SERMONES

español christian De Santiago español christian De Santiago

Siete acciones de una mujer sabia

TRANSCRIPT

¿Sabe usted, qué usted tiene la habilidad de ser una mujer sabia, sabe? Amén. ¿Recuerdan que la canción “Todo lo que necesito”? A veces no confiamos en nosotras mismas lo suficiente. Pero en esta mañana yo quiero que usted salga, no simplemente, escuchando pero creyendo que usted es una mujer sabia. No es que va a ser, sino que ya es una mujer sabia. ¿Por qué? Porque Dios vive en ti y cuando Él está en nosotros andamos con Él y tenemos comunicación con Él y cuando le pedimos las cosas a Él y cuando vamos a Él; cuando tenemos decisiones o cosas importantes que hacer Él nos da la sabiduría para actuar.

Yo quiero compartir siete acciones de una mujer sabia. Quiero que usted diga conmigo, ponga su mano sobre su mente, su frente –aquí, diga: Yo tengo la sabiduría de Dios. Tengo la sabiduría de Dios para ser una buena esposa, tengo la sabiduría para criar a mis hijos en este camino, tengo la sabiduría y la habilidad para tener un matrimonio feliz y saludable, tengo la sabiduría para tener a mis padres saludables. A veces hay que hablarnos a nosotras mismas. You have to talk to yourselves every now and then. Aunque nadie te escuche pero a veces repitiendo las cosas como que “the more you share, más te llegan al corazón de uno”. I’m very Spanglish, so me perdonan.

Primero les hago el capítulo 25 y vamos a leer mientras estamos compartiendo esta palabra. Vamos a leer de una mujer llamada Abigaíl. Cuando empezamos a leer el capítulo nos damos cuenta que ya Samuel había muerto. David se va al desierto. Le dicen a los hombres que hay un hombre Nabal que tiene “has a lot of possessions”. Entonces él tiene hambre. ¿Cuántos saben de un hombre con hambre? Difícil es. Mami me decía “Sole, cuando le vayas a dar a tu esposo, asegúrate que él ha comido bien para que ustedes se puedan sentar y entonces platicar. No hables antes de que él coma”. ¿Por qué? Porque después que el hombre come, come que puede digestir mejor, tener mejor presión.

Este hombre naval tenía como esposa a Abigail y David la describe a ella como una mujer ‘de buen entendimiento y de hermosa apariencia’. Que Samuel había muerto, David está todavía está siendo perseguido por Saúl. David está en un momento muy difícil en su vida, perdió un hombre que era “like a mentor to him”. Perdió un hombre que él amaba. Murió Samuel. Entonces hay otro hombre el cual él amaba y respetaba mucho pero este “man” lo perseguía para matarlo.

Él estaba en una situación difícil y ¿Cuántas de nosotras nos encontramos en esos momentos difíciles? ¿Verdad qué llegan esos momentos difíciles donde uno dice ‘no se para donde ir’, no se que paso tomar’? Aquí estaba David en este momento donde decía “Murió Samuel pero Saúl me persigue pero me persigue para matar”. Aconteció que David escuchó que Nabal estaba cerca y le dice a diestros jóvenes, yo les digo cuando vamos a leer, ‘Subid a Carmel e ir a Nabal y saludadle en mi nombre. Decidle así: ‘Alabanza a ti y paz a tu familia y paz a todo cuanto tienes’.

Ahora vamos a decir los 7 y 8 de primera de Samuel. ¿Okay? ‘He sabido que tienes esquiladores. Ahora tus pastores han estado con nosotros, no les tratamos mal ni les faltó nada en todo el tiempo que se han estado en Carmel. Pregunta a tus criados y ellos te lo dirán. Halla por tanto en estos jóvenes gracia a tus ojos porque hemos venido de buen día. Te ruego que des lo que tuvieres a mano a tus siervos y a tu hijo David’. ¿Qué es eso? Los jóvenes van donde Nabal y le van a dar el mensaje. Nabal responde en el versículo 10.

‘Pero, ¿quién es David? Y ¿Quién es el hijo de Isaí? Muchos siervos hay hoy que huyen de sus señores. ¿He de tomarte en mi pan en mi agua y la carne que he preparado para mis esquiladores y darla a hombres que no se de donde son?’ Los jóvenes regresan a David con esta información. Estas no son noticias muy buenas, ¿no? Van donde David con está información y me imagino la tristeza y no tanto la tristeza, el enojo que le llevó a David. ¿Okay? Estas noticias molestaron a David.

¿Cómo es que este hombre no puede darle un poquito de comida? Cuando estábamos con él lo protegíamos. We protected him over there and now this is how he wants to pay me? David les dice: “Ciña cada hombre su espada” y David va con 400 hombres. Deja 200 atrás pero va con 400 hombres y van con un propósito. El propósito no era hablar con Nabal, el propósito era acabar con él y con toda su familia. David, tenía propósito, David estaba pero bien molesto. No iba a negociar. No iba a ver si Nabal cambiaba ni de opinión, él quería terminar esta generación completa. Pero ¿qué pasa? Que uno de los criados escuchó cuando los jóvenes llegaron a él, a Nabal, entonces Nabal le dice a Abigail.

He aquí David envió mensajeros del desierto que saludasen a nuestro amo y él los ha rechazado. Vamos al versículo 15. El criado le dice a Abigail: ‘Ellos han sido muy buenos con nosotros y nunca nos trataron mal. No nos faltó nada en todo el tiempo que anduvimos con ellos. Cuando estábamos en el campo, muro fueron para nosotros de día y de noche. Todos los días que hemos estado con ellos apacentando las ovejas’. Le dice el criado. ‘Ahora pues, reflexiona y ve lo que has de hacer porque el mal está ya resuelto contra nuestro amo y contra toda su raza. Él es un hombre tan perverso que no hay quien pueda hablarle’.

La primera acción de una mujer sabía, ¿saben cual es? Reflexionar. Hay que reflexionar porque a veces somos “we are too impulsive”, muy impulsivas que escuchamos y queremos reaccionar, pero rápidamente. Pero cuando llegue la información, cuando lleguen los ataques de la vida, cuando lleguen las situaciones sean enfermedad, sea lo que sea. Reflexione. No actúe rápidamente. Reflexione para ver que es lo que Dios está tratando de decir a través de esto. Porque inmediatamente culpamos al diablo. ‘Es el diablo, es el diablo’ y usted no puede creer que ¿a lo mejor es Dios tratando con usted?

¿Amén? A veces puede ser el mismo Dios que quiere su atención. Ha tratado de diferentes maneras pero usted no para lo que hace porque está en su carrera o como madre o arreglando su casa. Y Dios dice “Dame 5 minutos quiero hablar contigo. Pero tú dices ‘Señor, ya está ya hablamos’”. Hay que reflexionar como mujeres, especialmente como mujeres cristianas porque cuando estamos muy ligeros dañamos las cosas. ¿Amén? Entonces la primera acción que Abigail hace, ella hace es ella reflexiona. Ella se pone a procesar la información. ¿Amén? Ella se pone a procesar la información. Hay que procesar la información.

Leímos en la palabra que Abigaíl era una mujer de buen entendimiento y ¿qué hace? Ella reflexiona y se da cuenta que tiene que reaccionar. No reacciono primero, sino que cuando reflexionó entonces entendió que ella tuvo que reaccionar. ¿Por qué? Porque el mal, la muerte estaba a la vuelta de la esquina. Y quiero decirte mujer que el enemigo está a la vuelta de la esquina tratando de matar y robar lo que Dios a ti te ha dado y tenemos que reflexionar. Tenemos que mirar como está nuestra relación con Dios para que el mal no llegue a nuestras casas. Okay.

Llegó un momento en la vida de la reina Esther que tuvo que reflexionar. Su tío le dice: “Mira, Esther, la cosa está brava. Llama han mandado el decreto y los judíos todos vamos a morir. Y no te creas que simplemente porque estás ahí vas a vivir”. Esther tuvo que reflexionar, ¿qué voy a hacer? Yo me la imagino decir “Señor ¿por qué Tú me enviaste aquí? ¿Por cual razón?”. Y la razón por la cual para mi Esther por la cual Esther llegó al reinado, a estar como el rey era porque este momento venía para el pueblo de Israel y se necesitaba una mujer sabia que reflexionara y supiera actuar cuando era tiempo necesario. Y ella con sabiduría envió al pueblo ¿qué? A orar, to fast, ¿para qué? Para que Dios le diera gracia y vemos que Dios le dio la gracia a Esther.

Ella reflexionó. Esther reflexionó, reaccionó y mandó a los judíos que se hallaban en Suza a ¿qué? A ayunar por ella. Pero ella no simplemente envió la palabra que ayunaran, ella también ayunó. Ella también buscó a Dios. ¡Porque qué fácil es mandar a otra persona a orar y ayunar y hacer de todo! Pero que difícil es levantarse de madrugada a hablar con el Señor. Es tiempo de reflexionar mujeres de Dios. Es tiempo de reaccionar porque nosotras estamos aquí por un tiempo como este. ¿Amén? ¿Están siguiendo ya?

Vamos a leer el versículo 8. Después que reflexionó ella reconoció que tuvo que actuar. Ahora que reflexionar y actuar son dos cosas diferentes. Yo les he dicho anteriormente. Yo me miro al espejo y veo mi reflexión y digo ‘Tengo que ir al gimnasio o comer mejor’ pero de nada vale que yo reflexione y no actúe. Y a veces ahí nos quedamos. Reflexionamos y como sabemos lo que tenemos que hacer, pero el actuar nos va a costar. It means a sacrifice in that act. Entonces: ‘¡Ah! Mañana, mañana, mañana.’

La segunda acción sabia que Abigail hizo fue que ella ofrendó. El ofrendar es muy importante. Amén. El versículo 18. “Abigail tomó luego 200 panes, 2 cueros de vinos, cinco ovejas guisadas, cinco medidas de grano tostado, cien racimos de uvas pasas y 200 panes de higos secos, y lo cargó todo en asnos”. La ofrenda de Abigail no vino en finanzas, la ofrenda de Abigail vino en una comida. ¿Por qué que tenía David? Hambre. Él no necesitaba dinero, él lo que necesitaba era comida. Y a veces nosotras queremos compartir el Evangelio de Dios pero hay gente que usualmente necesita un pan, leche y una docena de huevos.

¿Me están entendiendo? A veces lo hacemos tan espiritual pero si podemos hacer una necesidad física entonces vamos a poder saciar la necesidad espiritual. Abigail entendía lo que ella tenía que hacer porque ella reflexionó y empezó a actuar con una ofrenda. Nabal tiene riquezas materiales. Nabal era un hombre muy rico pero la palabra dice que él era un hombre ¿qué? Muy ciego. Le faltaba a él sabiduría. Abigail no solo dio porque ella era una mujer bendecida sino porque necesitaba una cosecha buena. ¿Amén?

El dar para nosotros es muy importante. Me recuerdo cuando yo pude ir a una convención de Jimmy Jacques y estaba Juan Irapaino y ya yo sentía que había algo que yo tenía que sembrar. Antes que pidiera una ofrenda, antes de que predicara ya yo tenía ese ardor como que yo tenía que soltar algo. Y empieza la ministración y empieza la predica y yo sabía que tenía que dar algo pero no sabía la cantidad. Y yo esperando y esperando para ver ‘Señor ¿qué es lo que tengo que dar?’ Y cuando tiran del altar una ofrenda de mil dólares yo dije ‘¡Ea! ¡Mil dólares!’ Pero yo sabía que era que tenía que hacer.

Era un momento que Dios estaba tramando conmigo. Mi esposo rezaba pero yo me creía Dios en ese momento porque yo sabía que Dios me estaba hablando a mí de una manera específica. Y mi esposo es un sembrador. Y yo sabía que cuando yo le dijera él me daría el Okay porque él siembra. Sabemos la bendición en el sembrar. Bueno, yo di la ofrenda. Llegamos a casa. Yo le dije la historia y me dijo “Okay, honey. Vamos a creerle a Dios”. Un mes después mi esposo pierde un trabajo y por seis meses no encuentra trabajo. Esa semilla, esa ofrenda nos llevó por seis meses.

¿Por qué? Porque le creí a Dios. Porque cuando uno da creyéndole a Dios, Dios siempre te respalda y Dios siempre provee. Pero a veces nosotros escuchamos esa palabra de dar una ofrenda pero nuestros diezmos no son fieles, con nuestras ofrendas tampoco. Pero damos al Señor una ofrenda o una promesa y queremos que Dios haga. Tenemos que tener todas nuestras cuentas al día. El dar el diezmo no es cuando nos da la gana. El dar el diezmo es dar cuando nosotros recibimos. Darle a Dios porque a Él le pertenece. Y cuando entendemos la importancia del ofrendar, de darle a Dios, Él siempre va a proveer. ¿Amén? Praise the Lord.

Todo esto lo hizo y no le dijo nada a su esposo. Hay momento que tenemos que callar. Pero que difícil es. It’s so hard to speak wise. ¿Por qué? Porque creemos que estamos bien siempre. Aunque usted crea que está bien espere, espere porque en el momento correcto Dios le va a dar la palabra, el tono de voz y la sabiduría para actuar. Sea con su esposo o una relación de amistad. ¿Amén? Hay cosas, mujer de Dios que tú no se la tienes que decir a nadie. Espera, espera. Hay personas que se llaman “matan sueños” o “matadores de sueños”. They don’t want to see you happy; they don’t want to see you prosper. ‘Oh! And that’s going to give you wealth?’ Porque como no quieren no entienden que el sueño fue para ella, el sueño fue para usted. Entonces es que ¿ella va a entender lo que Dios está diciéndote a ti si Dios te está hablando a ti?

Recibe el sueño, créalo, camine en él y cuando venga la manifestación del sueño ellos van a entender. ¿Amén? Si Abigail le dice a Nabal lo que ella tenía en mente para hacer, esta historia no estaría como está en la Biblia porque Nabal hubiera sido ‘You are not going anywhere. You do because I say and because I say you are not going anywhere’. Pero ella reflexionó. Ella supo actuar y supo dar su ofrenda. Nuestras ofrendas producen algo. A veces en ciertas ocasiones cuando pongo una ofrenda en un sobre le pongo nombre porque estoy esperando una cosecha de esa ofrenda, estoy esperando una semilla de esa ofrenda. Siempre háblele a Dios con propósito, escríbalo, pero no simplemente escríbalo, créalo y aunque se vea opuesto usted crea que esa semilla va a dar fruto. ¿Amén?

Esta ofrenda que Abigail preparó fue una ofrenda grande ¿por qué? Porque ella necesitaba misericordia y la necesitaba grande. Ahora, no es que compramos a Dios. No, nunca, jamás podemos comprar a Dios. Entiéndalo bien. Mi ofrenda no compra a Dios, mi ofrenda me bendice. ¿Amén? Su ofrenda te va a bendecir. Y oramos a Dios con nuestras ofrendas. Abigail no se quedó en su casa para ver si las ofrendas que le envió a David es suficiente para él y su familia. Ella no envió su ofrenda. Hay madres que envían sus hijos a la iglesia, que envían a la esposa y se quedan. ¡No! Ven, ven a la casa de Dios.

No digas que tú no tienes nada, no diga que usted tiene nada porque todo lo que usted necesita ¿Dónde está? Está en usted, ya Dios se lo dio. De sus ofrendas al Señor porque eres una mujer bendecida. Cuando damos porque somos bendecidas, Dios nos bendice. La tercera acción es el actuar y ella pudo actuar. Ella reflexionó, actuó y dio su ofrenda. El versículo 20 nos dice: “Y montándose en un asno descendió por una parte secreta del monte; y he aquí David y sus hombres venían frente a ella y ella les salió al encuentro”. ¿Qué sucede cuando nosotras entramos en nuestro cuarto secreto? Nos encontramos con Dios y Abigail tuvo tener la versión mía. Ella supo pasar por ese camino secreto y al final del camino se encontró con David. Se encontró con la persona que ella necesitaba encontrarse.

Y cuando nosotros tenemos el lugar secreto, nuestro cuarto secreto nos encontramos con Dios. ¿Tiene usted su lugar secreto? ¿Tienes un tiempo a solas con Dios? Yo se cuando la Pastora me dice ‘I love being in my car, play other music and praising loud. It’s one of a wonderful time of the day’. Uno puede cantar y puede cantar lo más duro que uno quiera y alaba al Señor. Aleluya. ¿Cómo queremos que el Señor cuide de nosotros si no pasamos por el tiempo, el momento, el lugar secreto con Él? Abigail supo llegar. El enemigo está para serlo. David en este caso viene siendo el enemigo que ¿quería qué? Acabar con la familia de Nabal. Pero el enemigo, el diablo está tratando de devorar y romper, matar nuestras familias.

Es tiempo de coger esta relación con Dios en serio. Vale la pena vivir esto, pero vivirla bien. No vivirla simplemente aquí pero allá afuera donde la gente tiene que ver. Mujeres sabias, este es el momento en que sin dudas necesita de mujeres sabias. Mujeres con buen entendimiento, mujeres saben reflexionar, mujeres que saben expresarse. The world needs us. El mundo nos necesita. Pero ¿qué? Decimos que no podemos. Saque esa palabra de su vocabulario. Empiece a creer que yo puede. Usted vive donde usted vive porque Dios tiene un propósito con usted. Usted trabaja donde trabaja porque hay personas que necesitan escuchar la palabra de Dios. Tiene los hijos que tiene porque Dios te los ha dado con un propósito, porque usted con ello. Usted no diga que “usted no puede con ella”. Usted puede con ello. Dios te lo dio. Él confió en ti lo suficiente para darte los hijos que tienes. So we give up? I’m tired, Lord. When? Y empezamos a preguntar al Señor, ¿pero cuando?

Tú sabes que yo oro, que mucho yo lloro, Señor y mis hijos se ponen peor. But it can’t be for nothing. Son tuyos por una razón. You had them because you have offrended them. Nadie lo va a amar como usted lo va a amar. Nobody is going to have the patience as you have the patience for them. Y ahí va a ver usted, que sus hijos necesitan escuchar. ¿Amén? Praise the Lord. I feel the presence of the Lord this morning and I hope it won’t take too long. Vamos a regresar a David. ¿Cómo está este pobre David con hambre? Está molesto con la respuesta de Nabal y parece que más caminaba más molesto se ponía. “¡Ay pero si lo veo! ¡Ay pero si [sonidos]!”

¿Se ven? ¿Se ven ustedes en David? Can you see yourselves there? [Risas] David tampoco estaba actuando bien. David se dejó por sus emociones, se apoderaron de él y tenemos que tener cuidado porque mujeres, el deseo también es emocional. Pero habla de las cosas simples de la vida. A veces nuestros matrimonios se rompen por cosas tontas. A veces rompemos relaciones con familiares, con hermanos, con tíos, con madres por cosas… calm. Porque dejamos que el diablo se meta y no actuamos como mujeres sabias sino actuamos como mujeres necias y pasan años a veces y nosotros el orgullo no nos permite pedir perdón. No nos permite mirarnos. Y es que es la cuarta acción. La cuarta acción es “se postró, se humilló”. Supo pedir perdón. ¿A cuántas de nosotras nos cuesta pedir perdón?

Hay mujeres enfermas porque no saben pedir perdón porque viven con esa amargura. Porque quieren que la persona que lo hirió sufra. [Risas] Verse 21. Versículo 21: “Ciertamente en vano he guardado todo lo que éste tiene en el desierto, sin que nada le haya faltado de todo cuanto es suyo; y él me ha vuelto mal por bien”. Versículo 23: “Y cuando Abigail vio a David, se bajó prontamente del asno, y postrándose sobre su rostro delante de David, se inclinó a tierra”. Vamos a aprender a postrarnos, vamos a aprender a humillarnos cuando sea necesario, vamos a aprender a pedir perdón. Aunque usted diga que ‘it’s not your fault’ la palabra nos dice que ‘it doesn’t matter whose fault it is’. Vaya y pida perdón y usted va a sentir como una carga que se le va, una libertad.

¿Y qué pasa cuando podemos perdonar? Somos libres y ¿qué? Libramos a la otra persona. Allá ella, allá él con Dios pero nosotras vamos, como mujeres sabias, a pedir perdón porque esa es una acción sabia. El pedir perdón. La Biblia nos dice que se bajó prontamente de su asno y se postró sobre su rostro delante de David. Este no era el momento de tratar de persuadir a David. A veces decimos ‘I got this’. Voy a usar todo lo que se de mujer para arreglar este asunto. Pero no es momento de persuadir a David.

La vida de Abigail está en peligro simplemente porque era esposas de Nabal. Hay momento cuando nuestras palabras no van a hacer la diferencia en la situación en la cual estamos. Right? Simplemente tenemos que ir de rodillas delante de ¿quién? Delante de Dios y postrarnos en su presencia y reconocer Señor que sea Tu voluntad. Qué sea Tu voluntad, Señor. No la mía, pero que sea Tu voluntad. ¿Amén? La cuarta acción es postrarnos, el humillarnos, el perdón es importante para una mujer sabia.

La quinta acción sabia que hace Abigail es que ella habló con sabiduría. ¿Amén? Habló con sabiduría. Porque a veces hablamos y al terminar nada sabio salió, pero ¡que mucho hablamos! Versículos 24 y 25: “y se echó a sus pies y dijo: Señor mío, sobre mi sea el pecado; más te ruego que permitas que tu sierva hable a tus oídos, y escucha las palabras de tu sierva”. Después que se aseguró que tenía la atención de David, Okay, this is important. El tono de voz que usamos. A veces mi esposo me dice: ¿por qué lo tienes que decir de la manera que tú lo dices? Has your husband told you that? Why you have to say it like that? What he tells me? El tono de voz.

A veces queremos actuar pero hablamos con ese “accussing tone of voice”. Venimos a donde el esposo o quien sea, con esa actitud y ¿qué hace la persona? O what do they say? “What’s your problem?” Porque de la manera que vamos they did come by. Pero cuando aprendemos a hablar y a adecuar el tono de voz, pida lo que quiera del esposo y ¡se lo va a dar! ¡Aleluya! Esta es la palabra de hoy. Versículo 25: “ No haga caso ahora mi señor de ese hombre perverso, de Nabal, porque conforme a su nombre así es. El se llama Nabal, y la insensatez está con él; mas yo tu sierva no vi a los jóvenes que tú enviaste”. Habló con sabiduría y no le dijo ‘What’s your problem, man? She didn’t go with that attitude. She was like ‘ I wasn’t there’. ‘No estuve ahí. Pero ahora estoy. Permíteme hablar contigo’.

Y el tono de voz es importante para una mujer sabia. I catch myself with my children all the time. Le puedo hablar bien a todo el mundo y a veces cuando les hablo a mis hijos ‘¡Ahh!’ and I stop again and I have not to go to any authority. But if I would just recognize I wouldn’t have to say I’m sorry. Pero como son nuestros hijos, a veces creemos que les podemos hablar así estrujado. ¡No! Ellos necesitan ser tratados con sabiduría, con amor y con ternura, con respeto. ¿Para qué? Para que ellos en el tiempo de Dios hablen con sabiduría y con respeto a otros. ¿Amén? Pídanle perdón a sus hijos porque a veces yo se que somos muy ligeras y herimos a nuestros hijos. Hay dolor en el corazón de ellos porque ‘mami tiene tiempo para escuchar a todo el mundo y hablar con todo el mundo pero yo quiero cinco minutos con mami y mami no me los da’.

Yo tengo tres hijos, tengo uno 15, uno de 12 y uno de 7. Y el de 12 años me dice unas historias que cogen ¡Ay! Una eternidad. He stays there forever! Él es medio vaguito a veces and I go Aha!Aha! y como que se goes, he comes back. What’s the point? All he wants to do is tell me the story. Pero yo no quiero sacar cinco minutos para escuchar la historia de él. Pero para él es algo que quiere compartir conmigo. Y hay que tener tiempo para nuestros hijos porque si no le damos el oído otra persona se lo dará. ¿Y como podemos aconsejar, amar con sabiduría a nuestros hijos si no tomamos el tiempo para escuchar?

¡No es fácil! Yo lo se y todavía estoy aprendiendo. Porque hay veces que mi esposo me hace [señas físicas] ¿Por qué? Porque hago mucho de esto [señas físicas] y tengo que callar y empezar de nuevo. ¿Amén? But I have to be woman and after all I’m talking to a child. Si yo quiero ser efectiva y salvar mi matrimonio tengo que aprender como y cuando decir las cosas. ¿Amén? Tenemos que pedirle a Dios para que nosotras aprendamos a expresarnos correctamente. Necesitamos la sabiduría de Dios para poder hablarles y que nuestras palabras puedan ser oídas y que produzcan ¿qué? Good fruits.

La sexta acción sabia que hace Abigail: que ella toma un momento para profetizar. Verse 26: “Ahora pues señor mío, vive Jehová y vive tu alma, que Jehová te ha impedido el venir a derramar sangre y vengarte por tu propia mano. Sean pues como Nabal tus enemigos, y todos los que procuran mal contra mi señor”. Ella habla, ella profetiza, ella con sus palabras cambia las cosas. ¿Me están entendiendo? Is this making any sense? Or Shall I just read this chapter completely different? David no había cambiado su mente de perdonar a Nabal. Sin embargo Abigail le dice a David que Jehová le impidió venir a derramar sangre. Nosotras podemos profetizar. Hablar las cosas que no son como si fuesen. ¿Amén? Porque el poder está en nuestra boca. El poder de la vida, el poder de la muerte.

Y a veces hablamos más muerte que vida. Decimos ‘mi hijo nunca cambia’, estas hablando muerte. ‘¿Mi esposo? ¡Ah!’ Estás hablando muerte. Cambia tu lenguaje. Cambia. Una mujer sabia aprende el lenguaje que tiene que hablar y empieza a hablar cosas, empieza a profetizar las cosas, empieza a creer a Dios. Empieza a decir “Espérate, Dios me dio este hijo, esta hija con un propósito. El diablo tú eres mentiroso. Ella ya tiene propósito, ella va a ser lo que Dios ha mandado que ella sea”. Profetice, hable. Usted no tiene que ser profeta para profetizar. ¡Usted créale a Dios! Y usted va a ver como Dios va a hablar.

Versículo 27: “Y ahora este presente que tu sierva ha traído a mi señor, sea dado a los hombres que siguen a mi señor. Y yo te ruego que perdones a tu sierva esta ofensa”. ¿Qué hizo Abigail? Está pidiendo perdón por lo que no hizo pero está pidiendo perdón por su familia, por su generación. Porque mujer de nosotros depende a veces. Si respetamos, si sabemos el lugar que tiene nuestro esposo, el sacerdote, el hombre de la casa. Pero ¿cuál es su responsabilidad en su hogar? Abigail dice: “perdona a esta sierva, esta ofensa”. “Pues Jehová de cierto hará casa estable a mi señor, por cuanto mi señor pelea las batallas de Jehová y el mal no se ha hallado en ti en tus días”. Abigail sabía quien era David, ella conocía de este hombre. Abigail usó su entendimiento, su sabiduría para el bien y le recordó a David las promesas que David aún tenía.

A veces nos olvidamos y necesitamos… we need to be reminded of the process that comes to us. ¿Amén? Y le recordó a David lo que Dios tenía para él y no lo podía gozar si sus manos se llenaban con sangre derramada sin causa o por haberse vengado. David estaba actuando para vengarse y era incorrecto. Este es el mismo David que tuvo la oportunidad de matar a Saúl pero reconocía que no se puede tocar el envío de Dios y pudo perdonar y pudo salir. Pero aquí “este no nos va a dar algo de comer, este muere”. Let’s be careful. Vamos a tener cuidado. Abigail continua diciendo, creo que es el 28: “ Aunque alguien se haya levantado para perseguirte y atentar contra tu vida, con todo, la vida de mi señor será ligada en el haz de los que viven delante de Jehová tu Dios, y él arrojará la vida de tus enemigos como de en medio de la palma de una honda”. Y termina diciendo: “ Guárdese pues, mi señor, y cuando Jehová haga bien a mi señor, acuérdate de tu sierva”. No es fácil. Sembró una semilla. When the Lord gives something in your life, remember me.

La séptima y última acción que yo pude entender en este capítulo es que ella estaba dispuesta a pagar el precio. Are you? Está usted dispuesta a pagar el precio? El precio para cada una de nosotras va a ser diferente pero lo que tenemos en común es que todas vamos a pagar un precio. Para algunas va a ser un poco más alto a lo mejor para otras…Hay familias que prosperan en todo y hay familias que uno dice como que ¡guau! Pero tenemos que estar dispuestas a pagar el precio. La vida de Abigail y la de la familia estaba en las manos de David. Aquí podían terminar las generaciones porque David no venía sólo en busca de Nabal pero de todo varón en la casa de Nabal.

¿Cómo David responde a estas siete acciones? David después de escucharla dice: “ Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases. Y bendito sea tu razonamiento, y bendita tú, que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre, y a vengarme por mi propia mano”. Él pudo recapacitar, él pudo entender que estaba actuando en una manera de venganza y que si actuara de esa manera, la mano de Dios iba a caer sobre él. Versículo 34 David dice: “Porque vive Jehová Dios de Israel que me ha defendido de hacerte mal, que si no te hubieras dado prisa en venir a mi encuentro, de aquí a mañana no le hubiera quedado con vida a Nabal ni un varón”. And what’s that he has just reflected? She had to act. No nos podemos quedar en la decisión nada más, tenemos que actuar. Tenemos que ofrendar, tenemos que postrarnos, humillarnos, pedir perdón al Señor.

Tenemos que hablar con sabiduría. Tenemos que usar el tono correcto. Hay momentos que todo tiene que ser firme pero hay momentos que tienen que ser dulce. Vamos a aprender cual es el tono que tenemos que hablar en los momentos específicos. David recibió la ofrenda y le dice: “Sube en paz a tu casa, y mira que he oído tu voz y te he tenido respeto”. Una mujer sabia se sabe hacer respetar. ¿Amén? Versículo 37: “ Pero por la mañana, cuando ya a Nabal se le habían pasado los efectos del vino, le refirió a su mujer estas cosas; y desmayó su corazón en él, y se quedó como una piedra. Y diez días después, Jehová hirió a Nabal y murió”. Estoy segura que Abigail no lloraba “Señor, llévatelo, mátalo, Señor”. Pero Dios hizo lo que tenía que hacer ¿por qué? Porque ella fue una mujer sabia. Ella supo lo que tenía que hacer ¿para qué? Para que la paz reinara en su casa.

¿Qué es lo que usted tiene que hacer para que la paz de Dios reine en su hogar? Porque la paz de Dios tiene que reinar en su casa, en su hogar. Su casa es su santuario debe ser un lugar de paz, donde sus hijos vean llegar y sentirse bien. Porque creamos ese ambiente de paz, de armonía. ¿Qué hace Dios con una mujer sabia? Es respetada, prometida, ella produce, recibe misericordia pero la hace una reina. No la deja en el anonimato ni en el olvido. Él se acuerda de todas las cosas que hacemos y Él siempre, Él es un buen galardonador. He knows how to pay, He knows how to reward. Mujer de Dios eres madre, logra que el mundo te diga algo diferente. Eres llamada, eres escogida, eres bendecida, eres hermosa por dentro y por fuera.

Eres una mujer sabia. El versículo 39 dice: “ Luego que David oyó que Nabal había muerto, dijo: Bendito sea Jehová, que juzgó la causa de mi afrenta recibida de mano de Nabal y ha preservado del mal a su siervo; y Jehová ha vuelto la maldad de Nabal sobre su propia cabeza. Después envió David a hablar con Abigail, para tomarla por su mujer”. Versículo 44: “Y ella se levantó e inclinó su rostro a tierra, diciendo: He aquí tu sierva, que será una sierva para lavar los pies de los siervos de mi señor. Y levantándose luego Abigail con cinco doncellas que le servían, montó su asno y siguió a los mensajeros de David y fue su mujer”.

Hay recompensas, hay bendiciones cuando somos mujeres sabias. Pero cuando somos mujeres insensatas y necias hay consecuencias. ¿Usted quiere vivir con las consecuencias o quiere vivir con las bendiciones? Estemos de pie. En estos momentos empiece a reflexionar en su vida. ¿Dónde le falló a Dios? ¿Dónde le falló a su esposo? ¿Cómo le falló a sus hijos? Aún a la iglesia, ¿cómo ha fallado? Reflexione y Señor traiga a la memoria. Allow just Him to bring those pieces to your mind. Many of the things that you have hidden so so deep, that you don’t need the mind to bring them up, but that’s the moment that God wants to deal with you individually. Este es un momento cuando Dios quiere actuar con usted individualmente.

Hay cosas en su corazón que no la permiten ser libre. Reflexione cuales son esas cosas. ¿Dónde es que usted vino a vivir la vida amargada en su corazón? Su corazón está lleno de amargura, de tristeza, de enojos, de contiendas. Si así está su corazón, reflexione porque este es el momento que Dios quiere cambiar ese corazón amargado y poner dulzura, poner paz en su corazón. Reflexione en esta mañana. Yo se que Dios ha puesto cosas en su corazón, en su mente. Y no es suficiente que usted reflexione, hay personas en las cuales usted va a tener que llamar. Hay personas en las cuales usted va a tener que tocar a la puerta y actuar como una mujer sabia.

Humíllese, que el amor de Dios va delante de usted y esa persona puede ser libre y puede ser salva porque somos sabias. Hay que actuar. ¿Cuáles son las áreas en donde usted tiene que actuar? Llegó el momento de ofrendar. ¿Ha ofrendado su vida? ¿Ha dado por completo su vida? O simplemente ¿quieres los beneficios de Dios pero no quieres sacrificar tu cuerpo, tu vida, tu espíritu? Llega el momento de ofrendar y la ofrenda se hace más, no simplemente en las finanzas. El tiempo. ¿Le ofrendamos a Dios el tiempo suficiente o le robamos el tiempo? Aprenda a ofrendar. Tenemos que aprender a ofrendar. Sele fiel a Dios en todo. Aleluya.

Hay que actuar. Le voy a pedir que nos postremos delante de la presencia del Señor. ¿Alguna de las presentes quiere pasar al altar? Vamos a postrarnos, vamos a reflexionar las cosas que tenemos que arreglar. Ahora háblelas con Dios, hable esas cosas con Dios. No permita que usted salga con la culpabilidad. Dios no es un Dios que te culpa. Dios es un Dios que perdona. El enemigo es quien te culpa. El enemigo es quien te pone ahí débil y te dice “Tú no puedes”. Pero Dios perdona. Póstrese delante de la presencia de Dios, hable. Abra su boca en estos momentos. No salga como llegó. Esa es la palabra de Dios para cada una de nosotras. Este es el momento de postrarnos, de humillarnos: “Señor perdónanos porque te hemos fallado, perdónanos, Señor”.

“Perdona mi manera de ser. Que yo pueda pensar antes de actuar ¡Oh, Dios! Enséñame a hablar con mis hijos. ¡Que mucho daño yo como madre le hecho a mis hijos porque no hablo con sabiduría, perdóname, Señor! Perdónanos, Señor. Perdónanos, Señor. Aleluya. Aleluya. Jesus. Ríndase pero ríndase completamente a Él. Vale la pena rendirse por completo. Just surrender, surrender. Admit who you are. Surrender before the Lord. You are going to surprise the Lord. Vas a sorprender a Dios, surrender, surrender before the Lord. Hable con sabiduría. Declare las promesas de Dios para ti y para tu familia. Aleluya.

Tome un momento para profetizar sobre su vida. Profetice en estos momentos sobre su esposo, profetice sobre sus hijos. Declare, declare, declare las promesas de Dios que son para ti y para tu familia. Declare, profetice, profetice. Créale a Dios que las cosas cambian, créale a Dios que las cosas cambian. Créale, créale, créale a Dios. Créale a Dios en este momento, créale a Dios. No vea las cosas con sus ojos físicos, no mire la situación. Deja las cosas al Señor. Permíteme ver con tus ojos, permíteme ver con tus ojos. Aleluya. Declare, declare las cosas sobre su vida. Hay momentos de dar pero hay momentos también de profetizar, de hablar, de declarar la palabra de Dios que es vida. Es viva y eficaz.

¿Está dispuesta a pagar el precio? Este dispuesta a pagar el precio aunque le cueste la muerte pero en Dios va a ser vida. Gracias, Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

¡Levántate!

5 de abril del 2010 - Por Nancy Meléndez-Girón

Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz… Isaías 60:1

Inesperadamente el día miércoles 10 de junio del 2008 recibimos la noticia de que mi suegro había pasado a la presencia del Señor. Ese mismo día a las 9 de la noche salimos de Boston rumbo a New York. El viaje se extendió debido a las escalas y esperas que tuvimos que hacer hasta llegar a nuestro destino el día viernes 12 de junio a las 2 de la madrugada. El Señor me dio la palabra “levántate” mientras estaba en Boston haciendo las gestiones y preparativos para el viaje.

Fue durante el viaje de San Pedro Sula a Tegucigalpa que tuve tiempo para reflexionar en la palabra “levántate”. Un viaje que se supone durara 3 horas y media, duró ¡7 horas! de 7 de la noche a las 2 de la madrugada. Las luces del carro en que viajábamos no funcionaron y tuvimos que depender de las luces de otros carros para ver la carretera en que estábamos viajando.

Durante esas horas largas de viaje en la oscuridad de la noche, ante el eminente peligro de ser asaltados, atacados, de tomar el camino equivocado por la falta de luz, de la posibilidad de chocar con otro carro porque el nuestro no tenía las luces apropiadas, de irnos a un abismo por no poder ver las señales de la carretera, de pensar que íbamos a hacer si el carro fallaba, fue que Dios empezó a susurrarme: levántate por encima del miedo, que sientes y confía en mi cuidado por ti, levántate por encima de las circunstancias adversas que te rodean y confía en que yo tengo el control de tus circunstancias, levántate por encima de la oscuridad que te rodea y confía en que yo soy tu luz que te ilumina en la oscuridad, levántate por encima de la soledad en la carretera y confía en que yo soy tu compañía, levántate por encima del sentido de muerte que puedas sentir porque yo te protejo, levántate por encima de la duda si podrás llegar a tu destino final porque yo soy tu seguridad.

“Levántate” tú también te dice el Señor, por encima de lo que sea que te esté sucediendo en este momento de tu vida porque Él te da la fuerza para hacerlo. En un acto de tu voluntad decide creerle a Él por encima de todo sentimiento/emoción contraria a Sus promesas que son eternas.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Despójate y vas a recibir

TRANSCRIPT

En el capítulo 2 de Filipenses en el versículo 3 comienza lo que algunos consideran el primer himno o uno de los primeros himnos de la iglesia. Ahí en el versículo 5 se cree que este es un himno que se cantaba en las reuniones de los primeros cristianos. Porque para los primeros cristianos la Resurrección de Jesús era esencial, era la exaltación de Jesús, su condición exaltada, su levantamiento de la tumba. Establecimiento como el Señor de señores, el Rey de reyes. El hecho de que Dios lo levantó de su condición de humillación cuando Él se despojó de su Gloria y asumió la forma de un mero hombre –que no era mero hombre pero tenía la apariencia de un hombre aunque era humano- pero era mucho más que simplemente humano.

Y entonces como Dios lo levantó de entre los muertos y lo puso en un lugar es sobretodo otro lugar. Y parece que en su exaltación del Cristo Resucitado, el Señorío de Cristo, su carácter Mesiánico este es uno de los primeros signos. Habla acerca de ese proceso que Cristo vivió. Pero antes de entrar el Apóstol Pablo en el Himno que es en el versículo 5 él comienza con unas palabras de práctica, de aplicación y las explicaciones de la vida para la conducta cristiana. En realidad esto es lo importante. Fíjese, ese maravilloso himno, esa maravillosa exaltación teológica, porque ese texto que comienza con el versículo 5 es uno de los textos claves acerca de la deidad de Jesucristo y su superioridad sobre toda otra figura que podríamos mencionar en la economía de la fe.

Pero lo que motiva al Apóstol Pablo guiado por el Espíritu Santo a exaltar y señalar ese carácter mesiánico, superior de Cristo es los dos versículos anteriores, donde él está llamando a sus lectores y nosotros somos parte de esa generación y de esa iglesia al cual el Espíritu Santo dirige este pasaje. Los está llamando a un estilo de vida, a un comportamiento, a una forma de relacionarse unos con los otros. Y eso es en realidad lo que está en la mente del Apóstol Pablo, el comportamiento. Al Apóstol no le interesaba solamente hacer una exposición teológica –aunque eso siempre es importante- doctrinal. Al Apóstol Pablo lo que le interesaba era qué implicaciones tiene la Resurrección para la vida cristiana.

Y ¿cómo tenemos nosotros que vivir nuestra vida? ¿Qué tipo de conducta? ¿Qué tipo de ética debemos nosotros vivir como miembros de la familia de la fe cristiana? Entonces él comienza en el versículo 3 con una exhortación a cada uno de nosotros. Escuche esa exhortación porque eso es para ti y para mí. Dice aquí: “Nada hagáis por contienda o por vana gloria”. ¿Qué es lo que tantos problemas causa a veces en la vida cristiana y en las congregaciones? Precisamente dos cosas: el orgullo y el conflicto. Y a veces el orgullo lleva al conflicto.

Y el Apóstol Pablo muchas veces a través de sus escritos llama a los cristianos porque ¿sabe qué? El conflicto y el orgullo no son enfermedades del Siglo XXI ni de la Congregación León de Judá. Eso es algo que viene desde la humanidad misma pero ciertamente la iglesia primitiva tenía sus propios problemas y dificultades, sus conflictos. El Apóstol Pablo en Primera de Corintios en el capítulo 2 habla precisamente acerca de –y en el capítulo 3 también- los conflictos entre los cristianos y de que se están metiendo demandas legales unos a otros y de que hay luchas y todo este tipo de cosas.

En la Epístola al Apóstol Santiago habla también acerca de las cosas que rugen dentro de nosotros, los conflictos interiores que llevan a las guerras a las divisiones y a las peleas en el pueblo de Dios y en el mundo en general. Y en otras cartas también el Apóstol Pablo siempre llamaba a las comunidades a las cuales él les escribía a que pusieran a un lado las peleas y la búsqueda de gloria personal. Pienso por ejemplo en Romanos, creo que es en el Capítulo 12 si no me equivoco, donde Pablo habla precisamente acerca de preferirnos unos a otros. De no pensar más de nosotros mismos de lo que tenemos que pensar.

Sino que pensemos en nosotros mismos con cordura, con una mente sobria. Que no estemos exaltándonos más a nosotros mismos de la cuenta sino que nos prefiramos unos a otros, que pongamos a los demás antes que nosotros. Porque el conflicto siempre ha estado en las iglesias y el conflicto siempre ha estado en la humanidad. Entonces el Apóstol Pablo dice “nada hagan por contienda o por vanagloria”. ¿Cuántos de nosotros hemos hecho cosas simplemente para mostrarle a alguien que nosotros podemos o que no se pueden salir con la suya? O que tenemos algo, ¿no? Porque tenemos algo que probar. Contienda, vanagloria.

Dice “antes bien -¿con qué?- con humildad. Estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo”. En otras palabras no mirando nuestra propia gloria, nuestra propia preferencia, sino siendo humildes. Es más llegando al punto de ver lo bueno que hay en los demás y de apreciar mucho las virtudes que hay en las demás personas. Yo creo que si nosotros pasáramos más tiempo mirando las cosas buenas que tienen las personas en vez de las malas yo creo que resolveríamos por lo menos el cincuenta por ciento de los problemas de la raza humana.

Si nosotros lográramos enfocarnos en el don de Dios en una persona que a veces nos cae mal o una persona que está siempre metiendo las patas en algo en la iglesia o algo así y miráramos su buena intención, su buen deseo, su amor a Dios. Mire, yo creo que la mitad de las molestias que experimentamos se esfumarían enseguida. Entonces, está esta idea de estimar a los demás. Claro, eso no quiere decir, que nos miremos a nosotros como la cosa más baja de la Tierra. Hay una cosa que también podemos tener una baja autoestima y echarnos tierra en la cabeza y pensar “yo no valgo nada”, “yo no soy nadie” y “todo el mundo es mejor que yo”. Esa no es la idea.

La idea es ‘Mira, mira las virtudes que hay en los demás. Enfatiza la bendición que son los demás’. No mirando cada uno por lo suyo propio sino cada cual también por lo de los otros. Siempre pensando en el bien de las demás personas. Siempre atendiendo y asegurándonos de que la gente alrededor de nosotros esté bendecida. Si hay alguna necesidad, si hay algún déficit en su vida, si yo puedo ser en alguna manera un agente de la bendición de Dios. Un agente de gracia, una antena por la cual baje la gracia y la bendición de Dios y la generosidad de Dios; en cualquier contexto sea en mi trabajo, mi casa, la iglesia, la calle, en el autobús, en el tren, donde sea siempre que yo esté velando por el bienestar de las demás personas.

No pensando en mi propio bien sino en el bien de las demás personas. De paso, déjenme decirles, hay ilustraciones de eso. En un día como hoy donde hay tanta gente en la iglesia y el primer servicio estuvo tremendamente apretado, óiganme, ¡que importante es que en ocasiones así los cristianos tengamos eso en mente! ¡Qué fácil se nos olvida el cristianismo cuando nos aprietan los cayos un poquito! o cuando alguien coge nuestro espacio favorito o alguien está sentado donde nosotros nos sentamos regularmente.

O nos piden que abandonemos un asiento para que una persona o una familia pueda estar más cómoda. ¡Qué lindo es cuando uno como Pastor puede pedirle a los hermanos: “Hermanos, ¿podrían acomodarse un poco?”! Y los hermanos con ese buen rostro dicen: ‘Claro que sí, Pastor’. Vi dos o tres muestras de eso durante el Servicio y que gozo nos da eso, ¿no? Porque estamos experimentando, estamos llevando a cabo esto que dice la Palabra del Señor.

Pero miren, ese llamado práctico del Apóstol Pablo lo que lo lleva a dar una ilustración de eso. Es interesante que una de las declaraciones más exaltadas de la deidad de Cristo y de su señorío y de su exaltación vino como resultado de una humilde meditación sobre el comportamiento cristiano, sobre la ética cristiana; sobre como deben ser las relaciones entre los hijos de Dios y también hacia el resto de la humanidad. Y vino porque el Apóstol Pablo quería dar un ejemplo de esa actitud. Él está diciendo ‘Hermanos compórtense de esta manera, relaciónense de esta manera’.

‘Esta es la actitud en cada uno de ustedes, esta es la forma en que deben ustedes relacionarse’. Y les voy a dar un ejemplo de esto, les voy a ilustrar esa actitud. Sientan esto que yo les voy a describir. Entonces dice: “Haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús”. Es decir, hermanos, que habite en cada uno de nosotros esa actitud que hubo en Cristo Jesús. Mire, ¿sabe? La palabra que se traduce en español ‘sentir’ en realidad en el griego original es más bien ‘mente’. ‘Haya en ustedes la misma mente que hubo en Jesucristo’. La misma mentalidad podríamos decir, la misma actitud, la misma convicción, la misma manera de pensar que hubo en Cristo Jesús.

En otras palabras para Cristo lo que Él hizo de despojarse de su gloria y obedecer al Padre e incomodarse por nosotros fue producto de una actitud esencial que había en Él. Un principio gobernante de su persona. Y yo creo que es importante insistir en eso porque a veces decir “haya en ustedes el mismo sentir” uno piensa en una emoción, ¿no? Y a veces las emociones pueden ser algo pasajero. Un día puedo sentirme como que quiero ser generoso y otro día estoy de mal humor y ‘mira, que se lo lleve quien lo trajo. Yo voy a hacer lo que tengo que hacer’ y no nos preocupamos por las otras personas, ¿no?

Pero lo que dice aquí es que tiene que haber en nosotros una mentalidad, una ética, una forma de pensar, un sistema que gobierne nuestra vida, queramos o no. Nos sintamos que queremos hacerlo o no, nos guste a la persona o no nos guste, nos caiga bien o no nos caiga bien. Es un concepto porque eso fue lo que Cristo hizo. Cristo no pensó en si Él quería despojarse de su gloria y venir a la Tierra y hacerse hombre y soltar sus beneficios y sus privilegios de Dios. Él lo hizo porque el Padre –por así decirlo, esta es la complejidad de la Trinidad, ¿no?- lo hizo porque quería resolver el dilema de esta raza humana y su propio dilema de la Justicia y la Misericordia y el Pecado de la Humanidad, todo esto.

Y el Señor Jesús, como dijimos el viernes pasado, en nuestra meditación, Cristo era la respuesta y Él simplemente en obediencia se humilló a si mismo, puso a un lado los privilegios. No pensó en lo que Él quería hacer, pensó en la necesidad de una humanidad que estaba perdida en el pecado, condenada a la muerte, abandonada. Porque había una separación entre Dios y esa humanidad pecaminosa. Y la humanidad estaba completamente desprovista de esperanza, a la merced del enemigo.

[Ujieres, hay una hermana allí que –atiéndanla por favor-] A la merced del enemigo. Y dice en uno de los pasajes, creo que es en Efesios ‘Pero Dios, cuando estamos sumidos en pecados, Cristo murió por nosotros’. Fíjese, no era como que nosotros merecíamos. Nosotros no merecíamos ser salvos. No fue como que Dios dijo ‘Esta pobre humanidad que está tan deseosa de reconciliarse conmigo y que necesita que yo les envíe un Salvador’. No era como que la humanidad estaba clamando a Dios por un Salvador. No era como que la humanidad había evolucionado hasta un punto que Dios dijo ‘¿Saben qué? Ahora merecen una obra especial’. No.

