SERMONES
El amor no hace nada indebido
TRANSCRIPT
El amor no hace nada indebido, eso es todo lo que vamos a cubrir en el día de hoy ¿ok? así, esto ya es mucho para un día yo creo ¿no? Así que el amor no hace nada indebido. En inglés, ¿alguien lo sabe en inglés? love is not rude, esa palabra "rude" en inglés no sé cómo traducirla a español, no indebido. Hay muchas traducciones y yo busqué, yo hice un estudio de palabras en español; no se porta indecorosamente, el amor no se porta con rudeza. No es: grosero, áspero, ofensivo, incivil, inculto, incorrecto, inpolítico, inconveniente, inurbano, insolente, impertinente, irreverente. Is that enough? yo encontré un poquito más.
Tampoco es: desagradable, desvergonzado, desatento, descortés, desconsiderado, descarado. El amor no es maleducado, malenseñado, malhablado ni mal enseñado. No es tosco, rudo, brusco, bruto, vasco, burdo, I don't even know what half of those things mean. En fin.
EL amor no se porta como un patán, yo aprendí esa palabra. Debajo de todo eso está el concepto del respeto. El amor no le falta el respeto a nadie ¿no? es amable, culto, atento, educado, civilizado, fino, delicado, elegante, comedido. El amor es cortés.
Ahora antes de seguir, hayq ue enfatizar que aunque el amor es cortés no toda cortesía es amor. Uno puede ser muy amable con uno, muy civilizado, muy culto por razones equivocadas ¿no? Tal vez como yo prediqué hace unos meses de que el amor es benigno, a veces la gente es muy cortés para que les compres algo ¿no? para que les compres lo que están vendiendo. Tal vez la cortesía tiene interés personal, quiere quedar bien con uno. Quiere encantarte, quiere conquistarte, cuidado. La cortesía puede ser un deber cultural, nada más ¿no? hay muchos que son corteses porque la cortesía: me enseñó bien mi mamá y en mi país somos cultos, pero tal vez no hay amor ¿no?
Alguien puede ser súper cortés y odiar la persona ¿verdad? esto pasa mucho. Indirectas. Tal vez con todas las sonrisas del mundo está ahí metiendo un knife, una cizaña por atrás, stabbing you on the back, muy amables pero por detrás hay otras intenciones. Así que no estamos hablando de solamente cortesía superficial, estamos hablando de cortesía que sale del corazón, una cortesía basada en el respeto por el ser humano que está delante de mí, reconocer que cada persona que yo veo tiene un valor que yo ni puedo estimar. Este ser humano es hecho en la imagen y semejanza de Dios, lleva por dentro la marca del divino, no importa cómo se viste, no importa cómo se ve, no importa cómo habla, no importa cuán inteligente o cuán no inteligente es.
No importa lo que has hecho porque el enemigo ha transtornado cada ser humano. Todos llevan por dentro la imagen de Dios y por esto son dignos de ser tratados con honor y respeto. Las personas no son objetos, son preciosos.
En la Biblia esta palabra para no hacer nada indebido, en el griego no es una palabra muy común, sólo se usa una vez más en el Nuevo Testamento. Se usa en el texto cuando el apóstol Pablo en este mismo Libro, Primera de Corintios, está hablando de personas solteras, y dice que si alguien piensa que se está portando indebidamente con la joven, su novia, con quien no está casado, y está portándose en una manera indebida, que se debe casar con ella. Otra traducción es el papá que se está portando indebidamente, no permitir que se case ¿no? sea lo que sea, tiene la idea de no cruzar límites, de no invadir el espacio de la persona y así rebajarlo y faltarle al respeto. Dios nos llama a amar con acciones y en verdad y no hacer nada indebido.
En español he escuchado la frase: "te pasaste." No entiendo perfectamente bien pero creo que tiene que ver con esa idea de pasar límites, y así. Demasiada confianza, confianza inapropiada tal vez con una persona ¿no? ustedes me van a enseñar a mí en este día. Ahora, antes de seguir adelante: no estamos hablando de una cortesía que es tan tight y tan forzada que no podemos estar sueltos ni relajados juntos, que nunca podemos hacer ni un chiste porque tenemos todos que ser muy cuidadosos ¿no?
Yo recuerdo, antes de predicar esto en inglés, yo estaba en un funeral y antes del funeral habían muchos policías ahí que eran amigos de alguien en el funeral, eran policías state troopers y eran policías no cristianos, digamos que eran policías muy no cristianos. Esos policías estaban hablando con palabras bien interesantes ¿no? Chistes bien al sol de la tierra, no sé cómo se dice; no tanto pesados, tal vez la palabra es: picardía, anyway. Estaban hablando en maneras que mi amigo me miraba, porque no sabían que yo era el Pastor que iba a, y aún sabiéndolo tal vez lo hubieran hecho ¿no? pero mi amigo mirándome como: oh oh, Gregory, ¿qué hay? pensando que me iba a ofender o algo ¿no? ¡qué escándalo! no.
Yo creo que no debemos ser así. Podemos ser relajados y no tenemos que ser tan preocupados por hacer algo indebido que no vivo. Yo espero que con tus amigos de confianza que puedes estar suelto y relajado, a veces donde hay demasiada cortesía es un ambiente donde no hay confianza ¿no? En la Biblia, Jesús habla del amigo que viene en la noche tocando la puerta buscando algo que comer. Dice: mira, medianoche, yo necesito pan, tengo visita. El otro dice: mira, estoy en cama, déjame en paz, y sigue molestando. Por su inoportunidad su vecino se le dió todo lo que quería. Espero que tengas así que pueden tomar libertades contigo, que hay confianza, que podemos ser sueltos y relajados.
La idea es que no tenemos que vivir on temor a no ofender a nadie ¿no? Dice que el amor no hace nada indebido, no es el temor que no hace nada indebido ¿no? Las diferencias, andar sobre, como se dice, to walk on egg shells, no tenemos que andar sobre puntillitas siempre con cuidado, vamos a ser relajados pero con amor, honrar a la persona delante de mí con las atenciones apropiadas. El amor no hace nada indebido.
Entonces ¿por qué hacemos cosas indebidas? todos aquí lo hemos hecho, por más amables que parezcamos, todos hemos fallado. Si manejas en las calles de Boston tú sabes muy bien lo que es faltarle al respeto a alguien o ser víctima de alguien que te falte al respeto, que te corta, y yo quiero usar esto como una base para nosotros. ¿Por qué lo hacen? ¿por qué es que una persona corta a otra en una calle y le falta al respeto? y yo creo que hay cuatro razones que yo quiero hablar, y esto lo vamos a aplicar a otros contextos de la vida.
Primero: te cortan el tráfico y se portan en maneras inapropiadas, muchas veces en maneras que no lo harían contigo en persona porque se olviden que hay una persona en el carro ¿no? A veces hay trato brusco con alguien dentro de un carro porque es impersonal, deshumanizado. Parece no una persona sino un vehículo nada más, y al olvidar que es una persona en un carro uno lo corta.
Yo creo que se parece al hombre que fue sanado de ceguera ¿no? ¿te acuerdas de este milagro? Jesús lo sana y abre sus ojos pero no ve a personas, él sólo ve a árboles caminando, él dice: yo veo algo pero parecen como si fueran árboles caminando. Muchos de nosotros no vemos a personas sino como si fueran árboles caminando, no vemos a la persona sino a un objeto.
Yo he escuchado que muchas veces, en la computadora hay todo un movimiento de lo que se llama ciber-bullying ¿no? cuando jóvenes hacen maldades a otros jóvenes en Facebook o en la computadora ¿por qué hacen cosas tan feas, tan groseras en este medio que tal vez no harían en persona? porque es más impersonal. Se rebaja la persona y así a veces, se rebaja a la persona, y así se hacen cosas sin pensar en el efecto que está teniendo.
Y así es en toda la historia humana. Antes de abusar personas se trata de deshumanizarlos, no sé si es la palabra adecuada. Se trata de quitar la dignidad humana de una persona para poder tratarlos en maneras indebidas. Se hizo aquí en este país en el siglo XIX cuando querían esclavizar personas africanas ¿qué hicieron? pusieron en este país, los Estados Unidos, pusieron en la Constitución que una persona de piel oscura vale ¿qué fue? dos terceras partes de un ser humano. ¿Tú puedes creer eso? no fue en la Constitución, fue una ley. En blanco y negro pusieron que son menos que humanos.
Y esta perspectiva de mirar hacia abajo a una persona permite todo tipo de trato indebido, y esto es quitar la dignidad de la persona, poner etiquetas. Por eso tenemos que ser tan cuidados con las palabras que usamos con otras personas.
Aún yo escucho a veces maneras de hacer referencia a personas que viven en la calle, que no tienen casa, y los llaman con ciertos nombres despectivos. El amor no hace nada indebido, eso es rebajar la dignidad humana de una persona. Es que como cristianos nosotros creemos que no existe ningún cero a la izquierda, me gusta este dicho, un cero a la izquierda. It's bad enough to be a zero but a zero on the left, right? un cero a la izquierda.
Para los cristianos no existe. Cada persona vale, cada persona es preciosa porque está hecha a la imagen y semejanza de Dios y hay que respetar lo que la persona representa. Es así con oficiales en la sociedad. Nosotros enseñamos que hay que respetar a los gobernantes, aún los que son medio sinvergüenzas por la oficina que llenan; esto no significa que tenemos que seguir votando por ellos y permitir que hagan lo que les dé la gana pero hay que respetar, porque llenan una oficina y representan algo. Es así con cada ser humano.
Tal vez la persona, su comportamiento, su vida no es digna de honor, pero su identidad como un ser humano lo hace digno de honor y respeto, y cortesía. Es que cada uno tiene status.
Sabemos que en los diez mandamientos hay uno de ellos que dice que debemos honrar a nuestro padre y nuestra madre ¿amén? niños, jóvenes, adultos, honrar a nuestra mamá, honrar al papá. La palabra en hebreo para honrar es la misma palabra que se usa para hacer referencia a la gloria shekinah de Jehová. Es la palabra: kabob que es una palabra que indica: algo pesado, algo digno de respeto. Con esta persona, hay que tomar esta persona en serio porque es un ser humano, digno de honor y respeto.
Muchas veces con la gente pobre y necesitada la sociedad los mira como bajo, como menos que humano. Yo les pido que vayan conmigo al Libro de Santiago, Libro de Santiago por favor. Santiago capítulo 2 versículo 1 dice lo siguiente: "Hermanos míos: que vuestra fe en vuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas; porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro, con ropa espléndida y también entra un pobre con vestido andrajoso y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida, y le decís: siéntate tú aquí en buen lugar, y decís al pobre: estáte tú en pie ahí o siéntate aquí bajo mi estrado, ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos y venís a ser jueces con malos pensamientos? Hermanos míos amados: oíd, ¿no ha elegido Dios a los pobres de este mundo para que sean ricos en fe y herederos del Reino que ha prometido a lo que le aman?" y sigue adelante con eso. Yo quiero que pensemos aquí cómo es que tratamos a la gente que entra aquí de las calles, porque van a venir cada día más y más.
Yo quiero contarles una historia de una Iglesia grande y esto es una historia real que pasó, una Iglesia grande, no recuerdo el estado, pero tenía un Pastor que vino disfrazado su primer día, nadie lo conocía. Y él vino barbudo, con ropa que apestaba, y él vino así maloliente, y él interactuaba con varias personas; con los hermanos, con los ujieres, con varias personas. No hizo cosas feas pero estaba así ¿no?
Y después vino el culto de la Iglesia para presentar el nuevo Pastor en una Iglesia de miles de personas. Y el diácono principal dice: ahora hermanos es mi placer presentar nuestro nuevo Pastor, y viene desde atrás así ese hombre vestido como de la calle, que venía al frente, se puso ahí y dice: hola, mucho gusto en conocerles. Jesús viene disfrazado hermanos, Jesús viene disfrazado.
Hay que tratar a cada uno como si fuera una visita de honor, como trataríamos al gobernador mismo si estuviera aquí entre nosotros, como trataríamos a un ser querido con atención y con delicadeza porque tiene valor y el amor no hace nada indebido.
Me encanta cómo Jesús hizo esto ¿no? porque Él le decía a Sus discípulos que ellos tenían la idea equivocada, que ellos por estar cerca a Jesús, por ser líderes, que les daba licencia de tratar a los demás como más bajos que ellos, por estar en liderazgo, pr estar así. Y un día, you know, quería estar a Su lado en el Trono, Jesús dice: Miren, los gentiles, los que son tenidos por grandes, por gobernantes, se enseñorean sobre los que están bajo ellos, pero no así con vosotros. Entre ustedes si alguien quiere ser grande que sea el más pequeño de todos, que sea el siervo de todos porque esa es la grandeza espiritual. Y el amor no hace nada indebido.
Justamente después de esta conversación Jesús está caminando y hay un hombre en la calle que está clamando: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! ¿te acuerdas de la historia? ¿Qué hacen los discípulos? ¡cállate, no molestes! Jesús no hace esto. Él se para y viene, y Él no se pone a predicar. Él le hace una pregunta: ¿en qué le puedo servir? Tal vez fue con una actitud: ¿señor, en qué le puedo servir? y le dió voz al hombre, permitió que el hombre le dijera qué necesitaba.
Es que muchas veces nosotros por ministrar nos portamos indebidamente, somos un poquito bruscos. Mira yo te digo lo que tú necesitas: tú necesitas a Jesús, tú necesitas sanidad, tú, tú, tú y somos bruscos. Jesús no fue así. Jesús dijo: Cuénteme, ¿en qué le puedo servir? el hermano dice: Señor, yo quiero ver. Y Jesús, no como Yo estoy aquí arriba y tú abajo, y ahora Yo te voy a arreglar, Jesús dice: "Tu fe te ha sanado." Tu fe te ha sanado. Ese hombre se puso a seguir a Jesús después porque Jesús le trataba con respeto, con amor que lo honró y lo dignificó. Que seamos una Iglesia así.
Donde alguien pueda entrar aquí, quien sea, como sea y que sepa: esta es mi casa y aquí voy a recibir respeto, no voy a ser tildado, no voy a ser rechazado, no voy a ser ignorado, voy a recibir dignidad y aprecio en este lugar. Hermanos, que seamos embajadores de la paz.
Recordar que hay una persona en el carro que hay algo precioso dentro de cada ser humano. Número uno, vamos a tener esa actitud. La Palabra dice: "El que oprime al pobre afrenta a su hacedor" y nosotros queremos honrar al Creador de cada persona y vivir así aquí ¿amén? gracias a Dios.
¿Listos? en serio, porque hermano, aquí vamos a decir amén y la semana que viene alguien se va a sentar al lado, y tú vas a sentir: ah, tal vez me muevo pa' allá. No me malentiendas, no hay nada malo de tener astucia sana y aún en la Iglesia estar atento ¿no? hay que ser siempre cuidadoso en cualquier lugar, pero el Señor te va a probar. Tú dices: yo voy a amar a quien sea y el Señor: Ok, te voy a enviar a alguien. Dios te va a tomar en serio ¿no?
Números dos. Número uno: a veces cortamos el carro porque nos olvidamos que una persona en el otro carro. Número dos: muchas veces en tráfico cortamos otro carro no por malicia sino por despistado ¿no? porque no lo vemos. ¿Lo has hecho alguna vez? estás manejando y te das cuenta, alguien te pone el pito y te das cuenta, ay casi corté a esa persona. Yo quiero inventar un pito que tenga palabras ¿no? que diga: ay por favor perdóname, no fue a propósito, no te ví, que Dios te bendiga, por favor no mires al bumper cristiano que está atrás, los cristianos no somos tan malos. Muchos pitos dirían otras cosas pero el amor no hace nada indebido ¿amén? por despistado.
La cosa es que muchas veces faltamos cortesías a los demás no queriendo hacerlo sino porque no nos damos cuenta. Yo cuando era nuevo aquí yo hacía disparates en español, pero disparates feos ¿no? la forma de hablar, el trato con la gente, muchas cosas pero el amor cubre una multitud de pecados gracias a Dios. Porque sin querer somos así, los niños son así ¿no? hay que enseñarles porque no saben. Míralo a los ojos, saluda, dí: gracias, porque estás enseñándolos ¿no?
Hay personas adultas que somos despistados y ofendemos sin querer muchas veces, hay que reconocer eso. ¿Por qué lo hacemos? vamos a volver a la calle ¿no? pensar en manejar. ¿Por qué cortas otro carro sin verlo? porque no miraste con cuidado, estabas apurado. No querías faltarle al respeto al otro carro pero estabas apurado y por esto no te diste cuenta. Muchas veces faltaste al respeto a la gente porque estamos demasiado apurados en la vida. Estamos corriendo rápido y ¿qué hacemos? pegamos a una persona sin pensar en eso.
Hay que a veces slow down, no sé cómo digo en español, despacio, bajar las revoluciones un poquito en la vida. Bajar las preocupaciones, mirar alrededor y reconocer que estás rodeado de personas. Jesús lo hacía ¿no?
Hay una historia de Jesús que lo llamaron a sanar a una niña de doce años ¿te acuerdas de la historia? Jesús está ahí corriendo porque la niña está enferma, se va a morir, y los apóstoles ahí, dice que todos estaban empujando y shoving and pushing, estaban como en una tienda en Black Friday or whatever, todo el mundo empujando: tengo que llegar, hay una niña, haz espacio.
La mujer con el flujo de sangre toca a Jesús, se sana y se esconde. Jesús se para, Él dice: Yo sé que es importante pero no voy a ser tan apurado que yo no tome tiempo para demostrar cortesía y respeto, ¿quién me tocó? y Él encuentra a la mujer, y le da un nombre, dice: "Hija, tu fe te ha sanado." Otra vez, no la mira como impura por su condición, dice: Hija, tu fe te ha sanado. Hay que tomar tiempo para reconocer que hay personas alrededor tuyo y hay que tratarlos con respeto.
Muchas veces y eso es otro problema, nosotros faltamos al respeto a los demás porque vivimos en nuestro propio mundo. ¿Hay algunos que están en su mundo, algunos que tienen hijos que están en su mundo? tal vez andamos con audífonos, me gusta mucho pero después no te das cuenta que hay personas alrededor y uno puede faltar a las atenciones a las personas alrededor.
Hay una frase que hace referencia a profesores que son tan inteligentes que están en las nubes y después descuidan a las personas alrededor ¿no? "the absent-minded professor" todos somos así de vez en cuando sin pensar en lo que está alrededor.
Otra razón por al cual nosotros cometemos errores sin saberlo es por diferencias culturales. ¿Cuántos países hay en esta Iglesia, no? cuántos países están representados aquí. Yo sé que hablo mucho de eso porque en el culto en inglés el sancocho se puso aún más complicado ¿no? Se está echando no solamente de toda Latinoamérica, se está echando personas de Europa, de África, de Asia, gringos de toda forma, personas del campo, del Medio Oeste, de Los Ángeles, de New York. Lo que es culto en New York o en Dorchester tal vez no es tan culto en Tokio, Japón ¿no? Lo que es culto en Bogotá tal vez no es culto no es Aguadía, Puerto Rico ¿no, se fija?
Algunos cuando eran nuevos aquí, si usted es recién llegado de su país, vas a sentir que todos son muy maleducados, que nadie es muy cortés porque las reglas del juego son diferentes ahora ¿no? Miradas a los ojos como se hace referencia a la persona.
Hay culturas en las que mirar a los ojos a la persona es algo inculto, algunos son de culturas así. Si el niño te mira a los ojos es irreverente; no me mires a los ojos. Y en la cultura norteamericana si no miras a los ojos esto es indicación que no estás prestando atención ¿no? Así que el pobre niño en la escuela, la maestra: mírame a los ojos, y en la casa: no me mires a los ojos. El pobre niño, es que las reglas son diferentes.
En Japón, cultura japonesa, yo conozco un chin chín, un poquito de eso, yo estoy aprendiendo, mirar a los ojos, especialmente hombre a mujer no se hace, y unos, yo tenía unas amistades muy queridas en mis estudios que eran de Japón, y a ellos se les dijo: hay que mirar a la gente a los ojos en este país. Así que cuando tú hablabas con ellos hacían esfuerzos de mirarte a los ojos porque eran tan rudo para ellos, tan maleducado, pero sabían que aquí se tiene que hacer y me miraban a los ojos obligadamente, sufriendo. Me enviaron su niña de siete años, una niña hermosa que nos llevó a mis compañeros de estudio unos bizcochitos de té, unos bizcochitos japoneses.
Ella viene tan linda y yo le dí un abrazito a la niña. Un hombre abrazando a una niña japonesa, no lo hagas por favor. Se puso tan como un palo como de concreto y una incomodidad, y yo me di cuenta: ay metí la pata de verdad aquí, me va a llamar la policía o algo ¿no? porque eso no se hace, pero es que soy gringo, no soy japonés, no sabía ¿no?
Yo voy a hablar de mis propias maldades ¿no? Mi cultura, los norteamericanos de ascendencia europea muchas veces no entienden las dinámicas hispanas ¿no? y se portan incorrectamente. En el teléfono no sé si tú has hablado con alguien, no quiero hablar despectivamente, pero un gringo en el teléfono, y tienden a ser más al grano. Ok, te veo ahí a las 5 y bye, chau, clic. Y te deja con la palabra en la boca, todo tan rápido ¿no? todo tan brusco, tan seco, ni hay conversación ni hay diálogo, porque: bien, vamos a la cita, binga barabum, hang up y voy a la próxima, tengo un listado que llenar, y esto es el estilo norteamericano. No quieren ser maleducados, es su forma.
Una fiesta, yo hice este error. Cuando se llega a una fiesta de lo que yo observé, entre gente latina, tú saludas a todos, no solamente al anfitrión sino a todos de la fiesta ¿no? saludas a cada uno, buena educación. Y después cuando es tiempo de irse te despides de cada uno individualmente. ¿Sabes lo que hace un gringo? llega, saluda al anfitrión, ya hanguea con algunos amigos y cuando es tiempo de irse: bueno, chau al anfitrión y se va, pero no te despediste. ¿Qué te hice, por qué estás enojado conmigo Gregory? es que bueno, con gringo es todo un poquito más rápido, ¿no? ¿para qué detenernos, para qué tomar tanto tiempo? tú sabes, ya chau, me voy.
La cosa es que en este ambiente de nuestra Iglesia tenemos que tener amor que perdona ofensas, dando el beneficio de la duda. Es que nos ofendemos muy fácil, ¡no me saludó, lo mato! ¿no? ¡lo odio, mi honor! tal vez la persona estaba ocupada, preocupada o no te vió y tal vez es un gringo que no sabe saludar de cierta forma ¿no? digamos que es gringo y no sabe; no es poca educación, es educación diferente a veces. Es que lo que se espera que sea apropiado tal vez es diferente pero el amor cubre una multitud de pecados. Amén, amén, puedes.
No nos vamos a ofender, vamos a dar el beneficio de la duda, just respirar y no ser como tan estrictos con la cortesía. Pero por otro lado yo tengo que aprender: si algo que yo hago es ofensivo yo tengo que ajustarme para estar en el contexto. En una Iglesia multicultural tenemos que aprender cómo portarnos en una manera que expresa amor por los demás en maneras que ellos pueden entender. No tenemos el derecho de ahcer lo que nos da la gana, que esto me lleva a la tercera razón por la cual faltamos al respeto en la calle.
Algunos cortan a otros en la calle porque se creen dueños de la calle ¿no? es que tienen una enfermedad que se llama: egoitis. Yo, mi derecho, olvídate de ellos: yo tengo el derecho de hacer lo que me dé la gana, es América, me puedo expresar, me puedo, qué importa; si a ellos no les gusta es problema de ellos, así soy yo, no voy a cambiar. Eso no es amor. El amor no hace nada indebido. El amor piensa en los demás.
Y muchas excusas hay ¿no? hay muchas excusas. Hay algunos en el tiempo del apóstol Pablo que usaban la excusa de la unción. Ellos decían: yo soy ungido y tengo el derecho de hablar en lenguas cuando a mí me da la gana y si a ti no te gusta no apagues el Espíritu Santo, porque yo lo voy a hacer y blab blah blah, ellos pensaban en ellos y no en la comunidad ¿no?
Ahora, yo quiero tomar un momento: el don de lenguas para los que no saben, es un don muy lindo, es un don del Espíritu Santo. El Espíritu Santo ayuda a una persona a orar en una lengua que ni ellos entienden, pero su espíritu está orando ¿amén? Yo quiero que lo hagamos mucho más, vamos a orar por eso aquí. Pero en Corintios ellos usaban ese don de una manera imprudente, en una manera indebida. Y el apóstol Pablo dice: si viene una visita a su Iglesia y escucha a todos gritando en lenguas el uno al otro, va a pensar que estás loco. Él usaba estas palabras: estar fuera de sí. Así que tenemos que pensar no en solamente mi unción y mi experiencia sino también: cómo estoy afectando yo a los demás. Hay que tomar en cuenta las personas que están alrededor tuyo y la unción no es excusa.
En Corintios había otra falta de delicadeza muy grande. ¿Algunos han escuchado la frase que no debemos tomar de la Santa Cena indebidamente, algunos han escuchado eso? porque si lo hacemos, el apóstol Pablo enseña que si alguien toma la Cena en una forma indebida está pecando contra el mismo Cuerpo de Cristo, y por eso algunos él dice: algunos de ustedes están enfermos o se han dormido, que se han muerto, y por esto nos asustamos y decimos: well, yo quiero tomar la Santa Cena debidamente.
En el contexto, el pecado durante la Santa Cena era, ellos faltando el respeto a gente pobre alrededor. Es que para ellos la Santa Cena era una cena de verdad ¿no? todos traían su arroz con habichuelas y sus pupusas, y todos, y comían mucho, y era una gran fiesta. Y lo que ellos hacían, se sentaban con su familia, sus amigos, y comían mucho hasta emborracharse, y una persona pobre ahí sentada sola, ahí sintiéndose rechazado sin nada que comer, ignoraban a la persona necesitada y ellos se enfocaban en ellos mismos. Yo creo que lo hacían por despistados tal vez. Estaban pensando en sus amigos y no tenían ojos para mirar alrededor.
Hermano: yo espero que cuando usted viene a la Iglesia, viene buscando, bueno, bien dicho: buscando a quien devorar en el buen sentido ¿no? buscando a quién ministrar, que yo estoy aquí no para recibir sino para dar y Dios me va a enseñar a alguien. Yo voy a ver a alguien que está solo o que está sufriendo y me voy a acercar, y ministrar a esa persona; debidamente ¿ok? nada raro, pero debidamente, y así no voy a descuidar a la persona. Aquí no hay ceros a ninguna izquierda. Vamos a hacer eso.
Pero ellos se sentían con derecho. Yo tengo el derecho de expresarme como yo quisiera. Había otro caso para los Corintios, todavía están conmigo ¿no? esto es mucho. Los Corintios tenían otra situación que tenía que ver con la carne. Es que en su ambiente se compraba carne de una tienda que estaba asociada con templos paganos. Mataban los animales ofrecidos a ídolos, a demonios y después tomaban de la carne y ponían la carne a la venta en tiendas, carnicerías, y la gente iba y compraba la carne. ¿Se fija cómo para un cristiano puede ser difícil esto? yo no quiero comer una carne que fue ofrecida a un demonio, y algunos se escandalizaban: yo no puedo comer esto.
El apóstol Pablo tenía otra perspectiva, él dice: yo tengo hambre y quiero una buena chuleta, y yo no lo ofrecí a un demonio, yo sólo voy a comprarlo, darle gracias a Dios y comer. Él decía: la tierra es del Señor, esa vaca es de Dios, no me importa lo que hicieron los demás con eso, y yo me la voy a comer. Pero él dice: si yo comiendo carne delante de alguien que se va a escandalizar eso es una falta de respeto por ellos, esto no es amor, es algo indebido. Pero Pablo está libre, tú puedes comer lo que quieras ¿no? él dice: sí, yo soy libre, pero no voy a usar mi libertad para hacer lo que a mí me da la gana sin pensar en cómo estoy afectando a los demás. Por esto sí tú tienes el derecho de expresarte, y tienes que ser tú mismo ¿no? no podemos.
You know, hay un dicho en inglés: I gotta be me. Yo siempre voy a ser un gringo confundido como soy, nunca voy a ser latino ¿no? y bueno, no voy a cambiarme en ese sentido pero no tengo derecho de decir que: bueno soy gringo y así hacemos las cosas así, y los otros me van a tener que aguantar. No, el amor no hace nada indebido. Tenemos que pensar en cómo mi manera está afectando a los demás, cómo mi vestimenta está afectando a los demás. Como mi sentido del humor, como mis palabras, mi actuación, mi manera de vivir debe ser pensando en cómo honrar a la persona alrededor mío. Esto no es ser tight, eso es amoroso y saber que hay personas importantes alrededor de mí.
Una cosa más para los que tienen egoitis. Algunos que creen que tienen el derecho de hablar la verdad no importa cómo caiga ¿no, conoces alguien así? Yo hablo la verdad y te voy a decir lo que pienso, y es tu problema si no te gusta ¿no? tal vez algunos somos así. La Biblia dice: hablar la verdad en amor, en amor. Pero uno puede pensar. Dice que aún predicando a veces personas en el mundo están ofendidos con nosotros no por lo que creemos sino cómo lo creemos ¿no? Con razón Pedro dice que: "Hay que presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo" hablar la verdad con amor.
Pero si tú lees en el Nuevo Testamento Jesús a veces hablaba medio fuerte ¿no? Yo encontré esto, Jesús hablando a los fariseos dijo: "Serpientes." ¿Cómo se puede decir eso en una manera culta y educada? "Generación de víboras, cómo escaparéis de la condenación del infierno?" Bueno, ¿Jesús faltó al respeto, fue "rude"? A veces hay que gritarle a una persona para salvarle la vida ¿no?
Si alguien va a tocar una estufa que está prendida y no lo sabe, está a punto de hacerlo "ay disculpa por favor no lo toques porque tal vez, si sería tan amable de, por favor" y ¡tss! hasta eso se quema. El amor a veces tiene que gritar ¿no? y los fariseos eran tan ciegos que merecían un buen grito para despertarlos por amor, tough love y a veces la verdad duele, y no hay manera de cambiar eso.
Así que algunos tal vez vamos a pensar: bueno yo quiero ser como Jesús, ¡raza de víboras! Tengo noticias para ti y para mí: no eres Jesús, tampoco eres Jeremías ni Isaías, ni Elías, el profeta de la Biblia. Ellos podían hacerlo, tú y yo normalmente no podemos hacerlo ¿ok? hay que hablar la verdad con amor.
Por fin, y voy terminando con eso, algunos cortan el tráfico por ser malos. Son malos. No, mejor dicho, somos malos todos de vez en cuando, disculpe, no quiero tomar demasiada confianza ni ofender a nadie, pero somos malos, ¡raza de víboras! (risas) no, es que. Algunos manejando en Boston piensan: yo tengo que manejar agresivo o me comen vivo, y para sobrevivir tengo que ser malo, grosero en la calle, para sobrevivencia, algunos piensan eso. Algunos piensan eso.
Muchas veces la rudeza o la grosería sale de la inseguridad humana. Tenemos miedo que me van a perjudicar y yo tengo que hacerles daño a ellos antes que me lo hagan a mí. Algunos han sufrido y piensan que la única manera de sobrevivir es ser rudo con los demás para que no te rebajen a ti primero. Bullying en la escuela o en la sociedad, muchos bullies, muchos de los que abusan a los demás son personas rudas, tienen que probar que yo soy el, son inseguros. En la sociedad, abusos sociales casi siempre vienen de inseguridad social ¿no? tratar mal a un grupo o personas de un color, o una nacionalidad ¿por qué? porque hay otros grupos que quieren sentirse grande. Si yo puedo ponerte a ti abajo yo me siento aquí arriba, y así se hacen cosas indebidas. En los movimientos racistas a través de la historia uno mira eso.
Yo ya hablé de los Estados Unidos en el siglo XIX. A veces algunas personas blancas pobres querían hacer sentir a los negros esclavos como más bajos para ellos sentirse más grandes y ahí vienen instituciones de racismo, y lo hacían. Pero todos lo hacemos si somos honestos. Cuando tenemos miedo peleamos y faltamos al respeto a la otra persona.
A veces no sabemos cómo expresar ira y tener una discusión justa y sana. In English we would put it this way. Learning how to have a fair fight. Saber cómo tener una discusión sin decir palabras despectivas de las que después no se puede retroceder ¿no?
En Discipulado 3 hay dos páginas: Reglas o pautas para una discusión sana. Yo animo a todos a estudiar eso porque en el matrimonio y en el hogar nosotros a veces tomamos libertades, pero después no se puede volver porque hemos rebajado a una persona. Hay que saber cómo expresarse y aún estar enojad, y tener una buena discusión sin rebajar una persona, sin avergonzar una persona ¿por qué? porque el amor no hace nada indebido.
Sabemos la historia y voy a invitar a los músicos a estar pasando, en Discipulado ¿se acuerdan de la historia de los niños en el campamento? perdónenme por usar esto otra vez pero me gusta tanto. Sacan a los niños al campo en una actividad y se les da a todos los niños un tubito de pasto dental, ¿se llama pasto dental? pasta dental, I don't even know what pasto is, oh grass, oh my gosh, mire qué indebido. Pasta dental y dicen a los niños: tú puedes exprimir esa pasta dental a tu otra mano y los niños felices de la vida haciendo todo un reguero con la pasta en la mano, y este es el juego: ahora tienes que devolver la pasta a los tubitos, y todos ahí tratando, y se les enseña: nuestras palabras son así. Una vez fuera es difícil volver a meterlas dentro del tubo ¿no? por eso tenemos que aprender que el amor no hace nada indebido, el amor respeta, es cortés.
Y yo les animo en esta semana a tomar tiempo de bajar las revoluciones un poquito de la vida, tener ojos para ver las personas alrededor especialmente en tu propia casa; cortesías pequeñas en la casa, entre esposos, con niños, con compañeros de trabajo, la cortesía y pensar en cómo yo puedo amarlos porque Jesús dice: Tu luz va a brillar en las tinieblas, tu manera de ser va a predicar el Evangelio. Si creemos en Cristo y somos groseros sin saberlo o sin importarnos, estamos haciendo más daño que bien y la gente no puede recibir nuestra Palabra. Pero si hay toda una vida que va detrás de la predicación es poderoso, y se cambian ambientes, y vidas, y sociedades.
Y si tú has aprendido a pelear y a ser fuerte con los demás para protegerte, yo te animo a dejar que Dios te cuide, que Dios pelee tus batallas y tú puedes demostrar gracia aún en medio de situaciones conflictivas. Así que vamos a ponernos de pie, vamos a orar, entregar esto al Señor.
Dios mío: te doy gracias por Tu amor. Gracias Jesús que Tú nos has dado un modelo de lo que es tratar a toda persona con respeto y dignidad. Yo te pido en el Nombre de Jesús, Señor, que reinen el respeto y el amor en esta Iglesia. Que nuestras casas sean hogares de luz, ambientes de paz donde hay palabras de amor, palabras de vida, y no palabras de muerte. Yo te pido que nos des la gracia que tenía el profeta Daniel en Babilonia, que aún en lugares de trabajo con jefes y compañeros difíciles de trabajo, que nosotros podamos hablar con claridad y cortesía de una manera que gane almas para el Evangelio.
Más que todo yo te pido Señor por un ambiente de respeto donde todos los que vienen aquí con cualquier limitación, cualquier problema, cualquier carga que tienen, que vengan aquí y que sepan que aquí yo soy alguien, aquí yo no soy un cero. Aquí soy una persona digna de amor y respeto. Que cada ser humano sienta esto en este lugar Dios mío y que nosotros seamos emjabadores del Reino de Dios, te lo pedimos Señor, todo esto ayúdanos en el Nombre de Jesús.
Dios quiere que vivamos vidas saludables
TRANSCRIPT
Quiero tomar un momento para retomar lo que inicié hace dos domingos antes de salir para España, les dije que iba a estar en España dirigiendo un retiro que se componía de tres días y varias intervenciones de mi parte, varios tiempos de enseñanza, y se me pidió que ministrara en el tema de la sanidad, y el tema era: Sanando heridas. Y pues yo nunca me había visto obligado a explorar este tema de la sanidad en una forma así, bien abarcadora, sino que lo que he hecho es predicar sermones aisladamente sobre el tema.
Las emociones es algo tan importante en la vida de los hijos de Dios y la sanidad de heridas de diferentes tipos de tragedias y pérdidas que experimentamos en la vida, y es importante que la Iglesia de Jesucristo le dé al pueblo de Dios herramientas para ser un pueblo sano, un pueblo saludable, un pueblo que refleje la riqueza y la bendición del Reino de Dios.
Y entonces como decía, nunca había tenido que desarrollar esa idea, ese tema en una forma así como abarcadora, desde la A a la Z, aunque nunca verdaderamente podremos acaparar y agotar un tema tan vasto como lo es el tema de la sanidad y de la salud espiritual. Pero fue un buen ejercicio para mí tener que presentarle a nuestros hermanos así, diferentes enseñanzas y que tuvieran como un sentido de coherencia todo, y que el mismo tema se estuviera repitiendo, y llegando bien hondo al espíritu de los hermanos. Fue de gran bendición para gloria de Dios; nuestros hermanos se declararon bendecidos y tuvimos unos tiempos de ministración preciosos, y me di cuenta que esto es un material muy útil para todo el pueblo de Dios, y lo quiero compartir con ustedes en los próximos domingos cuando pueda, voy a estar compartiendo estos mensajes orientados hacia el tema de la salud espiritual, de la sanidad.
Y quiero ser bien claro con respecto a eso de que, no solamente estoy hablando de sanidad, porque muchas veces cuando hablamos de sanidad es como que hablamos de algo defensivo, como que estamos curando cosas que ya existen, y estamos como siempre defendiendo y rectificando lo torcido, lo herido, pero Dios quiere más que eso. Dios no quiere que estemos solamente sanando heridas ¿verdad? siempre ahí como a la defensiva, en déficit, sino que sobre todo, Dios quiere que tengamos ¿qué? salud, que tengamos vida, que tengamos vida en abundancia. Cristo dice que: "Yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia."
Entonces mi deseo a través de estos mensajes va a ser también inculcar en ustedes y compartir con ustedes principios para una vida sana, una vida saludable, que no estemos allí solamente como cojeando y siempre rectificando lo que está torcido, sino que sepamos cómo vivir vidas abundantes y cómo sanarnos en el mismo momento de estar recibiendo algunos golpes, algunos choques, que haya también defensas en nosotros que nos permitan vivir vidas saludables.
Si me permite una imagen, y de nuevo: una de las cosas que van a entender, y qué bueno que ahora no tengo que traducir como esta mañana porque me puedo permitir un poquito más de tiempo, aunque todo es bendición, sabemos, pero me puedo permitir un poco más de tiempo para como, matizar bien e hilar fino. Porque en los próximos domingos, cuando yo pueda, voy a estar tomando estos principios y voy a tomar todo el seminario este que di, y voy a comenzar en alguna parte, terminar allí, seguiré más adelante, no estoy seguro que voy a tener así como sermones preparados en sí sino que va a ser como una enseñanza continua; donde me agarre el tiempo ahí pararé y seguiré el próximo domingo en la próxima intervención.
Pero ahora lo que quiero es establecer un marco de referencia, un marco para que ustedes puedan entender: todo lo que yo voy a decir va a encajar dentro de ese marco, y estos van a ser los temas que van a gobernar toda mi presentación a través de todo el tiempo que voy a estar trabajando esto.
Una de las cosas que decía mientras dije allí, mientras señalé este asunto de que Dios quiere que vivamos vidas sanas y saludables aún mientras estamos en batalla y en lucha, y se me vino a la mente esta imagen del cuerpo humano: ¿sabe usted que, sin darse cuenta, está batallando contra gérmenes y contra enemigos de su cuerpo? Este mundo es un mundo penetrado por los gérmenes y por los microbios, y siempre estamos en situaciones de batalla. Y Dios ha hecho el cuerpo humano en una manera tan maravillosa, que mientras usted está sentado allí "de lo más quitado de bulla" como decimos los caribeños, su cuerpo está batallando contra una cantidad de seres y microorganismos hostiles a su salud.
Dios ha provisto en usted un sistema inmunológico y un sistema de defensas increíble, que mientras usted por ejemplo está ahora mismo en su cuerpo, usted está respirando y su cuerpo está procesando el oxígeno y está produciendo toxinas, dióxido de carbono, otros tipos de sustancias negativas, su sangre está corriendo, hay células que son como pequeñas fábricas de salud y recogen las toxinas y las basuras que su cuerpo genera de todo el fuego ese que hay en usted y todas las cosas que están pasando, las toma, se las lleva, usted las expele en diferentes maneras, a través del sudor, diferentes formas en que esas toxinas son expelidas; hay células blancas que están peleando contra la infección que quiere matar su cuerpo casi por así decirlo, hay cantidad de filtros, cuando usted respira hay cositas ahí en su nariz que filtran polen y polvo, y una cantidad de cosas, y no permiten que entren.
Si usted es una persona saludable, dentro de usted, sin que usted se de cuenta y sin que eso interrumpa el funcionamiento de su vida, hay una lucha entre el bien y el mal por así decirlo; la vida que está en usted, la salud que Dios quiere que su cuerpo tenga, y también, elementos que son producto de un mundo caído, y que hacen daño. Oiga cuando dije: un mundo caído ¿sabe lo que vino a mi mente? las cucarachas, fíjese cómo es la mente. ¿Qué justificación hay para las cucarachas?
Cuando yo llegue al cielo voy a preguntar: Señor, ¿qué Tú querías con las cucarachas y con los mosquitos? ¿por qué Noé tuvo que meter cucarachas y mosquitos en el Arca? (ríe). ¿Sabe que las cucarachas son los seres más resistentes que hay en el universo? Cuando el mundo se haya acabado las cucarachas todavía van a estar corriendo por ahí yo creo, entre las, no sé (ríe).
Pero es así, hay cosas malignas y dañinas en este mundo que no tienen ninguna justificación aparente. Sin embargo aquí estamos nosotros lo más bañaditos, perfumaditos, bien vestidos, pero hay una lucha interna dentro de nosotros. Y gracias al Señor si todo está bien, uno está saludable, relativamente saludable, aunque nadie es totalmente saludable, siempre hay cosas en nosotros que nos recuerdan que somos seres imperfectos y caídos. Así uno pasa en la vida normal espiritual del ser humano, hay cantidad de cosas que siempre están batallando dentro de ti, queriendo destruirte, queriendo hacer daño a tu vida, hay luchas que tú tienes, tragedias, pérdidas y una cantidad de cosas. Pero también la vida de Dios se está moviendo dentro de ti ¿amén? el Espíritu Santo está dentro de ti llevándote hacia toda verdad: perfeccionándote, puliéndote, trabajando dentro de ti.
Y aunque tú no te das cuenta en la noche estás procesando cosas allí, pesadillas que a veces tenemos, temores que afloran y uno no sabe de dónde vienen, y la Palabra de Dios está ministrando dentro de ti, el Espíritu Santo está trabajando en tu vida, la buena Voluntad de Dios se está manifestando dentro de ti y hay una lucha. Pero no se supone que nosotros nos pongamos paranoides ni neuróticos acerca de esa lucha, sino que simplemente vivamos dentro de ella sabiendo que si todo va bien, el Señor, el principio de la vida siempre se impone y sale adelante ¿amén?
Entonces yo les invito a ustedes a ese concepto dinámico de la vida cristiana. Lo que se da en el mundo biológico y físico también se da en el mundo espiritual, emocional del creyente. Hay una lucha continua entre esos dos principios de vida, de mal, de buena intención de parte de Dios y también de problemas con los cuales vamos a estar confrontándonos siempre. Entonces cuando yo hablo de salud y de sanidad estoy hablando de un proceso muy, muy tenso y dinámico.
Entonces cada vez que ustedes me escuchen en estos últimos días hablar acerca de sanidad y de salud yo voy a estar hablando de dos extremos y de un proceso continuo que se da entre esos dos extremos. El primer principio que ustedes me van a escuchar elaborar es el siguiente, es un principio positivo y esa es la base de toda nuestra vivencia, y es el siguiente, escuche esto: Dios quiere que vivamos vidas saludables ¿amén? Dios quiere, Su intención es que vivamos una vida abundante en el Señor.
Cristo dijo: "Yo he venido para que tengáis vida y para que la tengáis en abundancia." Cuando tú entras a los caminos del Señor sabes que tú entras para ser bendecido, para ser transformado, para ser sanado, para ser un heredero de las riquezas del Reino de Dios. No vengas al cristianismo a sufrir solamente ¿sabes? Ven al cristianismo para ser un receptor de todas las promesas de Dios para tu vida, para ser hecho un hombre, una mujer cada vez más poderoso en Dios, para reflejar cada día más y más el carácter y la belleza y el poder, y la autoridad de Cristo Jesús porque ese es el deseo de Dios. Y la Biblia está llena de promesas y de llamados a nosotros a entrar con una expectativa de vida bendecida y de vida abundante en el Señor. Y Dios no solamente quiere que nosotros seamos bendecidos sino que seamos también de bendición para otros.
Yo siempre he dicho que esta parábola de Jesucristo cuando las cinco vírgenes fatuas y las cinco vírgenes sabias, cuando las vírgenes fatuas o tontas, o necias que no se prepararon ¿recuerda? para la llegada del novio, y cuando llegó el novio inesperadamente en la noche ellas no tenían aceite para sus lámparas, estaban en deficiencias. Y entonces se acercaron a las cinco vírgenes prudentes que se habían preparado muy bien y sus lámparas estaban llenas de aceite, listas para cuando llegara el novio y prenderlas de una vez en la noche, no sabían cuándo iba a llegar, que es una imagen de Cristo Jesús ¿verdad? esas cinco vírgenes sabias estaban preparadas.
Pero ¿qué pasó? cuando las cinco vírgenes fatuas, estas miembros de la comitiva nupcial, que no tenía su aceite para las lámparas, se acercaron a las vírgenes prudentes las vírgenes prudentes les dijeron: miren no podemos ayudarlas, porque ¿qué pasa? si nosotras compartimos nuestro aceite que está limitado con ustedes nos vamos a quedar sin pito y sin flauta, ni ustedes ni nosotras. Entonces ustedes no van a tener suficiente aceite ni nosotras tampoco así que: sorry, no podemos ayudarlas.
Pero ¿sabe? yo creo que, en el Reino de Dios, Dios quiere que nosotros tengamos aceite para nosotros y para los demás que necesitan también ¿amén? Dios quiere darnos con tanta bendición y tanta abundancia que cuando venga la gente a nuestras vidas y diga: óyeme ¿cómo puedo yo sanarme? ¿dónde puedo yo encontrar una solución para mi matrimonio problemático? ¿dónde puedo yo encontrar esperanza para mi vida? ¿cómo puedo yo obtener sanidad de esta depresión o de esta ansiedad que me está matando? usted diga: yo tengo la respuesta. Te voy a traer a Cristo Jesús, puedo orar por ti. Yo he experimentado sanidad en mi vida y yo tengo el poder para compartir esa sanidad contigo también.
Entonces Dios quiere que nosotros seamos unos transmisores de la vida de Dios. Que la vida de Dios en nosotros sea tan abundante que parezca como que siempre estamos rebosando aceite y otros vienen, y cogen aceite de nosotros, y se lo untan, y son sanados y bendecidos también, gloria a Dios, ese es el propósito de Dios.
Y por eso la Biblia está llena de referencias hacia el carácter positivo de la vida cristiana, las buenas intenciones de Dios para nosotros, las riquezas a las cuales Dios nos ha llamado. Mire por ejemplo un último pasaje para no elaborar demasiado el punto porque tenemos que seguir corriendo, Efesios, uno de mis pasajes favoritos. Yo voy a estar repitiendo muchos de estos pasajes porque la verdad es que hay una serie de pasajes que son como la base de este estudio.
Efesios 1, creo que quizás hasta lo leí la última vez pero ahora mismo renovados en la perspectiva que estamos usando. Pablo ora en Efesios capítulo 1 versículo 16, Pablo ora para que los lectores en la Iglesia en Éfeso, dice: "No ceso de dar gracias por ustedes haciendo memoria en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, les dé a ustedes espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él, alumbrándo los ojos de su entendimiento" ¿para qué? "para que ustedes sepan cuál es la esperanza a la cual Él les ha llamado y cuáles las riquezas de Su herencia en los santos, y cuál la super eminente grandeza de Su Poder para con nosotros los que creemos."
Yo espero que tú te sientas como abrumado por el caudal de imágenes que el apóstol Pablo está emitiendo allí acerca de la tremenda bendición que Dios ha declarado sobre tu vida. Pablo dice, mire: Yo oro para que su entendimiento sea sobrenaturalmente abierto, para que ustedes sean capaces de entender todo lo que Dios ha puesto en sus manos. Porque ¿sabe qué? muchos de nosotros sufrimos porque no entendemos cuán grande es la provisión de Dios cuando nosotros entramos en la vida del Evangelio. Es como que biológicamente no somos capaces de procesar todo lo que Dios ha puesto en nuestras manos como hijos de Dios.
Las promesas de Dios, si yo tuviera tiempo, solamente tomaría un sermón largo para ese punto solamente, de que en Cristo Jesús nosotros somos herederos de unas riquezas tan grandes, que necesitamos como que Dios nos destape sobrenaturalmente el cerebro para poder entender cuán grande es la riqueza que Él ha puesto en nuestras manos. Y la Biblia está diseñada para alertarnos acerca de todas las armas, la sobrenaturalidad de la vida a la cual Dios nos ha llamado, Su buena intención para con nosotros.
Pienso en los discípulos en el camino a Emaús, no sé si hablé acerca; de nuevo, tantas cosas porque no sé si se los prediqué a ustedes o a los de España, pero es una mogolla ahí, una mogolla santa lo que tengo ahora mismo en mi mente, pero vale repetirlo. El Señor Jesucristo resucitado, lleno de poder, el Cristo que ha cumplido Su promesa de que será resucitado al tercer día, y estos dos discípulos caminando por allí derrotados porque creen que su Maestro ha sido crucificado y ahí terminaron sus sueños. Dios es un renovador de sueños de paso, como que esa imagen ha surgido un par de veces aquí en medio de nosotros.
Y el Señor se acerca a ellos, y ellos lo miran pero no lo ven. Es como que su entendimiento no podía procesar el hecho de que su Maestro hubiera resucitado exactamente como Él les había prometido, sus ojos biológicos estaban cerrados. Y sin embargo el Cristo resucitado está caminando al lado mismo de ellos.
Y mientras ellos están aquí con esa derrota de que: sí, nosotros pensábamos de que Él era el que había de venir y liberar a Israel, y todas estas cosas, el Señor en todo Su Poder está caminando al lado de ellos. Pero el hecho de que un hombre pudiera resucitar de entre los muertos era algo tan radical y diferente a lo que ellos estaban acostumbrados que aún cuando Él se los prometió no fueron capaces de creerlo.
Y los discípulos por igual. Los otros discípulos que están por allá en una habitación derrotados también, tristes porque su Maestro ha sido crucificado y perdieron sus sueños, y aunque María y las demás mujeres que vieron la resurrección llegan a donde ellos y les dicen: miren, el Señor ha resucitado exactamente como Él prometió. Vimos unos varones con ropa resplandeciente y nos dijeron que el Señor resucitó, ellos piensan: ¡bah! esos son cuentos de hadas, ya el Señor sabemos que no resucitó nada, murió crucificado, no pueden creerlo aunque estas mujeres vienen de la tumba donde han visto ángeles.
No solamente eso sino que cuando el Señor se les aparece físicamente, que de momento se aparece en medio de ellos, cuando ellos lo ven creen que es un fantasma, y el Señor tiene entonces que coger por ahí: ¿qué tienen de comer? por ahí un pedazo de pescado y creo que era un panal de miel, y el Señor dice: Miren, Yo no soy como Casper: The Friendly Ghost que me como las cosas y se me van, y ustedes ven que se me, no. Yo tengo carne, tengo huesos. Yo soy el Cristo resucitado que está en medio de ustedes, créanlo.
No podían creerlo porque la idea de este Poder de Dios que había invadido la historia, el Poder de la resurrección tan poderoso que estaba con ellos, ellos no podían procesarlo y Dios tuvo como que ser redundante en convencerlos: No, es verdadero. ¿Y sabe usted que muchas veces en nuestras vidas ese es uno de los retos más grandes que nosotros tenemos? Es el hecho de: ¿cómo creer que todo lo que Dios dice es para mí y es verdad, y yo puedo usarlo, y yo puedo pelear contra el mal en el mundo, y puedo sanar mis heridas, y puedo tener un matrimonio bendecido, y mis hijos van a ser bendecidos, y mis descendientes, y yo voy a ser de bendición y puedo cumplir mis sueños? porque la Biblia está llena de estas promesas de bendición y tenemos que creerlas, tenemos que movernos dentro de ellas.
Pero ese es un lado del asunto. Hay otro lado del asunto que es el lado negativo y oscuro de la vida cristiana, y la realidad es que muchas veces, a pesar de todas esas promesas de Dios y todas esas cosas que la Biblia declara que son nuestras, nuestra realidad diaria, cotidiana muchas veces parece desmentir lo que Dios ha prometido. ¿Quién no se ha levantado un lunes por la mañana y mirado esa nieve que está cayendo por allá por la ventana, y a uno le dan ganas de arroparse otra vez y quedarse durmiendo pero tiene que irse al trabajo? ¿y quiénes en medio de un matrimonio adolorido y problemático no han dudado muchas veces de las promesas de Dios?
¿Cuántos hermanos en el tiempo este de la gran crisis económica? Algunos hermanos perdieron sus casas a pesar de sus mejores esfuerzos, y oraron al Señor, hicieron guerra espiritual, hicieron todo lo que pudieron pero terminaron perdiendo sus casas. ¿Cuántos hermanos están batallando contra diferentes tipos de enfermedades y dificultades? han clamado a Dios, han orado al Señor, son gente de fe, han hecho guerra espiritual, han pedido que otros hermanos oren por ellos, han venido al frente y siguen batallando con dificultades de enfermedad y de lucha en la vida. ¿Cuántos hermanos tienen sueños de superación y otras cosas que quieren para sus profesiones, sus trabajos? hacen todo lo que pueden pero como que todavía no han llegado a esa plenitud que Dios ha prometido en sus vidas.
¿Cuántas personas han estado durante años batallando con pensamientos en sus mentes, fortalezas espirituales, ataduras espirituales? Y no es por falta de oración, no es por falta de sinceridad, no es por falta de ayuno, no es por falta de que otros oren por ellos, no es por falta de buenas intenciones que tienen de agradar al Señor y no es por falta de arrepentimiento y de reconocimiento de que necesitan sanidad? Sin embargo, de vez en cuando todavía son visitados por estas ataduras y dificultades, y resentimientos y otras cosas ¿verdad que sí? ¿Cuántos pueden decir: hey me reconozco en lo que usted está diciendo Pastor Miranda? es así.
Por un lado tenemos las promesas luminosas de Dios y por otra parte también habitamos una realidad de lucha y como yo decía, los microbios espirituales y también las bendiciones de Dios en nuestra vida. Yo recuerdo las palabras de Jesucristo: "En el mundo tendréis aflicción." Yo sé que Él dijo también: "Pero confiad, Yo he vencido al mundo" pero quédese por un momentito antes de ser pentecostal y entrar en la segunda parte. Recuerde que es importante lo primero.
Yo creo que uno de los problemas de muchos hermanos pentecostales es precisamente eso: que tenemos miedo de reconocer que el mundo es difícil. Tenemos miedo de reconocer que hay lucha en nosotros y entonces como que le metemos un barniz de espiritualidad a las realidades y venimos a la Iglesia, y levantamos mucho polvo diciendo solamente cosas positivas y buenas, y hay hermanitos ahí cociéndose en su propio jugo, bebiéndose sus lagrimitas allí calladitos como diciendo: bueno entonces ¿qué soy yo, outliver como dicen en inglés? ¿qué pasa conmigo, es que no tengo suficiente fe, es que estoy en pecado, es que Dios no se acuerda de mí?
Porque nos enamoramos tanto de la parte luminosa, positiva de la Promesa y la intención de Dios y no reconocemos suficiente la otra parte que es la lucha, el conflicto en un mundo caído, un mundo que está como diseñado para contradecir la Palabra de Dios en nosotros. Y nuestra vida cristiana se mueve entre esos dos extremos, esa es la verdad; somos como una barca que está en un largo viaje, y a veces hay tiempos de sol y una brisa suave que empuja nuestra barca en una forma muy linda hacia adelante, y de momento el cielo se torna gris y hasta oscurísimo, y comienzan rayos y truenos, y el mar se torna enbravecido como los discípulos en el mar, y entonces nos preguntamos: ¿dónde está Dios en ese momento? ¿dónde están las promesas de Dios?
Y yo creo que porque muchas veces no hacemos suficiente reconocimiento de esa parte de la lucha de la vida y de que somos seres imperfecto en un mundo imperfecto, y porque no mencionamos lo suficiente esa parte de la vida cristiana, entonces no le damos a los hermanos un diagnóstico adecuado de lo que en realidad es la vida de los hijos de Dios, que es una lucha continua en la cual Dios nos ha prometido victoria, pero es una lucha de todas maneras, y tenemos que acostumbrarnos a saber que somos guerreros que necesitamos siempre ponernos la armadura de Dios porque el día malo viene y nos visita en diferentes ocasiones.
Pablo era un gran expositor de esas dos dimensiones. Si usted mira por ejemplo en la Carta a los Romanos en el capítulo 6 creo que es, él habla de que nosotros hemos muerto al pecado. Dice por ejemplo en el versículo 6 del capítulo 6: "Sabiendo esto: que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él" habla en pasado "para que el cuerpo del pecado sea destruido a fin de que no sirvamos más al pecado, porque el que ha muerto ha sido justificado del pecado." En el versículo 14 dice: "Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, porque no estáis bajo la ley sino bajo la gracia."
En el versículo 11 dice: "Así también vosotros consideráos muertos al pecado pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro." Y así una cantidad de declaraciones de que: ok, como hijos de Dios estamos muertos al pecado, ese es el Pablo pentecostal, el Pablo que nos gusta escuchar, ustedes están muertos al pecado, Dios ha hecho la obra. Pero por otra parte en el capítulo 7 él habla también de su lucha interior que él tiene con el pecado, el mismo Pablo que acaba de decir que estamos muertos al pecado, que nos consideremos libres del yugo de la ley, del pecado y de la muerte mire cómo se expresa en el versículo 21 del capítulo 7: "Así que queriendo yo hacer el bien hallo esta ley, que el mal está en mí, porque según el hombre interior me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros que se rebela contra la ley de mi mente y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. Miserable de mí, ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?"
¿Qué te pasó Pablo? ¿tú no acabas de decir que estás muerto al pecado y que Dios te ha liberado del pecado, y ahora has dejado caer tu confesión y tienes una lucha contra el diablito y el angelito que está contigo allí peleando uno con otro, y que te lleva a hacer cosas que tú no quieres hacer? ¿hay contradicción en la Escritura? No, no. Es el reconocimiento de dos realidades que nosotros habitamos en este mundo caído, y que tenemos que aprender a manejarlas ambas.
Y yo creo que la madurez de los hijos de Dios está en saber mantener el equilibrio, entre lo que Dios ha declarado, las buenas intenciones de Dios, las riquezas de la provisión divina, el Poder del Espíritu Santo en nosotros, el llamado de Dios a creer que en todas estas cosas somos más que vencedores, que todo lo podemos en Cristo Jesús, que hemos sido sanados por las heridas de Cristo en la cruz del calvario, y también la realidad de que vivimos en un mundo donde el diablo reina. Y la Biblia dice que el príncipe de este mundo, tercera de Juan dice que: "El mundo entero está bajo el maligno" y que tú te mueves en un campo de guerra tanto en tu interior como en el exterior, y que tú te mueves en un mundo hostil a los propósitos de Dios dentro de ti, y que tú mismo vas a cooperar sin darte cuenta con la intención destructiva de Satanás en tu vida, pero que eso no neutraliza la otra parte que es la bendición de Dios dentro de ti.
Y yo creo que, de nuevo la Iglesia necesita alertar a los creyentes: esa es la naturaleza de tu experiencia aquí en el mundo. Y yo creo que en ese reconocimiento de que mientras estemos en el mundo va a haber una lucha en nosotros pero que eso no neutraliza la bendición y la intención de Dios, y entonces aprender en medio del fragor, en medio del sufrimiento, en medio de la enfermedad, en medio de las cosas que suceden que no podemos explicar, Dios está contigo allí, Dios está en medio de tu lucha, Dios no se ha hecho más corto y Dios va a estar glorificándose en medio de tus aflicciones Él va a estar contigo, en el horno de fuego van a haber ángeles allí.
Dios no te libra del horno de fuego pero envía ángeles y se aseguran de que tú salgas victorioso de todas tus pruebas. Quizá vas a salir más debilitado y medio mareado pero vas a salir más poderoso y más victorioso que nunca.
El hijo de Dios procesa todo lo que sucede en su vida y lo torna en oro hermanos. Las aflicciones, las pruebas, las dificultades, las luchas de este mundo gobernado por el mal. Si tú tienes la perspectiva correcta tú puedes tomar todas esas cosas y tornarlas en peldaños para la grandeza, para el crecimiento, para el perfeccionamiento de tu vida.
Por eso es que el apóstol Pablo dice que: "A los que aman a Dios todas las cosas ayudan a bien." Lo que tenemos que pedirle al Señor: Padre, renueva mi perspectiva para que yo pueda entender que sea prosperidad, salud y que todo vaya bien, o sean tiempos de enfermedad, de lucha matrimonial, de presión, de batallar, con imperfecciones de mi carácter, de caer donde yo no quiero caer en prácticas que Tú no has bendecido, que en todas estas cosas yo soy más que vencedor por medio de aquél que se dió por mí en la cruz del calvario, y que yo puedo salir victorioso de cualquier situación que yo habite, sea luminosa, sea oscura, "antes en todas estas cosas somos más que vencedores."
Yo creo que muchos creyentes se alejan de la Iglesia y decaen en su fe, y dejan de ser de bendición para otros, y aminoran en su servicio al Señor porque no saben navegar los tiempos de sequía y los tiempos de dificultad en sus vidas. Cuando el hermanito que tú pensabas que era un dechado de virtudes te trata mal y te traiciona, y hace cosas indebidas, cuando de nuevo, hay momentos de sequía financiera en tu vida, cuando no todo te va bien, que en esos tiempos también tú digas: no, no es que Dios no está conmigo sino que Dios está batallando conmigo para ir y llevarme hacia adelante, Él está usando este tiempo de prueba para algo que va a ser de bendición para mi vida.
El apóstol Pablo dice: "Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria." En otro pasaje él dice que: "Aunque el hombre exterior se va debilitando, el interior se renueva de día en día" aleluya. Aunque a veces el principio del bien que Dios ha declarado sobre tu vida parece estar anulado por el principio del mal en el cual tú te mueves en este mundo tú tienes que confesar: el Señor está conmigo y yo sé que yo lo veré al final de esta prueba, yo saldré victorioso, saldré adelante.
Dios torna mis hermanos todo lo que pasa en la vida de Sus hijos en oro y en bendición, y parte de la victoria de nosotros es reconocer: mientras yo esté en este mundo yo no voy a tener una vida perfecta. Mientras yo esté en este mundo van a haber cosas que van a ser simplemente producto del mal de este universo caído que yo habito. Y yo voy a siempre estar luchando con ataduras y con cosas que no son de mi preferencia pero yo creo que en todas estas cosas Dios está glorificándose.
Si tú estás pasando en este tiempo por dificultades, si estás pasando por un tiempo de sequía espiritual, de enfermedad, de lucha, si estás batallando con algo en tu vida, confíate al Señor, abandónate a Él, descansa en Él y no dejes de hacer el bien mientras estás batallando, sigue confiando.
Ahora si estás en tiempo de victoria, si ahora mismo estás en los tiempos de las vacas gordas pues mira: atesora para cuando venga el día malo a tu vida ¿ok? gózate en el Señor ¿amén? celebra, aleluya. Si todo está bien en este tiempo y las cuentas están pagas, y hay comida en la despensa, y tu matrimonio está muy bien, y el trabajo va viento en popa, y tú sientes la Presencia del Señor cuando te levantas y cuando te acuestas gloria a Dios, celebra y dale gracias al Señor por esa bendición. Y recuerda que cuando vengan los tiempos de sequía Dios también estará contigo allí, y que Dios estará usando esos tiempos para formar en ti una persona poderosa en el Señor. Si estás pasando por dificultades cree que el poderoso Espíritu de Dios reposa sobre tu vida y que Dios tiene buenos propósitos y buenas bendiciones para ti.
Entonces lo que yo quiero es recordarles hermanos que nos movemos entre esos dos extremos siempre, aunque sea ese punto yo quiero. Adopta una actitud dinámica y activa de la vida cristiana. La vida cristiana no es un simplemente como para estar allí en un barquito de papel que se mueve en una brisa suave siempre. La vida cristiana es un zigzagueo entre momentos de bendición y momentos de prueba y dificultades pero en todo el Señor es glorificado y abraza eso. Dios no quiere que tú solamente tengas tiempos de prosperidad así leve, Dios quiere formar también la imagen de Cristo dentro de ti. Y a veces Él te llama y dice: ¿sabes qué? ven aquí un ratito que quiero tratar contigo, quiero desangrarte, quiero debilitarte un poquito para que seas más como Mi Hijo Jesucristo.
Quiero quitar un poco ese apego al mundo, esa sangre mala que está dentro de ti, quiero hacer una transfusión en tu vida. Quiero despegarte un poco del amor al mundo y quiero que tú aprendas a tener tiempo de intimidad Conmigo también. En esos tiempos tú simplemente reposa en el Señor y deja que Él te lleve a la próxima etapa. Pídele al Señor que cumpla Su propósito en ti, que sea de bendición, sea de dificultad y de prueba, el Señor cumpla Su propósito en tu vida.
A la gente le decimos en el matrimonio cuando los vamos a casar: En riqueza o en pobreza, en salud o en enfermedad, en todo lo que la vida da y en todo lo que quita seréis fiel el uno al otro. ¿Sabes qué? esa puede ser una buenísima expresión para los hijos de Dios también cuando nos casamos con Cristo. En salud o enfermedad, pobreza o riqueza, brisa fresca o tormenta peligrosa. En todo tenemos que ser fieles al Señor y llenarnos de la armadura de Dios, confesar que Dios está con nosotros y que saldremos victoriosos de todas las dificultades y todas las pruebas de la vida.
Lo más importante es que es que tú seas como Cristo, Dios está comprometido con eso. A veces Él va a usar tiempos de bendición obvia y a veces tiempos de tratamiento para tu vida pero en todo será la misma Mano benévola de tu Padre celestial trabajando en tu vida. Reconócelo, reconócelo de esa manera en todas las cosas y en todos los momentos.
Una visión dinámica de la vida cristiana entre la Promesa de Dios y Su llamado al triunfo y al a victoria, y las luchas, y las tribulaciones de la vida, entre esos dos extremos nos moveremos siempre pero la Gracia del Señor estará allí continuamente.
Y vamos a ver a través de estos principios que vamos a compartir más adelante que eso es algo que está continuamente a través de todas las páginas de la Escritura: victoria en medio de las pruebas, crecimiento en medio de las tribulaciones. Sanidad, poder en todas las heridas y todas las deficiencias de la vida. El Señor ha prometido estar con nosotros hasta el fin del mundo y sacarnos victoriosos de todas nuestras dificultades y de todas nuestras heridas. Que el Señor te bendiga hermano.
Baja tu cabeza allí un momentito. Yo sé que tenemos la Santa Cena que tenemos que celebrar y luego después de esto, los que se quieran quedar y tener un tiempo de ministración donde nos vamos a mover en esa Promesa de Dios, que Él está en medio de toda circunstancia, toda situación de nuestra vida, y vamos a orar unos por los otros. Si usted se quiere quedar unos minutos, los que se tienen que ir, pueden sentirle libres también para hacerlo calladamente, pero nosotros, los que quieran, los que sientan del Señor de confesar esa buena Voluntad de Dios en su vida, lo vamos a hacer así también.
Cristo ha venido al mundo para que tengamos victoria. Él ha muerto en la cruz, derramó Su sangre, derramó Su vida por nosotros, Su cuerpo fue herido, molido por nuestros pecados para que el principio del mal que quiere gobernar este mundo y reinar sobre este mundo sea neutralizado. Y cuando nosotros celebramos la Santa Cena y recordamos el cuerpo y la sangre de Cristo derramados por nosotros eso es lo que hacemos: recordamos que en esa crucifixión del Señor hay vida, hay poder, hay triunfo sobre toda circunstancia, la sangre de Cristo, el cuerpo de Jesús molido por ti ha generado y ha desatado una fuente de bendición increíble sobre tu vida, créelo y recíbelo.
Si al tú ingerir estos símbolos del cuerpo de Jesús muy sencillos, muy humildes, el pan, el jugo de la vid, recuerda: por medio de tu fe y al tú discernir el cuerpo y la sangre del Señor en esto sencillo, hay un poder que se desata, el misterio de la crucifixión en tu vida, recíbelo ahora en el Nombre del Señor. Tenemos estos, para quienes no están familiarizados, dado el número de hermanos que tenemos se hace muchas veces difícil pues tenerlos separados, usted puede tomar el plástico que está arriba, este cubre el símbolo del pan, y más abajo usted abre el otro, alta tecnología de la escena de la comunión, está el símbolo del jugo de la vid. Pero lo que importa es que nuestra fe transforma estos símbolos.
Si tú crees que el Señor está presente en estos símbolos eso es lo que hace la diferencia: tu fe, tu visión transformadora para que esto se convierta en algo muy especial de comunión íntima con el sacrificio del Señor en la cruz del calvario.
Así que consagramos en el Nombre de Jesús, Padre, estos símbolos, estos elementos del cuerpo y la sangre de Jesús. Permite que sean de bendición para Tu pueblo Padre, danos discernimiento ahora de lo que esto significa Señor y transfórmalo en algo vivificante, inspirador para nosotros. Lo hacemos en memoria de Ti y Tu sacrificio, en Tu Nombre, amén, amén.
Hermanos: la Palabra del Señor les invita, si usted ha creído en Jesús como su Señor y Salvador usted lo ha recibido como el salvador de su alma, usted ha creído que el sacrificio de Cristo en la cruz es precisamente un agente redentor para su vida, usted ha confesado a Cristo como su Señor, usted puede disfrutar de este momento.
Lo más importante es eso, que nos arrepintamos de nuestros pecados. Nadie es merecedor completamente de participar de este misterio de la Santa Cena, pero si tú te has arrepentido de tus pecados, has creído en Jesús como tu Señor y Salvador bien puedes celebrar este momento aunque no estés perfecto, simplemente arrepiéntete allí de tus pecados, confiesa tu necesidad delante de Dios, recibe el perdón del Señor y el Señor quiere que tú participes de este símbolo.
Si no has entregado tu vida a Jesús todavía te aconsejo que quizás no participes de ello porque no va a tener significado para ti. Esto solamente tiene significado si tú has creído y has recibido al Señor como tu Salvador. Y de paso mientras distribuimos el símbolo de la Santa Cena y alguien quiere aceptar a Cristo como su Señor y usted quiere levantar su mano donde usted está, me encantaría orar por usted, abrimos este momento también. Si tú no has recibido al Señor y quieres hacerlo esta tarde me encantaría orar por ti en este momento.
¿Habrá alguien que quiere entregar su vida al Señor? si no lo ha hecho antes, lo invitamos a hacerlo ahora un momento. Si en el curso de los próximos minutos usted siente ese llamado de Dios, póngase de pie simplemente, levante su mano y yo oraré por ti donde tú estés.
El apóstol Pablo dice: "Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado, que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y habiéndolo partido, habiendo dado gracias lo partió y dijo: Tomad, comed, esto es Mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de Mí." Comamos del pan.
Gracias Señor. "Así mismo tomó también la copa después de haber cenado diciendo: Esta copa es el nuevo pacto, es Mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebiéreis en memoria de Mí." Tomemos de la copa.
"Así pues hermanos, todas las veces que comiéreis este pan y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga." Gracias Señor, gracias Padre por el privilegio de participar de Tus misterios, estos símbolos poderosísimos. Gracias porque Tú estás en nosotros veinticuatro horas al día, trescientos sesenta y cinco o seis días al año, Tu Gracia, Tu misericordia no cesan de fluir en nosotros, sea en tribulación o angustia, hambre o desnudez, peligro o espada, en todo Tú nos haces más que vencedores Señor.
Gracias porque Tu Palabra es un caudal de promesas y de confianza, y de sabiduría que al enmarcar las experiencias de la vida a la luz de Tu revelación todo resulta beneficioso, podemos habitar en la esperanza aún en medio del dolor y en el gozo podemos verlo de una manera adecuada e interpretarlo a la luz de Tu provisión y de Tu bendición también.
Padre: en esta tarde cualquiera que sean nuestras circunstancias, estemos pasando por lo que estemos pasando, nosotros creemos que Tú no nos has abandonado sino que todo lo contrario, sigues siendo fiel siempre en nuestras vidas. Te pedimos que nos llenes de esa confianza, esa constancia Padre para no abandonar la carrera hasta el día que Tú nos llames a Tu Presencia, sabiendo que somos más que vencedores en toda aflicción, toda dificultad, el Dios Todopoderoso sigue con nosotros hasta el fin de este siglo. Y un día Tú pisarás la cabeza de Satanás, lo echarás en el lago de fuego y azufre, y nos darás un mundo renovado, y completamente transformado, así como nosotros mismos seremos transformados a la imagen perfecta de Cristo Jesús. Mientras tanto miramos hacia ese día y nos gozamos en todo lo que Tú haces posible Señor en nuestras vidas.
Recibimos sanidad de Ti Padre, gracias. Sea Tu Nombre glorificado y salimos de aquí llenos de esperanza y de gozo en nuestros corazones en el Nombre de Jesús, amén y amén. Pueblo de Dios te bendigo en el Nombre del Cristo resucitado lleno de poder que habita dentro de ti, sal de aquí a ser victorioso.
La historia de Daniel
TRANSCRIPT
Quiero hablar acerca de Daniel, un personaje de la Biblia muy reconocido por muchas personas, siempre hablamos de él en la escuela dominical con los niños, y quiero enfocarme en la historia de Daniel porque para mí la historia de Daniel es una historia de integridad, de lealtad, de coraje y de sencillez.
Y como Daniel hay muchos personajes en la Biblia que modelaban valores similares, pero yo quiero compartir con ustedes acerca de la historia de Daniel y animarles a que después del servicio, esta semana en su casa, ustedes vayan y comiencen a leer el Libro de Daniel para que experimenten toda la riqueza que hay en esta historia y puedan ser bendecidos también.
Entonces quiero que ustedes vayan conmigo al Libro de Daniel capítulo 1, y vamos a leer todo el capítulo 1 así que vamos a tomarnos nuestro tiempo, vamos a leerlo despacio y después vamos a ir atrás a comenzar a explorar todo lo que el texto tiene para nosotros.
Dice la Biblia: "En el año tercero del reinado de Joaquím, rey de Judá, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén, y la sitió. Y el Señor entregó en sus manos a Joaquím, rey de Judá, y parte de los utensilios de la Casa de Dios; y los trajo a tierra de Senaar, a la casa de su Dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su Dios."
"Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de los eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje de los príncipes, muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento e idóneos para estar en el palacio del rey, y que les enseñase las letras, y la lengua de los caldeos."
"Y les señaló el rey la ración para cada día de la provisión de la comida del rey, y del vino que él bebía, y que los criase de tres años para que al fin de ellos se presentasen delante del rey; entre ellos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías de los hijos de Judá. A estos el jefe de los eunucos puso nombres; puso a Daniel: Beltasar, a Ananías: Sadrac, a Misael: Mesac y a Azarías: Abed Negó."
"Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el vino que él bebía. Pidió por tanto al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos."
"Y dijo el jefe de los eunucos a Daniel: temo a mi señor, el rey, que señaló vuestra comida y vuestra bebida, pues luego que él vea vuestros rostros más pálidos que los de los muchachos que son semejantes a vosotros, condenaréis para con él mi cabeza."
"Entonces dijo Daniel a Meltsar, que estaba puesto por jefe de los eunucos sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías: te ruego que hagas una prueba con tus siervos por diez días y nos den legumbres a comer, y agua a beber. Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida del rey y haz después con tus siervos según veas."
"Consintió pues con ellos en esto, y probó con ellos diez días. Y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el rostro que el de los otros muchachos que comían de la porción de la comida del rey. Así pues, Meltsazar se llevaba la porción de la comida de ellos y el vino que habían de beber, y les daba legumbres. A estos cuatro muchachos Dios les dió conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias, y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños."
"Pasados pues los días al fin de los cuales había dicho el rey que los trajese, el jefe de los eunucos los trajo delante de Nabucodonosor y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así pues estuvieron delante del rey."
"En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó les halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que habían en todo su reino; y continuó Daniel hasta el año primero del rey Ciro."
Hermanos: a mí no me gusta mucho la historia pero hay una riqueza tan grande cuando uno se sienta a leer las historias de la Biblia, las historias de las naciones, la historia de nuestro mundo, y yo creo que vale mucho la pena porque hay tanto que aprender, y en este día mi meta es poder compartir con ustedes varios principios que se encuentran en esta historia de Daniel y sus amigos. Antes de entrar un poquito en detalle quiero compartir con ustedes un poquito del trasfondo histórico del Libro de Daniel para que ustedes entiendan un poquito bajo las cuales se escribió el Libro.
El Libro de Daniel fue escrito por Daniel alrededor del siglo VI antes de Cristo y cuenta un poquito la situación del exilio en Babilonia. El pueblo de Israel había atravesado, esto fue ya casi al final del período de los reyes en el Antiguo Testamento, y el pueblo de Israel había atravesado una situación muy crítica con tanta masacre, guerras, cambios de reyes, muchas cosas feas estaban pasando a ese pueblo, y cuando llegó el período de Daniel, el Señor los entregó a ellos cautivos en manos del imperio babilónico.
Entonces el rey de Babilonia, Nabucodonosor, sitió la ciudad, la atacó, la destruyó, se llevó cautivos a muchos hombres y mujeres, muchas cosas de esa ciudad, en especial las cosas del templo, y bajo esas circunstancias es que Daniel empieza a escribir todo lo que él escribió y a narrar toda esa historia.
La primera mitad del Libro de Daniel eso es lo que nos cuenta: nos cuenta acerca de la historia de Daniel y sus tres amigos, y cómo ellos se mantuvieron fieles a pesar de que habían sido llevados cautivos a una nación pagana y alejada de Dios. La segunda mitad del Libro de Daniel habla de las visiones que Daniel tuvo, que ya eran como más apocalípticas que hablaban de las destrucciones, y del juicio de Dios, y de todo lo que iba a pasar con la nación. Y fue un tiempo muy crítico porque el pueblo de Israel, la nación de Judá, ya sentían como que habían perdido esa relación tan íntima y tan linda de la cual ellos habían gozado con el mismo Dios al ver ellos todo lo que les estaba aconteciendo, toda la tragedia.
Imagínense ustedes: una nación que era fuerte, que tenía reyes, independiente, de repente es invadida, sitiada, la gente, un desastre. Imagínese que invadan Estados Unidos ahora y eso nos afecte a todos nosotros, muchas personas quizá pueden preguntarse: ¿y dónde está Dios, por qué Dios está permitiendo que pasen estas cosas?
Sin embargo, Dios permitió que pasaran todo eso para fortalecer en ellos la esperanza de que, a pesar de que ellos pasaran todas esas calamidades, así no era que la historia iba a terminar. Y muchos de ellos pues se sentían así, como que: wow, después de todo lo que hemos experimentado con Dios ¿así es que va a terminar la historia? ¿vamos a ser llevados cautivos, presos a una nación pagana? y estaban bien desesperanzados, bien desanimados pero sin embargo Dios estaba haciendo algo más grande en medio de ellos.
En el versículo 1, si ustedes van conmigo al versículo 1, dice: "En el año tercero del reinado de Joaquím, rey de Judá, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén, y la sitió. Y el Señor entregó en sus manos a Joaquím, rey de Judá, y parte de los utensilios de la Casa de Dios; y los trajo a tierra de Senaar, a la casa de su Dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su Dios." Pues esto fue la primera invasión.
La tribu de Judá, el pueblo de Israel, fue invadido como tres veces por el imperio de Babilonia y después otros imperios, pero esta fue la primera vez que ellos fueron. La primera vez que los invadieron fue a través del rey Nabucodonosor.
El rey Nabucodonosor era el rey más temido en todo el mundo porque era el rey del imperio más poderoso que había en aquél entonces. Y su estrategia era invadir una ciudad y atacarla, y llevarse los hombres más inteligentes, más fuertes, más destacados y las mujeres más hermosas también, y dejar a todos los pobres, y a todas las personas que como que no l servían atrás en esa ciudad.
Imagínese usted que esto era una estrategia, donde él utilizaba esto para llevarse todo lo mejor que tenía una ciudad y fortalecer su propio imperio, en Babilonia, y entonces a toda la gente que quedaba les dejaba para que se apoderaran de la tierra; les decía: ustedes pueden apoderarse de esa tierra, tomarse los terrenos, etc., etc. y esto fue una estrategia militar que él utilizó para ganarse el favor de las personas, y vamos a decir: el respeto de las personas, porque bueno, se lo llevaron pero nos dejaron la tierra, entonces era como que un compromiso; la gente le temía pero al mismo tiempo era como que: no nos podemos meter porque, pues nos está dando tierras; sí nos atacó. Y al fin se abstenían a las consecuencias, se conformaban con las consecuencias.
En el versículo 1 dice que el Señor los entregó en sus manos y el rey se llevó parte de los utensilios de la Casa de Dios y los trajo a la tierra de Senaar. Para los creyentes en Judá era algo como tan grande que atacaran a su ciudad, pero aún más grande era que destruyeran y profanaran el Templo de Dios, entonces esto era como les dolía aún más. Y Nabucodonosor fue tan cruel que él sitió el Templo, atacó el Templo y se robó los utensilios preciosos que habían en el templo, los de más valor, y la gente se preocupó por eso.
Entonces se robó eso y se los llevó para utilizarlos en su templo pagano, y se los llevó como una ofrenda para su dios. Ellos adoraban al dios Bel en Babilonia así que era como una señal, un trofeo de evidencia de lo que ellos habían hecho.
Cuando yo leo esto de que ellos atacaron el Templo, profanaron el Templo, y pienso en el impacto emocional que eso pudo haber tenido en las personas de Israel de aquél entonces, yo a veces pienso que lo mismo pasa con nosotros cuando llegan problemas a nuestra casa, cuando nosotros vemos que pasan cosas que están fuera de nuestro alcance, uno comienza a cuestionar y a decir: ¿por qué Dios está permitiendo que Su pueblo sufra, por qué Él está permitiendo que me pasen cosas a mí? y era quizás lo que los judíos se preguntaban en aquél entonces en medio de toda esta situación.
Pero sin embargo uno se siente mal cuando pasan todas estas cosas, pero uno siempre tiene que confiar que Dios está en control sin importar lo negra que sea la noche o lo difícil del día, Dios tiene un plan, y aunque uno no lo entienda ahora, quizás en lo adelante uno va a mirar atrás y va a decir: bueno, gracias Señor poque Tú siempre estuviste en control y en cuidado de mí sin importar lo que estaba pasando.
Entonces miren lo que hizo Nabucodonosor. Nabucodonosor se llevó los hombres, sitió el Templo pero no se quedó ahí. Miren lo que dice el versículo 3: ""Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de los eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje de los príncipes" estaba hablando de los hijos de Israel, ¿verdad? Él se refería a los niños y a los jóvenes especialmente de la realeza.
Ellos atacaron al pueblo de Judá. El pueblo de Judá era el reino del sur de donde venían los linajes de la familia de David, que eran los reyes legítimos establecidos por Dios. Entonces Nabucodonosor mandó a buscar a estos niños y a estos jóvenes en específico porque eran jóvenes que, pues por su estilo de vida eran educados, eran corteses, tenían muy buenas cualidades que él quería aprovechar. Él se los llevó como esclavos; eran jóvenes que él los miraba como una inversión porque él decía: estos jóvenes van a ser prominentes, bien prometedores, de buen parecer, esas eran las cosas que estaban allí.
Y al él llevarse a los jóvenes de la tribu de Judá él castigaba a los padres de estas personas, las personas que quedaban atrás demandando que ellos se comportaran bien, porque si ellos no obedecían, no se sometían, entonces sus hijos podrían sufrir; era como cuando secuestran a una persona ¿verdad? y te demandan ciertas cosas, esta era como la estrategia: me voy a llevar a tus hijos porque los voy a poner a trabajar para mí, pero tú tienes que mantenerte humilde, sumiso y trabajando porque si no, su vida puede peligrar.
Entonces estas cosas eran las que pasaban más o menos por su mente: se los llevaba como esclavos a cambio de la fidelidad de sus padres en la tierra que ellos dejaban atrás. Estos jóvenes eran también, representaban como un trofeo y evidenciaban el poderío de Nabucodonosor; él decía: yo soy el rey más temido, el rey más poderoso y este es mi trofeo que adquirí en la tierra de Judá. Era como una inversión también para él poderlos entrenar con fines de trabajo y avance de su reino.
Cuando yo leía todas estas cosas yo decía: Dios mío, la misma estrategia pasa, quizás de una forma u otra, en nuestra sociedad actual. En nuestra sociedad actual quizás no se presta mucho de que una nación invade a otra y se lleva a los más fuertes, y que esto, y lo otro, pero, yo me puse a pensar y esto es simplemente mi opinión ¿ok?, de que, pensando en esta nación, en Estados Unidos, y en el asunto de la inmigración, las personas educadas, inteligentes e ilustres de todos los países del mundo tienen cierta facilidad para emigrar a este país.
Estados Unidos quizás no esté invadiendo pero le muestra como la oportunidad de venir aquí, prepararse, educarse, pero ¿qué pasa cuando una persona hace eso? viene y se queda. Entonces es un fenómeno que varios países de Latinoamérica han tratado de debatir y de combatir, la fuga de cerebros como se conoce, donde muchos profesionales de sus países pues se van, vienen aquí y se quedan, y por esto es que los países no avanzan.
Entonces yo miraba esto y yo decía: wow, quizás es una estrategia similar a lo que está presentándose en la Biblia. Nabucodonosor sabía que si él se llevaba a las personas más ilustres, a los herederos del trono, a las personas que podían hacer algo para mover su país hacia adelante, que el país no tenía cómo progresar porque quedaban atrás las personas incapaces de hacer cualquier cosa. Y quizás a veces yo pienso que lo mismo se da aquí, pero eso quizá lo podemos tomar con un granito de sal y pensarlo más profundamente en lo adelante.
Pero miren lo que Nabucodonosor hacía. En el versículo 4 dice: "Muchachos en quien no hubiese tacha alguna" él no quería gente, tú sabes, no preparada, gente con defectos, era bien, tú sabes, particular en lo que él quería. De buen parecer, hágase de cuenta, así como yo ¿verdad? (risas) era lo que él quería. Decía: "Enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento" lo estoy diciendo, no sé "e idóneos para estar en el palacio del rey y que les enseñase las letras y las lenguas de los caldeos." Él tenía bien claro lo que él quería robar de las otras naciones y llevárselo a su nación.
Ahora: él tenía un plan bien forjado porque él quería hacer una inversión en su futuro. Él se los llevaba y él quería personas que estuvieran educadas para que trajeran todo el conocimiento de su cultura y de su nación, y también para enseñarles acerca de la nueva cultura y de la nueva nación de la que ellos iban a hacer parte; mire cómo dice ahí que él quería que se les enseñase las letras y la lengua de los caldeos.
Los judíos hablaban hebreo y en Babilonia ellos hablaban arameo, entonces cuando él se llevó a Daniel y a sus amigos, y todas las personas que raptaron, esta gente tuvieron que aprender arameo, tuvieron que aprender las costumbres, tuvieron que aprender acerca de las religiones, y el rey también se encargó de enseñarles otro tipo de cosas. Él quería que estos jóvenes fueran los jóvenes que iban a representar su reino en el futuro; eran los jóvenes que él iba a poner por encima de las diferentes oficinas de gobierno, las oficinas del estado, y él los tomaba jóvenes, los ponía en un programa de unos tres años y los moldeaba, y trataba de programarlos de acuerdo a lo que él quería.
Pero cuando yo veo todas estas cosas yo digo: mira, wow, qué estrategia de invertir en la educación de los jóvenes, ¿ok? No estamos hablando necesariamente de los niños, sabemos que los niños son importantes, pero él tenía una estrategia donde él se enfocaba en los jóvenes.
Hermanos: yo pienso que lo mismo pasa en este país, aquí en Estados Unidos. La sociedad está promoviendo muchas oportunidades para atraer a los jóvenes, para educarlos, para instruirlos, para programarlos y después entonces dejarlos que ellos se conduzcan en base a lo que ellos han aprendido. Y yo pienso que en eso es que muchos cristianos estamos fallando porque no nos estamos tomando el tiempo para educar a nuestros jóvenes y crear un fundamento lo suficientemente sólidos que les ayude a ellos a mantenerse fieles a sus principios aún cuando estén en el mundo, y todas estas cosas las vamos a ver a través de toda la historia de Daniel.
Pero fíjense en la estrategia de inversión a futuro que Nabucodonosor tenía. Él era un rey que estaba consciente, él decía: yo no voy a estar aquí para siempre. Yo todavía estoy fuerte, estoy joven, soy el más poderoso pero ahora es cuando tengo que asegurarme de quiénes son los que van a seguir una vez que yo me vaya y yo quiero asegurarme que esas personas tengan el mismo ADN mío, que estén cortados por la misma tijera y que sepan cómo es que se dan las cosas aquí.
Muchas veces los jóvenes no aprecian el sacrificio y la inversión de sus padres cuando los padres quieren que ellos estudien, quieren que ellos se esfuercen, quieren que ellos avancen, ellos no lo aprecian. Y les voy a contar una pequeña historia.
Mi mamá, cuando yo tenía como unos 16 años, hizo algo que a mí me cambió la vida. Ella le pidió dinero a sus amigas, pidió dinero, no fue dinero prestado, no, ella pidió que le regalaran dinero para ponerme a mí a estudiar inglés, yo vivía en Santo Domingo, en la República Dominicana, y a mí eso me dió una vergüenza, yo no quería. Tuvimos una discusión muy fuerte por eso porque yo le decía: mami pero es que en la escuela me dan inglés ¿por qué tú me vas a mandar a una escuela privada a yo aprender inglés? en la escuela yo aprendo inglés; ah sí pero en tu escuela te van a dar Windows, Chicken y no sé qué (risas).
El caso es que yo terminé yendo a la escuela de inglés por dos años. Yo entonces pedía el dinero prestado a unos amigos, mi mamá pedía el dinero para pagar la escuela. Pero una vez que yo llegué a este país, años después, yo vine aquí cuando tenía como unos 20, fue que yo me di cuenta de la importancia de lo que ella había hecho durante mi juventud y después tuve que pedirle perdón y decir: mami mira, gracias porque en aquél entonces yo no miraba a largo plazo, yo no sabía, no quería, yo estaba enfocado en el presente, los sábados yo quería jugar con mis amigos y tú me mandabas a estudiar inglés.
Entonces Nabucodonosor tenía claro lo que había que hacer con los jóvenes en el presente. Él se los llevaba y los educaba en el presente, y llevaba un grupo selecto. Mientras Daniel y sus amigos estaban siendo entregados en el palacio del rey aprendiendo la cultura, todos los demás estaban jugando, estaban fiestando, todo lo que sea, pero Nabucodonosor tenía este principio claro. Y yo pienso que es un principio que nosotros como padres necesitamos aprender.
