SERMONES
Mantenerse firme en la fe
TRANSCRIPT
El Dr Benjamín Valentín, pase por aquí Benjamín. Le damos la bienvenida a Benjamín. Y Benjamín es miembro de nuestra iglesia y ustedes lo ven ahí siempre sentado humildemente tocando la guitarra, nos bendice, es un gran guitarrista también, un hombre multifacético y es también profesor en el seminario teológico Hamilton Gordon, aquí mismo cerca de Boston, excelente predicador, teólogo, autor de libros y un hombre que ama mucho al Señor y que ha dado su talento para servir a Dios.
Nosotros nos sentimos contentos y yo se que muchos de las graduando que están aquí, de los estudiantes se alegran de ver jóvenes como Benjamín, dándole al Señor su intelecto para entrenar pastores y siervos de Dios en diferentes partes de esta nación y del mundo. Y esta mañana fuimos bendecidos con la palabra que él nos va a predicar. Benjamín, aunque habla español muy bien, como él les va a explicar, va a presentar su sermón en inglés y yo les voy a traducir, así que vamos a ver, ¿cuántos creen que podemos hacer ese truco y que nos va a salir bien? ¿Van a orar por nosotros? Amen. Ya ensayamos esta mañana así que ustedes van a tener ahora el producto desarrollado un poco mejor. Así que, Benjamín, bienvenido a la casa del Señor, nos gozamos de tenerte y gracias por compartir este mensaje con nosotros.
Más importante es que lo escuchen a él que a mi, de paso.
Si tienen sus Biblias con ustedes les voy a pedir que vayan al Evangelio según San Mateo, Capítulo 13, estaré leyendo de los versos 3 al 9, Mateo 13, 3 al 9. Mientras ustedes buscan les voy a decir esta mañana mencioné que mi estilo de predicación ha sido muy grandemente influenciado por el estilo afro americano de predicación. Y les voy a explicar por qué.
Cuando yo vivía en Nueva York, muchas veces me escapaba de vez en cuando de la iglesia de mi padre que era pastor, para ir a iglesias afro americanas y ver y escuchar a unos de los mejores predicadores en nuestra nación, que por casualidad eran afro americanos, y me encantaba su estilo de predicación. Y parece que como que fui tantas veces que algo de eso como que se me pegó a mi también. Así que hoy posiblemente ustedes sea un día que vean a su pastor levantado. Amen. Hasta a mi se me va a pegar un poquito de lo afro americano.
Mateo 13, versículos 3 al 9. Yo voy a leerlo en inglés y el pastor Miranda lo leerá en español.
“... Y les habló muchas cosas por parábolas diciendo, ‘he aquí el sembrador salió a sembrar, y mientras sembraba parte de la semilla cayó junto al camino y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra. Pero salido el sol se quemó y porque no tenía raíz se secó. Y parte cayó entre espinos y los espinos crecieron y la ahogaron, pero parte cayó en buena tierra y dio fruto cual a ciento, cual a sesenta y cual a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga”. Amen. Podemos decir amen.
Si mientras estoy predicando usted siente el impulso de gritar amen, o decir ouch, me duele, o aplaudir o cualquier cosa que usted quiera hacer, siéntase libre para hacerlo. Absolutamente, it’s quite ok.
Poco nos extraña que yo haya decidido escoger una de las parábolas de Jesús para el tema de nuestro mensaje. Hace tanto tiempo como me puedo acordar, siempre me han fascinado las parábolas de Jesús. Parte de esto tiene que ver con el hecho de que crecí en el contexto de una iglesia en el cual se favorecía un estilo narrativo de predicar. Así que en ese contexto, las parábolas eran un favorito de muchos predicadores pentecostales.
Creciendo escuché incontables sermones basados en las parábolas de Jesús. Algunos muy buenos, otros no tan buenos, pero está bien. Pero más recientemente, ha sido mi vocación como educador teológico, lo que ha dado alimento y ánimo a mi fascinación por las parábolas, mi práctica teológicas en otras palabras.
Nosotros, los educadores, siempre estamos buscando formas creativas de comunicar intuiciones y descubrimientos bíblicos y en esa luz he llegado a apreciar las parábolas, y las veo como historias creativas que no solamente le daban una expresión memorable a las enseñanzas de Jesús, sino que lo que hacía era que los que las escuchaban las parábolas, se tuvieran que hacer responsables de una interpretación personal de las mismas. Así que las parábolas son historias fascinantes que nos muestran esta dinámica interactiva de la predicación y nos muestran que también son una forma muy ventajosa de reflexión religiosa, teológica. Pero he llegado finalmente al descubrimiento hoy en día, de que muchas veces fallamos, erramos en descubrir el significado más profundo y pleno de estas historias. Para ser honesto con ustedes creo que ni siquiera descubrimos su verdadero significado. Pensamos que acertamos en entenderlas pero de hecho las interpretamos equivocadamente. Y esto es comprensible cuando nos ponemos a pensar un poco detenidamente. Estas historias después de todo fueron relatadas hace mucho tiempo y fueron relatadas en un contexto religioso y cultural muy diferente al nuestro.
Además, fueron relatadas en un idioma totalmente diferente al nuestro también y por lo tanto es muy difícil para nosotros hoy en día poder entender por ejemplo, las imágenes, la analogías que Jesús empleó para relatar estas historias. Y por estas razones, muchas veces es muy difícil para nosotros entender plenamente estas historias.
La parábola del buen samaritano es un ejemplo de esta dinámica. En esta parábola muchas veces hemos tendido a interpretar la historia simplemente como la historia de un tipo bueno, un bonachón que hizo una buena obra en su vida. Y entonces finalmente terminamos interpretando esa historia como que de vez en cuando nosotros también debemos hacer algo bueno por alguien. Pero al interpretar la parábola del samaritano en esta manera erramos en encontrar el significado más profundo, más misterioso de esa narrativa. Erramos en descubrir que en esta parábola, el Señor Jesús más bien estaba golpeando duramente a esas personas religiosas que pensaban que meramente vivir una buena vida religiosa quiere decir simplemente ir al templo, leer las Escrituras, orar, ayunar y pagar los diezmos. Y todas esas cosas son muy, muy importantes... que no quede duda acerca de eso. Pero lo que Jesús estaba diciendo es que no es solamente acerca de hacer esas cosas. Además de eso hay que responder por ejemplo a la gente que está en necesidad. El Señor esencialmente estaba diciendo ‘aquellos que piensan en esa forma superficial que han errado el blanco. Estaba diciéndoles que fe sin una concreta expresión del amor, sin preocupación, sin compasión es irrelevante y no es aceptable ante los ojos de Dios. Fe sin obras, es inaceptable. El Señor estaba diciendo ‘tu no te puedes considerar un hacedor de la voluntad de Dios y un seguidor genuino de Jesucristo, si no te preocupan aquellos que sufren en la sociedad. Y el Señor también a través de esa parábola estaba diciendo que la vida cristiana no simplemente puede tratarse de una dimensión meramente interna de la santidad, sino que también debe contener una dimension, un expresión social externa.
Así que como podemos ver la parábola del bnuen samaritano tiene un significado más profundo de lo que nosotros muchas veces le asignamos. Esta parábola no se trata simplemente de un acto así espontáneo, meramente espontáneo de buena voluntad, pero que sea un llamado a una vida espiritual más determinada, más deliberada, más responsable que debe incluir una preocupación por aquellos que están en necesidad.
Ahora, pastor Miranda, en un tiempo como el nuestro cuando hay tanto sufrimiento debido a las inigualdades sociales que existen en el mundo, cuando los inmigrantes en nuestra nación están siendo maltratados muchas veces y no están siendo atendidos debidamente, cuando mucha gente tiene que soportar violencia, ciertamente podríamos beneficiarnos de una reconsideración del elemento de justicia social que hay en esa parábola del buen samaritano.
Pero regresemos a mi punto original. El punto es que muchas veces erramos en encontrar el significado más profundo de las parábolas de Jesús. Esta parábola del buen samaritano es un ejemplo de lo que estamos hablando, pero también podemos ver esto mismo en la parábola del sembrador.
En la mayoría de las interpretaciones comunes que tenemos de esta parábola del sembrador, tomamos el mensaje de la historia superficialmente y determinamos que quiere decir que cuando el mensaje del Evangelio cae en un corazón receptivo, puede entonces dar fruto apropiado.
Ciertamente eso es una parte importante del mensaje, pero hay más en la intención original de esta historia. Hay un mensaje más profundo, más importante que el Señor está tratando de darnos conciencia de ello, y para llegar a ese significado más profundo es importante tomar en consideración el momento, el contexto en el cual fue relatada esta historia. Es importante también tomar en consideración lo que estaba pasando alrededor de Jesús en ese momento cuando él relató esta historia.
Ahora, en pasajes anteriores del Evangelio de Mateo, el Evangelio aclara que cuando el Señor relató esa historia del sembrador mucha de la gente que estaba en la multitud y aún algunos de sus discípulos estaban comenzando a cuestionar su decisión de seguir a Jesús. Estaban cuestionando aún su decisión de seguirlo a él, algunos por ejemplo, habían ya experimentado rechazo y también habían sido ridiculizados por los demás por su decisión de seguir a Jesús. Algunos habían pensado que seguir a Jesús sería fácil y seguro. En vez de esto descubrieron que era muy difícil y riesgoso. Algunos habían inclusive pensado que conseguir que otros siguieran a Jesús sería relativamente fácil, pero también descubrieron que no eran tan fácil. Algunos habían esperado que quizás para entonces el seguimiento de Jesús sería mucho más numeroso de lo que era para ese momento. Pero muchos había encontrado formas de resistencia y adversidad, y habían llegado entonces a la conclusión de que ser un seguidor de Jesús era en realidad mucho más difícil de lo que ellos habían anticipado.
Así que muchos estaban haciéndose preguntas internamente y tenían reservas, cuestionamientos, y estaban haciendo preguntas como las siguientes: ¿por qué más personas no han abrazado las enseñanzas de Jesús para esta época? ¿Por qué esas buenas nuevas del Reino de Dios que está llegando por qué ha engendrado tanta sospecha, tanta oposición de parte de la gente? Y se preguntaban, ¿debería seguir siendo un seguidor de Jesucristo o no?
Y estos pensamientos así que estaban pasando por la mente de aquellos que estaban en la multitud escuchando a Jesús. Y el Señor entendía esto. Y entonces ¿qué creen ustedes que hizo él? Él les relató una historia. Les relató esta historia del sembrador. Pero ¿por qué les relató esta historia en particular? Y ¿cuál era su propósito en relatar esta historia? La parábola del sembrador tenía la intención de animar, estimular a la gente en su camino de fe. La parábola del sembrador puede entenderse como una palabra de ánimo para aquellos que desean seguir al Señor Jesucristo en tiempos difíciles. El mensaje principal de esta parábola es que cosas inesperadas, cosas milagrosas, cosas muy buenas pueden suceder en nuestra vida espiritual pero que para que eso pueda suceder necesitamos mantenernos firmes en nuestro llamado espiritual y continuar diligentemente, pacientemente, tenemos que mantenernos firmes en nuestro llamado cristiano, perseverando, con enfoque. Tenemos que tener la fe de un agricultor que siembra semillas y entonces espera recibir una buena cosecha a pesar de todas las posibles situaciones que puedan suceder.
¿Cuántos pueden decir amen en el nombre del Señor? la moral de esta historia es que no debemos esperar que las cosas siempre nos vayan bien, no debemos esperar que todo proceda suavemente en la vida, no podemos siempre esperar que todo vaya como nosotros esperamos o deseamos. La moral de esta historia reside de que cuando las cosas se ponen duras y ásperas, cuando las cosas no funcionan como queremos, cuando no resultan en la forma en que esperamos, no podemos alejarnos de la fe. La moral de la historia es que cuando las dificultades y los impedimentos vienen a nuestro camino no debemos dejar de seguir a Jesús. ¿Cuántos dicen amen? Gloria a Dios. La moral de este mensaje es que no debemos permitirnos ser distraídos por lo que está pasando alrededor de nosotros o por las frustraciones que podamos encontrar en el camino. Debemos mantener la mirada puesta sobre el premio, no importa cuáles sean las dificultades que puedan venir debemos mantenernos firmes dispuestos a seguir a Jesús, a pesar de todas las dificultades posibles, debemos continuar con nuestras vidas cristianas creyendo que valdrá bien la pena al final. Gloria al Señor. Estoy predicando bien, hermanos, gloria a Dios. Gloria al Señor, amen, buen mensaje. Gloria a Dios.
Y ¿saben qué, hermanos? Solamente estamos calentándonos. No me asustes. A pesar de todas las distracciones posibles debemos tender a nuestras responsabilidades espirituales. La parábola del sembrador nos ofrece esta verdad, tanto una palabra de ánimo como una palabra de reto de mantenernos firmes, de ser pacientes en nuestro caminar.
Ahora, yo se que los discípulos de Jesús necesitaban escuchar este mensaje. Yo se que había muchos en la multitud que estaban mirando a Jesús y que necesitaban escuchar estas historias de ánimo. Y también estoy conciente de que ha habido momentos en la historia pasada cuando la iglesia cristiana ha necesitado escuchar este mensaje de estímulo. Pero si alguna vez hubo una época en que los cristianos necesitaban aguantarse y agarrarse a ese tipo de esperanza y de ánimo, es ahora.
Irrespectivo de lo que las personas puedan pensar no es un tiempo actualmente fácil para ser creyente. A veces he escuchado a la gente decir que es fácil hoy en día ser cristiano, y quizás dicen esto porque no nos están tirando necesariamente en fosas de leones, o no estamos siendo apedreados, o crucificados por nuestras creencias cristianas, por lo menos en algunas partes del mundo.
Y es verdad, pero quiero notar que hay hoy en día otros factores que hacen ser cristiano algo que es bastante difícil. Algunas veces nuestro vivir cristiano está hecho más difícil por algunos factores, sociales, culturales y económicos y quizás ni siquiera nos percatamos de ellos. Por ejemplo, a veces el estilo de vida apurado, acelerado a nosotros vivimos actualmente se convierte en un obstáculo para nuestro progreso espiritual. Hoy en día vivimos vidas tan aceleradas que muchas veces tenemos dificultad en poder bajar el nivel de velocidad y poder apreciar entonces las cosas verdaderamente bellas y las cosas importantes de la vida.
En un reciente artículo del periódico de Nueva York, el New York Daily News se reportó acerca de un experimento que condujeron varias agencias sociales. Estas agencias contrataron a uno de los violinistas más logrados de nuestra época, un caballero llamado Joshua Bell. Ahora, este hombre ha tocado para algunas de las orquestas sinfónicas más famosas de nuestra época. Normalmente si uno quiere escuchar a este gran artista tocar el violín, hay que pagar cientos de dólares para poderlo escuchar en una sala de conciertos, pero para esta ocasión en particular estas agencias sociales contrataron a este hombre y lo llevaron a una de las estaciones de tren más concurridas de Washington DC para que tocara su música todo un día gratis. Este estudio, este experimento estaba diseñado para registrar cómo el público reaccionaría al ver a este gran artista tocar gratis en una de estas estaciones de trenes. ¿Lo reconocería la gente? ¿Se detendrían para escuchar esta música tan hermosa? ¿La gente tomaría tiempo para detenerse un rato y escuchar, detenerse de su vida acelerada para escuchar aunque fuera un poquitito de esa música sublime? ¿Estaría la gente dispuesta quizás para llegar a sus trabajos aunque fuera un poquitito tarde para escuchar la gran música que estaba siendo tocada?
Para la gran sorpresa de las agencias que estaban conduciendo este experimento, este estudio, aunque miles de personas pasaron por donde estaba este gran violinista las cámaras escondidas captaron solamente un puñado de personas que se detuvieron. El resto de los miles de personas estaban tan apurados por llegar a sus lugares de trabajo que no pudieron tomarse el tiempo para disfrutar algo de tanta hermosura.
Y así pasa con muchos de nosotros si somos honestos. Nuestras vidas pueden estar tan aceleradas, tan ocupadas muchas veces que no podemos ni siquiera tomarnos el tiempo para disfrutar cosas de belleza y cosas que son de verdadera importancia en la vida. Algunas veces estamos tan preocupados con simplemente ganarnos la vida que se nos olvida vivir. Y esto pasa también muchas veces con nuestra vida espiritual. Algunas veces estamos tan ocupados que se nos olvida atender a nuestro jardín espiritual, atender nuestras vidas espirituales y nuestras almas.
Por ejemplo, ahora el aumento de costo de vida puede muchas veces ser otro problema. El costo de la vida que va en aumento se nos hace necesario trabajar horas más largas, más tiempo simplemente para poder ganarnos lo necesario. Ha habido estudios sociales recientes que han encontrado que los americanos, nosotros también, trabajamos horas más largas hoy en día que lo que nunca antes en toda la historia de esta nación se ha trabajado.
Unos años atrás se publicó un libro titulado “El americano sobre trabajado”, y proveía muchas estadísticas con respecto a este fenómeno y también relataba cuáles eran las implicaciones negativas, las consecuencias negativas de ese tipo de estilo de vida. Y en otros casos no se trata necesariamente de que estemos trabajando más tiempo sino que estamos gastando más tiempo viajando del trabajo a la casa y viceversa. Todas estas cosas ¿qué hacen? Contribuyen a vivir vidas cada vez más ocupadas, más aceleradas que nos dejan poco tiempo para invertir en otras cosas. Y no solamente esto afecta nuestra capacidad para detenernos y escuchar música sublime de violín, o poder pasar tiempo de calidad con nuestra gente que amamos, sino que también se interpone con nuestra habilidad de tomar tiempo para orar, tomar tiempo para leer las Escrituras o se mete en el camino de nuestra capacidad para poder participar en programas de la iglesia, o de venir a la iglesia en algunos domingos porque tenemos poco tiempo, poca energía que nos queda después de nuestra semana de mucho trabajar. Y así es que esto podría también ser un problema en nuestra vida espiritual.
Estos factores, muchas veces se interponen en nuestro camino nos impiden vivir vidas fructíferas cristianas. Pero si somos honestos, no se trata solamente de factores externos como los que hemos relatado que frustran nuestra vida espíritu hoy en día, sino que también a veces hay factores internos, dentro de la iglesia que hacen que el ser cristiano en nuestro tiempo sea cada vez más difícil. Los predicadores atacan los males de nuestra cultura secularizada, y ciertamente yo he hecho eso muchas veces. Pero muy pocas veces estamos dispuestos a apuntar el dedo hacia nosotros y aceptar las culpas por muchas de las cosas que estamos haciendo mal dentro de la propia iglesia.
Por ejemplo, algunos de los escándalos que hemos visto en algunas de las iglesias han servido para minar la confianza del público y la confianza en la iglesia y esto ha servido muchas veces como obstáculo para la fe de muchos, tanto fuera como dentro de la iglesia. Y puedo notar que muchas veces esto parece también que las iglesias liberales, llamadas liberales para que a veces han perdido vista de su palabra profética, mientras que las iglesias más conservadoras evangélicas para que han vendido sus almas al partido republicano. Y esto también ha servido para enfriar la fe de muchos.
La verdad es que la iglesia no debe jamás alinearse tan cercanamente con una agenda política en particular que pierda su capacidad para ser un ojo crítico.
Una de las cosas que yo he aprendido acerca de Jesús en las Escrituras es que él es lo que yo llamaría un crítico que da igual a todos, es de igual oportunidad y sin embargo eso es lo que pasa muchas veces y esto ha llevado a que mucha gente se sienta un poco sospechosa acerca de la iglesia y también ha afectado negativamente la fe de muchos dentro de la iglesia. Aparte de estos factores que he mencionado, noto que la iglesia en algunas ocasiones ha olvidado poner la suficiente atención a la preparación de discípulos. Muchas veces he notado que le hemos dado más importancia, como debemos, a cosas relativas a la adoración, la alabanza y cosas que tienen que ver más bien con la conducta pública cristiana y cosas por el estilo, pero muchas veces no hemos dado la suficiente atención a la importancia del estudio profundo de las Sagradas Escrituras, el estudio profundo de las convicciones de la fe cristiana.
Encuentro muchas veces que menos cada vez más de nosotros tenemos un entendimiento adecuado de las Escrituras, de la historia por ejemplo, de la iglesia cristiana y de la composición, la constitución de la fe que nosotros decimos que abrazamos. Así que muchas veces nos perdemos la oportunidad de saber plenamente lo que quiere decir ser cristiano. Venimos a la iglesia y cantamos, nos metemos en una altura emocional superficial, quizás salimos de la iglesia sintiéndonos un poquito mejor acerca de nosotros mismos, pero en realidad carecemos de un arraigamiento en las Sagradas Escrituras y en la fe cristiana, y debido a esta falta carecemos de las raíces que pueden ayudarnos a ser mejor cristianos.
¿Cuántos dicen amen o se quejan? Ahora, yo enseño en un seminario cristiano, así que yo se lo que estoy hablando y estoy hablando de experiencia personal. Una de las cosas que muchas veces me frustra mi mente es cómo es posible que yo pueda tener estudiantes de seminario en mis clases que saben muy poco acerca de las Escrituras o acerca de la fe misma que ellos han abrazado. Y no solamente se trata de mi seminario, otros seminarios también. ¿Y cuál es mi punto con esto? Mi punto es que muchas veces estos estudiantes han estado en la iglesia muchísimo tiempo por lo tanto necesitamos hacer un mejor trabajo de preparar discípulos cristianos.
Yo levanto todos estas consideraciones para apuntar simplemente lo siguiente que hay muchos factores que pueden frustrar nuestra jornada espiritual. Muchas cosas pueden interponerse en el camino para que podamos vivir vidas fuertes cristianas. Hay muchas frustraciones, muchas decepciones que podemos experimentar mientras buscamos ser fieles a nuestro Dios y al Señor Jesucristo, entonces el resumen de todo lo dicho es, no es fácil ser un seguidor de Jesucristo en nuestro tiempo.
Yo creo que esta parábola del sembrador fue intencionada para épocas como las que estamos viviendo. Esta parábola fue intencionada para gente que estaba experimentando frustración en su vida, crisis en su fe. Esta parábola fue lanzada a personas que estaban perdiendo la fe en su llamado espiritual. Estaba dirigida a personas que estaban perdiendo vista de los fundamentos espirituales de su vida. Esta parábola fue dirigida a personas que estaban sintiéndose desanimadas por todo lo que estaba pasando a su alrededor. Esta parábola fue lanzada para personas que estaban perdiendo su fe, su esperanza en la vigencia del Evangelio. En otras palabras, esta parábola fue lanzada e intencionada para nosotros hoy en día. Esta parábola es para ti y para mi.
¿Cuántos pueden decir amen a esto? Ahora ya estoy llegando casi al final pero eso quiere decir que ahora tenemos que llegar a un crecendo. El mensaje de la parábola es el siguiente: el mensaje es agárrate como puedas, agárrate a tu fe, aguántate a tu fe, no permitas que nada te frustre en tu caminar cristiano de manera que pierdas la vista del premio mayor. No te distraigas de tal manera con las cosas del mundo que se te olvide atender a los asuntos espirituales de tu vida. No te desilusiones tanto con el presente que sacrifiques tu esperanza de un mañana mejor. No pierdas vista de Dios en Cristo Jesús, no importa qué.
Yo quiero terminar esta tarde preguntándole a cada uno de ustedes pidiéndoles que miren profundamente en su propio interior pidiéndoles que reflexionen en la condición espiritual de su vida hoy. Examínense a si mismos. Sea honesto con usted mismo y hágase algunas preguntas por ejemplo, qué cosas ha permitido usted que frustren su caminar cristiano. ¿Puede encontrar usted dentro de usted, la energía para apartar esas cosas y para renovar su fe? ¿Qué cosas le impiden a usted nutrir su caminar espiritual? ¿Puede encontrar dentro de usted la energía para superar esas cosas para fortalecer su caminar de fe? ¿qué cosas en su vida espiritual cree usted que ahora mismo están un poco tambaleantes? ¿Se atreve usted a tratar de mejorar esas áreas de su vida? ¿Siente usted que su vida espiritual no es todo lo que puede ser o podría ser? Puede usted encontrar dentro de usted la energía para ser un mejor cristiano? ¿O quizás usted todavía no ha entrado en una relación personal con Jesús, le gustaría comenzar a hacerlo hoy?
Y si usted piensa que el mensaje de hoy ha hablado a alguna parte de su ser y a usted le gustaría de alguna forma restaurar su vida espiritual, ésta podría ser una buena oportunidad para usted. Si usted le gustaría rededicarse a su vocación cristiana esta podría ser una ocasión oportuna para usted. Si a usted le gustaría recomprometerse para seguir cultivando su vida espiritual, esta podría ser una gran oportunidad para usted.
Si en alguna manera usted está reflejado en esta historia que he relatado y a usted le gustaría pedirle al Señor, al Espíritu Santo que venga y le ayude a ser un mejor seguidor de Jesús y tener una vida mejor en la fe, simplemente le pido que se levante dondequiera que usted esté. No tiene necesariamente que venir aquí delante, no es necesario que nadie vaya a donde usted y le imponga manos, este simple acto de usted ponerse de pie será una expresión simbólica de su deseo de ser un mejor seguidor de Jesús.
Ahora, el pastor Miranda parece que evidentemente la inmensa mayoría de la congregación se ha puesto de pie, esto es una buena señal de cosas por venir. Amen. Adelante en su fe. Adelante en su fe. Adelante en su fe. No permita que nada se interponga en su camino. Voy a cederle el micrófono al pastor Miranda para que ore por todos nosotros. Que el Señor les bendiga. Gloria al Señor. Amen. Amen. Gloria a Dios. ¡Aleluya! ¡Aleluya!
Si tu has hecho esa decisión en tu corazón de entregar tu vida a Jesús, si el Señor te ha hablado en alguna manera, ya sea mejorando una vida espiritual que ya está en curso, o simplemente iniciando una relación personal con Jesucristo, el Señor te está llamando en este día a reaccionar a lo que tu has escuchado. No te vayas de aquí simplemente diciendo, bueno, qué bien, está muy bonito, muy estimulante lo que he escuchado, sino como decíamos, hay que interactuar con la palabra. Hay que tener una reacción, hay que interpretarla en una manera personal. El Señor quizás te está llamando a entregar tu vida a Jesús. Yo te animo ahora mismo, ahí en tu interior, decir, Señor, yo me rindo, me entrego a ti y quiero que tu camines conmigo, que tu manejes mi vida y que tu seas el Señor, el director del resto de mi destino.
Y los hermanos que ya conocemos al Señor, el Señor nos está llamando a reconfirmar nuestro pacto con él. El Señor no se deleita en gente tibia, en gente casual, sino que quiere corazones totalmente entregados al Señor. Así que vamos a tomar un momento para allí reconsagrar nuestra vida a Dios y decirle, Señor, me rindo a ti. Me entrego a ti en todas las maneras.
Ephesians 5 - Slaves and Masters
TRANSCRIPT
The book of Ephesians, and as you know, my intention originally was to take those 3 categories of relationships: wives and husbands, children and parents, slaves and masters; and look at that as a whole. But the Lord has lead us in a different way and we’ve been studying one group each and so we come to third group tonight, which is slaves obeying masters.
It’s a very sensitive topic, boy. You know, I really got into hot water. Personally, I’d love to go just right through it, passed it almost, because it is so sensitive and so difficult to really get the essence of what is here, particularly in the light of modern understanding of justice. It seems so scandalous in a way and sometimes counter cultural the way that scripture confronts this issue, that you really need to go deep into the ethos, if you will, of the Christian faith and the context in which that passage was written in order to really understand the full intent, the full meaning of what the Apostle Paul was writing about.
So, I hope to do that and maybe it is better that we just dedicate and focus on that passage in itself because I think it is a very complex, but potentially very illuminating also in terms of how does scripture, or how does the spirit in a sense I would say, not to sound grandiose, but how does the spirit conjugate history, historical processes, the nature of justice and injustice and rebellion and rebellion against injustice and so on and so forth. So, it’s potentially a very illuminating passage and I hope I can do at least minimum justice. So with that in mind, let’s read chapter 6 of Ephesians, let’s begin with verse 5, it says:
“Slaves obey your earthly masters with respect and fear and with sincerity of heart just as you would obey Christ. Obey them not only to win their favor when their eye is on you, but like slaves of Christ doing the will of God from your heart. Serve wholeheartedly as if you were serving the Lord, not men, because you know that the Lord will reward everyone for whatever good he does, whether he is slave or free. And masters, treat your slaves in the same way. Do not threaten them, since you know that he who is both their master and yours, is in heaven and there is no favoritism with him.”
Even beginning my exposition of it, let’s go to Colossians, this will part of it right there, because there’s another passage. Colossians is very much of a parallel book to Ephesians, by the way, many themes very similar, their development, the division of the books. Evidently the Apostle Paul was thinking of the very same issues and he was just simply packing them for different audiences, but there’s a lot of stuff that is very parallel, very similar. But, it’s interesting that some of the slight differences do give us more of an insight into the Apostle’s mind.
By the way, for the sake of economy, I’m going to speak of the Apostle Paul, but I’m speaking here of course of the Holy Spirit, through the Apostle Paul. This is not a man, as such, speaking merely in the context of his historical époque that he was living in, bound merely by the horizon of his own time and the values of the his time, as we could easily say it to get out of the bind there. This is really, as we believe that the Bible is inspired by God even in the scandalous moments, this is the Holy Spirit speaking to us and we are not judging the spirit, we are not judging the intent of the word, it is judging us. We adjust to the word and we try to find the meaning of the word in a faithful sort of way, in a humble sort of way.
So, I say that just to understand when I say the Apostle Paul, I’m really speaking of the spirit of God through the Apostle Paul. I think it’s not a useless clarification because of the controversial, potentially controversial nature of this passage. Well, here in chapter 3, Colossians, verse 22 it says:
“Slaves obey your earthly masters in everything and do it not only when their eye is on you and to win their favor, but with sincerity of heart and reverence for the Lord…”
Do you see the same thought as there was in Ephesians as well? You know, this idea that this act of obedience and of submission to an admittedly unjust system, blatantly unjust, obedience to it can only be understood in the Lord. So this idea of in reverence for the Lord or in the Lord and also you see that with children obeying their parents, wives obeying…. You know this idea, that’s something right there that begins to complicate our universe, that doing certain things in the Lord, in the spirit, in the light of eternity, in the light of the values of the Kingdom of God, is very different from the initial instincts that we have to rebel against that are unjust and things that drive us the wrong way.
I mean, many times we will be lead to do certain things or not do other things, not because we want to do it, not because we feel that it’s right or not, but because in the Lord, because of the Lord, because of the way the gospel calls us to do certain things, in obedience. Maybe our mind rebels against it, maybe our sense of justice rebels against it, but our faith, that God knows best, that God’s understanding goes beyond our human understanding, because he sees in the light of eternity, in the light of the spirit, in the light of the essence of our makeup, how he’s made us up, in the light of just the true nature of the human being and of societies, God sees the beginning from the end, from the center to the outside, and so in the Lord we can submit many times to things that otherwise we would not at all do.
So, he says: “…obey your earthly masters…”
There’s also this call to doing things not only when they’re watching, but also simply with sincerity of heart. And of course that’s a general principle, not only for the issue of slavery and service but also as we work, as we…. Governance. You understand how already, how daring, how revolutionary this text is.
Slaves had no rights. Slaves, according to even highly exalted Greek philosophers were nothing more than animated instruments. They had no humanity. They had absolutely no rights, just like children. This concept of patria potesta, the power of the power, which was an absolute main principle of Roman law, the father had absolute right over his children. The husbands had absolute rights over the wives. Masters had absolute right over slaves who had, really had been divested of their humanity.
You know, that was the key thing. People could enslave others by divesting them of their humanity. You know, the best that Americans could do in the 18th century was ascribe a 3/5th humanity to slaves, one slave was the equivalent of 3/5th of a person for purposes of counting population, and others were even more radical in denying humanity to the slaves. Because, you have to dehumanize somebody before you oppress them to a degree that slaves were oppressed. You had to divest them of the humanity. You have to turn them into something that is shear property.
Now, here the word the Apostle Paul is saying, the same master, the same owner, it is ascribing a quality, you know, this ontological equality of men and women, children and their parents, slaves and their masters. It’s saying, you cannot do that, you have to treat these people as what they truly are. They are property of the heavenly Father, of the heavenly King, they are human just as you are. You are under the same authority, therefore you have to treat them in a…. you know, the implication is with equality, but we’ll get a little bit more into that.
But understand how radical this idea was that parents should treat their children with care as well and not scandalize, not drive them to anger and rebelliousness and rather teach them in a systematic sort of way, with paideia, this idea of teach them in a long term, systematic, coherent way over many years, submit them to a system of teaching that is consistent, that has a vision, that has planning, that has coherence to it, rather than striking them for whatever you want. If you’re angry you treat them… if you want to exploit them, you do, whatever. No, treat your children with care and with attention, take good care of them.
Husbands, your wives, develop them and help them to come into the fullness of their being, because this is what Jesus is doing with the church as well. So, he’s using the same way of parsing relationships between wives and husbands, children and parents, he is using it also to bring masters into an understanding of how they should treat their slaves, and saying, if you don’t do that, the God who has ownership of them truly, and who is their Master and yours, and who therefore has the power to discipline you, to chastise you and to punish you, will do that. You will get your reward as well if you are not careful to treat them appropriately. There is no favoritism. That’s a radical thing, there is no favoritism with God. You are the same.
So, that’s an important element here, Christianity was bringing a totally new way of looking at human relationships. That was radical. So, you know, what I’m trying to do here by showing you these things is because these passages have been particularly in the 20 and 21st century cause of so much scandal and so much reproach really, on the part of individuals who have a different sense of justice. You know, in the 21st century we see justice in a very different way many times and how we should deal with injustice and so when people read a passage like this, “slaves obey your earthly masters with respect and fear”, particularly let’s say in America, how can you read that to an African American, or to Africans.
I was reading just this weak an article in the Smithsonian magazine about the first and the only, actually, slave trader who was put to death under laws that were ignored in the 19th century in America for 20, 40 years and finally with the advent of Lincoln into the presidency, they finally decided to put some teeth into the law and this particular guy, a slave captain, who was finally brought to justice as an example and that was just….. the civil war in America was just beginning then to erupt.
But it also goes into, when this guy was caught in the high seas coming from Africa bringing the slaves and there are illustrations of how slaves were put into ships and brought in that long trip of thousands of miles from Africa into the new world. Everything in you revolts as to how civilized Christian nations like England and America could perpetrate this kind of systemic dehumanization and destruction of human life, this absolute disregard for the dignity of human being and excuse it economically and in other ways and even using the Bible. It really shows you the levels of self delusion that mankind, even Christians, can bring themselves in order to justify their sinfulness and their cupidity, their just love for money and for property. You know, it is a stain upon the history of this nation forever. It will be there forever and I understand the horror and the indignation that many people who have been the object of injustice feel when they read passages like this.
If you’re a Latin American who was been under dictatorship for years, and who have seen the injustices that are perpetrated in Latin America, I was very young when Trujillo was assassinated in my country, the Dominican Republic, and in my small, my infantile mind I do remember the anxiety of the home, the feelings are there. I don’t have the exact memories but you know, when we read passages like Romans, chapter 13 speaking about respecting authority and so on, you know, there’s a lot in the modern psyche that rebels against this call, so you have to take time to sort of provide an apologetics, not an apology, but an apologetics of the scripture and how the scripture can call Christians to be respectful of authority and a passage like “slaves obey your earthly masters with respect and fear and sincerity of heart just as you would obey Christ…” everything in the modern sensibility rebels against that.
We have to understand it in the light of the 18th century, all the rebellions beginning let’s say with 1789 with the French, or even before that in Heidi the first republic in the new world that rebelled against his masters and on all the revolutions in Latin America and in Europe and so on and so forth, and now the ethnic divisions and the different ethnic groups rebelling. You know, the 20, 21st century is a time of huge rebellion against injustice and against oppressors and so on and so forth.
When you read something like this it just shows you the scandalous nature of the gospel many times, and the initial impression is, ok, let’s get out of here. You know, that had to be written by a man who was writing in the light of his time, it couldn’t be the Holy Spirit here, but that’s why it’s important for us to take time. When we come to these passages, we have to say, no, I have to assume that this is correct. Now, how can I understand this in the light of the good God that I know, the all knowing God that I know, the just loving God that I know without doing violence to the meaning of the passage, as so many people would like to do, and just kind of bring that passage down to a human level and let’s do away with it and let’s find other passages that are more sublime and less complicated and we can ascribe divinity to those but not to these. We cannot do that.
And I think there’s a lot here that in understanding what is meant can teach us how to deal with other potentially scandalous passages in scripture. I’ve been trying to get some hold on this. I think one of the things that we need to understand here in this attempt at an apologetic, is the historical context of Christianity when Paul writes.
Christianity is the young religion, I mean, it’s just barely beginning to get its text together and its theology together and Paul is writing to a persecuted minority in a nation that sees Christianity with huge suspicion. Christians refuse to ascribe divinity to Caesar, they do not worship Caesar. They say, we only worship God. So, already they are suspects before the authorities, they’re not team players in the culture, they don’t worship the gods, they don’t keep the holidays that other pagans keep, they are counter cultural and so all of a sudden there’s this desire that you see in scripture time and time again to show that Christianity is not a seditious, rebellious religion seeking to topple authority, but that is simply trying to remain true to its understanding that God is supreme, but that human beings have to put it in the proper place, worship is not be given to human beings, but we’re not about toppling the system, we’re not about rebellion, revolution and so on and so forth. On the contrary, Christians want to show that they’re respectful citizens that they respect the laws, that they’re not there to create trouble.
So many times you see that, in the context of a religion that is trying to find its place, to sort of justify themselves, to recommend themselves for consideration to people, to apologize for the fact in a sense that we don’t do many things that you guys do and you’re thinking about us as party poopers all the time, and holier than dough. No, we are team players as well. So, you know, that idea of showing that Christians are respectful of the law, that they’re not rabid revolutionaries, that they’re not knee jerk liberals trying to change everything around, in one shot, and trying to present by their example to bring others, win over others into the kingdom, so that Christianity can continue to spread and become more influential in society. I think that idea dominates many things that the Apostle Paul says, or Peter as well.
You know, I was looking at the Apostle Peter when he speaks to wives, and he says, “wives, in the same way be submissive to your husbands so that if any of them do not believe the word, they may be won over without words, by the behavior of their wives, when they see the purity and reverence of your lives.”
In other words, you know, if the Apostle Paul would have begun saying, women, now you are equal to men, and therefore you don’t have to obey your men, and do as you please because you’re equal before God and so on and so forth, that kind of thing would have created such a context of rebelliousness and resistance to the gospel that people would have not be able to even hear the gospel.
So, there’s an evangelistic emphasis here, and the emphasis is being put, let’s win people to the Lord, let’s allow Christianity to spread, let’s present Christianity as a winsome religion. And a I believe that in the long term Paul is being strategic here. There’s a lot that we see, you know, this strategic thinking. Let’s allow Christian values to really take hold of society. Let’s allow the values of the Kingdom of God to permeate society and those values will in a very systemic, fundamental, long term sort of way, tear apart the apparatus of slavery and injustice as a whole, as I think has happened over the centuries.
Unfortunately Christians have not exercised more integrity, I believe and we have allowed ourselves to be co-opted. The church has often been co-opted by the powers of the military and economics and government, that we have cooperated a lot. But I think if the church would have kept intact the values of the word of God and wherever the values of the word of God are lived fully and ingested fully, and obediently and submissively, that word breaks through injustice. When you read the writings of somebody like William Wilberforce or the Quakers in the 18thcentury, here in America, and all the people who fought for the freedom of slaves, and the emancipation of women, and children were exploited in the workplace and debtors prisons and so on and so forth, you see that when the Christian ethic, as it finds itself in the word of God was embraced truly, there was no place for slavery and injustice. And I think what Paul, inspired by the Holy Spirit was saying, let’s get the word, let’s get the message, let’s allow Christianity to flow fully and to infuse itself into the fabric of the culture and that will bring about the toppling of the edifice of slavery.
And so, there is this evangelistic approach, I believe, that allows these passages to be understood so much better. I mean, we have to think also that the Christian outlook is not merely history bound. By the way, you guys are very quiet there, are you asleep or am I making…? I’m closing up, but I think this is important.
The Christian outlook is as history bound as the 20th century or the 21st century is. You know, when modern rationalism takes over through the Enlightenment, even before that in the Renaissance, more and more you see that as the mind and modern reasoning begins to take over more and more western culture, the spirit takes more and more of a back seat, and history, the here and now, time and space, of course become much more encumbering, they acquire much more body, much more weight. So that in the proportion that eternity recedes of course time and the now and history become much more important. And I think the essence of the modern in precisely this idea of we are history bound, we are time bound. Even within time, our understanding of time becomes a lot narrower, we’re no longer as bound by the thousands of years of accumulative human history. We’re more than modern, we can reinvent ourselves in the light of what we know in the 21st century, of the brain, of biology, of chemistry, of the human being, of the make up of the universe, and so on and so forth.
And Christianity sees differently. You know, God sees things in terms of eternity. God’s span of time is so much wider and we are so much more impatient to see injustices righted very quickly. And we are very willing to spill blood and to destroy civilizations even, and to undo the fabric of a whole culture just to write something, and sometimes I don’t think we are as able to say, is this the best way? You know, if a million people die in a war, in a civil war, but something is won, I mean, is that million lives really worth? I mean, is the change worth that million lives? Could another way have been found?
I think of communism and its fall. Communism imploded, it fell apart from the inside without lots of spilling of blood. I mean, it just happened and I wonder how much of that implosion of that inner dismantling of communism came through the prayers of God’s people, through the intelligent intervention of the church, as we people know that the Catholic church played a very important role in the fall of communism, in direct pressures that were put on the edifice of communism by other countries, in the taking away of the ethical pretensions of communism through people who wrote about it, like Solyenitzin and others through literature and so on. It was a systemic attack from all sides against communism and finally, bloodlessly that whole thing came down, came apart. It took 70 some years but I think it was better than a few million lives being lost through war confrontation that way.
You know, the processes of God are very different. God is willing to take more time perhaps for things to be destroyed, evil to be destroyed and I think if God’s people were more active in prayer and in using the moral voice of scripture and of the church of Jesus Christ, the prophetic, anointed voice of the church of Jesus Christ, to speak out against injustice, and to speak out the word of God with dignity and without falling prey to party alignments and pettiness of men who try to manipulate Christianity for their own purposes, and we maintain the prophetic detached, in a way, but also in passionately involved voice of Christianity in history a lot of things would happen in a very different way that don’t necessarily have to require the sword or the gun to resolve.
And I think all of these elements were playing in the mind of the Holy Spirit of God. you know, the Bible perspective is eternal, it is not history bound. Christianity, by the 4th century had taken over Rome and all the Roman Empire, and the Roman Empire was handed to the Christian church after many martyrs. The martyrs were the sword of the church, the prayers of the people of God, the godly lives, the holiness of God’s people, the commitment of God’s people. They took that mighty empire and brought it to its feet. Of course, once we had it we didn’t know what to do with it and it corrupted us. That’s the problem.
You know, the problem is we do not know how to handle the power of the spirit many times, when we achieve the victories then we’re corrupted by the very victories that we achieve, by the blessings that come with it. But, you know, it took a while, but finally that whole thing came down when Constantine gave the church. I mean, the whole Roman Empire, but the church didn’t have the integrity to remain true to its values, to its counter cultural values and slowly the world began to wrap Christianity and to corrupt it completely. But we achieved the victory, without going into revolution.
Imagine what would have happened if Christians would have had the integrity to put into practice the values of the Kingdom of God once they had the power to do it. what things could have…. How different history might have been. Think of the Middle Ages and all the power that Christianity had, the church had during the Middle Ages, if only God’s representatives here on earth would have had the integrity and the obedience of the word of God to rule justly and to rule in a God fearing, Christ honoring way. God’s principles, the principles of the kingdom, the weapons of warfare of the kingdom, which are not carnal but powerful in God for the destruction of strongholds as Paul says, worked, we failed.
See, when God’s people are willing to use the instruments of the cross, for example, because this is one of the things that I see here, what allows Paul to speak about obey your masters and do it with gusto and not only when they’re looking at you but when they’re not looking at you. Be the best workers, be the best slaves possible. You know what he’s doing? I think he is using the most powerful weapon, the most revolutionary weapon, the most destructive, the most system tearing weapon that was ever devised: the cross, the power of the cross. God’s judo, I would call it, the taking power and turning it on its head and instead of resisting it, embrace it and absorb it and neutralize it in the Lord, in the power of the Lord. Isn’t that the essence of the cross?
I think that I would have to go to Romans, chapter 12 for a moment just to expand us a little bit. Here’s the Apostle Paul, by the way, before he starts talking about governing authorities and so on, interestingly, he says here:
“Bless those who persecute –12:14- bless and do not curse, rejoice with those who rejoice, mourn with those who mourn, live in harmony with one another. Do not be proud but be willing to associate with people of low position. Do not be conceited, do not pay anyone evil for evil, slaves do not repay your masters evil for evil, be careful to do what is right in the eyes of everybody…”
Again, why? because that gives honor to the Christian faith and enables them to come.
“…. If it is possible, as far as it depends on you, live at peace with everyone. Do not take revenge, my friends, but leave –here’s the key- but leave room for God’s wrath, for it is written, it is mine to revenge. I will repay, says the Lord. On the contrary, if your enemy is hungry, feed him….”
Here’s the principle, obey your master’s enthusiastically instead of trying to cheat them. Destroy them by doing good and by working hard and bring the justice of God by doing the very opposite that the world requires.
“…. Feed him, if he’s thirsty give him some drink, in doing this you will heap burning coals on his head. Do not be overcome by evil but, what?, but overcome evil with good.”
You know the essence of how Christianity wages warfare, the true Christian ethos is through the cross. The cross is not as Nietzsche would have pretended, that it’s the religion of a slave mentality, the cross is truly is the religion of the superman and the superwoman. First, because it requires super human energy to embrace the principle of the cross. It’s so much easier to strike against your enemy, so much harder in principle and in the spirit to withhold anger and wrath and let the justice be carried up by God.
But, if you look at the principle of the cross, how did Jesus effect his destruction, or his defeat of evil? The Bible says that in the cross Jesus defeated the principalities and powers, and he exhibited them publicly and he also annulled all the accusations that were against us, in the cross. Totally immobilized, totally impotent, apparently defeated, ingesting a death that he did not deserve, and a shame that he certainly did not merit. His divinity completely contradicted to the point that it was scandalous and that’s why the Jews were so much after not believing and the Greeks who were so much after coherence and reason, could not understand how a God could go through that kind of thing. And in that absolute contradiction of power and of efficiency and of sense, through that totally counter intuitive way of doing things, Jesus defeated the most powerful force in the universe, aside from God, the power of evil, through the cross. He defeated it.
And how do Christian defeat evil? By waging active good in the spirit by hurling good at evil, not by using the weapons of evil, which is warfare and violence, but by believing that if I believe in God and I get in touch with the power of the Holy Spirit and I wage the weapons of love and I do the very opposite, my enemy I’m going to feed him, I’m going to bless him and in doing that I will destroy him, but I will him in a different way than I would destroy him if I were Satan. You see, I would destroy what he represents, I would win a friend. It takes so much more to win a friend than to destroy and enemy. Make a friend of an enemy. That’s really super human as divine.
And, so the power of cross to change history. This is, I think, what was implicated in this. you know, slaves in the Lord understand what is happening here, be patient. God in his time will bring about a righting of the wrong. He will do it in a systemic sort of way, meanwhile allow time for Christianity to expand itself, to throw its feelers and its influence into the inner workings of the culture and in time all of that will just come apart. It will be destroyed.
I leave you with one last thing and I know that I’ve stayed too long already. Look at Philemon, if you have just a second here, and I see, why would the Holy Spirit include such a personal thing like this little chapter of Philemon? I think that there’s something there for us to see. You know, the way… this is the Holy Spirit by the way speaking to humanity and to society. This is God in a way, how he deals with humankind and with governments as a whole. Philemon is slave owner, Paul is his discipler and Philemon came to the Lord through Paul. Onesimus, his slave who had fled, left them, before he got to know the Lord and now has become a Christian and Paul is sending him back. Guau! Who would have done that? Well, Paul is sending him back. Look how the Holy Spirit deals with the governments and with human beings, this alone could be the subject of a sermon, and I thank the Lord that I’m not going to get into that, don’t worry, don’t be afraid. But, here’s the way, the Holy Spirit is speaking through Paul to this man, I think speaking also to humanity, to governments and to all kinds of things. In verse 12 of Philemon it says:
“I am sending him with my very heart back to you. I would have liked to keep him with me, so that he could take your place in helping you while I am in chains for the gospel.”
You know, the tenderness that Paul speaks about this slave, already you begin to see, how Christianity, as you read these things, as Christians read these things, if they ingest the meaning of it, what’s going to happen? You know, that hardness, that moral obtuseness that allows slavery will slowly be erased. He’s speaking in such tender terms.
“… But I did not want to do anything without your consent, so that any favor you do will be spontaneous and not forced… “
This is the way God works with humanity. I was speaking to a father today who is not happy with the way his young adult children treat him and his wife, they’re believers. And I was saying, you could be telling them what they’re not doing right in the Bible the whole time and alienate them, or you could find the way that God deals with these adult children which is humanity. God himself limits his absolute power by dealing with human beings in a much more tender, much more protractile long terms way.
“….I did not want to do anything without your consent, so that any favor you do will be spontaneous and not forced….”
God could in a moment destroy iniquity and injustice and all kinds of things, but he doesn’t deal that way with humanity.
“…perhaps the reason he was separated from you for a little while was that you might have him back for good, no longer as a slave….”
That’s the real intent of the Holy Spirit right from the very beginning when Christianity came in to that Roman world, with 60 million slaves. Immediately a conflict was established between the righteousness of God and the absolute injustice of slavery and I know that God was predisposed to destroy that immoral building.
“… no longer as a slave but better than a slave, as a dear brother…”
That’s revolutionary, that’s seditious, that’s scandalous in the light of the time.
“…He is very dear to me, but even dearer to you, both as a man and as a brother in the Lord…”
I mean there’s a whole moral system implicated in those words. Just think about it.
“….so, if you consider me a partner, welcome him as you would welcome me. If he has done any wrong or owes you anything, charge it to me, I, Paul, I’m writing this with my own hand, I will pay it back, not to mention that you owe me your very self…”
Guau! I mean, I wish we had time to really deconstruct what is being said there, but his is the way the Holy Spirit was speaking to the culture as a whole and any believer, any Christian, anybody who considers himself Christian, came under the ages of Christianity would have to contend with that feeling, that love for a slave, that increased dignity that all of a sudden was ascribed to that human being who before had none.
So, again, these are very complex things. What I want you to understand, there’s no complicity here. And certainly there’s no superficiality, moral or ethical in the way this passage deals with slavery. On the contrary, there’s very, very deep, profound, encompassing, eternal perspective that we would do very well to explore and to come under. God is so much wiser, so much more righteous. We can never be more righteous than God.
Whenever we see any scandalous claims in scripture, just assume immediately, God is right and I simply have to find how he is right. Don’t question if he’s right or not, that’s not an option for a believer. Amen.
So, we have a loving God. We have a just God, never oppress any human being whether he is a worker, a wife, a husband, a child, a drunkard in the street, a homosexual, whatever. Children of God, made in the image of God, same as you, loved by God just as much as you. The imprint of God is in their life. Believers could never oppress a child of God.
I told the Jewish Consul here in Boston, he couldn’t understand why we’re celebrating a night to bless Israel and I told them, isn’t any Bible believing Christian, any genuine believer who has ingested the word of God and the values of the Kingdom of God could never kill a Jew, could never denigrate a Jew, could never persecute a Jew, would give his life for a Jew, would love a Jew. Anybody who did the opposite, they were imitators and they were impostors. They took falsely the name of Christ, much more so in every sense in Christianity the word of God has been ignored, it has been contradicted, it has been violated by Christians many times but when you read that word and you absorb its meaning, its justice, its righteousness, its goodness, its love, there is no place for killing, maiming, oppressing, exploiting, any other human being, whatever form they might take: humble or exalted it doesn’t matter. All children of God, God has no favoritism.
May we be a people of justice and a people of love, and a people of reverence for the human image, divine image also that is imprinted in each human being. So, Father we receive your word, your absolutely bottomless word, totally inexpressible, complex, you allow us to play with it, but Father we want to do it with reverence, and we know that we haven’t even touched surface of it. Thank you because you’re such a loving God. Forgive us, forgive your people, forgive your church, forgive me for many times we do not speak the truth out of fear of man, many times we play with the truth and we do all kinds of mind games, of void …..
We thank you for the beauty of your word, may your church learn how to wield this sword of your word to put down injustice and to live righteous lives. Thank you for the time that you have had us here tonight, Lord. We bless you, we glorify you and we give you all the honor and all the credit for whatever good has come out of this time. Thank you for allowing us to be before you in Jesus’ name. Amen. Amen.
Todo me es lícito?
TRANSCRIPT
Hermanos, vamos a la palabra de Dios, Romanos Capítulo 14, vamos a ir a la segunda parte del Capítulo. Casi estamos terminando ya esta jornada de la epístola a los Romanos que nos ha tomado muchos meses pero damos al gracias al Señor que ha sido muy fiel y nos ha traído hasta este punto ya de casi terminar la epístola. El Capítulo 15 en realidad, es un Capítulo más bien de como atar cabos sueltos y cosas cotidianos, pero el 14 tiene todavía buena carne aquí que podemos sacarle mucho provecho todavía. Voy a leer comenzando con el versículo 13, Romanos 14, comenzando con el versículo 13 hasta el final, dice:
“Así que ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano...”
Y déjenme aclarar algo para lo que vamos a leer porque sino usted va a estar leyendo quizás sin entendimiento o sobre todo si no tiene el hilo de lo que hemos estado predicando, y no conoce el contexto. Yo lo voy a explicar un poquito más a fondo, pero el Apóstol Pablo se está refiriendo a costumbres que eran típicas del tiempo en que él escribió esta epístola, que hace dos mil años atrás, donde había diferencias de opinión en la iglesia con respecto a comer carnes sacrificada a los ídolos previamente o no, y ciertas libertades o no, que se permitían los creyentes de aquel tiempo. Entonces, a usted le puede sonar un poquito quizás como foráneo lo que voy a leer, pero yo lo voy a explicar más adelante y yo se que usted va a poder tener claridad, cómo se aplica eso a nuestro tiempo actualmente.
Entonces dice, “....sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano. Dice Pablo, yo se y confío en el Señor Jesús que nada es inmundo en sí mismo, más para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor....”
Ahí está él entrando de lleno en el tema de este segmento. “.... si tu hermanos es contristado ya no andas conforme al amor, no hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió. No sea pues vitupera, en otras palabras blasfemado, vuestro bien, porque el Reino de Dios no es comida, ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Porque el que en esto sirve a Cristo agrada a Dios y es aprobado por los hombres. Así que sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación. No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias, pero es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo que come. Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda o se debilite. Tienes tu fe, tenla para contigo delante de Dios. bienaventurado el que no se condena a si mismo en lo que aprueba, pero el que duda sobre lo que come es condenado, porque no lo hace con fe y todo lo que no proviene de fe es pecado...”
Y vamos a continuar porque en realidad el tema continua en el Capítulo 15. Voy a leer solamente ese versículo primero del Capítulo 15, dice:
“Así que, los que somos “fuertes” debemos soportar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos.”
Bendiga el Señor su santa palabra. ¿De qué está hablando el Apóstol Pablo aquí? Yo creo que hace como unas 3 semanas que no tocamos el libro de los Romanos, porque uno fue el día de las madres; antes de eso tuvimos otro asunto que nos sacó del ritmo que teníamos. Entonces ya hace unas 2, 3 semanas que no tocábamos este tema de Romanos, y entonces los quiero poner al día, y de todas maneras siempre es bueno uno repasar estas grandes verdades de la palabra de Dios.
En el Capítulo 14 el Apóstol Pablo se toma tiempo para llamar a los creyente a una vida de armonía entre ellos, no de conflicto, sino de armonía y de tolerancia mutua. Recuerden que él está hablando a una congregación que podría ser León de Judá. Es como si ahora mismo nosotros nos pusiéramos a leer una carta enviada por el pastor fundador de León de Judá donde da ciertos consejos a los hermanos de cómo llevarse bien, cómo evitar los conflictos sobre temas específicos que tienen que ver con esa congregación en particular.
En el mundo grecorromano en el cual el Apóstol Pablo estaba escribiendo. Recuerden que él estaba escribiendo a las iglesias en la ciudad de Roma y en todo el mundo pagano en que se movían los primeros cristianos había un problema que había surgido, y era el asunto de qué se hace cuando una comida ha sido previamente ofrecida a ídolos, ¿qué debe hacer el cristiano en ese caso?
Hagamos el ejemplo, podríamos ponerlo en términos de hoy en día, digamos que a usted lo invitan a un bautismo, a un bautizo como dicen los hermanos católicos y allí digamos, se ha orado por la comida y usted se siente como que, como usted es evangélico quizás no debe comer de esa comida, no debe estar en ese lugar. Hay cristianos que ni siquiera quieren pisar en una iglesia católica porque piensan que no es de Dios y yo creo que eso es un error, personalmente, pero respeto los puntos de vista.
Quizás puedo tomar algo todavía más extremado que eso. Quizás es una ilustración un poquito demasiado mansa, pero digamos que usted va a una casa donde se practica la santería, pongamos ese ejemplo, y lo invitan a comer, y usted no está seguro si esa gallina que le están sirviendo ahí fue primero ofrecida a un santo de esos raros por allí, o no, y se la ponen ahí, un sancocho con buen arroz blanco, y todo eso. Se ve que tengo hambre, ya son la una y pico de la tarde.
Pero ustedes dicen, hummm, esta gente aquí que son santeros, yo se si degollaron esa gallina y se la ofrecieron a santa Rosa o a una de esas santas, Señor las reprenda por allí, y usted no quiere comer, ¿no? porque tiene miedo de que esta comida esté contaminada. Pero hay otro hermano allí de otra parte de la iglesia que él dice, hey, qué es eso de santa Rosa ni santa Bárbara, yo en el nombre de Jesús yo reprendo esos demonios y coge un cucharón grande y se sirve su buena cantidad de sancocho. Veo, que esos son la mayoría de ustedes y se lo come con todo gusto y da gracias al Señor y neutraliza todo mal que pueda haber en esa comida y adelante, vamos a lo que vinimos.
Entonces, ahí está el hermanito que no quiere comer de esa comida por cosas de conciencia, mirando al hermano ahí metiéndose su cucharada de sancocho y mirándolo juzgándolo y diciendo, hm, si este hombre si fuera un verdadero evangélico no haría eso porque está contaminando su estómago esto y que lo otro. Y el otro hermanito mientras se echa la cuchara en la boca, mira al otro y se ríe de él diciendo, qué tonto este, perdiéndose tan buen sancocho.
Entonces, el Apóstol Pablo dice, esa no debe ser la manera en que el uno se vea al otro, sino que más bien lo que cada uno debe hacer es respetar la actitud del otro. Y aquí hay una verdad espiritual bien grande y es que muchas veces en la Biblia habrá cosas que no estará claro qué es lo que tenemos que hacer, no hay una palabra así absolutamente contundente y clara ciento por ciento, y entonces en ese caso tenemos que aprender a tolerarnos unos a otros más bien, y a darnos cierta libertad en el Señor y no ponernos tropiezo el uno al otro.
Entonces lo que vimos es que en esa primera parte del Capítulo 14, el Apóstol Pablo lo que recomienda más bien es que ni el que se siente libre en el Señor para hacer ciertas cosas menosprecie al que no se siente libro. Y el que no se siente libre, no juzgue la espiritualidad del que tiene un poco más de libertad en el Señor, sino que cada uno reconozca el estado en que está el otro y se toleren unos a otros y se den espacio, porque después de todo, los dos son siervos del Señor y el Señor se encargará de ellos, cada uno.
Entonces eso fue lo que discutimos en el domingo pasado, la última vez que discutimos este asunto. Ahora en el versículo, 13, la porción que nosotros acabamos de leer, Pablo introduce otra cosa muy importante con respecto a esto de las diferencias de opinión y de espiritualidad en el pueblo de Dios. Porque es verdad, en las iglesias hay mucha diversidad, hay cristianos que vienen de un trasfondo legalista, digamos, y bien estricto, pentecostal donde estornudar en el servicio es un pecado mortal. Otros se siente más libres y no tienen problema con eso y sienten un poco más de espacio en el Señor y hay otras cosas así porque cada uno viene de una cultura diferente, un trasfondo diferente. Y en ese caso, tenemos que aprender cómo gobernar esa diversidad que hay en la iglesia.
Ahora, el Apóstol Pablo aquí en el versículo 13 dice “.... así que ya no nos juzguemos más los unos a los otros...”
Hermano, ni tu ni yo tenemos derecho a juzgar a nadie. Juzgar quiere decir, ponerle una X a una persona y decir, esa persona no puede ser un cristiano. Usted se está metiendo en algo que solamente Dios derecho a determinar. Hay cosas que nosotros nos parece que es un error grave, o un pecado, y tu no sabes todos los detalles que hay detrás de eso.
Mira por ejemplo, cuando Jesús está hablando con la mujer samaritana. Él estaba predicando a esa mujer, estaba evangelizándola a ella, y cuando los discípulos llegaron que lo vieron hablando con esa mujer, se sorprendieron porque un judío piadoso nunca usted lo agarraba, ni un rabino sobretodo hablando con una mujer, sobretodo una mujer de mala reputación como ella, en un lugar público, así como estaba Jesús hablando. Si ellos se hubieran puesto a hacer juicio y a juzgar que cómo hace el Señor esto, que esto y que lo otro, no hubieran entendido que el Señor en ese momento estaba abriendo las puertas para la evangelización de toda una aldea, porque todo ese pueblo samaritano se convirtió a través de esa mujer en particular.
Otro ejemplo, cuando María derramó el vaso de perfume de alabastro sobre la cabeza del Señor y enjugó el exceso del perfume con sus propios cabellos y sus lágrimas caían sobre el Señor, Simón, el fariseo, estaba cerca ahí, ¿y qué decía Simón? Dice, éste, hablando de Jesús, si fuera profeta discerniría que esta es una mujer de mala reputación y no permitiría que ni se le acercara. Pero Simón no entendía que en este momento había un misterio que se estaba dando como explicó Bob Bakke la vez que predicó aquí, de que esta mujer estaba preparando el cuerpo de Jesucristo para su sepultura en una manera simbólica y espiritual.
En otras palabras, hermanos, a veces hay cosas que Dios está haciendo en una vida que si usted mete la cuchareta antes de tiempo, usted puede dañar lo que Dios tiene preparado y el creyente tiene que tener mucho cuidado, mucha humildad para dejar que Dios complete su obra y darle tiempo al tiempo antes de salir a juzgar a su hermano.
Entonces, la Biblia dice, no nos juzguemos más, tenemos que dejar eso. En nuestra iglesia vamos a decidir, no vamos a estar juzgándonos unos a otros. Amen, hermanos. Eso es para otro lugar, pero no aquí, en el nombre de Jesús. Aquí no hay lugar para chismes, aquí no hay lugar para murmuración, aquí no hay lugar para estarse metiendo en la vida unos de los otros. Deje que Dios se encargue. Remita al Señor esa persona, ore por ella, y que Dios se encargue. Dios es poderoso.
Yo le digo a la gente a veces, hermanos, yo les digo, yo no puedo estar metiéndome en la vida privada de cada uno y resolviendo todo problema que hay en la iglesia. No tengo el tiempo, primeramente, no tengo la energía, ni tengo la capacidad de estar en más de un lugar a la vez. Entonces, yo como pastor, puedo orar, puedo si es posible y hay ciertas oportunidades, puedo confrontar, puedo aconsejar, pero yo no puedo estar cada fueguito o huyendo detrás de cada ratón que aparece en la iglesia tratando de meterlo otra vez en su hoyo. No se puede. Pero yo remito mi causa al Señor, yo oro por ustedes, oro por cada uno de mis hermanos, y en casos en que yo digo Señor, tu sabes lo que haces, si esa persona es de ti, mantenla, sino llévatela en el nombre de Jesús. O la iluminas o la eliminas, como decimos nosotros ¿no?
Pero, uno no puede estar a veces el diablo quiere que uno esté continuamente mirando por un hoyito allí a ver qué está haciendo el hermano, y que esto y que lo otro. ¿Para qué? Dios se encarga, yo se que al final de cuentas Dios es justo, Dios es fiel y si tu no te comportas en la manera de vida el Señor va a hacer su justicia en su vida. Yo vivo tan confiado en eso, yo se que nadie puede hacerle daño a esta congregación porque Cristo es el dueño de ella, Cristo es su capitán. Esta iglesia no se va a ensuciar, no se va a destruir, no se va a caer, porque esta iglesia está fundada sobre la roca, no sobre Roberto Miranda, el Espíritu Santo se encarga de mantenerla limpia. De vez en cuando hay una limpieza y Dios mantiene.... Lo que tenemos que hacer es eso, no estar juzgando, ni yo mismo tengo derecho a estar haciendo eso en muchos caso.
Ahora, cuando hay violaciones obvias, crasas que están haciendo daño a la unidad del pueblo de Dios a mi me incumbe actuar. Pero después de eso hay tantas cositas pequeñas que pasan en cualquier familia que hay que dar espacio. No podemos estar juzgándonos unos a otros, sino que lo que tenemos que hacer es remitir la necesidad al Señor. Él se encarga.
Dice, “... ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.”
Ahí es donde debe estar nuestra energía invertida. Más bien en que yo no sea piedra de tropieza para nadie en la iglesia. Cuantas veces, hermanos, viene gente a la iglesia, mire, hace poco fui a orar por un hermano en el tiempo de intercesión y cuando se volteó para darme las gracias le salió un tufo a licor increíble. Pero, mire, ¿usted cree que eso a mi me escandaliza? Yo digo gloria a Dios porque está aquí. Así es que yo reacciono en ese momento. Yo digo gloria a Dios porque este hermano es un tizón sacado del fuego, yo conozco su vida, y yo no voy a ponerme a criticar a ese hermanito en ese momento y apagar, si es un tigre que está ahí por la misericordia de Dios solamente, yo le doy gracias a Dios que vino a la iglesia, y que está buscando del Señor, porque se de dónde viene, y qué milagro que esté ahí. Voy a orar por él, le voy a dar la palabra, lo voy a amar si tengo ocasión para hablar, pero se que es un proyecto en construcción. ¿Usted ve?
Pero hay iglesias donde eso pasa y cogen a este hermanito y lo critican y le hacen otro, lo hacen lo otro. Él ni siquiera es miembro de la iglesia, quiero decir, no es una persona, está en las afueras, está tratando de recuperarse, de entrar en los caminos de Dios. Para mi lo que sale es un deseo grande de misericordia, de cubrirlo con la gracia de Dios, más bien. En otro lugar lo que hacemos, como dice Jesucristo, lo hacemos doblemente hijo del diablo, lo escandalizamos, lo golpeamos y sale de iglesia maldiciendo y no queriendo volver a una iglesia más, a los brazos de Satanás. No podemos poner piedras de tropiezo.
Hay mucha gente en las iglesias que le pone piedras del tropiezo a las almas. Dice la palabra del Señor que mire mejor que nos cojamos una piedra de molino, y nos la atemos y nos echemos al fondo del mar, antes que ser piedra de tropiezo para un pequeñito de ellos. Nunca ataquemos a nadie en una congregación. Podemos exhortarnos, podemos corregirnos, podemos dar una palabra atinada de consejo, pero siempre hágalo con humildad, con mansedumbre, con amor, con paciencia, mirándote a ti mismo, no sea que tu también caigas, como dice la palabra.
Yo creo que si nosotros nos miráramos primero un poco más a nosotros mismos, óigame, tendríamos más temor por ahí de andar tirando dardos a diestra y a siniestra, ¿no? Eso es el espíritu de Jesucristo y ¿saben qué? ese espíritu muchas veces gana más gente al Evangelio que el otro espíritu de estar juzgando, criticando, disciplinando todo el tiempo, tirando piedras todo el tiempo. Eso no es de Dios.
Entonces Pablo dice, “.... sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano. Dice Pablo aquí, yo se y confío en el Señor Jesús que nada es inmundo en sí mismo, más para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es....”
Mire, hermano, eso es una de las cosas más profundas que hay en la Escritura, para que el que piensa que algo es inmundo, lo es. ¿Saben qué? Muchas veces, de hecho, dice la palabra del Señor en una parte que si tu ojo es malo, dice, que todo tu cuerpo estará malo. Si tu mente es una mente culpable y es una mente temerosa, tu vas a ver al diablo hasta en la sopa, en todo lo que tu hagas, cualquier cosita que tu hagas, vas a pensar que ahí está el diablo, que ya pecaste, que ya Dios te mandó al infierno, que ya cometiste el pecado imperdonable. Y hay hermanos que viven así todo el tiempo, piensan, nuestra mente está llena de temor, está llena de paranoia y vemos pecado en todo y creemos que Dios es un viejo aburrido que está siempre mirando con un telescopio desde el cielo a ver qué está haciendo la gente para tirarles rayos y centellas cuando se equivocan.
Hermanos, de la manera en que tu concibas a Dios, así va a ser tu vida. Si tu concibes a Dios como ese padre amoroso, lleno de misericordia, de amor, que quiere que tu pases el examen, Dios no está tratando de darte preguntas tramposas ahí para ver si te hace fracasar el examen. Dios te facilita para que tu pases el examen. Yo veo a Dios como que Dios está de mi parte, que Dios está haciendo todo lo posible para que yo llegue a la meta, más bien, y él es el animador, él es el consolador que está ahí diciendo, sigue, sigue, tu vas a llegar, tu puedes llegar porque estás conmigo. Yo te voy a llevar al final.
Pero para la gente que piensa que Dios es un Dios huraño y que siempre está juzgando a la gente, entonces su mente va a estar llena de pensamientos complicados. Yo le pido al Señor siempre, Padre, limpia mi mente, purifica mi mente e informa a mi mente a través de la palabra, que yo pueda ver el corazón de Jesús y entender cómo Jesús se quiere relacionar conmigo para yo saber entonces a qué temer y a qué no temer.
Pero yo les digo una cosa, hermanos que la postura esencial del creyente es una postura de libertad, de gozo y de paz. No es una postura de juicio, de culpabilidad ni de temor. Y si hay temor en nuestra vida, si hay angustia en nuestra vida, si hay ansiedad en nuestra vida, si hay condenación en nuestro corazón y en nuestra mente, dice la palabra del Señor, que donde está el temor no hay amor porque el perfecto amor echa fuera el temor.
Entonces, yo tengo que decir, Señor, ¿cómo está mi mente, cómo está mi fundamento psíquico, psicológico, mental, emocional? ¿Cómo está mi entendimiento de ti? Porque ahí está la raíz, yo tengo que ir, a qué Dios yo sirvo, cómo me ve Dios, cómo veo yo a Dios, cómo entiendo yo a Dios porque de ahí va a venir todo lo demás. Si yo pienso siempre que todo es malo y que hay peligro, entonces yo voy a estar lleno de ansiedad. Pero si yo pienso que Dios es mi ayudador, mi fortalecedor, que él me ha dicho ‘Yo estaré contigo todos los días hasta el fin del mundo’, yo puedo vivir confiado, yo puedo vivir lleno de fe, yo me puedo atrever a hacer cosas nuevas, diferentes, porque Dios es mi ayudador, mi fortalecedor.
Entonces, Pablo se está refiriendo allí, hay gente que piensa que si comen es malo, si no comen es malo, si faltan un día a la iglesia, pues, es malo, si no vienen a los 6 servicios es malo. Yo no se, hermanos, lo que les quiero decir es que tu no puedes vivir en condenación. Tu tienes que pedirle al Señor que te de una actitud positiva acerca del Reino de Dios para vivir en paz.
Usted no ve lo que dice aquí en el versículo 17, dice “... porque el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino ¿qué? justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo....” ¡Aleluya!
Yo quiero decir, siempre en mi vida que yo tengo justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Yo quiero que esos sean los valores que gobiernen mi relación con Dios, mi vida con Dios. Yo quiero que la plataforma sobre la cual yo esté parado siempre sea una plataforma de paz, gozo y justicia.
Ahora, justicia quiere decir que yo estoy alineado con los valores del Reino de Dios, que mi vida procede conforme a la santidad de Dios, a la rectitud de Dios, a los mandamientos divinos, a los valores de la palabra de Dios. Cuando yo tengo alineamiento con la palabra de Dios entonces yo tengo paz, gozo y justicia.
Ahora, también lo que quiere decir ese versículo es que a veces nosotros nos perdemos en los detalles y nos olvidamos de las fundamentales. A veces por una cositita mínima se divide una iglesia, porque se use una batería, o porque se canten coritos y no himnos, o porque se toque un teclado en vez de un órgano de 24 pipas o lo que sea, y las iglesias se dividen. Y hay hermanos que se hacen enemigos de otro hermano por una cosita pequeñita, por una comida o una bebida, o lo que sea, y Dios dice, ‘No es de eso que se trata. No es de que tu guardes esto o hagas lo otro, cositas así chiquitas, sino es cosas grandes, como la paz, la justicia, el amor. Eso es lo importante.’
Muchas veces nosotros dividimos una iglesia por asuntos que no tienen sentido a la verdad, no tienen tanta importancia al final. Y muchas veces lo que Dios dice, es, mira, mejor sufre tu el agravio, mejor paga tu el precio y si ese hermanito te quedó debiendo 50 dólares, no vayas donde el pastor y te quejes para que ponga a ese hermanito en disciplina y estés por ahí arruinando su reputación, y enemistándote con ese hermanito, y quizás sacándolo de la iglesia. Mira, mejor pierde los 50 dólares y encomiéndaselo al Señor que Dios es poderoso para devolverte 50 y hasta 100, y se los va a cobrar a él también en algún momento. ¿Tu entiendes? Mejor retén la paz si es posible porque en el Reino de Dios es justicia, paz y gozo, eso es lo importante.
Cuántas veces, si nosotros fuéramos sabios en vez de estar confrontando cosas pequeñitas por ahí, diríamos, Señor, encárgate tu de eso y eso permite que haya paz en el matrimonio, en la familia, en la amistad, en el trabajo. Despreocúpate, más se perdió cuando se quemó Roma. Entonces, vive tu vida y sabe que el Señor es siempre tu proveedor.
Muchas veces, hermanos, si nosotros entendiéramos que nosotros estamos anclados en la suficiencia de Dios, en Cristo yo soy rico, en Cristo yo puedo ser generoso con los demás, yo puedo olvidar cosas, yo puedo perdonar cosas, porque tengo un Padre que me suple y me da y me bendice. Es la persona que se siente miserable y se siente que tiene poquito, la que siempre está, que le paguen lo que se le debe, sea, hablando en términos emocionales, o en términos financieros o lo que sea. La persona generosa dice, amen, olvídate, está bien, que el Señor me provea y entonces hay paz en el hogar.
Ahora, ¿por qué digo yo todo eso? Porque es que Pablo dice, mira, la comida, la bebida, los días de fiestas que si se guardan o no, son cosas pequeñitas, son secundarias. Lo importante es lo importante. Hay que poner la importancia en las cosas fundamentales de la vida.
Ahora, hay otra cosa, y con esto termino, lo que Pablo está diciendo, bien fundamental esto, muchas veces en la iglesia hay personas que son más liberales en su comportamiento que otras. E interesantemente, Pablo dice, que esas personas que se sienten más confiadas, más cómodas, son los “fuertes” y los débiles son las personas que son melindrosas y más cuidadosas en términos del asunto de comer, beber y todo esto. Y Pablo dice, mira, si tu tienes libertad para hacer algo y tu hermano no tiene esa misma libertad, ten cuidado que por tu libertad tu no ofendas a tu hermano y le causes problemas, y le causes conflicto interior, sino que asegúrate de que siempre la misericordia de Cristo gobierne tus acciones, de manera que tu tengas cuidado de la sensibilidad del otro.
Mire, donde dice aquí, versículo 15 “... pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor...”
¿Qué quiere decir eso? Bueno, en el caso que Pablo se refiere es, el hermano que se siente libre para comer, pero podríamos decir, el hermano que se siente libre para tomarse una copa de vino, o el hermano que se siente libre para ir al cine, o el hermano que se siente libre para bailar con su esposa en una fiesta, tiene que tener cuidado de que al hacer esto, no le haga daño a otros que son más sensitivos con respecto a esas cosas. Y no debe hacerlo simplemente porque puede sino tiene que pensar, ok, el espíritu de Jesucristo qué me exige en ese momento.
Las famosas palabras del Apóstol Pablo, “todo me es lícito, más no todo me conviene” se dijeron a la luz de ese tema. Hay veces que tu puedes hacer cosas, y está bien que las hagas, en términos absolutos, pero cuando tu te pones a pensar las consecuencias de lo que vas a hacer para los demás que están alrededor tuyo, quizás la madurez cristiana y el amor cristiano que mejor te eximieras de hacer lo que te es legítimo.