En el momento más inmerecedor de la historia de la humanidad, en ese momento Cristo murió por nosotros. Cristo se despojó de su gloria. Es decir que lo que Dios hizo fue puramente por su amor objetivo, no fue porque lo mereciéramos. Dios decidió hacerlo y Cristo decidió obedecer al Padre. Yo pienso en eso, hay en nosotros esa mentalidad, esa actitud, ese principio gobernante de la vida cristiana que llevó a Cristo a despojarse de su gloria. Cuando yo veo a Jesús en el jardín de Getsemaní orándole al Padre y le dice “Señor, si Tú quieres, si es posible pasa de mi esta copa”.

¿Ustedes recuerdan ese pasaje? Es un pasaje que muchas veces se predica los viernes Santo, sudaba gotas de sangre de tan terrible que era la tensión que Él sentía porque Él sabía lo que le esperaba en esa cruz. Él sabía el vía Crucis, el sufrimiento que estaba delante de Él. Y Él dijo: “Señor, si es posible líbrame de esto. Yo no quiero eso. Me aterroriza -en su humanidad decía el Señor- la idea de subirme a esa cruz”. Pero que dijo: “Pero hágase Tu voluntad y no la mía”. En otras palabras Él puso a un lado sus preferencias, Él puso a un lado su terror, puso a un lado sus sentimientos y simplemente se abandonó a un principio.

El principio de obedecer al Padre, humillarse y ser un siervo y hacer lo que el Señor quería que Él hiciera, el Padre quería que Él hiciera, ¿no? Entonces, por eso dice “Haya en ustedes este mismo sentir”, esta misma mentalidad que hubo en Cristo Jesús. El cual siendo en forma de Dios no estimó el ser igual a Dios como cosa ‘a que aferrarse’. ¿Sabe usted que Jesucristo es Dios mismo? Esa es una de las grandes verdades de la fe cristiana. Jesucristo es Dios mismo. En el misterio de la Trinidad y de la Encarnación, la Biblia dice una y otra vez que Jesucristo es Dios. Él no fue creado. El Hijo de ese misterio que llamamos la Trinidad no fue creado, Él no tiene ni principio ni fin, Él es la esencia misma, está hecho de la esencia misma que el Padre.

Él es Dios mismo. No deje que nadie le meta gato por liebre. No deje que nadie jamás arroje duda acerca de que Jesucristo es Dios mismo. De que no podamos comprender, ni explicar eso en términos racionales yo entiendo muy bien, pero no todas las cosas de Dios se sujetan a la razón necesariamente. Por fe nosotros creemos lo que dice la Biblia. Pero Jesucristo era Dios, es Dios y cuando Él vino al mundo algo mágico –no se como decirlo- sucedió y fue que Él se despojó de su gloria. No se despojó de su deidad porque el siguió siendo Dios en hombre pero se despojó de todos los privilegios y la gloria y la refulgencia de ser Dios no estaba…

En su deidad pura Él no estaba sujeto al tiempo, al espacio, nada. Es decir, Él era Dios mismo con todos los privilegios y todos los poderes de la deidad del “cual siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse”. La palabra aferrarse es un palabra que quiere decir ‘como algo que codiciaba’, algo que robar, algo que arrebatar, algo que era tan valioso que uno como que quiere pegarse a ello y nadie me lo va a quitar porque eso es mío. Y dice ‘a pesar de que Él era igual a Dios, Él no se apegó a esa gloria ilimitada, a esa comodidad absoluta, total’.

¿Cuántos de nosotros nos aferramos a las cosas, eh? Y ahí vienen los problemas, ¿no? Nos aferramos a nuestros derechos, nos aferramos a nuestras prerrogativas, nos aferramos a lo que hemos estudiado, nos aferramos a esa persona que tanto amamos, nos aferramos a una profesión, a una casa, a un carro. En la iglesia nos aferramos a nuestra posición de líderes, nos aferramos al trato que se supone que se nos de por todo lo que nosotros hacemos por la iglesia o nos aferramos a lo que creemos que Dios tiene que hacer por nosotros, porque nosotros servimos y damos, etc.

Nosotros nos aferramos a muchas cosas. Nos apegamos a cosas que no son valiosas y yo creo que parte del crecimiento cristiano, la madurez comienza cuando nosotros comenzamos a despegarnos de cosas que nosotros amamos. ¿Usted entiende? Cuando usted cree que a usted se le debe dar cierto trato y a veces no lo recibe, usted dice ‘¿Sabes qué? Amén. Más se perdió en el diluvio’. Y uno no se apega a eso, no se siente ofendido. Cuando no te dan ese regalito de Navidad que tú sabías que tenían que darte y dices ‘Amén. No importa yo voy a dar aunque no me den’. Si no te celebran el cumpleaños, tú no te ofendes y te sientes como que no te aman y pones mala cara por el próximo año con la gente alrededor de ti.

Sino que tú no te apegas a esas cosas, no te aferras. Si estuviste enferma y el Pastor no te llamó, no le pones mala cara el próximo domingo cuando lo veas. ¿Amén? ¿Cuántos de nosotros confiesan nos aferramos, nos apegamos a las cosas que hacemos? ‘Eso me lo deben, eso me lo tienen que dar’. Hay tantas maneras. En la familia, en el hogar, en las relaciones entre esposo y esposa, en el trabajo. ¿Cuántas veces el problema y el conflicto viene de que secretamente nos estamos aferrando a algo? Decimos ‘No, esto es mío, yo lo tengo por derecho y si no me lo dan va a haber un problema’. Entonces de alguna manera reaccionamos.

La Biblia dice ‘No te apegues a las cosas que tú crees que te deben. Despégate de ellas como Cristo se despegó de su gloria’. Dice “Por lo cual, siendo en forma igual a Dios, no se aferró a ninguna de estas cosas”; sino ¿qué hizo? Se despojó asimismo. Esa palabra “se despojó” quiere decir se vacío, se ahuecó. Es como coger una cuchara y coger una fruta y sacarle todas las semillas que tiene adentro. No sé, bueno un aguacate, yo puedo poner otro. ¿Todos saben lo que es una calabaza o una uyama? Los dominicanos tienen uyama los otros calabaza, ¿no? Esta semana, de hecho, me habían dicho que si usted coge una calabaza, hermanas, esto es una receta. No les voy a cobrar por esto. [Risas]. ¿Usted sabe que la calabaza se daña rápidamente? Pero tengo entendido que si uno le saca todas las semilla de adentro que se corrompe más fácilmente, la calabaza le va a durar mucho más tiempo. Así que hay un secreto allí para ustedes.

Yo tenía un lindo pedazo de uyama, de calabaza allá en mi casa y decidí hacer eso. Cogí una cuchara y la raspé por dentro toda. Le saqué todas las semillas y quedó la calabaza bien limpiecita. Yo diría que eso es algo como lo que Cristo hizo, ¿no? Él cogió, se vació, todo lo que tenía adentro, toda su deidad, toda su gloria o los privilegios. Él se vació, raspó todo eso y se quedó simplemente como un árbol podado y asumió forma humana. Esquilasen es la palabra. Es una palabra teológica muy poderosa. Él se despojó, se robó a si mismo, podríamos decir, en un sentido.

Él se quitó las cosas que Él podía tener y las entregó por amor al hombre, a la humanidad y por amor al Padre. Porque Él vivía bajo ese principio de servir, de dar a los demás. Pero miren, lo que está pasando aquí y la conexión que yo veo entre el día de Resurrección que es el que celebramos hoy y este proceso que yo estoy describiendo es que, hermanos, lo maravilloso es que el Apóstol Pablo describe todo este proceso de el Cristo que se despojó a si mismo, que se desvistió de su gloria, que se vació y se desvistió de todo lo que Él tenía que le daba su comodidad y su gloria, porque eso es lo que nosotros hablamos acerca de la encarnación.

Nosotros en estos días celebramos el viernes donde el Señor fue crucificado y ya antes de ser crucificado fue azotado, fue avergonzado, se quedó solo. Todos nos escandalizamos de Él, se fueron todos sus discípulos. Él estuvo solo para padecer, todo esto. Y antes de esto, estuvo treinta años más o menos en la Tierra viviendo como Clark Kent, simplemente nadie sabía, muy poca gente sabía que Él era Dios. Él caminaba por las calles y ‘¡Ah! Es el hijo, sí de María y José el carpintero. Yo lo conozco’. Era tan poco impresionante que la gente no podía creer que Él fuera quien Él era. Y cuando hizo milagros se sorprendieron. Sus propios hermanos no podían creer que Él…

María su madre, nunca entendió plenamente, parece, lo que Él era verdaderamente. Era un misterio. Él caminó esos años, simplemente, humilde, sencillo. Cuando entró a Jerusalén, no entró en un caballo de guerra inmenso. Entró en una asna, sencillo de corazón. Vivió toda su vida así. Dice la Biblia “Sin atractivo”, para que dijéramos ¡Guau! ¡Qué atractivo! Esas pinturas de Jesús como si fuera Clark Gable o un Robert Redford u otro de esos actores hermosos y muy atractivos… Yo no creo.

Cuando Él se despojó, se despojó. Él andaba por las calles. La gente lo que veía era un judío allí mediano, promedio. Eso era todo. Él pasó treinta y pico de años en esa existencia. Metido en la camisa de fuerza de su humanidad, pero dentro de Él palpitaba el poder de Dios, la vida de Dios. Era Dios también, era Dios pero metido –en alguna manera misteriosa- en base plenamente humano. Dios y la humanidad, allí adentro, en perfecta unidad. Y eso terminó en la Cruz. Y por eso es que el Apóstol Pablo dice “Se despojó a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres y estando en la condición de hombre –es decir, no fue suficiente simplemente que Él fuera hombre, sino que estando en esa condición- se humilló a si mismo haciéndose obediente hasta la muerte”.

No cualquier muerte, sino muerte ¿de qué? Muerte de cruz. La peor muerte que una persona podía experimentar. Es decir, ¿qué estamos diciendo aquí? El despojamiento de Jesús, su descuido de si mismo fue absolutamente total. No podía haber una manera más grande de uno rebajarse que lo que Cristo hizo. Y recuerdo lo que decíamos antes, ¿qué dice el Apóstol Pablo? ‘Mire, haya en ustedes esa misma actitud. Esa misma mentalidad que llevó a Cristo a hacer todo esto’. Y por eso es que él dice ‘No puedo pensar, es como si él estuviese diciendo, en otro ejemplo excepto el de Cristo’.

Si ustedes quieren saber a qué yo me refiero, miren a Cristo y miren lo que Él pasó. Ahora hermanos, aquí está la cosa. Esto es lo importante, escuche esto. Lo que el Apóstol Pablo está describiendo aquí es para mí el principio central de la vida cristiana. Escuche esto, es lo que para mí hace distintivo el cristianismo por encima de cualquier otra religión. Y es la cosa más misteriosa y más contradictoria y aparentemente más paradójica que yo conozca en todos los principios filosóficos y teológicos de la humanidad. Y es este. El Apóstol Pablo dice: “Si ustedes hacen eso y si ustedes viven de esa manera y si ustedes dejan que su vida sea gobernada por ese principio de despojarse de lo que les pertenece y lo que ustedes tienen derecho a tener y lo que ustedes aman y lo que ustedes valoran y lo que la gente les debe a ustedes”.

“Si ustedes no están dispuestos a despojarse de eso, a despegarse de ello, a entregarlo por amor a los demás y por el bienestar de los demás lo mismo que le sucedió a Jesucristo les va a suceder a ustedes también”. El mismo resultado que Jesucristo recibió como consecuencia de su conducta y de su obediencia y de vivir conforme a ese principio, ustedes lo van a experimentar también en su propia vida”. Y ¿cuál fue el resultado que Jesucristo recibió? Mírenlo aquí. Después de describir el viernes, el proceso, el rebajamiento, el sufrimiento, dice; mire el versículo 9: “Por lo cual –digan conmigo por lo cual, en otras palabras: como consecuencia, como resultado de ese comportamiento, de esa acción, de esa conducta- Dios también –es decir, Dios hizo una cosa pero hizo la otra.

Dios lo humilló, lo rebajó, lo metió en una camisa de fuerza, permitió que fuera subido a la cruz, permitió que se metiera en las profundidades de la Tierra y experimentara la muerte y sintiera todo el pecado de la humanidad, se ensuciara con el pecado total de la humanidad a través de toda la historia. Hizo eso. Pero también hizo lo siguiente: lo exaltó hasta lo sumo. Lo exaltó hasta lo sumo. Lo levantó, lo glorificó en la manera más extremada que podemos considerar. Dios lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que “es sobre todo nombre”.

En el tiempo antiguo y siempre el nombre representaba la dignidad, representaba la autoridad, representaba el poder de una familia, de una persona. Todavía eso es así. Cuando usted firma ¿qué usted firma? Usted firma su nombre. El nombre encarna a la persona. Cuando usted pone su nombre en un cheque o en un contrato o en un documento legal, usted está diciendo ‘mi persona está metida allí. Mi vida está implicada en ese nombre que yo estoy poniendo en ese documento’. O sea que todo lo que usted es está allí metido. Entonces aquí lo que dice es eso: Dios le dio un nombre. En otras palabras, le dio una autoridad, le dio un poder, le dio una personalidad, le dio un carácter representativo que está por encima de toda otra representación.

En otras palabras, usted puede dar toda la realidad que existe potencialmente tiene un nombre. Puede ser una galaxia, puede ser una estrella o una súper estrella, puede ser un pez, puede ser un elefante, puede ser una enfermedad. Satanás tiene nombre, los principados y potestades del infierno tienen nombre, los ángeles tienen nombre, los átomos en el centro mismo de la materia tienen nombre. Las células del cuerpo tiene su nombre: células. Todo tiene un nombre y si no tiene nombre es porque no ha sido descubierto todavía. Pero todo en el universo tiene nombre.

Dice la palabra que a Cristo se le dio un nombre, que no importa lo que se mencione, que el nombre de Él es siempre más poderoso, más alto. Todas las enfermedades que nosotros conocemos tienen un nombre, por ejemplo. ¿Saben qué? El nombre de Cristo es más poderoso que cualquier enfermedad y por eso nosotros en el nombre de Jesús orar para sanidad. [Aplausos]. Satanás tiene un nombre, que el Señor lo reprenda. ¿Sabe qué? El nombre de Cristo es más poderoso que Satanás y por eso cuando tú usas el nombre de Jesús, tú estás pegándote al poder más grande que existe en el universo, más poderoso que diez mil o cien mil o billones de bombas atómicas o cualquier energía que el hombre pueda imaginarse.

Cuando tú estás enchufado al nombre de Jesús, tú eres infinitamente poderoso, potencialmente. Cuando tú vives tu vida en el nombre de Jesús no hay concepto, no hay problema, no hay dificultad, no hay reto, no hay tragedia que pueda estar por encima de ti porque tú tienes el nombre de Jesús a tu favor. Tú estás moviéndote en el poderoso nombre de Jesús. Dios le dio un nombre que es sobre todo nombre, todo concepto, todo principio, todo ser, toda fuerza, toda energía, toda situación. El nombre de Jesús.

Como consecuencia de su abatimiento, su humillación, su despojamiento, su vaciarse de si mismo el Señor le dijo: ‘¿Sabes qué? Como consecuencia de todo eso te voy a dar algo que está por encima de todo. Te voy a dar gloria, te voy a dar tu poder, te voy a devolver todo lo que tú perdiste’, supuestamente. ¿Saben qué? Inclusive déjenme decir esto, cuando Cristo subió tenía algo que no tenía cuando bajó. Uno puede pensar ¿cómo puede Dios tener más? Porque si es Dios no hay más que se le pueda añadir. Si yo fuera un filósofo yo diría: Dios es la suma total de todo y a Dios no se le puede añadir ni se le puede quitar. Eso diría un filósofo, ¿verdad?

Pero, ¿sabe qué? Cuando Dios bajó y se hizo hombre adquirió algo que no tenía: humanidad. ¿Si o no? Dios era Dios, es Dios. Pero cuando Cristo bajó asumió forma de hombre. Cuando subió Él no dejó su humanidad como un traje arrugado y ya no lo necesitaba. La piel de Cristo no se quedó allí abajo como si fuera ‘Men in black’ que se queda la piel allí. Su humanidad no se quedó abajo, su humanidad subió con Él. El que subió es Dios y es hombre, está sentado a la diestra de Dios Padre, tiene las marcas de su crucifixión que lo prueban. Cuando Él resucitó comió peces para decir ‘Yo soy un hombre, también’. [Aplausos].

Así que, yo creo que los privilegios… Dios le dio algo al Señor que ¡guau! No puedo ni siquiera pensar cuan grande fue. Cuando el Señor fue resucitado, Él había experimentado algo incomprensible. Dios le exaltó hasta lo sumo, le dio “un nombre que es sobre todo nombre” para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los Cielos y en la Tierra y debajo de la Tierra. Si Él hubiera podido decir algo más dentro de la Tierra, alrededor de la Tierra, más allá de la Tierra lo hubiera dicho.

Pero dijo ‘lo que está en los Cielos, en la Tierra, debajo de la Tierra’ sea el infierno, sea lo que sea ahí está comprendido. Un nombre. No hay ningún otro nombre mayor que el nombre de Jesús y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre. ¿Saben qué? Todavía no toda lengua ha confesado, ni confiesa que Jesucristo es el Señor. Por aquí en el South End hay algunas personas que no creen que Jesucristo es el Señor y hay también en todo Boston y en Estados Unidos y en la historia de la humanidad hay naciones y hay personas que…

Pero ¿saben qué? Dice que ‘un día toda lengua confesará, toda rodilla se doblará y confesará que Jesucristo es el Señor’. [Aplausos]. Y qué bueno que los que estamos aquí hemos ido delante de eso, nosotros sabemos. Y cuando dice que Jesucristo es El Señor –Curios en el griego original, esa es la palabra que se traduce Señor- está tomando prestado del nombre que le daban los hebreos a Jehová. Los hebreos piensan que el nombre de Dios es tan sagrado que no lo pronuncian con su boca. Entonces lo que dicen es El Señor. Curios es la traducción del hebreo original para la palabra Señor. Los judíos hablan de El Señor.

Por ejemplo Isaías cuando vio la visión de Dios dijo ‘vi al Señor’. Entonces cuando dice aquí que ‘Jesucristo es el Señor’ está diciendo que es Dios en su forma de soberano, de gobernante de todo lo existente. Él domina todo, Él tiene poder sobre todo, Él gobierna lo visible, lo invisible, el microcosmos y el macro cosmos, todo está bajo el control, el Señorío de Jesucristo. Jesucristo es Dios. Él le ha entregado todo al hijo, dice. Y un día cuando el Hijo lo haya tomado todo y haya sometido toda autoridad, todo principado, toda nación bajo su dominio dice que lo tomará todo y se lo entregará al Padre para que todo sea uno en uno y ahí la historia se habrá consumado en su totalidad.

Pero Dios le dio ese derecho al Hijo. Pero miren, ya con esto les prometo que cierro la historia, y es que Dios dice “ Si tú te sometes a esa misma dinámica que Cristo se sometió, lo mismo que le pasó a Jesús –claro en forma menor como ser humano, en la dimensión humana, en la escala humana- te va a pasar a ti también”. Porque recuerde que así es que comenzó la meditación del Apóstol Pablo: “Haya en ustedes este mismo sentir que en Cristo Jesús. Ámense los unos a los otros, no piensen en ustedes mismos, no se aferren a las cosas, no estén demandando de la gente”. No estén pensando primero en su propia comodidad, en su propio provecho, piensen en los demás. No estén pensando de si mismo como que ‘yo soy la gran cosa’.

¡No! Piensen en lo que los demás tienen. Yo creo que si nosotros pensáramos en los demás y sus atributos habría menos gente segura de si misma en el mundo. Yo creo que mucha gente tiene la bendición de tener una seguridad que yo desgraciadamente no tengo porque uno que se conoce a si mismo lo sabe. ¡Hey! Yo no tengo derecho a tener tanta seguridad en mi mismo. Uno sabe lo que es y cuando uno mira alrededor uno ve tanta gente con más talento que uno.

Pero hay gente que son tan ignorantes que creen que son la cosa más grande del mundo. La última Coca-Cola en el desierto, y andan con una seguridad y una confianza y un llevarse el mundo por delante. Pero es porque son ignorantes no porque saben mucho, ¿saben? Porque yo creo que mientras uno más conoce, más inseguro se hace en cierto punto. Uno entiende menos que sabe y menos puede y más peligroso es el mundo y más tosco es uno y ¡cuantos errores podemos cometer en el mundo! Más frágil uno se siente.

Yo creo que la madurez de la fe cristiana es eso, que mientras uno más crece, más conoce, más fuerte se hace en el Señor. Como que uno más se disminuye, hermanos. Por eso Pablo dice “Me gloriaré más bien en mis debilidades” porque cuando soy débil entonces soy fuerte. El Señor le dijo “bástate mi gracia”, “mi poder se perfecciona -¿en qué?- en la debilidad”. Por eso hermanos les dije, escuchen, cuando dije hace un momentito: el principio clave de la vida cristiana, el principio número uno; yo diría el principio que corre desde Génesis hasta Apocalipsis, el principio que usted va a encontrar en todos los libros de la Biblia, en todos los personajes –yo creo- de la Biblia, en todos los grandes relatos de la Biblia es ese principio de que cuando nos hacemos pequeños, cuando nos despojamos de nuestros derechos, de nuestra gloria, cuando pensamos en los demás y no en nosotros mismos más se manifiesta el poder y la gracia de Dios en nuestras vidas. Mejor nos va.

Más éxito tenemos, más poder tenemos, más autoridad contra el demonio tenemos, más Dios nos cubre con su gracia, más misericordia hallamos cuando nos equivocamos. Más los dones del Espíritu Santo se manifiestan a través de nuestra vida, más gloria recibimos. Porque esa es la clave de todo. Cuando yo dije acerca de Cristo que se despojó por amor a los demás me vino a la mente inmediatamente… Mire un ejemplo, por ejemplo, sacado al azar casi. Antiguo Testamento, porque pensamos que estas cosas son del Nuevo Testamento, Dios ya estaba un poquito más maduro y por eso se inventó el Nuevo Testamento. No, yo creo que desde el principio mismo.

Mire por ejemplo la vida del Rey Salomón. Cuando Salomón entra al reinado y Dios se le aparece en un sueño y le dice “Hijo, pídeme lo que tú quieras. Yo te voy a conceder por amor a tu padre David lo que tú me pidas”. ¿Qué le pidió Salomón? Le dijo –sabiduría-: “Mira Señor yo soy un jovencito ignorante y tengo un pueblo difícil de gobernar, grande. Retos grandes de Estado que yo no tengo un doctorado en política o relaciones internacionales o economía. Me siento inadecuado para hacer este trabajo, quiero gobernarlo bien. Así que solamente te pido ‘dame sabiduría’”. Y ¿saben qué? Esa petición de Salomón agradó tanto a Dios, porque Dios vio el corazón de Salomón. Lastima que después cuando viejo se apartó de esa verdad.

Ahí está se fue detrás de las mujeres, se fue detrás del poder y la gloria y como perdió esa verdad, terminó un hombre destruido. Destruyó toda su reputación y toda su gloria que alcanzó como joven. Pero cuando se mantuvo en la dinámica esencial de Cristo, la dinámica esencial del corazón de Dios, cuando le pidió eso a Dios, Dios le dijo ‘¿Sabes qué, Salomón? Me agrada lo que me has pedido. Como no me pediste riquezas, no me pediste poder que es lo que normalmente me hubiera pedido un hombre, no me pediste las cabezas de tus enemigos que es lo que pediría un Rey que está comenzando. ¿Sabes qué, Salomón? Te voy a dar lo que me pediste. Te voy a dar sabiduría como no le he dado a ningún ser humano. Voy a darte conocimiento, te voy a dar entendimiento. Pero ¿sabes qué? No solamente eso, te voy a dar también dinero, te voy a dar gloria, te voy a dar poder, más que cualquier otro hombre”.

A través de la historia, proporcionalmente, Salomón fue el hombre más rico y más poderoso. Su reino alcanzó un nivel tan alto. Dios le dio, ¿por qué? Porque él no pensó en si mismo, pensó en su pueblo, pensó en agradar a Dios, pensó en hacer un buen trabajo. Estaba preocupándose por su nación. Y cuando Dios vio esa dinámica –porque eso es lo que mueve el corazón de Dios, eso es lo que arrebata a Dios- cuando un hombre, una mujer vive conforme a ese principio ‘No yo, sino Dios y los demás’. Cuando tú vives tu vida para agradar a Dios y como tú sabes que lo que más agrada a Dios es cuando nos preocupamos por sus criaturas. Cuando tú cuidas a alguien porque es un hijo de Dios, es una hija de Dios, eso es lo que le agrada a Dios.

Y ¿sabes qué? Cuando tú vives así, Dios está que no cabe dentro de si tratando de bendecirte. Él va a buscar mil maneras de bendecirte. Si nosotros entendiéramos eso y cada día viviéramos descendiendo para ascender, muriendo para vivir eternamente, despojándonos para recibir gloria. Haciéndonos pequeños para ser grandes, no pidiendo nada para tenerlo todo, despojándonos de nuestros derechos para tener la estima de la gente. Óigame si usted y yo que estoy predicando este sermón, a veces yo predico cosas que ni yo mismo me las creo, hermano, las predico porque se que es la Biblia. Yo digo a veces, yo estoy predicando algo muy exaltado. Yo digo ‘Señor ayúdame a vivirlo’.

Porque yo les aseguro que si nosotros entendiéramos eso, seríamos la gente más poderosa, más feliz y más exitosa del mundo. Hoy hermanos, yo deseo en el nombre del Señor que cada uno de nosotros, que nuestra iglesia, esta comunidad de fe y que el cristianismo en general entienda eso, básico. Si tu padre vive no para vivir a través de tus hijos vicariamente. ¿Cuántos padres quieren realizarse a través de sus hijos? Y usamos a los hijos como un instrumento para nuestros sueños y resolver nuestros problemas del pasado. Si tú vives para que tus hijos lleguen a ser lo que Dios quiere que sean y tú te das a ellos; esposo, tú eres la cabeza del hogar, tú eres el líder espiritual de tu familia. Pero si tú vives para que tu esposa llegue al máximo en Cristo Jesús, si tú la sirves a ella, si tú le sirves a ella, si tú la bendices, si tú la amas como Cristo amó a la iglesia.

Si tú te conviertes en un líder espiritual, en un mentor, un Jesús que sirva y lave los pies de su esposa ¡cuanta gloria tú vas a recibir! Hijo, si tú te sujetas a tu papá como Cristo se sujetó al Padre y tú veneras a tu padre o a tu madre y tú obedeces a tu padre y a tu madre porque son tu padre y tu madre, porque la Biblia dice “Honra a tu padre y a tu madre” y si tú los obedeces aunque no estés totalmente convencido de todo lo que ellos te están diciendo pero tú les das a ellos la preferencia y los cuidas y los tratas bien y los sirves a ellos, ¿sabes qué? Un día cuando tú seas padre tus hijos te van a bendecir a ti y te van a servir a ti. Y tú vas a saber lo que es la gloria verdadera.

Jefe de una oficina o manager de una fabrica o dueño de una compañía si tú sirves a tus empleados, en el sentido no de dejar que ellos hagan de ti lo que quieran no estoy hablando de eso, pero si tú entiendes que tú tienes un compromiso con ellos de cuidarlos, de tratarlos bien, de respetar la dignidad que hay en ellos, de ayudarlos inclusive a que se entrenen y crezcan y se desarrollen más profesionalmente, tú vas a tener gente leal y entregada a ti. A menos que no sean unos canallas y los hay ahí por de vez en cuando, pero Dios te va a defender de ellos porque tú estás haciendo las cosas conforme a lo que Dios dice.

Hermanos, si nosotros en la iglesia nos tratáramos con ese cuidado, esa atención, ese cariño, esa consideración los unos a los otros. Si tú no estuvieras pensando en como te están tratando, que te están dando, si simplemente tú das, tú eres un siervo o una sierva. Tú estás aquí para bendecir a tu comunidad, estás aquí para bendecir a tu iglesia, bendecir a tus Pastores, bendecir el reino de Dios, tú vives de esa manera. No te preocupas tanto por ti mismo, tus propios derechos, tu propia naturaleza que demanda consideración y tú vives simplemente como un niño inocente, deja que Dios se preocupe de ti. Preocúpate tú de los demás por amor a Dios y Dios siempre estará defendiéndote a ti. Tendrás estima de los demás.

¿Sabes por qué muchas veces tenemos tanta ansiedad e insomnio? Porque hay algo secreto dentro de nosotros que no hemos resuelto. Algo de lo cual no nos hemos despojado. Despójate de todo, entrégaselo todo a Dios. Vive para Dios, vive en Dios, vive para los demás y vas a tener salud mental y emocional. Y los psiquiatras se van a morir de hambre. Gloria a Dios por los psiquiatras. [Aplausos] Porque vas a tener paz en tu corazón. Nadie te puede quitar nada porque tú no tienes nada, todo es de Dios. Tú vas a tener estima, vas a tener respeto, vas a tener influencia.

La gente va a venir a ti porque el mundo está deseoso de encontrar maestros, mentores, modelos y te van a buscar. Van a querer que tú les enseñes, les aconsejes. Mira Dios te va a dar materialmente, no te va a faltar nada porque Dios se va a encargar de lo que tú das te sea regresado con creces. Vas a tener conocimiento de las cosas de la palabra y de los misterios del Evangelio. Porque los misterios del Evangelio dependen de ese principio principal: “Despójate y vas a recibir, muérete y vas a vivir, hazte débil y vas a ser poderoso, da y vas a recibir más y más cada día. Cree que no sabes nada y lo sabrás todo. Muévete en el poder de Dios y tendrás el poder del universo, no en tu propio poder”.

Es el principio principal. A través de toda la Escritura, es ese principio. No es con espadas, no es con ejércitos, es con el espíritu. No es con tu fuerza, no es con tu talento, no es con tu destreza, es en el poder de Dios. Y mientras tú más te vacías, más te despojas, más te ahuecas por dentro, más Dios puede poner su unción dentro de ti, su gloria dentro de ti, sus dones dentro de ti. Y tú va a experimentar la bendición. Esa es la clave, hermanos. Yo creo que muchos de los problemas del cristianismo es porque no hemos entendido esa verdad. Muchos de los sufrimientos. Y por eso es que nosotros vamos a tener que insistir una y otra y otra y otra vez en esta iglesia y todo el cristianismo.

Yo creo que esa verdad tenemos que estarla insistiendo, insistiendo, insistiendo. Porque yo les digo, yo creo que el problema de los cristianos a través de los siglos ha sido que los sacerdotes, los pastores hemos fallado en eso. Y ahora tenemos iglesias por donde quiera y tenemos una cultura evangélica o católica, semi-cristiana donde le enseñamos a la gente una cantidad de cosas pero no le estamos enseñando lo más importante de todo que es vivir la vida como Cristo la vivió. Sentir lo mismo que Cristo sintió, pensar como Cristo pensó, conjugar la vida y las relaciones humanas como Cristo las conjugó. En esa dinámica de “mientras yo más pequeño me hago, más grande soy. Mientras más doy más recibo, mientras más amo, más amado soy, mientras más me despojo, más tengo. Mientras más débil me hago, más fuerte soy, mientras más me preocupo por los demás, más Dios se preocupa por mi”.

Si aprendemos eso, hermanos, usted no tiene que venir a la iglesia. Quédese en su casa y va a ser un gigante espiritual. Estoy jugando por si acaso. Pero es la palabra esencial. La real, la resurrección depende de la crucifixión. Al poder del domingo de resurrección no se llega sino a través del viernes de crucifixión. No se llega sino a través de treinta años de anonimato y despojo y pobreza. Pero entonces vas a tener gloria, Dios te va a dar un nombre. ¿Tú quieres nombre? Mucha gente quiere nombre y se matan ellos tratando de conseguir el nombre. Deja que Dios te de el nombre. Si Dios te da el nombre, ese nombre va a ser excelso, va a ser hermoso, va a ser maravilloso. Quiera Dios que esta congregación, por lo menos, entre nosotros hoy nazca un deseo o se aumente de tener el mismo pensamiento que tuvo Cristo. La misma forma de proceder, el mismo principio gobernante de no pensar en mí sino pensar en los demás y pensar en Dios sobre todo.

A mi me gustaría estar a la altura de esa enseñanza y yo quiero que tú también te unas en ese deseo en esta tarde. Amén. Vamos a bajar nuestras cabezas un momento y vamos a pedirle al Señor que haga nacer o fortalecer ese principio en nuestros corazones, en nuestras mentes, en todo nuestro ser. Señor, yo quiero pensar como Cristo, yo quiero pensar como Cristo. Yo quiero tener la mente, la actitud de Cristo, yo quiero ser Cristo caminando sobre la Tierra. La gente verá simplemente un ser humano común y corriente pero Cristo estará caminando en mí con su poder, su autoridad, su discernimiento, su sabiduría y yo recibiré de Ti lo que yo anhelo y necesito.

Tú me lo darás. Yo quiero ser así, yo quiero ser como Cristo, yo quiero vivir la vida como Cristo. Quisiera preguntar si hay alguien en esta tarde que nos visita o que no ha dado un paso de fe todavía de entregar su vida al Señor Jesús. No quiero que nadie se vaya de aquí sin un deseo quizás de reconciliarse con el Señor o poner su vida en las manos de Jesús o invitar a ese Cristo a entrar a su corazón. Si tú no lo has hecho antes y quieres hacerlo ahora vamos a tomar un momento para invitarte a que consideres poner tu vida en las manos de Jesús e invitarlo a entrar a tu corazón y hacer del Señor tu vida para que Él te enseñe como vivir como Él vivió y tener el poder que Él tiene y tuvo.

Quiero preguntar si hay alguien aquí en esta tarde que quiera invitar a Cristo a su corazón, si no lo ha hecho antes. Quisiéramos orar por ti en esta tarde antes de que te vayas. ¿Habrá alguien que no lo haya hecho antes y que quiera dar su vida a Jesús en esta tarde? El Señor dice “El que viene a mi yo no le echo fuera”. [Pasa por aquí] Gloria a Dios. Quizás haya alguien más todavía que no haya entregado su vida al Señor y quiera hacerlo ahora. Se necesita valor en ser el primero ¿saben? ¿Habrá alguien, un hermano, una hermana, un joven, alguien más que quiera dar un paso de fe en esta tarde? Yo le invito a pasar por acá y comenzar a caminar en la manera en que Cristo caminó. Esto es una jornada de mucho tiempo. Si no lo ha hecho antes yo lo invito a pasar un momento por acá y en un día como hoy que es un día de Resurrección, usted quizás quiere dar ese paso.

Yo le invito a venir aquí. ¿Habrá alguien más que no haya dado ese paso y quiera hacerlo ahora? [Aplausos] Gloria a Dios. Amén. Gloria a Dios. Todavía habría tiempo si alguien quisiera hacerlo, si está inquieto allí o inquieta en tu asiento, quizás sea el Espíritu Santo que te está diciendo “Te vas a sentir incómodo pero es parte del proceso que está describiendo el Pastor Miranda en su sermón. Tienes que moverte no conforme a emociones sino conforme a principios espirituales”. ¿Habrá alguien más que no haya dado ese paso todavía y que quiera hacerlo ahora en esta tarde? Hacemos un llamado. ¿Habrá alguien más allá arriba o allá abajo? Esperamos si están en los balcones, si está en los últimos asientos del lugar. ¿Habrá alguien más? Vamos a orar por estos hermanos.

Vamos a darle gracias a Dios por ellos. Lord we thank you for these wonderful men who have given their lives to You. We bless this young woman. Señor te damos gracias por esta joven también, que tenemos aquí delante. Hay un par de hermanas que por favor vengan por favor conmigo también. Y damos gracias Señor, gracias por esta vida son preciosas delante de ti. Valen estrellas, valen galaxias, valen mundo Señor. Valen para ti infinitamente. Yo bendigo a cada uno de ellos en el nombre de Jesús. Y Señor Jesús te los ofrecemos como trofeos de tu Resurrección. Te los ofrecemos como trofeos de tu Crucifixión y de tu vida de padecimiento y sacrificio. Te pedimos que entres a sus corazones como promete tu palabra que Tú has de hacer, Señor. Entrar con ellos, sentarte con ellos y tener intimidad con ellos.

Los bendigo y declaro tu Señorío, tu sanidad, tu bendición, tu nombre sobre sus vidas y sobre esta iglesia, Señor, también establecemos los principios del Reino de Dios. Quiero que esta iglesia en tu nombre, Señor –lo digo así- quiero que esta iglesia ejemplifique ese principio central de la vida cristiana: amor, humildad, entrega a los demás, obediencia al Padre, sujeción mutua, misericordia, bondad, mansedumbre, perdón, gracia, paciencia, benignidad. Esos principios, Señor, los abrazamos como hombres y mujeres y Dios. No vamos a vivir para nosotros mismos, vamos a vivir para ti y para tus criaturas. Vamos a ser instrumentos de tu gracia. Queremos que esta iglesia, esta familia se caracterice por estos principios. Comienza conmigo y sigue a través de toda persona, Señor.

Y pedimos así que Tu iglesia en toda la Tierra conozca que sirvió a los demás aunque Él es Señor de señores y Rey de reyes. Establece Tu persona, Señor, en este lugar y en esta familia de fe. Hoy lo pedimos y nos comprometemos a vivir en esta manera para gloria de tu nombre. A ti la gloria, no a nosotros. Gracias, gracias. Sigue con esta familia de fe, Padre. Y gracias por todo lo que hemos experimentado en este día, Señor. Séllalo en nuestros corazones y nuestras vidas. Gracias Señor. Te amamos. En el nombre de Jesús. Amén y Amén.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Sal del campamento y lleva el vituperio de Cristo

TRANSCRIPT

Vamos a Hebreos capítulo 13, versículo 10, hermanos. Déjenme decirles el origen de este texto y por qué lo he escogido en esta noche. Estaba preguntándole al Señor esta mañana, un texto que pudiera usar como base para la meditación de esta noche que evidentemente es el tiempo de Viernes Santo donde recordamos la crucifixión de Jesús y su sacrificio en la cruz, su padecimiento y las implicaciones que esto tiene para nuestras vidas, y de nuevo, como pasa a veces , yo no sé si le pasa a otra persona que predica o que enseñan pero me vino a la mente inmediatamente un texto y cuando me sucede eso generalmente le pongo mucha atención. Y aunque nunca he predicado sobre ese concepto, lo único que me vino, fue la palabra de padecer fuera del campamento. Y entonces me puse a buscar ese texto porque en realidad conozco de él, lo he oído antes pero nunca he predicado sobre él, nunca me he detenido tanto sobre ese texto y entonces busqué una concordancia y encontré donde está ese texto. Y sentí del Señor predicar sobre eso, no tenía una idea clara de en qué dirección ir, pero según fui meditando en este pasaje fueron surgiendo otras cosas, otras conexiones y de eso quiero hablar en esta noche.

Y una de las palabras que viene a mi mente es eso de salir, salir. Cristo salió fuera del campamento, padeció fuera del campamento. En un sentido la Biblia nos habla también a nosotros de salir del campamento y vamos a ver qué es el campamento. Pero más que eso también, yo creo que el Señor quiere que meditemos un poco acerca de la conexión que hay entre la muerte de Jesús, su sacrificio en la cruz y también el simbolismo que hay en el Antiguo Testamento con la pascua, con el cordero pascual, con el derramamiento de sangre, con los sacrificios de sangre que demandaba el Antiguo Testamento como anticipo de lo que Cristo había de consumar completamente cuando él fuera levantado en la cruz y derramara de su propia sangre.

Y es una conexión que a veces la entendemos como subliminalmente pero no hemos, yo no recuerdo que como congregación, tomáramos tiempo para explorar más detenidamente esa conexión. Y yo sé que muchos de ustedes que son nuevos en el Evangelio quizás no entienden todo esto, de cuál era la conexión entre el derramamiento de sangre que Jesús efectuó en la cruz y los sacrificios del Antiguo Testamento. Todas estas cosas están mezcladas aquí.

Mire conmigo, de nuevo, Hebreos, capítulo 13 con el versículo 10, dice allí:

“….Tenemos un altar…., estamos hablando nosotros los creyentes, el escritor de Hebreos dice,… tenemos un altar del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo…”

Ahí comienza el escritor de Hebreos una comparación que él hace muchas veces a través del libro de los Hebreos porque es un libro escrito a los judíos cristianos específicamente, que conocen muy el Antiguo Testamento y el escritor de Hebreos, inspirado por el Espíritu Santo está usando el lenguaje simbólico, ritual, sacrificial, litúrgico del Antiguo Testamento y está mostrando cómo Cristo, Jesús lo realiza todo, lo completa todo, lo cumple todo. Y el propósito del escritor de Hebreos es mostrar cómo Cristo es la consumación de todo lo que en el Antiguo Testamento está simplemente como un símbolo.

En otras palabras, la tesis, por así decirlo, del escritor de Hebreos es que todo el Antiguo Testamento y sobre todo esos textos claves que tienen que ver con la adoración y el sacrificio y la purificación de los pecados, todo eso era simplemente como una flecha que apuntaba y que preparaba la sensibilidad de los hebreos y después de toda la humanidad para aquel que habría de consumar y realizar en su propia persona en verdad todo lo que antes era simplemente un simbolismo.

En otras palabras, era como si el escritor estaba diciendo, todo lo que pasó antes en el Antiguo Testamento era como un ensayo, era como un juego simbólico, pero Cristo lo realizó todo. Y aquello que era simplemente una sombra, una promesa, un apuntar hacia, ahora en Jesús se convierte en realidad.

Y nosotros que entramos en esa realidad que Cristo hace posible, tenemos un privilegio que nadie más ha tenido y que ciertamente el antiguo pacto, el antiguo sistema, el antiguo drama no hay comparación, dice el escritor de Hebreos y dice toda la palabra.

En otras palabras, ahora los que estamos en Cristo estamos viviendo la realidad, estamos viviendo lo que Dios desde siglos y siglos y miles de años antes había estado como ensayando. El Antiguo Testamento es como una sombra de lo por venir, así lo dice el escritor del Nuevo Testamento. Es simplemente un apunte. Y ahí es que uno ve cómo la Escritura es tan real, tan verdadera, escrita miles de años, los eventos de la pascua en el Antiguo Testamento cuando Moisés y los hebreos salen de Egipto, estamos hablando de hace 3 mil años y pico, mil y pico de años antes de que se diera el sacrificio de Jesús ya en el libro del Éxodo Dios estaba desarrollando este simbolismo. Lo cual nos convence de esto, la coherencia de la Escritura, cómo Jesús en su propia vida, en eventos de su vida que históricamente sabemos que son reales, incontrovertibles, porque muy poca gente en la historia, historiadores o eruditos sean cristianos o no, niegan que hubo un Jesús, que murió crucificado en una cruz, por lo menos eso. Aunque no crean que resucitó nada por el estilo, pero saben que hubo un personaje que se llamó Jesús y que llevó a cabo estas cosas que el Antiguo Testamento prefigura como un símbolo de lo que había de venir.

Entonces uno ve que desde Génesis prácticamente cuando Abraham, por ejemplo, está allí en su drama de matar a Isaac y está dispuesto ya a meterle el puñal a Isaac, está ensayando lo que Dios habría de hacer, de matar a su propio hijo, en ese sentido hablando, no dejar que él muriera, entregarlo para que muriera en la cruz.

Es decir, que la mente de Dios siempre ha estado pensando en torno a lo que habría de venir, ese sacrificio de Cristo en la cruz, era como la consumación de la humanidad, era el momento cúspide de todo el drama de la humanidad que comienza en Edén cuando el hombre peca, rompe la ley de Dios, quebranta la ley de Dios, el mundo entra en esta lucha y en este quebrantamiento que es el pecado y la muerte, y la mente de Dios está continuamente pensando en ese momento de redención, ese momento de crucifixión en que Cristo había de pagar el precio, había de pararse en medio de nosotros y la ira de Dios y recibir él el golpe del pecado en su propia persona y entonces instalar una nueva época en la historia.

Entonces, entiendan todo esto que está pasando. Eso es bien importante porque nos convence, a mí me convence por lo menos de que la Biblia no es simplemente una colección de libros locos ensamblados físicamente en un pergamino, es algo que tiene coherencia interna, su mensaje, los temas, los símbolos van apuntando hacia una cosa.

Entonces el escritor de Hebreos dice, comienza diciendo, “…. Tenemos un altar del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo…”

Aquí hay dos cosas, esto de comer y un altar, etc. me recuerda a mí la santa cena donde nosotros comemos del pan y del símbolo del vino que nos recuerda el cuerpo de Cristo quebrado en la cruz, magullado, crucificado y su sangre derramada para un propósito redentor y cuando nosotros participamos de la santa cena estamos recordando ese sacrificio de Cristo.

Y yo creo que el escritor de Hebreos está diciendo nosotros los creyentes, los que creemos en Jesús tenemos un altar, ese momento en que participamos simbólicamente de la sangre y el cuerpo de Jesús, que no es como el altar del tabernáculo, no es como el altar ni siquiera del templo, tan hermoso que es, donde entran los sacerdotes. Nosotros tenemos un altar que ni siquiera los sacerdotes tienen derecho de comer de él, porque no conocen a Jesús, si lo conocen pueden participar de ello, pero nosotros los cristianos podemos comer de algo mucho más poderoso, más significativo, más real. Estamos participando de lo verdadero hacia lo cual apuntaba el Antiguo Testamento con todos sus símbolos. Tenemos nuestra fe, lo que nosotros estamos disfrutando ahora en el cristianismo es algo muy superior y ese es el tema de todo el libro de Hebreos.

Dice, “… porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento…”

Él está aludiendo allí a algo que yo espero tener un momento para poder leer a qué se refiere eso. Está diciendo, nos está apuntando hacia Jesús, su sacrificio en la cruz y dice, miren, en el Antiguo Testamento se usaban animales, cuadrúpedos, ovejas, machos cabríos, diferentes tipos de animales cuya sangre era derramada, eran degollados, y su sangre era como la moneda que se usaba para pagar el pecado de Israel, de los israelitas. Cada años se hacía en las fiestas de la expiación un sacrificio de dos machos cabríos y un cordero y cada uno de esos tres animales tenía una función especial.

Entonces, dice, miren, en aquellos tiempos los cuerpos de aquellos animales eran introducidos por el santuario por el sumo sacerdote y eran quemados fuera del campamento. Eso es cierto. Lo dice Levítico, capítulo 16, “….por lo cual también Jesús, es decir, debido a ese simbolismo que esta establecido por el Padre antiguamente, por eso Jesús para santificar al pueblo mediante su propia sangre….”

Es decir, el Señor Jesús ahora se constituía él en ese cordero que antes le daba sanidad espiritual al pueblo de Israel y cada año había que repetir el mismo ritual, volver a pagar el precio. Era como algo continuo que había que pagar simbólicamente por los pecados del año del pueblo, y entonces el Señor se constituye él en ese sacrificio de sangre. Y entonces hace lo mismo que se hacía, hacen con él lo mismo que se hacía con los corderos del Antiguo Testamento y es que lo sacaban fuera de la ciudad. Es decir, lo exiliaban. No era digno que este ser, animal en el Antiguo Testamento, ahora humano, divino en el Nuevo Testamento, Cristo Jesús, con toda esa pecaminosidad no podía permanecer dentro del pueblo. Era exiliado como son exiliados gente en tiempos antiguos eran sacados, eran expulsados de la ciudadanía. El Señor experimentó lo mismo en su persona.

El que no merecía tal cosa asume el pecado nuestro sobre su cuerpo y entonces es echado fuera de la humanidad. Padece fuera del campamento. Es decir, el campamento es el lugar seguro donde está la familia, donde está la gente, donde está la ciudadanía. Ahora, él, como esos machos cabríos y ese cordero que estaban llenos de pecado, porque se le ponía, el sacerdote simbólicamente le imponía las manos y al imponer las manos le tiraba todo el pecado del pueblo a ese animal, entonces había que sacarlo porque estaba lleno de vergüenza y lleno de pecado. Y así dice que Cristo, mire cómo es la mente de Dios, al Señor lo crucificaron fueron de la ciudad, donde se crucificaba a la gente, fuera del muro de la ciudad, fue crucificado afuera.

Ya Dios tenía previsto todo esto y el Señor en su persona ejecutó eso de hacerse exiliado. El que era Hijo del hombre dice, mira, tu no mereces ni siquiera ser hombre, salte de entre nosotros. Usted entiende el sacrificio de Cristo fue tan grande. No solamente fue la cruz física, fue también la vergüenza, fue el ser expulsado, el ser echado fuera, el hacerse tan pecaminoso que no merecía estar entre los seres humanos.

“… por lo cual también Jesús para santificar al pueblo mediante su propia sangre padeció fuera de la puerta…”

Hay una consecuencia de eso que no sé si debo entrar en ello ahora mismo. Dice, “… salgamos pues a él fuera del campamento llevando su vituperio…”

Déjenme ver si yo me acuerdo, porque eso es importante. Esa es la conclusión de todo. Eso es lo que nos toca a nosotros hacer. Hay un salir que nosotros también tenemos que hacer, como consecuencia del salir de Jesús fuera del campamento. Hay algo que a nosotros nos toca hacer. Hay una implicación moral, ética, de comportamiento, de estilo de vida. Porque esto es la cosa, no? Fíjese, el Antiguo Testamento un símbolo. Cristo lo realiza en su persona y nosotros en nuestra vida también lo vivimos. Nosotros también tenemos que en un sentido ser crucificados. Nosotros en un sentido también tenemos que ser sepultados, como el bautismo en agua, entramos, salimos. Nosotros también tenemos que padecer fuera del campamento y nosotros también experimentamos resurrección como Cristo Jesús.

