SERMONES

español christian De Santiago español christian De Santiago

Un compromiso de hombre

TRANSCRIPT

Para gloria y honra del Señor, voy a decirle un poema que lleva como título el 9 “Mujer virtuosa”

Mujer regalo de Dios
Fiel compañera del hombre
Que obedece al creador poniendo en alto su nombre
Una sola carne es de su fiel compañero
Así lo dijo Dios cuando los puso en el huerto
Ayuda y doña tu eres
Y con él vivirás
Esforzándote día a día
Pues es palabra de Jehová.

Mujer humilde y virtuosa
Que en el difícil momento
Sabes decirle a tu esposo ‘aquí a tu lado me siento’
Háblame con confianza
Se que problemas tenemos
Pero unidos y orando al Señor venceremos.

Mujer humilde y virtuosa
Que cuando tu esposa llega desorientado y malhumorado
La solución tu tienes
Porque con amor lo recibes
Y con palabras suaves y conforme a las Escrituras sabes
Aconsejarle
Y los problemas resuelves
Y hay paz en el hogar
Porque una mujer virtuosa
Lo sabe aconsejar

Mujer aunque las pruebas lleguen
Queriéndote derribar
Abraza a tu esposo amado
Que juntos podrán luchar
Y la victoria obtendrás
Porque eres mujer virtuosa
Y con Cristo siempre al frente
Harás cosas maravillosas

Brazo a brazo con tu esposo
Lucha siempre sin cesar
Que la vida es pasajera
Y pronto ha de terminar
Y la recompensa tendrán
Porque unidos vencieron
Y andarán las calles de oro
Con Jesús el nazareno

Hermanos, Dios les bendiga. Yo voy a tratar de leerle este poema. Yo estoy bien mal de la vista pero es que este poema es tan bonito, yo quisiera dejarlo con ustedes. Si por casualidad yo no pudiera, que el Señor permita que no, yo le voy a decir el otro, con permiso de mi pastor. Dios le bendiga.

Espinas

Andaba y andaba yo
Y de momento encontré
Que pisaba entre espinas
Que laceraban mis pies
El dolor era terrible
Y por el otro lado caminé
Y sintiéndome muy cansada
Me senté a mirar mis pies.

Yo miré hacia el otro lado
Y era tan ancho el camino
Y le dije ‘Señor, Señor
Por qué es tan angosto el mío?
¿por qué tantas espinas?
¿por qué tanto el dolor?
No tengo a nadie a mi lado
Y sola estoy, mi Señor

Y una dulce voz me contesta
‘todo se han alejado
pero sigue tu el camino
que yo estaré a tu lado
porque si por ese camino
tu no deseas caminar
jamás tu podrás entrar
a la patria celestial’.

Y con palabras muy suaves
Me hablaba el Señor
Camina, camina, 
Con firme paso
Que yo llevé tu dolor
Comencé a caminar de nuevo
Creía que al hablarme el Señor
Ya no tendría más penas
Ya no tendría más dolor

Pero estaba equivocada
Porque entre más caminaba
Más angosto era el camino
Y más espinas encontraba
‘Señor, ya no puedo más’
Grité muy desesperada
Y él con su tierna voz
Me dijo que conmigo caminaba
Nunca te dejaré

Si conmigo quieres estar
Por este camino angosto
Debes siempre caminar
Tu no temas ni desmayes
Porque yo estoy contigo
Búscame, búscame siempre
Y no dejes el camino
Porque al fin del camino
Habrá una puerta muy bella
Que al llegar tu se abrirá
Y verás cosas muy bellas

Allí has de olvidar
El sufrimiento pasado
Y solo habrá alegría
Pues Dios estará a tu lado
Gracias, gracias mi Señor Jesús
Ya se que me has contestado
Seguiré siempre el camino
Pues tu estarás a mi lado.

Gloria al Señor. Gloria al Señor. Gloria al Señor.

Hermanos, no importa cuan grande sea tu prueba, no importa cuan grande sea tu dolor, en el momento de prueba y de dolor, dobla tus rodillas y sentirás algo que te quiere impedir que no las dobles, pero no obedezca, dobla la rodilla y sigue esperando. No importa que estés ahí el tiempo que estés, que a su tiempo el llega y te levantará. Te contestará las peticiones de tu corazón. Que Dios les continúe bendiciendo. Gracias mi pastor, por esta oportunidad.

Dice el Apóstol Pablo que aunque el hombre interior, la mujer interior se va desgastando, el interior se va renovando de día en día. Amen. Hay algo muy especial en una persona que ha vivido con el Señor, que cuando va envejeciendo, pero la gracia de Dios se manifiesta con más poder a través de ellos, más gracia, más autoridad.

Usted saben, mientras yo escuchaba aquí el primer poema que leyó la hermana Genoveva, que declamó, experimenté una agonía que me da de vez en cuando antes de predicar, y es que sentí... me pregunté si debía cambiar el tema del mensaje o no, y creo que lo voy a hacer. Y voy, más bien, esto va a ser un exhortación para ustedes, es más bien una exhortación porque no tengo así nada en particular, un texto en particular pero me voy a soltar a la dirección del Señor y les voy a decir por qué me cambió el tema.

El poema que ella recitó, busque ahí en Efesios, Capítulo 5 y voy a leer comenzando en el versículo 21. Ya yo encontraré de ponerles al día con el grupo de las 9, porque estoy predicando sobre la epístola a los romanos específicamente. Pero ese poema suscitó en mi una inquietud que quiero compartir con ustedes en esta tarde, y siento que esto va a ser una palabra profética más bien, una palabra de exhortación pastoral para los hombres y para las mujeres que están aquí en esta tarde, para los matrimonios, para los jóvenes también ahí arriba, que quiero que me escuchen con mucha atención también.

Dice allí en el Capítulo 5:21, Efesios, dice: “....Someteos unos a otros en el temor de Dios, las casadas estén sujetas a sus propios maridos como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer así como Cristo es cabeza de la iglesia la cual es su cuerpo y él es su salvador.”

Vamos al versículo 25, dice “...Maridos, amad a vuestras mujeres así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a si mismo por ella para santificarla habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra.”

Versículo 28 “.... así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismo cuerpos. El que ama a su mujer a sí mismo se ama, porque nadie aborreció jamás a su propia carne sino que la sustenta y la cuida como también Cristo a la iglesia. Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne.”

Bendiga el Señor su palabra.

¿Qué fue lo que me inquietó de ese poema que declamó la hermana Genoveva? El poema le habla a la mujer, refiriéndose a la mujer idónea del Capítulo 31 de Proverbios, mujer virtuosa. Y habla a la mujer virtuosa de que en relación con su marido que resuelvan los problemas cuando hay conflictos, cuando hay una crisis en el hogar, que llame a su marido, que hable con él, etc, etc.

Es un llamado a la mujer virtuosa y claro, el poema asume que hay un matrimonio, asume que hay un matrimonio donde hay un hombre y una mujer en un hogar, quizás con hijos, etc. resolviendo problemas y que hay comunicación entre ese hombre y esa mujer, que aunque tienen problemas y tienen conflictos, pero están juntos y se pueden hablar el uno al otro.

Y es un llamado a esa mujer casada para que desempeñe su llamado sagrado de ser de bendición a su hogar. Y mientras yo escuchaba el poema, como pastor, me preocupa el hecho de que hay mucha gente y de paso hermanos, por favor voy a pedir que sus niños los mantengamos en silencio y en orden para que podamos todos escuchar bien y mantengamos ese orden.

Asume que hay una relación entre esposo y esposa y como pastor que conozco mi iglesia, yo estoy consciente de que en muchos matrimonios de esta iglesia, como en muchos hogares de todas las iglesias en esta nación y en el mundo, no hay un matrimonio saludable desgraciadamente; donde se puedan resolver estos problemas y estas situaciones de la vida.

Yo conozco muchas mujeres, y de nuevo yo espero en el Señor que los hombres no se molesten conmigo en lo que voy a predicar en esta tarde, porque yo creo que una parte le va a tocar a ellos, pero lo quiero hacer, hermanos, en el espíritu del Señor y lo quiero hacer como su pastor que soy, que les ama y que respeto la palabra de Dios y que respeto el espíritu del Señor.

Pero, hay muchos, por ejemplo yo miro, y yo estoy seguro de que si recorremos la vista hay muchas mujeres aquí con sus hijos porque no tienen un marido, porque su marido las dejó por otra, o hubo desavenencias en el hogar y ya no está en el hogar. Y como pastor, yo conozco tanta mujer buena, tanta mujer de Dios que están descontentas, ya sea en sus matrimonios, o simplemente ni siquiera están con un hombre porque muchos hombres han abusado de sus mujeres y las han maltratado y no se han comportado como tienen que comportarse hombres de Dios.

La sociedad en este tiempo está sufriendo una crisis. Hay muy pocos hogares saludables en esta nación, vamos a hablar de esta nación. Y les quiero decir que en las iglesia, hermanos, da pena decirlo, hay pocos matrimonios saludables. Hay mucha mujer descontenta y mucha mujer herida.

Y de nuevo, yo no estoy aquí para tirarle piedras a los hombres. Muchos de lo que yo diga, probablemente me cabe a mi también, pero yo creo que si la iglesia de Jesucristo no habla claro, no va a haber sanidad jamás. Si estamos siempre echando la basura debajo de la alfombra, no va a haber sanidad. Y yo creo que Dios quiere hacer esta iglesia, yo siento en estos últimos días que Dios está moviéndose en una manera muy poderosa en esta congregación y yo que Dios va a continuar haciendo esto, pero tenemos que hablar claro, tenemos que preparar las cosas.

Y yo también quiero decirles a muchos jóvenes varones también, que es importante que se preparen para ser los hombres de Dios que necesitan ser. Dios quiere que la iglesia ponga su casa en orden, hermanos. Que pongamos nuestros matrimonios en orden. Yo creo que hay mucho hombre que ama al Señor y que vienen a la iglesia y dan sus diezmos y sirven al Señor y oran, y claman y son unos guerreros espirituales, pero no están siendo los esposos que tienen que ser en sus hogares. No están manifestando el espíritu de Jesucristo, el espíritu de siervo del Señor Jesucristo.

Cuando el Señor nos puso a nosotros los hombres como cabeza del hogar, nos puso como cabeza no para señorear sobre la mujer, no para abusar de nuestra autoridad, sino para servir a la mujer, para amar a nuestras mujeres y para ser una presencia benévola en nuestros hogares.

Yo siempre le pido al Señor, y me he encontrado orando esto muchas veces cuando voy a salir con mi familia unas vacaciones, yo le digo, ‘Padre, ayúdame a ser un compañero benévolo con mi esposa y con mis hijas’, porque yo mismo a veces puedo ser un poco áspero y puedo decir cosas con una viveza y una pasión que yo mismo creo que está bien, pero que a los oídos de mi esposa o de mis hijas, puede sonar como un regaño, puede sonar como una palabra violenta. Y siempre le pido, ‘Señor, ayúdame a ser cada día más y más una presencia benévola, un espíritu que afirme y que apoye y que bendiga a mi mujer y a mis hijas, no una presencia chocante en el hogar, como muchos hombres podemos ser.

Y yo veo también, muchas mujeres hermosas con sus hijos solas. Y eso va a seguir creciendo cada día más en esta nación. Va a haber más y más madres solteras y más y más hogares sin padre. ¿Por qué? Porque hoy en día la sociedad en que vivimos, lo cual es parte de ese proceso de corrupción del cual habla Romanos, de hecho, no estoy tan lejos de mi texto original de paso. Según el hombre se va corrompiendo más y más, tanto los hombres como las mujeres se van pervirtiendo más y más en el aspecto sexual y hay más libertad y los hombres hoy en día tienen toda libertad. Hay tanta mujer hoy en día dispuesta a darse a un hombre con miras a conseguir un compañero y se ha perdido el pudor, y se ha perdido el temor de Dios. Y hoy en día los medios de comunicación nos mantienen inflamados sexualmente, por así decirlo gráficamente, hay una fiebre de sensualidad en esta nación y eso quiere decir que a menos que hombres de Dios no nos propongamos verdaderamente a vivir en santidad, va ser imposible que los hogares permanezcan, hermanos. Porque hoy en día la mujer está tan libre como el hombre y está tan necesitada y tan libre para hacer lo que quiera, que se necesitan hombres con una decisión firme, que hayamos muerto a la carne o por lo menos que la sujetemos en el espíritu del Señor, para que pueda haber hogares sanos.

Pero, hoy en día hay cantidad, hay mucho hombre viviendo una doble vida, y mucha mujer que está descontenta. Hay mucho abuso verbal, mucho abuso emocional en los hogares, mucha gritería, mucha maledicencia, mucho descontento. Y todo eso está generando un malestar en los hogares muy grande, muy serio. Y si no morimos, si los hombres no morimos a la carne y al yo y a la sensualidad y al mundo, no va a haber sanidad en nuestros hogares, no va a haber paz en nuestros hogares.

Tiene que haber hombres que reconozcan su responsabilidad delante de Dios. Aquí dice “.... maridos, amad a vuestras mujeres”. ¿Qué quiere decir amar a nuestras mujeres? Bueno, el Apóstol Pablo lo aclaró diciendo, como Cristo amó a la iglesia, que se dio por ella.

Varón, ya sea esposo actual o esposo en potencial, o esposo que te has equivocado, y tienes una esposa descontenta, o que o está a punto de sacarte de la casa, o que ya te sacó y quizás vas a tener que.... que va a pasar en el futuro. Yo quiero aconsejarte a ti. Lo que dice “amar a tu mujer”, quiere decir que tu presencia en tu hogar, sea como la presencia de Cristo. Esa es la meta que todos tenemos que apuntar como hombres, que nuestra mujer se sienta cubierta por nosotros, protegida por nosotros. Eso es lo primero.

Una mujer necesita seguridad, hermanos. Una de las cosas que la mujer necesita es seguridad de saber que tiene un hombre que la ama, que no la va a dejar por una falda o unas piernas más bonitas, cuando ella se ponga más vieja o que el embarazo y los embarazos le hayan quitado la firmeza a su cuerpo o su belleza.

Un hombre que hizo un compromiso de hombre, que dio una palabra de fidelidad y que va a estar con esa mujer, llueva, truene o ventee, sea lo que sea. Dice, yo estoy contigo en las buenas y en las malas, aunque te crezca una barba completa, pero yo te voy a amar de todas maneras.

Y aunque venga quien venga por allí, venga la falda más bonita, yo te voy a amar y voy a permanecer firme en mi hogar, y voy a ser una presencia allí con mis hijos. Un hombre proveedor.

Hermanos, un hombre que su dinero no es de él sino es del hogar. Eso es una cosa bien importante, hermanos, que el hombre sea un hombre proveedor, que su mujer se sienta que tiene un hombre juicioso en el uso de su dinero, y que es un hombre que vela primeramente por el bienestar del hogar, antes de él comprarse una camisa, tiene que preguntarse si los muchachos y ella tienen lo que necesitan, antes de él, ante de ponerse un bocado en la boca, que primero se asegure de que sus esposas y sus hijos están bien alimentados. Antes de hacer cualquier decisión, de comprar un carro o lo que sea, primero el hogar. Un hombre que vela y provee por las necesidades de su hogar.

Un hombre que anima a su mujer a crecer y a desarrollarse como ser humano, que no le impide. Si esa mujer quiere estudiar o aprender, o mejorar en su servicio al Señor, que le da espacio. Un hombre que no controla, que no abusa de su poder. Un hombre que no manipula. Un hombre que le es fiel a su esposa. Un hombre que es un educador de los hijos, que se toma tiempo para tomar a los niños y sentarse con ellos, y hablarles del Señor, y salir con ellos. Y un hombre, sobre todo, yo diría que es un sacerdote en el hogar.

El Señor está cansado, hermanos, de mujeres que son la cabeza espiritual del hogar. Hombres que dicen, yo soy la cabeza económica, yo soy el que gobierna aquí, pero cuando se trata de las cosas espirituales están a cien millas de distancia detrás de su mujer.

¿Cuántas mujeres pueblan las iglesias de esta nación? El 60, el 70% de los miembros de las iglesias son mujeres. Sin las mujeres las iglesias se desplomarían en un instante, hermanos. Y las iglesias y la sociedad necesita hombres cristianos, hombres comprometidos, hombres que sean los primeros en orar en su casa, hombres que sean los primeros en leer la palabra y educarse e invertir en el Reino de Dios, hombres que sean ejemplo a sus hijos, que cuando esos hijos lleguen a adultos recuerden a ese papá que oraba, que clamaba al Señor, que ayunaba, que velaba por los intereses de la familia espiritualmente, que era un guerrero, siempre al frente, el primero en dar el frente por el Reino de Dios, era ese hombre.

Y yo creo también, hombres que sean tiernos con sus mujeres. Hombres que no sean ásperos con sus mujeres. Hombres que amen, que expresen cariño y que cubran a sus mujeres con su ternura y con su calor que no hiramos con nuestra boca y ciertamente menos con nuestras manos, absolutamente con nuestras manos, jamás, jamás. Pero hombres que podamos amar. Eso es lo que quiere decir el marido ame a su mujer como Cristo amó a la iglesia.

Hay un rol masculino que el hombre debe jugar en su casa. Y jóvenes, yo quisiera que estuvieran todos los jóvenes aquí, yo se que están tomando una clase ahora mismo, pero quiero hablarle a las jóvenes, voy a decir a las hembras, las muchachas y a los varones, acerca de la importancia de que se preparen para jugar un rol.

En esta cultura en que todos los roles están patas arriba y no se sabe que es hombre y que es mujer, hoy en día pues se dice, no todo es lo mismo. El hombre tiene que hacer lo mismo que la mujer y se ha perdido un rol, se ha perdido la definición en los hogares por eso es que hay tanta homosexualidad, hoy en día. Primero porque no hay hombres en los hogares que enseñen qué es una masculinidad sana. Ese es el primer problema. Nuestros niños no encuentran un hombre sano con el cual identificarse. Todos los estudios que se hacen de la homosexualidad señalan claramente que uno de los problemas con el homosexual es que no se ha podido identificar bien en el rol masculino, femenino del hogar.

Y entonces es necesario que nuestros hijos vean roles sanos de un hombre fuerte, ungido y también tierno. Un guerrero tierno, valga la contradicción. Y tenemos que enseñarle a nuestros jóvenes, varones, tenemos qué es un hombre, tenemos que enseñarle los deberes de un hombre, lo que es la hombría sana, lo que es el comportamiento sano de un hombre. Tenemos que dejar que nuestros hijos nos huelan y se peguen a nosotros y tenemos que cargarlos y jugar con ellos y amarlos y meterlos dentro de nosotros y nosotros meternos dentro de ellos, para que entonces nuestros consejos puedan escucharlos.

¿Cómo tu te vas a ganar a tus hijos? Es eso, metiéndote dentro de ellos, que tu personalidad, tu carácter, pueda penetrar la barrera de la voluntad y que tu hijo te escucho dentro de él, no afuera sino dentro de él hablándole de los valores del Reino de Dios. Y que tu hijo, sin darse cuenta, se convierta casi en una proyección de tu masculinidad, porque se identifique tanto contigo que no haya división entre tu y él. Eso es lo que es ser un padre adecuado. Que tu hijo te vea tratando a su mamá bien, siendo una presencia benévola en el hogar, que vea a mamá contenta porque llegó el esposo a la casa, y que los hijos estén contentos porque esa presencia varonil, que afirma, que bendice, que fortalece está en el hogar.

Cuando los hombres, hermanos, se pongan de pie en el cristianismo, cuando haya sacerdotes en los hogares y en la comunidad, hermanos, la gente se va a convertir por miles y miles, y miles. Cuando haya familias cristianas sanas y hombres jugando el papel que se supone que jueguen, que juguemos. Eso va a ser una revolución terrible en la sociedad. Pero, varones, tenemos que darnos cuenta de eso.

Yo le doy gracias al Señor porque hay un pequeño movimiento de varones activos. Tenemos muchos hombres activos, y yo le doy gracias al Señor por eso en esta iglesia, pero es decir un grupo de hombres como tenemos mujeres activas en el ministerio de mujeres, que está comenzando a surgir un ministerio de hombres que se están poniendo de pie.

Y yo quiero que eso se extienda no solamente a que haya pasión por el Señor, amor por las cosas del Señor, sino que también haya una adopción del rol bíblico de un líder que sirve a los que dirige. Un líder que sirve con el espíritu de Jesucristo, hombres quebrantados, hombres desangrados, hombres debilitados en el Señor que entonces pueden hablar con la fuerza del espíritu de Dios y la autoridad del espíritu santo en sus vidas. Eso va a ser algo revolucionario en la sociedad.

Varones, el Señor está esperando hombres entregados. Ya Dios quiere que pase el tiempo de tanta mujer descontenta, tanta mujer insatisfecha que hay en los hogares. Como pastor yo les digo, hermanos, tiene que haber un cambio y ¿saben qué, varón? Que cuando tu comiences a ganarte el amor de tu mujer, eso en vez de debilitarte, ¿saben qué? Ahora yo miro desde aquí y veo cómo las mujeres están conmovidas con lo que yo estoy diciendo, hay lágrimas. ¿Saben por qué? Porque hay dolor en la mujer y estas palabras muchas veces sacan el dolor reprimido, la femineidad, la mujer está herida en nuestro tiempo.

En el mundo latino, yo voy a hablar del mundo latino porque lo mismo pasa en otras culturas, pero voy a hablar del mundo latino. Hay una inconveniencia, hay un desajuste terrible en los hogares. Hay un desajuste terrible en las relaciones hombre mujer que está desangrando nuestra cultura y que hay que pedirle al Señor que traiga un cambio, que traiga arrepentimiento al corazón de los hombres.

Y ¿sabes qué, marido? Al tu humillarte, al tu acatar el consejo de la palabra de Dios, eso no te va a debilitar en tu autoridad en el hogar, todo lo contrario, te va a ganar el amor de tu mujer. Tu mujer va a querer servirte, tu mujer va a querer inclusive obedecerte, va a acatar tu autoridad.

¿Por qué hay tanto hombre que se queja: mi mujer no me respeta, mi mujer no me escucha, mi mujer no hace esto? Muchas veces, hermanos, es porque no nos hemos ganado esa autoridad, porque hacemos decisiones incorrectas, porque no estamos mostrando los intereses de nuestro matrimonio, no estamos actuando en una forma que le inspira confianza a nuestra mujer para sujetarse y entregarse a nuestras decisiones. Pues, entonces ¿cómo podemos esperar que nos respeten? No nos hemos ganado ese respeto.

Tu puedes ser o un dictador o un gobernante elegido, electo. Muchos somos dictadores, hemos impuesto nuestra autoridad y nuestras mujeres a veces están obligadas a carabina, como decimos nosotros. Están obligadas porque no les queda más remedio económicamente u otras cosas. Dios no quiere eso.

Dios quiere hombres quebrantados, hombres humildes. Tiene que haber un cambio, hermanos, y hombres, les digo, no explotemos a las mujeres. Los hombres solteros pidámosle al Señor un espíritu de continencia. Yo le pido al Señor, que en esta iglesia, por favor no haya ninguna práctica que deshonre al Señor. En el nombre del Señor yo sujeto a todo hombre que esté aquí a un caminar santo delante de Dios.

Dice el Señor que ni siquiera se nombre entre nosotros la promiscuidad, cualquier tipo de práctica sexual indebida. Hay mucha pornografía en la iglesia también, hermanos. Hay que usar esa palabra, es terrible. Hay mucho hombre atado ahora mismo a la pornografía, aún en las iglesias. Pastores atados a la pornografía y hombre, eso te está desangrando.

Yo se que muchos de nosotros hemos tropezado con eso en unas página de Internet, no lo buscábamos y hemos caído esclavizados a ese terrible hábito, y yo te animo en el nombre del Señor, si es una de las cosas con las cuales tu estás luchando, busca ayuda y aquí hay un grupo que se reúne a las 9 de la mañana los sábados. Hay grupos los sábados, el caso es que pueden hablar con Samuel Acevedo, con Gregory y preguntar acerca de eso, y si no hay ahora mismo porque este grupo ya está especializado en algo, hermanos, vamos a formar un grupo. Hay que salir del closet en el sentido positivo de la palabra, ok. Amen. Si Señor.

Porque ese es un problema que está aquejando a la iglesia en muchas maneras, no es solamente la homosexualidad, sino hay mucha pornografía, hay muchas adicciones de diferentes tipos. Y hoy en día, aún la mujer inclusive está batallando contra estas cosas. Y se necesitan hombres y mujeres que tengan el valor de decir, ‘yo necesito ayuda’. Y en esta iglesia usted no va a recibir condenación, yo se lo aseguro, va a recibir aceptación. Y si alguien le condena, no representa a esta iglesia, eso si le puedo decir, no representa el espíritu de esta congregación que es ser un iglesia refugio, una iglesia donde el pecador reciba ayuda y aceptación en lo que se restaura.

Yo se que eso es un proceso y es a veces a largo plazo, requiere oración, estudio, concientización, accountability, es decir darle cuentas a alguien, es un proceso, es una batalla fuerte. Pero, tenemos que librarnos de eso porque mientras tengamos eso, vamos a tener un monstruo que nos va a estar sorbiendo el poder espiritual y quitando la salud en nuestros hogares y la relación positiva que tenemos que tener con nuestra esposa o con nuestros hijos.

Ese tipo de cosa, hermanos, tenemos que .... Señor, limpia nuestra iglesia, límpianos, lávame más y más de mi maldad y límpiame de mi pecado, dice la palabra del Señor, porque yo reconozco mis rebeliones.

¿Sabe dónde comienza la restauración del hombre y de la mujer? Cuando reconocemos nuestro pecado. Muchos de nos estamos siempre echándole la culpa a ella, o echándole la culpa al pastor, o echándole la culpa a la iglesia que no hace esto, que no hace lo otro. No, mírate a ti mismo, reconoce tu pecado, reconoce que tu necesitas ayuda, yo necesito ayuda. Y entonces comencemos...

Jóvenes, esposos jóvenes, usted todavía tiene la oportunidad de echar cimientos firmes en su matrimonio, de aprender lo que es ser un esposo amable, amante y responsable, un esposo bíblico, un sacerdote en su hogar, que su mujer se sienta orgullosa de estar a su lado, que su mujer se sienta orgullosa de sujetarse a su autoridad. Hay tiempo, establezcan hogares sólidos. No se conformen con hogares cojeando, que lleguen a la muerte cojeando, tanto hogares cojos en las iglesias.

Vamos a sanar nuestros matrimonios. Hay un precio que pagar, hermanos, hay un precio que pagar. Y a la mujer también.

Hermanos, yo creo que lo que Dios está llamando es una iglesia obediente, una iglesia que deje de estar con la religiosidad, de venir el domingo a misa a cantar coros y a decir una cantidad de cosas, pero no estamos sujetando nuestras vidas a los mandamientos y los principios del Reino de Dios.

Ya yo no quiero oír, entienda lo que estoy diciendo, ya no me hable de lenguas, no me hable de profecía, no me hable de danza aunque yo creo todo eso, si usted no está sujetando su vida en obediencia a la palabra del Señor. ok. Yo creo en todo eso, pero eso no es sustituto para una vida de obediencia al Señor. Yo creo que lo que Dios está buscando es que tanto el hombre como la mujer asuma su rol al cual Dios ha destinado en el hogar.

El matrimonio es un sistema, es como las piezas de un reloj. Cada pieza requiere que la otra pieza funcione bien. Si una pieza no está funcionando bien, las otras se detienen y entonces todo el reloj se daña.

Entonces, el hombre se supone que ama a su mujer, es un sacerdote, es un siervo, es un líder, es un león que cubre la entrada del hogar con su unción y con su amor al Señor y su obediencia a la palabra. La mujer reconoce el liderazgo del varón, cultiva su feminidad, cubre a su esposo en oración. Es una mujer que gustosamente se sujeta a su esposo que está ungido, que está recibiendo palabra del Señor, que está creciendo en el espíritu, que la está amando y la está sirviendo, y está sirviendo a los hijos, y la mujer es su admiradora, es su respaldo, es su fanática número 1. Y la mujer gustosamente reconoce que Dios le ha dado a ese varón un lugar de autoridad y de liderazgo en el hogar. Si la mujer resiste en su corazón el liderazgo de su marido, ella se hace daño a si misma, aún a veces cuando sea legítimo.

¿Saben qué? Nosotros, los hombres, hemos puesto a nuestras mujeres en una posición de desventaja en que al resentirnos por nuestro mal comportamiento las ponemos a ellas en una situación de daño que se hacen ellas mismas, porque la mujer ha sido diseñada para sujetarse amorosamente y gustosamente al varón.

 

 

Yo creo que mucho del feminismo que vemos hoy en día se debe a la debilidad del hombre y a las distorsiones de los hombres, a los resentimientos que nosotros hemos generado en las mujeres que ahora hablan alocadamente fuera de la palabra de Dios y se están haciendo daño ellas a si mismas y haciéndole daño a los hijos y al hogar, porque nosotros muchas veces las hemos puesto a ellas en esa posición de resentimiento y de rebeldía.

Ahora, en Cristo Jesús Dios quiere un hombre sirviendo a su mujer y amándola y una mujer respetando a su marido y animándolo y aceptando gustosamente su liderazgo en vez de cuestionarlo. Y cuando hay esa armonía en el hogar entonces los hijos crecen saludablemente, crecen armoniosamente y hay paz en el hogar. Y cuando usted multiplica eso por muchos hogares saludables así en una comunidad, hay bendición en la comunidad. Y eso es lo que está faltando en nuestra...

¿Por qué nuestros hijos no están funcionando en las escuelas? ¿Por qué hay tanto joven latino ahora mismo que está fracasando en sus estudios? Porque en el hogar no se les está dando el modelaje que necesitan recibir. El problema no es los maestros, el problema no es la iglesia. El problema comienza en el hogar. Hay falta de modelaje, hay falta de varonilidad, de masculinidad en el hogar, una masculinidad sana. Una masculinidad balanceada y entonces eso está causando un desajuste en toda la sociedad y no debe ser así entre nosotros.

En esta tarde el Señor pone un espíritu de exhortación en mi para llamar al pueblo de Dios al orden y eso me aplica a mi primeramente y después a ustedes, de que nos examinemos a nosotros mismos. Varones, cuánta mujer hermosa yo veo en mi iglesia que necesita un boos, que necesita la cubra con su sombra varonil. Cuantas mujeres de Dios, mujeres con toda su cablería bien puesta, sin un varón que las bendiga.

Y cuántos varones yo veo por allí como barcos sin rumbo, solos también, sin una compañera porque han fallado en el matrimonio o han fallado en una relación, o no se han sujetado a la autoridad de Dios en sus vidas y hay un desajuste, un desbarajuste increíble, una insatisfacción tremenda en la sociedad, porque no estamos asumiendo el rol que Dios nos ha llamado a asumir. Estamos en desobediencia. Estamos queriendo sobornar al Señor con nuestros saltos y nuestro dinero, y nuestra asistencia a la iglesia, pero estamos en rebeldía y estamos en desobediencia. Y el Señor dice, ustedes no me van a engañar a mi, y mi bendición la he aguantado por eso.

Dios quiere que nos arrepintamos y que examinemos nuestros caminos y que los pongamos en orden, hermanos. Oh, que venga el día en que los hombres nos humillemos y que las mujeres digan, yo quiero aprender lo que es ser mujer. Y que se levante un movimiento de mujeres adultas que eduquen a otras jovencitas.

¿Saben qué? Hay muchas madres que hoy en día tenemos miedo de enseñarle a nuestras hijas a arreglar una cosa o a cocinar, porque creemos que no, cuando se casen que ellos dos van a tener que hacer cada uno lo suyo, ella saca una bolsa de basura y él saca otra, pero nada de que .... y esto y lo otro, y entonces los hombres y las mujeres están creciendo y se van a casar y van a tener que reinventarse ellos, el matrimonio, algo que se ha tomado miles de año para la sociedad, irlo desarrollando y afinando. Y no le estamos enseñando a nuestros hijos, como ser hombre, como ser mujer, porque nos han llenado la mente de una cantidad de veneno rebelde de esta sociedad que está pagando el precio de su rebeldía con todos los desajustes que hay hoy en día.

Y las mujeres mayores no están discipulando a las jóvenes menores, no hay mujeres discipuladoras. Por eso yo aplaudo al ministerio de mujeres que en este año en el retiro de mujeres decidieron hacer un retiro paralelo para las jovencitas. Y esas jovencitas van a estar allí en un retiro de mujeres identificándose mentalmente con estas mujeres mayores, llenas del espíritu santo, adorando al Señor y ellas van a estar recibiendo también palabra y unción del espíritu santo para llegar a ser mujeres saludables y sanas. Tenemos que hacer lo mismo con los jovencitos también.

Nuestros jovencitos, adolescentes ¿están aprendiendo lo que es ser hombre?, con esos pantalones colgándoles por el trasero, por allá debajo, y esa mirada vacía. Hermanos, gastando 300 dólares en unos tenis que después los van a botar, ¿eso es ser hombre? Preñando muchachitas a diestra y a siniestra. Y muchachitas inseguras de su feminidad dándose a un hombre a los 12, 13, 14 años para que las sellen con su estampa de que es mujer.

Que cosa terrible. Que cosa más animal que es esa, hermanos. ¿Cuándo nos vamos a arrepentir? ¿Cuando el pueblo de Dios va a tomar la delantera y vamos a decir, no, basta, no más? Nosotros somos un pueblo escogido, tenemos la palabra del Señor, tenemos los valores del Evangelio, las cosas tienen que ser mejores en nuestra casa que allí afuera.

Hay que pagar el precio, hermanos. Hay que zapatearse, como decirnos nosotros, y decir, no más. No podemos. Esas son las cosas básicas del Evangelio. No podemos seguir dejando que el diablo nos desangre nuestros hogares. Necesitamos hombres como Cristo y mujeres también que sepan su rol. Hombres varoniles y mujeres femeninas, valga la redundancia. No está habiendo mucho de eso.

Eso es lo que está desangrando los hogares. Nosotros no damos a vasto en la consejería, Meche y los hermanos Vallés y yo y los que trabajamos aquí, Gregory, en la consejería matrimonial, familiar. Hermanos, lo que podemos hacer es simplemente una gotita de agua en un desierto. Atendemos a uno o dos, pero yo se que hay cientos entre nosotros que no están recibiendo. Es algo simbólico puramente lo que hacemos. Pero el pueblo de Dios tiene que haber arrepentimiento.

Varones, tiene que haber arrepentimiento. Tu tienes que pedirle al Señor, sana mi masculinidad, Padre. Tienes que llorar y bramar y decir, no más. Y trazarte una meta de llegar a ser un hombre que refleje la humildad y mansedumbre y la autoridad de Jesús. Ese es el balance perfecto que yo veo en Jesucristo. Un hombre masculino, pero también tan y tan tierno que las mujeres se sentían muy cómodas alrededor de él. Ese balance es el que los hombres necesitamos cultivar.

Y las mujeres, mujeres sanadas, mujeres fuertes, mujeres llenas del espíritu santo, mujeres contentas. Si tu tienes, mujer, un hombre que está sirviendo al Señor y que está haciendo su parte y que está buscando de Dios , y que es un buen proveedor y que te ama, mira, valóralo y bendícelo y anímalo y protégelo y ora por él y muéstrale que lo aprecias y que agradeces el esfuerzo que él está haciendo.

Vamos a hacer un pacto como iglesia en esta tarde de que Dios sane nuestros hogares y que Dios nos ayude a ser hombres y mujeres sujetos a la palabra de Dios, con hogares cimentados y arraigados en los valores de la palabra de Dios. Que cada diálogo, que cada palabra, cada intervención que haya en nuestros hogares, esté afiliado con algún valor que haya en la palabra del Señor.

¿Cuántos entienden lo que el espíritu está diciendo a la iglesia en esta tarde? Yo no estoy aquí para golpear a hombres o mujeres. Yo estoy aquí simplemente para decir la palabra escueta del Señor. No pelees conmigo porque yo lo que estoy diciendo, lo estoy diciendo en la plena autoridad del espíritu santo, no tengo duda de que lo que estoy diciendo bien calibrado conforme a la palabra del Señor. No te ofendas conmigo. Sujétate a la palabra de Dios.

Y si has fallado en alguna manera, no es para que te vayas apaleado de aquí. Esa no es la idea. No, vete más bien con un propósito de, sí, gracias Señor, me diste duro, pero voy a aprender ahora y voy a crecer, y gracias por la oportunidad que me has dado. Gracias por hablarme, gracias por reargüirme y yo recibo el azote gentil de tu mano y te prometo que voy a mejorar y me voy a trazar una visión, una meta de llegar a ser un hombres balanceado y lleno del espíritu santo, un hombre del cual mi mujer y mis hijos se puedan sentir orgullosos, o que el día que yo me case, yo me prometo que voy a tener un hogar vertical, balanceado, plomado, perfectamente conforme a la palabra de Dios, totalmente vertical, que obedezca a la palabra del Señor. esa va a ser mi meta.

Y como iglesia vamos a comprometernos hermanos a ser diferentes al mundo allá afuera. La palabra dice, no se conformen a esta cultura, sino transfórmense más bien por la renovación de su entendimiento.

Yo quiero pedir ahora a los varones un momento de entrega al Señor, de conversión. Así como yo pido, levante su mano si usted recibe a Cristo como Señor y salvador, yo quisiera pedir a cualquier varón, y no lo haga por presión, por favor, ni nada por el estilo, hágalo por convicción; cualquier varón que se sienta redargüido por la palabra que el Señor ha dado y que quiera reafirmar sus votos delante de Dios de ser un hombre de Dios y de la palabra, un sacerdote en la sociedad y en el hogar, o en su futuro matrimonio; o que quiera expresarle al Señor arrepentimiento y propósito de redoblar sus esfuerzos para ser el hombre que Dios quiere que él sea, que se ponga de pie ahora mismo. Y yo quiero orar por esos varones.

O si quieren pasar aquí adelante, mejor todavía. Y vamos a orar y yo.... y yo quiero unirme a ellos también....amen. gloria a Dios. Amen. Gracias Señor, te amamos, Dios, te bendecimos. Amen.

Y si alguno de allá arriba también , hay tiempo para que bajen y vamos a tomar un momento y yo voy a orar... yo quiero orar desde aquí abajo, porque me quiero identificar, porque hay cosas de lo que yo he dicho que me caen a mi también. Yo no estoy exento de todo lo que he dicho. Todos tenemos mucho que hacer en esta área. Todos tenemos mucho que aprender y mucho que crecer en esta área, hermanos, así que yo voy a orar desde aquí abajo con mis hermanos para que el Señor haga una revolución, una revolución en nosotros.

Oh, Dios anhela un sacerdocio. Dios anhela hombres varoniles, varoniles, eh, pero también con el espíritu de Jesús, con el espíritu de Jesús saliéndole por los poros.

Y en esta tarde vamos a pedir que el Señor sane nuestra masculinidad, porque, hermanos, el mundo nos ha deformado, en un sentido aunque somos responsables, pero también somos víctimas de lo que hemos visto de nuestros papás, nuestros abuelos, de lo que hemos visto en el trabajo, de lo que los medio de comunicación nos han dicho, de lo que es un hombre, de lo que las mismas mujeres también nos han animado a hacer con su comportamiento de víctima o sensual invitándonos a nosotros y excitándonos en maneras indebidas a explotarlas a ellas y a abusar de ellas también.

Y por eso, estamos heridos y a veces no tuvimos buenos modelos de padre, no tuvimos un papá que nos acariciara la cabeza, o que nos abrazara u nos besara o que jugara con nosotros o que llorara frente a nosotros, para enseñarnos lo que es llorar, o que dijera ‘tengo miedo’, para que nosotros también pudiéramos decir ‘yo tengo miedo’ cuando sintiéramos miedo, y no tuvimos un padre que pudiéramos abrazar y besar y que nos besara a nosotros y estamos encerrados en nuestras celdas incapaces de comunicarnos unos con los otros, y de tener sana amistad cristiana y de ser un hombre común y corriente que pueda reír, y llorar, y expresarse y ser un muchacho a veces y reírse y admitir fragilidad porque no se nos enseñó eso. se nos enseñó simplemente a ser el macho padrote por ahí caminando como un caballo con toda la crin afuera y estamos por dentro heridos y asustados y encarcelados y es tiempo ya de decir, no más, yo quiero ser un hombre abierto, un hombre de corazón en la mano, un hombre que bendiga a mi mujer y que no tenga temor de decir, no, yo soy un cristiano, yo no puedo hacer eso porque soy un hijo de Dios.

Así que yo le voy a pedir al Señor que nos sane en esta tarde, que le pidamos al Señor sanidad, que le pidamos al Señor sanidad.

Hermanos escuchen esto un momento, y entonces vamos a orar.

Ayer en la tarde Mary y yo tuvimos el privilegio de escuchar un varón de esta iglesia que conocemos hace muchos años y nos sorprendió. Su padre está enfermo, ya no hay remedio, su padre ya no conoce con quién habla. Tiene la enfermedad de Alzeimer, pero.... tuvo una conversación con su padre por teléfono y le dijo muchas cosas y una de las cosas que le dijo, ‘papá, en mi casa hubo mucho sufrimiento y nosotros estuvimos ahí junto, pero tu nunca me dijiste te amo’.

Y luchó en esa llamada telefónica para que le dijera ‘te amo’, y el hombre nunca se lo dijo. Y él le dijo, papá, pero por qué, y le dice, porque a mi nunca me enseñaron.

Varones, enseñemos a nuestros hijos que los amamos.

Amen. Amen. Si, Señor. es el tiempo de humillarnos, hermanos, es el tiempo de reconocer que necesitamos ser sanados. Yo necesito sanidad. Nuestra masculinidad necesita sanidad, así como el alma de la mujer también necesita ser sanada. Y no hay vergüenza en que si tu ahora mismo tu sientes el deseo de llorar, llora y pídele al Señor en este día que ese sea el comienzo de una nueva época en tu vida de llegar a ser el hombre que Dios quiere que tu seas.

Dios puede usar esas heridas del pasado. Dios puede usar todo lo que tu no recibiste para ahora comenzar un nuevo tiempo en tu vida, como nunca antes.

Así que en el nombre de Jesús vamos a levantar nuestras manos al Señor y decirle, padre, sánanos. Sana mi masculinidad. Sana mi hombría, Señor. Sana mis heridas del pasado. Sana el dolor. Perdona mis fallas. Te admito mis temores, Señor. y te admito mi ignorancia. No se cómo comenzar, pero con tu ayuda yo lo hago.

Perdóname y ayúdame a buscar el perdón de los que amo también. Ayúdame a no seguir hiriendo y no seguir hiriéndome. Lléname con el espíritu santo y entra tu palabra en lo hondo de mi ser para ser el hombre que tu quieres que yo sea.

Sáname, Señor. en este día recibo tu sanidad y caminaré en tus caminos y conforme a los valores de tu palabra y seré un hombre tierno, seré un hombre amable, seré un hombre humilde y seré un hombre siervo para gloria de tu nombre. En el nombre de Jesús. Amen, amen.

Yo quiero que le de un abrazo a algún hombre. Dele un abrazo a alguien ahora mismo. Dele un abrazo a algún hombre. Gloria al nombre del Señor. Gloria al nombre del Señor. Gracias Señor. Gracias Señor. Gracias Jesús. Gracias Señor.

Sabe, yo quiero hablar a la mujer también un momentito y quiero pedirle a las mujeres también que tengan su propio momento antes de salir de aquí. Yo siento que la mujer también necesita recibir sanidad en esta tarde. Y que tenemos que pedirle al Señor por su propia sanidad. Y por una liberación que Dios haga, que sane a la mujer de todas esas heridas que ustedes han recibido también, y de la inseguridades que hay ahí en su espíritu, los resentimientos también que hay.

Porque hay mucho resentimiento en la mujer, mucho dolor, mucha herida. Muchas mujeres han sido abusadas cuando niñas, a veces físicamente, muchas veces emocionalmente, espiritualmente. Han recibido heridas de sus esposas y ya están cínicas, es la verdad y no se atreven a confiar y no se atreven a abrirse a un hombre. Y ustedes necesitan también sanidad en esta tarde.

Y yo quiero invitar a esas mujeres que pasen aquí al frente también, pasen bien hacia el frente. Y si tu fuiste abusada alguna vez, físicamente, emocionalmente, sexualmente o recibiste algún tipo de desilusión en tu vida, yo quiero también orar por sanidad en ti ahora mismo. Y quiero pedir que el Señor, Meche ven por aquí por favor, vengan hacia acá o pueden simplemente ponerse de pie allí donde usted está si no hay suficiente espacio aquí arriba. Acérquense bien, mujeres, bien hacia acá. Péguense unas a otras para que haya más espacio. No se preocupen que ustedes no tienen los problemas que nosotros tenemos en ese sentido, así que péguense bien, acérquense bien aquí unas a otras y vamos a orar por ustedes también.

Meche, pasa por aquí arriba por favor. Vamos a pedir que el Señor traiga un espíritu de sanidad ahora mismo y que usted sea tocada por el espíritu santo y sanada. Si hay resentimiento, si hay dolor, si hay alguna herida deformante en usted, si alguien le hizo daño, si hay un marido que la dejó o que usted tuvo que dejarlo por su actitud abusiva, o que ha sido menos que íntegro en su trato hacia usted, yo quiero que ahora mismo el Señor le traiga sanidad y que usted entregue el dolor al Señor, entrégueselo al Señor, no siga con esa herida, no siga con ese dolor. No siga con esa herida desangrándole. No, entréguela esta tarde.

Hoy puede ser un día de liberación para usted. Hoy puede ser un día de sanidad para usted. Hoy puede ser un día en que la etiqueta de víctima le sea arrancada de la frente en el nombre de Jesús.

Yo quiero animarte, mujer, a que tomes ese fardo, esa carga, ese bulto que estás cargando de dolor, de ofensa, de resentimiento, de victimización, que recibiste y te visualices a ti misma quitándotelo de la espalda, tomándolo en tus dos manos y trayéndoselo al Señor. Te va a pesar. Yo creo que algunas de ustedes van a estar mirándose como cargadas y teniendo dificultad en caminar por lo pesado que es ese bulto de ofensa, de herida, de resentimiento, de daño recibido, pero usted se lo va a llevar al altar de Dios, donde está el Señor Jesucristo esperándole, y usted se lo va a entregar al Señor y lo va a dejar allí y se promete que no va a regresar a su asiento con ese bulto ya más.

Usted lo va a dejar aquí en el altar en esta tarde. Y cuando tu regrese, usted va a regresar restaurada y sanada, y va a decir, no más resentimiento, no más tenerme pena a mi misma, no más volver a visitar el pasado, no más lamentar lo que me hicieron. Yo soy una hija de Dios. Yo estoy llena del espíritu santo. Yo estoy sanada por la sangre de Jesús. Yo no soy más una víctima, yo soy victoriosa en Cristo Jesús. Yo soy una mujer llena del espíritu santo y tengo recursos para toda sanidad que yo necesite y echo a los pies de Cristo mi herida, mi necesidad en esta tarde y me siento sanada completamente y no voy a lamentar, no voy a llorar más lo que se me hizo en el pasado. Ahora voy a caminar libre en el nombre de Jesús y escojo perdonar, escojo perdonar y escojo ser libre. Y perdono al ofensor.

Y creo que el Señor me devolverá doble por lo que he perdido. Pero no voy a dejar que mis heridas me deformen más mi comportamiento, en el nombre del Señor.

Señor Jesús, Padre, como la mujer con el flujo de sangre nos acercamos a ti sabiendo que de ti va a salir virtud, Señor, de ti está saliendo virtud. Como esa mujer que estuvo 12 años, gastando su fortuna en otros remedios que no le dieron sanidad, Señor, en este día Padre, nos presentamos delante de ti sabiendo que virtud va a salir de ti, confiando, reconociendo, reconociendo tu poder.

Y así como esa mujer dejó su enfermedad allí, a los pies del manto de Cristo, asimismo hoy, Señor, cada una de nosotras que tiene una herida en cualquier área de su ser, Señor, las dejamos ahí Señor, y declaramos que tu has sanado.

Yo te pido Señor, que tu sanes la mente, la mente, Señor. Quita Señor de nosotros etiquetas de víctima, Señor. Señor, reconozcamos que somos victoriosas en ti, Señor, aunque duela, Señor, aunque duela, padre, aunque duela. Aunque duela queremos entregar ese dolor, y queremos tomar decisiones ya con libertad en ti sabiendo que hemos recibido ya tu provisión en este día, Señor.

Señor, rechazamos las etiquetas que el mundo nos ha puesta. Rechazamos las etiquetas que nosotros mismas nos hemos puesto. Rechazamos la etiqueta de mujer dañada, de mujer atribulada, de mujer deprimida, de mujer rechazada, las rechazamos en tu nombre del Señor y declaramos que somos criaturas tuyas, hechas a tu imagen y semejanza.

Mujeres llenas de tu espíritu, mujeres con propósito, mujeres con destino, Señor. mujeres victoriosas en ti, Señor. Señor, permite que ese identidad, Señor, permee nuestro mente y corazón, con todo nuestro ser que aún físicamente lo sintamos que eres tu el que nos da la identidad, no el hombre que nos rechazó, no el padre que no nos dio amor, no cualquier otra persona que no nos haya dado lo que necesitamos en momentos claves de nuestra vida.

Aún así, Señor, declaramos que a pesar de todos esos pesares, Señor, a pesar de todos esos peros en nuestra vida, Señor, tu eres el que nos da la identidad, Señor y en este día abrazamos esa identidad, Señor como hijas tuyas, Señor.

Como esa mujer, Señor, estamos ahí al borde de tu manto, Señor, concentradas en ti solamente, Señor, recibiendo de ti lo que tu nos vas a dar en este día, lo que ya nos has dado, Señor. Gracias, padre. Gracias por tu milagro. Gracias por tu poder en este día, Señor.

Padre, que no se vaya ninguna de aquí, Señor, que no haya dejado su carga aquí en el altar, Señor.

Padre yo te pido que tu rompas, Señor, rompe esa imposibilidad de dejar aquello que hemos estado cargando por tantos años, que lo dejemos aquí, Señor. Y que tomemos decisiones de aquí en adelante, basados en esa nueva identidad que sabemos, reconocemos que tenemos en este día Señor.

Gracias, Señor. Gracias, Padre, por tu obra milagrosa en la cruz. Gracias porque ese milagro sigue dándose día a día hoy, Señor. Padre, yo te pido, Señor, que las hijas, los hijos de estas mujeres aquí, Señor, en el nombre de Jesús que tu también los sanes a ellos, Señor. Todos los que por nuestra ignorancia hemos traspasado a nuestros hijos, Señor, pedimos también, Señor, rompe eso también, Señor, que nuestras hijas sean libres, Señor, libres de tomar decisiones sanas, santas, agradables a ti.

Señor, que nuestros hijos a pesar de que ha habido divorcios, rechazo de hombre en nuestras vidas, nuestras hijas puedan tener matrimonios saludables, Señor, relaciones saludables. Que nuestra hijas sepan reconocer el hombre que no les conviene y rechazarlo en el momento y establecer relaciones saludables con hombres saludables, Señor.

Padre, que nosotras como madres criemos hijos saludables también, Señor. Padre, que lo que tu nos has enseñado, lo que viene de tu trono, lo que es agradable a ti, sea lo que nosotros enseñemos a esos hijos, Señor.

Señor, que sean en el hogar donde nosotros formemos esos hombres y esas mujeres saludables que van a formar hogares saludables y que a su vez van a tener hijos saludables, Señor. Padre, yo te pido que tu rompas la corriente que ha estado sucediendo en el mundo, en la iglesia, Señor, y que se establezca una nueva corriente de sanidad, Señor y de salud comenzando con los hogares de todos nosotros aquí, empezando desde la cabeza de esta iglesia, Señor, hasta todos los miembros de esta iglesia, Padre. Señor, bendecimos la vida de las jóvenes, Señor, las jóvenes que en este momento están tomando decisiones, donde están poniendo su vida en peligro, en peligro de caer en tentación sexual, en peligro de establecer relaciones no saludables, Padre. Yo te pido que tu le hables a ellas también, Señor y que esas jóvenes aprendan a obedecerte a ti más que nada, Señor.

Yo te pido, Padre, que no entreguen su progenitura, Señor, por un plato de lentejas, Señor. Que no entregan su progenitura sino que la valores, Señor, que la acaten, la reciban como un regalo tuyo, Señor.

Padre, yo te pido por las mujeres que están haciendo tratos indebidos, Señor, que están coqueteando con el hombre que saben que no les conviene, Padre. Yo te pido Señor, que tu le hables a cada una de esas mujeres, Señor, y que en tu nombre, Señor, tengan la valentía para romper esa relación en este momento, Padre.

Señor, aquellos que no convenga a ti, aquello que no traiga gloria a ti, Señor, aunque nos duela, Padre, que haya obediencia en tu casa, Señor, que haya mujeres centradas en ti, Señor. Que se vistan decorosamente, Señor, que quieran traer honra y gloria a ti sobre todo, Señor, que esa sea la pasión de su vida, Señor. Yo te pido que esa sea la juventud de esta iglesia, mujeres centradas en ti que reflejen la belleza de tu espíritu, Señor, no la belleza física, sino la belleza de tu espíritu sea reflejada a través de todo lo que hagan, a través de su palabra, de su comportamiento, a través de su trato con el sexo opuesto, Señor.

Padre, y que sean sus madres las que les den el ejemplo de eso en el hogar, Señor. Que ese ejemplo sea el único que se vea en cada hogar, Señor, de cada mujer representada aquí en este momento, Señor.

Oh Señor, paséate por este lugar, Señor, trayendo convicción, Señor, convicción de que esta es la única verdad, Señor, y eso es lo único que hemos de hacer Señor, ser ejemplo, Señor, ser esa mujer virtuosa y humilde, Señor. Ese ejemplo de madre, Señor, enseñándole y dándole esa lecha a nuestras hijas desde que abren sus ojos por primera vez, Señor.

Señor, gracias por lo que tu estás haciendo en medio nuestro, Señor. Gracias porque tu estás trayendo santidad y sanidad a tu casa primeramente, Señor. Y gracias, Señor, porque eso va a tener un efecto en todos los lugares donde nosotros nos movamos, Señor. Gracias, Padre, bendice a estas mujeres en este día, Señor.

Continúa tu obra, Señor, continúa tu obra de renovar la mente, Señor. Continúa tu obra de enseñarnos cómo no conformarnos a este siglo, Señor, cómo rechazar aquello que no es tuyo Señor.

Gracias, Padre, gracias por lo que tu has hecho en este día, Señor. Te damos honra, gloria y honor a ti, Señor, y solo a ti Señor. Y queremos reflejar tu reino, Señor, en todo, comenzando por nosotras mismas, Señor.

Gracias, Señor, en el nombre de Jesús. Amen. ¡Aleluya!

Amen. Amen. Amen. Gloria a Dios. Gloria a Dios.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 2:11-13

TRANSCRIPT

I’m going to be reading from the letter to the Ephesians. If you don’t have your Bible that’s ok, just listen and I will hopefully illuminate a little bit what I will be reading. It’s in chapter 2, verses 11 through 22. I’m going to attempt to just take the whole passage and go through it very quickly.

Ephesians, chapter 2, beginning with verse 11. These are words of the Apostle Paul writing to a congregation in the city of Ephesus, and this is what Paul says to them. He says:

“…therefore remember that formerly, that is before, you who are gentiles by birth and called uncircumcised by those who call themselves the circumcision, remember that at that time you were separate from Christ, excluded from citizenship in Israel and foreigners to the covenants of the promise, without hope and without God in the world.

But now, in Christ Jesus you who once were far away have been brought near through the blood of Christ. For he himself is our peace, who has made the two one and has destroyed the barrier, the dividing wall of hostility by abolishing in his flesh the law with its commandments and regulations. His purpose was to create in himself one new man out of the two, thus making peace. And in this one body to reconcile both of them to God, through the cross by which he put to death their hostility.

He came and preached peace to you who were far away and peace to those who were near, for through him we both have access to the father by one spirit. Consequently, see as a result of all the things that he has said, as a result of all this that I’ve just said, you are no longer foreigner and aliens but fellow citizens with God’s people and members of God’s household, built on the foundation of the Apostles and prophets with Christ Jesus himself as the chief cornerstone. In him the whole building is joined together and rises to become a holy temple in the Lord and in him you too are being built together to become a dwelling in which God lives by his spirit.”

What a wonderful passage, man. I mean, you get lost, even if you have a Bible in front of you it’s still hard to follow, all these images that are being fired at you through the Apostle’s writing. Paul was a very dense kind of writer. I mean, his mind was so rich and the knowledge of the Lord was so profound.

I mean, if you had a chance to read this passage 3 or 4 times, and I asked you, well, what seems to be the dominant image? What seems to be the dominant theme of these eleven, twelve verses that we have just read? What seems to be the common thread in all of this meditation? You would probably say with me, I would say something like reconciliation, peace, bringing together, tearing down of dividing elements, establishing communication among individuals and groups that were in conflict before. That seems to be the main, the dominant theme.

And by the way, before I go any further, I neglected saying the time….. saw something here, that at the ends of the service we have a fellowship time and that you are more than welcomed, right here, right in this same floor, right around these walls, right after the service you’re invited to take a little bit of time and go and have something to drink with us and have a snack and just spend a little more time among ourselves, getting to know each other better. I just wanted to say that.

Anyway, the theme of this passage seems to be reconciliation, peace, the tearing down of barriers. And the Apostle Paul begins in this verse 11 saying, “…therefore remember that formerly…..”, at one point in your lives.

Remember he is writing, you have a lot of these images that are here in this passage are better understood if we knew more about history and about the circumstance in which the Apostle Paul is writing. Remember he was writing 2000 years ago to people in the Greco Roman world, in a very specific geographic area, the Mediterranean, near the Middle East, and near Greece and Rome and so on and so forth, and so there’s a lot of things that belong to that culture that we kind of have to translate into modern terms, in order to understand better what the Apostle Paul was saying.

So, number one, we need to understand that he is writing to a city and to Christians who are not of Jewish descent. These are believers who were non- Jewish. They were part of the Greek and the Roman world and these converts to Christianity were being brought into the Kingdom of God from all kinds of sinful, pagan, sensual, kind of lifestyles. They were simply normal people of their time who lives according to the customs and the morals of 2000 years ago in this great cities of the Greco Roman world. They didn’t have the same moral understanding that he Jews had about purity and about holiness and about eating only certain things, and not doing certain things. You know, these were individuals who had a totally different lifestyle that had very little to do with the morality and the ethics that Christianity was bringing into the world.

Christianity was a very young, just a barely few decades old when Paul is writing. So, he’s writing to people who’re just receiving the gospel for the first time and being weaned from very sinful, very distant lifestyles from what Christianity and Judaism represented.

So, he’s writing to these new converts from the non-Jewish world and so he is saying, “….therefore remember that before, that’s what means formerly, before you became Christians, before you were believers through Jesus Christ, you who are gentiles….”

You know, gentiles means those who are non Jews. The Jews divided the world into two people: Jews and gentiles. And the word gentile was like a pejorative terms, it was like, you know, those low people. Anybody who was not a Jew was almost unworthy of consideration or respect. The Jews were so full of pride at their Jewishness and having the law, and having the revelation from God which is not what God intended at all. But they had become prideful as a nation, and looked at everybody else as unworthy of consideration or unworthy of respect.

And so the Apostle Paul is using all these images and saying, hey guys, remember that before you became believers you, who are called gentiles by those who consider themselves the circumcision, that means, the Jews had circumcision as the distinguishing mark of a Jewish person. When a baby was 7, 8 days old he was circumcised as a sign that he belonged to the Jewish nation, and so that was their pride. That was the sort of stamp that they bore in their body to certify that they were closer, that they were part of the Jewish nation.

And so, these circumcised people looked at the other people as the uncircumcised ones, the ones who had not become Jewish. So, it says, you know, remember that you who are non-Jews by birth and are called uncircumcised by the Jews who called themselves the circumcision, remember that at that time, before you became Christian, before you accepted Jesus Christ as your savior, and then he goes into a description of what it is like not to have Christ in your life.

See, that’s why this is valuable for us. It is kind of a photograph, a picture of what a person who doesn’t have Christ, what the culture or the nation that does not have Christ and the values of Christianity as its distinguishing, governing feature, what life is like before Christ. And that’s why this is important for us to remember. It is a picture of what it is like generally not to have Christ in your life.

And so, you know, it occurs to me one thing immediately which is that that counsel of the Apostle Paul to remember what life was like. You know, it is so important for us every once in a while to either remember what we were like before we knew Jesus, or to remember what we were like before the Lord really did his work in our lives.

It is good every once in a while to sit down, even to imagine, what my life would be like without the Lord and without knowing Christ. Why is that important? Because it enables us to appreciate more what we have as believers. Sometimes we take for granted all the benefits that come as a result of being a Christian.

This morning I was talking with a person who has been a Christian for several years and still has many problems in their life: personality situations, difficult character traits and so on, but they love the Lord deeply and were rescued from a very, very negative lifestyle; depression, suicidal, sexual bondage, worldly lifestyle and all of kinds of things. And this person came to know Jesus and their life was transformed.

And even 15, 20 years after they’ve known the Lord, they still have a lot of you know, social difficulties and relational problems and so on. But as I saw this person that God has used in so many wonderful ways doing so much for the Kingdom of God and being blessed, and blessing others, I said, man, yes, that person may still have some defects in their character, but guau, imagine were they would be now if they had continued in the same direction that they were in twenty years ago. They would probably be a human wreck right now, bitter and probably scarred in all kinds of ways by all the mistakes that they probably would have continued making, and just a shell of a human being. And yet, here they are, still stumbling, still imperfect, still with many sinful traits in their lives, but you know, look at them speaking about the things of the Kingdom of God, about spiritual things, blessing others, counseling others, helping that person’s children to become better human beings, and so on.

And that is, you know, it was important for me to remember that, because sometimes we criticize people because they’re not perfect Christians, but we neglect to consider what it would be like if they hadn’t got to know Christ. And you know, this society that we live in with all its positive things here in America, we often neglect to remember that so much that makes America great is the result of its Christian background.

You know, America has become more of a secular nation that emphasizes the separation of church and state and tries to keep religion away from you know, politics, from education and from society because they think that’s the way it needs to be. Keep religion away so that everybody… since you can have one particular religion and keep all religion away.

But, you know, often I think America neglects to remember that so much of what makes it great is the result of its Christian heritage. For example, its love for the handicapped, its history of philanthropic help, you know, so many great institutions that help and give lots of money.

I know in Latin America for example, where I come from, it’s not like that. You know, the rich don’t give millions and millions of dollars to causes. America has a great tradition of philanthropy for example, of mercy for the poor and you go to many countries whether it’s Europe or Latin America, Africa, Asia, there is not that kind of thing. And a lot of other values that are now, have become secularized and disengaged from the religious origins, but they are affecting this nation for the better to this day, and they come from that Christian background.

And so you know, it is important for us to remember what it was like or what it would be like without Christianity. The treatment of women for example. You go to most countries in the world, in the third world particularly or countries that are of pagan origin of non Christian origin. You know, we talk, some people say Christianity is a religion that is against women and so on and so forth because they isolate some passage that are very complex, but you look at how women, for example, are treated with all the mistakes that have been made and so on, in countries that have been influenced by Christian influence and you go to countries that do not have a Christian influence and you will see the big difference. Because there is in Christianity that respect of the dignity of every human being and also the appreciation for the dignity of woman.

And so, you know, I could go on and on. My point is that we need to remember what our life would be like without Jesus Christ, and what happens to cultures when they do not have Christianity and the values of Christianity.

You know, that’s why I say, please, as believers, as Christians, let us make every effort to let the truth of the gospel, the teachings of the word of God, the moral teachings, the ethical teachings of scripture, permeate every area of our life: our relationships, the way we talk, the way we do our business, the way we develop our intellect, the way we administer our money, our sexual habits and relationships and customs, our ethical dealings with other people.

Let the truth of the gospel, let the values of the Kingdom of God permeate every area of your life, because when you allow the values of Jesus Christ and of the Christian truth to enter your life, light comes in, life comes in, order comes in, beauty comes in and you begin to see how your life becomes more and more orderly and protected from the ravages of evil that is the lot of all those who do not have the protection of Jesus Christ in their life.

It is so important to let either the individual life or the life of a home, or the life of a community or a nation, to be guided, to be illuminated and ordered by the values of the Kingdom of God.

So, this is what the Apostle Paul is saying, remember what life was like before you were believers. Remember that at that time, number one you were separate from Christ, verse 12, “….at that time you were separate from Christ…”.

Being separate from Christ means that you do not have the covering of Christ, you do not have the protection of Jesus Christ, you know that the only thing that demons, demonic beings, that want to destroy and kill and maim and darken human existence, the only thing that they respect is the name of Jesus Christ, the person of Jesus Christ. I have seen demons tremble and protest when I mention the name or the blood of Jesus Christ. There is no other name truly that forces demons to obey and to flee when they’re occupying illegally a human being, except the powerful name of Jesus Christ. The person of Jesus has something very powerful that neutralizes the influence of evil in human beings, or human collectivities.

And the person who is not a believer does not have access to that, does not have that protection. I tell you, there is something so beautiful about walking life knowing that Jesus Christ is covering your life, that the protection of the mighty son of God is with you, walking with you, covering you, protecting you from the attacks of life.

Jesus said once to the… you know, when we see him in the mount of olives looking down on all of Jerusalem, and he said, Jerusalem, Jerusalem how I wanted to cover you like a chicken covers its chicks, and you did not allow me, therefore now, your city is left unprotected.

And you know what happened to Jerusalem? In 1825, about 20 years after Jesus was crucified, the Roman empire came in, after a rebellious time when the Jews resisted the rule of Rome, and came into Jerusalem and destroyed it completely. I mean, raised it to the ground, and not content with that they sowed salt over all the land so that no living thing would ever grow, and spread the Jews all over the world, for 2000 years, never to return as a nation to Jerusalem, till 1948. 2000 years it cost them because they rejected the protection of Jesus Christ. They rejected their Messiah.

And when you reject the protection of Christ, you are exposed to all the ravishes of life. I mean, how can anybody live by their own wits? I cannot understand, without the protection of God, without the covering of the mighty son of God. Do not attempt to live your life by yourself, no matter how smart, how strong, how charismatic, how socially agile you are. You cannot make it unscathed. Now, if you have the covering of Jesus Christ in your life, no matter how much you suffer, you will still come out ok.

One thing, when you were out there in the world, you were separate from Christ, you did not have access to his power, to his love, to his protection, to his counsel, to his company.

Number two, you were excluded from citizenship in Israel, that means you were not… I think he’s talking here about the spiritual Israel, not necessarily the nation of Israel. But now, we, as believers in Christ, we are part of that spiritual Israel, that people that God has chosen. And so, as believers in Christ, now we are spiritually engrafted into the nation of God’s people. That’s what he means.

Before Christ we didn’t have that citizenship, we did not have access to that nation. It’s so important in order to enjoy the benefits of being a son of God to first have Jesus Christ. In order to enjoy the benefits, for example, of American citizenship you first have to swear and become accepted into citizenship into the American nation. And then, you can travel and do all kinds of things as an American citizen.

And so, Paul is saying, before you didn’t have citizenship in the nation of Israel, you didn’t have access to the benefits of being a member of God’s chosen people.

And also, it says “… you were foreigners to the covenants of the promise”. That means, also, when you don’t have Christ in your life, you do not have access to the promises of God. There are so many promises in the Bible. Some people have said that there’s like 700 incredible promises in the word of God for believers. I mean, everything from financial prosperity, to happiness, to protection from evil, to forgiveness when you sin, to eternal life, to all kinds of great things, whatever it is. I mean, we have a generous God. We have generous father and he has made all kinds of promises to his children.

That’s the beautiful things. You know, one of the reasons why I serve the Lord, man, it’s because it pays off. I’m telling you, it’s wonderful. I’m not doing it just because I’m a nice guy. Yes, perhaps, but I’m also in for all the beautiful things that come from being a believer as well. It’s great to be a Christian. I can tell you from personal experience, and many of you can probably do the same thing as well.

It’s great to… there’s wonderful benefits to being a believer because we have a generous God. and when you come into the Kingdom of God and you become a follower of Jesus Christ, man, all kinds of blessings come into your way. I mean, you’re all of a sudden given an ATM card to you know, go in there and be blessed in many, many wonderful ways. That’s the beauty of being a believer.

Don’t let anybody tell you, you just come into the Kingdom of God, oh, just to suffer and to kind of wait until God beams you up out of this cruel world.

I mean, man, I want to enjoy this ride and when the Lord takes me I’ll be happy. I know I’m going to a better way. But I’m not in a hurry either. Because I’m enjoying this world, because there’s a lot of good stuff here as a believer. And so, you know, when you don’t have Jesus in your life, you don’t have access to all those benefits.

So, it says, you were separated, you were foreigners to the covenants of the promise. God made a covenant with his people and he said, if you do this, I’m going to do this and this, and that and I’m going to bless you here and there and so on and so forth. As a non believer you didn’t have access to any of those things.

And it says, “….you were without hope and without God in the world….”. I think that’s the worst part of not being a follower of Jesus Christ, of being a believers. Because, I mean, what hope is there? I mean, as believers we have this eternal hope of ever lasting life. The Bible says that if our earthly body breaks up and is destroyed, we have a body that is not corruptible, not made by human hands, and that you know, we have access to eternity.

That’s what gives me joy. The fact that, hey, I mean, this is an imperfect life, if I die today I know where I’m going. You know, my mom was operated, she’s 92 years old, she was operated a week ago and for a while we didn’t know whether she was going to survive or not. There was a very serious situation and you know, our mother we love her dearly. I mean, she’s been a presence with us all this. I’ve known her since birth. And you know, she’s been a very powerful presence in my life, you know. And you know, it was a difficult time for all of us as we contemplated the fact that we might lose our mother. But you know what? What gave us all strength was knowing that if she were to die, number one, she was going to be so much better off, and number two, we would one day see her. And that took the sting out of the thread of death in other words. You know, the pain was still there but it wasn’t that searing, desperate pain that I see in many people when their dear ones die, you hear them screaming and riding on the floor and this despair, because they don’t have the consolation of knowing where their loved one is, and whether they’ll ever see them again.

If you read Greek texts of literature and history and so on, you see the despair of Greek culture and Roman culture as well: it’s negativity, it’s pessimism, it’s uncertainty about the after life. And when they did venture into speculating about what the after life was like, it was very dark, and very, very uninviting. Ok? Hades, you know, and that kind of just dark place and so on and so forth. It was a hopeless world, there was no consolation.

I mean, what hope is there? What joy is there if you know that you struggle and you fight in this world, you loose so much, you suffer so much and then, what. What happens? If the best that you have to hope for is simply that your life stops and is snuffed out and you no longer exist, man, that’s pretty depressing even as it is. But if it is something more like you are suffering and you don’t know whether you’re going to go to hell or to some other place, you’re going to have some guy with the fork waiting for you, you know, as soon as you die, that’s even more scary. Imagine that. So you’re without hope. I mean, I would probably blow my brains out if I thought that this is all there is.

And this is the lot of most cultures that are without Christ, without the hope that Jesus offers. You know, this is the image that is here. And then it says in verse 13 “but now, praise the Lord, but now in Christ Jesus - and I will finish here,- ….you who once were far away have been brought near through the blood of Christ.”

You see, that is what we celebrate tonight. Praise the Lord. You know, I am no longer in that category of people who are so contempt, you know, all these negative qualities, but now you who have received Jesus Christ, who were humble enough to accept him as your Lord and your savior, you who were once far away….

You see, before these Ephesians, these Greco Roman, these Asians and all these other individuals, they were far away from the mercy and the blessings and the promises of the Kingdom of God, they had no access, they didn’t have any knowledge of those things. They didn’t know how to think even in those terms that Christianity offers. They were far away.

When you don’t have Christ, how do you come before God? I mean, how do you traverse, how do you travel through the infinite? How do you go through eternity? I mean, what plane do you take? What bus, how do you get there? There is no vehicle than can cross eternity or infinity. Perfection. How do you go from your imperfection as a lowly human being to the perfect realm where God dwells? How do you do that? You’re infinitely far. You are far away, you had no instrument, you had no vehicle, you had no process, you had no knowledge of how to get there. You had no way of getting there. You were far away, but now you have been made near.

Do you know that through Jesus Christ you can be in touch with the father instantly through the power of prayer. I don’t even have to pick up the phone. I just kind of get my mind in thinking and I’m there. I’m before the throne of God through Jesus Christ. Instant communication. Praise the Lord. Verizon hasn’t yet come up with that kind of communication. I praise the Lord. Through the power of faith, through the connections of the spirit I can just clamor and call to my father through the name of Jesus Christ. And I say, father I need you, and I can be in touch with the Kingdom of God. As a believer I am never far away.

As a matter of fact, I am dwelling in eternity even now. We are all before the presence of God, 24 hours a day. Jesus said, low, I am with you always until the ends of time. Every day you walk in Christ, you walk in eternity, you walk before the father. Wherever you are as a believer, you are there, you are near and who makes that possible?

You know, it’s not a system. It’s not a theological mechanism. It’s not some sort of process of gradual perfection or of academic illumination. It’s not an intellectual process. It is a person. It is a person. Christianity is about a person: Jesus Christ who died on the cross.

You know, never let anybody tell you that you’re going to become close to God even if they use Christian language by knowing more and studying more and becoming better and you know, getting in touch with some sort of consciousness raising process. That’s not what gets you near to God. It’s simply a connection, a personal connection with the person of Jesus Christ. His blood and you accepting the effect, the influence of that sacrifice and that person of Jesus. Everything else is good, the theological teachings, all the knowledge that the Bible brings, and all the wonderful concepts that are in Christianity, but none of that has meaning if you first haven’t shook hands with Jesus, or better yet, knelt before Jesus and say, you are my Lord, you are my savior, you are my ultimate authority and I accept you as the final arbiter of every area of my life.

Now, when you have done that in your spirit, when you have acknowledged that Jesus Christ is the son of God, that he came to earth in bodily form, that he died on the cross, and that he was resurrected at the third day, and that he sits right next to the father, waiting for the moment to come to judge the quick and the dead, until you have received that truth and you have made it your own, you cannot have access. As soon as you do that, you are saved. You, then, are brought near to the presence of God and you have access and you have all the benefits of the Kingdom of God. It is a person.

That’s what’s so important. People don’t understand that many times. The centrality of Jesus, but now, in Christ Jesus you who once were far away have been brought near through the blood of Christ, for he himself is our peace.

It’s the personal, the personal, the personal, the personal. It is Jesus, Jesus, Jesus. You see, I wish I could say that of somebody else, you know. I wish I could say that. It is through this religious figure, or that other religious figure, or that other religious system, but it is non of that.

I mean, what I seen in scripture time and time again is that it’s the person. Jesus said, I am the truth and the way and the life, and no one comes to the father but through me. And somebody has said, either he was lying, either he was a madman or either he was completely deluded. And I don’t think he fits that picture. The Jesus that I see in the Bible is a very lucid human being, very intelligent and very honest. And if he said that, I believe that he meant it and he knew what he was talking about.

As believers we are founded, our blessing, our identity as Christians is founded on the person and the sacrifice of Jesus Christ. And if you haven’t made your transaction with Jesus Christ I urge to do that tonight, to come before the Lord, kneel inside your spirit, humble yourself and say, Lord, Jesus I acknowledge that you are who you say you are. Come into my life and establish your throne inside of me and rule over my life. And I believe that blood that you shed on the cross, even though I can not understand every aspect of that sacrifice, but I choose to believe that it was necessary and it was effective. And it’s capable of cleansing my life and bringing me near to the father.

If you can do that in your spirit right now, then you are a child of God. You’re no longer an alien, you’re no longer a foreigner, you are part of the kingdom, you’re part of the covenant, you’re part of the nation and you can live life with absolute confidence, absolute hope, absolute expectations that things are just going to get better, and better, and better.

Why don’t we lower are faces for a moment, just our heads for a moment. Close our eyes, if you want to perhaps, and just make sure that you have done that in your life. It’s not about a denomination. It’s not about a church. I may not ever see some of you again, but I want to make sure that you do that right now and that if you haven’t done it , you say to Jesus right now, Lord, I receive you as my savior and as my Lord and I ask you to bring me near to the father. Help to walk with you every day of my life.

I pray that you will do that right now. And at some point I pray also that you will have the courage, if you haven’t done it yet, to do it publicly because there’s something very beautiful about doing it publicly. Just as you get married publicly and you graduate publicly, it’s great also to have other people witness your time of commitment to Jesus Christ. And if you want to do it right now, I certainly would love to see your hand go up and I just like to pray for you, if you haven’t done it yet, praise the Lord, I see a hand there. Praise God. I do praise for you my brother. Anybody else that wants to say to the Lord Jesus, Jesus, I receive you as my savior right now. Anyone else? Amen. Amen. Praise God.

Father, I bless my brother and my sister, that little girl there as well, yes, father, because I know you value children so much as well, and these hands that are raised accepting you Jesus as their savior, as their Lord, I thank you and I pray that, and I know as you have promised in your word that when we open the door of our life, you come in. I pray that that will be the case, that they will know that you have come in today into their life and I pray for freedom and blessing and joy to come as you sit there in the throne of their life. Thank you, father. I bless them right now. Thank you for your word. We worship you. We thank you in the glorious, mighty name of Jesus, we pray. Amen and amen.

Why don’t you give the Lord a big hand clap and just say, yes, Lord, thank you, thank you for what you have done in our life. Thank you, Lord. Thank you, we worship you, father. We glorify.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Dios susurra - puedes oirle?

TRANSCRIPT

Vemos a Elías aquí. Dios suspira el nombre, no dice que suspira el nombre de Elías, pero llama a Elías como un suspiro. Vamos a leer esto. Primera de Reyes, Capítulo 19, comenzando con el verso 4, para leer un poco del relato para que vean por donde vamos.

