SERMONES

español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4,5 (Part 7)

TRANSCRIPT

Ephesians, chapter 4, verse 17 and we’ll go on from there. The Apostle Paul speaking to his readers in Ephesus:

“….So, I tell you this, and insist on it in the Lord that you must no longer live as the gentiles, the ethnics, the people, the tribes, you know, of the world do, in the futility, another word might be vanity, in the vanity, in the futility, the emptiness of the thinking. They are darkened in their understanding and separated from the life of God. Why? Because of the ignorance that is in them, and where does that ignorance come from? Due to the hardening of their hearts, having lost all sensitivity they have given themselves over to sensuality so as to indulge in every kind of impurity with a continual lust for more. You, however, did not come to know Christ that way. Surely you heard of him, and were taught in him in accordance with the truth that is in Jesus, you were taught with regard to your former way of life to put off your old self, which is being corrupted by its deceitful desires, to be make new in the attitude of your minds and to put on the new self created to be like God in true righteousness and holiness. Therefore, each of you must put off falsehood and speak truthfully to his neighbor for we are all members of one body. In your anger, do not sin, do not let the sun go down while you are still angry and do not give the devil a foothold. He who has been stealing must steal no longer, but rather must work doing something useful with his own hands that he may have something to share with those in need. Do not let any unwholesome talk come out of your mouth but only what is helpful for building others up according to their needs that it may benefit those who listen and do not grieve the Holy Spirit of God with whom you were sealed for the day of redemption. Get rid of all bitterness, rage and anger, brawling and slander along with every form of malice. Be kind and compassionate to one another forgiving each other just as in Christ God forgave you.”

Let me read those first two verses of chapter 5, because I believe they are linked in a very powerful way. It says:

“…. Be imitators of God therefore as dearly loved children and live a life of love just as Christ loved us and gave himself up for us as a fragrant offering and sacrifice to God…”

We bless the word of the Lord. You know, this call of the Apostle Paul, and by the way, it’s a call to holiness, isn’t that clear? This whole passages is a passionate, well developed, well connected appeal to the believers in Ephesus, and by extension to all of us who are linked to that community in the spirit, to live a life of holiness and of separateness from the ways of the world. We serve a holy God, I mean, the concept of holiness is not understandable except in connection with the holy God, a God who does not participate in evil, who does not participate in anything impure, dark, false, shifting. God is hole and he doesn’t contradict himself, his nature is pure, his nature is love, is justice. His nature does not participate in anything demonic or that debilitates life, or that militates against life or health. He does not participate in corruption, and anything of darkness is not him at all, because he’s light and he’s purity.

And so if we want to have communion with him, the Bible says, if we want to have any kind of nearness, or communication, or access to him, we have to approach him in absolute affinity with what he is. So this is why, the Bible says that we need to be holy as our Father, who is in heaven is holy. Because in order to participate of his essence we must be like his essence.

So the call to holiness for believers comes from the fact that they serve and we serve and have access and communion with a holy God, and we move within his kingdom, so there has to be coherence, there has to be unity and so that’s why…. And also in the sense that we are holiness…. The word holiness, agios, in the Greek is this idea… and in the Hebrew, of separation, setting apart something for a particular usage related to God. So for example the utensils and all of the objects that pertained to the First Tabernacle and then to the permanent temple in Israel, everything was absolutely separate. The only people who could touch any of those instruments were the Levites and the priests who had been consecrated previously and cleansed ritually in every way and dedicated to the service.

And those Levites themselves, I’ve been reading the Book of Numbers lately for excitement lately I’m reading the Book of Numbers, there’s a lot of stuff that can appear boring but there’s a lot of great, great knowledge and teaching there. And, you know, for some reason it had escaped me this idea that the Levites, God when he killed the first born in Egypt, he decided that from then on, everything that was first born was his. He appropriated it, he nationalized all the first born in Israel. And I think that it may be interesting perhaps, I don’t know, does that extend to us Christian maybe? Interesting, I don’t know. It’s something there to ponder upon. But you know, the first fruits, but in life the first born belonged to God and certainly that was applicable to Israel. And what he did, he did a trade off, interestingly enough, he did a trade off with the Levites: for every first born in Israel he was going to bet a Levite to substitute and they counted all the Levites and they counted all the first born in Israel and then there were like 300 left. There were 300 more first born than Levites so they had to make some offerings in order to make up the difference, and then the Levites were totally consecrated to the service of God, and so consecrated to the service of God, then they could touch the things that pertained to the worship and the praise of the Lord.

So, only the Levites could…. And certain Levites could only touch certain parts of the Tabernacle. And, so you get this sense, you know, God is very particular about how people handle the things that are supposed to bring intimacy to him. And guau! What are we? We are the closest thing that can come to God, I mean, and so we have to be like…. And I think Christians in our dwelling on grace, in Protestantism we have lost a lot of this sense or ritual and sacredness and holiness, and fear of the Lord, and all this sense of awe before God, when we draw near with him, when we have communion with him.

Other traditions have kept a lot of that, the Episcopalian church, the high church, the Catholic, the Orthodox, you know, and we probably what happened with the Reformation in the XVI century and all the rationalism and the modernism that was taking place with the Enlightenment and so on and so forth, and the Renaissance before. We threw away a lot of that stuff, this sense of awe as we draw near to God, as we have communion with him, this need to remain pure and holy. And I think there’s an element of truth in that because we don’t serve a God that you have to come like all shaking and trembling. But I don’t think that God wants us to lose this sense of respect and of a life that draws to God in fear and trembling and respect for his greatness and his awesomeness.

So, all of this was implicated in this thing. You know, if you’re going to draw near to me, if you’re going to use my utensil, they have to be cleansed, they have to be consecrated for one thing alone. That lamp is not going to be used for a Levite to walk to his house and to go to bed with. No, that is only one use: for my worship and to light up my temple, on and on, and on. And God was very particular about that, we are his vessels us. He dwells in us and so there’s this sense that now we are the temple of God and by transference we have to exercise the same kind of cleanliness and if we’re not clean, we have to come to Christ, confess our sins and seek restoration and seek healing and come back into that place of holiness.

And again, it’s not that we live in fear and in a paranoia. That’s the mistake that the Pharisees made. But, yes, we must also not lose sight of the fact that there is that call to holiness. I think these passages must be understood in that light of the holy God that we serve and that God who is so particular about who draws near to him.

And so, you know, this call to holiness is very, very strong and we must not lose sight of that. And many churches today, we don’t like to speak about these things because they sound too old fashioned, and too judgmental and they make us feel uncomfortable and they confront us and so on and many of churches are not about that. And yet, it is the call of God and I’m not here to make you per se feel uncomfortable, but I’m here to share with you in a journey for holiness and in that call of God to holiness and to struggle with whatever it is that is not of God and not to resign ourselves to it and not to yield to it, but to live in that tension of aspiring to be a people who are holy and acceptable to the Lord, and who please this God that we serve.

And so, there’s this somber, this solemn call on the part of the Apostle Paul, “…. So I tell you this, and insist on it…..”, he’s not content to just say you know, I tell you guys, I want to advice you and request that…. No, I tell you this and I insist on it.

You know, you have to insist on holiness. I have to insist on holiness for myself because I know that if I don’t I’ll go astray. We have to be vigilant about it, without be obsessive compulsive, we have to take this call very seriously because any of us will fall, any of us will go astray, unless we are insisting on it and seeing the solemnity of that call to holiness.

“…. In the Lord,…..” so he adds a double there, no? “…. So that you must no longer live as the gentiles do…”

Now, you know, this is all parts of a new direction in Paul’s meditation in the Book of Ephesians. Look back at chapter 4, verse 1, because I think this whole thing is linked to that first introductory sentence in chapter 4. It says:

“…. As a prisoner for the Lord then, I urge you to live a life worthy of the calling you have received….”

Everything else that flows in the next few chapters and verses emanates from that solemn general call. You remember that he spent three full chapters discussing this grand division of the revelation of God and his plan for salvation. And so he says, you know, you see the greatness of God’s plan, now, live according to that. Don’t live a cheap life when you have such a grand calling, and so live a life that is worthy. Don’t live just like anybody else.

So, he went on from there about the unity that we should live in, making every effort to keep the unity of the body and he speaks about the life of the church and what God has done to provide all these kinds of individuals: Apostles, evangelists and so on, to keep the church healthy.

And it says, to prepare, verse 12 “… God’s people for works of service that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature attaining to the whole nature of the fullness of Christ.”

And I think now he begins to sort of tear down, dismount, to break down what he means by that. And so he goes into all kinds of specific ways in which we live out that maturity, we live out that solemn, that high calling. He begins by saying, number one, one of the ways, just compare the life that you have been called to live to the life of the gentiles, the ethnics in the Greek original. You know, the gentiles were all those individuals who did not know God, the true living God, the Hebrew Christian God, and they lived a life out there, ignorant of all these revelations that Christ had brought. They are like wild I would say beasts, but that maybe too strong a word. But you know, children who had never…. They lived in the forest, had never had the benefit of teaching and of illumination so they live out there, ignorant of what God has done or what has dawned on mankind, the calling that the Jews had received, those serving a holy a God and living a life that was pure and so on and so forth. They lived a totally different life. They were like an Amazon tribe living in the deep, deep jungle now knowing that penicillin has been invented and that there are cars and planes traveling above the sky and that there are men going to the moon and all this…. They live out there, they have not had the benefit of the knowledge that Christians now have in Jesus Christ.

And Paul says, “…. You must live any longer like them. You must no longer live….”

Now, what does he say no longer live? Because he’s speaking to people of the Greco Roman world who have converted to Christianity and that’s all they knew. And these are recent believers, so he wants to train them in really the way that they’re supposed to live and that’s one thing that the church must do. When we bring people in from the outside into the holiness of the Kingdom of God, the church has to inform.

That’s why I don’t believe that church can afford in the fear of alienating and making people uncomfortable to forego speaking about passages like this. I think we do God a disservice and we do people a disservice. When people come into the Kingdom of God they must understand that they are entering into something that is radically different and they’re being called to be conformed to a new way of living and a new way of thinking. That’s what we are called.

The Kingdom of God is qualitatively different from anything that we know out there, and when we come in there’s a reconfiguration of our mind, our heart, our emotions, our physical pleasures, everything, our values, our sense or right and wrong, of justice and injustice. We have to go through a course to revamp and reconfigure our way of thinking and our way of judging and our values, everything.

And so the church has this teaching call which we cannot escape. Now, it must be tempered by mercy, as we have said, by love, by flexibility, by a sense of the frailty of human life and our proneness to sin, and we need to be restored and the church has to have space for restoration, for mercy, compassion, love and encouragement and all those things which we have spoken about. But there is that call to live different than the world lives. Now, we cannot escape that.

So, Paul is insisting on this, he says, “.. do not longer live as the gentiles do….” I don’t think he says it with the disdain that Jews used to say about the gentiles. He’s saying it in a different way, but he’s using them as an example.

“…. In the futility….”, in the vanity, in the Greek meaning of the word is this sense of the vanity, the emptiness, the lack of purpose and solidity and the fruit born by that kind of lifestyle and of thinking.

It’s interesting to me that Paul uses these words, thinking and understanding. He’s speaking about the mental life, the life of the mind. And you know, that this is no coincidental concern and focus. We see this time and time again in scripture.

For example if you look at Romans, chapter 12, you know that powerful first two verses of Romans chapter 12. He speaks:

“….Do not conform any longer to the pattern of this world but be transformed by the renewing of your mind…”

You know, the mind is the seat, and by the way, and when Paul speaks of mind I don’t think he’s just speaking of the brain or the rational faculty. I think he’s speaking of that faculty in the human being that is able to conceive grand thoughts, abstract thoughts, thoughts connected to morality and ethics and spirituality and so on and so forth. I think that’s how he broke up the human personality and that’s how the old world spoke about it.

So, you know, when he says mind, he’s not just speaking about the life of the mind, of the intellect. No, he’s speaking about much more, he’s taking a bigger slice of the human personality into that concept. And so, he says, we have to renew our minds. Why? Because the mind is the…. In this scheme the mind is almost like the heart in the Old Testament, it is where the seat of the emotions, the will, the intellect lies. It is the motor force of the human personality. It is where life emanates from and the energies and the decisions that you make that lead to actions, to relationships. And so, he’s going to the source.

“As a man thinketh, so is he”. Have you heard that expression? According to how you perceive reality, how you parse the human situation that’s how you will act, according to your narrative or the world, your internal narrative and your internal conception of the world, and how you see yourself and how you see others, and so on, that’s how you act. And so, it is so important that the first place of renovation and transformation in the Christian be in the mind, in the emotions, in the will, in those unseen areas that then lead to the actions.

Many times the church is so concerned with the actions that we spend time like the Americans in Iraq, or anywhere in the world whatever army it is, we are trying to operate on the externals of the human reality and since we are not able to deal with the heart or addressing the heart culture, religion, sense of honor and shame and all these different things, we have these very superficial people leading the world and trying to do things at the symptomatic level, and that’s what it doesn’t succeed.

The Bible, in God I see him always going to the root, to the heart and that’s where….. You know, Jesus said in another passage that from the heart sprout all the impulses. You know, he says, don’t worry about whether your hands are clean or not. I mean, don’t take that too seriously, because the Pharisees where concerned about the rituals of the hands, and what you ate, what you didn’t eat and this and that. And Jesus said, hey, guys, that is absolutely immaterial, inconsequential when compared with the importance of the heart.

I think he was using a hyperbole here, he was exaggerating on purpose, because he was so offset by this obsession of the Pharisees with the externals, that he said, hey, don’t concern yourself about the externals, don’t concern yourself about what you eat because that has nothing to do. That’s just eliminated or absorbed into the body, it doesn’t go into the spiritual realm, but from the spirit, from the heart, from the mind emanate all the things that create evil in the world. And so that’s what you have to be concerned about.

I’m not here simply going off on a tangent, I think it is crucial because God also says in another passage, I think it is in Jeremiah, that he will give us a heart of flesh. You know, he will write his law, he was speaking about a future time, I think that time is now in the economy of Christianity where his principles will be written in the heart, in the inner parts. It was no longer a set of commandments written in the exterior, but it was going to be in the heart. And you know, guys, this is what we need to always seek in our Christian walk. It is that life of the interior, that life of the heart. Do not conform yourselves to exterior religious ritualistic Christianity, that has its place, that has its beauty, but I think God designed the Christian life to be lived as an intimate thing.

I’m always asking the Lord, Father, penetrate my heart, penetrate through the wall of my mind and my intellect and my will. This is why tonight I just felt this calling of God for us to just open our skin and let the worship penetrate and have a time of just desperate seeking of the Lord. Because it’s not enough just to worship with our mouths, it’s not enough. And I wish we would all understand this. And I think the church of Jesus Christ needs to insist on this.

We need to feel that somehow we have touched the throne of grace and I’m not talking about mere emotion, I’m talking about something that you feel God, yes, thank you, I finally get it today. I finally had you take away the layer of dust that accumulated over the week and of anxiety and the quotidian superficial way of looking at the world, and I’m back now in touch with eternity. And so now I’m back, yes, Lord thank you.

And you know, we need to do that in our life every day, we need to be renewing and refreshing that sense because that’s where miracles happen, that’s where transformation happens, that’s where growth happens, that’s where the breaking of the will happens. God needs to take a knife and just cut open all kinds of wholes in us, so that his word and his blessing can enter into the deep parts of our soul and our being.

Many congregation, many ministries, we depend just on these superficial experience and we think that just because we did the exterior stuff we have a right. No, there has to be that penetration into the mind, into the will, into the emotions, into the spirit and that’s where God then can write his laws and operate that dimension of sanctification, which means again, making us holy, which is a gradual, continual, never ending kind of thing.

And so, I’m stuck here in that element, that first verse. I thought I didn’t have enough material in general, but you know it’s so powerful the word of God is so good, when it just opens itself up to us that… this element of the thinking and understanding. That’s why the Bible insist so much in it and if you think I’m being…. I’m just taking one….

Go for example to, where else do we see that? Romans, for example, go to Romans, chapter 1, verse 29 and so on around there. He’s speaking again about… and I’ll tie it all together in a moment. This is a powerful text that when you read it connection with other text that we’re reading in Ephesians, chapter 4, illuminates, they illuminate each other mutually, when you read them in context with each other.

And so Paul is setting up also a theology of the sinfulness of human kind here, and interestingly enough, he uses the same kind of analysis, and the same kind of approach. So, for example look at verse 21, it says:

“… for although they knew God they neither glorified him as God nor gave thanks to him, but their thinking became futile –the same ‘the futility’, remember? The futility of the thinking back there in Ephesians chapter 4?- …. Their thinking became futile and their foolish hearts were darkened… -it’s the same idea, darkness setting on the mind, on the understanding, on this filter that mankind uses to interpret experience and reality. That filter became darkened and it became contaminated. It’s like a virus entered the computer and so now all kinds of gibberish come out on the screen because the computer is not functioning perfectly coherently. It may spill out a lot of good stuff, but all of a sudden it may come out with a lot of nonsense as well.

And this is what you have in man today. You have an amazing capacity to do all kinds of very interesting things on the scientific, technological realm, but at the same time gibberish comes out in the moral, spiritual realm and the realm of values and everything that deals with the human reality and relationships, and all kinds of things. So man is like this drunken, like this autistic savant who is capable of doing some amazingly, astounding calculations, but one whole part of his brain is gone and so he is really also extremely unable to do a whole lot of things that are important for us to stay in life.

So, that’s the way man’s mind is right now. You know, he can see a lot of great things but there’s also another side which is completely infantile and leads to anxiety, depression, suicide, family breakdown, youth who are disoriented and unable to function, all kinds of neurosis that are proliferating in society, war, poverty, in the midst of huge abundance, huge unhappiness and disfunctionality, both at the national level, at the micro level of the family and individual, but also at the world level. The futility of their thinking: everything that we do is futile. The United Nations, all the money that is thrown at the educational system, for example, here in Massachusetts, futile. All the money, the billions and billions of dollars thrown at the Middle East, futile. The effort to bring peace, futile. The efforts to rid the Third World of its immense poverty and corruption, futile, because the thinking has been clouded, because they did not see God as fit to be worshiped.

“Although they claim to be wise, they became fools”, Romans 1:22, and exchanged the glory of the immoral God, that holy God, that perfect God, that pure God to look like mortal man and birds and animals, and reptiles, that holy God… you see, man has now turned God according to his image, rather than man being turned into the image of God, we have turned God into our image of a creature and of a dweller of time and space, and of nature. And so, that has really offset God and so therefore:

“…..God gave them over in the sinful desires of the hearts to sexual impurity for degrading of their bodies to one another.” They exchanged the truth of God for lie and worshiping self created things, rather than the Creator.

And so, look at verse 28, this is a powerful verse: “…Furthermore, since they did not think it worthwhile to retain the knowledge of God, they gave it up.” They decided that their knowledge was so much more superior to the knowledge of God.

“He gave them over…” I mean, it’s interesting that expression of giving themselves over, you know, in the chapter that we’re reading in Ephesians, chapters 4, it says, “… they have given themselves over to sensuality…” Here it says that God gave them over. They gave themselves over because God gave them over too, they just threw themselves into shameful lusts, and God gave them over to a depraved mind to do what ought not to be done. It is the mind, you see, it is the heart and this is the first place that we must ask God to heal us and to touch us and to sanctify us. And this is where the church needs to play a very important role in promoting the holiness of the church and we need…. It’s not enough just to teach people about these things, it’s not enough for me to verbalize the call to holiness and so on. This has to be accompanied by fire and by personal experience of the presence of the Lord for that teaching to penetrate and to stick.

Let me give you thank you, yes, come on in, guys. Let me give you an example of that, I’ll wrap up now this thing here. When you’re going to weld two pieces of metal together and fuse them, you don’t just take the two pieces of metals and say ok, guys, stick, and you don’t push them against each other, you take fire, you weld them, you melt the surfaces that are going to come together and you apply fire to them and you break their hardness for a moment and you bring them together and they’re able to fuse and then, when they get cold again, now they’re stuck together. And that’s why I think that in the call to holiness of the church, you know, the call to holiness needs to take place in an environment where the spirit has been called, where deep worship has taken place, where people have been softened by the nearness of the spirit of God, where there’s this sense of this super natural presence of the Holy Spirit, people’s hearts are tender and porous and penetrable to the word of God, and in that context we can send the word into the depths, that’s why it is so important to take time, you see. Because otherwise it is like throwing beautiful seed into a hardened soil, the seed just bounces off and it rests and it doesn’t do anything, it cannot interact with the soil.

So, my people, this is why we need to take time to pray, to worship God, to cry. It’s not gratuitous seeking of emotion, no, it’s because we need to open the inside of the mind. You know, the mind is so closed, we have been so penetrated by the thinking of the world, even Christians, and many times the church hasn’t done a good job trying to change the way Christians see the world and judge truth and righteousness and justice. I see a lot of believers who have not been taught appropriately how to judge what is good and what is bad. They come with all sorts of secular constructs from the outside and they merely transport them into Christianese and their minds have not been broken, their spirits have not been humbled.

You know, there is a loving moment of conflict that the mother church exercises with its children when they come in to the kingdom, and any church that is not willing to go through that struggle, that loving struggle of holding the child who’s having a tantrum, and you say, ‘I’m not going to let you go until you stop, I’m stronger than you. When you get tired I’ll let you go.’ The church has to do that many times in order for the truth of God to penetrate into the inner being in order to start conforming the mind to the way that God sees the world, the way scripture sees the world.

And so, that’s where deep worship, prayer, that’s where you can also cooperate in having your own time with God and asking, ‘God, break down my resistance, break down my mind. My mind is crazy, Lord, my computer has been invaded by a virus and I need you, Holy Spirit to come and change my way of thinking. Break me, oh Lord, crucify me, purify me, examine me, break me in my inner parts, Lord, because I want your truth to penetrate in me. I cannot do it, the pastor cannot do it by simply preaching at me. It has to be your Holy Spirit penetrating my mind, my mind is gone. Father, I need your healing. I need your sanctifying word in my life because my understanding has been darkened by the world and I cannot conform to the world. I need to renew myself. I need to live like a living sacrifice. I need to be acceptable to you, Lord, so here I am. Purify me, crucify me, transform me, penetrate me, change me, cleanse my mind, bring a different program into my life, change my will, change my way of computing life, Lord, so that then I can live a holy life, then I can turn that new understanding into action, into relationships, into decisions, but first start my heart, my mind.

You see, ultimately the process of transformation in the Christian walk is a mystery. It is not the pastor who does it. It is not the teacher who does it. It is the Holy Spirit changing your mind, transforming the structures of your mind and your thinking. It’s a mysterious thing, it’s a spiritual transaction. We can only like a midwife encourage you, inform you, how to breathe, but the pushing and the struggle and the production has to be done by you and by something mysterious inside of you, some force of the spirit that is doing it with you, and the church can only aid that process, but you have to participate in it. Every time you come in the church to worship or in your own times of worship, ask the Holy Spirit to break you, to make you tender and to speak to you and to open your heart with the keys of the spirit.

You see where I’m leading to? Have I made some sense to you? That the beginning of the process of holiness: my mind, my sight, my understanding, my will, my emotions. Purify them, oh Lord.

And so let’s pray to the Lord right now if you want to stand for a moment. Father, I have declared that it is a mysterious process and that only you can do it. Father I am so content in handing that privilege over to you. I need to be operated upon by your spirit myself, begin with me, Lord. Change me, oh Lord, change me. Change us, sanctify us.

Father, we would not run away from that call to holiness. Father, with do ask for forgiveness for the fact that we have not lived according to the height of our calling, to the amazing complexity of what you have done in the universe to prepare this creation for the transformation of the children of God, for the redemption of the world. We have not lived according to the sublime nature of what you have done, and so we are here, first of all, Lord to say ‘forgive us’ and to embrace that call tonight and to say, ‘Father, we are helpless. We cannot do it ourselves, we need you to do it. Cleanse my mind, cleanse my will, cleanse my emotions, take away the pain. Heal the wounds, heal the deformations of experience, Father, now in the name of Jesus.

We want to be living sacrifices to you, we want to be pure vessels that can contain your holy, holy anointing in the name of Jesus. Father, we pray for a church that is consecrated to you, a church that would not run away from the call to holiness, Father. We want a church that is pleasing on to you. We want to be pleasing on to you, Father. Forgive the stubbornness of our mind, Lord, right now Jesus and have mercy on us, Lord, and cleanse us and lead us into intimacy with you, Father. Come, Holy Spirit of God. do your work. Just stay a moment in that place of prayer.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Que crees de ti mismo?

TRANSCRIPT

Romanos 12, vamos al libro de Romanos, Capítulo 12. Así que nuestro pastor ha pasado unos meses ya predicando del libro de Romanos. ¿A cuántos le ha sido de bendición estas prédicas? Amen. Amen. Cuántos saben, si uno quisiera ver un sermón que él ha predicado, ¿dónde se puede ubicar, alguien sabe? En Internet, están todos guardados ahí, así que se les puede buscar de ahí y ver todo lo que nos ha predicado.

Yo solo voy a escoger un versículo de Romanos y después voy a respaldarlo con otro texto, que es uno de mis favoritos. Así que Romanos 12 y ya estamos en la parte del libro de Romanos que es la aplicación del libro. Hasta ahora Dios, o a través del Apóstol Pablo, está explicando el Evangelio. El libro de Romanos es un resumen del Evangelio de Jesucristo, como Jesús vino a salvarnos, a morir por nosotros, que no se gana, que Jesús lo compró para nosotros, y eso nos da paz y nos da nueva vida. Y se lo explicó todo, todo en el libro de Romanos hasta el Capítulo 12 cuando ya es tiempo de hablar de la aplicación. ¿Ahora qué? Ya que Jesús murió por mi, ya que me compró con su sangre, ¿ahora qué?

Y la semana pasada tengo entendido que el pastor nos predicó de Romanos 12, 1 a 2 que es ofrecernos como sacrificios vivos para que Dios nos use en su reino, en sus propósitos. Y después va a hablar de cómo todos tenemos un papel que jugar, que somos un cuerpo, muy variado y muy diferente, gracias a Dios. Y cada uno de nosotros tenemos algo que aportar.

Pero antes de pensar en mi propósito, mi servicio en el cuerpo de Cristo, tengo que pensar en cómo me veo a mi mismo, cómo me veo a mi mismo.

Vamos a ver a Romanos 12, versículo 3, estamos ahí o lo puedes mirar ahí, donde dice digo. “.....Digo pues, por la gracia que me es dada a cada cual que está entre vosotros que tenga más alto concepto de sí que el que debe tener....”

Do not think of yourselves more highly than you ought. Que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener. Pero esto no, no somos culpables de eso. Yo creo que todos somos culpables de eso en algún momento.

“... sino que piense de sí con cordura”, cordura, “... conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno....” Que piense de sí con cordura, que te conozcas por quien tu eres, que sepas que no eres el ombligo del universo. Pero está bien, porque si eres especial, y Dios tiene un propósito para ti.

Vamos a leer otro texto que para mi va a respaldar eso en Marcos, Capítulo 5. Ahí, y se conecta, tal vez no se vea al principio pero después ustedes verán cómo se conecta.

Marcos 5, una de las historias más preciosas, para mi en el Nuevo Testamento que vuelvo mucho a estas historias aquí. Marcos 5, habla de Jesús y dos milagros conectados. Marcos 5:21, dice la palabra:

“... Pasando Jesús en una barca a la otra orilla, se reunió alrededor de él una gran multitud y él estaba junto al mar. Y vino uno de los principales de la sinagoga llamado Jairo, y luego que le vio se postró a sus pies y le rogaba mucho diciendo, ‘Mi hija está agonizando, ven y pon las manos sobre ella para que sea salva y vivirá.’ Fue pues con él, y le seguía una gran multitud y le apretaban, pero una mujer que desde hacía 12 años, padecía de flujo de sangre y había sufrido mucho de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado antes le iba peor. Cuando oyó hablar de Jesús vino por detrás entre la multitud y tocó su manto, porque decía ‘si tocare tan solamente su manto seré salva’, y enseguida la fuente de su sangre se secó y sintió en el cuerpo que estaba sana de aquel azote. Luego Jesús conociendo en sí mismo el poder que había salido de él, volviéndose a la multitud dijo: ‘¿quién ha tocado mis vestidos?’, y sus discípulos le dijeron: ‘Ves que la multitud te aprieta y dices, ¿quién me ha tocado?’. Pero él miraba alrededor para haber quién había hecho esto. Entonces la mujer temiendo y temblando, sabiendo lo que en ella había sido hecho, vino y se postró delante de él y le dijo toda la verdad y él le dijo, ‘Hija, tu fe te ha hecho salva. Ten paz y quedas sana de tu azote’. Y mientras él aún hablaba vinieron de casa del principal de la sinagoga diciendo, ‘Tu hija ha muerto, ¿para qué molestas más al Maestro?. Pero Jesús luego que oyó lo se decía, dijo al principal de la sinagoga, ‘No temas, cree solamente’. Y no permitió que le siguiese nadie, sino Pedro, Jacobo y Juan, hermano de Jacobo, y vino a casa del principal de la sinagoga y vio el alboroto y a los que lloraban y lamentaban mucho, y entrando les dijo ‘¿Por qué alborotáis y lloráis?, la niña no está muerta sino duerme. Y se burlaban de él, más él echando fuera a todos, tomó al padre, a la madre de la niña y a los que estaban con él y entró donde estaba la niña y tomando la mano de la niña le dijo ‘Talita cum,’ que traducido es ‘Niña, a ti te digo, levántate’. Y luego la niña se levantó y andaba, pues tenia 12 años y se espantaron grandemente pero él les mandó mucho que nadie lo supiese. Y dijo que se le diese de comer.

Padre, en el nombre de Jesús yo te pido que sea tu Espíritu Santo hablándonos hoy. Señor yo quiero escuchar tu voz. Quiero que mis hermanos y hermanas queridos escuchen tu voz. Señor, tu estás aquí, estás aquí, Señor. Te pido que tu seas el que ministre a cada corazón en el nombre de Jesús. Amen y amen.

Que no piense más alto de ti de lo apropiado. ¿Qué dice en Romanos otra vez? Voy a volver ahí por un momento, dice que ‘nadie tenga más alto concepto de sí que el que debe tener’.

¿Por qué es tan importante enfatizar esto antes de hablar de cómo nosotros tenemos que trabajar en equipo como el cuerpo de Cristo? ¿Por qué? ¿Qué tu crees? ¿Cuántos aquí han jugado en un equipo deportivo en tu vida? Puede ser baseball, puede ser volley ball, puede ser fútbol americano, fútbol gringo, fútbol latino, no se qué fútbol, has jugado un deporte y tienes alguien en el equipo que se cree Maradona, ¿no? Se cree que él todo lo puede. No, todo lo puedo en Cristo que le fortalece. No, no que todo lo puede él, no tiene que compartir con los demás. Hay un dicho en inglés para eso, se llama un ball hog, el que acapara la pelota para él solamente, en baloncesto es así. Nunca le deja a nadie, siempre quiere ser Michael Jordan.... estar ahí con la lengua para afuera, echando la cosa, quiere estar... ser famoso. Porque se cree la gran cosa.

Y por tener un concepto muy alto de sí mismo, no juega bien en equipo con los demás. Sabes que si tu te has sentido así, estás en buena compañía, porque el mismo Moisés comenzó su vida de esta manera. ¿Cuántos se acuerdan de la historia de Moisés? Moisés cuando joven, él no creció en el campo humilde. Moisés creció en el palacio de Faraón. Él creció un hijo del rey, privilegiado, con todo lo bueno en la vida y después cuando él llegó a la edad de un hombre joven, él estaba ahí listo para conquistar el mundo y él vio a un egipcio maltratando a un israelita y él lo mata. Y el próximo día él se mete con dos israelitas que se están peleando y Moisés dice, ‘mira, dejen de pelear’. Y ellos lo miran y dicen, ‘Y tu, quién te crees’, creo que es en español, no se. En ingles there’s a saying ‘who do you think you are anyway?’ ¿Tu quién te crees?’

Él tenía un concepto muy alto de sí mismo, así que Dios le envió a una buena terapia. ¿Cuántos saben que cuando somos orgullosos, cuando nos creemos la gran cosa, que Dios es capaz de ubicarnos un poco? No se si algunos han tenido esta experiencia. Yo sí, yo sí. Así que Moisés se le envía al desierto por 40 años. Mira, tu el famoso hijo de faraón vas a ser un don nadie por 40 años, ahí en el desierto, nadie te va a conocer, vas a ser completamente anónimo en ese tiempo. Y después Dios se aparece a él, ¿se acuerda de la historia en la zarza ardiente? Y le llama a Moisés a grandes cosas, pero después Moisés fue curado de su orgullo y él se fue al otro lado, ¿no?

¿Cuántos sabemos que es posible ser demasiado humilde? ¿Cuántos sabemos que la humildad no es la humildad? A veces la humildad es una excusa por no hacer lo que tenemos que hacer. Mira lo que dice Moisés, cuando Dios dice ‘Tu eres mi instrumento escogido, yo te voy a enviar a Egipto para salvar a mi pueblo’. Moisés, ahora curado dice ‘Pero quién soy yo, ¿quién soy yo para hacerlo?’. Entonces Dios le dice, ‘No te preocupes, Moisés, yo estaré contigo?, y Moisés dice, ‘Pero, pero, pero, qué pasa si no se tu nombre, y no se me van a creer que esto es mi nombre y yo soy el estoy....’. ‘Ahora vaya’, y él dice, ‘No, no, pero, yo no hablo muy bien, no hablo bien el español. No puedo predicar en León de Judá. No hablo bien el inglés, yo no puedo... yo no puedo predicar a mis compañeros de.... Yo soy tarta, tarta, tartamudo y yo hablo con ese stuttering, no puedo...’ Y él dice, ‘Ok, buen varón, por fin sale a luz Moisés con su cobardía ahí de balde. Él dice, ‘mire, envía a otro, por favor, no quiero ir’.

La palabra dice que Dios se enojó con Moisés, se enojó con él porque él no estaba humilde, él ahora se veía demasiado pequeño. Sabe que Dios no bendice ni un complejo de inferioridad, tanto como un complejo de superioridad. No eres la gran cosas pero tampoco eres un cero a la izquierda. Me encanta este dicho, un cero. Y si no es suficiente ser un cero, un cero a la izquierda. Me encanta, en ingles ‘zero on the left’ just doesn’t work, pero en español funciona.

Dios quiere que nos miremos con cordura, quiénes somos. Y esto me lleva ahora al texto que leí antes, porque este texto de esos dos milagros me enseña que mi identidad, la identidad de la gente no tiene que encontrarse en su estatus social, ni sus dones, ni talentos, sino en otro lugar. ¿Dónde tu buscas tu sentido de valor como persona? ¿En lo que haces en tu trabajo, en tus logros?

Yo recuerdo en la escuela, yo era un poquito obsesivo con mis notas, ¿no? Y un día en la clase de economía que fue lo peor para mi, que mi papá me perdone, yo saqué una nota bien fea, bien, bien, bien fea. Y el profesor dice, ‘bueno, en la economía de esta clase tu eres la nota que tu sacas, así que si sacaste A, tu eres un A, si sacaste B, tu eres un B, yo pensé entonces ¿qué soy yo? Con esta nota muy fea que encontré, que yo saqué. La vida es así, siempre nos están evaluando. Oh, esto es bueno, esto no es tan bueno, feo, bonito, gordo, ¿qué se yo? El mundo siempre nos está evaluando. Y si nosotros no juzgamos y nos conozcamos a través de los ojos de los demás, o de la sociedad, estamos perdidos. Dios quiere que busquemos nuestro concepto, nuestro auto concepto en otro lugar.

Y en estas parábolas vemos cómo Jesús quiere darnos nuestra identidad. Volviendo a los milagros, son dos milagros, ¿no? Uno es un hombre que era, dice principal de la sinagoga, era el líder de la sinagoga, un hombre de autoridad, un hombre de recursos sociales, un hombre de renombre, de buena posición, su nombre es Jairo. La otra persona es una mujer que ni tiene nombre, una mujer en la multitud, un mujer marginada y Jesús dice, ‘¿sabes qué, Jairo? Enseñando a través de sus acciones, porque estos dos milagros, muchas veces yo quisiera predicar de un milagro o el otro, pero es como un sándwich de milagros, porque comienza con Jairo, Jesús va con Jairo para sanar la hija, y después toda esta cosa en la multitud con la mujer sangrando, y después él va a la casa de Jairo. Los dos están conectados.

Y, ¿saben qué? Otro detalle muy interesante: la mujer sufría del flujo de sangre, ¿por cuántos años? 12 años, ¿Cuántos años tenía la niña? 12 años, ¿Casualidad? Creo que no, Dios pone las cosas juntas a veces y él quería enseñarnos algo.

¿Saben qué? A mi me cae muy bien Jairo, era un hombre de influencia, pero él vino, yo no veo nada de orgullo en él. Él vino arrodillado pidiendo ayuda a Jesús. Yo no veo nada malo, pero imagínate, está acompañando una persona importante y se pone a buscar la multitud una persona que le tocó entre cientos de personas que le habían tocado. Si tu fueras Jairo, ¿cómo te hubieras sentido? Estás caminando, apurado, apurado y después Jesús se para y dice, ‘alguien me tocó’. Ya, ‘qué lindo Jesús, si hay muchos que te están tocando. Vamos’. ‘No, no, no, alguien me tocó’, y él se pone ahí mirando alrededor. ‘ok, ya ya, mucho tocadera, que pena, disculpa. Vamos’. Jesús dice, ‘No, no, no... tengo algo más importante que hacer en este momento.’

Nos enseña de cómo Dios mira la importancia de las personas. Vamos a pensar en esta mujer por un momento. Gracias por seguir conmigo, se que estamos cubriendo mucho. La mujer en la historia sufría de un flujo de sangre por 12 años. Yo no soy mujer pero me imagino que esto no es nada placentero, muy fe, muy difícil, y además en esa época, en ese tiempo. Dice que una persona que sufría de una enfermedad así, oficialmente volvía a ser inmundo ceremonialmente. No tenía libertad y derecho de entrar en el templo por su debilidad, por su enfermedad. Tuvo que quedar fuera. Y además mira eso, voy a leerle la ley con respecto a esta mujer, en el libro de Levítico. Y no tiene que buscarlo, pero lo leo, Levítico 15, que dice que:

“... una mujer cuando siguiere el flujo de su sangre por muchos días fuera del tiempo, todo el tiempo de su flujo será inmunda, como en los días de su costumbre. Y todo lo que ella toca, toda cama en que duerme durante su flujo, todo mueble que toca srá inmundo como la impureza de su costumbre....”

Así que no solamente tiene una etiqueta ahora, inmunda, pero todo lo que ella tocaba, inmunda, toda persona que tocaba, contaminada, todo mueble. Había razones por eso. en esa época creo que tenía razones de higiene, pero también un significado teológico que Dios estaba enseñando en esa época. Pero imagínate ser una persona que tu te sientes tan fea que todo lo que tocas es envenenado, todo lo que tocas..... No se si has sentido así alguna vez en tu vida. Ah, cierto que todo que toco me vuelve mal, no se si algunos han sentido así.

Esa mujer, imagínate, 12 años de esa identidad inmunda, inmunda, aislado de su familia, aislado de la comunidad, aislado de la iglesia, separada. ¡Qué difícil hubiera sido para ella! Y dice además, que ella sufría mucho bajo muchos doctores. Vamos a ver cómo dice, versículo 26: “... y había sufrido mucho de muchos médicos.....”, saben que, si no fuera suficiente sufrir de la enfermedad, sufría de los médicos, ¿cuántos aquí han sufrido de los médicos? Amamos a médicos, yo le doy gracias a Dios por los médicos especialmente en este tiempo de mi vida. Pero, ¿tu sabes cómo ellos ministraban a la gente su medicina? Ellos pensaban si tu estás mal, tienes algo malo en la sangre, así que te vamos a sangrar para sanarte. ¡Qué lindo, qué lindo!

Así que a veces los tratamientos médicos hacían más daño que la misma enfermedad. Ella sufría por 12 años bajo muchos médicos y además de eso gastaba todo lo que tenía en ellos. ¿Cuántos aquí han caminado de cosa en cosa buscando ayuda, gastando dinero, dinero, hasta que no te quede nada más? Hay una palabra que yo aprendí en Puerto Rico ‘quedó pelada’, pelada, fregada, nada más, vacío el banco, perdió todo, todo. Desesperada, una mujer desesperada.

Por fin, no se cuántos aquí en algún momento se ha sentido así, entre la multitud desesperado. Y ella decide, ya no más. Ella dice, ‘yo no se mucho de la teología ni de estas cosas, pero yo se una cosa, este hombre Jesús tendrá algo que yo necesito, y yo no entiendo cómo ni por qué, pero yo creo que si tan solamente tocare el manto que él tiene, quedaré sana.’ Así que ella lo hizo. Empujando en la multitud lo toca, y no se si algunos aquí han tenido esa experiencia, pero a veces el poder de Jesús es como una carga eléctrica, como zap, y te sanas. Algunos aquí lo han vivido. Algunas veces es una sanidad más lenta, algunas veces no hay, no entendemos por qué, pero a veces es como una carga eléctrica que se descarga. Y en ese momento ella lo tocó y se le salió el poder y sintió la sanidad dentro de ella.

Así que después de esa sanidad, después de tu ser sanado, recibir una bendición, ¿qué haces? Muchas veces queremos celebrarlo, ¿no? Pero, ¿qué hace ella? ¿qué hace ella después de su sanidad? Se esconde otra vez en la multitud. Jesús, ¿sabe qué? Jesús no está conforme con sanar solamente el cuerpo, muchas veces venimos a la iglesia por un problema: necesito provisión por una necesidad financiera; necesito soluciones para un problema que me parece imposible; necesito sanidad; necesito algo. Y es bueno que vengamos a Jesús buscando ayuda para nuestra necesidad. Y hay poder para ti, pero ¿sabes qué? Dios no te deja con solamente la bendición. Jesús quiere más que bendecirte. Él quiere sanar no solamente el cuerpo, quiere sanar el alma, la mente y los pensamientos que tenemos también.

Esa mujer después de 12 años de vivir con un auto concepto inmunda, inmunda, ¿cómo habrá sentido después de eso? No sabemos con seguridad, solo podemos imaginar. Pero yo me imagino que tal vez hubiera seguido en la vida sintiendo eso por dentro. Sabe que son tantas voces que nos hablan, la palabra misma para diablo, diabolos, significa acusador. Es que Satanás viene y te recuerda de lo que tu has hecho en el pasado, de lo que tu has vivido, y te acusa y hay voces que están en la cabeza. ¿Cuántos escuchan a veces esa conversación interna que te dice cosas feas? Puede ser palabras que escuchamos cuando joven, ‘tu nunca llegarás a nada’, ‘¿por qué sigues tratando?’. Y Dios quiere, no solamente sanar ese cuerpo, él quería sanar su corazón, quería sanar su alma. Él no quería que ella se perdiera otra vez entre la multitud.

¿Saben qué? Son muchos en una iglesia grande que tratan de esconderse en la comunidad, quieren ser anónimos y esto está bien al principio porque uno está comenzando y uno solo quiere investigar, pero ¿sabes qué? Dios no te va a dejar esconderte mucho más tiempo.

Servimos un Jesús que se para el la multitud y busca el alma que está sufriendo, y busca, y busca, pero Jairo te está esperando, la niña enferma. Él dice, ‘ya, ya, ¿quién me tocó? Hay algo más que tengo que hacer’. Jesús la buscaba, la palabra en griego indica que él estaba buscando, buscando con afán, y él la encuentra. Por fin ella viene y yo puedo visualizar entre la multitud que hay un espacio que se abre, y ella viene y se pone ahí, temblando y aterrorizada. ¿Por qué estar con temor? ¿Qué tu crees? La mujer inmunda que tocó a Jesús, ¿te acuerdas de la ley? Todo lo que ella toca se contamina, así que ella por tocar un hombre religioso, podía meterse en problemas. Y ella tenía miedo, estaba aterrorizada, inquieta, se sentía mal, y Jesús, me encanta lo que él hace.

Mira eso, en versículo 34, ya comienza la sanidad de verdad, ¿qué dice a la mujer? Versículo 34, le dijo “..... y le dijo, ‘Hija, hija, hija, tu fe te ha salvado’....”

¿Saben qué? Cuando yo estoy inquieto, cuando yo estoy ya en una situación difícil y hay ansiedades, no hay nada que me pueda calmar como la voz del buen pastor, que te mire y dice, ‘Mi hija, mi hijo’. Saben que mi niño al principio se veía muy tranquilito pero ahora... ha encontrado sus pulmones, se inquieta a veces. Y yo trato de calmarlo, y yo puedo a veces y la suegra que es muy buena está con eso también. Pero a veces nada, nada sirve, hasta que mi esposa lo toma y dice ‘Ah, Noé ¿qué pasa?’ Sabe qué, servimos a un Dios que cuando estamos ahí con afán por dentro Dios nos mira y dice, ‘Mi hija, mi hija, no eres la gran cosa, no tienes que ser la gran cosa pero tampoco eres un cero a la izquierda, tu eres mi hijo y eso es todo lo importante’.

¿Saben qué? Todo este texto tiene que ver con Jesús calmando las cosas con su amor, amor paternal. Al principio, un Capítulo antes, hay una tormenta grande. Jesús reprende la tormenta y la calma. Después él llega a la orilla y un hombre endemoniado con una legión de demonios, Jesús echa fuera los demonios y el hombre, que ni se podía controlar con cadenas, se calma, y está ahí vestido y en sus cinco cabales escuchando a Jesús.

Y ahora esta mujer temblando, preocupada, ‘ay, yo ¿qué voy a hacer? Jesús dice, ‘Mi hija, tu fe te ha salvado. Ve en paz’.

Pero ahora tenemos otro inquieto en la historia, Jairo. Ya vienen las malas noticias. Y Jairo está allí, ¿cómo se habrá sentido Jairo? Sabemos tal vez, tendría que haber sido hasta visible su preocupación, porque Jesús le dice: ‘Jairo, -y mira cómo calma a Jairo- versículo 36, “.... dijo al principal de la sinagoga, ‘No temas, cree solamente’. Y después él va y hay todo un alboroto de gente clamando y gritando. Y él dice, ‘Ya, no más alboroto, fuera de aquí’. Vamos a entrar en un salón silenciosamente, tranquilo. Y mira cómo sana a la niña ‘Talita cumi’, ‘mi niña a ti te digo, levántate’.

Jesús con corazón de padre, saben que Jesús nunca en su vida terrenal tuvo hijos de carne, pero él tuvo millones y millones de hijos en el espíritu. Jesús, y mira lo que hace después, cuando se levanta la niña ¿qué hace Jesús? ¿Qué dice? Y ahora qué.

Dice “... que le diese algo de comer...’ Es prueba ya definitiva que Jesús era latino, italiano o algo así, un buen judío que dice, ‘ya, dale algo de comer, tiene que tener hambre de todo ese tiempo’. Un corazón tierno, un corazón servicial, un corazón que nos sana porque nos mira con ojos de un papá que ama a sus hijos.

Quiero pensar en este ejemplo que hablamos en esta mañana. Una madre, digamos, una madre como Bárbara Bush que tiene un hijo que es presidente, y ¿qué pasa si tiene otro hijo que llega a ser maestro en una escuela? Un buen trabajo, y ¿otro hijo que nace con un impedimento mental, síndrome de down, que nunca puede funcionar en el ambiente público? Esa mamá, ese papá, ¿va a amar más al hijo que llega a ser presidente que al hijo que llega a ser maestro? ¿Y el valor va a valorizar el hijo que llega a ser maestro que el niño que nunca puede salir de la casa? Claro que no, todos son... no importa. Tu puedes ser el presidente de la República pero no dejas de ser mi niño, así que pórtate bien. Y es igual al otro.

¿Saben qué? nosotros somos así para Dios. Somos hijos de Dios, nada más y nada menos. Jairo era un hombre de éxito en la sociedad, pero no importa, era un hijo de Dios que necesitaba el amor de Cristo. Esa mujer, era una persona rechazada, impura para el mundo, pero Dios dice, ‘No importa, tu eres mi hija’.

Y yo quiero que hagamos esta pregunta: ¿nosotros estamos viviendo con este concepto de nosotros mismos que soy un hijo de Dios? ¿Cómo reaccionas cuando algo no te va bien en la vida? Tratas de hacer algo y haces un lío, ¿cómo te miras después? O alguien se enoja contigo o te dice algo feo, ¿cómo reaccionamos?

¿Saben qué? Vivimos muchas veces en esclavitud por las influencias que están alrededor y nuestro auto concepto sube y baja dependiendo de nuestras circunstancias. Dios dice que hay otra vida para ti.

Romanos 8:15 dice “.... pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción por el cual clamamos Aba, Padre, y el espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios...”

No depende de lo que has hecho. Para bien o para mal, ¿quién eres? ¿quién te crees? Cuando se te hace esta pregunta quiero que puedas decir, ‘Soy un hijo del Dios viviente. Soy hijo adoptado por la sangre’. Y ¿saben qué? yo no soy la gran cosa, no me creo el principio, el final, el alfa y omega, hay uno ya, pero soy un hijo de Dios, tampoco soy un cero.

Me gusta como respondió Juan el Bautista, cuando vinieron a Juan querían hacerle un gran Mesías, ¿no? ¿Qué dice Juan cuando vienen a preguntarle quién tu eres? Él dice, ‘yo te digo quien no soy, yo no soy el Cristo’.

Saben que un pastor, una profesora en mi seminario nos predicó esto. Ustedes van a ministrar, pero ¿saben qué? No eres el Cristo, no eres el salvador, por más que quisieras sacar dolor de los corazones de la gente, no lo puedes hacer, porque tu no eres el salvador. Ya hay uno. Él ya sufrió, ya murió en la cruz, ya tomó sobre él. Es él el que salva, no tu. Gracias a Dios, yo no soy el Cristo, pero tampoco voy a esconderme con una humildad falsa.

Juan dice, ‘yo soy una voz que clama en el desierto, prepara el camino al Señor’.

Sabes que tu no eres el Cristo, pero tal vez eres una voz para clamar la bondad de Jehová en el mundo. No eres Jesús, pero sí tu eres una persona única que Dios ha hecho para hacer algo en el Reino que otro no puede hacer. ¿Saben qué? Hay algunos, yo tengo un amigo que me decía, ‘Gregory, yo creo que soy parte del cuerpo de Cristo’, ¿no? Se compara la iglesia a un cuerpo, vivo, orgánico, palpitando. ‘Yo creo que soy parte del cuerpo, pero yo tal vez soy una parte no tan importante como un apéndice que se le puede cortar y nadie se da cuenta, ¿no? Tal vez soy esa parte que es dispensable.

Muchos de nosotros nos vemos así. Pensamos, ‘yo puedo estar aquí, pero si no soy, qué importa’. No, no, no, importa mucho. Eres una parte del cuerpo de Cristo y Dios tiene un llamado para nuestra vida. Pero, Gregory, tu no sabes todo lo que yo traigo.

¿Saben qué? El Apóstol Pablo dijo algo interesante, porque él antes de ser Apóstol ¿a qué se dedicaba, alguien se acuerda? Era un fariseo, un líder religioso y se dedicaba a matar cristianos, y por eso a veces le daba vergüenza después y se sentía menos que los demás. Y mira lo que dice, yo lo voy a leer, en Primero Corintios 15, él dice:

“.... porque yo soy el más pequeño de los Apóstoles, yo soy el más pequeño de todos, que no soy digno de ser llamado Apóstol porque perseguí a la iglesia de Dios, pero –y después él dice algo precioso- pero, por la gracia de Dios soy lo que soy...”

¿Saben qué? No soy la.... otro dicho que aprendí: no soy la última Coca cola en el desierto. Pero, por la gracia de Dios soy lo que soy.

Hay otros que son mejores que yo, pero no importa, soy un hijo de Dios y por la gracia de Dios soy lo que soy. Lo que yo he vivido, ¿quién soy yo? Lo que yo tengo que dar, es como Dios me ha hecho por un propósito, y por esa gracia soy lo que soy. Y esa gracia, dice Pablo, no ha sido en vano para conmigo. Antes yo he trabajado más que todos ellos, pero yo no, sino la gracia de Dios conmigo.

¿Sabes qué? Tu eres importante, no eres el ombligo, como hablamos, el ombligo del universo, pero sí eres importante, eres un persona clave en los propósitos de Dios. Soy capaz, tu eres capaz de hacer lo que Dios te ha dado. Pero no lo puedes hacer solo.

Nuestro pastor va a entrar ahora en esta semana y tal vez la semana que viene, a predicar de los varios dones del Espíritu Santo, varios ministerios diferentes, y todo comienza con ofrecerse como un sacrificio vivo, pero después de tener un auto concepto apropiado, saber que yo soy importante aquí. Si yo no estoy, algo falta, si yo no estoy ahí haciendo lo que yo puedo hacer. No soy la gran cosa, pero si tengo algo que hacer en el cuerpo de Cristo.

Dios nos está hablando, hermanos. Ya no más de vivir con las voces del enemigo que nos hablan otra cosa. Tu no eres otra cosa. Eres el hijo de Dios, no más pero no menos, comprado por su sangre, los pecados son limpiados por su sangre, renovado por el Espíritu Santo, eres un hijo de Dios, levantado y puesto para propósitos buenos.

Sabe que algunos que están escondidos y yo siento que Dios ya va a poner separado entre la multitud y va a comenzar a buscar, porque ya es tu tiempo. Es tu tiempo de salir, tal vez temblando, tal vez preocupado, pero de salir de la multitud y a estar ahí ante Jesús y dejar que él te diga, ‘Mi hija, mi hijo, yo te conozco y está bien, tengo un propósito para ti.’ Es tiempo de dejar de ver a nuestra reflexión en el mundo y de vernos reflejados en los ojos de Dios. Y estos son ojos de amor y ojos de poder que nos pueden cambiar, levantar y usar para grandes cosas, así que vamos a aceptar eso.

Y yo voy a invitar a los músicos, si yo te animo hoy a decir como Pablo, por la gracia de Jehová soy lo que soy. Quien le caiga bien, quien no le caiga bien, soy quien soy. Y Dios te va a usar así y si no te deja así, te cambia y te transforma, pero te usa.

Así que vamos a orar y yo les invito a ponerse de pie y vamos a tomar un momento en la presencia de Dios y vamos a recibir esta palabra.

Padre, en el nombre de Jesús, yo te doy gracias Señor, que nuestro auto concepto no tiene que ser demasiado alto ni demasiado bajo, sino podemos mirarnos con cordura, en una forma realista. Y Señor, yo te pido en el nombre de Jesús por un ministerio, Señor, de sanidad, de curación de conceptos equivocados. Señor, yo te pido que los Moiseses que somos todos nosotros, que nos creemos más de lo somos, que tu, Señor, nos ubiques con tu amor y tu gracia, que nos enseñes que no tenemos que probar nada, que no tenemos que ser la gran cosa. Tu eres nuestro Papá y nosotros somos hijos, y este es el título más grande que podemos tener. Señor, yo te pido también, y yo creo que esto es más común, Señor, por los que se miren, Señor, no con tus ojos sino con los ojos del acusador, que se miren los que se miran como inmundos, como rechazados, como incapaces, en el nombre de Jesús, Señor, te pido que los mires, que les digas ‘mi hija, mi hijo, estoy contigo.’

Oh, Señor, yo te pido, Señor que levantes, Señor, y yo te pido por eso como congregación, Señor en este tiempo yo te pido que sepamos cómo congregación León de Judá, con todos nuestros baches, con todos nuestros defectos, Señor, y con todo lo bueno también, que somos tu iglesia y tu nos amas y un día Señor, yo confío que vas a dar crecimiento a esta congregación y este ministerio, Señor, diez, Señor, cien veces más pero Señor, cuando este día llegue, no nos vas a amar más de como nos amas ahora. Y así en nuestra vida, Señor, vas a levantar, Señor, personas para hacer grandes cosas pero tu amor no cambia. Los amas tanto hoy como los amarás cuando lleguen a ser todo lo que tu les has dado para hacer. No podemos subir ni bajar tu amor en nuestra vida.

Señor, yo te pido que desates esa unción, que desates esa unción. Señor, que has comenzado la buena obra, te pido que lo perfecciones. Tu que has comenzado la buena obra, perfecciónalos, Señor, levántanos, Señor, te pido en el nombre de Jesús. Descansamos en tus brazos hoy, Señor, como un grupo lo hacemos. Cantemos al Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

A call for obedience

TRANSCRIPT

Have you ever known you’re just supposed to do something and you just didn’t want to do it. Maybe it was someone like, when you’re younger your parents told you to do something and you thought, ‘you know, I just don’t want to do that. I’m not going to do that.’

Or maybe it was an appointment you were supposed to keep and you didn’t really want to have that meeting and so you kind of put it off, and put it off, and then you knew you were going to be late, and then you just called the person, ‘ok, I’m going to be late, sorry, I can’t do anything about it, I can’t make it’. You just decided you were going to blow it off.

Or maybe, it’s something else entirely, but it’s a point sometime, and I think we’ve all had one of these points sometimes, when we decide, you know, this thing that I’m expected to do, I just really don’t want to do it, so I’m not going to do it. Can we all relate to that in some way or another? I know in my life there are a lot of those things through the years that I just decided, you know, I’m not going to do it.

And sometimes you say you’re going to do it, and you know you’re not going to do it. You say, sure, I’ll do that, in the back of your head you’re thinking, yeah, in some other lifetime, you know. If I had nothing better to do, and trust me, I will have something better to do, but… That’s how we act sometimes. And maybe not all the times, and maybe not even often, but it happens occasionally.

And tonight, the passage, we’re going to be looking at something that’s horrid. We’re going to be looking at something that’s difficult and before we jump into that passage I just want to share a little story that kind of relates to this, and it’s a story from the Bible and it’s in the book of John and it is John, chapter 6, verse 60.

And actually, I heard a sermon on this topic recently on the radio. It was by J. Vernamin Gee. Has anyone ever heard of J. Vernamin Gee? He does this through the Bible on the radio, and the guy… when did he do that? When did he record these things? Back in the 50s, something like that, and he’s got this great southern accent, and I love it, because I feel like I’m at home when the radio comes on and he’s on the radio, because I’m from Tennessee and he says, ‘Brothers, when you sing it that the Lord has called you’…. you know, he has that kind of ways that I just love.

But he was preaching on this passage and it’s really great because he brings out this idea on Jesus’ teaching about how the Jews, the people that if they wanted to be right with God had to eat to his flesh and drink his blood, and this is just, you know, on the verge of blasphemy for a Jew. You know, a Jew is not supposed to drink the blood of any living creature, and you know, all the stuff…. It’s kind of idolatrous sounding and they say, they grumble and they argue with him and he says, ‘no, you have to’.

And they say in verse 60 “.. on hearing it many of his disciples, not his 12 disciples but many of the other disciples, said, ‘this is a hard teaching. Who can accept it?’. And Jesus turns to the twelve and he says, ‘do you want to leave too?’, because his disciples were leaving. He turns to the twelve, and he says: ‘Do you want to leave too?. And Simon Peter answers him, in verse 68 “Lord, to whom shall we go? You have the words to eternal life.”

And I just bring that up to say, that sometimes in life there are things that we don’t want to do, but when it’s the words of Jesus that are hard, when it’s the teachings of the Bible that are hard, we just have to realize that no matter how hard it is, there is nowhere else we can go. And I say that tonight just to make this point: we need to decide right now whether we’re going to follow the teachings of Jesus, whether we’re going to accept the teachings of scripture.

Before we get into the hard teaching, we need to decide right now that we’re going to accept it and that we’re going to live by it.

Now, some of you in here, may not be at the point when you’re ready to do that maybe you think, you know, I’ll wait and see what it is and then I’ll decide. It’s your choice. But as a committed follower of Christ, we need to decide now that we’re going to accept the teaching that Jesus gives. And so that’s kind of my preface into the passage that we’re going to look at tonight, which is actually also in the book of John, in chapter 14.

So, if you will turn to John 14 and a lot of us have read this passage before and we probably didn’t fall on the ground and think, ‘oh, Lord, this is too hard. Oh, how can we do this?’ We probably haven’t had that experience where we just in total rebellion say, ‘No, Lord, I’m not going to do what this passage teaches me to do.’ We probably haven’t been there. You’ve probably read this many times and you never felt that. But in our lives we act like that, we act like the person who says, yes, I’ll do it and then turns around and doesn’t. And we have all sorts of reasons and means by which we get out of this teaching, but let’s look and see what Jesus has to say in chapter 14 of John. And we’re going to start in verse 15:

Jesus says: “…. If you love me, you will obey what I command. And I will ask the Father and he will give you another counselor to be with you forever, the spirit of truth. The world cannot accept him because it neither sees him nor knows him. But you know him, for he lives with you and will be in you. I will not leave you as orphans. I will come to you. Before long the world will not see me any more, but you will see me; because I live, you also will live. On that day you will realize that I’m in the Father, you are in me and I am in you. Whoever has my commands and obeys them, he is the one who loves me, he who loves me will be loved by my Father and I too will love him and show myself to him’.

Then Judas, not Judas Iscariot said, ‘but Lord, why do you intend to show yourself to us and not to the world?’ Jesus replied, ‘If anyone loves me, he will obey my teaching, my Father will love him and we will come to him and make our home with him. He who does not love me, will not obey my teachings. These words you hear are not my own, they belong to the Father who sent me. All this I’ve spoken while still with you, but the counselor, the Holy Spirit whom the Father will send in my name, will teach you all things and will remind you of everything I have said to you. Peace, I leave with you, my peace I give you. I do not give as the world gives. Do not let your hearts be troubled and do not be afraid. You heard me say I am going away and I’m coming back to you. If you love me, you’ll be glad that I’m going to the Father, for the Father is greater than I. I have told you now before it happens so that when it does happen you’ll believe. I will not speak with you much longer, for the prince of the world is coming, but he has no hold on me, but the world must learn that I love the Father, and I do exactly what my father has commanded me. Come now, let us leave”. The word of the Lord.

This passage has a lot of things that, we as Christians are very interested in. There’s a lot of interesting things about the Holy Spirit, about Jesus coming and going and coming again, about his relationship with the Father, about his relationship with us, about his relationship with the prince of this world, the devil. There’s a lot of really interesting and important information for us as believers. And I think the tendency, at least in my life, and the life of a lot of people I’ve known, and churches I’ve been in before, and I think even in this one, I think the tendency for us is to look at a passage like this; it’s a kind of a long passage, and to focusing on those things about a comforter or a helper of the Holy Spirit, to focus on the things about how we’re united in Christ, and Christ is in the Father, and therefore we’re in the Father, to be focused on the fact that Jesus has promised that God will reveal himself to us. Those are great promises, but the thing is we often overlook one of the most important parts of the passage, something that is repeated over, and over, and over again: “… if you love me you will obey my commandments. Those who obey my commandments are the ones who love me. Those who don’t obey my commandments do not love. If you follow my word, if you keep my word you love me….” And he even says: “… I love the Father and I show it by doing everything that he tells me to do..”

And that’s the part of this passage that I want to focus on tonight. And it’s kind of a hard teaching because, as Christians, we talk about a relationship with God, a relationship with Jesus Christ, how we love God, we love Jesus Christ, we sing about it, you know, we sang about it tonight, how much we love God. And yet sometimes our life does not reflect the love as defined by Jesus in this passage.

And we don’t want to hear that we don’t love God, because we feel good feelings towards God. We really like him. He’s come through for us in the past, he’s been there when we needed him. If you haven’t experienced that, it’s a wonderful feeling. It’s a wonderful feeling to know that there’s someone great out there, someone amazing, someone powerful out there that’s on your side. What a wonderful feeling! And yet Jesus says, that if you love me, you’ll obey my commandments, and he says, if you obey my commandments, then you love. And it’s this inescapable conclusion that for Jesus, loving God and obedience are completely tied together. You can’t have one without the other. You just have to take this face value, you’ve got to take Jesus’ word at face value and say: ‘ok, Jesus, you’re saying that if I’m not obedient, then I don’t love you; or that if I love you I will be obedient’. I’ve got to take that face value and wrestle with my life, because I think what we do so often is we reason a way of it, we reason ourselves out of the implications of that statement.

Well, what Jesus means is that if we love him, we’ll try to be obedient, because we know that no one’s perfect, right? And how can you have to be obedient to love God? That means no one would love God, because no one is always obedient. And we reason our way out of it. But he doesn’t say, if you love me you’ll try to keep my commandments. He doesn’t say, if you try to obey me, then you love me, and if you don’t try to obey me then you don’t love me. That’s not what he says. He says, if you love me, you will obey my commandments. If you love, you will obey my commandments, that’s what he says over and over again. He says it like six, 7, 8 times in this passage. This isn’t the only place we find it either. There are other places in scripture where we see identical or very similar teaching.

And so, what I want to do tonight is I want to force us to wrestle with that statement, with that idea, with that truth that those who love him keep his commandments. We need to wrestle with that in our own lives. And I don’t want us to too quickly worm out from underneath that difficult saying. So that’s the first thing tonight: there’s means to recognize that this is a truth, this is a statement of Jesus Christ that we have to take at face value.

Now, I will say that I don’t think Jesus is saying that if you fail to keep my commandments ever, then that means you don’t love me. He’s not saying that. He might be saying something more along the lines of ‘when you are in obedience you’re displaying love to me, and when you’re in disobedience you’re not displaying love to me.’ That might be what he’s saying or might be part of what he’s getting at and we’re going to have to explore that in the passage a little bit and see if that works, see if that is adequate, understanding of his teaching here, because I really, again, I want us to wrestle with this tonight.

So, Jesus says, if you love me, you’ll keep my commandments, you will obey what I command, you will keep my teachings. He says that multiple times here, and I want to know, can he just mean that we’re showing love when we’re obedient? And I think the answer to that is near the middle part of this passage:

“Judas says ‘Why do you intend to show yourself to us and not to the world?’….”

Think about that for a second. Why do you intend to show yourself to us and not to the world? Because Jesus said he would reveal himself to us, even when he was gone. He doesn’t ask, why is it that you’ll show yourself to us sometimes and not show yourself other times? He doesn’t ask, why will you sometimes show yourself to these people and sometimes show yourself to these people? It’s a very categorically, making this division between two types of people: those who are going to be revealed that Jesus is going to be revealed to, and those who Jesus is not going to be revealed to, which are they called the world.

And he says, ‘If anyone loves me, there in verse 23, he will obey my teaching, my Father will love him and we will come to him and make our home with him. He who does not love me will not obey my teaching. These words you hear are not my own, they belong to the Father who sent me.”

I think the idea there is you can’t just say that he’s talking about sometimes you obey and sometimes you don’t. That’s not what he’s getting at. That doesn’t make sense to this answer that he makes. This doesn’t make sense to the question because the question talks about two distinct groups of people that we basically understand that once you’re in this group, you’re in this group always, and once you’re in this group you’re in this group always, because he says ‘we’ll come and make our home with him. The one who obeys my commandments, I will come and make my home with him.’

You don’t make your home, he doesn’t say he’s going to pitch a tent and then like maybe go and pitch his tent somewhere else when you’re not being obedient. He says he’s going to come and make a home with him, a dwelling and abode. This word that’s used here, he says I’m going to make my home with you is referencing a very physical, permanent dwelling place. That’s the idea.

So then, what can he mean? If he doesn’t mean if you ever are disobedient then you don’t love me. And he doesn’t mean that you’re either showing love or not showing love by your obedience or disobedience. What can it mean? Is anyone nervous? Does anyone really want to hear the answer? Do I fit that category? Probably the wiser we are, the more nervous we are, but the most sure what category we’re in. Did you catch that? The wiser we are, probably the more worried we are, but also the more sure what category we fit in.

I think Jesus is saying that those people whose lives are characterized by obedience, those people who generally are striving to be obedient to the words of God, to the words of Jesus, those people are the ones who love God, those people are the ones who have life in Jesus Christ, those people are the ones who will have God revealing himself to them, who will have God make his home with them. Those are the ones.

And I think, as we walk in our Christian life, as we gain experience and wisdom in the Christian life, we realize that we have to be very nervous about our obedience to Jesus. We can’t take anything for granted, but we know that we have committed our lives to him. We know that we’re dedicated to the things that Jesus has called us to. We are sure of the fact that we love God and God loves us and he is with and in us, and part of it is because in a sense, this passage is talking about the future, but it was a specific point in time that for us is now past, does that make sense? Jesus is at…. Had the last supper and he’s pointing to a future time, but the future for him has already come for us. So, the spirit of God who has made his dwelling with us, already testifies in the hearts of believers that he has made his home with us, that he is with us and therefore he is loved by us and we are loved by him. Does that make sense? Do you get the idea that this should already be a past event for so many of us. If we’re believers in Jesus Christ, this is a past event.

He says, I will send someone, but for us he’s already been sent. He says, I will make myself known, but for us he’s already made himself known. So, for a believer who understands his or her position in Christ, this is still something that we have to take seriously and we have to wrestle with, but we don’t do it with fear in the sense of, oh, no, am I really the one with Christ? Do I really love Jesus Christ? Do I really love God? But with the kind of reverend fear that says, I understand that if I fail in obedience, if I turn the other way, if I change my life and no longer serve God, no longer seek God, no longer obey his teachings, then that’s a sign that there’s some serious trouble in my life, a serious trouble in my future. That’s a sign, I need to always be concerned about that.

Paul says, work out your salvation with fear and trembling. He’s talking about that on going recognition that our salvation is based on our trust in God’s mercy and we can never take mercy for granted, we can never just assume that we can live how we want, get on with our life and then have all the expectations of glory that are to come.

So, we’re going to take this statement of face value, we’re going to understand that it’s talking about a lifestyle obedience. Now, then the question might be, what constitutes a lifestyle of obedience and what fails to constitute a lifestyle of obedience? But that’s a tough question.

The Bible is actually very silent on how obedient you have to be to be considered obedient. Jesus goes to a tree on his way down to Jerusalem and there is no fruit on it, and he says, this tree should be bearing fruit and it’s not, so it’s going to wither and die, and when they pass by a day or two later, it’s withered and dead. There was no fruit on that tree. If there had been one piece of fruit, would he had let that tree live? If there had been two pieces of fruit, would he had let that tree live? I don’t know.

But the point is, that tree was clearly characterized as not bearing fruit which translates to us a person clearly characterized as someone not being obedient to God. That’s what that tree symbolizes. The tree bearing fruit for our purposes here tonight is the person whose life is characterized by obedience to God. But again, how obedient? I don’t know and I can’t answer that question in your life, I can barely answer that question in my life. I do know that the spirit of God will testify to you whether you’re being obedient or not, whether you’re living a lifestyle of obedience or not. I can promise you that.

In fact, the Bible tells us that the spirit of God convicts the world of sin. Why would the spirit of God convict the world of sin? Why do we need to be convicted of sin? It all ties into this thing, the concept theme through John 14, that we have to be obedient, we have to obey the teachings of Jesus. We have to obey the commands of Jesus. We have to. There’s no way around it, we have to do it. But there is a reward for obedience and actually I kind of set them all already, the ones in this passage, but we have, if you love me, you’ll obey what I command and I’ll ask the Father and he’ll give you another counselor to be with you forever.

One reward of obedience is a sense is the gift of the Holy Spirit. This is the one who comes on beside us and helps us as we struggle on this life to be obedient to Christ, as we struggle against the disobedience of others, this Holy Spirit comes on beside us and helps us. You might have the word comforter in your Bible, you might have the word counselor, you might have the word helper. Swirl is a very interesting word, you may have heard it before, paracletos…. Very common word that we’ve…. You know, if you’ve been in the church for a while you may have heard that term. Basically it means someone who comes alongside. Someone who comes alongside to do what? Well, a lot of things to comfort, to counsel, to help. You know, it’s actually in a sense the word is not very specific which is why it can take on such a great meaning, because the person who comes alongside, comes alongside to do whatever the person comes alongside to do. That’s kind of a cheap way out of it, explaining what he does, he does whatever he wants to do, he does whatever he’s going to do; but that’s what he does, whatever he’s going to do. He comes alongside and he does it. That’s what the Holy Spirit does.

But in this context the Holy Spirit comes alongside to help us obey the commandments of Christ. And we need that help. If you’re familiar with Galatians 3, Paul comes to these people who lived in Galatia and he says to them: ‘you’re so foolish. Why is it that you got saved by the Holy Spirit but now you’re trying to continue in Christ through your own works? You see, to say that is obedience that indicates our love and to say that we have to be obedient to have relation with God, does not mean that we then are on our own and we don’t trust in God’s grace and we don’t trust in God’s spirit. No, it’s the exact opposite, because obedience is so important we have to trust in the grace of God all the more, we have to rely on his Holy Spirit to move in our life, to give us the ability to be obedient, to give us the strength to be obedient, to give us even the desire to be obedient.

Have you ever been in a funk and you just don’t care if you’re obedient? And you pray, Lord, help me care, because I don’t even want to be obedient right now. I don’t even know why I’m praying for you to make me care, because I don’t care. Where do you think that prayer came from? The spirit of God in you? Perhaps, mayhap, my favorite archaic term. It’s the spirit of God in you that allows you to pray that prayer. It’s the spirit of God in you that gives you the desire to be obedient. It’s the spirit of God in you that allows you and informs you, and encourages, and empowers, and strengthens, and enables you……. to be obedient. Everything you need to be obedient comes from God.

So that’s one of the benefits of being obedient. Now, that’s kind of weird, right? If you’re obedient you’ll get someone to help you be obedient. It’s what he says. Those who love me will obey my commandments and I will send another one like myself, another one like Jesus, who will come alongside you and help you in your times of need, who will come alongside you and comfort you, who will counsel you, who will teach…. We’ll see that later, he will teach you all things, he will remind you of all things that I have taught. It’s an interesting part of the passage.

Says, but the counselor, the paracletos, the Holy Spirit whom the Father will send in my name will teach you all things and remind you of everything I said to you. What is he reminding us that Jesus said? That maybe one day Jesus may be said to his disciples, ‘hey, let’s go get lunch’. Is the Holy Spirit reminding me that statement, everything Jesus said? No, his sayings, his words, his teachings, his commandments.

In fact, when you see in the NIB, what is it he says? If anyone loves me he will obey my teaching. Anyone who loves me, he will obey my word. That’s what he said. He will obey my word. The Holy Spirit will remind you of everything I said. You see the connection? The role of the Holy Spirit in this passage is to help us to remember, understand and follow the words of Jesus, the commands of Jesus. And isn’t some unusual thing that we see in the scripture. Constantly Jesus is saying things about obeying him: follow my commandments.

My goodness, the most famous passage on evangelism is the Great Commission. As you’re going make disciples of all nations, baptize them in the name of the Father, the Son and the Holy Spirit and teaching them all the commands that I’ve given you. Teach them all the commands so they understand and know and know about the commands. No, so that they’ll do the commands.

When you disciples you’re teaching people to do the right thing. Now, again there’s that word teach. Does teach just mean inform? Teach them all the things I commanded. No, teach them to do, as a teacher, especially when you think about Jesus was a teacher, a rabbi. Back in those days a teacher had a lot more authority than teachers do now. Teachers in here, anyone? You have a lot of authority, right? Yeah, if people want to give it to you, if the kids care, right? You have good kids, you have bad kids. Sometimes you are supposed to have authority but it’s hard to enact that authority.

But, you know, Jesus as a teacher, he had a lot of authority, people come to him. I have a dispute with my brother, give us the answer, what shall we do? They didn’t just want information, they wanted the teacher to tell them what to do. That’s what we’re talking about here. Does the spirit of God teach you as you read the Bible, does he reveal things about the Bible to you? Of course he does, but what he’s talking about here, when he says teacher, that he will teach you all things. He’s not saying that you’re going to have all knowledge if you have the spirit.

What he’s saying is the Holy Spirit is going to work in your life so that you become obedient and to the point that you resist or accept he work of the Holy Spirit in your life, is the degree to which you will have that obedience. Because it’s not just teaching knowledge. It’s teaching to make you do something. So that’s one of the benefits of being obedient.

The other is, God will himself to you, will reveal Jesus Christ to you and the Father and the Son will make their home with you. Now, what better place to be? What better location on earth to be than in Jesus’ home, and Jesus’ home kind of moves with you, as you walk his home walks with you, as you get on the train, or the bus, or the plane, or the car, Jesus’ home is right there, moving along with you: no t-pass, no extra ticket, but he’s right there with you. What better place to be on earth than in the presence of God?

And sometimes we say, and rightly so, the presence of God was with us tonight, and what we mean is he revealed himself in a very unique way, right? But isn’t the presence of God with us always? And it’s, you know, we invite the presence of the Lord in this room, wasn’t he here before we got here? Didn’t he come in with us when we came to the door?

Now, it’s right to do that. Please, continue to pray that God will be present. Continue to pray a prayer inviting the Lord here, because what we’re saying by that is, ‘Lord, we recognize that we need you and we’re asking you to be with us.’ But we’re also saying, ‘Lord, we also expect you to answer that prayer because you’re with us all the time, because you like to be present with us, because you enjoy being present with us, because you love us and we know you love us because….. what does Jesus say? Because we obey your commandments. Well, that’s where….

We know that God loves us because we obey his commandments. It’s a hard sell in a lot of churches today. It’s a hard sell in the world, for sure. That idea is not very common in the sense that it’s taken that seriously. Because what we say is, ‘oh, brother, what you’re teaching here is legalism. What you’re teaching here is that if we just obey, if we just do everything right, then we earn our salvation’. No, that’s not what I’m talking about.

You see, obedience is not a condition for salvation. Obedience is not the means to salvation. But obedience is the means to sanctification. Obedience is a requirement of sanctification and by sanctification what I mean is that journey that we go on, to live out our salvation. We’ve been accepted by Christ, we’ve been accepted by the Father because of Christ’s sacrifice on the cross and we have a right relationship with God, we’re perfect in his eyes, now, we’ve got to start living out that relationship that we have through Jesus. We have to start living out the position that we have in Christ. We have to put on righteousness. We have to take off our old self and put on a new self. This is all through the Bible, this idea of holiness, obedience, righteousness. I think….. be there for holy because your Father in heaven is holy, your God in heaven is holy. Did you read that early tonight?

We got to be holy. We have to be obedient and again, it’s so easy for us to take the hard edge off of that. Oh, yeah, we have to be holy, we have to pray, and read our Bible, and we have to go to church, and when you ask someone sometime, how’s your Christian walk going? You know, Christian walk, what does that mean? But we say stuff like that, what is your Christian walk? How’s your Christian walk going? Oh, pretty good, I’ve been praying a lot and you know, I’ve had great times of worship and I’ve been reading my Bible and you know, …. Yeah, it’s good.

Oh, how’s your obedience going? What? Well, I asked you how your relation with God was, so it seems natural that you would tell me about how obedient you’re being? No, that’s the last thing on our mind. Right? It’s the last thing, we’re not worried about our obedience, but God is. God is very much concerned with our obedience and if we take the edge off, then we are doing ourselves a disservice and we’re really saying to Jesus, ‘I want to love you on my terms. I don’t want to love you on your terms, which is the demand of obedience. I want to love you on my terms’. And that really gets at the other side of this, you know, not teaching legalism because love without obedience, in this relationship with God, is just sentimentality, it’s just sentiment. If you have good feelings for God, but you’re not obedient, you just have a sentiment. That’s all. And if you have obedience without love, then that’s legalism.

Like the student with the teacher. I asked the teacher the other week, do your students obey you because they love you or because they have to? I think they do, because they love me. That’s great. She’s a really good teacher. She’s a great teacher and I bet her kids really do love her. But I see a lot of students obey a teacher because they had to and they hated that teacher. I’ve seen parents, I used to be a youth pastor, parents would ask me, ‘you know, my kids are doing this, should I make them stop? Should I forbid them to do… ? You know, should I forbid them to go out because if they go out they might drink? Should I forbid them to do this because if they do that they might smoke? Should I forbid them … forbid them, forbid them….

And, one thing I would say is ‘yes, you need to put a barrier around your children, a barrier to keep some of the world out and a barrier to keep some of their sin in.’ You know, restrain a little bit. That’s right and good. But some parents push and restrain and restrict so much that the child has one or two options: they can either rebel or their spirit can be broken, and they obey, but they don’t love.

And then some parents don’t have any rules, and their kids love them, but there is no obedience because there’s no rules, and we’ve seen what happens, or I’ve seen what happens with those types of children. I have not in my immediate family, but in my family, that was the ideal that was lived out, we’re going to give our children every choice so they can make their own decisions so they can be their own person. They are not doing so well today. They are all, all but one’s an adult and not one of them is doing so well. They didn’t have any order, they didn’t have any restraint.

So, you see, you have to have love and obedience working together. And that’s not legalism, that’s a true relationship with God. That’s the relationship with God that he wants and that’s what’s so great about it, it’s that it’s going to be good because that’s the one that he desires for you.

So, now the question is, how do we be obedient? This verse, this passage really only talks about one thing that I see in terms of how to be obedient. We’ve already talked about it, the spirit of God must be present for you to be obedient, but there are other questions and other answers that might be there in terms of how to be obedient. And the first thing, I just want to throw out some ideas: 1) learn to be obedient in the little things, so in a sense, practice obedience.

If you have small things that you need to be obedient in and you do them and you do them, and you do them, what you’re doing is you’re practicing saying, yes, Lord; yes, Lord; yes, Lord; yes, Lord; and then this big thing comes that you really weren’t ready for and it says, ‘do this’, and you say, yes, Lord. What, what did I say? You’ve practiced it so much that you just do it, it’s just natural. God tells you to do something and you do it.

Again, I think it was Tolu who shared a story about a woman who practiced obedience and God told her, you know, make a left turn here, or something and she just did it and saved her life. You know, crazy stuff like that. I don’t know if it’s that crazy. Right? But the idea is that she practiced obedience and so when some weird thing came, she knew it was the voice of God and she just did it. When some difficult thing comes, she’s going to know it’s the voice of God, she’s just going to do it.

I pray that I would practice obedience enough so that I don’t have to think about being obedient, in the sense that I don’t have to consider whether I’m going to obey this command or not. And that’s why I said before we got…. That we had to decide beforehand that we’re going to accept the teaching, that we’re going to do what it says and that we’re going to follow it.

In the Christian life we don’t have the option of deciding which rules we’re going to follow. We don’t have the option of considering a command to determine whether or not we like it or whether or not we’re going to do it. I mean, in a sense we can, but we really don’t have that…. God does not afford to us that privilege. You know, I think we’re used to in this country, thinking ‘well, that’s the law but it’s not a good one, so I’m really not going to follow it.’ Or at the best, we’ll try to change it, right? If you don’t like a law, try to change it.

Well there is no option for that with God, there is a law and you do it whether you like it or not, there’s no congress, like that’s effective, but there’s no means to change any laws, there’s no voting, there’s no petitioning. A lot of us filled out a petition in the last couple of years on something we didn’t like. We can do that, but not with God, we don’t have that option.