Ve usted? Son como tres piezas, símbolo, Antiguo Testamento, Jesús lo realiza en su persona y nosotros también lo vivimos en nuestra propia vida y en nuestra propia forma de vivir aquí en la tierra.

Pero me estoy adelantando. Y se me olvida, por favor, me lo recuerdan. Porque vamos atrás un momentito porque esto es casi como una lección más bien de Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, y conexiones y no quiero que esto se pierda para que entendamos bien todo esto que nosotros celebramos y todas las cosas que hacemos.

Mire aquí en, vamos a Levítico un momento, vamos a Levítico primeramente, Levítico capítulo 16. Mire a qué se está refiriendo el escritor de Hebreos, para que entendamos un poquito mejor esto, en el capítulo 16 habla del sumo sacerdote, lo que debe hacer, en el versículo 3 dice:

“… con esto entrará Aarón en el santuario, con un becerro…. Aarón es el primer sumo sacerdote del pueblo hebreo…. Con esto entrará Aarón en el santuario, con un becerro para expiación y un carnero para holocausto…”

Quién cree usted que es ese carnero, ese becerro en el Nuevo Testamento? Es Jesús. Entonces dice también en el versículo 5:

“… y de la congregación de los hijos de Israel tomará dos machos cabríos…. Eran como tipo chivos más o menos así, aunque macho cabrío suena mejor,…. Para expiación y un carnero para holocausto….”

Entonces hay una serie de cosas que no voy a leer mucho aquí, pero la idea es que estos animales son todos para proveer por los pecados del pueblo de Israel y nosotros somos una extensión de ese pueblo. Entonces, dice aquí más adelante en el versículo 15, porque es largo el pasaje, el versículo 15 dice:

“… después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo y llevará la sangre detrás del velo… el velo del lugar santísimo, la llevará al lugar santísimo…. Y hará de la sangre con la sangre como hizo con la sangre del becerro y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio…”

Fíjese aquí, degollar, llevar al lugar santísimo, ante la misma presencia de Dios, según el simbolismo hebreo, y allí rociar sangre como símbolo de la expiación de los pecados del pueblo. Todo esto en el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo aclara que era todo preparación para lo que Cristo iba a realizar en su propia persona. Dice más adelante, vamos al versículo 20, dice:

“… cuando hubiere acabado de expiar el santuario, el tabernáculo de reunión y el altar hará traer el macho cabrío vivo….”

Mire aquí hay varios animales, pero no se detenga tanto en el macho cabrío o el cordero, lo que importa es que todos estos animales están jugando un papel expiatorio, un papel de redención, un papel de tomar ellos el pecado del pueblo, un papel de ellos pararse en simbolismo, en el lugar del pueblo y ser degollados o su sangre rociada, pero la idea es para que el pueblo no tenga él que pagar con su propia sangre, estos, Dios ha dicho, yo voy a aceptar la sangre de estos animales y la vida de estos animales como una expiación, como un pago simbólico del pecado de ustedes.

“…..Y entonces, cuando hubiera acabado de expiar el santuario y el tabernáculo de reunión y el altar hará traer el macho cabrío vivo….”, porque había dos, uno era sacrificado, matado, degollado y su sangre rociada, y había un segundo animal que dice, “… y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel….”

Qué dice el libro de Isaías? Dice, él llevó nuestras rebeliones y por nuestros pecados él fue azotado, fue sacrificado. Eso es el, el profeta Isaías, siglos antes de que Cristo, antes de que Jesús padeciera todo esto, está hablando de lo mismo. A través de la Biblia está esta idea de la sangre y de la vida del animal que Cristo va a realizar en su propia persona. Él es esa víctima, pero en este caso fíjese si antes los corderos y estos animales que eran sacrificados no tenían suficiente potencia, por así decirlo, para sanar los pecados del pueblo y de la humanidad, una vez por todas, había que… ese sacrificio había que hacerlo siempre una y otra, y otra vez, porque la potencia se acababa. Era solamente por un pueblo pequeño, pero cada año había que volver a pagar el precio.

Ahora qué pasa? Dios lo hizo muy económico al final, que cogió un cordero, Cristo, perfecto, Dios mismo, imagínese, qué víctima podía pagar? Qué víctima era lo suficientemente valiosa para pagar los pecados de toda la humanidad: Presente, pasada, futura de un solo tirón, una vez para siempre, que no hubiera que hacerlo continuamente? Tenía que ser infinitamente valioso, sí o no? Imagínense. Si un cordero y dos machos cabríos anualmente tenían que ser sacrificados para pagar el precio de un poquito de la humanidad, como era el pueblo judíos, cuánto más, qué podía ofrecerse para pagar de toda la humanidad una sola vez por todas, billones y billones y billones de seres humanos potencialmente. Porque en Cristo hay potencia para salvar a toda la humanidad si la humanidad quisiera, de cualquier época de la historia, tenía que ser algo muy poderoso y por eso yo creo, que tenía que ser perfecto y Dios hombre, porque solamente Dios tenía el valor suficiente.

Y por eso yo creo que el misterio de la redención y el misterio de la crucifixión Dios tenía que descender, Dios tenía que resolver el problema. Cómo me hago yo hombre? Cómo me hago yo mortal? Cómo me hago yo capaz de asumir sobre mí persona el precio de toda esta humanidad que yo debo destruir porque mi justicia demanda que yo la mate porque la paga del pecado es muerte? Y se le ocurrió una idea a Dios, por así decirlo, y la idea fue, yo voy a descender, yo asumiré forma de hombre y yo pagaré el precio de toda la humanidad. Yo voy a ser ese cordero, yo voy a ser ese animal que no tenga que estar uno continuamente sacrificando, sacrificando, sacrificando animales. No, no, una vez por todas y por eso él se constituye en el sacrificio por excelencia, el sacrificio total.

En el Antiguo Testamento aquí en Levítico lo que se está presentando es simplemente cómo pasan las cosas, porque usted ve? Eso es lo que pasa que la diferencia está que cuando estamos en Cristo, hermanos, todo es mucho más fácil. En el Antiguo Testamento había que, miren, derramar sangre, había que estos pobres hombres tenían que estar siempre matando sacrificios, degollando carne. Yo me imagino cómo habrá olido ese lugar del templo. A veces pensamos el templo, ooooh, la gran cosa, pero usted imaginan matando animales todos los días prácticamente y cada año y rociando sangre y estos hombres eran más bien como carniceros los sacerdotes, había que matar y entonces tenían que lavar las manos y sus trajes estaban llenos de sangre.

Óigame, qué difícil es la vida sin Cristo. Cuanto esfuerzo se toma, eh? Martín Lutero hace siglos atrás, no Martin Luter King, sino el otro Martín Lutero, el padre del protestantismo, se dio cuenta de eso, de lo difícil que era, un sacerdote católico, un monje trató de hacer todo lo que él podía, sacrificios, genuflexiones, azotes, ayunos, y todavía no sentía paz en su corazón, se sentía pecaminoso. Sabía que era un hombre pecador hasta que finalmente descubrió que la salvación es por gracia, que es un regalo de Dios, que no requiere tantos sacrificios, que el Señor ya pagó el precio y lo único que nosotros tenemos que hacer es entrar en lo que Dios hizo y firmar nosotros y decir, yo lo recibo, yo acepto que esto es para mí también. Y ya entonces usted puede tener paz con Dios porque ya Cristo hizo todo el sacrificio, él pagó el precio.

Sin embargo, mire aquí todo lo que le costaba a la gente en el Antiguo Testamento, todo este sacrificio, todo este esfuerzo, este continuo degollamiento de animales. Dios dijo, yo voy a resolver este problema de una vez por todas, descenderé yo, tomaré el pecado de todo el mundo y pagaré yo el precio para que ya…

Y yo veo eso continuamente, hermanos, en Cristo Jesús podemos encontrar descanso para nuestras almas. Dice el Señor Jesucristo, llevad mi yugo sobre vosotros porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Yo pienso en este hombre, el paralítico al lado del estanque de Betesta, gracias, tenemos aquí una erudita de la Biblia. Este paralítico está allí y dice la Biblia que cada cierto tiempo venía un ángel, no me explique cómo pasaba eso, y removía las aguas, un ángel invisible me imagino, pero cuando la gente veía que esas aguas comenzaban a moverse sabía, el ángel estaba moviéndolo, y el que más rápido se tiraba era sanado de su enfermedad. El más rápido, el más ágil, el más vivo, el más alerta, y ahí estaba este pobre paralítico, no tenía a nadie, aunque quisiera, aunque viera el agua él primero no se podía tirar porque no podía moverse, por eso era paralítico. Y para mí eso simboliza el Antiguo Testamento, esfuerzo, se necesita fuerza, se necesita vigor, se necesita ser uno el que inicia las cosas, el más rápido, el más fuerte, el que sabe más, como los fariseos y los saduceos, esos son los que tienen acceso a la presencia de Dios. Y ahí está este pobre hombre al lado ahí, caramba, si alguien viniera y me tirar allí cuando esa agua se moviera, que bueno sería. Y viene Jesús y se para y le dice, hey, te gustaría ser sano? Dice, Señor me encantaría pero cómo, si no tengo nadie que me tire al agua. Yo no puedo hacerlo porque soy paralítico. El Señor dice, no, hombre, es mucho más fácil que eso. Se sano simplemente y el hombre toma su lecho y se va caminando sanado, sin hacer nada.

Usted ve la diferencia? La diferencia era eso. Antes de que Cristo pase este hombre necesita fuerza, necesita él hacer las cosas. Cuando Cristo llega él lo hace por ese hombre y no importa que sea paralítico. Es más, mientras más impotente fuera, mejor todavía porque más se glorificaba el Señor en sanarlo y salvarlo, y mostrar su gracia. Que no era por obra, no era por rapidez, no era por fuerza, no era por agilidad, no era por estar alerta, era simplemente porque el Señor quería sanarlo y tenía el poder para hacerlo.

Y para mí eso siempre ha sido la diferencia. Ese evento ha sido como la diferencia entre lo que era el Antiguo Testamento antes que Cristo viniera y lo que es cuando Cristo llega: esfuerzo antes de Cristo, con Cristo, gracia y sanidad de él, no de nosotros. Y entonces eso es todo lo que dice el escritor es eso, mire, nosotros tenemos un pacto mucho mejor, nosotros tenemos algo que ni los sacerdotes hubieran dado cualquier cosa del Antiguo Testamento para poder estar donde nosotros estamos. Y por eso es que desprecia a Jesús, está despreciando la cosa más rica, más hermosa, más potente de toda la realidad humana. El Señor lo hace.

Por eso es, hermanos, que si tu estás atribulado, si tu te sientes cargado por tus pecados, si tu te sientes que no tienes paz, te la estás perdiendo, porque ya el Señor pagó el precio. Algo anda mal, tienes que sintonizarte con la estación de la gracia que es Cristo Jesús, tienes que aprender a descansar en el Señor. Si estás en lucha, si estás batallando con algo en tu vida, mira, yo sé todos pecamos, todos tenemos nuestras cargas, nuestras luchas, halla tu descanso en el… no estoy diciendo, sigue pecando, sigue haciendo lo que te de la gana, pero no te estés lacerando, no te estés condenando a ti mismo, no estés siempre deprimido o deprimida por lo que pasó antes, por lo que te hicieron, por lo que no alcanzaste, por el fracaso que tuviste, por esto o lo otro, descansa en Cristo. Él pagó el precio ya. Si tu vida es una vida de zozobra, de ansiedad, mira, pídele al Señor que te de descanso porque Cristo para eso murió.

El problema no es, oh, el Evangelio me habían dicho que se supone que tuviera descanso y no…. No, el problema está, busca en ti y encuentra el lugar seguro en Cristo Jesús. Porque el problema no es Cristo, ya él hizo lo que él tenía que hacer. En Cristo Jesús entramos en el descanso, en la gracia de Dios.

Y de nuevo, no estoy diciendo que juguemos con el pecado. No. Estoy diciendo que cuando tu estás haciendo todo lo que tu puedes y estás haciendo tu parte, y estás buscando la sanidad, la santidad, el agradar a Dios, mira, has lo que esté de tu parte y entonces descansa en aquel que pagó el precio ya. El Evangelio no es para estar sufriendo. El Evangelio no es para estar en zozobra. El Evangelio no es para estar viviendo para las obras y para asegurarnos de que hagamos lo bastante para que Dios nos ame y nos acepte. Ya él nos aceptó. Ahora, como él nos aceptó ahora tenemos que hacer todo lo posible por agradarlo, porque él ya hizo tanto por nosotros que como podemos nosotros despreciar tanto amor y tanta bondad y tanto sacrificio, si él ya pagó el precio.

Entonces, para mí, la santidad no es para que Dios me ame, para que Dios se agrade de mí. No, es porque ya Dios me ama, y porque ya se agrada de mí, porque ya él es el sacrificio, él es el cordero. Él pagó el precio, ahora él quiere que tu como consecuencia de todo lo que él hizo, de todo ese esfuerzo que tu entres ahora en el descanso que él hizo posible. Y por eso entonces, usted ve, todo esto está aquí. Dice, en el versículo 21, todavía estoy en Levítico 16:

“… y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones, todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto…”

Ve? Sáquenlo, sáquenlo de la ciudad. Sáquenlo de donde está la comodidad y el calor humano y tírenlo a errar por el desierto con todo ese pecado que tiene encima, ese animal inmundo ahora, infinitamente inmundo. Sáquenlo, como Cristo fue sacado y llevado afuera del campamento y dice:

“… y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada y dejará ir el macho cabrío por el desierto y entonces, en versículo 27 dice, y sacarán fuera del campamento….”

Dónde escuchamos la palabra campamento y fuera del campamento? Allá en Hebreos cuando comenzamos a leer.

“… y sacarán fuera del campamento el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado…”

Porque había dos animales más, uno se le imponía las manos simbólicamente y lo soltaban para que vagara por el desierto llevando el pecado del pueblo. Había dos que habían sido sacrificados, su sangre rociada sobre el altar, la vida, que estaba siendo pagada por los pecados del judaísmo y de todos los hebreos. Esos dos animales que habían sido inmolados como Cristo también fue inmolado.

“…. el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado cuya sangre fue llevada a santuario para hacer la expiación y quemarán en el fuego su piel, su carne y su estiércol, y en el versículo 30 dice, porque en este día se hará expiación por vosotros y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová….”

Usted ve cómo todo esto lo estaba Dios ensayando y realizando en el Antiguo Testamento para que Cristo lo hiciera realidad. Dice:

“…. Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos santifican para la purificación de la carne, cuánto más la sangre de Cristo el cual mediante el espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo…”

Gloria al Señor. Hermanos, usted entiende, esto de limpiar vuestras conciencias, en otra parte el escritor dice que los sacrificios no podían limpiar a la gente su conciencia, que pudieran estar tranquilos delante de Dios. Era algo puramente simbólico, animal, material, físico, pero Cristo se supone que nos limpia adentro también.

Por eso si tu conciencia está atormentada por el pecado, si tu estás lleno de dudas, me amará Dios, no me amará? Me iré al infierno, no me iré? Mira, descansa porque ya el sacrificio de Cristo te limpia también y simplemente lo que tienes que hacer es entrar en lo que el sacrificio de Cristo hace posible. Dice el versículo 15:

“…. Así que por eso es mediador de un nuevo pacto para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto los llamados reciban la promesa de la herencia eterna….”

Eso en Hebreos, capítulo 9. Entonces, podríamos continuar pero lo voy a dejar allí. Podríamos continuar porque si usted va a Éxodo, capítulo 12, creo que es, usted va a encontrar allí la pascua. Usted sabe que estamos en el tiempo de la pascua para los judíos? La pascua creo que fue el martes de esta semana, pasaj, para los hebreos. Ellos todavía están celebrando la pascua del Antiguo Testamento. Y la pascua ustedes recordarán era para recordar aquel tiempo cuando Dios iba a matar a los primogénitos de los egipcios y les dijo, para que los hebreos, los primogénitos de los hebreos no sean matados, cojan un cordero y pongan sangre en los dinteles de la puerta, el marco de la puerta, rocíenlo con sangre para que cuando el ángel de la muerte, que va a estar matando a los primogénitos de los egipcios pase por una puerta y cuando vaya a entrar vea sangre pintada y pase por encima, pase por alto.

La palabra passover, en inglés, es pasar por alto, seguir de largo, eso pensaba pero no estaba seguro, seguir de largo. Por un momento me pareció como raro, seguir de largo, lo he dicho tantas veces pero como que … no quiero decir un disparate, seguir de largo. Pascua, en el hebreo original, pasaj, es lo que quiere decir eso, seguir de largo, pasar. El ángel al ver la sangre…

Y usted ve, mire, cree usted que Dios no podía hacer que ese ángel supiera, mira, estas son las direcciones, esta gente tu no le vas a matar los hijos. Dios puede hacer eso y mucho. No, él quería establecer un precedente. Ve? Porque la mente de Dios piensa así. óigame, cuantas cosas habrá en la Escritura que nosotros ni siquiera entendemos que Dios las puso allí para algo.

Por eso yo hablaba con alguien los otros días y le decía, mira, la Biblia es un libro multi, multi dimensional. Pueden pasar por aquí los músicos. La Biblia es un libro multi dimensional, tiene muchas dimensiones. Los hermanos ujieres, por favor, se preparan porque nosotros vamos a hacer nuestra propia ofrenda, el Señor hizo la suya, pero nosotros vamos a tener una ofrenda también.

Mire, la Biblia es un libro multi dimensional donde hay un texto que nosotros leemos y entendemos que es el texto más de arriba, pero por debajo Dios está hablando tantas cosas que nosotros ni siquiera entendemos. En el Antiguo Testamento Dios estaba estableciendo algo allí, esa sangre, él quería, él dijo, yo quiero que la humanidad sepa que yo he estado pensando en mi Hijo, el cordero. Este cordero, no solamente la sangre era usada para eso, sino también se comía porque Cristo también es carne y sangre que nosotros también podemos ingerir simbólicamente y da vida y da alimento y da sostenimiento.

Entonces, este cordero pascual también era símbolo de Jesús. Él es el cordero pascual y por eso en otro texto, que no tengo tiempo para exponer, en Lucas 22 ó 21, creo que es, el Señor en este tiempo como dos días antes de ser crucificado, 2 ó 3 días en el tiempo de la pascua, dijo, cuanto he deseado comer esta pascua con ustedes porque no la volveré a comer hasta que no sean consumadas todas las cosas, hasta que no regrese. Porque el Señor estaba comiendo la última pascua y él iba a ser la última pascua, él iba a ser el último cordero que iba en realidad a tener significado la pascua. Después de eso ya la pascua perdió significado, los judíos celebran la pascua pero ellos no entienden que ya su cordero ya fue sacrificado. Están todavía esperando su cordero, no saben que ya el cordero pasó hace tiempo.

Ahora, cuando Cristo venga otra vez a comer del pan y tomar del vino es para celebrar la cena del cordero y de la iglesia. Por eso él dice, ya yo no la volveré a comer hasta que no vuelva. Entonces, todas estas cosas, yo les animo, yo lo que quiero, hermanos, es que entendamos cuando nosotros celebramos esto del viernes santo, el sacrificio de Cristo en la cruz, hablamos de Cristo como el cordero, su sangre derramada, el nosotros comer del pan, el beber del vino, el echo de que decimos que él llevó nuestros pecados, que él fue sacrificado por nuestras rebeliones, que el pecado de nosotros le fue puesto a él, cuando vemos que él padeció fuera del muro, todas estas cosas ya Dios la había pintado en el Antiguo Testamento. Eso es para mí una de las cosas que prueba en una manera contundente que Jesús es quien él dice que él es, el Mesías, él cumplió todas estas cosas, todos estos símbolos. Ahora nosotros entramos en la realidad, entramos en la realidad de Cristo Jesús y yo sé que ustedes no me han recordado lo que yo les dije que me recordaran porque quiere que termine, pero lo voy a leer de todas maneras porque me prometí que lo iba a hacer, no quiero que perdamos también las implicaciones éticas, hermanos, comportamiento y nuestra vida, no puedo dejar de señalar esto. En el capítulo 13 de nuevo, de Hebreos dice en el versículo 13, dice;

“… Salgamos pues a él fuera del campamento… él está afuera del campamento, salgamos nosotros también fuera del campamento llevando su vituperio porque no tenemos aquí ciudad permanente sino que buscamos la por venir. Así que ofrezcamos siempre a Dios por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre…”

Qué está diciendo el escritor aquí? Hey, no se echen para atrás y simplemente digan, ay, que bueno fue Jesús, mira el pobrecito como padeció, como entregó su vida, como sufrió por nosotros. Dice, no, no es tan fácil así. Salgan ustedes también. Qué te dice eso a ti cristiano? Mira, un cristiano mundano es una contradicción, entiende? Un cristiano que vive en la comodidad del mundo dentro del campamento es una contradicción. Nuestro lugar está fuera del campamento.

Usted ha oído ese himno que dice, no puede el mundo ser mi hogar, no puede el mundo ser mi hogar. Lo hemos convertido en un himno para funerales para ¿saben qué? ese es un himno para hoy también y para ti y para mí. El mundo no puede ser tu hogar. El campamento no es tu lugar de habitación. Dice la palabra que nosotros somos extranjeros y peregrinos. Nosotros vivimos fuera de la ciudad, nosotros buscamos una ciudad no hecha de manos de hombres. Tu tienes que vivir como también un exiliado. Tu estás en el mundo pero no eres del mundo. No te puedes enamorar del mundo. Tu afecto no puede estar en el mundo porque como Cristo tu también tienes que padecer fuera del campamento.

Es lo que dice aquí, lleva el vituperio de Cristo, eso es en realidad, it’s the punch line. Todo lo demás ahí es que va. Que tu también tienes que en tu vida ejemplificar. Y hermanos, yo les digo, nosotros no sabemos, yo no sé lo que estoy diciendo en este momento porque si yo supiera yo creo que viviría de una manera diferente. Mira, tu y yo tenemos que entregarlo todo por Cristo Jesús.

Mira, si Dios te da dinero, si te da belleza, si te da prestigio, si te da una casa preciosa, si te da un carro del último modelo, disfrútalo pero muy livianamente, no te apegues a ellos, sabes? Porque nada de eso es tuyo verdaderamente, nada de eso te debe tocar por dentro, si lo vas a disfrutar, disfrútalo muy tentativamente y siempre mantenlo puesto al Señor, si te lo quiere quitar dáselo enseguida, sabe? Y no te enamores de nada y te sientes como que eres la gran cosa porque tienes esto, tienes lo otro, porque el mundo no es tu hogar, nada de este mundo te pertenece, tu lugar es estar fuera del campamento y llevar el vituperio de Jesucristo en tu corazón, en tu mente.

Lo que tu disfrutes en este mundo eso es tonterías, tu no te apegas a ello, no lo amas, no te sientes la gran cosa porque lo tienes, y no te deprime porque no lo tienes, porque todo eso es basura. Tu estás camino hacia la verdadera ciudad. Tu estás fuera del campamento. Nosotros tenemos que estar fuera del campamento mental, emocional, espiritualmente 24 horas al día porque eso fue lo que Cristo hizo en la cruz. Él padeció.

Yo creo que tu y yo necesitamos una lobotomía, una operación quirúrgica de corazón abierto ahora mismo porque cualquier cosa a la cual tu estás apegado, cualquier cosa que te da placer de este mundo y te hace sentir como que esto es mío, si no lo tengo me voy a morir, sácalo, eso es un cáncer, eso no es de Dios, esa no es tu identidad. Tu estás fuera del campamento, ese es tu estado continuo.

Y dice también que le des al Señor fruto de labio digno de tu llamamiento. En otras palabras, santidad, una vida que sea digna de la altura del llamado que nosotros tenemos. Pureza, limpieza, porque el llamado es tan alto y tenemos que ser diferentes al mundo. Se completa el círculo, los sacrificios como un símbolo, Cristo los realiza, nosotros lo continuamos, lo incorporamos a nuestra vida.

Estás tu dispuesto a padecer fuera del campamento? Estás tu dispuesto a salir de la comodidad de la aceptación del mundo y saber que si tu vives conforme al ejemplo de Cristo, el mundo va a querer que tu salgas del campamento y vas a tener que hacerlo. Si tu no has salido del campamento en tu mente en esta noche, sal del campamento como Cristo y lleva el vituperio de Cristo tu también en tu vida.

Bajemos nuestras cabezas. Bajemos nuestras cabezas y entendamos lo que el Señor realizó en esa cruz algo tan grande, algo tan precioso, algo significativo, mis hermanos, nunca podremos entender todo lo que estaba en la mente de Dios cuando él se inventó este drama de la cruz. Yo le doy gracias a Dios porque él no se contentó con dejarnos en la muerte de nuestro pecado, él hizo todo lo que había que hacer y hoy yo simplemente disfruto del sacrificio de Jesús.

Señor, queremos ser como Cristo. Yo quiero ser como Cristo. Yo quiero entregarte, yo quiero entregarte todo lo que yo amo, todo lo que yo adoro, todo lo que yo valoro, cualquier apetito Señor, lo entrego a ti, lo entregamos a ti en esta noche. Ayúdanos a vivir fuera del campamento. Ayúdanos a nosotros mismos realizar el simbolismo del Antiguo Testamento en nuestras vidas como Cristo lo realizó en su vida y vivir nosotros también la realidad que tu dibujaste miles de años atrás.

Permite que esta iglesia y este que predica y todos sus líderes y todo nuestro programa y todo lo que nosotros hacemos, Señor, y todo lo que se predica y se enseña en esta iglesia y se vive, refleje ese fruto digno de labios que confiesan en nombre de Jesús y que esta sea una iglesia que se caracterice por esa entrega de todo lo que la gente ama y adora a los pies de Jesús, una iglesia que está en el mundo pero que no es del mundo, una iglesia que vive cada día fuera del campamento. Ayúdanos a vivir fuera del campamento, ayúdanos a salir del campamento en nuestra mente, en nuestro espíritu, Señor, y pedimos un pueblo santo, un pueblo que viva con los ojos puestos en esa ciudad no hecha de manos de hombres, esa ciudad eterna donde tu nos esperas, Señor.

Y haznos efectivos para este mundo para que muchos puedan conocer a Cristo como Señor y salvador. Gracias Jesús por tu sacrificio en la cruz. Gracias por lo que tu cumpliste. Gracias por tu muerte. Gracias porque tu eres el cordero, tu eres el macho cabrío, tu eres ese animal que se hizo inmundo aunque era perfecto, no tenía defecto, era sin mancha y tu te constituiste en pecado por mí. Gracias Señor. Queremos ser imitadores de ti en esta noche y todos los días de nuestra vida. Te bendecimos. Gracias Señor. En tu nombre, amén y amén. Amén y amén.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Fe ¿para qué?

TRANSCRIPT

¿De qué estuvimos hablando el miércoles pasado? De la fe. ¿Qué parte de la fe? Si se recuerdan, llevo dos mensajes; hoy es el tercero y el último. Hoy cierro, bueno, puedo seguir hablando muchas cosas más pero hoy le voy a dar –como quien dice- un cierre a esto. Hace dos miércoles atrás les estuvimos hablando de esta idea de que cuando nosotros caminamos, nosotros caminamos por fe y no caminamos por vista. Nosotros no dependemos de las cosas que nosotros vemos así en el mundo tangible a nuestro alrededor sino que nuestro caminar es por fe.

Por fe ¿en qué? ¿Qué fue el miércoles pasado? Fe en las palabras y en las promesas que Dios ha dado sobre nuestras vidas. Hay una palabra que Dios ha declarado sobre su iglesia y por ende es una palabra que llega a nuestras individuales también, que nos ministran, que nos bendicen y hoy yo quisiera hablarles de fe ¿para qué? No tan solamente fe ¿en qué? Sino fe ¿para qué? Y hay, el ¿para qué? Se puede dividir en tantas vertientes pero miren. Yo voy a responder a la inquietud de mi corazón porque ese pasaje de Efesios que yo estuve leyendo la vez pasada, Efesios Capítulo 2. Bueno, el miércoles pasado, perdón, yo estuve leyendo Efesios Capítulo 3 el verso 14.

Del verso 14 en adelante, pero más bien me enfoqué en el verso 16 que dice: ‘Para que Él les de –esto es Dios- conforme a su riqueza y gloria el ser fortalecidos con poder en el hombre o la mujer interior por su espíritu para que habite Cristo por la fe en sus corazones a fin de que arraigados y cimentados en amor sean plenamente capaces de comprender con todos los santos cual sea todas las dimensiones del amor de Dios’. De ese pasaje, mientras yo seguía leyendo y estudiando lo que Pablo estaba diciendo aquí, llegué entonces una vez más a ese Capítulo 2 de Efesios en el verso 10.

Leo desde el verso 8. Dice: ‘Porque por gracia nosotros somos salvos por medio de la fe’ y esto no es algo que salió de nosotros sino que es un don de Dios, es algo que Dios nos ha dado a nosotros. Es un regalo que proviene de Él aún cuando nosotros no lo merecíamos, el Señor le plació extendernos su gracia, extendernos su amor a través de su Hijo Jesucristo para restaurarnos y reconciliarnos con Él. Y eso nosotros lo recibimos ¿por qué? Por fe. No por obras para que nadie se gloríe. O sea aquí las obras no tienen nada que ver. Pero tampoco significa que vamos a descuidar esa parte de las obras.

¿Por qué? Aquí es donde está el verso 10: ‘Porque somos hechura suya’. En otras palabras, somos creación de Dios. Creados en Cristo Jesús, ¿para qué? Mira que interesante. Dice que esto de ser salvos por gracia es por fe no es por obras pero como quiera las obras son importantes. Somos creados para buenas obras. Las cuales ¿qué? ‘Dios preparó de antemano para que nosotros -¿qué? ¿Nos descarriáramos de ellas? No- para que podamos andar en ellas’. Por lo tanto cuando yo digo “fe, ¿para qué?” Lo que yo quiero compartir con ustedes hoy es “fe para poder aceptar y vivir las cosas que Dios ha determinado para cada uno de nosotros”.

Fe, ¿para qué? Fe para aceptar y vivir en las cosas que Dios ha determinado para cada uno de nosotros. Yo les pregunto ¿conocemos así a plano que es lo que Dios ha determinado para nuestras vidas? Alguno de nosotros podemos decir un “más o menos”, otros podemos decir “no”, hay otros que pueden estar tan convencidos que dicen “sí, esto es lo que Dios quiere para mí” y por ahí se tiran. Y a lo largo del camino puede ser que descubran otra cosa pero ellos entienden que están obedeciendo lo que Dios tiene para sus vidas y ahí van.

Pero el asunto es, que están desarrollando su vida de fe. Esa convicción de esa palabra, de esa promesa de ese llamado que Dios ha puesto sobre su vida lo está ahora desarrollando ahora en un “¿para qué?”. Están concentrándose en que su vida lleve a cabo un cierto tipo de obras que vayan en línea con las cosas que ya Dios había determinado para nosotros. Tenemos que confiar en esto. Filipenses capítulo 1, verso 6. Pablo sale y le dice a ellos los Filipenses: “Estando persuadido de esto que aquél que comenzó la buena obra en mi, será -¿qué?- fiel en completarla”.

Estando más o menos convencidos, no dice eso, dice: “Estando persuadidos”. Cuando dice ‘persuadidos’ significa que uno está totalmente convencido de, o convencida de. No hay nadie que te saque de ahí. Tú estás totalmente certero o certera. Tú tienes la seguranza en tu corazón de que hay algo que Dios inició en tu vida. En el momento en que tus ojos se abrieron a la luz de Cristo en medio de tu vida, hay algo que Dios desató en medio de ti y ahora es tu responsabilidad de comenzarte a mover en dirección para poder descubrir que son esas cosas que Dios tiene sobre tu vida.

Y tenemos que confiar que a través de todo lo que uno pase en medio de la vida, como dice Romanos capítulo 8, que dice: “Que aquellos a los que aman a Dios -¿Qué dice?- todas las cosas le ayudan -¿a qué?- a bien”. Y cuando dice “todo”, como yo siempre digo cuando dice “todo” es literalmente todo. The good, the better and the ugly, por decirlo así. Todo obra para bien, para el propósito que Dios tiene con tu vida. Y hay veces que nosotros no queremos aceptar esa realidad y por no querer aceptar esa realidad entonces, estamos viviendo con espacios huecos, vacios a lo largo de nuestra vida.

Y como que cojeamos de aquí, cojeamos de allá, porque no hemos aprendido a recibir y a aceptar el trato de Dios en medio de esas cosas que son un poquito medio incómodas pero que con todo Dios las usa para formarnos, para encaminarnos y para dirigirnos en la dirección que Él tiene en nuestras vidas. Por lo tanto hay que aprender a confiar que Dios que comenzó esa buena obra en nosotros la va a completar a través de todas esas cosas, a través de los callos que te pisen o de las jaladas de pelo que te den.

Mira, Dios va a completar su propósito en ti. Hay que aceptar, mis hermanos, que es lo que Dios se trae entre manos. Cuando nosotros leemos este verso que dice –en Isaías capítulo 55- cuando Dios dice: “Porque yo se que los planes que tengo para -¿quién?- ustedes, planes -¿de qué?- de bien y no de mal -¿para qué?- para darles el fin que esperan”. Okay, vamos a leerlo, como que nos quedamos ahí medio medio. Isaías 55, verso 8. Dice: “Porque mis pensamientos no son sus pensamientos, ni mis caminos tus caminos. Como son más altos los Cielos que la Tierra así son mis caminos más altos que sus caminos y mis pensamientos que sus pensamientos”.

Miren como dice: “Porque como desciende de los Cielos la lluvia y la nieve y no vuelve allá sino que riega la tierra y la hace germinar y producir y da semilla al que siembra y pan al que come; así será la palabra que sale de mi boca. No volverá a mi vacía sino que hará lo que yo quiero y será prosperada en aquello para que la envié”. Tenemos esa certeza, mis hermanos. Eso es como quien dice, resumen del miércoles pasado. Esa palabra que Dios ha dado, nosotros la aceptamos y eso se va a concretizar en nosotros.

Ahora, pero aquí, hay veces que yo veo que hay un problema. Y esto para mi fue algo bien inspirador. Hoy estaba visitando a nuestro hermano Rafael Tejada, que estaba aquí en el hospital, estaba recibiendo unos procedimientos en su corazón. Pero a mí me dan ganas de reír con Rafael porque yo pensaba que él iba a estar ahí todo amotetado y no hice más que asomarme por la cortina y Rafael rápido me sacó un chiste. Y yo “pero muchacho ¿tú no tienes algo ahí que te están haciendo?”. Él sigue haciendo esos chistes así que Dios bendiga a Rafael.

Pero el asunto es que mientras él me estaba hablando llegamos a un punto en nuestra conversación donde él sale y me dice: ‘Fíjate, Omar, yo he aprendido que hay veces que la gente le pide a Dios que los bendiga para ellos poder bendecir a otros’. Escuchen esto, hay veces que la gente se la pasa orando diciendo ‘Señor yo quiero que Tú me bendigas para yo poder bendecir a otro’. En cualquier forma que eso se pueda manifestar. Y lo que fue revelador para mi fue que este hermano mío me estaba diciendo: “Mira, yo no tengo que esperar a que Dios me bendiga para yo bendecir a otros. Porque ya la bendición de Dios está sobre mi. Es más, al yo poder bendecir a otro eso devuelve bendición hacia mi vida”.

Y él de repente sale y dice “Hay veces que caemos en el error de compararnos mucho porque queremos la bendición que tiene otro para así nosotros poder sentir que tenemos la bendición de Dios. O que si fulano o fulana no ora por mi no voy a recibir la misma bendición que si este otro o esta otra ora por mi”. Tenemos que tener mucho cuidado, mis hermanos. ¿Saben qué? Miren, en ese proceder, en ese aprender como aceptar y vivir en esa fe que Dios quiere que nosotros nos desenvolvamos, hay que aprender algo acerca de lo que es la comparación.

¿Saben qué? La gente dice “nunca te comparares” y ¿saben qué? Mira, fine. Pero compararse en sí como tal no es nada malo. Si yo estoy aquí es porque yo he aprendido a comparar mi vida con la de otros. Donde está el error es si yo me comparo con un sentido de envidia. Si es que yo me estoy comparando con un sentido de que “¡ay! Yo no soy gran cosa porque no tengo lo que aquel tiene” o “¡Cuánto me gustaría tener aquello!” y estoy como que comparando mi vida con un sentido de codicia dentro de mi. Ahí sí que la comparación tiene algo medio, tiene algo erróneo.

Pero cuando uno se compara a la luz de “yo ver el ejemplo de otra persona y de yo aprender de ese ejemplo y saber como incorporar principios y verdades a mi vida, a mi situación, a lo que Dios está haciendo en mi”, entonces la comparación se convierte en algo educativo y que ayuda al desarrollo de nuestras vidas personales. Si yo estoy aquí, mis hermanos, es porque yo a lo largo de mi crecimiento yo vi a muchas de mis amistades que yo escuchaba a la gente diciendo “no bebas, no fumes, no te metas en drogas” y yo nunca probé nada de esas cosas.

Y como yo aprendí que eso era malo ¿por qué? Porque veía el ejemplo de mis amistades que sus vidas se deterioraban por completo simplemente por estar expuestos a eso. Muchos amigos que yo tuve en Escuela Superior que hasta llegaron a morir por tener ese tipo de vida. So yo, comparando esas cosas yo me decía “Bueno, yo no necesito probar eso para saber que eso me va a destruir. So, ya lo he visto ahí”. Obviamente me alejo de eso. Yo comparo mi vida con una persona que lleva un estilo de vida del espíritu sano, saludable, bien devoto. Qué tiene, como quien dice, sus cinco sentidos bien sincronizados. Digo, sus seis sentidos, para añadir el sentido espiritual.

Tiene sus seis sentidos bien sincronizados. Que yo veo que no es perfecto o no es perfecta pero es una persona de la cual yo puedo aprender y puedo comparar como quien dice ¡guau! Esta persona tiene esto así, así y así y yo puedo más o menos ajustarme así, así o así. Pero no significa que yo voy a terminar imitando el estilo de vida de esa persona. No el estilo de vida, sino el carácter de esa persona. Porque esa persona es quien es, esa persona es quien Dios intencionó para que sea quien sea.

Miren esta historia. Vayan conmigo a Juan 21. El libro de Juan capítulo 21 los últimos versos de este libro. Aquí está el relato donde Jesús se aparece a sus discípulos después de que resucitó. Sus discípulos están llegando de pescar y Él estaba en la orilla esperándolos, tenía un “barbacue” ahí con un par de peces y panes preparados ya para ellos comer. Y de repente se acercan y están así todos comiendo y le empieza a preguntar a Pedro, ‘Pedro, ¿me amas?’.

¿Se recuerdan de ese relato? ¿Por qué que era lo que estaba haciendo Dios? Dios, I mean, Jesús estaba como quien dice restaurando a Pedro después que negó a Jesús tres veces, entonces tres veces, como quien dice, Jesús le quiso preguntar si lo amaba o no. Él estaba ahí restaurando a Pedro y después de todo eso ¿qué es lo que termina diciéndole a Pedro? Termina diciéndole ‘Pedro-verso 18 del capítulo 21- de cierto te digo que cuando eras joven te ceñías e ibas donde querías, más cuando ya seas viejo extenderás tus manos y ceñirá otro y te llevará donde no quieres ir’. Esto le dijo dándole a entender con que muerte él iba a glorificar a Dios. Y dicho esto le dijo ‘Sígueme’.

Ahora miren lo que pasó con Pedro. Miren como dice el verso 20. Dice: “Volviéndose Pedro, vio que le seguía el discípulo a quien amaba Jesús. El mismo que en la cena se había recostado al lado de él y le había dicho ‘Señor, ¿quién es el que te va a entregar?’. Cuando Pedro vio a Juan, le dijo a Jesús ‘Oye, Señor, ¿y qué de este?’. Ya que me dijiste a mí como voy a morir, ¿cómo va a morir Juan, entonces? ¿Cuál es el chiste aquí entonces? Entonces Jesús ¿qué fue lo que le dijo?

Jesús le dice ‘Mira, si yo quiero que él siga viviendo hasta el día que yo regresa, así va a ser’. Pero entonces aquí es donde está el chiste de Jesús. Y entonces le dice a Pedro ‘Y a ti ¿qué?’ Eso no es problema tuyo. Pero vieron esta dinámica aquí, mis hermanos, yo me imagino. Aquí estoy infiriendo cosas, yo no estoy diciendo que esa sea la intención de lo que Juan escribió aquí. Pero yo me imagino que Pedro, tú sabes, así en su como que en su inseguridad, sí obviamente tuvo esa conversación con Jesús. ¿Me amas? Si, no, Jesús tú lo sabes todo. Mira yo me arrepiento. Te negué, lo se pero tú sabes que profundo en mi corazón yo te amo y lo que tú pidas de mi por ahí vamos.

Que tal vez lo dijo con ese sentido de incertidumbre, como que, aquí y allá y de repente ve a Juan y es como que uno se siente incierto de si mismo. Y es como que ¡Guau! ¿Qué va a pasar con este otro? O sea ¿Cuáles son tus intenciones con él? Déjame compararme a ver si estoy tan mal o tan bueno. A ver como es la cosa. Y ahí es donde yo veo esa respuesta de Jesús como que diciendo “Mira, si yo quiero que él haga esto, aquello o lo otro yo voy a permitir que él lo haga. Pero tú enfócate en lo que yo quiero que tú hagas”.

Fe, ¿para qué, mis hermanos? Es la fe para hacer lo que Dios quiere que nosotros hagamos. Para nosotros poder vivir y desarrollarnos y desenvolvernos en lo que Él tiene intencionado para nosotros. En yo poder conocer lo que Él tiene para mi, cosa de que al yo hacer eso no tan solamente glorificarlo a Él sino poder ser de bendición a otros. ¿Se recuerdan algunos domingos atrás cuando estábamos hablando de la dinámica del cuerpo? Que la mano tiene un propósito, el pie tiene otro, la cabeza tiene otro, el ojo, el oído, el corazón, el hígado, todos esos órganos tienen su propósito específico. Y el cuerpo no puede funcionar si uno de esos no está en su lugar.

Por lo tanto cuando hablamos acerca de nuestras vidas, el llamado que Dios tiene sobre nosotros yo tengo la responsabilidad delante de Dios de tener la fe suficiente para saber como aceptar eso, hacer las paces con eso, hacer la paz con eso que Dios tiene en mi corazón y así entonces poder vivir en una forma integra, honesta, genuina y abundante de acuerdo a lo que Dios intenciona para mi vida. Porque al yo hacer eso, mis hermanos, yo se que entonces yo me voy a convertir en un instrumento de bendición para otros.

Cuando yo cumplo con lo que Dios tiene intencionado para mi vida la bendición va a llegar al resto del cuerpo, al resto de la gente que está a mí alrededor. Y por ende cuando usted cumple con su función, lo que Dios tiene intencionado para usted, yo voy a ser bendecido también. Es algo que va en ambas vías. ¿A qué yo quiero llegar con todo esto? Mis hermanos todo esto que yo estoy diciendo se recibe por fe. Si usted trata de analizar esto con una mente meramente humana va a perder la mente. [Risas].

Esto se recibe por fe. Todas las cosas que uno vive con esta vida que el Señor intenciona para nosotros, mire si yo lo trato de razonar a mi capacidad, mi mente finita, humana no voy a poder conectar un cabo con el otro. Pero si yo lo creo por fe que Dios es el que hace todas las cosas posibles, que Dios a través de su palabra que Él ha hablado, Él inyecta vida, dirección a mi vida, a tu vida para nosotros entonces poder llegar a la altura de lo que Él tiene preparado para nosotros. Que solamente a través de esa fe en esas palabras que cuando yo me encuentro, me enfrento a las adversidades de la vida por más duras o difíciles que estas puedan ser, que esa fe me ayuda a continuar moviéndome.

Y no tan solamente eso sino que esa fe me ayuda a ver puertas que yo no había visto antes o me ayuda a encontrar la llave para abrir puertas que antes tal vez estaban cerradas. Pero que esa situación, Dios de alguna forma milagrosa permite que pueda como que encontrar otra dirección y por ahí Dios nos dirige. Fe ¿para qué? Para saber como responder al llamado de Dios en medio de nuestras vidas y ser íntegros con ese llamado, ser honestos, genuinos a lo que Dios intenciona para nosotros.

Fe para poder aceptar eso, fe para no estar peleando, como quien dice, ¡Ah! Sí, no, sí, no, me atrevo, no me atrevo, puedo, no puedo. Mira no pelees con eso. Recibe, acepta lo que Dios tiene para tu vida. Dile amén, dile sí Señor. Mira no lo entiendo ahora pero yo se que a medida que vaya progresando Tú me vas a dar la revelación que necesito para saber como proceder. Como cuando Jesús les dijo a sus discípulos “Miran, aún tengo muchas cosas que contarle pero si se las digo ahora los voy a volver locos. Ahora mismo no tienen la capacidad de recibir todo lo que yo quiero decirles a ustedes. Pero cuando llegue el Espíritu de verdad Él se va a encargar de revelárselas a ustedes porque Él es el que conoce las cosas que están en el corazón de Dios y se las va a dejar saber a cada uno en sus corazones”.

Dios va a traer ese conocimiento que necesitamos para saber como proceder, mis hermanos. Pero tenga la fe. Tenga la fe. Camine por fe no se base en las cosas que están a su alrededor. Camine por fe. Camine basado en las promesas de Dios, en la palabra de Dios. Dios no va a fallar a su palabra. Lo que Él ha hablado sobre usted, para usted, por usted y en usted, Él se va a encargar de cumplirlo. Su responsabilidad es aceptar eso, vivir y caminar en ello. Camine en ello. Y si llega al punto usted de compararse a ti ¿qué? Tú cumple con lo que Dios quiere que tú hagas.

Si a uno le toca ser presidente de la República de Guatemala y al otro le toca ser maestro de escuela elemental en la escuela de la esquina, que así sea. Si a uno le toca ser un abogado por allá en una oficina de una compañía de cinco estrellas y a otro le toca ser un atendiente de emergencia en una ambulancia corriendo por las calles de Boston, que así sea. Si a uno le toca aprovechar el beneficio de su ciudadanía y poder hacer con eso lo que Dios intenciona y a otro le toca tener que estar, como quien dice, padeciendo por un tiempo en lo que las cosas van cambiando, que eso no se convierta en un límite para poder cumplir con lo que Dios quiere que usted haga.

Si uno tiene carro y el otro tiene una bicicleta dele un ride particularmente en el tiempo de invierno [Risas]. Si uno habla lenguas angelicales y el otro habla un español de barrio, si Dios lo invita a usted a hablar, hable sea como sea. Vamos a ponernos de pie, mis hermanos, y vamos a orar. Gracias Dios. Me emocioné, me inspiré ahí hablando, me fui diez minutos más de las nueve. Perdonen. Pero Señor yo te doy las gracias porque sabemos que tu palabra es viva, tu palabra es eficaz, Señor y llega profundo, Padre. Tú sabes como tú nos mueves, Tú sabes como tú nos diriges, Señor y Tú conoces los tiempos en los cuales nos movemos.

Tú conoces el tiempo nuestro y también conoces Tu kairos. Tú conoces la palabra en la cual nos movemos y también Tú tienes esa palabra rema, Señor. Esa palabra que le llega un tiempo específico a cada una de nuestras vidas para darnos dirección y saber como movernos, Padre. Yo pido Señor que Tú sí nos mantengas alerta del tiempo en el cual estamos viviendo pero aún más, mantennos alerta de ese kairos tuyo, de esa rema tuya Padre. Ese tiempo y esa palabra tuya Señor Jesús y que nuestra fe pueda mantenerse arraigada por completo, Jesús. Precisamente esas palabras con las cuales Tú nos has dejado, Señor.

Que nuestra fe se cimiente cada vez más en esas obras que hemos podido experimentar en nuestra vida contigo, Señor. Y que eso produzca la esperanza para ver cosas aún mucho más grandes y poderosas sucediendo en nuestra vida y a través de nosotros a favor de otros, Señor. Yo bendigo a cada uno de mis hermanos y hermanas aquí en esta noche, Señor. Yo declaro sobre ellos un Espíritu de fe, Señor. Yo declaro sobre cada una de sus vidas un don de fe, Señor Jesús. Que cuando otros dicen que no hay alternativa ahí es donde ellos activan esa fe y pueden ver las imposibilidades que están en ti, Señor Jesús.

Tú eres el dios de los imposibles mi Dios. Tú eres el Dios que te encargas de abrir las puertas que otros han cerrado y Tú cierras puertas que otros están tratando de abrir, Señor. Todo por bendecir a tus hijos e hijas, Señor. Así que Papá nosotros nos afincamos a esas verdades, fortalecemos nuestra fe, Señor en ese llamado que Tú tienes sobre nuestras vidas y decimos que sí y amén a tus propósitos. Decimos que sí y amén a los pensamientos que Tú tienes para con nosotros. Decimos que sí y amén a las intenciones de Tu corazón con el nuestro Señor. Te damos a Ti toda la gloria y todo el honor, Jesús.