Y no solamente como padres, como adultos que tienen cierto nivel de influencia en la vida de los jóvenes a nuestro alrededor. Uno puede dar una palabra de exhortación, una palabra de consejo aunque el joven no la quiera aceptar, aunque el joven le responda para atrás o lo que sea, porque quizás varios años en el futuro ellos van a mirar atrás y van a decir: wow, gracias. Gracias por invertir en mi futuro, jalándome las orejas en el pasado y cosas así. Entonces Nabucodonosor tenía esto claro.
Entonces mire lo que dice aquí: El rey se preocupó por la educación de ellos y quería que aprendieran más. Para que una persona se conduzca con rectitud cuando es adulto, necesita que alguien lo instruya cuando es niño. Uno no va a ser perfecto en la auldutez si uno no tiene un fundamento sólido cuando es niño, cuando es joven.
A veces uno cree que desde que uno cría a los muchachos y los muchachos tienen 16, 18, se gradúan de la universidad y ya, que se vayan por ahí, mentira; ellos todavía necesitan la instrucción y la sabiduría de sus padres. Uno nunca termina de aprender valores y los valores son cosas que se enseñan y se repiten, y se repiten, y se repiten, y se repiten aunque sus hijos tengan hijos de ellos, usted siempre va a ser el papá, la mamá y siempre va a ser una figura de autoridad, y tiene la responsabilidad de siempre compartir esos principios con sus muchachos.
Entonces, una de las cosas que yo encontré: a Nabucodonosor no le importaba mucho si ellos eran cristianos o no cristianos, paganos o no sé qué, el rey quería que fueran jóvenes ágiles, de trabajo, fieles y listos para el negocio ¿verdad? que pudieran aprender idioma, la historia, la filosofía, las matemáticas, las artes, tácticas de guerra y destrezas que a ellos mismos les sirvieran para poder seguir liderando la ciudad y el reino muchísimos años después. El rey se percató de su intención, su intelecto y trató de nutrirlos a ellos.
Mire lo que dice la segunda parte del verso 5: "Y le señaló el rey la ración para cada día de la provisión de la comida del rey, y de la bebida que él bebía, y que los criase tres años a fin de que ellos se presentaran delante del rey." Nabucodonosor tenía una estrategia de tres años. Él dijo: en tres años nosotros les vamos a estos muchachos todo lo que ellos necesitan para ellos poder desenvolverse bien en nuestro idioma.
Mire lo que dice la Biblia en Proverbios 9:9, dice: "Da al sabio y será más sabio; enseña al justo y aumentará su saber." Para Nabucodonosor no era suficiente de que ellos ya venían de un linaje real, de que ellos ya venían muy educados, muy preparados de su país, él quería también darles más porque el saber nunca pesa. Entonces él quería enseñarles.
Pero también se percató de que estuvieran bien nutridos. Miren lo que dice el versículo 5: "Le señaló el rey la ración para cada día de la porción de la comida del rey y del vino que él bebía." Fíjese la situación en la que estaban Daniel y sus amigos. Ellos a pesar de todo, a pesar de que habían sido llevados como esclavos a una nación, tenían ciertos privilegios porque iban a comer de la misma comida del rey e iban a beber del mismo vino que él bebía.
Yo me imagino, en la República Dominicana hay un dicho: "El mal comido no piensa." Y yo me imagino que Nabucodonosor a lo mejor pensó eso. Él dijo: mira nosotros queremos que estos muchachos estudien y todo eso pero hay que alimentarlos, porque es que el mal comido no piensa. Si no comen ¿cómo ellos van a poder procesar todas estas cosas? entonces él se aseguró de que la comida que ellos iban a tener iba a ser la mejor.
Quizás a los otros esclavos que ellos habían llevado no los llevaban ante el rey a comer de lo que comía el rey, les daban otro tipo de comida, pero a ellos les daban lo mejor de lo mejor. Y él tuvo un plan de tres años, él dijo: tú vas a tener un proceso de tres años, a largo plazo, vamos a tomarnos nuestro tiempo pero vamos a asegurarnos de que tengamos un producto de calidad y excelencia al final de este período.
Ahora, m iren lo que pasa en el versículo 6: "Entre estos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías de los hijos de Judá, y a estos el jefe de los eunucos puso nombres, puso a Daniel: Beltasar, a Ananías: Zadrac, a Misael: Mesac y a Azarías: Abed Negó" les cambiaron los nombres a Daniel y a sus amigos. ¿Por qué les cambiaron los nombres, cuál es la necesidad de cambiarme el nombre? mi nombre está bien así como está ¿por qué me tienen que cambiar el nombre? Imagínese que es como que uno emigre de su país para acá y le cambien el nombre; hay culturas que lo hacen. Por ejemplo los coreanos y los chinos, ellos siempre tratan de buscar un nombre americano.
Pero vamos a ver cuál es la logística después de eso. Quizás el hecho de que él le cambió el nombre a ellos fue para demostrar su autoridad por encima de ellos, ¿ok? para él decirles: ustedes son mis esclavos y ahora ustedes se van a llamar fulano, fulano y fulano, y yo quiero que ustedes tengan pendiente de que yo soy el jefe y ustedes son los esclavos ¿verdad? Entonces demostraba la autoridad de él y la sujeción de ellos.
También era algo así como naturalización: y ahora ustedes van a ser ciudadanos de Babilonia, entonces vamos a darles un nuevo nombre y una nueva identidad ¿para qué? para que la demás gente de Babilonia puedan reconocerlos a ustedes como que ustedes son personas de aquí y para que ustedes puedan integrarse más fácil a la cultura.
Ustedes saben que a veces, por ejemplo en Latinoamérica, desde que uno ve un hombre medio diferente dice: ese no es de aquí. Lo mismo pasa aquí: desde que usted ve Rodríguez, López etc. dice: estos no son de aquí, son de otro sitio. Entonces Nabudoconosor quería de que ellos estuvieran totalmente asimilados en la cultura y que pasaran como uno de ellos, porque él sabía que si iba a poner a estas personas frente a su cultura, la cultura tenía que aceptarlo. Fue lo que pasó con José.
Cuando José fue llevado cautivo a Egipto ¿qué le dijo el faraón? Yo te recomiendo que tú te cases con una muchacha egipcia porque así la gente como que te va a aceptar un poco más también, y le cambiaron el nombre a José, y José tuvo que aprender egipcio y todas esas cosas; entonces era algo que se utilizaba en aquél entonces,
Ahora, miren el detalle aquí del cambio del nombre, el detalle vamos a decir, espiritual. Daniel, el nombre de Daniel significaba: Dios es juez. Cuando a él le cambiaron el nombre por Beltasar, Beltasar significa: guardián de los tesoros de Bel, era un nombre que tenía un significado pagano. Entonces de cierta forma, Nabucodonosor estaba tratando de cambiar su identidad espiritual también al hacer esto.
Ananías, Ananías significaba: la gracia del Señor, y le pusieron Sadrac, y Sadrac significa: la inspiración del sol, que era un dios al que ellos adoraban. A Misael que significaba: el Dios fuerte, le pusieron Mesac que significa: la diosa de Sac, bajo la cual adoraban a Venus, adoraban a la diosa de Venus, entonces ese era el significado del nombre de él. Y a Azarías, Azarías significaba: el Señor es mi ayuda, le pusieron: Abed Negó, que significa: siervo del fuego brillante, que era otro dios que ellos también adoraban.
Entonces miren la sutileza con la que Nabucodonosor trataba de instruir sus valores paganos en la vida de estas personas al cambiarles el nombre. Pero sin embargo Daniel y sus amigos estaban conscientes de que ellos podían llamarles lo que ellos quisieran y los nombres podían significar lo que ellos quisieran, pero ellos no estaban dispuestos a comprometer su identidad y sus principios a pesar de cualquier cosa que el pueblo quisiera hacer.
Y Daniel utilizó una estrategia importante para hacer eso, para defenderse vamos a decir. Antes de entrar ahí, yo quiero hacer una pausa y decirles que, los nombres que nosotros escogemos para los hijos son importantes, y el significado con el que uno bendice a un hijo cuando le pone un nombre es algo que los puede acompañar por el resto de su vida. Yo creo mucho en el valor de tomar nombres que tengan un significado teológico fuerte y que uno se lo enseñe a sus hijos, porque sus hijos van a crecer sintiéndose orgullosos de que: wow, mi nombre significa esto, mi nombre significa lo otro.
Yo me enojé muchísimo con mi hermana porque le puso a mi sobrina, mi sobrina mayor se llama: Sheily Yandel, mi hermana no es cristiana y digo yo: ¿por qué tú no le pones Ester, Débora, Ruth, Elizabeth? "no, no, no, no" qué vamos a hacer. Pero yo espero en Dios que cuando yo tenga mis hijos yo les voy a poner así como a estos tres: Ananías, Misael y Azarías. No (risas), vamos a buscar un nombre más común, Johnatan, Samuel, Daniel, tú sabes, cosas así.
Pero vamos a ver cómo Daniel trató entonces de defenderse también sutilmente y con inteligencia. Miren lo que dice en el versículo 8: "Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el vino que él bebía. Pidió por tanto al jefe de los eunucos que no le obligase a contaminarse. Daniel se mantuvo firme" ¿ok? y él dijo: ok estamos aquí pero no somos de aquí; juntos pero no revueltos. Y era un sacrificio.
Era un sacrificio porque imagínese que le traigan un buen filete, un buen bistec ¿verdad y usted diga como que no, que usted no quiere comer eso, que le traigan un buen vaso de vino de buena calidad porque el rey tenía que comer lo mejor ¿verdad? y usted diga: no, yo no quiero comer eso. Yo quiero comer legumbres y agua. Oye, eso es disciplina ahí.
Entonces, pero Daniel estaba seguro de lo que él quería hacer. Él estaba seguro de que le iban a cambiar el nombre pero no su naturaleza ¿verdad? que le iban a cambiar todo a su alrededor pero no lo iban a cambiar.
Y Daniel hizo esto no por necedad. No porque él decía: ah ¿tú te crees que eres más fuerte que yo? pues no, no me la voy a comer, no me la voy a comer, como hacen los niños a veces también "no me la voy a comer" no te la comas. Cuando yo le decía eso a mi papá él decía: no te la comas, y se iba. A la hora venía y no estaba mi comida, yo preguntaba: ¿dónde está mi comida? yo me la comí, ¿cómo te la comiste? tú me dijiste que no la querías y yo.
Entonces Daniel no se iba a poner de rebelde, él simplemente por convicción quería hacerlo, y él hizo un trato con el jefe de los eunucos. Él le dijo: mira, yo quiero que nos den legumbres y agua en vez de esas cosas. Pero ¿por qué Daniel no quería comer de la comida del rey, porque era pecado, no era pecado? no sabemos.
En aquél entonces los judíos no comían carne de cerdo, eran bien particulares acerca del tipo de carne de comían. Y cuando ellos se encontraban en una nación extranjera se abstenían de comer carne porque ellos no sabían si esa carne era una carne que había sido sacrificada a ídolos o que había sido bendecida por algunos ídolos y tenían sus creencias, y se mantenían firmes. Ellos lo hacían no por obligación sino por convicción, ellos decidían que no iban a comer.
Es como las personas que a mí me dicen: ¿y por qué tú no bebes, es pecado beber, es pecado tomar? Yo le digo a la gente, y otra vez esto es mi opinión personal: yo no pienso que tomar es pecado siempre y cuando tú no te embriagües. Ahora, yo no tomo. Tú me invitas un vaso de vino: quizás me lo tomo, quizás no, y no me lo voy a beber no porque sea pecado sino porque mi libertad en Cristo me da la autoridad de decidir que yo no quiero beber, y no hay nada malo con eso.
Ahora les voy a decir: no es nada fácil, es una prueba y hoy es el día de confesiones, yo me voy a confesar aquí con ustedes. A mí me gusta bailar, a mí me encanta bailar. Cuando yo crecí, crecí en una familia cristiana, muy conservadores, yo no bailaba nada, mis hermanas bailaban hasta los comerciales en la televisión pero yo no. Después que yo me independicé dije: pero ahora es que yo me la voy a desquitar.
Entonces un día me fui a un club por aquí en Boston con unos amigos, de aquí de la Iglesia (risas), nos fuimos dizque a tomar unas clases de salsa ¿verdad? porque yo quería aprender salsa y no sé qué, hace mucho, sí, hace mucho, no fue reciente, hace mucho y a que ustedes no saben lo que me pasó: se me apareció una persona de la Iglesia; "Pastor Johnatan, ¿cómo está usted?" yo me quería morir, y yo dije: trágame tierra. Y yo dije: yo aquí predicando el Evangelio porque aquí es que están, aquí es que está la gente que necesita. Pero señores pero miren: me quería morir, me quería morir, y yo dije: Señor, ya, ya. Es por obediencia, no es obligado. Ok, yo voy a decidir entonces no bailar.
¿Qué pasó? espérense, espérense porque no termina ahí (risas). Yo crecí en una isla ¿verdad? con muchos botes, muchas cosas pero yo nunca había ido ni a una boda ni a un quinceañero en botes, y yo fui a una boda de un amigo mío en California que fue en un bote. Entonces en el bote usted se va y usted tiene que quedarse ahí hasta que acabe, porque ¿cómo se va a devolver, me entiende?
Y entonces en esa boda americana imagínese, éramos como dos hispanos que habíamos nada más y comenzaron a bailar y no sé qué, y yo dije: bueno, voy a tener que bailar porque ¿qué voy a hacer aquí cuatro horas? no voy a hacer nada. Me aproveché que no había nadie de la Iglesia, miren y yo bailé, hasta más no poder ¿verdad? Señor, entre Tú y yo, perdóname, que no sé qué, pasó.
Luego vine aquí a hacer una boda en otro bote, era una boda bilingüe, yo estaba en la parte de español y había un Pastor de otra Iglesia encargado de la parte en inglés y era en un bote, está bailando la gente y viene la madre de la novia que me conoce, somos de mucha confianza y me dice: Johnatan pero tú puedes bailar aquí, baila conmigo, baila conmigo y yo digo: no hermana fulana, no puedo bailar con usted porque es que, no, no, no, yo estoy decidiendo no bailar, no es porque sea pecado, es que yo no quiero bailar. Entonces ella me dice: pero es que el otro Pastor se fue ya, tú puedes estar aquí.
Le digo yo: estamos en un bote ¿cómo se fue, lo vinieron a buscar por un helicóptero, se fue en una lancha? él tiene que estar por ahí y no esté porque el otro Pastor no esté porque Dios me está mirando, y si yo digo que no quiero bailar ¡no quiero bailar! pero señores: fue difícil, fue difícil.
Recientemente hace como dos semanas estábamos en un quinceañero y ahí se bailó, pusieron dos de mis canciones favoritas; oh Dios mío, la canción de Celia Cruz de que la vida es un carnaval, pusieron esa, luego pusieron una canción de Mark Anthony de que: "vivir mi vida" y a mí me dijeron: muérete, yo me fui, yo me fui, yo estaba dando vueltas.
Había otra gente de la Iglesia, algunos estaban bailando, otros no y yo me senté con los que no estaban bailando; y yo: Señor aquí estamos crucificando la carne, mira, esto es crucificando la carne.
Ese es uno de los puntos delicados de la vida cristiana, pero lo que yo quiero ilustrar con esto es que: cuando uno deja de hacer cosas en nombre del Evangelio no es porque sea obligación, no es porque sea un pecado necesariamente, es porque tu libertad en Cristo te da el derecho de decidir: en este momento no quiero hacer eso, y esas son cosas que uno tiene que explicarle a sus familiares y a sus amigos, y tratar de ganarse el respeto de ellos así.
Esto era lo que pasaba con Daniel y sus amigos. No había nada malo en comerse una carne de cerdo, una carne sacrificada a ídolos. Si ellos sabían que la carne estaba sacrificada a ídolos ellos podían orar y decirle: Señor yo te pido que tú bendigas esta carne en el Nombre de Jesús y yo cancelo, y esto y lo otro, y el Señor pudo haber hecho eso pero ellos ni siquiera quisieron llegar a ese extremo, porque ellos decidieron: ¿saben qué? no vamos a comer esto, y así lo hicieron; no por necedad, sino por convicción.
En Romanos capítulo 12 Pablo dice: "No os conforméis a las costumbres de este mundo, sino transformáos por medio de la renovación de vuestro entendimiento." No es fácil hermanos, es un proceso. Y por eso les hago estas ilustraciones.
La primera vez cuando yo me fui al club en Cambridge yo entendí: Señor, ok, es que no tengo que estar aquí, pero me fui a California y allá bailé, bailé, bailé. Entonces vine para acá y otra vez lo mismo; ya yo entendí Señor, ok, yo voy a decidir no hacer esto. Ahora, no se sorprenda si usted me ve por ahí bailando en algún sitio porque imagínese, no le puedo prometer que no lo voy a hacer pero sí está en mi corazón tratar de mantenerme íntegro y fiel para ser de testimonio a las personas que están a mi alrededor. Y yo esto en este bote así mismo como están ustedes en el bote así que, estamos en esto juntos.
Entonces eso pasaba y a eso es a lo que Pablo se refiere cuando dice que uno no se tiene que conformar a las costumbres de este mundo. Si todo mundo está bailando, si todo el mundo está bebiendo, si todo el mundo está haciendo lo que sea, tú no tienes por qué hacer eso, ¿por qué? tu libertad en Cristo te permite decidir: mira, yo no voy a hacer eso porque no es el momento, no quiero y Dios honra eso, Dios se complace en eso es lo que yo pienso. Él decía: "Todo me es lícito mas no todo conviene" todo me es lícito mas no todo edifica.
Son cosas que nosotros sabemos pero esas son las cosas que nosotros tenemos que recordar en esos momentos de prueba, en esos momentos de tentación y decidir honrar a Dios antes de honrar a los hombres. Y le digo esto con temor y temblor porque yo sé que no es fácil, yo sé que es difícil, especialmente porque muchos de nosotros tenemos familias que no son cristianos, que lo que están allí es para juzgarlo a uno, para criticarlo a uno, pero uno puede moldear la diferencia y ser de ejemplo diferente. Pero vamos a seguir.
Daniel tenía convicciones que él había aprendido a través de su cultura y a través de su pueblo. David escribió los Salmos. Usted sabe que Daniel y sus amigos venían del linaje de David, ellos venían de ese reino. David escribió en un Salmo: "No dejes se incline mi corazón a cosa mala, a hacer obras impías con los que obran en iniquidad y que no coma yo de sus deleites."
En ese Salmo David estaba claro y él decía que él no quería hacer nada de eso, él le pedía esas cosas a Dios, que él lograra mantenerse puro. Salomón exhortaba a las personas: "Pon cuchillo a tu garganta si tienes gran apetito. No codicies los manjares delicados porque es pan engañoso. No te afanes por hacerte rico, se prudente y desiste." Son ejemplos con los que David y Salomón exhortaban a los jóvenes de su Congregación, a las personas de su Congregación a cómo comportarse cuando se encontraran fuera del Reino, en otro país, en otro lugar, lejos de sus padres, les dejaban estos preceptos inculcados.
Me llama la atención que Salomón al final dice: "No te afanes por hacerte rico, se prudente y desiste" porque estas cosas no se prestan solamente a que si bailo o no bailo, si bebo o no bebo, esto se presta a nuestra vida profesional. Si todo el mundo en la oficina está haciendo cosas ilegítimas ¿por qué yo tengo que hacer lo mismo? Si fulano tiene un negocio medio oscuro y se está haciendo rico ¿por qué yo tengo que hacer lo mismo?
Esto se aplica a toda área de nuestra vida hermanos porque uno tiene que marcar la diferencia donde quiera que uno va, beber, bailar, esas son cosas mínimas; hay cosas más serias que se dan a nivel personal y a nivel laboral en nuestras vidas. Entonces hay que tener ojo con eso.
Un comentarista decía que Daniel y sus amigos decidieron no comer de la comida del rey porque ellos estaban conscientes del sufrimiento de sus padres y de sus familiares de vuelta en Israel, y ellos decía: no es justo que yo esté comiendo aquí vino, comiendo esto mientras mis padres, mientras mi gente están pasando tanto trabajo allá cautivos, como esclavos, etc., etc. Esa es la opinión de un comentarista.
Pero yo me puse a pensar en eso y dije: wow, hay veces que uno quizá debería reaccionar de la misma manera antes de uno gastar dinero excesivamente. Yo no estoy diciendo que uno no puede salir, viajar, darse sus gustos porque a mí me encanta viajar, me gusta comprar cosas buenas y no sé qué, pero todo tiene que ser con un balance, todo tiene que ser moderadamente porque no estamos solos en este mundo y hay personas que también necesitan.
Y quiero compartir con ustedes esta ilustración. Eso era lo que ellos estaban diciendo, ellos quizá estaban haciendo un ayuno por Jerusalén. Ellos decían: vamos a tomar legumbres y agua por nuestra nación de Jerusalén porque aunque estamos aquí estamos siendo solidarios con ellos y queremos identificarnos con ellos.
Entonces déjeme compartir esto: "El 10 de Diciembre de 1979, una mujer de corta estatura vistiendo un sari blanco y un par de sandalias se puso de pie ante un escenario en Oslo, Noruega. Ante ella estaba el rey y la reina de Noruega junto a embajadores y dignatarios de varios países. El nombre de esta mujer era Madre Teresa y ella se encontraba allí para aceptar el Premio Nóbel de la Paz. Entonces vamos a leer su discurso un momentito.
"Al presentar su discurso lo hizo sin notas. Comenzó con una pequeña oración y procedió a explicar el trabajo de su vida. Dijo: Yo escogí la pobreza de nuestra gente, pero estoy agradecida por recibir este Premio Nóbel de la Paz en nombre de los hambrientos, los desnudos, los sin hogar, los mancos, los ciegos, los leprosos y todo aquel que se siente no querido, no amado, olvidado por manos de la sociedad, personas que se han convertido en una carga para la sociedad y son menospreciados por todos."
"En su discurso ella describía una experiencia inolvidable al visitar una institución para ancianos, la cual inspiró su pensamiento en cuanto a la pobreza que otros a menudo notaban. La Madre Teresa recordó que los ancianos que vivían en esa institución tenían de todo, pero siempre miraban hacia la puerta con tristeza en sus ojos. Un miembro del personal explicaba que esas personas siempre esperaban y tenían la esperanza, cada día, de poder ver que un hijo o una hija les llegara a visitar. Ellos estaban tristes y heridos porque habían sido abandonados y olvidados por sus propios familiares."
"Utilizando este ejemplo, la Madre Teresa señaló que la negligencia era sólo una de muchos tipos de pobreza que puede existir en los hogares de las personas. Esto le había hecho preguntarse a sí misma si habían personas con deseos de tratar de recibir y cuidar de aquéllos que se sentían solos, enfermos o preocupados." Señores, les estoy leyendo esto porque son cosas que a mí me han confrontado esta semana de manera bien clara.
Y luego dice: "Para la Madre Teresa quien había pasado la mayor parte de su vida cuidando a otros, la difícil situación de las personas desatendidas era de mayor importancia. Y para no perder la oportunidad de ayudar a los pobres, ella pidió que la gran cena tradicional que se ofrecía luego del Premio Nóbel fuese cancelada y que ese dinero se le diera a los pobres."
Señores yo leí eso y dije: wow, esta señora tenía los ovarios bien puestos. Porque señores, no todo el mundo hace eso. A nosotros se nos olvida fácilmente de dónde venimos y las situaciones por las cuales hemos atravesados. No quiero generalizar porque hay personas que todavía sostienen la economía de los países de uno enviando dinero semanalmente, no quiero generalizar tampoco. Pero vamos a suponer que Daniel y sus amigos estaban haciendo eso porque estaban haciendo un ayuno por su pueblo. ¿Podríamos nosotros hacer lo mismo hasta cierto nivel? no es que ahora todos vamos a comer vegetales y agua, eso tampoco es lo que estoy diciendo.
Pero simplemente es la cosa que yo quiero poner frente a ustedes para que uno piense, para que uno considere: si uno sale todos los fines de semana bueno, un fin de semana vamos a quedarnos en la casa, vamos a ahorrar ese dinero y vamos a patrocinar un niño en El Salvador o en Costa Rica y mandarle cuarenta dólares mensuales.
Usted sabe que yo estaba en uno de esos programas de patrocinio cuando yo era niño, yo tenía una familia de Oregon que me enviaba veinte dólares mensuales, y con eso mi madre compraba los útiles escolares, que esto y que lo otro hasta que yo llegué a la universidad. Y a esta gente nada más la conocí una vez en mi vida, y mire dónde estoy por la gracia del Señor. Entonces nosotros podemos hacer lo mismo.
Para Daniel era un asunto de consciencia y de convicción. Él propuso en su corazón ¿ok? propuso. Yo busqué el significado de la palabra proponer y es como determinar y hacer propósito de ejecutar o no algo, es algo que él hizo en su corazón. Desear hacer, eso tuvo algo que tuvo que ver con su hombre interior, con su mente y con su corazón, era algo que era parte de él para que él pudiera proponérselo hacer. Desear hacer la Voluntad de Dios no es suficiente; es necesario proponérselo y hacerlo.
Muchos de nosotros tenemos los mejores deseos, las mejores intenciones pero se queda nada más ahí, en un deseo, yo quisiera, yo quisiera, no. Hay que proponérselo y hacerlo. Si Daniel hubiera simplemente deseado no contaminarse con la comida del rey, un deseo pero se la come, pero él se lo propuso; él dijo: no y no, y esa es mi palabra, y he dicho ¿verdad?
Entonces, Daniel se propuso eso porque Daniel quizá sabía que era mejor prevenir que lamentar. Es más fácil resistir la tentación si uno fortalece sus convicciones antes de que llegue la tentación que tratar de enfrentarla cuando llegue.
Daniel pudo abstenerse de comer esa comida porque ya en su país, en su cultura ya él sabía que no debía de comer eso, ya se le había instruido; ya se estaba preparando antes y él no sabía que se lo iban a llevar preso en algún momento para otra nación, pero cuando sucedió ya él venía preparado y dice que le fue más fácil.
Muchos de nosotros sabemos las áreas por las que nosotros luchamos más, las áreas en las que nosotros somos más vulnerables, esas son las áreas en las que uno tiene que prepararse antes de que lleguen, para que cuando lleguen uno pueda decir: proponerse y no simplemente quedarse con el deseo, y decir: no, esta línea yo no la paso ¿por qué? porque mi libertad en Cristo me lo permite, no pasaré esta línea. Por convicción ¿right? no por obligación.
Hermano: define tu compromiso con Dios. ¿Hasta qué punto tú te vas a comprometer con Dios? Tú y yo sabemos las cosas que necesitamos cambiar. Yo no te las tengo que decir, a mí nadie me las tiene que decir, yo sé. Sí es bueno que de vez en cuando me las recuerden, con amor, pero las que uno sabe, esas son las que uno tiene que trabajar desde ya, para que cuando llegue la prueba uno esté listo ¿ok? Evadir los impuestos, ustedes saben, ustedes saben, yo no tengo que entrar en mucho detalle con estas cosas.
Y mira lo que pasó en el verso 9 después que Daniel se puso eso en su corazón: "Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe que los eunucos. A pesar de lo que Daniel había hecho, porque Daniel no lo hizo por rebeldía sino por convicción, Dios le puso en gracia. Hay un dicho que dice que es mejor caer en gracia que ser gracioso y eso es una realidad, eso es una realidad. Y la gracia de Dios nos ha acompañado a todos nosotros por nuestra vida.
Los trabajos que nosotros tenemos, la educación que nosotros hemos recibido, la oportunidad de estar en este país, ha sido por gracia. De la manera en la que haya sido que uno llegó aquí y que uno haya estudiado es la gracia de Dios, no por nuestros méritos. Entonces por esa gracia es que nosotros decidimos honrar a Dios, porque tenemos mucho más de lo que nosotros nos merecemos, pero se nos olvida.
Entonces Dios tocó el corazón de los jefes de Daniel y lo puso a Daniel en gracia, y Daniel halló gracia ante el príncipe de los eunucos. Daniel y José tenían algo en común: ambos estuvieron presos y mientras estuvieron presos se mantuvieron humildes, y gentiles, y hallaron gracia frente a sus carceleros. Pablo y ¿quién era el otro que estaba preso? y Silas, Silas, también hallaron gracia frente a sus carceleros. No importa la situación en la que uno esté, uno tiene que orar para que Dios le ponga en gracia a uno, con tus supervisores; en tu trabajo, no trates de ganarte tu supervisor ocultando las cosas malas que él o ella hace. Pídele a Dios que te ponga en gracia delante de Él para que tu puedas serle de testimonio a tu supervisor. Debemos reconocer la gracia de Dios en nuestra vida siempre porque es muy fácil olvidar estas cosas.
Mira lo que dice el versículo 10: "Y dijo el jefe de los eunucos a Daniel: temo a mi señor, el rey que señaló vuestra comida y vuestra bebida, porque luego que él vea vuestros rostros más pálidos que los muchachos que son semejantes a vosotros, condenaréis para con el rey mi cabeza." Eso se lo dijo el jefe de los eunucos. Entonces Daniel después se fue para donde el subalterno del jefe de los eunucos, el que estaba por encima de él ¿ok? que era otra persona que se llama Meltsar, en el verso 11.
"Y fue donde Meltsar que estaba puesto por jefe de los eunucos sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías, te ruego que hagas una prueba con tus siervos por diez días y nos den legumbres a comer, y agua a beber, comparen luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que ración de la comida del rey, y hagas con tus siervos según veas." Daniel se fue humilde, por abajito y habló con el subalterno y dijo: hagamos la prueba diez días, diez días, solamente dame diez días. Pero Daniel estaba seguro de que Dios no lo iba a dejar en vergüenza.
Y así pasó. Al cabo de los diez días era una cosa inexplicable, porque una gente que está comiendo lechuga y agua, y una gente que está comiendo carne y vino, no tenía vergüenza, pero eso es lo que la gracia de Dios hace. Cuando Dios da una bendición es lo más insólito, lo más absurdo que funciona ¿ok? no por nuestra propia fuerza sino por la gracia de Dios.
Daniel estaba seguro de que su Dios no lo iba a dejar fallar pero Daniel tenía esa seguridad por la relación estrecha que él tenía delante de Dios, algo que él había aprendido en la casa de David, en la casa de Salomón y a través de su cultura, y esa es la importancia por la que nosotros debemos hacer eso.
Entonces Daniel no se quejó ni se impuso; él hizo una sugerencia, él hizo un pedid y Dios se glorificó a través de eso. La bendición es la que enriquece y no añade tristeza con ella hermanos, y eso es algo que tenemos que recordar siempre.
Daniel y sus amigos llegaron a convertirse en los consejeros del rey ¿ok? en el equipo de consejeros, porque gracias a la gracia que Dios había puesto para con ellos delante de su supervisor se ganaron la confianza, pudieron entrar a donde el rey y pudieron cambiar el curso de muchas cosas en esa nación. Con su ejemplo y con su testimonio, el rey de esa nación y muchas personas que los conocían a ellos pudieron conocer que el Dios de ellos era el verdadero Dios ¿ok? y ustedes saben la historia de la fosa de los leones, la historia de cuando lo tiraron en el horno de fuego y si no la sabe pues comience a leer a Daniel esta semana, pero ellos hicieron eso con su testimonio.
Mire lo que dice la Biblia en Proverbios 13 donde dice: "El que anda con sabios, sabio será, mas el que se junta con necios será quebrantado." Daniel fu estratégico inclusive en escoger sus amigos. Él escogió a Sadrac, Mesac y Abed Negó para que fueran sus amigos porque eran personas que tenían valores similares de la misma cultura, que sabían que se iban a ayudar y animar los unos a los otros en momentos difíciles y así lo hicieron.
¿Quiénes son tus amigos más cercanos el día de hoy? ¿cuáles son las personas que te aconsejan, que te animan? ¿están sus valores en sync o hay alguna discrepancia? Esto también tenemos que aprender en cuanto a Daniel.
Dios les dió el conocimiento, la destreza y la sabiduría que ellos necesitaban para sobresalir en todo. La mejor forma de evangelizar señores es con nuestro testimonio. San Francisco de Asís dijo: "Predica el Evangelio siempre y usa palabras si es necesario."
¿Qué uno aprende de esto? en tu lugar de trabajo, donde quiera que tú trabajes; si tú trabajas limpiando, si tú trabajas en una oficina, si tú eres jefe de algo, compórtate como cristiano y tus jefes van a ver algo diferente en ti, y Dios te va a poner en gracia, y tú vas a llegar a un nivel donde como Daniel, el rey te va a venir a pedir consejo y vas a poder cambiar la situación de tu ambiente de trabajo, y abogar porque las cosas se hagan de la mejor manera, de la manera correcta y con justicia; pero siempre hay que mantenerse humildes como Daniel ¿ok?
Muchas veces, y le soy sincero, al principio cuando yo escuchaba la historia de Daniel y yo veía alguna injusticia alrededor mío yo decía: no, Daniel tenía coraje, y Daniel se paró y dijo: no voy a comer de eso, y si me van a tirar tírenme a los leones, el Señor me va a ayudar. No, esa no era la actitud de Daniel, pero a veces uno quiere convertirse en medio sindicalista y medio, tú sabes, guerrillero, y Dios tiene que venir y bajar a uno, ¿me entiendes? así no fue que Daniel hizo las cosas, así no fue que José hizo las cosas.
Yo compartía con una amiga estos días y decía: yo quiero que Dios me dé el coraje de Daniel, la integridad de José y la humildad de Ester, yo le decía que esa era mi oración. Y ella me dijo: sí, yo le pido la dieta de Daniel, el clóset de José y la belleza de Ester, eso es lo que yo le pido ¿tú me entiendes? (risas) uno puede pedir ambas cosas a Dios, uno puede pedirle cosas espirituales pero también con las cosas espirituales vienen estas otras cosas que Dios le da a la gente. Así que, no es que: ay me voy a hacer cristiano, no. Tú puedes ser cristiano y todo pero Dios también te bendice y te prospera, y te pone en gracia.
Entonces, puntos fuertes y logros de Daniel: Daniel demostró que ser joven no se limita a cometer errores. Uno puede marcar la diferencia y ganarse el respeto de los adultos con discreción, humildad y sabiduría. Además, rodearse de personas íntegras y creyentes es de bendición a largo plazo. Son cosas que uno puede aprender acerca de Daniel.
En medio de todos los problemas que ellos atravesaron Daniel y sus amigos fueron fieles a Dios. Se convirtieron en los consejeros de reyes babilónicos y medopersas. Después que el imperio babilónico terminó llegó otro imperio y ahí Daniel todavía entró porque continuaba con la misma gracia. Dios es quien quita reyes y pone reyes. Asegúrese de que usted esté en la lista de Dios para que cuando Dios quite uno, lo ponga a usted junto con el otro así como a Daniel.
Daniel fue un hombre de oración. Se metió en problemas por orar tres veces al día. Yo no oro tres veces al día, hay días que a mí se me pasan y yo no oro, pero siempre que yo oro lo trato de hacer conscientemente y le pido: Señor ayúdame a buscar tiempos de oración en Tu Palabra, Señor ayúdame, y es un sacrificio.
Ayer preparando este sermón, el día tan lindo afuera, Dios mío, qué no quería hacer yo, pero nada; me tuve que trancar ahí. Hasta que llegó las 8 de la noche, me fui a ver los Transformers, le dije: déjame ir a ver la película por lo menos, tomarme un break y no sé qué. Llegué a mi casa como a las 12 porque esa película es demasiado larga, pero pude terminar y todo y aquí estamos, tú sabes, un balance de las cosas.
Las lecciones que aprendemos de Daniel. Las convicciones discretas muchas veces se ganan el respeto a largo plazo. No espere hasta que llegue la situación difícil para aprender a orar. Dios puede utilizar a la gente en cualquier lugar donde se encuentren y bajo cualquier circunstancia.
Daniel y sus amigos habían perdido todo el prestigio, todas las comodidades. Imagínese que a usted lo secuestren y se lo lleven a otro país lejos de todo lo que usted conoce, otro idioma y no sé qué, sin embargo la gracia de Dios estuvo con ellos y allí Dios lo llevó de gloria en gloria. De eso es que se trata el Libro de nuestro Pastor.
Nosotros en la tierra de los peregrinos debemos aferrarnos de la gracia de Dios, y pedirle a Dios que nos ponga en gracia en nuestros lugares de trabajo aquí para que Dios nos vaya llevando de gloria en gloria, y que nos convirtamos en los consejeros y en los asesores de nuestros supervisores. Pero eso no va a pasar si uno no decide vivir en integridad, si uno no decide acercarse a Dios y depender de Dios.
Entonces ¿qué vamos a hacer nosotros esta semana? La historia de Daniel es una historia de integridad, lealtad, coraje y sencillez. La palabra integridad se traduce como: honrado, honesto, respeto a los demás, directo, apropiado, respetable, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcro, disciplinado y firme en sus acciones. En general es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de nuestra verdad, es hacer lo correcto por las razones correctas del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física como lesiones, tortura o muerte.
Propongámonos ser hombres y mujeres íntegros donde quiera que nos encontremos y abrámonos a las bendiciones de Dios en nuestra vida. Alguien compartió conmigo hace mucho: never tired of doing what is right, nunca te canses de hacer lo correcto, y después me di cuenta de que eso es un versículo de la Biblia: "Vosotros hermanos nunca os canséis de hacer bien, de hacer lo correcto."
Donde quiera que uno esté, cuando uno vea cosas que no están bien, vamos a tratar de hacer las cosas bien, porque al final del día la bendición de Jehová es la que enriquece, y vamos a hacerlo con humildad y con sencillez como Daniel. Vamos a ser íntegros, leales, tener coraje y también ser sencillos.
Es posible ser fieles a Dios aún cuando estemos rodeados de influencias paganas. Es posible fijar nuestra mirada en Cristo y servirle con integridad aún cuando estemos en un ambiente donde todo el mundo piense totalmente diferente a nosotros, ahí es que Dios nos quiere, ahí es que Dios quiere que brillemos y seamos la diferencia.
Dios da gracia a Sus siervos fieles delante de los jefes paganos, eso fue lo que pasó con Daniel. Su jefe no conocía ni a Dios y Dios lo puso en gracia. Dios humilla a los orgullosos y enaltece a los humildes.
Vamos a mantenernos humildes, no importan los grados que uno alcance, las promociones en los trabajos, no. Mire, todo eso pasa. Vamos a mantenernos humildes para que Dios nos ayude a seguir llevando. La historia de Daniel hermanos es una historia de integridad, lealtad, coraje y sencillez. Póngase de pie, vamos a orar.
Señor: te damos gracias por Tu Palabra que es viva y eficaz, y yo te pido para que lo que hemos escuchado el día de hoy Señor pueda irse con nosotros esta semana a nuestros hogares, a nuestros lugares de empleo, a donde quiera que nos encontremos Señor. Y sea que estemos en situaciones de prisión, de tormento, de tribulación o que estemos en la cúspide del mundo, que en ambos lugares Señor, podamos recordarte a Ti y darte gracias, de que todo ha sido por Tu Gracia Señor, y que Tú tienes un plan que aunque nosotros no lo entendamos ahora lo entenderemos más allá.
Gracias por hombres como Daniel, por hombres como José, por mujeres como Ester Señor, que con sus ejemplos nos bendicen Padre y nos enseñan tantas cosas Dios. Ayúdanos a poner en práctica Tu Palabra, a proponernos en nuestros corazones cambiar Padre, y hacer las cosas bien. Gracias Dios por este tiempo, bendícenos y dirígenos en el resto de este día y esta semana. En el Nombre de Jesús, amén.
Cómo superar los dolores de la vida
TRANSCRIPT
Quiero dar una Palabra de consuelo y de esperanza, y de ánimo para todos nosotros. Quiero hablar acerca de cómo superar los dolores de la vida y resistir, y superar en medio de las pruebas, y voy a usar dos pasajes.
Uno se encuentra en Segunda de Corintios capítulo 4, Segunda de Corintios capítulo 4, versículo 7. El apóstol Pablo que escribe estos pasajes, a pesar de ser un hombre de gran poder, grandemente bendecido por Dios, fue un hombre también que padeció muchas pruebas, dificultades, no estuvo exento de sufrimientos y padecimientos a pesar de que Dios lo había escogido para una de las obras más grandes espirituales de toda la historia del cristianismo. Sin embargo Pablo era un doctor en penalidades, sufrimientos y padecimientos.
Pero lo que nos impresiona siempre de él es que esa nota de victoria y de confianza, y de fe en el Señor es la que está por encima de todas las demás notas de su vida, y nos recuerda de que, a pesar de que pasemos por tribulaciones y luchas, no estamos desamparados sino que el Señor está con nosotros y que tenemos siempre que declarar siempre victoria en medio de todo.
Y podemos comenzar por ejemplo en el versículo 7, Segunda de Corintios 4, dice: "Pero tenemos este tesoro" el tesoro del cual habla Pablo de Hechos, de hecho es la bendición de Dios en nosotros, el Evangelio que Dios nos ha dado, la revelación maravillosa que tenemos a través de Cristo Jesús. Toda la enseñanza maravillosa que se encierra en la Escritura, la herencia que tenemos cada uno de nosotros como hijos de Dios.
Dice Pablo: Este tesoro, sin embargo, lo tenemos ¿en vasos de qué? "vasos de barro." En otras palabras es como si usted cogiera millones de dólares y en vez de ponerlos en una caja fuerte o en un cofre muy hermoso y bien adornado, lo pusiera en humildes tinajas quebradizas, frágiles y de barro. Y Pablo dice: "Tenemos este tesoro del Evangelio en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros" para que Dios se glorifique, no nosotros, siempre; que tengamos que buscarlo a Él siempre.
"Nosotros que estamos atribulados en todo" ¿pero qué? "mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados." ¿Cuántos de nosotros a veces nos desesperamos, perdemos la esperanza y pensamos como que: ya no hay esperanza para mí, no hay futuro para mí? Reprenda eso en el Nombre del Señor. El cristiano nunca está desesperado. Puede estar atribulado, sí.
Yo creo que a veces podemos estar atribulados, podemos estar angustiados, eso es natural. Yo no creo en ese edicto que hay por ahí de muchos cristianos: oh, que. Por ejemplo ese corito con toda buena intención y yo no tengo problema, si usted lo quiere cantar amén: "no puede estar triste un corazón que tiene a Cristo", yo sé lo que quiere decir, es casi como una declaración retórica: "no debiera estar triste un corazón que tiene a Cristo" pero la verdad es que a veces estamos tristes. A veces la prueba agobia, y ¿quién ha perdido un ser querido que no se entristezca y no se angustie? es natural, pero lo que no tenemos que hacer es perder la esperanza, perder la seguridad en Dios.
"Estamos en apuros pero no desesperados. Estamos perseguidos pero nunca desamparados; derribados pero no destruidos, llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos."
Y por qué no leer un poquito también el versículo 16 ahí de Segunda de Corintios 4, dice: "Por tanto no desmayamos. Antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior, no obstante, se renueva de día en día; Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria." En otras palabras lo que nos dice el apóstol Pablo allí es que, las tribulaciones que experimentamos, en vez de derribarnos, destruirnos, encajarnos en un callejón sin salida, nos hacen más fuertes, producen en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria. Nos hacen más pesados en el sentido positivo de la palabra, tenemos más peso espiritual en el Señor.
Después en la Epístola a los Filipenses en el capítulo 1, Pablo se encuentra en la prisión encadenado, dos guardias enfrente a su prisión, algunos dicen que hasta tenía un soldado encadenado a él para que no hubiera un milagro de esos que experimentó Pedro y se fuera a escapar de alguna manera misteriosa, no está seguro si va a morir o vivir, si lo van a crucificar o lo van a ejecutar, no está totalmente ciento por por ciento seguro si va a salir vivo de esa prisión; ahí escribió él esta Epístola a los Filipenses que es una epístola que reboza gozo, esperanza, alegría, victoria.
Una vida de perpetuo crecimiento
TRANSCRIPT
Quiero en honor a nuestros hombres y padres de la Congregación, compartir con ustedes esta meditación que nos invita a vivir una vida de perpetuo crecimiento. Repita conmigo: perpetuo. Eso quiere decir que queremos estar continuamente en proceso de crecimiento y desarrollo.
Y el Señor puso esta mañana en mi corazón el leer, mas bien, una porción de un libro que yo comencé hace ya años atrás antes de que comenzara todo esto de la construcción, había comenzado a escribir, y se quedó ahí por mitad, todavía no lo he vuelto a retomar, está esperando ahí de lo más manso a que yo vuelva otra vez a terminarlo. Quiero compartir unas páginas, lo voy a leer; normalmente no predico leyendo, pero quiero compartir con ustedes esto así que, abra su espíritu a estas palabras y yo espero que la sintaxis de la Escritura no sea demasiado compleja, esto va a ser sencillo. Pero abra su corazón a este llamado de parte de Dios a una vida de perpetuo desarrollo y es siempre más y más, y crecer más en el Señor porque eso es lo que el Señor quiere, que seamos más conforme al carácter de Jesucristo.
Y eso es de lo cual Pablo habla en Filipenses capítulo 3, en el versículo 12. Si leemos el contexto de las palabras de Pablo en el versículo 12 usted verá que es en términos de: "Ser más como Cristo, llegar a conocer más al Señor, la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor" dice Pablo: "de conocerlo y participar de Su personalidad, el poder de Su Resurrección," dice: "Participar aún en sus padecimientos, llegando a ser semejante a Él" en todo nivel, toda expresión. Y de eso se trata la vida de un hombre de Dios, una mujer de Dios y es siempre parecernos más, tratar de ser más y más como Cristo.
Y sabemos que nunca llegamos, a esa medida total de la plenitud, la estatura de Cristo Jesús. Pero nuestra vida debe ser un perpetuo ascender, un perpetuo ir cada vez más y más en dirección al ideal que es Cristo Jesús.
Y Pablo dice en el versículo 12: "No que lo haya alcanzado ya" en otras palabras, nunca llegamos a ser perfectos ¿no? en el sentido de no tener más nada que alcanzar o que lograr, "No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto, sino que" ¿qué hace él? "prosigo." ¿Estás tú "prosiguiendo" al blanco? esa es tu vida, no te estanques; sigue hacia adelante. "Prosigo por ver si logro asir" una palabra fina que quiere decir: si logro agarrar, tomar posesión de, "si logro abrazar aquéllo para lo cual yo también fui tomado" agarrado, atraído "por Cristo Jesús."
Hermanos: yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado pero una hago, si tú puedes hacer algo en la vida esto es lo que tienes que hacer: "Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús." Diga: amén.
Hermanos: la visión esencial de todo hijo, todo hombre, toda mujer de Dios debe ser alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y espiritual a lo largo de nuestra jornada en la Tierra. Aún la gente secular que no conoce de Dios, entiende que la mayor virtud de un ser humano no es la riqueza o el poder, o el atractivo físico sino su carácter, la configuración total de su personalidad.
Henry Ford, el famoso empresario e inventor ha dicho y cito: "La vida es una serie de experiencias, cada una de las cuales nos hace más grande, a pesar de que en ocasiones es difícil darnos cuenta o percibirlo, pues el mundo fue construido para desarrollar carácter, y debemos aprender que los fracasos y dolores que experimentamos en la vida nos ayudan en nuestra marcha hacia adelante." Nuestro programa de vida debe consistir en reflejar cada vez más la perfección y el carácter de Cristo con el paso del tiempo.
Al entender cabalmente el hecho de que Dios es glorificado, no tanto por lo que hacemos como por lo que somos, nos sentiremos motivados a hacer de nuestra jornada en la Tierra, un holocausto de olor suave para la gloria de Dios. Nuestra vivencia entonces deberá estar gobernada de que, mucho más importante que vivir vidas superficialmente respetables: ir a la Iglesia, dar dinero a la Iglesia o a los pobres, respetar externamente las leyes de la sociedad, en verdad se supone que reflejemos mas bien el carácter excelente, la grandeza ética y moral de Cristo Jesús.
Al entender este hecho, de que es más importante lo que somos que lo que hacemos, entenderemos que el comportamiento exterior deberá estar fundamentado sobre profundos cimientos de sólida espiritualidad, de amor, misericordia, humildad, de compasión por los demás y de reconocimiento de nuestra propia fragilidad esencial.
Por eso el creyente que se ha compenetrado con el sentir esencial de la Escritura no se deja engañar por la falsa idea de la vida cristiana como un proyecto rudimentario de reforma superficial del comportamiento, es más que eso. El siervo maduro, la mujer espiritual entiende claramente, que el camino para agradar a Dios involucra muerte y resurrección continuos, la entrega total del yo. Nada menos que someterse continuamente a un trato radical de parte del cirujano divino, hasta que la imagen de Cristo sea formada en nosotros.
Pablo lo expresa de esta manera, cito: "Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros" Gálatas 4:19. Esa expresión del apóstol Pablo denota el profundo sentir del Espíritu Santo. Deseoso de formarse un pueblo que viva a la altura del ejemplo de Jesús, que refleje Su Gracia, Su amor y Su Misericordia manifestando en todo momento el fruto del Espíritu Santo. Dios no se conformará con nada menos que hombres y mujeres que lo honren con una vivencia de excelencia y grandeza moral.
Esa grandeza a su vez sólo puede emanar de una riqueza moral interior, gestada a lo largo de una vida que se ha comprometido con los valores excelsos del Reino de Dios, y que se ha dejado tratar por el escultor divino. Nunca podremos agradar a Dios con meros actos de buen comportamiento y respetabilidad religiosa. No podremos sobornarlo sólo con ofrendas cuantiosas y actos heróicos, en última instancia, superficiales.
Primera de Corintios 13:3 declara: "Si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser entregado" ¿qué pasa? "de nada sirve." Ante todo, Dios busca la calidad interna, la calidad del corazón. El alma anhelosa de vivir en consonancia con Su santidad y Su justicia, con Su Misericordia y con Su amor. El salmista declara: "Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado. Al corazón contrito y humillado no despreciarás Tú, oh Dios" lo interno del corazón, la calidad interna del ser humano, no necesariamente los sacrificios externos superficiales que le traemos como para sobornarlo y pagarle una deuda ¿no?
Antes de hacer esta declaración el salmista dice: "Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría, no quieres holocausto." A veces lo más fácil hermanos es traer un sacrificio al altar. Ofrecerle a Dios una ofrenda externa y apresurada dejando el interior, el corazón intocado. Pero lo que Dios quiere es hacer un trabajo profundo y radical en nuestras almas, alinearnos con Su personalidad absolutamente íntegra y armoniosa.
Lo verdaderamente difícil y de paso, hermoso para el ser humano, es morir a sus propias prioridades y deseos, a todo aquéllo que le da gran placer, pero que a la misma vez lo empobrece y lo debilita, y le impide la posibilidad de ser bendición a sus semejantes. El trabajo más arduo para todo ser humano, consiste en adoptar un plan a largo plazo, escuche esto, es muy importante, el trabajo más arduo, más difícil, más raro en realidad para todo ser humano, consiste o debe consistir, podríamos decir, en adoptar un plan a largo plazo de perfeccionamiento radical. Así es que debemos vivir nuestra vida, con un compromiso de: el resto de mi vida yo voy a ir perfeccionándome, puliéndome hasta que haya en mí una transformación.
Pablo habla de que somos transformados por medio de la renovación de nuestro entendimiento. La Biblia está llena, de paso, de alusiones y referencias a que nosotros debemos ser siempre un perpetuo sacrificio puesto sobre la mesa y el altar de Dios, consumiéndonos poco a poco como un holocausto agradable al Señor; de eso se trata, de ese perpetuo mejoramiento, desarrollo, perfeccionamiento que viene a través de la obra del Espíritu Santo en nosotros.
Nuestra visión abarcadora debe consistir en emprender un programa de vida que involucre todo nuestro ser y que tenga como meta nada menos que la reconstrucción total de nuestra personalidad, hasta que ésta quede conformada a la imagen perfecta de Cristo Jesús. Todo rasgo que no glorifique a Dios: adicciones de cualquier tipo, rencor, sensualidad, fobias, temores, inseguridad, orgullo, ambición, materialismo, complejos de toda índole, deben ser extirpados uno a uno de nuestro ser.
De esa vida transformada, esculpida golpe a golpe por el cincel divino a lo largo de una carrera intencional y deliberada, entonces emanarán los nobles actos que el mundo podrá observar y celebrar, y que sólo entonces traerán deleite al corazón de Dios, porque habrán nacido de un subsuelo auténtico y verdaderamente moral. Toda la Escritura insiste sobre esta verdad esencial, es la siguiente: al corazón de Dios sólo se llega por medio del cultivo de un corazón generoso, una postura humilde, un estilo de vida como el de Jesucristo.
Por eso la agenda de nuestra vida deberá siempre ser el desarrollo de una personalidad balanceada y generosa que refleje en todo lo posible las especificaciones y las cualidades de la criatura original que Dios instaló en el huerto del Edén antes de la caída; en esto consiste el verdadero éxito moral y expiritual.
Nuestras supuestas virtudes son como trapo de inmundicia nos recuerda el profeta Isaías. "Si bien todos nosotros somos como suciedad y toda nuestras justicias como trapo de inmundicia." De nuevo, nuestras propias virtudes son como trapo de inmundicia a menos que estén sustendadas por un espíritu tratado por Dios y purificado hasta lo sumo.
Lo que Dios exige en realidad es muy sencillo mis hermanos, y también muy sencillo a la vez. El profeta Miqueas lo expresa por medio de palabras memorables y poéticas. Dice el poeta Miqueas: "¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios altísimo? ¿Me presentaré ante Él con holocaustos, con becerros de un año? ¿se agradará Jehová de millares de carneros o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?"
En otras palabras el profeta retóricamente se pregunta: ¿cómo voy a agradar a Dios? ¿se agradará Dios de que yo haga sacrificios, de que camine a Roma de rodillas, de que me azote la espalda toda la noche hasta que sangre, la piel se me quiera caer? ¿se agradará Dios con esos sacrificios externos y héroicos, y cuantiosos? mire cómo él se responde a su pregunta retórica. Él dice: "Oh hombre" en otras palabras necio "Dios te ha declarado lo que es bueno, ¿y qué pide Jehová de ti? Solamente hacer justicia, amar misericordia y humillarte ante tu Dios."
Ningún sacrificio que podamos ofrecerle a Dios, por más significativo que parezca, es capaz de hacernos merecedores de Su aceptación. No podemos pagarle a Dios con acciones externas por Su amor, no podemos sobornarlo ni ganarnos a Dios solamente haciendo cosas externas que no nazcan del corazón interno, que no estén unidas. Mi punto en todo esto es que lo externo de nuestra vivencia tiene que estar en perfecta conjunción con lo interno. Nuestros actos externos tienen que expresar la riqueza interna de nuestra vida y por eso es que la vida que agrada a Dios nace adentro, y entonces se expresa afuera.
Muchos de nosotros lo que queremos es expresar una vida por fuera, asumir una serie de conductas, de deberes, de tareas, de comportamientos externos y muchas veces dejamos nuestro ser interior sin que Dios lo toque; le decimos: Tú puedes quedarte ahí en la antesala ¿ok? incluso te voy a meter al comedor si Tú quieres, pero no pases ni a la sala ni al dormitorio y sobre todo no pases aquí a esta morada interna ¿no?
Y no le podemos poner barreras a Dios. Todas las llaves de nuestro ser tienen que estar en Sus Manos, todas, aún el subconsciente y eso es lo que a Dios le agrada. Y cuando Dios ve un corazón entregado a Él totalmente entonces Dios se ocupa de poner en nosotros las virtudes que nos harán hombres y mujeres que con nuestras acciones reflejaremos el carácter de Jesucristo, y seremos agradables a Él, y de bendición a los demás.
Ningún sacrificio que podamos ofrecerle a Dios por más significativo que parezca es capaz de hacernos merecedores de la aceptación divina, sólo la excelencia del corazón, ese hacer justicia, amar misericordia y humillarnos ante nuestro Dios del cual habla el profeta Miqueas, sólo eso puede darnos entrada al Trono de la Gracia y atraer la aprobación divina sobre nuestras vidas. Paradójicamente el reconocimiento de que siempre estaremos lejos de alcanzar la justificación personal por medio de nuestros actos es precisamente lo que nos hará merecedores de esa justificación que tanto deseamos; el saber que somos cortos, somos débiles, somos pobres, somos pecadores, nos quedamos cortos de la Gracia de Dios y de Su justicia, eso nos hace merecedores de Su justicia y de Su amor.
La necedad de querer reducir la grandeza espiritual a un proyecto de acumular puntos por medio de buenas obras y buen comportamiento social sólo consigue acarrearse el desprecio de Dios. La búsqueda de la respetabilidad por medio de obras sólo conduce al orgullo espiritual y a la autojustificación. Pero Dios, nos dice la Biblia: "Es excelso y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos."
Una de las parábolas más profundas y reveladoras de Jesús nos muestra dos personajes que se acercan al templo a orar: un religioso demasiado seguro de sí mismo y un pecador abrumado por el reconocimiento de su pecado, Lucas 18:9 al 14.
La primera figura es la encarnación misma del buen comportamiento, la moralidad reducida a buenas obras. Este hombre está saturado de un profundo sentido de su propia justicia y de su derecho irrefutable de presentarse ante el Trono de Dios. Dice la Biblia que: "Puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aún como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano."
El publicano por su parte, estaba embargado por la consciencia de su comportamiento inmoral y sabía que merecía el castigo divino. Había abusado de su puesto gubernamental, había traicionado a sus compatriotas cooperando con el gobierno romano invasor y decía para sí dice la Palabra: "El publicano estando lejos, no quería ni aún alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: Dios, se propicio a mí, pecador."
¿Y cuál es la lección moral de todo este relato? Dice la Biblia que el pecador arrepentido y humilde descendió a su casa justificado antes que el otro, porque cualquiera que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
En el Reino de Dios cualidades morales como: la humildad, el arrepentimiento son mucho más valiosas que las obras cosméticas y superficiales. Depender de las buenas obras sólo consigue muchas veces fomentar en nosotros el orgullo espiritual y el menosprecio de los demás.
Ahora, todo lo que yo vengo diciendo hasta este momento persigue una sola meta y es hacernos conscientes a ti y a mí del profundo alcance de lo que es verdaderamente el éxito, una vida exitosa, una vida de grandeza, una vida de desarrollo.
Yo digo aquí: ya que hablaremos tanto en este libro de lo que es la grandeza y el éxito es necesario que lo definamos bien ahora, quiero definir para ti qué es lo que es una vida lograda, una vida realmente exitosa, porque hay mucha gente por ahí hablando de éxito y de prosperidad, y de bendición.
Quiero que ubiquemos ese concepto de una vida exitosa dentro del marco de referencia apropiado: el marco bíblico, el contexto de la Palabra de Dios y los sublimes valores de Su Reino. No queremos que se confunda este término y que se rebaje su significado limitándolo al nivel pedestre y superficial al cual muchas veces ha sido reducido aún por muchos maestros de la religión cristiana.
Hermano: si lo que queremos lograr es vidas exitosas y realizadas, y hemos de definir ese concepto a la luz de los valores del Reino de Dios, entonces nuestro propósito primordial deberá ser, escuche esto, esto es una vida exitosa, una vida que ha conseguido eliminar de nuestra propia vida todo lo que no se parezca a Cristo Jesús, lo que no se alinee con Su carácter impecable. Todo lo que contradiga la belleza y la excelencia que Cristo vino a restituir sobre la Tierra. Todo lo que nos limite o empobrezca. Todo lo que se interponga en el camino de nuestra felicidad y nuestro desarrollo físico, moral o espiritual, deberá ser identificado como un enemigo y sometido al trato correctivo del Espíritu Santo.
Con esto lo que quiero decir es que: nuestra meta en la vida debe ser llevar nuestro ser interior, nuestra constitución moral, espiritual de carácter, nuestra forma de ser, nuestra personalidad a un nivel tan alto de desarrollo que cuando Dios nos mire se agrade y diga: Este hombre, esta mujer refleja Mi grandeza, Mi belleza, Mi excelencia, Mi santidad. Y por eso es que hablo entonces de que no podemos conformarnos solamente con lo exterior, trabajar para asegurar siempre el interior porque de ahí nacerá todo lo demás, y que nosotros tenemos que considerar nuestra vida lograda no por el dinero que alcancemos, ni los títulos, ni nada sino: ¿hasta qué nivel un hombre, una mujer ha llegado a desarrollarse al máximo conforme al carácter de Cristo Jesús?
Entonces por eso es que, todo lo que hay en tu vida que contradiga ese carácter de Cristo, tú tienes que medirte siempre a la luz del carácter de Cristo, Cristo es tu norma. ¿Cómo habría obrado Cristo en esto? ¿cuál es la calidad que Cristo manifiesta en esta situación, esta relación, este momento? y si tú ves que lo tuyo está muy por debajo de lo que Él refleja, entonces tienes que trabajar eso continuamente.
Por otra parte todo lo que exalte el Nombre de Jesús en nuestras vidas, cualquier cosa que proclame la belleza y la excelencia del Reino de Dios, cualquier cualidad que apunte directa o indirectamente hacia lo que Cristo vino a posibilitar con Su Venida a este mundo deberá ser exaltado e integrado a nuestra propia vivencia para que nuestra vida, aún mudamente, declare la excelente del Hijo de Dios.
Filipenses 4:8 nos llama a enfocar nuestros pensamientos en cualquier cosa que refleje los atributos del Reino de Dios. Pablo dice: "Por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad." Hay que enfocar nuestra vida siempre y nuestras metas en la grandeza, las cosas bellas, los atributos del Reino de Dios.
Ese debe ser el programa que gobierne nuestros esfuerzos de superación personal cada día de nuestras vidas. Debemos esforzarnos continuamente para incorporar a nuestra personalidad nuevos atributos que manifiesten las virtudes que componen el carácter divino.
Queremos actualizar el ADN, la genética divina que está en nosotros por medio de nuestra adopción ganada como hijos de Dios. Nuestro proyecto de vida debe ser convertir en realidad lo que ya somos, ¿usted entiende? Dios tiene una imagen tuya en Su mente. Tú eres una nueva criatura por ejemplo. Tú eres un hijo de Dios por ejemplo. Tú has vencido a los principados y a las potestades dice la Palabra del Señor. Tú has heredado toda bendición espiritual en los lugares celestiales. Tú has sido configurado conforme a la imagen de Cristo. Ese es el programa que tú tienes dentro de ti.
Dios te ve a ti continuamente así como infinitamente valioso, como poderoso en Él, como lleno del Espíritu Santo, como que todo lo puedes en Cristo que te fortalece. Esa es la visión de Dios para ti. Y entonces tu meta en la vida debe ser cada día unir la potencialidad que Dios ha instalado en ti y la forma grandiosa en que Él te ve con tu realidad en la Tierra cuando tú caminas cada día. Este hombre gigante, esta mujer gigante que está ahí al lado tuyo, que es lo que Dios ve debe cada día alinearse más y más con el hombre que tú eres o la mujer que tú eres ahora, hoy para que lleguen a ser consonantes el uno con el otro.
Uno a uno debemos ir despojándonos de nuestros malos hábitos y prácticas autodestructivas, y reemplazándolos con comportamientos acordes con el carácter de Jesús, así la vida se convertirá en un hermoso y admirable proyecto de perfeccionamiento continuo. Como hemos dicho anteriormente, si el propósito radical para la Venida de Cristo al mundo es para que tengamos vida y la tengamos en abundancia, entonces todo lo que contradiga ese programa esencial de Cristo en nuestras vidas, deberá ser re-alineado y sometido a la intención benévola, benigna de Dios.
Todo lo que esté fuera de línea y de conformidad con lo que Dios ha querido para nosotros al decir: Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Tú tienes que preguntarte: esto que hay en mí, este rasgo, este carácter, este comportamiento, esta forma de ser ¿expresa la vida abundante que Dios ha venido a darme? y si no lo expresa, escríbelo y nómbralo: es un enemigo que tienes que derribar, es un opositor que tienes que vencer; mételo a tu programa de perfeccionamiento, apunta ahí: hmm, a ti te voy a cortar la cabeza algún día también. Y entonces tú vives tu vida ¿no? poniéndole atención. Son muchos los enemigos que están en tu campo ¿sabes?
La vida es un continuo batallar. El hombre, la mujer de Dios nunca se quita la armadura, nunca se quita la espada de la mano, siempre tiene que estar porque hay muchos enemigos de esa personalidad perfecta, de esa imagen de Cristo que Dios ha declarado sobre su vida y todo lo que se opone hay que cortarlo, porque Dios dice: Yo te he entregado toda la tierra que pisen la planta de tus pies, pero mira que te mando que te esfuerces y seas valiente.
Tenemos que estar continuamente descabezando gigantes que se oponen a la vida poderosa y abundante que Dios ha declarado sobre nosotros. Y bajo esa categoría de elementos adversos y negativos que necesitan ser confrontados podrán entrar todo tipo de obstáculos y retos. Podrán tratarse de defectos de nuestro carácter, carencias de nuestra personalidad, podrá involucrar una circunstancia de nuestra vida que como un tumor, impide que la energía divina circule libremente dentro de nosotros. Podrá incluir una relación problemática: matrimonio, paternidad, una amistad, trabajo.
Cualquier relación problemática podrá involucrar una herida emocional que nos roba la paz, una deformación del pasado, un mal recuerdo, un abuso recibido. Positivamente, puede que se trate de un sueño noble que queremos realizar: comprar una casa, alcanzar un título universitario, no sé, aprender a vestirnos mejor o lo que sea. Cualquier cosa, un sueño noble que queramos realizar o una meta relativamente pequeña que nos hayamos propuesto la cual daría cierto realce a nuestra vida; todo esto debe constituir materia prima para nuestros esfuerzos de grandeza y de desarrollo personal.
Aquí voy a meter la aguja quizás un poquito pero estamos entre familia. Por ejemplo algo tan sencillo, escogí algo bien básico, bien burdo y cotidiano: la meta de perder peso por ejemplo. Esto podría parecernos trivial y hasta gracioso en cierto sentido, pero para mucha gente se trata de un asunto de vida o muerte. Estados Unidos ahora mismo por ejemplo está confrontando una epidemia de obesidad terrible, los niños están siendo, y hermanos: cuidemos a nuestros hijos, cuidémonos a nosotros mismos, eso es lo que quiero decir ¿no? Asegurémonos de que nuestros niños creen sanos hábitos de alimentación, de nutrición desde pequeños; nosotros demos el ejemplo ¿verdad que sí? no podemos predicar la moralidad en calzoncillos como dijo alguien por ahí.
La obesidad les roba el gozo de la vida a muchos, les reduce su autoestima y limita grandemente sus alternativas sociales. Conozco personas que llevan toda una vida luchando inútilmente contra la gordura lo cual trae una frustración a sus vidas y aunque parezca cómico ¿sabe qué? Cristo también vino para darnos victoria sobre la gordura. Uso la palabra gordura en vez de la más elegante, obesidad, porque a veces "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" ¿no? y pensamos en legiones de demonios. Pero a veces es simplemente, mira, cepillarte los dientes todas las mañanas o bañarte, cosas sencillas ¿no? El poder de Dios es para todas las dimensiones.
En última instancia ese tipo de lucha que tenemos ¿no? es parte de la gran victoria sobre las obras del diablo que el Hijo de Dios apareció para deshacer. Dios quiere proveernos los recursos y la fuerza de voluntad que nos permita tener cuerpos saludables y balanceados, forjándonos una meta clara y detallada, declarándola con nuestra boca, orando sobre ella, ejerciendo paciencia y visión a largo plazo, persistiendo por medio de oraciones pequeñas y acciones pequeñas e incrementales, podemos vencer a ese gigante y obtener control sobre ese aspecto de nuestra vida.
Y quizás has deseado durante muchos años eliminar tus deudas, establecer sanos hábitos de ahorro y comprar tu propia casa. Para muchos esto requerirá una estrategia a largo plazo compuesta de muchas pequeñas intervenciones a lo largo del camino. Esa meta es enteramente factible a la luz de las promesas de la Palabra de Dios. Son metas hacia la grandeza ¿no?
Cualquier proyecto, cualquier cosa ¿no? Puede ser positivo o puede ser negativo. Puede ser heróico y sublime o puede ser muy básico y cotidiano. La cosa es que nosotros tenemos que hacernos una agenda de lograr metas en la vida que aumenten nuestra altura espiritual y moral.
Y tal vez tienes una meta espiritual o profesional que quieres alcanzar. O quieres ver cambios significativos en tu vida matrimonial o familiar, o paternal. O quizás que tu matrimonio pase de ser una mera convivencia caracterizada por la distancia emocional y se torne en una relación plena y satisfactoria caracterizada por la transparencia, el amor y la buena comunicación. ¿Sabes qué? los recursos del cielo están esperando tu iniciativa para alinearse a tu favor y darte la victoria en el nombre del Señor.
Es posible que toda tu vida hayas querido desarrollar un hobby, practicar un deporte o aprender un nuevo idioma, nunca es demasiado tarde. Nunca es válida la excusa de que ya somos demasiado viejos o que ya nuestra mente no es capaz de procesar nuevos retos. Al contrario: nuestro cerebro ¿saben? retiene su vitalidad. Todos los neurólogos y los psicólogos dicen lo siguiente: nuestro cerebro retiene su vitalidad y su flexibilidad por más tiempo de lo que pensamos.
Hay gente que usted los ve a los cuarenta años: no, ya yo estoy demasiado viejo para cambiar. Ya Dios me hizo así y que esto y que lo otro. Esa futilidad y ese, cómo dijera yo, fatalismo, esa es la palabra, Meche está acostumbrada a corregir mis errores y que yo ponga en práctica lo que predico también (risas). Ese fatalismo que mucha gente: yo oigo gente a los cuarenta años, a los cincuenta años diciendo como si ya fueran ancianos y ya no pueden cambiar, ya no hay nada más que hacer, ya es simplemente vivir la vida fatalistamente porque ese es mi destino, ya yo soy así.
Usted ve hoy en día, muchas de las cosas que pasan en la cultura moderna actualmente, justificando mucha inmoralidad y muchas ataduras espirituales que la Biblia llama pecado, la gente dice: no, Dios me hizo así, yo soy así y por lo tanto yo no puedo cambiar. No me pidas que cambie. Entonces convertimos lo que es un defecto, algo que Dios está dispuesto a trabajar y a mejorar, y que puede inclusive ser un peldaño hacia la grandeza moral, porque muchas veces la lucha interior genera en uno el poder para llegar a ser un héroe espiritual, pero muchas veces lo que decimos: no, ya soy así, Dios me hizo así, ya yo traté, no puedo más; así que entonces pasamos de lamentar, a acomodarnos, a celebrar y a atacar a otros cuando no nos ven como nosotros queremos vernos a nosotros mismos, y a querer inclusive a querer conformar a otros según nuestra identidad fatalista, eso es lo que está viviendo esta cultura.
En vez de poder decir: no, yo puedo hacerlo todo en Cristo que me fortalecer y aún en mis luchas, aún en mis caídas, aún en mi agonía yo voy a llegar a ser representante de la gloria de Dios, voy a ser un héroe, un caballero andante siempre batallando para llegar a lo que Dios ha destinado para mi vida. Me parece una vida mucho más grandiosa que acomodarnos simplemente: ah porque ya Dios me hizo así, yo traté, ya soy demasiado viejo, ya no puedo cambiar.
Es posible que toda tu vida tú hayas querido cambiar algo: aprender un nuevo idioma, aprender a tocar el piano, ir a la universidad, aprender a manejar. Nunca es válida la excusa de que somos demasiado viejos o que ya nuestra mente no es capaz de procesar nuevos retos. Al contrario: nuestro cerebro retiene su vitalidad y flexibilidad por más tiempo de lo que nosotros muchas veces pensamos.
Uno de los secretos para evitar la senilidad y aún dicen algunos la enfermedad de Alzheimer y la demencia es precisamente mantener nuestra mente activa, tratando nuevas cosas, emprendiendo nuevos retos, aprendiendo nuevas destrezas, retando a nuestra mente a nuevos niveles de ejercicio. Mantén tu mente siempre activa mi hermano aunque sea haciendo crucigrama, lo que sea pero mantén tu mente siempre inquieta yendo al próximo nivel. Este es un músculo como cualquier otro; si no lo usas se atrofia. Úsalo, Dios te ha dado un músculo precioso allí, en Cristo Jesús tú tienes una mente privilegiada, tienes la mente de Cristo dice la Palabra del Señor, así que úsala. Esa mente no se envejece, esa mente no se atrofia, esa mente no se endurece, esa mente está siempre porosa, penetrable, ágil porque es la mente de Dios, es la mente de Dios, tú la tienes.
Mientras más viejo te pones más fuerte te haces, más sabio, eso es lo que dice la Palabra del Señor. Dice: "El justo florecerá como la palmera, crecerá como cedro en el líbano; plantados en la Casa de Jehová, en los atrios de nuestro Dios florecerán. Aún en la vejez fructificarán. Estarán vigorosos y verdes para anunciar que Jehová, mi fortaleza es recto, y que en Él no hay injusticia" dice la Palabra del Señor. No hay nada imposible, no eres ni demasiado joven ni demasiado viejo para alcanzar metas en tu vida y llegar a toda la grandeza que Dios tiene para ti.
Para la persona en perpetuo estado de crecimiento, el entrar en una edad avanzada o aún en la vejez, puede ser un tiempo de gran belleza, una oportunidad para hacer la paz con nuestros seres queridos o con nosotros mismos. Puede ser un tiempo de sanidad interior en que finalmente sujetemos todas esas energías negativas que tanto dolor y conflicto nos han causado a lo largo de la vida. La vejez puede representar una oportunidad para desarrollar nuevas facetas de nuestra personalidad largamente reprimidas, para probar nuevos colores en nuestras vestiduras, ampliar el círculo de nuestras amistadas. Finalmente acometer esos proyectos que quisimos emprender durante nuestra juventud pero que por alguna razón u otra no pudimos. Un antiguo dicho judío declara: "Para los ignorantes la vejez significa tiempo de invierno, para los instruídos, tiempo de cosecha." Amén.
Recientemente leí la conmovedora historia de una linda ancianita llamada Rosa, la cual me recordó el poder que tiene una actitud positiva para desterrar los supuestos estragos del envejecimiento y mantenernos vitales y atractivos a pesar de los años. Esta ilustración dice así: "El primer día de clases nuestro profesor se presentó y nos invitó a saludar a alguien que no conocíamos en el salón" esta es la ilustración que le quiero ya dejar, este joven está en el primer día de clases. El profesor los invita a saludar a alguien que no conocen en el salón.
"Y al ponerme de pie" dice el escritor "para mirar a mi alrededor, una mano suave tocó mi hombro. Me volteé y descubrí a una ancianita arrugada, enfocándome con una sonrisa que iluminaba todo su rostro. Me dijo: hola guapo, me llamo Rosa ¿te puedo dar un abrazo? Me reí y le respondí entusiastamente: ¡claro que sí! y ella me dió un fuerte apretón."
"¿Qué haces estudiando en la universidad a una edad tan temprana e inocente? le pregunté. Riéndose me contestó: estoy aquí para conseguir un esposo rico, casarme, tener un par de hijos y entonces viajar."
"No, de veras, le dije. Tenía curiosidad sobre lo que había motivado a esta mujer para asumir un reto de este tipo a esa avanzada edad. Siempre soñé, dijo ella, con obtener una educación universitaria, y ahora finalmente lo estoy consiguiendo, me respondió."
"Después de clase caminamos hacia el salón social de los estudiantes y compartimos una batida de chocolate. Nos hicimos amigos instantáneamente. Todos los días durante los próximos tres meses salíamos juntos de clase y hablábamos sin parar. Me sentía hipnotizado escuchando a esta máquina del tiempo, mientras compartía su gran sabiduría y experiencia conmigo. Durante el curso del año, Rosa se convirtió en una sensación en el campo universitario y fácilmente hacía amigos donde quiera que iba. Le encantaba maquillarse y sentirse bien, y disfrutaba inmensamente de la atención que derramaban sobre ella todos los estudiantes." Se lo estaba gozando todo.
"Al final del semestre invitamos a Rosa a hablar en nuestro banquete de fútbol. Nunca olvidaré lo que compartió con nosotros en esa ocasión. Se le presentó y subió al podio. Mientras se preparaba para dar su discurso dejó caer las tarjetas con sus notas sobre el piso. Frustrada y un poco abochornada, se inclinó hacia el micrófono y dijo sencillamente: lo siento, me siento bastante tensa. Estoy ayunando de cerveza para la cuaresma y este whisky me está matando. Sé que no voy a poder organizar mis tarjetas de nuevo a tiempo, así que simplemente déjenme compartir con ustedes lo poco que sé."
"Mientras nos reíamos se aclaró la garganta y comenzó. Dijo lo siguiente: no dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar. Sólo hay cuatro secretos para permanecer jóvenes, ser felices y alcanzar el éxito. Número uno: tienes que reirte y encontrar el humor que encierra cada día." Amén, podemos santificar estas enseñanzas, está bien.
"Número dos: tienes que alimentar un sueño" alimentar un sueño. "Cuando pierdes tu sueño te mueres. Tenemos tanta gente caminando sobre la Tierra que están muertos y no lo saben."
"Tercero: hay una diferencia entre envejecer y madurar. Si tienes diecinueve años y te quedas acostado en la cama durante todo un año sin hacer nada productivo aún así llegarás a tener veinte años. Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo acostada en la cama durante todo un año sin hacer nada, aún así llegaré a tener ochenta y ocho. Cualquiera puede envejecer, eso no requiere ningún talento o habilidad especiales. La clave está en madurar por medio del descubrimiento constante de las oportunidades que encierra la vida y que encierran los cambios."
"Último: no te quedes en el pasado alimentando el remordimiento o la culpabilidad. Generalmente los ancianos no lamentamos lo que hicimos como lo que no hicimos. La única gente que le teme a la muerte es la que tiene algún tipo de remordimiento que lo posee."
"Al final del año Rosa obtuvo el grado universitario que había comenzado hacía tantos años. Una semana después de la graduación Rosa murió apaciblemente mientras dormía. Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a su funeral, presentando su tributo a la maravillosa mujer que nos enseñó a través de su ejemplo que nunca es demasiado tarde para ser joven."
"Con su actitud positiva, su humor y su disposición a tomar riesgos, a pesar de su edad avanzada, Rosa mostró que podemos lograr nuestros sueños no importa la edad que tengamos. La vida está esperando a que emprendamos la jornada del conocimiento, el triunfo y la superación personal." Todo eso y mucho más está a tu alcance hijo de Dios, está a tu alcance por medio del Poder de Dios que se mueve dentro de ti. Empleando los principios que Dios ha provisto en Su Palabra podemos declarar confiadamente, como el apóstol Pablo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece."
Para la persona comprometida a aprovechar todas las circunstancias de la vida para su crecimiento personal no hay barreras infranqueables en el camino hacia la cima. Aún los fracasos y la adversidad, aún aquéllos obstáculos que no pueden ser enteramente superados pueden constituir nuestra materia prima para el éxito y para la realización personal. Por medio de una unión estrecha con el poder que hay en Jesús somos preparados para romper la fuerza de la gravedad malévola que nos arrastra hacia el suelo, fortalecidos por el Señor y en el poder de Su fuerza obtenemos la autoridad y el poder que necesitamos.
Podemos vencer las arduas luchas que inevitablemente confrontaremos en el camino hacia la grandeza personal. Cuando nos lanzamos hacia la conquista de nuestro verdadero destino podemos escuchar las palabras amorosas de Jesús: "Permaneced en Mí y Yo en vosotros; Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. El que permanece en Mí y Yo en él lleva mucho fruto."
Hermanos: hagamos una determinación en esta mañana de lanzarnos en el camino de la grandeza, el camino del perpetuo crecimiento. Que el Señor les bendiga y que estas palabras nos ayuden a creer que podemos lograr cosas grandes con el Poder de Cristo dentro de nosotros.
Pongámonos de pie un momento, recibe el reto de Dios en esta mañana, dite a ti mismo: yo puedo lograr lo imposible con el Poder de Dios dentro de mí. Dios me ha llamado a la grandeza y a la excelencia, Dios me ha llamado a ser un caballero andante, una dama lograda en perpetuo viaje hacia un blanco exaltado. Dios no me ha llamado a sujetarme a nada, como dice el apóstol Pablo: "No me dejaré esclavizar de ninguna cosa, sino que golpeo al aire, golpeo con una meta en la mente para derribar todo pensamiento y llevarlo cautivo a la sujeción en Cristo Jesús."
¿Cuáles son las áreas en tu vida que necesitan sujetarse a Dios? ¿alguna atadura espiritual, algún complejo, algún temor? ¿alguna herida del pasado que te persigue? ¿algún abuso recibido? ¿algún fracaso moral que no te has logrado perdonar a ti mismo aunque Dios ya te perdonó? ¿algún recuerdo de la niñez que tocas como una grabadora allí, como una cinta atrapada en el pasado? ¿baja autoestima?
¿Cuál es tu lucha? ¿dónde están esas áreas de tu vida que le dicen: mentira a la declaración de Dios: "Yo he venido para que tengas vida y vida en abundancia"? Dios puede usar todo en vida; los fracasos, las luchas, las pérdidas, los dolores. Nada de eso está diseñado para derribarte, destruirte, derrotarte. Dios lo ha permitido para que sea un peldaño hacia tu grandeza. Vengas a ser más como Cristo el cual, por medio de Sus padecimientos se hizo obediente, y obediente hasta la cruz, y Dios le dió un Nombre sobre todo nombre y lo levantó hasta lo sumo.
Nosotros podemos usar las pérdidas, los sufrimientos de la vida, los defectos como peldaños hacia la grandeza. Son ejercicios que permite que vengan hasta nuestro entorno para que, por medio del forcejeo con ellos, nuestros músculos espirituales, morales se desarrollen y podamos llegar a ser esos gigantes espirituales que socorran a los débiles, rescaten a los perdidos, inspiren a los temerosos, renueven la ilusión en una sociedad que cada día se hace más y más cínica, eso es lo que Dios quiere que tú seas.
Y Dios dice: ¿Sabes qué? voy a permitir que vengan dolores a tu vida. He permitido desde tu niñez que pasara esto, pasara lo otro pero es todo porque te quiero usar para que llegues a ser como Mi Hijo, un elemento de renovación y de vida para la humanidad, porque después de todo Yo tengo el universo entero para darte cuando termines tu carrera acá. Y cuando llegues allá arriba entenderás que todo lo que pasaste aquí era mera ilusión, meros ejercicios porque lo verdadero es lo que Yo tengo separado para ti, así que no te obsesiones con las pequeñas incomodidades de este mundo. Piensa en lo que te espera allí arriba y vive la vida exaltando los valores de Mi Reino y reflejando la grandeza espiritual de Mi Hijo.
Así que yo te invito en esta mañana a abrazar la ética de un gigante espiritual, un guerrero de Dios, una mujer excelsa e idónea para hacer las obras de Tu Reino. Te invito a creer que todo es posible para aquél que cree en el Señor Jesús. Nombra tus gigantes y procede a vencerlos uno a uno hasta que te sorprenda la muerte y entonces todos caigan a tus pies, porque entonces serás como Cristo Jesús, perfecto en todo.
Padre: gracias. Bendecimos esta Palabra compartida con Tu pueblo, la sembramos Señor en sus espíritus, aunque no nos recordemos de todo lo que hemos oído pero pido que esto reverbere en nuestros corazones Señor hasta que Cristo venga, y que sea una Palabra de aliento para emprender los grandes proyectos y los pequeños proyectos de la vida también. Gracias por el privilegio de venir a Tu Casa Señor.
Bendecimos a nuestros hermanos, en particular nuestros padres en este día. Alabamos Tu Nombre y te damos gloria y honra exclusivamente a Ti Señor, en el Nombre de Jesús y el pueblo de Dios dice: amén. Dios les bendiga mis hermanos.
Podemos regocijarnos que somos un pueblo bendecido
TRANSCRIPT
Quiero compartir un pasaje del Salmo 103, y quiero dejar con ustedes una Palabra de ánimo que Dios ha puesto en mi corazón para compartir, es un Salmo de alabanza por la misericordia del Señor y es una invitación de parte del Espíritu Santo para que recordemos todas las cosas que Dios tiene para nuestras vidas; los derechos, los recursos, las bendiciones que Dios pone en nuestras manos, ese Dios maravilloso que nosotros tenemos y que podamos regocijarnos de que somos un pueblo bendecido.
El salmista David dice en el Salmo 103 versículos del 1 al 5: "Bendice alma mía a Jehová, y bendiga todo mi ser Su Santo Nombre. Bendice alma mía a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias, el que rescata del hoyo tu vida; el que te corona de favores y misericordias, el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila." Qué precioso salmo, qué bendición.
Yo he querido en esta tarde hermanos compartir con ustedes porque hace dos domingos cuando estuve aquí predicando la última vez antes de que viniera nuestra hermana el domingo pasado, el sermón que compartí con ustedes, admito, era un poquito pesado hasta cierto punto y a mí me gusta siempre balancear las predicaciones, porque la Palabra de Dios tiene consejo para todos los momentos de la vida, y hay momentos en que nos llama a pensar en nuestras responsabilidades, nos llama a pensar en nuestros deberes, nos llama a recordar los principios de la Escritura.
A veces la Palabra del Señor nos llama a recordar el llamado a la santidad. A veces nos llama el Señor a recordar que la vida cristiana también tiene aflicciones, tiene pruebas, tiene dificultades, y que tenemos que seguir adelante en medio de las tribulaciones y las pruebas, y que Dios muchas veces se vale de pruebas para fortalecernos y formar el carácter de Cristo en nosotros.
Pero hay momentos también en que la Palabra de Dios nos acaricia, y Dios nos llama a regocijarnos en las cosas bellas que Él provee, y a recibir esa brisa fresca que nos recuerda de que Dios está allí con nosotros también; y entonces a Dios lo que le interesa es simplemente arrullarnos y acariciarnos, y decirnos: Hijo mío, hija mía, Yo estoy contigo, confía en Mí y descansa en Mí.
Y este salmo como que contrapesa un poquito porque el domingo antepasado yo les hablaba acerca de que, muchas veces cuando nosotros pensamos que ya podemos descansar y que podemos terminar nuestra faena, Dios dice: Todavía no te quites el aparejo de encima, tienes que trabajar un poco más todavía. Y que somos siervos inútiles, que no importa cuánto hagamos por Dios, nunca haremos lo suficiente, y que no tenemos derecho en última instancia a sentir como que Dios nos debe nada. Si vamos a ver somos siervos inútiles como dice el Señor Jesucristo.
Y decíamos que la palabra siervo quiere decir mas bien: esclavo. Somos propiedad de Dios, Dios puede hacer con nosotros lo que Él quiera, y nosotros debemos armarnos de esa mentalidad, preguntarle siempre al Señor: Señor ¿qué Tú quieres que yo haga, qué Tú requieres de mí? y estar dispuestos a entregarle al Señor todo lo que Él quiera.
Y esa es una Palabra pesada en un sentido ¿no? Y aunque hablamos también de que Dios no nos trata como esclavos sino que nos trata como amigos, a final de cuentas, a pesar de que esa es nuestra condición digamos, judicial, de ser propiedad del Reino de Dios, Dios aún así en Su misericordia nos trata como amigos, y terminamos en ese punto.
Pero en esta tarde yo quiero poner el énfasis en el otro lado, el lado de la bendición. El lado de la bondad y de la misericordia de Dios, el lado de recordar todas las cosas buenas a las cuales nosotros tenemos acceso como hijos del Señor y este Salmo 103, y estos versículos sobre todo, son como el paradigma de todas las cosas que nosotros recibimos de parte de Dios y tenemos derecho a esperar de parte de nuestro Dios amoroso.
El salmista comienza diciendo: "Bendice alma mía a Jehová" es un llamado a su propia alma a bendecir al Señor. Hermanos qué importante es que nosotros recordemos que, adorar al Señor y bendecir Su Nombre es algo que nosotros debemos hacer en todos los momentos de nuestra vida. Y hay veces en que vamos a llegar a la Iglesia, nos sentiremos cargados, nos sentiremos cansados, tendremos problemas que estamos arrastrando, habrá dificultades financieras, y la verdad es que si somos honestos, no desearemos alabar al Señor; nuestra alma estará cansada. Pero ¿sabe qué? es en esos momentos quizás cuando más tenemos que adorar al Señor y decirle a nuestra alma, a nuestra mente, a nuestras emociones, a nuestro espíritu: alma mía, bendice al Señor.
A veces tú tienes que hacerlo por principio simplemente. Y ¿sabes? alguna gente dice: no, yo no quiero alabar al Señor porque no me siento con ganas de hacerlo y no quiero ser hipócrita. ¿Sabe qué? a Dios no le importa que tú lo alabes aunque no tengas deseo, al contrario; Él se goza en ese sacrificio de alabanza que tú le ofreces. Adora al Señor sea como sea pero adóralo, levanta tu alma y llámala a la adoración.
La adoración es una disciplina y es algo que nosotros tenemos que cultivar de mañana, de noche, recordar las muchas bendiciones que Dios trae a nuestras vidas y adorarlo. Ese lindo coro que cantamos muchas veces ¿no? "Alabar a Dios cuando las cosas te salen bien ¡qué bueno es! alabar a Dios cuando no tienes ningún problema ¡qué cosa buena! pero si le alabas entre tus quebrantos, ese Cristo santo se glorifica dentro de ti" aleluya. Y tenemos que saber que a veces cuando menos queremos alabar al Señor y decidimos hacerlo es cuando Dios más se glorifica en nuestra vida.
El Señor Jesucristo ha dicho: "El espíritu siempre está dispuesto pero la carne es débil" alabamos al Señor con nuestro espíritu, no tenemos que alabarlo necesariamente con nuestras emociones. Esa adoración emocional es muy bonita, pero a Dios le gusta que lo alabemos en espíritu y en verdad, eso quiere decir por principio, lo alabamos porque reconocemos que Él necesita ser alabado.
¿Y sabe lo que pasa cuando usted comienza a alabarlo? las penas se van despejando. El Espíritu del Señor entra a nuestra vida y esos aceites que están secos y duros ahí comienzan a aflojarse, gloria al Señor, y usted comienza a experimentar ese gozo de Dios en su corazón porque su espíritu está entrando en contacto con el Espíritu del Señor, y esa bendición comienza a fluir. Y usted comienza a preguntarse: pero ¿de qué estaba tan preocupado, por qué? su mente ha cambiado y ya usted ve las cosas de manera diferente. Bendice alma mía a Jehová, es un mandato que tú le tienes que dar a tu alma continuamente.
Y luego él dice: "Y bendiga todo mi ser su santo nombre." Añade: "Bendice alma mía a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios." ¿Sabe que a veces tenemos que hacer así, no olvidar los beneficios que Dios trae a nuestras vidas? qué fácil es olvidarse de todas las cosas que Dios ha hecho sobre nuestra vida. Cuando se nos pasó el susto ya nos olvidamos de lo que Dios hizo, aunque cuando estábamos oliendo a pólvora todavía decimos: yo jamás me voy a olvidar de Dios, voy a buscar de Dios pero ¡qué fácil! cuando vienen los tiempos de descanso ya volvemos otra vez a la rutina y nos olvidamos de las muchas bendiciones que Dios nos ha dado. Yo me he prometido recontar esos momentos en que la liberación de Dios ha venido a mi vida y recordarlos como un principio de vida.
Yo le decía a los hermanos esta mañana que hay tantas cosas, hay tantos beneficios, que a fuerza de ser tan naturales y tan parte normal de la vida nos olvidamos de que son provisión activa de Dios hasta que nos faltan, y entonces recordamos. Porque a veces nos sentamos, nos comemos una buena comida pero ¿qué hay del estómago saludable que la está digeriendo, no? o los dientes que tenemos con los cuales podemos masticar esa comida.