So that’s it, you’ve got to practice the obedience. We talked about how the spirit helps us, he teaches us to be obedient, he reminds us about the things we need to be obedient and he comes alongside us to do those things. Really, other than practicing obedience, the most important thing we can do, I mean, other than… actually in order to practice obedience the most important thing we can do is to actually know the commandments.

Who in here could recite the ten commandments? Anyone? One, two,…. Any language, I don’t care, Hebrew, whatever…. Five, six, some of us are thinking maybe I can, let me check: do not steal, do not………. You know, yeah, there’s ten of them. They’re all there. you know, do we know them? How many of you when Jesus said ‘obey all the things I commanded you, how many of you know what things Jesus commanded of us? In this passage, right before this, Jesus talks about washing each others feet, serving each other, he commands us to serve each other.

He says, “… a new command I give you, love one another…” By the way, when he says, love one another, just a few paragraphs away from this chapter, don’t think that that loving is so different that it doesn’t require any obedience or submission, or something, you know. He’s talking about a similar type of love. Those are the things, we have to know the commandments, we have to practice them.

So, I just want to, kind of restate this idea that I set earlier also, that obedience is not the means to salvation, but it’s the means of sanctification. But we still have to do it by the spirit, Galatians 3, Paul says “… why did you start with the spirit and then you went to your own ways”. No, you’ve got to keep doing it with the spirit, it’s still a spiritual thing. obedience is a spiritual act. It requires discipline, it requires fortitude, it requires strength, it’s a spiritual act. Every time you’re obedient you’re doing something spiritual. It’s a worshipful act, every time you’re obedient you’re worshipping the Lord. And it’s a loving act, every time you’re obedient you’re loving God.

So, we as a people need to do those things. We need to practice those things. Now, we’ll say if anyone in here says, ‘you know, I haven’t lived a life of obedience. I haven’t had a life characterized by obedience, and you know what? I don’t even love God, or maybe I’ve said I loved God but realized tonight I never really have. Maybe you realized that you haven’t had the confirmation of having the spirit of God come to you and reveal himself to you and make his home with you. Well, the good news is that because obedience is not the means of salvation you don’t have to get everything straight first. You come to God just as you are, you come to God in whatever state you’re in. If you are just covered in, shall we say, the filth of sin, if you reek, if you are stained in more ways than one, if you are so consumed with your own concerns that you consistently put aside de things of God, then you’re in the perfect spot, you’re in the only spot you could be, because God says it’s the people who don’t obey, the people who aren’t righteous that have an opportunity for salvation. Have you ever heard that one before?

It’s not those who are righteous who are saved, but it’s the unrighteous who are saved. Jesus said, I came not for the healthy but I came for the sick. So, if anyone in this room is in that situation, when you say, you know what? I’m just in a bad place. I don’t know God. I don’t love God, I don’t obey his commandments. Then, take heart, you’re in a great place because at this point all you have to do is say, ‘Jesus, I accept you. I accept you. You’re the answer for me.’ We’ll get the obedience thing afterwards.

When we are worried about sanctification, we’ll get that obedience thing in order. The Holy Spirit will make sure of that. But the Holy Spirit might be target on you now and saying, you’re going to make a decision just to love in the sense of submitting yourself to God, that you reach out to Christ. Jesus is talking to his disciples hours before he goes to the cross, in a moment of hours he is going to be taken and strung up on a cross, for sins that he did not commit, because each of us needed someone to pay the penalty for our sins, each of us needed someone to sacrifice himself, to die so that we could live. And the work Jesus did on the cross is for your salvation, the work Jesus did on the cross is so that you could have life, so that you could love him, so that you could obey him. And it’s the same death that brings us salvation, it’s the same death that allows us to be obedient.

I’m not going to explain all that tonight, but just know that it’s the same act that allows us to be obedient, because it’s that act that allows the paracletos to come. It’s that act that allows another counselor, another comforter to come and to be with us, to encourage us, to teach us, to bring us to a point of obedience.

So, I want to pray for us and I do want to offer an opportunity if anyone wants to pray to accept Christ, wants to pray a very simple prayer that says ‘I have not been obedient, but I know that Jesus went to the cross so that all that could be wiped clean, and I accept that in my life.’

So I’m going to give you an opportunity to pray that if you like, but I’m also going to pray for everyone here. So, if you would, just close your eyes, bow your head and I’m going to start with that prayer, if anyone feels that they need to make that decision tonight, to give themselves to Christ so that they can have a life that’s one with God, where God dwells with them, where God is revealing in their life, then just pray this prayer with me.

Father, I recognize that I have sinned, I have recognize that I’ve been on disobedience, and Lord, I know that obedience is not the way to get saved but it’s trusting in Jesus Christ. Lord, I thank you that you sent your Son to die for me, so that I could be saved. And Lord, I commit myself now to seek a life of obedience.

And Father, for every other person here, Lord, I pray that your Holy Spirit would not be lacking in our lives, that your Holy Spirit will not hold back but that he would convict us of our sin, that he would compel us to do the right thing, Lord, that he would enable us to walk in a life of love towards you, that he would enable us to walk in the truth of our relationship with Christ, that as we’re made holy in Jesus Christ that we would walk holy.

Lord, let us never allow ourselves to reason our way out of obeying your commandments. Lord, may your Holy Spirit convict us if we ever use our intellect to reason our way out of obedience. If we ever use our circumstance to give ourselves a break so that we don’t have to be obedient.

Father, I pray that you bless us, bless us with the hard reality of obedience. Lord, let this congregation be marked by people who say, no matter what the cause I’ll obey. Let this congregation be marked by an idea or a practice of obedience so that as soon as you speak we’re there. When you say go, we say where and we go. When you say do this, we say, yes, Lord we’ll do it with no hesitation.

Lord, start with me. Lord, we all need this teaching, we all need your help. No one graduates beyond the cross. No one graduates beyond the Holy Spirit. No one gets to the point when they are so spiritual that they don’t have to be obedient any more. Quite the contrary, Lord, the more we grow in you, the more you expect, the more consistent we need to be in our obedience. So Lord, thank you, thank you for your word, thank you for your spirit, thank you for loving us and dwelling with us and giving us the understanding that we might follow you. In Jesus’ name we pray, amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 12

TRANSCRIPT

Capítulo 12, Romanos. Han pasado un par de domingos antes de la última vez que tratamos este libro. Quizás ustedes recordarán, lo último que tratamos fue sobre el pueblo de Israel, ¿recuerdan? Los Capítulos 9, 10 y 11 y estamos haciendo un recorrido a través de la Epístola a los Romanos. Estamos ya avanzando bastante. La Epístola a los Romanos tiene 16 Capítulos, vamos por el 12 hoy y ahí en el versículo 1 dice:

“.... Así que hermanos, os ruego por la misericordia de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios que es vuestro culto racional....”

Yo voy a matizar un poco lo que dice ahí, ‘que es vuestro culto racional’. ¿Qué quiere decir eso en verdad?, dentro de un momento.

Versículo 2 “... No os conforméis a este siglo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Digo pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros que no tengo más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.....”

¿No se si está eso....Gonzalo, se puede poner el texto en.....? Ok, lo están buscando. Gracias. Ya uno como que se ha mal acostumbrado a tenerlo allí. Es una gran bendición, un gran servicio ese.

Versículo 4 “.... Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros también siendo muchos somos un cuerpo en Cristo y todos miembros, los unos de los otros, de manera que teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; y finalmente el que hace misericordia, con alegría.”

Bendiga el Señor su santa palabra. Padre, la encomendamos a ti ciertamente en esta mañana para que sea tu boca hablando a nosotros, Padre, ministrándonos a cada uno y abriendo nueva visión de tu revelación a tu pueblo, en el nombre de Jesús. Amen.

El que lee este pasaje, Capítulo 12, habiendo leído los previos 11 Capítulos, inmediatamente se da cuenta de que hay un cambio en el tono de la carta del Apóstol Pablo. Sin duda alguna, este Capítulo marca el comienzo de una nueva sección en toda esta carta. Los primeros once Capítulos han sido una reflexión teológica sobre la naturaleza de la salvación, la misericordia de Dios, el pecado del hombre, el hecho de que el hombre no se puede justificar por sí mismo, necesita la gracia de Dios, el hecho de que Jesucristo es el instrumento que Dios usa para salvarnos por gracia.

Habla acerca del proceso de santificación y de que el hecho de que somos salvos por gracia y no por obras, no quiere decir que podemos descuidarnos en nuestro comportamiento, en nuestra vida moral, sino todo lo contrario. Dice que hemos muerto al pecado y que ahora pertenecemos a otro y que así como antes servíamos al pecado, ahora se supone que sirvamos a la santidad, aclara todas esas cosas.

Es una reflexión teológica muy profunda, muy matizada de un hombre altamente entrenado en lo que es la reflexión bíblica, teológica, erudita, un hombre que pone sus matices donde tiene que ponerlos, aclara términos, anticipa objeciones, todo lo que se puede hacer para dar una idea clara de lo que es la teología de la iglesia con respecto al tema de la salvación, la caída del hombre, su tendencia a pecar y a ofender a Dios y por eso la necesidad de un salvador. Todas esas cosas están muy bien delineadas en esos primeros once Capítulos.

Pero en el Capítulo 12 entonces comienza una sección práctica, aplicada. Es la aplicación de lo que ha trascendido hasta ese momento. Es un llamado del Apóstol Pablo a que, bueno, ahora que ustedes saben lo que Dios ha hecho, su situación y la situación del hombre y el plan de salvación de Dios, éstas son las cosas que ustedes tienen que hacer para vivir a la luz de esa alta revelación que ustedes han recibido, de todo lo que Dios ha hecho por ustedes.

Y sobre todo cuando uno piensa que en el Capítulo 11, al final de ese Capítulo 11, el Apóstol Pablo hablando de cómo Dios se las ha ingeniado para llevar a toda la humanidad a un punto de dependencia total de él, a reconocer que todos han pecados, que todos están destituidos de la gloria de Dios, judíos, griegos, creyentes y que Dios ha invertido tanto cuidado en elaborar todo un plan eterno, universal para salvar a la humanidad y para prepararla, en otras palabras, que Dios se ha esforzado y se ha esmerado en preparar un plan perfecto para la humanidad.

En el Capítulo 11, en el versículo 33 a Pablo se le escapa una alabanza y una expresión de admiración por la misericordia y la grandeza de Dios. Dice en el versículo 32 “... porque Dios sujetó a todos en desobediencia para tener misericordia de todos. Oh profundidad de las riquezas, de la sabiduría y de la ciencia de Dios, cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos...”

Entonces, en el Capítulo 12, en el versículo 1, hablando de esa misericordia que acabamos de señalar que Dios tiene para todos, el Apóstol Pablo dice, “.... Así que, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios que presentéis vuestros cuerpos....”

¿Ve? Ese ‘así que’ indica que hay una conexión en el pensamiento de Pablo con lo que ha escrito anteriormente. Lo que nos dice, hermanos, es que cuando nosotros consideramos todo el cuidado que Dios ha tenido con nosotros, la misericordia que Dios ha tenido; dice la palabra que cuando nosotros estábamos sumidos en pecado Cristo murió por nosotros. Nosotros no lo buscamos a él, él nos buscó a nosotros. Él entregó a su hijo unigénito para que nosotros no nos condenáramos, para que ninguno se perdiera.

Dios es un Dios de gran misericordia. Ha invertido tanto cuidado con respecto a la humanidad, entonces Pablo dice, hermanos, a la luz de esa gran misericordia que Dios muestra con nosotros lo único que podemos hacer, lo mínimo que podemos hacer es presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios.

¿Qué quiere decir ‘presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo’? Esa palabra ‘presentar’, ‘paristemi’, quiere decir ‘presentar algo, entregar algo para que sea usado en cierta manera’.

Si usted va al Capítulo 6 de Romanos, en el versículo 13, dice “... ni tampoco presentéis vuestros miembros....”.

Es la misma idea. Vuestros miembros quiere decir vuestros brazos, vuestras piernas, vuestros ojos, vuestros órganos en general, todo lo que es tu vida, no lo presentes –ahí está la misma palabra ‘paristemi’- quiere decir presentar, entregar, rendir algo a alguien como su propiedad para su uso, que se convierta en su objeto y que entre bajo su control o domino, poner a la disposición.

Pablo dice, ‘no presentéis vuestros miembros, vuestro cuerpo, vuestra vida, al pecado como instrumentos de iniquidad...’

Es decir, no entregues tu vida, no permitas que tu vida sea usada para cosas pecaminosas y dañinas, sino, dice, “.....presentaos –de nuevo la misma palabra- vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos....”

¿Ve la imagen ahí? Esa imagen de sacrificio en el Capítulo 12. Aquí se habla de “.....presentaos como vivos de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia....”

En otras palabras, el llamado de Dios al creyente es un llamado a vivir una vida consagrada a las cosas nobles, a las cosas buenas, a la justicia, al amor, a la misericordia, a la bondad, a las buenas obras. El cristiano nunca debe ser usado para hacerle daño a nadie, ni de boca, ni de acción, ni de nada. Nosotros somos gente completamente consagradas a una sola cosa, y es a ser ángeles aquí en la tierra, ser portadores de la gracia de Dios, a ser mensajeros del amor de Dios. Dondequiera que tu estés, en tu casa, en tu trabajo, en tu vecindario, dondequiera, tu cuerpo, tu vida ha sido consagrada para ser un instrumento de justicia, de amor, de bondad, de misericordia.

Y eso es lo que nosotros somos 24 horas al día. Si tu ves a alguien en la calle en necesidad, tu te tienes que ver ahí como un instrumento de la gracia, la misericordia de Dios. Si tu ves a alguien en tu trabajo triste, deprimido, que necesita una palabra de consuelo o de consejo, tu estás ahí porque tu estás... tu vida es eso. Tu has presentado, tu has consagrado tu vida para servir al Señor y para ser un instrumento de bendición. Si alguien tiene una necesidad material, económica y tu puedes tenderle la mano y ayudar, ese es tu llamado. Pero tu no puedes ser usado para nada que sea innoble o injusto, porque tu vida ha sido consagrada al Señor y el Señor te llama acerca de eso.

Es más, tu mente inclusive tiene que estar consagrada a lo positivo. En Filipenses, Capítulo 4, versículo 8, el Apóstol Pablo dice: “... por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad...”

En otras palabras, nuestro ámbito, donde moramos, como gente que ha sido presentada al Señor es el mundo de la bondad, del amor, de la justicia, de las cosas buenas y nobles. El Apóstol Pablo dice en otro pasaje que “....las armas de nuestra milicia no son carnales...” y dice también que nosotros no usamos armas de las tinieblas sino las armas ¿de qué? de la luz.

Nosotros somos gente que ha sido consagrada al Señor y Pablo dice, “.... presentéis vuestros cuerpos...” ¿Sabe cuándo uno presenta a un bebé? Uno presenta a un bebé y uno lo trae al Señor y se lo consagra al Señor, eso es lo que hacían los judíos, que traían al primogénito, traían a los niños cuando nacían, los circuncidaban o presentaban a la bebé o el bebé y se lo consagraban al Señor, se lo presentaban. Esa es la idea.

Y asimismo nosotros tenemos que presentar nuestras vidas, nuestros cuerpos al Señor, consagrarlos. Otra imagen que ayuda a explicar eso, es la imagen del sacrificio que era presentados ante Jehová, cuando un cordero, un animal era degollado para propósitos del templo del sacrificio, el sacerdote lo degollaba o el levita y entonces lo presentaban al Señor. A veces las ofrendas, si eran ofrendas, por ejemplo, de vegetales, de harina o de aceite, la mecían delante de Dios, se la presentaban al Señor para que el Señor como que dijera, ok, la apruebo, la recibo.

Es como cuando en un restaurante bien fino vienen y usted pide una bebida que no voy a decir cuál, muy elegante, y le presentan la botella, ¿no? Yo lo he visto en películas solamente, así que.... y el mesero viene y le presenta la botella a ver si usted aprueba, ¿ok? Y se la presenta.

Y asimismo es que nosotros presentamos nuestras vidas al Señor. Y Pablo dice, les ruego que presenten sus vidas..... a la luz de todo lo que Dios ha hecho, lo único que nos queda a nosotros es que nuestra vida sea una entrega, un sacrificio al Señor. En esa idea de que presentemos nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, de nuevo está la idea, hermanos, de que cuando nosotros entramos en los caminos del Señor, a la luz de todo lo que Dios ha hecho, ya nosotros hemos muerto.

¿Recuerdan que en el Capítulo 6 también hay toda esta imagen de morir? Yo hablé acerca de eso, la imagen de morir al mundo, morir al yo, morir al pecado, morir a la carne, todas estas cosas y que en ese morir hay gran bendición porque resucitamos a una vida nueva. Entonces, cuando nosotros vivimos nuestra vida como un sacrificio, hay muchas cosas, la vida cristiana está llena de cosas que tenemos que sacrificar ante Dios. Hay muchos placeres y muchas preferencias que nosotros tenemos que con mucho gusto nosotros nos involucraríamos en ellos, pero sabemos que Dios no los aprueba y entonces se los sacrificamos al Señor.

Hay mucha gente sin embargo que no quiere ceder esas partes de su vida y quieren vivir con un pie en el mundo, un pie en el Evangelio, y les gustan tanto las cosas del mundo que no están dispuestos a soltarlas. Pero con Dios no es así, nosotros tenemos que vivir nuestra vida como un sacrificio vivo.

Otra idea que yo obtengo de esa imagen del sacrificio vivo, es que la vida cristiana es un continuo proceso de renovación y de cambio, de entregar cosas, de ceder cosas, de morir a cosas, es continuo. Esa idea de un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios. Tu tienes que hacer un sacrificio vivo, 24 horas al día por el resto de tu vida. Tu tienes que estar continuamente ardiendo delante del Señor y que tu vida sea usada para gloria de Dios, que tus energías, que tu dinero, que tus talentos, tu familia, tu tiempo, todo, tu profesión, todo tiene que estar disponible; un sacrificio vivo. Tu eres un sacrificio vivo, Dios está continuamente esperando que tu lo bendigas a él con el olor de tu vida que se está consumiendo para gloria de él.

¿Cuántos dicen amen a eso? Eso es lo que Dios quiere. Que presentéis vuestros cuerpos como un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios. Dice en su traducción quizás dice, que es ‘vuestro culto racional’. Eso es una de las traducciones más pésimas que hay en todo el idioma español, porque el griego original, la idea que sugiere es ‘lo cual es vuestra adoración verdadera’ o ‘lo cual constituye vuestra verdadera adoración o vuestra adoración espiritual’. La palabra ‘logiken’ que se traduce ‘racional’ aquí, es una palabra bien compleja de donde viene la palabra ‘lógica’, pero quiere decir más bien, ‘es vuestra adoración con coherencia, con consistencia, con razón’. En otras palabras, la verdadera adoración del Hijo de Dios es esa: vivir su vida de esa manera, como un sacrificio vivo.

No es solamente venir a la iglesia y cantar con nuestra boca y venir al culto. Y eso es algo que tenemos, la mentalidad de los hijos de Dios tiene que cambiar con respecto a eso, hermanos, a nosotros muchas veces se nos ha enseñado que ser cristiano es ir a la iglesia un momentito, ser testigo de algo que se está dando en la plataforma y entonces, bueno ya cumplimos, nos vamos a nuestra casa hasta el próximo domingo que volvemos. ¿Cuántos vivían un tiempo así, pensaban que eso era la religión, verdad que si? Ir allá, y uno se sentaba allí y quizás se persignaba y decía algo mientras pensaba en las habichuelas que había dejado en la casa, que se están quemando, o lo que sea, y uno pensaba de que por el hecho de que yo estaba allí, en ese lugar y hacía esas cosas, y llevaba a cabo ciertos ritos, como que ya yo cumplí. Sí, porque lo que importa es eso, es llevar a cabo los ritos.

Pero en el Evangelio no hay tal cosa. En el Evangelio se supone que nosotros mismos estamos absoluta y profundamente involucrados en la vivencia cristiana. No es solamente el sacerdote o el pastor, o el evangelista, cada cristiano, cada creyente. Y eso si tu lo piensas es una idea revolucionaria: el hecho de que tu, se supone que tu vivas tu vida en completa intimidad con Dios, en interacción con Dios, con la palabra de Dios, con el llamado de Dios, viviendo tu vida como un sacrificio, sudando, llorando, clamando, sirviendo, dando, creciendo, transformando, entregando, perdiendo, ganando, siendo martillado por la palabra de Dios.

Tu estás en continuo trato con Dios, tu eres un atleta espiritual y eso es lo que constituye tu verdadera alabanza y adoración. No es el venir a la iglesia y llevar a cabo rituales exteriores. Todo eso es bueno, bello, hermoso. Cantarle al Señor con el pueblo de Dios es bello. Orar es lindo. Diezmar es precioso, diezmar es precioso. ¿Cuántos dicen amen? No pude escapar esa. Todo es bueno, pero eso no es lo que constituye nuestra verdadera adoración. La verdadera adoración es lo que tu vives fuera de la iglesia en un sentido, ¿sabes?

Venir aquí a la iglesia es fácil. Aquí todos somos angelitos. Una corbata hacer maravillas para cambiar a una persona, pero la verdadera alabanza es la vivencia allá afuera ¿eh? Cuando Francis les dice, hermanos, no ponga el carro ahí tan cerca del otro. Ah, yo soy un sacrificio vivo, antes de tirarle la daguita esa por los ojo, di, ‘yo soy un sacrificio vivo’. Respira, cuenta hasta 10, dice, ‘gracias, hermano, está bien, lo voy a mover. Que el Señor le bendiga’.

En la carretera cuando alguien se te cruza, en vez de sacar palabras en lenguas no angelicales, tu dices, yo soy un sacrificio vivo, ¿no? Y entonces usted domina los caballos y hace lo que hace un hijo de Dios. Cuando hay una pugna matrimonial y usted quiere sacar eso que tienes reservado ahí ya hace 4 días, que está bien añejo ya porque usted lo ha ido saboreando bien y que listo para tirarlo con todo gusto, ¿no? y usted dice, no, yo soy un sacrificio vivo. ¿Cuántos dicen amen a eso?

Esa es la verdadera adoración, ‘logiken la treian’, verdadera adoración. Es la adoración que tiene coherencia, que tiene sentido, que tiene consistencia. Cuando vivimos nuestra vida como un sacrificio al Señor entonces estamos verdaderamente adorándolo y él se goza de nuestro sacrificio. Él mira desde su templo, desde su santuario y le huele a carne quemada, y dice, ‘mmm, qué bueno, mi hijo está aprendiendo’. Qué bueno huele un chicharroncito que se está friendo ahí, huele bien. Eso es, a Dios le gusta aspirar el olor a carne que se está cociendo poco a poco.

“....Sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, lo cual constituye vuestra verdadera adoración.”

Y él continua elaborando esta idea, ¿no? en el versículo 2 él dice “... No os conforméis a este siglo....”

¿Qué quiere decir eso? ¿Qué quiere decir ‘no conformarse a este siglo’? Primeramente ¿qué siglo? No es el siglo XXI, la palabra en el griego original es ‘aion’, que quiere decir, época, era, tiempo. Dice, no se conformen a este tiempo, a esta época en que están viviendo, y eso es para todos los siglos.

El Señor nos dice, cristianos, ustedes no deben ajustarse. Nosotros somos gente contra cultural, ¿sabe eso? El cristiano es contrario a la cultura. La gente va en una dirección y el cristiano ahí con su carro, yendo en el medio, en la otra dirección. Y la gente dice, ¿y por qué este no se mete con nosotros? ¿Por qué va en dirección contraria? Porque la palabra dice ‘no se conformen a este siglo’.

La vida del creyente, los valores del Reino de Dios son totalmente diferentes a los valores del mundo. Pone de cabeza los valores del mundo, por eso cuando Juan y Santiago vinieron donde Jesús para decirle, Señor, cuando tu estés en tu reino ponme a mi a la derecha y a mi hermano a la izquierda; y el Señor le dijo, ‘un momentito, en el Reino de los Cielos, es muy diferente la cosa. En el mundo los que son señores se sirven de los demás, pero en el Reino de Dios no es así. En el Reino de Dios el mayor, ¿qué pasa? Sirve al menor y el primero tiene que ser como ¿qué? Como el postrero, como el último. Pone las cosas de cabeza.

El Señor siempre dijo, oísteis que fue dicho, aborrece a tu enemigo y ama a tus amigos, y el Señor dice: No señor, no es así: amarás a tu amigo, bendecirás al que te maldice, ¿no? Ayudarás al que te está haciendo mal, hablarás bien del que habla mal de ti porque ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza y Dios te bendecirá porque estás haciendo eso.

Dice que la manera en que nosotros peleamos no es conforme a la carne, sino son las armas de Dios que son poderosas para la destrucción de fortaleza. El hombre está acostumbrado al martillo, al rifle, a la daga, y el hijo de Dios dice, ‘no, yo tengo armas mucho más poderosas que esas. Yo tengo armas que cambian el corazón, que cambian al enemigo en amigo, que lo neutralizan, que le tiran ángeles encima que pueden hacer un mejor trabajo en destruirlo que yo’.

La palabra dice, deja la venganza al Señor, mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. No busques la venganza tu, dice. ¿Ve? Es esa idea, no se conformen a este mundo, no vivan conforme a las leyes, las costumbres, los valores, los gustos de la cultura en la cual ustedes se encuentran. Eso es terrible, es difícil porque uno quiere vivir conforme, uno quiere vestirse como se viste la gente. Uno quiere hablar como habla el mundo, uno quiere actuar como el mundo actúa y la Biblia te dice, ‘no, tu has entrado en una cultura diferente, es la cultura de Dios’. Y ahí las cosas se mueven en una manera completamente contraria a como se mueven en el mundo y entonces tenemos nosotros que ajustarnos a eso y vivir con la agonía de cada día.

Eso es parte de ser un sacrificio vivo, ¿sabe? Cuando sus amigos quieren que usted vaya en una dirección y usted dice, ‘ah, no puedo’, y entonces viene el conflicto y usted se siente solo. Cuando usted está en la universidad y el sábado en la noche están los muchachos por ahí correteando, y haciendo y deshaciendo y acostándose con todo el mundo, y el licor fluyendo, y las drogas... y usted está metido allí, jovencito, en su cuarto, viendo televisión porque no puede participar con ellos. Eso es ser un sacrificio vivo, porque usted dice, ‘no, yo no puedo conformarme a este siglo. Yo soy miembro de una raza diferente’.

Eso es vivir la vida como un sacrificio vivo. Eso es no conformarse a esta época. Es difícil, ¿si o no? Cuando usted va a la tienda de video y usted ve ese video que usted se muere por verlo, pero tiene una R ahí que no se ve muy bien, y usted sabe que tiene contenido sexual, que le va a complicar su vida, y usted se lo arranca de la mano y lo vuelve a poner y lo mira así, caramba, ¿por qué, Señor? Una excepción, Padre, aunque sea por hoy. “No os conforméis a este siglo”. “No os conforméis a este siglo”.

Se babea usted la novela esa, cuando ve los anuncios pero no tiene buenas imágenes, me va a llenar mi mente. La palabra dice ‘todo lo bueno, todo lo puro, todo lo amable’, y ahí yo no veo nada bueno, ni puro, ni amable, ni digno de alabanza, así que no puedo ir allí. Como un sacrificio vivo, no conformándose a este siglo.

Lamento si le compliqué la mente a algunas hermanas. ¿No? Entonces, pero dice, “no se conformen a esta cultura sino ¿qué? transfórmense, transfórmense por medio de la renovación de su entendimiento.

En otras palabras, en vez de.... hay un juego de palabras allí, en vez de ajustarnos al mundo, lo que tenemos que hacer es siempre estar en proceso de continua transformación y renovación. El cristiano tiene que estar siempre transformándose, tiene que estar siempre en movimiento. Dios no te llamó a que te metieras en el Evangelio y siguieras exactamente igual que lo que eras hace 20 años. No hay cosa más bella que un cristiano que ha dicho, ‘No, yo quiero estar con continuo proceso de cambio en mi vida, cada día aprendiendo cosas nuevas.’

Yo veo a muchos de ustedes, y he podido ver a través de los años los cambios en sus vidas, las transformaciones, el crecimiento, la personalidad se ha ido ajustando más al Evangelio y a la palabra de Dios, han hecho sacrificios, han tomado parte de su carácter y han dejado que el Señor lo moldee. Ya son un poquito más dulces, hay menos púas cuando los todo, así, siento más suavidad en su piel, la mirada les ha cambiado un poco; hay rencores que ya se han soltado. Algunos varones han aprendido a llorar ante la presencia del Señor, antes ni siquiera podían cantar, ahora alaban a Dios con alegría y con soltura. Algunos han experimentado cambios de diferentes maneras, han aprendido a darle al Señor de su tiempo, de sus recursos, de su dinero. Ha habido cambios, se han ido transformando y renovando.

La vida cristiana tiene que ser así, hermanos. Hay que cambiar, hay que renovarse. Uno no puede decir, ‘yo nacía así y así me voy a morir y así me formé’, y ser cristiano. Eso es una contradicción. El cristiano está siempre renovándose, cambiando, adquiriendo nuevas cosas. Gloria al Señor.

Dios te ha llamado a una vida de perpetuo crecimiento, ir desarrollando nuevas destrezas, conocer nuevas cosas, cambiar tu personalidad. No hay nada más bello que un hombre y una mujer cuando está cambiando, y mejorando y entregándole al Señor nuevas cosas y aprendiendo lo que es la vida cristiana, a fluir en el Señor, descubriendo nuevos recursos espirituales para su vida. Eso es bello, como un sacrificio vivo, está soltando, soltando y cada vez más liviano, más alegre, más hermoso. Disfruta más de la vida. Eso es lo bello, mientras tu más le das al Señor, más recibes, más bendición, más gozo para la vida. Todo es para ti.

No se conformen a este mundo sino transfórmense por medio de la renovación de su entendimiento. Por eso es que es tan importante uno compenetrarse con la palabra de Dios. Yo no conozco una mejor manera de cambiar su forma de pensar que aprender a estudiar la Biblia, aprender a leer las Escrituras y deleitarse en las Escrituras.

Lo que yo más recuerdo de mi madre era su amor por la palabra de Dios. Una de las cosas que a ella más le dolió cuando perdió, cuando comenzó a perder la vista era que no podía leer la Biblia y su fuente de sabiduría y de su personalidad tan especial era que fue una mujer que se alimentó de la palabra. Ella no era una mujer educada, muy altamente intelectual, pero la palabra de Dios le enseñó a ella tantas cosas, en su sencillez, la palabra se convirtió en una fuente de sabiduría para ella.

Y ella, una de las cosas por la cual yo le doy gracias a Dios, es que ella me transmitió a mi es ese gozo por la Biblia, por la palabra. Y ese respeto que yo tengo, de todos los libros que hay en el mundo, hermanos, yo les puedo decir con toda seguridad, no hay un libro más profundo y más sabio que la palabra de Dios. Y el acto de uno leerla, no es solamente la información que uno adquiere, es que esta Biblia, esta palabra tiene una cualidad que es viva, dice. Y se le mete adentro de usted y le cambia a usted, es como que usted está comiendo energía, está comiendo gasolina espiritual y eso está cambiando sus entrañas. Cuando usted actúa con la palabra del Señor, la palabra de Dios le da sabiduría y le cambia su mente. Usted entonces ve la vida de una manera muy diferente, y usted procesa los eventos de la vida, las relaciones humanas, las tragedias, las luchas, los problemas, las tensiones, las enfermedades, los sinsabores, y los triunfos también, y las alegrías, usted las procesa con una computadora muy diferente a la computadora del mundo. Su entendimiento es cambiado y usted puede disfrutar más de la vida, porque puede entender mejor el por qué de las cosas que usted está viviendo.

Entonces, Pablo dice, transfórmense renovando su computadora mental, cambiando su entendimiento. Hermano, yo te aconsejo en el nombre del Señor, conviértete en un estudiante y en un amante de la palabra de Dios. Aprovecha los recursos que esta iglesia te ofrece.

Ahora mismo hay hermanos que están tomando sus clases aquí, estudiando el discipulado. Yo les animo a otros a hacer eso, cuando llegue el momento más adelante, incorpórese a las enseñanzas. Lea su Biblia todos los días. Tenga su Biblia cerca ahí en el trabajo, cuando tenga 10 minutos de la hora del almuerzo, váyase a una esquina, lea dos Capítulos y dedíquele tiempo a esos dos Capítulos. Ahí, ¿qué me está diciendo Dios? Voy a sacar una verdad y voy a meditar en esa verdad hoy. Y mañana voy a hacer lo mismo, y usted va a ir acumulando verdades que le van a ser de gran bendición a su vida y usted va a ir creciendo en sabiduría porque su entendimiento va a ser cambiado cada vez más y más.

Y por último, lo que sucede como consecuencia de esto.... Le voy a pedir a los hermanos que se preparen dentro de un par de minutos para venir y vamos a distribuir la santa cena.

Lo último que pasa cuando nosotros vivimos la vida así, mire lo que hemos dicho, vamos a hacer un recuento antes de concluir. Dios ha entregado mucho, ha dado mucho, ha invertido mucho en nosotros, su misericordia la hemos vistos en esos Capítulos anteriores. Por lo tanto, nos toca vivir la vida entregando nuestros cuerpos, todo lo que tenemos y sacrificando lo que sea necesario para que Dios sea glorificado y para que lleguemos a ser un sacrificio agradable al Señor.

Esto constituye nuestra verdadera vida de adoración. Esto es lo que distingue a un creyente que es un verdadero adorador. No es lo que sale de la boca ni lo que hace con su cuerpo en la iglesia, sino la manera en que vive su vida 24 horas al día. Una de las cosas que permite que podamos vivir la vida así es, que digamos, yo no me voy a conformar al mundo, sino que voy a vivir mi vida conforme a los valores de Dios, transformándome a mi mismo continuamente y renovando mi mente por medio del estudio de la palabra de Dios, sometiendo mi cerebro, mi forma de ver la vida a la forma de razonar del Reino de Dios.

Dice, ‘para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta’. ¿Por qué dice el Apóstol Pablo eso? Para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Bueno, yo interpreto esto de esta manera: para nosotros poder confirmar las bendiciones que Dios tiene para nosotros, para poder comprobar lo bueno del Evangelio, los beneficios de ser un cristiano, para poder entrar en los propósitos que Dios tiene para mi vida, que son propósitos de bien y no de mal, como dice Jeremías 29, para que se den las cosas que Dios promete que se van a dar en mi vida, yo tengo que vivir de esa manera. ¿Si o no?

¿Ve? “... para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. La manera en que uno entra en el disfrute de lo que Dios tiene para los hijos de él es, primero dándole a él, entregándole a él, sacrificando por él, pagando al contado, pagando al frente. Y entonces cuando uno hace eso las bendiciones de Dios comienzan a manifestarse en la vida de uno.

Es maravilloso, hermanos. Muchos de nosotros no queremos darle a Dios cosas que nos interesan y que nos gustan y nos aferramos a ellas, y somos muy comedidos con lo que le damos a Dios, aunque para otras cosas no somos tan comedidos, pero cuando se trata de Dios nos convertimos en una gente bien sobria y bien prudente. Le damos a Dios como Simón el fariseo, solamente lo mínimo. Y Dios dice, ‘No, yo quiero que a mi me den con abundancia’, como le dio la mujer que derramó el vaso de perfume. Le dio un perfume caro y regó con sus lágrimas el cuerpo de Jesús y secó su cuerpo con su propio cabello, y besó sus pies, y le mostró amor abundante.

Simón el fariseo, estaba allí muy propio, muy adecuado, muy formal. Y hermanos, para que el Señor verdaderamente active todas las bendiciones que tiene para nuestra vida, nosotros tenemos que vivir la vida como un sacrificio vivo. Tenemos que darle al Señor. Tenemos que entregarle al Señor, tenemos que sacrificar por el Señor.

Y ¿saben qué? Lo maravilloso es que entonces él abre las ventanas de los cielos y derrama bendición hasta que sobre abunda. Hay veces que yo, y mi molesto conmigo mismo, porque a veces me quejo con Dios de que estoy trabajando mucho, estoy haciendo demasiado, que esto y lo otro, y tengo que ir a tal sitio. Y voy a regañadientes, refunfuñando, como decimos nosotros, y esto y lo otro, pero una y otra vez Dios me muestra, hermanos, que cuando yo le doy a él con abundancia, él me regresa con creces, con bendición, salud, provisión material, bendición de mi familia, gozo emocional, disfrute, todo lo que yo anhelo y deseo, Dios me lo da, cuando yo le doy a él.

Cuando yo sacrifico por él, yo compruebo la bondad de Dios, compruebo la buena voluntad de él. Muchos de nosotros preservamos nuestra vida, nos preservamos a nosotros mismos y entonces no podemos entrar en la abundancia de Dios. El Señor Jesucristo dijo “si el grano de trigo no cae a tierra y muere, se queda solo”. Un grano de trigo, a menos que no se pudra dentro de la tierra, no da vida, no se multiplica.

Dice, “... pero si cae a tierra y muere, lleva mucho fruto”. Yo he aprendido, hermanos, que cuando yo le doy a Dios, cuando le damos al Señor, cuando sacrificamos por Dios, cuando invertimos por él, él no se cansa de bendecirnos. Entonces, podemos comprobar la buena voluntad de Dios agradable y perfecta.

Elías le dijo a la viuda, ‘Dame de comer’, y la viuda le dijo, ‘Lo siento, no puedo porque nada más me queda un poquito de harina y un poquito de aceite y nos los vamos a comer mi hijo y yo y entonces nos vamos a tirar a morir.’ Y Elías le dijo, ‘No va a ser así. Dame a mi primero de comer, el siervo de Dios, la representación de Dios en esta casa, dame de comer primero y yo te prometo que no te va a faltar harina, no te va a faltar aceite y ¿qué pasó? La viuda le hizo la comida y dice que no le faltó aceite ni harina hasta que pasó el hambre en su país, en su tierra. Y cuando su hijo murió, estaba el profeta de Dios allí para salvar a su hijo y resucitarlo. Qué bendición más grande que esa. Pero ella tenía que atreverse primero a darle a Dios.

Hay que poner a Dios primero. Hay que sacrificar, hay que perder por él, hay que entregar la comodidad por él. Y cuando nosotros lo hacemos así en el nombre del Señor comprobamos la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. ¿Cuántos dicen amen?

Ese es el llamado de Dios a tu vida. Por todo lo que Dios ha invertido en ti, vive tu vida como un sacrificio vivo y comprobarás la buena voluntad de Dios.

Cristo ha dicho, yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. Pero ¿saben qué? hay que morir primero. Cuando morimos entonces podemos vivir de nuevo. Y la vida que ahora tenemos en Cristo es una vida preciosa, maravillosa, ahora le confiamos al Señor nuestra paz, nuestra abundancia, nuestra provisión. Nos preocupamos por él y él se preocupa por nosotros. Gloria al Señor.

Vivamos nuestra vida así, hermanos, sacrificios vivos que están siempre comprobando la buena voluntad del Señor. Gracias, Padre. Te adoramos, te bendecimos, Señor. Gracias porque tu nos diste ejemplo, Señor, de ese tipo de vida, porque tu te diste por nosotros, te diste por la voluntad del Padre. Tu te sacrificaste por nosotros, Señor y tu palabra dice, ‘haya pues en vosotros el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús’. Y queremos ser como tu, Señor. Queremos ser como tu, queremos vivir como un sacrificio vivo para nuestro Dios. Gracias Jesús. Que así sea, Señor. Amen y amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Why do I have to suffer?

TRANSCRIPT

It’s very fitting that we talk about living in outside of the areas of comfort, because the thing I want to talk about tonight is actually directly related to that idea: living outside the areas of comfort. And in fact, I even want to take it to a further extreme and living in the areas of discomfort, living in the areas of pain, living in the areas of suffering; to take it that far.

And I want you to think tonight about this idea. Does it ever seem like to you that the world is not supposed to be like this? Do you ever feel like you are in a situation and you say, God it’s not supposed to be like this? This is too hard, it’s not supposed to be this hard. Or, I’m your child, why do I have to go through this? Or maybe just in general, you look at the world and you think: This is not the way God intended it. Well, it’s that very idea, that very sense that the world is not supposed to be like this that I want to address tonight. And I want to talk a little bit about not why the world is like this necessarily, but how should we respond to a world that so many times broadsides us, knocks us flat on our back and then kicks us when we are on the ground. Have you ever felt like that? Have you ever experienced something like that?

And just to very quickly say a word about the widow that Elijah was ministering to, it’s in first Kings Chapter 17. You don’t need to turn there but basically this widow agrees to feed Elijah instead of her son, and God pulls through, he brings flour and oil in abundance a never-ending supply of flour and oil. And she thinks, all right, I’m blessed and then, her son dies. She thinks, my son and I are going to die, but because of the prophet we’re going to live and right when she’s all excited about what God’s doing in her life, she still loses her son. It’s like a punch in the stomach. Her air gets knocked out of her. I was sure he was going to live, and then he dies.

And she says to Elijah, what have you against me, man of God? Did you come to remind me of my sin and kill my son? And there’s even reason to believe that another way to interpret that is, Did you come to remind God of my sin and kill my son? Why did you come here and bring God’s eye upon me and have my son die?

But that’s where the really big miracle happens. It’s in that deep pain, in that great zone of discomfort and hardship. That’s where the biggest miracle that she sees comes from. And that’s what I want to talk about a little bit tonight. It’s that idea that at some times we think that we’re in the worst situation and it can actually be a good situation.

So, if you turn with me to Romans, Chapter 8, we’re going to see what Paul, as he speaks by the Holy Spirit has to say about this concept of suffering and how we respond to it and what God’s plan is in it.

So it’s Romans, Chapter 8, we’ll start in verse 18. This is what we read: “….. I consider that our present sufferings are not worth comparing with the glory that will be revealed in us. The creation waits in eager expectation for the sons of God to be revealed. For the creation was subjected to frustration, not by its own choice but by the will of the one who subjected it in hope that the creation itself will be liberated from its bondage to decay and brought into the glorious freedom of the children of God. We know that the whole creation has been groaning as in the pains of childbirth, right up to the present time. Not only so, but we ourselves who have the first fruits of the spirit groan inwardly as we wait eagerly for our adoption as sons, the redemption of our bodies. For in this hope we are saved, but hope that is seen is no hope at all. Who hopes for what he already has? But if we hope for what we do not yet have, we wait for it patiently. In the same way, the spirit helps us in our weakness. We do not know what we ought to pray for, but the spirit himself intercedes for us with groans that words cannot express, and he who searches our hearts knows the mind of the spirit because the spirit intercedes for the saints in accordance with God’s will.”

You see, the very first thing that Paul says here, he says, I consider that our present sufferings are not worth comparing with the glory that will be revealed in us…. He actually, just earlier in Chapter 8, he’s talked about the suffering that Christ went through, the suffering that he endured on the cross so that we could be brought to glory and ultimately said that he could be brought to glory, which is an interesting idea in itself.

But he’s talking about Christ suffering and how we are actually supposed to live in the sufferings of Christ, that we are actually united with Christ in his sufferings. But he makes an encouraging point: the sufferings we face now are nothing compared to what we’re going to see.

And I think that’s the first perspective that we, as Christians, need to learn is that we what we experience here on this earth is nothing compared to what God has in store for us, the good outweighs the bad, if you will. And I’m not saying that the bad is no longer bad, because there’s more good or anything like that. But that we have a hope that’s greater than the situation that we currently experience.

And if you think about some of the sufferings that you’re enduring, or the sufferings that you have endured in the past, some of them are really hard to deal with. I think about, the first thing that comes into my mind is: my sister was diagnosed with skin cancer and we didn’t really know what the extent of if was. We didn’t know how bad it was going to be and just a few years earlier, my grandmother actually died of cancer.

That was a tough moment for us and we thought: why God, why her, why now, why a mother of a beautiful three-year old girl, why did she had to get cancer? Why my sister? You know, I don’t want to lose my sister, it’s very selfish but a very real thought, why my sister? That should happen to somebody else, not me. And so, just you know that the story turns out actually pretty well, they were able to get those small bits of cancer on her arm out, and so far they have no signs of any recurring problems, and that’s a great thing. And we were relieved to hear that, and we praised God that he protected her from something that could be much worse.

But I know in many of your situations the ending wasn’t so happy. You know, your relative did pass away, or your loved one was gone, or maybe it’s something completely different from losing a loved one. Maybe it’s losing a relationship or maybe it’s always struggling in the same area of your life, over, and over, and over again. Or maybe it’s even milder than that, maybe it’s the thing where every time you finally get your finances in order, something else happens.

Now, I can relate to that. We finally get all the bills paid off and then the car breaks down and it’s 800 dollars. And I’m thinking, God, why now? And then, we finally get that paid off and then something else breaks or something else comes up, or someone has a need. And it really tests you. You know, can I give to this person in need in this moment or how in the world am I going to get through this situation? And your trust is to waiver, but then you remember, ok, this isn’t the end, not only this isn’t the end of the world, by this isn’t the end of eternity. There’s something better out there that all this is going to be worth. It’s going to be worth it to suffer as a Son of God, as a co-sufferer with Christ, to get the reward that’s coming.

And that’s really the first thing that we, as Christians, should learn. It’s that it’s worth it. All the hardship, especially when it’s for the gospel, or for Jesus, when you suffer for the gospel it’s all worth it, because there’s something so much better coming.

But there is also another interesting idea that I want to pull out of this text and the rest of the night I really want to examine that idea. And so, we’re going to go through this and talk about this for a little bit.

But first in verse 19 Paul says, “…..The creation waits in eager expectation for the sons of God to be revealed…”

The creation is actually waiting, all the created things, that means us, that means animals, that means the earth itself. Somehow this wood maybe is waiting for us to be revealed as sons of God. I don’t know exactly how that works or what that looks like, but on some God level, it just makes sense that even the earth itself, even the creation itself is not quite right with itself and with God.

And he goes on to say (verse 22): “….the whole creation has been groaning as in the pains of childbirth, right up to the present time…”

And we see this not last year, but the year before, in a years time span we saw an incredible number of natural disasters, and we saw earthquakes, tsunamis in Asia, Pakistan, India, that killed tens of thousands of people. We saw the hurricane Katrina and then actually another hurricane came right after that. We’ve seen all types of disasters where it’s almost like the earth, if you think about, the way the earth is structured. You’ve got these big plates, these tectonic plates and when they rub against each other they kind of really exemplify that idea of earth is groaning. You know, there’s this rumbling deep in the earth as if it suffers under the way things are, under the pressure of life, so to speak, with again, those tectonic plates and earthquakes and volcanoes, you really see that picture, this pressure that’s on the earth and it grumbles and drawls and groans.

And it happens in so many ways, you know, it’s everything from the climber they get to cut out in a snow storm on a mountain, to us when we have our whole day planned and then the thunderstorm runs our outdoor picnic. You know, it happens in so many ways and again, it’s kind of like this idea that something just shouldn’t be this way.

But it’s fine to me if we kind of go back a little bit, I’m re-tracing here, if we go back and see that “…..the creation was subjected to frustration not by choice but by the will of the one who subjected it……”

And we almost expect God or Paul to say there, it was subjected to frustration not by choice, but because of our sin. But it doesn’t say that, it says it was God’s will, the one who subjected it. It was his will and then we say, why would God do that? But he gives the answer:

“….. in hope that the creation itself will be liberated from its bondage to decay and brought into the glorious freedom of the children of God…”

There’s some idea out there that God had, that if I subject creation to frustration then there’ll be greater joy in its liberation than if I never did it. Or that he has some purpose in bringing hardship into the world and creation itself that allows for this greater joy to come as they’re reunited with humanity in the glory of God’s redemption.

And if God’s going to do that for the earth, how much more is he going to do it for us? If God is willing to create this pressure and hardship and destruction for his creation, so that they can experience the glory of his redemption, how much more is he going to do that for us?

And I think that’s another part of what we experience in this world, as we experience hardship, as we experience suffering, as we experience the time in and time out feeling like we just get knocked down and then kicked while we’re on the ground, and we don’t know why. But there’s something greater coming. And that’s what he continues to talk about in verse 22:

“….We know that the whole creation has been groaning as in the pains of childbirth, right up to the present time. Not only so, but we ourselves who have the first fruits of the spirit….”

We’ve received our salvation, we’ve experienced the gifts of the spirit, we’ve experienced the power of the spirit, we’ve seen miracles, we’ve seen lives transformed, we’ve seen people’s physical conditions changed through healing, through renewing in the mind, both a renewing of how we think, but also those mind illnesses that people experience of depression. And we see joy coming. We’ve experienced the first fruits of the spirit but even we, who’ve done that, we “…..groan inwardly as we wait eagerly for our adoption as sons, the redemption of our bodies….”

We don’t yet have the full glory that God intends for us and we just have to wait and groan and yearn for it. But I think that’s really the other side of the equation here, the other reason that we, and the other perspective we should have in suffering. It’s not only that we realize that what’s coming is greater than what we experience now, but we also realize that the hardship that we experience now, actually makes us yearn for even more.

Does anyone in here really want to go to heaven? Does anyone in here think, man, you’re not thinking about taking my life, but when it’s time, when God says, all right, come up here, I’m there. You know, do you want to be there with God? Would you want to be there as badly if life were perfect here? Does that make sense? Would you want to be God so much if this was just ok? You know, I’ve got it pretty good here. Yeah, I don’t have streets of gold like in heaven, but you know, I have enough money for everything I want, my relationships are going good, nothing bad ever happens. I haven’t been sick in who knows how long, and none of my friends or family have been sick. And I never had a bad relationship, if you’re dating, you know, you’ve never had a bad day in your relationship. Your marriage is perfect, you never argue, nothing bad ever happens, would you get down on your knees and say, come, Lord, come. Come quickly! Why? Why would you do that?

God knows that we would yearn for his return if we had it just a little too easy. And hear me out, I’m not saying that God’s out to get you and I’m not saying that we should seek out suffering. We all know there’s enough of it without seeking it out, right? But what I am saying is that when we are in suffering, let’s remember God’s purpose in it. Let’s remember that it’s nothing compared to what’s coming and if it weren’t for this I might not want what’s coming so badly.

And I think that’s a perspective that we don’t have a lot in the church today. We don’t have this concept that suffering serves a purpose in my life. Maybe you’re thinking, this is ludicrous, this is off the wall, I don’t know if I can buy this. You know, this idea that suffering actually produces in me a hope for my salvation. But you know what? If you turn back a few pages, or one page in my Bible, to Romans, chapter 5, he really spells it out for us, in verse 1of chapter 5, he says:

“…. Therefore, since we have been justified through faith, we have peace with God through our Lord Jesus Christ, through whom we have gained access by faith into his grace, in which we now stand and we rejoice in the hope of the glory of God….”

So, there’s this hope in the glory of God because of our salvation. He says, not only so, but we also rejoice in our sufferings because we know that suffering produces perseverance, perseverance, character, and character, hope; and hope does not disappoint us because God has poured out his love into our hearts by the Holy Spirit whom he has given us. We would almost be tempted to think that it’s our hope that allows us to make sense of our sufferings. And in a sense, it’s our sufferings that allows us to make sense of our hope. It’s the suffering that produces perseverance and character and hope. It’s not hope that produces perseverance.

Does that make sense? This idea that I think we come with this idea that because we have such strong faith then we can persevere, and the Holy Spirit is saying to us through this text that it’s because you suffer that you learn to persevere and that’s what gives you the hope. And of course, it is a cycle, the hope then does allow you to persevere with more strength and it does help you, enable to build a stronger character. But that character, if we look at this passage, that character has to come first.

And we see it in another place as well, in Hebrews, chapter 12. The author of Hebrews says, “… we have not yet….” I better turn there so that I don’t misquote. Hebrews, chapter 12, verse 4:

“… in our struggle against sin you’ve not yet resisted to the point of shedding your blood…”

It’s talking about persecution there very specifically, you haven’t yet shed blood because of the sins of others who are persecuting you for the sake of Jesus Christ.

“……You have never resisted to the point of shedding your blood and you have forgotten the word of encouragement that addresses to you as sons,…..” and he talks about how my son should not regard lightly of the Lord’s discipline, and do not lose heart when he rebukes you, because the Lord disciplines us he loves, and he punishes everyone he accepts as his sons.

And somehow this suffering, this hardship can be used by God as discipline. Now, discipline doesn’t just mean to punish, an athlete needs discipline, a great musician has discipline, a great executive of company has discipline. It means to be trained. So, God trains us even through sufferings, are you sure Stephen? Well, next verse:

“…. Endure hardship as discipline….”

When you experience hardship you’re experiencing the discipline of God, because God is treating you as sons, for what son is not disciplined by his father. If you’re not disciplined, and everyone is disciplined, then you are illegitimate children and not true sons. Moreover, we have human fathers who discipline us and we respect them for it. Again, not so much just bearing punishment, but actually we’ve all had fathers who have trained us, who have taught us, who have encouraged us to discipline, and we respect them for it.

How much more should we submit to the father of our spirits, and live? And one of the greatest verses follows, verse 11, “… no discipline seems present at this time, but painful.”

Later on, however, it produces a harvest of righteousness and peace for those who have been trained by it. So, you see, it’s a very common thing in the scripture. James talks about it, Peter talks about it, Paul talks about it, the author of Hebrews talks about it, Jesus even talks about it. This idea that when we endure hardship that it creates in us a hope for the future, it creates in us perseverance, character, righteousness.

But I want to go back to Romans and see how this is played out in the rest of this passage. So, if we come with this idea that, first of all, our present sufferings are nothing compared to our future glory, so it’s something much better is coming. And then we have this understanding that the suffering actually produces in us a hope, a yearning, a desire to be with the Lord, to see things made right. This world isn’t the way it’s supposed to be, but it’s going to be the way it’s supposed to be at some point in the future. God is going to restore and redeem everything.

So, then what is the last thing that he talks about? In verse 26 of chapter 8, he says: “… in the same way the spirit helps us in our weakness…”

How does he do that? We do not know, we ought to pray for, but the spirit himself intercedes for us with groans that words cannot express. You may notice that this passage talks about creation groaning, it talks about us groaning, it talks about the spirit groaning. Those groans are not all that different, just different parties that are groaning. The spirit groans too because God is saying ‘hey, guys, I know it’s not supposed to be like this, but you have something so much better coming and just…. Yearn for it, groan for it, seek after it because it’s coming and it’s going to be worth it, it’s going to be great.

It says that we don’t know we ought to pray for but the spirit intercedes for us with groans that words cannot express. And I just want to take a second to talk about this, this verse because I’ve heard a lot of people talk about it, and I don’t want to take away anything from what anyone else has said, but I want to make a point about it.

First of all, people say, you know, when I don’t know what to pray for, God gives me wisdom on what to pray for. That’s so true. The spirit of God does give us wisdom when we don’t know what to pray for. But I don’t think that that’s what we’re talking about right here. And people say, when I don’t know what to pray for I pray about the spirit and the gift of tongues. That’s so true. God uses the Holy Spirit to enable certain people who have the gifts of tongues to pray in tongues and in Corinthians 14 it talks about how we can pray with our mind, but we can also pray with our spirit and it’s referring to the gifts of tongues. And that’s a great thing.

But you know, I don’t think that that’s what’s going on right here, and I’ll show you why. It says not that the spirit allows us to pray but that he prays for us, he intercedes for us. He’s not giving us a thought of what we should pray for so that we pray correctly, and he’s not even speaking through us in the gift of tongues. He’s praying, we’re not praying. We don’t know what to pray for. He’s praying.

And the other thing is that it says that he prays with groans that words cannot express. Just very quickly, the word that is translated ‘words cannot express’, it actually just means ‘non words’, he groans in non words, that’s basically what it means there. The spirit groans in non words. He’s not even praying in words. But what I think is going on here is that the spirit, as he connects with God, because it says that he is in accordance with God’s will later in that verse, as the spirit of God connects with God and also connects with our spirits, that he groans for us, on our behalf because we’re praying the wrong thing. And so he prays the right thing for us.

And you might ask what is the wrong thing that we’re praying? Well if we look at this passage, probably the first thing that comes to my mind that we’re probably praying the wrong thing for, is that we’re probably praying the wrong thing in relation to our sufferings. If we look at this in the context of the passage, it’s about our sufferings, you know, things aren’t the way they’re supposed to be and we’re probably praying with an improper perspective about our sufferings.

We might be praying, ‘Lord, get me out of this suffering’, and the Holy Spirit is saying, Oh, you’ve got to stay in there so that you learn perseverance and character and hope. And we say, ‘Lord, why am I experiencing another hardship?’; and he’s saying, ‘Because you have to grow, you haven’t learned your lesson yet. You’ve got to stay in there a little longer.’

We say, ‘Lord, take my friend out of this situation’, and he’s saying, ‘I can’t do it yet, because he’s still has to take something out of it’. He’s groaning on our behalf because we’re praying the wrong prayer. Now, there are plenty of other times when we probably pray the wrong thing and this idea that God will pray on our behalf is very true. But right here, what we’re talking about is in relation to suffering.

Now, ideally, I guess, we should at least have a better understanding that we should pray or that we should know what to pray for. Now, we can still to get our suffering, don’t get me wrong, because God does not intend for us to stay there forever. We can still pray to get out of a difficult situation because God does not intend for us to live in a difficult situation for the rest of our lives. God intends for you to see healing. God intends for you to see restoration in your relationships, in your home. God intends for you to have financially… to get out of that whole you’re in. He intends to see those good things happen in your life, but maybe we’re trying a little too early to get out.

And as we strive to get out of a difficult situation we sometimes miss the point of what we can get from it. We miss the lesson that’s in it and I remember telling my wife Sonia, about that time that you know, we paid it off, the car, and actually she has a car and I have car. We paid it off the truck and then the car broke down and that repair was about four times what the truck was and I was just trying to figure out how to pay for the truck. And then this one comes. And then, I just paid that off and then something else came, and I thought: ‘Honey, if we don’t learn a lesson quick, we’re never going to have any money. Whatever God’s trying to teach us, we got to learn it quick because otherwise our car is going to keep breaking down and something in the house is going to keep breaking and I’m going to lose something I have to buy again. So, whatever it is, let’s figure it out.’

And it was probably me, because I’m very stubborn. But I think, you know, maybe if I were just to learn the lesson, then this particular string of suffering or particular string of hardships might stop. I don’t know, but I think the point there is valid; that sometimes we are just so concerned with getting out of a hard situation that we don’t realize that God has a purpose for that hard situation, that he has a reason for that hard situation.

And that’s what this passage is all about. Paul is saying, you know what? We’re going to unite ourselves with Christ and his sufferings if our Master suffered, we’re going to suffer. But here’s the good news: it’s going to be so much better at the end and because of the suffering you’re actually going to grow more than you ever thought. I don’t know if you’ve ever gone through a really tough season and then when you came out of it you realized, oh, my goodness, I’m a different person. I’m not the same person I was six months ago or a year ago and I grew more in this last six months than I’ve grown in any other six month period that I can remember, that it was the toughest six month period I’ve ever experienced in my life. Have you ever experienced something like that? Have you ever seen that when life is always kicking you when you’re down, that you get stronger, you can take the blows a little easier the next time.

Part of it is just a natural way that God has created us that in a sense what doesn’t kill us make us stronger. But part of it is that spiritual reality that for the children of God, he uses difficult situations to form you into the image of his Son Jesus Christ, and he uses the hard times that come to chip away the things that don’t need to be there anymore. And he uses it to increase your hope for the glory that’s coming. And that’s the message that Paul has.

And just to top it off, a verse that we’re all very familiar with in the very next section, verse 28, he says, “….. and we know that in all things God works for the good of those who love him, who’ve been called according to his purpose…”

That really tops it all. It says, and you know it’s true, you know God is going to work this out for your good. And sometimes we try to think, well what’s the good of this situation where these people died. I don’t know, but I guarantee you that God’s going to work it to good. And I guarantee you that the people who go through that difficult situation are going to come out stronger on the other side if they are sons of God and if they are submitting to the spirit of God in that situation.

And so there is also a little warning in there, if, if you’re a son of God, if you submit to the spirit of God in that situation, because really we can go through very difficult situations and just refuse to learn our lesson, and refuse to recognize what God’s doing, and refuse to accept that hardship as discipline. We just simply refuse and I think what God does, he keeps you there, and keeps you there, and keeps you there until he wears you down, until something kind of breaks. And then we do, we each have to be broken to experience that which God has for us in those difficult situations.

So I do say again, I consider that our present sufferings are not worth comparing to the glory that will be revealed in us and we know that in all things God works for the good of those who love him, who’ve been called according to his purpose.

So the next time you’re in suffering keep that perspective, keep that perspective that things are going to be better in the end and it’s worth it. And keep that perspective that God is going to use this to build me up, I’m going to grow through this, I’m going to experience God’s blessing. He’s going to turn it all to good somehow and I don’t have to know how, and that’s the final thing.

You don’t have to know how. You just have to believe. You just have to trust that God’s going to do it. If you look at the different situations in your life, you still may know why you had to go through those, you still may now know what lesson you learned and you still may not know what result of that did God turn to good. But that’s ok, he doesn’t promise that we will. But still it’s that perspective that we need to have, that we need to pray, ‘Lord, when you’re ready for me to get out of this suffering, when you’re ready for me for this hardship to end, by your grace let it end, Lord. Until then, keep me here because I probably need it. I know I need it.’

And that’s the perspective that we should have. If you would bow your heads, I want to pray for us in regards to this that we would have that perspective and live by it.

Father, I do pray, Lord, that we would be changed in our thinking, Lord, and that as we change in our thinking that we could submit to this hardship, Lord, as your discipline. Lord, that we would understand that when we face difficult situations that first of all, Father, that there is no reason that we have to be out of it right now because some idea that you don’t want us to be there, that sometimes you actually want us to be there and experience it for our own good.

And, Lord, there is no reason that we can’t allow that situation to point us towards the glory that awaits us, Lord. The redemption of our bodies, the redemption of the earth, the redemption of the creation, a time when we will no longer experience these hardships, when we’ll no longer see people die from natural disasters, will no longer see relationships broken apart. Father, we’ll no longer see mothers and children separated, evil of others tearing apart the lives of the weak, of those who are not protected, because, Father, there is going to come a time when everything will be as it should be, where the world will be the way the world is supposed to be, the way you intended it to be.

Father, I pray that each of us here with that perspective can approach the hardships in life with a grounded hope, Lord, with a grounded understanding that you can use it for our good. Father, teach us how to pray and Father, when we pray the wrong thing please by your spirit pray for the right thing.

Let us always seek to be where you want us to be, on the path that you want us to be on. I do pray a blessing on each person here, Father, that you would keep the suffering, keep the hardship to a time frame, Lord, your time frame, that if anyone is experiencing any of the difficulties we talked about or any other difficulty in their life, Lord, that they would grow from it but that they would also be redeemed, Lord, they would also be renewed, that they would be restored from that hardship, that you will create in their life an abundance where there was nothing. As the book of Joel says, where there was just dust and no plants, and no trees or flowers, Lord, that the vines would grow again and the wine would be held in abundance, that the weed would grow up, that the trees would grow up, there would be an abundance of fruit, an abundance of food.

Lord, in the same way where relationships have been broken, Lord, bring beautiful relationships to replace them or renew those relationships better than they ever were before. Father, when loved ones are gone, Father, we pray that there would be an increased togetherness as a family because of that, that there would be a greater sense of cherishing those that we have still with us.

Lord, I pray that even when we have sinned and brought hardship on ourselves that you would bring to us a sense of a need for change in our life, and Father also, that you would just bring the fullness of life where there was once only a glimmer or just a shadow of what life can be.

Father, if any of us needs to be reprimanded, Lord, and even, and this optional because I can’t pray this for you, but if you’re actually willing to pray, Lord, I accept the hardship that can come so that I can growth in my life. I accept the hard road that lays ahead of me in order for me to overcome the sin, in order for me to overcome this consistent improper attitude in my life.

Lord, I welcome your discipline. Lord, I welcome you carving away the parts that you don’t like, even if that knife, that carving knife is going to hurt. Father, like clay before a potter I accept you taking away those parts of my life that don’t look like the in product you have in mind for my life.

Father, if I have features that don’t match the features of your Son, Jesus Christ, take them away, even though it will hurt. So I encourage you to be willing to pray that prayer because I can’t pray it for you and many of you in this room have prayed that prayer, Lord, whatever it takes, whatever it takes, this in my life has to change. I have to be altered. I have to be given man handle a little bit, for your glory, no matter how much it hurts, Lord, I take it.

Father, we pray these things in your precious son Jesus Christ’s name. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Rev. Eugene Santiago - Una vida victoriosa

TRANSCRIPT

Oremos. Señor, te damos gracias y bendecimos tu nombre. Dios, Padre, gracias por el Espíritu Santo que ha cambiado nuestras vidas. Señor, oramos que tu Espíritu Santo continúe ministrando nuestras vidas. Te damos gracias y dependemos de ti porque te necesitamos. Toda honra, toda gloria y toda alabanza en el nombre de Jesús para ti. Gracias.

Hechos 7, versículo 55. Yo hablo español pero un poco quebrantado y que si comienzo a hablar en español, we’ll just flow in the Holy Spirit.

“...pero Esteban lleno del Espíritu Santo miró hacia el cielo y lleno de la gloria de Dios y vio a Jesús a la derecha de Dios...”

Yo busqué la palabra lleno, lleno del Espíritu Santo y dice como una superficie cubierta en todas las partes, penetrado y completamente lleno de, como nada, perfecto, estar lleno de. Yo comencé a pensar en Esteban, siendo llevado fuera de la ciudad para ser apedreado. Y él estaba allí tirado y levantó sus ojos hacia el cielo y lleno del Espíritu Santo y estaba en situación que solamente podía depender de Dios y solamente de Dios. Él mira al cielo y comienza a ver la gloria de Dios y eso es lo que Dios quiere que nosotros hagamos, que seamos llenos con el poder del Espíritu Santo que cuando estamos confrontados con una situación o un problema en la vida, sea enfermedad, o sea monetario el problema, cualquier cosa que sea que estemos confrontando, que seamos llenos del Espíritu Santo y que miremos hacia el cielo y que dependamos de Dios, que nos de la fuerza para atravesar esas cosas.

Zacarías, Capítulo 4, versículo 6 “..... esta es la palabra de Dios para Zerubabel, no por fuerza, no por poder pero por el espíritu, dice el Señor....”

Ven ustedes, la única cosa que nos puede ayudar en esta guerra es el Espíritu Santo. Vamos a ser confrontados con muchas pruebas, va a haber muchas tentaciones, va a haber obstáculos en nuestra vida, pero quiero decirles algo, Dios dijo y dio a su único Hijo para darnos poder, para guiarnos, para darnos dirección en la vida y vamos a tener la victoria cuando seamos llenos del Espíritu Santo.

Hechos, Capítulo 10, versículo 44: “.... mientras Pedro aún estaba hablando estas cosas el Espíritu Santo descendió sobre todos los que estaban presentes....”

Cuando estamos abiertos a la palabra de Dios el Espíritu Santo va a ministrarnos a nosotros y va a darnos fuerza y nos va a guiar y va a hacer un cambio en nuestro corazón que ningún hombre puede efectuar, por eso es que depender del Espíritu Santo es lo único que nos va a ayudar en este camino de fe.

La palabra de Dios en nuestras vidas nunca regresará vacía, pero tenemos que depender de la palabra de Dios.

Hechos 13:8 tenemos a Simón, el mago, y él quería comprar el Espíritu Santo. Tengo 10 dólares con 44 centavos y me gustaría comprar el Espíritu Santo. Me sorprende, me asombra que muchas veces la gente trata de resolver sus propios problemas en la vida con sus propias fuerzas y recursos. Pero yo estoy aquí para decirles a ustedes que uno no puede comprar el Espíritu Santo. Uno no puede depender de uno mismo para resolver sus problemas. La única persona que puede ayudarte a ti o guiarte es Cristo Jesús, nuestro Salvador y Señor, por su sangre derramada en el calvario que nos ha librado de todos nuestros pecados.

Romanos, Capítulo 15, versículo 13 “..... que la esperanza de Dios os llene de todo gozo y paz mientras ustedes siguen confiando en él para que puedan rebozar en la esperanza y en el poder del Espíritu Santo....”

Saben ustedes, el enemigo quiere destruir nuestras vidas, día a día él quiere destruir nuestros hijos, destruir nuestros matrimonio, destruir nuestras vidas. Él no nos ama, pero yo digo esto hoy, que el poder del Espíritu Santo nos va a dar la fuerza, el poder para derrotar los asuntos del enemigos, sus propósitos. La razón por la cual vino el Hijo de Dios es para destruir las obras del diablo y el poder del Espíritu Santo en nuestras vidas va a destruir la obra del enemigo.

Juan 10:10 “.... Yo he venido para daros y vida y vida en abundancia, pero el enemigo ha venido para robar, matar y destruir...”

Depender del Espíritu Santo, esto es lo que nos va a dar la victoria en Cristo Jesús.

Hebreos 3:7 y 11 “.... dice el Espíritu Santo, hoy que escucháis mi voz no endurezcan sus corazones como hicieron en aquel día de la rebeldía durante el tiempo de la prueba en el desierto donde sus padres me probaron y me tentaron y durante 40 años vieron lo que yo hice. Es por eso que me airé contra esa generación y les dije ‘sus corazones siempre están siendo desviados y no han conocido mis caminos. Así que yo juré en mi ira que nunca entrarán en mi reposo....”

¿Ven? El enemigo quiere que seamos incrédulos. Pero hemos nacido de nuevo, tenemos el espíritu de Dios en nuestras vidas y hoy nosotros creemos que lo que Dios dijo que haría lo va a completar en nuestras vidas. No vamos a dar vueltas en el desierto durante 40 años, pero yo digo que desde hoy en adelante voy a caminar victoriosamente en el nombre de Cristo Jesús porque yo tengo el poder del Espíritu Santo que me guía, me dirige, me encabeza porque es el buen pastor de las ovejas, el Padre eterno para nuestras vidas.

Ustedes han escuchado la Escrituras Primera de Corintios 5:7 hace un momento de manera si alguien está en Cristo, es una nueva criatura, lo viejo pasó y todo es hecho nuevo. Hace un tiempo escuché al Dr Ramírez al principio del mensaje, él quería orar por las personas que acababan de comenzar en los caminos del Señor esta mañana cuando yo oré. Y el Señor puso en mi corazón para decirles a ustedes, ‘usted nunca tiene que regresar a su antigua vida porque el poder del Espíritu Santo está en su vida. Usted es victorioso en Cristo Jesús. No hay arma que pueda ser formada contra ti que pueda prosperar porque Dios está contigo. Y si Dios está contigo, ¿quién puede estar contra ti? El poder de la cruz es locura para los que se pierden, pero pera nosotros que estamos siendo salvos, es el poder de Dios para salvación, primero para los judíos y los gentiles.

Le doy gracias a Dios de que hoy soy bautizado por el poder del Espíritu Santo que me guía, que me fortalece, que me capacita y que me salvó, me libertó de ataduras.

Yo recuerdo el día que yo estaba haciendo un mandado de drogas y yo estaba sentado en mi casa solo y terminé usando drogas yo mismo y me caí en el piso. Yo podía oirlo todo, apenas podía ver y poco a poco mi vista desapareció. Les digo, mientras estaba tirado en el piso yo clamé a Dios, y les digo y no podía pararme. Traté de pararme y yo decía, me voy a morir aquí, me voy a morir, pero Señor, necesito tu ayuda.

Y les que poco a poco, pasó una hora, dos horas, tres horas, seis horas pasaron y finalmente pude ponerme de pie. Doy gracias a Dios que aún en ese momento no podía ni siquiera caminar rectamente, apenas podía ver, mis brazos, no podía ni siquiera tomar una pluma para escribir mi nombre, no podía hacer absolutamente nada. Pero les digo algo, el poder del Espíritu Santo vino a mi vida y me sanó y me libertó de mi adicción a drogas.

Y yo se que es un hecho, sin duda en mi corazón, que el poder del Espíritu Santo es aquello que me guía, que me fortalece y lo que me enseña. Y yo le doy gracias a Dios por su Hijo Cristo Jesús.

Voy a terminar con Filipenses 4:13 “.... puedo hacer todo, todo lo puedo en Cristo que me fortalece....”

Y hoy yo digo esto, que todos los que estamos en este lugar somos hijos de Dios, el diablo es un mentiroso, hemos sido libertados, hemos sido liberados, vamos a confiar en Dios porque el Espíritu Santo nos va a guiar en la verdad y en la justicia, porque la sangre derramada en el calvario no fue en vano. Fue para libertarnos y darnos una nueva vida en Cristo Jesús.

Muchas gracias por recibirnos. Ha sido una gran bendición estar aquí con ustedes, and we thank the Lord....

Les animo, no tenemos que vivir en la manera en que nosotros vivíamos antes. Y aquellos que están comenzando a caminar en ese camino de fe, confíen en Dios, él les guiará y él les instruirá y ustedes le darán la gloria por siempre. Gracias por tenernos. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4 (Part 6)

TRANSCRIPT

I ask you to go to Ephesians, chapter 4 and we’re advancing. It may seem that we’re not but I think we are making progress, and we are touching on things. It is such a dense passage though, that it leads us into new areas and there’s a progression here that is very beautiful and there is so much substance.

I feel bad just leaving it like that and leaving it hanging, just in the interest of continuing. So, there in Ephesians, chapter 4, for those who are visiting, we are going through the book of Ephesians and stopping at those really thick places where there’s so much teaching and just trying to comb through it and get the word of the Lord for us.

Last Saturday, we stopped at that last section of verse 13, but the beginning of verse 13 it talks about… the body of Christ is being built up, there’s a progressive work of the spirit of God and the nutrients of the spirit that come through the different offices of Apostle, evangelists and so on, that are preparing God’s people for service and so on. And it says that all of that is being done until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God. we stopped there a couple of Saturdays ago and so that balance between doctrinal commitment, let’s say, and doctrinal purity and clarity, and definition balance by the knowledge of the Son of God which in that idea of knowing Christ, and knowing his personality and being, how should I say, joining him in his grace and his love and his attitude to the weak and to the broken and so on. There’s a balance between faith and doctrinal strength and that gracious attitude of Jesus Christ that lubricates and gives life and makes faith organic.

And so in the knowledge of the Son of God, and then last Saturday we dwelled on becoming mature and we saw that the Greek expression that is translated ‘mature’ here in the NIB is ‘andra teleion’, which means becoming a complete man or a complete woman. And that is the goal of the believer, to sort of close the circle. We’re talking about the progressive nature of the Christian walk. It is not something that is static, you don’t simply one day you receive the Lord and you say, ok, I got my visa stamps and I got my passport ready, and I’m going to heaven so now…. let’s kind of vegetate and marinade and enjoy the Christian life and that’s it. I mean, that’s simply getting the dial tone going for an ongoing conversation with God, a call to progressive holiness, and growth and maturity.

And, you know, there was one passage that I didn’t share with you, because of the time constraints, but I do want to point it out, because I had a wonderful conversation with a believer this week which, it’s Colossians, chapter 3, which reminded me again of the importance that we have clarity as to the nature of that progression, that we’re supposed to follow in the Christian walk.

If we know these things, then we will know how to measure our growth. We will know what to strive for. We will have a vision statement, so to speak, of the kind of maturity that we are to pursue and what are the stages, what are the signs, what are the moments that we can say, Yes, ok, you know, I’m going in that direction. It’s good to identify those things because then we know what to aim for.

And there in chapter 3 of Colossians, it is a passage beginning with verse 5 which has always marked me, when I meditate on Christian perfection and Christian progressiveness and walk toward holiness, toward maturity. I think I have sort of discerned four stages, there may be more, but certainly there are four stages of clarity in terms of the Christian walk. And the Apostle Paul speaking to the Colossians in connection to rules for holy living, he says:

“…Put to death, therefore, whatever belongs to your earthly nature, sexual immorality, impurity, lust, evil desire and greed, which is idolatry, because of these the wrath of God is coming. You used to walk in these ways in the life you once lived….”

Remember we were talking about maturity, becoming a complete believer, a complete Christian man or woman. And you know, the first stop, so to speak, in the journey toward maturity is confronting the baser instincts, the baser pull of the flesh and we all deal with that in one way or another.

Unfortunately, I think many believers, when we’re thinking of holiness, we stop there, and so, so many Christians are so focused on just that area, you know, sexual purity and things dealing with those baser aspects of human nature. You know, just the more blunt, obvious aspects of sinfulness, greed, for example, or hatred, or racism, or those sorts of things, and we say, ‘well, you know, I thank God I stopped doing those things’, and then we stop there, because we think we’ve made it.

Or sometimes we just focus on that. Sometimes the Christian church and our teaching and preaching often just kind of focuses on that and the Christian walk is so much deeper than that. And so see what the Apostle Paul says then:

“…. But now….”, you see in verse 8, but, in other words, ok, guys, you’ve done a good job, you’ve escape those more obvious aspect of sins that he also mentions, for example, in the book of Romans in the first chapters about the pagans, the unbelievers, the gentiles who have run amok with those sexual sins and so on. He says:

“….But now you must rid yourself of all such things as these: anger, rage, malice, slander and filthy language from your lips. Do not lie to each other, since you have taken off your old self with these practices and have put on the new self which is being renewed in knowledge in the image of its creator…”

What is he talking about here? It’s another level of maturity, which is again, you know, taking away those attitudes that often are footholds for the enemy. And how many homes are broken and contaminated with anger and words that are wounding, and how many relationships are manipulative and are contaminated with lying and dissimulation and lack of transparency, and so on and so forth.

You see, there’s another level that we should ask the Lord to work in our lives. It’s that emotional cleansing that needs to take place. We need to have that cleanliness of feelings, of emotions and we must ask the Lord, because I think all of us, in one word or another have some healing and some sanctifying to be done in that area. We must ask the Lord to…. that fruit of the spirit must be there.

And we’ve got to take away these things, you know, if we have a mouth that is not the most pure in the world, or if we are not transparent with people, we’re always manipulating and sort of dancing around people, and getting our way and trying to take advantage of others and so on and so forth, that whole area of mental, emotional attitudes that are also very destructive and that mar the Christian personality. We also need to ask the Holy Spirit to find those areas.

This is why David says in the psalm 1:39 and I know in Spanish but, essentially the verse says, “.. examine me, oh Lord, look into my inner being and find if there’s anything there that is twisted, anything that is contrary to your will, anything that is displeasing to you and guide me in the way that I should walk according to your will…”

And we should always be asking the Holy Spirit, ‘Father, there may be attitudes, there may be practices in my life, there may be things in my relationships that are not completely wholesome and that do not reflect the character of Christ, the way I talk, the way I think, the way I relate to others. Father, teach me those things’.

And if we ask the Holy Spirit and we are open to it, he will act and he will lead us into that second stage of blessing and sanctification. But then, there’s a third area. You know, in the first two I would call them defensive. They are simply taking off things, cutting away, excising things that are not pleasing onto God. But how many know that the Christian walk is not simply negative. It is not simply cutting things away and doing away with things. It’s also assuming attitudes, assuming certain kind of behaviors, putting on certain things and replacing what we have given up for qualities that are the symmetrical opposite, if you will, of those that we are taking off.

If we simply take off, take off, take off, we will left without a personality. We need to put something on. So he says, “….therefore as God’s chosen people, holy and dearly loved, clothe yourselves with compassion, kindness, humility, gentleness and patience, bear with each other and forgive whatever grievances you may have against one another…”

So there’s a third level, the level of those virtues of the Christian character that we are supposed to ask the Lord, ‘Father, help to reflect the character of Christ, help my walk and my relationships, and my attitudes, and my way of reacting in life to burdens, difficulties, challenges, offenses, that they may reflect the character of Jesus Christ.”

That is the most difficult, I admit. I’m the first one to raise my hand and say, ‘Father, I am guilty. I need more of your provision in that area’. And we all need to be acknowledging that, you know, but at least as we acknowledge it, as we ask the Lord to bring into being those qualities in our life, he will start doing it as well. We must hunger for the character of Christ. If you don’t hunger for it, and if you do not grieve at those attitudes that oppose that character of Christ in your life, then it will not happen.

So, don’t be afraid to admit that you have that need. I mean, joyfully accept it and confess it and embrace the call of Christ to become Christ-like, because God will not look down upon you simply because you say, ‘Father, yes, I know I acknowledge that.’ And you know people as well will not look down upon you, they will not denigrate you, they will not underestimate you because you admit certain things, because you confess them. It’s a wonderful way of being healed.

So, and there’s that crowning virtue that is sort of the culminating point. It says, “…. And above all, over all these virtues, put on love which binds them all together in perfect unity.”

Isn’t that beautiful? So, there is that element then: love is as First Corinthians 13 says, it’s the final, the crowning. If you are possessed and infused and saturated with love then you’re really up there. That love will ground you, that love will help you to stay healthy emotionally. That love will protect you. That love will defend your interests as you sacrifice your interest for the interest of the Kingdom of God or for other higher interests of harmony with others, and blessing others, and you say ‘Lord, I commit myself, out of love I’m not going to answer back. Out of love I’m not going to seek what is mine, what is right and I’m just going to trust in you’. Love will carry you through. Love will bless you.

So, there you have four stages of that maturity, that walk toward maturity. So, “… and become mature –we go back to Ephesians, chapter 4- …. Until we become mature…”

That is the desire of the Holy Spirit, to bring us hole, perfect, complete, having put on one thing after another and I submit you again to that passage of Second Peter, chapter 1 where it talks about that whole area of putting on different kinds of virtues until we come to the full, full measure of Jesus Christ.

So, we attain to the whole measure of the fullness of Christ. Christ is the norm. Christ is the point of reference. Christ is the standard by which we measure ourselves. We do not measure ourselves by other men, by the deacon so and so, or by the pastor. They were all broken, they were all imperfect, they were all lacking, but Jesus Christ… when you examine his character, when you examine his walk, when you see his profile as it is presented in scripture, you have a perfect aim, you have a perfect mark to aim for the fullness of Jesus Christ.

So these words ‘mature’, ‘whole measure’, ‘fullness’, ‘being built up’, this is what the purpose of being a believer is. This is why we have come into the Kingdom of God and what that does is it enables us to do those works of service that he speaks about in the beginning, it opens up.

As second Peter says, you know, if you have these things in you and they abound, they will not allow you to be useless or to be inactive in the things of Christ. So let us aim for that.

And then, Paul says, if all these things have happened, if you have become well fitted servants of Christ, if you have become a well constructed organism for service, if you have well established, well defined doctrine on ambiguously help, if you have a vital knowledge of Christ and his spirit which prevents that doctrine from becoming religious and sterile, if you have become a mature believer who has all the different nutrients of the spirit and those virtues, then, he says, and what he’s doing here in verse 14 on is presenting what the ultimate result, what behavioral qualities will be like.

And you know, it’s interesting that he chooses this particular aspects of it, “….then we will no longer be infants, tossed back and forth by the waves and blown here and there by every wind of teaching and by the cunning and craftiness of men in their deceitful scheming.”