Bendice a mis hermanos, mi Dios a medida que nos preparamos para salir de aquí hoy, Jesús. Y que esta palabra pueda seguir haciendo eco en cada uno de sus corazones, Señor y que nos avive mi Dios nuestro espíritu y nuestro corazón para seguir viviendo a la luz de lo que Tú tienes para nosotros. Gracias te damos por tu Hijo Jesús, amén y amén. Gracias mi Dios.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Dios hace justicia

29 de marzo del 2010 - Por Mary Santiago

“Continuó el Señor: “Tengan en cuenta lo que dijo el juez injusto. ¿Acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles?”
Lucas 18:6–7

En tiempos difíciles de nuestra vida, algunas de nosotras podemos pensar que Dios no es justo.

Por veinticinco años vivimos en Boston, Massachussets. Fuimos miembros activos de una congregación poderosa, donde se proclama el Rey de Reyes y Señor de Señores y se anima a la excelencia. Allí, como quien dice echamos raíces tanto mis hijos como mi esposo y yo.

Puedo confesarles que pasé momentos muy agradables – como el convertirme en abuela por primera vez. Sin embargo, pasé momentos de angustia de donde creía que no salía. Hubo un momento que yo sentí que la “nube” que me cubría era tan densa que me ahogaba; me preguntaba si era justo lo que me pasaba. Físicamente, nunca nadie me dio una bofetada; pero así me sentía en ese momento.

Recuerdo específicamente que me encontraba en una actividad de mujeres Aunque estaba allí; mi mente daba vueltas. Apenas podía alabar y mucho menos orar. Miraba alrededor buscando con quién podría compartir lo que me pasaba y me preguntaba una y otra vez ¿Era justo lo que me pasaba? ¿Estaba Dios siendo justo conmigo? ¿Me había Dios dejado sola? Preguntas pero sin respuestas…….

Cuando por fin me “metí” con Dios fue cuando pude entender que estaba siendo pasada por las ruedas del molino del alfarero cuando le está dando forma al barro. En muchas ocasiones le había pedido y cantado al Señor que rompiera mi vida y me hiciera de nuevo……hermana, estaba siendo hecha de nuevo y no lo entendía.

En el momento que recibí esa revelación fue como que el Señor mismo me decía: El sacrificio que me agrada es un espíritu quebrantado……no despreciaré al corazón quebrantado y humillado. (Salmo 51:17). Entonces, y sólo entonces comenzé a sentir que ríos de agua viva me refrescaban haciéndome flexible en las manos de El Alfarero.

Le aseguro que Si; ¡El hará justicia sin demora!

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Lo sobrenatural y la comunidad

TRANSCRIPT

Vamos a la Palabra del Señor en Isaías Capítulo 58. Y usted se preguntará, ‘Bueno, ¿por qué la Iglesia León de Judá dedica tanto tiempo, tanto esfuerzo y tanto dinero al trabajo social, comunitario? Y yo quiero simplemente establecer unas bases bíblicas y teológicas para el trabajo comunitario o social que nosotros hacemos.

Porque para muchos cristianos, muchas veces el trabajo social se ve como algo totalmente secundario y quizás hasta innecesario. Quizás en la comunidad hispana no ha habido a veces tanto esa tradición del involucramiento de la iglesia en la ciudad. Y nosotros queremos que nuestra Congregación se sienta que entiende por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo al nivel comunitario.

Porque sería contraproducente si los líderes de la iglesia están en un lugar y la Congregación está en otro lugar bíblicamente hablando. Por eso queremos estar en la misma página bíblica y teológicamente. Así entonces, vamos al Capítulo 58 de Isaías. Dice aquí: “Clama a voz en cuello. No te detengas, alza tu voz como trompeta y anuncia a mi pueblo su rebelión y a la casa de Jacob su pegado. Que me buscan cada día y quieren saber mis caminos como gente que hubiese hecho justicia y que no hubiese dejado la ley de su Dios. Me piden justos juicios y quieren acercarse a Dios”.

Y vamos aquí en el Versículo 3 donde Dios comienza a unir lo que nosotros llamamos comúnmente espiritual con lo social, comunitario. Dios comienza a unir lo que es la piedad espiritual con la parte social ética. Aquí dice: “Ustedes preguntan por qué ayunamos y no hiciste caso, humillamos nuestras almas y no te diste por entendido. He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto y oprimís a todos vuestros trabajadores”.

Usted ve aquí, la idea es ‘Sí, ustedes ayunan algo espiritual pero por otra parte su comportamiento en términos de justicia no está de acuerdo con esa espiritualidad’. Esa es la parte ética de la vida cristiana. Entonces en el Versículo 4 dice: “He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño inicuamente. No ayunéis como hoy para que vuestra voz sea oída en lo alto”. Ven ustedes aquí algo tan profundamente espiritual como es el ayuno, Dios lo está uniendo al comportamiento social, las relaciones humanas.

No es suficiente venir a la iglesia. No es suficiente hablar en lenguas o adorar al Señor entusiastamente. No es suficiente ayunar, no es suficiente diezmar, no es suficiente –ni siquiera- dar mucho tiempo y esfuerzo a la iglesia en diferentes actividades. Para ser completa y significativa esa actividad espiritual, esa actividad eclesiástica tiene que estar complementada con una vida, un comportamiento que refleje la calidad espiritual que estamos declarando.

Las declaraciones espirituales tienen que estar completadas con acciones éticas. Entonces Dios pregunta retóricamente en el Versículo 5 “¿Es tal el ayuno que yo escogí que de día aflige el hombre su alma, que incline su cabeza como junco y haga cama de silicio y de ceniza? ¿Llamareis esto ayuno y día agradable a Jehová?

En otras palabras, ¿es suficiente simplemente limitarnos al aspecto meramente espiritual? O ¿hay algo más que es lo que Dios verdaderamente considera agradable a Él? Entonces mire como el Señor aclara una parte que nosotros tendemos a ignorar pero que es muy importante para Él en términos de la acción de la iglesia sobre la Tierra. Miren el versículo 6.

Dice: “¿No es más bien el ayuno que yo escogí desatar las ligaduras de impiedad, soltar las garras de opresión y dejar ir libres a los quebrantados y que rompáis todo yugo?” “¿No es que partas tu pan con el hambriento y a los pobres errantes albergues en casa? ¿Qué cuando veas al desnudo lo cubras y no te escondas de tu hermano?”. Y dice el versículo 8, y esta es la consecuencia de ese tipo de comportamiento abarcador y completo.

Dice: “Entonces nacerá tu luz como el alba y tu salvación se dejará ver pronto e irá tu justicia delante de ti y la gloria de Jehová será tu retaguarda”. Y no voy a leer el resto de los versículos, aunque son muy hermosos en sí, pero si usted lee verá que las bendiciones que vienen como consecuencia de esa vida consistente y balanceada son muy, muy grandes. Lo que Dios nos está prometiendo como culminación de su Palabra es que si nos preocupamos por las necesidades mayores de la comunidad, si nosotros nos preocupamos por la parte espiritual, sobrenatural, pero también la complementamos con la parte ética, social.

Si nos preocupamos por la espiritualidad pero también por la misericordia y el amor; si nos preocupamos por lo sobrenatural; si nos preocupamos por la gloria de Dios pero también nos preocupamos por la comunidad, de sus necesidades básicas entonces veremos la gloria de Dios manifestada. Dele una gloria al Señor. Amén.

Y ese es el balance al cual nos llama la palabra de Dios. ¿Saben? Uno podría leer este pasaje y pensar que Dios está diciendo: ‘No me importa la parte espiritual, a mí no me importa que ayunen o que busquen mi rostro en oración’. Pero no es cierto. Esto es lo que se llama una falsa dicotomía. Al Señor le importa el ayuno y le importan las cosas espirituales. Pero lo que Él dice es ‘No se concentren solamente en eso, si no además de eso piensen en la otra parte, también y unan las dos partes en una forma totalmente integrada’.

Esa ha sido la tragedia de la iglesia a través de los siglos, que no hemos sabido como mantener ese balance en nuestra vida eclesiástica. Históricamente las iglesias y los grupos cristianos se han ido o a un extremo o al otro extremo. Hoy en día hay tantas iglesias que todo es espiritual, espiritual, sobrenatural. Se habla de guerra espiritual y de ayuno y de alabanza. Se habla de santidad y de la segunda venida de Jesucristo pero nada de preocuparnos de las necesidades de nuestros jóvenes, de mejorar la calidad de los matrimonios en la comunidad, de mejorar las condiciones económicas, financieras de nuestro pueblo, de ser una voz moral y ética por la justicia y la equidad en el mundo.

Y para ser una voz que mantenga a los gobiernos, nuestros gobiernos conscientes de que estamos mirando su comportamiento. Porque la iglesia es la voz moral de la sociedad. Sin la voz de la iglesia no hay verdadera moralidad en el sentido estricto de la palabra. Si la iglesia no aboga por las necesidades de los que no tienen voz, de los que no tienen poder, de los que no tienen acceso a los recursos de la sociedad, entonces los pobres y los necesitados están siempre en desventaja.

Están tratando de salir de la inercia pero no tienen los recursos para salir y por eso se requiere la mano generosa de la iglesia. Por eso la iglesia tiene que invertir sus recursos y tomar ese amor teológico, bíblico y manifestarlo a través de obras de generosidad y de justicia social. Y tradicionalmente ha habido otro sector de la iglesia que desgraciadamente se ha enamorado tanto del amor social y de justicia social que se ha olvidado que como dice el Apóstol Pablo “Nuestra lucha no es contra sangre y carne sino contra principados y potestades”. Amén

Y que por más esfuerzos sociales que hagamos, si no tenemos el poder del Espíritu Santo de nada van a valer nuestras buenas intenciones de justicia. Y que si nos olvidamos de la moralidad y la santidad a la cual nos llama la Palabra de Dios y de la parte espiritual del Evangelio entonces nuestros esfuerzos están destinados al fracaso. Lo que tendremos es simplemente acción social como la acción que emprenden los que no conocen a Dios con una capa muy fina de espiritualidad y religión encima para, como dijéremos nosotros, como un desodorante espiritual. Eso es todo.

Se necesita una visión balanceada. Ambas cosas, una con la otra. Den un aplauso al Señor. Amén. Y yo creo que esa es la tensión a la cual la palabra nos está llamando a través de ese texto. ¿Saben? Es bueno que este texto esté en el Antiguo Testamento porque mucha gente piensa que fue como que cuando vino Jesucristo, Dios se acordó que había que hacer justicia social y ser generoso con los demás. Otra falsa dicotomía es esta idea de que el Antiguo Testamento es como balanceado y completado por el Nuevo Testamento.

En realidad el amor de Dios en todas sus dimensiones está manifestado desde el principio mismo de la creación. A Dios siempre le ha preocupado que nosotros cuidemos y tratemos responsablemente la creación que Él ha puesto en nuestras manos y eso incluye el medio ambiente. Eso no es solamente para los liberales, de paso. Tenemos que cuidar de la creación. Y sobre todo tenemos que cuidar de la máxima manifestación de la creación de Dios que son los seres humanos.

A veces pensamos en el Libro de Deuteronomio como un libro solamente de leyes estériles acerca de comidas y bebidas y cosas por el estilo. Pero si miramos cuidadosamente vemos que Dios en Deuteronomio está también muy preocupado. No solamente de los aspectos rituales sino también de los aspectos éticos.

Mire, por ejemplo, en el capítulo 10 de Deuteronomio versículo 17 dice: “Porque Jehová, nuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores. Dios grande, poderoso y temible”. Usted ve, esa es la parte espiritual. No podemos quitar nuestros ojos de ese Dios todopoderoso que necesitamos. No podemos descuidar la adoración, la alabanza y la búsqueda del poder de ese Dios. Pero tampoco podemos descuidar el carácter justo y compasivo del Dios que alabamos.

Dice “Dios grande, poderoso y temible que no hace acepción de personas”. Tenemos allí, para Dios el pobre y el rico son lo mismo delante de sus ojos. La persona altamente educada y la persona analfabeta, para Dios son dos espíritus que Él ama de la misma manera y los valora de la misma manera. Entonces dice: “Ni tampoco toma cohecho”.

En otras palabras ahí está el llamado que tenemos que hacer a los gobiernos y a las instituciones de que tampoco se corrompan ni hagan distinción entre un grupo y otro. Sino que mantengan una mirada ecuánime y justa. ¿Sabe que la iglesia tiene en ocasiones que alzar la voz, su voz profética y denunciar la injusticia de los gobiernos? Hermanos, inclusive, y ¿saben qué? La injusticia se manifiesta en muchas maneras.

No puedo reprimir que nosotros mismos en estos días y doy gracias a Dios antes de continuar, porque el Señor ha sido poderoso con nosotros y creo que estamos avanzando. Hemos hecho un gran avance esta semana. Pero la verdad es que muchas veces aún la iglesia puede ser objeto de injusticia en una sociedad que cada día se va más y más hacia el humanismo y el secularismo y que descuida las cosas espirituales y entonces los gobiernos reflejan ese secularismo y ese humanismo.

Entonces también hay injusticia hacia las cosas espirituales e instituciones espirituales y estamos en unos tiempos que van en esa dirección, yo me temo. Y por eso la iglesia tendrá también que levantar su voz y decir ‘Por aquí ustedes no pasan’. En el nombre del Señor. Es decir, tiene que haber un balance en ambas direcciones. Y de paso si la iglesia no se involucra en las cosas sociales, políticas y económicas entonces lo que va a pasar es que nos van a pintar en una esquina y de allí no podremos salir.

Si la iglesia no deja sentir su presencia proactivamente y si la iglesia no afirma sus valores morales y espirituales además de su amor por el pobre y el débil y el que no tiene voz, entonces la culpa de que la iglesia pierda sus derechos es nuestra y no de nadie más. Y por eso tiene que haber un balance y por eso nosotros participamos en todas estas cosas sociales.

Por eso, por ejemplo, el ministerio Alfa estaba en Washington abogando por los derechos de los inmigrantes y por una reforma inmigratoria justa y compasiva.

Y por eso ‘Vale esperar’, está tratando de contrarrestar la influencia de una sociedad extremadamente sexualizada que les arranca a nuestros jóvenes su inocencia a través de los medios de comunicación y un consumerismo desenfrenado. Victimiza a nuestros jóvenes muchas veces en nombre de cierto tipo de libertad y pluralidad. Y entonces la iglesia tiene también que contrarrestar esa influencia destructiva con su acción moral, ética, social.

Por eso también el Centro de Recursos Académicos hace todo lo que puede en todas las diferentes dimensiones de su acción académica porque tenemos una juventud hispana, afro-americana que no está funcionando adecuadamente al nivel educativo. No está recibiendo los estímulos y los nutrientes que necesita un joven para entusiasmarse con el el conocimiento y el estudio. Porque esta es una sociedad confundida y metida en una contradicción de la cual ella no sabe como salir.

Los gobiernos de nuestra sociedad han perdido la capacidad para ayudar a nuestros jóvenes a salir del atolladero en que se encuentran. Y de nuevo se necesita el entendimiento iluminado de la iglesia de Jesucristo que vaya más allá de las cuatro paredes de la iglesia. Y que se involucre en ayudar a nuestros jóvenes a salir adelante y ser gente productiva y que se pueda hacer culta y tener una vida balanceada y de bendición para ellos.

Entonces, de nuevo, terminar con este pasaje dice aquí “El Dios que hace justicia, en versículo 18, que hace justicia al huérfano y a la viuda que ama también al extranjero”. Digan todos “extranjero”. Nosotros somos extranjeros y se supone que se refleje el amor de Dios al extranjero, sobre todo si esos extranjeros están siendo de tanta bendición como estamos siendo nosotros. And by the way these aliens are being a great blessing to this nation if I may say so myself.

Okay. “Le están dándole pan y vestido”. El Versículo dice “Amareis pues al extranjero pues extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto”. Entonces dice el versículo 20 “A Jehová tu Dios temerás. A Él solo servirás, a Él seguirás y por su nombre jurarás”. ¿Ven de nuevo ese balance entre acción social, misericordia y compasión? Y una conciencia de el Dios que es el fundamento de todo lo que hacemos y la necesidad de mantenerse pegados a la fuente de poder y el objeto de la adoración que es ese Dios todopoderoso.

No es una cosa o la otra sino una cosa Y la otra. Así que amor al extranjero, amor al huérfano y a la viuda. Pero dice también “A Jehová tu Dios temerás, a Él solo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás”. Y el versículo 21 dice “Él es el objeto de tu alabanza y Él es tu Dios que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto”.

No voy a insistir más y lo voy a dejar aquí. Digan ‘Gloria a Dios’, todos. Hermanos, hay muchos textos en la Escritura que podríamos usar para enfatizar la preocupación tan grande que Dios tiene por un ministerio balanceado. Mientras más pasa el tiempo, mientras más la sociedad pierde su sentido de dirección, mientras más víctimas caen en resultado del alejamiento de Dios en este mundo confundido más se necesitará el involucramiento y la voz de la iglesia.

Para decirle a los refugiados de este mundo perdido: “Miren, es por ahí por donde tienen que seguir”. Y si los encontramos desnudos, los vamos a vestir. Si los encontramos sin casa vamos a tener que conseguirle o por lo menos decirles “Allí hay un lugar donde pueden vivir”. Si los encontramos ignorantes y deseosos de estudiar e iluminar sus mentes tenemos que ayudarlos y decirles “Mira te vamos a dar la mano para que puedas educarte y salir adelante”.

Si los encontramos adictados a una sustancia o a un estilo de vida destructivo nosotros le vamos a ayudar y vamos a ayudar a su restauración y a su liberación. Y si los encontramos, sobre todo, necesitados de una relación con Cristo Jesús les vamos a decir “Nosotros lo conocemos y te podemos decir donde Él está esperando”. Una vida balanceada, eso es lo que Dios espera de nosotros. Y por eso es que este centro de transformación social que tenemos. Y por eso todas las cosas que nosotros hacemos día a día en esta Congregación.

Porque queremos ser obedientes a esa visión balanceada da la cual Dios nos llama en su Palabra. Vamos a ponernos de pie y darle toda la Gloria y toda la Honra a ese Dios todopoderoso que tenemos. Amén, amén. Gloria al nombre del Señor. Damos gracias a Dios. Tome un momento y reflexione allí sobre lo que usted ha escuchado y pídale a Dios que le haga a usted un agente de justicia y de compasión y de amor aquí en la Tierra. Y que pueda usted expresar el amor y la compasión de Dios.

Padre, hemos escuchado tu llamado a ser una congregación que sea un agente de transformación en la ciudad. Y hoy de nuevo nos comprometemos a ser obedientes a ese llamado. Reconocemos que Tú eres la fuente de toda justicia y de todo amor. Reconocemos que Tu palabra es la que provee las normas que definen lo que es la justicia verdadera y lo que es el amor verdadero.

Y hoy nos consagramos a cualquier esfuerzo que emprendamos. Nos haremos a la luz de tus mandamientos y tus enseñanzas. No nos desviaremos ni a la izquierda ni a la derecha. Te estaremos mirando y escuchando a Ti Ayudanos a ser agentes de transformación. Envía más recursos a esta iglesia para que podamos darles más a los que necesitan más. Consagramos nuestra Congregación, las vidas que sirven en ellas, nuestras finanzas y nuestras energías para ser tus manos, tu voz y tus pies en esta cultura. Envía tu espíritu sobre nosotros otra vez en esta mañana. Sella esta visión balanceada en nuestros corazones y gracias por todo lo que hasta aquí nos has permitido hacer.

Te damos a ti toda la Gloria y toda la honra. En el nombre de Jesús. Amén y amén. Gloria al nombre del Señor. Un gran aplauso, Señor. Amén.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Fe basada en la Palabra

TRANSCRIPT

Déjenme compartir con ustedes brevemente algo que el Señor ha estado poniendo ahí en mi corazón desde el miércoles pasado. Vamos a decir que es una continuación del mensaje que compartí con ustedes el miércoles pasado. Se recuerdan el miércoles pasado hablamos acerca de ¿qué? como andamos nosotros. Como era que decía el texto, ah, bueno, como que se me quedaron dormidos.

Ok, déjenme hacer un paréntesis, vamos a hacer un paréntesis. Yo quiero que usted agarre a la persona al lado suyo y le haga cosquillas o algo, se levante, si está dormido o dormida. Ok, ya se despertaron. Estuvimos hablando el miércoles pasado acerca de esta idea: nosotros andamos por fe y no por vista y esto era un pasaje que estaba hablando acerca de cómo Dios ha puesto un tesoro en nosotros que es el tesoro de su poder en medio de nuestras vidas, pero que no es poder que muchas veces se puede medir por cosas físicas a nuestro alrededor sino que es algo que uno lo tiene que creer y recibir como bien estaba diciendo ahorita por fe.

Esto es algo que solamente obra y opera en medio de nosotros por fe. El elemento de la fe en nuestra vida cristiana, mis hermanos, es clave. Ninguno de nosotros se puede llamar un cristiano si no tiene fue. Aunque dude pero si duda y tiene fe usted se puede llamar que usted es un cristiano verdadero y genuino o genuina. Pero sin el elemento de la fe no sé, es un filósofo o una filósofa que entonces solamente está pensando en cosas esotéricas o algo así.

Pero miren, vayan conmigo al libro de Efesios, capítulo 3, desde el verso 14. Hoy les voy a hablar acerca de fe en ¿qué? ¿Fe en qué? fe en el amor. Uno pone su fe en el amor. Hay algunos que ponen su fe en el dinero. Money, Money, Money….. hay otros que ponen su fe en otra persona, pero fe en qué? ok, vamos al texto, Efesios, capítulo 3, verso 14 dice así:

“… por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra para que él les de, a ustedes, conforme a la riquezas de gloria, de nuevo esa idea de que hay un tesoro que está puesto en vasos de barro, que él de conforme a las riquezas de su gloria el ser fortalecidos con dinamita…. El ser fortalecidos con arroz y habichuelas, el ser fortalecidos con una buena chuleta o costilla lo que sea a usted le guste…. Ya les di hambre ¿verdad? El ser fortalecidos, ….lo más seguro es que alguno diga que ese es su pasaje favorito y yo se lo desmoroné por completo. He hecho una herejía aquí y ahora. No, …. Que les de el fortalecidos con poder en el hombre o la mujer interior por su espíritu para que habiten, quién?, por qué? en dónde?. Ok, vamos a parar ahí.

Para que habite Cristo por medio de la fe en sus corazones. Hay 4 cosas que yo quiero mencionarles hoy. Fe en qué mis hermanos, en qué ustedes creen que se basa nuestra fe? Nuestra fe se basa en la persona de Cristo Jesús pero Pablo en Romanos 9 dice que nuestra fe es por el oír y el oír de qué? de la palabra de Dios. Todo lo que nosotros creemos está cimentado en la palabra de Dios, está cimentado en las cosas que han salido, las pronunciaciones que ha hecho Dios de su palabra propia, de su boca, que salen de su corazón. Si la Biblia dice que de la abundancia del corazón habla la boca, eso también se le aplica al Dios mismo. Que cuando Dios habla, cuando Dios decreta una palabra es una palabra que está saliendo de lo más profundo de su corazón y al salir de su corazón, que sale por su boca, esa palabra tiene un efecto en aquel o en aquella que lo recibe.

Nuestra fe está fundada, está cimentada en esa palabra de Dios. No es tan solamente esta palabra escrita sino en la palabra que Dios declara sobre su vida día tras día y noche tras noche, minuto a minuto, segundo a segundo. Usted va a decir, pastor Omar, usted piensa que Dios le está hablando ahí sin parar todo el tiempo? No, no necesariamente pero yo creo que la palabra de Dios es constante, es eterna. No tiene principio ni final. Puede ser que usted haya recibido una palabra del Señor en su corazón o en su vida hace unos 5, 10, 15, 20 años atrás y usted podrá pensar como que esa palabra era en aquella temporada, en aquel entonces, pero eso no anula esa palabra sino que esa palabra sigue siendo viva y activa y se sigue refrescando en medio de su ser.

Qué es lo que nos dice el libro de Hebreos? Que la palabra de Dios es qué? vamos a leerlo. La palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante que toda espada de dos filos y penetra hasta partir el alma, el espíritu, las coyunturas y los tuétanos. Y la mejor parte, y discierne, qué?, los pensamientos y las intensiones del corazón. Hebreos 4:12 por si acaso no lo sepan.

Yo les digo, la palabra de Dios tiene pepa, como diría un buen portorriqueño, tiene pavo. Cuando Dios decide decir algo nada lo detiene. Es más, otro de mis pasajes favoritos, se los voy a leer. Estoy compartiendo pasajes favoritos con ustedes hoy. Isaías, miren esto, Isaías capítulo 55, verso 10, empezando en el verso 10, dice:

“… porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve y no vuelve allá sino que riega la tierra y la hacer germinar y producir, y da semilla y al que siembra y pan al que come, miren cómo dice, así será la palabra que sale de la boca de Jehová. No volverá atrás vacía sino que hará lo que yo quiero, esto es Dios, y será prosperada en aquello para lo cual Dios la envía…”

Fe en qué? palabra, promesa. Yo no sé cuantos se recuerdan de ese verso que dice, porque Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta. Dónde está eso? Números, libro de Números, yo lo sé porque yo lo busqué, tuve que pasar un ratito buscándolo. Números, capítulo 23, verso 19:

“… Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta, él dijo y no hará, habló y no ejecutará…”

Miren, yo puedo seguir enumerando libros, pasajes, versos que precisamente enfatizan esta verdad de Dios, que una vez y Dios decreta una palabra sobre sus hijos, sus hijas, esa palabra crea lo que a su tiempo se va a dar. Esa semilla a su tiempo se va a dar.

Y miren, déjenme decirles algo, solamente por consuelo de sus vidas y de sus corazones, no todas las semillas crecen al mismo tiempo, conste. Déjenme decirlo otra vez porque no sé si lo entendieron. No todas las semillas crecen al mismo tiempo. Cuantos de ustedes hicieron una vez un experimento en su escuela de la habichuela, ¿verdad? Cuantos hicieron ese experimento una vez, ¿verdad? En cuantos días empieza a salir ese retoño? A los 3 días, a los 3 días empieza a salir ese retoño rápido. Cuántos han sembrado una pepa de mango? Cómo se dice mangó, mango, es que yo le pongo el acento en la o. la semilla del mango, cuánto se tarde eso en retoñar? Esa se tarde más, ahí estamos hablando ya de…. Cómo es? Hasta se le olvida a uno que la sembró y cuando vienes a ver, dices, de dónde salió ese árbol? 3 meses después uno tiene un árbol de mango en el patio de la casa.

Miren, mis hermanos y hermanas, ahora mismo es bien interesante, para mí esto es bien revelador, porque ahora mismo es la semilla de la palabra de Dios en medio de nuestros corazones. Esa semilla puede ser que usted la recibió cuando usted tenía 5 años pero esa semilla estaba ahí, y no fue tal vez hasta sus… hasta ahorita, vamos a dejarlo así para no revelar los años que han corrido, no fue hasta ahorita que esa semilla empezó a germinar, empezó a salir y empezó a salir un retoño. Cada semilla crece al tiempo que Dios tiene determinado.

Pablo en Primera de Corintios él está hablando acerca de este dilema que tiene la gente que algunos tienen favoritismo, que algunos dicen que ay, yo prefiero seguir las enseñanzas de Pablo, yo prefiero seguir las enseñanzas de Apollo, y qué es lo que Pablo le responde a estas personas? Miren, mis hermanos, qué pues es Pablo y qué es Apollo? Solamente servidores por medio de los cuales ustedes han creído y eso según lo que cada uno concibió el Señor. Yo planté Apollo regó, pero quién da el crecimiento? Dios. Dios es el que da el crecimiento.

Fe en qué? fe en las promesas y en las palabras de Dios sobre nuestras vidas. Esa fe, mis hermanos, esa fe como decíamos la semana pasada, trae a nuestras vidas un poder que ninguna otra persona puede experimentar. Esa fe en nuestras vidas causa algo como decía algo, hay un tesoro y ese tesoro es ese poder de Dios, esa unción de Dios que está en vasos que pueden romperse en cualquier momento más sin embargo ahí es donde Dios lo ha depositado y esa fe está en medio de nosotros con un propósito, no tan solamente el propósito de mantenernos a nosotros alineados y a la voluntad y el propósito del Padre, de poder vivir en una forma reconciliada con él, de apartarnos del pecado y vivir para Dios, por Dios y en Dios. Esos son los propósitos que tiene pero a la misma vez esa fe nos dirige a nosotros a cumplir con aquello que Dios tiene para nuestras vidas. Esa fe nos da un sentido de razón de ser, nos da un propósito, nos da una dirección a la cual nosotros podemos proseguir. Que si vienen distracciones alrededor nuestro o si esas distracciones nos tratan, como quien dice, de apartar de lo que Dios nos tiene a nosotros, esa fe es la que vuelve y nos encamina una vez más en los planes y las intenciones que Dios tiene para nuestras vidas.

Déjenme leerles este otro verso en Efesios, capítulo 2, estoy como quien dice leyendo la línea de pensamiento de Pablo aquí. Efesios capítulo 2, verso 8, miren lo que dice.

“… porque por gracia ustedes son salvos por medio de la fe, una vez más, y esto no es de nosotros pues esto es un don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe, miren aquí es donde está el hincapié que yo quiero hacer, porque nosotros somos hechura de Dios…”

En otras palabras, nosotros somos una pieza de arte en las manos de Dios, somos hechos por él. Miren cómo dice:

“… creados en Cristo Jesús para buenas obras….”

Miren, déjenme compartirles mi dilema, aquí les voy a abrir mi corazón. Yo no sé cuántas veces nosotros tratamos de usar este salmo que dice, “…deléitate asimismo en Jehová y él te concederá las peticiones de tu corazón…? ¿Verdad? Salmo 37. Y nosotros podemos coger nuestra fe y la amarramos, a nuestra fe la amarramos muchas veces a ese texto y decimos, yo tengo fe que todo lo que yo pida al Señor, pues el Señor me lo va a dar. Y hay veces que nos empecinamos en eso y es como que nadie me saca de ahí. Dios tiene que conceder mi petición porque es su promesa, es su palabra y él me la tiene que conceder.

Pero miren aquí es donde está mi dilema porque hay veces que esas cosas que nosotros pedimos no están alineadas con las obras para las cuales Dios nos creó a nosotros en Cristo Jesús. Me siguen la línea de pensamiento aquí por donde voy? Esa idea de yo deleitarme asimismo en Jehová, lo que conlleva esa frase es este sentido: que el yo deleitarme en Jehová significa, Señor, yo me deleito en lo que sea que tu quieras para mí. Mi deleite está en hacer tu voluntad. Mi deleite no está tan solamente en yo querer alcanzar las cosas que yo personalmente quiera y consta, punto y aparte. No significa que uno no vaya a como quien dice, a ser proactivo y emprendedor en las cosas que uno quiere en la vida. Yo creo que hay planes, que hay propósitos que el Señor bendice, que obviamente están en uno, metas que uno quiere alcanzar y que yo estoy seguro que el Señor va a decir, hey, let’s go for it. Vamos, alcánzala, yo estoy contigo. Yo te echo porras. Echa adelante.

Yo estoy seguro que nuestra fe se puede aplicar a ese contexto también donde si algo sale en nosotros, pues mira, que Dios como quien dice, que es lo que hace un abuelo con sus nietos? Consiente, que Dios por consentirlo a usted pues mira, él dice, tu quieres eso? Let’s go, go for it. Pero hay otras cosas, mis hermanos, donde nuestros deseos personales van a estar en roce con los deseos del corazón de Dios. No necesariamente porque sean malos sino porque tal vez, para ese tiempo, para esa temporada, para ese momento en tu vida no están alineados con los deseos del corazón de Dios para ti o para mí.

Y esto es difícil asimilarlo, mis hermanos, es difícil asimilar esto. Pero yo lo estoy diciendo con un propósito porque cuando yo leo ese texto, creados en Cristo Jesús para buenas obras, miren lo que dice después, no he llegado a la otra parte, “…. Las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas….”

Yo no sé tu, pero eso huele como que Dios nos está diciendo, that’s for me to know and for you to find out. Eso es para yo saberlo y para tu averiguar qué es lo que es. Es como que Dios sabe obviamente, Dios sabe el plan, Dios sabe el camino, Dios ve mucho más allá de lo que nosotros vemos y en ese camino nosotros vamos a tener nuestros tropezones y nuestras decisiones y qué sé yo, y obviamente Dios va a tener que hacer mucho troubleshooting como quien dice con nosotros, para volvernos a encaminar en lo que él tenía intencionado para nosotros, pero sea como sea, esa fe que está puesta en nosotros cobra una vida aún mayor cuando nosotros usamos ese poder para verdaderamente descubrir esas obras que Dios quiere que nosotros hagamos y poder vivir a la luz de ellas.

Cuando nosotros estamos alineados a ese sentir, miren, nuestra vida de fe cobra un sentido totalmente distinto, cobra un sentido totalmente diferente porque hay una diferencia bien grande: vivir la vida con anhelo de querer hacer algo o alcanzar algo versus el vivir la vida con un sentido de vocación y con un sentido de llamado.

Cuando nosotros vivimos nuestra vida de esa forma, créanme, que no importa cuantas veces usted se desvíe del camino, ese sentido de llamado y vocación, lo va a volver a alinear una vez más.

Conversaba yo la semana pasada con mi hermano Roberto, Roberto si no te molesta voy a hacer mención a nuestra conversación, by the way, escuché grandes cosas de ese mensaje, Dios te bendiga y que esa palabra siga dando frutos, así que gloria a Dios por eso. Pero yo conversaba con Roberto, estábamos hablando y estábamos hablando precisamente de eso, muchas veces las veces que hemos experimentado en nuestras vidas que pensábamos que estábamos en el camino correcto pero a medida que íbamos por ahí, nos dábamos cuenta como que era como que, that’s not the way. Y lo único que nosotros pudimos entender y experimentar que nos enderezó nuestros pasos una vez más fue la fe que ambos teníamos en ese sentido de llamado que Dios había depositado en medio de nuestras vidas, que aunque fue un llamado que recibimos hace tiempo atrás, pero sea hace 15 ó 17 años que recibimos eso, esa palabra que Dios decretó, que Dios sembró, que Dios la coció y la selló con su espíritu en nuestras vidas, esa fue la palabra que en esos momentos volvió y nos encaminó.

Fueron momentos en los cuales tal vez Dios nos habló por una impresión directa en nuestros corazones y nos dejó saber, como que, aquí hay algo raro, tengo que volver otra vez. Como también ambos experimentamos hombres y mujeres de Dios que proféticamente Dios los usaba para recordarnos precisamente de ese llamado que Dios tenía en nuestras vidas, y esas palabras el Señor las usaba para refrescar eso en nuestras mentes y en nuestros corazones y volver una vez más al camino.

Pero las interesantes ¿saben qué? fue cuando Dios usó piedras para recordarnos de ese llamado. Saben a lo que me refiero, ¿verdad? La gente que menos ustedes se esperaba, aún no cristianos señores y señoras, salió Juan Pedro de la casa y yo no sé de dónde rayos, de la casa, exacto, y de repente viene y le habló algo a uno que uno se queda como que, guau, esto literalmente es Dios hablando a través de las piedras.

Dios se va a buscar la forma de que esa semilla que se sembró en usted de el crecimiento a su tiempo, de el crecimiento a su temporada. Y no tan solamente el crecimiento sino que también de su fruto. Crecimiento y fruto van una con la otra. Y esto mis hermanos, lo creemos todo por fe.

Fe en qué? no es fe en nuestras propias fuerzas, no es fe en nuestra propia sabiduría o inteligencia. Miren, nuestras propias fuerzas así se pueden ir, así como oramos para poder dormir bien, así mismo pueden venir las ansiedades de la vida y le atrochan el sueño otra vez, pero en el nombre de Jesús eso no va a suceder. Amén.

Pero cuando nuestra fe está cimentada en esas palabras, en esas promesas del Señor que cuando yo recuerdo lo que dice la Escritura, el cielo y la tierra pasará más su palabra no pasará, la palabra de Dios es eterna. La palabra de Dios no tiene ni principio ni fin. Tendrá un principio y un fin en nuestras vidas pero en Dios no lo tiene. Dios mora en la eternidad y desde la eternidad Dios viene e inunda nuestro espacio, Dios inunda nuestro entorno y comienza a darnos como que una nueva faceta a todo lo que nosotros somos, todo lo que hacemos, todo lo que yo digo, todo lo que yo pienso, todo lo que yo hago. De yo poder tener la fe de que si yo veo a alguien que yo sé que está luchando, que está decaído, que esa fe en mí no va a permitir que las ansiedades de esa persona me digan como que, ah, tu no tienes esperanza, tírate de un puente.

Pero que esa fe que Dios ha puesto en mí me va a obligar, me va a obligar, sí, es un deber, me va a obligar a decirles a esa persona, mira, no, Dios no ha terminado contigo. Dios tiene sus propósitos contigo. No te rindas, no desmayes, levántate, eleva tu mirada a él. Te dejó el novio, la novia, has pasado un divorcio o te despidieron de un trabajo, sea lo que sea, o te botaron de tu país, sea lo que sea, mira, no desmayes, mantén tu fe puesta en el Señor, mantén tu fe afirmada en los propósitos, en las promesas que Dios ha declarado sobre ti.

Es más, yo voy a subrayar algo ahora y lo digo confiando en el Señor con toda certeza. Puede ser que en algún momento en tu vida alguien declaró una palabra sobre ti que tal vez hasta te confundió, que tu dijiste como que, guau, está fuera de orden, qué pasó allí? Puede ser que alguien quiso decirte una palabra con sus buenas intenciones pero esa palabra como que tergiversó algo en ti. Mira, yo te digo, en el nombre de Jesús que aún las palabras que se dijeron incorrectamente el Señor las puede tomar y sacar algo bueno de ellas. El Señor puede coger esa semilla que tal vez cayó en un terreno equivocado que Dios la puede coger una vez más y ponerla en el terreno que tiene que ir. O una palabra que tal vez fue comunicada con unas intenciones equívocas, el Señor puede coger esas palabras y a lo largo de tu vida puede darle una nueva forma y una nueva dirección a esas palabras y esas promesas.

Que si tal vez alguien te dijo, ah, tu te vas a casar con un pastor y vas a tener 4 hijos, y 2 de ellos van a ser mellizos y tal vez ni en tu vida te has casado con un pastor y tuviste una nena y te salió con pelo grifo…. Parte de la belleza de Dios, mi pelo representa eso también. Pero el asunto es mis hermanos, que digamos que la esencia de esa palabra fue que tu pudieras tener una vida fructífera, que tal vez el fruto en aquel entonces se medía con tener un esposo, una esposa de tal calibre y tantos números de hijos. Pero la bendición que Dios tenía, la medida que Dios tenía para ti se ha reflejado en otras formas. Pero sigue siendo la misma bendición de Dios que fue declarada sobre ti.

Eso también lo produce la fe. La fe produce eso, mis hermanos. Esto es material para otro mensaje. Pero la fe produce esto, que cualquier palabra que se haya declarado sobre tu vida, cualquier promesa que se haya declarado sobre tu vida, mira, la fe permite a uno decir, Señor, que sea tu voluntad y no la mía. Si esa palabra que se me ha dado en la forma que se me adornó y se presentó, si hay algo en ese paquete que tu a lo largo de mi vida lo quieres cambiar, esa fe que está en mí, ese poder que está en mí me va a permitir decir, Señor, dame el discernimiento para yo saber cómo ese paquete se va a ir desenvolviendo a lo largo de mi vida. Y para yo poder saber discernir cómo tu le das forma para saber cómo responder a ese llamado tuyo.

Fe en qué? finalmente como bien dijimos al principio, fe en el mismo Señor Jesús que es una palabra que proviene de ahí.

Mis hermanos y hermanas, yo les invito, vamos a orar. Yo creo que Dios nos está animando a que nuestra fe pueda ser fortalecida, que nuestra fe pueda ser cimentada cada vez más y más en el Señor, y ¿saben qué? yo les digo, la vida no es fácil, el mismo Señor Jesús nos advirtió que en el mundo vamos a tener aflicciones, van a haber personas que nos van a dar dolor de cabezas, van a haber situaciones que van a ser contrarias a lo que uno esperaba o lo que uno deseaba vivir, pero eso no implica que esas situaciones están ausentes del poder de Dios.

Es tu fe, esa fe que está en ti, ese poder que se ha vertido en ti, ese poder que se ha depositado sobre ese vaso que es corruptible, es esa fe la que va a permitir que Dios permee todas las cosas. Es esa fe la que cuando uno está en la barca que está batiéndose de lado a lado por los vientos y las olas, es esa fe la que me permite estar confiado sabiendo que el Señor tiene control de mi barca. Que aunque la barca pueda coger agua por un tiempo, pero el Señor se va a encargar de mantenerme a flote.

Y mire, me atrevo a decir, que si se hunde la barca, el Señor va a traerle un salvavidas para que su cabeza se mantenga fuera del agua. Y si usted termina debajo del agua, se va a encargar de traerle un tanque de oxígeno con una máscara y un tubo para que pueda respirar. Reciba esa palabra, mis hermanos, porque eso es fe. Eso es fe.

Dios se encuentra con usted en el aire aquí en la tierra y debajo de la tierra y en el agua también, Dios se encuentra con usted. Ahora, no se vaya a tirar debajo del agua a propósito, consta. No tenemos agallas como peces para respirar debajo del agua.

Vamos a orar, mis hermanos, vamos a orar. Señor Jesús, cuan bella y admirable son tus obras, sobre todas cosas cuán bella es la palabra que tu hablar a nuestras vidas. Señor, tu palabra que no tiene límites, tu palabra que trasciende tradiciones, trasciende religiones, trasciende trasfondos étnicos, culturales, mi Dios, de experiencias, tu palabra que llega a niños, que llega a jóvenes, que llega a adultos, que llega a ancianos, tu palabra que llega al que habla inglés como el que habla español, chino, coreano, suajili, sea cual sea portugués, tu conoces, tu palabra no tiene límites. Es más, tu palabra tiene un lenguaje que es de los cielos, que no se compara a los lenguajes que están en esta tierra.

Más sin embargo así tu palabra llega e invade nuestros espacios, invade nuestro tiempo, invade nuestras agendas, invade nuestras vidas, pero lo invade con un propósito y con un propósito divino, con propósitos eternos porque tu sabes los pensamientos que tienes para nosotros, Señor, pensamientos de bien y no de mal, para darnos el fin que esperamos que es un fin lleno de ti, Señor, un final mi Dios, que está definido por tu gloria, Señor, un final que está repleto de la altura, la profundidad, la longitud de tu amor, Señor.

Y no tenemos que esperar al final para experimentar eso sino por la fe lo podemos vivir en el día de hoy, en este mismo momento, Señor, cada cual en su silla y en la comunidad con nuestros hermanos y hermanas podemos experimentar esa bendición de lo que es vivir en ti, por ti, para ti, Señor.

Padre, yo te ruego que a través de estas palabras que han salido de mi boca, Señor, yo te pido que la fe de cada uno de mis hermanos y hermanas en esta noche pueda ser afirmada aún más, que a pesar de las dudas, Señor, su fe pueda ser fortalecida en tu palabra, Señor, en tus promesas sobre sus vidas.

Oh mi Dios, que no importa la etapa de crecimiento que tenga esa semilla. Padre que el terreno de esos corazones pueda ser nutrido constantemente por ti, Señor. Tu has traído personas que han sembrado una semilla, tu has traído personas que riegan esa semilla, Señor, con agua fresca, algunos tal vez tratarán de regarlo con agua sucia, contaminada, pero sea como sea, Señor, tu te encargas de dar el crecimiento en esa semilla, Señor. Hay una semilla en nuestros corazones, hay algunos corazones que ya tienen una planta completa, hay algunos que tienen un arbusto completo, hay algunos que están dando y experimentando sus frutos, Señor, hay distintas etapas que están aquí representadas. Más sin embargo lo que define y lo que une a cada uno de ellas eres tu. Tu eres el elemento que unifica cada una de esas experiencias, el nutriente, Señor, que alimenta nuestras vidas.

Así que, Señor, hoy nuestra fe recibe esos nutrientes que solamente provienen de ti, Señor. Yo declaro fe sobre la vida de cada uno de mis hermanos, Señor, fe que si ellos no pueden ver esa luz al final del túnel, mi Dios, que hoy puedan salir de aquí viendo, no tan solamente a la luz sino también la salida, Señor. Padre, yo declaro fe para recibir sabiduría sobrenatural, fe para saber administrar los recursos que tu pones en nuestras manos, tanto a nivel de familia, a nivel personal, como a nivel de trabajo, Señor, fe para saber cómo lidiar con relaciones interpersonales, fe, Señor, para saber cómo acercarnos a ti, crecer, en los propósitos que tu tienes para nuestras vidas. Te damos la gloria solamente a ti, Señor. Recibe, mi Dios, de parte nuestra, de parte de tu iglesia la honra y el honor, mi Dios, es toda para ti, Señor. Te adoramos Jesús. Gracias, gracias, Señor, gracias por tu palabra, por tus promesas. Decimos que sí y amén a cada una de ellas en el nombre de Jesús. Amén, Señor. Gracias, Dios.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Somos como una Perla

22 de marzo del 2010 - Por Betsy Behan

También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa fue y vendió todo lo que tenía, y la compró. Mateo 13:45-46

Sabemos que LAS PERLAS naturales se forman cuando un cuerpo extraño (una partícula de arena por ejemplo) penetra al interior del cuerpo del molusco, el cual reacciona cubriendo lentamente la partícula con cristales de carbono de calcio y una proteína llamada conchiolina, de esta mezcla obtenemos el nácar. Al cabo de un periodo variable la partícula termina cubierta por una o más capas de nácar, formando una PERLA. El brillo proviene de la reflexión luminosa en la superficie cristalina, múltiples capas de nácar translúcido.

Eso mismo nos acontece a nosotros; somos un cuerpo extraño, vamos vagando por lo profundo del mar sin sentido, y cuando entramos al redir del Señor Jesús, El nos cubre con Su sangre preciosa, nos envuelve con su Espíritu Santo, gracia y amor, y con Su luz cristalina nos ilumina convirtiéndonos en UNA PERLA PRECIOSA.

Los químicos con el tiempo pueden transformar a una PERLA fina y brillosa en una simple cuenta opaca y seca. Hay que evitar que los perfumes y otros productos que contengan alcohol y aceites entren en contacto con ellas. Deben guardarse separadas en bolsitas de tela suave. Para su limpieza tenemos más de diez formulas naturales las cuales van desde: agua purificada, leche de vaca, vinagre de vino fuerte, jabón blanco de Castilla, hasta hilo de seda. SOMOS COMO UNA PERLA. Debemos evitar las cosas que nos contaminen las cuales terminan opacándonos, debemos guardar nuestros corazones para que los ríos de agua viva sigan fluyendo en nuestras vidas, y conectados al Señor Jesús con la formula Divina: Oración, Su palabra, Obediencia, los frutos del Espíritu, etc..., para que su brillo permanezca, y resplandezca a través de nosotros y de ésta manera ser guía para otros.

Querido Dios, Gracias por cubrir nuestras vidas con colores translúcidos, por envolvernos en Tú luz. Gracias por transformarnos de la nada en PERLAS PRECIOSAS para Tú GLORIA. ¡Amén!

Cápsula de inspiración:

Lo que hace las perlas más bellas es el brillo translúcido. Unidas brillan mucho más. Lo que hace las perlas más valiosas es su color natural. Unidas su valor aumenta. Unámonos y formemos un precioso collar para la honra y gloria de nuestro Padre Celestial.

¡Bendiciones!

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Tocando a Jesus podemos reescribir nuestra historia

TRANSCRIPT

Roberto Mata trabajó en las tierras de California, en campos de California cosechando frutos y vegetales como tantos hermanos mexicanos y centroamericanos, que vienen a Estados Unidos a buscar una mejor vida. Creo que no le molesta que digamos que estuvo indocumentado por un tiempo también trabajando a brazo partido, un jovencito mexicano, sin papeles y Dios lo ha llevado de una manera muy bella a estudiar en un seminario de las Asambleas de Dios en una universidad, la Asamblea de Dios, también creo que era parte seminario, comenzar sus estudios allí, ordenar sus papeles. Y lo ha llevado hasta la universidad de Harvard donde está haciendo su doctorado hoy en día, así que es una carrera muy interesante, él está en la escuela de divinidad.

Es un hombre que busca de Dios, ha sido un miembro de nuestra iglesia por varios años. Está casado con nuestra hermana Noemí Blanco, creo que es originalmente, pero ahora es Noemí Mata, española, gallega, de Galicia. Y Roberto y Noemí son una pareja muy bella que Dios hace muchas cosas lindas a través de ellos aquí en la iglesia. Roberto da clases en nuestro programa de discipulado, da también clases en Cume y es una persona que está creciendo mucho en el Señor. Es muy hambriento de la cosa de Dios. Ha sido un recurso para nuestra iglesia también y él está, como digo, haciendo su doctorado ahora mismo en divinidad y siempre estamos buscando formas de que nuestros hermanos sean impregnados con palabra de Dios de diferentes recursos que Dios pone en nuestra congregación y queremos también que esos talentos que Dios ha puesto allí tengan oportunidad de desarrollarse y tener oportunidad de bendecir a otros y usar los dones que Dios les ha dado.

Así que Roberto y yo nos reunimos hace poco, estuvimos hablando y le dije, mire Roberto por qué no vienes, nos bendices con una palabra del Señor. Y este es el día que Dios ha escogido. Denle un aplauso de bienvenida al pronto para ser doctor Roberto Mata, y vamos a escuchar palabra del Señor de parte de nosotros, Roberto bienvenido, un placer tenerte con nosotros, Dios te continúe bendiciendo, mi hermano.