A veces las cosas más sencillas, yo les decía a los hermanos también y creo que compartí con el servicio de las doce, de que a veces nosotros tenemos tantas cosas en nuestras casas. Ese tubo de pasta que cuando se termina tú tienes otro y abres el gabinete, y ahí está listo. El cepillo cuando se te desgasta, simplemente tienes uno o dos más por ahí listos, y hay gente que ni siquiera un cepillo tiene para cepillarse. Una buena parte del mundo no tiene esas cosas a las cuales nosotros estamos tan acostumbrados.
El agua con que nos bañamos, agua tibia. Abrimos una llave, hay agua tibia. Mucha gente sabe que tiene que ir con una lata ahí al río o a una llave comunal a llenarla y a llevarla a su casa, y bañarse con agua fría los pobres, y nosotros tantas cosas que tenemos, y las damos por sentadas, la generosidad, la bondad de Dios.
Yo creo que es un buen ejercicio que nosotros nos sentemos a veces y nos pongamos a recontar todas las bendiciones que Dios ha traído a nuestra vida. La salud que nos da, la mente para reconciliar nuestro pensamiento, la compañía de seres queridos, un trabajo que nos da. Esa comida que llega de alguna manera a nuestras casas, todos los beneficios. Poder venir y adorar al Señor. Saber que nuestra vida está segura, que aunque nos muramos tenemos entrada al Reino de los Cielos. Que estamos reconciliados con Dios, que Dios ha perdonado nuestros pecados, que Dios no nos ha tratado conforme a nos merecemos, todos los beneficios. El tener acceso al Trono de Dios en oración.
Tantas cosas que tenemos que ser agradecidos. La Biblia dice: "Sed agradecidos." Cuando tú le agradeces al Señor y le manifiestas tu gratitud eso genera más bendición. La expresión de gratitud nos limpia, nos liberta, rompe ataduras. A veces nos estamos continuamente quejando y entonces esa queja lo que hace es que trae más peso y más sufrimiento a nuestras vidas. Tratemos la alabanza, tratemos la expresión de gratitud, recordemos activamente todas las bendiciones que nosotros continuamente recibimos del Señor y nuestra vida será bendecida por eso. No olvides ninguno de Sus beneficios.
Y entonces David entra en una serie de beneficios específicos que él considera ha recibido pero que nosotros también nos podemos identificar con ellos. Él dice: "Él es quien perdona todas tus iniquidades." ¿Por qué puso David eso como la primera consideración que era importante para él? porque David sabía que él era un hombre pecador. David sabía que había cometido graves errores a través de su vida. Él amaba a Dios y Dios lo amaba a él grandemente, pero David también sabía que tenía un récord con unas cuantas manchitas por allí ¿sabe?
¿Sabe que cuando David quiso construirle un santuario nuevo al Señor, Dios le dijo: David, muchas gracias pero ¿sabes qué? tú has derramado demasiada sangre? David era un guerrero. David era un rey conquistador que llevó a su pueblo a un nivel muy alto de prominencia en el Medio Oriente. Pero en el curso de eso, mató a mucha gente, derramó mucha sangre y el Señor le dijo: ¿Sabes qué? Yo necesito que la persona que me construya Mi Santuario, algo tan sagrado como eso tenga las manos un poquito más limpias que las tuyas David, gracias. Pero ¿sabes qué? lo que voy a hacer es que voy a dejar que tu hijo me construya el Santuario. Y entonces David tuvo que entregarle a Salomón todo lo que él había colectado para construir ese Santuario.
Entonces David sabía: yo he derramado mucha sangre, y yo me asumo que cuando él estaba diciendo eso también recordaba de ese terrible momento cuando él cometió adulterio con Betsabé y que usó de su autoridad como rey para imponerse sobre esta mujer, lleno de lujuria, lleno de deseo. Y después cuando esta mujer quedó encinta, David queriendo esconder su pecado, quiso hacer una trama para que el esposo de ella, que era general de su ejército, un hombre fiel, honesto, valiente y de gran integridad, quiso traerlo del campo de batalla para que se acostara con su esposa para que creyeran que había sido él quien la había impregnado, y él dijo: yo no puedo hacer eso porque tengo que estar con mis hombres que están pasando trabajo en el campo de batalla, y David terminó finalmente matando a este hombre para encubrir su pecado y Dios lo supo, y le dió un castigo muy, muy serio a David, porque Dios desgraciadamente nos ama pero también nos disciplina. Y la vida de David y sus generaciones fueron perseguidas por la sangre que él había derramado de este hombre justo.
Y David recordaba esto me imagino. Ahí está ese Salmo: "Ten piedad de mí oh Dios conforme a Tu misericordia." Ese Salmo de expresión, de dolor de David cuando Dios lo confrontó. David no fue un buen Padre tampoco. Todo indica que fue un padre descuidado. Absalón, su hijo, se rebeló fuertemente contra David cuando el mismo Absalón cometió un error pero David como que no supo atenderlo. Tuvo muchas mujeres, hijos de diferentes mujeres, esto creó problemas en su linaje. Y vemos ya al final de su vida, este anciano ya, rey David presto a morir, la última escena que registra la Biblia de David es dándole consejo a Salomón: quiero que mates a ese que me trató mal cuando yo estaba huyendo de mi hijo, no lo dejes que se vaya a la tumba tranquilo. Qué cosa.
Este hombre que hizo tantas cosas buenas, el último retrato de él es: buscando venganza contra uno de sus adversarios, dándole consejo a su hijo que va a entrar a ser rey, a sustituirlo a él. Y esas son las cosas que a mí me impactan acerca de la Biblia, que no nos presentan santos de yeso sino hombres imperfectos radicalmente, como David ¿no? amó a Dios grandemente, descabezó un gigante por pelear por la honra de Dios, amaba a Dios desesperadamente pero también tenía áreas de pecado en su vida, y él estaba muy consciente de que le había fallado al Señor. Y yo creo que por eso David lo primero que pone ahí es eso: Él es quien perdona todas tus iniquidades, él sabía de lo que estaba hablando.
Mi hermano: yo puedo decir que todos nosotros nos sentimos retratados en eso. ¿Quién no ha quedado corto delante de Dios? ¿quién ahora mismo no puede recordar algo que ha violado, en una forma muy fuerte, la Voluntad de Dios para su vida? todos tenemos nuestro récord ¿no? Y continuamente tenemos que venir ante Dios y presentarnos ante Su Gracia y Su Misericordia.
Dios nos perdona a nosotros también. Y yo sé que nosotros hablamos mucho acerca de ser íntegros delante de Dios, de la santidad que conviene a la Casa del Señor. Pero no olvidemos hermanos, dentro de eso, que siempre que hablamos del llamado a la santidad lo hacemos en el contexto de que somos pecadores, nuestra propia naturaleza caída, que tenemos que estar conscientes de nuestra necesidad, que tenemos acceso a la Gracia divina, que tenemos un Dios que es asombrosamente capaz de perdonar a aquéllos que confiesan su pecado delante de Él.
La Palabra dice: "Como el padre se compadece de los hijos se compadece Jehová de los que le temen, porque Él conoce nuestra condición, Él se acuerda de que somos polvo." Lo que nos permite muchas veces descansar en el Señor muchas veces es ese hecho, de que tenemos un Padre que es misericordioso con nosotros; no tenemos un capataz ahí con el azote listo para golpearnos cada vez que pecamos. Pero la Palabra del Señor dice que: "Si nosotros confesamos nuestros pecados Él es fiel para perdonarlos." El Señor dice que si nuestros pecados fueren rojos como la grana, vendrán a ser blancos como blanca lana.
Y el Señor dice también que cuando nosotros confesamos nuestros pecados y Dios nos perdona Él no se acuerda más de nuestros pecados, Él nos trata como si nunca hubiéramos pecados ¿sabe? A través de la sangre de Cristo Jesús nosotros somos como bebés inocentes, aunque somos unos sinvergüencitas por allí, lo sabemos; pero Dios es misericordioso y bondadoso.
Yo te animo: no abuses de la Gracia y la Misericordia de Dios pero cuando tú necesites un poquito de savia, de unción allí sobre tus espaldas, ve ante tu Padre celestial y confiesa tu pecado, eso es lo que nos da entonces fuerza para seguir adelante. Porque yo creo que cuando nosotros le presentamos al mundo un Dios allí uraño y siempre listo para azotarnos cada que nosotros lo ofendemos, entonces hacemos como Adán y Eva: nos escondemos de Dios. Pero ¿sabe qué? tú no tienes que esconderte del Señor. Lo único que Dios quiere es que tú reconozcas tu pecado y vengas delante de Él, y recibas gracia y misericordia, y Él siempre ha de perdonarte.
Ahí tenemos esa elocuente imagen del publicano que viene ante Dios, se acerca a adorar al Señor y su corazón está lleno porque este hombre es un criminal, abusa de su posición gubernamental, explota a la gente, y dice: Señor ten piedad de mí que soy pecador. Dice la Biblia que ese hombre, por su dolor y su reconocimiento, se fue justificado por el Señor, mientras que había otro ahí al lado que supuestamente no hacía nada, no rompía un plato, no hacía ningún tipo de cosas malas, un fariseo y decía: Señor gracias porque no soy como este publicano acá, no soy como este sucio pecador. Ayuno, doy diezmo, voy a la Iglesia tres veces por semana. Y dice la Biblia que ese se fue con todos los pecados encima así como había entrado al templo. El otro reconoció.
Yo decía a los hermanos que estamos en una cultura hoy en día, actualmente que está sumida en pecado, como lo han estado todas las demás culturas a través de los siglos, pero esta cultura en particular en que nosotros vivimos se empecina en no reconocer su pecado y ponerle otro nombre a su pecado. Hoy en día llamamos al pecado: derechos humanos, llamamos al pecado simplemente: bueno, una condición genética, llamamos al pecado otras cosas. Y creemos que cambiándole la etiqueta al pecado Dios allá arriba va a hace una transacción y va a cambiarle también el nombre. Y ¿sabe qué? a la larga en nuestra consciencia, sabemos que estamos pecando.
¿Por qué cree que en esas comunidades hay tanto suicidio, tanta depresión, tanta neurosis? Y es porque el hombre puede ponerle título a las cosas pero su consciencia sabe que está alejado de Dios. Yo digo: ¿por qué no dejas de estar sufriendo y simplemente vienes ante el Señor, confiesas tu pecado y le pides que te perdone, te limpie, te sane? Confiesa tu pecado, restáurate, sigue adelante, lucha en el Nombre del Señor y Dios es poderoso para restaurar tu vida. Menos esfuerzo.
Nosotros los hijos de Dios nunca encubramos nuestro pecado hermanos, seamos transparentes delante del Señor. Guarda cuentas cortas delante de Dios. Si tú ofendes al Señor tírate enseguida a los pies del Señor y arregla tu situación con Dios. Confiesa tu pecado y no peques más, porque así le dijo el Señor a la mujer adúltera. Mujer: Yo no te voy a condenar, vete. A la gente se le olvida esa parte también ¿no? le gusta mucho lo de: Yo no te condeno, pero se olvidan que el Señor le dijo: Vete y no peques más. Tenemos que comendarnos entonces al Señor y a Su Gracia y Su Misericordia. Dios es tan bueno. No solamente te perdona cuando pecas sino que te ayuda a no pecar por medio de Su santo Espíritu. Encomiéndate al Señor y encomienda tu vida a Él, y Él será fiel para ayudarte en todo lo posible. Entonces el Señor perdona nuestras iniquidades.
David continúa diciendo: "El Señor es quien sana todas tus dolencias." Tenemos un Dios sanador hermanos. Dios se especializa en sanarnos, Él es quien sana todas nuestras dolencias. Ese plural: dolencias, y yo creo que el mismo nombre, no dice enfermedades aunque esa es una implicación ¿no? Pero ese plural: dolencias, implica la amplia gama que cubre el poder sanador de Dios en Su gran misericordia.
Nuestras enfermedades son diversas, puede ser de diferentes índoles: físicas, emocionales, espirituales. Dolencia puede ser simplemente un hijo que nos causa dolor, un matrimonio difícil, una situación con una amistad que nos está costando, algo en el trabajo. Dolencia es todo aquéllo que nos quita el gozo de la vida, todo lo que es resultado de la caída de este mundo en que nos encontramos. Pero todas esas cosas Dios las sana, Dios interviene en todas esas áreas de nuestra vida.
Una de las imágenes más lindas de sanidad que yo veo en la Biblia se encuentra en Éxodo capítulo 15: las aguas sanadas por Dios en Mara. Dice la Biblia que los judíos andaban por el desierto y llegaron a un lugar, a un oasis donde había agua, y ellos muy contentos fueron a tomar de las aguas pero descubrieron que las aguas estaban amargas, no eran saludables. Y entonces se comenzaron a quejar delante de Moisés por haberlos traído al desierto y sacarlos de Egipto, etc. Porque eso es lo que hacemos muchas veces ¿no? cuando tenemos dificultades ¿qué hacemos? nos quejamos con Dios, le echamos la culpa al Señor de nuestras deudas. Lo que tenemos que hacer es clamar al Señor y presentar nuestras necesidades delante de Dios.
¿Y qué hizo Dios? le dijo a Moisés: Coge un árbol y échalo en esas aguas amargas. En el versículo 25:15, Éxodo: "Y Jehová le mostró un árbol; lo echó en las aguas y las aguas se endulzaron. Y el Señor le dijo a Moisés y le dijo al pueblo de Israel: Si oyes atentamente la Voz de Jehová tu Dios, y haces lo recto delante de Sus ojos, y das oído a Sus mandamientos, y guardas los estatutos del Señor, ninguna de las enfermedades de las que envié a los egipcios te enviaré a ti, porque Yo soy Jehová tu sanador." Yo soy Jehová tu sanador.
¿Usted ha oído la expresión: Jehová Rafa? Rafa, esa palabra que en hebreo quiere decir: sanador, viene de ahí. Yo soy Jehová Rafa, Yo soy Jehová, ese es uno de los nombres de Jehová en la Escritura, nuestro sanador, el que sana todas nuestras dolencias. Qué hermosa imagen de este árbol.
Muchos intérpretes de la Escritura han visto en ese árbol una imagen de la cruz, porque Cristo fue crucificado en madera que venía de un árbol, y han visto esta señal como que cuando la cruz entra en nuestras dolencias, cuando Dios echa en nuestras aguas amargas de nuestra vida el Poder de la cruz de Cristo recibimos sanidad.
Cuando tú tengas una situación en tu vida que te esté quitando el ánimo, el gozo del Señor, ve a la cruz, pídele al Señor que sane. La Biblia dice que el Señor llevó en Sus espaldas nuestras dolencias y pecados, y el Señor es poderoso para sanar todas nuestras enfermedades.
De paso les digo: la sanidad es un misterio. A veces Dios sana y a veces le pedimos, y seguimos con una situación de enfermedad. Hay muchas cosas diferentes que intervienen en el misterio de la sanidad. Quizás no es el tiempo de Dios. Quizá Dios está permitiendo algún sufrimiento en nuestra vida para cumplir un propósito mayor que no entendemos. Pero lo que yo les digo es esto hermanos: la Palabra de Dios nos invita a concentrarnos en el poder de Dios para sanar. Yo creo que el énfasis de la Biblia es sobre el Dios que es nuestro sanador.
Esa imagen de mara siendo endulzada por el árbol de Dios es lo que yo veo a través de toda la Escritura, una y otra vez nosotros vemos al Señor sanando. Si usted ve en Lucas capítulo 4, en el comienzo mismo de Su Ministerio, el Señor abrió el Libro del profeta Isaías y dijo: "El Espíritu del Señor está sobre Mí, por cuanto me ha ungido para traer buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos. A poner en libertad a los oprimidos, a predicar el año agradable del Señor."
En el capítulo 4 ahí mismo de Lucas, dice la Biblia que: "Al ponerse el sol, todos los que tenían enfermos de distintas enfermedades, los traían a Él y Él, poniendo las manos sobre cada uno de ellos, los sanaba. También salían demonios de muchos dando voces y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios, pero Él los reprendía y no les dejaba hablar, porque sabían que Él era el Cristo." Qué imagen más bella de un Cristo que toda la gente que traían a Él los sanaba a todos.
Yo no he visto todavía ni un solo pasaje de la Escritura en que un enfermo se acercara a Él y el Señor no lo sanara. Ahora, si tú has orado al Señor y no has recibido la sanidad que tú le estás pidiendo al Señor sigue orando, sigue esperando, sigue confiando, sigue confesando del Señor. A veces ponemos tanto el énfasis en por qué Dios nos sana que nos olvidamos que Dios dice: Yo soy tu sanador.
Yo creo que la postura nuestra siempre debe ser: yo voy a venir al Señor creyendo que Dios me va a sanar hoy, voy a clamar al Señor y lo demás se lo voy a dejar a Él; oremos por las personas que están enfermas, unjamos a los enfermos con aceite y dejémosle entonces lo demás al Señor.
Inclusive yo digo: tenemos que orar cuando estamos en salud, no solamente cuando estamos enfermos. No oremos para remediar enfermedades solamente, oremos para promover salud en nuestra vida. Ora cuando estás totalmente saludable y declara la vida de Dios en tu vida. Ora por tus articulaciones, por tus venas, por tus pulmones, por tu sistema nervioso, por tu cerebro, por tu espina dorsal; ora por tu piel, ora por tus ojos, ora por todo y di: Señor irradia Tu Poder sanador en mi vida, lléname de salud, lléname de vigor. Visualiza la bendición de Dios en tu vida porque cuando nosotros visualizamos salud, eso hace más fácil entonces el descenso de la salud de Dios en nuestra vida. No pensemos tanto en lo negativo. Pensemos en ese Dios que nos invita a creer en Él como nuestro Dios sanador, el que sana todas nuestras dolencias.
Otro elemento de la vida que Dios interviene en Él es cuando nos encontramos en dificultades y problemas. Dice la Palabra del Señor que: "El que rescata del hoyo nuestra vida." De paso ¿saben ese sonido? yo creo que es Caleb, mi nieto que me está llamando pidiendo face-time, él no sabe que yo estoy predicando acá así que, hablaremos después. El Señor nos recuerda también de las cosas buenas de la vida ¿no? aún cuando estamos predicando acá arriba. El que rescata del hoyo tu vida, cuando nos metemos en dificultades.
La palabra que traduce el salmista: hoyo o que se traduce al español como hoyo es la palabra: shaha, que quiere decir literalmente: un pozo donde no hay agua, es un hoyo donde cae a veces por ejemplo un animal atrapado y no puede salir de él. También se refería al Seol, esa región misteriosa de la cual habla la Escritura y no sabemos exactamente, pero los antiguos creían que había un lugar como un limbo, un lugar gris y tenebroso donde las almas, como intermedio entre la vida y la muerte.
Y es una imagen interesante ¿no? porque a veces estamos así como en el Seol. Cuando uno tiene situaciones difíciles en la vida, uno como se siente atrapado y todo se ve mal, hay como una atmósfera gris sobre nuestra vida, estamos en aprietos; una situación de la cual no podemos librarnos y David dice: "El que rescata del hoyo tu vida."
David era un especialista en hoyos, él muchas veces se metió en hoyos él mismo y él sabía de qué estaba hablando cuando decía que Dios lo rescataba de hoyos. Él se metió a veces, y cuántas veces nosotros por nuestra mala cabeza nos metemos en hoyos. Es más, hay personas que uno les aconseja y yo sé que está diciendo: bueno, yo me voy a meter en el hoyo y después yo veré cómo salgo, ¿sí o no? es así. Hay gente que tú les aconsejas: mira no te metas en esa relación porque no te va a ir bien y ellos dicen: bueno no, salgo del aprieto y después ya veré, el Señor me sacará de alguna manera ¿no? Mira: no te metas en un hoyo. Si sabes que es un hoyo no te metas en él para que Dios no tenga que venir entonces a sacarte de él.
Pero ¿sabe qué hermano? aún cuando a veces cometemos errores y hemos caído en hoyos de nuestra propia echura el Señor aún así no nos abandona. Estoy en una situación, no puedo resolverla, pero Tú tienes la respuesta.
Sabes que yo a veces hasta me conforta encontrarme en una situación donde yo no puedo salir ni yo sé cómo puedo salir porque yo sé que en esa imposibilidad, Dios puede entrar y llevarse la gloria, y Él me va a sacar de alguna manera.
Yo hablaba con alguien hace poco y estábamos discutiendo una situación en que esta persona se encontraba que francamente, yo mirándola, humanamente no hay manera de que pueda salir ilesa de esta situación esta persona. Es una situación muy engorrosa, intrincada, muy difícil. Yo le decía: ¿sabes qué? puedes ahora entonces con toda confianza ir ante el Señor y decir: Padre, yo no sé cómo voy a salir de esto pero te encomiendo a Ti esta situación, y ¿sabe qué? el Señor saca un conejo de un sombrero de alguna manera que usted no puede explicarse pero Él lo hace.
El rey Josafat cuando se encontraba rodeado por un ejército tremendamente poderoso y ese ejército venía irremisiblemente a poseer a Judá, y esa Palabra yo siempre la he llevado en mi corazón, porque Josafat se presentó ante su pueblo, convocó una gran reunión nacional en la plaza principal de Jerusalén y dijo al Señor estas palabras tan poderosas, dijo: "Señor, no sabemos a dónde ir y hacia Ti volteamos nuestros ojos."
Y de esa reunión salió la voz de un profeta que le dijo a Josafat exactamente lo que tenía que hacer, y Josafat no tuvo que dar un golpe solamente; Dios resolvió la situación y mató a todo ese pueblo enemigo inmenso. Se tornaron las espadas unos contra otros y recogieron despojos todo el día. El Señor sabe cómo va a resolver.
A veces, una solución que parece absolutamente imposible para Dios es fácil y uno se ríe de lo fácil que es cuando Dios se mete en los asuntos. No te preocupes: si estás en una situación difícil apela al Señor, Él es tu misericordia, Él es la fuente de la solución a tu problema. Cuando te encuentres en aprietos, clama al Señor y Él te sacará hacia adelante.
"Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová que hizo los cielos y la tierra" aleluya. Si el Señor hizo los cielos y la tierra todo lo que está dentro de ellos está bajo Su dominio y Él es poderoso para sacarte de cualquier situación, simplemente clama a Él, llena tu corazón de fe, declara tu expectativa de que Dios va a resolver tu problema. No dejes de clamar al Señor, tírate a los pies del Señor. Presenta tu causa una y otra vez, y el Señor no te dejará quedar en vergüenza.
Yo he tenido que hacer esto una y otra vez, cada vez que nos hemos metido en todas estas construcciones, yo he tenido que venir al Señor: Señor, no vas a permitir que Tu pueblo quede en vergüenza, Tú nos vas a sacar adelante. Uno se mete en los hoyos. Ese hoyo es un buen hoyo para gloria de Dios ¿sabe?
Pero uno a veces se mete en esos hoyos y no sabe cómo va a salir o no. Francamente cuando nos metimos a construir este edificio yo no sabía lo que iba a intervenir en esos años, pero como dice la Palabra: "Si perezco, que perezca." Hay veces que uno tiene que meterse por fe en las cosas y ya Dios se encargará de salir adelante. Él fue más que poderoso una y otra, y
otra vez para sacarnos adelante.
Le puedo decir un pequeño ejemplo, por ejemplo: cuando estábamos con esa cuestión de todo ese dinero que teníamos que pagar cada mes. Cada mes, veníamos al final del mes o al principio del próximo mes, y ahí está Yoxmar que no me deja mentir. Cada principio de mes, por siete u ocho meses, después que nos sentábamos y mirábamos las posibles entradas nos quedaban como sesenta o setenta mil dólares que teníamos que pagar todavía. A ese banco había que pagarle dinero, había contratistas, había gastos de construcción. Mire: por seis, siete meses el Señor una y otra vez abrió el mar delante de mí.
Y yo puedo decir, tantos hermanos, están aquí algunos de ellos. La primera fue una hermana que me dijo: Pastor, y yo ¿con qué cara vengo a pedirle a una persona? Esta hermana vino, nos dió un cheque de cincuenta mil dólares de su, me dijo: aquí está esto, usted no tiene que pagarlo por ahora; por ahora ¿no? importante. Vino un hermano literalmente con una bolsa de papel marrón, con papeletas de 50 dólares, 100 dólares, cincuenta mil dólares: Pastor, aquí está este dinero, lo he estado ahorrando. Haga lo que usted necesite con ello. Nunca le pedimos nada.
Dios nos sacó del hoyo una y otra vez, al Señor sea la gloria. Dios no nos dejó y así, el Señor no te dejará en ningún momento. Yo le doy gracias al Señor por el ejemplo de mi madre que me dejó una actitud de confianza radical en el Señor, de que Dios es capaz de abrir el Mar Rojo delante de nosotros. Y esa fe la hemos heredado nosotros y nos ha sido de bendición. Dale esa herencia a tus hijos y cree en un Dios que te saca de cualquier aprieto si tú clamas a Él, y Él te responderá. No serán avergonzados cuantos en Él confían.
Y mi punto final, según dice el salmista aquí ¿no? dice que: "Dios es quien nos corona de favores y misericordias, el que sacia de bien nuestra boca de modo que nos rejuvenezcamos como el águila." Aquí tenemos una imagen de abundancia abrumadora, la abundancia de Dios, la provisión de Dios, inmensa y generosa. Las bendiciones que hemos señalado antes son como de un carácter defensivo, son remedios. El que sana todas tus dolencias, el que rescata tu vida del hoyo, el que todas tus iniquidades. El Señor corrige cosas negativas pero ¿sabe qué? que también Dios se especializa en bendecirnos sin que sea para sanar algo negativo. Aquí es simplemente Dios te bendice, Dios te sacia de bien tu boca, Dios te abruma con Sus bendiciones.
Yo digo hermano, yo creo firmemente que la vida de un creyente, de un hijo de Dios que se guía por los principios de la Palabra es una vida de bendición, de provisión y de prosperidad, mis hermanos. Lo que pasa es que a veces no saturamos nuestra mente.
Tenemos que reprogramar a veces nuestra mente, porque cuando estamos en el mundo el diablo nos daba por la espalda cuando le daba la gana, y cuando venimos a los caminos del Señor y no entendemos que ahora tenemos una ciudadanía celestial, que tenemos un Padre celestial que ha cambiado nuestra condición; ahora tenemos todos los recursos del cielo a favor nuestro. Ahora podemos apelar al Señor y Él nos cubre con Su bondad y Su Misericordia. Ahora tenemos derecha a venir delante del Trono de la Gracia y recibir oportuno socorro de parte del Señor. No cambiamos de programa.
Y entonces continuamos en nuestra vida como esperando desastre y destrucción, y entonces nos sentimos como energúmenos que no contamos en los caminos del Señor. Pero Dios tiene buenas cosas para ti y para tu linaje.
Dios ha cambiado el programa, Dios ha cambiado tu condición. Tú has pasado de ser un extraño a ser un hijo adoptado del Rey de reyes y Señor de señores. Tú tienes derecho a venir y traer tu causa ante el Señor, y recibir bendición de parte del Señor. Tienes que pedirle al Señor: Señor, cambia mi programa.
Sabe que, el tener esa mentalidad de bendición, eso requiere un cambio en nuestra vida. Requiere un régimen continuo, buen alimento en la Palabra, oración, confesión de la bondad de Dios, con nuestra boca decir buenas cosas, escuchar buena música, programas nuestros pensamientos para confesar la bendición de Dios y constituirnos entonces en imanes de la bendición del Señor. Tú tienes que creer que, por ser un hijo de Dios, tú tienes derecho a recibir grandes bendiciones del Dios que te ha creado.
Y entonces podemos decir como el salmista en el Salmo 128 y con esto termino, Salmo 128: "Bienaventurado todo aquél que teme a Jehová." ¿Tú temes al Señor? eres bienaventurado. "Bienaventurado todo aquél que anda en sus caminos. Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás y te irá bien. Tu mujer será como vid, tu esposo, tus hijos como vid que lleva fruto a los lados de tu casa. Tus hijos serán como plantas de olivo alrededor de tu mesa. He aquí que así será bendecida el hombre, la mujer que teme a Jehová. Bendígate Jehová desde Sión y veas el bien de Jerusalén todos los días de tu vida, y veas a los hijos de tus hijos." Amén, gloria al Nombre del Señor. Bendecimos tu vida mi hermano, mi hermana, ponte de pie.
Vamos a darle gracias a Dios por todas Sus bendiciones. Yo quiero que te vayas esta tarde con esa seguridad de que tú tienes una herencia increíble, tú tienes todos los recursos del cielo a tu disposición. La Palabra del Señor dice que Dios nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales. No dice que nos va a bendecir, dice que ya nos bendijo. Lo que tenemos que hacer es aprender a habitar en las bendiciones que Dios nos ha dado. Lo que tenemos que hacer es saturar nuestra mente de esa mentalidad de bendición que entonces atrae las bendiciones de Dios a nuestra vida. Recíbela en el Nombre del Señor.
Yo quiero invitar: si hay alguien en esta tarde que todavía no ha entrado en esa bendición de ser un hijo de Dios, un miembro de la familia del Señor. Si tú quieres confesar tu fe en Dios en esta tarde, quizá el Señor te ha hablado a través de la adoración o a través de este mensaje, y tú necesitas, sabes que necesitas hacer tu paz con Cristo y entregar tu vida al Señor. Este lugar está abierto ahora mismo.
Si tú sabes que Dios te está llamando pasa por acá y vamos a orar por ti, vamos a entregarte a los brazos del Señor. Si hay alguien que no lo ha hecho antes pase por acá y vamos a disfrutar de este momento de intimidad con el Señor, venga y vamos a entregar su vida a Dios. Dios les bendiga mis hermanos, amén.
¿Hay alguien más hermanos? gloria a Dios, pasen por acá todos los que quieran. La Biblia dice que: "A todos los sedientos: venid a las aguas." ¿Alguna familia que sabe que necesita de Dios? ¿alguna pareja, algún joven? vamos a estar un momento aquí en la Presencia de Dios, ¿habrá alguien más? Si usted sabe que hay alguien que necesita, anímelo y que venga acá, acompáñelo, vamos a orar por ellos, un Dios bueno. Dios quiere bendecir nuestra comunidad. La comunidad latina necesita de Dios hermanos. Los vecindarios de esta ciudad necesitan de Dios.
La única solución para nuestro pueblo es entregar su vida al Señor. La única solución para esta ciudad es clamar a Dios. Dios tiene poder para cambiar tu vida.
Cuando pasamos aquí al frente lo que hacemos es confesar al Señor, Padre: yo soy pecador y necesito Tu Gracia, confesamos a Cristo, lo confesamos como nuestro defensar y nuestro ayudador. Si hay alguien más, este lugar está abierto, pase por aquí. Y sobre tu vida hijo de Dios, hija de Dios yo declaro felicidad, gozo y salud.
Y recuerdo en este momento también a hermanos que están pasando sus tribulaciones que el Señor los saca del hoyo, el Señor los saca del aprieto. El Señor saca a Persio de su enfermedad, a Dalia, la bendecimos en el Nombre del Señor. También a Carolina y a Pedro, una pareja joven de nuestra Iglesia que están en un aprieto también, en el Nombre de Jehová los bendecimos ahora mismo.
A los hermanos que están acá que yo sé que algunos están pasando por tribulaciones y dificultades en este momento, hermanos: yo bendigo tu vida, y declaro la Gracia del Señor, no dejes de clamar a Dios. "Clama a Mí" dice la Palabra "y Yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces." No aceptes un dictámen de mal en tu vida. Cree en el Dios que tiene buenos propósitos para ti. Busca del Señor.
Ahora mismo confiesa a Cristo como tu Señor y Salvador, reprende al enemigo de tu alma y dile: ya no tienes poder sobre mi vida. Yo creo que Jesús murió por mí en la cruz del calvario, perdonó mis pecados, sanó mis heridas, anuló todas las acusaciones del diablo contra mi vida y el Señor me da una nueva identidad hoy, confiésalo así, cree en Cristo como tu Señor y Salvador. Arrepiéntete de tus pecados y el Señor no te dejará en vergüenza. El Señor cambiará la condición de tu alma como si fueras un bebé salido del vientre de tu madre sin récord absoluto. Dios lo limpia tu récord y te da una nueva oportunidad.
Si hay alguien más, todavía hay tiempo, queremos orar por ti. Gracias Señor, gracias Padre por el privilegio, el privilegio de caminar en Tus caminos. Gracias porque Tú eres bueno Padre. Gracias porque Tú siempre nos das una nueva oportunidad Señor. Gracias por lo que estás haciendo en la vida de Tus hijos y Tus hijas. Oren por este hermano también por favor, alguien que lo acompañe. Gracias Padre por almas preciosas que Tú amas y que Tú bien conoces. Dale gracias porque hay esperanza para nosotros.
Pedimos que Tu Iglesia Padre sea un refugio para las almas, que Tu Iglesia pueda ofrecerle esperanzas a los que están trancados en un callejón sin salida, Padre. Que Tu pueblo pueda servir como profetas y profetizas que declaren la buena Voluntad del Señor sobre la ciudad. Gracias porque Tu Palabra nos anima a tener fe y a confiar que el futuro es bueno porque Tú estás en nuestro medio Señor, gracias por lo positivo de Tu Palabra, te confesamos como nuestro Dios, como nuestro Salvador, la fuente de nuestra bendición, gracias Señor Jesús.
Sigan ahí orando por sus hermanos, algo suave. Mientras nuestros hermanos ahí están recibiendo gracia del Señor y si todavía usted quiere pasar aquí al frente, por la razón que sea, venga y vamos a orar con usted aunque no sea para recibir salvación. Si usted siente que quiere que oremos por usted todavía, pase aquí, vamos a pasar un momentito delante de la Presencia de Dios. Tenemos un Dios bueno, y otros hermanos que pasen y oren unos por los otros.
Vengan y si usted siente del Señor estar un momento en el altar de Dios aquí y recibir el toque del Espíritu Santo, mire, nunca hay redundancia, nunca está demás venir y buscar otra vuelta de bendición de parte del Señor. Vengan por acá hermanos, oremos por estos hermanos que están y hagamos de este momento un momento de ministración profunda espiritual, Dios quiere tocar tu vida. Dios está aquí para gracia, para sanidad, para bendición. Recibe gracia del Señor en tu vida, confiesa la bondad de Dios ahora mismo en tu vida. Gracias Señor, gracias, gracias Dios.
¿Lo sabe Dios?
TRANSCRIPT
El mensaje que traigo en esta tarde se titula: Lo sabe Dios. Y quiero que nos ubiquemos en Oseas, el Libro del profeta Oseas capítulo 8, versículo 1 al 4.
Mantenemos nuestro texto bíblico ahí y oramos: Padre, te damos gracias en esta hora por Tu Presencia soberana en este lugar, y en esa hora llevamos cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo Jesús, de tal manera que Tu Palabra haga en nosotros aquéllo por lo cual Tú la envías hoy Señor, abrimos nuestro corazón. No solamente lo hemos abierto para adorarte, para bendecir Tu Nombre sino ahora para atender a Tu Palabra oh Dios, en el Nombre de Jesús, amén, amén.
Dice así Oseas capítulo 8 versículo 1: "Pon a tu boca trompeta. Como águila viene contra la Casa de Jehová, porque traspasaron Mi pacto y se rebelaron contra Mi ley. A Mí clamará Israel: Dios mío, te hemos conocido. Israel desechó el bien; enemigo lo perseguirá. Ellos establecieron redes pero no escogidos por Mí, constituyeron príncipes, mas Yo no lo supe."
Cuando leemos ese versículo, en particular el versículo 4 viene la pregunta que nos podemos preguntar: pero ¿por qué Dios no lo supo? y podríamos también nosotros preguntarnos: ¿es posible que en nuestra relación con Dios podamos escuchar a Dios en algún momento dado en nuestra vida: Yo no lo supe?
Y es interesante que en toda nuestra trayectoria cristiana, estoy hablando de nosotros creyentes, personas que amamos al Señor, que oramos, que servimos al Señor, es interesante que en nuestra trayectoria cristiana podemos mantener esa relación diaria de oración y de búsqueda de Dios pero a la misma vez puede haber alguna área, algún asunto, o alguna problemática o preocupación en particular que no nos atrevemos a comunicársela al Señor.
En el caso del pasaje bíblico que acabamos de leer encontramos que Israel, Dios dice de Israel que Él no supo de lo que Israel había hecho. Israel decidió establecer reyes y príncipes por sí mismo, como pueblo y como nación tomó decisiones pero no las consultó con Dios. Cuando se utiliza, en este pasaje Dios utiliza la ironía al declarar esta expresión: "Yo no lo supe" siendo que Dios lo conoce todo, y cuando Dios lo hace de esta forma, Él habla de esta forma tiene un propósito. Y el propósito que tiene es que Dios le está diciendo que: Tú Israel sí sabías lo que estabas haciendo. Y también les está dando a entender que lo que estaban haciendo no solamente tú lo sabías sino que decidiste no consultarme a Mí. Y podemos decir: ¿y qué tiene que ver eso con nosotros?
A veces establecemos reyes, a veces establecemos príncipes en nuestras vidas, a veces queremos tomar decisiones sin consultarlas con el Señor. Israel instituye monarcas, instituye reyes pensando que todavía Dios estaba a su favor, pero no están entendiendo que el juicio viene y se anuncia en esos pasajes que acabamos de leer precisamente porque Israel no le consultó. Esos mismos gobernantes que ellos establecieron guiaron al pueblo a la idolatría, guiaron al pueblo a adorar al dios Baal, dios pagano, al dios Baal, el dios de la lluvia, guiaron al pueblo a alejarse de Dios.
Pero es importante también que entendamos un poquito más el trasfondo histórico de cómo se instituyen reyes en Israel para que comprendamos, tengamos una comprensión más amplia aún de lo que está pasando, lo que Dios está diciendo en Oseas. Dios había establecido una teocracia en Su trato con Israel donde Él es quien reinaba sobre Su pueblo, pero Israel decide imitar otras naciones, y otras naciones tenían monarcas que eran quienes dirigían y guiaban al pueblo e Israel pide un rey para que le gobierne, y Dios decide dejarlo a la manera que Él está pidiendo, y le concede lo que está pidiendo pero le declara, con respecto a ese primer rey que Israel pide, le declara: "Y clamaréis ese día por causa del rey que os habréis elegido." Les advierte los males que vendrían sobre el pueblo por causa de haber elegido un rey.
Y no solamente eso. También les declara y les advierte que el elegir un rey, al elegir rey estaban menospreciando a Dios mismo. Así que, cuando leemos a Oseas, el pasaje de Oseas en el versículo 4, realmente lo que está diciendo con la expresión: "Yo no lo supe" es "menospreciaron a Dios." Prefirieron sus propios reyes y sus dirigentes antes que al Señor. Yo no lo supe lo que significa es no asesorarse con Dios, significa desechar el gobierno divino y menospreciar a Dios mismo.
Ahora bien, lo que Dios no sabía sobre nosotros ¿habrá algo que Dios no sepa sobre nosotros? ¿habrá algo que queramos ocultar en nuestro interior? Obviamente Dios lo conoce todo, nada se puede ocultar de Su Presencia. Pero cuando nos hacemos la pregunta: ¿lo sabe Dios? es una pregunta retórica que nos lleva a decidirnos, a analizarnos a nosotros mismos y considerar: ¿estoy llevando ante la Presencia de mi Dios este asunto en particular? Precisamente esas áreas o esos asuntos que tratamos de esconder o de no dialogar delante del Señor son los mismos que nos pueden llevar a hacernos mal.
Quiero traer un ejemplo en cuanto a esto con la experiencia de mi hijo Jhonatan cuando era adolescente. Estábamos viviendo en Boston, decide salir a correr bicicleta y ya teníamos unas reglas establecidas de dónde correr y cuánto tiempo correr bicicleta. Él decidió correr por la calle, cosa que habíamos prohibido, y de momento los frenos le fallan y choca contra un automóvil. Llega la policía a la casa con él y yo pasé un susto tremendo, gracias a Dios no le pasó nada, pero puso en riesgo su vida por causa ¿de qué? de faltar a los principios que habíamos establecido en el hogar y ni siquiera preguntó: ¿puedo correr bicicleta en esta área? no. Él tomó sus propias decisiones dentro ¿verdad? de las travesuras que hacen los adolescentes.
Pero a veces nosotros también cometemos travesuras con el Señor queriendo esconderle cosas a Dios y debemos preguntarnos: ¿lo sabe Dios? Dios no está vigilándonos como un policía. Dios no está juzgándonos con Su dedo señalándonos por cuanta cosa vamos a hacer o cuanto pensamiento tengamos, pero sí Dios desea que tengamos una relación con Él basada en amor. Una relación donde anhelamos estar ante Su Presencia, una relación donde queremos y deseamos consultar todos nuestros asuntos con Dios.
Podríamos preguntarnos: ¿estaba Israel tratando de jugar a las escondidas con Dios? ¿estaba Israel tratando de esconder lo que estaba haciendo, esa era su intención? Mas Jehová que lo conoce todo descubre las intenciones del corazón del pueblo. De igual forma, nosotros en algún momento en nuestras vidas pudiéramos tratar de esconder algo a Dios.
Recuerdo cuando mi hijo mayor tenía unos, estaba en sexto grado, estábamos viviendo aquí en Boston, y yo lo fui a recoger a la escuela, estaba él sentado en el asiento de atrás, mi hermana y yo íbamos en los asientos de al frente, yo iba manejando, y de momento mi hermana voltea la cabeza para decirle algo a mi hijo y no lo ve, y el niño estaba en el asiento de atrás. Ella se asombra y yo digo: ¿qué pasa? cuando yo miro mi niño no está y pasé tremendo susto, estoy desesperada, me estaciono, abrimos las puertas, Manuel Alejandro no está y resulta ser que de momento, de la cajuela del auto, o sea por la parte alta del espaldar, la parte alta del asiento se voltea hacia el frente y el niño sale de la cajuela del carro porque estaba escondido y escuchó lo que hablábamos pero no quiso salir de su escondite.
A veces jugamos a las escondidas con el Señor no atreviéndonos a decir todos nuestros asuntos, especialmente vuelvo y reitero, aquéllos que podrían poner en riesgo nuestra vida espiritual, nuestro caminar en el Señor. Podrían poner en riesgo nuestras relaciones humanas, podrían poner en riesgo hasta el ministerio en diferentes áreas y diferentes aspectos de nuestras vidas.
Y no estoy hablando necesariamente de decisiones que tienen que ver con asuntos de riesgo de pecar aunque están incluidas, y ese fue el caso de Israel. Pero estoy hablando también de decisiones que tienen que ver con la vida diaria. Decisiones de trabajo, decisiones de compra de una casa, decisiones de iniciar o no una relación de noviazgo con una persona, decisiones acerca de estudio, decisiones de nuestra vida diaria, todo debemos consultarlo con el Señor. Pregúntate, pregúntate de eso que quieres retener para ti: ¿lo sabe Dios? Pregúntate: ¿se lo he dicho al Señor? ¿por qué quiero esconderlo, por qué no me atrevo a llevarlo ante Su Presencia?
En el caso de Israel Dios no lo supo pero los ídolos sí, porque Israel iba ante los ídolos paganos a consultarle, registra el Libro de Oseas, y el corazón de Israel estaba dividido. En el mismo Libro de Oseas Dios le dice, Dios declara: "Su corazón está dividido; Ahora serán hallados culpables. Jehová demolerá sus altares y destruirá sus ídolos." Israel estableció un sincretismo religioso donde mezcló ¿qué? la adoración a Jehová con la adoración a otros dioses.
Y Dios les llama a cuenta porque se habían olvidado de consultar con Él y se habían olvidado de los principios establecidos por Dios mismo donde este era un pueblo que le serviría exclusivamente y solamente a Él. Esas áreas que queremos esconder son precisamente las que van a intentar, en alguna medida, afectarnos y separarnos de Dios.
¿Y qué es lo que lleva a Israel al punto de que Dios no sepa sus asuntos? Lo primero que quiero mencionar es que el hecho de que traspasó el pacto establecido por Dios y se reveló en contra de Dios mismo, decía ese versículo 1: "Porque traspasaron Mi pacto y se rebelaron contra Mi ley." Y el pacto que Dios estableció con Israel no era un pacto que solamente de cumplir con la ley, con los mandamientos y los preceptos, detrás de la ley estaba el amor y el cuidado de Dios.
Todos los mandamientos establecidos no solamente en el antiguo pacto sino en el nuevo pacto, todos los principios bíblicos, detrás de ello está el cuidado y el amor de Dios para con nuestras vidas, pero Israel se estaba olvidando del Dios al cual servían y de ese pacto de amor. Pero cuando nos acercamos a Dios con corazón sincero y le decimos: aquí estoy Señor, este asunto no lo quiero traer ante Ti, se me dificulta pero aquí estoy, entonces Dios está dispuesto a por Su amor, cubrirnos, protegernos y darnos la luz en nuestro caminar. Pienso que a veces fallamos en entender y comprender la magnitud del cuidado y el amor de Dios para con nosotros.
Te cuento la experiencia de una mujer que tenía en su matrimonio todas las cosas básicas, casada y tenía tres niños, tenían todas las cosas básicas en el hogar pero vivían con cierta estrechez, pero no le faltaba nada; pero se sentía insatisfecha en su matrimonio. Un día conoce un hombre adinerado que le ofrece una vida diferente y ella pues decide dejar a su esposo y a sus hijos, y se va con este hombre, y más tarde se divorcia y se casa con esta persona. Un día me la encuentro en un restaurante y con lágrimas en los ojos me decía: yo no supe valorar lo que tenía y perdí lo más preciado que yo tenía.
Decisiones tomadas sin consultar con Dios. Decisiones donde no se ha apreciado, en el caso de esta mujer, lo que tenía, la bendición del esposo que tenía y de los hijos que tenía, el hogar que tenía independientemente de la estrechez económica que pudiese tener, hay otras cosas que tienen mucho más valor.
Israel, volviendo a Israel también comete otro error y es lo que le lleva a no consultar con Dios. Israel tenía falta de congruencia entre lo que decía y lo que hacía. Declaran estos versículos: "Hemos conocido pero no, a Mí clamará Israel: Dios mío te hemos conocido." Es decir, Israel conocía pero no le dejó saber a Dios.
En el momento del juicio Israel clamará: "Te hemos conocido" ahora se acordarían de que habían conocido de Dios pero el concepto de conocer a Dios que está dentro del pacto va mucho más allá que simplemente conocer acerca de Dios. Conocer a Dios implica una relación íntima con el Señor. Conocer a Dios implica cercanía, conocer a Dios implica intimidad y cercanía de una relación de amor entre el Dios nuestro creador, el Dios el cual servimos, el Dios que nos ama y que entregó al Cristo Jesús en la cruz del calvario por usted y por mí, miren cuán grande, miremos cuán grande es el amor de Dios. Esa relación es la que Dios quiere para nosotros.
Y ciertamente en Oseas, Dios utiliza la imagen metafórica del matrimonio para hablar de la relación de Israel con Él y la utiliza para llamarla a cuentas, para corregirle, y la utiliza también para señalar su pecado también de infidelidad. Pero Dios le está llamando a retornar a Él y le habla de la forma que le dice: Yo no lo supe, para estremecer al pueblo, para que se concienticen de lo que han hecho y retornen a Jehová de los Ejércitos. Necesitamos tener congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Jesús declaró: ¿Por qué me llamáis: Señor, Señor y no hacéis lo que Yo digo? Tenemos que tener armonía en nuestros dichos en conjunto con nuestros actos. Hay muchas otras posibles razones por la cual, aplicándolas a nosotros, por las cuales pudiéramos tratar de ocultar a Dios algo. Hay muchas posibles razones y voy a mencionar entre ellas algunas rápidamente.
A veces podemos tener temor a la respuesta. Osea: temor a lo que Dios nos va a decir en cuanto a lo que estamos solicitando o en cuanto a lo que estamos considerando. Hace un tiempo atrás yo tenía un asunto en particular que quería presentarlo ante Dios y se lo mencionaba, y se lo decía pero dando vueltas ¿verdad? como que tú no llegas al punto, al centro del asunto, pero yo sé que Él sabe todos mis pensamientos. Hasta que un día me arrodillé delante de Dios y le dije: aquí estoy Señor. Está esta situación, tengo la alternativa A, tengo la alternativa B y aquí estoy Señor. Me he tomado mi tiempo dando vueltas para presentarte esto pero aquí estoy.
Y resulta ser que ese día recibí una llamada de una mujer que Dios utiliza mucho en palabras específicas y en profecía, yo no soy persona que ando buscando, corriendo detrás de la Palabra profética o de una Palabra de conocimiento pero Dios tiene Sus dones y los administra como Él quiere, y lo respeto, y los recibo, y esta mujer Dios la utiliza para hablarme directamente al punto, directamente a lo que yo le estaba preguntando al Señor, y Dios me habla. Aquí lo clasifico como A para no especificar.
Y Dios me dice: Si te digo que sí a A va bien, y si te digo B Yo sé que como quiera, tú me vas a obedecer. Mis temores internos estaban, interrogantes dentro de mí, y Dios entiende nuestras interrogantes. Pero a veces pensamos que Dios está listo para juzgarnos y señalarnos, y Dios lo que quiere y desea de nosotros es una relación de amor y de ternura donde tiene cuidado de nosotros, y entiende nuestros pensamientos, nuestras opciones A o nuestras opciones B y está determinado a trabajar con nosotros conforme a nuestras necesidades pero tenemos que ir ante Su Presencia a consultarle.
Otras posibles razones pudieran ser las experiencias vividas a veces desde nuestra infancia. Recuerdo a un hermano que usualmente, mientras yo vivía en Puerto Rico y usualmente yo a veces estoy orando públicamente y llamo a Dios: Papito, le hablo a Dios de Papito o de Papá. Y al terminar un tiempo de oración este hermano se acerca y me dice: hermana, yo no puedo hablarle así como usted habla con Dios con esa confianza, y en diálogo con él descubro que desde muy pequeñito su padre le trataba muy fuerte, le daba muchas órdenes, muchos regaños pero no había un trato de amor y de ternura, y él no podía expresarle a Dios el cariño y el acercamiento de un hijo a un padre por cuanto estaba reflejando la experiencia que tuvo en su relación con su padre, la estaba reflejando en su relación con Dios y no se atrevía a acercarse a Dios con confianza.
A veces nuestras experiencias y nuestras emociones cuando están afectadas, han sido afectadas por experiencias de nuestro pasado, eso se refleja en nuestra relación con Dios. En otras ocasiones nos dejamos engañar por el enemigo, estrategias y situaciones que el enemigo levanta para opacar nuestra visión de Dios y para que nos abstengamos de ir ante la Presencia de Dios a consultarle todos nuestros asuntos. En otras ocasiones, a veces tenemos descuido de las disciplinas espirituales, de orar, de clamar a Dios, de leer la Palabra de Dios, Dios nos habla y nos da dirección a través de Su Palabra.
Así que pueden ser muchas las razones por las cuales querramos abstenernos de dialogar con Dios todos nuestros asuntos, pero el mensaje en esta tarde es: ¿lo sabe Dios? Preguntémonos en nuestro interior, preguntémonos en nuestro corazón: Señor aquí estoy, o mirémonos internamente y digámosle: aquí estoy Señor, no te he consultado este asunto pero es de suma importancia para mí y Tú tendrás dirección para mi vida.
¿Qué hacer si Dios no lo supo? volvernos a Dios. A Israel Dios le dice: "Tú pues, vuélvete a tu Dios." Y volverse a Dios significa, conlleva un cambio genuino ¿dónde? en el corazón y conlleva actuar correctamente. O sea, no solamente determino en mi interior cambiar y decir: aquí estoy Señor sino que: lo que Tú me digas, eso es lo que voy a hacer. ¿Qué mas se le dice a Israel o qué más debemos nosotros hacer? Permitir que Dios ocupe el primer lugar y adorarle sólo a Él. Dios llama a Israel a adorarle sólo a Él y Dios nos llama a nosotros a permitir que sea sólo Él que esté en el trono de nuestro corazón gobernando nuestras vidas, nuestros pasos, nuestras decisiones y que le adoremos única y exclusivamente a Él.
Hay personas que su idolatría, a veces no entramos en idolatría como Israel en términos de ídolos de madera o de piedra, pero hay veces que la idolatría, el trabajo se convierte en una idolatría, a veces la carrera profesional, la posición social, las amistades, las posesiones que tenemos, la casa, el automóvil o algunas otras cosas, o hasta personas se convierten en nuestra idolatría y Dios nos está llamando a analizarnos a nosotros y a nosotras mismas: ¿Cuáles son tus reyes, cuáles son tus príncipes? ¿habrá algo que está ocupando prioridad en nuestras vidas? ¿habrá algo que le estamos dando la prioridad que debe tener el Señor en nuestras vidas?
Por ejemplo, en los talleres o conferencias que doy para mujeres he encontrado mujeres que mientras han estado solas han estado sirviendo a Dios, pero cuando llega una pareja, un compañero como que se enfría esa relación. A veces ocurre a la inversa: algunas mujeres están sirviendo al Señor junto con su pareja, y de momento ya no están con su pareja, y entonces ahora se enfría la relación con Dios. Y yo decía en el culto anterior que yo predico lo que vivo, y yo les puedo decir: que acompañada o no acompañada yo serviré a Jehová. Con posesiones materiales o sin ninguna yo serviré a Jehová, y a Él solo buscaré y a Él sólo adoraré. ¿Qué más?
Debemos confiar en Dios y no en nuestros propios caminos. Israel estableció sus propios caminos y tomó sus propias decisiones. Pero Dios no se ha bajado de Su Trono. Él sabe lo que tú no sabes, Él sabe lo que yo no conozco, Él sabe lo que me conviene y Él sabe cuál es la determinación apropiada para mi vida, por eso preguntémonos: ¿lo sabe Dios? atrévete a confiar en que Dios guiará tus pasos y te cuidará en medio de tus decisiones. ¿Qué más debemos hacer? conocer y obedecer a la Palabra de Dios. A Israel Dios le dice: "Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento."
Hay personas que se deleitan en escuchar las predicaciones, pero no es solamente entender intelectualmente sino que conocemos intelectualmente, escuchamos la predicación, escuchamos la enseñanza pero luego ¿qué? somos llamados a ponerla en acción, somos llamadas a llevarla a la práctica. Que el conocimiento no nos falte no sólo de aquí dentro de nuestra cabecita, sino que el conocimiento no nos falte en el sentido de llevar a la acción los principios bíblicos porque todos son de bienestar para nuestra vida.
¿Qué más quiero señalar? amparar el principio de contarle todo a Dios. Cuando hacemos de esto una práctica y cuando a veces surgen esas áreas de nuestra vida que quisiéramos esconder, al final y a la postre las vamos a llevar delante de papá. Si en algún momento usted se siente que no se atreve cómo decirle algo a Dios comience por ejemplo diciéndole: Señor no sé cómo contarte pero aquí estoy Señor, o tengo algo que debería decirte pero no me atrevo pero está un poquito difícil, no sé lo que Tú me vas a decir. Comience de alguna forma y usted verá que ciertamente lo que hay en su corazón saldrá ante la Presencia de Dios, y usted va a encontrar un Padre amoroso. Un Padre que le comprende, un Padre que entiende sus luchas, un Padre que sabe que usted quisiera escuchar un sí de Él pero no sabe y tiene temor de que Dios le diga que no. Interiormente lo que Él diga será para su bien así que contémosle todo a Dios.
Y también otro principio importante: apelar a la misericordia de Dios. "Llevad con vosotros palabras de súplica" le dijo Dios a Israel en Oseas, "volved a Jehová y decidle: quita toda iniquidad, acepta lo bueno; Te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios. No nos librará el asirio" o sea los otros pueblos en quien los reyes querían confiar, "ya no montaremos a caballo ni nunca más diremos a la obra de nuestras manos: Dios es nuestro" o sea ya no vamos a confiar en lo que estábamos confiando, y luego declara: "Porque en Ti el huérfano alcanzará misericordia."
Hay una imagen metafórica preciosa. El huérfano no tiene a dónde ir. El huérfano no tiene dónde recostar su cabeza. El huérfano no tiene a quién preguntarle, tiene carencia. Pero aún el huérfano en Jehová encontrará misericordia. Y usted y yo somos hijos e hijas de Dios, y en Él encontraremos ciertamente misericordia, así que si en algún momento no nos queremos atrever a consultar algo con Dios entiende que el Dios de misericordia te ama, que eres hijo, hija de Dios y Él desea bendecirte, guiarte y cuidarte. Aún cuando por momentos nos hayamos puesto un poquito rebeldes con Dios la misericordia de Dios está extendida para nosotros.
Quiero traer el ejemplo de una joven de Costa Rica y les cuento este ejemplo con su permiso. Carol servía al Señor, se enferma de su estómago, algo que no sabía lo que le estaba pasando, pierde mucho peso, se pone muy delgada, muy débil, va donde los médicos, no le encuentran lo que tiene, después de muchos estudios por fin determinan que tiene una bacteria alojada en su estómago y en los intestinos, está muy débil y muy enferma, una dieta muy exclusiva que tenía que seguir. Ella se enoja con Dios en medio de las circunstancias y estuvo casi tres años y medio enojada con Dios.
Hasta que un día regresa al Señor y estando yo en Costa Rica, desde Costa Rica, estando yo en Costa Rica que fui a ministrar a un campamento de mujeres, ya ella estaba buscando de Dios y va a este campamento. Y cuando hubo un llamado ella se queda sentada orando a Dios y esperando que la fila bajara, y le dice al Señor: Señor yo necesito que Tú me confirmes la sanidad de espíritu, alma y cuerpo. Cuando pasa al frente y yo voy a orar por ella lo primero que me muestra el Señor es que yo coloque las manos sobre su estómago, y yo obedezco al Señor, y le coloqué las manos sobre el estómago, y empiezo a orar por ella, y empieza Dios a darme específicamente por qué orar, y Dios me muestra y yo declaro: Señor, sanidad de alma, espíritu y cuerpo. Lo que ella pidió.
La misericordia de Dios le alcanzó aunque en un momento llegó hasta a enojarse con Dios por no entender lo que le estaba pasando. Apelemos a la misericordia de Dios. Si en algún no entendemos o si hemos fallado en llevar ante la Presencia de Dios nuestros asuntos de importancia Él está allí para extender Su Mano de misericordia. Preguntémonos: ¿lo sabe Dios?
Cuando Dios lo sabe Su gracia está sobre nuestras vidas, agradecemos la gracia que Dios nos concede. También entendemos que en Dios está nuestra ayuda, no en otros lugares, no en otras personas sino en Dios. También tenemos el cuidado de Dios y somos personas productivas llenas de ánimo y llenas ¿de qué? de expectativa por lo que Dios va a hacer en nuestras vidas. Tenemos también dirección divina, conocemos más a Dios y también podemos tener paz a pesar de las circunstancias y las tormentas que la vida trae, y confiar en la soberanía de Dios sobre nuestras vidas. Consultemos todo con Dios especialmente esos asuntos que por alguna razón quisiéramos esconderle. Sólo y únicamente de esa forma vamos a vivir vidas plenas en Dios.
Así que, antes de enviar tu mensaje de texto o exponerlo en alguna red social, antes de comunicar lo que tú quieras comunicar y tus decisiones pregúntate: ¿lo envié primero a las redes sociales del Reino de los cielos? pregúntate: ¿lo sabe Dios? Dios desea bendecirte y guardar tu vida, y guiarte, sólo espera que vayamos ante Su Presencia consultándole todos nuestros asuntos. Indaguemos en nuestro corazón: ¿lo sabe Dios? Si Dios lo sabe hay bendición para tu vida y dirección divina.
Puesto en pie por favor. Te adoramos Dios, te adoramos Señor. Bendito eres Dios. Padre: Estamos ante Tu Presencia o continuamos ante Tu Presencia, y en esta hora queremos presentarnos ante Ti Señor. Y en esta hora te decimos que si en algún momento hubiésemos fallado en consultar Contigo algún asunto en particular aquí estamos Señor, retornamos nuestro corazón a Ti y pedimos Tu guianza Señor, nos des Tú la respuesta que estamos pidiendo o cualquier otra respuesta, nos determinamos a confiar en Ti Dios y sólo en Ti Señor, y pedimos Tu guianza en todos los aspectos y en todas las áreas de nuestras vidas.
Sabemos Señor que en esta hora, si hemos fallado en el pasado, en esta hora Tú olvidas todo eso y Tú deseas que nos encaminemos hacia una relación de cercanía e intimidad Contigo oh Dios, y así como Cristo venció nosotros vamos a vencer en toda nuestra trayectoria cristiana siempre y cuando nos mantengamos consultando Contigo Señor. Gracias te damos en esta hora, gracias Señor. Espíritu de Dios ministra en esta hora a cada corazón. Ministra en esta hora Tu Presencia y Tu unción.
Sermón 1 de junio 2014 bilingual: ¿Lo sabe Dios?
Transcripción
La temática para el día de hoy se titula: ¿Lo sabe Dios? Quiero invitarles a que nos ubiquemos, el Libro del profeta Oseas en el Antiguo Testamento, capítulo 8 versículos del 1 al 4 vamos a leer. Pero antes oremos: Padre, te damos gracias por Tu Presencia en este lugar. Hemos venido a adorarte y a bendecir Tu Nombre, pero también hemos venido a escuchar Tu Palabra, y abrimos nuestro corazón, llevando todo pensamiento cautivo a la obediencia a Cristo Jesús, de tal manera que Tu Palabra haga en nosotros aquéllo por lo cual Tú la envías, amén.
Oseas 8, versículos del 1 al 4 leen de la siguiente forma: "Pon a tu boca trompeta. Como águila viene contra la casa de Jehová, porque traspasaron mi pacto, y se rebelaron contra mi ley. A mí clamará Israel: Dios mío, te hemos conocido. Israel desechó el bien; enemigo lo perseguirá. Ellos establecieron reyes, pero no escogidos por mí; constituyeron príncipes, mas yo no lo supe."
Al leer este versículo bíblico, especialmente el versículo 4, cuando Dios declara esto de que yo no supe que ustedes constituyeron reyes, que ustedes constituyeron príncipes nos podríamos preguntar: ¿pero Dios realmente no sabía? Claro que no, Dios sí lo sabía. Y podríamos preguntarnos a nosotros mismos: ¿será posible que, en algún momento en nuestra vida cristiana, Dios diga de nosotros: Pero yo no lo supe?
Cuando el profeta Oseas le habla a Israel de esta forma, Dios a través del profeta Oseas, utiliza la ironía con la intención de captar la intención de Israel. O sea, Dios lo que les está diciendo realmente es: Yo sí realmente sabía lo que estaban haciendo pero también le da fuerza al hecho de que Israel no le consultó.
Pero lo interesante de todo el contexto y del momento de la vida de Israel en que esto ocurre es que Israel se había apartado de servir a Jehová y estaba adorando a otros dioses, pero a la misma vez quería intentar seguir adorando a Dios, así que toman determinaciones de instituir sus propios reyes, sus propios príncipes, pero no lo consultan con su Dios. Y haciendo cosas contrarias a la Voluntad de Dios todavía piensan que Jehová está de su parte y en su favor.
Ahora bien, si analizamos bien brevemente el trasfondo histórico del establecimiento de reyes en Israel, vamos a entender un poquito más lo que está ocurriendo aquí. Dios había establecido una teocracia donde Él gobernaba sobre Su pueblo. El pueblo ve que otras naciones, Israel ve que otras naciones son gobernadas por reyes y pide que un rey sea quien les gobierne, pero Dios responde a esa petición, pero consideró Dios que su primer rey, el primer rey que se establece en Israel, Dios lo consideró como elegido por el pueblo, no por Él, e inclusive les advierte de las cosas negativas que ocurrirían por causa de esa elección, y también les indica que haciendo esto estaban menospreciándole a Él, el Dios y Señor, y el Rey Todopoderoso.
Así que cuando Dios está diciendo: Y Yo no lo supe, realmente lo que está diciendo es: Me han menospreciado a Mí en sus elecciones, en sus decisiones. La frase: "Yo no lo supe" significa no asesorarse con Dios, desechar el gobierno divino y menospreciar al Señor.
Ahora bien, aplicando esto a nuestra vida podríamos decir, o hablar un poco acerca de lo que Dios "no sabía" de nosotros. Aunque no estemos necesariamente en una condición como en la que estaba Israel, en ocasiones siendo cristianos y teniendo una vida de oración búsqueda de Dios, podemos en algún momento en nuestras vidas querer no decirle o consultar con Dios algún asunto en particular. Como si el no decirle a Dios hiciera que Dios no lo supiese.
Y más que nada el que Dios sepa, porque Dios lo conoce todo obviamente, implica el hecho de una relación de intimidad con Dios donde no le ocultamos nada. Quiero ilustrar esto con un ejemplo de la vida cotidiana en cuanto a por ejemplo, la relación entre padres e hijos.
Cuando mi hijo menor Jonathan estaba hecho un adolescente, salió a correr bicicleta y decidió correr en el área donde no se le había permitido hacerlo y nosotros no lo sabíamos. Cuando toca mi puerta un policía yo quedo sorprendida y asustada pensando que algo terrible le había pasado a mi hijo, gracias a Dios no le pasó nada negativo, pero yo no lo sabía. De la misma forma, cuando no consultamos con Dios algún aspecto o asunto en particular podemos poner en riesgo nuestra vida cristiana, nuestra relación con Dios, relaciones de familia, relaciones sociales, ministerio, diferentes áreas y roles en nuestra vida.
Podemos decir que en nuestra relación con Dios es fundamental mantener en estima quién es el Señor, cuando no consultamos con Él debidamente estamos despreciando el Señorío de Dios en nuestras vidas. Ahora, quiero aclarar: no implica que Dios está vigilándonos como un policía a ver hacia dónde nos movemos y qué hacemos, y cada detalle de nuestras vidas tenemos que estar desesperadamente corriendo ante la Presencia de Dios porque Él lo conoce todo, pero Él sí espera que vayamos a Él diariamente, constantemente en una relación de amor, en una relación de intimidad y de cercanía con Dios.
¿Estaba Israel jugando a las escondidas con Dios? podríamos preguntarnos. Pareciera que sí. En las Escrituras vemos también muchos casos donde personas trataron de jugar a las escondidas con Dios, como Adán y Eva en la creación, como David cuando pecó con Betsabé que trató de ocultar a Dios, pero Dios lo sabía todo.
A veces hay algún asunto en particular que no queremos llevarlo a Dios por la razón que sea, por las razones que sean y lo guardamos en nuestro interior y no lo sacamos ante la Presencia de Dios, y eso precisamente es lo que puede afectar nuestras vidas.
Les cuento cuando mi hijo estaba en sexto grado, pasé a recogerlo a la escuela y estaba sentado en el asiento de atrás cuando íbamos para la casa. De momento mi hermana estaba conmigo, mira al asiento de atrás y no ve a nadie, y se asusta, y yo me asusto, detengo mi carro y no entiendo qué es lo que pasa porque mi hijo estaba en el asiento de atrás. Silencio, no pasa nada y de momento, el asiento de atrás se baja y era que estaba escondido en la cajuela, o el baúl. ¡Tremendo susto!
A veces queremos jugar a las escondidas con Dios pero no podemos ocultar nada ante la Presencia de Dios, nada está oculto, Dios lo conoce todo, pero Él espera que vayamos ante Su Presencia, Él espera que le consultemos todos los asuntos de nuestras vidas.
Ahora, retornando a Israel Dios no lo supo pero los ídolos sí. Estaban adorando a Baal, un dios pagano, el dios de la lluvia, estaban tratando de seguir adorando a Dios pero ¿adorando qué? falsas religiones. ¿Y qué llevó a Israel a esta condición? voy a mencionar unos puntos brevemente.
Primero: traspasar y rebelarse. Oseas 8:1 decía: "Porque traspasaron Mi pacto y se rebelaron ante Mi ley." El pacto era un pacto de amor, un pacto donde había que cumplir con la ley establecida pero detrás de esa ley estaba el amor de Dios. Detrás del aspecto del principio de consultar con Dios está el amor para con nuestra vida que desea cuidarnos, protegernos, guardarnos en medio de cualquier circunstancia que pueda venir a nosotros. Pienso que a veces, como Israel, faltamos en comprender la magnitud del amor de Dios para con nosotros.
Te cuento la experiencia de una mujer que conocí, que se casó y tuvo un hogar muy tranquilo pero en el aspecto económico era muy limitado, aunque todas las necesidades eran cubiertas, todas las necesidades. Un día un hombre la enamora, un hombre de posición económica que le ofrece bienestar y muchas cosas materiales, y decide dejar su hogar. Ella menospreció el cuidado y el amor de su esposo y se fue a otros brazos con tal de buscar otras áreas, y que esas áreas fuesen suplidas.
Un día la encontré en un restaurante y con lágrimas en los ojos me dijo: "perdí lo mejor que tenía." A veces podemos perder, en algún sentido el grado de intensidad de relación con nuestro Dios ¿por causa de qué? por causa de no estimar el Dios al cual servimos.
Otro aspecto que quiero mencionar en cuanto a Israel para aplicarlo a nosotros es: la falta de congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. El versículo 2 decía: "A mí clamará Israel: Dios mío, te hemos conocido." Pero es interesante que esto Israel lo va a clamar ¿cuándo? cuando venga el tiempo de juicio por causa de la condición en que el pueblo está. "Te hemos conocido" ¿pero qué? pero no te estamos sirviendo Señor, no hay congruencia entre lo que declaran y lo que hacen.
Y conocer a Dios no es simplemente conocer a Dios, es tener intimidad con Dios. De hecho relación de Israel con Dios en el Libro de Oseas está descrita con el ejemplo, la imagen del matrimonio, y el amor de Dios para con Israel se describe de esa manera en este Libro, pero también la infidelidad se describe con la misma imagen.
En Oseas 11:7 Dios le declara: "Mi pueblo está aferrado a la rebelión contra Mí. Aunque me llaman El Altísimo, ninguno absolutamente me quiere enaltecer." Una cosa es lo que dicen y otra cosa es lo que hacen. Debemos tener armonía entre lo que decimos y lo que hacemos. Jesús declaró: "¿Por qué me llamais: Señor, Señor, y no hacéis lo que Yo os digo?
Otras posibles razones por las cuales, aplicándola ahora a nosotros, nosotros podemos tratar de evitar hablar con Dios algún asunto en particular, y les voy a mencionar brevemente: el temor a la respuesta. Deseamos algo tanto y tanto, y pensamos que Dios nos va a decir que no, y como nos va a decir que lo vamos aguantando un poquito, un poquito y no lo consultamos con Dios.
Quiero dar un ejemplo: en una ocasión quería pedirle algo a Dios y oraba sobre el asunto pero no directamente, pero entonces en un momento dado le estoy diciendo: Señor yo necesito colocar esto delante de Tu Presencia y que Tú me hables, me digas sí o me digas no, y nadie sabía esto. Recibo una llamada de una mujer de Dios que Dios usa en la profecía y en el don de conocimiento, y aunque no debemos estar buscando este tipo de cosas, pero Dios tiene estos dones en medio de su pueblo. Y Dios me habló y me dijo: Si te digo A vas a estar contenta; no estoy contando lo que era, solamente asignándolo como A. Si te digo B, Yo sé que me vas a obedecer.
Osea, si Dios me contestaba de una forma yo iba a estar contenta, eso era lo que yo quería, pero si Dios me decía la otra forma que no era lo que yo hubiese deseado Él sabía que yo le iba a obedecer.Y en esa manera de Dios hablarme en ese momento en particular me dejó ver el amor, el cuidado de Dios y que Él entiende mis luchas internas, y que entiende mi corazón. Hay ocasiones, para mencionar algunas otras posibles razones, en que las experiencias que hemos vivido en nuestra vida, y emociones, nuestras emociones afectadas, son las que quieren impedir que nos acerquemos a Dios.
Te cuento la experiencia de un hombre que cuando yo oraba en público, me refería a Dios como "Papito." Y entonces resulta ser que este hombre, este hermano está escuchando y al terminar la oración se acerca a mí y me dice: "yo no puedo llamar a Dios papito." Dialogando con él descubro que su padre, su padre terrenal no lo trataba con amor, no lo trataba con cariño sino que le hablaba fuerte. Así que él no tuvo la experiencia, la figura de un padre amoroso, por lo tanto esa experiencia afectiva en la infancia la trasladó a su relación con Dios.
Podrían haber muchas otras razones que podríamos mencionar, como el dejarnos engañar por el enemigo, como el descuido y la falta de la disciplina espiritual de oración, búsqueda de Dios, lectura de la Palabra y muchas otras razones, pero quiero mencionar unos puntos principales en cuanto a qué hacer si es que Dios no lo supo.
Y lo primero que Dios le dice a Israel es que se vuelva a Él, "Tú pues vuélvete a tu Dios." Y este volverse a Dios implica un cambio de dirección, y un cambio en el corazón, y un cambio en la acción. Así que podemos preguntarnos: ¿lo sabe Dios? y si Dios no lo sabe, tornemos nuestro corazón a Él.
Otro punto rapidito que quiero mencionar: permitir que Dios ocupe el primer lugar y adorarle sólo a Él. Israel se tornó a la idolatría pero hay personas, no nosotros, ninguno de nosotros, que se pueden tornar a la idolatría por el trabajo, por la carrera, por la posición social. Las amistades, la casa, el automóvil, las posesiones que tengamos. En las diferentes etapas y experiencias en nuestra vida podemos correr el riesgo de caer en algún sentido de idolatría y dejar a Dios en segundo lugar.
Por ejemplo: en las conferencias de mujeres me he dado cuenta que muchas mujeres, mientras están casadas, tienen una relación con Dios muy animosa, muy cercana con Dios, tienen una experiencia negativa en su matrimonio y ya esa relación se enfría, la relación con Dios se enfría por causa de los eventos ocurridos. O personas que han estado solas y cuando se casan, y ya tienen una pareja entonces la relación con Dios se enfría. O por ejemplo una persona anciana que tiene una desmedida preocupación por la salud y se la pasa visitando médicos, visitando médicos, y la preocupación por la salud ocupa prioridad en su vida.
No estoy diciendo con esto que estamos ajenos o que estoy ajena a las necesidades que atravesamos en la vida, necesidades y carencias emocionales por las cuales atravesamos y experimentamos. Cuando les digo esto se los estoy diciendo con toda honestidad y diciéndoles que lo que digo y lo que predico lo he vivido. Estando acompañada, o estando sola, yo serviré a mi Dios. Y el que tenga oídos para oír, oiga.
Cuando tenemos esa relación con Dios de cercanía podemos entonces confiar en Dios y no en nuestros caminos, y es precisamente el otro punto que quería mencionar en cuanto a qué tenemos que hacer: confía en tu Dios que Él te sostendrá en medio de tus circunstancias. Dios no se ha bajado de Su Trono, Dios sigue reinando.
El otro punto que quiero mencionar es que debemos conocer y obedecer la Palabra de Dios. Precisamente en Oseas Dios le dice al pueblo: "Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento" y luego de tener el conocimiento de la Palabra de Dios, llevarla a la acción.
El otro punto que quiero mencionar brevemente es que debemos amparar el principio de contarle o decirle todo a Dios. A veces queremos esconderle algo a Dios y eso es lo que nos puede precisamente causar daño. Les sugiero que cuando por alguna circunstancia en particular quisiéramos guardarle nuestro corazón le digamos: Señor, no sé cómo te voy a contar, o dígale: tengo algo que debo decirte pero me cuesta sacarlo hacia afuera, pero aquí estoy Señor. El Señor conoce tus luchas, tus tentaciones, tus problemas y Él está dispuesto a ayudarte.
Recuerda que nuestra relación con Dios se basa en amor. Dios no está esperando que tú vayas a Su Trono y desde antes de tu llegada está señalándote con el dedo, al contrario, está con los brazos abiertos para recibirte, no importa lo que tú vengas a contarle o a decirle.
El otro punto que quiero mencionar es: apelar a la misericordia de Dios. Oseas declara: "Llevad con vosotros palabras de súplica, volved a Jehová y decidle: quita toda iniquidad, acepta lo bueno, te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios" y luego dice: "Porque en Ti el huérfano alcanzará misericordia." Así que esa imagen metafórica de un huérfano alcanzando misericordia me habla a mí que nosotros en el nuevo pacto no somos huérfanos, somos hijos, hijas de Dios y en Él tenemos misericordia.
Quiero contar brevemente la experiencia de una joven en Costa Rica que tuvo que apelar a la misericordia de Dios porque se enferma con una condición en el estómago, los médicos no encuentra qué tiene, era cristiana y dada esta situación se aleja de Dios y se enoja con Dios. Los médicos determinan que tiene una bacteria en el estómago y ella sigue con una condición espiritual alejada de Dios. Su cuerpo se deteriora, enflaquece gravemente.
Y un día decide regresar al Señor. Se reconcilia con el Señor y va a un campamento de mujeres que yo iba a estar ministrando. Cuando hice el llamado ella quedó en el lugar arrodillada, esperando pues a que la fila estuviera más bajita y le dijo al Señor: yo necesito que Tú me sanes, yo necesita sanidad del alma, cuerpo y espíritu. Cuando ella pasa al frente y yo voy a orar por ella, lo primero que Dios me muestra y lo declaro: Señor sánala de espíritu, alma y cuerpo. Y antes de declarar esa Palabra Dios me llevó a colocar mi mano sobre su estómago. Yo no lo sabía pero Dios sí lo sabía.
Así que la misericordia de Dios está disponible para nosotros. Cuando Dios lo sabe, Su Gracia está sobre nuestras vidas, y agradecemos esa gracia que se nos concede. Cuando Dios sabe nosotros sabemos que Dios es nuestra ayuda. Cuando Dios sabe tenemos el cuidado de Dios. Somos personas productivas, llenas de ánimo en Dios. Y cuando Dios lo sabe podemos tener paz en medio de las circunstancias y aceptar la soberanía de Dios.
Cuidémonos de consultar todo con el Señor. Antes de enviar tu mensaje de texto o postear en Facebook cualquier cosa, consulta primero con tu Dios. Pregúntate a ti mismo, a ti misma: ¿lo sabe Dios? en toda decisión a tomar pregúntate: ¿lo sabe Dios? puestos de pie por favor.
Te adoramos Dios. Te damos gracias Señor, por Tu Palabra. Gracias porque el ejemplo de Israel nos sirve a nosotros para concientizarnos de que tenemos que estar en contacto Contigo. Venimos ante Tu Presencia reconociendo que si en algún momento hemos fallado, no importan las veces que así haya ocurrido, Tus brazos están extendidos para abrazarnos. Y en esta hora yo te pido Espíritu Santo que Tú ministres a cada vida. Espíritu de Dios, yo te pido que ocupes cada corazón que se abre a Ti Señor, que está reconociendo la necesidad en su vida de acercarse más a Ti consultando todo Contigo Señor.
Y en esta hora Señor ministro Tu paz, ministro Tu Gracia, ministro Señor Tu Presencia de amor sobre cada corazón, y declaro que de aquí en adelante vamos a caminar en más cercanía Contigo, consultando todo Señor, porque en Ti encontraremos ayuda. Gracias Señor, amén, amén.
Somos siervos inútiles, inmerecedores de ninguna alabanza
TRANSCRIPT
Vamos a la Palabra del Señor, Lucas capítulo 17 versículos del 7 al 10 y vamos a leer simplemente, y a entrar directamente en la Palabra. Son palabras del Señor Jesucristo, una parábola, una ilustración, un relato que el Señor hace para ilustrar una profunda verdad espiritual que nosotros hacemos muy bien en integrar a nuestras vidas.
Dice el Señor y pregunta retóricamente: "¿Quién de vosotros teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él" es decir el siervo "del campo, luego le dice: pasa, siéntate a la mesa." De paso, digo que es una pregunta retórica porque la respuesta ya se sabe. En este caso dadas las costumbres del tiempo la respuesta era un rotundo: nadie, ninguno, nadie, yo no, ninguna persona, no. La idea era que nadie que tiene un siervo, después que ha hecho su trabajo le dice: oh, ven, siéntate, pasa a la mesa, come con nosotros. Esas eran las costumbres de aquél tiempo y el Señor usa esas costumbres para señalar algo, una verdad espiritual.
Entonces dice: "No, les dice mas bien: prepárame la mesa, cíñete y sírveme hasta que yo haya comido y bebido, y después de esto, solamente entonces después de eso come y bebe tú. ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado?" La respuesta de nuevo es ¿qué? no, ¿verdad? no, no lo hace, dadas las costumbres en ese tiempo en que los dueños o patronos trataban muy mal a las personas que trabajaban para ellos.
Dice el Señor: Pienso que no, en otras palabras, por lo que Yo puedo ver no es así, y aquí está la conclusión, la verdad espiritual que esta parábola quiere dejar en nosotros. Dice: "Así también vosotros" diga ahí: yo, ¿ok? "Así también vosotros cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer hicimos." Uno esperaría que dijera: pues lo que debíamos hacer no hicimos, pero el Señor dice: No, di: yo soy un siervo inútil porque hice todo lo que se me dijo que hiciera; una ironía allí pero muy instructiva ¿no? vamos a ver qué está tratando de decirnos el Señor y qué podemos aprender.
Quiero decirles que esta es una de las actitudes, esto es una descripción de una de las actitudes más fundamentales que debe tener un cristiano, un creyente. Este es uno de los reconocimientos más poderosos y más básicos que debemos tener nosotros en nuestra vida cristiana. Esto debe ser una actitud, una convicción, una perspectiva esencial para todo creyente maduro que conoce los principios del Reino de Dios. Es lo que yo llamaría una actitud de extremada sujeción y entrega a la Voluntad del Señor, y de reconocimiento total de que en primera y última instancia no merecemos nada de parte de Dios, y que se lo debemos todo a Él. Y que a pesar de que nosotros hayamos hecho todas las cosas que podamos hacer, y que hayamos dado dinero, servido al Señor, vivido vidas fieles y santas, y piadosas, al fin del día y a fin de cuentas no merecemos nada de Dios en última instancia, somos siervos inútiles y Dios no nos debe ni un centavo ni nada absolutamente.
Eso parece injusto pero cuando analizamos los principios de la Escritura usted verá que es absolutamente válido y justo, y que de ahí entonces, de esa postura, de no merecer nada es que entonces vienen las bendiciones de Dios sobre nuestras vidas. Cuando una persona está consciente de su deuda radical para con Dios, entonces puede recibir de parte de Dios. No podemos acercarnos al Reino de Dios con un sentido como dice en inglés: entitlement, un sentido como de derecho, de merecimiento, de que Dios me debe esto, de que yo tengo derecho a esperar esto de Dios o este trato bueno de Dios, o que Él responda a mis peticiones. No hay ningún derecho que nosotros tengamos en última instancia cuando nos acercamos ante la Presencia de Dios. Si usted ha oído algo diferente se trata de una exageración y de una distorsión de la Palabra de Dios.
Ahora, yo voy a matizar eso un poco más adelante porque sí podemos acercarnos ante el Señor con expectativa de bendición pero no porque lo merezcamos, no porque Dios tenga que dárnoslo, no porque haya una fórmula por ahí que si yo la uso entonces Dios va a tener que darme algo, no, nada de eso, sólo por la gracia y la misericordia de Dios.
Entonces esta parábola como digo, nos habla del Señorío absoluto de Dios y de la actitud de total rendimiento y sujeción a la Voluntad de Dios que debe caracterizar nuestra vida, nuestro comportamiento, nuestra perspectiva cristiana. Jesús usa una parábola aquí y emplea en lo que la poesía y la retórica se conoce como una hipérbole, ¿cuántos han oído la palabra hipérbole? si no la ha oído voy a enriquecer su vocabulario cultural en esta mañana; busque por ahí una ocasión para impresionar a sus co-trabajadores y a su familia usando la palabra hipérbole en algún momento.
Hipérbole en la descripción del diccionario, estoy traduciendo una definición, dice: "hipérbole es el uso de una exageración" esa es la clave de la hipérbole, es algo exagerado, extremado, extremista, "es el uso de la exageración como instrumento retórico" es decir: se usa para la poesía, para la declamación, para un discurso, para la escritura. Es un recurso que se usa para enriquecer lo que uno dice o escribe. "Un instrumento retórico o una figura del habla, y se puede usar para evocar sentimientos fuertes o crear una impresión fuerte, pero que no se supone que se tome literalmente" eso es muy importante. No se supone que usted lo tome literalmente.
Cuando yo digo por ejemplo "me estoy muriendo de hambre" usted no ve que alguien coge y dice: ¡oh, llamen a la ambulancia, llévenselo al hospital! la gente sabe que es una hipérbole, es una exageración ¿no? estoy tratando de crearle a la gente una impresión de que: wow, tengo mucha hambre, será mejor que me den la comida rápido porque me estoy muriendo de hambre, pero no se supone que la gente lo tome literalmente. Si lo toma literalmente es probablemente una persona que necesita un psiquiatra o algo por el estilo, no se supone que se tome literalmente.
Y aquí en esta Palabra de Jesucristo yo veo elementos de exageración, de hipérbole como Él hacía muchas veces ¿no? para ilustrar un principio. Por ejemplo cuando Él dice: "Si alguien no aborrece a su padre, a su madre, a sus hermanos no merece ser Mi discípulo" eso no quiere decir que usted necesariamente tiene que decirle a su padre, a su madre: te odio, no quiero verte, vete de mi casa para poder ser discípulo del Señor Jesucristo, no. Lo que está diciendo es que si alguien no se desprende por amor al Reino de Dios tan radicalmente de su padre, su madre, sus hermanos que parezca como que los aborrece, no merece ser discípulo del Señor Jesucristo ¿usted entiende? eso es lo que quiere decir una hipérbole.
Y por eso es que aquí el Señor está usando una ilustración exagerada de un patrón, un dueño, y de paso aquí se usa la palabra: siervo, pero en el griego original de este texto la palabra es dulos que quiere decir: esclavo mas bien, se refiere a una condición muy típica del mundo greco-romano donde habían cientos de miles por no decir millones de personas que estaban en servitud. No era el tipo de esclavitud tan cruento que vimos por ejemplo aquí en Estados Unidos o en el Caribe, o en Latinoamérica, o en otros países de Europa donde era una actitud totalmente, bueno aunque lo había también, entienda.
Pero la esclavitud en el mundo greco-romano era algo muy prevalente y no necesariamente tan cruento así porque habían esclavos que eran amos de casa, le llevaban las cuentas a sus patronos, eran hasta maestros y tutores de jóvenes y niños, muchas cosas pero eran esclavos en el sentido en que no se pertenecían a ellos mismos, no tenían derecho de hacer lo que ellos querían, no podían mudarse a otro lugar si querían, su dueño, su patrón era su dueño y podía si se escapaba o pretendía romper los lazos de servitud, podía pedir hasta que fueran encarcelados o inclusive posiblemente hasta muertos. Es decir que esa persona no tenía libertad propia.
Y por eso es que Pablo cuando dice: Pablo, siervo de Jesucristo, lo que está diciendo: Parvo, dulos de Jesucristo, esclavo de Jesucristo, es decir que no se pertenecía él a sí mismo sino que pertenecía a Cristo Jesús y él no tenía derecho a decidir qué es lo que él quería hacer, a dónde iba, no, él decía: no, yo sirvo al Señor, yo soy un esclavo de Jesucristo. Es decir que cuando usted lea la palabra siervo en la Biblia entienda que lo que quiere decir es eso: siervo.
Hoy en día por ejemplo nuestros hermanos llaman muchas veces al Pastor: siervo ¿verdad que sí? y hoy en día eso se ha convertido casi como un título de honor para muchos Pastores, siervo, oh, siervo, ya es como. Pero no, si a mí me dicen siervo tienen razón, me están diciendo: esclavo de Jesucristo, y yo creo que muchas veces los Pastores hemos convertido esas etiquetas en como títulos de honor y de gloria, el Señor reprenda ese orgullo ¿no? Somos siervos, somos mayordomos, somos simplemente instrumentos en las manos del Señor. Siervos se ha convertido mas bien en algo como para nosotros glorificarnos pero no.
Entonces aquí hay un elemento de exageración que el Señor usa, la relación entre un patrón que tiene absoluto derecho sobre su esclavo, y el esclavo que no tiene ningún derecho frente a su patrón. Y entonces el Señor usa esta condición social tan prevalente en Su medio ambiente para ilustrar la relación entre un creyente y Dios, el Reino de Dios y nuestra vida de servicio. Pero en ningún momento el Señor está aquí validando la esclavitud, entienda esto. Él no está diciendo: la esclavitud es buena, debe mantenerse, adelante muchachos, no. Simplemente está usando este contexto en que Él se mueve para ilustrar una relación entre el cristiano y el Reino de Dios.
Las parábolas siempre son limitadas ¿no? no se puede aplicar todos los aspectos de ella. Generalmente hay una verdad esencial que quiere enfatizar y esa es la verdad a la que nosotros le ponemos atención; las otras pues puede que sean muy convenientes o no, en este caso lo que importa es esa relación de ningún derecho y todo derecho, hacer todo lo que te piden pero no merecer nada y tener derecho a demandar todo de una persona sin tener que agradecerle nada.
En ese sentido esta parábola se parece a la parábola de la viuda y el juez injusto ¿ustedes saben esa parábola? esta viuda que quería que el juez le hiciera justicia pero el juez era un juez injusto y no le hacía justicia, no la atendía y la mujer venía todos los días y se presentaba ante el juez hasta que el juez ya se hartó de ella y dijo: ok la voy a atender porque me va a colmar la paciencia para que me deje tranquilo, y la atendió, y le hizo justicia, y el Señor quiso ilustrar a través de esa hipérbole la verdad de que si nosotros presentamos nuestras peticiones delante del Señor continuamente Dios es poderoso para contestarlas, que tenemos que orar continuamente, sin cesar como dice la Palabra del Señor.
Entonces allí Jesús nos describe una situación de injusticia para ilustrar algo que es casi lo contrario también, y es que si el juez injusto finalmente le concedió a la viuda su petición por su insistencia, ¿cuánto más Dios que es justo y nos ama nos concederá nuestras peticiones si le pedimos consistentemente, amén? muchas veces tenemos que ver el otro lado de la parábola. Y esta parábola tiene también un lado muy hermoso y muy prometedor que quiero señalar al final de mi presentación.
La injusticia de ese juez hace brillar aún más la justicia y el amor de Dios. Esta parábola por lo tanto nos describe dos dimensiones. Una, nos describe cómo son las cosas en el mundo y en la realidad humana, y la otra dimensión nos invita a recordar que no es así con Dios sino que tenemos un Dios lleno de gracia y misericordia, que nos trata con amor y bondad aunque tiene todo el derecho de hacer lo contrario si a Él le da la gana, ¿usted entiende?
Nosotros tenemos que tener esa mentalidad dual, doble en nuestra mente. Por una parte: yo no tengo ningún derecho delante de Dios, yo no puedo exigirle nada a Dios. Yo no puedo esperar como si me debieran nada bueno en mi vida, yo no puedo exigir ni demandar, ni esperar como si fuera por sentado que todo me va a ir bien, que siempre Dios me va a dar todo lo que yo quiero, que siempre me va a agradecer todo lo que yo hago por Él, no tengo derecho. Yo le firmé un papel cuando entré en los caminos del Señor que dice: yo no tengo ningún derecho delante de Ti, esa es una versión ¿verdad?
Pero lo otro es que Dios me ama, Dios me perdona, Dios me agradece lo que yo hago por Él, Dios me bendice cuando lo sirvo, Dios contesta mis oraciones. Dios me dice: Ven buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, Dios bendice al dador alegre ¿amén? Dios nos da buenas cosas, Dios nos sienta al lado de Cristo como dice la Palabra del Señor. Dios nos ha salvado por gracia y nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales ¿amén?
Pero tenemos que mantener la tensión entre esas dos condiciones continuamente: no merezco nada y Dios me lo ha dado todo, y tenemos que mantener eso en tensión. El primer nivel interpretativo de esta parábola nos instruye en muchas cosas, y ¿sabe cuál es el origen de este mensaje para mí?