Again, remember what we are saying, that to the Apostle Paul it is so important to have good doctrine, good belief, to know the teachings of scripture because they are what ground us, they are what hold us together. So in the end he is saying, you know, a mature believer who has experienced Christ and who has grown, one of the things is that they’ll be solidly planted on the word of God. They won’t have to be looking around, left and right, and considering other things and uncertain of what they believe. They will be sure of what they believe, the mark of Christian maturity is that sufficiency in Christ, it’s that stability, that solidity of attitude and of character. You know in whom you have believed, as the Apostle Paul says. You’re grounded in that truth.

And so, you’re not an infant who somebody takes you here, and somebody takes you there. And you know, again, why is that so important? Because we live in an age where there is so many counterfeit of Christianity and as a matter of fact there is so much variety of Christianity that is good even, and you know, I think if we’re not careful in this time that we are living in, it is so easy whether by counterfeit religions or simply by different variants of Christianity to be tossed into anxiety about whether you’re in the right church or whether you’re under the right teaching, and to be looking behind your shoulder all the time, uncertain of what it is that you believe. And therefore, you do not build up continually on one teaching, one community, you know, these days people are over restless.

It’s like the same thing that happens in relationships. People go from relationship to relationship and you know, from marriage to marriage and there’s huge instability in the world and I think the tendency is ,I think, for many Christians to do the same thing, so we tend to… we’re not sure where we’re going to be. There’s always good some place else and you know, I think the media and all the access that we have to so many models out there of good, big, prosperous ministries and variance, you know, prosperity gospel, and then there’s the hard charismatic, and then there’s charismatic that are a little more evangelical and then there’s the classic Pentecostals and then there’s just the classic evangelical, and then the fundamentalists and you turn your radio and there are several Christian radio stations, and on Sunday night you have 8 or 10 different programs, and all this stuff I think it tends to raise in us a certain kind of disquiet and restlessness that I think can be very dangerous, unless we are grounded in what is really important about the Christian walk.

I just finished reading a book, a marvelous book, and I bought it because I heard the speaker in the Vision New England Congress and I was captivated by him. I think he is a man of God, I think he is a fascinating speaker and thinker and one of the most entertaining people I have heard in my life, you know, Christian speakers, Donald Miller. He wrote a book called ‘Blue like Jazz’, I don’t know if any of you have read it, but I was captivated by his way of expressing things and I just finished reading the book and it’s a wonderful book and I’m sure that it has its market and it’s kind of a post modern look at Christianity.

It is a very sort of confessional reflection on Christianity and the Christian walk. It’s almost like a college sophomore opening his brain and be able to speak very eloquently about his struggles and about his Christian walk. He’s very, as I say, he’s very skilled and the book is excellent and I was very edified by it. But one thing that I found myself time and time again being confronted is with his, I wouldn’t call them attacks, because it is more subtle than that, but his criticisms and his definite ambivalence toward, sort of traditional Christians, of which there are millions and millions in America. Those nice churches that are in every town and every village in America, of hard working people, pastors that are doing the best they can. And you know, sometimes blotting along and not being too elegant, and not being necessarily highly sophisticated in their doctrine or in their way of doing things, but they’re doing the best they can, they’re sensitive Christians, they love the Lord and you walk into their intimacy and yes, you’re going to see things that are a little naughty and perhaps a little, what would be the word, well, not too elegant, not too attractive. But that’s the nature of their church.

It’s been like that always and if you come in with a critical eye, you’re going to see defects in every church, in every ministry, in every corner and sector of Christianity. It’s the way things are. You know, not every worship team is going to be perfectly polished and ready for prime time television. Not every church is going it together in terms of its handling grace and law and doctrine and so on and so forth, but you know, he can take stabs at traditional Christianity with such exquisite skill that it’s like a nice, very sharp knife made for cutting sushi, it slices through the sensibility of so many Christians. I started looking on myself and say, ‘hey, maybe some of it is applicable to me’. And you know, you can become very insecure. There’re so many wonderful minds looking at Christianity these days and there’s post modern, and there’s Gen X, and there’s seeker friendly and all these kinds of varieties of Christianities. They’re all good, they’re part of the body and God is using them for different kinds of things, but when we start poking fun and criticizing each other, you know, then all of a sudden we’re going to be changing styles every week and we’re going to be like an unsure woman changing her hair every two or three weeks because she doesn’t think she’s beautiful, so one day she has this color, then the other color and on and on and on.

And you know, it’s that… we need to be careful about that, we need to be grounded in what we believe. We need to be secure and yes, there may be other models, and that’s fine, praise the Lord for them. But, hey, this is what God has called me to be like, this is what my understanding of scripture calls me. I will not be apologetic. Yes, I will learn, that’s why I read all kinds of books and all kinds of sources I consult them. But I have to know what it is that I believe in. I have to read scripture myself and I have to ask the Holy Spirit to illuminate me so that I can understand what it is, and then I have to stand my ground.

And yes, I may see other models in TV and I may go to conferences and so on and so forth, but this is my stand, I go from this place and then I return to this place, and I praise the Lord for other varieties, and I examine all things, and I retain that is what is good.

And you see, that is the attitude that we need to have. Let’s not fall into anxiety and this is what the Apostle Paul is saying here you know: “…. being an infant blown here and there by every wind of teaching…”

And of course, he is referring specifically here to that other dimension which is the abundance of heresy that there is today in Christianity, the excesses that we find in many Christian churches and in teaching. He is merciless about that. And we have to understand that we are in a very dangerous time in history where there is so much diversity out there that we have to be careful and we have to know, and I will tell you what it is in a moment, that he says that we need to be looking at.

But in chapter 4 of Second Timothy, Paul speaks to Timothy, who’s this aspiring young pastor, growing pastor, and he gives him some solid advise from an old wolf who’s been out there and who’s seen everything, and he’s planted churches and he’s seen the miracles, and he’s seen the revivals and God has used him greatly and so on and so forth, and he knows what is important.

So, he is counseling Timothy, ‘hey, Timothy, this is what you should teach to people, this is what your ministry should be about and be careful’. And he’s speaking also to us, I think in the XXI century in particular. It says: “….. in the presence of God and of Christ Jesus for one, who will judge the living and the dead….”

Look at the solemnity of what he’s charging him. “….. and in view of his appearing and his kingdom, I give you this charge: Preach the word…. –that’s what it’s all about. You know, preaching the word. You must stand in the word.

Don’t worry too much about the claims and the demands around you. As Christians we should ask ourselves, ‘Am I declaring the word of God?’ and if I am in all its balance and nuance, then fine.

“….Be prepared in season out of season. Correct, rebuke and encourage….”

You know, that there is a place for rebuking and correcting in the Christian church. Many people don’t want to hear of it, but we just want the affirmation, and the encouragement, but there’s a place for rebuke.

“…. with great patience and careful instruction, -that’s the other side- for the time will come when men will not put up with sound doctrine…”

He uses that expression many times in his teachings: sound doctrine, sound means something that is just solid, it’s like bread. It’s just nice, it doesn’t have any spectacular taste, but you know, bread is fundamental, it’s good, it’s solid. It’s like your mother’s food, your mother’s cooking. It’s sound, it’s not a chef’s sophisticated stuff. And you know that’s often what we can aspire to. Is your church giving you sound doctrine? Are you receiving sound teaching from the word? You know, that’s what it’s all about. All the other stuff, the nuances, the sophisticated interpretations and all that, that’s good, but that’s not where the power is, that’s not where the solidity of the Christian walk is. It is in those solid teachings, those practical aspects of the teaching.

“…. Instead to suit their own desires they will gather around them, a great number of teachers to say what their itching ears want to hear. They will turn their ears away from the truth and turn aside to myths. But you, keep your head in all situations and do a hardship, do the work of an evangelist, discharge all the duties of your ministry….”

Guau! It’s wonderful, you know, it’s just so solid, so simple, so clear. I mean, you know, bam, bam, bam, that’s what you’re supposed to do. Don’t worry about all the other stuff. We must remember that always, brothers and sisters, as Paul says in another passage, it’s not about talk, it’s not about fine sounding arguments. It’s not about sophisticated thinking and arguing. That’s not what the Christian walk is all about. It’s about love, it’s about holiness, it’s about obedience, it’s about God healing us. It’s about Christ dieing for us, it’s about putting on the character of Christ and the armor of God. It’s those big pieces that we should be concerned about.

So, instead of being blown here and there, in this time as we are, by every wind of teaching, by the cunning and craftiness of men. You know, there’s a lot of heresy. I think the church is often too kind to heresy and in our desire not to sound judgmental, we tolerate a lot of stuff that should be denounced, in love but should be confronted, because otherwise there will not be any correction in the church of Jesus Christ. I cannot be more gracious than the word and Paul was absolutely clear.

There’s a lot of stuff being passed by today. People who just want to make money out of another book, they haven’t really meditated enough on what they’re teaching. You know, there’s a lot of dissertations being turned into books these days and a lot of people producing books because they make money using ghost writers and so on and so forth. I don’t have, in principle I’m not against that, but it can become excessive after a while and all kinds of stuff is just put out there on the market these days. We consume all this stuff because it’s from so and so, and so we buy all their books and you know, and we got to be careful because sometimes the spirit of commercialism and the spirit of just throwing things out there, very irresponsibly can take over many times, and we got to be careful about that. And some doctrine is absolutely just deceitful and so we must be careful about that.

Instead of that kind of being tossed, that kind of uncertainty, speaking the truth in love. You know, I looked up the expression that is translated ‘speaking the truth’ ‘alete uontes’, ‘aleteia’ is the word in Greek that means truth and the commentary that I read, one of them, said that it is the only time that this word, only the Apostle Paul used it. Not only the only time that is used in the New Testament, but apparently it is the only time. He made up a word ‘alete uontes’. I know a little bit of, just a tiny little Greek as I’ve been learning, to know that ‘uontes’ means sort of…. In Spanish there’s an equivalent word and that’s why I can understand, and I’ve been looking for days, trying to find an equivalent in English. There is none. Really, but it’s this idea that we sort of…. In Spanish there is the word ‘veraces’, from ‘verdad’ and it means, sort of when truth comes to personify you, truth inhabits you so deeply that you become truth, that you walk in the truth and that you are integrated with the truth. And so you wage the truth, you walk in the truth, you hold on to the truth, you practice the truth. So it is in that sense, that instead of being tossed about by all these lies and puff truth and so on, you instead choose to walk in the truth, be immersed in the truth. And as you are doing that, then you are fully covered, you are protected.

We need to ask the Lord, ‘Lord, help me to embrace that truth’. So, you know, I think it’s a little lame when you say speaking the truth, it is that, but it so much more than that. It is simply embracing the truth and holding on to it and living the truth of scripture and of sound doctrine.

Again, I’m captivated by this idea, speaking the truth or holding the truth or waging the truth in love. Remember that we talked about that other unity of the faith and the knowledge of the Son of God. Paul, always, when he puts these pairs it’s for a reason. When he tells Timothy for example, “… for God has not given us a spirit of cowardice or timidity, but a spirit of power and then what?, and love…”

He always somehow manages to put in that balancing element. And here again, he does that. Yes, we engage the truth, we live the truth, we embrace the truth against heresy and against falsehood, but we don’t become rigid and fundamentalist and idolatrous of the letter and of the law, because we have love to balance it out.

When you are loving, then, your doctrine will always be balanced out and the truth that you hold will always be humanized and divinized even, by love. It will nuance it, it will give it life.

There’s a passage, for example, the Apostle Paul is speaking to people who… referring to eating meat that was sacrificed to idols, and apparently they were people, they were grounded in the truth, they knew that idols are nothing and that demons are nothing, compared to Christ they’re just whims. And so, if a piece of meat was sacrificed to the idols, I don’t care, I’m going to eat it because I mean, I pray for it, I’ve given thanks for the Lord and any demonic thing in that meat is neutralized immediately.

So, these are superbly convicted believers, nothing scares them, they are in the truth of Christ, they’re strong and so on, so they’re going to enjoy that steak even though it was sacrificed to whatever demon out there. But then there’s other Christians that are a little more sensitive in their conscience… and you know, when they go to that Chinese restaurant there is that Buddha with his hands raised and his big tummy, they can’t go in there because that food is sacrificed to idols, and I’m not going to eat of that stuff because there’re demons probably in these places and so on and so forth.

And Paul, actually speaks, and says that they’re like weak Christians, interestingly. You know, some people might think, guau! Yes, right on, you’re not going to be contaminated with anything. Yes, I applaud your zeal for holiness and so on. Paul says, there are people who are more sensitive and they don’t have the freedom that you have and they’re wounded by those things, and they’re scared by them. They don’t have the clarity of understanding, the overwhelming trust in Christ’s power that you have, and there you are, eating your steak and putting A 1 sauce on it and just munching away and you have that believer being offended and he’s tossing and turning, ‘my God, maybe I should be eating that. Look how good it looks, but no, I can’t because it’s been sacrificed…. You’re putting him in a bad spot. You’re putting him in conflict. You’re scandalizing, how can this guy who’s a deacon in the church be eating that steak and so on and so forth and you’re making him do all kinds of turns in his mind and you’re being insensitive, you’re letting your truth make you oblivious to the suffering of that believer. You’re so convicted by your truth that you’re not being sensitive to the other guy.

And so Paul says, hey, if my freedom to eat meat is going to be scandalous to the other guy, then I won’t eat meat, I won’t touch meat. Period. Because I love that person and I don’t want to scandalize him.

You know, there’s a limit even to that as well, by the way, but there’s a coronel of very, very good teaching there, that our convictions should always be tempered by mercy, by compassion, by grace and by consideration of others. We should never be so grounded on our truth and what we know and what needs to be done.

You know, there are people who are so square, once they know what needs to be done, they don’t care, they just go right through. The Christian walk is mercy, it’s love, it’s compassion, it’s patience. So we need to be careful, we need to package the truth in that compassion, that mercy of God.

And I think that what he’s talking about, you know, being truthful. Yes, we are truth filled but we also walk in love, we speak the truth in love. We counterbalance and then in all things we will grow up into him, who is the head, this is Christ.

Now, that’s the culmination here. How do you know that you have good doctrine? How do you know that you are grounded in the truth? How do you know what it is that you need to believe and hold on to? It’s that person of Christ.

Paul was absolutely suspicious and merciless toward any kind of teaching that lowered the status of Christ in any way, or that diminished his sufficiency to justify us before God, or that took away anything of his divinity or of whatever. I mean, Paul was obsessed with Christ. He was Christ-oriented, Christ-centered, and to him that's what it's all about. You know, it is using Christ again, as the norm, using Christ growing up into him, becoming like him.

If I am becoming like Christ and the spirit of Christ is in me and I am living the Christian walk in the spirit of Christ, then I’m fine. Yes, I may have my things that still need to be worked out, but that’s ok. As Christians it is Jesus Christ, he is the cornerstone, he is the head, “….from him the whole body joined and held together by every supporting ligament grows and builds itself up again, in what ?, in love as each part does its work.”

It reminds me of the passage in Colossians, chapter 2, where it says a lot of different things but here for example, in chapter 2 verse 2 “… in order that they may know the mystery of God, namely Christ, in whom are hidden all the treasures of wisdom and knowledge. I tell you this, so that no one may deceive you by fine sounding arguments…..”

Here’s again the same thing: deception, Christianese talk that gets into all kinds of exoteric, subtle stuff, “… no one may deceive you by fine sounding arguments, in verse 6, though then, just as you receive Christ Jesus, our Lord, continue to live in him, rooted and built up in him…”

See, the same image that is in Ephesians, “…. Strengthened in the faith as you were taught and overflowing with thankfulness. See to it that no one takes you captive through hollow and deceptive philosophy which depends on human tradition and the basic principles of this world, rather than on Christ, for in Christ all the fullness of the deed lives in bodily form and you have been given fullness in Christ, who is the head over every power and authority.”

So you know, it comes down to that. Anything that attempts to diminish the stature of Christ in your life, or that tries to substitute as the judaisers taught about circumcision and the agnostics taught about all this knowledge that supposed to get you closer to God. Paul says, don’t have any of that. It’s all about Christ. It’s about using him and him growing in you, when you’re growing in him and love be the distinctive aspect of your life.

If you have those things, you’re well grounded. That’s what we need to look for.

Father, we ask again for that sureness of conviction, for that experience of Christ, for that concentration on him, on his person, on his personality, on his gifts, on his virtues that we will not be looking around and being tossed about and attracted by all kind of alternatives. Held us to have a wholesome faith, Lord, a healthy faith, a faith that may be simple and child-like, others may scoff at it, Father, but we will hold on to that sound doctrine.

Lord, may we look at your word with child-like eyes, the simplicity, knowing Christ and him crucified, making it a mission statement not to look at other things, but simply Christ, and to use him as the norm, use him as the point of departure and the point of return, as the point of reference in everything that we do. We seek to be that kind of congregation, founded on the word, vigilant of truth and at the same time filled with mercy, compassion, grace, love, patience, all those wonderful attributes that characterize our Lord Jesus Christ. We thank you for your word tonight, Father. We embrace it, we receive it and we pray that it will be come a reality in our lives. We pray in that wonderful, mighty name of Jesus. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 9-11

TRANSCRIPT

Vamos a ir al Capítulo 9 de Romanos y fíjense qué interesante, los Capítulos 9, 10 y 11 algunos han llamado que es como un paréntesis, han dicho que es como un paréntesis en el libro de Romanos, porque Pablo en esos tres Capítulos introduce un tema muy diferente a los temas que hasta aquí ha estado tratando, y trata sobre Israel.

Hasta el Capítulo 9 él ha estado hablando de principios espirituales, el escogimiento del mundo, la elección de la humanidad, los principios de salvación, cómo se salva el hombre, ha hablado acerca de la perdición de toda la humanidad, todos hemos pecado, estamos apartados de la gracia de Dios y solamente por medio de la fe en Jesucristo podemos ser salvos. Ha hablado acerca de que todo hombre está condenado a pecar contra Dios. No podemos ser salvos por nuestra propias obras, porque nadie puede llenar toda la ley. Por eso necesitamos un salvador, un intermediario, y ese intermediario, dice Pablo, es Jesucristo.

Ahora él como que comienza a hablar de los judíos y yo lo que voy a hacer en esta.... mi meta es comprimir los próximos tres Capítulos en un solo mensaje. Evidentemente no vamos a poder tratar cada Capítulo a fondo, pero en realidad es un tema menor en un sentido, comparado con todas las demás cosas que hay en el libro de los Romanos, y por eso quiero comprimirlo todo. Y en realidad yo creo que se puede hacer muy bien.

Los Capítulos 9, 10 y 11 hablan acerca del propósito de Dios, los planes de Dios con el pueblo hebreo específicamente. Pablo dice en el Capítulo 9, “.....verdad digo en Cristo, no miento y mi conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos.....”

Está hablando de los judíos. Él es judío. “.... los que son mis parientes, según la carne, que son israelitas de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, etc., etc....”

Pablo aquí comienza hablando acerca de su tristeza por su pueblo. Fíjese, antes de entrar en eso en detalle, una pregunta sí podemos hacer: ¿Por qué Pablo considera relevante y parte de su trato en esta epístola espiritual hablar acerca de los judíos? Y es porque, recuerden, que él está planteando algo que era revolucionario en su tiempo. Pablo está diciendo, en un sentido, que Cristo ha sobrepasado la ley. En un sentido está haciendo como casi nula el sistema judío, el sistema hebreo. Él ha dicho ya que la ley, lo que ha conseguido es simplemente mostrarle al hombre su incapacidad para ser salvo por si mismo, que la ley es una forma que Dios usó para llevar al hombre a una confrontación con su incapacidad para salvarse a sí mismo. La ley lo único que consiguió fue señalar el pecado, hacernos conscientes de nuestra falta.

Y por eso él dice, la ley solamente sirve para eso, es un ayo dice, es una nodriza que Dios usó en la infancia de la humanidad para establecer un precedente judicial para mostrarle a la humanidad que necesita un salvador que es Cristo Jesús. Y eso para los hebreos era algo totalmente radical, era algo totalmente escandaloso, en un sentido. Recuerden que estamos en los comienzos mismos del cristianismo.

Hoy en día, 2000 años después nosotros conocemos todas estas cosas y entendemos algo, aunque sea, de la relación entre la ley y el cristianismo. Pero esos primeros judíos y gentiles que conocían el judaísmo aunque fuera de lejos, resultaba como raro. Entonces, se habrán preguntado, ‘bueno, entonces qué pasó con todos estos años que Dios ha estado bregando a través del judaísmo. ¿Es que Dios se equivocó, es que no sirvió la ley, es que los judíos entonces, qué pasa con ellos? Y ¿por qué Dios hizo las cosas de esa manera?

Entonces, él está tratando de contestar a esas preguntas porque él sabe, Pablo sabía que esta carta iba a ser leída por muchas diferentes personas, por judíos, por gentiles, y quién sabe si él entendía también que muchas otras culturas iban a leer esta carta. Entonces, él dejó establecido, él quiso aclarar allí, ‘bueno, ¿cuál es el plan de Dios para los judíos?

Cuántos de ustedes se han preguntado alguna vez. ‘bueno ¿qué de los judíos, qué pasa con ellos? Están allá en Israel, ¿tiene Dios todavía planes con ellos? ¿Se van a salvar, se van a perder? ¿Cuál es la situación ahora mismo de Israel? ¿Son una nación escogida, tiene Dios propósitos para con ellos todavía? ¿Los judíos, se van a salvar todos porque simplemente son judíos? Todas esas preguntas muchas veces nos las hacemos.

Pablo, aquí se propone contestar esas preguntas para que quede claro cuál es la relación entre el pueblo judío antiguo, el actual y también los que vienen después con la salvación por medio de Jesucristo. Entonces, en ese primero de los tres Capítulos, él habla acerca de varias cosas.

Una de las cosas que Pablo dice, por ejemplo, es la siguiente: no todos los que son judíos según la carne, es decir, según la nacionalidad son hijos de Dios. Pablo aclara algo que aclaró antes, en el Capítulo 4, con respecto a Abraham. Pablo dice siempre los tratos de Dios con el hombre fueron por fe, no por carne, no por obra. Abraham se salvó porque le creyó a Dios, no porque fuera el gran hombre justo y perfecto en todo su comportamiento.

Y asimismo Pablo dice, los israelitas, tengamos claro, son israelitas por el espíritu, los que le creen a Dios, los que se conforman a la ley de Dios, los que le creen las declaraciones de Dios. Esos son, los que son judíos. En el versículo 6 del Capítulo 9 dice: “... no que la palabra de Dios haya fallado, porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos, sino, dice Dios, en Isaac te será llamada descendencia...”

Pablo está aquí señalando una posible preocupación de la gente, es que ¿Dios fracasó en su propósito de salvar a los judíos? ¿Es que no pudo hacerlo? ¿Es que simplemente fue incapaz? Y Pablo dice, no, los planes de Dios con el pueblo hebreo siempre fueron los mismos que con toda la humanidad. Los que son hebreos son los que le han creído a Dios y así siempre será. Hoy en día, dice Pablo, es de la misma manera, los que creen en Jesucristo como Hijo de Dios, porque a él Dios ha establecido como salvador de la humanidad, esos son judíos.

En un sentido, hermanos, nosotros aunque somos gentiles por nacionalidad, pero espiritualmente somos hebreos a través de Cristo Jesús. Nosotros somos verdaderos hebreos en un sentido, en el sentido espíritu de la palabra porque somos parte de ese pueblo escogido de Dios que es la iglesia.

Entonces Pablo está diciendo, Dios no falló en esta situación ahora de que el pueblo hebreo está, como un sentido, fuera de los planes de Dios.

Otra pregunta también, el versículo 14 “..... ¿qué pues diremos, que hay injusticia en Dios? En ninguna manera pues a Moisés dice, tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré del que yo me compadezca....”

En otras palabras, Pablo está aquí aclarando otra cosa también, Dios no es injusto, porque algunas personas pueden decir, ‘bueno, este pueblo, caramba, tantos años que estuvieron sirviendo al Señor y tratando de vivir por la ley y ¿qué pasa? Que ahora Dios simplemente le da una patada y dice, ok, ya me cansé de ustedes, ahora no tengo nada que hacer con ustedes.

Y fíjese, Pablo aclara dos cosas aquí: Número 1: él dice, si Dios quisiera hacerlo así, bien podría, porque él hace lo que le da la gana. Él tiene misericordia de quien quiere tener misericordia. Él hace vasos de ira de quien él quiere hacerlo. Él habla por ejemplo, de faraón, más adelante, por eso estoy correteando aquí en diferentes lugares.

En el Capítulo 9, versículo 20 dice “.... más antes, hombre, ¿quién eres tu para que alterques con Dios” Dirá el vaso de barro al que lo formó, ¿por qué me has hecho así? O no tiene potestad el alfarero sobre el barro para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra. ¿Y qué si Dios queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, y para hacer notoria la riqueza de su gloria, la mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a los cuales también ha llamado.....” –esto es a nosotros, no solo de los judíos sino también de los gentiles.

Yo se que todo esto suena a matemática para ustedes, pero lo estoy leyendo porque son principios importantes y es una parte importante de este libro de Romanos que estamos estudiando.

Pablo dice, ‘miren, hermanos, el asunto de la salvación Dios puede hacer lo que a él le da la gana. Hay misterio que nunca podremos comprender. Dios es soberano. Hay veces que Dios, si él quiere, escoge un pueblo, escoge una generación para señalar ciertas cosas, para declarar ciertos principios espirituales. Y lo que pasa es que muchas veces el pecado que hay en el hombre se encuentra con el propósito que Dios tiene de mostrar ciertas verdades espirituales al mundo y le permite a Dios muchas veces hacer cosas que parecen injustas.

Por ejemplo, en el caso de faraón en Egipto, faraón era un hombre duro de corazón, no quería someterse a la ley de Dios, no quería dejar que el pueblo de Israel se fuera de Egipto. Se reveló contra Dios desde el principio y Dios, viendo ese pecado en el corazón de faraón, endureció su corazón y usó a faraón para mostrar su gloria ante el pueblo judío y ante todas las naciones que han leído el libro de Éxodo donde Dios destruyó al pueblo de Egipto con todas sus plagas y con todos sus juicios. Entonces, el pecado de faraón le permitió a Dios endurecer más su corazón y usarlo como una forma de demostrar sus juicios.

Judas, por igual, algunos dicen, ‘bueno, si Dios escogió a Judas desde el principio para que entregara a Jesucristo, ¿cómo entonces lo podría condenar? Bueno, el corazón de Judas ya estaba endurecido. Judas era un hombre carnal, era un hombre avaro y Dios usó esa raíz de pecado que había en él, y con eso lo usó para llevar a cabo un propósito de que era necesario de que alguien entregara a su Hijo Jesucristo.

Con los hebreos fue lo mismo. Los hebreos eran gente de corazón, desobedientes, empecinados en hacer las cosas a su manera. Cuando Dios les trajo su plan de que a través de su Hijo Jesucristo fueran salvos, lo rechazaron, así como rechazaron a Dios a través de toda la historia. Dios entonces dijo, bueno, voy a endurecer su corazón. Voy a establecer un velo sobre ustedes y los voy a poner en disciplina hasta que ustedes aprendan una lección.

Entonces, Pablo está diciendo, miren, Dios puede hacer lo que quiera. Dios se mueve en la humanidad como él quiere, pero Dios nunca es injusto. Dios siempre hace las cosas obrando conforme a principios de justicia.

Y aquí hay una lección bien importante para nosotros, hermanos: cuando Dios nos habla a nosotros, cuando Dios nos comunica su propósito en nuestra vida, cuando Dios nos dice, ‘hijo, quiero que te apartes de este comportamiento’, ‘quiero que te portes de esta manera’, y nosotros persistimos en revelarnos contra Dios y hacer lo que a nosotros nos da la gana, muchas veces lo que hace es que viene endurecimiento en nuestros corazones y muchas veces sufrimos tantos dolores y tantas dificultades. Y a veces queriendo arrepentirnos ya es demasiado tarde, porque ha sido tan grande el endurecimiento que se ha dado en nuestros corazones. Seamos tiernos a la voz de Dios.

Cuando Dios nos dice, camina por aquí, vayamos por allí. Seamos obedientes a la voz del Señor. El pueblo hebreo se reveló contra Dios continuamente, un pueblo rebelde. La palabra dice que todos los días, dice, vino la voz de Dios a ese pueblo y lo que encontró fue rebeldía. La rebeldía es terriblemente ofensiva para Dios y por eso este pueblo se endureció y no pudo entrar en los planes de Dios.

En el versículo 30 del Capítulo 9, dice “...¿qué pues diremos, que los gentiles que no iban tras la justicia han alcanzado la justicia? Es decir, la justicia que es por fe. Más Israel que iba tras una ley de justicia no la alcanzó...” ¿Por qué? “.... porque iban tras ella, no por fe sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo...”

¿Quién es la piedra de tropiezo? Cristo Jesús, por lo menos hay una o dos personas que están despiertas. Tropezaron en la piedra. Cuando los judíos se encontraron con Jesús, como el Hijo de Dios no lo pudieron recibir y Jesús se convirtió en una piedra de tropiezo para ellos. Hasta hoy en día los judíos no pueden entrar en el plan de salvación de Dios, porque no pueden admitir que Jesús es el Mesías prometido. Cristo se ha convertido en una piedra. La piedra que Dios ha querido que sea la piedra angular del edificio, la que define todo el edificio, se ha convertido en una piedra de tropiezo y de escándalo para ellos.

El profeta Isaías ya había dicho, “... he aquí, pongo en Sión piedra de tropiezo y roca de caída y el que creyere en él no será avergonzado...” Eso está en Isaías 28:16, era una promesa. Va a ser a través de mi Mesías, mi Hijo Jesús que ustedes van a ser salvos y eso va a ser una piedra de tropiezo para ustedes porque son duros de corazón. Israel quería justicia pero iba tras ella conforme a las obras de la ley. Querían salvarse por sus propias obras. Y Dios dijo, no es así, la salvación va a ser a través de gracia y a través de creer en mi y creer en mi Hijo que yo he enviado. A él es a quien ustedes tienen que oír. Pero los judíos no quisieron hacerlo.

Cuando Dios te dice, ‘mira yo quiero que tu hagas las cosas de esta manera’, no te forjes otros planes alternativos conforme a tu propia preferencia. Hay mucha gente, hoy en día, en el mundo moderno que tienen hambre de relación cada Dios, tienen hambre espiritual. Pero cuando nosotros le ofrecemos el plan de Dios a través de Jesucristo, dicen, no, eso es demasiado sencillo. Se van detrás del budismo, del hinduismo, de la Dienética, de filosofías raras y complejas, porque esto les parece demasiado sencillo.

En España me encontré en un par de ocasiones con personas que..... gran deseo, gran hambre de Dios, pero que no saben cómo entrar en ese sencillo plan de salvación que es a través de Jesucristo. No es a través de religión, no es a través de tu hacer buenas obras. Es simplemente creer que Jesús es el Hijo de Dios y que si tu crees en él eso activa la gracia de Dios y que por medio de él tu eres salvo. Es tan sencillo como eso.

No te crees otros planes alternativos. Dios es un Dios sencillo de corazón y si tu entras en esa forma que Dios ha establecido, entonces puedes recibir la salvación necesaria, sino Dios te pasará por encima, así como le pasó a los judíos.

En el Capítulo 10, Pablo simplemente elabora una vez más el mismo tema. La salvación es por fe, la salvación es por gracia. Dice el Apóstol Pablo en Romanos 10, versículo 3: “.... porque ignorando la justicia de Dios y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios....”

Ese es el problema de la humanidad, siempre buscando su propia forma de asegurarse su salvación, en vez de entrar en el plan de Dios. El plan de Dios tu lo tienes que tomar o todo o nada. Tu no puedes tomar un pedacito de aquí, otro pedacito de allá, sino que tienes que tomarlo todo. No puedes establecer tu propia forma de encontrar justicia.

Dice en le versículo 4, “... porque el fin de la ley es Cristo para justicia a todo aquel que cree...”

Pablo lo que está enfatizando aquí es eso, es la sencillez del plan de salvación. El judío pensaba que tenía que ser mucho, mucho más complicado que eso. Y entonces en el versículo 8, en la parte final de ese versículo, o al principio mismo dice, “... más qué dice, cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón....”

¿Dónde está el instrumento que te puede hacer salvo a ti, mi hermano, mi hermana? Está en tu boca y en tu corazón, tan cercano como eso. No tienes que ir al fin del mundo. Retóricamente, sarcásticamente dice, ¿habrá que descender al abismo y sacar a Cristo del abismo y traerlo a tierra para que nos enseñe cómo ser salvos. O ir al cielo y bajarlo para que nos enseñe....? No, dice:

“.... esta es la palabra de fe que predicamos: si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, ¿qué pasa?, serás salvo...”

Por eso es que él está contrastando las luchas del pueblo hebreo con el plan que tenían de salvación por obras, con la sencillez del plan de Dios. Él está usando a los hebreos como ilustración de todo lo que él ha estado planteando anteriormente.

Y él dice, miren, la salvación es tan sencilla como dos cosas: confesar con tu boca que Jesucristo es el Señor. ¡Guau! Eso es una forma de firmar virtual. ¿Alguna vez se ha acercado alguien de Fedex, de Federal Express o de una de esas compañía que trae paquetes a las casas? Hoy en día, sabe que la gente no tiene que firmar con tinta en un papel que quede ahí todo firmado completamente, sino que uno firma, parece una pluma, pero uno firma a través de una computadora en una cajita que ellos le dan electrónica, y esa firma después se borra, enseguida se borra, pero queda electrónicamente registrada. Usted puede escribir mil veces sobre ese cuadrito y siempre habrá algo diferente porque hoy en día no es sobre papel, se firma electrónicamente y eso va invisiblemente a una computadora.

Y yo veo una comparación allí acerca de lo que es cuando tu confiesas a Jesús con tu boca, tu lo que estás haciendo es que estás firmando electrónicamente, espiritualmente. Dios tiene una computadora que inmediatamente al tu confesar con tu boca, la firma tuya queda registrada en el reino celestial de que tu has declarado que sí, yo creo que Jesucristo es mi Señor y mi Salvador.

Por eso es tan importante que la gente verbalice. La gente dice, ‘bueno, ¿para qué tengo yo que pasar al frente, levantar la mano, declarar que Jesucristo es mi Salvador, si yo lo creo en mi corazón? Hay algo que en el tu verbalizarlo, externalizarlo activa, como que sella el pacto entre tu persona y Jesucristo. Por eso es que hay que confesar a Jesús.

El Señor dice: “... si me confesares ante los hombres yo os confesaré ante mi Padre que está en los cielos....”

Hay que dar fe pública de que nosotros nos hemos comprometido. Cuando nos casamos, nos casamos en público, ¿si o no? Cuando nos graduamos de la universidad, nos graduamos con una ceremonia. Muchas veces cuando nos divorciamos, se pone el divorcio en el periódico. Cuando una persona se muere muchas veces se anuncia también en el periódico. ¿Por qué es que el hombres escoge formas públicas de señalar cosas importantes de la vida? Porque es necesario que la comunidad sepa cuando se hacen cosas serias.

Y lo mismo pasa... no hay nada más serio para el destino de un hombre que recibir a Cristo como Señor y salvador. Y por eso tiene que hacerse en una forma pública, para que toda la comunidad sepa. Yo no creo en cristianos clandestinos por ahí, usted sabe, cristianos encubiertos, agentes secretos. Yo creo que todos tenemos que.... la gente tiene que saber que yo soy cristiano.

Si usted está en su trabajo y usted lleva ya diez años y la gente no sabe que es usted un cristiano, usted ha fallado, deben saber de alguna manera. No es que se tiene que parar en la mesa de la fábrica y decir, ‘Señores, quiero hacer un anuncio: soy evangélico.’ No. Pero por tu comportamiento, por tu testimonio a la gente, por tu forma de compartir tu fe en diferentes maneras, Dios quiere que tu seas sal, que tu seas luz en la tierra. Tu tienes un mensaje precioso que necesitas compartir con tu boca con los demás. Necesitas invitar a la gente que venga a la iglesia, necesitas que la gente sepa que tu eres un hijo de Dios, porque hay gente que necesita y a menos que no sepan a dónde ir...

Pablo dice en una parte más adelante “.... ¿cómo oirán si no les fuere anunciado? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?, en el Capítulo 10, versículo 14. “...¿Y cómo irán sin haber quién les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?”

Hermanos, nuestra fe en Cristo no se puede quedar adentro, tenemos que confesarlo con nuestra boca, tenemos que compartirlo con la humanidad. Donde tu menos esperas hay una persona que necesita de Dios. Y hay gente que parece completamente autosuficiente, todo bien arregladito, su traje, su buen carro, y parece que no necesitan nada, pero por dentro están desangrándose. Tienen problemas en su matrimonio, tienen enfermedades que no han compartido con nadie, sus hijos les están dando problemas, tienen miedo de la muerte, tienen insomnio, toman pastillas antes de acostarse, pero por la mañana usted los ve y son un dechado de virtudes, un buen nudo, un traje de tres piezas, pero necesitan de Jesucristo y tu puedes ser el camino. Tu puedes ser el agente que Dios use. Hay que confesar a Jesús con la boca, hay que compartirlo. No hay agentes encubiertos, se los digo, hermanos. James Bond no es para los evangélicos. Nosotros tenemos que ser creyentes públicos.

Dice que “.... si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo....”

Esas son las dos cosas que se necesitan para la salvación. Cuando tu le prediques el Evangelio a alguien, y eso puede ser donde quieras, pregúntale dos cosas: Mira, ¿Puedes tu creer con tu boca y tu corazón y confesar que Jesucristo es el Señor? Y mucha gente les va a decir, si, yo lo creo, soy.... No le preguntes ¿quieres ser evangélico, quieres ser de León de Judá? No. ¿Crees tu que Jesucristo es el Señor de tu vida, que es el salvador de tu vida?

Y mucha gente les va a decir, sí. Si usted los confronta de esa manera. Ok, ¿Ahora, crees tu que Dios lo levantó de los muertos, que él resucitó al tercer día? Sí. Pues, ¿sabes qué? Tu eres salvo. Si tu crees que Jesucristo es tu Señor, tu salvador, y que Dios lo levantó de los muertos y tu estás dispuesto a confesarlo aquí delante de mi, con tu boca...

Hermanos, hay que llevar a la gente a ese momento de confrontación. Cuando se da esa confrontación y la gente lo verbaliza de esa manera, públicamente, deliberadamente, se da algo, se derrumban barreras por dentro, se quebrantan cosas. Quizás esa persona no va a ir inmediatamente a la iglesia al otro día. Pero ¿sabes qué? Se dio algo en su espíritu, se dio una confrontación espiritual entre esa persona y las tinieblas y ese va a ser el comienzo de un desmoronamiento total de todos los principados y potestades que gobiernan su vida, y esa persona tarde o temprano va a venir a los caminos del Señor. Llévalos a confesar eso tan solo, llévalos paso a paso. Y eso hará una gran diferencia en sus vidas.

Dice el Apóstol Pablo en el versículo 10, “.... porque con el corazón se cree para justicia más con la boca se confiesa para salvación...” Ahí esta todo el plan de salvación, tan sencillo como eso. “Pues la Escrituras dice todo aquel que en él creyere no será avergonzado, porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan porque todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo...” Gloria a Dios

Hermanos, qué maravilloso plan, lo que Dios ha escogido. Pablo está usando aquí a los judíos como el ejemplo de una humanidad que no puede entender lo sencillo que es el plan de Dios y por eso se niegan a aceptarlo y a entrar en el plan. Y Pablo dice, miren, es tan sencillo como esto y Dios siempre ha bregado con la humanidad de esa manera, y no hay excepción, tanto el judío como el gentil tienen que entrar por la misma puerta que se llama Cristo Jesús.

Y por eso es que nosotros tenemos que anunciarles a la gente. Nosotros tenemos el plan, nosotros tenemos la respuesta, nosotros tenemos la llave, la clave, es la única forma que un ser humano se puede salvar y nosotros al negarle a la gente esa información estamos negando la cosa más preciosa que un ser humano puede tener: la salvación de su alma.

Por eso es que nosotros tenemos que estar siempre listos, dice “... a tiempo de fuera de tiempo para anunciar el Evangelio...” Hay oportunidades maravillosas que Dios estás poniendo muchas veces frente a nosotros.

Vamos a pedirle al Señor que nos abra oportunidades de anunciar el Evangelio, es más, yo siento ahora mismo en mi corazón, vamos a hacer una oración, ahí sentado donde usted está, vamos a hacer una oración para que Dios comience..... Dios puso eso en mi corazón mientras yo estaba de viaje, de que nosotros le pidamos a Dios que nos abra puertas para anunciar el Evangelio, en nuestros trabajos, en las calles, en nuestros vecindarios, y vamos a pedirle al Señor ahora mismo que comience a darnos oportunidades para testificar de Jesucristo, para invitar a gente a conocer al Señor, y para que comiencen a buscar de Dios y vengan a la iglesia, por ejemplo, y continúen con su camino espiritual.

Así que vamos a tomar un momentito ahora mismo. Padre, en el nombre de Jesús pedimos que tu nos hagas magnéticos espiritualmente. Padre, visítanos ahora mismo con una unción evangelística. Nosotros hemos recibido de parte tuya la revelación más hermosa de todas: que la salvación se obtiene sencillamente por medio de una confesión verbal e interior del corazón en Cristo Jesús. Y nosotros queremos poder llevar ese mensaje a una humanidad perdida.

Ahora, Padre, nosotros pedimos que tu nos abras oportunidades en esta ciudad y en las ciudades de alrededor donde vivimos, y que tu pongas gente a nuestro alrededor, que abras nuestros ojos, Señor. Como Felipe fue llevado sobrenaturalmente a hablarle al etíope y estaba leyendo el libro de Isaías y no entendía lo que estaba leyendo. Y Felipe le anunció el Evangelio de Jesucristo y le reveló que ese libro de Isaías hablaba de Jesús, y el etíope se convirtió y fue bautizado y regresó a su patria gozoso porque había recibido la palabra de Dios. Así pedimos, Señor, que tu pongas en nuestros caminos muchos etíopes, hombres y mujeres a quienes podamos anunciarles el Evangelio de paz en Cristo Jesús. Abre nuestros ojos y nuestro entendimiento para que podamos discernir estas oportunidades, Señor. Y ayúdanos en los próximos meses y semanas a traer a mucha gente al conocimiento de Jesucristo y te damos gracia porque creemos que así será.

Pon pasión en nuestros corazones, Señor, porque te lo pedimos en el nombre de Jesús. Amen. Hagan pacto ahí ahora mismo con el Señor de ser un cristiano público, un cristiano que le deje saber a la gente que Cristo es el Señor de sus vidas.

Lo último que digo aquí, 5 minutos más. En el Capítulo 11, Pablo quiere aclarar algo, que aunque los judíos están ahora mismo apartados del Evangelio, pero Dios tiene un propósito con ellos todavía. Sabes que en el siglo XXI Dios todavía no se ha desentendido del pueblo hebreo. No se deje engañar por nadie que le diga a usted que ya Dios se desentendió de los judíos. Todavía hay un último momento que Dios quiere tener con su nación, con su pueblo escogido. Dios ama a la nación de Israel.

Y por eso Pablo en el Capítulo 11 dice, “... digo pues, ¿ha desechado Dios a su pueblo?...” En otras palabras, se ha desentendido Dios completamente de Israel. “.... de ninguna manera, dice él, entonces en el versículo 8 dice, “....como está escrito, Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan hasta el día de hoy...”

¿Saben qué? Dios puso como un velo sobre los judíos por un tiempo. Él como que puso... congeló por un momento su trato con los judíos para que entraran los gentiles y pudieran los gentiles ser salvos. Y en estos dos mil años del nuevo plan a través de Cristo Jesús, las naciones gentiles han estado entrando a los caminos del Señor y como que Israel ha estado apartado.

En estos dos mi años Israel, el judío no puede entender el Evangelio normalmente. Muy pocos, hay un remanente pequeño que está entrando pero a través de los siglos el 99% de los hebreos han sido rebeldes. Usted les habla y no pueden entender acerca de Jesucristo y por eso esa nación ha sufrido tanto. En los últimos dos mil años el pueblo hebreo ha sido perseguido, martirizado, matado por millones, perseguido en todos los países donde han estado. En todos los países de la tierra prácticamente hay sinagogas que fueron abandonadas por judíos que en alguna manera u otra fueron perseguidos por las naciones donde llegaron. Dos mil años lleva este pueblo como metido en una burbuja, sin poder entender el plan de Dios.

De hecho, en segunda de Corintios, Capítulo 3, dice en el versículo 14 “... pero el entendimiento de ellos se embotó porque hasta el día de hoy cuando leen el Antiguo Pacto les queda el mismo velo, no descubierto, el cual por Cristo es quitado, y aún hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés el velo está puesto sobre el corazón de ellos....”

Hay un velo, hay como una tela que cubre la mente de los judíos. No les penetra el mensaje de Jesucristo. Es algo terrible que está allí puesto. Y Dios lo tiene ahí con un propósito. Dice “..., pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará....”

Dios tiene destinado un día en que toda la nación de Israel será salva. Va a haber un avivamiento en Israel en algún momento y estamos esperando esto. Yo creo que estamos muy cerca de ese tiempo en que Dios va a quitar el velo de parte los judíos y miles y miles de judíos van a entrar en el conocimiento de Jesucristo. Ya se está dando en el mundo una recolecta de los hebreos de todas las naciones de la tierra.

Cuando yo estaba en Israel el año pasado, pude descubrir que todas las tribus, supuestamente perdidas. Esas diez tribus que nadie sabe dónde han estado en todos estos siglos, desde que Israel fue esparcido, y es más aún en el Antiguo Testamento, como que no se oye de las diez tribus que sobraron de las 12 tribus de Israel. Pero todas esas tribus están siendo encontradas otra vez. Se han encontrado en África del Sur, en Etiopía, en China, en diferentes partes del mundo están descubriendo estas tribus. Y los hebreos se están identificando en todas partes del mundo y están volviendo a Israel en preparación a lo que Dios ha dicho, que Dios los juntará de todas las naciones, de todas las partes de la tierra donde fueron esparcidos, Dios los va a traer otra vez a Israel.

Y Dios dice que un día el desierto inclusive florecerá, que toda esa parte de Israel que es desértica, que es la mayor parte, un día Dios la va a volver a hacer florecer como en señal de su pacto, de que volverá a florecer entre su pueblo.

Y un día, dice la Biblia, que los hebreos mirarán a aquel a quien traspasaron y llorarán por él como se llora por un hermano que no se ha visto en mucho tiempo.

Dios tiene un propósito para su pueblo y un día Dios permitirá que ellos también entren. Y por eso Pablo dice, no se jacten ustedes los gentiles, nosotros jamás podemos despreciar al pueblo de Israel. Los cristianos tenemos que amar a Israel, tenemos que orar por la paz de Jerusalén. Hay una bendición muy grande para los cristianos y para los hombres y las naciones que honran a Israel. Por eso este país ha sido bendecido mucho, porque ha sido un país que ha defendido a Israel. Y hay muchas naciones que odian a los judíos, muchos países árabes que quieren destruir a Israel, pero nosotros tenemos que orar para que Dios guarde a su pueblo. Hay algo especial. Es un pueblo duro, es un pueblo rebelde, pero Dios tiene un propósito para ellos. Y un día, ellos también van a entrar en el plan de salvación de Dios y entonces Dios unirá los gentiles y los judíos y todos, todos serán salvos.

Todos los que confiesen a Cristo como su Señor y salvador. Hoy en día, Israel es una nación secular. Israel como nación, como gobierno no cree ni en Dios muchos de ellos, es una nación oficialmente secular, socialista. Hay un remanente de judíos conservadores, pero la mayoría son seculares. Hay un endurecimiento pero Dios un día va a hacer que el gobierno mismo de Israel reciba a Jesús y declara a Israel una nación cristiana. Pero eso está ahí en el futuro. Dios lo tiene reservado para el último momento, mientras tanto tenemos que orar para que Dios traiga a su pueblo al conocimiento de Jesús, y que los guarde y los proteja. Amen.

Vamos a ponernos de pie entonces. Quería simplemente tocar esos tres Capítulos para que nosotros entendamos cómo encaja todo este gran plan de Dios. Tenemos un Dios misterioso, un Dios que se mueve como él quiere. Él sabe el momento en que hace las cosas. Mientras tanto nosotros simplemente lo obedecemos y caminamos por fe en lo que él quiera hacer.

Padre, gracias por tu revelación, por la enseñanza que hemos recibido en esta mañana. Abre nuestros ojos espirituales para que podamos entender tus misterios, Señor. Ayúdanos a caminar con sencillez todos los días de nuestra vida y ayúdanos a ajustarnos a tus planes y a tus mandamientos, no importa cuán difíciles de creer sean. Ayúdanos a ser un pueblo obediente y sumiso, Señor, a tu voluntad.

Te damos las gracias por esta enseñanza, en el nombre de Jesús. Amen. Amen. Vamos a pedirle al Señor, hay un coro que dice, “Abre los ojos de mi alma”, pidámosle a Dios que abra los ojos de nuestro entendimiento para que podamos entender sus planes en nuestra vida. Y asimismo que abra los ojos del pueblo de Israel también para que puedan entender su plan espiritual de salvación.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4 (Part 5)

TRANSCRIPT

Let's go to the word of God in Ephesians, chapter 4 and I want to pick up where I left off last time, it’s verse 13 and we’re going to go on from there to verse 16. Actually I will begin at 11 so that you get a sense of the continuity of what we’re speaking about.

Verse 11 it says: “…it was he who gave some to be Apostles, some to be prophets, some to be evangelists and some to be pastors and teachers to prepare God’s people for works of service so that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature, attaining to the whole measure of the fullness of Christ. Then, we will no longer be infants, tossed back and forth by the waves and blown here and there by every wind of teaching and by the cunning and craftiness of men in their deceitful scheming. Instead, speaking the truth in love, we will in all things grow up into him who is the head, that is Christ. From him the whole body joined and held together by every supporting ligament rolls and builds itself up in love as each part does its work…”

Allow me to lead in a moment of prayer. Father, I consecrate this moment to you, I consecrate this word to you. Father, we have come desiring to hear your spirit speak to us tonight, and I pray that you would take me, take us, prepare our minds, our spirits, Holy Spirit that it be you giving us your message, giving us your word that we need. Speak to us prophetically even, Father, speak to us for the now, for this group in particular, for our needs as followers of your gospel, Father. Illuminate us. We render our minds under your control. Lead us now, Father, in the pursuit, in the study of your word. In Jesus’ name we pray. Amen.

Let me go back a little, the last time that I spoke regarding this passage, and as I say, I’ve been stuck in it for about 4 meditations, and still there’s so much in it. It’s a very deep, deep passage. We were talking about that balance that is insinuated, that is suggested in verse 12 where it says that we are receiving the benefit of the teaching of the Apostles and the prophets and all the different gifts that God brings into his church in order to become a people who can serve the Lord effectively. That’s why the Apostle Paul says that these evangelists, these different offices of the church, and I would say, any gift of the church exists to prepare God’s people, specifically for works of service.

Remember the context that I put all of this in, which is that the church exists as a body, as an organism to serve the Kingdom of God and we come into that organism to become cells, to become instruments that will be fitted, that will be prepared to be useful for the kingdom. So, it is a very utilitarian conception, if you will, of the Kingdom of God and of the people of God. We come into the kingdom to become useful servants. And we benefit from the teaching and the ministry of the church and all the different nutrients that the church provides, not simply to just gorge ourselves and to grow in knowledge, head knowledge, but really to develop in order to serve the Lord.

So, we come to be prepared for works of service. And also, these different gifts of the church exist to bring us into two things, into the unity of faith and into the knowledge of the Son of God. And I stopped there last time and tried to sort of discern the balance that scripture calls us into as believers of Christ and as followers of Christ, which is in the one hand, the church is called to appreciate doctrine, to seek unity. That terminology of unity in the faith, it’s not faith in the sense of believing in God that the Apostle is referring to, although that is one understanding of faith, but here it’s more unity in the doctrine, unity of belief, unity of teaching, in other words.

So, all these offices exist to teach us, to receive the revelation of the spirit and to channel it into the church so that we all come into a common understanding of the faith of Christianity. So I would have entitled my sermon last time partially, ‘Doctrine matters’ and I was saying that in an age where sometimes doctrine seems to be de-emphasized in the interest of getting people into the church and sometimes a weakened church has the temptation to sacrifice the insistence on doctrine in order to gain converts or feeling somewhat at a disadvantage to sort of de-emphasize those things that might turn people off about the church, or that might make us seem too doctrinally oriented or too rigid.

The tendency might be to de-emphasize that aspect of the church and to just kind of open up to all kinds of different doctrines, or to simply allow people to exist in a kind of fog doctrinally. And I was saying that we saw that in Galatians, for example, and other passages where it is clear that the Apostle Paul is not tolerant at all of heresy or of any kind of teaching that the goal is contrary to that wholesome doctrine that he speaks about, that gospel once given to the saints. I mean, scripture calls us to be attentive to doctrine and to learn doctrine, to learn about the Bible, to learn what the Apostles taught, to learn what Jesus Christ taught and to see the whole system of teaching, which is the scripture.

On the other hand, he also says into the knowledge, that we’d be also guided in the knowledge of the Son of God, and we were wondering why, you know, right there juxtaposes with doctrine the knowledge of the Son of God. And I was suggesting that the Apostle Paul was trying to establish a balance, because sometimes when we are so hooked and so focused on doctrine the tendency also can be to become rigid, sterile, dry, insistent on doctrinal correctness and we turn doctrine into kind of idolatry almost. And we can became pharisaic at times, we can become robotic in our determinations. And the spirit of Christ is a spirit that while remaining faithful to the Father and the revelation that he has given, is also nurturing and compassionate, and loving, and understanding of the moments that a person is living.

And we see that all the time. You know, Jesus had a problem with that rigidity and always throughout the gospel we see Jesus misunderstood by the rigid Pharisees that have become so compulsive in doctrinal correctness, that they have forgotten to sort of discern the spirit of God, the spirit that lubricates, that gives life to the law. And so they can’t understand why Jesus would allow a sinful woman to get close to him and anoint him just as also one of the treasures in Jesus’ camp cannot understand why he would allow such expensive perfume to be lavished on him, when there are so many poor people who could benefit from the money.

See, it’s that mechanical understanding of doctrine teaching. And Jesus always, the spirit of Jesus, this Son of God that Paul is speaking about has such an agile, living understanding of holiness. When the disciples are picking wheat, grains of wheat on the Sabbath, the Pharisees are scandalized. ‘You’re breaking the law: the sacredness of the Sabbath’, and Jesus says, ‘Hey, guys, lighten up. I mean if a man loses his ox and it falls into a whole on a Saturday, doesn’t religion allow him to save it and bring it out?’ And Jesus spoke about when David and his men were dieing of hunger in the field and they come into a sacred place, and there’s the bread of the proposition which is sacred, had been consecrated to God and upon pain of death did you violate the sacredness of that bread. And David asked the priest at that moment, ‘Could we eat the bread?’ and the priest said, ‘Yes, of course, go ahead and do it’, because life trumped the Sabbath and life trumped religion. And so Jesus used that as an illustration.

And I’m always struck by one other example of mercy trumping the rigidity of doctrine. In the Old Testament in the passage where Neiman, now converted to the living God, and being a general, a high officer of the Syrian army, realizes that now that he knows the living God he must go back into his country and that the king sometimes brings him, because he’s a high officer into the temple of the false God and leans on his arm and when the king leans to worship, bows to worship this false God, Neiman must also bow just because he must keep the same posture as the king. And Neiman is worried about that, because now he understands that there’s only one living God and that in doing that he may be, and probably is, sort of participating in idolatry of a false God and he instinctively knows that he’s violating the law of God.

And so he asked Elijah, ‘What do I do?’ and you know, I mean, the rigidity of religion would have said, ‘hey, do not for a moment bow in any way. Let them cut your head off. I mean, die like a martyr, do not violate the true living God. What does Elijah say to him, he says, ‘Peace, don’t worry about it. That’s ok, God understands’.

And I’m always struck by that… this most holy being was Jesus Christ, at the same time being so compassionate, so discerning. People couldn’t…. he was slippery, completely elusive. The disciples couldn’t understand, they were concerned. He is talking to a woman in public. What are they going to think of him? And Jesus says, ‘you know, this Samaritan woman needs the gospel, she needs to know.’ So he doesn’t care what people think.

I think that his is what Paul was speaking about in juxtaposition with doctrine and faith. He’s also saying, ‘yeah, but also the knowledge of the Son of God, having the spirit of Christ that enlivens and gives meaning to religion.’ And you know, our faith, our doctrinal correctness must always be tempered and completed and complemented by mercy, by grace, by love.

I’m always reminded of the words of Michael, chapter 6, I don’t even know if I could find it, it’s such a little book, and I confess to you that I don’t know whether it is before Zephaniah or after Zephaniah. If anybody finds it, let me know, Michael chapter 6. I got it, but now to find the passage…. Mika, yes it must be… where it says 6:8. Thank you, I have at least one scholar here.

It says, “… he has showed you, oh man, what is good and what does the Lord require of you? To act justly and to love mercy and to walk humbly with your God.”

You know, I see in scripture time and time again this call, to simple religion. You know, God is not a very complicated being. I mean, he is infinitely complex but he is also amazingly approachable and accessible and he really doesn’t demand as Mika rhetorically asks, thousand barrels of oil and the life of your newborn to be pleased. You know, he wants a contrite heart.

David says in psalm 51, “….a contrite heart, a humble heart you will not reject”. And so Paul is speaking about here, in this unity of faith of the knowledge of the Son of God, you know that balance between the two.

So, those are two things that you know, we are being called to receive as a result of the moving of God’s ministers: to be prepared for the works of service. Actually three: to come into the unity of faith and also to have that knowledge of the Son of God which I developed more deeply last time and I hope I made my point, that there is a balance here that is sought.

And now, there’s another element that should come as a result of participating in the life of the church and of the ministry of the church. It says “to become mature attaining to the whole measure of the fullness of Christ…” That is another element that is so important.

The word that is translated ‘mature’, is 'andra teleion' which means a complete man. I like the Greek is so much more expressive. Until we become a complete person, a complete man, a complete woman: 'andra teleion'.

And I think that that’s an important distinction to be made because to me that understanding of ‘complete’ means that there are different parts. When I think, until we become a complete man, a complete person, it’s suggestion progression. It’s suggestion adding things. It’s suggesting a process through which we go as believers in the Christian faith, that culminates at least theoretically, and ideally, into completeness which is perfection. In the scripture often the word that is translated perfection is really meaning completion, the fulfillment of a process and that understanding opens me up to a whole lot of considerations.

It led me to several passages in scripture where this is sort of filled out a little bit more. And even before I think of completeness, you know, I find it illuminating to think of incompleteness and immaturity and childishness and scripture has something to say about that.

In Hebrews, chapters 5 and 6, for example, Hebrews 5:11, for example, the writer of Hebrews chides the readers by saying “… we have much to say about this but it is hard to explain because you are slow to learn. In fact, though by this time you ought to be teachers, you need somehow, someone to teach you the elementary truths of God’s word all over again. You need milk, not solid food. Anyone who lives on milk being still and infant is not acquainted with the teachings about righteousness, but solid food is for the mature, who by constant use have trained themselves to distinguish good from evil.”

So, you see, I mean, the spirit is kind of bothered and annoyed by inappropriate immaturity. I think there is a tolerance that God has of course for us when we are beginning in the faith, and God will forgive a lot of things and overlook a lot of things while we are being formed and shaped in the Christian walk. But you know, we are expected to grow. We are not expected to remain infantile all the time. You know, the Christian faith is not a static thing where we simply come to church and we’re sort of a foreign body coming into a building and into a ritual and when we leave, everything sort of stays the same: the building is there, the ritual goes back into the closet, the priest takes off his sacred clothing and puts it in the closet, we go back to our home and to our job and nothing has happened. And then until we come back the next Saturday or Sunday, or whatever, and the same process repeats itself.

You know, the Christian life, the Christian walk is supposed to be a journey into maturity, into perfection. I have said many times that my favorite image of the Christian walk if of an arrow flying in the air, going toward its mark, and never reaching it really. That’s how I conceive the Christian life, the Christian walk.

And so, for us you know, every day should be an opportunity to grow into the image of Jesus Christ, to acquire something new for a repertoire, for our arsenal of resources and of knowledge of God, to be as the Apostle Paul says in Romans, chapter 12, to continually lay ourselves as a living sacrifice, holly and acceptable before the Lord, because this Paul says, is what constitutes our true worship.

And, you know, the Christian life is that continual laying of ourselves, laying of our defects, our flaws, our wounds, our fears, our sins, our tendencies to disobey the Lord, our temperamental weaknesses and flaws, and to be willing to lay all of that, like a statue that is being continually sculpted by the divine chisel, we are continually submitting ourselves before the Lord. God do as you will in my life, take away that which does not please you. Take away anything that serves as an obstacle in the communion between you and I.

And you know, the Christian walk has to be that, we should always be transcending ourselves. It’s a life of continual self transcendence, of continual improvement, of continual dieing to self and becoming more and more like Jesus Christ. And if we don’t do that, then you know, God does get impatient with us. The Christian life is not just a life of static existence, it is a continual journey of sacrifice. And we should see ourselves as that, we’re always in interaction with the spirit. God is always teaching us something, confronting us in a certain way, blessing us in a certain way, teaching us lessons and the whole of life should be one, big, open, living text book from which we are gleaning all kinds of new information and new lessons in order to become better, and better, and better.

There is a parable that Jesus offers where the owner of the vineyard comes to the vineyard and finds that the vine is not producing any fruit, and he tells the caretaker ‘hey, this vine is taking up land, and it’s not giving any fruit. Cut it’.

You see, there is a lesson there. This merciful God, this loving God that we serve also expects fruit from us and that’s why Jesus said, you know, I have put you that you might bear fruit and that your fruit might last. And that, by the way, connects with what we said that we are called into the kingdom for works of service.

You see, all these different roads lead to the same concepts. And so, I think in that initial moment, what the spirit is saying through the parable, ‘God expects you to bear fruit. I mean, a fruit tree is expected to bear good fruit and if not, God is going to be there like, all right, come on, when is this going to happen? When are you going to start rendering fruit and benefit for the kingdom?

So, we’ve got to be careful. You know, it’s not an optional thing. I think Christians should always be a little restless. You know, how can I serve the Lord? How can I give benefit to the kingdom? How can I bless the God that I serve? How can I be useful at work, in school, in my church? You know, we are expected to bear fruit and God’s gifts channel themselves and grow in us as we give that fruit, as we invest that for his kingdom.

And so, the owner of the vineyard, sort of an image of the father in a sense, says, ‘you know, cut it off, take it off’, and the caretaker says, ‘you know, why don’t we wait… let’s wait one more year and let me dig around it and let me prune it, and let’s see what happens. And if when we come back it hasn’t borne fruit, then we’ll cut it.’

So, I mean, there is hope, there is an implicit threat as well there. And I see that caretaker as an image of the Holy Spirit perhaps, or of Jesus himself, our intercessor, in dialogue with… you know the Trinity in dialogue with itself in a way. You know, this is why many of the experiences that we have in the Christian life are provided for us, because God is always in the business of preparing us to bear fruit, and so when we enter into the economy of the kingdom, we will enter into a machinery designed to format us and to conform us in such a way that we will become fruit bearers and that we will become useful to the kingdom.

So, will God will engineer all kinds of situations, relationships, encounters, experiences, even tragedies, failures, betrayals, difficulties, all of them, you enter into an economy where is nothing is wasted. When you become a child of the Kingdom of God understand, that you enter into a field of energy where everything is designed to lead you into conformity with the image of Jesus Christ and to become a person who can bear fruit.

So, everything that happens to you, you must assume that it is happening for a purpose. It is that divine caretaker preparing you to bear fruit and to become useful to the Kingdom of God.

This is why the Apostle says in Romans chapter 8, that to those who love the Lord, everything works for good, that is those who have been called according to the will of God. You see, because that’s what’s happening. And you know, it’s so useful to live life like that, assuming that everything that happens to you has a purpose, has a reason, even the terrible things that seem unexplainable, they have a reason.

So, it is so useful to ask, God, why is this happening to me? But not in the sense of God, why is this happening to me? No, God, why is this happening to me? What is the lesson behind it? What can I learn? What is the meaning behind this event and how are you using that event, what is the encoded language in this event so that I can understand what you are leading me to? What aspect of the Christian walk you are channeling this energy to, to shape me? Everything that happens in your life.

I mean, isn’t that a better way of living life? With a sense of purpose, with a sense of coherence, that everything is designed. The Holy Spirit can do that. Each of us can be led in a different way and the more we understand that, and the more we integrate ourselves into that process, and the more we participate with it, the faster the growth and the sooner, by the way, we are released from our discipline.

So, it’s better for us. The more we cooperate with God working in our lives, through pain and also through good experiences, the faster we complete the process. The more you resist is, the more you rebel against it, the more you deny it, the more you protest, the more you try to escape it, the tighter the discipline grows in your life.

So, let’s cooperate with it, because the purpose of the Lord is to lead into that maturity, and the Lord is really impatient with a child that remains a child always. Time and time again the Lord shows that those who are expected to have grown to a certain degree and don’t, they are at a disadvantage in the kingdom.

Now, look also what Paul says in Philippians, chapter 3, verses 12 through 14. Paul exemplified a person who was always growing, I mean, Paul came from the extreme of persecuting the church, hating Christians, and being very secure in his Pharisaic system that he was living in, and having a whole program that he operated in, all of a sudden all of that was just thrown into the garbage and he had be reprogrammed and he had to start all over again from zero, from scratch.

And so Paul knew about journeys, Paul knew about beginning like a baby, not understanding anything about the world that all of a sudden you were thrown into and having to grow into understanding of this new faith that he had been thrust into. So, he says in chapter 3, verse 7 “…. But whatever was to my prophet, I now consider lost, for the sake of Christ. What is more, I consider everything a loss compared to the surpassing greatness of knowing Christ, Jesus my Lord…”

By the way, that connects with “… and to know the Son of God”, remember that in the earlier….?

“…..greatness of knowing Christ, Jesus my Lord, for whose sake I have lost all things, I consider them rubbish that I may gain Christ…”

And then further, in verse 12 he says “… not that I have already obtained all this, or have already been made perfect…?

You see, the word again, the perfect or completely mature. You know, I don’t pretend to have achieved at all, I mean, I haven’t gained that perfect understanding of Christ, I haven’t gained that full maturity. I mean, I have left everything for it, and I have sort of let go of everything that encumbers me in order to run the race, as he says in another passage, more lightly and more comfortably, but I haven’t attained it yet. you know, I’m still involved in this. But I press on.

You see, that is the Christian journey, pressing on, pressing on through whatever adversity, trials, failures, difficulties, problems, setbacks, you press on. You keep pushing. It is a life of agony. It is a life of struggle, you know, the life of a believers is the life of a hero, a tragic hero, fit for Greek narrative, giant, maybe blinded because of the battle, but with muscles bulging and sword in hand continuing to chop away and to strike at the enemy. He continues on. He doesn’t stop. I mean, he presses on. We press on towards the calling that Jesus Christ has given us.

In another passage he says, you know, to take hold, it says here, to take hold of that for which Christ Jesus took hold me. It’s like two wrestlers almost, you know, trying to grab each other and it reminds me all of a sudden of Jacob wrestling with the angel. In a sense you know, it’s like that, God is trying to grab you and you are trying to grab God. God wants a piece of you and you definitely want a piece of God and you’re struggling in there. You’re after the blessing, you want the fullness of the Christian life. You want the full passion, the full joy, the full pathos of the Christian life. You will not be content with just a mediocre experience. You’re pressing on, you’re pushing on and you’re grabbing hold of God and God is saying, ‘I’m grabbing hold of you and as long as you grab a hold of me I’m going to grab a hold of you and nobody is going to take you away from me.

Romans chapter 8, you know, “he who gave the son, won’t he give everything else because I mean, God has made sure…. The security of the believer is such, you know, as long as you hold on to the Lord, nothing that is created, devils, angels, experiences, death, hurricanes, trials, nothing will be able to separate you from the love of God that is with Jesus Christ. So you hold on to him, you know.

And Paul says, “….I have taken hold of that for Jesus Christ took hold of me. Brothers, I do not consider myself yet to have taken hold of it, but one thing I do, he repeats his image of the beginning, forgetting what is behind and straining towards what is ahead….”, again that image of heroic, athletic straining. The Christian life is not easy, it’s not a wimpy thing. I would not follow Jesus Christ, I would not be in the gospel if it were something easy and simple and spontaneous only. It is heroic, it is agonic. It takes struggle, but man, what beauty, what joy, what height there is in living the Christian life like that, “…..forgetting what is behind and straining toward what is ahead, I press on towards the goal, to win the prize for which God has called me heavenward in Christ Jesus…..”

And look what he says: “…. All of us who are mature should take such a view of things”.

You see, I think when you reach a fuller understanding of the Christian life, you begin to see it that way. You see that the Christian life is not just nice experiences, sweet things, rest, affirmation, high self esteem, feeling good about yourself. You know, you’re going to have to struggle, but that struggle, if lived in faith and assuming that God makes sense that he is coherent, that he doesn’t allow anything to come into your life because he fell asleep on the wheel, but that he has a meaning behind it, you know, when you live the Christian life like that, man, you will never be bored. You’ll become a giant. You will enjoy all of life, even in the suffering you will find glory because you are pursuing, you’re an athlete, you’re pressing on because you want that reward. You want the blessing of knowing that you have authority, you have earned that authority.

It’s like a soldier that we see in the airport or in a plane, you know, they have their medals and they have their nice uniform on and people gape at them, you know, kind to pretend that you’re not seeing them but you’re watching these guys with medals. They’ve earned those medals, you know, they walk with authority. And I think as believers that’s the way we do. We have our wounds, we have a few scars and we also have a few medals to remind us and to remind the demons around us that we have earned every piece of authority that we use as we serve the Lord and as we walk in the Kingdom of God. We have paid the price. We are on our journey, we understand the cost of the Christian life.

I mean, don’t we want to live that life? I mean, that’s why people get bored when they leave the church and they go around doing different things, they come back 3 years later, because they forget. When you life the Christian life fully you can never leave the gospel. You are marked for life. You have been seared with the consciousness of who you are and of the glory of being a servant of the living God. It is so much more sublime than the cheap stuff that we see many times in the XXI century, the cheap understanding of the church.

Another passage that I find, and I’m winding down here, that I find very revealing, this sense of this quest to become mature to attain the whole measure of the fullness of Christ, redundancy. Paul is so redundant many times, because he just wants us to get it. He wants us to get the message, so he becomes redundant and over abounding in his imagery.

But in Second Peter now, chapter 1, verses 5 through 9 there’s one of the nicest passages about maturity. Because now maturity is presented in a different way, it’s that accumulation of qualities that I was saying, you know, when I said about completeness. That completeness presupposes a certain kind of accumulation of things until you have fulfilled a pre-established measure. And so here, Peter speaks to his audience about godliness and about participating in the divine nature, that’s verse 4. You know, and that’s such a beautiful image, participating in the divine nature. You know, in a sense that’s what we are being called as believers to become fully participating in the divine nature as we are chiseled by the divine sculpture and submitted to experiences that bring us closer into the perfection of Jesus Christ. We become less earthy, less animal-like and more ethereal, more divine-like. We become more like Christ. We become closer to the divine nature, we become perfected, and so that’s the beauty of the Christian life.

So, he says, he’s inviting us to “……participating in the divine nature and to escape the corruption in the world caused by evil desires, the flesh….”

And then he says in verse 5 “…. For this very reason, in other words, in order for you to become that, intimate with the divine nature and to become more like that divine angelic being, that you are being called to become, make every effort, -again, here’s the image of the Christian walk, heroic, striving, full of effort and lucidity-…. Make every effort to add to your faith goodness…”

Guau! Here’s the beauty again. Faith must be tempered by a few other things. Faith by itself is not enough. Doctrinal correctness is not enough, it must be tempered by goodness, that generosity of heart that I spoke about Jesus, that grandfatherly mentality that is typical of the believer who has been crushed and broken by the experiences of life led by the Holy Spirit. Goodness.

“…add to your faith goodness and to goodness, knowledge, and to knowledge self control, and to self control, perseverance…..”

By the way, there’s a beautiful, logical chain, there is ethical coherence in the progression. We don’t have time to break it down, but take time and try to find the connections between these different things, you know, “…to goodness, knowledge”, because goodness by itself, you know, goodness needs to be tempered by knowledge. It needs that steel bar going through it, because goodness without that is mushy and formless and sentimental. But goodness needs knowledge and knowledge by itself it’s not enough, you need self control. Many people have knowledge but they don’t have self control. They don’t have that self discipline.

“… and to self control add perseverance, to perseverance godliness, to godliness brotherly kindness, and to brotherly kindness the crowning jewel of the pyramid of Christian virtues, love.”

Because love summarizes everything and encompasses everything.

“… for if you possess these qualities in increasing measure –see the image of again growth towards something, accumulation. You know, as believers the Christian virtues are like wonderful…. It is a leather bag that you carry throughout life and you’re adding these virtues with the passing of time, becoming more like Christ. You grow in one area one day, but then you realize, ‘hey, I need this other area’.

How many people we know who are very again strong on teaching, and knowledge, and doctrine, but intolerant of the weaknesses of others and puffed up with themselves? How many people are very loving and good but they’re dominated by all kinds of passions that are raging inside of them? And as a matter of fact, a compassionate attitude is a way of compensating actually for the things that they do not have control inside themselves. So really their goodness is compulsive and psychological, it’s not really spiritual.

So, all of these different virtues, they complement each other and that’s what we need always to say, ‘Holy Spirit, teach me the complexity of true ethics, of true morality, of true spirituality. Help me to be able to break down this formless mass of goodness and to be able to name it and to know what I’m striving for.’

And you only get that through the word of God. The Bible speaks that you know, only those who have been tested and tried and experienced in the use of the word of God, those become mature. And as you read the word of God with humility and then you learn about these different pieces that come together, you know, for if you possess these qualities in increasing measure, they will keep you from being ineffective and unproductive in your knowledge of our Lord Jesus Christ.

I mean, the circle closes right there. We’re seeking maturity, we’re seeking to become useful for the Kingdom of God. Read Ephesians 4:13 again, 12 and 13. How do you do that? You add these qualities, you live your life striving to become more and more like the Son of God who embodied all of these qualities. You accept an ethic in life of perpetual growth and development. You see yourself as continually adding new virtues, new qualities to your character, new jewels to your crown. You become hungry and thirsty for growth and you’re like an explorer collecting wonderful jewels or wonderful paintings to adorn your collection.

And so you become avid for growth and for perfection and you don’t do it out of pride or out of just one more hobby. No, you do it because you know that that’s what you’ve been called for. That is your identity. That is your calling. You add virtues, because you know that once you have those virtues nothing will be able to stop you.

Many people want to be used in the kingdom. I run into people all the time who want to be used. They feel that God has called me to do this and do that, and so sometimes we shove ourselves into service and we push people around and we manipulate in the church that we will be placed in positions of service and we want to make our knowledge known and our skills known and what we can, and so on and so forth. And I say, don’t worry about that, just make sure that you have the spirit of Christ and the gifts of Christ in you and people will come clamoring for your services, people will be after you. You will have to run away from them because they will be knocking at your door continually asking for your support, your service, your help, your contribution if you have the character of Christ in you.

That is the equivalent of fruitfulness, when you add these virtues. Don’t worry about the end result, the ends result will be blessing life, joy, fruit. Worry about becoming a receptacle for the virtues of the spirit. Everything will take care of itself then. That’s the journey that God invites us into tonight to become mature, to attain to the full measure of the stature of Jesus Christ. And then nothing will be able to shake us. We’ll be strong, we will be useful.

Let us stand for a moment and let us ask the Holy Spirit to just refresh that teaching in our being right now. Let us reject in a deliberate sort of way mediocrity. Let’s not be passive, let’s reject being passive in a Christian walk and let’s embrace excellence. Let’s embrace the Christian journey, let’s say, ‘Holy Spirit, I embrace your call to be always seeking more, to be always going toward the perfection that I have been called to, and I embrace that, I receive that today.’

And you might ask the Holy Spirit to show you what areas need to be chiseled, what areas need to be added into your life. And you know, God is very much into helping you. He will not ask you to do anything that he is not committed to helping you achieve. That’s the beautiful thing. This is not striving in the flesh, it is string with all the benefits of heaven and the approval of God and the encouragement of the divine parakeet behind you, saying yes, go for it. Go for it. I’m one hundred per cent with you. I’m going to send my nutrients. I’m going to send my blessing into you as you strive to become like my son, I am fully committed to make you sure that you achieve that goal.

So, embrace that call right now, that heroic call to become an olympic athlete in the Kingdom of God, to become mature, to become a complete woman, a complete man. You say, Father, I will not be content with mediocrity. I will not be content with the things that chain me now, that enslave me now, that prevent me from being the man, the woman that you want me to be. I do not receive them. I do not accommodate myself to them. I know that they are but they will be there, only for me to struggle with them, but I will not give them any quarter. And I will not be comfortable and I will not let them be comfortable, because I am committed to becoming your man, your woman, your servant, your instrument and to glorify the Christ that I have been called to reflect.

So, let’s embrace that tonight, church. Father, we embrace excellence. We embrace spiritual greatness. We embrace heroism, Lord. We embrace a consuming Christian walk, a journey of adventure, of exploration, of self discovery, of striving in the spirit and of becoming like our Lord Jesus Christ more and more every day. Father we are in that journey and you who have started us on that journey, will make sure that we complete it and we thank you for that Father.

I pray that this church will always be a striving church in the best spiritual sense of the word. We embrace that tonight. We embrace those values, Father, of godliness, of maturity, of perfection, of completion, of attention to the virtues and the fruit of the spirit. We worship you, Father. Thank you, thank you, Lord. Thank you in your strength, Holy Spirit. We can do it. We shall achieve what we have set out to do and we will give you all the honor and all the glory in the precious, glorious name of Jesus, to run the race and complete it victoriously and set an example for all of us. We express this prayer. Amen. Amen.

 

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

La limpieza del corazón

TRANSCRIPT

Que el Señor, valga la redundancia, puso en mi corazón es el tema de la limpieza del corazón. Y yo escogí ese tema de la limpieza o la sanidad del corazón, porque yo me he dado cuenta de que es un gran necesidad en el pueblo de Dios, comenzando conmigo. Yo necesito que el Señor limpie mi corazón frecuentemente cada día. Y yo se que cada uno de nosotros necesita que el Señor haga eso.

Nosotros, muchas veces, estamos contaminados en nuestro corazón y contaminamos las relaciones interpersonales también, les pasa eso a ustedes a veces en nuestras casas, aunque son hogares cristianos puede haber discordia, momentos difíciles, conflictos que no se resuelven, actitudes equivocadas. Y todas esas cosas nacen del corazón y por eso viendo esa necesidad, porque lo veo, cada día no solamente en mi vida, en los que están cerca de mi, en el mundo, en la iglesia, pienso que es algo que es necesario enfocar aquí en la iglesia.

Nosotros tenemos la tendencia a separar los pecados en pecados mayores y pecados menores. Y los mayores pues, no hay que mencionarlos, asesinato, por ejemplo. Matar es un pecado mayor, ¿verdad? nadie tiene duda de eso que es un gran pecado. Pero muchas veces lo que hacemos es que decimos, bueno, yo no hago esto, no hago aquello, no hago lo otro, por lo tanto todo está bien. Pero dejamos de ver que muchas veces pecamos en maneras entre comillas “menores”, que son maneras que van viciando nuestro ambiente. Y nosotros somos responsables de poner un alto, de observar esas cosas y pedirle sanidad al Señor y hacer algo al respecto. Esa es la responsabilidad de cada cristiano. Nosotros vivimos por inercia. El cristiano por definición debe ser uno que impacte su mundo, impacte a aquellos que están alrededor de nosotros.

Así que por esa y otras muchas razones yo decidí traer este tema en este día, porque una de las cosas importantes es que cuando nuestro corazón no está limpio, no está puro, se vician nuestras relaciones, ¿verdad? y tenemos que hacer algo. Entonces no tenemos la vida plena que Dios ha determinado que nosotros tengamos. No la vivimos, entonces vivimos como pordioseros, teniendo tanta riqueza acumulada en el cielo, porque Cristo pagó el precio, sin embargo nosotros vivimos en discordias y en problemas aquí. Y en algún momento tenemos que decir ‘basta ya, vamos a hacer algo al respecto’.

Y eso es algo que no sucede, es decir, día a día no es para sentirnos culpables, ni condenados, simplemente cuando vemos una situación difícil, cuando sabemos que nuestro corazón está contaminado, hagamos algo al respecto. Eso es lo que Dios desea. Y vamos a ser una mejor persona y los que están alrededor de nosotros van a ser personas más felices también, y el amor va a crecer.

Así que lo que yo quiero hacer en este mañana es, primero hablar un poquito acerca de lo que es eso que la Biblia llama, el corazón, es una entidad en la Biblia. ¿Qué es el corazón según la Biblia? Y segundo, quiero que hablemos acerca de algunos principios de vida con respecto al corazón y tercero, acerca de algunas estrategias de cómo nosotros podemos cuidar nuestro corazón para que esté saludable. Así eso es lo que vamos a hacer en este día. Y pues, vamos a orar antes de comenzar de lleno en el mensaje.

Señor, gracias, Padre, por esta oportunidad. Señor, gracias por tu palabra, que es tan rica, Señor, por tu palabra eficaz, Señor. Padre, tu sabes que he orado para que el mensaje vaya directamente a donde tiene que ir, al corazón, Señor. Padre, yo te pido que en este día haya milagros, Señor, de sanidad en el corazón, de limpieza en el corazón, Señor. Y que por haber escuchado lo que dice tu palabra con respecto a esto, Señor, vivamos vidas diferentes, Señor que nuestra mente, nuestro corazón sea transformado de manera que nos establezcamos metas de aquí en adelante para honrarte bien todos, Señor, aún en las meditaciones que haya en el corazón, Señor. Nosotros traigamos honra y gloria a ti Señor. Y aún más, Señor, en el trato con los demás, Señor, traigamos honra y honor a ti, Señor. Gracias, Señor, yo se que tu estás en este lugar, Señor, y yo se que desde hace ya días, Señor, tu estás obrando, Señor, para que esta palabra llegue a donde tiene que llegar Señor, y de gran fruto. Gracias, Señor. Gracias por tu fidelidad Dios, en el nombre de Jesús. Amen.

En la Biblia hay 955 menciones del corazón, esos son bastantes ¿verdad? Si pensamos que Dios la menciona tanto, menciona tanto el corazón debe ser que es un tema importante para él, ¿verdad? Eso es algo bastante lógico. Desde el punto de vista bíblico, el corazón es el asiento o la fuente de nuestras pasiones, de nuestras motivaciones, de nuestra voluntad, de nuestros procesos mentales o intelectuales, es la fuente de la sabiduría. En otras palabras el corazón es el centro de la personalidad.

