SERMONES

español christian De Santiago español christian De Santiago

Unleashing the Joy of the Lord

TRANSCRIPT

Philippians Chapter 4, starting with verse 2. As you’re searching the word you’ve noticed that Pastor Roberto is not here, and he’s not here for good reasons. He is in Spain. I don’t know what time it is in Spain, he could be in the middle of lunch or in the middle of the siesta, which is a legal requirement in Spain, or he could be preparing for a talk in… about to cast out 16 demons from somebody up there. Whatever it is, could you all agree with me right now to bless Pastor Roberto in the name of Jesus.

Heavenly Father, I just thank you for having opened this door. You love that country. You have a purpose for that country. Lord, Father we affirm Pastor Roberto’s apostolic calling. We affirm that you have opened this door, you’ve sent him there. We affirm that greater is he who is in him than he who’s in the world and we ask you Lord God that you just deliver Spain to the Kingdom of God, that you strengthen and affirm pastors, that you bring people under the conviction of the knowledge of Jesus Christ and that you may use our pastor as a wedge to open up the gates of hell, that they may never be closed again to your gospel. Use him in the name of Jesus.

Philippians, chapter 4, we’ll start with verse 2. As we go through the scripture shouldn’t be any surprise if you had any exposure to Philippians, chapter 4. You get a good guess, we’re going to talk about joy tonight and there are some things that I need to confess to you. First of all, I need to confess that I was actually quite reluctant to bring this word, in fact I struggled with the Holy Spirit, I had something else in mind. I kept coming back to this, the Holy Spirit kept bringing it back to my face, first in my own, but also in a series of conversations and encounters that I’ve had with different people throughout this week, most recently this morning.

As we were pulling up to the parking lot for this morning’s men’s group, we have a 10:30 recovery group for men who God has delivered and continues to deliver from life controlling addictions, this man who pulled in, who has been free from his addiction for better than a decade. God has done wonderful things in his life, just examples of so much triumph that God has done in his life, we pulled in practically together. He walks over to me and the first thing he says, you know, not even a ‘God bless you’. The first thing he said is, ‘Pastor Sam, I don’t really even want to be here. I’m here out of duly and obligation today because I felt that I really needed to be here, but I feel terrible. I mean, I feel miserable about who I am, about the way things are, and he shared a couple of issues. And then in the group he said something that I regard as profound and given what the Lord has charged me with tonight, I regard as prophetic. He said, ‘God has not called me to the life of Christ to be miserable. God, he says this, he didn’t call me to be miserable.’

Now, I’ve got a confession to make: there have been many times where in my own walk with Christ, as I have served the Lord, as I’ve come and I’ve worshiped and I’ve done different things in the name of Jesus, a lot of those times, a lot of those times where I’ve shared or done, or been active in some way, there’s been an internal limp in my heart and a lot of that has been out of pain. And I’ve got to confess to you: I have not always identified with the joy of the Lord. It has often alluded me. And one of the things that I love about the word of God and why I believe the word of God is true, is that scripture does not run from those realities and in fact, facing them, is where scripture gathers its power and its strength and its credibility.

And in this, like Beethoven wrote his greatest piece was known as ‘Ode to joy’, and Paul’s ‘ode to joy’ in Philippians chapter 4, it actually begins with a slap down argument, face to face, bru ja ja…. Between these two servants of God. That’s how this passage begins. Could you imagine. Paul is in prison. What kind of a fight must this have been to get his attention and force him to write a letter to the Philippians and intervene in this conflict between these two sisters. It had to be some tiff for it to get his attention or these two people had to be so powerful, whatever it was, it had to have had some thread of destabilizing the harmony in the church in Philippi for him to cast his two cents on this.

So he begins this passage that tells us so much about the joy of the Lord describing a reality, that if we are going to be honest, you and I know all too well. And it’s this: it’s absolutely possible, and this is precisely what the Lord is going to teach us to escape tonight in the name of Jesus, but it’s absolutely possible to live the Christian life without ever knowing the joy of the Lord. It’s absolutely possible to live out your days as a Christian on this planet without experiencing the joy of the life of Christ.

So, he writes, he says, you know, “…Philippians, I love you, I long for you, you’re my crown, my joy, I ask that you stand firm in the faith but, I plead with Eudoias and I plead with Syntyche to agree with each other in the Lord. Can you imagine him writing this out in prison to… of all things that got to do or, I’ve actually got to put my two sensing on this. Yes, and I ask you, loyal yokefellow, the pastor of Philippi, please help these women who have contended at my side in the cause of the gospel along with Clement and the rest of my fellow workers, whose names are in the book of life.”

There are three things that just from that passage we can learn about who these ladies are: Eudoias and Syntyche. First, they’re saved. They’re saved. We know that because Paul says specifically, ‘your names are in the book of life’. They’re saved.

Second, they are useful. They’re powerful, they’re anointed, they’re hard workers. Paul says ‘these women, they’ve contended with me. They’ve been in the front line with me. They’ve done remarkable things with me. God has used them.’

And the third thing that we can learn about these folks is that despite the fact that they’re saved, despite the fact they’re busy in the kingdom, despite the fact that they’re useful, despite the fact that they’re anointed, they’re unhappy. They’re saved, they’re useful, they’re busy, they’re respected and they’re profoundly unhappy. They have conflicts with each other and Paul is beginning to circle in on this reality in those conflicts.

Just like James says, “From whence come wars and fighting among you?” James asks in James, chapter 4. And he answers his own question “Don’t they come from your passions, your unfulfilled desires? Doesn’t it come from inside you some place?”

And that’s exactly the case here. There is something profoundly missing wrong inside them that produces the warring and the conflicts around them. And Paul is about to diagnose this and the diagnosis is ‘joylessness’.

He goes on, in verse 4 in this declaration that we should all know by heart. “Rejoice in the Lord always.” I will say it again: “Rejoice”.

I don’t know if this is the first time you’ve ever read those words: rejoice in the Lord always. Again I say, rejoice. But I’ve been reading those words, whether in Spanish or in English, since childhood. And my response up until very recently, the way I’ve read them has always been kind of, well, now I kind of admit, kind of weird.

I’d always read them as this: a command. In a way it is, the Lord is saying through Paul, “Rejoice in the Lord always”.

Now, how do you respond to that? If you’re like me, you’re going to go home and say, ‘Ok, I don’t feel terrific, so now, I’m going to rejoice. Now, I really mean it, I’m going to really rejoice. I’m going to rejoice.’ And the more you try to rejoice, the more frustrated you feel, the mad you get, you know.

It’s like somebody walking up to you when you’ve just had you worst day, your car just gets blocked in the ice for the last 20 minutes. Your boss, a very loving, understanding soul, points out the fact that you should have been in the meeting 45 minutes ago. Of course, you’re soaking wet from trying to extricate your car, and on top of that the check that you wrote last week bounced. And then someone walks up to you and says, ‘Praise God, it’s all going to clear up. Put on a happy face.’ What do you? You want to slap this guy. ‘Rejoice!’ Rejoice in the Lord always.

Lesson one: You can’t manufacture the joy of the Lord. You can’t just make this up. It’s not something that you just will into existence that way. Then what is this? What is he saying? You know, what this is? The Holy Spirit finally reveals to me. You know what this is? This is a diagnosis. Sisters, brothers in Christ, rejoice in the Lord. You need a healthy dose of joy. This is the same as you going to the doctor and the doctor saying, ‘Mr. Acevedo, you need to lower your cholesterol and loose 10 pounds’. Or you going to your school counselor and your counselor says, you go to someone like Dave or myself, ok, and we’re looking at your grades and say ‘You really…. You want to go to that college, you really have to pull up your science grades’.

Now, it doesn’t make any more sense to say, ‘Ok, cholesterol, I command you to fall’, you know. And it doesn’t make any more sense to say, you know, ‘Science grade, rise’, you know. That doesn’t make sense.

What does make sense is this. And isn’t this what the doctor is trying to say. The doctor is saying, ‘If you adopt a certain lifestyle, if you put into practice certain habits, a natural byproduct of living a certain way is going to produce the result you want. A natural byproduct….. You want to lower cholesterol? What do you do? You know, you skip the eggs, you get on the treadmill a little bit. You know, you want your science grade to go up, what, maybe you want to study a couple of more hours?

And as a natural byproduct of these habits, of this lifestyle, of living a new and different way, the results respond. And what Paul is saying is, ‘there’s a lifestyle in Christ that if you learn it, there are practices in Christ, that if you adopt them. The natural byproduct of you living the lifestyle of the life in Christ, is joy. You don’t have to work on it. You don’t have to work on joy. You work on these practices, this lifestyle that the Bible maps out for you. And the natural byproduct is going to be the joy of the Lord.

So, we’ve got two questions that we’re going to deal with tonight and then we’re out of here. Question number 1: What does the joy of the Lord look like? For many of us, and this is the saddest thing, I have known people who have been in Christ for years, people that I have known, not since college, not since high school, since Sunday School, people I’ve know for 30, 35 years, who I’m convinced have never lived a normal life in Christ, have never experienced, never drank from the joy of the Lord. It’s the saddest most tragic thing.

So, we have to perhaps even begin with an idea of what that is, what is the joy of the Lord. And then, how does one achieve the joy of the Lord?

Now, first, what does it look like? And Paul gives us an inkling in the next verse, verse 5. He says: “… let your gentleness be evident to all, the Lord is near….”

Now, the first thing that this should tell you is this: whatever the joy of the Lord is, it’s not external. Whatever the joy of the Lord is, it’s not something that you can buy, it’s not a position that you can ascend to; it’s not some degree that you could obtain. There is no one that can give you anything or say anything, or do anything for you, on your behalf that will provoke the joy of the Lord. It isn’t that it comes from outside. The joy of the Lord, whatever it is, one of the evidences of it is gentleness.

Now, what does Paul mean by gentleness? Let’s put it this way: what we’re after is to become the kind of person that people mean when they say, ‘Gosh!, what’s up with that guy? What’s up with this sister?’ Nothing seems to faze her. She seems to just take everything in strive. Did you hear her testimony last week: she’s been through hell, and yet, look at that smile. Look at that attitude. It’s a joy just to talk to them. It’s what pastor Roberto was talking about last week, where the life of Christ in you just oozes. It’s evident.

The word that Paul uses is, it’s evident. That’s a good word. That’s a good word because what that means is that your very life without speaking another word, gives evidence that Christ is alive and well in you. And things roll off your back, huge things, disastrous things, painful things roll off your back like a duck. Nothing seems to faze you. It’s incredible! You know people like this. there is this aura of peace, of equanimity, of clear-headedness. I mean, this is the primary way that people know that you’re a child of God, because of the evidence that they see, the gentleness, you’re living life gently.

And this is so important, in this very letter, in chapter 2 of this letter, after describing how the Lord himself just emptied himself for us. And served humbly, Paul writes, you know, do everything without complaining or arguing so that you may become blameless and pure, children of God without fault in a crooked and depraved generation in which you, and this is the phrase that I just… this is something you can just repeat in your own prayers, and say, ‘Lord, I want you to turn me into this’, “….in which you shine like stars in the universe as you hold out the word of life….”.

You shine like stars. What does that imply? What do stars shine? Stars shine because way deep within the stars, like our sun, that can contain ten thousand earths, way deep in there, there is a combustive process where basic elements, like hydrogen and helium are converted to pure energy, in heat, in light. So they’re literally, the power from a star comes from within, and the more pressure you apply to a star, gravity, or whatever else cosmologists want to invent, but the more forces are applied to the star, the brighter it shines, the more luminous it is. And that’s the idea.

Whatever else the joy of the Lord is, it’s becoming a walking star. The goal is to be luminous in Christ. The goal is for the Christ likeness to flow out of you, to radiate from you, to shine around you, to light the darkness around you. That is what God wants to turn you into. And instead of helium and hydrogen, the thing that makes you glow is the joy of the Lord.

Nehemiah says it. Nehemiah, chapter 8, passage you all know: “…. It is the joy of the Lord that is your strength for….”, and he says, “… let your gentleness be known….,” let your gentleness be known, be evident to all others because the Lord is near. And see, that’s the point. That’s where the energy comes from. That’s the fuel source: the nearness, the awareness of the presence of God in your life.

Now, most of us have had, you wouldn’t be here if you had not had a brush with the divine at one point or another. If at some point or another you have not been acutely aware of God’s presence and of your role in God. Jacob had a famous…. It’s one of my favorite passages in Genesis where he’s sleeping on a field, gets a vision of angels ascending and descending, wakes up and he says, ‘Oh, my gosh! The Lord was here and I did not know that. This place is the house of God. The house of God did not look like this lovely, lovely, lovely temple. It was a rock in the middle of a field: that was Bethel, that was the house of God. And you’ve had your Bethel. You are here because at one time or another, you’ve had a brush with the presence of God. You know it.

It could have even been 15, 20 minutes ago in the middle of our worship time when the Holy Spirit ministered to your spirit with what Romans calls, “… groaning that cannot be other…” You felt the presence of the Lord, you responded to the presence of the from deep within you came music and song and love phrases for the God of your life and then 2 hours later you’re home and you leave and you’re out of here and the presence vanishes. And what Paul is saying is, the Lord is always near, but it takes someone who is able to adapt, able to what brother Lawrence, five, six hundred years ago, I don’t know, writes: able to practice the presence of the Lord, able to at will enter into the presence of the Lord, able to create to Bethel out of whatever situation, whatever place they’re in. Those are the people who shine like stars and achieve the joy of the Lord.

It’s a beautiful ode this psalm, psalm 16, but it’s also a hard as a rock truth of the gospel “… in his presence, David writes, is fullness of joy”. The trick, the trick is to turn those moments of glory into a lifestyle. The trick is to remain, to live out your days in his presence. How do you do that?

You know, praise God, it’s not that hard. It’s not hard in the sense of …. I mean, we’re not going to make you go to the Himalayas like some other folks would be… you know, carry your pennants and boom,….. This is something you could do at home, something that you could do…. These are things you could do daily.

The problem is, be ready because this may require yet another conversion. I don’t believe that Christians are capable of just one conversion. Tonight I may be inviting you, not just to convert to Christ but to convert to the life of joy in the Lord. You need to convert to a whole other lifestyle, just literally, change the way we think, the way we live, the way we talk. That’s all, if you could do that, great. But, praise the Lord that there’s some disciplines that we can adopt that help us with that.

For instance, the next verse, chapter 6 begins with this: “…. Do not be anxious about anything, but in everything by prayer and petition with thanksgiving, present your requests to God…”

Discipline number one: prayer. Prayer. All right, Sam, I pray. Pastor Sam, you know, I pray. I’m here at Wednesday night prayer service. I’m here all the time. You know, I pray. Every morning I have my time with God. I pray. You know, I believe you, but I know a lot of people who pray and remain miserable. I know a lot of people who pray but aren’t necessarily good at it, aren’t necessarily affected. I’m sorry if I broke your heart. But, you can actually learn to pray affectively. You can. What do I mean? You know, we eat, we’ve been eating since we were kids, but only, you know, once you get pass 40, you have to learn to eat healthy. Maybe you know, chicharrón every Saturday night isn’t such a good idea, my cardiologist says. You have to learn to eat healthy. There are therapists who teach their patients how to swallow. There’re patients that have been swallowing since the womb, but apparently there’s a right way and a wrong way to swallow. And there’s a right way, if your ambition is to live the joy of the Lord, to live a successful life in Christ, there is a way to pray to gear your life towards that.

For instance, the goal should be purging your anxiety. If you’re still as uptight after a time of prayer, if you’re still as messed up, mangled, uptight, confused and angry as you were before you pray, or worse, you have some more praying to do or you’ve got to pray a different way? Really. Unfortunately there are patterns for this. There’re guys, one of my favorite, he says here, I know that the King James reads “with all prayers in groaning…”, there’s varieties of ways to pray in bringing our petitions to God.

One of my favorites is something that Christians have been practicing for centuries called centered prayer or centering prayer. If I don’t do this every morning, I can’t even read my Bible. I can’t even come into God’s presence, I can’t give God the prayer of petition, my request, until I’ve engaged in some sort of centering prayer. And you don’t need to do necessarily this, but with me it’s something like this: it’s early in the morning, before I’ve opened my emails, before I’ve had any interaction with any human being as much as possible, there are I, with my cup of tea, the word on my lap, which I’m not even reading yet, and I come before the Lord and incidentally, I didn’t make this up, I actually picked this up out of Richard Foster, Celebration of Discipline, go home, go to Amazon, pick up that word, in case I can’t get through this on the sermon, ok? Celebration of Discipline, you want to do this.

But, you go in there….. you breathe and you’re silent, with a palms down in a symbol of release, you say ‘Lord, I surrender my fears, I surrender my anger at what I heard last night, I surrender my shame over how I reacted, I surrender my guilt, I surrender my weariness. It’s 6.30 you know, Lord, I’d rather be in bed. I surrender my confusion, I surrender my acts…..’ You flip the palm up and you say, ‘Lord, I receive your grace, I receive your presence. I receive your forgiveness. I receive your capacity to forgive. I receive your joy.’

You do that, if that’s too much to remember just sit there and say, ‘Jesus, like 15 thousand times until your head is clear. But bring your anxieties and bring them before the Kingdom of God, trade them for his joy, for his grace, for his peace, for his presence.

Brings us to the next practice: he says, “….with thanksgiving present your request to God…”

Now, for the sake of tonight I’m defining thanksgiving, the practice of thanksgiving is this: the reviewing, comprehending and celebrating of what has gone right. the reviewing, the comprehending and the celebrating of whatever has gone right, whatever evidence there is of God’s favor of your life, his grace on your life, his protection over your life, his provision over your life. In that morning as you do that, make sure that that’s part of your worship, ‘Lord, thank you, that I have a job to go to. Thank you that that person is my brother in Christ, my sister in Christ, thank you for that congregation. Thank you for my mom, my dad. Thank you for my wife. Thank you, dear Lord God, that I can fit in my pants a little better than I did two months ago. Thank you Lord.’

You should start thanking him for it, but even more important than doing it in the morning, I really, really recommend that you end your day with thanksgiving. Because we’re really good of reviewing everything that’s gone wrong in our lives. We’re really, really good at reviewing everything, gosh! My tire went flat. That project killed me. Half of the things on my to-do list I didn’t get to. My goodness, look at what’s ahead tomorrow. You’re going to go to bed in that condition and you’ve wondered what’s happened to the joy of the Lord, what you experience joy? But in that moment it’s, God you were with me today. You were with me at 93 when those icy conditions. Thank you, for the wisdom that you gave me in responding the way I did to that question that that kid gave today in class. Thank you, dear Lord God, that you’ve provided our daily bread.

If that’s too hard start with thanking God for finding a parking space in Boston. I do that. I do that and you know what? I’ve been finding better parking spaces. Pastor Roberto incidentally, I can say this because he’s half way around the world: this man, among the all the other anointing he possesses, he possesses, I guarantee you, a parking anointing. He parks places, he has no business parking. It’s incredible. Like in front of the Fleet Center. How do you do that? I’m sort of trying, ‘no problem, I’ll just back my car and there it is…. There it is. Why? But the guy lives thanking the Lord for this stuff. Hey, aren’t you trying to teach your kids this at 6 years old?

Say grace. Proclaim aloud. Good, if that’s good for the goose, that’s good for the gander. Say grace. Say grace over your food. Say grace over your job. Say grace over your children. Say grace. Say grace and it’s the most amazing thing it’s going to happen.

Like Paul is saying here “…. The peace of God that transcends understanding will come over you and the Lord is going to guard your heart….”

Now, I don’t know about you but that’s not a drug. It’s not like taking of drugs. You’re aware of what’s going on. You know exactly what you’re going through, you know exactly what you’re experiencing, but despite that there’s peace in your heart.

Now, if you want to sustain that feeling there’s a practice that God is requiring of us and I’m calling it this: study the life in Christ, or the other phrase that I have for it is this: study what I call the beautiful life. And that’s what is evident in this next verse.

“…Finally, brothers, whatever is true, whatever is noble, whatever is right, whatever is pure, whatever is lovely, whatever is admirable, if anything is excellent or praiseworthy think about such things” Right?

Brothers and sisters in Christ we signed on for a whole new way of living, that’s alien to the way that we lived before. And when we talk about whatever is true or noble, or pure, etc., etc. these could easily be adjectives for the character of God. So what God is calling us to do and yes, the hook is up, so don’t worry, we’re going to get through…

This is what God is calling us to do. Know that this is going to take practice. Know that the Lord, the life of the Lord is something that you’re going to have to learn for the rest of your life. And you begin with this, you begin with studying this word, or studying anything that reflects the beauty of God.

There are great books out there. But, constantly have these questions: what does God say about how I should treat my wife, my children, my brothers in Christ, my friends? What does God say about how I should manage my money and my time? What does God say about how I should manage crisis? What does God say about how I should face frustration and fear? What does God say about how I should face my failures? What does God say about these things?

And you know what? You become, you start thinking of these things. What does God think of this? What is God’s way of living my life? And, you’re going to discover that overtime as you focus the Holy Spirit is going to focus on different areas of your life that need to be showing up. You’re going to be an eternal student of the beautiful life and you’re going to say, ‘dear God, how can I be a better friend? How can I be a better worshipper? How could I be a better thinker? How could I be a better son, a better employer, a better employee, a better husband, a better father? How can I be a better representative of the Kingdom of God? Study the life of Christ. Think of these things. Think of these things. It may cost you a thousand hours of pro wrestling, you may never get another change to watch American Idol, you know, you may have to turn off the Internet for about three hours a night. It may cost you a little sacrifice, an entire re-gearing of your life, but think of these things. Think of these things. Be a student of the beautiful life, of the life of Christ.

But your life is not going to change, actually turn around, perfect. Your life is not going to turn around until you implement this last one, this last discipline and this is the toughest and this is the one that most people walk away with and this is why we end up on this curve, wondering why we’re still miserable and why things don’t change.

It’s not enough just to study the beautiful life. God has called us to practice, to practice the beautiful life. We got to practice what we’ve been studying. Discipleship, those of you signing up tomorrow here, guys, the goal is not to make us theologians, the goal is to make us practitioners of the beautiful life.

Paul says, “whatever you’ve learned, or received, or heard from me or seen in me, put into practice and the God of peace will be with you”.

Now, what had the Philippians, you know, this just dawned on me, I’m ashamed to say. 43 years old in the gospel all this time, but it just dawned to me. What is he saying? I just heard the Holy Spirit say this, just this afternoon, you know what the Philippians saw Paul do? And this is what God is calling us to do, they saw Paul singing in prison. It was in Philippi and Silas, beaten up, flogged with this barbed lash, locked up in this dungeon, dark, clammy, nasty, up at midnight and it just dawned to me: they were singing hymns and praying at midnight locked up in this jail cell.

You know why? The pain from their wounds, they couldn’t go to sleep anyway. So what did they do? They start singing, they start worshipping. They filled that jail house with song. And you know what is God calling you to do? You want to practice the beautiful life? My brother, my sister, then God is calling you, is calling me to learn to sing in prison.

And this is the thing, most times I don’t feel like singing in prison. Most of the time you’re not going to feel like singing in prison, but you know what? It’s those times that, that’s the final exam, that’s the final exam. That is the doorway to joy. That is the doorway to joy. You know, it is in betrayal that we practice forgiveness. It is in our bankruptcy and divorce and cancer diagnosis that we practice faith. It is when we are stressed and angry and confused that we practice patience and hope.

Practice the beautiful life. The only way to joy is to commit ourselves to sing in prison. And the same thing that happened with Paul will happen with us: in the middle of his song, at midnight, that place just rocks and it’s filled with the glory of the Lord and the chains come off and not only are Paul and Silas free, but everyone within sound of his song was free, everyone within the sound of their song was free, including the people who locked up and whipped them.

And this is what’s going to happen, the God of peace will be with you. Go home. Practice this. you’re going to find, you’re going to find that as you practice the beautiful life in Christ, from deep within you all of a sudden is going to come like this explosion of joy that you can’t explain, you don’t know where it came from, you don’t know what you did to provoke it. You’re driving down 93, you’re not necessarily praying, but all of a sudden you get this overwhelming sense of the nearness of God and his presence and his approval, and his love and his praise. It’s as if the Lord himself just kissed you on the cheek and your mind, and your heart is awash with the joy of the Lord.

The God of peace will be with you. and if you’ve never experienced that in your life, my prayer tonight is that you do. My prayer tonight is that you gear your life in that direction.

Let me pray over you. We’ll invite God’s presence. You know what? Do that. Lord, we know you are near, we know that you are around us. We know that you fill this house, we know what the Bible says, we know what we’ve preached, but God, we want you within us, through us, on mind, on heart, the undiscovered continent of our being, I want you to dwell there, invade, and never leave, and never leave, and never leave.

God just embrace me forever and let me embrace you in my heart forever, that no matter where I am, it could be boardroom, it could be the exam, it could be holding my child, it could be in bed, Father, that I may always turn my eye and see your face and fell your embrace, because your presence gives me joy. Your existence gives me joy. Your love for me, often unrequited and unrecognized, gives me joy. Lord, fill me. Ask him that, fill me with you joy. Tonight give me the sleep of the laborer. Tonight, God, send into your big arms and sleep like a baby and wake up in the morning and just welcome the dawn and dance a little jig because I know that you’re there.

Master, that I may walk the halls of whatever place you have called me to and people just stop and say, ‘what’s with you? where have you been? What are you on? God that I may have an opportunity to give them the reason for my joy and it’s you. It’s you. It’s you. It’s you. You’re the reason. You’re the reason. You’re the reason, Jesus. Fill me, not just the house, but fill my life with the joy of your presence. We pray in Jesus’ name.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 8

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra del Señor, al Capítulo 8 de la Carta a los Romanos y animo también, bueno, doy una bienvenido a nuestros hermanos que nos visitan en esta mañana también, como Gregory hizo, añado mi propia palabra de bienvenida. Nos gozamos de tenerles a todos ustedes.

We welcome you this morning if you’re visiting us, and we hope that you feel right at home with us.

Esperamos que se sientan a gusto y les recordamos que siempre tenemos un pequeño refrigerio, una recepción sencilla al final del servicio al lado del elevador, donde usted puede pasar por allí y conocer a alguno de los hermanos sonrientes del ministerio de hospitalidad. Así que les invitamos a ser parte. Pase por allá, sin timidez alguna. No le vamos a cobrar, no le vamos a pedirle su tarjeta Visa ni nada por el estilo. Queremos, sobre todo, saludarles y dejarles saber cuán contentos estamos de tenerles con nosotros.

Capítulo 8 de la Carta del Apóstol Pablo a los Romanos. ¿ Por qué decimos ‘carta’? Estoy pensando ahora en los hermanos que no conocen mucho de la Biblia. Carta porque el Apóstol Pablo les escribió muchas veces a sus iglesias, las cuales él había fundado, como tratados, escrituras donde les explicaba aspectos de la vida cristiana. No eran en sí cartas personales, aunque incluían elementos personales, pero eran más bien cartas de instrucción para como ellos debían educarse en la fe cristiana.

Entonces estamos estudiando la carta o epístola a los Romanos, es decir, esos cristianos que vivían en Roma, tanto judíos convertidos al Evangelio como también de otras naciones, incluyendo romanos que se habían convertido al Evangelio. La hermosa carta del Apóstol Pablo a los Romanos tiene que ver con la salvación y su naturaleza. El énfasis es que la salvación es por misericordia de Dios, por amor de Dios, por gracia, no por obras que nosotros hagamos, es que somos salvos.

Entonces, en el Capítulo 8, interesantemente de paso, antes de leer, ustedes recordarán que hace ya varios meses yo comencé, en realidad, y prediqué unos tres sermones basados en el Capítulo 8 de Romanos. Mi intención cuando comencé a predicar era simplemente quedarme ahí, predicar sobre un maravilloso Capítulo, una vez y se tornó en tres sermones. Y de ahí nació la idea, guau, por qué no predicar sobre la carta a los Romanos. Yo, generalmente no he predicado un libro, y guau, me metí en gran aprieto porque Romanos es una carta muy sustanciosa y muy profunda y compleja. Así que lo que hice fue que entonces como que comencé en el medio y volví hacia el principio y ahora, unos 3, 4, ó 5 meses después estoy en el Capítulo 8 donde comencé.

Pero si usted es como yo, que no me acuerdo que ni siquiera de lo que yo prediqué el domingo pasado, quiero simplemente a la luz de todo lo que hemos leído y aprendido, ahora visitar el Capítulo 8 de nuevo, para que lo podamos apreciar mejor. Yo mismo aprecio mucho más ahora el Capítulo 8 de Romanos, después de haberme obligado a estudiar más profundamente los Capítulos anteriores. Porque, de nuevo, la Biblia es total, no.... es un sistema y cada cosa depende de la otra. Si usted conoce la totalidad, nunca la conoceremos totalmente, pero si usted conoce lo esencial puede apreciar mejor las demás partes.

Aquí en el Capítulo 8, versículo 1, no voy a leer todo el Capítulo, Pablo dice:

“Ahora pues, -recuerde siempre, ese ‘pues’ indica ¿qué?, que está conectado a algo que acaba de escribirse antes- .... Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús...” Diga amen. Qué bueno eso, ¿verdad?

“.... los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu porque la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando a su hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros que no andamos conforme a la carne, sino conforme al espíritu...”

Vamos a terminar ahí porque esto es simplemente un pasaje representativo de todo lo demás que hay en el Capítulo. Recuerden que en el Capítulo 7 el Apóstol Pablo ha desarrollado ese pensamiento de que la ley es simplemente, aunque es buena en su contenido, es decir, la ley judía, los mandamientos de Dios, aunque son buenos, pero en realidad no son capaces de justificar al hombre, al contrario lo único que consiguen hacer es dos cosas: 1) señalar la incapacidad del hombre para salvarse por medio de la obediencia a los mandamientos, porque todos pecamos, todos caemos, todos fallamos, todos violamos la ley de Dios. Y lo único que podría entrarnos al Reino de Dios, si fuera por nuestras propias obras, sería una vida perfecta, lo cual ningún ser humano es capaz de llevar a cabo. Entonces, por lo tanto la ley solamente sirve como para señalarnos, tu no te puedes salvar por tus propias buenas obras.