En los últimos días me quedé pensando en lo del conector y recordaba que después nosotros de terminar este proyecto de construcción que tanto esfuerzo ha requerido, tanta inversión, tanto dinero y esfuerzo de parte de todos nosotros, nosotros estábamos celebrando como el siervo que hace todo lo que su señor le pide ¿verdad? llega al final del día cansado y sudado, y dice: wow me merezco una buena coca cola, me puedo dar un buen baño y me voy a poner a ver el juego de básquetbol o lo que sea, ya puedo descansar, puedo hasta mañana. O llegó el fin de semana y ahora me quedan tres días por delante, o dos días de descanso ¿verdad?
Estábamos así, ya habíamos terminado ¡gloria a Dios! ya podemos quitarnos el aparejo de burro este y vamos a celebrar ¿no? ahora podíamos como Iglesia, yo como Pastor y los líderes de la Congregación podíamos dedicarnos a celebrar, descansar y disfrutar el fruto de nuestros esfuerzos ¿verdad que sí? Y yo dije: ¡amén, qué bueno! ya no tengo que volver a construir ni nada por el estilo. Pero ¿qué pasó? que Dios tenía otra cosa en mente. Él dijo: No, no, te falta trabajo todavía, nos falta trabajo. Oh sí, tú diste dinero y diste sacrificialmente pero ¿sabes qué? no te ufanes de eso porque tienes que dar más todavía.
Oh ahora sí les duele la parábola esta ¿verdad que sí? qué hermoso, sí, gloria a Dios, aleluya, pero cuando te meten el picaso por ahí por la costilla entonces corcovea como un caballo cuando le meten la espuela ¿no? Porque eso nos toca a todos nosotros, me toca a mí. Yo vengo diciendo: wow, uno que viene tan contento, ya estamos tranquilos, ya podemos celebrar y disfrutar, y entonces el Señor dice: No ¿sabes qué? todavía, cíñete otra vez, tráeme Mi comida, tráeme Mi cena, tráeme de tomar, búscame las pantuflas. Dios tenía otra cosa en mente, teníamos que continuar trabajando. Teníamos que ceñirnos la toalla y la palangana, lavarle los pies a nuestro amo a pesar de que estábamos cansado. Teníamos que empezar el proceso de empezar a construir ese conector.
Y eso fue ¿sabe? un motivo de gran gozo por una parte porque como les digo, nos habíamos resignado a que eso no se iba a hacer y que la condición natural de nuestra Iglesia iba a ser por el resto del tiempo tener que bajar, subir, salir en invierno, en calor, lluvia lo que fuera, pero celebramos. Cuando Dios resucitó esta posibilidad dijimos: qué bueno caramba. Nuestra Iglesia va a poder tener finalmente completado todo lo que se propuso hacer y qué bendición. Pero fue también un motivo de gran peso psicológico, emocional para muchos de nosotros y muchos dijimos: wow pero si ya yo di, otra vez ahora ¿tengo que dar más, tengo que hacer más, tengo que ponerme a planificar para estas comidas y todo este lío, verdad?
Y gracias al Señor de paso, muchos hermanos y hermanas que han estado trabajando arduamente para hacer posible esta recepción allá arriba, oí la risa de Magaly, ¿dónde está Magaly? creo que oí su risa distintiva, el Pastor tiene buen oído pera oír a sus ovejas. Y otros que han trabajado duramente, Sofía y tantos, bueno, muchas personas, Raisa y otros que damos al Señor, personas que donan dinero, tiempo, esfuerzo, han estado trabajando arduamente para preparar algo muy bello, muy bueno. Los que han donado diferentes objetos y cosas para la subasta silenciosa, gloria al Señor por todo eso. Qué bueno que hay gente que fue inclusive hasta el principio mismo.
Esta mañana misma vino un hermano con un sobre con disculpas porque no era un sobre apropiado para entregarme algo para la construcción, gloria a Dios por esas vidas, hermanos y después vamos a pedirles, les voy a decir esto. Yo voy a venir delante de ustedes y prepare ahí su corazón y su espíritu, usted no me está dando a mí, le está dando al Reino de Dios, le está dando a su amo celestial que le dice: cíñete y dame de comer, ponme las pantuflas, prepárate.
Prepare su corazón, somos un pueblo fuerte en el Señor. Al que mucho se le da mucho se le exige. Oh, qué privilegio es darle al Señor. Yo no tengo nada, todo es de Dios, lo que Dios me pida yo se lo daré porque Él me lo ha dado todo allá, envió a Su Hijo Jesucristo por mí, me libró del pecado, de la muerte y del infierno, y me ha dado vida eterna, Él no me debe más nada. Yo estoy eternamente agradecido por Él y todo lo que yo tenga, todo lo que Él me pida yo espero que Él me de la gracia para dárselo con gozo y con gratitud.
Quizás algunos se sientan un poco resentidos al tener que continuar trabajando y dando. Yo les confieso que a veces me he quejado un poquito, pero yo sé bien que después de dar dos o tres pataletas tengo que venir y besarle la Mano al Señor y decirle: Padre, gracias por permitirme ser útil a Tu Reino, eso es así ¿no?
Entonces lo que dice la parábola esta tiene que ver con esa actitud nuestra ¿no? que nosotros damos y servimos, y después decimos: bueno ya yo cumplí, ya yo hice esto, ya hice lo otro y bueno pues ahora que me venga mi recompensa, y es más: muchos trabajan para que les den recompensa, pero esa parábola como que le da un golpe mortal, es una estocada al corazón de esa actitud de merecimiento que muchos cristianos tienen con respecto al Reino de Dios.
Entonces por eso es que Jesús usa esa imagen de un esclavo que no tenía voluntad propia, no tenía derecho, tenía que hacer todo lo que se le mandaba. Aunque el Señor no estaba justificando esa institución horrible estaba empleándola como una ilustración del Dios que así mismo tiene derecho a exigir de igual manera, tratarnos de igual manera pero no lo hace; pero eso no quiero decir que eso cambie nuestra condición real, judicial, ontológica por así decirlo frente a Dios. Eso es lo que verdaderamente yo soy aunque Dios no me trata así, pero yo tengo que recordar que eso es lo que yo soy, que esa es mi verdadera condición. Yo tengo que hacer todo lo que mi amo me mande y yo no merezco ninguna comendación o alabanza por lo que he hecho por el Señor.
Voy a emplear otra ilustración así un poquito más entendible para nosotros. Es como cuando usted trabaja para una corporación o para un hospital, usted es médico y está on call, y lo pueden llamar en cualquier momento de la madrugada o lo que sea para hacer una operación, o usted trabaja para una firma de abogados, o para una compañía de consultoría o algo por el estilo que le paga dinero y le dice: usted no tiene horas acá. Si hay un contrato que arreglar, si hay una construcción que hacer, si hay un juicio que preparar usted tiene que preparar todo lo que se necesite. Si son sesenta horas, si son ochenta horas para eso le estamos pagando su buen salario, y ahí está usted trabajando hasta las doce de la noche un viernes en la noche, o un domingo en la noche porque mañana hay un juicio y usted es abogado para esa firma, y todos los documentos tienen que estar preparados, el caso tiene que ser muy bien presentado el lunes por la mañana ante el juez.
Y cuando usted ha hecho todo eso no es como que el chief executive de la corporación va a venir: ooh, gracias empleado por haber hecho tanto trabajo, no. Usted hizo exactamente para lo que le pagamos, aquí tiene el próximo trabajo. Se espera que usted haga eso, no se le da. El médico que tiene que salir amarrándose los pantalones a las tres de la madrugada porque tiene que hacer una operación porque lo llamaron en el biper, porque es cirujano y está expuesto, ese día es su día de deber. Tiene que salirse de su comodidad de su casa, llegar allí, operar al paciente y nadie le dice: wow qué santo este hombre, qué bueno, miren qué noble cómo se levantó. No, él es médico, le pagan bien, esa es su condición. Se supone que eso es lo que él haga aunque sea sacrificial.
Esa es la condición nuestra hermanos. Nosotros somos soldados del Reino de Dios. Tú eres un siervo de Jesucristo. Dios te redimió, te compró con Su sangre, ahora tú perteneces a Él y se supone que tú estés veinticuatro horas disponible para que el Señor haga contigo, de ti lo que Él necesite. Esa debe ser la actitud fundamental de todo creyente, esto debe fundamentar nuestra mentalidad, nuestras acciones y sobre todo nuestro entendimiento de lo que somos con relación a Dios y Su Reino. Somos siervos somos esclavos del Reino. Dios tiene todo el derecho y nosotros no tenemos ningún derecho delante de Dios. Dios no nos debe nada y nosotros se lo debemos todo a Él.
Yo espero que te estés metiendo eso en tu mente y que lo recibas. Recíbelo en el nombre del Señor y rechaza todo sentido de heroísmo o de excepcionalidad porque estés tratando de servir al Señor y hacer lo que Dios pide de ti. A veces creemos que porque servimos al Señor y le damos Él nos debe a nosotros ¿no? aunque no lo decimos así pero hay una expectativa subconsciente en nosotros. Creemos que Dios tiene que bendecirnos, sanarnos, proveernos. Dios no tiene que hacer nada de eso hermanos, Él no está obligado. Es importante que entendamos esto.
Todo lo que recibimos después de haber servido al Señor es por pura gracia y misericordia si a Él le da la gana. Pura gracia, métase eso en la cabeza ahora mismo, pura gracia, dígalo mil veces: pura gracia. Esa actitud de no merecer nada de Dios y de deberle todo a Dios, de estar totalmente sujetos a Su placer y a Su Voluntad es absolutamente clave en este tiempo en que en unas maneras muy sutiles y a veces no tan sutiles se le enseña a la gente que Dios existe para avanzar nuestros intereses, para agradarnos, para darnos la mejor vida posible, para responder a todas nuestras necesidades. Para asegurarse de que vivamos una vida cómoda, de que lleguemos a ser todo lo que queremos ser, de que seamos entre comillas "felices" y "prósperos" y saludables, y todo esto.
Hermanos: Dios no existe necesariamente para eso y tú no puedes venir al Reino de Dios esperando que esa va a ser tu recompensa o que ese va a ser tu salario. El apóstol Pablo dice que cuando una persona trabaja y se le paga eso no es de gracia, simplemente se le está dando lo que esa persona se ganó, pero cuando es de gracia entonces no podemos ufanarnos de ello ni podemos exigirlo delante de Dios. Nosotros no venimos al Reino para garantizarnos la bendición o la "provisión" entre comillas de Dios, eso es por añadidura y es muy importante que eso quede claro en nuestros corazones.
La Biblia de hecho si usted ve, en muchos pasajes promueve exactamente la actitud y la expectativa contraria. La actitud fundamental del creyente, su punto de partida esencial debe ser el que: no merecemos nada, que somos pecadores, que hemos ofendido a Dios y que ni siquiera merecemos ser salvos. Dice la Biblia que: "Cuando estábamos sumidos en pecado, Cristo murió por nosotros." No fue cuando la humanidad se arrepintió, no. Era cuando estaba más perversa y más hundida en el pecado fue que el Señor dijo: Esta humanidad hay que rescatarla, voy a enviar a Mi Hijo para que muera por ella, ¿no?
Dios en Su misericordia nos rescató, nos salvó dice esa mentalidad y ahora como consecuencia se lo debemos todo a Él, y debemos servirle con todo nuestro corazón, vivir totalmente agradecidos dándoselo todo, sabiendo que no merecemos nada en retorno excepto servirlo en todo lo que Él nos pida. Nuestro honor reside en hacer todo lo que Dios quiera que hagamos y al final decir: ¿qué más quieres que haga yo ahora? eso es lo que tenemos que hacer hermanos.
La actitud fundamental del creyente debe ser una de que: vivimos para Dios. Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia dice Pablo ¿no? Vivimos para servirlo, para avanzar los intereses de Su Reino, no vivimos por nosotros mismos, somos de Él. ¿Qué dice la Palabra, de nuevo? "Sea que vivamos o que muramos del Señor somos." Lo que pasa es que nosotros decimos eso y lo recitamos como un poeta declamando una poesía para enamorar una muchacha ¿no? pero no entendemos lo que quiere decir eso en términos prácticos de la vida, del Señor somos. Eso quiere decir que tú le perteneces a Dios y cuando tú le perteneces a alguien es para que ese alguien haga lo que quiera de ti. Dios tiene derecho de hacer con nosotros lo que Él quiera.
Pablo expresaba esto por medio de su vida ahí en Gálatas, vamos a ver, Gálatas capítulo 2 versículo 20, Gálatas 2:20 dice: "Con Cristo estoy juntamente crucificado y ya no vivo yo, mas Cristo vive en mí. Y lo que ahora vivo en la carne lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí Mismo por mí." Lo que ahora vivo en la carne, es decir: lo que ya yo vivo ahora, todo lo que yo tengo, todo lo que soy, mi vida familiar, mi profesión, mi vida de trabajo, todo lo vivo en Él y para Él porque Él se dió para mí.
Y en Santiago capítulo 4 en el versículo 13 el apóstol Santiago nos invita a vivir en esa mentalidad de entrega total y de dependencia total de la Voluntad de Dios. Santiago allá dice retóricamente: "Vamos ahora los que decis: hoy y mañana iremos a tal ciudad y ganaremos, cuando no sabéis lo que será mañana; porque ¿qué es vuestra vida? ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece, en lugar de lo cual debiérais decir: si el Señor quiere viviremos y haremos esto o aquéllo."
Yo por ello digo que esa mentalidad de entrega, sujeción, no esperar nada de Dios, saber que usted no merece nada, saber que todo se lo debe todo a Dios, estar dispuesto para servir al Señor, darle al Señor, hacer todo lo que Dios quiera, avanzar Su Reino, esa debe ser su mentalidad fundamental, eso siempre debe estar en la parte trasera de su cabeza. Todo lo que usted hace debe estar fundamentado en ese reconocimiento. Esa es la actitud fundamental de un creyente maduro.
Por eso Jesús habla en este pasaje de que cuando lo hayamos hecho todo, que hayamos sido perfectos en obedecer a Dios aún así siervos inútiles seremos. Diga esa palabra: inútil, yo soy inútil ante el Reino de Dios, yo no valgo nada excepto lo que Dios me ha asignado ¿no?
El griego; ví a unas hermanas ahí, esposas que le dijeron con mucho entusiasmo a su esposo: inútil (risas), yo no sé por qué pero parece que se le entusiasmaron. Yo no sé lo que hay en el corazón hermanita, cuídese; no, estoy jugando (ríe). Se aprovecharon ahí un momentito. El Señor reprenda al enemigo (ríe), no pude evitar ese chiste barato todo por ganarse una risa de los hermanos.
Siervos inútiles. La palabra: inútil es la palabra acreioi, acreioi queriendo decir: inmerecedor de ninguna alabanza. Inútil es eso también, la idea es que no mereces alabanza. Hiciste lo que tenías que hacer, esa es tu condición. Eres un siervo ordinario, no te jactes de nada ¿ok? no hicimos nada heróico, sólo hicimos lo que teníamos que hacer. No merecemos ninguna gratitud de parte de Dios.
Entonces hemos hablado de esa hipérbole ¿no? el Señor usa una ilustración exagerada. Pero ¿sabe qué? lo que Cristo está diciendo entre letras, le quiero dejar, le voy a dar una paletita ahí, no quiero que se vayan solamente con lo amargo de esta enseñanza ¿no? Lo bello es que hay buenas noticias para nosotros ¿sabe? ese es el punto de partida, esa es la condición legal pero ¿sabe qué? que Dios nos ama y nos trata como Sus hijos, nos bendice constantemente. Nos recompensa, comparte con nosotros, aleluya.
¿Sabe qué? escuche esto. Yo acabo de decirle que somos como esclavos pero le voy a decir algo ahora que le va a complicar la mente: ya no somos esclavos en un sentido, de Dios. Somos hijos adoptados, somos hijos adoptados. Tenemos todos los derechos de un miembro de la familia de Dios.
Cristo dice que ya no nos llamará siervos sino que nos llamará ¿qué? amigos, qué linda esa Palabra ¿verdad? Juan capítulo 15 versículo 14 y 15 dice: "Vosotros sois Mis amigos si hacéis lo que Yo os mando." Dice: "Ya no os llamaré siervos" escúcheme, por eso es que a veces la Biblia parece como que se contradice ¿no? pero lo que pasa es que las cosas en el Reino de Dios son tan complejas que a veces parecen contradictorias, pero son simplemente paradójicas; una aparente contradicción.
Por una parte somos siervos, sin derecho, obligados a hacer todo lo que Dios quiera no mereciendo nada, y cuando lo hemos hecho todo no merecemos nada, no tenemos ningún derecho legal, no podemos demandar nada de Dios, no podemos sorprendernos cuando nos pase algo que parezca que contradice la bondad, la misericordia, la justicia de de Dios, pero por otra parte el Señor nos dice: "Ya no os llamaré siervos porque el siervo no sabe lo que hace su Señor, pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de Mi Padre os las he dado a conocer." Gloria al Nombre del Señor.
La Biblia dice que: "No os atribuléis manada pequeña porque a vuestro Padre le ha placido daros el Reino." Gloria al Nombre del Señor, Dios es mi Padre. Dios nos es mi dueño así estéril, abusivo, malagradecido, Dios es la imagen del padre misericordioso que cuando el hijo viene sin ningún derecho porque ha pecado contra Él, ha desperdiciado todas sus riquezas, se merece ser consignado a comer de las algarrobas de los cerdos de la casa del padre, el padre dice: vístanle con el mejor vestido, pónganle el anillo sobre su dedo porque mi hijo era muerto y está vivo, se había perdido y ha regresado a la casa, gloria al Señor. matemos el cordero gordo y vamos a celebrar, aleluya. Esa es la actitud de mi Padre celestial, aunque yo no lo merezco Él dice: Pero de todas maneras.
Yo me imagino que ese hijo pródigo a través de toda su vida cada vez que se miraba vestido bien y gozando de toda la hacienda de su padre recordaba que una vez él desperdició todo el dinero de su papá, que una vez él ofendió a su padre diciéndole: dame lo que a mí me pertenece. ¿Usted ve? el hijo pródigo viene ante su papá y dice: dame lo que me pertenece como si a él le perteneciera nada ¿no?
Esa es la cosa: que a ti no te pertenece nada y muchos actuamos como que: sí, me pertenece que Dios me bendiga, que Dios me provea, que Dios me dé y me pertenece también la facultad de decidir si sirvo a Dios con mi hacienda, mi dinero o si no, no.
Yo me imagino que ese joven toda su vida recordó que él no merecía nada de lo que tenía. Lo tenía pero no lo merecía y yo me imagino que debía ser muy, muy humilde ante su papá y siempre hacer todo lo que él pudiera para agradecer a su papá porque se había portado tan misericordiosamente con él.
¿Cuántos de nosotros hemos ofendido al Señor en tantas maneras hermanos, ah? ¿Usted cree que nosotros merecemos que Cristo muriera por nosotros? ¿Usted cree que merecemos que el Espíritu Santo more dentro de nosotros? ¿Usted cree que usted merece saber que, cuando usted termine esta vida, lo está esperando una vida eterna, con todas las bendiciones espirituales imaginables, donde no habrá llanto, no habrá dolor, no habrá enfermedad? ¿un retiro completo, un condominio de primera allá arriba en el cielo? ¿ropa que no se envejecerá? ¿todas las comodidades, aire acondicionado natural? ¿luz que no le cuesta un centavo pagarla, wifi, internet gratis? ¿viajes a donde usted quiera, cualquier parte de la galaxia, gratis? aleluya, lo tenemos todo en el Señor, Dios misericordioso.
Pero ¿sabe? la cosa es esto. Nunca olvide: usted no merece nada y se lo debe todo al Señor pero Dios en Su misericordia se lo da todo y lo bendice, y lo ama. Gloria a Dios. Teniendo ese sentido de profundo agradecimiento salgamos de este lugar. Incline su cabeza en esta mañana, dele gracias a ese Dios generoso que le ha bendecido a pesar de que no tiene que bendecirle.
Dígale ahí en su corazón ahora mismo: Señor, yo no merezco nada de Ti. Si algún día yo recibo algo que pienso que no merezco. Si algún día vienen pruebas a mi vida, si algún día yo te pido algo que anhelo ardientemente y Tú decides no dármelo no te voy a acusar de ser infiel, no me voy a quejar contra Ti, no te voy a rechazar, mi ardor por Ti no va a disminuir. Yo te voy a servir y te voy a bendecir todos los días de mi vida, y yo voy a ser como ese hijo pródigo a quien su padre le perdonó todo y le dió su estatus de hijo aunque no se lo merecía, y que vivió probablemente toda su vida agradecido de su papá tratando de reponer, aunque nunca iba a poder hacerlo, toda la ofensa y la pérdida que le había causado a la hacienda de su padre.
Y así yo voy a vivir Señor, así yo te voy a servir todos los días de mi vida, mi vida es tuya Señor Jesús. Te serviré todos los días y te amaré todos los días de mi vida.
El clamor de Agar
Transcripción
Vamos a celebrar a las mujeres, las abuelas, las tías, las hijas, todas esas personas que influyen la vida de nuestros chiquitos por doquier.
Y alguna frase famosa que compartía con la Congregación en inglés la semana pasada era que detrás de cada gran hombre hay siempre una gran mujer, esas son cosas que uno escucha y yo creo que muchos estamos de acuerdo con eso. Otra que yo encontré fue que no pueden haber grandes hombres o grandes mujeres sin grandes madres, y yo le añadí sin grandes padres también, porque yo pienso que los papás también juegan un papel muy importante en el desarrollo de los chiquitos. Y por último algo que Abraham Lincoln dijo: que todo lo que es y espera ser se lo debe a su madre angelical. Yo creo que muchos de nosotros quizás nos identificamos con esa frase en cuanto a nuestros padres.
La semana pasada hablamos de varias mujeres de la Biblia como Ruth, Débora, Ester, Ana, Rebeca, todas estas mujeres que hicieron cosas diferentes que fueron de gran significado para el mundo, yo creo que el Pastor también mencionó algunas de estas mujeres, incluyendo la mujer cananea que era la cirofenicia, que le pidió a Dios que la bendijera, que orara por su hija que estaba endemoniada, el Señor le dijo que no porque ella no era judía y que Él no había venido para ese tipo de personas, y ella dijo: pero Señor, pero aún los perros comen de lo que cae de la mesa de los maestros.
Entonces con su fe ella luchó, luchó y luchó y el Señor la bendijo, y yo pienso que eso es más o menos lo que quiero compartir el día de hoy, pero no vamos a hablar acerca de ninguna de estas mujeres. Hoy yo quiero hablar acerca de otra mujer en la Biblia que quizás no es tan famosa pero yo pienso que su vida tiene algo muy importante que enseñarnos a todos nosotros, no solamente a las madres sino a los padres, a todos y cada uno de nosotros. Yo quiero hablar acerca de Agar.
Agar, y yo pienso que Agar tiene una historia de una mujer fuerte y una mujer luchadora, yo pienso que hay varios principios que nosotros podemos aprender acerca de ella. Vayan conmigo a Génesis capítulo 16, versículos del 7 al 13. Y dice la Biblia: "Y halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur, y le dijo a Agar, sierva de Sarai: ¿de dónde vienes tú y a dónde vas? y ella respondió: huyo de delante de Sarai, mi señora; Y le dijo el ángel de Jehová: vuélvete a tu señora y ponte sumisa bajo su mano." Algunas traducciones dicen: "Sométete a su autoridad."
"Y le dijo también el ángelo de Jehová: multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud; Y además le dijo el ángel de Jehová: he aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción. Y él será hombre fiero, su mano será contra todos y la mano de todos contra él, y de delante de todos sus hermanos habitará."
"Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: "Tú eres el Dios que ve, porque dijo: he visto aquí al Dios que me ve. Por lo cual llamó al pozo: Pozo del viviente que me ve, y he aquí está entre Cadesh y Berel. Y Agar dió a luz un hijo de Abram y llamó Abram el nombre del hijo que le dió Agar: Ismael, y era Agar de 86 años cuando Agar dió a luz a Ismael."
Una historia un poco interesante. Y antes de seguir adelante quiero hablarle un poquito acerca del trasfondo histórico de todo esto. Hay una leyenda que cuenta que Agar era la hija de uno de los reyes de Egipto que conoció a Sarai y Abram cuando ellos vivían en Egipto, y se acercó mucho con ellos. Y cuando Sarai y Abram decidieron partir de Egipto ella le dijo a su papá, que era el rey que ella quería irse con ellos, y el papá le dijo: pero ¿te estás volviendo loca? tú te vas a ir con esa gente y para ellos te vas a convertir en simplemente una sierva mientras que aquí tú eres mi hija, tú eres una princesa, tienes todas las comodidades.
Y dice la leyenda que ella le dijo a su papá: Yo prefiero ser una sierva en la casa de Abram y Sarai donde habita el Dios viviente que quedarme aquí en Egipto adorando los ídolos que todos nosotros hemos tenido por tantos años, y que ella decidió irse, y se fue con ellos. Pero simplemente eso es una leyenda.
Cuando yo estaba leyendo sobre eso dije: wow mira, qué interesante de ver cómo la tenacidad de Agar y decidir esto en caso que fuera así. Pero lo que nosotros sí sabemos de ella es que ella sí era egipcia, se unió a la familia de Abram mientras él y Sara estaban en Egipto, y le dió a luz un hijo a Abram que lo llamó Ismael, y así se convirtió en la fundadora de todos los ismaelitas y las naciones árabes.
Como egipcia es muy probable que ella haya venido de un trasfondo bien idólatra porque los egipcios adoraban todo tipo de dioses, y el hecho de que ella llegó a ser una esclava, una sierva en la casa de Abram y Sarai quizás la expuso a ella a los conocimientos del Dios de Irrael, el Dios de Abram, el Dios de Sara, el Dios verdadero; entonces me imagino que quizás devocionales familiares que tenía Abram con toda su familia, con toda su gente, a través de esto quizás ella escuchó la Palabra y pudo conocer a lo mejor acerca de Dios. Entonces eso es un poquito del trasfondo. Pero todavía hay más.
Si uno hace un zoom out y abrimos un poco el lente vamos a comenzar desde Génesis 16 capítulo 1 para ver todo este trasfondo de lo que está pasando con la relación de Agar y esta situación que el ángel de Dios la encontró en el desierto.
Génesis 16:1 dice que Sarai, mujer de Abram no le daba hijos y ella tenía una sierva egipcia que se llamaba Agar: "Dijo entonces Sarai a Abram: ya ves que Jehová me ha hecho estéril. Te ruego pues que te llegues a mi sierva, quizás tendré hijos de ella. Y atendió Abram al ruego de Sarai; Y Sarai, mujer de Abram tomó a su sierva egipcia al cabo de diez años que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dió por mujer a su marido."
Qué interesante esto ¿verdad? Una esposa que no puede tener hijos tiene una sierva, vamos a decir una ama de casa en nuestro tiempo, la sirvienta, la niñera, lo que sea ¿verdad? y le dice: bueno como yo no puedo tener hijos yo quiero que tú te llegues a mi sierva y que tengamos un hijo a través de ella. Algo un poco escandaloso para algunas personas. Sin embargo, en aquella cultura era algo como común entre las personas de aquél entonces, las personas que no podían tener hijos eran consideradas como maldecidas por Dios y era algo así como bien grande, como que ¿tú no puedes tener hijos? entonces lo que acostumbraba la persona era tener hijos a través de los esclavos, entonces cuando los esclavos daban a luz ese niño era adoptado en la familia como si fuera hijo de los líderes de esa familia, entonces era algo como común.
Sin embargo, aunque era algo común en aquel entonces no es algo que Dios necesariamente animaba. Si uno mira en la Biblia cada vez que habían situaciones donde había un hombre de Dios que tenía más de una esposa las cosas nunca terminaban bien, siempre habían complicaciones, y uno de los ejemplos famosos fue Jacob con Raquel y Lea ¿verdad? todos los problemas que tuvieron con las doce tribus y todas esas cosas. Así que era algo como que permisible pero no era algo que Dios como que animaba a Su pueblo a hacer.
Y esto simplemente, cuando yo estaba leyendo esto decía: esto es como una telenovela de la vida real, a ustedes que les gustan las novelas, mire que hay una novela en la Biblia. Y yo dije: porque aquí tenemos un triángulo amoroso ¿verdad? entre una esposa, Abram que era el galán, siempre hay un galán en la telenovela, y entonces aquí está la sirvienta o la criada. Yo creo que todas esas telenovelas mexicanas, venezolanas, colombianas ya uno ha visto esto, a lo mejor fue de la Biblia que adquirieron estas ideas ¿verdad? pero estas son cosas que entretienen a la gente. Y yo dije: pero esto es una novela, aquí hay un triángulo amoroso entre tres personas.
¿Y qué pasó con esto? bueno, una de las cosas fue que Abram terminó teniendo relaciones con una esposa sustituta, una persona que no era su esposa, era una práctica común de esos tiempos; fue una solución humana ante el problema que Sarai y Abram tenían que era no poder tener hijos. Dios les había prometido a ellos que ellos iban a tener un hijo de ellos dos, pero ellos se desesperaron y dijeron: ¿tú sabes qué? quizás Dios quiere tú sabes, ayúdate que Yo te ayudaré, yo tengo que poner de mi parte y entonces vamos a hacer como yo pienso.
Entonces hicieron una solución humana, dudaron de la Promesa de Dios y aquí se ve esta lucha entre la fe de Dios, contra las costumbres de aquel tiempo. Muchas veces cuando Dios nos promete cosas a nosotros y nosotros vemos que todo el mundo a nuestro alrededor se conduce de una manera diferente nosotros tratamos de acomodarnos a lo que dice la gente porque es lo que se ve normal, es lo que se ve como que tiene sentido, y a veces tomamos soluciones por nuestra propia cuenta y ponemos las promesas de Dios a un lado en nuestras vidas, y esto fue lo que pasó en esta telenovela de la vida real de Sarai, Abram y Agar.
Entonces yo me puse a estudiar los diferentes personajes en esta telenovela y tenemos a Sara la busca-pareja ¿verdad? ella está en su casa pero ella necesita hacer algo y le buscó una pareja a su esposo Abram. Fíjese que en todo este timpo Abram nunca se mostró como hesitant, como titubeante o resistente a esta idea ¿verdad? él escuchó, la Biblia dice que él escuchó lo que le dijo su esposa. Algo interesante aquí: esta idea tan loca como parece, fue su propia esposa quien la pensó.
A veces las personas más cercanas a nosotros, las personas en quienes más confiamos y con quienes tenemos más intimidad pueden darnos ideas descabelladas que a nosotros quizá nos parezcan aceptables simplemente por la confianza que le tenemos a esa persona; y bueno, si está viniendo de esa persona pues puede que esté bien.
Hay una frase que dice que: en la confianza está el peligro, y muchas veces es con nuestros amigos más íntimos que nosotros hacemos las travesuras que nosotros hacemos por ahí, porque tenemos confianza, eso se va a quedar entre nosotros, pero tenemos que tener cuidado escuchamos consejo y escuchamos la voz de las personas que están mas cercanas a nosotros.
Yo estoy seguro de que si ese consejo llega a oídos de Abram por boca de cualquier otra persona en su casa, lo que sea, quizás él no hubiera prestado tanta atención porque: ¿y este loco qué es lo que me está diciendo? pero fue su propia esposa, entonces él dijo: bueno, tiene sentido.
Agar era la víctima en este triángulo ¿verdad? ella era una esclava aparentemente con las manos atadas. ¿Cuáles eran las opciones de Agar? ella podía echarse a la fuga, que mandaran soldados a buscarla, quizás matarla o maltratarla, entonces ella no tenía como que no tenía, tú sabes, salida. Yo me puse a pensar: pero Agar quizás pudo haber dicho que no, que por qué no buscan otra sierva o algo así, y yo dije: bueno, quizás Agar le atraía a Abram ¿verdad? y había una oportunidad como que wow, este galán ahora me toca a mí; como en las novelas, las criadas siempre se enamoran del amor imposible, del dueño de la casa (risas). Esto es bíblico, así que cuando usted vea Univisión esta semana usted dice: eso fue de la Biblia que lo sacaron.
Entonces, pero ella era una víctima porque ella no tenía mucho que escoger y simplemente se abstuvo a sus consecuencias. Pero tenemos que ver los consejos de nuestros amigos en contra de la Voz de Dios. En ningún momento aquí se ve que Abram consultó con Dios. Él simplemente escuchó lo que dijo su esposa, como Agar quizás se mostró dispuesta también dijo: bueno, no hay problema ni con mi esposa ni con Agar así que, vamos pa' allá. Entonces hay que tener cuidado porque a veces nosotros malinterpretamos las circunstancias de nuestra vida y cuando todo parece alinearse uno dice: bueno, esto es de Dios, y hay que tener cuidado con las cosas así, porque a veces Dios permite que pasen cosas así simplemente para probar nuestra fe y para probar nuestra confianza en lo que Él ha prometido para con cada uno de nosotros.
Pero miren lo que dice en el versículo entonces 4, siguiendo dice: "Y él se llegó a Agar la cual concibió, y cuando vió que había concebido miraba con desprecio a su señora. Entonces Sarai dijo a Abram: mi afrenta sea sobre ti, yo te di mi sierva por mujer y viéndose encinta me mira con desprecio; juzgue Jehová entre tú y yo. Y respondió Abram a Sarai: he aquí tu sierva está en tu mano, haz con ella lo que bien te parezca. Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia." Entonces aquí está Abram, ya asintió, hizo todo. Entonces miren lo que pasó con Agar.
Agar de repente pasó de ser una sierva a una esposa. Ya ella no era como todas las otras siervas de la casa, en su mente ella era una esposa porque ya yo tenía un hijo, y cuidado. Ahora quizás yo estoy más elevada que Sara porque yo le di un hijo y Sara no le dió un hijo.
Entonces su actitud cambió ¿verdad? eso fue como una promoción que le dieron. Y la Biblia dice que entonces ella después que dió a luz miraba a Sara con desprecio, o sea la menospreciaba, como que se enorgulleció. Y esto me pone a pensar a mí a veces en nuestros trabajos cuando alguien recibe alguna promoción de algún tipo. Nuestra actitud cambia y de repente uno se cree como que ya uno es la gran cosa.
Lo que pasó con Agar aquí fue que ella perdió su identidad, ella perdió su humildad. Como sierva ella era una persona bien humilde: sí señor, sí señora, pero desde que pasó esta situación ella perdió su esencia. Ya no era la sierva esclava humilde, tranquila, consentida, ahora quizás se llenó de orgullo y quizás ella pensaba que era una mejor mujer, quizás pensaba que estaba más favorecida por el mismo Dios porque ya había podido tener hijos y Sara no, estaba quizás en línea a ser mejor amada por Abram porque ahora tenemos una familia de nosotros dos, independientemente de que Sara está aquí; ya no soy esclava, ya no me voy a someter más y ya yo tengo derechos.
¿Qué pasa con nosotros cuando nosotros comenzamos a aprender sobre los diferentes derechos que nosotros tenemos en nuestros lugares de trabajo? nos entra como que no, es que no, las cosas no son así porque esto y lo otro, y yo siempre pienso en las personas que comienzan a escalar de una posición a otra en diferentes compañías. Cuando uno entra, uno es amable con todo el mundo, bien servicial con todo el mundo, pero después que uno llega a ser una persona importante ya entonces es con cita que hay que hablar conmigo, que tal cosa, que no sé qué.
Hermanos: yo pienso que nosotros no debemos perder nunca nuestra esencia independientemente de nuestra situación en nuestros trabajos o en nuestras escuelas, o donde quiera que estemos. Cuando Dios nos bendice más, más humildes tenemos que ser y reconocer que las bendiciones vienen de parte de Dios.
Esto no fue lo que pasó con Agar y esto trajo también consecuencias. Miren lo que dice en el versículo 5, la actitud de Sarai. "Sarai entonces se enojó y le dijo a Abram: mi afrenta sea sobre ti, yo te di mi sierva por mujer y viéndose encinta me mira con desprecio, juzgue Jehová entre tú y yo" entonces Sarai dijo: ah ¿tú eres mala? pero yo soy más mala que tú, espérate. Y ahí comenzó entonces la pelea.
Sin embargo pasó algo que yo le he llamado como el síndrome de Adán y Eva. Sarai comenzó a buscar un culpable ¿y a quién le echó la culpa? a Abram. Ella dijo: "Mi afrenta sea sobre ti" le echó la culpa, habiendo sido ella la que causó, la que vino con la idea, todo, todo. ¿No pasa eso a veces en nuestras vidas? nosotros fallamos en reconocer nuestros propios errores y queremos buscar otra persona a quien echarle la culpa. Eso pasa en nuestros trabajos, eso pasa en nuestros hogares, siempre hay como que buscar a alguien para nosotros evadir la responsabilidad. Y eso es lo que estamos viendo desde el principio.
Adán y Eva. Cuando metieron la pata ¿qué dijo Adán? bueno espérate, fue Eva, y Eva dijo: bueno espérate, fue la serpiente, y el Señor les dijo: Ok, es verdad pero los tres van a llevar. A cada uno de ustedes le voy a dar lo suyo. ¿Me entiende? entonces eso fue lo que hizo Sarai.
Ella entonces comenzó a culpar a Abram a raíz de que ella fue la que se impacientó ¿verdad? porque Dios le había hecho la promesa y ella no pudo esperar en Dios, dudó de la promesa de Dios y trató de hacer las cosas por su mano. Su solución humana le creó problemas.
Muchas veces cuando nosotros tratamos de resolver las cosas por nuestra propia cuenta, fuera de los parámetros que Dios ha establecido para nuestras vidas, las cosas puede que funcionen o que aparentemente funcionen pero nunca terminan bien porque no fue así que Dios diseñó las cosas. Entonces tenemos que tener cuidado con las decisiones que nosotros tomamos, siempre tratar de hacer las cosas a la luz de la Palabra de Dios para que podamos contar con la bendición de Dios que es la que enriquece como dice Su Palabra.
Después de esto Sara se convirtió en una mujer amargada y dice la Biblia que ella comenzó a abusar de su poder, y dice que ella afligía a Agar. Tenemos que tener cuidado cuando pasen situaciones en nuestras vidas que nos amarguen a nosotros, tenemos que tener cuidado de no querer descargar nuestra ira, nuestra infelicidad con las personas a nuestro alrededor. A veces son las personas más cercanas a nosotros que pagan los platos rotos por las cosas que pasan o en hogares o en nuestros trabajos.
Entonces tenemos que mantener en mente siempre a qué es que Dios nos ha llamado y cómo es que Dios nos ha llamado a reaccionar ante los problemas de la vida, y aún cuando metemos la pata. Sara no debió de tratar de buscar un culpable a su situación. Si ella hubiera reconocido su problema y aceptado la corrección de Dios para su vida, y quizás manejado la situación de una manera diferente las cosas no se hubieran tornado como se tornaron.
Ahora, vamos a ver qué fue lo que hizo Abram frente a esta situación, porque él también tenía cartas en el asunto. A Abram desde el principio le hacía sentido: mi esposa, está bien, vamos, no hay problema. No consultó con Dios nunca, nunca habló con Dios en cuanto a ninguna de esas cosas; es bueno ser Pastor ustedes ven. Abram no consultó con Dios, se vió en unas encrucijadas que bueno, decía: bueno, no sé qué voy a hacer y simplemente siguió. Sin embargo cuando Sara lo confrontó él simplemente le dijo: "He aquí tu sierva está en tus manos, haz con ella lo que bien te parezca."
Hay dos cosas importantes en esto que le dijo Abram. Lo primero que yo noto en esto es que él no tomó responsabilidad tampoco, él dijo: no, pero, haz con ella lo que tú quieras, ella es tu sierva, quizás para mantener la paz con Sara. Porque yo me imagino que Sara habrá de haber estado bien enojada y gritándole así como se ponen algunas de ustedes a veces con sus esposos, yo creo que así mismo estaba ella. Y sin embargo, dos cosas, pues él como que se lavó las manos, le echó toda la responsabilidad a Sara, quizás como para ver como que: no, mi amor yo te amo, haz lo que tú quieras.
Y el lado bueno de esto es que quizás su respuesta fue apacible ¿verdad? que en un conflicto de pareja cuando las personas comienzan a gritarse y a pelearse él mantuvo la calma, y respondió calmadamente. Algunas veces cuando nosotros, la Biblia dice que: "La blanda respuesta quita la ira." Cuando nosotros nos encontremos en situaciones donde uno quiere estar peleando, uno de los dos tiene que tratar de calmarse y mantener la paz aunque usted tenga la razón, porque Abram tenía la razón. Sara no tenía la razón para nada y era la que estaba instigando y peleando.
Abram pudo haberle dicho bien a ella: espérate un momento, espérate, espérate, espérate. Fuiste tú la que viniste con la idea, yo ni siquiera te lo propuse, fuiste tú. Él no dijo nada, él en ningún momento se defendió. Él simplemente dijo: es tu sierva, está en tus manos, haz con ella como te parezca. Entonces a veces cuando las situaciones se tornen tensas en nuestros trabajos o en nuestros hogares, o en nuestras escuelas alguien tiene que ceder aunque uno tenga la razón y dejar que Dios se encargue del resto, y con el tiempo todo saldrá a la luz.
Esperar en Dios pacientemente y buscar Su consejo es la mejor respuesta ante los problemas y las incertidumbres de nuestra vida. Cuando uno se desespera porque ve como que Dios no responde y nada pasa, que el tiempo pasa y nada pasa, esperar pacientemente y seguir consultando con Dios: Señor ¿Señor Tú estás seguro, esto es lo que Tú prometiste para mí? esa es la mejor respuesta para nuestras vidas, permaneciendo en la Palabra y orando en la Palabra de Dios.
Ahora vamos al verso 7. Después de esto Agar tuvo que darse a la fuga porque ya ella no encontraba solución en su casa, Sara la estaba oprimiendo, Abram no se metía en nada, entonces ella dijo: bueno, me voy por aquí que es más derecho. Y se fue, y dice: "Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur." El camino de Shur era camino hacia Egipto. Ella dijo: yo me voy para mi casa otra vez, yo no tengo por qué estar en esta situación, yo me voy. Se fue.
Pero me llama la atención que Dios la encontró en el desierto y el desierto en la Biblia a veces es como un lugar vulnerable donde uno no tiene ayuda, donde uno generalmente se encuentra solo y qué bueno es saber que Dios la encontró allí, en ese desierto donde ella se encontraba.
Y mire lo que le dijo el ángel de Dios. Le dijo: "Agar sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú y a dónde vas?" Esas preguntas son muy importantes. A veces cuando nosotros estamos en desesperación y comenzamos a correr y a huir de nuestros problemas no tenemos claro lo que vamos a hacer, simplemente estamos corriendo como por inercia para salir de la situación. Pero el ángel quería que ella pensara y dijera: ¿de dónde vienes y a dónde vas? Y le dijo ¿dónde está? verso 7, le dijo: "Y ella respondió: huí de delante de Sara, mi señora. Y le dijo el ángel de Jehová: vuelve a tu señora y ponte bajo su mano; y también le dijo el ángel de Jehová: multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud."
Y luego en el verso 11 le dijo: "He aquí que tú has concebido y darás a luz un hijo." El ángel del Señor le recordó que: estás embarazada, tú no puedes andar así en el desierto por más fuerte que tú creas que seas, regrésate a tu casa. Él le dijo dos cosas: vuélvete a tu señora y sométete ante ella.
Lo primero que yo me puse a pensar cuando yo ví que el ángel le dijo: vuélve a tu señora, yo dije: pero si yo fuera Agar yo le digo: pero ¿cómo es la cosa? ¿tú no estás viendo cómo a mí me están tratando en esa casa, que yo ahí soy una víctima, que ahí me tienen marginada, que desde el principio? ¿tú me estás que vuelva para allá? no, no, no, pero tú te estás volviendo loco.
Quizás para ella no tenía sentido, pero quizás lo que Dios quería era trabajar su humildad y volverla a ese lugar de sencillez donde ella estaba antes de convertirse en una mujer arrogante y buscapleitos por así decirlo. Y mira lo que dijo, el ángel le dijo en el verso 8: "Agar, sierva de Sarai." Él le recordó que ella todavía era una sierva de Sarai independientemente de que ella tuviera un bebé en su vientre, y al él enviarla a que volviera de regreso él estaba diciendo que: correr a tus problemas nunca soluciona los problemas. Nosotros tenemos que regresar y enfrentar nuestros problemas. Y él quería que ella regresara y enfrentara su problema, y tomara responsabilidad por lo que ella también había hecho porque ella también era parte de todo esto.
Ahora, ella no iba a estar sola, ella iba a estar con Dios porque Dios iba a estar con ella y la iba a acompañar. El ángel de Dios no se le apareció simplemente por aparecerse. El ángel de Dios se le apareció a ella para que ella supiera que Dios no estaba ajeno a los problemas que ella estaba enfrentando, que Dios la veía y estaba con ella. Y el hecho de que ella pudo tener esta conversación con el ángel ahí en el desierto muestra que ella creía en el Dios verdadero, en el Dios de Abram, en el Dios de Sarai, y por eso fue que Dios se acordó de ella y apareció. Y le dijo: regresa y sométete a tu señora.
Agar estaba totalmente justificada en su acción de correr y darse a la fuga porque cualquiera de nosotros quizás hubiera hecho lo mismo. Sin embargo, al ángel decirle que regresara quizás le estaba diciendo: yo necesito que, quizás tú vas a salir de este problema en algún momento pero ahora no es el tiempo. Ahora yo necesito que tú vuelvas, confrontes tus problemas, arregles tu relación con Sara para que cuando tú salgas, tú salgas en bien, de buena manera.
Más adelante vamos a ver que ella se fue otra vez. Pero a veces me pone a pensar que evadir los problemas no es la mejor solución, y antes de evadir los problemas nosotros debemos de confrontarlos, tratar de buscar una solución y si no aparece una solución entonces evitarlos pero amigablemente, salir y no tener como cola que le pisen como dicen por ahí ¿verdad?
En una situación del trabajo cuando uno tiene conflicto con su supervisor o cualquier otra persona lo más fácil es decir: mira yo renuncio, me voy de aquí, no soporto, no sé qué. Está bien, quizás va a haber un tiempo para que tú renuncies pero ¿cuál es la manera en que tú vas a renunciar? ¿vas simplemente a dejar todo así tirado patas para arriba y te vas a ir para hacerle un daño a la compañía, a pesar de que quizás están haciendo mal contigo, no te están tratando justamente? No, confróntalos, habla la verdad en amor y vamos a salir bien porque no hay necesidad de por qué salir mal de las situaciones.
Entonces eso era lo que el ángel le estaba diciendo: sométete a su autoridad. Y luego le dijo: "Multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud" le estaba prometiendo que a medida que ella regresara él iba a estar con ella y que su historia no terminaba ahí, que él la iba a bendecir a pesar de que ella pasara por el fuego. Y qué bueno es saber que uno puede contar con Dios cuando uno está en el desierto de la vida, absolutamente sin nadie. Resultados de situaciones que están fuera del control de uno, que han sido impuestas en uno por fuerzas exteriores o mayores, qué bueno es saber que Dios se encuentra a uno en el desierto. Pero Dios quiere que cuando nos encontremos en el desierto nos auto-examinemos y evaluemos nuestro interior para corregir nuestras actitudes, y para hacer las cosas bien a pesar de todo.
En Primera de Pedro capítulo 2 versos 18 al 23, vamos a ir a la Biblia en Primera de Pedro capítulo 2 a ver lo que Pedro dice en cuanto al sometimiento con los demás, Pedro 2 del 18 al 23. Mira lo que dice la Biblia, aquí dice: "Criados: estad sujetos con todo respeto a vuestros amos, no solamente a los buenos y afables sino también a los difíciles de soportar." A veces es muy bonito sonreír cuando el jefe a uno le cae bien, pero ¿qué tal cuando a uno le cae mal, cuando se convierte en esa piedra en el zapato?
Mira lo que Pedro le está diciendo a los esclavos de aquél entonces, les dice: "Tienen que someterse a los difíciles de soportar porque esto merece aprobación, y si alguno a causa de la consciencia delante de Dios sufre molestias padeciendo injustamente, pues ¿qué gloria es si pecando sois abofeteados y lo soportais? Mas si haciendo lo bueno sufris y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios, pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros dejándonos ejemplo para que sigáis sus pisadas."
"El cual no hizo pecado ni se halló engaño en Su boca, que cuando le maldecían no respondía con maldición, cuando padecía no amenazaba, sino comendaba la causa al que juzga justamente." Cuando nosotros nos encontramos en situaciones en nuestra vida que sean injustas, que sean opresivas, nosotros tenemos que someternos y pelear la batalla de rodillas con Dios diciéndole a Dios que pelee por nosotros, que nos ponga en gracia y que haga justicia.
Dios obra de maneras misteriosas en nuestras vidas y tiene maneras a veces un poco fuera de lo común para bendecirnos. Pero cuando uno se encuentra en una prueba quizás Dios lo que está es fortaleciendo nuestro carácter, fortaleciendo nuestra actitud y preparándonos para otro escenario más adelante que quizás va a ser similar o peor. Entonces uno tiene que manejar las cosas a la luz de la Palabra de Dios y tratar de someterse confiando de que con Dios uno va a poder soportar la prueba y va a poder salir adelante. No es por sí solo, es acercándonos a Dios.
A veces cuando nosotros dejamos de orar, de leer como que nos enfriamos y nos convertimos simplemente en cristianos de los domingos, Dios entonces envía pruebas a nuestras vidas para que nosotros nos acerquemos a Él. Muchas personas vienen a Dios cuando están afligidos, cuando están vulnerables, porque es que se recuerdan de que no pueden por sí mismos y que necesitan a Dios.
Entonces la Biblia dice en un lugar: "Bienaventurado el varón que soporta la tentación." Dios quiere que seamos fieles a Su llamado, que soportemos, que nos mantengamos humildes y que cuando sea momento de salir de la situación opresora en la que nosotros estamos salgamos con la frente en alto y salgamos dejando las cosas bien, y dejando las cosas en paz, cuidando nuestro testimonio.
Ahora, en el versículo 11 otra vez de Génesis 16, vamos a regresar a nuestro pasaje de Génesis, vamos a ver la conversación que el ángel tuvo con Agar cuando la encontró allí. Dice la Biblia: "Además le dijo el ángel de Jehová: he aquí que has concebido y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción. Y él será hombre fiero, su mano será contra todos y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará. Entonces llamó el Nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres el Dios que ve, porque dijo: he visto aquí al Dios que me ve."
"Por lo cual llamó al pozo: el pozo del viviente que me ve, y he aquí que queda entre Cadesh y Berel. Y Agar dió a luz un hijo de Abram, y llamó el nombre del hijo que dió a Abram: Ismael, y era Abram de edad de 87 años cuando dió Agar a luz a Ismael." Fíjese una frase clave aquí: Dios ha oído tu aflicción. Ella estaba en el desierto, y en el desierto ella clamó a Dios, y Dios escuchó su aflicción.
Muchos de nosotros a veces vamos por situaciones en nuestras vidas donde nos sentimos solos a pesar de que estemos rodeados de gente, a pesar de que tengamos el apoyo de nuestra familia o de nuestros amigos, pero hay momentos en la vida en que nosotros nos sentimos solos en un desierto, sin esperanza y sin ayuda. En esos momentos la Biblia quiere que nosotros le clamemos a Dios porque dice que Dios va a escuchar nuestra aflicción, y lo bueno de Dios es que Dios cuando Él escucha nuestra aflicción es que Él responde. Y Dios le respondió a Agar y le hizo una promesa de que Él iba a estar con ella, y Agar dijo: Tú eres el Dios que ve. Ella reconoció que Dios en medio de esa aflicción la vió, se acordó de ella y trató con ella.
Ahora, vamos a ver la parte donde está la telenovela. Si uno avanza al capítulo 21 en el Libro de Génesis uno ve lo que pasó después de eso. Agar regresó a la casa de Abram y Sarai, y ella se reintegró a la familia, tuvo su bebé y yo creo que fueron algunos catorce años que pasaron desde que nació Ismael y antes de que Abram y Sara pudieran tener a Isaac, pero mire lo que pasó una vez que ellos pudieron concebir el hijo de la promesa, el hijo de la promesa que Dios había hecho.
En Génesis 21, comenzando con el versículo 9 dice: "Y vió Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual ésta había dado a luz a Abram, se burlaba de su hijo Isaac. Por lo tanto dijo a Abram: echa a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac, mi hijo. Este dicho pareció grave en manera a Abram a causa de su hijo. Entonces dijo Dios a Abram."
¿Ustedes ven la diferencia de este conflicto y el conflicto exterior? en este conflicto ya Abram está buscando la Voluntad de Dios. Cuando Sara le dijo otra vez: echa a esta mujer imagínense ustedes, Ismael tenía unos catorce años. Durante esos catorce años de su vida, mientras Isaac no había nacido quizás Ismael tenía una idea en su mente de que él era el hijo de la promesa, de que él era el hijo que Dios había prometido a Abram y que a través de él era que Dios iba a hacer todas esas cosas que Él le había prometido, entonces en su mente él está operando bajo esto.
Pero inmediatamente nace Isaac y es el hijo directamente de Sara y de Abram, entonces Ismael dice: espérate, entonces no soy yo. No pero ese muchachito representa un problema para mí. Y comenzó a tratarlo mal ¿verdad? comenzó a burlarse de él, la Biblia dice que se burlaba de él, que lo denigraba, porque se puso celoso. A veces los hermanitos cuando nace un hermanito pequeño se ponen celosos y quieren tener toda la atención para ellos, y todo eso. Y esto entonces agravó las cosas otra vez entre Sara, Abram y Agar hasta el punto de que Sara decidió echarla ya definitivamente.
Y Abram entonces afligido se puso a hablar con Dios, y mira lo que le dijo Dios a Abram: "No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva. En todo lo que te dijere Sara oye su voz, porque Isaac te será llamado descendencia." Ahora Dios le está diciendo a Abram: Está bien, no te preocupes por el niño y por Agar, escucha la voz de Sara. Y también le dijo: De la sierva haré una nación porque es tu descendiente. Agar tenía una bendición particular de parte de Dios también porque ella era parte de la familia de Abram.
Muchas veces nuestros familiares independientemente de la situación en la que ellos se encuentren, son bendecidos por la gracia que nosotros tenemos delante de Dios. No importa la situación en la que se encuentren tus familiares, Dios tiene misericordia de ellos también por el amor que te tiene a ti. Y Dios no va a retardar Su promesa, Él la va a cumplir en su tiempo de acuerdo a Su plan.
Muchas veces yo sé que nosotros venimos con cargas por nuestros familiares. Todos tenemos historias, todos tenemos dramas en nuestras vidas, pero debemos dejar nuestras cargas en las Manos de Dios para que Dios trate con ellas y vea con ellas, y esto es lo que Dios le está diciendo a él.
"Entonces Abram se levantó muy de mañana, tomó su pan y un odre de agua, y lo dió a Agar, y poniendo sobre su hombro le entregó el muchacho, y la despidió. Y ella salió, y anduvo errante por el desierto de Beerseba. Y le faltó agua en el odre, y echó al muchacho debajo de un arbusto, y se fue, y se sentó enfrente a la distancia de un tiro de arco porque decía: no veré cuando el muchacho muera."
Aquí está Agar de nuevo huyendo a sus problemas, ese era su mecanismo de defensa, ella quería huír a los problemas. En vez de quizás quedarse con su hijo hasta el último aliento ella dijo: no, yo lo voy a dejar aquí, yo no puedo ver eso, yo me voy, yo me voy. Se fue y lo dejó al tiro de un arco, me imagino que un tiro de un arco, no sé qué tan lejos llega una flecha pero me imagino vamos a decir dos bloques, tres bloques, ella no quería estar ahí para presenciar eso. "Y cuando ella se sentó enfrente, cuando ella se fue, el muchacho alzó su voz y lloró. Y oyó Dios la voz del muchacho."
Esto me pone a pensar a mí que Ismael, a pesar de las circunstancias a través de las cuales él llegó al mundo llegó a conocer a Dios, y él llegó a conocer a Dios quizás porque pues, como hijo de Abram, Abram le instruyó a que conociera el Dios real, pero también Agar, Agar conocía de Dios, quizás ella le habló de Dios. Y quizás durante su tiempo en el desierto mientras ellos vagaban, ella seguro decía: no te preocupes, Dios va a proveer, Dios nos va a ayudar como lo haría cualquier madre en un momento de desesperación.
Entonces en ese momento que Ismael se vió solo, porque ya estaba muriendo, su mamá se fue, Ismael lloró y clamó a Dios, y Dios lo escuchó. No importa lo pequeñas de las cosas que nosotros hagamos para con nuestros hijos cuando les hablemos de la Palabra de Dios, eso se les queda a ellos.
A veces si usted simplemente se sienta a orar con ellos de noche en su cama o a decirles unos versículos, eso se les queda. Cuando yo era pequeño mi mamá todas las noches se sentaba conmigo y decíamos un Salmo que dice: "En paz me acostaré y así mismo dormiré, porque sólo Tú me haces vivir confiado. Yo me acosté y dormí, y desperté porque Jehová me sustentaba. El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen y los defiende."
Hermanos: todas las noches nosotros recitábamos ese verso antes de acostarnos y hasta hoy, yo me recuerdo de esos momentos. Y a veces en momentos de soledad yo recuerdo esas promesas de Dios, esa Palabra de Dios que fueron instruídas por mi mamá. Quizás esta fue la situación de Ismael.
Él se acordó de las promesas de Dios que quizás su mamá le decía cuando lo ponía a dormir. Quizás ellos vivían en una tienda de campaña separada a la de Abram y ella la que lo acostaba a él. Él clamó a Dios porque él conoció a Dios a través de sus padres, entonces Dios escuchó la voz del niño.
Entonces oye lo que dijo: "Y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿qué tienes Agar? no temas porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo en tu mano porque yo haré de él una gran nación. Entonces Dios le abrió los ojos y vió una fuente de agua, y fue lleno el odre de agua, y dió de beber al muchacho. Y Dios estaba con el muchacho, y creció, y habitó en el desierto, y fue tirador de arco, y habitó en el desierto de Parán, y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto."
Aquí vemos que Dios estuvo con Agar y con Ismael durante toda su trayectoria en el desierto. Y una de las cosas por las que yo admiro tanto a Agar es porque ella representa a las madres solteras que luchan por sus hijos en el desierto en el que se encuentran. Y no solamente madres solteras, padres solteros también que luchan con sus hijos en el desierto donde se encuentran. A las abuelitas que luchan por sus nietos en el desierto donde se encuentran. Nuestra Iglesia está llena de madres, señores de personas que son padres solteros, madres solteras, muchas abuelitas que son las que arrastran a los nietos para acá para la Iglesia, y esas personas Dios las ve en el desierto en el que se encuentran.
Muchos de nosotros tenemos responsabilidades y cargas que Dios ve en el desierto en el que nosotros nos encontramos, y la promesa de Dios es que Él va a escuchar nuestra voz cuando nosotros clamemos. No importa la situación en tu vida por la que tú estés atravesando que quizás es simplemente íntima para ti y para Dios, tú no le has contado ese problema a nadie porque nadie te va a entender, sigue depositándolo delante de Dios y Dios te va a escuchar, y va a venir a tu rescate en Su tiempo.
Y aquí esto es lo que vemos. Dios estuvo con Agar y con Ismael durante el desierto, y dice la Biblia que él creció, y se convirtió en un tirado de arco, y habitó en el desierto, se casó, todo. Dios proveyó para Agar y para Ismael durante todo su trayecto en el desierto.
No sabemos cuántos años duraron ellos en el desierto, yo no sé cuántos años tú y yo vamos a durar en los desiertos que estamos atravesando, pero el principio que la Biblia tiene para nosotros en este día es que clamemos a Dios y busquemos la bendición de Dios.
Ismael significa: Dios escucha y él llegó a ser un hombre independiente que quizás no contó con el apoyo de su padre pero tuvo su Padre celestial que era Dios y que estuvo con él. Agar y Dios mantuvieron una relación aún cuando ella se alejó de la casa de Abram, de la casa donde fluía la leche y la miel, y todo eso, ella se mantuvo aferrada a su Dios y no puso su esperanza en los hombres, y en la protección que quizás su familia le pudo dar. Agar le dijo: Tú eres el Dios que me ve. Hay muchas madres solteras que experimentan la provisión de Dios.
Yo voy a leer con ustedes un ensayo que escribió una amiga mía, ella es miembro de esta Iglesia, Shirley, quizás algunos de ustedes la conocen, ella escribió esto cuando se graduó de la universidad de Harvard con una maestría en Administración de Negocios. Ella le tituló: "Me preocupo por los pequeños detalles." Ella dijo: "Mi madre quien emigró de Colombia balanceaba varios salarios de varios trabajos para proveer para nosotras. Cuando niña, la mayoría de las horas del día las pasaba entre la escuela y la casa de alguna niñera. Cada dos semanas durante el día libre de mi madre, nos poníamos al día en cuanto a nuestras vidas y hacíamos los quehaceres de la casa juntas."
"Me fascinaba ir con ella a la lavandería, no se imaginan el orgullo que sentía mi madre al lavar la ropa. Ella estableció un estándar de oro muy alto; al colocar downie en la lavadora me recordaba que los productos de buena calidad siempre logran los mejores resultados. En otras áreas gastábamos modestamente pero mi madre nunca comprometía nuestra lavandería."
Ella agregaba un toque especial a cada prenda de vestir. Sus manos agotadas por el arduo trabajo, rojas del calor de la secadora, meticulosamente planchaban cada arruga y cuidadosamente doblaban cada prenda. El olor de downie en mi uniforme escolar me recordaba que mi madre me amaba, me valoraba y que yo debería siempre luchar por la excelencia. Todos los días lucía mi uniforme como una armadura de guerra y marchaba valientemente con la confianza de que esos pequeños detalles me proveían."
"Aunque nuestras carreras se tornaron muy diferentes, me doy cuenta que me parezco de lo que pensé posible. Mi determinación, tenacidad y creatividad son un reflejo de la ética de trabajo demostrada a través del minucioso cuidado que daba a nuestra ropa. Como ella, yo elevo cada una de mis tareas a los más altos estándares, para que aún en mi ausencia, mi trabajo emane una fragancia duradera que hable por sí misma."
"En la vida nos enseñan a enfocarnos en las grandes metas, pero para mí, son los pequeños detalles los que hacen que nuestro diario vivir tenga más dulce aroma."
La primera vez que yo leí eso me tocó mucho porque es simplemente una historia más de muchas madres solteras o padres solteros que luchan solos por sus hijos. Yo quiero animarles a que nos enfoquemos en los pequeños detalles de la vida que marcan la diferencia. Que por más insignificantes que usted crea que son sus palabras o hechos, sus hijos la están absorbiendo. Las personas a su alrededor si usted no tiene hijos la están absorbiendo, y en usted ellos van a ver un ejemplo de una persona que se aferra a Dios y que busca a Dios, y una persona que cuenta con la bendición de Dios.
Dios a veces permite pruebas en nuestras vidas para Él poder glorificarse. Cuando las personas a nuestro alrededor ven nuestras luchas y luego ven la Mano de Dios bendiciéndonos no tienen otra opción que decir: wow, bendito sea el Nombre de Dios, porque yo sé por lo que ha pasado fulano, por lo que ha pasado fulana y sin embargo ahí está Dios para ellos.
Hermanos: Dios atendió el clamor de Agar e Ismael durante su tiempo en el desierto, y Dios demostró Su Poder en hacer que todas las cosas funcionaran para bien. Este triángulo amoroso que experimentaron Sara, Abram y Agar era un desastre por donde quiera que uno lo mirara, pero sin embargo Dios usó eso para glorificarse en la vida de Sara, en la vida de Abram y en la vida de Agar a pesar de las metidas de pata de cada uno de ellos. No importa qué tan profundo tú hayas metido la pata o yo haya metido la pata, Dios puede usar eso para glorificarse y para bendecirnos.
Ningún problema es muy complicado para Dios si le permitimos a Él que nos ayude. Cuando nosotros tratamos de solucionar las cosas por nuestra fuerza no terminan bien. No importa qué tan grande se ve el problema, vamos a someterlo a la Presencia de Dios y a esperar que Dios nos guíe y nos bendiga.
Agar fue una mujer fuerte y una mujer luchadora, y esta foto que yo encontré ahí como que se me grabó y me hizo pensar en eso, una foto de una mujer en el desierto que en su soledad, en su aflicción, donde nadie la escucha, donde nadie la entendía, ella miraba a Dios y clamaba a Dios. Entonces mi exhortación para nosotros este día es que traigamos nuestros problemas tal y como son ante la Presencia de Dios, y que clamemos en Él, y que esperemos en Él, que no nos impacientemos porque a Su tiempo Dios ha de obrar.
Vamos a orar. Señor: te damos gracias Padre por Tu bondad y por Tu misericordia en nuestras vidas Padre, y porque Tú eres el Dios que nos ve Padre. Tú estás atento a nuestro clamor Señor y Tú conoces el desierto de cada una de nuestras vidas Padre. Yo te pido en esta mañana para que, a medida que se nos agotan las fuerzas Padre, a medida que se nos agotan los recursos Señor, que podamos escuchar Tu Voz diciéndonos que Tú nos miras, que Tú nos amas y que Tú estás en control Padre. Te pido para que Tú nos bendigas Señor y que nos dirijas Padre, y que en esta semana podamos meditar en esta Palabra que hemos escuchado el día de hoy Señor, y acercarnos a Ti Padre, y confiar en Ti Señor de que Tú estás en control y que nos has de bendecir Padre, en el Nombre de Jesús, amén y amén. Que el Señor les bendiga hermanos.
El clamor de Agar
TRANSCRIPT
Vamos a celebrar a las mujeres, las abuelas, las tías, las hijas, todas esas personas que influyen la vida de nuestros chiquitos por doquier.
Y alguna frase famosa que compartía con la Congregación en inglés la semana pasada era que detrás de cada gran hombre hay siempre una gran mujer, esas son cosas que uno escucha y yo creo que muchos estamos de acuerdo con eso. Otra que yo encontré fue que no pueden haber grandes hombres o grandes mujeres sin grandes madres, y yo le añadí sin grandes padres también, porque yo pienso que los papás también juegan un papel muy importante en el desarrollo de los chiquitos. Y por último algo que Abraham Lincoln dijo: que todo lo que es y espera ser se lo debe a su madre angelical. Yo creo que muchos de nosotros quizás nos identificamos con esa frase en cuanto a nuestros padres.
La semana pasada hablamos de varias mujeres de la Biblia como Ruth, Débora, Ester, Ana, Rebeca, todas estas mujeres que hicieron cosas diferentes que fueron de gran significado para el mundo, yo creo que el Pastor también mencionó algunas de estas mujeres, incluyendo la mujer cananea que era la cirofenicia, que le pidió a Dios que la bendijera, que orara por su hija que estaba endemoniada, el Señor le dijo que no porque ella no era judía y que Él no había venido para ese tipo de personas, y ella dijo: pero Señor, pero aún los perros comen de lo que cae de la mesa de los maestros.
Entonces con su fe ella luchó, luchó y luchó y el Señor la bendijo, y yo pienso que eso es más o menos lo que quiero compartir el día de hoy, pero no vamos a hablar acerca de ninguna de estas mujeres. Hoy yo quiero hablar acerca de otra mujer en la Biblia que quizás no es tan famosa pero yo pienso que su vida tiene algo muy importante que enseñarnos a todos nosotros, no solamente a las madres sino a los padres, a todos y cada uno de nosotros. Yo quiero hablar acerca de Agar.
Agar, y yo pienso que Agar tiene una historia de una mujer fuerte y una mujer luchadora, yo pienso que hay varios principios que nosotros podemos aprender acerca de ella. Vayan conmigo a Génesis capítulo 16, versículos del 7 al 13. Y dice la Biblia: "Y halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur, y le dijo a Agar, sierva de Sarai: ¿de dónde vienes tú y a dónde vas? y ella respondió: huyo de delante de Sarai, mi señora; Y le dijo el ángel de Jehová: vuélvete a tu señora y ponte sumisa bajo su mano." Algunas traducciones dicen: "Sométete a su autoridad."
"Y le dijo también el ángelo de Jehová: multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud; Y además le dijo el ángel de Jehová: he aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción. Y él será hombre fiero, su mano será contra todos y la mano de todos contra él, y de delante de todos sus hermanos habitará."
"Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: "Tú eres el Dios que ve, porque dijo: he visto aquí al Dios que me ve. Por lo cual llamó al pozo: Pozo del viviente que me ve, y he aquí está entre Cadesh y Berel. Y Agar dió a luz un hijo de Abram y llamó Abram el nombre del hijo que le dió Agar: Ismael, y era Agar de 86 años cuando Agar dió a luz a Ismael."
Una historia un poco interesante. Y antes de seguir adelante quiero hablarle un poquito acerca del trasfondo histórico de todo esto. Hay una leyenda que cuenta que Agar era la hija de uno de los reyes de Egipto que conoció a Sarai y Abram cuando ellos vivían en Egipto, y se acercó mucho con ellos. Y cuando Sarai y Abram decidieron partir de Egipto ella le dijo a su papá, que era el rey que ella quería irse con ellos, y el papá le dijo: pero ¿te estás volviendo loca? tú te vas a ir con esa gente y para ellos te vas a convertir en simplemente una sierva mientras que aquí tú eres mi hija, tú eres una princesa, tienes todas las comodidades.
Y dice la leyenda que ella le dijo a su papá: Yo prefiero ser una sierva en la casa de Abram y Sarai donde habita el Dios viviente que quedarme aquí en Egipto adorando los ídolos que todos nosotros hemos tenido por tantos años, y que ella decidió irse, y se fue con ellos. Pero simplemente eso es una leyenda.
Cuando yo estaba leyendo sobre eso dije: wow mira, qué interesante de ver cómo la tenacidad de Agar y decidir esto en caso que fuera así. Pero lo que nosotros sí sabemos de ella es que ella sí era egipcia, se unió a la familia de Abram mientras él y Sara estaban en Egipto, y le dió a luz un hijo a Abram que lo llamó Ismael, y así se convirtió en la fundadora de todos los ismaelitas y las naciones árabes.
Como egipcia es muy probable que ella haya venido de un trasfondo bien idólatra porque los egipcios adoraban todo tipo de dioses, y el hecho de que ella llegó a ser una esclava, una sierva en la casa de Abram y Sarai quizás la expuso a ella a los conocimientos del Dios de Irrael, el Dios de Abram, el Dios de Sara, el Dios verdadero; entonces me imagino que quizás devocionales familiares que tenía Abram con toda su familia, con toda su gente, a través de esto quizás ella escuchó la Palabra y pudo conocer a lo mejor acerca de Dios. Entonces eso es un poquito del trasfondo. Pero todavía hay más.
Si uno hace un zoom out y abrimos un poco el lente vamos a comenzar desde Génesis 16 capítulo 1 para ver todo este trasfondo de lo que está pasando con la relación de Agar y esta situación que el ángel de Dios la encontró en el desierto.
Génesis 16:1 dice que Sarai, mujer de Abram no le daba hijos y ella tenía una sierva egipcia que se llamaba Agar: "Dijo entonces Sarai a Abram: ya ves que Jehová me ha hecho estéril. Te ruego pues que te llegues a mi sierva, quizás tendré hijos de ella. Y atendió Abram al ruego de Sarai; Y Sarai, mujer de Abram tomó a su sierva egipcia al cabo de diez años que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dió por mujer a su marido."
Qué interesante esto ¿verdad? Una esposa que no puede tener hijos tiene una sierva, vamos a decir una ama de casa en nuestro tiempo, la sirvienta, la niñera, lo que sea ¿verdad? y le dice: bueno como yo no puedo tener hijos yo quiero que tú te llegues a mi sierva y que tengamos un hijo a través de ella. Algo un poco escandaloso para algunas personas. Sin embargo, en aquella cultura era algo como común entre las personas de aquél entonces, las personas que no podían tener hijos eran consideradas como maldecidas por Dios y era algo así como bien grande, como que ¿tú no puedes tener hijos? entonces lo que acostumbraba la persona era tener hijos a través de los esclavos, entonces cuando los esclavos daban a luz ese niño era adoptado en la familia como si fuera hijo de los líderes de esa familia, entonces era algo como común.
Sin embargo, aunque era algo común en aquel entonces no es algo que Dios necesariamente animaba. Si uno mira en la Biblia cada vez que habían situaciones donde había un hombre de Dios que tenía más de una esposa las cosas nunca terminaban bien, siempre habían complicaciones, y uno de los ejemplos famosos fue Jacob con Raquel y Lea ¿verdad? todos los problemas que tuvieron con las doce tribus y todas esas cosas. Así que era algo como que permisible pero no era algo que Dios como que animaba a Su pueblo a hacer.
Y esto simplemente, cuando yo estaba leyendo esto decía: esto es como una telenovela de la vida real, a ustedes que les gustan las novelas, mire que hay una novela en la Biblia. Y yo dije: porque aquí tenemos un triángulo amoroso ¿verdad? entre una esposa, Abram que era el galán, siempre hay un galán en la telenovela, y entonces aquí está la sirvienta o la criada. Yo creo que todas esas telenovelas mexicanas, venezolanas, colombianas ya uno ha visto esto, a lo mejor fue de la Biblia que adquirieron estas ideas ¿verdad? pero estas son cosas que entretienen a la gente. Y yo dije: pero esto es una novela, aquí hay un triángulo amoroso entre tres personas.
¿Y qué pasó con esto? bueno, una de las cosas fue que Abram terminó teniendo relaciones con una esposa sustituta, una persona que no era su esposa, era una práctica común de esos tiempos; fue una solución humana ante el problema que Sarai y Abram tenían que era no poder tener hijos. Dios les había prometido a ellos que ellos iban a tener un hijo de ellos dos, pero ellos se desesperaron y dijeron: ¿tú sabes qué? quizás Dios quiere tú sabes, ayúdate que Yo te ayudaré, yo tengo que poner de mi parte y entonces vamos a hacer como yo pienso.
Entonces hicieron una solución humana, dudaron de la Promesa de Dios y aquí se ve esta lucha entre la fe de Dios, contra las costumbres de aquel tiempo. Muchas veces cuando Dios nos promete cosas a nosotros y nosotros vemos que todo el mundo a nuestro alrededor se conduce de una manera diferente nosotros tratamos de acomodarnos a lo que dice la gente porque es lo que se ve normal, es lo que se ve como que tiene sentido, y a veces tomamos soluciones por nuestra propia cuenta y ponemos las promesas de Dios a un lado en nuestras vidas, y esto fue lo que pasó en esta telenovela de la vida real de Sarai, Abram y Agar.
Entonces yo me puse a estudiar los diferentes personajes en esta telenovela y tenemos a Sara la busca-pareja ¿verdad? ella está en su casa pero ella necesita hacer algo y le buscó una pareja a su esposo Abram. Fíjese que en todo este timpo Abram nunca se mostró como hesitant, como titubeante o resistente a esta idea ¿verdad? él escuchó, la Biblia dice que él escuchó lo que le dijo su esposa. Algo interesante aquí: esta idea tan loca como parece, fue su propia esposa quien la pensó.
A veces las personas más cercanas a nosotros, las personas en quienes más confiamos y con quienes tenemos más intimidad pueden darnos ideas descabelladas que a nosotros quizá nos parezcan aceptables simplemente por la confianza que le tenemos a esa persona; y bueno, si está viniendo de esa persona pues puede que esté bien.
Hay una frase que dice que: en la confianza está el peligro, y muchas veces es con nuestros amigos más íntimos que nosotros hacemos las travesuras que nosotros hacemos por ahí, porque tenemos confianza, eso se va a quedar entre nosotros, pero tenemos que tener cuidado escuchamos consejo y escuchamos la voz de las personas que están mas cercanas a nosotros.
Yo estoy seguro de que si ese consejo llega a oídos de Abram por boca de cualquier otra persona en su casa, lo que sea, quizás él no hubiera prestado tanta atención porque: ¿y este loco qué es lo que me está diciendo? pero fue su propia esposa, entonces él dijo: bueno, tiene sentido.
Agar era la víctima en este triángulo ¿verdad? ella era una esclava aparentemente con las manos atadas. ¿Cuáles eran las opciones de Agar? ella podía echarse a la fuga, que mandaran soldados a buscarla, quizás matarla o maltratarla, entonces ella no tenía como que no tenía, tú sabes, salida. Yo me puse a pensar: pero Agar quizás pudo haber dicho que no, que por qué no buscan otra sierva o algo así, y yo dije: bueno, quizás Agar le atraía a Abram ¿verdad? y había una oportunidad como que wow, este galán ahora me toca a mí; como en las novelas, las criadas siempre se enamoran del amor imposible, del dueño de la casa (risas). Esto es bíblico, así que cuando usted vea Univisión esta semana usted dice: eso fue de la Biblia que lo sacaron.
Entonces, pero ella era una víctima porque ella no tenía mucho que escoger y simplemente se abstuvo a sus consecuencias. Pero tenemos que ver los consejos de nuestros amigos en contra de la Voz de Dios. En ningún momento aquí se ve que Abram consultó con Dios. Él simplemente escuchó lo que dijo su esposa, como Agar quizás se mostró dispuesta también dijo: bueno, no hay problema ni con mi esposa ni con Agar así que, vamos pa' allá. Entonces hay que tener cuidado porque a veces nosotros malinterpretamos las circunstancias de nuestra vida y cuando todo parece alinearse uno dice: bueno, esto es de Dios, y hay que tener cuidado con las cosas así, porque a veces Dios permite que pasen cosas así simplemente para probar nuestra fe y para probar nuestra confianza en lo que Él ha prometido para con cada uno de nosotros.
Pero miren lo que dice en el versículo entonces 4, siguiendo dice: "Y él se llegó a Agar la cual concibió, y cuando vió que había concebido miraba con desprecio a su señora. Entonces Sarai dijo a Abram: mi afrenta sea sobre ti, yo te di mi sierva por mujer y viéndose encinta me mira con desprecio; juzgue Jehová entre tú y yo. Y respondió Abram a Sarai: he aquí tu sierva está en tu mano, haz con ella lo que bien te parezca. Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia." Entonces aquí está Abram, ya asintió, hizo todo. Entonces miren lo que pasó con Agar.
Agar de repente pasó de ser una sierva a una esposa. Ya ella no era como todas las otras siervas de la casa, en su mente ella era una esposa porque ya yo tenía un hijo, y cuidado. Ahora quizás yo estoy más elevada que Sara porque yo le di un hijo y Sara no le dió un hijo.
Entonces su actitud cambió ¿verdad? eso fue como una promoción que le dieron. Y la Biblia dice que entonces ella después que dió a luz miraba a Sara con desprecio, o sea la menospreciaba, como que se enorgulleció. Y esto me pone a pensar a mí a veces en nuestros trabajos cuando alguien recibe alguna promoción de algún tipo. Nuestra actitud cambia y de repente uno se cree como que ya uno es la gran cosa.
Lo que pasó con Agar aquí fue que ella perdió su identidad, ella perdió su humildad. Como sierva ella era una persona bien humilde: sí señor, sí señora, pero desde que pasó esta situación ella perdió su esencia. Ya no era la sierva esclava humilde, tranquila, consentida, ahora quizás se llenó de orgullo y quizás ella pensaba que era una mejor mujer, quizás pensaba que estaba más favorecida por el mismo Dios porque ya había podido tener hijos y Sara no, estaba quizás en línea a ser mejor amada por Abram porque ahora tenemos una familia de nosotros dos, independientemente de que Sara está aquí; ya no soy esclava, ya no me voy a someter más y ya yo tengo derechos.
¿Qué pasa con nosotros cuando nosotros comenzamos a aprender sobre los diferentes derechos que nosotros tenemos en nuestros lugares de trabajo? nos entra como que no, es que no, las cosas no son así porque esto y lo otro, y yo siempre pienso en las personas que comienzan a escalar de una posición a otra en diferentes compañías. Cuando uno entra, uno es amable con todo el mundo, bien servicial con todo el mundo, pero después que uno llega a ser una persona importante ya entonces es con cita que hay que hablar conmigo, que tal cosa, que no sé qué.
Hermanos: yo pienso que nosotros no debemos perder nunca nuestra esencia independientemente de nuestra situación en nuestros trabajos o en nuestras escuelas, o donde quiera que estemos. Cuando Dios nos bendice más, más humildes tenemos que ser y reconocer que las bendiciones vienen de parte de Dios.
Esto no fue lo que pasó con Agar y esto trajo también consecuencias. Miren lo que dice en el versículo 5, la actitud de Sarai. "Sarai entonces se enojó y le dijo a Abram: mi afrenta sea sobre ti, yo te di mi sierva por mujer y viéndose encinta me mira con desprecio, juzgue Jehová entre tú y yo" entonces Sarai dijo: ah ¿tú eres mala? pero yo soy más mala que tú, espérate. Y ahí comenzó entonces la pelea.
Sin embargo pasó algo que yo le he llamado como el síndrome de Adán y Eva. Sarai comenzó a buscar un culpable ¿y a quién le echó la culpa? a Abram. Ella dijo: "Mi afrenta sea sobre ti" le echó la culpa, habiendo sido ella la que causó, la que vino con la idea, todo, todo. ¿No pasa eso a veces en nuestras vidas? nosotros fallamos en reconocer nuestros propios errores y queremos buscar otra persona a quien echarle la culpa. Eso pasa en nuestros trabajos, eso pasa en nuestros hogares, siempre hay como que buscar a alguien para nosotros evadir la responsabilidad. Y eso es lo que estamos viendo desde el principio.
Adán y Eva. Cuando metieron la pata ¿qué dijo Adán? bueno espérate, fue Eva, y Eva dijo: bueno espérate, fue la serpiente, y el Señor les dijo: Ok, es verdad pero los tres van a llevar. A cada uno de ustedes le voy a dar lo suyo. ¿Me entiende? entonces eso fue lo que hizo Sarai.
Ella entonces comenzó a culpar a Abram a raíz de que ella fue la que se impacientó ¿verdad? porque Dios le había hecho la promesa y ella no pudo esperar en Dios, dudó de la promesa de Dios y trató de hacer las cosas por su mano. Su solución humana le creó problemas.
Muchas veces cuando nosotros tratamos de resolver las cosas por nuestra propia cuenta, fuera de los parámetros que Dios ha establecido para nuestras vidas, las cosas puede que funcionen o que aparentemente funcionen pero nunca terminan bien porque no fue así que Dios diseñó las cosas. Entonces tenemos que tener cuidado con las decisiones que nosotros tomamos, siempre tratar de hacer las cosas a la luz de la Palabra de Dios para que podamos contar con la bendición de Dios que es la que enriquece como dice Su Palabra.
Después de esto Sara se convirtió en una mujer amargada y dice la Biblia que ella comenzó a abusar de su poder, y dice que ella afligía a Agar. Tenemos que tener cuidado cuando pasen situaciones en nuestras vidas que nos amarguen a nosotros, tenemos que tener cuidado de no querer descargar nuestra ira, nuestra infelicidad con las personas a nuestro alrededor. A veces son las personas más cercanas a nosotros que pagan los platos rotos por las cosas que pasan o en hogares o en nuestros trabajos.
Entonces tenemos que mantener en mente siempre a qué es que Dios nos ha llamado y cómo es que Dios nos ha llamado a reaccionar ante los problemas de la vida, y aún cuando metemos la pata. Sara no debió de tratar de buscar un culpable a su situación. Si ella hubiera reconocido su problema y aceptado la corrección de Dios para su vida, y quizás manejado la situación de una manera diferente las cosas no se hubieran tornado como se tornaron.
Ahora, vamos a ver qué fue lo que hizo Abram frente a esta situación, porque él también tenía cartas en el asunto. A Abram desde el principio le hacía sentido: mi esposa, está bien, vamos, no hay problema. No consultó con Dios nunca, nunca habló con Dios en cuanto a ninguna de esas cosas; es bueno ser Pastor ustedes ven. Abram no consultó con Dios, se vió en unas encrucijadas que bueno, decía: bueno, no sé qué voy a hacer y simplemente siguió. Sin embargo cuando Sara lo confrontó él simplemente le dijo: "He aquí tu sierva está en tus manos, haz con ella lo que bien te parezca."
Hay dos cosas importantes en esto que le dijo Abram. Lo primero que yo noto en esto es que él no tomó responsabilidad tampoco, él dijo: no, pero, haz con ella lo que tú quieras, ella es tu sierva, quizás para mantener la paz con Sara. Porque yo me imagino que Sara habrá de haber estado bien enojada y gritándole así como se ponen algunas de ustedes a veces con sus esposos, yo creo que así mismo estaba ella. Y sin embargo, dos cosas, pues él como que se lavó las manos, le echó toda la responsabilidad a Sara, quizás como para ver como que: no, mi amor yo te amo, haz lo que tú quieras.
Y el lado bueno de esto es que quizás su respuesta fue apacible ¿verdad? que en un conflicto de pareja cuando las personas comienzan a gritarse y a pelearse él mantuvo la calma, y respondió calmadamente. Algunas veces cuando nosotros, la Biblia dice que: "La blanda respuesta quita la ira." Cuando nosotros nos encontremos en situaciones donde uno quiere estar peleando, uno de los dos tiene que tratar de calmarse y mantener la paz aunque usted tenga la razón, porque Abram tenía la razón. Sara no tenía la razón para nada y era la que estaba instigando y peleando.
Abram pudo haberle dicho bien a ella: espérate un momento, espérate, espérate, espérate. Fuiste tú la que viniste con la idea, yo ni siquiera te lo propuse, fuiste tú. Él no dijo nada, él en ningún momento se defendió. Él simplemente dijo: es tu sierva, está en tus manos, haz con ella como te parezca. Entonces a veces cuando las situaciones se tornen tensas en nuestros trabajos o en nuestros hogares, o en nuestras escuelas alguien tiene que ceder aunque uno tenga la razón y dejar que Dios se encargue del resto, y con el tiempo todo saldrá a la luz.
Esperar en Dios pacientemente y buscar Su consejo es la mejor respuesta ante los problemas y las incertidumbres de nuestra vida. Cuando uno se desespera porque ve como que Dios no responde y nada pasa, que el tiempo pasa y nada pasa, esperar pacientemente y seguir consultando con Dios: Señor ¿Señor Tú estás seguro, esto es lo que Tú prometiste para mí? esa es la mejor respuesta para nuestras vidas, permaneciendo en la Palabra y orando en la Palabra de Dios.
Ahora vamos al verso 7. Después de esto Agar tuvo que darse a la fuga porque ya ella no encontraba solución en su casa, Sara la estaba oprimiendo, Abram no se metía en nada, entonces ella dijo: bueno, me voy por aquí que es más derecho. Y se fue, y dice: "Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur." El camino de Shur era camino hacia Egipto. Ella dijo: yo me voy para mi casa otra vez, yo no tengo por qué estar en esta situación, yo me voy. Se fue.
Pero me llama la atención que Dios la encontró en el desierto y el desierto en la Biblia a veces es como un lugar vulnerable donde uno no tiene ayuda, donde uno generalmente se encuentra solo y qué bueno es saber que Dios la encontró allí, en ese desierto donde ella se encontraba.
Y mire lo que le dijo el ángel de Dios. Le dijo: "Agar sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú y a dónde vas?" Esas preguntas son muy importantes. A veces cuando nosotros estamos en desesperación y comenzamos a correr y a huir de nuestros problemas no tenemos claro lo que vamos a hacer, simplemente estamos corriendo como por inercia para salir de la situación. Pero el ángel quería que ella pensara y dijera: ¿de dónde vienes y a dónde vas? Y le dijo ¿dónde está? verso 7, le dijo: "Y ella respondió: huí de delante de Sara, mi señora. Y le dijo el ángel de Jehová: vuelve a tu señora y ponte bajo su mano; y también le dijo el ángel de Jehová: multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud."
Y luego en el verso 11 le dijo: "He aquí que tú has concebido y darás a luz un hijo." El ángel del Señor le recordó que: estás embarazada, tú no puedes andar así en el desierto por más fuerte que tú creas que seas, regrésate a tu casa. Él le dijo dos cosas: vuélvete a tu señora y sométete ante ella.
Lo primero que yo me puse a pensar cuando yo ví que el ángel le dijo: vuélve a tu señora, yo dije: pero si yo fuera Agar yo le digo: pero ¿cómo es la cosa? ¿tú no estás viendo cómo a mí me están tratando en esa casa, que yo ahí soy una víctima, que ahí me tienen marginada, que desde el principio? ¿tú me estás que vuelva para allá? no, no, no, pero tú te estás volviendo loco.
Quizás para ella no tenía sentido, pero quizás lo que Dios quería era trabajar su humildad y volverla a ese lugar de sencillez donde ella estaba antes de convertirse en una mujer arrogante y buscapleitos por así decirlo. Y mira lo que dijo, el ángel le dijo en el verso 8: "Agar, sierva de Sarai." Él le recordó que ella todavía era una sierva de Sarai independientemente de que ella tuviera un bebé en su vientre, y al él enviarla a que volviera de regreso él estaba diciendo que: correr a tus problemas nunca soluciona los problemas. Nosotros tenemos que regresar y enfrentar nuestros problemas. Y él quería que ella regresara y enfrentara su problema, y tomara responsabilidad por lo que ella también había hecho porque ella también era parte de todo esto.
Ahora, ella no iba a estar sola, ella iba a estar con Dios porque Dios iba a estar con ella y la iba a acompañar. El ángel de Dios no se le apareció simplemente por aparecerse. El ángel de Dios se le apareció a ella para que ella supiera que Dios no estaba ajeno a los problemas que ella estaba enfrentando, que Dios la veía y estaba con ella. Y el hecho de que ella pudo tener esta conversación con el ángel ahí en el desierto muestra que ella creía en el Dios verdadero, en el Dios de Abram, en el Dios de Sarai, y por eso fue que Dios se acordó de ella y apareció. Y le dijo: regresa y sométete a tu señora.
Agar estaba totalmente justificada en su acción de correr y darse a la fuga porque cualquiera de nosotros quizás hubiera hecho lo mismo. Sin embargo, al ángel decirle que regresara quizás le estaba diciendo: yo necesito que, quizás tú vas a salir de este problema en algún momento pero ahora no es el tiempo. Ahora yo necesito que tú vuelvas, confrontes tus problemas, arregles tu relación con Sara para que cuando tú salgas, tú salgas en bien, de buena manera.
Más adelante vamos a ver que ella se fue otra vez. Pero a veces me pone a pensar que evadir los problemas no es la mejor solución, y antes de evadir los problemas nosotros debemos de confrontarlos, tratar de buscar una solución y si no aparece una solución entonces evitarlos pero amigablemente, salir y no tener como cola que le pisen como dicen por ahí ¿verdad?
En una situación del trabajo cuando uno tiene conflicto con su supervisor o cualquier otra persona lo más fácil es decir: mira yo renuncio, me voy de aquí, no soporto, no sé qué. Está bien, quizás va a haber un tiempo para que tú renuncies pero ¿cuál es la manera en que tú vas a renunciar? ¿vas simplemente a dejar todo así tirado patas para arriba y te vas a ir para hacerle un daño a la compañía, a pesar de que quizás están haciendo mal contigo, no te están tratando justamente? No, confróntalos, habla la verdad en amor y vamos a salir bien porque no hay necesidad de por qué salir mal de las situaciones.
Entonces eso era lo que el ángel le estaba diciendo: sométete a su autoridad. Y luego le dijo: "Multiplicaré tanto tu descendencia que no podrá ser contada a causa de la multitud" le estaba prometiendo que a medida que ella regresara él iba a estar con ella y que su historia no terminaba ahí, que él la iba a bendecir a pesar de que ella pasara por el fuego. Y qué bueno es saber que uno puede contar con Dios cuando uno está en el desierto de la vida, absolutamente sin nadie. Resultados de situaciones que están fuera del control de uno, que han sido impuestas en uno por fuerzas exteriores o mayores, qué bueno es saber que Dios se encuentra a uno en el desierto. Pero Dios quiere que cuando nos encontremos en el desierto nos auto-examinemos y evaluemos nuestro interior para corregir nuestras actitudes, y para hacer las cosas bien a pesar de todo.