Y es ahí, en el corazón, no en nuestros miembros, no en el sistema nervioso central, sino en el corazón donde se dan lugar todas las acciones del ser humano. Usted tiene primero que procesarlas en el corazón para que una acción se de. Así que es una entidad bíblica muy, muy importante.

Nosotros sabemos que Cristo vino a redimir todo nuestro ser, ¿verdad? Él no solamente pagó un alto precio, un gran precio, un precio exquisito por nuestro espíritu para que nosotros tuviéramos vida eterna, sino que él también vino a redimir todo nuestro ser, vino a redimir la mente, el cuerpo, el alma y el corazón. O sea que él quiere ser el dueño de todo y él vino a redimir todo nuestro ser. Por lo tanto nosotros como hijos de Dios tenemos que vivir balanceadas y atender a todas las áreas de nuestro ser.

Y de hecho nuestra salvación comienza cuando nosotros abrimos nuestro corazón al Señor, ¿verdad? Tantas veces nosotros mismos respondimos un día al llamado del Señor, ‘abre tu corazón y ven a mi’. Y en la palabra dice en Romanos 10:9 dice: “... si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios se levantó de los muertos serás salvo...”

Así que ya desde ahí, desde el comienzo de la vida cristiana Dios tiene trato directo con el corazón, y de hecho aún desde antes, ¿verdad? cuando sentimos esos jalones de Dios, que Dios nos llama y a veces nosotros resistimos hasta que finalmente un día le decimos, sí y abrimos verdaderamente nuestro corazón. Y es cuando el Señor a habitar en nuestro corazón que nosotros empezamos a poder saborear y a experimentar el amor de Dios. Antes de eso simplemente lo teníamos de oídas, oíamos acerca del amor de Dios, pero una vez que nosotros verdaderamente decimos ‘sí, entra a mi corazón’ entonces empezamos a experimentar lo que es el amor de Dios.

Y a veces nos tomamos un tiempo, yo se porque ese fue mi proceso también, y yo se que quizás en muchos de ustedes, donde empezamos a amar al Señor de una manera un poco extraña. Lo amamos con la cabeza y aún con la cabeza decimos, yo estaría hasta dispuesta a dar mi vida por ti, Señor, y yo quiero hacer esto y aquello por ti. Sin embargo todavía no ha llegado al nivel del corazón. Y ese proceso que todos pasamos, yo creo que es un proceso, primero amamos a veces al Señor, intelectualmente, y luego entonces, cuando entendemos verdaderamente el amor de Dios ese amor se hace real y lo amamos del corazón.

Yo se, cuando yo acepté al Señor yo reconocí, mi mente estaba ciento por ciento centrada, yo creía. Sin embargo, todavía mi corazón no estaba a la par con mi intelecto. Y el Señor hizo una obra para que finalmente yo pudiera enamorarme del Señor. Y eso es lo que Dios quiere de cada uno de nosotros, no solamente que lo amemos de mente, de cabeza, intelectualmente, sino que estemos enamorados de él. Hay una gran diferencia, ¿verdad? Cuando usted está enamorado usted hace de todo, usted ve pajaritos volando donde no hay, y tiene mariposas en el corazón, y lo ve todo más hermoso y el Señor quiere que nosotros tengamos ese tipo de experiencias con él también, que rindamos nuestra mente y nuestro corazón de manera que estemos enamorados de él también.

Porque Dios es amor. Él nos ama a cada uno de nosotros. Dios pagó un gran precio para que nosotros estuviéramos aquí, tuviéramos salvación eterna. Nosotros a veces pensamos que el amor lo inventaron otros, pero Dios es el inventor del amor. No fue Hollywood con su películas, no fue Hallmark, con sus tarjetitas que chorrean miel, ¿verdad? No fue San Valentín tampoco, nada de eso. Es Dios y el amor de Dios es un amor diferente a todo otro amor. El amor de Dios es eterno y es veraz. En Dios no hay amor con emocionalismo. Es un amor de veras, ciento por ciento real.

Y Dios es un especialista en cirugías del corazón, como él nos creó, como él es el originador del amor, él es un especialista en la cirugía del corazón. Y miren que en David, en el salmo 51, versículo 10, David dice: “... crea en mi, oh Dios, un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mi...”

David sabía que Dios podía renovar el corazón. Y también el Señor hace transplantes de corazón y se lo puedo probar por la Escritura también. Dice en Jeremías, 36:26 “....os daré corazón nuevo y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne...”

Así que Dios, confíen, Dios no solamente cambia el corazón que usted tiene, sino que en ocasiones también saca ese corazón, lo bota lejos y pone un corazón nuevo, como dice de carne, un corazón que de verdad palpite y sea tierno.

Y otra verdad acerca del corazón y de Dios es que Dios conoce todo acerca de ti. Si él te creó, si él creó tu corazón lo conoce todo. Nada le escandaliza, nada le preocupa más allá de su poder, porque él tiene poder para sanarlo. Nada de eso. Él lo conoce y de hecho en Jeremías dice que el corazón es la cosa más engañosa que hay, por lo tanto, usted mismo aún por más que usted trate, no va a conocer lo que está en su corazón.

¿No le pasa eso a veces cuando ustedes se sorprenden por las cosas que están sintiendo, por las cosas que han hecho? Y dicen, ¿pero de dónde salió eso? Y creemos que nos conocemos, pero la verdad, el corazón nos puede engañar aún a nosotros mismos. Pero ese mismo versículo dice que aunque el corazón es engañoso, también pregunta ¿quién lo conocerá? Y la respuesta es: Jehová, solamente Jehová lo conoce, solamente él. Por lo tanto nosotros tenemos que poner nuestra confianza en lo que Dios dice acerca de nuestro corazón y en los propósitos de Dios para nuestra vida, en vez de ponerla en nuestro propio corazón. Hay que cambiar el enfoque que tenemos muchas veces.

Muchas veces nos dejamos ir demasiado por el corazón y yo he visto personas así. Lo que el corazón le dice, eso hacen. Y ¿qué pasa? En, como una expresión muy común, se pasan metiendo la pata todo el tiempo, porque no hay una conciencia clara de lo que Dios quiere hacer sino lo que el corazón me dicta. Y en esta sociedad eso se ve continuamente.

Continuamente vemos que dicen, haz lo que te parezca bien, lo que se sienta bien. Que cosa tan ridícula. ¿Cómo vamos a hacer lo que se sienta bien? Estaríamos quizás unos cuantos de nosotros en la cárcel, tendríamos muchos más problemas de los que tenemos. No podemos hacer lo que se siente bien. Nosotros tenemos que hacer lo que está bien según la palabra, ¿verdad? Así que no nos dejemos engañar por lo que el corazón, por donde el corazón nos guía, sino veamos qué es lo que Dios quiere que hagamos.

En Colosenses 3 hay un pasaje donde el Apóstol Pablo hace una descripción del comportamiento relacional de un hijo de Dios, es una descripción muy, muy hermosa. Y lo yo hice, no lo vamos a leer de la palabra directamente, sino yo lo personalicé, en vez de ponerlo como está en la palabra lo rescribí con las mismas palabras, con el mismo contenido, pero desde el punto de vista del ‘Yo’, del pronombre ‘yo’. Y lo que yo quiero es que lo leamos todos juntos y mientras lo vayamos leyendo, vamos a tomarlo como una prueba diagnóstica, cuando usted lee la palabra, la palabra nos debe ayudar a discernir qué es el propósito de Dios y qué es lo que yo estoy haciendo en comparación con lo que la palabra dice, ¿verdad? De eso se trata, sino estamos leyendo como el papagayo.

Así que lo que vamos a hacer, vamos a verla como un diagnóstico, según la vayamos leyendo, vayamos pensando si cada una de esas cosas se aplica a mi, como persona. Así que comenzamos... así que vamos a leerlo juntos, ustedes más o menos me siguen a mi para no estar todos, cada uno en su propio tono. Así que empezamos.

Esto es Colosenses 3 del versículo 9 al 17 y espero pues, que está ahí proyectado así que lo leen conmigo.

“Soy un nuevo hombre, me he despojado del viejo hombre y sus actos y me he revestido del nuevo, el cual sigue renovándose conforme a la imagen de Dios que me creó. Yo soy un escogido de Dios, santo y amado por él, estoy vestido de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia, por lo tanto soy tolerante con los demás, pido perdón si alguien tiene una queja contra mi y perdono cuando yo tengo una queja contra otro. Yo perdono de la manera que Cristo me perdona a mi. Además de todas estas cosas también estoy vestido de amor y esto me permite vivir en unidad con los demás y la paz de Dios gobierna mi corazón y soy agradecido. La palabra de Cristo mora en abundancia en mi de manera que puedo enseñar y exhortar a otros en toda sabiduría y por eso le canto salmos e himnos espirituales al Señor, los cuales provienen de la gracia que él ha depositado en mi corazón. Y todo lo que hago sea de palabra o de hecho, lo hago en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Todo lo hago de corazón y para el Señor. amen”

Eso es Colosenses 3. Ok. ¿Cómo les quedó el traje? ¿Cómo les quedó? ¿Les quedó entalladito? ¿Les quedó un poco ancho? ¿Les quedó demasiado ancho? Alguien dice por aquí que le quedó grande. En un sentido a todos en cierta manera pues nos queda un poco grande el, pero eso es un pasaje donde nos habla..... fíjense que parte es la relación espiritual de esta persona con Dios y parte es a consecuencia de las relaciones espirituales vienen las repercusiones en las relaciones interpersonales.

Y nosotros ahí, pues, vemos muchos, muchos detalles en ese pasaje. No lo vamos a discutir, pero si usted ve, pues, es una persona que ha sido revestido del hombre nuevo. Es una persona que tiene una conciencia de su identidad en Cristo. Tiene las cualidades del fruto del espíritu como mansedumbre, humildad, todas esas cosas. Pide perdón, tiene un corazón agradecido. Está lleno de paz. La palabra de Dios nos solamente es algo que él lee sino es algo que mora en él. Y así por el estilo, y todo lo que hace lo hace para el Señor.

Así que todas esas son cualidades que nosotros necesitamos para vivir en paz y tener relaciones saludables con los demás. Y todas esas cosas se originan en el corazón. Vieron en el pasaje se menciona la palabra corazón varias veces porque ahí es donde todo se origina.

Así cuando leamos la palabra vamos a ver cómo me queda eso a mi. ¿Yo estoy vestida de lo que esa palabra dice que yo tengo que vestirme? ¿Esa palabra me describe a mi? ¿Cómo me describe? Hay cosas que estoy haciendo, otras cosas que no estoy haciendo. ¿Es esto lo que yo practico en mi vida? ¿Mi hogar, se parece a esta descripción que yo estoy viendo ahí?

O sea, todas esas cosas tenemos que preguntarlas y contestarlas con verdad. Sería ideal que nosotros viviéramos lo que esa palabra dice. Si fuera así, todos tendríamos unos hogares maravillosos, unos ambientes de trabajo maravillosos, iglesias maravillosas, todo estaría bien. Así que pues practiquemos lo que esa palabra dice.

En esa Escritura están los elemento que todos nosotros necesitamos para vivir vidas armoniosas. Y fíjense que la persona que puede lograr esto no es una persona superdotada, ni extraordinaria, es una persona como usted y como yo, muy común, simplemente que ha tomado la palabra de Dios en serio y de verdad ha orado y ha obrado para que su corazón esté limpio.

En otras palabras, no leamos estas cosas y pensemos, ‘ah, si supieran los problemas que yo tengo en mi casa sabrían que eso no es posible. Ah, yo soy de cierta manera y no puedo obrar así.’ Eso es mentira. Cada uno de nosotros puede aspirar a eso, no por nuestras propias fuerzas, nuestras propias capacidades, sino por lo que Dios ha depositado en nosotros por el poder de Dios.

Así que no piense, yo no puedo, sino piense todo lo contrario: yo si puedo, y esa es la manera en que yo voy a vivir y lo que ha caracterizado a la persona de este pasaje es que se ha despojado del viejo hombre. La naturaleza contaminada de pecado, con todos sus problemas la ha rechazado y por el contrario, no solamente ha rechazado eso y se ha quedado vacío, o sea, tenemos primero que vaciarnos, pero no nos podemos quedar vacíos, tenemos que llenarnos entonces de la identidad de Dios.

¿Qué es lo que Dios dice de mi? Pues, eso es lo que yo soy. Si Dios dice que yo soy un hombre nuevo, que puedo hacer todas esas cosas, sí puedo, y debe ser la meta de cada uno de nosotros, aunque sea difícil lograr llenar todo ese propósito de Dios para mi vida.

Y eso me recuerda una historia que yo escuché hace un tiempo de labios de varias veces oí que Toñita dijo esta historia, era una historia que se llevó a cabo en la República Dominicana. Era una señora ya de edad que visitó una iglesia por primera vez con una amiga que llevaba años insistiéndole, ‘vamos, vamos a la iglesia, vamos a la iglesia, te va a gustar’, y ella siempre le decía que no. Hasta que finalmente fue tanta la insistencia de mi amiga que dijo voy a ir a la iglesia. Pues la iglesia, una señora de edad, una señora casada muy digna, fue a la iglesia y le gustó todo: le gustaron las alabanzas, hasta los anuncios, le gustaron. Estaba muy contenta con el sermón pero era uno de estos pastores así bien fogosos, pentecostales y el Señor, sabemos que nosotros somos pentecostales, por eso lo puedo decir, y con lo más fogoso del sermón, el pastor dice ‘Hoy no se va nadie de aquí, hasta que cada uno se despoje del viejo hombre’. Y al escuchar esto la señora con mucho enojo se levanta, dice ‘ah, pero bueno, yo hago lo que usted quiera pero a mi viejo yo no dejo, no’. Y la señora, entonces se levantó y se fue para su casa y hasta el día de hoy está con su viejo hombre, está con el hombre viejo.

Así que si usted tiene uno de esos viejos, no lo dejen. Eso no lo deje, pero sí deje al viejo hombre. Exacto, al que está en su casa, siga con él. Al que está dentro de usted en el corazón, despójese de él.

Hay un parecido entre el corazón natural y el corazón espiritual. Nosotros sabemos que el órgano del corazón es esencial para la vida, ¿verdad? Para que nosotros funcionemos saludablemente el corazón tiene que estar saludable. Y por el contrario, un corazón que está enfermo, un órgano de corazón enfermo va a afectar todo el cuerpo y no nos vamos a poder sentir bien. Y asimismo ocurre en lo espiritual. Si tu corazón está saludable, si tu corazón espíritu, según la Biblia, está saludable, está libre de impurezas, vas a poder entrar en batalla con todo aquello que quiera contaminar tu corazón y vas a vencer. Y por el contrario, si tu corazón está enfermo vas a contaminar todo el resto de tu ser y también vas a contaminar a otros.

Así que es bien importante que nosotros tengamos cuidado del corazón. Y lo que quiero es hablarle de algunos principios acerca del corazón, de palabras de lo que dice la palabra acerca de la relación con esta entidad que nosotros llamamos corazón. Lo primero es que el corazón tiene importancia estratégica. Recuerden que dijimos al principio que el corazón es el asiento de la voluntad, de las pasiones, de las motivaciones, del intelecto. En el corazón es todo el centro de la personalidad. Por lo tanto, si eso es tan importante tiene importancia estratégica. Y es importante que nosotros nos preguntemos entonces, ¿quién es el dueño de mi corazón?

Porque, qué pasa que el que es dueño del corazón es el dueño de todo lo demás. Así que quién es el dueño de tu corazón. Nosotros sabemos que desde el principio, del principio de la creación Satanás ha conocido esto. Satanás va directo al corazón y desde el jardín del Edén nosotros vemos cómo él fue directamente al corazón de Eva primero, y ¿qué fue lo que él sembró en el corazón de Eva? Sembró duda acerca del carácter de Dios, acerca de que lo que Dios decía era cierto. Sembró duda y a consecuencia de esa duda vino la desobediencia al pecado y sabemos que también entonces, Adán y Eva que vivían en un lugar privilegiado, protegido, y tenían una relación muy hermosa, una relación armoniosa, de momento eso ya deja de ser y comienzan a entrar todo tipo de complicaciones en su vida.

Así que Satanás va directo al corazón. O sea, nosotros tenemos que contender con él todo el tiempo. Ustedes, ¿verdad que les pasa a ustedes, a veces tienen una situación difícil, no oyen? Si ustedes ven en los muñequitos que aparecen, yo no se si todavía aparecen, pero cuando yo era chiquita aparecía el angelito aquí y el diablito acá, un dibujito del angelito y el diablito acá, y el angelito susurraba, ‘mira lo que tienes que hacer el bien’, y el diablito decía ‘No, lo que tienes que hacer es esto otro’.

Pues, eso parece gracioso, pero muchas veces en la realidad eso es lo que pasa. Tenemos estas cosas, Satanás susurrándonos al oído diciéndonos lo que tenemos que hacer que obviamente va a ir en contra del plan de Dios. Así que, si eso es real, nosotros tenemos que estar concientes de eso, de que él quiere hacernos daño, de que él quiere contaminar nuestro corazón. Y tenemos que hacer algo para pelear contra él.

Yo creo, a mi eso me enoja. Yo creo que ya es tiempo que nosotros le digamos cada uno en su vida a Satanás, ‘Basta ya. Ni me hables porque no te voy a hacer caso, el dueño de mi corazón es Jesús y no tuyo. Tu no tienes arte ni parte en mi vida.’ ¿Saben qué? Esa es la guerra espiritual mejor que nosotros podamos hacer. Si nosotros viviéramos Colosenses 3 en nuestra vida, esa es la guerra espiritual más exquisita, lo más que va en contra del propósito de Satanás. Así que vamos a vivir lo que dice la Escritura, vivamos en paz. Controlemos nuestras emociones. Limpiemos nuestro corazón.

Y asimismo, como Satanás ataca nuestro corazón, también Dios le habla a nuestro corazón continuamente. Él sabe que para que nosotros podamos vivir vidas plenas, él tiene que ser el dueño de nuestro corazón. No podemos tener un corazón dividido. No podemos tener a dos dueños. Podemos tener uno solo y ese es el Señor Jesús. Nadie, nadie más.

Y por eso en Mateo 22:37 el Señor dice “.. amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente...”

Él sabe que esa es la única manera que nosotros podemos vivir vidas plenas, es cuando nosotros amamos a Dios con todo nuestro corazón. Nosotros tenemos el privilegio de tener un Dios que no es distante. Nuestro Dios es personal, él se involucra en nuestra vida, él se ocupa de las grandes cosas de nuestra vida y de los detalles más pequeñitos de nuestra vida también. Él es nuestro amado. Nosotros cantábamos hace un ratito, no recuerdo la canción, pero cantábamos una canción acerca de que yo soy su amado y él es mi amado también. Es una relación personal: Dios quiere tener comunión íntima con nosotros. El no es un Dios allá a lo lejos, él es un Dios de aquí ahora. Es el que está al lado de nosotros, es como el consolador que está aquí justo a nuestro lado, haciendo por nosotros todo el tiempo. Ese es nuestro Dios.

Y si ese es nuestro Dios por qué no confiarle nuestro corazón a él cada día y reconocer que nuestro corazón tiene una importancia estratégica por lo tanto tenemos que cuidarlo. Y siendo que el pecado nace del corazón también todo cambio o toda transformación tiene que nacer del corazón también, ¿verdad? Entonces por qué es tan difícil superar las malas actitudes, los prejuicios, el mal genio, el maltrato verbal, la actitud controladora, los celos, la amargura, y la lista continúa, ¿por qué es tan difícil? ¿Por qué? ¿Por qué nos cuesta tanto vencer esas cosas? ¿Por qué nosotros nos dejamos dominar por la carne tantas veces? A veces hasta inesperadamente nos sucede y ni siquiera sabemos por qué nos pasa eso. ¿Por qué nos pasa lo que Pablo dice, que Roberto ha estado leyendo en Romanos? “....Porque no hago el bien que quiero sino el mal que no quiero, eso hago.....”

¿Por qué hacemos eso?

¿Por qué maldigo a otros en vez de bendecirlos? ¿Por qué hiero de palabra y acción? ¿Por qué a veces doy libre curso a mi ira en vez de controlarla? ¿Por qué escojo tantas veces no perdonar y encarcelar al otro? ¿Por qué a veces deseo vengarme de gente? ¿Por qué si ya soy un hombre nuevo, por qué suceden esas cosas?

La respuesta general ustedes la conocen, ¿verdad? ¿por qué? Porque hay pecado en el corazón, ¿verdad? Esa es la respuesta general, pero yo he aprendido en mi vida que a menos que yo no hile con más cuidado, más fino, no voy a encontrar mi por qué y que me ayude a mi a mejorar como persona. Así que vamos en pensar en varias razones específicas que hacen que nosotros no hagamos lo que Dios dice, y nos dejemos dominar por la carne.

Unas de las primeras cosas es la inmadurez o la ignorancia. Hay que reconocer que muchos de nosotros hemos dejado de desarrollarnos emocionalmente y decidimos quedarnos chiquitos. Las perretas que teníamos de chiquitos son las perretas que tenemos de grande. Y decidimos, ‘no, así soy yo’.

Yo tenía un tío que ya murió, yo estaba hablando con él acerca de algo, de una mala actitud que él tenía, y yo le decía, ‘Pero, tío usted puede cambiar. Mire, haga esto, tratando de establar una conversación con él, y él me decía ‘¿qué edad yo tengo?’, y yo le digo ‘tio, tu tienes 75 años’. Pues, ya.... a los 75 años yo no voy a cambiar. Eso es una mentira de Satanás. Claro que sí, que podemos cambiar. Como vamos a escoger quedarnos estancados y pequeños cuando podemos seguir creciendo. Nosotros podemos crecer hasta el último día de nuestra vida. No hay excusa para nosotros. Los que están en Dios, nuestra vida es una vida dinámica. El cristiano tiene una vida dinámica. Nunca debe decir, hasta aquí llegué, no voy a crecer más. Nunca. Tenemos oportunidad para seguir creciendo porque tenemos todos los recursos del cielo a nuestra disposición.

Así que esa es una razón, la inmadurez o la ignorancia. A veces nosotros pensamos que podemos hacer daño porque otros nos han hecho daño, entonces eso nos justifica. O como él me hace, o ella me hace, yo le hago. De todas maneras se lo merece. Entonces te empiezan todas esas justificaciones que son mentira otra vez.

Otra veces reclamamos nuestros derechos: yo tengo el derecho de sentirme así o asá porque me hizo, no me hizo, dejó de hacer, no me dijo.... y tenemos todos esos rollos mentales que nos hacen, entonces, nos impiden a nosotros crecer. Nos quedamos entonces bien pequeños y no podemos hacer eso.

La otra cosa es que somos criaturas de hábito. Nosotros muchas veces nuestras relaciones estamos acostumbrados a él hace, yo respondo; la nena dijo, yo le digo tal cosa; y así, me hicieron, yo hago. Y son simplemente hábitos que si nosotros verdaderamente pudiéramos observarlos con cuidado, si nos apartáramos un momento y dijéramos ¿qué está pasando aquí?, ¿Tengo yo que seguir actuando de la misma manera, contaminando mi ambiente o puede hacer algo al respecto? A veces un cambio muy pequeño puede hacer una gran transformación en todo un ambiente. A veces es solamente un pequeño cambio de actitud en usted y que usted diga, ‘voy a controlar tal cosa; voy a dominar esto’; eso va a poder crear un cambio en su ambiente. Trátelo. Yo lo he tratado y veo que funciona siempre.

De todas maneras, mire, si no hay un cambio en su ambiente porque usted cambió de todas maneras, usted gana. De todas manera gana porque está creciendo usted. Olvídese de lo que los demás piensen, hagan, digan, como pataleen. Eso es problema de ellos. La responsabilidad es de nosotros, nosotros cambiar. Si nosotros cambiamos, muy posiblemente vamos a ver cambio en los demás también.

También porque somos egoístas. ¿Usted es egoísta? ¿Alguno de ustedes es egoísta? Todos somos egoístas. Nadie puede decir que no le gusta que las cosas se hagan como usted quiere, ¿verdad? A lo mejor usted ha aprendido a ceder, a negociar, pero de verdad si somos sinceros, a todos nos gusta que hagan lo que nosotros queremos hacer. Así que somos criaturas egoístas, y nosotros funcionamos muy bien cuando todo nos va bien. Pero cuando hay un conflicto, una dificultad, entonces el hombre viejo sale como un monstruo de ahí adentro y vuelve otra vez y muestra sus garras. Y nosotros tenemos que sencillamente decirle, ‘No, hombre viejo, tu te quedas escondido, tu te quedas botado donde tu estabas, allá en el infierno tu no tienes que hacer nada aquí.’

A veces en cosas tan sencillas como en una línea de comida. Yo lo he visto varias veces y lo he visto en la iglesia. Cuando los de atrás ven que ya la comida se está acabando.... empiezan las malas actitudes y piensan ‘mira, aquella fulanita cogió dos muslos en vez de uno que le tocaba’. Y empiezan ‘ba, ba, ba, ba, ba...’ Y a molestarse y a moverse y a rezongar. ¿Por qué nos vamos a morir porque no nos comamos eso, porque nos toquen 3 granitos de arroz en vez de un plato lleno? No, no nos va a pasar nada. Así que no pensemos que alguien está ofendiéndonos por esas cosas. Sencillamente dejémosla pasar.

En la carretera, ¿verdad? que ahí a veces .... ahí es donde a mi se me sale lo peor. Lo controlo en el nombre del Señor, pero a veces uno ve cosas y a uno le hacen cosas en la carretera que uno quiere enseguida hacerle lo mismo al otro. Así que hay momentos en donde eso va a salir. En las divisiones de herencias, ¿cuántos hermanos que se han querido hasta ese punto, dejan de hablarse por años o de tratarse o se maltratan porque algo no fue exactamente como ellos querían en la herencia? Porque en vez de tocarle 35000 dólares con 5 chavitos, le tocaron solamente los 35.000.

La vida siempre va a tener oportunidades de conflicto y nosotros tenemos, desde el comienzo, que decir, los conflictos no me van a dominar a mi. Yo no voy a traer malas actitudes, no voy a dañar a nadie porque haya conflicto. Yo voy a obrar en ellos como Dios desea que yo obre. Eso es un principio de vida y a menos que usted no se determine eso desde ahora, cuando llegue el momento va a fracasar. Eso es un principio por el cual nosotros debemos vivir.

También nosotros tenemos a veces temor de tratar algo y que no funcione. Dices, ‘bueno, qué tal si trato con amor a mi esposo y me sigue diciendo palabras duras. Que tal si hago esto y no me funciona’. Otra vez, eso no lo hagamos solamente por el cambio, hagámoslo por nosotros mismos.

Y otra razón por la cual es tan difícil y por lo cual persistimos en cometer los mismos errores vez tras vez, es porque nosotros nos resulta muy difícil hacer cambios en un corazón que ya está endurecido. Hay muchos grados de endurecimiento del corazón pero a veces llegamos a momento en que nuestro corazón está tan duro, porque todos hemos sido herido. Nadie aquí, a menos que sea un bebé quizás, puede decir que no ha tenido una herida significativa en su corazón. Todos en alguna manera, aún usted puede venir de un hogar muy privilegiado con mucho amor, y puede ser que al ir a la universidad alguien le hiera, alguien no lo trate con respeto. O sea, en la vida en algún momento alguien va a herir nuestro corazón.

Y lo que pasa cuando nosotros somos heridos es que la vida, por decirlo así, empieza a escribir mensajes en nuestro corazón y esos mensajes empiezan a determinar nuestra vida, mensajes como por ejemplo, nadie se ocupa de mi o nadie me quiere. Tengo que defender mis derecho yo, porque sino alguien va a abusar de mi. Yo no le voy a tolerar a ningún hombre lo que mi mamá le toleró a mi papá. El que me la hace, me la paga. Ya tienen la idea, ¿verdad?

Muchas veces nosotros vivimos con máximas de vida como esas y nos compete a cada uno de nosotros ver por qué. Yo he visto en consejería como a veces por ejemplo, una mujer que de niña vivió con un padre mujeriego, abusador, que al llegar ella a tener su propia relación con un esposo, tiene una actitud de prepotencia y de... conmigo si que no. Imagínese si desde el comienzo ya vamos a empezar con actitudes defensivas, ¿qué podemos esperar de ese matrimonio? Va a haber separación y división desde el comienzo.

Y se que nosotros muchas veces tenemos actitudes, tenemos mensajes escritos en el corazón que no los puso Dios ahí. Tenemos que reconocer que son mentiras que Satanás, que otros quisieron marcar nuestro corazón con eso, y tenemos que decir, ‘No, no más, eso no me describe a mi. Eso describe al viejo hombre o a la vieja mujer, pero no me describe a mi.’

Y eso es liberador. Cuando usted de verdad mira así con mucha inteligencia, discernimiento su corazón y se da cuenta lo que está escrito ahí, y usted se quita la etiqueta esa, la arranca y la bota lejos, y la sustituye con la identidad de Cristo en su vida, usted verá cómo su vida cambia. Es algo maravilloso. Yo les reto a que lo hagan.

Porque cuando nosotros dejamos que esos mensajes escritos en nuestro corazón nos dominen, lo que nosotros hacemos es que cubrimos nuestro corazón con una capa protectiva para que nadie nos hiera y nos haga daño. Pero eso es una interferencia en tener relaciones saludables con otros y en lo que Dios puede hacer en nuestro corazón porque nadie puede penetrar en él.

Ustedes no han conocido a personas que usted los mira y usted dice ‘esto es una fachada, esta no es la persona en sí misma. Esto es una fachada. ¿Qué dolor, qué herido hubo ahí que marcó a esa persona de esa manera?

Así que analicemos nosotros nuestra propia vida porque yo se, yo he tenido que quitarme etiquetas en mi vida y cuando las he quitado me he dado cuenta de lo libre que yo soy en el Señor. Así que si usted tiene problemas de ese tipo, consistentemente usted tiene problemas con la gente; si la misma gente siempre le está diciendo lo mismo, ‘mira, volviste otra vez, hiciste esto, lo mismo y lo mismo’, yo creo que verdad que ya es hora de uno decir, ‘Bueno, a lo mejor hay algo de verdad en esto. Déjame por lo menos analizarlo y ver qué puedo hacer al respecto.’

Y usted verá. Y entonces invoque la presencia del Señor, el poder sanador del Señor y yo les aseguro que él les sanará su corazón, y les limpiará su corazón. Como decíamos antes, que Dios pone pureza en el corazón, limpia el corazón, y si nuestro corazón está tan dañado, lo bota y nos pone uno nuevo. Así que, si tenemos esos recursos, ¿por qué no aprovecharlos? Pídala sanidad al Señor y comprométase a hacer lo que él quiere que usted haga.

Otro punto, que hemos visto ya indirectamente, es que tu tienes la autoridad para decidir qué entra en tu corazón. Nuestro corazón no está totalmente vulnerable a menos que nosotros le permitamos ser vulnerable. Nosotros tenemos el poder de Dios en nosotros, así que nosotros tenemos que guardar nuestro corazón y estar pendientes de qué entra en él, porque tenemos autoridad para hacerlo.

Alguien una vez dijo que nosotros no podemos evitar que los pájaros vuelen sobre nuestra cabeza, pero sí podemos impedir que hagan un nido en nuestra cabeza, ¿verdad que si? Y con el corazón es la misma cosa. Nosotros no podemos evitar muchas veces las situaciones que pasan, que traen emociones fuertes a nuestra vida, puede ser que ronden el corazón pero de ninguna manera tenemos que permitirles que entren al corazón y se establezcan ahí y hagan daño. Así que nosotros tenemos el control para eso.

Recuerden que las tentaciones y las emociones que pudieran ser dañinas no son pecado en sí mismo. El sentir ira o el sentir enojo no es pecado en sí mismo, es lo que nosotros decidamos hacer con las tentaciones y con las emociones dañinos, ese es el problema. Es ahí donde está el problema, lo que hacemos; no el sentirlas ya que a veces uno dice, ah, pues siento eso, y uno se siente culpable. No, vaya adelante del Señor, pídale al Señor que le quite la emoción también si le afecta, pero no piense que ha pecado. Ese es un proceso totalmente diferente.

En Proverbios 4:23 dice: “...sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida”.

Y esa es una realidad. Yo practico ese versículo y siempre estoy pendiente porque ese versículo me dice que yo soy responsable de lo que entra a mi corazón. Yo no soy un títere que las emociones manejan a su capricho. No, todo lo contrario, yo decido qué entra a mi corazón y qué no entra a mi corazón. Y puedo, en el poder de Dios, despojarme de lo que ya ha entrado a mi corazón antes, que está contaminándolo y puedo entonces pedir al Señor que lo sustituya con cosas que lo agraden a él y lo honren a él y que traigan relaciones saludables a mi vida.

Nunca ignores a tu corazón. La mayor parte de nosotros ignoramos al corazón. Seguimos la vida porque ¿qué es más fácil? Seguir la vida, seguir ocupándonos en nuestro trabajo, en nuestras cosas que prestarle atención al corazón porque a veces duele y porque es trabajo. Pero yo creo que nosotros siempre tenemos que estar en conversación con el corazón.

Si diariamente nosotros estamos en conversación con el corazón y con Dios vamos a poder estar alertas a lo que está pasando ahí. Yo practico eso. De hecho hay algo que yo practico cuando yo tengo una situación muy difícil que no se cómo manejarla y las emociones están confusas. Saben, yo tengo un anaquel mental, en mi mente yo tengo un anaquel. Ustedes no lo ven, pero yo se que yo lo tengo ahí. Es un librero, está ahí, entonces yo digo, ‘ok, yo no te entiendo a ti ahora mismo. Tu eres un animal raro para mi.’ Esta emoción no la entiendo, no entiendo qué tengo que hacer. No entiendo quizás el propósito de Dios con eso.

Entonces lo que hago es que agarro eso que es raro, y que no lo entiendo, lo pongo en el anaquel, y lo dejo ahí madurar unos días. Digo, ok, ahora tu te quedas ahí y más adelante..... ustedes están pensando que yo soy rara, me están mirando como que ‘esta mujer es rara!’ Lo dejo ahí. Y entonces después los re visito cuando ya estoy más tranquila, cuando he orado, los re visito y entonces, mire, siempre Dios me ha dado una luz nueva de cómo ver ese problema y cómo resolverlo. Es algo, funciona todas las veces. Nunca tomen decisiones, nunca reaccionen en el momento donde más fuerte está la emoción. Esperen un poquito y pónganlo en remojo, adóbenlo un poquito y entonces lo re visitan y ven.... Pero, primero, obviamente metan al Señor en el asunto. Cúbranlo con oración y ustedes verán cómo se resuelve mucho más fácil. Tenga conversación con su corazón continuamente.

Les voy a dar un ejemplo de mi vida donde yo practiqué eso y yo le pedí permiso, es un ejemplo de mi hija mayor, de Sonia, yo le pedí permiso a ella para compartir esto. Cuando Sonia tenía unos 14 años, pasó por una etapa un poco difícil. A algunos teenagers les pasa eso, ¿verdad? Pasan por etapas un poco difícil. La cuestión es que si yo decía sí, ella decía no. Si yo decía verde, ella decía rojo. O sea, todo era contrario, muy, muy difícil y era algo que seguía, y seguía y seguía. Llegó el momento que un día tuvimos una situación difícil donde ella me dijo unas palabras hirientes y yo respondí, o sea mi corazón, no yo, mi corazón respondió con odio, porque ya estaba tan cargada, ya tenía tanto resentimiento en mi corazón. Y yo por ese momento, yo pensé ‘Desaparécela’. Sentí hasta violencia contra ella.

Cuando yo sentí eso, yo dije ‘esto no puede ser. Esto no es de Dios. ¿cómo puede ser que yo me vaya a relacionar con mi hija de esta manera? Y lo que hice fue, no hice nada, no hablé nada con ella. Simplemente sucedió la situación, me encerré en mi cuarto y empecé a orar, y le dije: ‘Señor, esto es lo que hay en mi corazón. He descubierto que en mi corazón en este momento hay resentimiento, hay odio, hay hasta emociones de violencia contra mi hija. Dios, yo se que eso no te agrada. Yo te pido perdón. Perdóname, Señor’, porque ya había llegado el momento en que yo no oraba por ella, ya no quería verla, era una situación difícil. Y yo se que muchos de ustedes pueden identificarse conmigo porque han pasado esas situaciones con sus hijos, con su esposa, con su esposo, con cualquier persona nos pasa eso.

Y entonces cuando me encerré en mi cuarto, le abrí mi corazón al Señor, y le dije, ‘Mira, Señor, esto es lo que hay. De todas manera tu lo sabes y esto lo que hay aquí ahora mismo. Sana mi corazón, no permitas que esto se anide en mi corazón de tal manera que vaya a determinar cómo yo me voy a relacionar con mi hija’. Porque yo pensé muchas cosas. Ella ahora tiene 14 pero un día va a tener 21, 22, Señor, yo se que tu la has llamado a ella a ser una gran mujer de Dios, yo se que tu la amas, yo se que tu tienes propósito para ella, pero ahora mismo yo no se qué hacer con ella.’

Y me quedé ahí orando y le dije, ‘Señor, yo no me voy de aquí hasta que tu hagas una obra en mi vida. La cuestión es que estuve de rodillas al lado de mi cama, orando, orando, delante del Señor y cuando me levanté de ahí sentía una paz tan grande. Y el Señor cambió mi corazón y empecé otra vez a orar con ella y a declarar el propósito que Dios yo sabía que tenía en ella, y después algo maravilloso sucedió. Cuando llegaron los 15 años, cuando Sonia tenía 15 años ella se reconcilió con el Señor. Ella había aceptado al Señor a los 6 años conmigo y a los 15 años se reconcilió con el Señor y toda esas actitudes negativas que ella había adoptado como parte de su personalidad se fueron. Y yo les puedo declarar, no ahora, desde hace mucho tiempo es una hija dulce, maravillosa y yo estoy tan agradecida al Señor por la hija que él me ha dado y nuestra es una relación que cada día se va haciendo más de amigas.

Uno puede decir eso porque uno ha obrado correctamente en alguna época de su vida en el pasado. Pero si seguimos dando curso a nuestro resentimiento, esas emociones que nos dominan, entonces nunca va a llegar ese buen día donde podemos cosechar el fruto de nuestro amor. Así que es algo que debemos practicar siempre, siempre.

Así que, recuerde, Dios está de su lado y lo que él exige de usted no es demasiado. Él siempre, siempre va a cumplir las promesas que él tiene para usted. Y otra cosas que nosotros tenemos que valorar a los demás especialmente a los que están más cercanos a nosotros. Cada uno de los que nos rodean son creados a imagen y semejanza de Dios, igual que tu y que yo, así que eso, por eso nada más ellos merecen respeto.

Sabe que nunca, nunca, nunca se justifican los insultos y las faltas de respeto. Nunca. La situación puede ser lo más horrible que sea, pero nunca, nunca, nunca se justifican los insultos y la falta de respeto. Nunca. No hay razón, no hay razón para que usted de maldición por maldición. Todo lo contrario, cuando peor sea entonces usted de palabras de mayor bendición. Así que no permita que esas situaciones le contaminen su vida. Ama de manera que se cumpla el propósito de Dios en su vida.

La palabra dice que Dios quiere que nosotros amemos con amor genuino y ¿saben de dónde brota el amor genuino? De un corazón puro. Y cuando nosotros estamos tan pendientes de nuestras propias necesidades, nuestras propias emociones, lo que hacemos es mirarnos el ombligo. Eso es lo que estamos haciendo. Estamos todo el tiempo así, pendientes de nosotros nada más y tiene que llegar un momento en que nosotros decimos, ‘mira, yo no voy a estar más centrado en mi, yo voy a estar centrado en los otros. Voy a amar como Dios quiere que amemos.’

Así que ahora bien rápido, porque ya se que se me ha ido el tiempo, vamos a muy brevemente a tocar sobre algunas estrategias que nosotros podemos hacer para mantener la higiene del corazón.

Como decimos, el corazón hay que cuidarlo y mantenerlo. Lo primero es aceptar que tenemos un problema. Esa es la parte más difícil. Aceptar que tenemos un problema. Aceptar responsabilidad por la situación que está surgiendo. Por lo menos por nuestra parte, aunque no sea ciento por ciento nuestro problema pero tenemos que por lo menos aceptar nuestra parte.

Esa es la primera victoria, en una victoria privada e interna. Pero si usted tiene esa victoria, sabe que puede pasar a la otra victoria que es la victoria externa y pública donde usted puede hacer lo que Dios quiere que usted haga. Así que número uno, acepte su responsabilidad, acepte que tiene un problema.

Lo otro es que nosotros tenemos que dejar de ser reactivos para ser pro activos. Eso es una palabra muy, muy conocida ahora. Tenemos que dejar de ser reactivos para ser pro activos. Decídete a dejar de ser víctima y decídete a ser una persona victoriosa sobre la circunstancia. No siempre me hicieron y yo hago... pobrecita de mi. No, nada de eso. Yo voy a ser pro activo. Una persona pro activa se establece metas específicas. No dice solamente, oh Dios bendice mi vida, que las relaciones sean buenas. No, sea bien específico. ¿Cuál es el problema? Pues el problema es este, este. ¿Cuál es mi parte? Este, este. Pues entonces yo voy a hacer algo para resolverlo.

Hace un tiempo una hermana de la iglesia me bendijo tanto con un testimonio que me compartió. Esa hermana viene de un hogar donde había mucha dificultad, donde ella recibió abuso verbal, físico y hasta sexual; y la relación con su padre era.... no había una relación. Esta mujer aceptó al Señor aquí en nuestra iglesia, y ha estado creciendo hermosamente en el Señor. Y hace un tiempo decidió agarrar al toro por los cuernos, como quien dice, y dice ‘Yo tengo que hacer algo con la relación con mi padre. Había una distancia obviamente pero no había paz en su corazón, ella quería tener algún contacto por lo menos con su padre.

Lo que decidió fue, voy a hacer un viaje, voy a visitar a mi país, voy a visitar a mi padre. Y así lo hizo y allá buscó el momento, encontrarse con su padre y ella iba con terror en su corazón porque no sabía cómo ella iba a reaccionar cuando lo viera. Hacía años que no lo veía, pero iba con su corazón dispuesto a hacer lo que agradara a Dios. Eso era lo único que ella sabía: yo quiero agradar a Dios.

Llegó allí y dice que Dios hizo un milagro pero portentoso. Vio a su papá y en vez de sentir toda la ira que ella había sentido por tantos años, toda el resentimiento por todo lo que él había hecho y lo que había dejado de hacer de nunca haber sido un padre amoroso, pudo agarrarle su mano, ya este señor es un hombre anciano, le agarró la mano y le dijo: ‘Papá, yo soy una hija de Dios ahora y yo te amo’, y de ahí fue una cosa maravilloso. Conversaron. Dice que ella sintió que un peso grande de su corazón se le fue y es una mujer libre porque se dio cuenta en ese momento lo atada que ella estaba por la falta de perdón con su papá.

Así que esas son las cosas que pasan cuando nosotros somos pro activos. No deje que siga pasando la vida, los días, los meses, los años. Haga algo. Si le resulta mal, mire, por lo menos sabe que lo ha hecho en el nombre del Señor y que ha querido agradarlo a él y si le sale bien, gana todo el mundo así que no hay que perder esas oportunidades.

Otra cosa que podemos hacer es reclutar a un compañero de jornada. A veces nosotros tenemos situaciones donde tenemos patrones de comportamiento que es bueno que podamos responderle, que podamos tener a alguien con quien compartir nuestra dificultad. Pero para eso hay que tener un espíritu enseñable.

Yo se que la mayor parte de las personas no les gusta que les digan la verdad, ¿verdad que si? Dicen, mira lo que pasa es que en esa situación tu hiciste esto y estaba sintiendo eso. Y la persona dice, ‘No, yo no. Yo enojado, cómo te atreves a decir que yo estaba enojado. Yo no estaba enojado, yo estaba muy tranquilo.’ No nos gusta que nos digan la verdad y tenemos que llegar a un momento en que nuestro espíritu tiene que decir ‘Sí, yo voy a aceptar la verdad.’

Así que si nos buscamos a alguien de nuestra confianza, de nuestro propio sexo con el que podamos conversar esas cosas, para cambiar, eso es una gran ayuda, porque esa persona nos puede hacer preguntas acerca de nuestro progreso y ayudarnos en eso.

Y otra cosas es reconocer que la higiene de nuestro corazón es un asunto diario, no se duerma en las pajas. Como ya dije, mantenga la conversación con su corazón fluyendo vez tras vez y siga siempre.... Aunque que usted crea, a mi me ha pasado, a veces yo creo que tengo un área de mi personalidad dominada o de mi corazón dominada y de momento viene otra prueba donde me doy cuenta que todavía estoy cruda, cruda, cruda y tengo que volver a hacer ajustes en esa área. ¿Verdad que nos pasa eso? A veces pensamos que todo está bien y de momento surge una situación y vuelven esas emociones a dominarnos. Así que es higiene diaria del corazón.

También tenemos que orar y poner en práctica la palabra que es todo lo que hemos estado hablando, ¿verdad? Dios conoce lo que hay en nosotros y él siempre, siempre responde la oración del justo. Así que podemos ir con confianza en él.

Y la última es que tenemos que confiar activamente en el Señor. tenemos que aprender acerca de sus atributos y apropiarnos de sus promesas. Dios no se ha mudado ni se va a mudar de tu lado. Él siempre está ahí al lado tuyo y siempre estará dispuesto a darte lo que tu necesitas en el momento que tu lo necesitas.

En Lucas 4:18 habla acerca de una de las misiones del Señor y dice así: Jesús hablando de si mismo dice, “... el espíritu del Señor está sobre mi por cuanto me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón....”

¿Quién aquí no tiene un quebranto? ¿Verdad? Todos tenemos algún quebranto. Así que si es así, sabemos por la palabra de Dios que tenemos la certeza de que él habrá de sanar nuestro corazón si nosotros estamos dispuestos a confiar en él.

Y para terminar yo quiero bendecirlos a través de....., en muchas tradiciones religiosas hay lo que se llama la bendición final, después de la prédica hay una bendición final. Y lo que yo quiero es declarar sobre ustedes Colosenses 3, con otra parte de los mismo que hemos hablado. Así que les pido, vamos a ponernos de pie y yo les pido si se siente cómodo, cierre sus ojos, y oiga las palabras internalícelas y séllelas en su corazón y en su espíritu, como que esa persona es usted. Amen.

En el nombre del Señor yo declaro que tu eres un nuevo hombre, una nueva mujer, que te has despojado del viejo hombre y sus actos y te has revestido del nuevo. Y que guardarás fielmente tu corazón de toda contaminación y continuarás renovándote conforme a la imagen de Dios que él plasmó en ti desde el momento que te creó. Declaro que eres un escogido de Dios, santo y amado por él. Te revestirás cada día de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia y por eso podrás ser tolerante con los demás. Pedirás perdón si alguien tiene una queja contra ti y perdonarás cuando tu tengas una queja contra otro. Perdonarás generosamente de la manera que Cristo te perdona a ti. También de pondrás el vestido del amor, y por eso podrás vivir en unidad con los demás. La paz de Dios gobernará tu corazón y vivirás agradecido

En el nombre del Señor también declaro que la palabra de Cristo morará en abundancia en ti de manera que podrás enseñar y exhortar a otros en toda sabiduría y por la abundante gracia que él ha depositado en tu corazón continuamente le cantarás himnos y salmos espirituales. Todo lo que hagas, sea de palabra o de hecho, lo harás en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Todo lo harás de corazón y para el Señor y no para los hombres. Y vivirás con la convicción del que comenzó la buena obra en ti es más que fiel y está más que deseoso de continuar perfeccionándola hasta el fin de tus días.

Señor, en el nombre tuyo Padre, yo sello esta palabra en la vida de mis hermanos y mis hermanas, Señor. Señor tu eres el dueño de su corazón, Padre. Y Señor en este día en adelante, Señor, cada uno de nosotros tiene un pacto contigo de mantener el corazón limpio, Señor. Señor en tu nombre, Padre, vamos a despojarnos, Señor, de toda contaminación y vamos a permitir y a rogarte Señor que en nuestro corazón tu seas el que lo llenes, Señor, que tu pongas en él todo lo que necesitamos, Señor, para mantener relaciones saludables.

Oh Señor sana nuestro corazón, Señor. Sana las relaciones, Señor, en el hogar, en el matrimonio, Señor, con nuestros hijos, Señor, con nuestros hermanos en la iglesia, Padre, con nuestra familia extendida, en nuestro trabajo, Señor. Sana todas esas relaciones, Señor. Sana nuestra tierra, Padre. Señor yo creo, Padre, que esta palabra que ha sido proclamada hoy, Señor, es tu palabra, Señor, y que tu continuarás, Señor, obrando en nosotros, Señor, conforme a tu poder, Señor, y conforme a las riquezas que tu tienes en la gloria, Señor, reservadas para cada uno de nosotros, Señor.

Señor, llévanos con bien a nuestros hogares, Señor. Y continua la obra, Señor, hasta el fin de nuestros días, Señor, en el nombre de Jesús. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Unleashing the Joy of the Lord

TRANSCRIPT

Philippians Chapter 4, starting with verse 2. As you’re searching the word you’ve noticed that Pastor Roberto is not here, and he’s not here for good reasons. He is in Spain. I don’t know what time it is in Spain, he could be in the middle of lunch or in the middle of the siesta, which is a legal requirement in Spain, or he could be preparing for a talk in… about to cast out 16 demons from somebody up there. Whatever it is, could you all agree with me right now to bless Pastor Roberto in the name of Jesus.

Heavenly Father, I just thank you for having opened this door. You love that country. You have a purpose for that country. Lord, Father we affirm Pastor Roberto’s apostolic calling. We affirm that you have opened this door, you’ve sent him there. We affirm that greater is he who is in him than he who’s in the world and we ask you Lord God that you just deliver Spain to the Kingdom of God, that you strengthen and affirm pastors, that you bring people under the conviction of the knowledge of Jesus Christ and that you may use our pastor as a wedge to open up the gates of hell, that they may never be closed again to your gospel. Use him in the name of Jesus.

Philippians, chapter 4, we’ll start with verse 2. As we go through the scripture shouldn’t be any surprise if you had any exposure to Philippians, chapter 4. You get a good guess, we’re going to talk about joy tonight and there are some things that I need to confess to you. First of all, I need to confess that I was actually quite reluctant to bring this word, in fact I struggled with the Holy Spirit, I had something else in mind. I kept coming back to this, the Holy Spirit kept bringing it back to my face, first in my own, but also in a series of conversations and encounters that I’ve had with different people throughout this week, most recently this morning.

As we were pulling up to the parking lot for this morning’s men’s group, we have a 10:30 recovery group for men who God has delivered and continues to deliver from life controlling addictions, this man who pulled in, who has been free from his addiction for better than a decade. God has done wonderful things in his life, just examples of so much triumph that God has done in his life, we pulled in practically together. He walks over to me and the first thing he says, you know, not even a ‘God bless you’. The first thing he said is, ‘Pastor Sam, I don’t really even want to be here. I’m here out of duly and obligation today because I felt that I really needed to be here, but I feel terrible. I mean, I feel miserable about who I am, about the way things are, and he shared a couple of issues. And then in the group he said something that I regard as profound and given what the Lord has charged me with tonight, I regard as prophetic. He said, ‘God has not called me to the life of Christ to be miserable. God, he says this, he didn’t call me to be miserable.’

Now, I’ve got a confession to make: there have been many times where in my own walk with Christ, as I have served the Lord, as I’ve come and I’ve worshiped and I’ve done different things in the name of Jesus, a lot of those times, a lot of those times where I’ve shared or done, or been active in some way, there’s been an internal limp in my heart and a lot of that has been out of pain. And I’ve got to confess to you: I have not always identified with the joy of the Lord. It has often alluded me. And one of the things that I love about the word of God and why I believe the word of God is true, is that scripture does not run from those realities and in fact, facing them, is where scripture gathers its power and its strength and its credibility.

And in this, like Beethoven wrote his greatest piece was known as ‘Ode to joy’, and Paul’s ‘ode to joy’ in Philippians chapter 4, it actually begins with a slap down argument, face to face, bru ja ja…. Between these two servants of God. That’s how this passage begins. Could you imagine. Paul is in prison. What kind of a fight must this have been to get his attention and force him to write a letter to the Philippians and intervene in this conflict between these two sisters. It had to be some tiff for it to get his attention or these two people had to be so powerful, whatever it was, it had to have had some thread of destabilizing the harmony in the church in Philippi for him to cast his two cents on this.

So he begins this passage that tells us so much about the joy of the Lord describing a reality, that if we are going to be honest, you and I know all too well. And it’s this: it’s absolutely possible, and this is precisely what the Lord is going to teach us to escape tonight in the name of Jesus, but it’s absolutely possible to live the Christian life without ever knowing the joy of the Lord. It’s absolutely possible to live out your days as a Christian on this planet without experiencing the joy of the life of Christ.

So, he writes, he says, you know, “…Philippians, I love you, I long for you, you’re my crown, my joy, I ask that you stand firm in the faith but, I plead with Eudoias and I plead with Syntyche to agree with each other in the Lord. Can you imagine him writing this out in prison to… of all things that got to do or, I’ve actually got to put my two sensing on this. Yes, and I ask you, loyal yokefellow, the pastor of Philippi, please help these women who have contended at my side in the cause of the gospel along with Clement and the rest of my fellow workers, whose names are in the book of life.”

There are three things that just from that passage we can learn about who these ladies are: Eudoias and Syntyche. First, they’re saved. They’re saved. We know that because Paul says specifically, ‘your names are in the book of life’. They’re saved.

Second, they are useful. They’re powerful, they’re anointed, they’re hard workers. Paul says ‘these women, they’ve contended with me. They’ve been in the front line with me. They’ve done remarkable things with me. God has used them.’

And the third thing that we can learn about these folks is that despite the fact that they’re saved, despite the fact they’re busy in the kingdom, despite the fact that they’re useful, despite the fact that they’re anointed, they’re unhappy. They’re saved, they’re useful, they’re busy, they’re respected and they’re profoundly unhappy. They have conflicts with each other and Paul is beginning to circle in on this reality in those conflicts.

Just like James says, “From whence come wars and fighting among you?” James asks in James, chapter 4. And he answers his own question “Don’t they come from your passions, your unfulfilled desires? Doesn’t it come from inside you some place?”

And that’s exactly the case here. There is something profoundly missing wrong inside them that produces the warring and the conflicts around them. And Paul is about to diagnose this and the diagnosis is ‘joylessness’.

He goes on, in verse 4 in this declaration that we should all know by heart. “Rejoice in the Lord always.” I will say it again: “Rejoice”.

I don’t know if this is the first time you’ve ever read those words: rejoice in the Lord always. Again I say, rejoice. But I’ve been reading those words, whether in Spanish or in English, since childhood. And my response up until very recently, the way I’ve read them has always been kind of, well, now I kind of admit, kind of weird.

I’d always read them as this: a command. In a way it is, the Lord is saying through Paul, “Rejoice in the Lord always”.

Now, how do you respond to that? If you’re like me, you’re going to go home and say, ‘Ok, I don’t feel terrific, so now, I’m going to rejoice. Now, I really mean it, I’m going to really rejoice. I’m going to rejoice.’ And the more you try to rejoice, the more frustrated you feel, the mad you get, you know.

It’s like somebody walking up to you when you’ve just had you worst day, your car just gets blocked in the ice for the last 20 minutes. Your boss, a very loving, understanding soul, points out the fact that you should have been in the meeting 45 minutes ago. Of course, you’re soaking wet from trying to extricate your car, and on top of that the check that you wrote last week bounced. And then someone walks up to you and says, ‘Praise God, it’s all going to clear up. Put on a happy face.’ What do you? You want to slap this guy. ‘Rejoice!’ Rejoice in the Lord always.

Lesson one: You can’t manufacture the joy of the Lord. You can’t just make this up. It’s not something that you just will into existence that way. Then what is this? What is he saying? You know, what this is? The Holy Spirit finally reveals to me. You know what this is? This is a diagnosis. Sisters, brothers in Christ, rejoice in the Lord. You need a healthy dose of joy. This is the same as you going to the doctor and the doctor saying, ‘Mr. Acevedo, you need to lower your cholesterol and loose 10 pounds’. Or you going to your school counselor and your counselor says, you go to someone like Dave or myself, ok, and we’re looking at your grades and say ‘You really…. You want to go to that college, you really have to pull up your science grades’.

Now, it doesn’t make any more sense to say, ‘Ok, cholesterol, I command you to fall’, you know. And it doesn’t make any more sense to say, you know, ‘Science grade, rise’, you know. That doesn’t make sense.

What does make sense is this. And isn’t this what the doctor is trying to say. The doctor is saying, ‘If you adopt a certain lifestyle, if you put into practice certain habits, a natural byproduct of living a certain way is going to produce the result you want. A natural byproduct….. You want to lower cholesterol? What do you do? You know, you skip the eggs, you get on the treadmill a little bit. You know, you want your science grade to go up, what, maybe you want to study a couple of more hours?

And as a natural byproduct of these habits, of this lifestyle, of living a new and different way, the results respond. And what Paul is saying is, ‘there’s a lifestyle in Christ that if you learn it, there are practices in Christ, that if you adopt them. The natural byproduct of you living the lifestyle of the life in Christ, is joy. You don’t have to work on it. You don’t have to work on joy. You work on these practices, this lifestyle that the Bible maps out for you. And the natural byproduct is going to be the joy of the Lord.

So, we’ve got two questions that we’re going to deal with tonight and then we’re out of here. Question number 1: What does the joy of the Lord look like? For many of us, and this is the saddest thing, I have known people who have been in Christ for years, people that I have known, not since college, not since high school, since Sunday School, people I’ve know for 30, 35 years, who I’m convinced have never lived a normal life in Christ, have never experienced, never drank from the joy of the Lord. It’s the saddest most tragic thing.

So, we have to perhaps even begin with an idea of what that is, what is the joy of the Lord. And then, how does one achieve the joy of the Lord?

Now, first, what does it look like? And Paul gives us an inkling in the next verse, verse 5. He says: “… let your gentleness be evident to all, the Lord is near….”

Now, the first thing that this should tell you is this: whatever the joy of the Lord is, it’s not external. Whatever the joy of the Lord is, it’s not something that you can buy, it’s not a position that you can ascend to; it’s not some degree that you could obtain. There is no one that can give you anything or say anything, or do anything for you, on your behalf that will provoke the joy of the Lord. It isn’t that it comes from outside. The joy of the Lord, whatever it is, one of the evidences of it is gentleness.

Now, what does Paul mean by gentleness? Let’s put it this way: what we’re after is to become the kind of person that people mean when they say, ‘Gosh!, what’s up with that guy? What’s up with this sister?’ Nothing seems to faze her. She seems to just take everything in strive. Did you hear her testimony last week: she’s been through hell, and yet, look at that smile. Look at that attitude. It’s a joy just to talk to them. It’s what pastor Roberto was talking about last week, where the life of Christ in you just oozes. It’s evident.

The word that Paul uses is, it’s evident. That’s a good word. That’s a good word because what that means is that your very life without speaking another word, gives evidence that Christ is alive and well in you. And things roll off your back, huge things, disastrous things, painful things roll off your back like a duck. Nothing seems to faze you. It’s incredible! You know people like this. there is this aura of peace, of equanimity, of clear-headedness. I mean, this is the primary way that people know that you’re a child of God, because of the evidence that they see, the gentleness, you’re living life gently.

And this is so important, in this very letter, in chapter 2 of this letter, after describing how the Lord himself just emptied himself for us. And served humbly, Paul writes, you know, do everything without complaining or arguing so that you may become blameless and pure, children of God without fault in a crooked and depraved generation in which you, and this is the phrase that I just… this is something you can just repeat in your own prayers, and say, ‘Lord, I want you to turn me into this’, “….in which you shine like stars in the universe as you hold out the word of life….”.

You shine like stars. What does that imply? What do stars shine? Stars shine because way deep within the stars, like our sun, that can contain ten thousand earths, way deep in there, there is a combustive process where basic elements, like hydrogen and helium are converted to pure energy, in heat, in light. So they’re literally, the power from a star comes from within, and the more pressure you apply to a star, gravity, or whatever else cosmologists want to invent, but the more forces are applied to the star, the brighter it shines, the more luminous it is. And that’s the idea.

Whatever else the joy of the Lord is, it’s becoming a walking star. The goal is to be luminous in Christ. The goal is for the Christ likeness to flow out of you, to radiate from you, to shine around you, to light the darkness around you. That is what God wants to turn you into. And instead of helium and hydrogen, the thing that makes you glow is the joy of the Lord.

Nehemiah says it. Nehemiah, chapter 8, passage you all know: “…. It is the joy of the Lord that is your strength for….”, and he says, “… let your gentleness be known….,” let your gentleness be known, be evident to all others because the Lord is near. And see, that’s the point. That’s where the energy comes from. That’s the fuel source: the nearness, the awareness of the presence of God in your life.

Now, most of us have had, you wouldn’t be here if you had not had a brush with the divine at one point or another. If at some point or another you have not been acutely aware of God’s presence and of your role in God. Jacob had a famous…. It’s one of my favorite passages in Genesis where he’s sleeping on a field, gets a vision of angels ascending and descending, wakes up and he says, ‘Oh, my gosh! The Lord was here and I did not know that. This place is the house of God. The house of God did not look like this lovely, lovely, lovely temple. It was a rock in the middle of a field: that was Bethel, that was the house of God. And you’ve had your Bethel. You are here because at one time or another, you’ve had a brush with the presence of God. You know it.

It could have even been 15, 20 minutes ago in the middle of our worship time when the Holy Spirit ministered to your spirit with what Romans calls, “… groaning that cannot be other…” You felt the presence of the Lord, you responded to the presence of the from deep within you came music and song and love phrases for the God of your life and then 2 hours later you’re home and you leave and you’re out of here and the presence vanishes. And what Paul is saying is, the Lord is always near, but it takes someone who is able to adapt, able to what brother Lawrence, five, six hundred years ago, I don’t know, writes: able to practice the presence of the Lord, able to at will enter into the presence of the Lord, able to create to Bethel out of whatever situation, whatever place they’re in. Those are the people who shine like stars and achieve the joy of the Lord.

It’s a beautiful ode this psalm, psalm 16, but it’s also a hard as a rock truth of the gospel “… in his presence, David writes, is fullness of joy”. The trick, the trick is to turn those moments of glory into a lifestyle. The trick is to remain, to live out your days in his presence. How do you do that?

You know, praise God, it’s not that hard. It’s not hard in the sense of …. I mean, we’re not going to make you go to the Himalayas like some other folks would be… you know, carry your pennants and boom,….. This is something you could do at home, something that you could do…. These are things you could do daily.

The problem is, be ready because this may require yet another conversion. I don’t believe that Christians are capable of just one conversion. Tonight I may be inviting you, not just to convert to Christ but to convert to the life of joy in the Lord. You need to convert to a whole other lifestyle, just literally, change the way we think, the way we live, the way we talk. That’s all, if you could do that, great. But, praise the Lord that there’s some disciplines that we can adopt that help us with that.

For instance, the next verse, chapter 6 begins with this: “…. Do not be anxious about anything, but in everything by prayer and petition with thanksgiving, present your requests to God…”

Discipline number one: prayer. Prayer. All right, Sam, I pray. Pastor Sam, you know, I pray. I’m here at Wednesday night prayer service. I’m here all the time. You know, I pray. Every morning I have my time with God. I pray. You know, I believe you, but I know a lot of people who pray and remain miserable. I know a lot of people who pray but aren’t necessarily good at it, aren’t necessarily affected. I’m sorry if I broke your heart. But, you can actually learn to pray affectively. You can. What do I mean? You know, we eat, we’ve been eating since we were kids, but only, you know, once you get pass 40, you have to learn to eat healthy. Maybe you know, chicharrón every Saturday night isn’t such a good idea, my cardiologist says. You have to learn to eat healthy. There are therapists who teach their patients how to swallow. There’re patients that have been swallowing since the womb, but apparently there’s a right way and a wrong way to swallow. And there’s a right way, if your ambition is to live the joy of the Lord, to live a successful life in Christ, there is a way to pray to gear your life towards that.

For instance, the goal should be purging your anxiety. If you’re still as uptight after a time of prayer, if you’re still as messed up, mangled, uptight, confused and angry as you were before you pray, or worse, you have some more praying to do or you’ve got to pray a different way? Really. Unfortunately there are patterns for this. There’re guys, one of my favorite, he says here, I know that the King James reads “with all prayers in groaning…”, there’s varieties of ways to pray in bringing our petitions to God.

One of my favorites is something that Christians have been practicing for centuries called centered prayer or centering prayer. If I don’t do this every morning, I can’t even read my Bible. I can’t even come into God’s presence, I can’t give God the prayer of petition, my request, until I’ve engaged in some sort of centering prayer. And you don’t need to do necessarily this, but with me it’s something like this: it’s early in the morning, before I’ve opened my emails, before I’ve had any interaction with any human being as much as possible, there are I, with my cup of tea, the word on my lap, which I’m not even reading yet, and I come before the Lord and incidentally, I didn’t make this up, I actually picked this up out of Richard Foster, Celebration of Discipline, go home, go to Amazon, pick up that word, in case I can’t get through this on the sermon, ok? Celebration of Discipline, you want to do this.

But, you go in there….. you breathe and you’re silent, with a palms down in a symbol of release, you say ‘Lord, I surrender my fears, I surrender my anger at what I heard last night, I surrender my shame over how I reacted, I surrender my guilt, I surrender my weariness. It’s 6.30 you know, Lord, I’d rather be in bed. I surrender my confusion, I surrender my acts…..’ You flip the palm up and you say, ‘Lord, I receive your grace, I receive your presence. I receive your forgiveness. I receive your capacity to forgive. I receive your joy.’

You do that, if that’s too much to remember just sit there and say, ‘Jesus, like 15 thousand times until your head is clear. But bring your anxieties and bring them before the Kingdom of God, trade them for his joy, for his grace, for his peace, for his presence.

Brings us to the next practice: he says, “….with thanksgiving present your request to God…”

Now, for the sake of tonight I’m defining thanksgiving, the practice of thanksgiving is this: the reviewing, comprehending and celebrating of what has gone right. the reviewing, the comprehending and the celebrating of whatever has gone right, whatever evidence there is of God’s favor of your life, his grace on your life, his protection over your life, his provision over your life. In that morning as you do that, make sure that that’s part of your worship, ‘Lord, thank you, that I have a job to go to. Thank you that that person is my brother in Christ, my sister in Christ, thank you for that congregation. Thank you for my mom, my dad. Thank you for my wife. Thank you, dear Lord God, that I can fit in my pants a little better than I did two months ago. Thank you Lord.’

You should start thanking him for it, but even more important than doing it in the morning, I really, really recommend that you end your day with thanksgiving. Because we’re really good of reviewing everything that’s gone wrong in our lives. We’re really, really good at reviewing everything, gosh! My tire went flat. That project killed me. Half of the things on my to-do list I didn’t get to. My goodness, look at what’s ahead tomorrow. You’re going to go to bed in that condition and you’ve wondered what’s happened to the joy of the Lord, what you experience joy? But in that moment it’s, God you were with me today. You were with me at 93 when those icy conditions. Thank you, for the wisdom that you gave me in responding the way I did to that question that that kid gave today in class. Thank you, dear Lord God, that you’ve provided our daily bread.

If that’s too hard start with thanking God for finding a parking space in Boston. I do that. I do that and you know what? I’ve been finding better parking spaces. Pastor Roberto incidentally, I can say this because he’s half way around the world: this man, among the all the other anointing he possesses, he possesses, I guarantee you, a parking anointing. He parks places, he has no business parking. It’s incredible. Like in front of the Fleet Center. How do you do that? I’m sort of trying, ‘no problem, I’ll just back my car and there it is…. There it is. Why? But the guy lives thanking the Lord for this stuff. Hey, aren’t you trying to teach your kids this at 6 years old?

Say grace. Proclaim aloud. Good, if that’s good for the goose, that’s good for the gander. Say grace. Say grace over your food. Say grace over your job. Say grace over your children. Say grace. Say grace and it’s the most amazing thing it’s going to happen.

Like Paul is saying here “…. The peace of God that transcends understanding will come over you and the Lord is going to guard your heart….”

Now, I don’t know about you but that’s not a drug. It’s not like taking of drugs. You’re aware of what’s going on. You know exactly what you’re going through, you know exactly what you’re experiencing, but despite that there’s peace in your heart.

Now, if you want to sustain that feeling there’s a practice that God is requiring of us and I’m calling it this: study the life in Christ, or the other phrase that I have for it is this: study what I call the beautiful life. And that’s what is evident in this next verse.

“…Finally, brothers, whatever is true, whatever is noble, whatever is right, whatever is pure, whatever is lovely, whatever is admirable, if anything is excellent or praiseworthy think about such things” Right?

Brothers and sisters in Christ we signed on for a whole new way of living, that’s alien to the way that we lived before. And when we talk about whatever is true or noble, or pure, etc., etc. these could easily be adjectives for the character of God. So what God is calling us to do and yes, the hook is up, so don’t worry, we’re going to get through…

This is what God is calling us to do. Know that this is going to take practice. Know that the Lord, the life of the Lord is something that you’re going to have to learn for the rest of your life. And you begin with this, you begin with studying this word, or studying anything that reflects the beauty of God.

There are great books out there. But, constantly have these questions: what does God say about how I should treat my wife, my children, my brothers in Christ, my friends? What does God say about how I should manage my money and my time? What does God say about how I should manage crisis? What does God say about how I should face frustration and fear? What does God say about how I should face my failures? What does God say about these things?

And you know what? You become, you start thinking of these things. What does God think of this? What is God’s way of living my life? And, you’re going to discover that overtime as you focus the Holy Spirit is going to focus on different areas of your life that need to be showing up. You’re going to be an eternal student of the beautiful life and you’re going to say, ‘dear God, how can I be a better friend? How can I be a better worshipper? How could I be a better thinker? How could I be a better son, a better employer, a better employee, a better husband, a better father? How can I be a better representative of the Kingdom of God? Study the life of Christ. Think of these things. Think of these things. It may cost you a thousand hours of pro wrestling, you may never get another change to watch American Idol, you know, you may have to turn off the Internet for about three hours a night. It may cost you a little sacrifice, an entire re-gearing of your life, but think of these things. Think of these things. Be a student of the beautiful life, of the life of Christ.

But your life is not going to change, actually turn around, perfect. Your life is not going to turn around until you implement this last one, this last discipline and this is the toughest and this is the one that most people walk away with and this is why we end up on this curve, wondering why we’re still miserable and why things don’t change.

It’s not enough just to study the beautiful life. God has called us to practice, to practice the beautiful life. We got to practice what we’ve been studying. Discipleship, those of you signing up tomorrow here, guys, the goal is not to make us theologians, the goal is to make us practitioners of the beautiful life.

Paul says, “whatever you’ve learned, or received, or heard from me or seen in me, put into practice and the God of peace will be with you”.

Now, what had the Philippians, you know, this just dawned on me, I’m ashamed to say. 43 years old in the gospel all this time, but it just dawned to me. What is he saying? I just heard the Holy Spirit say this, just this afternoon, you know what the Philippians saw Paul do? And this is what God is calling us to do, they saw Paul singing in prison. It was in Philippi and Silas, beaten up, flogged with this barbed lash, locked up in this dungeon, dark, clammy, nasty, up at midnight and it just dawned to me: they were singing hymns and praying at midnight locked up in this jail cell.

You know why? The pain from their wounds, they couldn’t go to sleep anyway. So what did they do? They start singing, they start worshipping. They filled that jail house with song. And you know what is God calling you to do? You want to practice the beautiful life? My brother, my sister, then God is calling you, is calling me to learn to sing in prison.

And this is the thing, most times I don’t feel like singing in prison. Most of the time you’re not going to feel like singing in prison, but you know what? It’s those times that, that’s the final exam, that’s the final exam. That is the doorway to joy. That is the doorway to joy. You know, it is in betrayal that we practice forgiveness. It is in our bankruptcy and divorce and cancer diagnosis that we practice faith. It is when we are stressed and angry and confused that we practice patience and hope.

Practice the beautiful life. The only way to joy is to commit ourselves to sing in prison. And the same thing that happened with Paul will happen with us: in the middle of his song, at midnight, that place just rocks and it’s filled with the glory of the Lord and the chains come off and not only are Paul and Silas free, but everyone within sound of his song was free, everyone within the sound of their song was free, including the people who locked up and whipped them.

And this is what’s going to happen, the God of peace will be with you. Go home. Practice this. you’re going to find, you’re going to find that as you practice the beautiful life in Christ, from deep within you all of a sudden is going to come like this explosion of joy that you can’t explain, you don’t know where it came from, you don’t know what you did to provoke it. You’re driving down 93, you’re not necessarily praying, but all of a sudden you get this overwhelming sense of the nearness of God and his presence and his approval, and his love and his praise. It’s as if the Lord himself just kissed you on the cheek and your mind, and your heart is awash with the joy of the Lord.

The God of peace will be with you. and if you’ve never experienced that in your life, my prayer tonight is that you do. My prayer tonight is that you gear your life in that direction.

Let me pray over you. We’ll invite God’s presence. You know what? Do that. Lord, we know you are near, we know that you are around us. We know that you fill this house, we know what the Bible says, we know what we’ve preached, but God, we want you within us, through us, on mind, on heart, the undiscovered continent of our being, I want you to dwell there, invade, and never leave, and never leave, and never leave.

God just embrace me forever and let me embrace you in my heart forever, that no matter where I am, it could be boardroom, it could be the exam, it could be holding my child, it could be in bed, Father, that I may always turn my eye and see your face and fell your embrace, because your presence gives me joy. Your existence gives me joy. Your love for me, often unrequited and unrecognized, gives me joy. Lord, fill me. Ask him that, fill me with you joy. Tonight give me the sleep of the laborer. Tonight, God, send into your big arms and sleep like a baby and wake up in the morning and just welcome the dawn and dance a little jig because I know that you’re there.

Master, that I may walk the halls of whatever place you have called me to and people just stop and say, ‘what’s with you? where have you been? What are you on? God that I may have an opportunity to give them the reason for my joy and it’s you. It’s you. It’s you. It’s you. You’re the reason. You’re the reason. You’re the reason, Jesus. Fill me, not just the house, but fill my life with the joy of your presence. We pray in Jesus’ name.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra del Señor, al Capítulo 8 de la Carta a los Romanos y animo también, bueno, doy una bienvenido a nuestros hermanos que nos visitan en esta mañana también, como Gregory hizo, añado mi propia palabra de bienvenida. Nos gozamos de tenerles a todos ustedes.

We welcome you this morning if you’re visiting us, and we hope that you feel right at home with us.

Esperamos que se sientan a gusto y les recordamos que siempre tenemos un pequeño refrigerio, una recepción sencilla al final del servicio al lado del elevador, donde usted puede pasar por allí y conocer a alguno de los hermanos sonrientes del ministerio de hospitalidad. Así que les invitamos a ser parte. Pase por allá, sin timidez alguna. No le vamos a cobrar, no le vamos a pedirle su tarjeta Visa ni nada por el estilo. Queremos, sobre todo, saludarles y dejarles saber cuán contentos estamos de tenerles con nosotros.

Capítulo 8 de la Carta del Apóstol Pablo a los Romanos. ¿ Por qué decimos ‘carta’? Estoy pensando ahora en los hermanos que no conocen mucho de la Biblia. Carta porque el Apóstol Pablo les escribió muchas veces a sus iglesias, las cuales él había fundado, como tratados, escrituras donde les explicaba aspectos de la vida cristiana. No eran en sí cartas personales, aunque incluían elementos personales, pero eran más bien cartas de instrucción para como ellos debían educarse en la fe cristiana.

Entonces estamos estudiando la carta o epístola a los Romanos, es decir, esos cristianos que vivían en Roma, tanto judíos convertidos al Evangelio como también de otras naciones, incluyendo romanos que se habían convertido al Evangelio. La hermosa carta del Apóstol Pablo a los Romanos tiene que ver con la salvación y su naturaleza. El énfasis es que la salvación es por misericordia de Dios, por amor de Dios, por gracia, no por obras que nosotros hagamos, es que somos salvos.

Entonces, en el Capítulo 8, interesantemente de paso, antes de leer, ustedes recordarán que hace ya varios meses yo comencé, en realidad, y prediqué unos tres sermones basados en el Capítulo 8 de Romanos. Mi intención cuando comencé a predicar era simplemente quedarme ahí, predicar sobre un maravilloso Capítulo, una vez y se tornó en tres sermones. Y de ahí nació la idea, guau, por qué no predicar sobre la carta a los Romanos. Yo, generalmente no he predicado un libro, y guau, me metí en gran aprieto porque Romanos es una carta muy sustanciosa y muy profunda y compleja. Así que lo que hice fue que entonces como que comencé en el medio y volví hacia el principio y ahora, unos 3, 4, ó 5 meses después estoy en el Capítulo 8 donde comencé.

Pero si usted es como yo, que no me acuerdo que ni siquiera de lo que yo prediqué el domingo pasado, quiero simplemente a la luz de todo lo que hemos leído y aprendido, ahora visitar el Capítulo 8 de nuevo, para que lo podamos apreciar mejor. Yo mismo aprecio mucho más ahora el Capítulo 8 de Romanos, después de haberme obligado a estudiar más profundamente los Capítulos anteriores. Porque, de nuevo, la Biblia es total, no.... es un sistema y cada cosa depende de la otra. Si usted conoce la totalidad, nunca la conoceremos totalmente, pero si usted conoce lo esencial puede apreciar mejor las demás partes.

Aquí en el Capítulo 8, versículo 1, no voy a leer todo el Capítulo, Pablo dice:

“Ahora pues, -recuerde siempre, ese ‘pues’ indica ¿qué?, que está conectado a algo que acaba de escribirse antes- .... Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús...” Diga amen. Qué bueno eso, ¿verdad?

“.... los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu porque la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando a su hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros que no andamos conforme a la carne, sino conforme al espíritu...”

Vamos a terminar ahí porque esto es simplemente un pasaje representativo de todo lo demás que hay en el Capítulo. Recuerden que en el Capítulo 7 el Apóstol Pablo ha desarrollado ese pensamiento de que la ley es simplemente, aunque es buena en su contenido, es decir, la ley judía, los mandamientos de Dios, aunque son buenos, pero en realidad no son capaces de justificar al hombre, al contrario lo único que consiguen hacer es dos cosas: 1) señalar la incapacidad del hombre para salvarse por medio de la obediencia a los mandamientos, porque todos pecamos, todos caemos, todos fallamos, todos violamos la ley de Dios. Y lo único que podría entrarnos al Reino de Dios, si fuera por nuestras propias obras, sería una vida perfecta, lo cual ningún ser humano es capaz de llevar a cabo. Entonces, por lo tanto la ley solamente sirve como para señalarnos, tu no te puedes salvar por tus propias buenas obras.

En segundo lugar, dice Pablo, extrañamente la ley, o los mandamientos sirven muchas veces para exacerbar e intensificar la tendencia a pecar en nosotros. ¿Por qué? Porque lo prohibido, como yo decía el domingo pasado, siempre tiende a ejercer fascinación sobre los seres humanos y cuando se dice, ‘no hagas esto’, es como que ¡guau! La carne dice, ah, lo quiero hacer para ver cómo se siente. ¿No? Hay una fascinación con lo prohibido, con lo pecaminoso, lo escondido, lo oculto en el ser humano.

Mientras más tabúes hay alrededor de un comportamiento, más apetitoso, más atractivo se hace. Entonces, en un sentido, mientras más mandamientos Dios les da a la gente, como que en vez de ayudarlos, lo que hace es que los hace tropezar y precisamente esa era la intención de Dios.

Ahora, de nuevo, ¿por qué eso? Y Pablo en el Capítulo 7, en la segunda parte, la parte final del Capítulo 7, habla de sí mismo, de su drama que es representativo del drama de todo ser humano. ¿Por qué? Porque hay en nosotros como una tendencia a violar la ley de Dios. Es como que hay una ley secreta dentro de nosotros, hay una dimensión que por una parte, nosotros queremos hacer el bien, queremos obedecer a Dios, queremos ser buenos, queremos portarnos bien, pero hay otra ley dentro de nosotros que nos lleva irremisiblemente al pecado, y cuando vamos a ver, ya violamos la ley de Dios y nos caemos y sufrimos, pero ya es muy tarde. Esa es la naturaleza humana, y todo eso que él dice en el Capítulo 7, por ejemplo:

“... así que queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley, que el mal es mi. Miserable de mi, dice en versículo 24, Capítulo 7, ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?....”

Y es por eso que la ley no puede salvar al hombre. El mandamiento, la religión, los mandamientos morales, no son suficientes para que nosotros podamos tener paz con Dios. Tenía que venir alguien que pagara la deuda que nosotros hemos contraído. Nuestra insuficiencia tenía que ser cubierta por algo o por alguien y esa persona es Cristo Jesús. Él pagó el precio de nuestra insuficiencia. Él asumió como una forma de carne que tenía que ser crucificada, matada y él subió a la cruz, y en su carne, en su cuerpo, él pagó todas las deudas de todos nosotros. Amen. Eso es lo que dice el Capítulo 7.

Entonces, por eso en el Capítulo 8, fíjese. En el Capítulo 7 Pablo termina con un tono bien frustrado, “.... miserable de mi, ¿quién me librará de este cuerpo de muerto porque estoy atado al pecado?...”

Pero entonces en el Capítulo 8, el Capítulo 8 está diseñado para consolarnos, para aquietarnos, para asegurarnos, para decirte, mira, es cierto, tu eres un sinvergüenza, pero ¿sabes qué? Hay una solución a tu problema. Por eso Pablo dice: “... ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.”

En otras palabras, una vez que hemos admitido que hemos fallado, que hemos pecado, que hemos ofendido a Dios podemos estar tranquilos porque si yo estoy en Cristo Jesús, si yo he recibido a Jesús como mi Señor y salvador, si yo lo he aceptado a él como mi propiciación por el pecado, Dios dice, no te preocupes, yo estoy bien contigo. Para ti no hay condenación, no hay pena de muerte, no hay cárcel porque yo te he perdonado a través de mi hijo Jesucristo. ¡Qué maravillosa seguridad es esa!

Ahora, estar en Cristo, es algo bien complejo. ¿Qué quiere decir ‘estar en Cristo’? Bueno, él añade aquí “.... los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu...”

En el Capítulo 8 va a haber una insistencia muy grande entre vivir en la carne y vivir en el espíritu. ¿Cómo tu sabes si estás en Cristo? Por tus prioridades y por dónde está tu mente y dónde están tus intereses y dónde está el énfasis de tu vida. Estar en Cristo quiere decir que ya el mundo material, el tiempo y el espacio, las cosas de esta vida no son tan importantes para ti como lo eran antes. Y un cristiano maduro, un cristiano que está en el espíritu se puede medir por cuánta atención le da a las cosas, los afanes de la vida, y cuánta atención le da a las cosas del espíritu.