En segundo lugar, dice Pablo, extrañamente la ley, o los mandamientos sirven muchas veces para exacerbar e intensificar la tendencia a pecar en nosotros. ¿Por qué? Porque lo prohibido, como yo decía el domingo pasado, siempre tiende a ejercer fascinación sobre los seres humanos y cuando se dice, ‘no hagas esto’, es como que ¡guau! La carne dice, ah, lo quiero hacer para ver cómo se siente. ¿No? Hay una fascinación con lo prohibido, con lo pecaminoso, lo escondido, lo oculto en el ser humano.

Mientras más tabúes hay alrededor de un comportamiento, más apetitoso, más atractivo se hace. Entonces, en un sentido, mientras más mandamientos Dios les da a la gente, como que en vez de ayudarlos, lo que hace es que los hace tropezar y precisamente esa era la intención de Dios.

Ahora, de nuevo, ¿por qué eso? Y Pablo en el Capítulo 7, en la segunda parte, la parte final del Capítulo 7, habla de sí mismo, de su drama que es representativo del drama de todo ser humano. ¿Por qué? Porque hay en nosotros como una tendencia a violar la ley de Dios. Es como que hay una ley secreta dentro de nosotros, hay una dimensión que por una parte, nosotros queremos hacer el bien, queremos obedecer a Dios, queremos ser buenos, queremos portarnos bien, pero hay otra ley dentro de nosotros que nos lleva irremisiblemente al pecado, y cuando vamos a ver, ya violamos la ley de Dios y nos caemos y sufrimos, pero ya es muy tarde. Esa es la naturaleza humana, y todo eso que él dice en el Capítulo 7, por ejemplo:

“... así que queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley, que el mal es mi. Miserable de mi, dice en versículo 24, Capítulo 7, ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?....”

Y es por eso que la ley no puede salvar al hombre. El mandamiento, la religión, los mandamientos morales, no son suficientes para que nosotros podamos tener paz con Dios. Tenía que venir alguien que pagara la deuda que nosotros hemos contraído. Nuestra insuficiencia tenía que ser cubierta por algo o por alguien y esa persona es Cristo Jesús. Él pagó el precio de nuestra insuficiencia. Él asumió como una forma de carne que tenía que ser crucificada, matada y él subió a la cruz, y en su carne, en su cuerpo, él pagó todas las deudas de todos nosotros. Amen. Eso es lo que dice el Capítulo 7.

Entonces, por eso en el Capítulo 8, fíjese. En el Capítulo 7 Pablo termina con un tono bien frustrado, “.... miserable de mi, ¿quién me librará de este cuerpo de muerto porque estoy atado al pecado?...”

Pero entonces en el Capítulo 8, el Capítulo 8 está diseñado para consolarnos, para aquietarnos, para asegurarnos, para decirte, mira, es cierto, tu eres un sinvergüenza, pero ¿sabes qué? Hay una solución a tu problema. Por eso Pablo dice: “... ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.”

En otras palabras, una vez que hemos admitido que hemos fallado, que hemos pecado, que hemos ofendido a Dios podemos estar tranquilos porque si yo estoy en Cristo Jesús, si yo he recibido a Jesús como mi Señor y salvador, si yo lo he aceptado a él como mi propiciación por el pecado, Dios dice, no te preocupes, yo estoy bien contigo. Para ti no hay condenación, no hay pena de muerte, no hay cárcel porque yo te he perdonado a través de mi hijo Jesucristo. ¡Qué maravillosa seguridad es esa!

Ahora, estar en Cristo, es algo bien complejo. ¿Qué quiere decir ‘estar en Cristo’? Bueno, él añade aquí “.... los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu...”

En el Capítulo 8 va a haber una insistencia muy grande entre vivir en la carne y vivir en el espíritu. ¿Cómo tu sabes si estás en Cristo? Por tus prioridades y por dónde está tu mente y dónde están tus intereses y dónde está el énfasis de tu vida. Estar en Cristo quiere decir que ya el mundo material, el tiempo y el espacio, las cosas de esta vida no son tan importantes para ti como lo eran antes. Y un cristiano maduro, un cristiano que está en el espíritu se puede medir por cuánta atención le da a las cosas, los afanes de la vida, y cuánta atención le da a las cosas del espíritu.

Por eso es que Pablo dice, “los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu...” En el versículo 5 él continúa aclarando eso de que, ¿qué es caminar en la carne? Dice: “..... porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del espíritu en las cosas del espíritu, porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del espíritu es vida y paz....”

La persona que verdaderamente ha tenido un encuentro profundo con Jesús y que ahora vive por el espíritu y en el espíritu de Jesucristo, es una persona que idealmente ya vive aquí en la tierra, bueno, porque no le queda más nada, pero sabe que es un peregrino y extranjero camino a la patria celestial. Está aquí en la tierra de paso.

Por eso el Apóstol Pablo, si usted lee en la Epístola a los Filipenses, se encuentra en esa epístola, encarcelado, posiblemente no sabe si va a salir de la cárcel, porque lo van a ejecutar posiblemente, pero él dice ¿saben qué, hermanos ? Yo, si me matan, ¿saben qué? Mejor para mi porque me voy con Cristo. Y ya lo que yo vivo en la tierra, dice Pablo, lo vivo simplemente porque soy útil a la causa del Evangelio, pero en realidad, a mi me gustaría morir porque yo se que morir en Cristo es mucho mejor, porque es estar en el espíritu, es estar en Cristo Jesús. Y eso es lo que le permitía a Pablo mirar con gran ecuanimidad la posibilidad de ser ejecutado, y de estar en la cárcel y de pasar por todos los sinsabores del ministerio, es porque ya a él no le importaba tanto las cosas de este mundo.

Y, para mi, Pablo significa eso. En otro pasaje dice que “para mi el vivir es Cristo y el morir es ganancia”. Dice también que “....vuestra vida está escondida en Cristo Jesús”. Dice que “ya no sois de vosotros sino que sois de otro”.

¿Cuántos aquí podemos decir....? No levante la mano, que verdaderamente vivimos ya para la eternidad, vivimos para Cristo, que ya lo que nos importa es avanzar el Reino de Dios, que decimos, bueno, mira, ya mis talentos, mis dones, mi tiempo, mi cuerpo, mi dinero, todo que sea para el Señor, que sea para el Reino de Dios; me voy a quedar con lo que yo pueda, voy a vivir, voy a disfrutar en lo que yo pueda pero si hay una necesidad en el Reino de Dios yo voy a decir presente. Amen, porque eso es lo que más me importa.

¿Cuántos de nosotros podemos vivir así? Porque es lo único que garantiza que podemos estar verdaderamente llenos del poder de Dios y poder disfrutar de los recursos del Espíritu Santo.

Dice el versículo 9, “.... más vosotros no vivís según la carne, sino según el espíritu, si es que el espíritu de Dios mora en vosotros, y si alguno no tiene el espíritu de Cristo no es de él, pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, más el espíritu vive a causa de la justicia..”

Tenemos que pedirle al Señor, Padre, cada día, ayúdame a vivir más para ti y para tus caminos, para tu reino, que mis prioridades estén siempre en la patria celestial. Eso es lo que quiere decir morir en Cristo, morir a la carne, morir al pecado, morir a la ley.

La persona que vive así, Dios dice, yo estoy contento contigo. Yo te apruebo, no hay condenación para ti, no hay ira para ti. Tu te has escapado de esa condenación que le espera a los que no conocen a Dios.

Es decir, ya cuando tu has dado tu prioridad al Señor, y has puesto tu corazón en las cosas del espíritu, tu estás bendecido, estás libre de condenación. Así que uno de los beneficios de vivir en el espíritu es libres de condenación.

Entonces, en la segunda parte, en el Capítulo, ahí mismo, en ese Capítulo, en el versículo 14 dice, aquí entra otra sección del Capítulo, dice: “.... porque todos los que son guiados por el espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios....”

Aquí se introduce una idea importante y es que cuando tu mueres a la carne, cuando tu mueres al mundo, mueres no solamente a la religión muerta, a la condenación del pecado, a todas estas cosas, sino que ahora tu recibes una condición nueva. Antes tu eras un hijo de ira, un carne de cañón, te esperaba la condenación al final de tu vida. Ahora, ¿sabes qué? Tu recibes una nueva condición, un nuevo título que es hijo de Dios o hija de Dios.

¿Qué dice el Apóstol Juan en su primer Capítulo en el Evangelio según San Juan? Dice: “a todos los que creyeron en él, los que le recibieron les fue dada potestad de ser hechos ¿qué? hijos de Dios....”

Tu pasas de ser un bastardo o un esclavo de la carne y del pecado a ser un hijo adoptivo del Reino de Dios. Dios te adopta ahora como su hijo, te llama hijo. Ya no te llama esclavo o rechazado.

Entonces eso es maravilloso, ¿no? Dice, “.... pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor....”

La persona que vive pura religión y religiosidad es una persona que no ha conocido el gozo del Señor, el gozo del espíritu. Siempre está afanado, tratando de agradar a Dios, de hacer algo que lo haga acepto delante de Dios. Y Pablo dice, ¿sabes qué? Cuando tu recibes espíritu dentro de ti, esa confirmación de que tu eres un hijo de Dios, eso te da libertad, te da confianza, te da seguridad.

Hay otro pasaje donde él dice, “...donde está el amor, no hay temor, porque el perfecto amor echa fuera el temor...”

Cuando uno sabe que está bien con Dios, uno puede estar tranquilo, uno puede dormir tranquilo, uno puede mirar a la muerte con ecuanimidad. Hay mucha gente que no quieren morirse, ¿saben? Y piensan en la muerte y comienzan a temblar y a sudar, tienen miedo a morir.

Yo creo que el cristiano no le tiene miedo a la muerte, no vive en temor, porque ya sabe que todo está bien con Dios y cuando parte de aquí entra a la patria celestial, entra a una vida completamente mucho mejor. Eso es lo que nos permite mirar a la muerte con ecuanimidad y reírnosle en la cara.

Como dice Pablo, ¿dónde está, oh, muerte tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Se la quitaron. Le quitaron las garras, las uñas a la muerte. No vivimos en temor porque estamos bien con Dios, por eso ya no somos esclavos tampoco de los mandamientos y la religión sino que estamos libres en el Señor.

Dice, “... habéis recibido el espíritu de adopción, -versículo 15- por el cual clamamos, Aba,...”

Yo he oído, cuando estuve en Israel hace unos meses, oía a los muchachitos, podía distinguir por lo menos esa palabra, Aba, hablándole a su papá. Quiere decir como papi, papito. Para un judío decirlo a Dios ‘Papito’, eso era imposible, porque la idea que tenían los judíos de Dios era el Dios este que hacía temblar los montes, el Dios que vio Moisés, ¿no? Fuego, azufre, rayos y centellas y temblores y truenos. Y ese era el concepto que tenía el hebreo de Dios. Cristo cambió ese concepto y ahora podemos acercarnos confiadamente al Padre, podemos subirnos sobre sus rodillas y besarlo y pegarnos a él porque él nos ha adoptado, nos ha recibido como su Padre.

Hay una famosa fotografía de John F. Kennedy, el conocido presidente de EEUU, en su gran oficina presidencial, reuniéndose con un grupo de grandes dignatarios, y ahí estaban sus dos hijos, chiquititos, metiéndose y jugando en la oficina con él, y esa foto se hizo famosa en todo el mundo, porque fue como una escena familiar dándose en un ambiente muy oficial y muy grandioso, ¿no? Estos niñitos entrando al despacho del presidente de EEUU, pero que también era su papá. Gloria a Dios.

¿Sabe qué? Usted puede venir confiadamente al trono de Dios. Usted puede decirle a los ángeles, excúseme, y a los arcángeles, perdónenme que tengo que hablar con mi Papá. ¡Aleluya! Diga gloria a Dios. Amen.

¿Por qué? Porque hemos recibido el espíritu de adopción. Tenemos un título que dice hijo de Dios, hija de Dios, ya no hay esclavitud, no hay condenación para nosotros, hemos recibido un título de adoptados. Es decir, ese es el segundo elemento, ¿no? Primero, no hay condenación, puedes estar tranquilo, puedes estar seguro. No hay muerte para ti tampoco, porque Dios te ha dado vida por medio del espíritu de Cristo, pero tampoco hay esclavitud, porque tu eres ahora hijo del Rey y un hijo no puede ser esclavo.

En el versículo 16 dice: “... el espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios...”

Ahí está la cosa. Yo espero, hermano, que tu puedas escuchar esa voz dentro de ti, del Espíritu Santo que te dice, hija, hijo, eres adoptado, el diablo no puede venir a condenarte y a acusarte porque ya el Señor te hizo libre. No permitas que Satanás o que tu misma mala conciencia por obras hechas en el pasado, o lo que sea, te haga pensar que tu no eres un hijo de Dios. Tu eres un hijo de Dios mientras tu desees ser hijo de Dios en Cristo Jesús, eres un hijo de Dios.

Hablaba con una persona de aquí de la congregación, no se si está aquí, no estoy revelando ninguna confidencia, esta semana, y peleando con este hermano querido que ama al Señor para que crea que él es un hijo de Dios, que no hay demonio que pueda apartarlo de la gracia de Jesús, que él no es un ser corrupto, que él no es un ser despreciable, que él no es una persona endemoniada porque si hay en él impulsos de querer al Señor, y temor de no agradarlo, eso quiere decir que el Espíritu Santo le está diciendo, Yo estoy dentro de ti. Porque si él estuviera cómodo con el pecado y no tuviera ningún tipo de duda, entonces si que yo me preocuparía. Pero mientras uno siente deseos de agradar a Dios y se pregunta si estoy agradando a Dios o no, eso quiere decir que el Espíritu Santo está obrando en tu vida.

El espíritu de Dios da testimonio. No permitamos, hermanos, que lo psicológico o lo emocional nos arrebate esa seguridad de confianza. Cuando tu sientas, y si tu eres un hijo de Dios, eres cristiano, has recibido a Cristo como tu Señor y salvador, y sientas un voz dentro de ti diciéndote, Dios no te ama, Dios no te quiere, tu ofendiste al Señor, tu no sirves, etc. Repréndela en el nombre de Jesús porque esa no es la voz del espíritu de Dios. Esa es la voz de su psicología, es la voz de tus emociones, es la voz de tu pasado o es la voz del diablo inclusive, haciéndote dudar.

La seguridad del creyente es por fe, no es por emociones. Amen. Te vas a levantar un día, y tienes un dolor de cabeza, el lunes por la mañana, estás deprimido porque faltan 5 días para que termine la semana, y te vas a sentir un pecador, no sabes si eres salvo, crees que te vas a ir al infierno, no sabes si Dios te ama o no. No te preocupes, pon eso a un lado, di ‘Yo soy una hija de Dios, yo estoy bien’. El espíritu dentro de mi, aunque mi carne y mis emociones lo nieguen, mi espíritu dice, ‘yo soy una hija de Dios porque yo he recibido el espíritu de adopción’. Ok, así que no dudemos de eso.

Es decir, recibimos también espíritu de adopción, ¿sabe qué? Si tu eres hijo es para ti también quiere decir algo maravilloso, que eres también ¿qué? Heredero. Gloria al Señor. No va a ser como en el caso de nosotros que nuestros hijos lo que van a heredar son nuestras deudas. No. Cuando tu heredas con Dios, tu heredas toda la riqueza y todas las bendiciones espirituales, los lugares celestiales, en Cristo Jesús. Ese si que tiene dinero, hermanos. Ese tiene los átomos con que se hace el papel con que se hace el dinero. Imagínese.

Es decir, que lo maravilloso es eso, que tu sabes que tu tienes como hijo de Dios entonces, tu tienes una cuenta de banco que puedes girar en cualquier momento. Tienes bendición de Dios. Tienes recursos en el cielo. Es muy importante que tu y yo entendamos eso. Tenemos una herencia como hijos de Dios.

Mire lo que dice el Apóstol Pablo en Efesios, Capítulo 1, un pasaje al cual siempre me refiero, Pablo ora para que los creyentes sepan, en el Capítulo 1 versículo 18:

“.... para que sepamos cuál es la esperanza que Dios nos ha llamado y cuál es la riqueza de la gloria de su herencia en los santos.”

Tu eres rico. Dile a tu hermano al lado, ‘yo soy rica, yo soy rico’, dile así y créelo en el nombre de Jesús aunque la tarjeta Visa diga lo contrario, pero créelo. Tu eres rico, tu eres rica en el Señor si te atreves a creerlo y a vivir en esa manera, a pedirle al Padre, venir confiadamente. La Biblia dice “... no recibís, porque no pedís...”

Te tienes que mover con esa confianza. Tienes que pedirle al Señor que transforme tu mente de ratón a una mente de león. Amen. Que no vivas pensando ahí en cucharita chiquitita. No, coge el cucharón más grande y sírvete porque tu Padre tiene mucho que darte. Ten confianza en el Señor. Emprende grandes cosas. Mantén grandes sueños. Cultiva grandes visiones. Atrévete a visualizar una vida plena. No pienses en que tus hijos van a ser unos criminales empedernidos. No, piensa va a ser doctores, van a ser médicos, van a ser maestros, van a ser trabajadores sociales. No pienses lo negativo. No estés siempre pensando en truenos y centellas y tormentas. Piensa que Dios tiene buenas cosas para tu vida. Cambia tu manera de pensar y eso cambiará tu manera de vivir. Espera buenas cosas y vendrán buenas cosas a tu vida.

Muchos de nosotros somos como esos aparatitos en los baños diseñados para atraer malos olores y como tenemos malos pensamientos, malas expectativas, atraemos cosas malas continuamente. Nos están pasando, nos chocaron el carro, nos vino una enfermedad, perdimos dinero, lo que sea, ¿por qué? Porque hay en nosotros como una expectativa subconsciente de que algo malo va a pasar. Y si tenemos un momentito en que nos sentimos contento, nos sentimos culpables porque nos sentimos contentos. Así estamos de mal programados.

Y Dios dice, Cambia el programa. Tu eres hijo, no hay condenación para ti. No hay esclavitud para ti. Tu tienes una gran herencia así que mira hacia la vida. Yo creo, hermanos, en eso, la actitud magnética, la actitud, la expectativa de bien que atrae el bien. El sentido de bienestar de que yo soy una hija de Dios. Dite eso de vez en cuando aunque piensen que estás loco en el camino, en la carretera: Yo soy una hija de Dios, yo soy un hijo de Dios. Yo no soy esclavo. Dios me ha dado una herencia. Yo voy a recibir buenas cosas de mi Señor porque ya yo no vivo en la carne, yo vivo para el espíritu y vivo en el espíritu de vida de Cristo Jesús.

Por eso dice aquí, “.... somos herederos –versículo 17- herederos de Dios y coherederos con Cristo....”

Ahora aquí hay una parte que no nos gusta mucho a nosotros, dice “... si es que padecemos juntamente con él...”

 

 

Ahí si que nos apeamos del autobús rápidamente, ¿no? “.... si es que padecemos juntamente con él para que juntamente con él seamos glorificados...”

Recuerden que hay varias ocasiones en que yo les he señalado eso que no todo es solamente bonito, lindo, bueno, dulce, suave en la vida cristiana. Hay también un precio que pagar. Pablo dice que “....yo quiero conocerlo a él y quiero conocerlo en el poder de su resurrección y en el poder de sus padecimientos también...”

Hay que morir en Cristo para poder resucitar en Cristo. Hay que morir a la carne, para poder disfrutar de los beneficios de vivir en el espíritu. Es decir, recuerda eso siempre que van a venir padecimientos a tu vida porque tu te estás identificando con Cristo, así que la misma jornada de Jesús, va a ser también repetida en tu vida. Va a haber momentos en que Dios, para prepararte para lo que viene, va a tener que apretarte un poquito las tuercas aquí y allí. Es como los braces esos que les ponen a los niños para arreglarle los dientes, ¿no? Todos nosotros somos como niños así que tenemos los dientes para afuera cuando entramos al Evangelio. Somos feítos, somos desagradables para Dios y lo primero que Dios hace es que te manda al dentista espiritual. Le dice, pónmeles ahí unos braces y te aprietan y de vez en cuando Dios viene y te aprieta un poquito para que finalmente puedas tener esa sonrisa linda que te va a caracterizar como una hija un hijo de Dios adoptado.

Y así va a pasar, de vez en cuando Dios va a tener que apretarte un poquito las tuercas, ponerte a sufrir un poquito, subirte a la máquina de correr para que pierdas unas cuantas libritas de grasa, para que seas cada día más ‘como Cristo Jesús’. Hay que padecer un poquito.

Hay muchos de nosotros, hermanos, que para poder librarnos de las esclavitudes que tenemos dentro de nosotros carnales, vamos a tener que ser crucificados, vamos a tener que sudar el pecado. No hay forma de que así sea. Pero, mira, sométete a la operación de Dios. Sométete a la cirugía del Espíritu Santo. Cuando salgas de allí vas a salir purificado, bendecido, fortalecido, dándole gracias a Dios porque te sometió a su disciplina. No temas. Dile, Padre, yo necesito sudar este pecado. Méteme en tu horno, pero asegúrate de que no salga demasiado tostado tampoco, ok.

Pero no le temas a Dios. Entrégate al Señor y pídele que haga su obra en tu vida, y él lo va a hacer. Porque te tienes que identificar de vez en cuando con los padecimientos de Jesús para que tu puedas llegar a ser como Cristo.

Recuerda que tenemos que pasar por el mismo proceso. Cristo fue crucificado y Dios lo levantó. Asimismo, al tu ser crucificado, Dios te levantará también. Dios sabe lo que tu necesitas. Sométete a la disciplina del Padre. Dile, Señor, trátame porque yo quiero ser glorificado juntamente con Cristo Jesús.

Esa idea de ser glorificado como que toca la mente del Apóstol y lo entra en otra sección de este Capítulo 8 que comienza en el versículo 18 y es que lo pone a meditar sobre la gloria futura que vamos a recibir porque él como que tropezó con ese concepto de que somos glorificados, y eso le hace hacer una asociación mental con la glorificación del creyente al final de los tiempos.

Entonces, el versículo 18 dice: “....Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse....”

Aquí hay otro elemento más positivo de seguridad que tiene el cristiano que está en Cristo Jesús y es esta idea, hermanos, de que un día nuestros cuerpos van a ser glorificados. Un día vamos a ser redimidos de todo lo malo que hay en este mundo, un día entraremos en una dimensión donde no hay llanto, no hay enfermedad, no hay sufrimientos de ningún tipo, no hay más arrugas, sino que ya Cristo sanó toda lágrima de nosotros.

Aquí en el mundo vamos a padecer de vez en cuando. Ve, porque muchas veces los predicadores nos gusta dejar a la gente bien contenta y le decimos solamente lo bueno del Evangelio. Ahora, Dios no dice que no vas a sufrir en este mundo. Vas a pasar tus aprietos, vas a tener tus problemas. Vas a, de vez en cuando, a fallar en el caminar cristiano, vas a padecer de enfermedades. Pero ¿sabes qué? Dios dice, no te preocupes, un día yo voy a secar toda lágrima de tus ojos.

Eso permite que el creyente pase por los problemas de la vida con más ecuanimidad, con más seguridad. Mientras estamos en el mundo, hermanos, tendremos aflicción. Recuerda eso que el que tu seas cristiano no te exime de pecado, no te exime de sufrimiento, no te exime de enfermedades y dificultades. Pero el diseño del Señor es que un día todo eso termine. Mientras estás aquí lo pasas con alegría, con gozo, porque tu sabes que ya ganaste la victoria. Ningún problema de este mundo tiene poder para quitarte en última instancia el gozo del Señor.

Dice: “... tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera”.

Cuando tu te vas aquí en el mundo sufriendo con diferentes situaciones, piensa en lo que te espera: bendición, vida eterna. Eso es lo que nos permite, por ejemplo, cuando perdemos a nuestros seres queridos sentir paz, a pesar de que sentimos cierto dolor, pero sabemos que están disfrutando de la presencia del Señor, porque no hay comparación. Pensamos en los sufrimientos de nuestros seres queridos aquí, sus limitaciones, sus imperfecciones y cuando miramos hacia adelante los vemos ya redimidos en el Señor, sanos, gozosos, jóvenes, alegres, perfeccionados y eso es también lo que te espera a ti.

Eso es lo que nos da a nosotros confianza y gozo de ser miembros de la familia del Señor. ¿Sabe qué? Ese estado de pasajera imperfección y sufrimiento no es solamente típico de nosotros, los hijos de Dios, sino que aún la creación misma, el mundo en que habitamos está corrompido de igual manera. Nosotros somos como grandes príncipes que estamos ahora obligados a caminar como si fuéramos trabajadores comunes y corrientes, y la creación es igual también. La creación que nosotros habitamos no es la creación que Dios hizo. Es una creación empobrecida. Es una creación que espera el día también de su redención.

Por eso Pablo dice aquí, “.... porque el anhelo ardiente de la creación –versículo 19- es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios, porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad sino por causa del que la sujetó a vanidad en esperanza, porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios, porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora....”

¿Entienden hermanos? Por eso es que es tan difícil en este mundo tener una vida perfecta o decir que nos escapamos ilesos de los sufrimientos y los sinsabores de este mundo. Porque estamos en un mundo que inherentemente, inescapablemente es imperfecto y está diseñado para hacernos tropezar y llevarnos algún tipo de sufrimiento. La pobre creación no puede hacer más. Es como pedirle a una persona que no sabe cocinar que te cocine un buen plato de comida. Te va a decir, yo no puedo, no se. La creación no te puede dar nada bueno. La vida humana no puede darte perfección.

Así que mientras tu estés en este mundo sabe que vas a tener problemas, vas a tener dificultades. Es como esos espejos que hay en los parques de diversión que tu te paras delante de ellos, y como están dañados a propósito, te hacen ver más gordito, más chiquito, más flaco. Y tu dices, ese no soy yo. Así mismo es el mundo en que tu habitas. El mundo en que tu habitas es un mundo torcido. Va a haber problemas, vas a tener problemas con tu esposo, tus hijos no van a ser tan perfectos como tu quisieras, los trabajos, cada trabajo va a tener su problema. Olvídate.

Cada matrimonio va a tener su cruz. Cada cuerpo va a tener su grado de incomodidad y de sufrimiento y de imperfección y de enfermedad. Eso es así. Todo lo que este mundo da trae problemas con ello y parte del gozo del cristiano es aprender a vivir con ecuanimidad en medio de esa imperfección. Y la imperfección que nosotros mismos tenemos dentro de nosotros mismos.

Yo creo, de hecho, que un cristiano maduro es un hombre, una mujer que está rodeado de imperfección incluyendo la propia, pero ha desarrollado una actitud llena de gracia, de amor, de misericordia, de paz. Pocas cosas lo molestan, pocas cosas lo sacan de quicio, pocas cosas lo llevan a rebelarse o a protestar o a crear problemas, porque vive ya con su mira puesta en la eternidad. Él sabe que este mundo no ofrece nada, este mundo es un problema y lo vive porque tiene que vivirlo pero su mirada está puesta en ese día en que su vida será redimida, en que el mundo será redimido y él también para entrar en la plenitud de su herencia que tiene en Cristo Jesús.

Dios nos anima, nos llama a descansar en él, porque este mundo está completamente caído, está completamente imperfeccionado. Lo último es los versículos 28 al 37, creo que es, la última sección de este Capítulo 8. He corrido a través de ella porque es mucho, mucho material, donde este es uno de los pasajes más famosos que hay en toda la Escritura, hermanos, donde Pablo termina con una gran, gran declaración de victoria para el cristiano. Esto como que resume todo lo demás. Y termina en realidad la sección teológica de la Epístola a los Romanos, de ahí en adelante Pablo entrará en otros asuntos, pero ahí terminó toda su discusión acerca de la salvación y todo esto y lo que entra más bien es en otro aspecto, dos temas: uno, la elección de Israel y otro la vida que tenemos que vivir como cristianos en nuestro diario comportamiento.

Pero Pablo termina aquí diciendo: “... Y sabemos, -versículo 28- que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados....”

En otras palabras, eso como que lo dice todo. Todo lo que pasa en tu vida, cualquier situación que venga a tu vida, si tu estás en Cristo Jesús yo quiero dejarte saber que todo Dios lo está usando para bendición de tu vida, aunque parezca imposible, porque hay situaciones en nuestra vida que, mira, si nos dicen que esto es para bien de tu vida, le damos una bofetada a cualquiera en ese momento, ¿sabe? Nunca le diga a una persona que está pasando por un trauma, oh, esto para bien tuyo, porque te van a arrancar la cabeza muchas veces. Espera que se le haya pasado el susto y entonces trata de explicarles qué es lo que quiere decir eso.

Pero en realidad, objetivamente hablando, hermanos, nosotros podemos estar tranquilos, si estamos en Cristo Jesús de que Dios se las está arreglando para que toda situación por la cual nosotros pasemos termine obrando para bien, aún las malas intenciones del diablo por hacerte tropezar, aún los errores de tu carne, aún las malas intenciones de tus enemigos, aún las enfermedades que puedan venirle a tu cuerpo, aún los reversos financieros que pueda haber en tu vida, aún los fracasos matrimoniales. Todo, mi hermano, mi hermana, Dios dice, si tu estás en mi Hijo, yo me voy a asegurar que este mundo maligno, perverso, torcido, empobrecido por el pecado trabaje para tu beneficio y para tu bendición.