¿Cuántas veces en el matrimonio el esposo dice, por ejemplo, no yo puedo llegar a la hora que me de la gana porque yo soy el cabeza de la casa y yo mando aquí, etc., y yo no tengo que darle cuentas a nadie? Y llega a la hora que quiere porque él es el macho en el hogar. Bueno, quizás en un sentido absoluto tu tienes derecho a hacer eso, porque quizás no estás haciendo nada malo, etc., pero la pregunta que uno se tiene que hacer es, bueno, ¿cómo afecta eso a mi esposa?
Hay muchos matrimonios que tendrían menos problemas si los dos fueran más considerados con respecto a la sensibilidad del otro. Hay veces que hay que hacer ajustes en la vida, no porque sea nada malo lo que tu estás haciendo, sino porque para que pueda funcionar mejor la relación hay que hacer esos ajustes.
Y entonces uno tiene que pensar, por ejemplo, hijos de igual manera. El papá o la mamá le dice a la hija, mira, no te pongas ese vestido porque está demasiado apretado o demasiado revelador o lo que sea. Y la hija le dice, no mamá, es que tu eres off fashion, eres anticuada. Hoy en día eso se usa, eso era en tus tiempos, que se yo qué, que se yo cuánto, y la muchacha se va por allí con su vestido exactamente y ahí está la madre o el padre herido en su sensibilidad, porque su mente está funcionando conforme a tros patrones y conforme a otros valores, otra interpretación de la palabra del Señor.
¿Qué debe hacer un hijo, una hija en ese caso? Por amor a la madre, por amor al padre, por amor a su testimonio en el hogar, por amor a la armonía, debe encontrar una forma de honrar a su padre y a su madre, y quizás obedecer un poco y decir, está bien, no es lo que yo quiero hacer, pero para que haya armonía, para no herir la conciencia de mi madre o de mi padre, voy a ajustarme a eso. ¿Entienden lo que estoy diciendo, hermanos?
Asimismo, por ejemplo, muchas veces digamos, para mi personalmente no es ningún problema y digo esto con temor y temblor, tomar una copa de vino con una buena comida. No lo hago todo el tiempo, pero lo puedo hacer. Ahora, yo tengo cuidado de si yo se que hay un hermano que se ofende, es más, ni siquiera debiera decirlo públicamente, en un sentido, pero si hay un hermano que se ofende al pastor tomándose una copita de vino porque no sabía el pastor se lo tomaba, y en un momento lo agarra de sorpresa, o el hermano era un alcohólico antes y ahora al ver al pastor tomándose una copita de vino va a decir, bueno, desde que salga de aquí me voy a ir la licorería, me voy a comprar 6 cervezas, y esas 6 cervezas terminan siendo una caja de 24 botellas, porque no tiene el control que tiene quizás el pastor. Entonces, uno tiene que tener cuidado.
Es decir, la libertad del cristiano siempre está condicionada por el amor a los demás. Diga ¿si o no? amen. Nunca haga las cosas simplemente porque usted tiene el derecho a hacerlas. Piense que usted es parte del cuerpo de Jesucristo. Piense en cómo su acción afecta a los demás. Alguien dijo, ninguno de nosotros es una isla, todos somos parte de un continente.
A veces en el trabajo nosotros hacemos cosas y hablamos de cierta manera y a veces nos molestamos y decimos cualquier cosa, porque lo sentimos, pero qué del hermanito que no es lo suficientemente maduro para entender que tu no estás tampoco odiando a nadie, pero que dice, guau, este es el hermano que es miembro de la congregación tal y tal. Ah, pues si eso es ser cristiano, yo mejor me quedo afuera en la calle. Nuestro testimonio, ¿verdad que sí? Cómo afectan mis acciones, mis palabras, mi comportamiento al mundo que me rodea, incluyendo la iglesia.
El Apóstol Pablo en Primera de Corintios le habla a los Corintios, de paso, yo creo que vale la pena leerlo, ya voy aterrizando casi, pero, estas cosas son importantes porque esto es sabiduría práctica, hermanos, el mundo sería mucho menos violente si estas verdades de la palabra de Dios se pusieran en práctica.
Mire aquí, por ejemplo, en el Capítulo 6 de Primera de Corintios, dice “... ¿Se atreve alguno de vosotros cuando tiene algo contra otro ir a juicio delante de los injustos y no delante los santos?”
Pablo está criticando a los corintios, esta congregación en la ciudad de Corinto, de que continuamente estaban metiendo demandas unos a otros y llevándose a la corte. El llevar a gente a la corte y meterle demandas, de paso, no es algo del siglo XX, ya en el siglo I pasaba lo mismo. Entonces, había cristianos que estaban llevando a la corte por cualquier cosa a otros cristianos de la misma congregación y dándole el gusto al diablo, que entonces la gente decía, mira esos cristianos, cristianos y que se aman en el Señor y míralos metiéndose a la corte unos a otros, ¿no? El diablo siempre está buscando y la gente siempre está buscando excusas.
Entonces Pablo les escribió y les dijo, ¿por qué están ustedes llevándose unos a otro a las cortes en vez de hacerlo delante de los santos? En otras palabras, lavemos nuestra propia ropa sucia en la casa, no estemos exhibiendo nuestros problemas afuera en el mundo, para que la gente no esté tirando piedras continuamente.
Y Pablo dice, en vez de estar buscando un juez secular que resuelva su problema, no hay entre ustedes suficiente sabiduría. Óigame si nos matrimonios y en la amistad cristiana, y en la iglesia nosotros usáramos ese juicio, en vez de yo estar teniéndole que pagar a un abogado o aun consejero secular, por qué no usar la sabiduría de la palabra de Dios para resolver nuestros problemas en paz en el Señor. Cuántos problemas se resolverían sin menores consecuencias.
Dice el versículo 2, “....¿o no sabéis que los santos han de juzgar al mundo y si el mundo ha de ser juzgados por vosotros sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas o no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles?
En otras palabras, miren, nosotros como cristianos, hermanos, un día vamos a tener el privilegio de sentarnos como un jurado hasta determinar el destino eterno de los ángeles mismos. ¡Guau! Eso me vuela a la tapa de los sesos pensar en eso solamente. Y Pablo dice, si ustedes van a juzgar cosas tan grandes y tan importantes, ¿no pueden juzgar las cosas más pequeñas entre ustedes?
Dice aquí, lo que voy a este punto, versículo 7 “... así que por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos – mire lo que dice - ¿por qué no sufrís más bien el agravio? ¿por qué no sufrís más bien el ser defraudados?
En otras palabras, lo que Pablo dice es por qué más bien no pagan ustedes el precio para que no haya discordia, ustedes absorban más bien el problema y remítanselo a Dios en vez de estar buscando siempre resolver las cosas en las cortes allá afuera. Hay veces, hermanos, que perder por amor al Señor es ganar a largo plazo.
La Biblia dice que ascuas de fuego amonta sobre su cabeza. Usted sabe que hay un poder terrible cuando uno remite su causa al Señor, y dice, Padre, yo no voy a estar pleiteando ni metiendo gente a la corte, ni voy a destruir mi matrimonio, mejor le voy a chubar al Espíritu Santo a ese hombre que se porta tan mal y encárgate tu de él, Señor, y yo voy a orar y voy a poner ascuas de fuego sobre su cabeza hasta que se le ardan los cabellos. ¿Usted entiende?
Hermano, eso tiene un poder tremendo. Cuando una mujer de Dios dice, yo voy a remitir mi causa al Señor en el poder del Espíritu Santo y encomienda un hombre al juicio de Dios, será mejor que tiemble esa persona, ¿sabe? Una mujer llena del Espíritu Santo o un trabajador contra un patrón injusto y explotador, entrégueselo al Señor, hermano, entréguele su causa al Señor. Como decíamos el domingo pasado en el servicio de las 9, atrévase a creer.
Si nosotros peleáramos menos y nos hincáramos y dobláramos más rodillas, el mundo sería transformando. Se dispararían menos tiros, habría menos violencia, habría menos discordia en el mundo y en la iglesia, no usemos nuestra libertad para herir a los demás, sino muchas veces más bien, remitamos nuestra causa la Señor, y digamos, Padre, ¿sabes qué? Yo no voy a usar mi libertad, si el hermano se ofende está bien, me voy a incomodar un poquito, pero yo se que tu me vas a bendecir a largo plazo.
Es decir, hay muchas maneras en la vida cristiana que por amor a los demás nosotros tenemos que pagar el precio en alguna manera, pero sabe que cuando tu lo haces en el espíritu de Jesucristo, Dios dice, ese es mi hijo, mi hija, yo lo voy a bendecir.
Siempre he usado una ilustración, con eso termino, la historia de Abraham cuando tenía su problema con su sobrino, Lot. Lot era un muchacho egoísta, interesado en sus propias cosas solamente y había una pelea entre los trabajadores de ambos, porque habían tenido muchas propiedades y el ganado de uno estaba teniendo problemas con el ganado del otro. Y Abraham, los dos tenían mucho dinero, eran ricos, Abraham llamó a su sobrino Lot, que no tenía que hacerlo porque él era el mayor, pero lo llamó y dijo, Lot, ¿sabes qué? no tengamos problemas porque somos hermanos, somos familiares, ¿sabes qué? vamos a hacer lo siguiente, mira la tierra es bien grande, vamos a una montaña y mira tu todo lo que esté en frente de ti, y si tu escoges irte para el norte, yo me voy para el sur y si tu vas para el este, yo me voy para el oeste, pero que no haya problemas entre nosotros.
Abraham estaba buscando paz, que es lo que nosotros tenemos siempre que buscar, porque el Reino de Dios es paz, justicia, dice, y gozo. Y entonces sabe, dice la historia, ustedes la conocen bien, Lot miró interesadamente y vio la parte que era para Sodoma, dice que era la parte verde, era el real estate más jugoso, más bueno, más rico de todo, y dijo, por ahí me voy. Está bien como quien no quiere nada dijo, está bien, Abraham, yo voy a coger por allá. Y Abraham dijo, amen, vete, no hay problema, hermano. Y Lot se fue de lo más contento y dice que en ese momento vino la voz de Dios a Abraham, que se habrá quedado solo finalmente y dijo: ‘Abraham, Abraham, mira todo lo que está alrededor de ti, mira al norte, al sur, al este y al oeste,’ incluyendo la parte que Lot había escogido, y le dijo ‘todo eso te lo voy a dar a ti’.
Y ¿sabes qué? Lot, el pobre, sufrió tanto con esa tierra. Han oído hablar de Sodoma y de Gomorra, perdió a su mujer, sus hijas resultaron un desastre. Perdió todo su dinero, tuvo que sacarlo Dios por los cabellos, porque Sodoma fue destruida completamente. La persona que siempre está buscando solamente lo que tengo derecho, mi derecho, lo que yo soy, lo que necesito, lo que me merezco, esa persona siempre fracasa. Pero la persona generosa, que piensa en los valores más altos del Reino de Dios, esa persona es bendecida siempre. Dios se encarga de defender sus intereses y es una persona feliz, es una persona que a la larga prospera y es bendecida.
No hay nada como usted creer en un Dios que es justo y es fiel. Hermanos, si pudiéramos meternos en la mente del Señor, sabríamos que a Dios no se le escapa nada. Todo lo que tu haces en el nombre de Jesús y por amor a él, y por amor al Reino de Dios y para preservar la paz del Reino de Dios, Dios te lo va a pagar con intereses. ¿Cuántos creen eso en esta tarde? Amen.
Vamos a ser gente de amor, vamos a ser gente de misericordia. ¡Aleluya! Es tan difícil vivir así. No se crea que es fácil vivir así, el que se lo dice mismo tiene que aprender mucho de lo que está predicando él mismo, pero a eso nos llama el Señor, a ser gente de misericordia, ser gente de paz, ser gente que esté dispuesta a perder para que otros crezcan y sean bendecidos y gente que sabe que por encima de todo eso está el Señor mirando siempre, encargándose de que sus hijos nunca sean engañados, nunca sean derrotados, nunca terminen perdiendo.
Si vivimos en los valores de amor de aquel que se despojó a sí mismo, que no se aferró a sus propios derechos siendo igual a Dios, si vivimos así en el espíritu de Jesucristo, lo mismo que Jesucristo experimentó que fue levantado hasta lo sumo, nosotros también lo experimentaremos en nuestra vida. Seremos levantadas hasta lo sumo y podremos sentarnos al lado de Jesús también como él está sentado. Así queremos vivir.
Pongámonos de pie. Vamos a decirle al Señor, Padre, yo abrazo ese valor raro, diferente que el mundo no puede entender, la tolerancia, el amor, la paciencia, la compasión, el ponerme en el lugar de mi hermano, el incomodarme yo para que otro pueda crecer y estar cómodo, el hacerme un poquito más pequeño, el menguar yo para que otros puedan crecer, el valor de la cruz que tiene tanto poder para enriquecer a los que se empobrecen por amor a Jesús y por amor a los demás.
Ese es el valor que hoy nosotros abrazamos, Señor. Y te decimos, ayúdanos a vivir a esa altura, tan gran que cuando miramos desde su cima nos da vértigo, Padre. Pero ahí queremos estar, en esa altura, oh Dios, del espíritu y la actitud de Jesús, no juzgándonos unos a otros, no menospreciándonos unos a otros, sino soportando las flaquezas unos de los otros y velando por los intereses unos de los otros, aunque sea difícil, pero a la larga ganaremos y reflejaremos el carácter incomprensiblemente sublime de Cristo Jesús.
Gracias, Señor, gracias por tu palabra. La recibimos, la recibimos, la abrazamos, no la rechazamos, todo lo contrario, Padre. Sabemos que aunque es difícil vivirla pero es la verdad y en la verdad hay libertad y hay vida. Gracias, Señor. Amen y amen. Que la gracia del Señor sea con ustedes, mis hermanos.
Respect your parents (and all authority)
TRANSCRIPT
The book of Ephesians. Let’s actually go to chapter 6. We spent a little time, two Saturdays ago on the end of chapter 5 talking about wives and husbands and how they should relate to each other in marriage. Now, let’s enter into two other groups that the Bible addresses as to how they should relate to each other, one is children and parents, and the others, of course, in the light of the Greek and Roman world that the Apostle Paul was writing to, in light of slaves and masters, but there’s a lot of things that we can adjust to make it applicable also to the time that we’re living in today.
So, chapter 6, verse 1 says: “Children, obey your parents in the Lord for this is right….”
Guau! Let me read that again:
“Children, and all of us can fall into that category, because we are children in the sense of sons and daughters – sons and daughters obey your parents in the Lord for this is right. Honor –everybody say, ‘honor’ – Honor your father and mother which is the first commandment with a promise that it may go well with you and that you may enjoy long life on the earth. Fathers, -says the same thing about mothers I suppose – do not exasperate your children, instead bring them up in the training and instruction of the Lord.”
And then it talks about slaves “…Slaves, obey your earthly masters with respect and fear and with sincerity of heart just as you would obey Christ. Obey them, not only to win their favor when their eyes are on you, but like slaves of Christ doing the will of God from your heart. Serve whole heartedly as if you were serving the Lord, not men, because you know that the Lord will reward everyone for whatever good he does, whether he’s slave or free. Masters, treat your slaves in the same way. Do not threaten them, since you know that he who is both their master and yours is in heaven and there is not favoritism with him.”
Thanks God for this word. You know, these 3 groups, because there’s another group before which I mentioned, wives and husbands, they form part of a set of relationships that the Apostle Paul is addressing in this part of the letter to the Ephesians which is very pastoral, dealing with human situations and how to solve different situations, how to address them as Christians and as believers.
And so we saw that wives and husbands are to relate to each other with the mutual respect and that yes, I mean, there is a certain headship that the male has been given by God, but that headship is not to be used to oppress, to exploit, to abuse or to take for granted. On the contrary, they headship of the man in the home is an opportunity to do what?, To serve, to serve and to express the character of Jesus Christ, who himself, being Lord, he once said, you call me Lord, and you are right because I am. I mean, Jesus knew that he was the Lord, but then he took the basin and the towel and he washed the feet of his disciples to show that he was a servant leader.
That’s what he came to do, he came to serve and to give his disciples a graphic example of how they were supposed to conduct themselves, because one day they were to become the Apostles of the church, the spiritual leaders, the highest authority in the church. So, he wanted to graphically sort of inscribe in their hearts this idea that when you are put in a position of authority, you’re not to exploit or abuse, you are to serve. It’s an opportunity to express the servant part of Jesus Christ. The people that you’re given authority over, you don’t Lord over them. You don’t exploit the opportunity that you have of power, exercising power on their lives, to extract benefit from them, but really you change things and then you are looking for opportunities to serve them, to bless them and to bring to the highest level of their expression.
And it talks about Jesus deals with the church. Jesus dealt with the church and still deals with the church in such a way that he wants to bring us, the church, into our highest level of gifting and expression and service. This is why he assigns tasks to us, so that in carrying out those tasks we can become more God-like.
You know, this is why God has allowed this mystery of the family of God in the church and a community just like here. As we learn to relate with each other and God gives us his gifts and he delegates to us tasks and we enter like that situation that I was describing a little while ago, you know, a couple of days ago. These are opportunities for the children of God to learn and to become stronger, better, and the Holy Spirit is brooding over those situations and saying, ‘yes, come up to a higher level’.
And God doesn’t treat us like slaves. Jesus said, I’m going to treat you like friends because friends they know what the other is doing. And God, that’s the way he treats us and that’s the way we are supposed to treat those that are, let’s say, below us in authority. Because a woman is never below a man in, how should I say, in her dignity, in her humanity, in her position as a child of God, ontologically, this is the word I was looking for in philosophy. Ontology means being, in the sense of her beings, she is equal to the man in every sense. She is a co inheritor actually. That’s the way the Bible describes a woman of the male.
Therefore, you know, we are supposed to always understand that humanity. And I think here, as I say that, it’s one of the common threads between these 3 groups, it’s that whenever you’re in authority, whether you’re a master, and we’ll talk a little bit about that in a moment, whether you are a husband in authority, or whether you’re a father in authority, you should always be in touch with the humanity of the people that you are exercising authority over.
I think that’s something that is there in those 3 groups. You know, when you realize that you are exercising authority over another human being who is your equal, ontologically, using that word, I mean, in terms of their being, their essence before God, they are exactly the same as you are. Therefore you cannot violate them. You cannot exploit them. You cannot abuse them, because when you are doing that to the very image of God that is them, you are violating the essence of God, the image of God that is in that person. Therefore, even though outwardly they may occupy an inferior position to yours in a sense, although outwardly they may not be well dressed or well educated or whatever, inwardly, in the way they are, they are God’s image, they have a spirit, they have a soul, they have the impart of God’s presence in them and therefore you have to treat them that way.
You know, I think that that’s so important in any relationship that we have in the world, whatever it is, whether you are CEO of a corporation, whether you are a pastor, whether you’re a parent, whether you are a teacher with students, whether you are policeman or whatever it is, you know, what God says is, look at your relationship with me and look at their relationship with me as well, and see the fact that you’re both under my authority and you both reflect my image and therefore treat everyone the same way.
I don’t have to go into a catalogue and say, ok, what does the Bible say about how should I treat my wife or another catalogue, how I should treat my children, or another one, well, how about a CEO or a teacher or in a factory, being the foreman. It’s all the same really. It’s the same principle of respect for the humanity that is in that being, for the mysterious relationship that that individual has with God that you cannot get into. You cannot mess around with that. You cannot interfere with that in any way, because when you do that you incur the wrath of God, the judgment of God immediately. That’s why in one passage, I think it’s in First Peter, it talks about husbands, do not be rough with your wives, do not treat them roughly, do not abuse them, do not scream at them, do not oppress them, so that your prayers, it says, will not be interfered with.
Boy, that’s a powerful statement! I mean, if you take it and you deconstruct it. What is God trying to say with that? Husbands, treat your wives gently and kindly so that your prayers will not have a problem when they come before God. You know, it’s because when a man mistreats his wife, whether by speaking roughly to her or treating like a servant or like a property, God gets angry, because you’re messing with one of his children. You’re messing with the princess of the king. You’re messing with somebody that has the imprint of God in their life, and therefore God is not going to be listening very nicely to your words. You know, he’s not going to be in a mood to honor your prayers, in other words. So, you’d better deal with that before you go on. I mean, that’s the word of the Lord, I have to apply that to myself and all of us have to apply that to ourselves.
You know, many times we, husbands, have abused this privilege that God has given us of being heads of the home and really what the Bible is saying is, no, it’s an opportunity for you to recognize the humanity in your wife and to treat her gently and to treat her with love. And so see this thread going through all these different groups here. You know, one speaks, yes, acknowledge authority; to the people who are under authority it says acknowledge authority, don’t rebel against it. But to those in authority it says, hey, don’t abuse your authority, make sure that you use your authority well, responsibly, in the spirit of Christ, like Christ himself would use it.
So, for example, in this passage when now it refers to children and parents, it speaks to children first, because children are under authority and it uses the same pattern. It speaks first to the one under authority and then to the one in authority. So the ones under authority, which are the children, it says, obey your parents in the Lord for this is right. So here’s one thing, it is saying to all of us really because even though we’re young adults, or older adults or whatever, some of us are married, it is this thing about obeying your parents and honoring your parents. It refers to that commandment: honor your father and mother.
And I’m going to deal with honor because I think if you deal with honor, obedience comes along with it. That fifth commandment is it, I think, of the sixth, honor your father and your mother, you know, the rabbis thought that that was one of the most important commandments of all, and that it wasn’t just about honoring your dad, your mom, it was about honoring authority as a whole.
And you know, God has been speaking to me, I don’t know if I shared that with you last time, more and more in my life and in my ministry, about addressing that issue of respect for authority and honoring authority and honoring your parents. Maybe because I’m a father and I have two daughters, college age, one graduated, one going into college now and you know, I’m more sensitive perhaps, because of my age and my station in life to that whole issue of children honoring. But I don’t think so, because I’ve always felt that call, even as a young man, to honor and because maybe in my culture, some of that is stressed and many of us who come from foreign cultures perhaps feel more maybe than those who grow in more modern cultures.
But, as Christians, we’re called by God to honor our elders, to honor our parents. And it is something that can be lost in the modern era where there’s a kind of a…. sometimes suspicion about authority. You know, we treat authority with skepticism and question authority, and so children are taught, you know, your parents have to explain things to you before you decide to do them or not, and on and on and on. And I think slowly this concept of reverence or authority sworn down and even among Christians slowly I think we have been contaminated by that spirit of the age, of not having reverence for authority. And I am so delighted when I meet young people who understand this issue of having reverence for your elders, sometimes having reverence for your ancestors, not adoring them, not worshiping them, but man, this thing of, I come from a lineage, I have grandparents, I have great grandparents and having this pride and when you see white hair you bow before it, you immediately adopt and attitude of respect. There’s a blessing in that. And I believe that many young people really experience a lot of heart break and pain in their lives and not just young people, but even older people many times, experience this kind of sufferings and sometimes even neurosis and emotional problems because they have not resolved that issue of honoring their parents.
And by the way, when I say that, that is why we, parents, should take very seriously what the Apostle Paul says here of not exasperating our children. One thing that a parent should be careful to do is not to abuse their children and mistreat them to the point where you lead your children to rebel against you, to resent you and have this seeding anger and resentment against their parents.
I was just speaking to a woman a couple of days ago. She told me, I had to spend 10 years without being in touch with my family in order to heal myself, and then when I came back I was able to find more healing with them. Boy, it is so sad that many parents lead their children to that kind of painful situation where the children then feel all kinds of seeding anger, sense of oppression and having been mistreated.
Ages ago, when I came to this country we lived in Brooklyn, in the Williams First Section of Brooklyn, and here’s a little story of something that happened in my house that I will never forget because it was such a graphic thing. I must have been about 11 years old, even 12, but, the entrance to our apartment, when you opened the door from the stairwell you had to go through a long corridor before you came into the main body of the apartment and one day for some reason, a mouse got stuck in the apartment, and my father ran after the mouse and cornered the mouse in that long corridor. The mouse ran and of course he had nowhere to go because the door was blocking him. So, this mouse that was panicking and scared to death and was running away from my father, all of a sudden, turned against my father and this little thing, turned into a ferocious little beast, wanting to attack him because he had nowhere to go. And you know, that image came into my mind, just a few seconds ago when I think sometimes of us parents. We drive our children to that point where we abuse them, we mistreat them, we beat them, we are not consistent in the way that we deal with them. And you know, children take it, and take it and take it and over the years they accumulate all this anger and all this sense of offense and then they turn against us.
And you know what we do? That is the biggest damage that a parent can do to children because many times then, I think what happens is that we force them into an unnatural position because we have been created by God in such a way. I think in our psyche, in the very structure of our psyche and even of our biology, we have been encoded by God to love our parents, to respect them and to honor them. So when we are forced by our parents into a position of resentment and rebelliousness against them, we are forcing our children into something that does damage to them, because they are acting against the nature that God has inscribed in them. You see what I mean? So we should be very careful how we treat our children so as not to drive them.
I think this is what the Apostle Paul is saying here, do not exasperate your children. You know, the word in the Greek original is, do not lead them into this orgy. There’s an element of orgy in the sense of paroxysms of anger. Don’t drive your children to that point when they become angry at you, they become resentful at you.
Now, it doesn’t mean that we won’t correct our children. It doesn’t mean that we won’t discipline them, because it talks here about that as well. You know, it talks about instructing them and about training them. The with training, by the way, is paideia, which is the word where the word pedagogy and pedagogical come from, that referrer to teaching, paideai is training systematically. Paideia is the way a philosopher would take a disciple for example, and train him in all the different disciplines and it has this idea of consistency, of teaching your children day by day, instructing them carefully, systematically, consistently, on and on and on.
And so, this is the way we should treat our children and that means that sometimes here we have to discipline our children, sometimes we have to confront them, sometimes we have to say, you can’t do that and sometimes even, our children say, why can’t I do it? And sometimes it is right for a parent to say, because I say so. Because I think we have to teach our children also to obey us. I mean, we have to break the natural rebelliousness in a child. But when it is at all possible we should also reason with our children and we should teach them why you got to do this and so on, but then there’s a point when you have to say no, you just do it because I’m your parent and you have to learn to respect me.
But as much as we can, we should deal with our children in such a way that we do not lead them to desperation, that we do not harm their soul, that we do not lead them into a position of having to do something that a child should never do, which is to turn against his parent and retain a sense of offense.
Now, let me say something about that as well. If any of us is in a position where our parents have hurt us, offended us, mistreated us and distorted that godly relationship that we should have them and they with us, you know, again, recognize that you are in a position of disadvantage and you’re also in a delicate position that I’m not sure how to resolve that, because I think many parents are so abusive that sometimes it’s better for the children to keep their distance. But at the same time, I do want us to understand that it’s not the ideal position to be in. It’s not a good position to be in.
I think with our parents we should always seek reconciliation, we should always seek to forgive our parents, even when our parents have offended us and done great harm to us. You know, for some reason, these are the mysteries of the universe that when we are in rebelliousness against authority, against God-constituted authority, as I say, you know, we are all of a sudden we’re standing on our head. I mean, you may have a right to stand on your head but, man, it’s a bad position to be in. The body was not built to be standing on its head and so you are wearing down your body.
And I think that when you are in a state of rebelliousness against your parents you are wearing down some parts of your emotions. And I think it is in your own interest, you know, like in any case with forgiveness. We should forgive not necessarily for the benefit of the one that we are forgiving, but for our benefit because when we retain any kind of resentment in our soul, it’s like driving…. You know you can burn the clutch in a car if it’s a standard car, many of you who don’t drive standard cars don’t know what I’m talking about, but you can burn the clutch in your car by simply, without realizing keeping the clutch pressed while you are accelerating just a tiny, tiny little bit. That little bit wears it out slowly. I think our emotions, you know, when we have resentment, I think what happens our emotions are like always running, we’re always expending a little bit of energy, we’re bleeding emotionally, just a tiny little bit because we’re retaining this sense of anger that is unresolved and so it’s like a woman with the flow of blood. Even though it’s just a couple of drops, here and there, you are anemic because you’re losing blood, and in that same way, when we retain resentment we are losing emotional and spiritual energy, we’re bleeding it, drop by drop.
And so the best thing is to forgive. Forgive. You’re not forgiving, by forgiving you’re not validating what they have done, understand. You’re not saying, what you did to me is right, but what you are doing by forgiving is simply releasing them.
You know that the word forgive has in the Greek original this idea of opening the door to a cell, releasing like a captive. Many times when we hold resentment towards people, we’re keeping them in a cell. As I said before, we open a little door in the cell, we give them a little piece of hard bread and some rancid water through there and we close the cell again. And we keep them there for years and years languishing and God says, forgive, open the door. Let them go.
At all possible, if you have been offended by a parent, if you have been lead to rebelliousness, forgive. Resolve that. It doesn’t mean, again, that you have to be chummy with them, it doesn’t mean that you have to relate to them as if nothing had happened, because we don’t get amnesia from God when we forgive, but it means that, you know, I’m not going to hold this against you any more. I’m going to let it go and I’m going to go on with my life, and if at all possible try to bless that parent, because sometimes in releasing them you release them also maybe to come into the kingdom. Because holding resentment towards someone is almost like having a curse upon their life. You are cursing them indirectly and sometimes that curse can withhold the blessing of God in that individual.
When we release them, when we bless them they may repent and God may be able to speak to them and bring them back into an understanding of what they have done. So, it’s a very powerful thing and really you are healed. You are healed because you know, when we have resentment against our parents, as I say, it’s one of the most harmful things that can happen to a human being. We are doing something that no human being should have to do. So, again, you see both of us need to have balance.
The other thing is this, by the way, you know, I see so much critical attitude from the particular of young people particularly in our modern world toward their parents. There’s a lot of critical attitude. I mean, understand this, young adults and even older types, in this modern world we have been given some very powerful critical fools that I don’t think that any other generation has had the privilege of having: television, the Internet, the highly developed level of the intellect in our culture, and all these different things have enabled us to see so much…. We don’t realize what a highly developed culture we are intellectually in the XXI century. I mean, our critical powers are very high, higher than most generations before us, because of the way. You know, how much psychology we read even in little magazines, silly magazines, in People magazine or whatever? There’s all kind of psychology being taught to us and in school. So that we have this capacity, we don’t realize it, to see through people, to criticize the motives of people. In this world we are like that, and so children are able to see through their parents more than ever before. And we, parents, are very fragile in that state because we have highly critical minds looking at us and focusing with their cannons, their analytical eyes and seeing all our mistakes and they’ve been given the critical tools to do that by this society that loves to deconstruct authority.
So, what I ask you as believers and as Christians to do, is to take a dose of innocence daily, in order to counteract the skeptical attitude of this culture and try to every once in a while, put a little bit of son tint into your glasses, so you can see your parents with a little bit less light, you know what I mean? Make it for the benefit.
Here’s a story, and I’m going to just leave it here. I’ll deal with the other one. That’s the problem, when you get to these things you get bogged down because they’re profound, they’re deep. I want to go into the other stuff, but I won’t complicate matters, I’ll just leave it here.
Look at the story of …… Noah and his children, you may go back. You may remember Noah as the guy who built the arch, but we don’t remember sometimes of Noah, a little story that I think it’s one of the most revealing stories in the Bible. Noah, this man of God, one day got drunk. I guess he didn’t realize that that merlot that he was drinking was stronger than he thought and you know, he just got really happy, and he enjoyed it, ‘hmmm, this tastes really good’, and before he knew it he was dead drunk, I mean, he was so drunk that he took all his clothes off and he was laying naked there on the ground. He was drunk like a skunk. I don’t know if a skunk gets drunk but it rhymes. So there’s Noah on the floor totally naked, has lost completely his dignity and here comes one of his sons, who happens to be walking by and sees dear old dad thrown on the floor, totally naked and gone. He thinks it’s the funniest thing in the world, so he goes back to his two other brothers. This guy’s name was Cam, at least in Spanish, I don’t know how to say it in English. Yes, so it’s Shem, Cam and Jafet or something like that, but anyway, Cam goes back and he says, ‘hey, guys, you should see dad. This is incredible. Let’s get a picture of him’. You know, he calls them and brings them over to see poor old dad on the floor drunk and naked. And this is what he says, you know, Shem, one of the three sons, instead of thinking this was a funny thing, he was struck in his heart. I mean, he couldn’t ….. the idea of seeing his father in his nakedness and his humiliation. So what Shem did was so graphically about honoring. He took his father’s clothes and he walked backwards with his clothes so that he wouldn’t see his father’s nakedness and he threw the clothes on his father before turning to see him in order to protect his father’s dignity.
Now, when Noah was through with his headache the next day, and I guess he found out what had happened, he cursed Cam. He said, since you did this, I mean, don’t get any ideas when you get children about cursing them and so on and so forth, but that’s what he did, he cursed him and that kind of society was a very serious thing what he had done so he cursed Cam. By the way, and he blessed Shem. Now, here’s an interesting little thing, throughout history Cam gave birth to the Canaanites, these were the tribes, he was the ancestor of the Canaanites, these were the tribes that the Lord destroyed later on in all the area of Canaan because they became so spiritually corrupt that God couldn’t do anything for them any more and he threw them out of Canaan and gave that land to the Israelites. Do you remember? And who did the Israelites come from? You know the Jews are Semites, you’ve heard of Semites, Shem, Sem, Semites, they were the descendants of that young man who decided to walk backwards and defend his father’s dignity.
And so there’s a story here, guys, you see, this is why that commandment and what the Apostle Paul says is that it may go well with you and that you may enjoy long life on the earth. You see, when you honor authority, when you honor las canas, the white hair, when you have this natural reverence toward authority and towards age, there is something… the blessing of God is upon your life in some very mysterious way.
That blessing follows you. It talks about long life that it may go well with you, that there’s a mystery there. Would you believe that or not? I mean, that young person, as you honor authority, as you honor your elders, as you honor your parents. And honor means, by the way, we won’t even get into that, it means to actively bless, respect, show dignity, acknowledge the dignity of a person, prefer, express preference, serve with gusto. That’s what honor is.
When you honor your elders and your parents actively there’s a blessing on your life, there’s a blessing that will go with you as you walk in life and will follow you, just as it followed Shem. And by comparison when you rebel, when you have a natural rebellious spirit, that’s why I’m so concerned sometimes about some of the young people in my congregation here, because I see that there is this growing sense of irreverence and disrespect, many times even among Christians. And you know, it’s something that we should not tolerate and we should tell our children, when you have, for example, young adults who are here and so on, you know, this is a very serious thing that we are dealing with here. It means about the blessing or the curse of God. It means about prosperity or hard ache for the rest of their life. So, it is a very serious thing, and this thing of respecting your parents, again, it’s not about just parents, it’s about authority as a whole and so we should, as believers, there is no place for a naturally rebellious attitude in us. Let us always reject any kind of rebelliousness against authority, when we do that, we fall under the judgment of God, very serious.
So this is the word of the Lord. I’ll leave you with Romans, chapter 13, verse 2, it says:
“Consequently he who rebels to authority is rebelling against what God has instituted and those who do so will bring judgment on themselves.”
And then it says in verse 7 of Romans 13, “… give everyone what you owe him. If you owe taxes, pay taxes; if revenue, then revenue; if respect, then respect; if honor, then honor”
You see, that’s where it comes down to. the Apostle Paul in Romans 13 started speaking about respecting policeman and tax collectors and he ends up saying, hey, you know what, guys? It’s not about just one particular position, it’s about respecting authority, the principle of authority. Do not owe anyone what you have to pay then, whether it’s money, whether it’s respect, whether it’s honor, whatever it is, make sure that you give it to that person. Always relate to people according to that.
If a policeman stops you, you know, honor the badge that he wears. If your pastor disciplines you, or teaches you something, not because I’m a pastor, but honor that. If your parent gives you an instruction, even when you’re 30, 40 or 50, honor the authority of your father or yor mother and do it in the Lord.
I’m going to resist going back from my sermon right here, but he speaks about doing it in the Lord. Go back and you’ll see that expression there in the passage that I read in Ephesians, chapter 6, ….in the Lord. Because many times you know, I don’t really want to respect a certain authority, a certain figure, a certain person but I’ve learned that I have to do it because I’m a soldier and I am under the word of God. I have to respect the word of God and this is a mystery. There’s a principles which is one of the most powerful governing principles of the universe.
So, I submit to the Lord and as I submit to the Lord then I submit to authority and I am blessed, and I am prospered mysteriously. It goes well with me, and who knows I maybe have a long life. That’s another mystery, we can’t get into it, but let us respect authority and let us use authority appropriately as well in the spirit of Christ. Amen.
Vidas originales
TRANSCRIPT
En el libro de Números, en el Capítulo 27, este tema lo quiero predicar y desarrollar en honor a nuestras madres, es un tema que tiene que ver con un grupo de mujeres, las hijas de Zelofehad, un miembro de la tribu de Manasés en Israel.
El lbro de Números es un libro que relata la historia del pueblo judío durante su peregrinaje en el desierto, cuando Israel se estaba estableciendo, institucionalizándose, estableciendo las leyes, las instituciones que iban a gobernar a esa nación al entrar a la tierra prometida. Y este pasaje nos da una ilustración de cómo fue ese proceso de institucionalizarse esa nación, y es un relato muy curioso. Yo me tropecé con él hace dos o tres días de hecho porque he estado leyendo el libro de Números en mi tiempo devocional, inmediatamente me vino a la mente, ¡guau! Que pasaje más adecuado y más apropiado para predicar durante el día de las madres, porque nos muestra el poder que puede tener la mujer muchas veces para endulzar la vida y traer justicia al mundo y cambiar el curso de la historia inclusive. Dice el Capítulo 27 de Números:
“Vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo Maquir, hijo de Manasés, de la familia de Manasés, hijo de José, los nombres de las cuales eran Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa. Y se presentaron delante de Moisés y delante del sacerdote Eleazar y delante de los príncipes y de toda la congregación a la puerta de tabernáculo de reunión y dijeron, ‘Nuestro padre murió en el desierto y él no estuvo en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en el grupo de Coré sino que en su propio pecado murió y no tuvo hijos. ¿Por qué será quitado el nombre de nuestro padre de entre su familia por no haber tenido hijo? Danos heredad entre los hermanos de nuestro padre....”
Ahí está la clave de este pasaje: “... danos heredad entre los hermanos de nuestro padre y Moisés llevó su causa delante de Jehová y Jehová respondió a Moisés diciendo, ‘Bien dicen las hijas de Zelofehad, les darás la posesión de una heredad entre los hermanos de su padre y traspasarás la heredad de su padre a ellas y a los hijos de Israel hablarás diciendo, cuando alguno muriere sin hijos traspasaréis su herencia a su hija. Si no tuviere hija daréis su herencia a sus hermanos y si no tuviere hermanos daréis su herencia a los hermanos de su padre. Y si su padre no tuviere hermanos daréis su herencia a su pariente más cercano de su linaje y de este será. Y para los hijos de Israel esto será por estatuto de derecho como Jehová mandó a Moisés....”
Bendiga el Señor su palabra. Amen. Y como les digo yo he estado haciendo un recorrido a través del libro de Números en mis devocionales personales cada día y me tropecé con este curioso pasaje. Nunca antes me había, en realidad, me había impactado. Estoy seguro que lo he leído porque he leído todos estos libros varias veces a través de mi vida, pero como que esta vez me chocó un poco y lo leí con más detenimiento. No se si es que estoy más sensitivo a esos temas en estos tiempos, o lo que sea, pero me causó mucha intriga leerlo. Porque nunca antes había oído predicar acerca de este pasaje, pero después haciendo investigaciones acerca de ello, me doy cuenta de que ya hay toda una literatura que se ha escrito acerca de estas 5 mujeres y es un tema de predicación, sobretodo en gente que está muy metida en los derechos de la mujer y en alas izquierdistas a veces de la iglesia y en el feminismo, este pasaje ha tenido mucho impacto, porque muestra algo muy interesante.
Muestra 5 mujeres que se atrevieron a cuestionar el estatus quo. Se atrevieron....., alguien dijo amen, ahí, parece que le gustó eso que dije. Guau! Se atrevieron a cuestionar las cosas como son. Se atrevieron a cuestionar los que muchos han llamado el establecimiento en los años 60, se habla del establecimiento, las cosas como son. Y se atrevieron a ser creativas y a pensar en una alternativa a la realidad que habitaban. Y para entender lo radical que fue la acción de estas mujeres, hay que entender el contexto histórico de la nación de Israel, el contexto en que ellas se movieron y que desarrollaron su acción tan heroica.
Es el principio mismo de la nación de Israel. Estamos hablando de unos tres mil años y pico hace de que este evento se dio. Las mujeres no tienen absolutamente ningún estatus legal, aún siglos después en la historia de Israel y en el Medio Oriente y en muchos países del mundo, la mujer, y aún hoy en día en muchos países del mundo, el mundo medio oriental árabe, en muchos países del África, en todas las culturas musulmanas, en Asia, la mujer tiene escasos derechos y son abusadas y oprimidas y violentadas y no hay ningún recurso que ellas puedan usar.
En el tiempo en que se da esta historia las mujeres no tenían, como digo, estatus legal. Eran menos que.... eran animales, podríamos decir, propiedad de los hombres y una de las maneras en que esto se manifestaba era que no podían heredar. Los únicos que heredaban eran los hombres. Había un sistema de herencia en Israel con respecto a las tierras, que toda familia podía recibir una porción de tierra, era una sociedad agrícola, por lo tanto la tierra era extremadamente importante y era una señal de pertenencia y de supervivencia en la nación de Israel.
Y Dios le dio a cada tribu una porción grande de tierra, y cada familia podía recibir una parte de tierra para tener su casa y su cultivo, etc. pero las mujeres no podían heredar tierra, y no podían heredar, punto. ¿qué pasaba si un hombre moría, un padre? La herencia iba a sus hijos y eran tan escasa la existencia legal de la mujer que si no había un hijo que heredara, porque el padre solamente había tenido hijas, simplemente la herencia pasaba por encima de las hijas a otro familiar lejano, pero las mujeres aún cuando hubiera sido lo natural pensar, bueno, ya bastante malo es que simplemente lo varones hereden, pero que aún si no hay varón para heredar entonces se desperdicie esa herencia y se de a un sobrino, o a un hermano o lo que sea, absolutamente escandaloso, absolutamente injusto.
Y estas mujeres hicieron algo muy atrevido, heroico. Su padre no tenía hijos y ya me imagino que estaba por darse la herencia a uno de los hermanos de su papá y estas mujeres, me imagino que eso les colmó la copa. Y yo me las imagino sentadas a la luz de una lámpara quizás, una noche, y comenzaron a hablar y a molestarse por la situación y una de ellas dijo, ‘hermanas, esto no lo podemos dejar así. Tenemos que hablar con alguien. Hay que cuestionar esto, esto es una injusticia.’ Quizás una de ellas más tímida le dijo, ‘si, pero así es que se ha hecho y ya eso está decidido y ya hace tiempo que eso se decidió y tu sabes bien que nosotros, las mujeres, no tenemos ningún derecho. Si vamos allá nos van a botar y nos van a insultar, y no podemos. Así es que son las cosas y así será. Ustedes saben las injusticias del mundo.’
Pero esta muchacha siguió insistiendo, insistiendo quizás, y otra tomó un poquito más de ánimo y finalmente a través de quizás un diálogo sostenido, o quizás fue varios días, estas mujeres finalmente llegaron a la conclusión, ‘¿saben qué? Vamos a presentarnos ante el gobierno de Israel. Vamos a llevar nuestra causa ante Moisés y el concilio de Israel. Y lo peor que puede pasar es que simplemente nos digan, váyanse y nos digan que no y nos tiren la puerta en las narices, pero por lo menos podemos decir, hemos tratado, y hemos hecho un esfuerzo y a lo menos quizás ellos van a escuchar y se darán cuenta de que eso es una injusticia lo que están haciendo.’
Qué importante es, hermanos, y aquí está la esencia de lo que yo quiero compartir con ustedes, lo importante que es que uno cuestione las cosas, si su conciencia, si su entendimiento de la ley de Dios de lo moral, lo correcto, lo apropiado le acosa a usted y usted cree que hay una injusticia en el mundo, que algo no está haciéndose bien, que alguien está siendo oprimido, hermano, hermana, no aquiete esa voz, no la eche a un lado, simplemente diciendo, bueno, así es el mundo, así es la gente, así son las leyes, así es el hombre. Escuche esa voz y encomiende su causa al Señor y trate de hacer algo al respecto.
Y muchas veces puede ser algo en su familia, puede ser algo en la escuela donde usted trabaja, puede ser algo en el trabajo donde usted está alguien está siendo oprimido, alguien está siendo tratado mal, un jefe se está portando en una forma indebida y opresiva. Alguien está abusando de otro en alguna forma indebida, y nadie se atreve a cuestionar, porque ah, así es la gente y esto y lo otro. Cuántas veces nosotros participamos en cosas que podrían cambiarse si alguien se atreviera a decir, eso no está bien.
Y yo creo que esta palabra, hermanos, es un llamado a todos nosotros, entre otras cosas que nos enseña, ¿no?, a escuchar la voz de nuestra conciencia y a no hacer las cosas simplemente porque así se ha hecho desde tiempos inmemoriales, o a dejar de hacer las cosas porque simplemente nunca se ha hecho algo. Y si ustedes como yo, hay muchas cosas así que nosotros podemos examinar en nuestra vida, puede ser en nuestro matrimonio inclusive, hermanos.
Cuantas familias yo he oído a través de los tiempos, una joven, una niña por ejemplo siendo abusada físicamente, sexualmente, o un niño siendo oprimido y una mamá que nunca se atrevió a cuestionar eso. O una familia que siempre silencio, las cosas nunca se hablaron, nunca se hizo justicia, nunca se buscó una solución al problema. Nunca se cuestionó algo injusto.
Hermanos, yo queiro decirles, tu eres una hija, tu eres un hijo de Dios, nadie jamás debe violentar tu conciencia. Nadie debe violentarte a ti. No te sometas a ninguna situación opresiva destructiva a tu vida. Busca una sol en el nombre del Señor. Amen.
Estas mujeres nos recuerdan eso, en una manera muy especial. Y yo me vino a la mente algunos pasajes de la Escritura donde hay un llamado a apelar primeramente a Dios. Cuando estamos en situaciones de dificultad y de opresión, cuando vemos algo injusto, cuando vemos algo que queremos cuestionar y cuando sabemos que nuestra conciencia es de Dios y nadie más parece compartir nuestra idea, hermano, en vez de tu silenciar tu voz, en vez de tu dejarte llevar por el impulso de la gente, escucha esa voz, porque tu puedes ser, quizás a través de tu acción se puede cambiar el curso de la historia.
Hay personas pequeñitas que han cambiado el curso de la historia. En estos años una de las imágenes más gráficas de toda la historia moderna se dio cuando un hombre se paró delante de un tanque de guerra en Tianaman Square hace unos años atrás y detuvo una columna de tanques que ante las cámaras internacionales, no se atrevieron a pasarle por encima como lo hubieran hecho, y esa foto sirvió como un ejemplo por la lucha de los derechos civiles en China y se ha mantenido allí como la lucha del hombre contra la injusticia y la opresión, de David contra Goliat.
Y una persona puede cambiar, Martín Lutero, en el siglo 16 cambió el curso de la historia, un solo hombre, un monje católico que cuestionó las injusticias y la corrupción de la iglesia y clavó sus declaraciones en la puerta de una catedral en su ciudad nativa y hoy en día nosotros estamos sentados en esas bancas porque ese hombre se atrevió a cuestionar toda una institución y a arriesgar su vida por ello. Y la historia está hecha de hombres y mujeres normales, pequeños, como tu y como yo, que se atrevieron a creer en el poder de un ideal, de una idea, de una intuición que nació en su corazón y tuvieron el valor de decir, hey, quizás mi pequeña idea, mi pequeña intuición es más poderosa y más justa y más adecuada que la de toda la gente que está cuestionando. Eso requiere un valor increíble.
Y así nosotros en porciones menores, cada día vivimos en medio ambientes donde hay cosas que nosotros podemos cambiar si nos atrevemos a cuestionar, si nos atrevemos a creer en el poder de nuestras percepciones, que Dios nos ha dado sabiduría para ver cosas y mejorar el mundo. A veces un pensamiento, una chispa de pensamiento que pasa por tu conciencia, si tu te detienes un momentito a considerarlo y no lo dejas simplemente huir de tu mente, porque nunca se ha hecho así, puede cambiar el curso de una vida, una familia, una comunidad, una cuadra, una nación. Tan importante de escuchar las ideas.
Esta mañana misma, cuando la idea de invitar a las madres a pasar aquí al frente, fue un pensamiento fugaz que me pasó aquí por la mente, que yo creo que fue del Espíritu Santo, pero yo hubiera podido decir, bueno, es demasiado incómodo. Miré arriba, miré a las hermanas que estaban en el balcón, y miré por acá y casi, que pérdida tan grande hubiera sido, porque nunca antes lo había hecho, pero Dios bendijo ese momento, porque uno se atreve a meditar en las cosas y entonces uno se lanza en el nombre de Jesús.
E hice un detour, hice un viraje pero lo que iba a decir es que, cuando nosotros tenemos esas intuiciones, cuando hay algo que miramos que decimos, no está bien esto, podrá hacerse mejor, podrá haber algún cambio en esta situación, debo yo atreverme yo a decir, esto no está bien, y a cuestionar el estatus quo a cuestionar la autoridad.
Mire que yo hablo siempre de sujetarnos a las autoridades, eso es bíblico, pero ¿saben qué? hay tiempos también que hay que cuestionar a las autoridades, con respeto, con humildad, pero con firmeza y con integridad también, hermano. Ninguna iglesia, ningún pastor, ningún presidente, ningún líder está tan exento de error que pueda decir, yo no puedo beneficiarme del consejo de alguien, o el cuestionamiento de alguien, o una opinión de alguien. Por lo menos una opinión se puede escuchar y puede cambiar levemente el curso de un líder o una institución. Y eso es una de las cosas que vemos aquí.
Pero lo que quiero decir, deteniéndome tanto, es que cuando nosotros sentimos algo en nuestro corazón y sabemos que tenemos una gran institución, o una gran maquinaria en frente de nosotros que nos está impidiendo realizar lo que sentimos en nuestro corazón, una de las primeras cosas que nosotros tenemos que hacer es encomendar nuestra causa al Señor, que es justo.
Cuando tu tienes al Señor de tu lado, las cosas se ecualizan. Ustedes recuerdan una serie hace años y años, que se llamaba 'The Equalizer'. ¿Cuántos vieron esa serie? Confiesen, levanten la mano ahora mismo. Confiesen. Era la historia de un hombre tipo detective, muy diestro en ciertas artes militares, etc. que en casos de injusticia, donde estaban siendo oprimidos por criminales o por algún oficial corrupto, esta gente apelaba a él y él ecualizaba las cosas, la que antes era una víctima ahora tenía un defensor bien grande. He was the equalizer. Él ponía las cosas a un nivel donde el terreno de pelea era más igualitario. Y Dios es el gran equalizer, es el gran ecualizador de las causas del hombre.
Por eso es que nosotros podemos atrevernos a ser creativos. Y yo quiero ampliar un poquito más el alcance de lo que estoy diciendo, dentro de un momento, pero quiero decir que es importante que si vamos a cuestionar el mundo, si vamos a cuestionar las cosas alrededor de nosotros, si vamos a vivir vidas originales, y ahí tengo ya el título de mi sermón, Vidas Originales, si vamos vivir vidas originales tenemos que encomendar nuestra causa al Señor, tenemos que buscar sabiduría de parte del Señor, tenemos que buscar discernimiento de parte del Señor sobre cómo enmarcar nuestras peticiones, nuestros cuestionamiento, saber en qué momento hablar, cómo frasear las cosas, si persistir o no, si ir más allá de un primer atentado o abordamiento y continuar molestando hasta que veamos lo que queremos. Para todo eso se necesita la intervención del Espíritu Santo en la vida de uno, se necesita la autoridad, se necesita el discernimiento, se necesita la sabiduría, la prudencia del Espíritu Santo, pero tenemos primero que ir y encomendar nuestra causa al Señor.
El salmo 37 dice, “deléitate a ti mismo en Jehová y él te concederá las peticiones de tu corazón, versículo 4, dice, encomienda a Jehová tu camino y confía en él y él hará, exhibirá tu justicia como la luz, y tu derecha como el mediodía....” Gloria al Señor.
Ve, no hay nada como usted encomendar su causa al Señor primeramente, ir y cuestionar e indagar, pero hacerlo con una humildad que usted sabe que el poder no es suyo, el poder es de Dios y usted se está moviendo en el poder y en la sabiduría y conforme a la ley de Dios.
Hay mucha gente que emprende causas pero el espíritu no es correcto, hay un espíritu de rebeldía, hay un espíritu de autosuficiencia, hay un espíritu de glorificar el cuestionar la autoridad por cuestionarla, hay un espíritu de crítica, hay un espíritu de glorificar aql hombre y glorificar el sentido de justicia del hombre.
Este pasaje se ha usado en maneras que yo creo que son indebidas para justificar cosas que no son de Dios. Yo creo que la persona, el hombre, la mujer de Dios cuestiona la autoridad con temor y temblor, cuestiona la autoridad después de haber meditado bien, cuestiona la autoridad después de haber pensado y haberse encomendado al Señor, encomendar su causa al Señor, y entonces se para con gran humildad y gran dependencia de Dios y dispara su causa como un proyectil, directamente a donde lo va a llevar. Y ese proyectil tiene poder para romper barreras, tiene poder para hacer cosas que normalmente un hombre usando solamente su propia fuerza, o una mujer, no puede hacer.
Y nosotros tenemos que saber, hermanos, que cuando vamos a tomar riesgos en la vida, cuando vamos a hacer cosas raras y diferentes tenemos que primero encomendar nuestra causa al Señor y entonces nos atrevemos.
Yo recuerdo, me viene a la mente ahora, hace años antes de yo casarme, imagínense cuántos años hace de eso, casi cumplimos 25 años el año que viene, pero yo trabajaba para el departamento de servicios sociales en la ciudad de Lawrence, me tomé un año fuera de la escuela graduada cuando estaba Harvard, pero por una maravillosa intervención divina, terminé en ese año trabajando para el departamento de servicios sociales, de paso ya Dios sabía que yo iba a ser pastor y me dio entrenamiento entregándome 20 familias hispanas y americanas en Lawrence para trabajar con ellas y pastorearlas casi por un año, como eran mi grupo como trabajador social.
El caso es que una familia puertorriqueña, católica carismática muy entregada al Señor, yo la conocí un día a esa familia, como trabajador social yendo a una reunión de padres. Y me impresionó ese hombre porque, primero que era hombre en una reunión de padres, a veces brillamos por nuestra ausencia, hermanos, pero este hombre estaba allí, un señor como de cuarenta y pico de años, y estaba con su esposa. Me impresionó la forma en que él se expresó a favor de sus hijas ante las autoridades escolares. Me gustó su carácter, lo que por en él y por una razón u otra, lo vi una vez más en otra intervención y después de eso cuando continué yendo a la reunión esta de padres, nunca más volví a verlo y me inquietó eso, me intrigó, qué pasó, por qué no lo vimos más.
Un día yo andaba con mi mamá de hecho, de compras en el supermercado Demulas allá en Lawrence. ¿Cuántos conocen Demulas allá en Lawrence? ¿Alguien ha estado por allá? Muchos yo creo que se van a viajar allá Demulas a comprar. El caso es que estábamos Toña y yo en Demulas y yo andaba en un carrito, con el carrito de compras y pasando por uno de los anaqueles, uno de los pasillos del supermercado, vi solamente la espalda de este hombre. Iba pasando y vi su espalda y lo reconocí, y lo que me impresionó fue que sentí en su espalda había carga. No sabía por qué, porque yo no lo conocía tan bien, y seguí pero algo me dijo, ve y búscalo. Y fui y lo busqué y lo saludé.
Y entonces ese hombre que sabía que yo era trabajador social comenzó a decirme su situación. En el tiempo que yo había dejado de verlo, ellos habían venido de Puerto Rico porque su hija a los 15,16 años, cuando muchas veces pasa eso, había desarrollado esquizofrenia, una muchachita que había sido perfectamente normal, lindísima, a los 14, 15 años perdió la mente, se puso esquizofrénica. Y en Puerto Rico no tenían el cuidado que ella necesitaba específicamente y ellos supieron que aquí en EEUU la podían atender mucho mejor y esa familia, mire la entrega de esta familia, se desplazó con todas sus demás, tenían como 4 hijas, y vinieron a la ciudad de Lawrence para que su hija recibiera la atención específica que necesitaba para su caso específico.
Y allí se conectaron con el departamento de salud mental, y es una historia un poquita larguita, pero ilustra perfectamente lo que estamos hablando aquí. Y con el departamento de servicios sociales le dieron atención, iban a cada rato a la casa, servicios sociales y salud mental para atender a la niña y estos padres participando en todo con mucha integridad, y mucho involucramiento y un día, porque los trabajadores sociales y salud mental le habían dicho, ‘díganos todo lo que pasa en su vida, cómo se está desarrollando, cualquier cosa anormal que ustedes vean’, y ellos le contaron un evento del hogar donde la niña había cogido una navaja y había hecho algo que parecía que podía ser dañino a su salud física, con la navaja. Y ellos se lo contaron a salud mental y al trabajador social, el caso fue que ellos dijeron, ‘está bien, no hay problema’.
Un día mientras estaban ellos en la casa, sentados comiendo, llegó la policía, llegó una ambulancia, le arrancaron a su hija de la casa y se la metieron en una institución mental. Y estos padres se quisieron volver locos. Se la pusieron aquí y ellos vivían en Lawrence, no tenían transportación, y se la pusieron en un hospital mental en las afueras, cerca de Boston, en Hall Town, creo que fue. Y el caso es que esta jovencita, las autoridades le dijeron rotundamente, ‘esta niña la tenemos que guardar, protegerla’ y los acusaron a ellos, de hecho, de tratar de abuso sexual y otras cosas. Y les dijeron en una ocasión donde ellos dijeron, bueno, nosotros vinimos de Puerto Rico para tratarla aquí y qué si nosotros nos queremos ir ahora, de nuevo a Puerto Rico, y las palabras de los médicos allí fueron rotundas, les dijeron, ‘ustedes se pueden ir, pero esta niña no sale de aquí y olvídense de ella, porque ahora el estado tiene custodia de ella’. Y él les dijo, ahí delante de ellos les dijo, ‘pues yo les voy a probar a ustedes que el Dios que yo sirvo es más poderoso que ustedes y yo voy a tener a mi hija de nuevo.’
El caso fue que cuando yo oí esto de este hombre, todo esto me lo estaba contando en el pasillo del supermercado, sobre mi vida cayó una carga acerca de esta niña, que todavía me conmuevo cuando lo hablo. El Señor puso una carga por esa niña en mi vida y durante semanas y semanas yo oraba por ella, no hacía otra cosa que pensar en ella y finalmente yo, después de llamar a psiquiatras y tratar de ver qué se podía hacer por ella, todo esto, yo la fui a visitar. La niña ya estaba haciendo sus necesidades sobre su cuerpo, había deteriorado increíblemente. No quería hablar con los padres porque los culpaba en su mente confusa, lo que estaba pasando, pensaba que ellos la habían abandonado, etc. y se había deteriorado física, emocional, mentalmente completamente.
Y después de tratar yo dije, ‘Señor, yo voy a tomar esta causa en el nombre de Jesús sobre y vamos a hacer lo que podamos’. El caso fue que yo me puse en contacto con un abogado, nunca me llamó, pero un día por una de esas cosas me llama el hombre y me dice, ‘ Roberto, he estudiado el caso.....’ Y de paso, la corte le había dado ya absoluta custodia de la niña al departamento de salud mental. No había nada que hacer aparentemente. El juez le había dado toda la custodia al departamento de salud mental.
El caso es que este abogado, después que yo hablé con él me dijo, ‘yo creo que tenemos un caso aquí. Vamos a ver qué se puede hacer.’ Yo llamé al departamento de salud mental e hice una cita, ellos no sabían que yo estaba a favor de la familia. Como creían que yo era trabajador social, pensaban que yo estaban a favor de ellos, porque estas agencias se cubren unas a otras desgraciadamente muchas veces, y yo hice una cita con la corte y busqué ayuda de una iglesia allá en Lawrence y preparé mi caso. El abogado ese día no se apareció, pero se apareció el juez, por una cosa milagrosa, ellos no esperaban nada de esto, porque pensaban que todavía era la misma familia y que era simplemente para revivir el caso, no sabían lo que estaba pasando.
Dios los confundió a las autoridades. No se apareció el médico, el representante. No se apareció nadie del hospital, excepto una persona muy subalterna. El juez se apareció, estuve yo allí y los padres de ella. Y yo le presenté el caso al juez, y le describí la situación, y le dije ‘juez, yo como trabajador social me comprometo a ayudar a la familia y la iglesia tal y tal están dispuestos a darle su respaldo, esta son gente de honor, son gente trabajadora’. Y el juez cuando preguntó quién del hospital está aquí, y le dijeron que no había nadie excepto un subalterno bien bajo, se puso furioso con el hospital. Dijo, esto es una gran injusticia, lo que se ha hecho. Y ahí mismo ordenó que nos lleváramos a la niña. Yo a lo máximo lo que esperaba era que dijeran, vamos a revisar el caso, y esto y lo otro. Ese día nosotros salimos con esa niña del hospital, de su cárcel y nos la llevamos para su casa. La familia no podía creerlo. Nadie podía creerlo.
Cuando el departamento de servicio social, mi departamento y el departamento de salud mental, supieron lo que había pasado se pusieron furiosos conmigo. Y finalmente yo me puse en contacto con un psiquiatra de Lawrence que me dijo, ‘si ustedes quieren meterle una demanda al departamento de salud mental y de servicios sociales, lo pueden hacer, porque esto ha sido una gran injusticia. Ellos le han hecho un daño terrible a esa niña psicológicamente.
Larga la historia pero déjenme decirle solamente el final de esto, porque esto es muy ilustrador. Porque la mano de Dios, la bendición estaba sobre este caso. Yo perdí contacto con esa familia porque desde que ellos pudieron, desde que resolvieron su situación legal, estaban tan aterrorizados que se fueron de regreso a Puerto Rico. Perdí contacto con ellos, nunca volví a saber de ellos. Y se había quedado en mi corazón, ‘Señor, yo me atreví a hacer algo que no parecía, yo cuestioné a salud mental, cuestioné a los psiquiatras, cuestioné a servicios sociales, ¿habré hecho yo bien? Me preguntaba yo acerca de eso y no podía contestar porque no sabía dónde estaba la familia.
Habían pasado ya muchos meses, muchos meses de eso. En ese tiempo yo me había casado con Meche, su familia es de Puerto Rico. Fuimos a Puerto Rico a visitar la familia de Meche y había pasado ya, como digo, un año, año y medio, no recuerdo cuánto había pasado, pero eran muchos meses ya. Y yo siempre en mi corazón pensando en esa familia, el caso fue que por una razón la familia de Meche se fue Mayahues a Guainabo, es un largo trecho de camino, una hora y media, dos horas, es largo el camino.
Yo viajé solo desde Mayahues a Guainabo, muchos detalles pero es interesante lo que pasó. Yo iba en una carretera solitaria, rodeada de caminos campestres alrededor y voy manejando en mi carro y en una carretera como de 3 carriles, y paso yo por allí y veo una espalda, de nuevo, 3 jóvenes cruzando la carretera y entrando por un caminito de campo. Y cuando las veo de espalda, digo, ‘esas parecen a las hijas de esta familia’, y yo digo cómo en medio de este campo aquí abierto en Puerto Rico, en una carretera, cómo es posible. Manejé como una milla, pero se me quedó en mi corazón, ‘Señor, yo te pedí que me resolvieras esta pregunta que yo tenía’. Di la vuelta, me metí por el camino, las alcancé y eran ellas.
Pude llegar a su casa, me senté con la familia. Por a la niña, estaba mucho mejor. La familia agradecida, una familia reunida con su hija bendecida de nuevo, porque Dios me puso algo en mi corazón. Había una causa que había que resolver, había algo que había que cuestionar. Nadie quería tomar la causa de una familia humilde.
Pero, hermanos, quizás el sermón.... eso es todo simplemente, en esa ilustración. Nosotros tenemos que atrevernos a cuestionar las cosas. Yo le doy gracias al Señor, quizás Dios me puso a trabajar ese año en el departamento de servicios sociales solamente para que yo trajera justicia a esa familia. Y como mi corazón se conmueve por eso, a veces no relato es historia en público porque las cosas que yo viví las emociones,..... pero hay que atreverse, hermanos.
Hay que atreverse a vivir vidas originales y hay que atreverse a pelear por la justicia de los demás. Y hay que encomendar nuestra causa al Señor. Si tu estás pasando por una situación difícil,.... una de las cosas que este pasaje es tan rico en tantas maneras, pero una de las cosas que yo veo aquí es como Dios cambió de opinión, es un horror decir eso, pero un hombre puede cambiar la opinión de Dios y cabe la terrible, escandalosa idea. Una mujer, un hombre puede, en una situación, si tu estás en una situación de opresión, de necesidad, mujer, muchas veces las madres tienen situaciones difíciles, hay casos difíciles con un hijo una situación, mira, tu no estás sola. Dios está contigo. Tu puedes venir ante tu Padre Celestial, tu puedes encomendar tu causa al Señor y él exhibirá tu justicia como el medio día, no importa quién esté en contra de ti, no importa cuán difícil sea tu situación, presenta tu causa al Señor y no dudes en cuestionar una situación, no te moldees a las situaciones y a las injusticias de la vida, a las dificultades de la vida, a las opresiones de los hombres, simplemente porque nadie ha cuestionado, nadie jamás no se ha hecho eso antes, quizás tu eres la persona que Dios ha puesto para que se cambien las cosas, para que haya un cambio en la vida, para que venga justicia. Dios te puede usar en tu hogar, en tu vecindario, pero todo está en que tu sientas, ‘Señor, yo quiero hacer algo.’
Permítanme una última ilustración. Anoche mismo, gracias Samuel, hay una familia a dos, tres casas de mi casa, terrible, norteamericanos atados por el diablo. Una familia de clase muy, no me gusta decir la palabra baja, pero no trabajan, están en una situación.... y esa familia muchas veces tienen peleas, pelean, uno los oye a dos, tres casas. Anoche mismo la policía llegó, un lío que tuvieron allá y yo los he oído sus voces a veces de mi casa. Ahora en el verano, pues abrimos las ventanas y se oye más claro algunas de esas cosas. Y Señor, he sentido en mi corazón, llevo 3, 4, 5, 6 meses oyéndolos. Oigo gente atada por el diablo. El diablo los tiene amargados y los pone a pelear como gallos en una gallera, simplemente para que se den espuelazos. El diablo se deleita en destruir vidas y los hombres muchas veces solo ven lo feo, lo dañino, ven lo terrible de un alma y no ven el tesoro que está escondido debajo y no ven hijos de Dios en potencial, no ven que esa persona que está haciendo daño puede ser simplemente una persona que está endemoniada, careada por el diablo para destruirlo hasta que se muera para el coger su alma. Y nadie se atreve a intervenir y lo que hacemos es que despreciamos muchas veces, resentimos y en vez de decir, Señor, quizás yo puedo hacer algo, quizás yo puedo cambiar, quizás yo puedo intervenir, quizás tu me puedes usar a mi para cambiar una situación.
Y yo hace unos días, hacía como 2, 3, 4 semanas le he dicho, Señor, si tu me das alguna manera de yo conocer esa familia. Fíjese, uno a veces tiene miedo de tocar una puerta y decir, mire, yo soy pastor, les puedo ayudar en algo. Dios me ha usado a veces haciendo eso. Pero en este caso, no me atreví porque parecía tan difícil, y le dije, Padre, ábreme un camino, si tu me abres el camino, yo voy a intervenir porque sentí misericordia. La escuché un día así lejanamente hablando con su hijito pequeño, y escuché ternura en ella, y escuché un ser endiablado tratando de hacer lo mejor que podía.
Anoche estoy yo sentado en mi oficina y Meche me dice, ‘cállate, que hay alguien aquí en la casa’, y oigo una voz extraña hablando por teléfono. Habían tenido ese lío tremendo. Había llegado la policía, los bomberos, una ambulancia, todo el mundo había llegado allí y después que se fueron esta gente vino ella y su hermana, subieron y pidieron que si podían usar el teléfono de mi casa. No tienen teléfono, no tienen nada. Esa gente son terrible. Y cuando Meche me dijo quiénes eran, ella no sabía que yo había estado orando, yo salí de mi oficina porque yo sabía que Dios me estaba diciendo, bueno, tu me pediste, ahí te la voy a poner. ¿Qué vas a hacer ahora?
Y las escuchamos, hablamos con ellas, están abiertas al Evangelio. Yo quiero traerlas a la iglesia. Una de ella, de hecho, por una razón extraña, habla español, blanca como la leche pero habla español y creo que su mamá es mitad portuguesa y está casada o juntada con un joven salvadoreño que lo hemos visto de vez en cuando ahí, y tienen un hijito. Y ahí sensibilidad en su alma, hay algo especial en esa muchachita.
El caso es que son vidas, hermanos, y yo he sentido un compromiso de Dios. Yo tengo que hacer algo ahora, porque Dios me tomó en serio y ahí estaba esa familia. Yo le dije, Padre, si yo puedo hacer algo, oramos por ellas y una le decía a la otra, tu ves, por eso es que me gustan los evangélicos, mira cómo oran, están hablando con Dios. Yo le dije, tu puedes hablar con Dios tu misma en tu casa. Dios puede cambiar tu vida. Dios te puede dar sabiduría para educar a tu niño. Dios te puede cambiar tu situación económica. Te puede dar un giro, y por eso es que has venido aquí. Dios te trajo aquí.
Ellas me miraban con los ojos azorados, escuchando. Hermanos, Dios quiere hacer de cada uno de nosotros agentes de cambio en el mundo. Y no importa que tu seas mujer, que tu seas niño, que tu seas joven, Dios te puede usar a ti, si tu te atreves a creer, ‘con Dios yo puedo cambiar el mundo, yo puedo hacer una diferencia en mi vecindario, donde sea y encomienda tu causa al Señor. Dios puede hacerlo, lo que falta es gente que se atreva en el nombre de Jesús a creer. Yo puede ser ese agente de diferencia en el mundo. Con Dios a mi lado, yo puedo enfrentar a Goliat, yo puedo cambiar el mundo. Yo puedo hacer una diferencia.
Así que hermanos, Dios nos llama en esta mañana. Madres, ustedes han hecho una diferencia en la historia del mundo. Mujeres, ustedes se han atrevido a hacer cosas. Yo veo mujeres, a veces, quizás algunas ni sepan leer ni escribir, pero Dios te ha usado mujer y tu has cambiado la historia del mundo. Y Dios puede seguirte usando, solo está que tu te atrevas a creer en las intuiciones que Dios pone en tu corazón.
A veces Dios pone semillas de grandeza en nuestro espíritu y decimos, imposible, ¿quién, a mi?, no y matamos esa semilla. No la dejamos florecer porque pensamos, Dios no puede usar a mi. Dios te puede usar a ti, Dios te quiere usar a ti. Mientras más pequeño más se glorifica Dios en usarte y hacer cosas grandes en tu vida. Créelo en el nombre de Jesús, encomienda tu causa al Señor, lo que sea.
Si tu encomiendas tu causa al Señor y te atreves a presentarte ante el trono de Dios, Dios mismo va a hacer algo en tu vida. Y tu dices, voy a ir y si perezco, que perezca, como dijo Ester, pero yo voy a presentar mi causa y quizás el rey extienda su cetro y te diga, ¿qué quieres? Hasta la mitad del reino de voy a dar, porque te atreves a hacerlo.
Vive una vida original. Atrévete a hacer algo diferente. No te conformes con cualquier situación que tu estás viviendo. Si es opresiva, si es destructiva para tu bienestar, si destruye a alguien, tu tienes que hacer algo en el nombre de Jesús. Encomienda tu causa al Señor y él hará, él escuchará y exhibirá tu justicia como el mediodía.
Vamos a ponernos de pie en el nombre de Jesús. Gracias, Señor. Te adoramos. Te bendecimos, Señor. Gracias, Jesús. Padre, gracias porque tu eres Dios de misericordia, Dios justo que increíblemente te doblas, Padre, para escuchar la causa de meros hombres. Tu palabra dice, pacientemente esperé a Jehová y se inclinó a mi y escuchó mi clamor y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso. Puso mis pies sobre peña, enderezó mis pasos, puso luego en mi boca cántico nuevo. Verán esto muchos y temerán y confiarán en Jehová.
Nosotros creemos eso en esta mañana, Padre, en el nombre de Jesús. Isabel, en el nombre de Jesús, oramos por tu hija ahora en el nombre de Jesucristo encomendamos tu causa al Señor. Padre, pedimos que tu rodees a esa joven allá en el Salvador con tu gracia, con tu protección. Escucha el clamor de esta madre y pedimos que ángeles guerreros, Señor, ángeles guerreros rodeen con sus alas esa hija, Padre, en el nombre de Jesús y a esa familia y ningún mal le acontezca, para gloria de tu nombre, Padre, porque tu eres el Dios protector de los débiles, de las víctimas, de los que padecen violencia. Tu palabra dice, él tiene misericordia de los que padecen violencia. Nosotros creemos eso, Señor, en esta mañana en el nombre de Jesús.
Ayúdanos a ser agentes de cambio, Padre, en el mundo. Ayúdanos a ser luces, ayúdanos a ser sal de la tierra, Padre. Danos ojos para ver, oídos para oír, corazón para sentir. Danos una mente original, Padre. Danos una osadía grande sabiendo que si estamos en alineamiento contigo, nadie puede detenernos porque tu eres poderoso para romper cualquier muro, Señor, de injusticia o de opresión.
Gracias porque tu nos has hecho libres, Padre. No tenemos que adecuarnos a situaciones destructivas o difíciles en nuestra existencia porque tu eres el Dios que remueve la piedra, como hiciste ante la tumba y te sientas sobre ella, Señor, y das victoria a tus hijos. Tu palabra dice, antes en todas estas cosas somos más que vencedores, por eso te alabamos, Padre, te glorificamos. Somos más que vencedores y por eso nos atrevemos a emprender la batalla en el nombre de Jesús.
Y el pueblo de Dios dice: amen. Gloria al nombre del Señor. Gloria a Dios. Amen.
Love one another
TRANSCRIPT
God bless you all tonight. It turns out that I think, I believe that the word that the Lord has given us for tonight is precisely about, you know, is there a relationship between giving and between of the power of the Lord, access to his power, access to his joy and access to what we want of the Lord? And maybe we should start this evening with an observation.
Have you ever noticed, maybe it’s just me, but have you ever noticed that the happiest people you’ve ever met, for instance in my case; I’d have to say that the happiest people I ever met, the most self actualized people I’ve ever met, the most content people I’ve ever met, also tend to be the people who are the best at loving. Have you noticed that? The happiest, most content people I’ve ever met just also tend to be the people who are best at loving others and maybe we’re thinking of the same people. There’s someone like this in your life. If you’re lucky enough and with mother’s day rolling around, maybe I am describing your mom, you know, if you’re blessed, I know I’m describing my mom. I’m certainly describing my wife’s mom and so many moms, but it doesn’t necessarily need to be your mom. There’s probably someone in your life that you can say wou! That person is so gentle. That person is usually the first person to forgive an offense done to them. That person you can count on to serve others without any thought of what they’re going to get out of it. And this person, perhaps, that you’re thinking of has this description begin to crystallize a face or two in heart, usually these people are a delight to be with. You just love being around people like that, you love being around people who love others.
Now, I’ve got a little quiz as we begin this service, it’s a little chicken and egg question. What do you think? Do they love others because they’re happy, you know, as a product of the fact that they’re happy, as a consequence that they’re happy? Do they love others because they are happy, these people that you’re thinking of, or are they happy because they love others? What do you think? Do they love others because they are happy, you know, things just seem to be going right for them? Well, of course they have a surplus of blessing, of course they can afford to love others. Or, do they people that you’re thinking of is the opposite? They are happy as a consequence of loving others. What do you think? You know, lawyers know how to wave the dice, the questions often imply the answers. So, class, what do you think, which is it? The former of the latter? Yeah, good class! And if you’re watching in the Internet and you said the same thing, give yourself a star. That’s right! and you know what? Good day for you, because scripture agrees with you all over the place.
This a bedrock principle of scripture. It’s what Pastor Roberto was just sharing. It’s what Stephen was just sharing when he was saying, gosh, we could use someone here to help clean up after the service and love others in this way. But it’s counter-intuitive. Why are these calls to give? Why are these calls to service? Often so difficult and I’ll tell you why. It’s not in our nature. It’s really not inherent in human nature. Perhaps, in a couple of really, fabulously blessed people who walked this earth, but even those folks have their envelope, have their limit. And don’t worry, God will make sure that those people love beyond their envelope and beyond their limit too.
You know, the mistake most of us make is that we wait, like the pastor was saying. It’s ten a month to giving. We wait until our retirement is set and we wait until the kids are in college, before we give. And the step of faith is when we give in our zone of discomfort. It’s the same with love. The mistake most of us make is that we wait until we are happy, or fulfilled or until we believe we have our docks in the row, before we feel that we can afford to love somebody, before we feel that we can afford to love sacrificially.