Por eso es que Pablo dice, “los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu...” En el versículo 5 él continúa aclarando eso de que, ¿qué es caminar en la carne? Dice: “..... porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del espíritu en las cosas del espíritu, porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del espíritu es vida y paz....”

La persona que verdaderamente ha tenido un encuentro profundo con Jesús y que ahora vive por el espíritu y en el espíritu de Jesucristo, es una persona que idealmente ya vive aquí en la tierra, bueno, porque no le queda más nada, pero sabe que es un peregrino y extranjero camino a la patria celestial. Está aquí en la tierra de paso.

Por eso el Apóstol Pablo, si usted lee en la Epístola a los Filipenses, se encuentra en esa epístola, encarcelado, posiblemente no sabe si va a salir de la cárcel, porque lo van a ejecutar posiblemente, pero él dice ¿saben qué, hermanos ? Yo, si me matan, ¿saben qué? Mejor para mi porque me voy con Cristo. Y ya lo que yo vivo en la tierra, dice Pablo, lo vivo simplemente porque soy útil a la causa del Evangelio, pero en realidad, a mi me gustaría morir porque yo se que morir en Cristo es mucho mejor, porque es estar en el espíritu, es estar en Cristo Jesús. Y eso es lo que le permitía a Pablo mirar con gran ecuanimidad la posibilidad de ser ejecutado, y de estar en la cárcel y de pasar por todos los sinsabores del ministerio, es porque ya a él no le importaba tanto las cosas de este mundo.

Y, para mi, Pablo significa eso. En otro pasaje dice que “para mi el vivir es Cristo y el morir es ganancia”. Dice también que “....vuestra vida está escondida en Cristo Jesús”. Dice que “ya no sois de vosotros sino que sois de otro”.

¿Cuántos aquí podemos decir....? No levante la mano, que verdaderamente vivimos ya para la eternidad, vivimos para Cristo, que ya lo que nos importa es avanzar el Reino de Dios, que decimos, bueno, mira, ya mis talentos, mis dones, mi tiempo, mi cuerpo, mi dinero, todo que sea para el Señor, que sea para el Reino de Dios; me voy a quedar con lo que yo pueda, voy a vivir, voy a disfrutar en lo que yo pueda pero si hay una necesidad en el Reino de Dios yo voy a decir presente. Amen, porque eso es lo que más me importa.

¿Cuántos de nosotros podemos vivir así? Porque es lo único que garantiza que podemos estar verdaderamente llenos del poder de Dios y poder disfrutar de los recursos del Espíritu Santo.

Dice el versículo 9, “.... más vosotros no vivís según la carne, sino según el espíritu, si es que el espíritu de Dios mora en vosotros, y si alguno no tiene el espíritu de Cristo no es de él, pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, más el espíritu vive a causa de la justicia..”

Tenemos que pedirle al Señor, Padre, cada día, ayúdame a vivir más para ti y para tus caminos, para tu reino, que mis prioridades estén siempre en la patria celestial. Eso es lo que quiere decir morir en Cristo, morir a la carne, morir al pecado, morir a la ley.

La persona que vive así, Dios dice, yo estoy contento contigo. Yo te apruebo, no hay condenación para ti, no hay ira para ti. Tu te has escapado de esa condenación que le espera a los que no conocen a Dios.

Es decir, ya cuando tu has dado tu prioridad al Señor, y has puesto tu corazón en las cosas del espíritu, tu estás bendecido, estás libre de condenación. Así que uno de los beneficios de vivir en el espíritu es libres de condenación.

Entonces, en la segunda parte, en el Capítulo, ahí mismo, en ese Capítulo, en el versículo 14 dice, aquí entra otra sección del Capítulo, dice: “.... porque todos los que son guiados por el espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios....”

Aquí se introduce una idea importante y es que cuando tu mueres a la carne, cuando tu mueres al mundo, mueres no solamente a la religión muerta, a la condenación del pecado, a todas estas cosas, sino que ahora tu recibes una condición nueva. Antes tu eras un hijo de ira, un carne de cañón, te esperaba la condenación al final de tu vida. Ahora, ¿sabes qué? Tu recibes una nueva condición, un nuevo título que es hijo de Dios o hija de Dios.

¿Qué dice el Apóstol Juan en su primer Capítulo en el Evangelio según San Juan? Dice: “a todos los que creyeron en él, los que le recibieron les fue dada potestad de ser hechos ¿qué? hijos de Dios....”

Tu pasas de ser un bastardo o un esclavo de la carne y del pecado a ser un hijo adoptivo del Reino de Dios. Dios te adopta ahora como su hijo, te llama hijo. Ya no te llama esclavo o rechazado.

Entonces eso es maravilloso, ¿no? Dice, “.... pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor....”

La persona que vive pura religión y religiosidad es una persona que no ha conocido el gozo del Señor, el gozo del espíritu. Siempre está afanado, tratando de agradar a Dios, de hacer algo que lo haga acepto delante de Dios. Y Pablo dice, ¿sabes qué? Cuando tu recibes espíritu dentro de ti, esa confirmación de que tu eres un hijo de Dios, eso te da libertad, te da confianza, te da seguridad.

Hay otro pasaje donde él dice, “...donde está el amor, no hay temor, porque el perfecto amor echa fuera el temor...”

Cuando uno sabe que está bien con Dios, uno puede estar tranquilo, uno puede dormir tranquilo, uno puede mirar a la muerte con ecuanimidad. Hay mucha gente que no quieren morirse, ¿saben? Y piensan en la muerte y comienzan a temblar y a sudar, tienen miedo a morir.

Yo creo que el cristiano no le tiene miedo a la muerte, no vive en temor, porque ya sabe que todo está bien con Dios y cuando parte de aquí entra a la patria celestial, entra a una vida completamente mucho mejor. Eso es lo que nos permite mirar a la muerte con ecuanimidad y reírnosle en la cara.

Como dice Pablo, ¿dónde está, oh, muerte tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Se la quitaron. Le quitaron las garras, las uñas a la muerte. No vivimos en temor porque estamos bien con Dios, por eso ya no somos esclavos tampoco de los mandamientos y la religión sino que estamos libres en el Señor.

Dice, “... habéis recibido el espíritu de adopción, -versículo 15- por el cual clamamos, Aba,...”

Yo he oído, cuando estuve en Israel hace unos meses, oía a los muchachitos, podía distinguir por lo menos esa palabra, Aba, hablándole a su papá. Quiere decir como papi, papito. Para un judío decirlo a Dios ‘Papito’, eso era imposible, porque la idea que tenían los judíos de Dios era el Dios este que hacía temblar los montes, el Dios que vio Moisés, ¿no? Fuego, azufre, rayos y centellas y temblores y truenos. Y ese era el concepto que tenía el hebreo de Dios. Cristo cambió ese concepto y ahora podemos acercarnos confiadamente al Padre, podemos subirnos sobre sus rodillas y besarlo y pegarnos a él porque él nos ha adoptado, nos ha recibido como su Padre.

Hay una famosa fotografía de John F. Kennedy, el conocido presidente de EEUU, en su gran oficina presidencial, reuniéndose con un grupo de grandes dignatarios, y ahí estaban sus dos hijos, chiquititos, metiéndose y jugando en la oficina con él, y esa foto se hizo famosa en todo el mundo, porque fue como una escena familiar dándose en un ambiente muy oficial y muy grandioso, ¿no? Estos niñitos entrando al despacho del presidente de EEUU, pero que también era su papá. Gloria a Dios.

¿Sabe qué? Usted puede venir confiadamente al trono de Dios. Usted puede decirle a los ángeles, excúseme, y a los arcángeles, perdónenme que tengo que hablar con mi Papá. ¡Aleluya! Diga gloria a Dios. Amen.

¿Por qué? Porque hemos recibido el espíritu de adopción. Tenemos un título que dice hijo de Dios, hija de Dios, ya no hay esclavitud, no hay condenación para nosotros, hemos recibido un título de adoptados. Es decir, ese es el segundo elemento, ¿no? Primero, no hay condenación, puedes estar tranquilo, puedes estar seguro. No hay muerte para ti tampoco, porque Dios te ha dado vida por medio del espíritu de Cristo, pero tampoco hay esclavitud, porque tu eres ahora hijo del Rey y un hijo no puede ser esclavo.

En el versículo 16 dice: “... el espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios...”

Ahí está la cosa. Yo espero, hermano, que tu puedas escuchar esa voz dentro de ti, del Espíritu Santo que te dice, hija, hijo, eres adoptado, el diablo no puede venir a condenarte y a acusarte porque ya el Señor te hizo libre. No permitas que Satanás o que tu misma mala conciencia por obras hechas en el pasado, o lo que sea, te haga pensar que tu no eres un hijo de Dios. Tu eres un hijo de Dios mientras tu desees ser hijo de Dios en Cristo Jesús, eres un hijo de Dios.

Hablaba con una persona de aquí de la congregación, no se si está aquí, no estoy revelando ninguna confidencia, esta semana, y peleando con este hermano querido que ama al Señor para que crea que él es un hijo de Dios, que no hay demonio que pueda apartarlo de la gracia de Jesús, que él no es un ser corrupto, que él no es un ser despreciable, que él no es una persona endemoniada porque si hay en él impulsos de querer al Señor, y temor de no agradarlo, eso quiere decir que el Espíritu Santo le está diciendo, Yo estoy dentro de ti. Porque si él estuviera cómodo con el pecado y no tuviera ningún tipo de duda, entonces si que yo me preocuparía. Pero mientras uno siente deseos de agradar a Dios y se pregunta si estoy agradando a Dios o no, eso quiere decir que el Espíritu Santo está obrando en tu vida.

El espíritu de Dios da testimonio. No permitamos, hermanos, que lo psicológico o lo emocional nos arrebate esa seguridad de confianza. Cuando tu sientas, y si tu eres un hijo de Dios, eres cristiano, has recibido a Cristo como tu Señor y salvador, y sientas un voz dentro de ti diciéndote, Dios no te ama, Dios no te quiere, tu ofendiste al Señor, tu no sirves, etc. Repréndela en el nombre de Jesús porque esa no es la voz del espíritu de Dios. Esa es la voz de su psicología, es la voz de tus emociones, es la voz de tu pasado o es la voz del diablo inclusive, haciéndote dudar.

La seguridad del creyente es por fe, no es por emociones. Amen. Te vas a levantar un día, y tienes un dolor de cabeza, el lunes por la mañana, estás deprimido porque faltan 5 días para que termine la semana, y te vas a sentir un pecador, no sabes si eres salvo, crees que te vas a ir al infierno, no sabes si Dios te ama o no. No te preocupes, pon eso a un lado, di ‘Yo soy una hija de Dios, yo estoy bien’. El espíritu dentro de mi, aunque mi carne y mis emociones lo nieguen, mi espíritu dice, ‘yo soy una hija de Dios porque yo he recibido el espíritu de adopción’. Ok, así que no dudemos de eso.

Es decir, recibimos también espíritu de adopción, ¿sabe qué? Si tu eres hijo es para ti también quiere decir algo maravilloso, que eres también ¿qué? Heredero. Gloria al Señor. No va a ser como en el caso de nosotros que nuestros hijos lo que van a heredar son nuestras deudas. No. Cuando tu heredas con Dios, tu heredas toda la riqueza y todas las bendiciones espirituales, los lugares celestiales, en Cristo Jesús. Ese si que tiene dinero, hermanos. Ese tiene los átomos con que se hace el papel con que se hace el dinero. Imagínese.

Es decir, que lo maravilloso es eso, que tu sabes que tu tienes como hijo de Dios entonces, tu tienes una cuenta de banco que puedes girar en cualquier momento. Tienes bendición de Dios. Tienes recursos en el cielo. Es muy importante que tu y yo entendamos eso. Tenemos una herencia como hijos de Dios.

Mire lo que dice el Apóstol Pablo en Efesios, Capítulo 1, un pasaje al cual siempre me refiero, Pablo ora para que los creyentes sepan, en el Capítulo 1 versículo 18:

“.... para que sepamos cuál es la esperanza que Dios nos ha llamado y cuál es la riqueza de la gloria de su herencia en los santos.”

Tu eres rico. Dile a tu hermano al lado, ‘yo soy rica, yo soy rico’, dile así y créelo en el nombre de Jesús aunque la tarjeta Visa diga lo contrario, pero créelo. Tu eres rico, tu eres rica en el Señor si te atreves a creerlo y a vivir en esa manera, a pedirle al Padre, venir confiadamente. La Biblia dice “... no recibís, porque no pedís...”

Te tienes que mover con esa confianza. Tienes que pedirle al Señor que transforme tu mente de ratón a una mente de león. Amen. Que no vivas pensando ahí en cucharita chiquitita. No, coge el cucharón más grande y sírvete porque tu Padre tiene mucho que darte. Ten confianza en el Señor. Emprende grandes cosas. Mantén grandes sueños. Cultiva grandes visiones. Atrévete a visualizar una vida plena. No pienses en que tus hijos van a ser unos criminales empedernidos. No, piensa va a ser doctores, van a ser médicos, van a ser maestros, van a ser trabajadores sociales. No pienses lo negativo. No estés siempre pensando en truenos y centellas y tormentas. Piensa que Dios tiene buenas cosas para tu vida. Cambia tu manera de pensar y eso cambiará tu manera de vivir. Espera buenas cosas y vendrán buenas cosas a tu vida.

Muchos de nosotros somos como esos aparatitos en los baños diseñados para atraer malos olores y como tenemos malos pensamientos, malas expectativas, atraemos cosas malas continuamente. Nos están pasando, nos chocaron el carro, nos vino una enfermedad, perdimos dinero, lo que sea, ¿por qué? Porque hay en nosotros como una expectativa subconsciente de que algo malo va a pasar. Y si tenemos un momentito en que nos sentimos contento, nos sentimos culpables porque nos sentimos contentos. Así estamos de mal programados.

Y Dios dice, Cambia el programa. Tu eres hijo, no hay condenación para ti. No hay esclavitud para ti. Tu tienes una gran herencia así que mira hacia la vida. Yo creo, hermanos, en eso, la actitud magnética, la actitud, la expectativa de bien que atrae el bien. El sentido de bienestar de que yo soy una hija de Dios. Dite eso de vez en cuando aunque piensen que estás loco en el camino, en la carretera: Yo soy una hija de Dios, yo soy un hijo de Dios. Yo no soy esclavo. Dios me ha dado una herencia. Yo voy a recibir buenas cosas de mi Señor porque ya yo no vivo en la carne, yo vivo para el espíritu y vivo en el espíritu de vida de Cristo Jesús.

Por eso dice aquí, “.... somos herederos –versículo 17- herederos de Dios y coherederos con Cristo....”

Ahora aquí hay una parte que no nos gusta mucho a nosotros, dice “... si es que padecemos juntamente con él...”

 

 

Ahí si que nos apeamos del autobús rápidamente, ¿no? “.... si es que padecemos juntamente con él para que juntamente con él seamos glorificados...”

Recuerden que hay varias ocasiones en que yo les he señalado eso que no todo es solamente bonito, lindo, bueno, dulce, suave en la vida cristiana. Hay también un precio que pagar. Pablo dice que “....yo quiero conocerlo a él y quiero conocerlo en el poder de su resurrección y en el poder de sus padecimientos también...”

Hay que morir en Cristo para poder resucitar en Cristo. Hay que morir a la carne, para poder disfrutar de los beneficios de vivir en el espíritu. Es decir, recuerda eso siempre que van a venir padecimientos a tu vida porque tu te estás identificando con Cristo, así que la misma jornada de Jesús, va a ser también repetida en tu vida. Va a haber momentos en que Dios, para prepararte para lo que viene, va a tener que apretarte un poquito las tuercas aquí y allí. Es como los braces esos que les ponen a los niños para arreglarle los dientes, ¿no? Todos nosotros somos como niños así que tenemos los dientes para afuera cuando entramos al Evangelio. Somos feítos, somos desagradables para Dios y lo primero que Dios hace es que te manda al dentista espiritual. Le dice, pónmeles ahí unos braces y te aprietan y de vez en cuando Dios viene y te aprieta un poquito para que finalmente puedas tener esa sonrisa linda que te va a caracterizar como una hija un hijo de Dios adoptado.

Y así va a pasar, de vez en cuando Dios va a tener que apretarte un poquito las tuercas, ponerte a sufrir un poquito, subirte a la máquina de correr para que pierdas unas cuantas libritas de grasa, para que seas cada día más ‘como Cristo Jesús’. Hay que padecer un poquito.

Hay muchos de nosotros, hermanos, que para poder librarnos de las esclavitudes que tenemos dentro de nosotros carnales, vamos a tener que ser crucificados, vamos a tener que sudar el pecado. No hay forma de que así sea. Pero, mira, sométete a la operación de Dios. Sométete a la cirugía del Espíritu Santo. Cuando salgas de allí vas a salir purificado, bendecido, fortalecido, dándole gracias a Dios porque te sometió a su disciplina. No temas. Dile, Padre, yo necesito sudar este pecado. Méteme en tu horno, pero asegúrate de que no salga demasiado tostado tampoco, ok.

Pero no le temas a Dios. Entrégate al Señor y pídele que haga su obra en tu vida, y él lo va a hacer. Porque te tienes que identificar de vez en cuando con los padecimientos de Jesús para que tu puedas llegar a ser como Cristo.

Recuerda que tenemos que pasar por el mismo proceso. Cristo fue crucificado y Dios lo levantó. Asimismo, al tu ser crucificado, Dios te levantará también. Dios sabe lo que tu necesitas. Sométete a la disciplina del Padre. Dile, Señor, trátame porque yo quiero ser glorificado juntamente con Cristo Jesús.

Esa idea de ser glorificado como que toca la mente del Apóstol y lo entra en otra sección de este Capítulo 8 que comienza en el versículo 18 y es que lo pone a meditar sobre la gloria futura que vamos a recibir porque él como que tropezó con ese concepto de que somos glorificados, y eso le hace hacer una asociación mental con la glorificación del creyente al final de los tiempos.

Entonces, el versículo 18 dice: “....Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse....”

Aquí hay otro elemento más positivo de seguridad que tiene el cristiano que está en Cristo Jesús y es esta idea, hermanos, de que un día nuestros cuerpos van a ser glorificados. Un día vamos a ser redimidos de todo lo malo que hay en este mundo, un día entraremos en una dimensión donde no hay llanto, no hay enfermedad, no hay sufrimientos de ningún tipo, no hay más arrugas, sino que ya Cristo sanó toda lágrima de nosotros.

Aquí en el mundo vamos a padecer de vez en cuando. Ve, porque muchas veces los predicadores nos gusta dejar a la gente bien contenta y le decimos solamente lo bueno del Evangelio. Ahora, Dios no dice que no vas a sufrir en este mundo. Vas a pasar tus aprietos, vas a tener tus problemas. Vas a, de vez en cuando, a fallar en el caminar cristiano, vas a padecer de enfermedades. Pero ¿sabes qué? Dios dice, no te preocupes, un día yo voy a secar toda lágrima de tus ojos.

Eso permite que el creyente pase por los problemas de la vida con más ecuanimidad, con más seguridad. Mientras estamos en el mundo, hermanos, tendremos aflicción. Recuerda eso que el que tu seas cristiano no te exime de pecado, no te exime de sufrimiento, no te exime de enfermedades y dificultades. Pero el diseño del Señor es que un día todo eso termine. Mientras estás aquí lo pasas con alegría, con gozo, porque tu sabes que ya ganaste la victoria. Ningún problema de este mundo tiene poder para quitarte en última instancia el gozo del Señor.

Dice: “... tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera”.

Cuando tu te vas aquí en el mundo sufriendo con diferentes situaciones, piensa en lo que te espera: bendición, vida eterna. Eso es lo que nos permite, por ejemplo, cuando perdemos a nuestros seres queridos sentir paz, a pesar de que sentimos cierto dolor, pero sabemos que están disfrutando de la presencia del Señor, porque no hay comparación. Pensamos en los sufrimientos de nuestros seres queridos aquí, sus limitaciones, sus imperfecciones y cuando miramos hacia adelante los vemos ya redimidos en el Señor, sanos, gozosos, jóvenes, alegres, perfeccionados y eso es también lo que te espera a ti.

Eso es lo que nos da a nosotros confianza y gozo de ser miembros de la familia del Señor. ¿Sabe qué? Ese estado de pasajera imperfección y sufrimiento no es solamente típico de nosotros, los hijos de Dios, sino que aún la creación misma, el mundo en que habitamos está corrompido de igual manera. Nosotros somos como grandes príncipes que estamos ahora obligados a caminar como si fuéramos trabajadores comunes y corrientes, y la creación es igual también. La creación que nosotros habitamos no es la creación que Dios hizo. Es una creación empobrecida. Es una creación que espera el día también de su redención.

Por eso Pablo dice aquí, “.... porque el anhelo ardiente de la creación –versículo 19- es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios, porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad sino por causa del que la sujetó a vanidad en esperanza, porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios, porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora....”

¿Entienden hermanos? Por eso es que es tan difícil en este mundo tener una vida perfecta o decir que nos escapamos ilesos de los sufrimientos y los sinsabores de este mundo. Porque estamos en un mundo que inherentemente, inescapablemente es imperfecto y está diseñado para hacernos tropezar y llevarnos algún tipo de sufrimiento. La pobre creación no puede hacer más. Es como pedirle a una persona que no sabe cocinar que te cocine un buen plato de comida. Te va a decir, yo no puedo, no se. La creación no te puede dar nada bueno. La vida humana no puede darte perfección.

Así que mientras tu estés en este mundo sabe que vas a tener problemas, vas a tener dificultades. Es como esos espejos que hay en los parques de diversión que tu te paras delante de ellos, y como están dañados a propósito, te hacen ver más gordito, más chiquito, más flaco. Y tu dices, ese no soy yo. Así mismo es el mundo en que tu habitas. El mundo en que tu habitas es un mundo torcido. Va a haber problemas, vas a tener problemas con tu esposo, tus hijos no van a ser tan perfectos como tu quisieras, los trabajos, cada trabajo va a tener su problema. Olvídate.

Cada matrimonio va a tener su cruz. Cada cuerpo va a tener su grado de incomodidad y de sufrimiento y de imperfección y de enfermedad. Eso es así. Todo lo que este mundo da trae problemas con ello y parte del gozo del cristiano es aprender a vivir con ecuanimidad en medio de esa imperfección. Y la imperfección que nosotros mismos tenemos dentro de nosotros mismos.

Yo creo, de hecho, que un cristiano maduro es un hombre, una mujer que está rodeado de imperfección incluyendo la propia, pero ha desarrollado una actitud llena de gracia, de amor, de misericordia, de paz. Pocas cosas lo molestan, pocas cosas lo sacan de quicio, pocas cosas lo llevan a rebelarse o a protestar o a crear problemas, porque vive ya con su mira puesta en la eternidad. Él sabe que este mundo no ofrece nada, este mundo es un problema y lo vive porque tiene que vivirlo pero su mirada está puesta en ese día en que su vida será redimida, en que el mundo será redimido y él también para entrar en la plenitud de su herencia que tiene en Cristo Jesús.

Dios nos anima, nos llama a descansar en él, porque este mundo está completamente caído, está completamente imperfeccionado. Lo último es los versículos 28 al 37, creo que es, la última sección de este Capítulo 8. He corrido a través de ella porque es mucho, mucho material, donde este es uno de los pasajes más famosos que hay en toda la Escritura, hermanos, donde Pablo termina con una gran, gran declaración de victoria para el cristiano. Esto como que resume todo lo demás. Y termina en realidad la sección teológica de la Epístola a los Romanos, de ahí en adelante Pablo entrará en otros asuntos, pero ahí terminó toda su discusión acerca de la salvación y todo esto y lo que entra más bien es en otro aspecto, dos temas: uno, la elección de Israel y otro la vida que tenemos que vivir como cristianos en nuestro diario comportamiento.

Pero Pablo termina aquí diciendo: “... Y sabemos, -versículo 28- que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados....”

En otras palabras, eso como que lo dice todo. Todo lo que pasa en tu vida, cualquier situación que venga a tu vida, si tu estás en Cristo Jesús yo quiero dejarte saber que todo Dios lo está usando para bendición de tu vida, aunque parezca imposible, porque hay situaciones en nuestra vida que, mira, si nos dicen que esto es para bien de tu vida, le damos una bofetada a cualquiera en ese momento, ¿sabe? Nunca le diga a una persona que está pasando por un trauma, oh, esto para bien tuyo, porque te van a arrancar la cabeza muchas veces. Espera que se le haya pasado el susto y entonces trata de explicarles qué es lo que quiere decir eso.

Pero en realidad, objetivamente hablando, hermanos, nosotros podemos estar tranquilos, si estamos en Cristo Jesús de que Dios se las está arreglando para que toda situación por la cual nosotros pasemos termine obrando para bien, aún las malas intenciones del diablo por hacerte tropezar, aún los errores de tu carne, aún las malas intenciones de tus enemigos, aún las enfermedades que puedan venirle a tu cuerpo, aún los reversos financieros que pueda haber en tu vida, aún los fracasos matrimoniales. Todo, mi hermano, mi hermana, Dios dice, si tu estás en mi Hijo, yo me voy a asegurar que este mundo maligno, perverso, torcido, empobrecido por el pecado trabaje para tu beneficio y para tu bendición.

Por eso es que necesitamos esa perspectiva de Dios, decirle, Padre, cambia mi manera de interpretar los eventos de la vida para que yo siempre pueda ver el fondo dorado que hay en todas mis experiencias. Todo lo que pasa en tu vida, pregúntale a Dios, ¿cómo puedo yo sacarle provecho? Eso es lo que redime los dolores y las tragedias de la vida. Cuando tu estás pasando por un problema, pregúntale, Padre, tu me has dicho a mi que todo lo que pase en mi vida, de alguna manera va a operar para mi bien, ¿qué bien le puedo sacar a esto que ha sucedido en mi vida?

Si es una enfermedad, quizás Dios está permitiendo esa enfermedad para que tu puedas ser más humilde y puedas, en la imperfección que eso trae a tu cuerpo, recordad que después de todo, ¿quiénes somos nosotros? Si es que no quieres envejecerte y que haya arrugas en tu cara o que aumentes un poquito de peso o lo que sea, di ¿cómo puedo ser más humilde a través de esto?

Si es que hay deudas que están creciendo y no sabes cómo pagarlas, di, Señor, ¿cómo puedo yo aprender a malgastar menos mi dinero o a apretar más la economía de mi vida para que yo pueda vivir más dentro de los límites de mis finanzas?

Si es una traición de un amigo, pregúntale al Señor, Padre, ¿cómo puedo yo aprender a depender menos de la gente y a saber que todo ser humano tarde o temprano traiciona, comete un error, obra injustamente y no depender tanto de la amistad de los hombres y depender más de ti?

Si es un problema matrimonial pregúntale al Señor, Padre, ¿cómo puedo yo ser un mejor esposo o una mejor esposa para mi cónyuge? ¿Qué me estás tu diciendo a través de esta dificultad, qué puedo yo cambiar para hacer mejor mi relación matrimonial y cómo puedo yo aprender a vivir más ya para ti y menos para las situaciones humanas?

Cualquier situación, hermanos, cualquier problema, si sacaste una nota mala en el examen, Padre, ¿cómo puedo yo aprender, quizás a estudiar un poquito más o simplemente a saber que aunque ahora fallé, pero que en la próxima tu me vas a dar una mejor nota, y que yo tengo que aprender a confiar en ti y a no darme por vencido cuando las cosas no me van bien en el momento que yo quiero que me vayan bien?

Porque a veces Dios quiere que tu desarrolles paciencia por medio de las pruebas, que desarrolles fe y que digas, no, no me voy a quedar caído. Voy a levantarme y voy a seguir adelante. Porque muchos de nosotros nos damos por vencido demasiado rápido y si algo no nos va bien, ya nos deprimimos y dejamos. Muchos de nosotros tenemos un largo rastro de proyectos comenzados que nunca terminamos, porque nunca desarrollamos persistencia.

Ahora, en Cristo Jesús Dios te dice, mira, cuando tu falles, móntate otra vez en el caballo y sigue adelante, porque yo quiero formar en ti, un hombre, una mujer que sepa mantenerse en las cosas que emprende. Todo lo que pasa en tu vida, Dios lo puede usar para bien, aún ese gran trauma: si fuiste abusada sexualmente, si tus padres te maltrataron, si viviste en pobreza cuando eras niño, si no pudiste estudiar aunque querías, tenías sueño de lograr algo. Todas esas cosas Dios las puede usar para hacer un mejor hombre, una mejor mujer de Dios porque esas cosas te pueden ayudar para ser una mejor consejera, un mejor consejero de alguien, tener más misericordia de los demás.

Hermanos, el que está en Cristo, en otras palabras, no puede perder. El que está en Cristo no puede fracasar porque ya Dios se arregló para que todo redunde para bendición y para bien.

Termino con los versículos 37 al 39 del Capítulo 8, “.... antes en todas estas cosas somos más que vencedores....”

Di, más que vencedor, soy más que vencedor por medio de aquel que nos amó, Cristo Jesús. Todo lo que pueda pasar en tu vida, Dios te hace más que vencedor. Dios te ha hecho hijo, te ha hecho libre, te ha hecho heredero, te ha hecho más que vencedor y te ha hecho también una persona que de todo aprende, a todo le saca provecho, en todo puede crecer y ser mejor cada día.

“.... por lo cual estoy seguro que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.”

Gloria al Señor. Dale un gran aplauso al Señor. ¡Aleluya! Amen, amen.

Vamos a ponernos de pie, hermanos. Yo espero que en esta mañana tu salgas de aquí con esta gran seguridad. En los primeros 7 Capítulo de la epístola a los Romanos, Pablo ha estado hablando de los peligros y las vicisitudes que confronta el ser humano, todas las trampas que hay en el mundo. Es un mundo siniestro, pero el que está en Cristo Jesús sale más que vencedor de toda situación.

Nosotros tenemos un Padre que ha dicho, yo te he adoptado y nadie te arrebatará de mi mano, ningún demonio, ningún accidente, ningún cataclismo, ninguna inundación, nada podrá separarte de mi amor, dice el Señor. Yo te tengo esculpido en las manos y tu eres como la niña de mis ojos.

Así que, hermano, habita en esa seguridad. Para el que no conoce a Cristo hay problemas, hay incertidumbres, hay cosas que no tendrán explicación ni redención, pero para el hijo de Dios todo tiene solución, en todo hay esperanza, nunca te desesperes. Nunca abandones la esperanza porque Dios siempre dice, hay una solución, hay una salida. Yo estoy contigo. Aún las terribles heridas del pasado yo las voy a convertir en algo bueno para ti.

Padre, ayúdanos a habitar en esa seguridad. Ayúdanos a estar confiados de que tenemos un Padre benévolo, un Padre amoroso, un Padre lleno de misericordias, poderoso para asegurarse de que siempre saquemos una A en el examen, de que siempre salgamos bien de todos nuestros aprietos y apuros.

Gracias por la obra de Cristo Jesús. Gracias porque no hay condenación cuando estamos en él porque ya la ley de la muerte por medio de la religión y del pecado, ya no nos aplica a nosotros sino que tenemos vida en él, tenemos redención, tenemos adopción, tenemos herencia, tenemos relación con nuestro Padre, tenemos una condición de hijos adoptivos, tenemos la esperanza de una vida redimida, glorificado, un cuerpo nuevo, un mundo donde habitaremos donde no hay peligros, donde no hay fieras que nos amenacen. Gracias porque podemos habitar confiados en Cristo Jesús.

Te adoramos y te bendecimos, Señor. gracias. yo quiero preguntar si en esta mañana antes de irnos, si hay alguien.

 

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Una mujer de gran influencia

TRANSCRIPT

'Una mujer de gran influencia' es el tema que tenemos para este día. Nosotros como seres humanos somos altamente relacionales, especialmente las mujeres, ¿verdad? Siempre dondequiera que estamos, estamos haciendo contacto con otras personas, y nosotros tenemos un círculo de influencia y ese gran círculo de influencia se compone de muchos círculos menores de influencia.

Piensen ahora mismo ¿dónde ustedes se mueven? Piensen, ¿cuáles son pequeños círculos de influencia? Levanten la mano y yo les pido que digan, vamos a ver. ¿Cuál es le más lógico? La familia, ¿verdad? y dentro de la familia podríamos decir, la relación con el esposo, la relación con los hijos y familia extendida, ¿verdad? Así que aún dentro de la familia hay muchos pequeños círculos.

¿En qué otro círculo nos movemos? Exacto, tu barrio, tu vecindario, donde tu vives. Y ahí hay diferentes personas, ¿verdad? con quien tu te relacionas en diferentes maneras. El trabajo, y aún en el trabajo están los compañeros de trabajo, están los clientes, ¿verdad? los padres de los clientes. Hay todo tipo de conexiones.

Si usted asiste a la escuela, pues su escuela, y sino la escuela de sus hijos, usted puede pertenecer a la sociedad de padres, relacionarse ahí. Va los busca, los trae, ahí se relaciona con otras mamás.

¿Qué otros lugares? El centro de compras, el mall. Nos encontramos ahí a veces gente que hace tiempo que no vemos o tenemos la oportunidad de interaccionar con un empleado, una empleada, así que.... Y si vamos a un sitio regularmente pues ya tenemos una relación a veces hasta de nombre: Oh, ¿cómo estás fulanita? Muy bien, ¿y usted?

Nosotros podemos influir también en el país que vivamos. Eso es tener visión, más allá de donde estamos, porque desde donde nosotros estamos, localmente, podemos pensar globalmente e impactar globalmente, ¿verdad? y a veces esfuerzos pequeños tienen repercusiones en la nación, así que también eso hay que pensar en grande ¿verdad? Al usted orar por el presidente de su nación, por sus gobernantes está influyendo en alguna manera, aunque nunca tenga contacto con esa persona.

¿Qué más se le ocurre? Con la iglesia, ¿verdad? y dentro de la iglesia hay muchos círculos pequeños: las células, el ministerio de mujeres, el discipulado, la gente con la que ustedes conversan los domingos, así que hay otro círculo más, el ministerio de niños, hay muchísimos círculos que no daría tiempo de mencionar.

¿Algo más que se le ocurre? Trabajo, hogar, la peluquería, ¿verdad? Ya yo voy a la misma peluquería por como 6, 7 años. Tengo la misma peluquera como por diez años, pero ya tiene su peluquería como unos 4 así que ya nos conocemos. Preguntamos por la familia, hablamos del Señor, ahí ella es católica carismático y pone folitos ahí y tenemos unas conversaciones muy profundas.

El banco, también, o sea que todos los negocios que nosotros frecuentamos, ¿verdad? el supermercado, los restoranes, el vecindario, o sea, todos son pequeños círculos de influencia que componen nuestro círculo de influencia grande. Así que nadie puede decir que no tiene interacciones donde puede influir en alguna manera y esperamos positivamente.

Y el mundo le ha sacado provecho a esa capacidad que nosotros tenemos de ser influenciables, ¿verdad? Todos los seres humanos tenemos una capacidad, otras somos influenciables. Nosotros hemos sido influenciadas por el Evangelio, es una influencia positiva, lo que tenemos que aprender es cuáles tenemos que rechazar y cuáles tenemos que abrazar.

¿Por qué ustedes creen que las compañías pagan billones de dólares al año por poner anuncios de sus productos, diciéndoles que la pasta dental de ellos es la mejor, la que más nos conviene; el carro es el que más nos conviene; esta ropa de este estilo es la que más conviene? Por eso, porque saben que los seres humanos somos muy influenciables por eso.

y de hecho, a veces en una película que las compañías saben que va a ser de gran éxito, a veces pagan millones de dólares para que su producto, pongamos una soda, salga por 30 segundos en ese..... o el superbowl 30 segundos a veces un producto, pero saben que si la gente se expone a eso, lo vio así, va a pensar ‘ah, este producto vale la pena que yo lo pruebe. Lo voy a probar’. Y finalmente la expectativa de ellos es que no solamente lo pruebe, sino que lo patrocine.

Así que en otras palabras, hay influencias aún de ese tipo, y hay otras influencias... Esas son, digamos, quizás un poco más neutrales, aunque en el mundo del cristiano no hay nada neutral. Eso yo lo aprendí, así que en el mundo no hay nada neutral. Y yo lo miraba un poco raro, porque en esa época él era más espiritual que yo. Él me llevaba mucho camino por delante, así que yo no entendía eso. Y él me decía, ‘No, no hay nada, nada que sea neutral en mundo, nada tiene un valor neutral.’ Y yo he aprendido que asimismo es. Todo lo que hacemos tiene una marca positiva o una negativa, pero no hay nada que se quede en el medio en realidad, en términos espirituales.

Y asimismo, en el mundo somos expuestos a muchas influencias negativas, conceptos mundanos que nos hacen daños, por mencionar algunos, que podríamos mencionar miles de ellos, es por ejemplo: la parte económica. Yo tengo que mantener mi estilo de vida, por lo tanto, si me llegan 5 diferentes solicitudes de tarjeta de crédito por correo las voy a llenar todas. Después que yo lo pague mensualmente, no hay problema. Pero ahí uno está entablando una relación de materialismo que no conviene ¿verdad? Y muchos caemos en eso, la manera más sutil como cuando venimos a ver, abrimos la cartera y ya tenemos 5 ó 6 tarjetas. No solamente la una que necesitábamos al principio, sino 5 ó 6. Que nos quita la paz, a veces nos afecta el matrimonio, y todo eso porque estamos embrollados ¿verdad? una buena palabra caribeña.

Otra mentira, u otro concepto mundano es: el matrimonio es 50. Mi esposo hace 50, yo hago 50 y en todos los aspectos del matrimonio. Eso no es así, ¿verdad? Sabemos que cada uno tiene que dar ciento por ciento, ¿verdad? porque sino se convierte en algo legalista.

Otra cosa podría ser, yo puedo vivir con un pie en la iglesia y un pie en el mundo, total el Señor entiende. Él sabe de mis luchas, él entiende. Así que un día aquí y uno allá. Algún día quizás cuando yo ya sea viejita entonces me meto de lleno. Eso es otra mentira u otra mentalidad mundana.

Y lo otro es darle una mayor prioridad al aspecto natural de mi ser, versus al aspecto sobrenatural, ¿verdad? Cuando en realidad nosotros somos seres sobrenaturales que vivimos en un empaque natural. O sea, es lo contrario, nuestra verdad es que nosotros somos seres naturales eternos. Dios nos creó eternos y nos puso en este empaque porque es lo que nos permite hablar, movernos de un lugar a otro, meternos en el carro, bendecir, caminar, trabajar, o sea, todas esas cosas nos lo permite este cuerpo que tenemos, ¿verdad? Pero en realidad nosotros tenemos que dar muchos más atención a lo sobrenatural de nosotros.

Eso es lo que verdaderamente determina la belleza de una mujer: lo que tiene adentro ¿verdad? no lo externo, que lo externo hay que cuidarlo, con ejercicios, con dieta, su maquillaje, su tintecito para cubrir las canas, si quiere cubrirlas. Todas esas cosas son santas y buenas, pero primero hay que darle más atención a lo de adentro, ¿verdad?

Así que si nosotros deseamos ser verdaderamente sanas y tener una influencia santa sobre otros, nosotros tenemos que examinar primero cuáles son las influencias que nosotros hemos permitido dominarnos a nosotros. Y es bien fácil, es muy fácil caer en una influencia mundana, muy, muy fácil. Lo hacemos todos los días y a veces tenemos que frenar y darnos cuenta, ‘No, eso no es lo que Dios quiere’, y volver atrás y recaminar y pedir perdón y seguir adelante.

O sea, que nosotras tenemos que estar vigilantes de eso, de qué ideas, qué pensamientos son los que dominan nuestro ser. Y tenemos que ser responsables en ese proceso, no solamente por el bienestar de nosotras mismas sino por el bienestar de otras. Porque mientras más ustedes son influenciadas por el Evangelio y menos por el mundo, de mejor influencia va a ser para con otras, ¿verdad? Va a ser una influencia más pura, más sana para otros.

Y las interacciones que nosotros tenemos día a día, son excelentes oportunidades para nosotros ejercer una influencia positiva sobre los demás. Muchas veces nosotros subestimamos la importancia de eso, y a veces hay cositas que usted puede hacer, una pequeña interacción con alguien que puede cambiar el curso de esa vida para toda la vida, a veces cosas insignificantes.

Les voy a dar un ejemplo de la vida de mi mamá, hace muchos años cuando yo era una niña. Yo recuerdo que yo estaba ahí, había una señora en la iglesia un domingo que estaba en depresión y ella estaba postrada en depresión. Mi mamá se le acercó y sencillamente lo único que mi mamá hizo fue abrazarla, preguntarle ¿cómo estás? Ella se desahogó un poco. La abrazó y lloró con ella y le declaró palabra de vida. Una cosa sencillita, fueron 4 minutos máximo.

Esa mujer, después unos años después se convirtió.... todavía predica, ya tiene 75 ó 76 años, predica y muchas ocasiones ella ha dado testimonio que ese fue el momento en que Dios la levantó. Sabe, ella había perdido esperanza en su vida, en su propósito para Dios y ese pequeño gesto de amor, de una persona que ni siquiera la conocía, la ayudó a levantarse y a tener esperanza. Una cosas tan insignificante. ¿Verdad que si? ¿Qué le cuesta a cada uno de nosotros tomar un poquito de tiempo así con otra persona? Así que nosotros no debemos subestimar la influencia que nosotros tenemos sobre otras.

Y de hecho, nosotras somos embajadoras del Rey, nosotras no somos cualquier cosa. Adondequiera que nosotras estamos, llegó una embajadora del Rey, no con orgulloso de nada, sino porque Dios nos ha permitido el privilegio de servirle a él. Y hay un versículo en Mateo 5, 13 al 16. Si quieren escuchen o lo pueden marcar también si quieren. Es un pasaje muy conocido que sustenta lo que yo acabo de decir de que cada una de nosotros somos parte del ejército de Dios.

Dice así: “... vosotros sois la sal de la tierra pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada afuera y hoyada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad sentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz, ni se pone debajo de un alud, sino sobre un candelero y alumbra a todos los que están en la casa. Así –este es el reto para ustedes y para mi- así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos...”

Así que, fíjense ustedes que uno ha aprendido muchas veces a, ‘no hay que ser humilde. Lo que haga lo tengo que hacer en lo oculto, que nadie sepa....’ Pero, nosotros tenemos que ser.... claro, no es que uno esté vanagloriándose de que ‘mira, di tal y ayudé a fulanito...’ No, esas cosas hay que mantenerlas, pero en todo momento nuestro buen comportamiento debe reflejar que somos la luz del mundo y la sal de la tierra como dice este pasaje.

Y en este día vamos a meditar, como dije antes, acerca de cómo nosotros podemos ser mujeres de influencia o tener aún más éxito en esa tarea de ser mujeres de influencia. Y nosotros vamos a tomar como punto de partida la vida de una mujer que aunque vivió hace muchos años, en la época del Antiguo Testamento, sigue siendo un modelo de una mujer excelente de influencia. Esta mujer pudo impactar su círculo de influencia de una manera muy poderosa y nos vamos a conectar con la fascinante historia de Abigail que se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25. Es un pasaje bastante largo, no lo vamos a leer sino que yo les voy a dar un trasfondo, unos rasgos de la vida de ella.

¿Cuántas de ustedes conocen, por curiosidad, conocen la vida de Abigail? Así que, yo diría que como la tercera partes quizás si, otras la han oído mencionar y.... Es una historia muy bella, les recomiendo.....

No era peor que tacaño, ojalá hubiera sido tacaño.... era perverso y necio.

Así que en su tiempo las animo a leer la historia completa, se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25 del 1 al 39. Es muy, muy interesante. De hecho, los que nos conocen a nosotros un poquito más, saben que nuestra hija menor se llama Abigail. Le pusimos ese nombre porque nos pareció muy bella la historia y decidimos.... No se lo pusimos por la novela que precisamente estaba en el tiempo que ella nació. Y a veces me decían, ‘oh, tu le pusiste a tu hija Abigail por la novela’. Yo, ‘No, no, por la novela’. En una oportunidad se lo puse por el primer libro de Samuel, te voy a contar la historia para que veas de dónde viene ese nombre tan bonito.

Así que, a rasgos amplios la historia de Abigail y después ustedes la leen. Hace como unos tres mil años en Israel, días después de que muriera el gran profeta Samuel, que ustedes tienen que haber leído acerca de ese profeta, David y sus guerreros se encontraban de un lugar a otro, pero estaban al aire libre. No tenían un lugar donde vivir y tenía mucha escasez, pasaban hambre y necesidad. Dormían en el desierto, en las cuevas, en el campo porque en ese tiempo todavía David no era.... aunque había sido ungido rey, todavía no había ocupado la posición de rey y todavía estaba Saúl, el rey Saúl que era rey en ese momento, huyendo.... él era el que estaba huyendo, persiguiéndolo continuamente para matarlo, ¿verdad? Ese era el contexto histórico de lo que estaba pasando en ese momento.

Y David y 600 de sus guerreros se movían de un lado a otro, y en un tiempo estaban cerca de una ciudad que se llamaba Carmel y supieron que ahí estaba Nabal, que era un hombre muy, muy rico, tenía muchas ovejas y muchas cabras, dice la palabra, y era riquísimo, era un hacendado. Él estaba ahí con sus esquiladores. Saben un esquilador es alguien que corta la lana de las ovejas después que ya las ovejas ya tienen cierto tamaño, les ha crecido la lana, pues cada cierto tiempo la lana vuelve a crecer, entonces vuelven y la cortan y con eso hacían tejidos, ¿verdad? Así que era un medio de vida, un medio de trabajo.

Y estaban esquilando las ovejas en Carmel en la hacienda de Nabal y después de que esto sucediera siempre había un banquete. Al final de esquilar las ovejas había un gran banquete, así que David, como hombre inteligente que sabía muy lo que estaba pasando a su alrededor, tenía inteligencia, mandaba y averiguaba a ver qué era lo que estaba pasando.... -Y recuerden que estaba huyendo así que tenía que tener las antenitas bien dispuestas para poder saber qué era lo que estaba pasando a su alrededor.- .... decide pedirle, mandar a diez de sus guerreros, eran 600 los que tenía, a donde Nabal a pedirle que le diera provisión alimenticia. O sea mandó a estos mensajeros que le dieran un saludo personal de David y también le pidió comida, básicamente ‘tenemos hambre, sabemos que tu tienes comida así que por favor, con humildad, con cortesía por favor ayúdanos con la comida.’ Y además le recordó que él y sus guerreros habían protegido muy bien a los pastores de Nabal, que habían estado en el campo con ellos.

Recuerden que en ese tiempo había muchos peligros, había animales salvajes, había ladrones, así que estos guerreros le servían de un cerco de protección a los pastores de Nabal, le habían servido de esa manera. Así que manda a sus diez mensajeros a donde Nabal, pero Nabal tomó muy a mal la petición y no solamente se la negó, sino que también le mandó un insulto para David.

Imagínense, mandarle un insulto a un guerrero con 600 hombres armados es un poquito peligroso. Pero él lo hizo, era un hombre necio como ustedes... vamos a ver más adelante. Así que denegó la petición de David. Cuando David se enteró, como era un hombre guerrero precisamente se llenó de ira, y su primera reacción impulsiva, sin pensar en nada fue ‘400 de mis hombres, vengan cíñanse la espada que vamos a ir a vengarnos de este desaire. Vamos a matar a Nabal y a todos los hombres de su casa.’ Esa fue la reacción de David.

Así que cada uno se montó en su caballo, envainó su espada y salieron en la dirección hacia Carmel a donde estaba Nabal y sus hombres. Pero mientras tanto, recuerden que había una distancia entre un lugar y otro, un hombre, un siervo de Nabal que había escuchado, que había estado presente en que llegaron estos diez guerreros para pedirle la comida, se dio cuenta del peligro inminente que caía sobre su casa. Así que corrió, no fue a reclamarle a Nabal, sino que corrió a la casa, a la hacienda a hablarle a Abigail y a urgirle que hiciera algo porque venía la muerte para su casa.

O sea, ese hombre entendió lo que Nabal no pudo entender. Acabamos de insultar a una persona, a un guerrero, a un ungido del Señor así que algo va a haber una consecuencias de esta acción de mi amo. Y entonces fue corriendo a donde Abigail para alertarle de lo que estaba pasando. Ella movilizó inmediatamente a su casa, y no si ustedes leen la historia y vieran todo lo que ella recogió; preparó o apartó una ofrenda muy generosa para David y sus hombres, que incluía ovejas guisadas, uvas pasas, pan de higos y otras cosas más, grano tostado. Así que ella enseguida preparó todo eso y dijo ‘Monten eso en asnos y salgan corriendo para donde está David con sus hombres’

... sabían el camino que ellos iban a coger de camino acá.

Y no solamente con eso, no solamente mandó la provisión, sino ella inmediatamente también se montó en su asno y fue por un atrecho que ella conocía en el monte para llegar primero, o llegar por lo menos a la misma vez que la provisión económica. Y cuando ya vio David, humildemente se postró en tierra y lo primero que hizo fue pedirle excusas, decirle, ‘mira, perdona, es que yo no estaba presente, por eso pasó eso. Si yo hubiera estado presente, si yo hubiera sido una mujer más responsable, hubiera estado presente cuando sus hombres llegaron, esto no hubiera pasado. Yo les hubiera dado la comida.’

Y en cierta manera excusó la necedad de su esposo ¿verdad? Así que todo gracias a Dios sucede bien, ella se expresa muy bien, le habla proféticamente en la vida de David, profiriendo prosperidad sobre el llamado que David tiene, le hace ver lo terrible que confronta, lo terrible del plan de masacre que él tenía.

David se da cuenta de que eso no era de Dios y le da gracias a ella, le expresa su respeto a ella, su gratitud porque ella, a tiempo, intervino en el camino antes de que él cometiera tal atrocidad, de matar personas inocentes. Y después ella, Abigail, concluye, él acepta la ofrenda, los soldados se van otra vez por donde vinieron, viene el alivio, ya no iba a haber mortandad en la casa. Regresa ella a la casa como si nada sucediera, atiende a sus invitados –recuerden que tenía un gran banquete en la casa todavía- atiende allá.

En ese momento decide no hablarle a Nabal porque Nabal estaba borracho, había borracho, y además de otras más malas cualidades, pues tenía la mala cualidad de ser borracho también, el pobre hombre. Así que no había por donde agarrarlo a él. Así que no le dice nada en ese momento porque reconoce inteligentemente ‘a este hombre yo no le voy a hablar ahora porque no va a entender lo que yo le digo’. Espera al otro día cuando ya a Nabal se le ha bajado los efectos del vino, y entonces le dice lo que iba a pasar.

¿Qué fue lo que pasó? La impresión fue tan grande para él, del susto de lo que se evitó que pasara que él no dice la palabra exactamente qué le pasó, pero parece que fue o síncope cardíaco o un infarto, un accidente cerebro vascular, cualquiera de esas cosas grandes. La cuestión es que murió a los diez días.

Así que esa es la historia de Abigail. Es muy interesante, ¿verdad? Se puede hacer una buena novela de esa.... una buena película de esa historia tan interesante.

Entonces lo que vamos a hacer ahora es ver qué fue lo que le permitió a Abigail ser una mujer de influencia, de tanta influencia en esa situación de su vida, o en su vida en general. Fueron 4 cosas: primero, era una mujer con una buena reputación o un buen testimonio; era una mujer que tenía balance emocional; tenía el liderazgo; y tenía sabiduría. Esas son las 4 cosas que vamos a ver, que eran cualidades que tenía Abigail que nosotras queremos emular.

El primero es que eran una mujer de excelente testimonio. En el versículo 3 del pasaje que acabamos de comentar dice que “... aquel varón, o sea el esposo, se llamaba Nabal y su mujer Abigail. Era aquella mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia, pero el hombre era duro y de malas obras y era del linaje de Caleb...”

Así que ahí ese verso establece un contraste, ¿verdad? entre dos reputaciones: la reputación de Nabal contrapuesta a la reputación de Abigail. Son totalmente diferentes una de la otra. Uno se pregunta cómo pueden mezclar eso, como no mezcla por ejemplo usted, el vinagre y el aceite. Por más que aparentemente se mezclan se separan en seguida, en realidad no hay una cohesión entre las dos substancias. Pues así eran Abigail y Nabal, totalmente diferentes.

Cada una de nosotras tiene una reputación. ¿Usted sabía eso, verdad? Cada una tiene una reputación. Influimos en los demás con los que somos y más que nada con nuestro testimonio. El testimonio es muy importante. Nadie puede decir ‘a mi no me importa lo que piensen de mi’. Eso es como que hay un dicho que dice ‘que piensen lo que quieran, ellos no me pagan el alquiler’. Pero eso no es verdad, sí es importante lo que la gente piense de nosotros, ¿verdad? A mi me hiere cuando alguien piensa algo incorrecto de mi, y si es correcto lo arreglo enseguida para que yo pueda ser una mejor persona.

Así que el testimonio o la reputación es algo tan importante que aún llega a un lugar antes que nosotros mismos, a veces nos precede nuestra reputación. ¿Verdad? antes de que nosotros lleguemos a un lugar ya la gente puede estar hablando, ‘ah, qué bueno, viene para acá la tía fulanita, tan buena que es ella. Ella cocina unos tostones deliciosos y es tan amable y nos hace historias...’

O sea, puede ser algo positivo y también aún se queda en un lugar después que nosotros nos hemos ido, porque todavía hay comentarios. ‘Mira, cuando pasó fulanito o fulanita por aquí, esto....’ diciendo cosas positivas o negativas. Así que todos tenemos una reputación y tenemos que protegerla y guardarla, ¿verdad? lo más que podamos. Porque una mala reputación aleja a los demás de Dios y una buena reputación se convierte en la plataforma desde la cual nosotros ministramos la presencia de Dios. Eso es tan importante, dondequiera, como decíamos al principio ‘somos embajadoras’.

El nosotros actual de cierta manera, alguien nos puede decir, ‘¿Y cómo tu resolviste esta situación tan difícil en tu vida? ¿Cuándo tu estabas pasando eso cómo fue que yo no te por diciendo cosas feas de fulanito, sino que yo te vi controlada, te vi que orabas, cómo tu hiciste eso? Es una oportunidad para uno decir, ‘Mira, eso yo no lo hice por mis propias fuerzas, lo hice en el poder del Señor, por obediencia.’ Pero, bueno, lo hizo y mira qué buenos los resultados fueron estos. O sea nos da una oportunidad, una plataforma para hablar acerca de Dios y sus propósitos y de su poder. Así que es sumamente importante eso.

Si usted fuera pensar así con transparencia, con humildad delante de Dios, se hace esta pregunta: ¿qué opinan los demás de ti? En inglés hay un concepto que dice, ‘fly on the wall’, ‘una mosquita en la pared’. Si usted pudiera ser una mosquita en la pared cuando los demás están hablando de usted, ¿qué dirían? ¿qué usted escucharía que dirían de usted? ¿Dirían cosas positivas, dirían cosas negativas, una mezcla de positiva y negativa? ¿Qué dirían? ¿Pensarían que usted añade algo a su vida o les quita algo a su vida? ¿Reciben algo cuando usted está o más bien usted extrae algo cuando está ahí y se lleva todo? Es una pregunta bien válida que todos tenemos que hacernos porque otra vez está... no es solamente nuestro testimonio, nuestro nombre involucrado sino el nombre del Señor también. Así es algo que siempre tenemos que estar pendientes y preguntarnos siempre si la manera en que nosotros procedemos en todos los diferentes contextos de nuestra vida, si traen honra a Dios. A veces, quizás en unos contextos sí lo hacemos y en otros nos tomamos unas libertades que no nos competen, ¿verdad? O sea que estemos muy alertas de eso, de cómo nosotros nos administramos nuestra presencia, por decirlo así en los diferentes contextos en que nosotros nos movemos.

Si nosotros vamos pudiéramos determinar una lista de cualidades en la vida de Abigail, aún con ese número limitado de versículos, es solamente una página, pero aún ahí nosotros podríamos hacer una lista de las cualidades que vemos en la vida de esa mujer. Así que imagínense cuánto más en ustedes, que la gente las está viendo en tercera dimensión, ¿verdad? Abigail la vemos desde la perspectiva de 3000 años más adelante, es solamente escrito, no la estamos viendo a ella. Sin embargo a nosotros nos ven en carne y hueso, en espíritu, o sea de todas las maneras, así que la gente va a hacerse una opinión acerca de nosotros.

Por la lectura yo puedo discernir que Abigail tiene varias cualidades entre ellas, era como dice la misma palabra, era una mujer entendida, sabia, es diligente, es conocedora de su tiempo, sabía acerca de la vida de David. Estamos pensando en una mujer que estaba metida por allá en una hacienda y sabía todo lo que estaba pasando políticamente en su tiempo. O sea que ella estaba atenta a los tiempos. Era organizada, era valiente, era segura de si misma. ¿Perfecta? Seguro que no era, ¿verdad? como ninguna de nosotros es perfecta, pero era una mujer que daba buen testimonio en todo momento.

Cuando nosotras nacemos, yo tengo una idea que yo tengo, de que Dios es como si Dios nos diera a cada una un pergamino, ¿verdad? un pergamino de nuestra vida. En un lado está escrito todo el propósito de Dios para nuestra vida, porque sabemos desde antes de nosotros nacer, ya Dios tiene un propósito para nuestras vidas. Ya ha determinado qué dones va a depositar a lo largo de nuestra vida. Ya ha determinado muchas cosas, cómo nos va a usar. Pero entonces está esa parte de nuestro pergamino, la otra parte es aquella donde nosotros escribimos, porque nosotros no somos títeres de Dios, ¿verdad? Dios nos hizo seres libres, o sea que nosotros tenemos opción de escoger. Así que en una parte del pergamino está lo que Dios dice, lo que Dios ha escrito, el propósito, el deseo de Dios, la voluntad de Dios; y en otra parte está lo que nosotras decidimos escribir en el pergamino de nuestra vida.

Y yo creo que en ocasiones, lo que Dios ha escrito compagina con lo que nosotras escribimos en nuestra parte. Pero en muchas ocasiones no es así. Dios ha escrito una cosa y nosotros hemos decidido vivir de una manera totalmente diferente. Y en la vida de Abigail, pues, yo asumo que muchas partes ella sí vivió una vida de acuerdo al propósito de Dios. Así que esa es otra cosa que tenemos que estar pendientes, de cómo nosotros vivimos nuestra vida, porque es un libro que otros leen.

Hay un versículo en la Biblia que dice esto, que nosotros somos libros abiertos. Así que por más que usted quiera cerrarlo, estén cubiertos, no hay manera. Los demás lo van a leer porque usted es un libro abierto, la palabra lo dice.

Así que ya vimos nosotros que Abigail pudo influenciar primeramente por su reputación, o por su testimonio. Esa es la primera cosa.

Segundamente, también pudo ser una persona de influencia porque aprendió a combatir el peso de las heridas emocionales y desarrollar balance emocional.

Si nosotros vemos con quién Abigail vivía, ¿verdad? Un hombre que era perverso, malas obras, nadie se le podía acercar, necio, ¿ustedes creen que ella no vivió una vida dura? ¿Verdad que sí? Sería imposible pensar que ella estuviera casada con ese hombre y viviera una vida color de rosa. Es imposible. Ella tiene que haber recibido mucho rechazo, haber tenido muchas heridas en su matrimonio y todas las demás que se le añadirían. Y a pesar de estar casada con Nabal, como ya dije antes, su nombre quiere decir, Nabal quiere decir necio; a pesar de estar casada con él, quien era duro y de malas obras, ella no se llenó de depresión, no se llenó de ira, no se desquitó por otros por el mal tratamiento que recibía de su esposo. O sea, no vemos nada de eso. Recuerden cómo era la reputación de ella: era conocida como una mujer de buen entendimiento, así que tenía una buena reputación en la hacienda, en el pueblo donde ella vivía contrario a su esposo.

Y sin embargo ella no permitió que eso la desequilibrara y lo vemos en la historia que una mujer desequilibrada no funciona en la manera que Abigail funcionó en ese pasaje. O sea que ella no se dejó contaminar por el mal de Nabal y contrario a su esposo, el carácter balanceado de Abigail le permitía ser un recurso a los demás. Con Nabal se iban lo más lejos de él, con Abigail, Abigail era un imán, ella atraía a los demás porque siempre tenía algo.... era un recurso para los demás.

Esa es una de mis metas en la vida, ser un recurso para los demás. Puede ser un recurso en tres minutos, en uno, en cinco, en años, pero uno tener algo en uno que permita en algún momento dar una palabra de ayuda, un consejo, compartir un testimonio, lo que sea, pero todos nosotros debemos ser recurso para los demás en los círculo donde nosotros nos movemos.

Yo creo que la mayor parte de las decisiones equivocadas, o de las actitudes que dañan o destruyen las relaciones se basan en que nosotros nos resistimos a abrazar la verdad de Dios. La palabra de Dios dice que perdonemos, que amemos aún a nuestros enemigos, sin embargo nosotros muchas veces decidimos quedarnos en nuestra zona de confort, lo que es cómodo para nosotras. Entonces ahí no perdonamos, hacemos lo que queremos.

¿Y qué pasa con eso? Añadimos más heridas a las heridas que ya existen, ¿verdad? porque no estamos rompiendo ese ciclo de problema en el que nos hemos metido. Y muchas veces en vez de desear la sanidad de nuestras heridas, nosotros persistimos en sacarle millaje a las heridas y que triste es eso porque pasan años y años, tenemos 20, tenemos 25, 30, 35, 80 y todavía estamos cargando el mismo saco de heridas que teníamos 20 ó 25 años, pero todavía más pesado porque han pasado más años, es más pesado el rollo, la bolsa esa que cargamos, y además se pone peor la cosa.

Por eso usted ve a veces ancianas que en vez de reflejar belleza y liviandad, libertad de espíritu, lo que tienen es un peso, la cara muestra amargura, resentimiento, no se ve una cara despejada. Ninguna de nosotras quiere eso, nosotras queremos ser libres de todo eso.

Mire, y querer sanarse de las heridas es la cosa más difícil. Esa es la lucha mayor del ser humano. Es llegar un momento en su vida en que reconozcan que necesitan ayuda en esa área particular. Y yo se que si pudiéramos hablar de las cosas que le han sucedido a cada una de ustedes, tienen mucho que contar acerca de esos tiempos en su vida donde hubo una herida tan grande que la tentación fue para quedarse ahí, sumida en la herida. Pero eso no es lo que Dios quiere.

Y, de hecho el Señor, se acuerdan cuando estaba en la puerta de Betesda y le llama al paralítico que había estado ahí muchos años, así directamente, no le preguntó ‘oh, pobrecito, ¿cuánto tiempo tu llevas ahí sentado sin moverte? ¿tu comiste hoy? ¿alguien te ha traído un sandwichito? No, no le preguntó nada de eso, ¿qué le pregunta? Le dice ¿Quieres ser sano? Esa es la pregunta principio para todos nosotros: ¿queremos ser sanos o queremos quedarnos ahí en esa situación? Y llega un momento en que nosotros en vez de dominar las emociones le permitimos a las emociones dominarnos a nosotros.

En la vida de Abigail evidentemente ella tiene que haber pasado mucho dolor en su vida, pero ella no permitió que el dolor la hundiera, sino más bien lo usó para crecer en muchas áreas y dominarlo ella a él. Esa es la lucha, le pasa a los hombres también, pero yo se que a las mujeres más que nada. Es una lucha continua, es que nosotros somos pensadoras a la máxima potencia. Nos pasa la cosita más mínima y estamos dale que dale.... Las ruedas de la mente, dale, dale, .... los monólogos interiores, los recuerdos del pasado.

De hecho, me acuerdo me acuerdo un pequeño chistecito que yo oí una vez: había un hombre que le contaba a otro acerca de sus problemas matrimoniales y le dice, ‘cuando yo hago algo incorrecto mi esposa se pone histórica’, y el hombre le dice, ‘¿histórica? Tu quieres decir histérica’, dice, ‘No, histórica, me hace recordar todo lo que yo he hecho en los últimos 20 años’.

Y verdaderamente ¿verdad que somos así? Yo no se si a ustedes les pasa pero yo recuerdo a veces hasta la ropa que yo tenía, la ropa que tenía el que me ofendió, la que me ofendió, dónde estamos, qué día era, una mente privilegiada en ese sentido. Quisiera tenerla así en otras áreas también. Pero así somos, ¿verdad?

Entonces, ¿qué es lo que pasa? Primero es la mente, la lucha en la mente, pero luego eso se queda como una herida que nunca se resuelve. Y muchas veces no podemos resolver las heridas con la gente. Hay muchas ocasiones en que no vamos a poder hablar, no vamos a poder ir a donde la persona a decirle y tener una resolución. Eso muchas veces no es posible, especialmente en situaciones en que uno ha sido abusada de alguna manera, no es posible. Pero, sí es posible ir delante del Señor y con él hacer trato, porque nosotros somos responsables de qué heridas nosotros permitimos que se aniden en nuestro corazón, en nuestra mente y nos dominan. Y es una lucha, es una lucha campal muchas veces.

Y nos pasa a todas en maneras grandes y en maneras pequeñas. Yo se que ¿verdad que todas asienten que todas manejamos ese tipo de asunto a veces con más frecuencia de la que debiéramos? Pero sin embargo tenemos un Dios que es sumamente poderoso, que en él están los recursos. Lo que tenemos que primero reconocer nuestra necesidad e ir delante del Señor, pedir perdón por nuestra parte, porque nosotros muchas veces hemos participado en el asunto, ¿verdad? Pedir perdón por nuestra parte e invocar la sabiduría, el perdón de Dios sobre eso, y que él sea el que sea. Y entonces tener una mentalidad a largo plazo de saber, ‘mira, esto no se va a resolver de aquí a mañana, pero pronto, ya mañana va a ser mejor’.

Y yo he tenido situaciones así donde yo digo, guau, esta tristeza que yo tengo ¿cuándo se va a ir? Pero le declaro al Señor, le digo, ‘Señor, mañana cuando yo me levante, esto va a estar mejor, ya el peso no va a ser tan grande.’ Y así mismo es, al otro día me levanto y el peso es menor. Y le digo, ‘Señor, y mañana va a ser menor todavía que hoy’.

Y así seguimos caminando con confianza, sin permitir que lo que nos ha pasado a nosotros dañe a los demás, ¿verdad? Porque muchas veces los hogares se contaminan. ¿Se han fijado? ¿Por qué? Porque una persona contamina el ambiente, otra reacciona a lo que está pasando y cuando viene a ver es un desequilibrio en el hogar, y ya la paz se ha ido, ya la gente se queda tan atados ya, porque es más importante mostrar dureza que sencillamente querer mejorar la situación. Así como mujeres valientes que nosotras somos, tenemos que enfrentar esas cosas y hacer nuestra parte, no esperemos que otro lo haga.

¿Cómo vamos a estar en la misma situación años de nuestra vida? Lo mismo, lo mismo, lo mismo. No, mañana. Hoy en la noche tienen que ser mejor que hoy en la mañana. Mañana tienen que ser mejor que hoy, porque en Dios hay poder para todo eso. Aunque es un proceso difícil, produce grandes dividendos. Y cuando uno mira atrás, y uno se regocija y casi le da gracias a Dios por lo que ha pasado, casi, porque a veces uno dice, yo no quiero volver allá, yo no quiero pasar eso otra vez. Pero cuando uno mira cómo era uno antes de, y después de, se da cuenta de que uno ha crecido, de que ya es uno una mejor persona. Puede ser una mejor influencia por la experiencia que ha sabido manejar bien.

Porque hay experiencias a veces que son pequeñas, pero al manejarlas mal se convierten en grandes... dañan mucho, nos dañan a nosotras y dañan a los demás. Así que no les permitan que nadie les diga, mira, eso no tiene solución. No, a veces la situación no se va a resolver, pero nuestro corazón aún cuando no se resuelva la situación puede estar por encima de eso y puede tener gozo. Eso es lo que tenemos que reconocer: si Dios exige que nosotros seamos seres limpios, puros o que tengamos buenas relaciones con los demás, él no nos lo pediría si no fuera posible, ¿verdad que no? Dios no exige nada que no sea posible. Y todo lo que él nos pide es porque sabe que en él hay poder y porque sabe que nosotros con él podemos.

Así que cuando usted se sienta ahí en las barracas, donde usted esté, cuando usted esté en el campo de batalla, recuerde que mañana va a ser mejor si usted sabe dominar aquello que tiene firme tentación de dominarlo. Así que cuando el Señor le pregunta, ¿quieres ser sano? Cuando usted tenga esa voz del espíritu que le dice, ¿tu quieres ser sana de eso o te quieres quedar ahí? Usted le dice, ‘Yo quiero ser sana’, y haga batalla en oración, compártale a alguien, no sufra solo. A veces nosotros tenemos esta cosa de que queremos sufrir solos y a veces eso es parte del mismo cuadro de la depresión, por ejemplo, de que nos sentimos aislados. No suframos solos. Tiene que haber alguien, tiene que haber una mujer con quien nosotros podamos compartir nuestro corazón y sacar eso de dentro de nosotros. Así que si el Señor nos pregunta ¿quieres ser sana? ¿cuál es la respuesta? Sí, claro que sí, que quiero ser sana.

Así que vimos dos cosas ya, que Abigail fue influyente por su reputación y porque tenía equilibrio o balance emocional, dos cualidades de Abigail. La tercera cualidad que tenía Abigail es que era una mujer sabia. Tenía sabiduría, tenía entendimiento. Y de hecho, entendimiento es lo mismo que sabiduría práctico, es cómo uno resuelve las situaciones en la vida. Eso es sabiduría.

¿De qué le vale a uno tener grandes conocimiento aquí arriba si no se traducen en efectividad de vida? ¿Verdad? No sirve para nada en realidad. Así que desde el principio del pasaje nosotros vimos que ella era conocida, su reputación era que ella era una mujer de gran entendimiento, de buen entendimiento. Y porque sabiduría no es solamente conocer sino poner en práctica lo que sabemos en el momento preciso en que tenemos que hacerlo. Porque si lo ponemos en el momento equivocado, ya no es sabiduría, es meter la pata, cometer un error.

Y la sabiduría se gana de día a día, ¿verdad? ¿Usted ha conocido algún niño que haya nacido sabio? ¿Verdad que no? Yo no he conocido ninguno. Todo lo contrario. Uno los mira y dice, que crezcan para que tengan un poquito más de sabiduría. No nacemos con sabiduría, es algo que nosotros adquirimos con el paso del tiempo, pero no por el tiempo. Porque todos vivimos el mismo tiempo ¿verdad? Si usted compara dos mujeres de 40 años, a lo mejor una es sabia y la otra no. Es cómo ha usado el tiempo y qué le ha permitido que sea influencia sobre ella, ¿verdad? Hay diferencia, es algo que nosotros ganamos directamente por el trato con Dios.

Yo recuerdo cosas que yo pensaba cuando Cristo no era mi salvador personal, y después cómo yo empecé a pensar luego, era totalmente diferente. Era sana antes del Señor, sana en el sentido de que no era que estaba pensando cosas inmorales ni nada de ese estilo, pero no había sabiduría en mi, por el contrario cuando yo conocí al Señor y empecé a entender más su palabra, a observar como mujeres maduras cristianas se movían, fui aprendiendo y mi vida se convirtió en algo totalmente diferente y comencé a ser una mujer de influencia que antes no era porque no tenía esa gracia del Señor. Eso es para todo. El Señor está ahí para todas, para guiarnos y darnos la sabiduría.

Ella era un mujer que conocía a Dios y de hecho su nombre, Abigail quiere decir ‘el gozo de mi padre’, o sea, el gozo de mi Padre Celestial, eso es lo que quiere decir Abigail por eso le pusimos ese nombre a nuestra nena: el gozo de mi padre. Porque cada mujer sabia es el gozo de su Padre Celestial, y es el gozo de los que están alrededor de ella también porque se benefician de su sabiduría, ¿verdad?

Y la palabra dice que el temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Altísimo, la inteligencia. Así que no es cuántos libros hayamos leído y cuántas universidades, qué títulos tengamos, sino el temor de Jehová es el principio de la sabiduría. Y la palabra nos pregunta directamente en Santiago 3:13, hay un versículo que tiene que ver exactamente con esto, que dice:

“...¿quién es sabio y entendido entre vosotros?....” Y se pregunta en ese mismo versículo, está la contestación de la pregunta, dice “.... muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”.

O sea que otra vez tiene que ver con la conducta, porque la sabiduría es algo que se ve. Usted puede ver quién es sabio, quién no es sabio, quién toma decisiones sabias, quién no las toma sabiamente. Y también la palabra nos dice que el que tenga falta de sabiduría ¿qué? pídala y le será dada. Y no le será dada en cantidad pequeña, sino abundantemente y sin reproche.

Así en otras palabras, la sabiduría está ahí para que todos lleguemos a ella, nos alimentemos de ella, crezcamos en ellas. Así que eso es para todos, no es para los escogidos sino para cada uno de nosotros. Y la sabiduría no nos sirve que para nosotros adornarnos intelectualmente, sino para tomar decisiones que sean de provecho y sirvan para fundamento de las decisiones aún mejores del mañana.

Como les dije, o sea, que no es de un día para otro, sino que uno toma buenas decisiones hoy, y eso sirve como fundamento para las mejores decisiones de mañana. Y así vamos creciendo en sabiduría. Como la palabra dice que Jesús cuando crecía iba creciendo, no solamente en estatura, sino en sabiduría también, ¿verdad? Así debemos ser nosotras, siempre creciendo en sabiduría.

Porque a nosotros se nos olvida que la vida consiste de multitud de decisiones que nosotros tomamos todos los días. Se fija, usted todos los días usted tiene que tomar cientos de decisiones, desde: a qué hora me voy a levantar mañana. Desde la noche anterior, yo me siento al frente del reloj y digo, ¿a qué hora me tengo que levantar mañana? Voy a sacarle todo el juguito que yo pueda, déjame ver. En vez de 6 podría ser a las 6 y cuarto, y voy así, tengo un trato así personal con el reloj despertador, hasta que finalmente arreglamos cuentas y entonces hago todo lo posible por levantarme a la hora que el reloj me avisa que yo tengo que levantarme.

Así que son muchas decisiones, ¿verdad? Me levanto más temprano para orar, acelero el carro cuando veo la luz que se va tornando ya anaranjadita, que ya está casi roja, o voy desacelero para parar cuando la luz esté roja, ya yo esté ahí y mi carro bien parado frente al Pare o la luz roja, ¿verdad? Cosas como, ¿me compro el vestido que me queda muy sexy o me compro el otro que me queda bien y que no es tan tentador y que es recatado y que representa más quién yo soy como hija de Dios? O sea, hay montones, de hecho, una vez yo fui a..... Yo se que he contado esta historia, fui con una amiga a unas tiendas y había un traje que me quedaba demasiado bien, demasiado pegado y yo me miré y yo dije, ‘guau, me queda bien el traje’; y la llamo a ella y le digo ‘ven, ¿cómo me queda?’ Y me dice: ‘Oh te queda muy bien! Está bien bonito. Cómpratelo y yo dije ‘Rechazo eso, no lo compro nada.’ No, y no lo compré porque me di cuenta de que podría ser, ese traje podría ser que yo fuera piedra de tropiezo para alguien, ¿verdad? Y yo dije, No, yo no puedo hacer eso.

Así que son decisiones así, cosas a veces tan sencillas como recuerdo que hace muchos años cuando mi nena mayor era chiquita todavía, yo me había sentado.... yo soy de la que los pantalones para cogerle el ruedo me toma... ya han pasado de moda para el tiempo que yo les cojo el ruego en otras palabras, porque los compro y no tengo tiempo para sacarle el ruedo. Entonces, yo ese día ya estaba muy sentada en mi silla con el costurero al lado, ya las había marcado, ya iba a coger el ruedo, ya muy sentada, y de momento oigo un.... como pelea entre niños al lado de la casa, abajo en la calle al lado de la casa. Y yo digo, ‘yo tengo que hacer esto’, y seguí haciendo y seguía como la discusión entre los nenes y fue algo, el espíritu me habló dijo, ‘Deja eso, ¿qué es lo que está pasando allá con esos nenes? Tu tienes que ir a ver, tu eres autoridad aquí.’ Y cuando bajé había unos niñitos en el vecindario, que eran nuevos en el vecindario y eran de otro color, de todos los demás nenes, y entonces lo que yo estaba viendo era un rechazo de los otros que ya se conocían con estos dos niñitos que eran nuevos recién de ahí.

Así que pues, yo fui, los traté con cariño, les invité a entrar, les di.... tenía helados en el congelador, les di un heladito a cada uno, y la atmósfera cambió enseguida. Ya en vez de estar, la discusión, la pelea que tenían, se hicieron amiguitos y ya fin para... se hicieron amigos siempre. Si yo no hubiera intervenido, ¿qué hubiera pasado? Esos niñitos a lo mejor se van heridos, piensan este vecindario es hostil, aquí nadie nos quiere, y no les doy una lección. Y los niños, sabe cuando nuestros hijos pelean, ¿verdad? más vale que nosotros intervengamos porque a veces se pueden herir unos al otro. No es todo el tiempo ¿verdad? cuando son cositas sin importancia, pues uno deja que ellos aprendan a negociar por su cuenta, pero uno está ahí pendiente. Así que cosas como esa, decidir, ‘mira, ya llevo tiempo que esto no lo estoy haciendo pero ahora saqué el momento, pero aquello es más importante ahora.’ Uno decidir qué cosas son importantes en cada momento.

Eso es lo que es sabiduría. El hecho de mis pantalones tuvieran ruedo o no, eso no tiene ningún tipo de consecuencias, solamente que yo no me lo podía poner, eso es todo. Pero lo otro, la intervención que yo hice con los niños, potencialmente es de impacto para el futuro de la vida de esos niños. Así que uno tiene que vivir, siempre estar consciente de qué es lo que Dios quiere que yo haga en cada momento, y eso es lo que es sabiduría, cuando podemos observar las cosas y determinar, discernir, qué acción yo tengo que hacer aquí: ¿lo dejo o intervengo? ¿Hago o no hago? ¿Me hago presente o mejor me voy ausente? Uno tiene que tomar todas esas decisiones.

Y nosotros vimos que como toda mujer, Abigail en su tiempo, también se enfrentó a grandes dificultad, ¿verdad? como por ejemplo, manejar a su esposo, protegerse ella de cualquier influencia negativa de su parte. Todo lo que ella aprendió la ayudó para poder enfrentarse a su mayor crisis, ¿verdad? que fue la crisis esta que sucedió en la historia. Porque la sabiduría es reconocida por los demás. Ese sirviente de Nabal no hubiera ido donde ella.

Imagínense que ese sirviente, en vez de ir, reconocer que ella era un recurso, ir a donde ella, hubiera escapado, él se hubiera podido quedar callado y haber salvado su pellejo ¿verdad? El se pudo haber ido a otro lugar, o huir a otro campo, a otro lugar y desentenderse. Sin embargo, él sabía, ¿por qué lo hizo? ¿por qué fue donde Abigail? Porque sabía que ella era un recurso. Sabía que ella como mujer sabia iba a saber y tenía la posición y la autoridad para hacer lo que había que hacer. Así que por eso él corre enseguida a preguntarle a ella.

Y le advirtió acerca de la mortandad que venía para la casa, que Nabal no discernió, sin embargo él, a pesar de que era un sirviente discernió que venía algo muy, muy serio. El sirviente conoce, él se da cuenta de la necedad de su amo y va donde ella, una mujer de gran entendimiento.

Y fíjense la palabra que él le dice, en el verso 17 de ese Capítulo dice: “... ahora pues, reflexiona, y ve lo que vas a hacer, Abigail, porque el mal está ya resuelto contra nuestro amo y contra toda su casa, pues él, Nabal, es un hombre tan perverso que no hay quien pueda hablarle...”

Así que va a donde ella, y Abigail que hasta ese momento había estado tan ocupada en los preparativos del banquete, imagínese estábamos hablando de que esto no era una pequeña fiestecita de cumpleaños ni nada de eso, esto era una cosa de proporciones muy grandes y sin las comodidades que nosotros tenemos; no hornos modernos, no microondas, nada de eso. Y sin embargo.... ella estaba muy ocupada, pero en ese momento, al venir el sirviente a donde ella, ¿qué tuvo que hacer ella? Enseguida tuvo que establecer una estrategia: ¿qué voy a hacer?

Estamos hablando de que era una situación de vida o muerte. Y ella tuvo que dejar todo, discernir que el peligro era real, lo dejó todo de mano, y fue a hacer lo que tenía que hacer enseguida. Pues, vamos a ver ¿qué es lo que este hombre quiere? Comida. Vengan, monten la comida. ¿Y qué es lo que necesita? Que yo le hable para cambiar su mente y por eso es que ella entonces hace eso. O sea que toma decisiones sabias, usa su destreza, sus recursos sabiamente.

Ella pudo haber pensado, ‘Ay, esto es demasiado grande para mi. Yo no se qué hacer’. Pudo haber ido donde su esposo, y haber cometido un grave error. Fíjense una de las cosas que ella decide es no ir a donde Nabal a decirle de esto, sino que ella misma lo resuelve. Decide ella misma resolverlo, porque sabe que él, lo que va a hacer es tomar una decisión equivocada porque era un hombre necio. Así que en ese momento ella toma decisiones sabias al punto, imagino que ella observa, que ¿cuáles son mis opciones? Pues, esto es lo que tengo que hacer, y se enfrenta a una cosa, a una situación bien difícil, pero lo hace con el poder de Dios y con una determinación, porque sabe que es una mujer sabia. Todo lo que ella ha acumulado en este momento es que se pone a prueba.

Muchas veces nosotros tenemos situaciones en nuestra vida, ¿verdad? que son tan difíciles que es ahí donde se pone a prueba si somos o no somos, ¿verdad? Esas situaciones muchas veces vienen a nuestra vida, pero si hemos acumulado esa sabiduría, pues vamos a poder salir adelante.

El cuarto elemento de Abigail, ya vimos que era una persona de excelente reputación; de balance emocional; una mujer sabia; y lo cuarto es que ella se levantó como líder y enfrentó la crisis. Así que tenía todos elementos, entonces también se levanta como líder. Y no solamente ejerció liderazgo sobre su propia casa, mandando a los sirvientes, haz esto, haz aquello, sino que también ejerció liderazgo sobre la vida de David, ¿verdad? porque sus palabras cambiaron totalmente el propósito que David tenía. Así que esa es una de las cosas que ella hizo como líder: asumir responsabilidad que es lo qhace un lider, ¿verdad? y hablar sabiamente palabras para cambiar la situación.

Como líder ella se enfrentó ante David, con la actitud correcta. O sea, ella no fue altanera a hablarle a un guerrero. Ella fue con humildad porque sabía que este hombre, en ese momento tenía el poder, de declarar vida o muerte sobre su casa. Eran 400 guerreros con los cuales él venía. Pero ella sabe, tengo que hablarle con humildad a este hombre porque de esa manera me va a escuchar.