Verso 4, dice: “... Y él, Elías, se fue por el desierto un día de camino y vino y se sentó debajo de un enebro, y deseando morirse dijo –y entendemos por qué él deseaba morirse. La vida de Elías había sido puesta en peligro, porque la reina Jezabel después que él le cortó la cabeza a todos sus profetas de Baal tenía un most wanted, la cara de Elías estaba así en todos los postes de la ciudad ‘Se busca’, un se busca, había una propina, una recompensa de qué se yo cuántos denarios lo más seguro. Y estaban buscando la cabeza de Elías por todos lados. Elías asustado de miedo salió corriendo, se fue, entonces dice:

“.... deseando morirse dijo, ‘basta ya, oh Jehová, quítame la vida pues no soy yo mejor que mis padres.’ –refiriéndose a Abraham, Moisés, refiriéndose a todos esos grandes en la fe- Y echándose debajo del enebro se quedó dormido. Y he aquí luego un ángel le tocó y le dijo, ‘levántate y come’ y él miró, y he aquí en su cabecera una torta cocida sobre las ascuas y una vasija de agua, y comió y bebió y volvió a dormirse. Y volviendo el ángel de Jehová por segunda vez, lo tocó diciendo, ‘levántate y come porque largo camino te resta’. Se levantó pues y comió y bebió y fortalecido con aquella comida, caminó 40 días y 40 noches hasta Oreb, el monte de Dios.”

Miren, presten atención a todos estos lugares que está diciendo.

“.... Y allí se metió en una cueva donde pasó la noche y vino a él palabra de Jehová, el cual le dijo, ‘¿qué haces aquí, Elías?’. El respondió ‘he sentido un vivo celo por Jehová, Dios de los Ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y solo yo he quedado y me buscan para quitarme la vida’. Y Dios le dijo, ‘sal fuera y ponte en el monte delante de Jehová’. Y he aquí –que es donde viene la parte interesante- y he aquí Jehová que pasaba y un grande y poderoso viento que rompía los montes y quebraba las peñas delante de Jehová, pero Jehová no estaba en el viento y detrás del viento, un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto. Y tras el terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego. Y tras el fuego, un silbo apacible y delicado...”

Déjalo ahí. Yo no se si en algún momento usted le ha pedido a Dios que se revele a usted de una forma distinta, nueva. Muestra de manos, ¿cuántos de ustedes le han pedido a Dios que se muestre a su vida en una forma nueva? Sí, ok. Miren esto, les voy a contar esto que me pasó a mi. ¿Cuándo fue que comenzó la temporada donde las mariposas empiezan a salir de sus capullos? Más o menos eso es para finales de mayo, principio de junio, por ahí más o menos, ¿verdad? ¿más o menos por ahí? Miren esto, el asunto es que más o menos para esa época yo estaba en mi casa y estaba meditando así en la palabra, estaba orando, y de repente pues yo vi una de esas mariposas anaranjadas y negras. Ustedes saben de cuál les estoy hablando, las mariposas más comunes aquí. Esa mariposa va así, flotando por el jardín de mi casa, y uno la ve así con toda su gracia, y uno se dice, guau, tan fea que eran antes cuando estaba así en esa oruga, y mira ahora la belleza que salió de eso.

Y a mi me dio con decir, Señor, si se quieren reír les doy permiso porque yo no puedo reír ahora. Yo salgo y digo, ‘Señor, si tu quieres hacer algo conmigo, yo quiero que esa mariposa venga y se ponga en la mesa aquí donde yo estoy. Que se pare ahí encima de la mesa’. Y yo vi la mariposa, se pueden reír en confianza, Omar, qué petición esa, por favor, una mariposa que se siente en una mesa contigo, Ah.

Anyway, el asunto es que por treinta minutos yo vi la mariposa que volaba, se acercaba a mi mesa y yo creo que cuando me veía, me veía tan feo que se iba de nuevo y seguía volando así por el jardín y volvía y se acercaba a la mesa, y como que hacía un aguaje que iba a parar pero se iba de nuevo, hasta que la vi y se fue. Y yo me dije, bueno, Señor, pues no tienes nada conmigo, entonces.

El asunto es, hermanos, que desde junio hasta ahora, septiembre, yo puedo decir que al menos 3 ó 4 veces a la semana yo he visto esas mariposas volando por mi casa, o me las he encontrado en el tráfico cuando voy conduciendo, veo las mariposas volando así por encima del carro. Hubo un día que por poco la mariposa termina aplastada en mi cristal pero gracias a Dios, voló así y se fue. Pero la cosa es que, hermanos, sin mentirles, como 3 ó 4 veces yo he visto esas mariposas volando cerca de mi. Y usted podrá decir como que, ah, Omar, tantas mariposas que hay de esas aquí, por favor.

Pero, hermanos, es un detalle bien mínimo donde yo veo que Dios está conmigo. Es un detalle bien pequeño y bien peculiar en el cual yo veo que Dios respondió a una petición que yo hice para finales de mayo, principios de junio.

Si tu tienes un propósito conmigo, si tu quieres hacer algo conmigo yo quiero que esa mariposa esté cerca de mi. Y por estos últimos meses yo he visto, en varias ocasiones, esas mariposas volando cerca de mi. No se han parado, tal vez encima de la mesa, pero las he visto volando cerca de mi. Y es una forma en la cual yo veo que Dios me ha dicho, mira, mi presencia está contigo, aunque tu creas que yo no estoy contigo pero yo sí estoy contigo.

Y miren que interesante, hermanos, porque en este pasaje que nosotros leímos, cuando dice que primero pasó un viento, y después pasó un terremoto, y después pasó un fuego, pero después la misma Biblia enfatiza que Jehová no estaba ahí. Y es bien interesante porque yo me tiré a explorar este pasaje aún más; esa frase en particular que Jehová no estaba ahí.

Si ustedes se ponen a ver lo que Elías había hecho en el Capítulo anterior, Elías se había confrontado con cuatrocientos y pico de profetas de Baal, y estaban haciendo esta única competencia en sus altares a ver qué Dios respondía primero. Y allá los profetas de Baal cortándose el cuerpo y haciendo sus gritos y sus vainas y todo lo que hacían y no pasó nada, más sin embargo Elías, preparó su altar y lo hizo de una forma bien peculiar también que nadie pensaba que fuego iba a consumir eso, más sin embargo cuando él invocó a Dios, puoh!!, todo se consumió, hasta las piedras se fueron ajuste. El agua, todo lo que se había puesto sobre el altar, todo se evaporó, todo se hizo ceniza delante de Dios.

Y el poder de Dios abarcó a Elías en tal forma que Elías entonces tuvo el valor para eliminar a todos esos profetas falsos. Los eliminó por completo. Pero, miren qué cosa, que después de un momento de tanta gloria que él mismo había experimentado, donde el poder de Dios estaba ahí, nadie podía negar que el poder de Dios se estaba moviendo a través de Elías, de repente, porque está esta amenaza en contra de su vida, el hombre se llenó de miedo, se llenó de miedo. Arrancó a correr. Vámonos, patitas para que te quiero, tendrás que correr un continente entero. Me quieren matar, así que me voy.

Y eso hizo, pero como que una cosa no calcula con la otra. Primero este hombre lleno del poder de Dios, que no había quién se le parara al lado, y ahora porque una reina está ofreciendo una recompensa por su cabeza, el hombre arrancó a correr.

Y a mi me está bien interesante eso, hermanos, porque muchas veces a la revelación de Dios uno tiene esos momentos de gloria, pero después vienen momentos, como que hay un bajón en la vida de uno.

Es como, yo recibí un email de un video que decía la comparación entre viernes y un lunes. Entonces en este video cuando definen lo que es un viernes, enseñan a un pingüino con una música así bien alborotada, brincando, ta na na nan, como que es viernes, vamos a celebrar. Y entonces, después enseñan un oso polar, el lunes, como quien dice arrastrando todo su cuerpo en la nieve, como que ay es lunes, tengo que volver otra vez, hasta que se queda tirado en el piso. Y ¿saben qué? muchas veces los domingos nosotros salimos de aquí y somos como ese pingüino, brincando y saltando, gua, gua, bueno, Dios es grande. Y llega el lunes, muchas veces y nos parecemos un oso polar arrastrándonos así por el piso. Como que todo lo que habíamos recibido el domingo se nos fue de cantazo.

Y yo reconozco, hermanos, que en esos momentos hay algo que Dios nos quiere dejar saber a nosotros. Yo creo que en esos momentos donde nosotros pensamos, donde no hay nada, donde no se está escuchando nada de Dios, donde no estamos recibiendo nada de Dios, yo creo que es en esos mismos momentos Dios más.... darnos algo.

Miren, que interesante, hermanos, porque esas tres cosas: el viento, el terremoto y el fuego. Esto fue algo que a mi me estuvo bien interesante. ¿Dónde era que Elías estaba? ¿Cómo se llamaba el monte? Oreb. ¿Saben cuál es el otro monte que se conoce también así, como Oreb? Sinaí. ¿A quién fue que Dios se le reveló también en el monte Sinaí? A Moisés. Y Moisés, parte de su revelación también, cuando Dios se reveló que bajó en la nube, que empezó a darle los 10 mandamientos y le hablaba y le mostraba cómo dirigir al pueblo de Egipto, Dios usó ese tipo de revelación también. Hubo una demostración de viento recio, fuerte, hubo terremotos que estremecieron la tierra donde él estaba y también estaba la demostración de fuego, cuando el fuego acompañaba al pueblo y lo dirigía en todo tiempo.

Y entonces aquí vemos a Elías que está en el monte Oreb, en el monte de Dios y es un gran profeta de Dios y Dios lo está usando para mover al pueblo de Israel también, para dirigir al pueblo de Israel en una dirección. Más sin embargo ahí está y le deja saber, mira, a tus padres, yo me revelé también de esta forma. A Moisés, yo me revelé de esta forma en este mismo lugar. Hubo viento, hubo un terremoto, hubo fuego, hubo manifestaciones grandes de parte mía porque yo quería que ellos vieran ese lado de mi poder.

Más sin embargo de repente, llegó un silbo apacible y delicado. Es bien interesante porque una traducción en hebreo dice que fue un momento de silencio, hubo un momento de silencio. Imagínense en ese momento de silencio, un susurro. Ustedes ven a este hombre que está metido en esa cueva y oye un susurro. Elías piensa, ¿qué? Y vuelve ese susurro y se deja sentir una vez más, y captó la atención de Elías en tal forma, que Elías tuvo que salir de la cueva y prestar atención a lo que estaba sucediendo. Porque estaba viendo una revelación nueva de parte de Dios para su vida. Había una revelación nueva de parte de Dios para él, dejándole saber, mira, todas estas cosas grandes que yo te he mostrado en el pasado, sí yo he estado en esas cosas presente. Y yo creo que en el momento que estaban sucediendo, yo creo que Dios estaba ahí también. Cuando la palabra dice que Jehová no estaba ahí, yo puedo entender que era la revelación de Dios para la vida de Elías en ese momento que no estaba ahí presente en ese momento hasta que llegó ese susurro apacible y entonces Dios se manifiesta en una forma totalmente nueva a Elías y le deja saber entonces lo que va a suceder.

Ustedes ven los versos después le dice, ‘ve y unge al rey de Siria, ve y unge al rey de Judá, y entonces ve y escógete a alguien que te vaya a reemplazar a ti, a Eliseo.’

En otras palabras, Dios le estaba dejando saber a Elías, ‘Elías, yo tengo todo bajo control. Tu no te preocupes, tu vuélvete por tu camino que yo tengo todo bajo control. A Judá yo tengo bajo control, Siria yo lo tengo bajo control, y el que te va a reemplazar a ti, yo también tengo eso bajo control. Yo soy Dios, tu no. Yo soy Dios. Tu confía en mi.’

Y ¿saben qué? mis hermanos, yo creo que nosotros necesitamos ese tipo de afirmación. Muchas veces en nuestras vidas, que muchas veces al nosotros ahogarnos con las cosas que nos rodean día a día, nosotros no podemos ver y no podemos entender la manifestación de Dios en medio de nosotros.

¿Quién de ustedes se va a poner a ver una mariposa en el camino cuando usted está guiando? ¿Quién de ustedes se va a poner a ver una mariposa por la ventana de su cocina, cuando usted está lavando los platos y una mariposa que pasa por la ventana? ¿Quién de ustedes le va a prestar atención a eso? Puede ser que algunos sí, puede ser que algunos no, pero aún si ves la mariposa, vas a decir, ‘ay, mira qué bonita, una mariposa volando por ahí’. ¿Quién pensaría entonces que eso es una forma en que Dios nos puede dejar saber a nosotros, yo estoy en control, yo estoy bajo control de tu vida?

Si tu solamente aprendes a confiar en mi, yo estoy en control. Y hermanos, si nosotros necesitamos afincarnos en esa verdad, día tras día, noche tras noche, hermanos. ¿Saben qué? yo muchas veces me pregunto y hago esta pregunta a cada uno de ustedes hoy: ¿si nosotros tan solamente supiéramos, si nosotros tan solamente supiéramos en quién nosotros hemos confiado? Si nosotros tan solamente pudiésemos ver un vislumbre del poder de Dios en medio de nuestra vida, yo estoy seguro de que ninguno de nosotros seríamos igual. Ninguno de nosotros seríamos igual.

Hay veces que nosotros nos conformamos con conocer de Dios lo poquito que hemos conocido hasta ahora, pero no nos como que no nos movemos intencionalmente para ir más allá, para conocer más allá, hermanos. Dios tiene un más allá. La misma Biblia dice que el amor de Dios es maravilloso, es tan largo que no puedo ir más allá de él, tan alto que no puedo ir por arriba alto, tan ancho que no me puedo afuera de él. Cuán grande es el amor de Dios.

Y muchas veces porque nosotros solamente conocimos un pequeño cuadrito de toda esa dimensión ya, ah, esto es suficiente. Esto me conforma. Pero no, hermanos. Dios quiere que cuando la misma Biblia dice que él quiere que nosotros lleguemos a la plenitud, a la plenitud del conocimiento de Dios es porque Dios no quiere que tu te quedes con ese cuadrito nada más del conocimiento de él. Dios quiere que tu tengas todo el pastel completo. No podemos quedarnos en una sola esquina, hermanos.

Y el asunto es, que yo estoy seguro, si yo les pregunto a cada uno de ustedes en el fondo de su corazón, ustedes me van a decir, ‘si, Omar, yo quiero conocer la plenitud de Dios. Yo quiero conocer más de Dios.’ Todo el mundo, todos aquí, un 100% de ustedes me van a decir ‘sí, Pastor Omar, yo quiero conocer más de Dios’. ¿Pues entonces cuál es el problema?

Si todos aquí queremos, si ese deseo está en nosotros, ¿cuál es el problema entonces? El problema está, cuando yo veo ese ejemplo de Elías, que cuando los agobios de la vida nos rodean y nos inundan, eso puede más que ese poder de Dios que nosotros queremos conocer. Y nos dejamos llevar por la situación, nos dejamos llevar por las circunstancias, y nos hundimos en eso y nuestros ojos se quedan enfocados en eso, como si estuviéramos hipnotizados por la situación. Más sin embargo, Dios está ahí volando como una mariposa alrededor de nosotros diciéndonos, ‘hey, hay más, hay más. No te quedes ahí encajado. No te quedes ahí, hay más para ti. Tu solamente tienes que aprender a confiar en mi, obedecer mi palabra y seguirme a mi. Tu vas a ver, tu vas a ver como yo me voy a revelar a tu vida en dimensiones nuevas.’

Y, hermanos, yo les animo, y aún me animo a mi mismo, yo me estoy predicando a mi mismo hoy, hermanos. Dios, Dios quiere que nosotros lleguemos al conocimiento pleno de él. Dios quiere que nosotros lleguemos a conocer la plenitud de su poder en medio de nuestras vidas, hermanos. Pero en nosotros tiene que haber ese deseo, ese deseo que nada ni nadie lo pueda apagar, que ninguna situación, que ninguna circunstancia alrededor de nosotros pueda apagar ese fuerte deseo que puede haber en nosotros de poder conocer la plenitud entera del amor de Dios en medio de nuestras vidas.

Y yo se que puede parecer difícil el yo decir esto, porque muchas veces las situaciones que nos rodean son situaciones que son bien cerca de nuestro corazón, bien cerca de nuestra vida. Que muchas veces es difícil ignorar esas cosas y tratar de seguir adelante en busca de esto. Pero ¿saben qué? hermanos, aún en medio de esa circunstancia nosotros podemos adquirir un conocimiento nuevo de parte de Dios en medio de nuestras vidas, aún en medio de esas situaciones, hay experiencias que pueden llenar tu vida y que pueden dirigirte a ti en una dimensión totalmente nueva. Aun en medio de esas situaciones, hermanos, el ángel de Jehová se presenta con una torta de pan, con un vaso de agua para alimentarte y decirte ‘levántate porque largo camino te resta’.

¿Saben qué, hermanos? Esa palabra podrá parecer fuerte, podrá parecer difícil. Si yo le digo a muchos de ustedes, ‘levántate porque largo camino te resta’, tal vez ustedes me van a decir, ‘pastor Omar, pero con todo lo que yo he vivido ya, y usted me va a decir que largo camino me resta. Con todas las experiencias de vida que yo he tenido, usted me va a decir que todavía me falta más.’ Y consta que no estoy hablando de edad, consta. Estoy hablando de experiencias vividas.

¿Saben qué, hermanos ? Esa palabra es una afirmación para su vida que le está queriendo dejar saber, yo estoy contigo. Yo no he terminado contigo. Yo estoy a cargo de tu vida aún. Yo no te he soltado. Yo no te voy a soltar. Hasta que mi propósito no llegue a su cumplimiento total en tu vida, yo no te voy a soltar. Y eso para mi es una palabra de afirmación, hermanos. Sea que yo lo vea en una mariposita volando en mi jardín, o sea que yo lo vea en una forma tremenda de que Dios me tumbe al piso y me quede noqueado por dos horas, yo estoy seguro que esas son formas en que Dios me muestra que su propósito está ahí, marcándose, día tras día, noche tras noche, en mi vida y en la vida de cada uno de ustedes.

Así que, hermanos y hermanas, yo les animo, este mensaje es más bien para animarles. En medio de las circunstancias de la vida que ustedes están llevando ahora, en medio de su situación, tengan confianza que Dios está con usted, que Dios está en control, que Dios va a estar revelándose a su vida en forma nuevas, hermanos. Reciba eso. Dios se va a estar revelando a su vida en formas nuevas.

Así que esté pendiente, hermano, pídale que le de discernimiento en su espíritu para usted poder reconocer esas formas en las que Dios se va a revelar a usted. Y una vez que Dios se revele a su vida, que usted sepa cómo responder. No se conforme con solamente saber, ah, guau, Dios se ha revelado a mi y ya, me quedo con esa revelación y no hago nada con ella. No, no, no, la revelación de Dios tiene un propósito. Si Dios le revela algo a su vida es para que usted pueda hacer algo con esa revelación. No es para que se quede con ese conocimiento, ya y me siento y me cruzo los pies y esperar la próxima. No, no, no, Dios se revela a su vida es para algo, para algo que va a beneficiar su vida personal pero también va a beneficiar la vida de otros a su alrededor, y es su responsabilidad, es su responsabilidad, que cuando usted reciba esa revelación que usted pueda hacer lo que esa revelación demanda de usted.

Miren esa revelación de Elías. Dios afirmó a la vida de Elías personalmente. Dios se lo dijo, yo estoy contigo. Yo estoy ahí tomando control. Pero esa revelación de Elías tuvo una responsabilidad hacia otras personas. El tenía que ir a ungir el futuro rey de Siria, tenía que ir y ungir el futuro rey de Judá y a la misma vez tenía que ir a ungir la futura persona, Eliseo, que se iba a encargar de seguir el ministerio de él.

O sea que la revelación de Dios no tan solamente fue para afirmarlo a él personalmente sino para ser de bendición también a otros. Así que, hermanos y hermanas, yo les animo, no se, yo los veo ahí con sus caras cabizbajas, yo no se si ustedes están entendiendo lo que estoy diciendo.

Pues, si es profunda la palabra, mis hermanos, yo espero que esa profundidad los anime a seguir adelante, que esa profundidad nos ayude a nosotros conocer la profundidad del amor de Dios para nosotros y nos de el ánimo que nosotros necesitamos para seguir adelante.

Vamos a ponernos de pie, hermanos y vamos a orar.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Cristianos avergonzados

TRANSCRIPT

Tengo una palabra que quiero compartir con ustedes de la Epístola o la carta a los romanos, Capítulo 1, versículos 16 y 17. Romanos 1:16 y 17.

Ustedes recordarán que hace unas semanas atrás estuvimos leyendo en el Capítulo 8 de romanos, como a veces comienzan mis sermones, comenzó solamente como una meditación sobre un pasaje y se fue expandiendo y terminamos estudiando todo el Capítulo 8 que nos tomó unos 4 sermones y pudimos ver allí lo maravillosa que es la palabra del Señor.

Fueron unos sermones más bien de índole doctrinal, como es toda la carta a los romanos, y después me quedé pensando qué bueno sería si pudiéramos continuar de vez en cuando en estos próximos domingos, meditando pasajes diferentes de la Epístola a los Romanos. Y eso es lo que voy a estar haciendo cuando tenga la oportunidad, ir a través de pasajes selectos de la Carta a los Romanos para continuar con nuestra educación espiritual. Muchos de ustedes están tomando las clases de los discipulados. De hecho, levanten la mano, ¿cuántos van a ir después de aquí a su clase de discipulado? Vamos a ver. Ok, tenemos un grupo lindo, y otros que vendrán en el servicio de las 12.

Ustedes están precisamente continuando con su educación teológica, por así decirlo, su educación espiritual, les animamos a continuar con esto. Y yo quiero como unirme a ese proceso en esta mañana y desarrollar con ustedes algunos principios sacados de esta preciosa carta, que es como, una de las cartas culminantes de toda la teología cristiana, de todos los escritos del Apóstol Pablo, uno de los escritos más profundos, más complejos y más completos que tenemos disponibles.

Capítulo 1, Carta a los Romanos, versículos 16 y 17. Escuche lo que dice la palabra del Señor. Dice: “.... porque no me avergüenzo del Evangelio –estas son palabras del Apóstol Pablo- porque no me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree...”

“....No me avergüenzo del Evangelio porque es poder de Dios para todo aquel que cree. Al judío primeramente y también al griego porque en el Evangelio la justicia de Dios se rebela por fe y para fe como está escrito. Más el justo por la fe vivirá.” Gloria al Señor. Amen.

Esto es uno de los pasajes más fundamentales de toda la Escritura en realidad. Aquí está condensado el mensaje del Evangelio. El Apóstol Pablo acaba de hablar en su introducción a la carta, en los versículos previos, acerca de que él quiere ir a Roma.

Recuerden que esta carta, es una carta como un tratado que el Apóstol Pablo le escribió a los cristianos que estaban en la ciudad de Roma. En ese tiempo era como decir Nueva York, o decir Paris, o decir aún Boston hasta cierto punto.

Roma era la ciudad clave de todo el mundo occidental. Roma era inclusive el poder porque era una nación estado, era el asiento del poder romano, era la sede gubernamental del poderío romano. El poder más grande quizás comparable solamente al poder que ha tenido los EEUU en este tiempo. Roma era una nación extremadamente poderosa y gobernaba grandes, grandes extensiones de tierra y muchos otros gobiernos y naciones que habían sido conquistados por Roma. Y allí en Roma, en esa ciudad floreciente se había desarrollado un grupo de cristianos. En ese tiempo el Evangelio se estaba esparciendo por todas partes de la tierra y estaba corriendo como un germen por diferentes naciones y países.

El Apóstol Pablo no había visitado Roma en ese tiempo todavía, pero sí sabía que había allí un grupo de creyentes muy importante y en el corazón del Apóstol Pablo había un profundo deseo de ir y visitar la ciudad de Roma, porque él sabía que Roma era tremendamente estratégico. Si Roma recibía el Evangelio y el Evangelio se convertía en una fuerza influyente en la ciudad de Roma, era inevitable que el Evangelio entonces se iba a esparcir por todas las demás ciudades y todos los demás pueblos que gobernaba.

Y de hecho eso fue lo que sucedió en el cuarto siglo, el emperador romano Constantino finalmente se convirtió a Jesucristo, unos 300 años después que Pablo escribió esta carta y como era el emperador él usó su influencia para traer a toda la nación a los pies del Evangelio. Claro, fue algo inicialmente superficial, pero fue un momento muy importante porque se rompió una resistencia que había y hubo una conversión simbólica del poder más grande político y militar de la época, y eso tuvo una influencia muy grande para el resto del esparcimiento del Evangelio.

Y Pablo conociendo la importancia de Roma escribió esta carta a esos cristianos y su deseo era indoctrinarlos e instruirlos en los principios básicos del Evangelio, porque esta gente no conocía. El estaba predicando a un terreno completamente virgen. Esa idea de Jesús como el hijo de Dios, como venido al mundo para asumir nuestros pecados, nuestra culpabilidad y que por medio de eso entonces el resto de la humanidad fuera salva, y reconciliada con Dios y que esto era para todos los seres humanos, ricos y pobres, estos conceptos eran totalmente foráneos para esa cultura. No entendían, estaban en cero.

Hoy en día, uno conoce muchas de estas cosas porque o viene de un trasfondo católico, religioso en términos generales y hay en nuestra mente y en la cultura una cantidad de principios que se han repetido y que ya la gente los sobreentiende más o menos y cuando uno entra en el Evangelio de lleno, pues hay ahí un caudal de información previa que uno puede usar. Esta gente no tenía eso, necesitaban que se les diera la leche del Evangelio, que se les diera los fundamentos más básicos del Evangelio.

Y el Apóstol Pablo que era un maestro y un pastor además de un evangelista, escribió esta carta para instruir a los cristianos que estaban en la ciudad de Roma. Entonces, él habla, si usted mira en los versículos anteriores, en el versículo 15, que es el versículo antes del que acabamos de leer, dice él en su introducción a la carta, dice:

“... así que en cuanto a mi persona, pronto estoy –es decir, listo estoy- a anunciarles el Evangelio también a vosotros que estáis en Roma.”

El tenía un gran deseo de ir a Roma y predicarles el Evangelio a ellos allá y compartir con ellos la doctrina del cristianismo. Y estaba muy deseoso de hacerlo. Dice, estoy listo, estoy preparado para ir y anunciarles el Evangelio a ustedes también que están en Roma. Y de ahí viene la expresión, dice, porque no me avergüenzo. En otras palabras, ¿por qué estoy yo dispuesto, por qué estoy tan deseoso de ir a Roma? Esta ciudad tan resistente, tan carnal, tan sensual, tan poderosa y tan reacia a los principios del Evangelio, por qué estoy yo, dice, porque no me avergüenzo del Evangelio.

¿Saben qué? El Apóstol Pablo estaba orgulloso en el sentido más positivo de la palabra de ser un portador del Evangelio, de ser un creyente en el Evangelio.

Hermano, ¿estás tu orgulloso de ser cristianos en el sentido positivo de la palabra? No, que andes por ahí con la nariz hacia arriba; no, yo soy cristiano, mejor que nadie. De eso no se trata. No, el orgullo del cristiano viene de saber que guau, que ha entrado en algo que no tiene comparación, que no hay ningún privilegio más grande que tenga un hombre, una mujer que ser un seguidor de Cristo Jesús.

Nuestro orgullo no viene de nosotros mismos, sino viene del Evangelio que nos ha adoptado. De eso estamos orgullosos. ¿Usted entiende? Hay una diferencia y vamos a ver de hecho que el Apóstol Pablo se asegura de una cosa, y es de que nadie se crea que merece ser salvo, que nadie se crea que por sus buenas obras o su justicia, se ha ganado la entrada al Reino de Dios. El dice, todo están bajo condenación, todos están totalmente descalificados de ser hijos de Dios.

Asimismo lo dice, por cuanto todos pecaron están destituidos de la gloria de Dios. Pero el orgullo del creyente viene de saber que guau, Dios me ha adoptado a mi. Dios en su misericordia me ha dicho, ven y entra a mi familia.

Imagínense un niño miserable y pobre, completamente mendigando por la calle, y un día se para un gran carro lujoso, un Mercedes Benz o uno de esos grandes carros, y ese niño que es huérfano y que está comiendo de la basura de la calle, sale un gran y poderoso señor de ese carro y le dice, ¿te gustaría ser parte de familia y comer de mi mesa, y vestirte como si tu fueras mi hijo, y ser adoptado y llevar mi apellido? Verdad que ese niño cuando se viera en su casa con sirvientes por donde quiera, comiendo de la mesa y la gente mirándolo como hijo de ese gran señor, ¿no se sentiría orgulloso? Claro que sí. Se sentiría muy bendecido.

Y eso es lo que el Apóstol Pablo está transmitiendo aquí. Dice yo quiero anunciar el Evangelio, estoy listo para ir a donde ustedes, es más estoy listo para ir a donde sea porque no me avergüenzo del Evangelio, al contrario estoy orgulloso.

Hermanos, ¿saben qué? esta generación necesita gente contenta, feliz de ser creyentes. El mundo quiere que nosotros andemos tímidos acerca del Evangelio.

Saben que hoy en día en muchos lugares la gente no quiere que se mencione el nombre de Jesucristo. Cuando yo voy a veces a reuniones de agencias sociales y en el mundo secular, usted diga que es un cristiano o que es un hijo de Dios y enseguida hay un silencio. Es como que .... absorben el aire y hay un silencio tenso. Y la gente no quiere.

Hay mucha gente que no quiere eso de la fe ni de cristianismo. Háblele de cualquier otra cosa, pero no le hable del Evangelio de Jesucristo, no mencione a Jesús. Es increíble como el nombre de Jesús tiene un poder en esta sociedad para trancar las puertas de la gente y para crear tensión en el aire. Yo eso lo he visto una y otra vez hermanos, por qué, porque hay una atadura espiritual sobre esta cultura. Hay poderes demoníacos que gobiernan a esta cultura y el nombre de Jesús es un nombre que causa disgusto. Dice que es un motivo de escándalo en la sensibilidad del que no conoce a Dios y entonces la gente no son ellos, es el espíritu que está en ellos, que es un espíritu dañino y demoníaco.

Entiéndame lo que quiero decir, no estoy diciendo que están endemoniados en el sentido de que están echando baba por la boca o algo así. No, pero dice la Biblia que cuando uno no está en Cristo dice que está bajo el poder de la potestad del aire. Eso está en Efesios, búsquelo en Efesios Capítulo 2, si usted quiere, y usted va a ver eso. Y quiero aclarar lo que estoy diciendo para que entienda. No me refiero a nadie en particular sino que genéricamente toda persona que no está en Cristo Jesús, está bajo la potestad del príncipe del aire.

Mire lo que dice Efesios, Capítulo 2, versículo 2, aún el versículo 1. Dice que “.... Cristo nos dio vida a nosotros cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados en los cuales anduvimos en otros tiempo, -mire aquí lo que dice- siguiendo la corriente de este mundo conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo.”

La persona que no tiene a Cristo en su corazón está condenada a ser esclava del reino demoníaco: las reglas, los principios, los propósitos, las influencias del reino de las tinieblas. Todo ser humano está bajo ese poder si no tiene a Cristo en su corazón. El único capaz de libertar a un hombre o una mujer de la influencia de Satanás, sea un influencia genérica o sea una influencia específica y personal, es Cristo Jesús, el Evangelio de Dios.

Y, hermanos, por eso el mundo necesita hombres y mujeres que lleven su cristianismo a flor de piel, por así decirlo. Que todo el mundo sepa, yo soy un cristiano, yo soy un hijo de Dios, tu eres un afiche ambulante, tu eres un anuncio viviente del poder del Evangelio, de la gracia de Jesucristo y si tu tomas tu luz y la escondes debajo de una silla, entonces estás perdiendo tu llamado, estás perdiendo tu destino. Porque tu has sido llamado a ser un anunciador de la palabra del Evangelio. Diga amen.

Todo hijo de Dios es un evangelista. Todo hijo de Dios debe sentirse contento, feliz, agradecido de haber sido libertado del poder del diablo y transmitido a la luz admirable de Cristo Jesús.

Hermanos, eso es bien importante que entendamos porque hay muchos cristianos que creen, bueno, el anunciar el Evangelio es algo solamente para los pastores, los evangelistas y las personas que tienen algún cargo oficial o que se les paga para que haga eso. Pero ¿sabes qué? Si tu eres un hijo de Dios tu estás llamado a hacer obra de evangelismo, tu estás llamado a compartir de gracia lo que de gracia tu recibiste.

Yo le pido al Señor, Padre, ayúdame a estar orgulloso de ser miembro del Reino de Dios. Ayúdame a estar contento, feliz, agradecido de ser un cristiano redimido por la sangre de Jesucristo y de donde quiera que yo esté ser una levadura, una influencia para el Evangelio.

Dios nos llama a estar contentos de ser cristianos, orgullosos de ser cristianos. De nuevo digo, orgullosos del Cristo que tenemos, orgullosos del Evangelio que hemos recibido, orgullosos de la fe que nos ha sido confiada, orgullosos de la obra redentora que Cristo ha hecho en nuestras vidas.

Por eso Pablo dice “porque no me avergüenzo del Evangelio”. Y ¿sabes lo que pasa? Que cuando tu tienes esa satisfacción de ser un cristiano entonces tu boca va a anunciarlo continuamente, en tu trabajo, tu lo vas a hablar.

Óigame, sabe yo me sorprendo continuamente de cuánta gente cristiana yo descubro en la ciudad de Boston y sin embargo yo digo, ¿dónde está la influencia de esa gente? Qué cosa, hermanos.

Hace un tiempo fui a la oficina de Inmigración acompañando a unos hermanos que tenían unos papeles que tenían que hacer, y necesitaban una intervención allí. Y fui allá y por la gracia del Señor allí descubrí una hermana que yo conozco hace tiempo, que ni siquiera yo sabía que trabajaba allí y allí me recibió ella y fue de gran bendición para estos hermanos. De hecho, yo creo que fue una cita divina, porque esa persona nos recibió con tanta cortesía y de hecho fue un milagro de Dios, porque eso hizo la diferencia para esa familia.

Y ella vino, nos invitó, nos honró invitándonos a Gregory y a mi a entrar a su oficina, y allí nos presentó a otra joven que también es cristiana, que asiste a otra iglesia norteamericana. Guau! Cristianos encubiertos por dondequiera.

Hermanos, yo los encuentro por todas partes. Están en la política, están en las corporaciones, están en las agencias de leyes y en las agencias sociales, maestros, por dondequiera. Y yo digo, Padre, ¿cuándo va tu pueblo dejar sentir su presencia en esos lugares? ¿Cuándo vamos a dejar de estar avergonzados e intimidados de que somos cristianos? Y vamos a decir, no, yo soy cristiano y lo llevo como una honra, y vamos a hablar de nuestra fe y el diablo que menee la cola como quiera. No importa, porque eso es lo que él quiere.

Dice la palabra que ni nuestro Evangelio está encubierto, dice entre los que se pierde está encubierto, dice entre los cuales el Dios de este siglo cegó el entendimiento de ellos para que no les resplandezca la luz del Evangelio.

El diablo no quiere que la gente escuche acerca del Evangelio verdadero. El diablo no quiere que la gente escuche acerca de las buenas nuevas y él quiere que usted se calle la boca. El quiere que usted ande por allí metiendo su Biblia en una bolsa de papel de esas oscuras, como usted mete un libro de pornografía para que nadie sepa que usted es cristiano. Que usted llegue a la iglesia con su Biblita lo más chiquita posible, metida en el bolsillo de aquí, para que en la calle nadie sepa que usted es cristiano. ¿Por qué? Porque el diablo sabe que si él logra amordazar y callar la boca de los cristianos, la influencia libertadora del Evangelio no se dejará sentir en la sociedad.

Y ¿saben lo que usted tiene que hacer? Resistir eso en nombre del Señor. Usted tiene que andar con su Evangelio ahí abierto a flor de piel. Yo soy cristiano y lo que Dios hizo conmigo lo puede hacer contigo también. Yo soy un pecador arrepentido, lavado por la sangre de Cristo, limpiado por la obra redentora de Jesús en la cruz y tengo mi pasaporte sellado para irme al cielo. Y tu también puedes tener el mismo privilegio. Eso es lo que Dios quiere, hermanos. No es que andemos por allí creyéndonos mejor que nadie, pero que le digamos, ‘lo que me pasó a mi te puede pasar a ti también’. ‘El que me adoptó a mi, también te puede y está dispuesto y deseoso de adoptarte a ti también’.

Hermanos, de eso se trata el anunciar el Evangelio. De eso se trato el estar orgullosos y satisfecho de ser un cristiano. Debe desaparecer ya el día en que los cristianos seamos cristianos generales, cristianos genéricos, cristianos encubiertos.

Todo creyente, todo hijo de Dios debe ser un hombre o una mujer militante con su Evangelio siempre enfrente. Y yo se que es difícil, yo se que hay unos riesgos que involucra eso. Yo se que vamos a veces a fallarle al Señor y a veces decimos, no, yo prefiero no decir que soy cristiano porque así nadie espera nada de mi.

¿Cuántos han oído eso? ¿Verdad? Y debemos mirarlo de la manera contraria, cuando nosotros decimos, yo soy cristiano, eso es un acicate, es un estímulo para que nosotros entonces nos acerquemos más al Señor. Cuando nosotros declaramos que somos hijos de Dios, que somos seguidores de Jesucristo, eso pone en nosotros una presión mayor para agradar más al Señor y vivir más de manera que podamos hablar con autoridad de nuestra fe.

Así que en el nombre del Señor declare, sí yo soy un hijo de Dios. Sea una influencia positiva dondequiera que usted vaya, dondequiera que usted esté. Déjele saber a la gente, anuncie el Evangelio. No ponga su luz debajo de un almud, como dice la Biblia.

Y creo que lo voy a dejar allí porque ya se que el tiempo se ha hecho corto y no quiero robarle tiempo a nuestros hermanos que tienen que ir a su clase. Pero déjeme simplemente arroparlo, porque vamos a continuar con este pasaje más adelante.

El Señor Jesucristo dijo lo siguiente, hermanos, dijo, nadie pone su luz debajo de un almud, él quiso decir de una cama, o debajo de una mesa.

Voy a pedir a los músicos que pasen por aquí, por favor. Se nos hizo corto el tiempo esta mañana, pero está bien. La alabanza estuvo preciosa y adoramos al Señor y la palabra de Dios se comunica en muchas maneras.

Pero, lo importante es, hermanos, yo quiero aislar ese pensamiento solamente. Hay mucho más ahí en ese pasaje pero ojalá que en esta noche nosotros podamos irnos con ese llamado del espíritu santo en nuestros corazones y en nuestras mentes de que Dios quiere que tu te sientas orgulloso, que te sientas afirmado en ser un hijo de Dios. Que no le niegues a la sociedad en la cual tu te mueves, el privilegio de llegar a conocer a Cristo Jesús, porque el Apóstol Pablo dice, porque el Evangelio es poder de Dios, es poder de Dios.

Hermano, mi hermana, ¿sabes tu que cuando tu anuncias el Evangelio no es conceptos lo que tu le estás anunciando a la gente, no es doctrina, no es teoría, no es una filosofía, no es palabras? El Apóstol Pablo dijo una vez que el Reino de Dios no consiste en palabras sino en el poder de Dios. Lo que está diciendo eso, hermanos, es que mira, cuando tu compartes el Evangelio de salvación a alguien, cuando tu compartes el mensaje del Evangelio tus palabras se convierten en energía, tus palabras tienen en ese momento un poder que no tiene cualquier otra cosa que sale de tu boca.

La palabra de Dios es poder. Entonces dice, que la palabra de Dios es viva y eficaz. A mi me gusta cuando yo estoy compartiendo el Evangelio visualizar mis palabras como energía que está saliendo de mi boca, y que está entrando en el espíritu de la persona con quien yo estoy compartiendo el Evangelio, que está entrando a su mente y libertando a su mente. Es como agua que está lavando su mente. Es como una llave espiritual que está abriendo los resortes de su corazón.

¿Sabes tu que muchas veces puede que tu le compartas a alguien la palabra y esa persona te resista? Pero, a pesar de su resistencia algo está pasando más allá en lo hondo de su espíritu, que tu no te das cuenta, ni ella se da cuenta tampoco. Porque la palabra del Señor es una vida, es vida que se mete y es como un bisturí que comienza a meterse en las emociones, en el subconsciente, en los lugares recónditos del alma, y aunque la persona mentalmente la resista, esa palabra está, dice la Biblia, redarguyendo, está revolucionando el interior de la persona. Es un duelo a muerte entre la palabra de Dios y la obra del diablo en esa persona.

Quizás la persona mentalmente está resistiendo, pero en su espíritu hay cosas que están pasando. Y tu no tienes, eso no es tu asunto, eso es asunto de la palabra de Dios y el espíritu de esa persona. Si nosotros entendiéramos esto no seríamos tan racionales muchas veces en querer adornar mucho la Biblia y adornar la palabra y sacar cosas que puedan ser ofensivas del Evangelio, porque si entendiéramos que lo único que a nos toca es tirar la semilla, la palabra de Dios es la semilla, y la semilla cuando cae en la tierra hace su obra, sea lo que sea, hermanos.

Entonces, tu llamado es, anuncia el Evangelio, comparte el Evangelio con humildad, con gracia, con amor, con paciencia, con sabiduría y entonces deja que el Evangelio haga su obra. Ya tu hiciste lo que tenías que hacer, ahora deja que Dios haga su parte.

El Evangelio es poder de Dios, dunamis, dunamis, de donde viene la palabra dinamita. El Evangelio es poderoso para libertar al hombre. El Evangelio es poderoso para romper los esquemas del intelecto y de las emociones y liberar el hombre para que escuche la verdad de Dios.

¿Cómo nos vamos a avergonzar de algo tan sublime? No me avergüenzo del Evangelio porque es poder de Dios.

Diga conmigo, no me avergüenzo del Evangelio porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. ¡Aleluya!

Póngase de pie. Denle un gran aplauso al Señor en esta mañana. Gloria a Dios. Gracias, Señor. Te adoramos, te bendecimos.

Gracias, Señor. Gracias. Alabe al Señor. Pídale al Señor que ponga en esta mañana en nosotros una unción especial de fe y de adoración a Dios.

Gloria al Señor. Hermanos, yo quiero que le pidas al Señor ahora un toque especial de su espíritu para que te haga un evangelista efectivo dondequiera que tu vayas. Mañana en tu trabajo, en la escuela, como maestro, como hombre o mujer de negocios, dondequiera que tu vayas, que tu puedas ser un agente del Reino de Dios, una persona que le anuncie a sus amigos, a sus familiares, Cristo vive, Cristo es real. Y levanta a Cristo para que otros lo puedan ver dondequiera que tu vayas.

Padre, bendecimos a tus hijos en esta mañana y declaramos una unción especial sobre sus vidas y te pedimos que llenes sus corazones de unción, de gozo, de orgullo sano para anunciar las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable. Enviamos tu unción evangelística sobre tu pueblo, Padre. Haznos una iglesia efectiva para la proclamación del Evangelio y a ti daremos toda gloria y toda honra.

Denle un gran aplauso al Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Jacob the hustler

TRANSCRIPT

I ask you to turn with me to the Book of Genesis, chapter 25. Genesis 25 and just a quick question, anyone remember who we talked about last week? Anyone who remembers, I just want to see, does anyone remember we talked about somebody last week? I’ll give you a hand: it was a female, last week. What? We…. Rachel and who?, and Lea. Ok, we talked about the sisters thing. I talked now about a dysfunctional family, we talked about how Lea had the privilege of being snuck into a wedding bed by her dad, when Jacob thought he was marrying Rachel. It was a mess and we talked last week of how God reached out to her in the way that she needed to be reached out to, ok?

Can you remember who we talked about the week before that? Anyone remember? Now we’re going way back, two weeks ago. I know, some of us were doing much more important things than being here. Those of you who were here or who remember last week: Gideon. All right, all right. I like the voice from above. All right. We talked about Gideon, we talked about how God found him hiding in a little cave, threshing wheat which you’re not supposed to do in a cave. And how he was afraid of his enemies and God said, you are not a scared man, you are a mighty warrior and I have a purpose for you. And God raised up Gideon and used him to do some of the most amazing victories in the whole history of Israel.

We studied two lives, two little subplots. You know how in movies sometimes there’s the big story and there’s small stories in the big story. These are little biographies that God sows into his word, and they’re little stories of how God reaches out to different people in just the way they need to be reached out to.

I thank God, we talked about this phrase that keeps coming up: that it’s not about you, it’s all about God. It’s about God who knows you and he knows what you need. And I thank God that it doesn’t depend on me. I don’t know about you, but if it were to depend on me, as a Christian, I think we’re all in big, big trouble. I thank God that the author and perfector of my faith is not me but it’s God. He’s the author and the finisher of my faith. He’s the one who chose you, he’s the one who called you, he’s the one who saved you and he’s the one who’s making you into the man or woman that he wants you to be.

And there’s a verse that says, ‘he who began the good work is faithful to complete it until the day of Christ Jesus.’ Thank God it doesn’t depend on you, and it doesn’t depend on me, it depends on a God who is infinitely wise and infinitely loving and knows how to get us from point a to point b. And God will get you where you need to be because he has a purpose for you. He’s called you and he wants to transform you and mold you into a glowing, shining example of his grace and mercy.

And guess what? He is perfectly able and willing to work with your messes and your problems and your defects. They don’t scare him, they don’t surprise and they do not intimidate him. God is an expert in taking broken people and putting them back together again and making them into the people that he wants them to be. He did it for Lea, he did it for Gideon as we talked about, and he did it for someone else that I want to talk about tonight; and he’s a guy that I kind of gave a hard rap to last week.

I don’t know if anyone remembers, I said some nasty things about one guy in one of the stories. Does anyone remember who that guy is that I gave him a tough rap last week? I called him all kinds of nasty names and I also said he loved God but I, you know, he really got a tough time. Anyone remember who that was? Jacob.

See, there are some people like Gideon, who they need God to come alongside them and give them a pat on the back and say, it’s ok, I’m with you, I’m going to take care of it and you can do it, and he’s like ‘really, I’m not sure that I can do it’. ‘No, no, really, I’m with you. You can do it’, and he takes them, step by step, he gives them a pat on the back.

Then, there’s people like Lea who feel rejected. Remember the Spanish word we used: menospreciada. She felt like a loser, she felt like chopped liver, and God says, ‘No, you’re not that. You are la niña de mi ojo, you’re the apple of my eye. I love you’. God knew that Lea needed just a big hug, you know, and he gave that to her.

And then there are people like Jacob. Some people need a pat on the back, some people just need a hug. And then, some people need to be smacked up tight on the head a few times. And that’s Jacob. And there’s a little bit of Gideon in all of us, there’s a little bit of Lea in all of us and there’s a lot of Jacob in some of us, and I would say in all of us. Ok, we have some volunteers? I hear an amen. There’re some Jacobs in that…. Some of us need to be whacked for God to do something in us.

But I tell you, God loves Jacob. In fact there is a verse where God says ‘I love Jacob’. Just that, He said it, New Testament. I mean, there’s a verse that said it, it goes out of his way to say it. God loves the Jacobs of the world and he is not intimidated and he’s not freaked out. He says, ‘oh, I can’t wait to deal with this one. He’s going to give me a headache, but I’m going to deal with him, because I’ve got a purpose for him’.

And sometimes it’s the Jacobs who do the big things in God’s kingdom, once God gets through with them and even when God is in the process of getting through with them.

So, we’re going to look at Jacob’s story tonight and the different parts of it and we’re going to start in Genesis 25, and we’re going to start with his birth, talking a lot about births and stuff like that and before I read you, but I’ll just tell that story of it.

His mother, Rebecca was pregnant, and she had twins. She’s getting near that date and we’re not just talking about…. Apparently some mothers can feel a kick in there, well apparently is wasn’t just a kick, it was a kick and a punch, and a wrestle and a scratch, because her two boys were just going at it like cats and dogs inside the womb. They were fighting in there, and she said ‘what’s happening to me?’ and God said ‘Rebecca, you have no idea the mess that you have gotten into, but it’s a glorious one that fits into my purposes. You’ve got twins inside you and they represent two nations who are going to be in conflict with one another and the younger is going to serve, is going to be blessed and the older one will serve the youngest. So, there was a destiny for these kids even from the womb. But the wrestling even in the womb, bizarre story.

And then, comes time for the delivery. You know, we’ve been talking a lot about deliveries lately. The first baby comes out, his name was Esau, in Spanish Esaú. He comes out and Jacob, the twin brother, is behind him, the Bible says, ‘grabbing at his heel’. The image is of one twin, basically saying ‘ah, ah, you’re not getting out before me.’ He’s grabbed his foot like almost he had to pull to get him back here, get back here. The head out, no, it’s coming back in, it’s going out, it’s coming in… now, why? What’s going on? There’s someone behind him just yanking at his foot. He doesn’t want to lose the race to be born.

Ok. So, we’ve got two brother. You know, you’ve heard of sibling rivalries, oh my gosh, this is a nasty one, from the womb. Ok, so they gave the second born the name Jacob. Now, the name Jacob means ‘supplanter’. Now, I kind of have to use a dictionary to figure out: supplanter, that means somebody who tries to take the place of somebody else. You know, you get up from your seat in the movie theatre.

You know, this is a good Boston illustration: you are about to pull into a certain parking spot and somebody backs in ahead of you. They’re trying to take your spot. ‘hey, that’s my spot.’ There’s a Jacob there who’s trying to take my spot. It’s not a positive word, ok. It means somebody who’s always trying to weasel his way in to take someone else’s place. I mean, for giving him that name, Jacob. Sounds beautiful, I love it, it’s a great name, you know. But anyway, so that’s what he was, trying to take the place of his brother.

Now, let’s see how that plays out when these boys grow up a little bit. We talked about Jacob last week. We’re going to start in verse 27, we talked about him as a hustler, someone who maybe would have enjoyed spending time in Vegas but we’ll get to that later. Ok?

So, it says, “….the boys grew up, verse 27, and Esau became a skillful hunter, a man of the open country, while Jacob was a quiet man, staying among the tents. Isaac, with a taste for wild game loves Esau, but Rebecca loved Jacob. Now, once when Jacob was….”

How about that for an image there? see, you’ve got the dumb jock, daddy likes him, and then you’ve got the quiet guy who stays home, you’ve heard the name mama’s boy. Well, I guess that’s what it says, it says Rebecca loved…. So, he stays home, ok? So, he’s there. Now, look at what happens.

“…Once Jacob was cooking some stew, and Esau came in from the open country famished, and he said to Jacob, ‘quick, let me have some of that red stew. I’m famished’, that is why he was also called Edom by the way he liked red stew I guess. And Jacob replied, ‘first sell me your birth right.’

Now, ‘look I’m about to die’, Esau said, ‘what good is the birth right to me?’ But Jacob said, ‘swear to me first’, so he swore an oath to him selling his birth right to Jacob. And then Jacob gave Esau some bread and some lentils’ stew. He ate and drank and he got up and left, and so Esau, despised his birth right.

So, it’s probably the easiest hustle Jacob had in all his life. It’s like, ‘my dumb jock brother, this is going to be an easy…’. You know, if you offer a kid, ok, kid, you can have spiritual blessing for tens of thousands of years, or you can have this candy bar right in front of you, the kid’s going to pick the candy bar every time, every time. Spiritual blessing, what do I care about spiritual blessing? Give me the candy bar.

That was Esau’s mentality. Jacob as sneaky and deceptive as he was, knew enough to value the birth right blessing. The birth right blessing meant that the first born child would receive a special blessing in the family that would go on from generation to generation. It was a very intangible thing, but a very real thing. It was intangible and Esau who liked to hunt and stuff like that, had trouble thinking in abstract terms apparently, and also didn’t value the things of God. Jacob as we’re going to see, for all his defects and all his problems and all his character issues, we talked about baggage. Jacob’s got a little baggage. For all of that, he valued the things of God.

Now, how is it possible for a person to value the things of God and still sometimes live so inconsistently with what…. he believes in values, how can the two go together? The two aren’t supposed to go together. God wants us to have integrity which even the word integer implies a unity between what we believe and what we do. That’s God’s goal. But how many of know that often our own lives and our attitudes betray all kinds of inconsistencies with what we believe.

What we’re going to see throughout this story, and we’re just going to buzz through it, just kind of give an overview of this, is that at one level this story is a soap opera. Remember how we talked about the Spanish word telenovela? You know, novelas, you know, we say people shouldn’t watch them because they’re really bad, las novellas. Well, Jacob’s life is a novela on one level, filled with human garbage, with sin, with lying, with conflicts, with messiness.

But we’re going to see that there’s a whole another level to Jacob’s life, a subtext. See, that’s the text, the novela, the soap opera; but there’s a subtext, underneath it all somehow God is at work. There’s a spiritual component to his life working even in spite of, and even through his very broken humanity, to bring about his purposes. How can it be? It’s an incredible mystery that God can work in spite of and even through our failings and our weaknesses, but he can do it. He puts he eye on someone and says, ‘I will get this person to where they need to be, and I’m willing even to use human frailty to get there.’

So, let’s look at what happens then. You can sort of skip ahead to Genesis 27. We’re just going to do some scenes from the movie pretty much. We have Esau who grows up a little older, now Isaac is now older and he’s very elderly, he can barely see. He’s bed ridden and he says to his son Esau:

“…Esau, my day is getting near, I want to give you my blessing before I die”. So, please go out hunting, kill me some of that good juicy steak of whatever kind of animal I like and prepare for me that way I like, and then come in and I will bless you before I die”. Ok, so Esau gets his bow and arrow, goes outside, goes hunting.

Now, the mother here, Rebecca, we’re going to see where Jacob gets his sneakiness, because Rebecca sees what’s going on and she’s like ‘now, it’s our chance. Now’s our chance. Ok, this is what you’re going to do.’ She’s sneakier than Jacob. She is a sneaky, tramposa, that’s the Spanish word, tramposa. So, she’s ‘ok, here’s what we’re going to do. You’re going to go in there, you’re going to pretend to be Esau and you’re going to trick your father into blessing you.’ ‘But, how can I do that? Esau’s all hairy and I’m all smooth.’ That’s ok, we’re going to put some goat skin on you, we’re going to, I don’t know, rub some dirt on you, make you smell like your brother. Apparently his brother hygiene wasn’t at the top of his things to do, ok? So, we’re going to make you smell like your brother. We’re going to make you feel like your brother, cook the stew. Go in there and here’s the interaction that happens:

Verse 18. “…. He went in to his father, Jacob did, 27:18, says ‘my father’, ‘Yes, my son’, he answered, ‘who is it?’, and Jacob said to his father, ‘I am Esau, your first born and I have done as you told me. Please sit up and eat some of my game so that you may give me your blessing’, and Isaac asked his son ‘How did you find it so quickly, my son?’

This is a bizarre story, how did you find it so quickly, my son? It says, “….’the Lord, your God, gave me success’.

I just want to notice right there. Jacob believes in God and he refers to God as your God, still we’re going to come back to that.

“….The Lord, your God, gave me success’, he replied. Then Isaac said to Jacob, ‘come near so I can touch you, my son, to know whether you really are my son Esau or not’. And Jacob went close to his father Isaac, who touched him and said ‘the voice is the voice of Jacob, but the hands are the hands of Esau.’

He did not recognize him for his hands were hairy like those of his brother, Esau. So he blessed him. ‘Are you really my son Esau?’, he asked. ‘I am’, then he said, ‘My son bring me some of your game to eat so that I may give you my blessing.’ Jacob brought it to him. He ate, he had some wine. He drank and his father Isaac said to him, ‘Come near my son and kiss me’. So he went to him and kissed him and when Isaac caught the smell of his clothes, he blessed him and said ‘ah, the smell of my son is the smell of a field the Lord has blessed’.”

And so basically Isaac was tricked. He really believed he was Esau and he blessed him. Jacob received the blessing and then we have Esau coming and I’ll just tell the story from here.

Esau comes in, right after this, and he says ‘hey, dad, I prepared the meal, now I’m ready for the blessing.’ Isaac said, ‘wait a minute, I thought you were just here’, ‘No, no, no I’ve just got here’. And then his dad says, ‘but that how can that be? Your brother came in, he lied, he pretended to be you and I blessed him rather and you and he will be blessed.’ And Esau cries out, ‘father, isn’t there another blessing for me? Do you just have one blessing?’, and Isaac said ‘yeah, I just have one blessing to give and Jacob got it’.

It’s a bizarre story. It’s a story about someone stealing the blessing of God? What’s up with that. But anyway, we’ve got Jacob lying and cheating his way into the Kingdom of God. That doesn’t seem to make sense to me, I don’t know about you. It doesn’t seem to make sense. But that’s what he’s trying to do. Ok?

So, then as most hustlers have to do sooner or later, Jacob has to run away. I don’t know if you’ve ever had…. If you tell enough lies and make enough enemies, eventually you’ve got to go and usually it’s not on good terms. Ok? So Jacob has to run away because his mother says, ‘you know, your brother is consoling himself with the thought of killing you and ripping your hairs off your head, and ripping your toe nails off and that makes him feel better at night when he’s upset, so you need to get out of here and fast.’

So, she says, ‘go to my brother’s’. So Rebecca sends him to her brother Laban, uncle Laban. Now, as Jacob’s going, it’s been messy until now, it’s been a soap opera. It’s been… how can this be God? We’ve got lying, we’ve got cheating, we have all kinds of… talk about dysfunctional family. You know, this seems like a mess. How can this be God?

Jacob is now running away and he lays down in a place at that time called Lose, later called Bethel. He lays down, the Bible says, he used a rock as a pillow. Now, I’m sure they didn’t mean it as this joke, but I mean, for us it’s like that rock was harder than his head. His head was harder than the rock he was lying on. And we were talking about Jacob sleeping on a rock, in the middle of the desert, running away for dear life and he has a dream.

Now, we’re going to look at this dream and what God does is he peels away the screen and he shows Jacob the spiritual reality going on behind the messiness of his life. God shows him, you’re not tricking your way into anything. You think you are, but really I’m the one calling the shots here. You think you’re manipulating, maneuvering but you don’t realize that I’m in charge. And he pulls the screen back and he shows him the spiritual reality.

And we’re going to look at chapter 28, in verse 10. It says, “…. Jacob left Beersheba and he set out for Haran, when he reaches a certain place he stopped for the night, the sun has set. Taking one of the stones there, he put it under his head and lay down to sleep. He had a dream in which he saw a stairway resting on the earth with its top reaching to heaven, and the angels of God were ascending and descending on it and there above it stood the Lord and he said ‘I am Lord, the God of your father Abraham, the God of Isaac and I will give you and your descendants the land on which you are lying.’

And he goes on to talk about this incredible promise. And I want you to look at what he says just a little further down, verse 14, ‘your descendants will be like the dust of the earth and you will spread out to the west, to the east, to the north, to the south, all peoples on earth will be blessed through you and your offspring.’

And God says, Jacob, you think you’re running away from dear life, you think that you’re a mess, but guess what? I have a purpose for you. I have a purpose for your life. I have a promise that you have inherited from your father and your grandfather and I will see to it that it comes to pass.

Now, I think about that. We live in what we can see and feel and touch. And it’s an amazing thought to me that when we’re going through our lives, there’s another whole reality, there’s a parallel, call it sort of a parallel reality. Sort of like, I mean, those of you who are in the science fiction, you know, you think about that kind of thing. And in that world, that invincible world that I can’t see, there are angels moving around, doing things; there are demons moving around. There are battles going on all around me. God is manifesting around me. There is a spiritual dimension the same way the air we’re in now, and I’ve talked about this before, it’s filled with radio waves and wireless connections if you’re in a hot spot for computers, and it’s real and it’s powerful and it makes things happen but you can’t see it and you can’t feel it. It’s like that in the spirit. As we go through our life, we are constantly moving through a spiritual universe, like fish move through water. And we’re unaware of it.

Now, Jacob was completely unaware, well he wasn’t completely unaware, he believed in God but he didn’t realize that he was surrounded by angels, that he was…. There was a stairway to heaven right where he was sleeping. God was there saying ‘my eyes are on you. I’m watching you. You don’t know it, you’re not aware of it but I’m watching you and I have purpose for your life.’ The parallel reality and God let Jacob see a little bit of it in this dream.

 

 

But I want you to look at this. God makes Jacob all these big promises. I’m going to bless you. You’re going to have descendants that are like the sand on the seashore, all the nations in the world will be blessed through you. God is making promises of cosmic proportions. I’m going to save the world through you. I’m going to touch millions and millions of people you’ve never even met, I’m going to bless them through you. And look at what Jacob is thinking, we’re going to skip down to verse 20:

“….When he woke up Jacob made a bow, saying ‘if God will be with me, will watch over me on this journey I’m taking and will give me food to eat and clothes to wear so that I return safely, verse 21, to my father’s house. Then the Lord will be my God and this stone that I have set up as a pillow will be God’s house and all that you give me I will give you a tenth.”

God is talking about saving the world, he’s talking about a big, huge purpose. What’s Jacob thinking about? Jacob is thinking about just surviving through tomorrow, he’s thinking about his next meal. He’s thinking about just getting home alive. And God is saying, no, I’m going to bless all the nations on earth through you. Basically God was referring to us, thousands, a millennia later, thousands of years later. And it’s like that with us, God has a purpose for you. He wants to accomplish all kinds of things and we’re just thinking about surviving. We’re just thinking about one day, one day at a time and believe me, one day at a time is a good way to live sometimes, but we have a very small perspective and we don’t see that we’re players in a much bigger story, a much bigger drama. And God is at work even though we don’t see it, even though we don’t realize it, God is at work.

So, God in his sovereignty brings Jacob safely to the house of uncle Laban. He gets to uncle Laban’s house and Laban says this great thing. When Jacob finally comes in the house, sits down to a meal, he says to him, ‘we are flesh and blood’, and it’s like, I can just imagine Jacob as Laban embraces him, sort of thinking, why am I not entirely comfortable? We’re of the same flesh and blood, you mean to tell me we’re cut from the same cloth. I got a bad feeling about uncle Laban. Something is going to happen, you know, because if he’s anything like Jacob and we see that Jacob, Laban, Rebecca when we talk of family they’ve got some sort of gene that has sneakiness written on it, because they all have it.

Now, I won’t go over the whole thing again, but last week we talked about the story where Laban had Jacob working for him and he says, ok, what do I need to do to pay you? And Jacob says ‘well, to pay me, you know, you can give me your younger daughter, Rachel’, and Laban’s like ‘ok’. So, Jacob works for 7 years and when the 7 years are up, he goes to marry Rachel and then, what does uncle Laban do on the wedding night? Remember? He sneaks in Lea, right. He sneaks in Lea, puts her in there, it’s dark. And when he wakes up in the morning there’s Lea, the whole story, we talked about it last week.

And so he did the switcheroo thing, but we’re talking with people, with his daughters. And so Jacob wakes up, freaks out and he says, ‘well, you can work for me for another 7 years and I’ll give you Rachel’. Ok, so he does that as if they’re talking a very messy, messy beginning for a marriage. And you’re going to see that there are some reasons why polygamy became outlawed. Polygamy did not make for a happy home. Ok? You know, what happens here? Remember what we talked about last week?

So, what happens between Lea and her sister Rachel married to Jacob? They start getting into this baby-having competition. Well, if I have babies, he’s going to love me more than you. Oh, I’m going to have another baby, oh, I’m going to have another…. Then they stop having babies, and what do they do? They give him their servants to have babies and so, then the servants of each of them get into this baby-having competition. Oh, I had one, you didn’t …. It’s a mess, guys. There was one scene where the older son comes in with mandrakes from the field, one of Lea’s sons and Rachel asked for the mandrakes. He says, ‘I’ll give you the mandrakes if you let me be with Jacob….’ It’s a mess. It’s a telenovela, guys. It’s a soap opera and it’s one of the ones we would tell you not to watch. Ok? It’s a bad one.

So that’s what we see. That’s the text but there’s a subtext, underneath all of this God is building a family. Twelve sons are born out of this mess and you know who they end up becoming? They end up becoming the twelve patriarchs of the twelve tribes of Israel. God through this messy, messy situation builds a family through which he will build a nation. But God how can you use my messes? I’m such a mess, I don’t feel like I’m…. And God says, ‘that’s ok. I’m going to use. I’m going to take your mess and I’m going to do something amazing through it and I’m going to touch the world through it. God builds a nation through it.

And the mess continues. There’s conflict between uncle Laban and Jacob about his wages. Jacob even tries to do the sneaky thing, get a look to this. They promise that Jacob would get all the sheep I guess, that had streaks on them, right? So, Jacob who must have been a genetic engineer, decides, well, if I set up a stick and peel the bark off so that it makes a white stripe on anything it touches, and if I have the nice healthy sheep, mate right there, rub up against the stick, then maybe their offspring will be born with stripes. Now, I don’t know, we have some you know, genetic biologist, who are curing things, does that work? I don’t know, is that, does that have scientific…. I don’t think that works, folks, ok. But Jacob had his plan, and guess what? It worked. Every time he would do this, healthy striped sheep would be born and he would get them.

So, then Laban would say ‘no, no, no, we’re going to change the wages. You’re going to get all the speckled ones. So, Jacob thinking, he’s so smart, takes the stick away. Right? And then what happens? When he thinks that they would have speckled babies now. And they do. Jacob had this cockamamie scheme to try to sneak, to steal from his uncle and it was a ridiculous scheme. And guess what? God blessed him, in spite of it.

Now, this is just going to take your theology just throw it out the door, because we think, if I’m good God will bless me. Ok? And God wants you to be good, don’t get me wrong. Please be good. please don’t be bad, please don’t go and lie, and steal, and all these things, but…… because you’ll see why, Jacob gets into all kinds of messes. But, God blesses you because he has a purpose for your life and he works it out for you. Now, he does deal with your sin and we’re going to see that.

But God shows Jacob in a dream one day, that the sheep were mating and in the dream and God says, ‘I am the one who has made you rich’. And Jacob starts realizing something. He starts realizing, maybe I don’t have to trick my way into God’s blessing. Maybe God just wants to bless me in spite of myself. I don’t know how many people have felt that. You felt that God has blessed you in spite of yourself. Well, he wants you to know he’s with you and it doesn’t depend on you, it’s because he’s chosen you, he loves you. But, he’s going to smack you upside the head if you don’t change.

Ok, let’s keep going. So, he runs away. Again, he has to run away. Again, Jacob has to run away from home because uncle Laban, the conflict gets to be too much. Jacob takes his wives, and his concubines, the servants, he runs away. There’s another whole story that goes along with that, but we won’t get into it. They’re running away and he wants to go back home, but before he can get back home, he realizes, ‘wait a minute, Esau lives back home.’ Now, how do you think Esau felt about Jacob after all these years. Esau is the one, remember he stole the blessing, he stole the birth right. And Jacob is going home, and he’s thinking ‘oh, oh, I’m running away from uncle Laban who hates my guts, and I’m running home to my brother Esau who hates my guts even more, and that will happen.

Shakespeare had a saying ‘oh, what a tangled web we weave when at first we seek to deceive’ or something like that. I’m sure I didn’t get that right. But basically it says, when we try to lie, when we try to deceive we weave a tangled web and we get stuck in our own tricks and lies, and we end up getting stuck between a rock and a hard place.

Now what does the hustler usually do when suddenly none of his tricks are going to work for him? Then, what do they start doing usually? What do we start doing when suddenly we realize I don’t know how I’m going to trick my way out of this one. What do we usually do? That’s when we start praying for real. Ok. We’re going to look at that, chapter 32, Genesis 32, verse 9.

“And Jacob prayed, oh God of my father Abraham, God of my father Isaac, oh, Lord who said to me, go back to your country and your relatives and I will make you prosper. I am unworthy of all the kindness and faithfulness you have shown to your servant. I had only my staff when I crossed this Jordan and now I have become two groups. Save me, I pray, from the hand of my brother Esau, for I am afraid of him.”

Jacob finally realizes, he begins to realize, I’m not worthy of all this. God please save me. And then, and the story closes with this image in the next scene.

Jacob takes his possessions and everything and he breaks them up into groups, because he hears that Esau is coming after him with 400 armed men. Now, doomsday, his time is up. So, he sends ahead parties of people to meet Esau and the soldiers and they all come with gifts for Esau, saying ‘these are from your servant, Jacob’; basically hoping he can appease his angry brother. So, he sends these groups. Then night time comes, he sends his wives across the river and Jacob is left alone with God, is left alone with his thoughts, with his fears. He’s left alone with all his garbage from the past and I want you to look at what happens that night.

It says that Jacob, we’re going to start in verse 24, Genesis 32:24. It says “… Jacob was left alone and a man wrestled with him till day break. And when the man saw that he could not overpower him, he touched the socket of Jacob’s hip, so that his hip was wrenched as he wrestled with the man. The man said, ‘let me go for it’s daybreak’. But Jacob replied, ‘I will not let you go unless you bless me’, and the man asked him, ‘what is your name?’ ‘Jacob’, he answered. And the man said, ‘your name will no longer be Jacob but Israel because you have struggled with God and with men and have overcome.’ And Jacob said, ‘please tell me your name’ –why does he want to know his name? If you know someone’s name you can kind of control him- now, ‘Please tell me your name’, but he replied, ‘why do you ask my name?’, and then he blessed him there. So Jacob called the place Peniel saying it is because I saw God face to face and yet my life was spared and the sun –isn’t this a beautiful scene? I want you to get this scene in your head- the sun rose above him as he passed the Peniel and he was limping because of his hip”.

And so, that’s the image that we’re left with, of a man who, I think, used to walk a certain way, who was now limping, as the sun sets over him. In order for God to use you, God has to break you. In order for God to fulfill his purpose he will take your rebellion, your pride, our arrogance, and he will break us before he can use us.

A horse, I don’t know if we have any horse people. I don’t know, as I said, I grew up in the suburbs, I live in Boston, I see horses from far away as I drive along streets in Vermont on vacation, that’s it. I don’t how to get on a horse. But I hear that a horse, like a stallion, that is wild is dangerous, it will trample you to death if you’re not careful. In order for you to be able to ride that horse, that horse must be broken, must be broken, tiene que ser domado, en español. A horse that is wild and bucking is absolutely useless to the rider. It must be broken, but if you break that horse, if you can train that horse so that it will obey you and follow you, then those are the stallions that ends up being the most powerful, blessed, useful horses that are known.

God is like that with us. Some of his best servants, and I would say, all of his servants, need to be broken before they can be used in his purpose. Like a soldier, what kind of soldier is independent and headstrong, and says, ‘well, I’m going to think about it, aquí mando yo, yo tengo los pantalones, no me va decir, yo hago lo que a mi me de la gana. I do what I want to do, nobody bosses me around. What kind of soldier is that? A soldier that is useful is one who has learned to obey the orders of his or her captain. And that’s the way God is with us. He wants to use us but before he can use, he has to break you and train you and take that will.

It’s like that with all the great servants of God throughout the Bible. You look at Moses. The Bible says, Moses was the most meek and humble man on the face of the earth in his generation. But he didn’t start that way. Moses started as a cocky young man who came and said, first he kills an Egyptian who was abusing an Israelite, he had grown up in Pharaoh’s household. Moses thought he deserved to be in charge. And then, what happened? Moses had to go and live in the desert for 40 years, he had to become a nobody. He had to be humbled and to have his pride broken. And then when God comes to him after 40 years in the burning bush and calls him, what does Moses say? He doesn’t say, ‘yes, I deserve to be called’. He says, ‘but who am I, who am I?’ and he takes off his shoes and he was the most humble, docile man in the presence of God. Being docile before the Lord is being strong in the world, because if I obey God then I can stand up to anything that the world will throw me. But if I am rebellious against the Lord then I’m useless, I do more damage than good. It’s like a cannon that is not tied down. There’s a saying for that in English, ‘a loose cannon’. That saying means, if you have a cannon on a boat and it’s not tied down and it explodes, it bucks around, it could kill somebody. A cannon, a powerful cannon must be tied down and that’s the way it is with us and it was like that through history.

Look at Peter. You know, the Apostle Peter with Jesus. Jesus says ‘you’re all going to deny me. You’re all going to run away.’ What does Peter say? Anyone remember? Not me, I’m ready to go with you to death, even if everyone betrays you, I never will betray you’. And Jesus looks at him and says, ‘tonight, before the rooster crows, you’re going to do it three time’. Peter was broken by his own failures. He needed to realize that he was not all he thought he was.

The Apostle Paul, before he was Paul. How did the Apostle Paul become a Christian? Anyone remember the story? What happens? What happens to make the Apostle? He saw, he’s going to kill Christians, he’s riding on a horse and what happens? Pang, he smacked off the horse and he’s left on the ground blinded and God says, ‘Saul, Saul, why do you persecute me?’, he says ‘who are you, Lord?’ in order for Saul to be made Paul, he had to be knocked off his horse.

But you know, it’s not about being sinful necessarily. You know, sometimes it’s in our sin, our rebellion, but all of us, even in your best times, we need to learn what it means to submit before the Lord. Discipline is not the same as punishment. That’s important to know. A soldier is disciplined, in order to learn to obey. It doesn’t mean he’s bad, it just means he need to learn how to submit.

Jesus himself, in the garden of Getsemani. Anyone remembers the story? He’s about to go to the cross and he’s in there praying, and the Bible says he was sweating drops of blood and he was in agony in the garden, and he says, ‘Lord, if it’s possible for this cup to pass from me, let it be’. But then he said, ‘but not my will, but your will be done.’ Jesus himself gives the example of learning how to submit to the will of God.

For Jacob it meant wrestling with God all night, struggling with God. When his name was changed, it was changed to the name Israel, which means the one who struggles with God. And that’s what Israel means. It means the one who wrestles with the Lord.

And how about you? Are you in any situations perhaps, right now, where you’re wrestling with the Lord, where he is taking you and he’s fighting, he loves you, but he’s fighting with you. He loves you too much not to fight with you. He loves you too much to leave as headstrong and as proud and as rebellious as you are. He insists on breaking your self strong will. There’s a saying in Spanish that I learned a while ago, but someone used it today, cabeza dura, caradura. I don’t know. Hard head, hard face, hard everything from the neck up. You don’t move easy, you’re thick, thick headed and God says, ‘I insist on wrestling with you and he pops you in the hip so that you’re limping. All great men and women of God are limping before the Lord.

The Apostle Paul says ‘I boast in my weaknesses because when I am weak, then I am strong’. God got him by giving him a thorn in his flesh to keep him humble. The greatest men and women of God, the Moseses of the earth, the Pauls, the Peters are people who have been profoundly broken by the Lord. The people who refuse to let God beat them in a wrestling match are the one who never go anywhere.

We need to be willing to be defeated by the Lord, we need to be willing to have that invisible world meet the visible and let God’s angels appear to us and wrestle with us until we finally say, uncle. Have you ever seen that you’re wrestling your little brother, says ‘say uncle, say uncle, give up’, and you say, ‘finally not my will, but yours be done’.

I just want to ask you where are you at? What are you living right now? Perhaps God has already wrestled you to the ground, he’s broken the hip and maybe now he’s working on an arm, I don’t know. But, it’s a constant process.

But I think there’s some of us who are in the thick of the fight right now. And the enemy is not Satan, the enemy is not even yourself. The opponent in the fight is the one who loves you more than anyone else in this universe. He loves you too much to leave you to your own way. He loves you too much to let you go. He wants you to be a stallion that he can ride to glory. But that means breaking you and training you so that we learn to be docile before him.

Jacob became Israel and I want to close with this verse. Verse 33.20 All through the story, and if you still have your Bible open, look at it. All through the story Jacob had been referring to the God of my grandfather Abraham, the God of my father Isaac, he’d been referring to the God of my fathers, your God. Well, after all was said and done he built an altar the same way Gideon built an altar and he put a name there. He built an altar, verse 20, he set up an altar and he called it El Elohe Israel, which means God, the mighty God of Israel. Because God, his name was name Israel. He said, he’s not my grandfather’s God any more, he’s not my father’s God, he’s my God, and he’s not just any God, he’s a mighty God, he’s mightier than I am. He’s defeated me and I’ve been broken before him. And that’s where there is blessed. We’re used, we’re blessed, we’re happy when we are submitted before him.

Have you ever fought against the Lord? Have you ever wrestled with him? Have you ever said, God I don’t want it the way you want it; I want it the way I want it. And God says, I have something else in mind because I love and I want to use you and your life to be blessed. But it can only be when you’re submitted to me.

Now, I would rather he’d not have to wrestle me to the ground and smack me around, I would rather just submit and say, God, here I am. And so, there comes a time when we need to say, God I accept you.

So, I am going to invite us to stand up and we’re going to close this time affirming before the Lord that we are willing to be defeated and conquered by him.

Let’s pray. Father, in Jesus’ name we come before you. And God I thank you that you are patient with the Jacobs of the world. I thank you God that you love Jacob in spite of all his stuff, you had a purpose for his life and you were able to fulfill it. And you were willing to come down and to wrestle with him in order to make him into the man that you wanted him to be.

Father, many of us here are going through different types of breaking experiences. It may be a hope or a dream that just isn’t coming through the way we want it to be. It may be a sin or a failing, a weakness in our life that is showing us just how fragile we really are, there’s all different kinds of ways. It may just be a struggle we’re having, it may be a desert we’re going through, a need of some sort, whatever it is. Father, we come before you and we submit to you and we say ‘God, we want you to be our God. We want to limp before you so that we can stand before the enemies of this world. We want to say like Jesus said, ‘not my will be done but yours so Lord’.

And father, I pray in Jesus’ name that you would raise up some Moseses, and some Pauls, and some Peters and some Deborahs in this place. Men and women, Lord God, who have been broken by you, who have learned to submit to you, have learned to not do their will but do your will and that you would use them.

I pray you raise up some meek people who can roar like a lion because they submit to the living God. Let it be, Lord God. Let it be Lord God. Let it be in my life, let if be in our life. We thank you because we know that you are with us. In Jesus’ name.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Poner gracia a la verdad

TRANSCRIPT

Estábamos pastoreando una iglesia en Nueva York hasta el mes de agosto y dejamos el pastorado y hoy empezamos a viajar, a predicar, a reencontrarnos con nuestra gente. Y es un placer estar aquí en el León de Judá donde hay tanta gente linda, tanta gente especial. No se preocupen los que alcen la voz se acomoda esto. Ahí vamos, ahí vamos. Gloria a Dios.

Como el tiempo es bastante estricto y no perdona, ni que esté ronco menos, saludo a mi amigo Jorge Ribera que ha tenido la gentileza de traernos desde Milford, más bien desde Providence anoche. Y me acompaña la mejor mujer que parió Venezuela, Dolis ponte de pie y saluda a los hermanos. Ella lleva 30 años soportándome, por eso ya se ganó el cielo. Le van a dar la corona de la paciencia, la corona de la vida por haber soportado a este servidor durante 30 years, 30 años.