Dios les bendiga, hermanos. Es un privilegio poder estar aquí con ustedes y quiero agradecer primeramente al pastor la oportunidad y la confianza que me brinda para poder compartir con ustedes esta mañana lo que el Señor ha puesto en mi corazón, y que yo creo que es el mensaje para usted en este día y como el pastor dice, yo soy mexicano. Yo llegué a este país a los 14 años y sí trabajé en los campos de California recogiendo todo tipo de frutas y verduras, todo lo que ustedes se comen de frutas aún zanahorias también. Y gracias al Señor, el Señor durante ese tiempo me tomó ahí de los campos, de los viñedos de California y puso en mi corazón un deseo de buscarle y seguirle. Y sentí el deseo de ir a prepararme, a la universidad y terminar un bachillerato en ciencias sociales y estudios bíblicos. Y de ahí el Señor abrió puertas también y me dio una beca a la universidad de Harvard y estoy hasta este día estudiando ahí.

La gloria sea para el Señor. Estamos en casa. Amén. Gloria a Dios. En esta mañana quiero compartir con ustedes una inquietud, un análisis, un discernimiento que tuve hace ya unos cuantos meses atrás que continua aún, concerniente a la condición social, política, económica del país en que vivimos y quizás también hasta cierto punto de la iglesia.

En el tiempo presente pienso yo la iglesia y la comunidad hispana enfrentan grandes retos y yo pienso que no es ninguna sorpresa para muchos. Estos retos son retos educativos, sociales, económicos. A nivel educativo el 19% de estudiantes hispanos no terminan la escuela. A nivel social, 6 de cada 10 adultos en este país no son residentes legales o ciudadanos sino ilegales, como en algún tiempo yo también lo fui. Recuerdo a pure hispanic center, a nivel económico 9% o sea 1 de cada 10 hispanos que son dueños de casa, durante esta crisis económica se han retrasado al menos una vez con el pago de su hipoteca. 3% dicen haber recibido noticias de embargo y 36% viven en temor de perder su casa.

Estas son preocupaciones reales que agobian aún al pueblo de Dios. En este panorama yo pienso que también todos estos factores a veces se juntan y caen sobre nosotros y crean cierta carga en muchas personas, crean cierta desilusión, aún falta de confianza en el liderazgo político y en la iglesia en ciertas áreas, quizás hasta un enfriamiento espiritual. Pero la mayoría de las veces crea una sed y un hambre de algo que sea real, un hambre de Dios.

Me recuerdo de la oración del profeta Habacuc cuando decía, Señor, aviva tu obra en medio de los tiempos. Y yo pienso que los tiempos en que vivimos esa es una oración más que apropiada, Señor, yo tengo sed y hambre de ti. Aviva tu obra en mi vida. En que los tiempos, Señor, son inestables que yo pueda ser firme y cimentarme en tu palabra.

Pero cómo vamos a lograr eso? Cómo vamos a sobrevivir en esos tiempos y no solamente sobrevivir, sino levantarnos y también ser una luz de esperanza para los demás. Quizás para los vecinos que no conocen de Dios. Cómo vamos a lograr esto? Bueno, en esta mañana desde Marcos, capítulo 5 al 25, cuando lo encuentren díganme amén para…. Marcos 5:25 viene una mujer que es muy conocida en nuestros círculos como la mujer del flujo de sangre y esta mujer nos dice que para sobrevivir estos tiempos, para mantener nuestra vida espiritual avivada, es necesario que seamos proactivos y que nos atrevamos a tocar a Dios. Y no solo eso, ella también nos da la receta, los pasos a seguir, un ejemplo de cómo ella también aún en su vida, viviendo en tiempos similares a los de nosotros, pudo tocar a Dios.

Pero qué conlleva tocar a Dios? Eso es precisamente lo que quiero tratar con ustedes. Vamos a verso 25 y voy a estar leyendo hasta el verso 30 la palabra del Señor, se lee de esta manera:

“….pero una mujer que desde hacía 12 años padecía de flujo de sangre y había sufrido mucho, de muchos médicos y gastado todo lo que tenía y nada había aprovechado, sino que antes le iba peor. Cuando oyó hablar de Jesús vino por detrás de entre la multitud y tocó su manto porque decía, si tocare tan solo su manto seré salva. Y enseguida la fuente de su sangre se secó y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azote…”

Y conforme va avanzando el sermón profundizaremos un poco más. Por qué no inclina su rostro conmigo y vamos a hacer una oración para encomendar esto en las manos del Señor.

Padre celestial, te damos gracias Señor por tu palabra, Señor, te pedimos, Señor que abras nuestros corazones, que abras los oídos de nuestro entendimiento, Señor, nuestro corazón para que podamos recibir, Padre Santo, lo que tu tienes para nosotros en esta mañana. Te pedimos, Señor, que tu nombre sea glorificado, Padre Santo, que nuestro corazón se una, Señor, a tu iglesia, y al espíritu que dice, ven, sí, ven Señor Jesús. Amén.

En los tiempos en que vivió esta mujer no eran fáciles. Yo sé que muchas de las veces nosotros cuando vemos el texto bíblico, decimos, ah, bueno es que estos personajes bíblicos la tenían muy fácil en su tiempo. No tienen los problemas que tenemos ahora, todo el estrés, ellos no pasaban por las pruebas que nosotros pasamos. Y a veces como que menospreciamos lo que esos personajes pasaron. Pero cuando nos adentramos en el texto bíblico vemos que la realidad es diferente y de hecho tienen mucho que enseñarnos y si estamos dispuestos a aprender podemos recibir una bendición.

En los tiempos en que vivió esta mujer, Israel, el antiguo Israel, la tierra de Palestina, estaba sufriendo una crisis económica, social, militar y religiosa. Militarmente Palestina estaba bajo la ocupación romana. Los romanos no eran muy buenas gentes que digamos. No iban a venir a su pueblo y lo iban a tratar muy bien. Políticamente los romanos quitaban y ponían reyes a placer. Y económicamente durante la ocupación romana de Palestina, los pobres usualmente eran los que llevaban la peor parte. Por qué? porque ellos tenían que pagar al menos tres tipos de impuestos. Nosotros nos quejamos hoy día que pagamos ciertos impuestos, no? Pero imagínense usted pagar tres impuestos. Y a tres entidades diferentes. El primer impuesto era el impuesto a los romanos, imagínese usted que usted le tiene que estar financiando la ocupación de su país a un invasor y aparte de que lo están oprimiendo, están ocupando su país usted tiene que financiar sus acciones.

El segundo impuesto era el impuesto a Herodes. En aquel tiempo Herodes se había envuelto en un gran proyecto de construcción. Había construido puertos, ciudades, pero toda esa carga recaía sobre la gente pobre. El tercer impuesto, era el impuesto al templo. Herodes también había edificado ciertas áreas del templo y una vez más los pobres tenían que pagar ese impuesto. Cierta parte de ese impuesto iba también a la clase sacerdotal que es los saduceos.

Imagínese usted, Marcos nos dice que la mujer había padecido de esta hemorragia por 12 años, 12 largos años. Y que aún le iba peor. Usted sabe que a veces cuando la ciencia falla, cuando las cosas perdemos nuestra confianza fallan, la gente se desorienta y de pronto todo va, una píldoras de hígado de bacalao, unas píldoras de cartílago de piel de tiburón, algo así, y no sé cuánta cosa. Y la gente a veces no encuentra algo que pueda saciar su sed, que pueda usar para ser sanado.

En ese tiempo ciertamente no había income tax returns, entiende. No podía la mujer esperar que después de pagar todos esos impuestos se los iban a regresar. No. Una vez que ella daba el dinero, it was gone. Entiende? Y tampoco había seguros médicos. Un seguro que ella pudiera decir, bueno, tengo esta enfermedad voy a ir a un doctor y voy a llevar mi seguro médico. No, no había seguros médicos, no había Blue Cross, ni Harvard Pilgrim, olvídese. Nada de eso. La mujer básicamente estaba mirando la desesperanza cara a cara.

Estaba confrontando su fin. Como decimos en inglés, she was coming to the end of her road. Era casi su final. Y no sé si usted ha estado alguna vez en una situación donde usted siente que su mundo se está deshaciendo, poco a poco. No sé si usted en algún momento, quizás en su vida espiritual, en su vida cotidiana, haya visto cómo de pronto todos los fundamentos de su vida se van desvaneciendo. Me bendicen los testimonios de esta mañana. Me bendicen los testimonios de esta mañana porque hablan de una experiencia real con Dios, pero también hablan de una crisis, de una lucha que se tuvo que sostener para llegar a ese nuevo entendimiento de Dios. Y la mujer que tenemos delante de nosotros estaba teniendo esa lucha.

Cuando tenía 8 años mi madre enfermó crónicamente. Precisamente de una hemorragia similar. Y ya era común en mi casa ver llegar a la ambulancia y llevarse a mi madre. Era como el pan diario. Hasta que una vez llegué de la escuela y la ambulancia estaba ahí y los médicos le habían dicho a mi madre, ya no tenía remedio. Mi madre vino a casa solamente para pasar los últimos días con nosotros y antes de eso había un proceso de ver nuestro mundo desvanecerse. Vimos como mi padre tenía que dejar de trabajar para llevarla a los diferentes hospitales de la ciudad de México y los doctores decían, no hay cura, no hay nada que podamos hacer, no sabemos en realidad como parar esto. Y de pronto mi padre tuvo que vender su herramienta. Imagínense ustedes, él trabajada de albañil en la construcción. De pronto, tenía que vender su herramienta, de pronto los muebles. Había un mueble en particular, un artefacto en particular que cuando lo vi ser vendido, dije, estamos en crisis y era la máquina de coser de mi madre. Usted conoce esas máquinas que le daba usted con el pie, no eran ni eléctrica, solamente usted las movía con el pie y empezaban a coser. Cuando ese artefacto se fue de la casa, todos entendimos que estábamos en grandes problemas.

Pero afortunadamente, hermanos, cuando estamos en estas situaciones aún hay esperanza. En el caso de esta mujer y ella nos los dice, muy claramente, una de las cosas que podemos hacer cuando nos encontramos en tiempos difíciles como estos y podemos vencer es primeramente escuchar atentamente. Diga conmigo, escuchar atentamente.

En el versículo 27 vemos que nos dice, cuando oyó hablar de Jesús… la primera cláusula, cuando oyó hablar de Jesús. En el griego original se lee, ……………. Escuchó hablar acerca de Jesús. La Reina Valera nos queda de ver de ese aspecto porque lo traduce muy general, solamente que ella oyó hablar de Jesús. Pero en el griego original se nos dice que ella oyó hablar acerca de las cosas que Jesús hizo. Nota usted la diferencia? En una no hay necesariamente un énfasis, pudo haber escuchado cualquier cosa. Pero en el griego original ella escuchó hablar de las cosas que Jesús hizo.

Esta mujer escuchó testimonios de los milagros que Jesús hizo. No sé yo, quizás escuchó hablar de aquel leproso que el Señor Jesús sanó. Quizás escuchó hablar de aquel paralítico que sus amigos tuvieron que abrir un hoyo en el techo y bajarlo para que el Señor pudiera sanarlo. Quizás escuchó de la liberación del endemoniado. Y estoy seguro que debió haber escuchado de ese momento cuando Jesús calmó la tempestad.

Y sabe usted que la fe viene por el oír, y el oír de la palabra de Dios. Por eso es importante los testimonios. Es importante escuchar a los hermanos, a la gente porque estamos escuchando de alguien que ha experimentado el poder de Dios en ese momento y Dios se ha convertido en algo real para sus vidas. Amén. Es algo precioso escuchar a Dios, escuchar hablar las cosas que Dios hizo.

Qué significa? Escuchar también puede traducirse hasta cierto punto como entender la palabra de Dios, como entender, como discernir casi. Qué discernió esta mujer? Esta mujer discernió quién era el que estaba pasando por esas áreas de Galilea. Entendió quién era el que estaba caminando cerca de su pueblo. Y al contrario que los sacerdotes, que los fariseos, que las instituciones religiosas, ella creyó en su corazón.

Saben que el error más grande que cometían los Apóstoles continuamente en el Evangelio de Marcos era que no entendían muy bien, no captaban muy bien la persona de Jesús. Jesús continuamente les está diciendo, bueno, quiénes dicen ustedes que yo soy? Dicen, bueno, unos dicen que…. No, no, no, pero quiénes dicen ustedes que yo soy? Y si usted ve los Evangelios cuidadosamente no daban una los Apóstoles, no daban una. Ya hasta el final que el Señor dice, Pedro, a ver tu, dime, quién crees que yo soy? Tu eres el Cristo, Señor. Tu eres el Cristo.

Pero los fariseos, los saduceos, esta gente, nunca entendió quién era el Señor. Por eso, cuando el Señor tenía conflictos con ellos, ellos le decían, cómo va a ser tu mayor a Abraham, que nuestro padre Abraham, que ha vivido tantos años? Y el Señor dice, de cierto os digo antes de Abraham fuese, yo soy.

Ustedes hablan tanto de Salomón, que Salomón para allá, Salomón para acá, pero he aquí alguien más grande que Salomón, en este lugar. Eso fue lo que la mujer discernió. El escuchar es también discernir. Oír lo que se dice del Señor, los testimonios acerca de Dios.

En el caso de mi madre había una pequeña iglesia pentecostal cerca de la casa y a mi madre le gustaba que los hermanos vinieran a hablar con ellas. Nosotros no éramos cristianos en ese tiempo. Pero mi madre le gustaba, entonces venían, y de pronto las monjas, porque también éramos católicos, pues se enojaban, se enojaban. Y venían y decían, pero cómo puedes dejar tu que venga esa gente? Y mi madre decía, pero es que a mí me gusta escuchar, me gusta escuchar los testimonios de la palabra de Dios.

Y saben que el día que vinieron los médicos a dejarla, la ambulancia vino a dejarla en la casa, el día que le dijeron ya no más, los hermanos estaban ahí. Yo era pequeño pero me recuerdo, teníamos una sala pequeña en la casa y en un lado estaban las monjas con sus rosarios y en el otro lado estaban los hermanos pentecostales orando por sanidad para que mi madre se levantara, y en el cuarto estaba el cura con mi madre. Y le estaba dando algo que se conoce, no recuerdo muy bien, como la extremaunción, como los santos óleos. Y tenía ahí un incienso y me recuerdo que nos llamaron a todos. Yo estaba afuera, yo no quería entrar. Hacía un mes que no veía a mi madre. No sabía cómo iba a estar. Y no quería entrar y vino mi padre y dice, ven, quizás esta sea la última vez.

Y entramos y estaba mi madre y estaba entrando y saliendo… se desmayaba por momentos, por momentos volvía otra vez, estaban mis hermanos pequeños. Somos 7. Estábamos todos ahí y escuché cuando el cura le dice, mujer, ya es tiempo, ya es tiempo. Descansa, muere y descansa. Esas fueron las palabras del cura. Muere y descansa. Y yo puedo escuchar, y aún recuerdo hasta ahora cuando mi madre dijo, no, no, no. Y los pentecostales seguían orando, Señor, has la obra. Levántala. La fe viene por el oír. Y el oír la palabra de Dios.

Sabía usted que una persona puede escuchar 4 veces más rápido de lo que otra persona puede hablar? Si usted en verdad está dispuesto a escuchar, usted puede digerir 4 veces más rápido de lo que la persona por más habladora que sea, y usted sabe que de vez en cuando nos encontramos con personas que, fíjate que esto y aquello…. Si usted en verdad está interesado en lo que esta persona quiere decir, usted lo puede digerir. Sabe por qué? porque cuando escuchamos quiere decir que tenemos interés, que estamos interesados en lo que está diciendo, pero también cuando escuchamos quiere decir que hay hambre, que hay necesidad de ver, que hay sed y que hay también esperanza. Y nos aferramos a ella, nos aferramos a la vida. Esos tiempos por difíciles que sean si escuchamos, si atentamente abrimos los oídos y nuestro corazón para escuchar lo que el Señor está haciendo en la vida de diferentes personas, podemos alimentarnos de eso. Esa puede ser una semilla de esperanza en nuestros corazones. No lo cree usted así? Y podemos seguir al día a día.

Imagino yo que esta mujer cuando estaban contando acerca de las cosas que Jesús había dicho y hecho, las estaba digiriendo, quizás 8 veces o 16 veces más rápido, porque imagínese usted estar en cama por 12 años, 12 largo años sufriendo, padeciendo todos estigmas que esta enfermedad implicaba. Pero de hecho, uno de los problemas más grandes de nuestra sociedad el día de hoy es que no sabemos escuchar.

Cuántos aquí saben escuchar? Cuántos son buenos oidores? Cuando la esposa le está hablando y usted está mirando el partido de fútbol. Oh, sí, oh, sí, sí… y de pronto usted teniendo un monólogo porque la esposa ya se dio cuenta que usted no le está haciendo caso y usted está sí, oh.

Y según los estudiosos, note usted, la causa de los problemas por los cuales nos cuesta escuchar simplemente es como decimos los mexicanos, la flojera. No sé cómo le dirán en el español dominicano o caribeño, la flojera. Cómo le llaman? La pereza? La vagancia. Por pura vagancia, por pura vagancia. Y también quizás por las distracciones de la vida. Oh, los juegos y si usted es aficionado al box a todas estas cosas, pueden distraernos y quitarnos verdad, de una bendición, pero también muchas de las veces no escuchamos es por el cinismo. Porque cuando suceden todas estas cosas y perdemos de vida a Jesús nuestro corazón se endurece y a veces decimos, ah, eso yo ya lo escuché y nunca pasa nada. O aquello ya pasó y no… el corazón se endurece.

Le pido al Señor que en esta mañana como congregación, como amados hermanos que los oídos de nuestro corazón estén abiertos para que podamos escuchar lo que el Señor está haciendo aún en nuestros medios. Amén.

Sé que pasamos cosas difíciles pero estoy convencido también que si como esta mujer escuchamos, ni la muerte ni la vida, ni el pago de una hipoteca, ni las sequedad espiritual, o algún achaque físico nos podrá separar del amor de Cristo.

Gloria a Dios. Pero con todo escuchar no es suficiente, no es suficiente. Cuántos no hemos escuchado una buena historia y decimos, ah, sí, que bien. Debemos actuar. Debemos tomar acción y este es precisamente el mensaje de la mujer para nosotros esta mañana. Sí, escucha, siembra esperanza, ve lo que el Señor está haciendo pero también acepta el reto. Y es el reto que nos presenta, tomar la acción adecuada. Qué acción tomó ella?

Si vemos en el capítulo 27, en la segunda cláusula, vemos que cuando ella oyó hablar de Jesús, qué hizo? Vino, vino y tocó. Pero antes de tocar ella vino y ahora vemos el verso y decimos ah, sí, que fácil, de seguro alguien le contó y dijo hmmm, ya voy. Pero lo de esta mañana, si también profundizamos un poco más en el texto, nos vamos a dar cuenta que hubo una lucha interna, poderosa, la cual ella tuvo que vencer antes de poder ir al Señor. Ella tenía la disposición pero usted sabe que el espíritu está dispuesto siempre, pero la carne es débil. Y veamos, qué significó entonces tomar la decisión adecuada de ir a Jesús? Significó, lo sugiero en esta mañana, enfrentar sus temores, enfrentar los estigmas. Después de 12 años tenían esas cargas, esos estigmas religiosos y sociales pues dada su enfermedad ella era considerada una persona impura. Sabía usted? Según Levítico, capítulo 15:19 cuando, lo voy a leer:

“… cuando una mujer tuviere flujo de sangre y su flujo fuere en su cuerpo, 7 días estará apartada y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche…. El verso 25 dice, que la mujer cuando siguiere el flujo de sangre por muchos días, fuera del tiempo de su costumbre, o cuando tuviere flujo de sangre más de su costumbre, todo el tiempo de su flujo será inmunda, como en los días de su costumbre…”

Una cosa es ser inmundo por unos cuantos días, no cree usted? Pero 12 años, 12 años. Y no solamente eso, sino que todo lo que usted tocare iba también a ser inmundo y todo el que lo tocare a usted iba a ser inmundo. Qué le habrá hecho eso al psiquis de esa mujer? No cree que usted eso de alguna manera le habrá afectado negativamente? Y le pudo haber quitado la fuerza, la confianza? Me imagino que para no contaminar a nadie, y que nadie se contaminara la mujer debió haber permanecido mucho tiempo en su casa y que le daba aún vergüenza salir a la calle porque el flujo no paraba. Y es cosa seria, es cosa seria.

Me recuerdo en una ocasión, cuando niño antes de que mi madre enfermara con más gravedad, íbamos a la ciudad de México a ver a mi padre cada semana y de pronto tuvo flujo por su enfermedad. Y en ese momento yo hubiera querido ser más grande, más fuerte, casi como ahora, para proteger a mi madre, para infundirle a mi madre algún tipo de confianza, que no se sintiera tan débil, porque yo miraba en sus ojos, aún de niño discernía cierta preocupación, como no saber qué hacer y me recuerdo que ella en su desesperación fue. Nos fuimos de la ciudad y fuimos a donde están los vecindarios, y tocó una puerta al azar y le pidió a la señora, señora, por favor necesito usar su baño, es una emergencia. Y esta señora comenzó a insultar a mi madre. Y yo de niño viendo eso decía, pero cómo puede ser la gente así? y mi madre le explicó, mire señora, usted es mujer, usted entiende y la mujer a regañadientes le abrió la puerta y la dejó pasar.

No ha de haber sido fácil me imagino yo para esta mujer cargar con esa enfermedad por 12 años. Pero en esta mañana yo quiero preguntarle a usted también, hay algún estigma moral o religioso que usted esté todavía cargando y arrastrando? Yo sé que como comunidad hispana, como creyentes hispanos a veces somos sujetos a todo tipo de vejaciones. De tal forma que para muchos el término hispano es sinónimo de pobreza, de ignorancia, de violencia. La realidad, para muchos es el pasado, el pasado que nunca terminamos de deshacernos de él.

En mi clase de Nuevo Testamento tengo un hermano que vino antes de que la clase comenzara y mirando que nadie estuviera ahí y me dice, maestro, quiero hablar con usted. Digo, sí, qué pasa? Dice, yo tengo muchos deseos de aprender, muchas ganas de estudiar y este libro que usted tiene parece que va a ser muy bueno pero yo no sé leer muy bien y es que no es que yo no quiera, es que mi papá siempre me dijo que yo era un burro y que nunca iba a aprender nada en la vida. Y yo estoy todavía luchando con eso. Yo sé que a nosotros se nos ha dicho esto, se nos ha dicho aquello.

Imagínese usted cuando estaba en el tercer grado mi profesora de matemáticas me humilló grandemente, me avergonzó delante de los estudiantes, delante de los padres, de mi madre y dijo, este muchacho, nunca va a ser nada en la vida. Le voy a mandar una carta diciendo, mira, saludos desde Harvard. Gloria a Dios.

Pero es necesario romper con el pasado, es necesario vencer esos estigmas. Para ir a Jesús tenemos que lidiar con esos problemas por muy difíciles que sean, ir a Jesús, significó pues también tener un objetivo, enfocarse en la meta. No debió haber sido fácil seguramente para esta mujer y no sé si en su mente dijo, cómo lo voy a hacer? Si yo toco a Jesús pues será que él también, pero no…. Si él es el Hijo de Dios de ninguna manera va a ser él inmundo porque su santidad es mayor que todo, mayor que la vida. Yo seré transformada. Y pienso que de alguna forma la mujer no le quería causar problemas al Señor también, porque recuerde usted con el Señor Jesús toda la gente que le seguía, no necesariamente todos creían, muchos le seguían porque él les daba de comer, otros seguían para criticarlo, como los fariseos y los saduceos, y otros lo seguían porque él los había llamado.

La mujer tenía cierto conflicto pero tenía un objetivo y su reto para nosotros en esta mañana es enfocarnos en la meta. Para ir a Jesús tenemos que enfocarnos en la meta. No debió haber sido fácil.

Si usted caminaría con esa enfermedad por ese mundo, habrá salido gente a la calle diciéndole, apártate de mí, o habrá gente también señalándole y diciéndole, inmunda. Pero la mujer tuvo que olvidarse de su alrededor, tuvo que olvidarse de la gente, de las críticas, de todas las cosas con un objetivo en mente y es que es claro, hermanos, que para tocar al Señor a veces tenemos que olvidarnos de todo, no tenemos que escuchar todas aquellas palabras que dicen, tu no puedes, tu nunca vas a ser nada en la vida, tu eres un burro, tu eres un bueno para nada, todas esas cosas tienen que ir quedando atrás mientras nosotros vamos caminando hacia Jesús. Amén.

El tocar a Jesús también significó ser atrevidos, tener valentía. Esta mujer, hermanos, nos da un reto tremendo porque las circunstancias donde ella se encontraba ameritaban una intervención inmediata. Si usted se da cuenta en este pasaje su historia se encuentra encerrada dentro de otra historia. Cuando ella fue a tocar el Señor Jesús, el Señor Jesús iba en camino a sanar a la hija de Jairo. Ustedes conocen a la hija de Jairo? La niña de 12 años que se estaba muriendo. Era una situación urgente. Imagínese usted si usted es un poquito tímido y apenado y diciendo, bueno, no puedo ir a interrumpir al Señor porque él ya va en camino a otro milagro, mejor lo espero a la próxima vuelta. Pero esta mujer habrá dicho, por 12 años yo he estado padeciendo esto, no puedo esperar, yo tengo que ir y tocar a Jesús. El Señor tiene poder para levantar muertos, la hija de Jairo puede esperar.

Y fue. Si usted lee la historia cuidadosamente es como si la mujer abriera un paréntesis a la fuerza y ahí se cumplen, pienso yo, las palabras del Señor que dicen, que el Reino de los Cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan. Y esta mujer en último esfuerzo, con la última fuerza que tenía, el último aliento se levantó, venció sus temores, salió de su casa y fue al objetivo que era tocar a Jesús.

Y por último, hermanos, vemos que para tocar a Jesús ultimadamente tenemos que hacerlo. Una cosa es llegar a la oportunidad pero otra cosa es completar el trabajo, ah, cuántos cuando ya estamos en medio de una situación, como dicen los mexicanos, es tiempo de bailar, de pronto nos tiemblan las piernas y decimos, no, bueno, y a veces como que retrocedemos.

Pero esta mujer, hermanos, cuando llegó, she got the job done. Ella hizo lo que tenía que hacer. Y al hacerlo, hermanos, experimentó el poder de Dios. Según Marcos, dice que enseguida la fuente su sangre se secó y ella sintió en su cuerpo que estaba sana de aquel azote.

Cuando tocamos a Jesús le conocemos de una manera diferente, ya no es solamente una historia que escuchamos, o aquel gran personaje sino que se convierte en una realidad para nuestra vida, una realidad palpable. Y la mujer descubrió también una nueva revelación acerca de Jesús, descubrió, como sugiero esta mañana, que Jesús no puede resistirse a la necesidad humana. Jesús no puede resistirse a la necesidad humana. Por tanto él también decía, venid a mí los que estáis trabajados, cargados y cansados que yo os haré descansar. Venid a mí todos los que tienen sed. El que tiene sed que beba.

El Señor se voltea atrás y ve a la mujer pregunta, quién me tocó? El Señor no puede resistirse a la necesidad humana. Se le adelantaron, lo único que le quedó al Señor fue bendecir a la mujer y decirle, mujer, yo me imagino que el Señor ha dicho, bueno, ya me tocaste, ya solo me queda darte la bendición. Vete. Tu fe te ha hecho sana. Y la mujer dice, en ese momento quedó libre de su azote, quedó sana y no solamente eso, al quedar sana ella reescribió su historia y desde el momento que ella tocó a Jesús ya no se le conocería más como la mujer del flujo de sangre sino como la mujer que tocó a Dios.

Yo les sugiero a ustedes en esta mañana que si como esta mujer escuchamos atentamente, venimos a Jesús, vencemos todas esas cosas y le tocamos, nosotros podemos reescribir nuestra historia, de tal forma que ya no nos van a definir las circunstancias, ni sociales ni políticas, nada, sino el Señor. Y la palabra del Señor para nosotros es la misma que fue para la mujer, vete en paz. Tu fe te ha sanado.

Por qué no se ponen de pie conmigo en esta mañana. Padre, quiero darte gracias Señor y quiero Señor que tu palabra en esta mañana también se haga una realidad en la vida, Señor, de todas las personas que están aquí presentes. Mira a tu pueblo delante de ti, Señor, cargamos una larga historia, Señor, muchos temores, muchos estigmas, cuántas cosas, Padre Santo, abusos quizás de la niñez, circunstancias desafortunadas, Padre, pero tu calmaste la tempestad, tu sanaste al paralítico, Señor, yo te pido, mi Dios que como en aquel tiempo también en este tiempo, Señor, tu te hagas real en nuestra vida y que podamos también llegar a un entendimiento nuevo, Señor, de quién tu eres, que podamos tomar tu palabra, Señor, en nuestros corazones, encontrarnos con tu mirada, mi Dios, que nos dice, vete en paz, tu fe te ha sanado.

Amén. Gloria a Dios.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Caminar por fe y no por vista

TRANSCRIPT

En esta vida que nosotros tenemos, lo que implica el caminar por fe implica el nosotros confiar en la palabra y las promesas que Dios nos ha dado, implica el nosotros poner un nivel de certeza en algo que no se ve y dejar que sea ese alguien quien guíe cada uno de nuestros pasos.

Ahora, es bien interesante porque sin usted saberlo en ese caminar van a venir un montón de otras voces que van a tratar de dirigir tus pasos. Se dieron cuenta lo que sucedió? Yo era el que estaba dirigiendo sus pasos y otra gente con las mejores intenciones querían ayudar a la persona, pero no estaban viendo lo que yo estaba viendo desde el lado de acá. Y esas voces te empiezan a decir, no, mira, has esto, oh mira aquella, no, vas por el lado incorrecto. Pero esas voces no están viendo lo que la persona principal está viendo para poder dirigir.

Y esas voces pueden distraer muchas veces, esas voces pueden confundir muchas veces, esas voces pueden venir a hablarle de parte de Dios pero realmente están hablando de parte ellos. Porque yo les leo este verso, vayan un poquito antes, capítulo 4, verso 7, capítulo 4, verso 7 de Segunda de Corintios, perdón. Miren cómo dice;

“… pero tenemos este tesoro en vasos de barro para que la excelencia del poder sea de Dios y no se nosotros…”

De qué tesoro está hablando? Está hablando del tesoro de la bendición de tener el llamado de Dios en nuestras vidas, de que hay un poder, hay una unción que vive y se mueve en nosotros, que no es de este mundo sino que es algo sobrenatural, es algo fuera de este mundo porque proviene de Dios. Y esa unción, ese poder, esa dinamita Dios la ha puesto, la ha vertido en vasos de barro, la ha vertido en personas que son quebrantables, lo ha vertido en personas que pueden romperse en cualquier momento, personas que son frágiles, aunque pueden haber muchas personas aquí que usted los mira de primera intención y podrá parecer que tienen fuerza, que pueden resistir. Pero aún el más fuerte de apariencia física tiene su debilidad, tiene su flaqueza, cae. Aún la mujer que pueda tener la mirada más seria tiene su fragilidad por dentro.

Y en esas personas que Dios ha decidido depositar su bendición, es sobre cada uno de esas personas que Dios ha dicho como que, ah, esta muchacha se cree que no es nada pero conmigo sí lo es. A este muchacho le han dicho, tu no vales para nada, pero yo le digo a esa persona, sí vales para alguien. Y es sobre ese vaso que yo vierto lo que yo tengo.

Miren cómo dice esto, a mí me fascina este parafraseo que hay aquí en estos textos, dice:

“… tenemos este tesoro en vasos de barro para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros. Qué, estamos…. Miren cómo dice…. Atribulados en todo más no angustiados, en apuros pero no desesperados, perseguidos pero no desamparados, derribados pero no destruidos…”

Déjenme ver cómo yo puedo dramatizar estas palabras? Señor ayúdame aquí. Voy a leer estas palabras en otra versión para ver si hace mejor conexión. Dice:

“…. Así que estamos llenos de problemas, pero no estamos sin salida… esta es la versión Dios…. Una persona atribulada, cómo yo puedo identificar una persona atribulada? La persona se está jalando de los pelos todo el tiempo, como era César antes, que ya no tiene pelo porque se lo jaló todo. Se come las uñas hasta la carne, se la come la uña. Pero ve que está caminando para todos lados, pensando qué voy a hacer, qué voy a hacer, cómo voy a hacer esto, cómo voy a hacer lo otro. Está así de lado a lado, de lado a lado. Es un atribulo que está ahí. Pero no está sin salido.

El segundo, miren cómo dice, está un apuro, cuál es la mejor ilustración de una persona que está en apuro? Yo me imagino que de ustedes se están riendo porque el mejor ejemplo de una persona en apuros, es una persona que tiene que ir al baño. Esa es la mejor forma de identificar a alguien que tiene un apuro. Corre! Cuando hay un solo baño en la casa. Sal, que lo tengo que usar.

Ahora, imagínense ustedes una persona en ese tipo de apuro pero sin desespero. Cómo es eso? Con qué se come eso? Cómo dice después? Cómo es?

Estamos perseguidos pero no desamparados. Imagínense eso, que usted está huyendo de algo o de alguien pero que no está desamparado, desamparado como que uno no se siente solo sino aunque está esa persecución, usted tiene un sentido de presencia, algo que está con usted, o alguien que está con usted.

Y esa idea de estar derribados es como ese guerrero que pam, le dan un cantazo y se cae pero, luego se para y sigue ahí aunque le falte un brazo, pero sigue, y le dan otro cantazo y pam se cae de nuevo pero vuelve y se pare y coge su compostura y sigue adelante confiado, confiada.

Ese es el tipo de personas que esas caídas no definen el tipo de persona que es porque esa persona está definida por un Dios que lo levanta, que levanta su cabeza para que esa persona pueda seguir adelante.

Ese misterio, esa bendición está puesta en un vaso de barro. Y qué mas dice? Sigo leyendo, un poquito más adelante, verso 16, mire cómo dice:

“… por tanto no desmayamos antes aunque nuestro hombre exterior, nuestra mujer exterior se va decantando, el interior, qué pasa?, se renueva de día en día…”

Óigame porque estábamos orando hace unos minutos atrás… un Dios que tiene la intención de renovar a sus hijos y a sus hijas día tras día. Y nos es una renovación como tómate esta pastilla y verás que el próximo día te vas a sentir en las nubes, sí, vas a estar en las nubes porque vas a estar como que… en la capa de ozono o algo así. Pero la renovación que Dios trae es una renovación que llega a niveles que ninguna otra cosa podrá llegar. Esa es la renovación, el reposo que Dios quiere dar.

Verso 17, “… porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria…”

Piense en la tribulación que tu tienes ahora, tu dirías que esa tribulación es leve? No? Saben cuál es la tribulación de la cual estaba hablando Pablo? Es lo que estábamos leyendo aquí. Él estaba diciendo, mire cuál es su tribulación, estamos atribulados, estamos en apuros, estamos perseguidos, estamos desamparados, ven acá, esos 4 adjetivos a él usa son algo fuerte, son graves. Algo tenía que estar pasando que le estaba causando presión a él, más sin embargo él puedo decir todo lo opuesto, hey, estoy pasando por esto pero tengo esto por delante.

El ver las cosas con esa perspectiva de la fe permite decir, todo eso, ah, eso es leve, eso es pasajero, eso es como quien dice una pajita en el hombro y pac uno se la quita de encima.

Ríase un momento por favor. Sí, porque yo sé que las cosas que estoy diciendo pueden sonar a veces como que, eso es como dicen easier said than done, como dicen, más fácil decirlo pero más difícil es hacerlo. ¿Verdad? Ah,… miren el verso 18, qué dice?

“… no mirando nosotros las cosas que qué?, que se ven sino las que no se ven porque las cosas que se ven son temporales pero las que no se ven son eternas…”

Óigame, y ese misterio está puesto en vasos de barro. Oye, mi hijo, mi hija me sigue dando dolor de cabeza, qué tu estás viendo? Estás viendo el dolor de cabeza o estás viendo los planes eternos que Dios tiene para esa persona? Sigue flaqueando con el mismo problema, qué estás viendo, estás viendo el problema o estás viendo la restauración eterna que Dios tiene para tu vida? Oye, sigo bebiendo, bueno, sigue bebiendo pues. Sigo bebiendo… me levanto y me acuesto con la botella. Pues que estás viendo, mi hermano, estás viendo la botella? Doble? O estás viendo la restauración eterna que Dios tiene para ti?

Vean mis hermanos, déjenme decir esto, porque yo puedo seguir mencionando ejemplos que pueden ser bien cercanos al tuétano de nuestra vida. Yo puedo seguir viendo el esposa, la esposa que te sigue sacando canas y tu como que guau, qué voy a hacer con esta persona. Y yo puedo decir, mira, qué estás viendo? Estás viendo lo que se ve o estás viendo lo que no se ve? Estás viendo el problema que tiene esa persona ahora mismo o estás viendo lo que no se ve que es lo que Dios estás haciendo en medio de la vida de esa persona?

Lo que Dios está haciendo tras bastidores, lo que tu estás viendo como quien dice, esta persona que le sale el ogro de repente y Dr Jekill y Mr Hyde como quien dice, le sale este monstruo así, eso es lo que tu ves de frente. O estás viendo a través de los ojos de la fe que es un Dios que está trabajando en ese carácter de esa persona para renovarla y restaurarla a las intensiones que Dios tiene.

Es más, estás viendo un monstruo o una monstrua dentro de ti? No, no una mosca, una monstrua, un monstruo dentro de ti que te asusta cuando sale y tu dices, como que, oh, de dónde salió eso? Estás viendo lo que se ve o estás viendo lo que no se ve? Qué es lo que Dios está haciendo en tu vida?

Y cuando estamos hablando de lo que no se ve me refiero a las acciones que Dios está haciendo en ti y se le estás prestando atención a esas acciones y dejando que esas acciones verdaderamente dominen sobre tu vida para que entonces esa vasija que tu eres, esas partes que están rotas, quebrantada Dios las pueda restaurar al propósito y la imagen y la forma en que él quiere para que entonces nosotros podamos decir, mira, yo estoy caminando en una dimensión que es fuera de este mundo. Sí, yo veo todos estos errores, todas estas imperfecciones pero mis ojos del espíritu están viendo una cosa totalmente distinta.

Óigame, si yo me dejo llevar por lo que yo veo, yo no estaría aquí predicándoles ahora mismo, hace rato yo estaría sabe Dios dónde. Estaría por allá, por Monterrey, haciendo sabe qué. Por que Monterrey? No sé. Solamente quise decir un sitio.

Mis hermanos y hermanas, cuando nosotros andamos por fe andamos definitivamente caminando en un terreno que Dios mismo ha separado para nosotros. Y aquí es donde yo quiero, como quien dice, darle algo más tangible a usted. Bueno, yo sé que estaba hablando cosas tangibles, pero yo quiero que usted salga de aquí con esto: mire aún esa misma oración que hicimos hace unos momentos, una oración por descanso, mire que usted llegue a su casa y que usted lo crea por fe, que usted lo crea por fe que cuando usted se va metiendo en la cama y empieza a estirar las piernas y se empieza a acurrucar así, yo no sé cómo usted hace con la almohada, si usted da puños a la almohada o algo, y como que abraza esa almohada, yo no sé si usted usa una pijama con calcetines de Winnie the Pooh o algo así, yo no sé qué es lo que usted usa, yo no sé si usted se pone los pantalones de Sponge Bob o algo así para dormir, pero lo que sea que usted use, mire, piense que usted está durmiendo en la presencia de alguien que quiere darle descanso. Eso yo lo puedo ver a través de la fe solamente. Si yo me acuesto pensando en lo que yo estoy viendo con mis propios ojos, si yo me acuesto como quien dice, en mi mente con todas las cosas que yo tengo ahí de frente a mí, mire, me acuesto y a los 5 minutos voy a abrir el ojo de nuevo. Me acuesto de nuevo y a los otros minutos abro el otro ojo. Yo voy a estar así toda la noche porque no estoy confiando, no estoy creyendo en la palabra del Señor de que él quiere que nosotros podamos descansar, que podamos….

Miren, les voy a terminar diciendo este testimonio: antes de yo llegar aquí a León de Judá como algunos de ustedes saben, yo estaba en una iglesia en Springfield, una iglesia bien parecida a esta, bien enérgica, bien.. en aquel momento cuando yo llegué esta iglesia estaba entrando en una avivamiento espiritual y había mucha actividad en la iglesia. Era como dos veces al mes se hacían vigilias, de viernes a sábado, pero eran vigilias a fuego, allá había niños, había jóvenes, había adultos, todo el mundo orando, cantando.

Hubo un tiempo en el cual se invitó a una mujer que tenía un don profético de los más genuinos que yo he visto y que yo he experimentado y esta mujer, una noche de esas vigilias, el Señor la llevó a ministrarle al pastor principal de la iglesia y en esa iglesia el altar era como, obviamente era mucho más grande que este y tenía como extremos hacia las esquinas, y ese tiempo el pastor estaba bien atribulado por distintos proyectos que estaba la iglesia, cosas que el Señor estaba poniendo en su corazón, y se podía ver la tribulación que él tenía en su cara, en su rostro se le notaba. Eran como las 10 de la noche, mis hermanos, empezando esa vigilia, eran como las 10 de la noche y el Señor movió a esta mujer para ministrarle al pastor y comienza a orar por él y le dice, pastor, el Señor te va a dar un sueño profundo ahora mismo. Mis hermanos, este pastor cayó como una guanábana en el altar. Nosotros podíamos escuchar hasta sus ronquidos literalmente pero Dios lo puso a dormir a él en una esquina del altar.

Usted dice, en una vigilia, como va a ser! Tiene que estar orando, es el pastor! Mire, ese hombre durmió en esa esquina hasta las 5 de la mañana. Cuando se levantó a las 5 de la mañana, usted lo notaba en su rostro, su rostro brillaba. Él se levantó como que, uh, y él dice, cuánto tiempo pasó? Él ni se dio cuenta de la hora. Miren mis hermanos, yo creo que Dios puede ministrar a ese nivel también. Porque a veces nos ajetreamos tanto por las cosas que tenemos alrededor y hay veces que nos creemos Dios, que podemos hacer las cosas por nuestra propia fuerza, y hay veces que Dios está ahí como esperando, hmm, yo voy a esperar a que tu sistema haga un shut down completo. No, no, no es que va a esperar a que te haga un shut down, pero hay veces que él mismo tiene que intencionar un…, déjame darle el botón de reset a esta persona para que baje las revoluciones.

Yo lo creo, mis hermanos, miren yo no sé por qué Dios ha puesto esa carga en mí hoy en esta noche en particular, pero sí, si de algo sirve que yo sé que sí, reciba eso. Cuando usted salga de aquí hoy camine por fe y no por vista. Cuando llegue a su casa dele un beso a su esposa, a su esposo, al perrito, a la perrita, el gato, y di voy a dormir en presencia de Papá hoy. Mire, acurrúquese, no te tomes la pastilla para dormir, yo lo digo por fe. Si tu tomas pastillas para dormir, no te la tomes hoy. Yo creo que Dios te va a permitir descansar. Si no sucede, pues mira, ven y échame la culpa. Yo le tiro los 20 a Dios después. Pero créelo. Es más elimino lo que acabo de decir, borra eso, yo sé que Dios te va a permitir descansar, es por fe, es por fe.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Enfrentando los problemas en nuestra vida

15 de marzo 2010 – Por Carmen Ray-Calvo

Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían. Nahúm 1:7

Si usted está enfrentando un problema no permita que ese problema le robe su gozo, porque perderá su fuerza y estará vulnerable a los ataques del enemigo. Ya que uno de sus propósitos es mantenernos angustiado y turbados. La palabra de Dios nos dice en Juan 14:1: “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios creed también en mí”. En este versículo Jesús está hablando a nuestro corazón.

Después de un tiempo de oración e inquirir si mudarnos a Florida o no, adquirimos una casa muy bonita que nos motivó a mudarnos. Pero no sentía paz para hacerlo todavía ya que no estaba dispuesta a compartir la idea con mi pastor, a quien tanto amo. Luego mi esposo me dijo que no quería que nos mudáramos por ahora. Rentamos la propiedad y buscamos otra casa cerca de la que hasta entonces teníamos. Durante el proceso de mudarnos nos llamaron para informarnos que el sistema de aire acondicionado se había dañado y que era conveniente cambiarlo. Esta noticia me afligió un poco porque esto nos conllevaría a un gasto no programado. En oración se lo presenté al Señor, inmediatamente vino a mi mente el versículo 7 del capítulo 1 de Nahúm, y al leerlo me dio paz y no permití que esto me quitara mi gozo, en unos pocos días todo se resolvió y volvimos a la normalidad, gracias a Dios.

Oración: Amado Padre Celestial te doy gracias porque en todo momento tú palabra nos consuela, recordándonos que tenemos un padre amante que no nos dejará ni nos desamparará. En Cristo Jesús Amén.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Queremos a Cristo levantar, ver su bandera en la ciudad

TRANSCRIPT

Vamos a Hechos, capítulo 2. El domingo pasado estuvimos hablando, no entramos de lleno en el texto mismo del capítulo 2, del libro de los Hechos pero hablamos acerca de la necesidad de una iglesia avivada, a diferencia de la iglesia juanina, como yo la llamé. Juan predicó que él bautizaba con agua, pero que vendría uno después de él que bautizaba con el Espíritu Santo y con fuego, ese era el Señor Jesucristo.

Y hablábamos de la necesidad de esa iglesia que se moviera, fluyera en el pueblo de Dios y que fuera movida por el Espíritu Santo como nosotros hemos visto esta tarde en nuestro servicio, una iglesia que fluye en alabanza, fluye en ministración, fluye en palabra profética. No sé si usted sabe que eso es lo que estábamos haciendo, profetizando. Cuando nosotros decimos queremos a Cristo levantar y un paso hacia adelante y queremos ver a Cristo… eso es profecía. Cuando estamos cantando, un río de vida está fluyendo de tu trono, oh Dios. Que estamos diciendo, estamos haciendo una afirmación por fe, y estamos profetizando que eso es lo que va a suceder. A veces creemos que la profecía solamente, oh Dios, así te dicen Señor, escucha. No necesariamente. Profetizar puede ser simplemente anunciar, un mensaje de Dios en la unción del Espíritu Santo del momento. Profecía puede inclusive ser coger un versículo de la Biblia y proferirlo para un momento dado, para una persona.

Entonces ese versículo que es eterno y que es general cobra especificidad para ese caso, esa persona, esa ocasión, y entonces se convierte en una palabra profética. Así profecía es muchas cosas. Profecía puede ser alabar al Señor en la unción del Espíritu Santo como hizo Elizabeth cuando sintió su criatura, Juan, reaccionar a la criatura del Mesías que estaba en el vientre de María y Elizabeth profirió, alaba alma mía al Señor glorifique, y profetizó. Aunque era una alabanza simplemente. Así que profecía es muchas cosas.

Nosotros estamos profetizando esta mañana y cuando diferentes hermanos oraban había elementos de profecía en ellos también. Es decir, que estábamos fluyendo. Y es lo que dice el Apóstol Pablo, de paso, cuando habla dice, y qué hermanos cuando se reúnen entre ustedes que uno tiene palabra de profecía, uno tiene un himno, uno tiene un salmo; él está hablando de cómo esa adoración que tenía esta gente, esos primeros cristianos no tenían una historia de cómo se hace un servicio. Nosotros seguimos tradiciones de siglos de cómo se hace un servicio, pero eso ha sido algo que se ha ido desarrollando a través de los siglos de iglesia y de historia de la iglesia y hemos adquiriendo un programa, una forma de hacer las cosas.

De hecho, parte de ese programa nos viene de la tradición católica, de la cual se separó el movimiento protestante en el siglo XVI con Martín Lutero. Pero muchas de las cosas que nosotros hacemos y hemos convertido en algo evangélico, en realidad nos viene de esa larga tradición histórica de la iglesia católica y también de los tiempos antes de la iglesia católica, antes de Constantino y de los antiguos tiempos.

Pero yo creo que esos primeros cristianos cuando se reunían en una casa no tenían un ritual, no tenían unario, no tenían una Biblia como nosotros la conocemos, no tenían el Nuevo Testamento, ciertamente, no tenían ni siquiera a veces el Antiguo Testamento porque un rollo de esos costaba carísimo y no todo el mundo, es más, muy pocas personas podían ni siquiera una página de las Escrituras, cuanto menos un rollo de un libro de la Biblia. Estos cristianos se veían obligados en esos primeros tiempos de la iglesia cuando se reunían a improvisarlo todo. Como esos antiguos grupos pentecostales que se reunían en los campos de nuestros países, ahí simplemente a escuchar del Señor porque quizás el que fundía como pastor, ni siquiera sabía leer o escribir, pero tenía la unción de Dios y entonces se reunían y alababan y hablaban del Señor y oraban y la bendición de descendía sobre sus vidas. Y yo creo que cuando nosotros sacamos tiempo para romper la rutina y nos abrimos así a lo que el Señor quiera hacer, estamos como metiéndonos en esa tradición de gente que deja que el Espíritu Santo les dirija y haga lo que quiera con nosotros.

Y yo creo que ese tipo de iglesia está más cercano a la iglesia que Dios quiere para estos tiempos. Ahora bien, yo les digo que no quiere decir que vamos necesariamente tenemos que hacer eso todo el tiempo, todas las veces. Yo creo que cualquier cosa se puede convertir en rutina y lo que es de Dios un momento y lo que es el mover de Dios para un momento se puede convertir en un ritual como cualquier otra cosa.