En Primera de Pedro capítulo 2 versos 18 al 23, vamos a ir a la Biblia en Primera de Pedro capítulo 2 a ver lo que Pedro dice en cuanto al sometimiento con los demás, Pedro 2 del 18 al 23. Mira lo que dice la Biblia, aquí dice: "Criados: estad sujetos con todo respeto a vuestros amos, no solamente a los buenos y afables sino también a los difíciles de soportar." A veces es muy bonito sonreír cuando el jefe a uno le cae bien, pero ¿qué tal cuando a uno le cae mal, cuando se convierte en esa piedra en el zapato?
Mira lo que Pedro le está diciendo a los esclavos de aquél entonces, les dice: "Tienen que someterse a los difíciles de soportar porque esto merece aprobación, y si alguno a causa de la consciencia delante de Dios sufre molestias padeciendo injustamente, pues ¿qué gloria es si pecando sois abofeteados y lo soportais? Mas si haciendo lo bueno sufris y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios, pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros dejándonos ejemplo para que sigáis sus pisadas."
"El cual no hizo pecado ni se halló engaño en Su boca, que cuando le maldecían no respondía con maldición, cuando padecía no amenazaba, sino comendaba la causa al que juzga justamente." Cuando nosotros nos encontramos en situaciones en nuestra vida que sean injustas, que sean opresivas, nosotros tenemos que someternos y pelear la batalla de rodillas con Dios diciéndole a Dios que pelee por nosotros, que nos ponga en gracia y que haga justicia.
Dios obra de maneras misteriosas en nuestras vidas y tiene maneras a veces un poco fuera de lo común para bendecirnos. Pero cuando uno se encuentra en una prueba quizás Dios lo que está es fortaleciendo nuestro carácter, fortaleciendo nuestra actitud y preparándonos para otro escenario más adelante que quizás va a ser similar o peor. Entonces uno tiene que manejar las cosas a la luz de la Palabra de Dios y tratar de someterse confiando de que con Dios uno va a poder soportar la prueba y va a poder salir adelante. No es por sí solo, es acercándonos a Dios.
A veces cuando nosotros dejamos de orar, de leer como que nos enfriamos y nos convertimos simplemente en cristianos de los domingos, Dios entonces envía pruebas a nuestras vidas para que nosotros nos acerquemos a Él. Muchas personas vienen a Dios cuando están afligidos, cuando están vulnerables, porque es que se recuerdan de que no pueden por sí mismos y que necesitan a Dios.
Entonces la Biblia dice en un lugar: "Bienaventurado el varón que soporta la tentación." Dios quiere que seamos fieles a Su llamado, que soportemos, que nos mantengamos humildes y que cuando sea momento de salir de la situación opresora en la que nosotros estamos salgamos con la frente en alto y salgamos dejando las cosas bien, y dejando las cosas en paz, cuidando nuestro testimonio.
Ahora, en el versículo 11 otra vez de Génesis 16, vamos a regresar a nuestro pasaje de Génesis, vamos a ver la conversación que el ángel tuvo con Agar cuando la encontró allí. Dice la Biblia: "Además le dijo el ángel de Jehová: he aquí que has concebido y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción. Y él será hombre fiero, su mano será contra todos y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará. Entonces llamó el Nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres el Dios que ve, porque dijo: he visto aquí al Dios que me ve."
"Por lo cual llamó al pozo: el pozo del viviente que me ve, y he aquí que queda entre Cadesh y Berel. Y Agar dió a luz un hijo de Abram, y llamó el nombre del hijo que dió a Abram: Ismael, y era Abram de edad de 87 años cuando dió Agar a luz a Ismael." Fíjese una frase clave aquí: Dios ha oído tu aflicción. Ella estaba en el desierto, y en el desierto ella clamó a Dios, y Dios escuchó su aflicción.
Muchos de nosotros a veces vamos por situaciones en nuestras vidas donde nos sentimos solos a pesar de que estemos rodeados de gente, a pesar de que tengamos el apoyo de nuestra familia o de nuestros amigos, pero hay momentos en la vida en que nosotros nos sentimos solos en un desierto, sin esperanza y sin ayuda. En esos momentos la Biblia quiere que nosotros le clamemos a Dios porque dice que Dios va a escuchar nuestra aflicción, y lo bueno de Dios es que Dios cuando Él escucha nuestra aflicción es que Él responde. Y Dios le respondió a Agar y le hizo una promesa de que Él iba a estar con ella, y Agar dijo: Tú eres el Dios que ve. Ella reconoció que Dios en medio de esa aflicción la vió, se acordó de ella y trató con ella.
Ahora, vamos a ver la parte donde está la telenovela. Si uno avanza al capítulo 21 en el Libro de Génesis uno ve lo que pasó después de eso. Agar regresó a la casa de Abram y Sarai, y ella se reintegró a la familia, tuvo su bebé y yo creo que fueron algunos catorce años que pasaron desde que nació Ismael y antes de que Abram y Sara pudieran tener a Isaac, pero mire lo que pasó una vez que ellos pudieron concebir el hijo de la promesa, el hijo de la promesa que Dios había hecho.
En Génesis 21, comenzando con el versículo 9 dice: "Y vió Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual ésta había dado a luz a Abram, se burlaba de su hijo Isaac. Por lo tanto dijo a Abram: echa a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac, mi hijo. Este dicho pareció grave en manera a Abram a causa de su hijo. Entonces dijo Dios a Abram."
¿Ustedes ven la diferencia de este conflicto y el conflicto exterior? en este conflicto ya Abram está buscando la Voluntad de Dios. Cuando Sara le dijo otra vez: echa a esta mujer imagínense ustedes, Ismael tenía unos catorce años. Durante esos catorce años de su vida, mientras Isaac no había nacido quizás Ismael tenía una idea en su mente de que él era el hijo de la promesa, de que él era el hijo que Dios había prometido a Abram y que a través de él era que Dios iba a hacer todas esas cosas que Él le había prometido, entonces en su mente él está operando bajo esto.
Pero inmediatamente nace Isaac y es el hijo directamente de Sara y de Abram, entonces Ismael dice: espérate, entonces no soy yo. No pero ese muchachito representa un problema para mí. Y comenzó a tratarlo mal ¿verdad? comenzó a burlarse de él, la Biblia dice que se burlaba de él, que lo denigraba, porque se puso celoso. A veces los hermanitos cuando nace un hermanito pequeño se ponen celosos y quieren tener toda la atención para ellos, y todo eso. Y esto entonces agravó las cosas otra vez entre Sara, Abram y Agar hasta el punto de que Sara decidió echarla ya definitivamente.
Y Abram entonces afligido se puso a hablar con Dios, y mira lo que le dijo Dios a Abram: "No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva. En todo lo que te dijere Sara oye su voz, porque Isaac te será llamado descendencia." Ahora Dios le está diciendo a Abram: Está bien, no te preocupes por el niño y por Agar, escucha la voz de Sara. Y también le dijo: De la sierva haré una nación porque es tu descendiente. Agar tenía una bendición particular de parte de Dios también porque ella era parte de la familia de Abram.
Muchas veces nuestros familiares independientemente de la situación en la que ellos se encuentren, son bendecidos por la gracia que nosotros tenemos delante de Dios. No importa la situación en la que se encuentren tus familiares, Dios tiene misericordia de ellos también por el amor que te tiene a ti. Y Dios no va a retardar Su promesa, Él la va a cumplir en su tiempo de acuerdo a Su plan.
Muchas veces yo sé que nosotros venimos con cargas por nuestros familiares. Todos tenemos historias, todos tenemos dramas en nuestras vidas, pero debemos dejar nuestras cargas en las Manos de Dios para que Dios trate con ellas y vea con ellas, y esto es lo que Dios le está diciendo a él.
"Entonces Abram se levantó muy de mañana, tomó su pan y un odre de agua, y lo dió a Agar, y poniendo sobre su hombro le entregó el muchacho, y la despidió. Y ella salió, y anduvo errante por el desierto de Beerseba. Y le faltó agua en el odre, y echó al muchacho debajo de un arbusto, y se fue, y se sentó enfrente a la distancia de un tiro de arco porque decía: no veré cuando el muchacho muera."
Aquí está Agar de nuevo huyendo a sus problemas, ese era su mecanismo de defensa, ella quería huír a los problemas. En vez de quizás quedarse con su hijo hasta el último aliento ella dijo: no, yo lo voy a dejar aquí, yo no puedo ver eso, yo me voy, yo me voy. Se fue y lo dejó al tiro de un arco, me imagino que un tiro de un arco, no sé qué tan lejos llega una flecha pero me imagino vamos a decir dos bloques, tres bloques, ella no quería estar ahí para presenciar eso. "Y cuando ella se sentó enfrente, cuando ella se fue, el muchacho alzó su voz y lloró. Y oyó Dios la voz del muchacho."
Esto me pone a pensar a mí que Ismael, a pesar de las circunstancias a través de las cuales él llegó al mundo llegó a conocer a Dios, y él llegó a conocer a Dios quizás porque pues, como hijo de Abram, Abram le instruyó a que conociera el Dios real, pero también Agar, Agar conocía de Dios, quizás ella le habló de Dios. Y quizás durante su tiempo en el desierto mientras ellos vagaban, ella seguro decía: no te preocupes, Dios va a proveer, Dios nos va a ayudar como lo haría cualquier madre en un momento de desesperación.
Entonces en ese momento que Ismael se vió solo, porque ya estaba muriendo, su mamá se fue, Ismael lloró y clamó a Dios, y Dios lo escuchó. No importa lo pequeñas de las cosas que nosotros hagamos para con nuestros hijos cuando les hablemos de la Palabra de Dios, eso se les queda a ellos.
A veces si usted simplemente se sienta a orar con ellos de noche en su cama o a decirles unos versículos, eso se les queda. Cuando yo era pequeño mi mamá todas las noches se sentaba conmigo y decíamos un Salmo que dice: "En paz me acostaré y así mismo dormiré, porque sólo Tú me haces vivir confiado. Yo me acosté y dormí, y desperté porque Jehová me sustentaba. El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen y los defiende."
Hermanos: todas las noches nosotros recitábamos ese verso antes de acostarnos y hasta hoy, yo me recuerdo de esos momentos. Y a veces en momentos de soledad yo recuerdo esas promesas de Dios, esa Palabra de Dios que fueron instruídas por mi mamá. Quizás esta fue la situación de Ismael.
Él se acordó de las promesas de Dios que quizás su mamá le decía cuando lo ponía a dormir. Quizás ellos vivían en una tienda de campaña separada a la de Abram y ella la que lo acostaba a él. Él clamó a Dios porque él conoció a Dios a través de sus padres, entonces Dios escuchó la voz del niño.
Entonces oye lo que dijo: "Y el ángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿qué tienes Agar? no temas porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está. Levántate, alza al muchacho y sostenlo en tu mano porque yo haré de él una gran nación. Entonces Dios le abrió los ojos y vió una fuente de agua, y fue lleno el odre de agua, y dió de beber al muchacho. Y Dios estaba con el muchacho, y creció, y habitó en el desierto, y fue tirador de arco, y habitó en el desierto de Parán, y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto."
Aquí vemos que Dios estuvo con Agar y con Ismael durante toda su trayectoria en el desierto. Y una de las cosas por las que yo admiro tanto a Agar es porque ella representa a las madres solteras que luchan por sus hijos en el desierto en el que se encuentran. Y no solamente madres solteras, padres solteros también que luchan con sus hijos en el desierto donde se encuentran. A las abuelitas que luchan por sus nietos en el desierto donde se encuentran. Nuestra Iglesia está llena de madres, señores de personas que son padres solteros, madres solteras, muchas abuelitas que son las que arrastran a los nietos para acá para la Iglesia, y esas personas Dios las ve en el desierto en el que se encuentran.
Muchos de nosotros tenemos responsabilidades y cargas que Dios ve en el desierto en el que nosotros nos encontramos, y la promesa de Dios es que Él va a escuchar nuestra voz cuando nosotros clamemos. No importa la situación en tu vida por la que tú estés atravesando que quizás es simplemente íntima para ti y para Dios, tú no le has contado ese problema a nadie porque nadie te va a entender, sigue depositándolo delante de Dios y Dios te va a escuchar, y va a venir a tu rescate en Su tiempo.
Y aquí esto es lo que vemos. Dios estuvo con Agar y con Ismael durante el desierto, y dice la Biblia que él creció, y se convirtió en un tirado de arco, y habitó en el desierto, se casó, todo. Dios proveyó para Agar y para Ismael durante todo su trayecto en el desierto.
No sabemos cuántos años duraron ellos en el desierto, yo no sé cuántos años tú y yo vamos a durar en los desiertos que estamos atravesando, pero el principio que la Biblia tiene para nosotros en este día es que clamemos a Dios y busquemos la bendición de Dios.
Ismael significa: Dios escucha y él llegó a ser un hombre independiente que quizás no contó con el apoyo de su padre pero tuvo su Padre celestial que era Dios y que estuvo con él. Agar y Dios mantuvieron una relación aún cuando ella se alejó de la casa de Abram, de la casa donde fluía la leche y la miel, y todo eso, ella se mantuvo aferrada a su Dios y no puso su esperanza en los hombres, y en la protección que quizás su familia le pudo dar. Agar le dijo: Tú eres el Dios que me ve. Hay muchas madres solteras que experimentan la provisión de Dios.
Yo voy a leer con ustedes un ensayo que escribió una amiga mía, ella es miembro de esta Iglesia, Shirley, quizás algunos de ustedes la conocen, ella escribió esto cuando se graduó de la universidad de Harvard con una maestría en Administración de Negocios. Ella le tituló: "Me preocupo por los pequeños detalles." Ella dijo: "Mi madre quien emigró de Colombia balanceaba varios salarios de varios trabajos para proveer para nosotras. Cuando niña, la mayoría de las horas del día las pasaba entre la escuela y la casa de alguna niñera. Cada dos semanas durante el día libre de mi madre, nos poníamos al día en cuanto a nuestras vidas y hacíamos los quehaceres de la casa juntas."
"Me fascinaba ir con ella a la lavandería, no se imaginan el orgullo que sentía mi madre al lavar la ropa. Ella estableció un estándar de oro muy alto; al colocar downie en la lavadora me recordaba que los productos de buena calidad siempre logran los mejores resultados. En otras áreas gastábamos modestamente pero mi madre nunca comprometía nuestra lavandería."
Ella agregaba un toque especial a cada prenda de vestir. Sus manos agotadas por el arduo trabajo, rojas del calor de la secadora, meticulosamente planchaban cada arruga y cuidadosamente doblaban cada prenda. El olor de downie en mi uniforme escolar me recordaba que mi madre me amaba, me valoraba y que yo debería siempre luchar por la excelencia. Todos los días lucía mi uniforme como una armadura de guerra y marchaba valientemente con la confianza de que esos pequeños detalles me proveían."
"Aunque nuestras carreras se tornaron muy diferentes, me doy cuenta que me parezco de lo que pensé posible. Mi determinación, tenacidad y creatividad son un reflejo de la ética de trabajo demostrada a través del minucioso cuidado que daba a nuestra ropa. Como ella, yo elevo cada una de mis tareas a los más altos estándares, para que aún en mi ausencia, mi trabajo emane una fragancia duradera que hable por sí misma."
"En la vida nos enseñan a enfocarnos en las grandes metas, pero para mí, son los pequeños detalles los que hacen que nuestro diario vivir tenga más dulce aroma."
La primera vez que yo leí eso me tocó mucho porque es simplemente una historia más de muchas madres solteras o padres solteros que luchan solos por sus hijos. Yo quiero animarles a que nos enfoquemos en los pequeños detalles de la vida que marcan la diferencia. Que por más insignificantes que usted crea que son sus palabras o hechos, sus hijos la están absorbiendo. Las personas a su alrededor si usted no tiene hijos la están absorbiendo, y en usted ellos van a ver un ejemplo de una persona que se aferra a Dios y que busca a Dios, y una persona que cuenta con la bendición de Dios.
Dios a veces permite pruebas en nuestras vidas para Él poder glorificarse. Cuando las personas a nuestro alrededor ven nuestras luchas y luego ven la Mano de Dios bendiciéndonos no tienen otra opción que decir: wow, bendito sea el Nombre de Dios, porque yo sé por lo que ha pasado fulano, por lo que ha pasado fulana y sin embargo ahí está Dios para ellos.
Hermanos: Dios atendió el clamor de Agar e Ismael durante su tiempo en el desierto, y Dios demostró Su Poder en hacer que todas las cosas funcionaran para bien. Este triángulo amoroso que experimentaron Sara, Abram y Agar era un desastre por donde quiera que uno lo mirara, pero sin embargo Dios usó eso para glorificarse en la vida de Sara, en la vida de Abram y en la vida de Agar a pesar de las metidas de pata de cada uno de ellos. No importa qué tan profundo tú hayas metido la pata o yo haya metido la pata, Dios puede usar eso para glorificarse y para bendecirnos.
Ningún problema es muy complicado para Dios si le permitimos a Él que nos ayude. Cuando nosotros tratamos de solucionar las cosas por nuestra fuerza no terminan bien. No importa qué tan grande se ve el problema, vamos a someterlo a la Presencia de Dios y a esperar que Dios nos guíe y nos bendiga.
Agar fue una mujer fuerte y una mujer luchadora, y esta foto que yo encontré ahí como que se me grabó y me hizo pensar en eso, una foto de una mujer en el desierto que en su soledad, en su aflicción, donde nadie la escucha, donde nadie la entendía, ella miraba a Dios y clamaba a Dios. Entonces mi exhortación para nosotros este día es que traigamos nuestros problemas tal y como son ante la Presencia de Dios, y que clamemos en Él, y que esperemos en Él, que no nos impacientemos porque a Su tiempo Dios ha de obrar.
Vamos a orar. Señor: te damos gracias Padre por Tu bondad y por Tu misericordia en nuestras vidas Padre, y porque Tú eres el Dios que nos ve Padre. Tú estás atento a nuestro clamor Señor y Tú conoces el desierto de cada una de nuestras vidas Padre. Yo te pido en esta mañana para que, a medida que se nos agotan las fuerzas Padre, a medida que se nos agotan los recursos Señor, que podamos escuchar Tu Voz diciéndonos que Tú nos miras, que Tú nos amas y que Tú estás en control Padre. Te pido para que Tú nos bendigas Señor y que nos dirijas Padre, y que en esta semana podamos meditar en esta Palabra que hemos escuchado el día de hoy Señor, y acercarnos a Ti Padre, y confiar en Ti Señor de que Tú estás en control y que nos has de bendecir Padre, en el Nombre de Jesús, amén y amén. Que el Señor les bendiga hermanos.
Una mujer decidida
Transcripción
Josué capítulo 2, es un texto bastante largo y por lo tanto no lo voy a leer todo, pero quiero hablar acerca de una mujer, en honor a las madres; Raab, una mujer decidida. Una mujer podemos decir de arrojo, atrevida, de decisión, no una mujer pusilánime como a veces las queremos pintar. La Escritura nos pinta mujeres robustas, mujeres llenas del Poder del Espíritu Santo y Raab es una de ellas.
Y ustedes saben la historia que se da cuando los hebreos están a punto de entrar en la Tierra Prometida, Canaaán, después de cuarenta años en el desierto Dios finalmente les ha dicho: Ahora pueden entrar a Canaán y poseer la tierra. Pero Dios no simplemente les dió la tierra así por así, Dios le dijo de hecho a Josué: "Yo te he entregado toda la tierra que pise la planta de tus pies" pero también le dijo "Pero mira que te mando que te esfuerces y seas valiente" ¿amén?
Dios tiene bendiciones para Su pueblo, Dios tiene bendiciones para nosotros, Dios nos ha entregado la tierra, Dios nos ha entregado los anhelos de nuestro corazón, Dios nos ha dicho: vas a vivir una vida exitosa, vas a tener una maternidad bendecida, tus hijos van a restaurar las ciudades arruinadas, tú vas a ser padre y madre de naciones; de ti y de tus lomos van a salir descendientes espirituales poderosos, pero ¿qué pasa? tú tienes que esforzarte y ser valiente.
Dios le ha dicho a esta Iglesia: Ustedes tienen una herencia especial, tienen un llamado especial. Yo los he llamado para ser cabeza y no cola, Yo los he llamado para influir sobre esta ciudad. Y yo creo que ya nosotros estamos preñados por así decirlo con la bendición de Dios en nuestras vidas, ya nosotros estamos cargando el embrión de la bendición de Dios en esta Iglesia; lo hemos visto a través de los años, pero Dios nos dice: Pero mira que les mando que se esfuercen y sean valientes.
El pueblo de Israel al entrar a la Tierra Prometida, con toda esa promesa de bendición que tenían iban a tener que pelear, batallar, planificar, estrategiar, sangrar, matar inclusive. Dios les había dado el título del éxito pero el trabajo lo tenían que hacer ellos con la bendición de Dios sobre ellos ¿usted entiende? Y yo veo que así es que Dios trabaja en la vida. Dios no simplemente te da las cosas allí como sin; a veces sí puede ser, a veces Él te abre la puerta y tú simplemente pasas por ella como un rey. Pero a veces Dios te dice: No, Yo quiero que te esfuerces y seas valiente. Quiero que desarrolles carácter, quiero que desarrolles fe, quiero que me glorifiques con tus esfuerzos, quiero que en el sudor, y en la lucha, y la agonía, como Ushi que, en su lucha, fíjese que Dios no simplemente tocó mágicamente al bebé y salió todo bien, etc. ¿no? a veces Dios nos prueba para que desarrollemos músculos.
Si un bebé no tiene que esforzarse y si la mamá lo carga todo el tiempo, y le da la comida inmediatamente que grita no se desarrolla ni psicológicamente ni físicamente. Tienen que haber tiempos de espera en que la mamá espera un rato antes de darle la comida, lo entrena, y el bebé aprende a través de esa lucha que ya no es como cuando estaba dentro del vientre de la mamá que se alimentaba directamente a través del cordón umbilical.
Y Dios quiere que desarrollemos fe, paciencia, oración, que podamos consolar a otros con nuestra propia experiencia porque fuimos bendecidos por el testimonio de ella, pero si no hubiera tenido esa experiencia no podría testificar. Así que Dios siempre quiere bendecirnos.
Y por eso este pueblo judío que tuvo que entrar a la Tierra Prometida, una de las cosas que tuvieron que hacer fue espiar la tierra. Tuvieron que mandar espías para que entraran a la tierra de Canaán y observaran lo que estaba pasando. Dios les había dicho que la primera ciudad por la cual tenían que pasar era una ciudad que estaba sumamente fortificada, una ciudad grandísima, mucho mayor en su capacidad para resistir que la fuerza que tenían estos hombres judíos que no estaban probados en la guerra ni siquiera.
Así que ellos enviaron gente que espiara la tierra. Enviaron dos hombres dice la Biblia aquí en el capítulo 2: "Dos espías secretamente envió Josué y les dijo: Andad y reconoced la tierra." Versículo 1, y a Jericó "Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera que se llamaba Raab y posaron allí." Josué los envió cuando ellos entraron ahí a la ciudad encubiertamente, lo que encontraron fue un lugar que parece, los estudiosos de la Biblia piensan que era un pequeño hotelito, como algo parecido a un hotel, un inn, como una casa que servía de hospedaje, porque si eran espías, no conocían la tierra, entraron secretamente, no iban a entrar a cualquier casa. Este lugar como que tenía visos de ser como un alojo, una casa de albergue.
Lo único allí, el problema allí es que también había una ramera, ¿usted sabe lo que es una ramera verdad? es una forma elegante o antigua de decir una prostituta, una mujer de mala fama, una mujer inmoral, vivía de la venta de su cuerpo por así decirlo. No era una mujer de la cual se esperarían muchas cosas nobles y buenas. Definitivamente no es una mujer que uno esperaría en la Biblia ¿no?
Una de las cosas que me gustan de la Biblia es que es un libro realista, no pinta santos de yeso, pinta hombres y mujeres de carne y hueso; wow, eso hasta parece un poema, hasta rima. Y es así, eso es lo que a mí me convence de que la Biblia es la Palabra de Dios porque no está allí como creando una historia de gente maquillada y con mucho desodorante primero, no. Ahí usted los tiene exactamente como son, como usted y como yo ¿verdad? que no somos un dechado de virtudes necesariamente, todos tenemos ahí nuestras historietas y por la gracia y la misericordia de Dios somos hijos del altísimo, y por la sangre de Cristo que nos ha redimido.
Y a la Biblia le interesa presentar gente con todas sus luchas, sus pruebas, dificultades, caídas, tensiones, defectos, pecados, pero gente que en las manos de Dios son levantados y su destino es cambiado completamente. Gloria a Dios que Raab pasó de ser una mujer de dudosa reputación a ser una mujer poderosa en el Espíritu y mírenos a nosotros aquí, tres mil años después hablando de esta mujer y celebrándola en un Día de las Madres. Qué bendición tan grande.
Algo interesante es que la Biblia está llena así de mujeres decididas, mujeres robustas como yo digo. Piense en Débora, piense en Ruth y Noemí, piense en la mujer sunamita. Los que no conocen esta historia les animo a leer su Biblia para llenarse de la inspiración que encierran estos ejemplos de mujeres poderosas en el Espíritu y poderosas en obras también en la vida, mujeres de arrojo. Pienso en la mujer ciro-fenicia que argumentó con Jesús allí y le dijo: Sí Señor, Tú dices que la comida es sólo para los hijos de la casa y no para los perrillos, pero aún los perrillos merecen comer algo de lo que cae de la mesa, y por eso yo te pido que sanes a mi hija y el Señor dijo: Wow, mujer, grande es tu fe. Véte que tu hija está sanada de ese demonio que la está atormentando. Argumentó, no se fue ahí como una florcita toda ya mareada porque el Señor la insultó un poquito para probar su fe, no. Ella se metió otra vez y argumentó con el Señor ¿no?
Yo pienso en Ana que no podía tener hijos y clamó ante el Señor, y le presentó al Señor su causa, y Dios la bendijo con un hijo: el gran Samuel, profeta de Dios y después de eso tuvo cinco hijos más, gloria al Señor porque clamó a Dios y le creyó al Señor, y se metió al templo y ahí peleó con Dios, y derramó su alma delante del Señor. Le dijo: Padre dame un hijo, y Dios no le dió cualquier hijo. Yo creo que Dios tenía a Ana reservada.
Y a veces mientras más grande va a ser la bendición más grande es la espera también ¿sabe? A veces mientras más grande el bebé y más fuerte, a veces más lucha hay para que nazca, pero gloria a Dios, Dios quería proveer como un trasfondo glorioso para Ana y Samuel. Los grandes hombres y mujeres de Dios a veces hay que proveerles un trasfondo que los haga brillar más todavía; Samuel salió así como salió Jesús de una mujer que no estaba casada, como salió Isaac de Abraham y Sara cuando ellos estaban viejos, como salió Juan el profeta de una pareja que no había podido tener hijos y ya estaban avanzados en edad. A Dios les encanta dar vida a las cosas estériles y Ana fue ese tipo de mujer.
Pienso en la mujer con el flujo de sangre que se metió entre la multitud y tocó el manto de Jesús, y le agarró. Yo iba a decir: le robó poder, porque el Señor se sorprendió de la descarga que hubo cuando esta mujer de fe le tocó el borde de Su manto y dijo: ¿Quién me ha tocado? porque poder salió de Mí. El Señor no dijo: Salga poder porque esta mujer tiene fe, no. La mujer le sacó poder porque la fe de un hombre, de una mujer extrae gracia del Señor. Dios respeta a la gente de fe ¿sabe?
Y pienso también en María, la hermana de Lázaro, mejor dicho Marta, Marta sobre todo. Marta era una mujer decidida, diligente, trabajadora, siempre la vemos allí adelante, siempre metiéndose en las cosas y trabajando para el Señor. Cuando su hermano muere ella sale de la ciudad a encontrar a Jesús y le echa en cara en un sentido: Señor, si hubieras estado aquí a tiempo mi hermano no habría muerto, pero el Señor dijo: No te preocupes Marta, tu hermano va a vivir, porque el Señor dialoga con nosotros.
Yo lo que veo aquí es que la Biblia valora a la mujer extremadamente. Mujeres: siéntanse valoradas y validadas por el Dios que las ha creado. Sin ustedes esto sería un desastre. Imagínese un mundo administrado solamente por hombres, óigame, Dios mío. Las calles estarían llenas de basura, las casas, las medias colgando de las lámparas de la casa, óigame. Gracias a Dios por las mujeres que nos bendicen con su espíritu y su orden, y su mente misericordiosa, y su mirada que ve como a 360 grados; nosotros los hombres vemos como nada más a 20 grados delante de nosotros. El mundo sin la visión femenina, el corazón femenino óigame, sería un caos verdaderamente y la Biblia valora a las mujeres extremadamente, por eso a mí me encantan estos.
El primer sermón que yo prediqué en mi vida formalmente en Iglesia Bautista Central en aquél tiempo, en el año 1900, no sé, qué se yo fue sobre la mujer sunamita, y todavía lo tengo por ahí; fue en el año 1983-84, tenía como 3 años yo entonces, un prodigio en ese tiempo (risas). Y esa mujer sunamita se quedó grabada en mi corazón, no fue coincidencia porque es que las mujeres de Dios son tan especiales, tan llenas del Espíritu, tan poderosas y la Biblia retrata mujeres así. Yo siempre he vuelto, esa mujer sunamita ha sido un ejemplo para mi vida como lo fue mi madre también.
Vemos que las primeras personas en presenciar la resurrección y recibir el anuncio de la resurrección fueron mujeres. Mientras los hombres por allá metidos en una cuevita allí todos temerosos porque les habían matado a su líder las mujeres estaban allí buscando quién les abría la tumba para sumar y adornar el cuerpo de su maestro, estaban a los pies de la cruz también. Jesús vino a través de una mujer, los hombres no tuvimos nada que ver con eso. Dios jugó el papel en un sentido varonil, impregnando el vientre de María y de esa combinación de divino y humano que encarnaba la mujer nació. Y ya eso estaba predicho, desde el comienzo mismo del Libro de Génesis el Señor ya había dicho: El que va a arreglar esto es una mujer, la caída, ella va a golpear a la serpiente en la cabeza a través de Cristo Jesús, le asestó un golpe mortal al diablo y a todo el mal por medio del fruto de una mujer.
Jesús se acordó de Su madre, mientras padecía las agonías de la cruz Él se preocupó: Que a mi mamá no le falte, y le dijo a Juan, el discípulo amado: encárgate de ella. Desde hoy ella va a ser tu mamá y tú vas a ser su hijo. El Señor se preocupó por Su madre en el último momento de Su vida ¿no?
Y Raab es una de esas mujeres, uno de esos tipos de mujeres decididas, robustas, ejemplares que son un ejemplo para cualquier hombre, que nos muestra la Biblia. Pero es interesante también que es un poco ambigüo, complejo, matizado, contradictorio como todos los grandes personajes de la Escritura, es un ser bien complejo, no fácil de ubicar; tiene sombras y luz dentro de ella. Se trata de una ramera, una prostituta, una mujer de dudosa conducta, de dudosa reputación, mala reputación por así decirlo, pero es también una mujer de negocios porque claro que sí, tenía un negocio muy interesante.
Pero es una mujer de negocios también porque probablemente ese lugar donde ella estaba era una casa de alojamiento, una posada como llamaríamos. Era un inn, un lugar donde los extranjeros venían y se quedaban, y en ese sentido era una mujer de negocios. Yo creo también, no sé si lo leí hace años atrás estudiando, pero es interesante que ella esconde a estos dos espías. Cuando los gobernantes y los soldados de la ciudad de Jericó se dan cuenta que han entrado dos espías, de alguna manera supieron que entraron dos hombres extraños en la ciudad, comienzan a buscarlos porque saben que son espías israelitas y alguien parece que les dice: yo los ví entrar en la casa de Raab.
Y cuando ellos entran allá y ella se percata que los están buscando porque llegan a la puerta y dicen: saca a los hombres que entraron a tu casa, sácalos, porque son espías, ella los esconde y los esconde ¿dónde? dice que en un manojo de lino que tenía. En otras palabras quizás eran unas telas y para tú esconder a dos hombres en unos manojos, en unos rollos de lino tenían que ser bastantes, así que yo sospecho que: o ella tenía una obsesión por comprar como algunas hermanas (risas) y tenía lino allí demás, o también tranzaba y comerciaba con lino y con telas, y las vendía, y por eso tenía tanta tela allí que los pudo esconder a estos hombres por si acaso venían a buscarlos.
Es decir que era una mujer diligente, era una mujer, y no solamente una ramera sino también un ser complejo, y vemos ese carácter de negociante en su astucia y la manera que trata con estos hombres. A pesar de su profesión muy dudosa Raab es una mujer de discernimiento espiritual, acuérdese de eso, discernimiento espiritual. Es decidida, es fiel a su familia, vamos a ver dentro de un momento, tiene temor de Dios, es inteligente y astuta. Por eso es que nosotros no podemos hermanos despreciar a la gente simplemente porque tengan una conducta problemática. Yo he aprendido a través de la experiencia y a través de la lectura, y a través de mi trato con mis hermanos, mis hermanas, y a través de mi propia vida, nosotros no podemos rechazar a la gente a primera vista simplemente porque sean alcohólicos, porque sean homosexuales, porque tengan un pasado criminal o porque estén atados con alcoholismo, o drogas, lo que sea.
Cuidado con rechazar a la gente a primera vista mis hermanos ¿sabe? Nosotros tenemos que ser gente de misericordia y ojos para ver más allá de lo que la gente está en el momento. Usted puede ver lo que esa persona puede llegar a ser en Cristo Jesús. Usted tiene que ser una persona, tenemos que ser una Iglesia de misericordia porque a veces Dios saca tesoros de carbón ¿sabe? de carbón saca diamantes, y al Señor le encanta coger gente que no parece prometer mucho y hacer a través de ellos grandes cosas. Mírese a usted y míreme a mí, a través de Cristo Jesús.
Y Raab es así, es una mujer. Sí, quién sabe qué la llevó a ser una prostituta. Quizá un hombre que la traicionó, se decepcionó y terminó de esa manera. Quizás por necesidad. ¿Cuántas mujeres en nuestros países muchas veces terminan, pero cuando usted las trata son mujeres tiernas, que quieren ser madres, quieren ser esposas y que si un hombre las cubriera con su amor serían mujeres ejemplares ¿sí o no? Yo creo que muchas veces la gente que ha sufrido y que ha estado en pasados difíciles, muchas veces son la gente más amante de Dios y más agradecida porque al que mucho se le perdona mucho ama dice la Biblia.
Y Raab era ese tipo de mujer, compleja y a mí me encantan esos personajes así, no de una dimensión. Son personajes que nos invitan a entrar en ellos y a extraerles el jugo, y toda su enseñanza. Por su profesión y porque en ningún momento habla de sus hijos o su esposo, al inicio por lo menos, nosotros asumimos que no estaba casada en ese momento y que no tenía hijos porque ella menciona sus padres, sus hermanos pero no menciona mis hijos, mi esposo; además era una prostituta ¿no? en ese momento Raab no era madre.
Y yo como que en esa idea, Dios me ha dicho: No te vayas muy rápido de esa idea, deténte ahí un momentito. Porque sabe, Dios nos usa en cualquier estado en que nosotros estemos, y después, cuando nos preocupamos por el Reino de Dios todas las demás cosas vienen por añadidura. Porque Raab en algún momento después aparece en las páginas de la Biblia como que tuvo esposo y dió a luz un hombre de excelencia. ¿Sabe usted que Raab es antepasado de Jesucristo? Wow, ¿una prostituta en el linaje del Hijo de Dios? eso le vuela la tapa de los sesos a cualquiera ¿sabe? pero es cierto.
Vaya a Mateo capítulo 1 versículo 5 y usted verá allí algo muy interesante, y es que la Biblia es fascinante porque, lo dice así rápido y como que pasa de largo como que no ha dicho nada, pero los que conocemos la historia de esta mujer, cómo protegió a esos espías, para nosotros nos detiene, nos saca el aliento casi.
Mateo 1:5 hablando del linaje de Jesucristo ¿no? de Su descendencia, dice aquí, vamos al versículo 4: "Aaram engendró a Abinadab, Abinadab a Naasón y Naasón a Salmón" a nadie se le ocurra ponerle a su hijo Salmón, por favor (risas) aunque es un nombre bíblico pero no se lo aconsejo. "Salmón engendró de Raab" digan "de Raab", de Raab engendró a Booz. ¿Alguien recuerda a estos estudiosos de la Biblia? Booz, Booz, Booz, los cerebritos están trabajando allí, las rueditas las veo. Booz, el que se casó con Rut y que fue un hombre tan excelente, tan bella persona, Booz, un hombre ejemplar también.
Y entonces dice que: "Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí, Isaí engendró al Rey David" imagínese, esta mujer de dudosa reputación y vida vino a ser antepasado del rey David, y ustedes saben que el rey David, no vamos a decir toda la historia, terminó siendo antepasado ¿de quién? de Jesucristo, porque Jesucristo vino del linaje de David, del linaje de la tribu de Judá. Wow, qué interesante.
Esta mujer que comienza tan malamente su biografía en la Biblia termina ahora siendo bendecida, porque en el momento oportuno hizo lo que tenía que hacer, se preocupó por estos dos hombres que eran siervos del Dios altísimo, los protegió, protegió sus vidas y Dios dijo: Por esa obra Yo te voy a bendecir y te voy a cambiar tu destino.
Yo asumo, porque más adelante vamos a ver que cuando entra el ejército israelita a poseer la ciudad y destruir todo lo que hay en ella como Dios les ha mandado, Josué da órdenes: saquen a Raab y a toda su familia, y toda su dependencia. Toda su propiedad sáquenla antes porque cuando entremos allí va a ser con un lanzallamas a quemar y a destruir todo lo que hay porque eso fue lo que el Señor nos dijo que hiciéramos, pero a Raab la vamos a preservar.
Y dice, mire qué interesante me adelanto a mi texto, pero en el capítulo 6 del mismo Josué dice, versículo 6:24: "Consumieron con fuego la ciudad y todo lo que en ella había, solamente pusieron en el tesoro de la Casa de Jehová la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, mas Josué salvó la vida a Raab la ramera, y la casa de su padre, y todo lo que ella tenía" y aquí está lo interesante "y habitó ella entre los israelitas hasta hoy por cuanto escondió a los mensajeros que Josué había enviado a reconocer a Jericó" gloria al nombre del Señor, qué bello.
Yo puedo imaginarme a esta mujer, la sacan del sitio de destrucción, la incluyen ahora en el pueblo escogido de Dios. Ahora esta mujer en un sentido pasa a ser hija adoptada del pueblo de Dios. Y yo me imagino que el hecho de que ella tuvo una intervención tan gloriosa, tan estratégica la convirtió en un celebrity ahora, ¡ah! ahí va Raab, esa fue la que salvó y escondió a los espías; ah no, sí, de veras, y Dios la guardó de ser destruída y es la única que quedó de todo Jericó. Raab se convirtió, yo creo que adquirió fama.
Yo me imagino que es lo que pasa ¿no? al ella ver su importancia, su familia de momento ya la trataba diferente, ¿no? su reputación. Porque ¿qué pasa? cuando usted valora a la gente muchas veces cambia la gente. Cuando usted los desprecia son más despreciables, cuando usted más los descuida son más descuidables, mientras usted más los critica son más criticables. Cuando usted los valora, los ama, los reconoce la gente se siente entonces importante y dice: wow, yo no puedo estar portándome como un cualquiera por allí.
Yo me imagino que la psicología de Raab cambió porque ahora era una mujer de peso, era una mujer de bendición. Y yo me imagino que algún hombre entonces, impactado por el cambio en la vida de ella y seguramente era una mujer que era atractiva, como fuera, pero el caso es que ese hombre dijo: ¿sabes qué? me voy a quedar con ésta aquí, la voy a redimir, la voy a bendecir, me voy a casar con ella. Ya su vida había cambiado pero todo comenzó con una bendición y un acto de fe. Y entonces Dios le dió hijos y la hizo progenitora del Hijo de Dios porque a Dios le encanta meter en código esas señales de Su gracia y Su misericordia.
En el linaje de Su Hijo había una señal de que es por gracia y no por obras, es por amor, es por un Dios generoso que tenemos que si lo reconocemos Él cubre todas nuestras deudas y todos nuestros pecados, y es como si nunca los hubiéramos cometido, porque ahí en Mateo 1:5 no se señala que ella era quien era sino Raab, madre de fulanito y abuela de Booz. Es decir, eso es lo que cuenta y como digo hermanos, Raab hace esas cosas antes de ser mamá. Si tú no eres madre yo te aconsejo mi hermana: no te veas como algo incompleto, algo que está deficiente, Dios te puede usar exactamente donde tú estás, escúchame bien ¿eh? porque a Dios lo que le importa es un corazón y una vida.
Hay mujeres que no tienen hijos pero son más madres que otras que son madres y no tienen hijos en su corazón y en su mente, y en su espíritu. Y si tú te preocupas por las cosas de Dios, Dios se preocupará por las cosas tuyas más adelante, cuando sea; mientras tanto vive la vida más plena que tú puedas. Disfruta de las cosas que Dios pone en tus manos, gózate en lo que tú tienes y se madre en muchas diferentes maneras, de muchas. Este mundo está necesitado de padres y madres, óigame. Se un líder, vive la vida mejor que tú puedas, vive una vida plena.
Si estás casado o casada gózate en el Señor y si no, vive una vida llena de fruto también y de bendición. Aprovecha tu libertad, viaja, lee, estudia, entra a la casa a la hora que te dé la gana, goza de tu libertad, se bendecida como sea. Dios te puede usar, despreocúpate. Buscad primeramente el Reino de Dios y las demás cosas vendrán por añadidura. No podemos vivir demasiado preocupados con lo que no tenemos. Mira todo lo que tienes y vive la vida más fructífera y poderosa que tú puedas, y deja lo demás al Señor, y en su momento Dios hará lo que tiene que hacer. Haz el bien que tú puedas en el momento, haz lo que te venga a la mano y déjale lo demás al Señor por favor. Dios se encargará entonces de bendecir tu linaje y si a Él le place, te va a fecundar, te va a bendecir, te va a dar los anhelos de tu corazón.
Porque todos tenemos sueños. Yo tengo sueños de cosas que quiero que Dios haga en mi vida, pero si yo me pongo a obsesionarme con lo que Dios no ha hecho entonces pierdo la oportunidad de disfrutar de lo que ha hecho y de lo que Él me ha dado. Así que mientras tengo un ojo en el futuro tengo el otro en lo que tengo y celebro, y le doy gracias a Dios por lo que tengo.
Todos tenemos fallas, todos tenemos vacíos, todos tenemos deficiencias, hay muchas madres que tienen hijos pero wow, a veces desearían ni siquiera tenerlos porque son difíciles. Nadie es feliz completamente hermano, cada estado tiene su bendición y tiene también sus retos, así que disfruta de lo que tienes en la mano, Dios siempre nos pregunta ¿qué tienes a la mano? Dios le dió una oportunidad a Raab de ser de bendición en ese momento, allí y luego la bendijo en otras maneras.
Pero ya cerrando un poco todo esto, déjeme porque he mezclado aquí las cosas. Entonces Raab sirve de protectora de estos dos espías que están haciendo su labor mientras el pueblo se prepara para entrar en la ciudad, y cuando vienen a buscar a estos dos hombres ella decide esconderlos. Me gusta esa imagen que está allá, gracias por ponerla, espero que se pueda ver bien, es una cuerda, un cordón, una soga roja, muy importante, la Biblia habla de un cordón de grana, quiere decir que es un color rojo, y es interesante que el detalle lo da dos veces, era un cordón rojo, cordón de grana, y uno se pregunta por qué el escritor, de todas las cosas que podía decir se empeña en señalar que era un cordón rojo el que ella le tendió a los hombres para que se descolgaran de su casa que de hecho estaba en el muro de la ciudad muy estratégicamente ubicado, porque todas las puertas de la ciudad estaban cerradas.
Mejor dicho había una sola puerta de entrada y de salida para controlar, como los hoteles que tienen una sola entrada y cuando usted entra lo que tienen ahí enseguida es el escritorio ¿por qué? para impedir que la gente entre y salga sin autorización del hotel. Entonces había una sola puerta grande de la ciudad y ya esa puerta estaba controlada, esos hombres no iban a poder salir de la ciudad sin que se alertaran los soldados. Pero por las cosas de Dios, la casa de ella estaba pegada en el mismo muro, porque los muros eran gruesos en esos tiempos y habían casas a veces pegadas a los muros o cerca de los muros, y ella tenía la bendición de que su casa estaba estratégicamente ubicada en el mismo borde de la ciudad, y por esa ventana ellos podían escaparse y eso fue lo que hicieron.
Ella les dijo: ok, vamos a hacer un trato, mientras escuchaban ahí la puerta tocándose y los hombres esperando allá, y ellos estaban me imagino llenos de temor, ok, vamos a hacer un trato, ¿qué les parece? Yo sé que Dios está con ustedes, ustedes van a destruir mi ciudad, si ustedes me prometen salvar a mi familia, mi casa, todo lo que yo tengo, yo los voy a proteger y los voy a sacar de la ciudad. Era una negociante ¿sabe? ella sabía el momento preciso de hacer la venta, mientras estaba la espada al cuello ellos no tenían otra alternativa, y ellos entraron en el trato, hicieron un pacto.
¿Se acuerda que yo hablé sobre gente de pacto hace dos semanas atrás? gente de pacto, gente de palabra. Ellos le dijeron: danos tu palabra. Si tú nos proteges, nos guardas, nos sacas de aquí con vida, cuando nosotros regresemos vamos a perdonar a tu familia y a todas tus cosas, vamos a destruir todo pero a ti y a los tuyos los vamos a perdonar. Y ese cordón, esa cuerda que ella usó.
Es decir, lo que quiere decir número uno es eso, que aprovechemos las posiciones donde estamos. Ella tenía una posición estratégica, tenía una casa de negocios, era una mujer que conocía lo que estaba pasando en la ciudad porque, imagínese, ahí entraba todo tipo de gente y ganaba inteligencia. A través de los años las prostitutas han sido usadas por los ejércitos para obtener inteligencia de sus clientes que a veces son soldados, gente de gobierno porque todos son hipócritas muchas veces ¿no? y han aprovechado esos contactos para que las mujeres saquen inteligencia.
Raab conocía lo que estaba pasando. Por su posición, interesantemente, tenía acceso a mucha información y además su casa, por la posición donde estaba, servía como punto de escape. Dios usa las posiciones donde estamos. La gente piensa que solamente Pastor se sirve a Dios, eso es una mentira del diablo, tú puedes servir al Señor exactamente donde tú estás. Mucha gente: oh, yo quiero ser Pastor, yo quiero ser evangelista, yo les digo: mira, quédate donde tú estás trabajando, tú eres más útil allí que detrás de un púlpito, porque es que tenemos la mirada corta. Hemos visto personas que están en posiciones estratégicas en la ciudad que cuando es el momento nos bendicen en muchas maneras en nuestra vida como Iglesia. Yo les digo: yo te necesito allí, no te atrevas a salir de ese lugar ¿sabe? usa la posición que tú tienes, usa el trabajo que tú tienes, usa la profesión, lo que Dios te ha dado y dile al Señor: Señor ¿cómo te puedo ser útil en la posición donde estoy, cómo puedo dar fruto donde yo estoy? porque Raab tenía esa oportunidad.
¿Qué fue lo que le permitió a Raab salir vencedora de todas esas luchas, todos esos obstáculos que ella tenía? mire, hay dos cosas que no podemos perder. Váyase a Hebreos 11:31 que la Biblia la menciona a ella, y ya voy, voy a cerrar esto, Hebreos 11:31, en el panteón de héroes de la fe el escritor de Hebreos habla de Raab y dice: "Por la fe, Raab la ramera, no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz." ¿Qué salvó a Raab? su fe.
Pero mire qué interesante que Santiago también habla y yo no sé si él está dialogando con ese texto porque no sé si Santiago lo había leído, no creo pero de todas maneras, usted sabe que Santiago enfatiza mucho las obras, mientras que muchos aspectos de la Biblia enfatizan la fe pero no porque haya contradicción sino porque las dos cosas son importantes. Entonces Santiago nos añade otro matiz más a la vida de Raab. En Santiago 2:25, Santiago dice: "Así mismo también Raab, la ramera, ¿no fue justificada por obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?"
A Santiago le interesa analizar no solamente el corazón de esta mujer y su fe en Dios, sino también el hecho de que ella aprovechó la oportunidad que eso le daba y tomó acción. Porque ¿qué hubiera pasado si Raab simplemente dice: bueno sí, es cierto, van a matar a esta nación, y esta ciudad, y nos van a matar a todos, y a estos pobres hombres los van a coger aquí; sí señores, entren, cójanlos y llévenselos a la cárcel, y mátenlos? no, ella tornó su entendimiento de lo que estaba pasando en el mundo espiritual y lo tornó en acción, y dijo: esta es mi oportunidad para yo salvar a mi familia, y voy a tomar la iniciativa, y voy a poner a estos hombres a que hagamos un trato, y entonces los voy a esconder, y los voy a sacar por la ventana de mi casa, y voy a esperar a que ellos van a honrar su palabra, y voy a ejercer fe, ¿usted entiende? la fe y las obras juntas hicieron la obra total, y esas obras la ayudan a sobrepasar las desventajas de su vida y cambian su destino.
Una cosa que me impresiona de Raab es que ella ejerce discernimiento espiritual, discernimiento espiritual. Ella le dice a los espías que ella sabe que Dios ha cambiado la situación del país. Dice, versículo 8: "Antes que ellos se durmiesen ella subió al terrado y les dijo: sé que Jehová os ha dado esta tierra" yo he discernido en mi espíritu, dice ella, que Dios les ha dado esta tierra, "porque el temor de ustedes ha caído sobre nosotros y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros, porque hemos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto. Oyendo esto ha desmayado nuestro corazón, no ha quedado más aliento en hombre alguno por causa de vosotros" dice aquí "porque Jehová, vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra" gloria al Nombre del Señor.
Ella discernió el verdadero estado de las cosas antes que sucedieran. Ella dijo: Dios ha cambiado la situación. Ya nosotros no somos la nación más fuerte. Dios está con ustedes y Él es el Dios Todopoderoso, y por lo tanto hay que tomar ciertas consecuencias y ciertas conclusiones de ese hecho. Ella discernió algo.
Hermanos: pidámosle al Señor discernimiento en nuestra vida. Yo siempre le pido al Señor: dame discernimiento, dame sabiduría para yo saber cómo dividir las cosas, cómo hacer decisiones sabias en un momento dado, porque Dios da discernimiento hermanos. Dios es el dador de sabiduría y de discernir entre dos cosas, discernir el corazón de la gente, discernir la naturaleza de una situación, discernir un momento en que Dios te está poniendo algo en frente, discernir el cambio de los tiempos, discernir dónde está la verdad en un tiempo en que a veces no sabemos a veces dónde está la verdad, porque gente que nosotros estimamos están yéndose detrás de la herejía y de la falsedad, porque el diablo ha enviado, y Dios ha permitido un espíritu de error que cunda hoy en día en esta nación, y aún en la Iglesia; se necesita gente con discernimiento espiritual.
Yo creo en la profecía. Yo creo que es bonito cuando Dios viene y te dice: Hijo mío, haz esto, y esto, y esto, y usted siente la Palabra de Dios en su vida, o Dios te dice esto, Dios te dice lo otro, yo creo en ese sentido. Pero la profecía no puede ser un sustituto para el discernimiento espiritual que tú tienes en tu corazón, discernir el mover de Dios, la sabiduría que Dios da. La profecía no puede convertirse en una muletilla; cada vez que tú quieres hacer algo vas a donde el profeta para que te diga lo que tienes que hacer. Pastor: yo quiero que usted me diga con cual de estos dos novios me tengo que casar. Tengo dos ofertas de trabajo, dígame cual debo escoger. Me aceptaron en tres universidades, dígame una palabra, tire una palabra profética.
Yo creo en la profecía hermanos, pero yo creo sobre todo en el radar secreto que Dios pone dentro de cada uno de nosotros que es Su Espíritu, que nos permite discernir. Cuando uno tiene ese radar espiritual muchas veces, fíjate, a mí me encantaría que Dios cada rato me estuviera hablando en voz audible, pero Dios me ha dicho: No, Yo he puesto en ti Mi radar, Yo he puesto en ti Mi discernimiento. Usa eso, eso es confiable, es un GPS, eso te lleva a donde Yo necesito. Es más, el Espíritu Santo se incorpora a las venas, a las células y a las fibras de nuestro ser, la profecía entonces fluye a través de cada parte de nuestro espíritu. Somos una fuente de profecía viviente. Dios te habla en sueños, Dios te habla a tu corazón, Dios te habla a través de algo que tú ves en un momento. Dios te habla a través de una palabra que tú escuchas aislada, Dios te habla a través de la Palabra que tú lees cada día, Dios te habla a través de un programa de noticias, Dios te habla a través de una palabra aislada en una conversación que tú dices: wow, ¡boom! ahí está lo que Dios quiere que yo haga.
Hay muchas maneras que Dios habla y hay que crear discernimiento de Dios. ¿Cómo se crea discernimiento? se crea discernimiento leyendo la Palabra continuamente. Se crea discernimiento orando y escuchando esa Voz de Dios que a veces se mete sutilmente en tu oración y te dice: esto es mío. El discernimiento se desarrolla escuchando buenos sermones, escuchando buena música, ejercitando los sentidos dice la Palabra. Dice que la revelación dice que es para aquéllos que por el uso tienen el discernimiento desarrollado. Si Su Espíritu está dentro de ti Él te da sabiduría, ejercita la sabiduría. Quizá la sabiduría comenzará como una chispita pequeña, úsa eso que tienes y llévala a más, más, más hasta que sea algo poderoso y vibrante.
Una de las cosas que también la sabiduría se desarrolla y el discernimiento es obedeciendo al Señor cuando nos habla, porque si Dios te dice algo y tú no lo haces estás contristando el Espíritu Santo, y Dios dice: Bueno, te hablé, no me escuchaste, así que voy a aguantar hasta que tú aprendas. Si somos fieles en lo poco entonces en lo mucho seremos puestos.
Yo he aprendido que el discernimiento se desarrolla en el uso. Por eso yo les digo hermanos, mire yo les digo: esto de ese conector es una oportunidad. Y otra cosa, déjeme decirle algo porque voy a mezclar aquí dos puntos. Una de las cosas que hizo Raab fue que estuvo dispuesta a cambiar su mentalidad cuando Dios le habló, cambiar de mente porque cuando Dios te habla, no importa cuáles sean tus pre-concepciones y lo que tú pensabas antes, si Dios te habló cambia y ponte en la posición donde Dios te está diciendo que vayas ¿sabes? No te quedes atrincherado como un burro con las pezuñas metidas en la tierra mientras Dios te está halando hasta otro lugar. Fluye con el mover de la sombra de Dios y el fuego de Dios aunque sea contrario a tu posición original.
Hay muchas denominaciones, a mucha gente Dios les está diciendo: cambia, y ellos: ah no, yo soy católico porque mi abuelo era católico, porque mi abuela era católica, mis antepasados eran católicos y yo me voy a morir católico. Te vas a morir católico y está bien, y si eres buen católico pues gloria a Dios, pero muchos son católicos simplemente porque son obstinados no porque Dios los está llamando a quedarse allí ¿sabe? es simplemente porque no quieren dar su brazo a torcer, porque la religión no salva a nadie; eso quizá es para alguien que está aquí, respeto nuestros hermanos católicos, entiéndanme bien.
Pero lo que quiero decir: cuando la gente es obstinada, orgullosa y Dios le está diciendo: Muévete a otro lugar donde Yo te estoy llevando y usted se queda en el mismo sitio, está perdido ¿sabe? Cuando la nube de Dios se movió será mejor que usted coja sus corotos y los lleve, y se vaya con ellos también, no se quede en un lugar simplemente porque está acostumbrado allí.
Raab vió el mover de Dios, vió que las condiciones climatológicas habían cambiado, que ahora Dios estaba con ese pueblo y ahora dijo: hey, me voy a alinear con ellos. Lo que decía, ok del conector de nuevo. Usted sabe que yo me paré aquí hace unos meses atrás feliz de que ya yo terminaba de construir, y eso yo estaba convencido de que así era, y yo le estaba dando gracias al Señor. Ese conductor ya era para mí un objeto de luto; ya yo lo había llorado, le había guardado luto y ya yo estaba contento en un sentido de que ahora podía dejar de construir, que lo había estado haciendo por veinte años de mi vida con dolores de parto cada vez, porque estos tres, productos iba a decir, estos tres bebés han sido problemáticos cada uno de ellos, porque los hemos tenido que construir bajo estrés, falta de dinero, condiciones difíciles.
Y yo francamente digo: estoy harto de construir. Y yo estaba seguro de que ya esto era, yo lo que estaba era triste mas bien porque no íbamos a poder tener eso que era tan importante, y cada vez que yo he visto a nuestros niños saliendo en la intemperie y la dificultad de todo eso, ese hoyo que está en mi mente, esa parte, como un diente que se zafó y se salió, está ahí, una muela que no tiene un hueco ahí en la boca. Pero yo estaba ya resignado a la idea.
Pero mire cómo es Dios que Él me puso a poner la fundación que va a sostener esos conectores, está metida ahí en la tierra, porque yo dije: si algún día Dios resucita esto en algún año, yo no sé cómo ni parece posible pero voy a meter ahí la fundación, porque así es la fe. Y si esa fundación no estuviera allí yo les aseguro que sería imposible a estas alturas construir, pero mientras tenemos la tierra abierta dijimos: vamos a meterlo. Costó unos 20.000 dólares; no estaba en los planos, no estaba en los gastos, no estaba en el presupuesto, de todas maneras lo pusimos allí porque yo sé en quién hemos creído. Yo creo en un Dios raro, yo creo en un Dios impredecible, yo creo en un Dios que hace brotar de la piedra agua, y yo dije: por si acaso yo voy a poner una señal allí de fe, si Dios quiere eso se va a hacer.
Pero ya yo estaba tranquilo y me había resignado, porque ¿para qué llorar sobre leche derramada? si no se podía, no se podía, yo estaba convencido y claro de que eso ya era un hecho. Y sin embargo Dios cambió las cosas, ustedes saben la historia, no la voy a elaborar demasiado. Dios cambió la historia y me dijo: es posible, y Dios proveyó las circunstancias. Y yo tuve que venir delante de ustedes entonces y decir: hermanos ¿saben qué? Congregación que está tan contenta y tan cómoda de que ya no tiene que dar más ni hacer más nada, hay que ponerse otra vez los breteles, hay que ceñirse los lomos otra vez porque Dios dice: Todavía falta.
Yo les aseguro que esto ha contaminado de nuevo mi vida, yo soy honesto y soy transparente delante de ustedes: hay caído de nuevo sobre mí la sombra que yo tenía antes de la construcción. La siento, mi ser emocional se ha contaminado otra vez, quiero ser franco con ustedes porque soy un hombre que creo en el Señor pero también soy de carne y hueso, y se me ha vuelto a complicar mi panorama psicológico-emocional, estoy luchando con eso y les pido que oren. Porque cuando uno baja la guardia, difícil volver a subir todas las defensas otra vez (llora).
Pero yo he creído; si Dios dice: Esta es la dirección uno tiene que decir: amén Señor ¿qué más quieres que yo haga? Tú das la fuerza. Y yo sé que la fuerza está en ustedes también para dar a luz, para hacer lo que hay que hacer. Yo les animo a ser como Raab y a creerle al Señor porque para eso es que leemos la Biblia, no es para un adorno allí para sentir escalofríos, que se nos engranuje la piel y después nos olvidamos cuando vamos por allá afuera. Dios está buscando gente decidida y gente de pacto, gente que diga: yo le hice una promesa al Señor y la voy a cumplir. Y si Dios dice: Cambia tu posición, cambia de mente, cambia tus planes será mejor que tú te alinees con lo que Dios dice ¿sabes? será mejor que tú le digas al Señor: sí Señor, lo que Tú digas. Hay que discernir el momento del Señor.
Todavía no estoy, hay cosas que hay que hacer, estoy haciendo todo lo que puedo y confío en el Señor que así va a ser. Hay dinero, hay finanzas, hay todavía cosas de diseño que tenemos que resolver. Yo estoy haciendo mi pacto porque estoy caminando en fe, porque creo en Dios. Pero será mejor, no sé si Dios está hablando a alguien aquí en este día. Si Dios te dice: Fluye con Mi Espíritu, cambia tu mentalidad, cambia tu comportamiento, cambia tu vida, mándate detrás de la Palabra de Dios, no digas: oh yo soy así y así nací, y así seré hasta que me muera. Cambia de posición.
Yo sé que Dios les está hablando a muchos de ustedes esta mañana. Cambia de posición y fluye con el Espíritu de Dios, y atrévete a entrar. Esa es la gente que Dios bendice, es la gente atrevida, la gente como Raab, lea la historia de ella, métase dentro de la psicología de esa mujer porque ese es el hombre, la mujer que Dios honra, son gente atrevida. Gente que dice: si muero que muera, si perezco que perezca, yo voy a ir por donde Dios me dice y entonces Dios abre el mar delante de ti, Dios te bendice. Dios honra a la gente decidida.
La gente de doble ánimo no espere recibir nada de Dios. Al que mucho se le da mucho se espera de él o de ella. Si Dios quiere gloria para tu vida será mejor que te pongas a hacer ejercicio para tener unos hombros grandes porque la gloria pesa, la gloria es trabajo y ningún soldado que tenga sus medallas se las ganó jugando golf ¿sabe? Si tú quieres que Dios haga cosas en tu vida y tú quieres dejarle un legado a tus hijos será mejor que tú seas un hombre, una mujer de pactos. Una mujer que sepa cuándo decir: Dios me está llamando y que se quede lo que se quede, que se pierda lo que se pierda, yo voy por ahí porque por donde Dios va hay bendición, hay vida, hay protección, hay salud, hay gloria, hay éxito. Eso es el hombre, la mujer que Dios quiere bendecir.
Este es un tiempo de Raab. No tengo tiempo para desarrollar todo este pasaje pero en ese drama está la historia de la salvación. Ese cordón de rojo es símbolo de Cristo Jesús. Muchos comentaristas de ese pasaje entienden, yo enseguida que lo ví la primera vez que leí ese pasaje: claro, cordón rojo, la sangre. Es como que usted se remonta al cordero de pascua, la sangre pintada, porque viene destrucción a la tierra. Dios está advirtiendo, viene destrucción.
El que se alinee Conmigo Yo lo bendeciré, lo libraré de la muerte venidera. El que no se alinea Conmigo perece con todo lo que tiene y aquéllos que tienen la sabiduría para discernir el mover de Dios son librados de la muerte por medio del cordón de grana que es Cristo Jesús, y por un pacto, el pacto que Dios ha hecho con nosotros de salvarnos si creemos, si apostamos a Él.
Dios va a destruir esta tierra. Estamos en un tiempo donde el Señor se prepara para hacer Sus juicios sobre el mundo o por lo menos para hacer sentir. Dios va a golpear la Tierra con Su cetro y los fundamentos de la Tierra se van a conmover. Dice la Biblia que: "En ese tiempo, todo lo que pueda ser removido será removido." Los cimientos de la sociedad económicos, políticos, sociológicos, tecnológicos van a ser removidos por el Señor, y los que van a poder sobrepasar esa prueba son los que disciernan el mover de Dios y se mantengan firmes y fieles, y estén invirtiendo en el futuro, en lo que Dios va a hacer, y esos son los que van a experimentar la Gloria de Dios en sus vidas. Todo eso está implicado en esto.
Dios está buscando gente de discernimiento espiritual, gente decidida. Aunque se muera todo el mundo alrededor asegúrate de que lo que tú tienes tú lo protejas con la sangre de Cristo y la visión bíblica que es la que te va a proteger y te va a salvar del mal venidero. Cuando Dios se prepara para destruir será mejor que tú te cubras con la sangre del cordero y que la pongas en el dintel de tu casa, tus hijos. Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.
La familia de Raab fue bendecida por su fe y fueron salvos, ellos estaban por allá quitados de bulla pero había una mujer clamando por ellos, intercediendo por ellos y Dios los bendijo a ellos también por la fe de su hermana, madre, tia, hija, prima, sobrina, lo que fuera. Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.
Hago esa invitación, si alguien en esta mañana siente el llamado de Dios en su vida, si tú quieres pasar al frente, entregar tu vida al Señor como Raab, Dios te ha hablado, puedes hacerlo. Si algo Dios ha dicho a tu vida también, otras cosas, un cambio, algo que Dios quiere que tú hagas, algún cambio, lo que sea. Yo creo que hagas un movimiento ahí adentro de tu ser, levantes la mano, pases al frente, te arrodilles, sientas lo que tú quieras pero haz eco de lo que tú estás recibiendo esta mañana y haz un pacto con el Señor. Pon sello, pon firma sobre tu vida en esta mañana y apresúrate; Dios se mueve, Dios está moviéndose, Dios quiere hacer cosas en la vida de hombres y mujeres y será mejor que nos decidamos.
Mira, mándate a correr y deja de estar entre dos aguas dice el Señor, eso es lo claro que Dios me ha dicho esta mañana. Deja de estar entre dos aguas, decídete. Véte por donde Dios va, deja de estar allí. No, tú tienes que decidir a qué campo perteneces, a qué equipo. Al que va a ser destruido o al que va a sobrevivir y prosperar como Raab y su familia. Déjate de estar jugando, déjate de estar atrincherado en tu obstinación de lo que tú eres y se humilde, y cambia de equipo dice el Señor, cambia de mentalidad, cambia de lugar y ve a donde Dios te está llamando, y no mires atrás porque ya no es tiempo de juegos.
Iglesia: vamos a cobrar consciencia y madurez. Los tiempos de jugar a evangélico ya se acabaron hace tiempo. Dios está buscando hombres y mujeres que hayan muerto ya y que vivan ahora para el Reino y para lo que viene, y para su Dios ¿ok? Esa es la gente que van a poseer la tierra y van a salvar a sus hijos, y su linaje; gente clara, decidida, vertical, de una sola dirección y de mirada obsesiva-compulsiva. Ahí yo veo un punto pequeño pero sólido completamente y ese es mi blanco, y por ahí yo voy. Los que quieran perderse eso es asunto de ellos, los que quieran ser indecisos y de doble ánimo, y pusilánimes en su fe, asunto de ellos. Yo quiero tener una fe robusta en mi Dios y voy a hacer lo que tenga que hace para hacer lo que Dios quiere que yo sea y que yo haga.
Recibe esa Palabra de Dios en esta mañana, seas mujer, hombre, madre, no madre, joven, aspirante, lo que sea Dios te dice: Recibe Mi Palabra en esta mañana. Póngase todo el mundo de pie ahora, vamos a darle gracias a Dios. Señor: yo mismo necesito comerme una porción de esa Palabra. Ayuda a esta Iglesia a entrar al nivel donde necesita entrar, oh Espíritu Santo, ayúdanos a obtener el espíritu de Raab en esta mañana Padre. Nuestros hogares sean hogares entregados a Ti exclusivamente Señor.
Nos unimos a Tu propósito Padre, nos unimos a Tu llamado, nos unimos a Tu Espíritu Padre, a Tus planes. Ayúdanos a no mancar, no errar el blanco Dios. Ayúdanos a no errar el blanco menos que ardiente. Nos entregamos a Ti Señor, ayúdanos a ser como una Presencia de Raab en la ciudad, en esta ciudad Señor, ayúdanos a ser como Raab en esta ciudad. Aleluya, gracias Señor, gracias. Te adoramos Señor, te bendecimos, gracias, gracias por Tu bendición y Tu Palabra.
No hay vuelta atrás. Diga usted en su corazón: no hay vuelta atrás. Lo que yo decidí en el Señor lo mantendré hasta la muerte. Estoy decidido totalmente a honrar a mi Dios hasta mi último respiro. El que quiera se vaya por donde quiera pero yo, sea joven, sea niño, sea adulto, sea anciano, mujer, hombre, madre, no madre, soltero, yo voy a servir a mi Dios y voy a ser un instrumento para Sus propósitos en la Tierra. Gracias Señor, te adoramos, te bendecimos. Gracias Padre, amén, gracias.
Una mujer decidida
TRANSCRIPT
Josué capítulo 2, es un texto bastante largo y por lo tanto no lo voy a leer todo, pero quiero hablar acerca de una mujer, en honor a las madres; Raab, una mujer decidida. Una mujer podemos decir de arrojo, atrevida, de decisión, no una mujer pusilánime como a veces las queremos pintar. La Escritura nos pinta mujeres robustas, mujeres llenas del Poder del Espíritu Santo y Raab es una de ellas.
Y ustedes saben la historia que se da cuando los hebreos están a punto de entrar en la Tierra Prometida, Canaaán, después de cuarenta años en el desierto Dios finalmente les ha dicho: Ahora pueden entrar a Canaán y poseer la tierra. Pero Dios no simplemente les dió la tierra así por así, Dios le dijo de hecho a Josué: "Yo te he entregado toda la tierra que pise la planta de tus pies" pero también le dijo "Pero mira que te mando que te esfuerces y seas valiente" ¿amén?
Dios tiene bendiciones para Su pueblo, Dios tiene bendiciones para nosotros, Dios nos ha entregado la tierra, Dios nos ha entregado los anhelos de nuestro corazón, Dios nos ha dicho: vas a vivir una vida exitosa, vas a tener una maternidad bendecida, tus hijos van a restaurar las ciudades arruinadas, tú vas a ser padre y madre de naciones; de ti y de tus lomos van a salir descendientes espirituales poderosos, pero ¿qué pasa? tú tienes que esforzarte y ser valiente.
Dios le ha dicho a esta Iglesia: Ustedes tienen una herencia especial, tienen un llamado especial. Yo los he llamado para ser cabeza y no cola, Yo los he llamado para influir sobre esta ciudad. Y yo creo que ya nosotros estamos preñados por así decirlo con la bendición de Dios en nuestras vidas, ya nosotros estamos cargando el embrión de la bendición de Dios en esta Iglesia; lo hemos visto a través de los años, pero Dios nos dice: Pero mira que les mando que se esfuercen y sean valientes.
El pueblo de Israel al entrar a la Tierra Prometida, con toda esa promesa de bendición que tenían iban a tener que pelear, batallar, planificar, estrategiar, sangrar, matar inclusive. Dios les había dado el título del éxito pero el trabajo lo tenían que hacer ellos con la bendición de Dios sobre ellos ¿usted entiende? Y yo veo que así es que Dios trabaja en la vida. Dios no simplemente te da las cosas allí como sin; a veces sí puede ser, a veces Él te abre la puerta y tú simplemente pasas por ella como un rey. Pero a veces Dios te dice: No, Yo quiero que te esfuerces y seas valiente. Quiero que desarrolles carácter, quiero que desarrolles fe, quiero que me glorifiques con tus esfuerzos, quiero que en el sudor, y en la lucha, y la agonía, como Ushi que, en su lucha, fíjese que Dios no simplemente tocó mágicamente al bebé y salió todo bien, etc. ¿no? a veces Dios nos prueba para que desarrollemos músculos.
Si un bebé no tiene que esforzarse y si la mamá lo carga todo el tiempo, y le da la comida inmediatamente que grita no se desarrolla ni psicológicamente ni físicamente. Tienen que haber tiempos de espera en que la mamá espera un rato antes de darle la comida, lo entrena, y el bebé aprende a través de esa lucha que ya no es como cuando estaba dentro del vientre de la mamá que se alimentaba directamente a través del cordón umbilical.
Y Dios quiere que desarrollemos fe, paciencia, oración, que podamos consolar a otros con nuestra propia experiencia porque fuimos bendecidos por el testimonio de ella, pero si no hubiera tenido esa experiencia no podría testificar. Así que Dios siempre quiere bendecirnos.
Y por eso este pueblo judío que tuvo que entrar a la Tierra Prometida, una de las cosas que tuvieron que hacer fue espiar la tierra. Tuvieron que mandar espías para que entraran a la tierra de Canaán y observaran lo que estaba pasando. Dios les había dicho que la primera ciudad por la cual tenían que pasar era una ciudad que estaba sumamente fortificada, una ciudad grandísima, mucho mayor en su capacidad para resistir que la fuerza que tenían estos hombres judíos que no estaban probados en la guerra ni siquiera.
Así que ellos enviaron gente que espiara la tierra. Enviaron dos hombres dice la Biblia aquí en el capítulo 2: "Dos espías secretamente envió Josué y les dijo: Andad y reconoced la tierra." Versículo 1, y a Jericó "Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera que se llamaba Raab y posaron allí." Josué los envió cuando ellos entraron ahí a la ciudad encubiertamente, lo que encontraron fue un lugar que parece, los estudiosos de la Biblia piensan que era un pequeño hotelito, como algo parecido a un hotel, un inn, como una casa que servía de hospedaje, porque si eran espías, no conocían la tierra, entraron secretamente, no iban a entrar a cualquier casa. Este lugar como que tenía visos de ser como un alojo, una casa de albergue.
Lo único allí, el problema allí es que también había una ramera, ¿usted sabe lo que es una ramera verdad? es una forma elegante o antigua de decir una prostituta, una mujer de mala fama, una mujer inmoral, vivía de la venta de su cuerpo por así decirlo. No era una mujer de la cual se esperarían muchas cosas nobles y buenas. Definitivamente no es una mujer que uno esperaría en la Biblia ¿no?
Una de las cosas que me gustan de la Biblia es que es un libro realista, no pinta santos de yeso, pinta hombres y mujeres de carne y hueso; wow, eso hasta parece un poema, hasta rima. Y es así, eso es lo que a mí me convence de que la Biblia es la Palabra de Dios porque no está allí como creando una historia de gente maquillada y con mucho desodorante primero, no. Ahí usted los tiene exactamente como son, como usted y como yo ¿verdad? que no somos un dechado de virtudes necesariamente, todos tenemos ahí nuestras historietas y por la gracia y la misericordia de Dios somos hijos del altísimo, y por la sangre de Cristo que nos ha redimido.
Y a la Biblia le interesa presentar gente con todas sus luchas, sus pruebas, dificultades, caídas, tensiones, defectos, pecados, pero gente que en las manos de Dios son levantados y su destino es cambiado completamente. Gloria a Dios que Raab pasó de ser una mujer de dudosa reputación a ser una mujer poderosa en el Espíritu y mírenos a nosotros aquí, tres mil años después hablando de esta mujer y celebrándola en un Día de las Madres. Qué bendición tan grande.
Algo interesante es que la Biblia está llena así de mujeres decididas, mujeres robustas como yo digo. Piense en Débora, piense en Ruth y Noemí, piense en la mujer sunamita. Los que no conocen esta historia les animo a leer su Biblia para llenarse de la inspiración que encierran estos ejemplos de mujeres poderosas en el Espíritu y poderosas en obras también en la vida, mujeres de arrojo. Pienso en la mujer ciro-fenicia que argumentó con Jesús allí y le dijo: Sí Señor, Tú dices que la comida es sólo para los hijos de la casa y no para los perrillos, pero aún los perrillos merecen comer algo de lo que cae de la mesa, y por eso yo te pido que sanes a mi hija y el Señor dijo: Wow, mujer, grande es tu fe. Véte que tu hija está sanada de ese demonio que la está atormentando. Argumentó, no se fue ahí como una florcita toda ya mareada porque el Señor la insultó un poquito para probar su fe, no. Ella se metió otra vez y argumentó con el Señor ¿no?
Yo pienso en Ana que no podía tener hijos y clamó ante el Señor, y le presentó al Señor su causa, y Dios la bendijo con un hijo: el gran Samuel, profeta de Dios y después de eso tuvo cinco hijos más, gloria al Señor porque clamó a Dios y le creyó al Señor, y se metió al templo y ahí peleó con Dios, y derramó su alma delante del Señor. Le dijo: Padre dame un hijo, y Dios no le dió cualquier hijo. Yo creo que Dios tenía a Ana reservada.
Y a veces mientras más grande va a ser la bendición más grande es la espera también ¿sabe? A veces mientras más grande el bebé y más fuerte, a veces más lucha hay para que nazca, pero gloria a Dios, Dios quería proveer como un trasfondo glorioso para Ana y Samuel. Los grandes hombres y mujeres de Dios a veces hay que proveerles un trasfondo que los haga brillar más todavía; Samuel salió así como salió Jesús de una mujer que no estaba casada, como salió Isaac de Abraham y Sara cuando ellos estaban viejos, como salió Juan el profeta de una pareja que no había podido tener hijos y ya estaban avanzados en edad. A Dios les encanta dar vida a las cosas estériles y Ana fue ese tipo de mujer.
Pienso en la mujer con el flujo de sangre que se metió entre la multitud y tocó el manto de Jesús, y le agarró. Yo iba a decir: le robó poder, porque el Señor se sorprendió de la descarga que hubo cuando esta mujer de fe le tocó el borde de Su manto y dijo: ¿Quién me ha tocado? porque poder salió de Mí. El Señor no dijo: Salga poder porque esta mujer tiene fe, no. La mujer le sacó poder porque la fe de un hombre, de una mujer extrae gracia del Señor. Dios respeta a la gente de fe ¿sabe?
Y pienso también en María, la hermana de Lázaro, mejor dicho Marta, Marta sobre todo. Marta era una mujer decidida, diligente, trabajadora, siempre la vemos allí adelante, siempre metiéndose en las cosas y trabajando para el Señor. Cuando su hermano muere ella sale de la ciudad a encontrar a Jesús y le echa en cara en un sentido: Señor, si hubieras estado aquí a tiempo mi hermano no habría muerto, pero el Señor dijo: No te preocupes Marta, tu hermano va a vivir, porque el Señor dialoga con nosotros.
Yo lo que veo aquí es que la Biblia valora a la mujer extremadamente. Mujeres: siéntanse valoradas y validadas por el Dios que las ha creado. Sin ustedes esto sería un desastre. Imagínese un mundo administrado solamente por hombres, óigame, Dios mío. Las calles estarían llenas de basura, las casas, las medias colgando de las lámparas de la casa, óigame. Gracias a Dios por las mujeres que nos bendicen con su espíritu y su orden, y su mente misericordiosa, y su mirada que ve como a 360 grados; nosotros los hombres vemos como nada más a 20 grados delante de nosotros. El mundo sin la visión femenina, el corazón femenino óigame, sería un caos verdaderamente y la Biblia valora a las mujeres extremadamente, por eso a mí me encantan estos.
El primer sermón que yo prediqué en mi vida formalmente en Iglesia Bautista Central en aquél tiempo, en el año 1900, no sé, qué se yo fue sobre la mujer sunamita, y todavía lo tengo por ahí; fue en el año 1983-84, tenía como 3 años yo entonces, un prodigio en ese tiempo (risas). Y esa mujer sunamita se quedó grabada en mi corazón, no fue coincidencia porque es que las mujeres de Dios son tan especiales, tan llenas del Espíritu, tan poderosas y la Biblia retrata mujeres así. Yo siempre he vuelto, esa mujer sunamita ha sido un ejemplo para mi vida como lo fue mi madre también.
Vemos que las primeras personas en presenciar la resurrección y recibir el anuncio de la resurrección fueron mujeres. Mientras los hombres por allá metidos en una cuevita allí todos temerosos porque les habían matado a su líder las mujeres estaban allí buscando quién les abría la tumba para sumar y adornar el cuerpo de su maestro, estaban a los pies de la cruz también. Jesús vino a través de una mujer, los hombres no tuvimos nada que ver con eso. Dios jugó el papel en un sentido varonil, impregnando el vientre de María y de esa combinación de divino y humano que encarnaba la mujer nació. Y ya eso estaba predicho, desde el comienzo mismo del Libro de Génesis el Señor ya había dicho: El que va a arreglar esto es una mujer, la caída, ella va a golpear a la serpiente en la cabeza a través de Cristo Jesús, le asestó un golpe mortal al diablo y a todo el mal por medio del fruto de una mujer.
Jesús se acordó de Su madre, mientras padecía las agonías de la cruz Él se preocupó: Que a mi mamá no le falte, y le dijo a Juan, el discípulo amado: encárgate de ella. Desde hoy ella va a ser tu mamá y tú vas a ser su hijo. El Señor se preocupó por Su madre en el último momento de Su vida ¿no?
Y Raab es una de esas mujeres, uno de esos tipos de mujeres decididas, robustas, ejemplares que son un ejemplo para cualquier hombre, que nos muestra la Biblia. Pero es interesante también que es un poco ambigüo, complejo, matizado, contradictorio como todos los grandes personajes de la Escritura, es un ser bien complejo, no fácil de ubicar; tiene sombras y luz dentro de ella. Se trata de una ramera, una prostituta, una mujer de dudosa conducta, de dudosa reputación, mala reputación por así decirlo, pero es también una mujer de negocios porque claro que sí, tenía un negocio muy interesante.
Pero es una mujer de negocios también porque probablemente ese lugar donde ella estaba era una casa de alojamiento, una posada como llamaríamos. Era un inn, un lugar donde los extranjeros venían y se quedaban, y en ese sentido era una mujer de negocios. Yo creo también, no sé si lo leí hace años atrás estudiando, pero es interesante que ella esconde a estos dos espías. Cuando los gobernantes y los soldados de la ciudad de Jericó se dan cuenta que han entrado dos espías, de alguna manera supieron que entraron dos hombres extraños en la ciudad, comienzan a buscarlos porque saben que son espías israelitas y alguien parece que les dice: yo los ví entrar en la casa de Raab.
Y cuando ellos entran allá y ella se percata que los están buscando porque llegan a la puerta y dicen: saca a los hombres que entraron a tu casa, sácalos, porque son espías, ella los esconde y los esconde ¿dónde? dice que en un manojo de lino que tenía. En otras palabras quizás eran unas telas y para tú esconder a dos hombres en unos manojos, en unos rollos de lino tenían que ser bastantes, así que yo sospecho que: o ella tenía una obsesión por comprar como algunas hermanas (risas) y tenía lino allí demás, o también tranzaba y comerciaba con lino y con telas, y las vendía, y por eso tenía tanta tela allí que los pudo esconder a estos hombres por si acaso venían a buscarlos.
Es decir que era una mujer diligente, era una mujer, y no solamente una ramera sino también un ser complejo, y vemos ese carácter de negociante en su astucia y la manera que trata con estos hombres. A pesar de su profesión muy dudosa Raab es una mujer de discernimiento espiritual, acuérdese de eso, discernimiento espiritual. Es decidida, es fiel a su familia, vamos a ver dentro de un momento, tiene temor de Dios, es inteligente y astuta. Por eso es que nosotros no podemos hermanos despreciar a la gente simplemente porque tengan una conducta problemática. Yo he aprendido a través de la experiencia y a través de la lectura, y a través de mi trato con mis hermanos, mis hermanas, y a través de mi propia vida, nosotros no podemos rechazar a la gente a primera vista simplemente porque sean alcohólicos, porque sean homosexuales, porque tengan un pasado criminal o porque estén atados con alcoholismo, o drogas, lo que sea.
Cuidado con rechazar a la gente a primera vista mis hermanos ¿sabe? Nosotros tenemos que ser gente de misericordia y ojos para ver más allá de lo que la gente está en el momento. Usted puede ver lo que esa persona puede llegar a ser en Cristo Jesús. Usted tiene que ser una persona, tenemos que ser una Iglesia de misericordia porque a veces Dios saca tesoros de carbón ¿sabe? de carbón saca diamantes, y al Señor le encanta coger gente que no parece prometer mucho y hacer a través de ellos grandes cosas. Mírese a usted y míreme a mí, a través de Cristo Jesús.
Y Raab es así, es una mujer. Sí, quién sabe qué la llevó a ser una prostituta. Quizá un hombre que la traicionó, se decepcionó y terminó de esa manera. Quizás por necesidad. ¿Cuántas mujeres en nuestros países muchas veces terminan, pero cuando usted las trata son mujeres tiernas, que quieren ser madres, quieren ser esposas y que si un hombre las cubriera con su amor serían mujeres ejemplares ¿sí o no? Yo creo que muchas veces la gente que ha sufrido y que ha estado en pasados difíciles, muchas veces son la gente más amante de Dios y más agradecida porque al que mucho se le perdona mucho ama dice la Biblia.
Y Raab era ese tipo de mujer, compleja y a mí me encantan esos personajes así, no de una dimensión. Son personajes que nos invitan a entrar en ellos y a extraerles el jugo, y toda su enseñanza. Por su profesión y porque en ningún momento habla de sus hijos o su esposo, al inicio por lo menos, nosotros asumimos que no estaba casada en ese momento y que no tenía hijos porque ella menciona sus padres, sus hermanos pero no menciona mis hijos, mi esposo; además era una prostituta ¿no? en ese momento Raab no era madre.
Y yo como que en esa idea, Dios me ha dicho: No te vayas muy rápido de esa idea, deténte ahí un momentito. Porque sabe, Dios nos usa en cualquier estado en que nosotros estemos, y después, cuando nos preocupamos por el Reino de Dios todas las demás cosas vienen por añadidura. Porque Raab en algún momento después aparece en las páginas de la Biblia como que tuvo esposo y dió a luz un hombre de excelencia. ¿Sabe usted que Raab es antepasado de Jesucristo? Wow, ¿una prostituta en el linaje del Hijo de Dios? eso le vuela la tapa de los sesos a cualquiera ¿sabe? pero es cierto.
Vaya a Mateo capítulo 1 versículo 5 y usted verá allí algo muy interesante, y es que la Biblia es fascinante porque, lo dice así rápido y como que pasa de largo como que no ha dicho nada, pero los que conocemos la historia de esta mujer, cómo protegió a esos espías, para nosotros nos detiene, nos saca el aliento casi.
Mateo 1:5 hablando del linaje de Jesucristo ¿no? de Su descendencia, dice aquí, vamos al versículo 4: "Aaram engendró a Abinadab, Abinadab a Naasón y Naasón a Salmón" a nadie se le ocurra ponerle a su hijo Salmón, por favor (risas) aunque es un nombre bíblico pero no se lo aconsejo. "Salmón engendró de Raab" digan "de Raab", de Raab engendró a Booz. ¿Alguien recuerda a estos estudiosos de la Biblia? Booz, Booz, Booz, los cerebritos están trabajando allí, las rueditas las veo. Booz, el que se casó con Rut y que fue un hombre tan excelente, tan bella persona, Booz, un hombre ejemplar también.
Y entonces dice que: "Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí, Isaí engendró al Rey David" imagínese, esta mujer de dudosa reputación y vida vino a ser antepasado del rey David, y ustedes saben que el rey David, no vamos a decir toda la historia, terminó siendo antepasado ¿de quién? de Jesucristo, porque Jesucristo vino del linaje de David, del linaje de la tribu de Judá. Wow, qué interesante.
Esta mujer que comienza tan malamente su biografía en la Biblia termina ahora siendo bendecida, porque en el momento oportuno hizo lo que tenía que hacer, se preocupó por estos dos hombres que eran siervos del Dios altísimo, los protegió, protegió sus vidas y Dios dijo: Por esa obra Yo te voy a bendecir y te voy a cambiar tu destino.
Yo asumo, porque más adelante vamos a ver que cuando entra el ejército israelita a poseer la ciudad y destruir todo lo que hay en ella como Dios les ha mandado, Josué da órdenes: saquen a Raab y a toda su familia, y toda su dependencia. Toda su propiedad sáquenla antes porque cuando entremos allí va a ser con un lanzallamas a quemar y a destruir todo lo que hay porque eso fue lo que el Señor nos dijo que hiciéramos, pero a Raab la vamos a preservar.
Y dice, mire qué interesante me adelanto a mi texto, pero en el capítulo 6 del mismo Josué dice, versículo 6:24: "Consumieron con fuego la ciudad y todo lo que en ella había, solamente pusieron en el tesoro de la Casa de Jehová la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, mas Josué salvó la vida a Raab la ramera, y la casa de su padre, y todo lo que ella tenía" y aquí está lo interesante "y habitó ella entre los israelitas hasta hoy por cuanto escondió a los mensajeros que Josué había enviado a reconocer a Jericó" gloria al nombre del Señor, qué bello.
Yo puedo imaginarme a esta mujer, la sacan del sitio de destrucción, la incluyen ahora en el pueblo escogido de Dios. Ahora esta mujer en un sentido pasa a ser hija adoptada del pueblo de Dios. Y yo me imagino que el hecho de que ella tuvo una intervención tan gloriosa, tan estratégica la convirtió en un celebrity ahora, ¡ah! ahí va Raab, esa fue la que salvó y escondió a los espías; ah no, sí, de veras, y Dios la guardó de ser destruída y es la única que quedó de todo Jericó. Raab se convirtió, yo creo que adquirió fama.
Yo me imagino que es lo que pasa ¿no? al ella ver su importancia, su familia de momento ya la trataba diferente, ¿no? su reputación. Porque ¿qué pasa? cuando usted valora a la gente muchas veces cambia la gente. Cuando usted los desprecia son más despreciables, cuando usted más los descuida son más descuidables, mientras usted más los critica son más criticables. Cuando usted los valora, los ama, los reconoce la gente se siente entonces importante y dice: wow, yo no puedo estar portándome como un cualquiera por allí.
Yo me imagino que la psicología de Raab cambió porque ahora era una mujer de peso, era una mujer de bendición. Y yo me imagino que algún hombre entonces, impactado por el cambio en la vida de ella y seguramente era una mujer que era atractiva, como fuera, pero el caso es que ese hombre dijo: ¿sabes qué? me voy a quedar con ésta aquí, la voy a redimir, la voy a bendecir, me voy a casar con ella. Ya su vida había cambiado pero todo comenzó con una bendición y un acto de fe. Y entonces Dios le dió hijos y la hizo progenitora del Hijo de Dios porque a Dios le encanta meter en código esas señales de Su gracia y Su misericordia.
En el linaje de Su Hijo había una señal de que es por gracia y no por obras, es por amor, es por un Dios generoso que tenemos que si lo reconocemos Él cubre todas nuestras deudas y todos nuestros pecados, y es como si nunca los hubiéramos cometido, porque ahí en Mateo 1:5 no se señala que ella era quien era sino Raab, madre de fulanito y abuela de Booz. Es decir, eso es lo que cuenta y como digo hermanos, Raab hace esas cosas antes de ser mamá. Si tú no eres madre yo te aconsejo mi hermana: no te veas como algo incompleto, algo que está deficiente, Dios te puede usar exactamente donde tú estás, escúchame bien ¿eh? porque a Dios lo que le importa es un corazón y una vida.
Hay mujeres que no tienen hijos pero son más madres que otras que son madres y no tienen hijos en su corazón y en su mente, y en su espíritu. Y si tú te preocupas por las cosas de Dios, Dios se preocupará por las cosas tuyas más adelante, cuando sea; mientras tanto vive la vida más plena que tú puedas. Disfruta de las cosas que Dios pone en tus manos, gózate en lo que tú tienes y se madre en muchas diferentes maneras, de muchas. Este mundo está necesitado de padres y madres, óigame. Se un líder, vive la vida mejor que tú puedas, vive una vida plena.
Si estás casado o casada gózate en el Señor y si no, vive una vida llena de fruto también y de bendición. Aprovecha tu libertad, viaja, lee, estudia, entra a la casa a la hora que te dé la gana, goza de tu libertad, se bendecida como sea. Dios te puede usar, despreocúpate. Buscad primeramente el Reino de Dios y las demás cosas vendrán por añadidura. No podemos vivir demasiado preocupados con lo que no tenemos. Mira todo lo que tienes y vive la vida más fructífera y poderosa que tú puedas, y deja lo demás al Señor, y en su momento Dios hará lo que tiene que hacer. Haz el bien que tú puedas en el momento, haz lo que te venga a la mano y déjale lo demás al Señor por favor. Dios se encargará entonces de bendecir tu linaje y si a Él le place, te va a fecundar, te va a bendecir, te va a dar los anhelos de tu corazón.