Pero todavía tu me amas. That’s important. Si todavía me amas podemos seguir 30 años más y en 30 años más llegaremos aquí, buenos días, hermanos, cómo están ustedes.

La Escritura, San Juan, Capítulo 1. Esta ronquera no me pasan a mi, sino cada 10 años, llevo 36 años predicando, gritando a los cuatro vientos y esto me pasa quién sabe. Una vez me sucedió aquí en la iglesia hace unos años atrás. De aquí salgo de locutor de una vez.

San Juan, Capítulo 1, versículo 14. Les agradezco muchísimo la paciencia que puedan tener con la situación de mi voz. ¿Ya lo tienen? San Juan 1:14.

“...Y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros y vimos su gloria, gloria como la del único hijo del padre lleno de gracia y de verdad.”

¿Quiere usted subrayar esos últimas palabras? “lleno de gracia y verdad”.

Hablemos de las dos cualidades más importantes de Jesús. Dos cualidades más importantes de Jesús. Lo primero que dice Juan es que el verbo preexistía con Dios y el verbo se hizo carne y no pretendamos que alguien nos explique en palabras humanas lo que significa Dios hacerse carne. No hay manera de entenderlo. No hay manera de entender lo que significa que Dios haya tomado la naturaleza humana. Lo llama el verbo, o la palabra que existía antes de la creación del mundo, del universo, y llegó un momento que ese verbo se hizo carne, tomó huesos, tomó tejidos, hizo la figura humana en el vientre de María, se formó como un bebé, creció como crece cualquier ser humano, fue desarrollándose como desarrolla cualquier ser humano, no fue un niño mágico, no fue un niño raro, no fue un niño que llamaba la atención porque cargaba una luz en la cabeza, o porque había algo sobrenatural en él que lo distinguía de los demás niños. Fue un ser humano, y esto no lo entienden ni los filósofos, ni los teólogos, ni los médicos, nadie. Los médicos ni siquiera entienden la totalidad del cuerpo que cargan encima. La medicina moderna, la anatomía moderna, no puede explicarnos la totalidad del funcionamiento del cuerpo humano. Cada día vienen encontrando nuevos descubrimientos, nuevos avances, todavía no sabemos ni siquiera el 100% de la función del cerebro. Como pretendemos entender la encarnación de Dios entonces. Como pretendemos entender o pretenderíamos comprender, desglosar en punto a, punto b, punto cada, punto Dios, lo que significa la encarnación de Dios, que Dios se haya hecho hombre.

Pero ¿si usted fuera Dios y se hiciera hombre, cómo vendría al mundo? Si yo fuera Dios y me hiciera hombre, ¿qué características sobresaldrían en mi? Primero, en nosotros sobresaldría el orgullo, que me vienes tu hablar a mi, yo soy Dios.

Segundo, en nosotros sobresaldría la autoridad. Cuando alguien se nos acercara para contradecirnos lo que estamos diciendo, le haríamos: alabín, alabín, bum, ba, te desaparece, ra, ra, ra. No aceptaríamos que nadie nos cuestionara, porque sin ser Dios y tener unos añitos en una iglesia y un ministerio, y un don prestado porque es del espíritu no es mío, después no cabemos por la puerta y caminamos en la punta de las uñas porque decimos, ‘yo no soy como el común de los mortales, yo soy un gran siervo de Dios. Yo no tomo eso, yo no como aquello, yo no hago lo otro, y solemos cuando tenemos algún don del espíritu en nuestra vida, solemos ser muy cortantes con la gente que nos rodea. Si no eres como yo creo, te lleva la diabla, el diablo o el hijo del diablo. Si no crees lo que yo creo imagínese usted cuánta gente orgullosa habemos en este mundo, si tuviéramos el poder que tenía Jesús.

Ah, por ejemplo, usted cree que yo cogería un avión para viajar? No, yo llegaría al aeropuerto y diría, ‘vengan, para que vean que yo tengo poder’. Y digo, ‘me voy’, para el sur y me desaparezco. Los mortales, los tontos, los idiotas, los tarados que se vayan en avión, yo me desaparezco por el espíritu.

Oye, qué cosas no haríamos nosotros si fuéramos y tuviéramos el poder de Jesús. Usted llega a la casa y encuentra, hablo a los hombres primero, y encuentra una mujer que parece una gallina clueca, peleando, con pollitos gritando, nerviosa, tensa por la situación del día, y si nosotros tuviéramos el poder de Jesús, si los hombres tuviéramos el poder de Jesús....

Acabo de ver una película que se llama ‘Clic’, si no la ha visto por favor véala y no me están pagando por promocionarla. Pero, el hombre llegó a tener un universal remote control, un control universal para todo y si quería callar a alguien y le hacía, shshshs. Imagínese que usted tuviera el poder. Su esposa peleando y usted shshsh, y queda freezed, congelada hasta que usted le diga, ‘vuelve mi amor’.

Le llegan a cobrar y usted no quiere pagar y hace clic, y se congela. Adelanta el tiempo, atrasa el tiempo. Mire, si los hombres tuviéramos el poder de cambiar el tiempo, qué harían las mujeres si tuviéramos el poder de regresar el tiempo. Diríamos, ‘me voy a quitar 20 años de encima’, porque no es que nosotros nos envejecemos, es que los espejos se agrietan. Y a medida que nos vemos en el espejo empiezan a aparecer grietas. No son sus arrugas, es que el espejo se agrietó.

Pero, si tuviéramos el poder de cambiar las cosas, que cosas no cambiaría usted. Veamos qué dice Juan de Jesús.

“....El vino como el unigénito del padre”, oiga usted y yo somos hijos de Dios pero no somos los unigénitos. Cristo es diferente a nosotros en su origen. Cristo es diferente a nosotros en su naturaleza. Cristo es diferente a nosotros en el contenido de su ser. No importa cuan hijo de Dios sea usted, usted es un hijo de Dios pero él es el hijo de Dios. Usted nunca llegará a ser como él, yo nunca llegaré a ser como él. Usted dirá pero no dice la Biblia que tendremos un cuerpo, un cuerpo semejante al de él pero no como el de él. Tendremos la habilidad que el cuerpo de Jesús resucitado tiene, pero nunca seremos como él porque él es el único.

Querrá usted repetir conmigo, ‘el único’. No te creas el único tu, dígaselo al que está a su lado. ‘No te creas el único’. Si me dan un poquito más de monitor ayudarían a mi garganta por favor. El es el único.

En una familia cuando hay un único hijo es consentido, es prepotente, domina a los padres, no tiene con quien jugar entonces hay que inventarle un juego. El único siempre es diferente a cuando hay más de uno. Ahora, Jesús es el único en poder, en gracia, en autoridad, en todo. Sin embargo, Juan dice, nosotros lo vimos y como lo vimos, dice ‘lleno de gracia y de verdad’.

Ahora es que viene el mensaje. Un poquito más de monitor para mi por favor, si es tan amable. Si usted tuviera que dibujar a Dios cómo lo pintaría. Con un rayo en la mano, otros lo pintarían con un chorro de candela en la boca, otros lo pintarían qué se yo, como un terremoto. Alguien lo pintaría como una luz inaccesible. Juan lo pintó en palabras tan sencillas y dice ‘él es lleno de gracia y verdad’.

Y vamos a estudiar estos dos términos que son las características de Jesús que son las características que lo distinguen de cualquier otro ser humano que haya venido a este planeta tierra.

Entremos primero en gracia, lleno de gracia. ¿Qué entiende usted por gracia? hay otra versión, esta que está aquí, la versión internacional, la nueva versión internacional, usa el término ‘amor’ en vez de gracia. ‘Lleno de amor y de verdad’.

Si usted quiere construir una iglesia sana su mensaje debe contener amor y verdad. Si usted quiere construir una relación de pareja permanente y estable, su relación debe tener gracia y verdad, no solo verdad, porque hay predicadores que solo tienen verdad, predican la verdad, dicen la verdad pero les falta gracia. Les falta amor. Hay familias que han fracasado en la crianza de sus hijos, padres que han fracasado en la crianza de sus hijos porque solo tienen verdad para hablar con sus hijos, solo le dicen la verdad a sus hijos.

Mira a qué hora llegaste, yo te dije que te iba a matar, te iba a pegar contra el suelo, que llegaste a esta hora. ¿Por qué fuiste con fulano? Hay familias, hay padres que los hijos no hablan con ellos porque lo único que encuentran en sus padres es verdad.

Te metiste una marihuana. Eres un drogadicto, eres in sinvergüenza, eres esto, eres lo otro, eres aquello. Y eso es verdad, pero hay gente que termina yéndose del lado del que solo le dice la verdad.

Esposos, que van a tratar con sus mujeres y solo dicen la verdad. ¿Y por qué llegas tarde? Siempre llegas tarde. Y ¿por qué siempre tengo que esperarte? Y ¿por qué no llamaste? Y ¿por qué, y por qué? Y no ....lo cumbre es que la pareja entonces discutimos. Dime, dime, que no te estoy diciendo la verdad. dime, que no te gusta que te diga la verdad, ¿verdad? No te gusta que te diga la verdad. No te gusta que te digan la verdad por eso no quieres hablar conmigo. Y a veces uno va saliendo de la casa y el hombre, la mujer lo acompañan al estacionamiento, ‘Me vas a escuchar. Me vas a escuchar. Me vas a escuchar. Listen to me. Listen to me.’ Y uno va..... aaaaaahhhhh. Pura verdad.

Permítame hermano quitarme esto. Miren cómo tengo a mi mujer. Greg se adelantó pero la tengo allí en la verdad. Aaaaahhhhh.... Agarre mi traje. Así hay que tenerlas en la verdad. Respeten a sus maridos. Sean sometidas.

Ningún hombre dijo amen. Será porque no le dan el almuerzo si dice amen ahora. Será porque al llegar al carro, y ....... gritaste ahí amen, grítamelo a mi aquí amen. Dime amen aquí en el estacionamiento. Que no hay nadie que te defienda. El ángel que protege a los maridos indefensos está de vacaciones hoy, dímelo aquí ahora.

Lleno de gracia y verdad. Hay gente en las iglesias que solo están llenos de verdad. Hermano, por qué no vino al culto. Hace como 15 días que no lo veo, el diablo se lo está llevando, ¿verdad? Usted no está orando, seguro que ya está en el pecado otra vez. Hay gente que molesta cuando uno pasa 15 días sin venir a un culto y en vez de pararse y decir, hermano, qué bueno que te veo, he estado orando por ti. El Señor te va a bendecir. El Señor tiene algo lindo para ti; lo que comienzan es a decir verdades.

¿Sabe usted por qué a algunos hombres no les gusta volver a su casa después que salen? Porque tienen una grabadora de la verdad en la casa. ¿Por qué llegas a esta hora? ¿Dónde estabas? Y algunas mujeres, que Dios las bendiga, empiezan ....... déjame ver, déjame ver tu pañuelo. A qué huele. Y a qué no huele uno si todo el mundo anda emperfunado, encoloniado y todo el que te abraza y te saluda te deja algo de su perfume, u cuando uno llega a la casa, a la mujer o el hombre puede empezar a buscar la verdad entre comillas. Verdad que decimos para herir a la gente. Verdad que decimos, y rompe la relación entre los padres y los hijos

¿Sabe usted por qué los hijos no le dicen a los padres, los errores que cometen? Porque solo van a encontrar castigo de parte de ellos. Solo van a encontrar verdad. Pero se lo cuentan a su amigo, porque el amigo no los va a condenar. El amigo les va a decir ‘come on, give me five, man. Come on. What has happened to you, man? What’s up, baby? Don’t worry about, man. No te preocupes, todo va a salir bien. tranquilo a mi me pasó lo mismo. Y, pero si se lo digo a mi papá se pone come el pavo real. Grrrrr...

Cuánta gente ha terminado de destrozar su relación familiar o eclesiástica simplemente porque somos cristianos de la verdad. Pero no tenemos gracia. Jesús tenía las dos cosas. ¡Aleluya!

Lleno de gracia y verdad porque si solo le das la verdad a la gente los alejas de ti. Y si solo le das el amor y la gracia, no les marcas las diferencias entre el bien y el mal, la persona terminará creyendo que la vida es un deporte y que no hay bien ni mal, no hay nada que obedecer, no hay nada que respetar. Lo mismo da fumarse un cigarrillo que tomarse un pase de crac o de heroína, todo es lo mismo. Porque si tan solo tienes gracia la gente interpretará que aquí no hay ni bien ni mal.

Si llega el muchacho borracho a la casa, y drogado y tu le dices........yofouafodufoauf.... no quieres otro poquito. Quieres que te busque otro pase de crac, quieres que te busque otro pase... quieres un poquito más, tranquilo. Y cuando viene la policía, cuando viene la gente a vender la droga entonces usted le dice, ‘espere que se despierte. El no tiene dinero ahora, yo se lo voy a completar.’ Eso es gracia, eso es misericordia, eso es amor. Pero amor sin verdad engendra monstruos.

Por eso el caso más típico en la Escritura de lo que es verdad sin amor, y lo que es amor y verdad está en Juan Capítulo 8. Si usted quiere buscar la lectura, veamos cómo Jesús enfrentó el pecado de una mujer.

La mujer samaritana. No es esta la mujer samaritana, esta es una mujer adúltera aunque la samaritana pasaba de ese grado porque había tenido 5 y el que tenía era prestado al momento. Esta era una mujer que fue sorprendida en adulterio. San Juan, Capítulo 8. Venga conmigo, los religiosos, uno se puede bajar de aquí y no hace feedback, no chilla el micrófono. Ok, porque ya yo empecé a chillar. Los religiosos somos así: tu viste no vino fulano, a este se la da...... quien lo ve, quien lo ve. Míralo, pero yo lo vi en tal sitio, en tal esquina y estaba empinando el codo,..dldldldldll y llegamos a la iglesia, el religioso hace esto: el que tiene verdad sin amor, llega y dice: ‘déjalo que pase. En lo que él agarre el micrófono y me levanto yo de una profecía y digo ‘así dice el Señor los borrachos no heredarán el reino de los cielos’

Mucha gente se ha ido de las iglesias porque han encontrado mucha verdad y poco amor. Pero veamos a Jesús, póngase usted en el pellejo, en los zapatos de Jesús. Le traen a una mujer sorprendida en adulterio, sudada todavía. Había estado en el pleno acto sexual, al hombre quizás lo agarraron por las greñas por los moños o había sido algunos de ellos mismos, porque fue una trampa que le tendieron a Jesús. Agarraron a aquella mujer, ‘vístete, vístete’, una mujer allí con el vestido todo roto y se la tiraron a los pies de Jesús. Los religiosos vinieron, la ley de Moisés dice que a tales mujeres hay que apedrearlas. Era verdad eso, ¿si o no? Pero ellos solo estaban viendo la verdad. Jesús ve a la mujer, ellos insisten, la ley dice....

Y hay personas que se le acercan a uno; yo estuve en el pastorado, hay personas que se le acercan y dicen ‘y usted va dejar que el hermanito fulano ese cante allí al frente. Y usted va a permitir que fulana de tal, que le pasó esto o aquello, vaya a leer la Escritura allí’. Verdades, verdades, verdades, pero con un espíritu lleno de rencor y de desprecio por la gente que ha cometido un error.

¿Tu qué dices? La ley dice.... Jesús no les dijo a ellos, eso es mentira porque tu no puedes negar la verdad. Si encuentras a alguien ebrio y alguien te dice, ‘estaba ebrio’, y tu dices ‘no, estaba bailando rock and roll. He was dancing rock and roll. He was not drunk, any time’.

Si te encuentran besando a una persona que no es tu cónyuge o haciendo algo indebido, el otro va a decir, ‘no, yo creo que él estaba soñando, él estaba viendo....’ No, la verdad es la verdad.

Los hombres tenemos la especialidad de disimular y desviar la verdad. Primer mandamiento del código masculino para que la mujer no te descubra: niega todo. Nunca reconozcas nada. Di, son cosas tuyas. Esa es la gente, son los demás, son suposiciones, pero la verdad hay que reconocerla.

Si se va a restaurar una mira, si se va a levantar un carácter, si se va a formar una relación estable entre padres e hijos, entre hermanos y hermanas, entre esposa y esposa, nunca se va a levantar una relación permanente con la negación de la verdad.

¿Es verdad que tu esposo toma? No, no, no, eso no es verdad y la gente lo ve con 10 cajas de cerveza en la cabeza. ¿Es cierto que tienes problemas en tu pareja? Dice, no, no, no, mi esposo es el arcángel Gabriel, pobrecito él.

¿Tu qué dices? La mujer adúltera a sus pies. Ellos solo tenían la verdad. ¿Cómo trató Jesús el caso? Lo trató con verdad y con gracia. ¡Aleluya!

Y le dijo “el que de ustedes esté sin pecado sea el primero en lanzar la piedra” porque resulta que los pecados de los que nosotros acusamos a la gente, generalmente nosotros hemos sido víctimas de ellos o de algunos parecidos. Y por eso la Escrituras dice que cuando el Señor les dijo ‘el que de ustedes esté sin pecado sea el primero en lanzar la piedra’, dice que se fueron yendo desde los más viejos primero y después los más jóvenes. ¿Y por qué los más viejos se van primero? Porque mientras más viejos somos, más pecados tenemos que recordar.

Así que si usted es una persona mayor y solo dice verdades, y solo acusa y solo señala, recuerde esta moraleja, esta enseñanza: los viejos se van primero porque tienen más pecados que los jóvenes.

Y luego le dice a la mujer, ‘mujer, ¿dónde están los que te acusan? Se fueron toditos, y ella le dice ‘se fueron’. Ahora mátame tu pues. Pero damelo cristianamente, un solo golpe en la cabeza, no me vayas a hacer sufrir mucho, porque tu eres un rabino también, tu eres uno que conoce la ley y tu sabes que ellos tenían razón: la ley dice.... y Jesús le dijo, ‘mujer, yo tampoco te condeno.’ Yo no te condeno, eso es gracia. pero también le dijo la verdad, ‘vete y no peques más’.

Si usted cree que Jesucristo es un personaje de novelas, que solo le va a pasar por alto sus pecado y nunca lo va a señalar, y nunca lo va a confrontar, está completamente equivocado. Pero si cree que Jesucristo es el ogro de la religión, si cree que Jesucristo es la contrapartida de la moneda, un ser amargado, un ser que solo viene para condenar, un ser que solo anda buscando defectos, también está usted equivocado en esa óptica, porque él es lleno de gracia y de verdad, es lleno de gracia y de verdad y si nosotros imitamos al Señor cuando tengamos que tratar una situación familiar, una situación eclesiástica, una situación personal, una situación de pareja, tenemos que poner esos dos elementos si queremos sanar a la gente: Verdad y gracia.

Cuántos aquí necesitan gracia. Cuántos necesitan verdad. Ay, es que a mi no me gusta hablar con mi mamá porque ella todo el tiempo me está chicichcicici, me fastidia. A los muchachos en este tiempo casi no les gusta hablar con los padres, porque a medida que van saliendo el papá o la mamá les está diciendo, ‘mira que hay esto, que hay aquello, que en los sitios, cuídate de aquí, no estaciones el carro de esa manera’. Ay, mamá, ay ¿tu crees que yo nací ayer, que yo soy una niña recién nacida? Porque no quiere que le digan verdad, pero si usted quiere decirle la verdad a sus hijos y que ellos lo oigan, póngale gracia a la verdad.

Quiere decirle a su esposo que se ha engordado y se ha puesto feo. No le diga, estás compitiendo con un sapo chino, estás compitiendo con un elefante. Hay maneras de decir la verdad a la gente, con gracia. Ya le digo, listo, como dice el colombiano, listo.

¿Cómo le dice usted a una persona que es fea sin que se ofenda? Porque el que solo dice la verdad dice, ‘a mi no me importa lo que piense porque yo soy así, right through, digo las cosas como son.’ Si usted es así no tendrá amigos. Si usted es solamente right through usted no tendrá gente, usted tendrá personas que le tienen miedo a su lengua. Dice, ‘ahí viene la flecha voladora. Escóndete. Ahí viene’. Cuidado con lo que va a decir porque hay gente que se enorgullece de la forma en que comunican la verdad.

Por ejemplo, cuando estábamos nosotros recién casados, a veces mi esposa cocinaba y se le iba la mano en la sal. La sal era muy económica y caía en abundancia. Era, no es de los más económicos productos que hay en el mercado. ¿Cómo le decía yo a ella ‘esto está salado y ni el diablo se lo come’? ¿Cómo le ponía gracia a la verdad? Descubrí una forma de hacerlo, entonces yo lo que decía, ella me pregunta siempre ‘y ¿cómo está la comida?’, ‘muy bien, ¿podrías por favor alcanzarme otro vaso de jugo o de agua? Es una manera de decirle, se te pasó la mano de sal, sin ofenderla.

El traje, las mujeres a veces pasan trabajo con los maridos porque entran al closet y se ponen su vestido y salen, ‘ay mi amor, ¿cómo me veo, qué te parece para salir?’. Y hacen así y los hombres somos tan brutos a veces, somos tan torpes para decirles la verdad, y le decimos ‘ay mira, ese traje, mejor le queda a una jirafa que a ti.’

Yo no se si su esposa, pero la mía, ella se cambia uno, dos o tres trajes antes de salir. Y se lo.... eso es un bien femenino, no un mal sino un bien de la naturaleza femenina, porque les gusta lucir bonitas, elegantes, y lo primero que le quieren preguntar es a usted, pero si usted no tiene gracia, hace .......

Le preparan algo muy bonito, por ejemplo, una vez yo le compré estando de novios a mi esposa, un collar. Cuando yo cuento esto ella agacha la cabeza humildemente. ¿Qué sabía yo de collar ni de piedras preciosas si lo que me faltaba era el guayuco para ser Tarzan? Yo venía de la selva, del monte. Me ponían un diamante y una piedra cualquiera y yo no sabía distinguirlas. Y quise hacerle un obsequio y le compré un collar de piedras, no piedras preciosas, porque eran de colores, piedras roca de río que estaban de moda y le compré aquellas piedras, pero las piedras que si yo hubiera sido más inteligente, no se lo compro pensando en mi integridad física después, no fuera usarlo como un arma contra mi. Y se lo llevo y le digo, ‘mi amor’, mi primer regalo a una mujer. Tarzan en Nueva York. Me faltaba la mona y el bejuco y le digo, ‘mi amor, aquí está este collar.’ Ella lo vio, ‘¿tu crees que yo me voy a poner eso?’. Me dijo la verdad, pero sin gracia.

Después yo no le quería regalar nada. Y si no le gusta. Y tal vez algunas parejas tienen problemas en ese sentido porque la esposa no sabe como agradar al esposo porque cuando él no quiere algo se lo dice, por la calle del medio. No me gusta como besas. ¿Cómo se lo dices? Pones la trompa como un rinoceronte para dar un beso. Así no es. Hay maneras que uno puede buscar para decir la verdad con gracia.

Y terminemos esto. Si usted no hace como Jesús y le pone amor a la verdad, y al amor le pone verdad, tendremos una sociedad, una familia, una iglesia, una pareja desequilibrada. Maridos, si a su mujer le da miedo decirle la verdad a usted, es porque a usted le falta gracia. O a la mujer le falta un poquito de gracia para decir la verdad.

A mi se me ha acercado gente en algún momento que me ha dicho, que mensaje.... hace poco siendo pastor se me acercó un miembro de la iglesia y me dijo, ‘su mensaje no me llega’. ‘Su mensaje no pasa del púlpito’. Se me quiso salir la verdad y me provocó decirle, ‘mira, el problema no es el mensaje, es ese poquito cerebro que tu tienes. El problema no está en mi, el problema está en ti.’ Me provocó decirle la verdad.

Me acordé del Chavo y le dije ‘téngame paciencia, hermano. Estoy aprendiendo a predicar. Todos los días estamos aprendiendo. De alguna manera pídale al Señor que la palabra le pueda llegar y que usted sea bendecido con el mensaje’. Esa mi respuesta. Le puse gracia a la verdad.

Inclinen sus rostros por un instante. El era lleno de gracia y de verdad. Tenemos que reconocer, Señor que hay gente herida porque nos faltó gracia. Hay mujeres y hombres que fueron sorprendidos en sus faltas y nos faltó gracia para tratarlos.

Ayúdanos a no negociar la gracia ni la verdad, a ser firmes en los planteamientos de carácter, moral, éticos, espirituales, familiares, pero a tener gracia con la gente que nos rodea; a ponerle gracia a nuestra relación como pareja; a ponerle gracia a nuestra relación con los hijos; a ponerle gracia a nuestra relación con los hermanos en la iglesia; a ponerle ese amor, ese tinte que le da a la verdad un poder que no tiene sin la gracia. Porque la verdad sin gracia se puede convertir en un purgante espiritual. Y la gracia sin verdad se puede convertir en una pequeña sopa teológica que al final no dice nada. Un minestrón de pensamientos que no especifican nada.

Ayúdanos a imitar al unigénito del padre, al que tenía todo el poder para desaparecer lo que quisiera y cambiar lo que quisiera, sin embargo teniendo la verdad en sus manos, le puso gracia a la verdad. Que nuestros púlpitos sean llenos de gracia y de verdad. Que nuestros hijos puedan venir a nosotros en la confianza, que no solo le diremos la verdad amargada, le diremos la verdad con gracia. Que nuestras esposas y los esposos no tengan miedo de decir y compartir porque hay gracia del otro lado.

Gracias Señor. Si algo yo quiero de Jesús, no es el poder, el poder se le da a cualquier patán, a cualquier persona y lo usa sin saber lo que tiene. Pero la gracia, el amor no se ejerce sin conciencia.

Benditos sean nuestros hijos. Benditos sean nuestros padres. Benditos sean nuestros pastores. Benditos sean nuestros hermanos. Benditos sean nuestros amigos. Ayúdanos para llegar a la oficina mañana, al trabajo mañana, no solo con la verdad de criticar al que fuma y decir que el infierno y que la venida de Cristo, sino que vayamos con gracia porque lo que más va a impactar a la gente al fin y al cabo es la gracia que le pongamos a la verdad. Gracias, Señor. ¡Aleluya!

Le damos un aplauso al Señor. Lleno de gracia y verdad.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

It is all about God - not about you

TRANSCRIPT

Chapter 3, Genesis 3, we’re going to look at a couple of different texts in Genesis today and just as a way of prefix to share one of my favorite things about being in ministry, one of my favorite, favorite things that happens in this church is watching people change right before my eyes. Those of you, we have Esther who’s going to come in as a little infant and right before our eyes, she’s going to change and say, ‘gosh, she looks so different, every week she looks different’. And I love the way the Holy Spirit gets a hold of people and changes them and blesses them and heals them.

Now, how many of us know that that is not a process that happens overnight? How many of us know that it takes a long time? You know, we didn’t get messed up overnight, we didn’t become who we are overnight, and God doesn’t change us overnight. He takes us through a long process, but it’s a process that he’s is absolutely committed to getting you through. And I love watching that process. Sometimes it’s long, there’s a lot of curves, there’s a lot of detours and sometime I think, God, am I ever going to change? And God says, don’t worry, I am committed to your growth and I will see to it, that you become the man that I have created you to be.

Now, last week we saw that in the life in the light of a particular Old Testament character. What was his name? Help me with this. Who did we talk about last week? Tell me you, Gideon. Thank you, yes, yes, at least one remembered the name of the guy we talked about. That’s good, I’ll take that. We’ll start from there.

Gideon, Gideon the fearful, anxious, worry guy, under incredible oppression by his enemies, hiding out threshing wheat in a closet somewhere, covered in dust. An angel appears to him and says, ‘the Lord is with you, mighty warrior.’ And he looks behind him, like who’s this guy talking to me. I have no idea, he can’t be referring to me.’

And we watch Gideon, last week we talked about, go through a process of being an anxious man, a man who constantly needed signs in order to be convinced that God was really on his side. Remember? He just wasn’t quite sure that God was with him. And God took him and walked him gently, slowly but faithfully through a process till he became… I think you could safely say one of the very greatest warriors in the history of Israel and with a ragged tagged group of 300 man, blowing shofars they defeated an army of 135 thousand trained warriors.

God took him and changed him from a person with self doubts, who viewed himself as small and changed him into someone who had the bearing of a prince, a man who knew how to conquer the world, and felt that he could do it, because he knew for sure that God was with him.

And so that’s what we saw last week, how God can take us and how he can change us now. I’m going to take a phrase that came up in the worship today, where we were singing ‘God is all about you, it’s all about you’.

A couple of weeks ago pastor Sam referred to the opening phrase in the book ‘A purpose driven life’, by Rick Warren, excellent book if you get the chance to read it. Amen. I’m glad we have one little three-year old who’s read it. Praise the Lord. Purpose driven life, it starts with the words ‘it’s not about you’, it’s not about you. And that is such an important place to start as we think about this process of God helping us to become the people we are. Because most of us think that we need to do it, most of us think, I would say, all of us think, that this reconstruction project is something that we need to undertake, that we need to try to be good enough, we need to try to change, to be good Christian, we need to try to be better and how many people know that when you try hard, you usually end up going in circles.

And on Wednesday night service, this week, I asked people, how many had made New Year’s resolutions? Have you ever done that? Have you ever tried this? This year, I’m going to change. I’m going to go to the gym, I’m going to be really nice to my grandma, I don’t know whatever it is, you decide you’re going to do that you haven’t been doing well enough, you make a resolution and where does it usually end up by February? You know, the gyms are famous for this, in January they have a big spike in attendance, a lot of people come, and then come February, a little less, little less. By March they’re back to normal. And that’s about the process we usually go through. We start with a resolution, we say ‘I’m going to be better. I’m going to be different this year’, and then you’re a little better for a while, and then down, and down, and down till we’re the same that we were before. Because we think it is about us, we think ‘I’ll do it’.

Now, imagine for Gideon, thinking ‘mighty warrior’. How am I ever going to become….? He couldn’t do this on his own. It needed to be a process that God brought him through and this is a theme that is woven through all of scripture and it’s something we’re going to look at tonight, which is the theme that God delights in finding broken, hurt, ashamed, sinful people and finding them and calling them, and then addressing them and seeing them through the prophetic eyes, like he did with Gideon. He sees him as a mighty warrior and he finds these people and he heals and he molds and he remakes us. And I think it’s a hobby God has, I think he gets a kick out of it. I think he’s waiting, ‘watch what I’m going to do with this one. Just watch’, and he takes people and he does beautiful things inside of them. It’s all about God doing this and that’s the human drama.

If you look in the Bible it’s full of little sub blocks about people that God finds, people who were in some way broken, or they have their defects or their struggles, and their problems and it’s about how God meets them in their mess and in their situation and helps them through it. And I love seeing that because I can identify with it. The Bible is not a spiritual book that we can’t identify with, the Bible is an inspired book that is God breathing into my life, my existence, my reality and God isn’t shocked. He knows who we are, he knows our dust, but it’s all about him. We usually don’t get it.

The Bible is full of people who think that they need to be the ones to change themselves, that they need to be the ones to be different and they work at it and it’s sort of like trying to re do your house with paper maché and white wash and then it ends up looking like obviously it was not done by a pro.

I know my condo looks like that, it was not done by pros. It wasn’t done by me, if it was done by me it would look even worst, but it was not done by pros. We had some gentlemen from our church take a look at my condo before we moved in that it just had been rehab and some gentlemen who work in a physical plant here and they were Hermano Roberto, he was in tears, man, he said ‘there is no way my pastor and his new wife are going to move into a piece of junk like this.’ We did but he was virtually in tears because how could do such sloppy work, I learned some new Spanish words that day. I don’t know if there are Spanish speakers, chapuceado, chapuceado, no? It means, what does that mean? Slipshod, sloppy, sloppy work. When we try to remake ourselves usually it is very chapuceado, it is very, very sloppy work. And so it’s much easier, it’s much better when we let God do a full makeover.

Have you ever seen those TV shows where these people come in and they just take some junky old house and they make it…. Well, God likes to do that and he get more fun out of it than they do. And he does that with our lives. Praise the Lord.

But usually, and since the beginning of history people have been trying to do it themselves. So, we’re going to look at a couple of personalities. Today we’re going to start with Adam and Eve themselves.

So, chapter 3 of Genesis, and let me just pray for us briefly. Even though we’re half way in, I just want to pray before we read this text. We’re going to start in verse 7, just so you know where we are. Genesis 3:7

Father, in Jesus’ name I thank you for what you did for Gideon and I thank you for what you have done for other personalities in scripture that we’re going to look at. And I thank you for what you long to do for us and Lord we come to you often very tired because we have tried in our own strength and come up short every time. And so, Father, I pray for a revelation today of how it is you want us to see you and how it is that you see us. So, God I pray Holy Spirit speak through these words, speak through our thoughts together and through your scripture. We pray in Jesus’ name. Amen.

Adam and Eve, we all know what happened with Adam and Eve, right? Things didn’t go well, they sinned. The whole fruit thing, you know, things were a mess. Ok? Now, we’re going to start with verse 7 and we’re going to look at what they did when they realized just what a mess they were. Have you ever had those moments?

It starts here where it says: “…The eyes of both of them were opened and they realized that they were naked”.

Have you ever had that happen when suddenly you realize, how did I get into this? How do I…. Usually it’s when you’re starting to grow as a Christian by the way, because you’re starting to grow and then you just realize how far you’ve got to go. Or maybe it’s when you’re on a real down swing in your life. How did I get here? Your eyes are open and you start to realize, I’m a guff, how we’re going to do this? ok.

So, let’s look at what they do, their eyes were opened, they realized they were naked, so what did they do?

“They sowed fig leaves together and they made coverings for themselves.”

They were embarrassed, they were ashamed, so their first step was, they tried to make…. I don’t know how they tried to do that with fig leaves, I’ve never even seen a fig leaf. I don’t know how it works for clothing, but I doubt it does a very good job.

Usually they show you the pictures of Adam and Eve in the garden and the fig leaves, and it looks very nice. I get the feeling it did not look very nice. They’re trying to cover themselves and you know, one of my early pastors as a new believer referred to a lot of our faith as what he called, fig leaf religion, fig leaf religion. You realize that you’ve come up short. You realize you’ve blown it. You realize that you have defects and areas of sin in your life, so you go about trying to cover yourself and making for yourself to kind of put up a mask to hide what is really underneath. Or perhaps you go about making rules to try to make yourself into a better person. It’s fig leaf religion. It’s the desire to try to fix the problem ourselves, and we all are tempted to do that. We all need to get through that.

So, let’s look at what happens then; verse 8 “…then the man and his wife heard the sound of the Lord God as he was walking in the garden in the cool of the day …. -and, what did they do when they heard the Lord coming?- it says, “…. They hid from the Lord God among the trees of the garden”.

That’s the next step we usually go through. We start off trying to fix things, we realize we didn’t do a very good job trying to fix things and then we figure, ok, it’s time to hide. It is time to hide. I love it.

My sister is a therapist in a hospital and one of her favorite situations , there was this one guy who she would treat, a young, fun goofy guy who was in a big, huge wheelchair and he hated therapy, he hated group. He said, I don’t want to go to group. And she was going to look for him and one day she saw his huge wheelchair camped in the hallway and he was sitting there, and he had a little piece of paper over his face, because he was hiding from her, right? I mean, it takes half the hallway, you know, and you could see him, he had his jeans and his stuff and he’s covering… he’s hiding and he’s doing a pathetic job at hiding. It was kind of… she actually kind of she got a kick out of it.

And we do that with the Lord. We find all kinds of different ways to hide from the Lord. Typically we do it, again, coming in the mask thing we talked about but we also hide in other ways, we get busy, we try to involve ourselves in things where we can forget about God and hope that maybe he forgets about us. And we hide from God in the bushes and I have a feeling God was not fooled. Ok, let’s look at what happens.

So, they’re hiding among the trees of the garden and verse 9: “…. But the Lord God called to the man and he said, ‘where are you?’ and he answered, ‘I heard you in the garden and I was afraid because I was naked, so I hid’.

He was busted, he finally spilled the beans that just say what’s going on: I hid from you, Lord.

And he said “… who told you that you were naked? Have you eaten from the tree that I commanded not to eat from?”

Now, when you’re trapped, when you’re confronted with something that you did wrong, you’ve already tried to cover yourself, you’ve tried to hide and it didn’t work. What’s plan ‘C’? We tried plan ‘A’, plan ‘B’, what’s plan ‘c’ usually? We’re going to look, we’re going to look. Those of you who have kids have seen plan ‘C’, and those of you who were kids not too long ago, we remember doing plan ‘C’ and we still do. Look at what Adam does.

Verse 12 “…. The man said, ‘the woman that you put here with me, she gave some fruit from the tree and I ate it”

Did you get that? It’s the woman. It’s not just the woman, but it’s the woman that you put here with me. He’s doing two birds with one stone, there. We’re not just going to blame the woman, we’re going to blame God who even gave the woman in the first place.

So, if we can’t cover it, if we can’t hide, usually we start looking for excuses, and we start blame-shifting and things just get real messy. The woman ends up blaming the dog, you know, you just can’t…. you blame the devil make me do it, it’s the serpent and you, and why did you leave…. They’re stuck. They’re absolutely stuck.

They’ve tried everything to fix the situation and they’ve just made it worse. Have you ever had that happen? Where you tried to fix a situation, and the more you try to fix it the messier it gets, and the messier, and the messier. And soon you try something else and it gets even messier. I’m sure we have funny stories about that, we won’t go into them all. But that’s just the way it is, you know.

So, look at what God does. First of all he talks about the results and the consequences of their action. He’s not excusing them, this has happened. There are going to be consequences. There’s a curse on your life, on the world. Things are bad, there are consequences. But look at what happens, what God does for them in verse 20 and 21. ok

And this is how everything is dark, everything is cloudy, everything is hopeless. And inside there’s a beam of light bursting through and this is what it is. Verse 20 and 21:

“…Adam named his wife, Eve, because she would become the mother of all the living.”

That’s the first step. God basically, in spite of the curses, he let them know, ‘but you’re not going to die today, there is still a tomorrow’, and Adam naming his wife, Eve, was a profession of faith saying there’s still life, there’s still a hope and that name in Hebrew is Java. And I just like the way it sounds Java, it just sounds like life, there’s still hope. Ok.

Now, look at what God does for them in verse 21: “…. The Lord God made garments of skin for Adam and his wife and he clothed them.”

The fig leaves just didn’t cut it. God said, ‘I’m going to fix this. You have tried to cover your own shame and it hasn’t worked. Are you done trying? Because now I’ll show that I can do it better than you ever could. And he covers them and he clothes them, and he covers their shame, so that they can feel accepted again by God.

Now, I notice and it’s important for us to point out that this covering is not a free thing. It’s the garment of an animal, ok. Something had to die so their shame could be covered. It was a costly thing. Blood had to be shed. Right there in the Garden of Eden the concept of blood being shed so that human shame can be covered is put in place.

But God is making a statement. He’s saying ‘In spite of the fact that you’ve messed everything up and you’ve tried to fix it and you can’t, I am faithful to cover your shame even if it costs blood.’ And we all know where that ends up in the New Testament, that God finds a way to cover our shame through the blood of a perfect sacrifice. God can do it better than we can. Now, that was something that Gideon learned and it’s something that all of us learn in different ways.

And that’s something I want to look at in the life of a very powerful character in the Book of Genesis, in chapter 29. I want you to jump ahead with me to 29. Because what we’re talking about is the concept of grace. You know, so often the word grace for us sounds like a kind of frosting word.

Grace is not a light thing, grace is a powerful thing. Grace means that God says, ‘I love you so much that I’m not going to leave you hiding in the bushes’. Grace says, I love you so much that I’m not going to let you stay there covered by fig leaves, I’m going to cover your shame even if it costs my life. Grace means I’m going to confront you with what happened, but I’m going to heal you and I’m going to fix you better than you could ever fix yourself. That’s what grace is all about.

And I want to look at another character in the Book of Genesis, chapter 29, named Lea and she had a sister named Rachel and she was one of Jacob’s wives. Ok. And I want to look at her, because I see her as somebody who went through a process of learning what grace is all about and it wasn’t an easy one.

Just backtracking a little bit, Jacob was a guy he was Isaac’s son. We have three patriarchs in the Old Testament: Abraham, Isaac and Jacob. Ok. Now, Jacob, there’re some words for him in Spanish: tramposo, sinvergüenza, kind of sneaky, cheaty, shifty. He was a hustler. He was a hustler, ok.

Now, he happened to be a hustler who loved the Lord and I’ve met a lot of those. We got a lot… I have a whole group full of… who can identify with Jacob, and say ‘that was me’. He was a hustler but he genuinely loved the Lord, but he had some character defects, ok? Now, usually the way God deals with hustlers is he brings someone into their life who knows how to hustle better than they do and he gives them a taste of their own medicine. Ok, now, how did that feel? I don’t know if anybody can relate to that. Te da alguien más malo, más tramposo que tu. Te voy a enseñar cómo es.

 

 

And so he gives them a good hustler. And his uncles Laban, this must have been something genetic, because he lived with his uncle Laban for a while and Laban was sneakier and more rotten that he was in a lot of ways. They love the Lord but they were sneaky. They were the sneaky and they had serious problems.

Now, Jacob is working for uncle Laban for a long time and finally they make an agreement about what the wages are going to be for all the work that he’s doing. And we’ll come back to the topic of grace so don’t worry, we’ll come back here.

Genesis 29 and we’re going to look at verse 14. Jacob has been working for him for a long time. “…. Then Laban said to Jacob, ‘you are my own flesh and blood and after Jacob had stayed with him for a whole month, Laban said to him, ‘just because you’re a relative of mine should you work for me for nothing. Tell me what your wages should be.

Now, Laban had two daughters, the name of the older daughter was Lea and the name of the younger was Rachel. Now, Lea had weak eyes, but Rachel was lovely in form and beautiful. And Jacob was in love with Rachel and said, ‘I’ll work for you seven years in return for your younger daughter Rachel’, and Laban said, ‘it’s better that I give her to you than to some other man. Stay here with me.’ So Jacob served seven years to get Rachel, but they seemed like only a few days to him, because of his love for her. And then Jacob said to Laban ‘Give me my wife. My time is completed and I want to lie with her’ –the Old Testament is pretty straightforward folks. There’s none of this beating around the bush, it’s definitely PG13- so, Laban brought together all the people of the place and gave a great feast and when the evening came he took his daughter Lea and gave her to Jacob. And Jacob lay with her.”

But, wait a minute, wait a minute. Did he say Rachel? No, no, no. When evening came he took his daughter Lea, remember Jacob was working for Rachel and we got the old switcher …. thing going on. He puts Lea in the wedding tent.

“…..gave her to Jacob and Jacob lay with her. And Laban gave his servant girl Zilpha to his daughter as her maid servant. And when morning came, there was Lea, so Jacob said to Laban ‘what is this you’ve done to me? I served you for Rachel, didn’t I. Why have you deceived me?’. And Laban replied ‘it is not our custom to give the younger daughter in marriage before the older one. Finish this daughter’s bridal week and then we will give you the younger one also in return for another seven years of work”.

How would you like being a lady in that society? Oh, boy!

“….and Jacob did so. He finished the week with Lea and then Laban gave him his daughter Rachel to be his wife. And Laban gave his servant girl Bilhah to his daughter. Jacob lay with Rachel also and he loved Rachel more than Lea and he worked for Laban another 7 years.”

Ok. Now, this is … in Spanish there’s a word for this: telenovela. This is a soap opera, man. This is a full out messy convoluted, unpredictable…. You wouldn’t believe it. You read this and think, this couldn’t have really happened. But real life can get kind of telenovelaish, can’t it. It can become a real soap opera.

Ok, so here we’ve got this. He’s working 7 years, I know it’s bizarre for our culture, the idea he’s working to earn a wife, but that was the arrangement. So he worked 7 years, and he’s working for Rachel. Now, the Bible says he loved Rachel, that she was beautiful. Now, in those days they covered just about everything, right Middle eastern kind of, they’d cover everything except the eyes.

So, poor Lea, needed to go to an eye doctor. I don’t know what was up with that, maybe she was cross-eyed. Something about her eyes that people didn’t like. I don’t know, ok, but Rachel apparently she knew how to do her eyes up pretty good, ok. So, she was ….

So Jacob was working for Rachel and then the time comes for the wedding. They have the big feast y boom, Laban does the trick. He sneaks Lea in, she’s completely covered, she has no idea, it’s dark. Boom, next thing you know, he wakes up in the morning and there is Lea. There is Lea. And it even says that. “He woke up in the morning, there was Lea.” It says that: there was Lea.

How do you like to be Lea? How do you like…. How must Lea have felt? Think about it. Think about that look on your wedding morning and he wakes up and I just imagine the look of, you know, the look of horror in Jacob’s eyes when he sees his new…. Oh, yes, I’m sure that was her dream come true, her príncipe azul, her prince charming, there freaked out on the wedding morning, that he’s stuck with her.

Imagine how Lea felt. Now, I imagine, this is something that probably had a long timing coming. How many of us know that sometimes in families there are favorites and there are not so favorites, and sometimes we are made to feel less, sometimes. And sometimes we grow up feeling like, oh I feel like I’m the…. Like we said last week. You know, the guy who was from a family, he says, ‘I’m from a family of drug addicts and I’m the black sheep of my family’. You know, sometimes we feel like that. We feel like I feel so…. And the comparison thing probably all…

I don’t know, I’m just kind of making it out. I don’t know, but I can only imagine the dynamic, the human dynamic between Rachel and Lea growing up. The conversations over the dinner table. What are we going to do with this older daughter of ours? How are we ever going to unload her on any guy? oh, I’m sure she loved to hear that kind of thing.

Then you’ve got the conversation going on outside the tent door, right. You’ve got the conversation, there is this fight: Jacob is saying, ‘What is this you’ve done to me? I’ve served you for Rachel, didn’t I, why ….?’ Well, it’s in our custom… they’re going back and forth and I’m sure the voices were raised and imagine Lea in the tent there. How must Lea have felt? The Bible says that she was, in English it says “unloved”, in Spanish “menospreciada”, that’s a powerful word in Spanish. It means less value, under valued, esteemed to be not very worth while. Certainly not cherished as precious.

Now, what does she do? Again, remember God finds us in our brokenness, he finds us in our struggles, he found Adam and Eve after all their messes. And they were trying to fix things. Look at what Lea tries to do to deal with her pain and her struggles, and her emotional complexity.

It says in verse 31, we’re going to start there, ok. 31 through 35, we’re going to look at her process. Now the Bible says, “….When the Lord saw that Lea was not loved he opened her womb but Rachel was barren and Lea became pregnant and gave birth to a son and she named him Reuben for she said, ‘it is because the Lord has seen my misery. Surely my husband will love me now and she conceived again.”

But do you think he loved her now? She had Reuben, God see my misery. Now, Jacob’s going to love me. What do you think? You think that did it? Ok, let’s keep going.

“She conceived again and when she gave birth to a son, she said ‘Because the Lord has heard that I am not loved he gave me this one too’, so she named him Simeon….,”

Which in Hebrew sounds like the word forshama, to hear. God has heard my prayer, he’s heard my sadness, my crying. Now do you think that worked? Let’s see what happens. Verse 34

“….Again she conceived and when she gave birth to a son she said, ‘now at last my husband will become attached to me, because I have borne him three sons’, so he was named Levi, which in Hebrew means attachment.

My husband’s finally going to be attached to me.

“…She conceived again and when she gave birth to a son she said ‘this time I will praise the Lord’, so she named him Judah and then she stopped having children.”

Now it makes sense that a woman in this culture where their self esteem was entirely wrapped up in their role as child bearer, ok, that was how you define a successful woman at that point. And nowadays too, it’s a deep, profound desire that everybody… you know, there’s a natural thing. But at that time it was an issue of prestige. So she figures, if I have a son, everything is going to be ok. He’s going to love me finally because has God has seen my sadness and my situation, that’s why Reuben, which is from the word foroobed to see in Hebrew. And so she thinks, now it’s going to work.

Now, I implied before, what do you think? That’s going to do the trick? Is she going to be able to earn her husband’s love? So, she tries again. So again God has heard my agony, she names him Simeon and still nothing. Finally the third one, Levi, finally he’ll be attached to me.

Now, these are profound human desires that all of us have, the desire to be heard, the desire to be seen, the desire for attachment. Who doesn’t feel these things? We all need these things.

And so she’s looking for a.. from this chump, excuse my dirty language, this chump, Jacob, this sneaky, sleazy, tramposo husband who was also a man of God, but that’s another story. And she’s hoping that he can fill her emotional needs. I said this before and I’ll repeat it because it’s a phrase that I love, it’s by a French philosopher who said that there’s a God-shaped vacuum in every human heart. There’s a piece in your heart that is God-shaped and only God can fill it and we try to fill it with other things.

Now, Lea is trying to fill it with, you know, now, finally Jacob’s is going to come around, he’s going to love me, and nothing works. She tries and tries and tries hoping and hoping and it’s not happening.

Now, how do you think God feels during all of this? Now, let’s put ourselves in God’s shoes. How’s God seeing this? Why did God give her these children, in the first place? Do you think it was so that Jacob would love her? I don’t think so. God is a father and every attempt that Lea made to seek meaning and happiness apart from God was like a slap in the face to the God who says, ‘but what about me’.

We come back to the phrase, ‘it’s not about you, it’s all about God’. God is saying, ‘I’m giving you these children because I want you to know that I love you. I don’t want you to be looking at…. I love you and she just keeps working and working for other people to respect her, love her, and she’s trying so hard and it just doesn’t work. Reuben I think of just the fact that she’s hoping God has seen me. Of course I’ve seen you. In Spanish there’s a beautiful phrase ‘que tu eres la niña de mi ojo’, ‘you’re the apple of my eye’. In Spanish literally it’s the little girl of my eye.

And just like God saw Gideon as a mighty warrior, God looked down and he didn’t see some rejected, worthless person. He said ‘tu eres la niña de mi ojo’, you’re the apple of my eye and I want you to know that I love you, and she’s not getting it. She’s just not getting it. So she tries again, Simeon. And God’s like I’ve heard your crying and I want you to know that I know how you feel. No one else knows how you feel, but I know how you feel. But no, she’s thinking, Jacob, everyone, dad, everyone else in the society, and she’s not looking at God.

The third one, Levi, and she’s wanting her husband to be attached to her. And he’s saying, look, I don’t know if this guy’s ever going to come around, but you know, there is someone who is attached to you, Lea, there is someone who will never leave you. There’s a verse that says ‘I will never leave, I will never forsake you’. There’s a beautiful verse in Isaiah that says, that Zion said the Lord is forsaken in me, the Lord has forgotten me. And God says, can a mother forget the baby at her breast and have no compassion on the child she has born, though she may forget, I will not forget you. I have engraved you, behold I have engraved you on the palms of my hands and your walls are ever before me, I am with you and I won’t leave. But still, where is she looking? Where are her eyes? God is looking at her, but she’s looking: Jacob, Laban, Rachel, grrrrr you know, Rachel, grrrrr. She’s not looking at God and God is saying, ‘why don’t you…

But look how this story ends. And so often we go through the Lea cycle. We look for our meaning in a relationship. We look for happiness in a career. Like Adam and Eve we try to cover up all our baches, all our defects, all our failures. We try to cover them and we work and work, and work and we just dig the hole deeper. Until finally, there comes a moment, now for Gideon it came after God gave him that dream, remember we talked about last week: a dream. And finally Gideon was convinced God’s with me. And the Bible says that Gideon stopped and worshipped. And then he went on to blow that trumpet and conquer the enemies.

And I want you to look at what happens with Lea, finally. Verse 35: “…She conceived again and when she gave birth to a son she said –and I love these first two words- this time I will praise the Lord.” This time.

Now, I know there were other times when I tried to do different things but this time. Now, that’s a word of hope for us. It means that is doesn’t matter what you’ve done in the past, this time you can react differently. It doesn’t matter if in the past you tried to fix things in your own way, this time you can decide to praise the Lord. Finally she stopped looking at Jacob and at her situation, and at her kids, and at herself and she finally lifted her eyes to the one who was already watching her with eyes of love. This time I will praise the Lord.

You know, the name Judah, our church is named congregation Lion of Judah, now the title Lion of Judah is a title for Jesus. It’s a kingly title. Someday maybe we can do a study of that. But the name Judah has another meaning. The name Judah means praise, which is also part of our identity as a church, that worshiping the Lord and praising is part of establishing God’s kingdom on earth.

Now, she named him Judah because this time I’m going to stop trying so hard. This time I’m going to look up to God, I’m going to raise my hands and say this time I will praise the Lord. I can just feel her muscles relax. I can feel her start crying and realizing finally I’m home. Finally, she’s not going to work for it any more. When you look at God’s eyes, I don’t know if you’ve ever had this happen, when you look into someone’s eyes, when you can see a reflection sometimes. When you look at God’s eyes you will see yourself reflected there. The way he sees you, not the way other people see you, not the way you see yourself, not the way Satan, who accuses, tries to make you see yourself, but the way God sees you.

Now, for Gideon it was finally knowing, oh, I really am a mighty warrior. With God on my side I can do anything. And for Lea it was knowing God is on my side. He’s with me all this time he was watching, he never left me. There’s a psalm that says: ‘where can I go from your spirit, where can I flee from your presence. If I go up to the heavens, you are there. If I make my bed in the depth you are there. if I rise on the wings of the dawn and if I settle on the far side of the sea, even there your hand will guide me and your right hand will hold me fast.’

Where are you today. I think for all of us, we fall into the Lea pattern or the Gideon pattern of anxiety, and of fear and of self effort and God is saying ‘I’m here and I’m looking at you and I’m inviting you to lift your eyes to me and to say this time I’m just going to praise the Lord. I’m just going to receive his love for me.’

And I want you to invite you to do that tonight and there may be some of us, who, you may have been a Christian for a long time, but you’re feeling like ‘God, I’m trying on my own, I’ve taken my eyes off of you. Or maybe you’ve never been a Christian before and you want to come to know God in a personal way. As we do this last song I’m going to invite you if you want to come forward as a gesture of being in God’s presence tonight and of looking him in the eye. I’m just going to invite to do that informally and just be here and take a little time to just with a final worship song, I’ll ask us to do, to lift your eyes to God and to let him know that he is with you.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8:28-35

TRANSCRIPT

Romanos 8. Vamos a ir a la última sección. Hemos dividido este Capítulo 8 de Romanos en cuatro grandes secciones, cada una de ellas muy, muy densas, muy compleja y con muchas, muchas verdades muy profundas que completan nuestro entendimiento del plan de salvación para la iglesia.

Romanos Capítulo 8: 28. Hoy concluimos con esta idea de que somos más que vencedores en todas las cosas que experimentamos en nuestra vida. Capítulo 8:28, Romanos, dice:

“.... Y sabemos que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien. Esto es, a los que conforme a su propósito son llamados, porque a los que antes conoció también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó, y a los que llamó a éstos también justificó. Y a los justificó, a éstos también glorificó.”

Es una parte de ese segmento inclusive. Ahora él entra, qué pasa con eso de que Dios ha hecho todas estas cosas. Dice, bueno,

“....qué pues diremos a éstos. ¿Cómo vamos a reaccionar ante esta gran verdad? si Dios es por nosotros, quién contra nosotros. El que no escatimó ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, cómo nos dará también con él todas las cosas. ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica, ¿quién es el que condenará? Cristo es el que murió, más aún el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios. El que también intercede por nosotros. ¿quién nos separará del amor de Cristo? Tribulación, angustia, o persecución o hambre, o desnudez, o peligro, o espada.

Como está escrito, por causa de ti somos muertos todo el tiempo, somos contados como ovejas de matadero. Antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó, por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.” Gloria al Señor. Amen.

Que bella expresión de confianza total para los hijos de Dios. Ese pasaje es la culminación, es la joya encima de la corona de estos hermosos versículo del Capítulo 8 que fueron concebidos por el espíritu santo para generar en nosotros una seguridad a prueba de bala sobre nuestra relación con el Señor, nuestra salvación y nuestro caminar aquí en la tierra.

Ese Capítulo 8, yo diría que si una palabra lo resume es seguridad. Seguridad. Desde el principio mismo del Capítulo 8 lo hemos estado viendo cuando el Apóstol Pablo dice, “ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús”

¿Ve? Es el mismo tema. Es el mismo tema desarrollado desde diferentes perspectivas. Comienza diciendo que no hay condenación, que el cristiano no tiene que vivir bajo esa inseguridad, ese sentido de que estamos bajo la mira, hosca y seria de un Dios que nos quiere castigar y a cualquier provocación nos va a azotar, sino que en Cristo Jesús estamos seguros.

Ahora, dice si vivimos según el espíritu, ¿verdad? según los valores del Reino de Dios. Y entonces, el domingo pasado vimos esa maravillosa promesa de que un día cuando todo haya acabado, los sinsabores y las limitaciones de esta existencia van a ser sorbidos y reemplazados con una gloriosa resurrección, donde aún la creación misma, el universo mismo, el cosmos, va a estar incluido en esa renovación total de todo lo que existe.

Y esto también es un llamado a la confianza porque nos dice, pongan la mira en eso, vivan de esa esperanza, sabiendo que aquí en la tierra, como dijo el Señor Jesucristo, van ustedes a hallar aflicción, y problemas pero un día todo eso terminará en una gloriosa visión de renovación total, transformación de todo lo existente. Vivan para eso, vivan en eso. Tomen ánimo, tomen aliento de esa promesa de que aunque pasen aquí lo que pasen, la última carta que se juega el cristiano es esa, de que no pueden tocar su alma porque su alma está reservada para una gloriosa resurrección.

Antes pensé también en las palabras de Jesucristo cuando dijo, no teman a los que le pueden hacer daño al cuerpo, pero no le pueden hacer daño al alma. En otras palabras, nosotros nos pueden destazar, nos pueden hacer lo que quieran, pueden cortarnos en pedacitos chiquititos, pero nunca van a poder encontrar nuestra alma para destruirla, ¿no? Porque eso está reservado por el padre celestial para cada creyente.

Entonces, el creyente vive con ese pasaporte ahí ya estampado, lo tiene guardado en su caja de seguridad, sabiendo que ese es su último viaje que va a dar. Cuando llegue ese momento sabemos que vamos a ser glorificados, ser llevados con Cristo Jesús y toda la creación gime esperando ese día.

Inclusive el Apóstol Pablo va más allá en un punto que no tocamos, creo, con este grupo, el domingo pasado. El dice que mire, mientras estamos aquí en la tierra estamos gimiendo y padeciendo y deseando eso, y a veces oramos para que el Señor haga lo que tiene que hacer y le pedimos al Señor que nos libre de esto, y que nos libre de lo otro, y a veces nosotros mismos ni siquiera sabemos, ni siquiera entendemos qué es lo que debemos de verdad pedir al Señor, porque muchas veces cuando usted está ahí que lo están persiguiendo los indios, usted está pidiendo que se lo lleven enseguida para otro planeta. Y Dios dice, no, yo quiero que tu estés ahí un tiempo para que seas quebrantado y formado y preparado.

Y el espíritu santo sabiendo lo que yo en realidad necesito, da la oración correcta al padre. Entonces, él dice aún en la oración, en los tiempos de crisis cuando tu no sabes ni siquiera qué es lo que más te conviene en tu vida, Dios ha puesto el espíritu santo para que corrija tus oraciones y las lleve al padre en la manera correcta; que presente el argumento judicial ante el trono de la gracia en la forma en que el juez lo pueda recibir y darte un fallo positivo a tu oración.

Que belleza. Es decir, es un seguro como dicen por allí ‘full cover’, como dicen los hispanos, tiene todas las cosas: contra choque, contra robo, accidentes, actos de la naturaleza, está ciento por ciento cubierta tu vida en todas las dimensiones.

Y aquí entonces el Apóstol Pablo termina con esta gran expresión de confianza final. El quiere ya como remachar el trabajo, darle el último martillazo para que quede bien en nuestros corazones, que quede bien cimentada esa idea de que nosotros hemos entrado en un plan salvífico que cubre todas las bases, todas las posibles circunstancias que un hijo de Dios pueda atravesar.

Y yo quiero que tu te grabes eso ahí en tu espíritu, hermanos, y que tu re visites este pasaje. Entonces, el Apóstol Pablo dice en el versículo 28 “... y sabemos...”, me gusta eso de,.... esa seguridad que el Apóstol Pablo muestra muchas veces de estamos seguros, o sabemos, en varias ocasiones él dice lo mismo.

Por ejemplo en Segunda de Corintios, Capítulo 5, él dice también eso acerca de que sabemos, dice “porque sabemos..... que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.”

El estaba seguro. Pablo hablaba con esa seguridad siempre, que nosotros también tenemos que cultivar. Yo te animo a no dudar de las promesas del Señor. Yo se que vamos a dudar aquí en la tierra, pero no le des albergue a la duda, sino recupérate inmediatamente que tu sientas que la duda te viene a tu corazón, de si eres salvo o no, de si verdaderamente habrá una vida después de la muerte o no, de si verdaderamente Dios es fiel para sacarte adelante en cualquier situación. Tu tienes que decir, no, yo se que sí, yo se que soy salvo. Yo se que el comenzó la buena obra será fiel para terminarla.

Tenemos que usar ese vocabulario de autoridad aunque a veces no lo sintamos, eh. En la vida del creyente no hay lugar para un vocabulario pusilánime y tímido y dudoso de que bueno, si Dios quiere o si quizás o si se levantó del buen lado de la cama, el Señor quizás me bendiga esta semana. No, Dios me va a bendecir, Dios me ha bendecido inclusive con toda bendición espíritu en los lugares celestiales.

Uno tiene que usar el lenguaje para darse ánimo inclusive. No le des lugar al lenguaje destructivo, lenguaje que permite que haya la duda porque eso refuerza tu cerebro hacia la duda y el temor. El creyente tiene que cultivar un lenguaje de soldado, entiende, como David cuando iba contra Goliat, le dijo ‘yo te voy a matar hoy y te voy a cortar la cabeza y voy a dar tu cuerpo a las aves del los cielos.’ Quizás iba ahí temblando este muchachito chiquitito ante ese gigante, pero lo dijo así porque estaba profetizando lo que iba a suceder y Dios honró su fe, no. Nosotros tenemos que hacer así, aunque a veces sintamos como que todo está en contra de nosotros pero tenemos que tomar valor y hablar un lenguaje profético, un lenguaje de positividad y de expectativa de que Dios es fiel para hacer lo que él ha prometido en nuestra vida.

Luego Pablo dice, “.... y sabemos que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien”.

Y fíjese qué interesante, que él hace lo mismo que hizo en el versículo 1 que añade algo que matiza lo que quiere decir amar a Dios, ¿no? Porque en el Capítulo 8 dice “... ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, en el versículo 1, los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu....”

Aquí dice, los que aman a Dios, éstos es, los que conforme a su propósito son llamados. Es decir, esa categoría de individuo que ama a Dios tiene una ventaja que no tiene ningún otro seres humanos y es que todo, para esa persona.....

Di, “yo soy una de esas personas”, porque tu estás en Cristo Jesús.

Entonces, dice a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien. ¿Qué quiere decir eso? eso quiere decir que para ti que estás en Cristo Jesús todo lo que pasa en tu vida, guau y eso sí que es difícil creerlo, hermanos, uuufff.... Cuando tu estás en la 93 a las 5 de la tarde y hay un tráfico de esos que... ya tu sabes qué... y tu dices, ¿cómo puedes tu ayudarme a bien?

Cuando hay un enfermedad en tu vida, cuando un amigo te traiciona, cuando tu matrimonio está pasando por pruebas, cuando no va todo bien con tus hijos y hay tensión en la familia, cuando te dicen, lo lamentamos mucho pero ya se acabó el presupuesto y no podemos tener tu posición más y vamos a tener que darte de baja. Cuando en la mitad de la noche te asalta la duda y el temor y la depresión, cuando tienes dudas acerca de tus familiares allá en Centro América o en Sudamérica, ¿qué le estará pasando a mi madrecita o a mis hermanos, o mis hijos inclusive allá? Y ¿por qué tengo yo que estar aquí en este país pasando frío?, cuando estas caminando por la nieve en un febrero de esos crudos, y podemos nosotros decir a los que aman a Dios todas las cosas ayudan a bien.

¿Puedo yo reconocer la obra redentora de Dios en medio de los momentos duros y difíciles de la vida? Eso requiere una concientización muy grande de parte del creyente porque tu cuerpo no lo va a reconocer, tus emociones no lo van a reconocer, tu intelecto no lo va a querer reconocer, eso tiene que ser un reconocimiento que sale del espíritu del creyente. Es una aseveración de fe solamente. Una expresión de fe que puede decir, no, la palabra dice y yo lo creo, yo lo creo por fe aunque todo dentro de mi grite lo contrario, que de alguna manera, Dios puede tomar esto que está sucediéndome y llevarlo hacia una conclusión positiva, que de alguna manera esto puede redundar en bendición para mi vida. En la economía total de mi vida esto va a tener un propósito redentor y positivo. Eso es lo que quiere decir, ¿no?

De hecho en el griego original, parece que gramaticalmente puede interpretarse no solamente que a los que a Dios aman todas las cosas ayudan a bien, sino también puede interpretarse como que dice que a los que Dios aman, Dios lleva todas las cosas a bien.

Es como que Dios está inmiscuido, inmerso en el proceso y las cosas que te pasan quieren ir en esa dirección para destruirte y sorberte la vida y el ánimo, y la nobleza, pero Dios coge ese carro que sin chofer y toma control del volante y lo mete otra vez en la carretera y lo dirige hacia la bendición.

Esa es la idea que está en este pasaje, porque el Señor Jesucristo dijo que Satanás solo sabe matar, robar y destruir, pero dice, pero yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia.

Entonces, el Señor Dios toma las maldiciones del diablo, su deseo de matar, de destruir en tu vida, de causar caos en tu vida, y coge todas esas cosas que el diablo las quiere usar como espadas para meterte una puñalada en el alma y las torna en bendición para tu vida.

Yo quiero animarte, mi hermano, mi hermana, en esta mañana inclusive a mirar eso retroactivamente, retroactivamente, porque ahora que tu estás en Cristo eso va hacia atrás también, ¿sabes?, va hacia atrás.

Así que hermana, yo te animo, si tu fuiste por ejemplo, y el Señor pone en mi mente ahora mismo, si tu fuiste abusada sexualmente por ejemplo, cuando niña, Dios puede tornar eso en bendición. No vivas bajo condenación. No vivas deprimida, no vivas con una baja autoestima.

Estaba leyendo acerca de todas las distorsiones emocionales que vienen como resultado del abuso sexual: la bulimia, la anorexia, todas estas enfermedades de la comida que viene como resultado de muchas veces abuso sexual, no siempre, pero a veces con mucha frecuencia y otras distorsiones que vienen del abuso.

Si tu has sido abusada por tu esposo en alguna manera, o has sido tratada en una forma menos que justa y digna, no vivas tu vida oprimida y deprimida y con una baja autoestima y con resentimiento. Di, yo no se cómo, pero todo esto Dios lo va a usar para bien en mi vida. No voy a vivir como una victima. No voy a vivir lamentándome y oh, por qué me..... No, no, ya eso pasó y Dios lo va a redimir en alguna.... ya lo ha redimido si yo solo puede creerlo y vivir en esa seguridad.

Y así cualquier otra cosa: un fracaso financiero, que en el pasado el abuso de tus padres, su falta de amor para contigo, una tragedia en tu familia, un arresto, un record criminal, pobreza en tu pasado y sufrimiento, la bendición de Dios es retroactiva. Dios sabía que tu ibas a entrar en su reino y todas esas cosas él las puede redimir y convertirlas en una ventaja para tu vida.

Porque muchas veces a través del sufrimiento se gana humildad y amor por los demás, y empatía para sentir el dolor de otros y también capacidad para aconsejar a otros, más dependencia del Señor, una actitud más suave y más humilde.

Ahora, si nos envenenamos y nos amargamos con los eventos del pasado y siempre vamos allí a escarbar y a buscar ese álbum tétrico de fotografías en blanco y negro del pasado, y los visitamos de vez en cuando, y volvemos a renovar ese sentido de víctima, entonces es una maldición.

Pero, si tu vas a ese álbum con unos lentes nuevos de salvación, lo que dice Pablo, “a los que a Dios aman, todas las cosas ayudan a bien”, y tu visitas ese álbum, lo vas a ver a colores y vas a ver una florecita donde había solamente un pozo tétrico, porque el Señor lo va a redimir.

Dios puede tornar las tragedias de la vida en cosas muy positiva. Todo depende de cómo las leemos y qué narrativa sacamos de ellas. Muchos de nosotros sustituimos una narrativa terrible como consecuencia de los dolores del pasado, en vez de tomar una narrativa positiva que nos llama la palabra a hacerlo.

Así que el hijo de Dios es llamado a interpretar todos los eventos de la vida a una luz positiva, aunque en el momento no tenga la respuesta y no sepa en qué forma, porque solamente Dios en su mirada macro y micro cósmica puede entender cómo es eso, a la luz de la eternidad y de otras cosas, puede llevar a algo bueno, a algo positivo. Porque la naturaleza humana y la vida humana es algo extremadamente complejo y nosotros no tenemos todas las piezas para saber cómo algo que ahora nos parece una tragedia, en diez años vamos a decir gracias Señor porque se dio en mi vida, porque fue para bien.

¿Cuántas personas han entrado al Evangelio por una tragedia que hubo en sus vidas? Y dice la palabra que mejor que tu entres al Reino de Dios manco o ciego o cojo que vayas al infierno con todos los miembros de tu cuerpo muy bien. Así que si esa tragedia fue lo que te llevó a Cristo Jesús y a la vida eterna, dale gloria al Señor por ella.

Y me vino a la imagen esta mañana mientras yo meditaba en este mensaje, de cuando llueve en las montañas de los campos. Yo estaba caminando, de hecho este verano haciendo un hike en una de las montañas de Maine y pasamos por un área, mi sobrino Omar y yo, donde estábamos bien alto e íbamos descendiendo hacia Jordan Pond, un estanque bien grande que hay así como un descenso, un valle. Está rodeado de montañas y mientras íbamos bajando por ese monte, dentro de la montaña veíamos cómo diferentes riachuelitos, había llovido en esos días bastante, y entonces había por dondequiera riachuelitos que iban bajando, mientras nosotros íbamos caminando, veíamos por dondequiera esos cañitos de agua, algunos más grandes que otros, algunos hacían unas pequeñas cascadas, otros eran simplemente como hilos que iban corriendo por la tierra. ¿Hacia a dónde iban todos esos hilos? En toda esa gran montaña, iban hacia abajo a llenar ese estanque.

Así pasa con los ríos también, los ríos se alimentan de todas las aguas que van bajando de diferentes partes de los montes, por gravedad, y van metidos en las corrientes de la tierra ciegamente, aunque que ustedes no los vea o no, la gravedad los va llevando hacia el lugar bajo donde están los ríos. Entonces, se unen un crean un río, crean un lago, crean un estanque, ¿no?

 

 

Y así pasa con los temas de nuestra vida. Yo creo que lo que el Apóstol Pablo está diciendo, los que están en Cristo, los que han sido llamados conforme a los propósitos de Dios, todos los pequeños riachuelitos de la vida, todos los eventos de la vida sean algunos buenos, algunos malos, comiencen unos en el norte, otros en el sur, otros en el este, todos se van uniendo por un llamado de Dios, se van uniendo de diferentes partes, todos fluyendo a una reserva, a un depósito de bendición para la vida de los hijos de Dios.

Todas las cosas, las buenas, las malas, las agradables, las desagradables, los tétricos, los celebratorios, todo, se une para conspirar para la bendición del hijo de Dios. Todo los diferentes temas de tu vida, fracasos y triunfos, tragedias y bendición, todo ha sido hecho por Dios y permitido, y canalizado por Dios para conducir a esa palabra que dice en Jeremías 29 “... porque yo se los propósitos que tengo para vosotros de bendeciros y no de haceros mal”.

Los propósitos de Dios son para bendición de tu vida, no para maldición. Entonces, todos los eventos y los temas de tu vida, todos van fluyendo hacia la bendición.

Entonces, lo que está diciendo el Apóstol Pablo es a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan. Es decir, terminan para bien, porque hay muchas cosas que son en sí mismas terribles, en su naturaleza misma, en el momento aislado en que te suceden, son malísimas, pero en el contexto mayor de tu vida y del propósito de Dios, eso ayuda, es decir contribuye hacia el bien.

Como hay diferentes cosas en el cuerpo humano, en el organismo humano hay sustancias hasta venenosas, ¿Sabe usted? Hay cosas en tu cuerpo, metales y minerales y cosas que si tu los tuvieras en grandes cantidades te matarían. De ahí vienen de hecho muchas deformaciones y muchos problemas en los seres humanos cuando cosas dañinas que se supone que tenga en mínimas cantidades, para balancear el organismo, están en cantidades exageradas entonces eso contribuye al mal del organismo, pero en pequeñas cantidades hay cosas dañinas en tu ser que balancean tu cuerpo. Tu cuerpo los necesita. Y hay cosas muy buenas y muy positivas en sí y juntos producen un organismo saludable.

Y así pasa en la vida humana. El ser humano necesita muchas veces dolores, padecimientos, sufrimientos, cosas difíciles que juntas con cosas buenas y positivas, todo se une para crear un sabor de bendición en la vida del creyente, del hijo de Dios.

No te creas que todo lo .... yo no le pido al Señor, no me atrevo a pedirle al Señor una vida sin problema porque yo creo que sería dañino para mi bienestar. Así que yo le pido al Señor simplemente, Padre, toma control de mi vida y guíala como tu quieras y se tu quien una todos los diferentes temas de mi vida y que sea un tejido precioso de diferente colores, diferentes sabores, diferentes tonos: dolor y alegría, tristeza y triunfo, y tragedia, todo junto para crear un hombre, un ser humano que refleje la complejidad de un hijos de Dios. Eso es lo que yo le pido al Señor para mis hijas, mi matrimonio, para mi iglesia, para todos ustedes que el Señor esté en control de sus vidas y que una todos los temas de su vida para que lleven a la bendición.

Pero mientras tu estás pasando por un tiempo difícil, no lo aísles, mételo en el contexto de la totalidad del propósito de Dios en tu vida. Piensa en 10 años, 5 años. Yo hablaba con una hermana precisamente que hacía años que no la veía, está en otro lugar, no está aquí ahora. Ama nuestra iglesia, es más, se mantiene en contacto con ella, un poco desalentada por algunas cosas que ella ha visto en otros creyentes últimamente.

Yo le decía, hermana, recuerda que esas personas quizás en 5, 10 años ya quizás, todas esas luchas y esos problemas que han tenido, ya los habrán superado y ahora estarán firmes en el Señor, no te lleves por lo que tu estás viendo en el momento porque Dios tiene otro propósito con ellos. Esas personas quizás van a tomar 10 años para entrar ya y estabilizarse completamente. Mientras tanto, no tires la toalla porque ahora están pasando por tribulaciones o se han descarriado, o lo que sea, míralo a largo plazo.

Como pastor yo he tenido que aprender eso que tengo mirar la carrera de mis hermanos a largo plazo, de mi iglesia y mi ministerio a largo plazo. No en el momento porque en el momento uno se descorazona, pero uno tiene que mirarlo a largo plazo.

¿Qué va Dios a hacer? ¿Qué va Dios a sacar de estas tribulaciones, esta lucha, estos zigzagueos? ¿Cuál es el propósito final de Dios en todo esto? Porque nosotros estamos unidos a otras iglesia, y a otros ministerios, y estamos unidos con los creyentes a través de toda la historia.

Dios es el que tiene el control de todo y él sabe cómo todo eso va adquirir su coherencia. Yo no puedo ver la totalidad de las relaciones humanas y todo esto, a nivel de la historia o de la eternidad. Solamente Dios puede hacer eso, así que yo tengo que tener un depósito de fe que diga: Señor, aunque yo no entienda lo que está pasando en mi vida, por qué ha pasado esto, yo creo que lo que dice tu palabra es cierto, que si yo te amo, si yo he sido llamado por ti todo lo que sucede en mi vida va a ser usado para bendición y para bien en alguna manera.

Quizás lo que estoy sufriendo ahora va a ser de bendición para mis hijos o para mi iglesia que está viendo mi drama o para alguien que yo no conozco, pero va a ser usado para bien y tu te vas a asegurar de que yo reciba lo que yo necesito. Esa es la confianza y tenemos que confesar eso con fe, todos los días de nuestra vida, en esperanza contra esperanza como dice la palabra del Señor.

Entonces, cuando el Apóstol dice “los que conforme a sus propósitos son llamados”, esto lo lanza en una elaboración como él siempre hace, como erudito que es, de ¿qué quiere decir eso de que conforme a sus propósito son llamados? Entonces, él aquí habla de que Dios conoció o preconoció a algunos que iban a ser salvos, ¿no? y también después de preconocerlos los predestinó para que fuesen salvos.

Y cuando los predestinó, entonces, los llamó, tomó acción para llamarlos, para que entraran en su reino. Y a los que llamó, después que los llamó y entraron en su reino, también los justificó y les dijo: ¿sabes qué? tu eres salvo y le puso la espada así sobre el hombro. Tu eres salvo, tu eres salvo, tu eres salvo, los justificó.

Y a los que justificó, dice también los glorificó, queriendo decir, esa glorificación en el futuro de la cual habla Pablo de que la creación será glorificada, entraremos en la gloria, el espíritu santo lo está viendo en el futuro y es lo que se llama un pasado profético. Están seguros de que van a ser glorificados, que es como si ya fuera un hecho, ya también los glorificó. Aunque sabemos que nuestros cuerpos serán glorificados en el futuro. Pero como los llamó y los justificó y todo esto, también dijo, van a ser glorificados. Y en efecto, es como si ya fuéramos glorificados porque ya vivimos en esa seguridad de que va a ser así.

Entonces, lo que Pablo está haciendo aquí es más bien como rompiendo en pedacitos lo que es el plan de salvación de Dios que Dios tenía en su mente un pueblo, y lo concibió en su mente, lo vio, lo conoció a cada uno de nosotros....

¿Tu crees que Dios un día estaba allá en su trono, jugando bolitas en el piso del reino, y vio allá en el Salvador a fulanito.... oh, mira, mira, no conocía a esta persona, me gustaría salvarla, que entre en los caminos del Señor, le voy a enviar a alguien que le predique la palabra? No, él sabía desde la fundación de los tiempos que tu ibas a ser salvo en el Señor. El lo conocía eso, porque Dios conoce los detalles más ínfimos del universo, nada le es escondido al Señor. El sabía que tu ibas a entrar al Reino de Dios y como sabía que iba a haber una creación nueva él proveyó todo un plan de preconocerlos, entonces los predestinó también declaró cosas que iban a suceder y todo esto.