Eso a veces tenemos que discernir nosotros también, ¿cómo nos van a escuchar mejor? ¿De esta manera o de otra? Ella demostró como líder, conocimiento de quién era David. No había, como ahora, Internet, periódicos, televisión, radio, no había nada de eso, sin embargo ella estaba muy al tanto de lo que estaba pasando políticamente en su tiempo, y sabía quién era David.

Y como líder ella declaró con gran profundidad la verdad acerca del plan de venganza de David. Ella lo confrontó y le dijo palabras muy elocuentes. En el verso 30 y 31 dice: “.... y acontecerá, hablándole a David, le dice: “...y acontecerá que cuando Jehová haga con mi Señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti y te establezca por príncipe sobre Israel, entonces Señor mío, no tendrás motivo de pena ni remordimiento por haber derramado sangre sin causa, o por haberte vengado por ti mismo. guárdese pues, mi Señor, y cuando Jehová haga bien a mi Señor, acuérdate de tu sierva....”

En otras palabras, le dice ‘esto es una decisión impulsiva que tu estás haciendo, no derrames sangre inocente.’ O sea, ya ella anticipaba ver a David como rey ya establecido en Israel, y él pensando en sus obras en el pasado y meditando que eso nunca debió haber sucedido, nunca debió haber sucedido esa matanza porque era gente inocente, basada en la decisión de un hombre necio solamente.

Así que nosotros vemos ahí en esas pocas maneras que Abigail asumió una posición de liderazgo que era necesario en ese momento. Y de hecho, David le dice a ella, agradeciéndole, le dice: “.... bendito sea Jehová, Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases y bendito sea tu razonamiento y bendita tu que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre y a vengarme por mi propia mano....”

O sea, que él mismo reconoce con sus palabras que respeta a Abigail, que está agradecido y le dice básicamente, tu fuiste un instrumento en las manos de Dios. Viniste prontamente, diligentemente, tomaste acción y viniste a estorbar lo que yo con mi carne había decidido hacer, no como plan de Dios sino con mi carne.

Así que, qué más líder que eso podía ser ella. Era una mujer que asumió el liderazgo. Así que nosotros podemos aprender muchas cosas acerca de ella, por ejemplo, reconocer los momentos, ¿verdad? ¿cuándo son esos momentos clave que nosotros tenemos que levantarnos como líderes y tomar acción? Tenemos que entender que el liderazgo no se obtiene de un día para otro, ¿verdad? Es como la sabiduría, no es de un día para otro, es uno dar pasos pequeños, obediente a lo que Dios quiere y entonces se va levantando un líder y cuando uno viene a ver, ya una persona que no tenía liderazgo, o sea que no tenía una autoridad entre los demás, se convierte en una persona de gran autoridad y gran liderazgo, respetada por los demás.

Y es porque ha ido construyendo el liderazgo, no como posición sino como un estilo de vida. Eso fue lo que Abigail usó, y usó el don de la comunicación verbal. Tenemos que aprender a comunicarnos, ¿verdad? Ella supo qué actitudes, qué lenguaje no verbal usar, y a la misma vez qué palabras usar.

En Eclesiastés 10:11 dice, “manantial de vida es la boca del justo....”

Ella habló como una mujer justa. O sea su boca era manantial de vida. O sea, un manantial es un lugar donde uno va a refrescarse. Uno piensa en un manantial y siente el manantial que corre sobre las piedras, es agua fresca, limpia. Pues, eso es lo que debe ser nuestra boca, un manantial de vida. Y para David, las palabras de Abigail fueron precisamente eso, manantial de vida.

En Isaías 50: 4 hay uno de mis versículo favoritos: “... Jehová, el Señor, me dio lengua de sabios para saber hablar palabras al cansado. Despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios...”

Así que una mujer que influye por medio del liderazgo, primero oye de Dios, escucha a Dios y entonces habla. Porque cuando nosotros primero escuchamos de Dios, discernimos la necesidad que hay y entonces podemos obrar de acuerdo a esa necesidad.

Ustedes saben, las personas impulsivas, los que hacen las así como sin pensar, casi siempre cometen errores, y a veces graves errores. Así que ese no es un estilo de vida para el cristiano, para la mujer maduro. Primero pensar, que cada día Dios va a despertar mi oído para que yo oiga como los sabios y por lo tanto, entonces voy a dar palabras de sabiduría.

Y Abigail hizo algo, que fue que ella estudió... ella yo creo que se conocía muy bien a si misma, conocía lo que estaba pasando a su alrededor, conocía los tiempos, era conocedor del mover profético donde Dios, porque pudo hablarle proféticamente a David. Así esa es otra lección que ella nos enseña. Tenemos que estar pendientes, estar todo el tiempo con el radar prendido, no solamente ocuparnos de nuestra propia vida, nuestros propios problemas. No, nosotros tenemos que ir más allá, tenemos que estar pendiente de otras cosas porque sino no vamos a ser de influencia. Si solamente nos vamos a quedar en nuestro cubículo pequeñito, sin mirar qué está pasando a mi alrededor, entonces no vamos a ser de influencia.

Así que, para recapitular, Abigail fue una mujer de excelente reputación, ¿verdad? Fue una mujer con balance emocional, fue una mujer sabia, o sea, tomaba decisiones sabias. Y fue una persona que se levantó como líder. Su vida de hecho, es como lo que dice en el salmo 90:12 que dice, “enséñanos de tal modo a contar nuestros día, que traigamos al corazón sabiduría...”

Ella vivió una vida sabia. Abraham Lincoln una vez dijo, al final no cuentan los años de tu vida, sino la vida en tus años. Al final, otra vez lo voy a repetir, al final no cuentan los años de tu vida, si vives 60, ó 70, 80, sino la vida en tus años.

O sea, ella vivió una vida que le permitió impactar a los demás. Y yo creo que tu vas a saber si tu estás impactando en la vida de los demás si otros anhelan tener lo que tu tienes. Te miran otras, se acercan a ti, y desean tener lo que tu tienes, entonces ya estás influenciado a los demás positivamente.

¿Están otros imitando los valores del reino porque ven como tu los modelas en tu vida y entonces los repiten? Yo he visto entre ustedes, como muchas de ustedes se han levantado como madre espíritu y veo a las hijas espirituales que a veces hasta empiezan a vestir igual que su mamá espiritual. Eso es lo interesante, que a veces hasta visten igual y tienen ciertas maneras de decir las cosas y de orar porque eso fue lo que vieron modelado en su mamá espiritual por lo tanto, ellos dicen, esto es algo bueno, esto es algo de valor. Yo lo quiero imitar. Entonces hacen eso.

También, empiezan a tomar decisiones que glorifiquen a Dios, o sea empiezan a usar sabiduría en todas sus decisiones a pesar, las decisiones, en vez de actuar impulsivamente. Y también se convierten en transformadoras. Ya no solamente son transformadas ellas por la influencia de otra, sino que ellas también se convierten en transformadoras.

Así, que si usted tiene todo eso en usted, ya usted es una influenciadora de vidas así que siga haciéndolo más y más y más, para que puedan influenciar todavía a muchas más, en esas 4 cosas.

Otra vez: reputación, balance emocional, sabiduría y liderazgo. Esas 4 cosas, si crecemos en esas 4 cosas, yo les aseguro, ciento por ciento asegurado, el Señor está con ustedes y van a lograr grandes, grandes cosas. Entonces no se queden donde están, no se queden en el lugar cómodo donde ustedes están sino que sigan creciendo más y más.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4 (Part 4)

TRANSCRIPT

Why don’t we go to the word? And I’ve been kind of stuck in a passage that I thought, well it’s going to be about the fourth time that I preach on it, because I’m going through the book of Ephesians, by the way, if you haven’t been here in a while. I think I haven’t preached in two or three weeks because of different situations and we’re going through with a sequence and this passage is so rich in Chapter 4, of Ephesians, that really, I mean, I thought it would be a waste if we skipped over, just in the interest of all saying, well, we’re going ahead.

You know, the scripture is so profound, so multi-layered that you can spend time, as I’ve said before with one passage, and you know, from there go all over the place. I hope to visit other parts of scripture tonight but use this passage as a launching pad to some more diversified kind of readings.

And again, let me just begin in verse 11, but I’m going to go really on verse 12 and 13. I’ll probably, if I know myself, I’ll probably end up staying there. But let’s see what happens; Chapter 4 of Ephesians, verse 11and I’m reading 11 because I want us to have that cumulous of summary and then go on into the new part.

“It was he –meaning God, of course- who gave some to be Apostles, some to be prophets, some to be evangelists, and some to be pastors and teachers –For what purpose?- to prepare God’s people for works of service, so that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature attaining to the whole measure of the fullness of Christ”.

I mean, that’s a mouthful, right there. And if you remember, on a couple of previous sermons, I was talking about the fact in a sense what the Apostle Paul is saying here, God gives his people certain endowments of the spirit, certain energies of the spirit that manifest themselves in different kinds of ways, through different kinds of gifts, different kinds of aptitudes, if you will, in the spirit, different kinds of skills and temperaments, that together complement each other and make it possible for the church of Jesus Christ to advance in its mission, that God has given it.

You could almost see also the gifts as nutrients that, when they exist in balance within a congregation, allow that congregation to prosper, allow that congregation to be diversified, to be effective, to have all the different things that it needs to continue its growth and to continue its mission. Diversity is the soul, the life of the Kingdom of God. I mean God, he loves diversity. Look at nature. Look at the body. And so God instills in his people all the gifts that they need.

You know, congregations, if they grow by the spirit, they will have all the different skills that are needed for that congregation to prosper. So God gives to some prophetic gifts, to others he gives pastoral gifts, to others he might give the teaching gift. And for example, by the way, that list as I’ve said before, is not exhausted. Now, in these times, I believe for example, the counseling gift is a gift that is absolutely crucial in times when there’s so much pain and disruption in the emotional life of our culture, because of all the different situations that we have been facing.

And so, we need to ask the Holy Spirit, as we recognize and as we acknowledge the different needs of a congregation, the different needs of God’s people, we need to ask the Holy Spirit to bring in the various gifts.

I am asking, for example, as our church begins to grow, I keep asking the Lord, ‘Father, send us, send us what is necessary. Send us worshipers, send us musicians, send us teachers, send us people who have finances, send us counselors, because we need to grow.

And so, you know, we need to have that spiritual outlook about the growth of the church. That is why I think the Apostle Paul emphatically says, “… it was he who gave”. It is the Father, it is the Holy Spirit that allows the congregation to grow in a balanced sort of way.

Now, what is the reason, as I’ve said before, what is the purpose for which God gives all these things? Why does God send his spirit? Why does God send his anointing? For one reason: to prepare God’s people for works of service.

And you might remember that I mentioned the word ‘catartismon’, which is the word that is translated ‘prepare’. Some say ‘to equip’ in some translations. And it is the idea of preparing something of… configuring something in such a way that it fulfills the purpose for which it was conceived.

So, in other words, when God gives the different gifts of the spirit, he gives them so that the people of God might be ready to serve. You might remember that I said about, that it’s so important that we understand why we come into the Kingdom and why we come into a church. And it is not necessarily to be rubbed in the back, it is not necessarily even to be encouraged, although I think that all of those things are absolutely important and churches need to have nurturing kinds of environments. And we need to be affirmed in the love of God and God does want to bless us in many ways, but really we are called into the Kingdom of God to be empowered, to be strengthened, to be trained, to be taught to become useful instruments for the Lord.

And that is our true destiny. That is what we have been conceived for. And it is important that we have that clear in mind, because that will influence all of our outlook. It will get us away from this thing of being a consumer and of asking all the time, well, what is the church doing for me? And why isn’t the pastor doing this or the worship group doing that? And we become kind of expert wine tasters and we’re always measuring the service and giving one to ten in various sorts of things of our church, instead of saying, you know, I have come… I am here to serve. How can I serve the Lord

I was visiting a family today, as a matter of fact, and they have some concerns about the fact that they went through a period of crisis in their life and I’m safe, by the way, because they don’t speak English, so I don’t think they’ll be watching the program, and they belong to the Latino congregation, and I get that all the time over twenty some years of ministry. And people sometimes complain, oh, I had this need, I had this situation, I had this problem, and you know, nobody sought me out and nobody visited me, and these are people who are mature. They’ve seen the glory of God in their life, I mean, they were telling their testimony of how they came to the Lord here in this congregation four years ago, and I was almost in tears, saying, Father, why don’t we have more of that pentecostal experience of God? I mean, God really is doing some amazing things in their lives and they have grown and they have matured.

You know, so I gave them some explanations about the fact that the Latino church has grown a lot and that it’s very hard for pastors to be visiting people all the time and being aware of every need, unless somehow they join a cell or whatever. But, you know, at one point the congregation turned in another direction and I was able to say, hey, I encourage you to become givers, to become servers, because they have a lot of gift and I said to them, ‘You know, as you serve the Lord, the gifts of the spirit begin to flow in your life and they were like, yes, that’s true. That is right!’ And they began to give me some stories of their own about how that happened, you know, when they gave to the Lord, how the Lord miraculously provided in times of real need and so on.

And so, at the end of the conversation really, I believe that I had been successful in turning their mind from looking at and licking their wounds and looking at what wasn’t done for them and beginning to think, well, what can I do? And how can I become a giver and a server and then begin to discover the gifts of the spirit and the power of the spirit? Because I tell you, as you give to the Lord, the anointing begins to flow. Anointing is given to serve. Anointing is given so that you might give on to others.

So, “…..preparing God’s people for works of service”. Now, for what? “…..That the body of Christ may be built up…”

In other words, that the whole collective entity, which is the church might be edified. And I encouraged you, I think I remember that…. to look at this passage and see all the images of building, of serving, of coherence and of things coming together, of structural imagery. You know, because the church is like that. The church is an edifice. The church is a machine. The church is an organism and all of it with a purpose. The church exists, not that we might kind of grow fat among ourselves and have fun and eat chips and salsa at the end of the service. That’s great! But really that’s purely incidental.

We are being built up. We are being put together. I love to see the church as that advancing entity, that advancing construction that is conquering, that is blessing, that is configuring society to the demands and the expectations of the Kingdom of God. You know, that’s my conception of the church. Others may see it differently and that’s fine, but you know, when I look at scripture I see that muscular advancing conception of the church which I think is typical of the Apostle Paul.

So, that the body of Christ may be built up, and he says two things that are really crucial. This is where I want to sort of dwell a little bit, in verse 13, “… until we all reach –two things- unity in the faith and in the knowledge of the Son of God.” Until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature.

You know, I stopped here at the expression ‘unity in the faith’. One of the things that God wants a congregation to do, and I think his whole body, the universal church, is to attain unity in the faith.

Now, the word ‘faith’ here is not in the sense of believing God for a miracle, that is one sense of faith ‘pistos’, you know, being able to believe in the impossible, be able to transcend reason and to expect that God can do anything. That is one concept of faith which is very important, but here the Apostle uses faith, I believe, in the sense in the unity of the confession, the tenets of the faith, the concepts and the beliefs that make up Christian theology and Christian teaching.

So, one of the things that God wants for his people is to attain unity in the faith. Unity also can be a word that has different connotations. I mean, there can be unity in the spirit, and God does want unity among us and we preached about that in the earlier part of this chapter 4, but we need to be unified in spirit, in emotions. A church should not have divisions among themselves and gossiping and criticism and so on and so forth.

But here unity in the faith means uniqueness of belief, harmony and affinity of confession, of things held in belief. And that is so important. I think God wants, you know, before Jesus comes, I think God really wants his church to be more unified in its belief.

When I look around at the church today, I see so much disunity of belief and I see situations where actually, you know, I see some unity of acknowledgement, of you’re a Christian, I’m a Christian, I see unity sometimes in people getting together, being able to have dinner and so on, but unity of belief, of conviction of certain things, you know, the more I examine the evangelical church in our time, and God has given me a privileged opportunity to do that in my work with Covenant for New England, this organization that we are working in here in Massachusetts and now in a greater reach, the more I have discovered how much division there is and how much lack of unity and how much… it’s more like indifference towards each other, or it’s not that we’re fighting with each other or that we’re holding really opposite views, even within evangelicalism, even among people that confess Christ and the Bible as spirit inspired and so on and so forth, there’s all kinds of disunity, there’s all kinds of subtle and not so subtle beliefs about important tenets of the faith and I worry about a whole segment of evangelicalism that is slowly, and I think, very subtly distancing itself more and more from the center, from the central doctrines of the faith.

And I believe that there’s a whole generation in transition right now in America that considers itself evangelical, that I believe, has already been, without their being aware, contaminated by the levin of the Pharisees which is what Jesus said to the disciples. I think that’s what Jesus meant, when he said, “beware of the levin of the Pharisees” and the disciples didn’t understand what he meant by that. And I don’t think he was talking about beware of being self righteous or legalistic, I think Jesus was speaking about that mentality which was typical of the pharisaic mind, that sees the husk but doesn’t see the nurturing particular of the fruit, that stays with just the outward things and the rational things but looses the essence of the spirit and that ceases to discern the spirit and to therefore, be in deep touch with the life-giving power of Jesus Christ. And that sort of loses its moorings and drifts into, you know, heresy at times or false belief for at the very least debilitating belief and it’s not yoked to the center that is Jesus Christ.

And so we need to be careful about that. I think the time is stronger than ever for the church to insist on sound doctrine, sound teaching. I am committed, as pastor of this congregation, as senior pastor, to insisting on solid teaching and on biblical teaching. This is why, in a sense prophetically, I am going through, well praise God if you want to….. amen, amen.

You know, this is why I’m committed. I’m taking this time to go through scripture. For some it may be a little bit boring, I don’t know, I hope not, but I am doing this because I believe that we must ground ourselves in solid, biblical teaching of the word. And I encourage you each, to become people who love the work, people who are in love with the word, people who love sound doctrine.

You can go far and you could become pharisaic and you can become legalistic. Yes, and you can become sterile in fixation on doctrine. That’s not good. Then I’ll talk perhaps a little bit, there’s a balance. But you know, God takes his teachings seriously, because what you believe will determine your power, your anointing, your nearness to God. As soon as you hold false belief, holes, I believe are opening your spirit through which the anointing of God starts sipping out.

So, to me doctrine is not just some sort of theoretical kind of construct. No, doctrine is bound and it is linked very powerfully to energy, to vibrancy, to the power of the spirit, to the joy of the spirit, to the ability to being tuned with the vibrations of the spirit. And there are doctrines that grieve the Holy Spirit and that when you help the hold them and when you receive them and you ingest them, you are in a sense, you know, separating and distancing yourself from the power of the Holy Spirit .

Scripture is very clear on the importance of doctrine. I was thinking of a few passages, for example, I thought of Galatians, chapter 4 and just to give you a couple of…. How the Apostle Paul, for example, you know, I cannot be more gracious and more compassionate than the Apostle Paul. Forgive me. I never will. And this man, who was so balanced, so loving, so gracious, look how he took, you know, this guy when he saw doctrine, and by the way, the whole Epistle to the Galatians was written to correct one single bad doctrine, which was that you needed to circumcised yourself in addition to believing in Jesus Christ in order to be saved. This is sort of a Judaising doctrine that was running around in Galatia and that some well intentioned Jews were converted to Christianity said, well, ok, yes, Jesus is the Messiah but we still need to be circumcised in order to be saved.

And you know, we might think today, in the XX century, we might think, hey, what’s the big deal. That’s all right, if they want to be circumcised, you know, I mean, why waster your time, write a whole letter for this matter in a time when there weren’t, by the way, typewriters or word processors or anything like that. It was really…. It took a lot of time and he took the effort to write that letter and send it back and fire it to the Galatians and say, ‘Guys, get your doctrine straight.’

Today, when some people tell me about certain points of doctrine that I hold, they say, why do you insist so much in that? I mean that’s…. you know, there’re so many other big things to deal with. No, you see, as believers, when we see one aspect of Christian doctrine, being attacked and being weakened, and we realize and discern that through that attack, other pieces of Christian doctrine may be… because this is all one edifice, you see, it’s all put together, it is a system. And you cannot possibly attack one part of the system without doing serious harm to it.

You know, it is the idea, the caricature I’ve seen, the cartoon where you know, three guys are in a boat and one guy who’s is in one extreme of the boat is drilling a hole into the boat and they two other guys are very concerned and the guy who’s drilling the hole into the boat is saying, hey, what are you concerned about? It’s my side of the boat. Well, you know, I mean, they’re all in one single boat.

And so, I think, we need to realize that there are systems. And the Apostle Paul understood that apparently little thing about circumcision, you know, what harm did it do? It wasn’t taking away from Christ, I mean, they were saying yes, you have to believe in Christ, he’s the Messiah, but be circumcised also.

But the Apostle Paul understood the underlying principle that it took away the uniqueness of Christ as the mediating element between man and God, the saving element. It added another thing and he, as a good man who had been trained in the study of the law, and in logic, understood the implications, the legal precedent that was being established there, and he said, ‘No way’. And he sent all, he marshaled all his powerful energy to buttress that aspect of doctrine and to strengthen it, because he knew the underlying power of that seemingly small element.

This is why, for example, as you know well, this whole issue of homosexuality and gay marriage, you know, we have stood our ground. And, by the way, I believe that that issue is so much more powerful, and has so many more implications than mere circumcision in many ways. We’re talking about human sexuality and people say, well, you know, let them live, that’s ok, it’s no problem, this and that. It is a powerful thing in the system, in the hole construct, in the seamless body which is the teaching the faith, it is a very powerful thing and we must discern that. And now the body is sending its energy to that part of the crisis, as the body does when you, for example, once you eat, what happens? You get groggy, why? Because the body is saying, lets send blood to the stomach to digest food, because that’s where the action is at that moment. Right? And so your brain is not getting a lot and you’re feeling woozy, you want to take a siesta and that’s what happens. You know, the body is very intelligent.

In the same way, the body of Christ, when it discerns one area of teaching that is being destroyed and threatened, the energy, the nutrients, the vision of the body goes in that direction, to strengthen that part. When the crisis is over, it goes back to its normal stands. I hope may the Lord allow soon that we can be through with that whole thing. And by the way, we need to strengthen the church, that’s where it is. The church, is where the problem lies ultimately.

If we do not succeed in strengthening the church, in strengthening the doctrine of the church, in strengthening the holiness of the church, in strengthening marriage in the church, in strengthening, you know, the morality of the church and the ethics of the church, then forget it, we won’t ……. It, but for the moment this crisis is calling for the church to harness its energies and to send it in that direction. You understand what I’m saying?

And this is what the Apostle Paul was saying in Galatians, you know. When he wrote this letter, and look at the terminology that he uses. In chapter 3, for example, verse 1 “…You foolish Galatians, who has bewitched you before your very eyes was clearly portrayed as crucified…”

Boy, if I said to you guys on Saturdays, you foolish English service people,…. You’ll probably fire me on the spot. But, there are times when the passion, there are times for passion, there are times for clarity, there are times for confrontation. This wimpy understanding of the gospel that circulates in these days, everything, you know, do not confront, do not scandalize, do not make people feel bad.

Let me tell you, sometimes you need caustic medicine in order to fight an infection. And we are being anti-biblical actually, sometimes, by not being clear on what the word of God dictates. And there is a place for passion, there is a place for sound confrontation, there is a place for honest confrontation in the truth, even as we see ourselves and say, hey, I don’t have it all together. But that doesn’t mean, man, I tell you, if I had to wait until I had everything together to preach, I would never preach in a Sunday. You know, if I had to make sure that everything that I preach, I had it processed in my life, half of the time I’d be out of commission. I preach the word of God, the word of God judges me, even as it goes through me and I’m the first one many times that is preaching the word to myself and saying, man, I’d better work on that. I’m preaching it here and I’d better be careful, you know.

We should not hold back from proclaiming the truth, even as we acknowledge our own brokenness and our need for God’s grace. As a matter of fact even as we do that, and even as we are consumed by that understanding.

But look what, you know, I even lost the spot where I was on that…. But you know, look for example, in chapter 5, verse 7, the Apostle Paul says, “… you were running a good race, who cut in on you and kept you from obeying the truth. That kind of persuasion does not come from the one who calls you.”

And then in chapter 1, verse 6: “I am astonished that you were so quickly deserting the one who called you by the grace of Christ and are turning to a different gospel, which is really no gospel at all. Evidently, some people are throwing you into confusion and are trying to pervert the gospel of Christ.”

And look at these words that are so savage almost, “… but even if we, or an angel from heaven should preach a gospel other than the one we preached to you, let him be eternally condemned. Let him be anathema.”

The word anathema means, let him be so condemned that God will be glorified in condemning him, that’s redundant, but that’s the depth of….

“….As we have already said, so now I say again, if anybody is preaching to you a gospel other than what you have accepted, let him be eternally condemned. Am I now trying to win the approval of men or of God? Or am I trying to please men? If I were still trying to please men, I would not be a servant of Christ….”

Guau! You know, to me that’s a challenge, because I have learned, brothers and sisters, that my, I cannot second-guess God, I cannot have a better publicity campaign or advertising strategy than God. And God has never compromised the proclaiming of his truth in order to win anybody to the gospel or to the kingdom. And when the church of Jesus Christ begins to run around a certain comfortable things in order not to scandalize people, or to make them uncomfortable, we have made a pact inadvertently and subtly with the devil, because now we are saying that the word of God is not powerful enough to ensure the growth of his church and the bringing of unbelievers to the kingdom and that we need to have access to a more subtle kind of strategy.

Now, I don’t mean that we need to go around banging people on the head and you know, scandalizing, confronting them left and right. That’s not Godly. But I am saying that when the word of God compels us to speak something, to say something, to declare something, we’re serving God, we’re not serving men. We should not be pleasers of men, we do men a favor by preaching the gospel to them. Can you understand that?

God does mankind a favor by offering them the gospel. The only one that is healed, the only one that is saved, the only one that is benefited, is the person who comes into the Kingdom of God with all its demands and teachings. It is for the sustaining of life, when you violate the gospel and its truth, you violate the very foundations of life. So when we remain glued and insist on the truth of scripture and the truth of the faith, we are simply saying, hey, if we gave you a different gospel we would be like a doctor that in order not to scandalize the patient, because they like to smoke, or they like to overeat or don’t like to exercise, we say, ‘that’s ok, you have a heart condition but eat all you want. Don’t worry about it. That’s all right. I don’t want to scandalize you. I want you to keep coming and paying me my 50 dollars or 100 dollars an hour or whatever it is.’

You know, the church has a saving doctrine. That doctrine is for the blessing, it is for the sustaining of life, it is for the advancement of life and we cannot second-guess God and say, well, you know, this could be a problem, they may not like that and we may appear to be legalistic or self-righteous.

You know, people need to walk into the kingdom by bowing. I believe that the door into the Kingdom of God is very low, so that everyone who enters through it has to bow and humble themselves. I don’t care who they are: the greatest intellectual, the richest person in the world, whatever. We always have to bow in order to come into the Kingdom of God.

And the church cannot become so insecure that it lowers the gospel in order to… lower the price to find some buyers, you know. I think the church is insecure in the XXI century, particularly in the Western world. The Southern world and the Third world doesn’t have that problem, that’s why actually it’s growing so quickly.

But when you abandon the sufficiency of the gospel, of the faith, of the doctrine of the gospel and you make a subtle pact with the enemy that somehow, you know, an advertising campaign in Madison Ave. tactics are more powerful, you’re saying, you’re making a confession, a spiritual confession that is discerned in the heavenly realm and all of a sudden now your power will come from human artifice and human skill, because you have traded that skill, or rather you have traded the power of God for that human skill.

So, all of a sudden your energy is transferred now to the human realm. You’re left on your own now. I prefer to take my lot any time with the power of the gospel. Let the devil be damned, let people get angry. I will stand there.

And I believe as we are faithful God blesses. If we are willing to pay up front and inconvenience and make a few people uncomfortable, maybe even those people themselves will come into the kingdom, because often the Kingdom of God in times of great turmoil and moral incertitude, it first needs to have a confrontation of power. It needs to break through.

The Bible says that the Kingdom of God advances forcefully and forceful men and women take hold of it. That’s what the word says. That’s why I’m saying, the imagery of the church of Jesus Christ is a muscular image, it’s an image of power, it’s a conquering image. It’s not a wimpy church there, oh, would you buy my wears, please, I’ll sell it to whatever price you want it. That’s not it! The church stand joyfully and sufficiently before the king and says, we have something that is so beautiful, so precious, would you like to pay in the sense…. And all that you need to pay is simply humbling yourself, that’s all it is, and take it all. You take it all or you don’t take anything. It’s like Jesus’ garment, one piece. The guards had to play for it and had to take the whole thing or nothing at all. That’s the unity of the faith.

That’s why it is so important. I could give you more passages, but you know, I remit you to First Timothy, chapter 4, verses 6 through 8 and chapter 6, verses 3 through 5, so that you can see how crucial, how important is the idea of doctrine, teaching.

But you know, let me just give me a few more minutes because I want to balance what I’ve just said with another consideration, because I believe in ………things. The Apostle Paul says, “… until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God…”

And you know, that struck me. I have learned, whenever I read scripture, I have learned to always ask myself, why did that go in there? I don’t believe that scripture is redundant or lacks. To me the Bible is like a book of chemical formulae and I believe that every word conceivably has a purpose and has a meaning. After all it was conceived by the Holy Spirit, through the mind of men and women, men in this case, let me not be too politically correct, unfortunately there weren’t that I know of, no woman wrote any part of the gospel or the word. But, you know, and I believe that every word has a purpose and a meaning and a function. And I like to read the word of God in that direction.

I’m sharing that with you because I encourage you to do the same thing. Do not take for granted anything in scripture and if you detain yourself long enough and stay long enough in a passage and you ask the Holy Spirit to illuminate your mind and to allow you to actually jump into the scripture.

 

 

I see scripture as a powerful, deep, bottomless ocean, that I really jump into and I lose myself in it and it speaks to me. I don’t see myself kind of dissecting it or operating on it. I see it really absorbing and teaching me viscerally its teachings.

And so, I wrestle with that, you know, this whole thing also in the context and in the knowledge of the Son of God and you know, I have come to the conclusion, you may not share this with me, that there’s a balance of these two elements: unity in the faith and in the knowledge of the Son of God. One speaks to doctrine, speaks to things that are theoretical and declaratory, and even perhaps to a certain degree, cerebral, because doctrine is like that, it’s logical, it’s theology. I mean it’s more than that, of course, but it has that aspect of it: coherence and….

The point is this: if we don’t watch it and if we’re not careful and we insist too much on doctrine, we can become pharisaic, we can become rigid, we can become fascinated and obsessed with correctness and literalness and we insist on doing this and doing that.

And I’m teaching in the Hispanic church on the book of Romans and Paul’s insistence that when we enter into the Kingdom of God, we abandon the yoke of the law and by law, in one sense, the Apostle Paul means religiosity, religion, dead religion, the letter. That insistence that Jesus abhorred in the Pharisees of keeping the letter and not discerning the spirit and not breathing into the teaching and doctrine.

Doctrine by itself is nothing. Now, when it is God-breathed, when it has the spirit of Christ in it, it comes alive, it is beautiful, it is attractive. There’s life, there’s joy in it. A congregation where the spirit is has intensity, has vibrancy, has laughter, you can joke around. I love to see people sitting on the floor, praise the Lord, anybody whoever wants to sit on the floor or lie on the floor, any time, please feel free to do that. I love…. You know, it exemplifies something. You come into the…. You’re in the womb of God when you come into his presence. And if you want to cry, laugh, stand on your head, I mean, within reason, understand me, but you know, man, that’s wonderful! This is the time for some of those impurities to be sweated and left here and for you to go out of here lighter.

You know, the Christian life should be joy, should be intensity, it should be life, it should be tears and laughter and joking and having fun and being friends with each other and being transparent and fragile and falling and getting up again, and being encouraging to each other. I mean, it’s a beautiful thing!

When the spirit of Jesus Christ is infusing the doctrinal armor, the skeleton or the church, you have the best of both worlds. You have the spirit that takes the teaching and adjusts it every day without the need for clumsy, amendment procedures. You know, because life is unpredictable and many times you won’t find the verse that’s going to give you the clue to a particularly difficult situation in life and you will have to depend on the spirit of Christ that is in you to get you out of the jam.

You know, Jesus did many things that were sometimes abhorrent and weird and contradictory to the Pharisees, because the Pharisees were like these robots. You know, they only knew square movements, ninety degrees. They had no curves. And life has curves, life has joints that we don’t even imagine exist. And you cannot depend on the law to help you navigate life, the spirit of Christ has to be in you and many times mercy and grace will lead you to do things that people say, oh that’s sinful, that contradicts the Bible, as Jesus did several times, because he was navigating totally yoked to the Father, and the Father was downloading every moment his perfect will and perfect instructions for life. And so, he was receiving it directly, it was in him, it was in his bones, it was in his marrow, it was in his tendons, it was in his muscles, it was everywhere, because God consumed him, God possessed him.

And as we live in Christ, and the spirit of Christ is in us, has consumed us and has penetrated every pour of our being, Christ judges life and Christ navigates life and Christ teaches us how to go through dilemmas of life and Christ teaches us when to have mercy, when to confront, when to stay silent, when to say you have sinned, when to look at myself first, when to look at the other.

You know, it’s a beautiful thing and you don’t have to do it going back to the manual. The manual is inside of you. You are the manual actually, because it lives in you and you are it. And that can only come through powerful compenetration with the energy, with the spirit of Jesus Christ. When you have lived looking at Jesus, and his face has been sort of configuring your face, this is why he talks about we go from glory to glory, because we contemplate the face of Christ. It’s really like we become like him.

It’s like Moses when he was all those days in the mountain, and when he came down the glory of God was in him and you know, when people looked at him they were terrified, because the glory of God had come into his life. And that’s… we need to gaze at Christ so deeply and we need to have him become so much a part of us, that it is Christ living life through us and the mercy of Christ, the grace of Christ, the love of Christ, the humility of Christ, the meekness of Christ, but also the power of Christ and the holiness of Christ, manifesting itself through us spontaneously, organically, fluidly, beautifully and you can never see ‘las costuras’, the seams, everything is just seamless. You cannot see where one thing ends and one things begins.

It’s like the body. Can you tell me exactly where, at what point, what inch, my hand ends and my forearm begins? It’s just one big thing, and yet how glorious, how coherent is the body. That’s the way I want life and holiness to be. I want the spirit of Christ to be so powerful in me that I…. Christ will be living himself in every situation through my life, and that will prevent me from being Pharisaic, that will prevent me from being self-righteous, that will prevent me from being rigid and ugly and carton-like, because the anointing of Christ will be lubricating my life at every moment. That’s what I want for you.

You notice that balance that we are talking about. Yes, we are seeking unity in the faith and we will insist in faith, but we must, above all, have the spirit of Christ in us that will enliven that faith and turn it into something living, fluid, organic, attractive that people will be intrigued by and will say, what’s that thing that’s pulsating, what’s that translucent bulb that I seen in the belly of that individual? I can’t figure out but there’s something there. It’s the presence of Christ that attracts the flies, where there’s light life will come to it.

So this is why I think, and in the knowledge of Son of God. You know, the Apostle Paul was always wanting that…. Let me just give you….. I’m not being just merely emotional here, I’m being very biblical. For example, I remit you to Philippians, chapter 3. This knowledge of Christ, this intimacy with Christ is so important, knowing Christ, knowing Christ is not some sort of nice metaphor, it’s not some sort of poetic expression. It is something that is required for every believer and our life must be one huge unimpeded lust to know Christ, and to have him know us and to become one with him. Because there’s something mystical, very powerful.

Once you have Christ in you, you can shortcut a lot of cerebral, sequential stuff. You get right to the center of things and you can forgo a lot of the other stuff, so much more powerful to have, to be seated with Christ and have him whispering to you all the time what you need to do.

Chapter 3, verse 7 “… But whatever was to my prophet, I now consider lost for the sake of Christ, what is more, I consider everything a loss, compared to the surpassing greatness of knowing Christ. Jesus, my Lord for whose sake I have lost all things, I consider them rubbish that I may gain Christ and be found in him, not having a righteousness of my own that comes from the law, but that which is through faith in Christ. The righteousness that comes from God and is by faith..”

See, there’s a whole thing right there. The holiness doesn’t come from that external conforming to a set of precepts. It is by being in Christ and having another …., his justice and his holiness imputed to you. When God sees you, he doesn’t see you, he sees Christ with all his holiness and all his perfection in you. As you dwell in Christ, not only do you get an instinctive understanding of God’s will, but you also receive Christ’s holiness.

It says in verse 10, “…. I want to know Christ and the power of his resurrection and the fellowship of sharing his sufferings, becoming like him in his death and so somehow to attain to the resurrection from the dead.”

You see, that is that whole thing of knowing Christ and I don’t know if you guys, if the team can…. That beautiful chorus ‘knowing you, Jesus’ if it is possible, I don’t know. Do you know it, John? Knowing you, Jesus? Too bad. We don’t have Stephen here today to help us, but it is a gorgeous chorus regarding that element of knowing Christ and it’s the power of his resurrection.

And I don’t have time to unpack this whole dimension of knowing Christ, but let me just give you one more verse on that, which is so important and here you can see more clearly this balance between rigid teaching and law and the beautiful life that is in Christ.

Let’s go to chapter 2, verse 1 of Colossians, which by the way, Colossians is that most powerful declaration of Christ’s uniqueness and sufficiency in all of scripture, particularly that first chapter, and chapter 2. Why did Paul write Colossians, by the way? Because, there, also there was another problem, the Colossians heresy which tried also to do the same thing. Whenever you see the devil bring heresy you always see him trying to reduce the importance of Christ, and the Colossians were being drawn into a doctrine about diets and about demi Gods and all kinds of other things that took away and Paul said, ah, I’m going to send some reinforcement in that direction as well.

So, Colossians insists a lot on the headship of Christ, the deity of Christ and so on. It says, verse 2, “…. My purpose is that they –chapter 2, verse 2, Colossians- …. My purpose is that they may be encouraged in heart and united in love, so that they may have the full riches of complete understanding….”

You see, the Christian life is not just about teaching, but it’s also about love and about being united in love and in heart. It’s not just about being united in faith.

“…. In order that they may know the mystery of God, namely Christ….”

See? Again, that insistence ‘knowing the mystery of God, namely Christ…” I don’t have time to use ….. how the word mystery applies here, but it is in that sense that God is sending all of the elements of creation in one direction, where they will come to a head, will come together and everything will be submitted to the headship of Jesus Christ. He speaks about it in Ephesians, you might remember, chapter 1, chapter 2. That is the purpose of all creation, all history, it is all going like lines that seem parallel but they’re not, they’re subtly converging at the end of time and coming together, all the elements of existence, all the threads of history into one thing, Jesus Christ. That’s the mystery.

“… in order they may know the mystery of God, name Christ, in whom are hidden all the treasures of wisdom and knowledge.”

See? When you have Christ, you have the whole revelation. It is so much more economical to see Christ, to learn who Christ is, to have Christ coming to ingest Christ, and have him ingest you. Because when you have that, you have the whole…. You have the motor force there, you have the basic piece.

“…. In whom are hidden all the treasures of wisdom and knowledge. I tell you this so that no one may deceive you by fine sounding arguments”

Again, that whole insistence. Be careful. Things that are flattering to the mind.

“…. For though I am absent from you in body, I am present with you in spirit and delight to see how orderly you are and how firm your faith in Christ is.”

Isn’t it beautiful? I mean, even there you see that sense. You know, the insistence on faith, but also love and all these different elements. That’s what the Christian life is all about. That’s what I’m seeking in my life, that’s what I’m seeking for my congregation. That’s what I’m seeking for the people that I’m yoking myself spiritually to. It is that vibrant, powerful, lovely, indefinable, I mean, hard to box in faith that is continually breathing, continually receiving renewal from the energy that comes endlessly from intimacy with Jesus Christ.

Faith and Christ together. Let’s never become rigid and let’s never become wimpy either. Balanced. Let’s not become so poetic and so mystical, we’re like a bunch of mystics of … running around without shoes, you know. Everything is beautiful, everything is acceptable. It’s not like that.

It’s a balance. It’s wonderful. That’s what Christ was. Liberals claimed him and Pharisees claim him as their patron saint because they recognize themselves in him, but the thing is that they only recognize in one part of him. I want to know all Christ, all of him, the manly, hairy Christ and the feminine Christ, the nurturing Christ.

You see, we need to have both parts in our being. Christ was feminine and masculine in a very beautiful way, accepting gracious nurturing, knowing instinctively the need of the person, but also clear on order, on law which is distinctive of the male, to our disadvantage many times, but it is that beautiful balance that we have to seek in our faith. Amen.

Let us stand for a moment. Let’s welcome that understanding of the faith, that call. And, Father, we stand on what you stand on and we want to be flexible and open in those things that you want us to be. Now, teach us.

We want Christ, especially, Lord. We want his life in us. We want his beauty and his energy in us. We want his inscrutable balance, his elusive complexity within us. Teach us how to do that, Father, tonight, and we call your spirit for this congregation, this body growing congregation. We want that for this body, always, Father. We want to be exactly where you are, always. Teach us how to navigate life illuminated by your spirit, having that love of Jesus, that nurturing attitude, that compassionate, gracious, accepting, affirming attitude, while at the same time we gain our strength and our power from the order that comes through your kingdom.

Teach how to live life that way, Father. I bless my brothers and sisters tonight, Lord. May your word continue reverberating, echoing in our souls tonight and tomorrow and always, for we do receive and we welcome it in the beautiful, beautiful name of our Lord Jesus Christ. Yes, amen and amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Una mujer de gran influencia

Transcripción

'Una mujer de gran influencia' es el tema que tenemos para este día. Nosotros como seres humanos somos altamente relacionales, especialmente las mujeres, ¿verdad? Siempre dondequiera que estamos, estamos haciendo contacto con otras personas, y nosotros tenemos un círculo de influencia y ese gran círculo de influencia se compone de muchos círculos menores de influencia.

Piensen ahora mismo ¿dónde ustedes se mueven? Piensen, ¿cuáles son pequeños círculos de influencia? Levanten la mano y yo les pido que digan, vamos a ver. ¿Cuál es le más lógico? La familia, ¿verdad? y dentro de la familia podríamos decir, la relación con el esposo, la relación con los hijos y familia extendida, ¿verdad? Así que aún dentro de la familia hay muchos pequeños círculos.

¿En qué otro círculo nos movemos? Exacto, tu barrio, tu vecindario, donde tu vives. Y ahí hay diferentes personas, ¿verdad? con quien tu te relacionas en diferentes maneras. El trabajo, y aún en el trabajo están los compañeros de trabajo, están los clientes, ¿verdad? los padres de los clientes. Hay todo tipo de conexiones.

Si usted asiste a la escuela, pues su escuela, y sino la escuela de sus hijos, usted puede pertenecer a la sociedad de padres, relacionarse ahí. Va los busca, los trae, ahí se relaciona con otras mamás.

¿Qué otros lugares? El centro de compras, el mall. Nos encontramos ahí a veces gente que hace tiempo que no vemos o tenemos la oportunidad de interaccionar con un empleado, una empleada, así que.... Y si vamos a un sitio regularmente pues ya tenemos una relación a veces hasta de nombre: Oh, ¿cómo estás fulanita? Muy bien, ¿y usted?

Nosotros podemos influir también en el país que vivamos. Eso es tener visión, más allá de donde estamos, porque desde donde nosotros estamos, localmente, podemos pensar globalmente e impactar globalmente, ¿verdad? y a veces esfuerzos pequeños tienen repercusiones en la nación, así que también eso hay que pensar en grande ¿verdad? Al usted orar por el presidente de su nación, por sus gobernantes está influyendo en alguna manera, aunque nunca tenga contacto con esa persona.

¿Qué más se le ocurre? Con la iglesia, ¿verdad? y dentro de la iglesia hay muchos círculos pequeños: las células, el ministerio de mujeres, el discipulado, la gente con la que ustedes conversan los domingos, así que hay otro círculo más, el ministerio de niños, hay muchísimos círculos que no daría tiempo de mencionar.

¿Algo más que se le ocurre? Trabajo, hogar, la peluquería, ¿verdad? Ya yo voy a la misma peluquería por como 6, 7 años. Tengo la misma peluquera como por diez años, pero ya tiene su peluquería como unos 4 así que ya nos conocemos. Preguntamos por la familia, hablamos del Señor, ahí ella es católica carismático y pone folitos ahí y tenemos unas conversaciones muy profundas.

El banco, también, o sea que todos los negocios que nosotros frecuentamos, ¿verdad? el supermercado, los restoranes, el vecindario, o sea, todos son pequeños círculos de influencia que componen nuestro círculo de influencia grande. Así que nadie puede decir que no tiene interacciones donde puede influir en alguna manera y esperamos positivamente.

Y el mundo le ha sacado provecho a esa capacidad que nosotros tenemos de ser influenciables, ¿verdad? Todos los seres humanos tenemos una capacidad, otras somos influenciables. Nosotros hemos sido influenciadas por el Evangelio, es una influencia positiva, lo que tenemos que aprender es cuáles tenemos que rechazar y cuáles tenemos que abrazar.

¿Por qué ustedes creen que las compañías pagan billones de dólares al año por poner anuncios de sus productos, diciéndoles que la pasta dental de ellos es la mejor, la que más nos conviene; el carro es el que más nos conviene; esta ropa de este estilo es la que más conviene? Por eso, porque saben que los seres humanos somos muy influenciables por eso.

y de hecho, a veces en una película que las compañías saben que va a ser de gran éxito, a veces pagan millones de dólares para que su producto, pongamos una soda, salga por 30 segundos en ese..... o el superbowl 30 segundos a veces un producto, pero saben que si la gente se expone a eso, lo vio así, va a pensar ‘ah, este producto vale la pena que yo lo pruebe. Lo voy a probar’. Y finalmente la expectativa de ellos es que no solamente lo pruebe, sino que lo patrocine.

Así que en otras palabras, hay influencias aún de ese tipo, y hay otras influencias... Esas son, digamos, quizás un poco más neutrales, aunque en el mundo del cristiano no hay nada neutral. Eso yo lo aprendí, así que en el mundo no hay nada neutral. Y yo lo miraba un poco raro, porque en esa época él era más espiritual que yo. Él me llevaba mucho camino por delante, así que yo no entendía eso. Y él me decía, ‘No, no hay nada, nada que sea neutral en mundo, nada tiene un valor neutral.’ Y yo he aprendido que asimismo es. Todo lo que hacemos tiene una marca positiva o una negativa, pero no hay nada que se quede en el medio en realidad, en términos espirituales.

Y asimismo, en el mundo somos expuestos a muchas influencias negativas, conceptos mundanos que nos hacen daños, por mencionar algunos, que podríamos mencionar miles de ellos, es por ejemplo: la parte económica. Yo tengo que mantener mi estilo de vida, por lo tanto, si me llegan 5 diferentes solicitudes de tarjeta de crédito por correo las voy a llenar todas. Después que yo lo pague mensualmente, no hay problema. Pero ahí uno está entablando una relación de materialismo que no conviene ¿verdad? Y muchos caemos en eso, la manera más sutil como cuando venimos a ver, abrimos la cartera y ya tenemos 5 ó 6 tarjetas. No solamente la una que necesitábamos al principio, sino 5 ó 6. Que nos quita la paz, a veces nos afecta el matrimonio, y todo eso porque estamos embrollados ¿verdad? una buena palabra caribeña.

Otra mentira, u otro concepto mundano es: el matrimonio es 50. Mi esposo hace 50, yo hago 50 y en todos los aspectos del matrimonio. Eso no es así, ¿verdad? Sabemos que cada uno tiene que dar ciento por ciento, ¿verdad? porque sino se convierte en algo legalista.

Otra cosa podría ser, yo puedo vivir con un pie en la iglesia y un pie en el mundo, total el Señor entiende. Él sabe de mis luchas, él entiende. Así que un día aquí y uno allá. Algún día quizás cuando yo ya sea viejita entonces me meto de lleno. Eso es otra mentira u otra mentalidad mundana.

Y lo otro es darle una mayor prioridad al aspecto natural de mi ser, versus al aspecto sobrenatural, ¿verdad? Cuando en realidad nosotros somos seres sobrenaturales que vivimos en un empaque natural. O sea, es lo contrario, nuestra verdad es que nosotros somos seres naturales eternos. Dios nos creó eternos y nos puso en este empaque porque es lo que nos permite hablar, movernos de un lugar a otro, meternos en el carro, bendecir, caminar, trabajar, o sea, todas esas cosas nos lo permite este cuerpo que tenemos, ¿verdad? Pero en realidad nosotros tenemos que dar muchos más atención a lo sobrenatural de nosotros.

Eso es lo que verdaderamente determina la belleza de una mujer: lo que tiene adentro ¿verdad? no lo externo, que lo externo hay que cuidarlo, con ejercicios, con dieta, su maquillaje, su tintecito para cubrir las canas, si quiere cubrirlas. Todas esas cosas son santas y buenas, pero primero hay que darle más atención a lo de adentro, ¿verdad?

Así que si nosotros deseamos ser verdaderamente sanas y tener una influencia santa sobre otros, nosotros tenemos que examinar primero cuáles son las influencias que nosotros hemos permitido dominarnos a nosotros. Y es bien fácil, es muy fácil caer en una influencia mundana, muy, muy fácil. Lo hacemos todos los días y a veces tenemos que frenar y darnos cuenta, ‘No, eso no es lo que Dios quiere’, y volver atrás y recaminar y pedir perdón y seguir adelante.

O sea, que nosotras tenemos que estar vigilantes de eso, de qué ideas, qué pensamientos son los que dominan nuestro ser. Y tenemos que ser responsables en ese proceso, no solamente por el bienestar de nosotras mismas sino por el bienestar de otras. Porque mientras más ustedes son influenciadas por el Evangelio y menos por el mundo, de mejor influencia va a ser para con otras, ¿verdad? Va a ser una influencia más pura, más sana para otros.

Y las interacciones que nosotros tenemos día a día, son excelentes oportunidades para nosotros ejercer una influencia positiva sobre los demás. Muchas veces nosotros subestimamos la importancia de eso, y a veces hay cositas que usted puede hacer, una pequeña interacción con alguien que puede cambiar el curso de esa vida para toda la vida, a veces cosas insignificantes.

Les voy a dar un ejemplo de la vida de mi mamá, hace muchos años cuando yo era una niña. Yo recuerdo que yo estaba ahí, había una señora en la iglesia un domingo que estaba en depresión y ella estaba postrada en depresión. Mi mamá se le acercó y sencillamente lo único que mi mamá hizo fue abrazarla, preguntarle ¿cómo estás? Ella se desahogó un poco. La abrazó y lloró con ella y le declaró palabra de vida. Una cosa sencillita, fueron 4 minutos máximo.

Esa mujer, después unos años después se convirtió.... todavía predica, ya tiene 75 ó 76 años, predica y muchas ocasiones ella ha dado testimonio que ese fue el momento en que Dios la levantó. Sabe, ella había perdido esperanza en su vida, en su propósito para Dios y ese pequeño gesto de amor, de una persona que ni siquiera la conocía, la ayudó a levantarse y a tener esperanza. Una cosas tan insignificante. ¿Verdad que si? ¿Qué le cuesta a cada uno de nosotros tomar un poquito de tiempo así con otra persona? Así que nosotros no debemos subestimar la influencia que nosotros tenemos sobre otras.

Y de hecho, nosotras somos embajadoras del Rey, nosotras no somos cualquier cosa. Adondequiera que nosotras estamos, llegó una embajadora del Rey, no con orgulloso de nada, sino porque Dios nos ha permitido el privilegio de servirle a él. Y hay un versículo en Mateo 5, 13 al 16. Si quieren escuchen o lo pueden marcar también si quieren. Es un pasaje muy conocido que sustenta lo que yo acabo de decir de que cada una de nosotros somos parte del ejército de Dios.

Dice así: “... vosotros sois la sal de la tierra pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada afuera y hoyada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad sentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz, ni se pone debajo de un alud, sino sobre un candelero y alumbra a todos los que están en la casa. Así –este es el reto para ustedes y para mi- así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos...”

Así que, fíjense ustedes que uno ha aprendido muchas veces a, ‘no hay que ser humilde. Lo que haga lo tengo que hacer en lo oculto, que nadie sepa....’ Pero, nosotros tenemos que ser.... claro, no es que uno esté vanagloriándose de que ‘mira, di tal y ayudé a fulanito...’ No, esas cosas hay que mantenerlas, pero en todo momento nuestro buen comportamiento debe reflejar que somos la luz del mundo y la sal de la tierra como dice este pasaje.

Y en este día vamos a meditar, como dije antes, acerca de cómo nosotros podemos ser mujeres de influencia o tener aún más éxito en esa tarea de ser mujeres de influencia. Y nosotros vamos a tomar como punto de partida la vida de una mujer que aunque vivió hace muchos años, en la época del Antiguo Testamento, sigue siendo un modelo de una mujer excelente de influencia. Esta mujer pudo impactar su círculo de influencia de una manera muy poderosa y nos vamos a conectar con la fascinante historia de Abigail que se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25. Es un pasaje bastante largo, no lo vamos a leer sino que yo les voy a dar un trasfondo, unos rasgos de la vida de ella.

¿Cuántas de ustedes conocen, por curiosidad, conocen la vida de Abigail? Así que, yo diría que como la tercera partes quizás si, otras la han oído mencionar y.... Es una historia muy bella, les recomiendo.....

No era peor que tacaño, ojalá hubiera sido tacaño.... era perverso y necio.

Así que en su tiempo las animo a leer la historia completa, se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25 del 1 al 39. Es muy, muy interesante. De hecho, los que nos conocen a nosotros un poquito más, saben que nuestra hija menor se llama Abigail. Le pusimos ese nombre porque nos pareció muy bella la historia y decidimos.... No se lo pusimos por la novela que precisamente estaba en el tiempo que ella nació. Y a veces me decían, ‘oh, tu le pusiste a tu hija Abigail por la novela’. Yo, ‘No, no, por la novela’. En una oportunidad se lo puse por el primer libro de Samuel, te voy a contar la historia para que veas de dónde viene ese nombre tan bonito.

Así que, a rasgos amplios la historia de Abigail y después ustedes la leen. Hace como unos tres mil años en Israel, días después de que muriera el gran profeta Samuel, que ustedes tienen que haber leído acerca de ese profeta, David y sus guerreros se encontraban de un lugar a otro, pero estaban al aire libre. No tenían un lugar donde vivir y tenía mucha escasez, pasaban hambre y necesidad. Dormían en el desierto, en las cuevas, en el campo porque en ese tiempo todavía David no era.... aunque había sido ungido rey, todavía no había ocupado la posición de rey y todavía estaba Saúl, el rey Saúl que era rey en ese momento, huyendo.... él era el que estaba huyendo, persiguiéndolo continuamente para matarlo, ¿verdad? Ese era el contexto histórico de lo que estaba pasando en ese momento.

Y David y 600 de sus guerreros se movían de un lado a otro, y en un tiempo estaban cerca de una ciudad que se llamaba Carmel y supieron que ahí estaba Nabal, que era un hombre muy, muy rico, tenía muchas ovejas y muchas cabras, dice la palabra, y era riquísimo, era un hacendado. Él estaba ahí con sus esquiladores. Saben un esquilador es alguien que corta la lana de las ovejas después que ya las ovejas ya tienen cierto tamaño, les ha crecido la lana, pues cada cierto tiempo la lana vuelve a crecer, entonces vuelven y la cortan y con eso hacían tejidos, ¿verdad? Así que era un medio de vida, un medio de trabajo.

Y estaban esquilando las ovejas en Carmel en la hacienda de Nabal y después de que esto sucediera siempre había un banquete. Al final de esquilar las ovejas había un gran banquete, así que David, como hombre inteligente que sabía muy lo que estaba pasando a su alrededor, tenía inteligencia, mandaba y averiguaba a ver qué era lo que estaba pasando.... -Y recuerden que estaba huyendo así que tenía que tener las antenitas bien dispuestas para poder saber qué era lo que estaba pasando a su alrededor.- .... decide pedirle, mandar a diez de sus guerreros, eran 600 los que tenía, a donde Nabal a pedirle que le diera provisión alimenticia. O sea mandó a estos mensajeros que le dieran un saludo personal de David y también le pidió comida, básicamente ‘tenemos hambre, sabemos que tu tienes comida así que por favor, con humildad, con cortesía por favor ayúdanos con la comida.’ Y además le recordó que él y sus guerreros habían protegido muy bien a los pastores de Nabal, que habían estado en el campo con ellos.

Recuerden que en ese tiempo había muchos peligros, había animales salvajes, había ladrones, así que estos guerreros le servían de un cerco de protección a los pastores de Nabal, le habían servido de esa manera. Así que manda a sus diez mensajeros a donde Nabal, pero Nabal tomó muy a mal la petición y no solamente se la negó, sino que también le mandó un insulto para David.

Imagínense, mandarle un insulto a un guerrero con 600 hombres armados es un poquito peligroso. Pero él lo hizo, era un hombre necio como ustedes... vamos a ver más adelante. Así que denegó la petición de David. Cuando David se enteró, como era un hombre guerrero precisamente se llenó de ira, y su primera reacción impulsiva, sin pensar en nada fue ‘400 de mis hombres, vengan cíñanse la espada que vamos a ir a vengarnos de este desaire. Vamos a matar a Nabal y a todos los hombres de su casa.’ Esa fue la reacción de David.

Así que cada uno se montó en su caballo, envainó su espada y salieron en la dirección hacia Carmel a donde estaba Nabal y sus hombres. Pero mientras tanto, recuerden que había una distancia entre un lugar y otro, un hombre, un siervo de Nabal que había escuchado, que había estado presente en que llegaron estos diez guerreros para pedirle la comida, se dio cuenta del peligro inminente que caía sobre su casa. Así que corrió, no fue a reclamarle a Nabal, sino que corrió a la casa, a la hacienda a hablarle a Abigail y a urgirle que hiciera algo porque venía la muerte para su casa.

O sea, ese hombre entendió lo que Nabal no pudo entender. Acabamos de insultar a una persona, a un guerrero, a un ungido del Señor así que algo va a haber una consecuencias de esta acción de mi amo. Y entonces fue corriendo a donde Abigail para alertarle de lo que estaba pasando. Ella movilizó inmediatamente a su casa, y no si ustedes leen la historia y vieran todo lo que ella recogió; preparó o apartó una ofrenda muy generosa para David y sus hombres, que incluía ovejas guisadas, uvas pasas, pan de higos y otras cosas más, grano tostado. Así que ella enseguida preparó todo eso y dijo ‘Monten eso en asnos y salgan corriendo para donde está David con sus hombres’

... sabían el camino que ellos iban a coger de camino acá.

Y no solamente con eso, no solamente mandó la provisión, sino ella inmediatamente también se montó en su asno y fue por un atrecho que ella conocía en el monte para llegar primero, o llegar por lo menos a la misma vez que la provisión económica. Y cuando ya vio David, humildemente se postró en tierra y lo primero que hizo fue pedirle excusas, decirle, ‘mira, perdona, es que yo no estaba presente, por eso pasó eso. Si yo hubiera estado presente, si yo hubiera sido una mujer más responsable, hubiera estado presente cuando sus hombres llegaron, esto no hubiera pasado. Yo les hubiera dado la comida.’

Y en cierta manera excusó la necedad de su esposo ¿verdad? Así que todo gracias a Dios sucede bien, ella se expresa muy bien, le habla proféticamente en la vida de David, profiriendo prosperidad sobre el llamado que David tiene, le hace ver lo terrible que confronta, lo terrible del plan de masacre que él tenía.

David se da cuenta de que eso no era de Dios y le da gracias a ella, le expresa su respeto a ella, su gratitud porque ella, a tiempo, intervino en el camino antes de que él cometiera tal atrocidad, de matar personas inocentes. Y después ella, Abigail, concluye, él acepta la ofrenda, los soldados se van otra vez por donde vinieron, viene el alivio, ya no iba a haber mortandad en la casa. Regresa ella a la casa como si nada sucediera, atiende a sus invitados –recuerden que tenía un gran banquete en la casa todavía- atiende allá.

En ese momento decide no hablarle a Nabal porque Nabal estaba borracho, había borracho, y además de otras más malas cualidades, pues tenía la mala cualidad de ser borracho también, el pobre hombre. Así que no había por donde agarrarlo a él. Así que no le dice nada en ese momento porque reconoce inteligentemente ‘a este hombre yo no le voy a hablar ahora porque no va a entender lo que yo le digo’. Espera al otro día cuando ya a Nabal se le ha bajado los efectos del vino, y entonces le dice lo que iba a pasar.

¿Qué fue lo que pasó? La impresión fue tan grande para él, del susto de lo que se evitó que pasara que él no dice la palabra exactamente qué le pasó, pero parece que fue o síncope cardíaco o un infarto, un accidente cerebro vascular, cualquiera de esas cosas grandes. La cuestión es que murió a los diez días.

Así que esa es la historia de Abigail. Es muy interesante, ¿verdad? Se puede hacer una buena novela de esa.... una buena película de esa historia tan interesante.

Entonces lo que vamos a hacer ahora es ver qué fue lo que le permitió a Abigail ser una mujer de influencia, de tanta influencia en esa situación de su vida, o en su vida en general. Fueron 4 cosas: primero, era una mujer con una buena reputación o un buen testimonio; era una mujer que tenía balance emocional; tenía el liderazgo; y tenía sabiduría. Esas son las 4 cosas que vamos a ver, que eran cualidades que tenía Abigail que nosotras queremos emular.

El primero es que eran una mujer de excelente testimonio. En el versículo 3 del pasaje que acabamos de comentar dice que “... aquel varón, o sea el esposo, se llamaba Nabal y su mujer Abigail. Era aquella mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia, pero el hombre era duro y de malas obras y era del linaje de Caleb...”

Así que ahí ese verso establece un contraste, ¿verdad? entre dos reputaciones: la reputación de Nabal contrapuesta a la reputación de Abigail. Son totalmente diferentes una de la otra. Uno se pregunta cómo pueden mezclar eso, como no mezcla por ejemplo usted, el vinagre y el aceite. Por más que aparentemente se mezclan se separan en seguida, en realidad no hay una cohesión entre las dos substancias. Pues así eran Abigail y Nabal, totalmente diferentes.

Cada una de nosotras tiene una reputación. ¿Usted sabía eso, verdad? Cada una tiene una reputación. Influimos en los demás con los que somos y más que nada con nuestro testimonio. El testimonio es muy importante. Nadie puede decir ‘a mi no me importa lo que piensen de mi’. Eso es como que hay un dicho que dice ‘que piensen lo que quieran, ellos no me pagan el alquiler’. Pero eso no es verdad, sí es importante lo que la gente piense de nosotros, ¿verdad? A mi me hiere cuando alguien piensa algo incorrecto de mi, y si es correcto lo arreglo enseguida para que yo pueda ser una mejor persona.

Así que el testimonio o la reputación es algo tan importante que aún llega a un lugar antes que nosotros mismos, a veces nos precede nuestra reputación. ¿Verdad? antes de que nosotros lleguemos a un lugar ya la gente puede estar hablando, ‘ah, qué bueno, viene para acá la tía fulanita, tan buena que es ella. Ella cocina unos tostones deliciosos y es tan amable y nos hace historias...’

O sea, puede ser algo positivo y también aún se queda en un lugar después que nosotros nos hemos ido, porque todavía hay comentarios. ‘Mira, cuando pasó fulanito o fulanita por aquí, esto....’ diciendo cosas positivas o negativas. Así que todos tenemos una reputación y tenemos que protegerla y guardarla, ¿verdad? lo más que podamos. Porque una mala reputación aleja a los demás de Dios y una buena reputación se convierte en la plataforma desde la cual nosotros ministramos la presencia de Dios. Eso es tan importante, dondequiera, como decíamos al principio ‘somos embajadoras’.

El nosotros actual de cierta manera, alguien nos puede decir, ‘¿Y cómo tu resolviste esta situación tan difícil en tu vida? ¿Cuándo tu estabas pasando eso cómo fue que yo no te por diciendo cosas feas de fulanito, sino que yo te vi controlada, te vi que orabas, cómo tu hiciste eso? Es una oportunidad para uno decir, ‘Mira, eso yo no lo hice por mis propias fuerzas, lo hice en el poder del Señor, por obediencia.’ Pero, bueno, lo hizo y mira qué buenos los resultados fueron estos. O sea nos da una oportunidad, una plataforma para hablar acerca de Dios y sus propósitos y de su poder. Así que es sumamente importante eso.

Si usted fuera pensar así con transparencia, con humildad delante de Dios, se hace esta pregunta: ¿qué opinan los demás de ti? En inglés hay un concepto que dice, ‘fly on the wall’, ‘una mosquita en la pared’. Si usted pudiera ser una mosquita en la pared cuando los demás están hablando de usted, ¿qué dirían? ¿qué usted escucharía que dirían de usted? ¿Dirían cosas positivas, dirían cosas negativas, una mezcla de positiva y negativa? ¿Qué dirían? ¿Pensarían que usted añade algo a su vida o les quita algo a su vida? ¿Reciben algo cuando usted está o más bien usted extrae algo cuando está ahí y se lleva todo? Es una pregunta bien válida que todos tenemos que hacernos porque otra vez está... no es solamente nuestro testimonio, nuestro nombre involucrado sino el nombre del Señor también. Así es algo que siempre tenemos que estar pendientes y preguntarnos siempre si la manera en que nosotros procedemos en todos los diferentes contextos de nuestra vida, si traen honra a Dios. A veces, quizás en unos contextos sí lo hacemos y en otros nos tomamos unas libertades que no nos competen, ¿verdad? O sea que estemos muy alertas de eso, de cómo nosotros nos administramos nuestra presencia, por decirlo así en los diferentes contextos en que nosotros nos movemos.

Si nosotros vamos pudiéramos determinar una lista de cualidades en la vida de Abigail, aún con ese número limitado de versículos, es solamente una página, pero aún ahí nosotros podríamos hacer una lista de las cualidades que vemos en la vida de esa mujer. Así que imagínense cuánto más en ustedes, que la gente las está viendo en tercera dimensión, ¿verdad? Abigail la vemos desde la perspectiva de 3000 años más adelante, es solamente escrito, no la estamos viendo a ella. Sin embargo a nosotros nos ven en carne y hueso, en espíritu, o sea de todas las maneras, así que la gente va a hacerse una opinión acerca de nosotros.

Por la lectura yo puedo discernir que Abigail tiene varias cualidades entre ellas, era como dice la misma palabra, era una mujer entendida, sabia, es diligente, es conocedora de su tiempo, sabía acerca de la vida de David. Estamos pensando en una mujer que estaba metida por allá en una hacienda y sabía todo lo que estaba pasando políticamente en su tiempo. O sea que ella estaba atenta a los tiempos. Era organizada, era valiente, era segura de si misma. ¿Perfecta? Seguro que no era, ¿verdad? como ninguna de nosotros es perfecta, pero era una mujer que daba buen testimonio en todo momento.

Cuando nosotras nacemos, yo tengo una idea que yo tengo, de que Dios es como si Dios nos diera a cada una un pergamino, ¿verdad? un pergamino de nuestra vida. En un lado está escrito todo el propósito de Dios para nuestra vida, porque sabemos desde antes de nosotros nacer, ya Dios tiene un propósito para nuestras vidas. Ya ha determinado qué dones va a depositar a lo largo de nuestra vida. Ya ha determinado muchas cosas, cómo nos va a usar. Pero entonces está esa parte de nuestro pergamino, la otra parte es aquella donde nosotros escribimos, porque nosotros no somos títeres de Dios, ¿verdad? Dios nos hizo seres libres, o sea que nosotros tenemos opción de escoger. Así que en una parte del pergamino está lo que Dios dice, lo que Dios ha escrito, el propósito, el deseo de Dios, la voluntad de Dios; y en otra parte está lo que nosotras decidimos escribir en el pergamino de nuestra vida.

Y yo creo que en ocasiones, lo que Dios ha escrito compagina con lo que nosotras escribimos en nuestra parte. Pero en muchas ocasiones no es así. Dios ha escrito una cosa y nosotros hemos decidido vivir de una manera totalmente diferente. Y en la vida de Abigail, pues, yo asumo que muchas partes ella sí vivió una vida de acuerdo al propósito de Dios. Así que esa es otra cosa que tenemos que estar pendientes, de cómo nosotros vivimos nuestra vida, porque es un libro que otros leen.

Hay un versículo en la Biblia que dice esto, que nosotros somos libros abiertos. Así que por más que usted quiera cerrarlo, estén cubiertos, no hay manera. Los demás lo van a leer porque usted es un libro abierto, la palabra lo dice.

Así que ya vimos nosotros que Abigail pudo influenciar primeramente por su reputación, o por su testimonio. Esa es la primera cosa.

Segundamente, también pudo ser una persona de influencia porque aprendió a combatir el peso de las heridas emocionales y desarrollar balance emocional.

Si nosotros vemos con quién Abigail vivía, ¿verdad? Un hombre que era perverso, malas obras, nadie se le podía acercar, necio, ¿ustedes creen que ella no vivió una vida dura? ¿Verdad que sí? Sería imposible pensar que ella estuviera casada con ese hombre y viviera una vida color de rosa. Es imposible. Ella tiene que haber recibido mucho rechazo, haber tenido muchas heridas en su matrimonio y todas las demás que se le añadirían. Y a pesar de estar casada con Nabal, como ya dije antes, su nombre quiere decir, Nabal quiere decir necio; a pesar de estar casada con él, quien era duro y de malas obras, ella no se llenó de depresión, no se llenó de ira, no se desquitó por otros por el mal tratamiento que recibía de su esposo. O sea, no vemos nada de eso. Recuerden cómo era la reputación de ella: era conocida como una mujer de buen entendimiento, así que tenía una buena reputación en la hacienda, en el pueblo donde ella vivía contrario a su esposo.

Y sin embargo ella no permitió que eso la desequilibrara y lo vemos en la historia que una mujer desequilibrada no funciona en la manera que Abigail funcionó en ese pasaje. O sea que ella no se dejó contaminar por el mal de Nabal y contrario a su esposo, el carácter balanceado de Abigail le permitía ser un recurso a los demás. Con Nabal se iban lo más lejos de él, con Abigail, Abigail era un imán, ella atraía a los demás porque siempre tenía algo.... era un recurso para los demás.

Esa es una de mis metas en la vida, ser un recurso para los demás. Puede ser un recurso en tres minutos, en uno, en cinco, en años, pero uno tener algo en uno que permita en algún momento dar una palabra de ayuda, un consejo, compartir un testimonio, lo que sea, pero todos nosotros debemos ser recurso para los demás en los círculo donde nosotros nos movemos.

Yo creo que la mayor parte de las decisiones equivocadas, o de las actitudes que dañan o destruyen las relaciones se basan en que nosotros nos resistimos a abrazar la verdad de Dios. La palabra de Dios dice que perdonemos, que amemos aún a nuestros enemigos, sin embargo nosotros muchas veces decidimos quedarnos en nuestra zona de confort, lo que es cómodo para nosotras. Entonces ahí no perdonamos, hacemos lo que queremos.

¿Y qué pasa con eso? Añadimos más heridas a las heridas que ya existen, ¿verdad? porque no estamos rompiendo ese ciclo de problema en el que nos hemos metido. Y muchas veces en vez de desear la sanidad de nuestras heridas, nosotros persistimos en sacarle millaje a las heridas y que triste es eso porque pasan años y años, tenemos 20, tenemos 25, 30, 35, 80 y todavía estamos cargando el mismo saco de heridas que teníamos 20 ó 25 años, pero todavía más pesado porque han pasado más años, es más pesado el rollo, la bolsa esa que cargamos, y además se pone peor la cosa.

Por eso usted ve a veces ancianas que en vez de reflejar belleza y liviandad, libertad de espíritu, lo que tienen es un peso, la cara muestra amargura, resentimiento, no se ve una cara despejada. Ninguna de nosotras quiere eso, nosotras queremos ser libres de todo eso.

Mire, y querer sanarse de las heridas es la cosa más difícil. Esa es la lucha mayor del ser humano. Es llegar un momento en su vida en que reconozcan que necesitan ayuda en esa área particular. Y yo se que si pudiéramos hablar de las cosas que le han sucedido a cada una de ustedes, tienen mucho que contar acerca de esos tiempos en su vida donde hubo una herida tan grande que la tentación fue para quedarse ahí, sumida en la herida. Pero eso no es lo que Dios quiere.

Y, de hecho el Señor, se acuerdan cuando estaba en la puerta de Betesda y le llama al paralítico que había estado ahí muchos años, así directamente, no le preguntó ‘oh, pobrecito, ¿cuánto tiempo tu llevas ahí sentado sin moverte? ¿tu comiste hoy? ¿alguien te ha traído un sandwichito? No, no le preguntó nada de eso, ¿qué le pregunta? Le dice ¿Quieres ser sano? Esa es la pregunta principio para todos nosotros: ¿queremos ser sanos o queremos quedarnos ahí en esa situación? Y llega un momento en que nosotros en vez de dominar las emociones le permitimos a las emociones dominarnos a nosotros.

En la vida de Abigail evidentemente ella tiene que haber pasado mucho dolor en su vida, pero ella no permitió que el dolor la hundiera, sino más bien lo usó para crecer en muchas áreas y dominarlo ella a él. Esa es la lucha, le pasa a los hombres también, pero yo se que a las mujeres más que nada. Es una lucha continua, es que nosotros somos pensadoras a la máxima potencia. Nos pasa la cosita más mínima y estamos dale que dale.... Las ruedas de la mente, dale, dale, .... los monólogos interiores, los recuerdos del pasado.

De hecho, me acuerdo me acuerdo un pequeño chistecito que yo oí una vez: había un hombre que le contaba a otro acerca de sus problemas matrimoniales y le dice, ‘cuando yo hago algo incorrecto mi esposa se pone histórica’, y el hombre le dice, ‘¿histórica? Tu quieres decir histérica’, dice, ‘No, histórica, me hace recordar todo lo que yo he hecho en los últimos 20 años’.

Y verdaderamente ¿verdad que somos así? Yo no se si a ustedes les pasa pero yo recuerdo a veces hasta la ropa que yo tenía, la ropa que tenía el que me ofendió, la que me ofendió, dónde estamos, qué día era, una mente privilegiada en ese sentido. Quisiera tenerla así en otras áreas también. Pero así somos, ¿verdad?

Entonces, ¿qué es lo que pasa? Primero es la mente, la lucha en la mente, pero luego eso se queda como una herida que nunca se resuelve. Y muchas veces no podemos resolver las heridas con la gente. Hay muchas ocasiones en que no vamos a poder hablar, no vamos a poder ir a donde la persona a decirle y tener una resolución. Eso muchas veces no es posible, especialmente en situaciones en que uno ha sido abusada de alguna manera, no es posible. Pero, sí es posible ir delante del Señor y con él hacer trato, porque nosotros somos responsables de qué heridas nosotros permitimos que se aniden en nuestro corazón, en nuestra mente y nos dominan. Y es una lucha, es una lucha campal muchas veces.

Y nos pasa a todas en maneras grandes y en maneras pequeñas. Yo se que ¿verdad que todas asienten que todas manejamos ese tipo de asunto a veces con más frecuencia de la que debiéramos? Pero sin embargo tenemos un Dios que es sumamente poderoso, que en él están los recursos. Lo que tenemos que primero reconocer nuestra necesidad e ir delante del Señor, pedir perdón por nuestra parte, porque nosotros muchas veces hemos participado en el asunto, ¿verdad? Pedir perdón por nuestra parte e invocar la sabiduría, el perdón de Dios sobre eso, y que él sea el que sea. Y entonces tener una mentalidad a largo plazo de saber, ‘mira, esto no se va a resolver de aquí a mañana, pero pronto, ya mañana va a ser mejor’.

Y yo he tenido situaciones así donde yo digo, guau, esta tristeza que yo tengo ¿cuándo se va a ir? Pero le declaro al Señor, le digo, ‘Señor, mañana cuando yo me levante, esto va a estar mejor, ya el peso no va a ser tan grande.’ Y así mismo es, al otro día me levanto y el peso es menor. Y le digo, ‘Señor, y mañana va a ser menor todavía que hoy’.

Y así seguimos caminando con confianza, sin permitir que lo que nos ha pasado a nosotros dañe a los demás, ¿verdad? Porque muchas veces los hogares se contaminan. ¿Se han fijado? ¿Por qué? Porque una persona contamina el ambiente, otra reacciona a lo que está pasando y cuando viene a ver es un desequilibrio en el hogar, y ya la paz se ha ido, ya la gente se queda tan atados ya, porque es más importante mostrar dureza que sencillamente querer mejorar la situación. Así como mujeres valientes que nosotras somos, tenemos que enfrentar esas cosas y hacer nuestra parte, no esperemos que otro lo haga.

¿Cómo vamos a estar en la misma situación años de nuestra vida? Lo mismo, lo mismo, lo mismo. No, mañana. Hoy en la noche tienen que ser mejor que hoy en la mañana. Mañana tienen que ser mejor que hoy, porque en Dios hay poder para todo eso. Aunque es un proceso difícil, produce grandes dividendos. Y cuando uno mira atrás, y uno se regocija y casi le da gracias a Dios por lo que ha pasado, casi, porque a veces uno dice, yo no quiero volver allá, yo no quiero pasar eso otra vez. Pero cuando uno mira cómo era uno antes de, y después de, se da cuenta de que uno ha crecido, de que ya es uno una mejor persona. Puede ser una mejor influencia por la experiencia que ha sabido manejar bien.

Porque hay experiencias a veces que son pequeñas, pero al manejarlas mal se convierten en grandes... dañan mucho, nos dañan a nosotras y dañan a los demás. Así que no les permitan que nadie les diga, mira, eso no tiene solución. No, a veces la situación no se va a resolver, pero nuestro corazón aún cuando no se resuelva la situación puede estar por encima de eso y puede tener gozo. Eso es lo que tenemos que reconocer: si Dios exige que nosotros seamos seres limpios, puros o que tengamos buenas relaciones con los demás, él no nos lo pediría si no fuera posible, ¿verdad que no? Dios no exige nada que no sea posible. Y todo lo que él nos pide es porque sabe que en él hay poder y porque sabe que nosotros con él podemos.

Así que cuando usted se sienta ahí en las barracas, donde usted esté, cuando usted esté en el campo de batalla, recuerde que mañana va a ser mejor si usted sabe dominar aquello que tiene firme tentación de dominarlo. Así que cuando el Señor le pregunta, ¿quieres ser sano? Cuando usted tenga esa voz del espíritu que le dice, ¿tu quieres ser sana de eso o te quieres quedar ahí? Usted le dice, ‘Yo quiero ser sana’, y haga batalla en oración, compártale a alguien, no sufra solo. A veces nosotros tenemos esta cosa de que queremos sufrir solos y a veces eso es parte del mismo cuadro de la depresión, por ejemplo, de que nos sentimos aislados. No suframos solos. Tiene que haber alguien, tiene que haber una mujer con quien nosotros podamos compartir nuestro corazón y sacar eso de dentro de nosotros. Así que si el Señor nos pregunta ¿quieres ser sana? ¿cuál es la respuesta? Sí, claro que sí, que quiero ser sana.

Así que vimos dos cosas ya, que Abigail fue influyente por su reputación y porque tenía equilibrio o balance emocional, dos cualidades de Abigail. La tercera cualidad que tenía Abigail es que era una mujer sabia. Tenía sabiduría, tenía entendimiento. Y de hecho, entendimiento es lo mismo que sabiduría práctico, es cómo uno resuelve las situaciones en la vida. Eso es sabiduría.

¿De qué le vale a uno tener grandes conocimiento aquí arriba si no se traducen en efectividad de vida? ¿Verdad? No sirve para nada en realidad. Así que desde el principio del pasaje nosotros vimos que ella era conocida, su reputación era que ella era una mujer de gran entendimiento, de buen entendimiento. Y porque sabiduría no es solamente conocer sino poner en práctica lo que sabemos en el momento preciso en que tenemos que hacerlo. Porque si lo ponemos en el momento equivocado, ya no es sabiduría, es meter la pata, cometer un error.

Y la sabiduría se gana de día a día, ¿verdad? ¿Usted ha conocido algún niño que haya nacido sabio? ¿Verdad que no? Yo no he conocido ninguno. Todo lo contrario. Uno los mira y dice, que crezcan para que tengan un poquito más de sabiduría. No nacemos con sabiduría, es algo que nosotros adquirimos con el paso del tiempo, pero no por el tiempo. Porque todos vivimos el mismo tiempo ¿verdad? Si usted compara dos mujeres de 40 años, a lo mejor una es sabia y la otra no. Es cómo ha usado el tiempo y qué le ha permitido que sea influencia sobre ella, ¿verdad? Hay diferencia, es algo que nosotros ganamos directamente por el trato con Dios.

Yo recuerdo cosas que yo pensaba cuando Cristo no era mi salvador personal, y después cómo yo empecé a pensar luego, era totalmente diferente. Era sana antes del Señor, sana en el sentido de que no era que estaba pensando cosas inmorales ni nada de ese estilo, pero no había sabiduría en mi, por el contrario cuando yo conocí al Señor y empecé a entender más su palabra, a observar como mujeres maduras cristianas se movían, fui aprendiendo y mi vida se convirtió en algo totalmente diferente y comencé a ser una mujer de influencia que antes no era porque no tenía esa gracia del Señor. Eso es para todo. El Señor está ahí para todas, para guiarnos y darnos la sabiduría.

Ella era un mujer que conocía a Dios y de hecho su nombre, Abigail quiere decir ‘el gozo de mi padre’, o sea, el gozo de mi Padre Celestial, eso es lo que quiere decir Abigail por eso le pusimos ese nombre a nuestra nena: el gozo de mi padre. Porque cada mujer sabia es el gozo de su Padre Celestial, y es el gozo de los que están alrededor de ella también porque se benefician de su sabiduría, ¿verdad?

Y la palabra dice que el temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Altísimo, la inteligencia. Así que no es cuántos libros hayamos leído y cuántas universidades, qué títulos tengamos, sino el temor de Jehová es el principio de la sabiduría. Y la palabra nos pregunta directamente en Santiago 3:13, hay un versículo que tiene que ver exactamente con esto, que dice:

“...¿quién es sabio y entendido entre vosotros?....” Y se pregunta en ese mismo versículo, está la contestación de la pregunta, dice “.... muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”.

O sea que otra vez tiene que ver con la conducta, porque la sabiduría es algo que se ve. Usted puede ver quién es sabio, quién no es sabio, quién toma decisiones sabias, quién no las toma sabiamente. Y también la palabra nos dice que el que tenga falta de sabiduría ¿qué? pídala y le será dada. Y no le será dada en cantidad pequeña, sino abundantemente y sin reproche.

Así en otras palabras, la sabiduría está ahí para que todos lleguemos a ella, nos alimentemos de ella, crezcamos en ellas. Así que eso es para todos, no es para los escogidos sino para cada uno de nosotros. Y la sabiduría no nos sirve que para nosotros adornarnos intelectualmente, sino para tomar decisiones que sean de provecho y sirvan para fundamento de las decisiones aún mejores del mañana.