Porque todos tenemos sueños. Yo tengo sueños de cosas que quiero que Dios haga en mi vida, pero si yo me pongo a obsesionarme con lo que Dios no ha hecho entonces pierdo la oportunidad de disfrutar de lo que ha hecho y de lo que Él me ha dado. Así que mientras tengo un ojo en el futuro tengo el otro en lo que tengo y celebro, y le doy gracias a Dios por lo que tengo.
Todos tenemos fallas, todos tenemos vacíos, todos tenemos deficiencias, hay muchas madres que tienen hijos pero wow, a veces desearían ni siquiera tenerlos porque son difíciles. Nadie es feliz completamente hermano, cada estado tiene su bendición y tiene también sus retos, así que disfruta de lo que tienes en la mano, Dios siempre nos pregunta ¿qué tienes a la mano? Dios le dió una oportunidad a Raab de ser de bendición en ese momento, allí y luego la bendijo en otras maneras.
Pero ya cerrando un poco todo esto, déjeme porque he mezclado aquí las cosas. Entonces Raab sirve de protectora de estos dos espías que están haciendo su labor mientras el pueblo se prepara para entrar en la ciudad, y cuando vienen a buscar a estos dos hombres ella decide esconderlos. Me gusta esa imagen que está allá, gracias por ponerla, espero que se pueda ver bien, es una cuerda, un cordón, una soga roja, muy importante, la Biblia habla de un cordón de grana, quiere decir que es un color rojo, y es interesante que el detalle lo da dos veces, era un cordón rojo, cordón de grana, y uno se pregunta por qué el escritor, de todas las cosas que podía decir se empeña en señalar que era un cordón rojo el que ella le tendió a los hombres para que se descolgaran de su casa que de hecho estaba en el muro de la ciudad muy estratégicamente ubicado, porque todas las puertas de la ciudad estaban cerradas.
Mejor dicho había una sola puerta de entrada y de salida para controlar, como los hoteles que tienen una sola entrada y cuando usted entra lo que tienen ahí enseguida es el escritorio ¿por qué? para impedir que la gente entre y salga sin autorización del hotel. Entonces había una sola puerta grande de la ciudad y ya esa puerta estaba controlada, esos hombres no iban a poder salir de la ciudad sin que se alertaran los soldados. Pero por las cosas de Dios, la casa de ella estaba pegada en el mismo muro, porque los muros eran gruesos en esos tiempos y habían casas a veces pegadas a los muros o cerca de los muros, y ella tenía la bendición de que su casa estaba estratégicamente ubicada en el mismo borde de la ciudad, y por esa ventana ellos podían escaparse y eso fue lo que hicieron.
Ella les dijo: ok, vamos a hacer un trato, mientras escuchaban ahí la puerta tocándose y los hombres esperando allá, y ellos estaban me imagino llenos de temor, ok, vamos a hacer un trato, ¿qué les parece? Yo sé que Dios está con ustedes, ustedes van a destruir mi ciudad, si ustedes me prometen salvar a mi familia, mi casa, todo lo que yo tengo, yo los voy a proteger y los voy a sacar de la ciudad. Era una negociante ¿sabe? ella sabía el momento preciso de hacer la venta, mientras estaba la espada al cuello ellos no tenían otra alternativa, y ellos entraron en el trato, hicieron un pacto.
¿Se acuerda que yo hablé sobre gente de pacto hace dos semanas atrás? gente de pacto, gente de palabra. Ellos le dijeron: danos tu palabra. Si tú nos proteges, nos guardas, nos sacas de aquí con vida, cuando nosotros regresemos vamos a perdonar a tu familia y a todas tus cosas, vamos a destruir todo pero a ti y a los tuyos los vamos a perdonar. Y ese cordón, esa cuerda que ella usó.
Es decir, lo que quiere decir número uno es eso, que aprovechemos las posiciones donde estamos. Ella tenía una posición estratégica, tenía una casa de negocios, era una mujer que conocía lo que estaba pasando en la ciudad porque, imagínese, ahí entraba todo tipo de gente y ganaba inteligencia. A través de los años las prostitutas han sido usadas por los ejércitos para obtener inteligencia de sus clientes que a veces son soldados, gente de gobierno porque todos son hipócritas muchas veces ¿no? y han aprovechado esos contactos para que las mujeres saquen inteligencia.
Raab conocía lo que estaba pasando. Por su posición, interesantemente, tenía acceso a mucha información y además su casa, por la posición donde estaba, servía como punto de escape. Dios usa las posiciones donde estamos. La gente piensa que solamente Pastor se sirve a Dios, eso es una mentira del diablo, tú puedes servir al Señor exactamente donde tú estás. Mucha gente: oh, yo quiero ser Pastor, yo quiero ser evangelista, yo les digo: mira, quédate donde tú estás trabajando, tú eres más útil allí que detrás de un púlpito, porque es que tenemos la mirada corta. Hemos visto personas que están en posiciones estratégicas en la ciudad que cuando es el momento nos bendicen en muchas maneras en nuestra vida como Iglesia. Yo les digo: yo te necesito allí, no te atrevas a salir de ese lugar ¿sabe? usa la posición que tú tienes, usa el trabajo que tú tienes, usa la profesión, lo que Dios te ha dado y dile al Señor: Señor ¿cómo te puedo ser útil en la posición donde estoy, cómo puedo dar fruto donde yo estoy? porque Raab tenía esa oportunidad.
¿Qué fue lo que le permitió a Raab salir vencedora de todas esas luchas, todos esos obstáculos que ella tenía? mire, hay dos cosas que no podemos perder. Váyase a Hebreos 11:31 que la Biblia la menciona a ella, y ya voy, voy a cerrar esto, Hebreos 11:31, en el panteón de héroes de la fe el escritor de Hebreos habla de Raab y dice: "Por la fe, Raab la ramera, no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz." ¿Qué salvó a Raab? su fe.
Pero mire qué interesante que Santiago también habla y yo no sé si él está dialogando con ese texto porque no sé si Santiago lo había leído, no creo pero de todas maneras, usted sabe que Santiago enfatiza mucho las obras, mientras que muchos aspectos de la Biblia enfatizan la fe pero no porque haya contradicción sino porque las dos cosas son importantes. Entonces Santiago nos añade otro matiz más a la vida de Raab. En Santiago 2:25, Santiago dice: "Así mismo también Raab, la ramera, ¿no fue justificada por obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?"
A Santiago le interesa analizar no solamente el corazón de esta mujer y su fe en Dios, sino también el hecho de que ella aprovechó la oportunidad que eso le daba y tomó acción. Porque ¿qué hubiera pasado si Raab simplemente dice: bueno sí, es cierto, van a matar a esta nación, y esta ciudad, y nos van a matar a todos, y a estos pobres hombres los van a coger aquí; sí señores, entren, cójanlos y llévenselos a la cárcel, y mátenlos? no, ella tornó su entendimiento de lo que estaba pasando en el mundo espiritual y lo tornó en acción, y dijo: esta es mi oportunidad para yo salvar a mi familia, y voy a tomar la iniciativa, y voy a poner a estos hombres a que hagamos un trato, y entonces los voy a esconder, y los voy a sacar por la ventana de mi casa, y voy a esperar a que ellos van a honrar su palabra, y voy a ejercer fe, ¿usted entiende? la fe y las obras juntas hicieron la obra total, y esas obras la ayudan a sobrepasar las desventajas de su vida y cambian su destino.
Una cosa que me impresiona de Raab es que ella ejerce discernimiento espiritual, discernimiento espiritual. Ella le dice a los espías que ella sabe que Dios ha cambiado la situación del país. Dice, versículo 8: "Antes que ellos se durmiesen ella subió al terrado y les dijo: sé que Jehová os ha dado esta tierra" yo he discernido en mi espíritu, dice ella, que Dios les ha dado esta tierra, "porque el temor de ustedes ha caído sobre nosotros y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros, porque hemos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto. Oyendo esto ha desmayado nuestro corazón, no ha quedado más aliento en hombre alguno por causa de vosotros" dice aquí "porque Jehová, vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra" gloria al Nombre del Señor.
Ella discernió el verdadero estado de las cosas antes que sucedieran. Ella dijo: Dios ha cambiado la situación. Ya nosotros no somos la nación más fuerte. Dios está con ustedes y Él es el Dios Todopoderoso, y por lo tanto hay que tomar ciertas consecuencias y ciertas conclusiones de ese hecho. Ella discernió algo.
Hermanos: pidámosle al Señor discernimiento en nuestra vida. Yo siempre le pido al Señor: dame discernimiento, dame sabiduría para yo saber cómo dividir las cosas, cómo hacer decisiones sabias en un momento dado, porque Dios da discernimiento hermanos. Dios es el dador de sabiduría y de discernir entre dos cosas, discernir el corazón de la gente, discernir la naturaleza de una situación, discernir un momento en que Dios te está poniendo algo en frente, discernir el cambio de los tiempos, discernir dónde está la verdad en un tiempo en que a veces no sabemos a veces dónde está la verdad, porque gente que nosotros estimamos están yéndose detrás de la herejía y de la falsedad, porque el diablo ha enviado, y Dios ha permitido un espíritu de error que cunda hoy en día en esta nación, y aún en la Iglesia; se necesita gente con discernimiento espiritual.
Yo creo en la profecía. Yo creo que es bonito cuando Dios viene y te dice: Hijo mío, haz esto, y esto, y esto, y usted siente la Palabra de Dios en su vida, o Dios te dice esto, Dios te dice lo otro, yo creo en ese sentido. Pero la profecía no puede ser un sustituto para el discernimiento espiritual que tú tienes en tu corazón, discernir el mover de Dios, la sabiduría que Dios da. La profecía no puede convertirse en una muletilla; cada vez que tú quieres hacer algo vas a donde el profeta para que te diga lo que tienes que hacer. Pastor: yo quiero que usted me diga con cual de estos dos novios me tengo que casar. Tengo dos ofertas de trabajo, dígame cual debo escoger. Me aceptaron en tres universidades, dígame una palabra, tire una palabra profética.
Yo creo en la profecía hermanos, pero yo creo sobre todo en el radar secreto que Dios pone dentro de cada uno de nosotros que es Su Espíritu, que nos permite discernir. Cuando uno tiene ese radar espiritual muchas veces, fíjate, a mí me encantaría que Dios cada rato me estuviera hablando en voz audible, pero Dios me ha dicho: No, Yo he puesto en ti Mi radar, Yo he puesto en ti Mi discernimiento. Usa eso, eso es confiable, es un GPS, eso te lleva a donde Yo necesito. Es más, el Espíritu Santo se incorpora a las venas, a las células y a las fibras de nuestro ser, la profecía entonces fluye a través de cada parte de nuestro espíritu. Somos una fuente de profecía viviente. Dios te habla en sueños, Dios te habla a tu corazón, Dios te habla a través de algo que tú ves en un momento. Dios te habla a través de una palabra que tú escuchas aislada, Dios te habla a través de la Palabra que tú lees cada día, Dios te habla a través de un programa de noticias, Dios te habla a través de una palabra aislada en una conversación que tú dices: wow, ¡boom! ahí está lo que Dios quiere que yo haga.
Hay muchas maneras que Dios habla y hay que crear discernimiento de Dios. ¿Cómo se crea discernimiento? se crea discernimiento leyendo la Palabra continuamente. Se crea discernimiento orando y escuchando esa Voz de Dios que a veces se mete sutilmente en tu oración y te dice: esto es mío. El discernimiento se desarrolla escuchando buenos sermones, escuchando buena música, ejercitando los sentidos dice la Palabra. Dice que la revelación dice que es para aquéllos que por el uso tienen el discernimiento desarrollado. Si Su Espíritu está dentro de ti Él te da sabiduría, ejercita la sabiduría. Quizá la sabiduría comenzará como una chispita pequeña, úsa eso que tienes y llévala a más, más, más hasta que sea algo poderoso y vibrante.
Una de las cosas que también la sabiduría se desarrolla y el discernimiento es obedeciendo al Señor cuando nos habla, porque si Dios te dice algo y tú no lo haces estás contristando el Espíritu Santo, y Dios dice: Bueno, te hablé, no me escuchaste, así que voy a aguantar hasta que tú aprendas. Si somos fieles en lo poco entonces en lo mucho seremos puestos.
Yo he aprendido que el discernimiento se desarrolla en el uso. Por eso yo les digo hermanos, mire yo les digo: esto de ese conector es una oportunidad. Y otra cosa, déjeme decirle algo porque voy a mezclar aquí dos puntos. Una de las cosas que hizo Raab fue que estuvo dispuesta a cambiar su mentalidad cuando Dios le habló, cambiar de mente porque cuando Dios te habla, no importa cuáles sean tus pre-concepciones y lo que tú pensabas antes, si Dios te habló cambia y ponte en la posición donde Dios te está diciendo que vayas ¿sabes? No te quedes atrincherado como un burro con las pezuñas metidas en la tierra mientras Dios te está halando hasta otro lugar. Fluye con el mover de la sombra de Dios y el fuego de Dios aunque sea contrario a tu posición original.
Hay muchas denominaciones, a mucha gente Dios les está diciendo: cambia, y ellos: ah no, yo soy católico porque mi abuelo era católico, porque mi abuela era católica, mis antepasados eran católicos y yo me voy a morir católico. Te vas a morir católico y está bien, y si eres buen católico pues gloria a Dios, pero muchos son católicos simplemente porque son obstinados no porque Dios los está llamando a quedarse allí ¿sabe? es simplemente porque no quieren dar su brazo a torcer, porque la religión no salva a nadie; eso quizá es para alguien que está aquí, respeto nuestros hermanos católicos, entiéndanme bien.
Pero lo que quiero decir: cuando la gente es obstinada, orgullosa y Dios le está diciendo: Muévete a otro lugar donde Yo te estoy llevando y usted se queda en el mismo sitio, está perdido ¿sabe? Cuando la nube de Dios se movió será mejor que usted coja sus corotos y los lleve, y se vaya con ellos también, no se quede en un lugar simplemente porque está acostumbrado allí.
Raab vió el mover de Dios, vió que las condiciones climatológicas habían cambiado, que ahora Dios estaba con ese pueblo y ahora dijo: hey, me voy a alinear con ellos. Lo que decía, ok del conector de nuevo. Usted sabe que yo me paré aquí hace unos meses atrás feliz de que ya yo terminaba de construir, y eso yo estaba convencido de que así era, y yo le estaba dando gracias al Señor. Ese conductor ya era para mí un objeto de luto; ya yo lo había llorado, le había guardado luto y ya yo estaba contento en un sentido de que ahora podía dejar de construir, que lo había estado haciendo por veinte años de mi vida con dolores de parto cada vez, porque estos tres, productos iba a decir, estos tres bebés han sido problemáticos cada uno de ellos, porque los hemos tenido que construir bajo estrés, falta de dinero, condiciones difíciles.
Y yo francamente digo: estoy harto de construir. Y yo estaba seguro de que ya esto era, yo lo que estaba era triste mas bien porque no íbamos a poder tener eso que era tan importante, y cada vez que yo he visto a nuestros niños saliendo en la intemperie y la dificultad de todo eso, ese hoyo que está en mi mente, esa parte, como un diente que se zafó y se salió, está ahí, una muela que no tiene un hueco ahí en la boca. Pero yo estaba ya resignado a la idea.
Pero mire cómo es Dios que Él me puso a poner la fundación que va a sostener esos conectores, está metida ahí en la tierra, porque yo dije: si algún día Dios resucita esto en algún año, yo no sé cómo ni parece posible pero voy a meter ahí la fundación, porque así es la fe. Y si esa fundación no estuviera allí yo les aseguro que sería imposible a estas alturas construir, pero mientras tenemos la tierra abierta dijimos: vamos a meterlo. Costó unos 20.000 dólares; no estaba en los planos, no estaba en los gastos, no estaba en el presupuesto, de todas maneras lo pusimos allí porque yo sé en quién hemos creído. Yo creo en un Dios raro, yo creo en un Dios impredecible, yo creo en un Dios que hace brotar de la piedra agua, y yo dije: por si acaso yo voy a poner una señal allí de fe, si Dios quiere eso se va a hacer.
Pero ya yo estaba tranquilo y me había resignado, porque ¿para qué llorar sobre leche derramada? si no se podía, no se podía, yo estaba convencido y claro de que eso ya era un hecho. Y sin embargo Dios cambió las cosas, ustedes saben la historia, no la voy a elaborar demasiado. Dios cambió la historia y me dijo: es posible, y Dios proveyó las circunstancias. Y yo tuve que venir delante de ustedes entonces y decir: hermanos ¿saben qué? Congregación que está tan contenta y tan cómoda de que ya no tiene que dar más ni hacer más nada, hay que ponerse otra vez los breteles, hay que ceñirse los lomos otra vez porque Dios dice: Todavía falta.
Yo les aseguro que esto ha contaminado de nuevo mi vida, yo soy honesto y soy transparente delante de ustedes: hay caído de nuevo sobre mí la sombra que yo tenía antes de la construcción. La siento, mi ser emocional se ha contaminado otra vez, quiero ser franco con ustedes porque soy un hombre que creo en el Señor pero también soy de carne y hueso, y se me ha vuelto a complicar mi panorama psicológico-emocional, estoy luchando con eso y les pido que oren. Porque cuando uno baja la guardia, difícil volver a subir todas las defensas otra vez (llora).
Pero yo he creído; si Dios dice: Esta es la dirección uno tiene que decir: amén Señor ¿qué más quieres que yo haga? Tú das la fuerza. Y yo sé que la fuerza está en ustedes también para dar a luz, para hacer lo que hay que hacer. Yo les animo a ser como Raab y a creerle al Señor porque para eso es que leemos la Biblia, no es para un adorno allí para sentir escalofríos, que se nos engranuje la piel y después nos olvidamos cuando vamos por allá afuera. Dios está buscando gente decidida y gente de pacto, gente que diga: yo le hice una promesa al Señor y la voy a cumplir. Y si Dios dice: Cambia tu posición, cambia de mente, cambia tus planes será mejor que tú te alinees con lo que Dios dice ¿sabes? será mejor que tú le digas al Señor: sí Señor, lo que Tú digas. Hay que discernir el momento del Señor.
Todavía no estoy, hay cosas que hay que hacer, estoy haciendo todo lo que puedo y confío en el Señor que así va a ser. Hay dinero, hay finanzas, hay todavía cosas de diseño que tenemos que resolver. Yo estoy haciendo mi pacto porque estoy caminando en fe, porque creo en Dios. Pero será mejor, no sé si Dios está hablando a alguien aquí en este día. Si Dios te dice: Fluye con Mi Espíritu, cambia tu mentalidad, cambia tu comportamiento, cambia tu vida, mándate detrás de la Palabra de Dios, no digas: oh yo soy así y así nací, y así seré hasta que me muera. Cambia de posición.
Yo sé que Dios les está hablando a muchos de ustedes esta mañana. Cambia de posición y fluye con el Espíritu de Dios, y atrévete a entrar. Esa es la gente que Dios bendice, es la gente atrevida, la gente como Raab, lea la historia de ella, métase dentro de la psicología de esa mujer porque ese es el hombre, la mujer que Dios honra, son gente atrevida. Gente que dice: si muero que muera, si perezco que perezca, yo voy a ir por donde Dios me dice y entonces Dios abre el mar delante de ti, Dios te bendice. Dios honra a la gente decidida.
La gente de doble ánimo no espere recibir nada de Dios. Al que mucho se le da mucho se espera de él o de ella. Si Dios quiere gloria para tu vida será mejor que te pongas a hacer ejercicio para tener unos hombros grandes porque la gloria pesa, la gloria es trabajo y ningún soldado que tenga sus medallas se las ganó jugando golf ¿sabe? Si tú quieres que Dios haga cosas en tu vida y tú quieres dejarle un legado a tus hijos será mejor que tú seas un hombre, una mujer de pactos. Una mujer que sepa cuándo decir: Dios me está llamando y que se quede lo que se quede, que se pierda lo que se pierda, yo voy por ahí porque por donde Dios va hay bendición, hay vida, hay protección, hay salud, hay gloria, hay éxito. Eso es el hombre, la mujer que Dios quiere bendecir.
Este es un tiempo de Raab. No tengo tiempo para desarrollar todo este pasaje pero en ese drama está la historia de la salvación. Ese cordón de rojo es símbolo de Cristo Jesús. Muchos comentaristas de ese pasaje entienden, yo enseguida que lo ví la primera vez que leí ese pasaje: claro, cordón rojo, la sangre. Es como que usted se remonta al cordero de pascua, la sangre pintada, porque viene destrucción a la tierra. Dios está advirtiendo, viene destrucción.
El que se alinee Conmigo Yo lo bendeciré, lo libraré de la muerte venidera. El que no se alinea Conmigo perece con todo lo que tiene y aquéllos que tienen la sabiduría para discernir el mover de Dios son librados de la muerte por medio del cordón de grana que es Cristo Jesús, y por un pacto, el pacto que Dios ha hecho con nosotros de salvarnos si creemos, si apostamos a Él.
Dios va a destruir esta tierra. Estamos en un tiempo donde el Señor se prepara para hacer Sus juicios sobre el mundo o por lo menos para hacer sentir. Dios va a golpear la Tierra con Su cetro y los fundamentos de la Tierra se van a conmover. Dice la Biblia que: "En ese tiempo, todo lo que pueda ser removido será removido." Los cimientos de la sociedad económicos, políticos, sociológicos, tecnológicos van a ser removidos por el Señor, y los que van a poder sobrepasar esa prueba son los que disciernan el mover de Dios y se mantengan firmes y fieles, y estén invirtiendo en el futuro, en lo que Dios va a hacer, y esos son los que van a experimentar la Gloria de Dios en sus vidas. Todo eso está implicado en esto.
Dios está buscando gente de discernimiento espiritual, gente decidida. Aunque se muera todo el mundo alrededor asegúrate de que lo que tú tienes tú lo protejas con la sangre de Cristo y la visión bíblica que es la que te va a proteger y te va a salvar del mal venidero. Cuando Dios se prepara para destruir será mejor que tú te cubras con la sangre del cordero y que la pongas en el dintel de tu casa, tus hijos. Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.
La familia de Raab fue bendecida por su fe y fueron salvos, ellos estaban por allá quitados de bulla pero había una mujer clamando por ellos, intercediendo por ellos y Dios los bendijo a ellos también por la fe de su hermana, madre, tia, hija, prima, sobrina, lo que fuera. Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.
Hago esa invitación, si alguien en esta mañana siente el llamado de Dios en su vida, si tú quieres pasar al frente, entregar tu vida al Señor como Raab, Dios te ha hablado, puedes hacerlo. Si algo Dios ha dicho a tu vida también, otras cosas, un cambio, algo que Dios quiere que tú hagas, algún cambio, lo que sea. Yo creo que hagas un movimiento ahí adentro de tu ser, levantes la mano, pases al frente, te arrodilles, sientas lo que tú quieras pero haz eco de lo que tú estás recibiendo esta mañana y haz un pacto con el Señor. Pon sello, pon firma sobre tu vida en esta mañana y apresúrate; Dios se mueve, Dios está moviéndose, Dios quiere hacer cosas en la vida de hombres y mujeres y será mejor que nos decidamos.
Mira, mándate a correr y deja de estar entre dos aguas dice el Señor, eso es lo claro que Dios me ha dicho esta mañana. Deja de estar entre dos aguas, decídete. Véte por donde Dios va, deja de estar allí. No, tú tienes que decidir a qué campo perteneces, a qué equipo. Al que va a ser destruido o al que va a sobrevivir y prosperar como Raab y su familia. Déjate de estar jugando, déjate de estar atrincherado en tu obstinación de lo que tú eres y se humilde, y cambia de equipo dice el Señor, cambia de mentalidad, cambia de lugar y ve a donde Dios te está llamando, y no mires atrás porque ya no es tiempo de juegos.
Iglesia: vamos a cobrar consciencia y madurez. Los tiempos de jugar a evangélico ya se acabaron hace tiempo. Dios está buscando hombres y mujeres que hayan muerto ya y que vivan ahora para el Reino y para lo que viene, y para su Dios ¿ok? Esa es la gente que van a poseer la tierra y van a salvar a sus hijos, y su linaje; gente clara, decidida, vertical, de una sola dirección y de mirada obsesiva-compulsiva. Ahí yo veo un punto pequeño pero sólido completamente y ese es mi blanco, y por ahí yo voy. Los que quieran perderse eso es asunto de ellos, los que quieran ser indecisos y de doble ánimo, y pusilánimes en su fe, asunto de ellos. Yo quiero tener una fe robusta en mi Dios y voy a hacer lo que tenga que hace para hacer lo que Dios quiere que yo sea y que yo haga.
Recibe esa Palabra de Dios en esta mañana, seas mujer, hombre, madre, no madre, joven, aspirante, lo que sea Dios te dice: Recibe Mi Palabra en esta mañana. Póngase todo el mundo de pie ahora, vamos a darle gracias a Dios. Señor: yo mismo necesito comerme una porción de esa Palabra. Ayuda a esta Iglesia a entrar al nivel donde necesita entrar, oh Espíritu Santo, ayúdanos a obtener el espíritu de Raab en esta mañana Padre. Nuestros hogares sean hogares entregados a Ti exclusivamente Señor.
Nos unimos a Tu propósito Padre, nos unimos a Tu llamado, nos unimos a Tu Espíritu Padre, a Tus planes. Ayúdanos a no mancar, no errar el blanco Dios. Ayúdanos a no errar el blanco menos que ardiente. Nos entregamos a Ti Señor, ayúdanos a ser como una Presencia de Raab en la ciudad, en esta ciudad Señor, ayúdanos a ser como Raab en esta ciudad. Aleluya, gracias Señor, gracias. Te adoramos Señor, te bendecimos, gracias, gracias por Tu bendición y Tu Palabra.
No hay vuelta atrás. Diga usted en su corazón: no hay vuelta atrás. Lo que yo decidí en el Señor lo mantendré hasta la muerte. Estoy decidido totalmente a honrar a mi Dios hasta mi último respiro. El que quiera se vaya por donde quiera pero yo, sea joven, sea niño, sea adulto, sea anciano, mujer, hombre, madre, no madre, soltero, yo voy a servir a mi Dios y voy a ser un instrumento para Sus propósitos en la Tierra. Gracias Señor, te adoramos, te bendecimos. Gracias Padre, amén, gracias.
Echar raíces profundas
TRANSCRIPT
No es ninguna casualidad que Salmo 1 es número 1. Dios lo puso allí como una introducción, es la base de todos los demás, y yo sospecho que habrá aquí uno que lo tiene memorizado, no sé. "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en Su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, todo lo que hace prosperará."
"No así los malos que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la Congregación de los justos, porque Jehová conoce el camino de los justos, mas la senda de los malos perecerá." Gracias a Dios por Su Palabra.
Algunos han memorizado y meditado en este Salmo. ¿Sabe que hay otro que lo hizo? se llama Profeta Jeremías, que vivió en tiempos muy oscuros, tiempos de mucho pecado por todos lados; idolatría en la misma Casa de Dios, inmoralidad sexual por todas partes, había violencia, abuso de los pobres. Y Jeremías fue llamado a predicar una Palabra no muy popular a la gente.
Él fue llamado a predicar a la gente que había que someterse a sus enemigos, Babilonia como un castigo de Dios ¿quién quiere escuchar eso, no? ¡Hermanos, vamos a rendirnos! ¿quién quiere escuchar eso? ¿quién quiere decir amén a eso? Pero eso fue el mensaje, porque estaban en pecado y tenían que rendirse a eso. Así que él fue tildado de vendepatria ¿no? vendepatria es la palabra ¿no? vendepatria.
"Tú odias a Dios, nos odias a nosotros, odias al país, ¿cómo tú puedes predicar que tenemos que someternos a los enemigos? Jeremías dice: bueno porque es de Dios en castigo contra ti. Ellos dicen: ¡no, Dios con nosotros! Él dice: Dios está contigo si tú estás con Él pero tú estás contra Él así que sométete; 70 años, no es nada, después pueden volver. Nadie quería escuchar de eso ¿no? Fue un hombre muy rechazado, solitario.
Un día tomaron a Jeremías y lo pusieron en un pozo, una cisterna, feo, con lodo ahí, feo, casi se ahogó ahí. Sus hermanos, sus amigos conspiraron contra él. Fue pegado con varas, él fue un hombre solo. Se llama el profeta llorón porque era muy sensible y lloraba por la gente. El Libro de Jeremías está lleno de conversaciones entre Jeremías y Jehová. Dice: Señor ¿por qué? yo estoy predicando un mensaje que no quisiera predicar, todos me odian, ¿por qué? Y Dios dice: Mira, estoy contigo, si tú has corrido con hombres y te han fatigado ¿cómo vas a correr con los caballos? mira, Yo sé lo que estoy haciendo, y Jeremías: mira, no estoy seguro que sabes lo que. Mucho diálogo.
Jeremías era un hombre con una intimidad con Dios y yo creo que él meditaba mucho en Salmo 1 porque se nota en sus oraciones, se nota en sus profecías. Así que vamos a Jeremías capítulo 17, Jeremías 17 y vamos a leer otra versión de este Salmo profetizado. Cuando la Palabra de Dios está en ti, entonces a veces Dios toma de esta Palabra y la pone en profecía que tú das a la gente, así que es la Palabra memorizada pero después Dios lo toma y lo da a la gente en otra forma. Eso fue lo que pasó con Jeremías aquí.
Jeremías 17 versículo 5, Jeremías 17:5, qué bueno escuchar páginas. Otros tienen su teléfono, that's ok too pero qué bueno cargar la Biblia también ¿no? whatever, it's okay too. Si tienes la Biblia en tu teléfono mejor porque lo cargas siempre, gracias Dios. Versículo 5: "Así ha dicho Jehová" versículo 5 Jeremías 17, "Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová; será como la retama en el desierto y no verá cuando viene el bien, sino que morará en las sequedades, en el desierto, en tierra despoblada y deshabitada. Bendito el varón que confía en Jehová y cuya confianza es Jehová, porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde, y en el año de la sequía no se secará ni dejará de dar fruto."
"Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso, ¿quién lo conocerá? Yo Jehová que escudriño la mente, que pruebo el corazón para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras." Gracias Señor por Tu Palabra profética. Es que Jeremías había internalizado esta Palabra.
En el primer Salmo se compara al hombre justo con un árbol plantado junto a corrientes de aguas y se compara el hombre malo o rebelde contra Dios con el tamo que después es como lo liviano del trigo, después de ser cebada, right? y bajo el viento no dura. El árbol dura, cientos de años dura, el tamo va rápido. Aquí en Jeremías es un poquito diferente. Se compara el hombre justo otra vez a un árbol con raíces que van profundas, se compara el hombre que confía en hombre con un árbol que no tiene profundidad, a bush que tiene raíces no muy profundas. Cuando viene la sequía se seca rápido. ¿Qué clase de personas seremos? ¿qué estilo de vida vamos a escoger?
Yo le doy gracias a Dios porque yo conozco a mucha gente verde, gracias a Dios. No sé si esto es algo malo en español, ¡ay pero él es muy verde! I don't know, it just sounds bad, is it bad? is it an insult? I hope it's not. Verde, es rico. Aquí es algo lindo, es algo bueno ¿no? verde.
Hay una vida, una vida que brota de personas que tienen raíz y de eso es que vamos a hablar. Yo le doy gracias a Dios porque no pasa un día, y yo le digo en serio, que yo no conozco a alguien y yo veo el fruto de su vida, yo veo su hoja verde. Personas vivas que no deberían estar vivas. Matrimonios juntos y floreciendo que ¡wow! es un milagro que están así. Personas que uno pensaría que ya estaría fuera de todo pero están alive and kicking, vivos y moviendo con energías, nueva vida. El enemigo ha venido para robar, matar y destruir pero Jesús ha venido para que tengamos vida, y vida en abundancia, y es esa vida de la que estamos hablando en el día de hoy.
Ahora, para tener una vida así hay que resistir la influencia de lo que está alrededor. La diferencia entre el tamo, el retamo y el árbol, y la persona que sigue a Dios es ¿qué es la influencia en la vida de uno? Si uno está formado por lo que está alrededor o uno está formado por otra fuente de poder que no depende de circunstancias ¿no?
Dice aquí: "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos" mira cómo va el Salmo, "que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado." ¿Se nota la progresión? Va de caminar, a pararse, a sentarse ¿no?
Yo lo dije así con los jóvenes un día. Hay una diferencia entre caminar en ciertas calles y escuchar ciertas cosas. Es algo muy diferente parar en la esquina y ponerse a charlar con una persona todos los días. Es una cosa aún más diferente cuando tienes un lugar reservado en las escaleras de cierto lugar y es tu lugar, es tu silla de no sé qué ¿no? escarnecedor, no sé.
Hay una diferencia, hay una progresión de ser menos y menos vital, menos y menos activo, más y más establecido en el mal, es una progresión que va para abajo. En contraste, la persona que medita la Palabra de Dios también llega a ser más firme todos los días, un árbol firme, pero la diferencia es que no está muerto, es una diferencia viva; el árbol todavía está creciendo. Aunque no se mueve, el río está corriendo todos los días, hay nutrientes nuevos y por eso ese árbol tiene nueva vida todo el tiempo, hay una diferencia.
Comienza ahí. Hablamos primero de las presiones que tiene la gente, presiones de adaptar nuestra vida a nuestro medio ambiente. Comienza con escuchar o andar en consejo de malos, escuchar consejos de malos y andar en ellos. No sé si algunos aquí tendrán algún amigo que le da consejos malos ¿no? y no puedes mirar a tu esposa al lado ¿ok? (risas)
Tú dices que tenemos que voltear para acá y nos perdimos, ¡consejo malo! Hay amigos que dan consejos malos ¿no? Un joven tentado a tener, hay una novia que él está saliendo con ella y después hay otra muchacha que está interesada en él, y no sabe qué hacer. Y habla con papá, y papá le dice: bueno, tú eres hombre, ganaste la lotería ¿qué pasa? ¿no? consejo de malos, después se complica la vida y uno se pone en problemas con Dios, y uno no quiere estar en problemas con Dios.
Hay algunas personas que por más que los amamos no debemos hacerles caso porque no nos van a apuntar en una dirección sana. Y sabemos que algunos consejos son contagiosos ¿no? son contagiosos. ¿Algunas veces tú escuchas a alguien quejarse de algo, quejarse de las autoridades, del jefe o chismear de alguien y tú escuchas eso, y después te contagias de su actitud? Y te pones a pensar: sí, yo estoy molesto también, todo es malo aquí. Antes estabas bien. Hay algunas personas que sabemos que miran esa actitud y dicen: mira, no quiero que se me pegue; que esté ahí inconforme solito porque, I don't know (ríe).
Yo recuerdo un hombre muy lindo, había salido de las calles, de la vida de la calle muy fuerte ¿no? Y llegó a ser un hombre de Dios, un árbol de verdad, un hijo de Dios decidido. Ya estaba por casarse ¿no? y yo lo ví aquí en el barbero aquí, donde se recorta el día antes de su boda. Y entró un amigo de él que estaba hablando cosas ¿no? Y yo pude sentir que él estaba mirando y directito al espejo, y yo diciendo: ni lo miro, amo a amigo pero yo tengo cosas más importantes que hacer ¿no? Consejos de malos. Hay que cuidarse.
Después dice que no debemos pararnos o estar en camino de pecadores, en english es: don't stand in the way of sinners. Es donde tú te pones, ciertos ambientes, ciertas situaciones en donde tú estás que no te llevan a nada bueno. Se llama en inglés: to be in the wrong place at the wrong time, no sé si algunos han tenido esa experiencia de estar en el lugar indebido en el momento menos debido ¿no? que no hay nada bueno aquí.
Ahora, Jesús iba a lugares feos ¿no? Jesús iba con los que tomaban y prostitutas, y él "hangueaba" con ellos. Pero fue Él que tuvo influencia en ellos y no ellos en Él, ¿no? Hablamos de eso en el culto de inglés. Hay un predicador famoso, Charles Spurgeon que si viene alguien y yo estoy aquí arriba, y el Pastor Sam viene, y yo digo: yo te voy a jalar aquí para arriba con un solo brazo, yo creo que puedo hacerlo pero no soy muy realista, pero si él quisiera jalarme a mí para abajo no requiere mucho, ¿no? it wouldn't take much y ¡paf! pa'l piso.
Dios nos ha llamado a tener influencia y vamos a hablar de eso, y no podemos tener influencia si vivimos en un monasterio, en un lugar escondido; tenemos que estar en el mundo pero no ser del mundo. Estar en el mundo pero se nota que tú eres diferente ¿no? ¿Se nota que tú eres cristiano en tu lugar de trabajo? ¿la gente sabe?
Yo pienso en eso, me gozo cuando yo encuentro. El otro día yo iba a un lugar para que me hagan, compré los jeans de una tienda para que me hagan, y ahí hacen el hem, no sé la palabra, por un peso te acortan los pantalones. Y yo fui a esa tienda y digo: ok ¿cuándo van a estar listos? una semana, y las muchachas miraban y dijeron: ah, va a estar listo mañana, y será perfecto, y yo digo: wow, ellas dicen: hay una señora que lo hace que ella hace todo bien y muy linda así que no te preocupes, mañana y perfecto. Y después de uno o dos meses una hermana de nuestra Iglesia se me acerca y dice: ¿te gustaron los pantalones? y era una hermana de nuestra Iglesia que hacía los pantalones en esa tienda. Y yo sentí: ¡gracias Señor! porque está dando testimonio ¿no? está dando testimonio.
Hay presiones, presiones cuando estamos en un cierto ambiente a conformarnos, ambientes donde lo que menos hay es temor de Dios ¿no? Hay trabajos donde si tú te esfuerzas quedas mal con los demás que no quieren trabajar ¿no? y no estoy hablando que tú vas a ser como José en la Biblia que vas a ir y vas a reportar a otros, no, no estoy hablando de eso, pero que nuestro testimonio ¿cómo va a ser?
Otro testimonio: un hermano que yo conocí aquí después de mucho tiempo, no lo había conocido porque él era esposo de una hermana y él era líder en otra Iglesia, por eso no venía y vino, y después mi esposa dice: ¡ah, es fulano, no me digas! porque él trabajo en el hospital con mi esposa, limpia en las noches y ella hablando con él. Y ella dice: yo sabía que había algo diferente en él, yo sabía que era cristiano porque siempre había un gozo en su vida, siempre un saludo cordial y apropiado, y lindo. Yo sabía que era un hijo de Dios, fragancia de Cristo en su vida.
Y no es que somos perfectos fíjate ¿no? nadie quiere a alguien falso, alguien que parece siempre perfecto y nunca tiene problemas, esto no va a ganar a nadie porque es una mentira ¿no? Jesús dice: "En el mundo tendrás problemas, pero aliéntese tu corazón porque Yo he vencido al mundo." Podemos vivir problemas pero aún así ser transparentes con la gente apropiadamente. Pero van a haber otros poderes que actúan en nuestra vida.
Podemos ser diferentes. La sal del mundo ¿no? si la sal sabe a la comida no sirve para nada, tiene que salar la comida. Tenemos que ser picantes, diferentes. Un testimonio más ¿ok? un testimonio más. Yo esta mañana estaba orando en el edificio de Harrison, yo vengo tempranito y me pongo en uno de esos salones en el tercer piso con la ventana que da a la calle, ¿ustedes saben de cuáles salones estoy hablando? you know, tranquilo, descansando antes del culto, y yo a veces veo cosas suceder en la calle.
Y yo ví a un hermano de nuestra Iglesia, y yo hablé con él de eso, y él se paró a hablar con alguien, y yo pensé: ¡oh, oh! ¿está en camino de pecadores? (ríe) no, nada que ver. Pero él estaba ahí y yo pude sentir que ese hermano nuevo, fíjate, nuevo, sólo tiene dos meses, y yo pude sentir en su lenguaje corporal que él estaba teniendo una influencia sobre este hombre. Hasta ví mover la Biblia un poquito (ríe) no es que tenemos que darle a la gente con la Biblia, por favor, no vamos a ganar nadie así. Pero yo pude sentir que él estaba teniendo buena influencia.
Un hombre así que no escucha consejo de malos ni está en camino de pecadores, está en el mundo pero por tener raíz él puede tener influencia en ellos y no ellos en él ¿amén? ok, muchos testimonios, muchos testimonios. Pero la cosa es que el corazón es engañoso, más que todas las cosas, nos engañamos. Lo complicado del engaño es que uno no sabe que está siendo engañado ¿no? Si alguien está siendo engañado y tú le dices: mira, estás engañado, no es verdad, si alguien está en un engaño dice: ahora tú me estás engañando que estoy engañado ¿no? es complicado.
Hay voces de sirena, esas voces que nos llaman y se complican en el corazón si dejamos entrar consejos de malos e influencia de personas que van en otra dirección entrar dentro de nosotros. Yo quiero andar con hombres y mujeres que me ayudan a echar mis raíces más profundo. Es una cosa amar a todos, debemos recibir a todos pero ¿a quién vas a dejar entrar en tu confianza, no? ¿a quién vas a dejar que tenga influencia en ti? porque nos contagiamos el uno con el otro.
Lo que no queremos es llegar a ser sentado en silla de escarnecedores. Yo busqué esa palabra: escarnecedor. Yo no la escucho mucho ¿se escucha en conversación? ok. Tiene que ver con burla, yo busqué en Proverbios: escarnecedor, es alguien que se burla de la autoridad, se burla de Dios, se burla de lo que es bueno y tiene esa actitud de arrogancia: yo soy mejor que ellos, ¡qué cosas! todavía creen en Dios, todavía sirven a esa burla, esa arrogancia. Y se comparan a una silla, porque cuando está en esa actitud no está vital, está separado de la vida y llega a perder energías y vitalidad, y llega a estar, no sé, alguien que no va para ningún lado.
Yo buscaba en el antiguo hebreo qué es silla de escarnecedores pensando que tal vez hay un trasfondo histórico de eso, y por fin encontré unos dibujos que existían en el mundo antiguo de la silla de escarnecedores (risas), y hay una frase muy importante que se llama: couch potato, have you ever heard couch potato? papa de sofá, no sé si está bien en español, alguien que ya por estar tanto sentado pierde la vitalidad, ya no va para ningún lado. Ok, yo tuve que decir en la mañana: por favor esta noche, si el esposo quiere ver un programa en la televisión, ok, that's enough sorry, yo soy el culpable de eso pero, let's go to the tree.
Si el esposo se sienta a ver el juego esta noche y no quiere que entre su esposa, es un couch potato como dijo el Pastor Gregory, pero me van a decir ¡tú no puedes! Yo tengo que decir eso porque no quiero que me vaya mal en mi propia casa ¿no? (risas). Lo que estamos diciendo es que uno pierde energías cuando se deja influenciar más por su ambiente.
Pero hay otro poder que actúa en nosotros. Si estamos dispuestos podemos sacar nuevas fuerzas de Dios al resistir las presiones que están alrededor. Hay un poder que es más fuerte que cualquier mentira de Satanás, hay un poder que es más fuerte que las disoluciones de la vida, hay un poder que puede salvar matrimonios que parecen ya muertos, en life support. Hay un poder que puede meter nueva vida a esos matrimonios. Hay un poder que puede ayudar a nuestros niños y jóvenes decir que no al pecado y sí a Dios y a una vida sana, hay poder. Pero ese poder no es automático, hay que buscarlo.
El árbol no llega a ser árbol de la noche a la mañana, es un proceso largo de muchos años de echar raíces profundas en la tierra, y también depende de dónde ese árbol está plantado ¿no? Yo pienso en dónde plantarme. Antes de juntarme a esta Iglesia yo observé al Pastor, a hermanos de la Iglesia y pienso ¿quiero ser como ellos un día? Porque si me junto, si me planto en esa tierra quiero estar seguro que la tierra está cerca del río del Poder de Dios que fluye, ¿no? bueno eso es cosa aparte, pero hay que pensar dónde estás plantado; si estás en una situación donde tú puedes echar raíces profundas en la Palabra de Dios. Me encanta que dice que en la ley de Jehová está su delicia.
¿Sabe qué? ustedes son bendecidos de hablar español porque el inglés just doesn't do it here, en inglés: "His delight is in the law of the Lord" that's very nice, pero no dice que: "En la ley de Jehová está su delicia." Esto indica saborear la Palabra de Dios, comer la Palabra de Dios. Mira lo que hace Jeremías, él dice orando, Jeremías 15, él dice en el versículo 16 de Jeremías 15, dice: "Fueron halladas Tus Palabras y yo las comí, y Tu Palabra me fue por gozo, y por alegría de mi corazón, porque Tu Nombre se invocó sobre mí." Oh Jehová, Dios de los Ejércitos, comer de la Palabra de Dios.
¿Sabe qué? la Palabra de Dios es la comida espiritual, intelectual, emocional más sabrosa que puedes comer ¿no? es así, es sabrosa. Pero es un gusto lo que llaman en inglés, an acquired taste, es un gusto adquirido. Uno no quiere comer de la Palabra de Dios automáticamente, hay que aprender a gustar y disfrutar la Palabra ¿amén, me entienden? Hay ciertas comidas que no son sabrosas la primera vez que las comen ¿no? los vegetales ¿no? algunas cosas. Ahora, yo he adquirido un gusto a seaweed, no sé la palabra, esa planta verde del mar ¿no? amén, albas, ¡aldas! (risas) he adquirido el gusto de eso (algas) porque lo comí mucho y ahora me gusta. Hablé en la mañana: me gusta el pescado crudo con wasabi, ahora mi esposa japonesa y a mí me gusta más de lo que a ella le gusta.
¿Qué haces para adquirir el gusto? te lo comes mucho, mucho, mucho y con el tiempo dices: wow, ahora me gusta, ahora quiero. Es así con la Palabra de Dios. Al principio cuando comienzas a meterte en la Palabra, la Biblia la sacas del estante; estamos muy bien para dejarla abierta, para que la buena suerte nos salga ¿no? la buena onda, but dust if off and just read it ¿no? hay que leerla. Y tú comienzas en los Salmos, los Proverbios, un evangelio, Marcos, Lucas, Juan, Mateo, y comienzas a leer, y al principio no entiendes tanto pero las raíces para crecer, tienen que empujarse en la tierra, se va a tomar tiempo.
Hay que meditar en la Palabra, masticar la Palabra, ingerir la Palabra. Que los versículos que leen no entren por aquí y salgan por aquí, sino que los versículos están aquí y tú dejas que bajen al corazón. En discipulado algunas hermanas hablaban así: cuando medito en un Salmo me dejo llevar por el Salmo. Es como si fuera una nave del mar que lleva a cosas lindas y yo me pierdo en el Salmo, yo hago el Salmo mío. Muchos de nosotros pensamos que meditar es ponernos como el hindú, el yogui se pone y hacer meditación ¿ustedes saben de lo que estoy hablando? no estoy recomendando eso ¿no?
La idea de esa meditación es vaciar el cerebro, vaciar la mente, vaciar el ser. La idea de meditación cristiana, judeo-cristiana no es vaciarse, es llenarse de la Palabra de Dios, es completamente, es muy diferente. Tiene en común que te calmes por un tiempo, esto es algo lindo ¿no? ir a un lugar tranquilo, poner esa musiquita, respirar y tomar diez minutos que sólo voy a dejarme llevar por el Salmo, es muy lindo. Yo lo hice antes de entrar aquí.
Cuando tú meditas tienes que memorizar el versículo ¿no? y para memorizarlo ¿qué tienes que hacer? tienes que repetirlo y leerlo, repetirlo. Así que los hebreos cuando hablaban de meditación usaban la palabra: murmurar porque estaban hablando ¿no? Jehová es mi Pastor, nada me faltará, en lugares de delicados pastos me hará descansar; es como que yo estoy repitiéndolo, no como un mantra pero estoy dejando que entre en mi mente, mi corazón, mi ser ¿no? No sé si hay algunos que se hablan cuando no hay otra persona alrededor ¿no? y te creen medio loco ¿no? porque te hablas.
Yo soy un verbal processer, yo lo hago mucho y quienes me escuchan de otro cuarto a veces lo hacen para saber qué tengo en la cabeza ¿no? Pero, es que hay que repetir la Palabra de Dios, a veces en voz alta hasta tener un versículo breve memorizado y dejar que entre en tu corazón, meditas en la Palabra y andas en la Palabra. Comienza con eso.
Filipenses 4:13: "Todo lo puedo" that's an easy one right? Filipenses 4:13, fue mi primer versículo en español. Tú tienes el versículo y estás repitiéndolo durante el día, los puritanos lo hablaban así. Cuando tienes el versículo ahí memorizado es casi como si estuvieras caminando con el versículo a través del día ¿no? tú haces tus cosas pero estás pensando: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" y después, es como si estuvieras caminando al lado, y después te encuentras con alguien cuando estás con un amigo, y dejas de hablar con el amigo por un momento, saludas a la persona y después vuelves a caminar, y vuelves a tu conversación con tu amigo. Así es meditar en la Palabra.
Es un versículo que te acompaña durante el día, es un diálogo privado, interior sólo entre tú y Dios que siempre está corriendo. Qué lindo, es el soundtrack of your life, es la música por dentro que está en ti, y tienes este versículo ahí, y te ayuda a hacer tus cosas: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Y después estás en una conversación con alguien, y te está compartiendo un problema, y tú dices: bueno ¿sabes qué? yo sé que todo lo puedes en Cristo que te fortalece, él dice: ¿de dónde vino eso? y tú: estaba en mi mente, meditando en el versículo, echando raíces profundas en la Palabra y sacando vida de ella.
Esa Palabra tiene poder. Es más que estudiar, es más que leer. La Palabra de Dios es viva y eficaz dice la Palabra, penetrante, tiene vida de por sí. Es como tomar una vitamina que da vida dentro de tu mente, tu cerebro, tu corazón, tus emociones. Es por eso que metemos tanta Palabra en nuestros niños en nuestra Iglesia ¿se han fijado? Si van a I wanna viernes en la noche ¿qué hacemos? los obligamos a memorizar versículos, meter versículos en ellos. Aunque no lo creas, aunque no quieras, vamos a meter versículos en ti. Y después domingo estudian la Palabra, el overview, la historia de la Biblia, es excelente, aprenden mucho, fíjate. Los niños aprenden más que nosotros, me da vergüenza con mi discipulado, esos niños están saliendo con mucha Palabra dentro de ellos.
Y yo quiero eso porque cuando ya tengan sus catorce y un amiguito, el consejo de malos está diciendo: mira, vamos pa' allá, vamos a hacer tal cosa, hay otra voz que van a escuchar. La Voz del buen Pastor que les habla a través de esos versículos, que les dice: no, hay otro camino, hay otra senda.
Hermanos: las presiones que vivimos son fuertes, son fuertes. Van a haber momentos en que tenemos que ponernos solos contra todo el mundo ¿no? Hay algunos que tienen que perder hasta trabajos por su fe en la Palabra de Dios. Jeremías lo dijo así cuando él pensó en eso, él dijo en Jeremías 15 versículo 17 después que fueron allá sus palabras, él dice en versículo 17: "No me senté en compañía de burladores, ni me engreía a causa de Tu profecía, me senté solo porque me llenaste de indignación."
Hay momentos en que tenemos que ponernos firmes y hasta estar solos, y así separarnos para saber que hay alguien que está conmigo. Aunque todo el mundo diga otra cosa hay otra voz, yo tengo, ¿qué hace ese instrumento que te apunta al norte? brújula, brújula, tengo una brújula por dentro que me dice para dónde ir; no importa si yo me siento perdido, hay algo dentro de mí que me apunta para dónde tengo que ir: la Palabra de Dios. Y una vez que empiezas a gustar de la Palabra de Dios te vuelves adicto a ella, porque de verdad es buena ¿no?
En el Salmo 19 dice lo siguiente de la Palabra, Salmo 19: "La ley de Jehová es perfecta, convierte el alma. El testimonio de Jehová es fiel, hace sabio al sencillo. Cuando no sé qué hacer, cuando me encuentro en problemas y estoy confundido, y no veo el camino correcto, la Palabra de Dios es como una voz detrás de mí que me dice: este es el camino, camina en él. Dice: "Los mandamientos de Jehová son rectos, alegran el corazón; es puro, alumbra los ojos." Yo veo personas que tienen una luz en ellos y yo sé que no son ellos, es la Palabra de Dios que está en ellos.
Después dice más adelante, versículo 10 de Salmo 19: "Deseables son más que el oro." ¿Hay alguien aquí que le guste el oro? más que mucho oro refinado. ¿Hay alguien aquí al que le guste encontrar un billete de $20 en la calle? encontrar algo lindo en la Biblia es como ganar la lotería. Dice que: "Deseables son y dulces, más que la miel, la que destila del panal." Sabe a dulce, sabe a arroz con dulce. Sabe a un flan bueno, un alfajor, un dulce de leche, un donkey donuts, mejor porque es algo que sabe bien una vez que he aprendido a degustarlo. La Palabra de Dios es buena, es mi espada para pelear cuando estoy bajo ataque, es algo firme para agarrar cuando todo lo demás se mueve. La Palabra es mi escondite, es el poder de tu vida.
Hermanos: queremos echar raíces profundas y nos va a costar, fíjate. Vamos a necesitar poder porque la sociedad va de mal en peor. Las enseñanzas de este mundo no van por la Palabra de Dios en lo que es normal, lo que es bueno y sólo va de mal en peor, y hay muchas iglesias que se ajustan a lo que dice la sociedad, y no se afirman a la Palabra de Dios. Si queremos sobrevivir como Iglesia y ser la Iglesia que tenemos que ser vamos a tener que ponernos un poquito caraduras con la Palabra de Dios ¿no? esto es una Palabra bíblica, ¿sabías esto?
Caradura. Esto normalmente no es nada bueno, tengo entendido ¿no? pero en la Biblia era algo bueno para el profeta Ezequiel. Él tenía que predicar una Palabra dura y Dios dijo: "Porque toda la casa de Israel es dura de frente, obstinada de corazón, pero yo he hecho tu rostro fuerte contra los rostros de ellos, y tu frente fuerte contra sus frentes; como el diamante. Más fuerte que el pedernal he hecho tu frente. No temas ni tengas miedo delante de ellos porque son una casa rebelde."
Vamos a tener que ser muy decididos en lo que creemos ¿no? vamos a tener que ser firmes. Aún si te miran mal y piensan mal de ti pero que sea por las razones correctas ¿no? no porque no damos testimonio, pero con humildad, con gracia, con firmeza. No tenemos que buscar ser amados por todo el mundo, tenemos que buscar ser fiel al único que importa, tener raíces que van para abajo a la tierra, firmes.
Lo lindo de este árbol es que es un árbol que sigue firme aún en tiempos de sequía. ¿Sabe? yo como Pastor a veces escucho muchos problemas, y yo decía esta mañana: yo quisiera ayudar en maneras que no puedo. A veces quisiera ser doctor para recetar una medicina o ser trabajador social y poder solucionar cosas, y yo le doy gracias a Dios por trabajadores sociales cristianos, doctores cristianos; psicólogos, yo sé que no soy psicólogo, pero yo sé que lo que tengo vale ¿no? Lo que tenemos aquí para dar es una sola cosa, es la Palabra de Dios. Es pan, pan de vida.
No siempre va a ser pan sabroso, no va a ser pan atractivo siempre pero es pan que sana, pan que da una vitalidad, que hace cosas maravillosas. He aprendido a nunca, nunca subestimar el poder de una persona que tiene ese pan por dentro ¿no? Como dije al principio, hay personas que deberían estar ya muertas y enterradas que están aquí dando gloria a Dios y dando saltos porque tienen la Palabra de Dios dentro de ellos. Hay personas que son nuevas.
Yo veo eso especialmente en gente anciana que han caminado con Dios a través de muchos años, mucha lucha, muchos problemas pero confían en la Palabra de Dios, y al final de sus vidas aunque su cuerpo se está desgastando están verdes en Cristo; hay una vida en sus ojos que es como la de Caleb, que dice: soy más vigoroso que cuando yo tenía veinte años, déjame atacar. Yo le doy gracias a Dios por una Iglesia, yo quiero que seamos siempre una Iglesia profunda, profunda que de aquí se predique la Palabra de Dios no adulterada. Que seamos personas que no dependemos de las lluvias como una planta con raíces secas, sino que seamos personas que nosotros, cada uno tengamos nuestra propia raíz debajo de la tierra, que la gente vea que hay algo diferente en ti y en mí. Una vida plantada así es contagiosa.
¿Sabe que hablábamos antes que el pecado es contagioso, pero también la vida es contagiosa? Una persona llena de vitalidad que entra en contacto con otra persona puede contagiar a esa persona con la vida de Cristo. Yo quiero ser tal persona.
Por eso el que camina con sabios, sabio será. Quiero caminar con sabios y quiero ser sabio para caminar con otros, y que yo sea contagioso con ellos. Funciona, funciona, yo le doy gracias a Dios por la influencia que podemos tener.
Isaías 61 dice algo hermoso: "Jesús" lo aplica a él mismo predicando buenas nuevas a los pobres, predicando nueva esperanza, mira lo que dice Isaías 61: "El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová, me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos y a los presos, apertura de la cárcel. A proclamar el año de la buena Voluntad de Jehová, el día de venganza del Dios nuestro, a consolar a todos los enlutados, a ordenar que a los afligidos de Sión se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado y serán llamados: árboles de justicia, plantío de Jehová para gloria Suya y ellos reedificarán las ruinas antiguas, levantarán los azoramientos primeros y restaurarán las ciudades arruinadas; los escombros de muchas generaciones."
Personas con la Palabra dentro de ellos van a lugares donde hay muerte, donde hay tristeza, donde hay desorden y traen vida, y shalom, traen nueva esperanza. Casi cada uno que estamos aquí, estamos aquí porque alguien tocó nuestra vida para bien ¿no? Había una mamá, una abuela, un padre, un hermano, un amigo de la escuela, un compañero de trabajo que te tocó y te contagió con vida y con amor ¿no? Yo le doy gracias a Dios por eso, por la influencia que podemos tener en las vidas de los demás.
En Jeremías 15 como estábamos leyendo, Dios habla a Jeremías porque él estaba muy desanimado y triste. Él dice estas palabras, Él dice: "Por tanto si te convirtiéreis, Yo te restauraré, y delante de Mí estarás, y si entre secares lo precioso de lo vil serás como Mi boca. Conviértanse ellos a ti y no tú te conviertas a ellos, y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce. Pelearán contra ti pero no te vencerán, porque Yo estoy contigo para guardarte y para defenderte dice Jehová mi Dios." Amén.
Si somos estos árboles con raíces que van para abajo la gente se convierte a nosotros y no nosotros a ellos. En el Libro de Ezequiel al final habla de un río sobrenatural, de aguas de vida que fluían del templo escatológico, el templo que va a estar en los nuevos cielos y la nueva tierra. Y ese río de aguas de vida fluía, y habían árboles en los dos lados, y dice que las hojas de esos árboles se usaban para sanar heridas. Sabemos que hay hojas que se usan para transmitir enfermedades ¿no? anyone stepped on a poison ivy, you know how it is?
Nuestras hojas pueden dar vida a los demás cuando lo que es de ti toca a los demás, funciona. El Poder de Dios, la Palabra de Dios funciona y yo le doy gracias a Dios por personas que han hecho esto, que han hecho de la Palabra de Dios su delicia, que han sido firmes como ese árbol, que aunque vengan tormentas y sequías no se dan por vencidos, siguen buscando y sus hojas están tocando personas necesitadas alrededor. Pueden ser compañeros de trabajo, pueden ser jóvenes en el vecindario que están solos que necesitan una mamá espiritual. Puede ser un familiar tuyo, alguien rechazado por los demás que tú recibes. Tu vida cuenta y tiene poder, un poder vivificador para los demás. Yo quiero ser esa persona, yo quiero ser de una Iglesia así también, ¿y tú? yo sé que sí.
Vamos a orar, yo te invito a ponerte de pie, amén. Padre: te damos gracias Señor que no solamente de pan vivirá el hombre Señor, sino de toda Palabra que sale de Tu boca vivirá el hombre Señor. Yo te doy gracias Señor por la esperanza que tenemos como cristianos, que árboles que parecen muertos pueden coger vida otra vez porque el río que está fluyendo es un río confiable con aguas nuevas, no aguas estancadas. Y yo te pido Señor por personas en esta Congregación que se sienten sin esperanza en este tiempo, piensan: ¿cómo voy a seguir adelante, cómo voy a salir de eso? yo te pido Señor que Tú los llenes de nuevo aliento en este día Señor, que sepan que pueden echar raíces profundas y que hay tierra sana para ellos Señor.
Yo te doy gracias por el cambio, el fruto que se da en su temporada. Señor, te pido por las personas que han buscado de Ti tal vez por años y sienten que no hay fruto Señor, que tengan perseverancia. Señor que sepan que el fruto vendrá, Tú lo prometiste Señor que si seguimos en Ti Tus Palabras siguen en nosotros; podemos pedir lo que quisiéramos y será hecho, y eso es para la Gloria de Tu Padre que demos mucho fruto. Y yo te pido que seamos una Iglesia verde Señor, una Iglesia que dé fruto real Señor, que tenga firmeza de carácter y calidad Señor por dentro. Gracias por la esperanza que tenemos en Ti, en el Nombre de Jesús.
Dios siempre está buscando gente seria
TRANSCRIPT
Acompáñeme a Génesis capítulo 28, versículos 18 al 22, un momento en la vida del patriarca Jacob. Al inicio del año estuvimos hablando acerca de Betel, el lugar donde Dios se le apareció a Abraham originalmente, después se le apareció a Jacob también, y a través de la Biblia vemos que Betel, "Casa de Dios" en español, jugó un papel importante en la vida de los patriarcas, y también tiene un propósito simbólico en nuestras vidas.
Es el lugar donde se establecen pactos, es el lugar donde se renuevan pactos, es el lugar de encuentros personales con Dios. Es el lugar donde Dios le habla a hombres como Jacob y como Abraham acerca de Sus propósitos y promete bendecirlos, y los llama a hacer un compromiso firme con Él. Es un lugar sagrado y santo.
Y allí se encontró Jacob, en ese lugar misterioso, una noche cuando huía de su hermano Esaú que quería matarlo porque Jacob le había robado su primogenitura, Esaú que era un hombre débil e inconstante que no apreció el privilegio que él tenía como hermano mayor, como primogénito de cargar con la herencia de su familia, la herencia espiritual como padre de su familia, Esaú no apreció ese privilegio que él tenía y lo cambió por un plato de comida cuando tenía hambre y regresaba de un día de cacería. Jacob apreciaba y deseaba tener ese liderazgo espiritual.
Y usó un medio no muy legítimo, no muy bueno para apropiarse él de la primogenitura y atrapó en un sentido a su hermano Esaú para que su hermano hiciera trato con él y le entregara a él la primogenitura, se disfrazó y lo sedujo en un sentido para que se la entregara. Y cuando Esaú se despertó, y se dió cuenta de lo que había pasado y lo que había perdido, y descubrió que su hermano lo había engañado de esa manera, quiso matarlo y Jacob tuvo que huír de la casa y tomar refugio en otra tierra con la familia de su madre.
Y en el camino se paró en este lugar o Dios lo paró allí, porque es un lugar misterioso, es un lugar donde de alguna manera Dios estaba allí presente, y Dios se le apareció y le habló, y entonces tomamos aquí el relato en el versículo 18, dice: "Y se levantó Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera" como estaba durmiendo a la intemperie no tenía almohada, así que cogió una piedra y se acostó sobre la piedra; yo me imagino el dolor de cuello que tenía al otro día.
Pero no obstante: "Tomó la piedra que había puesto de cabecera y la alzó por señal, y derramó aceite encima de ella." Qué lindos son los rituales, qué lindos son los símbolos. El pueblo de Dios a veces ha aprendido el sentido de la importancia de los símbolos. Los evangélicos a veces somos muy secos en la manera en que adoramos al Señor. A mí me encantan y cada día cobro más aprecio de los actos simbólicos y de las cosas que son de simbolismo para los tratos y las cosas que hacemos con Dios.
Y él cogió esa piedra, me imagino que en un sentido él habría estado durmiendo sobre esa piedra, como que quizás su intimidad había estado ahí toda la noche sobre esa piedra, Dios se le apareció en una especie de sueño. Y él tomó esa piedra y derramó aceite como una señal de consagración, como de separar esta piedra, de hacer de esta piedra ya no algo inerte allí muerto, sin sentido, y al derramar aceite la consagró y le dió vida espiritual, y la constituyó como en una señal, una bandera. Fue como una forma de firmar él y de señalar lo sagrado de lo que él iba a hacer en ese momento.
Qué importante es hermanos cuando nosotros hacemos un compromiso con Dios que tomemos un momento para sellarlo, tomar consciencia de lo que estamos haciendo. No hacer las cosas a la ligera, no ser descuidados, ser sobrios y solemnes en las cosas que hacemos, y recordar, marcarlas. Por eso es tan importante.
La gente dice: bueno, yo no tengo que pasar al frente para recibir a Cristo como mi Señor y Salvador, eso es cierto, no tiene que hacerlo. Pero la verdad es que los grandes gestos necesitan algo que los recuerde, algo que marque la energía que uno está invirtiendo en ello, porque si no a uno se le olvidan fácilmente. Por eso la gente cuando se va a casar invitan a sus amigos, invitan al Pastor, hacen una ceremonia y la hacen ante testigos, y a veces hasta publican las cosas en los periódicos, y tienen una gran fiesta para testificar, y para recordar lo que se ha hecho; para que toda la comunidad sepa: nos estamos comprometiendo y ellos mismos también marcar la importancia de lo que están haciendo. A Dios le gustan esas cosas. Dios no ha cambiado su forma de ser, a Él le gusta marcar los acuerdos que hace con nosotros.
Entonces él derramó aceite encima de la piedra y hasta le dió nombre a aquél lugar, y el nombre de aquél lugar dice es, lo llamó Betel, aunque anteriormente luz era el nombre de esa ciudad, primeramente. Entonces dice el versículo 20 que: "Hizo Jacob voto" voto quiere decir una promesa, un acuerdo espiritual de peso, "diciendo: si fuera Dios conmigo y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi padre" mire, aquí está lo que, este es el pacto que él hace: "Jehová será mi Dios."
Al decir esto él estaba señalando algo, es que él se movía en un contexto idólatra donde habían muchos diferentes dioses, el mismo Dios que él adoraba, Jehová no era bien conocido. Es más yo creo que Jacob mismo no entendía muy bien quién era Jehová porque apenas, Jehová se le había aparecido a su abuelo, Abraham, Isaac, Jacob, y Dios todavía no había sido explorado por así decirlo ni se había revelado con el detalle que habría de revelarse progresivamente. Jacob tiene un entendimiento instintivo de Dios en este punto.
Pero dice: ¿sabes qué? si Dios me acompaña, va conmigo, me saca de este lío en que estoy metido ahora mismo, yo voy a hacer de Él mi Dios. Yo voy a vivir mi vida en relación con Él, con Sus mandamientos, con Su universo, Su mundo, Su ámbito. "Jehová será mi Dios, y esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios. Y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para Ti."
Qué interesante eso, después puedo hablar quizás si se me viene un momento, como que la señal final de todo su compromiso era eso "y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti." Había allí también una mentalidad, un pensamiento, una forma de él ver a Dios y Su autoridad, y otras cosas.
Pero yo de lo que quiero hablarles en esta mañana hermanos, quiero que marquen esto en su corazón, es de un Dios de pactos, un Dios de pactos. Y le voy a decir el pensamiento inicial que sirvió de fundamento para mí, para escoger este tema para nuestro mensaje en esta mañana, y si no logro más nada, váyase con este pensamiento. Y es que, a Dios le gusta gente que hace pactos con Él. A Dios le gusta gente que lo toma en serio y que se toma en serio a sí misma también, y a sí mismo, y que viene ante Dios con toda seriedad y toda intencionalidad, y toda deliberación, y hace un trato firme, y un compromiso con Él, y no miran atrás, y lo siguen no importa qué. A Dios le gusta tratar con gente así, gente seria, gente íntegra, gente de palabra y eso es lo que yo quiero que usted se lleve.
Porque lo que yo leí en mi interior cuando pensaba en eso era esto de que Dios siempre está buscando gente seria, gente que lo tome a Él en serio, gente que considere bien lo que está haciendo cuando se acerca a Él, y que son personas de una sola palabra, y que no miran atrás cuando hacen un compromiso con el Señor. A esa gente quiere bendecir y con esa gente Dios quiere tratar, y con esa gente Dios se compromete, y pelea por ellos, y los bendice.
Y ese tipo de gente que hace pactos serios con Dios, que firma esos pactos con la seriedad con que lo hizo Jacob. Cuando él estaba vertiendo ese aceite sobre esa piedra él estaba diciendo: No hay vuelta atrás. Hoy yo hago un pacto con el Señor y este va a ser mi pacto, yo lo voy a servir todos los días de mi vida.
¿Por qué yo digo eso también? Porque yo creo que, hermanos en el mundo evangélico hay mucha gente, y en todo el cristianismo, hay mucha gente de doble ánimo. Hay mucha gente que no entiende la seriedad de lo que es caminar en los caminos del Señor. Mucha gente que viene a la Iglesia pero no tiene un sentido personal de en qué es lo que se están moviendo, en qué universo es que ellos han entrado, la seriedad de servir a Dios, la importancia de ser íntegro con el Señor y de ser cauteloso con la Santidad y la magnificencia de Dios, que toman a Dios en serio.
Yo creo que al predicar, con propiedad de hecho, acerca del Dios de gracia y de misericordia, y de amor que se conduele y se compadece de nosotros, y que es un Dios que nos trata como hijos, muy importante todo eso, hemos a veces, al no enfatizar el otro lado del asunto, el lado de la santidad de Dios, de Su magnificencia, de Su realeza y de cómo nosotros tenemos que servirlo a Él con una puntillosidad tremenda y un cuidado tremendo, hemos perdido mucho en el mundo evangélico.
Y hay mucha gente hoy en día que entonces ve a Dios de una forma muy relajada, y se toman todo tipo de libertades con Dios, no sabiendo que Dios nunca ha cambiado su forma de ser. Dios se toma a sí Mismo muy en serio y es muy consciente de Su Santidad, de Su magnificencia, de Su grandeza y a Él le gusta mucho que lo tomen en serio a Él, y que no se jueguen con Él, y le gusta esa gente que siempre está sabiendo que todo lo que viven, todo lo que hacen, todo lo que hablan, todo lo que piensan está explayado delante de los ojos de Dios siempre que lo ve todo, y caminan con ese sentido de que Dios ahora mismo está siendo testigo de lo que yo estoy haciendo, diciendo, pensando y camina con esa consciencia, siempre quieren agradar a Dios en todo y siempre están buscando la gloria de Dios.
He estado pensando en estos días y lo compartí de hecho con el personal pastoral de la Iglesia esta semana de un versículo en Jeremías, creo que es el capítulo 9 de Jeremías, donde dice: "Que no se alabe el sabio en su sabiduría, ni el valiente en su valentía se alabe, ni el rico en su riqueza dice el Señor. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que Yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio, y justicia en la Tierra porque estas cosas quiero, dice Jehová."
Mire lo serio que Dios se toma a sí Mismo. Él dice: Mire, si alguien se tiene que alabar, la gente se alaba de ser ricos, de ser valientes, de ser sabios, pero ¿sabe qué? eso es basura. Si alguien tiene que alabarse, nadie debe alabarse, francamante dice Él, pero si no pueden reprimir el alabarse alábense por esto: por entenderme y conocerme, porque eso es lo que verdaderamente cuenta, mire quién lo dice, lo dice Dios mismo. En otras palabras Dios se toma en serio a sí Mismo, tan en serio.
Dios no es modesto en el sentido de que como que trata de esconder Su gloria ¿no? Dios es simplemente exactamente como tiene que ser. No hay nada más grande que Él y Él puede muy bien decirle a la gente: Miren, lo más importante es que ustedes me entiendan a Mí y me conozcan a Mí. En otras palabras: mire cuán seriamente se toma Dios a sí Mismo.
Y así nosotros tenemos que tomarlo en serio a Él, y por eso es que tenemos que caminar ante el Señor con sumo temor y en una forma muy puntillosa. Y por eso es que yo creo que nosotros, cada uno, tiene que llegar el día, si tú no lo has hecho yo te pido por favor, todos tenemos que hacer pacto firme con Dios de que: Señor, en este momento yo me comprometo Contigo llueva, truene o ventee, yo te voy a servir, voy a caminar Contigo, te voy a obedecer, voy a ser sumamente cuidadoso de Tu Gloria y de Tus atributos. Y cuando Dios ve una persona así Dios siempre se enamora de esa persona y se compromete con ella llueva, truene o ventee, no importa qué, la persona que ama al Señor y que es firme con el Señor.
Y no digo esto a manera de queja porque yo entiendo que a veces estas cosas pasan. Pero ¿saben cuál es el domingo de menor asistencia en todo el año en Estados Unidos? ¿cuál es el domingo de menor asistencia? El domingo después del domingo de Resurrección, y ahora mismo podemos ver eso, aunque claro, ahora tenemos en inglés que está allá también y eso ocuparía un poco más.
Pero lo que quiero decir es que uno entiende, y ¿por qué es así? Porque a veces, la gente invierte tanto en esa semana en tantas diferentes cosas, en fiestas, en salidas, en trajes nuevos y vienen a la casa del Señor, y la gloria de Dios, está lleno por un evento, números especiales y todo esto, y ya como que el sistema nervioso se cansa un poco, y como que uno se dice secretamente: bueno ¿sabes qué? es tiempo de tomarme un breakesito, voy a descansar, me voy a quedar en la casa tranquilo.
Y puede que eso sea, puede que eso, you know no quiero criticar a nadie innecesariamente, hay razones, hay cosas. Pero a mí me gusta la gente que mire, aunque se esté arrastrando viene a la Casa del Señor, no importa cómo y sirven a Dios, y dicen: ¿sabes qué? yo no me voy a dejar llevar de mis emociones, hay que darle gloria y honra al Señor, hay que apoyar a nuestra Congregación, hay que estar allí. ¿Usted entiende lo que quiero decir?
No pecan con no venir, pero a veces, mi deseo, mi anhelo es que nosotros tengamos una Congregación siempre vertical, confiable, de gente comprometida con el Señor no importa qué. Gente detallista con Dios. Gente que cuando hay algo que hacer dicen: yo estoy presente acá, que no somos como la hoja en el viento que va donde el viento la lleva. Gente que miran la cultura y dice: ah mira, parece que fulanito acaba de decir que esto debe ser así y que cambió de opinión, y que ahora ve la Biblia de una manera diferente; ah bueno pues vamos, si fulanito dice yo también me voy a ir con él. En vez de decir: no, ¿qué dice la Palabra de Dios? y se mantienen firmes, con agonía y lucha en su corazón pero se mantienen firmes en lo que dice la Palabra del Señor y siguen adelante.
Ese tipo de personas Dios las bendice, Dios las respalda, Dios las prospera porque ha hecho un pacto con Dios, se ha comprometido en su corazón. A diferencia que la gente que viene a la Iglesia simplemente porque otros vienen, porque es costumbre, porque mi abuela lo hacía, porque mi mamá lo hacía, y simplemente les gusta la Iglesia, ven un lugar nuevo.
La gente a veces viene por curiosear. Un lugar nuevo, sillas más cómodas, todavía están duritas pero cuando se pongan más blanditas ya no vienen a la Iglesia porque el mundo está lleno de eso, el cristianismo está lleno de eso. Yo diría que la mayoría desgraciadamente, muchas veces, hacen las cosas así por emociones.
Por eso yo no me dejo llevar: ¡oh, tenemos la Iglesia llena! y qué sé yo, no sé cuánto, no, yo siempre miro lo que pasa al final, yo siempre miro el final; quizá la gente dice que soy de poca fe pero no, yo ya he aprendido lo que es la naturaleza humana. Y lo que pido es que usted y yo seamos gente de compromiso, de pacto para con Dios, que seamos gente clara con el Señor, que seamos firmes, que hagamos un pacto como hizo Jacob porque Dios es un Dios firme en Su Palabra y Su propósito.
Cuando Dios se compromete con algo lo cumple porque Dios es un Dios íntegro. Dios se toma en serio a sí mismo y nos toma en serio a nosotros, por eso es que Dios puede hacer pactos con nosotros, porque Él nos toma en serio. Si Dios no nos tomara en serio y no nos viera como una entidad considerable, Él no haría un pacto con nosotros, nos trataría como meros objetos.
A mí me abruma siempre cuando yo pienso en lo serio que Dios me toma y el poder que yo tengo para afectar el Reino de Dios con mis acciones, mis decisiones, mis palabras y todo lo demás. Y así debe ser contigo, debes tomarte en serio porque tú afectas. Tu familia, tu matrimonio, tus hijos, tu comunidad, tu Iglesia, lo que tú haces tiene peso, afecta tu entorno y Dios sabe esto, y por eso Dios te toma muy en serio a ti. Como Dios nos toma en serio Dios hace pactos con nosotros, porque Él se toma en serio a sí Mismo y nos ve a nosotros como una entidad digna de hacer pacto con ella también.
Cuando Dios se mueve en algo Él lo hace deliberadamente, lo hace con gran seriedad y con gran peso, y por eso Dios espera que nosotros obremos de esa manera con Él también. Y yo creo que esa seriedad que Dios le asigna a Su trato con nosotros tiene que ver algo también con la dignidad que Él se asigna a sí Mismo, la gloria, la magnificencia, el cuidado que Él tiene de sí Mismo. A Dios le gusta esa gente que posee esa cualidad de integridad y seriedad que Él tiene y le gusta tratar con ellos.
Otra cosa interesante: cuando Dios hace un pacto con alguien ese pacto se hace firme y Dios lo guarda por varias generaciones, y ese pacto afecta a tus hijos y a los hijos de tus hijos también, y afecta a todo eso sobre lo cual tú tienes autoridad. Tus nietos son bendecidos, tus bisnietos son bendecidos cuando un hombre, una mujer hace un pacto serio con Dios y se compromete para servir al Señor y ser fiel al Señor.
Esta mañana estaba leyendo la meditación de Dios Habla Hoy, ese mensaje que nosotros enviamos a través de la página del Internet a la que les animo a inscribirse de paso, y es un escrito famoso de Charles Spurgeon, el famoso predicador del siglo XIX. Y Charles Spurgeon dice lo siguiente que para mí afirma un poco esa idea del Dios que hace un pacto con un hombre, una mujer y luego lo mantiene, y por medio de ese pacto bendice a las generaciones subsecuentes.
Mire lo que dice Charles Spurgeon, dice: "La ansiedad por nuestra familia es natural, pero seríamos sabios si la convirtiéramos en preocupación por nuestro propio carácter. Si caminamos delante del Señor en integridad, haremos más por bendecir a nuestros descendientes que si les heredáramos propiedades. La vida santa de un padre es un rico legado para sus hijos." Un padre o una madre, que yo puedo decir que mi madre nos ha bendecido a nosotros y a sus subsecuentes generaciones de una manera preciosa. Una mujer seria delante de Dios, llena del Espíritu Santo, comprometida con Dios bendice a su familia. Esto es no solamente para los hombres sino para todo padre y madre que toma a Dios en serio.
"La vida santa de un padre y una madre es un rico legado para sus hijos. El hombre recto deja a sus herederos su ejemplo, y esto en sí mismo es una mina de verdadera riqueza. ¿Cuántos hombres" yo diría mujeres "pueden atribuir su éxito en la vida al ejemplo de sus padres? él también les deja su renombre" es decir el padre le deja su fama espiritual y de integridad a sus hijos, "los hombres tienen mejor concepto de nosotros como hijos de un hombre que era confiable o los sucesores de un comerciante de excelente reputación, ¡oh! que todos los jóvenes estuviesen deseosos de salvaguardar el nombre de la familia.
Sobre todo deja a sus hijos sus oraciones y la bendición de un Dios que oye las oraciones, y estas oraciones hacen que nuestros vástagos" es decir nuestros hijos, nuestros descendientes, "sean favorecidos entre los hijos de los hombres. Dios los salvará aún después que hayamos muerto, oh que fueran salvados de inmediato. Nuestra integridad puede ser el instrumento de Dios para salvar a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Si ven la verdad de nuestra fe demostrada por nuestras vidas podría ser que creyeran en Jesús por sí mismos. Señor, cumple esta Palabra para mi familia." Bendito sea el Señor. ¿Es cierto o no? amén. La Palabra de Dios hablada por un hombre que vivió y sirvió al Señor con integridad.
Entonces es importante que tú entiendas, tu vida, tu relación con Dios, tu seriedad con Dios, la manera que tú caminas con Dios, la seriedad. La firmeza con la que tú guardas tu pacto que has hecho con el Señor va a tener un efecto terrible importante sobre toda tu familia, tus descendientes, tu economía, todo. Óigame, si los hombres tomaran eso en serio, y las mujeres. Digo los hombres porque nosotros a veces los hombres, la verdad que sí: necesitamos hermanos hombres como nunca, en nuestro tiempo como nunca, hombres que abracen a sus hijos como mi hermano está aquí abrazando a su hijo, lo cubran así, que peleen por sus hijos como leones, no solamente las mujeres. Hombres que tomen en serio el legado que le dejan a sus hijos, tomen tiempo para darles calor a sus hijos, dejar un ejemplo a sus hijos.
Cada rato uno escucha de hombres que dejan a los hijos porque se enamoraron de otra mujercita por ahí y dejan el legado, como Esaú, sacrifica su primogenitura por un apetito animal; que Dios reprenda al diablo sinceramente, y no saben el daño que les están haciendo metiéndoles puñaladas a sus hijos, y ellos ensuciándose en la vileza, la suciedad más grande de todas.
De paso: el matrimonio es un pacto. El matrimonio no es un contrato, yo no lo veo como un contrato, contrato quizás a nivel civil. El matrimonio es un pacto, un pacto que una mujer y un hombre hacen y se entregan mutuamente el uno al otro, una promesa. Te voy a amar, te voy a servir, voy a estar contigo hasta que yo me muera o tú te mueras y puedes contar conmigo. Aunque yo me ponga feo o tú, o lo que sea, o me enferme, o no tenga dinero, ella le dice a él: yo voy a estar contigo viejito, y él le dice lo mismo a ella también; y esa mujer se siente segura ¿sabe?
Ella sabe que cuando llegue a los 50, a los 60 años él no la va a dejar simplemente porque él le dió su palabra, hizo un compromiso con ella. Su corazón, su vida, su dignidad, su integridad de hombre está comprometida a cumplir con esa palabra, no importa qué. Esa es la seguridad, eso es lo que se ha perdido hoy en día, eso es lo que la gente no entiende y podría entrar en otra perorata ahí acerca del matrimonio hoy en día, cómo está siendo amenazado y todo eso, y es por eso; es porque la gente ya hoy en día el matrimonio ya la gente no lo ve como lo que es en realidad: es algo sagrado, íntimo, personal que involucra lo más íntimo de un ser humano y eso no responde a cambios culturales ni a definiciones extrañas, es algo que Dios ha establecido, ese compromiso, esa seriedad, esa entrega y tenemos que mantener eso y ser gente de pacto, gente de palabra, gente de integridad.
Nuestro sí debe ser sí y nuestro no debe ser no dice la Palabra del Señor, todos los cristianos tenemos que ser conocidos como gente de pacto. Cuando tú le dices algo a alguien tú mantienes tu palabra. Si tú eres un empleado de una compañía o lo que sea tú das ocho horas de trabajo por ocho horas de pago, y tú no estás por ahí malgastando tiempo en el baño texteando con alguien, murmurando y chismeando. No, me están pagando y yo tengo que hacer mi trabajo, ¿usted entiende?
Usted respeta las leyes, usted paga lo que debe. No me entre por ahí porque, todavía hermanos estoy esperando cristianos a quienes yo les preste dinero que me paguen, sinceramente les digo hermanos, qué triste. Es más fácil esperar de una persona no cristiana muchas veces que de un cristiano que te pague lo que te debe, terrible. Porque no, no hay, la gente, ¿dónde está la palabra? si usted debe algo páguelo ¿sabe? La Biblia dice: No le deba nada a nadie, al que gloria, gloria, al que honra, honra, al que dinero, dinero pero páguele. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, recuerde eso siempre.
Usted le debe a sus hijos: integridad, seriedad, protección, firmeza, cuidado, enseñanza, páguele a sus hijos. Le debe a su esposa o a su esposo: lealtad, amor, cuidado, páguele. Le debe a su Iglesia: consistencia, apoyo, respaldo, páguele. Le debe a Dios: alabanza, gloria, honor, alma, vida, cuerpo, todo, páguele a Dios. Gente de pacto, gente de seriedad, gente de compromiso, y al Señor le gusta eso.
Hermano: nosotros podemos hacer, escuche esto, es bien importante, nosotros podemos hacer pactos con Dios. He oído a veces, he leído de vez en cuando teólogos que dicen que no, los pactos siempre tienen que ser Dios que los inicia y que el hombre no puede hacer pactos con Dios sino que tiene que ser Dios, que lo que ven en la Biblia según ellos es simplemente Dios iniciando pactos con los hombres, yo no creo eso. Yo no lo veo así en la Biblia. El que dice eso está contradiciendo lo que se ve en la Escritura.
Primeramente Dios nos toma muy en serio a nosotros y Él está dispuesto. Ahora, si usted hace un pacto loco: Señor, yo te voy a servir si Tú me das una mansión en Bel Air por allá en California y cuatro carros o lo que sea, eso es algo chabacano. No, los pactos son serios, tienen que estar dentro de las leyes. Pero cuando un hombre, un hombre puede venir ante Dios y hacer pactos.
El rey Josías por ejemplo hizo un pacto con Dios, usted puede encontrar esto más adelante, lo leímos hace un tiempo atrás. Segundo de Crónicas 29 para que usted entienda porque eso es algo que yo he oído muchas veces y me pareció un poquito raro, y me aseguré de buscarlo en la Biblia de que no se puede hacer pactos con Dios, uno iniciándolo.
Y mire Segundo de Crónicas 29:10, Segundo de Crónicas 29:10, dice Josías y esto lo estudiamos hace un par de semanas atrás, no así específicamente pero dice: "Ahora pues, yo he determinado hacer pacto con Jehová, el Dios de Israel para que aparte de nosotros el ardor de Su ira. Hijos míos: no os engañéis ahora porque Jehová os ha escogido a vosotros para que estéis delante de Él y le sirváis, y seáis sus ministros, y le queméis incienso." Me gusta esa Palabra de Josías: "Yo he determinado hoy hacer pacto con Jehová, el Dios de Israel." Dios quiere hacer pacto y le gusta la gente dispuesta que está dispuesta a hacer un pacto con Él.
Y hay otros pasajes de igual manera también que hablan claramente. Jacob hizo ese pacto, yo hago pacto Contigo hoy, este es mi acuerdo Contigo, yo te voy a servir todos los días de mi vida, espero Tu protección, Tu cuidado como uno espera de cualquier rey que lo cubra a uno con su protección y su provisión, Jacob hizo pacto con Dios. David dice en un pasaje: "¿Y quién quiere hoy hacer pacto con Dios?" creo que fue cuando él apartó dinero para el nuevo templo, el templo que iba a construir.
Dice: "Yo he apartado de mi riqueza." Dice: "Yo he apartado oro, plata, bronce, madera para la construcción del templo." Dice: "Y de mi propio dinero, de mi propio haber también he apartado" no se contentó con solamente dinero nacional sino que dice "de mi propia hacienda yo aparto dinero para la construcción del templo, ¿y quién ahora quiere hacer pacto con Dios también?" En otras palabras la gente que hace pacto con Dios puede retar a otros también a que hagan pacto con el Señor. Dios amó siempre a David por ese cuidado que tuvo acerca de Su Gloria.
Y entonces a Dios le gusta gente seria que esté dispuesta a hacer pactos con Él, y ya Dios ha hecho un pacto con toda la humanidad a través de Su Hijo Jesucristo. Cristo murió en la cruz para que todos sean salvos. En un sentido todo el mundo está ahora bajo el pacto nuevo de Dios, entonces lo que Dios quiere ahora es gente que firme ese pacto que Dios ha hecho y diga: no, yo quiero hacer pacto dentro de ese pacto con Dios, yo voy a servir al Señor bajo la bandera de Cristo Jesús. Yo digo amén a Tu pacto Señor, yo establezco pacto Contigo ahora y te voy a servir, y te voy a seguir. Lo único que nosotros tenemos que hacer ahora es ratificar ese pacto para nosotros mismos y nuestros hijos, tenemos que entrar en el pacto.
Ahora yo diría que uno puede, dentro del pacto que ya Dios ha iniciado y que ahora yo ratifico con mi palabra y mi firma, aún dentro de ese pacto mayor hay pactos menores que tú puedes hacer con Dios en tu vida. Yo te animo a ser un hombre, una mujer de pacto, que tú digas: ¿sabes qué? yo no voy a ser un cristiano cualquiera, yo no me voy a contentar simplemente con que bueno, ya yo tengo mi pasaporte sellado y ya me voy al cielo, ya yo sé que aunque yo sea chabacano y mediocre en la manera en que yo sirvo al Señor, Dios me va a salvar porque no es por obras sino por gracia, hay mucha gente así y Dios ve el corazón de esa gente.
Y se van a salvar porque de nuevo, la salvación no es por obras, óigame pero: ¿sabe a quién Dios ama y prefiere, y se contenta? El hombre y la mujer que dice: ¿sabes qué Señor? Yo no me voy a contentar con simplemente irme al cielo, yo te voy a servir con todo mi corazón, con toda mi mente y con todas mis fuerzas, te voy a amar por sobre todas las cosas, te voy a preferir por encima de todos los dioses. Todo lo que yo tenga va a ser Tuyo, todo lo que yo sea, todo lo que yo sepa, todo lo que yo alcance es para Tu Gloria y voy a vivir para Ti puntillosamente todos los días de mi vida; esa persona Dios la ve y dice: Con ese hombre, con esa mujer Yo quiero tener tratos. Yo lo voy a bendecir, voy a pelear con él y por él, lo voy a sacar de todos sus apuros.
Cuando me falle lo voy a perdonar si se arrepiente y lo voy a bendecir, y voy a bendecir a sus hijos y a sus hijas, y lo voy a poner en alto, y lo voy a hacer influyente en la comunidad, y le voy a dar el gozo de Mi salvación, y lo voy a acompañar en sus enfermedades, en sus luchas, en sus tristezas, sus tribulaciones, sus pruebas y sus ausencias, y lo voy a consolar en la noche cuando esté triste y ansioso porque me ama, me prefiere y está atento a Mi Gloria y a Mi Persona. Esas personas Dios quiere bendecirlas.
Es decir, aún dentro del pacto mayor que Dios ha establecido a través de Cristo Jesús, Dios te llama a ti y a mi en esta mañana a hacer un pacto con Él personalmente. La gente no sabe lo que se pierde cuando vive ante Dios chabacanamente dentro de un pacto genérico, como esos contratos generales que hacen los abogados, you know, esos boiler plate contract como los llaman, que usted los compra ahí en Wall Green's o e Staple's. No, no, Dios quiere un pacto específico contigo. Dentro del pacto mayor que Él ha establecido a través de Su Hijo Jesucristo quiere que tú camines con seriedad con Él. Esa es la gente que uno quiere tener alrededor de uno ¿sabe?
¿Sabe la gente que a mí me mueve mi corazon? La gente que yo los veo que son a prueba de bala. Llueva, truene o ventee puedo confiar en ellos, puedo depender de ellos. Uno sabe quién anda por ahí simplemente con retórica vana y con palabras vacías. Hay hombres y mujeres que tienen peso, cuando te hablan y te dicen algo tú sabes que puedes ir al banco con esa palabra, esa gente la quiere tener alrededor de uno. Hay otros que son marineros de agua dulce. No seas así en tu vida, se una persona seria, íntegra.