Ahora, déjenme decirles algo, este tipo de pasaje ha sido usado en mi opinión, en una forma injustificada por teólogos que han querido construir todo un sistema teológico de declaraciones que yo no creo que tenemos tanto derecho ni autoridad para ponernos a escarbar y a elaborar todo un sistema, un aparato teológico con conclusiones lógicas A, B, C, postulados aquí y por allá. Yo no creo que el Apóstol Pablo esa fue su intención, dirigido por el espíritu santo. Yo no creo que él quiso elaborar un plan de ingeniería teológica.

Algunos han dicho, bueno si Dios nos predestinó eso quiere decir entonces que si nos predestinó que nadie se puede salir. Una vez que Dios dice tu vas a ser salvo, aunque tu quieras no te puedes salir. Vas a tener que ser salvo. Y yo no creo eso, porque yo veo siempre a Dios obrando junto con el hombre, reconociendo la libertad del ser humano. Dios no te mete una cadena y te la amarra al cuello y dice, tu vas a tener que ser salvo quieras o no, y te arrastra después al Reino de Dios.

E inclusive esa teología que se llama, teología calvinista ha llegado al punto de decir, bueno, si es así, entonces quiere decir que a los que él no escogió, porque hay otro pasaje, eso quiere decir que a otros él cuando estaba de mal humor, decidió que iba a predestinarlo a que se achicharraran en el infierno y también los escogió y esos por más que quieran también se van a ir al infierno y Dios va a ser glorificado en eso.

Qué teología más siniestra, yo diría. Dios no obra así. Yo se que hay pasajes que sugieren eso, pero hay momentos en que lo que nosotros tenemos que hacer es mirar estas cosas, dejarlas en tensión, no tratar de concluir más de lo que uno tiene derecho a hacer y no sacar de allí conclusiones que después llevan a la gente a confusión, como esto de que una vez salvos, siempre salvo, todo esto, yo no creo.

Mire, a Israel, Dios escogió al pueblo hebreo. De hecho que Pablo está usando el lenguaje ese de Dios escoger a los israelitas como pueblo y todo el que nacía dentro de ese pueblo, pues pasaba a disfrutar de los beneficios de ese pueblo en conjunto. Dios escogió a Israel para que fuera luz a las naciones, que fuera su representante aquí en la tierra. ¿Qué pasó? Aunque él los escogió y los predestinó para eso, y determinó que así fuera, esa gente se portó mal con Dios, rebeldes, idolatraron y se separaron del Señor. ¿Y qué pasó? Dios los desechó. Ahora, todavía en su misericordia él está trabajando con ellos como pueblo, como nación y está ahí bregando con ellos. Pero ese pueblo ha hecho y desecho a través de tantas generaciones y todavía es un pueblo rebelde contra Dios.

Dios no los ha obligado a ser el pueblo que lo obedezca y todo esto, ¿no? Y así pasa con los planes de Dios. Dios quiere que nosotros seamos salvos. Dice que Dios no quiere que ninguno se pierda, sino que todos procedan a la salvación. ¿Qué hace uno con ese hecho? Porque no todos proceden a la salvación, pero la intención de Dios es que todos sean salvos. Pero si tu, por tu mala cabeza, resistes a Dios entonces no hay perdón para ti. Es más, si una vez que tu conoces al Señor, como dice el escritor de hebreos, tu te apartas habiendo disfrutado de todos los bienes de Cristo Jesús y del Evangelio, tu eres peor que los que no conocieron al Señor. Para ti te espera doble.... el horno que te espera a ti va a ser tres veces dado vuelta. Va a ser más caliente porque tu lo conociste y lo dejaste, dice la palabra del Señor, no en eso términos pero más o menos algo así parecido.

Entonces, digo esto porque hay esa lucha en la iglesia entre muchos que hablan de que una vez que tu eres salvo, ya eres siempre salvo. De hecho, la persona que enseñaba esa doctrina, hoy, aquí por ejemplo, en el mundo hispano, es muy conocido, apellido Miranda, que el Señor lo reprenda dondequiera que esté, este hermano hoy está diciendo que él está diciendo que él es Jesucristo, que él es Dios, que él es Dios anda por ahí predicando.

Yo creo que hay muchos hermanos que creen esa doctrina de salvación eterna, calvinista. No es que son de esa índole pero hay que tener mucho cuidado con esas ideas porque te pueden llevar a unas enseñanzas muy terribles. Dios no obra de esa manera.

Esto lo que está diciendo es, mira, simplemente hermano, ten confianza. Dios ha invertido en tu vida, te ha predestinado, te ha preconocido, te ha justificado, te ha llamado, te ha glorificado ya en avance, así que vive confiado. Ya tu pasaporte está sellado, cuando tu llegues ante el oficial de inmigraciones él va a mirar así, y va a decir, sí, eres tu, pasa adelante. Ven buen siervo y fiel. Gózate del gozo de tu Señor, disfruta. No te tienes que estar escarbando por allí, me van a dejar entrar o no. Ya tu estás, porque Dios ha invertido en ti. Dios ha hecho todo lo necesario para que tu entres.

Entonces, dice Pablo, qué podemos decir a esto. Si Dios es con nosotros, quién contra nosotros. Si Dios está contigo, qué diablo va a poder hacer estragos en tu vida, dice la palabra de Dios. Nadie te puede acusar a ti, hoy en día, la sociedad critica a los cristianos de que son hipócritas, de que están por ahí predicando la moral en calzoncillos, de que están diciendo y después hacen aquello.

Mira, ya Dios nos ha justificado. Gloria al Señor. No vamos a abusar de eso, sabemos que no somos perfectos, pero tenemos la sangre de Cristo que nos limpia y nos lava de todo pecado. Aunque el mundo te acuse, tu mantente firme en lo que Dios ha hecho en tu vida. Satanás no puede venir ante el trono de Dios y decir, tienes que dejar a este allá en la tierra porque es un pecador. No, él dice, mi hijo murió por él así que está sellado, que entre.

No abusemos de eso pero esa es la seguridad del hijo de Dios. Hay un pasaje en Zacarías, Capítulo 3 donde Josué, el sumo sacerdote Josué, es llamado por Dios ante su trono y dice que Satanás llega para acusarlo. Y Dios mismo dice que el Señor te reprenda, Satanás; que el Señor te reprenda, no es este, dice hablando de Josué, un tizón sacado del fuego. Entonces dice, pónganle vestiduras blancas y póngale una mitra sobre su cabeza, le dijo el Señor, porque así el diablo quiere acusarnos muchas veces, pero dice, no éste está redimido por la sangre de mi hijo. Déjalo entrar, puede gozar de las bendiciones de mi reino.

¿Quién puede acusar a un hijo de Dios? Dios es el que justifica. Dice ¿quién es el que condenará si ya Cristo pagó el precio? Tu no puedes justificarte a ti mismo, ni puedes pagar el precio, pero Cristo lo pagó, de tu salvación. Cristo es el que murió, dice, más aún el que también resucitó. No solamente murió y se quedó muerto sino que resucitó, lo cual hace su muerte todavía más valedera, porque ahora está resucitado.

Dice y su resurrección ha permitido que ahora vaya, se siente a la diestra de Dios y allí interceda por nosotros. Gloria al Señor. Qué perfecto. Nos justifica, paga el precio de nuestros pecados, resucita a su hijo para que entonces se siente a la diestra del padre y continuamente esté orando por ti, intercediendo por ti.

¿Sabes tu eso? Que cuando tu estás aquí en la tierra luchando, batallando y dando espadasos contra el enemigo el Señor Jesús está allá orando para que tu fe no falte. Como en esa hermosa escena del Evangelio donde los discípulos estaban en el medio del mar de Galilea, dice que una tormenta vino y el viento les era contrario y estaban allí remando, toda la noche y no podían salir. Y dice que el Señor estaba en un monte orando y dice que a cierta hora, bajó de allí, caminó sobre las olas, se montó en el barco y dijo: Paz a las aguas y a la tormenta. Y se hizo paz y rescató a sus discípulos. Eso es lo que Cristo hace. El está allí mientras tu estás en la lucha de la vida, está en su altura orando, intercediendo por ti. Recuerda eso siempre. Recuerda eso. El es el que intercede por ti. Su plan es maravilloso, es completo, ¿no?

Entonces, ya finalmente él entra en un momento como de gran celebración poética. Versículo 35, “.... quién nos separará del amor de Cristo”

Muchos de nosotros a veces nos sentimos así, y qué si fallo al último momento; y qué si viene un diablito por ahí y me mete una zancadilla y me hace caer y yo me voy al infierno después de todos estos años de tratar de servir al Señor. Y qué pasa si viene una enfermedad y yo niego al Señor a la última hora. Y qué pasa si viene pobreza a mi vida y yo entonces me frustro con Dios y dejo el camino, si viene una tentación y me aparta de Dios. Uno piensa todas esas cosas, y por eso como que el Apóstol Pablo, le pone ya la última respuesta al último argumento que uno pueda darle a esa seguridad que él quiere meter en nuestros corazones.

Y dice, mira, nada que pase en este mundo puede separarte del amor de Dios mientras tu te agarres de él. Nadie puede venir por allí y hacer un plan malévolo, un complot para de alguna forma llevarte a salirte de la salvación que Dios te ha dado. Porque todo está ya fríamente calculado, como dice el Chapulín Colorado. Todas las piezas están.... ¿no?

¿Qué nos puede separar? Pon allí lo que tu quieras: tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, espada. Pon ahí lo que tu quieras. Nada te puede separar de lo que Dios ya ha dictado para tu vida, mi hermano. Mientras tu te aferres al Señor tu tienes una seguridad de tu salvación, de la bendición de Dios en tu vida. Dice, antes en todas estas cosas somos más que vencedores. No vencedores solamente, sino súper vencedores. Jupernicomen es la palabra que él usa en el griego original: más que victoriosos, súper victoriosos, hiper victoriosos en Cristo Jesús.

Sabe, eso es lo que pasa, que todas las luchas, todo lo que pasa en tu vida Dios lo usa para fortalecerte y para hacerte más fuerte. El Apóstol Pablo entendió eso cuando dijo que Dios permitió que un mensajero de Satanás lo abofeteara, lo torturara. Y él le pidió tres veces al Señor, líbrame de esto, sácame de este lío, Señor, de esta aflicción. Y tres veces el Señor le dijo, bástate mi gracia, mi poder se perfecciona en la debilidad. Entonces Pablo dijo, si es así entonces me gloriaré en las debilidades y en las aflicciones.

Dice aquí, “.... por tanto de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades para que repose sobre mi el poder de Cristo, por lo cual por amor a Cristo me gozo en las debilidades, afrentas, necesidades, persecuciones, angustias, porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. ¡Aleluya!

En todas las cosas tu eres más que vencedor. Dios no te va a sacar de la aflicción, del problema, de la lucha, de la dificultad, pero en medio de ella te va a hacer más fuerte y te va a hacer más que vencedor. No le pidas al Señor que te evite los problemas, pídele que te de fortaleza para salir más que victorioso de los problemas. En todas tus luchas Dios tiene un plan para hacerte más fuerte, más poderoso y mejor, más peligroso contra el diablo y el infierno. Cuando tu salgas de esa dificultad saldrás oliendo a humo, pero bendecido y fortalecido y tu fe dice, purificada como el oro, brillando como el oro, si te mantienes allí en esa promesa. Todo lo que me sucede es para mi bendición. Amen.

Vamos a ponernos de pie y vamos a darle gloria al Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Gideon

TRANSCRIPT

The ‘Book of Judges’ is about a time in the people of Israel when they were living in the land, but they were surrounded by pagan nations who worshiped idols and demons, and on a regular basis they would adopt the idols of their neighbors and worship them, and stray from the living God and to God would then bring their enemies to oppress them intentionally, God would make it happen until they got good and sick of their sin. And then they would say ‘God, help us!’.

Then God would send a deliverer called the judge and he would raise up an army and then God would deliver them. And so that was a pattern, but then sure enough after a while they would go through the cycle again. And they would back slide again, they would get into messes again, they’d call out to God again and God would save them again and then they’d be good for a while and it was a cycle that kept going and going and going.

And so, a lot of times, I can identify with that because I feel that our lives are often cyclical. Sometimes we get complacent, we let our guard down and God allows us to go through struggles in order to bring us back to him. And so, one of the things God did is he would bring judges to save them during those times, to be great leaders.

Now, often I would think, these judges, when I picture a judge, I don’t know about you guys, but I picture the guy in the robe, sitting behind a big, you know, some people can really picture a judge…. Robes, sitting behind the big desk, you know, with the hammer, you know, I don’t know he hits it. These judges were military leaders, they were conquerors. They were warriors and they were called judges because they weren’t normal warriors, they were warriors who were raised up to execute the justice of God on earth, to punish God’s enemies and to vindicate his people. So, they were warriors who had a divine purpose, a purpose to execute God’s judgment in the world.

Now, this was a time when things were particularly bad for them, ok. The Israelites had been worshiping idols and God sends the nation of Midian to oppress them and every year the Israelites would grow their crops and every year the Midianites would just come marching in and set up a camp on the front yard and make a point of trampling on the corn and the wheat and whatever it is they grow over there, olives, I don’t know. The pastor would know better than I do. But, they would trample on all of it and they would destroy and they got so bad that the people of Israel had to hide in little caves and to just hide out. They were absolutely reduced to a state of weakness and of fear and of anxiety. It was a terrible time. And that’s the scene in which God appears and he raises up a man name Gideon.

I know we know that name from Sunday school, I hope. But we’re going to look at Gideon through some different eyes today. We’re going to see that he’s much more human than often we think of him. So, let’s see, in Judges chapter 6, starting in verse 1. You notice the word it starts with:

“…. Again the Israelites did evil in the eyes of the Lord, again –you ever felt like that? Not again- …. Again they did evil in the eyes of the Lord and for 7 years he gave them into the hands of the Midianites, because the power of Midian was so oppressive the Israelites prepared shelters for themselves in mountain cliffs, caves, and strongholds. And whenever the Israelites planted their crops, the Midianites, Amalekites and other Eastern people invaded the country. They camped on the land and ruined the crops all the way to Gaza and did not spare a living thing for Israel, neither sheep, nor cattle nor donkeys. They came up with their livestock and their tents like swarms of locusts and it was impossible to count the men and their camels. They invaded the land to ravish it.

Midian so impoverished the Israelites that they cried out to the Lord for help. And when the Israelites cried to the Lord because of Midian, he sent them a prophet who said, ‘this is what the Lord, the God of Israel says: I brought you out of the land of Egypt, out of the land of slavery. I snatched you from the power of Egypt and from the hand of all your oppressors, I drove them from before you and gave you their land. I said to you, I am the Lord your God, do not worship the gods of the Amorites in whose land you live. But you have not listened to me’.

Then the angel of the Lord came and sat down under the oak in Ophrah –I certainly hope we’re not talking about the same Ophrah here.- that belonged to Joash the Abiezrite where his son Gideon was threshing wheat in a wine press to keep it from the Midianites. And when the angel of the Lord appeared to Gideon, he said, ‘the Lord is with you, mighty warrior’, ‘but sir,’ Gideon replied ‘if the Lord is with us, why has all this happened to us? Where are all the wonders that our fathers told us about when they said did not the Lord bring us out of the land of Egypt? But now the Lord has abandoned us and put us into the hands of Midian.’

The Lord turned to him and said ‘Go in the strength you have and save Israel out of the Midian’s hands. Am I not sending you?’ ‘But Lord,’ Gideon asked, ‘how can I save Israel? My clan is the weakest in Manasseh and I am the least in the family.’ The Lord answered, ‘I will be with you and you will strike down all the Midianites together.’ Gideon replied ‘If now I have found favor in your eyes, give me a sign that it’s really you talking to me. Please don’t go away until I come back and bring my offering and set it before you.’ And the Lord said, ‘I will wait until you return’.

And Gideon went in, prepared a young goat, a flour he had made without yeast, put in the meat in a basket and the broth in a pot, he brought them out and offered them to him under the oak and the angel of God said ‘Take the meat, the unleavened bread, place them on this rock and pour out the broth.’ Gideon did so and with the tip of the staff that was in his hand the angel of the Lord touched the meat and the unleavened bread and fire flared from the rock, consuming the meat and the bread, and the angel of the Lord disappeared.

When Gideon realized that it was the angel of the Lord he exclaimed, ‘oh, sovereign Lord, I have seen the angel of the Lord face to face.’ But the Lord said to him, ‘Peace, do not be afraid, you are not going to die.’ And so Gideon built an altar to the Lord there and called it ‘the Lord is peace’. To this day it stands in Ophrah of the Abiezrite”.

Father, I thank you that you are peace and I thank you that you still show up and you still call us, so Lord I pray that your spirit would speak through me today and speak in our hearts, and speak through your word. We open ourselves to you and we welcome your revelation in this time. And we thank you that you desire to reveal your heart to us tonight. In Jesus' name. Amen.

God shows up to Gideon. The angel of the Lord shows up to him. …. In the Bible this figure, the angel of the Lord shows up a lot. How do you picture an angel? I don’t know what you imagine when you think up as an angel? With all the weird TV shows we have a lot of very strange images of angels. Sometimes we picture a being glowing with light, and sometimes they would show up like that and people would follow their face and try to worship them and the angel would say, ‘no, don’t worship me, I’m just an angel.’ Ok.

This angel apparently looks like a normal person, because Gideon is treating him kind of like he’s a normal guy that he’s talking to. So, it seems to be an angel appearing in human form, and it is a little different from other angels, because in the end when he realizes who he’s dealing with, he’s actually afraid he’s going to die because of having seen this angel. And it one point it even refers to the angel as the Lord. It says ‘I have seen the Lord face to face’, and I believe that the angel that shows up to Gideon here is none other than the very son of God who’s coming in a pre-incarnational form, revealing himself to people, kind of sneaking into human history.

Now, theologians differ about that. But that’s what I think. I think it’s the same appearance of Jesus when he shows up, when Joshua is about to go into Jericho and there’s this angel waiting for him before the city with a sword. And at first, Joshua just thinks he is a guy, and wants to pull out his sword. He says ‘no, I have come as the Lord of the host of God, the armies of God’, and that’s another appearance of the angel of God. And Joshua falls down and worships him and the angel doesn’t tell him to get up, because it’s ok for him to worship him. It’s a divine figure here.

So, this is who we’re dealing with but he’s in disguise. He shows up to Gideon in disguise. Now, when we think of Gideon, often you picture your Sunday school things, you picture a guy, a warrior, a great warrior. He’s almost equivalent with the name warrior. And in fact, Midian are defeated, Midian their enemy, when Gideon defeated them later in the story, that became so famous in the history of Israel, that if you just wanted to think of an amazing story of God defeating his enemies, you would just refer to Midian’s defeat.

In fact, you know the story of Christmas time that says to us a son is given? To us a son is born, a little later on it says, and it’ll be when he comes as it was in the days of Midian’s defeat, the God will beat his enemies. And it was something that was so amazing…. Gideon as a warrior and he really …. He really won some battles.

And so, Gideon, we picture that when we think of Gideon, but the reality of Gideon, and I wanted to play a little word game. I’m going to date myself a little here. But, I don’t know if you’ve ever heard of letterman from back when you used to watch a kids show. I don’t know if it was Sesame street or something, but he was a guy who would come and he would change one letter in a word and he would change the word. Ok.

Now, Gideon doesn’t start out as a warrior with an ‘a’ after the ‘w’. He starts out as a worrier with an ‘o’ after the ‘w’. Ok? There’s a saying in Spanish, Gideon no comienza como un guerrero, comienza como un hombre ansioso. In English the word is a worry wart. And God comes along and he says, ‘you know, I think I’m going to take that ‘o’ out and I’m going to stick an ‘a’ in here. Because if you look at Gideon’s response, he doesn’t respond as some warrior. He doesn’t respond as a really confident person. Look at how he responds to the angel of the Lord.

Well, first of all, look at what he’s doing. The Bible says that he’s threshing wheat, ok? Now, I grew up in the suburbs in Connecticut and then I’ve been in Boston since college, right? so, I don’t now much about threshing wheat, ok, but what I’ve heard and some people here might know about this, is that the way you thresh wheat; you got the wheat, you got the chaff, you got the stock, you need to somehow separate the cornel of wheat, the grain that you can use to make bread and things like that, and you’ve got to separate that from all the chaff and all the useless parts of the plant.

And apparently what they would do is it would take the wheat to a place called the threshing floor which hopefully was an open space, that would have breezes blowing through and they would take the wheat and they would throw it up in the air and they would have a stick, I guess, I’m sure it has a fancier name than that, a thresher, I don’t know, a stick that they would whack the wheat with it. And it would separate, the breeze would come through and it would blow away the chaff that was lighter and easier to blow away and the cornel of wheat would settle on the ground and they would collect the cornels and they would save that, and that’s the wheat. And you’ve separated the wheat from the chaff. And so to do that, generally, apparently you want an open space that’s breezy and the Bible says what Gideon was threshing wheat but he was threshing in a wine press to keep it from the Midians.

Now, again, I haven’t s stumped on wine, some of you may have, maybe you’ve gone to friends and done something funky over there, but apparently that is an enclosed space. It’s not an open… it’s an enclosed space most likely based on the story, in a little cave where he’s hiding. So, there’s no wind and he’s trying to thresh wheat in an enclosed closet-like space. Kind of like trying to take a sailboard out in your bath tub. It’s not going to happen, there’s not wind, it’s not meant for that. It’s a pathetic scene of him hiding out and being very uncomfortable and miserable on what he’s doing, because his enemies are oppressing him.

Now, the angel of the Lord shows up and finds Gideon doing this. And he greets him with this amazing greeting. And I want us to look at it together again, in verse 12: “….the angel of the Lord shows up and says, the Lord is with you, mighty warrior”. The Lord is with you, mighty warrior.

Now, I want you to look at how Gideon answers that. He doesn’t say ‘amen, mighty warrior? You found him, that’s my house. I’m the mighty warrior.’ He doesn’t say that. Look what he says: “…. But sir, if the Lord is with us why has all this happened to us?”

Have you ever found yourself thinking that if God is with me, then why am I going through what I’m going through? If God is on my side, then why is life so difficult for me? Have you ever found yourself saying that? And if you have, you’re in good company.

He says, “…where are all his wonders that our fathers told us about, when they said, did not the Lord bring us up out of Egypt? But now the Lord has abandoned us and put us into the hand of the Midianites.”

He said, I’ve heard about your miracles in Egypt, God. I’ve heard about how you sent plagues on your enemies. I heard about how you opened the waters and sent the people through. Where is that God now? I don’t see you anywhere. Supposedly you’re the God of the exodus. Here I am in a little closet covered with wheat, dust and dirt because there’s no wind and you’re calling me a mighty warrior and telling me, God is with me. I don’t feel like God is with me.

And then, I love it, the angel looks at him, and look at what he says then. He looks at him a little more and in verse 14 it says: “….the Lord turned to him –he looked at him in a penetrating way and said- Go in the strength that you have and save Israel out of Midian’s hand, am I not sending you?”

He’s saying, go in the strength you have. So, he’s saying, you have strength in you and I want you to use that, I put it there and I’m going to use you. Look at what Gideon says to that.

He says, “…but Lord, how can I save Israel? My clan is the weakest in Manasseh and I am the least in my family.”

I’ve met men and I’ve had conversations and I’ll never forget with one guy right here on the ……….. he said, Greg, I’m from a family of drug addicts and I’m the black sheep of my family, my first memory was my dad smoking a joint when I was four. Are you telling me that God wants to use me? And that’s what Gideon felt like.

He says, I don’t feel like God is with me and I don’t feel all that strong and mighty. You know, in Spanish, I love it in Spanish. It says: “Jehová está contigo, varón esforzado y valiente”, and he’s saying I don’t feel all that esforzado today, God. I don’t feel very valiente. Here I am hiding out in a little cave, covered with dirt and you’re showing up and saying all this to me.

And look at this, and then he says, ‘if the Lord is really doing this, Gideon does something, he asks for a sign’. He says ‘show me a sign.’ He doesn’t…. and that’s going to be a theme throughout this text.

He says, ‘if this is really you, then I need to see a sign. And so the angel of the Lord almost conceding says, ok, he says, this guy is going to be a tuff nut to crack. You know, he’s going to be, he really doesn’t buy it. I’m telling him he’s a mighty warrior, he’s going to save the people, and he just doesn’t buy it. He says, ok, I’ll wait for you.

So, Gideon goes and prepares his lunch or whatever it is, brings it out and says, ok, but if I’m going to do my trick, you’ve got to put it on this rock over here. Ok, and if you really want to see what I’m going to do, you’ve got to pour the broth all over it and then pam! He touches it with his staff, fire flares up and the whole thing gets burnt up. And it’s sort of like Elijah with the pouring water on the sacrifice… ok, I’m really going to show you that not just doing some weird trick here. I’m going to show you that I have power. And so God gives him the sign that he asked for.

And here’s where Gideon starts to freak out and he realizes, God is really calling me. And so, he says, “…. I’ve seen the face of …. And the angel disappears.” Then he really know something’s up. You know, sort of like in Star Trek, zac. He’s disappeared.

And he says “….I’ve seen the Lord face to face. And the Lord says, peace, do not be afraid, you’re not going to die, and Gideon built an altar and he named the altar, ‘the Lord is peace’.”

In Hebrew it’s ‘jahweh shalom’, because the name ‘jahweh’, the name Jehovah, Jehová, the Lord literally means in Hebrew, I am, it’s almost an incomplete sentence and he says to Moses, I am that I am. And I am absolutely, complete in myself but you can plug in whatever you need and I can be that for you. You need healing? Jehová rafa. I am your healer. The Lord is my healer.

You need provision? Jehovah jaira. The Lord provides for you. and if you need peace I am iajue shalom. I am the Lord your peace. And that is the theme of this whole text.

If you look at Gideon, you see the whole story is laced with fear and anxiety. Now, he had fear and anxiety for a lot of very good reason. I don’t know of anyone here, ever has to struggle with fear or anxiety in your life. I’m sure no one. No one, fear and anxiety. No one ever has anything that stress you out, well, God is speaking to you through Gideon. And it’s interesting because I see 3 different types of fear in this story.

One is fear of an overwhelming enemy. Midian seemed like just an amazing enemy, just hundreds and thousands of warriors. They had them absolutely dominated. It seemed unbeatable and it was a fear that just left him feeling that there’s no way we’re ever going to overcome this enemy. Not just that, it was an enemy that was in his own household. Gideon’s dad had an idol to Baal, some of the gods of Midian, right in the house. So, God I can’t even go into my living-room without bumping into the demons that are behind this nation that’s oppressing us. It seemed overwhelming. It seemed invincible and it produced fear in Gideon, and it’s a fear that is laced throughout the story, not just in him but also in his soldiers and even in his son at the end of the story. And that’s why they were living in caves.

In fact, one of the nations that was against them was Amalek, Amalekites and that’s a nation that is classically a type of demonic nation that sought to actually do genocide against Israel and destroy everybody: men, women and children. They represented the evil one.

And a lot of times in our lives the obstacles we face seem insurmountable, not just in an individual level, but also in a national level. Some of the problems in the world and in society just seem like it’s never going to change. It seems like everybody is going one way and I feel completely outnumbered. For those of you that have been college students, and you’re surrounded… and you’re in a classroom where they’re talking about certain types of life style as if this is ok, and if you dare to call something a sinful life style you’re considered… you’re branded and beget, something like that. And we feel completely outnumbered. We feel how is this ever going to change. I feel absolutely dominated by the enemy. When that happens, when we see the enemy as a giant, we tend to see ourselves as smaller and smaller and smaller.

I think of the story of the spies who checked out the promised land. They were spying it out and they saw the inhabitants of the land who were giants, and they said, they were ten feet tall. I doubt they were ten feet tall. But they said, they were ten feet tall, they were big. They were these giants superman, evil monster creatures that lived in the promised land. And we look like grasshoppers in our own eyes. And we look the same to them.

 

 

See, when we feel small, we start to project that to people. And we feel like the enemy is big and I’m nothing, I’m the black sheep of the worst family in town. God can’t use me.

And another element of fear that we see in Gideon is a fear that’s based on an insecurity about the fact that God is behind you. You’ll notice that Gideon said, if God is with me, then why is all this happening. Gideon basically said, I don’t believe I’m very mighty and I certainly don’t believe that you’re with me, God. And that is a recipe for anxiety and failure. And so the Lord takes Gideon and walks him through a process to teach him how to view the world in different ways.

And so I just want to look a little bit at Gideon’s process and compare it to our own. The first is the greeting that God gives him. Why is it that God looks right at him? And it says, the Lord is with you, mighty warrior, when he didn’t feel like a mighty, when he wasn’t a warrior at that point, he was a worrier at that point. And God says, no, no, no, you’re …. I’m taking the ‘o’ out. You’re a warrior and God looks at him and sees him in a certain way. He sees through prophetic eyes. God sees who he’s made you to be. God sees who he’s going to help you fully become, but he already sees it, as if it’s already a fact. And he looks at you, and he says: ‘man of God, prophet to the nations, evangelist, prophet, powerful person. I see greatness in you.’

I don’t know if you’ve ever had the experience of somebody who believes in you. No?, and the effect that has on you: a teacher maybe? At one point in your life who believed in you, who believed you had potential; or a coach on a baseball team; or a spouse or Lord willing or hopefully a parent, you know, but very rarely, you know, that’s not always the case, but a parent or an uncle or an aunt, or a friend or a sibling who believes that you have the potential for great things.

You know, you’ll often find the greatest generals in American history at least, usually had mothers who really believed that their little boy could conquer the world. They really did. You look at general Macarthur. He was this great, powerful general World War II and … and his mom boy, she was sure, my boy’s going to conquer the world. And he just grew up expecting to conquer the world, because his mom saw him that way and he internalized that vision of his own life.

I’ve shared the story, there’s a pastor of a church I love, a really good church in …., I won’t name the church, but a friend of mine who when he was from seminary trying to figure out what to do with his life, his mother, who’s not really a strong Christian, she heard that Billy Graham was sick with Parkinson, I think it was, and she said, well, you know, son, Billy Graham, this Billy Graham fellow is getting old and decrepit, maybe he needs a replacement. You know, why don’t you do his job?. He said, mom, that’s Billy Graham, mom, you know, I can’t take his job. But she just simply expected, my son’s going to do great things. It was taken for granted and you know, he does, that guy does do great things. Now, he also grew a bit cocky and God had to humble him in something but that’s another story.

But you grow up with that confidence that instilled in you. God wants to do that for each of us. He wants to look at you and say, I see that you are going to do great things, and I expect it from you. So, that’s a prophetic statement. So, that was the first way that God begins taking him through having that kind of peace. And you know, Gideon receives it in a way. At first he fights it, fights it, but by building that altar that says ‘the Lord is peace’, he said ‘God I’m willing to receive the confidence that you want to give me.’ He said yes to the Lord.

So, God says, ok, we’re going to have your first project. Ok? This can be a baby step, right? Have you ever seen, you know, the baby step. Tonight, or not tonight, God said ‘I want you to go to your father’s idol, Baal idol, which was probably a cow of some sort or a bull, I want you to take that, I want you to destroy it and he’s got a big pole next to it, called an Asherah pole, which was a demonic pagan symbol.

I want you to take that, I want you to cut it up. I want you to make wood out of it. I want you to build an altar, take one of its valuable bulls that he believe are virtually sacred, and I want you to sacrifice it on the altar burning the wood from the Asherah pole. And Gideon said, ok, I’ll do that at 3 am, you know, when nobody’s watching. So he did it but he did it in the middle of the night. In the morning, people all find what happened to the idol. What’s going on? and there’s no idol and things happen that they look into it, they find out who did this…. Gideon, what’s getting into Gideon?

And then, something very interesting happens. They say, well, we’re going to kill him, and they ask his dad, send your kid out here because we’re going to punish him for this. And look at what his father says, and this is one of the first lessons that God wants Gideon to get. In verse, we’re looking at 6:31, Judges 6:31, I want you to look at this with me.

“His father named Joash, replies to the hostile crowd around him that had gathered at the door, and he says, ‘are you going to plead Baal’s case? Are you trying to save him? Whoever fights for him shall be put to death by morning. If Baal really is a God, he can defend himself when somebody breaks down his altar.”

God wanted to say ‘teach Gideon’. There’s a difference between a little god and a big God, ok? And Gideon view God as a little God, and God wanted to make a point. I’m not a little God, that Baal character who seems so invincible, he’s a little god. And even Joash, Gideon’s father who was the owner of the idol, who apparently did love his son enough to defend him, he says ‘if Baal’s really a god, he can stick up for himself.’ And so Gideon’s starting to get it into his head. God isn’t a little God. God is a big God. He doesn’t need people to fight for him, but he does look for people that he can use.

Going down a little bit further, something very special happens after this experience, and in the Hebrew it’s absolutely unique. In verse 34 it says “…. Then the spirit of the Lord came upon Gideon and he blew the trumpets summoning the Abiezrites to follow him”.

It says the spirit came upon him. But in the Book of Judges, the wording used for how the spirit comes upon people every time it’s done in a different way. It’s absolutely fascinating, if you ever look into it. It says that the spirit sometimes disturbs a person, sometimes the spirit pushes a person, in this particular case the literal Hebrew is ‘the Holy Spirit clothed himself with Gideon’. It’s not used anywhere else in the Bible, it’s just here. It says, the Holy Spirit clothed himself with Gideon. And Gideon took his shofar and blew it and people gathered.

Now, that’s… why would it say it that way? And I’ve been thinking about it and I don’t know for sure, but I think what God is trying to say, ‘I don’t need anyone to fight for me, but I am looking for someone that I can put on and use as if I’m clothing myself with that person’. I would almost use the word incarnation but I don’t want to use that, because that’s not the case. We already know that that’s Jesus. But there’s a sense of him, just … you know, I’m going to do it in this guy. And he clothes himself with that person and he does need and use a conduit to express his power on earth.

He doesn’t just do it out of the blue, he looks for a person that he can clothe himself with. But then he wants to make a point, but it’s not the person, it’s me. That person just has to be in the right place, at the right time and I’ll do it through him or her. And so that’s where we’re going. God is making that lesson.

Now, Gideon, I’m thinking: the Holy Spirit just clothed himself with Gideon. He must now…. He blew the trumpet, people gathered. He must be feeling kind of good now, right? He must be feeling kind of confident, that God’s with him, but it’s not the case. You know what Gideon does now?

He says, Lord, if you’re really with me, just a few more signs, just a few more…. I just need to do… remember the food trick where you …. I just need a couple more of those. What’s going on here! The spirit just clothes himself with you and here you’re needing more tricks to… , but he’s human. He’s not just human, he’s still kind of a worrier. He still needs to, you know, move along a little bit.

But you know, God gives it to him. God, you know the fleece’s miracles. A fleece’s kind of like the fleece you were, a wool blanket. He says, ok, you put the fleece on the grass in a field, and in the morning you’re going to find that….. oh, no Gideon gives him this. In the morning I want the fleece to be completely wet and all the grass dry. So, in the morning he wakes up, he goes out and sure enough he rings out that fleece, it fills up a whole bowl full of water.

You’ll think, ok, that’s good enough. Aren’t you going…. Could you just one more now. If you’re really with me, just one more sign. Ok, now, let’s turn it around. Let’s have all the grass be wet and the fleece…..

Does anyone here ask for signs? Sometimes. You know, the need for signs is not a good sign. The need for signs is a sign that you’re not trusting the Lord, it’s a sign that you’re not really convinced that he’s with you. But because we are human he gives us signs. I know in my own life, the times when God has given me the biggest signs, are usually situations where he knew I would have the biggest doubts, and I would need those to hand on. but I shouldn’t need them. I should just know he’s with me. But he knows….

So, usually the signs aren’t given when you’re in a good place. Usually they’re given when you’re pretty dense and you need some convincing that he’s with you. But he does do that. Thank God and he did it for Gideon and that’s a wonderful thing.

So, he got these wonderful signs and God says, ok, now’s the big test. We’re going to work: you passed a little battle in your house but it always starts like that, doesn’t it? Before you conquer the world you’ve got to conquer your living room, you know.

So, how are you going to go to defeat this nation of 135 thousand soldiers when you can’t even take care of your own living room, you’ve got an idol set up there. And God said, you’ve got to start there.

And believe or not sometimes it’s easier to fight a thousand people than to take care of something that is right in front of your nose, with someone you live with maybe. And so Gideon passed that test. Now, it’s time to go to war.

Ok, we’ve got to sift down your army because God’s like, I want to show everybody that this is not you, but this is me clothing myself with you, so we’ve got to make a smaller army here. Ok? So, is anybody scared? Of course, just about everybody is scared. How many people went home? 120 thousand people, 22 thousand men. He said, if anyone is scared, you can go home. We’re talking about an army. Well, if you admit you’re scared, you’re humiliated. 22 thousand guys said, yeah, I’m scared, I’m out of here. And they left.

And so he’s left with 10 thousand. It’s still too many, still too many. We’ve got to get a smaller group of people to really make the point. So, then there’s the whole thing, remember the story where we’re going to go to the river and we’re going to let everybody drink and see how they drink and the people who get down on their hands and knees and just stick their face in the water, and then there are some people who kind of kneel down and they just lap up the water. And it turned out that almost everybody just stuck their face in the water. I don’t know if it’s kind of weird, but apparently the majority of the people did that, and only 3 hundred of them were picking up the water with their hands.

Now, there’s a lot of different things people think about this. Some people think that that said something special about those soldiers and that’s why they were chosen, but it could be just that, you know, think about it: if out of ten thousand people, everybody does it one way and three hundred of them do it differently, you know, maybe they’re just corky people. They’re just weirdoes. Maybe God said, look I want you to pick three hundred weirdoes who’re just a little different from everyone else, the people that you know, they wear the stripes and spots and .. and they don’t, I want to show that this is me, this isn’t…. this is my power. And so, he picked goofy people and I’m going to do something amazing through them. I don’t know, that could be the case.

Or it could be something much more wonderfully profound, you know, and that hopefully would be the case. But, whatever the case, he picked three hundred of them, ok?, just a small group. And then he says, ok, with three hundred we’re going to take on the enemy. The enemy counted a hundred and thirty five thousand people, ok.

Have you ever seen …. How many people have been to a Red Socks’ game? Anyone ever been to Fenway? Ok, more people need to go to Fenway. Not this year, next year when they’re winning, go to Fenway. 35.000 there, ok. So imagine that times, what? Imagine that 4 Fenway parks. Something like that.

I remember when I was in college, …. Used to attack my college and throw snowballs at us, the first snow fall. And I’ll never forget the first time they did that, and they were about two thousand people walking down Main Street towards our college. It was freaking out. The sound of their footsteps was like thunder. I’ll never forget it. It seems unreal, I looked out of the window and it looked like thunder they were coming to just deck our college with snow balls, you know, it’s kind of exciting. That’s just a couple thousand people. A hundred and thirty five people against three hundred, it’s unthinkable, absolutely unthinkable. Odd.

And so, as you can easily assume, our friend Gideon had a hard time getting to sleep that night. I don’t know if anyone has ever had that experience. You have a hard time getting to sleep the night before something, I don’t know, that happens to me sometimes. Not usually, but sometimes it does.

And so he couldn’t sleep that night and God appears to him. God is so good, he knows what Gideon needs. He says, ‘hey, you know what, Gideon,’ and let’s look at it because it’s a really good verse. Chapter 7, verse 8, look at what happens. It says,

“now the camp of Midian lay before in the valley and during that night the Lord came to Gideon and said, get up, go down against the camp because I am going to give it into your hands’, but look at what it says in verse ten “…. If you are afraid to attack”.

Look at this. God just says, I know you, Gideon, if you’re afraid to attack, which I assume you probably are afraid to attack, go down to the camp with your servant Phurah and listen to what they’re saying. Afterwards you will be encouraged to attack the camp.”

Encourage, I love that word. Encouraged, filled with courage.

“….So he and Phurah, his servant went down to the outpost of the camp and the Midianites and the Amalekites and all the other eastern people has settled in the valley thick as locusts. Their camels could no more be counted than the sand on the sea shore. And Gideon arrived just as a man was telling a friend his dream. I had a dream, he was saying, around the loaf of barley bread came tumbling into the Midianite camp. It struck the tent with such force that the tent overturned and collapsed. And his friend responded, this can be nothing other than the sword of Gideon, son of Joash, the Israelite. God has given the Midianites and the whole camp into his hands.”

How about that? When Gideon heard the dream and its interpretation, what did he do? He worshiped God. Gideon finally gets it. Gideon finally is convinced that God is with me. He knew, God knew that he needed convincing, after convincing, after convincing, after convincing. It took a long time but finally Gideon accepted: God you’re really with me, aren’t you.

You know, I am pretty sure that there are some of us who still need to have that moment. When we finally, really are convinced. God you’re really with me, aren’t you.

There’s a number of reasons why we think God might not be with us. It could be mistakes we’ve made from the past. We feel like God could never really fully use me. It could be just a feeling of inferiority that we have. It could be a lack of faith, whatever the reason God wants you to get through that. He wants you to get to a point where you simply worship him and you say: you’re really with me. You’re really going to do this, aren’t you, Lord.

And so, guess what he does then? Gideon becomes, now he becomes Superman. Now he becomes the guy from Sunday school. And he gathers his 300 guys who drank funny, and he says, ‘ok, I want everyone to take a jar, and I want you to take a torch, I want you to take your shofar. I don’t know how they’re going to hold on for you those things at once, don’t try to picture it. Somehow they’re going to have all… maybe one’s going to be in the pack, I don’t know. But they got their shofar, somewhere it’s around their neck, maybe it’s hanging.

But they’ve got their shofar, they’ve got their torch and they’ve got their jar. And they said, ‘wait a minute, where are the swords, Gideon? Don’t worry about the swords, we’re not going to win with swords tonight, guys. We need a lot more than swords. Ok, bring these things we’re going to gather in a circle around the camp.

Now, why would it be those things? I want you to think back to a story, why a jar, why a torch, why the shofar. Because if we said, here’s the plan, what we’re going to do is we’re all going to blow the shofar for a long time and then we’re going to, all together, break the jar. And everyone’s like…. yeah, that’s the plan. That’s the plan. Ok, it’s kind of like the Jericho thing almost, right?

But get a look to this. if you think about it, after the exodus they get to mount Sinai and if you look at mount Sinai, where God reveals himself, you’ve got this cloud, you’ve got lightning and you’ve got the sound of a shofar. I don’t know who was… it must have been an angel playing it, because it doesn’t say any human was playing it. But the sound of the trumpet blowing in a loud, shrieking sound, you’ve got the thunder, thrashing, the deep thunder, and you’ve got the fire and the smoke and the shofar.

And I believe what God is doing here, and some people think that he’s what Gideon’s doing, he’s replicating Sinai. He’s saying, remember God how originally I said where are you, where’s the God of the Exodus, where’s the great God who appeared on mount Sinai? Now, I know, he’s right here. And we’ve got our own shofars we’re going to blow, and we’re going to break that thing together and it’s going to sound like thunder and they’re going to look, and they’re going to see fire and it’s all a symbol of the fact that the God of the Exodus, he’s right here, right now and he’s come to kick some butts of people who are his enemies, and he’s going to use us to conquer his enemies. The God of the Exodus is with us today. Gideon is saying, I believe you’re with me and I believe it’s your power that’s going to do it.

So they do it. They blow the shofars, they break the jars and they have the torches and the people of Amalek and of the Midianites start killing each other, they flee and Gideon and his 300 men pursue them a hundred and twenty thousand kill each other and Gideon finds them and there’s only 15 thousand left and these 300 men, manage to defeat the last 15000 and finally Gideon is left with the two kings and he says, and he’s about to put them to judgment too. And he says ‘what kind of men did you kill when you visited my home town?’

And I just want to look at this verse, and we’ll close with this, in 8:18. “….Gideon asked Zebah and Zalmunna, the two kings, he said, what kind of men did you kill at Tabor?, and they said, men like you, each one with the bearing of a prince. Gideon changed from being a fearful man who was hiding and cowering in a cave, to be a man who walked like a prince.”

And I want us to live like that. I want us to know that God is with us. That he knows you by name, that he sees your enemies, your obstacles look insurmountable, but they’re not. God is way bigger than the evil one. God is way stronger, he’s way tougher, and he’s able to win the battle. And you may be weak. You may say, I am weak, but when I am weak, I am strong and I’ll boast about my weaknesses because in my weaknesses the power of God will be perfected. And God will use me.

And it’s his power. I will just go where I’m supposed to go and do what I’m supposed to do and trust that God’s spirit will clothe himself with me and do amazing things. God is calling us and at this point in the history of this service, and we are going to close so I’d like the worship team to come on up. At this point in the history of this service, we’re just beginning. This is the seed, this is the beginning. This is the 300 of Gideon, and it is important for us to recognize that God doesn’t call us to pretend like we’re something we’re not. He just calls us to be faithful, to go where we’re supposed to go, to do what we’re supposed to do, to show up there and then say, now, God do your thing. And he will do it, guys.

And we are part of that. You are part of that. And I really mean that, each one of you and there’s a few here that are part of the core that aren’t able to be here tonight for some very good reasons, but this is the core. This is the small group that God has called. And he’s looking at you and he says: I see great things. I see a vehicle that I can use to bring down strongholds in the region.

And we look around, like, you must be looking at someone else, Lord, because I feel like…. I’ve got a lot of empty seats next to me right now. And God says, don’t look at that. You look at me because I’m looking you in the eye and say, I see a mighty warrior who’s valiant, who is going to do damage to the kingdom of darkness, who’s going to inflict violence on the evil one, spiritually speaking. And I see one who’s going to do that. I see warriors, but it is important for us to repent of worrier, with an ‘o’, and say, ‘God, I’m willing to become who you want me to be.’

So, I’ll invite Nicky and Harry. We’re going to wrap up this time. I invite you to stand up and we’re going to pray and I really feel that the Lord wants us to build that altar before him that says, ‘Jehovah shalom’, ‘the Lord is my peace’.

Father, in Jesus name we come before you tonight. We thank you that you are Jehovah shalom, that you are our peace, that you are the one who stoops down to make us great.

God I thank you for the potential you see in us and for the calling that you have for us. But, God I would say most of us, we have not come to the point of really being convinced that you’re with us. Father, bring us to that point when we can stop and worship and say: God really I’m convinced that you’re with me. I’m convinced that you, the God of the Exodus, that the God who raised Jesus from the dead is here with me today; the God who raised Lazarus, who healed the blind and healed the death, that you are the same God today, yesterday, tomorrow, forever, and you are here in this place and you have called me, I’m called to be part of this Lord.

We worship you tonight. So we close. I invite you to lift your eyes to the Lord.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8:18-27

TRANSCRIPT

Les invito a buscar en la carta a los Romanos, Capítulo 8, vamos a continuar con los versículo 18 hasta el 27, Romanos 8:18 al 27. Y estamos haciendo un recorrido por ese Capítulo que el Señor ha puesto en nuestro corazón, un Capítulo clave, muy hermoso de las Escrituras, lleno de enseñanzas y conceptos, principios espirituales muy poderosos. Pienso en los hermanos nuevos en la fe que necesitan aprender ciertos términos. Cuando usamos términos como condenación, como herederos, como andar en el espíritu...,

Mi hermano Dios te bendiga, qué bueno verte. Mucho gusto de tenerle con nosotros esta mañana. Dios les bendiga grandemente.

Herederos, andar en el espíritu, no hay ninguna condenación, la redención de nuestros cuerpos, esperanza, todas estas palabras que son tan poderosas y que necesitamos conocer su trasfondo bíblico y manejarlas correctamente. Así que allí en el Capítulo 8 de Romanos, vamos al versículo 18 dice el Apóstol Pablo:

“...Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.....”

Dice el versículo 19: “... Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad no por su propia voluntad sino por causa del que la sujetó en esperanza. Porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación gime a una y a una está con dolores de parto hasta ahora. Y no solo ella, sino que también nosotros mismos que tenemos las primicias del espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos esperando la adopción. La redención de nuestro cuerpo, porque en esperanza fuimos salvos, pero la esperanza que se no es esperanza, porque lo que alguno ve a qué esperarlo, pero si esperamos lo que no vemos con paciencia lo aguardamos. Y de igual manera el espíritu nos ayuda en nuestra debilidad pues ¿qué hemos de pedir como conviene? No lo sabemos, pero el espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Más el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del espíritu porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.” Bendiga el Señor su divina palabra. Un recorrido así bien rápido en los versículo anteriores. Este Capítulo 8 nos ha llevado, leímos del 1 al 11 hace un par de domingos atrás y vimos ese llamado del Apóstol Pablo a cada creyente a vivir en el espíritu, andar en el espíritu. Hablamos acerca de lo que quiere decir andar en el espíritu, que es darle prioridad a las cosas eternas, darle prioridad a las cosas espirituales. El Apóstol Pablo dice que no hay condenación para los que creen en Cristo Jesús. Hemos dicho que el hombre que está sin Cristo está bajo la condenación del pecado. Es un escenario tétrico y sombrío el que nos traza de la persona que está sin Cristo, atada al mundo, atada el príncipe de la potestad del aire, dice en Efesios Capítulo 2, y también atada a las pasiones de la carne.

Es un esclavo y vive bajo condenación, reservado para la ira de Dios. La Biblia habla de que somos hijos de ira si no tenemos a Cristo. Pero Pablo dice, no, pero para el creyente, para el que ya tiene a Cristo no hay condenación. Es un llamado a vivir, ¿qué? Libres, a vivir contentos, a vivir una vida despejada, no estar siempre como mirándonos la espalda a ver si Dios hoy se levantó de mal humor con nosotros y nos perdimos nuestra salvación porque nos comimos un dulce que no debíamos o nos levantamos a las 2 de la mañana a comer de la nevera algo que no debíamos.

Pero, no ya el cristiano está seguro en esa..... Yo creo que todo ese Capítulo 8 está designado y dirigido a aumentar nuestra confianza como hijos de Dios, a fortalecer nuestra seguridad de que tenemos un Dios que todo está como diseñado para llevarnos a la meta, para asegurarnos que llegaremos a la otra orilla. Y que podemos disfrutar del viaje, ninguna condenación hay, pero tenemos que andar en el espíritu, tenemos que esa es la condición, ¿no? Los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al espíritu. Esa es la receta para una vida cristiana exitosa, poderosa, llena de autoridad y de confianza en el Dios que tenemos.

Entonces, el Apóstol habla acerca de las bendiciones tan grandes que hay como cristianos. Dice en el versículo 11, por ejemplo, “....si el espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su espíritu que mora en vosotros...”

En otras palabras, esa es la última carta que Dios se va a jugar con nosotros, el hecho de que, como él levantó a Cristo de los muertos, dice el Apóstol Pablo, así también nos va a levantar a nosotros, por medio de Jesús. Entonces, eso lo lleva a hacer una transición en su pensamiento y entró entonces en el próximo pasaje, que discutimos el domingo pasado, que fue del versículo 12 al versículo 17 donde él añade otro elemento más.

Dice, como ustedes van a recibir tanto, y han recibido tanto como consecuencia de su relación con Cristo y de andar en el espíritu. Eso quiere decir que ustedes tienen que estar claro en una cosa, y es que ya ustedes a la carne y al mundo, no le deben nada. Ok, porque su lealtad y su tesoro y todo lo que ustedes reciben viene como consecuencia de su caminar en el espíritu así que, ¿qué le deben ustedes a la carne? ¿qué de bueno les ha traído a ustedes la carne? ¿Y qué es andar en la carne?

Vimos en Galatas, Capítulo 5, las obras de la carne: ira, malicia, inmundicia, pecados, contiendas, pobreza, muerte, todas las cosas destructivas que hay en este mundo y ponga ahí otras cosas como éstas, como dice el Apóstol Pablo. Eso es lo que da la carne y por lo tanto los hijos de Dios redimidos por la sangre de Jesús, gente que vive con la mirada puesta en la eternidad, cuya herencia viene de su alianza con el espíritu, no deben darle tanta importancia a la carne.

Nosotros reconocemos la carne porque vivimos en un mundo material, y la carne es la forma de interactuar con ese mundo de materia y del tiempo y el espacio. Pero, la carne para nosotros es simplemente una conveniencia, es una comodidad que usamos pero no es un pacto de alianza que hacemos con ella. Nuestro amor y nuestra herencia están.... Nuestra herencia, nuestra lealtad, nuestra esperanza está en el espíritu.

Entonces, el Apóstol Pablo dice, así que hermanos, en el versículo 12, “... deudores somos no a la carne, para que vivamos conforme a la carne,....”

De nuevo, así como andar en el espíritu es darle prioridad al espíritu, andar en la carne es todo lo que.... y no tiene que ser malo, andar en la carne no tiene solamente que referirse a pecados sensuales, o digamos homicidio o muerte de algún tipo, o cosas por ese tipo, la carne es todo lo que no glorifica a Dios, pueden ser inclusive cosas como hemos dicho muy loables y admirables, pero que tienen una raíz pecaminosa, de orgullo, de egoísmo, de vanidad, y de aferramiento al mundo, a costa de la lealtad total y exclusiva que le debemos a Dios.

Y Dios siempre va a tener enemistad con todo lo que haya en nosotros, y en cada uno de nosotros siempre hay algo que amamos más que a Dios. Y Dios va a señalar eso, el espíritu santo lo va a señalar y va a tener guerra contra eso.

Por eso fíjese, algo tan bueno como el amor a un hijo; Abraham amaba a Isaac, era su hijo que Dios le había dado, el hijo de su vejez, esperanza de su herencia espiritual para con la humanidad. Dios le había dado su hijo, y cuál es la tendencia de un hombre que tiene un hijo a los cien años, amarlo tanto y aferrarse a él e idolatrarlo. ¿Y qué hizo Dios? Dios lo probó, le dijo, ‘mira, dame tu hijo, tu único hijo y entrégamelo, sacrifícamelo’, porque Dios quería ver si había un ídolo ahí en Isaac. Porque algunas veces aún la bendiciones que Dios nos da se pueden tornar en maldición si las amamos más que Dios. No ames nada más que Dios. No ames nada más que al Reino de Dios. Identifica todo aquello que tu ames más que cuando Dios te dice dámelo, tu experimentas como un jalón protectivo y analízalo y has actos proféticos para deshacerte de ello de alguna manera y ejercitarte en el despegamiento que Dios quiere.

Entonces, Abraham dio muestra de que, no, aunque amo a mi hijo pero estoy dispuesto a sacrificarlo. Y en ese momento se rasgó algo en la psiquis de Abraham y Dios fue glorificado. Entonces, nosotros no le debemos nada a la carne. Nuestra alianza es con Dios. Dios nos ha dado como consecuencia de eso un espíritu de adopción.

Hablamos acerca de la adopción. Nosotros éramos antes esclavos de todas esas cosas que señalamos pero Dios nos adoptó, nos redimió por medio de un proceso complejo que describimos el domingo pasado, Dios nos libró de las ataduras del pasado, de las deudas del pasado, del señorío de Satanás y la oscuridad y las tinieblas y nos transfirió al señorío de nuestro nuevo padre celestial.

Y dice la palabra que aún todas las cosas viejas pasaron. En la adopción romana el hijo adoptivo moría a su vida anterior, inclusive las deudas y a todas las cosas negativas de su vida anterior, su identidad anterior y pasaba ahora a disfrutar, si entraba en una familia noble, de todos los beneficios de una familia noble como si hubiera nacido biológicamente dentro de ella. Y por eso esa palabra adopción, en una carta escrita a gente que vivía en Roma tenía mucho significado dado el sistema legislativo, judicial romano. La palabra adopción tenía un poder, un peso judicial, legal según el Apóstol Pablo, usaba esa palabra.

Entonces dice que ahora somos herederos de Dios y coherederos con Cristo. La persona adoptada podía heredar con los demás hijos biológicos. Cristo es el único hijo biológico, por así decirlo, del padre, pero nosotros, por medio de la adopción podemos heredar con Cristo. Dígale gloria al Señor por eso. Usted está sentado a la diestra de Dios padre, dice la palabra con Jesús, eso quiere decir que aquí en la tierra usted puede sacar de esa cuenta de banco de la cual Cristo saca también. El mismo poder que tiene Cristo, lo tiene usted, dice la palabra por medio del espíritu santo que obra dentro de usted y que lo levantó de los muertos. Esa es nuestra herencia, esa es nuestra heredad.

Entonces, el Apóstol Pablo ahora, en el versículo 18 que acabamos de leer entra, como consecuencia de meditar en toda esa gloria, esa bendición que hemos recibido, su mente dirigida por el espíritu santo ahora analiza otra cosa. Y él dice, “... pues tengo por cierto, como consecuencia de meditar en todas estas cosas, que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse....”

Hermanos, déjenme decirles algo, de todas las cosas por las cuales usted le puede dar gracias a Dios, de todas las bendiciones recibidas aquí en la tierra, hay algo que es único y que las sobrepasa a todas, porque si Dios le da aquí dinero, salud, familia, todo eso se va a quedar cuando usted se vaya, pero una cosa va a durar por toda la eternidad, y es la vida eterna que Dios le ha prometido. Esa es la cosa más bella que nadie te puede robar, que nadie te va a empañar, nadie te la va a oxidar, no va a perder su brillo. Eso Dios lo tiene reservado para ti y eso debe ser la esperanza más poderosa, el concepto más grande que tu puedas tener en tu vida aquí en la tierra.

En inglés le han llamado “the blessed hope”, la bendita esperanza del creyente. Yo voy a hablar un poquito más acerca de ese concepto de esperanza. Pero, hay algo que debe animar nuestras vidas como hijos de Dios, como cristianos, como herederos, es esa promesa que Dios nos tiene de que un día nosotros al morir aquí en la tierra pasamos en la vida eterna incorruptible de Dios y que un día, inclusive en un futuro mayor toda la creación, todo el género humano, todos los seres vivientes van a ser redimidos, todo el sistema que Dios ha creado va a ser cambiado totalmente, redimido y entrado en una gloria que ahora no podemos entender.

Y esa esperanza de esa redención futura debe animarnos continuamente, porque aquí en la tierra sí, ¿qué tenemos? Aflicción, dice el Señor Jesucristo, “en el mundo hallaréis aflicción”, no importa cuán bien tu vivas aquí en la tierra, en una manera u otra eso es lo que el mundo da, pero es importante, yo creo que eso es lo que el Señor quiere impactar en nuestra alma en esta mañana en ese texto, es que nosotros debemos cultivar la conciencia de esa vida futura que Dios nos ha prometido. Nuestra tendencia es enfocarnos tanto y concentrarnos tanto en los placeres de este mundo y en lo que este mundo puede dar, y en las luchas de este mundo porque es tan inmediato su estímulo que a veces olvidamos y absolutamente minimizamos la conciencia de esa vida futura, de esa eternidad que Dios nos tiene destinada a cada uno de nosotros.

Cuando este mundo se acabe, cuando su cuerpo ya se de por vencido, que le anime a usted el recuerdo de la promesa de que Dios tiene un cuerpo reservado para usted, que es completamente nuevo y perfecto y eso es lo que dice...

Yo tengo presente, dice el Apóstol Pablo, que “las aflicciones del tiempo presente no son comparables con ....”, y Pablo sabía de qué hablaba, porque él había estado en el cielo, él había estado.

Nosotros hemos leído a veces testimonios de personas que por un momento murieron físicamente y su espíritu pudo entrar en un vislumbre de lo que es la gloria venidera, y pudieron regresar para dar testimonio. Hay muchos, los que se llaman “near death experiences”, experiencias de muerte cercana, que hablan de la gloria de ver luces, de ver las.... hace poco estuve leyendo un testimonio dramático que tiene todo el sello de la autenticidad de un hombre que murió en una forma terrible, en un accidente y Dios le permitió, y habla de las puertas de perla, dice, no es que son hechas de perla, pero son como una sustancia parecida a la perla. Vio los muros de la nueva Jerusalén, las luces. Experimentó sensaciones de gozo y de bienestar que él.... después que él regresó, él no quería estar en el mundo, regresó a un cuerpo magullado, terriblemente destruido, sobrevivió, nadie quiere creer que ese hombre sobrevivió. Y él, toda su recuperación, que fueron varios meses, no quería estar, resentía el hecho de que lo habían hecho volver a este mundo, porque había visto la gloria de la vida venidera.

Y el Apóstol Pablo tuvo esa experiencia, en el Capítulo 12 de Segunda de Corintios, dice que conozco un hombre, si fuera del cuerpo no lo se, o si en el cuerpo no lo se, Dios lo sabe, que fue arrebatado al Paraíso, ese fue el Apóstol Pablo donde oyó palabras inefables, es decir inexpresables, que no le es dado al hombre expresar.

En otras palabras, él estuvo allí, él pudo ver la gloria del Paraíso. Y por eso, Pablo cuando estaba encarcelado, por ejemplo como vemos en la epístola a los Filipenses, que se llama la Epístola del Gozo, a pesar de que fue escrita por un hombre encarcelado y que no estaba seguro de si iba a sobrevivir esa cárcel o no, él habló acerca de su gozo en el Señor, del hecho de que no le importaba estar en la cárcel. Dice, “...más para mi el vivir es Cristo y el morir es ganancia.” ¿Por qué? Porque él sabía que aquí en la tierra es bueno estar vivo y aún así en Cristo, pero si yo me muero es mejor todavía porque yo se a dónde voy.

Dice “.... más si vivir en la carne resulta para mi en beneficio de la obra, no se entonces qué hacer, porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo lo cual es muchísimo mejor...”

¿Usted ve? Él sabía que estar con... partir de esta carne, hermanos, partir de esta tierra, morir.... y es algo, la misma expresión partir es bien importante porque señala nuestro concepto de la muerte. La muerte es un viaje para el creyente, es un viaje a la eternidad, es un viaje a la gloria de Dios, es un viaje a la presencia interrumpida de Dios. Y yo creo que eso debe, es un reto para nosotros porque muchos cristianos amamos al Señor, hemos entrado en el Reino de Dios, pero todavía algunos que hasta le tenemos miedo a la muerte, tenemos miedo a la muerte. Si somos sinceros, no les voy a pedir que levanten sus mano, pero.... hay muchos aquí que le tenemos miedo a la muerte.

Pero, hermanos, el creyente tiene un consuelo increíble. Hay palabras repetitivas en las Escrituras que nos dicen, no le tenga miedo a la muerte porque lo que les espera es mucho mejor que lo que ustedes tienen aquí. Para el creyente la muerte es un pellizco, es una picadurita de un insecto que te entra a la presencia de Dios. Es como cuando la enfermera te dice, te voy a poner una inyección y el dolor es cuando le entra, cuando esa pullita le entra en la vena, pero ya, ya eso es todo, después está un poquito de incomodidad ahí, pero es ese pinchadito, ¿no? Cuando usted va al dentista que le pone ahí la anestesia, esa cosita, esa es la muerte para el cristiano.

Es más, dice la palabra que Cristo le quitó hasta eso, su aguijón a la muerte, dice la palabra del Señor. Entonces, para nosotros es simplemente una transición mínima de vida imperfecta a vida perfecta y sobreabundante. Por lo tanto, dígale a su espíritu, yo no le tengo miedo a la muerte. Dios nos ha hecho libres del temor a la muerte. Dios le quitó su aguijón a la muerte. Y el creyente debe estar seguro de esa promesa.

Por eso dice, “... pues tengo por cierto”. El Apóstol Pablo suaba mucho esas expresiones: tengo por cierto, o y sabemos, por ejemplo que a los que aman a Dios todas las cosas ayudan a bien. Nosotros tenemos que tener esa seguridad. Tenemos que cultivarla. Y si usted y yo no la tenemos, tenemos que ir al padre y decirle, ‘Padre, dame esa seguridad de lo que tu me tienes reservado.’

El cristiano tiene que estar seguro, hermanos, no hay duda. Dice la palabra que cuando le pedimos al Señor algo, pidámoslo creyéndolo, no dudándolo, porque el que duda es como las olas del mar que van de un lado a otro como una hoja mecida por el viento. En el cristiano es sí y amen como el padre. Dios ha prometido vida eterna para ti. Tu puedes decir, sí Señor, la tengo en el nombre de Jesús.

Hay cristianos que usted por ahí le pregunta ‘¿tu eres salvo? Y dicen, bueno, yo no quiero.... quieren ser humildes, ¿no? No se, Dios sabe, yo creo que si, yo quiero ir al reino. Mire, manganzón como dicen por ahí, si a usted le dicen ‘¿tu eres salvo?’ Digan ‘Sí, Señor, soy salvo en Cristo Jesús.’ ¿Si usted se muere hoy, va a ir al cielo? Claro que sí, ¿qué usted me cree? Yo soy un hijos de Dios, redimido por la sangre de Jesús, le entregué mi vida a Cristo Jesús. Estoy sellado por el espíritu santo. Tengo la promesa de la herencia del Reino de Dios. ¡Aleluya! no tema de la promesa que usted ha recibido.

Confiéselo por fe. Usted es salvo, no por obra, para que nadie se gloríe sino por el espíritu de Dios que está en usted, por la sangre de Cristo Jesús, los méritos de Cristo Jesús. No es por ningún mérito que usted o yo tengamos, pero los méritos de Jesús nos hacen merecedores de esa salvación. Usted no tiene que usar falsa humildad porque usted no está dependiendo de su mérito sino del mérito de Jesús. Cuando el Señor lo mira a usted, mira a Cristo a través de usted, y eso es lo que le hace a usted acepto delante de la presencia de Dios. Cultivemos, hermanos, esa certidumbre, esa seguridad de que somos salvos y de que lo que nos espera es algo glorioso.

Hay otro pensamiento sublime aquí en este pasaje en el versículo 19. Es más, hay tantas cosas lindas aún en el versículo 18, uno podría quedarse allí, “.....la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse”.

 

 

Hermanos, déjenme decirles que alguien ha dicho que si nosotros pudiéramos ver a cualquiera de nosotros que estamos aquí en su estado glorificado se sentiría tentado a inclinarse y a adorarlo. Lo que usted va a ser en el momento de su glorificación no puede ni siquiera concebirse aquí en la tierra. A un lado quedarán los achaques y los dolores de la vida, cualquier defecto, cualquier cicatriz de una caída o de una herida de la niñez, las heridas afeantes del alma, todo eso quedará a un lado, y usted será más glorioso y yo creo que los mismos ángeles. Usted será un espíritu refulgente, lleno de gloria, lleno de la luz del Reino de Dios, usted va a ser energía pura, energía consciente como lo es el padre, como lo es Jesucristo. Las limitaciones de la carne quedarán, dice la palabra, “.... sorbida es la muerte en victoria”.

Todo eso quedará abrumado, lo negativo quedará absorbido por lo positivo, la corrupción dice que será quitada por la incorrupción. El cuerpo animal será destruido y quedará como un ropaje al lado reemplazado por el cuerpo celestial que Dios tiene para su vida. ¡Aleluya! y por eso Pablo dice, “... la gloria venidera no tiene comparación con este mundo...”, con los dolores de cabeza, las migrañas, los resfriados, los gérmenes, eso todo quedará como una memoria simplemente, abrumado y absorbido por la gloria perfecta en la cual hemos sido llamados a habitar.

Y yo creo que eso debe mantenernos allí, cuando haya dificultad en nuestra vida, cuando estemos pasando por problemas, divorcios, dificultades familiares, enfermedades, carencia financiera, traiciones de los hombres, tenemos que decir la gloria venidera, la gloria venidera. Yo se que todo eso va a pasar reemplazado por una gloria sin contaminación alguna. La gloria venidera y eso debe....

Hermanos, debemos cultivar esa visión continuamente, debemos tomarnos una pastilla de gloria venidera, todos los días de nuestra vida. Cuando llega el lunes por la mañana y usted siente que le cae una tonelada de ladrillos en su cuerpo cuando llega el momento de levantarse de la cama, diga ‘la gloria venidera’ y cuando venga el invierno y usted salga allá y lo primero que pise es nieve y de un resbalón diga, ‘la gloria venidera’. Tengo por cierto que la gloria venidera no tiene comparación alguna con los sufrimientos y los padecimientos de este tierra.

Eso es lo que debe animarnos, hermanos. Nosotros no pensamos lo suficiente en la gloria venidera. Algunos decimos ‘yo soy demasiado joven para.... ya cuando llegue a la vejez entonces comenzaré a pensar en la gloria venidera’. No, comience ahora y cultive esa conciencia porque llegará un día en que va a ser muy necesario. Y aún en la juventud es necesario pensar en esa gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.

Y de nuevo eso lleva al Apóstol Pablo al pensamiento de la creación también. Sabe, el dilema nuestro no es solamente nuestro, el dilema de la carne, el empobrecimiento del cuerpo y la materia no es solamente un problema humano, sino que Pablo inspirado por el espíritu santo dice toda la creación está viviendo ese mismo drama: los árboles, los peces, los pájaros de los aires, la materia misma, las montañas, la tierra, la lava que está metida en las profundidades de la tierra, todo gime, gime, gime, el mar está en esa misma cosas. Todo eso va a ser redimido.

La Biblia dice que va a haber “... cielos nuevos y tierra nueva”. Esta tierra con todo y sus rascacielos, museos, aeroplanos y todo su metal y todo su cemento, todo va a quemarse. Dice “...los elementos van a arder en el horno de Dios ” y van a ser purificados. Dice que todo se va a enrollar, como un rollo. Como esas, yo veo, cuando dije eso, esos blinds, las persianas que usted las abre, a veces ve cuando se le zafa y ququququ... se le mete y se cierra violentamente, así se va a enrollar la creación, como un rollo Dios la va a enrollar y va a crear... va a desenrollar cielos nuevos y tierra nueva. Todo va a ser perfecto. Todo creado, los mosquitos, si hay no van a picar más. ¡Aleluya! digan gloria a Dios. Hasta las cucarachas van a ser bonitas si Dios las guarda, no se si las va a dejar. Pero va a ser una creación renovada, redimida.

Entonces, dice “... el anhelo ardiente de la creación es aguardar la manifestación de los hijos de Dios”. ¿saben qué? la creación misma está esperando para ver ese día en que los hijos de Dios sean renovados y transformados. Vamos a tener un gran coro creativo mirando y celebrando la creación de Dios, la criatura de Dios siendo renovada, transformada. El apocalupsin, dice, la revelación de la gloria de los hijos de Dios cuando sea revelada, la creación batirá las palmas y dirá Gloria a Dios, se alegrará.

Pero ¿saben qué? ella también se gozará porque nosotros ahora sin darnos cuenta venimos dentro... nuestra biología gime. Cuando tu estás caminando en las calles y viviendo esta vida algo dentro de usted gime por el día de su liberación. Y quiera Dios que nosotros podamos unir nuestra conciencia a ese gemir subconsciente de nuestro ser y decir ‘ven, Señor Jesús, sí, ven Señor Jesús, redímeme, transfórmame, cámbiame según tu gloria’.

Pero hay algo en la creación, dice el Apóstol Pablo que está en dolores de parto, la creación misma ha sido violentada por el pecado. El hombre perdió su gloria cuando pecó, fue mancillado, fue contaminado. Pero ¿saben qué? la creación también. Y la creación también está cautiva: los árboles, los peces, las aves, la tierra gime y está en dolores de parto.

Cuando yo oigo esa expresión ‘dolores de parto’ y la idea es que juntos, todos juntos están en dolores de parto, todos esos diferentes aspectos de la creación gimen y están en dolores de parto juntos esperando el día, cuándo será, dice.... Nosotros decimos así, pero la creación dice así también porque la tierra no es... la tierra que da su fruto hoy no es la fruto que Dios diseñó. La tierra de hoy da su fruto a regañadientes, el hombre tiene que herirla y meterle metal y dientes para extraerle su fruto. Cuando Dios creó la tierra la creó para que diera su fruto espontáneamente. El pecado hizo que el hombre entonces con sudor tuviera que sacar de la tierra la comida. Pero llegará un día en que la creación también será soltada de sus cadenas, y la creación gime. Por eso yo creo que los volcanes, los terremotos, los huracanes, los tsunamis, todas estas cosas son expresiones de la tortura de la creación, está gimiendo cuando expulsa su lava, eso es ira y frustración, quiere ver el día de su gloria, de su salvación, de su redención también.

Gime a una, está en dolores de parto, deseando el día “....porque también la creación misma será libertada”, dice el versículo 21 de la esclavitud de corrupción. Nosotros éramos esclavos sin Cristo y también la creación ahora está esclavizada, pero un día sus cadenas serán rotas y ya entonces la creación cantará y dará su alabanza.

Yo pienso en el salmo 96 que dice “... decid entre las naciones, Jehová reina –96:10- también afirmó el mundo, no será conmovido. Juzgará los pueblos en justicia –ahí viene la parte esa del juicio divino, el tiempo de la redención- dice, alégrense los cielos, gócense la tierra, brame el mar y su plenitud, regocíjese el campo y todo lo que en él está. Entonces, dice, todos los árboles del bosque rebozarán de contento delante de Jehová que vino, porque vino a juzgar la tierra, juzgará al mundo con justicia y a los pueblo con su verdad.”

El Señor le dio al salmista, del salmo 96 le dio una previsión de esa gloria venidera, cuando Dios viniera y los árboles rebosarán de contentos, se alegrará la tierra delante del Dios que viene a juzgar toda la tierra. Y nosotros decimos, ‘sí, Señor queremos ese drama precioso. Queremos ver esa gloria que se ha de manifestar’.

En Primera de Corintios, Capítulo 15, voy a terminar allí. Hay tanto que se le puede sacar a este pasaje, en el versículo 42 dice “... así también en la resurrección de los muertos se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción; se siembra en deshonra....”

Saben que nuestros cuerpos, estamos en deshonra ahora mismo, hay pecado en nosotros, hay oscuridad en nosotros y nosotros nos rebelamos contra ello y nos duele cuando la carne se manifiesta. Como veíamos en el Capítulo 7 donde Pablo dice “... miserable de mi, quién me librará de este cuerpo de muerte”.

Pues así “....se siembra en deshonra pero resucitará en gloria; se siembra en debilidad pero resucitará en poder; se siembra cuerpo animal pero resucitará cuerpo espiritual”.

Y entonces en el versículo 51 dice “... he aquí, nos digo un misterio. No todos dormiremos pero todos seremos transformados.” Todo hijo de Dios será transformado.

Tu no vas a entrar al Reino de Dios en ese cuerpo sembrado con debilidad e imperfección. Ese cuerpo no puede meterse al lugar antiséptico, perfectamente antiséptico que es el Reino de Dios. Así como uno no puede entrar a un lugar de cirugía sin tener guantes y un traje lo más posible que nunca va a ser perfecto tampoco contra gérmenes. ¿Usted ha visto los cuartos de hospital? Tienen que ser totalmente antisépticos o lo más posible humanamente hablando para que los gérmenes no se traspasen a los cuerpos abiertos. Usted no puede entrar con un cuerpo contaminado a ese lugar perfecto, porque lo contaminaría enseguida. Su pecado correría como un virus a través de todo el Reino de Dios, así que tiene darse una transformación, una metamorfosis, tiene que darse una metamorfosis antes de usted entrar al Reino de Dios. Su cuerpo tiene que ser conformado a la perfección del Reino de Dios. Así que todos seremos transformados.

No todos dormiremos porque no todo el mundo va a morirse, hay algunos que van a ver a Cristo venir y no van a tener que esperar ni siquiera a morir. Van a ser transformados en el aire, dice, mientras son llevados a unirse con Cristo. Uuuff de momento tu vas a poder ser un Superman, no te diste cuenta cuando pasaste de ser Cenicienta a ser la princesa preciosa. ¿No? Va a ser algo así instantáneo.

Pero todos seremos transformados en un momento, dice el Apóstol Pablo, en un abrir y cerrar de ojos al afinar trompeta porque se tocará la trompeta y los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, es decir toda la creación, todo, todo, todo lo creado, los átomos, aún las partículas subatómicas, los vientos, las aguas, las plumas de los pájaros, las escamas de los peces, todo, la piel humana, todo va a ser... esa corrupción todo, todo, todo va a ser cambiado en incorrupción. Va a ser nuevo. Tu vas a tener un cuerpo reconocible.

Yo creo que nosotros podremos reconocernos. Hey, te acuerdas cuando estábamos allá en la ruta 93 pensando si nos iba a caer un pedazo de cemento encima cuando pasamos por el túnel, y te acuerdas de aquel día cuando nos asaltaron allí en Roxbury. Ay, nos reiremos y nos miraremos pero serán cuerpos transformados, cuerpos gloriosos. Ya eso será simplemente un recuerdo lejano, desprovisto de todo su dolor. Los dolores de cabeza, las enfermedades, la piernas demasiado flacas, la calvicie, que seamos más pequeños, o más altos, todo eso sorbido en victoria, todo eso desaparecido. Gloria al Señor. Tu vas a ser un artista de cine, y si cantabas desafinado aquí en la tierra, cantarás como un ángel allí en el cielo. Así que hay esperanza todavía para ti. ¡Aleluya!

“...Es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita, sorbida es la muerte en victoria. Donde está oh muerte tu aguijón, dónde oh sepulcro tu victoria, ya que el aguijón de la muerte es el pecado y el poder del pecado, la ley. Más gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.”¡Aleluya! Esa es la esperanza bendita de cada creyente, hermanos. Que un día todo el drama de la creación, incluyéndonos a nosotros, pasará a otro Capítulo. Es más va a ser un nuevo libro completamente, ni siquiera otro Capítulo, de radical que será el cambio a otra realidad completamente. Entonces, por eso el Apóstol Pablo dice esa es nuestra esperanza, esa es la bendición que nosotros tenemos. Debemos vivir en eso.

Yo termino con el versículo 58 de Primera de Corintios, dice, “....así que hermanos....”, después que él ha dicho todas estas cosas bellas que van a suceder: la gloria de Dios que va a reemplazar la deshonra en la cual nosotros vivimos actualmente, dice:

“...Así que, hermanos mío amados, estad firmes y constantes creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

Hermano Grullón usted ha trabajado duro, ha luchado mucho, ha sudado mucho y ha viajado mucho. El Señor le dice ‘tu trabajo no es en vano’, ‘tu trabajo no es en vano’. No te canses de hacer el bien porque un día el Señor te va a dar tu recompensa.