Now, where does this come from? First of all, I think part of this is sociological or biological or playliological, whatever floats your boat. It’s parts of the survival instinct. I have to be sure that I’m going to survive. I’m going to make sure that I’m going to get mine first, that I’m taking care of first, and if there’s anything left over, then maybe I’ll share, but first I have to take care of me, myself and I. And that translates even to the kingdom. And it translates into our spiritual experiences.
And here guys, I’m going to make it easy on you. Most of us, myself included, did not come to Christ to learn how to love others. I did not come to Christ so that Christ would teach me how to be an effective lover of others. I came to Christ because there was a chasm in my life, the size of Montana that he needed to feel. I came to Christ because I had an amazing need. I needed his joy, I needed his love, I needed his intervention. I needed something from Christ. That’s why I came to him and that’s why most of us come to Christ. We come to Christ because there’s something that we need. And in the course of coming to Christ, that’s fine in those first days with the Lord, the challenge is many of us get stuck there and we live out our spiritual lives constantly describing to the Lord our need and not hearing what he’s telling us in scripture over and over again, and it’s this, he says:
“You want fulfillment, you want love, you want joy. You want these things that you’re asking of the Lord, then become an instrument of my love. Love others, let me love others through you and in the course of loving others or letting the divine love of the Lord course through you, in the course of that you’re going to find everything you need.”
And there’s a passage I think that encapsulates all of this. Let’s go to the gospel of John, chapter 15, let’s start with verse 17 and then let’s skip back to verse 7 through 17. I think this passage makes more sense to me when I read 17 first, and then see it in the context of the rest of this passage. And verse 17 declares this:
“ this is my command, this is an order, because I love you I’m not giving you any…… with this, love each other….”
And then we go back to verse: “…..if you remain in me and my words remain in you, my commands – and we’ve just heard his command: love each other - … ask whatever you wish and it will be given you. This is through my Father’s glory that you bear much fruit, showing yourself to be my disciples, as the Father has loved me, so have I loved you. Now, remain in my love. If you obey my commands, you will remain in my love, just as I have obeyed my Father’s command and remained in his love. I’ve told you this so that my joy may be in you and that your joy may be complete. My command is this, love each other as I have loved you. Greater love has no one than this that he lay down his life for his friends, you are my friends. If you do what I command, I no longer call you servants because the servant does not know his master’s business. Instead I’ve called you friends for everything I have learned from my Father I have made known to you. You did not choose me but I chose you and appointed you to go and bear fruit, fruit that will last. Then the Father will give you whatever you ask in my name, - and here again, - this is my command, love each other.”
First of all, why do we want to pay attention to this command? Why does it make a difference? Why is this so revolutionary, so critical, so essential to our Christian walk? First of all, when I hear the Lord saying, “…if you remain in me and my words remain in you, ask whatever you wish and it will be given, this is to my Father’s glory that you bear much fruit showing yourselves to be my disciples….”
The first thing that leaps out in me is that word, fruit. In fact, that’s the whole parable, so to speak, that governs this chapter. I’m the true vine, the Lord begins, and my Father is the gardener. He goes on, in verse 5, “… I’m the vine and you are the branches, if a man remain in me and I in him, he will bear much fruit, apart from me you can do nothing…”
When I think of fruit, I think of fulfillment which is wht most people want. I mean, I don’t know about you, but perhaps at the age of 43 you begin to think, ok, what was this life about and what is ahead? What is my legacy? What have I done that’s going to survive? What have I done that’s going to bear fruit?
You think of this in college, you think of this …. I hear high school students think this way. The college students, those that God has given a vision to, we’re asking them, what is it that you want to do with your life? And it comes down to this: what do you want to be known for? What do you want associated with your life? What things do you want to see connected with your life? This is a common desire: we want to leave a legacy, we want to be remembered for something. It’s the reason why Donald Trump is spending millions of dollars on real estate that all bears his name. It’s the reason why people give to charitable foundations give, and give in enormous amounts. Why? So that someone’s name is perpetuated, sealed and has a part, buys, perhaps even, a part of something that you do. And we want to be remembered.
And the Lord is saying to us, you know, what? You want to bear last that would last, then become grafted on to this vine. Bear fruit through me. See, the thing is, he wants you to bear fruit. I love the fact that he says, “… it is to my Father’s glory that you bear much fruit..”
You know what that means? C.S. Lewis in his essay, Wait of glory, says that one of the ways in which we can think of that term glory, is the fact that God recognizes you. You show up in heaven and he sees you from afar and he says, that’s my boy. That’s my daughter, that’s my child. Come and share with the glory of your Lord, thank you for obeying me and for allowing me to work through you.’
You see, it’s like this, if we’re grafted on to the Lord and we’re bearing fruit, the fruit that we’re going to bear is going to be precisely the kind of fruit that God bore through Jesus. In other words, heaven on earth is going to pass away and the Lord is going to say, if you really want to bear fruit, if you want to leave a legacy, the kind of legacy that you want to leave is the kind of thing that Jesus is remembered for, that Jesus is worshiped for.
If we’re grafted on to an olive tree we’re not going to give out avocados, if we’re grafted on to a grape vine, we’re not going to produce mangos. We’re grafted on to the Lord and the gifts of the Lord are… it was a compassionate lover of people who were in the margins. He noticed people who no one else noticed. He broke bread with people that no one else would want to be seen dead with in their company. This was Jesus. This was the fruit that he bore. This was his Father’s fruit and the Lord is saying, ‘I want you to bear fruit that’s going to last and that is to my glory. I will be glorified in the fact that you’re going to bear this fruit’.
And also it’s a source of power. Look at this: “… by this all will know that you were my disciples, he says, as the Father has loved me, so have I loved you. Now, remain in my love, if you obey my commands you remain in my love just as I have obeyed my Father’s commands and remain in his love…”
As the Father has loved me, so have I loved you. Now, how did the Father love the Son? And I guess, the best way for me to encapsulate this is, first, the Father was open and exclamatory about the love that he had for his Son. He loved Jesus openly. It is the Father’s voice that you hear over Jesus declaring, this is my beloved Son in whom I’m well pleased.
So, he’s going to recognize, he’s going to say wou! This is my Son, and not only that, Jesus and his Father shared an intimacy. They were together almost all the time. He shared time alone with the Lord, they were penetrated one with another. They shared time with one another. It was a beautiful intimacy, but beyond that because of the closeness that the Father and the Son shared, this Jesus was an expression of his Father’s love. What to I mean by that? An expression of his Father’s love.
It’s Jesus who says, you’ve seen me, you’ve seen the Father. Now, imagine that. I’m going to love you the same way that the Father loves me. So, the object of this is, people see you coming and saying, wou! You’ve seen Roberto, you’ve seen the Father. You’ve seen Tim, you’ve seen the Father. You’ve seen the Father. You’ve seen Annie, you’ve seen the Father. You’ve seen Dave, you’ve seen Jesus.
Having these people in your home, breaking bread with you, calling this person up at two o clock in the morning, it is the same as getting a hold of Jesus on the line. And God is going to entrust his authority, his power, his love through you. Isn’t that a remarkable thing? We become living extensions, emblems, icons, of the love of God. and in that course he says,: “…I’ve told you this, so that my joy may be in you and that your joy may be complete..”
The very joy that we mistakenly seek by looking after ourselves, or looking out for number one, or trying to capture things, or build things up for ourselves, Jesus is saying, if you obey this command and you just set out to love one another, just love others, you’ll never going to be far from my joy. I’m going to love you the same way the Father has loved me. Which means, there’s never going to be a moment when you don’t have access to my joy, the very joy that you are seeking by building and by striving and by looking up for number one, the Lord is saying, that you’re going about it the opposite way. You want my joy to be in you, then obey this command, love one another.
Which brings us to the whom. When we say, ok, Lord who is it that you want us to love? What do you want us to do in your name? His command is this: love each other as I have loved you. And it’s at this point where most of us become really good lawyers. What do we mean by each other? Who is this each other? And who exactly do I need to love? A little bit like those scholars who approached Jesus and asked him, what’s the greatest commandment? And he said, well, you know, love your God with all your heart, with all your soul, with all your strength, and with all your mind and love your neighbor as himself. And they come back, ok, who’s my neighbor? How do I get out of this clause? Who do I mean by my neighbor? You know what? The problem with this, when you read scripture is that your neighbor, your each other is just about everybody. It’s just about everybody.
All right, let’s take this like a good lawyer. All right, let’s go in concentric circles. What if he’s just talking about the disciples? Or who are these guys? These guys are people like Simon, the zealot, whose business was the violent overthrow of the Roman occupying government and Mathew the Levi, who was on the Roman government’s take and hoodwinking people out of their tax money. These guys had dinner with one another. These guys had to share Passover with one another. Jesus is looking at Simon, Jesus is looking at Mathew and Jesus is saying, you two guys, love each other. And if you can think of a polarity that bask, in respect of that bask, then you have a good idea of what is like in a normal church, us.
What if Jesus is only talking about us? What if the each other’s only the church? Well, then you’ve got a lot of loving to do, because I guarantee you, there is going to be someone in the house of God that’s going to be very challenging as a love target, very, very challenging. I may be blessing many people, right now, through hey, gosh, how are we going to go about loving Sam? Or how is Sam going to go about loving so and so? Believe me, there’s someone in this house who’s going to step on your toes one way or another. You know why? The Lord designed it that way, because in this church right now there’s a Simon the zealot, and in this church right now there’s a Mathew the Levi, and they both needed Jesus and they both needed the cross, and they both had to surrender whatever it was that they knew, and whatever agendas they had, to become instruments of the Lord’s love.
The circle gets even broader because Jesus wasn’t satisfied with that. It is this same Jesus it says, you know, in fact if we could just turn to Mathew, chapter 5, together, verse 43. Ok, church people, that’s fine, ok. Who else in on the Lord’s list? “
Well you heard it said ‘love your neighbor and hate your enemy, but I tell you love your enemies and pray for those who persecute you, that you may be sons of your Father in heaven….”
And if we skip down to verse 46, “… if you love those who love you, what reward will you get? Or not even the tax collectors …..” like Mathew here, doing that. Isn’t it interesting that’s one detail that Mathew picked up and inserted in his gospel.
“…. And if you greet only your brothers, what are you doing more than others? Do not even pagans do that? Be perfect therefore, are your heavenly Father is perfect….”
You know, if we look at God’s command, if we look at Jesus’ command to love one another, think of it in terms of concentric circles. It begins first of all, think of the 5 people that you see most often in your life, the 5 people that you see day to day, the 5 people that you call the most, the 5 or 6 people that you speak to the most, more than likely these people either live in your house or share your work space. And the Lord is saying, start there. That’s where you start.
As the pastor was sharing last week, out of Ephesians chapter 5, that’s precisely where the scripture starts. All of this power, all of this glory, all of this access to the Lord’s anointing, how do you access it? How do you ensure that you are living lives that are in continuous alignment with the spirit of God? Husbands, love your wives. First Peter aggregates, husbands, love your wives so that your prayers will not be hindered. It starts that way.
Dad, love your children. Children, obey, respect, honor your parents, so that your days may be lengthened on this earth, the Lord cares about these relationships and the Lord cares about relationships that shouldn’t be relationships at all. The Lord, we are playing in the major leagues of the love of God when through the power of God’s love, we find ourselves loving people who don’t deserve your love, loving people who do not want your love, loving people who could care less if you loved them because that’s exactly what Jesus did. And we have become extension of his love.
Now, how does he do it? And, what does he expect of us? The scripture goes on to say:
“…greater love has no one than this, that he lay his life for his friends. You are my friends, if you do what I command. I no longer call you servants because the servant does not know his master’s business, instead I’ve called you friends, for everything I’ve learned from my Father I have made know to you….”
First of all, what is this idea of laying down your life for his friends? The first thing that comes to your mind, if you look at this literally is martyrdom, and you know, especially in today’s world, today’s headlines martyrdom in the name of God, martyrdom, you know, giving your life, blowing yourself to pieces, killing about 150 people in the course of that, has been you know, in the Islamic world, that has been translated, ok, this is the ultimate way that you can love God, laying down your life.
You know, when you look at God’s purpose with this command he doesn’t give that out, it’s not that easy. In fact, you know, many of us perhaps, we would prefer to die than to love someone who’s difficult to love. We would prefer that out. And you know what scripture taught her that too, because the Apostle Paul, in First Corinthians 13 tells us, if you give your body to be burnt, you do that, go ahead, throw yourself into the lions, call Romans centurions and say, hi, I’m a Christian, crucify me. You do that and have not love, it’s a waste. You’ve done nothing. You’ve accomplished nothing.
You know, what would be a greater sacrifice? There are little deaths that we die as we obey this command, an hour with somebody especially when this is someone that you would prefer not to spend an hour with, and especially when your life is so busy that you don’t have an hour, an hour with somebody is a little death that we die. Signing up for the clean up crew in the hospitality room is a little death, perhaps that we die, especially when you cry out to be seen, when you cry out to be thanked, when you cry out to be recognized, and you do that for the Lord and for your friends here, that’s a little death that you die. That’s laying down your life for your friends.
Forgiving somebody, taking that age old resentment and burying it and knowing that you’re never going to get justice unless it’s justice in heaven, and you just trust God with that, and you take your resentment to the local cemetery, drop it there, and walk away praising the Lord, like a New Orleans funeral, singing praises. That’s a little death that you die. That’s laying down your life.
You know, another way to lay down your life? Intercessory prayer. Praying for people. I look at intercessory prayer as an opportunity that you have to come before God’s throne and give him your wish list. You’ve got 5 minutes before God’s presence, maybe 10 if you’re lucky before you go out to work or something, right? And in that time, instead of you filling God’s ears with things that you want, things that you need, things that are important to you, you say, God bless and you’re calling some other name. In a way, that’s laying down, you’re giving up your turn at God’s presence for God to bless somebody else. These are all little deaths that we die, these are all little ways that we lay down our lives.
And the Lord is saying, you know why you can do this? Because you’re my friends, you’re not just my servants, you are an extension of me. You’re people I can entrust with my inner most desires. You’re people I can entrust with my vision, if you love the people who I am desperate to love, if you go out and in my name, can love them as I have loved them, as I desire to love them, then you become my body, you become my hands, you become my mouth, you could become my voice, you become my mind. You have the mind of Christ. You can go out and you can love them.
And you know, this is the other thing that the Lord gives you, is this: authority. Those of us who are seeking a pathway to God’s anointing, those of us who are seeking deeper, richer ways for God to use us, those of us who are seeking ways so that we can be instruments of his hands with authority so that we speak in the name of Jesus, and demons flee and the gates of hell, tremble. Actually, not a better way, the only way to do that is to become a fruit of the vine. See, God has an agenda, he is in business right now, the work of the early churches has not ceased, it is busier than ever. The Lord has things he wants to do. People that need to be ministered to, kingdoms that need to be destroyed, works of Satan that need to be erased from the landscape of humanity, and the only way, the way that he has chosen to do that is loving through others. And if he identifies, his eyes scan the globe and he sees someone who says, Lord, I am willing to love in your name, you’ve got carte blanche, what do you want? We’re in the same league, we’re in the same business. What do you need? Well, Lord, look at this vision, I don’t know how I’m going to find the time to minister to these people, these widows and orphans. Well, God all of a sudden you’ve got resources of energy and time, and people behind you. all of a sudden, people who decide to love in the name of Jesus, you have carte blanche on the authority and the anointing of the Lord. Why? Because you’re fulfilling his purposes. It is those people that the Lord promises, you know, whatever you do in my name to get this done, to accomplish my purpose on this planet, you’ve got my attention.
I’ve got a little exercise. I’d like to maybe distribute these and almost as a closing prayer, thanks…. Many of you have seen this before. I am a pentecostal preacher son and here I am distributing Saint Francis of Assisi’s prayer, a Catholic monk out of the 16th century, but you know why? Because I believe that Saint Francis nailed this principle in this prayer. I think he nailed it and I believe that if the spirit of God, we just have the spirit of God to breathe fresh, the same Holy Spirit that breathed this prayer into him, we can incorporate this by reference into our own hearts, I know that I have.
Why don’t you read that through once, and then I’m then I’m going to ask someone to just come forward and read out loud on behalf of all of us and just lead in prayer, but just literally reading this out loud and at the end you know, like good high church people, we’ll all say amen. So if someone would like to do that, Sharon? Would you please?
Oh, Lord make me an instrument of thy peace, where there is hatred let me sow love, where there is injury, pardon, where there is discord, harmony, where there is doubt, faith, where there is despair, hope, where there is darkness, light, where there is sorrow, joy. Oh, divine Master grant that I many not so much seek to be consoled as to console, to be understood as to understand, to be loved as to love, for isn’t giving that you receive, it is in pardoning that we are pardoned, and it is in dieing that we are born to eternal life.
And the people of the Lord say, amen.
Está Jesus contigo todavía?
TRANSCRIPT
Padre yo te doy las gracias por la oportunidad que me concedes de poder compartir tu palabra hoy con mis hermanos y hermanas. Señor, y así como sucedió esta mañana, yo también te pido ahora que esta palabra se haga vida para cada uno de nosotros. Por favor dame la fuerza que necesito para poder estar aquí y compartir este mensaje hoy. Y Señor, que seas tu glorificado en todo y que tu palabra no regresa atrás vacía sino que cumpla aquello para lo cual tu lo envías hoy. Que seas tu glorificado por encima de todas las cosas. Gracias, Jesús. Amen.
Bien, hermanos, hace unos meses atrás yo estuve hablando con mi madre, allá en Puerto Rico, por teléfono y ella me estaba contando acerca de una de sus experiencias con mi sobrino menor de un año y medio. Él se llama Giorvani, no Giovanni, sino Giorvani, yo se que los puertorriqueños tienen algo loco de jugar con los nombres y le pusieron Giorvani a mi sobrino. Entonces, mi madre me cuenta que estaban en mi casa allá en Puerto Rico, y nosotros vivimos en un sector que le dicen town houses, son como una hilera de tres casas que están juntas y entonces después de esas tres casas hay un espacio en el medio, y después viene otra hilera de 3 casas.
Entonces, pues, los techos de estas casas están conectados uno con el otro. En el techo de mi casa nosotros tenemos un apartamento adicional, mis abuelos estaban viviendo allí, y entonces pues allí, mi abuela tiene un jardín de flores. Pues, este día, estaba mi mamá, mi abuela y mi hermana, estaban allí viendo las flores, echando agua, hablando también y obviamente mi sobrino Giorvani estaba con ellas también.
Entonces, de repente ellas se enfocaron en esta flor que estaba bien bonita, estaba prendida, bien bonita y las 3 estaban ahí hablando de la flor, y qué bonita y ay, qué linda. Y de repente, empezaron a preguntar, ¿y dónde está Giorvani? Y empezaron a buscar y no lo encontraron, entraron adentro del apartamento y no lo encontraron allí, y de repente cuando se dan cuenta, mi sobrino estaba corriendo en la azotea de la casa del al lado.
Ahora, la casa nuestra tiene una reja que cierra el apartamento, de esas rejas que son como de 4 ó 5 pies de alto, pero las otras casas no. Entonces pues mi sobrino iba por ahí lo más campante corriendo por este otro techo y obviamente el peligro era de que fuese a correr demasiado cerca del borde y..... ustedes entienden ese gesto, ¿verdad? Que se fuera a ir por el borde y cayera abajo.
En su ansiedad, mi mamá entonces corrió hacia un portón que da acceso al otro lado del techo, pero el candado estaba cerrado. Y al no encontrar la llave mi madre se desesperó tanto, hermanos, que yo quiero que ustedes imaginen esto: una mujer de 60 años brincando una verja. Yo me sorprendí, yo no lo creía cuando ella me lo dijo, pero me sorprendí, yo me dije, mi madre de 60 años, a ella le gusta usar pantalones cortos, yo lo se, pero como quiera como que no me lo podía visualizar. Ella no se como enganchándose en la reja y trepando la pierna y brincando al otro lado. El asunto fue que lo hizo. Yo creo que cuando uno está en estrés y en angustia la adrenalina hace a uno hacer cosas que jamás podría hacer.
Pero el asunto fue que cuando mi mamá llegó al otro techo, empezó a correr detrás de mi sobrino, ‘Giorvani, Giorvani, para ahí’, Y él se creía que estaba jugando y siguió.... hi, hi, hi, hi..... y mi mamá corriendo detrás de él por todo el techo. La cosa fue que él cruzó a la tercera casa, al techo de la otra casa, y mi mamá seguía corriendo detrás de él y la cosa es que en medio de todo esto, el hijo del vecino al frente, cuando se dio cuenta de la situación salió corriendo de su casa y se trepó por el portón de la tercera casa, y se metió al techo y agarró a mi sobrino justamente a tiempo de que se me fuera a ir por el otro lado, porque esa era la dirección en que iba.
¿A qué me voy con esto, hermanos? Yo no se si ustedes se han encontrado en una situación en la cual ustedes asumen que alguien está con usted y tal vez usted hasta está hablando y se cree que esa persona le está escuchando pero de repente cuando mira al lado, es como que .... ¿y dónde está?
A mi me pasa a veces con mi esposa, estamos en la cocina y yo de repente salgo a la oficina a buscar algo, y ella me sigue hablando como si yo estuviera en la cocina pero no estoy. Y yo la dejo que me dice desde la cocina ‘pero mira, yo estoy hablando contigo,’ ‘ah, perdón, perdón, si regreso ahora de nuevo’.
Pero es esa sensación, hermanos, que cuando usted entiende o asume que alguien está con usted pero en realidad no está. Es una sensación que muchas veces causa un poquito de inseguridad y de angustia. Obviamente un padre con hijo que tal vez está en un lugar de mucha gente, y de repente están caminando, y de repente uno siente la mano vacía y se pone a mirar y ¿dónde está mi hijo? ¿Para dónde cogió? Yo creo que para eso se inventaron esas correítas que los amarran, ¿verdad? y que uno lo tiene siempre amarrado por si acaso se van. Un leash, exacto, lo agarran así.
Y saben, hermanos, yo entiendo que muchas veces en estas situaciones nos pasa lo mismo a nosotros en nuestra relación con Jesús. Hay veces que nosotros estamos llevando a cabo nuestras vidas asumiendo que el Señor está ahí, pero no nos aseguramos de que verdaderamente esté.
Hay un pasaje en la Escritura que puede probarles esto. Quisiera que vayan conmigo a Lucas, Capítulo 2, comenzando en el verso 41. Perdonen si me estoy poniendo un poquito afónico ya pero, estoy peleando con un pequeño flu de esos ahí que están molestando.
Lucas, Capítulo 2, verso 41 dice así: “Iban sus padres todos los años a Jerusalén a la fiesta de la pascua y cuando tuvo 12 años – esto es hablando de Jesús- subieron a Jerusalén conforme era la costumbre de la fiesta.”
Ahora, déjenme explicarles un poquito para que si hay algunos de ustedes que no entiende. La fiesta de la pascua era una de las tradiciones más celebradas en el contexto judío. La pascua significaba la liberación de los judíos del pueblo de Egipto. En inglés, la palabra se dice Passover, como pasar por encima, lo cual implica a una de esas 10 calamidades que fue cuando el ángel de Jehová empezó a pasar por toda la ciudad eliminando a todos los primogénitos del pueblo egipcio. Pero ninguno de los primogénitos del pueblo judío fueron afectados porque sus puertas estaban marcadas con la sangre del cordero.
Por lo tanto el ángel de Jehová pasó por encima de ellos sin afectarlos. Y eso es lo que implica la celebración de la pascua, es la liberación del pueblo de los judíos de su cautiverio en Egipto. Sigue el pasaje, verso 43:
“.... al regresar ellos acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús, en Jerusalén – ahora cómo puede pasar esto- sin que lo supiesen José y su madre María, y pensando que estaba entre la compañía anduvieron camino de un día, y le buscaban entre los parientes y los conocidos, pero no le hallaron.”
Déjenme detenerme allí. Yo quisiera hablar un poquito acerca de esto. Es interesante porque en este viaje, hermanos, yo quiero que ustedes entiendan este contexto. Este viaje no eran un viaje como ir de aquí a Wallham, no era un viaje como ir de aquí a Wooster, era un viaje un poquito más lejos. Si tienen el mapa por ahí disponible. Yo quiero que ustedes vean esto en una posición geográfica más o menos para que ustedes entiendan cuánto es que ellos estaban viajando. Ustedes ven este mapa, Galilea está allá en la parte de arriba, y Jerusalén está aquí en la parte de abajo. Judea, donde está Jerusalén, Bethania, más para acá al oeste, la flecha... bueno, Jerusalén al medio, más cerca de las montañas. Ok, vieron donde está Jerusalén.
Era un viaje de norte a sur, distancia estimada, estamos hablando que era de unas 60 a 80 millas de distancia lo que ellos tenía que viajar. Ahora, piensen en esto: de Boston a Springfield estamos hablando que son unas 80 millas más o menos de distancia, casi dos horas dependiendo de cuánto usted obedezca el límite de velocidad.
Ahora, si lo apuntamos un poquito más allá, estamos hablando que esta distancia representaba más o menos llegar desde Boston hasta los Burkshires allá en Massachussets, casi cerca del pueblo de Pittsfield. Ahora, en carro, obviamente un viaje así se lleva 3 horas, 3 horas y media. Pero en esta época ¿cómo era que se viajaba? En camello, a pie y a caballo. O sea que en vez de uno de esos carros tener 40, 60, 80 caballos de fuerza, solamente tenían un caballo y en algunos un camello, y en algunos casos una mula. So, la rapidez con la cual podían viajar no era tanta.
Encima de eso, esta familia de José y María no era una familia de dinero, ellos eran una familia pobre. Así que hacer un viaje así conllevaba un gasto, un precio que había que pagar por eso. Uno tenía que conseguir provisiones para el camino, tal vez se tardaban uno, dos, máximo de tres días para poder llegar de un lado a otro. Así que este viaje era un viaje importante para la misma vez difícil.
Ahora, pero, ellos llegan a Jerusalén y celebran la fiesta. Cuando van a salir ¿qué es lo que ocurre? José y María, oh, perdonen.... cuando ellos viajaban en una caravana, como en una compañía. Eso significa que todas los familiares y vecinos de esa aldea, de esa ciudad, se unían todos juntos en una caravana e iban ahí en línea recta, y la idea era que las mujeres y los niños casi siempre iban en la parte al frente de esta caravana, como quien dice, marcando el paso, y los hombres y los hijos más adultos, se quedaban en la parte de atrás, bochincheando allá de lo que estaba pasando al frente, y al frente se bochincheaba de lo que pasaba atrás.
So, así fue el viaje. Cuando ellos deciden salir ya de Jerusalén ¿qué fue lo que dice el texto? Dice, se quedó el niño Jesús en Jerusalén sin que lo supiesen José y su madre María. ¿Cómo esto puede ocurrir? ¿Cómo esto sería posible? ¿Será que Jesús por su propia cuenta como que se escabulló y se quedó en otro lado? ¿O fue que el mero hecho de que María entonces asumió que como Jesús era de 12 años, ya se consideraba como quien dice un adulto, pues entonces estaba atrás con José, su papá, en la parte de atrás de la caravana. Pero entonces José estaba asumiendo que Jesús estaba al frente con María.
So, ahí van de camino de un día y yo me imagino que de repente María, como que ‘yo no he visto a Jesús dentro de dos horas. ¿Dónde estará Jesús?’ Ella va donde José, ‘José, ¿tu has visto a Jesús?’ ‘No, no lo tengo conmigo’. ‘Y yo no lo tengo tampoco’. A pues lo más seguro está con una tía por ahí, en algunos de los carritos, en alguno de los caballos montado, pues está bien.’ Se va tranquila.
Pasa una hora y como que no ven a Jesús y regresa una vez más donde José y le dice, ‘José, Jesús no está con su tía montada en otro caballo.’ ‘Vamos, no te apures, lo más seguro está con otros de sus amigos por ahí caminando en algún otro lado, pero no lo hemos visto.’
Pero, después de un rato se dan cuenta, después de haberlo buscado entre los parientes y los conocidos, se dieron cuenta ya de que Jesús no estaba allí. Y yo hay veces que me pregunto ¿cómo nosotros responderíamos? Yo me pregunto si, conociendo yo a algunas de las mujeres caribeñas, por así decirlo, que su pasión se enciende bien rápido, yo me pregunto que si ese niño se perdió a la primera hora, ya estuviesen llamando a la policía. ¿Dónde está? ¿dónde está mi chico o mi chica? Y el que se puede cortar la cabeza, puede ser el esposo, porque entonces viene donde el esposo a reclamarle, ‘Pero, mira, tu no saliste con él, ¿dónde está el muchacho?’ Y uno como que....
Ahora, puede ser que en otros contextos culturales pues sea un trato un poco más pasivo, ya tratan ahora con.... oh, amor usted no ha visto por casualidad a nuestro hijo que no lo encontramos. Y la persona se angustia pero el nivel de angustia no lo lleva al punto de gritar. Pero sea como sea, bueno, maybe, pero sea como sea, mis hermanos, el asunto es que al darse cuenta de que la persona que uno pensaba o asumía que estaba allí, no está, hay algo que causa un sentido de no estar completo. Es como que algo grande falta.
Y yo me pregunto, mis hermanos, nosotros en nuestras vidas así como José y María que iban de camino en un viaje, nosotros también en nuestra vida llevamos nuestros viajes, nosotros tenemos nuestras jornadas también. Hay jornadas de vida en las cuales nosotros nos podemos encontrar y del alguna manera u otra podemos asumir que ‘oh, como yo soy cristiano pues yo se que Dios está conmigo, pues por ahí lo sigo’, y nos tiramos, nos lanzamos a emprender cosas, pero no nos aseguramos de que la verdaderamente la presencia y la compañía de Jesús esté ahí en medio nuestro. ¿Me siguen por dónde voy?
Muchas veces yo personalmente y gente con la que me he encontrado decimos como que, tengo esta idea, de poder hacer esto algo nuevo, me voy a lanzar, voy a poner todas mis fuerzas, todas mis energías en eso y por ahí nos lanzamos. Pero yo me pregunto, ¿sacamos verdaderamente tiempo de asegurarnos de que el Señor está ahí en esos planes, de que el Señor está ahí guiando cada uno de nuestros pasos? Y claro está, hay ocasiones en las cuales no es así. Hay ocasiones en los cuales la gente emprende estos viajes, emprende estas jornadas y no es hasta que se encuentran con la soga al cuello, que entonces dicen, ‘ si, a mi se me había olvidado consultar con Dios acerca de esto’.
Es como José y María, andamos en un viaje y de repente nos damos cuenta que Jesús no está. Así ¿cómo nosotros podemos hacer, hermanos? Yo creo que la respuesta que ellos tuvieron es una respuesta bien importante porque como dice el pasaje, al ellos darse cuenta que Jesús no estaba, ellos decidieron ¿qué? Volver, una vez más a Jerusalén. Volver a donde habían empezado.
¿Saben por qué yo entiendo que esto es algo interesante? Porque hay gente que una vez que emprenden sus jornadas no les gusta volver para atrás, porque creen que es una derrota. Se creen que es un fracaso volver atrás, se creen que tratar de volver a empezar algo, significa que yo fallé, no planeé las cosas bien, pues, si vuelvo para atrás le voy a demostrar a la gente... se creen que si yo entonces si regreso para atrás, voy a estar fallando, o demostrando a la gente que fui débil o que no supe cómo calcular bien las cosas.
Pero, hermanos, yo reto ese pensamiento. Porque no es así. El jueves pasado yo discutía con algunos hermanos de aquí de la iglesia, lo que es una vida de éxito y cómo se define una vida de éxito. Y claro está, muchas veces si nos dejamos llevar por este contexto secular, la vida de éxito se mide de acuerdo al nivel de logros que tu has alcanzado. Por ejemplo, alguien puede medir éxito dependiendo de la cantidad de dinero que tu tengas en el banco, o el nivel de educación que tu hayas adquirido o la casa grande que puedas tener y cuántos cuartos tenga. Mucha gente define éxito de acuerdo a esas cosas que son físicas, tangibles pero a la misma vez, pasajeras.
Pero yo me encontré con una definición de éxito que trastornó todo mi sentir por completo. Y éxito, de acuerdo a la definición de este hombre, él se llama Andy Stanley, que es un pastor en el área de Atlanta, él define éxito de la siguiente forma: éxito es mantenerse fiel al propósito de vida en el cual Dios nos tiene a cada uno de nosotros. Y a lo largo de ese proceso celebrar las recompensas del éxito.
Miren a dónde voy. Yo puedo trazarme una meta de graduarme con una maestría y una vez que lo tengo, ¿qué es eso? Yo me puedo considerar ¿qué? Exitoso, ¿verdad? Porque alcancé una meta, pero una vez que esa meta se acabó, ¿qué pasa? Ya, no tengo otra meta, entonces mi éxito se quedó ahí.
Si yo defino mi éxito por esos logros que yo alcanzo a lo largo del camino, eso se va a quedar nulo en un momento porque esa meta va y viene y ya se acabó. Ahora, pero si yo digo que mi éxito se define por cómo yo me mantengo fiel en ese propósito de vida en el cual Dios me tiene a mi, ya es una visión que va a un largo plazo. Y las cosas que se van alcanzando a lo largo del camino son las recompensas de yo haberme mantenido exitoso, de yo haberme mantenido fiel a las cosas que Dios iba haciendo a lo largo del camino. ¿Me siguen por dónde voy?
A lo largo de ese camino no tan solamente hay logros, sino que también hay fracasos. Toda jornada tiene sus altas y sus bajas, tiene sus logros y tiene sus fracasos. Hay gente que en esa jornada cuando tiene sus logros, se dice ‘ah, alábate pollo que mañana te cocinan’. Dicen, ‘por mi propia fuerza lo logré conseguir. Yo, con la inteligencia que tengo, John Einstein, aquí está. Lo hice y yo me merezco esto’, y se apoderan de eso. Y se olvidan de que el que nos a nosotros la fuerzas, el que nos da a nosotros la riqueza para nosotros poder hacer las cosas es Dios. Nosotros no somos nosotros mismos, estos es una ecuación de dos partes. Es como Dios trabaja en su parte y como yo trabajo la mía reconociendo esas dos cosas trabajando juntas.
Y en esa jornada, mis hermanos, también están sus fracasos, y muchas veces hay fracasos que son más pasajeros que otros, dependiendo de cómo nosotros reconozcamos el rol de Dios a lo largo de esa jornada. Hay gente que en esa jornada si no tienen a Jesús presente, esos fracasos pueden ser un poco más duros que otros. En otras palabras, hay gente que se da en contra de la pared más duros que otros, por eso es que hay algunos que tienen la nariz un poco más chata que otros, porque se han dado con la pared más duro. Yo tengo mi nariz chata así que por eso es que hablo de eso.
Pero, hermanos, es algo bien simple y a la misma vez es tan profundo porque lo que yo les estoy diciendo de la importancia de reconocer a Jesús en nuestras vidas puede sonar como algo bien simple. Tal vez ustedes me puedan mirar y como decir, ¿cuántas veces yo he escuchado eso? Pero es precisamente por eso que lo recalco una vez más. Porque en el mundo en el cual vivimos nos engatusa, ¿ustedes conocen esa palabra? Como que nos enrolla tanto en esa jornada de vida en las cuales uno está que hay veces que uno se olvida de reconocer el rol que Jesús juega en medio de esa jornada. Y no podemos permitir que eso pase, mis hermanos, no se puede permitir, porque a la vez que nosotros dejemos a Jesús fuera de la ecuación, entonces el orgullo y la vanagloria se va a empezar a apoderar de nosotros y cada vez que vayamos alcanzando esos logros, vamos a decir, ah, yo lo hice, yo logré hacer esto. Cuando verdaderamente ha sido Dios a través de su Hijo Jesús, el que nos ha provisto todas las cosas que nosotros necesitamos para poder alcanzar esos logros y esas metas que nosotros teníamos por delante.
Hermanos, yo recalco esto porque vivimos en un mundo también que está falto de sabiduría y a lo largo de ese camino, nos vamos a encontrar con gente que se van a creer sabios en su propia prudencia, más sin embargo no lo son, y van a tratar de ofrecerle el mejor consejo. Pero si el consejo de esas otras personas no está también cubierto por la presencia de Dios más fuerte se va a chocar con la pared.
Hay algo aquí bien importante, hermanos, porque así como José y María empezaron a buscar entre sus parientes y conocidos, muchas veces la gente cristiana también, cuando están en su jornada tienden a hacer lo mismo. Y hay un lado positivo y un lado negativo para esto, yo creo que es positivo el que nosotros sepamos que somos parte de un cuerpo, que somos parte de una iglesia que hay gente en la cual podemos contar, que hay gente en la cual podemos hablar, conversar acerca de las situaciones como para ver cómo el discernimiento de Dios nos ayuda, para saber entonces por dónde ir.
Pero esto también tiene un lado un poco negativo o desventajoso, por así decirlo. Porque asimismo como hay gente que buscan ese apoyo en una forma positiva, también hay gente que dependen de ese apoyo en una forma negativa, y tendemos a decirle a la gente ‘ay, por favor, ore por mi porque estoy pasando por esta situación’. Pero entonces nosotros nos olvidamos también de sacar tiempo de poder orar. Es como que nos limpiamos las manos de la responsabilidad de orar y dejamos esa carga en las manos de otra persona para que ore.
Ay, yo puedo pensar en una hermana como Maira, que es tremenda hermana adoración, y ‘ah, pues Maira, pues encárguese usted de orar por mi situación y yo entonces voy a confiar la respuesta de esa oración que usted haga.’ Pero, no. No es así, hermanos. Sí, gracias a Dios, por hermanas como ella que pueden orar, pero yo también tengo una responsabilidad para orar también por esa situación. Hay gente que tal vez dobla las rodillas más que yo, y entonces la gente dice, ‘bueno, para que no me duelan mis rodillas tanto, pues, yo voy a dejar que otros doblen sus rodillas por mi’. Ah, ah, eso no debe ser así en el pueblo de Dios.
No podemos estar cogiendo hitchiking en las oraciones de otras personas, nosotros tenemos que asumir nuestra responsabilidad de también poder orar, y reclamar esa presencia de Dios en medio de nuestras vidas y no estar buscando tal vez una palabra de consuelo o ánimo en los lugares distintos, cuando de repente nos encontramos en una situación y nos damos cuenta que nos falta algo, hay gente que no reconocen que lo que les hace falta es Jesús, y de repente empiezan a buscar en muchas otras cosas, se creen que la bebida va a satisfacer esa necesidad o que el dinero es lo que va a satisfacer esa necesidad, o que el estar con una mujer o con un hombre eso es lo que va a satisfacer esa necesidad, o que tener un carro convertible rojo es lo que va a satisfacer esa necesidad. Pero no es así. En cada aspecto de nuestra vida la presencia del Señor Jesús es lo que completa y complementa todo lo que nosotros somos, todo lo que nosotros hacemos. No hay nada que pueda quitar eso.
Y tal vez, habrá gente que me pueda argumentar diciendo, ‘ah, pero pastor Omar, si la Biblia me dice, deléitate a ti mismo en Jehová y él te concederá las peticiones de tu corazón, ¿verdad?’. Suena bien bonito ese pasaje, pues si yo me voy a emprender una jornada, pues yo lo que voy a hacer es deleitarme en Dios y yo estoy seguro que él me va a conceder lo que yo quiero.
Ahora, pero yo te pregunto lo que tu quieres está en línea con lo que Dios quiere o no. Deleitarse a si mismo en Jehová no significa tan solamente que te guste estar con él, el tu deleitarte significa que porque te gusta algo, tu te alineas tu vida por completo a lo que esa otra persona ofrece para ti. Los deseos tuyos personales no son meramente tuyos carnales, lo que tu quieres hacer de tu propio deseo, sino tus deseos se convierten en los deseos de él. Lo que él desea se convierte en tu deseo y por eso es que dice: deléitate a ti mismo en Jehová y él te concederá los deseos de tu corazón. ¿Por qué? Porque tus deseos van a ser los deseos del corazón de él.
Y claro está, entre medio de eso se puede venir los deseos tuyos personales también. Pero para hacer eso, mis hermanos, hay que reconocer la presencia de Jesús en medio nuestro. Sin Jesús esa jornada se hace nula. Sin Jesús esa jornada se hace incompleta. ¿Por qué lo necesitamos? Miren como dice el pasaje al final en el verso 51, dice:
“... y descendió Jesús con ellos y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos, y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón, - y miren cómo dice el verso 52 – y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres...”
¿Por qué necesitamos a Jesús en nuestra vida, mis hermanos? Porque Jesús se convierte en un recurso de vida para nosotros, un recurso de vida que influye en todas las dimensiones de lo que nosotros somos: en sabiduría, obviamente esa revelación de Dios que nos alcanza, en estatura, Jesús sí crecía en estatura, pero yo lo que entiendo que eso implica que Jesús también bendice todo nuestro ser completo. Nuestro cuerpo nos provee salud, fuerza, energía para poder seguir adelante y para poder cumplir esas metas que tenemos trazados en medio de nuestras vidas, que él también las pone en nuestro corazón y nos concede su gracias, mis hermanos. Que mejor que la gracia de Dios.
La gracia de Dios, obviamente, yo se que no puede ser abusada, hermanos. Oh, como dice el pasaje de Pablo que lo hemos discutido tanto, voy a pecar más para que abunde la gracia. Ah, en ninguna forma, eso es una gracia barata, por así decirlo. Hay un teólogo que se llama Dietriech von Hoffer que escribió eso, ‘Cheap grace’, gracia barata, y eso es lo que ocurre cuando nosotros abusamos de la gracia de Dios, que porque sabemos que Dios está ahí para perdonar todas mis faltas, pues entonces no hay problema si yo sigo haciendo estos otros revoluces por aquí porque Dios va a estar ahí para perdonarme. Eso es gracia barata. Esa gracia se corre un riesgo de ser grasa, por así decirlo.
Jesús crecía en sabiduría, en estatura, y en gracia delante de Dios y delante de los hombres. ¿Tu quieres tener éxito en tu jornada de vida, mi hermano? Tu necesitas tener a Jesús presente en todo momento porque Jesús es el que se va a encargar de darte la sabiduría que tu necesita para saber cómo proceder. Él es el que se va a encargar de darte a ti la palabra que tu necesitas para saber hablar en un tiempo oportuno, en un momento oportuno. Él es el que se va a encargar de nutrir tu vida, tu cuerpo para que tu puedas crecer fuerte en él y él es el que se va a encargar de proveerte gracia con Dios y con la gente que está a tu alrededor. Que tu no sientas que la gente a tu alrededor son un estorbo, que son un cayo ahí que está molestando todo el tiempo, sino que Dios te pone en gracia con ellos, que son gente que te extienden la mano, son gentes que están dispuestos a orar contigo siempre y cuando tu también ores.
Esa jornada de vida, mis hermanos, tenemos que tener a Dios presente. Yo te pregunto ¿en qué jornada de vida te encuentras tu hoy?
Para cerrar yo quiero meditar en esto; ¿en qué jornada de vida te encuentras tu hoy? ¿Estás en una jornada tal vez de restauración familiar? ¿Estás en una jornada de conseguir un nuevo trabajo? ¿Estás en una jornada de conseguirte un novio o una novia? O ¿estás en una jornada de casarte ya pronto? ¿Estás en una jornada tal vez de restaurarte de una pérdida que tuviste y ver cómo tu vida se engrana una vez más para poder seguir adelante’ ¿Estás en la jornada de restauración mental? ¿Estás en una jornada de restauración física? ¿estás en una jornada de cambiar parámetros mentales y los paradigmas con los cuales tu ves la vida y dejar que sea Dios quien moldee cada uno de tus pensamientos para que entonces todo te pueda ir mejor? ¿Cuál es la jornada de vida en la cual te encuentras hoy?
Y sobre todas las cosas, ¿tienes al Señor presente en esa jornada? O saliste de un punto asumiendo que él estaba ahí. Es bien diferente asumir algo y asegurarte de una cosa. Dios me puede decir, ‘Omar, yo estoy contigo dondequiera que tu vayas’. Fantástico, pues, por ahí voy. Es una cosa yo comportarme así y asumir que el Señor está siempre conmigo. Es otra cosa yo sacar el tiempo y asegurarme, ‘Papá, estás aquí. Estoy en esta relación con esta persona, ¿tu estás aquí? ¿Esta relación me conviene o no? Papá tu estás aquí en mi trabajo, estoy así pensando cambiar de trabajo, pero no se, Señor, necesito que estés aquí presente para saber por dónde irme, por dónde meterme, si es necesario quedarme en el lugar donde estoy.
Padre, estoy en el proceso de terminar mi carrera académica, no se cuáles van a ser los próximos pasos que voy a tomar. Hey, te necesito aquí y ahora, más que nunca, más que cuando yo empecé en mi primer año de universidad. Ahora en mi cuarto año, te necesito. ¿Cuál va a ser mi próximo paso? necesito que estés ahí presente.
¿Vieron la diferencia? Cuando yo intencionalmente busco esa presencia de Jesús en mi vida, cuando yo intencionalmente estoy pendiente a mis alrededores viendo, Señor, dónde tu estás, y no solamente estoy asumiendo como que las cosas van a suceder por ósmosis. Dios quiere un pueblo que esté completamente intencional en buscar su presencia en todo lo que hace. Buscar su respaldo en todo lo que hace, desde la transacción que hacemos en el banco, hasta la presentación allá en el Estate House; desde un saludo que le damos a una persona, hasta un almuerzo con estas mujeres de New Bedford. La presencia de Dios tiene que estar ahí presente. No podemos asumir que él está. Hay que asegurarnos de que él está.
Vamos a ponernos de pie, hermanos. Gloria a Dios. ¡Aleluya! ¿Dónde te encuentras en la jornada de tu vida? Esa es la pregunta para ti hoy. Y en esa jornada dónde está Jesús, está bien presente en medio de la situación, está aislado metido en un closet o en una cajita. ¿dónde está? ¿Dónde está ese recurso de vida? ¿dónde está ese recurso de sabiduría para tu vida?
Hay que hacer bien intencionales, hermanos y hermanas, tenemos que ser bien intencionales. No importando las circunstancia, aún en medio de tus fracasos, escucha bien, esto era algo que estaba hablando hace unos minutos. Aún en medio de tus fracasos, mis hermanos, yo se que el Señor está presente. ¿Pero tu estás seguro de que él está ahí contigo?
Un fracaso en la vida muchas veces la gente lo ve como algo negativo, pero la gente que tiene a Dios bien presente, un fracaso se convierte en una oportunidad para crecer y eso se convierte en un marcador en ese proceso de éxito en el cual Dios te tiene, esa jornada de éxito en la cual Dios te tiene.
Celebramos las cosas buenas en nuestros éxitos. Amen, sí, Señor, gracias por esto, gracias por aquello, gracias por lo otro. Pero nosotros, como pueblo cristiano, cuando vemos nuestros fracasos también tenemos que decir, ‘Señor gracias, gracias, gracias porque tu estuviste ahí también. No dejaste que la vergüenza me hundiera sino que en medio de esa experiencia de aprendizaje levantaste mi vida a un nuevo plano para yo poder seguir adelante, pusiste mis pies sobre peña, afirmaste mis pasos para yo poder seguir’.
Eso es una vida de éxito. Reconocer la presencia de Dios en medio de cada una de esas etapas. Y te digo, mi hermano, que si alguno de ustedes tal vez se siente estancado ahora mismo en el lugar donde usted está, sepa esto, que Dios está usando ese estancamiento para prepararte aún más para lo que viene en el próximo nivel.
Ciertamente a nadie le gusta sentirse estoqueado, a nadie le gusta sentirse estancado, pero aún esos estancamientos a lo largo de la jornada son parte del propósito de Dios. así que mi hermano, mi hermana, confía, confía en él, confía en él, confía en él, y él hará. Y se intencional, no asumas, no asumas, por favor, no asumas que Dios va a obrar en favor tuyo. No asumas más Dios está trabajando en las cosas. No asumas, asegúrate. Asegúrate. Hay una diferencia bien grande. Asegúrate.
Te quiero hacer un llamado. Si hay alguien que se encuentre en esa jornada de vida y que a lo largo del camino se dio cuenta que Jesús no estaba ahí y quieren tomar esta oportunidad para traer a Jesús a esa jornada, yo quiero abrir esta oportunidad. Si usted está en su jornada de vida, y usted lo conoce mejor que yo, tu estás en esa jornada de vida y te has encontrado en momentos de confusión, te has encontrado en momentos tal vez estancado o estancada, te has encontrado en momentos donde no sabes qué hacer y consultas con gente a tu alrededor pero ellos tampoco no tienen la respuesta que tu estás buscando. La respuesta se encuentra en Jesús.
Y hoy Dios te provee una oportunidad para que tu puedas traer a Jesús en medio de esa jornada en tu vida. ¿Quieres hacerlo así? Yo te invito a que tu levantes tu mano ahí donde estás y di, Señor yo quiero traerte una vez más a mi jornada de vida y si quieres venir aquí al frente, please feel free to do so, siéntete libre de hacerlo. No importa quién seas, no importa si eres un cristiano de años, no importa si estás comenzando, no importa si quieres comenzar. Siéntete libre, estás en la casa de Papá. Hoy hay una oportunidad para tu volver a traer a Jesús al medio de tu vida, y dejar que sea él quien dirija cada uno de tus pasos.
No tengas miedo, por favor. No tengas miedo. Cobardes no vamos a ningún lado, solamente a la destrucción. Padre, te presento a este pueblo tuyo, Señor, un pueblo precioso delante de ti, hay que decirlo, hay que admitirlo. Con nuestras altas y nuestras bajas, con nuestros lados claros y nuestros lados oscuros, es un pueblo precioso delante de ti, Señor, porque tu lo haces precioso, tu presencia en medio nuestro trae belleza a todos los aspectos de nuestra vida.
Y gracias, Señor, porque aún en esos momentos de fracaso, de estancamiento, podemos encontrar la belleza de que tu estás ahí para restaurarnos, levantarnos, afirmar nuestros pies, Señor y poder seguir adelante. Padre, yo te presento ahora mismo a estos hombres y mujeres que en algún momento en su jornada, Señor, se han dado cuenta de que tu no estabas ahí. O tal vez asumieron que tu estabas pero en realidad no era así.
Señor, estos hombres y mujeres, que tu los conoces bien, tu conoces sus planes que ellos tienen, Señor, y también sobre todas las cosas, conoces los planes que tu tienes para ellos, así que Jesús, yo te pido que en una forma bien especial que esta palabra pueda llegar a lo más profundo de su corazón así como aprendemos que tu palabra es como una espada de doble filo, Señor, que traspasa lo más profundo de nuestros corazones y llega hasta el tuétano, Señor y parte el arma y discierne las intenciones de nuestro corazón, Señor, esa es la palabra que yo ministro ahora sobre tu pueblo, Señor. Que sea una palabra que llegue a lo profundo, una palabra que traiga ánimo, una palabra que traiga dirección, una palabra que afirme el corazón, una palabra que abra los ojos para saber el camino en el cual debemos andar.
Señor, que nadie aquí se apoye en su propia prudencia, que nadie aquí se apoye en su propia fuerza o en sus propios recursos, sino que siempre reconozcamos que nuestra fuerza, nuestros recursos, nuestras energías provienen de ti y es por eso que te necesitamos en el medio de nuestros caminares, te necesitamos en el medio de nuestras jornadas, cualquiera que sea Señor, te pedimos que te hagas presente en medio de nuestra jornada. No dejes que te escondamos en una cajita, Señor. Inquieta nuestro corazón siempre, cuando salimos de nuestras casas, cuando estamos prestos a prender el carro, cuando estamos prestos a entrar en nuestra oficina, en el trabajo o sentarnos en un salón de clases, Señor, cuando estamos compartiendo con amistades, cuando estamos compartiendo con familias, cuando estamos caminando en el mall, cuando estamos haciendo compras, cuando estamos jugando algún deporte, o cuando estamos leyendo algún libre, Señor, ayúdanos siempre a estar atentos a ti y a tu presencia en medio nuestro, a ser intencionales con hacerte parte de todo lo que nosotros hacemos. Que nuestra vida no esté compartamentalizada sino q2 nuestra vida sea un entero porque tu lo haces así. Tu haces nuestra vida un entero, tu eres el complemento que lo unifica todo y trae sentido y dirección a nuestras vidas.
Padre, yo te presento a mis hermanos y hermanas. Llénalos de ti, Jesús. Llénalos de fuerza en esas encrucijadas en las cuales ellos están, llénalos de fuerza para seguir adelante y no perder la dirección. Y Padre, declaro puertas abiertas, abre puertas, abre puertas, abre puertas, Señor, abre oportunidades, trae nuevas oportunidades a tu pueblo, Señor, que ellos mismos se maravillen de cómo tu Señor estás abriendo puertas en favor de ellos, que así como Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y los hombres, que así mismo tu pueblo pueda crecer en sabiduría, Señor, en estatura, en gracia delante de ti y de la gente la cual tenemos alrededor.
Padre, danos a todos tu bendición, Jesús. No podemos hacer nada sin ti. Gracias por tu amor para con cada uno de nosotros, Jesús. Y a ti sea la gloria y la honra, Jesús, por siempre y siempre, bendice a tu pueblo, Señor. bendice a tus hijos e hijas, Señor, bendice jóvenes aquí presentes. Bendice a niños, bendice a matrimonios, Señor, bendice personas solteras, Jesús. Las personas que nos ven por Internet, Señor, los bendecimos a ellos también, Dios, alcánzalos con tu poder, con tu gracia, Señor, ahí donde ellos están, donde quiere en el mundo se encuentren, Señor, alcánzalos.
Enviamos una palabra de unción, de bendición, de fortaleza, de ánimo a cada uno de ellos, Jesús. Y nos declaramos en victoria, Jesús. Declaramos en victoria para honrar y glorificar tu nombre, Señor. Jesús, oramos todas estas cosas confiando y creyendo en ti, en tus promesas, en tu presencia en medio nuestro. Amen.
Ephesians 5 - Submit to one another
TRANSCRIPT
We’re nearing the end of our study of Ephesians and we are ending chapter 5 with a few verses on 5:22, Ephesians.
Actually we should read verse 21 because even though there’s a division here, as we well know, the Bible was not written originally, these letters were not written originally in verses and chapters. This was a convenience that was provided centuries later for the benefit of God’s people when they met collectively to be able to refer to the same things and know what they were referring to, breaking up the whole mass of scripture into organized segments. But really, most people would agree that verse 21, even though it is often left as part of the previous portion, and it is definitely also a part of the previous portion, but it also belongs to the following portion. And it says in verse 21:
“…. Submit to one another out of reverence for Christ…”
Submit to one another out of reverence for Christ. That is the governing principle of what precedes and also what follows, because what precedes is speaking about this relationship of God’s people, how we should conduct ourselves, actually in the light of the congregation as we live as a community, right now for example, and as we grow older over the years, you know, all kinds of relationships will develop and all kinds of activities and things will happen and family will emerge, and we will have to learn how to manage the life of that family.
And so the Apostle is speaking to one another with psalms, hymns and spiritual songs and so on and so forth and always giving thanks to the Lord, God, the Father, for everything. And then, as part of that whole instruction giving of how the family of God should conduct themselves, it says:
“…. Submit to one another out of reverence for Christ…” It’s a wonderful principle, but then he proceeds to develop that concept more specifically and he provides 3 examples from life, from areas of life. One area is the family, and another area is parents and their children. So one is husbands and wives; another is slaves and their masters and also one dealing with the parents parenting, parents and their children.
So these are examples of how we should submit to one another and that’s really an important concept because you can really loose that very easily when you get into the very politicized topic of how men and women should relate to each other and the bond of marriage. It’s a hot topic. It’s a very controversial topic and I put a lot of covering for myself this evening before I came over, as I dared to speak upon this subject, so that I don’t offend anyone or I don’t step on any sensibilities, but I don’t think so. I think we are people of the word and we will work through this hopefully with a lot of grace.
But, how does that principle apply of mutual submission to the relationship of a husband and a wife? And Paul says here:
“… Wives, submit to your husbands as to the Lord for the husband is the head of the wife as Christ is the head of the church, his body, of which he is the savior. Now, as the church submits to Christ so also wives should submit to their husbands in everything….”
So, you know, here the verb ‘submitting’ is very obvious and the connection with the previous statement, submit to one another, is pretty obvious and unquestionable. I mean, it’s clear. But then, I think, the problem lies that in the next phase when he speaks to husbands, he doesn’t use the verb submit, but remember that the thought is there. Because if you look at those three examples that he uses, he speaks to one group and then he speaks to another group.
He speaks to one group that is in authority whether it’s parents, masters, or husbands in the traditional society. You know, these 3 categories were in authority, but he also speaks to the ones who are under authority and he uses the same methodology to each.
Those who are under authority, he says, submit to them; and those who are in authority, he says, treat them in a certain way. And in each case it is a counter intuitive way. It is a way that was not expected in the world that the Apostle Paul moved in and preached in. I mean, this calling is totally counter cultural, which shows the intentionality of scripture regarding how these two groups should relate to each other.
So, clearly in the mind of the Holy Spirit there is a methodology here. Those who are in authority are supposed to behave a certain way and those who are under authority are supposed to behave also in a certain way. And it’s all part of a single system. That’s the thing. This is a system, it’s like clock work. If one thing breaks down, the whole thing breaks down. And I think that’s one of the big problems, one of the delicate things of these systems that the Holy Spirit is bringing out before us.
So, that, again, if we remember submit to one another out of reverence for Christ, and we see clearly from the way that he is developing this thought in those 3 different categories, we see clearly that there is this idea of submitting to one another: the person who’s in authority submits to the person who is under authority and viceversa. So the principle is there and we’ll see how it works.
But, in the case of men and husbands, you know, it’s not as clear that this idea of submitting is applicable. The word is not used, it’s not saying, now, husbands, also submit to your wives. And I think that the reason, think about that, the reason why the Apostle Paul would not say, ‘husbands, submit to your wives’, I think it’s partially because God was being very diplomatic in the culture that this statement was being made, where men had absolute power and women had absolutely no power.
And you know, that’s one of the things that really moves me about God, that God would take pains to consider the sensibility of the cultures that he speaks to, and that he would somehow take his all powerful spirit and limit it in the way he speaks to cultures, the way he speaks to people and ethnic groups and stages of humankind’s developments. That’s amazing to me. How he has been sort of portioning out his revelation over the centuries as humankind became more mature and as his relationship with humankind became more complex, God would speak more openly about certain things, but according to the culture, you know, God gave his servants wisdom to speak in a certain way.
And you know, God negotiates many times with cultures, because he’s so respectful of our freedom. He treats us like adult children. He doesn’t impose himself on us although he could, and I think that explains other things here. It explains, for example, by the way, this whole thing of why Christianity didn’t immediately, as soon as Christianity emerged, on the scene why the Apostles didn’t write immediately against slavery and say, ‘hey, slavery is evil and therefore wipe it out completely and destroy it. It is an abomination before God and so on and so forth’. Because I think what God did was he set up sticks of dynamite all over the slavery system through other expressions of Christianity and other values that were structured into the Christian value system. So that anybody that really incorporated the values of Jesus Christ and the love of Christ and the words of Christ, as treating others as you would treat yourself and so on and so forth, and serving those who are weaker and on and on, and on, you know, God put all these sticks of dynamite into the slavery system, so that any culture that really embraced Christianity, there time bombs would just explode and destroy slavery in a very systemic, thorough sort of way. The problem has been that men have refused to incorporate, out of stupidity, out of ambition and materialism and love of money, they refused to incorporate what the word very clearly really implicated, but that’s another matter. Let me go back now to that, we’ll talk about that later on.
So, I think that partially the reason why the Apostle Paul doesn’t say, ‘men, submit to your wives, husbands, submit to your wives’, it’s because I think the Apostle Paul wanted to be gentle. He wanted to say things in a different way, but in an even more revolutionary sort of way.
Because I think that if he would have said, ‘men, submit to your wives’, it would have been merely a kind of a legalistic kind of thing and it would have been very difficult for this culture to sort of embrace and absorb that right away. But when he says to men, ‘love your wives’, and then he spends….
You know, I’ve always thought, this is interesting, that he spends about four lines about how women should relate to their husbands, and then about 25 on how men should relate to their wives. Evidently the men needed a lot more instruction, and what God wanted to say needed a lot more of development and nuansing. So he took a lot more time to speak to the men and to set the principles that he wanted the men to govern themselves by.
And really, in a way, I would say, it is a lot easier to submit, I think in terms of ultimately clarity and so on, than to love the way Christ loves. I mean, that’s a tall order. That’s a very, very difficult thing to do. That’s a very ambitious schedule, if you think about it, and we’re going to hopefully develop a little bit more about that.
So, I think he was being covertly a lot more systemic and encompassing and ambitious towards men and how they should behave and telling them ‘love your women, love your wives as Christ loved the church’.
But this idea of men in that century, or men in any century given male nature of loving your wife the Christ loved the church is so counter intuitive that it is the equivalent of submitting, because men have to submit their pride, men have to submit their natural roughness, men have to submit their natural tendency to control and dominate, and they have to take all those carnal impulses and submit them in order to be able to love their wives the way God expects them to.
So, it is a submission in a sense. And also, I think, anybody who has been married for a period of time in the natural day to day negotiating, you know, who’s going to take out the garbage, who’s going to write the checks at the end of the month, what color is the car that we’re going to buy, in a real good relationship of husband and wife, there’s going to be so much negotiating and so much time for one to submit to the other.
Or in a genuine relationship of friendship and the way that God sees the marriage relationship, I mean, it’s submitting every day, all kinds of opportunities to submit to one another. So, you know, what I’m trying to stand out here is the fact that yes, God expects in a good, solid, healthy marriage relationship, for there to be mutual submitting to one another, mutual considering of the needs and the prerogatives of one another.
So, he says, “…. Husbands, love your wives just as Christ loved the church and gave himself up for her, to make her holy, cleansing her by the washing with water through the word, and to present her to himself as a radiant church without stain or wrinkle or any other blemish, but holy and blameless. In this same way, husbands ought to love their wives as their own bodies. He who loves his wife, loves himself. After all, no one ever hated his own body, but he feeds and cares for it just as Christ does the church, for we are members of his body. For this reason a man will leave his father and mother and be united to his wife and the two will become one flesh. This is a profound mystery, but I am talking about Christ and the church, however each one of you must also love his wife as he loves himself, and the wife must respect her husband. And of course he says, wives submit to your husbands as to the Lord for the husband is the head of the wife, as Christ is the head of the church, his body of which he is the savior. Now as the church submits to Christ, so also wives should submit to their husbands in everything.”
So, you see this thing, one of the things that many commentators will immediately observe about this passage, is what I just said earlier: how totally revolutionary this treatment of women that is implicated here, and this relationship between men and women was, for the first century, whether it was Greece, Rome or in Judaism, in Israel.
The Jews, you’ve heard many times, one of the prayers every day, they said, God, thank you for not making me a slave, a gentile or a woman. That was part of their prayers every day, a Jew would say this. Women had absolutely no rights, they had no legal entities in a way, they became the property and the projection and extension of their husbands. Husbands had every right and women had none. A husband could divorce his wife, practically for any reason. Apparently there were two interpretations in so many religions, one was very strict and said, no, I mean, a husband should not divorce his wife.
It’s interesting that, I believe that when you read a lot of Christ’s statements about divorce, you see that one of the predominant concerns in Christ’s mind, read them as I have, was protecting women from the fact that you know a man, as long as he wrote a letter of divorce, signed by his rabbi, and gave it to her before two witnesses, that was it. You didn’t even have to go to the judge, or you didn’t have to make it a legal, public thing, just two witnesses and he could legally divorce his wife, send her away. The only thing he had to do is give her back her dowry, but that was the only thing. Men could let go of a woman, many years just by saying that.
In Arab cultures it’s even simpler. From what I understand, I hope I’m not exaggerating here, but I’ve heard it many times, a man simply has to say to a woman, I divorce you, I divorce you, I divorce you, thee times and it’s done. How’s that for, how easy it can be. You don’t even have to sign any papers.
And really that is the nature when you go through most cultures throughout the world, you see how little value women had or have and here you have the Apostle Paul and the word of God, the Apostle Peter speaks very in similar terms. It was a totally different relationship that was being established by scripture. It is calling for the man and the woman to complement each other, to treat each other with decency and consideration and all kinds of other things that were really revolutionary for the time.
In Greek culture it was the same thing. Women could be divorced easily and man had absolute power over the woman. The woman had no equality of any sort and she was not an entity in any big sense of the word.
In Roman culture apparently, it was more egalitarian and here the whole thing was a simple divorce, the institution of marriage was almost sham, like it is today here in many modern countries and men and women divorced each other, left and right, and it was just a big party. And the Apostle Paul comes in with this idea of the sacredness of marriage and comparing it to the relationship between Christ and his church, the unity that the absolute bond, mysterious bond between the two. It was something totally revolutionary.
Now, what is he saying? He’s saying that women should submit to their husbands as the church submits to Christ. That’s a tall order for a woman to do, but the fact is that that’s the word of God. There is this idea that the husband, the man is the head of the home. He is a priestly figure and we’re going to develop that more, ladies, don’t through the tomatoes yet at me.
But, I think in any church where the word of God is held high and respected, that has to be preached. I cannot speak about other things, if I don’t submit to that. And I think it’s hard for modern women, with all their independence, and all the power that they have now, and that rightly gained sense of equality to say I have to submit to my husband. But you know, I believe that that call to submission in a woman, just as the call for priestly behavior in a male, is written in our genes. It’s not just an external call, but you can either choose to obey or not without any consequences.
I really believe that God has written this rule, this law, this tendency of the male exercising a responsible leadership in creation and woman submitting and also exercising all the beautiful, abundant gifts that God has given her, without which the male is very, very impoverished, and very limited. Because he has his strength, but he also has his weaknesses and woman has her weaknesses, but she also has her strength.
But in this relationship of a corporation, in this relationship of the system, somebody is the CEO and God for some strange reason, in many cases in particularly has given men that position of CEO. So the natural place for a man in a home is to be the head of the home, to lead, but to lead how? We’re going to get into that.
And a woman does well to respond to that man’s leadership with acceptance and enthusiasm and entering into that game, if you will, and embracing that. And as she does that, she enters into her home and she is in a position of strength actually, mysteriously.
And you know, I’ve always seen this comparison between Jesus, I think Jesus is, these are pure poetic approximations, by the way, that’s all it is. Jesus is so close to woman, and I think this is why Jesus was so surrounded by women many times. Jesus had a special affinity with women. You see him unnaturally closed and associated with women in his ministry, even to his death. The people who first saw him, the people who were at the cross, Martha and Mary, the women who gave money to his ministry, his mother, on and on, and on, he’s surrounded by women. There’s an affinity of Jesus with woman and it’s interesting that Jesus submits to the Father, even though, Jesus is the same as the Father, he submits to the Father and as he submits to the Father, he finds his true power, as Philippians 2:5 through 11 says, when he obeyed the Father and gave up his equality with God, then God gave him a name that is above every other name so that before the name of Jesus, everything would bow, every knee, every tongue would confess.
You know, the paradox of the gospel is that, God has sort of programmed these things into the cosmos and when he causes to submit and to die we enter into the fullness of our power. You know, the act of giving ourselves and submitting releasing mysteriously all kinds of power, it’s the power of the cross. Where did Jesus carry out his most powerful actions? On the cross. There, impotent, totally bound, deprived of all strength, dignity. That’s where he was at his most powerful.
And that essential mechanism by which, when you submit, you release power and you are raised up. Woman moves in that. Woman’s power is in that mysterious ability to submit in that way and as she takes her power and brings it under submission, she becomes very powerful, wise, understanding, penetrating, nurturing. She has a dignity like no other. It’s not the submission of fear, timidity and powerlessness. That’s purely carnal. Many women are submissive, not because it’s a spiritual act that they’re carrying out, but because they have been broken like an animal has been broken by life, and they don’t have power, and so they become mere projections of their man, dolls, rag dolls that have no power and that’s not what God calls.
When I see a woman submitting, I see her carrying out an action of great power and great consciousness. It’s almost like a conversion experience. She takes the right that she has to rebel and to say, ‘I’m your equal, why do I have to obey you, why do I have to do anything, why do I have to follow you?’ She can do that, but as she does that, she gets out of her access. She’s like a washing machine that has the clothes badly distributed and when she twists, she makes all kinds of crazy noise. But when she is in her access of power, which is keeping her power centered and using it in a spiritual sense, and her mind is lucid and her emotions are in order, and she’s filled with the Holy Spirit and she’s founded on God’s word, and she knows that God is her sovereign, and her Father and her foundation, when she moves in submission, man, you’d better watch out. She is powerful and you know what? She can bless her children, she can bless her husband, she can cover her husband even. I have seen the power of woman to redeem a man and to keep him powerful and to cover him.
But I don’t think woman can do that unless she moves in that dynamic of submission to God and submission to headship of man with total lucidity as an act of spiritual decision, something is released in her. Her femininity blossoms, her sexuality is full, her dignity is strong, her powers of perception are clear, her ability to communicate wisdom to her children and to transmit her spirituality is unimpeded because she’s flowing in the essence of the gospel which is the cross, and somehow God then lifts her to her power.
Now, when woman rebels and when woman goes against that spiritual coding that she has inside herself, she acquires a superficial power, but she is like a shell of what she’s supposed to be. So, she may be very powerful in the exterior level, but she’ll be brittle and she’ll be bitter and you’ll be able to sense that.
He who has discernment, she who has discernment will be able to discern that brittleness, that frailty, even as she moves in all kinds of illegitimate authority and power in the world, she is broken inside because she’s moving out of the access of power, and her emotions will be out of sink, and she will not be able to communicate the spiritual dimension to her children, her sexuality, her emotional life, her spiritual life. She’ll be in rebellion and when you are in rebellion, you have judgment, whether it’s a child who refuses to honor the father, or a man who refuses to acknowledge the authority of those who are above him, or a woman who refuse to acknowledge authority as God has constituted in the cosmos. You’re out of shape and so you’re under judgment and you’re moving in weakness.
So, that’s… I beg you, and I wish I had a skirt to be able to speak to you with more authority about this. I’m a male but I really believe the more I think of woman, the more I am in awe of the mystery of a woman. The more I am in awe of the mystery of male and female, and how God has created these two beings to carry out all kinds of statements that are being lived up by us as we related to each other.
So, this idea of submitting to the headship of the male is not some cheap way of enslaving women and of keeping them powerless. On the contrary, I think it is a mysterious way that is at the center of the gospel to bring women into the full manifestation of who they are and what God created them to be.
So, women submit to your husband… and we could go on, there’s a whole lot more about that. Then there’s the thing of man loving his wife. And really I think this is where it breaks down so many times and I tell you, both my wife and myself, we do a lot of counseling of couples and in that room where my office is, I see a lot of, we see a lot of brokenness of couples, of marriages. And I will say this, as a man, at least in Latino culture, and I think it is like that in many other cultures, 80% at least of the marital problems that we deal are due to the man. I’m sorry about that and I’m a man myself and I can say my wife is a lot more mature many times in many things spiritual than I am. But there’s some roughness in man that God has wanted to tame and men, we have a lot of problems. And I sometimes get the men in my church really angry at me, I think. Some men are angry at me because I stand up there… and you know, I don’t say this to hit anybody over the head, I mean, this is just a very clinical stuff, very objective. I do think that a lot of the problems in marriage today are because we men, mess it up. We do not follow the statements that are declared here. We do not follow the instructions that are given to us. Because I think that in most cases, most women who are healthy in any emotional way, will submit to a man that treats them with this kind of care. And so we need to, men, we need to, and I’m the first one, we need to wrestle with these verses here.
This idea that we are supposed to treat women as Christ treated the church. And here, again, the figure of Christ still remains as the central point of reference. Women submit to your husbands as the church submits to Jesus Christ. Now, men, treat your wives as Christ treats the church.
How does Christ treat the church? I mean, Christ gave his life for the church, that is the absolute measure of love. So, I mean, you know, men should see their position of leadership not as an opportunity to abuse, to serve themselves of the woman, or to impose themselves on the woman, but really as an opportunity to give themselves to their wives.
You know, I think the position of a priest of the home, of head of the home, is not a position of privilege as much as a position of responsibility. I see my calling as head of this home, as one where I need to live for my wife, for my family. So many men in our culture, I’ll speak about Latino culture, we see our position of authority as, hey, I arrived and the woman runs to get my slippers and everybody runs for cover, because Dad arrived, and if my food is not served on time, oh boys, we’re going to have it out tonight. And you know, I go and I buy a car and I don’t ask what brand, I just go and I buy it and I bring it on Saturday afternoon, and I tell her, ‘hey, I bought you a car’, but it’s the car that I chose, it’s the color, the brand, the model that I chose and that’s not the way God would have it.
If we agree that I am the leader of the home and of the family, (don’t go anywhere yet. Have a seat. Thank you. I know you mean good but for the moment I will ask you to remain there for a second. Thanks, you have good intentions and I receive them, but thank you. I started a little bit late.)
But here’s the thing, if I am the leader of the home and I am leading in the model of Christ, how did Christ lead? What was Christ’s model of leadership? He lead as a servant. There’s that famous passage where two of the disciples come to Jesus and say, ‘would you let us be one sitting at your right hand and another sitting at your left hand, when you’re in your kingdom’, and Jesus speaks to them about ‘hey, you know, being a leader in the economy of the kingdom is not about position, it’s not about dominating, it’s not about having privileges, it’s not about control, it’s not about benefiting from others. That is the way the world does things, but in the Kingdom of God if you are leader, that means really that you’re going to be a servant. You’re going to serve the people that you lead and Jesus gave the example, he served to the point of dieing. He served to the point of giving up his prerogatives and his benefits. He served to the point of making sure that the church was given enough responsibility and had enough power and functions delegated to them, that they could develop their gifts.
You know, could God do everything if he wanted? Run the world, preach the gospel, build buildings for his church. He could do everything and yet he devised this system where by he delegated almost everything to us, and simply gave the Holy Spirit to empower us, counsel us, advice us, consult with us and we do the work that in so doing the work, we develop our gifts and our love and our humility and our brokenness and our ability to pray and to forgive one another and to counsel one another and we come Christ-like. That’s the whole thing about this thing of being the church.
It’s really God teaching us how to become more like the angels through the process of living as a church. And God delegated all of that to us. Jesus delegated. He could have done it himself. He could have said, the power is mine. I can do this job ten times better than any of you guys can. I will do it. But he said, ‘No, I want you to do it’.
I see Jesus all the time delegating power and function to his disciples and once he said you call me Lord and you are right, because I am. And he knew, Jesus knew the power that he had. Jesus knew the authority that he had, but then he gave it away. And that is exactly the way a husband should act in the relationship with his wife. Yes, he has the authority and the wife is wise to acknowledge the authority.
There are other pastors who will not be as confrontative as I am in developing this idea: women submit, and we sort of, rush through that in order to avoid any offense. I think that’s a bad, personally I think it’s a bad decision. I think it’s better to establish a legal precedence, say yes, you know, women should accept the authority of man. There’s something about that acknowledgement that brings healing and wholeness to woman, but then we should take our time, say ‘ok, men, how are you to behave? In order for this thing to really work, you’re supposed to… yes, you have the authority, but what do you do with that authority? Do you hoard it all? Do you make the decisions in the home? You make the money, you get your wife’s money. You write the checks, you administer it and you do everything yourself, or do you enable your wife to come into the fullness of her calling?
This is what is says about Jesus that he worked for her in order that she would get to be perfect, without blemish, without wrinkle, a perfect church. And I think the commitment of a husband should be to facilitate for his wife everything that is possible for her to become what God wanted her to be. So if she needs to grow in an area of ministry and God has called her to do that, hey, he should wash some dishes and he should make some of his meals many times to allow her to grow into her calling, and to become what God gave her to be. He should delegate to her pieces of the economy of the home and decision making, that she would feel that she has power and that she has authority. He should be gracious and he should give it more and more away.
With his children, the same way. He shouldn’t make all the decisions for them. He should consult them, he should allow them space to make mistakes. He should, even allow them to do things that he doesn’t want them to do, but he can’t force them after a certain point in their lives.
So, it’s this idea if we lead the way Christ led as men, then you know, I don’t think it’s that hard for a woman. God, when you have a man delegating things away and engaging continual dialogue and negotiating and affirming and blessing the woman, and giving himself up for her and for the home, you know, it’d be easy for the woman to submit to that man and to acknowledge, yes, you’re a good leader. You’re a godly leader and the other thing is, you know, a godly man knows that he’s not strong in every field. A godly leader knows that he doesn’t have strength in every field, 360 degrees. He needs to delegate to people that have more strength in one area.
I was just counseling with a couple of ministers, a ministerial couple, you know, he is a visionary. He is an artist and he’s thinking a thousand thoughts a minute, but he’s terrible in administration and he has taken a very good ministry and dumped it a couple of times at least in a short time, because he doesn’t think about details, and his personality is mercurial. And that’s what enables him to have visions and to dare to do things and to undertake great things.