Por eso es que necesitamos esa perspectiva de Dios, decirle, Padre, cambia mi manera de interpretar los eventos de la vida para que yo siempre pueda ver el fondo dorado que hay en todas mis experiencias. Todo lo que pasa en tu vida, pregúntale a Dios, ¿cómo puedo yo sacarle provecho? Eso es lo que redime los dolores y las tragedias de la vida. Cuando tu estás pasando por un problema, pregúntale, Padre, tu me has dicho a mi que todo lo que pase en mi vida, de alguna manera va a operar para mi bien, ¿qué bien le puedo sacar a esto que ha sucedido en mi vida?

Si es una enfermedad, quizás Dios está permitiendo esa enfermedad para que tu puedas ser más humilde y puedas, en la imperfección que eso trae a tu cuerpo, recordad que después de todo, ¿quiénes somos nosotros? Si es que no quieres envejecerte y que haya arrugas en tu cara o que aumentes un poquito de peso o lo que sea, di ¿cómo puedo ser más humilde a través de esto?

Si es que hay deudas que están creciendo y no sabes cómo pagarlas, di, Señor, ¿cómo puedo yo aprender a malgastar menos mi dinero o a apretar más la economía de mi vida para que yo pueda vivir más dentro de los límites de mis finanzas?

Si es una traición de un amigo, pregúntale al Señor, Padre, ¿cómo puedo yo aprender a depender menos de la gente y a saber que todo ser humano tarde o temprano traiciona, comete un error, obra injustamente y no depender tanto de la amistad de los hombres y depender más de ti?

Si es un problema matrimonial pregúntale al Señor, Padre, ¿cómo puedo yo ser un mejor esposo o una mejor esposa para mi cónyuge? ¿Qué me estás tu diciendo a través de esta dificultad, qué puedo yo cambiar para hacer mejor mi relación matrimonial y cómo puedo yo aprender a vivir más ya para ti y menos para las situaciones humanas?

Cualquier situación, hermanos, cualquier problema, si sacaste una nota mala en el examen, Padre, ¿cómo puedo yo aprender, quizás a estudiar un poquito más o simplemente a saber que aunque ahora fallé, pero que en la próxima tu me vas a dar una mejor nota, y que yo tengo que aprender a confiar en ti y a no darme por vencido cuando las cosas no me van bien en el momento que yo quiero que me vayan bien?

Porque a veces Dios quiere que tu desarrolles paciencia por medio de las pruebas, que desarrolles fe y que digas, no, no me voy a quedar caído. Voy a levantarme y voy a seguir adelante. Porque muchos de nosotros nos damos por vencido demasiado rápido y si algo no nos va bien, ya nos deprimimos y dejamos. Muchos de nosotros tenemos un largo rastro de proyectos comenzados que nunca terminamos, porque nunca desarrollamos persistencia.

Ahora, en Cristo Jesús Dios te dice, mira, cuando tu falles, móntate otra vez en el caballo y sigue adelante, porque yo quiero formar en ti, un hombre, una mujer que sepa mantenerse en las cosas que emprende. Todo lo que pasa en tu vida, Dios lo puede usar para bien, aún ese gran trauma: si fuiste abusada sexualmente, si tus padres te maltrataron, si viviste en pobreza cuando eras niño, si no pudiste estudiar aunque querías, tenías sueño de lograr algo. Todas esas cosas Dios las puede usar para hacer un mejor hombre, una mejor mujer de Dios porque esas cosas te pueden ayudar para ser una mejor consejera, un mejor consejero de alguien, tener más misericordia de los demás.

Hermanos, el que está en Cristo, en otras palabras, no puede perder. El que está en Cristo no puede fracasar porque ya Dios se arregló para que todo redunde para bendición y para bien.

Termino con los versículos 37 al 39 del Capítulo 8, “.... antes en todas estas cosas somos más que vencedores....”

Di, más que vencedor, soy más que vencedor por medio de aquel que nos amó, Cristo Jesús. Todo lo que pueda pasar en tu vida, Dios te hace más que vencedor. Dios te ha hecho hijo, te ha hecho libre, te ha hecho heredero, te ha hecho más que vencedor y te ha hecho también una persona que de todo aprende, a todo le saca provecho, en todo puede crecer y ser mejor cada día.

“.... por lo cual estoy seguro que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.”

Gloria al Señor. Dale un gran aplauso al Señor. ¡Aleluya! Amen, amen.

Vamos a ponernos de pie, hermanos. Yo espero que en esta mañana tu salgas de aquí con esta gran seguridad. En los primeros 7 Capítulo de la epístola a los Romanos, Pablo ha estado hablando de los peligros y las vicisitudes que confronta el ser humano, todas las trampas que hay en el mundo. Es un mundo siniestro, pero el que está en Cristo Jesús sale más que vencedor de toda situación.

Nosotros tenemos un Padre que ha dicho, yo te he adoptado y nadie te arrebatará de mi mano, ningún demonio, ningún accidente, ningún cataclismo, ninguna inundación, nada podrá separarte de mi amor, dice el Señor. Yo te tengo esculpido en las manos y tu eres como la niña de mis ojos.

Así que, hermano, habita en esa seguridad. Para el que no conoce a Cristo hay problemas, hay incertidumbres, hay cosas que no tendrán explicación ni redención, pero para el hijo de Dios todo tiene solución, en todo hay esperanza, nunca te desesperes. Nunca abandones la esperanza porque Dios siempre dice, hay una solución, hay una salida. Yo estoy contigo. Aún las terribles heridas del pasado yo las voy a convertir en algo bueno para ti.

Padre, ayúdanos a habitar en esa seguridad. Ayúdanos a estar confiados de que tenemos un Padre benévolo, un Padre amoroso, un Padre lleno de misericordias, poderoso para asegurarse de que siempre saquemos una A en el examen, de que siempre salgamos bien de todos nuestros aprietos y apuros.

Gracias por la obra de Cristo Jesús. Gracias porque no hay condenación cuando estamos en él porque ya la ley de la muerte por medio de la religión y del pecado, ya no nos aplica a nosotros sino que tenemos vida en él, tenemos redención, tenemos adopción, tenemos herencia, tenemos relación con nuestro Padre, tenemos una condición de hijos adoptivos, tenemos la esperanza de una vida redimida, glorificado, un cuerpo nuevo, un mundo donde habitaremos donde no hay peligros, donde no hay fieras que nos amenacen. Gracias porque podemos habitar confiados en Cristo Jesús.

Te adoramos y te bendecimos, Señor. gracias. yo quiero preguntar si en esta mañana antes de irnos, si hay alguien.

 

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Una mujer de gran influencia

TRANSCRIPT

'Una mujer de gran influencia' es el tema que tenemos para este día. Nosotros como seres humanos somos altamente relacionales, especialmente las mujeres, ¿verdad? Siempre dondequiera que estamos, estamos haciendo contacto con otras personas, y nosotros tenemos un círculo de influencia y ese gran círculo de influencia se compone de muchos círculos menores de influencia.

Piensen ahora mismo ¿dónde ustedes se mueven? Piensen, ¿cuáles son pequeños círculos de influencia? Levanten la mano y yo les pido que digan, vamos a ver. ¿Cuál es le más lógico? La familia, ¿verdad? y dentro de la familia podríamos decir, la relación con el esposo, la relación con los hijos y familia extendida, ¿verdad? Así que aún dentro de la familia hay muchos pequeños círculos.

¿En qué otro círculo nos movemos? Exacto, tu barrio, tu vecindario, donde tu vives. Y ahí hay diferentes personas, ¿verdad? con quien tu te relacionas en diferentes maneras. El trabajo, y aún en el trabajo están los compañeros de trabajo, están los clientes, ¿verdad? los padres de los clientes. Hay todo tipo de conexiones.

Si usted asiste a la escuela, pues su escuela, y sino la escuela de sus hijos, usted puede pertenecer a la sociedad de padres, relacionarse ahí. Va los busca, los trae, ahí se relaciona con otras mamás.

¿Qué otros lugares? El centro de compras, el mall. Nos encontramos ahí a veces gente que hace tiempo que no vemos o tenemos la oportunidad de interaccionar con un empleado, una empleada, así que.... Y si vamos a un sitio regularmente pues ya tenemos una relación a veces hasta de nombre: Oh, ¿cómo estás fulanita? Muy bien, ¿y usted?

Nosotros podemos influir también en el país que vivamos. Eso es tener visión, más allá de donde estamos, porque desde donde nosotros estamos, localmente, podemos pensar globalmente e impactar globalmente, ¿verdad? y a veces esfuerzos pequeños tienen repercusiones en la nación, así que también eso hay que pensar en grande ¿verdad? Al usted orar por el presidente de su nación, por sus gobernantes está influyendo en alguna manera, aunque nunca tenga contacto con esa persona.

¿Qué más se le ocurre? Con la iglesia, ¿verdad? y dentro de la iglesia hay muchos círculos pequeños: las células, el ministerio de mujeres, el discipulado, la gente con la que ustedes conversan los domingos, así que hay otro círculo más, el ministerio de niños, hay muchísimos círculos que no daría tiempo de mencionar.

¿Algo más que se le ocurre? Trabajo, hogar, la peluquería, ¿verdad? Ya yo voy a la misma peluquería por como 6, 7 años. Tengo la misma peluquera como por diez años, pero ya tiene su peluquería como unos 4 así que ya nos conocemos. Preguntamos por la familia, hablamos del Señor, ahí ella es católica carismático y pone folitos ahí y tenemos unas conversaciones muy profundas.

El banco, también, o sea que todos los negocios que nosotros frecuentamos, ¿verdad? el supermercado, los restoranes, el vecindario, o sea, todos son pequeños círculos de influencia que componen nuestro círculo de influencia grande. Así que nadie puede decir que no tiene interacciones donde puede influir en alguna manera y esperamos positivamente.

Y el mundo le ha sacado provecho a esa capacidad que nosotros tenemos de ser influenciables, ¿verdad? Todos los seres humanos tenemos una capacidad, otras somos influenciables. Nosotros hemos sido influenciadas por el Evangelio, es una influencia positiva, lo que tenemos que aprender es cuáles tenemos que rechazar y cuáles tenemos que abrazar.

¿Por qué ustedes creen que las compañías pagan billones de dólares al año por poner anuncios de sus productos, diciéndoles que la pasta dental de ellos es la mejor, la que más nos conviene; el carro es el que más nos conviene; esta ropa de este estilo es la que más conviene? Por eso, porque saben que los seres humanos somos muy influenciables por eso.

y de hecho, a veces en una película que las compañías saben que va a ser de gran éxito, a veces pagan millones de dólares para que su producto, pongamos una soda, salga por 30 segundos en ese..... o el superbowl 30 segundos a veces un producto, pero saben que si la gente se expone a eso, lo vio así, va a pensar ‘ah, este producto vale la pena que yo lo pruebe. Lo voy a probar’. Y finalmente la expectativa de ellos es que no solamente lo pruebe, sino que lo patrocine.

Así que en otras palabras, hay influencias aún de ese tipo, y hay otras influencias... Esas son, digamos, quizás un poco más neutrales, aunque en el mundo del cristiano no hay nada neutral. Eso yo lo aprendí, así que en el mundo no hay nada neutral. Y yo lo miraba un poco raro, porque en esa época él era más espiritual que yo. Él me llevaba mucho camino por delante, así que yo no entendía eso. Y él me decía, ‘No, no hay nada, nada que sea neutral en mundo, nada tiene un valor neutral.’ Y yo he aprendido que asimismo es. Todo lo que hacemos tiene una marca positiva o una negativa, pero no hay nada que se quede en el medio en realidad, en términos espirituales.

Y asimismo, en el mundo somos expuestos a muchas influencias negativas, conceptos mundanos que nos hacen daños, por mencionar algunos, que podríamos mencionar miles de ellos, es por ejemplo: la parte económica. Yo tengo que mantener mi estilo de vida, por lo tanto, si me llegan 5 diferentes solicitudes de tarjeta de crédito por correo las voy a llenar todas. Después que yo lo pague mensualmente, no hay problema. Pero ahí uno está entablando una relación de materialismo que no conviene ¿verdad? Y muchos caemos en eso, la manera más sutil como cuando venimos a ver, abrimos la cartera y ya tenemos 5 ó 6 tarjetas. No solamente la una que necesitábamos al principio, sino 5 ó 6. Que nos quita la paz, a veces nos afecta el matrimonio, y todo eso porque estamos embrollados ¿verdad? una buena palabra caribeña.

Otra mentira, u otro concepto mundano es: el matrimonio es 50. Mi esposo hace 50, yo hago 50 y en todos los aspectos del matrimonio. Eso no es así, ¿verdad? Sabemos que cada uno tiene que dar ciento por ciento, ¿verdad? porque sino se convierte en algo legalista.

Otra cosa podría ser, yo puedo vivir con un pie en la iglesia y un pie en el mundo, total el Señor entiende. Él sabe de mis luchas, él entiende. Así que un día aquí y uno allá. Algún día quizás cuando yo ya sea viejita entonces me meto de lleno. Eso es otra mentira u otra mentalidad mundana.

Y lo otro es darle una mayor prioridad al aspecto natural de mi ser, versus al aspecto sobrenatural, ¿verdad? Cuando en realidad nosotros somos seres sobrenaturales que vivimos en un empaque natural. O sea, es lo contrario, nuestra verdad es que nosotros somos seres naturales eternos. Dios nos creó eternos y nos puso en este empaque porque es lo que nos permite hablar, movernos de un lugar a otro, meternos en el carro, bendecir, caminar, trabajar, o sea, todas esas cosas nos lo permite este cuerpo que tenemos, ¿verdad? Pero en realidad nosotros tenemos que dar muchos más atención a lo sobrenatural de nosotros.

Eso es lo que verdaderamente determina la belleza de una mujer: lo que tiene adentro ¿verdad? no lo externo, que lo externo hay que cuidarlo, con ejercicios, con dieta, su maquillaje, su tintecito para cubrir las canas, si quiere cubrirlas. Todas esas cosas son santas y buenas, pero primero hay que darle más atención a lo de adentro, ¿verdad?

Así que si nosotros deseamos ser verdaderamente sanas y tener una influencia santa sobre otros, nosotros tenemos que examinar primero cuáles son las influencias que nosotros hemos permitido dominarnos a nosotros. Y es bien fácil, es muy fácil caer en una influencia mundana, muy, muy fácil. Lo hacemos todos los días y a veces tenemos que frenar y darnos cuenta, ‘No, eso no es lo que Dios quiere’, y volver atrás y recaminar y pedir perdón y seguir adelante.

O sea, que nosotras tenemos que estar vigilantes de eso, de qué ideas, qué pensamientos son los que dominan nuestro ser. Y tenemos que ser responsables en ese proceso, no solamente por el bienestar de nosotras mismas sino por el bienestar de otras. Porque mientras más ustedes son influenciadas por el Evangelio y menos por el mundo, de mejor influencia va a ser para con otras, ¿verdad? Va a ser una influencia más pura, más sana para otros.

Y las interacciones que nosotros tenemos día a día, son excelentes oportunidades para nosotros ejercer una influencia positiva sobre los demás. Muchas veces nosotros subestimamos la importancia de eso, y a veces hay cositas que usted puede hacer, una pequeña interacción con alguien que puede cambiar el curso de esa vida para toda la vida, a veces cosas insignificantes.

Les voy a dar un ejemplo de la vida de mi mamá, hace muchos años cuando yo era una niña. Yo recuerdo que yo estaba ahí, había una señora en la iglesia un domingo que estaba en depresión y ella estaba postrada en depresión. Mi mamá se le acercó y sencillamente lo único que mi mamá hizo fue abrazarla, preguntarle ¿cómo estás? Ella se desahogó un poco. La abrazó y lloró con ella y le declaró palabra de vida. Una cosa sencillita, fueron 4 minutos máximo.

Esa mujer, después unos años después se convirtió.... todavía predica, ya tiene 75 ó 76 años, predica y muchas ocasiones ella ha dado testimonio que ese fue el momento en que Dios la levantó. Sabe, ella había perdido esperanza en su vida, en su propósito para Dios y ese pequeño gesto de amor, de una persona que ni siquiera la conocía, la ayudó a levantarse y a tener esperanza. Una cosas tan insignificante. ¿Verdad que si? ¿Qué le cuesta a cada uno de nosotros tomar un poquito de tiempo así con otra persona? Así que nosotros no debemos subestimar la influencia que nosotros tenemos sobre otras.

Y de hecho, nosotras somos embajadoras del Rey, nosotras no somos cualquier cosa. Adondequiera que nosotras estamos, llegó una embajadora del Rey, no con orgulloso de nada, sino porque Dios nos ha permitido el privilegio de servirle a él. Y hay un versículo en Mateo 5, 13 al 16. Si quieren escuchen o lo pueden marcar también si quieren. Es un pasaje muy conocido que sustenta lo que yo acabo de decir de que cada una de nosotros somos parte del ejército de Dios.

Dice así: “... vosotros sois la sal de la tierra pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada afuera y hoyada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad sentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz, ni se pone debajo de un alud, sino sobre un candelero y alumbra a todos los que están en la casa. Así –este es el reto para ustedes y para mi- así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos...”

Así que, fíjense ustedes que uno ha aprendido muchas veces a, ‘no hay que ser humilde. Lo que haga lo tengo que hacer en lo oculto, que nadie sepa....’ Pero, nosotros tenemos que ser.... claro, no es que uno esté vanagloriándose de que ‘mira, di tal y ayudé a fulanito...’ No, esas cosas hay que mantenerlas, pero en todo momento nuestro buen comportamiento debe reflejar que somos la luz del mundo y la sal de la tierra como dice este pasaje.

Y en este día vamos a meditar, como dije antes, acerca de cómo nosotros podemos ser mujeres de influencia o tener aún más éxito en esa tarea de ser mujeres de influencia. Y nosotros vamos a tomar como punto de partida la vida de una mujer que aunque vivió hace muchos años, en la época del Antiguo Testamento, sigue siendo un modelo de una mujer excelente de influencia. Esta mujer pudo impactar su círculo de influencia de una manera muy poderosa y nos vamos a conectar con la fascinante historia de Abigail que se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25. Es un pasaje bastante largo, no lo vamos a leer sino que yo les voy a dar un trasfondo, unos rasgos de la vida de ella.

¿Cuántas de ustedes conocen, por curiosidad, conocen la vida de Abigail? Así que, yo diría que como la tercera partes quizás si, otras la han oído mencionar y.... Es una historia muy bella, les recomiendo.....

No era peor que tacaño, ojalá hubiera sido tacaño.... era perverso y necio.

Así que en su tiempo las animo a leer la historia completa, se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25 del 1 al 39. Es muy, muy interesante. De hecho, los que nos conocen a nosotros un poquito más, saben que nuestra hija menor se llama Abigail. Le pusimos ese nombre porque nos pareció muy bella la historia y decidimos.... No se lo pusimos por la novela que precisamente estaba en el tiempo que ella nació. Y a veces me decían, ‘oh, tu le pusiste a tu hija Abigail por la novela’. Yo, ‘No, no, por la novela’. En una oportunidad se lo puse por el primer libro de Samuel, te voy a contar la historia para que veas de dónde viene ese nombre tan bonito.

Así que, a rasgos amplios la historia de Abigail y después ustedes la leen. Hace como unos tres mil años en Israel, días después de que muriera el gran profeta Samuel, que ustedes tienen que haber leído acerca de ese profeta, David y sus guerreros se encontraban de un lugar a otro, pero estaban al aire libre. No tenían un lugar donde vivir y tenía mucha escasez, pasaban hambre y necesidad. Dormían en el desierto, en las cuevas, en el campo porque en ese tiempo todavía David no era.... aunque había sido ungido rey, todavía no había ocupado la posición de rey y todavía estaba Saúl, el rey Saúl que era rey en ese momento, huyendo.... él era el que estaba huyendo, persiguiéndolo continuamente para matarlo, ¿verdad? Ese era el contexto histórico de lo que estaba pasando en ese momento.

Y David y 600 de sus guerreros se movían de un lado a otro, y en un tiempo estaban cerca de una ciudad que se llamaba Carmel y supieron que ahí estaba Nabal, que era un hombre muy, muy rico, tenía muchas ovejas y muchas cabras, dice la palabra, y era riquísimo, era un hacendado. Él estaba ahí con sus esquiladores. Saben un esquilador es alguien que corta la lana de las ovejas después que ya las ovejas ya tienen cierto tamaño, les ha crecido la lana, pues cada cierto tiempo la lana vuelve a crecer, entonces vuelven y la cortan y con eso hacían tejidos, ¿verdad? Así que era un medio de vida, un medio de trabajo.

Y estaban esquilando las ovejas en Carmel en la hacienda de Nabal y después de que esto sucediera siempre había un banquete. Al final de esquilar las ovejas había un gran banquete, así que David, como hombre inteligente que sabía muy lo que estaba pasando a su alrededor, tenía inteligencia, mandaba y averiguaba a ver qué era lo que estaba pasando.... -Y recuerden que estaba huyendo así que tenía que tener las antenitas bien dispuestas para poder saber qué era lo que estaba pasando a su alrededor.- .... decide pedirle, mandar a diez de sus guerreros, eran 600 los que tenía, a donde Nabal a pedirle que le diera provisión alimenticia. O sea mandó a estos mensajeros que le dieran un saludo personal de David y también le pidió comida, básicamente ‘tenemos hambre, sabemos que tu tienes comida así que por favor, con humildad, con cortesía por favor ayúdanos con la comida.’ Y además le recordó que él y sus guerreros habían protegido muy bien a los pastores de Nabal, que habían estado en el campo con ellos.

Recuerden que en ese tiempo había muchos peligros, había animales salvajes, había ladrones, así que estos guerreros le servían de un cerco de protección a los pastores de Nabal, le habían servido de esa manera. Así que manda a sus diez mensajeros a donde Nabal, pero Nabal tomó muy a mal la petición y no solamente se la negó, sino que también le mandó un insulto para David.

Imagínense, mandarle un insulto a un guerrero con 600 hombres armados es un poquito peligroso. Pero él lo hizo, era un hombre necio como ustedes... vamos a ver más adelante. Así que denegó la petición de David. Cuando David se enteró, como era un hombre guerrero precisamente se llenó de ira, y su primera reacción impulsiva, sin pensar en nada fue ‘400 de mis hombres, vengan cíñanse la espada que vamos a ir a vengarnos de este desaire. Vamos a matar a Nabal y a todos los hombres de su casa.’ Esa fue la reacción de David.

Así que cada uno se montó en su caballo, envainó su espada y salieron en la dirección hacia Carmel a donde estaba Nabal y sus hombres. Pero mientras tanto, recuerden que había una distancia entre un lugar y otro, un hombre, un siervo de Nabal que había escuchado, que había estado presente en que llegaron estos diez guerreros para pedirle la comida, se dio cuenta del peligro inminente que caía sobre su casa. Así que corrió, no fue a reclamarle a Nabal, sino que corrió a la casa, a la hacienda a hablarle a Abigail y a urgirle que hiciera algo porque venía la muerte para su casa.

O sea, ese hombre entendió lo que Nabal no pudo entender. Acabamos de insultar a una persona, a un guerrero, a un ungido del Señor así que algo va a haber una consecuencias de esta acción de mi amo. Y entonces fue corriendo a donde Abigail para alertarle de lo que estaba pasando. Ella movilizó inmediatamente a su casa, y no si ustedes leen la historia y vieran todo lo que ella recogió; preparó o apartó una ofrenda muy generosa para David y sus hombres, que incluía ovejas guisadas, uvas pasas, pan de higos y otras cosas más, grano tostado. Así que ella enseguida preparó todo eso y dijo ‘Monten eso en asnos y salgan corriendo para donde está David con sus hombres’

... sabían el camino que ellos iban a coger de camino acá.

Y no solamente con eso, no solamente mandó la provisión, sino ella inmediatamente también se montó en su asno y fue por un atrecho que ella conocía en el monte para llegar primero, o llegar por lo menos a la misma vez que la provisión económica. Y cuando ya vio David, humildemente se postró en tierra y lo primero que hizo fue pedirle excusas, decirle, ‘mira, perdona, es que yo no estaba presente, por eso pasó eso. Si yo hubiera estado presente, si yo hubiera sido una mujer más responsable, hubiera estado presente cuando sus hombres llegaron, esto no hubiera pasado. Yo les hubiera dado la comida.’

Y en cierta manera excusó la necedad de su esposo ¿verdad? Así que todo gracias a Dios sucede bien, ella se expresa muy bien, le habla proféticamente en la vida de David, profiriendo prosperidad sobre el llamado que David tiene, le hace ver lo terrible que confronta, lo terrible del plan de masacre que él tenía.

David se da cuenta de que eso no era de Dios y le da gracias a ella, le expresa su respeto a ella, su gratitud porque ella, a tiempo, intervino en el camino antes de que él cometiera tal atrocidad, de matar personas inocentes. Y después ella, Abigail, concluye, él acepta la ofrenda, los soldados se van otra vez por donde vinieron, viene el alivio, ya no iba a haber mortandad en la casa. Regresa ella a la casa como si nada sucediera, atiende a sus invitados –recuerden que tenía un gran banquete en la casa todavía- atiende allá.

En ese momento decide no hablarle a Nabal porque Nabal estaba borracho, había borracho, y además de otras más malas cualidades, pues tenía la mala cualidad de ser borracho también, el pobre hombre. Así que no había por donde agarrarlo a él. Así que no le dice nada en ese momento porque reconoce inteligentemente ‘a este hombre yo no le voy a hablar ahora porque no va a entender lo que yo le digo’. Espera al otro día cuando ya a Nabal se le ha bajado los efectos del vino, y entonces le dice lo que iba a pasar.

¿Qué fue lo que pasó? La impresión fue tan grande para él, del susto de lo que se evitó que pasara que él no dice la palabra exactamente qué le pasó, pero parece que fue o síncope cardíaco o un infarto, un accidente cerebro vascular, cualquiera de esas cosas grandes. La cuestión es que murió a los diez días.

Así que esa es la historia de Abigail. Es muy interesante, ¿verdad? Se puede hacer una buena novela de esa.... una buena película de esa historia tan interesante.

Entonces lo que vamos a hacer ahora es ver qué fue lo que le permitió a Abigail ser una mujer de influencia, de tanta influencia en esa situación de su vida, o en su vida en general. Fueron 4 cosas: primero, era una mujer con una buena reputación o un buen testimonio; era una mujer que tenía balance emocional; tenía el liderazgo; y tenía sabiduría. Esas son las 4 cosas que vamos a ver, que eran cualidades que tenía Abigail que nosotras queremos emular.

El primero es que eran una mujer de excelente testimonio. En el versículo 3 del pasaje que acabamos de comentar dice que “... aquel varón, o sea el esposo, se llamaba Nabal y su mujer Abigail. Era aquella mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia, pero el hombre era duro y de malas obras y era del linaje de Caleb...”

Así que ahí ese verso establece un contraste, ¿verdad? entre dos reputaciones: la reputación de Nabal contrapuesta a la reputación de Abigail. Son totalmente diferentes una de la otra. Uno se pregunta cómo pueden mezclar eso, como no mezcla por ejemplo usted, el vinagre y el aceite. Por más que aparentemente se mezclan se separan en seguida, en realidad no hay una cohesión entre las dos substancias. Pues así eran Abigail y Nabal, totalmente diferentes.

Cada una de nosotras tiene una reputación. ¿Usted sabía eso, verdad? Cada una tiene una reputación. Influimos en los demás con los que somos y más que nada con nuestro testimonio. El testimonio es muy importante. Nadie puede decir ‘a mi no me importa lo que piensen de mi’. Eso es como que hay un dicho que dice ‘que piensen lo que quieran, ellos no me pagan el alquiler’. Pero eso no es verdad, sí es importante lo que la gente piense de nosotros, ¿verdad? A mi me hiere cuando alguien piensa algo incorrecto de mi, y si es correcto lo arreglo enseguida para que yo pueda ser una mejor persona.

Así que el testimonio o la reputación es algo tan importante que aún llega a un lugar antes que nosotros mismos, a veces nos precede nuestra reputación. ¿Verdad? antes de que nosotros lleguemos a un lugar ya la gente puede estar hablando, ‘ah, qué bueno, viene para acá la tía fulanita, tan buena que es ella. Ella cocina unos tostones deliciosos y es tan amable y nos hace historias...’

O sea, puede ser algo positivo y también aún se queda en un lugar después que nosotros nos hemos ido, porque todavía hay comentarios. ‘Mira, cuando pasó fulanito o fulanita por aquí, esto....’ diciendo cosas positivas o negativas. Así que todos tenemos una reputación y tenemos que protegerla y guardarla, ¿verdad? lo más que podamos. Porque una mala reputación aleja a los demás de Dios y una buena reputación se convierte en la plataforma desde la cual nosotros ministramos la presencia de Dios. Eso es tan importante, dondequiera, como decíamos al principio ‘somos embajadoras’.

El nosotros actual de cierta manera, alguien nos puede decir, ‘¿Y cómo tu resolviste esta situación tan difícil en tu vida? ¿Cuándo tu estabas pasando eso cómo fue que yo no te por diciendo cosas feas de fulanito, sino que yo te vi controlada, te vi que orabas, cómo tu hiciste eso? Es una oportunidad para uno decir, ‘Mira, eso yo no lo hice por mis propias fuerzas, lo hice en el poder del Señor, por obediencia.’ Pero, bueno, lo hizo y mira qué buenos los resultados fueron estos. O sea nos da una oportunidad, una plataforma para hablar acerca de Dios y sus propósitos y de su poder. Así que es sumamente importante eso.