Cuando nosotros pensamos en eso que todos los afanes y todas las luchas, cuando estemos allá en el cielo nos daremos cuenta que todo eso ha sido simplemente un simulacro que Dios permitió. Nuestros afanes, nuestras luchas, sembrar iglesias, viajar a buscar dinero para el reino, predicarle a la gente, levantar templos, invertir dinero, sacrificar nuestra salud, todo eso fue un juego que Dios permitió simplemente. Lo entenderemos todo a la luz de un conocimiento perfecto. Veremos como somos vistos. Entenderemos como Dios nos entiende ahora. Y entenderemos que todo esto fue simplemente un jueguito. Lo que nos parecía tenebroso y abrumador, eso no es nada a la luz de la eternidad.

Y eso debe animarnos, dice, “.... así que como consecuencias de eso que Dios nos tiene reservado estemos firmes y constantes”.

Hermanos, aunque venga la tribulación, venga la prueba, venga la lucha, está firme, se constante, sirve a tu Dios. Aunque vengan problemas, vicisitudes, dificultades, pruebas porque esto es lo que ......... dar esta creación corrompida lo único que puede dar es corrupción.

Nos preguntamos ¿por qué Dios permite esto? ¿por qué Dios permite lo otro? Porque estamos metidos en esta naturaleza que ella misma pide disculpa cuando hay un volcán o una inundación. Ella dice ‘lo siento, pero no puedo hacer otra cosa. Yo misma estoy sometida a la misma corrupción que ustedes’.

Pero Dios tiene un día reservado en que dirá ‘no más’ para todas esas cosas. Mientras tanto tu debes cultivar esa esperanza, en medio de tu dificultad, tu enfermedad, tu lucha, tu pobreza, tu necesidad, tu indocumentación, di ‘pero Dios me tiene algo muy especial reservado. Yo voy a seguir sirviendo a mi Señor, yo no voy a tirar la toalla. Yo no voy a negar de mi Dios. Yo no voy a dejar de adorarlo. Yo no voy a dejar de servirlo. Yo no voy a dejar de testificar de Cristo porque quiero que otros me acompañen a esa gloria. Y yo voy a ser firme y constante y voy a dar pasos de fe recordando que todo aquí en la tierra, lo bueno y lo malo, es simplemente una ilusión comparado con la realidad de ese mundo venidero’.

Sed firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre. Ejercítate en la fe. No seas mediocre. No seas cómodo en la vida cristiana. Sigue creciendo, sigue ejercitándote. Desarrolla tus dones. Toma las clases de discipulado. Lee la palabra, lee libros. Desarróllate en lo que Dios te ha dado.

El Apóstol Pablo le dice a Timoteo ‘te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti’. Predica la palabra a tiempo y a destiempo. Ejercítate. Esfuérzate. Ocupaos con temor y temblor por vuestra salvación. Dice, negociad entre tanto que yo vengo.

Mientras estamos aquí en la tierra, sirvamos al Señor, crezcamos en el Señor. Démosle al Señor lo máximo sabiendo que nuestro trabajo en el Señor no es en vano. Nos espera la recompensa. Nos espera la corona de la victoria. Nos espera el ‘ven, buen siervo y fiel sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré’, si permanecemos hasta el fin, hermanos, si somos fieles, si perseveramos.

Oh, que el Señor nos llene en esta mañana. Baja tu cabeza allí y que tu puedas visualizar. Visualiza el paraíso, visualiza la patria celestial. Visualiza la glorificación de tu cuerpo. Visualiza un mundo renovado. Visualiza un mundo donde los lagos ya no tendrán ninguna contaminación, los bosques serán perfectamente puros, los cielos no tendrán ningún tipo, la atmósfera de contagio, contaminación. Tu cuerpo, su sangre será limpia completamente, no habrá gérmenes ni enfermedades. No habrá pobreza, no habrá opresión del rico sobre el pobre, el poderoso sobre el débil. No más depresión, no más traumas, no más pecado contra el cual luchar y sentirte avergonzado. No más perdón que pedir. No más fe que ejercer porque ya todo será cumplido y visto y confirmado. Solo quedará el amor de Dios para ti y tu amor para él. Lo único que quedará de esta creación que se pueda reconocer.

Así que celebra la gran promesa que Dios te ha hecho y dile ‘padre, quiero que la visión de tu gloria penetre todos los aspectos de mi vida. Hoy yo abro mis ojos espirituales para ver la gloria que tu me has prometido. Ayúdame a mantenerla como una semilla en mi corazón que cuando venga el diablo a atormentarme yo pueda irme a ese lugar secreto y sentarme allí y escuchar tu voz. El que comenzó la obra será fiel para terminarla. Fiel es el que prometió. Fiel es el que prometió. No es hombre para que mienta. No es hijo de hombre para que se arrepienta. El te dijo llegarás a la meta y él se asegurará de que tu llegues a la meta.

Oh Señor te damos gracias.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Love one another!

TRANSCRIPT

I’m saying this not just to this group. I think I’m really saying it to the powers of hell. We’re not finished yet. We’ve a lot of work to do. We made a lot of friends. We’re never going to see Grant Manor or Mandela Houses the same way again. There’s no way that we could leave this church, go off to lunch on Washington street and come back and view that neighborhood, and maybe I’m speaking for myself, but view that neighborhood in the same manner. I think there’s something that God wants to do in this area and I’d like us to share about that a little bit.

We could go to John, chapter 13. The gospel of John, chapter 13, verse 33 to 35. As you seek in that, there’s a couple of demographics about where this church is located, geographically. What happens? What is so special about Lion of Judah? I mean every church is special. I believe that God plants churches in specific places to do specific work and there’s something extremely special. I believe one of the most special things about where this church is, literally it’s physical location. This church is literally on the line, the geographic line historically separating the south end from Roxbury.

Roxbury has a rich, rich history going all the way back to the 17th century, that I can’t go into now, but there has been spiritual warfare over this region for centuries. One pastor that shared here, said that Harvard College their first classes were once situated, not in Cambridge, on the other side of the river but here. It started here. And as we went through Mandela houses and spoke to people there and prayed over people at Parmely Courts and saw Lord, we’ve got our work cut out for us and listen to the Lord. Before we set out we said ‘God, we want to taste your despair and we want to know what you think, how do you feel about this place that you created and that you sent us to.

Here’s a little bit more about the place where this church is. The city of Boston is divided into police districts by the Boston Police Department. The congregation Lion of Judah is situated in the Boston Police Departments B 2 district and the B2 district by a long stretch leads the city of Boston in shootings. The B2 district as of November of 05 had 82 shootings. Now, that’s 22 more than any other police district in the city of Boston, almost a 25% difference. 25% more than just about every other police district –our backyard, our backyard, our backyard leads the city in violent fatalities. That means our backyard leads the city in funerals. Our backyard leads the city in emergency trips to Boston Medical Center. Our backyard leads the city in bondage that leads to those things.

What does God have to say about that? When God sees that, what does he think about that? How does God respond Roxbury? When we tell God that, what is his response? I believe that John chapter 13, verses 33 to 35 is God’s response.

It says, “… my children I will be with you only a little longer –he’s telling this to the disciples. This is the scene. – In a couple of hours Jesus is about to be arrested and about an hour or two after that he’s going to be executed, summarily tried and executed this day. And the night before he’s sharing with his disciples and he’s giving them these instructions. He says:

“…. My children, I will be with you only a little longer. You will look for me and just as I told the Jews, I tell you now, where I’m going you’re not coming, but you cannot come, rather. But he says, a new commandment I give you, love one another. As I have loved you, love one another. By this all men will know that you are my disciples if you love one another.”

Maybe what Jesus said is going to raise more questions than answers. For instance, why is he making love, of all things, why is he making a commandment? Can anyone do that? Can anyone really command us to love? And how in the world, what in the world does this have to do with people dying in Roxbury or with all sorts of other social …..? what does this have to do with us? What does it have to do with my life? What does it have to do with my drama? What does it have to do with my scene? What is this?

You know, gosh, I’m almost tempted to…. I heard Tina Turner a second ago, ‘what’s love got to do, got to do with it…’ what’s got to do with it? In order to do that, in order to know this, you have to know something about Jesus’ mission. Why he is here. Why he came? And how Jesus plans to fulfill his mission? What is his mission?

Now, the great thing about this is that Jesus, this Bible, this word is not shy at all about Jesus’ mission. Jesus knew exactly what he was doing when he came to this planet and he knew exactly how he was going to do it.

There is a verse, it’s not even an entire verse, it’s half a verse in the book of First John, it’s a letter that the same fellow who wrote this gospel, wrote a series of letters to the churches, and his first letter to the church, I’m not even going to ask you to turn there. I’m going to just read it to you, in the First letter of John to the churches, chapter 3, verse 8 and a half. It’s actually just the second half of that verse, John writes this declarative sentence:

“…The reason the son of God appeared –drum roll, please. “The reason the son of God appeared was to destroy the devil’s work, to destroy it”. To destroy poverty, fear, human shame, calamity, disease, death at its root source. To destroy all of …. Extract and stanch all of the venom that has been coursing through the vein of human existence. To stop it at its root. To uproot the very source of all the source of human calamity. To destroy the devil’s work.

And in the process of destroying the devil’s work Jesus became hell’s worst nightmare. Jesus, they knew that….. the hoards of hell knew that Jesus had arrived and that he meant business and he wasn’t playing and that he came to do something. And to this day the darkness respects him. To this day hell fears his very name because he continues this work. He continues to destroy the devil’s work.

Now, how does he do that? What is the weapon that Jesus came up with that proved to be the terror of the legions of hell? How does Jesus accomplish this? Weak havoc on hell and the devil himself and reverse the curse as us Red Socks fans like to say. How does he do it? What does he do to destroy the devil’s work? Here’s his weapon, it’s real simple: his love. Ok.

Eyes are rolling because you were expecting this evangelist to say that, weren’t you? His love. And why are your eyes rolling? You know why? Because that word love has just gotten such a lousy wrap. It’s one of Satan’s busiest accomplishments, one of the things he works on the most, it’s to defang and neutralize the very thing that makes him most afraid. If nobody in this room knows what love even is and has no experience with that, and in fact when you hear the word love, maybe in your brain’s computer you’re computing awesome pain.

Sometimes some of the worst pain you’ve encountered in your life, you’ve encountered in the name of love, someone or something or some experience has neutralized at best, and has reversed at worse, the very thing that makes love powerful. But when we begin to understand love the way God loves, you begin to understand how God has taken this idea of his love and he has weaponized it.

Now, have you ever heard that word in this Iraq nurtured environment? Weaponization, weaponized. The word weaponized to the Pentagon means to take something normally innocuous and innocent and focus it and concentrate it and put it in the barrel of something in order to make it destructive. And what God has done to the kingdom of hell is that he has taken the concept of love and he has weaponized it. So that now hell is terrified at the idea of love.

We weaponize atoms. Atoms are the smallest, most invisible, most innocuous substances in the universe that before we break them down into their essential elements. And in the mid twentieth century somebody founds a way to take atoms that have yet to be photographed to take atoms and find a way to create the most terrifying weapons that this world possesses out of them. We’ve weaponized atoms.

People in the Pentagon are very busy trying to weaponize the human common cold. Something that will give you the flu and keep you home for a couple of days, certain bright mind in the Pentagon is figuring out the way to wipe out billions of people by weaponizing viruses and bacteria.

Now, if you think that is scary, that’s the way Satan and his demons feel when you mention the love of God. See, in hell, when you mention the love of God you’re talking about a powerful, scary weapon, the only thing they respect, the only thing that could possibly undo the devil’s work. How?

Because the thing is God has deputized you, Lion of Judah, he’s deputized you, servant of God, he’s deputized, child of God to no longer live in fear of hell but to destroy the devil’s work in your life and the life of your home, and the life of your family, the life of your neighborhood, and the life of the people that you love the most, the people who have been wrecked the more by the devil, he’s giving you the tool to undo the devil’s work. How does he do it? How does God weaponize his love?

He spent that night with his disciples telling them exactly that. And we’re going to go there, we’re going to spend a couple of those, we’re going to look into that conversation. He did some things and he said some things that teach us how to turn God’s love into a weapon to destroy the devil’s work.

He tells them, ‘listen, I’m only going to be with you a little while longer. There’s 12 of you, before the ends of this evening there will be 11 and you have against you the Roman army, you have against you every possible religious institution, you have against you centuries of tradition, you don’t have a dime to your name, you don’t have a house to meet in, you don’t have a budget, you don’t have a leader. You’ve got nothing. I’m going to leave in a couple of hours but I’m leaving you something and I want you to listen very closely, are you taking notes? If you get nothing else, disciples I want you to hear this: love one another. Did I say that close enough? I’m telling you as a command, this is not option, you are to love one another. I want you to love each other as I have loved you. The same things you’ve seen me do I am expecting you to love one another, get that clear, Peter, Andrew, John, Bethany? You guys got that? You will be my disciples if and only if you love one another. You got it!

Now, Jesus, how do we do that? Well, Jesus that night leaves them some object lessons. He does three things. Earlier that night, let’s go to verse 1 of chapter 13, earlier that night they meet for dinner and this is the scene. It was just before the Passover feast and Jesus knew that the time had come for him to leave the world and to go to the Father. Having loved his own who were in this world he now showed them the full extent for his love. Look up for a minute:

the first thing that Jesus does is he enters our world, he enters our world.

You see, love at least God’s love, the way God loves can’t happen from a distance. It isn’t a philosophy, it isn’t a belief system. God was either going to love us from near or he wasn’t going to love us at all, and that was the whole idea behind the incarnation. Maybe you’ve heard that word before. You’ll hear it around Christmas, that’s for sure, but the word incarnation comes from the Latin “in carno” which means “in the flesh”. You’ve heard that. Are you coming? Yes, here I am, in the flesh, which means what? In person. In other words, a touchable, huggable, listenable, cleansable, killable, vulnerable God. Up close and personal, walking the streets with us, listening to us, in the market with us, at funerals with us, at weddings with us, walking down the road with us, at supper with us. A God like that.

Where do you think Hollywood got these ideas? Has everyone seen the new Superman? Cool movie, but I went to see it and I got Marina to see it because of a trailer, because of a trailer. It has one of the coolest trailers there is and in one of their trailers you hear the voice of the father talking to Superman, the son. And it’s amazing and in the scene you guys who’ve seen it, oh… it’s just cool. Man, why can Sunday schools come up with stuff like this?

He’s literally floating over the planet earth, checking it out and with his Superman hearing he’s listening to every conversation that’s taking place. You know, every 911 call, every ambulance call. He’s listening to everything and overlaying it you’re hearing the father saying, ‘you know, they could be a great people if someone could just show them the light, that’s why I’m sending you, my only son’. And that’s something. Guau!, Marina, it’s about the incarnation, we got to go, we’ve got to see this. That’s it, that’s it. We’ve got to see this Superman movie. And isn’t it like that?

Superman, our Superman, hangs his cape, puts on his Clark Kent glasses and walks among us, surrenders his powers just to be near us, just to be near us. You know, this Superman could now feel the heat of the sun in the desert that he created. This Superman felt hunger pangs, this Superman shed tears at people’s funerals. This Superman danced and sang, and ate and rejoiced in people’s weddings. This Superman knows what it’s like for a mother to lose a son because he intervened with many mothers and many widows. And he knew his own mother was going to lose her son. This superman knew what it was like to be betrayed. This Superman knew what it was like to be murdered. This Superman knew what it was like to be wrongfully accused. This Superman knew what it was like to love the very people who were out to get him. And this Superman is the God that we worship.

Joan Osborne back in 1996 he says, a folk artist, back in 1996. Her biggest hit of her career is this song called ‘One of us’ and the chorus goes something like this: ‘what if God was one of us, just a slob like one of us, just a stranger on the bus, trying to make his way home’. And for a period in history, for about 33 and half years, that was our God.

So that now when you pray, when you come before your God and you’re saying ‘Lord, I have never felt so lonely in my life. God, with all authority will come to you and say ‘I know’. I know what it’s like to be lonely. God, what I just felt man, that was just searing pain and God with all authority will say ‘I know, that must hurt. I know what pain is like’. So, when you tell God, ‘God, no one seems to know why I’m here’, your God can say ‘I know why you’re here. I know that I’ve created you.’

Now, why would he do this? Why would he go through all this trouble? Because God is not going to be happy until he enters your world. It’s not enough that he entered our world. God wants to enter your world. He wants to be on the next seat with you on the bus, he wants to be on the bus with you, in the car with you, in the dorm room with you, at the commons with you, at your studying for the final with you, going to your work with you, working on your next project with you, facing your ogres with you. He wants to be with you at Christmas with your uncle and your aunt, and your grandmother and all the drama of home. He wants to be with you at the next funeral. He wants to be standing there covering you with his wings at your wedding. He wants to be with you when you give birth to your baby. He wants to be with you when you send your kid off to college.

And he definitely wants to be with you just a second and a half before you part this world. He wants to be with you, over you, around you, inside you. He wants to be a part of your world. And he is not going to be content until he is a part of your world. He’s going to knock, and knock, and knock on your door and say ‘I’ve come as close as I could come to be a particular of your drama, to answer your prayers. Ok, I’ve heard you complain about heaven. I’ve heard you look this way. I’ve heard you wonder, I’ve heard your pain, I can’t do another thing for you until I am inside your world. I need to be particular of your world.’

And God is not going to be happy until he is. So the first thing he does is he becomes part of our world. What else does he do?

Verse 2, goes on: the evening meal was being served and the devil had already prompted Judas Iscariot at some assignment to betray Jesus. Jesus knew that the Father had put all things under his power and that he had come from God and was returning to God.

So he got up from the meal, took off his outer clothing and wrapped a towel around his waist and after that he poured water into a basin, he began to wash his disciples’ feet drying them with the towel that was wrapped round him. He came to Simon Peter who said to him ‘Lord, are you going to wash my feet?’ And Jesus replied, ‘you not realize now what I’m doing, but later you will understand.’ And Peter takes offense at this and he says, ‘No, you will never wash my feet.’ And Jesus answered ‘unless I wash you, you have no part with me.’

What’s the next thing that he does? He enters our world and he washes our feet. Now, what’s happening here? The work that Jesus is doing is reserved for slaves, essentially it’s reserved for servants. Back then, when an honored guest enters your house it was customary that the slave or the servant of the host of that house would wash the feet of the honored guest. One problem: the disciples didn’t have any slaves. The disciples didn’t have any servants. The disciples were just the disciples.

I heard one commentator say that…. You remember there’re several portions of scripture that record that they had an argument over who was the greatest. And one commentator suggested that that argument came up over the disciples. Ok, who’s going to wash whose feet? Now, I think Bethany, it’s your turn. Really, is it? You know, Andrew, I don’t recall the last time you washed our feet? And they went around and then Jesus just gets up, takes off his outer garment, puts on a towel and starts washing people’s feet. The lowest form of service that existed at that time.

Now, why would Peter take offense at that? You know why? Has anyone here have this happen, has someone washed his feet? I had an experience like that. Back in college, a campus fellowship that we were part of, decided that this would be a really cool thing to do. So, those of us who were the leaders of the fellowship went around and washed people’s feet, sneakers of course, champions were in style, awfully sweaty by 7 o’ clock at night, quite nasty, they’re wonderful folks but I believe their hygiene stops at their ankles. It was dramatic. And then it was our turn. Then they had to wash our feet and I don’t think I was any more hygienic than my buddies. And after that I realized why that never became a sacrament, you know. Yeah, it’s not a fun thing to do.

So, you would understand. If you’d ever visited a doctor and had them probe around, don’t you know that feeling? Really? I mean, you just don’t …. There are areas of our… we don’t want touched, we don’t want people to touch certain regions of our bodies, of our existence. And you know what? What is Jesus trying to say with this? he’s not afraid to do and to touch the ugly places in your life. He’s not afraid to touch the ugly places.

You see, we all have them. We all have these dark, unmentionable corridors of our minds and of our hearts and our existence. And you know what I’m talking about, all of us. We know that we’re capable of great things. We know that we’re capable of greatness. We know the kind of people that we could become. We know the kind of legacy that we could achieve and we would do wonderful things if it wasn’t for this tragic flaw or two that we know exist deep down inside us that would undo us, that would undo the very good things that we would want to do.

In Spanish there’s a saying, you know, what you build with your hands, you kick apart with your feet. And so many of us can testify to that, what we do with our hands we mess up with our feet. And Jesus is saying ‘then, let me wash your feet. Let me go there. Let me go to that particular. I know that you have, and you know what? I created you, I’m proud of you. I think you’re beautiful. I know what I can accomplish through you. I know why you are on this planet. I know that there are great things ahead of you. This thing is holding you back, this thing is keeping you from achieving what I have put you on this planet to achieve. You are amazing. And in my hands you’re going to do amazing things, but you’ve got to get rid of this thing. Let me touch you. Let me heal it. Surrender it to me. Let me wash your feet.

And tonight my challenge to you is: you cannot possibly shock God. There’s nothing about your life, the worst memory, the most shameful act, the craziest affair, the most unquotable conversation, the darkest night, there’s nothing that you can reveal to God or confess to God he doesn’t already know, and that wouldn’t have already shocked him. And you’ve been carrying that around enough. You’ve gone through that hell enough. The devil has taken advantage of your closet enough. Satan put you into that trap and now he’s making you pay the fare, over and over, and over, and over again. And let me tell you, your God didn’t create you for that. Your God created you to be free. Your God created you to do things on this planet. Your God created you to accomplish great things. Your God created you for beauty and for greatness, and for wonderful things on this planet and beyond. But you’ve got to let him wash your feet.

He says, if you don’t let me wash your feet, you have no part with me. Let me wash your feet. Give me those areas of your life, I know they exist, you know they exist. You ain’t fooling nobody. Give them to me, I’ve got my basin, I’ve got my towel, I’ve got my love and I’ll wash your feet tonight.

So, he enters our world; he washes our feet and then there’s this final act: the Lord just prepares these guys for over, and over, and over, and over again because it was inconceivable even to them, even after 3 and a half years of ministry, that Jesus would pull a stop like this. It was inconceivable even at this hour, that Jesus would attempt to do this. Jesus takes our bullet. Jesus dies in our place so that we can have heaven. The grand triumph of his love.

Let’s go to the very next chapter which is John, chapter 14. Now, Jesus has just given them this instruction. I’m telling you, love one another, I’m commanding you love one another. Love one another. Love one another. “…Where I am going you cannot follow now, but you’ll follow later, he tells Peter. And Peter can’t handle that so Jesus says ‘don’t worry, you’re going to have the roughest night of all, Peter, I know.’

But then, he tells them all, in John chapter 14, verse 1: “Do not let your heart be troubled. Trust in God, trust also in me. In my father’s house are many rooms. If it were not so, I would have told you. I’m going there to prepare a place for you and if I go and prepare a place for you, I will come back and take you to be with me so that you may also be where I am. I know the way to the place where I am going. Thomas said to them ‘Lord, we don’t know where you’re going, so how can we know the way?, and Jesus answered ‘I am the way, the truth and the life and no one comes to the father except through me”.

Essentially he says ‘trust me, I’m taking you somewhere’. And many of us like Tom ask ‘where, where are you taking us? Where is this place? What is this about?’

When you think of death, a woo I said the d word. Where is that? What is that about? Death has been in the Boston Globe an awful lot. It’s been in the Herald an awful a lot, it’s been dealt wholesale in Roxbury and in Dorchester. When Jesus sees death, when Jesus sees the death, our death, the death of saints, what is he talking about?

You tell me what you think of your death and I can tell you how you live your life. You tell me about your death, I can tell you how you live your life. And you know what? I guarantee you this, most of us, I’d say the great majority of us if we were told, would say that our hearts tell us that we are eternal. Our hearts tell us that we were made to live forever. Our hearts tell us that heaven exists. Really. And some of the people who you would least suspect, are the very people who most long for, who most ask for, who are most crying out for this heaven. When a drug addict ods they’re trying to get to that place. They’re trying to get to this place where they’re feeling that pain. They’re trying to get to that place where they’re free from this planet, they’re trying to get to that place when what is around them, the devil’s work no longer reaches them. And that’s what they’re trying to when they’re doing that. They’re trying to get to that place.

When someone, man, woman, we’ve got plenty in this church, go through serial sexual relationships and are destroyed…. Degree by degree every time they have one of these encounters, like the Samaritan woman that Jesus encounters by the well, this is your, you know, hey I know he’s not your husband, you’re number six, you’ve had five. And he’s looking at the shipwreck, the wreckage of this life. It wasn’t accusation, it was compassion. He was seeing that this woman was trying to get to that place. And she was incapable because that’s not the way. He is the way.

Now, literature. What do you think that human literature, what do you think that Hollywood, what do you think that we’re full of these imageries? What do you think that three years in a road to keep a country captivated? You know, where do you think we get ideas like this? you know, Morridor, and Elfs, orks, you know, beauty that glistens like waterfalls, that never existed except in a painter’s wildest dream. Where do these images come from? The Chronicles of Narnia. What resources of the human mind do you think produces these images? Where do they come from? I’ll tell you where they come from. They come from our hearts telling us ‘this place exists’, and a desire to get there.

And Jesus is here saying ‘I’ve been to Narnia. Narnia exists. It’s a beautiful place. I’ve created it for you. You belong there. I want to take you there.’

You know, I was a grown man before I finally read the Chronicles of Narnia and the more you read it, that lion in this book Aslan, I learned so much about Christology and the character of Jesus by reading through this image that C S Lewis created and in the very last book, don’t worry, there’s a lot to read, so I’m not ruining it for you, but in the very, very last book of the series, a book called ‘The last battle’, the very last page and the very last paragraph he says ‘the dream is ended. This is the morning.’ And as he spoke, he no longer looked to them, this Aslan, no longer looked to them like a lion. But the things that began to happen after that were so great and beautiful that I cannot write them and for us this is the end of all the stories and we can most truly say that they lived happily ever after. But for them it was only the beginning of the real story. All their life in this world, all their adventures in Narnia had only been the cover and the title page. Now, at last they were beginning chapter one of the great story which no one on earth has read which goes on forever and in which every chapter is better than the one before.

C S Lewis, when he wasn’t talking about children’s stories, used to refer to this planet as the shadow lands. All that we’re doing is that we’re living through shadows. The reality awaits us, there’s more. And Jesus, Jesus’ love is the way there.

I’m just going to leave us with this. Pastor Roberto has been reading the book of Ephesians and this is a promise that the Lord is making. This is how we get there.

“As for you, you were dead, -this is chapter 2- as for you, you were dead in your transgressions and sins in which you used to live when you followed the ways of this world and of the rulers of the kingdom of the air. The spirit who is now at work in those who are disobedient, the devil’s work. All of us also lived among them at one time, gratifying the cravings of our sinful nature and following its desires and thoughts, like the rest, we were by nature objects of wrath, but because of his great love for us, because of his great love for us God who is rich in mercy made us alive with Christ, even when we were dead in transgressions, it is by grace you have been saved.”

The invitation is to receive that grace, to receive that love and once you’ve received that, let it do its work. The love of God is going to take care of the devil’s work that has been afflicting your life, that has been limiting your life, that has been keeping you from becoming the person that you know God created you to be. In Jesus’ name receive his love.

Why don’t you bow your head where you are? Just receive this prayer.

I am going to go out on a limb. If you’re here tonight and you have never openly received the love of Jesus and said ‘I want to receive Jesus as my savior. I want to receive his love. I want to be part of the story. I want him in my world. I want him up close, in personable and inside my work, not a religion. I don’t him to be my religion. I want him inside my life. If you can’t recall a time where you have asked him to wash your feet, and if the idea, without Jesus, of death is terrifying for you still, and you need him to rescue you from that fear, I’m going to invite you to raise your hands and I’m going to invite you to receive his love tonight. If that’s you, raise your hand. God bless you and God sees that. God sees that. God see that again.

Now, I’m going to say a special prayer over you. I’m going to say a special prayer for you. Keep your hand up, because you’re saying something to the Lord and he’s communicating with you too.

In the name of Jesus, receive the love of God. In the name of Jesus, receive his presence and his life. In the name of Jesus, receive the embrace of your heavenly father. In the name of Jesus, welcome home. Welcome home. Welcome where you belong, at your father’s table. In the name of Jesus I declare God’s protection over your life.

Now, you say this in your heart or aloud and pray this prayer with me: Father, I come to you by the invitation of the name of Jesus. I declare that without you I am lost. I declare that I need a Superman. I declare that I need a savior and I ask you to be my savior, to forgive every stupid thing I’ve done against you and wash my feet and make me hole and give me heaven. And give me heaven. And I receive your love in Jesus’ name.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Isaías 40: 1-12

TRANSCRIPT

Quiero dar una bienvenida especial a mi hermano Jim Jorgensen que como suena su nombre no es un latino necesariamente, pero de corazón si es latino.

Jim, pasa por acá. Jim ha sido misionero en la República Dominicana y mi sobrino Johnny que es pastor allá en República Dominicana me lo ha recomendado altamente. Jim ha tenido un ministerio fructífero allí en República Dominicana y es un siervo de Dios que se mueve en el don profético, estuvo varios años con su esposa, que es profesora en una universidad aquí en Albany. Vino este fin de semana a Boston porque su hija comienza su carrera universitaria aquí en Boston. Así que lo hemos invitado para que comparta la palabra del Señor, el ministerio que el Señor le ha dado con nosotros.

Denle un gran aplauso de bienvenida a Jim Yorgensen y si alguien me consigue un segundo micrófono, aquí estamos. Y él habla español, así que vamos a ver si es verdad. Él me dice que habla español. Voy a ver si es verdad.

Amen. Dios te bendiga. ¡Aleluya! para mi es un buen privilegio estar aquí con ustedes. Siento la presencia de Dios muy fuerte aquí y para mi es un placer poder conocer tu iglesia León de Judá y conocer a su pastor Roberto y todo esta gente maravillosa y siento la presencia está fluyendo aquí en Boston. Pero mi estoy aquí como tu pastor te dijo estoy mudando mi hija de Albany a Boston y ella va a estudiar en la universidad Emerson College y nosotros estamos ayudando a ella en eso. Yo recibe mi español de la República Dominicana.

Oremos por él, hermanos.

Y viví allí 93 hasta 99. Vivía primero en un campo. Se llama en Licea Medio de Manal arriba en Licé, cerca de Santiago y los primeros tres años vivía en Santiago y tenía 6 años muy fructíferos para el Señor allá y ahora yo vivo en Albany pero siempre casi 5 veces en un año voy a viajar allá haciendo trabajo en misiones. So, ese es un introducción en español para ustedes y ahora voy a predicar en inglés.

Un aplauso para nuestro hermano. Qué bendición. Good job, man, good job. Praise the Lord. Amen. Amen.

Quiero que vayan a sus Biblias hoy, Isaías Capítulo 40, versos 1 al 12. Voy a leer en español. Dice “consolaos, consolaos pueblo mío, dice vuestro Dios, hablad al corazón de Jerusalén, decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado, que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto, preparad camino a Jehová, enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado y bájese todo monte y collado y lo torcido se enderece y lo áspero se allane.

Y se manifestará la gloria de Jehová y toda carne juntamente la verá. Porque la boca de Jehová ha hablado. Voz que decía da voces, y yo respondí, ‘¿qué tengo que decir a voces?’ Que toda carne es sierva y toda su gloria como flor del campo. La hierba se seca y la flor se marchita porque el viento de Jehová sopló en ella. Ciertamente como hierba es el pueblo, sécase la hierba, marchítase la flor, más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sión, levanta fuertemente tu voz anunciadora de Jerusalén. Levántala, no temas, di a las ciudades de Judá, ved aquí al Dios vuestro. He aquí que Jehová, el Señor, vendrá con poder y su brazo señoreará. He aquí que su recompensa viene con él y su paga delante de su rostro, como pastor apacentará su rebaño. En su brazo llevará los corderos y en su seno los llevará. Pastoreará suavemente a las recién paridas. ¿Quién midió las aguas con el hueco de su mano y los cielos con su palmo? ¿Con tres dedos untó el polvo de la tierra y pesó los montes con balanza y con pesa los collados?”

Te damos gracias Señor por tu presencia hoy. Muévete por medio de tu espíritu santo. Oramos en el nombre de Jesús que tu unjas este mensaje y que toda persona que oiga este mensaje sea cambiada, transformada y bendecida por tu espíritu. Te damos gracias, Señor y te damos toda la gloria y todo el honor en el nombre de Jesús. Amen.

Quiero hablarles hoy acerca de 4 voces para edificar el Reino de Dios. Realmente creo cuando estaba orando que el Señor me demostró que esta es una iglesia que Dios está usando para edificar su reino aquí en la ciudad de Boston. Y el Señor ha llamado a esta iglesia y ha comisionado esta iglesia para edificar una iglesia urbana grande en la ciudad de Boston para traer a la luz un edificio que represente el Reino de Dios. Dios ha estratégicamente plantado esta iglesia de ustedes en este tiempo, en este lugar para hacer una obra poderosa de parte de su espíritu para traer a la luz restauración, reformación y cambio en esta ciudad, y el Señor los ha plantado en este tiempo y en esta estación del mover de Dios.

Y al mirar nosotros estas Escrituras podemos ver 4 voces que el profeta Isaías de las cuales está hablando. La primera voz de la cual habla es una voz de consolación y de restauración. Yo realmente en mi corazón creo que hay mucha gente cuando escuchan las buenas nueva del Evangelio tiene una idea que quiere culpar y castigar a la gente y que quiere enviar a la gente al infierno y que quiere que se consuman en el infierno por toda la eternidad.

Pero Dios es un Dios de misericordia y de justicia y él no quiere que ninguno perezca sino que quiere que sean salvos. El es un Dios de restauración y es un Dios de esperanza y Dios quiere hablarle ahora mismo al pueblo, él tiene un mensaje de restauración, de consolación y de esperanza para el pueblo en Boston, por la gente que está en esta ciudad Dios tiene este mensaje que él quiere traer a su pueblo. Quiere restaurar familias, infiltrar todos los niveles de la sociedad con el Evangelio del Reino de Dios y traer a la luz su mensaje de consolación y de esperanza. Gloria a Dios.

Y la idea de Dios cuando él habla acerca de la restauración y miramos al Señor y miramos nuestros pecados, algunos nos enfocamos en nuestros pecados y nos sentimos avergonzados de dónde hemos estado y de lo que hemos hecho. Y nos sentimos avergonzados del pasado. Pero lo que tenemos que darnos cuenta es que la voz de la consolación, de restauración viene para darnos una doble porción de su espíritu por los pecados que hemos cometido.

Dios quiere darnos una doble porción de su espíritu, una doble porción de restauración en nuestras vidas. Hay una presencia restauradora. Yo siento en mi espíritu que Dios quiere restaurar familias. Quiere hacer una obra de su espíritu. Hay un mover del espíritu santo en esta ciudad y el Señor desea hablarle a la gente aquí mismo. El no te ha llamado a Boston por accidente, él te ha plantado, él ha planificado desde la fundación del mundo para ponerte en esta ciudad para ser un instrumento de restauración y de consolación para el Reino de Dios. Amen.

Hay gente en este lugar a las cuales Dios les está hablando ahora mismo y posiblemente en su vida hay desesperación, hay quizás depresión, hay cosas en su vida pero Dios quiere que usted mire y desea que hoy usted reciba ministración y que reciba su voz de restauración, su voz de consolación y quiere darte una doble porción de su espíritu por tus pecados, y él quiere usarte más y mejor de lo que tu jamás te has imaginado en tu vida. amen. Gloria a Dios. Amen. Gloria al Señor.

El Señor le está hablando a gente y le está hablando específicamente que él quiere usar cada persona como el primer remanente, tu familia, una familia que sirva al Señor. Y él quiere usarte para traer a todos los demás al redil, para que tu traigas a todos los demás y los entres al Reino de Dios y él quiere usarte como una luz. Dios no nos ha llamado para ser súper estrellas, pero nos ha llamado para ser estrellas brillantes con su gloria refulgente, con el brillo de Jesús sobre nuestros rostros, y la habilidad de transmitir la presencia de Dios dondequiera que vayamos. Amen. Gloria a Dios.

La segunda voz de construir el Reino de Dios es una voz de preparación. Dios quiere que el camino del Señor sea preparado delante de él. Cuando yo veo esta iglesia veo dos cosas en esta iglesia. Veo esta iglesia como una gran iglesia de amor, pero también veo a esta iglesia como una iglesia poderosa en intercesión y en guerra espiritual y Dios le está hablando a esta iglesia y les está dando el manto para destruir, derribar potestades del diablo.

Hay muchas fortalezas de Satanás en esta ciudad y usted no tiene que caminar por las calles más de 5 minutos para presentir las fortalezas, para sentir los espíritus. Uno puede darse cuenta de los espíritus, estamos aquí para derribar las fortalezas del enemigo. Y Dios te ha llamado a ti con el nombre León de Judá porque Dios llama al León de Judá como la primera tribu, la tribu de Judá que va a la batalla. Y él los envía primero para poder traer la victoria. El puede traer la victoria, él puede hacer que los lugares ásperos sean suavizados para que el Reino de Dios pueda llegar a esta ciudad. Amen. Gloria a Dios.

Hay gente en esta iglesia, Dios quiere hablarte y decirte ‘yo te he puesto en lugares que ahora son difíciles, ahora son difíciles, la gente no está abierta al Evangelio, no están abiertos a las cosas de Dios, pero Dios te ha llamado para preparar el camino del Señor para que los caminos ásperos sean suavizados y que las cosas torcidas sean enderezadas. Amen. Amen. Esto es lo que Dios está haciendo en esta iglesia.

Hay mucha gente que entra a esta iglesia y están torcidos espiritualmente y Dios los ha llevado hacia la justicia de Dios, a ser un pueblo santo de Dios. Y cuando esa voz de restauración llega, puede romper los lugares duros y difíciles y traer luz donde hay lugares oscuros para que el Evangelio pueda ser proclamado.

Mi testimonio y mi llamado a la República Dominicana hace unos18 años, mi esposa y yo estábamos en oración y estábamos pidiéndole a Dios, Señor ‘¿qué quieres que hagamos con nuestra vida?’ En esa época yo era pastor asociado de una iglesia y yo sabía que Dios tenía algo más para yo hacer, comenzamos a orar, oramos por unos 6 meses y Dios nos habló. Y lo primero que me dijo era que quería que yo fuera un misionero y eso no era algo que yo deseaba, yo quería ser pastor de una iglesia. Pero el Señor me habló, quiero que seas un misionero y luego cuando estábamos orando dos días después le preguntamos al Señor, Señor ¿qué país tu quieres que vayamos? Y él nos habló y nos dijo, quiero que vayan a la República Dominicana y les voy a usar como un instrumento para traer mi señorío en la República Dominicana. Quiero usarles como un ejemplo para traer unidad en las iglesias en la República Dominicana.

Y yo le dije al Señor, ‘Señor ¿cómo me puedes usar tu? No hablo español, soy de descendencia sueca y de Noruega, no me gusta el arroz y las habichuelas. ¿Cómo vas a poder usar un gringo como yo en la República Dominicana? Y el Señor me dijo que lo obedeciera. Mi esposa y yo fuimos obedientes y por cinco años oramos que el Señor nos llevara a la República Dominicana.

Y en el 93 fuimos finalmente enviados por nuestra iglesia a la República Dominicana. Dios cumplió todas las profecías y el llamado que él había plantado en nuestra vida y nos está usando en la República Dominicana y en muchas naciones para ayudar a mucha gente a predicar el Reino de Dios. Amen. Gloria a Dios.

Algunas veces cuando uno tiene un llamado de parte de Dios pensamos que va a ser fácil, simplemente porque Dios esté en algo no quiere decir que sea fácil. No quiere decir que todo va a salir como tu deseas que salgan las cosas. Va a haber tiempos difíciles, va a haber tiempos duros pero cuando tu tienes el espíritu de un guerrero y tienes un espíritu no importa qué tu vas a continuar marchando, vas a continuar adelante y vas a ver que los lugares difíciles van a ser suavizados, las cosas torcidas van a ser enderezadas si te mantienes. Dios te dirigirá en triunfo en Cristo Jesús. El te llevará en triunfo en Cristo. Amen.

Este año ha sido un año de muchas pruebas. Abril 8 de este año tuvo un accidente. Su carro se volcó tres veces, se volteó tres veces camino hacia la casa de Rochester y terminó en un lodazal, estuvo en el hospital por más de una semana y nos dijeron los doctores que había recibido una fractura en su espina dorsal y que quizás no caminaría. Pero cuando tu caminas con el Señor, Dios siempre te lleva a la victoria. Una semana después de ese accidente mi hija estaba caminando y ahora está en la universidad de nuevo y está sanada. Amen. Gloria al Señor. ¡Aleluya!

Nos vienen tribulaciones, nos vienen pruebas pero tenemos una actitud nadie, pero nadie nos va a detener de edificar el reino, vamos a preparar el camino, vamos a hacer que los lugares ásperos sean suavizados. Dios va a edificar su iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra su iglesia. Amen. Gloria a Dios. Gloria al Señor.

Hay gente en esta iglesia que están en una etapa de preparación y es muy difícil porque no te es posible ver el fin que tu tienes en mente. Todo lo que puedes ver es la aspereza del camino. Todo lo que puedes ver es la oscuridad delante de ti. Pero el Señor quiere que tu sepas que él está contigo, y que necesitas continuar el trabajo y que él está contigo y que tu verás los lugares ásperos suavizados, y que él te ha llevado a ser más que conquistador, más que vencedor y que él te ha de usar para traer su reino en tu trabajo, en tu escuela y en esta ciudad. Tu verás el Reino de Dios venir. Amen. Denle un aplauso al Señor. Recibimos la palabra. Gloria a Dios.

La tercera voz que vemos aquí en este pasaje es una voz de reformar, de reforma. Dice aquí en este pasaje que ‘la hierba se seca y las flores se desvanecen pero la palabra de Dios vive para siempre’. Y hay poder en la palabra de Dios para reformar las ciudades, para reformar lugares que han sido tomados y poseídos por el diablo. Y el Señor quiere en estos últimos días reformar la sociedad, reformar el gobierno, reformar las artes, reformar los deportes, todas las áreas de la sociedad y sujetarlas al señorío de Cristo Jesús. Amen. Gloria al Señor.

Y nosotros podemos ver, hermanos, en el siglo quince un hombre llamado Martín Lutero obtuvo la revelación mientras él leía la palabra de Dios en Abacuk donde dice que el justo por la fe vivirá. El recibió esta palabra en su espíritu y explotó dentro de él y este hombre fue usado para reformar toda Europa y sacar a la luz un movimiento poderoso del espíritu santo. Amen.

Cuando las palabras de Dios entra a un lugar donde hay oscuridad y la obra de Dios más el espíritu de Dios pueden traer luz y vida a un lugar, a áreas que han sido infiltradas por las tinieblas. Dios puede traer a la luz su luz. Amen. Gloria a Dios.

El Señor está preparando gente para hacer un gran trabajo aquí. Hay aquí muchos maestros, ha abogados, hay doctores, hay trabajadores de construcción, obreros, hay hombres de negocios, Dios está construyendo, edificando un equipo, edificando un equipo para hacer un gran trabajo para sacar a la luz y dar a luz una reforma en esta ciudad. Y el Señor te dice hoy que necesitas ser discipulado, necesitas someterte bajo la palabra de Dios y bajo la enseñanza de Dios para recibir el poder para traer la reforma que Dios quiere traer en este ciudad. Amen.

Hay gente, cristianos que simplemente les gusta venir a la iglesia y escuchar un buen mensaje, les gusta escuchar una canción bonita y entonces les gusta irse y regresar y hacer de nuevo lo mismo todas las veces que vienen. Pero Dios no te ha llamado simplemente para eso. El te ha llamado para recibir un discipulamiento que traiga y realice reformas en este ciudad. Amen.

Y este es el tiempo y esta es la estación que Dios está trayendo todo lo que la iglesia ha estado haciendo en estos últimos 5 años, esto va a ser acelerado, está siendo acelerado para traer doble crecimiento para traer a la luz un movimiento de reforma en este sociedad, en este ciudad. Amen. Amen. Lo recibimos.

Estoy hablándoles esto proféticamente de parte del espíritu santo. Les estoy hablando esto porque el espíritu santo me ha mostrado esto y les estoy hablando esto para decirles que este es el tiempo para prepararse, para prepararse para recibir el discipulamiento que Dios quiere traer. ¡Aleluya! Alabado sea el Señor. Gloria al Señor.

Yo siento en mi espíritu que el Señor se está moviendo en una forma poderosa. Yo siento en mi espíritu que Dios está preparando un pueblo para hacer cosas grandes. Y él está trayendo gente en lugares estratégicos y tu quizás piensas ‘yo no soy nadie’ pero cuando el espíritu santo te toca y te prepara, él te va a lanzar a un servicio que nunca antes has llevado a cabo. Y él te va a usar como un vehículo de restauración, como un vehículo de reforma en este ciudad. Un aplauso al Señor. Gloria a Dios. ¡Aleluya! Amen. Amen.

Y la cuarta voz de construir el Reino de Dios es una voz para reunir las ovejas. Y en estos tiempos Dios quiere reunir las verdaderas ovejas y quiere atraerlas hacia sí. Yo creo en mi espíritu que hay don de evangelismo en esta iglesia y que en ese don de evangelismo va a explotar de esta iglesia y va a haber un reunir las ovejas como nunca antes. Va a haber multiplicación en la parte este de Boston, en la parte occidental de Boston, en sur de Boston. ¡Aleluya! en los suburbios va a haber una multiplicación.

Y hay muchas iglesias en las entrañas de esta congregación que van a ser plantadas en el tiempo de Dios según el plan de Dios. Amen. Amen.

Y yo siento en mi espíritu ahora mismo que hay una unción para traer salvación. Como nunca antes Dios va a abrir a sus familias a Cristo. El va a traer los hijos, los va a abrir, y sus hijas también, va a abrir a sus padres, a sus madres, va a abrir puertas para traer el Evangelio para sacar a la luz las ovejas y entrarlas al camino de Dios, al Reino de Dios. Esas cosas él las va a hacer posible. Gloria al Señor. ¡Aleluya!

Hay gente aquí mismo que están recibiendo en su espíritu una carga por miembros de su familia, están recibiendo en su espíritu ahora mismo y se están preñando, embarazando con las almas de sus seres queridos en su espíritu. Dios está haciendo una obra y poniéndolos en sus corazones y su espíritu, y ahora mismo el Señor quiere sacar a la luz esto dentro de usted. Y ahora mismo vamos a orar que estas cuatro voces de restauración, de reforma en construcción y edificación que se manifiesten en sus vidas, en este iglesia.

Yo siento en mi espíritu un fluye de la presencia de Dios. El Señor quiere tocar gente y entregar un espíritu de oración fuerte para tu familia en el nombre de Jesús. ¡Aleluya!

Hay una carga ahora mismo que Dios quiere poner sobre gente en este iglesia para que estas 4 voces sean realizadas.

Ahora póngase de pie ahora mismo y levante sus manos y dígale al Señor, ‘Señor, te doy gracias que me has dado mi familia y me has dado un deseo de verlas salvas y ahora mismo oramos por la salvación de nuestras familias en la construcción de tu reino. Y ahora mismo oramos por un mover del espíritu de Dios de consolación, de restauración, de esperanza, que salga en las familias en este iglesia. Y te damos gracias, oh Dios por lo que estás haciendo, por lo que estás haciendo. Gracias Señor.

Hay gente ahora mismo que el Señor está tocando, los está tocando, está moviéndose en tu corazón, en tu espíritu y te está diciendo es tiempo de ser restaurado. Este es el tiempo para recibir consolación. Es el tiempo para moverte y entrar en tu llamado. Y yo he visto los deseos de tu corazón, y he visto los días que has puesto, las cosas que has puesto delante de mi. Y te digo ahora, ahora ponme primero porque yo estoy trayendo un movimiento de mi espíritu. Estoy derribando fortalezas de Dios sobre tu vida.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8:12

TRANSCRIPT

Capítulo 8, Romanos Capítulo 8, la Epístola, recuerdan la carta a los romanos. Creo que era a los hermanos de las 12 que les decía, para beneficio de aquellos que están comenzando en la fe, comenzando en los caminos del Señor, que a veces no conocen todo el lenguaje bíblico. Cuando hablamos de la carta a los romanos, estamos hablando de un tratado, un trabajo teológico que hizo uno de los Apóstoles para iluminar y para instruir a una congregación o un grupo de cristianos en una ciudad específica.

En este caso el Apóstol Pablo escribió un tratado, un escrito a Roma, a los cristianos en Roma, una gran, gran ciudad evidentemente casi una nación, la capital del Imperio Romano. Había cristianos allí ya para ese entonces y Pablo les escribe una carta para instruirlos en las cosas de la fe y los asuntos de la creencia cristiana.

Romanos es una carta muy conocida por todos sus elementos muy profundos, muy teológicos, muy fundamentales de la vida cristiana. Entonces comenzamos a leer en el versículo 12 del Capítulo 8 de Romanos, me encanta ver algunas plumas y lápices. Si usted tiene una pluma en la mano, levántela ahora, por favor. Increíble. ¡Guau! Impresionante. No sabía que... óyeme qué bien. ¿Y las van a usar?.... amen, ok. Que bendición. Eso quiere decir que están poniendo atención, ojalá que otros....

De paso pensaba en eso esta mañana. Traiga su Biblia a la iglesia. Si usted está comenzando en los caminos del Señor, acostúmbrese a traer su Biblia, aunque sea de decoración, pero tráigala. Yo recuerdo esos cristianos cuando yo era niño, hace unos 15 años más o menos ó 20 por ahí, en la República Dominicana, los.... all right, don’t give me a hard time. Esos evangélicos que iban con sus tremendas biblias por las calles y eran… brillaban en realidad por su excepcionalidad. No había tantos pero ellos no se avergonzaban de decir ‘yo soy evangélico’. Los llamaban Aleluya, esto y lo otro pero ellos andaban con sus biblias para ir a la iglesia. En las calles daban testimonio. ‘Mira ahí va uno, es evangélico que cree en Jesucristo’.

Y nosotros damos testimonio de esa manera y es una forma también de uno acostumbrarse a traer su Biblia y de estudiar la palabra, de no ser un oyente pasivo sino ser un oyente que está interaccionando con los conceptos y las enseñanzas que están recibiendo. Eso es muy bonito, muy importante así que les animo. Cómprele a sus hijos también una Biblia, acostúmbrelos a venir a la iglesia con su Biblia. Eso se les va a quedar grabado en la mente cuando sean mayores.

Dice el versículo 12 “...así que hermanos, deudores somos, no a la carne para que vivamos conforme a la carne, porque si vivís conforme a la carne -¿qué va a pasar?- ....moriréis; más si por el espíritu hacéis morir las obras de la carne -¿qué va a pasar?- ... viviréis.”

Hay un contraste aquí no, entre morir y vivir, carne y espíritu. Es el contraste, el espíritu da a la vida, la carne lleva a la muerte.

“.... porque todos, dice el versículo 14, todos los que son guiados por el espíritu de Dios éstos son hijos de Dios, pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu -¿de qué?- ... de adopción.”

Mire ahí hay otro contraste entre esclavitud y adopción.

“.... habéis recibido el espíritu de adopción por el cual clamamos aba, que quiere decir ‘papito’, ‘papi’, ‘padre’. El espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios y si hijos somos también -¿qué?- herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él para que juntamente con él seamos glorificados”.

Entonces aquí comienza una nueva línea de pensamiento que está relacionada con lo anterior. Dice:

“.... Pues tengo por cierto, dice el Apóstol Pablo, tengo por seguro que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse, porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujeta a .... no por su propia voluntad sino por causa del que la sujetó en esperanza, porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Porque sabemos que toda la creación gime a una y a una está con dolores de parto hasta ahora. Y no solo ella, sino que también nosotros mismos que tenemos las primicias del espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.

Porque en esperanza fuimos salvos, pero la esperanza que se ve no es esperanza porque lo que alguno ve a qué esperarlo. Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. Y de igual manera el espíritu nos ayuda en nuestra debilidad pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos. Pero el espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Más el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del espíritu porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.”

Bendiga el Señor su santa palabra. Qué hermoso pasaje. No le podemos hacer justicia en treinta minutos, pero por lo menos podemos aislar algunos pensamientos.

Ustedes recordarán que el domingo pasado hablábamos del Apóstol Pablo comienza ahí en Romanos, Capítulo 8 diciendo “ahora pues, ninguna ¿qué? condenación hay para aquellos que están en Cristo Jesús, aquellos que andan, dice, conforme al espíritu no conforme a la carne”.

Y nos detuvimos allí, meditamos acerca de esa idea de que ya ahora nosotros que estamos en Cristo Jesús, no tenemos que vivir la condenación, bajo la culpa, bajo el temor, bajo ese sentido de que estará Dios airado conmigo, me voy a salvar o no, temerosos de la muerte y del más allá. El cristiano convencido que ha sido tratado por el espíritu santo y que ha sido introducido en las glorias de la vida cristiana, ya no vive bajo esa sombra, yo no tiene esa nube oscura sobre su cabeza. Ahora ha entrado en una dimensión luminosa, llena de esperanza.

Ahora el Apóstol Pablo habla de que es importante dos cosas: primero que esté en Cristo Jesús, y segundo que ande conforme al espíritu y no conforme a la carne. Y tratamos un poquito eso, qué quiere decir vivir conforme al espíritu, ¿no?

Decíamos que la persona que anda en el espíritu, que vive en el espíritu es aquella persona que pone su prioridad en las cosas eternas, las cosas espirituales. Hay dos maneras de vivir: enfocados en lo material, en el ahora y el aquí, en el mundo y sus recompensas y sus placeres y sus prioridades, o en la eternidad, viviendo para Dios, para las cosas sublimes, para los valores eternos, para la perpetua santidad, los valores del Reino de Dios, el mejoramiento de nuestro ser más alto.

Hay personas que su meta es su cuerpo llevarlo al estado de mayor perfección y efectividad, y usted lo ve que desde que sale del trabajo inmediatamente se meten al gimnasio y pasan allí dos horas y se cuidan de lo que comen, para que la barriguita no se les salga ni una media pulgada y todo tiene.... es la carne, ¿no?

Otros ponen su énfasis, y no está malo que uno se cuide. Otros ponen su énfasis en las cosas del espíritu y su mayor placer es ¿qué? Bueno, estudiar la palabra del Señor, servir a Dios, adorar al Señor, tener comunión con sus hermanos, crecer en la fe, deshacerse de las imperfecciones de su personalidad y su temperamento, y cada día, como dice la palabra, ser más y más como Cristo Jesús. Esa es su prioridad, en eso está enfocada su vida. Y hacen una cantidad de otras cosas: trabajan, tienen su cuentita de banco, atienden sus negocios, se van de vacaciones de vez en cuando. No está malo nada de eso, pero lo primordial en su vida es las cosas del espíritu y tienen su mente puesta en la eternidad. Y esas son las personas que se benefician verdaderamente de el hecho de ser cristianos ¿no?

Entonces, todo eso es lo que dice en el pasaje anterior al que leímos hoy, dice que “.....si el espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús, mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo, vivificará también vuestros cuerpos mortales por su espíritu que mora en vosotros.”

Saben, hermanos, el mayor beneficio que tiene el hijo de Dios de todos los beneficios que uno puede reclamar como hijo de Dios, el mayor de todos es la vida eterna, la salvación de nuestra alma. Porque aquí en la tierra Dios le puede dar muchas cosas, le puede bendecir con salud, con bendición familiar, dinero, todas esas cosas muy buenas, pero cuando usted se muere ahí se acabó todo eso.

Pero, óigame la persona que tiene a Cristo la muerte es simplemente una transferencia a una vida perfecta. No hay muerte para el hijo de Dios. El cristiano pasa de una vida imperfecta a una vida totalmente perfecta. Entonces, esa es la idea de que el que está en Cristo Jesús tiene un seguro de vida que mire, ni la Metropolitan, ni ninguna, ni John Hancock, ni ninguna compañía de seguros le puede dar el seguro que Cristo le da a usted.

La mayor esperanza de todo es saber eso que cuando yo esté ahí en mi lecho de muerte, yo puedo confiar que va a haber una tropa de ángeles esperándome para darme la bienvenida a la eternidad. Por eso no le tenemos que tener miedo a la muerte.

A mi la muerte de un hijo de Dios, les digo la verdad, me causa dolor porque se van de viaje y no los veré por un buen tiempo, pero yo se que están en mejor lugar.

Esta semana fuimos al funeral de nuestro hermano querido, William González y lo vimos allí en su ataúd con su familia alrededor de él, y les digo la verdad, hermanos, yo aunque amé tanto a William a través de tantos años que lo conocimos, y eso me pasa a mi una y otra vez, cuando voy a un funeral de un hijo de Dios, yo a veces voy a ver el cuerpo que está en el ataúd por cortesía, no porque me interesa verlo, ni con mi papá cuando murió hace muchos años, yo en realidad hice un propósito de no ver su cuerpo, porque en realidad eso no es la persona ya. El hijo de Dios ya partió con el Señor, lo que queda ahí es el envase. Lo que queda ahí es simplemente un cascarón porque su esencia, su personalidad, su vida ya está con el Señor.

Esa es la realidad que nos consuela. Esa es la consolación más grande. Entonces, es el tesoro más grande que tiene un hijo de Dios que está en Cristo Jesús, que vive en el espíritu, entonces por eso el Apóstol Pablo dice en el versículo 12, “.... así que, hermanos...”

En otras palabras, como consecuencia de ese gran beneficio que nos da tener a Cristo como nuestro salvador y vivir en el espíritu, como consecuencia de eso, no somos deudores ya a la carne, para que vivamos conforme a la carne. Porque si vivimos conforme a la carne vamos a morir, sino que somos deudores ¿a qué? Al espíritu.

En otras palabras, lo que está diciendo el Apóstol Pablo, como consecuencia de ese gran beneficio y de esos otros beneficios que tu obtienes por ser un hijos de Dios por medio de Cristo Jesús ya tu no le debes a la carne, tu compromiso no es con la carne. Porque ¿qué es lo que te da la carne? Dice, muerte y es cierto. Leímos allí cuales son las obras de la carne: enemistades, pleitos, orgías, muerte, violencia, el mundo vive. Mire alrededor, mire la historia humana, mire la política humana hoy en día, mire las naciones cómo están y usted se dará cuenta a qué conduce la carne.

Entonces, el Apóstol Pablo le dice a cada uno de nosotros ‘Señores, si ustedes viven en la carne, si viven bajo los dictados de la carne, si viven atendiendo a las cosas de la carne, y si viven enfocados en las cosas de la carne, como si le debieran algo a la carne, como si la carne fuera su acreedor, que tiene derecho a demandar algo de usted, usted está condenado a la muerte’.

Es decir, muerte es todo aquello que es negativo. No es muerte en el sentido solamente biológico de que te cortaron la cabeza y dejaste de vivir. No, la muerte de la cual habla la Biblia es una muerte espiritual, es la muerte de todo lo bello, todo lo bueno, todo lo sano, todo lo noble, todo lo que es digno de alabanza, que el diablo le gusta matar y destruir y afear. Eso es la muerte. Porque mata todo eso, todo lo bello que hay en el seres humanos.

Entonces, usted no le debe nada. Si los beneficios que usted obtiene como hijo de Dios vienen de vivir en el espíritu, y vivir en Jesucristo entonces hay una contradicción. Hay muchos cristianos que habiéndose beneficiado tanto del espíritu viven todavía cautivos a los dictados de la carne. Entonces, vivimos una vida esquizofrénica, dividida. Un rato vamos a la iglesia, adoramos al Señor, manejamos los conceptos de la Biblia y estamos allá en la gloria, pero salimos de la iglesia y otra vez a chapalear el lodo de la carne.

Vivimos como si no conociéramos de Dios. Nos volvemos al afán de la vida, a la vanidad de los ojos, dice la vanidad de la mente. Muchos estamos así, presos y cautivos al qué dirán, a los amigos, y a la cultura.

Hay un pasaje en Efesios, Capítulo 2, dice que cuando estamos sin Cristo vivíamos como esclavos del mundo, prisioneros del espíritu que reina las potestades de los aires. Dice “... cautivos a nuestros deleites y pasiones”.

Así viven tantos cristianos inclusive. Es una contradicción. Pablo dice ‘no, mis hermanos, ustedes no pueden vivir así, ya ustedes no le deben a la carne ni la carne tiene sobre sus vidas ningún agarre. No debe tenerlo, porque lo único que conduce la carne es a la muerte.

Dice el versículo 14 “.... porque todos los que son guiados por el espíritu de Dios éstos son hijos de Dios”

Hay algo, eso conduce al Apóstol Pablo a toda una serie de ideas que él desarrolla más adelante.

¿Qué quiere decir ser hijos de Dios? Bueno, muchos dicen, bueno todos somos hijos de Dios. Y es cierto, en un sentido general todo ser humano, bueno, tiene su vida porque Dios existe. Pero ¿saben qué? en el sentido real de la expresión no todos los hombres, no todos los seres humanos son hijos de Dios. Quizás todos los seres humanos son criaturas de Dios como lo son los peces, los animales, las aves, pero no todos son hijos de Dios.

Dice la palabra del Señor, en Juan creo que en el libro de Juan, dice que a los que lo recibieron, dice “a los que creyeron en su nombre les fue dada potestad de ser hechos hijos de Dios”.

Solamente los que han reconocido a Jesús como su Señor y salvador pueden ser cambiados a la condición de hijos de Dios. De nuevo, en ese pasaje de Efesios, Capítulo 2, dice que cuando estábamos en Cristo éramos hijos de ira. Yo busqué la palabra ira en español, la busqué en el griego original y es la misma palabra que se usa para orgía. La idea se refiere a una pasión fuerte, un sentimiento fuerte. La ira de Dios es tan grande que es como una orgía, es orgiástica. Es decir, cuando usted está sin Cristo, usted está bajo la ira de Dios, usted es hijo de ira.

El hombre o la mujer que no tiene a Cristo en su corazón, está reservado, dice, para el día de la ira. Ahora Dios contiene su ira sobre la humanidad porque su misericordia lo empuja a tener paciencia con esta humanidad rebelde, pero un día va a soltar su ira contra este mundo y todos aquellos que no estén cubiertos por la sangre de Jesús, van a sentir la ira de Dios. La van a sentir o aquí en la tierra o en el juicio final, pero la van a sentir.

Lo único que le garantiza a usted tener paz con Dios es tener a Cristo como su salvador y Señor. Dele gracias a Dios porque usted conoce a Jesucristo. Dele gracias a Dios porque usted ha entregado su alma y su vida al Señor Jesús. Y si no lo ha hecho tema y asegúrese de no salir de este lugar sin haber hecho su paz con Dios, porque el único que puede llamarse hijo de Dios es uno que tiene a Cristo en su corazón.

Y ¿qué quiere decir eso también? Quiere decir que nosotros hemos sido adoptados. El Apóstol Pablo maneja esa idea en el versículo 15, ese es otro concepto bien importante que debemos entender, para entender plenamente el concepto de ser hijos de Dios, ser hechos hijos de Dios.

Dice el versículo 15 aquí, “.... pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor”

¿Ve lo que decimos de no hay condenación? Ese es el espíritu de temor. No hay condenación.

Entonces dice, “...no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de ¿qué? de adopción por el cual clamamos, aba, ‘papito’, ‘papá’....”

¿Qué quiere decir eso? De nuevo, cuando usted recibe a Jesús en su corazón hay un espíritu que entra a su vida y no es el espíritu de temor. Muchos cristianos viven bajo ese espíritu de temor, no han aprendido la libertad en Cristo Jesús. Vivimos siempre temerosos de que el diablo me va a hacer esto, el diablo me va a hacer lo otro, y que la gente es mala, y que me va a pasar algo en la calle cuando salga, y que Dios está molesto conmigo y vivimos en ese espíritu de cómo una especie de paranoia. No ha penetrado en nosotros las buenas nuevas del Evangelio de salvación. Y Pablo dice ‘no, mis hermanos, lo que ustedes han recibido ahora es un espíritu de adopción.’

Miren, ahí hay un juego de palabras entre esclavitud y adopción. Ser esclavo y ser hijo adoptivo. Hay un caudal de imágenes allí que nos recuerdan, el Apóstol Pablo habla de el esclavo y el hijo. Un esclavo no tiene derecho a nada, un esclavo es propiedad simplemente. Y un hijo tiene todos los derechos de su familia, y de su paternidad.

Ahora, ha habido en la historia esclavos que han sido adoptados y que han pasado a ser hijos. Yo no se cuantos han visto la novela, o la película Ben Hur, ¿no? Hace muchos años de eso, todavía está en video. Si no la han visto les sugiero que la busquen. Es una bella, bella película. Ben Hur y creo que debe estar en español también.

Y ahí hay un episodio interesante de lo que es ser adoptado según el código romano. Recuerde que Pablo está escribiendo a romanos que entendían de todos estos conceptos legales que imperaban en el Imperio Romano. Y el proceso de adopción en Roma era algo tremendamente complejo y muy solemne.

Para un hombre, por ejemplo, o una mujer ser adoptada a otra familia, había que pasar por un proceso bien elaborado. Lo primero que hay que entender es esto, que en el Imperio Romano había un concepto que se llama ‘patria potestas’, o el poder paternal, que un padre tenía absoluto poder sobre sus hijos, absoluto control aún entrados en la mayoría de edad.

Y para que una persona pudiera ser adoptada por otro papá, tenía primero que romperse la patria potestas, es decir la potestad paternal del primer padre, para poder pasar a la patria potestas del segundo padre. Tenía que haber todo un proceso legal para que se diera eso.

Entonces, esta persona cuando pasaba por el proceso de entrar bajo su nuevo padre, obtenía todos los derechos de su nuevo papá. Se convertía en un heredero inclusive de sus bienes, como cualquier otro hijo tenía derecho legal a heredar se parte de su padre. Aunque vinieran otros hijos naturales a ese padre, ese hijo adoptado tenía todos los derechos de un hijo más. No se le podía quitar su derecho de heredar.

Otra cosa también, cuando ese hijo pasaba a la patria potestas de su padre adoptivo, su vida antigua dejaba de existir. Si tenía deudas, por ejemplo, en su antigua vida, todo eso quedaba completamente anulado porque dejaba de existir en la vida antigua y pasaba ahora a una vida nueva, como hijo adoptivo de ese nuevo padre y de esa nueva familia. Y también pasaba bajo el control y el dominio y el señorío de su nuevo papá.

Fíjense, ve usted los paralelos con esta idea de que somos hijos adoptados. Hemos recibido dice, el espíritu de adopción, no de esclavos. En la película esta de Ben Hur, Ben Hur pasa de ser un esclavo prácticamente y este potentado romano, un noble, un gran noble romano, lo adopta como hijo. Entonces Ben Hur pasa a tener todos los derechos de un ciudadano romano de la clase noble, de la clase alta. Ya su condición de esclavo judío, todo eso queda a un lado, y pasa a ser un romano con todos los derechos y toda la dignidad de un romano. Una linda historia, véala. Es bellísima la historia. Una historia del tiempo de Cristo.

 

 

Entonces cuando Pablo está hablando de que somos hijos adoptados, y de que ya no somos esclavos, está jugando con estas imágenes, ¿no? Cuando nosotros estábamos sin Cristo éramos esclavos del pecado, dice, estábamos gobernados y esclavos del espíritu demoníaco que gobierna el cosmos, el universo. Éramos esclavos, éramos hijos del diablo, hijos de ira, condenados a la muerte. No teníamos relación con Dios. Estábamos esclavos de las pasiones de nuestra carne. No había esperanza para nosotros.

Por eso es que yo no creo, hermanos, cómo un cristiano, una persona cristiana puede decir ‘yo no puedo romper con ese hábito, no puedo romper con esa adicción.’

Si Pablo dice aquí que se ha roto el espíritu de la esclavitud. Sí, quizás vamos a tener que luchar y pelear contra algo en nuestra mente o en nuestra vida, pero un cristiano no puede decir ‘oh, yo me voy a acostumbrar a este hábito porque no puedo, no soy capaz de romperlo. Yo nací así y así me voy a morir’.

Esa es una mentira del diablo. El cristiano no es esclavo de nada, hermano, créalo en el nombre de Jesús. Pablo dice ‘yo no me dejaré dominar de nada’. Es más, no se deje dominar ni siquiera de algo bueno, les digo, hermanos, porque hay cosas a veces que uno hace por compulsión y no por escogencia. Hay personas, por ejemplo, que son generosos con los demás, no porque han pasado por un proceso de entender por qué es bueno ser generoso con los demás, sino que lo hacen porque necesitan servir y que los aprueben y que digan que son buenos y están bajo una compulsión psicológica, y eso no es bueno.

Cuando usted haga algo, hágalo lúcidamente. Hágalo porque usted escogió habiendo entendido el por qué hace las cosas. Hágalo inteligentemente. No sea esclavo de ningún impulso en su vida. Asegúrese de que en todo usted trate lo más posible de sujetar su carne, sujetar sus pasiones. Tenemos que hacer eso, hermanos, porque la carne siempre trae trampa. Esas áreas de nuestra vida que no le hemos rendido al Señor son áreas de peligro y no vamos a ser gobernados por nada.

Nuestra vida debe ser siempre una emancipación total de toda esclavitud. Cualquier área de tu vida que te ata y que te conduce a hacer cosas que tu no quieres, declárate en contra de ella y declárale revolución en el nombre de Jesús. Voy a pelear contigo hasta que te venza, dile a cualquier situación en tu vida. Porque Dios te ha roto el espíritu de esclavitud y te ha dado un espíritu de libertad en Cristo Jesús.

Entonces, somos adoptados. ¿Ve? Pasamos de ser esclavos de la carne, esclavos del diablo, esclavos del mundo, pasamos ahora a la patria potestas de nuestro Dios celestial. Ahora, él es quien manda, él es quien gobierna nuestra vida. Pasamos del gobierno demoníaco al gobierno divino. Nuestro vida antigua terminó, como terminó la del hijo adoptado en Roma y empieza nuestra vida nueva en Cristo Jesús.

Dice Segunda de Corintios, creo que 7:14, dice “... si alguno está en Cristo nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”. El hijo adoptivo pasa de una vida de muerte y de adicción a la carne a la libertad. Todas las deudas son también canceladas.

Dice la palabra del Señor que en la cruz Cristo derrotó a los principados y a las potestades y neutralizó todas acusaciones del diablo contra nosotros. Clavó todos los pecados nuestros en la cruz del calvario. Todas las deudas fueron perdonadas. Y ahora entramos en nuestra condición de libres.

Y otra cosa es que podemos heredar conforme a nuestro padre celestial. Hay muchos pasajes que hablan de la herencia que hemos recibido como hijos adoptivos. Como hijo de Dios, hija de Dios tu tienes ahora derechos, ¿sabes? A heredar como Cristo Jesús.

Mira lo que dice ahí mismo en el versículo 16, dice “... el espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios y si hijos también ¿qué? herederos de Dios y ¿qué? coherederos con Cristo”. ¡Aleluya!

Ahí hay algo bien, bien lindo. Volviendo, siguiendo la imagen de la adopción al estilo romano. Sabe que el proceso de adopción romano era tan complejo, tan serio que requería 7 testigos presentes que dieran testimonio de que la adopción era legítima y permanente. ¿Por qué? Porque si algún día había un cuestionamiento de la capacidad de ese hijo adoptivo para heredar, o de que no se hubiera hecho bien, o que sea una mentira porque había muerto el padre y ya no quedan personas que puedan o no hay documentos que puedan probar que verdaderamente esta persona fue adoptada, había testigos que podían ir a la corte y decir, ‘sí, yo estuve presente cuando esta persona fue adoptada por medio de procedimientos legales válidos.’

Entonces, mire lo que dice, dice que “....el espíritu da ¿qué? testimonio de que somos hijos de Dios”.

¿Sabe cuál es el testigo en ese proceso de adopción? El espíritu santo que está en usted. Cuando el diablo le venga a decir, ‘ah, tu eres un allegado, tu no te convertiste verdaderamente, tu no te salvaste, esto y lo otro’, dígale ‘mentira en el nombre de Jesús, yo fui adoptado por Dios cuando recibí a Cristo como mi Señor y salvador, y el espíritu de Dios da testimonio de que yo soy una hija, un hijo de Dios’.

Por eso es que es importante tener comunión con ese espíritu santo, mantenerse tierno. No deje que nada endurezca su corazón y lo entorpezca de manera que usted tenga dificultad en sentir las emanaciones que salen del espíritu de Dios, que usted sea tierno y que pueda escuchar cuando el espíritu dice ‘no, tu estás bien, Dios te ama. Quizás pecaste, quizás ofendiste, pero ya el Señor te ha perdonado porque te arrepentiste. Tu estás bien con Dios’.

No permita que el diablo jamás le de testimonio de que no, tu no fuiste verdaderamente regenerado. El espíritu santo que está dentro de usted como resultado de ser un hijo de Dios debe dar siempre testimonio de que tu eres, verdaderamente un hijo de Dios.

De paso, no podemos escapar esa linda palabra dice que “....el espíritu de adopción por el cual clamamos aba, padre”.

Cuando yo estuve en Israel esta última vez pude escuchar a niños diciéndole a su papá en hebreo ‘aba’. Esa palabra sí me di cuenta que la estaban diciendo. Aba, porque por lo menos esa palabrita ya la conocía del hebreo bíblico y aba quiere decir literalmente ‘papi’.

De hecho, no lo sienten ustedes, la palabra aba es una palabra como dulce, así que es una palabra linda. Fíjese eso para los judíos debe haber resultado muy extraño porque el judío tenía una idea de Jehová como el Dios sublime, sagrado, 7 veces santo, sentado en su trono de majestad, inaccesible, puro, que había que acercarse a él por medio de todo tipo de sacrificios, para entrar en el lugar santísimo había que.... solamente un hombre podía entrar ahí una vez al año bajo un temor terrible.

Sabe usted que los sumos sacerdotes cuando entraban una vez al año al lugar santísimo que era el lugar más recóndito del templo hebreo, tenían que entrar con unas campanitas en la parte baja de su atuendo y esas campanitas.... y además le metían una soga en una pierna. Le voy a decir por qué. Mientras los sacerdotes oían las campanitas, eso quería decir que todo estaba bien, se estaba moviendo el sumo sacerdote dentro del lugar santísimo. Nadie podía entrar allí. Ahora, si las campanitas dejaban de sonar, usted sabe que ese hombre tenía alguna impureza y Dios lo había fulminado y lo había matado. Ese era el temor que tenían de entrar ahí en ese lugar donde supuestamente la ‘shekina’, la gloria de Dios, estaba. Y entonces, ¿qué pasaba? Si dejaba lo jalaban, el cuerpo lo jalaban porque nadie se atrevía a entrar en el lugar santísimo. Esa era la concepción que tenían los hebreos del Dios que ellos adoraban.

Ahora, mire lo que dice aquí que dice que nosotros hemos recibido el espíritu de adopción por el cual clamamos y decimos ‘papito’, ‘papi’. Un hebreo decirle a ese Dios es terrible, papi, eso era una cosa completamente, es más hay cristianos que se ofenden cuando oyen a otros cristianos decirle a Dios ‘papi’, creen que eso es irreverente pero el Apóstol Pablo dice que nuestra cercanía con Dios es tan grande en Cristo Jesús que podemos decirle a Dios ‘papi’, podemos acercarnos. Dice el escritor de hebreos dice que entremos ante el trono de la gracia confiadamente por ese camino precioso y ancho que Dios abrió a través de Cristo Jesús.

No se acerque a Dios con temor, con miedo, acérquese con reverencia, sí, pero acérquese con confianza, porque Cristo ya lo ha hecho aceptable delante de Dios a través de su sangre derramada en la cruz del calvario.

Así que eso es lo que yo me voy a detener allí. Vamos a terminar, le voy a pedir a los músicos que pasen por acá rápidamente, pero quiero que nos demos cuenta, hermanos, de todas estas hermosas ideas que están involucradas aquí.

Dice que si somos hijos, también somos herederos y coherederos con Cristo. Ahora, hay algo aquí, dice que eso es, si es que padecemos juntamente con él para que juntamente con él seamos ¿qué? glorificados.

De nuevo, otro par de palabras allí contrastantes: padecer y ser glorificados. ¿Saben qué? Hay mucha gente que solo piensa en oh, ser glorificados. Piensan solamente en los beneficios de la vida cristiana, pero ¿saben qué? Ahí hay costos también, hay responsabilidades, usted tiene ciertos privilegios pero hay que padecer juntamente con Cristo también. Hay que pagar el precio de ser cristiano. No toda la vida cristiana es simplemente gloria y gozo y disfrute. No, hay también pruebas que vamos a pasar. Hay dificultades que vamos a pasar. Hay privaciones, hay que sujetarse. Hay que no hacer muchas cosas que uno quiere y le gustaría hacer, hay que esforzarse en el Señor. Hay que sembrar en el Señor. Hay que purificarse y santificarse. Hay que llorar muchas veces también. Hay que pagar el precio. Yo siempre les digo eso a las personas que quieren entrar de lleno en el disfrute de la vida cristiana. Yo les digo ‘hermano, paga el precio.’ Sobretodo cuando venimos del mundo y tenemos que liberarnos de una cantidad de cosas, hay un precio que pagar. Es difícil, hay que esforzarse mucho.

Dice que el reino de los cielos se hace fuerte y los valientes lo arrebatan. Hay que padecer también por Cristo Jesús. No creas que es todo simplemente gloria, gloria, gloria. Hay muchos predicadores y muchas iglesias que solo le presentan a la gente el lado luminoso de la vida cristiana ¿no?

Dios te va a dar un Cadillac. No te preocupes, Dios te va a dar tres carros en la marquesina. Dios te va a dar una casa y te va a dar un esposo con ojos azules y pelo rubio. Y todo esto ¿no? y pide, pide, pide que vas a recibir. No te apures, lo que clames Dios te lo va a dar, etc.

No es tan fácil. La vida cristiana también tiene sus luchas, hermanos, tiene sus privaciones, tiene su precio, pero ¿saben qué? en esa lucha Dios va irse construyendo un hombre, una mujer poderosa en el Señor. En las luchas y en las dificultades, Dios te va a hacer mejor. Todo lo que pase en tu vida, y vamos a ver eso más adelante, todo lo que sucede en tu vida Dios lo está usando para construir un ser humano precioso como Cristo Jesús, para formar la imagen de Jesús en tu vida. Cualquier cosas que pase en tu vida, eso es lo que Pablo va a decir en los próximos textos, tiene un significado y va a incluir padecimiento.