Now, his wife is a calculating gent, in the best sense of the word, gentle woman who is sober and she sees things and years ago I told them in a prophetic moment, I said, ‘you need to let her take part of the ministry. God has put her there to be complementary to you.’ Years later he’s beginning to get it, but after making all kinds of mistakes.
But, you know, we should know, I don’t have all the power. A good leader knows that and he delegates to people who have more strength in certain areas and together they create a very powerful institution. I think it’s like that in marriage. A godly leader will let his wife take those parts of the marriage and of the home that she’s strong in and he will help her develop that and he will just as Christ does the church and this is what provides for a beautiful relationship.
I think when men forgo that everything breaks down and things begin to unravel. That’s what’s happening in so many marriages, many women who are just totally dissatisfied and many men who are refusing the lesson and to do things as God is calling them to do.
And it is that mystery, that complementary. I think that in the way the Father and the Son relate to each other, this is the way I think a marriage should function in the husband and the wife, not comparing of course in any way, the husband to God. But it is in that relationship, you know, the Father delegates the Son, the Son submits to the Father, and the Father lifts the Son up and glorifies him: this is my Son, this is my beloved, listen to him
What beautiful relationship is the complementary. That’s what God is calling us. Men, women, I think God is speaking to both of us and this modern world is very counter intuitive now to say this, because now to say to women, ‘submit’, that it’s a scary thing. But to say to men, ‘love’ that’s also a difficult thing. So, we all have to learn from that. I have my pieces to learn, you do as well. Young women who are going to be married one day, I urge you, I call you to accept this mystery. Don’t rebel against it. Don’t listen to rhetoric of the world, it kills you. It gets you out of your access.
I would suggest to you, enter into the mystery, explore it more. Make sure that you find a man who will be able to love you. Make sure you do that and men, understand the calling of scripture, you are to be a gentle leader, a servant leader. Your power will come from giving yourself, giving of yourself, yielding and sharing your power and your authority. As you do that, as you give, as you love, as you take care, as you affirm, as you encourage, as you delegate, you enter into your zone of power, because you’re doing the same thing, you’re entering into the mystery of Christ. You’re giving up your own prerogatives for another and then great authority comes to you. Your wife will love you, your relationship will be full and strong. You will have the love and the respect of your wife, of your children. It’ll be heaven on earth.
God I wish that we could learn that lesson. If we did, there wouldn’t be so much of the struggles between the sexes and so on. But let us each enter into the call of God for our life and the particular call, the part that God is calling us to do.
So, Father, thank you for speaking to us and we pray, teach us, Lord what is this mystery of man and woman in a marriage relationship. May our church be a church where these things are modeled in a way that honors you. Forgive our mistakes, Father, we know that we all have made mistakes, either in rebelling or in oppressing and tonight we way we want to yield to your model, we want to yield to your mystery. And I pray that every young man, every young woman that is about to be married, or will be married some day, Father, will be able to move in that dynamic that our marriages will be havens and places of mutual submission and mutual love and that our marriages, those of us who are married will be able to have better marriages as we obey the teaching of the Lord.
We thank you tonight for your teaching in Jesus’ name. Amen. Thank you for your patience, I may have gone a bit over but I think these things are very hard to develop without taking some time. They’re so delicate. It’s so easy to mess them up that we do need to take a little extra time to do it, but I think it’s worth it. Praise God.
Romanos 14 - Preferirse unos a otros
TRANSCRIPT
La santidad del matrimonio. Romanos Capítulo 14, vamos allí ahora rápidamente. Romanos, Capítulo 14, para nuestros visitantes, continuamos con nuestro estudio de la epístola a los Romanos. Estamos acercándonos hacia el final. ¿Cuántos se han beneficiado de ese estudio de la epístola a los Romanos? Amen. Gloria a Dios. Espero que así sea, porque hemos dado lo mejor que hemos podido.
Yo espero que ustedes se den cuenta como uno puede leer la palabra, estudiarla, en una forma sistemática, continuada. Hay tanto que se le puede sacar a la Escritura, cuando uno la estudia así, versículo por versículo. Esto se llama exégesis. La exégesis de la palabra del Señor es ese estudio versículo por versículo, Capítulo por Capítulo. Hay mucho provecho en esto.
Entonces, en Romanos Capítulo 14, que es el Capítulo que nos toca, estudiamos de paso, la última vez acerca de aprovechar el tiempo. Pronto la noche viene, dice ese coro, tiempo es de trabajar. Hay que aprovechar mientras hay oportunidad como decía Julie, mientras hay oportunidad para predicar el Evangelio, hay que aprovechar esas oportunidades. Mientras hay puertas abiertas hay que vestirse de las armas de la luz, hay que vivir vidas puras, hay que esforzarse por desechar todo lo que no es Dios, aprovechar estudiando la palabra del Señor, preparándonos para ser útiles en toda buena obra, como dice la Escritura.
Pero ahora vamos a pasar a otro tema, porque hay todo tipo de temas en la Escritura que son de utilidad y de edificación para el pueblo de Dios. Aquí el Apóstol Pablo cambia de tema, habló acerca de respetar las autoridades, ustedes recordarán, la importancia de rendirle honra y respeto y tributo al que se lo merece y después también de aprovechar el tiempo.
Ahora él pasa a otro tema, que yo creo que van encontrar ustedes muy, muy provechoso, como iglesia y vamos a ver, Capítulo 14, dice, versículo 1:
“... Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones porque uno cree que se ha de comer de todo, otro que es débil come legumbres. El que come no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come, porque Dios le ha recibido. ¿Tu quién eres que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae, pero estará firme porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. Uno hace diferencia entre día y día, otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios, y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios, porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. Pues si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos porque Cristo para esto murió y resucitó y volvió a vivir para ser Señor así de los muertos como de los que viven. ¿Pero tu por qué juzgas a tu hermano, o tu también por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo, porque escrito está, vivo yo, dice el Señor, que ante mi se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios, de manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.”
Amen. Lo vamos a dejar allí, aunque todo el Capítulo en realidad es una sola unidad. Pero ya usted se dará cuenta, algunos de ustedes se estarán preguntando, bueno, ¿cuál es el centro de este pasaje? ¿De qué en realidad está hablando el Apóstol Pablo aquí? ¿Qué utilidad posible puede tener este pasaje para nosotros?
Esto de que el que come y el que no come, y el que guarda el día y el que no guarda el día, ¿con qué se come esto? ¿De qué está hablando este hombre?
Hay que recordar que el Apóstol Pablo se estaba refiriendo a un problema de la iglesia local de aquel tiempo. Recuerden que él está escribiendo a hermanos que apenas están comenzando en la fe y él está escribiendo una carta para ordenar la forma en que la iglesia en la ciudad de Roma se conduce. Él, como un hombre de autoridad reconocida, está conciente de ciertos problemas. Quizás le han escrito cartas o han ido hermanos de la iglesia de Roma para decirle que hay controversia entre los cristianos de Roma acerca de algunos asuntos teológicos y de conducta, y quieren escuchar de parte de alguien como él, que tiene la revelación de Dios, acera de ¿cómo debemos resolver este problema? ¿Cuál es la solución y cómo debemos conducirnos?
Él entonces responde a esta pregunta según las controversias de aquel tiempo. Hoy en día quizás las controversias son diferentes, quizás no se trata hoy en día de comida o de días, y vamos a ver exactamente a qué se refiere eso, pero hoy en día hay otras controversias entre el pueblo de Dios, aquí mismo entre nosotros ahora misma hay una diversidad de trasfondos denominacionales y religiosos, y hay algunos que son más concientes de ciertas cosas que otros. Algunos tienes diferentes opiniones acerca de ciertas cosas.
Entonces, en esa diversidad, Dios quiere que haya armonía. Dios quiere que haya unidad y hay que buscar cuál es el espíritu que Dios quiere. Pablo comienza diciendo, “.... Recibid al débil en la fe pero no para contender sobre opiniones...”, y entonces, él da una ilustración acerca de aquellos que comen legumbres. ¿A qué se refería? En aquel tiempo, había diferentes sectas religiosas que creían que no se debía por ejemplo, comer carne. Aún entre los judíos había diferencia de opinión acerca de ciertas comidas. Por ejemplo, si usted lee el Capítulo 11 de Levítico, usted va a ver allí que los judíos recibieron de parte de Dios conforme a la ley mosaica una cantidad de prohibiciones.
Mire por ejemplo, en Levítico 11, para que tenga un ejemplo, y esta gente cuando entraba al Evangelio traía todo ese trasfondo de prohibiciones y de cuidado de esto y de lo otro, y su mentalidad estaba poblada por cautelas, sobre si debían comer esto o lo otro, y qué ahora en el Evangelio, si era posible comer de esas cosas que eran inmundas según el judaísmo, si podían comer de todo.
Por ejemplo, en Levítico 11 habla en el versículo 9 por ejemplo, “.... esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas, - esto es los peces y los animales acuáticos- todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar y en los ríos, esto comeréis, pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve, como de toda cosas viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación. Os serán pues abominación, de su carne no comeréis, y abominaréis sus cuerpos muertos. Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en abominación....”
Hermanos, ahí acaban de eliminarnos la langosta, los camarones. Señor reprenda al diablo. Los escalops, tan buenos que son, porque no tienen aletas y no tienen escamas. Entonces estos pobres judíos tenían muy limitado lo que podían comer. Imagínense qué harían los caribeños sin las chuletas, sin el cerdo. Eso es un castigo peor que el infierno para muchos hermanos que están acostumbrados a sus chicharrones, su carne de cerdo, sus chuletas. Son como los judíos diciendo, ¿oh, los ajos y las cebollas de Egipto dónde estarán?
Y estos judíos habían recibido una cantidad de prohibiciones entonces entraban al Evangelio con esta mente muy cautelosa de lo que podían o no podían comer. También había otras sectas como los gnósticos, los Pitagoreanos, los Esenios que también algunos eran vegetarianos, algunos creían que el alma estaba prisionera en el cuerpo y que la única manera de eliminarla era viviendo una vida de estricta adherencia a leyes dietéticas y todo este tipo de cosas. Había una cantidad de grupos diferentes en el mundo romano, greco romano, que entraban al Evangelio y su mente todavía estaba con todas estas.... Es como digamos, hermanos pentecostales a rajatabla que vienen a León de Judá y tiene la idea de que las mujeres no pueden usar faldas que estén por encima del tobillo, digamos, o que no sean hecho de dongaride, de denim, de la cosa que hacen los pantalones de mecánico y cosas así, y que se ha dicho que no pueden usar pantalla, como dicen ustedes, o aretes o pintalabios.
Imagínese, al venir aquí, desgraciadamente quedan descalificadas como hijas del diablo, muchas de ustedes, enseguida. Entonces, entran a digamos una iglesia que cree de manera diferente y entonces están en duda y miran alrededor y ven a esta hermanita hablando en lenguas, pero también tiene pintalabios puesto y como que experimentan un choque emocional increíble.
Hay hermanas que vienen de tradiciones donde por ejemplo, no se puede ir al cine, y todas estas cosas, entonces esto se encuentra dentro de nosotros. Hay hermanas que se le ha dicho, por ejemplo, que para orar tienen que ponerse un velo y hemos visto hermanas así en nuestra congregación, tan lindas que se ven, también. Pero, son de diferentes opiniones.
Entonces, estas personas en el mundo greco-romano venían con todas estas tradiciones y entraban a un ambiente donde se les había dicho que el Evangelio no consiste en todas esas cosas, que Cristo nos ha hecho libres de esas cosas. Porque el Apóstol Pablo mismo, en otros pasajes, ha hablado ya acerca de todo esto.
Mire, por ejemplo, en Gálatas, Capítulo 4, versículo 10 y 11, donde Pablo dice, “... guardáis los días, los meses, los tiempos y los años, me temo de vosotros que haya trabajado en vano con vosotros....”
Y en Colosenses 2:16 dice, “... por lo tanto nadie os juzgue en comida o en bebida o en cuanto días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo. Nadie os prive de vuestro premio afectando humildad y culto a los ángeles entrometiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal....”
El propio Apóstol Pablo había hablado bien claro de que el Evangelio no consiste en comer esto o no comer lo otro. De hecho, el Señor Jesucristo fue todavía más gráfico. Él dijo, mire nada de lo que entra al estómago contamina al hombre porque uno se lo come, y él dijo, perdonen la expresión, va a la letrina. Dice que lo que contamina al hombre es lo que sale del corazón, eso es, las malas palabras, los odios, todo ese tipo de cosas. Eso es lo malo.
Es decir, que el Evangelio surge en el mundo libertando al hombre de la atadura a la religiosidad, a los ritos, a las cosas externas, a los sacrificios externos, a esto a lo otro, a tener cuidado porque en Cristo Jesús hemos recibido libertad, en Cristo Jesús él es la propiciación por nuestros pecados. Él nos ha permitido entonces, ser más libres. Ahora, tenga cuidado, no se me vaya demasiado rápido, no es que tengamos una libertad para ser libertinos o para... esa no es la idea. Pero sí, Cristo nos ha libertado de la paranoia, de la obsesión, la compulsión, el temor de que hice esto, y ya el Señor me va a enviar un rayo de fuego para destruirme. Hice lo otro y tengo que tener.....
En Cristo hay mayor libertad, podemos descansar. Tenemos un Dios que más tolerante de esas cositas pequeñas, que antes los hombres tenían que estar pagando multas, y haciendo sacrificios para purificarse. Si tocaban un muerto, ya tenían que irse al sacerdote y buscar una paloma y que le echaran agua, y estar toda una semana impuro antes de poder entrar a su casa. Si tropezaba con un animal muerto en la calle pues, ya era una cosa terrible. Tenía que estarse lavando las manos diez veces por día para estar....
Cristo dijo, no, la fe verdadera no es así. Entonces, el cristianismo se movía en esa libertad, pero venían hermanos que se convertían al Señor y todavía tenían en su corazón cierta cautela, con ciertas cosas. Y había entonces pugna entre esos hermanos y los demás de las congregaciones cristianas. Algunos eran extremadamente liberales y se sentían libres en comer, le pegaban dos chuletas y venga pa’ ‘lante, y si hay una tercera, también le metemos mano. Se querían vengar de todos esos años que no habían comido cerdo.
Otros, sin embargo, las miraban y recordaban las prohibiciones anteriores. Otros, por ejemplo, habían sido libertados de la cuestión de tener que guardar el sábado con toda la puntillosidad con que se guardaba el sábado en el judaísmo, o los otros días religiosos de las otras culturas y de religiones, y habían sido libertados de todo eso, y se sentían libres. Para ellos no estaban esclavizados a un día en particular, otros, sin embargo, todavía tenían ese cuidado, ¿no?, como hay muchos cristianos, por ejemplo, que el domingo no le hable absolutamente de hacer nada que ser ir a trabajar o lo que sea, o ir de compras, porque eso es pecado. Otros cristianos son un poquito más, a veces demasiado libres, se les pasa la mano y el domingo no quiere decir nada para ellos, y ni el lunes tampoco. El problema es que ningún día es para ... se van del otro extremo.
Entonces, siempre en realidad lo que a nosotros nos importa no es tanto la situación específica a la cual el Apóstol Pablo se estaba refiriendo en aquel tiempo, sin embargo hay un principio que es lo importante a lo cual el Apóstol Pablo alude. Hay dos o tres cosas que nosotros tenemos que recordar en una comunidad tan diversa como la nuestra. Y es la siguiente, ¿qué hacemos con la diversidad en nuestras congregaciones? ¿Cómo debemos nosotros tratarnos unos a otros cuando hay diferencia de opiniones acerca de cosas que nosotros consideramos importantes?
Por ejemplo, de nuevo, entre nosotros no hay tanto eso de comer o no comer, guardar días o no, pero hay cantidad de otras cosas que nos dividen. Por ejemplo, hay hermanos que piensan que ir al cine es un pecado, pero eso sí, se compran su buen video y lo ven en la casa. Pero piensan que ir al cine es pecado.
Otros, no, van al cine todo lo que pueden. Algunos piensan que tomarse una copita de vino con una paella valenciana no es problema, y otros ven eso como algo pecaminoso, tomar alcohol, tomar vino, porque fueron educados quizás en otra tradición. Algunos piensan, por ejemplo, algunas hermanas piensan que ponerse un pantalón no es ningún problema, ¿no? y a veces también se les pasa la mano y esos pantalones le dan gangrena de lo apretados que están. Otras hermanas piensan que solamente una falda conviene y que hay que vestirse con una falda que cubra el encanto lo más posible.
Hay pugnas y entonces, ¿qué pasa? En esos tipos de ambientes donde hay diferencia de opinión, ¿cuál es la tendencia? Cada uno mira al otro que no piensa igual con desprecio o juzgándolo. El que es conservador en algún área mira a la persona más liberal juzgándola y dice, ‘ese no puede ser cristianos, esa persona, míralo tomándose esa copa de vino, es un carnal, es un pecador. Como se atreve si es bien claro que no se debe tomar alcohol’, y entonces lo juzga, es decir, lo juzga como que no es del pueblo de Dios.
Ahora el que se siente cómodo tomándose su copita de vino menosprecia y ridiculiza al otro, ‘mira a ese santurrón ahí, pensando que no le ha amanecido la verdad de Jesucristo, ya Cristo nos libertó del pecado y ya estamos en la gracia del Señor, y todo esto,...’ entonces menosprecia al hermanito más conservador. Entonces, hay una pugna en la iglesia, y nos criticamos unos a otros y nos dividimos en campos.
Hay grupos en las iglesias que dicen, pastor, oremos porque hay mucho pecado en la iglesia, hay que orar porque el diablo está suelto en León de Judá, hay que atar al diablo, etc.’
Otros hermanos están por allá como corderitos saltando por todas partes y felices y su mente está despejada, no tiene ningún problema y se siente a la vez, ridiculizan a los otros porque son tan rajatabla, tan conservadores’.
Y el Apóstol Pablo dice, ‘no debemos ni ridiculizarnos ni juzgarnos unos a otros, debemos respetarnos en nuestra diversidad’, ¿Cuántos dicen amen a eso? Debemos aprender a tolerarnos y saber que mientras estemos en la tierra va a haber diferencia de opiniones.
Yo creo, hermanos, que cuando las iglesias y los pastores tratamos de meter a la gente en una camisa de fuerza y hacerlos santos conforme a nuestra imagen y semejanza, tarde o temprano soltamos una cantidad de problemas en la iglesia. Déjenme decirles, hacemos más daño que bien, por eso es que muchas iglesias usted entra y son como un pequeño ejército, ¿no? todas las hermanitas están vestidas de la misma manera, sentadas en la misma sección, los hombres por otra parte también igualito con su corbata, nada de pelo en la cara, de ningún tipo ni nada. Pero ¿qué pasa? El diablo está suelto en otras formas y hay escándalos y cosas suceden y esto y lo otro. Porque, hermanos, la carne no se puede meter en una celda. Lo han tratado los monjes a través de siglos y no han podido. La carne es algo rebelde que solamente cuando Dios nos glorifique va a ser.... y la diversidad de pensamiento, los dictadores han tratado de meter a los países dentro de una camisa de fuerza y no han podido porque la naturaleza humana es creativa y es dinámica y siempre tiende a irse en diferentes direcciones.
Lo que tenemos que aprender a hacer es cómo manejar la diversidad. Además, yo creo que la diversidad es hermosa también, cuando nos respetamos, cuando nos amamos unos a otros, cuando aprendemos a enriquecernos y a fertilizarnos mutuamente por medio de cruce de ideas y de modelos, eso fortalece al pueblo de Dios.
Y aprendemos los unos de los otros. El hermanito conservador y temeroso de todas las cosas aprende, me puedo relajar un poquito, me puedo soltar el moño un poquito y estar bien, Dios no me envió un rayo para destruirme, qué bueno. Y se suelta un poco y crece en su fe en su confianza en el Señor, y en la gracia de Jesucristo. Y el otro que es demasiado liberal, y demasiado suelto, como que se aprieta un poquito también y dice, guau, la verdad es que debo aprender a orar un poco más y ayunar un poquito más y quizás esta falta me está haciendo daño, este pantalón demasiado apretado, vamos a soltarlo un poquito. Y quizás ese escaparme a la discoteca todos los sábados, no me está haciendo bien porque no está contribuyendo a mi salud espiritual y debo quizás buscar un poco más de la santidad de Dios y de la entrega al Señor. Y aunque no sea pecado, pero debo buscar más de lugares y ambientes donde está la presencia de Dios en vez de estar contaminándome con ambientes donde no me va a edificar nada.
Entonces, mutuamente nos fertilizamos, mutuamente nos fortalecemos y nos ayudamos unos a otros. En el pueblo de Dios no debe haber ese desprecio mutuo, esa crítica, ese juzgarnos unos a otros, ese murmurar. Cuando las iglesias se dividen en bandas y en grupos de los santos y los liberales y cada uno tirándoles el uno al otro, y grupos de intereses y divisiones, eso no es de Dios.
Tenemos que aprender que mientras estemos en la tierra va a haber diversidad de opiniones, vamos a entender la palabra en diferentes maneras y tenemos que estar concientes de que somos parte de un cuerpo y que tenemos que respetar el espacio unos de los otros.
Me vino una imagen pensando en la vida cristiana de una iglesia, una congregación, como una especie de baile. Perdone que use esta imagen, pero no es que yo jamás haya estado en un sitio así, pero ¿usted ha ido a una discoteca o a un sitio donde se baila? Hay mucha gente bailando, muchas parejas y todo el mundo está bailando con su pareja, muy metido en el baile y lo que está haciendo con su pareja, pero también está conciente de las demás que están alrededor, de no pisar los pies, de no empujarlos. Uno está conciente de dos cosas: de lo que está pasando en la danza interna, uno con su pareja, pero también la danza mayor de todos esos cuerpos que están girando unos alrededor de los otros ocupando un espacio cerrado. Y la mente está tanto en lo local como en lo ambiental.
Y yo creo que así debe ser en la vida cristiana, cada uno debe estar convencido en su propio ser de lo que uno cree, lo que Dios le ha hablado a uno, pero también uno está conciente de que uno pertenece a una comunidad, ¿verdad?, que somos miembros todos de un solo cuerpo y que no podemos pisarnos los cayos unos a otros, porque si yo me involucro tanto en mi danza que le piso los pies a uno que mide 6’8” me va a dar un cocotazo probablemente y me va a aguar toda la fiesta. Entonces tengo que tener cuidado de no moverme demasiado ampliamente tampoco porque tengo que respetar el espacio de los demás.
Y yo creo que así debe ser en la vida congregacional. Nadie, ha dicho alguien es una isla. Todos somos miembros de un continente, de una totalidad. Y yo creo que sabio es el cristiano que está conciente de que es parte de una familia donde no todo el mundo piensa igual. Y tenemos que expresar respeto por los otros, tenemos que estar conciente de los modelos que ofrecen diferentes hermanos y examinarlo todo y ¿qué? retener lo bueno.
Y la persona más cuidadosa, más conservadora, más dada a los aspectos de la santidad, del cuidado de lo divino, debe mantenerse dentro de eso y a la misma vez estar conciente de las personas que no es tan dada a enfatizar esas cosas y ver qué puede aprender de esa persona. Y lo mismo del otro lado, porque yo les digo, yo aprendo tanto de los hermanos pentecostales que son más entregados al Señor, y ojalá algunos de nuestros jóvenes tuvieran ese celo así, que los hay, más de ellos por el Señor y que nuestras congregaciones fueran más dadas al ayuno, a la oración, a la santidad y otras cosas que han sido de gran bendición para mi vida meditar en ello y aprender de ellos. Y esa gente debe permanecer y ojalá que puedan aprender a soltarse un poquito también y a darle libertad al espíritu en otras maneras diferentes.
Pero Pablo está hablando acerca de eso, que no debemos contender sobre opiniones, dice al principio, no para contender. El Evangelio no es, hermanos, para pelear unos con los otros. El Evangelio no es para estar argumentando más que tu, mi interpretación es mejor que la tuya y esto y lo otro y estar siempre allí cortando finito cada versículo del Evangelio. El Evangelio es paz, dice el Apóstol Pablo, el Evangelio es amor, el Evangelio es gozo, el Evangelio es unidad y tenemos que trabajar hacia aquellas cosas que contribuyen a la unidad del pueblo de Dios.
No podemos menospreciarnos unos a otros, juzgarnos unos a otros, todo lo contrario tenemos que respetar la diversidad. Ahora, fíjese que hay algo que a Pablo lo ayuda en este proceso y es la conciencia de que yo no soy el dueño de mi hermano. ¿Quién es el dueño de mi hermano? El Señor. ¿Quién es el juez de mi hermano? El Señor, así como también es mi juez.
Juan no es propiedad mía para que yo esté vigilándolo a cada momento, que hizo esto, que hizo lo otro, que no llamó , que no comió, que bebió, que fue. Él tiene ..... su conciencia pertenece a Dios. Él es de Dios, el Señor de Juan es el Señor Jesucristo y es el Señor mío también. Yo no puedo pretender estar viéndolo a él, juzgándolo a él, determinándolo a él como si yo fuera su Señor.
Por eso él dice aquí en el versículo 4 “...¿tu quién eres que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie o cae, pero estará firme, dice, porque poderoso es el Señor para hacerlo estar firme....”
Eso es bien importante, hermanos, eso me ayuda a mi, saber aunque yo no esté totalmente de acuerdo con el hermanito o la hermanita en su forma de pensar, pero que el Señor que la llamó a ella es poderoso para llevarla a donde tiene que llevarla al final. Mi llamado es orar por ella, bendecirla, respetarla y darle gracias a Dios porque está en la iglesia en vez de estar durmiendo o haciendo poca vergüenza allí en la calle. Por lo menos está aquí buscando de Dios. Gloria al Señor por eso.
Mire, si hay alguien sentado al lado de usted, y está dormido, roncando, no se ofenda, oh, cómo se atreve esta persona mientras está el pastor predicando, déjelo tranquilo, mejor que duerma en la iglesia a que duerma allá metido en un cuarto solo. Bendígalo. Ese muchachito que está por ahí haciendo algo... mire, mejor que esté en el regazo del pueblo de Dios escuchando alabanzas y recibiendo el calor de hombres y mujeres que están buscando del Señor. Quizás un día el Señor lo va a tocar. Hay más posibilidades que Dios lo toque aquí en la iglesia que en la calle. Así que bendigámoslo. Tratemos de ayudarlos, disciplinémoslos, pero démosle gracias al Señor que por lo menos están en la casa de Dios, porque fiel es el Señor para que un día les amanezca la pasión del Evangelio y se conviertan en hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo sirviendo al Señor. Amen.
Entonces, yo creo que eso es, hay un hermanito que está luchando con esto o con lo otro y que de vez en cuando cae y se levanta. Mire, bendígalo en el nombre del Señor, un día el Señor lo va a levantar, lo va a fortalecer y lo va a poner firme sobre sus pies para siempre. Poderoso es el Señor para que esté firme.
Y cuando yo se que mi hermano pertenece al Señor y que el Señor tiene un plan en su vida, y que el Señor tiene una jornada establecida con él o con ella, a mi no me toca meterme en el trato de Dios con una persona, hermanos. Yo he aprendido aún como pastor, que cada individuo tiene un plan de tratamiento que Dios establece cuando entra en los caminos del Señor. y Dios lo llama así espiritualmente hablando y lo sienta, y le dice, mira, aquí tengo yo mi plan. Esto es lo que te va a pasar. Tu vas a pasar por esto, por lo otro y yo te voy a tratar en esta manera, y te voy a quebrantar aquí, te voy a limpiar allí, voy a hacer esto contigo por allá, y te va a tomar diez años pero al final vas a estar limpio y listo para irte conmigo cuando llegue tu momento.
Y yo he aprendido que lo único que yo puedo hacer, como pastor es manejar ese proceso un poco, facilitar, ayudar. Soy como una partera que no puede sacar al bebé, no puede meter la mano en la mujer y sacar al bebé, pero le dice, empuja, respira, no te des por vencida, adelante y cuando la cabecita está saliendo, pues ayuda un poco y facilita, pero hay una parte que solo puede hacerla la naturaleza, la criatura y la madre. ¿Si o no? entonces nosotros tenemos que ser así unos con los otros.
Hay una parte que nosotros podemos edificarnos mutuamente, aconsejándonos, amonestándonos, ayudándonos, alentándonos en el camino de la fe, pero hay un 80% que solo Dios y esa persona. Y yo tengo que tener la suficiente conciencia del señorío de Cristo en su vida, y el plan soberano y único de Dios en esa persona para echarme para atrás y decir, hey, Señor, aquí no me voy a meter yo, porque ese no es mi asunto.
Nosotros como cristianos tenemos que saber, cuándo podemos meter las manos y cuándo tenemos que echarnos para atrás y respetar lo que Dios está haciendo en una persona, porque Dios no obra con cada individuo de la misma manera. Cada uno tiene su forma de llegar a donde Dios lo quiere llevar. Algunos peces se cogen con una carnada de este tipo, otros con otro, otros con otro, y Dios sabe cuál carnada va a usar para traer a cada uno a los pies finales de Jesucristo.
Y nosotros tenemos que estar tan concientes entonces de la presencia de Cristo en la vida de cada hijo suyo, y de su trato con cada uno de sus hijos, y su plan elaborado, puntilloso, específico en cada uno, que nosotros aprendamos a respetar y darles espacios aunque no piensen igual que nosotros, aunque no vean las cosas como nosotros las vemos, y estar convencido de que Dios lo va a llevar porque poderoso es Dios para que esté de pie al final.
Y eso hace, entonces, que las iglesias puedan estar en armonía, que podamos amarnos unos a otros y bendecir al hermanito que piense en una manera diferente, la hermanita que usa su falda solamente, puede bendecir a la otra que usa pantalones solamente y las dos pueden bendecirse y pueden ir a comer después del servicio y bendecirse unos a otras y aconsejarse unos a otras, hasta que el Señor las convenza de exactamente donde tienen que estar. Poderoso es el Señor para que estén firmes.
Hay otra cosa que Pablo dice aquí muy interesante, dice en el versículo 5 “.... cada uno esté plenamente convencido en su propia mente, el que hace caso del día, lo hace para el Señor, y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace...”
Esto de que cada uno esté plenamente convencido en su propia mente, quiere decir ¿qué? Mira, si tu crees que no tomar alcohol es la única forma de un cristiano comportarse, pues, mira, está seguro de eso y no estés mirando por detrás del hombro que está haciendo el hermanito o caramba, debiera yo verdaderamente tomar una copita, tan bueno que sabría con esta comida.... No estés haciendo allí cavilaciones en tu mente, si eso es lo que Dios te ha dicho, mira, párate firme, créelo y vive con toda seguridad en que eso es lo que Dios te ha revelado y está bien allí.
Y si tu crees que tomarte una copita de vino no hace daño, pues mira, hazlo y no estés tampoco cavilando, Señor, verdaderamente estaré agradando o no, será esto de Dios o no, me estoy condenando o no. No, hazlo y confíate al Señor y confíate a la gracia de Dios y está convencido en tu manera de ver la Escritura.
Ahora, aún dentro de esa convicción interna, esa parte de la danza interior, también está conciente de la danza mayor, de hay otros que no piensan como tu. Que lindo es cuando en el pueblo de Dios hay gente convencida de su punto de vista pero también capaz de respetar la diversidad de opiniones en el pueblo de Dios. Entonces hay armonía en la casa del Señor, hay gozo, hay bendición.
Yo prefiero una iglesia de diversidad de opiniones, que una iglesia artificialmente metida en una camisa de fuerza, con gente aparentemente muy santa pero ardiendo por dentro, con todo tipo de pensamientos y cosas. Es una religiosidad externa, pretenciosa, en última instancia, mentirosa porque no hay legislación que verdaderamente esclavice la mente humana. Lo que yo puedo hacer es convencer, yo puedo enseñar, yo puedo instruir, yo puedo informar. Con la predicación de la palabra del Señor, yo puedo tocar corazones, puedo darles textos y material para que puedan hacer sus juicios. Yo tengo que hablar la palabra del Señor y voy a predicarla como el Señor me dice, y como yo la interpreto. Ahora, yo espero que usted, ahí en su mente reciba eso y esté abierto a lo que el Señor le está diciendo. Tampoco sea resistente. Si usted está escuchando de parte de Dios, reciba lo que Dios le está diciendo.
Otra cosa que yo creo que es importante con respecto a esto es, no estamos diciendo en ningún momento, hermanos, que todo va, que cada cual, bueno, si yo estoy convencido de que eso está bien, pues, amen. Hay cosas en la Biblia que son bien claras, que su no es no. Ok? No estamos diciendo, por ejemplo, el emborracharse y el perder el control, eso es pecado y el alcoholismo y cualquier dependencia del alcohol y aún el uso excesivo de alcohol que dañe su juicio y su capacidad para pensar correctamente o para manejar responsablemente, eso es pecado. Eso no es de Dios y ahí la palabra de Dios es bien clara, dice: no os embriaguéis con vino sino antes bien sed llenos del Espíritu Santo.
Hay claridad con respecto a eso. Hay otro pasaje que dice por ejemplo a la mujer, que las mujeres se vistan decorosamente, dice, ¿si o no? Es decir, la mujer de Dios debe usar cierto decoro, cierta consideración también cómo se viste, de manera que pueda presentar una imagen de una mujer sobria, una mujer de Dios que no está excitando los malos pensamientos de los que ya bastante malos pensamientos tenemos, de todas maneras, para qué más problemas, ¿no?
Entonces las hijas de Dios deben, sí, vestirse de una forma que sea decorosa, que sea agradable. Es más el Apóstol Pablo habla de no usar vestidos ostentosos ni peinados estrafalarios ni cosas tampoco para llamar tanto la atención. Es decir, hay un llamado a la moderación también. Hay valores....
Yo lo que le digo a la gente es, mire, si usted quiere que yo le diga si oír música del mundo es bueno o no, yo no le voy a decir que es bueno o no. La gente a veces quiere como que uno les controle la mente. La gente quiere ser controlada, la gente quiere no tener que pensar, no tener que ellos bregar con la palabra directamente y desarrollar madurez. Sabe que dice la Biblia que el ministerio es para aquellos que tienen los sentidos desarrollados por medio del uso. El cristiano debe bregar con la palabra, debe leer la palabra, debe luchar con esos textos que lo incitan a desarrollar sus músculos espirituales y su capacidad interpretativa para aprender cómo bregar con las situaciones. En vez de tener un pastor allí que se sienta en una silla para vengan y le digan, ¿pastor, debo hacer esto o debo hacer lo otro? ¿Debo ir a aquí, debo ir allí? ¿Me debo mudar allá o...? ¿Me debo casar con fulanito o fulanita? ¿Debo irme a tal ciudad? Eso no es lo que lo que un pastor se supone que haga. El pastor informa, el pastor enseña, el pastor instruye, el pastor aconseja pero usted tiene que hacer la decisión finalmente en su conciencia con Dios. Y será me que usted aprenda la palabra de Dios para que cuando el pastor no esté usted pueda hacer la decisión directamente con Dios.
Entonces por ejemplo, alguien me dice, ¿puedo escuchar música del mundo o no? Bueno, yo le voy a decir, hermano, a qué lo conduce escuchar esa música. Si la música lo deja a usted edificado, enriquecido, con mejor conocimiento de la vida y de los sentimientos nobles y profundos y sublime, entonces hermano, escúchela. Pero si usted va a estar escuchando de un hombre que está casado y está enamorado de otra mujer, y que lo tiene loco, que no puede dormir y que no sabe si se pega un tiro o no, si se corta las venas o si.... si se acuesta con ella o no, ¿cómo lo edifica eso a usted, hermano? Si usted bastante problemas que tiene ya manteniéndose fiel con su mujer, para qué estar dándole vueltas en su cabeza a una canción que lo que va a hacer es que lo va a contaminar su mente, le va a añadir otro frente más contra el cual pelear. ¿Qué bendición hay de eso? ¿Si o no?
Entonces, la pregunta es qué hace, cómo me afecta, cómo coincide eso con los valores del Reino de Dios, cómo me edifica, cómo contribuye a mi crecimiento espiritual lo que yo estoy haciendo. Esa es la pregunta. No es que vayas al cine, o no vayas al cine, así tajantemente. No, no se puede ir al cine. Bueno, ¿qué vas a ver? ¿Te edifica, te bendice o te contamina y te complica la mente y te deja peor de lo que entraste? Para qué necesitamos nosotros estar viendo cosas. Televisión, ¿es malo verla o no? No me pregunte a mí, ¿qué está viendo? Está viendo una novela que le llena.... con todos los problemas que usted tiene, más problemas todavía le deja al final. Y usted va diez años después y está en el mismo punto en que estaba cuando usted dejó de verla con la misma situación, las mismas luchas, las mismas tragedias, las mismas tristezas.
Hermanos, de qué le sirve eso a usted para crecer en su fe y llegar a ser la mujer, el hombre que Dios quiere que usted sea. En otras palabras, la idea es eso, hermanos, es principios, es buscar los valores eternos del Reino de Dios que nos ayudan a navegar esos problemas pequeños de la vida. Lo importante es, de nuevo, respetarnos unos a otros, vivir convencidos de lo que Dios nos ha dicho y también medir nuestras acciones conforme a los valores eternos de la palabra del Señor. No juzgarnos unos a otros, no menospreciarnos unos a otros. Aprender unos de los otros, considerarnos miembros unos de los otros, y a apreciar lo bueno que hay en la otra persona en vez de estar mirando solamente lo malo.
¿Qué les parece? ¿No son buenos consejos de parte de la palabra del Señor? Gloria al Señor. Permita Dios que nosotros podamos, como iglesia, siempre mantenernos en armonía, hermanos. Eso es bello, bello.
Dice la palabra de Señor, mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía.
Yo creo que una de las cosas más lindas que Dios nos ha dado como iglesia es nuestra diversidad. Cuando yo me paro aquí yo veo razas diferentes, nacionalidades diferentes, edades diferentes, niveles socio económicos diferentes, trasfondos educativos diferentes, regiones de diferentes países, diferentes lenguajes. Gloria al Señor. Qué bello es eso, y todos enamorados de Cristo, todos encaminados en una misma dirección: hacia la Patria Celestial. Mientras tanto nos amamos, nos respetamos unos a otros, valoramos esos principios de la palabra del Señor y nos animamos en el camino de la fe. Es difícil caminar. Necesitamos compañeros de trinchera y necesitamos gente que aunque no crean exactamente como nosotros, pero que nos animen, nos respeten, nos afirmen en nuestro deseo de llegar a la meta. Así que gloria al Señor.
Vamos a bajar nuestras cabezas un momento y vamos a hacer un pacto con Dios y con nuestros hermanos de que nosotros vamos a ser agentes de bendición, vamos a ser agentes de ánimo para los demás, vamos a respetar el misterio de ese Dios que nos llama y nos dice, no te apures, mi hija, mi hijo, yo voy a caminar contigo. Yo se que hay cosas que hay que mejorar, pero yo voy a tratar contigo y quizás va a tomar más tiempo de lo que otros desearían pero yo estoy contigo. Yo te voy a llevar.
Seamos una iglesia que de espacio a los demás, una iglesia que respete el misterio del trato de Dios con sus hijos, de la diversidad del género humano, del Dios que no se conforma con un solo sabor sino con diferentes temperamentos y estilos y acordemos de ser una iglesia de amor, una iglesia de respeto mutuo, una iglesia de reverencia los unos con los otros.
Gracias, Padre, gracias por lo que tu has hecho posible entre nosotros. Hay muchas cosas que quedan sueltas, Señor, muchos cabos por atar en este mensaje y en esta palabra que hemos leído esta mañana. Pero, gracias por lo que ya has añadido a nuestro caudal de conocimientos. Pedimos que tu permitas que siempre nos movamos en el amor de Cristo. Ese Jesús que fue tan respetuoso, aún siendo Dios de la diversidad humana y tan respetuoso de los misterios de un saqueo, una mujer samaritana, un Pedro con todos sus problemas y sus dificultades, aquellos que no lo quisieron recibir y que sus discípulos querían arrojar fuego sobre ellos y que fue tan gentil con esa gente. De Nicodemo que se escondía de los otros que no lo vieran cuando hablaba con Jesús y él tuvo compasión y misericordia de todos ellos.
Queremos tener ese mismo espíritu en esta mañana. Ayúdanos a tener el balance correcto, Padre, entre la pasión por la santidad tuya, Señor, la adherencia feroz a tus mandamientos y a tu ética, pero también saber que tu nos has sanado, nos has libertado, nos has perdonado a través de la sangre de Jesús. No tenemos que vivir con temor, con miedo, pues tu nos has hecho libres y cuando pecamos, cuando fallamos, cuando erramos el blanco, podemos ir ante ti y pedir perdón y tu nos recibes y nos sanas, y nos pones otra vez en el camino de la fe y no nos rechazas.
Enséñanos ese balance, Padre. Enséñanos tu balance, Señor. Gracias por este pueblo. Gracias por esta palabra que nos has dado en esta mañana, sácanos de aquí con paz. Bendecimos a tu pueblo y sobre él declaramos, Señor, los nutrientes de tu espíritu sobre las familias, los jóvenes, los niños, los trabajadores, las personas que trabajan en oficinas, en diferentes profesiones, los estudiantes, los maestros, nuestras comunidades, las bendecimos, Señor, en este día. Gracias por tu morada en medio de nosotros en el nombre poderoso de Jesús te damos las gracias. amen y amen.
Hermanos, les bendecimos en el nombre del Señor. Salúdense unos a otros, muéstrense la paz de Dios unos a otros. Amen y amen.
Building big lives not big churches
TRANSCRIPT
At a primary text that we’re going to draw on from Colossians chapter 3. You know, the reality is it does not matter much if I speak. That’s not to minimize the articulation of the word of God, it really is simply to give it mission to the fact that we salt each other’s lives with just the sense of presence, with the interaction that happens with one another, just by rubbing shoulders, by hints and glances and subtle signals.
It is a privilege to be able to give voice to the word of God, but we have the opportunity and the reality is that we have the privilege of doing that every day, and whether a person and I’m probably going to cut against some grains in some of the things that I’m saying, I ask that you prepare your spirit, prepare your heart so that it’s not something that might rub coarsely the wrong way, because I don’t want that. That’s not what’s in my soul or in my heart.
But what’s really important is to recognize that God is at work in every one of us through the process wherever we are, day in and day out, whether we identify it, recognize it and open to it or not. It’s really not about standing upfront. It’s not. What it is, is being available every one of us as often and as much as we can.
I’m going to begin just by reading through the chapter and Colossians 3 begins by saying:
“Since then you have been raised with Christ, set your hearts on things above where Christ is seated at the right hand of God, set your minds on things above, not on earthly things for you died and your life is now hidden with Christ in God. When Christ who is your life appears then you also will appear with him and glory. But till death, therefore, whatever belongs to your earthly nature, sexual immorality, impurity, lust, evil desires and greed which is idolatry, because of these the wrath of God is coming. You used to walk in these ways, in the life that you once lived, but now you must rid yourselves of all such things as anger, rage, malice, slander and filthy language from your lips. Do not lie to each other since you have taken off your old self with its practices and have put on the new self which is being renewed….”
I’d like you if you do such things as underlined, I’d like you to mark that word where it says, being renewed, because there’s something in that, that word, the sense of activism, the sense of happening, the sense of an ongoing process that I feel like it is a very vital piece of what we need to see here tonight.
“…. And have put on the new self which is being renewed in knowledge, in the image of the Creator. Here there is no Greek or Jew, circumcised or uncircumcised, barbarians, Scythian, slave or free, but Christ is all and is in all. Therefore as God’s chosen people, holy, and dearly loved, clothe yourself with compassion, kindness, humility, gentleness and patience. Bear with each other and forgive whatever grievances you may have against one another. Forgive as the Lord forgave you and over all these virtues put on love which binds them all together in perfect unity.
Let the peace of Christ rule in your hearts since as members of one body you are called to peace and be thankful. Let the word of Christ dwell in you richly as you teach and admonish one another with all wisdom and as you sing songs, hymns, and spiritual songs with gratitude of hearts to God. Whatever you do, whether in word or deed, do it all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God, the Father, through him.”
Now, I am not going to try to do any kind of expository preaching on this text. I’ve done expository preaching a lot in the past times, it took me three and a half years to get through the book of James, by going verse by verse and I’ll tell you Colossians is loaded. It’s is absolutely jammed packed, if you start to unpack the things that are written in this one chapter alone, our lives would be very, very full by the unveiling of the truth that are written in this scripture, and we would be pushed and pulled and wrestling with the text and working our way through to really comprehend and understand just a little hint of the depth that it really is captured in these words.
I want to just share with you, rather than expositorily, just some thoughts and ideas, but using that as a text, as a background, as something that’s got depth to reflect off of. Right, number one, for us to recognize that we are all called in various settings of service, that God is in all, he is through all. If we read this and we see this that we are being raised with Christ and set our hearts on things that are above and put off the things that are the earthly, the sensual, the devilish, the human dynamics. Put those things off, just put them off and recognize that we are all called and we’re called to different places and different settings of service. We’re called to be salt and we’re called to be light in the culture and this means living out authentic Christian values, wherever we live, wherever we work, wherever we learn and wherever we play.
So, I’m going to just ask God as we begin to go into this that he would do something that really only he can do. Father, I’m going to ask that you would work the miracle of transformation in the inner man of our beings. Father, we can’t do this and we admit and we recognize our fallibility, our humanity, but we ask, Lord, that you would begin to take us and to shape us. Father I’ve just been drawn to that sense of vision, Lord, that you’ve been placing in my heart that we are like dough that is being needed. Lord, that really is your hand that is truly at work. It’s not the wisdom of man, it’s not the artistry of musical words, it is, Lord, your spirit is working deep into our hearts and deep into our soul, something that mixes the dough. Father, in that process, Lord, I pray that you would invite us to experience something that will really break up our presuppositions, the notions that we have about what it is that we are called to become. And, Lord, that we would be able to really have that sense of anchor that is not destabilizing about knowing that you are calling us to be like you, and that you’re calling us into your image. But, Father, that much more than on the individualistic level, Lord, you are trying and you’re giving us occasion and opportunity to allow you to work into us. Something of the uniqueness of a group. We don’t know what that looks like, and Lord, we do not want to rigidly stand in any kind of posture of some kind of arrogant attitude, Lord, you are bringing people from afar and you are intending to create something new.
And so, Lord, we don’t tell you what that is but we open our spirits and our hearts and we ask Lord that you will flavor us, not only with you but really and truly with each other and with what you uniquely use in the way that we have been formed to this point, but yet, Lord, again, the way that we are in the process of being renewed; your renewal work. So Lord, we trust you and we say you have permission, we do understand, Lord that it is easier to say that than to live it, but as sincerely as we are able to express with a quiet sense of confidence towards you, Lord, we say, would you take this ship of souls of whom we are? And would you bring the guidance, Lord? Would you bring the needing? Would you work creatively in a way that pleases and honors you?
We have various settings of service. I was telling Stephen about a video that I was producing down in New Jersey and working with a pastor down there. He’s a very unique model of ministry, he’s a stock broker, that’s his profession, that’s what he’s done. But he felt a vision and a burden for ministry and he had served in the church in Nodley, New Jersey for a number of years and the pastor brought he and a few of the other elders that had served with him, not in any kind of fulltime capacity, or any kind of even background and training, as far as active ministry was concerned. You know, all of the sort of standard ways that we think we become qualified. And he just saw that there was something unique about him and some others and sent them out over a period of six months. And they started 3 or 4 different churches, under his authority, under his leadership, with the guidance and wisdom that was there but he sent them out and let them go.
I hope that you get to meet Peter Roseli sometime, because that’s his name, and Peter, as a stock broker, just began to have a meeting, began…. they went into this high school and they had a small group probably, not much bigger of this grouping of people that we are here, but they approached things very, very differently. He has now still continued on, at least half of his time, as a stock broker, and that’s his work. He has got certain gifts of be able to see and administrate and oversee and cast vision and those type of things, but he is the pastor and they have others who are on staff, and those others who are on staff, they have many who are full time on staff, who have giftings and ministries and different kinds of things that really pertain to counseling and to sharing and things that, he said to me as we were setting, he said, ‘If I had to do that, you know, I could do it a little bit, but I’d go crazy. It’s just not me’. It’s not in his gift mix to accomplish that and to do that and the thing is that we look at certain standards of how ministry is doing.
The reason I’m using that as just a simple example. There are many different variations that God can use and what I feel like, what I would love to see God do is experiment with us as a people group. Experiment with us, so that he could create something that was unique and different and that’s not in the sense of saying, look for the unusual or try to do something strange and avant-garde just because it’s either cool or novel or something like that. It’s not about that, it’s really about really trying to understand what God is going to use in this place and time, in this moment to accomplish the purposes that are in his heart. And they may be different or they may not be different than what would seem like a traditional model.
But I just really want for us to begin to get this as a foundation, if God were giving me permission to be able to something into our souls collectively, it would really be to do with understanding that every one of us are courier and carriers of the anointing of God wherever we are. We are in fact, minister of the gospel of the Lord Jesus Christ, all the time, and it is not based upon some ecclesiastical ladder, some kinds of hierarchal pecking order, it is not to do with that. That is not what really loosens and releases ministry. What loosens and releases ministry is the understanding that how God has made you is designed perfectly for you to be able to function where you are now, and not to be upset, and not to be frustrated, highbred, about the walls and the barriers and the hinders and the things that you run up against and you know, can I do this? What’s the calling on my life?
You know, there’s so many people and I’ve lived to see it, and I have experienced myself, I mean, I’m not speaking from some kind of pontification point where, you know, it doesn’t touch my light, that there is a lot of life that is absolutely wasted because we are waiting to get somewhere else, we’re looking for a door to be opened. We’re hoping that there will an occasion and opportunity for us to be able to do something that we think that we’re designed for. And you know what? It’s God at work in the process. That’s what really counts.
It counts what you’re doing today. It counts who you speak to and how you talk. It counts that you carry Jesus in the workplace. It counts, that’s what counts. To me, that is the foundation that we need to understand, recognize that we’re all called to ministry in different settings of service.
Now, number two we are called to fulfill a life that has significance, value and meaning that communicates the life of Christ to our family, first, to our co-workers and to our friendship circles. That is where we live life. We don’t live life on Sunday morning or Saturday evening. This is a window into an experience, but we live life day in and day out. And the first place that we are to live out our life of faith, really, and I mean, it seems as thought this just might be so simplistic as to not have a way of impact in us, but it is in our homes, it is to do for the way for our husband to love his wife, for a wife to honor and love her husband, for a father to care for and raise up the children in the ways of the Lord and to be able to live those things out.
You know, this is where the rubber really does meet the road. It’s where we experience the transformation of values, the most important place is in our homes. The second most important place is where we labor, where we work, where we spend our time, where we transfer our energies to gain the substance that we call wealth or money, or whatever it is that provides for us. And so, this is a place and you are, I am a missionary, whether we recognize it or not, we should begin to really live in an intentional, attuned state, highlighting, I’m going to the mission field today.
I know, it’s hard to get there sometimes, you know, it would be much easier to go to Central America. Wouldn’t it be wonderful to be missionaries to Africa? You know, wouldn’t it be exciting to be able to on a mission journey to wherever? Our missionary journey is when we get out of bed and we pick up our cup of coffee and we go to wherever it is that we go to and we do whatever it is that we do.
So, the honing and the sharpening of the work of God in our lives in this arena, is absolutely imperative. And then, of course, the third thing that I said, in our friendships, in our friendship circles. One of the things that I really believe that God would be greatly honored with is that we would be intentional about developing friendships and friendship circles outside of the circles that we might ordinarily find ourselves associating with.
When people first come to Christ they have a set of friends that are usually outside of the circle of church relationships and fellowships. Within the span or 2 to 3 years, by and large, there’s a transference that takes place and what it is, is the friendships and it’s basically because of the sense of common values, and those type of things that is very normal for this to happen and is not necessarily bad or wrong for this to take place, particularly as people are coming into the things of Christ and they’re developing new friends and they need to leave some old influences, perhaps, behind because those influences are not positive in their lives and are not helpful on to a restructuring of the friendships may, in fact, be particular of the work of the grace of God in our lives for a season.
But as we develop and as we grow in Christ the Lord really does want for us to be able to intentionally begin to develop those friendships, casual relationships, the kinds of things that we can then invest in the way that we can meet people and we can share with them and we can have kind of, like common moments.
You know, I have a neighbor who has been really hard to kind of get to know, he’s been very cautious and very guarded, but you know, his wife got sick a year ago and she had fiber mialgia and through that it’s be able to create moments, to be able to communicate and moments to be able to talk and to be able to share, and is just in a building process. I’m not evangelizing him. I’m not trying to see him as a soul, I’m going to get that soul, you know, he’s a human being. He is a human being who is in the process of coming into some kind of exposure to another person with a different set of values and who is a believer and a Christian.
But, 2 weeks ago I found out that he left his job and he is now taking on a new responsibility and in this new responsibility that’s completely different, he’s way out of his comfort zone. And you know, just based on that it’s developed the opportunity for exchange and for interaction. And so, we need to look at these things and we need to be developing these things because the moment will come, if you have done the ground work, just to be a friend to somebody, the moment will come when there will be some kind of a moment of need and something will crystallize around that and it will be an opportunity to be able to share and impart something that God has given you, that is important and is significant.
So, I really want you to understand that about your life is significant. Your life has value no matter where you are and no matter what season of life you’re in.
There’s a third thing that I want for you to think about and it was an interesting comment that I was up at the seminary and I was there because Jack …… was speaking and I am a Jack ….. fan, ok? When I pastured for a number of years, every week I got Jack….. tapes, you know, and I listened to it, Jack…., Jack….., Jack….. you know, and that’s not setting him on a pedestal. He is a human being and he is not even afraid of communicating weaknesses or flaws or inabilities and I mean, I remember a tape that he shared on when he was talking about how his son came to him as an adult son now, and started lining up all of the ways that Jack ….. had failed in and went down the line, one after another, after another, after another, after another. And you know what? I just even through that tape got an opportunity to hear a man bear his soul about the pain of that experience, and having to say, ‘I know, I agree, I know that I failed in those ways, in those areas’.
So, I mean, that’s a little bunny rabbit trail off to the side, but I hold him in high regard, I hold him in high regard and it’s probably basically because I don’t know of anybody that I since been sounder longer than Jack …… But, when he was at the seminary one of the things he was sharing, he said, God’s interested in growing big people.
And they, I mean, I was out there for church growth conferences and different things and I’ve met with Jack and had dinner with him, and so I kind of got him to know him a little bit, but he made these statements, he said, at the seminary, he said, ‘the at the way we didn’t try to primarily grow programs, we only used the programs as a set of tools to ultimately grow people. And, you know, to me that just resonates so much with me and it’s probably because I’m indoctrinated but you’ll forgive me for that.
It’s really, you know, there’s…. how many of you have heard of Peter Wagner? Anybody? A handful of people. Great man. A very great man. Don’t want to minimize or take away from that man or his work, or his impact, one little …… but they used to do church growth seminars, and that was a big thing in the late eighties, early nineties, it was the church growth seminars, and a lot of people went to them. I went to them and Sam probably did, other people did. You know, I mean, it was quite common, quite a common experience and you’d go and you’d learn about all of the different things that it took to be able to break the 100 barrier, and break the 600 barrier and all of these technical kinds of things about church and growth and that.
But, the thing that I trust about what ……. was talking about here, is he said, we never intentionally went out to try to grow a big church. Now, they’ve grown a big church but the internationality was on growing big people. If we can grow up, I really mean this, if we can grow up to be really big people and I think that does take a little flashing out of the terminology. It doesn’t mean becoming grossly over weighted, making your way to another hamburger stand, you know. Sam is champion in the way to slimness, I see. I am observing.
But, it’s the sense of becoming big is really a qualitative term to describe the capacities that people can grow into as opposed to being limited and stuck at certain perspectives and certain levels. We’ve all been stuck, ok? I promise you, nobody is been stuck more than I’ve been stuck at certain points in my life, at certain places. I really understand what stuck means. But a church that will be intentional about really growing people, helping one another. How do we grow people? What does it really mean?
I think growing big people from me might be best described by creating an environment where people can really be honest and receive honesty framed in kindness that helps the soul to be able to really trust.
I’m going to go into some other stuff here in this message, but I want us to think about that for a little bit, because there’s a culture, there’s an environment and if we want to grow and really, truly grow big people, people with capacity, people with strength, people with wisdom, people with bearing, at the risk, and I know it’s a risk, at the risk of being misunderstood, kind of get here on the edge a little bit, it will not happen, it does not happen with just a pulpit pew dynamic. It does not happen even….
Listen, I love the worship that’s happening here. I love that and the worship experience is great. It’s a good thing. But it doesn’t happen just with a great worshipping experience. It happens, it is mysterious, ok, because it’s a God thing, do you understand this? That when God does stuff, he does it in a mysterious way in the sense that he does it so that you can’t nail him, you think you can nail him down, you think you can figure him out and then he changes it on you. He does that. He does it because he’s God and he does it so that we can’t just create our stamp old pattern. You know, we’re going to make big Christians, pum… pum… pum… We’re going to get this formula. He won’t let that happen. He goes out of his way to keep it mysterious so that we’re always on this journey, you know, trying to find, trying to understand, trying to discover, trying to learn his ways that are higher than our ways. They are higher, they are past finding out. And then he invites us to come into the mystery. You know, it’s mind-boggling. It is really is mind-boggling, but that in fact is how he does this.
Now, what I want to just share a little bit about is why if this is God’s plan, if this is God’s way, if we look at this and I sort of break down these scriptures and we started to go and really explore into them, we would definitely find case upon case, upon case, of instruction and the word of God that causes to grow up, to be mature, to be strengthen. But what is it that sabotages this? What is it?
So, a little bit of exploration into that I think is worth doing. Before we go there, I just want to…. you know, God’s plan is people and when God said in Act 2, verse 14, “the earth shall be filled with the knowledge of the glory of the Lord as the waters cover the sea.”
When God spoke that, when God said that, his way that that will happen is with people. I mean, we are. It’s the church, it’s the ecclesia, it’s the called out once, God’s way to reach the world, God’s way to manifest his glory is us, is the people. God desires to do that. I mean, yes, there are occasions that he’s demonstrated and he’s shown where he will break through and he will do the lightening bowl thing, or the Red Sea thing or he’ll make man a happen, or he’ll spring Jesus out of the grave, you know, and there are points in history that you can look at that and there’s certain supernatural interactions where God breaks through space and time and goes bum… but in general, by and large, God’s means of manifesting his glory is through his people, is by helping us to be able to come to everything that he has really wanted and designed us to become.
So, what goes wrong? What happens? What sabotages God’s plan? People have become disillusioned of the church because leadership, by and large, has been willing to use people. Now, there’s a number of things, but I’m going to go here first, because leadership has been willing to use people as expendable commodities in order to achieve and further their vision, rather than truly understand the heart of God for his people and really lovingly lay down their lives as leaders for the growth and development of the people of God.
Now, if you let me, just going to re read that. People have become disillusioned with the church because leadership has been willing to use people as expendable commodities in order to achieve and further their vision, rather than truly understand the heart of God for his people and really lovingly lay down their lives as leaders for the growth and development of the people of God.
When I was a kid, we used to sing a song, and I think Charlotte remembers, there might be people who …… sitting here, I don’t know. It was to be used of God, to speak, to sing, to pray. To be used of God, to show someone the way……
There are some of us that know these old things. ….I long so much to feel the touch of his consuming fire, to be used of God is my desire. And you know, we used to sing, you know, it’s like one of those longing songs. I mean, we sing them, there are different words and that but the core of them is that yearning after God to be used of God, you know, to be useful in his hands, as tools. I mean, it’s a theme through scripture, it’s a longing of most people’s hearts.
But the reality here is that we want to be used by God. Do you know that God’s people really want to be used by God? They really want to be used by God but nobody wants to be used by people. Nobody wants to be used by people. And there’s a couple of illustrations that I want to just share with you. I was thinking about this, and I mentioned it to Charlotte and I said, you know, there’s these ants. You know, there’s these ants that grow and they grab other ants and they take them and then bring them in to their hive, or their colony and they take their larvae and their pubae and they bring them in and they subordinate them, and then they make them do all the work, and they sit back and they eat all the spoils of these other ants doing this work. And sure enough, Charlotte looked upon the web and we found out who they are these evil little ants. And they were Poliergus summarized species of ants. I’m not going to go on and talk a little bit more about these particular ants and their process, but if you want to you can look that up as well.
And I got to thinking about how many of you have ever watched Star Trek, the next generation. Anybody is Star Trek? Anybody? Anybody would divulge that they would watch such nonsense? I couldn’t help to think about the borg, you know, like going through the galaxy, absorbing all kinds of, every kind of life, all the collective that they’re building out of the cling ons and the Valcans and the Romulans and the humans and taking bits and pieces of them and it’s sort of a nonsense, fantastical kind of a story.
But the reality is that even though it’s fantasy, there is a visceral response and reaction to it. and the visceral response and reaction to it and the abhorrence of it, you know, that they use the fantasy to create and gives dynamic to the story and makes you have an emotional response and reaction to it, that’s a real fear and it’s based on something that really happens. And what it is that really happens, that we’re fearful of is we don’t want to just be gobbled up and utilized for, in some impersonal sense, to become a part of some other thing that doesn’t give space or room for our individuality, our creativity, what we have been designed to bring and to offer. That’s the fear that that fantasy is touching and that our emotions are responding to.
So, I feel like what we need to do is we need to just look because these things, even though they are exaggerated illustrations, what they are really pointing to is a very functional thing. It’s ok, just turn it off. And ultimately the issue really comes down to the issue of trust particularly in the arena of leadership. Can we trust the leadership?
People want to know, I’ve often said this, we as humankind we really do want leadership, we want to be lead. I don’t think there’s any human being, except for maybe a few people that are really ill, and there are some, but you know, they’re so rebellious and just so……, I think we as human beings want to be lead, but we want good leadership. We want leadership that we can rest in, that we can trust. We want leadership that is going to help us find our way to that place of releasing in us the things that we’ve been designed to seed into the earth.
So, for me, as we ponder these things and we look at, you know, what is it that sabotages God’s plan? Among the things that sabotage God’s plans are these defective kinds of models. And the Bible does speak to this, the Bible talks about, you can look in Jeremiah 23, verse 1 through 4, where it says:
“Woe to the shepherds who are destroying and scattering the sheep of my pasture, declares the Lord. Therefore this is what the Lord, the God of Israel says to the shepherd who tend my sheep because you’ve scattered my flock and because you’ve driven them away, and because you have not bestowed care on them, I will bestow punishment on you for the evil that you’ve done, declares the Lord. I myself, will gather the remnant of my flock out of all of the countries where I have driven them and I will bring them back to their pasture where they will be fruitful and where they will increase in number, and I will place shepherds over them who will tend them and they will no longer be afraid or terrified, nor will any be missing, declares the Lord.”
God has an opinion about this. God has an opinion about this. He cares about these things.
I want us to contrast these stern warnings to Paul’s love for the church. The churches that he had birthed, in First Thessalonians, chapter 2 on verse 13, we read, it says:
“And we also thank God continually because you received the word of God which you heard from us, you accepted it, not as a word of men but as it actually is, the word of God, which is at work, in you who believe, for you brothers became imitators of God’s church in Judea, which are in Christ Jesus, you suffered from your own countrymen the same things that the churches suffered from the Jews who killed the Lord Jesus and the prophets and also drove us out, they displeased God and are hostile to all men in their efforts to keep us from speaking to the gentiles so that they may be saved. In this way they always heap up their sins to the limit and the wrath of God has come upon them at last.”
And then Paul in these statements of longing he says:
“But brothers, we were torn away from you for a short time, in person, not in thought, out of our intense longing we made every effort to see you, for we wanted to come to you, certainly I, Paul, did. Again, and again but Satan stopped us, for what is our hope, our joy, our crown in which we glory in the presence of our Lord Jesus Christ when he comes, is it not you? Indeed, you are our glory and joy.”
The beautiful thing about that portion of scripture to me, is that what Paul was saying about the people that grew up under his ministry, is you, you, you’re the glory, you’re the crown. It’s you, you’re the beauty, you’re the testimony, you’re the evidence. It’s you, it’s your life, it’s what happening in you, it’s what’s going on in you, what’s manifested for you. it’s you, you’re the ones. That’s what important.
It’s not the program. It’s not whether we can sing or dance or jump or roll, you know, it’s not whether we can speak in tongues, or have gifts of wisdom and interpretation or understanding. It’s not that. It’s the evidence of what is happening in the fiber of your being. You’re the testimony. Your life growing and maturing is the evidence of the glory of God resting on the planet.
If we can have the privilege of be able to rub up against each other, or provoking one another to love and good works, look, the reality is we all have rough edges, that’s the reality, but we’re in the process, we’re in the process. It is our rough edges, it’s our blindnesses, it’s our stupidity sometimes, it’s those things that become the actual grit that polishes one another lives if we can receive it and if we can let it happen.
And it’s not so much especially in a church that’s formative and at very best, I hope, I hope, reformative, I mean it sincerely, I hope that we are the formers of …. Do you know, I mean, it’s very easy for churches to quickly crystallize it’s very easy for that to happen. All it takes is a few people in a few positions thinking they got it, and I’m not trying to label anything with that, I’m just telling you the facts, how this stuff happens. Structure, order, bum, bum, bum and you have a die that’s cast and it’s just going to replicate itself and do that thing again and again, and it’s not going to really go anywhere, it’s not going to have much impact on the culture.
I honestly, you know, I mean, I do believe that there are some churches that are called, actually called to be small, group kinds of dynamic. There are some that are actually intentionally developed that way and the Lord uses that. I personally believe that a healthy church has the commitment to the growth of the individual, but also has an understanding that there’s something about the mixing of that and times in it with numbers of people. It’s not to love number, because there’s always that pull, you know, there’s always that tension that tends to want to look numerically, you know, it was a fault of David numbering the people, it’s a tendency all the way along. You know, we measure and it’s a pull it’s just a pull that’s there.
But I believe that if we will allow God deliberately to use us in a community to touch each other’s lives including the things I do that rub you the wrong way, including things you do that rub me the wrong way and we don’t back off, and we permit the process to happen that God will use it as a means of horning us, sharpening us, fashioning us and we’ll become something that we wouldn’t have become if anyone no matter who they are, said, this is it, we’re going this way. Ok? They’re not times and seasons for directional leadership because there are times for that that really are.
Just a couple of more thoughts. I think I’m going to close there. We don’t need any extras, that’s plenty.
Father, we’re just going to ask that you would help us, Lord, just to experience your touch and your presence and your grace. Lord, we’re looking for formation that comes from your hand, not formation that comes specifically by the design of somebody’s calculating words. We give you permission to begin to shape the core of our beings and Father, I am very aware that words are cheap in regards to these statements, and the demonstration of it is by the breaking of light together, the bread of life, by the exposing of ourselves to the process of really knowing each other and coming into community here and going through the tougher parts of that and learning how to trust you in it.
So, Holy Spirit we simply quiet ourselves, and we say, you’re the potter, we’re the clay, we are the lump of bread that you are of necessity needing. Lord, we’re in your hands and God, whether this church, entity, quote unquote English service, develops one way or another, Lord, we say to you whatever you want, we say yes, and say it’s a good thing. it’s a good thing.
Lord, we know that we’re just pilgrims and strangers and we really are passing through each other’s lives, some of our passages will be brief in and out, some will be longer, some may have the substance of many years, who knows, Lord, you know, we’re not here to tell you that, we’re just here to say to you Lord, we want for you to work with us while we’re here, in this place, during this season, and that Lord, we would grow up more and more until we can stand, in humility erect and strengthened because you have done the work Lord, you are doing the work, the most that we hope to be able to do is say repeatedly, quickly, again and again yes, yes, Lord. When you nudge us, yes Lord. When you speak to us, yes, Lord. And as you grow us and you test us and you take us to further extremities of our readiness to say yes, Lord, I just pray that you will graciously, mercifully, as the loving Father you are, work kindly, grow us up, Lord.
Poniendo TODO a los pies de Jesus
TRANSCRIPT
Tenemos el privilegio de escuchar la palabra del Señor en una manera diferente a través del sermón. Tenemos hoy en día un invitado muy especial, el Dr. Bob Bakke, un hombre que ha servido al Señor a través de muchos años en diferentes capacidades, entre otras como ministro de oración promoviendo avivamiento y vitalidad espiritual en una denominación a nivel nacional, Evangelical Free Church, la Iglesia Libre Evangélica, y últimamente como director ejecutivo del Día Global de Oración, del cual vamos a escuchar un poquito más dentro de un momento.
Un hombre de Dios, sencillo pero muy profundo también, graduado del seminario Gordon Conwell, tiene su doctorado y su maestría en divinidad de allí, y ha sido para mi un privilegio conocerlo en estos días, aunque ya habíamos hablado por teléfono, pero ahora nosotros tenemos el gran gozo y el gran privilegio de escuchar la palabra de Dios que nos bendijo tanto esta mañana. Así que vamos a darle un gran aplauso.
Es bueno estar aquí. En el día de Pentecostés Dios habló por medio de lenguajes misteriosos y todo el pueblo pudo escuchar a Dios en su propio lenguaje. Yo no se el español de la manera en que muchos de ustedes conocen el inglés, pero pude discernir que ese es el lenguaje del Espíritu Santo esta mañana y yo se que ustedes son mis hermanos y mis hermanas y me deleito en ese hecho.
Y lo otro que quiero decir es que quiero darle las gracias a su pastor, el pastor Miranda. Cuando yo era pastor era algo muy, muy raro el yo darle mi púlpito a otra persona, y cuando yo le pedía a alguien que fuera el predicador invitado y yo estaba presente, era mejor que fueran buenos o nunca más regresaban. Así que por favor oren por mi.
Yo dirijo a mucha, mucha gente en oración pero eso no quiere decir necesariamente que yo sea tan proficiente o bueno en la oración. Yo fui pastor durante muchos años antes de que el Señor me tratara verdaderamente y yo concluyera que necesitaba más ser un hombre de oración y entonces yo comencé una jornada, un viaje a través de la oración, no porque yo fuera bueno en la oración sino porque quería ser obediente a Dios.
Hace muchos años escuché a alguien que si algo vale la pena hacerse, vale la pena que se haga aunque sea malamente. Déjenme decir eso de nuevo. Si algo vale la pena ser hecho o hacerse, vale la pena hacerlo aunque sea pobremente. Tantos de nosotros nos encontramos paralizados y no hacemos nada porque no podemos hacer las cosas bien y con excelencia, en vez de tratar por lo menos y quizás pasar un poco de vergüenza en el proceso, simplemente no hacemos nada. Pero Dios dice, dondequiera que tu estés, no importa cuan pobremente quizás tu puedas orar, cuan pobremente tu ames a tu esposa o esposo o a tus hijos, o cuan pobremente hagas cualquier cosa, comienza en obediencia a hacer lo que te estoy pidiendo que hagas, aún si no lo puedes hacer bien.
Así que como pastor yo comencé a orar más y más y Dios me llevó a dirigir números más y más grandes cada día de personas en oración, y hoy por la gracia de Dios yo dirijo millones de personas en oración, tanto aquí en los Estados Unidos como también en otros países en ultramar, y solamente por gracia, no por mérito personal.
Unos años atrás Dios me dio un sueño, una visión: yo estaba sentado en un comedor público, un restaurante en California y tenía algunos amigos ministeriales conmigo en ese momento. No podíamos dormir, acabábamos de concluir un show de televisión en la iglesia de Jack Hayford en California, y en ese restaurante comenzamos a soñar si fuera posible cubrir todo el globo en oración y ahí nació ese sueño. Y a través de los próximos años yo comencé a pedirle y preguntarle a otros si estarían interesados en unirse conmigo a esa visión, un sueño de tener un día global de oración en el día de Pentecostés.
Y finalmente se me invitó a ir a África del Sur para presentar esa propuesta ante un grupo de ministros. Ese día había 300 líderes ministeriales de diferente país, desde 200 países del mundo y yo hice la presentación de mi sueño y ellos la abrazaron y la aceptaron. Pero cuando estuve allí en África del Sur me di cuenta que ya algo estaba surgiendo en el corazón de África. Unos meses antes de que yo hiciera mi presentación un hombre de negocios había tenido un sueño. Concibió sueños de estadios llenos de gente orando a través de África y de otras partes del mundo y de las oraciones de África salían flamas, llamas a otras partes del mundo hasta que todo el mundo estaba cubierto de llamas. Y eso se había dado solamente unos meses antes de que yo presentara mi visión.
Ese año él alquiló un estadio y 45000 personas llegaron para orar. Y cuando yo di mi primera presentación a esos líderes unas semanas, ese primer estadio que él había alquilado ya hace un tiempo se había tornado en 8 estadios. 350.000 personas habían estado orando en esa segunda ocasión.
Y el próximo año esos estadios se convirtieron en 128 estadios, de 8 a cuarenta y pico, a 128 estadios, pequeños, grandes, en esa ocasión 3.500.000 personas se unieron. Y en el año 2004 esos 128 estadios se convirtieron en 2000 estadios en 53 naciones de la tierra.
Ahora, el primer año del año global de oración, ya la ocasión global original que yo tenía fue en el 2005, y en ese año 2005 el primer año del día global de oración, los africanos cambiaron el día de reunión para esa oración de Mayo 1 al día de Pentecostés que es hacia el final de mayo. Y nuestro primer año del día global de oración 2005, tuvimos registraciones de 156 naciones, 10.000 lugares de oración y cerca de 100 millones de personas en oración.
Y el año pasado, que era el segundo año del día global de oración, aquí en Boston de hecho nos reunimos en Tremont Temple pero alrededor de la tierra tuvimos registraciones el segundo año de 199 naciones, casi 15000 lugares de reunión para orar y cerca de 200 millones de personas orando en toda la tierra en un solo día. Solamente en la India mil ciudades orando ese día.
Esto es absolutamente asombroso. Y sin embargo esas grandes multitudes, esa gente orando así masivamente en realidad no son aquí en Estados Unidos. Nosotros aquí en América también necesitamos levantarnos. Este es el destino de esta nación.
Yo quiero anunciarles, hermanos, que tercer día global de la oración va a ser en la ciudad de Fitchberg, nosotros estamos muy involucrados en organizar esa actividad, va a ser un domingo en la tarde. Fitchberg queda como a unos 40 minutos de aquí. Hay un lugar allí muy conveniente para estacionamiento. Hemos alquilado un lugar de reuniones para unas 5000 personas. Estamos esperando por lo menos 3000 a 5000 personas de toda la región de Nueva Inglaterra, Boston y estas áreas, y nosotros esperamos que León de Judá va a estar allí bien representado. ¿Cuántos dicen amen a eso? vamos a ser parte de lo que Dios quiere hacer a nivel global. Dios está levantando un avivamiento y nosotros tenemos que ser parte. Así que vamos a estar anunciando esa actividad. Prepárese porque vamos a ir allí en masa, si Dios lo permite.
Ahora, en Inglaterra, por ejemplo, las multitudes han sido bastante pequeñas en los últimos años. Y en este año uno de los estadios más grandes de la ciudad de Londres está siendo alquilado y la movilización allí en Londres, interesantemente, es de parte de africanos que viven allá en Londres, que están movilizando a los blancos occidentales para que vengan y oren. Están sirviendo para avivarlos. Quizás también para que Boston pueda llegar a orar de esa manera necesitamos expatriados latinos que también levanten el fuego de la oración y el avivamiento.
Este es el destino de las naciones. Sea que esta sea la última generación en la historia o no cuando la consumación de la historia llegue, Dios habrá reunido a todas las naciones a los pies de Jesús y toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor.
Yo compartía con algunos líderes hace un poquito de tiempo que un periódico me pidió que escribiera una columna comparando el Islam con el cristianismo. En Islam Alá, el Dios islámico, habla solamente un idioma y para verdaderamente supuestamente hablar con Dios hay que hablarle en ese único lenguaje suyo y la revelación de Alá es a través de un solo hombre, su profeta, al mundo y en un solo tiempo en la historia. Pero nos dice la Escritura que cuando Dios comenzó su iglesia habló en un lenguaje misterioso y en el espíritu pero todo lenguaje podía entenderlo, toda nación y lengua lo podía entender y su intención es redimir toda nación, todo grupo étnico de la tierra, y nosotros hoy representamos ese fenómeno. ¡Aleluya! Amen.
Pero hasta aquí yo les he estado hablando de cosas inmensas y maravillosas. Ahora yo quiero tornar hacia algo pequeño, cosas pequeñas. Las grandes multitudes, los estadios llenos de gente son admirables y hermosos. Es asombroso ver a esos grandes líderes en sus plataformas en esos estadios pero yo quiero tornarme ahora hacia un lugar donde comienza la verdadera adoración. Y si nosotros queremos ver la historia cambiada debemos asumir el tipo de oración que vamos a ver hoy en la Escritura.