Si un mero hombre ve eso y se mueve ¿cuánto más Dios cuando tú lo prefieres? Hay muchos pasajes adicionales que yo podría compartir con ustedes y otros pensamientos pero vamos a dejarlo ahí. La Biblia está llena de ejemplos de hombres y mujeres que fueron íntegros con Dios y que lo prefirieron a Él por encima de todas las cosas. Hicieron hazañas, hicieron proezas, arriesgaron sus vidas, pelearon contra gigantes, fueron martirizados pero no cedieron, no falsearon su palabra, no falsearon su compromiso. Los trajeron ante reyes, los aserraron, los partieron en cuatro, los quemaron pero no retrocedieron en su palabra.
Que el Señor permita que tú seas una de esas personas y yo también que predico este mensaje, gente de pacto. En el Nombre del Señor, recibe esa Palabra, baja tu cabeza un momento y medita en esta Palabra, quiero compartirla contigo así en tu corazón, créela, recíbela ahora mismo y dí Señor: Señor yo hoy, hago pacto Contigo, voy a ser un hombre, una mujer de integridad, voy a caminar seriamente Contigo. Voy a ser una persona de una sola palabra porque yo sé que el hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos, no piense quien estas cosas haga que recibirá nada del Señor.
Oh Dios, nos comprometemos Contigo a ser gente de pacto, gente concienzuda, gente responsable. Padre, que esta Iglesia, nuestra Iglesia Señor esté compuesta de almas que puedan hacer lo mismo y decir lo mismo, gente puntillosa Padre, gente cuidadosa con Tu gloria Señor. Perdóname porque cada uno de nosotros falla en esto, yo soy el primero Padre, necesito ser más cuidadoso, pero ayúdanos hoy Padre. Esta Iglesia te la presentamos delante de Ti Señor.
Nosotros sabemos que no te podemos engañar con palabras vanas y con rituales vacíos Padre, Tú ves el corazón Señor. Queremos tener un corazón perfecto para Contigo, ayúdanos Padre. Fórmate un pueblo Señor del cual Tú te puedas agradar. Tu corazón está herido Señor y Tú necesitas hijos que te prefieran por encima de todas las cosas y queremos ser ese tipo de hijos, de hombres y mujeres Señor. Levántate una Congregación íntegra Padre, una Congregación agradable delante de Ti. Que no mire a otros dioses, que no haga pacto con otras naciones que no sean los que te aman y respetan Tu Gloria, y respetan Tu Nombre, queremos ser así Padre y por eso nos comprometemos Contigo en esta mañana. Sea Tu Nombre glorificado Señor, gracias, gracias Señor, te adoramos, te bendecimos, aleluya. Póngase de pie hermano, vamos a darle al Señor una última alabanza. Creo que están tocando "Dios de pactos" vamos a declarar eso en esta mañana y que ese sea el sentir de nuestros corazones, ¿amén? Dios les bendiga mis hermanos.
Dios te sacará siempre del Seol
TRANSCRIPT
Quiero en el espíritu del Domingo de Resurrección, compartir con ustedes este pensamiento: el Dios que no deja que nosotros nos quedemos en el Seol, el Dios que no permite que Sus santos vean corrupción, como dice el Salmista, en el Salmo 16 hay unos versículos que quiero compartir con ustedes. El Salmista dice en el versículo 7: "Bendeciré a Jehová que me aconseja, aún en las noches me enseña mi consciencia. A Jehová he puesto siempre delante de mí, y porque Él está a mi diestra no seré conmovido" y quiero ahora dirigir su mente a estos versículos próximos, los dos versículos.
"Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma, y mi carne también reposará confiadamente, porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que Tu santo vea corrupción." Esa es la promesa del Señor para ti y para mí, el Señor no dejará que mi alma se quede en el Seol, ni tampoco permitirá que Su santo, pon ahí tu nombre, vea corrupción.
Ustedes saben y lo hemos visto en el drama hermoso que presenciamos acá, musical de la crucifixión de Jesucristo, habían muchas promesas y profecías, y también lo dijimos el domingo pasado, que se estaban cumpliendo en formas muy específicas y minuciosas, en la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Dios pobló las profecías y los Salmos, y los escritos de Moisés con todo tipo de promesas que habrían de cumplirse y realizarse plenamente en la vida de Su Hijo Jesucristo. Y hay Escrituras que si nosotros no tuviéramos el beneficio de cómo Dios las interpreta y las aclara a la luz de Su Hijo Jesucristo, nunca sabríamos que fueron escritas en referencia a lo que iba a suceder.
El viernes pasado leímos una Escritura donde el Salmista, en el Salmo 24, dice que: "Clama el justo y Jehová responde, y lo libra de todas sus angustias" dice que "Él guarda todos sus huesos; ni uno de ellos será quebrantado." Y el escritor, en uno de los evangelios, cuando el Señor Jesucristo muere rápidamente, porque lo único que se necesitaba era simplemente cumplir la Escritura y que Él muriera, eso era todo, no tenía que estar demasiado tiempo muriéndose, el Señor murió rápidamente y por lo tanto los soldados, cuando descubrieron que Él había muerto, no tuvieron tiempo para llevar a cabo un rito que siempre se llevaba para acelerar la muerte de los que eran crucificados y era romperle las piernas, quebrarle las piernas para que saliera líquido, y aparentemente eso aceleraba el proceso ya de muerte de la persona que agonizaba.
El Señor murió antes de que los soldados pudieran hacer eso, porque Dios no quería que Su Hijo pasara por esa indignidad de que Sus piernas fueran quebrantadas de esa manera tan humillante. Pero ya Dios había puesto una ley, un orden, una orden en la Escritura en el Salmo 34, diciendo a sí Mismo: "Que Él guarda todos Sus huesos, ninguno de ellos será quebrantado."
Y aquí tenemos otra, que parecería como que está escrita en general para beneficio del propio salmista que la escribe o para nosotros que la leemos, donde el salmista dice también de esa misma manera que: "Dios no dejará mi alma en el Seol, ni permitirá que Su santo vea corrupción." La primera manera de interpretar eso es: bueno, el Señor nos saca a nosotros del Seol y no permite que nuestro cuerpo se deteriore y que se descomponga cuando morimos; es una bella promesa de resurrección.
Y dice la Palabra en el Libro de los Hechos, el apóstol Pedro en su primer sermón hablando acerca del Mesías que ha resucitado, aplica esa promesa que está ahí como en código, invisiblemente casi, y dice: esa Palabra la puso Dios allí hablando de Su Hijo Jesucristo, que Dios no dejó Su alma en el Seol, Dios no dejó que Su Cuerpo se pudriera en la tumba, sino que lo liberó, lo sacó a la vida otra vez. Y entonces nos aclara que esa Escritura fue escrita para profetizar lo que Cristo habría de experimentar de Su resurrección. Pero lo que yo quiero que meditemos un momento es, ¿cómo esto nos aplica a nosotros y a nuestra vida?
Los Domingos de Resurrección son un tiempo precioso para uno recordar lo que Dios hizo en la vida de Jesucristo, pero una de las cosas que más me gusta es que también nosotros podemos aplicarlo a nuestra propia vida. Sabemos ya lo principal y es que, la Resurrección de Jesús es un anuncio, un preludio a la resurrección definitiva de nuestras almas, nuestras vidas que nosotros hemos de experimentar en el día final. La Biblia dice que cuando la trompeta suene los muertos resucitarán también, se levantarán de su tumba, y que Cristo es el Primero, el Primogénito de entre los muertos.
Nosotros también podemos aspirar a nuestro día de resurrección. La muerte de Cristo y la Resurrección de Jesús nos recuerda que la muerte ha sido vencida, el sepulcro ya perdió su victoria y nosotros podemos aspirar a nuestra resurrección.
Pero miren hermanos, aquí está lo más importante y lo que yo quiero dejar en su corazón en esta mañana, y es que muchos de nosotros también experimentamos períodos de muerte en nuestras vidas. Muchos de nosotros pasamos por tiempos en que nuestra alma, es como que se encuentra en el Seol.
Para los antiguos, el Seol era como una región intermedia, era un lugar gris, como una especie de limbo donde la persona no estaba ni muerta, ni viva. No podemos entrar en todos los misterios de esto y de qué era exactamente lo que sucedía antes que viniera Jesucristo, y qué pasaba con las almas cuando morían, pero el caso es que la Biblia habla ciertamente de que cuando la persona muere, su alma simplemente no desaparece, o se queda ahí dormida simplemente inconsciente, hay otra cosa. Y el salmista está diciendo aquí en el Salmo 16: Dios no dejará permanentemente el alma, ni de Su Hijo ni de nosotros, porque el salmista está hablando de sí mismo allí, pero también esta hablando de todos los santos.
De paso, hay algunas versiones del Antiguo Testamento del hebreo original que no dicen: Él no permitirá que Su santo experimente corrupción sino que Sus santos experimenten corrupción, queriendo decir que nosotros también tenemos esa promesa. Pero lo que yo quiero señalar en esta tarde es que esa Palabra: Dios no permitirá que Sus santos vean corrupción, no la limite solamente a la idea de que su cuerpo no se va a destruir completamente, o que su vida no va a estar permanentemente en el Seol, no la interprete solamente como un anuncio de resurrección final. Yo prefiero también ver algo aquí bien, bien hermoso.
Esa palabra corrupción nos habla acerca del mundo en el cual todo se deteriora. Nosotros pasamos por tiempos en que nuestras emociones experimentan daño, pasamos por tiempos de sequía y de gris, donde parece que estamos en un valle de sombra de muerte. ¿Cuántos de nosotros no hemos pasado por crisis familiares, dificultades en nuestra vida, fracasos, tiempos de sequía financiera, tiempos en que hemos experimentado algún tipo de decepción, desánimo, algún tipo de traición? ¿Cuántos de nosotros no tenemos algún sueño quebrantado que hemos tenido que dejar detrás de nosotros?
Todos tenemos períodos de estar en limbo, todos tenemos períodos de estar como en la tumba, en un lugar gris como de indefinición. Por eso es que yo he querido atar este tiempo de celebración a la resurrección nuestra, como decía hace un ratito: nosotros hemos pasado también. Yo ciertamente he tenido tiempos, como lo he dicho ya con ustedes. Sabíamos que cuando entráramos en este tiempo de construcción íbamos a entrar en el Seol. Íbamos a entrar en un tiempo de dificultad y de oscuridad, y de prueba. Nuestro sistema iba a ser probado. Íbamos a experimentar quebrantamientos y peligros, íbamos a atravesar un desierto.
Y cuando yo terminé este tiempo, y yo sé que muchos de nosotros nos sentíamos así cuando primero llegamos a este lugar, estábamos como peregrinos cansados y llenos de polvo, hambrientos después del largo viaje, y tuvimos dificultad de entrar en el gozo de este lugar. Hubo un tiempo como de sequía, estábamos agotados y este lugar nos parecía extraño, porque habíamos estado en el Seol y todavía no podíamos disfrutar de este sitio, porque nuestras emociones estaban extrañas y difíciles.
Pero ahora que estamos aquí y en un día como hoy hermoso en que vemos este lugar lleno, y esta mañana fue igual, al celebrar nuestra propia resurrección nosotros podemos decir: Gracias Señor porque no dejaste nuestra alma en el Seol, no nos dejaste en la oscuridad, no nos dejaste en las tinieblas, no permitiste que nosotros experimentáramos corrupción. Y ciertamente yo veo que al contrario, Dios nos ha bendecido, Dios nos ha prosperado.
Y yo quiero animarte a ti en tu propia vida mi hermano, mi hermana, esto es lo que quiero enfatizar en tu corazón, que te acostumbres y te entrenes a ti mismo a vivir conforme a ese principio, conforme a esa promesa de que Dios nunca te dejará en el lugar de la tristeza. Nunca te dejará en el lugar de la pérdida, nunca te dejará en el lugar de la derrota, nunca te dejará en el lugar de los sueños perdidos, nunca te acomodes en ese Seol.
El propósito de Dios en tu vida mi hermano, mi hermana es que no importa lo que tú experimentes, no importa por donde tú pases, no importan los desiertos por los que tú pases, Dios quiere que te renueves cada día, que tú levantes alas como las águilas. No importa lo que tú has pasado en tu niñez, no importa qué dolores has experimentado, no importa que ahora tú estés luchando con algo fuerte en tu vida, no importa que tú estés en tu propio Seol en este momento; recuerda que Dios se compromete contigo a sacarte de donde quiera que tú estés.
La Palabra del Señor dice: "El que rescata del hoyo tu vida, el que sana todas tus dolencias, el que perdona todas tus iniquidades, el que sacia de bien tu boca, de modo que te rejuvenezcas como el águila." Hermano la ley, el principio por el cual tú vives una vez que estás en los caminos de Jesucristo es un principio de perpetua resurrección, de perpetua renovación.
Los hijos de Dios tomamos todas las experiencias de la vida y las tornamos en material para mayor gloria, mayor crecimiento, mayor bendición. Si nosotros cedemos y bajamos la guardia, y declaramos derrota innecesariamente entonces las pruebas se convierten en una maldición para nosotros. Pero si nosotros entendemos que el Señor está comprometido a sacarnos brillando como el oro de cualquier prueba, cualquier dificultad por la cual nosotros pasemos, veremos nuestra vida ir de ascenso en ascenso. Veremos como dice el salmista: "Porque la senda del justo es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto."
Y para que nuestra vida pueda brillar de esa manera tiene que haber prueba, tiene que haber dificultad. Pero recuerda que esas pruebas vienen porque tu Padre te está disciplinando, te está discipulando, está tratando contigo para a la postre hacerte bien como dice la Palabra.
Dios a veces nos lleva por desiertos, Dios a veces permite que vengan circunstancias duras en nuestra vida, pero si nosotros tenemos ojos para ver y tenemos corazón para interpretar, veremos que todo eso es para levantarnos y fortalecernos. La Palabra del Señor dice: "Porque esta leve tribulación momentánea engendra en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria." Aleluya.
El Señor te dice en esta mañana: Yo no quiero que tú permanezcas jamás en el Seol. Habrán Seoles en tu vida, habrán tiempos de dificultad pero recuerda que Yo estoy comprometido contigo, Yo te sacaré siempre del Seol. Mantén tu mirada puesta en Mí, no cedas jamás, no admitas derrota jamás. Yo no voy a permitir que tú experimentes corrupción.
De nuevo, si nos limitamos a pensar "corrupción" en el sentido de generamiento físico del cuerpo muerto estamos perdiendo toda la resonancia de esa maravillosa Palabra. Yo creo que el salmista escogió la palabra: corrupción, porque es una palabra que habla de decaimiento, deterioro, degeneración de cosas saludables y vivas como lo experimenta el cuerpo. Y a través de la vida nosotros vamos a experimentar corrupción, porque la vida muchas veces nos da golpes. Este es un mundo caído, estamos en un desierto, estamos peleando contra circunstancias, contra el pecado en nosotros y en nuestros semejantes, estamos peleando contra el principio del mal, estamos viviendo en una creación dice, que gime por el día de su liberación, está encadenada, y todos los que vivimos dentro de ella vamos a experimentar decaimiento y corrupción.
La ley de este mundo es: corrupción, todo se corrompe. Nuestros cuerpos se están corrompiendo continuamente, la belleza de la juventud, la frescura de la mirada, de la piel, todo eso se degenera. Como yo decía antes: los carros, usted los compra y desde que tocan la calle comienzan a degenerarse también. Nuestras células están continuamente decayendo.
Pero ¿sabes qué? junto con esa corrupción hay otro proceso que es un proceso de renovación continua, un proceso de resurrecciones continuas. Aún esas células que se degeneran son reemplazadas con otras células. El invierno que hemos pasado, un invierno crudo, cruel, difícil ¿verdad que sí? pero mire, ya el tiempo comienza a calentarse. Ya es el tiempo de otra vez, de las flores, de los árboles poblarse con sus hojas, de salir otra vez a la calle sin esos abrigos pesados que estamos ya locos por meterlos al clóset y olvidarnos de ellos; queremos volver al campo, queremos ir a la playa, queremos caminar por los lagos y sus alrededores. Y Dios siempre está renovando la naturaleza, y ese proceso de renovación Dios quiere que se dé dentro de tu vida continuamente.
Yo quiero comprometerme cada vez hermanos, a vivir una vida de perpetua renovación. Jamás cederé ni tú jamás cederás a esa idea de que con el paso del tiempo, nosotros tenemos como que ponernos más aburridos, más débiles, más tristes, más sobrios, tomar menos riesgos. ¿Sabe que eso es lo que pasa con la gente? con el paso de los años, después de que la vida nos ha dado unos cuantos azotes dejamos de soñar, mantenemos la cabeza bajita para que no nos den, no se den cuenta de que estamos caminando. Somos más cautelosos en las cosas que emprendemos. Dejamos de añorar y anhelar cosas grandes. Las tristezas y los dolores, y las pérdidas de la vida nos van quitando un poco del brillo y experimentamos corrupción. Nuestra mente se corrompe un poco y se degenera.
Pero Dios dice: Yo quiero renovarte, Yo quiero darte vida y resurrección cada día. Yo quiero hermano en esta tarde, comprometerte y comprometer esta Iglesia a avivamiento continuo, a renovación continua, ser mejores cada día, ser más grandes, más poderosos cada día, usar todo lo que el diablo nos tira y sacarlo de home run del campo, reciclar todo lo que experimentamos. Ser cada día mejores, más humildes, más amantes de Dios. Usar todo lo que nos venga, todo lo que suceda para aprender y ser más como Cristo. Ser una Iglesia que se renueve día a día.
Nunca vamos a ceder a los tiempos de sequía, de tristeza, de padecimientos o de pruebas, o de pérdidas, lo usaremos todo para ser mejores y más como nuestro Señor Jesucristo. Porque el Señor dice: Iglesia, Congregación León de Judá, Yo los he pasado por desiertos, ustedes han estado en ocasiones en tiempos de Seol, pero Yo estoy comprometido de no dejar su alma allí. Estoy comprometido a no dejarlos que se corrompan sino que voy a levantarlos cada día más y más.
Y les dejo con las palabras de promesa del salmista. En el Salmo 92, esto es para ti. Dios no quiere que te corrompas, Dios no quiere que te debilites, Dios no quiere que decaigas, Dios quiere que te comprometas cada día, no importa lo que estés pasando, no importa cuántas veces te hagas caído del caballo, vuelve a subir, porque la Palabra del Señor, la Promesa del Señor es: "El justo florecerá como la palmera" escuche esto "crecerá como cedro en el Líbano. Plantados en la Casa de Jehová, en los atrios de nuestro Dios florecerán, aún en la vejez fructificarán. Estarán vigorosos y verdes para anunciar que Jehová, mi fortaleza es recto y que en Él no hay injusticia."
El principio de la resurrección perpetua, el principio de la anti-corrupción. Dios tiene un anti-corrosivo que ha instalado en tu vida que se llama Cristo Jesús, Su Espíritu Santo, Su Palabra, y eso siempre te limpiará, siempre te sanará, siempre te restaurará, siempre te pondrá mejor, siempre levantará tu cabeza para que seas más y más útil al Señor.
La Palabra del Señor promete que la vida de los justos, los que aman al Señor, los que se comprometen con Él, la vida del hombre, de la mujer que ama al Señor dice: "Será como un árbol plantado junto a corrientes de agua" aleluya "que da su fruto a su tiempo, y su hoja no cae" gloria al Señor, porque siempre está bebiendo de las corrientes subterráneas del agua del Espíritu y de la Palabra de Dios, dice: "y todo lo que hace prosperará." Gloria al Nombre de nuestro Dios, amén.
Y te dejo con una última promesa de resurrección después de la muerte, te dejo con una última promesa de rescate del Seol cuando estés pasando y hayas pasado por tiempos de prueba, de dificultad. El Señor dice en Isaías 40 que: "Dios da esfuerzo al cansado, multiplica las fuerzas al que ya no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen, pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas. Correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán." Gloria al Nombre del Señor.
Esto es tiempo de Resurrección, aleluya, tiempo de rescate. Tiempo de celebrar la misericordia y la bondad del Señor, tiempo de esperanza, tiempo de esperar grandes cosas. Llena tu corazón de expectativa porque el Señor te dice: Yo sé los pensamientos que tengo acerca de ti, pensamientos de bien y no de mal para darte el fin que tú anhelas y deseas.
"Renúevate hijo de Dios, ponte de pie, hija de Dios, levanta tu mirada. Alzaré mis ojos a los montes. ¿De dónde vendrá mi socorro? "Mi socorro viene de Jehová" aleluya, "que hizo los cielos y la tierra. No dará tu pie al resbaladero ni se dormirá el que te guarda. He aquí no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel. Jehová es tu guardador, Jehová es tu sombra, tu mano derecha. El sol no te fatigará de día, ni la luna de noche. Jehová te guardará de todo mal, Él guardará tu alma, Jehová guardará tu salida y tu entrada, desde ahora y para siempre." Aleluya, gloria al Nombre del Señor. Dios nos saca del túnel, Dios nos saca del Seol, Dios nos saca de la tumba, Dios nos saca del lugar del luto. Dios nos saca de los precipicios en que a veces entramos para servirlo a Él y pone nuestros pies sobre peña.
"Esperamos a Jehová pacientemente y Él escucha nuestro clamor, y nos saca del hoyo de la desesperación, del lodo cenagoso. Puso nuestros pies sobre peña, enderezó nuestros pasos. Puso luego en nuestra boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos y temerán, y confiarán en Jehová." Dios te bendiga, celebramos a nuestro Señor Jesucristo. Gloria al Nombre del Señor, aleluya, amén y amén.
Jesús en la Cena Pascual
TRANSCRIPT
Es mi placer introducir los que van a estar hablando, compartiendo con nosotros en el día de hoy. Tenemos aquí dos hermanos muy especiales de un grupo que se llama: Judíos para Jesús, son judíos que creen y saben que Jesús es el Mesías, y lo han conocido, y ellos han visto todo el significado de Jesús en muchas de las prácticas de los judíos que son derivadas del Antiguo Testamento.
Nos van a enseñar de la Cena Pascual y todos los de discipulado ya saben lo que es ¿no? que esta es la cena que celebró el pueblo judío cuando Dios los liberó de Egipto ¿no? cuando mataron el cordero y así comieron pan sin levadura, y Dios los rescató de la esclavitud en Egipto. Y los judíos todavía celebran esto hoy en día, y tiene mucho significado profético de nuestra salvación en Cristo. Les damos la bienvenida en el Nombre de Jesús.
¡Shalom! eso no se traduce. Buenos días hermanos y hermanas. Shalom significa hola, también adiós, aunque no estamos dispuestos a irnos todavía, y también más que todo: la paz. Les damos muchas gracias por recibirnos y por apoyarnos. Y hoy vamos a compartir una presentación que llamamos: Cristo en la Pascua.
Y si tú fueras a preguntar a algunos niños judíos: ¿qué significa la Pascua? después de todo, van a decir: Moisés ¿verdad? y eso es verdad, pero no es toda la verdad. Si tú fueras a preguntar a algunos niños y niñas judíos que son cristianos ¿quién es el héroe de la Pascua? ellos tal vez te dirían: Jesús. Y tú tal vez pudieras preguntarte: ¿qué tiene que ver Jesús con la Pascua? La Pascua es judía ¿no? pero Jesús también era judío.
No solamente Jesús celebrara la Pascua cuando Él habitaba entre nosotros en carne y hueso, pero creemos que también Jesús está representado a través de todos los símbolos de la Pascua y la historia de la Pascua misma. El mensaje de la Pascua es el mensaje de la redención, y la historia de la Pascua es la historia de nuestra liberación de la esclavitud.
Y hoy nosotros explicando esta presentación tradicional de la Pascua, espero que ustedes vean mucho más que solamente una explicación de una cena memorial, pero que lo vean como nosotros lo vemos, como una enseñanza práctica, palpable de la misión y la vida del Cordero de Dios que vino para quitar el pecado del mundo.
Viminy va a leer de Éxodo capítulo 12 y vamos a ver dónde comenzó todo esto. Y para recordarles, los israelitas están en Egipto, esclavizados por el faraón, y ya después de sufrir mucho comienzan a clamar a Dios: Señor, libéranos de este lugar. Y ustedes recuerdan la historia: Dios escuchó su clamor, y envió a Moisés y a Aarón al faraón para decir: Deja a mi pueblo ir, y faraón se niega a hacerlo, y Dios tiene que enviar plagas a Egipto. Y ahí llegamos al lugar donde vamos a leer del ambiente de esta cena. Es muy importante saber que estas plagas no afectaban al pueblo de Israel de ninguna manera porque eran israelitas, sólo por ser israelitas, aún sin creer ni hacer nada, fueron protegidos de estas plagas.
Pero la plaga décima que vamos a estudiar ahora es totalmente diferente a las otras plagas. Ahora no es suficiente solamente ser israelita, ahora se requiere un paso activo de la fe, un paso de obediencia. Y aquí el Señor está hablando a Moisés y a Aarón explicándoles lo que Israel tiene que hacer para ser cuidados de esta plaga. Y les dice que cada casa tiene que tomar un cordero, comenzamos en Éxodo 12 versículo 5.
Viminy: Versículo 5 de Éxodo 12 en adelante dice: "El animal será sin defecto, macho de un año, lo tomaréis de las ovejas o de las cabras, y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes, y en el dintel de la casa en que lo han de comer. Y aquélla noche comerán la carne asado en fuego, y panes sin levadura, y con hierbas amargas lo comerán. Ninguna cosa comeréis de él cruda ni cocida en agua, sino asada al fuego, su cabeza con sus pies y sus entrañas, ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana, y lo que quedare hasta la mañana lo quemaréis en el fuego. Y lo comeréis así, ceñidos vuestros lomos, vuestros calzados, y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová."
"Pues Yo pasaré aquélla noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así a los hombres como las bestias, y ejecutaré Mis juicios en todos los dioses de Egipto, Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis, y veré la sangre, y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto."
"Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones. Por estatuto perpetuo lo celebraréis, siete días comeréis panes sin levadura y así, el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas, porque cualquiera que comiere leudado (con levadura), desde el primer día hasta el séptimo será cortado de Israel."
Gracias. La primera noche de la Pascua inicia un feriado de siete días llamado La fiesta del pan sin levadura, y en ese tiempo no se permitía comer nada que tuviera levadura por dentro. ¿Por qué no levadura? bueno, la Escritura usa la levadura como símbolo del pecado, y en esos días sólo se requería un poquito de levadura para levantar toda una masa de pan, y la levadura causaba que la masa se hinchase, como nosotros también; un poquito de pecado nos hace a nosotros sentirnos más grandes de lo que somos ¿no? hinchados de orgullo y pecado. Por esto, en esa celebración, dejamos de comer levadura para declarar que queremos romper el ciclo de pecado en nuestras vidas.
Así que muchas casas ortodoxas judías, por seis semanas antes de la Pascua hacen toda una limpieza de primavera sacando todo el polvo de la casa, y sacamos todas las comidas sabrosas de la casa que tienen levadura también: panes como donas de Donkey Donuts, y cereales, y panes, y todas las cosas que tuvieren levadura dentro. Y sacamos todo lo que tenga levadura por dentro, y por alguna razón siempre le toca a la mujer de la casa hacer todo ese trabajo ¿no?
Pero ¿se acuerdan en el Libro de Lucas? dice que Jesús envió dos hombres para ir y preparar la Pascua, la cena pascual, y tal vez Jesús envió dos hombres porque en Judea son los hombres que tienen puesto delante de Dios, no solamente en los asuntos espirituales de oración sino también en actos ceremoniales también, así que los hombres hacen estas cosas. Así que si uno lo piensa, ¿por qué no hacen la limpieza los hombres, no? hoy en día.
Obed: No se preocupen hermanos, tenemos una manera muy interesante de solucionar ese problema, una solución excelente. Decimos que ahora está toda limpia porque una hermana, una mujer se tomó seis semanas para sacar todo pedazo de levadura de la casa, bueno, casi cada uno; porque lo que la mujer hace es que toma algunas migajas y las deja en algunos lugarcitos de la casa escondiditas ¿no? y los hombres tienen que encontrar las migajas.
Así que el hombre llega a la casa la noche antes de la ceremonia, él toma unas servilletas, unas cosas de limpieza ceremoniales, una cuchara y también una pluma, eso es para limpieza fuerte ¿verdad, no? Y él va en algo que tiene un nombre en hebreo, que es la búsqueda de la levadura.
¿Y dónde estarán esas migajas? en cualquier lado pueden estar. Pueden estar en el sótano, arriba en el ático, pueden estar detrás de la nevera, quién sabe. Pero gracias a Dios con misericordia ella los deja y las esconde exactamente donde las dejaba el año anterior, y antes, y antes, y antes, así que es una tradición.
Finalmente, el hombre siempre encuentra las migajas. Y ahí con una mano muy, muy firme él saca las migajas y las hecha en la cuchara. Esas migajas representan el pecado, así que no se le permite al hombre tocar esas migajas, y él las envuelve en la servilleta; en algunas tradiciones él las lleva ahora a una fogata grande en un lugar especial en el pueblo, y todos los hombres de la comunidad se juntan en la fogata, y cada uno hecha su servilleta de migajas a las llamas. Y él vuelve a la casa, y proclama con orgullo: yo he limpiado mi casa de toda levadura.
Ahora la casa limpia, y ahora la casa está lista para la celebración pascual, y es una celebración de verdad. Pero si ustedes se acuerdan del pasaje que acabamos de leer, mis antepasados fueron instruídos a comer esa primera cena pascual con sus lomos ceñidos, sandalias puestas y con la vara en la mano listos para salir así, rápido. Pero hoy en día nosotros podemos relajarnos y recostarnos sobre almohadas. Verán, en la sociedad antigua sólo personas libres podían recostarse así sobre almohadas, pero hoy en día podemos recostarnos ¿no? así que si alguien quiere ponerse en su silla así, encorvado, puede.
Y así en la Pascua, la cabeza del hogar se pone una vestidura especial. Y él se pone un manto blanco como ustedes ven, que se llama un kittel, porque blanco es el color de la realeza. Y muchas veces los hombres judíos se tapan la cabeza como un símbolo de reverencia y respeto ante Dios. Pero en esa noche especial, en lugar de usar la yamaka, la cosita pequeña que se usa, él usa algo mucho más elegante y especial para esta noche. Está vestido de un manto real y también un sombrero que es como corona, porque en esta noche la cabeza del hogar es un rey. No para cocinar sino para reinar (risas).
Y como rey, él guía a su familia a través de la Pascua en la ceremonia tradicional. La palabra en inglés que se usa es seder que viene de una palabra hebrea, que significa: orden, porque todo se tiene que hacer en una manera ordenada, en secuencia. Y la secuencia, el orden está ahí en este libro que se llama el Haggadah, que significa: el decir.
Ahora, listos para comenzar la cena, el servicio. Comienza con prender las velas que normalmente es el deber y el honor de la mujer de la casa. Y después de prender las velas, ella va a recitar la bendición tradicional hebra que va así:
"Baruch Atah Adonai Eloheinu Melech ha-Olam asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu l'hadlik neir shel (Shabbat v'shel), amen"
(Bendecido eres Tú, Dios nuestro, Rey del universo, que nos santifica a través de sus mandamientos y nos ha mandado a prender las velas pascuales)
Viminy: Y yo creo que es muy apropiado que una mujer prenda las velas porque nos recuerda que el Mesías, la Luz del mundo entraría a través de la semilla de la mujer, por la Voluntad de Dios. Como el profeta Isaías profetizó: "He aquí la virgen quedará encinta, y tendrá un hijo. Y se llamará Su Nombre: Emanuel, Dios con nosotros. Luz que alumbra a los gentiles y la gloria de Su pueblo Israel."
Pero la Pascua no es solamente una cena, es un banquete, y no es un servicio solamente, es toda una ceremonia elaborada. Y un servicio, una cena podría tardar una hora, dos horas. La celebración pascual para seguir todo el orden se toma unas cuatro horas pero no se preocupen, vamos a abreviarlo para ustedes.
Obed: La primera copa se llama la Copa Kiddush o Santificación, Copa de plagas y la Copa de la Redención que es el punto central de toda la celebración de la noche, y luego viene la copa de Hallel que es la Copa de la Alabanza.
Y tomamos la primera copa, la Copa de la Santificación. La cabeza del hogar da una bendición que introduce todo lo que va a seguir. Él levanta la copa en alto y da gracias a Dios Todopoderoso, el que hizo el fruto de la vid:
"Baruch Atah Adonai Eloheinu Melech ha-Olam, bore p'ri hagahafen, amen"
Y ahora comienza el servicio, el culto. Y después, la persona más joven presente se acerca y hace la pregunta: ¿qué significa esta ceremonia?
Hay cuatro preguntas tradicionales del libro Haggadah, y la primera es así:
Ma nishtana ha-laila ha-zeh mi-kol ha-lelot?
La pregunta es: ¿qué hace a esta noche diferente de cualquier otra noche? y nosotros que sabemos la historia de la Pascua nos toca responder. Y contestamos diciendo: esto es lo que Dios ha hecho para mí cuando me sacó de Egipto, de la casa de esclavitud, cuando me redimió con una mano fuerte y un brazo extendido. Porque la redención es el mismo corazón de la Pascua.
Vinimy: Pero la Pascua imparte más que el mensaje de la redención, también comunica los medios de la redención a través del sacrificio del Cordero Pascual. Nuestros antepasados judíos fueron instruídos a tomar un cordero entero, sin romper los huesos, y cocinarlo entero. Así que fueron instruídos a tomar de la sangre y ponerla en el dintel de la casa, y también ponerla en los dos postes.
Y por su fe en Dios, y su obediencia, fueron salvados de lo terrible de la plaga décima en Egipto. Cuando el Señor vió la sangre en el dintel de la casa, el ángel de la muerte pasó de la casa, y de ahí viene el nombre Passover, passing over en la Pascua.
Vamos a decir todos: Pésaj, es el momento de la fiesta en que celebramos cuando la muerte pasó de la casa, ¿por qué? por la sangre, la sangre del cordero, la sangre del cordero Pascual. ¡Qué acto poderoso de redención! y qué imagen aún más grande de la redención es el sacrificio de otro cordero pascual: nuestro Mesías Jesús.
Porque de la misma manera que ningún hueso de estos corderos pascuales, ningún hueso fuera quebrantado, lo mismo para Jesús, no se quebrantó ningún hueso de Jesús. Y de la misma manera en que mis antepasados tuvieron que poner su fe en la sangre del cordero puesta sobre el dintel de la casa, de la misma manera cada uno de nosotros somos llamados a poner nuestra fe en la sangre del Cordero Jesucristo derramada por todos nosotros.
Vinimy: Después el niño hace otra pregunta: ¿y por qué en esta noche comemos solamente pan sin levadura? Y les explicamos que nuestros antepasados, en la noche que se escaparon de Egipto, tuvieron que ir sin tiempo para cocinar el pan, y éste estaba sin levadura, sin levantarse. Una de las cosas que se encuentra en la mesa pascual es este manto que se llama Matzah Tosh. Y ahí dentro hay tres panes sin levadura, tres matzahs, cada uno separado del otro por el mantito.
La cabeza del hogar saca el que está en medio, el matzah que está en medio, y dice una bendición especial, y lo rompe en dos partes. Y él saca uno, y lo pone al lado, y le da un nombre especial al lado que está en su mano: es el afikomen (o afikoman). Eso no es una palabra hebrea sino una palabra griega que significa: lo que ha venido o lo que viene. El afikomen no se come ahora, viene después, no ha venido. Y por ahora se envuelve en un manto blanco y se esconde de la vista. Está ahí enterrado y nadie en la mesa sabe dónde se esconde el afikomen, pero después todos los niños tienen que buscarlo y encontrar el afikomen o no se termina, no se concluye la cena.
Obed: Después el niño hace dos preguntas más: en esta noche ¿por qué solamente comemos hierbas amargas? y ¿por qué en esta noche ponemos la comida dentro dos veces y normalmente no lo hacemos ni una vez?
Y déjeme explicar usando esto. Esto es un seder plate (plato del orden) y no se usa para poner huevos encima (risas). Después hay comidas simbólicas para el culto pascual, y hay un lugarcito para cada comida que está ahí.
Y el primero aquí se llama Karpas o perejil, a veces usamos perejil o apio pero antes de comerlo, lo sumergimos en agua con sal, agua salada. Y así, meterlo en el agua con sal representa lágrimas, y así al meterlo, recordamos que la vida sin la redención es la vida sumergida en lágrimas, y después comemos un poquito de esto.
Después tomamos el Chazeret, la cebolla, así esta cebolla, o a veces se usa otra hierba amarga, y nos recuerda que la vida es amarga. Y esto es el Maror, hierbas amargas, "horseradish" (rábano picante) ya como una mostaza amarga, picante, elaborada fresca, tomamos un poquito de esta hierba. Ahora ¿tú sabes lo que pasa si comes un poquito de esto? tú vas a llorar ¿no? no hay opción, entra directo al seno nasal. El Maror siempre gana ¿no? hay lágrimas.
De forma parecida a la cebolla, el Maror nos recuerda otra vez lo amarga que es la vida sin la redención. Se debe llorar un poco para que podamos empatizar con nuestros antepasados.
Vinimy: Y en contraste tenemos esto que es el Charoset, que simboliza el cemento que se elaboró para hacer los ladrillos, el pueblo judío cuando estaban en esclavitud. Se hace con manzanas y miel, y un poquito de nueces, y es sabroso y dulce. Y uno puede hacerse la pregunta: ¿por qué se usa algo dulce para representar algo, un trabajo que es de esclavitud, arduo? Pero nosotros recordamos que aún la carga más pesada que sufrimos es endulzada por la gracia de la redención en nuestras vidas hoy en día.
Y eso es el Chagigah que fue el nombre del sacrificio especial compartido en el templo de Jerusalén, nosotros hervimos el huevo y lo hace color café. Y el Hagigah es un símbolo de luto para el pueblo judío, luto o dolor por la destrucción del templo en Jerusalén. La cabeza del hogar lo rompe, lo corta y da un pedazo a cada uno en la mesa, pero antes de comerse se mete ahí en el agua salada que representa lágrimas. Así que el Hagigah es un símbolo de luto y dolor pero también de nueva vida.
Obed: Y el último que usamos en esta celebración, tal vez el más raro de todos es el Z'roa, esto es el hueso de la pierna de un cordero, así que también se conoce la Pascua como la Fiesta del cordero pascual. Pero en muchos lugares judíos en la Pascua no se sirve cordero cocinado, ¿por qué? Porque solamente los corderos que fueron comidos en la Pascua fueron los sacrificios en el templo, pero como sabemos en el año 70 D.C el templo de Jerusalén fue destruído y con este también el altar donde se hacían los sacrificios, así que desde ese tiempo hasta ahora no se han hecho sacrificios. En lugar de eso, el huevo y el hueso nos recuerdan de los sacrificios que se hacían antes.
Viminy: Ahora la presencia de esos dos elementos, el hueso y el huevo nos da una pregunta interesante ¿no? Sin templo, sin altar, sin sacrificio, ¿cómo se quitan nuestros pecados? La ley de Moisés dice claramente que: "Yo he provisto en el altar para quitar sus pecados, porque es la sangre, porque la vida está en la sangre, que hace expiación por los pecados."
Ahora, mucha gente hoy en día judía o no judía diría: bueno, eso tal vez fue importante 2.000 años atrás pero no aplica a mi vida, pero ¿no tiene que ver con nosotros hoy en día? ¿Por qué entonces el Chagigah que debemos de tomar la historia de la Pascua muy personalmente para nosotros? como si cada uno de nosotros hubiésemos sido sacados personalmente de Egipto. Yo creo que debemos cada uno tomar la historia, el mensaje de la Pascua personalmente porque cada uno de nosotros tenemos necesidad de la redención. Pero sin los sacrificios en el templo ¿cómo puede ser posible la redención?
Sabemos que hace 2.000 años atrás vivió un hombre judío que se llamaba Yôḥānān, tal vez tú lo conoces como Juan, Juan el Bautista. Y un día, bautizando personas en el río Jordán, sus ojos cayeron sobre otro hombre judío; su primo. Un hombre que se llamaba Jeshua, tú lo conoces como Jesús.
Y Juan clamó y declaró: "Mira, el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo." Así sabemos cómo es la redención. Pero no hablamos de redención a través de corderos o animales, redención a través del Cordero Pascual, el Cordero de Dios nuestro Mesías, Jesús.
Llegamos ahora a la segunda copa, la Copa de las Plagas. En esta copa recordamos todas las plagas que cayeron sobre el pueblo de Egipto y alabamos a Dios porque esas plagas no nos tocaron a nosotros, ahora yo puedo alabar a Dios no solamente porque la muerte pasó de mí y de la casa de mis antepasados, y no solamente porque nuestro pueblo fue redimido de la esclavitud de faraón, pero porque yo fui redimido de una esclavitud aún peor por mi fe en el Mesías de Israel, el Mesías, Jesús. En Él cada uno de nosotros podemos pasar de la muerte a la vida ¿amén?
Pero en este momento es cuando comemos una cena elaborada y grande, un banquete, y vamos a dejar a un lado ese detallito del servicio, pero sí queremos aprovechar mientras la gente está comiendo la cena pascual, de hablar del ministerio de Judíos para Jesús. Yo los invito a participar conmigo en una tradición muy antigua de Judíos para Jesús, se llama: el abrir la tarjeta (ríe). Cada familia tiene esas tarjetas y si no las tiene, tal vez después pueden pedir una. Se abre en la última partecita ahí, y así en 1, 2, 3 vamos a abrirla. "Eh-chott - Sh-tie-yim - Sha-losh" (uno, dos, tres).
Y esta parte es para recordarles de lo que hemos hoy día aquí, ustedes verán unas fotos y también palabras de canciones, y unas bendiciones que usamos, pero también para recordarles que oren por nosotros.
Vinimy: Si nos dan su nombre y dirección en esta parte que ustedes sacaron, si ustedes ponen su información pueden enviarles su informe gratis, y especialmente su dirección de correo electrónico, y ahora servimos al Señor en Israel así que el email es más fácil; por favor les pedimos escribir con letra de molde para que se lea más claro. Y valoramos mucho sus oraciones porque nosotros estamos viviendo un tiempo de transición.
Ya hace cuatro años que nosotros servimos en el área de Tel-Aviv y Obed ha hecho una misión en Noviembre pasado, y estamos encontrando una hambre tremenda por la Palabra del Señor en el sur del país. Así que en dos semanas nos vamos a mudar de Tel-Aviv al sur del país, donde en el pasado se ha encontrado una oposición muy fuerte al Evangelio. La gente ha sufrido ataques físicos, también quitaron el permiso local de usar un edificio para la iglesia local, y la iglesia tuvo que reunirse en el bosque, en el campo, todo el tiempo al aire libre.
Obed: Queremos enseñarles un video breve que les muestra lo que hacemos cuando realizamos misiones, y compartimos el ministerio con la gente en las calles:
(comienza el video)
(termina el video)
Gracias (aplausos). Así que, en esa semana conseguimos la información de contacto de más de 800 personas de Israel, ahí en esa campaña, dos semanas. Un ejemplo: había un joven hombre que respondió a una de nuestras propagandas, yo lo llamé y estaba tan curioso; pero había una pregunta que lo estaba inquietando. Si nosotros cometimos el pecado ¿por qué Jesús murió por nosotros?
Y yo le expliqué del sistema de sacrificios, y cómo Jesús murió como un sustituto a nosotros, y como que se le prendió una luz, y pudo entender, porque ese joven había sido abusado por años por su papá, y aún cuando sus hermanos menores tenían problemas con el padre, él se metía y se tomaba el castiga, tomando responsabilidad para que el papá lo castigara a él en lugar de a sus hermanos, para él tomar el castigo en lugar de sus hermanos, así que él pudo entender esa idea de sacrificio por otra persona, lo que Jesús hizo por nosotros. Y ahí en poco tiempo él oró conmigo para aceptar a Jesús como su Señor y Salvador.
Así que, pueden seguir orando por nosotros mientras damos seguimiento a toda esa gente, más de 800 personas, ore por nosotros en esto. Van a pasar canastas para que ustedes echen la tarjeta con su información si ustedes quieren la información de Jews for Jesus. Así que también les invitamos si ustedes quieren colaborar con el ministerio, cualquier ofrenda que se da ahora va directo al ministerio de mi esposa y yo en lo que hacemos en este ministerio, pero pedimos que si no dé en lugar de dar el diezmo, que es muy importante que dé a su Iglesia, y si usted es un visitante en el día de hoy, no es cristiano, más que todo queremos que entregue su corazón a Dios y no tanto dinero, pero le invitamos a colaborar con eso. Si hacen su cheque, Jews for Jesus. También se pueden procesar tarjetas de crédito, ahí en la tarjeta dejen sus datos, gracias. Una vez más: muchas gracias por su apoyo, su oración, su amor y por cualquier apoyo que dan, gracias por eso. Espero que hayan comido mucho, la Cena Pascual ya, y ahora seguimos con el culto.
Vinimy: Ahora, después de la cena es tiempo para la tercera copa, la Copa de la Redención. Ahí, este es el punto central de toda la ceremonia. Pero no se puede seguir con la ceremonia porque falta algo. ¿Se acuerda que algo se había quebrantado y escondido, y ahora se tiene que buscar de nuevo, se acuerda? ¿se acuerda lo que se llama? afikomen. Todos los niños andan buscando el afikomen.
Y cuando se encuentra, se devuelve a la cabeza de hogar que rompe el afikomen de nuevo, lo quebranta, y cada persona en la mesa recibe una pieza del pan del tamaño de una aceituna. Y este pedazo de afikomen se come con la copa de la redención, ¿les recuerda a algo? es el origen de nuestra Santa Cena. Y ¿dónde vamos a encontrar algo más claro de la presentación de nuestro Jesús que encontrar el afikomen y comerlo? este afikomen se rompe, se envuelve en lino blanco, se esconde y se devuelve otra vez.
Y el matzah mismo no tiene levadura, recuerde que la levadura simboliza el pecado, esto representa que Jesús no tenía pecado. Aún tiene marcas así, esas marcas, y la Biblia dice que por Sus heridas somos nosotros curados. Y los rabinos hacen pautas muy específicas y claras para preparar el matzah, para que se use con el simbolismo correcto.
Y uno de estos es que el matzah tiene que ser perforado. Jesús fue herido, marcado. El profeta Zacarías dice que: me van a mirar el que ellos han herido o perforado.
Obed: Vemos nuestro Mesías en esto, en el simbolismo de lo que se hace, no sólo en el afikomen pero también en ese manto que tiene las tres capas de matzahs. Hay desacuerdos entre los rabinos sobre qué significa ese manto, esa servilleta rara, son tres en uno. Algunos enseñan que las tres piezas de matzah representan los tres patriarcas de Israel: Abraham, Isaac y Jacob, pero entonces ¿por qué es que el matzah que está en medio es quebrantado, dividido, escondido y retornado?
Otros dicen que el Matzah Tosh representa las tres divisiones de adoración en el reinado antiguo: los sacerdotes, los levitas y el pueblo de Israel, pero entonces debemos hacer la pregunta: ¿por qué es que el matzah del medio es quebrantado, escondido y luego regresado?
Y en el pueblo de Israel, el origen de esta costumbre se ha perdido, y por eso hay una competencia de interpretaciones y hay diferencias al respecto. Pero hay una explicación más que tiene su origen en el primer siglo. Verá, las tres capas forman una unidad, una tri-unidad, y algo en hebreo que tal vez es el origen de esa unidad es la palabra 'Ehad. Esto nos trae a recuerdo la Palabra de Dios dada a Moisés cuando Él dice: "Shema Israel Adonai Elohenu Adonai echad!" Escucha oh Israel, Dios, Jehová tu Dios, Jehová es uno.
Y en la Pascua, la cabeza del hogar saca la capa del medio de esta unidad, la saca, se hace visible, mientras que las otras dos capas quedan invisibles, escondidas ahí en el manto. En el principio era el Verbo, el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios, y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
Nosotros los judíos que conocemos al Mesías, sabemos también que la unidad del Matzah Tosh da testimonio de la unidad de un solo Dios, revelado a nosotros en tres personas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. ¿Y por qué se quebranta la capa del medio y se esconde? Jesús fue quebrantado, enterrado y devuelto de la tumba vivo otra vez.
Nuestro Mesías Jesús dijo: "Este es Mi Cuerpo que por vosotros es quebrantado, cada uno de ustedes, haz esto en memoria Mía."
Vinimy: Y la Copa de la Redención, el color del vino que se usa es de color tinto rojo, y el rabino dice que esto es para significar la sangre de los primeros corderos sacrificados en la primera noche de la Pascua. Pero en la misma manera, la sangre de otro cordero pascual, nuestro Mesías Jesús fue sacrificada para redimirnos a nosotros de la esclavitud al pecado y la muerte, así que es la Copa de la Redención que se toma después de la cena, en la que nuestro Señor Jesús dijo: "Esta copa es un nuevo pacto en Mi sangre."
Él habló del pacto prometido por Dios a través del profeta Jeremías que declaró: "Vendrán los días en que Yo voy a hacer un nuevo pacto con el pueblo de Israel, y después de estos días Yo escribiré Mi ley sobre sus corazones. Yo seré su Dios y serán Mi pueblo." Así que la pieza del afikomen y la Copa de la Redención se toman juntos en memoria del Cordero Pascual; nuestro Cordero Pascual es Jesús. Amén.
Y al final tenemos la copa de Hallel, la Copa de la alabanza, Hallel significa alabanza. Y con esta copa cantamos, cantamos alabanzas a Dios, tomamos tiempo de adoración ahí en la mesa. Y hay una copa más de la que no les he contado todavía: la Copa de Elías. Nadie toma de esa copa.
Y si tú fueras a entrar en la casa de una familia judía durante la celebración de la Pascua, es algo raro. Hay todo un lugar: una silla, plato, todo cubierto sin ser tocado, vacío, reservado para el profeta Elías. ¿Por qué? ¿por qué este anhelo, este esperar por Elías?
Dice en el Libro de Malaquías que antes de la Venida del Mesías, que Elías va a volver. Así que cada año al final de la cena, del culto, un niño corre a la puerta y se abre la puerta, esperando que por fin este año, tal vez será el año que entrará Elías para anunciar la Venida del Mesías. Y cantamos uno de los himnos más antiguos de los judíos:
"Eliyahu hanavi
Eliyahu hatish'bi
Eliyahu hagil'adi -
Bim'herah (beyameinu) yavo eleinu
im Mashi'ach ben David."
Que significa:
Elías el profeta
Elías el Tisbita
Elías de Galaad
Por favor, ven pronto en nuestros días
y trae contigo al Mesías, el Hijo de David
Y ustedes ven que nuestra gente todavía celebran esta celebración de la Pascua hoy en día, mañana es la Pascua. No están solamente recordando algo del pasado sino mirando, y esperando algo que va a venir en el futuro; la venida de Elías. Pero yo sé y espero que ustedes también, que Elías ya ha venido.
¿Se acuerdan cuando Jesús habló del profeta Juan? Él dice: "Si ustedes lo pueden aceptar, Juan el Bautista es Elías que había de venir" así que Elías, el que vendría antes del Mesías ya vino, y el Mesías mismo llegó. Jesús ya vino, Salvador de judíos y no judíos.
Qué bendición compartir esto con ustedes, y espero que cada uno de ustedes pueda conocer al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Espero que ustedes puedan ver esta Cena Pascual como parte de su herencia también. Gracias, muchas gracias.
Pastor Roberto: Un aplauso bien fuerte, muchas gracias. Gloria a Dios, qué bendición ¿verdad que sí? Quizás nos hemos extendido un poquito más de lo normal pero vale la pena, es una experiencia muy especial y es algo que nos enriquece muchísimo.
Señor: no queremos irnos apresuradamente de este lugar sin darte gracias por la bendición recibida a través de esta enseñanza. Bendícela en nuestros corazones. Atesoramos Señor, esta enseñanza profética que hemos recibido hoy y bendecimos a nuestros hermanos. Que el Mesías resucitado, Cristo Jesús vaya con nosotros a nuestros hogares. Gracias Señor, en el Nombre de Jesús, y el pueblo de Dios dice: amén. Aleluya.
Avivamiento
TRANSCRIPT
Segundo de Crónicas capítulo 29 nos habla acerca del Rey Ezequías, un rey muy distinguido, muy hermosa su historia. Quiero hablarles acerca de avivamiento en esta tarde, avivamiento. Y en el versículo primero dice: "Comenzó a reinar Ezequías siendo de veinticinco años, y reinó veintinueve años en Jerusalén. El nombre de su madre fue Abías, hija de Zacarías" y aquí está lo importante acerca de este hombre de Dios "e hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David, su padre." Eso es muy significativo porque hubo varios reyes en una larga letanía de reyes que se comportaron malamente y entre esos reyes hubieron unos cuantos que hicieron bien, pero de muy pocos de ellos se dice que hicieron conforme a todas las cosas que había hecho David, su padre porque David, por su generosidad para con Dios, su corazón amante en una forma desesperada de Dios había servido como la norma. Muy pocos reyes habían tenido esa pasión y esa entrega para con Dios como David.
Y por eso es significativo que dice aquí que Ezequías mostró la misma integridad, la misma entrega, la misma pasión para con Dios que David su padre, su antepasado espiritual en otras palabras. "En el primer año de su reinado, en el mes primero, Ezequías" otra cosa interesante "abrió las puertas de la casa de Jehová y las reparó, e hizo venir a los sacerdotes y levitas y los reunió en la plaza oriental, y les dijo: oídme levitas, santificaos ahora, y santificad la Casa de Jehová, el Dios de vuestros padres, y sacad del santuario la inmundicia."
"Porque nuestros padres se han rebelado y han hecho lo malo ante los ojos de Jehová nuestro Dios, porque le dejaron y apartaron sus rostros del tabernáculo de Jehová, y le volvieron sus espaldas. Y aún cerraron las puertas del pórtico, y apagaron las lámparas. No quemaron incienso ni sacrificaron holocausto en el santuario del Dios de Israel. Por tanto la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalén, y los ha entregado a turbación, a execración y a escarnio como veis vosotros con vuestros ojos."
"Y he aquí nuestros padres han caído a espada, y nuestros hijos, nuestras hijas, nuestras mujeres fueron llevados cautivos por esto. Ahora pues yo he determinado hacer pacto con Jehová, el Dios de Israel para que aparte de nosotros el ardor de Su ira. Hijos míos, no os engañéis ahora porque Jehová os ha escogido a vosotros para que estéis delante de Él, y le sirváis, y seáis Sus ministros, y le queméis incienso."
"Entonces se levantaron los levitas" y ahí vienen los nombres de estos levitas y sus familias que obedecieron al llamado de Ezequías, versículo 15: "Estos hombres reunieron a sus hermanos y se santificaron, y entraron conforme al mandamiento del Rey y las Palabras de Jehová para limpiar la Casa de Jehová. Y entrando los sacerdotes dentro de la Casa de Jehová para limpiarla, sacaron toda la inmundicia que hallaron en el templo de Jehová al atrio de la Casa de Jehová, y de allí los levitas la llevaron fuera al torrente de Cedrón" último versículo que voy a leer, 17: "Y comenzaron a santificarse el día primero del mes primero al pórtico de Jehová, y santificaron la Casa de Jehová en ocho días, y en el día dieciséis del mes primero terminaron." Bendiga el Señor Su Santa Palabra.
Yo no sé usted pero cuando yo leo ese texto como que tiene olor a algo verdaderamente histórico, algo que verdaderamente sucedió. Mucha gente dice que la Biblia es como una fábula y cosas que solamente hay que interpretarlas espiritualmente pero que no hablan de eventos reales que sucedieron en la historia, pero cualquiera que lee ese texto se da cuenta de que no, que esto verdaderamente registra un evento que se dió en la historia y en la vida de la nación de Israel, podemos confirmar que esto es algo verídico y real.
Pero a la misma vez que recordamos que esto fue un evento específico en la vida de Israel no podemos tampoco olvidar que estas cosas se registran en la Biblia para ser ejemplo para nosotros, ser estímulo para nosotros, enseñarnos verdades espirituales para que nosotros aprendamos también cómo movernos en las cosas del espíritu.
Ezequías es un personaje en un sentido simbólico, es un personaje ejemplar cuyo ánimo para con Dios, pasión para con Dios nosotros también tenemos que interpretar. Y una de las cosas acerca del rey Ezequías es que fue el originador de un poderoso avivamiento en todo Israel, en un tiempo en que la nación había decaído totalmente en su vida espiritual. Un tiempo en que el templo había caído en absoluto descuido. Los sacerdotes y levitas se habían ido para sus casas, se habían olvidado de sus ministerios.
Es como si hoy en día digamos y de paso no estamos muy lejos de la realidad, las iglesias se cerraran ¿cuántas iglesias hoy en día no se cierran por falta de gente? y los Pastores, y los siervos de Dios se metieran a guiar taxis y a trabajar en los supermercados como cajeros, etc. y se olvidaran de sus llamados espirituales porque no hay pueblo, no hay templos donde adorar al Señor; no por persecución sino por dejadez y porque los gobernantes de la nación han decidido simplemente no darle seguimiento a las cosas del espíritu.
Estamos no muy lejos de hecho de esa realidad en muchas partes. Ahora mismo en muchas partes del mundo en países como Europa hay inmensas catedrales que hoy en día costarían cientos de millones de dólares hacerlas y están vacías, o si acaso viene gente son turistas para ver esas catedrales y meramente como objetos meramente históricos y arqueológicos pero no hay vida en ellos. Europa de hecho es un cementerio de iglesias y de misiones, y Estados Unidos si Dios no mete Su Mano está bastante cerca también de ese destino porque también hay gobernantes, y hay Pastores, y hay líderes espirituales que han decaído en su ánimo para con el Señor.
Y entonces imagínese que en ese ambiente de total abandono espiritual, donde los animales corren por el patio y los precintos del templo, no hay nadie que barra la Casa de Dios, las hierbas han crecido alrededor, quizás hasta dentro del mismo santuario, han penetrado por los pisos no limpiados, todo tipo de hierbas y animales, y ratones, y cosas corren en el santuario porque hay un abandono total.
El papá de Ezequías era un hombre idólatra, un hombre totalmente pecaminoso y vendido al pecado, y a la idolatría. Y durante su reinado el templo cayó en total desuso y la religión nacional dejó de existir prácticamente. Había total abandono de las cosas espirituales. En ese ambiente de total esterilidad espiritual surge este hombre llamado Ezequías, tenía apenas 25 años cuando sube al reinado.
Entonces miremos eso ¿no? de que hay una necesidad en ese ambiente, de renovación y de avivamiento. Y el Señor puso en mi espíritu este pasaje y este tema esta mañana, siempre le pido al Señor que me dé las palabras específicas para nosotros, no simplemente porque estamos predicando una serie o porque, hay muchos sermones que uno puede predicar y yo siento verdaderamente que esta Palabra es una Palabra específica para tu vida y para nuestra Congregación en este tiempo en que estamos viviendo, donde Dios nos ha hablado mucho de que Él quiere que nuestra Iglesia sea un foco de avivamiento para Su gloria, de que nosotros seamos usados para promover renovación espiritual en nuestra ciudad y en nuestra región.
Y eso es lo que Dios les está diciendo a ustedes y a mí hermanos, que Dios como a Ezequías nos está llamando; tenemos un deber sagrado de ser fuente de avivamiento para nuestra ciudad y para nuestra región. ¿Cuántos pueden decir amén a esa declaración?
Y déjeme decir algo más para no tener que repetirlo y que quede claro, me curo en salud. Yo no creo que nosotros somos el único show que hay aquí en Boston espiritualmente, hay muchas iglesias, hay muchas buenas iglesias, hay muchos buenos hombres y mujeres de Dios en otros ámbitos y otras congregaciones que están haciendo trabajo excelente y tienen un corazón adecuado para con Dios. No somos el único pero yo puedo hablarles a ustedes porque estamos en casa, estamos en familia y puedo dirigirme a ustedes en esa manera, y no tengo que estar haciendo demasiadas aclaraciones. Uno sabe que Dios escoge diferentes personas, diferentes congregaciones para hacer Su Obra.
Lo segundo que quiero decir es que Dios no nos ha llamado a nosotros porque seamos la mejor Iglesia ni la gente más santa, ni porque merezcamos eso. Es más, a veces Dios nos escoge porque somos los más pequeños y somos los más en un sentido, insignificantes en una manera, y porque somos los que quizás menos merecemos esa bendición porque la gloria y la honra son para Él y no para nosotros. Así que nunca caigamos en ningún tipo de orgullo hermanos, de estar hablando por allí de León de Judá o de esto, o de lo otro. Yo renuncio a ese espíritu inmediatamente y tenemos que hacerlo, porque si nos engrandecemos y nos llenamos de orgullo la caída no se hará esperar. Lo que hagamos es porque a Dios le place hacerlo y lo haremos con santo temor, y siempre apuntando hacia Él, y nunca atención para nosotros mismos ¿amén?
Sabiendo también dos cosas: que al que mucho se le da mucho se le exige primeramente, y en segundo lugar que así como los ojos de Dios se posan sobre la gente que está sirviendo al Señor los ojos del enemigo también se posan, y hay que caminar con sumo cuidado y con suma pulcritud, porque mientras uno más pueda estar haciendo para el Señor más guerra también puede haber contra nosotros. Y esto no lo digo para que nos llenemos de miedo o que nos pongamos paranóicos sino que para que andemos con un santo temor delante del Señor, porque el que hace la obra de Dios tiene que cuidarse mucho de caminar rectamente para que Satanás no pueda acusar a nadie, y precisamente aquí tenemos un llamado bien claro a la pulcritud, a la santidad, a la integridad delante de Dios como uno de los prerequisitos para cualquier avivamiento que Dios quiera traer a nuestras vidas.
Y por eso estoy yo compartiendo este llamado con nosotros hermanos, es un llamado de Dios directamente para nosotros. Estas semanas han sido tiempos de una bella visitación. Como hemos anticipado con la apertura de este santuario que hemos elaborado tan arduamente y que nos dejó agotados hasta cierto punto, sabiendo que Dios tenía y tiene un propósito con este lugar, y hemos visto Su gloria. El principio fue lento pero yo creo que el tren ha comenzado a coger velocidad y hemos tenido unos tiempos preciosos de visitación de parte del Señor. Nuestros servicios están siendo tocados por el Espíritu Santo, vemos una apertura.
La semana de ayuno y oración que tuvimos fue gloriosa y parte fue porque ustedes vinieron ¿sabe? como les digo, porque Dios siempre está preparado. El Señor Jesucristo le dijo a Sus discípulos: El espíritu siempre está dispuesto, la carne es débil. Y la carne es cuando tú el miércoles en la noche en vez de venir a la Casa del Señor te quedas allí aplatanao' comiendo un sancocho y viendo la televisión en vez de venir a la Casa de Dios y buscar la Presencia de Dios en tu vida y tu familia. Hermanos, es así.
Déjeme decirles, yo creo que una de las cosas acerca del avivamiento es un pueblo que ora y clama al Señor. Yo creo que parte de lo que está pasando aquí en la Iglesia es porque nos hemos dedicado a buscar de Dios y a clamar al Señor. Hay algo que sucede cuando el pueblo de Dios alaba y ora, y declara las grandezas de Dios, nos sacrificamos y venimos a la Casa del Señor cuando hay una santa convocación.
Hermanos: el diablo no va a soltar las armas a menos que no sea con una pelea. La Biblia dice que el hombre fuerte no se le saquea la casa a menos que no sea atándolo primero, y atar a Satanás se hace por medio de la oración, del clamor, de la entrega, del sacrificio, de la consagración a Dios, de la santificación del pueblo de Dios.
Y yo les insto en el Nombre del Señor, les he dicho a los hermanos: Dios ha puesto eso en mi corazón. Yo tengo el gran deseo de que un día el servicio de los miércoles esté mejor asistido y más lleno que este domingo ahora mismo como lo vemos acá. ¿Se atreve a creerle a Dios por eso?
Ahora mismo hay una cámara grabando a todos esos que aplaudieron y yo voy a estar buscándolos aquí chequeando nombres el miércoles que viene (risas). Se los digo por experiencia propia hermanos, antes de yo ser Pastor yo venía a la Casa de Dios los miércoles ¿sabe? y venía todos los días así que no les estoy pidiendo algo que yo no he hecho en mi propia vida, y he visto los resultados y la bendición. Cuando uno sirve, hermanos al Señor y se da, Dios entonces te pone en lugares de honor y te usa, y bendice a tu familia, y bendice tu casa, tus finanzas, tu vida emocional, pero hay que pagar un precio por eso. Hay que poner al Señor encima de todas las demás cosas.
El capítulo anterior a ese, no se hubiera esperado que un joven viniendo de una familia tan endemoniada como la de su padre, cuando llegara al reino hiciera algo parecido y sin embargo así fue. Otra de las cosas que uno ve en este pasaje es que había dos clases sacerdotales en Israel: los levitas y los sacerdotes en sí.
Los levitas se especializaban en todos los asuntos materiales del santuario: el cuidado, la limpieza, la propiedad, mantener brillantes los utensilios del santuario, las cosas puramente del mantenimiento eran provincia de los levitas. Los que se especializaban en la adoración misma y en el ministerio eran los sacerdotes.
Cuando Ezequías convoca esta gran convocación espiritual y esta gran renovación, dice que los levitas fueron más diligentes en santificarse y en prepararse que los sacerdotes, y por lo tanto a ellos les fue permitido hacer muchas cosas que normalmente no se les permitiría. Porque cuando llegó el momento de realmente celebrar los sacrificios y comenzar a iniciar el avivamiento los sacerdotes no estaban preparados y no había suficiente gente para administrar los sacrificios, y para hacer todas las cosas que había que hacer, y entonces tuvieron que llamarlos a ellos para que oficiaran también.
Y eso me dice algo hermanos y es que, Dios lo que está buscando hombres y mujeres que tengan un corazón perfecto para con Él. Dios no está buscando a los especialistas de la religión, Dios no está buscando a gente con PhDs ni con doctorados en teología, Dios está buscando simplemente gente que lo ame desesperadamente y lo busque a Él, gente que esté dispuesta a pagar el precio. Gente que separe alrededor de ellos.
Ezequías tuvo el valor de decir: ¿sabes qué? yo no me voy a dejar llevar por lo que mis padres hicieron, no me voy a dejar llevar por lo que hizo mi familia. Yo voy a ser cabeza espiritual y voy a separarme. No voy a estar mirando alrededor qué hace la cultura donde yo vivo, qué hicieron los otros reyes, qué hizo mi papá. Yo serviré, como dijo Josué creo que fue, yo y mi casa serviremos a Jehová. Hagan ustedes lo que ustedes quieran, allá ustedes, pero yo voy a servir al Señor.
Y yo creo que en este tiempo se necesitan congregaciones y se necesitan hombres y mujeres que digan lo mismo porque estamos en tiempos de decaimiento espiritual. Estamos en tiempos donde muchas iglesias se están yendo tras la cultura, muchos ministerios están poniendo su dedo al aire para ver por dónde el viento sopla y se están yendo en esa dirección.
¿Sabes qué? Dios está buscando gente que busque la Palabra, ¿qué dice la Palabra de Dios? no lo que dice la gente allá afuera, no lo que dicen los profesores de teología, ¿qué es lo que dice la Palabra del Señor? Y esa es la gente que Dios quiere usar. Dios puede usar una Iglesia como la nuestra para traer avivamiento no solamente en la comunidad hispana, sino avivamiento a las naciones, avivamiento a la región de Nueva Inglaterra.
Dios puede comenzar un avivamiento acá que llame la atención de muchos diferentes lugares. No es imposible. No pensemos que porque somos gente que no hay muchos entre nosotros que tengan mucho dinero ni mucha influencia Dios no nos pueda usar. Este miércoles tuvimos la bendición de ver gente venir de Hong Kong, Japón, Corea, Australia, estaba esto lleno aquí de gente de Asia de diferentes países que se reunieron acá. En un momento estuvimos traduciendo de coreano a inglés, y a español. Un bello pentecostés.
Y esta gente que viene de tan lejos nos dió Palabra profética de que Dios iba a comenzar un gran avivamiento en este lugar, y esto no es solamente una Palabra de una sola persona, esto ha sido mucha gente a través de muchos años hablando de que Dios quiere hacer algo en este lugar y a través de esta Congregación.
Y por lo tanto, sus prioridades. Yo siempre he creído que en el gobierno de una nación lo primordial es lo espiritual. Un gobernante, un Presidente lo primero que debe pensar es ¿dónde están sus prioridades espirituales? Han habido presidentes en el pasado que lo primero que hicieron fue por ejemplo, legalizar por ejemplo la homosexualidad dentro de las fuerzas armadas porque quería darle un mensaje a su nación ¿cree usted que eso es un buen ejemplo para una nación? ¿qué dice eso de dónde están las prioridades?
Un gobernante puede tener muchas otras limitaciones hermanos, pero si por lo menos es una persona temerosa de Dios hay esperanza para él. Dios puede cambiar su corazón o bendecir a su nación a pesar de él y sus errores porque su corazón está en el lugar correcto. David no era un hombre perfecto, David cometió muchos errores. Como papá fue un fracaso, como esposo fue un desastre. Cometió graves errores, Dios no le permitió construirle Casa porque había matado demasiada gente, imagínese; pero tenía un corazón que amaba a Dios desesperadamente y siempre se arrepintió y reconoció sus pecados. Y por eso Dios lo amó y lo honró, y bendijo su nación. Nunca hubo más prosperidad y más gloria para la nación de Israel que cuando David estuvo como gobernante ¿por qué? porque su corazón, él era la cabeza de una nación.
Y cuando las acciones de un hombre, un gobernante ofenden a Dios y promueven la impiedad y la prostitución de un pueblo moral y espiritual, a mí no me importan cuan buenas sean sus intenciones sociales hermanos. yo sé que ese país está condenado al fracaso. No va a haber ni justicia ni tampoco va a haber buena espiritualidad porque la prosperidad, la justicia de una nación depende de sus fundamentos espirituales.
Una nación que se especializa en corromper a las demás naciones del mundo con sus doctrinas demoníacas nunca va a ser bendecida ni prosperada, recuerde eso. No importa cuan inteligente sea esa persona, cuan bien preparada, cuan bien educada, cuantas buenas intenciones de justicia social, y nosotros no nos vendemos hermanos a una raza. Si viene un dominicano y se planta ahí en la Presidencia y no refleja los valores del Señor el primer dominicano que lo va a rechazar soy yo, porque yo no me vendo a ningún partido ni a ninguna persona. Nosotros tenemos que respaldar los valores de la Palabra de Dios.
Y a mí me encantan que lo primero que hizo Ezequías fue abrir las puertas del templo y corregir la corrupción espiritual y el descuido de la Casa de Dios, porque él entendía que la prosperidad dependía de una relación correcta con Dios. Dice aquí que abrió las puertas del templo. Esto quiere decir que abrió las puertas espirituales de la nación. Puso un sign ahí: open for business, abierto para negocio sobre el dintel del santuario. Y Dios nos ha llamado a nosotros hermanos a abrir las puertas de este santuario para avivamiento a la Iglesia de Jesucristo.
Una de las cosas que está clara en mi corazón es que esta Iglesia no es solamente para servicio de León de Judá. Nosotros tenemos que compartir este santuario que Dios nos ha dado, y en la medida en que nosotros compartamos y seamos generosos con estos espacios Dios nos va a bendecir más.
Confiamos en que no nos iban a romper las sillas pero eso quiere decir que entonces en la noche, más tarde, tiene que venir gente a limpiar para que el templo esté limpio por la mañana. Y esto va a requerir también más dinero para mantenimiento, para limpieza, para reparación, para más uso del equipo de la Iglesia y todas estas cosas. Es decir que tenemos que pedirle al Señor mucha sabiduría pero a la misma vez también mucha generosidad, porque cuando damos y damos el Señor nos da más, y el Señor se encargará de proveer.
Y eso también quiere decir que nosotros vamos a tener que ser más generosos con Dios, pero yo le prometo hermanos que todo lo que usted invierta para el Reino de Dios, Dios lo va a dar con creces y lo va a bendecir, porque Dios honra y bendice a los que se preocupan por Su Casa, a los que se preocupan por Su Iglesia. Este mundo está necesitado, esta comunidad está necesitada de gente generosa y gente que se dé para bendecir porque hay hambre y sed en el pueblo de Dios.
Este sábado viene un grupo de hermanos de una institución cristiana y estarán acá de 7 a 9:30 orando allá en el cuarto piso porque ven la ciudad y quieren interceder por la ciudad desde ahí desde esa vista preciosa que hay allí en el cuarto piso, gloria al Señor, qué bueno ¿no? El 20 y de paso les anuncio esto: el 19, sábado antes del domingo de resurrección va a haber aquí 350 a 450 jóvenes universitarios coreanos que vienen a orar por avivamiento en Nueva Inglaterra.
Y de paso va a estar conmigo mi gran amigo Paul Jay Lee, el doctor Paul Jay Lee que no solamente es un Pastor allí en la ciudad de Plymouth sino que es un historiador de avivamiento en Estados Unidos. Ha escrito libros y da charlas en la casa estatal, y es uno de los grandes exponentes acerca de la historia de los peregrinos y los puritanos. Su Iglesia todos los años hace un festival. Este año vinieron 250.000 personas en la semana de Acción de Gracias para recordar la venida de los puritanos y los peregrinos aquí a Estados Unidos, y es un evento de gran, gran excelencia, y mi esposa y yo pudimos ir este año, y la verdad que nos quedamos sorprendidos.
Pero él va a estar acá el sábado 19, a las 9 de la mañana va a comenzar el tiempo y él va a dar una charla que yo lo invité, para que nos diera una charla acerca de avivamiento, la historia del avivamiento, y no va a haber traducción desgraciadamente porque es mas bien orientado para; pero él quiere que nosotros vengamos, eso es lo que quiero decir. Si usted habla inglés o si simplemente quiere venir y ahí sazonarse en una atmósfera de adoración, venga, y ellos quieren que nuestra Iglesia nos respalde, y eso va a ser de nuevo, sábado por la mañana y después en la tarde ellos van a estar orando en coreano y en sus idiomas por avivamiento aquí en la ciudad. 350 a 400 jóvenes universitarios, qué cosa más linda y ellos quieren estar acá con nosotros, se está anunciando ya en diferentes partes. Vengamos y apoyemos este evento.
Pero podría mencionar muchas cosas. El día nacional de oración va a celebrarse acá dentro de unas tres semanas, no recuerdo ahora la fecha y muchas otras cosas que podría mencionar, pero gloria a Dios que Dios está usando nuestra Iglesia para avivamiento.
Vamos a ver: "Y les dijo: oídme levitas, santificaos ahora y santificad la Casa de Jehová, el Dios de vuestros padres y sacad del santuario la inmundicia." Pero hay otro más claro más adelante donde él les dice a ellos que ellos no pueden escapar del llamado que Dios les ha hecho. Mírenlo aquí, es el versículo 11: "Hijos míos" y así le dice el Señor a nuestra Iglesia, "Hijos míos, no os engañéis ahora porque Jehová os ha escogido a vosotros para que estéis delante de Él y le sirváis, y le queméis incienso."
Ezequías apela a estos levitas y a estos sacerdotes que han abandonado su llamado, que se han ido a hacer sus trabajos seculares como los discípulos, que cuando crucificaron a Jesús volvieron a sus redes en pescadores y el Señor cuando resucita los encuentra otra vez convertidos en pescadores.
Y entonces Ezequías les dice: "Hijos míos" como con una palabra de amor paternal pero también de un llamado solemne, "no se engañen, no pretendan que ustedes tienen otro destino y otra identidad, su identidad es una identidad especial." ¿Usted entiende?
Mírate a ti mismo, te estoy hablando a ti. No mires al lado, ni atrás, ni adelante, no, a ti. Y el Señor así mismo te dice: Mira, no te engañes a ti mismo. Tú no eres una persona común y corriente. Tú te estás identificando con un ministerio que tiene un solemne llamado de Dios y tú no puedes vivir en una forma común y corriente.
La Biblia dice que nosotros somos reyes y sacerdotes, nación santa, pueblo escogido por Dios para que anunciemos las virtudes de aquél que nos llamo de las tinieblas a su luz admirable. Tú tienes un propósito, tú tienes un destino, tú tienes un llamado, tú perteneces a algo muy especial, y eso también requiere pagar un precio. Que tú te purifiques, que te santifiques. Lo primero que él llama a los sacerdotes: hey, primero ustedes.
¿Sabe dónde comienza el avivamiento? ¿sabe cuándo va a tener Satanás que soltar a los cautivos allá afuera? cuando la Iglesia se santifique. Cuando cada creyente diga: ¿sabe qué? yo tengo que dejar de jugar a evangélico y tengo que asumir una identidad de sacerdote, de sacerdotisa, de siervo, sierva del Señor, que tengo que limpiarme. No puedo andar por allí colgándome debajo de las, usted sabe lo que es. Tengo que hacer mis ejercicios espirituales. Yo represento un ejército escogido.
Esta mañana el hermano Camilo nos hablaba de que él fue educado entre jesuitas y los jesuitas tenían un himno que decía: compañía de Jesús, vamos a la línea de guerra para arrebatarle su estandarte al enemigo y poner el estandarte de Cristo Jesús. Nosotros pertenecemos a un ejército, pertenecemos a una compañía militar espiritual.
Yo les insto en el Nombre del Señor así como lo hago para mí mismo, a nuestros Pastores, a los adoradores, a los músicos, alguien me decía porque usted sabe que yo a veces soy un poquito sincero e impulsivo, que a veces habían visto en los videos, a veces nuestros músicos están por ahí haciendo chistes y todo eso, no nos damos cuenta que nos están grabando, el mundo nos ve.
Cuando estamos en deber, cuando un soldado está bajo deber no puede andar por allí como si fuera un mangansón comportándose como un cualquiera, somos príncipes y sacerdotes, tenemos que tomarnos en serio para gloria del Señor, tu vida. Mujeres de Dios, comiencen a vestirse como mujeres santas de Dios dice la Palabra del Señor, sí, lo digo. Con amor paternal les sugiero que por lo menos para venir a la Casa del Señor nos vistamos. ¿Sabe? yo no me considero un santurrón y no ando por ahí todo el tiempo con la cabeza para abajo dando a la gente tres dedos cuando le doy la mano, no. Pero hay cosas que tenemos que tener cuidado.
Yo les pido en el Nombre del Señor hermanos, vamos a caminar como hijos, como siervos de Dios. Hombres por igual, no solamente las mujeres. Si Dios lo ha bendecido con algo que provoque tentación pues vístase bien también, compórtese como un hombre santo, una persona escogida por Dios.
Esto quiere decir también: seamos los primeros en la línea. Cuando hay que dar algo para el Señor, cuando hay que servir al Señor, cuando hay que acuerpar para una reunión, cuando hay que ser voluntario para algo, hey: usted es un soldado del Reino de Dios, usted es un siervo. Su identidad primera es siervo del Señor.
Pablo siempre que escribía decía: Pablo, esclavo de Jesucristo, siervo de Jesucristo. Elías cuando hablaba decía: vive Jehová ante cuya Presencia estoy. Elías sabía que siempre estaba ante la Presencia del Señor. Y nosotros donde quiera que vayamos, yo le pido al Señor, es pesado, es una Palabra pesada, me cae a mí primero, Señor: ayúdanos a santificarnos, ayúdanos a ser una Congregación que pueda con autoridad convocar y ser ejemplo e inspirar a otros, porque caminar en los caminos del Señor y ser pueblo escogido por Dios es algo serio pero es algo precioso, usted no se lo quiere perder.
Yo amo a mis hermanos cuando veo hombres jóvenes que se están santificando y entregando sus matrimonios al Señor, cuando veo mujeres jóvenes que están tomando ya esa forma de mujeres santas y comprometidas con Dios, eso es precio, eso es bello. Dios quiere eso porque Dios quiere anidar, Dios quiere visitarnos. Dios quiere visitarnos pero hay que prepararse. Dios quiere traer un avivamiento. Yo he vivido esperando ese avivamiento, esperando esa visitación muy poderosa de Dios.
Yo sé que algunos de ustedes han pensado que a veces como que no doy suficiente atención a ciertas cosas típicamente pentecostales pero siempre se los digo, no es porque yo no crea sino porque creo demasiado en ellas y soy sumamente cuidadoso de que nada ficticio, porque yo quiero el estándar el oro hermanos, porque yo no tengo que estar fabricando avivamientos por allí para mantener a la gente creyendo que hay unción. El día que la unción de Dios cae nadie puede dudar de ella. Cuando Dios está moviéndose y haciendo milagros no hay que estarlos maquillando ni añadiéndoles más, son milagros convincentes.
Y como yo sé que eso se da I hold off until the real, genuine thing. Me gusta apretar, hay que echarle agua al altar ¿sabe? ese es el principio bajo el cual yo siempre he vivido. Elías le echó agua al altar y hubieran dicho: pero ¿cómo va a haber fuego si le está echando agua, hombre? porque Elías quería que fuera evidente a todo el pueblo de que lo que iba a caer era de Dios y no del hombre, y por lo tanto lo hizo artificialmente difícil porque, cuando Dios cae, Él lame toda el agua y hasta quema las piedras, y derrite todo lo que hay porque el fuego de Dios es abrumadoramente poderoso.
Pero yo sé, lo he esperado y siento como que estamos llegando. El bebé ya casi se le oye gritando dentro de la madre. Hay que pedirle a Dios: rompe el agua, rompe el agua para que salga ya lo que va a salir. Pero hay que prepararse, hay que santificarse. Prepárate. Esta Iglesia tiene que ser un lugar donde el Señor se sienta cómodo habitando y tenemos que comenzar, el llamado de Dios: santifícate, santifícate, santifícate. Pueblo de Dios: limpien el altar, quiten toda la inmundicia. Esos vasos, esos utensilios que han estado descuidados, olvidados.
¿Cuáles son los utensilios? Dios siempre me ha hablado. Los utensilios del templo son los dones del Espíritu Santo, son las armas de nuestra guerra, nuestra milicia. Y lo primero que el diablo neutraliza son los utensilios, por eso cuando el exilio babilónico, Nabucodonosor cogió todos los utensilios del templo y se los llevó a Babilonia, y los metió en el depósito nacional. Y cuando el pueblo tenía que salir de nuevo lo primero que hicieron fue liberar esos utensilios.
Y si usted mira aquí una de las cosas que dice que hicieron los sacerdotes y los levitas fue limpiar y restaurar los utensilios del templo. Los utensilios son la adoración, los utensilios son las acciones proféticas, los utensilios son el ayuno, la oración y el clamor extendido, la guerra espiritual. ¿Dije la santidad? el darle al Señor generosa y proféticamente, darle para que Dios o haga o algo explote pero hay que ponerle presión al Señor porque a Él le gusta, no porque lo vamos a obligar a hacer nada pero Él quiere un pueblo que forcejee con el ángel hasta que suelte la bendición.
Estas son las cosas. Ahora ¿estamos tomando a Dios en serio? yo quiero tomar a Dios en serio hermanos y tú también. Vamos a santificarnos, vamos a consagrarnos al Señor ¿ok? y consagrar nuestros corazones. No es que andemos allí con faldas largas y lenguas largas sino, balance (risas) lenguas cortas y faldas largas ¿ok? sea hombre o sea mujer, lo que sea. Que haya amor entre nosotros; sinceridad, buen trato, gentileza, compasión, misericordia, bondad, aceptación mutua, humildad de corazón. Estos elementos tienen que estar unidos para que Dios pueda visitar verdaderamente un pueblo, pero yo sé que avivamiento ha de venir y Dios nos va a usar, no nos vamos a quedar atrás.
Bajemos nuestras cabezas. Únete a mí en esta tarde y consagra tu vida al Señor ahora mismo. Padre: decimos amén a Tu llamado, queremos ser como Ezequías. Queremos ser un pueblo escogido que acepte su destino y que se una a Tus propósitos. Recibimos este mensaje Señor como que viene de Ti y no del hombre. Nuestros corazones los enfocamos en una sola cosa: amarte desesperadamente, amarte de todo corazón, servirte con integridad.
Padre: ten misericordia de nosotros al declarar mensajes de esta naturaleza, que ni una sola palabra caiga a tierra. Entregamos a León de Judá, entregamos su destino, entregamos este momento de su vida congregacional a Ti Señor, y aceptamos los propósitos y el llamado para nosotros. Y te pedimos que nos ayudes a caminar con sumo temor delante de Ti y con gran pulcritud, y que nos ayudes a consagrarnos Señor a Ti; mente, cuerpo, alma, intelecto, voluntad, memorias, vida íntima. Nuestros hogares, nuestras finanzas, nuestros momentos de descanso y de diversión Padre. Ayúdanos a vivir como ese pueblo escogido Tuyo con humildad.
Y Padre desde ahora mismo nosotros decimos de nuevo que toda la gloria y toda la honra son Tuyos solamente, no merecemos, no merecemos ningún privilegio que podamos gozar de ello, no lo merecemos. Sólo por Tu Gracia y Tu misericordia Padre, al contrario. Nos hemos especializado muchas veces en ofenderte y descuidarte, y descuidar Tus atrios, pero por Tu Gracia inexplicable escoges lo débil para avergonzar a lo fuerte y escoges lo necio para avergonzar a los sabios.
Y nunca daremos gloria a ningún hombre, y nos rehusaremos a darle gloria a esta Congregación o a ninguno de sus líderes, la gloria y la honra son exclusivamente para Ti Señor, y sólo te pedimos: no nos permitas ser vergüenza a Tu Nombre y perdona nuestros pecados Señor, perdona a esta Congregación, perdona a este pueblo Padre. Perdona nuestra necedad, perdona nuestra dejadez, perdona nuestra tibieza, perdona nuestra impureza, perdona nuestra haraganería espiritual Señor, perdona nuestra comodidad espiritual, perdona nuestros corazones mezclados con otras sustancias que no son la lealtad y el amor exclusivos para Ti, y límpianos cada día más y más.
Lávanos Señor de nuestra maldad, límpianos de nuestro pecado porque te hemos ofendido Señor, te hemos descuidado. Nuestros hogares no han sido los lugares santos que deben ser, nuestros matrimonios no han revelado muchas veces los valores de Tu Palabra. Nuestras diversiones, nuestros pensamientos, nuestras conversaciones no han traído honra a Tu Nombre y nuestra vida como Congregación ha dejado mucho que desear ante Tu Trono, cuando los comparamos con los valores de Tu Reino y te pedimos Señor.
Lávanos, límpianos, purifícanos, sánanos, ten misericordia de nosotros, escóndenos dentro de Tu Mano, Padre, líbranos de las acusaciones del diablo, de sus tentaciones, de sus maquinaciones y acechanzas, y ayúdanos a caminar rectamente delante de Ti. Purifícanos, sánanos, y ayúdanos a ser un pueblo aceptable delante de Ti Señor. Ayúdanos a caminar en una forma que Tú te agrades de nosotros y que traigamos agrado a Tu Corazón ofendido de Padre descuidado por Tus hijos.
Perdónanos Señor en el Nombre de la Iglesia en toda la Tierra, te pedimos perdón Señor, primero por nuestros propios pecados y después por los pecados de Tu familia que no te hemos dado la gloria que Tú mereces Señor. No te hemos tratado con la delicadeza, la preferencia, el honor, la pulcritud, la atención que Tú mereces. Perdónanos Señor y no nos tomes en cuenta nuestros pecados, pero queremos agradarte Padre. Perdónanos, sánanos y prepáranos entonces para ser portadores de Tu unción Señor, ser vasijas puras en las cuales pueda depositarse Tu aceite, Tu unción Señor. Prepáranos para ser buenos administradores Señor de Tu Gracia y daremos toda la gloria, toda la honra al único que la merece: nuestro Señor Jesucristo. Gracias Señor, gracias. Amén, amén, gloria a Dios, gracias Señor Jesús, gracias Cristo. Vamos a ponernos de pie para ser despedidos.
Luce tu nueva vestidura
TRANSCRIPT
El énfasis de esta mañana es en el verso 12 de Colosenses 3, pero quiero leer del 1 al 17 para que tengamos una idea de lo que Pablo está diciéndonos en esta mañana ¿amén? Yo lo voy a leer porque la versión mía es distinta y quiero que todas tengamos la misma versión así que todas podemos seguir aquí. Vamos a ponernos de pie una vez más y vamos a leer, si pueden leer conmigo ¿ok? acuérdense que el Señor nos está hablando a todos ¿amén? esto no es para el vecino ni para el que está al lado mío, ni para mi esposo, ni para mi hija, en estos momentos nos está hablando a todos.
Y dice así: "Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria."
"Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca."
"No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos."
"Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos."
"La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales." Aleluya, ¡wow! ¿podemos decir: wow? ahí sí hay mucha tela que cortar. ¡Woo! aleluya.
Vamos a orar y vamos a dar gracias en esta mañana una vez más. Padre: te damos gracias por esta Palabra que hemos leído y te pedimos en esta hora Padre, que cada una de esas exhortaciones que Pablo hace a través de Tu Espíritu Santo, Señor en este día Tú Señor las impregnes en nuestro corazón y que podamos salir de aquí Padre con la determinación a través del Poder de Tu Espíritu, para cumplir cada uno de esos mandatos y de esas exhortaciones.
Padre: sabemos que cada una de nosotros estamos en una etapa distinta, que cada una de nosotros estamos creciendo poco a poco, pero yo te pido Señor que conforme a la etapa que estamos viviendo en esta hora Tú nos sigas guiando y que en nosotros haya el pleno deseo de cumplir y crecer a la estatura Tuya, en el Nombre del Señor Jesús Señor te lo hemos pedido y desde ya te damos gracias, amén y amén. Gloria a Dios, pueden sentarse. A la verdad que después de leer todo eso que dice Pablo uno dice: wow ¿podré yo, podré yo?
Es interesante porque Pablo escribe esta Carta desde la prisión y se la envía a la Iglesia de Colosas donde estaban habiendo una serie de contratiempos o de filosofías que se habían introducido dentro de la Iglesia, y a mí lo que me encantan del apóstol Pablo es que es un hombre que desea la verdad plena y abiertamente pero con amor. Siempre comenzaba dando elogios a la Iglesia antes de decir lo que había que corregir y eso es un verdadero ejemplo de lo que es corrección con amor.
Así que en esta mañana vamos a ver cada una, una por una cada una de estas cosas que él enumera a través de la Carta. Y mientras escribía, estaba en Puerto Rico hace, bueno, regresé la semana pasada y mientras estaba allá fue que escribí mucho de lo que el Señor me ponía en mi corazón, y créanme, esto que les estoy compartiendo es porque el Señor ha estado hablando a mi corazón, así que el agua empieza aquí (en su pecho) y de aquí fluye para allá.
Y recordaba yo mientras estaba allá en Puerto Rico los álbumes que mi mamá tiene de muchos retratos de cuando mi hermano y yo, somos dos, era niña. Y hay un retrato bien particular, yo creo que yo tenía dos años y medio lo máximo, y yo tenía un vestido, yo no sé, yo creo que ya no se usan, los vestiditos esos que las niñas usaban que les ponían un arco alrededor, ¿cancan? y un arco, tenían un arco. Y lo curioso de eso es que cuando uno se sentaba el arco se paraba así, se levantaba, era bien curioso.
Yo estoy, hay gente alrededor y yo estoy así chiquitita en el medio, tengo un lazo bien grande y yo le enseñaba eso, y mi papá hacía el recuento porque eso era cuando vivíamos en Nueva York, yo estaba muy pequeñita; y él me decía: ahí tú estabas bailando y cantando y yo digo: de verdad. Ustedes saben que moverse con el arco da una sensación especial, a uno como que le gusta. Pero en ese retrato me encuentro yo cantando dicho sea de paso con una tía de mi papá que cantaba muchísimo y después se daba dos o tres tragos, y yo la acompañaba cantando y yo decía: ¡oh! mi primer dueto (risas).