Mire, si todo fuera bien y gozo, y bendición en la vida cristiana, seríamos unos niños malcriados. Estaríamos acostumbrados a que Dios me da todo lo que yo quiero y que si no me lo da, tiro una perreta, como decimos muchas veces, ¿no? Y seríamos superficiales porque ¿saben qué? lo que crea profundidad en el ser humano es el sufrimiento muchas veces.

Es así, si nosotros no sufriéramos no llegaríamos a las profundidades de la nobleza humana, porque el dolor tiene algo que abre el pecho y abre los sentimientos y nos hace tiernos y al hombre demasiado confiado en si mismo lo pone tierno. A la mujer demasiado apocada la hace fuerte y firme y confiada. Así que el Señor usa muchas veces el látigo y usa la disciplina para entrenar a sus guerreros también y para fortalecerlos y templarlos en la fe.

Así que tenemos que aceptar todo: la gloria y el padecimiento también. Ahora, dice la Biblia que si padecemos con Cristo, seremos levantados con él, reinaremos con él, seremos glorificados también.

Paga el precio de ser un hijo de Dios. No te preocupes, aquí en la tierra lo que te toque recíbelo con gozo, recíbelo con resignación, recíbelo con obediencia. Besa la mano de tu papá que de vez en cuando te da una bofetadita, bendícelo, aguanta allí en el nombre del Señor. Pídele al Señor que te de gracia y fortaleza y un día tu reinarás también con Cristo Jesús y recibirás la recompensa de todos tus padecimientos. Porque el Señor el fiel para cumplir lo que él ha prometido.

Así que, hermanos, qué bello es el Señor, no somos deudores a la carne, somos deudores al espíritu. Vivimos en el espíritu porque por medio de ese espíritu hemos sido adoptados, hemos sido convertidos en hijos de Dios, podemos heredar todas las recompensas, todas las bendiciones, todas las riquezas de un hijo de Dios.

Aquí en la tierra tenemos razón para vivir con esperanza porque Cristo está con nosotros. Vamos a bajar nuestras cabezas un momento y yo quisiera invitar a todos los que estamos aquí en esta mañana a hacer un examen de conciencia y preguntarnos ¿cómo estoy yo en mi relación con Cristo Jesús?

¿Puedo yo verdaderamente decir que soy un hijo, una hija de Dios? ¿Estoy yo seguro de que yo he sido adoptado a esa nueva condición de ser un hijo de Dios?

Si tu tienes dudas acerca de eso, porque no estás seguro de si has entregado tu vida a Jesucristo yo te quiero invitar en esta mañana a rectificar esa condición, esa situación y asegurarte de salir de aquí seguro de que tu eres, has sido hecho una hija o un hijo de Dios recibiendo a Jesús como tu salvador, declarándolo como tu Señor y abriendo tu corazón a Cristo Jesús y recibiéndolo públicamente como tu Señor.

Y quiero preguntar si hay alguien que quiera abrir su corazón a Jesús en esta mañana. Levante su mano para orar por usted. Puede ser en los balcones, dondequiera que sea, yo quisiera invitarle de que se asegure de tener a Cristo en su corazón si no lo ha hecho antes.

¿Habrá alguien que quiera aceptar a Jesús como su Señor y salvador en esta mañana? Dios bendiga a ese hermano allá detrás. Dios bendiga esa mano también que se levanta allí detrás en el mismo área. Gloria a Dios. ¿Habrá alguien más que quiera invitar a Jesús como su Señor y salvador? Levante su mano, bendito sea el Señor, otra hermana aquí que levanta su mano.

Somos adoptados. Gloria a Dios. Aquí frente a mi también. Somos hechos hijos de Dios, adoptados al Reino de Dios bajo la patria potestas, la potestad paternal de Dios por medio de ese pacto que hacemos con Cristo Jesús, todas nuestras condenaciones son echadas a un lado, nuestros pecados son puestos a un lado y somos adoptados a una condición legítima de hijo de Dios. ¿Habrá alguien más que invite a Cristo a su corazón?

El Señor dice yo entro, si tu abres la puerta yo entraré y cenaré contigo y tu conmigo.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 2:8-10

TRANSCRIPT

Turn with me very quickly to Ephesians chapter 2 and let’s go to verse 8. Just for your information, those who are here and I add my own word of welcome to all of you, thanks for being here tonight and we’re blessed to have you.

We have been going through a very kind of minute discussion of Ephesians and we’re trying to do it very exegetically, just passage by passage by passage and trying to get those thoughts that can really help us to grow in the knowledge of the word of God. Ephesians is such a fertile, fertile letter with so much packed into it that you can just spend, I discovered, months going through the entire book. But tonight what I want to do is just take one passage and concentrate on one theme and rather than go through the different expressions and just comb through it, I want to emphasize one particular aspect that I’ll point out to you in a moment. But here in chapter 2 verse 8 it says:

“…. For it is by grace you have been saved”. And I want to emphasize that word ‘grace’.

“…. For it is by grace you have been saved through faith…-that would be another good idea to keep in mind: grace and faith-…. And this not from yourselves, it is the gift of God…”

I mean, this is like, it occurs to me even as I read it that there like the Apostle Paul lead by the Holy Spirit is really intent on sort of nailing this into our consciousness, this idea. You know, because right there, there’s four ways that he’s saying the same thing: by grace, through faith, not from yourselves, the gift of God. So just noted that for a moment.

“… not by word, -maybe a fifth one- … so that no one can boast for we are God’s workmanship, created in Christ Jesus to do good works which God prepared in advance for us to do.”

Father we welcome your word into our lives and into our hearts tonight. Free us, Holy Spirit that we might be able to swim in the depths of your revelation. Free our spirits, Father. Free even this place that it might be a proper place for your teaching to resonate tonight in Jesus’ name. Amen.

I don’t know how many have heard the story or read it. I’ve read it many, many years ago. I have the basic gist of it, of a man who was traveling at night in a dark sort of isolated place. I mean he was just walking. He didn’t realize that it was very close to a precipice and happened to slip as I say, in the very thick darkness that he was walking in. And as he was slipping down this, you know, very steep slope, he was grasping at anything that he could hold on to when in the darkness he was able to grab on to some sort of root that was coming out of the soil and it was close to the morning, but it was still dark enough that he had to spend a long time just holding on for dear life to this protuberance from the hill.

And as he was just totally exhausted and lacking in strength and ready to let go, light started emerging and then he discovered that he was… the whole time that he had been hanging on supposedly for dear life, he was only a couple of feet away from the ground.

And that story has always stayed in my mind because it is so illustrative of many of us who struggle at times in life and you know, we are holding on and agonizing and so on and you know, it’s not as bad as we think it is, particularly within the Kingdom of God that we are in.

And I am speaking here by autobiographically in a sense, because I am an agonizing human being. I am a control freak in many ways in many things in life, I don’t like to feel sort of out of control. I like to plan things ahead in ascertain way and make sure that I know the ins and outs and what happens if this doesn’t work, at least I have some other plan and so on and so forth.

And particularly in preaching many, many years of my life I have struggled with this thing of needing to know the territory that I’m going to travel in and having to have all the notes written down. My wife can testify to that. Only lately in my life, after twenty some years of ministry, am I learning to kind of learn to trust the Lord and even as I do my studying and my reading and my thinking of what the topic that I’m going to cover is it going to be, but to just give the Holy Spirit more time.

Remember I’m talking about grace and I’ll connect all of this to you, but I’m beginning with these illustrations to give you the sense of how encompassing grace can be and let me just make a little sort of parenthesis here.

You know, because when we think of grace we think immediately of salvation by grace. But grace is so much more encompassing than that. I mean it has implications for so many other areas of our life. That’s the point that I’m trying to make here. And I think that’s the point that God has, sort of, extracted from all the other things that I could have covered tonight and that somehow I feel that he wants all of us to receive.

And so, you know, I’ve had to ask the Lord for just that peace and that letting him take over. And, in the past couple of years, I would say, in the past year in particular, I’ve been experimenting in my preaching style and just letting the Lord give me more of the words that I want to share in his time, rather than be over preparing and I think part of it has been out of necessity. I’m so involved in so many different things, and I’m trying to do so many things in my life and ministry these days, that I’ve had to just by shear necessity, I’ve been forced by the Lord to, you know, just sometimes with the little bit of preparation come and preach before my own congregation or in other situations.

And you know, I’ve discovered with the passing of time that I believe, I believe that the Holy Spirit has been using me more, I’ve enjoyed the preaching more, I’ve been able to flow more in the particular teaching that God wants for a particular time and I feel more satisfied in a sense, and I think people have, sort of, re enforced in the belief that in that kind of resting more in the Lord there is a certain power. And you know, part of my resistance has been because I want to be responsible to the people that I’m preaching to and so I feel that I need to prepare, really well, and also because I’ve always resisted that pentecostal tendency to, kind of, sometimes fake it even when the Lord is not there, and to kind of name by another name what is really, or sometimes just a lack of responsibilities and proper planning and so on and so forth.

But of course there is a beautiful insight in this idea of allowing the Holy Spirit to take over us and to lead us as he will. I went through that kind of experience just this week, as a matter of fact. I’m being very autobiographical here for a moment, I hope it doesn’t bother any of you. I was asked to be the plenary speaker before the faculty of Gordon Connel Theological Seminary in their annual retreat.

Now, if there is something threatening to somebody like me, that would be it. You know, a Latino pastor coming before the entire faculty, including the president of a major seminary to talk about ministry in a multi cultural post modern world. Imagine that.

And, you know, I spent hours the evening before, I spent 3, 4 hours trying to get an approach as to how to tackle this exoteric subject and nothing really emerged. I mean, I could have faked it by coming up with some… or writing my speech, or…. I could have done that but somehow I didn’t feel the Lord leading me to do that kind of thing. And I’ve always tried to be honest and authentic with the Holy Spirit, even thought sometimes everything in my being is saying ‘take the easy way out’.

And so I said, ‘forget it’. It was like ten o’ clock, 10.30 at night, I was tired, had a long day and went to bed and said, tomorrow, you know, the Lord… I had to speak at 9 am and you know, I’ll just let the Lord hopefully tonight speak something to me. But of course I spent a very restless night and you know, and you know how nights can be many times. Your guard is down, your will is down and doubts come in, and the struggles come in. And so I spend a wavering night, you know, back and forth. I don’t easy sleep. Got up in the morning and still nothing came. I got a bit of like a nucleus of an idea and I said, ‘Lord, I’m going to go with that’.

So I presented myself before the faculty, it was Thursday morning and you know, I told them, I shared with them exactly what had taken place. And I said, I’m just going to share my journey, my ministerial journey in the past twenty some years, what God has done and hopefully we can extract some illustrations from that for applying it to how can we train young men and women for ministry in an urban context and so own.

Well, for God’s glory, you know, I who thought that didn’t have any material ended up cutting all kinds of things because a huge amount of stuff came out of my spirit and I was able to share, I think, very effectively. And for the glory of God they were edified and they affirmed me in the blessing that they had received.

I say that not to make that result stand out in your mind, but really the other part which is that we have a God who, if we choose to rest in him, and for me, and I don’t know many of you, the struggle sometimes in life is to rest in God’s grace, to rest in his provision, to center myself in him.

I have found that if I succeed in centering my consciousness, my heart, my psyche, my emotions in God, in the Holy Spirit and I click, I feel that that steel joint, kind of merge with God’s and there’s that sort of coming together of the two: my will and God’s provision, I am set. And when I feel that I can rest in the Lord actively and I can rest in his grace, in his provision, then you know, I can flow very well and God does the work.

I can mention that many, many times in my life. This stage in my life, in ministry, my goal is to find rest in the Lord. And often I go back to Isaiah, chapter 30, verse 15 which is a beautiful, beautiful verse that God has given me these days, and that I am continually dwelling on and trying to learn to do.

It says: “…this is what the sovereign Lord, the holy one of Israel says, in repentance and rest I your salvation, in quietness and trust is your strength…”, and then he says “… but you have none of it….”

He’s speaking to the Israelites, there’s a long story behind that but I want to focus on that idea of rest being the source of our salvation, and quietness and trust being the source of our strength.

And you know, how the Lord asks us time and time again to learn to rest in his grace and his provision. And I believe that the Lord put that in my heart, just as I was sitting there because I was speaking to many of us who have a desire to see God’s glory manifested. Many of you, for example, who are coming from Jahob, you know, you are here from other places, from faraway places. We want to see God’s glory, we want to see something major happen, we want to see salvation come to America. We want to see an overturning of the forces of evil, we want to see revival, we want to see churches raised for God and God’s people revived.

And if you, like me, I waver, I was just last week in a meeting, a regional meeting of intercessors and Bethany was there, and she can tell you, you know, the expressions, the open honest expressions of discouragement many times among those of us who work in the ministry of restoration and revival. And you know, many of these people are doing great things and you know, you would look at them from afar, probably in our regions people say ‘yeah, this person’s really, you know, doing things for the Lord, and they seem to be on fire, and they have no doubts about whether God is going to do it or not’.

Well, I want to tell you that that’s not true. It is always, and it always has been a journey of faith. And faith is, when you’re agonizing and in doubt, and yet you still choose to declare God’s declared word, his good intentions, his good will, his faithfulness. Faith is not just believing without any doubts and kind of proceeding smoothly through the path of a ministry and service. It is many times being beset by huge doubts about yourself, about you think God said, even what he says in his word. And waiting and waiting and thinking, ‘is God going to do it?’ ‘Is it going to happen?’ ‘Did I make a fool of myself by declaring something the other day?’ ‘Did I make a fool of myself by undertaking something and how do I get out it?’.

All these things, when you’re in ministry and when you’re in any kind of visionary work in life, these things will come to you. And I think if we could go through the biography of any of those great men and women of God that have been used greatly, even in Scripture, where only we get brief summaries of what must have been long difficult, complex journeys, you will find that same kind of struggle, of doubt and belief, and questioning and you know, affirming. And out of that struggle, that agony God is glorified because it were just the one long uninterrupted, smooth path then it wouldn’t be a journey of faith.

The journey of faith is that which continues despite the doubt, despite your flesh and somehow you need to divide yourself and even as you doubt and agonize you have to retain that higher faculty that says, ‘no, I still believe that my Lord is faithful’.

This is what Job experienced, I think. When everything around him seemed to deny in a graphic, violent sort of way, that God was who he said he was, and he said ‘I still, even if he kills me, I will still believe in him’. You know, Job’s journey wasn’t as we sometimes think, all the great man of faith. It was a journey of doubt and questioning and so on.

And this is what I see, you know, what connects this passage with all that I’m saying to you here, it’s this idea. “It is by grace you have been saved”. You know, the Apostle Paul has just been discussing the deep, deep sinfulness that we’re in before God intervened. I mean, we were so in the depths of sinfulness, in our sins, our transgressions, our mind clouded by sin and you know, we were absolutely incapable of calling out to God, ‘save me’.

And he says, in that moment, in verse 4 he says “… because of his great love for us God who was rich in mercy made us alive with Christ”.

The whole thrust of that passage and of, I think, of all of Ephesians is this idea that God is the protagonist in the whole drama of salvation. I mean, we react, yes to God’s initiative and action, but he is the one who is in charge. And not only is he the one who is enacting the whole drama of salvation and writing the scripts, so to speak, but also he is doing it for his glory.

So, the beginning is God and the object is God also. So I mean, at the beginning and at the end is God, in the middle somewhere we are characters in his drama. And we are playing things, and by that I don’t mean that we’re kind of, you know, sort of slaves of God’s will. No, I think somewhere in God’s complex way of doing things, that we cannot figure out rationally, there is space for human freedom.

I am not sort of Calvinist in the deep sense of the word, I do believe that human freedom is always there in very powerful ways. I don’t go to the extreme of saying you know, we just, you may have your theology which I respect, but personally I do believe that there is space for us to deny, or even to withdraw after we have entered into that drama of God and that doesn’t make God’s power or sovereignty any less. But somehow salvation is made up of the two: our will, our freedom and also God’s extreme sovereignty.

But the important thing is that Paul wants to emphasize all throughout this idea of this powerful God that is carrying out this drama that he has conceived from the beginning of eternity and that he is carrying out for his glory, for his purposes and we are in to it.

And that should give us, right there the beginning of that ability to rest. It’s not about you and it’s not about me. You know, Massachusetts is not going to be saved or lost because somehow, you know, what we do or not do. God is going to do what he will do. You know, no matter what laws are enacted, no matter what happens in the short term, the Bible says for example, that the gates of hell shall not prevail against his church.

I also do not think that this world is going to end up in one big atomic explosion or anything like that, but I know that the basic themes, the basic lines of the drama, have already been scripted out by God. And so, you know, we struggle and we have to make all kinds of efforts and you know, we do church plans and we raise churches, and we undertake all kinds of projects like a covenant for New England and all kinds of other things that many of us are involved, Jahob and so on, but within those actions that we initiate and that we are trying to carry out for the glory of God, we must always remember that there’s a macro level to all of that which is God in control, God carrying things out. And that should give us a sense of release and trust in the Lord because our only part is to do what we can. We cannot second guess God and say ‘oh, just be he has determined that he’s going to do certain things, I’m going to be totally passive’. No, in the world as I walk through the world in time and space, I must proceed as if it depends on me.

Somebody has said that we must work as if everything depends on, what is it, on God. I don’t know, the idea is that there’s one part of us works as if everything depends on us and another part should work as if everything depends on God, and we’re kind of schizophrenic in that sense, we’re kind of divided.

But we need to learn how to do that. You know, I have to work passionately in my life. I have to undertake things with great passion and I should be restless about the Kingdom of God. I should work in any kind of thing that I can do. I must be active. I must be occupied, as the Bible says, in the things of the kingdom, but at another level, in another side of me, because of that mystery of where eternity joins time and space, and where God’s sovereignty joins human freedom, since I cannot resolve that basic dilemma I have to simply make sure that in the realm of time and space and in every day of my life I work as hard as I can for the Kingdom of God.

And even in the secular realm, if I have a profession, or if I have a career that I want to follow, or a marriage that I want to make succeed, or whatever it is, I must work very hard and I must do my part. I must study the right principles, I must work with the excellence that is required. I must master the skills and the disciplines that I need for my profession and my career and I cannot free myself from that obligation.

But on another side when everything is said and done I also have to cultivate this capacity to just rest in the Lord. And when anxiety is threatening to take over me, I have to say ‘No, Father, I know that there’s one dimension of my life, my existence in this mysterious universe that depends on you. It’s all about you. And my life is not dependent on me, the success of my life, my happiness, is not dependant on you, it is on you, dependant on you. I can only work, I can invest, I can make all kind of symbolic actions, but in the end the one who imparts meaning and coherence to everything that I am doing is you and I choose to rest in that knowledge. I choose to rest in that affirmation of your word’, because that’s what God’s word says from Genesis to Revelation.

So, you know, what Paul is saying here, you know, you could not save yourselves, it is by grace you have been saved. God raised you up, he seated you in the heavenly realms, he imparted life to you when you were dead, and it is by grace that you have been saved. Twice he says that. And this is not from ourselves, it is the gift of God, not by works so that no one can boast.

Again, you know, that’s the whole thing. You know, your acceptance by God, your approval by God is not based on how much you do for him, how much you agonize for him, I mean, we are already as you know well, we are accepted by God, we are approved, we are loved by God and what, I think the Apostle Paul has been trying, time and time again, through his writings to do is to set the proper sequence in place, which is I do not work so that the more that I do and the more actions that I carry out, God can say, ‘ok, yeah, you’ve done enough for today now. Yeah, I guess you can sleep for a couple of hours.’

No, it is the idea, Father, you are so loving, you are so accepting, you are so gracious, you have blessed me, you have approved of me, you have sealed me with your grace and your love, and now I feel such gratitude, as a matter of fact I feel such energy emerging from my spirit as a result of the fact that I know that it’s not dependant on me, and I don’t have to be so exhausted by this thing of trying to approve you, or rather to be approved of you being so perfect and so inherently demanding, that I have extra energy, and I love you so much, and I am so grateful to you and I am so in awe of your incredible mercy that I’m going to work to support the purposes of your kingdom. I am going to work to bless you and to show you my love and my gratitude.

So, you see, we have to work out of that kind of recognition. It is not, you know, the kind of compulsive working for God to approve me, or rather it is because he has approved me, I work and I do the things that he wants me to do and I do it without any sense of entitlement, you know, that ‘oh, how good I am and God is allowing me, God has called me to the ministry because I’m so… I have such integrity or… No, it’s the very contrary. The more you serve the Lord, you realize that the more disqualified you truly are.

I can tell you by my experience that it is so true, when Jesus said, you know, when you have done all that is required of you, you are unworthy servants. And you know, truly as you progress in ministry and in life you discover that more and more. If you are overcome by the relation of God’s word, you do realize that more and more that you know, the more you do in the kingdom, the more you realize that it’s totally by God’s grace, God’s incredible tolerance for our incompetence. And that we cannot boast at all, we are more actually overcome more and more by God’s incredible mercy and forced to bow at his feet.

The more we try to help God it’s like, as I say that the image of an insect entangled in the web of a spider. The more we try to do for God, the more entangled we become in our own worthiness, our inability to do anything that’s really useful and lasting for God. And what do we do with that knowledge? Do we become mired in guilt or do we say Lord, and we laugh and say ‘yeah, of course you said it before? When you’ve done all that you could do, you’re still unworthy servants and then we relax. And that frees us from guilt, that frees us from condemnation and that’s what Paul also has said before that, you know, there’s no condemnation for those who are in Jesus Christ.

You know, so in that idea of God’s grace working in all these ways, not by words, verse 9, so that no one can boast, for we are God’s workmanship.

You see, that’s the whole thing. You are a drama, you are a painting, you are a statue, a narrative that God is working out. He is in control, even as you life your life fully, freely, authentically, even as you struggle, even as you do all kinds of things, know that there is what you know, literary theories would call a meta narrative; a narrative that goes beyond the immediate narrative.

That meta narrative, the overarching narrative is in God’s hands and you are simply participating in that. And that should give you freedom and peace and rest. We are created in Christ Jesus to do good works.

You know, God has called you into the kingdom you see, because it’s not talking about created in the generic sense of the entire human race. No, when you come into the Kingdom of God, when you become a believer, you are equipped, you are given a new genetic composition , a new identity, a new psyche almost if you will, that is programmed in a sense to do good works. You have it in you, we have it in us. I mean, if we can only learn to let the spirit flow in us and use us we will do good works. I mean, it will emerge. I think the thing is for us to merge our conscious with God’s will, let him speak to us, let him guide us, let him have his way in us and naturally the good work will emerge out of that, instead of striving.

You know, every time we strive and we do, we try to do more than we can do and we posture, and we make all kinds of agonizing efforts and we go here and there, and you know, always trying to cover this compulsive need to make ourselves useful. And God is saying ‘relax, I have programmed you to do good works, you will do them. It will happen.’

God prepared in advance these works for us to do. Now, I don’t know how specific the Apostle Paul was, illuminated by the Holy Spirit when he says that God prepared in advance certain good works for us to do. Does that mean that you know, even the little, the minute things that we do every day, already God knew about it? I mean, down to you know, whether you decided to give that tract or to speak to that person sitting next to you, or to train or is he speaking about just in general, the general flow of the church throughout history?

I don’t know. I mean, I don’t think anybody can truly answer that completely. We will know one day when those problems are resolved. Philosophers and theologians have been trying to resolve these issues for ever and ever and they haven’t really arrived at a consensus. But I do know, what the Bible says, that there is one dimension, a very powerful dimension, actually the controlling dimension of my life, my ministry, my drama, that is in the hands of the Lord. And I can rest in that. You can rest in it.

You know, I finish with I wish I had a little more time… yes, please guys, you can come up and…. The story in Zachariah and if you have time read it tonight or tomorrow, Zachariah, chapter 4, which is another passage that God has been speaking to me very strongly about lately. In chapter 4 the drama of Zerubabel and in chapter 3 even, chapter 3 is even better. Chapters 3 and 4 are very related to this. In this case Joshua and Zerubabel, these are two characters in this drama that are very….

You know, these were men that had a very big, big assignment to rebuild the temple in the middle of a nation that was falling and demoralized and trying to get itself back up after years and years of destruction and there in verse 1, chapter 3, it says “…. There he showed me Joshua, the high priest, standing before the angel of the Lord and Satan standing at his right side to accuse him. The Lord said to Satan, ‘the Lord rebuke you, Satan. The Lord who has chosen Jerusalem rebuke you, is not this man a burning stick snatched from the fire?”

“Now, Joshua was dressed in filthy clothes as he stood before the angel and the angel said to those who were standing before him, ‘take off his filthy clothes’. Then he said to Joshua ‘See, I have taken away your sin and I will put rich garments on you.’ Then I said put a clean turban on his head. So they put a clean turban on his head and clothed him while the angel of the Lord stood by.”

You know, this could have been placed, this is a story that could have been placed in the Nuevo Testament, but no, it’s in the Old Testament. This idea of somebody who is unworthy, actually mired in sin for some reason this high priest was not worthy of God putting him in that position and Satan is there to accuse him, just as he does through our conscience many times and we have doubts about our ministries and you know, whether God will use me or not and so on and so forth.

And you know, we could be paralyzed by that sense of unworthiness and God says ‘no, do not forbid, do not prevent him or her from serving in my court, serving in my kingdom. On the contrary, put garments of holiness and a crown of authority and of power on them. It is not by… what I deserve, it’s not by my actions, it’s not by anything that I can do or not do, it’s not by my worthiness that God will use me or you. It’s not by our actions that you know, Boston will be won to the kingdom, or America.

Yes, we must work, we must pray, we must prevail, we must clamor but let’s make sure that it is done in the spirit, not in the flesh, not in anxiety and I pray for you and for myself tonight a spirit of rest in the Lord and that out of that rest we can find extra energy, resting in the grace of God, resting in the approval of God, resting in the control of God over all of history and that somehow he delights himself in allowing to be a part of his drama. He uses us but he has the basic script, he has written it out, and we are simply entering into it.

So, your life is in God’s hands, the script of your life is in God’s hands. Rest in him. Work hard. Make every effort in your life. Live a successful life and an entrepreneurial life but know that God is in control. Not you, not me. God is in control.

And so, Father we choose to rest right now, militantly, actively in you. Father, we lay aside anxiety. We lay aside false works and fear of the future and excessive control. Father help us to rest in you. Help us to trust in you. You are a God of grace. You have called us, you have accepted us, you have empowered us. You have infused us with your gifts and now Lord, let us find the ability to put our heads against your powerful chest, your fatherly bosom and trust in you.

Our spirits are resting right now in your powerful hands, and we look to the future with great expectations of seeing your glory. We want to give you all the glory. Father, thank you for showing us how useless we truly are and how much in control, how untouchable you are. I pray for a spirit of peace and rest tonight for my brothers and sisters who are here. Whatever struggles we may be facing, whatever accusations from the enemy, whatever interference from the dark realm may be trying to weaken us, we reject it and we embrace your peace tonight. And we proclaim your will being done on earth as it is in heaven. In Jesus’ name. Amen and amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8

TRANSCRIPT

La epístola, epístola quiere decir carta, es lo mismo que una carta. Y Pablo, por ejemplo, el Apóstol Pablo no escribió cartas como las que nosotros escribimos de una página, o de dos párrafos, él escribía cartas para instruir a las diferentes iglesias en diferentes ciudades de donde él había plantado iglesias, o había visitado en otros años anteriores de su ministerio. Y los propósitos de las cartas del Apóstol Pablo, por ejemplo, o de Pedro, o Juan, quien fuera que escribiera la carta, era para instruir, para enseñar estas congregación en los principios de la fe cristiana, para enderezar errores, etc.

Entonces cuando decimos la carta a, por ejemplo, la carta a los romanos, fue escrita a las congregaciones y a los cristianos que se encontraban en la ciudad de Roma. Y él escribió esta carta para instruirlos en la fe, instruirlos en diferentes conceptos esenciales de la vida cristiana. Son como sermones escritos, pero a veces sermones bien largos, como es la carta a los romanos, con todo tipo de enseñanzas e información y principios teológicos bien importantes.

Claro, cuando nosotros predicamos de esas cartas, lo que hacemos es separar a veces conceptos bien específicos, bien aislados, enfocarnos en eso para instruir al pueblo de Dios en cosas que según uno va creciendo en la fe, uno va añadiendo, añadiendo, añadiendo a su repertorio diferentes ideas, diferentes principios que deben gobernar nuestro caminar cristiano.

¿Les perdí o están aquí todavía mentalmente conmigo? Amen. ¿Entienden? Porque estas cosas es bueno explicarlas. Para muchos de ustedes puede sonar como algo bien, tan fundamental que casi ni es necesario, pero para muchos hermanos que son nuevos en la fe, estas son cosas que tenemos que recordar que hay que enseñarles también a ellos como usted aprendió también.

Vamos al Capítulo 8 de Romanos, versículo 1, la carta a los romanos es una de las cartas más profundas de toda la Escritura, es tan multifacética, tan diversa en sus enseñanzas que hay personas que se han tomado años y años, predicadores, aislando diferentes cosas de esta carta tan hermosa. Capítulo 8, Romanos. Voy a leer en realidad un par de versículos y entonces vamos a ir en diferentes direcciones según el tema que nos concierne.

Dice el Capítulo 8, Romanos, versículo 1: “.... ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.”

Voy a leer eso de nuevo para que si usted no tiene su Biblia, se le grabe bien en la mente: “.... ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.” Y entonces el Apóstol Pablo añade otra capa de clarificación. Dice “... los que no andan conforme a la carne, sino conforme al espíritu”.

En otras palabras, ¿qué es estar en Cristo Jesús? Bueno, no andar conforme a la carne sino conforme al espíritu.

Dice “... porque la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte porque lo que era imposible para la ley por cuanto era débil por la carne, Dios enviando a su hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne.”

Y déjenme saltar. Vamos a dejarlo ahí. Esta bien. Yo voy a exponer otros principios y quizás leeré un poquito más según vayamos avanzando en esta enseñanza.

El Señor puso en mi corazón compartir con ustedes un principio muy importante de la vida cristiana y es una expresión que ustedes van a encontrar muchas veces en la Escritura y es que la Biblia nos llama a vivir en el espíritu, a vivir según el espíritu. Y vamos a ver qué quiere decir eso. Porque de ese vivir en el espíritu se desprende en una serie de beneficios y privilegios de la vida cristiana.

El Apóstol Pablo comienza, en el Capítulo 8 diciendo “... ahora pues ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús”. Siempre que usted lea la Biblia y usted vea un ‘pues’ piense en qué es lo que viene antes porque ‘pues’, la palabra pues quiere decir, bueno, como consecuencia de, o como resultado de lo que venimos discutiendo. Y si usted busca antes del Capítulo 8, antes de esa expresión, ¿a qué se refiere el Apóstol Pablo de que bueno, ahora pues no hay condenación? ¿De qué estaba él hablando?

Bueno, si usted lee en el Capítulo 7, usted va a encontrar la razón por la cual él se expresa en esa manera en el Capítulo 8. Si leemos, por ejemplo allí en el Capítulo 7 anterior, en el versículo 14, si usted tiene la Biblia conmigo, sino escúcheme, dice “.... porque sabemos que la ley es espiritual”.

Ahora, otra cosita que usted puede poner ahí en su fólder de nuevo aprendizaje. ¿Qué es la ley?¿De qué está hablando el Apóstol Pablo de la ley? Bueno, está hablando de la ley judía, no de la ley civil, sino de la ley hebrea. Recuerde que todos los hebreos, los judíos, antes de que viniera Jesucristo vivían conforme a un sistema de sacrificios, de todos tipos de legalismos. La única manera que un ser humano podía justificarse delante de Dios era por medio de sacrificios de animales, por medio de guardar una cantidad de reglamentos, de lavarse las manos en ciertos momentos, en otras no, de comer solamente ciertos tipos de comida.

Si usted lee, por ejemplo, los libros del Pentateuco, Levítico, Deuteronomio, usted verá todas las prohibiciones y todos los legalismos, cientos y cientos de minucias que había que guardar para no contaminarse, para no ofender a Dios, para recibir justificación. La justificación antes de Jesucristo era por medio de un aparato inmenso de cosas que los hombres y las mujeres tenían que hacer para poder mantenerse justificados y sentirse como que estaban cubiertos por Dios y cuando uno fallaba en cualquier cosita pequeñita, ya enseguida uno sentía que estaba como totalmente separado ya de la misericordia de Dios y había que venir y ofrecer sacrificio otra vez y comenzar de nuevo. Era un sistema bien opresivo, muy legalista, muy restringido y si usted se salía por un poquitito, ya enseguida estaba fuera de la misericordia de Dios.

Entonces ese era el contexto y todo judío vivía bajo ese sentido de opresión, como de fracaso inminente y de la ira de Dios. Inclusive había una cantidad de judíos que ni siquiera participaban en los sacrificios, ni el la vida religiosa de Israel porque como que ya estaban completamente alejados. El judaísmo se había casi convertido como en una religión para especialistas de la religión, gente que solamente habían podido llegar a un grado muy alto de desarrollo, y la mayoría del pueblo vivía como al margen de la vida espiritual, de tan restringida y tan exigente que era la vida bajo la ley judía. Y la misma palabra la ley, ya indica de las restricciones y el peso tan grande que había sobre la vida religiosa judía.

Entonces Pablo dice, “... porque sabemos que la ley es espiritual...” 7:14 “... más yo soy carnal, vendido al pecado porque lo que hago no lo entiendo pues no hago lo que quiero sino lo que aborrezco, eso hago”.

Miren quién está hablando, el Apóstol Pablo, un hombre de Dios, un Apóstol lleno del espíritu santo, milagros se hacían a través de su vida. escribió 2/3 partes del Nuevo Testamento, usado para fundamentar mucho de la teología cristiana, y este hombre, lleno de Dios se sincera por medio de esta carta. Y dice “miren, yo se que yo estoy vendido al pecado”. Imagínense la expresión tan fuerte: yo estoy cautivo al pecado, si soy honesto con ustedes. Y de paso, qué bueno es ser transparente, no andar por ahí con pretensiones ni pantalleos, sino ser uno honesto con Dios y con los demás. Eso no le rebaja, al contrario, la gente le va a respetar más por ser sincero y ser honesto. Y además que cuando nos humillamos delante de Dios hay bendición por eso.

Entonces Pablo se sinceró con sus lectores y les dice “miren, yo reconozco la ley es buena, la ley es espiritual, es para mejorar la vida del hombre, pero yo reconozco que no puedo vivir bajo ello, no puedo funcionar bajo ella, porque es demasiado exigente porque cuando yo me miro a mi mismo, reconozco que en mi hay la tendencia a pecar. Yo aborrezco el pecado pero cuando menos lo espero, ahí estoy ofendiendo a Dios.

Cuantos pueden decir amen a esa experiencia, ¿verdad? Muchas veces queremos agradar al Señor y decimos nunca voy a decir una mala palabra más y un momento pasa y ahí se nos cruzó alguien en la carretera y le queremos tirar el carro encima. Ay, otra vez pequé y sentimos otra vez el peso de haber ofendido al Señor.

Todos pasan, excepto yo, claro por una situación parecida en la vida y todos queremos agradar al Señor pero de una manera u otra ofendemos continuamente. Esa es la realidad humana.

Mire como dice él aquí en el versículo 21. dice “... así que queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley que el mal está en mi.”

Esa es la condición humana verdaderamente. Mientras estemos en esta piel, hermanos, hasta que Dios no nos haya regenerado totalmente por medio de la resurrección, la verdad es que vamos a estar en lucha continuamente, vamos a estar batallando. Es como que hay dos boxeadores dentro de nosotros. Como esos muñequitos que están boxeando allí y está el diablito y el angelito de un lado y del otro y están siempre viendo a ver ... forcejeando ¿no? Hay un deseo en el hombres de servir a Dios, de agradar al Señor, de vivir conforme a la palabra de Dios, y hay otra influencia, como otro principio, otro reino que está dentro de nosotros que nos lleva a errar y a fallar en los buenos propósitos que tenemos.

Y qué pasa si es así, entonces, si estamos condenados, por así decirlo, a ofender a Dios mientras estemos aquí en este mundo, ¿qué va a ser de nosotros? ¿Qué pasa con muchos cristianos y con mucha gente que ama a Dios y tiene temor de Dios? Que cuando le fallamos al Señor nos sentimos como que ya no hay esperanza para nosotros. Muchas personas que batallan con luchas serias en sus corazones y hábitos del pasado y todo esto, cuando se le falla al Señor uno dice ‘ah, ya voy a dejar de ir a la iglesia porque yo soy un hipócrita, ¿no? No quiero ser un hipócrita. Ya Dios se desinteresó de mí. Ya Dios dice, ‘ya no voy a.... basta ya, no voy a dar más de gracia a esa persona’. Y nos sentimos muchas veces culpables, nos sentimos alejados de Dios, nos sentimos que no valemos nada, nos sentimos que no queremos buscar más del Señor. Muchas veces nos sentimos tentados a decir, bueno, si no puedo vencer este pecado pues me voy a tirar de lleno en él.

Y hay mucha gente en esta sociedad, precisamente que por no poder mantenerse victorioso ciento por ciento, ¿qué pasa? Que han abrazado el pecado y han elaborado todo un sistema de creencias y de aspectos hasta culturales para fortalecerse ahora en el pecado y para decir, ‘no, eso no es pecado, sino que es simplemente una alternativa, una forma diferente de vivir’.

Y cuánta gente hoy en día también, inclusive los vemos forcejeando con la palabra de Dios, cambiando la palabra de Dios y moviendo los postes, por así decirlo, para hacer que la palabra de Dios quepa dentro de su comportamiento, cuando lo que Dios quiere es que nuestro comportamiento quepa dentro de la palabra de Dios, ¿no?

Entonces, ¿qué pasa? Que el hombre, todos nosotros en nuestra vida de lucha entre el bien y el mal, la tendencia es a sentirnos condenados, a sentirnos separados de Dios, como se sentían esos judíos que estaban bajo esa ley opresiva.

Y por eso el Apóstol Pablo escribe ahí en el Capítulo 8, después de él mismo sincerarse y decir ‘yo también pertenezco a esa raza caída y pecaminosa, que es el hombre’, entonces él sale con esta aclaración. Dice “.... ahora pues,” -como consecuencia de lo que yo acabo de decir-, es importante que sepamos una cosa y es que no hay condenación para los que están en Cristo Jesús.”

Nosotros, hermanos. Si tu estás en Cristo Jesús, si tu has recibido a Jesús como tu Señor y salvador, si Cristo opera en tu vida y tu le has entregado tu vida a Jesús y tu sabes que él vivió una vida pura, perfecta, justa, en sustitución de tu incapacidad por vivir ese mismo tipo de vida y que él murió en la cruz en sustitución por tus pecados, entonces el Apóstol Pablo te dice “.... tu no tienes ninguna condenación” . Es decir, no hay una espada colgando sobre tu cabeza lista para cortarte enseguida que tu pecas o que haces algo, porque ahora tu estás bajo la misericordia de Dios, bajo la gracia de Dios.

Ahora, yo se que hay muchos hermanitos que yo les puedo ver las rueditas trabajándole en la cabeza cuando yo digo esto. Dicen ‘ah, el pastor está predicando que pequemos y que hagamos lo que querramos, y ¿dónde está la santidad entonces, dónde está el Dios que dice que él es tres veces santo o 7 veces, no se cuantas veces, yo se que muchas veces santo? Y a veces pensamos ‘ah, una predicación liberal’. Tengamos cuidado, hermanos, sabemos una cosa y es que la gracia del Señor no la debemos abusar, no se puede abusar la gracia de Dios.

Ahora, es importante que sepamos que cuando estamos en Cristo, ya nosotros estamos libre de la condenación. Ya tu no eres condenado sino que eres adoptado más bien para ser miembro de la familia de Dios. Y ¿saben qué? yo personalmente encuentro liberador el hecho de saber que yo tengo un Dios que me ve con ojos de papá y hasta de abuelo, muchas veces, en vez de un Dios áspero y austero y vengativo, que está ahí con azote listo para meterme un azotado desde que yo me salga un poquito de la línea.

¿Saben qué? A mi eso, el saber que mi Dios me ama y que a través de Cristo Jesús yo tengo limpieza continua de mis pecados y gracia, y misericordia, eso en vez de estimularme a mi a pecar más, y más, y más, lo que me hace a mi es querer mantenerme más dentro de la aceptación de mi Dios, porque yo digo ‘caramba, tan misericordioso que ha sido Dios, tan lleno de gracia conmigo, tan aceptador que hubiera podido destruirme y sin embargo me ha bendecido con su misericordia, yo sería un malagradecido si abusara de su gracia y de su misericordia’.

Y yo he encontrado, hermanos, que para nosotros es más fácil vivir vidas aceptables a Dios cuando lo hacemos desde la perspectiva de la gracia y de la misericordia, que del miedo y de la condenación. Porque eso nos libera, nos suelta la energía.

Es como los niños, un niño que crece bajo un padre, una madre opresivo que para todo de una vez le están dando un correazo o metiéndolo en un cuarto o poniéndole un castigo, o diciéndole no hagas, no hagas esto, no pienses esto. ¿Qué pasa? El muchacho se convierte en neurótico y se convierte en un niño enfermizo emocionalmente que tiene miedo de la vida, que tiene miedo de expresarse, de experimentar con nuevas cosas.

Cuando un niño se cría en un ambiente de aceptación y de afirmación y de amor, aunque también de disciplina porque las dos cosas son necesarias, ¿qué pasa? Ese niño crece saludable. Ese niño crece con una alta autoestima y hay más posibilidades de que ese niño se desarrolle en una persona creativa, de iniciativa, profesional o por lo menos exitosa en la vida porque ha crecido bajo el amor y la afirmación de un padre, de una madre.

Y yo les animo, hermanos, a cambiar el modelo mental de cómo usted ve a Dios y cómo usted ve su fe cristiana. Cámbielo de condenación, de pecado, de castigo inminente a el padre que te ama, el padre que te acepta, el padre que te recibe, el padre que te dice ‘mira, yo se que tu estás...’ ‘yo se que tu tienes dificultades en controlar tu vida y caminar como yo quiero, pero ven conmigo y vamos a trabajar juntos y yo te voy a llevar a ese nivel de la plenitud de mi hijo, Cristo Jesús’. Y eso debe animarnos a nosotros, hermanos, debe entusiasmarnos.

Por eso el Apóstol Pablo dice “... no hay condenación, no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús”. Recuerde eso siempre.

Dice la palabra, que la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado. Y ese ‘nos limpia’ dicen los que conocen del griego mucho mejor que yo, que está escrito en un verbo que es continuo. En otras palabras, es como decir, la sangre de Cristo nos está continuamente limpiando de todo pecado.

Si usted mira por ejemplo, en la anatomía humana. Ahora mismo están ustedes sentados allí de lo más tranquilos, pero dentro de su cuerpo hay un dinamismo increíble, todo es movimiento, su sangre está continuamente corriendo y circulando, por eso se llama la circulación de la sangre. A menos de que usted no se haya dado cuenta de que se murió, su sangre va estar ahora mismo circulando dentro de usted. Lo sabremos cuando todo el mundo se haya ido, si se queda alguien ahí sentado. Pero la inmensa mayoría de ustedes, su sangre está circulando dentro de ustedes. ¿Y por qué la sangre circula? Porque la sangre siempre está recogiendo todas las impurezas del cuerpo.

Cuando usted se mueve, respira, actúa, siempre hay toxinas, como su cuerpo es una máquina, en un sentido hablando, siempre está produciendo cosas buenas pero también deshechos, hay impurezas que quedan de los procesos biológicos, ¿y cómo se va a deshacer el cuerpo de eso? Bueno, su sangre recoge una serie de elementos y los va circulando a diferentes partes y el cuerpo los va procesando y eliminando o lo que sea. Entonces hay un proceso de contaminación continua, pero también de purificación y limpieza continua. Y yo creo que algo así es la sangre de Cristo en nosotros. Amen.

No se goza de lo lindo que son las ilustraciones pastorales. Aunque sea me tengo que dar yo un poquito de cumplido, si no me lo dan. La idea es, hermanos, la sangre de Cristo siempre está corriendo en usted, limpiándolo de todo pecado si usted está en Cristo Jesús, ¿ve? Si no está en Cristo Jesús lo único que produce su vida es contaminación, toxinas espirituales, daño, muerte. Eso es lo que pasa con la gente cuando no está en Jesucristo.

Antes de conocer a Jesús toda persona está en esa vida de condenación, de negatividad, hay un peso, hay una sombra aunque sea un filántropo, aunque de dinero a los pobres, aunque sea una persona trabajadora y honesta en el nivel físico de la vida, pero, siempre va a ser un pecador. Y lo único que nos hace aceptos delante de Dios sería la perfección. Ninguno de nosotros puede tener perfección. ¿Quién lo da? Cristo Jesús. Su muerte en la cruz nos hace a nosotros libres de todo pecado.

Mire en Efesios, Capítulo 2, una imagen de la persona condenada, de la persona sin Cristo, la persona que está bajo condenación y ahí estábamos todos antes de conocer a Jesús. Capítulo 2, Efesios, Capítulo 2, versículo 1. Dice el Apóstol Pablo, esa es otra carta escrita a los que estaban en la ciudad de Efeso, dice “.... Y él os dio vida a vosotros –está hablando de aquellas personas que ahora conocen a Jesús, pero que antes no lo conocían- ... y él os dio vida a vosotros cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados...”

Mire, la persona que no está en Cristo Jesús está muerta en delitos y pecados, es un criminal espiritualmente hablando. Puede ser una persona muy decente al nivel social pero en términos espirituales delante de Dios, hay dos cosas: está muerto y está nadando saturado en delitos y pecados. No tiene perdón de sus pecados.

¿Ve? Como la sangre de Jesús no está corriendo dentro de ellos, lo único que está produciendo esa persona es toxinas, toxinas espirituales, daño. Cada vez que peca, ese pecado se queda dentro y sigue circulando, produciendo muerte, produciendo corrupción.

“... estabais muertos en vuestros delitos y pecados en los cuales anduvisteis en otro tiempo”

Es muy importante eso, él dice “... en los cuales anduvisteis”. En otras palabras, está asumiendo que cuando uno está en Cristo ya uno no está gobernado y saturado y practicando el pecado.

“... siguiendo la corriente de este mundo...”

Otra cosa, acerca de la persona que está bajo condenación es que está gobernada por los principios de este mundo. ¿Qué es este mundo? La cultura prevalente, la cultura de Hollywood, la cultura de Wall Street, con su amor y apego al dinero. La cultura de la violencia, que vemos por ejemplo en el Medio Oriente, o la cultura de la sensualidad que se ve en muchas de nuestras ciudades, o la cultura de la vanidad del mundo que se ve en las modas y en el apego al cuerpo, que vemos en algunos de los gimnasios de esta ciudad.

 

 

La cultura humana que simplemente está apegada al ahora y al aquí, los hombres que solamente piensan horizontalmente, en este tiempo, en su cuerpo, en su carne.

“... siguiendo la corriente de este mundo conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia...”.

¿Cuál es ese príncipe? Satanás, el cachudo, que hace tanto daño a la humanidad. Dice si está bajo condenación, si usted no está bajo el control de Jesucristo, entonces usted está en una manera u otra, y eso debe atemorizarnos y atender esto, usted está bajo el control de Satanás. Eso no quiere decir que usted anda por ahí sacando saliva por la boca porque está endemoniado o con los ojos dándole vuelta en las cuencas. No necesariamente eso, pero hay un principio que rige su vida, es el principio del mal y Satanás gobierna en .... Si Cristo no gobierna su vida, Satanás la gobierna, déjeme decirle.

Usted puede ser una persona muy decente, muy noble, muy buena pero Satanás va a tener señorío sobre su vida. puede ser el presidente de esta nación, pero si no está en Cristo Jesús, el que gobierna su vida en última instancia es el príncipe de la potestad del aire que causa todo el daño que hay en la humanidad.

Y dice “....entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo....”

¿Cuándo? Antes de conocer a Cristo.

Dice “... en los deseos de nuestra carne haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos.”

Esa es la vida de la persona que no conoce a Cristo, controlada por los apetitos de la carne. El Apóstol Pablo habla de no andar en la carne. ¿Qué quiere decir ‘andar en la carne’? Andar en la carne quiere decir estar gobernado por el cuerpo, por los apetitos bajos.

Y déjenme decir algo que los apetitos bajos no solamente son los apetitos sexuales o de la comida, los apetitos de la carne pueden ser también la vanidad. Hay gente que tiene un apetito por la aprobación de los demás y dan millones de dólares simplemente para que pongan su nombre en un edificio o en una cátedra de universidad y que todo el mundo diga, ‘Guau, esta familia dio tres millones de dólares a Harvard para un edificio nuevo. Qué gente más millonaria y más generosa’. Y de eso sacan... y eso también es obra de la carne ¿sabe?

Las obras de la carne puede ser también un artista que solo piensa ‘este es mi talento y esa pintura la hice yo con mi creatividad y refleja mi grandeza artística’ y no le da gloria a Dios. Eso también se llama obra de la carne.

La obra de la carne también puede ser una mamá que se ha dado a su hijo y que se ha sacrificado por él y que vive para ese niño y que se ha proyectado en ese niño y que lo coge y lo abruma con su control y cuando es hombre ya no quiere ni siquiera que se case porque lo necesita cerca de ella, ¿no? Y ella se ve realizada en ese niño y desarrolla como un control y una relación malsana con ese hijo que es una proyección de ella, y la gente diría ‘guau, qué buena madre. Mira cómo se da, mira cómo se entrega’. ¿Pero qué? Hay egoísmo en ella, y eso también es una obra de la carne.

En otras palabras, la carne es todo aquello que tiene un sabor a egoísmo, al yo, a este mundo, a los apetitos bajos, y puede a veces vestirse con ropajes muy sublimes pero todo es lo mismo: es carne, carne, carne. Dicen por allí, el mono aunque se vista de seda mono se queda. En otras palabras, los hombres a veces vestimos los apetitos con muchas uufff... unos adornos tremendos, pero es siempre lo mismo. Y toda esa gente que anda conforme a la carne está bajo condenación.

Por eso el Apóstol Pablo dice en romanos, no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, esto es para los que no andan conforme a la carne, sino conforme a ¿qué? al espíritu. Y eso me lleva al otro punto...

¿Conforme a qué principio vives tu? Aquí yo entro en la parte práctica del pasaje y con esto ya en realidad casi voy terminando, porque la idea es.... Hermanos, ¿dónde están nuestras prioridades? Tu ves, dice el Apóstol Pablo, “no hay condenación para los que están en Cristo Jesús”, pero él desarrolla eso un poquito más.

¿Qué quiere decir ‘estar en Cristo Jesús? Bueno, quiere decir, andar en el espíritu, darle prioridad al espíritu y no andar enfocados solamente en las cosas de este mundo.

Yo quiero que cada uno de nosotros nos midamos, porque el Señor le está hablando a esta congregación, a cada hombre, a cada mujer que está aquí. Yo les amo a cada uno de ustedes, hermanos, y mi deseo es de que cada uno de nosotros podamos crecer parejos en el Señor, que podamos disfrutar verdaderamente de los beneficios del Reino de Dios, y por eso es necesario que a veces el cuchillo de la palabra entre un poquito hondo en nosotros y que nos podamos preguntar, ¿para qué vivo yo? ¿dónde está mi prioridad en la vida? Andar en... quiere decir eso: quiere decir darle prioridad, darle enfoque a algo.

Y hay solamente dos cosas en las cuales uno puede vivir en la tierra. Uno puede vivir enfocado en la carne con las consecuencias que vemos aquí, bajo el control del diablo, bajo la condenación de Dios, bajo los apetitos de la carne, bajo la influencia del mundo; o uno puede vivir enfocado en las cosas del espíritu.

¿Qué quiere decir vivir enfocado en las cosas del espíritu? Quiere decir darle prioridad a las cosas eternas, darle prioridad a las cosas espirituales. Por ejemplo, usted está aquí hoy en esta mañana, en este lugar. Usted podría estar en otras partes, pero escogió dedicarle al Señor un par de horas de su vida. Anoche quizás muchas hermanas plancharon su ropa y la de los niños y la dejaron toda lista, sino se levantaron temprano para hacerlo.

Otros hombres quizás ... había aquí un joven a las 9 de la mañana que me dijo, ‘pastor, yo me tengo que ir a las 10.30’. Lo saludé durante el servicio un momentito porque en mi trabajo me obligan a trabajar, -una persona humilde- y no puedo, es el único trabajo que tengo y necesito trabajar, pero yo vengo aquí, descubrí la iglesia y descubrí que tienen un servicio a las 9, pero me tengo que ir a las 10.30 así que me pidió disculpas. Le dije ‘hermano, que bueno, ese tiempo que tu.... gloria a Dios.’

Tuvo que venir y establecer una prioridad. Muchos de ustedes han venido aquí porque aman las cosas del espíritu. Y ustedes saben que aquí le están ofreciendo su ofrenda al Señor, están recibiendo enseñanza espiritual para mejorar sus vidas, están exponiendo a sus hijos a la doctrina cristiana, están tratando de enderezar su caminar. Eso es un ejemplo de andar en el espíritu. ¿Por qué? Porque en vez de estar viendo televisión, o leyendo el Boston Globe en un restaurant, comiéndose un bronch, están aquí, en la casa de Dios. Le dieron prioridad a eso. Eso es andar en el espíritu.

Pero, es mucho más que eso. andar en el espíritu quiere decir que su primordial interés en la vida es lo eterno y lo espiritual. Mire, ¿cuál es el primer mandamiento de los 10 mandamientos? Amarás al Señor tu Dios, dice con todo tu corazón, con toda tu mente, con toda tu alma, con toda tus fuerzas. ¿Sabe usted que Dios es un Dios celoso, no comparte? Dios no es un Dios polígamo. Dios es monógamo. El se casa con usted y no quiere otros dioses compitiendo. Y saben que muchos tenemos otros dioses. Tenemos el dios del cuerpo, tenemos el dios del dinero, el dios de la educación, el dios del éxito, el dios de los amigos, hay cantidad de dioses. Y Dios dice, no comparto mi amor con nadie. Yo te quiero a ti ciento por ciento.

Entonces, andar en el espíritu quiere decir que Dios quiere que usted lo ame a él por sobre todas las cosas, que usted le de prioridad a las cosas del espíritu y que sus intereses, sus prioridades, sus pensamiento....

Cuántos de nosotros podemos decir que todo el día, en un momento u otro, nuestros pensamientos vuelven otra vez al Señor. Estamos siempre pensado, Padre, estamos como computando en la vida siempre en torno de nuestra identidad cristiana, que nuestra identidad cristiana está por encima de cualquier otra identidad.

Porque hay mucha gente que son hombres de negocios desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y Dios está a un lado en ese tiempo, ¿no? Pueden abusar de sus trabajadores, pueden engañar todo lo que quieren, pueden hacer a costas y expensas de los demás y la moralidad no entra en sus consideraciones financieras, porque una cosa es la religión y otra cosa es el mundo de los negocios. ¿Saben qué? eso es una mentira del diablo. usted es un cristiano dentro de los negocios y fuera de los negocios, en el trabajo, fuera del trabajo, en el matrimonio, y también en las relaciones sociales comunes y corrientes. Usted es cristiano 24 horas al día. No hay tal cosa como ponerse el sombrero evangélico cuando usted entra a la iglesia y después se lo quita y entonces ahora vive otra vez como el diablito haciendo lo que le da la gana.

El cristiano está 24 al día como un soldado, on duty, siempre está con su uniforme puesto, aunque hay otro uniforme que nos ponemos de trabajador, de estudiante, de lo que sea. No, somos gente del espíritu, hermanos.

El hombre carnal, el hombre que anda en la carne solamente piensa, como dice el Apóstol Pablo, en las cosas de la carne. Está pensando, de nuevo, cómo va a comprar el próximo traje, o los próximos tenis de 200 dólares para ser el primero en su escuela en tenerlo, o cómo hacer algo que la gente diga ‘guau, que persona más lograda, más realizada’. O está pensando en cómo usar ese último ejercicio para desarrollar un poquito las pectorales, una pulgada más para usar ese expandex que se vean todos los músculos mejor.

El hombre, la mujer en la carne está pensando en qué pensarán mis amigos, o a qué ciudad me voy a mudar para hacer más dinero, para tener ese condominio. Siempre está pensando en términos carnales, mi dinero es mío y mis intereses son míos, mi cuerpo es mío, mi profesión es mía y piensa como que .... hay una compartamentalización de la vida, un pedacito para Dios y otro pedacito para otras cosas, el resto es mío. El cristiano no piensa así, los que andan en el espíritu es todo un gran círculo y Dios rodea ese círculo. Dios es la circunferencia y todo está dentro de eso.

Hermanos, yo predico eso y yo mismo no lo vivo plenamente pero yo se que ahí es donde Dios me quiere, y ahí es donde Dios te quiere ahí también.

Mi deseo es retarte a ti, retarnos a todos nosotros a poder disfrutar de la plenitud de la vida cristiana, de los beneficios de la vida cristiana, y eso solo va a venir cuando seamos radicales comprometidos para con el Señor. Cuando nuestra mente esté siempre pensando en Dios, en Dios, Dios, siempre.

No es que seamos fanáticos, porque el hombre, la mujer de Dios, mire, puede hacer todo. El hombre, la mujer de Dios puede ser un gran profesional y debe ser el mejor trabajador en su fábrica que haya. Y el hombre de Dios, la mujer de Dios debe ser una persona exitosa. No hay nada de malo con que un hombre, una mujer de Dios tenga sueños profesionales o que quiera compararse una casa, o tener una cuenta de banco y pensar en su retiro, que se tome una buenas vacaciones, que vaya a un cine, que escuche buena música, que se compre un buen aparato de estéreo, nada de eso está prohibido a un hijo de Dios, pero cada una de esas opciones debe estar saturada con los valores del Reino de Dios.

Disfrute de su dinero. Gloria a Dios por eso. Disfrute de su profesión. Gloria a Dios. Disfrute de sus estudios. Gloria a Dios. Pero sepa que el Señor es dueño de todo lo que usted tiene y que todo lo que usted hace está condicionado por su identidad cristiana.

Entonces, si usted está bajo Cristo Jesús y usted lo ha hecho a él su Señor, su Salvador, su sustituto, su representante delante del Padre, y usted entonces vive una vida de darle prioridad a las cosas del espíritu, no hay condenación posible para usted, mi hermano, mi hermana. Usted puede acostarse tranquilo, poner su cabeza sobre la almohada y saber que el Señor está contento con usted.

Y cuando usted peque y se salga de los caminos del Señor, usted va a donde el Padre, se arrepiente, confiesa, se esfuerza por ser mejor y Dios dice ‘No te preocupes, estamos bien. Tus pecados te son perdonados. La sangre de mi hijo te cubre de todo pecado.’

Hermanos, esa es la vida que cada hombre, cada mujer debe querer vivir en Cristo Jesús. No hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que viven conforme al espíritu y no conforme a la carne. ¿Dónde estás tu, dónde estoy yo?

Yo les sugería a los hermanos esta mañana hacerse un examen, un día que usted quiere, siéntese en un sofá cómodo, con una tacita de café, busque una hoja de papel en blanco, un lápiz, haga dos columnas. De un lado la carne, de otro lado el espíritu y haga un inventario de su vida.

Coja una semana por ejemplo promedio y examine donde estuvo su tiempo y sus energías invertidas en esa semana. Haga una lista y en las cosas del espíritu ponga todo lo que conduce a la nobleza, a la eternidad, al agradar a Dios, al levantamiento moral y espiritual de su vida, esa clase de discipulado que usted tomó, esas horas que pasó en la casa de Dios, esas conversaciones elevadores que usted tuvo con sus hermanos, ese tiempo de oración que tuvo cada mañana, el tiempo que usó leyendo la Escritura, los Capítulos de ese libro cristiano que leyó, los buenos programas de televisión que edificaron su alma y su espíritu. Ponga todas esas cosas en el departamento del espíritu y en la carne, no es que sea malo necesariamente, pero ponga todo aquello que se va a quedar aquí cuando usted se muera y que cuando se queme el mundo, todo eso va a perecer, puede ser inclusive cosas buenas, pero que tienen que ver con el ahora y el aquí: trabajo, dinero, amigos, gimnasio, físico, conversaciones externas, televisión, programas a veces que no conducen a nada. Bueno, pero ponga todo lo que es humano, carne, tierra, biología, tiempo y espacio, todo lo que se queda aquí y lo que usted invirtió en la eternidad.

Coja y mire a ver, eso le va a decir a usted si usted está caminando más o menos, si está andando conforme a la carne o conforme al espíritu. ¿Dónde estuvieron sus prioridades? ¿qué refleja su vida? ¿Dónde están los valores? ¿En qué está usted enfocado? ¿Qué es lo que le concierne a usted? ¿Qué es lo que le mueve? ¿Qué es lo que le emociona? ¿Qué es lo que comanda su atención y sus prioridades y su compromiso y su entrega? Ahí, donde está su corazón dice la Biblia, ahí estará su tesoro. Donde están tus prioridades, ahí estás tu.

¿Dónde están tus prioridades en este día? ¿Estás en Cristo Jesús? ¿Andas conforme al espíritu? Si es así, no hay condenación para tu vida. y si no es así, hay oportunidad para ti también, porque el Señor dice ‘puedes cambiar. Yo puedo entrar a tu vida y hacer un giro de 180 grados si tu invitas a mi hijo a entrar a tu corazón, y si tu empiezas ahora a cambiar las prioridades y comienzas a buscar más de las cosas del espíritu’.

Bajemos nuestras cabezas un momento, mientras nuestros hermanos nos acompañan allí con algo suave para promover la meditación y yo quiero que cada uno de nosotros haga por lo menos un examen de conciencia inicial ahora, un examen de conciencia somero, ahí por un instante solamente . Tome un momentito y examínese a sí mismo y pregúntese dónde está mi tesoro, y está mi vida fundamentada en Cristo Jesús.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Un pueblo detallista

TRANSCRIPT

El texto para esta meditación se encuentra en Lucas, Capítulo 7. Vamos al versículo 40, Lucas 7:40. Yo quisiera hablar de un pueblo detallista, un pueblo detallista, los detalles, la importancia del detalle. Eso quizás no es un tema que usted ha escuchado muchas veces en un sermón y yo mismo tampoco lo he escuchado y lo he dado, pero vamos a ver qué el Señor tiene: los detalles, la importancia de los detalles en la vida, de ser detallistas, que tiene también que ver con la excelencia.

Quiero dirigir esta palabra a todos también nuestros líderes que trabajan en la congregación, a los hujieres, quiero dirigírsela al grupo de alabanza, que espero que estén escuchando también, a los hermanos que trabajan en el sonido y en las transparencias. Quiero dirigírsela a los maestros de la congregación, quiero dirigirlo a nuestros diáconos y ancianos de la iglesia, dirigirlo a los que trabajan con jóvenes también, y a nuestros pastores, y líderes, y claro también a mi mismo, porque me toca y ya yo se la parte que a mi me toca de ese sermón. Ya lo procesé, les aseguro. Y ya el Señor me dio mis dos o tres azotes, también, así que estoy predicando como un sanador herido también, de la palabra del Señor.

Dice allí en Lucas, Capítulo 7 versículo 40: “...Entonces respondiendo Jesús le dijo ‘Simón, una cosa tengo que decirte’, y él le dijo ‘di, maestro’. Un acreedor tenía dos deudores”, -esta es una parábola ahora, un cuento, un relato que el Señor le hace a Simón, el fariseo-.

“...Un acreedor –es decir una persona que presta dinero o que quien se le debe dinero- ....tenía dos deudores, el uno le debía 500 denarios –es una cantidad muy grande-... y el otro 50. Y no teniendo ellos con qué pagar perdonó a ambos. Di pues, ¿cuál de ellos le amará más? Respondiendo Simón dijo ‘bueno, pienso que aquel a quien perdonó más, es decir aquel que le debía 500 denarios, ¿no? Y él le dijo ‘rectamente has juzgado’, y vuelto a la mujer dijo a Simón ‘¿Ves esta mujer?’ –se está refiriendo a esta mujer de mala fama que ha tenido estos detalles con el Señor, ¿no?

“....¿Ves esta mujer?, le dice ‘entré en tu casa y no me diste agua para mis pies, más ésta ha regado mis pies con lágrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso, más ésta desde que entré no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite, más ésta ha ungido con perfume mis pies, por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados porque amó mucho, más aquél a quien se le perdona poco, poco ama.’ Y a ella le dijo ‘Tus pecados te son perdonados’. Y los que estaban juntamente sentados a la mesa comenzaron a decir entre sí, ‘¿quién es este que también perdona pecados?’, pero él dijo a la mujer ‘Tu fe te ha salvado, ve en paz.’” Amen.

Padre, gracias por tu palabra la cual viene de ti, Señor, pasa a través de nosotros y regresa a ti habiéndonos bendecido y habiendo depositado su sedimento de vida y de alegría y de esperanza y de riqueza en nosotros. Abre tu palabra, Señor, delante de nosotros. Abrimos nuestra boca creyendo que tu ciertamente la llenarás con buenos pensamientos, pensamientos edificantes, Padre, que redundarán en salud y edificación para tu pueblo. Lo pedimos en el nombre de Jesús. Amen y amen.

Si yo estaba allí tenía otro tema de hecho para compartir con ustedes, pero de momento me vino a la mente lo importante que son los detalles en la vida. Alguien ha dicho en inglés que el diablo está en los detalles, ‘the devil is in the details’, y es así, hermanos. Un pequeño detalle puede destruir todo un gran edificio.

La nave espacial Challenger, que fue destruida hace un tiempo atrás y el gran cohete también que hace años atrás con esta maestra, recordarán hace como 10 años, más quizás de eso, que explotó en el aire causando una tragedia tremenda, traumática para toda esta nación que en un sentido hizo un daño terrible al programa espacial por mucho tiempo y que todavía está en la psiquis norteamericana, fueron creados estos grandes accidentes que costaron billones de dólares por pequeños detallitos.

La nave esa que fue destruida en el aire a punto de despegar, por una gomita, una cosa simplemente que no costaría yo creo que en un hardware store, si la compráramos así para consumo regular, 79 centavos. Pero, desarrolló una serie de imperfecciones que se fueron multiplicando a través de toda la estructura de esa nave que hizo que estallara bajo la presión del despegue y causó de billones de dólares de pérdida.

Así que un detalle, hermanos, que parece algo mínimo en la vida, en la conducta, en el carácter, en la relación con Dios puede deshacer todas las demás cosas que nosotros hacemos para servir al Señor y para agradar al Señor. Y eso es algo frustrante para mi, de que tanto pueda perderse por algo pequeñito.

La Biblia habla de que toda una vida de buenas obras, de buen testimonio puede deshacerse por una sola cosa. No encontré la cita porque, como les digo, este pensamiento me vino esta mañana mientras estaba allí sentado, pero es así. Usted puede edificar toda una vida de buenas obras, y un solo acto, un solo evento puede destruir y echar a perder todo eso.

Cuantas veces nosotros hemos ayudado gente en nuestra vida, por ejemplo, también, y hemos invertido en ellos y hemos hecho muchas cosas para servirles y ayudarles y algo pasa, un detallito, un desacuerdo o lo que sea y como que todo se viene abajo, por esa pequeña cosa.

Cuantas veces uno como pastor, yo, hemos conocido durante veintipico de años de ministerio y los demás pastores aquí quizás no tienen tanto tiempo como yo, pero también tienen suficiente como para saber que muchas veces usted puede sembrar mucho en una vida y pasar años de bendición y de relación en la iglesia y un día, algo sucede, algo pequeñito, alguien les ofendió, algo sucedió que no le gustó, usted cometió un error, o simplemente le dijo algo pastoralmente que no le gustó, y ahí se fue todo el edificio, todo estos años de edificación.

Es decir la vida está llena de esa idea de que los detalles son importantes. Cosas que parecen pequeñas, insignificantes, son de gran, gran significado e importancia.

El sabio Salomón también dice que una mosca puede dañar todo un costoso perfume. Y es cierto, una... hay personas que una hormiguita que le entra en la comida, olvídense, que ya ni la tocan. Tan pequeñito que es ese insectito, pero puede dañar una montaña de comida.

Porque los detalles son importantes. Nunca juzgue la importancia de algo simplemente porque sea pequeñito o porque parezca que es desproporcionadamente mínimo comparado con lo demás. Ajustemos nuestra mente, hermanos, acostumbremos a nuestra mente a pensar en las cosas pequeñas. Yo creo que eso es en realidad lo que diferencia la gente extraordinaria de la gente básica, mediocre, mediana, son los detalles.

Cuando usted entra, por ejemplo, en la competencia olímpica, en realidad, las diferencias allí son de cientos de segundos. Un record mundial se establece en las olimpíadas por una décima de segundo. Allí los atletas todos corren, por ejemplo, en las carreras de velocidad o algo así, o aún en las carreras de larga distancia, en realidad un gran atleta se define por una décima de segundo, o por un segundo. Todos corren a un nivel extremadamente desarrollado, envidiable para cualquier atleta en el mundo, pero esos atletas cuando entran a ese nivel de grandeza, lo que diferencia a ellos es asuntos de....

Por eso es que usted ve que los atletas olímpicos hacen cosas que parecerían ridículas para fortalecer su performance, para mejorarla mínimamente. Por ejemplo, los nadadores se afeitan todo el cuerpo porque aún esos pelitos, los vellos del cuerpo con la frotación del agua, la fricción del agua puede significar ese milésimo de segundo, ese ciento de segundo que haga la diferencia en si llegan a la meta primero o no y si llevan la medalla de oro.

Los corredores por igual, usan trajes que son totalmente aerodinámicos, bien apretados, de cierto tipo de tela, porque la frotación con el viento puede increíblemente significar una diferencia en su actuación.

Es decir que los detalles, hermanos, eso fue lo que me vino a la mente y me vinieron a la .... ciertas ideas. Por qué este pasaje que yo escogí como ilustración de esto, porque ... y voy a hacer otras ilustraciones para que se nos quede grabada gráficamente en la mente esta idea de la importancia de los detalles y de las cosas pequeñas en la vida.

Déjenme decir algo más porque se que se me va a olvidar. No tengo notas, así que... y es de nuevo, las culturas se caracterizan y la grandeza de las culturas yo creo que se define por la atención a los detalles, la atención a las cosas concretas de la vida. El éxito en la vida se define, yo creo, que por esa capacidad para ir a ese nivel.

Naciones como EEUU, como Israel, por ejemplo, que es una .... se ha dicho tanto en estos días, es una nación del tamaño de New Jersey, uno de los estados más pequeños de EEUU. Sin embargo, Israel puede batallar y pelear con todas esas grandes naciones alrededor que nos mucho más numerosas, en términos de tierras, mucho más grandes porque tienen una tecnología muy grande, y esa tecnología depende de la atención al detalle, de científicos que desarrollan computadoras, y que entrenan a sus soldados muy bien, y que están continuamente ejercitándose y ensayando las mismas cosas una y otra, y otra vez hasta que han creado un ejército eficiente y con una tecnología altamente...

No se puede tener alta tecnología sin atención al detalle, sin gente que tenga atención a las cosas mínimas, a las cosas concretas, que pueda repetir la misma cosa una y otra, y otra vez, que pueda hacer cosas repetitivamente por disciplina. Esas son las cosas que determinan lo que es una gran nación o no.

En este país no es que la gente sea más inteligente que en Latinoamérica, al contrario, yo creo que muchas veces yo, observando objetivamente, yo conozco tantos latinos, por ejemplo, o de otros grupos étnicos que son tan inteligentes y más sofisticados muchas veces en su cultura y en su forma de ver la vida, que muchos de estas naciones anglosajonas y europeas que uno ve.

Pero la diferencia que yo he visto, por ejemplo, yendo a estas grandes universidades donde el Señor me permitió estudiar, es que hay gente allí que no son genios, no son brillantes, en el sentido estricto de la palabra, no son creativos necesariamente en su forma de pensar, pero son capaces de disciplinarse y darle a un libro 8, 10, 12 horas y pelarse las pestañas y escribir notas y disciplinarse para leer y para investigar y por pura fuerza de voluntad, perfeccionan una disciplina y salen adelante. No es que sean naturalmente dotados necesariamente, no es que sean brillantes sus mentes, pero son disciplinados y ponen atención a los detalles.

Y por eso estas naciones rebasan y van muy por encima de otras naciones. Ojalá, por ejemplo, y nuestros países en Latinoamérica y en África y en otras partes del mundo subdesarrollado, nuestros líderes entendieran esa parte: que no es por lo llamativo de una persona, no es por el carisma que tenga. Nosotros escogemos a nuestros presidentes ¿por qué? Porque hablan mucho, declaman mucho, son bien machos o atractivos o lo que sea, y eso es lo que hace que la gente elija a los líderes.

A veces los mejores líderes son gente aburridísima que parece que no matarían una mosca, pero ponen atención al detalle. Hace poco yo leía un libro y hay un Capítulo que se llama ‘Level 5 leadership’, el nivel más alto del liderazgo según estos investigadores y habla acerca de que los más grandes ejecutivos, de las más grandes y mejores, y excelentes compañías de EEUU que han tenido un éxito de 50 años, por ejemplo, y han llegado a la verdadera grandeza corporativa, los grandes ejecutivos que han formado y fundamentado esas compañías y que las han llevado a su nivel de grandeza, casi ninguno parecía muy prometedor. No son gente necesariamente atractiva.

Un Lee Iacoca por ejemplo, que usted lo veía siempre hasta en la sopa, en las noticias, hasta en el cine, en la televisión, y uno pensaría, ‘guau, ese hombre sí que se come los niños crudos’. Bueno, al final, sí tuvo momento de altura pero como no tenía esa sobriedad y esa atención al detalle, cuando salió su compañía de autos y todo eso, cayó en crisis porque le puso atención a otras cosas, se fue a comprar viñas en Italia, y a escribir libros y todo eso. No tenía esa mentalidad de maratonista, de ir ahí, atención al detalle, el punto al punto.

Otros grandes líderes de corporaciones multi, multi billonarias que han durado, han sido gente muy sobria, muy tranquila, muy callada que no han estado mucho en las noticias, no aparecían... Miren el vicepresidente Chaney, no importa lo que usted piense de él en términos políticos, que sea santo de su devoción o no. Pero el vicepresidente Chaney, usted lo ve, ese hombre no ganaría ningún concurso de popularidad, ni de atractivo, ni de carisma en ningún lugar del mundo, pero es un tipo brillante, muy competente y que ha tenido una carrera donde ha ido acumulando diferentes tipos de destrezas y conocimiento y por eso, dígalo quien lo dígalo, es uno de los vicepresidentes más influyentes y más clave que ha tenido esta nación. Generalmente los vicepresidentes en este país son más bien ceremoniales, son simbólicos, no tienen tanta influencia. Pero este hombre la ha tenido, ahí calladito, nadie se da cuenta muchas veces pero tiene una influencia sobre el presidente Bush increíble. Porque es un hombre que le pone.... y eso es lo que define la grandeza en la vida.

Eso es lo que define la grandeza en el matrimonio, en la paternidad o la maternidad, es esos detalles, es la persistencia, es el mantenerse uno allí en las cosas y hacer las cosas que no nos agradan, que no nos gustan, y hacerlas simplemente ahí por principio, porque sí, y eso es lo que saca algo de lo mediocre a lo excelente, a lo sobresaliente.

De nuevo, mire aquí en este pasaje porque yo quiero hacer la conexión antes de continuar. Este pasaje habla de Simón, el fariseo, y la mujer que ungió al Señor Jesús, no nos dice su nombre aquí, se dice una mujer que era pecadora, es todo lo que se dice de su nombre. Esta mujer llega a la casa de Simón, el fariseo, donde está Jesús siendo atendido. Simón lo ha invitado a su casa y esta mujer entra, no invitada, porque es una mujer de mala fama en la ciudad y quiebra un vaso de perfume muy caro y echa el perfume sobre la cabeza del Señor y baña su cuerpo con ese perfume extremadamente caro, y todo el mundo está asombrado de lo que están viendo allí. Ella no pidió permiso para entrar sino que entró y quiere honrar al Señor.

Dice que ungió al Señor y dice ese pasaje, esa parte no lo leímos, dice que “.....estando detrás de él a sus pies, -versículo 38- llorando comenzó a regar con lágrimas sus pies y los enjugaba con sus cabellos y besaba sus pies y los ungía con el perfume”. Y el fariseo que es un hombre bien comportado, decente, respetable ve... él hace las cosas bien hasta cierto punto. Eso es lo que quiero decir, en 90% de su vida está muy bien: invitó a Jesús, hizo algo que muchos fariseos no hacían, lo invitó a su casa, le dio un lugar para que se sentara, él lo atendió. Es un hombre que tiene la mayor parte de su vida está en orden. Ahora, esta mujer viene y con su amor apasionado honra al Señor en una forma extravagante y fuera de lo común.

Hola hermanos, ahora me doy cuenta que están ahí arriba. Perdonen. Dios les bendiga. Tengo que obligarme siempre, que bueno tenerles. Nos alegramos de verles allí.

Y esta mujer honra al Señor con los detalles. Entonces Simón se escandaliza de que el Señor permita que esta mujer lo toque y siendo una mujer de mala fama, qué van a pensar de él ¿verdad? Entonces Jesús le dice, ‘Simón, déjame decirte algo’. Más bien el Señor discernió que estaba pasando eso, discernió el corazón y dice, ‘mira, te voy a hacer una historia’. Había un hombre que tenía dos personas que le debían dinero, una le debía 100.000 dólares, otro le debía 10.000. Les perdonó la deuda a los dos. ¿Cuál de los dos tu crees que le va a amar más al Señor y agradecerle más? Bueno, el que más le perdonó. Entonces, dice, ‘Simón, cuando yo entré a tu casa tu me diste una bienvenida básica, me tuviste ahí en tu casa, me sentaste, pero no hiciste nada, no saliste de lo común, ni te incomodaste demasiado.

Fíjense algo, hermanos, el Señor recibe lo que nosotros le ofrecemos y a veces no nos dice nada, pero si usted lo presiona usted va a descubrir que hay cosas allí que él quisiera recibir de usted y que usted no le está dando. Y esta es una de las cosas que tenemos que entender en nuestra vida. Nosotros venimos a la iglesia, miramos una papeleta a veces en el plato de la ofrenda, oramos de vez en cuando, no cometemos grandes desarreglos en la vida, hemos ordenado las cosas básicas de nuestra vida, y algunos damos más que eso, trabajamos en la iglesia arduamente, servimos en los hujieres, en el ministerio de música o maestros, lo que sea, y hemos llegado a cierto nivel.