Por favor busquen en sus Biblia en el Evangelio según San Juan, el Capítulo 12 y antes que yo le pida a Roberto que nos lea este pasaje, quiero proveerles un contexto, quiero montar el escenario de este texto. Imagínense una plataforma por un momento para un drama, una obra dramática y según la cortina se levanta para exhibir este drama, hay muchas cosas que están pasando simultáneamente en la plataforma. Primeramente vemos que la plataforma está llena de la humanidad. Se trata de uno de los altos días santos del calendario religioso de Israel. Si tu eras un hombre judío se esperaba que ese día tu estuvieras en Jerusalén, fuera un judío varón que viviera dentro del área geográfica de todo Israel. Y si eras un hombre judío que vivías fuera de la nación israelita se suponía que tu llegaras a Jerusalén por lo menos una vez en tu vida, en un peregrinaje para celebrar esa gran fiesta.
Así que durante semanas en esa época de Pentecostés una gran humanidad se arremolinaba alrededor de Jerusalén, llegaban a Jerusalén y para el momento en que llegaba esa gran fiesta religiosa el historiador Josefo que vivía en ese tiempo nos dice Josefo que Jerusalén, que normalmente era una cuidad de unos 30.000 habitantes de momento se llenaba con tres millones de personas. ¿Se pueden imaginar 3 millones de personas llegando súbitamente a Roxbury? Llenaría todo alrededor. No había suficientes salones o cuartos en los hoteles, en los lugares de hospedaje. La gente acampaba en las colinas, dondequiera que encontraran un espacio, y en las noches se nos dice, que las fogatas se podía ver en todas las colinas que rodeaban Jerusalén y Jesús y sus discípulos también practicaban esto de estar acampando allí en el Monte de los Olivos.
Pero miremos de nuevo esa plataforma, y vemos mucha gente allí hablando y arremolinándose unos con otros. Están susurrando entre sí acerca de este hombre misterioso que se llama Jesús. Hay una gran excitación en la multitud. Hay anticipación en esta multitud. Hay ansiedad en la multitud. Apenas unos pocos días atrás este hombre Jesús se decía que acababa de resucitar a un hombre llamado Lázaro, y mientras algunos pensaban que quizás ese Jesús podía ser el Mesías prometido, las autoridades religiosas y legales están furiosas con él y quieren que él sea arrestado. Y la pregunta en la multitud es ¿se atreverá este hombre a venir a Jerusalén? Así que hay ansiedad en todas las calles y hay también anticipación entre la gente.
Ahora, aquí a la derecha del auditorio y de la plataforma, imagínense, visualice; aquí al final del Capítulo 11 en el Evangelio según San Juan vemos un grupo de hombres en una sesión de emergencia de consulta. Estos son los líderes religiosos de Jerusalén, el sanedrín y están furiosos, están como un avispero, bien molestos. Y el más erudito de ese grupo de legisladores judíos, se pone de pie, se llama Kaifás, el sumo sacerdote, y les dice, no se preocupen, este hombre Jesús va a ser arrestado y va a ser asesinado para que todo el pueblo sea liberado de su ministerio.
Ahora, en el otro lado de la plataforma, hay otro hombre lo vemos aquí en la plataforma. Quizás el único hombre educado de entre los 12 discípulos. Es el ejecutivo principal de los discípulos, el administrador, se llama Judas. Él está acostumbrado a robar un poquito de dinero de la bolsa. Entre esos hombres aquí a la derecha y este hombre a la izquierda, Judas, en la plataforma visualmente Juan ubica a una persona en el centro de la plataforma. Con Jesús también en el centro y se nos presenta una doña nadie, no tiene nombre, no tiene importancia. No es importante su vida, no tiene poder ella, no es conocida apenas por los otros amigos de Jesús. No tiene ninguna importancia ni consecuencia para nadie en realidad y esta mujer está a punto de transformar y cambiar la historia de la humanidad.
Imaginemos ahora otra escena más, aquí se trata de la escena literaria, es decir la estructura literaria del libro de Juan. Se nos dice que el Evangelio tiene unas 4 partes, unas 4 divisiones. Comienza con un prólogo, una introducción donde se nos dice que Jesucristo es Dios, y entonces esa sección introductoria es seguida por lo que los eruditos llaman la Sección de Señales. En esa segunda sección el Apóstol Juan registra todas las acciones de Jesús durante su ministerio que prueban los milagros y las señales que prueban que ciertamente él es Dios, el Hijo de Dios. En el Capítulo 12 de Juan, después del su milagro culminante que es la resurrección de Lázaro, el libro gira, entonces ahí hace un cambio y se torna hacia lo que los eruditos llaman el Libro de Gloria, la tercera sección. El libro de las Señales que es la segunda sección, cubre 3 años del ministerio de Jesús y el libro de gloria, que es la segunda mitad, solamente cubre 3 días de la vida de Jesús y apunta hacia la cruz, hacia su muerte y el entierro de Jesús y entonces su resurrección para regresar a esa gloria que él tenía con el Padre antes de que comenzara el mundo.
Ahora donde hay ese cambio, ese giro entre estas dos secciones, la sección de señales y la sección de gloria, las dos secciones más importantes del libro, el gozne, el punto donde gira el libro es precisamente en este momento que vamos a leer ahora.
Vamos a leerlo ahora, es el Capítulo 12, del 1 al 8 en el Evangelio según San Juan, dice:
“Seis días antes de la pascua vino Jesús a Betania donde estaba Lázaro, el que había estado muerto y a quien había resucitado de los muertos, y le hicieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él, entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro de mucho precio y ungió los pies de Jesús y los enjugó con sus cabellos y la casa se llenó del olor del perfume. Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote, hijo de Simón el que le habría de entregar, ‘¿por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios y dado a los pobres?’ Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa monetaria sustraía, se robaba, lo que se echaba en ella. Entonces Jesús dijo, ‘Déjenla, para el día de mi sepultura ha guardado ella esto, porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, más a mi no siempre me tendréis.”
Y quiero que el pastor lea de nuevo el versículo 7, dice: “ entonces Jesús dijo, “Déjala, para el día de mi sepultura ha guardado esto....”
Lo primero que quiero que notemos acerca de este pasaje es cómo Jesús interpreta y describe este evento. Él habla acerca de un misterio espiritual. Habla de los propósitos del cielo. Habla de un tiempo antes de que comenzara la historia, antes de que María ni siquiera existiera, cuando Dios anticipadamente vio y visualizó un día a María, mirando hacia el momento en que Jesús entregaría su vida por la salvación del mundo, Dios antes de la historia le confió a esta María que había de venir sus propósitos para la historia, que cuando María trajera ese tesoro suyo y lo pusiera a los pies de Jesús y cuando lo hiciera en la forma específica en que lo hizo, el cordero de Dios entonces estaría listo para redimir a toda la humanidad. ¿Escucharon eso?
Esto, antes de que comenzara el mundo, fue predestinado por Dios. María no tenía la menor idea, estaba completamente ignorante, esto no estaba en su mente, ese misterio, pero Dios lo vio en su mente antes de la fundación de la tierra, que cuando Jesús fuera adorado en esa manera maravillosa entonces el cordero de Dios estaría listo y preparado para redimir toda la tierra.
Permítanme que les pida que hagan algo, tomen sus manos y póngalas delante de usted por ahora, por un momentito solamente. Dígame, ¿qué ha puesto Dios en tus manos? ¿qué tesoro? ¿qué recursos? ¿qué currículo? ¿Hijos, relaciones humanas? ¿Qué tesoros ha puesto Dios en tus manos? Pequeños, grandes. Podría ser que Dios ya te vio antes de que comenzara el mundo y que él sabía de que tu siquiera comenzaras a existir y que él puso ese tesoro que tu tienes ahí en tus manos, para que si tu lo entregaras y lo pusieras a los pies de Jesús hoy algo en el cielo se quebrantaría y Dios entonces estaría preparado para redimir la historia y la tierra.
¿Qué fue ese tesoro que María le entregó a Jesús? Era nardo. Es una especie que viene de la India y es extremadamente caro, costoso. Era nardo puro, altamente refinado. Si uno era un rey, por ejemplo, no había nada más valioso que se le pudiera dar a alguien. Pero esa insignificante mujer lo tenía y se lo entregó, se lo dio a Jesús.
Ahora, ¿qué era ese tesoro, de qué se trataba ese tesoro que entregó a Jesús? Se trataba en realidad personalmente de una de dos cosas, era o su depósito para el retiro, para la vejez, sus ahorros, que quizás su padre le había dado ese tesoro para que lo ahorrara para el día de su vejez que lo vendiera más adelante, para que si se encontraba enferma o sola o abandonada en algún sitio, ella tuviera este tesoro y poder venderlo y sacar el dinero y vivir de él. Yo le quiero preguntar a usted, ¿tiene usted ahorros así para su vejez, tiene algo muy especial para el futuro? ¿Está usted ahorrando allí para el día en que usted necesite ese nido de seguridad? Algunos de nosotros tenemos nidos de retiro, pequeños quizás, otros tienen muy grandes.
Ahora, el nido de María, el tesoro de María valía por lo menos un año de salario. Hace poco muchos de nosotros pagamos nuestros impuestos y yo se que ustedes saben cuánto hicieron, o por lo menos cuanto le dijeron a la IRS. No digan cuánto, pero dígase ahí dentro de usted, ¿cuánto ganó usted este año? Ahora, ¿cuánto tiempo le tomó para ganarse ese dinero de este año pasado? Un año, ¿verdad? Ahora déjenme preguntarle ¿cuánto tiempo le tomaría a usted ahorrar eso que usted se ganó el año pasado? ¿Quizás 5 años? ¿10 años? ¿15? Eso es un verdadero tesoro, ¿no?
Ahora, si el padre de María le hubiera dado ese tipo de tesoro valioso a María, padres, si ustedes le hubieran dado ese tipo de tesoro a su hija, y ustedes la vieran derramando eso y desperdigándolo así en 5 minutos, esparciéndolo y que se despejara, y le hubiera tomado a usted años y años para ahorrar, para poder darle ese tesoro a ella, ¿qué pensaría usted de su hija?
Ahora, si no se trataba de su ahorro para el retiro probablemente se trataba de su dote matrimonial, quizás era toda su dote. En el pasado, en esos tiempos las jóvenes, las doncellas no conocían a sus novios potenciales en el cine o en un baile de escuela; no los encontraban en Mc Donalds o en el trabajo. Los matrimonios se arreglaban por familias o se compraban. Y las mujeres de aquel tiempo tenían solamente un par de opciones: por ejemplo se podían casar y si uno tenía una buena dote, si la mujer tenía una buena dote pues, conseguía un buen esposo, y si su dote era mediocre más o menos, bueno entonces también su esposo era más o menos; y si no tenía dote, bueno, buena suerte.
Y si uno no compraba, digamos, un matrimonio con una buena dote entonces uno podría convertirse en una sirvienta, digamos, en una casa y confiar en que quizás podrían atenderle a usted el resto de su vida. Y si usted era una sirvienta en la casa de alguien, probablemente terminaría en las calles mendigando y si no quería mendigar simplemente se vendía a si misma. Esas eran probablemente las únicas opciones que tenía una mujer de esa época.
Entonces, María, entendamos que cuando ella entrega su tesoro a los pies de Jesús por solamente 5 minutos de adoración delante del Señor, ella está derramando y rindiendo ante el Señor, en realidad, todo su futuro, toda su vida, toda su seguridad. Yo quiero preguntar, ¿hay ese tipo de amor hacia Dios, hacia Cristo en este salón? ¿Existe ese tipo de amor para Jesús en este lugar?
Ahora, miremos la manera en que María entregó ese regalo. Esta mujer joven se quita su velo sobre su cabeza. En la cultura judía de aquel tiempo las únicas mujeres que se descubrían la cabeza eran las que se vendían. María se descubre la cabeza, se inclina a los pies de Jesús, quiebra la cobertura del vaso de nardo, de perfume y lo ubica enfrente de ese joven rabino a sus pies. Ese joven tiene unos 30 años más o menos, ella toma entonces su cabello y después de derramar el perfume comienza a secar el perfume de los pies del Señor con sus propios cabellos. Y en ese momento ofende a todo el mundo que está viendo esta escena en el salón se hubiera dado en este espacio ahora mismo, por ejemplo, quizás algunos de los ancianos aquí estarían corriendo de una vez al pastor Miranda, ‘hey, detenga eso, pastor, no permita que se de ese tipo de ..... Deténgalo enseguida’. María está completamente desapercibida, no le interesa lo que piensen los que están alrededor de ella. Un sacrificio de humildad y humillación personal, completo rendimiento y entrega y ella no dice una sola palabra. Su amor por Jesús está mucho más allá de su capacidad de expresar en palabras.
Mis hermanos, mis hermanas, yo creo que ahora mismo los ángeles en el cielo, en ese tiempo cuando pasó esto, yo creo que todos los ángeles del cielo se detuvieron en asombro y sorpresa para contemplar lo que estaba sucediendo en ese lugar de la tierra en ese momento y fue detrás de ese tipo de alabanza y de adoración que se rindió al Señor, fue siguiendo ese momento y que la adoración llenó todo el lugar, la fragancia de la adoración llenó todo el lugar. Fue sobre ese tipo de adoración de María que el cordero de Dios entonces se preparó para llevar a cabo su obra redentora sobre la humanidad. Es allí, en ese tipo de escena de adoración donde comienza la verdadera oración. Esto es oración y adoración transformando la historia.
¿Estaría usted dispuesto a orar este tipo de oración de derramar ese tipo de oración en esta mañana, esta tarde? Yo quiero que dentro de un momento ya cerremos el servicio, pero yo quiero hacerlo imitando lo que hizo María. Si usted puede físicamente desde donde usted está sentado allí, yo quiero invitarle a arrodillarse conmigo, si le es posible, si es físicamente posible para usted donde usted está, sino no se preocupe, pero si lo puede hacer inclinándose hacia adelante, como usted se sienta cómodo, le pido que se arrodille en este momento donde usted pueda allí y yo les quiero les pedir que en lo que usted pueda que extienda su mando así delante de usted, como si usted tiene una posesión que le está entregando a Jesús en sus manos, uniendo sus manos y entregando sus manos al Señor Jesús. Visualícese entregando su posesión atesorada al Señor. Y cualquier cosa que Dios haya entregado en sus manos, sea pequeño, sea grande, yo le llamo, le invito a entregarlo a los pies, ponerlo a los pies de Jesús.
Los ancianos que ahora mismo rodean el trono de Dios se quitan sus coronas y las ponen a los pies de Jesús y entonces se ponen sobre sus rostros ante la presencia de él y gritan adoración a él, lo adoran. Adorémoslo y entreguémosle al Señor lo que tenemos, lo que es nuestro, nuestro tesoro. No importa lo que cualquiera otra persona pueda pensar. Los ángeles ahora mismo se han detenido para contemplar.
Adora al Señor. Este salón, este lugar está lleno de alabanza que asciende como perfume. ¿Te consideras tu una persona de poco valor, de poca significancia? ¿te sientes tu que tienes poco que ofrecerle a Dios? María no era gran cosa, no era muy conocida sin embargo por medio de su acto ella preparó el camino del Señor para redimir toda la tierra. ¿Podría ser que sobre tu acto de adoración haya cosas que se estén desparramando ahora mismo sobre los cielos y que tu adoración, tu oración esté desatando cosas en los cielos de las cuales tu ni siquiera estás consciente para la gloria de Cristo en tu hogar, para la gloria de Cristo en la calle donde vives, para la gloria de Cristo en la ciudad de Boston, para la gloria de Cristo a través de las naciones, para la gloria de Cristo?
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amen. Amen. Pueden ponerse de pie. Gloria al Señor.
Bueno, que espero que este momento se grave en nuestro espíritu, en nuestro ser, que hayamos podido rendirle al Señor algo inclusive más valioso que lo que María le rindió a Jesucristo, nuestra vida, nuestro futuro, nuestras energías, nuestros sueños. La palabra del Señor dice que el que pierda su vida por Jesús, la ganará y el que quiera preservar su vida, la perderá. No hay nada más hermoso, más redentor que un hombre, una mujer entregarle su vida a Jesucristo y decirle, Señor, te entrego todo lo que tengo, todo lo que soy, te lo entrego a ti.
Ephesians 5 - A call to purity
TRANSCRIPT
Let’s go to the word of God, Ephesians, chapter 5. Who would have thought that we would have been still in Ephesians, after all these months. When I started, I remember just doing that chapter on the armor of God and then going back very innocently and saying, ok, we’ll take a couple of weeks, 2 or 3 weeks and do the rest of Ephesians. Well, here we are, many, many months after, but I hope it’s been good and I hope it’s been instructive for you.
Chapter 5 of Ephesians, verse 1, beginning with verse 1, it says: “Be imitators of God therefore –that therefore is very important because it suggests that it’s a conclusion of something that has come before, so- ….. be imitators of God therefore as dearly loved children and live a life of love just as Christ loved us, and gave himself up for us as a fragrant offering and a sacrifice to God. But among you there must not be even a hint of sexual immorality or of any kind of impurity or of greed, because these are improper –unsuitable, one would say,- for God’s holy people, nor should there be obscenity, foolish talk or coarse joking, which are out of place, but rather thanksgiving. For of this you can be sure, no immoral, impure or greedy person, such a man as an idolater has any inheritance in the kingdom of Christ and of God. Let no one deceive you with empty words for because of such things God’s wrath comes on those who are disobedient. Therefore, do not be partners with them, for you were once darkness but now you are light in the Lord. Live as children of light, for the fruit of the light consists in all goodness, righteousness and truth and find out what pleases the Lord. Have nothing to do with the fruitless deeds of darkness, but rather expose them, for it is shameful even to mention what the disobedient do in secret, but everything exposed by the light becomes visible for it is light that makes everything visible. This is why it is said, ‘Wake up, oh sleeper, rise from the dead and Christ will shine on you.’
There’s a conclusion here of this whole thing. “….Be very careful then how you live, not as unwise, but as wise making the most of every opportunity because the days are evil. Therefore do not be foolish but understand what the Lord’s will is. Do not get drunk on wine which leads to debauchery. Instead be filled with the spirit, speak to one another with psalms, hymns and spiritual songs. Sing and make music in your hearts to the Lord, always giving thanks to God, the Father, for everything in the name of our Lord Jesus Christ and submit to one another out of reverence for Christ…..”
Praise God. What a beautiful and at the same time, how should I say, weighty passage, I mean it, we are overcome by the heaviness of the call of this passage. You know, I would summarize the challenge that is presented to us by the Apostle Paul as a call to purity. I mean, I think that is the unifying theme throughout these various verses, a call to purity, to living a pure life, living a holy life, living a life that is pleasing on to the Lord.
And you can see, right there, we spent time examining the previous verses in chapter 4, in the previous couple of weeks when I had the chance to analyze this passage, and it was that same insistence on behavioral consequence on what God has done for us and all the mysteries and the beauties of the revelation that we have received in Jesus Christ.
And, from chapter 4 on, we have said that the Apostle Paul has been dedicating a good amount of time to kind of breaking down what it means to be a member of that Kingdom of God and to be a part of that plan that God has put together, that he describes so well in chapters 1, 2 and 3. And so now, he’s really breaking down, you know, I don’t know how many have heard of Francis Shaffer’s book, entitled ‘How now shall we live’. I think it was he who wrote that book, if not, he should have written it, but I know the title exists and there is a book with that title: How now shall we live.
And so, I think, one could say that this is what the Apostle Paul is saying here: How now shall we live? In the light of what Christ has done and all these things that have been revealed to us in scripture. And so, he spends time breaking down various areas of life and showing us how we should live, how we should walk, there’s an expression that is used here translated as live, but it is really like walking, beripatei. How should we walk in life.
And, so in chapter 4 he spoke about certain areas of behavior. You know, I see four areas of behavior that the Apostle Paul speaks about or four areas of human life, I would say. One is the mind, we talked about that. So in chapter 4, verse 23 he said, ‘to be made new in the attitude of your minds and to put on the new self….’
And then he spoke later on in chapter 4 in some of the following verses, 25, 26, 27 and so on, about relationships, how we should relate to each other, not lying to each other, not being angry and having that simmering anger stay with us and being resentful and manipulating each other or talking in ways that are inappropriate and so on and so forth, and bitterness, and rage, and brawling and slander and every form of malice and we should not engage in any of those behaviors.
So, there’s a relational aspect to things and then there’s a third aspect of how we talk that is in both passages, in chapter 4 and chapter5, you know, in verse 29 it says of chapter 4: “…do not any unwholesome talk come out of your mouths….” And later on it talks about the same thing, “…obscenity, foolish talk, coarse joking….”, in verse 4 of chapter 5. So, how we talk is very important as well.
And you know, it’s very easy to underestimate that area in the Christian life as well. We are very aware, oh, yes, sexual purity and so on and so forth, but you know, the Apostle Paul also talks about our mouth, how we talk. That’s an important area.
So, we have the mind, we have relationships, we have the mouth and how we talk with each other, and how we relate to each other. And then I guess the fourth one is just shear behavioral, moral issues, and what kind morality, what kind of moral life we should lead. So, you see that the Kingdom of God has implications for all those areas of human existence. And we should not isolate one area at the expense of the others.
We, Christians, are good at that. Many times compartmentalizing and so one would think that the only way that a person can sin is sexually. You know, the way some Christians talks, but we can sin in the way we treat each other, we can sin in the way we speak, we can sin in the way we think and in the patterns of our thoughts.
So, all these different ways are parts of that holy life that God wants us to lead, and we should see the whole package, and we should see things systemically and as a whole. To ask the Holy Spirit to work in whatever area of our life he needs to work.
And all of it really comes down to what he says in verse 1 of chapter 5, “…. Be imitators…” mimetai or mimeta is the word, where the word mime and imitate come from. It is the idea of aping and copying move by move. I’ve read somewhere that in Greek rhetoric and oratory speakers were trained in how to be a good public speaker, which is very important in Greece, by imitating the emotions and the style of the great orators of the past. And that was one thing, just the mechanical imitation and of the patterns of arguing and putting together logically the arguments that one is going to present in trying to convince an audience.
So, you had to imitate, and a lot of…. In art it’s, the same thing, a disciple imitates a master and tries to do things the way the master does it until later on he can do things his own way when he becomes more sophisticated. But, it’s this idea of copying and of following step by step, motion by motion, word by word, the model established by a Master. And who is the greater Master of holiness than our God? Amen
Jesus himself said, ‘Be holy as your Father who is in heaven is holy…” And I think the Apostle may have had that in mind when he says, “… be imitators of God, therefore….”
You know, until I had to really study this passage, that didn’t hit me as hard, you know, “… be imitators of God..” What an audacious concept! To try to imitate God? I mean, that’s crazy. But that’s the level of the challenge.
We need to see God, we need to understand God and you know, as I say this it comes clear to me now what he means when he says, he talks about understanding God. Where is that? Can you find it in the….. , verse 17 “… therefore, do not be foolish but understand what the Lord’s will is…”
And you know, why do we need to understand what the Lord’s will is? Because if we are going to imitate God then we need to understand him. Right? I mean, you can’t imitate somebody if you don’t know them, if you don’t know their style, if you don’t know how they do things. And so, that’s why we need to study the word of God, we need to dedicate time to understanding God’s way of doing things, his character, his attributes, because as we understand who he is, we understand the way he acts. As we see Jesus portrayed in the gospels and the way he dealt in all kinds of different situations and how he handled different kinds of challenges and difficulties and attacks on his ministry, and adversity and demonic confrontation and illnesses of those he loved and so on and so forth, and we see how he acted, temptation, then, we can imitate him and we can try to be like him and walk in his steps.
I also remember the other passage where the Apostle Paul says that as we gaze at the face of Jesus and we fix our eyes upon him, we are transformed from glory to glory and we become like him. You see, so it’s this idea of… we need to fix our eyes on Jesus and we need to observe him, we need to observe how God loves and acts and moves and then we must try to imitate him
Of course, our imitation will be at such a low, low level, but that’s what we must do. We must try in human proportion to be like our God. Guau! Can we say amen to that? That’s the challenge of an entire lifetime, but you know, that really summarizes everything. “Be imitators of God therefore….”
One could almost title this sermon like that ‘Imitators of God’ and of course you can break down that concept into all kinds of different things and what Paul does is he just gives us a few examples of how we can imitate God.
He says, “… as dearly loved children….” Why does he mention children? I was watching Esther here during the worship time and her mom was raising her hands to worship, and you know, what that little baby of….. how many months? 7 months was doing? She raised one hand, at one point, she raised both hands: imitators.
You know, children learn by imitating and they don’t even realize it but that’s the way God has programmed them. They imitate parents and they become like them in many ways. I mean, it’s amazing how observant children are. I think God has enabled them to do that so that they can survive.
So, we need to be imitators of God as dearly loved children. When I think of ‘as dearly loved children’, I also think of…. I don’t know, maybe, children that are dearly loved are tender, and they cling to their parents and they feel well taken care of, and they’re malleable and they’ve received good training so they imitate their parents, they want to imitate their parents because they love their parents and they feel loved by their parents, they’re clothed to their parents.
And there’s no father that’s going to love us more than our Father. I mean, we are dearly loved children. So, we can afford to be clinked to him and to like to be with him. Esther was calling out to here dad right here, and you know, he was nearby so she was trying to get his attention. It’s like that that we’re supposed to be. I mean, sometimes we’re so sophisticates vis a vis God, we’re so… you know, we take our time. I mean, what really obey the word or not, do I want to love him or not, do I want to submit myself or not? You know, modern man particularly can be so rebellious at times and we take our time in deciding whether we’re going to choose God or not.
And you know, the Bible calls us to that simplicity of heart, that innocence of attitude. The wisdom of the child of God has a certain innocence to it, it has a good naturedness to it. The merely rational mind is sophisticated and cynical and skeptical and questioning and it takes it time in analyzing and deconstructing and putting them back together.
The only attitude that is appropriate for a child of God is to neatly just submit to God, let themselves be loved by God and be innocent as ……the Lord spoke about ‘unless you’re like children you cannot enter into the kingdom of heaven’. We must, I must pray, ‘God, make me innocent, make me simple, remove all the false sophistication of the intellect and so on’.
Hey, and you know what? We don’t become fools, we don’t become morons either. Paradoxically we receive the mind of Christ and then we can analyze anything, whether it’s scientific, whether it is artistic, whether it is legal or governmental or logical, or spiritual because then God gives us his mind, his understanding, and that’s the beautiful thing of having this attitude of, ‘hey, let’s imitate God, let’s not be choosing this or that, but rather let’s just love God, let’s ourselves be loved by God as dearly loved children, and live a life of love, just as Christ loved us.
You know, that call to love is the essence of being imitators of God. God is love and if we’re going to imitate him, we’d better imitate him in his love. And you know, love is the sum total of every virtue. All the other virtues really that are mentioned are summarized in love and contained in love. Love is like the color of white which scientifically contains all the other colors. You break the color of white in its structure and it yields all the other colors, and I believe love is like that too. Love in its essence has all the components of all the other virtues brought together, that is love.
This is why, I mean, this connection here, time and time again the Bible always goes back to love and it is the foundation and it is the crowning virtue as well. So, it’s calling us to live a life of love as Christ loved us and gave himself up for us, because the greatest measure of love is Christ’s sacrifice and that will always be, for God so loved the world that he gave his only begotten son. And so that life of purity begins with a life of love, of living a life that is a sacrifice on to God.
Jesus lived his life as a sacrifice and actually he became a sacrifice. And the Bible calls us in Romans chapter 12 to be living life as a sacrifice. And you know what? I think that the life of purity and the life of holiness is the life of sacrifice. It’s a life of foregoing a lot of pleasures, it’s a life of struggling against your inclinations, it’s a life of conflict, inner conflict and it’s a life of just yielding your flesh and yielding your urges and your cravings to the Lord, time and time. It’s making a decision once and once again, several times a day, many times a week, over a lifetime, and of giving up all kinds of things in order to live a life that is pleasing on to God, really it has t o be a life of love.
And then, you know, he gets really in our case. I mean, he gets deep inside our skin. It says, “…. But among you there must not be even a hint of sexual immorality….”
That’s uncomfortable to talk about. You know, in our culture that kind of thing can be very threatening and very uncomfortable, but that’s the call of the gospel. You know, we are to live such lives of purity that not even a hint, I mean, that’s the goal, that’s the mission, vision, statement. That’s the task that is ahead for every believer: to remove every indication, every evidence of immorality. It’s the pursuit of a lifetime, it will involve much inner conflict, it will involve perhaps some failure and realignments, but we shall never lose sight of what the calling is for a believer, of removing every hint, removing every indication, every evidence of getting to a point of purity in our life that it is sealed completely. That is the goal, there must not even be a hint.
You know, there’s something here very important which is the gospel is a radical, radical departure from the way the world sees these things. For Paul to call Greco Roman believers to a life of purity, it was one of the most radical statements that have ever been made in history. Because if you look at the life of the Greeks and the Romans, you know, to them prostitution and sexual relationships and sexual freedom, and license was a very, very common thing. It’s what you find for example in many European countries and in many sectors of American society as well. You know, what’s the big deal? I’m a sexual being and therefore I have a right to express that and there’s no problem. As a matter of fact there are whole sectors of society that see the Christian call of holiness as ridiculous and repressive. You know, all of Freudian psychology, for example, and much of modern counseling, secular counseling is based on this idea that sexuality should not be repressed and that it leads to neurosis. They see the Christian call to purity as unhealthy and repressive, because whether it’s in Greece or Rome 2500 or 2000 years ago, or in modern society when you don’t have a standard that is absolute that’s what you end up doing. You know, that’s what the mind will tell you. Man left alone to his vices of thinking and of processing immorality, will arrive at that sooner or later.
So, when Paul wrote to the Ephesians Christians saying ‘live a life of purity, do not let immorality…’ I mean, he was surrounded, these Christians surrounded by temples where prostitution was common. I mean, you know, that there were sacred prostitutes in Ephesus, in other places whose role was to serve the goddess Aphrodite particularly, by being prostitutes. And in other cultures in the Middle East there were homosexual prostitutes as well who plied their trade, they were sacred, homosexual priests and prostitutes. And apparently the temple to Aphrodite in a Greek city, I don’t remember which one, was built from the profits, the profits of prostitution in that city. So, you can imagine that a culture that allows a temple to a God to be built from the profits of prostitution, what are their moral values?
Greek believers and gentile believers from Rome or Greece and all the surrounding Mediterranean world, when they came into the Kingdom of God, they were dealing with this baggage and the culture around told them it’s quite ok and all of a sudden here comes the Apostle Paul with this Judeo Christian world view saying, guys, you cannot live that way. There should not be even a hint of sexual immorality. I mean it was a radical thing. It was very conflictive, it was very challenging. It was a very daring thing, only God really, a revelation from God could lead to that kind of call.
So, it says, “… or any kind of impurity or of greed….”
Interestingly enough, look again here. Impurity and greed, you know, some people think, well, I don’t go to a prostitute, I don’t commit adultery, I’m not a fornicator or whatever, but you know, hey, it says even also greediness, hoarding your money and wanting more and more, materialism and all this lust for material things. You know, it’s put in the same place as immorality.
“….These things are improper for God’s holy people…”
We are a holy people, we are set apart, we’re different from the world, and I know that in this modern world the call to purity is just as scandalous, just as difficult, just as threatening as it was 2000, 2500 years ago. But it is the call of the gospel and we don’t say that legalistically or anything like that, it is simply God’s gentle call to every believer saying, hey guys, this is what I have for you and when you violate that you open yourself up to all kinds of dangers, all kinds of risks, all kinds of emotional damage. How much damage has been done to this culture by the license that we practice? Marriage has been destroyed, not destroyed but certainly quite damaged. And you have a whole generation or two of children that are paying that price.
A lot of the homosexuality that we see comes from marriages being broken, often in Christian homes, homes where there’s only a mother or there’s not a father present; or fathers haven’t been taught how to be pure and how to love their children appropriately. And all the abortion that is taking place damage women, men who are just full of lust and so on and not prepared to be fathers or good husbands and on and on and on, and it has its ramifications for the whole of society and God’s call to holiness is not out of a desire to make life difficult for us. It is because he has designed us in a certain way. We have to operate in a certain way and when we break away from that design, we are out of our access and we are open to all kinds of dangers.
So, the call to holiness is a very practical call, actually. It’s a call simply for our own good. It’s not because God wants to be a party pooper.
“…..nor should there be obscenity, foolish talk or coarse joking which are out of place, but rather thanksgiving….”
You know, it’s the are of conversation and the mouth. He gives only three possibilities: obscenities, of course, cursing and using foul language; foolish talk I find it a little bit more intriguing and interesting. Foolish talks it says it’s used as empty talk. You know, what is foolish talk? It’s when we make comments that are stupid and senseless. We just talk out of inertia and we say things like, I’m going to kill you, or I don’t care, I hate you, or when we’re talking about murmuring and talking inappropriately about somebody else.
Christians, our conversations should be substantial. The Apostle Paul speaks about being seasoned with salt. We should, when we talk we should realize the mouth is a very powerful weapon. Apostle James speaks about that. And our conversation can either weaken us or strengthen us. The kind of conversation that we carry with people and even in our own mind as we think within our own selves, can weaken or strengthen us. So, we should be very careful about how we use our mouth and how we talk, what kind of conversations we have, what kind of people we talk with. There are people that their conversation is going to weaken us and dilute our spirituality and we should always try to be around people who can edify us with good, solid conversation.
I mean, it doesn’t mean that every once in a while we can’t talk about silly things and so on and so forth among ourselves, but we should always be careful that it not be contrary to the values of the Kingdom of God.
Coarse joking, you know, dirty jokes and so on shouldn’t be a part of the language of a Christian. These things are out of place, they’re inadequate for us. Instead of that he gives an example, I don’t think he’s just, be always thanksgiving, but guau, instead of using your mouth for silly things or obscene things, use it to thank God for all the things that he does. I think it’s just a wonderful alternative.
And he says, “…. For of this you can be sure, in other words, he’s being very solemn here, no immoral, impure or greedy person has any inheritance in the Kingdom of Christ and of God…”
In other words he’s referring to people who practice this, who’s character is defined, behavior is defined by these practices of immorality, of greed or of impurity, that person cannot enter into the Kingdom of God, because the Kingdom of God is holy, it’s pure, is perfect and it’s like bringing germs into a surgical room where people are going to be operated. It contaminates.
So, this is why we need to try to live lives that are up to the call of the Kingdom of God. And you know, anybody who is impure, or greedy or immoral is an idolater because they’re making of their objects of desire their God and they’re willing to put that object of desire in the place of God. So they are idolaters and idolaters will not inherit the Kingdom of God it says in the Bible. So, there’s a connection there made as well.
“…..Let no one deceive you with empty words….”
Why does he say ‘let no one deceive you with empty words’? Because in that time, in the Ephesians environment there were for example the Gnostics who had these religious doctrines that were contrary to that call to purity and holiness and they were among Christians. Gnosticism was a sect, a religion, a cultic religion that threatened Christianity actually, in the first couple of centuries, and Christianity battled against the alternative of gnosticism, just as then we have the New Age, for example and so on, which a variant of gnosticism, by the way.
And you know, the Gnostics, for example, taught that the body really was totally inconsequential, the only thing that really mattered was the spirit and so your body, it had no importance and it was a prison and it was going to be destroyed and so on and so forth. They had no dignity and therefore whatever you did with your body, it didn’t really matter. So you could engage in all kinds of impure things and you could just satiate your body with impurity and it was ok because the body was impure anyway. So, that kind of reasoning and theology was seeking to penetrate Christian thinking and it sounded very profound, just like the New Age can sound very profound, but it is empty talk, it’s empty…. There’s so much empty talking that passes as theology, even in Christian theology. A lot of theology that is simply rationalism with a veneer of spirituality and it’s just empty, foolish talk and it should be denounced as such. And so, Paul say, hey, don’t let yourself be deceived by that kind of foolish thinking, it doesn’t get you anywhere and do not ever believe the opposite because God’s wrath does come through such things on those who are disobedient. It’s a very solemn call to not let yourself be dissuaded in any way by any kind of arguments that teach the contrary.
And then there’s a whole other stream of thinking in Christianity that says, hey, God is grace. You’re already saved, you cannot lose your soul, you cannot lose your salvation and God loves you as you are, and he accepts you as you are and salvation is not by actions but by grace of God. And there’s the implication, well, you know, go ahead, sin, it’s ok, because you have a loving, gracious God, he wouldn’t send you to hell.
And so, the Apostle Paul says, don’t let yourself have your guard down, because God is very serious about this kind of holiness.
“… for you were once darkness, but now you are light in the Lord….”
You know, this imagery, this metaphor of light is so powerful. I wish I had all the time to really deconstruct and break down that image. But it is an image that comes back time and time again in scripture. Light is associated with Christian holiness and darkness with immorality and impurity.
And it says, “… you were once darkness…” You know, when we were living a life outside of God’s holiness and commandments, not only were we in the darkness, actually we were darkness, we were defined by darkness. There is the kingdom of darkness which is the kingdom of hell were the demons move and that when you act in certain ways you’re essence, you’re defined by darkness. People who do not have Jesus Christ are darkness.
“…. But now, it says, you are light ….”
So, now we are made of light, we are luminescent beings and we associate ourselves with light, and light is the domain of life, of goodness, of love, of justice, of righteousness, of purity, of good intentions, of kindness towards others, of mercy and of integrity. All those wonderful values that lead to life and to joy is where we belong. And the weapons that we use to fight our wars are not weapons of darkness. The Bible says that they’re weapons of light. You know, those weapons of goodness, forgiveness, peace, love, the fruit of the spirit.
And you know, those are not wimpy weapons, by the way, they’re pretty powerful. The Bible says that the weapons of our warfare are not carnal, but they are powerful in God for the destruction of strongholds.
Imagine, those weapons, they’re pretty powerful, but they’re gentle and they’re loving, they’re made out of noble substances, but they’re extremely effective. And so, our lives should be associated with light. Light also speaks of frankness, of openness. You know, the believer who lives a life that is pleasing on to God doesn’t need to worry about hiding. That’s what happened with Adam and Eve, when they sinned, they fled from God and they hid themselves. You see, there’s something when you’re living outside of the will of God you feel fear, you feel somehow contaminated, you feel distant and you seek darkness and secrecy. And that’s what it is, the darkness.
Jesus said that the men of this world do not like light, they didn’t receive him because he is light. I am the light of the world, because they loved their worlds of darkness and so light shines upon darkness and it dispels it. And so, when you’re doing something that is not of God you want to dwell in the darkness. But when you have accepted the values of the Kingdom of God, then you move in light. You have nothing to hide, you don’t have anything to dissimulate or be ashamed of, because you’re an open book, the IRS can come into your moral life and do an audit and you say, ok, go ahead, buys. Come on. What do you need? What papers do you need? It’s like that. Few of us can never…. I don’t know who can claim that, I cannot, but that’s really what we are called to do, to associate ourselves with light and to live a life associated with light, not darkness, of openness, of frankness, of living… our heart is in our hand. Therefore, everyone to see.
“… live as children of light and find out what pleases the Lord,…”
Again, that was the other thing I was looking for. We need to find out what pleases the Lord. We need to find out what God is all about so that we can imitate him.
“….Therefore, do not be partners with them, for you were once in darkness, find out what pleases the Lord, verse 11, have nothing to do with the fruitless deeds of darkness, but rather expose them…”
In other words, here’s an even more radical call. Not only are we not to be affiliated with the deeds and the domain and the actions of darkness, but what we need to do is expose them. You know, there are two ways that you can take that verb ‘expose’. One of them is, and it’s probably the easiest for many of us, the church is called to be prophetic in the world and so the world needs clarity and the church is the source of that clarity. So, the world out there is behaving in ways that are contrary to the will of God and that are destructive of life and the church is supposed to expose the deception that the world lives in by announcing truth and denouncing behavior.
That’s what happens for example in this whole gay marriage thing. You know, many of us find ourselves in the dubious position and the unpleasant position and the unwanted position of having to say to the world, that is not right and we do not agree with it and we must resist is. We expose it and people hate us for that, because men do not want their habits exposed. They want to be able to do it and do it with good conscience, and think themselves moral and ok with God and here’s the church spoiling their party by telling them, no, that relationship is not of God.
And people want to have promiscuous relationships and relationships that are not of God and here’s the church saying, I’m sorry, you know that living together is not of God. What? People get mad, people… they get offended but we’re supposed to expose it, with gentleness, with fear and trembling, with awareness of our own sinfulness, with humility, but we’re supposed to expose it.
But here’s another way as well that we should see this. We should expose ourselves as well, now, that is much more difficult, you know. And here’s this very therapeutic thing, when you are wrestling with a sinful temptation, or with a sinful situation, expose yourself, not expose yourself in all the ways, but what I mean is expose your actions, denounce yourself, go to somebody who you trust, a good friend, an accountability partner and say, hey, you know, I’m dealing with this problem, or I did such and such a thing and denounce yourself, bring yourself out into the open.
And you know what happens? There’s something very therapeutic and very powerful when you share a temptation or a sin, or a situation in your life with somebody and you confess it, not only to God but you confess it to somebody else, because you know with God sometimes we confess things and he’s out there, we don’t see him, but man, confessing it to somebody else, that’s very therapeutic.
The Bible speaks about confessing our sins one to another so that we might be healed. You know, let’s be a community of people that can be trusted. Let’s be a community of people that we can go to each other and if we’re fighting with the temptation, if we’re engaged in a certain situation, let’s go to somebody, as soon as possible and say, hey, I’m dealing with this, I’m struggling with this. I don’t care what it is, I do hope that in this congregation people who are dealing with sin in their lives will always find gracious, grace-filled ears and no judgment and no condemnation. I don’t care what it is, whether it’s homosexuality, promiscuity, sexual relationships of any sort, anger, resentfulness, whatever. I do pray that we will be a community where people feel free to go to somebody else and say, hey, I’m dealing with this. Can you pray with me? Can you be there for me? Would you like to be my accountability person, because I want to do God’s will, expose to darkness in ourselves as well. Don’t just expose the darkness out there, let’s expose the darkness in ourselves. Let’s talk about it appropriately and with integrity and that has the power to dispel de darkness, the light switch is turned on.
Any psychologist will tell you, when you share your struggles they lose a lot of their intensity and the more you denounce yourself and open yourself, the more control you have over whatever it is that you’re dealing with, so we need help. I mean, we need people in the trench with us, trench buddies that can be there for us. And I’m going to leave it there.
“…have nothing to do with the fruitless deeds of darkness, but rather expose them, for it is light that makes everything visible, this is why it is said, wake up, oh sleeper, rise from the dead and Christ will shine on you…”
We have to open the door for Christ to shine on us. Right? So why don’t we do that. And take a moment now to, you know, this is not meant to make you feel as you walk out of here, impure, or guilty, or inadequate, this is meant to administer the healing, salve of God in our lives and in our spirits, it’s meant to encourage us, it’s meant to challenge us in the best of ways.
Your loving Father is saying, hey, I want to protect you. I want you to remain here in the fold of the family. Don’t walk out of the fold because I need you and I want to make sure that I can protect you and that I can cover you from that evil demonic system out there that’s going to ravish and destroy your inner being, and so stay with me, stay within my values, stay within my fold.
It’s that call to purity. Purity is the most beautiful thing in the world, I tell. It is the most wholesome feeling and it leads to vitality, it leads to clarity of thought, it leads to joy, it leads to a sense of intimacy and nearness with God. It’s so good, so good. It’s nothing like living a life that is holy, pleasing on to God.
So why don’t we embrace that tonight. If there’s a sin in your life, take a moment right now, let’s just bow our heads. Let’s us bow our head and receive the cleansing call of the word of God.
Father, I confess that I am not up to that high, high calling that I’ve just brought forth to my brothers and sisters, but I want to be there and I reaffirm my desire and my intention to live that life that is pleasing on to you and I thank you for the victories that have been achieved and we want more of it, Father. So, we embrace that call right now, we do not flee from it, we do not question it. We receive it, we accept it, we embrace it and we confess our sins, we confess whatever it is that we are not doing to please you and we commit, we commit to a life of holiness.
Help us to be light in the world. And help us to be resources for those that are struggling with sin in their lives. Help us to be gracious and loving and compassionate, and kind, and to have a listening ear, so that we can be also a resource for those who are struggling with sinfulness in their lives. And we thank you, Lord, we thank you for the fact that you love us just as we are and you work with us. You’re such a loving Father, such a forgiving Father, and we do not want to presume, we don’t want to abuse your love, Lord. Thank you. Thank you, in Jesus’ loving name we pray. Amen and amen. Praise God.
Romanos 13 - segunda parte
TRANSCRIPT
Capítulo 13, Romanos. Hace dos semanas tocamos la primera parte del Capítulo 13 de Romanos, entonces el domingo pasado lo separamos para meditar sobre la resurrección, siendo domingo de resurrección. Y esta mañana voy a completar el Capítulo, estaba debatiéndome si simplemente iba al 15, ya estamos llegando al final de este hermoso estudio de la epístola a los Romanos, a mi me ha bendecido muchísimo en lo personal, poder atravesar esa epístola tan profunda, tan rica, pero decidió, vamos a detenernos en la segunda parte del Capítulo 13. Me parece muy apropiado esta mañana que lo hagamos a la luz de todo lo que hemos recibido del Señor.
Recuerden que en Romanos hay dos partes, es como un libro en dos partes: la primera parte es una parte muy exaltada, muy teológica en su contenido. Una revelación acerca de la naturaleza del plan de Dios, el pecado de la humanidad, lo irredimible de la humanidad por sí misma, por sus propias obras, la necesidad de un salvador que es Cristo Jesús, la necesidad de la gracia de Dios, la pecaminosidad total del hombre así como también la gracia y la misericordia y la pureza, la santidad de Dios, muchas cosas bellas en esos primeros 12 Capítulos de Romanos. En realidad, 11 Capítulos, entonces en el Capítulo 12 en adelante hay una parte práctica, una parte de comportamiento, de conducta, de cómo debe ser la vida cristiana a la luz de lo que Dios ha hecho para traernos a su plan de salvación.
Y entonces el Apóstol Pablo entra en una serie de consejos, consejos prácticos, consejos yo llamo a ras del suelo, consejos para la vida cotidiana, de cómo debe ser nuestra vida a la luz del carácter excelso del plan de salvación y del trato de Dios con la humanidad. Entonces, en el Capítulo 13 vimos que en la primera parte, ustedes recordarán los que estuvieron aquí hace dos domingos, el Apóstol Pablo habla de respetar a las autoridades superiores, las llama él. Puede ser la autoridad civil, la autoridad gubernamental, puede ser la autoridad policíaca, puede ser respetar nuestras...., los que trabajan en las fuerzas armadas, los que protegen nuestra nación, los que tienen autoridad en una manera, pagar nuestros impuestos, respetar las leyes de tráfico, respetar las leyes civiles, todas estas cosas. Y decíamos que la postura fundamental del cristiano es una postura de respeto a la autoridad. Decíamos también que el Apóstol Pablo no solamente se limitaba a autoridad en el sentido de la gente que anda con un revolver o con una chapa o con un título gubernamental o algo así, sino también Pablo va más a fondo y es más abarcador en su llamado a respetar a la autoridad y dice, respeten a todas las autoridades.
Nuestro hermano cantaba acerca de su pastor y qué lindo que él honraba a su pastor, y él conserva esa, no tirando indirectas aquí por si acaso ¿no?, pero ahora, si quieren pues, usted sabe, eso no hace daño tampoco. El que tenga oídos para oír oiga, al buen entendedor... de paso mi cumpleaños es..... no, no.
Ahora lo que me toca a mi es que este joven llegó al conocimiento de Dios por medio de su pastor y su voz tiene una vibración especial cuando habla de su pastor. Y sabe que está en el Internet así que si tu quieres que tu pastor lo oiga allá en Honduras o lo vea, puedes ira nuestra página y decirle que él puede escuchar tu palabra de respeto para él, así que quizás él lo puede contactar en Honduras allá también a través del video.
Pero lo que a mi me conmueve es el deseo de este joven de honrar a su autoridad espiritual. Yo les decía a los jóvenes y a todos nosotros, honremos también a nuestros padres. Amen. ¿Cuántos creen eso? Honremos a nuestros abuelos, honremos a nuestros maestros, honremos a cualquier persona que ha tenido una influencia positiva en nuestra vida. Honremos a los hujieres y a los diáconos que trabajan en la congregación, nuestros ancianos, la gente que está en autoridad y que hace cosas.
Y por eso es que Pablo al final, en el versículo 7 de su meditación sobre autoridad dice:
“....Pagad a todos lo que debéis...”
Hasta entonces está hablando acerca de oficiales de la ley, pero en el un momento dice:
“....Pagad a todos lo que debéis, al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto.... –pero entonces dice,-.... al que respeto, respeto; al que honra, honra....”
En otras palabras, nunca te quedes debiéndole a nadie ningún tipo de respeto. Yo creo que hay mucha gente que tiene vidas problemáticas y vidas fracasadas y vidas impedidas en alguna dimensión porque no le están pagando, le deben a alguien algo, en términos de honra, de tributo, de respeto, de consideración.
Muchos jóvenes están viviendo vidas fracasadas, tienen un ‘stop payment’ en su cuenta de bendiciones celestiales porque no están pagando la honra y el respeto que deben a un maestro, a un padre, a una madre. La postura crítica irrespetuosa, resentida de un hijo contra un padre, una madre, siempre impide que la bendición de Dios corra a través de su vida. Ahora, cuando un joven, una joven honra a su padre y a su madre, lo bendice, bendice a sus maestros, a lso ancianos, se quita el sombrero ante las canas, eso hay una bendición especial para ello. Cuando usted respeta a un oficial de la ley es bendición.
Por eso él dice en el versículo 8, “.... No debáis a nadie nada, sino que el amaros unos a otros....”
De momento como que su meditación cambia, el giro.... así es que muchas veces Pablo escribe. Él está escribiendo allí rápidamente como cuando uno escribe una carta, de momento estás en una cosa y una palabra te tira a otra asociación y Pablo escribe así, muy espontáneamente. Entonces, él pasa de la autoridad y del respeto que hay que pagarle a la gente, del respeto a la autoridad y todo esto y dice, mira, no le debas a nadie nada, si tu le debes a alguien honra, págale honra; si le debes un cumplido, págale un cumplido; si le debes una palabra de ánimo a alguien, dale esa palabra de ánimo; si le debes un consejo a alguien, dale el consejo. No te quedes debiéndole a nadie nada, hermano.
¿Cuántos a veces nos quedamos debiéndole a alguien algo que debemos decir? Una palabra, ¿cuántos de nosotros nuestros padres murieron o un amigo falleció y se nos quedó algo? Caramba, si yo le hubiera dicho cuánto yo le amaba. Si le hubiera escrito esa carta, si le hubiera llamado por teléfono, si le hubiera sacado a cenar ese día que yo quería....
Y el Apóstol Pablo dice, no le queden debiendo a nadie nada. Si tu puedes hacer un bien, hazlo ahora. Si tu puedes llamar a tu mamá y bendecirla hoy, hazlo hoy, no lo hagas el día de las madres, ¿oK? Amen. No le envíes una tarjeta que pesa tres libras el día de la madre, y el resto del tiempo no le envías nada. Mira, distribúyela, dos onzas cada semana es mejor. Amen. No le envíes un ramo de flores que haya que meterlo por la puerta con mucho cuidado de lo grande que es el día de la madre, envíale un ramo cada mes. Amen. Y distribuye. No le debas a nadie nada. Bendice a la gente con algo.
Entonces dice: “..... No le deban a nadie nada sino que el amarse unos a otros....”
¿Por qué Pablo dice eso? Porque uno se puede poner a veces muy como técnico, ah, bueno le debo a fulanito tal cosa, al otro... y Pablo dice, ¿sabes qué? ¿sabes lo que te va a guiar para tu darle a la gente lo que se merece en cualquier situación? El amor. El amor es como un radar que te enseña lo que tu debes hacer en cualquier situación con las personas. A veces el amor exige que tu le digas la verdad a alguien, pues le pagas la verdad. A veces el amor exige que tu le des estímulo a alguien, dale una palabra de estímulo. A veces el amor exige que tu le des un consejo o un cumplido o le pagues respeto, paga respeto. El amor es una orientación maravillosa para dirigir a la gente a hacer lo correcto.
Y de paso, cuando dije eso me vino inmediatamente a mi mente la asociación mental, y creo que es espiritual, de que creo que entiendo mejor lo que dice Pablo cuando habla acerca de las cualidades del amor. Dice que el amor no hace nada indebido, dice también que el amor, hay otra palabra que estoy buscando aquí, no es indecoroso, no es indecoroso. Y la palabra indecoroso quiere decir que no hace nada inconveniente, no hace nada inapropiado.
Yo creo que cuando la persona tiene amor en su corazón como que siempre sabe cómo orientarse en los ambientes y como que siempre sabe cómo relacionarse con las personas. Puede estar en la China y sabe cómo comportarse aunque no sepa todas las costumbres de los chinos, porque el amor es como una forma de tu ponerte a tono con el otro, de tu identificarte con el otro. Y al tu conocer su corazón, lo que hay en su mente y en su espíritu, porque el amor te entra de una vez en las vibraciones interiores de la persona, tu sabes cómo tratar a esa personas. Tu te pones en su lugar, y tu sabes ya como instintivamente cómo esa persona piensa. Entonces tu sabes si esa persona necesita una palabra de cariño, de estímulo, de respeto, de consejo o lo que sea.
Por eso es que yo creo que Pablo aquí en Romanos 13 dice eso, “....porque el que ama el prójimo ha cumplido toda la ley....”
En otras palabras, Pablo siempre resistía el legalismo como Jesús también, porque los judíos se ponían muy técnicos. Bueno, debo perdonar a mi hermano por esto, por lo otro, debo pagarle tal cosa al otra, entonces se ha convertido en una cantidad de reglas. Y al Pablo decir, denle a la gente lo que le deben, podía caer uno en esa cuestión de bueno, qué es lo que le debo, cuánto y qué. Pablo dice, mira, al final de cuentas, no se trata de hacer cálculos allí con una calculadorita, no, no, simplemente deja que el amor te guíe. Y si el amor está en tu corazón y el deseo de bendecir a los demás eso te va a orientar y tu vas a saber exactamente qué hacer en situaciones con las personas.
Y por eso él dice, “....y porque el que ama el prójimo ha cumplido toda la ley, porque no adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás y cualquier otro mandamiento en esta sentencia se resume: amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
El amor no hace mal la prójimo así que el cumplimiento de la ley es el amor. En otras palabras, cuando tu amas verdaderamente, cuando un hijo ama a su padre, no hay que estarle diciendo, respeta a tu padre. Cuando hay un amor sincero, de corazón, amor legítimo, amor auténtico, ese hijo va a amar y va a honrar a su papá, porque va a haber el deseo de no hacer nada que le haga daño a su padre o a su madre, que ofenda, que avergüence, que traiga dolor a su corazón.
Entonces, Pablo dice, miren, déjense guiar en vez de estar por allí, págale el respeto al policía, o al que hace esto, al que hace lo otro, no, quien quiera que sea, a veces una persona humilde.... Francis que trabaja allá en el estacionamiento, él no tiene un badge, no tiene una chapa aquí, no le veo un revolver, no es una persona rica o increíblemente educado, ah, yo no tengo que..... No, hay algo que tu le tienes que pagar, el amor te va a poner a tono con lo que él necesita, y tu le vas a dar a ese joven una palabra de ánimo, de gratitud, o respeto porque está haciendo un trabajo útil e importante. El amor es la ley principal, hermanos. Ojalá que nosotros podamos decirle, Cristo haz que tu amor habite en mi corazón siempre.
El amor es la esencia, es lo que culmina todo. Muchas de los consejos y las listas que hay en la Escritura de comportamiento, siempre concluyen con el amor como lo culminante. El amor es la cúspide de todas las virtudes.
Pero hay algo todavía más importante que yo quiero tratar antes de terminar y es lo que queda de esa pasaje, comenzando con el versículo 11 al versículo 14 y es acerca de la vida de pureza y de santidad a la cual Dios nos llama como hijos de él, y el trato que el Apóstol Pablo le da a ese tema es muy lindo, muy importante y me cautivó y quiero compartirlo con ustedes. En el versículo 11, Romanos 13 dice, bueno vamos al 10
“....el amor no hace mal al prójimo así que el cumplimiento es el amor, -entonces dice- y esto conociendo el tiempo que es ya hora de levantarnos del sueño, porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada y se acerca el día, desechemos pues, las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente, no en glotonería y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestios del Señor Jesucristo y no proveáis para los deseos de la carne.”
Hay muchos textos como este donde se le llama al creyente a dejar atrás el comportamiento del hombre sin Dios, de la mujer no tratada por Dios, que no conoce a Jesucristo y de adoptar una vida diferente, una vida radicalmente otra al comportamiento del hombre que describe Pablo, de hecho en el Capítulo 1 y 2 de Romanos. Esa gente que se ha desbocado tras el pecado, tras el vicio, que han perdido toda vergüenza, que se han entregado y se gozan con todos los que pecan y ya no tienen freno, están consumidos por un apetito carnal que los lleva a hacer esto y lo otro y ya no tienen control y están totalmente alejados de la vida de Dios.
Y Pablo dice, ahora ustedes hijos de Dios que han sido sanados por Dios, por Cristo Jesús, tienen el Espíritu Santo dentro de ustedes, tienen que vivir una vida muy diferente. Y eso es lo lindo, y el enfoque que Pablo le da es muy interesante, porque él dice:
“... y esto, conociendo el tiempo...”
Yo hice unas notitas aquí porque tengo unos versículos que quiero que noten acerca de esto, “conociendo el tiempo”. ¿Qué tiempo? ¿De qué está hablando él? Está hablando del hecho de la venida de Jesucristo. Él está poniendo el comportamiento cristiano de pureza y de santidad y de corrección, a la luz del hecho de que Cristo viene, de que su venida se acerca. ¿Cuántos creen que Cristo vendrá y que viene pronto? Amen.
Los primeros cristianos vivían posesionados por esa idea de que Cristo venía pronto. Ya dos mil años después eso como que se ha ido atenuando un poco pero yo si creo, hermanos, que Cristo está a las puertas. Todas las señales están allí. Y yo creo que de todas maneras el pueblo de Dios siempre tiene que vivir esperando que Cristo va a venir en cualquier momento.
El Señor Jesucristo dijo una parábola, precisamente, anticipando el hecho de que iba a tomarse su tiempo, y Pablo de hecho hizo una corrección en otro pasaje de los que creían que Cristo venía mañana y dejaron de trabajar y dejaron de hacer esto. Y Pablo dijo, no, no, eso no es tan fácil, hay unas señales claras, primero tiene que venir el anticristo, tiene que pasar ciertas cosas, y entonces vendrá el Señor en su gloria. Miremos los tiempos, miremos la corrupción de la humanidad, miremos el aceleramiento de los tiempos, por las guerras, rumores de guerra, hambre, terremotos. Hubo un terremoto hace poco en México, el global warming y cantidad de cosas, la naturaleza se rebela. Hay muchas cosas, todo como que se está acelerando en la historia de la humanidad. El hombre se está poniendo cada vez más corrupto, más alejado de Dios, se permiten más libertades, la naturaleza está en conmoción, las naciones se amotinan una contra otra, hay rebeldías y revoluciones por dondequiera. Todo esto nos anuncia que los tiempos se están acelerando. El tiempo se está acercando.
Y yo creo que esta palabra del Apóstol Pablo es más importante que nunca. Una de las cosas que Pablo enfocaba muchas veces cuando hablaba de la santidad y de la vida que debíamos llevar era eso: a la luz de la venida de Jesucristo, a la luz de esa eternidad que está rodeándonos y que está apegándose a nosotros cada día más, vivamos un estilo de vida que nos prepare para esa venida de Jesucristo. Aprovechemos el tiempo.
Hay un himno que me ha estado... y desgraciadamente no creo que lo tenemos, si lo tuviéramos llenaría mi copa:
“Pronto la noche viene, tiempo es de trabajar...”
No recuerdo la demás letra, pero es uno de esos himnos antiguos que yo quisiera que cantáramos en nuestra congregación porque son himnos preciosos y tienen tanto significado que no se pueden perder. Pero, el Apóstol siempre hablaba eso de que nosotros tenemos que vivir la vida con un ojo y un oído puesto hacia la segunda venida, hacia esa trompeta que ha de sonar un día.
Y por eso el Señor en su parábola acerca de las vírgenes fatuas y las vírgenes sabias, él dijo, no sean ustedes como aquellas vírgenes necias que cuando el esposo se suponía que llegara, ellas dijeron, ah, él no va a llegar por ahora, porque allá no había televisión, no había teléfono, no había Internet, no había celulares. Cuando llegaba el novio, para que se diera la boda, venía quizás de otra aldea, otro pueblo, y la gente no sabía a qué hora iba a llegar. Podía llegar a mitad de la noche y ¿cuántos saben, los que vivían en campos en nuestros países? A veces sabíamos que venía un familiar pero no sabía a qué hora llegaba. ¿Alguien recuerda eso? Ok, alguno por lo menos se atreven a decir que sí. Y uno sabía que iba a llegar pero no sabía a qué hora, a veces llegada a las 11 de la noche, a veces a la 1 de la mañana, a las 2 de la mañana y había que levantarse para hacerle un cafecito o algo y comieran algo antes de irse todo el mundo a dormir. Veo que algunos se sonríen, parece que saben de qué estoy hablando.
Era aún más fuerte esa idea y entonces el Señor dijo, ‘no sean como las vírgenes esas que estaban esperando ya para que se celebrara la boda y llegó el novio con todo su acompañamiento y estaban todas ahí durmiendo, y no tenían aceite, no estaban preparadas sus lámparas para iluminar la noche para recibir al que se iba a casar. Y entonces, asimismo somos nosotros.
Dice el Apóstol Pablo o Pedro, que será como en el día de Noé, ¿o fue Jesús que lo dijo? El caso es que será como el día de Noé. Es temprano, hermanos, denme un break por favor. Que estaban comiendo, bebiendo, celebrando y vino el diluvio y los arrobó a todos. Así será la segunda venida de Jesucristo, y la gente dirá esos son cuentos de hadas, ya eso pasó hace tiempo, ya hay que olvidarse de eso, dos mil años llevan estos cristianos diciendo que Jesús viene y nunca se ha aparecido. Olvidémonos de eso, eso es un mito. Pero ¿saben qué? un día oiremos la trompeta tocarse y veremos, dice, que todo ojo le verá y vendrá en las nubes, rodeado de sus ángeles y sus arcángeles y habrá gente celebrando bodas y sus fiestas y habrá guerras, y la gente estará en sus trabajos, pero será el momento en que Dios abrió la carta y le dijo a su Hijo, ‘ahora es, ve y toma la autoridad y recibe todo lo que yo te he prometido y toma lo que es tuyo’.
Vendrá ese día, y la palabra dice, no sean ustedes sorprendidos como van a ser sorprendidos los demás, sino que vivan vidas que cuando llegue la trompeta, ustedes en vez de ir a esconderse debajo de las piedras como dirán algunos, ‘piedra, escóndannos’, ustedes dirán, ‘Ven, Señor Jesús, ven, estamos listos para esperarte. Yo estoy listo. Tengo mi pasaporte arreglado, tengo mi visa y tengo todo lo que necesito. Llévame contigo porque estamos preparados, estamos viviendo vidas, estamos redimiendo el tiempo. Estamos haciendo lo que tenemos que hacer’.
No tenemos que avergonzarnos. No tenemos que temer mirar el rostro. No tenemos que temer comparecer ante su trono, porque sabemos que estamos cubiertos con la sangre de Jesús y estamos trabajando todo lo que podemos para agradar a nuestro Padre Celestial. Estamos viviendo vidas en todo lo posible,...
Ah, las palabras del himnos están listas, gloria a Dios. Lo vamos a cantar entonces, ojalá que no se me olvide después de todo esto que he hecho. Amen.
Entonces, hermanos, dice, y esto “...conociendo el tiempo que es ya hora de levantarnos del sueño porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. Gloria al Señor.”
Y eso es cierto. Está más cerca porque tu te convertiste quizás hace un año, 10 días, una semana, estás un poco más cerca de la venida de Jesucristo, así que es hora de despertarnos del sueño. El cristiano no se supone que esté durmiendo, hermanos. A Dios le gusta la gente diligente, a Dios le gusta la gente esforzada y valiente, la gente que está trabajando para el Señor, la gente que está invirtiendo bien su tiempo, que está usando sus talentos, usando su dinero, usando su profesión, usando sus fuerzas, trabajando, avanzando el Reino de Dios. Así es que Dios quiere que tu vivas y que yo viva.
Nosotros tenemos que estar viviendo, hermanos, como que, hey, yo ya se que este mundo eso es pasajero, todo lo que la gente se mata por acumular y tener, todo eso se va a quemar en un momento. Dice que los elementos mismos arderán y la tierra se derretirá, las nubes se derretirán, los átomos que componen el universo y la materia se derretirán y Dios tendrá que hacer cielos nuevos y tierra nueva. Todas las pinturas de los grandes pintores de van a derretir y van a arder, todos los grandes carros que la gente paga decenas de miles de dólares para comprarlos se van a derretir, los edificios rascacielos se van a deshacer. La misma materia, las piedras, se van a derretir como lava y van a desaparecer todo para que Dios pueda hacer un cielo, una tierra, una atmósfera nueva, que no tenga ni una mancha de pecado en ella. Y todos los afanes, y todos los esfuerzos, y todas las lágrimas y todo aquello por lo cual la gente se deshace y se mata, dejará de tener significado porque todo ese sistema habrá pasado.
Entonces nosotros tenemos que vivir entendiendo eso, y tenemos que vivir vidas consagradas al Señor. Lo que vivimos, lo que hacemos, lo que invertimos, tenemos que hacerlo a la luz de esa eternidad en la cual nosotros vivimos, a la luz de lo que va a suceder. Nosotros no podemos vivir como si este mundo es todo. No podemos vivir como la gente que toda su vida está encerrada en la burbuja del tiempo y del espacio. Nosotros somos seres de la eternidad. Gloria al Señor. Y por lo tanto no nos preocupamos por cositas que a los hombres aquí los ofuscan y los obsesionan. Nosotros sabemos que todo eso es pasajero, como dice el escritor de Eclesiastés: “... vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
El que está poseído por una perspectiva eterna y el que sabe que Cristo vendrá un día y que esa venida es más pronto que tarde, tiene que vivir en una forma diferente a como viven los demás. No podemos vivir ahí adorando nuestro ATM, oh, adorado ATM, cuánto te bendigo cuenta de banco. Glorificada seas, protegida de todo pastor que quiere tu dinero. No, no podemos adorar esa máquina. Nuestra adoración está rendida al Cristo eterno, al Cristo que es el mismo ayer, hoy, por los siglos que vienen y que vendrán. ¡Aleluya!
Tenemos que vivir a la luz de esa eternidad. Si, hermanos, eso quiere decir, por eso tenemos que esforzarnos, tenemos que vivir esa vida que Dios quiere que vivamos, la noche está avanzada, dice el Apóstol Pablo, y se acerca el día. Gloria al Señor.
¿Sabe qué? Parece que el sol está brillando allá afuera pero es de noche espiritualmente. El príncipe de las tinieblas rige este mundo, gobiernan las tinieblas. Los gobernadores de las tinieblas de este siglo, dice el Apóstol Pablo. Hay una tiniebla espiritual que gobierna esta humanidad. Los sistemas económicos, los sistemas judiciales, los sistemas gubernamentales, los sistemas militares están gobernados por un príncipe, un espíritu, una actitud, una mentalidad que no es la divina, no es la de amor, no es la generosidad, no es la justicia, no es la de santidad de Dios, es una economía completamente diferente a la que rige la humanidad, es el espíritu tenebroso el que gobierna el corazón y los sistemas del hombre.
Pero, dice el Apóstol Pablo, que se acerca el día. Viene un momento en que las tinieblas serán rajadas, serán disipadas y el sol de Dios alumbrará a la humanidad por el resto de la eternidad. Y ese día se acerca.
Entonces él dice, “.....desechemos pues, las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz” Gloria al Señor. ahí está el corazón de ese texto, desechemos pues las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz porque el tiempo se acerca. No es para que nosotros vivamos, hermanos, adormecidos. La noche es el tiempo para dormir. Nosotros tenemos que vivir, somos habitantes del día, no de las tinieblas.
Asimismo dice un pasaje que ahora no recuerdo, dice que nosotros no somos de las tinieblas sino que somos de la luz. Es más, dice, no somos ni de la noche ni de las tinieblas,
sino que somos de la luz. Creo que es Primera de Tesalonicenses, 5:5 si no me equivoco. Déjenme ver si está ahí todavía.
“.... porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día, no somos de la noche, ni de las tinieblas...” Gloria al Señor.
¿Sabe eso? Tu no habitas las tinieblas, a los demonios del gusta habitar las tinieblas. Cuanta maldad y cuanto crimen se hace ¿dónde? En las tinieblas. Los ladrones esperan las tinieblas. Las cucarachas les gustan las tinieblas, ¿si o no?. Por tanto no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Todas las alimañas y las cosas dañinas, las serpientes, las cosas malas, en la noche es que hacen su poca vergüenza. Váyase a la selva, y cuando uno lee National Geographic, ¿sabe cuándo es que los grandes animales hacen su cacería? En la noche. La noche es donde habita la muerte, donde habita el mal, donde habita el pecado, donde habita la maldad.
Y Pablo dice, ustedes no son de la noche ni de las tinieblas, ustedes son gente de la luz. El cristiano tiene que ser transparente. El cristiano no puede vivir con cosas escondidas, hermanos, el cristiano tiene que ser ahí, su palma, el corazón lo tiene en la mano. La gente debe saber lo que él es, lo que ella es. No debe estar esperando que le va a meter una puñalada por la espalda si se la voltea. El cristiano debe ser una persona que su si es si y su no es no, una persona que usted sabe que le puede confiar su vida y su reputación, su nombre yu su propiedad y esa persona va a tener eso como un tesoro, porque es una persona francas, es abierta, es de la luz, no es de las tinieblas ni de la noche.
Entonces, Pablo nos llama a una postura de franqueza, de apertura, de buen comportamiento, de cosas que no tienen que estar escondidas, no cosas de las cuales tenemos que arrepentirnos, sino vivir vidas que seamos cartas abiertas.
Dice, “...andemos como de día, honestamente, no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidias.....”
¿Ve? Él está dando muestras de cuál es el tipo de comportamiento que pertenece a las tinieblas y a la noche. Él no está haciendo una lista exhaustiva de pecados, pero dice, estos son los tipos de pecado que la gente comete cuando pertenece a las tinieblas, cuando su naturaleza es de las tinieblas, del demonio, del infierno, de las cosas tenebrosas a las cuales ustedes no debe asociarse. El comportamiento, la vida de ustedes debe ser radicalmente opuesta a todo eso.
Entonces, hay muchos pasajes donde se habla acerca de ese tipo de comportamiento que nosotros debemos, en todo lo posible, evitar y pedirle al Señor que nos ayude. Mire Efesios, por ejemplo, Capítulo 4, versículo 17, dice:
“...Esto pues, digo y requiero en el Señor, que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, -¿ve ahí las tinieblas?- ajenos de la vida de Dios...”
Dice más adelante “..... en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre que está viciado conforme a los deseos engañosos...”
Entonces, otro en Capítulo 5 dice, versículo 3: “... pero fornicación, toda inmundicia, avaricia, ni aún se nombre entre vosotros como conviene a santos ni palabras deshonestas, necedades, truhanerías que no convienen, sino antes bien acciones de gracia porque sabéis esto que ningún fornicario inmundo, avaro e idólatra tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. no seáis pues partícipes con ellas....”
Dice, mire, versículo 8, dice “... porque en otro tiempo erais tinieblas más ahora sois ¿qué? luz en el Señor. Andad como hijos de luz.....”
Versículo 11, “.... y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas sino más bien reprendedlas....” –versículo 13- “..... más todas las cosas cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas porque la luz es lo que manifiesta todo, por lo cual dice, despiértate, tu que duermes y levántate de los muertos y te alumbrará Cristo. Mirad pues con diligencia como andéis, no como necio, sino como sabios....”
Mire aquí otra vez el concepto este: “..... aprovechando ¿qué? bien el tiempo porque los días son malos....”
¿Usted ve la conexión aquí entre comportamiento puro, santo, agradable al Señor, conciencia del tiempo que está pasando, conciencia de que hay que aprovechar el tiempo en buenas obras porque el tiempo se está pasando?
La idea es eso: tenemos que invertir nuestro tiempo en cosas que vale la pena: conocer más del Señor, prepararnos para predicar el Evangelio, trabajar para la obra de Dios, adorar al Señor. A mi me encanta esa gente que no se pierde, como dicen, ni un baile de muñecas. Están en el servicio de los miércoles, el domingo, a veces se quedan hasta en los dos servicios, van de parranda a todas los servicios de oraciones que hay, están en las células, discipulado, todo, y no se pierden nada porque aman al Señor y están redimiendo el tiempo. No es que usted tiene que hacer eso necesariamente pero eso es como un símbolo del nivel en el cual nosotros tenemos que vivir. Hay que redimir el tiempo. Hay que aprovechar el tiempo: “despiértate tu que duermes”.
Aquí hay que decirle a muchos, despiértate. Dile a tu hermano tuyo a tu lado, ‘Despiértate, tu que duermes y te alumbrará Cristo’. Gloria al Señor. Amen.
Tenemos que despertarnos, tenemos que ser activos. Tenemos que ser dinámicos. Tenemos que invertir. El cristiano, hermanos, no está llamado a desperdiciar la vida. Yo le voy a pedir a los músicos que pasen por acá rápidamente. Gracias, hermanos.
Dios nos llama a disfrutar pero también nos llama a invertir y a trabajar duro para la obra del Señor, a vivir una vida de santidad y a vivir una vida de actividad. Oh, pues qué bien salió eso. Santidad y actividad. Gloria al Señor. Estoy inspirado esta mañana.
Hay que vivir una vida sana, que nos de fuerza, que nos ayude a descansar bien. Tenemos que comer comida saludable y buena, razonable. Tenemos que hacer nuestros ejercicios, tenemos que invertir el tiempo en buena diversión, sana diversión, escuchar música sana. Si vamos a ver una película, que sea una película sana, y entonces vamos a estar fuertes, gozosos, enérgicos para servir al Señor y darle todo lo que tenemos. Gloria que Dios. Eso es hermoso.
Es una vida preciosa, hermanos, sabiendo que el tiempo es corto, pronto la noche viene. Un día la iglesia va a ser perseguida posiblemente. Ya hay persecución de la iglesia en muchos países del mundo. Aquí, aún en esta nación, ya hay gente que le encantaría perseguir a la iglesia. Hay mucha gente que odia a Cristo y odia a la iglesia y ese espíritu de odio a la iglesia cristiana está allí esperando como una bestia listo para saltar en cualquier momento, y cuando el Señor le de un poco de libertad lo va a hacer y Dios tiene sus razones por las cuales va a permitir eso.
Y el Apóstol Pablo dice, trabajen mientras puedan. Vivan un vida santa porque se acerca el tiempo. Cristiano, no te olvides de la segunda venida de Jesucristo. No te olvides de que Cristo viene. No te olvides de que un día todo esto perecerá. No te olvides que tu ciudadanía no está en este país ni en tu país natal, está en el cielo. ¡Aleluya! Tu ciudadanía es la eternidad. Tu eres un extranjero, tu eres un peregrino aquí en la tierra. Nosotros vamos hacia esa ciudad no construida de manos, esa patria celestial y por lo tanto tenemos que vivir aquí como los que están simplemente esperando que nos llamen.
Cuando usted va al aeropuerto, usted está a cada rato escuchando cualquier anuncio, ¿si o no? para saber si hay algo que tiene relevancia a su viaje. Ya está chequeando siempre la pantalla a ver si su vuelo lo cambiaron o lo que sea. Usted está ahí mirando la hora porque no quiere que se le escape su avión, ¿si o no? Así tenemos nosotros que vivir, de vez en cuando mirando hacia arriba: ¿será hoy que viene Cristo? Y estoy yo viviendo la vida que me permitirá mirarlo y decir, Señor, estoy preparado. Ven Señor Jesús.
Vivamos vidas diligentes. Vivamos vidas consagradas, vivamos vidas activas. Vivamos vidas esforzadas al Señor, entregados al Señor para que podamos estar entusiastas acerca de la idea de la segunda venida de Jesús.
Vamos a ponernos de pie, hermanos, hoy en tu corazón toma un momento para renovar en tu espíritu el sentido de la venida de Cristo. Yo lo tengo que hacer, porque uno se mete tanto en los afanes aún del ministerio y de la vida, que es fácil uno.... si, él va a venir pero quién sabe cuándo y que esto y que lo otro. No, no, tenemos que volver a recordar: Cristo viene. Cristo viene. Cristo viene. Y tenemos que decir, ven Señor Jesús.