Por ejemplo, los quakers que es una denominación evangélica que data del siglo XVIII, creo que es, que vino de un mover poderoso de Dios en las partes nortes de Europa, cuando ellos se reunían, eso fue parte de una avivamiento muy poderoso que hubo en Europa, cuando ellos se reunían temblaban, de hecho, la palabra quaker quiere decir una persona que tiembla, como earthquake. Usted ha visto la avena Quaker, como dicen los dominicanos, ese hombre que está pintado en la avena Quaker es el tipo de esa tradición religiosa evangélica que viene un avivamiento. Y los llamaban quakers porque era como ridiculizándolos, que temblaban a veces en los servicios y el Espíritu Santo venía sobre ellos y comenzaban a temblar y Dios los movía en maneras poderosas.

Bueno, hoy en día, los quakers aquí en Estados Unidos son unas de las denominaciones más liberales, esa gente no creen ni en la luz eléctrica. Muy liberales pero todavía retienen los orígenes, porque los quakers en un tiempo se reunían en sus santuarios, en sus salones bien sencillos, desprovistos de todo ornamentos, y se sentaban y simplemente se quedaban en silencio esperando una palabra de Dios, una palabra profética. Entonces, según Dios los iba iluminando ellos no tenían programa, y si alguien recibía algo del Señor se paraba y profetizaba y hablaba lo que el Señor le decía. Y estaban en silencio y simplemente fluían conforme a lo que Espíritu Santo les decía.

Hoy en día, ellos todavía retienen, y yo los respeto, son gente déjenme decirles, muy culta, muy decente, con un sentido de justicia social que nos dejan a nosotros chiquitos. Yo los bendigo. Entiéndanme lo que estoy diciendo. Mi crítica es respetuosa en un sentido. Pero hoy en día ellos retienen la forma de esos antepasados históricos en el sentido de guardar silencio y de esperar pero cuando usted analiza verdaderamente la matriz y la concepción religiosa que fundamenta eso que ellos hacen, es muy diferente. Su concepción de lo sobrenatural y de los espiritual es muy diferente, pero retienen el rito.

Así que déjenme decirles que si uno no se cuida las espontaneidad puede convertirse en un rito. Entienden lo que estoy diciendo? La espontaneidad puede convertirse entonces en la nueva rutina, así que el diablo se mete hasta en la sopa, en dondequiera si uno no se cuida. Uno tiene que estar siempre discerniendo el espíritu. Así que, lo que quiero decir con eso es que nosotros vamos siempre a buscar y tratar de escuchar del espíritu y ajustarnos a la manera en que Dios quiera, pero eso es lo que Dios quiere, una iglesia que siempre esté captando la nueva onda del espíritu y yéndose atrás de ella, no las modas del mundo pero sí el fluir del espíritu. Cristo dice que el espíritu va por donde quiere, nadie puede coger el viento y agarrarlo y meterlo en una caja. Y nosotros tenemos que fluir y esa es la iglesia, yo creo que Dios quiere en este tiempo para hacer algo poderoso a través de ella.

Y vamos a seguir indagando y buscando y experimentando y dejando que el Señor… yo espero que ustedes estén a tono con lo que queremos hacer y lo que Dios nos está llamando a hacer. Amén. Porque de nada sirve estar haciendo cosas si el pueblo está a mil millas de distancia. Cada uno de nosotros tiene que estar metido en esto y haciendo su parte para venir y traer la bendición de Dios a este lugar.

Otra cosa que decía, cuando estábamos cantando ese coro, queremos ver a Cristo en la ciudad y un paso a paso hacia adelante, cada oración un golpe de guerra, etc., etc., yo pensaba acerca de eso, de lo importante que nosotros entendamos lo que estamos diciendo. Yo creo que estamos en un tiempo y esto es lo que Dios cada día como que me sella más acerca de ese mensaje de llevar ese mensaje dondequiera y es que sí, nosotros estamos al borde de un gran avivamiento, de una gran conquista de la tierra, de un derramamiento del Espíritu Santo de proporciones mundiales, de una lluvia poderosa del Espíritu Santo, una cosecha de almas como nunca antes en la historia, una abundancia de señales, milagros y prodigios como nunca antes en la historia, una libertad para fluir en la unción del Espíritu Santo de parte del pueblo de Dios sin precedentes, todo eso viene.

Y mire, otra cosa, también una conquista de los sistemas que sustentan a la sociedad y un re poseer la tierra, esa es la parte más radica de toda, es decir, un reclamar para Jesucristo y los valores del Reino de Dios de los diferentes sectores de la sociedad y de la cultura que ahora mismo están bajo la mentalidad del mundo, de lo secular, y en última instancia, de los demoníaco y de lo anti cristiano. Por ejemplo, en esta nación donde estaba leyendo algo que una hermana muy profética me dio al principio del servicio y entre las cosas que esta persona hablaba de lo que Dios….. porque es que está hablándole a sus profetas en todas partes.

Miren hermanos, déjenme decirles, o Dios está preparando algo o vamos a cerrar la puerta de esta iglesia y vámonos a dormir a nuestra casa y olvidemos esto de jugar a evangélicos, vamos a cerrar el negocio porque yo creo que si Dios no hace algo, porque es que dondequiera que uno va hay una inquietud y hay una expectativa de parte del pueblo de Dios de que estamos al borde de algo. Yo no sé cuánto tiempo se va a tomar para que el estallido poderoso y evidente se haga evidente pero estamos al borde de algo. Dondequiera hay señales.

Esto que yo leía hablaba, entre las muchas cosas que señalaba, Provincetown, cuántos saben dónde está Provincetown? Provincetown está allá por el Cape Cod, es el borde, uno de los puntos extremos de Massachusetts, del cabo Bacalao, Cape Cod, suena mejor Cape Cod, pero ahí fue donde llegaron los peregrinos cuando vinieron de Europa buscando libertad religiosa para sin ellos saberlos cabalmente, aunque ellos sabían que eran parte de un proyecto milagros de Dios, pero ahí llegaron los peregrinos, ahí aterrizaron ellos, desembarcaron cuando venían de Europa, hambrientos, muriéndose de frío, muchos enfermos, casi al borde de la muerte, llegaron allí. Interesantemente, no se suponía que llegaran allí de hecho, su viaje los dirigía más bien hacia Nueva York, era allí donde iban a desembarcar, pero por diferentes razones llegaron a ese punto de Massachusetts. Ahí comenzó esta nación en un sentido aunque había ya inmigrantes en Virginia, por ejemplo, y habían ido también otros a la Florida, españoles y otros grupos. Pero en realidad la única comunidad que floreció, porque todos los de Virginia murieron casi todos, y no se desarrolló allí una comunidad fuerte, que echara raíces, la inmensa mayoría, cientos de los inmigrantes ingleses que vinieron a Estados Unidos por primera vez a Virginia, murieron de hambre, enfermedad, matados por los indios, etc., pero este grupo con el Mayflower llegaron ahí a ese lugar y echaron raíz allí y de allí nació esta nación, y nació el gobierno de Estados Unidos y una cantidad de cosas. Y esta gente, ahí en Provincetown, se hincaron inmediatamente que pisaron tierra norteamericana e hicieron un pacto con el Señor, se llama el Mayflower Compact. Ellos lo hicieron en el barco de hecho antes de desembarcar, y declararon su propósito de fundar una tierra dedicada al Señor y un compact, se llama un pacto porque ellos pactaron entre sí de seguir al Señor y de establecer una tierra que adorara al Señor y de dedicarle esa empresa al Señor.

Y entonces ahí en ese lugar en Provincetown fue donde comenzó esta nación y donde comenzó la herencia espiritual que esta nación estableció. De ahí los peregrinos y puritanos, vinieron otros después de Europa, y se fueron esparciendo por diferentes pueblitos de Massachusetts y después de Rhode Island y siguieron llegando por Connecticut y siguiendo hasta Nueva York y otras partes, se fueron esparciendo por diferentes partes de Nueva Inglaterra, por eso se llama Nueva Inglaterra porque eran ingleses originalmente. Y dondequiera que ellos fundaban un pueblito nuevo, lo primero que hacían era establecer una iglesia. Ellos nunca fundaban un pueblo nuevo sin establecer una iglesia, y nunca establecían una iglesia sin hacer un pacto de entregarle ese pueblo al Señor. Y dondequiera que ellos iban ellos escribían su fe en el Señor.

Si usted va a la casa de gobierno de aquí de Boston, el State House, vaya un día, entre a los salones principales de la casa de gobierno. Usted puede hacerlo gratis. Y usted va a ver allí murales, inscripciones que hablan del señorío de Cristo y de la reverencia que se le tiene al Evangelio, aún en la casa de gobierno. Hoy en día, esa gente que está ahí en la casa de gobierno, los representantes y senadores se avergüenzan y tratan de minimizar su herencia cristiana. Y lo que tiene hoy en día, lo que hablan es del secularismo y del multiculturalismo, y el pluralismo. Es como la gente que se avergüenza de que su abuela es india o es negra, y tratan de esconderla cuando vienen los visitantes. Dónde está tu abuela? Recuerdan ese dicho en el Caribe?

Esta gente se avergüenza de que sus antepasados declararan el señorío de Cristo. Ahora, ¿saben qué? Yo creo que cuando Dios hace un contrato él no se olvida, cuando Dios hace un pacto él no se olvida. Esta gente hizo un pacto con Dios, hay un título establecido, hay un documento legal en los cielos que declara que esta nación, sus instituciones, muchas de sus casas de gobierno, sus iglesias, pertenecen a Jesucristo. Y sabe lo que se necesita, simplemente que el pueblo de Dios reclame esas cosas y venga ante el diablo y diga, suelta eso porque yo tengo el título aquí que dice que esto es del Señor Jesucristo.

Yo pienso a veces en muchas de esas iglesitas exquisitas que hay en muchas de las aldeas de aquí de Nueva Inglaterra, bellas, antiquísimas, del siglo XVIII, siglo XVII, todavía están allí esas iglesias en las plazas de muchos pueblos de aquí de Nueva Inglaterra, y de otras partes de Estados Unidos. Esas iglesitas fueron fundadas por hombres y mujeres que creen en esa palabra, como la palabra de Dios. Pero con el paso del tiempo esas iglesitas fueron perdiendo su visión y las congregaciones que las sostenían fueron evolucionando y cambiando bajo enseñanza hereje y se fueron convirtiendo en iglesias liberales que no creen en esta palabra que nosotros creemos. Le dan algún tipo de reverencia formulaica pero no creen en el contenido sobrenatural de esa palabra. Y esas iglesitas que en un tiempo declaraban la palabra preciosa y sencilla de Dios hoy en día le dan a la gente que va allí una comida enfermiza, dañina y venenosa que les mata su espíritu y les corta la visión y les induce un sueño y un sopor que les impide entrar en contacto con la energía del Espíritu Santo, están cautivos. Están como el rey ese, en una de las trilogías, de la película The Trilogy, que está como cubierto por un demonio y está simplemente completamente hipnotizado y bajo un hechizo y necesita ser despertado.

Así hay tanta gente en Estados Unidos que están hechizados por una doctrina de demonios. Y yo lo digo eso con amor y con temor y temblor y van a esas iglesias y reciben una doctrina maligna. Es la Biblia la que llama a eso doctrina demonio, no yo, y hay que pedirle al Señor que libere esas iglesias porque esas iglesias pertenecen a Jesucristo. Harvard tiene una gran capilla que predica generalmente herejía y enseñanza contraria a la palabra de Dios. Esa capilla inmensa pertenece a Jesucristo. Harvard fue fundada para educar y preparar hombres para el ministerio, hoy en día, prepara hombres y mujeres para una doctrina secularista humanista, racionalista, anti cristiana. Pero yo creo que Harvard y sus edificios pertenecen a Cristo Jesús. Y nosotros tenemos que reclamarlos.

A dónde voy? Y este es mi mensaje, ni siquiera estamos ahí dando vueltas como un avión alrededor del tema del capítulo 2 del Libro de los Hechos. A donde vamos? Y es lo siguiente, cuando nosotros decimos queremos ver, Bruce, si tu puedes poner el coro ese, queremos ver a Cristo, queremos a Cristo levantar, etc… ponlo ahí, porque lo que estamos diciendo en este tiempo es, Señor, nosotros queremos que todas estas cosas que nos han sido robadas, que fueron establecidas por gente que te amaba, temía tu nombre, fundamentaba su vida en tu palabra, queremos que esas cosas le sean devueltas a tu pueblo, queremos conquistar las estructuras de la ciudad, queremos que City Hall y la casa estatal sean tomados por gente que ame a Cristo y que venere el nombre de Jesús y que tema el nombre de Jesús y que instituya leyes que reflejen los valores del Reino de Dios. Queremos que las universidades, de Harvard para abajo, de MIT para los lados, tengan profesores, presidentes, jóvenes que alaben a Cristo y que esos salones puedan estar llenos de alabanza y adoración y de gente que hayan bajado su intelecto ante los pies de Jesucristo.

Queremos que el arte de esta nación, la literatura, la música, la filosofía, los sociólogos, los que enseñan política, historia, ciencia, que todo el elemento intelectual, cultural también venga a los pies de Jesucristo. Que en vez del arte y el cine en Hollywood hoy en día promover una agenda homosexual, por ejemplo, y siempre que digo homosexual digo con amor y respeto a tanto cristiano que algunos en nuestra congregación que luchan como nosotros luchamos con otras inclinaciones, adúlteras y pornográficas, y abusivas, violentas y rencorosas, que ellos luchan con esas… con amor a ellos y con gran respeto y aceptación y gozo de que están en nuestra congregación, pero hay un movimiento homosexual, hermanos, que es demoníaco, es posesivo, es imperialista, quiere conquistar y quiere conformar a esta cultura a su imagen y semejanza, y nosotros queremos que esas regiones de Hollywood y del mundo intelectual, también bajen la cabeza ante el señorío de Cristo Jesús.

Y queremos que la levadura que es el Evangelio leude esa masa también. Y queremos asimismo, también, que el Evangelio penetre en Wall Street y que penetre en la Bolsa de Chicago, y que penetre en las grandes corporaciones que hoy abusan y explotan al pobre y que penetren la industria del real estate también, que ha causado tantos de los líos que ahora estamos pagando nosotros, todas esas cosas.

Y queremos que entre también el mundo de la salud donde hoy se predica también que los jóvenes no son capaces de mantener su zipper cerrado y por lo tanto no hay que darles condones, perdonen la expresión, para que no tengan hijos pero no se les puede enseñar que pueden controlar sus apetitos, y entonces lo que hay que hacer es animar y fortalecer como quiere este gobierno la industria del aborto que al llenar esta nación de clínicas de aborto para que cuando tengan que abortar haya una clínica en cada esquina, no tengan que ir muy lejos, ni tengan que pedirle permiso a sus padres, aunque sea menores de edad, y que haya abundante dinero para pagar todos los abortos que sean necesarios y mucho dinero para campañas promoviendo anticonceptivos, y nosotros queremos que en esos lugares también penetre el señorío de Cristo y una doctrina de continencia, de santidad, de buscar el rostro del Señor y de pelear la buena batalla, porque no es fácil vivir en pureza y en santidad en estos tiempos. Entendemos eso.

Pero queremos también que el señorío de Cristo entre en el mundo político donde se generan las leyes, allá en Washington, y que el señorío de Cristo sea puesto allí también, en el mundo de los hospitales, y del trabajo social, en todas esas áreas, en el mundo del Internet y de los medios de comunicación tan poderosos hoy en día que están siendo usados por Satanás para captivar las mentes con pornografía y a los jóvenes meterlos en una comunidad virtual donde no hablan con los adultos, y ni siquiera hablan entre ellos mismos, hablan al control remoto, a través de un twitter o como se llame, o de un iPhone o un Ipod, o lo que sea, pero no son capaces muchas veces de una buena conversación con un adulto y sentarse y escuchar de él y recibir bendición de una cabeza con canas.

Y queremos que el Señor penetre en el mundo de las comunicaciones también y que haya productores en Hollywood que produzcan películas de primera categoría pero con un sedimento de reverencia ante el Señor y que proclamen que sus talentos vienen de Dios y se lo entregan a Dios. Y que haya cristianos que hagan sinfonías y piezas musicales que rivalicen con cualquier gran pieza musical que pueda producirse en el mundo secular porque están ungidos con el Espíritu Santo. Y beben como David del espíritu de Dios y tocan su harpa bajo la unción del Espíritu Santo y el demonio de va de Saúl.

Y eso es lo que estamos pidiendo y lo último que digo al respecto, qué es lo que Dios quiere? Y por eso es que nosotros tenemos que estar llenando de una energía, una gasolina, un combustible Premium, súper Premium, que Dios quiere darnos para que este vehículo que es la iglesia pueda subir la empinada cuesta que representa esta cultura y pueda conquistarla, porque tenga una comida como la de Elías que le permita caminar en el desierto 40 días y 40 noches.

La iglesia que Dios necesita tiene que nutrirse de algo nuevo, diferente, esa comido. Por eso es que tenemos que buscar más del espíritu de Dios. Yo creo que Dios nos ha metido en ese estudio del libro de los Hechos en el año 2010, estamos en el 2010 ¿verdad? Sí, la última vez que chequee. En este año 2010 porque él quiere proféticamente decirnos sí, hijos, eso es lo que yo quiero. Yo quiero esa iglesia, yo quiero que usted mediten en lo que es el Espíritu Santo, lo que es la mentalidad sobrenatural. Yo quiero que ustedes metan su mente y su espíritu en los patrones, en los paradigmas que ese libro representa, porque yo puse ese libro allí en mi Escritura porque yo quería que siempre la iglesia que se sentiría tentada a abandonar los patrones que yo he establecido del espíritu, tuviera que volver y compararse con ese mover de mi espíritu que es la base y la norma, y el punto de referencia para cualquier iglesia a través de los siglos.

Yo quiero que ustedes vuelvan y se metan en esas aguas, se mantengan allí por un tiempo, y beban y se impregnen, y sean marcados por las imágenes que emanan de ese libro de los Hechos. Yo les animo en el nombre del Señor…. Meditando en el libro de los Hechos, sigan meditando en ese libro. Sigan meditando en ese libro, léanlo como parte de su vida devocional, léanlo muchas veces y pídanle al Espíritu Santo que vaya impregnándoles de la energía que contiene ese libro de los Hechos.

Y vamos a pedirle al Señor que haga de la congregación León de Judá una iglesia verdaderamente íntegramente pentecostal, una iglesia que pueda fluir conforme a los patrones de la iglesia primitiva, la iglesia que se movía bajo la acción del Espíritu Santo, esa iglesia que conquistó toda la tierra a pesar de ser una iglesia en gran desventaja.

De nuevo, mire, aquí sí que concluyo con esto, escúcheme bien lo que el Espíritu Santo nos está diciendo. Mi escatología, sabe lo que es escatología? Escatología es el estudio de los últimos tiempos, cuando una persona estudia en un seminario hay toda una disciplina que se le enseña que se llama escatología. En el griego original escatología quiere referirse a eso, hacia el cumplimiento de los tiempos, hacia el final de las cosas.

Y durante años muchos de ustedes y yo hemos recibido la doctrina de que el mundo se va ir poniendo peor y peor y peor, que viene el anticristo y que la iglesia va a ser perseguida y que en algún momento este mundo va a ponerse tan feo, tan malo, tan terrible que el Señor va a tener que sacarnos de la tierra. Hay todo un escenario que se ha construido, entonces la mayoría de nosotros, es más, casi todos nosotros hemos crecido bajo esta idea que de paso les digo, es simplemente un modelo reconstruido de todos los diferentes pasajes que hay en la Escritura, pero así como está ese modelo hay otros modelos y yo lo que quiero es someterles a ustedes a que consideren lo siguiente:

Yo creo que sí, que viene el anticristo, yo creo evidentemente Cristo viene por segunda vez, todas esas cosas, pero aquí está lo que yo creo que Dios les está diciendo a la iglesia, y se lo está diciendo a muchos profetas de Dios, yo creo que Cristo no viene hasta que la iglesia no haya conquistado esas regiones de las cuales yo estoy hablando. Yo creo que, no sé cuanto tiempo la iglesia va a lograr conquistar esa tierra y retenerla, pero yo creo que todavía antes que se cumplan los últimos detalles de la escatología de la iglesia, hay algo que queda todavía por hacer, y es re poseer la tierra y entregarle al Señor lo que al Señor le pertenece.

Todo mi espíritu, todo mi ser, y de paso les digo, que yo he buscado mucho en la Escritura comparando lo que Dios me ha hablado para ver si yo estoy fuera de la Escritura, porque en última instancia es la Escritura la que tiene que determinar lo que nosotros queremos y yo no he encontrado nada que contradiga esto. Yo creo que la iglesia siempre ha pecado del aceleramiento, en nuestro deseo de ver a Cristo venir siempre hemos tratado de adelantarnos y siempre el Señor ha tenido que decir, hey, todavía falta, hay que hacer esto, tiene que pasar esto, tiene que pasar lo otro. Y yo creo, hermanos, que todavía falta un tiempo para que Cristo venga. Quizás yo lo veré, es más, yo creo que yo veré a Cristo venir, quizás sea un ancianito por allí con bastón, pero yo lo voy a ver. Y Cristo está cerca, Cristo está a la puerta, pero antes de eso hay que trabajo que hacer. Hay que reconquistar la tierra. Hay un gran avivamiento todavía que viene. Hay una última gran cosecha, hay un derramamiento del Espíritu Santo.

Esa Escritura de Joel a la cual aludió el Apóstol Pedro en el día de Pentecostés es interesante, esa Escritura sí, tuvo un cumplimiento parcial cuando Pedro alude a ella, como diciendo esto que ustedes ven es lo que señaló el profeta Joel, pero si usted lee el libro de Joel y en las complejidades de lo que es la declaración profética, hay profecías que se cumplen dos veces y esa profecía de Joel, sí, Pedro entendió que se refería a ese derramamiento del Espíritu Santo pero yo creo que hay un último derramamiento del Espíritu Santo que es aquello a lo cual verdaderamente se refiere el libro de Joel, que es para los últimos tiempos.

Evidentemente el contexto del libro de Joel, y después lo vamos a ver, no se refería exclusivamente a Pentecostés, se refería a los últimos tiempos. Porque si usted lee ahí en el libro de Joel dice que en aquellos tiempos derramaré de mi espíritu…

Déjenme aunque sea para que no se me vayan así todos confusos y temerosos de que el pastor Mirando se está volviendo un hereje, miren lo que dice en el versículo 28 del capítulo 2 de Joel:

“… y después de esto derramaré mi espíritu sobre toda carne y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijos, vuestros ancianos soñarán sueños, vuestros jóvenes verán visiones y también sobre mis siervos y las siervas derramaré mi espíritu en aquellos días….”

Siempre que la Biblia habla de aquellos días, es los últimos días. Y miren lo que dice:

“… y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre y fuego y columnas de humo…”

Eso no se refería a los tiempos de Pedro, se refiere a los últimos tiempos. Lea cualquier profecía acerca de los últimos tiempos y habla de estas señales, sangre, fuego, columnas de humo.

“… el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre antes que venga el día grande y espantoso de Jehová…”

Esa declaración de un último avivamiento, un derramamiento del Espíritu Santo sobre toda carne donde los jóvenes verían visiones, los ancianos soñarían sueños, los humildes de la tierra profetizarían, y habría unas señales en la naturaleza terribles, se refiere a ese último tiempo antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.

“… y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo….”

Viene un tiempo, hermanos, en que en la India van a evocar el nombre de Jehová y muchos, millones de personas van a ser salvos. En Asia, en Japón, en Corea, en Vietnam, en Cambodia mucha gente invocará el nombre de Jehová y no podrán recitar las 4 leyes, pero invocarán a ese Dios y serán salvos.

Y en África, en Latinoamérica, en Australia, en Norte América, en Canadá, en Estados Unidos, invocarán el nombre de Jehová millones de personas y serán salvos también. Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo. Ese es el avivamiento ese que viene, esa gran visitación del Espíritu Santo, esa cosecha de almas inmensa antes de que venga ese último..

“… porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación….”

Saben, hermanos? Lo otro que se van a convertir los judíos en Jerusalén, en Israel habrá grandes conversiones masivas de judíos, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado. Hay un remanente del pueblo hebreo que también se convertirá al Señor.

Entonces, cuando nosotros decimos queremos a Cristo levantar y ver su bandera en la ciudad, que todos conozcan su verdad, que él es el camino al cielo. Mire, eso es concreto, lo que estamos diciendo eso no es poesía vana, vaga, esotérica, metafórica, lo que estamos diciendo es nosotros queremos ver la bandera de Cristo puesta en la casa de gobierno, en la alcaldía de Boston, en la Casablanca, en la casa del presidente de Harvard, queremos verla en el Museo de Bellas Artes de Boston, queremos verla en el Symphony Hall de Boston, queremos verla en los salones donde se escriben las novelas y donde se componen las piezas de música de esta sociedad.

Estamos diciendo, queremos reconquistar, y lo queremos ver en Provincetown, que hoy donde aterrizaron esos peregrinos y lo que yo decía, ahí se estableció un monumento a los peregrinos, un monumento, un museo hace 100 años y pico lleno de alusiones a la fe cristiana, a los peregrinos, hoy en día, saben ustedes que la comunidad gay, la comunidad homosexual, se ha apoderado de Provincetown, Provincetown es un pueblo homosexual, uno de los pueblos más bellos de Estados Unidos y de Nueva Inglaterra es un pueblo homosexual. Ellos controlan allí.

Usted cree que eso es coincidencia? Que donde comenzó, en la cuna de esta nación donde vinieron hombres y mujeres con apetito de establecer el señorío de Cristo, hoy en día, el diablo ha puesto su bandera allí en una manera bien poderosa y hoy gobierna allí? Y han quitado muchas de las referencias a Cristo y al cristianismo de ese Museo. Está allí pero completamente eviscerado de referencias al cristianismo. Nos han robado la casa, nos han robado nuestra herencia.

Y yo creo que el Señor dice, yo quiero que ustedes vayan y re posean a Provincetown, yo no sé cómo lo vamos a hacer, hermanos, lo único que yo sé que la gasolina, eso es lo que yo quiero, la gasolina, con la gasolina yo no sé si vamos a ser cocteles de molotov, pero algo vamos a hacer con la gasolina. Pero con la gasolina vendrá la estrategia también, con la gasolina vendrá el poder de Dios, con la gasolina vendrán las señales y prodigios y los actos proféticos de Dios que obligarán a los que no quieran crujiendo los dientes, los obligarán a entregarle las llaves de las propiedades que le robaron a Jesucristo. Va a haber conflicto, va a haber lucha, Enrique pasa por acá, miren, va a haber lucha, va a haber guerra, va a haber conflicto, quizás va a haber hasta sangre, yo no sé, no está hablando de violencia para aclarar bien, va a haber quizás derramamiento de sangre de cristianos y de gente que va a dar su vida para que esto se de. Y va a haber gente violenta que se va a levantar contra esa iglesia avivada y contra las profetas de Dios que van a declarar la verdad.

Hermanos, escúchenme esto bien, Cristo no vino a traer paz, vino a traer espada para que ese avivamiento que Dios tiene se de, va a haber guerra, va a haber conflicto, va a haber violencia, los dientes le van a crujir a los enemigos de Dios, cualquier cristiano que quiera por allí ganarse a la gente con una sonrisita y andar por allí muy simpático y creyendo que así el diablo se va a convertir al Evangelio, váyase a su casa a dormir porque primero va a haber guerra, va a haber conflicto, va a haber una lucha de poder, va a haber un forcejeo, porque el Reino de Dios cuando camina y cuando se mueve, se mueve como un témpano de hielo, rompiendo los montes, las rocas, los caminos, abriéndose paso con fuerza, dice el Evangelio. Y solamente la gente que sabe moverse con fuerza posee el Reino de Dios.

Así yo le pido, Señor, llena nuestros corazones de vigor, llena nuestros corazones del corazón de un león que no retrocede aunque los cazadores sean muchos y grandes y poderosos. Llena tu iglesia de un fuego del Espíritu Santo, llena tu iglesia de un apetito de agradarte a ti en vez de agradar a los hombres, llena tu iglesia de una convicción de aunque me cueste la vida o la muerte yo voy a ser fiel a la palabra del Señor, yo voy a anunciar la palabra del Señor, yo voy a vivir para el Señor, yo voy a reconquistar la tierra.

Esa es la iglesia que va a tomar esta nación. Pónganse de pie y pídale al Señor que esto que yo estoy declarando, hermanos, lo haga real en nuestras vidas. Yo declaro estas cosas, me estoy escuchando diciéndolas, las digo por obediencia, porque yo creo que estamos en el tiempo para anunciar estas cosas y para pedirle al Señor que se levante un pueblo en el mundo hispano, afro americano, anglosajón renovado, un pueblo del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, un pueblo pentecostal, un pueblo con fuego en los ojos y fuego en el corazón, un pueblo que ya haya muerto y no le importe morir físicamente porque ya está muerto de todas maneras, y lo que quiere es irse a la eternidad. Pero que le entregue al Señor la tierra y que le de al Señor lo que es suyo, que recoja las gavillas y se las presente al Señor, le diga, ok, Señor, ahora ven, porque tu iglesia ha hecho lo que tu le dijiste que hiciera, que es discipular a las naciones y predicar el Evangelio en todas partes del mundo.

Falta tiempo, hermanos, falta tiempo, falta tiempo, hay mucho que hay que hacer todavía, hay mucho que hay que hacer antes que Cristo venga. Hay mucho trabajo, hay mucha tierra que hay que conquistar. Quien sabe si estamos hablando de algo de 3, 5, 7, 10 años que va a tomar eso, pero yo sé que hay un tiempecito todavía antes de veamos al Hijo del hombre venir en las nubes.

Y hay un último Pentecostés que tiene que venir y quien sabe si este es el tiempo y esta es la hora, para que ese Pentecostés caiga sobre el pueblo de Dios en diferentes naciones. Yo sé que yo quiero ser parte de ese Pentecostés. Vamos a buscar, vamos a pagar el precio.

Así que damos gloria y honra al Señor. Padre, te adoramos, te bendecimos. Glorifique el nombre del Señor. Dele gloria al Señor y pida que esta palabra se grabe en nuestros corazones y que Dios nos ayude a hacerla real, a hacerla vigente. Reclamamos la tierra, Señor, reclamamos la tierra, reclamamos la tierra, reclamamos las ciudades, reclamamos las naciones, reclamamos las regiones del mundo y enséñanos a caminar en tu perfecta revelación. Y ayúdanos a hacer tu voluntad. Bendigo a tu pueblo, Señor, llena a tu pueblo, llena a tu pueblo, Padre con esa fresca unción.

Vamos a cantar ese coro una última vez, bien suavecita y luego veremos cómo el Señor nos dirige, veremos a Cristo levantar, ver su bandera en la ciudad, y cántelo con el entendimiento que este mensaje yo espero que haya añadido a su vida.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

La queja es un mal hábito

TRANSCRIPT

Quiero hablarles un poquito hoy día acerca de algo que ha preocupado mi vida porque es una manera muy doméstica de nosotros de estar viviendo. Cuántos se han quejado alguna vez? No estoy hablando de esas quejas de dolor, porque a veces por la enfermedad, pero quejarse de insatisfechos, o quejarse de llenos, o quejarse de tener mucho, o quejarse de tener poco, o quejarse de no tener nada. Es una habitualidad en nuestra vida quejarnos. Nos quejamos hasta por si acaso, para ver si agarramos algo.

El capítulo 10, en el versículo 1 del Libro de Job, hay un versículo muy interesante, siempre Job, el Libro de Job uno no le puede hablar muy mal del Libro de Job, pero yo voy a hablar mal de Job hoy día. Sí, cuando uno saca un ejemplo de depresión, de enfermedad uno va a Job, pero mire el versículo que nos presenta Job aquí en el libro de Job, capítulo 10, versículo 1 dice:

“Está mi alma hastiada de mi vida…., alguien ha dicho eso alguna vez? No levante la mano, no diga amén tampoco. “…. Daré libre curso a quién?, a mi queja. Hablaré con amargura de mi alma….”

Que levanten la mano los amargados, los quejumbrosos. Yo creo que en un momento… este sermón no es como predicarlo antes de la adoración, no es cierto? Porque después de la adoración es muy difícil que alguien pueda levantar su mano. Ay, pero esto estaba calculado así, para no caer en problemas de conciencia.

Quejarse es una manera habitual hoy día en nuestras vidas de poder conseguir cosas o de poder creer que nos faltan cosas. Mentalmente nuestra sociedad el que no se queja no tiene. Por eso por muchos años supóngase en los Estados Unidos se abusó mucho de los sistemas de ayuda social y hoy día el sistema de ayuda social está en la banca rota. Cada vez se hacen más recortes. Hay gente que se quejaba teniendo y todavía recibía. Eso provocó que a través de los años muchas cosas fueran cambiando y muchos beneficios se fueron reduciendo y como yo no vivo hace muchos años acá me imagino que ya muchos beneficios de los que había hace 20 años atrás ya no existen.

La queja es parte de nuestra conducta humana. La queja viene desde allá, desde el huerto del Edén. Por qué no podemos comer de ese arbolito? Era el `más bonito, de colores, de frutos, era el que el Señor había cuidado, pero había una queja. Este término queja lo vamos a denominar como murmuración, es más común esa palabra, murmurado. Alguien ha murmurado alguna vez? Fueron muchos los amén, yo creo que fue poca adoración la que tuvimos hoy día.

La murmuración es parte de este concepto de la queja. La murmuración refleja nuestro descontento. La murmuración y la queja, o la queja que es lo mismo, vamos a tomar el mismo concepto para la idea, trae en nosotros muchas veces dudas, falta de fe. La queja en nosotros provoca el enojo de Dios. La queja en nosotros provoca la ira de Dios. Y vamos a ver algunos versículos en esta hora y media que nos queda de servicio…. Cuántos ya tienen sueño? Hay gente que se acuesta a las 9. Quién se acuesta a las 9? Y para qué vino a la iglesia? Aquí vamos a terminar después de las 9. Ya puede irse a dormir a las 10.

Cuando el Señor quiere hablarnos nos habla después de la hora en que nos acostamos, no es cierto? Cuantos han recibido un mensaje por sueño? Señor, por qué no me dejaste dormir, me tuviste que dar ese sueño ahora? Bueno, la murmuración traer ciertas consecuencias a nuestra vida. Yo sé que esta iglesia no está acostumbrada a murmurar y la mía tampoco, por si acaso. Pero para otros que murmuran quiero decirles que partamos de una base: fuimos creados para darle honra y gloria y alabanza al Señor. Cuantos dicen amen a eso? Fuimos creados para rendirle todo honor, todo imperio y toda majestad en su presencia. Fuimos creados para dar gloria, para dar gracias siempre en todo momento, en las épocas buenas, y en las épocas malas. Cuantos han aprendido a dar gracias al Señor en las épocas malas? Ahí hay bendición también. Ahí el Señor no se olvida de sus hijos. Ahí el Señor los toma y los lleva en sus brazos y dice, no te preocupes, esto es un tiempo, sigue agradeciéndome y yo te voy a dar todavía más. Se fiel en lo poco porque lo mucho te voy a poner.

Pero la queja es un hábito y yo quiero que salga de aquí estudiando la conducta, no solo suya, sino de los que lo rodean, y se va a dar cuenta mañana en su trabajo, con sus compañeros de trabajo, o de la escuela, o donde usted esté, y usted comience a enumerar las quejas de cada uno de ellos y se va a dar cuenta de que realmente la gente se queja mucho. Y eso traer una actitud a nuestra vida.

Job nos presenta este versículo y yo tomé este versículo porque creo que es interesante cuando el alma de uno, cuando la personalidad de uno comienza a definir el rumbo de su vida en torno a quejarse siempre. Yo voy a decidir, aquí Job está diciendo, yo voy a decidir libremente quejarme. Eso es lo que dice. Voy a murmurar de todas esas cosas que se supone yo debiera haber tenido para bien pero no me han salido para bien. Es una conducta recurrente en cada uno de nosotros, el quejarnos. A veces no nos damos cuenta. Es tan habitual en nosotros quejarnos que no nos damos cuenta que nos estamos quejando. Es parte de nuestra idiosincrasia. Es parte de nuestro vocabulario, pero una iglesia que entiende que el quejarse trae maldición, comienza a dejar de quejarse.

En el libro de Números, capítulo 11, y capítulo 14, y capítulo 17, hay una serie de historias y habla de las quejas del pueblo de Israel. Pero Job dice, daré libre curso a mi queja. En Job capítulo 7, versículo 13, si usted tiene un lápiz anótelo porque no vamos a tener mucho tiempo de buscar, “…la queja trae depresión…”, el quejarse continuamente trae depresión. La depresión es un síntoma normal de estos tiempos. La depresión no es una enfermedad, es la consecuencia de una serie de acontecimientos en nuestra vida que nos llevan a un punto que se llama depresión.

La queja puede ser una de esos caminos que nos llevan a la depresión. Si usted lee Job, capítulo 7, versículo 13 y si usted lee Job, capítulo 7, versículo 11, nos hace hablar con pesimismo, la queja nos hace hablar con pesimismo. No encontramos valor en nada, no encontramos nada interesante. No encontramos nada entretenido. No encontramos nada que pueda ser de bendición. La queja comienza a tener forma de pesimismo.

Cuántos son pesimistas aquí? En el Libro de Números, capítulo 17, versículo 5 y versículo 10, estos son versículos clave: la queja nos hace que nos revelemos contra la voluntad de Dios. La queja hace que nos revelemos contra la voluntad de Dios. Y hace que cada vez que Dios quiere hacer algo nosotros comencemos a cuestionarnos, comencemos a preguntarnos, será de Dios? Será de Dios eso? Dios estará haciendo esto bien o querrá una ayudita de nosotros?

Cuando nuestro corazón y nuestra mente se llenan de quejas, comenzamos a dudar de lo que Dios ha determinado para nosotros. Y ¿saben qué? Dios ha propuesto un plan, ha diseñado un plan para nuestras vidas, un plan perfecto, un plan donde tu y yo entramos perfectamente. Aquí no es que el Señor hoy día te llamó y mañana se olvidó de ti. O ayer te llamó y hoy día ya no te quiere tener en su camino. El Señor tiene un plan, ha trazado un plan en tu vida, y no es a base de las quejas, es a base de fe. Es a base de creer en el Señor.

Cuando nosotros podemos leer estos versículos y podemos llenarnos de lo que él realmente quiere de nosotros, nos podemos dar cuenta de que Dios no quiere que nos quejemos. Dios quiere que seamos siempre insistentes con él porque él tiene todavía muchas cosas para nosotros.

Quiero invitarlos a abrir su Biblia en el Libro de Números, capítulo 14, versículo 2. Dice, “.. y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel y les dijo toda la multitud, ojalá muriéramos en la tierra de Egipto o en este desierto, ojalá muriéramos…”

La queja nos lleva a ser conformistas. Nos conformamos, nos conformamos con lo que teníamos, nos conformamos con la mediocridad, nos conformamos con el estilo de religiosidad que llevábamos, nos conformamos con el estilo de vida que llevábamos. A veces encontramos que era mejor, nos enojamos, porque parece que en el mundo nos iba mejor. Cuantos han dicho eso alguna vez?

Yo llegué a Cristo y desde que llegué me han ido una cantidad de cosas en mi vida… sabes, cuando la luz llega a tu vida, todo se alumbra. Lo que no veías antes, lo ves ahora. Y esa es la gracia de tener un Dios poderoso que nos va llevando de victoria en victoria. ¿Saben qué? La queja puede traer el enojo de Dios.

En el Libro de Números, capítulo 11, versículos 1 en adelante, habla cómo el pueblo se quejó y la ira de Dios se encendió y él mandó como un rayo, como una muestra a un rincón del pueblo, de la ciudad, y la gente se asustó.

Cuando nos quejamos provocamos la ira de Dios. Las quejas traen consigo otros pecados. ¿Saben qué? El pecado de la queja o la murmuración son un pecado? La murmuración y la queja son impedimentos para entrar en el Reino de los Cielos. Así que no hay que quejarse, pensemos. Las quejas traen consigo envidias, mentiras, descontento, duda, amargura, tristeza, trae soberbia, traer avaricia, trae enojo, trae maldición.

Cuantos quieren en maldición? Si alguien quiere vivir en maldición comience a quejarse. Eso es bien cortito se los digo, comience a murmurar contra Dios, comience a murmurar contra lo que el Señor ha hecho por usted, contra las obras maravillosas, dice incomparables, incontables. Yo no las puedo enumerar, dice el salmista. Si usted quiere vivir en maldición comience a desconocer lo que Dios ha hecho en su vida y se va a dar cuenta de que la mano de Dios puede que se aleje un poquito.

Cuantos quieren vivir en bendición? Seamos hijos agradecidos del Señor. Seamos una iglesia agradecida del Señor. Reconozcamos todas las cosas que él ha hecho por cada uno de nosotros, ha hecho cosas el Señor por usted? Como qué cosas? Salvarnos, qué más ha hecho el Señor por usted? Perdón? Perdonó nuestros pecados. Qué más ha hecho el Señor? Murió por nosotros. Algo más contemporáneo? Somos libres. Provee hoy día, provee. Él es la fuente. No es solamente el banco, él es el dueño del banco. No es solo el banco celestial, es el dueño del banco celestial y es muy distinto a que sea el banco. De él proviene, de él nace toda obra de bondad, toda obra de grandeza, toda obra de milagro, de él proviene. Él es la fuente de nuestra provisión. Él es la fuente de nuestra sanidad. Él es la fuente de nuestra transformación. Él es la fuente de nuestra regeneración. Él es la fuente de la vida eterna. Él es la fuente de la salvación. Él es la fuente de vida.

Ese es el Señor. Así que si usted o yo tenemos la costumbre de quejarnos, quiero invitarle a que dejemos esa actitud de lado y poder ser agradable a los ojos de Dios. En el salmo, capítulo 77 versículo 3, … la queja hace que nuestro espíritu desmaye, hace que nuestro espíritu flaquee, hace que nuestro espíritu se tambalee. Y yo no quiero desmayar. Yo no quiero desmayar.

En Hebreos, capítulo 13, versículo 17, dice que la queja no trae provecho, no trae satisfacción. En Santiago, capítulo 5, versículo 9, dice que la queja trae condenación. El murmurar, el quejarnos delante del Señor trae condenación. No cree usted que es una actitud que deberíamos cambiar?

En el salmo 77, un salmo de Asaf. Asaf estaba enojado con Dios porque él quería tener muchas posesiones, que otros tenían, y solo él le tocó ministrar en el templo. Y a mí me gusta el salmo 77, versículo 10 al 15, dice así: “… dije enfermedad mía es esta, traeré pues, escuche bien, traeré pues a la memoria los años de la diestra del Altísimo. Me acordaré de las obras de Jehová, sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas. Meditaré en todas tus obras y hablaré de tus hechos. Oh Dios santo es tu camino, qué Dios es grande como nuestro Dios? Amén.

Leo de nuevo la pregunta: ¿Qué Dios es grande como nuestro Dios? Tu eres el Dios que hace maravillas, hiciste notorio en los pueblos tu poder. Con tu brazo redimiste a tu pueblo, a los hijos de Jacob y de José….”

Si usted lee todo el salmo 77, se va a dar cuenta cómo este salmista comienza a reconsiderar su posición frente al Señor. Así que el quejarnos delante del Señor trae para nosotros condenación y estoy seguro que aquí ninguno de nosotros quiere vivir en condenación. Amén.

En Abakuc, vamos a ver el Libro de Abakuc, en el Antiguo Testamento, el último versículo, Abakuc, capítulo 2, versículo 1, dice, “… sobre mí guarda estaré y sobre la fortaleza afirmaré el pie, y velaré para ver lo que se me dirá y qué he de responder, tocante a mi queja…”

Podemos estar firmes en la roca que es Jesucristo y cuando uno está firme en el Señor no hay motivo de queja, no hay motivo de murmuración, no hay motivo de condenación, no hay motivo de maldición. Al contrario, hay motivos de bendición, de agradecimiento, hay motivos de alegría porque Dios no nos dejará abandonados.

Cierre sus ojos un momento. La palabra de Dios nos dice que él es nuestro guardador en todo momento. Es nuestro ayudador. Es nuestro proveedor. Es nuestro sanador. Dice que aquel que quiere ver días buenos refrene su lengua del mal. Dios quiere bendecirnos y sus bendiciones están esperando por cada uno de nosotros. El quiere abrir los cielos sobre nosotros y bendecirnos sobreabundantemente.

Señor Jesús, tu conoces nuestros corazones, Señor, tu conoces que cada día tratamos de seguirte y obedecerte y cumplir tu palabra de la mejor manera pero a veces nuestra naturaleza humana, Señor, hace que nos quejemos, que nos olvidemos de lo grande que tu eres. Señor, enséñanos a reconocer tus obras por sobre nuestras circunstancias porque tu nos declaraste que somos tus hijos, tu nos pusiste nombre, tu nos dijiste mío eres tu, tu nos guardas, tu satisfaces cada una de las áreas de nuestra vida, yo oro por esta iglesia, Señor para que se haga un ejemplo, Señor, allá afuera, hombres y mujeres gozosos y agradecidos de Dios, aunque sea en los peores momentos, que la circunstancias no sean motivo de olvidarnos de las cosas grandes que tu has hecho por nosotros. Las circunstancias pasan, pero tu te quedas para siempre, tus promesas son eternas. Tu permaneces con nosotros.

Gracias Señor, por este tiempo. Gracias Señor, por tenernos en tu casa de adoración. Gracias por estos tiempos de oración y de fe que pudimos experimentar hoy día. En el nombre de Jesús, Señor, condensamos todo eso en una expresión de gratitud, reconociendo que tu eres Dios todopoderoso. Amén.

Guárdanos al regreso de nuestro hogar. Con tus bendiciones, Señor, en el nombre de Jesús. Amén. Amén. Que el Señor les bendiga. Que el Señor les bendiga. Dele un buen abrazo a su hermano y bendígalo con todas las bendiciones espirituales.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Dios cierra y abre puertas

8 de marzo del 2010 - Por Betsy Behan

Cuando Dios abre ninguno cierra y cuando cierra ninguno abre (ver Apocalipsis 3:7)

"Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar” Apocalipsis 3:8

Muchas veces luchamos, tratamos y agotamos todos los recursos por mantener una puerta abierta, tratamos tanto de que no se cierre que hasta nos majamos los dedos y luego de verla cerrada deseamos tumbarla. No nos detenemos a pensar en la energía y el tiempo perdido, nos quedamos mirándola, llorando y lamentándonos, olvidándonos que cuando Dios cierra ninguno abre.
También nos olvidamos que cuando Dios cierra una puerta es porque ya abrió una "Mejor" y casi siempre abre varias y si es solo una es de las dobles de esas llamadas puertas francesas, por donde entra mas brisa, brisa fresca que nos envuelve en su frescor y si miramos alrededor vemos ventanas grandes por donde entran los rayos del Sol los cuales nos bañan con su esplendor y si continuamos mirando seguiremos encontrando mas bendiciones. Así es como nuestro Señor obra. Mis queridas no olvidemos que cuando Dios abre ninguno cierra.

Oración:
Querido Dios, no tocaremos las puertas cerradas y te damos gracias por las que ya abriste. ¡Amén!

"Cápsula de Inspiración"

Cuando una puerta se cierre anímate y seca tus lágrimas
Para que puedas ver, entrar y disfrutar de la que Dios ya abrió

¡Dios las bendiga mucho, mucho!

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Jala el gatillo, Señor, desata el potencial de mi vida!

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra del Señor en el capítulo 2 del Libro de los Hechos, pasaje ultra conocido. Dice: “…Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba el cual llenó toda la casa donde estaban sentados y se les aparecieron lenguas repartidas como de fuego asentándose sobre cada uno de ellos, y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas según el espíritu les daba que hablasen….”

Por donde comienza uno? Yo he estado luchando con este pasaje, es un pasaje tan importante y tan lleno de enseñanza. Llevo predicado tantas veces acerca de él o alrededor de él que hasta pensé, mira, vamos a saltar al capítulo 3 y continuemos con nuestro estudio del Libro de los Hechos de esa manera. Pero yo creo que sería un acto criminal si así lo hiciera verdaderamente porque es un pasaje que tenemos que respetar y darle su lugar adecuado. Y vamos a ver cuánto tiempo en las próximas semanas nos tomas atravesar a través de este pasaje, pero es importante que nos detengamos sobre él.

Este pasaje es como la fundación de la iglesia de Jesucristo, es como la inauguración del mover de la iglesia aquí en la tierra. Es una graduación, por así decirlo, de los seguidos de Jesucristo y su iniciación en una vida de servicio, de evangelismo y de conquista.

El Señor, desde los inicios, en el Evangelio de Lucas por ejemplo ya había dicho, y el mismo Juan también había dicho, Juan el Bautista. Juan había hecho una distinción entre su ministerio, que era un ministerio de entrar a la gente en arrepentimiento y predicar la palabra de Dios y también de bautismo en agua como señal de arrepentimiento y nueva vida en Cristo. Él había hecho una distinción entre ese ministerio que Dios le había dado a él, Juan, y el ministerio de Jesús que tenía un ministerio mucho más poderoso caracterizado por un mover tormentoso del poder de Dios, un ministerio que estaría caracterizado por la capacidad para transmitir directamente el poder y la energía de Dios.