Si usted fuera pensar así con transparencia, con humildad delante de Dios, se hace esta pregunta: ¿qué opinan los demás de ti? En inglés hay un concepto que dice, ‘fly on the wall’, ‘una mosquita en la pared’. Si usted pudiera ser una mosquita en la pared cuando los demás están hablando de usted, ¿qué dirían? ¿qué usted escucharía que dirían de usted? ¿Dirían cosas positivas, dirían cosas negativas, una mezcla de positiva y negativa? ¿Qué dirían? ¿Pensarían que usted añade algo a su vida o les quita algo a su vida? ¿Reciben algo cuando usted está o más bien usted extrae algo cuando está ahí y se lleva todo? Es una pregunta bien válida que todos tenemos que hacernos porque otra vez está... no es solamente nuestro testimonio, nuestro nombre involucrado sino el nombre del Señor también. Así es algo que siempre tenemos que estar pendientes y preguntarnos siempre si la manera en que nosotros procedemos en todos los diferentes contextos de nuestra vida, si traen honra a Dios. A veces, quizás en unos contextos sí lo hacemos y en otros nos tomamos unas libertades que no nos competen, ¿verdad? O sea que estemos muy alertas de eso, de cómo nosotros nos administramos nuestra presencia, por decirlo así en los diferentes contextos en que nosotros nos movemos.

Si nosotros vamos pudiéramos determinar una lista de cualidades en la vida de Abigail, aún con ese número limitado de versículos, es solamente una página, pero aún ahí nosotros podríamos hacer una lista de las cualidades que vemos en la vida de esa mujer. Así que imagínense cuánto más en ustedes, que la gente las está viendo en tercera dimensión, ¿verdad? Abigail la vemos desde la perspectiva de 3000 años más adelante, es solamente escrito, no la estamos viendo a ella. Sin embargo a nosotros nos ven en carne y hueso, en espíritu, o sea de todas las maneras, así que la gente va a hacerse una opinión acerca de nosotros.

Por la lectura yo puedo discernir que Abigail tiene varias cualidades entre ellas, era como dice la misma palabra, era una mujer entendida, sabia, es diligente, es conocedora de su tiempo, sabía acerca de la vida de David. Estamos pensando en una mujer que estaba metida por allá en una hacienda y sabía todo lo que estaba pasando políticamente en su tiempo. O sea que ella estaba atenta a los tiempos. Era organizada, era valiente, era segura de si misma. ¿Perfecta? Seguro que no era, ¿verdad? como ninguna de nosotros es perfecta, pero era una mujer que daba buen testimonio en todo momento.

Cuando nosotras nacemos, yo tengo una idea que yo tengo, de que Dios es como si Dios nos diera a cada una un pergamino, ¿verdad? un pergamino de nuestra vida. En un lado está escrito todo el propósito de Dios para nuestra vida, porque sabemos desde antes de nosotros nacer, ya Dios tiene un propósito para nuestras vidas. Ya ha determinado qué dones va a depositar a lo largo de nuestra vida. Ya ha determinado muchas cosas, cómo nos va a usar. Pero entonces está esa parte de nuestro pergamino, la otra parte es aquella donde nosotros escribimos, porque nosotros no somos títeres de Dios, ¿verdad? Dios nos hizo seres libres, o sea que nosotros tenemos opción de escoger. Así que en una parte del pergamino está lo que Dios dice, lo que Dios ha escrito, el propósito, el deseo de Dios, la voluntad de Dios; y en otra parte está lo que nosotras decidimos escribir en el pergamino de nuestra vida.

Y yo creo que en ocasiones, lo que Dios ha escrito compagina con lo que nosotras escribimos en nuestra parte. Pero en muchas ocasiones no es así. Dios ha escrito una cosa y nosotros hemos decidido vivir de una manera totalmente diferente. Y en la vida de Abigail, pues, yo asumo que muchas partes ella sí vivió una vida de acuerdo al propósito de Dios. Así que esa es otra cosa que tenemos que estar pendientes, de cómo nosotros vivimos nuestra vida, porque es un libro que otros leen.

Hay un versículo en la Biblia que dice esto, que nosotros somos libros abiertos. Así que por más que usted quiera cerrarlo, estén cubiertos, no hay manera. Los demás lo van a leer porque usted es un libro abierto, la palabra lo dice.

Así que ya vimos nosotros que Abigail pudo influenciar primeramente por su reputación, o por su testimonio. Esa es la primera cosa.

Segundamente, también pudo ser una persona de influencia porque aprendió a combatir el peso de las heridas emocionales y desarrollar balance emocional.

Si nosotros vemos con quién Abigail vivía, ¿verdad? Un hombre que era perverso, malas obras, nadie se le podía acercar, necio, ¿ustedes creen que ella no vivió una vida dura? ¿Verdad que sí? Sería imposible pensar que ella estuviera casada con ese hombre y viviera una vida color de rosa. Es imposible. Ella tiene que haber recibido mucho rechazo, haber tenido muchas heridas en su matrimonio y todas las demás que se le añadirían. Y a pesar de estar casada con Nabal, como ya dije antes, su nombre quiere decir, Nabal quiere decir necio; a pesar de estar casada con él, quien era duro y de malas obras, ella no se llenó de depresión, no se llenó de ira, no se desquitó por otros por el mal tratamiento que recibía de su esposo. O sea, no vemos nada de eso. Recuerden cómo era la reputación de ella: era conocida como una mujer de buen entendimiento, así que tenía una buena reputación en la hacienda, en el pueblo donde ella vivía contrario a su esposo.

Y sin embargo ella no permitió que eso la desequilibrara y lo vemos en la historia que una mujer desequilibrada no funciona en la manera que Abigail funcionó en ese pasaje. O sea que ella no se dejó contaminar por el mal de Nabal y contrario a su esposo, el carácter balanceado de Abigail le permitía ser un recurso a los demás. Con Nabal se iban lo más lejos de él, con Abigail, Abigail era un imán, ella atraía a los demás porque siempre tenía algo.... era un recurso para los demás.

Esa es una de mis metas en la vida, ser un recurso para los demás. Puede ser un recurso en tres minutos, en uno, en cinco, en años, pero uno tener algo en uno que permita en algún momento dar una palabra de ayuda, un consejo, compartir un testimonio, lo que sea, pero todos nosotros debemos ser recurso para los demás en los círculo donde nosotros nos movemos.

Yo creo que la mayor parte de las decisiones equivocadas, o de las actitudes que dañan o destruyen las relaciones se basan en que nosotros nos resistimos a abrazar la verdad de Dios. La palabra de Dios dice que perdonemos, que amemos aún a nuestros enemigos, sin embargo nosotros muchas veces decidimos quedarnos en nuestra zona de confort, lo que es cómodo para nosotras. Entonces ahí no perdonamos, hacemos lo que queremos.

¿Y qué pasa con eso? Añadimos más heridas a las heridas que ya existen, ¿verdad? porque no estamos rompiendo ese ciclo de problema en el que nos hemos metido. Y muchas veces en vez de desear la sanidad de nuestras heridas, nosotros persistimos en sacarle millaje a las heridas y que triste es eso porque pasan años y años, tenemos 20, tenemos 25, 30, 35, 80 y todavía estamos cargando el mismo saco de heridas que teníamos 20 ó 25 años, pero todavía más pesado porque han pasado más años, es más pesado el rollo, la bolsa esa que cargamos, y además se pone peor la cosa.

Por eso usted ve a veces ancianas que en vez de reflejar belleza y liviandad, libertad de espíritu, lo que tienen es un peso, la cara muestra amargura, resentimiento, no se ve una cara despejada. Ninguna de nosotras quiere eso, nosotras queremos ser libres de todo eso.

Mire, y querer sanarse de las heridas es la cosa más difícil. Esa es la lucha mayor del ser humano. Es llegar un momento en su vida en que reconozcan que necesitan ayuda en esa área particular. Y yo se que si pudiéramos hablar de las cosas que le han sucedido a cada una de ustedes, tienen mucho que contar acerca de esos tiempos en su vida donde hubo una herida tan grande que la tentación fue para quedarse ahí, sumida en la herida. Pero eso no es lo que Dios quiere.

Y, de hecho el Señor, se acuerdan cuando estaba en la puerta de Betesda y le llama al paralítico que había estado ahí muchos años, así directamente, no le preguntó ‘oh, pobrecito, ¿cuánto tiempo tu llevas ahí sentado sin moverte? ¿tu comiste hoy? ¿alguien te ha traído un sandwichito? No, no le preguntó nada de eso, ¿qué le pregunta? Le dice ¿Quieres ser sano? Esa es la pregunta principio para todos nosotros: ¿queremos ser sanos o queremos quedarnos ahí en esa situación? Y llega un momento en que nosotros en vez de dominar las emociones le permitimos a las emociones dominarnos a nosotros.

En la vida de Abigail evidentemente ella tiene que haber pasado mucho dolor en su vida, pero ella no permitió que el dolor la hundiera, sino más bien lo usó para crecer en muchas áreas y dominarlo ella a él. Esa es la lucha, le pasa a los hombres también, pero yo se que a las mujeres más que nada. Es una lucha continua, es que nosotros somos pensadoras a la máxima potencia. Nos pasa la cosita más mínima y estamos dale que dale.... Las ruedas de la mente, dale, dale, .... los monólogos interiores, los recuerdos del pasado.

De hecho, me acuerdo me acuerdo un pequeño chistecito que yo oí una vez: había un hombre que le contaba a otro acerca de sus problemas matrimoniales y le dice, ‘cuando yo hago algo incorrecto mi esposa se pone histórica’, y el hombre le dice, ‘¿histórica? Tu quieres decir histérica’, dice, ‘No, histórica, me hace recordar todo lo que yo he hecho en los últimos 20 años’.

Y verdaderamente ¿verdad que somos así? Yo no se si a ustedes les pasa pero yo recuerdo a veces hasta la ropa que yo tenía, la ropa que tenía el que me ofendió, la que me ofendió, dónde estamos, qué día era, una mente privilegiada en ese sentido. Quisiera tenerla así en otras áreas también. Pero así somos, ¿verdad?

Entonces, ¿qué es lo que pasa? Primero es la mente, la lucha en la mente, pero luego eso se queda como una herida que nunca se resuelve. Y muchas veces no podemos resolver las heridas con la gente. Hay muchas ocasiones en que no vamos a poder hablar, no vamos a poder ir a donde la persona a decirle y tener una resolución. Eso muchas veces no es posible, especialmente en situaciones en que uno ha sido abusada de alguna manera, no es posible. Pero, sí es posible ir delante del Señor y con él hacer trato, porque nosotros somos responsables de qué heridas nosotros permitimos que se aniden en nuestro corazón, en nuestra mente y nos dominan. Y es una lucha, es una lucha campal muchas veces.

Y nos pasa a todas en maneras grandes y en maneras pequeñas. Yo se que ¿verdad que todas asienten que todas manejamos ese tipo de asunto a veces con más frecuencia de la que debiéramos? Pero sin embargo tenemos un Dios que es sumamente poderoso, que en él están los recursos. Lo que tenemos que primero reconocer nuestra necesidad e ir delante del Señor, pedir perdón por nuestra parte, porque nosotros muchas veces hemos participado en el asunto, ¿verdad? Pedir perdón por nuestra parte e invocar la sabiduría, el perdón de Dios sobre eso, y que él sea el que sea. Y entonces tener una mentalidad a largo plazo de saber, ‘mira, esto no se va a resolver de aquí a mañana, pero pronto, ya mañana va a ser mejor’.

Y yo he tenido situaciones así donde yo digo, guau, esta tristeza que yo tengo ¿cuándo se va a ir? Pero le declaro al Señor, le digo, ‘Señor, mañana cuando yo me levante, esto va a estar mejor, ya el peso no va a ser tan grande.’ Y así mismo es, al otro día me levanto y el peso es menor. Y le digo, ‘Señor, y mañana va a ser menor todavía que hoy’.

Y así seguimos caminando con confianza, sin permitir que lo que nos ha pasado a nosotros dañe a los demás, ¿verdad? Porque muchas veces los hogares se contaminan. ¿Se han fijado? ¿Por qué? Porque una persona contamina el ambiente, otra reacciona a lo que está pasando y cuando viene a ver es un desequilibrio en el hogar, y ya la paz se ha ido, ya la gente se queda tan atados ya, porque es más importante mostrar dureza que sencillamente querer mejorar la situación. Así como mujeres valientes que nosotras somos, tenemos que enfrentar esas cosas y hacer nuestra parte, no esperemos que otro lo haga.

¿Cómo vamos a estar en la misma situación años de nuestra vida? Lo mismo, lo mismo, lo mismo. No, mañana. Hoy en la noche tienen que ser mejor que hoy en la mañana. Mañana tienen que ser mejor que hoy, porque en Dios hay poder para todo eso. Aunque es un proceso difícil, produce grandes dividendos. Y cuando uno mira atrás, y uno se regocija y casi le da gracias a Dios por lo que ha pasado, casi, porque a veces uno dice, yo no quiero volver allá, yo no quiero pasar eso otra vez. Pero cuando uno mira cómo era uno antes de, y después de, se da cuenta de que uno ha crecido, de que ya es uno una mejor persona. Puede ser una mejor influencia por la experiencia que ha sabido manejar bien.

Porque hay experiencias a veces que son pequeñas, pero al manejarlas mal se convierten en grandes... dañan mucho, nos dañan a nosotras y dañan a los demás. Así que no les permitan que nadie les diga, mira, eso no tiene solución. No, a veces la situación no se va a resolver, pero nuestro corazón aún cuando no se resuelva la situación puede estar por encima de eso y puede tener gozo. Eso es lo que tenemos que reconocer: si Dios exige que nosotros seamos seres limpios, puros o que tengamos buenas relaciones con los demás, él no nos lo pediría si no fuera posible, ¿verdad que no? Dios no exige nada que no sea posible. Y todo lo que él nos pide es porque sabe que en él hay poder y porque sabe que nosotros con él podemos.

Así que cuando usted se sienta ahí en las barracas, donde usted esté, cuando usted esté en el campo de batalla, recuerde que mañana va a ser mejor si usted sabe dominar aquello que tiene firme tentación de dominarlo. Así que cuando el Señor le pregunta, ¿quieres ser sano? Cuando usted tenga esa voz del espíritu que le dice, ¿tu quieres ser sana de eso o te quieres quedar ahí? Usted le dice, ‘Yo quiero ser sana’, y haga batalla en oración, compártale a alguien, no sufra solo. A veces nosotros tenemos esta cosa de que queremos sufrir solos y a veces eso es parte del mismo cuadro de la depresión, por ejemplo, de que nos sentimos aislados. No suframos solos. Tiene que haber alguien, tiene que haber una mujer con quien nosotros podamos compartir nuestro corazón y sacar eso de dentro de nosotros. Así que si el Señor nos pregunta ¿quieres ser sana? ¿cuál es la respuesta? Sí, claro que sí, que quiero ser sana.

Así que vimos dos cosas ya, que Abigail fue influyente por su reputación y porque tenía equilibrio o balance emocional, dos cualidades de Abigail. La tercera cualidad que tenía Abigail es que era una mujer sabia. Tenía sabiduría, tenía entendimiento. Y de hecho, entendimiento es lo mismo que sabiduría práctico, es cómo uno resuelve las situaciones en la vida. Eso es sabiduría.

¿De qué le vale a uno tener grandes conocimiento aquí arriba si no se traducen en efectividad de vida? ¿Verdad? No sirve para nada en realidad. Así que desde el principio del pasaje nosotros vimos que ella era conocida, su reputación era que ella era una mujer de gran entendimiento, de buen entendimiento. Y porque sabiduría no es solamente conocer sino poner en práctica lo que sabemos en el momento preciso en que tenemos que hacerlo. Porque si lo ponemos en el momento equivocado, ya no es sabiduría, es meter la pata, cometer un error.

Y la sabiduría se gana de día a día, ¿verdad? ¿Usted ha conocido algún niño que haya nacido sabio? ¿Verdad que no? Yo no he conocido ninguno. Todo lo contrario. Uno los mira y dice, que crezcan para que tengan un poquito más de sabiduría. No nacemos con sabiduría, es algo que nosotros adquirimos con el paso del tiempo, pero no por el tiempo. Porque todos vivimos el mismo tiempo ¿verdad? Si usted compara dos mujeres de 40 años, a lo mejor una es sabia y la otra no. Es cómo ha usado el tiempo y qué le ha permitido que sea influencia sobre ella, ¿verdad? Hay diferencia, es algo que nosotros ganamos directamente por el trato con Dios.

Yo recuerdo cosas que yo pensaba cuando Cristo no era mi salvador personal, y después cómo yo empecé a pensar luego, era totalmente diferente. Era sana antes del Señor, sana en el sentido de que no era que estaba pensando cosas inmorales ni nada de ese estilo, pero no había sabiduría en mi, por el contrario cuando yo conocí al Señor y empecé a entender más su palabra, a observar como mujeres maduras cristianas se movían, fui aprendiendo y mi vida se convirtió en algo totalmente diferente y comencé a ser una mujer de influencia que antes no era porque no tenía esa gracia del Señor. Eso es para todo. El Señor está ahí para todas, para guiarnos y darnos la sabiduría.

Ella era un mujer que conocía a Dios y de hecho su nombre, Abigail quiere decir ‘el gozo de mi padre’, o sea, el gozo de mi Padre Celestial, eso es lo que quiere decir Abigail por eso le pusimos ese nombre a nuestra nena: el gozo de mi padre. Porque cada mujer sabia es el gozo de su Padre Celestial, y es el gozo de los que están alrededor de ella también porque se benefician de su sabiduría, ¿verdad?

Y la palabra dice que el temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Altísimo, la inteligencia. Así que no es cuántos libros hayamos leído y cuántas universidades, qué títulos tengamos, sino el temor de Jehová es el principio de la sabiduría. Y la palabra nos pregunta directamente en Santiago 3:13, hay un versículo que tiene que ver exactamente con esto, que dice:

“...¿quién es sabio y entendido entre vosotros?....” Y se pregunta en ese mismo versículo, está la contestación de la pregunta, dice “.... muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”.

O sea que otra vez tiene que ver con la conducta, porque la sabiduría es algo que se ve. Usted puede ver quién es sabio, quién no es sabio, quién toma decisiones sabias, quién no las toma sabiamente. Y también la palabra nos dice que el que tenga falta de sabiduría ¿qué? pídala y le será dada. Y no le será dada en cantidad pequeña, sino abundantemente y sin reproche.

Así en otras palabras, la sabiduría está ahí para que todos lleguemos a ella, nos alimentemos de ella, crezcamos en ellas. Así que eso es para todos, no es para los escogidos sino para cada uno de nosotros. Y la sabiduría no nos sirve que para nosotros adornarnos intelectualmente, sino para tomar decisiones que sean de provecho y sirvan para fundamento de las decisiones aún mejores del mañana.

Como les dije, o sea, que no es de un día para otro, sino que uno toma buenas decisiones hoy, y eso sirve como fundamento para las mejores decisiones de mañana. Y así vamos creciendo en sabiduría. Como la palabra dice que Jesús cuando crecía iba creciendo, no solamente en estatura, sino en sabiduría también, ¿verdad? Así debemos ser nosotras, siempre creciendo en sabiduría.

Porque a nosotros se nos olvida que la vida consiste de multitud de decisiones que nosotros tomamos todos los días. Se fija, usted todos los días usted tiene que tomar cientos de decisiones, desde: a qué hora me voy a levantar mañana. Desde la noche anterior, yo me siento al frente del reloj y digo, ¿a qué hora me tengo que levantar mañana? Voy a sacarle todo el juguito que yo pueda, déjame ver. En vez de 6 podría ser a las 6 y cuarto, y voy así, tengo un trato así personal con el reloj despertador, hasta que finalmente arreglamos cuentas y entonces hago todo lo posible por levantarme a la hora que el reloj me avisa que yo tengo que levantarme.

Así que son muchas decisiones, ¿verdad? Me levanto más temprano para orar, acelero el carro cuando veo la luz que se va tornando ya anaranjadita, que ya está casi roja, o voy desacelero para parar cuando la luz esté roja, ya yo esté ahí y mi carro bien parado frente al Pare o la luz roja, ¿verdad? Cosas como, ¿me compro el vestido que me queda muy sexy o me compro el otro que me queda bien y que no es tan tentador y que es recatado y que representa más quién yo soy como hija de Dios? O sea, hay montones, de hecho, una vez yo fui a..... Yo se que he contado esta historia, fui con una amiga a unas tiendas y había un traje que me quedaba demasiado bien, demasiado pegado y yo me miré y yo dije, ‘guau, me queda bien el traje’; y la llamo a ella y le digo ‘ven, ¿cómo me queda?’ Y me dice: ‘Oh te queda muy bien! Está bien bonito. Cómpratelo y yo dije ‘Rechazo eso, no lo compro nada.’ No, y no lo compré porque me di cuenta de que podría ser, ese traje podría ser que yo fuera piedra de tropiezo para alguien, ¿verdad? Y yo dije, No, yo no puedo hacer eso.

Así que son decisiones así, cosas a veces tan sencillas como recuerdo que hace muchos años cuando mi nena mayor era chiquita todavía, yo me había sentado.... yo soy de la que los pantalones para cogerle el ruedo me toma... ya han pasado de moda para el tiempo que yo les cojo el ruego en otras palabras, porque los compro y no tengo tiempo para sacarle el ruedo. Entonces, yo ese día ya estaba muy sentada en mi silla con el costurero al lado, ya las había marcado, ya iba a coger el ruedo, ya muy sentada, y de momento oigo un.... como pelea entre niños al lado de la casa, abajo en la calle al lado de la casa. Y yo digo, ‘yo tengo que hacer esto’, y seguí haciendo y seguía como la discusión entre los nenes y fue algo, el espíritu me habló dijo, ‘Deja eso, ¿qué es lo que está pasando allá con esos nenes? Tu tienes que ir a ver, tu eres autoridad aquí.’ Y cuando bajé había unos niñitos en el vecindario, que eran nuevos en el vecindario y eran de otro color, de todos los demás nenes, y entonces lo que yo estaba viendo era un rechazo de los otros que ya se conocían con estos dos niñitos que eran nuevos recién de ahí.

Así que pues, yo fui, los traté con cariño, les invité a entrar, les di.... tenía helados en el congelador, les di un heladito a cada uno, y la atmósfera cambió enseguida. Ya en vez de estar, la discusión, la pelea que tenían, se hicieron amiguitos y ya fin para... se hicieron amigos siempre. Si yo no hubiera intervenido, ¿qué hubiera pasado? Esos niñitos a lo mejor se van heridos, piensan este vecindario es hostil, aquí nadie nos quiere, y no les doy una lección. Y los niños, sabe cuando nuestros hijos pelean, ¿verdad? más vale que nosotros intervengamos porque a veces se pueden herir unos al otro. No es todo el tiempo ¿verdad? cuando son cositas sin importancia, pues uno deja que ellos aprendan a negociar por su cuenta, pero uno está ahí pendiente. Así que cosas como esa, decidir, ‘mira, ya llevo tiempo que esto no lo estoy haciendo pero ahora saqué el momento, pero aquello es más importante ahora.’ Uno decidir qué cosas son importantes en cada momento.

Eso es lo que es sabiduría. El hecho de mis pantalones tuvieran ruedo o no, eso no tiene ningún tipo de consecuencias, solamente que yo no me lo podía poner, eso es todo. Pero lo otro, la intervención que yo hice con los niños, potencialmente es de impacto para el futuro de la vida de esos niños. Así que uno tiene que vivir, siempre estar consciente de qué es lo que Dios quiere que yo haga en cada momento, y eso es lo que es sabiduría, cuando podemos observar las cosas y determinar, discernir, qué acción yo tengo que hacer aquí: ¿lo dejo o intervengo? ¿Hago o no hago? ¿Me hago presente o mejor me voy ausente? Uno tiene que tomar todas esas decisiones.

Y nosotros vimos que como toda mujer, Abigail en su tiempo, también se enfrentó a grandes dificultad, ¿verdad? como por ejemplo, manejar a su esposo, protegerse ella de cualquier influencia negativa de su parte. Todo lo que ella aprendió la ayudó para poder enfrentarse a su mayor crisis, ¿verdad? que fue la crisis esta que sucedió en la historia. Porque la sabiduría es reconocida por los demás. Ese sirviente de Nabal no hubiera ido donde ella.

Imagínense que ese sirviente, en vez de ir, reconocer que ella era un recurso, ir a donde ella, hubiera escapado, él se hubiera podido quedar callado y haber salvado su pellejo ¿verdad? El se pudo haber ido a otro lugar, o huir a otro campo, a otro lugar y desentenderse. Sin embargo, él sabía, ¿por qué lo hizo? ¿por qué fue donde Abigail? Porque sabía que ella era un recurso. Sabía que ella como mujer sabia iba a saber y tenía la posición y la autoridad para hacer lo que había que hacer. Así que por eso él corre enseguida a preguntarle a ella.

Y le advirtió acerca de la mortandad que venía para la casa, que Nabal no discernió, sin embargo él, a pesar de que era un sirviente discernió que venía algo muy, muy serio. El sirviente conoce, él se da cuenta de la necedad de su amo y va donde ella, una mujer de gran entendimiento.

Y fíjense la palabra que él le dice, en el verso 17 de ese Capítulo dice: “... ahora pues, reflexiona, y ve lo que vas a hacer, Abigail, porque el mal está ya resuelto contra nuestro amo y contra toda su casa, pues él, Nabal, es un hombre tan perverso que no hay quien pueda hablarle...”

Así que va a donde ella, y Abigail que hasta ese momento había estado tan ocupada en los preparativos del banquete, imagínese estábamos hablando de que esto no era una pequeña fiestecita de cumpleaños ni nada de eso, esto era una cosa de proporciones muy grandes y sin las comodidades que nosotros tenemos; no hornos modernos, no microondas, nada de eso. Y sin embargo.... ella estaba muy ocupada, pero en ese momento, al venir el sirviente a donde ella, ¿qué tuvo que hacer ella? Enseguida tuvo que establecer una estrategia: ¿qué voy a hacer?

Estamos hablando de que era una situación de vida o muerte. Y ella tuvo que dejar todo, discernir que el peligro era real, lo dejó todo de mano, y fue a hacer lo que tenía que hacer enseguida. Pues, vamos a ver ¿qué es lo que este hombre quiere? Comida. Vengan, monten la comida. ¿Y qué es lo que necesita? Que yo le hable para cambiar su mente y por eso es que ella entonces hace eso. O sea que toma decisiones sabias, usa su destreza, sus recursos sabiamente.

Ella pudo haber pensado, ‘Ay, esto es demasiado grande para mi. Yo no se qué hacer’. Pudo haber ido donde su esposo, y haber cometido un grave error. Fíjense una de las cosas que ella decide es no ir a donde Nabal a decirle de esto, sino que ella misma lo resuelve. Decide ella misma resolverlo, porque sabe que él, lo que va a hacer es tomar una decisión equivocada porque era un hombre necio. Así que en ese momento ella toma decisiones sabias al punto, imagino que ella observa, que ¿cuáles son mis opciones? Pues, esto es lo que tengo que hacer, y se enfrenta a una cosa, a una situación bien difícil, pero lo hace con el poder de Dios y con una determinación, porque sabe que es una mujer sabia. Todo lo que ella ha acumulado en este momento es que se pone a prueba.

Muchas veces nosotros tenemos situaciones en nuestra vida, ¿verdad? que son tan difíciles que es ahí donde se pone a prueba si somos o no somos, ¿verdad? Esas situaciones muchas veces vienen a nuestra vida, pero si hemos acumulado esa sabiduría, pues vamos a poder salir adelante.

El cuarto elemento de Abigail, ya vimos que era una persona de excelente reputación; de balance emocional; una mujer sabia; y lo cuarto es que ella se levantó como líder y enfrentó la crisis. Así que tenía todos elementos, entonces también se levanta como líder. Y no solamente ejerció liderazgo sobre su propia casa, mandando a los sirvientes, haz esto, haz aquello, sino que también ejerció liderazgo sobre la vida de David, ¿verdad? porque sus palabras cambiaron totalmente el propósito que David tenía. Así que esa es una de las cosas que ella hizo como líder: asumir responsabilidad que es lo qhace un lider, ¿verdad? y hablar sabiamente palabras para cambiar la situación.

Como líder ella se enfrentó ante David, con la actitud correcta. O sea, ella no fue altanera a hablarle a un guerrero. Ella fue con humildad porque sabía que este hombre, en ese momento tenía el poder, de declarar vida o muerte sobre su casa. Eran 400 guerreros con los cuales él venía. Pero ella sabe, tengo que hablarle con humildad a este hombre porque de esa manera me va a escuchar.

Eso a veces tenemos que discernir nosotros también, ¿cómo nos van a escuchar mejor? ¿De esta manera o de otra? Ella demostró como líder, conocimiento de quién era David. No había, como ahora, Internet, periódicos, televisión, radio, no había nada de eso, sin embargo ella estaba muy al tanto de lo que estaba pasando políticamente en su tiempo, y sabía quién era David.

Y como líder ella declaró con gran profundidad la verdad acerca del plan de venganza de David. Ella lo confrontó y le dijo palabras muy elocuentes. En el verso 30 y 31 dice: “.... y acontecerá, hablándole a David, le dice: “...y acontecerá que cuando Jehová haga con mi Señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti y te establezca por príncipe sobre Israel, entonces Señor mío, no tendrás motivo de pena ni remordimiento por haber derramado sangre sin causa, o por haberte vengado por ti mismo. guárdese pues, mi Señor, y cuando Jehová haga bien a mi Señor, acuérdate de tu sierva....”

En otras palabras, le dice ‘esto es una decisión impulsiva que tu estás haciendo, no derrames sangre inocente.’ O sea, ya ella anticipaba ver a David como rey ya establecido en Israel, y él pensando en sus obras en el pasado y meditando que eso nunca debió haber sucedido, nunca debió haber sucedido esa matanza porque era gente inocente, basada en la decisión de un hombre necio solamente.