Una de las últimas palabras de la Escrituras es eso: Ven Señor Jesús. Tenemos que pedirle al Señor ahora mismo, pídele ahí en tu corazón, ‘Padre, recuérdame día tras día que Cristo viene, mientras esté en la oficina, en la escuela, lavando los platos en la casa, mientras esté limpiando el piso de mi casa, mientras vaya manejando en el rush de las 5 de la tarde, y en los apretamientos de la carretera, que yo pueda recordar que Cristo viene pronto. Cuando tenga que dar mi diezmo, cuando tenga que invertir en la obra del Señor, cuando tenga que trabajar para ti, cuando tenga que hacer algo que no quiero hacer para ti, Señor, ayúdame a recordar, Cristo viene pronto. Tengo que redimir el tiempo. Tengo que aprovechar el tiempo. Tengo que recordar que las tinieblas se acercan, que pronto viene el día en que no será tan fácil moverse y también que viene el día en que explotará la luz de Cristo y toda la tiniebla de este mundo será disipada y reemplazada por esa ciudad que no necesita sol porque la presencia de Cristo, de Dios, alumbra.’
¡Aleluya! Así que Padre, séllanos en esta mañana con la conciencia de la segunda venida de Jesús y ayúdanos a vivir a ese nivel de pureza, de integridad y de actividad y diligencia, Señor, para gloria de tu nombre, viviendo en amor, viviendo en santidad, viviendo en consideración unos con los otros, Padre, transparencia, simpleza, sencillez. Esas palabra tan convenientes para un hijo tuyo, Señor. Gracias, te adoramos y te bendecimos.
Mantener el balance en un mundo en continuo movimiento
Transcripción
La palabra por medio de Analí Rodríguez, ya la había presentado antes, pero se que llegaron algunas después. Ani es miembro de nuestra iglesia hace unos 6 meses, es una mujer que se ha preparado en el ministerio, al igual que profesionalmente, también tiene trabajo profesional y estamos privilegiados de tenerla en esta mañana. Ella va a compartir acerca de mantener el balance en un mundo en continuo movimiento, así que vamos a escuchar de Ani y ver lo que el Señor tiene para nosotros en este día.
Hermanos que el Señor los bendiga. Amen. No se oyó. Que el Señor los bendiga. Gloria a Dios. Que bueno es Dios. Este ambiente como dijo la hermana, está saturado, hermanos, está saturado para ver lo que el Señor va a hacer con nosotras esta mañana ¿verdad? Alabado seas.
Mi tema hoy es manteniendo el balance en un mundo en continuo movimiento, pero primero que nada quiero contarles un poquito de mi porque soy nueva en la iglesia. Yo no conozco solamente a dos o tres, ustedes no me conocen a mi, como Meche ya ha dicho, yo llevo como 30 años en el ministerio en los caminos del Señor. Vine a los caminos del Señor de trasfondo católico, después de un divorcio con una niña de 4 años. Vine a los caminos del Señor por curiosidad, porque ya había tratado todo. Entonces, pues yo quería ver lo que esa gente en la iglesia tenía, cómo yo podía tener lo que la gente en la iglesia tenía. Para ese tiempo mi mamá y mi hermana se habían convertido al Señor, y yo quería tener lo que ellas tenían.
Vine a los caminos del Señor pero se le hizo al Señor muy duro. Yo era una persona bien dura. Yo iba a la iglesia y no le daba la vida al Señor y pasaban los meses, y yo ando con una patita aquí, con una patita allá, ¿me entienden? Entonces, un día me agarró el Señor
y fue mi en mi casa, vino el pastor a visitarme en esos días, ¿verdad? Y yo estaba, me acuerdo como hoy, yo estaba en mi apartamento, mi niña estaba arriba jugando y haciendo de las suyas, y yo estaba pagando biles. Y usted sabe que cuando no se si alguna es soltera aquí, pero cuando una mujer es soltera, uno paga a Pedro y no paga a Juan, y le da un poquito aquí y le da un poquito allá. Eso era lo que yo estaba haciendo.
Y llegó y entró el pastor, ah, pastor cómo está, oh, si, entre, ¿quiere un poquito de café? Si, si, como no, si te lo acepto. Nos sentamos y empezó a hablarme del Señor y de cómo me sentí en la iglesia y yo, pues, ahí. Y mi alma estaba batallando, porque yo decía, mire, en mi, yo decía, mire, pregúnteme ya, pregúnteme, que yo estoy ready. Y cuando él no... él como que hizo, ¿quieres? Y yo, si...
Un día que jamás olvidaré. No fue que se me hizo las cosas color de rosa, pero si ya había esperanza en mi vida. Y comenzó mi trayecto en el Señor. Y usted conoce como todo el mundo dice, quién es el primer amor, a todo lo dice que si. Y vamos para la iglesia para allá.... yo, ..... Y vamos para acá.... fua.... y para allá.... y fua.... y hay que ser ujier, y vamos,.... y hay que hacer esto.... y yo sin saber nada. ¿Ok? Pero el Señor me estaba nutriendo. Hay que ser maestra de escuela..... yo sabía de la Biblia si yo estaba empezando, pero mire la necesidad, y yo veía la necesidad. Entonces, pues, para ese tiempo ya había el pastor con el cual yo me convertí, pues, ya se había ido y había una pastora, entonces pues, cuando yo le dije, mira esos niños, esos jóvenes necesitan entrenamiento y necesitan..... Y ella me dijo, ah, pues si tu ves la necesidad, es tuya.
Y entonces, pues ella se convirtió en mi mentora y yo, eso era que yo me comía la Biblia, y eso era y dele, dele, y dele..... y estaba en continuo movimiento. Empecé a dar la escuela dominical, especialmente a los jóvenes. De esta iglesia conocí a Miguel y a Elizabeth, son las únicas personas que yo conozco de esa iglesia, yo estaba en Connecticut. Después de muchos años en estar en la escuela bíblica, estar en todo servicio del ministerio de la iglesia, después de muchos años pues el Señor me lleva a estudiar. Sentí esa necesidad de estudiar más profundamente teología e ingresé en el Seminario Teológico de CUME. Yo vivía en Connecticut y viajaba dos veces al mes a coger clases, dos horas y media y yo salía de trabajar, porque yo siempre he tenido trabajo secular, salía de trabajar, viernes por la tarde y le llevaba la nena a mami. Gracias Señor. Entonces, cogía para Boston, cogía una clase de las 7 a las 10. Me quedaba en casa de Elizabeth, no se si ustedes la conocen, me quedaba en su casa. Después el sábado por la mañana iba y daba una clase de las 8 a las 4. Me montaba en mi carro y seguía para Connecticut. Les digo, hermanas, había veces, días, en invierno que yo tenía todas mis ventanas de mi carro abiertas para no dormirme en el camino. Y yo le decía, ‘Señor, llévame a casa. Señor, llévame a casa’. ‘Señor, llévame a casa.’
Continué mis estudios y estuve soltera por 17 años, a las que están esperando en el Señor, les digo esta mañana, esperen en el Señor porque cuando el Señor da algo, lo da bueno, bueno, bueno, bueno. Conocí a mi esposo en el seminario, él estaba cursando estudios y cogió una clase en ese tiempo, el seminario de Cume tenía una clase satélite en Hartford, Connecticut. Dave, mi esposo, cogió esa y era una clase de youth ministry. Él viajó de aquí a coger esa clase, yo viajé de New London, Connecticut a coger esa clase en Hartford. El profesor de Dave, esposo de Elizabeth, que era mi mentora, en esos tiempos, como era la clase era solamente mensual, pues, yo hice planes con Aira, el esposo de Elizabeth para ir a almorzar. Entonces, mi clase, yo estaba cogiendo consejería pastoral, y Dave estaba cogiendo la clase de jóvenes. Mi profesor nos dejó salir temprano y yo no tuve más opción que entrar a la clase de Aira, sentarme atrás, hasta que Aira terminara. En esa clase estaba Dave. Dave me vio a mi, pero yo no vi a Dave, entonces, nos fuimos a comer y como Dave, Aira vivía aquí, Dave vivía aquí. Dave llamó a Aira y le preguntó quién era yo. Y no me di cuenta de nada, pero ellos se pusieron en conversación y divisaron un plan de que el próximo mes Aira me iba a invitar a mi a desayunar y Dave, como el que no quiere la cosa, iba a estar allá.
Entonces, pues llegamos Aira y yo a Frels y Aira me dice, ay, mira allí está Dave solito. Está en la clase mía, vamos a invitarlo y yo, como que quien no quiere la cosa, ‘sí, invítalo. Está bien, .... entramos en conversación lo más bien. Pasaron los meses y entonces (.......) y Dave en una de las clases me dice, ‘¿quieres ir a almorzar?’ Yeah, fine, whatever. Y nos fuimos a almorzar, pero le digo hermanas que cuando yo acepté ese almuerzo en ese instante yo, I realized, me di cuenta y fue el Señor, que ese hombre iba a ser mi esposo, en un instante. Cuando yo dije si al almuerzo. Entonces, pues, .............. y yo en todo el almuerzo yo cogí y le puse las cartas en la mesa. Si tu estás buscando esposa, no mires para acá. Mira yo tengo ministerio, yo tengo esto, yo tengo esto otro, yo no estoy buscando a nadie.... Y entonces, pues él me dice a mi, que mientras yo le estaba poniendo las cartas en la mesa, estaba diciendo, esta va a ser mi esposa. We were like this. En cuanto find out que él estaba haciendo el mismo ministerio que yo estaba haciendo en mi iglesia, pero lo estaba haciendo en Kansas antes de venir al seminario, y empezamos una relación de amigos y yo en cuanto terminamos el almuerzo y él se fue para su casa, y yo me monté en mi carro para ir para la mía, yo todo el camino, que eran como 45 minutos meditando con el Señor, decía, no, Señor, yo no estoy buscando relación con nadie y menos que él no fuera de mi cultura, como va a hacerlo. Él es americano, cómo nos vamos a entender. Y entonces el Señor más me decía, ese va a ser tu esposo, but he’s so square, he’s this, he’s that, you know, whatever. I mean, excusa, tras excusa, tras excusa, ok.
Tuvimos una relación de amigos como por un año, después estamos un poco más, salimos por 3 años in long distance, a distancia. Él vivía aquí, yo vivía en Connecticut. Él daba trabajo dominical aquí los domingos en una iglesia de vietnamese, entonces viajaba a Connecticut a mi iglesia, nos veíamos solamente en la iglesia los domingos. Después de la iglesia íbamos a almorzar con mi familia, él cogía, se metía en el carro y se venía; 3 años. Se ganó a mi hija, yo tenía una hija que para ese tiempo tenía 15 años, ese tiempo si es madre soltera es una edad muy difícil. Se ganó a mi hija, una vez que se ganó a mi hija, me ganó a mi ¿verdad?
Una relación muy bonita y cuando el Señor nos dijo que era tiempo para casarnos todo cayó en su lugar. Todo el mundo decía, ‘Y Ani, por qué tu no te quedas en Connecticut, pero la salida era mía, no era de él. Cuando yo me despedí de mi iglesia, fue una celebración. Cuando caímos aquí en Massachussets nosotros, nuestro primer apartamento fue una casa que como dos semanas antes de casarnos no sabíamos dónde íbamos a vivir. Conseguimos una casa, free of grant, por cuatro meses, free of grant y tenía sala, antesala, tres cuartos y yo decía, ‘Señor, ¿pero qué es esto?’ Cerca es que cuando las cosas están debajo del Señor, por eso digo, si usted está esperando del Señor, vale la pena, vale la pena esperar en el Señor.
Siempre he tenido mi trabajo secular. Después de que nos mudamos a Connecticut, pues llegamos a la iglesia Evangélica Hispana, estuvimos allí 13 años. En el último año el Señor nos dio salida a nosotros. Estuvimos allí junto con Nelson y Guillermo Sales, mano a mano con ellos, mi iglesia bendecida. Estuvimos en varios ministerios allí pero cuando uno no tiene que ser obediente al Señor y cuando hay salida, pues el Señor, traza todas las cosas.
Hemos caído aquí en Revere y el Señor también nos ha enseñado que aquí es el lugar. Nos hemos unido al ministerio americano, ministerio del sábado por la noche, un ministerio que está empezando, un ministerio precioso y que esperamos que el Señor ahí nos de lugar.
Mi trabajo secular, yo trabajo en el Brigham's, un programa que a los residentes de radiación oncológica, guau, lo dije bien ¿verdad? Radiación Oncológica, tengo 28 residentes, o doctores en training y son como mis hijos porque todos son jóvenes, todos tienen 30, 35 años y tengo la oportunidad también ahí de darle un poquito del Evangelio. Tengo 3 ó 4 que son cristianas y es un amor.
Pero, siempre muy ocupada, siempre muy ocupada. Como ustedes saben, sea en el trabajo, sea en mi vida de ministerio tratando de dar lo mejor de mi, tratando de mantener un balance, que es el tema que vamos a tocar hoy, porque lo uno conduce a lo otro. Si usted tiene una vida balanceada, pues como que todo está ahí. Cuando su vida no está balanceada como que.... yo soy puertorriqueña so, si les digo ahí frases es por eso, ¿verdad? como que en una pata, uno cojea ¿verdad que si? Cuando está desbalanceada y también fallando a veces ¿no?, porque a veces queremos ser perfectas, a veces no queremos fallarle a nada ni a nadie y nosotras...
¿Cuántas se han sentido así, que no le quieren fallar a nada ni nadie, quieren ser perfectas, todo quieren bien? Y realmente no importa cómo tu te sientas, no importa cómo tu te sientas. Mira, tu puedes estar muriéndote adentro, tu puedes estar cansadísima pero tu no puedes fallar. Y a veces hasta nuestra salud se afecta porque nosotros no queremos fallar, porque nosotros tenemos esa mentalidad que si tenemos que ser así. Y así somos las mujeres. Así es nuestra constitución.
Pero entonces nosotras vivimos siempre entre lo urgente y lo importante, tantas cosas legítimamente importantes que tenemos. Pero, para la mujer cristiana mantener el balance se vuelve aún más importante porque mientras el mundo, y sus quehaceres nos dice haz más, haz más, haz más, el Señor nos llama a estar quietas y saber que él es Dios.
Entonces ¿cómo nosotras encontramos ese balance? Para yo desarrollar este tema, yo tuve que auto analizarme porque uno está siempre de aquí para allá, y de allá para acá. Tuve que auto analizarme entonces pues, cuando auto analicé mi primer pregunta fue, ¿quién y cuál es mi eje, mi ancla? Y por supuesta es, mi ancla y mi eje es Cristo Jesús, el salvador de mi vida, el Todopoderoso.
Pero ese en auto análisis comprendí y me di cuenta de que hay tiempos en el cual estoy cerca del eje y entonces hay otros tiempos que estoy lejos del eje, que estoy así, y así, que vivo constantemente en una balanza. Amen. Entonces, encontré síntomas del desbalance. Mi primer punto en esta tarde, mañana, es descubrir los síntomas del desbalance. Hoy vamos a encontrar la receta a los síntomas en nuestro libro de estudio, en nuestra Biblia. Pero para llegar a la receta tenemos que ver los síntomas. Así es que le voy a dar muchas citas bíblicas pero no se apuren porque yo tengo todo aquí, no tienen que buscarlas, pero pueden apuntarlas.
Nuestro primer síntoma: el diagnóstico. Corazón distraído, síntoma número 1, está en Mateo 15:8 “... este pueblo de labios me honra más su corazón está lejos de mi...” Síntomas de desbalance: corazón distraído.
Cuando mi corazón está distraído no puedo oír la voz del Maestro. Cuando mi corazón está distraído quito la vista del Maestro. No quiere decir que no estamos haciendo las cosas bien, no. Estamos hasta en ministerio, estamos en servicio pero entre todo ese servicio estamos distraídas. Ustedes no han oído el término “... anointing”, unción en la máquina de correr. ¿Qué quiere decir eso? Que usted está tan ungida y corre, que corre, que corre y está salvando tantas vidas que se ha olvidado quién es el salvador. Usted cree que lo que usted hace está volviéndose más y más y más.
“....Este pueblo de labios me honra más su corazón está lejos de mi....”
Cuando mi corazón está distraído yo desarrollo una careta. Todo el mundo te ve, estás haciendo, haciendo y haciendo, pero es con tu careta. ¿Entienden? Hago las cosas por rutina y porque creo que nadie más las puede hacer, pero mi corazón está distraído, entonces cuando mi corazón está distraído estoy más susceptible al próximo síntoma.
El próximo síntoma es un corazón desanimado. Está en Primera de Reyes 19:4 y esta es la historia de Elías y dice:
“... y él se por el desierto, un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro y deseando morirse dijo, ‘basta ya, oh Jehová, quítame la vida porque no soy yo mejor que mis padres...”
Un corazón desanimado es un corazón lleno de tristeza, lleno de congoja. Tristeza que usted no sabe de dónde viene. Un corazón desanimado es un corazón que está en la depre, está en la depresión. Y usted no sabe por qué. Pero mira, si yo tengo un hogar estable, si yo tengo trabajo, si yo tengo esto. O mira si no estoy enferma. Pero entonces ¿por qué? ¿Por qué está congoja?, ¿por qué está tristeza? Eso es un corazón desanimado.
Elías, después de una gran victoria se desanimó. A nosotras nos pasa lo mismo. El desánimo se mete en nuestros corazones muy sutilmente, no nos damos cuenta hasta que no nos encontramos debajo de la sábana. ¿Quién ha estado así aquí? Debajo de la sábana y yo no quiero salir, y no abras la ventana, no abras la ventana.... Y si suena el teléfono yo no voy a contestar, no, no, no. Yo no quiero escuchar a nadie, yo no quiero que nadie me visite. Eso es un corazón desanimado. Y así hagamos grandes cosas en el Señor nos sentimos deprimidos, es como si nada, ¿no?
El desánimo nos quita las esperanza, la visión para el mañana nos la quita, nos quita nuestros sueños y es como si nosotras nos tiramos un pity party. ¿Ustedes saben lo que es un pity party? Nos tiramos un party de esos, usted sabe, entonces nosotros somos la invitada de honor. Nos quedamos en casa. Yo estoy excusada de la vida, y entonces pues, cuando estamos así es nuestra tendencia de en vez de agarrarnos del Señor, corremos de él. Amen, porque nosotras somos así, porque nosotras siempre tenemos que ser las fuertes. Porque nosotras .... y cuando nuestro corazón está desanimado, no es para nadie ahí, no es para nadie.
No hay lugar, cuando estamos desanimadas o deprimidas, no hay lugar para el Padre. Y es él que conoce todas nuestras necesidades. Estamos hablando de los síntomas del desbalance.
Número 3, síntoma: corazón que duda. Está en Santiago 1:6
“.... pero cuida con fe, no dudando nada porque el que duda es semejante a la onda del mar que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra...”
Corazón que duda. Santiago 1:6. En este síntoma nos preguntamos, nos cuestionamos, ¿Señor, te importo? Dudamos de la existencia y el amor de Dios cuando tenemos duda. Cuestionamos y encontramos faltas en todo, cuando el corazón duda. Entonces, pues, la duda da lugar a la incredulidad y entonces la incredulidad tiene la capacidad de cambiar muchas cosas en nuestras vidas. Porque entonces el amor de Dios como que no creemos en él, no creemos en la bondad de Dios. Síntomas de desbalance. Corazón que duda, cuestionamos todo lo de Dios, estamos en un terreno peligroso cuando llegamos ya a esa etapa, porque entonces estamos cuestionando la grandeza y el poderío de Dios. No debemos dejar que la duda llegue a nuestros corazones, porque cuando esto pasa, cuando este síntoma de da, ya el enemigo está asechando, ya está a la puerta. Y si tu le abres un poquitito va a entrar.
Síntomas de desbalance. ¿Qué más le añadimos a la balanza? Ansiedades, preocupación, miedos, todos estos síntomas nos paralizan. La preocupación nos domina, nos enferma. Cuando nos preocupamos por algo o por alguien, fijamos nuestra mirada en la situación y no en el Señor. En Mateo 6:25 dice:
“..... No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán ni por su cuerpo cómo se vestirá. ¿No tiene la vida más valor que la comida y el cuerpo más que la ropa?....”
Preocupación. La preocupación se puede tornar en tu manera de vivir. Entonces tu te preocupas por todo, no sales a la calle. Todos estos son síntomas de desbalance, porque una cosa es tener cuidados y otra cosa es tener preocupación. El cuidado me lleva a tomar las medidas necesarias para evitar el problema. Eso es el cuidado. Entonces la preocupación me conduce al miedo, me conduce al miedo y donde hay miedo no hay lugar para la fe. Entonces, ya estoy dudando de la fe, estoy dudando mi fe.
El cuidado nos lleva a Dios y la preocupación me aleja de Dios. Por ejemplo, como estaba diciendo, estoy pagando los biles y no tengo para cubrir esto, entonces yo tengo que agarrarme del Señor y decir, ‘Señor, pero si yo creo en un Jehová..., tu vas a proveer, tu me vas a dar la fuerza para yo levantarme para trabajar, para hacer las cuestiones que tengo que hacer’. Que estoy enferma, y hasta tengo que ir a chequearme porque mire, mi oído está enfermo. Tengo que ir a chequearle porque yo no voy.
Yo creo y he creído, y lo mantengo y lo sostengo que yo creo que un Jehová rafa, el Dios que sana. Y si él no me sana, todavía es Dios. Entonces, también yo creo en el Jehová, el Shaddai, el Dios todopoderoso. Entonces, pues yo clamo esas promesas cuando yo tengo preocupación, cuando tengo desánimo, cuando tengo la depresión para poder balancearme.
Pero nosotras tenemos la tendencia de aislarnos. Juan 16:33 dice:
“... Estas cosas hoy he hablado para que en mi tengáis paz. En el mundo tendréis aflicciones pero confiad que yo he vencido al mundo....”
No dice, quizás tendrás aflicciones. Es una afirmación lo que hay ahí. Tendréis, van a tener, ¿ok? Vamos a tener aflicción. Pero yo he vencido al mundo, confiad en mi. Nuestra confianza está en el Señor. Amen.
Para entrar en el próximo síntoma, tengo que darle una anécdota y lo voy a contar en la primera persona. Era un día de primavera muy lindo, muy bonito, iba yo por el camino. Me encuentro al Señor, me dice, ¿cómo estás?. Ah, bien Señor, si yo estoy bien, mira es un día precioso y estoy gozosa. Mira, Señor, qué lindo eres. Ay, si, si, yo te amo tanto, Señor, pero Señor, ¿yo puedo hacer algo por ti hoy porque yo no estoy haciendo nada? Y el Señor me dice, ‘si, tu ves esa carretilla que hay ahí, ¿tu me la puedes llevar a la montaña?’ ‘si, Señor, como no, si, por qué no, mira, yo, si....’.
La carretilla tiene 3 piedritas. Si Señor, bueno, pues la carretilla está en buena condición. Si, si, yo te la llevo. Si, si, como no. ...... al poder, poder sin igual, sin igual poder de Jesús..... Ah, ¿cómo estás? Tanto tiempo que no te veo. Oh, ¿tu tienes eso que vas a llevar para allá? ¿tu quieres que yo te lo lleve? Si, si, si, no, no, no, tu no tienes tiempo para ir para allá..... Si, yo voy para allá, yo te lo llevo. Si, si, como no.
Es una piedra grande. Y lo pongo en la carretilla. Ya tengo 3 piedritas y el peñón..... Poder, poder, sin igual poder, Ven Jesús, ven Jesús.
Ah, como estás. Mira, ¿tu me puedes dar un poquito de agua? Porque mira, voy para la montaña para allá arriba y tengo esta carretilla y tengo mucha sed. Ella me da el agua, y me dice, si, si tu vas para la montaña, yo tengo dos bolsas de polvo, a ver si tu puedes llevarme. Oh, si, como no, yo te las llevo. Esa carretilla tiene las ruedas están muy buenas. Tengo otras cosas, pero si, si, como no. A la carretilla.
Ya llevo 3 piedritas, el peñón, dos bolsas de polvo. Ay, poder, poder, poder... Mira yo voy para la montaña y .... poniendo un break aquí contigo. Oh, tu tienes dos bolsas de granillo. Oh, si, mira yo voy para la montaña, si, si, échalas ahí. Si, si...... ah, ah. ah...... ay, ay…… Señor, ¿pero qué es esto? Yo no puedo llevar todas esas cosas. ¿Cómo es que yo puedo llevar todas esas cosas?
Y el Señor, ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás tan enfadada? Señor, pero mira, es que la carretilla se rompió, no he llegado a la montaña y tengo tantas cosas, yo no puedo. Entonces el Señor me dice, ¿pero qué tu tienes ahí? Esto no es tuyo, esto no es tuyo, esto no es tuyo. Yo te di, estas 3 piedritas que tenías que llevarme. Todo eso que hay ahí no es tuyo. Tu me llevas las 3 piedritas, deja que al que yo le di las otras cargas, las lleve. No es para ti. Ah, poder, el poder.......
¿Cuál es el último síntoma? Díganme ustedes, la sobrecarga. La sobrecarga. La sobrecarga es un síntoma de desbalance. Usted se cree que nadie más puede hacerlo. Usted se cree que el Señor le ha mandado a llevar carga por carga, carga por carga y a todos les dices si, cuando quizás el Señor te esté llamando a orar por una persona más capacitada que tu, pero tu te me ves ahí. La sobrecarga.
Tenemos que reconocer que eso es un síntoma de desbalance también. Entre todas las otras cosas eso es un síntoma. Así que hemos dado algunos de los síntomas porque me imagino que hay más, pero vamos a la receta.
Hemos hablado de síntomas, vamos a la receta. La receta está en la Biblia. Primero, sabemos y estamos convencidas que nuestro eje es el Señor. Primero, ama al Señor, esa es una receta. Ese es el punto número uno de la receta. Lucas 10:27
“Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, renueva tu primer amor......”
Enamórate de Dios. Enamórate del Señor porque es como la primera vez que nosotros estábamos. Porque yo me acuerdo que yo de mi primer amor. Vamos a recuperar ese primera amor. ¿Dónde está? Es ok, está ok de preguntarle al Señor, ‘Señor, ¿dónde está mi primer amor? Eres tu, yo quiero estar enamorada de ti’. Es ok, no le fallamos al Señor cuando le preguntamos eso.
Segundo, receta. Renueva tu mente. Efesios 4:22 al 24
“....En cuanto a la pasada manera de vivir despojaos del viejo hombre que está viciado conforme a los deseos engañosos y renovaos en el espíritu de vuestra mente, vestios de nuevo de la nueva mujer.....”
Renovemos nuestras mentes con cosas sanas, con cosas buenas, con compañerismo cristiano, renovemos nuestra mente. Receta. Medita en la palabra. El salmo 1 de Juan 2, dice:
“Bienaventurado el varón que no anduvo por consejo de malos ni estuvo en camino de pecadores, y ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en la ley medita de día y de noche”
Medita en la palabra. Receta: buscad la paz del Señor. Está en el salmo 91, por supuesto, pero en Efesios 2:14 está:
“....porque eres nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno derribando la pared intermedia de separación”.
El es nuestra paz. Receta. Tenemos síntomas en un lado y ahora tenemos receta en el otro. Ten confianza en él. Confía en él. Isaías 26:3 y 4
“Tu guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti he confiado. Confiar en Jehová perpetuamente porque en Jehová, el Señor, está la fortaleza de los siglos.”
Confía en él. Toda la receta se encuentra en nuestro libro de estudio. Ten fe. Mateo 17:20
“Jesús les dijo, ‘por vuestra poca fe, porque de cierto os digo, que si tuvieses fe como un grano de mostaza, dirías a ese monte, pásate de aquí allá y se pasará y nada os será imposible....”
Ten fe. Lleva todo pensamiento cautivo a la obediencia de Cristo. En Segunda de Corintios el 10:4 y 5
“Porque las almas de nuestra milicia no son carnales ni poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios y llevando cautivo todo pensamiento en la obediencia de Cristo.”
Eso debemos de hacerlo todos los días, todo pensamiento cautivo a la obediencia de Cristo, porque nosotros vamos al trabajo, nosotros vamos al supermercado, nosotros vamos al mall, vienen muchas cosas a nuestra mente. Llevad todo pensamiento cautivo a la obediencia de Cristo.
No temas, por qué teméis. Receta. No temas. Segunda de Timoteo 1:7
“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. No temas porque el Señor está con nosotros...”
No estés ansiosa porque tu te levantas por la noche y estás ansiosa, de aquí para allá, y de acá para allá en la casa, en la cocina, en la sala. ¿Por qué? No estés ansiosa. Filipenses 4:6 y 7
“De nada estéis afanosos, si no se ha conocida vuestra petición delante de Dios en toda oración y ruego con acción de gracias, y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”
Ansiosas. ¿A cuántas nos pasa? Amen. Amen.
Prosigue a la meta. Prosigue a la meta, está en Filipenses 3:13 al 14
“Hermanos míos, está Pablo hablando, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado pero una cosa hago, olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndose a lo que está delante. Prosigo a la meta al premio del supremo llamamiento de Dios.”
Nuestra meta es Cristo Jesús.
La receta me lleva a mi último punto. Mi responsabilidad, ya que se algunos de mis síntomas y tengo al otro lado de la balanza la receta, ¿cuál es mi responsabilidad? El último punto es desarrolla un sitio especial en el cual tu te encuentres con Dios. Proponte visitar la sala a menudo, desarrolla una vida de oración a los pies del maestro. La sala, para mi, es donde yo me encuentro con Dios, ese lugar apartado, ese aposento alto que yo he hecho.
Y para terminar, para ir a ese punto, vamos a ver que el conocido relato de María y Marta, que está en Lucas 10:38 al 42. Pero lo interesante de este relato es dónde el escritor pone este relato. Si se fijan bien el relato de María y Marta, tan conocido, está entremedio de la parábola del buen samaritano, servicio, todas sabemos qué es eso. Servicio, entonces está antes de cuando Jesús le enseña a los discípulos a orar. Servicio. Oración. Ahí entremedio está el relato de María y Marta. Que interesante, y dice:
“Aconteció que yendo de camino encontró en la aldea a una mujer llamada Marta que le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba por muchos quehaceres y acercándose dijo: ‘Señor, ¿no te da cuidado de que mi hermana me deje servir sola? Dile pues que me ayude.’ ¿Quién ha dicho eso? Respondió Jesús y le dijo: ‘Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas..... -Amen- ..... pero solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada....”
Casi siempre al leer esta porción de la Biblia nos ponemos en dos campos opuestos, que si yo soy Marta, que si yo soy María. Entonces, pues yo me comparo más con María, porque yo soy más de esas que huelen las flores al camino, y vuelo a cada hora. Entonces, pues yo soy Marta, porque a lo que María huele dos o tres rosas, yo puedo cortar todas las rosas, ponerlas en un vase, ponerle un bowl, ponerlo encima de la mesa.
¿Cuántas somos así? Amen. Y esta porción se usa mucho para mirarnos a nosotros mismas, que nosotros tenemos que refutar eso. Porque lo que Jesús está haciendo aquí, está trayendo a la memoria de Marta una diferente perspectiva. Le está dando como un par, y si leemos el pasaje y decimos, Marta, Marta, afanada estás. O decimos, Marta, Marta,.... depende cómo usted lea el texto. Porque para mi, y esta es mi opinión, para mi el Señor lo que estaba diciendo era, Marta, Marta, yo soy tu amigo. Yo conozco tu familia, yo soy tu Maestro, para un poquito. Toma conciencia.
Entonces cuando nosotros lo leemos, Marta, Marta.... no dividimos. Pero cuando leemos de la manera que yo se que Jesús es bien sutil, bien amoroso, pues yo lo leo de una manera que un amigo me lo dice. Y entonces, pues aquí, cogió conciencia. Yo me imagino que ella no estaba buscando un bochorno. Ella solamente necesitaba ayuda. Y vamos a ponernos de la perspectiva.... y estoy enfocándome más en Marta porque nosotras mujeres, ocupadísimas, at least yo, me relaciono más con Marta, porque yo estoy de la sala a la cocina.
Si yo soy Marta, me llega visita que no esperaba. Tengo que preparar la cena y la ayuda con la cual yo contaba, se va a escuchar al Maestro. Sabemos que lo que María estaba haciendo en esa cultura estaba fuera de lugar, porque ahí estaban todos los hombres al lado del Maestro y qué se yo cuanto, y una mujer vino a sentarse allí. Eso estaba fuera de lugar. Entonces, Marta, ‘Señor, pero mira, bueno, yo necesito ayuda’. Pero, él, Jesús, en toda su misericordia dice, Marta, Marta, afanada estas.....
Yo creo que cuando él le dijo a María no se le va a sacar la mejor parte, él no estaba abochornándola aún más, él solamente decía quiero que te unas a tu hermana. Estamos hablando de balance.
Hemos visto síntomas y hemos visto recetas. Ahora vemos una mujer como nosotros afanada. Tomo conciencia.
Lucas no nos dice qué pasó después, si se sentó a los pies del Maestro o no se sentó a los pies del Maestro. Solamente sabemos que este evento pasó y que usamos esta porción de la palabra para dividirnos en dos campos, para categorizarnos nosotras mismas y eso no es así.
A su vida, que ella tendría que confiar en él. El segundo encuentro de Marta con Jesús está en Juan 11:17 al 27 y es cuando Lázaro se muere. Y dice:
“Vino pues Jesús y halló que hacía ya 4 días que Lázaro estaba en el sepulcro. Betania estaba cerca de Jerusalén como a 15 estados, y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María para consolarlas por su hermano. Entonces, Marta oyó que Jesús venía y salió a encontrarle, pero María se quedó en casa:
“Y Marta dijo a Jesús, Señor, si hubieses estado aquí mi hermano no habría muerto, más también se ahora que todo lo que le pidas a Dios él te lo dará’. Jesús le dijo, ‘tu hermano resucitará’, Marta le dijo, ‘Yo se que resucitará en la resurrección en el día postrero’, le dijo Jesús ‘yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mi aunque esté muerto vivirá y todo aquel que vive y cree en mi no morirá eternamente. ¿Crees eso?’ Respuesta de Marta, ‘si, Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el Hijo de Dios que has venido al mundo’.
Segundo encuentro. Es la misma mujer la cual él le dijo, estás muy afanada, la cual hemos dicho, que si es inteligente se sienta a los pies de Jesús. Aquí vemos la evidencia de que ella se sentó a los pies de Jesús. ¿Por qué? Sale al encuentro de Jesús, le hace una pregunta, como le hizo antes. Su personalidad no ha cambiado, le dice, ‘Señor, si tu hubieras estado aquí....’ Es la misma persona, el telón no cayó después de que Jesús le dijo, estás afanada ya. Se acabó Marta. No, su personalidad no ha cambiado, pero en este instante Marta articula su fe y se ve la confianza que hay en ella de Jesús.
Cuando Marta le dice a Jesús, ‘yo se que lo que tu le pidas a Dios, él te lo va a dar’, es porque esa mujer estuvo sentada a los pies de Jesús. Lo que ella dice aquí no lo aprendió en la cocina entre las ollas, entre los casuelos, no lo aprendió de aquí para allá, de aquí para acá, no lo aprendió en los síntomas del desbalance. Ella lo aprendió a los pies de Jesús. Ella tomó conciencia y se unió a su hermana y cuando Marta, aquí, hace la afirmación de decir, ‘si, Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que ha venido a este mundo’, esa afirmación coloca a Marta en un lugar de honor porque Marta se convierte en la única mujer en los Evangelios que afirma la verdadera identidad de Dios, de Cristo.
El no dice, pero Marta mira, si ella se quedó, se quedó en la cocina. No, no, no. Cuando Jesús le dijo a Marta: ‘Marta, Marta, afanada....’, ella dijo, ¿qué es más importante? Es más importante estar allá en la cocina o es más importante estar aquí en la sala. Balance. Estoy más en la cocina que en la sala o estoy más en la sala que en la cocina. Balance.
Marta se convierte en una mujer de honor.
Tercer encuentro. Estoy terminando. El tercer encuentro se encuentra en Juan 12:1 al 2 y aquí es el relato de cuando María, hermana de Marta, unge los pies de Jesús. Dice:
“Seis días después de la pascua vino Jesús a Betania donde estaba Lázaro, el que había estado muerto y a quien había resucitado de los muertos y le hicieron hacer una cena, Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban sentados en la mesa”.
Aquí la encontramos sirviendo otra vez, pero no nos puede decepcionar que la hemos encontrado sirviendo, porque ya eso es parte de su personalidad, ya eso es muy parte de ella, así que ella no puede realmente inmediatamente pasar de la cocina a la sala, porque ella es una mujer ocupadísima, hacendosa, una mujer de temple, una mujer que hace. Por esta simple referencia podemos ver que ella se unió a su hermana, servía tranquila, ella no vino solamente, una simple referencia de que Marta estaba ahí.
Muchas de nosotras estamos ocupadísimas, sea en nuestro trabajo, sea en nuestro servicio de la iglesia, sea en nuestros hogares, en nuestras escuelas, pero hay que encontrar el balance. Y ¿cómo encontramos el balance? Sabiendo los síntomas del desbalance, siguiendo la receta y uniéndonos a María y a Marta a los pies de Jesús.
Que el Señor las bendiga. Me gustaría que entonáramos una canción, la primera canción que ustedes cantaron. Si usted se encuentra, o algo de lo que yo he dicho en esta mañana ha resonado en su mente, en su corazón, yo se que aquí hay un equipo de mujeres que vamos a orar por usted. Le pido sin ninguna preocupación que pase, todas necesitamos tener balance en nuestras vidas, porque todas estamos bien ocupadas, bien ocupadas y el Señor realmente es tan bueno, lo que ha hecho el Señor en nuestras vidas es tan poderoso.
John 11 - Tears of Hope
TRANSCRIPT
You’ve got your Bibles, John 11? And this is one of my favorite stories in the New Testament, in fact I mean the whole group after it. We have a group of men in recovery from addictions and we call it Grupo Lázaro, Lazarus group, because we believe that those of us who are there have been risen from the dead.
God is in the process of taking the bandages off, so we’re going to talk about this story of Lazarus and before we get into it, just to notice that Lazarus was a friend of Jesus, because sometimes we think that Jesus was such a ethereal spiritual being that we forget that he became human, and he had friends, and he had some specially close friends: Lazarus and his sisters, Mary and Martha. The Bible says he would go over to their house to eat. He even almost got tangled up in a squabble between two sisters going on. That’s how intimate they were with him.
When they got in a fight, they said, Jesus, tell her to do…. I mean, we’re talking, this is not there being all super spiritual, this is human. He was in their house. He was relaxing. He was hangeando, the way I use that word with a friend, he was just hanging out with them. He was intimate with them, and we know that they loved him dearly. This is the same Mary who anointed him with oil and her tears and worshipped him. It’s the same Martha who was busy serving and who took good care of him. She was very concerned about the food and about her friend Jesus getting enough of it, and his friend Lazarus. And so, we’re going to read about the story of the interaction here and I hope it’ll sow a certain message that I believe God has for us today.
So, we’ll go ahead and read it and then we’ll pray, in John, chapter 11, we’ll start in the first verse, it says:
“Now a man named Lazarus was sick, he was from Bethany, the village of Mary and her sister Martha. Now, this Mary, whose brother Lazarus now law sick, was the same one who poured perfume on the Lord and wiped his feet with her hair. So the sister send word to Jesus, Lord, the one you love is sick. And when he heard this, Jesus said, ‘This sickness will not end in death. No, it is for God’s glory, so that God’s son may be glorified through it.
Now, Jesus loved Martha and her sister, Lazarus, yet when he heard that Lazarus was sick, he stayed where he was two more days, and then he said to his disciples, ‘Let’s go back to Judea’. And then, skipping ahead, we’re just going to skip a little bit. In verse 14:
“He told them plainly saying, ‘Lazarus is dead and for your sake I’m glad I was not there, so that you may believe, but let us go to him.’ And then Thomas called Dídimo said to the rest of the disciples, ‘let us also go that we may die with him”
I’m going to pray and then we’ll just keep going through this story. Father, in Jesus’ name we come before you today. And Father, I thank you for each one that you brought into this house, God with their own dramas tonight, the things that they are living and going through that I don’t know but you do know. And Lord, I thank you that you are the God of life and abundant life. And Father, I pray, God that your message will feed your people tonight, God, that it will be your spirit speaking to us, Father, it will be your word and Father, we invite you, we open our hearts. I want to hear from you tonight and I know my brothers and sisters do as well. So we dedicate this time to you in Jesus name. Amen.
So, Lazarus was sick. Now, think about this. He’s gravely sick, he’s in danger and they call Jesus, saying ‘the one you love is sick’. So what does Jesus do when he hears this? What does he do? He does absolutely nothing for two days. Have you ever felt like you are in a crisis and it seems like, where’s God in the middle of all this? have you ever had that feeling before?
You know, there’s a story in the New Testament of a storm that breaks out in a boat, and the disciples are there. And what’s Jesus doing during the storm? Anyone remember? He’s sleeping. He’s sleeping. Jesus don’t you care, we’re about to drown? And Jesus wakes up and he’s like, ‘guau, what’s going on?’ Jesus rebukes the storm and says, ‘Have you no faith?’
Sometimes when we’re going through crisis, sometimes terrible crisis we find ourselves asking, don’t you care God? It seems like you’re sleeping, it seems like you’re far away.
Lazarus, the one you supposedly love is sick and you’re just staying there for two extra days. So, there are sometimes in our lives where it feels like God is delaying, where he’s not acting as quickly as we hope and want him to. And there’s this feeling that we have of, it’s difficult, we don’t understand why. There’s some confusion, there’s some mystery about it, and if you read through the New Testament you’ll see that over and over again God allows certain crisis to develop for a certain purpose in our lives.
Now, I’m not going to say he’s the author of these crisis. I don’t think God does evil things to us, but he sometimes allows certain crisis to play themselves out before he intervenes. Sometimes he will even engineer certain crisis, like the foot shortage, remember? When they didn’t have any food and they come to Jesus, they were out of food and Jesus is like, well, why don’t you give them something to eat? You know, he sometimes, he almost… in that case, he actually used it as a teaching example for his disciples. But here it’s a human crisis that involves real pain and real illness, and yet Jesus took two days.
I just want to start with that thought because I think we’ve all been there at different moments. We’ve all had moments when we’re going through a difficult time and as much as we believe, we just can’t seem to see what God is doing at that time.
So, let’s look at how the story unfolds. Jesus finally gets there, verse 17:
“…On his arrival Jesus found that Lazarus had already been in the tomb for four days, four days….”
Now, Bethany was less than 2 miles from Jerusalem and many Jews had come to Martha and Mary to comfort them in the loss of their brother, and when Martha heard that Jesus was coming, she went out to meet him but Mary stayed at home.
“…Lord, Martha said to Jesus, if you had been here my brother would not have died…”
Now, Martha, before we keep going let’s going to think about that. She runs out, she meets him. Her first thought is, oh, Jesus, it’s so good to see you. Oh, I’m so glad you came. She said, Lord, if you had been here my brother would not have died. You know, Martha again was a very dear friend of Jesus and she felt free to say what she really thought and felt. You know, sometimes when things are really confusing we have questions and we’re like: Lord, if you had been here, I don’t understand why…. And you’ll notice Jesus doesn’t rebuke her for asking this question. He doesn’t say, that’s bad for you to say that to me. But, anyway, she says that.
She says, “… Lord, if you had been here my brother would not have died….”, and then she says something, and before I read it, she says …. It’s a comment that I read over and over again but it hit me as I read it this time. It’s a comment that is absolutely unbelievable. I want to look at it here.
“….Lord, if you had been here my brother would not have died, she said, but I know that even now –think about what the ‘even now’ was for her at that point. She had seen her brother suffering in bed for many days. She had seen her brother wrapped up and prepared with spices and buried. She had seen them roll a stone in front of the tomb and he had been there for 4 days, 4 days of weeping till there were no tears left. And she comes out in her frustration and her angry, she said:
“Lord, if you had been here my brother would not have died, but I know that even now….” –for me that phrase is the essence of hope, but even now, even now. Now, I don’t think even she knew exactly what she was saying, but there was something in her that still knew that there was hope, even now.
“…. Even now I know that God will give you whatever you ask…”
So, there’s something. Now, she didn’t know, we know later, she didn’t even know what she was asking for, but she knew, she wasn’t necessarily hoping for some thing, but she was hoping in someone. She didn’t know what Jesus was going to do, because later we know, Jesus goes, rolls away the rock and she’s like, no, there’s already a smell. She obviously had no concept that Jesus was about to do what we know he went on to do.
But she said, “… I know that God will give you whatever you ask. I don’t understand why this happened, I don’t understand how I’m going to get through this, but I know that even now God will give you whatever you ask. Now, I challenge you in the midst of certain situations where there is no clear answer spelled out for us to use that phrase that begins with ‘but’, ‘but I know that even now’.
So, then look what Jesus says to her, he says in verse 23:
“Your brother will rise again….”
Now, any good Jewish man or woman believed ultimately in the resurrection, that death isn’t the end, that some day the dead will be raised again, so Martha answered like a good believing Hebrew woman:
“I know that will rise again in the resurrection at the last day”. And Jesus like, no, you know but you don’t really know. You believe in the concept of resurrection but you have no idea what it’s really all about and he says to her:
“I am the resurrection and the life. He who believes in me will live even though he dies, and whoever lives and believes in me will never die.”
And then he looked at her and said: “Do you believe this?”
And I think that’s what happens in the middle of the crisis, God comes, we have questions. God I don’t understand but I know that you’re with me even now. And he says, there’s hope and resurrection; but then he looks at you, and says, but do you believe this?
Now, we wouldn’t be here if we didn’t have faith, if we didn’t believe. But there come certain moments in life, certain crisis moments where Jesus really looks us in the eye and says, no, no, in this situation, do you believe what I’m telling you?
And then she answers in a public profession: “….Yes, Lord, I believe that you are the Christ, the Son of God who is to come into the world…”
Martha, in the midst of the struggle professed her faith. And so after that Jesus goes on, verse 28, we’ll continue reading:
“…she went back, called her sister Mary aside, ‘the teacher is here, she said, and is asking for you’. And when Mary heard this she got up quickly and went to him….”
Now, Jesus had not yet entered the village, but was still at the place where Martha had met him, and when the Jews who had been with Mary in the house comforting her, noticed how quickly she got up and went out, they followed her, supposing she was going to the tomb to morn there, and when Mary reached the place where Jesus was and saw him, she fell at his feet and said:
“Lord, if you had been here my brother would not have died…”
A professor of mine in seminar pointed out different sisters, same question. You know, Jesus could have said, look, back off, Mary. You know, that’s what he said, he was Dr. Pulisher, with that thick accent he’s got, look Mary, back off! You know, he said, Martha already laid that trip on me, you know, he said in his own way.
And could Jesus have said? Did he rebuke her? Oh, look, just back off, ok. Look, enough questions! I’ve got a…… No, no, he doesn’t say anything. Jesus came, he knew what he was doing and he was willing to deal with the struggles that the people who are intimate with him have. Ok? So he came, and then, Jesus just went along and:
“…he saw them weeping, -verse 33- …..and he saw the Jews who had come along with her also weeping. He was deeply moved in spirit and troubled and said, ‘where have you laid him?’ ‘Come and see, Lord, they replied,….. -and then the shortest verse in the Bible, verse 35,- …. Jesus wept. And they said, ‘See how he loved him?’ But some of the others asked, ‘could not he who has opened the eyes of the blind, had kept this man from dieing?. Jesus wept….”
You know, sometimes people will ask me, in moments of horrible crisis, why did this happen? Why did this happen? And one person said, God must not like me very much. And I don’t always have answers of why things happen. We don’t know. God doesn’t explain it to us, but I know that he loves us in the midst of what we’re going through and I can say, I don’t know why this happened, but I know where God is. I know he’s right here with us right now, and he’s weeping with us, when there are crisis, when there’s tragedy. The way they put it in Spanish is even stronger, it says:
“… se estremeció en espíritu y se conmovió....”
He was shaken, he was shaken with the pain he felt as he saw the agony around him. I had a question as I read this. Jesus knew what he was going to do. He knew he was going to raise up Lazarus. He knew that in the end everything was going to work out great, why the pain? And I don’t believe he was just…. We believe Jesus was sincere. He was truly shaken emotionally, like in the garden of Getsemaní, there was real pain he was experiencing. Why, if he knew, that he was going to it, why didn’t he say, look don’t worry about it, it’s all going to be ok? That’s our temptation to say when there’s hard time, don’t worry, everything is going to be ok. Jesus doesn’t say that, right then. He experienced his emotional pain. And I believe what he’s doing is he is feeling, he’s not just theoretical, Jesus is feeling up close what the people he loved are going through. And that’s part of why he became human, that’s part of why God sent his Son so that he could fully identify himself with us. You know, sometimes we have people say, oh, I know exactly what you feel. You’re like, well, you don’t know exactly how I feel. I mean, I appreciate that you’re trying to encourage me, but…. We don’t know exactly how another person feels, but Jesus can say, yes, I do know how you feel and I know what you’re going through and I’m feeling it with you. And that’s what happens in this text.
Jesus enters into the pain of the people he loves the most and he weeps. And he says,:
“…He was once more –verse 38- deeply moved and he came to the tomb, to the cave with the stone laid across. And he said, ‘Take away the stone’. ‘But, Lord,’ Martha, the sister of the dead man said, ‘by this time there is a bad odor for he’s been there for 4 days.’
Obviously Martha wasn’t expecting a resurrection. She had hope, she had faith but she didn’t know what Jesus was going to do. And Jesus said, Didn’t I tell you that if you believed you would see the glory of God? She obviously had no concept of what the glory of God is, she’s about to see.
And so they took away the stone “…. and Jesus looked up and said, ‘Father, I thank you that you’ve heard me, I know that you always hear me, but now this I say for the benefit of the people standing here that they may believe that you sent me. When Jesus said this he called out in a loud voice, ‘Lazarus, come out’, and the dead man came out, his hands and feet wrapped with strips of linen and a cloth around his face. And Jesus to them, ‘Take off the grave clothes and let him go’.
This is a text where, if you look at it, this resurrection isn’t just a miracle. It’s got an edge to it. Jesus, I discern in this, is angry. There’s a holy anger, a holy indignation of what sin and death has done to the people he loves and he’s created.
You know, sometimes it’s good to be angry. When there is unjust, when there’s something evil that’s happening, we need to be angry. And this miracle has an edge to it. Jesus is raising this man, ‘Lazarus, come out’, he cries it in a loud voice. I think of it, it’s like he’s doing with a defiance of what he sees, of what death does on the planet earth.
I view it almost like an athlete that in those basketball tournaments, in the NCWA, you know, they don’t just dump the ball sometimes, they strum it and they stare…. No, I don’t think Jesus….. I think Jesus was slamming and dumping and stuffing death back in Satan’s faith, as if to say, not to my people, you’re not. This is my son, this is my friend, and death you will take your hands off of him in the name of Jesus.
Sometimes love gets angry. It gets angry not at the person, because our struggle isn’t to get flesh and blood, it’s anger against sin, it’s anger against evil, it’s anger against Satan. And there’s a certain eye of the tiger, you know, from the movies, there’s a certain eye of defiance saying, ‘I will not tolerate that death keep my people bound. In Jesus name, Lazarus, he didn’t have to say ‘in Jesus name’, he was Jesus, Lazarus, come out. And Lazarus came out.
I see in this passage a God of hope, a God who when everything looks closed up and impossible, it’s possible to say, ‘even now I know that God will give you whatever you ask’. It’s a hope that faces the future and the present, not with fear, not with anxiety, but in absolutely illogical optimism, that I know that even in the midst of everything I’m going through my redeemer lives. It’s a hope that says, ‘one thing I know, I am convinced of this. I will see the goodness of the Lord in the land of the living. Be strong and take heart. Let your heart take courage and wait for the Lord and hope for the Lord.
We’ll talk a little bit about that word ‘hope’, and we’re going to look at some examples of it. The word ‘hope’ all too often is considered a really kind of wimpy word. I love it because people say, well, one can only hope. Well, do you think the Red Socks are going to win this? Well, I hope so. You know, there’s this kind of a wimpy thing.
The word hope in the Bible is a powerful word. The word hope in the Bible means I am not going to let myself be influenced by what my eyes see. I’m not going to let myself be overwhelmed bu my circumstances, because I know that even now, God can do anything that God wants to do.
And so that’s what I want to talk about. And we’re going to look really quickly at two examples of hope, two examples of the fact that God is the resurrection and the life. For instance turn to Romans 4 and both have to do with the same person: Abraham. Romans 4, starting in verse 17. Again we’re talking about Abraham who God called the ‘Father of Israel’ the first patriarch. God called him to leave everything, his home, his family, everything that was familiar to go to a place that he would later be shown. The Bible says that Abraham obeyed and went. He followed God even though he didn’t know where he was going. And God promised Abraham ‘You will have a son, and you’ll have descendants and the whole world will be saved through your descendants.’ Big promises.
How many people here know that God has made promises to you? And they’re not small promises, they’re big promises, but sometimes we don’t see how they’re going to be fulfilled. Verse 16:
“….Therefore the promise comes by faith, so that it may be by God’s grace and may be guaranteed to all of Abraham’s offspring, not only those who were of the law, but also those who were of the faith of Abraham. He is the father of us all, as it is written. I have made you father of many nations.”
He is our father in the sight of God, in whom he believed. “…. The God who gives life to the dead and calls things that are not, as though they were”
Verse 18, “… Against all hope, Abraham, in hope believed and so became the father of many nations, just as it had been said to him, so shall your offspring be. Without weakening in his faith he faced the fact that his body was as good as dead since he was about a hundred years old and that Sara’s womb was also dead. Yet he did not waver through unbelief regarding the promise of God, but was strengthened in his faith and gave glory to God.”
Abraham had been promised he was going to have a son. He is a hundred years old and I know a guy who was a hundred years old, by the way, I play cribbage with him in a nursing home and he would just hold his cards way out and I just learned to see them and forget what I had seen.
Abraham was a hundred years old and God promised him, ‘You will have a son’, and his wife was 90 and sterile on top of it, couldn’t have kids, infertile. And yet he chose not to give in to desperation. I love a particular phrase that’s there, that it says, “… Abraham faced the fact that his body was as good as dead…” What verse is that in? 19. There it says:
“Abraham faced the fact that his body was as good as dead since he was about a hundred years old….”
Who isn’t unrealistic? Hope can face facts. Hope can face the fact Lazarus had been in the grave for 4 days. Hope can admit the truth. Abraham could say, ‘I’m a hundred years old, that’s the way it is. I don’t have to lie.’
You know, sometimes we feel like having faith means lying and saying, ‘No I’m not a hundred years old’. No, it’s true. You’re old, you should not be able to have kids. He faced facts. Sometimes when we are in tuff situations, sometimes we say, look, ok I’m going to face it. There is some difficult situation that’s going on around me. There is some odd stacked up against me.
You know, I believe Martha from the story of Mary, Martha and Lazarus, I think she was a very realistic woman probably. She was the responsible, older sister. She knew how to face facts, she was even thinking about the smell when they opened up the grave. So it’s not an issue of being unrealistic, it’s an issue of facing the fact and then after you face the fact you say, ‘but even now, I know that God will give you whatever you ask.’
And this verse says, Abraham, and pastor Roberto has a whole sermon about this, do you get to hear this. It’s remaining printed on the psyche of our church, people remember it. In verse 18 it says:
“…. Against all hope Abraham in hope believed…”
Having hope against hope. Expectation, positive optimistic expectation that something good will happen in spite of all the facts that I see, in spite of the reality, in spite of the situation. Hope against all hope chooses to believe. It’s a choice and it’s a courageous choice. So, I love those phrases and he was fully persuaded and he says that “…he believed and yet he did not waver through unbelief regarding the promise of God, but was strengthened in his faith and gave glory to God….”
There may be situations where we don’t see the answer, we don’t see how things are going to get resolved. We don’t see any good in a situation. The Bible says, in the midst of that situation Abraham chose to believe and to give glory to God.
Now, there’s a verse that says, we need to give thanks in all things. Now, I don’t believe that means we have to give thanks for all things. I have a friend who died of drug overdose, couple of weeks ago. Now, I don’t believe that the Bible teaches me that I have to give thanks for that. That’s not, I believe, part of my job description according to the Bible. That was not God’s will for that to happen in a specific sense. But the Bible does say we give thanks in all things.
It means, in the midst of it I know that Jesus is the resurrection and the life. In the midst of it I know that even now God will give him anything he asks. In the midst of it I know my redeemer lives. In the midst of tragedy, in the midst of darkness we know who is on our side. And we give thanks and we give thanks in the midst of it.
And Abraham in the midst of his uncertainty was able to give glory to God and to believe in the God who calls things that are not as though they were. He just knows, God made a promise to me that I will have a son in the spirit by faith, I have a son. It will be done. And it was that same faith that allowed him when the time came, to sacrifice his son. He believed and I believe in a God who can even raise the dead.
Abraham against all hope, in hope believed and gave glory to God. He didn’t waver but was strengthened. Hope is a strength. Hope is the key, I believe, of strong people, of resilient people.
In our congregation here before us and also on Sunday mornings, I know dozens, I would even say hundreds of people, who have faced overwhelming tragedies and difficulties in their lives and they come forward on a regular basis and they cry their heart out to God. I use a phrase, think of it, you know sometimes when you cry it can leave you feeling heavy and depressed and sad and kind of a headache. But there’s another kind of tears, there are some tears that leave us feeling, no se, I don’t know, they leave us feeling lighter, they leave us feeling happier, stronger. They are tears of hope.
I want to believe that if you look at those tears under a microscope they’ll have a different chemical structure from bad tears, that they have the DNA of hope, I don’t know. Do we have a chemical engineer, a chemical neuroscientist, researcher? The DNA of hope. They are tears that leave us hopeful, they’re tears that leave us saying ‘todo lo puedo en Cristo que me fortalece’. They’re tears that leave me saying, ‘I can do all things through Christ who strengthens me’. I know that this is not the ends, yo se que mi redentor vive. I know that my redeemer lives. I’m more than a conqueror through Christ who loves me. They’re tears of hope.
I believe Abraham shed tears, but they weren’t tears of desperation, or of anger, but they were tears of faith, they were tears that gave glory to God, they’re tears that say ‘even now I know he’s in charge of my life’.
And I have seen and I know, we have seen in this church just hundreds of people whose lives get put together, who come up from the ashes, who are clothed with glory, I mean, literally you see the glory of God shining from them. And you think of all that they’ve been through, where does that come from? It comes from hope. It comes from the courage of hope. It says, ‘I know that God is with me and I know that he’s going to be with me today, he’s going to be with me tomorrow and even though there’s pain, there’s optimism, there’s strength and that’s hope.
Hebrews, chapter 6, one more text on hope. Again talking about Abraham, Hebrews 6:13, again we’re talking about God big promise to Abraham, that looked impossible to be fulfilled:
“…When God made his promise to Abraham, since there was one greater for him to swear by, he swore by himself, saying ‘I will surely bless you and give you many descendants’, and so after waiting patiently Abraham received what was promised.”
Again, a key parts of hope is waiting patiently. In fact, in Spanish the word ‘esperar’ means hope and it means wait. It’s the same word. There’s a reason for that. Because hope waits for something you don’t yet have and you’re willing to wait for it because you’re convinced it’s coming. Verse 16:
“….Men swear by someone greater than themselves and the oath confirms what is said and puts an end to all arguments and because God wanted to make the unchanging nature of his purpose, very clear to the airs of what was promised, he confirmed with an oath, and God did this so that by two unchangeable things in which it is impossible for God to lie, we, who have fled to take hold of the hope offered to us, may be greatly encouraged…”
We have this hope as an anchor for the soul, firm and secure. It enters the intersanctuary behind the curtain where Jesus, who went before us, has entered on our behalf. He has become a high priest forever in the order of melchisadech.
Hope is not a wimpy thing. Now, I learned a great word in Spanish from a brother of the church here, the word ‘blandengue’ in Spanish, it seems to me like ‘mushy dough’. We think of hope as something mushy, something fuzzy. Hope is something firm, it something solid. It’s something I can stand on. When everything else in the world seems to be shaking, hope stays firm, it doesn’t change.
Two images, or three images are given to us in this text. One, in the Bible, in the Old Testament, if you were a criminal and maybe you had killed someone by accident and a relative of that person is angry at you, was chasing you down to try to seek revenge against you, there’s a way you could try to be safe. You could run into the courtyard, the temple, and there was an altar that would have four horns on it, four horns on each end of the altar, and you could run in, hopefully when there’s no fire on that altar and you could through yourself over it and grab on to both of the horns of the altar. So literally, I’ll show you……
The meaning of that is that you’re seeking sanctuary over that altar, and they couldn’t kill you while you were there. Of course, if you had done something bad enough they would just rip you off there and kill you somewhere else. But at least while you’re there, you’re safe. So, what are you going to do? You’re going to hold on to the holds of that altar as hard as you can and when you try to pull you off, you’re not going to let go easy. That’s the image that’s given to us here. That hope is something we flee to take hold of, because without that hope, then there’s this feeling, we loose our strength. Hope is our salvation, it’s hoping in Jesus to do good even when I can’t see how he’s going to do it. It’s grabbing at the image of hurling ourselves over that altar and grabbing on to the horns, and saying ‘God, I’m grabbing on to your promise and I’m not going to let go because you’re faithful to fulfill it’.
You do not lie and that’s the foundation of my life. We live in a relativistic age where everything is seen as relative, everything is seen as changing, truth even isn’t a firm thing. As Christians we don’t believe that. We believe that the word of God is true, not just true for me it’s absolutely true. It’s true for me here, it’ll be true tomorrow. It was true a thousand years ago, it’s true in other countries, in cultures, in situations, it’s a place I can stand because I hope in the promises that God has given, and he does not lie to me. The horns of the altar, this hope is considered an anchor for our soul.
How many people feel like you’ve been through some storms? And you’ve seen boats in those storms getting battered around, and you can get drifted away. Hope is the anchor, it keeps me firm, it keeps me solid where I am, because I know God will fulfill his purpose for me, even when times are hard, even when there’s wind and waves, that doesn’t move, it doesn’t shake. There’s one more image. Hope is like the horns of the altar. Hope is the anchor of my soul.
There’s one more and it’s one I have never really noticed before, but I want to notice it here. It’s in verse 19, it says that it enters, “hope enters the inter sanctuary behind the curtain where Jesus who went before us has entered on our behalf”.
When there’s hope, there is an awesome, it means we’re actually entering into a holy space. The inter sanctuary in the temple was the place where the visible glory of God, the Shicaina of God in the form of a glowing fire and smoke dwelled over the altar. Jesus went in there on our behalf and opened up the way for us by his blood.
When we have hope there is an intimacy with God. In the middle of the storm, when we’re fleeing from things that are all around us, there is a powerful, palpable intimacy with the living God.
And I want to invite the musicians up, and end again by emphasizing that hope is the action and the choice of strong men and women who believe in a strong God. There’s a book that recently came out, that I haven’t read a word of it, but I love the title: “The audacity of hope”. Now, I’m not recommending any political candidate, but I love that title: “The audacity of hope”.
Hope is audacious. Hope chooses to believe in the impossible because God makes all things possible. I put it this way: hope is a loving defiance of an unacceptable present reality. Situation may be dark, the situation may be evil, but even now I know that God will give Jesus anything he asks. I refuse to accept things the way they are.
Now, many of all, I’d say all of us, tend to be rebellious. It’s just, people just are rebellious, we just tend to be that way. Now, that you’re in God, rebel against the evil one, rebel against evil circumstances. The audacity of hope, courageous, audacious, unthinkable confidence that says to Jesus, even when all hope seems buried and sealed in the tomb, I know that even now….. and I may weep tears along with you but they’re tears that have the DNA of hope, they’re tears of confidence, they’re tears that leave me knowing that my redeemer lives and that he knows the plans he has for me, plans to give me a hope and a future.
Yo se muy bien los pensamientos que tengo para con vosotros, planes para bien y no para mal, para darle el fin que esperáis.
I know very web the plans i have for you, plans for good and not for evil, plans to give you a hope and a future.
Now, I encourage you to lay hold of that hope tonight. Grab it. Grab it in your heart. It will get you through this time. You will come through it. You will be stronger and you will be victorious.
God says, Lazarus come forth, and he came forth. We serve a great God, but he invites us to activate it in our lives to that hope.
Let’s pray together. I invite you to stand up. If there’s anyone, as the worshipers sing a final song, if there’s anyone who wants prayer in a special way tonight, I just invite you to come forward and I would invite different people to come forth and pray, people just… to pray for the folks to come forward, and we’re just going to take a minute in the presence of God.
Father, in Jesus’ name we come before, and we thank you Lord, that you are the resurrection and the life. He who believes in you, even though he dies and whoever lives and believes in you will never die. I thank you, Jesus, that hope in you is the anchor of our soul, Lord God. It’s the horns on the altar, Lord God. We hold on to hope, we hold on to you today, because you are the answer that we seek for, God. I pray in Jesus’ name for my brothers and sisters who may be going through storms at this time. We don’t see how that stone can be rolled away from the sealed tomb, Lord that you would activate an audacious hope in them tonight, Lord God.
Father, I thank you that you are the living God. I pray we would give glory to you in all circumstances, that we would not give in to the language of despair and hopelessness, but that we would speak the language, Lord God, of glory to you, Lord God. I pray there’ll be a hope that enters us in behind the curtain where your Shicaina dwells Lord God, where you went before us. We hope in you, Jesus. We hope in you. We trust in you. We’re confident of this, that we will see the goodness of the Lord in the land of the living. We take heart and we hope in you and as the worshippers sing, anyone who just wants to come forward, we just invite you to come forward for prayer now.
Tienes poder - usalo!
TRANSCRIPT
La Palabra se encuentra en el Libro de los Hechos, Acts, chapter 2, Hechos, Capítulo 2, versículo 22 en adelante. Escuche conmigo o léalo, creo que está ahí, perfecto en la pantalla o sino, si tiene su Biblia, esa es la mejor manera. ¿Cuántos creen en eso de leer la Escritura directamente? Pero también no hay problema puede hacerlo a través de la pantalla. Hechos 2:22 El Apóstol Pedro está dando un discurso, una conferencia, está predicando, está dando un sermón, su primer sermón en realidad registrado en la Biblia a una multitud y son hebreos, y él les dice:
“... Varones israelitas, oíd estas palabras, Jesús Nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis, a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos cruciándole, al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella. Porque David, dice de él, yo veía al Señor siempre delante de mi –esto es una cita de un salmo que David está escribiendo, dice- veía al Señor siempre delante de mi porque él está a mi diestra, no seré conmovido, por lo cual mi corazón se alegró y se gozó mi lengua y aún mi carne descansará en esperanza, porque no dejarás mi alma en el hades, no permitirás que tu santo vea corrupción. Me hiciste conocer los caminos de la vida, me llenarás de gozo con tu presencia....”
Y el Apóstol Pedro, entonces vuelve otra vez a su sermón y dice: “..... Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy, pero siendo profeta y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, viéndolo antes en profecía habló de la resurrección de Cristo que su alma no fue dejada en el hades, ni su carne vio corrupción. A éste Jesús resucitó Dios de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que, exaltado por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado sobre vosotros esto que veis y oís, porque David no subió a los cielos, pero él mismo dice, ‘dijo el Señor a mi Señor, siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. Sepa pues, ciertísimamente toda la casa de Israel que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo....”
Bendiga el Señor su santa palabra. Denle un gran aplauso al Señor. Eso merece. Gloria a Dios. Este día, hermanos, que nosotros celebramos es un día como ningún otro en la historia, en el calendario de la cristiandad en toda la tierra.
La iglesia de Jesucristo se da cita en todos los países del mundo, ahora mismo quizás en Roma, allá en el Vaticano están sonando las campanas y en la India hay lugares también donde la gente está adorando al Señor, en Latinoamérica, en las plazas de nuestras grandes ciudades y de los pueblos pequeños también, la gente está recordando la resurrección de Jesucristo; en el África, en Australia, en diferentes países de Asia, aquí en Norteamérica, en Canadá, en Alaska, en Rusia, todas las naciones hoy se han dado cita según su zona de tiempo donde se encuentran, y todo el día, 24 horas se ha estado celebrando y se continuará celebrando al Cristo resucitado.
Porque para el cristianismo la resurrección de Jesús es un evento absolutamente importante, significativo. A través de la resurrección de Cristo nosotros recibimos esperanza, liberación, bendición. A través de Cristo y su resurrección la muerte, el mayor enemigo de la raza humana fue derrotado. Y Cristo abrió una zona de gran, gran gozo para todos nosotros.
Ciertamente los otros eventos de la vida de Cristo son importantes, su encarnación, muy importante, nacimiento, su crucifixión, nos compró redención y perdón de nuestros pecados, pero la resurrección de Jesús tiene un significado especial. Hay gozo asociado con la resurrección de Cristo. No hay allí nada que matice, ni que le ponga sombras a ese momento cúspide del ministerio y la vida de nuestro Señor Jesucristo.
Y por eso nosotros estamos aquí en esta tarde, y el cristianismo siempre ha reconocido esto: la importancia de la resurrección. Si usted mira en Primera de Corintios, Capítulo 15, el Apóstol Pablo allí señala que como cristianos no podemos jugarnos con el asunto de la resurrección, no podemos tolerar a nadie que cuestione ese aspecto, ninguna persona se puede llamar cristiano, verdaderamente, bíblicamente y negar la resurrección de Jesús.
De paso, el mismo Apóstol Pablo dice que si nosotros confesamos a Cristo con nuestra boca y creemos en nuestro corazón que Dios lo levantó de los muertos, somos salvos. Guau, eso es una gran declaración. Dos cosas allí: confesarlo con la boca, que él es el Señor y también creer en el corazón de que Dios lo levantó de los muertos. Es como diciendo estas dos cosas están extremadamente unidas y por eso es tan importante que nosotros los creyentes no dudemos acerca de la resurrección de Jesús.
El Apóstol Pablo le pregunta a los Corintios, en Primera de Corintios 15:12, dice:
“.... Si se predica de Cristo que resucitó de entre los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros.... –ve, había cristianos que estaban dudando y estaban negando que Cristo hubiera verdaderamente resucitado-..... ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó, y si Cristo no resucitó vana es entonces nuestra predicación, vana es también nuestra fe....”
Sin un Cristo resucitado el armazón, toda la estructura del cristianismo se viene abajo porque eso es lo que legitima a Jesús, eso es lo que valida a Jesús como el hijo de Dios. Si Cristo no resucitó de los muertos entonces nosotros somos simplemente una religión más entre muchas otras religiones. El cristianismo siempre se ha distinguido por esta insistencia atrevida, osada de que nuestro fundador resucitó de entre los muertos.
No hay ninguna otra religión que yo conozca que plantee tal cosa de un fundador que haya resucitado de entre los muertos. Y eso es algo tremendamente distintivo de nosotros. el budismo no pretende que su fundador, el Buda, fuera resucitado. Los budistas datan específicamente cuando murió inclusive el Buda en su manifestación carnal, según ellos dicen, pero no se habla de que hubiera resucitado.
Confucio, el fundador de una gran religión asiática, por igual también se sabe que murió y no resucitó. Mahoma, el fundador de la religión musulmana, también los musulmanes peregrinan y van al lugar donde está su tumba. Solamente el cristianismo declara que su fundador, Jesús, resucitó de entre los muertos. Y eso es algo atrevido, porque fíjese, los primeros cristianos comenzaron a proclamar la resurrección de Jesucristo, inmediatamente que Jesús murió, o inmediatamente que él resucitó, a los pocos días. Aquí Pedro le está predicando a una multitud que apenas hace unos días sabe..... la muerte de Jesús conmovió a todo Israel, todo Jerusalén, una conmoción tremenda. Las multitudes fueron estremecidas por la crucifixión de este hombre, todo el pueblo judío fue polarizado. Y esto es histórico, se sabe que Jesucristo fue un ser histórico y que fue crucificado. Eso es uno de los eventos de la antigüedad más documentados en la historia humana. Ni la existencia del César, ni de Nerón, ni de muchos otros, Platón o Sócrates o muchos de los grandes filósofos de la historia tiene tanta documentación histórica que respalde su existencia como la de Jesús.
Y esos primeros cristianos se atrevieron a decir que Jesús había resucitado mientras todavía vivía una cantidad de gente que hubiera podido desmentir su mensaje. Y estos cristianos estuvieron dispuestos a ir a la muerte.... si hubieran estado mintiendo, gente mentirosa, gente que se inventara las cosas, a menos que no fueran colectivamente delusionales y locos, iban a ir a la muerte. El Apóstol Pedro fue crucificado, el Apóstol Pablo también fue martirizado. Muchos de los demás discípulos y Apóstoles fueron martirizados y todos murieron confesando que Jesucristo había resucitado.
Y si hubiera habido alguna manera de probar y de señalar que Cristo no había resucitado, esos judíos que odiaban a Jesús como el Mesías, hubieran podido producir evidencia de alguna manera. Dice la Escritura que Jesús fue custodiado, su cuerpo, por soldados romanos que fueron luego puestos a muerte porque no pudieron dar cuentas de por qué se había escapado ese cuerpo de su custodia.
Y el cristianismo ha existido siempre. Jesucristo resucitó de entre los muertos. Y todavía nadie ha podido en realidad darle el mentís a esa aseveración del pueblo de Dios, e incontables multitudes a través de la historia pueden decir, ‘yo conozco al Cristo resucitado’. Quizás no lo hemos visto cara a cara, pero hemos sentido el impacto de su vida en nuestra vida, ¿si o no?
Cuando invocamos el nombre de Jesús, eso desata poder en nuestras vidas. ¿Cuántos de nosotros hemos estado a veces llenos de temor y de angustia y hemos hecho una oración al Padre en el nombre de Jesús y ha venido la paz de Dios sobre nuestros corazones? Amen.
¿Cuántos aquí no pueden testificar de que han recibido sanidad orando a Dios en el nombre de Jesucristo? Amen. Y ¿cuántos más en este lugar pueden decir ‘mi vida cambió cuando yo la entregué a Cristo Jesús? ¿Cuántas familias han sido sanadas y transformadas, hermanos?
Yo, en el poco tiempo en que he tenido de ser pastor, relativamente hablando, he podido ver vidas transformadas cuando han tomado en serio la persona de Jesucristo y las enseñanzas de Jesús. Hemos vistos jóvenes sus vidas cambiar. Samuel hablaba de 16 jóvenes que a través del ministerio de esta iglesia, así como también en Lawrence, el ministerio de HERC allá, de otra iglesia, la iglesia Evangélica Hispana de Lawrence, han sido cambiados y han sido bendecidos por cosas que Cristo inició a través de su palabra y que nosotros hemos tomado en serio y hemos hecho correr la bondad de Cristo a través de los ministerios de esta congregación.
La humanidad ha sido transformada, hermanos, por la vida de Jesucristo. Ningún otro personaje en toda la historia de la humanidad ha tenido tanto impacto como Jesús, ese ser solitario, nacido en una aldea oscurísima de un país pequeñísimo en la geografía del mundo, hace 2000 años, todavía sus reverberaciones y su impacto se dejan sentir en todas las naciones del mundo, todavía el nombre de Jesús provoca intriga en la gente, y todavía divide y causa estremecimiento en la sociedad. Todavía usted menciona el nombre de Jesús en algunos ambientes aquí en la ciudad de Boston y hay como un remecimiento de la gente, o se alinean o lo rechazan o se ponen tensos, pero el nombre de Jesús causa algo en el corazón de la gente, porque no es un hombre neutral.
No se puede ser neutral ante el nombre de Jesús. Usted tiene que, o decirle sí o decirle no, pero no se puede ser neutral ante Jesucristo. Hay poder en la persona de Jesús. Hay fuerza en el nombre de Jesucristo. Y ese Cristo resucitado quiere revelarse a nuestras vidas y nosotros tenemos que proclamarlo.
Los primeros discípulos, lo que vemos aquí en este pasaje es que la predicación de los primeros discípulos fue centrada en la resurrección de Jesús. El Apóstol Pedro en su primer sermón, lo primero que hizo fue decirle, ‘miren señores, a ese Cristo, ese Jesús humilde que ustedes crucificaron y que ustedes mataron, ese Jesús, Dios lo ha constituido en su representante aquí en la tierra, lo ha constituido en Señor de todo lo que existe, y ustedes miren qué van a hacer con él, lo rechazan o lo aceptan, pero algo tienen que hacer con Jesucristo.’
La iglesia tiene que ser agresiva, hermanos, en la predicación de Jesús. Nosotros tenemos algo que eso es atómico, hermanos, eso es transformador, eso cambia los corazones, cambia las vidas. Yo sirvo a Jesús porque yo se que no hay ninguna otra profesión como la predicar la palabra y facilitar el encuentro de la gente con Cristo, que pueda hacer los cambios tan rápidos en la gente y tan totales como cuando la gente entrega su vida a Jesús.
Los psiquiatras, Dios los bendiga, qué necesarios son, los trabajadores sociales, los maestros, los médicos, gloria a Dios por gente entregada que sana cuerpos y que bendice la gente, pero óigame, hermanos, no hay nada como uno bendecir a alguien diciéndole ‘mira, Cristo te ama y puede transformar tu vida. Recíbelo y acéptalo’. No hay nada como el ministerio de la iglesia que pone la mano de la gente en la mano de Jesús y le dice, ‘camina con él porque él nunca te va a fallar, nunca te va a traicionar, lo único que te va a hacer es bien. Te va a bendecir, va a cambiar tu vida, va a traer transformación a tu vida, te va a unir al Padre, te va a dar acceso directo al trono de Dios.’