Juan reconocía que él se movía en el aspecto sacerdotal, religioso. Él tenía una capacidad para anunciar la verdad de Dios. Él podía manejar los símbolos de la iglesia de Dios. Quizás uno podría decir como que él tenía la capacidad para manejar la palabra logos de Dios, pero el ministerio de Jesús era cualitativamente superior al de Juan porque Jesús podía manejar el poder creativo de Dios. Jesús podía impartir dones. Jesús podía activar ministerios. Jesús podía dar vida a esa iglesia que estaba todavía como mera potencialidad. Juan no podía hacer eso. Juan solo podía declarar una verdad que había recibido de Dios pero Jesús podía moverse con poder.

Por eso es que Juan decía, yo puedo bautizarlos a ustedes con agua, es decir, un símbolo, pero él dijo, pero detrás de mí viene otro que los va a bautizar con el Espíritu Santo y con fuego. Y se me ocurre al pensar en esa diferencia entre el ministerio de Juan el Bautista, y el ministerio de Jesucristo que esa es la diferencia entre una iglesia cristiana que solamente posee la verdad general de Dios, eterna de Dios, una iglesia que puede ser muy bella y muy agradable a Dios como Juan el Bautista era agradable al Señor, una iglesia que puede moverse en los ritmos, en los símbolos y en la verdades de Dios, que puede anunciarle a las personas acerca de Cristo, de su ministerio, una iglesia inclusive que puede introducir a la gente a Jesús como Juan introdujo a la gente a Jesucristo.

La diferencia entre esa iglesia juanina, por así decirlo, es un término teológico…. Y una iglesia ungida, llena del Espíritu Santo, una iglesia que tiene sobre el fundamento de la palabra y la verdad general y eterna de Dios pero que tiene sobre ese fundamento la super estructura, por usar una palabra de domingo, del bautismo y la llenura del Espíritu Santo, los dones del Espíritu Santo, el acceso a la revelación directa de Dios, la capacidad para transmitir el poder de Dios a otros, la capacidad para entrar a otros en una experiencia vital y directa con el poder del Espíritu Santo, la capacidad para libertar a los cautivos, para sanar a los enfermos, para moverse en el poder de Dios, para recibir revelación directa de parte de Dios, para manejar los instrumentos transformadores del poder de Dios.

Entonces, como vemos yo creo que eso es lo nos enseña este pasaje aquí del capítulo 2. Al inicio del capítulo 2 encontramos simplemente una iglesia que ha estado con Cristo y ha recibido la palabra de Jesucristo. Es una iglesia que ha visto los milagros de Jesús y ha caminado con él pero no es una iglesia que tiene todavía el poder de Dios, no es una iglesia que puede hacer temblar la tierra, no es una iglesia que puede transformar la sociedad, no es una iglesia que puede causar intriga y inquietud de parte de la sociedad.

La sociedad alrededor de ellos ni siquiera sabe hasta cierto punto que ellos existen, ellos están encerrados y escondidos orando y esperando algo que va a suceder. Ellos son potencialidad pero ese potencial todavía no se ha desatado.

Imagínese un revolver cargado de balas puesto sobre una mesa de madera. Ese revolver está allí, tiene la capacidad para matar y destruir en maneras muy poderosas. Tiene las balas que necesita para hacer lo que fue creado para hacer, pero simplemente es potencial. Ese potencial no se convierte en algo actual hasta que una mano no lo coge y dispara el gatillo. Y así pasaba con la iglesia primitiva, estaban allí, tenían dentro de ellos toda la potencialidad que Cristo había ido acumulando en ellos a través de su ministerio terrenal. Ellos eran el arma de Dios puesta sobre la mesa pero el Señor sabía que antes de que ellos pudieran ser usados para desarrollar su potencialidad el Espíritu Santo tenía que venir y prender la chispa para que se pudiera disparar lo que estaba dentro de ellos.

Yo no soy un experto en armas de fuego pero yo tengo entendido que en todo lo que tiene que ver con las armas de fuego se necesita fuego, ya sea una chispa para desatar el potencial que está en el proyectil. Cuando un gatillo o la pólvora en un cañón se prende, ese fuego, esa chispa que sale cuando el gatillo golpea el metal de la bala, eso desata la pólvora y entonces suelta la bala, la parte metálica del proyectil. Es interesante que aún una bomba atómica con toda su complejidad necesita ese fuego inicial para desatar el poder del átomo que está dentro de ella.

Lo mismo pasa en las reacciones químicas. Toda reacción química necesita lo que se llama un catalítico, es decir, es la infusión de energía de afuera que capacita la reacción entre dos o más elementos. Y no voy a entrar demasiado hondo porque sé que aquí hay científicos que me podrían ridiculizar si voy más hondo que esto. Así que lo voy a dejar así en términos generales. Pero la idea es que para que la potencialidad de las cosas pueda desatarse, para que reacciones entre diferentes elementos puedan darse y se puedan mezclar al nivel atómico, se necesita la infusión de, por así decirlo, fuego que añada presión…

Y es interesante que algo así sucede en el día de Pentecostés. Y es interesante para mí porque yo siempre veo que Dios obra sobrenaturalmente pero también respeta los principios de la naturaleza. Se me ocurre que eso es simplemente porque en realidad para Dios no hay tal cosa como sobrenatural y natural. Los principios que nosotros llamamos naturales en la ciencia son simplemente la mente de Dios vertida dentro del tiempo y el espacio. Pero cuando Dios quiere obrar en el ámbito espiritual también usa los mismos principios de su mente generales.

Así que para que se desatara el potencial que estaba dentro de los discípulos se necesitaba una infusión de energía de afuera, un fuego que viniera de afuera, que entrara en ellos y en un sentido dispara el gatillo. Encendían esa chispa de fuego que le prendiera fuego a la madera que estaba sobre el altar. Y todo eso, yo creo, que está implicado en este pasaje.

En realidad, nunca se me había ocurrido de la manera en que lo he explicado en esta tarde, pero creo que es exactamente en términos espirituales lo que pasó el día de Pentecostés. Dios quería iniciar a su iglesia, Dios quería liberar lo que Cristo había puesto en ellos. Para ellos moverse de lo potencial a lo actual, ellos necesitaban que el Señor los tocara con fuego de lo alto, que Dios les prendiera fuego al holocausto que estaba allá sobre la mesa.

Y por eso el Señor Jesucristo le dijo, no se vayan de Jerusalén hasta que reciban ese poder, esa infusión de energía de lo alto, porque si ellos se hubieran movido a hacer la obra que Dios les había encomendado sin recibir esa actualización del poder que estaba dentro de ellos, ellos hubieran sido como un revolver que simplemente se levanta de la mesa solo y pretende hacer la obra que él tiene que hacer sin que haya una mano detrás de él disparando el gatillo.

Así se me ocurre que muchas veces nosotros, los siervos de Dios y las iglesias de Dios, tratamos de hacer la obra que Dios nos ha encomendado sin primero asegurarnos de haber recibido esa activación del poder de Dios que está en nosotros, en potencial.

Hay una controversia falsa entre los teólogos cristianos hoy en día. Hay teólogos que dicen, bueno, cuando yo recibo a Cristo como mi Señor y Salvador, ya yo he recibido y tengo el Espíritu Santo y por lo tanto ya yo no necesito más nada porque yo tengo el Espíritu Santo y ya, porque Cristo dice que cuando yo recibo a Jesús el Espíritu Santo entra dentro de mí, y entonces este tipo de personas usando ese argumento dicen, yo no necesito una segunda experiencia de un bautismo del Espíritu Santo. Y está el mundo pentecostal, carismático que dice, sí, uno recibe a Cristo pero necesita una segunda, como una infusión de poder, una inmersión en el poder del Espíritu Santo, una activación del poder de Dios que está en ti, un prender la chispa, un disparar el gatillo. Porque en realidad, en el sentir pentecostal está la idea de que sí, nosotros tenemos el Espíritu Santo dentro de nosotros cuando recibimos a Jesucristo y eso que tenían los discípulos cuando estaban ahí en el aposento algo esperando la visitación del poder de Dios, ellos ya tenían el Espíritu Santo dentro de ellos.

El Señor en un pasaje se nos describe, creo que es el Evangelio según san Juan, y creo que fue después de su resurrección que él se les apareció a los discípulos y les dijo, recibid el Espíritu Santo. Yo pienso, si el Señor Jesucristo dijo, recibid el Espíritu Santo, creen ustedes que lo habrán recibido o no? Porque cuando él dice algo eso se cumple. Entonces si ellos recibieron ese Espíritu Santo cuando el Señor les dice que lo reciban, por qué el Señor les dice, no se vayan de Jerusalén hasta que no hayan recibido poder de lo alto? Era porque el Señor se estaba refiriendo a una experiencia cualitativamente diferente a la primera.

Hasta que nosotros no somos quemados por el Espíritu Santo lo que tenemos dentro de nosotros es simplemente el potencial de Dios. Y déjenme decirles como Juan nosotros podemos hacer muchas cosas con simplemente ese reservoir, esas reservas de poder que está dentro de nosotros, pero cuanto más se puede hacer cuando esa reserva de agua se convierte en una cascada poderosa que se mueve.

Yo creo que mi meditación en esta mañana ya va a terminar, se va a limitar solamente a una apologética del bautismo del Espíritu Santo. Déjenme mirarlo de otra manera, piense en un lago apacible, lleno de agua, conteniendo agua, una reserva de agua, en un lago plácido y tranquilo como dice Samuel, se pueden hacer muchas cosas, uno puede ir …. Uno puede coger un barquito y una canoa y estar allí simplemente escuchando la naturaleza y viendo la puesta del sol. En un lago se puede pescar, en un lago se puede uno bañar y nadar, hay muchas cosas que se pueden hacer dentro de un lago, pero su uso es limitado, su capacidad para desatar energía es limitado.

Y así es con la iglesia de Jesucristo que no ha tenido esa experiencia transformadora del poder del Espíritu Santo. Así es el caso de un creyente que simplemente conoce el bautismo de Juan y la experiencia de la iglesia evangélica juanina. Esa iglesia puede hacer muchas cosas interesantes, importantes y útiles. No debemos denigrar ni criticar excesivamente a esa iglesia, tiene mucha utilidad y hace muchas cosas en favor del Reino de Dios. Pero su utilidad está limitada como el agua de un lago está limitada porque está encerrada.

Ahora, piense en un gran río, un río caudaloso, un río que está corriendo a una gran velocidad, que va adquiriendo fuerza a través de su choque con rocas y su mover a través de las curvas del canal de ese río, ese río que va en declive a través de largas distancias pero va poco a poco y va cogiendo velocidad cuando va hacia el mar. Ese río tiene una potencialidad y un poder para hacer cosas que no tiene el lago, porque esa energía puede inclusive, el hombre puede tomarla y hacer construirla en una reserva, y convertirlo por ejemplo, en una represa eléctrica que da luz a multitudes, que mueve motores, que hace posible todo tipo de transacciones dentro de una sociedad, cosas que dan vida, que transforman, que mueven. Hay una diferencia y eso pasa con esa energía, ese poder de Dios cuando está desatada dentro de nosotros.

Resulta interesante que el Señor Jesucristo no comparó la energía que él trae a sus creyentes y a sus seguidores con un lago apacible y hermoso de contemplar, sino que la contempló como la energía de un río que estaba corriendo y saltando por todas partes. Por eso el Señor dijo, los que creen en mí ríos de agua viva saltarán de su interior. Porque la energía que Cristo incorpora en la vida del creyente y que desata es una energía que rompe, que cambia, que transforma, que mueve las cosas.

Y les prometo ahora hermanos que voy a aterrizar finalmente. Nosotros estamos ahora mismo en este punto de la historia de la humanidad en que hay grandes cosas que tienen que ser movidas, hay naciones enteras que tienen que ser iluminadas, hay ferrocarriles, hay motores que tienen que ser movilizados y movidos, hay montañas que tienen que ser traspasadas y convertidas en túneles, hay rocas que tienen que ser movidas, hay poderes que tienen que ser derrotados, hay revelación que tiene que ser recibida, hay cosas que tienen que ser declaradas, hay muertos que tienen que ser resucitados, hay gente enferma que tiene que ser sanada, hay mentes cautivas del diablo que tienen que ser liberadas, hay corazones aprisionados por las mentiras de Satanás que tienen que ser abiertos con una llave que solo Dios tiene poder para dar.

La energía que se necesita para liberar el mundo en el siglo XXI no vendrá de la iglesia juanina. La energía que se necesita tendrá que venir de una iglesia dotada con el poder transformador del río de vida que solo Cristo puede proveernos.

Después de este viaje que yo acabo de dar a España, que acabo de regresar anoche, mi esposa y yo, antes de anoche, y estábamos allá compartiendo con los pastores de una denominación española y sus líderes también, si me están escuchando alguno de ellos les bendigo en el nombre del Señor y gracias por recibirnos y darnos tan buen trato. Pero una de las cosas que se hizo abundantemente claro durante nuestra estadía allá es que España y toda Europa está cautiva por el poder del secularismo y del modernismo, y toda la Unión Europea y todas las naciones de Europa están cautivas por el mismo poder.

De hecho, se podría decir que todo el mundo occidental industrializado está cautivo de este poder. Eso incluye Estados Unidos, incluye Canadá, incluye Australia, los grandes países, los países donde reside el poder tanto militar como económico, como intelectual están cautivas de este espíritu. Y nuestros hermanos pastores y los líderes de España estábamos claros en que España no hay manera, ni en Europa, esta nación misma, yo veo claramente no hay manera que nosotros podamos romper el encerramiento en que el diablo ha metido a estas naciones.

En esta nación de Estados Unidos, una iglesia meramente evangélica, con la verdad general juanina de Dios no puede romper las rocas y abrir las celdas que tienen que ser abiertas. Cada día yo estoy más y más claro que como esos primeros discípulos nosotros tenemos que concentrarnos en amontonar y fortalecer el poder de Dios dentro de nosotros hasta que haya un estallido de poder.

Yo creo que el Señor nos está diciendo, iglesia, no se muevan, no salgan de Jerusalén hasta que ustedes no sean investidos con poder de lo alto. Porque con el poder que ustedes tienen actualmente van a ser como ese revolver moviéndose pero sin una mano que apriete el gatillo.

Yo entiendo que por eso nos movimos en la manera en que nos movimos esta mañana aquí durante el tiempo de adoración. Yo entiendo que nosotros tenemos que aprender a desatar, tenemos que aprender la química del poder de Dios, tenemos que aprender a manejar las sustancias del poder de Dios, los elementos del poder de Dios. Tenemos que aprender los químicos aprenden a combinar sustancias y experimentan hasta encontrar la fórmula perfecta que pueda mover la máquina de la iglesia, hasta que el poder de Dios descienda sobre nosotros y estallemos como estallaron los primeros discípulos en el día de Pentecostés.

Yo sufro, yo muero un poquito durante servicios como el de esta mañana. Por qué? Porque mi intelecto y mi deseo de controlar y de seguir el programa me mete en agonía y en lucha con lo que Dios me está diciendo. Yo pienso en los hermanos que han preparado y han ensayado un buen programa de adoración y me pregunto cómo se sentirán ellos, me pregunto qué pensarán ustedes del pastor Miranda motorizando la adoración y la predicación, pensarán los hermanos que el pastor Miranda se cree que es un gran cantante y por eso está haciendo; pensarán los hermanos del ministerio en inglés que por qué no nos permiten ya ir a los servicios y continuar con la parte que nos toca a nosotros, y mientras estamos cantando una canción yo estoy pensando, bueno, si los suelto ahora qué van a hacer ellos porque ya les quitamos quizás todo el tiempo, entonces los voy a dejar como en el aire y como comienzan ellos y empatan lo que yo he dejado. Y yo estoy pensando, bueno, ok, cantamos este coro entonces qué viene después, qué pasa después y qué pasa si me quedo sin más coros que cantar y entonces estamos a mitad del servicio. El Señor me dice, mira, canta esto, y yo digo, pero lo único que tengo es una palabra y qué pasa si a mitad de frase me quedo sin nada, el cántico nuevo. Y entonces me pregunto, bueno, y qué pasa si le pido a John que suba aquí y entonces lo pongo a él en un aprieto, lo pongo a Enrique en un aprieto.

Yo quiero que ustedes sepan que todos esos pensamientos y muchos más estaban pasando por mi mente mientras nosotros dirigíamos aquí esta mañana. Hay una parte, y les hablo así porque quiero que ustedes tengan entrada a los pensamientos de un pastor y un hombre como yo que le gusta el control y que no le gusta ser un mal papel ante la gente. Pero en ese proceso hay una parte de mí que dice, no, pero nosotros tenemos que aprender a dejarnos mover en el poder del Espíritu Santo. Tenemos que aprender a movernos tanto en el orden de Dios como en el caos creativo de Dios. Tenemos que aprender a navegar tanto las aguas apacibles como las aguas tormentosas del río del Espíritu Santo. Necesitamos ganar experiencia en estas cosas. Necesitamos aprender a desatar el don de Dios que ya está en nosotros.

Pablo le dice a Timoteo, te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti. Yo creo que Dios quiere hacer grandes cosas a través de la congregaciones en este tiempo. Yo creo que muchas veces el Espíritu Santo viene y dice, mis hijos, yo quiero que me adoren y me exalten como decía la profecía esta mañana. Yo quiero que ustedes me ministren, me sirvan a mí como un mozo sirve a alguien en un restaurante. Y cuando ustedes me hayan levantado y exaltado entonces yo soltaré mi bendición sobre ustedes y mi poder. Pero ustedes tienen que dejar el apetito de control, tienen que soltar el espíritu de programa y Roberto Miranda puede ser el primero que tiene que aprender a hacer eso. Porque muchas veces los pastores somos los primeros que nuestro deseo de mantener nuestras congregaciones ordenadas y contentas, reprimimos esa muerte que tiene que darse para que a través de las grietas abra el paso el poder de Dios. Nosotros tenemos que ser quebrantados nosotros primeramente, el intelecto tiene que ser quebrantado, nuestro apetito de control tiene que ser quebrantado, nuestra inclinación a ponernos nosotros en el lugar que solo Dios debe ocupar tiene que ser quebrantado.

Eso es lo que contrista el corazón de Dios en este tiempo de la historia sobre la humanidad, el deseo del hombre de tener él el control de determinar programas, y nosotros tenemos que hacer acciones proféticas y decir, Señor, te cedemos el control y si perecemos que perezcamos.

Una ilustración última, un pastor español con el cual pasamos un día allá en España hace unos tres días, después de un día, no fue simplemente un viaje que dimos y en el viaje de regreso al final del día él me decía que había comenzado una serie de sermones sobre el bautismo del Espíritu Santo y que ese primer sermón que él iba a predicar en ese domingo, el domingo pasado, hubo un tiempo maravilloso de adoración y Dios se estaba moviendo poderosamente en el tiempo de adoración, pero que como ya se estaba pasando el tiempo del sermón él decidió detener el tiempo de adoración y comenzar su sermón, pero que lo que pasó fue que cuando él comenzó a predicar su sermón sobre el bautismo del Espíritu Santo dice que terminó con un sentido total de fracaso y nos pusimos a discutir y llegamos a la conclusión de que posiblemente ese no haber alcanzado la meta, el blanco de su sermón se debía a que posiblemente el Espíritu Santo fue contristado. Porque quizás todo lo que el Espíritu Santo quería en ese primer día de esa serie de sermones sobre el Espíritu Santo es que lo dejaran a él tomar el control. Y el Espíritu Santo quería hablar de sí mismo a través de esa oración libre, pero al el programa tomar control entonces el Espíritu Santo dijo, bueno, no te puedo bendecir en la proclamación de la palabra.

Yo me pregunto cuántas veces nosotros hablamos del Espíritu Santo solamente con una teoría, pero sin tener experiencia acerca del misterio y las formas secretas de cómo el Espíritu Santo verdaderamente se mueve. Así que, hermanos, el Señor nos dice, pueblo mío aprendan a moverse en mi poder. Aprendan a respetar mis prioridades y mis prerrogativas. Sepan cuándo yo les cedo lugar y cuándo ustedes tienen que cederme a mí el lugar. Y ahí entonces yo creo que comenzará un mover más poderoso de Dios en nuestras vidas y en nuestras congregaciones.

Yo sé que me he tomado mucho más tiempo de lo que tenemos planificado pero eso es lo que pasa cuando el Espíritu Santo toma el control, esa es la lección que el Espíritu Santo quiere dar acerca de sí mismo, una lección objetiva, es un drama que el Señor está elaborando en medio de nosotros. Aprendamos a fluir en la energía del Espíritu Santo.

Vamos a ponernos de pie. ¡Aleluya! Gracias, Señor. Te adoramos, te bendecimos. Adore al Señor un momento. Entréguele al Señor el exceso de tiempo, entréguele al Señor los planes que usted tenía, entréguele al Señor las expectativas que usted tenía. Dele gracias al Señor que el Espíritu Santo le place tomar control de su tiempo que no es su tiempo, es el tiempo de esta iglesia y de su programa y hacer las cosas como él quiere. Y dígale, Señor, yo quiero vivir mi vida de esa manera. Y dile Señor, yo quiero que tu me enseñes, que me lleves a lugares donde yo no quiero ir, que me hables y me digas cosas que yo no quiero oír, que me mandes a hacer cosas que yo no quiero hacer, que tu cambies mi vida, que tu transformes mi vida y que me hagas algo diferente a lo que yo quiero ser.

Digámosle al Señor que queremos ser una iglesia que se mueva en el viento impredecible del Espíritu Santo. El viento se mueve a donde él quiere ir. El viento no lo controla usted, el viento lo controla a usted. Dale control al Señor. Dale control al Señor, dile, Señor, jala el gatillo, jala el gatillo. Jala el gatillo, Señor, dispara el gatillo en mi vida, desata el potencial. Oh Señor, te adoramos, te bendecimos.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Recibiréis poder

TRANSCRIPT

Una vida sobrenatural. Hechos, capítulo 1 comenzando con el versículo 6, versículo 7, versículo 8. Mientras están buscando, hermanos, esta palabra les quiero animar a ver si usted está aquí, no todos, pero muchos de ustedes tal vez la mayoría de nosotros, tal vez no todos pero gran parte estamos aquí porque estamos confrontando algo grande, aparentemente insuperable. Yo estoy hablando de si hay problemas, pero le digo que hay problemas y hay problemas que no son problemas, ya es modo de vivir. Hay problemas que son tan grandes y tan aparentemente insuperables que ya nos hemos acostumbrados a ellos, ya es casi parte de la familia. Ya hemos dictado una vida a través de ellos, controla la escena de tal manera que ya dicta nuestra manera de pensar, las decisiones que hacemos, cómo criamos nuestros hijos, cómo trabajamos, por qué trabajamos, a dónde trabajamos. Ya dictan como vivimos, nos controlan, nos controlan.

Y usted está aquí porque le está pidiendo al Señor, Señor, habrá una manera de superar esto de una vez y conquistar esta colina. Y lo que le dice el Señor, y esto lo que el Señor le está compartiendo acerca de esta palabra, es que esa no es la visión del Señor para ti, primeramente lo superes. Dios quiere más, espera más de ti y por ti. El Señor no solamente quiere que superes estos problemas aparentemente insuperables, el deseo es que lo conquistemos, que lo conquistemos. Y para eso tienes acceso a su poder sobrenatural.

“…..Entonces los que se habían reunido le preguntaron diciendo, Señor, restaurarás el reino de Israel en este tiempo? Y les dijo, no os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, o sea, los tiempos y los momentos clave que él ha determinado, no os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad, pero recibiréis poder y cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra…”

Mis hermanos, cada uno de nosotros, no se pueden identificar ustedes con los discípulos. Imagínense, ellos le preguntan al Señor, Señor, antes de que te vayas, antes de que asciendas, no piensas tu restaurar a Israel, no piensas tu arreglar estas cosas que están fuera de quicio y se supone que el Mesías iba a arreglar? Se supone que tu atenderías y para eso llegaste? Hermanos, entiende bien, este el momento de mayor gloria aparentemente, parece que el Cristo resucitado se va en el momento de su gran triunfo. Vieron a Jesucristo vencer sobre la muerte, lo ven incorporado después de haber muerto, ven claramente que Jesús es el Señor. No hay duda que él es el Mesías, ahí él está resucitado.

Por qué ahora decide el Señor irse al cielo con tanto que no se ha resuelto? Qué hace el Señor, qué locura es esto? El Señor dejar la escena así con tantas cosas fuera de control. Y no es así. Declaramos un Evangelio que dice que Jesús ha resucitado de entre los muertos, que está sentado a la diestra del Padre, que tiene toda autoridad y ustedes mismos no han hecho esta pregunta cuando no conocían al Señor. Conocías así y por qué tanto desorden? Si es así, por qué tanta injusticia? Si es así, por qué estas leyes tan injustas? Si es así, por qué tantas enfermedades? Si es así, por qué la economía está como está? Si es así, por qué hay tantas cosas fuera de control? Ustedes no han oído eso? Usted no han hablado así?

Y ¿saben qué? nosotros todos entramos a este mundo ya con sistemas y políticas en su lugar en el momento que nosotros llegamos y nosotros no teníamos ningún control sobre ellos. En el momento que llegamos, en el momento que naciste ya había cosas en su lugar sobre las cuales usted no tuvo control. Ahí están, ahí están. Y no sabemos por qué, no sabe por qué Dios permite que estas cosas estén ahí, por qué lo ha permitido.

Pero la respuesta del Señor es mira, hay ciertas cosas por las cuales el Padre no quiere ni siquiera que te molestes. Y hermanos, hay ciertas cosas que usted le ha estado pidiendo al Señor y yo les puedo animar, vengan delante del Señor, traigan sus peticiones al Señor, traigan sus preguntas al Señor, traigan sus incertidumbres al Señor, pero no se escandalice si acaso las respuestas del Señor es, eso no te toca a ti, mi hermano, eso usted nunca tendrá la respuesta, nunca conocerá el corazón de Dios acerca de eso. El Señor por alguna razón ha permitido esto y lo otro.

Sabe, y es así, el Señor le dice, mira, no os toca a vosotros saber estas cosas. Hay cosas que están fuera de su control y fuera de sus manos y así lo quiso Dios. Antes de que se deprima les voy a decir que esta escena va a cambiar, pero stay with me, por el momento y sepa que ahí Dios tiene un plan con esto, créeme, pero por el momento sepa que Dios ha permitido ciertas cosas que estén fuera de su control y fuera de sus manos. Nosotros no escogimos como nacimos. Usted nació como y donde y a través de los padres que el Señor escogió para usted. No escogiste como naciste, no escogiste quiénes iban a ser tus padres, no puede cambiar su estatura, su raza, su piel o el color de sus ojos, no puedes cambiar lo que los antepasados le hicieron a los suyos. Usted no ve gente viviendo todas sus vidas todavía peleando una guerra que aconteció 150 años atrás? Y esa es su razón de vivir. Tratando de corregir injusticias que estuvieron aquí antes de ellos nacer y estarán aquí si Dios permite, después que nosotros nos vayamos y así viven.

O más todavía, no podemos cambiar ni siquiera lo que usted ha hecho, lo que hicimos años atrás. Lo hecho, hecho está. Las decisiones que usted hizo 5 años atrás, 10 años atrás, el mes pasado, eso hecho está. Y está escrito en la historia. Ahora, cómo usted reacciona al oír eso? Y esta es la diferencia. La actitud sobrenatural sabe que puede escoger.

En esta noche y esta es la diferencia del poder sobrenatural, usted puede escoger el síntoma de víctima, usted puede escoger en esta noche y decir, bueno, yo no tengo control sobre estas cosas y nos podemos vivir lamentando nuestros fracasos, lamentando lo que hemos perdido o lo que nunca has tenido. Usted puede vivir así. Y hay muchos que viven, la gran mayoría de la humanidad vive así.

Pero usted está aquí en esta noche porque Dios te ha mostrado una puerta número 2, una alternativa. Usted está aquí porque por alguna razón gloria a Dios, el Espíritu Santo ha trabajado en tu espíritu y te ha dicho, no tienes que vivir así. No tienes que vivir lamentando lo que no puedes controlar porque podemos recibir poder.

Hermanos, tal vez no sea así o no se oiga así en su interior, pero tal vez la vocecita que usted oyó que le trajo aquí le dijo algo así, algo semejante a esto. Sabe, no entiendo por qué lo siento así, pero siento que nací para algo más. Aunque nadie en mi familia, aunque ninguna de mis circunstancias digan que yo voy a sobrevivir esto, algo me dice que mi vida puede cambiar. Es más, algo y este algo indefinido que hay una esperanza aunque yo no veo cómo puede haber esperanza, que hay una solución aunque es imposible ver la fuente de esa solución. Y por eso este misterio del Evangelio, la voz de las cascadas, como dice el salmo 42, hablando en la profundidad de nuestras almas, el susurro del Espíritu Santo invitándonos a buscar algo más.

Dice el Señor, sí, ok, hay cosas que no te tocan entender y tal vez hay cosas que no te tocan controlar, pero esto te dice el Señor, recibiréis poder. Cuando el Espíritu Santo se descienda sobre vosotros, sabe, no es suficiente… el propósito de Dios no es que usted controle sus circunstancias, eso no es la meta de la iglesia de Jesucristo. Hay muchos programas que ofrecen eso. El mundo ofrece eso. El mundo secular, la mente secular puede ayudarte a sobrellevar tu situación pero el propósito del Reino de Dios no es que controlemos nuestras circunstancias ni siquiera que superemos nuestras circunstancias, el propósito del Reino de Dios es que conquistemos nuestras circunstancias.

Qué quiere decir con esto? Viajemos a Romanos, capítulo 8, por un momento. Todo esto lo hace la presencia del Espíritu Santo en ti. Romanos, capítulo 8, versículo 11, este es el proceso. Usted oye ese susurro de parte del Señor, dentro de una iglesia, ve, busca donde este hermano adora, su hermano, su vecino, su primo que va a esa iglesia. Ve. Tal vez su situación puede cambiar, ese momento usted tiene un encuentro con el Espíritu Santo y la palabra declara así:

“… y si el espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por su espíritu que mora en vosotros….”

O sea, estamos hablando de uno y el mismo espíritu que levantó a Jesucristo de entre los muertos. Qué quiere decir eso? Primeramente, número 1, lo primero que muere es la muerte. El Señor te está prometiendo vida eterna. En el momento que el Espíritu Santo mora en ti tu recibes a Jesucristo como tu Señor, borra tus pecados, él, el Cristo vivo vive en ti, el Señor escribe tu nombre en el libro de la vida, pero hay más. Cuando el espíritu de Dios mora en uno cosas tienen que cambiar y así declara la palabra. Vamos entonces al versículo 31:

“… qué pues diremos a esto, si Dios es con nosotros quién contra nosotros?...” versículo 37, “… antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó por lo cual estoy seguro que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados, ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada….”, leyes son cosas creadas, su familia es algo creado, la situación que te trajo aquí fue algo creado…., “… ninguna otra cosa bajo el trono de Dios te puede separar del amor de Cristo y su autoridad…”

Bueno, al ras del suelo qué quiere decir esto? Transformación. En esta misma noche hermanos, si usted dice, y esto es un proceso. Primeramente usted tiene, como le dijo Jesús a sus discípulos, busquen el Espíritu Santo, anhelen el Espíritu Santo, enamoren al Espíritu Santo, dile, yo te necesito. Esto no puede cambiar a menos que tu no lo cambies. Esto te requiere, espíritu de Dios. Señor, has mi vida un lugar digno, digno, Señor, de tu presencia.

Y qué pasa? Tal vez en ese momento usted no sentirá nada, pero en el momento que usted va a su casa, usted y su mundo cambiarán. Primeramente usted no verá a la vida igual. Lo primero que pasa cuando el Espíritu Santo comienza a morar en usted es que ves puertas abiertas cuando había muros, ve esperanza y gozo cuando solo reinaba depresión y mortandad. O sea, lo primero que pasa, pasa dentro de nosotros. No le sucedió a usted así? parece algo paulatino pero de momento usted entra a su departamento, sube a su carro, camina las calles, el mismo día que usted recibió al Señor Jesús y de momento usted dice, espérate, algo no anda igual. Y tal vez usted se está dando cuenta de más problemas. El desorden en su casa, el desorden en sus finanzas, el desorden en su familia, bienvenido a la vida, despertaste de entre los muertos. You are alive. Estás vivo. Por fin el Señor abrió los ojos de tu entendimiento, y no solo eso, el mundo a tu alrededor comienza a ver la autoridad de Dios en ti.

Hay algo indefinido que acontece cuando el Espíritu Santo mora dentro de ti. Y ya las leyes del universo tienen que doblegarse al Espíritu Santo que está en ti. Hermanos, por el hecho de que el Espíritu Santo está en ti puertas comienzan a abrirse que antes usted ni siquiera se daba cuenta que existían.

Poder, quiere decir puedes. Por el hecho de que el Espíritu Santo está en ti puedes recibir sabiduría para una decisión que hace años, cosas que han sido un obstáculo para su vida, ya de momento usted ve el Señor le ilumina su mente y recibir la mente de Cristo. Puede por fin tener control sobre sus finanzas. Puede por fin tener control sobre adicciones y fallos de carácter que lo han estado siguiendo por toda su vida. Puedes por fin ser el padre que ese muchacho necesita. Puedes por fin ser la madre que ese hogar le hacía falta. Y me seréis testigos.

Y ese es el punto. Jesús tenía un plan, tenía un plan para que el Reino volviera a Israel. Sabe, cual era su plan? Su vida.

El domingo pasado en una clase de discipulado los hermanos daban su testimonio por qué estaban ellos en… qué fue lo que los conmovió a seguir a Cristo y qué fue lo que les conmovió al entrar en el discipulado? Y cada uno de esos hombres de distintos países, de distintas edades, con distintos trasfondos dijeron la misma historia: yo vi a mi madre llegar al Señor y vi como su actitud cambió, como dejó de fumar, como dejó de desvelarse, como venció la depresión, y por fin yo dije, guau, hay algo en esto y me tengo que acercar que ver qué es lo que hay aquí. Vi a mi esposa, mi esposa llegó primero, y vi que como Dios la transformó. Y al principio yo la acompañé por acompañarla, pero al fin y al cabo, la palabra me llegó y mi vida no ha sido igual.

Mis hermanos, el mundo puede porfiar con nuestra teología, pero el mundo no puede porfiar ni en esta época ni hoy con milagros. Hermano, usted es una fábrica de milagros. En el momento que el Espíritu Santo mora en ti tu eres una máquina a través de la cual el Señor produce resultados milagrosos. Y serás un testigo.

Pongámonos de pie. Yo les voy a invitar a recibir poder en este momento. Tu eres más que vencedor, a través del espíritu de Dios que mora en ti. Y comienza con él, comienza con un diálogo con él. Hermanos, hay momentos que yo soy uno de estos discípulos y yo mido las señales y miro las noticias y miro lo natural y me turbo, yo les voy a confesar, me turbo porque dejo de mirar el hecho de que dentro de mi mora el espíritu del Dios resucitado, de Cristo resucitado. Mis hermanos, dialogue con el espíritu de Dios en este momento. Jesús a través de tu espíritu invito tu poder. Señor, a través de tu espíritu, enfoca tu poder y dile dónde, dile dónde, dile dónde. Si usted es uno de esos di, Señor, esto tiene solución, yo no tengo que vivir con una sentencia perpetua de este problema, de esta adicción, de este muro para eso tu resucitaste y por eso tu espíritu mora en mí. Te invito espíritu de Dios, te invito espíritu de Dios, te invito espíritu de Dios, te invito espíritu de Dios. Declaro que mi cuerpo es tu templo, declaro que toda autoridad, toda potestad cae a tus pies. Declaro Jesús, que tu eres ahora el que gobierna. Ahora, mora sobre toda circunstancia, en el nombre de Jesús tu me has hecho más que vencedor. Sea hoy, sea mañana, pero Señor, tarde o temprano me declaré vencedor sobre todo lo que se opone a tu reinado en mi vida. Lo declaramos en el nombre de Jesús.

No eres nuevamente un ganador, hermanos, sepa lo que eres, somos más que vencedores. We are more tan conquerors. Más que vencedores, por medio de ti Jesús. Thank you Jesus.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

De Muerte a Vida

1 de marzo 2010 - Por Marina Miranda

“Estimada para Dios es la muerte de sus santos.” Salmo 116:15

Aún como cristianos a veces no tenemos una idea bíblicamente correcta sobre la muerte. En el Jardín del Edén Dios declara que la paga del pecado es muerte. Y es verdad que ésta es una sentencia negativa. Más desde el principio Dios tenía un plan para abrogar la muerte eterna a través de su Hijo Cristo. Jesús declara: “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí aunque esté muerto vivirá “(Juan 11:25).

Poco Después de la muerte de mi madre, una mañana mientras tendía la cama, hablaba con Dios. Le decía con dolor: “Señor, yo pensaba que tú ibas a sanar a mi madre.” A los pocos instantes, sentí en mi espíritu que Dios me respondía: “Yo la sané.” Ya ella no siente más dolor; no más pastillas; no más enfermedad. Nunca ha estado más viva.” Aún en medio del dolor sentí esa paz “que sobre pasa todo entendimiento.”

Luchar con la pérdida de un ser querido no es fácil y ciertamente es un proceso que lleva su tiempo. El proceso puede ser más largo para unos que para otros dependiendo de la persona y las circunstancias. A veces la tristeza nos embarga de momento con algún recuerdo y cuando menos lo esperamos surge el llanto y el dolor. Pero también está ese bálsamo sanador que es la palabra de Dios. Traigámosle a Dios nuestro dolor y permitamos que nos hable y nos conforte. Como cristianos no lloramos como el que no tiene esperanza ya que si creemos la palabra de Dios sabemos que un día también nosotros nos reuniremos con ellos.

Oración: Gracias Dios por el precio que pagaste en la cruz para darnos vida eterna. Ayúdanos a valorar el regalo de la vida y tu sacrificio. Amén

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Una comunidad ungida y diversa (Parte 2)

TRANSCRIPT

Esta mañana tuve el privilegio de poder traducirle al Pastor Greg su mensaje en inglés ya que él estaba predicando en inglés y hoy, pues, ahora quisiera traer más o menos los mismos puntos que él trajo y añadirle algunas otras cositas que el Señor también ha puesto en mi corazón. Pero va todo más o menos en la misma línea. Digamos que es la segunda parte de ese mensaje.

Así que si quiere escuchar la primera parte vaya al Internet y oye la primera parte y ahora recibe la segunda. Pero le va a hacer sentido como quiera. Primera de Corintios Capítulo 12. Leemos en la Escritura. Voy a comenzar leyendo en el verso 4. Dice: “Ahora bien, hay diversidad de dones pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de ministerios pero el Señor es el mismo. Hay diversidad de operaciones pero Dios que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho.

Porque a éste le es dada de Palabra por el Espíritu de sabiduría, a otro Palabra de ciencia según el mismo Espíritu, a otro fe por el mismo Espíritu. A otros dones de sanidad por el mismo Espíritu, a otro hacer milagros, otro profecía, otro discernimiento de espíritus, a otros diversos géneros de lenguas y a otros interpretación de lenguas. Pero todas las cosas las hace uno y el mismo Espíritu repartiendo a cada uno en particular como Él quiere”.

Vuelvo y repito ese verso 11: “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu repartiendo a cada uno en particular como Él quiere”. Hay algo de lo cual yo quisiera hablarles en esta tarde y es acerca de las dinámicas de un cuerpo sobrenatural. ¿Cuántos de ustedes entienden que tienen un cuerpo sobrenatural? Si se mira de lado o si se mira de frente o si se mira de espalda usted puede decir yo tengo un cuerpo sobrenatural. ¿Cuántos pueden decir eso?

¿Cuántos de ustedes se están mirando con los ojos de la fe? Si nos miramos con los ojos de la fe todos tenemos un cuerpo sobrenatural, ¿verdad? Pero ¿saben qué mis hermanos? Todos nosotros somos parte de un cuerpo sobrenatural y eso es el cuerpo de Cristo. Y hay algo que está inmerso en este pasaje, lo cual yo he querido reflexionar hoy. Y he querido más o menos poner esto en contexto, mis hermanos, porque yo creo que el Pastor Greg dijo unas cosas que son bien importantes esta mañana y yo quiero que ustedes las reciban también.

Que hay algo que para nosotros poder entender la dinámica de este cuerpo de Cristo, de esta comunidad de fe, esto es algo que se adquiere o que se puede entrar en ese tipo de dinámica solamente por la impartición del espíritu de Dios obrando en medio de nuestras vidas. Toda persona que ha recibido ese bautismo del Espíritu Santo que ha entrado, que ha accedido a aceptar la persona de Jesús en su vida, en su corazón, esto es la llave que abre esa puerta para nosotros ser parte ahora de esta familia, de esta comunidad.

No es una comunidad perfecta pero aún así sigue siendo una comunidad sobrenatural. Por aquél que opera en medio de esa comunidad. Y el Espíritu Santo y como ustedes ven, este pasaje es ese agente que funciona que imparte de parte de Dios, de parte de Jesús. O sea en este pasaje, mis hermanos, yo voy a leer un poquito más adelante en el verso 4. Yo quiero que ustedes vean esto. Dice: “Diversidad de dones pero el Espíritu es el mismo”.

“Diversidad de Ministerios pero el Señor –hablando de Jesús- es el mismo y diversidad de operaciones pero Dios que hace todas las cosas, en todos es el mismo”. Aquí primero que nada nosotros vemos una clara representación de lo que es la Trinidad, mis hermanos: Dios Padre, Dios hijo, Dios Espíritu Santo que está operando en ese cuerpo. Esa energía que este cuerpo recibe no lo recibe de ningún otro ser, de ninguna otra cosa que fue creada sino que la recibe de parte de un Dios trino.

Un Dios que tiene una entidad en sí solo pero que a la misma vez tiene esas funciones que lo distinguen. Greg decía esta mañana –me gustó mucho esto- que si usted trata de entender la Trinidad va a perder la cabeza. Pero si no trata de entenderla de alguna forma u otra puede perder su alma. Por eso es que es tan importante nosotros reconocer, mis hermanos, que Dios nuestro Dios opera en distintas formas pero a la misma vez lo hace impartiendo sobre su cuerpo, el cuerpo de Cristo. Las bendiciones, la influencia que él quiere que este cuerpo tenga.

Ahora cuando hablamos de cuerpo, mis hermanos, nosotros aquí Congregación León de Judá somos un cuerpo, somos una familia, somos una comunidad de fe. Pero asimismo esta comunidad es parte de un cuerpo aún mayor. Lo que se dice la Iglesia universal y no estoy hablando de denominación, consta. Estoy hablando de la iglesia de Cristo que se reúne alrededor de todo el mundo. Usted puede ir a China y se encuentra con una iglesia cristiana y usted es parte de ese cuerpo en el nombre de Jesús.

Usted puede llegar a la Patagonia y se encuentra con una iglesia cristiana y allí usted está en el cuerpo de Cristo. Usted puede ir a Alaska al tope de una de las montañas más frías y si allí hay hermanos y hermanas que están viviendo y adorando al Rey de reyes y Señor de señores usted es parte de ese cuerpo, también. Yo quiero que nosotros tengamos esto bien claro, mis hermanos, porque esto tiene grandes implicaciones.

Tiene implicaciones bien serias para cada uno de nosotros de cómo vivimos y nos movemos en este cuerpo. Y hay tres cosas que yo quiero enfatizar aquí hoy. Voy a ser rápido en esto. Tres cosas: número 1, esos tres aspectos de ese cuerpo tienen algo que es sobrenatural y número uno es que recibe de parte de Dios, se nutre y transmite. Son tres partes que quiero mencionar con ustedes.

Primero esta idea de que recibe esa impartición particular. La recibe de parte del Espíritu de Dios. Esto no es algo merecido, mis hermanos, ni es por mérito sino que viene por la gracia de Dios sobre cada una de nuestras vidas. Nosotros entendemos muy bien que nada de lo que nosotros hacemos puede, como quien dice, ganarnos crédito delante de Dios. Porque lo que Dios da para nuestras vidas, Él lo da por gracia, lo da porque te ama.

Lo da porque aún cuando nosotros éramos pecadores Él mandó a su hijo a morir por nosotros y así fue como Él mostró su favor para cada una de nuestras vidas. Así que esto no es por mérito sino que es por la gracia de Dios que pertenecemos a esta familia. Miren, cuando yo veo allí en ese verso número 7 que dice: “Pero a cada uno le da la manifestación del Espíritu para provecho”.

Esto me da a entender que cada uno de nosotros mis hermanos, cada uno de nosotros, ustedes donde ustedes están; los que están sentados atrás en la esquina, por allá detrás, aquí al frente los que están arriba, cada uno de ustedes recibe una impartición particular de parte del Espíritu. Cada uno de ustedes tiene un don de parte de Dios. Tal vez usted lo conoce o tal vez usted es ignorante a ese don. Pero hay algo de parte de Dios en usted.

Y eso que Dios ha puesto en su vida es importante para el funcionamiento de este cuerpo. Si eso que Dios ha puesto en usted no se pone en función, este cuerpo no va a funcionar en su plenitud. Ahora, pero si cada uno de nosotros hacemos lo que tenemos que hacer por más grande o más pequeño que sea, este cuerpo va a estar funcionando en todo su apogeo. En su mayor eficiencia posible como Dios intenciona.

Y claro está hay distintas cosas mis hermanos como ustedes ven esa lista de dones y créanme yo hago eco de algo que mencionó el Pastor Greg esta mañana. Recuerden que un don no es lo miso que un talento. ¿Cuántos de ustedes tienen talentos aquí? ¿Sí? ¿Cuántos de ustedes pueden tocar una guitarra? ¿Cuántos de ustedes pueden cantar en la ducha? Eso es un talento también. ¿Cuántos de ustedes tienen un buen ojo para el arte, qué usted puede hacer una buena pintura o algo?

¿O que tal vez usted es un fotógrafo o una fotógrafa y usted puede tomar fotos que nadie más puede tomar porque su ojo lo tiene ahí? Cualquier cosa. Usted puede escribir una carta, usted puede hacer una llamada de teléfono y eso puede ser algo que le sale innato a usted. Usted puede correr una milla en 5 minutos y el Pastor Samuel puede correr en ocho. ¡Eso es un talento! ¡Qué estamos talentosos en una forma u otra!

Tengo que coger a alguien de punto, ya que Patricia me cogió a mi de punto yo voy a coger al Pastor Samuel ahora de punto. Gracias Patricia, donde quiera que estés. El asunto es mis hermanos que cada uno de nosotros tenemos algo innato, nacemos con algo, pero eso no lo hace un don. Usted puede tener un talento y usted puede dedicarlo al Señor. Usted puede orar y decir “Señor, esto que yo tengo lo dedico a ti. Dios lo puede usar para bendecir a este cuerpo”.

Pero cuando hablamos de dones son aquellas cosas que vienen directamente del espíritu de Dios y que son ahí sembradas en nuestros corazones, en nuestras mentes, en nuestro ser completo para que eso funcione para edificar el cuerpo de Cristo. Ahora es bien interesante porque Pablo comienza ese capítulo número 12 con el verso 1 diciendo: ‘Hermanos yo no quiero que ignoren acerca de los dones del Espíritu’.

Y eso es bien importante porque ninguno de nosotros podemos ser ignorantes de esto. No importa donde usted esté en su carrera, en su vida, usted no puede ser ignorante de cómo Dios quiere que usted funcione, que Dios quiere que usted opere en medio de este cuerpo. Lo que usted es, su vida con sus altas y sus bajas, con sus lados oscuros y sus lados claros, todo lo que usted es funciona como parte del propósito de Dios para que el cuerpo de Cristo pueda funcionar como Él intenciona.

Y nosotros recibimos eso de parte de Dios. Ahora cuando recibimos esto mis hermanos, también, nos nutrimos precisamente de esa impartición de parte de Dios. ¿Cómo nos nutrimos mis hermanos? Cuando aprendemos a vivir y vemos como es esas cosas que Dios da se manifiestan en medio de nosotros. De alguna forma u otra, mis hermanos el Espíritu de Dios nos permite el nosotros poder discernir, el nosotros poder ver como Él se está moviendo.

No tan solamente en medio de nuestras vidas individuales sino también como Él se mueve a través de las historias y de los relatos de otras personas que nosotros tenemos alrededor. Y a través de eso nosotros podemos aprender. Podemos recibir de Dios esa gracia para saber como funcionar mis hermanos.

Y esto es bien importante porque esto significa que nosotros tenemos que buscar intencionalmente las oportunidades de que este cuerpo pueda estar juntos.

Y que podamos, como quien dice, rozar nuestros hombros, nuestros codos y poder crecer unos con otros. En el Libro de Hebreos capítulo 10, los versos 23 y 25 se nos exhorta a que nosotros no dejemos de congregarnos. Esto es bien importante, mis hermanos.

Cada vez que nosotros tengamos la oportunidad de venir a cualquiera de las reuniones que tenga la iglesia no podemos dejar de congregarnos porque ahí es donde, como quien dice, ese fuego se enciende aún más en medio de nuestras vidas. Si usted coge los carbones en el barbacue, ¿verdad? Y los separa, ¿qué pasa? Se van a apagar. Pero si los mantiene todos juntos y los llena se mantienen ahí hirviendo, cocinando esa carne que usted pone en el grill para los que tienen hambre. Buena ilustración.

Busquemos intencionalmente, mis hermanos, esas oportunidades y a la misma vez cuando somos parte de ese cuerpo, nosotros resistimos –escuchen bien- tenemos que resistir cualquier cosa de rechazar o evadir a otros miembros de ese cuerpo. Y aquí es donde yo quiero hacer un alto. Vayan conmigo al verso 20.