Lo curioso del caso es que me veo de lo más coqueta con el traje y yo digo que nosotras las mujeres casi todas, casi todas nos gusta vestir bonito. Desde pequeñas, ya cuando estamos pequeñitas y usted ha visto una nena, y enseguida tú la ves moviéndose de lo más coqueta porque eso es algo muy natural en nosotras las mujeres y nos gusta exhibirnos. Y vestimos pues, a veces hoy día por así decirlo, vestimos para agradarnos a nosotras mismas, para vernos en el espejo y decir: ¡ay, qué bonita estoy! o si no vestimos también para agradar a nuestro esposo si estamos casadas ¿verdad? a veces nuestro novio, queremos vernos bien bonitas delante del novio, y si no tenemos novio simplemente vestimos porque queremos vernos bonitas, punto.
Y es curioso porque los modistas, los muy conocidos diseñadores de moda dicen que ellos diseñan la ropa de las mujeres para que se exhiban delante de otras mujeres. ¿Usted no se ha dado cuenta que cuando entra? bueno de hecho el mejor ejemplo que tenemos es cuando dan los premios, los premios estos de Óscares o lo que sea que hay un desfile de ropa muy hermosa y la mujer, de uno de esos modistas bien conocidos que yo no los conozco porque son muy caros; pero hay algo en nosotras para exhibir lo que somos y lo bonita y, y queremos vestir de esa forma ¿verdad?
Pero, interesantemente eso es lo externo. Fíjate que somos juzgadas a veces por lo externo, por lo que estamos viendo. Y a veces cuando miramos a una mujer que está muy elegantemente vestida; muchas mujeres: qué linda estás, qué bella te ves en este día y a lo mejor dices a la hermana que está al lado: wow ¿vistes el traje? wow, eso debe haber sido bien caro, igualmente como si viene bien: oye ¿qué le pasó a esa hermana hoy? se levantó ¡pobrecita! no se miró en el espejo. O si eres muy de edad y estás vestida como una jovencita: pero mira esa vieja ¿qué se cree? ¡mira cómo está vestida!
¿Es o no es cierto? Nos miden y hacen juicio en base a como estamos vestidas ¿cierto o falso? De igual forma nuestra vestidura espiritual, ¡ah! la gente también hace juicios sobre esa. La vestidura espiritual que habla la Palabra no necesariamente tiene que ver con cosas que nos pongamos pero sí con lo que está dentro y quienes verdaderamente somos, cómo caminamos, qué decimos, cómo actuamos ante situaciones, y por eso también somos juzgadas. Y sobre todo, el mundo tiene los ojos puestos sobre cada uno de aquellos que se llaman creyentes porque están mirando a ver si estás caminando a la altura de lo que dices, ¿amén?
Así que en estos momentos vamos a estar hablando de eso, déjame aquí que estoy modernizada con iPad y todo ¿viste? (ríe). Ok, si leemos el capítulo completo del Libro de Colosenses capítulo 3, como ustedes notaron en lo que leímos aquí, por lo menos esos primeros 17 versos Pablo utiliza varios verbos que implican una acción a tomar.
Por ejemplo, comenzaba uno de los versos: "busquen" un verbo, "pongan la mirada", acción, "hagan morir", acción, "revístete", acción ¿qué quiere decir eso? Que nosotros como creyentes tenemos una parte muy importante en nuestras acciones y en nuestros hechos. Ciertamente el Señor trata con nosotros, somos trasladados del reino de las tinieblas al Reino de la Luz ¿verdad?
Somos nuevas criaturas. ¿Las cosas viejas? "he aquí todas son hechas nuevas" exactamente, ese es el proceso del nuevo nacimiento. Pero ¿qué pasa? que hay una parte que nosotros tenemos que jugar porque el Señor no viene como una hada madrina con una vara y te hace así, y ya, cambiaste drásticamente y todo lo que tenías en el viejo mundo, la vieja vida se fue; es un proceso. Pero para que ese proceso se lleve a cabo tiene que haber una determinación del corazón ¿ok?
Yo tengo que hacer algo. Yo no me voy a sentar aquí para que el Señor haga todo el trabajo y tengo que determinarlo, no importa cómo me sienta porque hay una cosa que el Señor sí busca de nosotros y es obediencia, obediencia. Y así que ese cambio tiene que procesarse poco a poco.
Y miren, a veces nosotros decimos: oh sí definitivo, yo desde que me convertí, yo cambié, yo soy una nueva criatura, pero ¿sabe qué? todavía hay cosas que no me dejan volar a la altura que tengo que volar porque están obstruyendo mi vuelo, y a veces no me doy cuenta. Pensaba yo mientras escribía esto, una persona que yo conozco y esta persona, que se ha reunido con mi esposo y conmigo varias veces menciona de que: yo no sé lo que pasa, cada vez que yo comienzo en un trabajo el jefe es terrible, y yo trabajo uno o dos años y me tengo que salir de ese trabajo, me tengo que ir porque no soporto al jefe y él la coge conmigo; esa persona siempre nos dice eso. Esto ha pasado como cinco veces ya con distintos jefes.
Yo creo que a veces no nos damos cuenta que no es lo exterior que está sucediendo allá. Fíjense que el denominador común aquí es ¿quién? la persona, los jefes se han ido cambiando, sin embargo la queja sigue siendo la misma. Entonces a veces no nos damos cuenta, estamos haciendo cosas una y otra vez, una y otra vez, y no nos damos cuenta que el Señor quiere cambiar.
¿Y sabes lo lindo de todo? es que si tú no pasas la prueba te la dan otra vez, y si no la pasaste vuelve otra vez y te dan la prueba para que la pases, porque el propósito del Señor no es decir: ¡uju! te colgaste otra vez, no. El propósito de Dios es que tú crezcas a la altura y semejanza de Su Hijo, ese es el propósito de Dios. Lo que Dios quiere hacer en nosotros es hacernos crecer, que nuestro carácter, nuestras acciones vayan a la par con quienes decimos que somos.
Y yo les voy a decir una cosa: estamos en un tiempo donde ciertamente se necesita hombres y mujeres que caminen a la altura y lo que dicen que son lo lleven a cabo con sus hechos y sus acciones. Estamos en un tiempo así porque yo creo que el mundo está cansado ya de lo que es ficticio, tú quieres algo real, ¿ok?
Pues como le dije al principio, yo traje unas cositas que nos van a ayudar a visualizar esto mejor. El Señor no pide más de nosotros de lo que nosotros podemos dar y ¿saben una cosa? la promesa más hermosa que nosotros tenemos como creyentes es el Espíritu de Dios. Cuando Jesús se fue dijo que se iba pero dejaba el Consolador ¿verdad? que también era nuestro ayudador. Por lo tanto todos estos cambios que a veces no nos damos cuenta que tenemos que hacer, estos cambios a nosotros en nuestra carne se nos hacen difíciles pero el Espíritu de Dios es el que nos ayuda a cambiar.
Mire, cuando usted, uno se viste en la mañana ¿cuántas aquí se visten en la casa y no tienen espejo para mirarse? ¿no tienes un espejo para mirarte? ¿cómo? ok pero no tienes un espejo, no tiene un espejo. Todas tenemos un espejo, y cuando vamos a salir, nos ponemos lo que nos vayamos a poner y nos miramos a ver si nos queda bien, si me veo gorda ¡ay no! me pongo este color porque me veo más delgada con este color, con este disimulo un poquito más el área central de mi cuerpo.
¿Es así o no es así? buscamos y nos miramos antes de salir. De la misma forma, el espejo espiritual que tenemos es la Palabra del Señor y esa, ahí es donde debemos de mirarnos para ver si estamos de acuerdo a como Dios quiere que estemos ¿ok? Así que, yo voy a pedirle Ana y a Omar, los dos porque yo voy a traer algo aquí ahora. Yo brego mucho con comida, aparte que la carrera que yo estudié tiene mucho que ver con comida, pero las que me conocen, van a mi casa, yo siempre estoy en la cocina cocinando, eso es un hecho.
Y muchas de las analogías que el Señor a veces trae a mi mente tienen que ver con comida, sueños que a veces tengo tienen que ver con comida, son simbólicos pero tienen que ver con la comida y yo creo que debe ser que como tienen que ver con la comida a veces me es más fácil entenderlos.
Pero mientras escribía pensaba yo que nosotras, aquellas cocineras que están aquí que cocinan arroz, ¿cuántas cocinan arroz aquí? ok, esa es una de las cosas principales en nuestra cultura pero pregunto porque puede ser que haya alguien que no lo haga. Cuando cocinamos arroz en Puerto Rico, en mi cultura la gente es loca por lo que llamamos el pega'o, el pega'o, en la República Dominicana, el concón, creo que en Colombia es la pega; y un hermano chileno una vez me dijo: ¡uh! pero si usted cocina y deja el pega'o lo clasifican a uno como mal cocinero, y yo dije: bueno yo no sé pero en Puerto Rico esa es una de las partes del arroz que más nos gusta.
Y cuando sacamos ese pega'o, no es pegado, es pega'o, cuando sacamos ese pega'o muchas de nosotras utilizamos ollas o como en Puerto Rico le llaman calderos de estos fuertes de metal, como un aluminio fuerte, entonces cogemos un cucharón y usted oye ¡crack, crack, crack! sacando el pega'o. Pero ¿qué pasa? que a veces no podemos sacar el pega'o completo y se queda ahí o se queda la marca en la olla. Entonces yo lo que usualmente hago es que le hecho agua y lo dejo ahí por una hora o dos, a veces si es demasiado lo dejo de un día para otro y al otro día lo raspo porque cuando hay agua se esponja y sale fácilmente.
¿Sabía usted que la Palabra es el agua del espíritu? y si usted está sometida ahí la Presencia del Señor, el agua de Su Presencia que es la Palabra despega también las cosas que nosotros tenemos pegadito que necesitamos que se despeguen, y solamente en la Presencia de Él y conociendo Su Palabra que es el espejo en el que nosotros nos miramos. De hecho Santiago decía: ¿de qué le vale a un hombre mirarse en el espejo y después irse y olvidarse de su imagen? él lo compara con la persona que lee la Palabra de Dios pero después no la hace.
Así que es importante que para todo esto que vamos a hablar la Presencia de Dios es indispensable en nuestra vida como creyentes. Necesitamos de Su Presencia y no solamente para leer un capítulo de una forma histórica, tenemos que aprender a leer el capítulo, el verso o lo que sea y dejar que se remoje ahí dentro, ¿qué el Señor me está diciendo con esto? ¿cómo yo puedo mejorar con esto que el Señor me está diciendo en la Palabra? remójate en la Palabra del Señor, ¿amén? que ese sea el verso de hoy, remójate en la Palabra del Señor.
Voy a pedirle a Omar que me traiga por aquí este maniquí y este maniquí, que vamos a utilizar en esta mañana, vamos a sacarle el manto que tiene encima, representa el traje viejo ¿ok? El traje viejo es lo carnal, es aquello de lo cual fuimos liberados cuando el Señor vino a nuestro corazón. Yo quiero saber que todas pueden verlo, ¿todas pueden verlo? ¿o lo pongo aquí? o lo pongo más cerca. Omar perdóname pero vas a tener que cargarlo de nuevo, ay, ok. ¿Ahí lo pueden ver todas? espérate que se me cae la falda aquí.
Tengo que darle las gracias a mi hermana Luz que no está aquí en esta mañana y le hubiese gustado estar, ella fue la que me prestó el maniquí y a mi hermana Betsy que tampoco está aquí en esta mañana, hermosa hermana que ella cortó una tela ahí rapidísimo en la forma en que ella creía y la tiró encima del maniquí. Como ustedes ven el maniquí tiene un traje brown, oscuro y representa la carnalidad, el viejo hombre.
Yo les dije que, una vez nosotros conocemos al Señor, este traje nos es desechado por el poder de la sangre del Cristo y somos renovados en el corazón ¿verdad? y somos nuevas criaturas. Este es el traje, este es el traje del viejo hombre ¿ok? todos lo están viendo ¿verdad?
En este traje, Pablo según lo que estábamos leyendo, hace mención de algunas de las características que se encuentran en esa vieja vida y las cuales tenemos que desechar. Yo miro esto y recuerdo: yo me convertí hace como treinta años atrás, un poquito más, pero sí cuando me convertí, yo no me convertí en la Iglesia donde había crecido. Yo me convertí en una Iglesia que yo estaba mirando a través de la televisión. Yo pasé por un proceso bien difícil en mi vida después de estar como tres años, cuatro años de casada y yo entré como en una depresión, yo no sabía ni lo que era depresión pero yo entré en una angustia interna.
Y un día planchando, me acuerdo que estaba planchando en un cuartito que yo tenía para planchar ropa, puse el televisor y había un hermano predicando, y este hermano era de una Iglesia que quedaba sumamente lejos de donde yo vivía, pero me ministró tanto en ese momento la Palabra de Dios que yo dije: yo voy a ir a esa Iglesia. Y terminé yendo a esa Iglesia y en esa Iglesia me reconcilié con el Señor.
Y digo me reconcilié porque yo de pequeñita había sido llevada a la Iglesia pero nunca en realidad había caminado con el Señor, todavía estaba de oídos pero no lo conocía. Y desde ese momento hice una confesión de fe y de compromiso con el Señor.
Y esa Iglesia era muy distinta a la Iglesia a la cual yo acostumbraba a ir porque las hermanas vestían de una forma distinta, y en mi celo, y en mi amor de servir al Señor yo me despojé y empecé a usar el estilo de ropa que utilizaban; en Puerto Rico hay mucho calor y mucha humedad también, y una de las cosas eran las faldas esas gruesas largas, yo sé que algunas de aquí están igual muy familiarizadas, y largo, y yo a veces digo ¿cómo pude con el calor que hace? pero uno se va acostumbrando.
Pero el punto que quiero traer es que en mi corazón había un celo tan grande por servir al Señor que yo me despojé y empecé a utilizar esa ropa. Dicho sea de paso eso fue un problema para mi esposo porque no le gustó: ¡no, no, no, no! manténte pero cámbiate la ropa, cámbiate la ropa. Pero eso no viene al caso.
El punto que yo quiero hacer esta mañana es que en mi celo por servir al Señor yo sabía que tenía que cambiar externamente, claro, en mi falta de conocimiento y de madurez yo no sabía que no solamente era el cambio externo; había un cambio más grande que tenía que tomar lugar. ¿Y por qué digo esto? porque entonces cuando yo empecé a usar la ropa esa que como les digo, vestía bien, bien, bien hasta acá arriba, cuando comencé a usarlo al tiempo me di cuenta que yo estaba juzgando en mi mente y en mi corazón a las que no vestían como yo.
Y empecé a poner en mi corazón y decir: ay pues, no es tan espiritual como yo porque si fuera espiritual estaría usando otra cosa, ¿me entiende? Y el Señor un día me llamó a cuenta y me dijo: esa forma de juzgar es orgullo espiritual. Entonces yo que me creía tan especial y tan, y créanme que fue con el corazón porque es en el deseo de servir al Señor. Pero hay una vestimenta, es el punto, hay una vestimenta que tenemos que desechar y una nueva que tenemos que utilizar y revestirnos. Yo voy a empezar a mencionar conforme a la Palabra que leímos, Ada me va a ayudar, las características de este traje viejo o de este traje carnal.
Primeramente una de las cosas que Pablo nos dice en la Carta es que: "Haced morir en ustedes lo terrenal" y eso incluye malos pensamientos y malos deseos, somos responsables de lo que hacemos y de lo que pensamos. Somos responsables ¿escucharon chicas? somos responsables. Una de las primeras cosas que él menciona es inmoralidad sexual, ponga inmoralidad sexual ahí.
Cuando hablamos de inmoralidad sexual estamos hablando de adulterio, estamos hablando de fornicación, yo creo que no tengo que definir esos términos, incesto, pornografía. Y ustedes dirán: pero hermana, está mencionando esas cosas, aquí todo el mundo somos cristianos, obviamente sabemos qué son esas cosas, no las vamos a practicar; pero créanme, ustedes se sorprenderían cuánto ha aumentado la pornografía en las mujeres cristianas.
Yo estaba buscando la incidencia que hay actualmente conforme a unos estudios que se han hecho y creen que de un 17% a un 20% de mujeres cristianas ven y están atadas por la pornografía. Siempre creemos que es del hombre el problema pero ¿sabía usted que la mujer también está inmiscuida en esto?
Y una de las razones por las cuales esto sucede por las cuales la mujer cristiana a veces se involucra en esto, uno de los ejemplos que dieron que esposos creyentes, y a veces no creyentes, en inglés sería spice up, darle un poquito más de pasión a su matrimonio, este, ok, si quieres yo me echo para atrás porque es que no quiero que las hermanas, ok. Muchas veces, se me fue el hilo, muchas mujeres quieren complacer a sus esposos, entonces se ponen a ver por insistencia de él, y esto les digo son casos reales, se ponen a ver por insistencia de ellos pornografía. Y créeme, es una mentira del diablo porque eventualmente el hombre se cansa, y el hombre que está atado a la pornografía tiende a eventualmente afectar mucho su matrimonio porque rompe con la unidad del matrimonio, es una autosatisfacción, no puede engranarse con la mujer y eso afecta.
Pero lo interesante es que muchas de las mujeres han sido abandonadas después y ellas quedan atadas a la pornografía. Y otras mujeres solteras que están solitas, y hubo el caso de esta mujer que en la Iglesia le dijeron que: mira, pues vete a los chat rooms para que hagas amistades, ya los chat rooms no son tan comunes pero todavía haces conexiones para estos lugares de single, de soltero y la persona empezó a hablar con alguien, esta persona empezó como a hablarle de otras cosas y a seducirla, y entonces eventualmente empezó a mandarle imágenes y la persona quedó también atada. Así que no digamos no y tengamos en cuenta que como mujeres cristianas todas estamos expuestas a caer en la trampa y la red de la pornografía.
La lascivia que es una cosa por la cual nosotros clasificamos esta sociedad es lo más que vemos hoy en día, y ustedes dirán ¿qué es lascivia? Es una forma de sexo, de sensualidad excesiva y falta de freno. ¿Ustedes saben que vivimos en una sociedad en que todo es permitido y a lo malo le dicen bueno, y a lo bueno le dicen malo, y yo hago lo mío y a ti no te importa lo que yo haga? o sea no importa lo que los demás piensen y a quien hieran en el camino. Es una persona que vive con lascivia, no hay freno de esos deseos sensuales, hacen lo que quieren.
Ok, pues además de eso tenemos junto con la inmoralidad sexual tenemos la impureza, ¿lo tienes por ahí? Ok, impureza. Vivimos en una sociedad que todo es excesos, ¿verdad? Hay licencia para todo, licencia para hacer lo que te da la gana y te dicen que tienes que respetar pero tú no respetas, sobre todo si tiene que ver con cosas impuras, tú haces lo que quieras.
También están las pasiones desordenadas y los malos deseos, estas las estoy uniendo todas porque tienen que ver con lo mismo. ¿La tienes ahí? vamos a ponerlo cerca de ahí. Ok, la avaricia que es una forma de idolatría. Si yo digo ¿cuántas de aquí tenemos algo en que podemos pecar de idolatría? nadie: ah no, yo no veo santos, no, no, no. La idolatría es simplemente algo que tú pones en el lugar de Dios y que consume todas tus fuerzas. El dinero: compra, compra, compra, compra, compra; es una forma de idolatría porque a veces lo ponemos primero que el Señor.
Así que, mientras estamos hablando de estas cosas yo quiero poner en claro que esto no es para juzgar ni para traer culpas sobre nadie, estamos aquí simplemente para hacer una auto-evaluación de dónde estamos ¿ok? Entonces la otra, la ira. ¿Cuántas aquí pueden decir que en un momento dado se han airado?
La ira es un arrebato de coraje, así es que le llaman, un arrebato de coraje que tiene sus manifestaciones externas. La persona con ira puede bien meter un puño en una pared, puede romper algo, levanta la voz a todo lo que pueda, hace mucho ruido y mucho alboroto. Lo que no sabe es el daño que está ocasionando a las otras personas.
Nosotras en consejería hemos tenido muchos casos, algunos de matrimonios con problemas de ira y es curioso, y estamos hablando de gente cristiana, let me just say that, estamos hablando de gente cristiana, una de las cosas que dice el que levanta la voz o la que levanta la voz, o al que le pasa que tiene esos arrebatos de ira es que: tú, ya sea él o ella, tú me provocas, es tú culpa porque si tú no hicieras eso yo no respondería así, ¿ok?
¿Sabía usted que usted es responsable de sus hechos? ¿que yo no puedo culpar absolutamente a nadie por mi reacción? yo soy responsable de mi reacción. Los que están alrededor mío no tienen la culpa. Quizás a lo mejor hicieron algo que puede tentar pero yo soy responsable de mi reacción.
Así que no se deje engañar sobre todo, mujeres que a veces son maltratadas, aunque hay hombres también, pero mujeres maltratadas y se sienten culpables, y siempre están diciendo: fui yo que lo provoqué, a lo mejor si yo no digo esto pues a lo mejor mi esposo no reacciona así. No hay excusas, somos responsables de nuestras acciones.
Ok, enojo. No dejes que el sol se ponga sobre tu enojo. ¿Sabe que? el problema con el enojo es que si no lo resolvemos crea resentimiento y amargura, y usted está cargando con ese resentimiento toodo el tiempo. Y tenemos la mala costumbre, digo la mala costumbre, que a veces estamos enojados y lo sabe todo el mundo menos la persona con la cual estamos enojados. Y estamos hablando con todo el mundo menos con la persona, pero esa persona todavía no sabe; a lo mejor esa persona dijo algo que te enojó. Pero como creyentes tenemos que aprender que si alguien dijo algo que me enojó o me ofendió, yo ir donde la persona primero y hablar con mi hermano, o hablar con mi hermana, hablar con mi esposo, hablar con mi esposa, hablar con mi hijo, sea quien sea, hablar con mi compañero de trabajo; habla primero con la persona, porque a veces nos ofendemos y la otra persona no sabe que nos ofendió, ¿ok?
Y nos enojamos con esa persona y no sabemos, y olvídate, creamos un monstruo de la persona y la persona no es como te la estás imaginando. Así que si hablamos podemos resolver. Y esto lo traigo también porque muchas de nosotras somos líderes o pertenecemos a un ministerio, y lo peor que puede destruir un ministerio es el enojo o la falta de perdón. Si no sabemos perdonar, si nos enojamos y creamos aquí una montaña, y no hablamos, y no encaramos a la persona con amor y le decimos lo que ha pasado no podemos resolver, entonces se nos queda eso dentro del corazón, esa amargura y ese resentimiento. Y después: no me pongas a trabajar con esa persona, yo no quiero que me pongas a trabajar; con todas menos con ella, con todas menos con ella. Ponme a otra persona. O si no: ¿fulano va a estar en el grupo? porque si está en el grupo yo no participo. Ok, eso es un ejemplo de otras iglesias, no de aquí.
Ok, la blasfemia. Dicen que este es un pecado contra el hombre y significa que por causa de la malicia en el corazón usted habla calumnias lastimando y perjudicando a otra persona. La lengua es lo más fácil para meternos en problemas. Con la lengua bendecimos a nuestro Señor y con ella maldecimos a las personas creadas a la imagen de Dios, eso dijo Santiago ¿ok? dice Santiago.
Yo les podría hablar de un montón de casos porque uno a veces se entera de situaciones por las cosas que uno hace de consejería, pero esta persona vino a mí y me dijo: mira yo no entiendo cómo mi esposo puede alabar al Señor, la forma en que lo alaba, y tú lo ves en la Iglesia y parece que es un santo, pero ¿sabías una cosa? que cuando llego a casa me dice pestes, me insulta por cualquier cosa, llega de mal humor del trabajo y lo primero que hace es tratarme como si yo fuera un trapo y así me dice todo el tiempo. Y yo me cuestiono, me cuestiono ¿hasta cuándo el Señor va a permitir que él siga donde está en la Iglesia? eso me dijo, estoy citando lo que la persona me dijo. Así que tengamos cuidado, tengamos cuidado. Tenemos que alinearnos con lo que somos, no somos lo que éramos, suena contradictorio. No somos lo que éramos, somos nueva criatura.
Mentir, la mentira. La mentira es el modus vivendi de este mundo. Hay mentira donde quiera que usted va: en los trabajos, en la escuela, donde quiera; es tan común que la gente ya ni siquiera se da cuenta que miente y a veces el mentiroso o la persona que miente, miente tanto ni siquiera se da cuenta que es una mentira, se lo creen, se lo creen. Así que desechemos, ok.
Dice Efesios 4:25 que dicho sea de paso, si usted quiere leer un Libro que vaya a la par con lo que dice Colosenses, Efesios, Pablo también le dice lo mismo a la Iglesia, sobre todo en el capítulo 4. Y uno de los versos es: "Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad porque todos somos miembros de un mismo cuerpo."
¿Usted se ha puesto a pensar que si somos todos miembros de un mismo cuerpo? este es el cuerpo ¿verdad? si yo hago algo que lastima este dedo, me doy un machucón y este dedo está horrible, hinchado, no me lo pueden ni tan siquiera enyesar, pero este dedo va a afectar cómo yo cojo las cosas; a veces no sabemos cuánto necesitamos ciertas partes hasta que no las tenemos. Así que cualquier cosa que le ocurra a este dedo va a afectar mi mano y mi habilidad de yo hacer ciertas cosas con mi mano.
De igual forma, cualquier cosa que le ocurra a uno de mis hermanos que constituimos el Cuerpo de Cristo va a afectar cómo la Iglesia camina, ¿cómo la Palabra de Dios puede ser efectiva si hay algo en el Cuerpo que está caduco, que está malo?
Un ejemplo de que si no pedimos perdón tenemos corazón no perdonador. El yo no perdonar a mi hermano me va a afectar a mí en todo lo que yo haga, tiene una repercusión en mí. Un ejemplo de alguien que dijo que en la vieja Roma, cuando alguien hacía algo que era contra la ley cogían, y cogían un cadáver y se lo amarraban a la persona atrás, y esa persona, el castigo era que tenía que caminar con ese cadáver detrás por semanas y semanas, y semanas. ¿Ok? imagínese un cadáver que se va pudriendo y usted caminando con todo eso.
Y eso es lo mismo si usted se fija cuando usted no perdona, usted está cargando un muerto que le está haciendo daño a usted encima, porque el perdón trae un beneficio, porque uno es el que más se afecta. Así que cuando usted tenga algo con un hermano y no quiera perdonarlo acuérdese del cadáver, que está cargando un cadáver y que ese cadáver se va a podrir un poquito.
Ok yo no quiero entrar en más de esto porque a mí me interesa rapidito ir al traje nuevo, ¿cuántas dicen amén al traje nuevo? amén. Vamos a quitar, sí "desvestíos, despójate ahora de lo viejo" esto fue lo que el Señor nos hizo, nos despojó. Mientras yo voy vistiendo ahora mi traje nuevo las hermanas van a ir dándoles unos marcadores de libro que tienen el mismo color de este traje que yo voy a poner para que vayan apuntando las cualidades, las características de la nueva criatura y se recuerden de esto. Así que vamos a pedirle a Omar que vaya tocando una musiquita en lo que vamos a vestir este; fíjense que es amarillo.
El amarillo simboliza la amistad de Dios, caminamos en amistad con el Señor una vez somos despojados del viejo hombre. Ya no somos enemigos sino que amigos del Señor, la vieja criatura pasa a ser nueva criatura y ahora el sistema del Reino es distinto al sistema del mundo. Nuestras acciones van a ser completamente distintas a las acciones del viejo hombre.
Cuando todas tengan su marcador. ¿Ok? ya tienen. El trajecito, el trajecito de la nueva criatura, aleluya. Saque su bolígrafo o saque su lápiz, lo que tengan y vamos a comenzar a apuntar y yo espero en el Señor que usted lo ponga después dentro de su Biblia, y cada vez que lea Su Palabra se acuerde de las acciones y de lo que representa una criatura en el Señor.
Somos recreadas ¿verdad? volvemos a nacer. Un proceso completamente sobrenatural que solamente Cristo a través de Su sangre hace. Una de las cosas que caracteriza el Reino y que nos debe caracterizar a nosotros es: misericordia. ¿Cuántos somos misericordiosos los unos con los otros? La misericordia es compadecerse del dolor ajeno, de la miseria ajena. La Palabra del Señor que dice en Lamentaciones 3 versos creo que 23 y 24 dice que: "Por la bondad de Jehová" o por la misericordia de Jehová "no hemos sido consumidos porque nunca decayó Su misericordia" y yo creo que Laura lo menciona esta mañana "nuevas son cada mañana."
Mire, si el Señor tiene misericordia para con nosotros toda la mañana, todas las mañanas son nuevas ¿por qué cada día tú no puedes tener misericordia con el que está al lado tuyo, por qué tú no puedes tener compasión con el que está al lado tuyo? Ahora mismo puede ser que esté pasando por situaciones económicas difíciles, puede ser que simplemente tenga un corazón herido, pueden ser tantas cosas. Misericordia, compadécete, compadécete de tu hermano.
Lo próximo es benignidad que va muy de la mano con misericordia. Ser benigno, nuestro Dios es benigno. Un sinónimo para benigno es ser generoso, ser una persona generosa. Benignidad "Porque bueno es Dios" ¿verdad?
Y aquí hay una muy especial: humildad, humildad. Humildad es rebajarse voluntariamente. Romanos 12:3 dice: "Nadie tenga un concepto de sí más alto de lo que debe tener sino que piense de sí mismo" ¿con qué? "con cordura" y con moderación en algunas versiones "según la medida de fe que Dios le ha dado." Gálatas también dice: "Si alguien cree ser algo cuando en realidad no es nada se engaña a sí mismo." Filipenses 2:3 dice: "No hagas nada por egoísmo o vanidad, mas bien con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos." Alabado sea el Señor.
Qué hermoso es saber que cuando estamos trabajando para el Señor podemos considerar a nuestro hermano, a nuestra hermana superior, no importa los talentos que tú tengas, no importa las habilidades que tú tengas; el Señor te ha puesto a trabajar con otros que también tienen talentos y habilidades quizás distintos a los que tú tienes pero que son igual de valor al Reino. Así que no subestimes ni te tengas muy alto sino que tenga, como dice aquí, un concepto moderado de sí mismo y que usted piense con cordura, ¿amén? humildad.
Mansedumbre. Wow, sumisión, eso significa sumisión. Mucha gente dice: yo soy manso pero no menso, yo he escuchado esa aseveración, pero ¿sabía usted que manso significa fuerza y gentileza a la vez? Es una combinación perfecta. Tú puedes ser gentil en momentos y ser también fuerte.
La Palabra dice que Jesús entró en un cordero y que como hombre manso dentro de Jerusalén, manso. No te estás quitando nada al ser manso, al contrario, estás imitando al Maestro. Manso, fuerte y gentil. Dice que es opuesto a las enemistades, a los pleitos, a los celos, a las iras, a las contiendas y a las divisiones. Bárbaro, cuánta cosa evitamos si nosotros tenemos un espíritu manso, ¿ok?
Dice: paciencia. Ayayay. En griego hay dos palabras que describen a paciencia: largo y temperamento. Esto es estar bajo dificultades sin sucumbir, estar bajo presión sin sucumbir, estar bajo presión y no quejarte, estar bajo presión y no hablar del prójimo, estar bajo presión y saber que Dios es tu fortaleza, ¿amén? Dice que es necesaria para que haya una buena relación entre los hermanos, ayayay porque no todos tenemos el mismo carácter y temperamento, todas somos distintas, nuestra forma de ser es distinta. Así que, tenemos que tener paciencia los unos con los otros.
Efesios 4:2 dice: "Con toda humildad y mansedumbre soportándoos, con paciencia los unos a los otros" sin que se te levante el pelo como digo yo. Ser mutuamente tolerantes, esa es otra. ¿La estás poniendo Ana? mutuamente tolerantes, soportarnos. Eso más o menos va con paciencia. Santiago dice: "No os quejéis unos contra otros para que no seáis condenados. El juez ya está delante de la puerta."
Y aquí va una que todas necesitamos cada vez más y más: un espíritu perdonador, va muy a la par con lo que mencioné ahurita del enojo. Si Dios nos perdonó a nosotros ¿por qué nosotros no podemos perdonar a los que están alrededor nuestro o a los que nos ofenden, por qué no lo podemos hacer? ¿Sabía usted que el perdón no tiene que ver con cómo yo me siento, entiende? No tiene que ver con sentimientos, no tiene que ver con emociones; la gente dice: yo no lo perdono porque yo estoy muy enojado o muy molesta, y si yo lo perdono va a creer que se salió con la suya. No.
El perdón no tiene que ver con las emociones, tiene que ver con la obediencia, a lo que el Señor nos está llamando. Y en muchas ocasiones hay que perdonar aunque no lo sentimos y dejar que en esa obediencia el Señor ponga el corazón de nosotros en el lugar en el que tiene que estar.
Amor y aquí vamos con algo muy especial, ok, vamos a poner este cinto. La Palabra dice que el amor es el vínculo que une; que no se me caiga esto, amárralo ahí atrás. El amor, aquí está en el mismo centro. ¿Sabes por qué? vieron que el trajecito como que no estaba entallado y al ponerle el cinto como que todo está en su lugar porque el amor tiene que estar para que todas estas cosas puedan ser efectivas.
Sin amor no puede haber humildad ni misericordia porque la base, el vínculo que enlaza todo esto es el amor a los hermanos, el amor a Dios y el amor a los hermanos. Así que esto es algo que tenemos que meditar. Y cuando todo esto está en función y se ve poco a poco en nuestras vidas hay un espíritu de paz porque sabemos que estamos obrando como el Señor quiere que obremos.
Y por último y no porque sea menos importante, tenemos que tener un corazón agradecido. Nunca olvidarnos de dónde el Señor nos ha sacado, nunca olvidarnos de lo que el Señor ha hecho por nosotros. ¿Cuántas veces damos gracias por las bendiciones que tenemos? Muchas veces nos enfocamos en lo que no tenemos y se nos olvida de dar gracias por lo que sí tenemos. Acuérdese siempre de ser agradecido.
La paz de Dios reinará en su corazón cuando hay un corazón agradecido, un corazón que ama, un corazón misericordioso, un corazón humilde, manso, un corazón que soporta a los demás. Un corazón que no se queja y perdona, que no se aira sino que en paz resuelve lo que hay que hacer.
Cuando yo le dije a Meche, cuando ella me preguntó que cuál era la temática y yo le dije: mira yo he estado en el Libro de Colosenses y tiene, ponte, porque ya yo me iba para Puerto Rico y le dije: ponte algo ahí que tenga que ver con el vestido. Yo le dije eso a ella porque el Señor ha estado tratando mucho conmigo con respecto a eso, de cómo nosotros estamos reflejando el carácter de Cristo. Así que cuando digo eso lo quiero decir porque es algo que Dios ha estado ministrando a mí y en el tiempo que estamos viviendo, y en el tiempo que está pasando esta Congregación como ahora, yo creo que más que nunca esas áreas de consolidar, de hacer fuerte son las áreas de nuestras acciones, de quiénes verdaderamente somos delante de Dios.
Yo puedo presentar aquí un show y parecer una cosa, y en mi casa ser otra pero yo creo que los shows se deben de acabar ya. Debemos de entrar como somos y pedirle al Señor que a la misma vez nos ayude. Dice que para establecer un hábito nuevo se toma, algunos dicen 21 días, otros dicen 50 días, siete semanas así que para cambiar un hábito de uno viejo a uno nuevo. Yo les digo que no importa cuánto se eche, usted tiene la ayuda del Espíritu Santo; lo que no tiene excusa es para no cambiar. Tiene la ayuda del Espíritu Santo y sólo Él puede ayudarle a hacer los cambios pertinentes.
Y con esto termino. Como les mencioné yo estuve la semana pasada, fue que regresé de Puerto Rico y sucedió esto mientras yo estaba allá. Yo estuve con mi esposo una tarde en lo que se conoce el viejo San Juan, el área del viejo San Juan muy hermosa, la han puesto muy linda y fuimos con el hecho de caminar un rato para estirar las piernas un poco, porque habíamos estado trabajando todo el día con mi mamá que mi mamá tiene Alzheimer's y por eso era que estaba, y nos dió hambre y nos paramos un momentito en uno de estos carritos que tienen hot dogs a comprar un hot dog; la fila era como de, bueno habían como ocho, nueve personas para comprar el hot dog y nosotros hacíamos como el número 3.
Al frente estaba una muchacha pidiendo, comprando, haciendo su orden, después de esa venía otra muchacha, un varón y nosotros. Esa muchacha que está haciendo la orden no se salía del carro, estaba ahí hablando, hablando y hablando, y entonces comenzamos a notar y digo comenzamos, porque hubieron algunos comentarios en la fila, que otras personas venían donde ella y le daban dinero para que siguiera ordenando, y al rato venía otra más y le daba dinero: pídele esto, pídeme esto. Y la chica que le seguía, o sea la próxima en la fila dijo: ¡pero si esta se está colando! colando es una expresión de que está cogiendo ventaja, yo no sé si para todo el mundo es igual; se está colando y nos miró a nosotros así: "pero ella se está colando, mira cómo se está colando la gente."
No pudo más la chica y fue donde la otra y le dijo: pero ¿qué te crees tú? mira toda la fila que hay todo el tiempo y yo veo que tú sigues cogiendo dinero de gente, y gente que viene y se te acerca, y tú sigues pidiendo. Entonces ella dijo: no, no y ella se puso, no se puso, sino que comenzó a argumentar con ella: no, yo traía dinero; no era cierto porque se lo estaban dando las distintas personas que querían aventajarse de que ella estaba allí.
Y la muchacha que estaba en fila, claro, no le satisfizo lo que ella le estaba contando y se viró así hacia todos los que estaban en fila y dijo: y eso que es cristiana. Cuando dijo eso a mí fue como: ¡uf! una puñalada en el pecho porque, a veces no nos damos cuenta el efecto de nuestras acciones. Y yo les digo que sinceramente hoy día necesitamos más que nunca, más que nunca y mira: Iglesia León de Judá, los que están de visita, hagan el propósito y la determinación en su corazón que si de todo esto que hablamos aquí de la Palabra que leímos, que Pablo muy bien trajo en Colosenses, que eso sea algo que usted lleve impregnado en su corazón día a día, día a día.
El Señor está pidiendo un crecimiento y una madurez más alta. Quizás no podemos como decía la visión de Mayra, no estamos volando quizás a las alturas aunque la jaula está abierta, pero no estamos volando a las alturas que debiéramos, ni tan siquiera salimos de la jaula porque hay cosas que nos están deteniendo, cosas que todavía no nos permiten volar alto. Esa carga está todavía allí.
Así que yo les pido encarecidamente en esta mañana: mediten delante del Señor. Solamente Dios conoce donde tú estás, donde yo estoy, solamente Dios conoce. Haz la determinación en tu corazón a caminar a la altura que el Señor te ha llamado a caminar. Estamos en tiempos difíciles y muchas personas se han alejado de la Iglesia porque muchos testimonios no han sido los mejores.
Así que como pueblo de Dios en esta hora vamos a bajar nuestras cabezas. Yo no le voy a pedir a nadie que diga: yo, esto, lo otro, yo creo que todas necesitamos crecer ya sea en un área o en la otra. Vamos a orar pidiéndole al Señor que nos ayude y me gustaría hasta algo más ¿por qué no nos cogemos todas de mano? somos un Cuerpo, somos un Cuerpo unido en el amor del Señor.
Padre: en el Nombre de Jesús, Tu pueblo en esta mañana levanta sus ojos, levanta su corazón, Padre levantamos todo lo que somos delante de Ti Señor. Señor sabemos que Tú eres El que escudriña los corazones. Señor Tú sabes quiénes verdaderamente somos, Tú nos has llamado a caminar en paz, Tú nos has llamado a caminar Padre mío en una libertad llena del poder, llena de Tu Gracia y Tu misericordia, y quizás muchas nos hemos quedado cortas en esas áreas Padre, una que otra área.
Padre pero en esta hora Señor yo te pido, junto con mis hermanas que en Tu misericordia Padre santo, Tú Señor pongas ahora mismo la fuerza donde falta fuerza, la determinación donde falta determinación y el compromiso Señor delante de Ti para que podamos Señor a empezar a caminar a otro nivel, a un nivel más alto, a un nivel más puro, a un nivel que refleja lo que Tú Señor has hecho por nosotros y lo que Tú eres en nosotros, porque Tú Señor diste Tu vida, tu vida entera está en nosotros.
Tu Palabra dice que nosotros estamos escondidos en Ti, Señor y te pedimos que la fuerza de Tu Espíritu Santo nos ayude a establecer nuevos hábitos, Señor nuevas costumbres, Señor que podamos decir con toda fuerza interna que somos cristianos, que somos gente que hemos sido lavados y que nuestras acciones vayan a la par con lo que decimos Señor. Permite que seamos efectivos Señor, no solamente aquí dentro en la Iglesia en los ministerios que servimos pero que seamos efectivos en casa, con nuestros hijos, con nuestros esposos, con nuestros hermanos de sangre, con la familia que aún todavía ni te quiere conocer o quizás que da la espalda, que seamos pacientes, que podamos amar en vez Señor en lugar de repudiar o enojarnos.
Padre que podamos ser eso que Tú nos has llamado a ser: mansos, humildes, llenos de amor y que podamos Padre santo levantarnos cada día buscando Tu Presencia y declarar con nuestros labios y decir: Señor, en este día somos Tus instrumentos; úsanos conforme a Tu propósito y que podamos Señor traer gloria a Tu Nombre en este día. Padre en el Nombre de Jesús te lo pedimos y te damos gloria y honor. Amén y amén. Aleluya, gracias Padre, gracias Señor.
Mire y si hay alguien, no quiero pasar tampoco esto por algo. Si hay alguien que todavía necesita un cambio de ropa de lo viejo a lo nuevo en sentido de corazón, de que el Señor entre a su vida. Yo no sé si en esta mañana hay una persona que todavía no ha hecho ese compromiso con el Señor pero quiero traerlo, si usted está aquí en esta mañana y usted considera que en realidad usted es un oyente pero todavía no ha hecho un compromiso con el Señor, yo le voy a invitar que pase, yo me voy a quedar unos minutos, yo oro por usted, no tiene que convertirse. Si usted no es de la Iglesia no tiene que venir a esta Iglesia, lo importante es que usted busque la Presencia del Señor y consiga un lugar donde pueda adorar. Nosotros le ofrecemos este pero que consiga un lugar.
Así que si hay alguien las puertas del altar están abiertas y hacemos ese llamado en el Nombre de Jesús, en el Nombre de Jesús. Si no hay nadie, yo les despido con el amor del Señor esperando que todo lo que hayamos hablando en esta mañana y tarde quede en nuestro corazón. Gracias Padre, gracias Jesús.
Padre: te damos gracias por esta alma, te damos gracias Señor por su corazón en esta hora. Padre, ha hecho un compromiso delante de Ti Señor, en estos momentos Señor yo extiendo mi mano por cada una de ellas Señor y te pido en el Nombre de Tu Hijo amado que su corazón ahora mismo quede lavado por Tu sangre hermosa, y que cree un corazón nuevo. Padre, Tú has dicho que moriste por cada uno de los que estamos que todavía no te conocemos Señor. Tú has muerto por nosotros y yo te doy gracias porque en esta hora estas hermanas reconocen que Tú eres el Padre, que Tú eres el que has muerto y que Tú tienes el poder de a través de Tu sangre, restaurar y traer nueva vida.
Señor que así como ese traje viejo se quitó, Señor estas hermanas en esta tarde, según son lavadas por Tu sangre reciben el traje nuevo de Tu Presencia, el traje nuevo que trae la vida nueva. Padre bendícelas, ayúdalas a caminar en Ti, ayúdalas Padre santo a través del poder de Tu Espíritu Santo que yace ahora mismo en ellas, que Tú las ayudes a conocerte más y más, y más, y dales las fuerzas para caminar Contigo. Desde este momento son Tus hijas, así lo declaramos en el Nombre de Jesús, amén y amén. Gracias Padre, gracias.
Luce tu nueva vestidura
Transcripción
El énfasis de esta mañana es en el verso 12 de Colosenses 3, pero quiero leer del 1 al 17 para que tengamos una idea de lo que Pablo está diciéndonos en esta mañana ¿amén? Yo lo voy a leer porque la versión mía es distinta y quiero que todas tengamos la misma versión así que todas podemos seguir aquí. Vamos a ponernos de pie una vez más y vamos a leer, si pueden leer conmigo ¿ok? acuérdense que el Señor nos está hablando a todos ¿amén? esto no es para el vecino ni para el que está al lado mío, ni para mi esposo, ni para mi hija, en estos momentos nos está hablando a todos.
Y dice así: "Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria."
"Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca."
"No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos."
"Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos."
"La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales." Aleluya, ¡wow! ¿podemos decir: wow? ahí sí hay mucha tela que cortar. ¡Woo! aleluya.
Vamos a orar y vamos a dar gracias en esta mañana una vez más. Padre: te damos gracias por esta Palabra que hemos leído y te pedimos en esta hora Padre, que cada una de esas exhortaciones que Pablo hace a través de Tu Espíritu Santo, Señor en este día Tú Señor las impregnes en nuestro corazón y que podamos salir de aquí Padre con la determinación a través del Poder de Tu Espíritu, para cumplir cada uno de esos mandatos y de esas exhortaciones.
Padre: sabemos que cada una de nosotros estamos en una etapa distinta, que cada una de nosotros estamos creciendo poco a poco, pero yo te pido Señor que conforme a la etapa que estamos viviendo en esta hora Tú nos sigas guiando y que en nosotros haya el pleno deseo de cumplir y crecer a la estatura Tuya, en el Nombre del Señor Jesús Señor te lo hemos pedido y desde ya te damos gracias, amén y amén. Gloria a Dios, pueden sentarse. A la verdad que después de leer todo eso que dice Pablo uno dice: wow ¿podré yo, podré yo?
Es interesante porque Pablo escribe esta Carta desde la prisión y se la envía a la Iglesia de Colosas donde estaban habiendo una serie de contratiempos o de filosofías que se habían introducido dentro de la Iglesia, y a mí lo que me encantan del apóstol Pablo es que es un hombre que desea la verdad plena y abiertamente pero con amor. Siempre comenzaba dando elogios a la Iglesia antes de decir lo que había que corregir y eso es un verdadero ejemplo de lo que es corrección con amor.
Así que en esta mañana vamos a ver cada una, una por una cada una de estas cosas que él enumera a través de la Carta. Y mientras escribía, estaba en Puerto Rico hace, bueno, regresé la semana pasada y mientras estaba allá fue que escribí mucho de lo que el Señor me ponía en mi corazón, y créanme, esto que les estoy compartiendo es porque el Señor ha estado hablando a mi corazón, así que el agua empieza aquí (en su pecho) y de aquí fluye para allá.
Y recordaba yo mientras estaba allá en Puerto Rico los álbumes que mi mamá tiene de muchos retratos de cuando mi hermano y yo, somos dos, era niña. Y hay un retrato bien particular, yo creo que yo tenía dos años y medio lo máximo, y yo tenía un vestido, yo no sé, yo creo que ya no se usan, los vestiditos esos que las niñas usaban que les ponían un arco alrededor, ¿cancan? y un arco, tenían un arco. Y lo curioso de eso es que cuando uno se sentaba el arco se paraba así, se levantaba, era bien curioso.
Yo estoy, hay gente alrededor y yo estoy así chiquitita en el medio, tengo un lazo bien grande y yo le enseñaba eso, y mi papá hacía el recuento porque eso era cuando vivíamos en Nueva York, yo estaba muy pequeñita; y él me decía: ahí tú estabas bailando y cantando y yo digo: de verdad. Ustedes saben que moverse con el arco da una sensación especial, a uno como que le gusta. Pero en ese retrato me encuentro yo cantando dicho sea de paso con una tía de mi papá que cantaba muchísimo y después se daba dos o tres tragos, y yo la acompañaba cantando y yo decía: ¡oh! mi primer dueto (risas).
Lo curioso del caso es que me veo de lo más coqueta con el traje y yo digo que nosotras las mujeres casi todas, casi todas nos gusta vestir bonito. Desde pequeñas, ya cuando estamos pequeñitas y usted ha visto una nena, y enseguida tú la ves moviéndose de lo más coqueta porque eso es algo muy natural en nosotras las mujeres y nos gusta exhibirnos. Y vestimos pues, a veces hoy día por así decirlo, vestimos para agradarnos a nosotras mismas, para vernos en el espejo y decir: ¡ay, qué bonita estoy! o si no vestimos también para agradar a nuestro esposo si estamos casadas ¿verdad? a veces nuestro novio, queremos vernos bien bonitas delante del novio, y si no tenemos novio simplemente vestimos porque queremos vernos bonitas, punto.
Y es curioso porque los modistas, los muy conocidos diseñadores de moda dicen que ellos diseñan la ropa de las mujeres para que se exhiban delante de otras mujeres. ¿Usted no se ha dado cuenta que cuando entra? bueno de hecho el mejor ejemplo que tenemos es cuando dan los premios, los premios estos de Óscares o lo que sea que hay un desfile de ropa muy hermosa y la mujer, de uno de esos modistas bien conocidos que yo no los conozco porque son muy caros; pero hay algo en nosotras para exhibir lo que somos y lo bonita y, y queremos vestir de esa forma ¿verdad?
Pero, interesantemente eso es lo externo. Fíjate que somos juzgadas a veces por lo externo, por lo que estamos viendo. Y a veces cuando miramos a una mujer que está muy elegantemente vestida; muchas mujeres: qué linda estás, qué bella te ves en este día y a lo mejor dices a la hermana que está al lado: wow ¿vistes el traje? wow, eso debe haber sido bien caro, igualmente como si viene bien: oye ¿qué le pasó a esa hermana hoy? se levantó ¡pobrecita! no se miró en el espejo. O si eres muy de edad y estás vestida como una jovencita: pero mira esa vieja ¿qué se cree? ¡mira cómo está vestida!
¿Es o no es cierto? Nos miden y hacen juicio en base a como estamos vestidas ¿cierto o falso? De igual forma nuestra vestidura espiritual, ¡ah! la gente también hace juicios sobre esa. La vestidura espiritual que habla la Palabra no necesariamente tiene que ver con cosas que nos pongamos pero sí con lo que está dentro y quienes verdaderamente somos, cómo caminamos, qué decimos, cómo actuamos ante situaciones, y por eso también somos juzgadas. Y sobre todo, el mundo tiene los ojos puestos sobre cada uno de aquellos que se llaman creyentes porque están mirando a ver si estás caminando a la altura de lo que dices, ¿amén?
Así que en estos momentos vamos a estar hablando de eso, déjame aquí que estoy modernizada con iPad y todo ¿viste? (ríe). Ok, si leemos el capítulo completo del Libro de Colosenses capítulo 3, como ustedes notaron en lo que leímos aquí, por lo menos esos primeros 17 versos Pablo utiliza varios verbos que implican una acción a tomar.
Por ejemplo, comenzaba uno de los versos: "busquen" un verbo, "pongan la mirada", acción, "hagan morir", acción, "revístete", acción ¿qué quiere decir eso? Que nosotros como creyentes tenemos una parte muy importante en nuestras acciones y en nuestros hechos. Ciertamente el Señor trata con nosotros, somos trasladados del reino de las tinieblas al Reino de la Luz ¿verdad?
Somos nuevas criaturas. ¿Las cosas viejas? "he aquí todas son hechas nuevas" exactamente, ese es el proceso del nuevo nacimiento. Pero ¿qué pasa? que hay una parte que nosotros tenemos que jugar porque el Señor no viene como una hada madrina con una vara y te hace así, y ya, cambiaste drásticamente y todo lo que tenías en el viejo mundo, la vieja vida se fue; es un proceso. Pero para que ese proceso se lleve a cabo tiene que haber una determinación del corazón ¿ok?
Yo tengo que hacer algo. Yo no me voy a sentar aquí para que el Señor haga todo el trabajo y tengo que determinarlo, no importa cómo me sienta porque hay una cosa que el Señor sí busca de nosotros y es obediencia, obediencia. Y así que ese cambio tiene que procesarse poco a poco.
Y miren, a veces nosotros decimos: oh sí definitivo, yo desde que me convertí, yo cambié, yo soy una nueva criatura, pero ¿sabe qué? todavía hay cosas que no me dejan volar a la altura que tengo que volar porque están obstruyendo mi vuelo, y a veces no me doy cuenta. Pensaba yo mientras escribía esto, una persona que yo conozco y esta persona, que se ha reunido con mi esposo y conmigo varias veces menciona de que: yo no sé lo que pasa, cada vez que yo comienzo en un trabajo el jefe es terrible, y yo trabajo uno o dos años y me tengo que salir de ese trabajo, me tengo que ir porque no soporto al jefe y él la coge conmigo; esa persona siempre nos dice eso. Esto ha pasado como cinco veces ya con distintos jefes.
Yo creo que a veces no nos damos cuenta que no es lo exterior que está sucediendo allá. Fíjense que el denominador común aquí es ¿quién? la persona, los jefes se han ido cambiando, sin embargo la queja sigue siendo la misma. Entonces a veces no nos damos cuenta, estamos haciendo cosas una y otra vez, una y otra vez, y no nos damos cuenta que el Señor quiere cambiar.
¿Y sabes lo lindo de todo? es que si tú no pasas la prueba te la dan otra vez, y si no la pasaste vuelve otra vez y te dan la prueba para que la pases, porque el propósito del Señor no es decir: ¡uju! te colgaste otra vez, no. El propósito de Dios es que tú crezcas a la altura y semejanza de Su Hijo, ese es el propósito de Dios. Lo que Dios quiere hacer en nosotros es hacernos crecer, que nuestro carácter, nuestras acciones vayan a la par con quienes decimos que somos.
Y yo les voy a decir una cosa: estamos en un tiempo donde ciertamente se necesita hombres y mujeres que caminen a la altura y lo que dicen que son lo lleven a cabo con sus hechos y sus acciones. Estamos en un tiempo así porque yo creo que el mundo está cansado ya de lo que es ficticio, tú quieres algo real, ¿ok?
Pues como le dije al principio, yo traje unas cositas que nos van a ayudar a visualizar esto mejor. El Señor no pide más de nosotros de lo que nosotros podemos dar y ¿saben una cosa? la promesa más hermosa que nosotros tenemos como creyentes es el Espíritu de Dios. Cuando Jesús se fue dijo que se iba pero dejaba el Consolador ¿verdad? que también era nuestro ayudador. Por lo tanto todos estos cambios que a veces no nos damos cuenta que tenemos que hacer, estos cambios a nosotros en nuestra carne se nos hacen difíciles pero el Espíritu de Dios es el que nos ayuda a cambiar.
Mire, cuando usted, uno se viste en la mañana ¿cuántas aquí se visten en la casa y no tienen espejo para mirarse? ¿no tienes un espejo para mirarte? ¿cómo? ok pero no tienes un espejo, no tiene un espejo. Todas tenemos un espejo, y cuando vamos a salir, nos ponemos lo que nos vayamos a poner y nos miramos a ver si nos queda bien, si me veo gorda ¡ay no! me pongo este color porque me veo más delgada con este color, con este disimulo un poquito más el área central de mi cuerpo.
¿Es así o no es así? buscamos y nos miramos antes de salir. De la misma forma, el espejo espiritual que tenemos es la Palabra del Señor y esa, ahí es donde debemos de mirarnos para ver si estamos de acuerdo a como Dios quiere que estemos ¿ok? Así que, yo voy a pedirle Ana y a Omar, los dos porque yo voy a traer algo aquí ahora. Yo brego mucho con comida, aparte que la carrera que yo estudié tiene mucho que ver con comida, pero las que me conocen, van a mi casa, yo siempre estoy en la cocina cocinando, eso es un hecho.
Y muchas de las analogías que el Señor a veces trae a mi mente tienen que ver con comida, sueños que a veces tengo tienen que ver con comida, son simbólicos pero tienen que ver con la comida y yo creo que debe ser que como tienen que ver con la comida a veces me es más fácil entenderlos.
Pero mientras escribía pensaba yo que nosotras, aquellas cocineras que están aquí que cocinan arroz, ¿cuántas cocinan arroz aquí? ok, esa es una de las cosas principales en nuestra cultura pero pregunto porque puede ser que haya alguien que no lo haga. Cuando cocinamos arroz en Puerto Rico, en mi cultura la gente es loca por lo que llamamos el pega'o, el pega'o, en la República Dominicana, el concón, creo que en Colombia es la pega; y un hermano chileno una vez me dijo: ¡uh! pero si usted cocina y deja el pega'o lo clasifican a uno como mal cocinero, y yo dije: bueno yo no sé pero en Puerto Rico esa es una de las partes del arroz que más nos gusta.
Y cuando sacamos ese pega'o, no es pegado, es pega'o, cuando sacamos ese pega'o muchas de nosotras utilizamos ollas o como en Puerto Rico le llaman calderos de estos fuertes de metal, como un aluminio fuerte, entonces cogemos un cucharón y usted oye ¡crack, crack, crack! sacando el pega'o. Pero ¿qué pasa? que a veces no podemos sacar el pega'o completo y se queda ahí o se queda la marca en la olla. Entonces yo lo que usualmente hago es que le hecho agua y lo dejo ahí por una hora o dos, a veces si es demasiado lo dejo de un día para otro y al otro día lo raspo porque cuando hay agua se esponja y sale fácilmente.
¿Sabía usted que la Palabra es el agua del espíritu? y si usted está sometida ahí la Presencia del Señor, el agua de Su Presencia que es la Palabra despega también las cosas que nosotros tenemos pegadito que necesitamos que se despeguen, y solamente en la Presencia de Él y conociendo Su Palabra que es el espejo en el que nosotros nos miramos. De hecho Santiago decía: ¿de qué le vale a un hombre mirarse en el espejo y después irse y olvidarse de su imagen? él lo compara con la persona que lee la Palabra de Dios pero después no la hace.
Así que es importante que para todo esto que vamos a hablar la Presencia de Dios es indispensable en nuestra vida como creyentes. Necesitamos de Su Presencia y no solamente para leer un capítulo de una forma histórica, tenemos que aprender a leer el capítulo, el verso o lo que sea y dejar que se remoje ahí dentro, ¿qué el Señor me está diciendo con esto? ¿cómo yo puedo mejorar con esto que el Señor me está diciendo en la Palabra? remójate en la Palabra del Señor, ¿amén? que ese sea el verso de hoy, remójate en la Palabra del Señor.
Voy a pedirle a Omar que me traiga por aquí este maniquí y este maniquí, que vamos a utilizar en esta mañana, vamos a sacarle el manto que tiene encima, representa el traje viejo ¿ok? El traje viejo es lo carnal, es aquello de lo cual fuimos liberados cuando el Señor vino a nuestro corazón. Yo quiero saber que todas pueden verlo, ¿todas pueden verlo? ¿o lo pongo aquí? o lo pongo más cerca. Omar perdóname pero vas a tener que cargarlo de nuevo, ay, ok. ¿Ahí lo pueden ver todas? espérate que se me cae la falda aquí.
Tengo que darle las gracias a mi hermana Luz que no está aquí en esta mañana y le hubiese gustado estar, ella fue la que me prestó el maniquí y a mi hermana Betsy que tampoco está aquí en esta mañana, hermosa hermana que ella cortó una tela ahí rapidísimo en la forma en que ella creía y la tiró encima del maniquí. Como ustedes ven el maniquí tiene un traje brown, oscuro y representa la carnalidad, el viejo hombre.
Yo les dije que, una vez nosotros conocemos al Señor, este traje nos es desechado por el poder de la sangre del Cristo y somos renovados en el corazón ¿verdad? y somos nuevas criaturas. Este es el traje, este es el traje del viejo hombre ¿ok? todos lo están viendo ¿verdad?
En este traje, Pablo según lo que estábamos leyendo, hace mención de algunas de las características que se encuentran en esa vieja vida y las cuales tenemos que desechar. Yo miro esto y recuerdo: yo me convertí hace como treinta años atrás, un poquito más, pero sí cuando me convertí, yo no me convertí en la Iglesia donde había crecido. Yo me convertí en una Iglesia que yo estaba mirando a través de la televisión. Yo pasé por un proceso bien difícil en mi vida después de estar como tres años, cuatro años de casada y yo entré como en una depresión, yo no sabía ni lo que era depresión pero yo entré en una angustia interna.
Y un día planchando, me acuerdo que estaba planchando en un cuartito que yo tenía para planchar ropa, puse el televisor y había un hermano predicando, y este hermano era de una Iglesia que quedaba sumamente lejos de donde yo vivía, pero me ministró tanto en ese momento la Palabra de Dios que yo dije: yo voy a ir a esa Iglesia. Y terminé yendo a esa Iglesia y en esa Iglesia me reconcilié con el Señor.
Y digo me reconcilié porque yo de pequeñita había sido llevada a la Iglesia pero nunca en realidad había caminado con el Señor, todavía estaba de oídos pero no lo conocía. Y desde ese momento hice una confesión de fe y de compromiso con el Señor.
Y esa Iglesia era muy distinta a la Iglesia a la cual yo acostumbraba a ir porque las hermanas vestían de una forma distinta, y en mi celo, y en mi amor de servir al Señor yo me despojé y empecé a usar el estilo de ropa que utilizaban; en Puerto Rico hay mucho calor y mucha humedad también, y una de las cosas eran las faldas esas gruesas largas, yo sé que algunas de aquí están igual muy familiarizadas, y largo, y yo a veces digo ¿cómo pude con el calor que hace? pero uno se va acostumbrando.
Pero el punto que quiero traer es que en mi corazón había un celo tan grande por servir al Señor que yo me despojé y empecé a utilizar esa ropa. Dicho sea de paso eso fue un problema para mi esposo porque no le gustó: ¡no, no, no, no! manténte pero cámbiate la ropa, cámbiate la ropa. Pero eso no viene al caso.
El punto que yo quiero hacer esta mañana es que en mi celo por servir al Señor yo sabía que tenía que cambiar externamente, claro, en mi falta de conocimiento y de madurez yo no sabía que no solamente era el cambio externo; había un cambio más grande que tenía que tomar lugar. ¿Y por qué digo esto? porque entonces cuando yo empecé a usar la ropa esa que como les digo, vestía bien, bien, bien hasta acá arriba, cuando comencé a usarlo al tiempo me di cuenta que yo estaba juzgando en mi mente y en mi corazón a las que no vestían como yo.
Y empecé a poner en mi corazón y decir: ay pues, no es tan espiritual como yo porque si fuera espiritual estaría usando otra cosa, ¿me entiende? Y el Señor un día me llamó a cuenta y me dijo: esa forma de juzgar es orgullo espiritual. Entonces yo que me creía tan especial y tan, y créanme que fue con el corazón porque es en el deseo de servir al Señor. Pero hay una vestimenta, es el punto, hay una vestimenta que tenemos que desechar y una nueva que tenemos que utilizar y revestirnos. Yo voy a empezar a mencionar conforme a la Palabra que leímos, Ada me va a ayudar, las características de este traje viejo o de este traje carnal.
Primeramente una de las cosas que Pablo nos dice en la Carta es que: "Haced morir en ustedes lo terrenal" y eso incluye malos pensamientos y malos deseos, somos responsables de lo que hacemos y de lo que pensamos. Somos responsables ¿escucharon chicas? somos responsables. Una de las primeras cosas que él menciona es inmoralidad sexual, ponga inmoralidad sexual ahí.
Cuando hablamos de inmoralidad sexual estamos hablando de adulterio, estamos hablando de fornicación, yo creo que no tengo que definir esos términos, incesto, pornografía. Y ustedes dirán: pero hermana, está mencionando esas cosas, aquí todo el mundo somos cristianos, obviamente sabemos qué son esas cosas, no las vamos a practicar; pero créanme, ustedes se sorprenderían cuánto ha aumentado la pornografía en las mujeres cristianas.
Yo estaba buscando la incidencia que hay actualmente conforme a unos estudios que se han hecho y creen que de un 17% a un 20% de mujeres cristianas ven y están atadas por la pornografía. Siempre creemos que es del hombre el problema pero ¿sabía usted que la mujer también está inmiscuida en esto?
Y una de las razones por las cuales esto sucede por las cuales la mujer cristiana a veces se involucra en esto, uno de los ejemplos que dieron que esposos creyentes, y a veces no creyentes, en inglés sería spice up, darle un poquito más de pasión a su matrimonio, este, ok, si quieres yo me echo para atrás porque es que no quiero que las hermanas, ok. Muchas veces, se me fue el hilo, muchas mujeres quieren complacer a sus esposos, entonces se ponen a ver por insistencia de él, y esto les digo son casos reales, se ponen a ver por insistencia de ellos pornografía. Y créeme, es una mentira del diablo porque eventualmente el hombre se cansa, y el hombre que está atado a la pornografía tiende a eventualmente afectar mucho su matrimonio porque rompe con la unidad del matrimonio, es una autosatisfacción, no puede engranarse con la mujer y eso afecta.
Pero lo interesante es que muchas de las mujeres han sido abandonadas después y ellas quedan atadas a la pornografía. Y otras mujeres solteras que están solitas, y hubo el caso de esta mujer que en la Iglesia le dijeron que: mira, pues vete a los chat rooms para que hagas amistades, ya los chat rooms no son tan comunes pero todavía haces conexiones para estos lugares de single, de soltero y la persona empezó a hablar con alguien, esta persona empezó como a hablarle de otras cosas y a seducirla, y entonces eventualmente empezó a mandarle imágenes y la persona quedó también atada. Así que no digamos no y tengamos en cuenta que como mujeres cristianas todas estamos expuestas a caer en la trampa y la red de la pornografía.
La lascivia que es una cosa por la cual nosotros clasificamos esta sociedad es lo más que vemos hoy en día, y ustedes dirán ¿qué es lascivia? Es una forma de sexo, de sensualidad excesiva y falta de freno. ¿Ustedes saben que vivimos en una sociedad en que todo es permitido y a lo malo le dicen bueno, y a lo bueno le dicen malo, y yo hago lo mío y a ti no te importa lo que yo haga? o sea no importa lo que los demás piensen y a quien hieran en el camino. Es una persona que vive con lascivia, no hay freno de esos deseos sensuales, hacen lo que quieren.
Ok, pues además de eso tenemos junto con la inmoralidad sexual tenemos la impureza, ¿lo tienes por ahí? Ok, impureza. Vivimos en una sociedad que todo es excesos, ¿verdad? Hay licencia para todo, licencia para hacer lo que te da la gana y te dicen que tienes que respetar pero tú no respetas, sobre todo si tiene que ver con cosas impuras, tú haces lo que quieras.
También están las pasiones desordenadas y los malos deseos, estas las estoy uniendo todas porque tienen que ver con lo mismo. ¿La tienes ahí? vamos a ponerlo cerca de ahí. Ok, la avaricia que es una forma de idolatría. Si yo digo ¿cuántas de aquí tenemos algo en que podemos pecar de idolatría? nadie: ah no, yo no veo santos, no, no, no. La idolatría es simplemente algo que tú pones en el lugar de Dios y que consume todas tus fuerzas. El dinero: compra, compra, compra, compra, compra; es una forma de idolatría porque a veces lo ponemos primero que el Señor.
Así que, mientras estamos hablando de estas cosas yo quiero poner en claro que esto no es para juzgar ni para traer culpas sobre nadie, estamos aquí simplemente para hacer una auto-evaluación de dónde estamos ¿ok? Entonces la otra, la ira. ¿Cuántas aquí pueden decir que en un momento dado se han airado?
La ira es un arrebato de coraje, así es que le llaman, un arrebato de coraje que tiene sus manifestaciones externas. La persona con ira puede bien meter un puño en una pared, puede romper algo, levanta la voz a todo lo que pueda, hace mucho ruido y mucho alboroto. Lo que no sabe es el daño que está ocasionando a las otras personas.
Nosotras en consejería hemos tenido muchos casos, algunos de matrimonios con problemas de ira y es curioso, y estamos hablando de gente cristiana, let me just say that, estamos hablando de gente cristiana, una de las cosas que dice el que levanta la voz o la que levanta la voz, o al que le pasa que tiene esos arrebatos de ira es que: tú, ya sea él o ella, tú me provocas, es tú culpa porque si tú no hicieras eso yo no respondería así, ¿ok?
¿Sabía usted que usted es responsable de sus hechos? ¿que yo no puedo culpar absolutamente a nadie por mi reacción? yo soy responsable de mi reacción. Los que están alrededor mío no tienen la culpa. Quizás a lo mejor hicieron algo que puede tentar pero yo soy responsable de mi reacción.
Así que no se deje engañar sobre todo, mujeres que a veces son maltratadas, aunque hay hombres también, pero mujeres maltratadas y se sienten culpables, y siempre están diciendo: fui yo que lo provoqué, a lo mejor si yo no digo esto pues a lo mejor mi esposo no reacciona así. No hay excusas, somos responsables de nuestras acciones.
Ok, enojo. No dejes que el sol se ponga sobre tu enojo. ¿Sabe que? el problema con el enojo es que si no lo resolvemos crea resentimiento y amargura, y usted está cargando con ese resentimiento toodo el tiempo. Y tenemos la mala costumbre, digo la mala costumbre, que a veces estamos enojados y lo sabe todo el mundo menos la persona con la cual estamos enojados. Y estamos hablando con todo el mundo menos con la persona, pero esa persona todavía no sabe; a lo mejor esa persona dijo algo que te enojó. Pero como creyentes tenemos que aprender que si alguien dijo algo que me enojó o me ofendió, yo ir donde la persona primero y hablar con mi hermano, o hablar con mi hermana, hablar con mi esposo, hablar con mi esposa, hablar con mi hijo, sea quien sea, hablar con mi compañero de trabajo; habla primero con la persona, porque a veces nos ofendemos y la otra persona no sabe que nos ofendió, ¿ok?
Y nos enojamos con esa persona y no sabemos, y olvídate, creamos un monstruo de la persona y la persona no es como te la estás imaginando. Así que si hablamos podemos resolver. Y esto lo traigo también porque muchas de nosotras somos líderes o pertenecemos a un ministerio, y lo peor que puede destruir un ministerio es el enojo o la falta de perdón. Si no sabemos perdonar, si nos enojamos y creamos aquí una montaña, y no hablamos, y no encaramos a la persona con amor y le decimos lo que ha pasado no podemos resolver, entonces se nos queda eso dentro del corazón, esa amargura y ese resentimiento. Y después: no me pongas a trabajar con esa persona, yo no quiero que me pongas a trabajar; con todas menos con ella, con todas menos con ella. Ponme a otra persona. O si no: ¿fulano va a estar en el grupo? porque si está en el grupo yo no participo. Ok, eso es un ejemplo de otras iglesias, no de aquí.
Ok, la blasfemia. Dicen que este es un pecado contra el hombre y significa que por causa de la malicia en el corazón usted habla calumnias lastimando y perjudicando a otra persona. La lengua es lo más fácil para meternos en problemas. Con la lengua bendecimos a nuestro Señor y con ella maldecimos a las personas creadas a la imagen de Dios, eso dijo Santiago ¿ok? dice Santiago.
Yo les podría hablar de un montón de casos porque uno a veces se entera de situaciones por las cosas que uno hace de consejería, pero esta persona vino a mí y me dijo: mira yo no entiendo cómo mi esposo puede alabar al Señor, la forma en que lo alaba, y tú lo ves en la Iglesia y parece que es un santo, pero ¿sabías una cosa? que cuando llego a casa me dice pestes, me insulta por cualquier cosa, llega de mal humor del trabajo y lo primero que hace es tratarme como si yo fuera un trapo y así me dice todo el tiempo. Y yo me cuestiono, me cuestiono ¿hasta cuándo el Señor va a permitir que él siga donde está en la Iglesia? eso me dijo, estoy citando lo que la persona me dijo. Así que tengamos cuidado, tengamos cuidado. Tenemos que alinearnos con lo que somos, no somos lo que éramos, suena contradictorio. No somos lo que éramos, somos nueva criatura.
Mentir, la mentira. La mentira es el modus vivendi de este mundo. Hay mentira donde quiera que usted va: en los trabajos, en la escuela, donde quiera; es tan común que la gente ya ni siquiera se da cuenta que miente y a veces el mentiroso o la persona que miente, miente tanto ni siquiera se da cuenta que es una mentira, se lo creen, se lo creen. Así que desechemos, ok.
Dice Efesios 4:25 que dicho sea de paso, si usted quiere leer un Libro que vaya a la par con lo que dice Colosenses, Efesios, Pablo también le dice lo mismo a la Iglesia, sobre todo en el capítulo 4. Y uno de los versos es: "Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad porque todos somos miembros de un mismo cuerpo."
¿Usted se ha puesto a pensar que si somos todos miembros de un mismo cuerpo? este es el cuerpo ¿verdad? si yo hago algo que lastima este dedo, me doy un machucón y este dedo está horrible, hinchado, no me lo pueden ni tan siquiera enyesar, pero este dedo va a afectar cómo yo cojo las cosas; a veces no sabemos cuánto necesitamos ciertas partes hasta que no las tenemos. Así que cualquier cosa que le ocurra a este dedo va a afectar mi mano y mi habilidad de yo hacer ciertas cosas con mi mano.
De igual forma, cualquier cosa que le ocurra a uno de mis hermanos que constituimos el Cuerpo de Cristo va a afectar cómo la Iglesia camina, ¿cómo la Palabra de Dios puede ser efectiva si hay algo en el Cuerpo que está caduco, que está malo?
Un ejemplo de que si no pedimos perdón tenemos corazón no perdonador. El yo no perdonar a mi hermano me va a afectar a mí en todo lo que yo haga, tiene una repercusión en mí. Un ejemplo de alguien que dijo que en la vieja Roma, cuando alguien hacía algo que era contra la ley cogían, y cogían un cadáver y se lo amarraban a la persona atrás, y esa persona, el castigo era que tenía que caminar con ese cadáver detrás por semanas y semanas, y semanas. ¿Ok? imagínese un cadáver que se va pudriendo y usted caminando con todo eso.
Y eso es lo mismo si usted se fija cuando usted no perdona, usted está cargando un muerto que le está haciendo daño a usted encima, porque el perdón trae un beneficio, porque uno es el que más se afecta. Así que cuando usted tenga algo con un hermano y no quiera perdonarlo acuérdese del cadáver, que está cargando un cadáver y que ese cadáver se va a podrir un poquito.
Ok yo no quiero entrar en más de esto porque a mí me interesa rapidito ir al traje nuevo, ¿cuántas dicen amén al traje nuevo? amén. Vamos a quitar, sí "desvestíos, despójate ahora de lo viejo" esto fue lo que el Señor nos hizo, nos despojó. Mientras yo voy vistiendo ahora mi traje nuevo las hermanas van a ir dándoles unos marcadores de libro que tienen el mismo color de este traje que yo voy a poner para que vayan apuntando las cualidades, las características de la nueva criatura y se recuerden de esto. Así que vamos a pedirle a Omar que vaya tocando una musiquita en lo que vamos a vestir este; fíjense que es amarillo.
El amarillo simboliza la amistad de Dios, caminamos en amistad con el Señor una vez somos despojados del viejo hombre. Ya no somos enemigos sino que amigos del Señor, la vieja criatura pasa a ser nueva criatura y ahora el sistema del Reino es distinto al sistema del mundo. Nuestras acciones van a ser completamente distintas a las acciones del viejo hombre.
Cuando todas tengan su marcador. ¿Ok? ya tienen. El trajecito, el trajecito de la nueva criatura, aleluya. Saque su bolígrafo o saque su lápiz, lo que tengan y vamos a comenzar a apuntar y yo espero en el Señor que usted lo ponga después dentro de su Biblia, y cada vez que lea Su Palabra se acuerde de las acciones y de lo que representa una criatura en el Señor.
Somos recreadas ¿verdad? volvemos a nacer. Un proceso completamente sobrenatural que solamente Cristo a través de Su sangre hace. Una de las cosas que caracteriza el Reino y que nos debe caracterizar a nosotros es: misericordia. ¿Cuántos somos misericordiosos los unos con los otros? La misericordia es compadecerse del dolor ajeno, de la miseria ajena. La Palabra del Señor que dice en Lamentaciones 3 versos creo que 23 y 24 dice que: "Por la bondad de Jehová" o por la misericordia de Jehová "no hemos sido consumidos porque nunca decayó Su misericordia" y yo creo que Laura lo menciona esta mañana "nuevas son cada mañana."
Mire, si el Señor tiene misericordia para con nosotros toda la mañana, todas las mañanas son nuevas ¿por qué cada día tú no puedes tener misericordia con el que está al lado tuyo, por qué tú no puedes tener compasión con el que está al lado tuyo? Ahora mismo puede ser que esté pasando por situaciones económicas difíciles, puede ser que simplemente tenga un corazón herido, pueden ser tantas cosas. Misericordia, compadécete, compadécete de tu hermano.
Lo próximo es benignidad que va muy de la mano con misericordia. Ser benigno, nuestro Dios es benigno. Un sinónimo para benigno es ser generoso, ser una persona generosa. Benignidad "Porque bueno es Dios" ¿verdad?
Y aquí hay una muy especial: humildad, humildad. Humildad es rebajarse voluntariamente. Romanos 12:3 dice: "Nadie tenga un concepto de sí más alto de lo que debe tener sino que piense de sí mismo" ¿con qué? "con cordura" y con moderación en algunas versiones "según la medida de fe que Dios le ha dado." Gálatas también dice: "Si alguien cree ser algo cuando en realidad no es nada se engaña a sí mismo." Filipenses 2:3 dice: "No hagas nada por egoísmo o vanidad, mas bien con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos." Alabado sea el Señor.
Qué hermoso es saber que cuando estamos trabajando para el Señor podemos considerar a nuestro hermano, a nuestra hermana superior, no importa los talentos que tú tengas, no importa las habilidades que tú tengas; el Señor te ha puesto a trabajar con otros que también tienen talentos y habilidades quizás distintos a los que tú tienes pero que son igual de valor al Reino. Así que no subestimes ni te tengas muy alto sino que tenga, como dice aquí, un concepto moderado de sí mismo y que usted piense con cordura, ¿amén? humildad.
Mansedumbre. Wow, sumisión, eso significa sumisión. Mucha gente dice: yo soy manso pero no menso, yo he escuchado esa aseveración, pero ¿sabía usted que manso significa fuerza y gentileza a la vez? Es una combinación perfecta. Tú puedes ser gentil en momentos y ser también fuerte.
La Palabra dice que Jesús entró en un cordero y que como hombre manso dentro de Jerusalén, manso. No te estás quitando nada al ser manso, al contrario, estás imitando al Maestro. Manso, fuerte y gentil. Dice que es opuesto a las enemistades, a los pleitos, a los celos, a las iras, a las contiendas y a las divisiones. Bárbaro, cuánta cosa evitamos si nosotros tenemos un espíritu manso, ¿ok?
Dice: paciencia. Ayayay. En griego hay dos palabras que describen a paciencia: largo y temperamento. Esto es estar bajo dificultades sin sucumbir, estar bajo presión sin sucumbir, estar bajo presión y no quejarte, estar bajo presión y no hablar del prójimo, estar bajo presión y saber que Dios es tu fortaleza, ¿amén? Dice que es necesaria para que haya una buena relación entre los hermanos, ayayay porque no todos tenemos el mismo carácter y temperamento, todas somos distintas, nuestra forma de ser es distinta. Así que, tenemos que tener paciencia los unos con los otros.
Efesios 4:2 dice: "Con toda humildad y mansedumbre soportándoos, con paciencia los unos a los otros" sin que se te levante el pelo como digo yo. Ser mutuamente tolerantes, esa es otra. ¿La estás poniendo Ana? mutuamente tolerantes, soportarnos. Eso más o menos va con paciencia. Santiago dice: "No os quejéis unos contra otros para que no seáis condenados. El juez ya está delante de la puerta."
Y aquí va una que todas necesitamos cada vez más y más: un espíritu perdonador, va muy a la par con lo que mencioné ahurita del enojo. Si Dios nos perdonó a nosotros ¿por qué nosotros no podemos perdonar a los que están alrededor nuestro o a los que nos ofenden, por qué no lo podemos hacer? ¿Sabía usted que el perdón no tiene que ver con cómo yo me siento, entiende? No tiene que ver con sentimientos, no tiene que ver con emociones; la gente dice: yo no lo perdono porque yo estoy muy enojado o muy molesta, y si yo lo perdono va a creer que se salió con la suya. No.
El perdón no tiene que ver con las emociones, tiene que ver con la obediencia, a lo que el Señor nos está llamando. Y en muchas ocasiones hay que perdonar aunque no lo sentimos y dejar que en esa obediencia el Señor ponga el corazón de nosotros en el lugar en el que tiene que estar.
Amor y aquí vamos con algo muy especial, ok, vamos a poner este cinto. La Palabra dice que el amor es el vínculo que une; que no se me caiga esto, amárralo ahí atrás. El amor, aquí está en el mismo centro. ¿Sabes por qué? vieron que el trajecito como que no estaba entallado y al ponerle el cinto como que todo está en su lugar porque el amor tiene que estar para que todas estas cosas puedan ser efectivas.
Sin amor no puede haber humildad ni misericordia porque la base, el vínculo que enlaza todo esto es el amor a los hermanos, el amor a Dios y el amor a los hermanos. Así que esto es algo que tenemos que meditar. Y cuando todo esto está en función y se ve poco a poco en nuestras vidas hay un espíritu de paz porque sabemos que estamos obrando como el Señor quiere que obremos.
Y por último y no porque sea menos importante, tenemos que tener un corazón agradecido. Nunca olvidarnos de dónde el Señor nos ha sacado, nunca olvidarnos de lo que el Señor ha hecho por nosotros. ¿Cuántas veces damos gracias por las bendiciones que tenemos? Muchas veces nos enfocamos en lo que no tenemos y se nos olvida de dar gracias por lo que sí tenemos. Acuérdese siempre de ser agradecido.
La paz de Dios reinará en su corazón cuando hay un corazón agradecido, un corazón que ama, un corazón misericordioso, un corazón humilde, manso, un corazón que soporta a los demás. Un corazón que no se queja y perdona, que no se aira sino que en paz resuelve lo que hay que hacer.
Cuando yo le dije a Meche, cuando ella me preguntó que cuál era la temática y yo le dije: mira yo he estado en el Libro de Colosenses y tiene, ponte, porque ya yo me iba para Puerto Rico y le dije: ponte algo ahí que tenga que ver con el vestido. Yo le dije eso a ella porque el Señor ha estado tratando mucho conmigo con respecto a eso, de cómo nosotros estamos reflejando el carácter de Cristo. Así que cuando digo eso lo quiero decir porque es algo que Dios ha estado ministrando a mí y en el tiempo que estamos viviendo, y en el tiempo que está pasando esta Congregación como ahora, yo creo que más que nunca esas áreas de consolidar, de hacer fuerte son las áreas de nuestras acciones, de quiénes verdaderamente somos delante de Dios.
Yo puedo presentar aquí un show y parecer una cosa, y en mi casa ser otra pero yo creo que los shows se deben de acabar ya. Debemos de entrar como somos y pedirle al Señor que a la misma vez nos ayude. Dice que para establecer un hábito nuevo se toma, algunos dicen 21 días, otros dicen 50 días, siete semanas así que para cambiar un hábito de uno viejo a uno nuevo. Yo les digo que no importa cuánto se eche, usted tiene la ayuda del Espíritu Santo; lo que no tiene excusa es para no cambiar. Tiene la ayuda del Espíritu Santo y sólo Él puede ayudarle a hacer los cambios pertinentes.
Y con esto termino. Como les mencioné yo estuve la semana pasada, fue que regresé de Puerto Rico y sucedió esto mientras yo estaba allá. Yo estuve con mi esposo una tarde en lo que se conoce el viejo San Juan, el área del viejo San Juan muy hermosa, la han puesto muy linda y fuimos con el hecho de caminar un rato para estirar las piernas un poco, porque habíamos estado trabajando todo el día con mi mamá que mi mamá tiene Alzheimer's y por eso era que estaba, y nos dió hambre y nos paramos un momentito en uno de estos carritos que tienen hot dogs a comprar un hot dog; la fila era como de, bueno habían como ocho, nueve personas para comprar el hot dog y nosotros hacíamos como el número 3.
Al frente estaba una muchacha pidiendo, comprando, haciendo su orden, después de esa venía otra muchacha, un varón y nosotros. Esa muchacha que está haciendo la orden no se salía del carro, estaba ahí hablando, hablando y hablando, y entonces comenzamos a notar y digo comenzamos, porque hubieron algunos comentarios en la fila, que otras personas venían donde ella y le daban dinero para que siguiera ordenando, y al rato venía otra más y le daba dinero: pídele esto, pídeme esto. Y la chica que le seguía, o sea la próxima en la fila dijo: ¡pero si esta se está colando! colando es una expresión de que está cogiendo ventaja, yo no sé si para todo el mundo es igual; se está colando y nos miró a nosotros así: "pero ella se está colando, mira cómo se está colando la gente."
No pudo más la chica y fue donde la otra y le dijo: pero ¿qué te crees tú? mira toda la fila que hay todo el tiempo y yo veo que tú sigues cogiendo dinero de gente, y gente que viene y se te acerca, y tú sigues pidiendo. Entonces ella dijo: no, no y ella se puso, no se puso, sino que comenzó a argumentar con ella: no, yo traía dinero; no era cierto porque se lo estaban dando las distintas personas que querían aventajarse de que ella estaba allí.
Y la muchacha que estaba en fila, claro, no le satisfizo lo que ella le estaba contando y se viró así hacia todos los que estaban en fila y dijo: y eso que es cristiana. Cuando dijo eso a mí fue como: ¡uf! una puñalada en el pecho porque, a veces no nos damos cuenta el efecto de nuestras acciones. Y yo les digo que sinceramente hoy día necesitamos más que nunca, más que nunca y mira: Iglesia León de Judá, los que están de visita, hagan el propósito y la determinación en su corazón que si de todo esto que hablamos aquí de la Palabra que leímos, que Pablo muy bien trajo en Colosenses, que eso sea algo que usted lleve impregnado en su corazón día a día, día a día.
El Señor está pidiendo un crecimiento y una madurez más alta. Quizás no podemos como decía la visión de Mayra, no estamos volando quizás a las alturas aunque la jaula está abierta, pero no estamos volando a las alturas que debiéramos, ni tan siquiera salimos de la jaula porque hay cosas que nos están deteniendo, cosas que todavía no nos permiten volar alto. Esa carga está todavía allí.
Así que yo les pido encarecidamente en esta mañana: mediten delante del Señor. Solamente Dios conoce donde tú estás, donde yo estoy, solamente Dios conoce. Haz la determinación en tu corazón a caminar a la altura que el Señor te ha llamado a caminar. Estamos en tiempos difíciles y muchas personas se han alejado de la Iglesia porque muchos testimonios no han sido los mejores.
Así que como pueblo de Dios en esta hora vamos a bajar nuestras cabezas. Yo no le voy a pedir a nadie que diga: yo, esto, lo otro, yo creo que todas necesitamos crecer ya sea en un área o en la otra. Vamos a orar pidiéndole al Señor que nos ayude y me gustaría hasta algo más ¿por qué no nos cogemos todas de mano? somos un Cuerpo, somos un Cuerpo unido en el amor del Señor.
Padre: en el Nombre de Jesús, Tu pueblo en esta mañana levanta sus ojos, levanta su corazón, Padre levantamos todo lo que somos delante de Ti Señor. Señor sabemos que Tú eres El que escudriña los corazones. Señor Tú sabes quiénes verdaderamente somos, Tú nos has llamado a caminar en paz, Tú nos has llamado a caminar Padre mío en una libertad llena del poder, llena de Tu Gracia y Tu misericordia, y quizás muchas nos hemos quedado cortas en esas áreas Padre, una que otra área.
Padre pero en esta hora Señor yo te pido, junto con mis hermanas que en Tu misericordia Padre santo, Tú Señor pongas ahora mismo la fuerza donde falta fuerza, la determinación donde falta determinación y el compromiso Señor delante de Ti para que podamos Señor a empezar a caminar a otro nivel, a un nivel más alto, a un nivel más puro, a un nivel que refleja lo que Tú Señor has hecho por nosotros y lo que Tú eres en nosotros, porque Tú Señor diste Tu vida, tu vida entera está en nosotros.
Tu Palabra dice que nosotros estamos escondidos en Ti, Señor y te pedimos que la fuerza de Tu Espíritu Santo nos ayude a establecer nuevos hábitos, Señor nuevas costumbres, Señor que podamos decir con toda fuerza interna que somos cristianos, que somos gente que hemos sido lavados y que nuestras acciones vayan a la par con lo que decimos Señor. Permite que seamos efectivos Señor, no solamente aquí dentro en la Iglesia en los ministerios que servimos pero que seamos efectivos en casa, con nuestros hijos, con nuestros esposos, con nuestros hermanos de sangre, con la familia que aún todavía ni te quiere conocer o quizás que da la espalda, que seamos pacientes, que podamos amar en vez Señor en lugar de repudiar o enojarnos.
Padre que podamos ser eso que Tú nos has llamado a ser: mansos, humildes, llenos de amor y que podamos Padre santo levantarnos cada día buscando Tu Presencia y declarar con nuestros labios y decir: Señor, en este día somos Tus instrumentos; úsanos conforme a Tu propósito y que podamos Señor traer gloria a Tu Nombre en este día. Padre en el Nombre de Jesús te lo pedimos y te damos gloria y honor. Amén y amén. Aleluya, gracias Padre, gracias Señor.
Mire y si hay alguien, no quiero pasar tampoco esto por algo. Si hay alguien que todavía necesita un cambio de ropa de lo viejo a lo nuevo en sentido de corazón, de que el Señor entre a su vida. Yo no sé si en esta mañana hay una persona que todavía no ha hecho ese compromiso con el Señor pero quiero traerlo, si usted está aquí en esta mañana y usted considera que en realidad usted es un oyente pero todavía no ha hecho un compromiso con el Señor, yo le voy a invitar que pase, yo me voy a quedar unos minutos, yo oro por usted, no tiene que convertirse. Si usted no es de la Iglesia no tiene que venir a esta Iglesia, lo importante es que usted busque la Presencia del Señor y consiga un lugar donde pueda adorar. Nosotros le ofrecemos este pero que consiga un lugar.
Así que si hay alguien las puertas del altar están abiertas y hacemos ese llamado en el Nombre de Jesús, en el Nombre de Jesús. Si no hay nadie, yo les despido con el amor del Señor esperando que todo lo que hayamos hablando en esta mañana y tarde quede en nuestro corazón. Gracias Padre, gracias Jesús.
Padre: te damos gracias por esta alma, te damos gracias Señor por su corazón en esta hora. Padre, ha hecho un compromiso delante de Ti Señor, en estos momentos Señor yo extiendo mi mano por cada una de ellas Señor y te pido en el Nombre de Tu Hijo amado que su corazón ahora mismo quede lavado por Tu sangre hermosa, y que cree un corazón nuevo. Padre, Tú has dicho que moriste por cada uno de los que estamos que todavía no te conocemos Señor. Tú has muerto por nosotros y yo te doy gracias porque en esta hora estas hermanas reconocen que Tú eres el Padre, que Tú eres el que has muerto y que Tú tienes el poder de a través de Tu sangre, restaurar y traer nueva vida.
Señor que así como ese traje viejo se quitó, Señor estas hermanas en esta tarde, según son lavadas por Tu sangre reciben el traje nuevo de Tu Presencia, el traje nuevo que trae la vida nueva. Padre bendícelas, ayúdalas a caminar en Ti, ayúdalas Padre santo a través del poder de Tu Espíritu Santo que yace ahora mismo en ellas, que Tú las ayudes a conocerte más y más, y más, y dales las fuerzas para caminar Contigo. Desde este momento son Tus hijas, así lo declaramos en el Nombre de Jesús, amén y amén. Gracias Padre, gracias.