Así que nosotros vemos ahí en esas pocas maneras que Abigail asumió una posición de liderazgo que era necesario en ese momento. Y de hecho, David le dice a ella, agradeciéndole, le dice: “.... bendito sea Jehová, Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases y bendito sea tu razonamiento y bendita tu que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre y a vengarme por mi propia mano....”

O sea, que él mismo reconoce con sus palabras que respeta a Abigail, que está agradecido y le dice básicamente, tu fuiste un instrumento en las manos de Dios. Viniste prontamente, diligentemente, tomaste acción y viniste a estorbar lo que yo con mi carne había decidido hacer, no como plan de Dios sino con mi carne.

Así que, qué más líder que eso podía ser ella. Era una mujer que asumió el liderazgo. Así que nosotros podemos aprender muchas cosas acerca de ella, por ejemplo, reconocer los momentos, ¿verdad? ¿cuándo son esos momentos clave que nosotros tenemos que levantarnos como líderes y tomar acción? Tenemos que entender que el liderazgo no se obtiene de un día para otro, ¿verdad? Es como la sabiduría, no es de un día para otro, es uno dar pasos pequeños, obediente a lo que Dios quiere y entonces se va levantando un líder y cuando uno viene a ver, ya una persona que no tenía liderazgo, o sea que no tenía una autoridad entre los demás, se convierte en una persona de gran autoridad y gran liderazgo, respetada por los demás.

Y es porque ha ido construyendo el liderazgo, no como posición sino como un estilo de vida. Eso fue lo que Abigail usó, y usó el don de la comunicación verbal. Tenemos que aprender a comunicarnos, ¿verdad? Ella supo qué actitudes, qué lenguaje no verbal usar, y a la misma vez qué palabras usar.

En Eclesiastés 10:11 dice, “manantial de vida es la boca del justo....”

Ella habló como una mujer justa. O sea su boca era manantial de vida. O sea, un manantial es un lugar donde uno va a refrescarse. Uno piensa en un manantial y siente el manantial que corre sobre las piedras, es agua fresca, limpia. Pues, eso es lo que debe ser nuestra boca, un manantial de vida. Y para David, las palabras de Abigail fueron precisamente eso, manantial de vida.

En Isaías 50: 4 hay uno de mis versículo favoritos: “... Jehová, el Señor, me dio lengua de sabios para saber hablar palabras al cansado. Despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios...”

Así que una mujer que influye por medio del liderazgo, primero oye de Dios, escucha a Dios y entonces habla. Porque cuando nosotros primero escuchamos de Dios, discernimos la necesidad que hay y entonces podemos obrar de acuerdo a esa necesidad.

Ustedes saben, las personas impulsivas, los que hacen las así como sin pensar, casi siempre cometen errores, y a veces graves errores. Así que ese no es un estilo de vida para el cristiano, para la mujer maduro. Primero pensar, que cada día Dios va a despertar mi oído para que yo oiga como los sabios y por lo tanto, entonces voy a dar palabras de sabiduría.

Y Abigail hizo algo, que fue que ella estudió... ella yo creo que se conocía muy bien a si misma, conocía lo que estaba pasando a su alrededor, conocía los tiempos, era conocedor del mover profético donde Dios, porque pudo hablarle proféticamente a David. Así esa es otra lección que ella nos enseña. Tenemos que estar pendientes, estar todo el tiempo con el radar prendido, no solamente ocuparnos de nuestra propia vida, nuestros propios problemas. No, nosotros tenemos que ir más allá, tenemos que estar pendiente de otras cosas porque sino no vamos a ser de influencia. Si solamente nos vamos a quedar en nuestro cubículo pequeñito, sin mirar qué está pasando a mi alrededor, entonces no vamos a ser de influencia.

Así que, para recapitular, Abigail fue una mujer de excelente reputación, ¿verdad? Fue una mujer con balance emocional, fue una mujer sabia, o sea, tomaba decisiones sabias. Y fue una persona que se levantó como líder. Su vida de hecho, es como lo que dice en el salmo 90:12 que dice, “enséñanos de tal modo a contar nuestros día, que traigamos al corazón sabiduría...”

Ella vivió una vida sabia. Abraham Lincoln una vez dijo, al final no cuentan los años de tu vida, sino la vida en tus años. Al final, otra vez lo voy a repetir, al final no cuentan los años de tu vida, si vives 60, ó 70, 80, sino la vida en tus años.

O sea, ella vivió una vida que le permitió impactar a los demás. Y yo creo que tu vas a saber si tu estás impactando en la vida de los demás si otros anhelan tener lo que tu tienes. Te miran otras, se acercan a ti, y desean tener lo que tu tienes, entonces ya estás influenciado a los demás positivamente.

¿Están otros imitando los valores del reino porque ven como tu los modelas en tu vida y entonces los repiten? Yo he visto entre ustedes, como muchas de ustedes se han levantado como madre espíritu y veo a las hijas espirituales que a veces hasta empiezan a vestir igual que su mamá espiritual. Eso es lo interesante, que a veces hasta visten igual y tienen ciertas maneras de decir las cosas y de orar porque eso fue lo que vieron modelado en su mamá espiritual por lo tanto, ellos dicen, esto es algo bueno, esto es algo de valor. Yo lo quiero imitar. Entonces hacen eso.

También, empiezan a tomar decisiones que glorifiquen a Dios, o sea empiezan a usar sabiduría en todas sus decisiones a pesar, las decisiones, en vez de actuar impulsivamente. Y también se convierten en transformadoras. Ya no solamente son transformadas ellas por la influencia de otra, sino que ellas también se convierten en transformadoras.

Así, que si usted tiene todo eso en usted, ya usted es una influenciadora de vidas así que siga haciéndolo más y más y más, para que puedan influenciar todavía a muchas más, en esas 4 cosas.

Otra vez: reputación, balance emocional, sabiduría y liderazgo. Esas 4 cosas, si crecemos en esas 4 cosas, yo les aseguro, ciento por ciento asegurado, el Señor está con ustedes y van a lograr grandes, grandes cosas. Entonces no se queden donde están, no se queden en el lugar cómodo donde ustedes están sino que sigan creciendo más y más.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4 (Part 4)

TRANSCRIPT

Why don’t we go to the word? And I’ve been kind of stuck in a passage that I thought, well it’s going to be about the fourth time that I preach on it, because I’m going through the book of Ephesians, by the way, if you haven’t been here in a while. I think I haven’t preached in two or three weeks because of different situations and we’re going through with a sequence and this passage is so rich in Chapter 4, of Ephesians, that really, I mean, I thought it would be a waste if we skipped over, just in the interest of all saying, well, we’re going ahead.

You know, the scripture is so profound, so multi-layered that you can spend time, as I’ve said before with one passage, and you know, from there go all over the place. I hope to visit other parts of scripture tonight but use this passage as a launching pad to some more diversified kind of readings.

And again, let me just begin in verse 11, but I’m going to go really on verse 12 and 13. I’ll probably, if I know myself, I’ll probably end up staying there. But let’s see what happens; Chapter 4 of Ephesians, verse 11and I’m reading 11 because I want us to have that cumulous of summary and then go on into the new part.

“It was he –meaning God, of course- who gave some to be Apostles, some to be prophets, some to be evangelists, and some to be pastors and teachers –For what purpose?- to prepare God’s people for works of service, so that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature attaining to the whole measure of the fullness of Christ”.

I mean, that’s a mouthful, right there. And if you remember, on a couple of previous sermons, I was talking about the fact in a sense what the Apostle Paul is saying here, God gives his people certain endowments of the spirit, certain energies of the spirit that manifest themselves in different kinds of ways, through different kinds of gifts, different kinds of aptitudes, if you will, in the spirit, different kinds of skills and temperaments, that together complement each other and make it possible for the church of Jesus Christ to advance in its mission, that God has given it.

You could almost see also the gifts as nutrients that, when they exist in balance within a congregation, allow that congregation to prosper, allow that congregation to be diversified, to be effective, to have all the different things that it needs to continue its growth and to continue its mission. Diversity is the soul, the life of the Kingdom of God. I mean God, he loves diversity. Look at nature. Look at the body. And so God instills in his people all the gifts that they need.

You know, congregations, if they grow by the spirit, they will have all the different skills that are needed for that congregation to prosper. So God gives to some prophetic gifts, to others he gives pastoral gifts, to others he might give the teaching gift. And for example, by the way, that list as I’ve said before, is not exhausted. Now, in these times, I believe for example, the counseling gift is a gift that is absolutely crucial in times when there’s so much pain and disruption in the emotional life of our culture, because of all the different situations that we have been facing.

And so, we need to ask the Holy Spirit, as we recognize and as we acknowledge the different needs of a congregation, the different needs of God’s people, we need to ask the Holy Spirit to bring in the various gifts.

I am asking, for example, as our church begins to grow, I keep asking the Lord, ‘Father, send us, send us what is necessary. Send us worshipers, send us musicians, send us teachers, send us people who have finances, send us counselors, because we need to grow.

And so, you know, we need to have that spiritual outlook about the growth of the church. That is why I think the Apostle Paul emphatically says, “… it was he who gave”. It is the Father, it is the Holy Spirit that allows the congregation to grow in a balanced sort of way.

Now, what is the reason, as I’ve said before, what is the purpose for which God gives all these things? Why does God send his spirit? Why does God send his anointing? For one reason: to prepare God’s people for works of service.

And you might remember that I mentioned the word ‘catartismon’, which is the word that is translated ‘prepare’. Some say ‘to equip’ in some translations. And it is the idea of preparing something of… configuring something in such a way that it fulfills the purpose for which it was conceived.

So, in other words, when God gives the different gifts of the spirit, he gives them so that the people of God might be ready to serve. You might remember that I said about, that it’s so important that we understand why we come into the Kingdom and why we come into a church. And it is not necessarily to be rubbed in the back, it is not necessarily even to be encouraged, although I think that all of those things are absolutely important and churches need to have nurturing kinds of environments. And we need to be affirmed in the love of God and God does want to bless us in many ways, but really we are called into the Kingdom of God to be empowered, to be strengthened, to be trained, to be taught to become useful instruments for the Lord.

And that is our true destiny. That is what we have been conceived for. And it is important that we have that clear in mind, because that will influence all of our outlook. It will get us away from this thing of being a consumer and of asking all the time, well, what is the church doing for me? And why isn’t the pastor doing this or the worship group doing that? And we become kind of expert wine tasters and we’re always measuring the service and giving one to ten in various sorts of things of our church, instead of saying, you know, I have come… I am here to serve. How can I serve the Lord

I was visiting a family today, as a matter of fact, and they have some concerns about the fact that they went through a period of crisis in their life and I’m safe, by the way, because they don’t speak English, so I don’t think they’ll be watching the program, and they belong to the Latino congregation, and I get that all the time over twenty some years of ministry. And people sometimes complain, oh, I had this need, I had this situation, I had this problem, and you know, nobody sought me out and nobody visited me, and these are people who are mature. They’ve seen the glory of God in their life, I mean, they were telling their testimony of how they came to the Lord here in this congregation four years ago, and I was almost in tears, saying, Father, why don’t we have more of that pentecostal experience of God? I mean, God really is doing some amazing things in their lives and they have grown and they have matured.

You know, so I gave them some explanations about the fact that the Latino church has grown a lot and that it’s very hard for pastors to be visiting people all the time and being aware of every need, unless somehow they join a cell or whatever. But, you know, at one point the congregation turned in another direction and I was able to say, hey, I encourage you to become givers, to become servers, because they have a lot of gift and I said to them, ‘You know, as you serve the Lord, the gifts of the spirit begin to flow in your life and they were like, yes, that’s true. That is right!’ And they began to give me some stories of their own about how that happened, you know, when they gave to the Lord, how the Lord miraculously provided in times of real need and so on.

And so, at the end of the conversation really, I believe that I had been successful in turning their mind from looking at and licking their wounds and looking at what wasn’t done for them and beginning to think, well, what can I do? And how can I become a giver and a server and then begin to discover the gifts of the spirit and the power of the spirit? Because I tell you, as you give to the Lord, the anointing begins to flow. Anointing is given to serve. Anointing is given so that you might give on to others.

So, “…..preparing God’s people for works of service”. Now, for what? “…..That the body of Christ may be built up…”

In other words, that the whole collective entity, which is the church might be edified. And I encouraged you, I think I remember that…. to look at this passage and see all the images of building, of serving, of coherence and of things coming together, of structural imagery. You know, because the church is like that. The church is an edifice. The church is a machine. The church is an organism and all of it with a purpose. The church exists, not that we might kind of grow fat among ourselves and have fun and eat chips and salsa at the end of the service. That’s great! But really that’s purely incidental.

We are being built up. We are being put together. I love to see the church as that advancing entity, that advancing construction that is conquering, that is blessing, that is configuring society to the demands and the expectations of the Kingdom of God. You know, that’s my conception of the church. Others may see it differently and that’s fine, but you know, when I look at scripture I see that muscular advancing conception of the church which I think is typical of the Apostle Paul.

So, that the body of Christ may be built up, and he says two things that are really crucial. This is where I want to sort of dwell a little bit, in verse 13, “… until we all reach –two things- unity in the faith and in the knowledge of the Son of God.” Until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature.

You know, I stopped here at the expression ‘unity in the faith’. One of the things that God wants a congregation to do, and I think his whole body, the universal church, is to attain unity in the faith.

Now, the word ‘faith’ here is not in the sense of believing God for a miracle, that is one sense of faith ‘pistos’, you know, being able to believe in the impossible, be able to transcend reason and to expect that God can do anything. That is one concept of faith which is very important, but here the Apostle uses faith, I believe, in the sense in the unity of the confession, the tenets of the faith, the concepts and the beliefs that make up Christian theology and Christian teaching.

So, one of the things that God wants for his people is to attain unity in the faith. Unity also can be a word that has different connotations. I mean, there can be unity in the spirit, and God does want unity among us and we preached about that in the earlier part of this chapter 4, but we need to be unified in spirit, in emotions. A church should not have divisions among themselves and gossiping and criticism and so on and so forth.

But here unity in the faith means uniqueness of belief, harmony and affinity of confession, of things held in belief. And that is so important. I think God wants, you know, before Jesus comes, I think God really wants his church to be more unified in its belief.

When I look around at the church today, I see so much disunity of belief and I see situations where actually, you know, I see some unity of acknowledgement, of you’re a Christian, I’m a Christian, I see unity sometimes in people getting together, being able to have dinner and so on, but unity of belief, of conviction of certain things, you know, the more I examine the evangelical church in our time, and God has given me a privileged opportunity to do that in my work with Covenant for New England, this organization that we are working in here in Massachusetts and now in a greater reach, the more I have discovered how much division there is and how much lack of unity and how much… it’s more like indifference towards each other, or it’s not that we’re fighting with each other or that we’re holding really opposite views, even within evangelicalism, even among people that confess Christ and the Bible as spirit inspired and so on and so forth, there’s all kinds of disunity, there’s all kinds of subtle and not so subtle beliefs about important tenets of the faith and I worry about a whole segment of evangelicalism that is slowly, and I think, very subtly distancing itself more and more from the center, from the central doctrines of the faith.

And I believe that there’s a whole generation in transition right now in America that considers itself evangelical, that I believe, has already been, without their being aware, contaminated by the levin of the Pharisees which is what Jesus said to the disciples. I think that’s what Jesus meant, when he said, “beware of the levin of the Pharisees” and the disciples didn’t understand what he meant by that. And I don’t think he was talking about beware of being self righteous or legalistic, I think Jesus was speaking about that mentality which was typical of the pharisaic mind, that sees the husk but doesn’t see the nurturing particular of the fruit, that stays with just the outward things and the rational things but looses the essence of the spirit and that ceases to discern the spirit and to therefore, be in deep touch with the life-giving power of Jesus Christ. And that sort of loses its moorings and drifts into, you know, heresy at times or false belief for at the very least debilitating belief and it’s not yoked to the center that is Jesus Christ.

And so we need to be careful about that. I think the time is stronger than ever for the church to insist on sound doctrine, sound teaching. I am committed, as pastor of this congregation, as senior pastor, to insisting on solid teaching and on biblical teaching. This is why, in a sense prophetically, I am going through, well praise God if you want to….. amen, amen.

You know, this is why I’m committed. I’m taking this time to go through scripture. For some it may be a little bit boring, I don’t know, I hope not, but I am doing this because I believe that we must ground ourselves in solid, biblical teaching of the word. And I encourage you each, to become people who love the work, people who are in love with the word, people who love sound doctrine.

You can go far and you could become pharisaic and you can become legalistic. Yes, and you can become sterile in fixation on doctrine. That’s not good. Then I’ll talk perhaps a little bit, there’s a balance. But you know, God takes his teachings seriously, because what you believe will determine your power, your anointing, your nearness to God. As soon as you hold false belief, holes, I believe are opening your spirit through which the anointing of God starts sipping out.

So, to me doctrine is not just some sort of theoretical kind of construct. No, doctrine is bound and it is linked very powerfully to energy, to vibrancy, to the power of the spirit, to the joy of the spirit, to the ability to being tuned with the vibrations of the spirit. And there are doctrines that grieve the Holy Spirit and that when you help the hold them and when you receive them and you ingest them, you are in a sense, you know, separating and distancing yourself from the power of the Holy Spirit .

Scripture is very clear on the importance of doctrine. I was thinking of a few passages, for example, I thought of Galatians, chapter 4 and just to give you a couple of…. How the Apostle Paul, for example, you know, I cannot be more gracious and more compassionate than the Apostle Paul. Forgive me. I never will. And this man, who was so balanced, so loving, so gracious, look how he took, you know, this guy when he saw doctrine, and by the way, the whole Epistle to the Galatians was written to correct one single bad doctrine, which was that you needed to circumcised yourself in addition to believing in Jesus Christ in order to be saved. This is sort of a Judaising doctrine that was running around in Galatia and that some well intentioned Jews were converted to Christianity said, well, ok, yes, Jesus is the Messiah but we still need to be circumcised in order to be saved.

And you know, we might think today, in the XX century, we might think, hey, what’s the big deal. That’s all right, if they want to be circumcised, you know, I mean, why waster your time, write a whole letter for this matter in a time when there weren’t, by the way, typewriters or word processors or anything like that. It was really…. It took a lot of time and he took the effort to write that letter and send it back and fire it to the Galatians and say, ‘Guys, get your doctrine straight.’

Today, when some people tell me about certain points of doctrine that I hold, they say, why do you insist so much in that? I mean that’s…. you know, there’re so many other big things to deal with. No, you see, as believers, when we see one aspect of Christian doctrine, being attacked and being weakened, and we realize and discern that through that attack, other pieces of Christian doctrine may be… because this is all one edifice, you see, it’s all put together, it is a system. And you cannot possibly attack one part of the system without doing serious harm to it.

You know, it is the idea, the caricature I’ve seen, the cartoon where you know, three guys are in a boat and one guy who’s is in one extreme of the boat is drilling a hole into the boat and they two other guys are very concerned and the guy who’s drilling the hole into the boat is saying, hey, what are you concerned about? It’s my side of the boat. Well, you know, I mean, they’re all in one single boat.

And so, I think, we need to realize that there are systems. And the Apostle Paul understood that apparently little thing about circumcision, you know, what harm did it do? It wasn’t taking away from Christ, I mean, they were saying yes, you have to believe in Christ, he’s the Messiah, but be circumcised also.

But the Apostle Paul understood the underlying principle that it took away the uniqueness of Christ as the mediating element between man and God, the saving element. It added another thing and he, as a good man who had been trained in the study of the law, and in logic, understood the implications, the legal precedent that was being established there, and he said, ‘No way’. And he sent all, he marshaled all his powerful energy to buttress that aspect of doctrine and to strengthen it, because he knew the underlying power of that seemingly small element.

This is why, for example, as you know well, this whole issue of homosexuality and gay marriage, you know, we have stood our ground. And, by the way, I believe that that issue is so much more powerful, and has so many more implications than mere circumcision in many ways. We’re talking about human sexuality and people say, well, you know, let them live, that’s ok, it’s no problem, this and that. It is a powerful thing in the system, in the hole construct, in the seamless body which is the teaching the faith, it is a very powerful thing and we must discern that. And now the body is sending its energy to that part of the crisis, as the body does when you, for example, once you eat, what happens? You get groggy, why? Because the body is saying, lets send blood to the stomach to digest food, because that’s where the action is at that moment. Right? And so your brain is not getting a lot and you’re feeling woozy, you want to take a siesta and that’s what happens. You know, the body is very intelligent.

In the same way, the body of Christ, when it discerns one area of teaching that is being destroyed and threatened, the energy, the nutrients, the vision of the body goes in that direction, to strengthen that part. When the crisis is over, it goes back to its normal stands. I hope may the Lord allow soon that we can be through with that whole thing. And by the way, we need to strengthen the church, that’s where it is. The church, is where the problem lies ultimately.

If we do not succeed in strengthening the church, in strengthening the doctrine of the church, in strengthening the holiness of the church, in strengthening marriage in the church, in strengthening, you know, the morality of the church and the ethics of the church, then forget it, we won’t ……. It, but for the moment this crisis is calling for the church to harness its energies and to send it in that direction. You understand what I’m saying?

And this is what the Apostle Paul was saying in Galatians, you know. When he wrote this letter, and look at the terminology that he uses. In chapter 3, for example, verse 1 “…You foolish Galatians, who has bewitched you before your very eyes was clearly portrayed as crucified…”

Boy, if I said to you guys on Saturdays, you foolish English service people,…. You’ll probably fire me on the spot. But, there are times when the passion, there are times for passion, there are times for clarity, there are times for confrontation. This wimpy understanding of the gospel that circulates in these days, everything, you know, do not confront, do not scandalize, do not make people feel bad.

Let me tell you, sometimes you need caustic medicine in order to fight an infection. And we are being anti-biblical actually, sometimes, by not being clear on what the word of God dictates. And there is a place for passion, there is a place for sound confrontation, there is a place for honest confrontation in the truth, even as we see ourselves and say, hey, I don’t have it all together. But that doesn’t mean, man, I tell you, if I had to wait until I had everything together to preach, I would never preach in a Sunday. You know, if I had to make sure that everything that I preach, I had it processed in my life, half of the time I’d be out of commission. I preach the word of God, the word of God judges me, even as it goes through me and I’m the first one many times that is preaching the word to myself and saying, man, I’d better work on that. I’m preaching it here and I’d better be careful, you know.

We should not hold back from proclaiming the truth, even as we acknowledge our own brokenness and our need for God’s grace. As a matter of fact even as we do that, and even as we are consumed by that understanding.

But look what, you know, I even lost the spot where I was on that…. But you know, look for example, in chapter 5, verse 7, the Apostle Paul says, “… you were running a good race, who cut in on you and kept you from obeying the truth. That kind of persuasion does not come from the one who calls you.”

And then in chapter 1, verse 6: “I am astonished that you were so quickly deserting the one who called you by the grace of Christ and are turning to a different gospel, which is really no gospel at all. Evidently, some people are throwing you into confusion and are trying to pervert the gospel of Christ.”

And look at these words that are so savage almost, “… but even if we, or an angel from heaven should preach a gospel other than the one we preached to you, let him be eternally condemned. Let him be anathema.”

The word anathema means, let him be so condemned that God will be glorified in condemning him, that’s redundant, but that’s the depth of….

“….As we have already said, so now I say again, if anybody is preaching to you a gospel other than what you have accepted, let him be eternally condemned. Am I now trying to win the approval of men or of God? Or am I trying to please men? If I were still trying to please men, I would not be a servant of Christ….”

Guau! You know, to me that’s a challenge, because I have learned, brothers and sisters, that my, I cannot second-guess God, I cannot have a better publicity campaign or advertising strategy than God. And God has never compromised the proclaiming of his truth in order to win anybody to the gospel or to the kingdom. And when the church of Jesus Christ begins to run around a certain comfortable things in order not to scandalize people, or to make them uncomfortable, we have made a pact inadvertently and subtly with the devil, because now we are saying that the word of God is not powerful enough to ensure the growth of his church and the bringing of unbelievers to the kingdom and that we need to have access to a more subtle kind of strategy.

Now, I don’t mean that we need to go around banging people on the head and you know, scandalizing, confronting them left and right. That’s not Godly. But I am saying that when the word of God compels us to speak something, to say something, to declare something, we’re serving God, we’re not serving men. We should not be pleasers of men, we do men a favor by preaching the gospel to them. Can you understand that?

God does mankind a favor by offering them the gospel. The only one that is healed, the only one that is saved, the only one that is benefited, is the person who comes into the Kingdom of God with all its demands and teachings. It is for the sustaining of life, when you violate the gospel and its truth, you violate the very foundations of life. So when we remain glued and insist on the truth of scripture and the truth of the faith, we are simply saying, hey, if we gave you a different gospel we would be like a doctor that in order not to scandalize the patient, because they like to smoke, or they like to overeat or don’t like to exercise, we say, ‘that’s ok, you have a heart condition but eat all you want. Don’t worry about it. That’s all right. I don’t want to scandalize you. I want you to keep coming and paying me my 50 dollars or 100 dollars an hour or whatever it is.’

You know, the church has a saving doctrine. That doctrine is for the blessing, it is for the sustaining of life, it is for the advancement of life and we cannot second-guess God and say, well, you know, this could be a problem, they may not like that and we may appear to be legalistic or self-righteous.

You know, people need to walk into the kingdom by bowing. I believe that the door into the Kingdom of God is very low, so that everyone who enters through it has to bow and humble themselves. I don’t care who they are: the greatest intellectual, the richest person in the world, whatever. We always have to bow in order to come into the Kingdom of God.

And the church cannot become so insecure that it lowers the gospel in order to… lower the price to find some buyers, you know. I think the church is insecure in the XXI century, particularly in the Western world. The Southern world and the Third world doesn’t have that problem, that’s why actually it’s growing so quickly.

But when you abandon the sufficiency of the gospel, of the faith, of the doctrine of the gospel and you make a subtle pact with the enemy that somehow, you know, an advertising campaign in Madison Ave. tactics are more powerful, you’re saying, you’re making a confession, a spiritual confession that is discerned in the heavenly realm and all of a sudden now your power will come from human artifice and human skill, because you have traded that skill, or rather you have traded the power of God for that human skill.

So, all of a sudden your energy is transferred now to the human realm. You’re left on your own now. I prefer to take my lot any time with the power of the gospel. Let the devil be damned, let people get angry. I will stand there.

And I believe as we are faithful God blesses. If we are willing to pay up front and inconvenience and make a few people uncomfortable, maybe even those people themselves will come into the kingdom, because often the Kingdom of God in times of great turmoil and moral incertitude, it first needs to have a confrontation of power. It needs to break through.

The Bible says that the Kingdom of God advances forcefully and forceful men and women take hold of it. That’s what the word says. That’s why I’m saying, the imagery of the church of Jesus Christ is a muscular image, it’s an image of power, it’s a conquering image. It’s not a wimpy church there, oh, would you buy my wears, please, I’ll sell it to whatever price you want it. That’s not it! The church stand joyfully and sufficiently before the king and says, we have something that is so beautiful, so precious, would you like to pay in the sense…. And all that you need to pay is simply humbling yourself, that’s all it is, and take it all. You take it all or you don’t take anything. It’s like Jesus’ garment, one piece. The guards had to play for it and had to take the whole thing or nothing at all. That’s the unity of the faith.

That’s why it is so important. I could give you more passages, but you know, I remit you to First Timothy, chapter 4, verses 6 through 8 and chapter 6, verses 3 through 5, so that you can see how crucial, how important is the idea of doctrine, teaching.

But you know, let me just give me a few more minutes because I want to balance what I’ve just said with another consideration, because I believe in ………things. The Apostle Paul says, “… until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God…”

And you know, that struck me. I have learned, whenever I read scripture, I have learned to always ask myself, why did that go in there? I don’t believe that scripture is redundant or lacks. To me the Bible is like a book of chemical formulae and I believe that every word conceivably has a purpose and has a meaning. After all it was conceived by the Holy Spirit, through the mind of men and women, men in this case, let me not be too politically correct, unfortunately there weren’t that I know of, no woman wrote any part of the gospel or the word. But, you know, and I believe that every word has a purpose and a meaning and a function. And I like to read the word of God in that direction.

I’m sharing that with you because I encourage you to do the same thing. Do not take for granted anything in scripture and if you detain yourself long enough and stay long enough in a passage and you ask the Holy Spirit to illuminate your mind and to allow you to actually jump into the scripture.

 

 

I see scripture as a powerful, deep, bottomless ocean, that I really jump into and I lose myself in it and it speaks to me. I don’t see myself kind of dissecting it or operating on it. I see it really absorbing and teaching me viscerally its teachings.

And so, I wrestle with that, you know, this whole thing also in the context and in the knowledge of the Son of God and you know, I have come to the conclusion, you may not share this with me, that there’s a balance of these two elements: unity in the faith and in the knowledge of the Son of God. One speaks to doctrine, speaks to things that are theoretical and declaratory, and even perhaps to a certain degree, cerebral, because doctrine is like that, it’s logical, it’s theology. I mean it’s more than that, of course, but it has that aspect of it: coherence and….

The point is this: if we don’t watch it and if we’re not careful and we insist too much on doctrine, we can become pharisaic, we can become rigid, we can become fascinated and obsessed with correctness and literalness and we insist on doing this and doing that.

And I’m teaching in the Hispanic church on the book of Romans and Paul’s insistence that when we enter into the Kingdom of God, we abandon the yoke of the law and by law, in one sense, the Apostle Paul means religiosity, religion, dead religion, the letter. That insistence that Jesus abhorred in the Pharisees of keeping the letter and not discerning the spirit and not breathing into the teaching and doctrine.