Eso es lo que yo quiero decir, hemos llegado a cierto nivel de competencia en nuestra vida moral, espiritual, y el Señor recibe todo eso y se agrada y somos bendecidos como consecuencia de haber dado al Señor hasta cierto nivel básico. Pero a veces el Señor desearía que nosotros le diéramos más y no nos dice nada pero su corazón está deseando que vayamos, que salgamos de lo mediocre, de lo mediano, a lo excelente, a lo grande.

La mayoría de los cristianos se quedan. Y hermanos, el 90% yo diría de los cristianos nos quedamos en lo básico. Vamos a la iglesia, nos vestimos los domingos, y está bien, en vez de estar pasando la cruda como dicen los mexicanos y estar resacados de haber estado haciendo desarreglos la noche anterior, vamos a la iglesia. Gloria de Dios. Llevamos a nuestros hijos, vivimos vidas decentes. Amen. Pero, a veces nos quedamos allí y decimos ‘bueno, eso es suficiente, está bien, ya le di al Señor lo que yo tenía que darle. Que se conforme con eso porque yo tampoco soy un genio espiritual. Pero el Señor quisiera más, el Señor quisiera como que saliéramos de lo mediocre y que entráramos en ese nivel del 10% de los atletas olímpicos.

Esta mujer hizo eso. Simón se quedó en lo básico y entonces el Señor le dice ‘Simón, cuando yo llegué a tu casa tu no me diste agua para mis pies, pero ésta ha regado mis pies con lágrimas, no con agua sino con lágrimas, y los ha enjugado, no con una toalla sino con sus cabellos. Ni siquiera me diste un beso de recepción ¿por qué? Porque era un fariseo que veía al Señor con un poco de distancia, más ésta desde que entré no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite, y todas estas eran señales, hermanos, de respeto para una persona especial, que se le daba cuando daba a la casa de uno, como una señal de preferencia y de cuidado.

Él le dio al Señor Jesús simplemente la recepción básica de cualquier otro ser. Al Señor usted no lo puede tratar así, sino que tiene que hacer mucho más que eso. Esta mujer fue mucho más allá y le dio al Señor con extremo y el Señor la bendijo grandemente.

Ve, la ilustración de este pasaje es eso. Usted y yo podemos ser como Simón dándole al Señor lo muy básico, pero el Señor... lo que saca del Señor las bendiciones más grandes, las revelaciones más grandes para nuestra vida, lo que nos entra en el nivel de los milagros y de la abundancia de vida, del gozo, del arreglo de nuestras relaciones, de la sanidad de nuestras emociones y nuestro recuerdos y nuestros matrimonios, lo que nos permite tener suficiente aceite para compartir no solamente con nosotros sino con nuestros hijos, para que entren también en el mismo amor del Señor que nosotros tenemos.

Lo que garantiza esa vida abundante que Dios tiene para nosotros es cuando entramos en ese nivel. Sino nos quedamos simplemente con un pasaporte ponchado para ir al cielo cuando nos muramos, pero aquí en la tierra no disfrutamos de la grandeza que Dios quiere para nosotros, porque no hemos dado a ese nivel, a ese nivel sobreabundante, generoso, digamos ambicioso, que Dios quiere.

Yo les animo en el nombre del Señor, hermanos, a mirar eso. El Señor se fijó en los detalles de esta mujer y los detalles sacaron de él esa medida extra que Simón no recibió.

Dice, ‘por lo cual, esta mujer porque amó mucho sus pecados le son perdonados’. Esa mujer se fue de allí habiendo recibido un toque directo personal de Jesucristo porque invirtió mucho y atendió a los detalles.

Ahora, ese es un nivel. Yo no quiero simplemente hablar de lo espiritual porque es más, hasta me interesa más el aspecto de la vida, hermanos, práctico de la vida. Porque yo quiero animarles asimismo a ser detallistas en otros aspectos de sus vidas.

 

 

Mi sobrino Omar, que quizás está escuchando este mensaje, porque él los escucha, y no solamente me dice que lo escucha, habla de manera que yo se que los escucha. Él comienza mañana, por lo cual lo felicito, y me siento en ese sentido muy orgulloso de él, comienza mañana un trabajo extraordinario en Nueva York después de mucho, arduo trabajo y estudio y entrevistas por todas partes. El Señor le ha dado un buen trabajo, un trabajo extraordinariamente bueno y lucrativo, etc. y hablábamos... estuvimos juntos unos días hace poco y me preguntaba acerca, ‘bueno, qué yo le aconsejaba ahora que comenzaba su trabajo en esta gran corporación y qué consejo le podía dar acerca de su comportamiento, acerca de su desempeño allí en esa corporación’.

Y una de las cosas de la cual yo le hablaba era precisamente de ser detallista, de cuando hiciera un reporte, mirar cómo el spelling, la deletrear, la ortografía, cómo deletreaba las palabras, el formato que fuera bien hecho, que sus jefes vieran una persona que llegaba a tiempo a las reuniones, y que conocía la historia.... Y yo le dije ‘Mira, lo primero que tienes que hacer, estudia la historia de esa corporación donde estás, lee todo lo que tu puedas de esa corporación. Algo tan.... y voy a tomarme una libertad con él un momentito, es una compañía que tiene unas siglas, HSPP, digamos y así todo el mundo la conoce.

Es como estas corporaciones, como HP, que mucha gente ni siquiera sabe que quiere decir Hewlett Packard, porque ya las letras son lo que la distinguen, ¿no? Y cuando él me dijo que estaba entrevistándose con una compañía y me dijo las letras, las siglas de la compañía, yo le pregunté ‘y bueno, ¿qué significan las siglas?’. Y me dijo, ‘Uf’, no estaba seguro en ese momento. Yo le dije ‘pues, mira, lo primero que tienes que hacer es, antes de ir a la próxima entrevista, asegúrate de que si alguien te pregunta tu puedas decir exactamente... eran nombres chinos de hecho. Pero asegúrate de que tu sepas exactamente qué significa cada letra y ve y estudia la historia de esa compañía, quién la fundó, en qué países tiene sus ramas, cuáles son las cosas que la caracterizan, porque esa podría ser el lugar donde tu termines trabajando y a donde tu tengas que.... Y si un jefe un día está por ahí y te preguntan y escucha que tu no sabes, eso puede... no es algo mortal, pero rebaja tu imagen ante.... porque si uno está trabajando digamos en cuestiones de banco y de finanzas será mejor...

Miro aquí a mi hermano el Dr Luis Valles, pienso un médico detallista. Imagínense un médico que opere, que te saque el pulmón derecho en vez del izquierdo. Un pequeño error, nada, los pulmones son iguales todos. Pero, ay, si te saca, cuántos errores médicos y cuántos millones de dólares le sacan los abogados, porque un error pequeñito en una operación. Imagínense, en una operación de esas delicadísimas, que por un milésimo de milímetro se puede perder un ojo o una vida. Los detalles.

Entonces yo le decía los detalles son bien importantes. Y yo creo que eso es lo que hace, por ejemplo, que un empleado llegue a cierto nivel de altura en una corporación es porque esa atención al detalle, esa puntualidad, esa ropa bien puesta, no tiene que ser necesariamente que vaya con traje, pero por lo menos una camisa que represente, que si se va a poner una corbata, que el nudo esté derecho por lo menos ¿no? A veces un reporte mal hecho, una persona que tiene que estar mirando y qué fue lo que dije y vuelve otra vez a las notas, y eso... dos o tres veces usted hace eso, ya olvídese que perdió, en una entrevista usted... Si usted hoy en día la competencia es tan grande, que si usted no tiene todas las cosas bien planchadas, no se vista que no va, como dicen por ahí.

Los detalles, hermanos. En el trabajo, ahora, no tenemos que hablar de las grandes corporaciones, en su propio trabajo en la oficina, en una factoría donde sea, una fábrica, usted si quiere, usted puede pasar toda su vida siendo un trabajador básico, mediano o puede llegar a la grandeza, a ser un supervisor o a ganarse la confianza en sus jefes por ser atento al detalle. Sino, despreocúpese que simplemente lo van a poner en la ficha de la inmensa mayoría, la mediocridad.

En el ministerio tiene que ser igual. Aquí entró el destornillador, lo estoy metiendo en la carne. Nuestros hermanos líderes que sirven en todas las cosas: la alabanza, las transparencias, el sonido. Usted saben que yo definitivamente yo cometo muchos errores, pero una de las cosas que soy, no voy a decir perfeccionista, porque yo no creo que soy perfeccionista pero sí me gusta la excelencia y me saca de quicio cuando los detalles.... El espíritu santo puede estar aquí, los ángeles flotando encima de mi cabeza, pero hay cosas que me quitan la bendición. Detalles.

Y yo, de nuevo, quiero una iglesia de excelencia porque yo se que eso redunda en bendición para el pueblo de Dios porque nosotros somos un ejercicio. Cuando ustedes vienen aquí a esta iglesia yo se que hay muchas cosas que están recibiendo subliminalmente, sin darse cuenta, en su subconsciente, entonces nosotros tenemos que hacer todo lo posible... tenemos que representar lo mejor porque nosotros tenemos el espíritu de Dios, tenemos todos las bendiciones del Reino de Dios, Dios nos las ha dado, tenemos la mente de Cristo, dice la palabra. Tenemos los dones del espíritu santo, hermanos, ¿cómo es posible que nosotros entonces teniendo todas esas cosas seamos mediocres? Es una contradicción del Reino de Dios. Los hijos de Dios tenemos que ser los mejores, pero ¿sabe lo que pasa? Y el problema está en que muchas veces nosotros mientras más a veces enfatizamos el poder y la unción, más descuidados somos en los detalles.

Usted ve esos evangélicos por allí que no creen ni en la luz eléctrica, pero tienen iglesias preciosas, limpias, todos sus procesos están en orden, la gente disciplinada, sus servicios impecables, sus finanzas bien bendecidas, sus carros brillantes, y nosotros que enfatizamos la gloria de Dios, la unción, el poder del espíritu santo, vivimos vidas destartaladas, iglesias manga por hombro, servicios en las iglesias, desordenados, nuestros programas no funcionan, porque no... creemos que Dios lo va a hacer todo y no le aplicamos la energía al detalle, a las cosas pequeñitas.

Si a usted se le asigna algo asegúrese de llegar a ser la mejor persona en esa área pequeña. La persona que dirige, por ejemplo, los hujieres... yo amo los hujieres porque son gente que se esfuerzan, les pido cada día esfuércense más, asegúrense de que cuando llegue el momento de recoger la ofrenda ya usted esté ahí listo para recogerla. Sea atento al detalle, que las cosas sean siempre las mismas en el sentido positivo de la palabra.

Si los domingos se supone que tengamos esas hojas para darle a los visitantes, esas hojas deben estar en sus manos porque si lo hacemos dos domingos pero el tercero ya vamos decayendo. Eso es lo que pasa muchas veces, el mundo, el tercer mundo es así. El mundo subdesarrollado somos así. Comenzamos pero a las tres semanas se nos olvidó todo lo que habíamos prometido y todo lo que habíamos hecho y tiene alguien otra vez volver a darle a la manigueta para pompearnos otra vez para .... oh sí, perdone me acordé.

Hermanos, los detalles. Los detalles son tan importantes en la vida. El tratar de hacer lo mejor posible. Si tu vas a dirigir tienes que asegurarte de que tu sabes... tu tienes que sentarte primero, porque no es solamente orar, yo creo en orar. Yo creo en buscar la unción del Señor, yo creo.... todo eso, pero aparte una vez que tu has hecho todo eso que es lo principal, entonces apréndete cada coro de memoria y asegúrate de que tu sabes ya perfectamente la secuencia de cada coro, cuando terminó uno ya tu sabes lo que viene después. Mientras estás cantando uno, estás pensando cuál es el próximo que voy a cantar, y ya lo estás buscando.

Esos aspectos mecánicos que nosotros, el pueblo de Dios no hemos aprendido a atender en nuestras vidas: el aspecto mecánico de las cosas, asegurarse de que las transparencias están en su lugar, de que sabemos cuál va a venir después; que hemos ido allá arriba y que la persona que está trabajando con nosotros sabe exactamente las señales que le damos, nos entendemos bien, y sino nos vamos a reunir para hablar acerca de eso, a fin de que cuando vengamos a la casa de Dios y el espíritu santo esté fluyendo, ya los detalles estén planchados y no tengamos que preocuparnos de ello. Eso es lo que conduce a la excelencia, mis hermanos, a la belleza del Reino de Dios.

Yo he estado observando a nuestros vecinos ahí al lado, tenemos una familia, de hecho que... bueno, no voy a entrar en muchos detalles... el caso es que yo he estado viendo un experimento aquí de un camión al cual se le está poniendo, están construyendo una caja sobre el camión para cargar cosas, etc. El camión no tenía nada sino simplemente la cama, pequeño y han contratado un carpintero.

Lo primero, toda esa madera va a estar expuesta a los elementos y no es madera tratada así que esa madera en un año, eso va a ser una papilla, porque los elementos la van a destruir, no está pensando en simplemente qué tipo de madera usar. Y la caja está 85% bien hecha pero las unidades no se ven muy bien, las cosas están destartaladas y un poquito maltrechas y va a hacer lo que tiene que hacer pero no va a representar bien a ese carpintero. Evidentemente no es una persona detallista. Todo lo que ha hecho, todas las energías que ha invertido no se ven porque no le ha puesto atención a los detalles, las cosas básicas que van a hacer que ese aparato funcione bien o no, o que se vea bien, no se le ha atendido. Sino que él hizo el 90% bien, pero ese 10% afea todo el 90% porque no puso atención, no le dedicó tiempo a las cosas pequeñas.

El último ejemplo que se me ocurre es en la cocina. Si usted, mire por ejemplo, un arroz con pollo. No voy a entrar aquí en cuestiones culinarias. Mire, el 80% de un arroz con pollo, uso eso porque todo el mundo sabe lo que es arroz con pollo, todos nuestros países lo tienen. El 85% de un arroz con pollo, todo el mundo lo hace igual hasta cierto punto, tiene la mayor parte, arroz y pollo, sea que lo corten en pedacitos o sea que usted use un pollo entero, o pechuga, lo que sea, es lo mismo. Todas las amas de casa o las personas que cocinan le echan al arroz.... arroz con pollo, tiene arroz, tiene pollo, le echan un poco de sal normalmente, le echarán un poquito de ajo y de cebolla y salsa de tomate probablemente en alguna forma u otra. Las cosas básicas todo el mundo las usa y hacen lo mismo esencialmente, juntan el arroz con el pollo y esos elementos básicos.

Entonces, el 85% de los arroces con pollo van a ser iguales hasta casi el 90%, pero hay algunas amas de casa que los detalles... y eso es lo que va a hacer la diferencia entre un arroz con pollo memorable, que usted se recuerde de él y que se las arregle para que lo vuelvan a invitar a la casa; o un arroz con pollo que lo llenó, hizo el trabajo, pero que usted simplemente es uno más de muchos que se comió. ¿Cuál hizo la diferencia? La ama de casa excelente, coge por ejemplo unos cubitos de sopa, de esos, y se lo echa para que todo el arroz esté mejor sazonado, ¿verdad? coge un poquito de cilantro y lo corta y se lo echa, coge un sobrecito de sazón Accent de esos y también. El pollo lo enjuaga con limón quizás antes de echarle los demás sazones y después coge el pollo, quizás y lo sofríe un poco para que se selle y no pierda todo el gusto, ¿verdad? que no se le vaya en el agua, porque es lo que pasa con mucha carne. Que usted la hierve entonces todo el gusto se le va y el arroz tiene saber pero la carne lo perdió, entonces usted lo que hace que lo sella, lo sofríe un poquito. Por eso es que la gente sofríe la carne para que se sellen por fuera y retengan sus jugos.

Entonces, como usted ve me gusta la cocina y me gusta la comida también. Entonces, esos detallitos que de esa ama de casa es lo que hace que ese arroz con pollo sea un arroz con pollo memorable, olímpico, o un arroz con pollo mediocre, básico, ¿no? Los detalles, hermanos. Eso es lo que las grandes cocineras saben, por eso es que dicen ‘¿qué hizo usted hermana?’. ‘Bueno, yo no se, yo no más lo eché allí..’ No, esa mujer tiene detalles, ella sabe lo que está haciendo. Aprendió.

Entonces, hermanos, en la vida es eso. Es los esfuerzos que nosotros hacemos, el poder disciplinarnos en el trabajo, en el hogar, en la relaciones humanas. Qué bonito son los detalles de una persona cuando la persona piensa en las cosas pequeñas de la personalidad. Muchos de nosotros ya hemos llegado a cierto nivel de madurez espiritual en nuestras vidas, pero todavía, ya como que nos cansamos, ya sacamos afuera los demonios principales y ya creemos como que ya no tengo más que trabajar. Hermanos, tenemos que ser como dice el Apóstol Pablo, prosigo al blanco, al supremo llamamiento.

Yo me imagino que Pablo todos los días de su vida, hasta el último respiro, hasta el último suspiro estuvo puliendo su vida, puliendo su relación con el Señor, puliendo su carácter.

Habrá siempre cosas pequeñas en nuestra vida, habrá cosas que tendremos que mirarnos. Hay detalles de nuestra personalidad, defectos en nosotros mismos, hay cosas pequeñitas que son las que destruyen la vida de un hombre, de una mujer, una relación, esos pequeños hábitos, esa forma de hablar que matan el amor, esas omisiones en las relaciones, eso es lo que destruye las relaciones humanas y que no les ponemos atención porque decimos, ‘porque si ya yo he hecho un buen trabajo. Mira, yo no soy un criminal, no soy un abusador de niños, no estoy adulterando o fumando o bebiéndome el dinero, o jugando, entonces ¿qué más quiere Dios de mi?

Hay cosas pequeñas que son las que van a determinar si tu llegas a la grandeza espiritual o no, y si tu persigues allí hasta la meta, día a día, buscando siempre en ti ‘¿qué más le puedo ofrecer al Señor? ¿Cómo mejor puedo yo mejorar mi vida, mi forma de ser, mi actuación en el trabajo, en la iglesia, en mi ministerio? ¿qué otros detallitos puedo yo añadir para embellecer mi vida, mi perfil humano? Eso es lo que te va a llevar al otro nivel.

El Señor mira los detalles y quiere que tu le dediques tiempo a eso. Esos aspectos de tu vida, esas fallas de carácter que parece que no son importantes, pero son absolutamente claves, y muchas veces son las que obstruyen la plena manifestación del espíritu de Dios en tu vida. Y tu tienes que pedirle al Señor, examíname, Señor y dame lucidez para yo entender qué otra área me falta, dónde está el área que yo debo añadir para que mi perfil en cualquier área de mi vida sea excelente, sea grande, sea hermoso, sea olímpico.

Queremos vivir vidas olímpicas. Si usted quiere un título para este sermón ‘vidas olímpicas’. Dije antes un pueblo detallista, pues ahora digo ‘vidas olímpicas’, mejor todavía. Vidas olímpicas eso es lo que Dios quiere de ti. No te conformes con lo mínimo. Para una persona de que tenía dudas de qué iba a predicar hace un ratito, me he excedido bastante.

Lo último, mire Apocalipsis Capítulo 2: las cartas a las iglesias, que el Señor le escribió a las iglesias. Me impresiona cuántas veces el Señor repite esta frase a las iglesias. Mire, por ejemplo a la iglesia, Capítulo 2 a la iglesia en Efeso, el mensaje a Efeso, Capítulo 2 de Apocalipsis, versículo 2, el Señor le dice: “... Yo conozco tus obras, le dice a la iglesia de Efeso, y tu arduo trabajo y paciencia, y que no puedes soportar a los malos y has probado a los que se dicen ser Apóstoles y no lo son, y los ha hallado mentirosos, y has sufrido y has tenido paciencia y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado...”

Mire como él alaba a la iglesia en Efeso, cómo el dice ‘tu has hecho las cosas bien. Tu has sufrido, te han perseguido, has expuesto tu vida, has hecho cosas que otros no han hecho. Ahora, mire lo que dice el versículo 4:

“... pero, tengo contra ti que has dejado tu primer amor”. Un detalle, después de todas las cosas grandes que esa iglesia ha hecho, pero tengo algo contra ti. Tengo contra ti.

Vamos a otro pasaje, el mensaje a la iglesia en Pérgamo, Capítulo 2, versículo 13, Apocalipsis 2:13 “Yo conozco tus obras, le dice a la iglesia en Pérgamo, y dónde moras, donde está el trono de Satanás, pero retienes mi nombre y no has negado mi fe, ni aún en los días en que Antipas, mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás....”

Cosas buenas, grandes, te has dejado sacrificar, estás en medio de donde está el mismo diablo y has persistido en tu fe. No has negado tu fe, “....pero tengo unas pocas cosas contra ti....” Pero tengo unas pocas cosas contra ti.

Esos detallitos afeaban ese gran y hermoso perfil de esta iglesia que había sufrido y dado tanto por el Señor.

Mire el mensaje de Atira, versículo 19, 2:19 “...Yo conozco tus obras y amor y fe y servicio y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras, pero tengo unas pocas cosas contra ti...” Es la misma idea.

¿A cuántos de nosotros nos diría el Señor eso? Yo se que tu me sirves, yo se que tu das, yo se que tu te has limpiado de muchas cosas, yo se que tu has sacrificado mucho por mi, inclusive me sirves en la iglesia y testificas a otros y te has limpiado de muchas áreas de tu vida, pero todavía tengo unas pocas cosas contra ti que necesitas cambiar, necesitas pulir, necesitas perfeccionar en tu vida.

Entonces, esa es la palabra del Señor para nosotros en esta mañana. ¿Cuáles son las pocas cosas, cuáles son las pequeñas zorras que echan a perder tu viña?, como dice el escritor de Eclesiastés o cantares, mejor dicho. ¿Cuáles son las pequeñas zorras, cuáles son los pequeños detalles en tu vida profesional, de trabajo, en tu vida como ama de casa, en tus relaciones matrimoniales, en tu trato con tus hijos, en tu desempeño ministerial en el área donde estás sirviendo? ¿Cuáles son esas poquitas cosas? Cuáles son los detallitos que todavía necesitas trabajar en ellos para que lo demás, todo el armazón, que las terminaciones estén bien, las terminaciones, porque ahí es donde se definen los grandes carpinteros, es en las terminaciones, los grandes artistas, es en las terminaciones siempre, en los detalles.

El Señor nos está llamando a poner atención a esas cosas. No nos conformemos con simplemente hacer el 90% bien. Procedamos a la meta, al blanco con excelencia. Démosle al Señor lo mejor de lo mejor de lo mejor porque él se lo merece. Ofrezcámosle vidas que le hagan justicia a ese Dios poderoso y perfecto que nosotros tenemos. No creas que porque le diste al Señor simplemente el 90% que él no está mirando, dale el 100% y busca ser el mejor, la mejor ofrenda al Señor, una ofrenda agradable al Señor.

Pongámonos de pie y hagamos un voto de excelencia para con el Señor, y una vida vivida honrando a Dios. Y pregúntale al Señor, Padre, ¿qué área de mi vida todavía está floja? ¿dónde está esa tuerca que puede destruir toda la nave si no la atiendo a tiempo? ¿dónde está el detalle? Dónde está el área de mi vida que yo te tengo que entregar, esa fortaleza donde está enemigo atrincherado y él dice, no te voy a dejar, no voy a soltar eso porque si suelto eso te perdí completamente, así que está bien, no te puedo prevenir de hacer todas las demás cosas, pero esa me voy a quedar con ella, porque mientras yo tenga ese asidero en tu vida, por lo menos tengo entrada y de ahí yo puedo un día, en un descuido, romper todo lo demás, así que no lo voy a soltar. Y él está ahí forcejeando en ese punto y tu te has acomodado y acostumbrado y ese es el punto estratégico que cuando tu se lo des al Señor y lo entregues, ahí va a venir la gran bendición en tu vida. ¿Cuál es esa área estratégica en tu vida? Pequeñita, pero estratégica, tan pequeñita que parece sin importancia y por eso la descuidas, pero es precisamente el punto de apoyo para toda la demás área de tu vida. Entrégasela al Señor y no subestimes la importancia de los detalles.

Te adoramos, Señor. te bendecimos en esta mañana. Padre, trata con nosotros. Límpianos. Examínanos, oh Dios. Examíname, conoce mi corazón y ve si hay en mi algo que no te agrade y sácalo Señor y danos la fortaleza para extraerlo de nuestra vida. Te amamos, Señor. Te adoramos, te bendecimos en esta mañana. Saca todo lo que no sea de ti, Padre, todo lo que no convenga. Te lo entregamos. Ayúdanos a ser detallistas, Señor, en el nombre de Jesús. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Guerra espiritual (parte 3)

TRANSCRIPT

Segundo de Reyes, Capítulo 6. Vamos a ir al versículo 8, Capítulo 6 Reyes, Segundo de Reyes, versículo 8. No se si voy a leer todo el pasaje pero por lo menos unos versículos. Quiero continuar con el tema que iniciamos hace unas semanas atrás, este va a ser el tercer sermón que está relacionado con esta época, el ministerio de Eliseo, de Elías, guerra espiritual, armas que usamos para la guerra espiritual, todas estas cosas están aquí involucradas.

Dice en el versículo 8, Segundo de Reyes: “...Temía el rey de Siria guerra contra Israel y consultando con sus siervos dijo: ‘en tal y tal lugar estará mi campamento’, y el varón de Dios –es decir Eliseo, el profeta- y el varón de Dios envió a decir al rey de Israel, ‘mira que no pases por tal lugar -donde iba a estar el rey de Siria en emboscada- mira que no pases por tal lugar porque los sirios van allí’. Entonces el rey de Israel envió a aquel lugar que el varón de Dios había dicho, y así lo hizo una y otra vez con el fin de cuidarse.....”

Eliseo siempre lo estuvo advirtiendo, allí van a estar, allí van a estar. Te van a tender una emboscada. Evita esos lugares. Y así lo hizo el rey.

“.... Y el corazón del rey de Siria –el enemigo- se turbó por esto y llamando a sus siervos les dijo ‘no me declararéis vosotros quién de los nuestros es del rey de Israel...”

En otras palabras, pensaba que había un espía entre ellos.

“..... Entonces uno de los siervos dijo ‘no rey, Señor mío, sino que el profeta Eliseo está en Israel, el cual declara al rey de Israel las palabras que tu hablas en tu cámara más secreta.’ Y él dijo: ‘Id y mirad donde está para que yo envíe aprenderlo’. Y le fue dicho ‘he aquí que él está en Dotan –una ciudad- y entonces envió el rey allá gente de a caballo y carros y un gran ejército, los cuales vinieron de noche y sitiaron la ciudad. Y se levantó de mañana y salió el que servía al varón de Dios –es decir, el siervo de Eliseo se levantó por la mañana- y he aquí el ejército que tenía sitiada la ciudad –rodeada la ciudad- con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: ‘ah, Señor mío, ¿qué haremos?’ El le dijo, ‘no tengas miedo porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos’. Amen.

Lloró Eliseo y dijo: ‘Te ruego, oh Jehová que abras sus ojos –los ojos de su criado- para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado y miró. Y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo y de carros de fuego alrededor de Eliseo. Y luego que los sirios descendieron a él, oró Eliseo a Jehová y dijo: ‘Te ruego que hieras con ceguera a esta gente’, y los hirió con ceguera conforme a la petición de Eliseo. Después les dijo Eliseo a los sirios, ‘No es este el lugar, no es este el camino ni esta la ciudad. Seguidme y yo os guiaré al hombre que buscáis.’ Y los guió a Samaria –era la capital del reino israelita-. Y cuando llegaron a Samaria, dijo Eliseo, ‘Jehová, abre los ojos de éstos para que vean’. Y Jehová abrió sus ojos y miraron y se hallaban en medio de samaria –en campo del rey de Israel-.

Cuando el rey de Israel los hubo visto, dijo Eliseo ‘¿Los mataré, Padre mío?’ El le respondió, ‘No los mates. ¿Matarías tu a los que tomaste cautivos con tu espada y con tu arco? Ser delante de ellos pan y agua para que coman y beban y vuelvan a sus señores’. Entonces se les preparó una gran comida y cuando habían comido y bebido, los envió y ellos se volvieron a su Señor y nunca más vinieron bandas armadas de Siria a la tierra de Israel.” El Señor bendiga su palabra.

Padre, encomendamos este mensaje a ti, Señor, y pedimos que tu nos llenes de tu sabiduría para exponer solamente aquello que tu quieras que reciba tu pueblo en esta mañana, en la manera en que tu quieres que se haga.

También recordamos Señor a nuestra hermana Isabel que está enferma ahora mismo, Padre, y pedimos que tu seas con ella, con su esposo camino al hospital. Cúbrela, guárdala. Declaramos, Señor, tu poder fortalecedor sobre ella. restáurala completamente, Padre, inclusive cuando llegue al hospital todo ya esté resuelto para gloria de tu nombre. En el nombre de Jesús lo declaramos, Señor. Amen y amen.

EL REINO DE DIOS ES BALANCEADO

Quiero que este mensaje sea como una especie de contrapeso y balance al mensaje que prediqué el domingo pasado. Porque yo creo que necesitamos actitudes balanceados. El Reino de Dios es balanceado.

Yo decía el domingo pasado que el escritor de Eclesiastés dice que hay tiempo para todo: tiempo para destruir, tiempo para crear, tiempo para derribar un muro dice y tiempo para edificar muros; tiempo para callar y tiempo para hablar. Dice inclusive hasta tiempo para matar, dice y tiempo para sanar también. Todo tiene su tiempo y lo que nosotros necesitamos es el discernimiento de Dios para saber qué tiempo es en cualquier situación de la vida.

Habrá tiempos para usted callar. Cuando alguien está hablando tonterías o hablando mal a usted, para usted caminar y seguir y no responderle al necio, y no sentirse que su valentía está siendo en alguna manera, disminuida porque usted escogió el camino de la paz.

Habrá otros tiempos para confrontar. Habrás tiempos, yo creo que la guerra es necesaria. Yo creo que los ejércitos son necesarios. Yo no soy pacifista. Yo le doy gracias al Señor si estoy corriendo de un grupo de gente que me quiere matar en un callejón y viene un policía bien armado y saca su revolver, yo le digo ‘amen, adelante Señor’. ¿si o no?

Yo quisiera que mucha gente que son pacifistas se encontraran en una situación así para que usted vea cómo se le olvida de momento todos los principios del pacifismo. Muy fácil hablar de pacifismo cuando otros están pagando sangre por tu paz y por tu libertad para ser pacifista de hecho.

Pero yo creo también, Cristo es el príncipe de la paz. Y yo creo que, como dice la palabra del Señor, nosotros tenemos que vencer el mal con el bien. Y que Dios nos ha dado armas de luz para vencer el mal. La violencia normalmente solo trae más y más violencia. Mire el Medio Oriente cómo está. Aún los árabes mismos, dentro de su mismo seno no se pueden soportar unos a otros, se van matando de una manera terriblemente violenta.

Por eso solamente el amor va a ser la solución a los problemas matrimoniales, a los problemas de los padres y los hijos, a todas las cosas. Sabemos eso. Entendemos eso.

Hay un balance. Hay balance que hay que tener.

CONFRONTAR

El domingo pasado yo hablé acerca de la necesidad de confrontar. Ustedes recuerdan, este profeta que se negó a herir al otro profeta que le pidió que lo hiriera para ponerse una venda para aparecerse ante el rey Acab y confrontarlo. Ese segundo profeta se negó hacerlo, aún por palabra de Dios y en desobediencia Dios lo hirió, porque hay veces que tendremos que herir a un ser querido para sanarlo.

¿Sabe eso? A veces usted tendrá que decirle una palabra fuerte a un hijo o un hermano que está por ejemplo abusando de las drogas y pide dinero, y usted le da dinero y sigue destruyéndose. Y a veces usted tendrá que un hijo desobediente dejarle a que llegue al final de su cuerda, de la soga como hizo el padre sabio con el hijo pródigo, para que aprenda. Porque si usted le está siempre metiendo la mano allí y ayudándolo y librándolo de sus líos, nunca va a aprender. A veces el amor tiene que ser fuerte, ¿sabe?

Y hay que encarar, hay que herir, inclusive. Y hay momentos en que hay que herir. Yo creo que estamos en una cultura donde a veces hay que herir a la gente para que conozcan la palabra de Dios. No siempre pasándole pañitos de agua tibia todo el tiempo allí. Nunca van a aprender. A veces hay que herir antes de sanar. Hay que confrontar antes de sanar.

Pero, tenemos que tener cuidado con las actitudes que hay dentro de nuestro corazón. Yo creo que el cristiano, si hiere lo debe hacer clínicamente, lo debe hacer por principio y no por carnalidad. No lo debe hacer vengativamente, no lo debe hacer como simplemente para desquitarse o para sacar la ira que tiene por dentro, sino herir como un médico hiere, que toma el escalpelo y abre para sanar, o amputa una pierna porque sabe que clínicamente, médicamente es lo que necesita el paciente, porque si no lo hace no le está haciendo un bien.

Entonces el cristiano confronta. El cristiano habla la verdad, a veces con dolor inclusivo y lo hace con un espíritu de misericordia y siempre deseando la reconciliación.

BUSCAR LA PAZ

¿Saben qué? la primera opción del creyente es buscar la paz. El Apóstol Pablo dice que en todo lo posible, dice, que tratemos de vivir en paz con todos los hombres.

Fíjese, nos dice hagan todo lo posible, lo cual quiere decir que a veces hay algunos con quienes no.... aunque hagamos todo lo posible, no podremos. Entonces ahí, ya yo dejo eso a su criterio. ¿Cuál es el próximo paso a seguir? Pero, en todo lo posible, la primera opción del creyente es buscar la paz. Nosotros somos gente de paz y de amor.

Yo digo eso porque este pasaje, su conclusión es una conclusión diferente a la conclusión del domingo pasado. Por eso estoy buscando el balance, ¿no?

El domingo pasado el Señor encaró al rey Acab y le dijo ‘por cuanto tu dejaste escapar al hombre de mi anatema, ahora tu vas a perder tu reino y vas a perder inclusive tu vida. Tu vida será por la vida de él y tu reino por el reino de él.’ Porque Acab se negó a ejecutar la orden de destruir a ese hombre que se había convertido en un anatema para Dios porque se había confrontado a Dios directamente.

Entonces Acab falsamente ejerció gracia con ese hombre que Dios le había dicho ‘tienes que raerlo de la tierra’. Asegurémonos, como yo decía, de obedecer.

Ahora, miren este caso aquí, qué interesante. Porque en este caso vemos lo contrario. En este caso Eliseo captura por medio de una intervención divina el ejército sirio, o esta banda, este grupo sirio que se metió a Israel a capturarlo a él. Y vamos a hablar un poquito, vamos a hacer hacia atrás en un momento. Pero, Eliseo en vez de.... ahora que tiene esta gente capturada, metida dentro del mismo Israel, rodeado del ejército israelita, y el rey quiere matarlos, el Señor dirige a Eliseo en este caso ¿a qué? A ejercer misericordia y a perdonarle la vida a estos hombres.

Y quizás ¿por qué? Quizás porque eran simplemente soldados que estaban bajo órdenes superiores. No sabemos cuál es la razón específica, pero en ese momento el espíritu santo puso a Eliseo en una modalidad de misericordia y de gracia muy alta, muy grande, porque no solamente les perdonó la vida sino que les hizo un gran banquete, una gran comida y entonces después que comieron los despidió en paz. Y dice la palabra que nunca más volvieron bandas armadas a Israel después de ese gesto.

Saben que la gracia, la misericordia tiene un poder tremendo muchas veces, más poderoso que la misma violencia, la misma confrontación. Entonces yo creo que, hermanos, nosotros tenemos que pedirle al Señor que nos de sabiduría en la vida, cómo balancear una cosa con la otra. Porque yo veo en el Evangelio, eso es lo que a mi me mete en problemas muchas veces con tanta gente que yo conozco mientras más pasa el tiempo. Porque yo lo que trato de hacer es mantener el balance que hay en la palabra del Señor.

Yo creo que a veces la palabra del Señor habla, llama para confrontación y a veces llama para misericordia y paz. Y entonces, tenemos que hablar las dos cosas. Tenemos que pedirle al Señor una personalidad espiritual balanceada en la vida y tenemos que pedirle la Señor, como iglesia también, como congregación ser una iglesia balanceada. Y tenemos que pedirle al Señor que se levante una iglesia con “i” mayúscula universal balanceada, que sepa mezclar la verdad de Dios con la gracia del Señor, la justicia de Dios con la misericordia de Dios.

Porque Dios es así. Dios es amor y también es fuego consumidor. Dios es confrontador pero también es nutridor y amante. Dios es hombre y mujer a la misma vez por así decirlo, no es ninguna de las dos cosas, pero la mujer ama, la mujer se pone a tono con el dolor, la mujer siente lo que el otro está sintiendo y tiende a ser más misericordiosa y más perdonadora. El hombre es más legalista, más digamos judicial en su forma de ver las cosas, porque Dios lo ha hecho así, le ha dado una cablería diferente.

Dios en su personalidad mezcla las dos cosas, mezcla la justicia y mezcla el amor; mezcla la claridad y mezcla también el abrazo. Las dos cosas están.... y nosotros debemos imitar a Dios en esa misma actitud.

Cuando confrontamos el mal en la sociedad, en el mundo como en este tiempo a donde hay tanta maldad y tanta enseñanza maligna, y tanta corrupción que está saliendo desde los lugares más altos de la sociedad y de la cultura, ¿cuál ha de ser el comportamiento de la iglesia? ¿Vamos a ser siempre con el bate ahí en la mano apuntando el dedo, criticando, enjuiciando, señalando, mandando fuego, tirando piedras desde nuestros cercos, adentro metidos en el solar allí tirándole piedras a los inconversos solamente? ¿O vamos también a ejemplificar en nuestra vida la bondad, el amor, la gracia, la prosperidad de Dios y con eso convencer a los demás de que vale la pena y obedecer y caminar en los caminos del Señor?

La iglesia tiene que caminar un camino balanceado. Yo le pido al Señor, ‘Padre, ayúdanos a ser como comunidad y como individuos y como familias’, tan bendecidos, tan prósperos, tan llenos de vida, tan agresivos en nuestro gozo, en nuestra esperanza, nuestra alegría, nuestra risa, la calidad de nuestras relaciones, que la gente esté mirando por la ventana con envidia, diciendo ‘guau, si yo tuviera lo que tienen esos evangélicos’ y que vinieran al Señor simplemente por la calidad de nuestra vida, por el gozo y la bendición que nosotros tenemos.

Ahora, cuando entren buscando eso, le tenemos que decir ‘mira, tu nos ves así muy bonito y todo pero nosotros hemos pagado un precio, ¿sabes? Hemos tenido que obedecer al Señor, hemos tenido que limpiar nuestras vidas, hemos tenido que poner nuestra casa en orden; hemos tenido que no hacer muchas cosas que quisiéramos hacer y hacer otras que no queríamos hacer, así que si tu quieres lo mismo, tienes que seguir..... mira, aquí está la receta: se llama la Biblia, la palabra de Dios’. No hagas lo que Dios dice que no hagas y has lo que Dios dice que hagas. Y tu vas a tener la misma paz y el mismo gozo que nosotros vamos a tener.

¿Usted ve? Porque muchos cristianos queremos que la gente venga a nuestra iglesia pero ¿saben qué? que la gente siempre va a venir a la iglesia con condiciones. Te van a decir, nosotros vamos a estar en tu iglesia si tu haces esto y lo otro o si no nos dices esto y lo otro. ¿Cuál va a ser el comportamiento de la iglesia en ese caso? No podemos, porque ¿qué médico es aquel que viene el enfermo a su consultorio y solamente le dice al enfermo lo que él quiere oír y no le da la medicina correcta? Mal médico.

Entonces, nosotros tenemos que pedirle al Señor ese balance entre las dos cosas. Yo veo aquí que Eliseo en este casó usó de misericordia con el enemigo. El domingo pasado yo hablé de confrontación que a veces hay que hacer, a veces tenemos que tener una postura vertical y clara y por aquí tu no pasas. Tienes que hacer lo que dice la palabra del Señor y hay que hablarle la verdad a la gente.

Pero, nosotros tenemos que saber que el Señor también es un Dios que muchas veces va a usar las armas del amor y de la gracia para traer a otros al conocimiento de Dios y que si usted se pone allí a darle duro a la gente ante que ni siquiera entre a la casa del Señor, entonces nunca van a entrar.

Hay que amar al caído. Hay que amar al que está metido en la droga, al que está metido en la homosexualidad, al que está metido en los vicios. Hay que amarlos y cuando entran a la iglesia hay que darle gracias a Dios porque están allí y hay que asegurarnos de que les extendamos, como hizo Eliseo el mejor banquete.

Si usted tiene que quitarse de su silla para que esa persona se siente allí, hágalo y Dios le va a bendecir. Si tiene que llevarlo en su carro de regreso a su casa, hágalo porque es una inversión en el Reino de Dios. Si tiene que sentarse y hablarle y argumentar con él y tratar de convencerlo de los argumentos de la palabra del Señor, hágalo porque la palabra dice asimismo que debemos ser apacibles para que podamos convertir a los inconversos al conocimiento del Señor.

Es decir, nosotros tenemos que ser muy compasivos y muy llenos de gracia con la gente caída porque su mente está torcida. Dice la palabra que si, como es que dice, si el Evangelio está encubierto en los que se pierden está encubierto, dice, porque el enemigo encubrió el entendimiento de ellos para que no les resplandezca la verdad de Jesucristo.

Hay mucha gente allá afuera que son gente que quieren de Dios y aman a Dios en un sentido, pero están confundidos. El diablo les ha cegado el entendimiento, les ha llenado la mente de argumentos diabólicos que han recibido en las Universidades, en la cultura, a través de los medios de comunicación y su mente está torcida. Y entonces necesitan alguien que les hable los principios de la palabra del Señor, con una mezcla de claridad y de gracia.

¡Qué bueno es cuando la gracia y la claridad se unen! Y entonces uno habla la verdad de Dios sin una agenda sin un sentido de superioridad, de que yo soy mejor que tu. Nada de eso, cuando usted habla la verdad, comunique la verdad con un sentido de humildad y de quebrantamiento sabiendo que usted es el primero que necesita de la gracia de Dios y que usted está en los caminos del Señor por la misericordia de Dios y que si usted entra al Reino de Dios es porque Dios es increíblemente misericordioso y que hay que extenderle a otro la misma gracia y la misma misericordia.

Tenemos que saber con qué corazón nosotros decimos la verdad y con qué corazón nosotros confrontamos. Hay un pasaje bien misterioso y casi como hasta gracioso también en el Evangelio según San Lucas, donde el Señor tuvo un encuentro con los discípulos.

Déjenme ver. El Evangelio según ..... ya lo voy a encontrar en un momentito, no se apure. Y sino no voy a perder mucho tiempo en ello. Si,.... en el Evangelio según San Lucas, Capítulo 9, versículo 52 digamos, 52.

Lucas 9:52 dice: “...el Señor se preparó para ir a Jerusalén y envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos, que recuerdan que los samaritanos y los judíos se odiaban entre sí. Los judíos no querían saber de los samaritanos porque era, según ellos, gente impura, que no merecían la gracia de Dios. Tenían una religión mezclada, imagínense. Eran gente que enseñaba doctrina hereje y los judíos decían esa gente no merecen la misericordia del Señor. Y los samaritanos igualmente odiaban a los hebreos también. Como hoy en día mucha gente odia a los cristianos y hay muchos cristianos que odian inclusive a la gente que está allá afuera, y no debemos jamás caer en el odio contra los inconversos, sino amarlos con el amor de Cristo.

 

 

Entonces dice que “....entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos al Señor para que... me imagino, que se quedara y se hospedara esa noche, camino a Jerusalén. Más no le recibieron....”

Fíjese, le hicieron un desaire al Señor los samaritanos. No lo recibieron. Le dijeron: ‘aquí ese señor no entra, que se busque un hotel en otra parte. Hay un Holidad Inn por allá, en el otro pueblo. Así que se vaya para allá. Lo despreciaron al Señor. No lo recibieron porque su aspecto era como de ir a Jerusalén.... Otra palabra, vieron que era judío. No te queremos aquí. Le devolvieron con la misma moneda.

“.....viendo esto sus discípulos, Jacobo y Juan, dijeron ‘Señor, -yo me imagino que mientras le decían así se sobaban las manos- Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo como hizo Elías y los consuma?”

Ahí vino muy conveniente el conocimiento de la Biblia ¿no? ¿A qué se refiere eso? Dice, para los que no conocen, dice la Biblia en el Antiguo Testamento que Elías una vez vinieron a buscarlo unos soldados, porque el rey lo mandó a buscar para llevárselo preso, y vinieron 50 soldados y vino el capitán de los soldados y le dijo así muy imperiosamente a Elías ‘te venimos a restar porque el rey manda que comparezcas delante de él’. Y Elías le dijo ‘bueno, pues si es así que caiga fuego sobre ustedes y los consuma’. Y cayó fuego y se achicharraron los 50 soldados. Y vinieron otros 50 soldados, ahora molestos por lo que había pasado, y quisieron arrestar a Elías y Elías otra vez dijo, ‘pues caiga fuego del cielo y los consuma a todos’. Y volvió y los consumió.

Ahí está la parte esa de juicio y de confrontación y de fuego y azufre que tiene Dios. Dios tiene esa modalidad también y puede hacer eso.

Finalmente vino otro capitán, este era mucho más sabio. Ya habiendo visto lo que le había pasado a los otros, y vino y se arrodilló ante el profeta de Dios muy respetuosamente, y él dijo ‘Señor, ¿no te gustaría comparecer allá ante el rey?’ Elías dijo ‘bueno, así está bien, así entonces voy a ir’. ¡Qué bueno es una palabra suave en el momento adecuado!

Por eso le digo, dicen por ahí, mejor digan que aquí corrió que aquí murió. Dice el escritor de Eclesiastés, mejor ser perro vivo que león muerto. Este soldado entendió y entonces Elías fue. Eso se le quedó grabado a estos discípulos de Jesucristo, entonces cuando le hicieron ese desaire a su Señor el erudito bíblico en ellos salió y dijo ‘Señor, ¿quieres que hagamos que caiga fuego sobre ellos como hizo Elías? Y el Señor en vez de decirles ‘si muchachos, adelante. Vamos a achicharrarlos todos. Vamos a arrasar aquí con todos.

Miren lo que dijo: “... Entonces volviéndose él los reprendió, los reprendió diciendo ‘vosotros no sabéis de qué espíritu sois porque el hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres sino, ¿para qué?, para salvarlas’” Y se fueron simplemente, se fueron a otra aldea.

Ve, ¿qué fue lo que pasó aquí? Que el Señor discernió que en el corazón de estos discípulos lo que había en ese momento era carnalidad, deseo de venganza, subestima de la vida de esos samaritanos a quien ellos despreciaban. Eran pura carnalidad, pura enemista étnica, puro fariseísmo, pura falta de entendimiento de no entender que estos samaritanos simplemente estaban heridos, se sentían despreciados. No habían sido comprendidos por esos hebreos que deberían saber mejor porque tenían la palabra de Dios a su disposición y que estaban reaccionando de su herida, de su dolor.

Entonces el Señor quiso darles una oportunidad y dijo ‘está bien, me voy a otro lugar’. Y por eso dijo ‘no, no se atrevan’. ¿Por qué? Porque el Señor Jesucristo le había dado a los discípulos poder, les había dado autoridad pero no para usar esa autoridad en una forma carnal. Usted ve Dios nos ha dado autoridad profética, hermanos, y yo creo que en los últimos tiempos, Dios le va a dar a la iglesia más y más autoridad profética para cerrar y para abrir, para derribar y para edificar, como le dijo a Jeremías.

Pero, por eso es que la iglesia tiene que primero llenarse con el espíritu de Jesucristo, conocer la palabra de Dios muy bien, porque es muy peligroso poner el poder de Dios en las manos de una persona inmadura y carnal, porque entonces.... Por eso Dios no le da a muchos su poder y su gracia porque no lo podemos manejar como Dios quiere.

El día que haya una iglesia madura, que tenga el carácter adecuado y balanceado de Jesús, entonces yo creo que el Señor le dará a la iglesia más poder y más autoridad porque entonces la iglesia sabrá cómo manejar el poder de Dios en una forma balanceada y precisa. Una intervención adecuada.

Imagínese si un oftalmólogo que opera en los ojos, usted va a la clínica y de momento saca una sierra eléctrica y la prende para operar en el ojo suyo, usted va a salir huyendo y va a dejar la bata, va a dejar todo y va a salir corriendo de ese consultorio. ¿Verdad que sí? Porque no es el instrumento adecuado. Ahora, si viene con una pincita o algo sencillo, usted dice ‘bueno, así podemos trabajar más bien’.

Y asimismo es el cristiano habrá momentos en que va a necesitar una sierra tipo Freddy Krugger y a veces –yo no he visto la película por si acaso, simplemente he oído hablar de él- Me la contaron. Pero, a veces va a necesitar un rayo láser bien sencillo, una cosita de algodón para poner un toque simplemente sobre el ojo para poder sanar a la persona.

Hay que tener balance en la vida, hermanos. Hay que saber cuándo el Señor quiere que usted hable claro, firme, verticalmente, que confronte, y hay que saber cuándo el Señor quiere que usted use, dice la sutileza de la paloma o la sutileza de la serpiente, porque también hay momentos en que hay que imitar a la serpiente en su astucia para traer a la gente al conocimiento de Dios.

El Apóstol Pablo decía que con el griego se hacía como si fuera griego, con el esclavo se hacía como si fuera esclavo, y con el libre como si fuera libre, aunque era esclavo también de Jesucristo. Así puedo atraer a todos al conocimiento de Dios. Pero ese mismo Apóstol Pablo también a veces habló en formas tremendamente tajantes y confrontativas que uno se escandaliza. Si no fuera el Apóstol Pablo uno diría ‘este hombre necesita salvarse y conocer a Jesucristo’. Porque estaba en ese momento de Dios de la confrontación y de la verdad.

Balance, hermanos. Se requiere el balance de Dios en la vida para uno ser un hombre, una mujer completamente justo y preciso en sus intervenciones, porque sino....

Imagínese con los hijos en el hogar. Un papá dice ‘yo tengo derecho porque yo soy el papá, yo traigo la comida a la casa así que tienen que hacer exactamente lo que yo diga. Y siempre están ahí forcejeando con los muchachos y el diablo se mete en el hogar y nunca hay paz. A veces los padres tenemos que bajar la guardia, callar un poquito, esperar y remitir nuestra causa al Señor hasta que él obre en el corazón de ese hijo. Porque si nos ponemos a forcejear el hijo se va a poner más rebelde, más duro; el diablo se va a meter más dentro de su corazón, vamos a cerrar la comunicación, no va a haber paz en el hogar y todo va a ser una guerra fría o caliente, una de las dos, continuamente.

Si en el matrimonio uno de los dos no calla y cada uno está insistiendo, mis derechos, mis derechos, tu me la hiciste, me la vas a pagar. Y todo el tiempo, uno y el otro, y el hombre, que tu me tienes que respetar y la mujer, que tu me abusas, etc. No va a haber paz nunca. Tiene que haber en algún momento, el hombre va a tener que ceder, en algunos momentos la mujer va a tener que ceder. En algún momento usted va a tener que esperar que él coma antes de decirle las cosas, porque cuando está sin comer se pone como un monstruo, entonces espere el momento adecuado, señora. Sea sabia en su entendimiento. Y usted, caballero, permita que ella se compre esos zapatos y ruéguele al Señor que la economía se mejore. Y después, entonces, dígale que usted quiere comprarse un carro deportivo y que ya puso el depósito hace un par de semanas.

Hay que .... tenemos, hermanos, que saber cuándo ser de una manera o de otra en la vida. Tenemos que tener balance, cuándo confrontar y cuándo callar, y esperar el momento de Dios. Eso no le quita nada. Al contrario, hermanos, ese es el espíritu de Jesucristo.

Dios ha estado haciendo eso a través de toda la historia con el hombre. Dios podría haber destruido al hombre hace miles y miles de años y no lo ha hecho. Esperando, dice la Biblia, a ver si se convierte el mayor número posible.

El Señor podría tornarnos en robots a todos y que hiciéramos exactamente lo que él quiere, pero él sabe que si hace eso, deforma la imagen de Dios en nosotros, entonces tiene que tratar de traernos poquito a poquito. ¿Cómo obra Dios en la vida de nosotros para traernos a la imagen de Cristo? Ahí, metiéndonos cercos con su mano, así poco a poco como cuando se maneja una manada de vacas, que los vaqueros van y con el caballo van por diferentes partes llevándola poco a poco hasta que entra al corral.

Y nosotros tenemos que hacer así. Tenemos que tener un corazón pastoral. El cristiano maduro tiene que tener pastoral, pedirle al Señor que nos de un corazón pastoral para poder discernir la condición de la persona con quien estamos tratando, o de la cultura con la cual estamos tratando para mantener el balance.

Dicen algunos que el pastor, dice el salmista David, dice ‘tu vara y tu callado me infundirán aliento’. El pastor tenía dos instrumentos en su armadura, en su repertorio de recursos para llevar a las ovejas: tenía la vara y tenía el callado. Y no se cuál de las dos, pero creo que la vara era simplemente para cuando la oveja se ponen un poquito rebelde, se le daba su sopetazo allí para que aprendiera, ¿no? O también mayormente era creo para defender de leones y de osos, la vara era un instrumento de agresividad y de defensa contra fieras.

Y a veces en su rol pastoral o en nuestros roles pastorales vamos a tener que confrontar a la gente, vamos a tener que hablarles la verdad, porque si no se le habla la verdad no va a haber sanidad. En los matrimonios, en los hogares, en la sociedad, en la iglesia, y los pastores tienen que ser firmes a veces, hermanos. El Señor era la persona más firme que yo conozco y de mayores convicciones. Entonces la vara es necesaria en la vida.

Un padre a veces necesita la vara. A veces hay que corregir a los hijos. Me perdonan los trabajadores sociales si hay alguno aquí, a veces hay que aplicar autoridad y los hijos tienen que, yo creo, que tener temor santo a los padres. Yo no creo que los muchachos respetan a un papá que hace todo lo que ñe, ñe, ñe, como decimos nosotros, que hace todo lo que el niño quiere. A veces hay que aplicarle a los hijos y decirles ‘no, usted se sienta allí’, y si se para, vuelve y lo sienta, y si se para otra vez vuelva y lo sienta hasta que aprenda quién es el jefe.

Pero, dice que el pastor también tenía el callado. El callado era una vara que tenía una forma como de bastón exactamente con una cabeza más amplia, más larga y ese bastón le permitía al pastor sacar a una ovejita cuando estaba metida en una grieta, o en un abismo, era larga y podía protegerla, sacarla y tomarla en sus brazos y llevarla a donde tenía que llevarla. Esa es la parte protectora, la parte amorosa del pastor.

Y yo creo que nosotros necesitamos la vara y el callado en nuestra vida. tenemos que caminar con las dos cosas y pedirle al Señor, ‘Señor, dame sabiduría cuándo usar una y cuándo usar la otra’, sabiendo que las dos son instrumentos de poder, pero de diferentes tipos de poder. Y la palabra del Señor nos dice eso muchas, muchas veces.

Mire lo que dice el Señor Jesucristo en Lucas, Capítulo 6, maravilloso pasaje. Uno de los pasajes más exaltados de toda la Escritura. Este es el pasaje que aún los hinduistas, los budistas, todos reconocen que es el símbolo de condición exaltada del Evangelio, del cristianismo.

6:27, Lucas. Dice “.... pero a vosotros los que oís os digo, amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen...” ¡Qué duro es eso, hermanos! Yo mismo que lo predico necesito aplicarme eso y aprender cómo se hace eso, les voy a decir la verdad. Pero yo se una cosa, que no me puedo salir de eso. Yo puedo admitir que no lo tengo completamente, pero yo se que yo no puedo cambiar eso. Esa es la meta a la cual me llama la palabra de Dios. Mientras yo viva yo tengo que reconocer la legitimidad de eso y pedirle al Señor, ‘dame gracia para llegar a él y perdóname porque no estoy llegando a él’. Pero no voy a cambiar el llamado. El llamado sublime de Jesús es amar a nuestros enemigos y hacer bien a los que nos aborrecen.

Dice, “....bendecid a los que os maldicen y orad por los que os calumnian, al que te hiera en una mejilla preséntale también la otra...”

¡Qué difícil es eso! Uff. Yo quisiera pasar por ahí a cien millas por hora.

“..... y al que te quite la capa, ni aún la túnica le niegues. A cualquiera que te pida, dale y al que tome lo que es tuyo no pidas que te lo devuelva y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos.”

Cuando tu estás en el error y estás confundido y estás empecinado en algo que es erróneo, no te gustaría que viniera alguien paciente contigo y te iluminara con paciencia, con amor, con misericordia, con tolerancia y se sentara contigo y te ensañara la verdad, ¿no te gustaría eso? Y te guiara pacientemente hacia la verdad. Yo creo que eso es lo que yo quisiera que hicieran conmigo.

Entonces el Señor dice como tu quieres que hagas contigo, así has con los demás también. Nosotros tenemos que tomar tiempo y ser pacientes con los que están confundidos por el diablo, los que están empecinados en el mal. Tenemos que pedirle al Señor, ‘Padre, ponme mucho betún sobre la piel para que me resbalen los insultos y las cosas y que yo pueda amar a mis enemigos, y ser paciente con ellos aún mientras les hablo tu verdad y les resisto en lo que ellos quieren hacer para destruirse a sí mismos y destruir a otros’.

“.....Porque si amáis a los que os aman ¿qué mérito tenéis?, porque también los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo. Amad, pues, a vuestros enemigos –versículo 35- y haced bien y prestad no esperando de ellos nada y será vuestro galardón grande y seréis hijos del Altísimo porque él es benigno para con los ingratos y malos. Sed, pues, misericordiosos como también vuestro padre es misericordioso.”

Esa es la palabra del Señor, hermanos, para nosotros. Esa es la actitud que nosotros tenemos que pedirle el Señor, ‘Padre, ayúdame a llegar a eso, ayúdame a vivir eso. En mi carne no es posible, en mi carácter no es posible, pero es lo que tu pides de mi y es lo que yo con tu ayuda voy a hacer hasta el último respiro, hasta el último momento de mi vida, voy a tratar de llegar a esa meta de vencer el mal con el bien.’

Entonces, hermanos, ese es el balance. Les pido a los músicos que pasen por aquí. Ya .... quiero dejarles con eso. Hay mucha tela que cortar. Yo tenía otros textos que quería compartir con ustedes pero, yo creo que eso es lo que el Señor quiere. Simplemente ese balance y dejémoslo ahí. No hay que insistir mucho más en esta mañana. Un llamado al balance es el llamado del espíritu santo a nuestra vida.

Padre, ayúdame a ser como Jesús. Ayúdame a ser como Jesús, eso es todo. Ahí se resume todo este sermón, este discurso, esta.... ayúdame a ser como Jesús.

El Señor fue confrontador, fue claro, fue preciso en sus juicios, como cuando sus discípulos mismos les dijo ‘ustedes no saben a qué espíritu pertenecen. Ahora mismo ustedes están bajo el dominio del diablo por querer hacer eso, fue lo que les dijo.

Pero también a la misma vez estaba ejerciendo misericordia en el mismo momento estaba ejerciendo misericordia hacia los samaritanos. Fíjense ese es el balance que yo veo en Jesús.

Le dijo a la mujer adúltera, ‘vete, y no peques más. Yo tampoco te condeno’. No la condenó pero también le dijo, no peques más. Lo que estás haciendo está errado por lo tanto deja de hacerlo. Pero también en el mismo momento estaba ejerciendo misericordia y perdonándola, porque quizás entendía que esa mujer era una víctima de las circunstancias, o del abuso de los hombres o de un pasado deformador o lo que fuera.

Con la samaritana, había tenido 5 maridos y el otro que tenía ahora ni siquiera ese tampoco era su marido; una adúltera, una promiscua. Y el Señor se sentó con ella, le habló, le ministró y la convirtió en la primera Evangelista de su raza.

Qué misericordioso es el Señor, ¿verdad? Nosotros tenemos que tener la misma actitud de balance en la vida. Yo le pido al Señor, ‘Padre, ayúdame a ser un hombre de misericordia y de verdad. Eso es todo. Ayúdame a ser como Cristo. Queremos ser una iglesia como Cristo. Queremos tener matrimonios que ejemplifiquen la calidad altísima de nuestro Señor Jesucristo’.

Vamos a pedirle al Señor que ponga su espíritu en nosotros. Vamos a ponernos de pie un momento.

Vamos a pedirle al Señor que haga de León de Judá una iglesia de misericordia y de amor que nos ayude a poder comunicarle al mundo ese balance de Jesús en nuestra vida. El sabe cómo lo va a hacer. Nosotros no podemos pero él definitivamente, él sí sabe cómo puede hacerlo.

Padre, pedimos ese espíritu balanceado de Jesucristo, un espíritu balanceado, Señor, un espíritu que manifieste tu gracia y tu misericordia, y también tu verdad y tu justicia, Señor. Queremos ser como Jesús. Enséñanos tu camino, Señor. Derrama tu gracia sobre este pueblo.

Padre, declaramos ese espíritu de paz sobre los hogares de nuestra iglesia, Señor y de esta comunidad. Declaramos, Señor, la actitud de misericordia y de amor y de paciencia y de perdón que tu has tenido con nosotros, para con los inconversos y los necesitados en esta mañana, Padre.

Ven, Señor Jesús. Gracias por tu palabra que nos confronta, Señor. Gracias por tu palabra que nos llama, oh Dios, a una actitud balanceada como la de nuestro Señor Jesucristo.

Te adoramos, Señor. Te bendecimos en esta mañana, Padre. Gracias, Jesús. Gracias, Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 1:15-23 (Part 5)

TRANSCRIPT

Let’s go to the Letter to the Ephesians, you know, that we’re studying this letter as we go and I’ve been out of the scene for about three weeks, three Saturdays.

I know Stephen covered two of those Saturdays, and what was the last passage that you covered on? What was the…. One, fourteen or so? That’s what I thought. I wasn’t sure if you’d gone any further than that, but in any case, I decided, this is such a good passage, I’ve loved this passage for so many years, beginning actually on verse 15, that I thought ‘well, if he’s preached on it, probably I didn’t get to hear what you had preached so we’ll probably, either reinforce some really good things or I’ll preach on something very different and then, you’ll get a different perspective.

So, verse 15, Ephesians chapter 1, verse 15, and it says here, and again this is the Apostle Paul speaking. He has been going over all of this discussion about what God has been doing in eternity, how he’s been…he’s chosen the church, he’s elected us to be part of the Kingdom of God. He has downloaded into our lives and into the church all the blessings of heaven. We have received this wonderful inheritance. We have received wisdom and grace and understanding. We have been made participants in the mystery of what God has been holding back on for centuries and centuries, about the fact that Jesus Christ has been called to be a blessing, not just to Jews but also to gentiles and that he has been chosen by God to be sort of the unifying element of all creation.

He is the one who brings everything together, every theme of humanity, every conflictive aspect of the universe, all the things that were put into conflict as a result of the fall and of the sinfulness of man, and all the rending of creation that took place as a result of that first sin, Jesus Christ has been designated as the unifying element to bring together male and female, Jew and Greek, and gentile and Jew, and all the different things that have been….. man within himself to be reconciled as well. And all the powers wherever they might be to be forced, if they are rebellious to acknowledge that Jesus Christ was the Lord, all these different things, Jesus has been designated, and in the end of times in that what the Apostle Paul calls the fullness of time, Jesus has been determined to finally be acknowledged.

Right now in the mind of God, and God has declared him to be so, and the church here is working toward that realization. But, one day it will no longer be something that is just in the mind of God or the some that we are working toward, but it will be a reality and so all things will be united in him.

And so we spoke about, also, and I’m sure Steve touched that, about the inheritance that we have received, that zeal that has been placed on us and that deposit which is the Holy Spirit of God, that has been given to us as a foretaste, as a beginning sense of all the great things that God has for us.

So, all of this stuff is verses 1 through 14, and so then in verse 15, Paul says: “….for this reason, in the light of all of these different things that, you know, have been taking place in that heavenly, that spiritual realm, ever since I heard about your faith in the Lord Jesus and your love for all the saints, I have not stopped giving thanks for you, remembering you in my prayers.”

Now, this is one little sort of erudite scholarly detail here. This is why some commentators of Ephesians think that the Apostle Paul didn’t write this epistle, which I don’t agree with at all. I think it’s very much in the style of Paul and reveals his way of thinking and all kinds of other things.

But here it says, “since I heard about your faith in the Lord Jesus and your love….”

Some people say, ‘well, he had heard about it and supposedly Paul had spent time, he had founded the church in Ephesus and had spent, I think, a couple of years in Ephesus, so some say, among other things, ‘well, why would he be saying since I heard? Well, it could have been, you know, you plant a church, you leave, you stay in touch with it. People come, give you reports and as a pastor who founded that church, you’re delighted to hear, ‘hey, the church is doing great. It’s growing, people are full of the spirit, they love each other, you know, just…..’ and you delight in the fact that there is progress in that place that God used you to found.

So I think that this is the way that he is using that expression ‘since I heard about your faith in the Lord Jesus’, in other words the strength of your faith, the power of your faith.

And you know, I’m impacted with this idea of “….your faith in the Lord Jesus and your love for all the saints”. This combination here that Paul always uses, I mean, he acknowledges number one: faith in the Lord Jesus, but then he brings it down to kind of the ethical realm, the realm of behavior, the realm of relationships, and your love for all the saints. It’s so important that as believers we combine these two things.

How many of you know people who are very spiritual, they love the Lord, they have passion, they are in touch with the spirit. I mean, they would give their lives for the kingdom, God speaks to them, they move in the supernatural realm, they have communion with the Holy Spirit, but somehow in the relational aspect of things they’re not as, sort of, proficient, if you will. You know, I have met many prophetic people, many highly anointed individuals, and it’s almost like an inverse relationship, the more anointing sometime, the more neurosis there is. That’s really unfortunate. You know, I think as believers we are called to take the anointing of God and turn it into the spirit of Jesus Christ.

You know, there’s always this balance that I think we need to have between anointing and relationship. Between, what the Bible speaks of as power of the Holy Spirit, or the gifts of the Holy Spirit, and what?, and the fruit of the spirit; which really if you look at all attributes of the fruit of the spirit, it speaks about relationships, love, the tolerance, the benevolence, the kindness, all these different attributes, because really they have no meaning except in relationship.

And I think sometimes it’s very easy to become so enamored and so focused on the gifts and churches can tend to do that as well. Many charismatic churches, and of course I identify myself with the charismatic movement and with all the gifts and the passion for all the supernatural outlook, but I see many times in all honesty that many times even as we see that passion and that commitment to the supernatural moving of the Holy Spirit, there’s a lot of deficiency in understanding human nature, in relationships, so much conflict at times, so much breakups, so much beginning and all of a sudden stopping and beginning again, and that kind of stuff because there’s not a balanced outlook.

And I like when the Apostle Paul you know, in passing and he does that all the time. You’ll see that time and time again and even in the letter to the Ephesians, as we have said, in chapters 4 on, it’s about relationships. Even as chapters 1, 2, 3 are more about the spiritual revelation, and about the mysteries of the Christian walk.

But here, “ever since I heard about your faith in the Lord Jesus and your love for all the saints….”. I pray to the Lord for a balanced community, even as we began here, as we were beginning this church. You know, I’ve been declaring this and you know this, time and time again. We want a congregation, we want a community of people that can really move well in both realms: a church that is characterized by love for the Holy Spirit, openness to the Holy Spirit, the gifts in full manifestation, worship, all the things that characterize a spiritual church, but also a church that relates well to each other, that has good ethical relationships, and has transparency, sincerity, love for each other, supporting each other. I think that’s what makes for a strong church and that’s what makes also for a strong human being, for a strong Christian.

Let us always place an equal emphasis on both; the anointing, the fullness of the Holy Spirit, but then using that dynamite, that energy, that fuel to turn it into beautiful relationships, healing for our emotions. Because you know that’s the problem many times in our relationships is emotions that are not healed; wounds that have not been addressed; attitudes that have not been acknowledged; things hat have not been yielded to the Lord. And so that’s where all the lack of love, the conflict comes in.

So let’s praise to the Lord that we’ll be balanced human beings, balanced believers, always seeking the character of Christ and the power of Christ. Without the other, the other one is totally distorted. And Paul made allusion to that in First Corinthians 13 when he spoke about having all the gifts, all the power, all the anointing. If you don’t have love, forget it, you’re not going anywhere. God is only touched by that quality. He is not impressed by your gifts. I mean, he has so much more than you anyway, so are you going to impress by any display of power? No, he’s touched by agape, by that quality that characterized Jesus Christ.

So, as he hears of the faith in the Lord Jesus and the love for all the saints in that community, he has not stopped giving thanks for them. You know, he has been touched and I think that’s the way God reacts also. When he sees his people in that kind of attitude, he delights in them and his heart is made glad.

So, he hasn’t stopped giving thanks for them and remembers them in his prayers. By the way, just as verses 1 through 14 in the original Greek are once sentence, which is by the way one of the things that convinces me of Paul’s authorship. Paul loved to write like that, really long sentences with dependent clauses and sub dependent clauses. You know, his mind’s just one stream, holding things and just a cascade of thoughts.

So, in the original Greek verses 1 through 14 in chapter 1, are just one big sentence. And verses 15 through 23 are also one sentence. Now, the NIV which is the one that I’m reading from and maybe many of you are using, breaks it down , for clarity’s sake. And I think sometimes what is lost in that kind of translation is that sense of the integral unity of the thinking, all these different pieces are one unit in the spirit’s mind and they’re inter related, they emanate one from the other. It’s very hard to separate one from the other. God has made them as one piece and so out of one feeling of God comes out another thing, and out of one attitude or one outlook that we’re supposed to embody and incorporate into our lives, also another one.

So, let’s not loose that sense of organic unity in all these differences that we’re going to be mentioning here. So he says, you know, “….as I see your progress in the kingdom, as I see the balanced nature of your spirituality, I am moved to give thanks for you and to remember in my prayers, and those prayers include the following things”.

“….I keep asking, verse 17, that the God of our Lord Jesus Christ, the glorious Father…..” and when I hear that kind of terminology from Paul, I know that something big is coming. What he’s doing, you know, he’s sort of dressing up. He wants to provide a sublime context, something serious, something magnificent, something very significant is going up. You know, his spirit all of a sudden starts rising in terms of the seriousness, the magnitude of what he’s about to reveal.

So, “…..he keeps asking the God of our Lord Jesus Christ, the glorious Father, what? …. may give you the following things….”. So in his prayer, whatever is going to happen is going to be very important, remember that this is an extension of us, this wasn’t just written for…. You know, we’re not sort of being on lookers, watching you know, Paul pray for the Ephesians. The Holy Spirit left this for us to include ourselves in that process.

What he prays, what the Holy Spirit is praying for the Ephesians is being prayed for us as well. This is the wish of God, the desire of God for each other of us as well. And if it is a desire of God then you can be sure that you can get it. I mean, can you say amen to that? Can you receive that? I mean, there’s no ‘oh, I wish I had that….. my God, if I could really make a big effort, whatever…. No, this is what God wants for you and for me.

So, he keeps asking, which is interesting by the way, what Bethany was saying about insistence, keep praying, you know, don’t…. don’t…. these things are God’s intention. So, he keeps asking that the God of our Lord Jesus Christ would give us, you, the Ephesians, first of all the spirit of wisdom and revelation. Wisdom and revelation.

You know, it’s very easy to look at these two words and to kind of think, well, it’s just parallel thinking, they’re the same thing and let’s not dwell too much on that. But you see that Paul often, when he chooses his words, of course, the Holy Spirit chooses his words very carefully, just as before in verse 8 he says that God has lavished on us with all wisdom and understanding. And we spoke about these two words that had so much importance: wisdom and understanding.

So, here this pair of words also has, they’re kind of work off of each other and they nuance each other. The spirit of wisdom and revelation. Wisdom we know, sofia is that deeper knowledge of God, the knowledge of the deeper things of God, all those things that you know, that have been being revealed to us in Paul’s writing; and of revelation. Apocalupsus, where the word apocalypse comes from, of that unveiling, that insight into something that has been hidden.

And I think that what Paul is doing, I mean, he is putting whatever that spirit is in other words, it is an insight into the deeper things, into the hidden things of God, into the supernatural.

You know, we have to ask the Lord, ‘Father, give us understanding of the supernatural realm’. So many Christians we just dwell, the realm of time and space, you know, lots of good theology, lots of reading good books on leadership and on character building. That’s all great! But, you know, I think that the favored dwelling place for a spirit-filled believer should be that realm of the spirit of God, the spirit of revelation. We need to ask the Lord for understanding. You know, it’s that spirit that characterized the prophets that we see in the Old Testament: Elijah telling the king where the Syrians were going to be planting their next trap. That prophet that we saw last Sunday coming to king Acab and saying “Prepare yourself because next year that king of Syria is going to come back at you again’. And before that giving him strategy as to how to go about doing things.

I think that in this time the moving of the spirit of God in a different way, the church of Jesus Christ needs to be asking the Lord ‘Father, gives us a prophetic spirit, give us understanding, give us an ability to dwell in the spirit realm, give us….

We must have a hunger for a revelation. We must have a hunger for dreams, for visions, for words of the spirit. I mean, when you have that hunger in you and you know that God wants you to have that, things begin to happen. You have to ask the Holy Spirit. You have to desire. The Bible says desire the gift, desire the better gifts. You know, if you don’t have that hunger, if you don’t ask for you will not receive it, but if you know that God wants it, you’re going to go and pray and intercede because you know that you’re going to be flowing in God’s intended will for your life.

So, you know, he says ‘I’m asking that the God of Jesus Christ give you the spirit of wisdom and revelation’. I pray for that spirit every day in my life, more and more. Father, let me dwell, let me have insight into that deeper level.

Give you a little illustration of that. I was able to, with Meche just recently to go to Cancun and do a little bit of snorkeling, and you know, I’m always impacted

But you know, you put on that mask and you, all of a sudden, hit below the surface of the water and a whole world opens before you: beautiful fish, all kinds of formations deep in the water. I mean things that are not available to you when you are dwelling on the surface, all of a sudden, as you put your eyes under the surface, that whole world opens up and all of a sudden you see a hidden dimension that was there. I think that’s the kind of thing that we need to ask the Holy Spirit, ability to dwell in the under side of reality.

But you know, this is not a gratuitous thing, it’s not something to have and display and say ‘hey, look how cool I am, look how realized I am spiritually.’ There’s a reason, there’s a purpose, so that you may know him better. Guau! That is really the ultimate reason why we need to desire the gifts: to know God, to know Jesus Christ better.

If I know the character of God, if I know the spirit of God, if I know the way God moves, if I know the things that God loves, the things that he hates, if I know his modus operandi, then I can move in sync with him, I can flow in life with him, I can love him more, I can please him more. It is so important, people that we have hunger for knowledge of God. If we have the knowledge of God then we have everything. That is what we need to know, we need to know God. I mean, all the other things are great: theology is great, all the other goodies of the …. The Christian walk is wonderful, but I want to know my Father. This is why we need to read the word.

The Bible reveals God’s heart. Just like you know an author, I mean, how do I know what Shakespeare’s personality was like? Well, I read his works. I never knew him, I never had the privilege of knowing him, but you know an author through the themes, through …. how he touches things, how he sees the world. Well, we know God’s heart and God’s personality through his word.

If you want to know the Lord, no better way than to just delve deep into the word of God and as you read different stories, different texts, you begin to get a sense of who he is.

“… that the spirit of God may give you the spirit of wisdom and revelation that you know him better, and I pray also that the eyes of your heart may be enlightened…..”, and again you know, in the NIV there’s like a new sentence. I pray also, but no, it really is …..

…. May give you the spirit of wisdom and revelation so that you know him better and that the eyes of your heart may be enlightened in order that you may know three things: the hope, the riches and the power.

Again, the eyes of your heart, there’s another alternative version that says, the eyes of your mind, either one, there are some Greek texts that say mind, others that say heart. In any case the Apostle Paul again is saying, stay in the realm, stay in the spiritual realm with me. Stay in the spiritual realm.

You know, there’s something….. these three things hope, power and riches, all pertain to that beautiful inheritance that God has promised us and I ….. times to really go into that but let me just…. I mean, you know, that ….

When you come into the Kingdom of God, when you become a Christian, I mean, you receive such a package of promises, of potentiality, of possibility, of richness of life, and this is unfortunate that so many believers, we dwell in the Christian life and we have not become possessed by this understanding that when we step into the realm of Jesus Christ all the power of Satan, his inevitable control of our lives and of sin, all of that is taken away judicially, and then we are ushered into a realm of extreme wealth, richness and possibility.

I think that this is what Jesus said when he spoke about ‘I have come that you might have life and that you may have it more abundantly’. People, it all begins here in the mind. It all begins in the outlook. It all begins in the spirit, what you expect, what you believe, what you think you have a right to is what you will receive. Most Christians have come into the kingdom and they think, ‘oh, so I’ll go to church and I’ll be given enough grace to suffer until the Lord takes me home’. That is such a poor, poor way of looking at what you have received.

I mean, you have received an incredible promise. You have been brought into the fullness of the Kingdom of God. I mean, you are walking potentiality. Yes, there will be struggles. Yes, there will be battles. Yes, there will be moments of extreme suffering and all of those things, but, man, the normative, the what would you call it, the typical dimension of your life is one of availability, of prosperity, of abundance, of access to the power of God, to the resources of the Kingdom of God. Isn’t this the same Paul that said that God has blessed with all blessings in the heavenly realms?

So, you know, I just have to continue next Saturday. But, what the Apostle Paul is saying for us, for any of us to be really able to understand what God has given us, it requires wisdom, it requires divine skill, a divine gifting.