Como les dije, o sea, que no es de un día para otro, sino que uno toma buenas decisiones hoy, y eso sirve como fundamento para las mejores decisiones de mañana. Y así vamos creciendo en sabiduría. Como la palabra dice que Jesús cuando crecía iba creciendo, no solamente en estatura, sino en sabiduría también, ¿verdad? Así debemos ser nosotras, siempre creciendo en sabiduría.

Porque a nosotros se nos olvida que la vida consiste de multitud de decisiones que nosotros tomamos todos los días. Se fija, usted todos los días usted tiene que tomar cientos de decisiones, desde: a qué hora me voy a levantar mañana. Desde la noche anterior, yo me siento al frente del reloj y digo, ¿a qué hora me tengo que levantar mañana? Voy a sacarle todo el juguito que yo pueda, déjame ver. En vez de 6 podría ser a las 6 y cuarto, y voy así, tengo un trato así personal con el reloj despertador, hasta que finalmente arreglamos cuentas y entonces hago todo lo posible por levantarme a la hora que el reloj me avisa que yo tengo que levantarme.

Así que son muchas decisiones, ¿verdad? Me levanto más temprano para orar, acelero el carro cuando veo la luz que se va tornando ya anaranjadita, que ya está casi roja, o voy desacelero para parar cuando la luz esté roja, ya yo esté ahí y mi carro bien parado frente al Pare o la luz roja, ¿verdad? Cosas como, ¿me compro el vestido que me queda muy sexy o me compro el otro que me queda bien y que no es tan tentador y que es recatado y que representa más quién yo soy como hija de Dios? O sea, hay montones, de hecho, una vez yo fui a..... Yo se que he contado esta historia, fui con una amiga a unas tiendas y había un traje que me quedaba demasiado bien, demasiado pegado y yo me miré y yo dije, ‘guau, me queda bien el traje’; y la llamo a ella y le digo ‘ven, ¿cómo me queda?’ Y me dice: ‘Oh te queda muy bien! Está bien bonito. Cómpratelo y yo dije ‘Rechazo eso, no lo compro nada.’ No, y no lo compré porque me di cuenta de que podría ser, ese traje podría ser que yo fuera piedra de tropiezo para alguien, ¿verdad? Y yo dije, No, yo no puedo hacer eso.

Así que son decisiones así, cosas a veces tan sencillas como recuerdo que hace muchos años cuando mi nena mayor era chiquita todavía, yo me había sentado.... yo soy de la que los pantalones para cogerle el ruedo me toma... ya han pasado de moda para el tiempo que yo les cojo el ruego en otras palabras, porque los compro y no tengo tiempo para sacarle el ruedo. Entonces, yo ese día ya estaba muy sentada en mi silla con el costurero al lado, ya las había marcado, ya iba a coger el ruedo, ya muy sentada, y de momento oigo un.... como pelea entre niños al lado de la casa, abajo en la calle al lado de la casa. Y yo digo, ‘yo tengo que hacer esto’, y seguí haciendo y seguía como la discusión entre los nenes y fue algo, el espíritu me habló dijo, ‘Deja eso, ¿qué es lo que está pasando allá con esos nenes? Tu tienes que ir a ver, tu eres autoridad aquí.’ Y cuando bajé había unos niñitos en el vecindario, que eran nuevos en el vecindario y eran de otro color, de todos los demás nenes, y entonces lo que yo estaba viendo era un rechazo de los otros que ya se conocían con estos dos niñitos que eran nuevos recién de ahí.

Así que pues, yo fui, los traté con cariño, les invité a entrar, les di.... tenía helados en el congelador, les di un heladito a cada uno, y la atmósfera cambió enseguida. Ya en vez de estar, la discusión, la pelea que tenían, se hicieron amiguitos y ya fin para... se hicieron amigos siempre. Si yo no hubiera intervenido, ¿qué hubiera pasado? Esos niñitos a lo mejor se van heridos, piensan este vecindario es hostil, aquí nadie nos quiere, y no les doy una lección. Y los niños, sabe cuando nuestros hijos pelean, ¿verdad? más vale que nosotros intervengamos porque a veces se pueden herir unos al otro. No es todo el tiempo ¿verdad? cuando son cositas sin importancia, pues uno deja que ellos aprendan a negociar por su cuenta, pero uno está ahí pendiente. Así que cosas como esa, decidir, ‘mira, ya llevo tiempo que esto no lo estoy haciendo pero ahora saqué el momento, pero aquello es más importante ahora.’ Uno decidir qué cosas son importantes en cada momento.

Eso es lo que es sabiduría. El hecho de mis pantalones tuvieran ruedo o no, eso no tiene ningún tipo de consecuencias, solamente que yo no me lo podía poner, eso es todo. Pero lo otro, la intervención que yo hice con los niños, potencialmente es de impacto para el futuro de la vida de esos niños. Así que uno tiene que vivir, siempre estar consciente de qué es lo que Dios quiere que yo haga en cada momento, y eso es lo que es sabiduría, cuando podemos observar las cosas y determinar, discernir, qué acción yo tengo que hacer aquí: ¿lo dejo o intervengo? ¿Hago o no hago? ¿Me hago presente o mejor me voy ausente? Uno tiene que tomar todas esas decisiones.

Y nosotros vimos que como toda mujer, Abigail en su tiempo, también se enfrentó a grandes dificultad, ¿verdad? como por ejemplo, manejar a su esposo, protegerse ella de cualquier influencia negativa de su parte. Todo lo que ella aprendió la ayudó para poder enfrentarse a su mayor crisis, ¿verdad? que fue la crisis esta que sucedió en la historia. Porque la sabiduría es reconocida por los demás. Ese sirviente de Nabal no hubiera ido donde ella.

Imagínense que ese sirviente, en vez de ir, reconocer que ella era un recurso, ir a donde ella, hubiera escapado, él se hubiera podido quedar callado y haber salvado su pellejo ¿verdad? El se pudo haber ido a otro lugar, o huir a otro campo, a otro lugar y desentenderse. Sin embargo, él sabía, ¿por qué lo hizo? ¿por qué fue donde Abigail? Porque sabía que ella era un recurso. Sabía que ella como mujer sabia iba a saber y tenía la posición y la autoridad para hacer lo que había que hacer. Así que por eso él corre enseguida a preguntarle a ella.

Y le advirtió acerca de la mortandad que venía para la casa, que Nabal no discernió, sin embargo él, a pesar de que era un sirviente discernió que venía algo muy, muy serio. El sirviente conoce, él se da cuenta de la necedad de su amo y va donde ella, una mujer de gran entendimiento.

Y fíjense la palabra que él le dice, en el verso 17 de ese Capítulo dice: “... ahora pues, reflexiona, y ve lo que vas a hacer, Abigail, porque el mal está ya resuelto contra nuestro amo y contra toda su casa, pues él, Nabal, es un hombre tan perverso que no hay quien pueda hablarle...”

Así que va a donde ella, y Abigail que hasta ese momento había estado tan ocupada en los preparativos del banquete, imagínese estábamos hablando de que esto no era una pequeña fiestecita de cumpleaños ni nada de eso, esto era una cosa de proporciones muy grandes y sin las comodidades que nosotros tenemos; no hornos modernos, no microondas, nada de eso. Y sin embargo.... ella estaba muy ocupada, pero en ese momento, al venir el sirviente a donde ella, ¿qué tuvo que hacer ella? Enseguida tuvo que establecer una estrategia: ¿qué voy a hacer?

Estamos hablando de que era una situación de vida o muerte. Y ella tuvo que dejar todo, discernir que el peligro era real, lo dejó todo de mano, y fue a hacer lo que tenía que hacer enseguida. Pues, vamos a ver ¿qué es lo que este hombre quiere? Comida. Vengan, monten la comida. ¿Y qué es lo que necesita? Que yo le hable para cambiar su mente y por eso es que ella entonces hace eso. O sea que toma decisiones sabias, usa su destreza, sus recursos sabiamente.

Ella pudo haber pensado, ‘Ay, esto es demasiado grande para mi. Yo no se qué hacer’. Pudo haber ido donde su esposo, y haber cometido un grave error. Fíjense una de las cosas que ella decide es no ir a donde Nabal a decirle de esto, sino que ella misma lo resuelve. Decide ella misma resolverlo, porque sabe que él, lo que va a hacer es tomar una decisión equivocada porque era un hombre necio. Así que en ese momento ella toma decisiones sabias al punto, imagino que ella observa, que ¿cuáles son mis opciones? Pues, esto es lo que tengo que hacer, y se enfrenta a una cosa, a una situación bien difícil, pero lo hace con el poder de Dios y con una determinación, porque sabe que es una mujer sabia. Todo lo que ella ha acumulado en este momento es que se pone a prueba.

Muchas veces nosotros tenemos situaciones en nuestra vida, ¿verdad? que son tan difíciles que es ahí donde se pone a prueba si somos o no somos, ¿verdad? Esas situaciones muchas veces vienen a nuestra vida, pero si hemos acumulado esa sabiduría, pues vamos a poder salir adelante.

El cuarto elemento de Abigail, ya vimos que era una persona de excelente reputación; de balance emocional; una mujer sabia; y lo cuarto es que ella se levantó como líder y enfrentó la crisis. Así que tenía todos elementos, entonces también se levanta como líder. Y no solamente ejerció liderazgo sobre su propia casa, mandando a los sirvientes, haz esto, haz aquello, sino que también ejerció liderazgo sobre la vida de David, ¿verdad? porque sus palabras cambiaron totalmente el propósito que David tenía. Así que esa es una de las cosas que ella hizo como líder: asumir responsabilidad que es lo qhace un lider, ¿verdad? y hablar sabiamente palabras para cambiar la situación.

Como líder ella se enfrentó ante David, con la actitud correcta. O sea, ella no fue altanera a hablarle a un guerrero. Ella fue con humildad porque sabía que este hombre, en ese momento tenía el poder, de declarar vida o muerte sobre su casa. Eran 400 guerreros con los cuales él venía. Pero ella sabe, tengo que hablarle con humildad a este hombre porque de esa manera me va a escuchar.

Eso a veces tenemos que discernir nosotros también, ¿cómo nos van a escuchar mejor? ¿De esta manera o de otra? Ella demostró como líder, conocimiento de quién era David. No había, como ahora, Internet, periódicos, televisión, radio, no había nada de eso, sin embargo ella estaba muy al tanto de lo que estaba pasando políticamente en su tiempo, y sabía quién era David.

Y como líder ella declaró con gran profundidad la verdad acerca del plan de venganza de David. Ella lo confrontó y le dijo palabras muy elocuentes. En el verso 30 y 31 dice: “.... y acontecerá, hablándole a David, le dice: “...y acontecerá que cuando Jehová haga con mi Señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti y te establezca por príncipe sobre Israel, entonces Señor mío, no tendrás motivo de pena ni remordimiento por haber derramado sangre sin causa, o por haberte vengado por ti mismo. guárdese pues, mi Señor, y cuando Jehová haga bien a mi Señor, acuérdate de tu sierva....”

En otras palabras, le dice ‘esto es una decisión impulsiva que tu estás haciendo, no derrames sangre inocente.’ O sea, ya ella anticipaba ver a David como rey ya establecido en Israel, y él pensando en sus obras en el pasado y meditando que eso nunca debió haber sucedido, nunca debió haber sucedido esa matanza porque era gente inocente, basada en la decisión de un hombre necio solamente.

Así que nosotros vemos ahí en esas pocas maneras que Abigail asumió una posición de liderazgo que era necesario en ese momento. Y de hecho, David le dice a ella, agradeciéndole, le dice: “.... bendito sea Jehová, Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases y bendito sea tu razonamiento y bendita tu que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre y a vengarme por mi propia mano....”

O sea, que él mismo reconoce con sus palabras que respeta a Abigail, que está agradecido y le dice básicamente, tu fuiste un instrumento en las manos de Dios. Viniste prontamente, diligentemente, tomaste acción y viniste a estorbar lo que yo con mi carne había decidido hacer, no como plan de Dios sino con mi carne.

Así que, qué más líder que eso podía ser ella. Era una mujer que asumió el liderazgo. Así que nosotros podemos aprender muchas cosas acerca de ella, por ejemplo, reconocer los momentos, ¿verdad? ¿cuándo son esos momentos clave que nosotros tenemos que levantarnos como líderes y tomar acción? Tenemos que entender que el liderazgo no se obtiene de un día para otro, ¿verdad? Es como la sabiduría, no es de un día para otro, es uno dar pasos pequeños, obediente a lo que Dios quiere y entonces se va levantando un líder y cuando uno viene a ver, ya una persona que no tenía liderazgo, o sea que no tenía una autoridad entre los demás, se convierte en una persona de gran autoridad y gran liderazgo, respetada por los demás.

Y es porque ha ido construyendo el liderazgo, no como posición sino como un estilo de vida. Eso fue lo que Abigail usó, y usó el don de la comunicación verbal. Tenemos que aprender a comunicarnos, ¿verdad? Ella supo qué actitudes, qué lenguaje no verbal usar, y a la misma vez qué palabras usar.

En Eclesiastés 10:11 dice, “manantial de vida es la boca del justo....”

Ella habló como una mujer justa. O sea su boca era manantial de vida. O sea, un manantial es un lugar donde uno va a refrescarse. Uno piensa en un manantial y siente el manantial que corre sobre las piedras, es agua fresca, limpia. Pues, eso es lo que debe ser nuestra boca, un manantial de vida. Y para David, las palabras de Abigail fueron precisamente eso, manantial de vida.

En Isaías 50: 4 hay uno de mis versículo favoritos: “... Jehová, el Señor, me dio lengua de sabios para saber hablar palabras al cansado. Despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios...”

Así que una mujer que influye por medio del liderazgo, primero oye de Dios, escucha a Dios y entonces habla. Porque cuando nosotros primero escuchamos de Dios, discernimos la necesidad que hay y entonces podemos obrar de acuerdo a esa necesidad.

Ustedes saben, las personas impulsivas, los que hacen las así como sin pensar, casi siempre cometen errores, y a veces graves errores. Así que ese no es un estilo de vida para el cristiano, para la mujer maduro. Primero pensar, que cada día Dios va a despertar mi oído para que yo oiga como los sabios y por lo tanto, entonces voy a dar palabras de sabiduría.

Y Abigail hizo algo, que fue que ella estudió... ella yo creo que se conocía muy bien a si misma, conocía lo que estaba pasando a su alrededor, conocía los tiempos, era conocedor del mover profético donde Dios, porque pudo hablarle proféticamente a David. Así esa es otra lección que ella nos enseña. Tenemos que estar pendientes, estar todo el tiempo con el radar prendido, no solamente ocuparnos de nuestra propia vida, nuestros propios problemas. No, nosotros tenemos que ir más allá, tenemos que estar pendiente de otras cosas porque sino no vamos a ser de influencia. Si solamente nos vamos a quedar en nuestro cubículo pequeñito, sin mirar qué está pasando a mi alrededor, entonces no vamos a ser de influencia.

Así que, para recapitular, Abigail fue una mujer de excelente reputación, ¿verdad? Fue una mujer con balance emocional, fue una mujer sabia, o sea, tomaba decisiones sabias. Y fue una persona que se levantó como líder. Su vida de hecho, es como lo que dice en el salmo 90:12 que dice, “enséñanos de tal modo a contar nuestros día, que traigamos al corazón sabiduría...”

Ella vivió una vida sabia. Abraham Lincoln una vez dijo, al final no cuentan los años de tu vida, sino la vida en tus años. Al final, otra vez lo voy a repetir, al final no cuentan los años de tu vida, si vives 60, ó 70, 80, sino la vida en tus años.

O sea, ella vivió una vida que le permitió impactar a los demás. Y yo creo que tu vas a saber si tu estás impactando en la vida de los demás si otros anhelan tener lo que tu tienes. Te miran otras, se acercan a ti, y desean tener lo que tu tienes, entonces ya estás influenciado a los demás positivamente.

¿Están otros imitando los valores del reino porque ven como tu los modelas en tu vida y entonces los repiten? Yo he visto entre ustedes, como muchas de ustedes se han levantado como madre espíritu y veo a las hijas espirituales que a veces hasta empiezan a vestir igual que su mamá espiritual. Eso es lo interesante, que a veces hasta visten igual y tienen ciertas maneras de decir las cosas y de orar porque eso fue lo que vieron modelado en su mamá espiritual por lo tanto, ellos dicen, esto es algo bueno, esto es algo de valor. Yo lo quiero imitar. Entonces hacen eso.

También, empiezan a tomar decisiones que glorifiquen a Dios, o sea empiezan a usar sabiduría en todas sus decisiones a pesar, las decisiones, en vez de actuar impulsivamente. Y también se convierten en transformadoras. Ya no solamente son transformadas ellas por la influencia de otra, sino que ellas también se convierten en transformadoras.

Así, que si usted tiene todo eso en usted, ya usted es una influenciadora de vidas así que siga haciéndolo más y más y más, para que puedan influenciar todavía a muchas más, en esas 4 cosas.

Otra vez: reputación, balance emocional, sabiduría y liderazgo. Esas 4 cosas, si crecemos en esas 4 cosas, yo les aseguro, ciento por ciento asegurado, el Señor está con ustedes y van a lograr grandes, grandes cosas. Entonces no se queden donde están, no se queden en el lugar cómodo donde ustedes están sino que sigan creciendo más y más.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

La balance entre santidad y gracia

TRANSCRIPT

La vida vivida en la palabra de Dios es una vida sólida, es una vida que avanza y que crece. Vamos, hermanos, a la palabra del Señor. Voy a ser juicioso en el uso del tiempo porque hemos hecho muchas cosas ya que son de bendición pero precisamente de eso se trata; queremos ser una iglesia que honre la palabra de Dios y que reconozca su importancia. Y hemos estado haciendo este recorrido a través de la carta a los Romanos que nos ha mostrado el misterio de la vida vivida sobre la gracia de Dios.

Hay un reconocimiento central en toda esta epístola a los Romanos de que el hombre no se puede salvar por su propia justicia. Pablo se encarga, una y otra vez de mostrarnos que nadie puede justificarse delante de Dios por sus buenas obras. Ningún ser humano puede decir yo voy a entrar al cielo porque me comporté perfectamente, como Dios esperaba. Todos hemos fallado y fallaremos. Y Pablo lo puso muy bien, “... por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gracia de Dios....”

Y toda la epístola a los Romano, en una manera u otra, da vueltas alrededor de esa verdad central. Y el propósito de Pablo es remachar esa idea, afincarla bien, que no quede duda de que todo ser humano solamente puede ser salvo por medio de la persona de Jesucristo. Y todas las demás cosas que él discute en una manera u otra están relacionadas con esa verdad.

El Apóstol Pablo trata en varias ocasiones de afinar detalles, de aclarar posibles confusiones, de responder a preguntas que él, en su mente, anticipa que le van a hacer con respecto a las afirmaciones que él hace acerca de la importancia de la gracia en todo momento. Por eso él habla acerca del bautismo, habla acerca de la muerte, habla acerca de Abraham, habla acerca de el nuevo Adán; todas esas cosas están relacionadas con el mismo tema: de que la salvación es por la gracia.

En el Capítulo 7 donde estamos hoy, él continua desarrollando algunas ideas, como buen teólogo, como buen erudito, él está afinando, matizando las cosas, hilando fino, como dicen algunos por allí.

Él introdujo en el Capítulo 6 el tema de la muerte. Recuerdan ustedes que el domingo pasado hablamos de muerte y de vida. Al identificarnos con la muerte y con la vida, por la resurrección de Jesús, hay unos beneficios que obtenemos. Al identificarnos con la muerte, a través del bautismo, nos identificamos con la muerte al pecado y también la muerte a la ley. Son dos cosas a las cuales morimos: la dictadura del pecado que nos mantiene siempre esclavizados y atados a pecar, pecar, pecar, vivir una vida de continua violación de la ley de Dios; y la muerte a la ley también, porque es como si desaparecemos del mapa y ya la ley nos busca para condenarnos y no nos encuentra, porque ya morimos. Estamos escondidos.

Dice Pablo en otro pasaje que nuestra vida está escondida juntamente con Cristo. Es decir, ese es el aspecto de muerte en el sentido defensivo de la palabra. Pero también hay vida, hay resurrección. Una y otra vez usted va a encontrar ese concepto a través de toda la Escritura y por eso insistimos en estos conceptos porque le van a ayudar a usted a navegar la Biblia. Cada vez que usted encuentre estas referencias a morir y a resucitar en Cristo, usted va a entender qué es lo que está diciendo Pablo.

Resucitamos con Cristo al salir de las aguas bautismales, simbólicamente, y eso nos da poder, como decíamos para vencer ataduras, poder para vencer circunstancias, problemas en la vida, nos da autoridad. Dice que el Señor nos resucitó y nos sentó juntamente con Cristo en los lugares celestiales.

¿Recuerdan todo eso? Así que no es solamente muerte, no es solamente huir de cosas, sino también es ir hacia cosas bien positivas. Entonces en el Capítulo 7, el Apóstol Pablo continua desarrollando esas ideas. Él las enfoca de diferentes perspectivas y las va aclarando.

Por ejemplo, en el Capítulo 7, él en los primeros 6 versículos, él hace una ilustración judicial acerca de por qué es que al identificarnos con la muerte con Cristo, eso es beneficioso para nosotros. Él dice aquí:

“...¿Acaso ignoráis, hermanos, que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que este vive? Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido, mientras éste vive, pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido....”

¿Qué es lo que él está haciendo aquí? Él está haciendo una ilustración y la idea central es esta. Cuando hay muerte en una persona la ley deja de ser relevante, deja de tener vigencia.

Por ejemplo, digamos ustedes, hermanos, ¿sabe usted que si usted se muere usted queda libre de las deudas de la Visa, de la Mastercard? Diga gloria a Dios. ¡Aleluya!

Ya los bancos no lo van a poder encontrar. Es más, tengo todavía una mejor noticia, ni el IRS, ni rentas internas, no va a tener que pagar más impuestos, ni nada. Gloria al Señor. Comienzan a hablar en lenguas. Digan ¡Aleluya! Padre, gracias!

¿Por qué? Porque usted murió. Cuando uno muere ya la ley ya todos los tickets de tráfico tampoco tienen relevancia, todas esas cosas ya completamente desaparecieron del mapa. No hay child support, no hay nada. Se pone más bueno, mientras más voy diciendo, uno como que quiere morirse entonces ¿no?

Pero, la idea es que la muerte como que pone una barrera de impedimento entre la persona que ha muerto y la ley. Y Pablo usa esa ilustración para decir, así mismo es, cuando nos identificamos con la muerte con Cristo, es como si efectivamente, judicialmente, ante los ojos de Dios, hemos muerto a todas las deudas que teníamos con Dios. La muerte de Cristo viene a ser nuestra muerte y entonces ya no hay condenación por medio de la ley.

Eso es esencialmente todo lo que él dice en ese aspecto del versículos 1 al 6. Dice en el versículo 4, por ejemplo, “... así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos a fin de que llevemos fruto para Dios...”

Mire, aquí se introduce una idea muy importante también. Y es la siguiente: cuando nosotros morimos en Cristo, simbólica, judicial, espiritualmente, morimos a la condenación esa de la ley, pero no se queda ahí, sino que en un sentido también, como decíamos este juego de muerte, resurrección, resucitamos para ser de otro; como una mujer que enviuda pero entonces se casa inmediatamente con otro.

¿Con quién nos casamos después que morimos al pecado? Con Cristo. Ahora, es como si nosotros somos todos femeninos y Cristo es nuestro esposo. De hecho, por eso la iglesia es la esposa del Cordero. Un día Cristo celebrará las bodas del Cordero. Su iglesia simbólicamente se casará con ella. Pero ahora, en un sentido nosotros al morir al mundo, a la carne, al pecado, a la ley, nosotros resucitamos a una vida bajo la tutela, el señorío de Cristo Jesús.

Ahora, ¿sabe lo bueno, hermana? Es lo siguiente, quizás tu no estás tan contenta como tu esposo te trata, pero Cristo nunca te va a tratar mal. Diga amen. Gloria a Dios. ¡Aleluya!

Cuando nos casamos en Cristo, ahora tenemos un Señor que nos va a tratar bien. Todo lo que él hace va a ser para nuestra bendición. Todo lo que él hace va a ser para avanzarnos y bendecirnos. Pero, es decir, no es solamente que estamos muriendo a cosas negativas: no hagas, no toques, no digas esto.

No, si dice ahora que “....hemos resucitado a fin de que llevemos fruto para Dios”. Ahora somos de Cristo y antes hacíamos obras de maldad, obras de pecado y ahora se espera que hagamos obras de bendición, obras de santidad, frutos para gloria de Dios.

¿Recuerda eso? Dios te libra de muchas cosas pero es para que tengas libertad para hacer cosas buenas. Por eso yo no creo en una espiritualidad que siempre está diciendo a la gente solamente: no hagas esto, no vayas por allí, no digas esto, no mires, no pienses; porque eso es todo como negativo. Cristo nos ha llamado a hacer vidas positivas, vidas productivas, vidas que hagan el bien, vidas que crezcan, vidas que aprendan, vidas que lleguen a toda su plenitud. No es solamente lo negativo.

Yo creo que una espiritualidad sana, es una espiritualidad donde hay balance. Y una de las cosas que yo he descubierto acerca de la epístola a los Romanos es que es una epístola muy balanceada: nos llama a una espiritualidad sana y balanceada. Yo espero tener oportunidad de trabajar eso un poquito más.

No es solamente huir de lo malo sino ir hacia el bien. No es solamente escapar de la muerte, sino ir hacia la vida en Cristo Jesús. Es interesante en el versículo 5 dice:

“... porque, -y eso quiere decir que está explicando lo que acaba de decir- ....porque mientras estábamos en la carne las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte...”

Aquí el Apóstol Pablo introduce un concepto bien interesante y que surge en varias ocasiones. Por ejemplo en la epístola a los Gálatas surge esta idea también de que la ley interesantemente es como una plataforma que usa el pecado para manifestarse. Pablo quiere hacer una aclaración: la ley no es mala, en sí misma. Dios la usó para atraparnos y llevarnos hacia la gracia y hacia la salvación que es a través de Cristo Jesús.

Sabe usted que Dios es un Dios que piensa a largo plazo. Dios es un Dios que piensa estratégicamente. Es un Dios que planifica y Dios en su infinita sabiduría inventó la ley judaica e hizo un experimento con el judaísmo como un micro cosmos de la humanidad, como un representante de la humanidad, y allí les dio leyes a los hebreos para que ellos descubrieran algo muy importante y es que era imposible para ellos salvarse simplemente por sus buenas obras que necesitaban a alguien, más bien, que los salvara, que no eran ellos mismos los que podían hacer su salvación. Y Dios se tomó siglos para establecer este precedente claramente ante la humanidad, para preparar el camino para su Hijo Jesucristo y para la salvación por gracia.

Entonces, la ley, hay un concepto que se da varias veces en la Escritura: la ley ha servido como una señal, como hemos dicho antes, ¿no? Para que se sepa hay pecado y entonces en un sentido, la ley es casi como un instrumento. La gente podría decir ‘bueno, entonces un instrumento para el pecado’. Pero Pablo dice, ‘no, no, no es así. No es que es un instrumento de pecado, es que hay en nosotros ciertas condiciones, cierta naturaleza inherente. En el contexto mundial humano, hay condiciones que apuntan al hombres inevitablemente hacia el pecado y la ley es simplemente el espejo que señala esa condición humana. Así por eso él dice “... las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros –es decir, en nuestros cuerpos- ... llevando fruto para muerte.”

Dice en el versículo 6 “.... Pero ahora estamos libres de la ley por haber muerto - ¿ve? El concepto de muerte que libera de la ley- .... para aquella en que estábamos sujetos de modo que sirvamos ahora bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra”.

Pablo, usa este concepto de ley en por lo menos 4 ó 5 maneras diferentes. Hay diferentes connotaciones cuando él habla de ley. La primera connotación de ley para Pablo es, bueno, la ley judía, lo que encontramos en Levítico, en Deuteronomio, en Éxodo parte, etc. Todas estas declaraciones de ley y de mandamientos que había que obedecer.

Pero también para Pablo ley adquiere como una connotación más amplia de religión muerta, religión muerta, de mandamientos que no tienen la vida de Dios en ellos, de esterilidad espiritual, de cosas que debieran tener vida pero por falta de la presencia del espíritu se convierten en algo mecánico y compulsivo, pura paja, puro andamiaje legal, sin la gracia del espíritu, sin la lubricación de la presencia de Dios. Es religiosidad muerta, religión muerta. Esa es otra connotación cuando Pablo habla de ley.

Podríamos decir ley con L mayúscula es la ley judaica, ley con ‘l’ minúscula es, podríamos decirlo así quizás, es religión muerta, religión de mandamientos. Era la religión de los fariseos. Por eso Cristo se molestaba tanto con los fariseos, porque los fariseos eran símbolo de lo que Dios dio al hombre pero sin el espíritu, la gracia que lubrica y que dignifica y da gozo y bendición y vida a la vida espiritual.

El Señor Jesucristo vino, hermanos, para que nosotros tuviéramos vida en abundancia, ¿sabe?, para que gozáramos de ser cristianos. Yo les decía antes, hermanos, yo no puedo convivir con una religión de mandamiento estériles. No puedo vivir con una religión de condenación. No puedo vivir con una religión que solamente convierte a la gente en autómatas, robots. No puedo vivir con una religión que uno tiene que aprenderse una retahíla de mandamientos y de cosas que hay que hacer y no hacer. Pero, en vez de eso lo que Dios quiere es que tu aprendas a discernir el espíritu de Cristo en cada situación en tu vida.

¿Sabe lo que yo deseo de nuestros hermanos? Es que la presencia de Cristo se haga tan real en su vida, dentro de usted, y haya tanta afinidad entre usted y el espíritu de Jesucristo que cuando usted se encuentre en cualquier situación de la vida, no importa cuán compleja sea, usted pueda discernir exactamente qué usted tiene que hacer; si lo que usted está haciendo o diciendo es de Dios o no, porque haya una resonancia, o un rechazo del espíritu de Cristo en usted y esa situación que usted está confrontando. ¿Me estoy explicando?

A mi no me interesa tanto darle a usted una cantidad de mandamientos para cada situación en la vida. ¿Qué pasa si te dicen esto? ¿Qué pasa si te dicen lo otro? ¿Qué pasa si en el trabajo te ofrecen esto y.....?

Hay iglesias donde la gente para casarse tiene que venir donde el pastor para que le de permiso, a ver si se puede casar con fulanito; para irse a una ciudad hay que pedirle permiso al pastor; para coger un trabajo hay que consultar con los ancianos y esto y lo otro. Eso es bonito, hasta cierto punto, pero ¿saben qué? Yo prefiero algo mejor. Yo prefiero que ustedes conozcan tan bien la palabra de Dios y que la palabra de Dios se haya hecho viva, tan poderosamente en ustedes que ustedes puedan discernir la voluntad de Dios en cada situación en su vida, porque Cristo vive dentro de ustedes. Amen.

Y esa es la espiritualidad que Dios quiere para nosotros; una espiritualidad madura. Dios no quiere tanto darte un pescado como enseñarte a pescar, en otras palabras. Yo prefiero que mi pueblo aprenda principios de vida, de espiritualidad. Una religión viva, una espiritualidad viva. A mi ya ni me gusta hablar de religión porque esa palabra como que suena a institución y hay mucha gente que viene a la iglesia y quiere pegarse a la institución, a los mandamientos, que se le diga lo que tiene que hacer, lo que no tiene que hacer; o vivir su vida espiritual a través del pastor o los líderes de la iglesia.

No es así. Esa es la ley. Lo que Dios quiere que tu viva es el espíritu, que el espíritu de Cristo se haga real dentro de ti. Si el espíritu de Cristo está dentro de ti tu vas a encontrar la solución a cualquier problema de tu vida. Estas clases que tomamos y todo eso, son simplemente ejercicios para que usted aprenda a discernir la presencia del espíritu dentro de usted.

Por eso es que Cristo dijo, yo entiendo, cuando él dice “donde está el espíritu hay libertad”. Porque cuando está el espíritu dentro de ti, mira hermano, tu puedes saber como lidiar con cualquier situación en tu vida y el espíritu te va a orientar y muchas veces inclusive, si tu no sabes exactamente lo que tienes que hacer, ya habrá situaciones dudosas en la vida. Yo mismo como pastor me encuentro a veces en situaciones que no se qué aconsejarle a un hermano, a una hermana, porque son situaciones tan complejas que me plantean que yo busco ahí el manual desesperadamente, Capítulo qué, versículo cuál, y no encuentro, porque es tan rara la situación que me están presentando, y allí es donde yo me encomiendo al espíritu de Dios y le digo ‘Padre, dame discernimiento interior. Aún si no doy exactamente con la respuesta me encomiendo a tu gracia y a tu misericordia.’

Porque cuando usted no sepa lo que tiene que hacer, hay todavía una última carta que usted se juega, es encomendarse a la gracia de Dios, a la misericordia del Señor y darle tiempo al espíritu para que le encuentre la respuesta que usted necesita.

Eso es lo que Pablo está hablando aquí de la diferencia “hemos muerto a esa ley en la cual estábamos sujetos de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra...”

Cada vez que usted ve esa palabra ‘letra’, o ‘ley’, u otra palabra es ‘rudimentos del mundo’ también, es esa religiosidad estéril, acartonada, dura, sin flexibilidad, sin lubricación, sin vida, que de eso yo no quiero saber en la vida espiritual. Tenemos que buscar esa religión, esa espiritualidad que respira, que tiene ventanas para que entre la luz y para que entre el aire.

Esa flexibilidad tan bella que es signo de una congregación sana y de una vida espiritual sana. Yo creo que los cristianos, no se por qué Dios me tiene agarrado en este puntito aquí, yo creo que los cristianos debemos ser la gente más agradable y más atractiva del mundo, hermanos. Debemos ser gente que rebose salud emocional y espiritual porque ya Dios nos perdonó nuestras ofensas, ya sabemos que nos vamos al cielo, ya sabemos que aún cuando la regamos, como dicen por aquí algunos hermanos, el Señor nos bendice, nos perdona, y entonces somos como niños saludables, rollizos que han crecido bajo la aprobación y el amor de sus padres y por eso son alegres, se ríen, son contagiosos, son saludables, porque han crecido bajo la mirada benévola de un Dios paternal, amoroso, comprensivo, que conoce las cosas más profundas de nuestro ser.

Yo le pido al Señor que nos haga gente de gozo, gente de alegría, gente de esperanza, gente que pueda rebozar esa vida abundante de la cual Cristo habló. Por eso es que el Señor le gustaban las fiestas. A los fariseos les molestaba que al Señor le gustaba estar donde había fiestas. Mire cuántas veces, es más, dice que lo acusaron de ser un comelón y un bebedor, imagínese.

Mire, el primer milagro público que él hace, ¿dónde lo hace? En unas bodas. Usted cree que el Señor estaba todo el tiempo metido en el desierto solamente orando. Sí, le gustaba orar, pero de vez en cuando le gustaba también ir a una fiesta y estar con la gente y conversar. Yo creo que el Señor era el tipo de pastor o de líder espiritual que la gente, en vez de huir de él porque les recordaba todos sus pecados, querían estar con él para que le aconsejara, conversara. Y es más, yo creo que la conversación de Jesús no era siempre espiritual, yo creo que las que ponen aquí son espirituales porque son las relevantes, pero yo creo que al Señor le gustaba hablar de pelota, de los aviones y todas las cosas. Amen. Me estoy exagerando un poquito, pero usted entiende la idea esencial ¿no?

A él le gustaba hablar de todo, y él conocía de agricultura, sabía de economía, cantidad de cosas. Él era un hombre bien informado. Yo creo que los cristianos debemos, y aquí me estoy saliendo un poquito pero, gloria a Dios, debemos leer revistas, debemos leer los periódicos, debemos ver televisión, debemos estar informados acerca de la cultura en la cual vivimos, debemos ser gente que tengan una buena conversación. Hermanos, ¿por qué no? Que tomemos nuestra vacacioncita de vez en cuando y vayamos a la playa, y usemos sí unos trajes de baño adecuados, pero vamos a la playa, de todas maneras, vamos a disfrutar de la vida. Gloria a Dios.

Cristo nos ha hecho libres. Vamos para el cielo. ¡Aleluya! Tenemos que quitarnos esa cara seudo espiritual porque al único que estás engañando es a ti mismo, porque ni al diablo ni a Dios ni a los demás tampoco, porque saben lo que tu eres verdaderamente. Así que mejor, de una vez, confiesa lo que eres y vive la vida libremente en Cristo Jesús. Disfruta de la vida. Quítate esa necesidad de aparecer siempre espiritual, esa es la ley. Esa es la ley.

Yo creo que las congregaciones que siempre tienen que aparecer como que están bien planchaditas, ¿no? y que cuando hay una situación, shhhh, no se hable, no se diga eso, que no queremos que la gente piense que León de Judá es una iglesia carnal y liberal. No, hermanos, una iglesia donde Dios está manifestando, mire, va a haber pecado por dondequiera. Déjenme decírselo así. Entiendan lo que estoy diciéndoles, estoy diciendo que una iglesia donde esté viniendo gente de fuera a conocer al Señor y esté siendo tratada con Dios no va a oler a azucena todo el tiempo.

¿Quién ha dicho que un hospital....? Hermanos, donde hay un hospital, usted ha visto.... ¿qué hay en los hospitales? Hay sangre, hay malos olores, hay fluidos sucios y poco agradables, hay gritos, hay cosas feas, ¿si o no? ¿Por qué? Porque un hospital es donde la gente se está sanando, se está curando de sus enfermedades. Una iglesia que está haciendo trabajo de traer gente de fuera a conocer al Señor va a tener de todo: va a tener parejas que no sean casados y que están arreglando sus asuntos, va a tener gente con ataduras espirituales que Dios se las está sanando y tratando; va a tener gente con rencores que Dios les está enseñando cómo liberarse de ellos; va a tener personas con problemas de ataduras sexuales, mentales y emocionales que Dios los está trabajando.

Ahora, yo espero que esa gente está en progreso, está en trato. Pero no nos escandalicemos de que esas cosas se vean en una iglesia donde está Dios trabajando en las vidas.

Déjenme decirles: una iglesia donde no hay pecado, es una iglesia o hipócrita o está muerta, porque donde está la vitalidad de la vida allí va a haber todas esas necesidades. Y por eso nosotros tenemos que liberarnos de esa dictadura. Hay gente que tiene miedo de que la gente sepa que tienen problemas matrimoniales, o que en su familia los hijos no son perfectamente comportados. Y siempre andamos con esa dictadura de parecer como que estamos en control siempre.

¿Cómo está, hermanos? Gloria a Dios. ¡Aleluya! ¡En victoria! ¿No? Y por dentro nuestra vida es un desastre completamente. Yo prefiero mejor denunciarme a mi mismo, que la gente sepa que yo estoy en tratamiento de Dios y que eso me de libertad para vivir libremente y para compartir con mis hermanos. Dios está buscando iglesias con una espiritualidad sana y balanceada donde el pecador pueda venir y sentarse al lado de otro pecador y sentirse que está en casa y que Dios lo puede tratar y trabajar. Tenemos que ser una iglesia honesta.

Yo creo que estamos en un tiempo en la historia humana en que la fragilidad y la transparencia se hacen más importantes que nunca, porque estamos viendo unos virus morales y éticos y espirituales en esta cultura del siglo XXI que no se veían antes, yo creo. Porque el pecado ha abundado en una manera tan grande en esta sociedad y la capacidad diabólica para crear ataduras en la raza humana es tan grande que se necesita más que nunca la sanidad que trae la confesión mutua, que trae la humildad, que trae el reconocimiento de pecado, que trae necesidad que hay en el pecador de decir ‘sí, yo necesito que oren por mi. Yo tengo un problema y que venga alguien que tiene un problema similar y diga, ‘No te preocupes, yo también estoy luchando, vamos juntos a avanzar en la fe.’ Porque una iglesia que sea una iglesia santurrona y bajo la dictadura de la ley no va a poder ministrarle a esta sociedad en la cual estamos.

Cuando esos homosexuales Dios les hable y los toque, yo se que los va a hacer un día, y comiencen a venir a nuestras iglesias, será mejor que haya un pueblo de Dios lleno de misericordia, de amor, consciente de sus propios pecados, que le diga ‘Ven, te amamos y vamos a trabajar juntos, vamos a llegar a la meta que hay en Cristo Jesús’, en vez de andar con una espiritualidad falsa por allí. Esa es, hermanos, yo creo, esa libertad de la ley de la cual el Apóstol Pablo habla.

Yo amo el balance que hay en la vida del Apóstol Pablo. En esta misma epístola en el Capítulo 6 nos acaba de hablar de que no nos esclavizará el pecado. Hemos muerto al pecado. El pecado no se enseñoreará de nosotros. Nos habla de que no podemos vivir en el pecado si hemos sido libertados por medio de Cristo Jesús.

Ahora en el Capítulo 7 nos habla acerca de vivir en el espíritu y reconoce también que el ser humano está construido inherentemente como para pecar. Mire lo que dice en el Capítulo 7, comenzando en el versículo 14, ahí mismo donde está hablando de una cosa también entra a la otra.

Dice, “.... Porque sabemos que la ley es espiritual más yo soy carnal...”

Ese ‘yo’ hemos dicho, es un ‘yo retórico’, que en parte el Apóstol Pablo está siendo autobiográfico. Está hablando acerca de sí mismo, pero también está como poniéndose en el lugar de toda la humanidad, es un ‘yo universal’. Como cuando dice ‘uno’, ¿no? Uno puede poner ‘uno’ “......porque sabemos que la ley es espiritual más uno es carnal vendido al pecado”, porque lo que uno hace no lo entiende, pues uno no hace lo que quiere, sino lo que aborrece, eso hace.

Pero él se pone en el lugar. Yo amo eso del Apóstol Pablo. Pablo fue un hombre transparente. El gran Apóstol Pablo nunca tuvo miedo de admitir que no todo estaba absolutamente perfectamente planchado en su vida. Él habla, por ejemplo, de que él era el peor de los pecadores. Aquí él se incluye con su congregación y dice ‘yo también estoy vendido al pecado’. Yo descubro algo, cuando quiero hacer el bien, descubro que hay otra ley dentro de mi que me lleva a hacer el mal.

Y las cosas, es más, las cosas buenas que yo quiero hacer, descubro que hay otra ley dentro de mi que quiero hacer algo bien, pero de momento descubro que algo ha tomado control y me encuentro haciendo lo contrario.

¿Cuántos han hecho votos el primero de enero? Este año yo voy a manejar siempre dentro de los límites de velocidad. Y usted está allí manejando en la carretera muy bien, ‘me voy a quedar en 65 ó me voy a quedar en 55, y cuando viene a ver como que la aguja como que mágicamente va por 70 ó 67 u 80 a veces, Dios reprenda al diablo. Y dice, ‘¿pero de dónde salió esto?’.

Otros hermanos dicen ‘ no les voy a gritar más a mis hijos’, y cuando viene a ver ahí está la hermana gritando a todo lo que da en la casa y es como que hay un diablito dentro de uno como que tiene posesión dentro de uno.

Y Pablo dice, ‘hermanos, siempre vamos a ofender a Dios porque hay una parte dentro de nosotros que nos arrastra irremisiblemente hacia el pecado, así que nadie piense que va a poder por su propio comportamiento llegar al cielo, porque es que constitucionalmente, inherentemente hay en nuestro cuerpo, esta carne que tiene contacto, nuestra biología, hoy diríamos, está destinada a rebelarse contra la ley de Dios.’

Entonces, por eso es que necesitamos un salvador, un propiciador que se pare donde nosotros estamos y diga, ‘No se preocupen, yo voy a pagar el precio de su pecado’.

Por eso al final de ese terrible pasaje, donde Pablo habla de que yo se que en mi esto es en mi carne no mora el bien, “.....porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo, porque no hago el bien que quiero –versículo 19- sino el mal que no quiero, eso hago y si hago lo que no quiero ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi....”

Es como que el pecado tiene vida propia casi dentro de nosotros, ¿no? Y yo creo que una iglesia saludable, hermanos, tiene que estar dolorosamente consciente de la pecaminosidad que hay en el ser humano así como también, dolorosamente consciente del llamado de Dios hacia la santidad. Es un balance entre esas dos cosas.

Y yo quisiera simultáneamente cuando digo una cosa, decir la otra. Dios quiere que nosotros seamos un pueblo santo y Dios requiere santidad. La santidad es una protección para nosotros, el vivir vidas que sean agradables a Dios, que se mantengan dentro de la ley de Dios, ¿sabe? Eso es para nuestro bien.

¿Cuántas plagas y cuántas terribles cosas que sufre la humanidad se evitarían si nosotros nos ciñéramos a los mandamientos de Dios? Viviríamos mejores, vidas más productivas, nuestros hijos no serían marcados por nuestros pecados. Nuestros matrimonios serían armoniosos y saludables, nuestras relaciones humanas serían mucho más duraderas y más llevaderas. En nuestra vida emocional, mental, interior, sería mucho más sana y balanceada. Nuestro sueño sería más tranquilo, disfrutaríamos más de nuestras comidas, menos úlceras, menos problemas psicosomáticos, menos dolores de espalda, menos culpabilidad, menos ansiedad, menos depresión.

Dondequiera que hay neurosis, dicen los psiquiatras, los psicólogos, hay algo que no está resuelto, hay algo que no está siendo procesado. Hay una energía positiva que está anudada y concentrada y que no encuentra lugar para expresarse. Entonces el pecado tiene consecuencias terribles dentro de nosotros mismos. Nosotros mismos llevamos las consecuencias del pecado en nuestra vida o en la vida de los que están a nuestro alrededor.

Es decir, el librarnos de nuestro comportamiento pecaminoso es para bien de nosotros, y por eso Dios dice, ‘Yo quiero que ustedes sean santos. Yo quiero que ustedes puedan vivir una vida que yo pueda bendecirlos y cubrirlos y protegerlos, y que el diablo no pueda venir a acusarlos, y a traer daño a sus vidas.’

Entonces, hay un lado de la fe que nos llama hacia la santidad, hacia un comportamiento conforme al carácter de Dios. Pero Dios dice ‘Ustedes van a pecar y si pecan abogado tienen para con Cristo Jesús’. Entonces, la iglesia sabia, la espiritualidad sabia y sana es una espiritualidad que se esfuerza en el espíritu para agradar a Dios pero que también tiene como un seguro que dice, ‘si no llego a la meta perfectamente Cristo va a pagar lo que falta, y él va a completar lo que falta’.

Entonces, el cristiano saludable es uno que aspira a agradar a Dios en todo lo que puede y en todo lo que hace pero que también está poseído como de una seguridad de que si no alcanza la meta, no hay problema porque su Padre Celestial entiende y le salda la deuda.

A mi me encanta lo que dice el salmista David en el Antiguo Testamento, no en el Nuevo, sino en el Antiguo Testamento, dice, ‘.... como se compadece el padre de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen porque él conoce nuestra condición –oiga eso- porque él conoce nuestra condición, se acuerda de que somos polvo...”

En inglés la palabra ‘condición’ se traduce ‘frame’, es como el marco, es la estructura, la contextura del ser humano como Dios sabe de qué material tu estás hecho, él tiene compasión de ti y se compadece como un papá se compadece de un hijo. Cuando un hijo quiebra una taza o comete un error, el papá no le da una patada y le dice ‘Vete de la casa’, un padre generoso y balanceado no le dice, ‘Como rompiste esa taza ahora, vete que no te quiero ver más aquí en la casa’.

El padre amoroso, el padre compasivo, dice ‘Está bien, hijo, cometiste un error pero tu eres mi hijo, te amo, mantente en mi casa’. ¿Si o no? Y Dios es así. Dios no nos echa de su regazo porque lo ofendemos. “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tu, oh Dios”.

Si yo tengo un hijo con un problema de movilidad, digamos, que nació con un problema de las piernas, no se puede mover, ¿usted cree que yo lo voy a criticar y lo voy a abusar porque no pueda correr una milla en 4 minutos o menos? No, yo voy a decir, ‘Mi hijo no puede hacer eso, porque el pobre tiene una limitación física’, y yo voy a acomodar mi trato de mi hijo según su limitación.

Hermanos, yo tengo buenas noticias para ti. Así es que Dios brega contigo y conmigo. Cuando tratamos de la ley, cuando tratamos del llamado a la santidad, Dios nos dice, ‘Miren, yo quiero que ustedes hagan lo mejor. Yo quiero que ustedes se me porten bien, que me glorifiquen, que me imiten, que me honren, pero yo se que en ustedes hay limitaciones que les va a impedir llegar ciento por ciento a la meta y por eso yo he provisto la sangre de mi hijo Jesucristo para que los limpie y los lave de todo pecado’. Gloria al Señor.

Eso nos permite dormir tranquilos. Yo quiero animarlos, mis amados hermanos, a mantener ese balance en sus vidas. Aspiren a lo mejor. Apunten a lo alto en la vida cristiana. No se conformen con una vida cristiana mediocre, chapucera. Siempre dice, ‘ah, eso no importa, yo se quién soy. Dios conoce un, ¿cómo es que dicen por ahí? Un perro viejo no se le enseñan nuevos trucos que se yo que.

Hay mucha gente que se excusan muy fácilmente y viven vidas chapuceras. No estudian la palabra de Dios. No crece en el conocimiento de Dios. No sirven al Señor. No dan más al Señor. Son mediocres porque se están refugiando en la misericordia de Dios.

Y Pablo dice, ‘No se aprovechen de la doctrina de la gracia. Apunten hacia lo mejor cada día. Yo os muestro un camino mejor’.

Pero una vez que hemos hecho eso, lo que nos impide a llegar a ser gente compulsiva, gente llena de culpabilidad y gente psicológicamente tratando de hacer cosas buenas para que Dios nos apruebe, Dios nos acepte, es saber que ya Dios nos aceptó, nos perdonó, nos resucitó y nos sentó con Cristo en los lugares celestiales, y nos bendijo con toda bendición espiritual.

Y él dijo, “De mi mano nadie les podrá arrebatar”. El Capítulo 8 habla después lo vamos a ver, precisamente acerca de la seguridad que hay en la vida del hijo de Dios. Hay una tensión allí entonces, entre esos dos extremos, llamado a santidad y seguro de vida, cuando fallamos.

Les dejo con esta ilustración. Y creo que quizás la he compartido antes. Muchos de nosotros en nuestras cuentas de cheque tenemos una provisión que es como una línea de crédito abierta que si usted gira más cheque de lo que tiene dinero para cubrir, ¿qué pasa? Esa línea de crédito le cubre el balance para que no le cobren entonces por sobregirar y que su record financiera no sea arruinado. ¿Si o no? Hay esa provisión. Esa línea es una malla de seguridad. Cuando usted sobregira, cuando se pasa de lo que usted tiene derecho a escribir de cheque, esa línea viene, ¡bum! y le cubre el balance.

¿Saben qué? Esa es la sangre de Cristo Jesús. Cuando usted peca, cuando usted cae, cuando usted le falla a Dios, cuando usted va más allá de lo que usted tiene derecho a hacer, la sangre de Cristo le limpia de todo pecado. Siempre esa sangre de Jesús está corriendo a través de su vida, limpiándole.

Y qué interesante, se me ocurre que biológicamente, hay un paralelo también. ¿Sabe usted que su sangre está continuamente corriendo a través de su sistema circulatorio? La sangre hace dos cosas: la sangre comunica oxígeno al cuerpo y recoge las impurezas y las distribuye para que sean eliminadas. La sangre tiene dos funciones: cuando la sangre sale y es bombeada de las cámaras del corazón, sale oxigenada para comunicarle oxígeno y provisión al cuerpo; cuando regresa es una sangre sucia, por así decirlo, que es entonces limpiada y purificada al sacar toda la impureza. Es un sistema de bendición y también de limpieza.

Y eso es lo que la sangre de Cristo hace en nuestra vida también. La sangre de Cristo nos comunica paz con Dios, nos comunica justificación, nos comunica esperanza, nos comunica reconciliación con el Padre Celestial, y también nos limpia de todo pecado. Porque nosotros estamos pecando, yo creo que 24 horas al día, inconscientemente estamos pecando. Pecamos de pensamiento, pecamos de ojos, pecamos de habla, pecamos de omisión, pecamos de comisión, pecamos en nuestras relaciones interpersonales, abusamos con la palabra, abusamos con el silencio. Siempre estamos tropezando con la ley, pero la sangre de Cristo siempre nos está limpiando y lavando y sanando.

Y eso nos permite ser libres, disfrutar de la vida. ¡Qué bueno es una espiritualidad balanceada! Los cristianos siempre hemos ido de un lado o del otro. El péndulo siempre se va de un extremo o de otro. Hay espiritualidades cristianas que todo es gracia. Dios te conoce, Dios te ama, Dios te afirma, Dios te acepta, Dios te perdona. No te preocupes, porque la tienda de Dios es bien amplia y ahí cabe todo. Y todo se va del lado de la aceptabilidad que hay en Dios. Y eso no es bíblico, porque Dios es un Dios santo y es un Dios que establece linderos, y es un Dios que establece leyes para nuestra bendición y nuestra defensa y nuestra protección del diablo y de las consecuencias del pecado.

Pero hay otras espiritualidades que se van al otro extremo y todo es Dios es santo. Dios exige esto de ti. Dios espera esto de ti. Dios espera que tu hagas. Dios espera que tu no comas. Dios espera que tu no pienses. Dios espera que tu no mires. Y todo es un Dios que lo que tiene es un hoyito solamente donde caben uno o dos o quizás nadie y todo es ley, ley, ley, deber, expectativas, trabajo, probarle a Dios que valemos. Y eso es también diabólico. Eso es igualmente diabólico. Porque Dios es un Dios de amor, de misericordia, de perdón, de gracia, de paciencia y de compasión por nuestra condición.

¡Qué bueno es, hermanos, cuando en nuestra vida espiritual podemos unir las dos cosas! Vivir en paz, vivir confiados, vivir descansando en la misericordia y la gracia de Jesús y también entonces libres para vivir vidas que agraden al Señor, porque ya Dios nos aprobó y nos bendijo. Amen.

Pónganse de pie. Vamos a darle gloria al Señor entonces. Gracias a Dios porque tenemos a Cristo Jesús. Eso es lo que Pablo dijo ahí al final de su sombría meditación sobre su propia pecaminosidad en el Capítulo 7, versículo 25, dijo “gracias doy a Dios por Jesucristo, Señor nuestro”.

Gracias damos a Dios porque Cristo vino al mundo. Cuando estábamos muertos en pecado, Cristo murió por nosotros para que fuéramos libres de la maldición de la ley, que no podía salvarnos, que lo único que hacía es recordarnos, ‘Yo soy pecador’. El Señor lubricó la ley, el Señor tomó un paño con aceite y cogió ese cuero duro de la ley, y se lo pasó, pasó ungüento, y ese cuero se hizo suave y respiró de nuevo. Eso es lo que hace Cristo Jesús. Y eso es lo que tu tienes en tu vida, un lubricante que funciona 24 horas al día y te facilita la vida, y hace posible comunión con el Padre.

Señor nosotros pedimos que tu nos ayudes a vivir esa vida balanceada, que balancea el llamado a la santidad con la gracia que se requiere para una raza condenada en su carne, en su biología a violar tu ley perfecta y santa y justa.

Ayúdanos como iglesia a ser una comunidad que siempre mantenga ese balance, Señor, en nuestra enseñanza, en nuestras disciplinas, en nuestras expectativas, en nuestras estructuras, que haya ese balance, Padre, pero que también nuestros hermanos en su vida personal, puedan tener también esa libertad, no vivir bajo condenación, no vivir bajo culpabilidad, no vivir bajo las acusaciones del diablo que quieren siempre recordarnos que no llegamos a la meta y que podamos estar libres para disfrutar de este mundo.

Pero, Padre, también que podamos extenderle esa misma gracia a los que están alrededor de nosotros, a nuestras esposas y esposos, a nuestros hijos, a nuestros amigos cuando nos fallan, a los sistemas imperfectos de la sociedad en la cual vivimos, a nuestros padres que nos fallaron y nos fallarán, a nuestros líderes espirituales que no son perfectos y no lo serán, que podamos extenderle a las personas alrededor nuestro y a los sistemas en los cuales vivimos, esa misma gracia que tu nos extiendes a nosotros, Señor. Que nunca dejemos de ser gente que aspire a la excelencia, pero que seamos gente que perdone el defecto y la falla en los demás y en nosotros mismos también.

Enséñanos ese balance que tu tienes en tu corazón, Señor, ese balance perfecto. Queremos ser un pueblo balanceado, un pueblo de gracia y de amor y un pueblo de aspiraciones altas también y de deseos de superación, de excelencia en todo el sentido, que tengamos el fruto del espíritu en nosotros, Señor, así como también la ley de Dios escrita en nuestros corazones, en nuestras venas, en nuestros músculos, en nuestra carne misma, este inscripta, Señor, la ley de Dios y el deseo de agradar a nuestro Padre Celestial que es perfecto.

Te bendecimos. Gracias porque Cristo nos hizo libres de toda condenación. Te amamos Señor. Ayúdanos a ser la iglesia que tu quieres que seamos. Bendito sea tu nombre en el nombre de Jesús oramos. Amen. Amen.

Hermanos, que la gracia del Señor, que su paz, su bendición, su cuidado, su protección, su balance, su gozo, su prosperidad, su esperanza, su alegría, sea con cada uno de ustedes ahora y siempre. Les bendecimos en el nombre del Señor.

Salgan a vivir vidas balanceadas, vidas llenas del gozo del Señor. Salude a alguien. Bendiga a alguien antes de irse. Dios les bendiga.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Fruto para muerte

TRANSCRIPT

Así a vuelo de pájaro en un sentido a través de la epístola a los Romanos, una epístola tan compleja que en realidad se tomaría años para extraerle todo su contenido y toda su enseñanza.

Pero estamos así, tocando los temas primordiales de esta maravillosa epístola que el Señor inspiró al Apóstol Pablo para dejarnos y estamos en el Capítulo 7.

Capítulo 7, epístola a los Romanos. El domingo pasado.... bueno, déjenme antes de entrar en mucho resumen, déjenme tomar simplemente dos o tres versículos que resumen el contenido de este Capítulo.

Vamos al versículo 7, Capítulo 7, Romanos. Es más o menos es representativo del contenido de todo el pasaje. Dice el versículo 7, Romanos 7, “....¿qué diremos, pues?”

Qué hemos dicho, cuando usted ve la palabra ‘pues’, remítase a lo que antecede y usted verá que hay una relación entre una cosa y la otra y vamos a ver eso dentro de un momentito.

“...¿qué diremos, pues, la ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado .....”

Y aquí comienza algo muy interesante, déjenme decirles. Ese ‘yo’ que emplea el Apóstol Pablo, yo lo llamaría un ‘yo retórico’, aunque también es un ‘yo personal’. Se refiere tanto al Apóstol Pablo, pero refiere también a la raza humana en general: a los hebreos, por ejemplo que fueron destinatarios de la ley; a nosotros por extensión que somos herederos de la tradición Abrahámica. Pero el Apóstol Pablo está usando ese ‘yo’ y lo va a usar varias veces en este Capítulo 7 como un yo representativo de la raza humana. Es como decir ‘uno’, uno no conoció la ley, pero en realidad él también se está identificando con ese ‘yo’, porque el Apóstol Pablo hizo eso muchas veces. Se usó a sí mismo como ilustración y no en una manera, muchas veces halagadora, sino en una forma negativa relacionada con el pecado y con otras cosas, como lo hace aquí. Así que esté atento a ese ‘yo retórico’, que él usa varias veces en este pasaje.

Dice: “.... pero yo no conocí el pecado sino por la ley, porque tampoco conociera la codicia si la ley no dijera ‘No codiciarás’ –uno de los grandes mandamientos de la Escritura- ... más el pecado....

Es casi como ahora, él personaliza el pecado, lo convierte en una fuerza casi como conciente, una personalidad por lo poderoso que es el pecado.

Dice “..... más el pecado tomando ocasión por el mandamiento –es decir, aprovechándose del mandamiento. Alguien ha dicho que la palabra que se emplea aquí, traducida tomando ocasión, en el griego original, es alusiva de como el territorio que usa un ejército como punto de lanzamiento de un ataque, es como una plataforma para atacar y para emprender una operación ofensiva.

“.... más el pecado aprovechándose, usando como punto de partida o provecho, el mandamiento produjo en mi toda codicia..... –en el caso del mandamiento. El mandamiento como que suscita irónicamente la codicia- ......porque sin la ley el pecado está muerto. Y yo.... -de nuevo ese yo genérico-, sin la ley vivía en un tiempo pero venido el mandamiento el pecado revivió y yo morí. Y hallé entonces que el mismo mandamiento que era para vida en su origen, en la mente de Dios, a mí me resultó para muerte, porque el pecado tomando ocasión –de nuevo, aprovechándose, usando el mandamiento como razón de vivir y de levantarse- ..... tomando ocasión por el mandamiento me engañó y por él me mató, de manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.”

Si eso les suena como garabato y matemática teológica, es complejo, pero vamos a tratar de desenrollarlo un poquito porque tiene mucho, mucho que enseñarnos acerca.... un tema clave en toda la Escritura al cual yo ya me referí un tiempo atrás.

Pero vamos al comienzo del Capítulo 7, y en realidad tenemos que remontarnos un poquito al Capítulo 6. Hemos tomado, creo que tomamos dos o tres sermones para hablar acerca del Capítulo 6, de esta misteriosa concatenación, esa relación que hay en la mente del Apóstol Pablo dirigida por el Espíritu Santo entre estos conceptos de bautismo, muerte, resurrección, libertad del pecado, atadura al pecado, entrega al pecado o rebelarse contra el pecado, lo cual quiere decir santificación.

Estos conceptos están jugando mucho en el Capítulo 6 y recuerden lo que dice el Apóstol Pablo que nosotros nos identificamos con la muerte de Jesús por medio del bautismo y con su resurrección al salir de las aguas bautismales, y que en realidad nosotros tenemos que considerarnos muertos al pecado. Tenemos que morir al pecado para en realidad poder ser libertados de su influencia, de su poder controlador.

Y hemos dicho acerca de eso, la única manera que uno puede luchar en realidad, contra el pecado, y estamos hablando implícitamente del proceso de santificación, ¿no? cuando venimos a Cristo, no se supone que nos quedemos en las antiguas prácticas, en los hábitos, en las ataduras emocionales, todo lo que es pecado, no tiene que verso solamente, de hecho, con inmoralidad, pecado es todo lo negativo que queda como residuo de la caída en el huerto del Edén. Pecado es todo lo negativo, todo lo que huele a muerte, todo lo que es tenebroso. Eso es pecado. Y el creyente cuando entra en la administración del Evangelio de Cristo, se supone que es libertado de todas esas cosas, en el sentido yo diría ontológico de la palabra, en el sentido espiritual de la palabra. Hay una lucha que se da en el nivel de nuestra existencia diaria pero como que el nivel judicial, espiritual, legal, el control, el dominio del pecado ha sido quebrantado. ¿Usted entiende?

Entonces nuestra vida en Cristo, de ahí en adelante es un poner en práctica y realizar en el mundo del tiempo y del espacio esa santificación que ya en la mente de Dios se ha dado. Dios nos ha declarado ya, ¿qué? una nueva criatura en Cristo Jesús. Las cosas viejas pasaron, no dice van a pasar o estarán pasando, dice pasaron, todas son hechas nuevas. En la mente de Dios, en el mundo cósmico eso es una realidad. Nosotros aquí en nuestra vida diaria estamos en proceso de realizar esa santificación que Dios quiere para nosotros pero ya el dominio, el control del pecado, ha sido quebrantado, ha sido roto.

Ahora nosotros estamos emancipados para luchar contra el pecado y tenemos el poder de Cristo que nos ayuda, ¿no? Y la clave a esa emancipación, a esa liberación está en morir o por lo menos como Pablo aclara más adelante considerarnos muertos al pecado. Y hemos dicho que por eso mucha gente no entra en esa plenitud de vida, no entramos en esa plenitud de vida, porque yo creo, que es como que la mente se rehúsa a morir.

Uno de los instintos más poderosos en el ser humano es el instinto de supervivencia, ¿si o no? Los psicólogos les van a decir eso: el instinto de supervivencia. Si usted está ahí, por ejemplo, y yo lo estoy mirando y yo le hago así nada más, usted enseguida se pone tenso y parpadea y todo su ser.... aunque usted sabe que yo, espero que sepa, que no le voy a hacer daño. Pero hay un instinto que ya está en su código genético que usted reacciona inmediatamente protectivamente. Eso está inscripto en nuestra biología y por eso nosotros nos resulta tan difícil hacer lo que Dios pide de nosotros que es morir, en un sentido, suicidarnos, usando esa palabra muy livianamente, cuando entramos al Evangelio. El viejo hombre tiene que desaparecer, los antiguos hábitos, las actitudes, las heridas deformantes del pasado, todo eso tiene que ser destruido. Dios tiene una enemistad a muerte con la vieja naturaleza en nosotros.

Y, hermanos, lo que les quiero decir es que para el creyente no hay reforma, para el creyente hay simplemente la opción de transformación. Dios no quiere que seamos reformados, Dios quiere que seamos transformados. A Dios no le interesa una carne un poquito más bien vestida, más bien adornada. No, a Dios no le interesa un cadáver con mucho cosmético, porque siempre va a seguir siendo un cadáver. Hay un dicho entre nosotros que dice, ‘el mono aunque se vista de seda, mono se queda’. Y la carne, por más que usted quiera reformarla y.... por eso es que para el hombre carnal, por más mandamientos éticos y más educación ética que se de en las universidades, y todo eso, hoy en día, se está dando mucha educación ética en las universidades, mucho de moral, y aclaración de valores y todo este tipo de cosas. Las universidades se han dado cuenta de que el hombre moderno necesita eso, pero no queriendo ir a Cristo han querido hacer su propio sistema.

¿Y sabe lo que pasa? Que hay todavía más pecado, más corrupción, más problemas en el mundo porque la carne nunca va a ser reformada. La carne tiene que ser transformada y tiene que morir. Nosotros tenemos que rendir nuestro cuerpo a Cristo Jesús. Tenemos que pasar por un proceso de auto adoctrinamiento, en un sentido, en el espíritu, de decir ‘yo estoy muriendo, estoy muerto’.Y el bautismo es una manera muy gráfica de promover ese tipo de identificación con la muerte.

Sabe que de hecho se dice que los terroristas suicidas, estos que se suicidan con bombas, etc, una de las formas de entrenarlos, ¿saben cuál es? Muy curiosamente se me ocurrió esto hace un momento. Una de las formas en que entrenan a un terrorista suicida como requiere algo tan terrible, que es el suicidarse uno en frío, los entierran, les permiten que puedan respirar, pero los meten en una caja y los entierran por un tiempo para que puedan ajustar su mente a la idea de morir. Ya están muertos. Facilitarles la transición a la idea de matarse. Ellos están, en un sentido, practicando diabólicamente, lo que Dios nos dio a través del bautismo.

Cuando nosotros somos sumergidos en el agua, morimos al mundo. Y cuando salimos del agua, resucitamos a una nueva vida. ayudándonos a ensayar la muerte. Y a través de este estudio de Romanos se me ha hecho claro como nunca antes en mi vida cristiana, lo poderoso que es el símbolo bautismal de ese proceso de muerte y también la importancia del concepto de muerte que está en toda la Escritura, y de resurrección en Cristo Jesús.

Estas no son cosas simplemente metafóricas, así poéticas, sino que son conceptos absolutamente clave en toda el edificio teológica cristiano. Morir, tenemos que morir, es la única cosa que nos queda para poder verdaderamente ser libres del pecado que hay en nosotros. Nosotros tenemos que entender que ya la antigua vida no es para mi, yo ya no puedo ir a visitar los lugares que yo antes visitaba, hacer las cosas y hablo metafóricamente de ‘visitar’. Visitar es frecuentar cualquier área, cualquier práctica, lo que sea, el Señor me pide, ‘No, tienes que dejar eso.’

Entonces hay un proceso de muerte que tiene que darse. Tenemos que morir y eso es tan importante inclusive no solamente para la parte defensiva de la vida cristiana sino también para la parte ofensiva. Mucha gente no son útiles en el Reino de Dios, no son más usados por Dios, no se dan más al Señor, no entregan más de sí mismos porque todavía se están aferrando a la vida carnal, humana, superficialmente. ‘Mi tiempo es mío, mi dinero es mío, mi ropa es mía, mi mujer y mis hijos es mío, mi casa es mía, mi carro es mío, mi cuenta de banco es mía.’ Ese yo que persiste en seguir vivo. Ahora cuando el hombre, la mujer dice ‘ya yo morí a este mundo’, como dice el Apóstol Pablo, ¿no?

Nuestra vida está escondida con Cristo Jesús, ya morimos. Tenemos que acostumbrarnos a esa idea. Ahora lo que yo vivo, dice el Apóstol Pablo, lo vivo en la fe del hijo de Dios. eso quiere decir que ya todo lo que yo tengo es prescindible, lo puedo dar, lo puedo entregar al Reino de Dios, porque ya este hombre, ya entiende que perdió su vigencia para este mundo. Esta mujer ya lo que tenemos aquí es simplemente una sala de espera para la eternidad.

Y cuando podemos vivir la vida así, como gente que ha muerto al mundo entonces se nos hace muy fácil desprendernos de las cosas, porque ya lo dimos todo al Señor. Así que ese concepto de muerte es bien importante.

Ahora, cómo interviene ese en el Capítulo 7. En realidad el Capítulo 7 es un desarrollo adicional de este concepto de muerte y de resurrección, y de muerte que da vida y muerte que da liberación de las cosas negativas de la vida.

En el Capítulo 7, que en realidad Pablo, recuerden, no escribió con Capítulos o versículos, él escribió simplemente un tratado lógicamente unificado, concatenado. Él está simplemente continuando desarrollando ese tema. Pero mire cómo lo hace: de nuevo, en el Capítulo 6 habló de todo eso: estamos muertos, estamos como....

Miren el versículo 22, Capítulo 6, “.... más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, etc....” entonces aquí en el Capítulo 7 en estos primeros 6 versículos, él desarrolla un principio bien importante y veo que ya el tiempo me está traicionando. El Señor reprenda esos relojes. Yo no se quién los habrá inventado, pero, óyeme, cualquiera si tuviera una piedra ahora se la tiraría en el nombre del Señor.

Pero, aquí en estos primeros 6 versículos, él ahora mira el concepto de muerte en una forma diferente. En el Capítulo anterior está mirando la muerte del creyente en términos de su liberación del yugo del pecado, la esclavitud del pecado, lo negativo, lo terrible del pecado. Ahora lo mira como fariseo redimido y como fariseo que está conciente de que le está escribiendo a muchos que eran judíos antes o a gentiles que están concientes de todo el aparato judaico y en varias ocasiones el Apóstol Pablo, como que se refiere a la ley para explicar exactamente cómo este nuevo sistema cristiano encaja con todo el sistema que Dios había establecido hasta entonces, que era el sistema judaico.

Recuerde que estas son cosas totalmente nuevas, cuando Pablo las está escribiendo. Para nosotros tienen dos mil años de viejas pero cuando él la escribió eran conceptos revolucionarios, completamente nuevos, escandalosos en un sentido y terriblemente provocadores y provocativos para muchos judíos. Él estaba erigiendo un sistema completamente nuevo en un sentido. Entonces tenía como que explicar las cosas y anticiparse a argumentos que podían venir de parte de su audiencia imaginaria, con la cual él está trabando su espada intelectual, al escribir esto.

Entonces él, preventivamente aquí responde a una pregunta bien importante, es ¿bueno, cuál es la relación entonces del cristiano con la ley y con todo este concepto de ley, de justicia, por medio de la ley y todo esto? Entonces, miren lo que él dice aquí.

Cuando uno muere en Cristo y se identifica con la muerte de Jesús, y uno experimenta a nivel espiritual muerte, no solamente es uno libertado del poder y de la agarre y la esclavitud del pecado, sino que uno también es libertado del poder de la ley y de la condenación que viene por medio de la ley, y de una vida mecánica, rígida, ritualista que tiene que agradar a Dios solamente por el mecanismo robótico que Dios estableció a través de la ley. Y el cristiano ahora salta a otra dimensión muy diferente de relacionarse con Dios.

Es decir, la muerte del creyente lo liberta del pecado, pero también o liberta de la condenación y de la esclavitud a principios de ‘no comas, no toque’ o guarda esto, guarda lo otro, lávate las manos; si comiste en una olla donde se coció leche no puede allí también hacer carne, cantidad de cosas. los judíos estaban esclavizados, atados como Gulliver, como el ser este de la literatura europea, atado por unos enanitos por cien mil hilos que le impedían moverse. Y así está atado el hombre, la mujer de Dios si no se emancipa de la ley y la religión. La religión es una madre terriblemente dominante, peor que cualquier mamá dominante. No voy a decir más para no meterme en problemas, pero... el caso es que una de las cosas que hace la muerte en Cristo es que nos liberta de la rigidez de la ley.

Y Pablo usa una ilustración bien interesante, la ilustración que es una ilustración que es un poquito complicada porque no es totalmente aplicable, pero él dice: miren, una de las cosas que liberta a una persona de la ley humana, legal, es cuando se muere. ¿Si o no?

Hermanos, déjenme decir algo que ustedes van a celebrar mucho. Cuando usted se muera, no importa cuanto usted deba de su tarjeta, no lo pueden agarrar, usted está libre. Diga, gloria a Dios. Amen. ¡Aleluya! Esa es nuestro esperanza en alguno de nosotros. Porque yo les aseguro que las compañías de tarjetas de crédito no lo van a dejar libre a usted mientras usted está aquí en la tierra, van a querer esclavizarlo bien. Pero cuando usted se muere tienen que irlo a buscar a otro lugar que ya no hay naves, gracias a Dios, para allá. El departamento de rentas internas tampoco lo puede alcanzar. Gloria al Señor. ¡Aleluya!

Voy a entrar en bendición en cualquier momento, a hablar en lenguas aquí ahora mismo. Cuando hay muerte, hay disolución de la ley y Pablo usa el ejemplo del matrimonio. Cuando una mujer, él dice, enviuda, ya queda libre de su matrimonio. Hermanas, gloria a Dios, por favor no digan, no, no..... cuando hay muerte hay liberación en sentido de la ley.

Lo que Pablo dice es que la experiencia de la muerte libera, rompe los vínculos legales, judiciales de cualquier manera que sea. Entonces él está usando eso como una ilustración farisaica, de decir en el sentido de argumento intelectual, teológico, y dice: la muerte liberta al hombre de la esclavitud de la ley.

Es decir, que si morimos en Cristo, si nos identificamos con la muerte en Cristo, morimos, no solamente a la esclavitud de la carne de pecado, sino también la esclavitud de la ley. Ya estamos libre de toda esa maraña judicial y por eso es que él dice aquí entonces, “....¿acaso ignoráis, hermanos, pues hablo con los que conocen la ley?”

Ve, él está refiriéndose a los judíos que van a leer este tratado que él está escribiendo. “....que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que este vive....”, porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido, mientras éste vive. Pero si el marido muere ya queda libre de la ley del marido.

Versículo 4, “.... así también vosotros hermanos habéis muerto a la ley....”. ¿Ve ese ‘habéis muerto’? “......mediante el cuerpo de Cristo....”

¿Cuál es el instrumento que se usa? El cuerpo de Cristo, la sangre de Cristo, la muerte de Jesús, su crucifixión. Al nosotros identificarnos con Cristo, nos identificamos y como que Cristo viene ser yo y yo vengo a ser Cristo, y los beneficios de Cristo vienen a ser mis beneficios, y su santidad también viene a ser mi santidad. Diga gloria a Dios, también.

“.... mediante el cuerpo de Cristo para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos....”

¿Qué pasa? Yo quedo viudo en un sentido, sí de la ley que me dictaba, pero no es que yo ahora quedo como un chivo sin ley, como dicen por ahí, saltando por el monte todo contento y haciendo lo que me da la gana. No, inmediatamente hay otro esposo ahora que viene, y ese esposo no me abusa, no me habla mal, no me... ese esposo es Cristo Jesús. Ahora, él espera que yo le sea fiel, ¿sabe?

Es decir, lo que hacemos es transferir de un ser autoritario a un ser benévolos, pero somos todavía, estamos casados ahora, pero en una manera diferente. Cristo ha hecho posible la liberación de la atadura de la ley y entonces ahora.... y es bien importante esa idea de transferencia de una cosa negativa a una cosa positiva. Muchos cristianos se quedan simplemente en lo que dejaron atrás y no se visten de Cristo. Se deshacen del viejo hombre pero no se visten del nuevo hombre que es Cristo Jesús. Y hay que desvestirse pero hay que vestirse también, ¿no? Tenemos que no entregar nuestros cuerpos ya al pecado, pero entregarlos a Cristo Jesús, a Dios.

“.... presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, por lo cual es vuestro culto racional”.

Entonces, recuerda eso, mi hermano, mi hermana, que Dios te ha libertado, sí, del yugo de la ley, de esa vida mecánica, ritualista, religiosa, estéril, mecánica, pero ahora Dios espera que tu vivas en la libertad de Cristo Jesús para ser buenas obras también, para vivir en santidad. Pero ya no lo haces como un robot, como un ser creativo, lubricado por la gracia, el amor, la misericordia, la sabiduría de Dios.

¡Qué linda es la vida en Cristo Jesús! Lo que yo decía antes, ¿no? La santidad del hijo de Dios no es una santidad estéril, seca, todo seria, allí monástica, estéril en el sentido muerto de la palabra. La santidad del hijo de Dios es una santidad de alegría, de gozo, de paz, de bendición. Gloria al Señor. Amen. De disfrute de la vida, de saber que ok, si quedé corto al final del día, mi Papá paga la deuda y yo puedo dormir tranquilo porque estoy en la gracia del Señor. Hice lo que pude, me entregué al Señor, trabajé, pero quedé corto, pero el Señor paga el déficit porque Cristo lo pagó. Así que yo no tengo que vivir en culpabilidad.

Vamos a ver en el Capítulo 8 que dice, “....ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu”.

Esa es nuestra gran carta que nos jugamos al final de todo el asunto. Por eso es que podemos ser libres. La vida cristiana es una vida.....

Dios me ha libertado para vivir en santidad. Yo no vivo en santidad para ser libre, sino que al ser libre entonces puedo vivir en santidad. Gloria al Señor. Yo no soy santo para agradar a Dios, sino porque Dios me ama, yo soy santo. ¿Ve la diferencia? Hay una gran diferencia y mucha gente que está tratando de agradar a Dios y de hacer esto, no hacer lo otro, ir por aquí, no ir por allí y todo es mecánico, compulsivo, psicológico, carnal. Y eso no es la vida cristiana.

La vida cristiana es una persona que ha recibido emancipación, ha recibido su carta de libertad. Es libre, está destinado para la vida eterna, y entonces mientras viene la vida eterna vive en santidad para el Señor y obedece al Señor y se goza en el Señor porque ha sido libertado. Ya la deuda fue pagada. Eso es bien importante, la diferencia. Hay mucha gente, mucha iglesia que le está predicando a la gente como que tienen que vivir en santidad para que Dios los acepte y se complazca de él, en vez de decirle ‘No, ya tu eres aceptable. Ahora como consecuencia de eso, vive en la santidad de Dios’. Entonces es una santidad muy diferente, muy hermosa, muy bella y tiene que intervenir muerte para que eso se de.

En realidad ese versículo 4 es un versículo tremendamente revelador “...así también vosotros hermanos míos, habéis muerto a la ley como moristeis al pecado, mediante el cuerpo de Cristo para que seas de otro, del que resucitó de los muertos.... -¿para qué?- ... a fin de que llevemos fruto...”

Digan ‘fruto’. La Biblia habla mucho de frutos de justicia, ¿no¿ frutos de santidad, fruto para Dios. Y aquí entonces él entra en una ilustración:

“... porque mientras estábamos –miren lo que dice, mientras estábamos- en la carne....”

Oh, hay mucha gente que está todavía vivita y coleando en la carne, pero la Biblia siempre habla en términos de pasado con respecto al cristiano y su experiencia de la carne, aunque es una realidad que se está desarrollando en nosotros, pero Dios llama a las cosas que no son como que son. En el mundo del espíritu ya esas cosas son una realidad. Dios te ve ya a ti santificado. Dios te ve limpio. Dios te ve fructífero. Dios te ve libre. Dios te ve poderoso. Lo único que tenemos que hacer es crecer a esa imagen y llenarla en la mente de Dios porque ya es una realidad en la mente de Dios.

Dice aquí, de nuevo, me entusiasmé tanto que hasta se me perdió donde estaba: “.... porque mientras estábamos en la carne –versículo 5- las pasiones pecaminosas que eran por la ley.... –aquí entra un tema bien interesante- .... que eran por la ley obraban en nuestros miembros.... –es una palabra clave también ‘miembros’- .... llevando fruto para muerte...”

Vea el juego de fruto, ‘fruto para vida’, ‘fruto para muerte’, ‘fruto para Dios’ y ‘fruto para el diablo y para la carne’.

“.... pero ahora estamos libres de ley por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.”

No vamos a tener tiempo en realidad para desarrollar más y es una terrible lástima, pero lo que está diciendo aquí es, de nuevo, bien importante. Hemos sido libertados de la ley para llevar fruto para Dios porque mientras estábamos en la carne las pasiones pecaminosas.... Aquí lo que está sugiriendo es lo siguiente y esto lo vamos a tener que desarrollar más adelante: la ley, extrañamente, irónicamente, fue un instrumento que Dios usó para como judicialmente crear el concepto de pecado en la economía humana.

¿Recuerdan lo que yo les decía acerca del famoso signo de STOP, de PARE? ¿Cuántos recuerdan eso o estaban dormidos? Recuerdan que si usted cruza una calle y no hay un signo de PARE usted la puede cruzar sin problemas, pero desde que pusieron un signo de PARE, si usted cruza esa calle sin pararse, está violando la ley, ¿si o no? El signo de PARE crea, en un sentido una violación potencial.

Es decir, no puede haber inmoralidad, si no hay mandamientos. ¿Si o no? Es interesante. No puede haber condenación si no hay ley. Es decir, cuando el hombre vivía simplemente sin ningún tipo de sistema moral de parte de Dios, vivía libre para hacer lo que.... por eso es que la humanidad vivía en esa manera, ‘ojo por ojo, diente por diente’, muerte, salvajes matándose unos a otros por donde quieran, las cuevas huyendo unos de los otros. El mundo era un decaimiento total. Dios mandó la ley y esto es un tema que vamos a haber desarrollado mucho más en ese Capítulo 7 y es un tema que ustedes deben aprenderse porque revive varias veces a través de la Escrituras. Hemos dicho que Romanos sirve como punto de partida para muchas enseñanzas poderosas en toda la Escritura y por eso nos estamos tomando el tiempo.