Doctrine by itself is nothing. Now, when it is God-breathed, when it has the spirit of Christ in it, it comes alive, it is beautiful, it is attractive. There’s life, there’s joy in it. A congregation where the spirit is has intensity, has vibrancy, has laughter, you can joke around. I love to see people sitting on the floor, praise the Lord, anybody whoever wants to sit on the floor or lie on the floor, any time, please feel free to do that. I love…. You know, it exemplifies something. You come into the…. You’re in the womb of God when you come into his presence. And if you want to cry, laugh, stand on your head, I mean, within reason, understand me, but you know, man, that’s wonderful! This is the time for some of those impurities to be sweated and left here and for you to go out of here lighter.

You know, the Christian life should be joy, should be intensity, it should be life, it should be tears and laughter and joking and having fun and being friends with each other and being transparent and fragile and falling and getting up again, and being encouraging to each other. I mean, it’s a beautiful thing!

When the spirit of Jesus Christ is infusing the doctrinal armor, the skeleton or the church, you have the best of both worlds. You have the spirit that takes the teaching and adjusts it every day without the need for clumsy, amendment procedures. You know, because life is unpredictable and many times you won’t find the verse that’s going to give you the clue to a particularly difficult situation in life and you will have to depend on the spirit of Christ that is in you to get you out of the jam.

You know, Jesus did many things that were sometimes abhorrent and weird and contradictory to the Pharisees, because the Pharisees were like these robots. You know, they only knew square movements, ninety degrees. They had no curves. And life has curves, life has joints that we don’t even imagine exist. And you cannot depend on the law to help you navigate life, the spirit of Christ has to be in you and many times mercy and grace will lead you to do things that people say, oh that’s sinful, that contradicts the Bible, as Jesus did several times, because he was navigating totally yoked to the Father, and the Father was downloading every moment his perfect will and perfect instructions for life. And so, he was receiving it directly, it was in him, it was in his bones, it was in his marrow, it was in his tendons, it was in his muscles, it was everywhere, because God consumed him, God possessed him.

And as we live in Christ, and the spirit of Christ is in us, has consumed us and has penetrated every pour of our being, Christ judges life and Christ navigates life and Christ teaches us how to go through dilemmas of life and Christ teaches us when to have mercy, when to confront, when to stay silent, when to say you have sinned, when to look at myself first, when to look at the other.

You know, it’s a beautiful thing and you don’t have to do it going back to the manual. The manual is inside of you. You are the manual actually, because it lives in you and you are it. And that can only come through powerful compenetration with the energy, with the spirit of Jesus Christ. When you have lived looking at Jesus, and his face has been sort of configuring your face, this is why he talks about we go from glory to glory, because we contemplate the face of Christ. It’s really like we become like him.

It’s like Moses when he was all those days in the mountain, and when he came down the glory of God was in him and you know, when people looked at him they were terrified, because the glory of God had come into his life. And that’s… we need to gaze at Christ so deeply and we need to have him become so much a part of us, that it is Christ living life through us and the mercy of Christ, the grace of Christ, the love of Christ, the humility of Christ, the meekness of Christ, but also the power of Christ and the holiness of Christ, manifesting itself through us spontaneously, organically, fluidly, beautifully and you can never see ‘las costuras’, the seams, everything is just seamless. You cannot see where one thing ends and one things begins.

It’s like the body. Can you tell me exactly where, at what point, what inch, my hand ends and my forearm begins? It’s just one big thing, and yet how glorious, how coherent is the body. That’s the way I want life and holiness to be. I want the spirit of Christ to be so powerful in me that I…. Christ will be living himself in every situation through my life, and that will prevent me from being Pharisaic, that will prevent me from being self-righteous, that will prevent me from being rigid and ugly and carton-like, because the anointing of Christ will be lubricating my life at every moment. That’s what I want for you.

You notice that balance that we are talking about. Yes, we are seeking unity in the faith and we will insist in faith, but we must, above all, have the spirit of Christ in us that will enliven that faith and turn it into something living, fluid, organic, attractive that people will be intrigued by and will say, what’s that thing that’s pulsating, what’s that translucent bulb that I seen in the belly of that individual? I can’t figure out but there’s something there. It’s the presence of Christ that attracts the flies, where there’s light life will come to it.

So this is why I think, and in the knowledge of Son of God. You know, the Apostle Paul was always wanting that…. Let me just give you….. I’m not being just merely emotional here, I’m being very biblical. For example, I remit you to Philippians, chapter 3. This knowledge of Christ, this intimacy with Christ is so important, knowing Christ, knowing Christ is not some sort of nice metaphor, it’s not some sort of poetic expression. It is something that is required for every believer and our life must be one huge unimpeded lust to know Christ, and to have him know us and to become one with him. Because there’s something mystical, very powerful.

Once you have Christ in you, you can shortcut a lot of cerebral, sequential stuff. You get right to the center of things and you can forgo a lot of the other stuff, so much more powerful to have, to be seated with Christ and have him whispering to you all the time what you need to do.

Chapter 3, verse 7 “… But whatever was to my prophet, I now consider lost for the sake of Christ, what is more, I consider everything a loss, compared to the surpassing greatness of knowing Christ. Jesus, my Lord for whose sake I have lost all things, I consider them rubbish that I may gain Christ and be found in him, not having a righteousness of my own that comes from the law, but that which is through faith in Christ. The righteousness that comes from God and is by faith..”

See, there’s a whole thing right there. The holiness doesn’t come from that external conforming to a set of precepts. It is by being in Christ and having another …., his justice and his holiness imputed to you. When God sees you, he doesn’t see you, he sees Christ with all his holiness and all his perfection in you. As you dwell in Christ, not only do you get an instinctive understanding of God’s will, but you also receive Christ’s holiness.

It says in verse 10, “…. I want to know Christ and the power of his resurrection and the fellowship of sharing his sufferings, becoming like him in his death and so somehow to attain to the resurrection from the dead.”

You see, that is that whole thing of knowing Christ and I don’t know if you guys, if the team can…. That beautiful chorus ‘knowing you, Jesus’ if it is possible, I don’t know. Do you know it, John? Knowing you, Jesus? Too bad. We don’t have Stephen here today to help us, but it is a gorgeous chorus regarding that element of knowing Christ and it’s the power of his resurrection.

And I don’t have time to unpack this whole dimension of knowing Christ, but let me just give you one more verse on that, which is so important and here you can see more clearly this balance between rigid teaching and law and the beautiful life that is in Christ.

Let’s go to chapter 2, verse 1 of Colossians, which by the way, Colossians is that most powerful declaration of Christ’s uniqueness and sufficiency in all of scripture, particularly that first chapter, and chapter 2. Why did Paul write Colossians, by the way? Because, there, also there was another problem, the Colossians heresy which tried also to do the same thing. Whenever you see the devil bring heresy you always see him trying to reduce the importance of Christ, and the Colossians were being drawn into a doctrine about diets and about demi Gods and all kinds of other things that took away and Paul said, ah, I’m going to send some reinforcement in that direction as well.

So, Colossians insists a lot on the headship of Christ, the deity of Christ and so on. It says, verse 2, “…. My purpose is that they –chapter 2, verse 2, Colossians- …. My purpose is that they may be encouraged in heart and united in love, so that they may have the full riches of complete understanding….”

You see, the Christian life is not just about teaching, but it’s also about love and about being united in love and in heart. It’s not just about being united in faith.

“…. In order that they may know the mystery of God, namely Christ….”

See? Again, that insistence ‘knowing the mystery of God, namely Christ…” I don’t have time to use ….. how the word mystery applies here, but it is in that sense that God is sending all of the elements of creation in one direction, where they will come to a head, will come together and everything will be submitted to the headship of Jesus Christ. He speaks about it in Ephesians, you might remember, chapter 1, chapter 2. That is the purpose of all creation, all history, it is all going like lines that seem parallel but they’re not, they’re subtly converging at the end of time and coming together, all the elements of existence, all the threads of history into one thing, Jesus Christ. That’s the mystery.

“… in order they may know the mystery of God, name Christ, in whom are hidden all the treasures of wisdom and knowledge.”

See? When you have Christ, you have the whole revelation. It is so much more economical to see Christ, to learn who Christ is, to have Christ coming to ingest Christ, and have him ingest you. Because when you have that, you have the whole…. You have the motor force there, you have the basic piece.

“…. In whom are hidden all the treasures of wisdom and knowledge. I tell you this so that no one may deceive you by fine sounding arguments”

Again, that whole insistence. Be careful. Things that are flattering to the mind.

“…. For though I am absent from you in body, I am present with you in spirit and delight to see how orderly you are and how firm your faith in Christ is.”

Isn’t it beautiful? I mean, even there you see that sense. You know, the insistence on faith, but also love and all these different elements. That’s what the Christian life is all about. That’s what I’m seeking in my life, that’s what I’m seeking for my congregation. That’s what I’m seeking for the people that I’m yoking myself spiritually to. It is that vibrant, powerful, lovely, indefinable, I mean, hard to box in faith that is continually breathing, continually receiving renewal from the energy that comes endlessly from intimacy with Jesus Christ.

Faith and Christ together. Let’s never become rigid and let’s never become wimpy either. Balanced. Let’s not become so poetic and so mystical, we’re like a bunch of mystics of … running around without shoes, you know. Everything is beautiful, everything is acceptable. It’s not like that.

It’s a balance. It’s wonderful. That’s what Christ was. Liberals claimed him and Pharisees claim him as their patron saint because they recognize themselves in him, but the thing is that they only recognize in one part of him. I want to know all Christ, all of him, the manly, hairy Christ and the feminine Christ, the nurturing Christ.

You see, we need to have both parts in our being. Christ was feminine and masculine in a very beautiful way, accepting gracious nurturing, knowing instinctively the need of the person, but also clear on order, on law which is distinctive of the male, to our disadvantage many times, but it is that beautiful balance that we have to seek in our faith. Amen.

Let us stand for a moment. Let’s welcome that understanding of the faith, that call. And, Father, we stand on what you stand on and we want to be flexible and open in those things that you want us to be. Now, teach us.

We want Christ, especially, Lord. We want his life in us. We want his beauty and his energy in us. We want his inscrutable balance, his elusive complexity within us. Teach us how to do that, Father, tonight, and we call your spirit for this congregation, this body growing congregation. We want that for this body, always, Father. We want to be exactly where you are, always. Teach us how to navigate life illuminated by your spirit, having that love of Jesus, that nurturing attitude, that compassionate, gracious, accepting, affirming attitude, while at the same time we gain our strength and our power from the order that comes through your kingdom.

Teach how to live life that way, Father. I bless my brothers and sisters tonight, Lord. May your word continue reverberating, echoing in our souls tonight and tomorrow and always, for we do receive and we welcome it in the beautiful, beautiful name of our Lord Jesus Christ. Yes, amen and amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Una mujer de gran influencia

Transcripción

'Una mujer de gran influencia' es el tema que tenemos para este día. Nosotros como seres humanos somos altamente relacionales, especialmente las mujeres, ¿verdad? Siempre dondequiera que estamos, estamos haciendo contacto con otras personas, y nosotros tenemos un círculo de influencia y ese gran círculo de influencia se compone de muchos círculos menores de influencia.

Piensen ahora mismo ¿dónde ustedes se mueven? Piensen, ¿cuáles son pequeños círculos de influencia? Levanten la mano y yo les pido que digan, vamos a ver. ¿Cuál es le más lógico? La familia, ¿verdad? y dentro de la familia podríamos decir, la relación con el esposo, la relación con los hijos y familia extendida, ¿verdad? Así que aún dentro de la familia hay muchos pequeños círculos.

¿En qué otro círculo nos movemos? Exacto, tu barrio, tu vecindario, donde tu vives. Y ahí hay diferentes personas, ¿verdad? con quien tu te relacionas en diferentes maneras. El trabajo, y aún en el trabajo están los compañeros de trabajo, están los clientes, ¿verdad? los padres de los clientes. Hay todo tipo de conexiones.

Si usted asiste a la escuela, pues su escuela, y sino la escuela de sus hijos, usted puede pertenecer a la sociedad de padres, relacionarse ahí. Va los busca, los trae, ahí se relaciona con otras mamás.

¿Qué otros lugares? El centro de compras, el mall. Nos encontramos ahí a veces gente que hace tiempo que no vemos o tenemos la oportunidad de interaccionar con un empleado, una empleada, así que.... Y si vamos a un sitio regularmente pues ya tenemos una relación a veces hasta de nombre: Oh, ¿cómo estás fulanita? Muy bien, ¿y usted?

Nosotros podemos influir también en el país que vivamos. Eso es tener visión, más allá de donde estamos, porque desde donde nosotros estamos, localmente, podemos pensar globalmente e impactar globalmente, ¿verdad? y a veces esfuerzos pequeños tienen repercusiones en la nación, así que también eso hay que pensar en grande ¿verdad? Al usted orar por el presidente de su nación, por sus gobernantes está influyendo en alguna manera, aunque nunca tenga contacto con esa persona.

¿Qué más se le ocurre? Con la iglesia, ¿verdad? y dentro de la iglesia hay muchos círculos pequeños: las células, el ministerio de mujeres, el discipulado, la gente con la que ustedes conversan los domingos, así que hay otro círculo más, el ministerio de niños, hay muchísimos círculos que no daría tiempo de mencionar.

¿Algo más que se le ocurre? Trabajo, hogar, la peluquería, ¿verdad? Ya yo voy a la misma peluquería por como 6, 7 años. Tengo la misma peluquera como por diez años, pero ya tiene su peluquería como unos 4 así que ya nos conocemos. Preguntamos por la familia, hablamos del Señor, ahí ella es católica carismático y pone folitos ahí y tenemos unas conversaciones muy profundas.

El banco, también, o sea que todos los negocios que nosotros frecuentamos, ¿verdad? el supermercado, los restoranes, el vecindario, o sea, todos son pequeños círculos de influencia que componen nuestro círculo de influencia grande. Así que nadie puede decir que no tiene interacciones donde puede influir en alguna manera y esperamos positivamente.

Y el mundo le ha sacado provecho a esa capacidad que nosotros tenemos de ser influenciables, ¿verdad? Todos los seres humanos tenemos una capacidad, otras somos influenciables. Nosotros hemos sido influenciadas por el Evangelio, es una influencia positiva, lo que tenemos que aprender es cuáles tenemos que rechazar y cuáles tenemos que abrazar.

¿Por qué ustedes creen que las compañías pagan billones de dólares al año por poner anuncios de sus productos, diciéndoles que la pasta dental de ellos es la mejor, la que más nos conviene; el carro es el que más nos conviene; esta ropa de este estilo es la que más conviene? Por eso, porque saben que los seres humanos somos muy influenciables por eso.

y de hecho, a veces en una película que las compañías saben que va a ser de gran éxito, a veces pagan millones de dólares para que su producto, pongamos una soda, salga por 30 segundos en ese..... o el superbowl 30 segundos a veces un producto, pero saben que si la gente se expone a eso, lo vio así, va a pensar ‘ah, este producto vale la pena que yo lo pruebe. Lo voy a probar’. Y finalmente la expectativa de ellos es que no solamente lo pruebe, sino que lo patrocine.

Así que en otras palabras, hay influencias aún de ese tipo, y hay otras influencias... Esas son, digamos, quizás un poco más neutrales, aunque en el mundo del cristiano no hay nada neutral. Eso yo lo aprendí, así que en el mundo no hay nada neutral. Y yo lo miraba un poco raro, porque en esa época él era más espiritual que yo. Él me llevaba mucho camino por delante, así que yo no entendía eso. Y él me decía, ‘No, no hay nada, nada que sea neutral en mundo, nada tiene un valor neutral.’ Y yo he aprendido que asimismo es. Todo lo que hacemos tiene una marca positiva o una negativa, pero no hay nada que se quede en el medio en realidad, en términos espirituales.

Y asimismo, en el mundo somos expuestos a muchas influencias negativas, conceptos mundanos que nos hacen daños, por mencionar algunos, que podríamos mencionar miles de ellos, es por ejemplo: la parte económica. Yo tengo que mantener mi estilo de vida, por lo tanto, si me llegan 5 diferentes solicitudes de tarjeta de crédito por correo las voy a llenar todas. Después que yo lo pague mensualmente, no hay problema. Pero ahí uno está entablando una relación de materialismo que no conviene ¿verdad? Y muchos caemos en eso, la manera más sutil como cuando venimos a ver, abrimos la cartera y ya tenemos 5 ó 6 tarjetas. No solamente la una que necesitábamos al principio, sino 5 ó 6. Que nos quita la paz, a veces nos afecta el matrimonio, y todo eso porque estamos embrollados ¿verdad? una buena palabra caribeña.

Otra mentira, u otro concepto mundano es: el matrimonio es 50. Mi esposo hace 50, yo hago 50 y en todos los aspectos del matrimonio. Eso no es así, ¿verdad? Sabemos que cada uno tiene que dar ciento por ciento, ¿verdad? porque sino se convierte en algo legalista.

Otra cosa podría ser, yo puedo vivir con un pie en la iglesia y un pie en el mundo, total el Señor entiende. Él sabe de mis luchas, él entiende. Así que un día aquí y uno allá. Algún día quizás cuando yo ya sea viejita entonces me meto de lleno. Eso es otra mentira u otra mentalidad mundana.

Y lo otro es darle una mayor prioridad al aspecto natural de mi ser, versus al aspecto sobrenatural, ¿verdad? Cuando en realidad nosotros somos seres sobrenaturales que vivimos en un empaque natural. O sea, es lo contrario, nuestra verdad es que nosotros somos seres naturales eternos. Dios nos creó eternos y nos puso en este empaque porque es lo que nos permite hablar, movernos de un lugar a otro, meternos en el carro, bendecir, caminar, trabajar, o sea, todas esas cosas nos lo permite este cuerpo que tenemos, ¿verdad? Pero en realidad nosotros tenemos que dar muchos más atención a lo sobrenatural de nosotros.

Eso es lo que verdaderamente determina la belleza de una mujer: lo que tiene adentro ¿verdad? no lo externo, que lo externo hay que cuidarlo, con ejercicios, con dieta, su maquillaje, su tintecito para cubrir las canas, si quiere cubrirlas. Todas esas cosas son santas y buenas, pero primero hay que darle más atención a lo de adentro, ¿verdad?

Así que si nosotros deseamos ser verdaderamente sanas y tener una influencia santa sobre otros, nosotros tenemos que examinar primero cuáles son las influencias que nosotros hemos permitido dominarnos a nosotros. Y es bien fácil, es muy fácil caer en una influencia mundana, muy, muy fácil. Lo hacemos todos los días y a veces tenemos que frenar y darnos cuenta, ‘No, eso no es lo que Dios quiere’, y volver atrás y recaminar y pedir perdón y seguir adelante.

O sea, que nosotras tenemos que estar vigilantes de eso, de qué ideas, qué pensamientos son los que dominan nuestro ser. Y tenemos que ser responsables en ese proceso, no solamente por el bienestar de nosotras mismas sino por el bienestar de otras. Porque mientras más ustedes son influenciadas por el Evangelio y menos por el mundo, de mejor influencia va a ser para con otras, ¿verdad? Va a ser una influencia más pura, más sana para otros.

Y las interacciones que nosotros tenemos día a día, son excelentes oportunidades para nosotros ejercer una influencia positiva sobre los demás. Muchas veces nosotros subestimamos la importancia de eso, y a veces hay cositas que usted puede hacer, una pequeña interacción con alguien que puede cambiar el curso de esa vida para toda la vida, a veces cosas insignificantes.

Les voy a dar un ejemplo de la vida de mi mamá, hace muchos años cuando yo era una niña. Yo recuerdo que yo estaba ahí, había una señora en la iglesia un domingo que estaba en depresión y ella estaba postrada en depresión. Mi mamá se le acercó y sencillamente lo único que mi mamá hizo fue abrazarla, preguntarle ¿cómo estás? Ella se desahogó un poco. La abrazó y lloró con ella y le declaró palabra de vida. Una cosa sencillita, fueron 4 minutos máximo.

Esa mujer, después unos años después se convirtió.... todavía predica, ya tiene 75 ó 76 años, predica y muchas ocasiones ella ha dado testimonio que ese fue el momento en que Dios la levantó. Sabe, ella había perdido esperanza en su vida, en su propósito para Dios y ese pequeño gesto de amor, de una persona que ni siquiera la conocía, la ayudó a levantarse y a tener esperanza. Una cosas tan insignificante. ¿Verdad que si? ¿Qué le cuesta a cada uno de nosotros tomar un poquito de tiempo así con otra persona? Así que nosotros no debemos subestimar la influencia que nosotros tenemos sobre otras.

Y de hecho, nosotras somos embajadoras del Rey, nosotras no somos cualquier cosa. Adondequiera que nosotras estamos, llegó una embajadora del Rey, no con orgulloso de nada, sino porque Dios nos ha permitido el privilegio de servirle a él. Y hay un versículo en Mateo 5, 13 al 16. Si quieren escuchen o lo pueden marcar también si quieren. Es un pasaje muy conocido que sustenta lo que yo acabo de decir de que cada una de nosotros somos parte del ejército de Dios.

Dice así: “... vosotros sois la sal de la tierra pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada afuera y hoyada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad sentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz, ni se pone debajo de un alud, sino sobre un candelero y alumbra a todos los que están en la casa. Así –este es el reto para ustedes y para mi- así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos...”

Así que, fíjense ustedes que uno ha aprendido muchas veces a, ‘no hay que ser humilde. Lo que haga lo tengo que hacer en lo oculto, que nadie sepa....’ Pero, nosotros tenemos que ser.... claro, no es que uno esté vanagloriándose de que ‘mira, di tal y ayudé a fulanito...’ No, esas cosas hay que mantenerlas, pero en todo momento nuestro buen comportamiento debe reflejar que somos la luz del mundo y la sal de la tierra como dice este pasaje.

Y en este día vamos a meditar, como dije antes, acerca de cómo nosotros podemos ser mujeres de influencia o tener aún más éxito en esa tarea de ser mujeres de influencia. Y nosotros vamos a tomar como punto de partida la vida de una mujer que aunque vivió hace muchos años, en la época del Antiguo Testamento, sigue siendo un modelo de una mujer excelente de influencia. Esta mujer pudo impactar su círculo de influencia de una manera muy poderosa y nos vamos a conectar con la fascinante historia de Abigail que se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25. Es un pasaje bastante largo, no lo vamos a leer sino que yo les voy a dar un trasfondo, unos rasgos de la vida de ella.

¿Cuántas de ustedes conocen, por curiosidad, conocen la vida de Abigail? Así que, yo diría que como la tercera partes quizás si, otras la han oído mencionar y.... Es una historia muy bella, les recomiendo.....

No era peor que tacaño, ojalá hubiera sido tacaño.... era perverso y necio.

Así que en su tiempo las animo a leer la historia completa, se encuentra en el primer libro de Samuel, Capítulo 25 del 1 al 39. Es muy, muy interesante. De hecho, los que nos conocen a nosotros un poquito más, saben que nuestra hija menor se llama Abigail. Le pusimos ese nombre porque nos pareció muy bella la historia y decidimos.... No se lo pusimos por la novela que precisamente estaba en el tiempo que ella nació. Y a veces me decían, ‘oh, tu le pusiste a tu hija Abigail por la novela’. Yo, ‘No, no, por la novela’. En una oportunidad se lo puse por el primer libro de Samuel, te voy a contar la historia para que veas de dónde viene ese nombre tan bonito.

Así que, a rasgos amplios la historia de Abigail y después ustedes la leen. Hace como unos tres mil años en Israel, días después de que muriera el gran profeta Samuel, que ustedes tienen que haber leído acerca de ese profeta, David y sus guerreros se encontraban de un lugar a otro, pero estaban al aire libre. No tenían un lugar donde vivir y tenía mucha escasez, pasaban hambre y necesidad. Dormían en el desierto, en las cuevas, en el campo porque en ese tiempo todavía David no era.... aunque había sido ungido rey, todavía no había ocupado la posición de rey y todavía estaba Saúl, el rey Saúl que era rey en ese momento, huyendo.... él era el que estaba huyendo, persiguiéndolo continuamente para matarlo, ¿verdad? Ese era el contexto histórico de lo que estaba pasando en ese momento.

Y David y 600 de sus guerreros se movían de un lado a otro, y en un tiempo estaban cerca de una ciudad que se llamaba Carmel y supieron que ahí estaba Nabal, que era un hombre muy, muy rico, tenía muchas ovejas y muchas cabras, dice la palabra, y era riquísimo, era un hacendado. Él estaba ahí con sus esquiladores. Saben un esquilador es alguien que corta la lana de las ovejas después que ya las ovejas ya tienen cierto tamaño, les ha crecido la lana, pues cada cierto tiempo la lana vuelve a crecer, entonces vuelven y la cortan y con eso hacían tejidos, ¿verdad? Así que era un medio de vida, un medio de trabajo.

Y estaban esquilando las ovejas en Carmel en la hacienda de Nabal y después de que esto sucediera siempre había un banquete. Al final de esquilar las ovejas había un gran banquete, así que David, como hombre inteligente que sabía muy lo que estaba pasando a su alrededor, tenía inteligencia, mandaba y averiguaba a ver qué era lo que estaba pasando.... -Y recuerden que estaba huyendo así que tenía que tener las antenitas bien dispuestas para poder saber qué era lo que estaba pasando a su alrededor.- .... decide pedirle, mandar a diez de sus guerreros, eran 600 los que tenía, a donde Nabal a pedirle que le diera provisión alimenticia. O sea mandó a estos mensajeros que le dieran un saludo personal de David y también le pidió comida, básicamente ‘tenemos hambre, sabemos que tu tienes comida así que por favor, con humildad, con cortesía por favor ayúdanos con la comida.’ Y además le recordó que él y sus guerreros habían protegido muy bien a los pastores de Nabal, que habían estado en el campo con ellos.

Recuerden que en ese tiempo había muchos peligros, había animales salvajes, había ladrones, así que estos guerreros le servían de un cerco de protección a los pastores de Nabal, le habían servido de esa manera. Así que manda a sus diez mensajeros a donde Nabal, pero Nabal tomó muy a mal la petición y no solamente se la negó, sino que también le mandó un insulto para David.

Imagínense, mandarle un insulto a un guerrero con 600 hombres armados es un poquito peligroso. Pero él lo hizo, era un hombre necio como ustedes... vamos a ver más adelante. Así que denegó la petición de David. Cuando David se enteró, como era un hombre guerrero precisamente se llenó de ira, y su primera reacción impulsiva, sin pensar en nada fue ‘400 de mis hombres, vengan cíñanse la espada que vamos a ir a vengarnos de este desaire. Vamos a matar a Nabal y a todos los hombres de su casa.’ Esa fue la reacción de David.

Así que cada uno se montó en su caballo, envainó su espada y salieron en la dirección hacia Carmel a donde estaba Nabal y sus hombres. Pero mientras tanto, recuerden que había una distancia entre un lugar y otro, un hombre, un siervo de Nabal que había escuchado, que había estado presente en que llegaron estos diez guerreros para pedirle la comida, se dio cuenta del peligro inminente que caía sobre su casa. Así que corrió, no fue a reclamarle a Nabal, sino que corrió a la casa, a la hacienda a hablarle a Abigail y a urgirle que hiciera algo porque venía la muerte para su casa.

O sea, ese hombre entendió lo que Nabal no pudo entender. Acabamos de insultar a una persona, a un guerrero, a un ungido del Señor así que algo va a haber una consecuencias de esta acción de mi amo. Y entonces fue corriendo a donde Abigail para alertarle de lo que estaba pasando. Ella movilizó inmediatamente a su casa, y no si ustedes leen la historia y vieran todo lo que ella recogió; preparó o apartó una ofrenda muy generosa para David y sus hombres, que incluía ovejas guisadas, uvas pasas, pan de higos y otras cosas más, grano tostado. Así que ella enseguida preparó todo eso y dijo ‘Monten eso en asnos y salgan corriendo para donde está David con sus hombres’

... sabían el camino que ellos iban a coger de camino acá.

Y no solamente con eso, no solamente mandó la provisión, sino ella inmediatamente también se montó en su asno y fue por un atrecho que ella conocía en el monte para llegar primero, o llegar por lo menos a la misma vez que la provisión económica. Y cuando ya vio David, humildemente se postró en tierra y lo primero que hizo fue pedirle excusas, decirle, ‘mira, perdona, es que yo no estaba presente, por eso pasó eso. Si yo hubiera estado presente, si yo hubiera sido una mujer más responsable, hubiera estado presente cuando sus hombres llegaron, esto no hubiera pasado. Yo les hubiera dado la comida.’

Y en cierta manera excusó la necedad de su esposo ¿verdad? Así que todo gracias a Dios sucede bien, ella se expresa muy bien, le habla proféticamente en la vida de David, profiriendo prosperidad sobre el llamado que David tiene, le hace ver lo terrible que confronta, lo terrible del plan de masacre que él tenía.

David se da cuenta de que eso no era de Dios y le da gracias a ella, le expresa su respeto a ella, su gratitud porque ella, a tiempo, intervino en el camino antes de que él cometiera tal atrocidad, de matar personas inocentes. Y después ella, Abigail, concluye, él acepta la ofrenda, los soldados se van otra vez por donde vinieron, viene el alivio, ya no iba a haber mortandad en la casa. Regresa ella a la casa como si nada sucediera, atiende a sus invitados –recuerden que tenía un gran banquete en la casa todavía- atiende allá.

En ese momento decide no hablarle a Nabal porque Nabal estaba borracho, había borracho, y además de otras más malas cualidades, pues tenía la mala cualidad de ser borracho también, el pobre hombre. Así que no había por donde agarrarlo a él. Así que no le dice nada en ese momento porque reconoce inteligentemente ‘a este hombre yo no le voy a hablar ahora porque no va a entender lo que yo le digo’. Espera al otro día cuando ya a Nabal se le ha bajado los efectos del vino, y entonces le dice lo que iba a pasar.