Nosotros tenemos a ese Cristo resucitado y tenemos que ser militantes y celebrar lo que él ha hecho en nuestras vidas. Pedro no tuvo temor de anunciar a Jesús ante una multitud escéptica, una multitud que hace unos días había gritado, ‘Crucifícale, crucifícale’, cuando le dieron la oportunidad de soltar a Jesús. Y nosotros como cristianos tenemos que ser seguros de nuestra fe.
No hay cristianos encubiertos, hermanos. Yo siempre lo he dicho, no hay cristianos que anden por allí escondiendo a Jesús y hacen así, y vuelven y lo cierran otra vez y como que se escabullen entre la gente, no están seguros de si son, si no son. Hermanos, cuando uno recibe a Cristo, uno tiene que ser militante en su fe, uno tiene que anunciar a Jesús dondequiera que uno vaya. Lo que nosotros tenemos es algo excepcional. Nosotros tenemos el poder de abrir y cerrar las bendiciones del cielo.
El Señor nos dijo que el nombre de Jesús lo que nosotros atemos en la tierra, será atado en el cielo, lo que desatemos en la tierra, será desatado en el cielo. En el nombre del Cristo resucitado nosotros podemos bendecir vidas, transformar naciones. Yo creo que si la iglesia de Jesucristo fuera más segura de lo que tenemos y más generosa en compartir el mensaje del Evangelio, tendríamos mucha más gente que hubiera entrado ya a una vida transformada, una vida cambiada.
Necesitamos anunciar el Evangelio en todas las formas posibles. Necesitamos anunciar al Cristo resucitado en cualquier manera. Hay formas bien creativas de hacerlo. No es solamente viniendo aquí a la iglesia y escuchando a un predicador. Yo les decía a los hermanos esta mañana, Meche y yo fuimos a comer a un restaurante brasileño, muy buena comida. Si hay algún brasileño aquí, de paso, muy buena comida, la comida brasileña.
Fuimos a comer a un restaurante brasileño y había un señor que después pensamos que era coreano, porque los coreanos son gente muy fogosa en el Señor y Dios ha hecho grandes cosas en Corea del Sur. Y este señor estaba sentado muy cerca de nosotros, es un restaurante pequeño, en una mesa al lado, estaba solo y cuando llegó la comida él bajó la cabeza y se puso a orar y yo notaba la gente alrededor mirando de vez en cuando hacia su mesa. Y sin exagerarles, él estuvo allí orando unos 4 minutos, quizás hasta 5 minutos en reverencia al Señor. Y yo no creo que fuera porque fuera tanta comida y que tuviera que orar mucho para bendecirla toda, yo creo que este hombre estaba orando porque para él era como una forma de hacer evangelismo, y de declarar su fe ante los que estaban allí, y de intrigar a la gente y que la gente se cuestionara ¿por qué estará este hombre haciendo eso?
Y ¿saben qué? Yo he notado que cuando uno ora en los restaurantes, por ejemplo, la gente respetuosamente observa y los corazones son tocados. Hace un tiempo estábamos en ese mismo restaurante de hecho y nosotros oramos antes de comer, y una pareja afro americana que estaba al frente de nosotros, nos dijo ‘nos ha bendecido verles orar’.
Son formas de proclamar el Evangelio. ¿Por qué tenemos que tener vergüenza, hermanos, de anunciar a un Cristo resucitado? Muchos de nosotros oramos y lo hacemos bien rápido para que nadie se de cuenta. Cumplimos pero salimos del paso y ya seguimos adelante. Hey, tómese su lindo tiempo. Déjele saber a la gente, ‘Yo soy cristiano, ¿y qué? Me va a saber mejor la comida porque le oré y le di gracias al Señor.’
En nuestros trabajos compartamos al Cristo resucitado, compartámoslo generosamente. No tenemos que ser irrespetuosos con las demás religiones pero sí podemos decirles, ‘sabe, yo he creído en Jesús y ese Cristo me acompaña todos los días. Ese Cristo está conmigo cuando me monto al autobús, está conmigo cuando me levanto por la mañana, cuando me voy a acostar, cuando estoy cocinando me inspira y sabe mejor la comida que hago. Ese Cristo me sana, ese Cristo me salva, ese Cristo me va a recibir en la eternidad, y yo quiero que tu lo conozcas también, que no te pierdas esta gran oportunidad.’
Seamos activos. Cargar una Biblia es una forma de anunciar al Cristo resucitado. Yo se que en este ambiente muchas veces nosotros no queremos que la gente sepa nuestras cosas privadas, pero qué lindo es cuando la gente allá en la calle ve a un cristianos con una Biblia, esas pentecostales de 6, 8 libras al lado de su brazo, ¿no?, y como un maletín cargándola ahí con sus asitas, que a veces le hacen los hermanos y su cobertura y todo eso. Eso es lindo. Eso les recuerda a la gente que todavía no nos hemos puesto tan modernos que nos olvidemos del Cristo que nos salvó.
Seamos agresivos, hermanos, en el sentido positivo de la palabra. Celebremos a un Cristo resucitado. El Apóstol Pedro hablaba también de que Cristo había hechos señales y milagros, y prodigios. ¿Por qué él estaba predicando? Porque había caído el Espíritu Santo sobre los discípulos y esos discípulos estaban hablando en diferentes idiomas, diferentes lenguas. Hablaban en todas las lenguas del mundo en ese momento. Ese día de Pentecostés había peregrinos de todas partes de la tierra, judíos que había venido a Jerusalén a adorar al Señor en su templo durante esa época sagrada del calendario hebreo.
Y el Señor escogió ese día en particular, había gente de todas las naciones allí, y el Señor derramó de su espíritu y al hablar esos cristianos en diferentes lenguas estaba diciendo algo, y es que Cristo es para todas las naciones. Cristo es universal. Cristo es para el pobre. Cristo es para el rico. Cristo es para el europeo y para el caribeño. Cristo es para el afro antillano y es para el blanco. Cristo es para el rico y para el pobre, para el de ojos azules y el de ojos negros o marrones. Cristo es para todos, todo el que quiera, los que están lejos, los que están cerca. El Señor es para toda nación, toda lengua, toda cultura. El Señor es universal, él es el Señor de toda la tierra.
Y nosotros tenemos que anunciar el Evangelio. Yo creo que Dios está preparando un gran cosecha en este tiempo de la historia. Y Dios quiere que todos, dice, procedan a salvación, que nadie se pierda. ¿Cómo van a conocer del Evangelio si nosotros no lo anunciamos? ¿Cómo van a conocer del Evangelio si nosotros no proclamamos lo que Cristo ha hecho en nuestras vidas? Y ¿cómo van a creer en Cristo si nosotros no respaldamos nuestra predicación con una vida vivida victoriosamente?
¿Y cómo se vive una vida victoriosa? Bueno, llenándose del poder del Espíritu Santo. Estos discípulos hablaron en lenguas y profetizaron porque el Espíritu Santo cayó sobre ellos y sus lenguas fueron sueltas y milagrosa y sobrenaturalmente hablaron en otros idiomas. Y eso intrigó a la gente, y ellos se preguntaron ¿cómo es posible que esta gente ignorante pueda de momento hablar en otros idiomas? Y eso fue la entrada que Dios hizo para que el Apóstol Pedro entonces pudiera proclamar el mensaje y traer tres mil almas al conocimiento de Jesús.
Hermanos, la resurrección de Cristo abrió una zona de poder para todo cristiano. Cuando Cristo resucitó, él le dio un golpe mortal a la muerte. Él mató a la muerte en un sentido y la muerte es símbolo de todo lo terrible en la humanidad, de todo lo que es negativo, todo lo que afea, todo lo que empobrece, todo lo que debilita al hombre, fue como consecuencia de la muerte que entró a la creación humana. Y cuando Cristo murió en la cruz y fue levantado por el Padre de entre los muertos, él canceló esa ponzoña de la muerte.
Por eso Pablo dice en otro pasaje, “...¿dónde está, oh muerte, tu aguijón, dónde, sepulcro, tu victoria? Sorbida es la muerte en victoria.....”
La muerte fue derrotada, hermanos. Y cuando nosotros entramos en la economía de ese Cristo resucitado, ¿sabe qué? Nosotros entramos en una vida de victoria también, una zona de victoria donde Dios nos da poder sobre toda la negatividad del mundo. Dios nos da poder en potencial para vivir vidas victoriosas.
Si tu estás viviendo una vida de dificultades, de tribulación, de derrota, hermano, yo te quiero decir, hay esperanza para ti, Cristo Jesús tiene la respuesta. Busca, acércate más a él, llénate de él. Ora más, ayuna más, busca la llenura del Espíritu Santo porque el Señor ha prometido darte victoria en toda situación de tu vida. El que resucitó de entre los muertos te dice, ‘Tu también puedes vencer’.
Cristo dijo, “....en el mundo hallaréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo....”
El Cristo que venció la muerte te dice, ‘tu puedes vencer también a través de mi persona’. Tenemos que pedirle al Señor que nos de a vivir vidas victoriosas. A nuestros jóvenes yo les digo, ‘jóvenes, la manera más poderosa que tu vas a hablarle al mundo de un Cristo resucitado es mostrándole al mundo que un joven cristiano tiene recursos que ningún otro joven puede tener, sacando buenas notas, dándole duro a tus estudios, teniendo éxito en tus estudios, respetando a tus maestros, siendo ambicioso en el sentido positivo de la palabra, viviendo una vida de éxito, viviendo una vida de trabajo, de respeto a las autoridades, siendo prosperado. De esa forma tu le vas a decir al mundo, ‘yo tengo algo, un poder que no tiene el resto de la juventud que no conoce a Cristo’.
A los matrimonios, yo les digo, hermanos, no se conformen con andar cojeando, con matrimonios allí más o menos funcionales y apenas sobreviviendo. Si el Señor los ha llamado a tener matrimonios felices, a ser buenos amigos, a no conformarse con simplemente convivir y pagar biles y criar muchachos, y arrepentirse de lo que hicieron hace 10, 15, 5 años, lo que sea. Dios nos llama a tener matrimonios felices.
El Cristo resucitado dice, mira, yo tengo poder para endulzar tu amargo matrimonio, yo tengo poder para transformar tu matrimonio y convertirlo en algo frondoso, en un jardín que la gente lo mire y diga, ‘guau, ¿quién sembró tantas flores en ese jardín? No te conformes con un matrimonio problemático. Si los dos están en los caminos del Señor y están buscando de Dios, no hay razón por la cual ustedes no puedan tener un matrimonio, el mejor de toda la comarca, hermanos, el mejor de toda la cuadra. Trabajen duro para tener un matrimonio feliz. No se conformen con mera convivencia, hermanos.
El Cristo resucitado dice, yo puedo bendecirles, yo quiero que usted tenga un matrimonio ejemplar, que ustedes se amen, que sean amantes, que sean buenos comunicadores, que sean transparentes uno con el otro, que se respalden, que puedan ser modelos para sus hijos, que puedan apoyarse en los tiempos de prueba y de dificultad. Pídale al Cristo resucitado que le de un matrimonio victorioso para que el mundo diga, ‘guau, ¿cómo esta gente se las arregla? En un mundo donde 50% de los matrimonios terminan en desastre, ¿cómo es que esta gente tiene un matrimonio feliz, de bendición? Dios lo puede hacer, trayendo tu matrimonio al Señor, sujetándote a la palabra de Cristo, siendo obediente a los mandamientos del Señor, y si tu cónyuge no es cristiano, mira, tírale a Cristo encima. Ora por él. Échale el Espíritu Santo detrás. Pídele al Cristo resucitado que traiga a tu esposa, a tu esposo al conocimiento de Dios y él lo va a hacer.
¿Cuántos hemos visto que ni siquiera querían saber del pastor Miranda, y uno los ve aquí ya ahora sirviendo al Señor, y siendo gente que sirve al Señor porque se humillaron y buscaron de Dios. Dios los tocó. Hermanas oraron, hermanos oraron, y sus esposas vinieron al conocimiento de Jesús. Dios lo puede hacer.
Padres, sus hijos por igual. El Cristo resucitado quiere reconciliar a los padres con los hijos. Yo no creo que nuestra comunidad latina, la comunidad afro americana aquí en Boston tiene que conformarse con hijos desobedientes, violentos. La violencia está matando a la ciudad de Boston, hermanos, como nunca antes. Hay una crisis en esta ciudad ahora mismo, déjenme decirles. Hay jóvenes matándose a diestra y a siniestra en la ciudad de Boston. El alcalde no sabe qué hacer, la policía no sabe qué hacer, los maestros no saben qué hacer. La gente camina las calles con temor en sus corazones. Yo sostengo que Cristo tiene la respuesta y que si la iglesia de Jesús se sujeta a la palabra de Dios, si vivimos el tipo de vida que Dios pide que vivamos, si somos humildes y si santificamos nuestros hogares, si arreglamos nuestros matrimonios, si somos padres que abrazamos a nuestros hijos y nos sentamos con ellos y le damos la atención necesaria, si encomendamos a nuestros hijos de noche y de mañana, y pedimos la bendición del Cristo resucitado y del Espíritu Santo sobre ellos, hermanos, nuestros hijos van a ser bendecidos, nuestros hijos van a ser protegidos, nuestros hijos, sus caminos van a ser enderezados, sus mentes van a ser iluminados. Nuestros hijos van a tener éxito.
La palabra dice que nuestros hijos heredarán las naciones, nuestros hijos edificarán las ruinas antiguas, nuestros hijos tomarán muros derribados y los pondrán otra vez como tienen que estar. El Cristo resucitado va a hacer la obra en nuestros hijos.
No nos conformemos. No nos conformemos con el estado actual de las cosas. Los hijos de Dios tenemos derecho a aspirar a las cosas más bellas, más hermosas, a una comunidad bendecida. Yo quiero ver la gloria de Dios estallar en esta comunidad latina por lo menos y en las comunidades que están afiliadas a nuestra iglesia, con el paso de los tiempos, queremos ver más y más jóvenes terminando sus estudios, más y más jóvenes comprando sus casas, como muchos ya lo han hecho, más y más jóvenes recibiendo trabajos de liderazgo en sus corporaciones y en las instituciones de salud, en la ciudad educativas, corporativas, legales, por Dios es un Dios poderoso y el Cristo resucitado ha desatado bendición para todos los que se acerquen a él.
Dios quiere bendecir nuestra iglesia, nuestras comunidades. Cada uno de nosotros aquí es un guerrero disfrazado. Cada uno de nosotros es un revolucionario en potencial. Nosotros podemos bendecir nuestros hogares, bendecir nuestros vecindarios, bendecir nuestras escuelas.
Joven, cuando tu vayas a tu escuela entiende que no va solamente un joven neutral. No, va el poder del Espíritu Santo con él, va el Reino de Dios dentro de ti, va el poder que Dios quiere desatar en tu escuela, en las calles, dondequiera que tu vayas, recuerda al Cristo resucitado que vive dentro de ti, el Cristo que desató poder. Ese Cristo que fue levantado entre los muertos hoy habita entre nosotros.
Les dejo con una porción de la Escritura que yo amo mucho y que siempre me es de inspiración a mi cuando me siento que no tengo lo que necesito para bregar con las luchas y las crisis de la vida, y que nos habla precisamente del Cristo resucitado. Se encuentra en Efesios, Capítulo1, el Apóstol Pablo habla, yo creo que ya ustedes conocen bien esta Escritura porque he hecho referencia a ella en otras ocasiones. El Apóstol dice a los efesios:
“.... No ceso de dar gracias, -versículo 16, 1:16 Efesios-, ..... no ceso de dar gracias por vosotros haciendo memoria de vosotros en mis oraciones.... –él ora por los efesios y ora también por nosotros aquí reunidos en esta tarde- .... para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os de espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él alumbrando los ojos de vuestro entendimiento.....”
En otras palabras, Dios quiere que tu recibas sabiduría y entendimiento para una cosa, mira para qué, dice:
“.... para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado...”
¿Sabes tu que cuando Cristo murió en la cruz, cuando resucitó él abrió las puertas de la esperanza? Ya tu no vives una vida aquí monótona y derrotada. Tu tienes que vivir ahora con la esperanza de una patria celestial donde Dios te ha llamado, resurrección, vida eterna. Ya tu vives en la eternidad, ya no hay fronteras para ti. El hijo de Dios es un hijo de esperanza. Nosotros vivimos... siempre mañana será mejor que hoy. Dios ha desatado esperanza sobre tu vida.
Dice: “..... y cuál es la riqueza de la gloria de su herencia en los santos....”
Hermanos, Dios ha dado riquezas sobre sus hijos, nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales. Yo creo que si nosotros supiéramos cuántas cosas bellas Dios ha puesto en nuestras manos, en nuestra vida, cuánto potencial nos ha dado, cuántos recursos tenemos, estaríamos celebrando como si nos hubiéramos pegado la lotería, porque hay tantas cosas buenas. Cuán rica es la bendición que Dios ha dado sobre sus hijos.
Y dice por último: “.... y cuál la súper eminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos según la operación del poder de su fuerza...”
Dios ha desatado poder sobre tu vida, el poder del Cristo resucitado, poder para vencer cualquier crisis. Yo se que muchos de ustedes están pasando por situaciones difíciles, quizás en tu vida hay dificultades financieras ahora mismo, quizás hay dificultades de enfermedad. Yo se que mis hermanos, algunos están enfermos, quizás hay problemas de documentación, y hay incertidumbre en tu vida. Quizás hay incertidumbre con respecto a viviendo o algún aspecto familiar, pero yo te quiero decir, ‘No abandones la batalla, no tires la toalla, no te desesperes. Dios está contigo, Dios ha declarado poder sobre tu vida, poder para vencer.’
El Apóstol Pablo dice antes en todas estas cosas somos más que vencedores. Dios está trabajando en tu proceso. Quizás no es tan rápida la respuesta como tu quisieras, pero el Señor ha declarado poder sobre tu vida y el Cristo resucitado ha tomado noticia de tu necesidad y él no te va a dejar, él va a estar allí contigo. No te bajes del autobús demasiado temprano, ¿sabes? Quédate ahí metido, con tu Cristo hasta que él de la respuesta. En tu lucha tu vas a ser un vencedor.
Entonces, el Apóstol Pablo dice “... el poder para con nosotros los que creemos según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado, autoridad, poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no solo en este siglo sino también en el venidero....”
Así que, mi hermano, mi hermana, el mismo poder que levantó a Cristo de los muertos está dentro de ti.
Di conmigo, ‘Yo tengo el poder, el mismo poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, habita dentro de mi. Dios me ha hecho rico y Dios ha derramado esperanza sobre mi vida, y yo caminaré en esa esperanza, caminaré en esa riqueza, caminaré en ese poder y viviré en la autoridad y en el poder del Cristo resucitado. Amen y amen.’
Denle un aplauso al Señor. Gloria a Dios.
Los músicos pasen por acá. Amen. Amen. De eso trata, hermanos, la resurrección. Es las implicaciones que tiene la resurrección para nuestra vida, para nuestro diario vivir. La resurrección no es algo meramente histórico, teológico, algo para interés meramente intelectual o académico. No, es algo que tiene implicaciones cada día, cuando salimos de nuestra casa para el trabajo, cuando regresamos en la noche. La resurrección de Jesús nos recuerda, somos gente bendecida, somos la gente más bendecida de toda la tierra.
Hermanos, una última cosa, quiero que bajes tu cabeza un momentito y vamos a tener un momento de meditación en el Señor antes de irnos de aquí. Yo quiero invitar a mis hermanos y hermanas a renovar su compromiso con el Cristo resucitado en esta tarde. Yo quiero que todos nosotros le digamos al Señor ahora mismo, ‘Señor, yo me comprometo contigo de nuevo. Yo te confieso como mi salvador y creo que tu Padre te resucitó de entre los muertos, no te quedaste en la tumba. La tumba está vacía. Tu eres el Cristo vivo al cual yo sirvo y en el cual yo pongo mi esperanza.’
Renueva tu pacto y tu entrega con el Señor Jesús en este momento. El Cristo resucitado ahora mismo está diciéndote, ‘Yo estoy contigo, no te preocupes, yo voy a caminar contigo todos los días de tu vida aunque tengas dificultades, no te preocupes, yo pasé por dificultades, yo se lo que es sufrir. Yo se lo que es estar solo. Yo se lo que es ser rechazado por mi gente, que yo no esperaba. Yo se lo que es ser perseguido. Yo se lo que es tener la ira del diablo contra mi, pero yo vencí en todo y yo te voy a ayudar a ti a vencer también. Yo te voy a acompañar todos los días de tu vida hasta el final de tus días y no te voy a dejar. Todas tus batallas yo las voy a pelear contigo y no voy a permitir que jamás tu seas avergonzada o avergonzado si tu te mantienes cerca de mi. Yo te voy a proteger y voy a pelear a tu favor como un león y nadie te arrebatará de mis manos, nadie te hará daño mientras tu te cobijes bajo mi sombra.’
Y yo quiero invitar a cualquier persona que esta tarde haya recibido un reto en su vida, y que no haya hecho todavía, no haya dado un paso de fe en su caminar con el Señor y si todavía tu no le has dado al Señor tu alma, tu vida, a ese Cristo resucitado, yo quisiera invitarte antes de salir de aquí hoy, a dar un paso de fe y entregar tu vida al Señor Jesús, y poner tu mano en la mano de él y decirle ‘Señor, yo quiero caminar contigo de hoy en adelante y yo voy a vivir una vida de victoria en ti. No lo he hecho antes pero hoy yo me comprometo contigo, hoy yo me entrego a ti y yo quiero ser tu seguidora, tu seguidor.’
No te estoy pidiendo que te comprometas con León de Judá, ni conmigo, ni con esta comunidad. No se trata de eso. Se trata de poner la mano en la mano del Señor Jesús y hacer lo que han hechos billones de seres humanos a través de la historia, dos mil años llevan los cristianos, desde que Cristo resucitó, diciendo yo echo mi suerte con el Cristo resucitado. Yo apuesto a él y arriesgo mi vida a que él es quien él dice que es.
La palabra dice que al nosotros confesarlo públicamente, al recibirlo en nuestro corazón, al creer que él es el Señor, el hijo de Dios, nosotros somos salvos. Al arrepentirnos de nuestros pecados y saber que él es el mediador, eso nos da acceso al Padre y nos entra en esa zona de esperanza, de poder, de riquezas de la cual hablaba el Apóstol Pablo hace un momento en ese texto que leímos.
Si tu quieres recibir a Jesús, eso es entre tu y el Señor. ¿Te gustaría que oráramos por ti? Levanta tu mano dondequiera que tu estés y queremos orar por ti en esta tarde. ¿Habrá alguien que invite a Jesús a entrar a su corazón y que quiera confesarlo como su Señor y salvador? ¿Quizás allá arriba en el balcón o por aquí en algún asiento? Hoy es un día propicio para que nosotros podamos entrar nuestras vidas, entregarlas al Señor.
¿Habrá alguien? Levante su mano y vamos a orar por ti en esta tarde. Dios te bendiga. Esta hermana aquí levanta su mano, este joven. No hay vergüenza en eso, hermano, no se preocupe. Es de bendición. Allí otra mano se levanta, aquí esta joven también. Alguien más por aquí, esta jovencita también, allí detrás, una hermana veo su mano levantada allí. Amen. Amen. ¿alguien más? No tengan temor, esto no es un compromiso humano que usted hace, esto no es con los hombres, esto no es conmigo, es con Dios. Bendigo esas manos que se levantan. Gloria al Señor. Gloria al Señor.
Hombres, entregan sus vidas al Señor, jóvenes entregan sus vidas al Señor, qué bueno. Varones, mujeres entregan sus vidas al Señor. Gloria a Dios por eso. Dios está haciendo una obra en esos corazones. Amen y amen. Gloria al Señor. Amen.
Es un momento precioso. Pedro le predicó a esa multitud y vinieron tres mil personas a ese primer sermón que Pedro predicó, vinieron a los pies del Señor.
¿Si usted quiere pasar aquí al frente un momentito? Yo quiero orar por usted. No tenga vergüenza y pase aquí rápidamente. No se preocupe, sus hermanos aquí le están acompañando y están respaldándole en oración a usted, y están diciendo, estamos contigo.
Esto lo han hecho millares y millares de gente a través de la historia y ha habido gran bendición. Pase por acá un momentito y no tenga temor y Dios va a tocar su vida. Dios va a confirmar lo que él ha hecho en esta tarde en su corazón.
Hoy, día de resurrección, qué lindo invitar a Cristo a venir a nuestros corazones, hoy es un día precioso. Recuerde este día, yo les decía a los hermanos esta mañana, escriba este día en un diario persona, si usted tiene un diario, o en una Biblia que podremos entregarle si usted desea, escríbalo en un documento ahí importante que usted tiene en un lugar seguro y diga, ‘este día, domingo de resurrección 2007, yo entregué mi vida a Jesucristo’. Y yo le prometo que el Señor va a cambiar su vida.
Me dicen que abajo hay personas que están levantando sus manos y qué bueno, yo les bendigo en el nombre de Jesús. Declaro que la gracia del Señor alcanza tu vida allí donde tu estás también. Gloria a Dios y te bendecimos. Yo se que nunca va a ser lo mismo para ti, ¿sabe? Nunca va a volver a ser la misma o el mismo. El Señor va a cambiar tu corazón hoy. Dios va a hacer una obra, Dios va a hacer una obra especial en tu vida.
No tengas miedo de llorar. Esas lágrimas son lágrimas de bendición. Esas lágrimas son lágrimas de liberación, son lágrimas donde se van todas las amarguras y los dolores. Qué bueno es entregar nuestra vida al Señor y descansar en sus brazos. Todo dolor se va en el nombre de Jesús ahora mismo. Toda tensión se disipa en el nombre de Jesús. Toda amargura, toda culpabilidad, toda acusación del diablo, la reprendemos y la atamos en el nombre de Cristo y declaramos la bendición de Dios sobre tu vida ahora. Recíbela en el nombre de Jesús. Recibe en el nombre de Jesús paz, gozo, bendición, libertad, perdón de pecados, reconciliación con Dios en el nombre poderoso de Jesús.
El Cristo resucitado entra a tu vida ahora mismo. El Cristo resucitado está entrando a tu corazón ahora mismo. Di conmigo ahí, calladamente, para ti, para el Señor, ‘Señor Jesús, te recibo en mi corazón y te confieso como mi Señor y mi salvador y me arrepiento de mis pecados y pongo mi mano en tu mano y te hago mi dueño y mi gobernador, mi consejero y mi amigo, mi respaldo y mi protector, y me entrego a ti para siempre, caminaré contigo paso a paso hasta la eternidad. Gracias Señor por recibirme. Tu eres el Señor, tu eres el hijo de Dios, tu resucitaste de los muertos y moriste por mi y yo recibo tu sacrificio en tu nombre de Jesús. Amen. Amen’.
Tu eres ahora mismo una escogida, un escogido de Dios. Ahora misma el Espíritu Santo entra a tu vida y hace una obra transformadora y yo quiero para terminar pedirle a los músicos que pasen por acá, y mientras cantamos un último coro, yo voy a tocar tu frente con aceite, en símbolo de que tu también recibes hoy la unción del Espíritu Santo. Cuando Cristo entra a nuestros corazones, también entra el Espíritu Santo y el Espíritu Santo se hace tu consejero, el Espíritu Santo estará dentro de ti todos los días de tu vida para guiarte y para protegerte y guardarte. Y yo voy a tomar un poquito de aceite simbólicamente ungiéndote y declarando la bendición de Dios y la habitación del Espíritu Santo dentro de ti.
Recuerda que cuando tu caminas, camina el Espíritu Santo contigo, dondequiera que tu vas, va el Espíritu Santo contigo y él va a ser tu ayudador en toda situación de dificultad. El Señor estará contigo.
Así que, hermanos, sigamos ahí en oración o si usted quiere ponerse de pie y cantar con los hermanos, como sea, pero en este momento solemne vamos a recordar lo que Cristo hizo por nosotros también, el precio que él pagó y cómo nos salvó a través de su resurrección.
Mark 16:1-8
TRANSCRIPT
Let’s go for the word of the Lord in Mark, chapter 16, let’s begin with verse 1, we’ll go probably until verse 8 and we’ll also explore a little bit beyond, but let’s just read that part.
“When the Sabbath was over Mary Magdalene, Mary the mother of James and Salome bought spices so that they might go to anoint Jesus’ body. Very early on the first of the day, just after sunrise they were on their way to the tomb and they asked each other, ‘Who will roll the stone away from the entrance of the tomb?’ But when they looked up they saw that the stone which was very large had been rolled away. As they entered the tomb they saw a young man dressed in a white robe, sitting on the right side and they were alarmed. ‘Don’t be alarmed’, he said, ‘you’re looking for Jesus the Nazarene who was crucified. He has risen, he is not here. See the place where they laid him, but go tell his disciples and Peter, he is going ahead of you into Galilee. There you will see him just as he told you.’ Trembling and bewildered the women went out and fled from the tomb. They said nothing to anyone because they were afraid.”
Father, thank you for this season, thank you for the remembrance through your word that mighty deeds took place 2000 years ago, that changed the course of history, even of the universe, not just human kind, cataclysmic events that transformed destinies and certainly involved us who were yet to be born, and here we are tonight remembering, celebrating these events and even seeking to understand them in the light of our own lives and our own circumstance. We thank you for tonight, Lord, we thank you for every soul present here tonight. All the things that have taken place, all the energies invested to make this service possible, you’re people who are coming by faith into your home, into your house, into your home, yes, Lord, to worship you, to seek your face, to be renewed, Father, to be nourished by your word. Lead us now, Father, continue leading us, accept all that we offer on to you. It is our sacrifice of joy and gratitude. Be with us as we ponder upon your word and give us your nourishment, your bread, in Jesus’ name. Amen.
Well, Greg was speaking about the power of the resurrection just as few minutes ago as he made his announcement. And this is precisely what I want to dwell upon in the minutes that I have with you: the power of the resurrection and what that means for us in our lives.
There are several events in history that really are crucial to the calendar of believers. I can think of three particular events that have very powerful meanings for our lives. Of course, we have the incarnation, the birth of Jesus, and we have his death on the cross which last night we had a group from the Latino church, here remembering, praying over and celebrating. And then we have the resurrection. These are three events that really are part of I would call it a system. They’re interlocked, one without the other has very little meaning and very little implication for the spiritual life of the believer. Together they make an absolutely, tremendous assembly of power and of meaning.
The incarnation of course reminds of the love of God who would assume the form of a man and come into the world and the mystery of man transgressing and violating God’s will and word and then a man coming into the world and redeeming symbolically through his actions, through his life that man that had sinned, that mankind that has strayed away from God. Reminds us of the love of God as well that would, as Philippians, chapter 2 suggests, divest himself of his glory, of his absolute power and grandeur and limitless freedom and assume the limited shape of a man to come and live with us and live amongst us.
And then of course, the death of Christ on the cross, the shedding of his blood, the breaking of his body, the carrying of the cross, suggest that amazing love of God, limitless, truly, awe inspiring that made it possible for us to have access once again to the Father, communion with him, communication with him, and to go beyond our sinful condition and to be able to receive from the Father and to be able to interact with him through prayer, through ministry, through worship, all these kinds of things: The cross, the crucifixion.
And then of course, then there’s the resurrection and Paul reminds us in First Corinthians, chapter 15 that without the resurrection, really all those grand events that we’re talking about would have no real meaning because the resurrection is sort of the linchpin of the entire process, of the entire system. The resurrection was not just the challenge, it was the refutation of the most significant, how would I say, argument if you will, of death and negativity and sin that existed.
When Jesus Christ was resurrected through that act, through that life process, I mean, he negated, he denied, he neutralized every negative consequence of the fall, everything that Jesus did and experienced, every moment of his ministry was like a symbolic enactment of some spiritual truth. I mean, his life was just emanated, emanated truth, emanated meaning, emanated message, symbolism. Everything that he did, all the miracles that he did, all the narratives that are related in the gospels, everything about him was just one prophetic declaration after another.
When he healed the sick he was saying, ‘I am more powerful than any disease, because I am the Son of God’. When he defeated the demons and exorcised them and cast them out, he was saying ‘I am more powerful than any demonic presence.’ When he defeated Satan in the desert, in that direct confrontation with the demonic, he was saying ‘Satan has no more, any power, any absolute power over creation, over human kind, I am superior to Satan’.
When he quieted the storm, or when he did miracles of a natural sort where he created things, as when he told the disciples ‘go and get two fish out the water and there you’ll find some coins…’, and so on and so forth, he was speaking about his power over nature and over all the creation.
And when he refuted arguments that were presented before him, he was saying ‘I am superior intellectually to any argument, any objection that might be presented against me or before me.’
So, Jesus was always doing these miracles, everything that he did, there’s meaning and that’s why we can preach about the different aspects of his life and his ministry, because everything was there to give us insight into some aspect of his nature, of his ministry, his calling or some aspect of what God wanted us to learn from him for our own Christian life.
And certainly the resurrection falls into that category in a very, very exceptional way because the resurrection was a direct confrontation of the one thing that human kind can never conquer, never get away from, never defeat, which is death. I mean, death was the very essence of the fall. God said, when you eat of this fruit, you will die. And so death has been that element that it’s been there always as that central concern of human kind. And Jesus in being able to rise from the dead and being risen from the dead by God, I mean, he was going for the gold. I mean, that was the big piece of the entire system, of the entire mystery.
And this why the Apostle Paul, when he wrote in First Corinthians, chapter 15, he took his time to really unpack that whole aspect of the resurrection and what it really means. So, this is why it’s so important for us to understand why the resurrection is so crucial to us. He says, for example, in First Corinthians, chapter 15, verse 56:
“….. the sting of death is sin and the power of sin is the law, but thanks be to God, he gives us the victory through our Lord Jesus Christ. Where, oh death, is your victory? Where, oh death, is your sting? –and verse 54 says,- …. When the perishable has been clothed with the imperishable and the mortal with the mortality, then the saying that is written will come true, death has been swallowed up in victory….”
So, you see that in resurrecting Christ there was something very powerful there. There was a spiritual struggle taking place. It was a spiritual warfare in its absolutely most powerful, and God was establishing a precedence. He was saying to us, ‘through the resurrection of my son I have established a precedent that death is no longer irrefutable. Death is no longer unavoidable. Death is no longer unconquerable and now you can also have hope that you also will conquer death, that you also will go from death into life, that for who believe in my Son, who has established the precedent, death is no longer that monster, that threatening, terror inducing phenomenon.’
So it was a very powerful thing that was going on in the resurrection of Jesus Christ. But you know, the thing that concerns me the most, the thing that I find really revealing about the resurrection is not that other worldly sort of theologically high content of the resurrection that we’re talking about here, for the moment, the implications for the after life and the person of Jesus.
All those things are beautiful, very important but I’m sometimes a little more practical than that, and I say, ‘hey, what is in there for me in this life, now, as I try to live my life as a believer, all the struggles, you know? Because in a sense the remanence of the fall are still here with us, we’re still living in a world that is awaiting its full redemption. We’re still dealing with the consequences of the fall, with disease and poverty and threats and failure and sin, temptation and all the inconveniences of the fall, they’re still with us; the limitations of my body, the things that I don’t know, the things that I fear.
All these things are here with us as believers. And we live in that zone of, what is it, the now but the not yet, something like that? You know, we have been resurrected in a sense, we have experienced the power of the resurrection but we’re still waiting for something and while we live in this nebulous zone, we ask ourselves, ‘well, what advantage does the resurrection offer us? Is there any implication for the daily life of the believer about the resurrection? And this passage I think is a wonderfully insightful passage in that sense. It offers a few teachings, a few insights into.. you know, how to extract from the resurrection some meaning for our own lives.
And by the way, you know the Bible is just full of this idea that the resurrection of Jesus Christ has released for us all kinds of advantages and gifting and resources for living life today. You know, this is why Paul said that he wanted to know Christ and to know the power of his resurrection, because, by the way, both the resurrection and the crucifixion have implications for us. We have to carry our cross, for example, Jesus said, and we also need to know the power of the resurrection.
There’s so much… to me, when I, as a believer, enter into the Kingdom of God I enter into the zone of the resurrection. I enter into the resurrected life in one sense, which is that the power that Christ released through his resurrection has opened up a domain that we can inhabit in. As we move in life and as we struggle against the implications of death, and the consequences of death, we can get, we can derive benefit from the resurrection. There’s power, there’s victory in that.
So, you know, as I live my life, I’m always trying to live it aware that the resurrection has released a certain way of living for me, that I am called to live in that power of the resurrection, to live in that power that God has made possible through Jesus Christ. Just as he healed the sick meaning that I can also be healed, and I can be an instrument of healing through the Jesus Christ who healed the sick, just as he vanquished the demons and that enables me to vanquish demons through the power in the name of Jesus Christ, just as Jesus did miracles and I can do miracles through his power, that he released by doing these things and establishing these legal precedents, in that same way, through his resurrection I can also live within that power, in the power, in that death denying life, that life that looks at the inconveniences, the challenges, the inertia, the resistance of this world and says, you know, I can live above it. I can live beyond it. Christ took death and he cancelled it, he neutralized its sting and therefore all the consequences that death brought with it, all the little sufferings of life, also can be conquered through the resurrected Christ.
And here, there’s a few insights that we can get from this passage. You know, it says that these women, Mary Magdalene, Mary the mother of James and Salome bought spices. You know, it begins, the story begins in a very negative way. Jesus has died on the cross, I think the disciples were expecting him at any moment to be whisked away from the cross, and angels to come and free him and you know, for his Messiahship to be revealed, and they waited until the very last minute. Nothing happened. And they were totally dejected, totally disappointed. The Master has died, a couple of days have passed, nothing has happened. It’s all very negative. The disciples have spread out all over the place. They are defeated, they are disappointed in the extreme and these women, we find them here in a sense, exercising a very symbolic defeat. I mean, they are gathering the spices, gathering the substances with which they’re going to embalm the dead body, the lifeless body, the assassinated, tortured body of who they thought was the Messiah, the Son of God. And so they’re getting ready to go and just fulfill a duty.
And, you know, there’s two problems there that they’re considering. Number one is that, the dead body of their Master, and number two, they have a problem because they’re looking ahead and they’re saying, you know, his body was put in a tomb, that tomb was closed with a huge rock, it was been rolled. It had to be rolled by very strong men to cover it up and they’re asking themselves, ‘how in heaven are we going to roll that rock? We’re just three weak women.
And so I see one thing here: they do not know, they do not know that those two problems, that they’re considering, their Master’s dead body and the rock that blocks their access to it, those two problems have already been solved. And when they get there, they discover, number one, that the body is no longer there, but they are informed by this angelical figure that he has risen from the death, as he had promised them that he would; and they find that the stone has been rolled away. And not only has the stone been rolled away, I find a fascinating detail in Mathew, chapter 28, verse 2, where there’s a different version of the same event, and it says that:
“… there was a violent earthquake for an angel of the Lord came down from heaven, and going to the tomb rolled back the stone and sat on it….”
I like that. Sat on it. I mean, the Bible has intention in everything that it says. I don’t think that angel sat on that rock just to rest because he was tired from the earthquake, or whatever, of traveling from heaven down to earth. I mean, he sat on that stone because he wanted to make a statement of victory, that obstacles that prevent our access to the miraculous moving of God have no meaning for a believer, have no meaning for the people who are in God’s plan, those who need to have access to that power, to that presence, to that miraculous moment. And in a sense it was a statement for us as believers to live in and to move in. And so, you know, what I see first of all is that the power of the resurrection is already ours, it’s already ours. These women, when they were getting ready to go see their dead Master, they didn’t realize that already, and that’s the key consideration, already their problems were solved in the spiritual dimension, in the spiritual domain, there was no problem, God had taken care of it already. They simply needed now to align their life and their consciousness with what God had already done. He had lifted the body of his Son as he had promised, he had given it life and he had removed the obstacle. They were still moving in their outdated perception. But, in another realm God had already done what he had promised that he would do and what they needed to do is simply catch up with that power that God had made possible, that God had released.
And you know, isn’t that somehow what our predicament is in life? You know, God has done things in the spiritual realm and the Bible tells us, for example, it says that he has blessed us with every spiritual gift in the heavenly realms. He has done it already. Our problem is being able to align ourselves mentally, emotionally, spiritually with that amazing declaration. The Bible says that we are seated along with Jesus Christ right next to the throne of God beyond all circumstances, beyond all adversity, beyond all challenges and yet here I am, in Roxbury, Massachusetts, struggling with a cold. And, you know, dealing with the remanence of my humanity and yet, there’s another realm where I am totally victorious, positionally superior, beyond, like those planes that are flying above the eye of a hurricane, I am beyond the problem, in the spiritual realm. And somehow I need to catch up with that, somehow I need to align myself with the reality that God had us released.
The Apostle Paul, third illustration of that, a passage that I return to obsessively, over and over again in my preaching, it’s Ephesians chapter 1, where Paul tells us that he prays that the eyes of understanding, that we may have the spirit of wisdom and revelation, referring to the mind. Remember that he was talking about the mind is the first thing that needs to be transformed? Because the mind is the first thing that suffers from the fall and the consequences of sinfulness, and when we come into the Kingdom of God we need to ask God to update our mind to give us a new hard drive, to give us more power to understand what he has declared.
He says, “….. the wisdom and revelation so that you may know him better. I pray also that the eyes of your heart may be enlighten in order that you may know the hope to which he has called you, the riches of his glorious inheritance to the saints, and his incomparably great power for us who believe, that power which he exerted in Christ when he raised him from the dead and seated him at his right hand in the heavenly realms…..”
In other words, he’s saying, I pray that your mind will be open, that you’ll receive such understanding that you will be able to align your mind, your understanding, your ability to interpret life with what God has done, the power that he has given you, the energy that he has given you, the authority that you have received. You have it. You have it in you. I have it in me, I carry more power than a thousand hydrogen bombs or whatever the most powerful weapon that exists, I carry it within me. You carry it within yourself. God has declared it on you as a believer through the power of Jesus Christ, through the name of Jesus Christ, through his spirit that dwells in you, through the richness of his word that he has just released on your life and on my life. We have it.
The problem is that we live in a reality that denies that. Just as these women were living in a reality that denied what had really taken place. They didn’t understand what had taken place. They were still dealing with the problem with the dead Master and the stone that had been unrolled. But God had done something different in another realm and you know, so much of the Christian life, the struggle is precisely that, that we… and I’m the first one that need to apply what I’m saying to you, we need to pray, ‘Lord, do a supernatural work on my mind so that I might truly be able to comprehend how much authority I truly have, even as I struggle with the limitations of my life, of my character, of my body, of my limitations as a man, my understanding, whatever.’
‘Father, help me to be able to align myself, so that I might undertake greater things for you, so that I might be able to move in faith, that I might be able to declare things, that I might be able not to rely and whether I feel good or I feel bad, whether I’m depressed, or whether I’m happy, whether I feel secure or not, but I simply move in what you have declared and I undertake things. And if I get scared in the process, that’s my problem, that’s the problem of my biology, it’s not the problem of my spirit or what you have declared. I’ll deal with my biology. I’ll deal with the fear, I’ll deal with the survival instinct that feels threatened, but I’m going to proceed in faith because you have declared, and because I cannot depend on circumstances and because I don’t know, circumstances fool me all the time. I have to believe, I have to live on what you have declared and then put the problem squarely in front of you, you deal with it, Father. You have taught me to live in a certain way, now, I lay the problem, not belligerently, not in a threatening sort of way, but you know, the threat is for me, I’m saying, ‘hey, you take care of yourself, just do what the Bible says, just do what the Lord says. You worry about yourself in some other way. Let the Father worry about these certain things, because of what he has declared.’
You know, the Bible is full of these ideas that we live in the power, but we don’t know it. God has changed the reality but we don’t realize it. Look at Elijah’s servant, surrounded by an enemy army, by the Syrian army. He’s surrounded by them, he’s scared, he’s terrified, he screams, ‘they’re going to kill us’. And Elijah said, ‘Father, open the eyes of this man, open the eyes that he might see the other reality’, and for a moment God opens the eyes, the spiritual eyes of Elijah’s servant, and what does he see? He sees and entire army with fiery chariots surrounding the Syrian army that is surrounding them and Elijah says, ‘Do not be afraid for more powerful are those that are with us than those that are against us, more numerous, more powerful.’
And I wonder how many times in situations when we are only so mindful of our problem, our limitations, what we cannot do, the number of the enemy, the power of the enemy, God is there saying, ‘oh, my son, my daughter, I wish you would simply be able to understand all that I have already declared to enable you to go beyond that situation. It’s already there. It’s around you, all you need to do is trust in it, believe in it. Move in it, by faith and as you do I will show you.’
I’m also reminded of the lepers, I think it was four lepers, and that other passage dealing with Elijah as well. A huge army is besieging Samaria and famine has struck the city and there’s no food and all kinds of horrible things are happening because the people cannot go out to get food or water, and the things are absolutely desperate, and Elijah has said, ‘Do not worry, tomorrow you will be eating beyond your wildest dreams, everything that now costs an immense amount of money will be very cheap’. And there’s a guy there who laughs and says, ‘how can that be possible? Where? There’s no way that that could happen. And meanwhile there’s these 4 lepers, totally hopeless, walking around and they have nothing to lose and they go where supposedly there’s a huge army and they find dead bodies all over because God has done a tremendous miracle and has destroyed the enemy completely. And they find food for a huge army, they find clothing and weapons and horses and absolutely everything because the night before the angel of the Lord had completely destroyed that immense army. And yet, back in Samaria people are still thinking that they’re still besieged, they’re still defeated, they’re still in despair. Their perception needed to catch up with the reality.
And many of us are like that, you see, we live in the power of the resurrection, God has declared it. I mean, I always see that what God does in the spiritual realm is always ahead of our perception of it. We speak of revival and you know, is revival here? If revival has arrived? This and that we don’t see it because what we see is in the contrary, you know, things are not happening in the physical realm. Well, what God does, what God declares is always away ahead of what we understand, of what we can do. What we need to do is trust and move, not only….
I pray, ‘Lord, help me not to live but what I see, but what I know, but what I experience, because if I do then I will always be limited. Help me to trust in what you have declared, what my spirit, I believe, has discerned and then to walk accordingly.’
So, that’s one thing, we need to understand, that power that God has released through the resurrection of Jesus Christ is already ours just as it was for these women. Even if the circumstances seem to deny it.
The other thing is precisely, the other implication of that is that we cannot, that power is not attained by eyesight or by experience, it is attained by faith. As you walk in it, the power is released. You know, I wish God would make it easier for me to live a victorious life as a believer, I wish he would provide for me all that I need before I undertake the journey. I wish he would provide irrefutable signs that he is with me and that he will support my journeys and my undertakings and that he will give me all the papers and stamp everything and give me a big wad of money and everything, that assures me ‘don’t worry, I’m not going to let you make a fool of yourself.’
And yet, it’s the very opposite. He sends me and he sends you and us on journeys and he delights in not giving you what you need for it and he delights in seeing you squirming in your seat as you drive to the place of encounter. You know, that’s why he sent the disciples two by two and he said, ‘Do not take anything for the road.’ Leave your American Express, leave your money, the charge cards, the ATM card, everything leave it here. Just go with whatever gas you have in your gas tank and just go by faith. He wanted to teach them something. He wanted to teach them that the resources for the journey need not be provided ahead of time, that what you need to do is just begin walking by faith and as you walk by faith you are releasing the power of God and the blessings, the resources that you need will be provided for you as you go.
To their credit, these women did not wait to know who was going to roll the stone. They didn’t call Peter and John or whoever three burly men to go with them and know that somebody was going to roll up the stone. Interestingly the didn’t know but they walked, they went, they went to the place. They didn’t have the resources but they took a journey of faith, they took the spices and everything, defeated as they felt, sad as they felt and along the way, the blessing became evident.
And you know, this is something that I have learned in my life, that we need to just move by faith many times in our life. If you are going to wait until you have all that you need, until everything is aligned in your life and you have all that you need ready and provided for, believe me, you will not get anywhere.
I mean, the problem is that we will be in agony, I don’t know if you’re like me, I’m an agonizer and sometimes I get into these big situations and then I’m wondering, how the heck did I get into this and how am I going to get out of it? And then I struggle and I agonize, and I complain and so on, but I am walking just by shear discipline because I have learned that this is the way that you release the power of God. As you crucify your flesh, as you crucify your reason that demands having everything previously provided before you undertake journeys, that crucifixion of your reason releases through the crevices that are opened up, the power of God. God delights in seeing somebody sweating it out, even as they walk towards the giant and saying, ‘I’m going to cut your head off and I’m going to strike you with the stone, and I’m going to do this and this to you’, meanwhile your knees are shaking as you go towards it. But you do it because you believe that God will not allow you to be ashamed.
I have said it before, you know, this English ministry is one such act of folly on my part, it’s not the right time and there’s a lot of reasons why this perhaps should not be undertaken at this time, but I believe, you know, that God called us to do it. So, you enter into the journey and you sweat and you doubt and you agonize and you question and you wonder where the resources are going to come from and where the people are going to come from, and where you’re going to find the time and the personnel to do this and that and you simply walk Saturday by Saturday, day by day, action by action and you trust and you hope ‘God, don’t let me make a fool of myself. I’m just trusting in you. I’m waiting on you.’
You know, you project buildings and you haven’t finished one building and you’re already thinking of another building that needs to be built for the Latino congregation, you know, where’s the money going to come from? And where are you going to cut by half the cost of building and the materials and the people that are going to…. ? You walk by faith. I mean, it’s not that you’re foolish, understand me, there’s nothing wrong with having a Plan B, there’s nothing wrong with looking at things in a hard way, calculating, planning, strategizing, being specific, being concrete and so on, praying like crazy, looking for resources, making alliances, getting council from skilled people. All those things are good, but there’s one dimension, you see, that after you’ve taken all that into account, there’s still a big deficit and you feel that God is calling you to do this because it is in his will, and it’s something that you’re not doing it out of pride or because you’ve got a chip on your shoulder, but it’s really for the glory of God. Everything aligns spiritually, then brother, my sister, simply start walking by faith. Start making decisions. Start talking like you are the most secure, assured people in the entire universe, even though inside you may be quaking in your boots and you simply walk and let the Lord take care. If it takes a little bit longer the journey, that’s fine, that’s parts of what he likes, that’s the way he does things, but do not wait until everything is clear. The power of the resurrection is with you.
You do not live by sight. You do not live by emotions. You do not live by feelings. If you allow those things to dictate what you undertake you will never go anywhere. The writer of Ecclesiastic says that if you look at the wind or the clouds, you will never plan anything. We have to just undertake things by faith and believe my God is more powerful than any circumstance. Do not let, don’t ever let difficulties and limits, physical limits prevent you from undertaking anything that you believe is aligned with the will of God. Never, whether it’s a study, a situation, financial decision, a step of faith in moving to a place or undertaking a ministry or a big decision that you need to make in any dimension. If after you have prayed, studied the word, sought counsel, meditated before the Lord, examined yourself there is still that voice saying ‘go for it’, in the name of Christ, go for it. Because if even if you don’t get to where you thought you were going to get when you made that decision, the place where you get to will always be good and it’ll be better than if you had stayed where you were. That’s what I believe. And you will grow from the process.
In the Christian life there are no failures, there are just experiments that you learn from and that extricates you when he wants you at the right moment, more insightful, wiser, more dependant on him, humbler, but you will always be in a better place than if you had stayed back there wondering, what if….. just walk by faith. It is a journey of faith.
The Hebrews were told, start walking. Put the arch in front of you, you have to cross the Jordan, it’s full of water, it’s springtime, all the waters from the mountains have come down now, all the snow that has melted, and I promise you that when the feet of the priests hit the water, the river will part. It wasn’t before, it was when they touched the water, or probably one millisecond before they touched the water, the river parted. Can you imagine these guys sweating it out there and saying, we’re going to make fools of ourselves. The Gucci shoes that I bought just a couple of days ago, 500 dollars, I’m going to ruin them. And then as they just proceeded by faith, just by faith, the water opens.
God delights in sending us into those journeys and seeing us sweat. I mean that’s a odor that he loves to aspire. The sweat of the believer saying, ‘am I going to make a fool of myself or is God going to honor what he has promised? It is by faith not by sight that the power of the resurrection is released.
And the last thing, the third thing that I see here is that you know, the power of the resurrection is not for those who are qualified, but for those who dare, for those who exercise diligent, the diligent, not the qualified are the ones that are blessed with the release of the power of the resurrection in their lives.
Think about it, the men would have been the qualified individuals to experience this miracles, to do the things that these women were doing. But the men were back home quaking in their boots, they were watching TV with the curtains down so that nobody would see the flickering of the TV screen because they were afraid that any point the Gestapo was going to walk in and get them arrested, because they were with the wrong guy and he happened to be a loser after all. And so they’re back there, doubting, lamenting, fearing what’s going to happen now, thinking ‘we wasted all this time, we thought we had the right candidate and he’s lost the election and now I lost my job and what do I do now?’.
But here you have these women whom we see at the foot of the cross, we see them exercising faith, we see them here walking in faith, we see them wanting to honor the body of their Master. These are the individuals that are blessed with the first annunciation of the resurrection. They’re blessed with the sight of this angel that says to them, ‘He is not here any more, he has risen. Now, you go and tell those other cowards that their Master has risen from the dead and that he goes ahead of them to meet them later on.’
And you see that time and time again in scripture, God doesn’t choose the obvious candidates. He chooses those whose heart is aligned with him, regardless and very often he delights in choosing the underdog. The classic example, David. God sends Samuel to anoint Saul’s successor and he goes to David’s father house and he doesn’t know who it is, but he knows that he belongs to that house. And he gets to the address and David’s Father, Isaí, he brings out his strongest, most handsome looking son, and Samuel says, ‘yes, that must be him, absolutely. He’s got the blue eyes, he’s got the blond hair, he’s got the big teeth, he’s got the height, he’s got the muscles. It’s him’. And God says, ‘Do not look at him because I do not look at the outside, I look at the heart.’ And he goes through one after another and they all seem very promising and none of them… and God says, ‘none of them, that’s not him, that’s not him….’ And then, finally, in frustration Samuel says, ‘hey, is that all? I mean, do you have anybody else?’ Oh, yeah, that’s right for God, little David, he’s back there somewhere with the sheep. Let’s call him. And God says, ‘yes, that’s him. That’s him, that’s the one I want, because he may be small in stature, he may not be very promising as a warrior, but his heart is the heart of a lion. He loves me deeply. He would die for me. That’s the one that I want’.
Gideon, when the angel encounters him and says, ‘the Lord is with you, mighty and diligent warrior’, and Gideon looks around and says, ‘Who you’re talking to? Me? I’m the youngest of one of the smallest families in the smallest tribe in Israel, you’re talking to me?’ And he says, ‘yes, yes, you are a mighty warrior.’ ‘Me, a mighty warrior? I’m here scared, hiding from the Midianites, I’m here threshing the wheat, hiding from these guys and you’re saying that I’m going to be the one to liberate Israel?’ ‘Yes, because you have the heart, you have the attitude, you have the ability to obey and that is what I’m looking for, you are doing precisely, you’re working hard, you’re trying to protect your harvest. That’s the kind of man that I want to serve me.’
God always chooses the underdog, whether it’s Joseph among his brothers or anybody. You know, you see it time and time again. The Apostle Paul says in First Corinthians, you know, none of you are very strong or outstanding or well known, or rich, or intellectually gifted, but God chose the little things to shame the big things. He chose the foolish to shame the wise. You know, God looks at your heart.
Are you willing to believe God? Are you willing to undertake the journey? Are you willing to take risks for him? Are you willing to let your love for him and your loyalty to him lead you to do foolish things like these women regardless of your gifting or your precedent or your pedigree or whatever?
You know, I always tell my people the lower you are, the more impotent you are, the less educated you are, the more traumatized you have been in life, the more difficulties you have faced in your youth, that makes you the best candidate to do something great for God, for God to delight in lifting you and blessing you and gifting you and cleaning you up and showing his great and mighty power through you. The less qualified you are, the more qualified you are to be a bearer of God’s strength.
Do not let anything prevent you from undertaking things that will release the power of the resurrection in your life. That’s who we are my brothers and my sisters tonight. This is what…. The resurrection is great for thinking about it theologically and writing great books about it, and so on, it’s wonderful. Very profound, very complex thing but really what we need to understand is, hey, I live within that and I move within it and it has implications. There’s a calling for me to live in a certain way as a result of that resurrection, to live by faith, not by sight, to look at things and call things that are not as if they are, and to not let anything in my life, any little difficulty or any trauma of life, anything that would seem to incapacitate me prevent me from undertaking great things from the Lord.
God has done the work already, now my call is simply to believe and to move in it. Let us tonight leave from here with a determination to live by faith in the power of the resurrected Christ. Amen. Amen.
Romanos 13 - Someterse a las autoridades
TRANSCRIPT
Capítulo 13 de la epístola a los Romanos: “....Sométase toda persona a las autoridades superiores porque no hay autoridad sino de parte de Dios y las que hay por Dios han sido establecidas.
De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios resiste y los que resisten acarrean condenación para sí mismos. Porque los magistrados no están infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres pues no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás alabanza de ella, porque es servidor de Dios –es decir, la persona en autoridad es servidor de Dios- para tu bien, pero si haces lo malo, teme porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia, pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.
Pagad a todos lo que debéis, al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley, porque no adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás y cualquier otro mandamiento en esta sentencia se resume: amarás a tu prójimo como que ti mismo. El amor no hace mal al prójimo así que el cumplimiento de la ley es el amor y esto conociendo el tiempo que es ya hora de levantarnos del sueño porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada y se acerca el día, desechemos pues las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz, andemos como de día, honestamente, no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestios del Señor Jesucristo y no proveáis para los deseos de la carne.”
Bendiga el Señor su palabra. Recuerden lo que hemos dicho que estos Capítulos del 12 en adelante de la epístola a los Romanos son Capítulos bien al ras del suelo, son consejos paternales de parte del Apóstol Pablo para los creyentes, aplicando todas esas cosas que él acaba de establecer en los Capítulos anteriores. Ahora, como que él se siente en la mecedora de la sala contigo, y comienza a darte consejos de abuelo, consejos paternales acerca de cómo tu debes vivir esa vida de hijo de Dios, esa vida de una mente renovada, de un espíritu renovado, como un sacrificio vivo delante del Señor, expresando los valores del Reino de Dios.
Y él se toma tiempo para tocar así áreas claves de la vida humana donde podemos poner en práctica ese principio de vivir una vida que agrade al Señor, conforme al gran llamamiento que hemos recibido. Él acaba de tocar en el Capítulo anterior temas de cómo debemos vivir nosotros los cristianos unos con los otros, cómo debemos comportarnos en las responsabilidades que tenemos en la iglesia, cómo debemos tratarnos en amor, prefiriéndonos unos a otros.
El domingo pasado hablamos mucho acerca de este aspecto de la actitud de misericordia y de generosidad, perdonando a los que nos ofenden, bendiciendo a los que nos maldicen. Los que nos persiguen, tratándolos bien, identificándonos con los que lloran y con los que celebran también, siendo humildes y no tratando a la persona de posición más humilde con un sentido de superioridad de nosotros, sino, codeándonos y asociándonos unos con los otros y teniendo esa actitud benévola, misericordiosa, generosa unos con los otros. Todo eso estaba en el Capítulo 12.
Ahora, él entra en otra dimensión, otros aspecto bien importante y los primeros 7 versículos de este Capítulo 13 tienen que ver cómo nosotros nos relacionamos con respecto a la autoridad legal, es decir, cómo debemos nosotros los cristianos tratar a la policía, el gobierno de nuestra nación o nuestro estado, todas las autoridades civiles, cómo debemos comportarnos, las leyes con las cuales interactuamos en la vida. En otras palabras, qué tipo de ciudadano debe ser un hijo de Dios, qué tipo de ciudadano, cómo debemos nosotros relacionarnos con la autoridad.
Y evidentemente lo que Pablo dice es que el cristiano debe tener una actitud de respeto hacia las autoridades civiles, y yo diría mucho más que eso, es hacia toda autoridad. Él habla de las autoridades superiores y se refiere específicamente a los gobiernos, las personas que llevan el revolver aquí. Él habla mucho acerca de eso que hoy en día llamaríamos la policía o el ejército o el gobierno en Washington o aquí en el City Hall o en el State House, la casa estatal, el gobernador, etc. Pero yo creo que más que eso, tiene que ver con la autoridad en general, todas las autoridades que están sobre nosotros.
Pero hablemos por un momento para no complicar tanto la cosa inmediatamente, acerca de cómo debemos nosotros relacionarnos con las autoridades. Todo lo que tiene que ver con el gobierno que está sobre nosotros. Bueno, Pablo dice, hey, ustedes tienen que ser ciudadanos modelos, tienen que obedecer las leyes de la nación donde ustedes están. Ustedes tienen que distinguirse por ser respetuosos ante la autoridad, no andar con rebeldía, con rebelión, no andar buscando formas de evadir la ley. Deben respetar todas las leyes y ser ciudadanos que ejemplifiquen la sujeción a la autoridad.
¿Saben que uno de los problemas que tenían los cristianos era que no adoraban al César? El Imperio Romano había declarado, que el César, es decir, el César era como el emperador, el emperador del Imperio Romano que gobernaba mucha parte del mundo conocido. El Imperio Romano había establecido su ley sobre muchas naciones de la tierra y los cristianos solamente aceptaban a Jesús como Dios y al Padre, adoraban solamente a Dios, como también los judíos. Entonces, los cristianos tenían un serio problema y es que ellos no adoraban al César, no adoraban al emperador romano. En ese sentido entonces, el Imperio Romano los veía con mucha sospecha y de hecho por eso también los persiguieron en muchas ocasiones, porque no se arrodillaban para adorar al César como Dios. Esto les acarreó muchas sospechas de no ser buenos ciudadanos.
Es interesante entonces que Pablo al escribirle a una iglesia que estaba en Roma trate ese tema, eso es revelador, porque es evidente que él quería, como aclararle a los cristianos cuál debía ser su actitud, porque muchas veces pudo haber cristianos que dijeran, bueno, nosotros pertenecemos a un reino superior, nuestro rey es Jesucristo y nosotros no respetamos a las autoridades romanas que nos persiguen y que no aceptan el cristianismo. Pablo dice, No es así. Nosotros tenemos que sujetarnos, estamos en el mundo, nos beneficiamos de ciertos privilegios y protecciones que ofrece la vida civil y nosotros tenemos que sujetarnos a esa ley y en ningún momento podemos ser identificados como gente rebelde.
Yo creo que también había un elemento ahí de defenderse y curarse en salud ante las autoridades romanas. Muchos de los grandes padres de la iglesia en los primeros siglos escribieron muchas veces a los emperadores y a los gobernantes en las diferentes provincias donde vivían, dejándoles saber que los cristianos se sujetaban a su ley, que oraban por sus superiores y queriendo aclarar eso. Ellos simplemente decían, nosotros no adoramos al César como nuestro Dios, pero nosotros nos sujetamos al César y reconocemos su señorío, no somos una fuerza subversiva que estamos tratando de desestabilizar el gobierno, sino todo lo contrario, nosotros somos gente respetuosa.
Y la Biblia está llena de varios llamados a respetar las autoridades, y eso es importante que nosotros lo entendamos. Por ejemplo, si buscamos en Primera de Timoteo, Capítulo 2, allí dice en versículo 1:
“....Exhorto ante todo a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracia por todos los hombres –y entonces añade- por los reyes y por todos los que están en eminencia para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad....”
En otras palabras, una de las cosas que nosotros como cristianos tenemos que hacer es orar por nuestras autoridades, tenemos que orar por el Presidente Bush aunque no nos caiga bien. ¿Cuántos dicen amen a eso? Ok, si no le cae bien, o por el Presidente Clinton en su tiempo, o por cualquier presidente. Tenemos que orar por Patrick Deval, tenemos que orar por cualquier persona que esté en autoridad para que el Señor los ilumine, no que los elimine, sino que los ilumine, que los ilumine, y que les de sabiduría para que ellos puedan hacer decisiones justas y establecer leyes que sean conforme a la voluntad del Señor y que nosotros podamos vivir vidas en paz. Porque si ellos están iluminados por Dios van a hacer leyes justas entonces es a nuestro beneficio que nosotros bendigamos a los que están autoridad. Eso es parte del llamado de Dios.
Fíjese eso, no podemos maldecir a nuestras autoridades, yo creo que también tenemos que hablar de ellos con respeto, si los vamos a criticar, los podemos criticar pero tiene que ser en una forma no irrespetuosa. En Tito, Capítulo 3 también hay otro llamado asimismo, muy interesante, dice allí, en el versículo 1:
“.... Recuérdales –le dice Pablo a Tito, pastor en esa isla de Creta donde está Tito pastoreando- recuérdales que se sujeten a los gobernantes....... –ve, sujétense- ......a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra....”
Bien, ese es el versículo 1, y por último en Primera de Pedro, Capítulo 2, versículo 13 en adelante, dice:
“.... Por causa del Señor, -fíjese qué interesante, no es porque usted lo prefiera ni porque lo quiera hacer, sino por respeto al Señor- .... someteos a toda institución humana, ya sea al rey como superior, ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien, porque esta es la voluntad de Dios que haciendo bien hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos, como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. Honrad a todos, amad a los hermanos, temed a Dios, honrad al rey....”
En otras palabras, hay una actitud allí... es una mezcla como que el temerle a Dios y honrar a Dios está mezclado con también someterse a las autoridades. Yo creo que hay tanta tela que cortar, hermanos. Se han escrito volúmenes y volúmenes en la filosofía humana en torno a esta idea de cómo debemos nosotros relacionarnos con respecto al estado. Pero es evidente que lo más importante es eso, que la postura esencial de todo hombre o mujer cristiana debe ser una postura de respeto a la autoridad, y de sujeción a la autoridad.
Nosotros tenemos que ser ejemplares en ese sentido. Pedro les habla allí, les dice que nos comportemos de tal manera que hagamos callar la ignorancia de la gente. ¿Por qué? Porque los cristianos era una nueva religión, la gente no sabía qué hacer de ellos. No reconocían la deidad del emperador, entonces estaban en sospecha. Se decían cantidad de rumores acerca de los cristianos, entonces se veían obligados a ser una gente muy respetuosa de la ley para mostrarle a la gente, esas acusaciones contra nosotros son mentira; nosotros somos gente de Dios, respetamos la autoridad, no estamos aquí para subvertir la autoridad.
Y nosotros como cristianos tenemos que recordar eso siempre, de que tenemos una gran responsabilidad de ejemplificar buena conducta en el aspecto civil, respetar las leyes en todo lo posible, caminar rectamente, pagar nuestros impuestos, pagar las deudas que tenemos, no andar por allí pendencieramente, sino siempre respetuosamente. Porque la autoridad, dice Pablo, está instituida por Dios.
Es decir, lo que yo creo que quiso decir Pablo con eso es que la fuente misma del concepto de autoridad civil. Se han escrito muchos libros, Rousseau, Lock, bueno, cantidad de escritores escribieron acerca de los orígenes del gobierno, porque eso no siempre.... Bueno, nosotros creemos bíblicamente que sí, pero se han hecho muchas teorías acerca de cómo surgió el concepto de gobierno en la humanidad. El hombre se beneficia de tener un estado, de tener una autoridad que construye carreteras, que establece sistemas de servicios público, que tiene policía, ejército para proteger a la gente, que impide que los débiles sean oprimidos por los más fuertes en la sociedad, que no haya guerra campal en la sociedad, y eso es de Dios. Eso es una gracia que Dios ha dado a una humanidad caída, que no se rige por la ley de Dios. Los gobiernos no son perfectos, pero es lo mejor que tenemos, entonces tenemos que respetarlo y tenemos que ayudarlos orando por ellos y en todo sentido cooperando para su progreso.
Ahora, una pregunta puede ser, ¿qué pasa cuando un gobierno es malo? Porque fíjese qué interesante que Pablo aquí pinta más bien la imagen de un gobierno que funciona justamente. Él está hablando de, en el versículo 4:
“.... porque es servidor de Dios para tu bien.... - ¿no?, más adelante- .... es servidor de Dios, vengador para castigar para el que hace lo malo....”
Entonces yo creo que Pablo está describiendo un gobierno que funciona en una forma adecuada. Ahora, yo creo que en esa complejidad de la palabra de Dios hay lugar, primero para resistir leyes que son contrarias a la ley de Dios, definitivamente. Por ejemplo, las mujeres y las parteras judías no respetaron la ley de faraón de matar a todos los primogénitos judíos como quería faraón, sino que dejaban que nacieran y le decían a faraón, es que estas mujeres judías son tan saludables que dan a luz antes que nosotros lleguemos, antes que la ambulancia se pare en la puerta, ya tienen al bebé en la mano. Entonces, cuántas hermanas les gustaría ser así, ¿verdad que sí? Digan amen, gloria a Dios. Entonces ellas violaron, ellas no respetaron la ley injusta.
Y yo creo que hay un lugar, hay gobiernos tan terribles, tan sanguinarios, tan opresivos que yo creo que hay un lugar para resistirlo. Esta nación nace de una revolución contra el imperio inglés que estaba estableciendo leyes injustas. Ellos trataron de negociar, fue un largo proceso para que Inglaterra los tratara en una manera más justa, pero se fue escalando la cosa hasta que hubo derramamiento de sangre y finalmente las colonias norteamericanas dijeron, ya no más, y rompieron con la madre patria. Y esta nación hoy nace de esa rebelión y casi todas las naciones, si miramos a través de la historia, nacen de alguna ruptura con algún imperio, con alguna nación injusta o lo que sea, según ellos lo interpretaban.
Es decir, que hay lugar. Un Idi Amin en África que mató miles y miles y miles y miles de personas tiene que ser resistido, tenía que ser resistido. Ese animal había que sacarlo de su miseria y deshacerse de él de alguna manera, era una bestia humana, endemoniado completamente.
Y yo creo que uno tiene que también... hay una tensión en la Escritura, no tenemos tiempo para discutirlo tan a fondo, pero en todo lo posible yo creo que lo que dice la palabra es lo siguiente, hermanos, la postura esencial del cristiano, la postura primera debe ser una de respeto a la autoridad, y en todo lo posible nosotros tenemos que tratar de relacionarnos con las autoridades superiores desde una perspectiva de respeto y de acatamiento de las leyes y solo en casos extremados, donde no queda ningún otro recurso, donde hemos agotado todos los recursos dentro del sistema legal para cambiar una ley injusta, debe entonces, y solo con temor y temblor, con gran tristeza en el corazón y encomendándonos a todos los santos habidos y por haber, debemos nosotros emprender una rebeldía contra la autoridad.
Eso es para mi, y dentro de eso quizás usted no esté de acuerdo. Hay mucha gente que dice, no, hay que respetar la autoridad ciento por ciento aunque sea una bestia la que esté en esa posición de autoridad, hay que respetarla porque Dios permite que se ponga allí, hay que orar por ella, etc, etc. Yo no llego a ese extremo y tampoco los grandes pensadores de la iglesia llegan a ese extremo. Yo no creo que la palabra del Señor, inclusive, teológicamente en toda su extensión, hay lugar para creer tal cosa.
Pero, yo si digo que en todo... Dios, y aquí entro ya en otra cosa muy importante, Dios ve la autoridad con extremada seriedad, porque él.... ¿sabe que los reyes se cuidad unos a otros verdad? El primer emperador del universo es Dios, esa es la primera autoridad así que él es muy celoso de cómo nos relacionamos con la autoridad y él confrontó su gran crisis, por así decirlo, hace incontables siglos, cuando se le rebeló su criatura más exaltada que fue Lucifer, Luzbel, y la Biblia nos da a entender allí que hubo algún tipo de guerra civil y de rebeldía de un gran número de ángeles, dirigidos por esa criatura que se llama hoy en día Satanás, pero que era Luzbel, la criatura más alta que Dios había creado y hubo una ruptura y una rebeldía y Dios expulsó a esos ángeles de su presencia. Esos son los demonios y esos seres terribles que hoy en día le hacen tanto daño a la humanidad. Y Dios es muy sensitivo con eso, además la raza humana en su corazón tiene escrita la rebeldía también, la desobediencia que hubo en Edén, y de ahí en adelante vemos esa rebeldía de la raza humana contra la autoridad divina. Dios aborrece la rebeldía en cualquier forma, cualquier rebeldía contra la autoridad, cualquier cosa del corazón contra la autoridad, eso a Dios..... hay un pasaje que dice que para Dios la rebeldía es como la brujería. El lo ve de esa manera tan y tan seria.
Y hermanos, aquí hay algo bien, bien importante que yo quiero ir ahí más hondo, al principio fundamental de todo esto. Porque si nos quedamos solamente en, ok, respeta la ley, paga los taxes, ese tipo de cosas, es muy superficialmente. Yo creo que, hermanos, nosotros los cristianos que entendemos la estructura del espíritu debemos tener respeto hacia toda autoridad con la cual nosotros entramos en relación, de manera que nosotros siempre, si estamos en nuestro trabajo, por ejemplo, y tenemos un jefe, tenemos un superior, un supervisor, en todo lo posible nosotros tenemos que respetar a ese supervisor. Si, amen. Digan amen aunque no lo crean. Tenemos que relacionarnos con esa persona, tu eres mi superior y yo te voy a dar respeto, y ¿saben qué? No lo hagan como el niño ese que la mamá lo puso de rodilla y después le pregunta, ¿estás todavía de rodillas?, desde el otro cuarto, y él dice, si, estoy de rodilla físicamente pero por dentro estoy parado. No podemos ser así. Nosotros tenemos que estar sujetos a la autoridad por dentro y por fuera. Hay mucha gente que está bien a regañadientes respetan la autoridad, pero por dentro tienen rebeldía en su corazón. No, al cristianos le encanta, inclusive le gusta, sujetarse a la autoridad.
Jóvenes, escuchen esto, pongan atención. Please pay attention young people and try to listen to me for a moment. Juventud, ustedes están en una generación donde no les gusta respetar la autoridad, esta es una generación rebelde. Muchos años lleva, sobre todo en este país y en muchos otros países del mundo, predicando que no se respete la autoridad. Eso es una mentira diabólica. Ese es el espíritu demoníaco. Ustedes deben respetar a sus maestros, por ejemplo, la juventud debe hacerle la vida placentera a sus maestros. ¿Cuántos dicen amen a eso? Los jóvenes deben honrar a sus maestros y no se diga, honren a sus padres.
Nosotros tenemos que respetar a nuestros padres, nuestras autoridades. La primera autoridad, nuestro Dios y después nuestros padres, y eso es para todos nosotros. Honra a tu padre y a tu madre, es uno de los mandamientos. Y eso es algo que a mi Dios me está hablando tanto en este tiempo. Yo siento que va a ser uno de los mensajes distintivos de mi vida, de llamar a esta generación, a la juventud sobre todo a respetar a sus padres, a que haya reconciliación con sus padres, que haya respeto y veneración a los padres. La gente no sabe cuánto dolor se causan a si mismos cuando tienen una postura de rebeldía contra sus padres.
Yo fui con Abigail, mi hija, a la universidad de Pensilvania este fin de semana pasado, regresé ayer, estuvimos allá dos días y yo vi una escena que yo siento que fue como que el Señor me la puso allí para yo mirarla. Mi esposa dice que yo soy, recuerdan que les dije, que soy una de las personas más pendencieras del mundo, yo siempre estoy observando cosas, cuando estoy en un restaurante. Y yo iba hacia el lugar a donde íbamos a terminar la primera reunión, ya Abby estaba allá, y había que caminar como un trecho de una cuadra más o menos de distancia, y había muchos padres allí con sus hijos porque era una sesión de información y todo eso, acerca de la universidad. Y pasaron por mi lado, primero pasó una jovencita que era del departamento donde Abigail estaría, si va allá, y como 17 años, terminando high school, una senior high school, norteamericana, y los dos padres venían. Yo nada más la oí cuando ella pasó por aquí a mi lado, y dijo, ‘I know, I know....’, yo se, yo se, le dijo en inglés, y siguió caminando. Entonces venían los dos padres, los dos papás detrás de ella, que le habían seguramente pagado el pasaje, le van a pagar seguramente sus años en la universidad, la han alimentado, le han dado ropa y todo eso, pero esta muchachita iba delante de ellos como, yo medí la distancia en ocasiones. En ocasiones iba casi 20 pies delante de ellos, y aquí va el papá, un grandulón como de 6 pies con dos, detrás de ella, iban así y la mamá, la pobre detrás del papá, también con un poquito de distancia. Y la muchacha a todo lo que da, no le importaba.... llegó un momento en que abrió una puerta y casi yo creo que se la suelta, se la agarró porque era demasiado obvio. Y yo observando esta escena mientras iba detrás de ellos, ¿no? mirando esta muchachita rebelde, caminando delante de sus padres, avergonzada de sus padres, porque eso es algo que hoy en día se han acostumbrado en esta cultura a que los muchachos son muchachos y son así, no le dan información a sus padres, no los respetan. Y como que los padres se ríen unos de otros y ya como que eso se supone que es lo regular y así son los muchachos, etc.