We cannot understand really what God has given us just with our mind, with our brain, with our normal resources. It requires that God endow us with the spirit of wisdom and revelation for us to be really able to understand what it is that we have access to, because if not we’re going to miss it and we’re going to be just eking our existence, taking a little tea spoon when God wants us to take a big bowl and just kind of slather things all over ourselves and just enjoy and rejoice and swim in all the blessings that he has given us.

So, Paul says, you know, what you have received is so great that I am praying that God will bring a spirit of revelation and wisdom into you so that you might be able to understand all that he has endowed you with, the huge inheritance that you have been given.

Imagine a poor boy who has lived 14, 13 years, you know, being abused and begging, and dirty and not knowing where the next plate of food is going to come from and somebody comes and says ‘you know what, you are really a prince, you were stolen from your king father when you were a baby and we’ve been looking for you for the past 13, 14 years and now we have found you and you have billions of dollars at your disposal and we’re just waiting to take you right back to the king to take over.’ Imagine, this guy is going to think, you know, ‘impossible!’. He has been living so often, so long in poverty and in absolute need that it’s going to take huge education, it’s going to take huge reprogramming for him to be able to have access and to enjoy, and to dispose or to move….. yes, Sharon you can begin if you like it, just for a moment.

It’s going to take a transformation, it’s going to take years of indoctrination and of teaching and reprogramming until he can start moving like a king, speaking like a king, expecting like a king, enjoying. The first few week he’s going to be you know, just a couple of spoons of cornflakes, that’s too much. You know, and it is like that.

I think when we come into the kingdom we need to say ‘Father, now teach me to increase and amplify the proportions that I use in everything. Teach me to expect big things. Teach me to move with huge confidence. Teach me to move with the confidence of a prince who can have access to you.

I really believe that that’s the problem with so many of us, our mind is still small. We cannot believe that God can be so good that you know, he can. I was speaking to some young Dominican girls who’re just coming to the church, they’ve just arrived from Dominican Republic. They come from a poor family in the Dominican Republic. And they’re in high school and I was telling them ‘hey, you can do whatever you want because you are believers, you have the power of Jesus Christ in your life. You can go to college. Don’t worry about the fact that you don’t have any money, your Father has all the money in the world, in the universe. As a matter of fact he has the atoms that make up gold and silver.’

It’s just that you need to believe and then you need to work hard, you need to invest, you need to stay close to the father and to the principles of the kingdom, you need to expect great things. You need to be ambitious and believe that….. yes, don’t … you know, if you en up going into a community college, that’s great. That’s wonderful. But why not Harvard? Why not Yale or Princeton or whatever? You know, expect great things, expect great things from the father and then work, work a lot. But work in the knowledge that your work is going to be blessed. There’s no way that you can fail.

You see, when I work, when I undertake something I expect that it’s going to cost me, I’m going to have to work my behind because it’s going to be hard. Yes, I know that. Because God wants to form a warrior, just like he wants to form a warrior in you. God has never given me anything easily. I mean, just say, like here, have it. He’s always made me sweat for everything that I’ve got, but I know that it’s from him. There’s no doubt in my mind that it’s come from him. And many times he’s been so generous that I couldn’t believe ‘no, God…. it’s impossible, he cannot be like that’.

It’s like David when God told him ‘you know, I have decided to make your lineage permanent, forever. I’m going to bless and your line go all the way to eternity and it’s your son. Your son is going to build me a house’, and David said ‘is that the way God deals with people?’. He couldn’t believe it, he was humbled. He was absolutely floored by the magnitude of God’s gift in intention for his life.

And I think we experience that many times. When I see sometimes God’s details in my life, I mean, down to a pastel colored polo shirt that I had been asking and finding it or somebody giving it to me, and I say ‘Father, is that how minute you are in your care for me’.

Also when he spanks me, when he disciplines me, or when he shuts off something that I wanted and I know it was he who shut it off. I experience a sense of delight in my spirit because when I know that it is he who took it away, I have no doubt that it was for good. And then I’m overcome by a sense of gratitude. ‘Father, thank you for the …. You know, you don’t have to spend your glorious, incredible power and diluted into this little laser point of my life and invest your energy. Why? I mean, why did you have to do that?

But that’s the God that we have, people. And I want you tonight to be filled with that sense of having been chosen by a loving father who has control of your life, who has good things for you. As he says in that beautiful passage in Jeremiah, chapter 29 “…for I know the thoughts that I have for you”, thoughts of good and not of evil to give you good end and hope and the life that you desire.

You know, that is the heart of God. You have to believe that though. You have to believe that. If you don’t believe, if you think you’re out there, you know, sort of flowing to see if something hits you, that’s not the way. No, I mean, you have to cultivate. And I’m going to talk about….. I will talk about those three things, about the hope, about the riches and about the power. But, you know, you have to be specific. You have to live. You have to cultivate that sense of entitlement in the best sense of the word.

Entitlement not because of anything good in you, but because of Jesus Christ in you. He has made you deserving of all the beauty of God. God has good things for you, for your marriage, for your children. Don’t be afraid. Is he going to be a nice guy or a criminal? You know, if God is giving him to you, it’s because he has good things. Expect that, move in that, don’t expect the terrible twos, don’t expect the terrible 13, 14. expect beauty. Expect great things. Expect good old age. Expect a prosperous profession. You know, expect life, expect goodness in your life.

Cultivate that. Cultivate that. God has been giving that to you. So I pray tonight that God will give a spirit of wisdom and of revelation. Give me a spirit of wisdom and of revelation, so that I can believe that that’s for me, that the Jesus who came to give me abundant life, if I believe and if I open my heart right now, that abundant life is going to come into my life.

Yes, Lord we receive it. Why don’t you stand for a moment. Just welcome that. Welcome, pray that the eyes of your mind will be opened. And I don’t know if we can change, we can sing that song ‘Open the eyes of my heart’, Lord.

You know, let’s us ‘Lord, open the eyes of my heart, open the eyes of my mind because I want to see you in your good intentions for me. I want to see you in what you have promised me. I want to see you in your magnificent good will for my life. Take away the negativity. Take away the pessimism. Take away the bad memories of life that didn’t go very well, of that traumatic situation that killed my dreams and made me fearful and timid and now I’m not sure that God has anything good for me.

Take away the remembrance of that failure that now makes me think that I’m not worthy anymore. God has nothing for me. And open the eyes of my mind. Open the eyes of my heart. Open the eyes of my spirit. Lord, that I may just open my mouth and receive, and live life in the expectation of all the good things that you have for me. Amen. Amen. Amen. Yes, lord we receive that right now.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Guerra Espiritual (Parte 2)

TRANSCRIPT

Hoy quiero desarrollar un pensamiento en realidad serio, un poco pesado en un sentido, pero que es la palabra del Señor y es el llamado del Señor para su iglesia en este tiempo que quiere perfeccionarnos, purificarnos y templarnos a la medida que él quiere-.

Ustedes recordarán que la última vez que prediqué hablamos acerca de Acab que se ve asediado por este rey poderoso Ben Adad de Siria, que le declara tus hijos y tu mujer y tu dinero es mío. Y él le dice ‘oh, sí Señor, tu sabes que es así’, para sacarse a este hombre del lado porque es muy poderoso, un rey muy poderoso. Y luego el rey viene, este rey enemigo, y le dice ‘bueno, pues quiero poner eso en práctica. Quiero efectuarlo, llevarlo a cabo’.

Y pusimos este texto a la luz de guerra espiritual, porque sabemos que la Biblia escribe estas cosas, establece estas cosas, no para que las leamos como si fuera historia, sino para establecer ciertos principios espirituales, que nosotros al leerlo extraemos y aplicamos a nuestra vida en maneras apropiadas. Lo que importa no es el relato histórico en sí, aunque eso es interesante, sino la verdad espiritual que está dentro del relato, que podemos aplicar a diferentes situaciones de la vida. Y este texto evidentemente tiene connotaciones de lucha, de guerra, de conflicto y cómo nosotros tenemos que comportarnos en esas situaciones.

Ben Adad es un tipo de Satanás, de ataque satánico, de guerra espiritual que quiere poseer la propiedad de la iglesia, quiere gobernar tu vida, quiere establecer autoridad sobre tu vida y decir ‘todo lo que tu tienes es mío’. Eso es lo que quiere Satanás, él quiere poseer, él quiere robar, él quiere matar, él quiere destruir, él quiere establecer su señorío en la tierra sobre el hombre robándole la autoridad a Dios.

La iglesia ha sido puesta sobre la tierra para declararle a los principados y a las potestades que Cristo es el Señor, amen. Que no es Satanás ni sus poderes demoníacos, ni su fuerza ilegítima, sino el poder de Dios, el que reina sobre nuestras vidas.

Y Elías se le aparece, o un profeta, se le aparece al rey Acab atemorizado por lo que este hombre lo ha amenazado con guerra y le dice: ‘No te preocupes que el Señor te va a entregar la tierra’. O mejor dicho ‘el Señor te va a entregar ese ejército. Hoy el Señor te lo entrega’, y llama a Acab, que es un rey maligno, es un hombre pecador y rebelde e idólatra, pero el Señor quiere mostrarle a Israel y yo veo ahí la misericordia de Dios que va a donde un rey ilegítimo y maligno y le dice ‘Yo te voy a entregar para que tu sepas que yo soy Jehová, que yo soy el dueño de la tierra, que no es Ben Adad con su poderío sino que yo puedo defender a mi pueblo, si mi pueblo confía en mi.’

Y los siervos del rey Acab le dicen ‘no lo obedezcas ni hagas lo que te pida’, que yo decía el domingo antepasado, eso es lo que nosotros tenemos que hacer. Cuando el diablo quiere controlar nuestra vida y quiere apoderarse de algún área de nuestra vida y establecer su señorío, nosotros tenemos que no obedecerlo ni hacer lo que él nos dice. Al contrario, ¿qué tenemos que hacer? ¿qué dice la Biblia que tenemos que hacer con el diablo? Resistirlo, dice ‘resistid al diablo y huirá de vosotros’. Amen. Y eso es lo que Acab hace, resiste a Ben Adad y el Señor le da una gran victoria como vimos en ese pasaje.

Ahora, sin embargo, hay algo interesante. Miren el versículo 22, “..... luego de esa gran victoria –Acab hubiera podido decir, bueno ya le destruí el ejército a Ben Adad, ahora puedo descansar por el resto de mis días. Ya estoy tranquilo. Ya Ben Adad sabe que yo no soy tan fácil, ya me cogió miedo por la derrota tan grande que le hice. Pero, ¿qué le dice el profeta de Dios a Acab?

Dice en el 22, “....vino luego el profeta al rey de Israel y le dijo, ‘Ve, fortalécete y considera y mira lo que hagas porque pasado un año el rey de Siria vendrá contra ti.”

¿Qué nos enseña eso? ¿Qué principio espiritual nos enseña esto, hermanos? El diablo nunca se da por vencido. Escuche eso. Usted lo saca por una puerta, y él trata de meterse por la otra. ¿Si o no? El Señor Jesucristo habla, dice que cuando un espíritu es sacado de una persona, dice que va por lugares desiertos y secos. ¿Por qué? Porque los espíritus misteriosamente se gozan de la compañía humana. No sabemos cómo ni que provecho ellos sacan, pero hay algo del calor humano que ellos no tienen y de la gracia de Dios que ellos tampoco disfrutan de ella, que se pegan a los seres humanos y claro, como su deseo es también dañar, hacer daño, y su disfrute es eso, necesitan la cercanía humana.

Entonces el Señor Jesucristo dijo ‘tengan cuidado que cuando un espíritu sale de una persona da vueltas por allí buscando dónde aterrizar, dónde ejercer su mala influencia y vuelve, dice ‘déjame volver a donde estaba allí, a fulanito, a visitarlo otra vez después que me sacaron a patadas de ahí, ese pastor que oró por él y me reprendió y me sacó. Déjame ver aunque sea de lejos, cómo está’.

Dice que lo encuentra, su casa ordenada, Dios lo ha bendecido, su matrimonio está bonito, sus finanzas están bien, está yendo a la iglesia, está sirviendo al Señor, está dando su ofrenda y su diezmo al Señor, todo está en orden, su casa está linda. Porque ¿qué pasa? Cuando el Señor está en control hay bendición. Amen. ¿Si o no?

Cuando usted está sirviendo a Dios y haciendo como Dios le manda y obedeciendo la palabra del Señor, el orden del Reino de Dios viene a su vida. Poco a poco las cosas se van ordenando, donde había desastre, donde había desorden, donde había conflicto, comienza, donde había antes en la bebelata y el dinero que se iba en un fin de semana en juegos o mujereo, o desperdicio, ahora la persona comienza a ahorrar y a trabajar y hay orden en el hogar porque el espíritu del Señor está allí.

Y ¿qué dice? Que ese espíritu cuando llega y ve la casa ordenada, dice ‘guau, esto está bonito’, dice que entonces va y busca a otros espíritus peores que él y vienen y ocupan y la condición postrera de esa persona viene a ser peor que la primera. ¿Qué pasó? Esa persona se descuidó.

El diablo siempre está tratando de.... ¿Ve? Como digo, usted lo saca por la puerta y se mete por la ventana si usted no se cuida. Por eso la palabra dice “sed sobrios y velad”. Por eso es que aquí el profeta le dice a Acab ‘Ve, fortalécete y considera y mira lo que hagas’. ‘Ve, fortalécete y considera y mira lo que hagas’. Sed sobrios y velad.

¿Usted ve la relación? Porque tenemos, estamos en guerra, hay un enemigo que no se da por vencido. El único entretenimiento, por así decirlo, que tienen los espíritus malignos, y existen y son reales, hermanos, es buscar formas de atacar nuestra vida, de sembrar daño, de ensuciar lo que Dios ha limpiado.

Y yo he visto personas así, hermanos. Cuando vienen a la iglesia Dios comienza a bendecirlos, se dan al Señor y uno ve que están en el fuego del Señor. Dios comienza a bendecir sus hijos y hay... y después viene por ahí un hombre o una mujer y comienza a engatusarlos y esto y lo otro y comienzan a salirse del camino, del redil del Señor, un interés romántico, cualquier cosa, comienza el diablo. Y cuando usted viene a verlo dentro de poco, ya no lo ve en la iglesia, ya se desaparecieron y comienza otra vez el desgaste, comienza otra vez el desmoronamiento y el enemigo comienza a romper esos muros que Dios estaba estableciendo, comienza a meter sus manos, sus uñas de acero, a destruir el fundamento, poco a poco a cavar hasta que la casa se viene abajo otra vez. Y esa bendición que esa persona experimentando, que esa familia estaba experimentando, todo se viene abajo de nuevo porque no hizo lo que le dice el profeta a Acab “Ve, fortalécete”.

Si tu vas a servir al Señor, mira si tu has estado en las garras del enemigo y decides entrar en los caminos del Señor, ten cuidado porque tienes que fortalecerte, porque el enemigo ahora te tiene más odio que antes y estás resentido y sabe dónde tu vives, sabe tu dirección. El sabe de qué pie tu cojeas. El diablo es un cazador que conoce los hábitos de su presa y sabe el tipo de carnada que le gusta a su presa.

Usted sabe que cada pez tiene su carnada. Cada animal tiene su tipo de carne o lo que sea que le gusta, sus hábitos. Y el cazador aprende los hábitos de la presa para poder cazarla adecuadamente. Asimismo es Satanás. El es un maquinador. La Biblia habla que las maquinaciones del diablo, las estrategias de Satanás. El es un estratega.

Entonces él está siempre tratando de observarnos y ver cuál es el área de debilidad nuestra para por allí meterse. Para algunos puede ser la sensualidad, para otros puede ser la ira. Para otros puede ser el resentimiento. Para otros puede ser el deleite de la gente, la pleitesía, el respeto de los demás. Para otros es el prestigio, para otros es el dinero. Hay diferentes carnadas. Los que le gusta el juego no necesariamente le gusta el licor; al que le gusta el licor no necesariamente le gusta el dinero. Cada uno tiene su área. Tenemos nuestras debilidades y Satanás es un experto en ir a esa área y enfocarse en esa área y él conoce cómo atacarnos y cómo ir destruyendo nuestros fundamentos.

Y por eso nosotros tenemos que, sin ser paranoicos, no hay que ser paranoicos, no hay que estar con miedo del diablo. No estamos hablando de miedo, pero sí cuidado con Satanás. Amen.

Hay que cuidarse las espaldas y uno tiene que ser sobrio y velar. Y eso es lo que le dice el profeta a Acab, ‘ve, fortalécete y considera y mira lo que hagas que después de un año....’

¡Qué bueno es cuando uno tiene el consejo de gente que tiene discernimiento espiritual! ¡Qué bueno que había un profeta de Dios para aconsejar el orden público, el orden civil! Hoy en día los hombres quieren sacar a la iglesia completamente de los asuntos civiles y hablan de la separación del estado y de la iglesia, usando una frase que nunca fue hecha con la intención de sacar la influencia espiritual del gobierno civil.

Yo estoy leyendo ahora mismo un libro sobre la vida de John Adams, el segundo presidente de EEUU, un hombre admirable. Me impresionó mucho, me ha impresionado mucho la vida de John Adams, un hombre íntegro, un hombre vertical completamente por eso se metió en muchos problemas. Pero una ve la vida de John Adams ascendiendo y John Adams ejerció mucha influencia sobre la formación de EEUU después de su revolución contra Inglaterra.

Y me impresiona que el amor que ese hombre le tenía a Dios. No era quizás un cristiano lleno del espíritu santo como nosotros lo definiríamos, pero era un hombre de integridad espiritual, amaba a Dios y una vez cuando Benjamín Franklin, otro gran ilustre hombre de la guerra revolucionaria, del tiempo colonial, habló mal del Evangelio, John Adams lo encaró y le dijo ‘estoy muy decepcionado con usted, un hombre tan grande como usted, tan ilustre como usted y hablando de esa manera del Evangelio’.

Y yo veo que en la formación de este país había un sano temor de Dios. Estos grandes hombres establecieron separación entre la iglesia y el estado porque no querían que ninguna iglesia en particular, ninguna denominación en particular ejerciera influencia sobre el gobierno como en Inglaterra, pero no que Dios estuviera fuera. Hay una diferencia entre una denominación y Dios. ¿Usted entiende la diferencia?

Hoy en día están usando la frase ‘la iglesia y el estado’ para querer sacar la influencia espiritual del estado. Pero no es así. Aquí yo veo que el estado se benefició del consejo sano, sabio de un profeta de Dios, un hombre de Dios, que sabía discernir el espíritu y que sabía lo que Dios estaba diciendo, podía ver el futuro.

Hermanos, rodéate de gente que conozca los moveres del espíritu santo. Busca el consejo de gente sabia, de gente madura en el espíritu santo. No te reúnas por ahí como dicen, con bambalanes, sinvergüenzas que no tienen nada bueno que decirte. Reúnete con gente sabia, gente madura, gente seria, gente que conozca del espíritu santo y contágiate con su unción, con su bendición. Busca consejo de gente probada, de gente seria, de gente madura en el espíritu que te pueda dar sanos consejos y que pueda discernir el mover de Dios.

Cuando tu vayas a escoger una pareja, vayas a escoger un trabajo, un sitio donde te vas a mudar, asegúrate primero de orar y buscar iluminación de Dios pero también buscar de gente que te pueda aconsejar sabiamente en el espíritu.

Y este profeta le dijo a Acab ‘prepárate porque dentro de un año ese hombre va a volver.....’ Y fíjese entonces, la Biblia nos da como una entrada a los consejos interiores del concilio del rey Ben Adad, el rey sirio. Y allí viene la cámara y nos presenta a los consejeros de Ben Adad –usted puede leerlo por su propia cuenta- diciéndole a Ben Adad, ‘tu sabes que, Ben Adad, lo que pasó allí, esa derrota que tu sufriste es porque los dioses del israelitas son dioses de la montaña y la pelea esta se libró en montes, en lugares de altibajos y había desigualdad en el terreno, y las especialidad de los dioses judíos es en la montaña. Pero ¿saben qué? como es así, ahora prueba un lugar llano. No son dioses de la llanura, son dioses de montaña solamente y por eso lo derrotaron. Si tu los peleas, si tu peleas con ellos en la llanura tu vas a ver que los vas a derrotar.

Usted ve aquí el enemigo buscando el terreno que él cree que es ventajoso, el área donde él puede hacer el daño que él quiere. Ahora, estos hombres están pensando que Dios, Jehová es como los dioses de ellos, limitado al terreno, a lo físico. Porque así eran los dioses paganos, dioses del maíz, dioses de la cosecha, dioses del sol, de la luna. El hombre carnal solamente piensa en términos carnales y físicos, pero nuestro Dios está por encima de los físico, nuestro Dios controla lo físico, nuestro Dios creó lo físico y está en control de todas las cosas.

Entonces ellos le aconsejan ‘prepara tu ejército de nuevo, reponlo exactamente como lo tenías, hombre por hombre, espada por espada, caballo por caballo y rétalos otra vez y esta vez pelea con ellos en la llanura y tu vas a ver que lo derrotas’. ¡Qué malo es tener el consejo de gente que no sabe de las cosas del espíritu, no conocen verdaderamente cómo Dios se mueve!

¿Y qué pasa? Entonces viene de nuevo y se traba la guerra y en el versículo 28 dice que “....vino entonces el varón de Dios al rey de Israel, -de nuevo la influencia de la iglesia, la influencia del espíritu santo, la influencia del entendimiento espiritual. Nuestros líderes necesitan buenos consejeros.

Hay que pedirle al Señor, hermanos, también, una iglesia lo suficientemente sabia para aconsejar al gobierno civil. Porque sí, yo digo también que hay mucha gente de la iglesia, así como digo una cosa digo la otra, que nos dejamos sobornar, nos dejamos manipular por los políticos y ellos nos arropan en un dedito y hacen con nosotros lo que quieren. Nos usan para ganar los votos y después se olvidan de los valores que nosotros apreciamos y que representamos. Y tenemos que tener cuidado con eso también.

Yo anhelo profetas de Dios que le digan a la cara al presidente exactamente lo que tienen que decirle, no lo que quieren oír. Porque hay muchos hombres que se han ganado acceso a los políticos y a los presidentes, diciéndoles lo que ellos quieren oír o no diciéndoles lo que no quieren oír.

Y yo veo una cosa en el Antiguo Testamento que estos profetas de Dios le hablaban al rey como si el rey estaba bajo la tutela de ellos. Y así es porque la iglesia está por encima del poder civil. ¿Si o no? porque la iglesia representa los intereses del Reino de Dios, del rey de reyes y del Señor de Señores. Nosotros no tenemos que tenerle miedo ni rendirle pleitesía a ningún hombre aunque tenga el nombre de presidente de los EEUU o primer ministro de Inglaterra, o lo que sea.

La iglesia tiene que decir la verdad como Dios la declara. No una iglesia que se deja sobornar por el poder civil, sino una iglesia que se mueve en la autoridad y en la verdad y en el poder y la integridad de Dios, hermanos. Ese es el tipo de iglesia que se necesita para aconsejar al poder civil. No la iglesia que tenemos hoy en día, es una iglesia decrépita, hermanos, una iglesia que tiene miedo de decir la verdad y en realidad de eso se trata este.... no se ni siquiera si voy a llegar al verdadero tema del sermón que tenía en esta mañana, pero por favor sopórtenme un ratito porque esto es bien importante.

Entonces, yo no soy predicador de 10, 20 minutos, hermanos, perdónenme y yo se que muchas cosas estamos tarde y Miguel me decía, ‘ya se nos pasó el tiempo’, pero esta es la palabra... no creo que hayamos desperdiciado el tiempo. Amen.... en nada, en ningún momento. Así que reciba, reciba porque esto es palabra de Dios que puede bendecir su vida.

Entonces viene el profeta de nuevo y le habló diciendo ‘....así dijo Jehová –versículo 28- por cuanto los sirios han dicho –que bueno es saber que el Dios está en los consejos íntimos de los hombres. Cuando esos consejeros le estaban hablando a Acab, ahí estaba el espíritu del Señor escuchando. Dios no necesita espías, no necesita satélites para saber lo que los hombres deliberan en sus cámaras intimas, él sabe exactamente lo que están diciendo en el corazones.

Y le habló diciendo “.... así dijo Jehová por cuanto los sirios han dicho Jehová es Dios de los montes no Dios de los valles, yo entregaré toda esta gran multitud en tu mano para que conozcáis que yo soy Jehová.”

Usted ve, había aparentemente una guerra meramente geopolítica en función. Todo parecería.... si hubiera habido analistas históricos, lo único que hubieran estado analizando era el conflicto entre Siria e Israel, algo meramente político, económico, social, conflictos étnicos, lo hubieran puesto en esos términos. Pero poco a poco, al nosotros leer al respecto nos damos cuenta de que hay una controversia espiritual por debajo del conflicto de naciones. Como hoy en día el Líbano e Israel.

Usted saben bien hermanos, nunca habrá paz entre Israel y los árabes hasta que el Señor Jesucristo no ponga la paz. Las Naciones Unidas podrá hacer todo lo quiera y podrán todos los cerebros diplomáticos ejercer toda la influencia que quieran en el Medio Oriente, hasta que el Señor no diga paz, no habrá paz allí. Lo puedo decir porque hay una dinámica espiritual por debajo de todo eso. Hay un controversia entre Ismael e Isaac que data de miles de años. Y hay un odio que tiene el diablo contra el pueblo de Dios que no se sacia por nada. Y por más que los hombres traten de resolver ese problema, ese problema no obedece a leyes humanas, diplomáticas, porque hay una controversia espiritual por debajo de ello.

Y asimismo aquí aparentemente en la lucha contra Siria, fíjese que comienza a surgir esta idea de dioses en competencia, los dioses de ellos, nuestros dioses, el Dios Jehová que quiere que se establezca su señorío y otros que no quieren reconocer el señorío de Dios. Y hay una controversia también entre Dios y su propio pueblo, dirigido por un rey, Acab, idólatra y una mujer endiablada que se llama Jezabel que está envenenando el cerebro de su esposo porque es una mujer idólatra y viene de idólatras y están corrompiendo el pueblo judío. Y Dios quiere enseñarle a ese pueblo hipócrita y rebelde que él es el Dios. Y por eso dice ‘yo los voy a entregar para que vean que no es el poder del hombre sino es el poder mío el que está en control de las naciones.’

Y entonces Dios .... dice ‘yo te lo voy a entregar’. Y ciertamente dice que “....al séptimo día se dio la batalla y los hijos de Israel mataron de los sirios en un solo día cien mil hombres de a pie y los demás huyeron, dice el versículo 30, a Afeg a la ciudad y el muro cayó sobre 27000 hombres que habían quedado”. Eso se llama efectividad en la guerra porque Dios estaba en control.

Cuando Dios está a tu favor no importa quién se ponga en tu contra. El salmista dice aunque un ejército acampe alrededor de mi, no temeré mal alguno; aunque contra mi se levante guerra, yo estaré confiado.

Dice la palabra del Señor ‘aderezas mesa delante de mi en presencia de mis angustiadores’. ¡Aleluya! Cuando el Señor está a tu favor, cuando el Señor está defendiéndote, cuando tu te estás moviendo en el eje de la voluntad del Señor, no hay poder que se pueda poner entre tu y el Señor, no hay .....

Dice que vendrá el enemigo como río pero Dios hará muro entre tu y el enemigo, porque el poder de Dios es así. Cuando uno está lleno de la gracias del Señor, aunque el enemigo quiera hacer lo que quiera, tu puedes estar confiado. Yo estaré confiado.

Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra, más a ti no llegará, dice el Señor.

Una destrucción total de ese ejército. Pero mire, hermanos, aquí hay algo importante. De nuevo, porque es uno de los temas que comienza a surgir de todo esto. ¿Qué haces tu después de la victoria? Yo creo que eso sería un buen título para este sermón. “¿qué hacemos después de la victoria?”

Decíamos que hay gente que cuando se está sanando y vida y todo está comenzando a surgir y al ser bendición descuidan, bajan la guardia. ¿Saben qué? muchas veces los momentos más terribles de la vida vienen después de las grandes victorias, porque entonces bajamos la guardia, nos descuidamos, ya comenzamos a dormirnos sobre nuestros laureles. Y ahí es cuando el enemigo nos tira una zancadilla y nos hace caer y tropezar.

Miren lo que pasa. Este hombre Ben Adad, el rey sirio, había blasfemado contra Dios, había tirado su ira y su odio contra el pueblo de Dios. Dios tenía una controversia con él, había una controversia espiritual entre Dios y Ben Adad. Y ¿qué pasa?

Miren lo que dice aquí en el versículo 31, dice que “.... entonces los siervos de Ben Adad le dijeron, ‘he aquí, hemos oído de los reyes de la casa de Israel que son reyes clementes, pongamos pues ahora silicio en nuestros lomos, y sogas a nuestros cuellos y salgamos al rey de Israel a ver si por ventura te salva la vida.”

Ben Adad tenía serios problemas. Israel había derrotado su ejército, él estaba escondiéndose de sitio en sitio, él sabía que le venía porque en esos tiempos no había nada de misericordia, sino que ojo por ojo, diente por diente. Tu la hiciste, tu la pagas. Y como a Israel todavía le quedaba algo de la influencia de Dios, tenía una reputación de ser una nación misericordiosa, no tan sanguinaria como eran en esos otros reinos.

 

 

Entonces estos hombres que ya están en aprietos, le dicen ‘mira, tienen reputación de ser gente misericordiosas, así que vamos a poner una soga en nuestros cuellos como señal de servicio, de que estamos a su disposición, de que estamos bajo la muerte, en un sentido, y vamos a entregarnos a su misericordia, silicio, es decir ropa negra y maltrecha en señal de duelo y de luto, y ceniza sobre nuestra cabeza en señal de humillación, y vamos a aparecernos y vamos a pedirle misericordia para que te perdonen la vida.

Ahora, aquí es donde se pone densa la cosa, como cristianos porque, hermanos, como cristianos que seguimos a un Cristo de amor y de misericordia, que perdonó a la mujer adúltera, que tuvo misericordia de los grandes pecadores en la Escritura y que en ocasiones cuando por ejemplo los discípulos quisieron llamar fuego contra la cabeza de aquellos que no habían aceptado al Señor, el Señor los reprendió y les dijo ‘ustedes no saben a qué espíritu merecen’.

¿Qué haríamos nosotros? ¿Cómo escribiríamos nosotros el resto de ese texto? Aquí es donde se pone densa la Escritura y por eso yo amo la palabra de Dios, porque es compleja, multidimensional. ¿qué nos dictaría, superficialmente el espíritu de Jesucristo? Bueno, vamos a perdonarlos. Eso es lo que dice la palabra de Dios. Perdonar, tener misericordia, vamos a.... y eso es lo que yo he predicado, y predico y predicaré siempre. Ya los vencimos.

Y de hecho hay precedente bíblico porque más adelante cuando Eliseo, el sucesor de Elías.... Ustedes recordarán que hay una banda de sirios que viene a capturar a Eliseo y el siervo de Eliseo está temblando porque de momento los han rodeado y si quieren capturar a Eliseo y llevárselo. Y Eliseo le dice ‘no te preocupes porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos’. Y le ora al Señor para que abra los ojos de su siervo y de momento el siervo ve un ejército de fuego, de soldados y de ángeles alrededor de ellos. Y dice que Elías dio palabra y los hirió con ceguera al ejército sirio y quedaron todos ciegos y confundidos y no sabía dónde estaban y los puso como en un trance y Eliseo los guió al mismo medio de Israel, rodeado entonces por el ejército israelita y capturaron a toda esa banda Siria. Y el siervo de Eliseo le dice, ‘¿qué hacemos con ellos, Señor, los matamos? Miren, la misma pregunta, qué hacer cuando tu tienes cautivo al enemigo, cuando tu tienes vencido al enemigo ¿qué tu haces?

En ese otro caso de Eliseo, Eliseo le dice ‘¿cómo los vamos a matar? ¿Matarías tu a los que tu ya has vencido? No, no los mates, al contrario ¿saben lo que hace Eliseo? Les da comida, les prepara una gran cena, los humilla y entonces los envía libres de regreso a su nación, sin tocar a uno solo de ellos. Uno diría, ese es el espíritu de Jesucristo.

Pero ¿saben qué? en este caso, hermanos, en este caso aquí no resulta así. ¿Saben qué? el rey Acab, cuando se le aparecen estos hombres así humillados y completamente entregados a él, el rey Acab les dice a los embajadores que envía el rey ‘mira, si él vive es mi hermano’, como quien dice no hay problema, lo perdono y no solamente lo perdono sino que lo entro en mi intimidad, va a ser mi amigo íntimo. Y ciertamente así es que hace: lo monta en su carro, lo pasea por la ciudad y el rey Ben Adad, muy orondo y contento de que ya pasó el problema y regresa a su nación honrado y bendecido por el rey Acab que piensa que ha hecho bien con perdonar a este hombre.

Y mire dónde se pone bien densa la cosa. Por eso es que permítame.. yo espero que no se esté aburriendo. Yo no estoy aburrido, pero yo estoy acá arriba así que no se ustedes, esto es bien importante. Ya estamos llegando al meollo del asunto. Miren lo que dice en el versículo 35, porque esta es una lección que no quiero que pierdan, mis hermanos. Dice “..... Entonces un varón de los hijos de los profetas –Dios se estaba moviendo en ese tiempo en Israel. Yo le pido al Señor, Padre envía el espíritu profético en este tiempo, que tus profetas vuelvan a hablarle al mundo secular; que tus profetas vuelvan a hablarle a la sociedad de EEUU y de las naciones; que se oiga la voz verdaderamente profética resonar otra vez en las naciones porque todavía no se ha oído como Dios la quiere que resuene.

Y entonces se acerca este profeta y de nuevo la cámara de la palabra entra a un lugar íntimo, ya no estamos en el nivel nacional, internacional, sino una escena en un lugar, en una casa por ahí, en una escuela de los profetas quizás. Dice “.... entonces un varón de los hijos de los profetas –versículo 35- le dijo a su compañero por palabra de Dios....

Digan todos ‘por palabra de Dios’. Este hombre estaba hablando en el espíritu en ese momento, estaba hablando en el poder de Dios, con la autoridad de Dios, por el mover de Dios, era Dios hablando a través de ese profeta, porque eso es bien importante lo que le estoy diciendo aquí para que usted vea lo que pasa.

“..... le dijo a su compañero por palabra de Dios ‘hiéreme ahora, golpéame, coge una piedra, coge un palo, lo que sea hiéreme, golpéame. Óigame si un amigo de aquí de la iglesia le dice a usted un día, están ahí viendo televisión, viendo un video o hablando y en un momento le dice ‘hiéreme, golpéame’, y usted ve el plato con el cual le puede dar en la cabeza ‘mmmmm’. O va a pensar ‘¿estará loco este tipo, qué se le metió, qué avispa le picó?’ Y usted no lo hace, ¿verdad? Pero miren, entonces dice:

“..... más el otro no quiso herirle.” Este es un pasaje misterioso. Yo he leído este pasaje durante años y durante años me pregunté por qué Dios puso este pasaje aquí en la Biblia, de todas las cosas que podía poner, por qué puso ese pasaje ahí. Y le he pedido al Señor sabiduría y creo que me ha dado entendimiento de por qué. Porque miren lo que pasa:

“..... más el otro no quiso herirle y él le dijo, el primer profeta, por cuanto no has obedecido a la palabra de Jehová, he aquí que cuando te apartes de mi te herirá un león. Y cuando se apartó de él le encontró un león y le mató”.

Guau, hermanos ¿Dios es injusto? Caramba, este hombre lo único que hizo fue bien. No quiso golpear a otro hombre. Yo creo que no podemos culpar a nadie porque se le diga ‘golpéame’ y usted no le golpee así no le haga daño. Sin embargo, Dios envía un león que mata a este hombre por no querer herir a ese otro profeta. ¿Qué pasó aquí? ¿Usted ve?

Este texto da vueltas alrededor de una verdad esencial, hermanos. El escritor de Eclesiastés dijo ‘todo tiene su tiempo. Hay tiempo para matar y hay tiempo para dar vida. Hay tiempo para amar y dice hay aún tiempo para odiar. Eso lo dice la Biblia, no lo digo yo. Hay tiempo para destruir y hay tiempo para construir.

La historia humana tiene sus tiempos. Hay tiempos para perdonar y dejar vivir al enemigo y hay tiempo para destruirlo. Hay tiempo para tener paciencia con el pecador y hay tiempo para confrontarlo cara a cara y decirle la verdad de Dios en la cara. Hay tiempo para tener paciencia con alguien y esperar años y años hasta que esa persona se arrepienta y hay tiempo para decir, ‘por cuanto tu has seguido desobedeciendo al Señor, el juicio de Dios cae sobre tu vida, y o te arreglas o el Señor te va a partir por mitad’.

Hay tiempo para todo, hermanos. Y lo importante es saber discernir el tiempo de Dios. Escúcheme. Saber discernir cuándo Dios te está llamando a hacer una cosa y cuándo te está llamando a hacer la otra.

Había un tiempo para perdonar a ese ejército y a ese hombre, pero no era ese tiempo. Ese hombre ya había violado la misericordia de Dios. Ya la misericordia de Dios se había acabado para él. Acab lo que tenía que hacer era discernir el momento y matar a ese hombre. Y este profeta que se supone que tuviera entendimiento, se supone que discerniera que ese otro profeta que estaba hablando, estaba hablando por el poder de Dios y que obedeciera la palabra de Dios.

Hermanos, cuando el espíritu santo se está moviendo en tu vida, en una iglesia, o en un ambiente, mire, cosas rarísimas pasan. Dios cuando está en todo su poder, Dios es siniestro, Dios es feo, Dios es terrible. Dios tiene un aspecto, que si usted lo mira, se petrifica de lo horrible que se ve Dios en toda su gloria, en todo su poder y en toda su autoridad. Dios es la cosa más peligrosa que usted pueda imaginarse.

Los judíos cuando escucharon los truenos, dice, y las trompetas que sonaban en el monte, cuando Dios estaba allí presente, dice que se atemorizaron tanto que le dijeron a Moisés ‘sube tu y déjanos a nosotros aquí abajo porque no queremos meternos para allá’.

Cuando Moisés bajó su rostro estaba tan resplandeciente, y era tan terrible su apariencia que tuvo que ponerse un saco sobre la cabeza para no atemorizar y aterrorizar a los hebreos. Porque cuando Dios está en todo su poder, Dios es siniestro. Y para mi, hermanos, eso es una cosa que yo he entendido que yo no necesito que mi Dios sea bonito y atractivo, y lindo, y amoroso, y dulce, de pelo largo rubio, ojitos azules y cara bonita. Yo tengo un Dios que se que también tiene garras y que tiene dientes, y que cuando se le ofende también es terrible.

Dice la palabra ‘horrible cosa es caer en las manos del Dios vivo’. La iglesia ha perdido el temor del Dios vivo. El mundo ha perdido el temor del Dios terrible, el Dios creador, el Dios santo, el Dios 3 veces santo, el Dios de los querubines, el Dios siniestro que cuando se manifiesta cosas terribles pasan.

Y, hermanos, yo le pido al Señor, ‘Padre, ayúdanos a preservar como iglesia, como individuos el sentido de tu santidad, de tu terrible majestad, de que no podemos jugarnos contigo, de que caminamos sobre un terreno terriblemente minado de cosas santas, y que este mundo es un mundo misterioso. Hay demonios, hay ángeles, está Dios, está Satanás, estamos en guerra por nuestras almas, estamos en tiempos difíciles, estamos en tiempos en que la iglesia está llamada a ser una iglesia profética, hermanos.

Yo veo en EEUU mucha iglesia y mucho predicador que están perdonando y sanando y diciendo palabras bonitas y de paz, cuando Dios está llamando a guerra, y está llamando a santidad y está llamando a confrontación, y está llamando a hablar su palabra clara, a una definición clara de lo que es la palabra de Dios y que las naciones escuchen claramente la palabra del Señor, y el que quiera obedecerlo lo obedezca, el que no, se va al infierno y va a sufrir las consecuencias.

El Señor dice ‘venid y estemos a cuenta’. El dice ‘yo no quiero que se pierda el pecador, yo no quiero que se pierda el ofensor’. Pero también dice ‘si no se ponen en orden, yo los voy a destruir’. Y yo veo hoy en día mucho predicador y mucha iglesia que lo que está haciendo es tratando de sobornar a la gente para que venga a la iglesia. Y dice ‘no hablemos de esto, no hablemos de lo otro. No digamos esto, ni digamos lo otro, porque lo decimos se nos va la gente’. Ellos no quieren escuchar eso. Así que no lo digamos para que no se molesten.

Hermanos, yo no puedo ser ese tipo de pastor ni predicador. Ustedes perdónenme. Yo creo que posiblemente podríamos tener mucha más gente aquí de ciertos tipos y de cierta alcurnia si yo templara un poco y callara un poco mi predicación, pero mientras yo pueda en el nombre del Señor yo no lo voy a hacer, y espero que ustedes me van a respaldar en esto. Porque yo no creo que la iglesia de Jesucristo tiene que pedir disculpas por anunciar la sana doctrina.

Dice la Biblia que los postreros tiempos la gente tendrá comezón de oír y dice que se acumularán predicadores que halaguen su vanidad y que le digan lo que ellos quieren escuchar porque tienen hambre de algo espiritual pero no quieren que se les diga la verdad. Y la iglesia tiene que decir ‘No’. Si usted quiere entrar al Reino de Dios tiene que ser jugando por las leyes del Reino de Dios. El Reino de Dios no se acomoda al hombre, el hombre se acomoda al Reino de Dios.

Eso no quiere decir que no tengamos misericordia, que no tengamos amor, que no seamos humildes, que no reconozcamos nuestros propios pecados, que no reconozcamos nuestra necesidad de la gracia del Señor, que no amemos al pecador. Eso no quiere decir que andemos por ahí con los ojos en alto y las narices bien paradas diciendo ‘nosotros somos mejores que el resto del mundo’. No. En un espíritu de humildad, de misericordia, de amor, de reconocimiento de nuestros propios pecados nosotros hablamos la verdad y al pecador se le habla, se le dice la verdad y se confronta.

Dios está llamando a esta nación a juicio si no se arrepiente. Y no podemos nosotros predicar paz, cuando Dios está predicando guerra. No podemos nosotros estar diciéndole bendecido a lo que Dios ha maldito. No podemos llamar puro lo que Dios ha dicho ‘esto es una abominación y es un pecado’. No podemos estar sentados tranquilos mientras los fundamentos de la sociedad están siendo socavados por la necedad espiritual del hombre. Y cuando la iglesia se pone en una mentalidad de acomodo, como Acab, cuando la iglesia rehúsa hacer las cosas violentas a la cual Dios los ha llamado, como ese segundo profeta que se niega a herir al primero porque eso era lo que Dios quería en ese momento, la iglesia entonces se acarrea juicios sobre sí mismo.

Y por eso hay tantas iglesias y tantos ministerios hoy en día que están decaídos, muriéndose aún de hombres que aman a Dios y su palabra porque están en desobediencia con Dios, porque no están predicando todo lo que Dios pide que prediquen; porque están acortando, abreviando el Evangelio, están sacando ciertas cosas porque no convienen proclamarse desde el púlpito. Y cada vez que tu haces eso, cada vez que tu quitas algo de la palabra de Dios y te lo metes en un bolsillo para otro día, estás haciendo pacto con el diablo. Y por eso no podemos nosotros hacer eso. La iglesia tiene que ser clara, tiene que ser contundente. Estamos en tiempos de Acab y Jezabel. Estamos en tiempos de Elías y la iglesia tiene que tener esa misma integridad y esa misma violencia.

Yo creo que los tiempos que se avecinan para EEUU y para las naciones, así como son tiempos de Dios llamar al hombre a reconciliación, pero también son tiempos de juicio. Y la iglesia va a ser llamada a administrar esos juicios. Dios va a levantar sus profetas. Dios va a levantar sus voces para que confronten al hombre y para que le digan lo que tiene que decirle y sean canales del juicio de Dios. Si los hombres no se arrepienten, escúchenme, y la iglesia tiene que prepararse y nosotros tenemos que caminar, hermanos, con mucha integridad delante de Dios. Tenemos que caminar con mucho cuidado delante del Señor porque son tiempos peligrosos.

Este profeta que se negó a moverse en la tonalidad violenta que Dios le requería en ese momento se salió de la voluntad de Dios y cuando el espíritu santo se está moviendo y está diciéndole a la iglesia ‘caminen por aquí’, y la iglesia no camina por allí, esa iglesia se convierte en una iglesia rebelde contra la cual Dios tiene una controversia y Dios la juzga.

Ahí termino. Ojalá y pudiera seguir con este texto. Pero, mire hermanos lo que pasa aquí es que este profeta, este primer profeta necesitaba que ese hombre lo hiriera porque él se iba a aparecer ante el rey Acab y le iba a dar un a parábola para decirle al rey ‘lo que tu hiciste de perdonar a ese rey, eso violó mi voluntad’.

Ese segundo profeta tenía que hacer un servicio que Dios necesitaba, y era administrar una herida artificial a este primer profeta, para que el profeta se pusiera una venda, se apareciera ante el rey Acab sin que lo reconociera, y este segundo profeta le diera una parábola que le dice: ‘rey, a mi se me dijo que guardara un prisionero y que si se me escapaba yo tenía que o dar mi vida por la vida de él o pagar un talento de plata, pagar una multa muy cuantiosa; y yo lo dejé irse’. Y entonces el rey que iba en su carro muy orondo, le dice ‘bueno, ese es tu sentencia, tu lo has dicho’. Entonces de momento el profeta se quita la venda de sus ojos y dice que el rey lo reconoce como el profeta de Dios y le dice ‘por cuanto tu, rey Acab, dejaste escapar al hombre de mi anatema, ahora tu vida será por la suya y tu reino será por su reino’.

¿Usted ve? Acab no sabía discernir la voluntad de Dios y cayó en falsa misericordia y falsa gracia. Hermanos, tengan cuidado de caer en falsa gracia y falsa misericordia, porque cualquier misericordia, cualquier gracias que no sea administrada en el espíritu y en el tiempo del Señor, es desobediencia contra Dios. No es la gracia y la misericordia que Dios acepta y aplaude. Es pecado.

Si Dios te dice ‘salta por ahí’, tu saltas por allí. Si Dios te dice ‘destruye esto’, tu lo destruyes. Si Dios te dice ‘preserva la vida de algo que tu odias’, preserva la vida. Si Dios te dice ‘no toques ese anatema’, no lo toques. Lo que Dios te pida tu no lo cuestionas, tu lo obedeces. La obediencia. Obediencia es lo que Dios quiere en nuestras vidas. El no quiere tu diezmo, él no quiere tu asistencia a la iglesia, él no quiere tu diaconado, él no quiere tu servicio los hujieres, él no quiere tu cántico. El quiere obediencia y todo lo demás fluye de la obediencia en cualquier dimensión de la vida.

Pidámosle al Señor, Padre, hazme obediente a tu voluntad, a lo que tu quieras, Señor, pero hazme obediente porque no podemos sobornar a Dios, ni con dinero, ni con alabanza, ni con lenguas, ni con nada, excepto obedecer al Señor en lo que él nos pida.

Ese es mi deseo y nosotros como iglesia, hermanos, hagamos un pacto. Nosotros queremos ser una iglesia obediente al Señor, obediente al llamado de Dios. Si Dios nos dice ‘destruyan’, destruimos. Si Dios nos dice ‘declaren juicio’, declaramos juicio. Si Dios nos dice ‘confronten’, confrontamos. Si Dios nos dice ‘tengan misericordia y paciencia’, tenemos misericordia y paciencia, pero no podemos desobedecer lo que Dios quiere que se haga en un momento dado, supuestamente poniendo nosotros nuestro propio juicio y nuestra propia misericordia por encima de la misericordia de Dios. Dios sabe de quién tiene misericordia y de quién no tiene misericordia. Y Dios sabe por qué dicta que algo sea aceptable y por qué no. Y no quieras tu llamar aceptable por falsa misericordia algo que Dios ha dicho ‘eso no es de mi’. Obediencia quiero, no sacrificio, dice el Señor.

Hermanos, vamos a obedecer al Señor. Vamos a ser una iglesia temerosa de Dios, temerosa de la santidad de Dios, que declare la palabra de Dios, que se mueva en la seriedad de Dios. Estos son tiempos muy específicos, son tiempos muy claros, son tiempos de regresar a las sendas antiguas, son tiempos de volver a destapar los pozos que no se han hablado de esas cosas durante siglos. Son tiempos de volver a usar las armas y las vasijas y los recursos que han estado escondidos y polvorientos por muchos siglos porque no era el tiempo. Pero ahora es el tiempo. Y ahora es el tiempo de que la iglesia se mueva en el espíritu de las páginas de la Escritura.

Yo le digo al Señor, Padre, cuándo, cuándo, clamando continuamente al Señor, esperando el momento de cuándo será la visitación de Dios. Como lo hemos visto en las páginas de la Biblia, así queremos verlo de nuevo moverse sobre la tierra.

Yo no me conformo con manifestaciones parciales del poder de Dios porque yo creo que lo que Dios quiere derramar sobre la tierra en este tiempo es su genuina manifestación sin frenos, sin ropaje, sin nada que lo empobrezca, desnudo su poder, su palabra clara, su palabra profética anunciarla claramente. Una iglesia que camine rectamente delante de él, en un lado la misericordia, en otro lado el juicio; en un lado la verdad, del otro lado la paciencia; de un lado la humildad y del otro lado claridad por las cosas de Dios. Una iglesia que se mueva en el poder del espíritu santo con todos los dones a su disposición para declarar los propósitos de Dios en los últimos tiempos.

Y yo quisiera ser parte de esa iglesia y yo espero que nuestra iglesia sea parte de esa iglesia mayor que Dios quiere levantar en los tiempos. Hay un precio, hay obediencia que rendirle al Señor, hay rectitud. Hay que perderle el temor a los hombres, lo que digan, lo que quieran, la presión. No podemos ceder a los débiles con sus buenas intenciones, pero son débiles y necesitan ser fortalecidos, no que nos vayamos de su lado por gente que esté tan pegada de Dios que sepa lo que Dios quiere y que se mueva apretando los dientes aunque no quiera, pero lo hace porque Dios lo dice. Ese es el pueblo que Dios quiere bendecir y usar.

Vamos a pedirle al Señor que ese espíritu nazca en nosotros. Vamos a ponernos de pie. Vamos a pedirle al Señor, Padre, llénanos de tu poder, llénanos de ese espíritu de obediencia, de integridad, de seriedad, de temerle a Dios y no a los hombres.

Ustedes me disculpan si me he excedido en el tiempo, pero... es la palabra del Señor la que cae sobre nosotros en esta mañana. Dios está cansado ya de jueguitos y quiere seriedad en nuestras vidas.

Padre, perdónanos, perdóname por jugarnos con tu extremada santidad y majestad, tu terrible señorío. Oh, Padre perdónanos por presumir más de lo que debemos y ayúdanos a ser obedientes, a ser íntegros, a ser verticales, Señor en nuestro caminar para contigo. No nos dejes caer en la soberbia ciertamente, Padre, pero tampoco nos dejes caer en la falsa gracia y la falsa misericordia y la timidez, Señor que tu aborreces en un pueblo guerrero que tu has llamado.

Límpianos, límpianos, límpianos. Límpianos, Señor, sánanos, perdónanos. Ayúdanos a caminar como tu quieres, Padre. Ser obedientes hasta el final. Perdona a esta iglesia, Padre, en las cosas en que te fallamos. Son muchas, Padre, reconocemos nuestros pecados, Padre. Nos humillamos delante de ti. Nos humillamos delante de ti. Padre, reconocemos que hemos quedado cortos ante tu santidad pero hoy te pedimos restáuranos y sánanos y ayúdanos a caminar según tu voluntad, escrupulosamente, Señor, meticulosamente, Señor, haciendo exactamente lo que tu nos pides en el momento en que tu lo pides, discerniendo el momento, discerniendo el mover específico que tu pides, en el momento específico, oh Señor.

Te adoramos. Gracias por tu revelación. Gracias por tu palabra Señor, en esta mañana. Bendice a tu pueblo. Renuévalo, Señor y llévanos cada día más y más cerca de tu voluntad. Gloria a Dios en el nombre de Jesús. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 2: 19-22

TRANSCRIPT

Tonight I’m talking tonight about, we’re talking tonight about being an outsider, being uncomfortable, being a little how shall be say, feeling like a stranger, feeling like things just aren’t good or easy or something like that.

Now, has anyone in here ever been a foreigner? I don’t think anyone here’s ever been a foreigner. You’ve been a foreigner. Maybe you grew in another country and you came to the United States at a certain age. So do you remember what it was like when you first came here? Do you remember how hard it was to maybe learn a new language or adapt to the culture? Or maybe if you were here with your parents, it might have been easier, but if you came here and you had to learn how to eat this food that the Americans eat all the time, it’s not just as good as the fridge you have back home, right? And it was kind of hard to get used to that.

Or maybe you were born here in the States but you’re kind of ……. two cultures. We have a lot here that grew up,… they’re Latinos but they grew up in the United States and so they kind of have to walk in two worlds. I don’t know if Françoise from Haiti did the same thing. Walk in two worlds. And you may have felt a time when… you know, sometimes I don’t really feel like I fit into either one. You know, there is times when I struggle to make my two worlds come together. Because, you are, you’re living in two worlds and two cultures with two types of influences that pull you in different directions sometimes.

Now, maybe there’s others of you who grew up in the United States and you’re of one culture, so to speak, but imagine and think about the times that you traveled, that you’ve gone to another country. You know what it was like to not understand what is going on around you, to not understand the culture very well, to make mistakes because you just don’t feel like you fit in.

Or if you’ve never traveled outside the country, then maybe it’s something as simple as starting a new school and you’re the outsider, or moving to a new city. You don’t know anyone, you’re trying to make friends.

Well, this idea of being an outsider and a foreigner, officially we call them aliens in the sense that’s someone from the outside. That’s what the passage we’re going to look at tonight starts talking about. Because really what’s going on is when we look in Ephesians, this is where we are tonight, Ephesians chapter 2, we’re going to see that in the early church that’s exactly what it felt like if you were not a Jew. You felt like an outsider or an alien.

You see, most of the early church members were Jewish, but little by little, sure enough more and more non Jews, we call them gentiles, came to the church. And what happened is that they felt like outsiders. For so long there had been this separation between the Jews and the gentiles. For so long there had been a wall dividing these two people so they couldn’t eat together, they couldn’t marry each other, they didn’t want to live next to each other. In fact, to a Jew even being in contact with a non Jew made you dirty or unclean. Dirty is kind of a simple way of thinking about it, but that’s the idea, that there’s just no connection between these two groups of people and then all of a sudden, when the church starts to be built all these different people who never talked to each other, who never ate with each other, who never communicated with one another, were together. And so we have to wonder how was that possible?

The passage of tonight, that we’re going to look at kind of gives us a glimpse of that but we’re also going to see a little bit about what it means for us as a church today.

Turn with me to Ephesians 2 verse 19 through 22 and we’re also have it up here on the screen and this is not the NIV again, I apologize for those who have the NIV but this is the translation, the version that we’re going to be using tonight. So, let’s read it together and I’m actually going to read it twice because this thing is really dense. I think I read it…. I was reading it to Sonia, my wife and she said ‘you know, by the time you get to end you forgot where it started. So I am going to read it twice and I’m going to leave it up there so you can keep looking at it because it’s really thick. So, let’s read the word of the Lord.

“… So then, you are no longer sojourners and aliens but are fellow citizens with the saints and members of the household of God which is built on the foundations of the Apostles and prophets with Christ Jesus himself being the corner stone. In him the whole building is joined together and grows into a holy temple in the Lord. In him also you are being built together into a dwelling place for God by the spirit.”

Now, I’ll read it again. I’m going to read it twice because this is really dense, it’s really thick. It’s kind of tough. You’ve got to think about it, so let’s concentrate. I’m going to concentrate with you because I have to. Let’s look at it again.

“… So then, -he’s been talking about how there is this great divide Jews and gentiles and how they need to be brought together in the church. It says: “….. So then, you are no longer sojourners and aliens but are fellow citizens with the saints and members of the household of God which is built on the foundations of the Apostles and prophets with Christ Jesus himself being the corner stone. In him, in Christ, the whole building is joined together and grows into a holy temple in the Lord. In him also you are being built together into a dwelling place for God by the spirit.”

Now, as you thought back or as I asked you about being a foreigner, an alien, just think back to those emotions you felt, the difficulties you encountered and there’s also the joys of triumph when you learn a new language and when you understand a culture better for the first time. There’s those things too, but think about the difficulties that are involved in being an outsider in a new culture.

This is what it was like for the gentiles coming into the church as I said, they were outsiders. Most of the members of the church, the body of Christ were Jewish and they were a different culture. They were separated. But through Christ, as we’ve been talking about these last few weeks and months, Jesus Christ broke down the dividing wall between the Jews and gentiles. He made it possible for these two different people to come together and be one people.

You see, to come into the church at that time if you were not Jewish, automatically meant that you didn’t feel like you belonged. Now, in our country we have different types of people who come in and you know well about this, we have people who are maybe on a student visa or traveler visa. They come here for a time and then they go back home, or they are supposed to go back home. They don’t always do it, we’re not going to talk about that tonight. And there’s those others who are legal residents, they are not citizens but they are, what do I call them, residents, aliens, legal residents, I’m not sure. You get your green card and you can work, and you can go to school, and you can live here and you’re just here. Ok?

Now, that’s well and good. That sounds like a fair deal, you know. If you’re coming from the outside, you’re coming from another country, you get the card and you get to live here, ok? But, you know, it’s really not enough and in many ways there’s been a lot of fighting in this country what to do with all these people who didn’t grow up here, because none of our great, great, great, great grandparents grew up here either, but that’s a… you know, that’s the whole point. So what do we do?

But Jesus says, ‘you’re not just going to be you know, student visa people. You’re not just going to be allowed in the church for a time and then if things don’t work out we’ll kick you out.’ And Jesus also says ‘you know, you’re not going to be resident, permanent residents either. It’s not like you get to live here, and no one is going to bother you and that’s the extend of it.’

What he’s saying is ‘you’re fully welcomed into this body. You get the voting rights, you get the full privileges of a citizen’. And when Jesus was able to do that, to break that wall done and make gentiles full citizens in the body of Christ, it created a unity.

And you see, just very simply when Jesus did that he was stating that there’s just no room in the church for racial divisions, there’s just no room in the church cultural divides that separate people, there’s no room in the church for social divisions, economic divisions and I might add there’s no room in the church for coolness divisions. You know, sometimes we look around and we say ‘ah, I’m really glad that cool person is here’. And that cool person ‘oh, I don’t really hang out with that guy’. So there’s a division in the body of Christ because you don’t want to hang out with me. Right? and I’m saying, ‘please, hang out with me, there’s no coolness division in the body of Christ’.

And that’s something you know, I really think I’ve been in churches where people who don’t fit anywhere else fit in at that church. I think Lion of Judah can be one of those churches and I’m really proud of that, because that’s living out part of this mandate of Jesus breaking down the dividing wall.

But it doesn’t just break down this divide, there is kind of this interesting thing going on where Jesus the way he does this is by making people a member of the household of God. Now, Paul actually mixes his metaphors which, you know, I really don’t like that, but he does it. He mixes his metaphors like three or four times. He says ‘you’re part of the household’, which we would say ok, that’s your family, right? your household. And then he says ‘I’m building this household’, like a building, ok? So now the household is the actual physical house. But what Paul says going on here is that Jesus is actually our God is actually building the church as a house and it’s a metaphor for the church and so that’s what we want to look at now.

The church is being built just like a building and just like you wouldn’t start with the roof of the building and then build the second floor and then build the first floor and then the foundation. The same way God starts with the foundation. And he says that the foundation is the prophets and apostles.

So, it’s interesting. Some people have actually questioned whether what’s going on here is that gentiles are being brought into Judaism, this old system that’s been in place for thousands of years before the church existed. But actually the foundation is the prophets and the apostles. So he’s very specifically talking about the church.

Now, what’s important about that is that God doesn’t say, you know, he said come in and you’re not just a resident, you’re …. He doesn’t just say, well, ok, you come in and you join them. What he’s saying is everyone comes in and joins me.

There’s a difference there if you can see that it’s not like someone letting you in to their country and they’re still kind of the dominate culture, there’s still this tension going on. Everybody is new. Everybody starts as a foreigner. Everybody starts as an alien. But God builds a new house, a new nation, a new system on the foundation of the Apostles and prophets. Now, that’s powerful. That’s powerful because when that reality is in place again it just breaks down any right of anyone to say ‘look, well we were here first’ or ‘this is ours and you have to do what we do’.

Now, that’s extremely relevant for a church like Lion of Judah. A Latino church in the middle of Boston which by all accounts is a very international multinational city, but still it’s in the United States. And so if you come here from another country and you are going to church you don’t have to feel like ‘I have to fit in with whatever everything else is going on here’. And that’s really good because we probably don’t want to fit in there and everything else that’s going on here, because there’s a lot of things going on here that aren’t that great. But, more importantly is just this continuing idea that everyone is a full citizen, everyone is equal, everyone has the same value as everyone else, to come in and be a part of something.

So, we’re not joining them, everyone is joining Christ. So God is building that building and Jesus is the cornerstone. Now, we all know what a foundation is in our day and age we lay a foundation of concrete and steel, but in that day they used foundations of stones and the cornerstone, which we don’t really use any more, but the cornerstone was the stone in the corner, ok? And what happened was this stone was usually the biggest strongest stone and how it worked was that each of the stones in the foundation were based on the line of the cornerstone, so the cornerstone set the standard for the rest of the foundation. And also in just a way physics works, I don’t even fully understand it, the weight of the whole building within would be focused on that cornerstone. It’s kind of like this when you have two things next to each other, I don’t know if you study physics in high school college. It you push something even if it doesn’t move, it pushes back, it exerts an opposite and equal force. So, if you push on a wall, the wall pushes back. What the cornerstone does it pushes back against everything so that it’s all pushing against each other and it creates a very strong foundation.

And so, what Jesus act says in this sense is he is the cornerstone that’s holding everything together. He lines everything, he makes sure everything is in place. He supports the whole structure. So, really the church is built on the foundation of the Apostles and prophets which in turn are built on the foundation of Jesus. And that’s what’s going on here. Paul saying ‘look, this church is a building, is a house that God is creating on this foundation, which is the Apostles and prophets who are in turn build on the foundation of Jesus Christ, or they’re aligned in Jesus Christ and they are supported by Jesus Christ.

So, if we want to know what we stand on we look to the word and we look at Jesus Christ and we look at the Apostles and prophets. That’s fairly straightforward. But as we go on we find contrary to what some of us may think, we don’t build the house on the foundation of the Apostles and the prophets. We don’t build the house around this cornerstone of Jesus Christ, God does. God is the one that builds his church and I think that it’s very common for us to have the idea that we build the church on this foundation; that it’s our job to come in here, work things up, get things going, get people excited and build a church.

Now, what we’re doing here in this Saturday evening service is in essence building a new church. And I believe God has called us to be a part of that. But we need to remember at all times that God is the one who builds the church. In fact, it says that, in verse 22, “….you are being built together into a dwelling place for God”.

In a sense we are the materials God uses to build the church. Greg, you’re the scaffolding, and Sonia you’re the front porch, I don’t know why, you know, you’re the column over here. You know, we’re each a part of the building, we’re a part of the structure. And so often we do think of this building as the church but we’re the church. This is the church, you are the church. I had a pastor back home who actually would call the church, church. He said ‘listen, church’, and then he’d go on. He said ‘I want to tell you something, church’ and then he would go on. and I thought that was really cool because he reminded us every week that we are the church, because we are the materials that God uses to build this structure, this house, this mix metaphor. We’re the materials.

And another interesting thing. He’s mixed the metaphors and I don’t know what to do with this. I’m having a really hard time with this but, it says “….in him the whole building is joined together and grows into a holy temple”.

So, he’s talking about the Jews and gentiles joined together in one building and then he says “….in him also you the gentiles are being built together into a dwelling place for God”.

So, you’re the gentiles are a house. So now we have one house that’s two houses. And I think basically what the idea is that there’s one big church, you know, every Christian, every believer, everyone who’s been called by God is the church, they’re the building materials for that building. But at the same time there’s all these small groups of people, all these local congregations. You know, for us, Lion of Judah, we’re a church, in fact this service is kind of a little church building that’s next to the big church building. You know, and we’re building a new sanctuary next door eventually and I guess we’re going to have two sanctuaries, so we’re going to have like two churches.

But that’s kind of what it’s like. And in the same way, this church is down the street from another church and all the churches in Boston kind of make up a bigger church of Boston, and all the churches in Boston are part of a larger nation wide church and the global church and the historical church. So I guess, I kind of think of it as a complex, or maybe a big mansion with a bunch of different little houses and wings and additions and things like that.

So, just to recap that. God’s building his house, it’s a church. He’s the one that does the work. He uses you as the material and in some kind of weird mix metaphor kind of way, there’s a bunch of little houses that all make up one big house. Does that make sense? And so what?

So, one more thing and then we’ll get to the so what. The most amazing thing about this house really is who is there. And it’s not a house, again we’re not the people who live in… we’re the members of the household, but once he moves over, we’re not the people who live in the house. The house is built for God to live in. And that’s why he calls it a temple. And if you know anything about the Old Testament temple, you know that the Old Testament temple is a place where God dwells.

You know, as Christians we get very rightly so, we get very proud not in a bad way, but in a good way we have a sense of strength and encouragement from the fact that God lives in us. The Holy Spirit lives in our hearts, in our lives. Jesus, come into my heart, live with me. You know, I have direct access with God because God lives in me. I’m an expression of God in the world because God lives in me.

 

 

But one of the things that we don’t talk about a lot is that the church also, the collective group, all of us together are the house in which God lives. So God doesn’t just live in you and live in you, and live in you, he lives in us. And that’s something to keep in mind as we think about what it is to be a church, even now as we’re creating this little church here. What does it mean to be the church is one of the things is that we are as a whole, the dwelling place of God.

And again, if you know anything about the Old Testament temple, you know that everything in there is sanctified. Everything in there is clean, everything in there….. when I say ‘sanctified’, what I really mean is that everything there is set aside for God’s service. Ok?

When you go to the temple in the Old Testament Jerusalem, and you go inside and you see in the outer court there’s this big basin with water and you don’t use that unless you’re doing something for God’s service. And you keep going inside and there’s kind of an outer room, I forget what the name of that room is, but there’s bread there. You don’t touch that bread unless it’s for God’s service, and there’s candles, sticks with candles. You don’t touch those lamps unless it’s for God’s service. And you keep going inside, if you’re very lucky, very fortunate to be the one chosen to go inside and there’s the arc of the covenant and you don’t touch that thing unless it’s for God’s service. Because these things are set apart, they’re sanctified, they’re holy. They’re not for anything else except for God’s service.

Now, that doesn’t mean that someone can’t use them for something that’s other than God’s service. I was actually reading in the book of Chronicles and I know that we all do our devotional reading of the book of Chronicles on a weekly basis, so you’ll remember that in Chronicles there’s this really wicked king and he sets up idols in the temple and he uses the instruments in the temple to worship this idol. In the same way, we can do things that are not in God’s service. But that’s our function. So there’s a difference between our function and our practice and what they had to do, what they did was they got rid of everything that they could rid off and everything else they cleaned and purified and then they could use if for God’s service again.

But I just want to note that fact that the church, if it’s God’s temple, then it has to be sanctified. The church has to be set apart for God’s service and that means as the structure of the church, as the structure of the church that we have to likewise, be set apart for God.

Now, we don’t always do things only for God’s service, but that’s our function. That’s what we’re supposed to do. That’s the standard which has been set even though we don’t need it.

So, now we’ve…. Does this seem dense? I don’t know…. It seems really dense to me. So the question then is, so what? So what? Ok, it sounds like God does everything. God’s the one building. Ok. So what do I do? And supposed you’re sanctified but, you know, so what? Who cares? Or why should I care? And I want to say one thing about why you should care and then I want to say a few things about what you would do because of that.

Now, the first kind of idea about that is, ideas have consequences. I showed to Lia some book the other day that says ‘ideas have consequences’, and it’s about …..this guy wrote a book about the different ideas in our culture that were cropping up in the fifties, and he talked about the consequences of those, the ramifications of those ideas. Every single one of those things has come true since he wrote that book. It’s very interesting to read.

But the point is what you think affects what you do. What you think affects how you live. And so sometime we look at a passage of scripture and we read it and we think ‘mmm, that’s interesting!’ and we don’t see application there. We look at this and we say, ‘ok, it’s not telling me not to sin, it’s not telling me how to worship God, it’s not telling me what to do when I have a test situation. It’s just telling me, ok, so I’m not an alien, I’m a citizen, or a member of God’s household and he’s building me…. Ok, thanks, thanks for the info. But really when you believe that, or when you know that and understand it, it’s going to affect how you act.

And I was even talking with Sonia the other day about sometimes seemingly minor theological points can really affect major role of events. And the example we talked about was the… Think about Israel and Lebanon right now. Some people have a certain view of Israel that says that Israel still owns the land, the promised land. Other people have the view that Israel does not still own the promised land that God doesn’t still demand that Israel owns the promised land. Ok? There’s two different theological view points. There are people that fight, and fight, and fight about this all the time, they argue about it, they search the scriptures, they bring up all these different verses to say why, and everyone else kind of look at them and says ‘why are you wasting your time? Come on, get on with it. Let’s talk about how we get saved and how we live a holy life and then let’s just be friends’. I agree. Let’s talk about how we get saved, talk about holy lives and let’s be friends.

But I want to point out that American policy in Israel has been affected by how presidents view the state of Israel today. The modern state of Israel whether they have a divine right for the land or not determines how US presidents act towards Israel and dramatically affects geopolitical events. And so that’s just one example of how something that seems like it’s kind of irrelevant has major ramifications in our life. And that one’s a big kind of geopolitical matter.

But, there’s all kinds of things. This one is just like it. This is going to have major ramifications on how we live. Now, some, maybe not, whether bombs fall and things like that, but it’s going to affect how you live because how you think affects what you do. So let me just look at a few things that might affect what we do if we had this understanding.

The first is we talked about, God builds the house. So, what I want to say about this is that God builds the house, doesn’t mean, ok, let’s relax and sit in the lounger. God builds the house so don’t force things. God builds the house so don’t get in the way on what God’s doing.

Again, as I said earlier, sometimes we try to whip things up and we try to get things going and we try to force things in a certain direction. But we can’t do that because God’s the one that determines how the house is built. C S Lewis’ famous…. A famous quote of his…. Basically he says, you know, when I became a Christian I invited God into my life, into my house and I asked to tidy things up. So I thought he would come in and straighten the picture frames, and maybe paint the walls and replace this old nasty couch that I had since college. But he didn’t do that. He came in and he started knocking down walls and putting nails in the boards, and he tore things down and constructed things and before I knew it, the house I ended up with was totally different from the house I started with. It wasn’t a house that was tidied up, it was a whole new house.

And that’s,… sometimes we have expectations of what’s God is going to do with our house, we think it’s our house, with our church. This is what our church needs to look like and God said ‘no, I’m doing something here. It’s totally different and I need to knock down this wall so I can build another wall over here that’s better, or maybe it has a pretty arch. Or maybe this wall was separating people and I need to knock it down entirely and just get rid of it. Or maybe the roof you have is fine for now, but in ten years that roof is not going to hold under the storm I know is coming. So I need to build a better roof.’

But that means that it’s going to hurt. That means you have to put a little effort in and you got to get up there and hammer those nails and make sure the shingles are straight and you know, now they have the nail guns but if you’ve ever done it by hand, putting on a new roof is a lot of work and it’s really hot in the summer. You get sun burnt and it’s just no fun. But God says ‘no, I have different plans than you have.’

So since God builds the house we don’t need to get in the way. Now, with that said you need to think of God as a house builder, a little differently than just the guy out there hammering. Now, my sister right now is building a house back in Memphis. She says, ‘oh I’m building a house and the foundation was laid yesterday’. So you know, of course, we all picture her, he’s out there with her boots on, laying out concrete, right? She’s mixing concrete… No, no, she didn’t touch the thing. Someone else built the house but she’s the one who said ‘this is what I want, this is how you do it’.

Now, God’s been a little bit more involved in that. He might be a general contractor. So, you see God’s the one who orchestrates all the building. It’s his, he can do it however he wants. He’s the one that’s got the blueprints but he doesn’t hammer in every nail. He tells us what to do. He kind of hires us out, right? So, he’s hired us to add on a new wing. I think this service is God hiring us out to add a new wing for example.

He’s saying you know, this house is great but it needs a little more space and that space happens on Saturday night, so I need, you, and you, and you…. you know, I’ll pay you, ok, whatever but I need you, and you and you to start building this house. By the way, when I say I’ll pay you, ….not because I’m referring to the pastors who get paid, I’m referring to a lot of people who give their time freely, but God so pays you and God so rewards you.

But he’s calling you to do a job and when you work for God you show up early, you work your tail off and then you say ‘what next, Lord?’. And you know, sometimes we get in the mentality where we come to church, it’s very common here in the United States and other places, you come to church not to do your job, you come to church not to say ‘I’m going to work hard and what’s next, Lord?’, but you come to church to watch. The worship team’s up there. I’m an observer. They are the participants, I’m the observer. Then, the preacher gets up there yackety yak. I listen but I don’t do anything. This isn’t to guilt your intellect getting involved in the committee on something here at the church. What I’m saying is the church is a place for people to be involved in the construction.

Now, of course, again, mixed metaphors, you’re building yourself into a second story, I don’t know how you take your own body and nail it up there. that’s not important. The important thing is you are indeed the material and you are indeed the worker. God calls you to be a worker in his house and I dare say that there’s many of you here who God is calling you to be a worker in this house that he’s building right now. And that is guilt true for you to get into a committee, but…

So God hired you but he’s kind of a general contractor. The other thing we need to remember is that this house is part of a bigger house. Remember I said it’s kind of like a mansion with little houses attached or maybe a complex where there’s people building, there’s building projects going on all the time. I know of a church where they have building projects planned for the next twenty years. And you think ‘guau, they’re growing!’. So they’re growing but it’s kind of like that. We are a little building project in the big building project.

So we need to act like it. If we’re part of something bigger than ourselves, let’s act like it. So, for us in this little Saturday now thing, it’s little now but it’s growing, it’s getting bigger, we need to respect the fact that we’re particular of an even bigger, not because it’s bigger in numbers on Sunday morning than on Saturday’s night, but together we’re part of the bigger thing, something that God’s doing that’s even bigger than just us. And many of you aren’t involved on Sunday morning so you don’t know what’s going on there. And I’m not saying, on Sunday morning, what I’m saying is just realize the fact that we’re part of something bigger.

One of the things I like about this church, Roberto often, who is our head pastor, he’s often incorporating other churches and other pastors and projects that the Lord has called him to. So, the Lord calls him to something and he calls up 50 pastors and they all get involved, so pastors all over the city of Boston are involved in the Lord’s work together. That’s what it means to act out this belief.

Ideas have consequences. If you believe that you’re part of something bigger and it’s not just your little house, you’re part of the neighborhood or the complex or a big mansion or however you want to think it, then you’re going to act like it and that’s one of the examples. So we need to do that and we also need to remember that we’re not the first ones here, we’re not inventing the wheel all over again. There’ve been people doing this for two thousand years. So we need to glean their wisdom and we need to honor and respect them. That’s part of what it means to live out the true present in this passage.

And then the last thing is to realize the real purpose of this house is to be a dwelling place for the Lord all mighty, but this house is a temple to God and I talked about this two weeks ago. You know, why are we here? We’re here to glorify God and one of the ways we glorify God is by housing him in our presence, but God is literally here and he’s literally present with us and he resides in our house.

So, he’s between us, he’s among us, he’s in us, he’s around us because he lives here. This is his place. This where he puts up his feet. This is where he comes home at night, if he were to come home at night. I don’t know what he does at night, but this is his house.

So, ok. Ideas have consequences, so what’s the consequence of that? What’s the ramification of that? The ramification of that is we must live lives of obedience and holiness.

I was talking to someone the other day and he said ‘you know, this ministry was a healing ministry and this ministry was a worship ministry, and this ministry was a holiness ministry. Folks, there is no ministry that is not a holiness ministry. And I’m not saying it to put down a healing ministry or to put down a worship ministry, we have a worship ministry. We hope to have a very strong healing ministry as well. But those things are no ministry without a holiness ministry. That means personal holiness, obedience to the Lord and that means corporate holiness, church holiness and obedience to the Lord.

Now, I dare say that’s a calling that most of us feel very inadequate to fulfill. I know, I thought very inadequate to fulfill a calling of holiness. But that’s what God’s calling me to do and that’s what God’s calling you too. And we don’t talk about it enough. We just don’t, we don’t talk about holiness enough. And it’s not because we don’t have a holiness ministry. You see what I’m getting at, right? Every ministry has to be a holiness ministry because the church is the temple of God, the church is set aside for God, the church must be holy. There’s no two ways around it. It has to be.

So, what does this have to do with me? It’s right there. This is what this passage has to do with you, because you say ‘Stephen, I’m not a gentile, I’m not a Jew, we don’t care about those things any more’. But I say we have to care about that because it teaches us what we need to be as a church. We need to come, we need to have wide open doors to let everyone in as a full citizen of our community. We need to let God direct how we build this house. We need to work our tails off getting the work done, that he’s called us to. And we need to remember that our work is not the only work and then we need to remember that for it to be effective at all, we’ve got to be holy.

There it is. Amen. Let me pray for us and then we’ll continue with a little worship, a little music and singing and praising the Lord for the truth that he’s revealed to us.

Father, the truths you have revealed are stark realities. Father, the truths you have revealed are extremely relevant. Father, sometimes we read over things like this and we just pass right by because they don’t seem to be important and they don’t seem to be practical.

But Father, first of all teach us that there’s nothing in your word that lacks relevance. Lord, genealogists do not lack relevance. Lord, theology does not lack relevance. Father, historical stories do not lack relevance. Lord, you put everything there for a purpose and teach us that and help us to have eyes to see the relevance, to go beyond just what’s written on the page and see what you have to write on our hearts.

And Father, in light of the truth that we’ve heard tonight and that you’ve spoken to us through your word, Father, we ask that you will compel us to act rightly. Father, that you would confirm in us these truths that we might live in light of them and above all, Lord we do pray that you would help us to live lives that are holy and pleasing to you, lives that are honoring to you. Lord, let us be a sanctified church set apart for your service. In Jesus’ name we pray. Amen.

Read More