¿Qué fue lo que pasó? La impresión fue tan grande para él, del susto de lo que se evitó que pasara que él no dice la palabra exactamente qué le pasó, pero parece que fue o síncope cardíaco o un infarto, un accidente cerebro vascular, cualquiera de esas cosas grandes. La cuestión es que murió a los diez días.

Así que esa es la historia de Abigail. Es muy interesante, ¿verdad? Se puede hacer una buena novela de esa.... una buena película de esa historia tan interesante.

Entonces lo que vamos a hacer ahora es ver qué fue lo que le permitió a Abigail ser una mujer de influencia, de tanta influencia en esa situación de su vida, o en su vida en general. Fueron 4 cosas: primero, era una mujer con una buena reputación o un buen testimonio; era una mujer que tenía balance emocional; tenía el liderazgo; y tenía sabiduría. Esas son las 4 cosas que vamos a ver, que eran cualidades que tenía Abigail que nosotras queremos emular.

El primero es que eran una mujer de excelente testimonio. En el versículo 3 del pasaje que acabamos de comentar dice que “... aquel varón, o sea el esposo, se llamaba Nabal y su mujer Abigail. Era aquella mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia, pero el hombre era duro y de malas obras y era del linaje de Caleb...”

Así que ahí ese verso establece un contraste, ¿verdad? entre dos reputaciones: la reputación de Nabal contrapuesta a la reputación de Abigail. Son totalmente diferentes una de la otra. Uno se pregunta cómo pueden mezclar eso, como no mezcla por ejemplo usted, el vinagre y el aceite. Por más que aparentemente se mezclan se separan en seguida, en realidad no hay una cohesión entre las dos substancias. Pues así eran Abigail y Nabal, totalmente diferentes.

Cada una de nosotras tiene una reputación. ¿Usted sabía eso, verdad? Cada una tiene una reputación. Influimos en los demás con los que somos y más que nada con nuestro testimonio. El testimonio es muy importante. Nadie puede decir ‘a mi no me importa lo que piensen de mi’. Eso es como que hay un dicho que dice ‘que piensen lo que quieran, ellos no me pagan el alquiler’. Pero eso no es verdad, sí es importante lo que la gente piense de nosotros, ¿verdad? A mi me hiere cuando alguien piensa algo incorrecto de mi, y si es correcto lo arreglo enseguida para que yo pueda ser una mejor persona.

Así que el testimonio o la reputación es algo tan importante que aún llega a un lugar antes que nosotros mismos, a veces nos precede nuestra reputación. ¿Verdad? antes de que nosotros lleguemos a un lugar ya la gente puede estar hablando, ‘ah, qué bueno, viene para acá la tía fulanita, tan buena que es ella. Ella cocina unos tostones deliciosos y es tan amable y nos hace historias...’

O sea, puede ser algo positivo y también aún se queda en un lugar después que nosotros nos hemos ido, porque todavía hay comentarios. ‘Mira, cuando pasó fulanito o fulanita por aquí, esto....’ diciendo cosas positivas o negativas. Así que todos tenemos una reputación y tenemos que protegerla y guardarla, ¿verdad? lo más que podamos. Porque una mala reputación aleja a los demás de Dios y una buena reputación se convierte en la plataforma desde la cual nosotros ministramos la presencia de Dios. Eso es tan importante, dondequiera, como decíamos al principio ‘somos embajadoras’.

El nosotros actual de cierta manera, alguien nos puede decir, ‘¿Y cómo tu resolviste esta situación tan difícil en tu vida? ¿Cuándo tu estabas pasando eso cómo fue que yo no te por diciendo cosas feas de fulanito, sino que yo te vi controlada, te vi que orabas, cómo tu hiciste eso? Es una oportunidad para uno decir, ‘Mira, eso yo no lo hice por mis propias fuerzas, lo hice en el poder del Señor, por obediencia.’ Pero, bueno, lo hizo y mira qué buenos los resultados fueron estos. O sea nos da una oportunidad, una plataforma para hablar acerca de Dios y sus propósitos y de su poder. Así que es sumamente importante eso.

Si usted fuera pensar así con transparencia, con humildad delante de Dios, se hace esta pregunta: ¿qué opinan los demás de ti? En inglés hay un concepto que dice, ‘fly on the wall’, ‘una mosquita en la pared’. Si usted pudiera ser una mosquita en la pared cuando los demás están hablando de usted, ¿qué dirían? ¿qué usted escucharía que dirían de usted? ¿Dirían cosas positivas, dirían cosas negativas, una mezcla de positiva y negativa? ¿Qué dirían? ¿Pensarían que usted añade algo a su vida o les quita algo a su vida? ¿Reciben algo cuando usted está o más bien usted extrae algo cuando está ahí y se lleva todo? Es una pregunta bien válida que todos tenemos que hacernos porque otra vez está... no es solamente nuestro testimonio, nuestro nombre involucrado sino el nombre del Señor también. Así es algo que siempre tenemos que estar pendientes y preguntarnos siempre si la manera en que nosotros procedemos en todos los diferentes contextos de nuestra vida, si traen honra a Dios. A veces, quizás en unos contextos sí lo hacemos y en otros nos tomamos unas libertades que no nos competen, ¿verdad? O sea que estemos muy alertas de eso, de cómo nosotros nos administramos nuestra presencia, por decirlo así en los diferentes contextos en que nosotros nos movemos.

Si nosotros vamos pudiéramos determinar una lista de cualidades en la vida de Abigail, aún con ese número limitado de versículos, es solamente una página, pero aún ahí nosotros podríamos hacer una lista de las cualidades que vemos en la vida de esa mujer. Así que imagínense cuánto más en ustedes, que la gente las está viendo en tercera dimensión, ¿verdad? Abigail la vemos desde la perspectiva de 3000 años más adelante, es solamente escrito, no la estamos viendo a ella. Sin embargo a nosotros nos ven en carne y hueso, en espíritu, o sea de todas las maneras, así que la gente va a hacerse una opinión acerca de nosotros.

Por la lectura yo puedo discernir que Abigail tiene varias cualidades entre ellas, era como dice la misma palabra, era una mujer entendida, sabia, es diligente, es conocedora de su tiempo, sabía acerca de la vida de David. Estamos pensando en una mujer que estaba metida por allá en una hacienda y sabía todo lo que estaba pasando políticamente en su tiempo. O sea que ella estaba atenta a los tiempos. Era organizada, era valiente, era segura de si misma. ¿Perfecta? Seguro que no era, ¿verdad? como ninguna de nosotros es perfecta, pero era una mujer que daba buen testimonio en todo momento.

Cuando nosotras nacemos, yo tengo una idea que yo tengo, de que Dios es como si Dios nos diera a cada una un pergamino, ¿verdad? un pergamino de nuestra vida. En un lado está escrito todo el propósito de Dios para nuestra vida, porque sabemos desde antes de nosotros nacer, ya Dios tiene un propósito para nuestras vidas. Ya ha determinado qué dones va a depositar a lo largo de nuestra vida. Ya ha determinado muchas cosas, cómo nos va a usar. Pero entonces está esa parte de nuestro pergamino, la otra parte es aquella donde nosotros escribimos, porque nosotros no somos títeres de Dios, ¿verdad? Dios nos hizo seres libres, o sea que nosotros tenemos opción de escoger. Así que en una parte del pergamino está lo que Dios dice, lo que Dios ha escrito, el propósito, el deseo de Dios, la voluntad de Dios; y en otra parte está lo que nosotras decidimos escribir en el pergamino de nuestra vida.

Y yo creo que en ocasiones, lo que Dios ha escrito compagina con lo que nosotras escribimos en nuestra parte. Pero en muchas ocasiones no es así. Dios ha escrito una cosa y nosotros hemos decidido vivir de una manera totalmente diferente. Y en la vida de Abigail, pues, yo asumo que muchas partes ella sí vivió una vida de acuerdo al propósito de Dios. Así que esa es otra cosa que tenemos que estar pendientes, de cómo nosotros vivimos nuestra vida, porque es un libro que otros leen.

Hay un versículo en la Biblia que dice esto, que nosotros somos libros abiertos. Así que por más que usted quiera cerrarlo, estén cubiertos, no hay manera. Los demás lo van a leer porque usted es un libro abierto, la palabra lo dice.

Así que ya vimos nosotros que Abigail pudo influenciar primeramente por su reputación, o por su testimonio. Esa es la primera cosa.

Segundamente, también pudo ser una persona de influencia porque aprendió a combatir el peso de las heridas emocionales y desarrollar balance emocional.

Si nosotros vemos con quién Abigail vivía, ¿verdad? Un hombre que era perverso, malas obras, nadie se le podía acercar, necio, ¿ustedes creen que ella no vivió una vida dura? ¿Verdad que sí? Sería imposible pensar que ella estuviera casada con ese hombre y viviera una vida color de rosa. Es imposible. Ella tiene que haber recibido mucho rechazo, haber tenido muchas heridas en su matrimonio y todas las demás que se le añadirían. Y a pesar de estar casada con Nabal, como ya dije antes, su nombre quiere decir, Nabal quiere decir necio; a pesar de estar casada con él, quien era duro y de malas obras, ella no se llenó de depresión, no se llenó de ira, no se desquitó por otros por el mal tratamiento que recibía de su esposo. O sea, no vemos nada de eso. Recuerden cómo era la reputación de ella: era conocida como una mujer de buen entendimiento, así que tenía una buena reputación en la hacienda, en el pueblo donde ella vivía contrario a su esposo.

Y sin embargo ella no permitió que eso la desequilibrara y lo vemos en la historia que una mujer desequilibrada no funciona en la manera que Abigail funcionó en ese pasaje. O sea que ella no se dejó contaminar por el mal de Nabal y contrario a su esposo, el carácter balanceado de Abigail le permitía ser un recurso a los demás. Con Nabal se iban lo más lejos de él, con Abigail, Abigail era un imán, ella atraía a los demás porque siempre tenía algo.... era un recurso para los demás.

Esa es una de mis metas en la vida, ser un recurso para los demás. Puede ser un recurso en tres minutos, en uno, en cinco, en años, pero uno tener algo en uno que permita en algún momento dar una palabra de ayuda, un consejo, compartir un testimonio, lo que sea, pero todos nosotros debemos ser recurso para los demás en los círculo donde nosotros nos movemos.

Yo creo que la mayor parte de las decisiones equivocadas, o de las actitudes que dañan o destruyen las relaciones se basan en que nosotros nos resistimos a abrazar la verdad de Dios. La palabra de Dios dice que perdonemos, que amemos aún a nuestros enemigos, sin embargo nosotros muchas veces decidimos quedarnos en nuestra zona de confort, lo que es cómodo para nosotras. Entonces ahí no perdonamos, hacemos lo que queremos.

¿Y qué pasa con eso? Añadimos más heridas a las heridas que ya existen, ¿verdad? porque no estamos rompiendo ese ciclo de problema en el que nos hemos metido. Y muchas veces en vez de desear la sanidad de nuestras heridas, nosotros persistimos en sacarle millaje a las heridas y que triste es eso porque pasan años y años, tenemos 20, tenemos 25, 30, 35, 80 y todavía estamos cargando el mismo saco de heridas que teníamos 20 ó 25 años, pero todavía más pesado porque han pasado más años, es más pesado el rollo, la bolsa esa que cargamos, y además se pone peor la cosa.

Por eso usted ve a veces ancianas que en vez de reflejar belleza y liviandad, libertad de espíritu, lo que tienen es un peso, la cara muestra amargura, resentimiento, no se ve una cara despejada. Ninguna de nosotras quiere eso, nosotras queremos ser libres de todo eso.

Mire, y querer sanarse de las heridas es la cosa más difícil. Esa es la lucha mayor del ser humano. Es llegar un momento en su vida en que reconozcan que necesitan ayuda en esa área particular. Y yo se que si pudiéramos hablar de las cosas que le han sucedido a cada una de ustedes, tienen mucho que contar acerca de esos tiempos en su vida donde hubo una herida tan grande que la tentación fue para quedarse ahí, sumida en la herida. Pero eso no es lo que Dios quiere.

Y, de hecho el Señor, se acuerdan cuando estaba en la puerta de Betesda y le llama al paralítico que había estado ahí muchos años, así directamente, no le preguntó ‘oh, pobrecito, ¿cuánto tiempo tu llevas ahí sentado sin moverte? ¿tu comiste hoy? ¿alguien te ha traído un sandwichito? No, no le preguntó nada de eso, ¿qué le pregunta? Le dice ¿Quieres ser sano? Esa es la pregunta principio para todos nosotros: ¿queremos ser sanos o queremos quedarnos ahí en esa situación? Y llega un momento en que nosotros en vez de dominar las emociones le permitimos a las emociones dominarnos a nosotros.

En la vida de Abigail evidentemente ella tiene que haber pasado mucho dolor en su vida, pero ella no permitió que el dolor la hundiera, sino más bien lo usó para crecer en muchas áreas y dominarlo ella a él. Esa es la lucha, le pasa a los hombres también, pero yo se que a las mujeres más que nada. Es una lucha continua, es que nosotros somos pensadoras a la máxima potencia. Nos pasa la cosita más mínima y estamos dale que dale.... Las ruedas de la mente, dale, dale, .... los monólogos interiores, los recuerdos del pasado.

De hecho, me acuerdo me acuerdo un pequeño chistecito que yo oí una vez: había un hombre que le contaba a otro acerca de sus problemas matrimoniales y le dice, ‘cuando yo hago algo incorrecto mi esposa se pone histórica’, y el hombre le dice, ‘¿histórica? Tu quieres decir histérica’, dice, ‘No, histórica, me hace recordar todo lo que yo he hecho en los últimos 20 años’.

Y verdaderamente ¿verdad que somos así? Yo no se si a ustedes les pasa pero yo recuerdo a veces hasta la ropa que yo tenía, la ropa que tenía el que me ofendió, la que me ofendió, dónde estamos, qué día era, una mente privilegiada en ese sentido. Quisiera tenerla así en otras áreas también. Pero así somos, ¿verdad?

Entonces, ¿qué es lo que pasa? Primero es la mente, la lucha en la mente, pero luego eso se queda como una herida que nunca se resuelve. Y muchas veces no podemos resolver las heridas con la gente. Hay muchas ocasiones en que no vamos a poder hablar, no vamos a poder ir a donde la persona a decirle y tener una resolución. Eso muchas veces no es posible, especialmente en situaciones en que uno ha sido abusada de alguna manera, no es posible. Pero, sí es posible ir delante del Señor y con él hacer trato, porque nosotros somos responsables de qué heridas nosotros permitimos que se aniden en nuestro corazón, en nuestra mente y nos dominan. Y es una lucha, es una lucha campal muchas veces.

Y nos pasa a todas en maneras grandes y en maneras pequeñas. Yo se que ¿verdad que todas asienten que todas manejamos ese tipo de asunto a veces con más frecuencia de la que debiéramos? Pero sin embargo tenemos un Dios que es sumamente poderoso, que en él están los recursos. Lo que tenemos que primero reconocer nuestra necesidad e ir delante del Señor, pedir perdón por nuestra parte, porque nosotros muchas veces hemos participado en el asunto, ¿verdad? Pedir perdón por nuestra parte e invocar la sabiduría, el perdón de Dios sobre eso, y que él sea el que sea. Y entonces tener una mentalidad a largo plazo de saber, ‘mira, esto no se va a resolver de aquí a mañana, pero pronto, ya mañana va a ser mejor’.

Y yo he tenido situaciones así donde yo digo, guau, esta tristeza que yo tengo ¿cuándo se va a ir? Pero le declaro al Señor, le digo, ‘Señor, mañana cuando yo me levante, esto va a estar mejor, ya el peso no va a ser tan grande.’ Y así mismo es, al otro día me levanto y el peso es menor. Y le digo, ‘Señor, y mañana va a ser menor todavía que hoy’.

Y así seguimos caminando con confianza, sin permitir que lo que nos ha pasado a nosotros dañe a los demás, ¿verdad? Porque muchas veces los hogares se contaminan. ¿Se han fijado? ¿Por qué? Porque una persona contamina el ambiente, otra reacciona a lo que está pasando y cuando viene a ver es un desequilibrio en el hogar, y ya la paz se ha ido, ya la gente se queda tan atados ya, porque es más importante mostrar dureza que sencillamente querer mejorar la situación. Así como mujeres valientes que nosotras somos, tenemos que enfrentar esas cosas y hacer nuestra parte, no esperemos que otro lo haga.

¿Cómo vamos a estar en la misma situación años de nuestra vida? Lo mismo, lo mismo, lo mismo. No, mañana. Hoy en la noche tienen que ser mejor que hoy en la mañana. Mañana tienen que ser mejor que hoy, porque en Dios hay poder para todo eso. Aunque es un proceso difícil, produce grandes dividendos. Y cuando uno mira atrás, y uno se regocija y casi le da gracias a Dios por lo que ha pasado, casi, porque a veces uno dice, yo no quiero volver allá, yo no quiero pasar eso otra vez. Pero cuando uno mira cómo era uno antes de, y después de, se da cuenta de que uno ha crecido, de que ya es uno una mejor persona. Puede ser una mejor influencia por la experiencia que ha sabido manejar bien.

Porque hay experiencias a veces que son pequeñas, pero al manejarlas mal se convierten en grandes... dañan mucho, nos dañan a nosotras y dañan a los demás. Así que no les permitan que nadie les diga, mira, eso no tiene solución. No, a veces la situación no se va a resolver, pero nuestro corazón aún cuando no se resuelva la situación puede estar por encima de eso y puede tener gozo. Eso es lo que tenemos que reconocer: si Dios exige que nosotros seamos seres limpios, puros o que tengamos buenas relaciones con los demás, él no nos lo pediría si no fuera posible, ¿verdad que no? Dios no exige nada que no sea posible. Y todo lo que él nos pide es porque sabe que en él hay poder y porque sabe que nosotros con él podemos.

Así que cuando usted se sienta ahí en las barracas, donde usted esté, cuando usted esté en el campo de batalla, recuerde que mañana va a ser mejor si usted sabe dominar aquello que tiene firme tentación de dominarlo. Así que cuando el Señor le pregunta, ¿quieres ser sano? Cuando usted tenga esa voz del espíritu que le dice, ¿tu quieres ser sana de eso o te quieres quedar ahí? Usted le dice, ‘Yo quiero ser sana’, y haga batalla en oración, compártale a alguien, no sufra solo. A veces nosotros tenemos esta cosa de que queremos sufrir solos y a veces eso es parte del mismo cuadro de la depresión, por ejemplo, de que nos sentimos aislados. No suframos solos. Tiene que haber alguien, tiene que haber una mujer con quien nosotros podamos compartir nuestro corazón y sacar eso de dentro de nosotros. Así que si el Señor nos pregunta ¿quieres ser sana? ¿cuál es la respuesta? Sí, claro que sí, que quiero ser sana.

Así que vimos dos cosas ya, que Abigail fue influyente por su reputación y porque tenía equilibrio o balance emocional, dos cualidades de Abigail. La tercera cualidad que tenía Abigail es que era una mujer sabia. Tenía sabiduría, tenía entendimiento. Y de hecho, entendimiento es lo mismo que sabiduría práctico, es cómo uno resuelve las situaciones en la vida. Eso es sabiduría.

¿De qué le vale a uno tener grandes conocimiento aquí arriba si no se traducen en efectividad de vida? ¿Verdad? No sirve para nada en realidad. Así que desde el principio del pasaje nosotros vimos que ella era conocida, su reputación era que ella era una mujer de gran entendimiento, de buen entendimiento. Y porque sabiduría no es solamente conocer sino poner en práctica lo que sabemos en el momento preciso en que tenemos que hacerlo. Porque si lo ponemos en el momento equivocado, ya no es sabiduría, es meter la pata, cometer un error.

Y la sabiduría se gana de día a día, ¿verdad? ¿Usted ha conocido algún niño que haya nacido sabio? ¿Verdad que no? Yo no he conocido ninguno. Todo lo contrario. Uno los mira y dice, que crezcan para que tengan un poquito más de sabiduría. No nacemos con sabiduría, es algo que nosotros adquirimos con el paso del tiempo, pero no por el tiempo. Porque todos vivimos el mismo tiempo ¿verdad? Si usted compara dos mujeres de 40 años, a lo mejor una es sabia y la otra no. Es cómo ha usado el tiempo y qué le ha permitido que sea influencia sobre ella, ¿verdad? Hay diferencia, es algo que nosotros ganamos directamente por el trato con Dios.

Yo recuerdo cosas que yo pensaba cuando Cristo no era mi salvador personal, y después cómo yo empecé a pensar luego, era totalmente diferente. Era sana antes del Señor, sana en el sentido de que no era que estaba pensando cosas inmorales ni nada de ese estilo, pero no había sabiduría en mi, por el contrario cuando yo conocí al Señor y empecé a entender más su palabra, a observar como mujeres maduras cristianas se movían, fui aprendiendo y mi vida se convirtió en algo totalmente diferente y comencé a ser una mujer de influencia que antes no era porque no tenía esa gracia del Señor. Eso es para todo. El Señor está ahí para todas, para guiarnos y darnos la sabiduría.

Ella era un mujer que conocía a Dios y de hecho su nombre, Abigail quiere decir ‘el gozo de mi padre’, o sea, el gozo de mi Padre Celestial, eso es lo que quiere decir Abigail por eso le pusimos ese nombre a nuestra nena: el gozo de mi padre. Porque cada mujer sabia es el gozo de su Padre Celestial, y es el gozo de los que están alrededor de ella también porque se benefician de su sabiduría, ¿verdad?

Y la palabra dice que el temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Altísimo, la inteligencia. Así que no es cuántos libros hayamos leído y cuántas universidades, qué títulos tengamos, sino el temor de Jehová es el principio de la sabiduría. Y la palabra nos pregunta directamente en Santiago 3:13, hay un versículo que tiene que ver exactamente con esto, que dice:

“...¿quién es sabio y entendido entre vosotros?....” Y se pregunta en ese mismo versículo, está la contestación de la pregunta, dice “.... muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”.

O sea que otra vez tiene que ver con la conducta, porque la sabiduría es algo que se ve. Usted puede ver quién es sabio, quién no es sabio, quién toma decisiones sabias, quién no las toma sabiamente. Y también la palabra nos dice que el que tenga falta de sabiduría ¿qué? pídala y le será dada. Y no le será dada en cantidad pequeña, sino abundantemente y sin reproche.

Así en otras palabras, la sabiduría está ahí para que todos lleguemos a ella, nos alimentemos de ella, crezcamos en ellas. Así que eso es para todos, no es para los escogidos sino para cada uno de nosotros. Y la sabiduría no nos sirve que para nosotros adornarnos intelectualmente, sino para tomar decisiones que sean de provecho y sirvan para fundamento de las decisiones aún mejores del mañana.

Como les dije, o sea, que no es de un día para otro, sino que uno toma buenas decisiones hoy, y eso sirve como fundamento para las mejores decisiones de mañana. Y así vamos creciendo en sabiduría. Como la palabra dice que Jesús cuando crecía iba creciendo, no solamente en estatura, sino en sabiduría también, ¿verdad? Así debemos ser nosotras, siempre creciendo en sabiduría.

Porque a nosotros se nos olvida que la vida consiste de multitud de decisiones que nosotros tomamos todos los días. Se fija, usted todos los días usted tiene que tomar cientos de decisiones, desde: a qué hora me voy a levantar mañana. Desde la noche anterior, yo me siento al frente del reloj y digo, ¿a qué hora me tengo que levantar mañana? Voy a sacarle todo el juguito que yo pueda, déjame ver. En vez de 6 podría ser a las 6 y cuarto, y voy así, tengo un trato así personal con el reloj despertador, hasta que finalmente arreglamos cuentas y entonces hago todo lo posible por levantarme a la hora que el reloj me avisa que yo tengo que levantarme.

Así que son muchas decisiones, ¿verdad? Me levanto más temprano para orar, acelero el carro cuando veo la luz que se va tornando ya anaranjadita, que ya está casi roja, o voy desacelero para parar cuando la luz esté roja, ya yo esté ahí y mi carro bien parado frente al Pare o la luz roja, ¿verdad? Cosas como, ¿me compro el vestido que me queda muy sexy o me compro el otro que me queda bien y que no es tan tentador y que es recatado y que representa más quién yo soy como hija de Dios? O sea, hay montones, de hecho, una vez yo fui a..... Yo se que he contado esta historia, fui con una amiga a unas tiendas y había un traje que me quedaba demasiado bien, demasiado pegado y yo me miré y yo dije, ‘guau, me queda bien el traje’; y la llamo a ella y le digo ‘ven, ¿cómo me queda?’ Y me dice: ‘Oh te queda muy bien! Está bien bonito. Cómpratelo y yo dije ‘Rechazo eso, no lo compro nada.’ No, y no lo compré porque me di cuenta de que podría ser, ese traje podría ser que yo fuera piedra de tropiezo para alguien, ¿verdad? Y yo dije, No, yo no puedo hacer eso.

Así que son decisiones así, cosas a veces tan sencillas como recuerdo que hace muchos años cuando mi nena mayor era chiquita todavía, yo me había sentado.... yo soy de la que los pantalones para cogerle el ruedo me toma... ya han pasado de moda para el tiempo que yo les cojo el ruego en otras palabras, porque los compro y no tengo tiempo para sacarle el ruedo. Entonces, yo ese día ya estaba muy sentada en mi silla con el costurero al lado, ya las había marcado, ya iba a coger el ruedo, ya muy sentada, y de momento oigo un.... como pelea entre niños al lado de la casa, abajo en la calle al lado de la casa. Y yo digo, ‘yo tengo que hacer esto’, y seguí haciendo y seguía como la discusión entre los nenes y fue algo, el espíritu me habló dijo, ‘Deja eso, ¿qué es lo que está pasando allá con esos nenes? Tu tienes que ir a ver, tu eres autoridad aquí.’ Y cuando bajé había unos niñitos en el vecindario, que eran nuevos en el vecindario y eran de otro color, de todos los demás nenes, y entonces lo que yo estaba viendo era un rechazo de los otros que ya se conocían con estos dos niñitos que eran nuevos recién de ahí.

Así que pues, yo fui, los traté con cariño, les invité a entrar, les di.... tenía helados en el congelador, les di un heladito a cada uno, y la atmósfera cambió enseguida. Ya en vez de estar, la discusión, la pelea que tenían, se hicieron amiguitos y ya fin para... se hicieron amigos siempre. Si yo no hubiera intervenido, ¿qué hubiera pasado? Esos niñitos a lo mejor se van heridos, piensan este vecindario es hostil, aquí nadie nos quiere, y no les doy una lección. Y los niños, sabe cuando nuestros hijos pelean, ¿verdad? más vale que nosotros intervengamos porque a veces se pueden herir unos al otro. No es todo el tiempo ¿verdad? cuando son cositas sin importancia, pues uno deja que ellos aprendan a negociar por su cuenta, pero uno está ahí pendiente. Así que cosas como esa, decidir, ‘mira, ya llevo tiempo que esto no lo estoy haciendo pero ahora saqué el momento, pero aquello es más importante ahora.’ Uno decidir qué cosas son importantes en cada momento.

Eso es lo que es sabiduría. El hecho de mis pantalones tuvieran ruedo o no, eso no tiene ningún tipo de consecuencias, solamente que yo no me lo podía poner, eso es todo. Pero lo otro, la intervención que yo hice con los niños, potencialmente es de impacto para el futuro de la vida de esos niños. Así que uno tiene que vivir, siempre estar consciente de qué es lo que Dios quiere que yo haga en cada momento, y eso es lo que es sabiduría, cuando podemos observar las cosas y determinar, discernir, qué acción yo tengo que hacer aquí: ¿lo dejo o intervengo? ¿Hago o no hago? ¿Me hago presente o mejor me voy ausente? Uno tiene que tomar todas esas decisiones.

Y nosotros vimos que como toda mujer, Abigail en su tiempo, también se enfrentó a grandes dificultad, ¿verdad? como por ejemplo, manejar a su esposo, protegerse ella de cualquier influencia negativa de su parte. Todo lo que ella aprendió la ayudó para poder enfrentarse a su mayor crisis, ¿verdad? que fue la crisis esta que sucedió en la historia. Porque la sabiduría es reconocida por los demás. Ese sirviente de Nabal no hubiera ido donde ella.

Imagínense que ese sirviente, en vez de ir, reconocer que ella era un recurso, ir a donde ella, hubiera escapado, él se hubiera podido quedar callado y haber salvado su pellejo ¿verdad? El se pudo haber ido a otro lugar, o huir a otro campo, a otro lugar y desentenderse. Sin embargo, él sabía, ¿por qué lo hizo? ¿por qué fue donde Abigail? Porque sabía que ella era un recurso. Sabía que ella como mujer sabia iba a saber y tenía la posición y la autoridad para hacer lo que había que hacer. Así que por eso él corre enseguida a preguntarle a ella.

Y le advirtió acerca de la mortandad que venía para la casa, que Nabal no discernió, sin embargo él, a pesar de que era un sirviente discernió que venía algo muy, muy serio. El sirviente conoce, él se da cuenta de la necedad de su amo y va donde ella, una mujer de gran entendimiento.

Y fíjense la palabra que él le dice, en el verso 17 de ese Capítulo dice: “... ahora pues, reflexiona, y ve lo que vas a hacer, Abigail, porque el mal está ya resuelto contra nuestro amo y contra toda su casa, pues él, Nabal, es un hombre tan perverso que no hay quien pueda hablarle...”

Así que va a donde ella, y Abigail que hasta ese momento había estado tan ocupada en los preparativos del banquete, imagínese estábamos hablando de que esto no era una pequeña fiestecita de cumpleaños ni nada de eso, esto era una cosa de proporciones muy grandes y sin las comodidades que nosotros tenemos; no hornos modernos, no microondas, nada de eso. Y sin embargo.... ella estaba muy ocupada, pero en ese momento, al venir el sirviente a donde ella, ¿qué tuvo que hacer ella? Enseguida tuvo que establecer una estrategia: ¿qué voy a hacer?