Hermanos, yo, hasta la muerte yo me rebelaré contra ese sistema. Y esta muchachita era como el símbolo de toda una generación que desprecia la autoridad y que desprecia a sus padres. Y yo no se con quien yo me airé más, si con ella o con los papás, porque permiten ese tipo de indignidad y ese tipo de ofensa. Esa jovencita no sabe el daño que ella se está haciendo, ¿sabe? Porque a la larga eso le va a regresar a ella, le va a rebotar a ella. Ese tipo de rebeldía de corazón es la cosa más dañina que hay en el mundo. Y nosotros los padres, dice “....no os conforméis a este siglo....” quiere decir que nosotros no nos podemos conformar a esta cultura. Esta cultura dice que está bien que los hijos se rebelen contra los padres, esta cultura dice no corrijas a tus hijos, no los confrontes, no les hables fuerte, no los castigues porque los vas a deformar, porque no quieres ser un abusador, esto y lo otro. Eso es una mentira del diablo. Hay que lanzárselo en la cara. Nosotros tenemos que ayudar a nuestros hijos y enseñarles por su propio bien a ser respetuosos con sus padres, a ser respetuosos con sus maestros. No solamente a ser respetuosos sino a honrarlos.
Honrar quiere decir, expresarles preferencia. Honrar quiere decir ser pro activamente complacientes con tus padres, con tus maestros, con la gente que está en autoridad sobre tu vida. Dios, este es un principio básico, hermanos, nuestro corazón debe estar siempre tierno contra la autoridad hasta que esa autoridad se rebele, indigna de mi respeto, y entonces yo tengo que buscar una forma de lidiar en otra manera diferente, pero la postura básica, “the default posture of a child of God should always be respect for authority until they prove themselves unworthy, utterly unworthy of that respect, of that honor.”
Y, hermanos, yo les digo que hay algo especial que corona a un joven que respeta a sus adultos, qué lindo es un joven, una joven respetuosa de sus autoridades, su corazón crece puro y agradable y tiene algo en el rostro diferente, y los adultos se desviven por ayudarlos y bendecirlos. Pero cuando hay esa rebeldía de corazón, ese, yo no te debo nada a ti, y tu me lo debes todo a mi, eso es diabólico, eso es dañino, eso acarrea a la juventud destrucción y castigo. No te va a ir bien. Tu no ves que dice la palabra que para que te vaya bien respeta a tus padres, y para que seas de largos días.
Hay algo precioso que esta cultura ha perdido, que es el respeto a las canas, el respeto a la autoridad en cualquier manifestación. A veces somos irrespetuosos con nuestras autoridades espirituales, en nuestro corazón tenemos cosas contra ellos. Y, hermanos, yo les digo por su propio bien, no permitas.... porque eso te estanca, eso te estanca, no puedes crecer, no puedes avanzar. Los ojos amoratados, el fracaso social, el ir de lugar en lugar, la torpeza en el entendimiento espiritual viene acompañada de rebeldía contra tus autoridades. Pero cuando uno respeta la autoridad y se deleita en darle honra al que uno le debe honra, ahí hay gran bendición. ¿Cuántos dicen amen?
Amen. Por eso Pablo concluye diciendo en el versículo 7, “... pagad a todos lo que debéis, al que tributo, tributo, al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto, al que honra, honra....”
En otras palabras, no nos limitemos solamente al respeto de la ley porque tiene un revolver que me puede disparar o me puede pegar un ticket si no lo respeto. No, a quien quiera que tu le debas honra o respeto, daselo y daselo gozoso porque también a ti te van a dar respeto. Tu también vas a tener respeto, de tus hijos, de alguien sobre el cual tu vas a estar en autoridad, lo que sea, así que démoslo mutuamente. Respeta a tus autoridades y otros te respetarán a ti. Respetemos a las autoridades en la iglesia, al hujier, a la persona que atiende el estacionamiento, a cualquier persona que está puesta en autoridad en una posición, en un ministerio o lo que sea, seamos gente gratuitamente, generosamente demos honra, demos obediencia, cortesía. Eso es de Dios y la iglesia, la familia, el joven, el ciudadano que se rige por ese respeto a la autoridad va a ser bendecido y va a ser prosperado. Amen.
Yo lo voy a dejar ahí para no complicar demasiado, que se nos quede ese pensamiento central en nuestro espíritu. Si tus padres te hicieron daño cuando niño, hay personas que no se relacionan bien con la autoridad, yo he observado muchos de esas personas a través de los años, no se relacionan bien con la autoridad muchas veces porque hay rencor contra un papá o una mamá, abusiva u opresiva o que no lo trató bien, o que los abandonó o lo que sea, y esa raíz de amargura está en su corazón y les impide relacionarse sabiamente con la autoridad. Entonces, siempre hay resistencia, hay complicación, hay algo que cuando esa persona hace cualquier cosita, como que te molesta extra a ti, porque ya tu estás predispuesto a ver el desperfecto y la imperfección en esa autoridad. Entonces, tu lo ves con lentes de aumento.
Y nosotros tenemos que sanarnos de eso. Es a ti a quien te hace daño, no a la persona, no a tus padres. Suelta eso. Perdona, suelta, que se vaya eso y entra en otra etapa de tu vida en que tu te relaciones positivamente con la autoridad porque es de Dios y es para bendición tuya. Así que si tu en tu corazón detectas, intuyes, cualquier tipo de cosa contra una persona que está en autoridad en tu vida, arréglalo, háblalo con esa persona si es necesario, dile lo que tu sientes, por qué, si te ofendió, si hizo algo. Atrévete a decirle a esa persona, habla con ella y arregla las cosas pero no te quedes en una actitud de rebeldía y de resistencia con la autoridad porque no es saludable para ti y no va a ser de bendición para tu vida. Pero si tu amas la autoridad, si tu respetas a tus padres, si tu veneras a tus padres, si tu los honras y a tus autoridades en general, te va a ir mucho mejor y Dios te va a bendecir grandemente.
Al Señor sea la gloria. Padre, bendecimos tu nombre, tu eres la autoridad máxima y nosotros gustosamente nos sujetamos a tu autoridad. Si tenemos, Padre, que arrastrarnos por el suelo, cosa que tu no nos pides, lo haríamos gustosamente porque tu mereces eso y mucho más. Queremos ser hijos que te honren, Padre, yo quiero ser un hijo que te honre. Queremos obedecerte, queremos, Señor, agradarte en todo.
Padre, queremos tener una iglesia de gente respetuosa de la autoridad, gente ejemplar, jóvenes ejemplares, jóvenes que se caractericen por esa postura dulce, apacible, respetuosa que los llevará hacia la prosperidad. Bendecimos esa juventud, Padre, en esta mañana, que tu palabra se grave en sus corazones, y cualquiera de nosotros, perdónanos si en alguna manera no estamos ejemplificando esta postura de respeto a la cual nos llama tu palabra.
Hoy nos comprometemos a examinarnos a nosotros mismos y a hacer todo lo que esté de nuestra parte con la ayuda de tu santo espíritu para vivir conforme a tu llamado de respeto a las autoridades superiores. Gracias por el consejo sano de tu palabra, en el nombre de Jesús. Amen. Amen.
Hermanos, Dios les bendiga mucho, le damos las gracias por estar aquí en esta mañana, sean bendecidos. Váyanse a sus hogares con la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Les bendecimos. Amen. Amen.
Sermon March 31, 2007 : Ephesians 4:17 Called to live holy
TRANSCRIPT
Let’s go quickly to Ephesians, chapter 4, and let’s continue with our study and I’ll just, as a summary, we spent last time in that zone of the understanding, the mind. But let me just read it and then we can get into it quickly. Verse 17, chapter 4, Ephesians.
“So I tell you this and insist on it in the Lord, that you must no longer live as the gentiles do in the futility of their thinking. They are darkened in their understanding and separated from the life of God because of the ignorance that is in them due to the hardening of their hearts. Having lost all sensitive they have given themselves over to sensuality so as to indulge in every kind of impurity with a continual lust for more. You, however, did not come to know Christ that way. Surely you have heard of him and were taught in him in accordance with the truth that is in Jesus. You were taught with regard to your former way of life to put off your old self, which is being corrupted by deceitful desires to be made new in the attitude of your minds and to put on the new self created to be like God in true righteousness and holiness….”
I’ll continue in a moment, but let’s just pray here and we’ll continue weaving this thing together. Father, we do commit your word to your spirit, it’s your word, it belongs to you, you lend it to us for a moment that we might dwell in it, we might bathe ourselves in it and submerge ourselves in its truth and its wisdom and Father, we activate the moving of your spirit, your illumination, so that these words wouldn’t be mere human verbalizing, but true impartation of the spirit in our souls, Father, transforming us and searing us and imprinting us with your truth. We want to be transformed, Father. We want to be touched, we want to be challenged and so, Father, we interact with your living word now and we cede this time to you in Jesus’ name. Amen.
Well, last Saturday we spent some time just… we got stuck, in a good way, I hope, in this idea of the understanding and the thinking, the mind and the need for the mind to be transformed, the mind as the locus, the central place where everything else emanates from. And as I was saying last time, you know, by mind, it’s clear that the Apostle doesn’t just mean the intellect, the shear reason. He means something more profound, noos in the Greek. He is speaking about probably a bit also of the emotions, you know, the classical world didn’t compartmentalize the human psyche or the human personality the way that we do now with psychology and so on and so forth. They had a different way of breaking things. The Bible speaks of the heart, the Bible speaks of the spirit, of the soul and so on and so forth. Sometimes these things are not very technically divided and every once in a while some things maybe sort of subdivided in different ways.
But, you know, evidently the Apostle was speaking about the need to change oour way of thinking and I tried to make a case that this was no accidental or sort of superficial reference to this thing of the mind. I read from Romans, for example, where it is clear that something happens to the mind when human beings become corrupted. The mind is one of the first things to really become kind of clogged and dysfunctional. You know, the mind is the seat of many of the things that we do and say, and think and feel. It is the motor force of so much, it is the way we frame things, it is the narrative that we follow, it is the perspective that we adopt. We speak sometimes of paradigms, of mental models, of world views and all these things, evidently, is the way that we frame reality, the way that we understand things and the way we understand things is the way that we’re going to act, the way we parse the world so to speak. So much is in the mind and when the mind becomes imperfect, everything else begins to fall apart at the collective level or at the individual level.
So, we saw in Romans as well, that same day, but I’m not going to go back to that. I’m going to resist the temptation to kind of continue re-elaborating and I was saying that we need experiences that bring us to interact with the Holy Spirit, with the fire of the Holy Spirit so that those grouts that are foreign to the true way of thinking and of looking at the world, of looking at reality, can be sort of torn off by the fire of the spirit. They have been welded into our mind when we lived in the corruption of the world out there, before we became believers, and then the Christian life has a process of renewal and of changing the mind, of changing the way we think and the way we compute, and our understanding of what is good, what is bad, what is evil, what is just, what is moral, what is ethical, what is immoral, what is contrary to the heart of God and so need. There needs to be a complete change and so this is why, back in Romans, the Apostle speaks of the renewing of our mind, which as we renew our minds continually, leads the transformation of the human being. But it’s such a crucial element.
So, the Apostle Paul is saying here, hey, guys, believers, I insist that you no longer live as the gentiles in that corrupt mind, that debased mind. It’s a mind, in the meaning of Romans, that has been stamped as imperfect. It’s been rejected. It’s like in the production belt, you know, in quality control, something that is imperfect, it’s branded, it’s taken out. And you know, that’s the idea that Paul sets, you know, he says in Ephesians that their mind became corrupt, it was imperfect, it got a seal of disapproval from God, it became dysfunctional.
And so, it says, as believers you can no longer continue to live in that frame of mind. You got to change that and … the gentiles, the people who don’t know the Lord, they live in a mind that is futile, it doesn’t lead to anything good. We talked about that last time, we see that in our time in so many different ways. And you know, it’s interesting in both here, and in Romans, Paul describes the same process by which the mind becomes corrupted and men become then corrupt in their morals and in their behavior.
First it begins by rejecting God, rejecting God’s revelation of himself, rejecting God as he sees himself, and as he wants to be worshipped, as he wants to be conceived, as he wants to be seen in holiness, in purity, in total otherness, that’s what God’s holiness is all about, he’s totally other, he’s not like any of us, he’s completely separate. And men begin by rejecting that purity, that holiness, and they begin to turn God into an image of things. They begin to sort of anthropomorphize God, if you will, to turn him into a projection of themselves.
So, look at the Greek gods, in Greek mythology, Zeus and Apollo and all the different… and Hercules and all these different….. Pantheon of gods. I mean, these gods are sensual, they hate each other’s guts, they cheat on each other, they rape, they violate, they kill, they conspire against each other, they descend upon the earth and fool people and have relationships with men and women and so on and so forth, all kinds of crazy things. I mean, it is the essence of what Paul is speaking about in Romans. They turn God into a projection of the creature, and they debase God because there’s a need in human beings to do that.
You see, when you bring God down to size, your size, then you can handle him, you can manipulate him, you can do what you want with him, you can get away with things, rather than having God manipulate you, in the best sense of the word, and control you. You now control God just like the scripture, people want to control the scripture. So what do we do? We no longer say this scripture judges us and determines our life, and we accept it all or nothing. No, then we turn this thing into a book that is the product of time, of history, of culture, of nationality and once we have turned it into that, we have relativized it, we have turned it into something relative, not absolute. Then we can choose what we want, we choose and pick and then we judge the book. Instead of the book judging us, determining us, framing us, we frame it, we judge it, we decide what was written by God and what wasn’t as higher criticism does.
I mean, so many seminars, that’s what it’s taught. Well, this is of God, but this no. That’s a projection of Judaic superiority or of priestly casts trying to take over and control or that is the product of a lack of psychology in the first century, lack of understanding of our human sexuality, whatever. We judge, you see. And Paul says, the first thing that we do is do that. We bring down those holiness, the greatness of God and we turn him into a creature, a projection of ourselves.
Now, God once that happens is immensely offended and he distances himself from the culture, the individuals that are doing that. So once he distances himself, the life force of God which is what really preserves life, what preserves coherence in the world, it separates, it distances itself, and of course the creature who depends on that grace, on that emanation from the divine being, begins to wither, begins to deteriorate.
Distance from the force that feeds and gives it coherence and wisdom it begins to act weird and to think weird and to feel weird. And God says, ok, that’s what you want to do? Good, then go ahead and do it. And so there’s a distancing of God with all the corruption, the dysfunctionality, the deterioration that takes place inevitably when that happens.
I’m really alluding to Romans, I’m just trying to resist not going there again, because it’s going to take us another whole sermon. You know, so, that’s the next thing. He’s describing all this in a different way here, when he says, ‘they are darkened in their understanding and separated from the life of God…’
You see that separation? God separating himself, distancing himself. “….. because of the ignorance that it’s in them due to the hardening of their hearts, having lost all sensitivity they have given themselves…..”
What happens? Once you begin to distance yourself from God, or God from you, the heart begins to harden, the mind begins to function imperfectly and completely neurotically and you begin to come up with all kinds of gibberish and garbage, morally, ethically. You know, you devise things that have the appearance of lucidity but really they are the product of a depraved mind.
You know, a pathological person can produce amazing things. You know, Van Gogh for example, he comes to my mind for example, Van Gogh was a pathological human being. Actually, interestingly enough he was the son of a pastor, a Lutheran pastor I believe it was. Nothing against Lutherans by the way, they’re great people. But Van Gogh was a genius, he was an artistic genius and he actually, wanted to become a pastor. For a while he tried to be a pastor, but, hey, the guy was not…. Unfortunately, …. And so he wasn’t very successful. He discovered painting late in his life, and I mean, the man was ahead of his time, in color, in textures, in experimentation, in creative painting, creative endeavors, and so on. He was so ahead of his time that people didn’t appreciate it. actually he committed suicide thinking that he was a failure. Now, Van Gogh will….., a little thing, any drawing of Van Gogh will cost you hundreds of thousands of dollars. But the point is, this man torn, totally neurotic, I mean his mind distorted his understanding of life, I mean in the end he was totally mad, mad. Ok? And yet he was able to produce amazing works of art that are beautiful to contemplate.
Take another, Nietzsche. Nietzsche in the end, one of the greater philosophers of all times and a deep, profound thinker, a poet, an exquisite crafter of words and concepts, died totally mad, and a lot of the stuff that he wrote, he was mad when he wrote it. And yet his philosophy provokes the highest respect from critics and people to understand philosophical thinking. And he is admirable. I have read some of his stuff, and you know, in itself is admirable but these things are produced by mad minds.
So, you see, you don’t have to be completely lucid to produce great things. And this is true also at the collective level, at the massive, universal, worldly level, modern mankind can produce great things. It can send planes into the air, ships into outer space, it can craft great works of art and philosophy and logic and all kinds of things, but the Bible says, ‘the mind is warped, the reasoning.’
Now, look at some of the products though, and we don’t have time again, you know, critic the art, critic the morals, look at Hollywood, look at all the things they’re produced, I mean, things that distorted. Look at Massachusetts and I say with this with love, with deep love and pain in my heart for many things. But, you know, look at the things that we are calling good. Look at the things that we are calling normal. Look at the things that we are making for general consumption. Look how we are computing, so you see, and this is the hardening of the heart. It is the losing of all sensitivity.
This morning I was exercising, I was with my daughter Abbey in Pennsylvania and I was in a hotel and she was some place else with her friends and she had spent the night at the university, and they had a screen in the exercise in which she had this treadmill and there was no sound, but you know, there was a picture going on, and you know, the craziness I was…. I mean the stuff that was there, I mean, it wasn’t pervert in the sense of being obscene, but it was absolutely like… in this movie that is going, it’s being produced massively. And this is thing about losing the sensitivity.
You know, as man furthers himself away from God he becomes more and more insensitive. The things that would provoke blushing and scandal, now they do not bother him any more. He can watch these things, he can practice these things. The perversity that you see in some newspapers in this local area, for example, and all kinds of stuff, is just truly mind boggling and yet it doesn’t bother people. They think actually it’s natural and they don’t do more because it’s not politically correct at this time, strategic time, but go back several months before a couple of years, and you will see what really is behind and what goes on.
You see, the more you abandon yourself to sensuality, the more you become enmeshed in it, the more hardened you become, the more insensitive you become.
And so it says: “….having lost all sensitivity they have given themselves over….”
You know, that expression of having given themselves over is repeated in different passages of the scripture, it is this thing of just going with abandon, submerging yourself in. I mean, becoming obsessively and compulsively engaged in certain types of behavior and this is exactly what you see many times in the whole pornographic industry, and the whole world of homosexuality and you know, whether it’s heterosexual or homosexual, lust and sensuality is the same thing. When you sort of plunge into it, you become controlled and possessed by it. You live for it and you need ever larger dosis of stimulus to get the same amount of sensation until you sort of become an addict, you become controlled by it.
And the Bible uses those terms. Look at Romans, chapter 1 and you’ll see that very clearly. So this is like a diagnosis of what man without God becomes. When you see that image, Paul says, but you must be different. You have to renew yourselves. Yes, you may have been that, you may live in that world, you may have practiced those things but you cannot as believers live that way at all. You must no longer…. You see, evidently some of these people that he’s writing to practice that, he says:
“…. You must no longer live as the gentiles do having experienced that kind of deterioration….”
That is the essence of the message here: that as believers we are called to live holy lives, lives that are different from the world. Lives that are morally, ethically pure. We got to be consistent. We cannot continue criticizing the world out there and living as they do. There’s so much hypocrisy, compartmentalization, inconsistence in our lives. The church needs to look at itself and we have to try as much as possible to live lives that are different from the world, that have that purity about it. So, that’s what he’s saying over there. And then he says:
“.,…. You, however, have not come to know Christ that way….”
That’s exactly what is meant there.
“… surely you heard of him and were taught in him in accordance with the truth that is Jesus. You were taught with regards to your former way of life –always referring to the former way of life- to put off your old self….”
You know, what Paul is speaking about is such a transformation, it is such a big change, what is supposed to take place in our lives, from what is in the world and what is in the Kingdom of God. It’s like taking off your clothes, your old clothes, your old self, that deformed self and mind, you got to take it off, like taking off dirty clothes when you were running in the gym, or sweaty clothes. You just take them off. Take off that old nature, that old way thinking, that old way of being and acting, take it out.
“….Put off your old self, this is an expression that Paul uses several times in the Bible, the old self, … which is being corrupted by deceitful desires…”
Notice the present tense, that self is continually being corrupted so you got to enter into a fight with it, and it a fight, it is a dynamic thing, it doesn’t happen over night, it doesn’t happen absolutely and definitively. You will be struggling with that continually but in one sense you got to take it off. I mean that’s the aim, that’s the goal and that’s what you are completely committed to do.
But it is a process also, look at Romans, chapter 8 and you’ll see, that which I want to do, I don’t do; that what I don’t want to do, I end up doing. So there’s one element, there’s one dimension, take it off and replace it with something new, but at the same time there’s also that element, you know, you’re going to be struggling with this thing, but you cannot afford to just settle down into it, and sort of say, hey, that’s the way I am, that’s the way I was built, that’s what happened to me in the past, I can’t do anything about it. No, you are at war with that style of life.
“….Put if off, that old self and be made new in the attitude of your minds….”
Again, see? You got to replace the old mind, the old way of thinking, the old values. Yeah, that’s no problem, that’s ok, it’s right and so on. Change that attitude, that way of thinking and put on the new self. Just as you take things off, put new things on.
“…… created to be like God…..”
You see, that nature, the God-like nature is what we are supposed to recover. We lost it, we became more animalized, more earthly, more biological, more carnal, more oriented towards the flesh and the Bible says, No, now you’ve got to become more God-like, be holy like God is holy. That is the call of scripture. He is our aim, he is our model, he is our goal and we seek him, he’s the norm and we are to become more and more like him.
“…..to be like God in true righteousness and holiness…..” If you look at chapter 5, verse 1, it says:
“… be imitators of God, therefore….”
It is that whole thing. We are to imitate God, we are to put on the Godly nature. This whole chapters 4, 5 and 6 is what I would call about the Godly nature. Now, what you have there is the theoretical call, so to speak, from verses 17 through 24. It is, you know, that call, holiness, let go of the old, put on the new, develop your minds, renew your minds, change your way of thinking, change your habits, change your moral norms, become more like him, put on the new self.
Now, here is the sort of the behavioral manifestation of that, in very specific terms. And by the way, it’s not exhausted. This is just some examples, Paul uses that there are all kinds of lists in the New Testament of these sort of advice, down to earth, homely advice, regarding how we’re supposed to behave. I mean, I don’t think he was just flowing in the spirit and writing them down, not necessarily in a systematic sort of way, but just to give us a sense of what it is, just to give us a representation of how it is that we are supposed to behave in that Godly way.
It says, for example, “…. Therefore, each of you must put off falsehood and speak truthfully to his neighbor….”
That’s the first thing, lying, you know, in the old way of doing things people lie all the time, we lie to each other, we manipulate each other, we try to sort of get the best of each other, we cannot trust each other because you never know who’s going to stick it to you. It’s the world that you see out there, you know, in the corporate world, the world of money and so on and so forth and so movies made around that. And Paul says, one of the things, speak truth. It’s not just speaking truth, I think it’s being true and living truthfully, living in the truth and we must practice this vis a vis each other and see ourselves…. It’s interesting he says, “….because we are all members of one body….”
He may have been speaking to the church but I think he’s speaking much more than that. I think you need to see other people as part of a community. When you break community, then you can fool people, you can cheat on people and you can manipulate people, because you don’t care. He doesn’t belong to me, I mean, he’s just a stranger, he’s out there. The first thing you need to do in order to oppress people is dehumanize them. That’s what you do for example with slaves, you turn them into half human beings, or no human beings at all, no soul, etc, so then you could oppress them, you could kill them and slave them, whatever.
So, when you distance yourself from people, say, hey, that’s not flesh of my flesh. That’s not part of my body, I don’t care, I mean, they’re just one human being, I can cheat on them. But when you see them as part of a community and your neighbor and you are part of their life and they are part of you, it’s much harder to do that. It says, look at people, they’re part of a larger community, you are inserted in their life and they in you, so take care of them, speak truth to them. It’s important to see people that way, that tenderness of Jesus Christ. You know, they are God’s children and therefore we cannot do anything to them, manipulate, oppress or exploit them. We are all members of one body.
“…. In your anger do not sin…”
So, you have lying, then you have anger. How much killing, how much maiming, how much war is caused by anger? A lot of what’s happening in Iraq, for example, anger. You kill the hundred of my Sunni brothers and sisters, well I’m going to kill 200 of your Shiites. You took some land away from me, I’m going to make sure that I’ll make your life absolutely miserable. “…. In your anger do not sin…” So much has been said, there’s anger that is good, anger that is righteous anger, anger at injustice, anger that is like the anger of Wilberforce for example, against the slave trade and his indignation. And I think there’s also anger sometimes when you see somebody trying to do something brazenly unjust, whether to you or to somebody else. Jesus got angry. God gets angry.
It says, if you get angry, do not sin. In another passage it says, be angry but do not sin. We will get angry, but, anger can reach a point where it goes past the borders and the frontiers of legitimate anger and it becomes hatred, it becomes explosive, you lose control of your mouth, you lose control of your actions and you’re just simply getting the stuff out. You can’t hit somebody, so you hit them verbally and now you’re sinning, now you’re being aggressive, now you’re being violent.
It says, be angry but keep anger within control, keep it within moral lmitis and do not let it turn into something that is animal-like and destructive.
“…do not let the sun go down while you’re still angry….”
That’s sort of an illustration. It says, if you’re going to be angry, the Bible speaks a lot about anger that turns into bitterness, anger that settles and hardens and then it’s so hard to extricate yourself from it. It’s so hard to scrape it off your soul, it sort of meshes with your sensibility and then it becomes a permanent feature, it festers and it contaminates your inner being and it turns into resentment and vengeance and it makes your insides smell bad, it contaminates your sleep, your thinking habits, and it turns to do that brooding, festering, low boiling kind of anger that is totally destructive, that becomes systemic. That’s why it says, don’t let it stay. You know, the best way to get rid of anger is don’t let it stay too long, just like temptation.
Once temptation comes to your mind, you let it linger there, you kind of look at it, delight in it, you kind of take it like and object, from different sides and consider and fantasize what it would be like this, this and that. It becomes engrained. The first you do is just let go of it, push it out, get it out, think of something else, commit your mind to the Lord, rebuke that thought, don’t let it settle.
I think it was Billy Graham who said I cannot prevent birds from flying over my head, but I can prevent them from settling on my head. And it’s like that. Anger, yes, I mean, in marriage, in friendship, but what you have to do is get that thing, clean it up as soon as possible so that it doesn’t settle down. It’s like snow, if it falls you can scrape it right away very easily, right? Those of you who have to scrape…. Yes or no? Fanny is smiling here, she knows what I’m talking about. But once people step on it and three or four, six hours have gone by, that thing gets stuck into the crevices of the sidewalk and it’s very hard to get it out.
It’s the same way. These dark emotions, the best thing it to just deal with them as soon as possible, process them, use principle, don’t let them get a hold of you, don’t let them take root and continue. So in marriage in friendship, in relationships at work, in the church, it’s all the same thing. Get it out quickly, keep that thing flowing, before you settle into it, deal with it and it’ll be softer and easier to take care of.
“… do not let the sun go down…”
It’s a metaphor “….. while you are still angry….” Some of us have taken too hard and say, ok, it’s going to be 12pm pretty soon, you know, I think it’s just an illustration of don’t let this thing fester, don’t let it stay too long.
“…. And do not give the devil a foothold…”
In other words, you know, anger for example, many people have been lead to kill or to do very, very devilish things by giving time to anger and letting it settle. I think that’s the connection there. Whatever it is, the enemy all he needs is just a little thing to begin to do huge mischief in your life and you know, with the devil you cannot play around. All he wants is for you to look at him, give him one nice look and give him about…. He’s a great salesman. Let him give two sentences and he’s got you. The thing with the devil is just….
Jesus dealt cuttingly with Satan, you know, if you do this, I’m going to do that. No, Satan, the Bible says, this and that. If you do this for me, I’ll do that for you. No, you will only serve the Lord, boom, boom. It was a cutting kind of,…. You do not dialogue with the devil. I’ve been involved for example in deliverance sessions and you know, demons try to distract you, they try to get into conversations with you. They want you to give them the time of day to start talking with them, to wrap you and to snare you. I’ve learnt you have to be extremely careful with that. You just have to…. it’s business-like: here we’re just for business. You’ve got to get out of that body and that’s it. The Word says it and so on and so forth. And it’s like that, “… do not give the devil a foothold..”
I will finish just now. “…..He who has been stealing, steal no longer… “
Honesty, some of the commentaries speak about the fact that it’s a common thing in Ephesus particularly, it was a port city and apparently there was a lot of stealing in the port and also a lot of stealing in some of the stores and so on and so forth, so you know, people were used to this and so, there was this idea, do not steal.
And it’s interesting, it says, “…..instead of that work with your hands that you may have something to share with those in need…..”
Isn’t that interesting? You know, why should we work? Why should we live honest lives? You know, it’s not just to make money, money, money and to become wealthier and to accumulate more and more. It’s that you may have to share with others, that’s a weird way of looking at it, really. It puts the whole modern ethos upside down. I’m not going to make money just to have a big house, many cars and a big bank account. It is to share with others, to be generous, to share my life.
And as we said before, that kind of generosity is the source of emotional health, ironically, of great prosperity as well. When you give in the Lord, when you give in the name of Lord, not in a crazy disciplined sort of way, but really you live out of an ethos of generosity and grace and you give, you share everything with others. You give to the Kingdom of God, you give to those in need and the blessings are just immense.
So, instead of stealing which is the essence of me, you do the opposite, you work, you toil for the kingdom and to bless others and for the glory of God. So, you know, what a difference between living like the world lives, everything is me, carnal, sensual, self gratifying, I’m the center, the creature is the center; now you put things towards God and towards your fellow man. You do not oppress or steal, or lie, because he’s a part of me. I put myself now and I see him or her in me and I see myself in them. So, instead of the me and the selfish orientation, it’s the we, it’s the collective and it’s also in that direction. So, really the expansion goes vertically and horizontally, and you are no longer the center. Things are not coming from up to you and from the sides to you. No, it’s the other way around, from you to God, from you to others, community, service, consideration of others, that’s the ethos of God-like creature. That’s what we are being called to do. Amen.
So, let’s just stand. Father, we embrace that ethos, we embrace that call, that holiness, Lord, that God-like nature, that tenderness, that generosity of spirit. Father, that angelic way of being and of seeing and of computing and conjugating the world, we embrace it tonight, Father. I want to be like that. I know my brothers and sisters want to be like that.
Father, help us in our marriages, in friendship, in our relationships at church, in ministry, at work. Father, we rebuke the tendency to look at ourselves and to seek our gain, our interest. Lord, you take such good care of us, why should we be so concerned about me, if you have said that you will take care of our smallest needs? So, Father, right now we choose to orient ourselves to you and to our brothers and sisters, to our fellow man.
We want to be channels of your blessing, and first of all we bless you of course, Father. We give you all the honor and all the glory. Be glorified. Be glorified, Father. May this community be an example of that. Father, may the church in New England be an example of that loving, gentle, generous, forgiving, spiritually governed attitude. Lord, that sees in you its center and sees in others the object of our actions, in the good sense of the word, for their blessing, Father. Make us agents of blessing, make us angelic beings, divine beings, Lord, with the nature of God restored in us and we will give you the honor and the glory. We want to be instruments of you, Jesus, and the values of your kingdom. Amen. Amen.
Romanos 12:14-21
TRANSCRIPT
Vamos a Romanos, Capítulo 12, estamos continuando con nuestro estudio y nos estamos acercando ya hacia la recta final, versículo 14 en adelante. Lo voy a leer primero antes de entrar en cualquier comentario, si usted no tiene su Biblia, gloria a Dios, gracias por los hermanos que la ponen aquí.
If you need translation, if you don’t have earphones, please raise your hand, I’ll be very happy to have someone…, back here there’s one, ok…. Hermanos ujieres, aquí hay un joven que necesita traducción. If you need translation just let us know please and we’ll be happy to provide you with some earphones.
Capítulo 12, versículo 14: “…. Bendecid a los que os persiguen, bendecid y no maldigáis. Gozaos con los que se gozan, llorad con los que lloran; estad unánimes entre vosotros, no altivos sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. No paguéis a nadie mal por mal. Procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está, mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Así que si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; y si tuviere sed, dale de beber, pues haciendo esto ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas vencido de lo malo sino vence con el bien el mal...”
Bendiga el Señor su palabra. A mi me duele leer esos versículos porque me dan duro y es un gran reto para mi vida, pero no podemos escaparnos del llamado de la palabra del Señor, un llamado que no es casual, no es aislado, sino que está en la esencia misma del Evangelio de Jesucristo. Y nosotros somos llamados a entrar en esa postura.
Yo podría titular este mensaje y esos versículos, ‘La actitud de misericordia’, y también en mi Biblia tengo otra nota que puse aquí hace tiempo y dice, ‘radiografía del amor’. Esos versículos, sobre todo comenzando con el versículo 9 hasta el final del 21, es como si tomáramos el amor, el concepto del amor cristianos, ágape, y lo desmontáramos en sus partes constituyentes, y lo presentáramos en sus posibles manifestaciones en las relaciones humanas, tanto en el contexto de la iglesia como en el contexto del mundo en el cual caminamos.
Esta mañana yo tuve que decidir si comenzaba con el versículo 9 y me di cuenta que los versículos 9 al 13 son una unidad en sí y ya hace un tiempo que yo, meses y meses atrás, discutí este texto, antes de comenzar de estudiar la Epístola a los Romanos en una forma sistemática, como lo hemos estado haciendo, así que en realidad no creo que he tocado así en una forma específica los versículos 14 al 21, entonces sentí del Señor también tomar este pasaje en particular, este texto, versículo 14 en adelante y discutirlo con ustedes en esta mañana.
Los versículos 9 al 13 yo diría que se refieren al amor que se manifiesta en el contexto de la iglesia, los hermanos unos con los otros. Habla de que el amor sea sin fingimiento, que enseñamos lo bueno, que nos amemos unos a otros con amor fraternal, etc. Es más bien el amor en su comportamiento congregacional, la relación unos con los otros. Y qué importante es, hermanos, si puedo decir antes de entrar de lleno en el otro texto, que es tan importante que en una congregación cristiana reine el amor, reine el afecto fraternal, incluyendo la palabra afecto traducida afecto fraternal, es la palabra filos torgos, que se refiere al afecto familiar, al amor familiar. Yo podría decir cariño, que nos amemos con cariño. En una iglesia tiene que prevalecer el cariño porque muchas veces somos tan espirituales, ¿no? que el Señor le bendiga, querido hermano, pero somos tan formales, ¿no? Pero Dios quiere que seamos cariñosos los unos con los otros. Amen. Que nos expresemos el amor en formas prácticas, en formas familiares, que nos apoyemos, nos hospedemos unos a otros, nos invitemos a comer, nos perdonemos unos a otros, que limpiemos las cuentas rápidamente; si hay algo que no fue bien, mire, perdónense unos a otros. Restauremos enseguida la armonía congregacional.
Hermanos, la armonía congregacional es el vínculo a través del cual corre la gracia de Dios en una iglesia. Si no hay armonía, si no hay amor el poder de Dios no puede correr. El corazón de Dios se quebranta cuando cristianos en una misma congregación están en pugna unos con los otros y no se hablan, no se saludan, guardan rencores y hay cosas escondidas allí. Yo les animo en el nombre de Jesús ahora mismo a restaurar cualquier relación que está quebrantada. Amen. Trate en el nombre de Jesús, y no trate, hágalo en el nombre de Jesús porque empobrecemos nuestra iglesia en la medida en que no contribuimos a mantener una red totalmente perfecta, intacta de amor entre nosotros.
Pero ¿saben qué? También tenemos que comportarnos con amor hacia la gente de afuera. Y eso es bien difícil, por eso yo les decía, este texto me clava a mi en una forma muy profunda porque yo les puedo decir inmediatamente que yo hasta aquí, no he vivido completamente y a veces ni siquiera me he acercado a esos 8 versículos, a vivirlos como Dios quiere que lo viva. Pero una les cosa les puedo decir es que yo no puedo dar excusas acerca de que ese es el llamado del Señor para mi vida y para la tuya también. Yo nunca voy a decir, no, eso es para gente súper espiritual, eso no es tan fácil vivirlo, como decimos nosotros, y con eso nos excusamos, ¿no? Y pasamos esos versículos a las mil millas por hora porque no nos gustan. O simplemente ponemos un bloque mental que impide que esa palabra penetre a nuestro corazón, no bregamos con ella. Pasamos por ella como pasamos por las enumeraciones de fulanito engendró a fulanita, y fulanito engendró a fulanito en el Antiguo Testamento, ¿no? Corremos por allí lo más rápido posible para ir a otras cosas un poquito más sabrosas. Pero no podemos hacer eso. La esencia misma del Evangelio está plasmada en esos versículos.
Y si usted quiere asegurarse de eso puede ir a Lucas, Capítulo 6 donde el Señor Jesucristo mismo, el fundador de nuestra fe, habla a los seguidores de él acerca del amor hacia los enemigos, el amor hacia la gente que no nos ama muy bien y que nosotros tampoco amamos muy bien, y cómo debemos nosotros tratar a esa gente. Y yo creo que el aspecto distintivo de la fe cristiana está allí en ese amor que rehúsa dar ojo por ojo y diente por diente, que rehúsa vivir por la ley del talión y de la retribución, de la venganza, de el legalismo; tu me hiciste esto, me lo tienes que pagar; me mataste un hermano, pues puedo vengarme matándote a ti o matando a otro hermano tuyo.
Desgraciadamente eso es lo que vemos en una buena parte del mundo. Miren el Medio Oriente donde hay tanta guerra, donde hay tanta discordia, donde hay miembros de una misma nación, no solamente de una misma nación, sino de una misma religión, matándose unos a otros en formas inconcebibles, porque simplemente pertenecen a una secta u otra secta, y porque se sienten que bueno, él me mató a mi hermano, o ellos mataron a diez de mi vecindario, pero vamos a matar a cien del vecindario de ellos. Eso es lo que tiene al mundo, y ha tenido al mundo a través de la historia metido en las guerras y las guerras y las guerras.
Desgraciadamente, hermanos, no solamente los musulmanes o los budistas y los hinduistas, inclusive los budistas a veces son más pacíficos que los cristianos mismos, pero los mismos cristianos hemos caído en eso y ha habido guerras religiosas como las hubo en Europa en el siglo XVII, las llamadas guerras religiosas.
Yo tuve la oportunidad de ir en la República Checa hace varios años e ir a un museo donde estaban los instrumentos de guerra que usaban los cristianos para matarse unos a otros y había allí armas que estaban diseñadas para causar el mayor dolor y el mayor daño al cuerpo, calculadamente, para matar a otros cristianos.
Y yo digo que el ser cristiano no es suficiente, el amar a Dios no es suficiente, el darle a Dios nuestro dinero no es suficiente, el estar dispuesto a morir por Dios no es suficiente, sino que a menos que la esencia del Evangelio no penetre a nuestro corazón que es ese rehusarse a pedir ojo por ojo y diente por diente, a menos que la ternura de Cristo, a menos que ese amor que no se venga, que rehúsa hacer daño, que rehúsa meterse en el juego diabólico de ‘tu me la hiciste, pues yo te la voy a hacer a ti’, a menos que esa sensibilidad ultra humana, divina, angelical, no se haga parte de nuestro corazón, de nuestras emociones, de nuestra mente, a menos que no nos programemos continuamente, hermanos, de que yo no voy a ser un instrumento más de violencia y de venganza y de retribución y de rencor en el mundo, yo le voy a quitar al mundo por lo menos un arma que va a ser la mía, se la voy a quitar, la voy a guardar, el mundo no va a tener sanidad, hermanos. Y el corazón de Jesús no se va a poder manifestar como es debido y por eso la iglesia tiene que insistir en pasajes como estos, aún cuando muchas veces ninguno de nosotros puede llegar a ese nivel, pero tenemos que hacer todo lo posible por tratar. Tenemos que abrazar esa sensibilidad.
Lucas, Capítulo 6, versículo 27, el Príncipe de la Paz le habla a sus seguidores y les dice: “Pero a vosotros los que oís os digo, amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen, bendecid a los que os maldicen y orad por los que os calumnian. Al que te hiera en una mejilla preséntale también la otra y al que te quite la capa, ni aún la túnica le niegues. A cualquiera que te pida dale, y al que tome lo que es tuyo no pidas que te lo devuelva, y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos, porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman...”
Usted ve, la esencia del Evangelio esté en esto de que es muy fácil usted amar al que le ama, y si alguien le abre la puerta, usted sentir un sentimiento de gratitud y de afecto por esa persona; al que se comporta bien con usted, mire ¿por qué no amarlo, por qué no tratarlo bien? Tiene que ser un perverso para odiar a esa persona, ¿no? Es decir, eso lo hacen hasta los incrédulos, los que no conocen el Evangelio, eso lo hace el salvaje en el Amazonas metido allá en la jungla o lo hace el guerrero que está en una guerra, no mata a los que son de su convicción o de su partido, o lo que sea. Eso lo hace el hombre irredimido, el hombre no tocado, el hombre biológico, por el Evangelio hace esas cosas, eso es lo normal. Pero ¿qué pasa? El cristianismo nos llama a subir al nivel de lo divino, ¿si o no? Nos llama a imitar a nuestro Padre Celestial, nos llama a imitar al amor ágape de Dios.
¿Cómo nos trata Dios? Óyeme si Dios me tratara a ti y a mi como nosotros merecemos, ¿a dónde estaríamos nosotros? Estaríamos en un hoyo en el infierno. Pero dice la palabra que cuando nosotros estábamos sumidos en pecados, Cristo vino al mundo y murió por nosotros.
Alguien ha dicho que gracia es no darle a alguien lo que se merece y darle lo que no se merece. Dios nos dio algo que no merecíamos: perdón de nuestros pecados y reconciliación con él y no nos dio lo que merecíamos que era el fuego del infierno y la muerte eterna.
Entonces, basado en eso Dios dice, ‘¿sabes qué? Tu tienes que hacer lo mismo con tu prójimo’, esa es la consecuencias de ese acto de Dios. Entonces nosotros tenemos que luchar con ese llamado y eso se manifiesta en tantas maneras. Es decir, la ética cristiana por excelencia, hermanos, es eso de ir más allá, ir la segunda milla, ir más allá de lo mínimo. La mayoría de los seres humanos nos conformamos con lo mínimo del cristianismo, pero Dios te llama a ir a lo máximo. Por eso Cristo decía siempre, oíste que fue dicho tal cosa porque el judaísmo en su legalismo como que había reducido todo a lo mínimo, pero Jesús dijo, ¿saben qué? Yo he venido para hacer algo mucho mayor y para darles a ustedes reglamentos más altos por los cuales vivir, principios más poderosos.
Entonces, se alguien te quiere hacer daño, bendícelo. Si alguien te ofendió en el trabajo no estés allí maquinando cómo hacerle daño a él o a ella. Si un hermano en la iglesia te ofendió o no te trató como tu piensas que te debe haber tratado, no albergues rencor en tu corazón sino busca la forma de restaurar esa relación. Ora por él o por ella. ¿Cuántos pueden decir amen aunque sea por fe?
Sin embargo, podemos decir que no siempre se da eso, aún entre nosotros aquí. Yo se que hay situaciones que no están resueltas y nosotros tenemos que estar siempre examinándonos entre nosotros mismos, siempre yo tengo que estar chequeando la temperatura y el estado de mi alma. Y dondequiera que yo vea una mancha de rencor, de resentimiento contra alguien, algo que yo no he resuelto. Yo tengo que inmediatamente tratar de sanar eso, hermanos, y mi actitud tiene que ser una actitud de gracia, gracia militante, gracia abundante, gracia generosa.
¿Saben ustedes hermanos que esa actitud de gracia y de misericordia es la fuente de mayor sanidad emocional que hay? Si nosotros pudiéramos practicar esa actitud de gracia no necesitaremos ir al psiquiatra, yo creo, en la mayoría de los casos, no tendríamos que tomar pastillas de dormir, porque muchas veces lo que pasa es que nuestro universo interior está contaminado con cosas no tratadas, no sanadas, con actitudes negativas, nuestros matrimonios muchas veces son contaminados por esa actitud de ‘me la hiciste, me la pagas’; ‘no te voy a dar porque no me diste’. Todo eso que es más bien prácticas del hombre no tocado por Dios, entonces todo eso dañá el matrimonio, daña la relación entre padres e hijos, hijos y padres también. Los hijos necesitan también tener esa actitud de misericordia para con sus padres, de amor, de perdón.
Yo veo muchos hijos, y de paso esto es un ‘pet peeve’ como dicen en inglés, es un temita mío que yo tengo que yo creo que muchos jóvenes en nuestras generaciones, no solamente los jóvenes de 17, 18 años sino esas generaciones de 25, 30 años, están haciéndose mucho daño porque tienen una actitud de juicio contra sus padres. Se rehúsan perdonar a sus padres por las ofensas que los padres cometieron. ¿Qué papá no comete errores con sus hijos? Ellos los cometerán más adelante, cuando tengan hijos los van a cometer también.
Y saben lo que ha redimido las generaciones a través de los siglos, es que los hijos han tenido esa actitud de misericordia para con sus padres y de reverencia que les impide ver a sus padres con esa actitud de juicio fluorescente, fosforescente con que ven a veces muchos muchachos hoy en día. La cultura psicoanalítica de consejería y de todo esto y legalista, yo creo, del hombre moderno y de cuestionamiento de autoridad ha creado una generación que ve a sus padres en una forma negativa y de juicio y que espera perfección de parte de los padres y entonces se niegan a darle a los padres esa generosa aceptación, ese amor, ese honrar a los padres. Y ¿saben qué? se están haciendo daño esas generaciones, y están preparándose para cosechar cuando sean padres las consecuencias de eso.
Si tu padre te ofendió, si tu madre no fue todo lo que tenía que ser, está bien, reconócelo, pero no albergues rencor en tu corazón. Sana eso inmediatamente. Cierra esa brecha porque tu te haces daño. No le haces tanto daño a ellos, aunque si le hace daño a ellos como tu mismo te haces daño. Perdona todo lo que tengas que perdonar y asegúrate que haya un amor despejado, un corazón generoso. Da, bendice y eso es lo que dice aquí en este pasaje.
En el versículo 14 dice ‘bendecid a los que os persiguen, bendecid y no maldigáis’. Hubiera sido mucho si hubieras dicho simplemente, no persigas a los que te persiguen, no mates a los que te persiguen, no busques el mal de los que te persiguen, pero no, fue más allá y dice ‘bendícelos’.
Hay que entender el contexto en que escribe el Apóstol Pablo, un contexto donde los cristianos eran perseguidos o eran denigrados. En los vecindarios donde vivían los veían con resentimiento, con extrañeza, con rencor, no los trataban bien, algunos eran martirizados, eran maltratados porque iban contra la corriente de la cultura en que vivían. Y entonces el Apóstol Pablo dice, no entren en el jueguito de perseguir o guardar rencor contra los que los persiguen. No, oren por ellos, bendíganlos en el nombre del Señor, en vez de maldecirlos, hagan todo lo contrario, bendíganlos.
No podemos, hermanos, maldecir. Cuando nosotros maldecimos a la gente nuestro corazón, la maldición primero tiene que pasar de nuestro corazón, por nuestra mente y por nuestra boca, y contamina. Nos contamina a nosotros primero antes de salir, ese es el daño. Entonces, nosotros tenemos que rehusarnos a maldecir a la gente y a veces ¿saben qué? Yo iría más lejos, a veces maldecimos a la gente en nuestro corazón, no los maldecimos con nuestra boca pero en nuestro corazón los maldecimos. No con palabra, pero nuestras emociones.
Pablo dice, no, pronuncia palabras de bendición, pídele al Señor que bendiga a esa persona. Te va a saber esa bendición a arena cuando la pronuncies, pero ¿sabes qué? La segunda vez va a ser más fácil, la tercera más fácil y entonces la gloria y la bendición del Señor va a correr sobre tu vida, tu mente va a estar despejada, tu corazón va a estar despejado.
Si un esposo del cual te divorciaste o te divorció no te trató bien, perdónalo, déjalo ir, déjalo ir de la cárcel. Saben ustedes que la palabra perdonar tiene la resonancia esa de dejar ir a una persona, libertarla porque muchas veces mantenemos a la gente en la cárcel. La ley no lo metió en la cárcel pero nosotros sí, adentro. Tenemos una celda especial, es más muchos de nosotros tenemos toda una mazmorra, una cárcel completa, con cantidad de celdas allí y tenemos una cantidad de seres allí que no les damos ni pan, ni agua, ni luz, ni aire ni siquiera y de vez en cuando cogemos la rejita y la abrimos así para mirarlos sufriendo adentro y volvemos y la cerramos y seguimos con nuestro trabajo.
El Señor dice, abre la puerta a todos esos prisioneros que tienes, bendícelos, dales de comer y envíalos en su camino. Tenemos que tratar de hacerlo, hermanos, en el nombre de Jesús. Ahora mismo yo te animo, haz un recuento en tu mente de cualquier persona que tu tengas metida en una celda dentro de ti y prométete que la vas a soltar y que la vas a bendecir y le vas a dar dinero para que se compre el pasaje, quizás para que se vaya bien lejos de ti, pero por lo menos dáselo. Pero liberta, bendice a los que te persiguen, no maldigas. El maldecir te contamina y no hace nada de bien.
Dice “... gozaos con los que se gozan, llorad con los que lloran...”
¿Sabe qué? Ese pasaje también me corta a mi porque a veces yo diría que es fácil uno llorar con los que lloran. Yo creo que se requiere una persona muy mala para no conmoverse cuando una persona está llorando, por ejemplo, por una tragedia o una pérdida. Es fácil a veces uno llorar y dolerse con la gente que llora y que está en luto.
Pero a mi la parte, les confieso, la parte que más me duele es ese de gozarse con los que se gozan, porque a veces hermanos, es difícil celebrar el triunfo de alguien, ¿si o no? Es como que nos entra como una picazón por dentro, ‘¿y por qué yo no?’ Les confieso algo, a mi no me gusta pensar mucho en esa gente que se pega cien millones de dólares, se ganan a veces en la lotería, no me gusta. Saben ¿por qué? Porque yo digo, caramba, tanto, tan duro que uno trabaja para ganarse el dinero y esta gente 150 millones de dólares y ya yo lo veo yendo al banco y sacando dinero para comprarse un carro deportivo y una casa en Mensa y todo eso y yo prefiero ni siquiera pensar mucho en ese tipo de fortunas, digamos. Y ese es mi problema porque yo debiera celebrar y decir, gloria a Dios, qué bueno que les tocó a ellos. Amen. Ojalá que.... Señor bendícelos y que disfruten y que puedan aprovecharlo al máximo. Pero ahí está uno, más bien como diciendo, ‘¿por qué ellos y no yo?’.
La palabra del Señor dice, nos llama a ser generosos y a gozarnos con los que se gozan. Si alguien tuvo un triunfo en tu trabajo, si le dieron un puesto más alto, mira, bendícelo y gózate con ellos. Gloria a Dios. Esa actitud generosa, hermanos, tiene gran, gran mérito y bendice y limpia el panorama interno del ser humano.
Dice también “... unánimes entre vosotros...”
Ahí está la idea, de nuevo, entre los creyentes debe haber unanimidad, no en el sentido de que todos pensemos exactamente lo mismo. Eso nunca lo va a haber. Cada cabeza es un mundo, alguien ha dicho. Pero yo creo que la unidad del cristiano es la unidad de una orquesta que tiene diferentes instrumentos pero todos producen juntos una armonía. Puede que uno esté tocando en un ritmo, otro en otro ritmo pero hay una unidad, una fluidez tremenda. Si usted escucha alguna de las músicas de Juan Sebastián Bach que estaba tocando aquí Eric, algunas de sus piezas de piano, uno ve como la mano izquierda está haciendo algo completamente diferente a veces, y la mano derecha está por otra parte. Y parece como que podría haber conflicto entre esas dos partes de la música, pero fluye en una manera increíble y hace sentido musicalmente.
Y así es la armonía entre los creyentes. A veces unos vienen de una cultura, otros de otra cultura, algunos están mejor financieramente, otros son más humildes en su condición financiera; unos son altamente educados, otros menos; algunos tienen ideas un poquito más modernas, otros son más conservadores, pero ¿saben qué? Dios se goza en esa diversidad de su pueblo. Amen. Lo importante es que eso no lleve al conflicto, al menosprecio unos con los otros, que todos sepamos que estamos tocando en la misma clave, clave de Cristo, clave del Reino de Dios, que todos trabajamos para avanzar el Reino de Dios, que todos somos miembros de una familia, que todos tenemos que amarnos unos a otros y que al final del día aunque pensemos diferente, tenemos que darnos el beso de la paz y reconocernos como hermanos, miembros de la familia de la fe en Cristo Jesús. Tenemos que trabajar todos en armonía, ir en la misma dirección, unánimes unos entre otros.
Oh, hermanos, si la iglesia de Cristo se uniera en Nueva Inglaterra, qué cosas terribles, increíbles pasarían. Si los hispanos y los afro americanos y los blancos aprendiéramos a trabajar juntos. Si aún entre los blancos los evangélicos de cierto grupo y los de otro grupo aprendieran a trabajo juntos, hermanos, yo creo que Nueva Inglaterra sería para Cristo en un día.
Cristo siempre ora en su oración sacerdotal, en el Capítulo 17 de Juan que sean uno, como tu y yo, Padre somos uno. Y por lo menos aquí en esta iglesia, nosotros tenemos que tratar, hermanos, de trabajar para esa unidad, para esa unanimidad, esa armonía entre nosotros. Tenemos que estar unánimes, unidos entre nosotros, evitemos cualquier cosa que haga daño a esa armonía, a esa unidad. Unánime quiere decir, de un alma, cualquier cosa que quite esa unidd del alma colectiva de nuestra iglesia, no seas tu ni yo agentes de discordia en nuestra congregación. Quítale de nuevo un elemento de discordia a esta iglesia en tu vida, por lo menos y trata de mantener y de trabajar hacia la paz colectiva de tu congregación.
Dice “... no altivos sino asociándoos con los humildes....”
Es un llamado ahí, ¿a qué? A la humildad. De nuevo en una iglesia tan diversa como la nuestra, como lo era el cristianismo en el primer siglo, donde había cristianos de mucho dinero y esclavos, a veces sentados en un mismo espacio. Se requería que hubiera una ética de igualdad. El cristianismo le asestó un golpe de muerte, yo creo, al sistema de la esclavitud. No lo hizo a través de la revolución violenta, no lo hizo a través de la fuerzas armadas, pero lo hizo a través de la ética del amor. Se dice que hubo ocasiones en que en una misma iglesia había un esclavo sentado al lado de su señor, de su dueño. O a veces un obispo o una persona de alta posición que era esclavo ejerciendo autoridad espiritual sobre una persona que era un dueño de esclavos. Ese tipo de contradicción tarde o temprano le iba a asestar un golpe mortal a la institución de la esclavitud, como ha sido dondequiera que el cristianismo se ha aplicado porque desgraciadamente ha habido mucho cristiano que no ha aplicado el cristianismo.
Meche y yo acabamos de ver la película Amazing Grace, que se las recomiendo altamente. La historia de Wilberforce, el gran reformador inglés, que pasó una buena parte de su vida peleando contra la institución de la esclavitud en Inglaterra. Y para vergüenza del cristianismo en América, en Inglaterra y en otras partes del mundo, la esclavitud persistió a pesar de la fe cristiana. ¿Por qué? No porque el cristianismo fallara, sino porque mucha gente, gente rica, gente del gobierno, gente política se beneficiaba del mercado de la esclavitud y tomó a pecho el llamado ético del Evangelio, porque nadie que tomara a pecho el llamado del Evangelio, yo creo que podría esclavizar a un hombre o a una mujer y más denigrarlo y torturarlo como se hizo en la esclavitud.
Por eso hermanos es que es tan importante que entendamos, no es suficiente ser cristiano. Muchas culturas cristianas a través de los siglos han cometido barbaridades contra su prójimo porque compartimentaron el Evangelio y se rehusaron a ingerir el llamado terrible de amar al prójimo, de no mirar a nadie como inferior, sino al contrario, mientras más lejano está de tu condición ámalo más, trátalo mejor. Cuando tu identifiques a alguien en esta iglesia o allá afuera en la comunidad que no sea de tu mismo nivel, asegúrate de tratar a esa persona con una preferencia extra. Amen. Haz un ejercicio espiritual y sirve a esa persona, extiéndele la mano a esa persona, extiéndele honra a esa persona, y trátalo con deferencia y con respeto, porque la naturaleza humana se rebela contra ese acto y hay que pisotear esa naturaleza humana y hay que traer la naturaleza de Cristo dentro de nosotros.
Cuando aquí en esta iglesia tu veas a alguien que no se viste como tu, que no tiene los ojos como tu o que no tiene los modales que tu tienes o que no maneja el carro que tu manejas, asegúrate de que esa persona reciba de ti saludo, buen trato, consideración, respeto. Amen. Eso es necesario, hermanos, como seguidores de Jesucristo tenemos que hacerlo. No es meramente suficiente no despreciarlo. Algunos dirían, bueno, yo no lo desprecio, yo no lo trato mal, pero ¿estás haciendo algo para salvar la distancia? Nosotros tenemos una diversidad increíble de gente en este lugar, de todas las diferentes categoría y el deseo de Dios es que cada día nosotros nos compenetremos más, dividamos las barreras.
Si hay alguien que tu no conoces, mira, ve y salúdalo. En vez de saludarnos, ¿qué es lo que hacemos al final del servicio? Vamos inmediatamente a la persona que más conocemos, los que conocemos, los que son de nuestro país, los que son de nuestra célula, los que se visten como nosotros, los que son de nuestra categoría, los identificamos inconscientemente y nos quedamos dentro de ese grupito, de ese círculo, ¿si o no? Muchas veces eso pasa, no tienen que decir amen para delatarse, no se preocupe. Pero al final del ser cada uno de nosotros, que es un ministro de Dios, lo que tenemos que hacer es ir hacia alguien que no conocemos, ir hacia alguien que no se parece a nosotros, ir hacia alguien que quizás no nos va a poder invitar a su casa, ir hacia a alguien que quizás no me va a dar gozo poderle estrechar la mano porque me veo reflejado en él, mis valores, mis normas, mi dinero, mi condición social, ni nacionalidad. Ese es el espíritu de Jesús: ir contra la naturaleza humana o más allá de la naturaleza humana y entrar en la zona de lo divino. Amen. Denle gloria al Señor. Eso es importante.
No altivos. La altivez es más que orgullo, es el tu mirar a la persona desde tu altura, ¿no? ¿quién eres tu? Es ese ponerte más alto de lo que tu eres. Dice “... no altivo sino asociándoos...”
La implicación en el griego original es caminando con, caminando junto con, al lado de. Es tu compenetrar tu vida y tener coinonía, tener intimidad, asociándoos con los humildes. Y esa parte ahí que sigue “.... no seáis sabios en vuestra propia opinión....” parecería como un non sequitur, como que no sigue, no está pegada una cosa a la otra, pero sí, porque la altivez, el sentido de superioridad implícito o explícito está asociado a esa idea como de ‘tu sobreestimarte a ti mismo’, y de tu creer que sabes más, tienes más, eres más que el otro.
Y la actitud cristiana por excelencia es una actitud de todo lo contrario. No solamente no eres sabio en tu propia opinión sino que tu sabes que después de todo tu no eres tan sabio, punto. Que si no fuera por la sabiduría de Dios en ti, tu harías un tollo en tu vida, sería un desastre lo que harías en tu vida, que tu necesitas siempre la sabiduría de Dios, que para tu resolver tus problemas cada día tu tienes que decir, ‘Padre, hoy necesito mi dosis de sabiduría para bregar en mi trabajo, mi matrimonio, mis hijos, mis finanzas, mi salud’. Para manejar tu necesitas la sabiduría de Dios. Ninguno de nosotros puede depender de su propio entendimiento, tiene que haber esa humildad, ‘Padre, necesito que tu me ilumines’. Tiene que haber una conciencia de nuestra propia fragilidad, de cuán propensos nosotros somos a hacer decisiones indebidas, dañinas para nosotros.
Si usted es como yo, yo no puedo confiar en mi propia sabiduría, en mi propia prudencia. Yo tengo que pedirle al Señor cada día, ‘Señor, sustituye tu mente por mi mente, que yo tenga la mente de Cristo.’
El Apóstol Santiago dice, ‘si alguien tiene falta de sabiduría, pídala a Dios’. Nosotros no nos movemos en la sabiduría humana. La sabiduría humana lo que conduce es a lo que tenemos en el mundo: desastre, frustración, disfuncionalidad, violencia, errores, mente torcida, esa es la mente humana. Esa mente no puede depararle nada bueno a la humanidad. Usted necesita la iluminación de Dios, nadie, ninguno de nosotros puede decir yo soy sabio, yo puedo bregar con la vida, yo puedo resolver mis problemas por mi mismo.
Oh cómo ama Dios esa humildad. Como dice David, ‘como un niño destetado, así ha estado mi alma delante de ti, Señor’. Como un niño frágil ante su madre. Cuando un hombre o una mujer camina así con esa sencillez, con esa humildad sabiendo que no puede hacer ninguna decisión por sí mismo, sino que necesita la iluminación divina, óigame ahí hay bendición.
Hay mucha gente altiva aún en las iglesias cristianas que no pueden disfrutar de la bendición de Dios porque en su mente han hecho una decisión de que ellos se la pueden valer a sí mismos y siempre están cometiendo errores. Mientras cuando el hombre o la mujer tiene esa humildad, ese corazón sencillo de niño, de infante que necesita de su padre, óigame, Dios le depara sabiduría, lo libra de tantos errores, de tantas dificultades.
“... No seáis sabios en vuestra propia opinión, no paguéis a nadie mal por mal...”
De nuevo, ese mismo llamado, ¿no? No le devuelvas a nadie simplemente lo que te hizo, eso le voy a hacer. No me miró bien esta mañana cuando llegué a la iglesia, pues, no le voy a poner la mirada cuando salga de aquí de la iglesia. No me dio un regalo para navidad, el año que viene que se olvide, que no va para ningún lado. No me invitó para su boda, pues, que espere, no se preocupe, no lo voy a invitar para mi fiesta de navidad o para la boda de mi hija o lo que sea. Guardamos rencor, estamos siempre mirando. La Biblia dice, no, no le pagues a nadie mal por mal, bendícelo, se generoso, dale con creces y en eso hay gran bendición.
“... procurad lo bueno delante de todos los hombres...”
El cristiano tocado por Dios está caracterizado, yo creo, por una actitud de bondad esencial. Es una actitud de que tu eres un agente de bien para los demás, tu no eres un arma que hace daño a nadie, sino todo lo contrario, tu vida está orientada hacia ayudar a otros, bendecir a otros y hacer progresar a otros y avanzar a otros.
El hijo de Dios es un instrumento de gracia en las manos del Señor, tu mentalidad, tu corazón debe ser ¿cómo puedo yo ayudar a alguien este día? ¿Cómo puedo yo ayudar a un jovencito a encontrar su destino que está desorientado? Ese hijo de una madre soltera que no tiene un modelo de padre, ¿cómo puedo yo servirle de modelo y de tutor y de mentor a ese niño? ¿cómo puedo yo aconsejar a una mujer que está en depresión? ¿Cómo puedo yo dar una llamada a alguien que no seguramente lo han llamado? ¿cómo puedo yo atender a esa persona en la iglesia que nadie lo saluda porque se viste mal, huele mal y parece que no tiene todo los tornillos en la cabeza bien apretados, pero la gente lo evita? Porque su conversación no entretiene, no hace sentido inclusive.... ¿Cómo puedo yo añadir una vitamina espiritual a su vida esta mañana o en este día, mejorar su vida un poquito?
Eso es lo que quiere decir, ‘procurad lo bueno delante de todos los hombres’. Y dice “....si es posible, en cuanto dependa de vosotros estad en paz con todos los hombres....”
Esta es una de las pocas veces en todo este pasaje, o la única quizás en que hay una calificación, hay como una nota de cautela y una pequeña salida, una cláusula de salida aquí. Dice, si es posible, en cuanto dependa de vosotros, dos pequeñas condiciones. El cristiano debe hacer todo lo posible por estar bien con la gente, pero habrá ocasiones en que no será posible, ¿no? y entonces el cristianismo hay momentos en que usted va a tener que pararse y decir, no, yo no estoy de acuerdo con esto y la iglesia de Jesucristo está en una época en que hay cosas en que tiene que decir no estamos de acuerdo, lo vamos a resistir, esto no es de Dios y pararnos claramente. Nos van insultar, van a protestar, van a decir que no somos gente de misericordia y de amor, pero en eso decimos, ‘no, en esto no es posible, lo sentimos mucho’. Tenemos que resistir el mal también.
Entonces habrá ocasiones en la vida en que por diferentes razones una persona, tu no vas a poder estar ciento por ciento bien con ella. Como dice alguien, no soy monedita de oro para agradar a todo el mundo, o algo así. Hay momentos en que va a haber conflicto, pero esos momentos deben ser la excepción y no la regla, eso sí. Debemos hacer todo lo posible por estar bien con un vecino, con un hermano de la iglesia, con un colaborador en el trabajo, lo que sea, pero si no es posible, entonces tenemos que usar medios cristianos para trazar la frontera y la diferencia y mantener distancia. No podemos usar formas que sean anticristianas o no cristianas.
“......si es posible y en cuanto dependa de nosotros...” Hay gente que simplemente va a tenerlas contra ti y te van a perseguir y van hacer todo lo posible por hacerte daño, y van a estar contra ti continuamente, porque te odian o porque tienen maldad en su corazón, o lo que sea. Tu no puedes bregar con el corazón de ellos, pero contigo sí tu puedes bregar y en lo que dependa de ti, tu puedes asegurarte de que todo esté bien. Si tu has hecho todo lo posible por estar bien, has amado, has orado, has bendecido, entonces ya tu yo creo que estás libre, en un sentido, de tratar de estar bien con esa persona.
Yo creo que hay una tensión aquí lo que está diciendo en este pasaje, pero tengo que asegurarme eso, en cuanto dependa de mi. Yo creo que esa es una gran ley, en el matrimonio por ejemplo, tu quizás no puedes cambiar a tu cónyuge y hacer de él un dechado de virtudes, pero tu quizás puedes cambiar el algunas cosas. Trata contigo, haz todo lo que tu puedas para mejorar tu y entonces eso te va a poner en una posición de mayor fortaleza para tu tratar de ver que haya cambios también en la vida de tu cónyuge.
Ahora, el final es el último llamado dice, “... no os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios....”
Es como un resumen de todo lo dicho en otra manera. La venganza, el rencor, el resentimiento, la retribución del daño recibido es algo que está siempre amenazándonos a nosotros con poseernos. Alguien me hizo algo y yo tengo ese deseo de vengarme de ellos. Hay un llamado de parte de Dios, no nosotros buscar la venganza, sino ¿qué tenemos que hacer? Dejar lugar a la ira de Dios. En otras palabras, abrir espacio para que sea Dios quien ejecute justicia y eso es lo que justifica para nosotros, ¿saben qué, hermanos? Mucha gente dice, yo no voy a perdonarlo porque si lo perdono entonces se queda impune y no hay justicia.
Hermanos, la justicia de Dios es implacable e impecable. Yo creo que hay leyes espirituales que gobiernan. Cuando una persona hace algo dañino, algo malo, hay una consecuencia y Dios se encarga de traer justicia en alguna forma. Muchas veces sin embargo, no tenemos el privilegio y el gozo de ver nosotros la justicia de Dios hecho, pero tenemos que creer. Tu palabra dice Señor, que tu eres justo y tu haces justicia. Entonces le encomendamos al Señor la justicia, le encomendamos al Señor la retribución, que él se encargue y que él lo haga de la manera que él quiera y él prefiera. Y ¿saben qué, hermanos? Yo creo que la justicia de Dios muchas veces es tan profunda, tan sistémica que es más justa que la nuestra. Nosotros quizás le podemos quitar un brazo a alguien, o meterlo tres años a la cárcel, pero eso quizás no toca a la persona. A veces la justicia de Dios llega a lo hondo, a lo profunda y es más poderosa y más justa que la nuestra.
Ahora, eso requiere fe, requiere fe tu quitar tus manos del asunto y decir ‘Señor, yo te lo dejo a ti. Encárgate tu de eso.’
Hay tres razones, dice, ¿no? por las cuales nosotros tenemos dejar la justicia y la venganza a Dios. Dice, número uno, porque el Señor dice ‘mía es la venganza, yo pagaré dice el Señor’. El Señor dice, ese es mi departamento, no el tuyo, el departamento de la venganza, la retribución es de Dios, a nosotros no nos corresponde eso. Así que el Señor dice, yo pagaré, mía es la venganza. No, esa es mi área, no te metas tu en ella, pertenece al Señor.
Número dos, hay algo aquí que dice, “... así que si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer, si tuviere sed, dale de beber, pues haciendo esto ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza”.
Esa es una expresión que quiere decir, es como tu coger carbones encendidos y ponérselos a la persona encima de la cabeza. ¿Qué pasa si tu le pones a la gente una cantidad de carbones en la cabeza? Al rato están que no saben qué hacer, se les está quemando la cabeza, les está ardiendo la cabeza y tienen que salir corriendo. Y la idea es, yo creo, que cuando nosotros hacemos bien a la gente, ¿saben qué? Los avergonzamos, les amontonamos tanta presión que no pueden aguantar eso y además, yo creo, que en un sentido es como que estamos diciendo, hey, estamos amontonándoles más ira de parte de Dios todavía. Se podría interpretar de esa manera también. Es como decir, estamos amontonándoles más juicio, hazle bien y entonces deja que el Señor se encargue de eso.
Y finalmente dice, “... no seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal...”
Es el resumen de todo, ¿no? Porque ahí está la cosa, cuando tu actúas en la carne y en el aspecto animal tratando a la gente como te trata a ti, tu te has dejado vencer por ellos, tu te has convertido en uno más, como ellos así también tu has sido.
Termino con esta ilustración. Meche y yo estábamos en Providence el fin de semana pasado, creo que fue, parece una eternidad, óyeme. Estábamos descansando por allá, yo estaba sentado en un star box leyendo y escuché una conversación. Meche me dice que yo soy una de las personas más pendencieras del mundo, y estaba leyendo y escuché una conversación y paré la lectura porque me cautivó lo que estaban diciendo estas dos personas. Yo no las podía ver, uno de ellos, después yo supe porque entablé una conversación con él muy interesante, era el manager del estacionamiento del hotel, un señor muy educado después descubrí, y con las jóvenes que atendían el star box en el mostrador. Y parece que él las conocía porque son parte del mismo sistema ahí comercial, entonces él les estaba hablando acerca de un incidente que acaba de tener ese día, había una convención grande de Mary Kay, había miles de mujeres ahí en esa área.
Entonces él estaba diciendo que todas se habían portado muy bien, y que había tenido un buen tiempo trabajando con las mujeres que llegaban al estacionamiento, y que se habían comportado muy cortésmente excepto una, que dice él que cuando le fue a abrir la puerta de su carro, le salió con un exabrupto y lo insultó, que ella podía abrirla ella misma, y esto y lo otro, y que la dejara tranquila. Y las muchachas le dijeron, ‘ah, si hubiera sido yo, yo la hubiera insultado y por qué tu no le dijiste algo, que se qué, que se yo cuánto. Y él les dijo, y esto fue lo que me hizo poner atención, él dijo; ‘no, jamás, eso no se puede hacer.’ Dijo lo siguiente ‘si yo reacciono con la misma actitud que ella entonces yo le estoy dando el control a ella. Yo estoy dejando que ella me controle a mi. Yo estoy dejando que ella defina mi forma de actuar y ella entonces tiene, se hace dueña de mi y me controla a mi. Yo no podía hacer eso, así que yo lo que hice fue que la saludé y le dije ‘Have a nice day. Que tenga un buen día’.
Y yo dije, guau. Una persona secular hablando de esa manera y yo mismo me sentí retado, sabe. Porque yo no se si yo tendría ese control, ese dominio propio para tener esa lucidez ética en ese momento para decir, no, yo no voy a dejar que esta persona defina mi forma de actuar y que ella me convierta en un clon, en una reproducción de ella, de su actitud. Yo voy a tomar una actitud más alta y yo voy a dominar la situación con las armas de la luz.
La Biblia dice que nuestras armas no son carnales sino ¿qué? Poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas. Es decir, nosotros no nos vamos por el síntoma exterior. No, nosotros vamos a la fortaleza, abajo, donde está la raíz y nosotros destruimos la raíz para que se seque la raíz del mal. Porque tu puedes cortar la hierba todo lo que tu quieras por encima, pero si la raíz está adentro la hierba vuelve a salir. Entonces el cristianismo dice, No, nosotros no vamos a pelear con las armas, arma contra arma, odio contra odio, rencor contra rencor, acción negativa contra acción negativa, vamos a quitarle la raíz misma negándonos a jugar el jueguito del diablo. Vamos a ser diferentes.
Yo quiero pedirle al Señor hoy en esta mañana que me ayude a mi primeramente a abrazar esa ética de Jesucristo. Amen.
Vamos a pedirle al Señor que nos haga agentes de bendición. Quiero pedirle a los músicos que por favor pasen por acá inmediatamente si son tan amables.
Yo quiero que cada uno de nosotros hermanos luchemos. Yo se que el llamado de Dios en esta mañana es bien pesado, pero es un llamado inescapable, ineludible. Si queremos ser verdaderos hijos de nuestro Padre Celestial, verdaderos imitadores de Jesús, verdaderos seguidores de nuestro Dios que hace salir su sol sobre justos e injustos, tenemos que pedirle al Señor, ‘Padre, yo quiero ser mejor que el mundo. Yo quiero vivir a una altura mayor o yo quiero vivir a una profundidad mayor. Yo quiero arrancar la raíz de la venganza y de la retribución yu quiero ser como Jesús que en la cruz bendijo a sus perseguidores y dijo, Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Y también Esteban cuando era apedreado por los judíos elevó sus ojos al cielo y le dijo lo mismo, ‘Señor, no les tomes en cuenta este gran mal que están haciendo’. Ahí en esa escena estaba Saulo agarrando de la ropa a los que estaban apedreando a Esteban. Saulo después llegó a ser el Apóstol Pablo y se acordaba él de esa escena. No se puede negar que posiblemente hoy al Apóstol Pablo lo tenemos aquí escribiendo esos pasajes porque la oración de Esteban llegó y fue bendecido este hombre y convertido este fariseo horrible. Así que hermanos, eso es romper las fortalezas a través de una acción positiva de gracia militante. Seamos agentes de gracia no de legalismo.
Vamos a ponernos de pie un momento y pedirle al Señor que por favor nos toque, toque nuestras vidas y nos haga instrumentos de paz, instrumentos de bien. Mediten 30 segundos, un minuto en lo que usted acaba de escuchar ahora mismo y tome ese tiempo allí para asentar esa palabra en su espíritu. Déjela entrar ahí en lo hondo. ¿Hasta qué punto te toca esta palabra, hasta qué punto te confronta y qué vas a hacer con ella, como vas a incorporarla a tu vida y a tu programa de vida? ¿Cómo puedes tu cambiar? ¿Cómo puedo yo cambiar en este día? ¿Cómo podemos ajustar un poquito más nuestro caminar al del maestro por excelencia que tenemos?
Señor escogemos perdonar a los que nos ofenden, bendecir a los que nos maldicen. Escogemos no buscar retribución ni venganza. Escogemos dejar libres a los que hemos metido en nuestras cárceles interiores. Escogemos usar de la gracia para perdonar nuestros padres, nuestros familiares, los miembros de nuestra iglesia que nos han ofendido y también trataremos de pedir perdón, haremos retribución o mejor dicho restauración para con aquellos que hemos ofendido o dañado en todo lo posible. Hoy, Señor, escogemos ser agentes de luz, de paz, de bien en este mundo, no agentes de mal, no continuadores de la misma dinámica de guerra y de conflicto que tiene este mundo tan herido, tan dañado.
En esta iglesia, Padre, en este lugar nosotros recibimos tu palabra y sabemos que es verdadera, la reconocemos como palabra de Dios que puede traer bendición a nuestras vidas y la acatamos, y la obedecemos. Danos la fortaleza, Señor, esto es demasiado serio y demasiado pesado para nosotros ejecutarlos por nuestra propia fuerza humana. Necesitamos el don de Dios, la energía del Espíritu Santo, la gracia de Dios en nosotros. Espíritu Santo fortalécenos en nuestro deseo de honrar el modelaje y la enseñanza de Jesucristo. Bendice a este pueblo, Padre, que esta palabra continúe hablándonos hoy y que redunde en bendición para esta iglesia, para nuestras familias, para nuestra comunidad, para los lugares donde trabajamos, Señor, nuestras escuelas donde asistimos también. Gracias, Padre. Nos confiamos a ti, Señor, y a tu misericordia, en el nombre de Jesús. Amen. Amen. Gloria a Dios.