Yo voy a suplicar a los músicos que pasen por acá para que ustedes puedan sentir esperanza de que esto va a terminar pronto.

Hermanos, Dios usó la ley judaica para establecer un precedente legal ante la humanidad y para.... Él estaba mirando hacia el futuro en que Cristo iba a venir y estaba preparando el terreno. Dios es un Dios sistémico. Dios es un Dios estratégico pero él piensa en la escala de miles de años y cientos de años.

Por eso Pablo dice, para el Señor un día es como mil años y mil años es como un día. El Señor estaba pensando ya lo que iba a hacer, porque el plan salvífico es un plan de 360 grados y Dios ha estado elaborando ese plan desde el huerto del Edén, es más desde antes de la creación del mundo.

Y entonces en ese plan, Dios antes de que viniera Cristo para poder salvar a la humanidad por la gracia, él tenía primero que llevar a la humanidad al callejón sin salida de la condenación por medio de la ley. El hombre tenía que reconocer que no se podía salvar por sí mismo y por eso Dios estableció estas señales: no hagas esto, no hagas lo otro, no vayas por allí, come esto, no comas lo otro. Y metió una cantidad de signos de STOP y de PARE por todas partes de la humanidad y atrapó a la humanidad.

Y entonces le dijo al pueblo judío que era como hemos dicho, como un microcosmo de la humanidad, como un símbolo de toda la humanidad estableció su experimento, su laboratorio con el pueblo judío representando a toda la humanidad y soltó a estos pobres diablos judíos para ver si podían vivir por la ley.

Y el pueblo judío se mostró miserablemente incapaz de vivir por la ley. Y entonces Dios usó la ley como espejo, Dios usó la ley como instrumento para mostrarle al hombre su pecado, para definir lo que es pecado, para que el hombre tropezara con la ley. Dondequiera que iba estaba tropezando con la ley y entendiendo que no podía por la ley, no podía vivir por sí mismo. No se podía salvar por sus acciones porque dondequiera tropezaba y caía.

Entonces, eso es un concepto muy importante y Pablo en el Capítulo 7 está preparando ese concepto, y desarrollándolo, y por eso es que él dice aquí, entienda el significado “...porque mientras estamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley... –en otras palabras, que se manifestaban y tenían vigencia porque la ley existía- .... obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.”

El hombre cuando está en la carne la ley y la moral lo único que sirve es para frustrarlo y enredarlo y mostrarle que es un misericordia y que no vale para nada, no sirve para nada. Por eso es que nosotros no podemos, si como dice, si Cristo no hubiera venido, seríamos los más miserables, si él hubiera muerto seríamos atrapados, seríamos cerdos en una pocilga revolcándonos en nuestro propio lodo, y de ahí no saldríamos nunca. Esa es la ley, cada vez que levantábamos el hocico, mirábamos el espejo de la ley y veíamos todo el lodo. Perdonen los gráficos, la ilustración, y entonces Cristo vino con su paño precioso y nos limpió el hocico y todo lo demás y nos dijo, ‘ahora eres limpio. Es más, no eres cerdo más, eres un águila, vas a volar.’, para que sea buena la metáfora completamente.

Pero la ley fue usada como un instrumento y Pablo va a desarrollar en el Capítulo 7, va a callarle la boca a aquellos que digan ‘ah, pues entonces la ley entonces era mala, porque si creó pecado, pues entonces la ley no sirve. ¿Para qué Dios le dio al hombre algo tan malo como la ley? Pablo dice, ‘No, no, no, es algo bueno, porque llevó al hombre a entender quién él es y preparó el camino para nuestro gran y máxime libertador que es Cristo Jesús. Gloria al Señor.

Muy profundo, hermanos. Grandes enseñanzas. ¡Qué lindo es Dios! Y qué profundo es el Señor. ¡Qué maravilloso es Dios!

Por eso Pablo en el Capítulo 11 de esta epístola suelta un himno de alabanza al Señor, antes de entrar al Capítulo 12:

“Oh, la profundidad, dice, de los misterios de Dios y su salvación”. ¡Qué maravillosamente complejo es el Señor! Y él se ha gastado toda esa energía para preparar eso para nosotros, ese manjar precioso, que es la salvación por medio de Jesucristo. Gloria al Señor.

Yo espero que ustedes salgan de aquí entusiasmados en esta mañana con ese Dios tan bello que nosotros tenemos. Amen.

Pónganse de pie. Gloria al Señor. Alabamos el hombre del Señor y damos gracias porque él es bueno y para siempre es su misericordia. Gloria al nombre de Jesús.

Ahí tome un momentito para sentirse libre. Gloria a Jesús. Libre de condenación, libre de las cadenas del pecado. Libres de la religión muerta de los mandamiento estériles. Libre de la compulsividad religiosa. Libre de sentirse como que oh, otra vez me aumentaron los intereses y ahora no tengo para pagar.

Saben, sin Cristo, eso sería, la deuda se pone cada vez mayor, no menor. Al final del día aumentó la deuda y aumentaron los intereses y usted nunca sale de la deuda. Qué bendición es cuando usted termina el día y Dios le dice, borrón y cuenta nueva, vamos a comenzar otra vez mañana fresquecito. Es más durante vas a pecar, aún en la noche te voy a bendecir también.

Gloria al nombre del Señor. ¡Qué maravilloso es el seguro que Dios tiene para nosotros! Completo. Full cover. Diga ‘Full cover’. Los que manejan saben a qué me estoy refiriendo. Gloria al Señor. ¡Qué bueno, verdad que si!

Eso es lo que Cristo ha hecho posible. Nos ha libertado del pecado, de la muerte, de la ley, de la religión de obras muertas, y podemos celebrar. Gloria al nombre del Señor. ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! Gracias Señor. Te alabamos, te bendecimos.

Celebra y dile, ‘Padre, porque tu has sido tan bueno conmigo, yo voy a agradarte, voy a vivir la vida que tu quieres que yo viva. Yo te voy a honrar. Yo voy a vivir de manera que yo honre los valores de tu reino.’

Te amo, Señor. Te amamos, Padre, gracias por invertir tu energía cósmica a favor nuestro, Padre. Gracias, Señor. Gracias por darte la molestia de mirar hacia nosotros con misericordia, a este planeta rebelde, Padre y enviar tu gracia en la forma de Cristo Jesús.

Hoy nos identificamos con su muerte pero también con su resurrección. ¡Aleluya! Y su poder sobre la carne, sobre el pecado. Comienza conmigo, Padre, y has real la vida y la victoria de Jesús en mi y en mis hermanos en este día. Te amamos y nos gozamos en ti Dios. Gracias Jesús.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Santidad con gozo

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra del Señor, hermanos, en la Epístola a los Romanos en el capítulo 6, Romanos capítulo 6, por favor. En vez de continuar con el capítulo 7, sentí que debíamos detenernos un poco más sobre el capítulo 6 y a continuar elaborando esta idea.

Yo creo que también la predicación del domingo pasado de Andrew Comiskey hizo detenerme un poco más, y conversaciones que he tenido durante la semana acerca del llamado de Dios a la Iglesia, ese proceso de santificación y de entrega mayor de nuestras vidas al Señor y de adoptar e integrar completamente el llamado de Dios por medio de ese proceso de muerte que se da en el creyente cuando recibe a Cristo, cuando simbólicamente se bautiza en la muerte de Jesús, y vivir entonces como gente que ha sido resucitada de entre los muertos, lo cual quiere decir una vida de santidad, una vida de buenas obras, una vida … de frutos de justicia. La importancia de que la Iglesia en este tiempo de la historia en que el mundo se está yendo más y más en dirección contraria a la santidad que Dios pide, y los valores del reino de Dios, si la Iglesia va a señalar el pecado en el mundo, será mejor que arregle sus asuntos dentro de su propia casa, y que nosotros en el pueblo de Dios encaremos en una forma seria el llamado de Dios hacia la santidad.

Y por eso quiero detenerme un poco más en este capítulo que en realidad no le sacamos todo su provecho de todas maneras hace dos semanas cuando lo analizamos un poco a fondo. Pero mire, en el capítulo 6, ahí mismo donde comenzamos la última vez, pero en el versículo 5, versículo 5 al 11, el Apóstol Pablo dice, “Porque si fuimos plantados juntamente con Él en la semejanza de Su muerte...” Recuerda que hablamos acerca de que… Pablo habla de que el bautismo que es un acto público que lleva a cabo el Cristiano, identifica al creyente con la muerte de Jesús. Cuando el creyente entra en las aguas bautismales, y es sumergido en las aguas bautismales, dice el Apóstol Pablo que ese es un símbolo de la muerte del creyente. Es sumergido. Es como que se ahoga. Cristo vio su muerte en la cruz como un bautismo, de hecho. Él le preguntó a los discípulos que querían sentarse uno a su derecha, otro a su izquierda, les dijo, “Están ustedes dispuestos a ser dispuestos con el bautismo con que yo seré bautizado? Refiriéndose, están ustedes dispuestos a ser crucificados como yo si ustedes quieren verdaderamente la gloria que yo voy a recibir? Hay una identificación de la muerte con el bautismo. Entonces cuando la persona es sumergida en las aguas bautismales, por un momento, al ser sumergida, se identifica con la muerte de Cristo. Y al salir de nuevo a la superficie, se identifica entonces con la resurrección de Jesús, y sale de esas aguas bautismales a una nueva vida.

Recuerden algo, los primeros Cristianos en el siglo primero, yo lo les decía a unos hermanos acerca de este asunto, en realidad desde la gente pasar al frente y recibir a Cristo como Señor y salvador. No era, en realidad, la primera forma que se usaba para que la gente diera a testimonio público de su fe en Jesucristo. La roma en que los creyentes se identificaban en los tiempos antiguos era a través del bautismo. Cuando se bautizaban, daban testimonio público de su creencia y de su consagración a Jesús. Y se identificaban con la muerte y resurrección de Jesucristo. Y Pablo desarrolla todo eso en el capítulo 6. Por ejemplo, cuando él habla de que, “No sabéis…” en el versículo 6, “No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?” Se ve ahí esa idea. Entonces miren este proceso interesante que la Biblia identifica la santificación del creyente, el acercarse más a esa vida pura, a esa vida santa que Dios pide de nosotros con morir. Si uno no ha muerto en el sentido espiritual de la palabra, se va a hacer muy difícil que uno pueda vivir una vida que agrade al Señor. Yo les he hablado de que el Apóstol Pablo también en otra parte habla de que nos consideremos muertos al pecado. Es decir, que tiene que haber en nosotros una transformación mental, que nos digamos a nosotros mismos, yo ya morí al pecado. Ya yo no soy de este mundo, ya yo no tengo derecho a visitar esos lugares que yo visitaba antes, a yo ver esas cosas que yo veía antes, a practicar esas cosas que yo practicaba antes, a tener esas amistades que me corrompían y esas conversaciones que yo tenía antes. Ya yo morí a esas cosas, y ahora yo soy una nueva criatura en Cristo Jesús. Amén.

Es importante, hermanos, que cada creyente cuando entre en la vida Cristiana se identifique con la muerte de Jesucristo. Ese concepto no se nos ha hecho tan real, y por eso yo creo que tanto creyente viene a la Iglesia, se mantiene en el evangelio, pero nunca dan ese paso de santificarse completamente, y de buscar esa vida pura que Dios busca. Si no como que vivimos vidas divididas, esquizofrénicas. Estamos con un pie en el mundo y otro pie en la vida Cristiano, y de vez en cuando pues nos damos nuestra escapadita por allí, y hacemos esto, y hacemos lo otro. No hemos muerto en nuestra mente, no en nuestra boca, no hemos muerto en nuestro bolsillo, no hemos muerto en las cosas que vemos, las cosas que leemos, las cosas con que nos distraemos, las conversaciones que tenemos, los hábitos verbales que tenemos. No hemos muerto a esas cosas, y todavía permitimos como que ese viejo hombre continúe vivo, porque no nos hemos dicho, un momento, yo, si entré en el evangelio, morí. Dice … “las cosas viejas pasaron,” y Pablo siempre habla de que en el pasado. Y estas cosas erais, antes, pero ahora etcétera. Ese concepto de muerte es tan importante, y está totalmente, estrechamente vinculado al concepto de santificación y de santidad. Y entonces por eso aquí en esta lectura que acabamos de hacer en el capítulo 6 habla de que si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte. Así también lo seremos en la de su resurrección. Que interesante.

No es solamente es el concepto de muerte, el cual es importante tener en mente, pero también hay el concepto de resurrección. Fíjese que la vida Cristiana no es solamente un asunto de negatividades, cosas oscuras, ah morimos, somos crucificados, etcéteras, no. Hay cosas bellas también. Hay un llamado a la vida. Y nosotros no solamente nos quedamos muertos, si no que resucitamos también a una vida nueva, a una vida pura, a una vida santa, pero también a una vida de victoria y de bendición, y de logros, y de crecimiento, y desarrollo espiritual, y de potencialidades, y poder. Maravilloso. Yo quiero hablar un poquito de eso.

Es decir, que todos estos conceptos: muerte, resurrección, bautismo, están vinculados unos con los otros. ¿No? Pero hay también otros. Claro, el concepto del pecado está allí bien importante, porque morimos al pecado, y resucitamos a obras de justicia. Hay otro concepto también que quiero hablar con ustedes alrededor de esto, y es el concepto de esclavitud y de libertad. También ese sentido hay aquí en todo esto de que cuando nosotros somos resucitados a esa nueva vida también dejamos de ser esclavos al pecado. El pecado ya no se enseñorea de nosotros, dice el Apóstol Pablo. ¿Qué quiere decir ‘enseñorearse’? Quiere decir que el pecado ya no nos domina. Pierde ya su control sobre nuestra vida. Pierde su inevitabilidad. Es como que el hombre cuando escasa en Cristo, está metido en una jaula, está metido en una celda, es un esclavo, es un prisionero del pecado. Está condenado a pecar, y no le queda otra alternativa, y es un esclavo del pecado. Su mente piensa cosas pecaminosas, y el hombre no se puede salir de eso. No puede revelarse contra eso. Está ocupado por el pecado su ser interior. Pero cuando uno está en Cristo, ese control, ese dominio del pecado se pierde ya, y yo ahora tengo libertad para revelarme contra el pecado, y para vivir una vida libre de pecado. Amén.

Mire lo que dice por ejemplo en el versículo 15, dice, o vaya al versículo 14 en el capítulo 6, “…porque el pecado no se enseñoreará de vosotros.” No se enseñoreará. Es decir, es una declaración definitiva que Dios te dice a ti. El pecado no va a tener dominio sobre tu vida. Amén. Y tú tienes que decirte eso a ti mismo. Cuando tú estés luchando con situaciones en tu vida, decí, “El pecado no va a tener dominio sobre mi vida en el nombre de Jesús,” y se acabó la discusión. Amén. No estáis bajo la ley, si no bajo la gracia. Dice el versículo 16, “No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerles sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia, pero gracias a Dios que aunque erais esclavos del pecado…” Mira lo que dice: ‘erais’. Yo era esclavo del pecado. “…Aunque erais esclavo del pecado, habéis obedecido de corazón, aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados, y libertados del pecado, vinisteis a hacer que ciervos de la justicia…” Aquí hay algo también bien interesante con este… ¿Ven estos términos? Es importante entenderlos, porque se repiten muchas veces en la escritura.

Cuando yo soy libertado del control, el dominio, el señorío del pecado, no es que ahora soy como un chivo sin ley, como dicen por ahí, que ando saltando por el monte haciendo lo que me da la gana. Ah, ya soy libre. Gloria a… No. ¿Ahora sabe lo que pasa? Que tú cambias de señores. Amén. ¿Sí o no? Ahora… Antes el diablo era tu señor, el pecado era tu señor, ahora Cristo pasa a ser tu señor. Antes tú eras ciervo de la impiedad, de la iniquidad, del pecado. ¿Ahora tú eres qué? ¿Ciervo de qué? De la justicia, de la santidad. No es que… No, lo que pasa es que cambiaste de ciudadanía, pero ahora ahí tiene una autoridad encima de ti. Es la autoridad de Cristo. Antes era el yugo del pecado que te esclavizaba, te mataba, te destruía. Ahora dice el señor Jesucristo, llevad mi yugo sobre vosotros, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Antes tu tenías un capataz que te azotaba y te sacaba el jugo todos los días allí. Te destruía. No te daba salida para nada. Ahora tú tienes un Señor que te ama, te bendice, te exalta. Te dice, mira, Yo ni siquiera te voy a llamar ciervo, te voy a llamar mi amigo, dice el Señor Jesucristo. Ya yo voy a conversar con ustedes.

Cuando el Señor te pone su dominio, Él te lo pone para bendecirte. Él te lo pone para levantarte, para que entres en toda su potencialidad, para que tengas una vida fructífera, para que tengas poder para hacer las cosas que tú tienes que hacer en tu vida. Somos libres. El Señor Jesucristo dice por ejemplo en el capítulo, en Lucas, capítulo 8, dice que “si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” Es decir, eso es muy, muy importante que lo entendamos. Él dice que, de cierto a … digo que todo aquel que hace pecado esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre. El hijo sí queda para siempre. Así que si el hijo os libertare seréis verdaderamente libres. La única manera en que una persona puede ser verdaderamente libre es sirviendo a Dios, sirviendo a Jesucristo, sirviendo a la justicia. Recuerde eso siempre. Así que todos estos términos están unidos: esclavitud, libertad, vida nueva, bautismo, resurrección, muerte, servir a la justicia.

Hay otro concepto que se usa mucho en la Biblia. Es ‘entregar’. La Biblia dice, “No entreguemos nuestros cuerpos al pecado.” Y eso es muy importante. El hombre sin Dios entrega su cuerpo al pecado, entrega su vida al pecado, pero el hijo de Dios entrega su vida a Jesucristo para hacer obras de justicia. Debemos entregar nuestra vida al Señor. Miren lo que dice en el versículo 17, “Pero gracias a Dios que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados.” En otro pasaje más adelante en el capítulo 12 en Romanos dice que, “entreguemos nuestros cuerpos como sacrificio vivo.” ¿Sí o no? ¿Recuerdan este pasaje?

Hay otro, también ese concepto de ‘presentar’, esa misma idea de entregar. En el versículo 13 del capítulo 6 dice, “Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumento de iniquidad, si no presentaos vosotros mismos a Dios como vivos entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.” Ve aquí el juego es entre ciervo de justicia, morir, entregar, presentar. Sólo que cuando entramos a la vida nueva en Cristo, tenemos que presentar nuestro cuerpo, nuestras vidas para bendición, no para maldición.

Voy a resumir todo esto de esta manera. La muerte del Cristiano al pecado incluye el concepto de resurrección. Ahora, resurrección incluye los siguientes conceptos. Voy a resumir todo lo que estoy diciendo en cuatro cosas. Número uno, cuando yo resucito ahora a una nueva vida en Cristo Jesús por medio de la muerte al pecado, y la muerte es en Cristo con Cristo identificándome, primero, esa resurrección ahora de vida nueva incluye lo siguiente: libertad de los rituales vacíos de la religión muerte. Usted ve cuando yo soy ahora resucitado en Cristo y muerto al pecado, una de las cosas que mi muerte incluye en mi resurrección es libertad de los rituales vacíos de la religión muerta. Pablo habla mucho acerca de eso.

Por ejemplo, vamos a Colosenses capítulo 2, Colosenses capítulo 2 dice, por ejemplo, allí… Vamos al versículo 12, Colosenses 2-12. “Sepultados con Él en el bautismo…” Fíjese, en otro libro dice lo mismo la idea. “Sepultados con Él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con Él…” El bautismo incluye muerte y resurrección. “…Mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos…” incluye esa identificación con la muerte de Cristo y su resurrección, y a vosotros, estando muertos en pecados y en la insincunsición de vuestra carne os dio vida juntamente con Él perdonándonos todos los pecados” etc. Entonces mire cual es la conclusión de eso. El hecho de que nos ha dado nueva vida, Cristo Jesús. En el versículo 16 dice, “Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva, o días de reposo, todos los cuales sombras de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo. Nadie os prive…”, es decir, nadie os exima de vuestro premio afectando humildad y culto a los ángeles, etc. Versículo 20, “Pues que habéis muerto con Cristo en cuanto a los rendimientos del mundo, porque como si vivieses en el mundo sometéis a preceptos tales como no manejes, ni gustes, ni aún toques en conformidad a mandamientos y los bienes de hombres cosas que todas se destruyen con el uso.”

¿A qué se está refiriendo el Apóstol Pablo aquí? Yo no tengo tiempo para entrar desgraciadamente en todo esto, pero Pablo estaba refiriendo a una doctrina que estaba dando vueltas por ahí en la iglesia de Colosas, en la ciudad de Colosas, donde los Cristianos estaban siendo confundidos y llevados a volver a ciertos rituales de no comer eso, no comer lo otro, guardar este día, guardar el otro día. Y la religión Cristiana, que es una religión de libertad, se ha estado convirtiendo en una religión de mandamientos, de religiosidad. Hermanos, tengamos cuidado con esta religiosidad estéril que podemos caer en ella. Yo digo, hermanos, que la verdadera religión Cristiana, yo puedo identificar dónde está el espíritu de Cristo verdaderamente, porque donde está el espíritu de Cristo, hay gozo, hay libertad, hay risa, hay alegría. Hermanos, la religión Cristiana no es una religión ahí de toda la gente caída y andando como temeroso de esto, temeroso de lo otro. Es una religión de libertad, de gozo, de celebración. Hay esa iglesia donde usted entra, y usted siente que entró a un funeral, y yo siempre pienso en esas hermanas cuando usted les da la mano le dan la punta de los cuatro dedos. Se la ponen así como una cuña así, y ni siquiera se la aprieta porque les da miedo contaminarse con un hombre que les de la mano. ¿Y yo digo, pero dónde está la libertad de Cristo? Vivimos como huyéndole al pecado, mirando detrás para que no nos agarre el cuco. Y hay que tener ese cuidado con todo lo que se hace, y todo es una ley por acá, y otras cosas por allá, y todo el mundo el diablo, el diablo esto, el diablo lo otro. ¿Dónde está la libertad en la cual Cristo nos hizo libres, hermanos? Hermanos, la santidad de Dios es una santidad de gozo, es una santidad de alegría, es una santidad de celebración. Aleluya. No hay que andar con ese temor con que vive mucha gente Cristiana, temiéndole más al diablo que al Padre celestial que nos ha hecho libres.

Y cuando entramos en la resurrección que Cristo hace posible, una de las cosas, sí, yo no llamo una santidad, pero lo llamo una santidad de alegría, de gozo, de celebración, de amistad, de disfrutar de la vida dentro del marco de santidad que Dios ha establecido. Hay que tener o sea un balance, es lo que decimos. ¿No? Y Cristo nos libra de esa religiosidad compulsiva, malsana, psicológica que lo que hace es que crea más pecados, que muchas veces hay iglesias donde hay tanta santidad por aquí, cosas por allí, falda larga, y cuello largo, y lengua larga. Hay a veces, hermanos, hay más pecado que en otros lugares, porque es una santidad psicológica, es una santidad basada en el miedo no en la libertad con que Cristo nos ha hecho libres. Esa es la resurrección. Es la resurrección.

Yo amo una santidad celebratoria, una santidad done la gente se puede reír, y donde puede comerse una buena comida, y ver una buena película, y escuchar una buena música edificante. ¿Por qué no? No todas contienen ese marco sweety, y no, hay buena música en el mundo también que puede edificar. Ahora, escoja algo que sea edificante, que esté dentro de los valores del reino de Dios, no algo que le vaya a empobrecer su mente, pero hay que disfrutar. Todo lo que Dios hizo lo bendigo, y Dios es bueno. El Cristiano le ha quitado su aguijón a la muerte, y podemos ahora disfrutar de una vida sana, una vida alegre, una vida balanceada. Entonces, la libertad del pecado, como vemos aquí, esa muerte nos hace libres también. Nos libra de todos esos rudimentos de la vida religiosa esa, farisaica que no conoce del gozo del Señor.

Por eso el hijo que se quedó en la casa en las palabra de Dios pródigo... Ojalá tuviéramos tiempo para desempacar todas esas cosas. El hijo, el hermano del hijo pródigo es tipo de la religión muerta, la religión que no goza de la cercanía del Padre. Y el hijo que se quedó en la casa, que se porta bien, que nunca hizo nada malo, que nunca rompió ni siquiera un plato, cuando viene el hijo pródigo, y el papá lo recibe, le dice, “Maten el becerro gordo. Vamos a hacer una fiesta. Póngale buena ropa, póngale un anillo.” El hijo bueno dice, “Ay,” y se pone molesto, y está por allá metido en una esquina, y el papá dice, “¿Pero qué te pasa hijo?” Dice, “Este muchacho gastó todo tu dinero, se puso en vergüenza, y tú vienes ahora, y matas el becerro gordo y le haces una fiesta, y yo que siempre me porté bien, que me quedé en la casa, y esto, y el otro, y tú nunca ni siquiera ni un corderito me has dado para que yo lo comparta con mis amigos.” Y el papá le dice, “Pero hijo, si todo lo que yo tengo es tuyo,” queriendo decirle, por qué no cogiste y mataste no uno si no diez becerros? Estaban ahí. Son tuyos.

Y hay muchos Cristianos así que tienen la bendición de Dios, la riqueza de la herencia de Cristo, y no gozan de las bendiciones, de la vida Cristiana, y están con este temor, esta esterilidad, esta angustia. Hermanos, tenemos que libertarnos en el Señor. Tenemos que decirle a las cosas del pasado, yo no voy a vivir atado a un mal recuerdo, a un trauma del pasado, yo soy libre en Cristo Jesús. Aleluya. Y voy a vivir la libertada que hay en Cristo Jesús. No voy a seguir lamiéndome mis heridas y pensando en lo que me hicieron o lo que pasó en el pasado. Yo estoy ahora celebrando la fiesta en … Aleluya. O santo es el Señor. Hay una fiesta que Cristo hace posible, y usted tiene que escoger en qué va a vivir, si va a vivir en la esterilidad del pasado o en el presente glorioso que Cristo ha hecho posible a través de su muerte en la cruz, y que usted ha resucitado juntamente con Él. Gloria al Señor. Viva la fiesta que el Padre hace posible. Cuando usted entró al evangelio, el Papá dijo, “Mire, cojan todos los becerros, mátenlos todos, póngales los mejores vestidos a esa gente.” Por eso Pablo dice que el ruega que nuestro entendimiento sea abierto para que sepamos la riqueza de la herencia que tenemos en Cristo Jesús. Aleluya.

No hay espacio para una religiosidad estéril y muerta, porque Cristo nos ha hecho libres. Aleluya. Esa resurrección que viene después de la muerte, y que viene como resultado de esa santidad que Cristo hace posible, otra cosa que nos hace es que nos da autoridad espiritual. Nos da autoridad espiritual. En Efesios capítulo 2, versículos 4 al 6, dice el Apóstol Pablo, “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó aún estando nosotros muertos,” mire ahí la idea de muerto, “…aún estando nosotros muertos en pecado, nos dio vida juntamente con Cristo. Por gracia soy salvo,” dice. Y mire aquí, aquí está el punch line, como dice, aquí viene, dice, “Y juntamente con él nos resucitó,” lo que decíamos, muerte, resurrección, “y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” Aleluya. “Nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” ¿Usted sabe que usted no está sentado aquí en León de Judá ahora mismo? Usted no está sentado en el 68 de la North Hampton Street. En el espíritu, usted está sentado en el trono celestial allá arriba junto con Cristo Jesús. Recuerde eso. Cuando el diablo le quiera decir, “No, tú eres mi marioneta. Yo te controlo. Yo puedo darte todas las enfermedades que a mí me de la gana. Yo puedo robar tu dinero cuando yo quiera. Yo puedo mandar a tus hijos al infierno,” usted le dice, “Usted se equivocó. Yo tengo autoridad sobre usted. Yo estoy sentado con Cristo en los lugares celestiales. Usted tiene que obedecerme a mí. Yo estoy encima de ti.”

La palabra dice que Dios levantó a Cristo, y le dio un nombre que sobre todo nombre, y nosotros, al estar sentados junto con Cristo, tenemos esa misma autoridad que tiene Cristo Jesús. El Señor Jesucristo dijo, “Toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra, por tanto, id,” queriendo decir, como yo la tengo, ustedes también la tienen, así que vayan y conquisten. Hagan discípulos de todas las naciones. Conquisten, establezcan el señorío del reino de Dios sobre todo lugar. Tú tienes que entender esto. La posición que tú ocupas espiritualmente que Dios ha hecho posible a través de tu resurrección con Cristo, eso te da poder, te da autoridad. Hay muchos Cristianos que están abajo la esclavitud del diablo, que no tienen poder, que siempre están buscando que el pastor los unja, que el pastor obre por ellos, que el pastor, que el diablo me está haciendo esto, lo otro, pastor ayúdeme, es porque no entienden que están sentados con Cristo Jesús en los lugares celestiales. El que entiende eso no necesita, inclusive. Yo no digo que, entienda lo que estoy diciendo, pero si usted entiende que usted está con Cristo en los lugares celestiales, usted no necesita más nadie en un sentido hablando. Lo meten en una isla solitaria, y allí usted es el rey. Cuando viene a ver, los gorilas le están sirviendo y trayéndole guineo todos los días, porque usted es el Señor, usted está sentado con Cristo en lugares celestiales. Si a mí me tiran en un paracaídas a la luna allí con la ayuda del señor, yo voy a señorear, porque yo estoy sentado con Cristo en los lugares celestiales. Aleluya.

Donde quiera que tú estás, Cristo entra contigo. Tú tienes poder, hermano. Tú tienes poder, gran poder, porque tú en autoridad estás sentada en los lugares celestiales. Así que tú no puedes vivir una vida mediocre. Tú no puedes vivir una vida pusilánime, tú no puedes vivir una vida acomodándote a las circunstancias y a los problemas de la vida. Tú tienes que revelarte y decir no. Cristo me sentó ante Él. Yo estoy sentado al lado del Rey, al mismo nivel del Rey. Yo tengo autoridad sobre toda circunstancia en mi vida. Muchos Cristianos sufren por eso, porque no entienden esta gran verdad. Por eso estamos en crisis todo el tiempo, porque no nos hemos llenado. Dios tiene que hacer una lobotomía, y cambiarnos este cerebro carnal y poner un cerebro espiritual dentro de nosotros, que entienda. Por eso Pablo habla de que él ora para que los ojos de nuestro entendimiento sean abiertos para que podamos entender cuan grande es el poder que Dios ha hecho habitar dentro de nosotros, el mismo poder que levantó a Cristo de los muertos. Tú tienes dentro de ti un tanque de guerra, un motor de tanque de guerra. Tú no tienes un tanque de un volkswagen allí chiquito. No. Tú tienes el motor de un avión jet de esos grandes y poderosos que surcan los aires. Eso es lo que Dios ha puesto dentro de ti, todavía más poderoso que eso. Tú estás sentado al lado de Cristo en los lugares celestiales. Amén. Gloria al Señor.

Recuerda eso. Yo estoy sentada en autoridad. En autoridad yo estoy allá arriba. En el mundo yo camino aquí abajo físicamente, pero en el espíritu yo estoy arriba, y el espíritu siempre reina sobre la carne, autoridad espiritual, libertad de la religión muerte y vacía, autoridad espiritual. Otra cosa que Cristo es libertad de ataduras. Di Amén en el nombre de Jesús, libertad de ataduras, de adicciones, de pecados compulsivos, de inclinaciones pecaminosas, de enfermedades emocionales. Cristo te ha libertado de todas esas cosas. Tú no puedes decir, “O no puedo, no puedo lidiar con esta depresión. Esta depresión me está matando. Esta ansiedad no me deja. Esa herida del pasado, lo que me hicieron en el pasado…” Y siempre uno está chapaleando ese lodazal. ¿No? “Ah que no puedo romper con este licor. Ah que no puedo romper con esta adicción mental, con este problema, porque…” No. Hermanos, el Señor dijo, “El pecado no se enseñoreará de vosotros.”

En primera Corintios, capítulo 10, versículo 13 dice, “No nos ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana, pero fiel es Dios que no te hará ser tentados más de lo que podéis resistir, si no que dará juntamente con la tentación la salida para que podáis soportar.” Nadie me diga a mi, “Yo no puedo pelear con este pecado.” No. “Ya es demasiado tarde, yo estoy demasiado viejo, ya esto y el otro.” Mira, Cristo ha dicho, “Yo te doy la salida.” Con toda situación, con toda tentación hay una salida. Créelo. Por eso es que nadie puede, debe ajustarse al pecado y decir, “Yo no voy a poder salir de esto. Me tengo que acomodar a ello.” Porque Cristo siempre da una salida en cualquier situación de pecado.

Y en Romanos 6, ya lo leímos, capítulo 14, dice, “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros.” Y en el versículo 22 dice, “Más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos ciervos de Dios tenéis por vuestro fruto la santificación y como fin la vida eterna.” Ese es uno de los problemas. Con este asunto de la homosexualidad, los homosexuales dicen, “Yo soy homosexual, y yo no puedo cambiar, porque esa es mi identidad.” Y hay muchas iglesias que han dicho, “Ok, los pobres, hay que aceptarlos así, porque así son, y no se pueden salir de eso.” La Biblia dice, “El pecado no se enseñoreará.” Dice que hemos sido libertados de la esclavitud del pecado. Nadie puede decir, “Yo estoy condenado a esto, y ya no puedo cambiar.” Siempre se puede cambiar, hermanos. Siempre hay una salida, siempre hay una esperanza, siempre hay una respuesta, siempre hay una posibilidad en Cristo Jesús, siempre hay solución a todo problema. Yo siempre les digo, “Hay una solución.” Cuando hay problemas en mi vida, yo digo, “Alguna salida hay, una solución,” y busco, y busco, y tanteo hasta que hallo la puerta de salida. Siempre ha sido así. Aún en los problemas familiares, emocionales, económicos, físicos, a veces hay cosas que yo en mi vida, un problema de construcción o lo que sea, y dice, “No, no se puede.” Y yo digo, “Vamos a explorar. Vamos a buscar.” Y siempre se encuentran salidas, hermanos. Siempre hay una solución a cualquier situación de la vida. Eso es lo que yo digo. Nosotros somos libres de ataduras en Cristo Jesús. Recuerda eso. Nunca digan, “Ya yo no puedo cambiar. Me tengo que someter a esta carga, a este problema.” El Señor te dijo, “Tú eres libre, y yo te he hecho libre.” Aleluya.

Y Cristo nos hace libres de nuevo, finalmente para una vida nueva, frutos de justicia, buenas obras, santificación, cosas buenas. Simplemente tendré que leerlo porque ya inclusive me he pasado de tiempo, pero estas son cosas tan y tan poderosas, hermanos. O Gloria al Señor. Hay que… Mira el versículo, capítulo 3 de Colosenses. “Si pues habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba donde está Cristo sentado a la diestra de Dios…” Ves de esa idea misma de resurrección con Cristo etc. “…Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra, porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.” Y entonces comienza toda una lista de cosas que debemos hacer. En el versículo 5 dice, “Hacer morir pueblos terrenales en nosotros,” fornicación, impurezas, etc. Una de las cosas que esa vida nueva explica es hacer morir todas esas cosas bajas, viles, esas prácticas que nos arrastran. Pero no es solamente el pecado así, más graso. En el versículo 8 dice, pero ahora dejad también vosotras, vosotros todas estas cosas. ¿Por qué? Porque hay mucha gente que dice, “Ya yo no cometo fornicación, adulterio, no mato a nadie, no pateo viejitas en la calle, así que ya no tengo que hacer más nada.” Pero fíjense. Todavía hablan malas palabras, murmuran de la gente, abusan de los hijos. Dice, “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas, ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de nuestra boca.” Hay un segundo nivel de santificación, ese nivel de, esos pecadillos, no, que nos contaminan la vida tanto, y que a veces por haraganes no los trabajamos también. Y tenemos que trabajar ese nivel.

¿Pero sabe qué? Hay todavía un tercer nivel, porque la vida nueva en Cristo Jesús no es solamente despojarse de las cosas malas si no que también es vestirse del nuevo hombre. ¿Sí o no? Miren el versículo 12. Dice, “Vestíos pues…” Lo primero era desvestirse, pero si ustedes se desvisten y no se visten, los meten presos. ¿Sí o no? Entonces dice, “Vestíos pues como escogidos de Dios,” versículo 12, “santos y amados…” 

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Cristianos de tiempo completo

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra de Dios, el libro Mateo, el libro, el evangelio de Mateo, versículo 21, capítulo 21 de Mateo. Mateo 21. Vamos a hablar de una parábola, y de ahí vamos. Mateo 21, versículo 28. Mateo 21-28.

Jesús dice lo siguiente, “¿Pero qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero le dijo, ‘Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.’ Respondiendo, él dijo, ‘No quiero.” Imagínate. Tu papá te dice, “Ve, trabaja,” y dices, “No quiero.” Dime esto. ¿Cuántos tienes hijos así? ¿Cuántos son hijos así talvez? ¿No? “No quiero.” Por lo menos honesto … ¿No? Dijo. ¿No? Por lo menos esto. “Pero después…” Mira lo que pasa después. “Pero después arrepentido, fue. Acercándose al otro hijo, le dijo de la misma manera, y respondiendo él dijo, “Sí, Señor. Voy. ¿Y sabes qué? No fue. ¿Cuál de los dos hijos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos, el primero, y Jesús les dijo, ‘Desiertos digo que los publicanos y las romeras van delante de vosotros al reno de Dios, porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis, pero los publicanos y las romeras le creyeron, y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle.” Padre, en el nombre de Jesús, te pido que tu Espíritu Santo nos hable hoy. Yo quiero escuchar de Ti, Señor. Yo quiero que mi hermanos escuchen de ti, no de hombre del espíritu. Señor, creemos en Ti. Te invitamos tu iglesia, Señor. Tu novia está delante de Ti con los ojos puestos en Ti. Que nos hables, en el nombre de Jesús. Amén.

El Señor habla a veces a través de los niños. Y yo quiero comenzar con una historia que pasó aquí en la Iglesia, y le pedí permiso compartirlo, y me dijeron que sí, de una conversación entre un niño—creo que tiene 8 años—y su mamá. Esa familia llevaba años en la Iglesia, y después de muchos años decidieron comenzar de lleno a entregarse a los caminos del Señor. Cambiaron algunas cosas que hacen, participaban más, y hasta pusieron ciertas reglas para los hijos que no estaban antes con respecto a Halloween y otras cosas. Y el hijo dijo, “Mami,” y lo voy a decir en inglés primero, porque cuántos… a veces los hijos nos hablan en inglés, y nosotros les hablamos en español, y contestan en inglés. Qué raro. Así pasa. ¿No? El hijo dijo en inglés, “Mami, before we were part-time Christians, but now we’re full-time Christians.” El hijo dijo, “Mami, antes éramos Cristianos parte tiempo, pero ahora parece que somos de tiempo completo con el Señor.” Y yo sentí en eso, “Señor, que rico como Tú profetizas a través de la boca de los niños.” Jesús cuenta esta parábola, “No a la gente mala de la calle.” Él está predicando a los fariseos. Él está predicando, Jesús, en esta parábola, a los que son de la casa, los que son religiosos, los que se congregan, pero sus religiosos son Cristianos part-time. Part-time Christians. Vamos a hablar de eso.

Porque a veces más peligroso que el pecado feo, rebelde, obvio, es el pecado disfrazado de ser religioso. ¿No? ¿Cuántos sabemos? Es mucho más engañoso. Es mucho más sutil. Y nos agarra así cuando somos buenos supuestamente. Pero lo que pasa es que… y no es que tenemos doble vida. No estoy hablando de eso. Podemos hablar de eso en otro momento, porque muchos luchamos con eso. Hoy no estoy hablando de tener una vida escondida, una segunda doble vida, aunque esto es un problema también. Hoy estoy hablando de los que venimos aquí, y esto es todos nosotros, pero formamos en la vida ciertos, cómo decirlo, compartimentos. No sé. ¿Lo dije bien? No es compartamentos. Compartamientos. Oh man, this is going to be a long day, man. Ok. Hacemos divisiones en la vida. Marcamos un cuartito para Dios. Y talvez es un cuarto grande en la vida. ¿No? Es el salón más grande, más visible, y también los tenemos ahí. Dios, mi vida es para Ti. Tenemos espacio en la vida para Dios. Esas son nuestras actividades de iglesia, y somos Cristianos. Pero también decimos, ese cuarto es el cuarto prohibido. Todo es tan lindo, pero ah, ah, no toque, no toque.

…Y hubiera dicho que no a su propósito, pierden todos. Dios te ha llamado. Debemos, y tenemos que tener un sentido de misión en la vida, saber Dios me ha llamado, y Satanás a tratado de llamar ese llamado. O sea, que cada persona, y yo creo que muchas veces, la gente más degradada en la calle que sufren de las cosas más feas, las cosas más duras en la vida, a veces es porque Dios y el enemigo saben cuánto vale esta vida. Y por eso el enemigo … con todo, porque él decide, este tengo que matar, porque no quiero que llegue a cumplir lo que Dios tiene para él. Así que vienen luchas, vienen problemas, vienen pecados feos, pero Dios dice, “Mi poder se perfecciona en tu debilidad.” Si estás dispuesto a reconocer que yo no soy un accidente en la vida. Tengo un propósito que cumplir. Si estamos dispuestos a decirlo, Dios usa aún lo malo para el bien. Y aún usa lo que hemos sufrido para poder ministrar a los demás. Tienes una misión. Te ves con una misión. O te ves como una persona normal. Lamento decirte, el momento que tú quieres ser Cristiano, dejas de ser una persona normal. Ya eres raro. Ya no puedes escapar de eso. Vas a ser una persona… La Biblia dice, “My peculiar people.” Mi gente rara, apartada para Mí en el mundo. Si queremos ser normales, Cristianismo no es esto. Así que Dios nos lleva a decir, “Yo estoy dispuesto a ser Tú profeta, Tú siervo, a vivir una vida marcada, ser un soldado para Ti.” La primera cosa que hacen con los soldados… Así que los jóvenes que se apuntan, les obligan a recortarse el pelo, sacar sus aretes, porque nada más de decirte, “Tú eres una persona normal. Tú no perteneces a nosotros, no? Y tú serás un guerrero.” Y en Cristo es así para nosotros también. Vernos con una misión. La persona que es Cristiana full-time se ve como un mayordomo de su vida, y se ve como un siervo en la vida, y número tres, se ve como un soldado de Cristo.

Vamos a comenzar con el primero. El Cristiano primero completo, se ve como un mayordomo de su vida. ¿Qué es un mayordomo? Esa es una palabra muy dominguera que usamos, porque no se usa más, no? Ahora, mayordomo. Los que están en el discipulado 3, tiene que saber qué es un mayordomo o no pasas el examen, así que espero que apuntaste. Mayordomo. Un mayordomo es un administrador de pertenencias de su dueño. Así que el mayordomo es el siervo principal que tú le dejas las llaves del carro, las llaves de la casa, el chequero. Tú le dejas todo lo tuyo a tu mayordomo, y dices, “Ok, te encargas de todo. Te encargas de todo. Te doy mucha autoridad, pero si tú metes la pata, entonces hay otro problema cuando yo vuelva de vacaciones. ¿No?” Pero el mayordomo tiene autoridad sobre algo, y muchas cosas que no le pertenecen a él. Y somos mayordomos en la vida. Primero somos mayordomos de nuestro tiempo, de nuestro tiempo. Tú sabes…

No sé si has escuchado así. Mi tiempo, mi tiempo libre, yo parto tiempo para Dios, hay tiempo para mí, y después yo tengo… No. Tiempo para Dios, tiempo para trabajar, y tiempo mío. Mi tiempo. No me pidas mi tiempo. No sé si piensas así de vez en cuando. Yo creo que todos pensamos así, no? Dios dice, sabe qué? Yo soy el dueño de cada minuto de vida que tú tienes. Amaneciste hoy porque Yo por Mi poder te hice amanecer, y levantarse de esta cama. Si tú vives hoy, es con un propósito. Es para Mí. Eres Mío. Hay algunos aquí, yo diría, me atrevo a decir, muchos aquí que no estarían aquí si no fuera por Dios. Hay muchos. Hay muchos. Si no fuera por el poder de Dios guardándote la vida, cada día regalado, cada momento es un regalo de Dios para usar para Él. Es de Él. No es nuestro. El tiempo es de Él. Así que la pregunta no es, “¿Bueno, cómo puedo usar mi tiempo?” Es, “¿Dios, qué Tú quieres que yo haga con el tiempo que Tú me has prestado sobre esta tierra? ¿Cómo quieres que lo use?” Así que fíjate. Esto no significa que pasamos 24 horas al día en el templo. Ok, algunos talvez son llamados a eso como Ana y Simeón en la Biblia. Algunos sí. Esto significa que lo que sea, lo que yo voy a hacer, yo tengo que hacerme la pregunta, “¿Dios, qué tú quieres que yo haga?” ¿Si tú fueras a llegar, y yo haciendo eso, qué me dirías?

¿Sabe qué? Puede ser aquí en la Iglesia, pero puede ser en otras cosas. Nuestro pastor, y voy a compartir eso, que él me pidió estar aquí, tuvo que tomar una decisión esta mañana. Es que su hija tiene una actividad única en la vida, algo que tiene que ver con la universidad, que ella nunca es alguien que va a decir gracias a Dios. Y era un día de estudiantes y padres, y él tenía que decir, “Señor, si yo no voy a la Iglesia hoy, primero talvez mi pastor asociado le da un infarto. Eso podría ser un problema. Todo mundo se queja. ¿Pastor, dónde estabas? Pero si no voy, Señor, la pregunta no es qué dirá la gente. La pregunta es qué dirías Tú. ¿Dónde Tú quieres que yo esté? Y en ese momento, él siguiendo a Dios está ahí con su hija. Y aquí estamos. No es tan malo. Aquí estamos. Sobrevivimos un día. No es el fin del mundo. Así que… porque él estaba haciendo… “Señor, qué Tú quieres que yo haga en mi vida?” La pregunta no es, “Qué quiero hacer yo.” Y no importa, sea en la Iglesia o tomando una siesta, o caminando en el parque con el hijo, estudiando inglés, si tú sabes de que Dios te ha puesto a hacerlo, estás haciéndolo para la gloria de Dios y en su nombre, y dices, “Señor, el tiempo es tuyo, pero si yo no tengo un sentido de misión, entonces pierdo el tiempo. Yo hago lo que a mí me de la gana. Yo vivo como yo quisiera.” La verdad es que todo es Dios. Cuando estoy en la Iglesia, tiempo es Dios. Cuando estoy en el trabajo, el tiempo es de Dios. Cuando estoy con la familia en la casa o solo, el tiempo es de Dios. Cuando estoy durmiendo, cuando estoy despierto, todo, todo, todo Señor, es tuyo. Cristianos de tiempo completo y no haciendo una división, y decir, “Bueno, es importante ser una buena persona aquí en la Iglesia, pero cuando estoy trabajando, bueno, negocios son negocios, y a veces se tiene que mentir de vez en cuando.” Y la gente piensa, bueno a veces hay que hacer trucos, porque así son los negocios.

Sé que un político Cristiano nos habló el viernes en Tremont Temple. Y él dijo, “Si yo no puedo ser un político Cristiano, no quiero ser político.” La verdad que él perdió la lección, pero él sabe. No importa. Yo prefiero perder la lección que renunciar mi fe para poder tener éxito político. Y es así. Hay decisiones que tomar. En el trabajo, cómo voy a tratar a mis compañeros de trabajo? ¿Cómo voy a tratar a mi jefe? Sabe que la Biblia dice que tenemos que amar al prójimo como a nosotros mismos, así que la persona sentada a tú lado es tu prójimo. ¿Pero también en el trabajo, quiénes son algunos prójimos que tenemos? El jefe es tu prójimo. Soy llamado a amar a él, a ella, pero tú no sabes, es mala persona Dios. No la has escuchado. Mala persona. Dios dice, “Ella es tu prójimo. Eres llamado a ser…” Si no somos Cristianos en el lugar de trabajo, somos Cristianos part-time. Esto no es el discipulado. En el trabajo, en la casa, como descanso, como vivo, todo esto es para la gloria de Dios. Que todo sea para Él. Y a veces Dios te dice, “Mi hijo, quiero que duermas una siesta, porque si tú lo haces, vas a estar en mucho mejor humor, y vas a dejar de ser tan no sé qué… gruñón.” Así que a veces dormir una siesta es la voluntad de Dios. Pero a veces Dios dice, “Mi hijo, quiero que te levantes esta mañana a las cinco para orar aunque te cueste, aunque no quisieras.”

La pregunta es qué quiere Dios que yo haga. Esa es la pregunta. Y Dios nos dice mayordomos de nuestro tiempo. Los que son mayordomos de Su tiempo planifican, porque no vivimos a lo loco. A veces, sabe que nos levantamos en la mañana, “Bueno. ¿Qué voy a hacer hoy?” E improvisamos, intentamos. Si yo sé que tengo una misión, y Dios me ha confiado el tiempo, yo tengo que dar cuentas por como uso estos días que Dios me ha dado, así que voy a tratar cada día como algo que Dios me ha dado para usar para su gloria. No quiero improvisar. Tomar tiempo, yo lo recomiendo, que tomes un tiempecito cada semana en un día tranquilo cuando puedes descansar, tener tu tasita de café, y miras una agenda, y piensas en la semana pasada. ¿Cómo usé esta semana? Si Jesús fuera a llegar hoy, qué hubiera hecho talvez un poquito diferente en esta semana? Si Jesús fuera a llegar al fin de esta semana, cómo debo vivir y pensar? ¿Cómo voy a usar mi tiempo? ¿Cómo voy a vivir en esta semana?

A veces pensamos en toda la vida. Mira. Piensa en la vida semana por semana. Voy a servir a Dios Cristiano de tiempo completo. Número dos, somos mayordomos no solamente del tiempo, si no de, somos mayordomos de? El dinero. Wow. El dinero, la cartera, es lo último para convertirse muchas veces. ¿No? ¿Cuántos saben? Ay, duele. Esos pastores sólo quieren dinero otra vez. Eso es. Cuando uno se suelta con la cartera y el dinero, cuando uno toma ese paso, muchas veces eso representa todo lo demás. ¿Cuántos han vivido eso? Que el comenzar a diezmar, a ofrendar, a comenzar a hacer estas cosas ha sido el punto clave para ti de decidir, bueno, si Dios tiene mi cartera, Él tiene todo lo demás también, porque eso es lo que más vale, no, en esta vida material. Así que el dinero, mayordomía de tiempo o del dinero, pero para ser un buen mayordomo tenemos que hacer tres cosas con el dinero. Uno, tenemos que sembrar, tenemos que pensar, y tenemos que, otra vez esa palabra fea, planificar. Tengo dinero que Dios me ha prestado, y Él me va a llamar las cuentas, me va a pedir cuentas de cómo uso esto, entonces hay que sembrar en el reno de Dios en lo que vale. Yo compro un carro, y qué me pasa al carro aquí en Boston más que en cualquier otro lado. Te lo chocan, se daña con la nieva, queda mal. Así que necesitamos carros. No me malentiendas. Pero si yo invierto en el reno de Dios, no hay nieve que puede hacer daño ahí. No hay conductores malos que me pueden chocar ahí, porque ya es un tesoro que Dios guarda para siempre, sembrar en el reno de Dios, presupuestar el dinero, y mirar lo que tengo, y pensar con anticipación cómo lo voy a usar. ¿Cuántos han tenido esta experiencia? Tu comienzas la semana con, no sé, $100 en el bolsillo. Y ya viernes tienes $5, o talvez menos. Estás cruzando el puente Tobin, y te das cuenta, ni tengo para el pase. No sé si te ha pasado. A mí una vez. Y te haces la pregunta. ¿Qué pasa? Yo tenía cien pesos en el bolsillo unos días atrás, y ahora, dónde está? Dónde fue? No sé. Haz tenido la experiencia. ¿Soy el único que ha tenido esta experiencia? Dios nos pide cuentas. Él nos hace la misma pregunta. “¿Dónde fue todo lo que tenías en el bolsillo?” Si no pensamos, vivimos a lo loco, y Dios no en realidad práctica es el dueño de lo que tenemos. Mayordomos.

Número dos. Si soy Cristiano de tiempo completo, Dios me llama a verme como un siervo. Quiero que vayamos a Lucas 17. Lucas 17. Vamos a comenzar a leer en versículo 7. Dice, “¿Quién de vosotros teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo luego le dice, ‘Pasa, siéntate a la mesa.’ No le dice más bien, ‘Prepárame la cena. Síñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido, y después de esto, come y bebe tú.’ ¿A caso das gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayas hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid, ‘Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.’” ¿Siervos qué? Que feo. Que feo. Siervos inútiles. O sea, que las células de la iglesia tienen nombres, alas de águila, vasos de barro, gran comisión. Te gustaría unas células que se llama… Somos los siervos inútiles aquí.

Eso me choca. Me choca. ¿Sabes por qué me choca? Porque cuando alguien me sirve, o alguien sirve la Iglesia, de verdad me lleno de gratitud. Yo veo lo que han hecho, y me siento tan agradecido que quiero abrazarlo, y decir, “Gracias por lo que haces.” Y muchas veces cuando yo le agradezco a la gente que sirve en formas desapercibidos, ellos me dicen, “Gregory, tranquilo. Sólo hago lo que tengo que hacer.” Servir para ellos es como respirar. No es la gran cosa. Aunque no hace daño decir gracias de vez en cuando, no, así que recordemos eso. Pero aquí ellos dicen, “Soy un siervo inútil. Sólo estoy haciendo mi deber.” Ese sentido de deber. Fíjate, yo quiero que sirvamos. Dios quiere que sirvamos de gozo, no por obligación. Él quiere que sirvamos de gratitud, porque Dios me ha salvado, y yo quiero hacerlo. ¿No?

Pero sabe que vienen tiempos que Dios te llama a hacer cosas que no quieres hacer, a servir en maneras que no preferirías hacerlo. Habrán momentos, hermanos, que tú vas a sentir que Dios quiere algo, y preferirías quedarte en la cama o ir de paseo, o lo que sea. En estos momentos uno se recuerda, uno dice, “Yo no soy una persona normal. Soy un Cristiano de tiempo completo, y no tengo opción. O voy, o voy. Soy un soldado en el ejército, y mi capitán me está mandando, y voy. Tengo el deber, la obligación de hacerlo.” ¿Cuántos aquí han tenido que hacer cosas a veces por obligación, porque tienes que hacerlo? Yo diría que todos, cada lunes en la mañana que trabajan, la gran mayoría, no se levantan, y no van a trabajar por gozo. Van porque tienen que hacerlo. Hay momentos que uno dice, “Ese es mi papel, y lo voy a cumplir.” ¿Pero cuántos sabemos que cuando yo sirvo a Dios, aunque lo quisiera, aunque lo hago arrastrándome, a veces aún confesando la verdad arregaña dientes? ¿Cuántos sabemos que cuando lo hacemos hay un premio y un gozo que tercera ahí en este momento? Ahí tú estás en la cosa. No querías, digamos un matutino de oración. ¿No? ¿Quién quisiera levantarse a las cuatro, cinco de la mañana para orar. ¿No? Nadie quiere a esa hora. Te obligas, lo haces, te arrastras ahí, mal humor, feo, ahí con la mirada fea. Llegas, y después el espíritu comienza a moverse, y ya la alabanza, y ya las lágrimas comienzan a correr. Y tú sientes, “Señor, perdóname por quejarme tanto.” ¿No? Sabe que hay una canción hermosa de Marco Barrientos, y el título de la canción es “Sin Reservas.” Sin nada que lamentar. Yo voy a servirte, Señor, sin reservas, aún cuando no me de la gana, aún cuando yo siento que quiero hacerlo. Lo voy a hacer, porque soy un siervo tuyo, y yo sé que hay una bendición que me espera. Casi siempre, tú después vas a decir, “¿Ay, por qué no quería hacer este? Si yo no hubiera hecho eso, hubiera pedido una bendición tan y tan grande.”

Siervos radicales son siervos felices. Las personas más miserables, yo he visto y lo he vivido, son los que tratan de vivir con un pie dentro y otro pie fuera. Si tratamos de hacer ambas cosas, no disfrutamos de ninguna. Los que se han metido, que han tirado a las aguas, que están ahí dentro completamente de lleno. Wow, hay un gozo que viene. Hay sanidad que viene. Y además de esto, tú miras que Dios te usa a ti. Y sabes, “Dios, Tú tienes un propósito para mí, y yo voy a avanzar para ti, y yo voy a cantar para ti. Y yo voy a cantar para ti, y yo voy a trabajar, y sudar, y hasta sangrar para Ti, porque yo sé que Tú pondrás un nuevo cántico en mi boca, y tú me vas a llenar de tu espíritu, y me vas a dar el gozo de amar a los demás, y verlos ser sanados y bendecidos. Tú me vas a usar a mí como un vaso de honra en Tú gabinete, en la cocina, un vaso útil en tu reino, y al fin del día, yo no digo que he ganado nada. Siervo inútil. Sólo he cumplido lo que Tú me has dado.” Mayordomo fiel pero alegre, porque el mira su amo ahí sentado comiendo, disfrutando la comida que tú le preparaste. Y lo amas, porque Él es Jesús, y tu lo miras gozándose en lo que tú has hecho, y la gente siendo bendecida.

Yo sé que algunos hermanos de esta iglesia que sirven en maneras que nadie mira a veces. Nadie lo mira, nadie, nadie, nadie, y ellos sirven, pero Dios les da regalitos. Dios les da el regalito de ver la bendición que viene. Talvez tu trabajo es orar en la noche. Y nadie sabe que tú estás orando por el culto a las dos de la mañana, y después en el día del culto, hay personas sanadas, personas clamando con gozo, siendo liberadas, salvadas, y tú ahí Dios te dice, “Mi hijo, esa es tu recompensa. Mira que Yo te oigo. Mira que Yo contesto.” Y nadie más lo sabe. Es tú secreto entre tú y Dios. Sólo ustedes lo saben. Pero qué lindo se siente. ¿No? … funcionó. Dios me usó. Y Dios lo mira. Un día habrán recompensas públicas en los cielos, pero aquí es el gozo de saber que Dios me ha usado. Soy un siervo inútil, pero un siervo alegre, un siervo gozoso y bendecido tiempo completo, así que Dios nos llama eso, nos llama a ser personas que miran a toda la vida para Dios, y no para mí.

Y para terminarlo, Dios nos llama a ser soldados. Para el tiempo completo es ser un soldado, decidir que ya terminó el tiempo de mí, tiempo de libertad. Ya me morí al pasado. El pastor va a predicar de eso la semana que viene. Morí a mi vida normal. Soy una persona rara, una persona Cristiana. Sea lo que sea, quiera o no quiera, soy de Dios, y Él es mi capitán. ¿Pero sabe lo que se hace con soldados para entrenarlos? Tenemos algunos aquí que han estado en militares. Yo creo que tenemos varios que han pasado por eso. Primeramente lo que hacen para preparar un soldado es quebrantarlo, quebrantar su orgullo. Un soldado independiente, un soldado que siente que él sabe mejor que el capitán, no queda con la cabeza mucho tiempo en el campo de guerra, porque los capitanes saben lo que hay que hacer en la guerra. Y si ellos te dicen, “Mira, corre por allí, y tú dices, “Mira, capitán, por qué? Explícame. Explícame por qué. Dame razones, capitán. Antes de yo hacer algo, yo quiero entender tu estrategia, y talvez no estoy de acuerdo.” Y pah, se explota el lugar donde estás, porque el capitán sabía algo que nosotros no sabíamos. Ser un Cristiano usado por el Señor, tenemos que ser primeramente entrenados y quebrantados por Él. Los que Dios llama, Él quebranta, Él entrena. Es como un caballo. No sé si has visto una película de caballos. No … algo así. Los caballos más rebeldes son inútiles a la persona que trata de montarlos. Tienen que ser entrenados y domados para ser usados. Un caballo rebelde es un caballo peligroso. Pero el caballo rebelde después de ser quebrantado, llega a ser el caballo más lindo y útil de todos. Y Dios es así con nosotros.

Moisés era el hombre más… Él tenía un título especial. Era el hombre más algo de toda la tierra. ¿Alguien sabe? Moisés era el hombre más manso, humilde de toda la tierra. Moisés, Moisés que con su barra hizo guerra contra toda una nación, una nación pagana. Él con su vara que partió el Mar Rojo. Moisés que tenía más autoridad que cualquier otro hombre en la historia humana además de Jesús, Moisés era el hombre más, digámoslo juntos, más manso de la tierra. Ser manso no es ser, no sé. Hay un dicho, manso no menso. Manso no… You guys know it, so you think of it. Piensa en el dicho. Ser manso no es ser débil, no es ser blandengue. Es ser fuerte, pero ser sometido al capitán, y decir que aquí mandas Tú y yo no. Gracias a Dios. Go ahead. Thank you.

Dios dice… Sabe que una pregunta del discipulado es, “¿Quién es el líder principal de Congregación León de Judá?” Y muchos… es una pregunta… You know. Es un truco. It’s a trick question. Algunos dicen, “Ah, el Pastor, you know, Roberto.” El líder principal de esta iglesia es el Señor Jesucristo. Y eso es la verdad. Hermanos, no es sólo un dicho lindo. Nuestro pastor hace las cosas que él hace porque él siente que Dios quiere que Dios quiere que se haga. Hay cosas, muchas cosas que yo sé que él preferiría no hacerlas, pero él las hace, porque él ha decido, yo soy un Cristiano de tiempo completo. Mi iglesia pertenece a Dios y no a mí. Así que si Dios me dice predicar algo que yo no quisiera predicar, lo voy a predicar, aunque no quede bien con algunos, aunque sea difícil, él decide, vamos a hacer lo que Dios manda y no lo que yo decido hacer. Manda el capitán y no ese marinero. Manda Dios en las cosas. Y nosotros tenemos que alinearnos con la autoridad de Dios, y decidir en 2007, no nos vamos a conformar con un nivel más bajo de Cristianismo. No vamos a conformarnos con un Cristianismo de parte-tiempo, de mitad tiempo. Voy a ser un Cristiano entregado, un discípulo del Señor en esta semana. Así que bueno, yo invito a los músicos y los que van a preparar la santa cena. Vamos ahora, hermanos, a tomar de la santa cena. La santa cena es un acto profundamente sagrado para Dios. No es que los elementos son mágicos. No creemos en esto. Pero cuando tomamos de la santa cena, estamos celebrando el pacto de sangre entre Cristo y nosotros. Es un momento para examinarnos, y decir, “Señor, yo me he examinado, yo reconozco que he fallado, y yo quiero confesar y entregar todo a Ti, y hacerte el Señor de mi vida.” Yo te animo en este acto de participar de la santa cena, entregarte a Cristo, a decidir, yo quiero ser un seguidor de Jesús. Yo lo recibo como mi Señor y mi salvador tiempo completo.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

A Potluck Dinner - What nourishment are you bringing to church?

TRANSCRIPT

How many of you have ever been to a potluck dinner? You know, it’s one of those dinners where everyone brings their favorite dish. They bring either, you know, a main dish, or side, or something. And you bring it all together, and everyone gets to eat everyone’s different food.

Now, if you’ve been to really good ones, where people bring, you know, their favorite dish, everyone brings their favorite dish, they’re really excited about it, they’re really involved that it’s just a great feast. I mean, I don’t know, but back where I come from is probably not, it’s like … to the potluck, it would be different than what I had at home, ‘cause we had… Everyone brought fried chicken, and casseroles, and probably half the people brought lasagna, which was, you know, that was ok, but there were all these great things, and all types of cookies, and brownies, and cakes were brought, and all kinds of great side dishes, mashed potatoes and gravy, and all the stuff that we like down South. Probably here, there would be a little bit different flavor to the meal. Probably if you’re a Caribbean, you’d bring like rice and beans and some chicharón or something, and … would bring some hot, spicy food that’ll clear your sinuses in a second. You know, I don’t know, you could think of your favorite dish that you might bring and imagine that you get to taste everyone’s best dish. That’s a really neat experience if you go to a good one.

But how many of you have been to a really bad potluck? You know, half the people don’t bring anything, or they brought like chips from the store, and that was their thing they’d bring from the potluck, or they brought, you know, like I said, half the people bring a lasagna. You know, like ok, so I’m going to have four pieces of lasagna and two pieces of fried chicken, and that’s my meal, because that’s all anyone brought. I mean, I’ve been to those kinds of potlucks before. But if you think about a potluck, I mean, I bring this up, and you may be thinking why is he talking about a potluck? But what if I told you that a church service is like a potluck dinner?

The passage we’re going to read tonight talks about how the church service is kind of like a potluck dinner. And it’s in First Corinthians 14, so if you turn with me to chapter 14 at First Corinthians, and we’re going to be inverse 26 through 33. So that’s First Corinthians 14, 26 through 33. And I’m going to start reading. I might stop, or I might go through the whole thing. We’ll see what happens, and I’ll come back. But this is Paul writing to the Corinthian church. He says, “What shall we say, brothers? When you come together, everyone has a hymn, or a word of instruction, a revelation, a tongue, or an interpretation. All of this must be done for the strengthening of the Church. Now, if it were a potluck, he’d say, “What shall we say then, brothers? When you come together, everyone brings a casserole, or a lasagna, or a fried chicken, or a dessert so that everyone can be fed.” You can see the correlation there. The church service should be kind of like a potluck. Everyone brings something. Again, some people will bring a hymn, or a word of instruction, a revelation, a tongue or an interpretation. All of these must be done for the strengthening of the Church. And Roberto talked last week and the week before about this word ‘edifying’ the Church, building up the Church. He says, “If anyone speaks in a tongue, two or the most three should speak, one at a time, and someone must interpret. If there is no interpreter, the speaker should keep quiet in the Church and speak to himself and God. Two or three prophets, and the others should weight carefully what is said. And if a revelation is to come to someone who was sitting down, the first speaker should stop, for you can all prophesy in terms that everyone may be instructed and encouraged. The spirits of the prophets are subject to the control of the prophets, for God is not a God of disorder but of peace.” Amen indeed.

This passage talks about how we should approach a Church service, how we should come to a service like tonight. Now, Roberto took some time for us to pray, for us to share to do some things, and that wasn’t planned, at least not by me. It’s just something that happened. And you may see that in our Church is a lot of times, we ask people to pray, we ask people to share a word, and this is the reason why. This passage right here really tells us why we do that, and if you’re from Lion of Judah on Sunday morning, then you’re familiar with this. But if you’re like me coming from a Church where we’ve never, I’ve never seen that before in Church until I came here, you may wonder why do we do that? What is the reason here? Or maybe you’ve never been to Church before, and you’re thinking, what’s going on? What are these people doing? Do we have six preachers tonight? What’s going on? But no, that’s not what it is. It’s the idea that just like a potluck, everyone should be coming prepared to give something so that everyone can be fed. That’s a really neat thought.

If you take time to reflect on that, it says a lot about how we might prepare ourselves to come here. If you come to this service expecting just to receive, you’re going to have a different approach than if you come expecting to give. Isn’t that right? So how many of us come to this service—and we don’t have to raise hands—thinking about what we might receive? And that’s kind of where we stop, ‘cause we’re going to get fed, ‘cause there’s a potluck tonight, someone else is going to bring the food, and I’m going to get to eat. And that’s how we approach church services a lot. I think not just my background, but I think a lot of different types of churches, a lot of different types of cultures, a lot of different places, we treat church like that a lot of times, that it’s somewhere where we can come and be fed, because someone else is bringing the food. You know, kind of like at our dinner, I mean, our snack time, our fellowship time tonight, we’re all going to enjoy that, because two people took the time out of their day to put that food together, prepare it, and bring it tonight. And you’re going to hear from the Word, because someone took their time to read it, to think about it, to plan for it. And you’re going to get to sing great songs—hopefully you think they’re great songs—because people took the time to plan it, to prepare, to practice, to perfect the craft that they have, a musical craft, so they can present something not just for you to be entertained, but to present something for the Church that the Church can be built up to that ministry.

But it’s these times in the front, usually in the front, these times in the midst of the service where we have opportunities to give that really open up the space for us to take the scripture to heart. Now, I do want to talk a little bit about the elements in this passage, but the key point that I want you to take home tonight is this idea of a potluck, this idea that we’re all supposed to be prepared to bring something, because I don’t think this is exhaustive. I don’t think that what Paul says here is that the Church should be doing is everything that the Church should be doing. He’s just listing a few things that could be done. He really lists four or five and only focuses on two. But I want to look at what he says and see what we can learn from each of those elements that he talks about.

So the first is, he says, “When you come together, everyone has an hymn.” That’s in verse 26. “When you come together, everyone has a hymn.” Now, he’s not saying every single person has a hymn, because there’s a list of things, but he says everyone brings something. And again, going back to this idea that we all should come prepared to give something, but he says basically some of them bring a hymn. Now, when we hear ‘hymn’, we might think of a song. We might think of the music that happens, starts up here and hopefully everyone is involved in, but that might be what we think about. But if you were here last week, or maybe it was a couple of weeks ago, you may have noticed that when we opened up a time for prayer, one of the people sang a prophetic song for this congregation. He sang what he heard God saying to him for this group, and that’s a little bit different taste, isn’t it, a little bit different flavor, because it’s just not coming with the song, ‘cause it’s not the idea that everyone should come and try to get their songs sung up here. That’s not really what he’s talking about. That’s not a bad thing to have good songs, but what he’s talking about is being prepared in your spirit to communicate with the Spirit of God, and then maybe have a song for the congregation, maybe have a word through music for the congregation. And we make space for that here. We do it intentionally. We’re not filling space. We’re not just filling time. It’s very intentional, because we believe firmly that the Spirit of God wants to speak to us through the people not just through one person who’s up here with a microphone, or with a piano, or a drum, or a guitar. That’s not how we believe to be the extent of how God wants to speak to us. Does that make sense? Do you understand that He wants to speak to us through you, and through you, and through you, that God wants to speak to us through you? So that hymn might be one way, and maybe you think, well, I don’t sing. That’s not what I do, but that’s ok. The spirit behind what he’s saying is are you bringing something from the Lord for the people?

And he says “a word of instruction.” We got our word of instruction tonight from John and from Francoise, I would say and even from Steve. It’s just giving these words of encouragement that people who share, giving words of encouragement to the Church about how we should act as the body of Christ. John’s saying we need to pray for our pastor, because he has a commission from God. Now again, no one planned that. I don’t think John even knew before he got here what he was going to say, but he came prepared to hear from the Lord. And so again, getting away from this idea that maybe we would prepare a lesson ahead of time, because if there is a space in the service, then we can go give our lesson. That’s not what it’s about. It’s about preparing your heart to listen to the Holy Spirit, to listen to the Lord and see what it is that he has for us.

It talks about a tongue or an interpretation, a revelation. All these things really go back to this idea: hearing from the Lord and speaking out of what you hear into the lives of the people that are in this place at this time, this location, this body, a specific word from God. Now again, that might be old hat to you, that might be something that yeah, of course that happens, or it might be something that’s brand new, but I think that even if we’re used to it, it can still be very easy for us to come thinking that we can just sit in a chair and listen, or watch and receive. Because let’s face it. What are the chances that we’re going to be the one up there on the mic sharing a prayer or sharing a word? What are the chances that someone’s going to call on us and make us, and if someone gives an open invitation, you know, I don’t really feel like going anyway ‘cause I’m not an upfront person? Well, yeah, I can see that. I can see that thought making sense, and it does make sense to the degree that no one’s going to force you to come up here. And God, you know, God really usually doesn’t force you to come up here, even if He has something for you to share. Usually He doesn’t force you. If you notice at the end, it says, “the spirit of the prophets are subject to the control of the prophets.” God doesn’t make a prophet speak, He gives a prophet a word, and the prophet can choose not to speak. Maybe you’ve experienced a time where you felt like God placed something on your heart, and because you were scared, and because some other reason, you chose not to say anything, you just sat down and kept it inside. So God doesn’t force you in that sense usually. He can, He might, but that’s not the standard practice.

So again, if we’re not coming ready to be used in that way, then we, I hate to say restrict God, because I don’t really believe that we can prevent God’s word from being accomplished, but he might choose to use someone else to give that word instead of you. And I bet some of us have experienced that too where we thought we felt a word from God, but we weren’t sure, and then someone else said the same thing, but maybe God could’ve used you to say it if you’d been willing to step out if you’d been prepared for that possibility. So you never know when God might want to use you.

Now, what’s interesting here is Paul gives kind of a structure for how that should work, and it should be noted, it should be recognized that in this Church that He’s speaking to, there’s seemed to have been some problems with people talking in Church. Apparently, people were talking the whole time, and we can’t really think of the Church service the way we have here exactly. It’s not exactly the same. It’s probably someone meeting in the homes, and they’ve probably spent the whole day together. It wasn’t like they had two hours, and they took their whole two hours doing, you know, everyone talking. They may have been together the whole afternoon, or the whole day spending time in the word, spending time in prayer, in song, but it seems that certain things were overriding others. And in this particular case, it just happened to be speaking in tongues.

There’s nothing wrong with speaking in tongues. Our church endorses speaking in tongues, and I’m no expert on it, but I will say that it’s a gift that God gives his people so that He can be glorified and so the body can be built up. So there’s nothing bad about it. But what happened is that this gift was overriding the other gifts. It was taking control of the whole afternoon, the whole day, these gatherings of Christians. It would be like if we did spend our entire hour and a half speaking in tongues. Or, you know, if we spent our entire hour and a half singing songs, Paul would’ve written to us and said, you know, four songs, that’s probably enough, half an hour, and then take some time to hear the word, take some time to pray, take some time maybe confession, repentance, coming up here. Sometimes we have a time for you to come before the Lord in a personal way but to prayed for by the community that’s here. So it’s that kind of idea: nothing wrong with the gift, just don’t make that the whole thing. Don’t make that the whole package.

So he says, “if anyone speaks a tongue, two or a the most three should speak one at a time, and someone must interpret. Now, if there’s no interpreter, the speaker should keep quiet in the Church and speak to himself and to God.” So he creates this limitation, and the purpose of the limitation seems to be that we don’t override the other gifts, that we don’t override the other things that God wants to do, and that’s important. Very rarely we come in here and not hear a sermon. Very rarely will you come in here and not sing worship songs. Very rarely will you come in here and we not take an offering, for example. And hopefully you’re going to hear a word of instruction, and a hymn from God, and a prophetic word. Hopefully you’re going to hear those things in every service, because we don’t want to drown out any of the ways that God communicates to us.

So just again, the purpose of these gifts are to build up the body, and if that’s true, if the purpose is to build up the body, and we all need to be a part of it, then again you can see how it’s kind of a lot like potluck. I come back to that potluck idea, because I think it’s a very easy picture for us to grasp. I think it’s really simple for us to think about how if no one brings a meal, you know, a dish, that we’re not going to have enough to eat. I just think about a service, how it can be impoverished, if one person is responsible for feeding everyone, if one group of people is responsible for feeding everyone. Wouldn’t you rather be fed by everyone? Does that make sense? Wouldn’t you rather have a lot of different things to be feeding off of? Wouldn’t you rather be able to experience different types of dishes and different types of fare? Wouldn’t you rather have an abundance of food with food left over, spiritual food left over, than only have one type of dish and maybe not enough of it? I think the analogy is very fitting. And he goes on to say, you know, two or three prophets should speak. You know? Weigh carefully what is said. We don’t just have people come up and blindly listen. If it’s someone who decides to share a word, and we say, that’s not consistent. Of what we know to be true of God, that’s not consistent with what we’re hearing from the spirit of God. It’s not consistent with the scripture and the values that we see taught in the Bible, then we might have to say, no, I’m sorry. That’s not right. You need to stop. You need to sit down. Or to come up and say, this person shared that, and we have questions. We have questions about that. But again, that shouldn’t scare you into not allowing God to move through you to speak through his congregation.

Now, part of that really has to do with how you feel about the congregation you’re in, because usually when people feel like they’re really connected to a group, they bring their best dish to the potluck, and when it’s just something they have to go to or feel like they should go to… You know, maybe it’s this dinner at work, and you really don’t want to go, and so you’re going to pick up a bag of chips along the way. You don’t really put your all into it. You know that’s the kind of mentality that comes along with not feeling connected to a group.

Now, I understand some people come to this service, they have a church they go to on Sunday morning, and they come here on Saturday night ‘cause they want to maybe experience something different, or they want another opportunity to worship God, or they want to get a different flavor of worship, or whatever the reason. And that’s fine. We welcome you. But for those of you who really are part of this service and really are a part of the ministry, and you call this your own, you know, how much do you feel like this is your place? How much do you feel like this is where you should be putting, and giving, and contributing? Because when you feel that way, when you love something, I mean, I love this service. I love this congregation that’s here. You know, I don’t know all of you, but I love the fact that we’re here together, that I’ve gotten to know many of you, and that we’ve been able to develop a relationship, and we’ve been able to pray for each other and encourage each other, and support each other, and just get to know each other. And I love that. I love that there’s a family here for me, because most of my family is 1,400 miles away, and I need a family. I need a big family here. And this is it. This is my family, so I’m committed to it. I’m willing to prepare. I’m willing to make myself ready to give. I’m willing to bring the best that I have to the potluck. But again, I mean, that’s a challenge for you if you see this kind of as your home but you haven’t fallen in love with it yet, or you haven’t really said I have to give everything I have to this, because it’s my home, it’s my family, and I want to bring my best dish.

So Paul again talks about having word of a, a tongue, or a revelation, or a prophesy, or a hymn, but again, as I said earlier, I don’t think this is exhausted. I think there’s a lot of ways that we can come prepared to give in a service, and one simple way is being ready to worship God with all you have, because sometimes being up here is really hard. Now, this isn’t to tell anyone they’re doing something wrong, but it’s really hard sometimes when you look out, and there’s kind of blank stares. Now sometimes it’s probably ‘cause we’re doing something like we’re playing a song poorly here, or you know, we haven’t, you know, we’ve done something wrong maybe. You know, that happens, and we apologize for that if that ever happens, but sometimes it’s just the sense of each person being willing to engage with what God’s doing, and maybe if we’re messing up, to choose to engage anyway. You know, that’s being prepared to give back to a service. It might be, I mean, how many of us pray for people that we see in the chairs around us while we’re in church? How many of us pray for our pastor when he’s speaking or preaching? How many of us pray for our worship team? And that’s great. I mean, we need that. We should be coming again, prepared to give.

When I first started coming to this church, there was no English service. And I don’t speak Spanish, so I was coming to a Spanish service thinking what am I doing here? Why am I in this place? And you know, it seemed like I would decide I really don’t want to come anymore, and I would talk to Sonia, who’s now my wife, but we were dating, and she said, “You know, I think God wants you to stay here.” And then two weeks later she would say, “You know, I see you here, and I think maybe you should probably not come here anymore.” And I’d say, “No, I really think God’s telling me to stay, and we never, ever agreed that I should leave. Every time I thought I should go, she told me that she thought God wanted me to stay, and she was right. And every time she thought I should go, I said, “No, I think God wants me to stay.” And I was right. It was always like that. And then there were a lot of times that we both felt I should stay, but we never both felt that I should leave, so I didn’t. I would come to this church, and sit here, and think, oh my goodness. They’re singing these songs in Spanish. I really don’t know how to engage, and they keep singing the same song again, and again, and again, and I’m like, ugh, ok what do I do now? All right. I’m going to pray for that guy. And I prayed for that guy. And I’d be done praying for this guy, and they’re still singing the same song. Ok, well I’m going to pray for that guy.

And that was the first time in my life that I’d ever come to a worship service and prayed for other people that were there. Now, what’s wrong with that? Why is it that the only time I started praying for people in a worship service was when I was going to a service that I couldn’t understand and couldn’t engage with. And I was kind of bored. The music was great, and the sound was good. I just didn’t know what they were singing, so I got kind of bored. And it really enlightened me to the fact that I did not come to a worship service prepared to give if I didn’t have some responsibility beforehand that I knew I was going to have to do something. And how many of you can relate to that? Maybe you’ve been involved in ministry in a church before, but you’re not, you don’t have some specific responsibility now, so you don’t come ready to give. That’s what happened to me, because before what I did in the Church I was at before, I played guitar, and sang, and things like that, a little worship. So I was always ready to give in that one way. But now I had nothing that I felt like I had to do, and I was not knowing what I should be doing, so I just started praying for people. So that’s a way you can bring something to this service. And I say this service, but any service that you go to, any congregation you’re in, any church that you go to, you can give in that way. And there are really a lot of ways. And there are all sorts of means that any church has. And you can decide that you’re going to take it upon yourself to give up a little bit of your freedom so that you can serve, or that you can give, or that you can contribute. And you know, I mentioned the food. There are four groups of people every month, they take one week and bring food, so only in months that have five weeks are we kind of wondering what are we going to do now. But those people, they give up some freedom, they have to be there that night, they have to prepare ahead of time and get this food here so that everyone can be fed. And that’s really a picture of what we’re talking about.

And I keep coming back to this idea of a potluck, because in my mind it’s such a vivid picture of what it is. Now, I’ve been to some great potlucks, and I’ve been to some really bad potlucks, and I’ve been to some great services, and I’ve been to some really bad services, and I would say that one of the things that differentiates good from bad is how many people come prepared to contribute, how many people come ready to give. And you may not even know who’s doing it, ‘cause it might be something as simple as praying for other people, but when we have 50, 60, 100 people here on a Sunday morning, and then people jump out of their seats, and come here, and start laying hands on them, it’s a powerful testimony to how many people are prepared to give in a service. Now they may not be needed that week. We may not doing it on Saturday night. We may not do that, so you may not be needed in that way, but are you coming ready? Because the time will come when you’re going to be needed in a very particular way, and it’s a matter of just being ready in your heart. So that’s kind of my encouragement tonight is to be ready in your heart to come to give, to come to contribute to this service. God wants you to be a part of what He’s doing here. God wants you to be used in a powerful way in the lives of other people here. And I don’t want to say God needs you, again, because God can choose to use someone else, but God won’t use you if you’re not willing to be used, if you’re not willing to take some time, give up a little bit of your freedom. Maybe that means instead of spending the hour before the service watching TV, it might be spending the hour before the service in prayer getting your heart ready, or spending the hour before the service in the Word being said by the scripture. People may need to hear that scripture that you’re reading tonight, but you didn’t read it. And God knows what you need to be reading, so he’ll take care of that. But that’s the challenge is to be prepared, be ready to give, and I think if we’re ready to give, we’ll find that not only is our service better, but our experience of the worship service will be even better, because we’re part of it now, we’re engaged with it, we’re connected to it. It’s just like when I said that a group you feel really connected to, you bring your best dish, but you’re also getting everyone else’s best dish too, because there’s a community of people that are gathered around a common goal, a common purpose, a common unifying factor, which for us is the Gospel, is our love for each other, it’s our willingness to serve. And when we have a community like that, it’s better for everyone.

Read More