Dice: “Pero ahora son muchos los miembros pero el cuerpo sigue siendo uno. Ni el ojo le puede decir a la mano ‘¡Ey! No te necesito. Ni tampoco la cabeza le puede decir a los pies ‘No tengo necesidad de ustedes’. Antes bien, los miembros del cuerpo que parecen más débiles son los más necesarios y aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos a estos vestimos más dignamente y los que en nosotros son menos decorosos se tratan con más decoro’.

‘Porque los que en nosotros son más decorosos no tienen necesidad pero Dios ordenó el cuerpo dando más abundante honor al que le faltaba para que no haya desavenencia en el cuerpo sino que los miembros todos se preocupen todos unos por otros’. Aquí mis hermanos yo veo dos cosas que el Pastor Greg también mencionó. Perdonen que esté repitiendo lo que dijo el Pastor Greg pero quiero ser fiel a las palabras que él también mencionó esta mañana aquí hoy.

Pero aquí hay dos cosas. Aquí hay un sentido de inferioridad y también hay un sentido de superioridad reflejado en esos versos. El mero hecho de que una persona diga ‘¡Ah! Como yo soy el dedo más chiquito del pie y no soy ojo pues no significa que no soy del cuerpo o que no funciono en el cuerpo’ o que una persona diga ‘¡Ah! Porque yo soy el ojo y no soy el pie, pues no necesito al pie’. Ahí es donde se ve la superioridad. Uno se considera más importante que el otro o el otro se considera más pequeño que el otro porque está más cerca del piso o algo.

Mire, yo le aseguro si usted coge su cuerpo físico ahora mismo y le cortan el dedito chiquito del pie [murmullo] ¿Qué pasa si le cortan el dedo chiquito del pie a usted? ¿Además de que le va a doler, claro está? El balance se le va a ir a ajuste. ¡Usted no va a tener balance! El tímpano en el oído, ¿qué es lo que hace el tímpano? Afecta el balance. Cuando a usted le da una afección de oídos ¿qué es lo que pasa? Uhhh, se va en un viaje de repente.

¿Qué es lo que hace el hígado? Estoy dando una clase de anatomía aquí. ¿Cómo fue? Oí muchas cosas. El hígado limpia ¿qué? Yo pensaba que eso eran los riñones que purificaban la sangre. Estamos ahí relacionados, no se apuren. No estoy esperando que ustedes sean maestros de ciencias ahora. Pero miren lo que les estoy diciendo, mis hermanos. Esas partes que parecen más pequeñas, que parecen más indecorosas o que tal vez no se ven.

Que alguien diga: ‘¡Ah! Porque soy la vesícula y no estoy expuesto y no me ven, pues la vesícula va a decir “no soy importante”. Aunque yo se que la vesícula hay veces que se la sacan a la gente y la gente sigue funcionando como si nada. Pero la vesícula es una parte importante del cuerpo. En la misma forma, mis hermanos, yo quiero que ustedes vean esta ilustración porque así funcionamos nosotros en el cuerpo de Cristo.

Nadie aquí le puede decir a Hernán: “Hernán yo no te necesito porque tú no funcionas dentro de mi Ministerio”. Yo no puedo hacer eso. Yo no le puedo decir –deja ver a quien más puedo coger de punto, me voy a desquitar ahora. A ver, a ver… me voy a desquitar ahora. Deja ver a quien puedo ver por ahí - ¡Danny! Danny ahí atrás. Mi hermano Danny, levanta la mano, Danny. Yo no le puedo decir a Danny: ‘Danny como tú no predicas igual que yo, pues yo no te necesito en esta iglesia”. Yo no puedo decir eso. Dios me libre de decir eso.

Déjame ver a quien más puedo coger de punto. ¿Rosa tú quieres que yo te coja de punto? Tú estas haciendo así. Es más, Tatiana. Tatiana ahí atrás. Tatiana perdón te cogí de punto. Levanta la mano, Tatiana, di hola. Yo no le puedo decir a Tatiana, ‘Tatiana yo no te necesito en esta iglesia porque yo no te he visto haciendo nada’. Yo no puedo decir nada de eso, ella es parte de esta iglesia.

Yo no le puedo decir al hermano Roberto Naranjo, ahí atrás, ¡ay! imagínese. Yo no le puedo decir al hermano Roberto Naranjo: ‘Roberto Naranjo como usted no, es más voy hacer un chiste: ‘como usted necesita 3 distintos espejuelos para leer la Biblia, yo no, no puedo usarlo a usted aquí en la Iglesia’. Yo no puedo decir eso, y voy a explicarles el por qué del chiste, ¿Me das permiso Roberto? ¿Puedo?

Miren esto fue algo jocoso en el día de ayer. Voy a hacer un paréntesis. Ayer nosotros estábamos celebrando la vida de nuestro hermano Ernesto González. Gracias a Dios por la familia González los bendecimos. Pero a mi hermano Roberto ayer le tocó compartir una palabra y mi hermano Roberto mientras se preparaba a leer la biblia, el sacó un set de espejuelos de este del bolsillo y esos no eran, sacó otro set de espejuelos de aquí y esos tampoco eran, y todo el mundo tuvo que, nos tuvimos que echar a reír por que era como ¿cual de todos son los que el usa para leer la biblia? Hasta que sacó los que eran y se los puso para poder leer.

Miren mis hermanos, esas cosas así, eso es lo que hace el cuerpo de Cristo algo sobrenatural. Y tal vez a los ojos de este mundo eso va ha parecer como una locura pero eso es lo que hace a el cuerpo de Cristo algo sobrenatural. Por que Dios trae esta diversidad de personas de tantos lugares. Dios trae una diversidad de caras, Dios trae una diversidad de personalidades, Dios trae una diversidad de historias, unos trasfondos que muchas veces si nos sentamos a escuchar todas esas historias ¡Guau! Podemos hacer una novela, que gana cinco estrellas.

Pero el asunto es que Dios une todas estas cosas, mis hermanos, y hace un cuerpo tan y tan y tan diverso, que ahí es donde se ve esa naturaleza sobrenatural de Dios. Es ahí donde se da esa manifestación del Espíritu donde la gente lo busca es algo mas homogéneo donde todo el mundo podamos conectar, Dios lo hace a través de diversidad. Dios funciona a través de diversidades.

Y miren aquí en la Iglesia, está bien que uno pueda compartir con gente que son de su propio país o que mas o menos comparten los mismos estilos, las mismas ideas, pero eso no es el todo. Dios intenciona que nosotros vivamos con un sentido de incomodidad a la misma vez por que somos parte de ese cuerpo y hay algo que fluye y nos nutre para nosotros poder funcionar como parte de ese cuerpo.

La historia suya y la historia mía, por mas distinta que pueda ser, con todo y eso forma parte de la historia de Dios, para que sus planes y sus propósitos se puedan cumplir en el tiempo en el cual nosotros estamos viviendo. ¿Podemos decirle Amen a eso? Miren, hay algo que yo me puse a reflexionar esta mañana. Y yo me pongo a pensar a veces ¿cual es ese elemento, ese vinculo que mantiene la unidad en todo este cuerpo? ¿Algunos de ustedes me pueden decir? ¿Qué es lo que mantiene este cuerpo vivo funcionando? El Espíritu Santo, claro está, el Espíritu Santo.

Si nosotros pensamos en el cuerpo humano, ¿Cuáles ustedes me dirían que son los dos órganos más importantes en el cuerpo humano? El corazón y el cerebro y el oído. Ahí hay alguien que entiende que es oído y quiere mencionar que el oído es importante también. Mire, ¿Sabe que su cuerpo puede funcionar sin el cerebro? Una persona que cae en coma, su cerebro esta totalmente apagado, pero si ese corazón sigue bombeando, esa persona, su cuerpo va ha estar vivo entre comillas.

Ahora si su corazón se apaga, ahí si que se va todo lo demás, pero hay algo mucho más sutil. Gracias. La sangre mis hermanos. ¿Acaso eso no es interesante? La sangre es la que lleva el oxigeno a los lugares mas recónditos del cuerpo humano. Si de repente hay un coagulo que le tapa la vena que le lleva sangre a su dedo gordo del pie, ¿Qué le va ha pasar a ese dedo? ¿Cómo es que se dice? Le da ¿gangrena es? Se empieza a morir ese dedo y detrás de ese dedo sigue la otra parte del pie.

Si hay un coagulo que le tapa una arteria de las que van al cerebro ¿qué le va a pasar a su cerebro? Se va ajuste. Si hay un coagulo que se mete en alguna de las arterias carótidas que van al corazón ¿Qué le pasa al corazón? Se va. Un paro cardiaco eso es así. La sangre es la que corre por todos lados. Es la sangre la que lleva el oxigeno limpio, es la sangre la que coge todas las toxinas y las elimina, es la sangre la que hace eso.

Que interesante que en el cuerpo de Cristo es la sangre de Jesús, la que nos limpia es la sangre de Jesús, la que nos libera, es la sangre de Jesús la que limpia todas las toxinas en medio de nuestras vidas, es la sangre de Jesús la que mantiene tu parte, mi parte, la que mantiene, lo que tú haces, el don tuyo que lo mantiene corriendo que lo mantiene fluyendo. Es la sangre de Cristo con todo su poder obrando en medio de nosotros.

Ahora yo no estoy diciendo que cojamos, yo no estoy diciendo mis hermanos, que cojamos una cubeta así de sangre y nos tiremos ¡no, no, no!, eso es algo pagano no piensen eso. Recuerden que la sangre de Cristo es el símbolo espiritual que permea todo lo que nosotros hacemos. Cuando uno esta orando por el poder de la sangre de Cristo mire los demonios se tienen que ir huyendo de donde quiera que estén, por que no pueden resistir el poder que se encierra en la sangre de nuestro Señor Jesús y en el sacrificio que el hizo por cada uno de nosotros.

Cuando nosotros somos parte de ese cuerpo, es esa misma sangre la que nos une y el significado detrás de esa sangre que lo que viene detrás de eso es el amor de Dios. Lo que el amor de Dios estaba haciendo en cada uno de nosotros, mire, el amor de Dios es el fundamento de todas las cosas. Pablo mismo dice en Colosenses dice: “Vestíos todos, pues, de amor que es el vinculo perfecto” ¿de qué? “de unidad”. Es el vínculo perfecto de unidad, mis hermanos.

Aquí en esta Iglesia, con toda la diversidad de personas que tenemos, miren, nosotros podemos decir que somos una Iglesia mayormente hispana verdad. ¿Cuántos están de acuerdo conmigo? Pero aún dentro de esta comunidad hispana hay una gran diversidad, ¿verdad que sí Pastor Samuel? Él es el primero que tiene una gran diversidad por dentro.

Él dice que es puertorriqueño pero yo digo que es “new yorkrican”.

No es puertorriqueño de pura cepa como yo. Pero como quiera somos parte del mismo cuerpo. Dentro de la comunidad hispana aquí hay casi como 20 veintes países representados. Usted menciónelos y así mismo nosotros nos dolemos. ¿Cuántos de ustedes cuando escucharon la noticia del terremoto que sucedió en Chile, cuantos de ustedes no se sintieron, verdad? Ahora voy a hacer una pregunta más.

¿Cuántos de ustedes se recordaron de sus hermanos chilenos aquí en la iglesia y rápido se pusieron a pensar “Caramba algún familiar en la iglesia tendrá alguien allá”? Eso es lo que hace es el cuerpo de Cristo. Yo les confieso que antes cuando yo vivía en Puerto Rico y escuchaba esos desastres y lo más que me salía de la de la boca “¡Ay! Bendito que Dios los cuide”. Eso era lo más que me salía de la boca y estoy siendo bien honesto.

Pero ahora que Dios me ha puesto, me ha sembrado aquí en este cuerpo y estoy en contacto con tantas y tantas personas de distintos lugares cada vez que yo oigo algo así lo primero que me viene a la cabeza “¿Quién en la iglesia nosotros tenemos que es de ahí?” Que no vaya a ser que tengan algún familiar que haya sufrido o algo. Cuando sucedió lo de Haití también lo mismo. Es más hasta rápido pensamos en la República Dominicana pensando en como las ondas de ese terremoto pudieron afectar.

Y nos ponemos a pensar en todas esas cosas. Eso es lo que hace la conexión del cuerpo de Cristo, mis hermanos. Es por eso que yo me enfatizo tanto en lo que dicen estos versos, mis hermanos. Nosotros tenemos que rechazar esa idea, eliminarla por completo de nuestro sistema de que “Mira yo no me puedo rozar con este o no puedo hablar con esta persona o no puedo trabajar con esta persona porque su estilo no me gusta o tiene el pelo demasiado grifo o porque tiene el pelo rubio” o sea lo que sea mis hermanos.

No podemos dejar que eso afecte el funcionamiento de este cuerpo. A la primera que nosotros dejemos entrar a eso este cuerpo comienza a "desfuncionar" en otras palabras. No podemos, mis hermanos, no podemos darnos y miren yo les estoy hablando esto y yo solamente les estoy pidiendo a Dios que nos de discernimiento para saber como estas palabras se aplican a nuestras vidas.

Como se aplican a nuestros ministerios, como se aplican a nuestras familias. Nosotros tenemos que buscar cuidar este cuerpo, mis hermanos. Cuidar la diversidad que Dios ha puesto en este cuerpo. Es más, cuidarla y honrarla y celebrarla mis hermanos. En el primer servicio nosotros celebramos la idea que teníamos personas que son directamente de África, africanos que teníamos aquí.

Africanos que vienen con su estilo. Que muchas de estas personas se visten con sus trajes típicos de África y vienen con estos sombreros así bien grandes que parecen como una flor a veces en su cabeza. Pero eso, hay veces que uno lo mira como que “¿Y esa persona de donde salió?” Pero Dios lo mira como que ‘ese es una hija mía, eses es un hijo mío y yo quiero que tú celebres eso’.

Que si por casualidad llega una persona así bien vestida y con un vocabulario bien “proper” y ‘Hola ¿cómo está?’ y tratando a todo el mundo de usted y su vocabulario es bien filosófico, bien elaborado y es como poesía a mis oídos cada vez que escucho a una persona hablando así. Y de repente me encuentro con alguien de la calle “Ay a ‘mano ¿qué es lo que pasa, muchacho? Tú sabes como es”, “Mira m’hijo tú no te enteraste la última” y me vienen hablando así y hermano Elías ¿tú sabes como es la cosa, verdad?

Y lo único que te dicen es eso “¿Tú sabes como es, verdad?” Porque así es como hablamos en la calle. Mira hay veces que uno dice ¿con quien me gustaría más hablar, con esta persona proper o con este así de la calle que es todo así ‘Mira ‘mano tú sabes’? Mira en el cuerpo de Cristo tenemos que abrazarlos a ambos. Yo tengo que aprender como hablar. [Aplausos]. Yo tengo que aprender como hablar en una forma informada con esta persona que es bien proper y cosas así.

Y también tengo que venirme acá al otro lado y hablar con mi hermano en el lado de acá y relajar con él: “Chilling you know”. Es verdad que nunca me van a ver con un pantalón a mitad de… ya tú sabes donde, pero si puedo conectar con esa persona. Este cuerpo tiene un llamado también mis hermanos y es el llamado de transmitir esa misma gracia de Dios que está en nosotros.

No es tan solamente para que este cuerpo se nutra entre sí mismo, que nosotros podamos mirarnos y podamos vernos y digamos “¡Guau! ¡Qué chévere! No puedo esperar a que llegue el miércoles para verte de nuevo. No puedo esperar a que llegue el domingo para verte la cara otra vez”. Es como que siempre está ese deseo de conectar con mis hermanos y hermanas. Pero a la misma vez esa bendición que Dios trae aquí tenemos que regarla aquí afuera donde quiera que vamos.

Porque Dios nos llama a que ese cuerpo sea un cuerpo contagioso y no es que le estemos contagiando viruses malos ahí sino que estemos contagiando esa misma gracia de Dios. Miren esto. El mismo Jesús hablando en el Libro de Juan Capítulo 17 el verso 21 cuando Jesús está en esa oración tan intensa y tan intima con el Padre, una de las cosas que Jesús le dice al Padre es que Él le dice es “Señor que ellos puedan ser uno como tú y yo somos uno”.

“Padre que en su unidad, el mundo crea que” ¿qué? “que Tú me has enviado”. Es en esa unidad muchas veces mis hermanos, en esa cotonía que es la expresión teológica diría yo, en esa comunidad, en ese compartir, en ese compañerismo, cuando estamos todos en un mismo sentir, en una misma mente y en un mismo espíritu que la misma sangre corre por todos nosotros.

Cuando viene alguien que no es parte de ese cuerpo, mira, y ve esa energía que está corriendo ahí, esa persona no va a poder evitar y resistir el decir: “¡Guau! Espérate aquí hay algo mucho más interesante de lo que está sucediendo allá”. Hay algo mucho más genuino de lo que yo me estoy encontrando afuera en la calle. El cuerpo con el que yo me conecto en la barra de la esquina que estamos ahí hasta las 3 de la mañana bebiéndonos las penas y después llego al mi casa y estoy totalmente solo, ese cuerpo no está funcionando.

Pero si esa persona llega aquí y se encuentra con un hermano, con una hermana que le recibe que lo saluda, que le da una sonrisa, que le dice “Oye, ¡que bien te veo!” aunque esté andrajoso, mira, esa persona va a recibir algo distinto aquí. Es esa unidad que transmite la verdad de Dios obrando en medio de nosotros. Hay otro texto cuando Pablo, en Segunda de Corintios capítulo 2 verso 15 él dice: “Donde quiera que nosotros vamos llevamos el olor o el aroma de Cristo a todos los lugares”.

Pregúntale a la persona al lado suyo ¿a qué tú hueles? Dile ¿a qué tú hueles que hueles tan rico? Digo, si huele rico, consta. Chantel, aquí tienen Chantel, qué se yo, Champs, Channel, whoops! Viste ya ahí… Okay. A los que huele a Maja, hay un perfume que se llama Maja o Majo. ¿A qué hueles? Llevas el aroma de Cristo contigo. Donde quiera que vas tú puedes decir que tú hueles a Cristo, que la gente se te pega y es como que ¡Ah!

Samuel huele a Cristo definitivamente aún en el segundo servicio. Aún más todavía. (Aplausos). Miren en Efesios 3, este me gusta mucho, voy terminando ya. Pablo también dice otra cosa que es muy importante. Él está hablando aquí en Efesios 3, verso 10, él está hablando del llamado de la iglesia como parte de la iglesia dice “para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia, los principados y potestades en los lugares celestes”.

Esa frase “la multiforme sabiduría de Dios”. ¿Qué es algo multiforme? Que tiene distintas formas obviamente. Dios no tiene forma de caja, Dios no tiene forma de círculo, Dios no tiene forma de pentágono. Dios no tiene forma de triángulo. Yo quiero que usted se imagine todas esas formas metidas en una, ¿Cómo se verá eso? Eso es como una molécula química.

Saben las moléculas químicas que tienen como distintas formas que se van una pata por allá y una pata por allá.

Y se siguen extendiendo así y uno no sabe que tipo de forma tiene pero tiene una forma. Esa es la multiforme sabiduría de Dios. Dios se le puede revelar, hermano César, en una forma totalmente distinta a una forma en que se le puede revelar a mi hermana Ana Andújar. Dios se le puede revelar en una forma totalmente distinta a mi hermana Clarita y se le puede revelar en una forma totalmente distinta a mi hermano Quique también.

Dios se le puede revelar en una forma totalmente distinta a mi hermana Lisie y se le puede revelar en una forma totalmente distinta a ¿cuál es tu nombre? No, a él, ¿cuál es tu nombre? Daniel. Daniel, iglesia, iglesia Daniel, mucho gusto. Se le puede revelar en una forma totalmente distinta. Dios se revela en distintas formas, mis hermanos y hermanas. Por el mero hecho de que Él se te revele a ti en una forma y a otra persona en otra no significa que tú eres más importante que el otro.

¡No! Porque Dios como quiera se está revelando a su cuerpo, está transmitiendo algo, está comunicando algo. Y mis hermanos nosotros tenemos que entender esa dinámica que cuando vemos que Dios se mueve en distintas formas y el cuerpo entero con sus líderes como que busca entender lo que Dios está comunicando y cuando lo recibimos, when we grasp it, es como que podemos tener el alcance total de ese conocimiento de Dios.

Entonces ese cuerpo está llamado a comunicar esos misterios de Dios al mundo, a la sociedad en la cual nosotros vivimos. Eso es algo que el mismo cuerpo de Cristo no lo puede limitar o impedir. A la primera que el cuerpo de Cristo deje de ejercer ese contacto hacia afuera pierde parte de su funcionalidad. Porque entonces el cuerpo se va a estar aquí llenando, llenando y llenando.

Nos vamos a estar poniendo todos gordos, de “grasa espiritual” y entonces el cuerpo poco a poco se va a ir dañando. Más sin embargo cuando nos mantenemos activos que estamos alcanzando nuestra comunidad siempre, buscando la forma en como alcanzar a más personas para Cristo, a como compartir su amor, a como trabajar en ese propósito de transformación de nuestra sociedad, de nuestra comunidad.

Cuando nos ejercitamos de esa forma, mire, ese cuerpo va a tener una forma sobrenatural sin duda alguna porque va a estar ejerciendo un llamado, un propósito que es de Dios, sale del corazón de Dios. Así que mis hermanos y hermanas en esta tarde yo quiero cerrar con esto: cada una de estas partes del cuerpo se necesita a sí mismo. Esa frase es clave en este texto. Yo no le puedo decir a nadie “Mira, no te necesito, échate para allá”.

Yo no puedo decir eso. En alguna forma u otra aún esas partes que nos se ven, aquí mismo en medio de nosotros, mire, hay gente que en forma secreta en sus casas están orando. Hay gente que pasan horas orando, intercediendo por alguno de ustedes, intercediendo por nosotros los líderes, intercediendo por los propósitos de la iglesia a nivel local y el propósito de la iglesia a nivel mayor.

Hay gente que están orando y tal vez usted nunca los va a conocer. Es más, puede ser que usted hasta los haya saludado pero no sabe que esa persona tiene ese llamado. Que su función es esa, de estar orando, de estar intercediendo en cualquier parte de su casa o donde quiera que va, esa persona está constantemente orando, intercediendo. Ninguno de nosotros le podemos decir a esas personas “¡Ah! ¿Pero quién tú eres? Yo no te veo, yo no te necesito”.

Mire, Dios reprenda eso. Mentira del diablo porque esas son las personas que más necesitamos, que mantienen ese aceite de oración corriendo a través de este cuerpo funcionando y mantienen esa maquinaria ahí corriendo en todo momento. Cada una de las partes son necesarias mis hermanos. Desde la persona que trae un vasito de agua al predicador para que no se ahogue cuando esté hablando hasta la persona que hace llamadas por teléfono.

La persona que cuando se encuentra con alguien ahí afuera en la calle y lo reconoce, le llama por su nombre “¡Ey! ¿Cómo estás? Mira, me alegro que estés viniendo a la iglesia, sigue viniendo con nosotros”. O que estás así trabajando y tienes un colega y ese colega lo viste y lo reconoce ¡Ah! Mira esta persona lo vi en la iglesia los otros días. Y tú vas y te le acercas y puedes hablar con esa persona y esa persona se desborda en lágrimas y te cuenta todos sus traumas.

Y tú como que ¡Guau! ¿Qué hago ahora? La gracia de Dios está funcionando a través de ti. Eso es lo que este cuerpo está llamado a ser sin ser un cuerpo diverso y reconocer esa diversidad, celebrarla pero a la misma vez funcionar de acuerdo a las intenciones y los propósitos de Dios. Mírese usted mismo, mi hermano, mi hermana.

Si en algún momento por su cabeza le ha cruzado ese pensamiento, ‘esta iglesia es muy grande para mi. Aquí nadie me conoce, yo me siento solo. Yo me siento sola’. Mire ahora mismo elimine ese pensamiento. Esta iglesia es cuerpo de Cristo. Esta iglesia es una comunidad de fe, esta iglesia es su familia. Usted es tan parte de esta iglesia sea que llegó ayer, sea que llegó hoy, como si estuviese aquí desde los 25 años que esta iglesia lleva funcionando.

Usted es parte de esta familia. Que hay partes en la que usted pueda conectar, sí, y nosotros como iglesia tenemos el llamado en buscar la forma en como ayudarle a conectar con esas otras partes del cuerpo. Pero que usted se sienta que no es, (sonido onomatopéyico de ‘no’). Not here. Aquí no. Tal vez usted nos se va a poder aprender los nombres de las novecientas y pico de personas que vienen aquí constantemente los domingos. Pero si se aprende el nombre de al menos de cincuenta o de 25 o de 5 o de 10 o de otra persona, usted es parte de esta iglesia.

Usted es parte de esta comunidad, usted es parte de este cuerpo. En otras palabras usted es parte de Cristo. Usted es parte de Dios. (Aplausos) Usted es parte de Él y Él es parte suya. Él es parte suya también. Así que yo quiero que se ponga de pie. Vamos a orar. Y voy a hacer lo mismo que hizo el Pastor Greg esta mañana. Con mucho respeto yo le pido que usted mire a la persona que está al lado suyo y que usted le diga a esa persona “Mira, yo te necesito”.

Te necesito para mi crecimiento, te necesito para tener gozo, para tener vida. Mira si es su esposo o su esposa aprovéchese. Déle el beso y el abrazo que no le ha dado en el día de hoy. Si es su mamá o su papá aproveche, déle también ese cariño y si es un hermano o una hermana en la iglesia, mire, edifique el cuerpo de Cristo mejor dicho. Vamos a decirle así. Señor Jesús estamos delante de ti. Tú eres la cabeza de este cuerpo Señor.

Es de ti que proviene toda la vida Señor. Es tú sangre la que corre por toda las partes de este cuerpo, Señor, limpiándonos, purificándonos, trayendo vida, trayendo ese oxigeno que necesitamos para poder funcionar. Y Señor ahora mismo, yo presento de ti a todas las partes de este cuerpo por más grandes o más pequeñas que sean. Señor sea que seamos partes públicas, expuestas mi Dios en nuestra labor, en nuestro funcionamiento o sea que seamos partes que funcionamos tras bastidores, mi Dios.

Donde nadie nos ve pero que estamos ahí bien activos, Señor. Nutriendo la vida de esta iglesia, de esta comunidad. Tú nos estás haciendo un llamado a reconocer ese aspecto sobrenatural de este cuerpo Señor donde si operan milagros, sanidades, pero uno de los milagros más grandes que podemos ver es la hermandad que existe entre cada uno de nosotros, Señor. Ese es un milagro de cada día, de cada momento.

Que tal vez a pesar de nuestras diferencias, Señor, a pesar de los malos entendidos que podamos tener en algún momento u otro, Señor, podemos una vez… más y encontrarnos con esa persona y disculparnos, Señor y abrazarnos. Y mira, seguir trabajando juntos, Señor, no nos extirpamos el uno al otro sino que buscamos sanarnos unos a otros, Señor. Cuando una parte de ese cuerpo se duele nos dolemos todos con esa parte, Señor. Y cuando una parte de ese cuerpo recibe honra, Señor, todos recibimos honra.

Y nos alegramos con esa parte, Señor. Padre yo celebro la vida que está aquí ahora mismo Señor. Celebro la vida de esta comunidad, Señor Jesús, la diversidad que existe en medio de nosotros. Padre sigue trayendo esa diversidad en medio de nuestras vidas y enséñanos a saber como recibirla, Señor, como nutrirnos de esa diversidad, como aprender a vivir unos con otros.

Para a la misma vez poder seguir transmitiendo tu gracia, tu poder y tu unción, Señor en los distintos lugares donde nosotros podamos entrar. Padre, que esto sea una comunidad transformadora, un cuerpo transformador, Señor. Que las personas que se sigan uniendo aquí puedan ser impactados con el poder de tu amor funcionando en medio de ellos y que todos, mi Dios, podamos ser, podamos llamarnos que somos parte de tu cuerpo. Que somos todos una familia, Señor.

Que siempre podamos estar dispuestos para escuchar, Señor cuando es tiempo de escuchar. Para poder hablar cuando es tiempo de hablar. Para poder extender la mano cuando hay que extenderla, para poder abrazar cuando hay que abrazar, para poder llorar cuando tenemos que llorar y poder reír cuando hay que reír, Señor. Para guardar silencio cuando hay que hacerlo y para declarar tu justicia cuando también es el momento oportuno para hacerlo. Yo bendigo a este pueblo, Señor.

Que tu gracia y tu poder pueda seguir funcionando, Señor día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto, Señor Jesús. Que tu gracia funcione, Señor, en una forma bien fluida aquí en medio de nosotros. A ti te damos la gloria y el honor por siempre Señor Jesús. Gracias te damos Papá. Aleluya. Amén, amén. Gracias Jesús. Oiga, salude al pie, a la mano, al ojo, al oído que está ahí al lado suyo. Salude a la vesícula que está al lado suyo. Salude al pulmón que está ahí al lado suyo.

Saludo al átomo, a la molécula más pequeña que está ahí al lado suyo. Salúdele en el amor, Señor. Hermanos, que el Señor les bendiga, que el Señor les guarde. Adelante en el siempre. Será hasta la próxima. Bendiciones.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Dios puede cambiar cualquier situación

TRANSCRIPT

Si pueden ir conmigo a Segundo Libro de Reyes, capítulo 2 versos del 19 al 22. Vamos a estar mirando cuatro versículos en esta noche. Segunda de Reyes capítulo 2 versos del 19 al 22. Dice la Palabra de Dios: ‘Y los hombres de la ciudad dijeron a Eliseo “He aquí el lugar donde está colocada esta ciudad, es bueno, como mi Señor ve. Mas las aguas son malas y la tierra es estéril.

Entonces él dijo ‘Traedme una vasija nueva y poned en ella sal’. Y se la trajeron. Y saliendo él a los manantiales de las aguas echó dentro la sal y dijo así ha dicho Jehová: ‘Yo sané estas aguas y no habrá más en ellas muerte ni enfermedad’. Y fueron sanas las aguas hasta hoy conforme a la palabra que habló Eliseo”. Estos son cuatro versos muy simples aparentemente que relatan uno de los milagros que hizo Eliseo luego que Elías había partido de dentro de su presencia.

A simple vista uno lee esto y dice: pero ¿qué puede uno sacar de estos cuatro versos? Vemos que Dios hizo un milagro a través de Eliseo, que sanó unas aguas y todo lo demás pero ¿cómo eso se aplica en nuestra vida? ¿Cuál es el mensaje oculto en estos versos? Y cuando yo estaba estudiando este pasaje esa fue la pregunta que me hice: ¿y para qué me va a servir este pasaje? ¿Estos cuatro versos? ¿Qué yo voy a aprender de estos cuatro versos?

Una historia muy bonita y para mi sorpresa el Señor ministró a mi vida de una manera muy especial mientras yo estudiaba este pasaje. De una manera que yo no esperaba. Y en esta noche lo quiero compartir con ustedes lo que el Señor compartió a mi vida. Y quiero enfocarme, quiero que a medida que estudiemos este pasaje juntos en esta noche mantengan en su mente que Dios puede cambiar cualquier situación por medio de su Palabra.

Esa es la idea central de este pasaje. Dios puede cambiar cualquier situación sin importar lo imposible que parezca por medio de su palabra y yo se que muchos de nosotros atravesamos diferentes situaciones –hoy día, en esta noche: venimos del trabajo, de la escuela, de la casa, cansados con sólo Dios sabe con cuantos problemas ya sean problemas emocionales, problemas financieros, problemas de salud.

Problemas que quizás a simple vista nosotros no podemos hacer nada al respecto porque se escapan de nuestras manos. Problemas que venimos delante de Dios orando ya hace mucho tiempo y todavía aparentemente no recibimos una respuesta. Cosas que se nos escapan de las manos y que no podemos cambiar por nuestras propias fuerzas. Pero a través de este pasaje vamos a ver como Dios a través de su palabra puede tornar lo imposible en posible.

El pueblo de Israel en este contexto se encontraba en una situación que estaba fuera de su control. Durante el tiempo de este pasaje existía un fenómeno de idolatría muy fuerte en el pueblo de Israel. Ustedes saben que en el Antiguo Testamento ese era uno de los problemas más grandes de estas personas: que se iban tras dioses paganos, dioses ajenos en buscas de soluciones a sus problemas.

Y por lo tanto desobedecían la ley de Dios y en este pasaje el ídolo principal de estas personas era Baal un dios pagano que era supuestamente el dios de la fertilidad y de los efectos naturales. Ese dios se caracterizaba porque supuestamente controlaba la lluvia, el viento, la tierra y un sinnúmero de cosas que le tenía que ver con los efectos naturales. Pero vemos que en este pasaje está hablando de que hay un problema con las aguas de la ciudad.

En un mundo donde reina el ídolo de Baal. Si recuerdan, ¿cuántos de ustedes recuerdan la historia de Elías cuando se enfrentó a los cuatrocientos profetas? ¿Verdad? Porque había una sequía durante ese entonces y Elías confrontó directamente a estos profetas que adoraban… Eran profetas ¿de quién? De Baal, ¿verdad? Eran cuatrocientos profetas de Baal. Ellos adoraban a Baal y todo. Ese era el ídolo preeminente en ese entonces.

Y en este pasaje se está retando de forma directa el poder de Baal en contra del poder de dios. Las personas en aquel entonces no entendían por qué en su ciudad había un problema con las aguas y si Baal era el ídolo del momento por qué Baal no había resuelto este problema. Pero para darle un poquito más de información acerca de la ciudad, estamos hablando de Jericó. Una ciudad que se encontraba relativamente cerca como a 5 millas del Río Jordán que era un río muy fructífero en una zona muy desarrollada.

Era una ciudad magnífica, el único problema de esta ciudad era que el agua era mala. El agua causaba infertilidad y por lo tanto en esa tierra no había frutos de árboles. Algunos comentaristas dicen que las mujeres en cinta perdían sus hijos porque el agua está contaminada. Y para nosotros no es nuevo pensar en el agua como un símbolo de vida, ¿verdad?

Cuando uno piensa en agua uno piensa en vida, el agua que fluye a través de la cual los árboles se alimentan. Nosotros necesitamos mucha agua para poder hidratar nuestro cuerpo y poder desenvolvernos. Entonces, en una sociedad donde el agua estaba contaminada era difícil ser productivo. Y ese era un problema que estaba afectando esta ciudad que irónicamente se encontraba cerca del río Jordán.

Y las aguas del río Jordán eran buenas, eran fructíferas. Pero ¿cómo entonces esta ciudad tan cercana a ese río tenía un problema con las aguas que se escapaba de sus manos? Que quizás los científicos de aquel tiempo no podían explicarse, no podían arreglar el problema. Era algo sin precedentes que ellos no se explicaban. Y entonces ¿qué pasa con ellos? Ellos vienen donde Eliseo y le presentan el problema.

Le dicen en el verso 20: “Los hombres de allá dijeron a Eliseo ‘el lugar donde está colocado la ciudad es bueno, es una ciudad [imagínese la ciudad de Cambridge aquí en Boston cerca del río Chas una ciudad muy atractiva, ejecutiva, con muchas escuelas y todo pero que de repente diga: hay un problema con el agua. El agua en esa ciudad es un desastre. No se puede vivir por más linda que sea la ciudad, por más edificios que tenga, el agua está mala, no se puede vivir en esa ciudad.]

Entonces sería un tiempo muy interesante para las personas tratando de vender o rentar apartamentos, promover su localidad sabiendo que hay un problema así. Era un problema similar el que afectaba a esta ciudad. Y estas personas se preguntaban: ‘¿Dónde está Baal? ¿Dónde está el dios Baal? ¿Qué está pasando con Baal?’. Muchas veces nosotros como cristianos tenemos dioses ajenos aparte de Dios.

Que durante nuestra vida recurrimos a ellos. Vamos a decir “el dinero” puede ser que sea uno de esos dioses que nosotros tenemos. Muchos de nosotros dependemos del dinero para hacer todo. Y ponemos el dinero en un lugar tan alto en nuestras vidas que se convierte en un ídolo. Pero sin embargo al pasar de los años uno se da cuenta de que hay cosas que el dinero no puede resolver.

Y uno dice: Y ¿qué pasa con mi dinero que no me puede sanar de esta enfermedad? No puede sanar mi corazón, no puede sanar una relación rota, no puede sanar a mi hijo, mi hija, mi esposo, mi esposa. Cosas que se nos salen de la mano y entonces acudimos a Dios. Algo similar era que estaba pasando en el contexto de este pasaje. Sin embargo había algo más allá de lo que estas personas podían entender.

Que era la razón por la cual el agua en esta ciudad estaba mala. Si van conmigo a Josué 6:26. El libro de Josué. Dice aquí –vamos a leer desde el 25 para darle un poquito el contexto-: “Mas Josué salvó la vida de Raab la ramera y a la casa de su padre y todo lo que ella tenía y habitó ella entre los israelitas hasta el día de hoy por cuanto escondió a los mensajeros que Josué había enviado a recoger Jericó.

En aquel tiempo hizo Josué un juramento diciendo: maldito delante de Jehová al hombre que se levantare y reedificare esta ciudad de Jericó sobre su primogénito hecho en los cimientos de ella y sobre su hijo menor asiente sus puertas. Esto ocurrió inmediatamente después que los israelitas habían marchado siete veces alrededor de la ciudad de Jericó y las murallas se cayeron.

¿Cuántos de ustedes recuerdan esa historia? Una historia muy famosa ¿verdad? Que Jericó era una ciudad que oprimía a los israelitas entonces ellos marcharon siete veces, se cayeron las ciudades. Inmediatamente luego de eso Raab que fue la persona que Dios utilizó para que ayudara a Josué luego de que ella fue salva, Josué declaró una maldición encima de esa ciudad.

Y está diciendo aquí que “maldito el hombre que delante de Jehová se levantare y reedificare esta ciudad de Jericó sobre su primogénito hecho sobre los cimientos de ella y sobre su hijo menor asienta sus puertas”. Declara una maldición sobre esta ciudad. Pero cuando vamos más adelante, el pasaje de nosotros en Segunda de Reyes nos dice que esta ciudad era Jericó. O sea que años después, alrededor de 500 años más tarde la ciudad había sido reedificada.

Y era una ciudad, un lugar bueno aparentemente, pero había un problema que no se podía explicar que se relataba hasta este evento, aquí, en el libro de Josué. Una maldición proclamada por Josué y endorsada por el mismo Dios. Pero ¿quién construyó la ciudad otra vez? Bueno en primera de Reyes 16:34 nos da el relato de un hombre.

Dice: “En su tiempo Jirel de Betel reedificó a Jericó a precio de la vida de Avían su primogénito echó el cimiento y a precio de la vida de Segub su hijo menor puso sus puertas. Conforme a la palabra que Jehová había hablado por Josué hijo de Non”. Aquí vemos que hubo un individuo que construyó esa ciudad a precio de la sangre de sus hijos.

Esto es una abominación terrible delante de los ojos de Jehová. Inmediatamente esta persona hizo eso, la maldición de Josué tomó en efecto. Y esta era una ciudad que había estado oprimida ya por alrededor de 500 años bajo una opresión divina que había sido permitida por manos de Dios. Pero ¿por qué? Por causa de la desobediencia de esta persona.

En el tiempo de los Reyes el Señor se comunicaba con esa persona a través de los Profetas. Los Profetas servían como un recordatorio de que ‘Dios está en nuestro medio y Dios está hablando’ y Eliseo estaba recordándoles a ellos la presencia de Dios en sus vidas. En el verso 20 dice: “Y él dijo ‘tráiganme a mi una vasija nueva y pongan en ella sal’ y ellos lo trajeron a él. Los hombres obedecieron”.

¿Por qué pide él una vasija nueva y con sal? Ellos están hablando de que el agua en la ciudad está mala y él dice “tráiganme una vasija nueva y con sal” y hay quien pregunta ¿qué vas a hacer tú con una vasija nueva y con sal? ¿Acaso tú vas a resolver la situación con una vasija y con sal? Y si es una vasija ¿cuánta sal tú necesitas? Yo me imagino que estas fueron las cosas que estaban pasando por su mente a medida que Eliseo responde de esta manera.

Pero sin embargo, ellos obedecieron y le llevaron su vasija nueva y su sal. Sin preguntas. Para que Dios trabaje en nuestras vidas el primer paso que tenemos que dar es: obedecer sin preguntas. A veces no vamos a entender exactamente cual es el propósito de Dios a través de las cosas que nos rodean y la cosa más absurda puede ser el instrumento que Dios use para llevar a cabo su plan en nuestras vidas.

Entonces estas personas trajeron la vasija nueva y la sal. La sal, como ustedes saben, es un símbolo de purificación y de preservación en el Antiguo Testamento. Todo esto era simbólico. Y la vasija nueva quizás representaba el nuevo ministerio endorsado por Dios del Profeta Eliseo. El Profeta conocido en aquel tiempo por Elías porque Elías fue que se había enfrentado –esto ocurrió después de la confrontación con Elías y los profetas de Baal.

Él era el profeta preeminente en aquel entonces y Eliseo era un muchachito nuevo que acaba de llegar y que todo el mundo: “Vamos a ver si Eliseo puede hacer algo”. Entonces quizás este lenguaje de vasija nueva y sal era algo simbólico. Pero noten lo que dice el Verso 21 dice: “Saliendo él a los manantiales de las aguas echó dentro la sal y dijo: ‘Así ha dicho Jehová: “Yo sané estas aguas y no habrá más en ellas muerte ni enfermedad” “.

¿Qué hizo Eliseo? El fue a los manantiales. Los manantiales es como la fuente donde nacen las aguas ¿verdad? La mayoría de la gente identificó un lugar por donde pasaba el agua y eso. Él fue a la fuente, él identificó la raíz del problema y allí fue y echó la sal. Pero sin embargo, él no está diciendo que fue la sal que hizo la purificación o la preservación.

Él está dando crédito a la Palabra de Dios. Ni siquiera está tomando crédito para si mismo como el profeta de Dios que acaba de hacer este milagro. ¡No! Él está apuntando todo otra vez a Dios y dice: “Así ha dicho Jehová: ‘Yo sané las aguas y no habrá más en ella muerte ni enfermedad´”. Dios había cambiado una maldición que estaba oprimiendo esta ciudad por más de 500 años a través de su Palabra.

Y el significado profundo que hay aquí es que Dios cambió algo que estaba muerto y dio vida. Esas aguas estaban malas, contaminadas y causaban muerte y esterilidad. Y Dios por medio de su Palabra cambió todo eso demostrando su poderío en contra del ídolo de aquel tiempo, que era ¿quién? Baal. Fue Dios que lo hizo. Fue un recordatorio que Él estaba dando otra vez a estas personas de que “Yo soy el Dios verdadero”.

Y una vez que ellos habían agotado todos sus recursos que ya no tenían ninguna otra forma de solucionar el problema tuvieron que acudir a Dios. Entonces dice que “ya no habrá más muerte ni enfermedad”. Listo todo. Y el verso 21 dice: “fueron sanas las aguas hasta hoy conforme a la Palabra que habló Eliseo”. O sea el resultado de la intervención de Dios hasta hoy fue eterno.

No fue que las aguas se sanaron y que años después tuvimos el mismo problema y se pinchó una tubería y yo no se qué. ¡No, no! Cuando Dios obra, Dios obra de por vida. Y así es que Dios quiere transformar nuestras vidas. No importa que problema nosotros tengamos, ni por cuantos años hemos lidiado con ese problema. Ya sea nosotros, nuestras familias, sea un problema financiero, un problema emocional, un problema causa del pecado. No importa.

Yo no se cual es tu problema pero la Palabra de Dios dice que Dios lo puede cambiar a través de su Palabra. El mismo Dios de ayer es el mismo Dios de hoy. Y si nosotros creemos que Dios hizo esto y que levantó una maldición que Dios mismo había endorsado encima de una ciudad, Dios puede levantar cualquier maldición que hay en tu familia.

Cualquier opresión que hay en tu familia. Dios la puede levantar pero en su tiempo. A estas personas les tomó 500 años. Y muchos de ellos decían: ‘¡Oh! Será que Dios cambió de opinión finalmente”. No, Dios no cambió de opinión. Para ellos parecía que Dios había cambiado de opinión. Pero Dios desde antes de declarar la maldición, Dios sabía que había declarado una maldición y que 500 años después la iba a levantar.

Dios en su soberanía sabía. Pero Él quería mostrarles a estas personas quien era el verdadero Dios. Y así es que Dios decide glorificarse, manifestarse a través de nuestras vidas. Cualquier opresión que nosotros estemos atravesando tiene que ser obvia para las personas que nos rodean. ¿Por qué? Porque Dios se quiere glorificar a través de eso. Esta situación era obvia para la ciudad entera.

Y las ciudades de alrededor, me imagino, que dirían “¡Oh! En esa ciudad no se puede vivir. Ahí hay un problema”. Entonces era algo obvio. Pero así es que Dios decide hacer las cosas para glorificarse. Para que cuando el mundo dice “no se puede”, Él entrar y decir “Sí se puede”. Yo no se cuantas veces tú has escuchado en esta semana “No se puede. No se puede”. Quizás tú creciste en una familia que eso era lo único que escuchabas: no se puede.

Pero Dios a través de su Palabra te dice: “Si se puede” y los cambios van a ser eternos. Pero tienes que obedecerme. Lo único que yo quiero es que me obedezcas y que si te pido una vasija con sal por más ridículo que parezca que me la entregues. Y yo me voy a glorificar. Me voy a glorificar para que las personas en tu comunidad, en tu escuela, en tu hogar vean que fui yo que transformé y redimí tu vida.

Que transformé y redimí tu relación tu relación con tu papá, tu relación con tu mamá, tu relación con tu hijo, con tu vecino, con tu jefe. Así es que Dios trabaja en nuestras vidas. Y Él transforma algo que está muerto y lo llena de vida hasta el día de hoy. Y tenemos muchos ejemplos de esto a través de la Biblia entera.

En el Antiguo Testamento, ahí en el mismo Libro de Reyes, Elías resucitó al hijo de la viuda de Zarepta. Estaba muerto. Muerto. Era una situación imposible. Ya se murió ¿qué vamos a hacer? Pero a través de la palabra de Dios el niño resucitó. En el Nuevo Testamento la hija de Jairo se murió. Todo el mundo vio, los vecinos, todo el mundo vio. Jesús fue, la levantó de entre los muertos para que fuera algo obvio.

No importa que situación sea imposible. A veces nos pasando la vida entera orando por un familiar que queremos que venga a los pies de Cristo y no pasa nada, y no pasa nada. Y bueno, ya, perdimos toda esperanza. No pierda la esperanza hermano, porque Dios lo va a hacer en su tiempo. Sea dentro de dos días, dentro de 10 años, el Señor lo va a hacer.

La vida de Saulo, Pablo, antes de que él fuera Pablo él era el perseguidor de la iglesia. Él se conocía porque perseguía a los cristianos. Los encerraba y los mataba. Si había una persona mala para con la iglesia, que la iglesia quizás no quería saber de esa persona, era Pablo, Saulo. Yo imagino que un Pastor veía que Saulo llegaba a su iglesia y se sentaba, diría “sáquenmelo de aquí por favor. Ese hombre tendrá una bomba o algo. Yo no se”.

Era una persona que en cuanto a los criterios humanos no tenía perdón de Dios. Era imposible que Saulo reaccionara y cambiara. Pero sin embargo a él fue que Dios utilizó para ser una de las personas más importantes –prominentes- en el desarrollo dentro de la iglesia. Él fue un misionero que a través de su trabajo millones de personas escucharon el Evangelio de Dios.

Y Dios se encontró con Él directamente y él escuchó la voz de Dios audible. Escuchó, entendió y obedeció, ¿verdad? Entonces no importa, hermanos, lo que haya pasado en tu vida. Todo el drama, todo el pecado, toda la maldad que hayas hecho o que una persona en tu vida te haya hecho, el Señor lo puede cambiar. Pero tenemos que venir a Dios y pedirle a Dios que lo cambie Él.

Y cuando le pedimos a Dios que lo cambie tenemos que estar dispuestos a entregarle lo que Dios nos pida. Yo no se que el Señor te está pidiendo a ti que le entregues para que Él pueda glorificarse pero recuerda: por más ridículo que parezca, sabes que es lo que el Señor te está pidiendo que le entregues. Sea tu carrera, tu vocación, tus recursos. Entrégaselo a Dios y deja que Él haga el milagro para que las personas puedan ver y Dios sea glorificado.

Vamos a orar. Señor te damos gracias porque tu Palabra es viva y eficaz, Padre. Gracias porque Tú eres el Dios que torna lo imposible en posible por medio de tu Palabra, Señor. En esta noche venimos a ti, Padre con diferentes problemas, diferentes necesidades, Señor. Tú las conoces. Muchos de nosotros, ya cansados de orar, cansados de esperar sin entender tu propósito, Señor.

Y te pedimos para que Tú renueves nuestras fuerzas, Señor. Nos des tu paciencia para poder esperar en Ti, Señor. Ayúdanos a obedecer tu Palabra y a entregarte lo que nos pides para que Tú puedas glorificarte en medio de nuestras vidas, Señor. Gracias porque Tú eres un Dios de orden y porque eres el mismo ayer, hoy y siempre, Señor.

Y nosotros declaramos Padre que de la misma forma en que Tú llenaste una ciudad de vida donde antes había muerte, Tú puedes llenar nuestra ciudad de vida en medio de muerte, Señor. Tú puedes llenar nuestras vidas de una nueva vida, Señor y purificarnos. Ayúdanos a escuchar tu voz, Señor. A entender tu voz, Dios mío, y a obedecer tu voz, Padre.

En el nombre de Jesús. Amén.

Read More