Estamos hablando de que era una situación de vida o muerte. Y ella tuvo que dejar todo, discernir que el peligro era real, lo dejó todo de mano, y fue a hacer lo que tenía que hacer enseguida. Pues, vamos a ver ¿qué es lo que este hombre quiere? Comida. Vengan, monten la comida. ¿Y qué es lo que necesita? Que yo le hable para cambiar su mente y por eso es que ella entonces hace eso. O sea que toma decisiones sabias, usa su destreza, sus recursos sabiamente.

Ella pudo haber pensado, ‘Ay, esto es demasiado grande para mi. Yo no se qué hacer’. Pudo haber ido donde su esposo, y haber cometido un grave error. Fíjense una de las cosas que ella decide es no ir a donde Nabal a decirle de esto, sino que ella misma lo resuelve. Decide ella misma resolverlo, porque sabe que él, lo que va a hacer es tomar una decisión equivocada porque era un hombre necio. Así que en ese momento ella toma decisiones sabias al punto, imagino que ella observa, que ¿cuáles son mis opciones? Pues, esto es lo que tengo que hacer, y se enfrenta a una cosa, a una situación bien difícil, pero lo hace con el poder de Dios y con una determinación, porque sabe que es una mujer sabia. Todo lo que ella ha acumulado en este momento es que se pone a prueba.

Muchas veces nosotros tenemos situaciones en nuestra vida, ¿verdad? que son tan difíciles que es ahí donde se pone a prueba si somos o no somos, ¿verdad? Esas situaciones muchas veces vienen a nuestra vida, pero si hemos acumulado esa sabiduría, pues vamos a poder salir adelante.

El cuarto elemento de Abigail, ya vimos que era una persona de excelente reputación; de balance emocional; una mujer sabia; y lo cuarto es que ella se levantó como líder y enfrentó la crisis. Así que tenía todos elementos, entonces también se levanta como líder. Y no solamente ejerció liderazgo sobre su propia casa, mandando a los sirvientes, haz esto, haz aquello, sino que también ejerció liderazgo sobre la vida de David, ¿verdad? porque sus palabras cambiaron totalmente el propósito que David tenía. Así que esa es una de las cosas que ella hizo como líder: asumir responsabilidad que es lo qhace un lider, ¿verdad? y hablar sabiamente palabras para cambiar la situación.

Como líder ella se enfrentó ante David, con la actitud correcta. O sea, ella no fue altanera a hablarle a un guerrero. Ella fue con humildad porque sabía que este hombre, en ese momento tenía el poder, de declarar vida o muerte sobre su casa. Eran 400 guerreros con los cuales él venía. Pero ella sabe, tengo que hablarle con humildad a este hombre porque de esa manera me va a escuchar.

Eso a veces tenemos que discernir nosotros también, ¿cómo nos van a escuchar mejor? ¿De esta manera o de otra? Ella demostró como líder, conocimiento de quién era David. No había, como ahora, Internet, periódicos, televisión, radio, no había nada de eso, sin embargo ella estaba muy al tanto de lo que estaba pasando políticamente en su tiempo, y sabía quién era David.

Y como líder ella declaró con gran profundidad la verdad acerca del plan de venganza de David. Ella lo confrontó y le dijo palabras muy elocuentes. En el verso 30 y 31 dice: “.... y acontecerá, hablándole a David, le dice: “...y acontecerá que cuando Jehová haga con mi Señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti y te establezca por príncipe sobre Israel, entonces Señor mío, no tendrás motivo de pena ni remordimiento por haber derramado sangre sin causa, o por haberte vengado por ti mismo. guárdese pues, mi Señor, y cuando Jehová haga bien a mi Señor, acuérdate de tu sierva....”

En otras palabras, le dice ‘esto es una decisión impulsiva que tu estás haciendo, no derrames sangre inocente.’ O sea, ya ella anticipaba ver a David como rey ya establecido en Israel, y él pensando en sus obras en el pasado y meditando que eso nunca debió haber sucedido, nunca debió haber sucedido esa matanza porque era gente inocente, basada en la decisión de un hombre necio solamente.

Así que nosotros vemos ahí en esas pocas maneras que Abigail asumió una posición de liderazgo que era necesario en ese momento. Y de hecho, David le dice a ella, agradeciéndole, le dice: “.... bendito sea Jehová, Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases y bendito sea tu razonamiento y bendita tu que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre y a vengarme por mi propia mano....”

O sea, que él mismo reconoce con sus palabras que respeta a Abigail, que está agradecido y le dice básicamente, tu fuiste un instrumento en las manos de Dios. Viniste prontamente, diligentemente, tomaste acción y viniste a estorbar lo que yo con mi carne había decidido hacer, no como plan de Dios sino con mi carne.

Así que, qué más líder que eso podía ser ella. Era una mujer que asumió el liderazgo. Así que nosotros podemos aprender muchas cosas acerca de ella, por ejemplo, reconocer los momentos, ¿verdad? ¿cuándo son esos momentos clave que nosotros tenemos que levantarnos como líderes y tomar acción? Tenemos que entender que el liderazgo no se obtiene de un día para otro, ¿verdad? Es como la sabiduría, no es de un día para otro, es uno dar pasos pequeños, obediente a lo que Dios quiere y entonces se va levantando un líder y cuando uno viene a ver, ya una persona que no tenía liderazgo, o sea que no tenía una autoridad entre los demás, se convierte en una persona de gran autoridad y gran liderazgo, respetada por los demás.

Y es porque ha ido construyendo el liderazgo, no como posición sino como un estilo de vida. Eso fue lo que Abigail usó, y usó el don de la comunicación verbal. Tenemos que aprender a comunicarnos, ¿verdad? Ella supo qué actitudes, qué lenguaje no verbal usar, y a la misma vez qué palabras usar.

En Eclesiastés 10:11 dice, “manantial de vida es la boca del justo....”

Ella habló como una mujer justa. O sea su boca era manantial de vida. O sea, un manantial es un lugar donde uno va a refrescarse. Uno piensa en un manantial y siente el manantial que corre sobre las piedras, es agua fresca, limpia. Pues, eso es lo que debe ser nuestra boca, un manantial de vida. Y para David, las palabras de Abigail fueron precisamente eso, manantial de vida.

En Isaías 50: 4 hay uno de mis versículo favoritos: “... Jehová, el Señor, me dio lengua de sabios para saber hablar palabras al cansado. Despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios...”

Así que una mujer que influye por medio del liderazgo, primero oye de Dios, escucha a Dios y entonces habla. Porque cuando nosotros primero escuchamos de Dios, discernimos la necesidad que hay y entonces podemos obrar de acuerdo a esa necesidad.

Ustedes saben, las personas impulsivas, los que hacen las así como sin pensar, casi siempre cometen errores, y a veces graves errores. Así que ese no es un estilo de vida para el cristiano, para la mujer maduro. Primero pensar, que cada día Dios va a despertar mi oído para que yo oiga como los sabios y por lo tanto, entonces voy a dar palabras de sabiduría.

Y Abigail hizo algo, que fue que ella estudió... ella yo creo que se conocía muy bien a si misma, conocía lo que estaba pasando a su alrededor, conocía los tiempos, era conocedor del mover profético donde Dios, porque pudo hablarle proféticamente a David. Así esa es otra lección que ella nos enseña. Tenemos que estar pendientes, estar todo el tiempo con el radar prendido, no solamente ocuparnos de nuestra propia vida, nuestros propios problemas. No, nosotros tenemos que ir más allá, tenemos que estar pendiente de otras cosas porque sino no vamos a ser de influencia. Si solamente nos vamos a quedar en nuestro cubículo pequeñito, sin mirar qué está pasando a mi alrededor, entonces no vamos a ser de influencia.

Así que, para recapitular, Abigail fue una mujer de excelente reputación, ¿verdad? Fue una mujer con balance emocional, fue una mujer sabia, o sea, tomaba decisiones sabias. Y fue una persona que se levantó como líder. Su vida de hecho, es como lo que dice en el salmo 90:12 que dice, “enséñanos de tal modo a contar nuestros día, que traigamos al corazón sabiduría...”

Ella vivió una vida sabia. Abraham Lincoln una vez dijo, al final no cuentan los años de tu vida, sino la vida en tus años. Al final, otra vez lo voy a repetir, al final no cuentan los años de tu vida, si vives 60, ó 70, 80, sino la vida en tus años.

O sea, ella vivió una vida que le permitió impactar a los demás. Y yo creo que tu vas a saber si tu estás impactando en la vida de los demás si otros anhelan tener lo que tu tienes. Te miran otras, se acercan a ti, y desean tener lo que tu tienes, entonces ya estás influenciado a los demás positivamente.

¿Están otros imitando los valores del reino porque ven como tu los modelas en tu vida y entonces los repiten? Yo he visto entre ustedes, como muchas de ustedes se han levantado como madre espíritu y veo a las hijas espirituales que a veces hasta empiezan a vestir igual que su mamá espiritual. Eso es lo interesante, que a veces hasta visten igual y tienen ciertas maneras de decir las cosas y de orar porque eso fue lo que vieron modelado en su mamá espiritual por lo tanto, ellos dicen, esto es algo bueno, esto es algo de valor. Yo lo quiero imitar. Entonces hacen eso.

También, empiezan a tomar decisiones que glorifiquen a Dios, o sea empiezan a usar sabiduría en todas sus decisiones a pesar, las decisiones, en vez de actuar impulsivamente. Y también se convierten en transformadoras. Ya no solamente son transformadas ellas por la influencia de otra, sino que ellas también se convierten en transformadoras.

Así, que si usted tiene todo eso en usted, ya usted es una influenciadora de vidas así que siga haciéndolo más y más y más, para que puedan influenciar todavía a muchas más, en esas 4 cosas.

Otra vez: reputación, balance emocional, sabiduría y liderazgo. Esas 4 cosas, si crecemos en esas 4 cosas, yo les aseguro, ciento por ciento asegurado, el Señor está con ustedes y van a lograr grandes, grandes cosas. Entonces no se queden donde están, no se queden en el lugar cómodo donde ustedes están sino que sigan creciendo más y más.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

La balance entre santidad y gracia

TRANSCRIPT

La vida vivida en la palabra de Dios es una vida sólida, es una vida que avanza y que crece. Vamos, hermanos, a la palabra del Señor. Voy a ser juicioso en el uso del tiempo porque hemos hecho muchas cosas ya que son de bendición pero precisamente de eso se trata; queremos ser una iglesia que honre la palabra de Dios y que reconozca su importancia. Y hemos estado haciendo este recorrido a través de la carta a los Romanos que nos ha mostrado el misterio de la vida vivida sobre la gracia de Dios.

Hay un reconocimiento central en toda esta epístola a los Romanos de que el hombre no se puede salvar por su propia justicia. Pablo se encarga, una y otra vez de mostrarnos que nadie puede justificarse delante de Dios por sus buenas obras. Ningún ser humano puede decir yo voy a entrar al cielo porque me comporté perfectamente, como Dios esperaba. Todos hemos fallado y fallaremos. Y Pablo lo puso muy bien, “... por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gracia de Dios....”

Y toda la epístola a los Romano, en una manera u otra, da vueltas alrededor de esa verdad central. Y el propósito de Pablo es remachar esa idea, afincarla bien, que no quede duda de que todo ser humano solamente puede ser salvo por medio de la persona de Jesucristo. Y todas las demás cosas que él discute en una manera u otra están relacionadas con esa verdad.

El Apóstol Pablo trata en varias ocasiones de afinar detalles, de aclarar posibles confusiones, de responder a preguntas que él, en su mente, anticipa que le van a hacer con respecto a las afirmaciones que él hace acerca de la importancia de la gracia en todo momento. Por eso él habla acerca del bautismo, habla acerca de la muerte, habla acerca de Abraham, habla acerca de el nuevo Adán; todas esas cosas están relacionadas con el mismo tema: de que la salvación es por la gracia.

En el Capítulo 7 donde estamos hoy, él continua desarrollando algunas ideas, como buen teólogo, como buen erudito, él está afinando, matizando las cosas, hilando fino, como dicen algunos por allí.

Él introdujo en el Capítulo 6 el tema de la muerte. Recuerdan ustedes que el domingo pasado hablamos de muerte y de vida. Al identificarnos con la muerte y con la vida, por la resurrección de Jesús, hay unos beneficios que obtenemos. Al identificarnos con la muerte, a través del bautismo, nos identificamos con la muerte al pecado y también la muerte a la ley. Son dos cosas a las cuales morimos: la dictadura del pecado que nos mantiene siempre esclavizados y atados a pecar, pecar, pecar, vivir una vida de continua violación de la ley de Dios; y la muerte a la ley también, porque es como si desaparecemos del mapa y ya la ley nos busca para condenarnos y no nos encuentra, porque ya morimos. Estamos escondidos.

Dice Pablo en otro pasaje que nuestra vida está escondida juntamente con Cristo. Es decir, ese es el aspecto de muerte en el sentido defensivo de la palabra. Pero también hay vida, hay resurrección. Una y otra vez usted va a encontrar ese concepto a través de toda la Escritura y por eso insistimos en estos conceptos porque le van a ayudar a usted a navegar la Biblia. Cada vez que usted encuentre estas referencias a morir y a resucitar en Cristo, usted va a entender qué es lo que está diciendo Pablo.

Resucitamos con Cristo al salir de las aguas bautismales, simbólicamente, y eso nos da poder, como decíamos para vencer ataduras, poder para vencer circunstancias, problemas en la vida, nos da autoridad. Dice que el Señor nos resucitó y nos sentó juntamente con Cristo en los lugares celestiales.

¿Recuerdan todo eso? Así que no es solamente muerte, no es solamente huir de cosas, sino también es ir hacia cosas bien positivas. Entonces en el Capítulo 7, el Apóstol Pablo continua desarrollando esas ideas. Él las enfoca de diferentes perspectivas y las va aclarando.

Por ejemplo, en el Capítulo 7, él en los primeros 6 versículos, él hace una ilustración judicial acerca de por qué es que al identificarnos con la muerte con Cristo, eso es beneficioso para nosotros. Él dice aquí:

“...¿Acaso ignoráis, hermanos, que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que este vive? Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido, mientras éste vive, pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido....”

¿Qué es lo que él está haciendo aquí? Él está haciendo una ilustración y la idea central es esta. Cuando hay muerte en una persona la ley deja de ser relevante, deja de tener vigencia.

Por ejemplo, digamos ustedes, hermanos, ¿sabe usted que si usted se muere usted queda libre de las deudas de la Visa, de la Mastercard? Diga gloria a Dios. ¡Aleluya!

Ya los bancos no lo van a poder encontrar. Es más, tengo todavía una mejor noticia, ni el IRS, ni rentas internas, no va a tener que pagar más impuestos, ni nada. Gloria al Señor. Comienzan a hablar en lenguas. Digan ¡Aleluya! Padre, gracias!

¿Por qué? Porque usted murió. Cuando uno muere ya la ley ya todos los tickets de tráfico tampoco tienen relevancia, todas esas cosas ya completamente desaparecieron del mapa. No hay child support, no hay nada. Se pone más bueno, mientras más voy diciendo, uno como que quiere morirse entonces ¿no?

Pero, la idea es que la muerte como que pone una barrera de impedimento entre la persona que ha muerto y la ley. Y Pablo usa esa ilustración para decir, así mismo es, cuando nos identificamos con la muerte con Cristo, es como si efectivamente, judicialmente, ante los ojos de Dios, hemos muerto a todas las deudas que teníamos con Dios. La muerte de Cristo viene a ser nuestra muerte y entonces ya no hay condenación por medio de la ley.

Eso es esencialmente todo lo que él dice en ese aspecto del versículos 1 al 6. Dice en el versículo 4, por ejemplo, “... así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos a fin de que llevemos fruto para Dios...”

Mire, aquí se introduce una idea muy importante también. Y es la siguiente: cuando nosotros morimos en Cristo, simbólica, judicial, espiritualmente, morimos a la condenación esa de la ley, pero no se queda ahí, sino que en un sentido también, como decíamos este juego de muerte, resurrección, resucitamos para ser de otro; como una mujer que enviuda pero entonces se casa inmediatamente con otro.

¿Con quién nos casamos después que morimos al pecado? Con Cristo. Ahora, es como si nosotros somos todos femeninos y Cristo es nuestro esposo. De hecho, por eso la iglesia es la esposa del Cordero. Un día Cristo celebrará las bodas del Cordero. Su iglesia simbólicamente se casará con ella. Pero ahora, en un sentido nosotros al morir al mundo, a la carne, al pecado, a la ley, nosotros resucitamos a una vida bajo la tutela, el señorío de Cristo Jesús.

Ahora, ¿sabe lo bueno, hermana? Es lo siguiente, quizás tu no estás tan contenta como tu esposo te trata, pero Cristo nunca te va a tratar mal. Diga amen. Gloria a Dios. ¡Aleluya!

Cuando nos casamos en Cristo, ahora tenemos un Señor que nos va a tratar bien. Todo lo que él hace va a ser para nuestra bendición. Todo lo que él hace va a ser para avanzarnos y bendecirnos. Pero, es decir, no es solamente que estamos muriendo a cosas negativas: no hagas, no toques, no digas esto.

No, si dice ahora que “....hemos resucitado a fin de que llevemos fruto para Dios”. Ahora somos de Cristo y antes hacíamos obras de maldad, obras de pecado y ahora se espera que hagamos obras de bendición, obras de santidad, frutos para gloria de Dios.

¿Recuerda eso? Dios te libra de muchas cosas pero es para que tengas libertad para hacer cosas buenas. Por eso yo no creo en una espiritualidad que siempre está diciendo a la gente solamente: no hagas esto, no vayas por allí, no digas esto, no mires, no pienses; porque eso es todo como negativo. Cristo nos ha llamado a hacer vidas positivas, vidas productivas, vidas que hagan el bien, vidas que crezcan, vidas que aprendan, vidas que lleguen a toda su plenitud. No es solamente lo negativo.

Yo creo que una espiritualidad sana, es una espiritualidad donde hay balance. Y una de las cosas que yo he descubierto acerca de la epístola a los Romanos es que es una epístola muy balanceada: nos llama a una espiritualidad sana y balanceada. Yo espero tener oportunidad de trabajar eso un poquito más.

No es solamente huir de lo malo sino ir hacia el bien. No es solamente escapar de la muerte, sino ir hacia la vida en Cristo Jesús. Es interesante en el versículo 5 dice:

“... porque, -y eso quiere decir que está explicando lo que acaba de decir- ....porque mientras estábamos en la carne las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte...”

Aquí el Apóstol Pablo introduce un concepto bien interesante y que surge en varias ocasiones. Por ejemplo en la epístola a los Gálatas surge esta idea también de que la ley interesantemente es como una plataforma que usa el pecado para manifestarse. Pablo quiere hacer una aclaración: la ley no es mala, en sí misma. Dios la usó para atraparnos y llevarnos hacia la gracia y hacia la salvación que es a través de Cristo Jesús.

Sabe usted que Dios es un Dios que piensa a largo plazo. Dios es un Dios que piensa estratégicamente. Es un Dios que planifica y Dios en su infinita sabiduría inventó la ley judaica e hizo un experimento con el judaísmo como un micro cosmos de la humanidad, como un representante de la humanidad, y allí les dio leyes a los hebreos para que ellos descubrieran algo muy importante y es que era imposible para ellos salvarse simplemente por sus buenas obras que necesitaban a alguien, más bien, que los salvara, que no eran ellos mismos los que podían hacer su salvación. Y Dios se tomó siglos para establecer este precedente claramente ante la humanidad, para preparar el camino para su Hijo Jesucristo y para la salvación por gracia.

Entonces, la ley, hay un concepto que se da varias veces en la Escritura: la ley ha servido como una señal, como hemos dicho antes, ¿no? Para que se sepa hay pecado y entonces en un sentido, la ley es casi como un instrumento. La gente podría decir ‘bueno, entonces un instrumento para el pecado’. Pero Pablo dice, ‘no, no, no es así. No es que es un instrumento de pecado, es que hay en nosotros ciertas condiciones, cierta naturaleza inherente. En el contexto mundial humano, hay condiciones que apuntan al hombres inevitablemente hacia el pecado y la ley es simplemente el espejo que señala esa condición humana. Así por eso él dice “... las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros –es decir, en nuestros cuerpos- ... llevando fruto para muerte.”

Dice en el versículo 6 “.... Pero ahora estamos libres de la ley por haber muerto - ¿ve? El concepto de muerte que libera de la ley- .... para aquella en que estábamos sujetos de modo que sirvamos ahora bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra”.

Pablo, usa este concepto de ley en por lo menos 4 ó 5 maneras diferentes. Hay diferentes connotaciones cuando él habla de ley. La primera connotación de ley para Pablo es, bueno, la ley judía, lo que encontramos en Levítico, en Deuteronomio, en Éxodo parte, etc. Todas estas declaraciones de ley y de mandamientos que había que obedecer.

Pero también para Pablo ley adquiere como una connotación más amplia de religión muerta, religión muerta, de mandamientos que no tienen la vida de Dios en ellos, de esterilidad espiritual, de cosas que debieran tener vida pero por falta de la presencia del espíritu se convierten en algo mecánico y compulsivo, pura paja, puro andamiaje legal, sin la gracia del espíritu, sin la lubricación de la presencia de Dios. Es religiosidad muerta, religión muerta. Esa es otra connotación cuando Pablo habla de ley.

Podríamos decir ley con L mayúscula es la ley judaica, ley con ‘l’ minúscula es, podríamos decirlo así quizás, es religión muerta, religión de mandamientos. Era la religión de los fariseos. Por eso Cristo se molestaba tanto con los fariseos, porque los fariseos eran símbolo de lo que Dios dio al hombre pero sin el espíritu, la gracia que lubrica y que dignifica y da gozo y bendición y vida a la vida espiritual.

El Señor Jesucristo vino, hermanos, para que nosotros tuviéramos vida en abundancia, ¿sabe?, para que gozáramos de ser cristianos. Yo les decía antes, hermanos, yo no puedo convivir con una religión de mandamiento estériles. No puedo vivir con una religión de condenación. No puedo vivir con una religión que solamente convierte a la gente en autómatas, robots. No puedo vivir con una religión que uno tiene que aprenderse una retahíla de mandamientos y de cosas que hay que hacer y no hacer. Pero, en vez de eso lo que Dios quiere es que tu aprendas a discernir el espíritu de Cristo en cada situación en tu vida.

¿Sabe lo que yo deseo de nuestros hermanos? Es que la presencia de Cristo se haga tan real en su vida, dentro de usted, y haya tanta afinidad entre usted y el espíritu de Jesucristo que cuando usted se encuentre en cualquier situación de la vida, no importa cuán compleja sea, usted pueda discernir exactamente qué usted tiene que hacer; si lo que usted está haciendo o diciendo es de Dios o no, porque haya una resonancia, o un rechazo del espíritu de Cristo en usted y esa situación que usted está confrontando. ¿Me estoy explicando?

A mi no me interesa tanto darle a usted una cantidad de mandamientos para cada situación en la vida. ¿Qué pasa si te dicen esto? ¿Qué pasa si te dicen lo otro? ¿Qué pasa si en el trabajo te ofrecen esto y.....?

Hay iglesias donde la gente para casarse tiene que venir donde el pastor para que le de permiso, a ver si se puede casar con fulanito; para irse a una ciudad hay que pedirle permiso al pastor; para coger un trabajo hay que consultar con los ancianos y esto y lo otro. Eso es bonito, hasta cierto punto, pero ¿saben qué? Yo prefiero algo mejor. Yo prefiero que ustedes conozcan tan bien la palabra de Dios y que la palabra de Dios se haya hecho viva, tan poderosamente en ustedes que ustedes puedan discernir la voluntad de Dios en cada situación en su vida, porque Cristo vive dentro de ustedes. Amen.

Y esa es la espiritualidad que Dios quiere para nosotros; una espiritualidad madura. Dios no quiere tanto darte un pescado como enseñarte a pescar, en otras palabras. Yo prefiero que mi pueblo aprenda principios de vida, de espiritualidad. Una religión viva, una espiritualidad viva. A mi ya ni me gusta hablar de religión porque esa palabra como que suena a institución y hay mucha gente que viene a la iglesia y quiere pegarse a la institución, a los mandamientos, que se le diga lo que tiene que hacer, lo que no tiene que hacer; o vivir su vida espiritual a través del pastor o los líderes de la iglesia.

No es así. Esa es la ley. Lo que Dios quiere que tu viva es el espíritu, que el espíritu de Cristo se haga real dentro de ti. Si el espíritu de Cristo está dentro de ti tu vas a encontrar la solución a cualquier problema de tu vida. Estas clases que tomamos y todo eso, son simplemente ejercicios para que usted aprenda a discernir la presencia del espíritu dentro de usted.

Por eso es que Cristo dijo, yo entiendo, cuando él dice “donde está el espíritu hay libertad”. Porque cuando está el espíritu dentro de ti, mira hermano, tu puedes saber como lidiar con cualquier situación en tu vida y el espíritu te va a orientar y muchas veces inclusive, si tu no sabes exactamente lo que tienes que hacer, ya habrá situaciones dudosas en la vida. Yo mismo como pastor me encuentro a veces en situaciones que no se qué aconsejarle a un hermano, a una hermana, porque son situaciones tan complejas que me plantean que yo busco ahí el manual desesperadamente, Capítulo qué, versículo cuál, y no encuentro, porque es tan rara la situación que me están presentando, y allí es donde yo me encomiendo al espíritu de Dios y le digo ‘Padre, dame discernimiento interior. Aún si no doy exactamente con la respuesta me encomiendo a tu gracia y a tu misericordia.’

Porque cuando usted no sepa lo que tiene que hacer, hay todavía una última carta que usted se juega, es encomendarse a la gracia de Dios, a la misericordia del Señor y darle tiempo al espíritu para que le encuentre la respuesta que usted necesita.

Eso es lo que Pablo está hablando aquí de la diferencia “hemos muerto a esa ley en la cual estábamos sujetos de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra...”

Cada vez que usted ve esa palabra ‘letra’, o ‘ley’, u otra palabra es ‘rudimentos del mundo’ también, es esa religiosidad estéril, acartonada, dura, sin flexibilidad, sin lubricación, sin vida, que de eso yo no quiero saber en la vida espiritual. Tenemos que buscar esa religión, esa espiritualidad que respira, que tiene ventanas para que entre la luz y para que entre el aire.

Esa flexibilidad tan bella que es signo de una congregación sana y de una vida espiritual sana. Yo creo que los cristianos, no se por qué Dios me tiene agarrado en este puntito aquí, yo creo que los cristianos debemos ser la gente más agradable y más atractiva del mundo, hermanos. Debemos ser gente que rebose salud emocional y espiritual porque ya Dios nos perdonó nuestras ofensas, ya sabemos que nos vamos al cielo, ya sabemos que aún cuando la regamos, como dicen por aquí algunos hermanos, el Señor nos bendice, nos perdona, y entonces somos como niños saludables, rollizos que han crecido bajo la aprobación y el amor de sus padres y por eso son alegres, se ríen, son contagiosos, son saludables, porque han crecido bajo la mirada benévola de un Dios paternal, amoroso, comprensivo, que conoce las cosas más profundas de nuestro ser.

Yo le pido al Señor que nos haga gente de gozo, gente de alegría, gente de esperanza, gente que pueda rebozar esa vida abundante de la cual Cristo habló. Por eso es que el Señor le gustaban las fiestas. A los fariseos les molestaba que al Señor le gustaba estar donde había fiestas. Mire cuántas veces, es más, dice que lo acusaron de ser un comelón y un bebedor, imagínese.

Mire, el primer milagro público que él hace, ¿dónde lo hace? En unas bodas. Usted cree que el Señor estaba todo el tiempo metido en el desierto solamente orando. Sí, le gustaba orar, pero de vez en cuando le gustaba también ir a una fiesta y estar con la gente y conversar. Yo creo que el Señor era el tipo de pastor o de líder espiritual que la gente, en vez de huir de él porque les recordaba todos sus pecados, querían estar con él para que le aconsejara, conversara. Y es más, yo creo que la conversación de Jesús no era siempre espiritual, yo creo que las que ponen aquí son espirituales porque son las relevantes, pero yo creo que al Señor le gustaba hablar de pelota, de los aviones y todas las cosas. Amen. Me estoy exagerando un poquito, pero usted entiende la idea esencial ¿no?

A él le gustaba hablar de todo, y él conocía de agricultura, sabía de economía, cantidad de cosas. Él era un hombre bien informado. Yo creo que los cristianos debemos, y aquí me estoy saliendo un poquito pero, gloria a Dios, debemos leer revistas, debemos leer los periódicos, debemos ver televisión, debemos estar informados acerca de la cultura en la cual vivimos, debemos ser gente que tengan una buena conversación. Hermanos, ¿por qué no? Que tomemos nuestra vacacioncita de vez en cuando y vayamos a la playa, y usemos sí unos trajes de baño adecuados, pero vamos a la playa, de todas maneras, vamos a disfrutar de la vida. Gloria a Dios.

Cristo nos ha hecho libres. Vamos para el cielo. ¡Aleluya! Tenemos que quitarnos esa cara seudo espiritual porque al único que estás engañando es a ti mismo, porque ni al diablo ni a Dios ni a los demás tampoco, porque saben lo que tu eres verdaderamente. Así que mejor, de una vez, confiesa lo que eres y vive la vida libremente en Cristo Jesús. Disfruta de la vida. Quítate esa necesidad de aparecer siempre espiritual, esa es la ley. Esa es la ley.

Yo creo que las congregaciones que siempre tienen que aparecer como que están bien planchaditas, ¿no? y que cuando hay una situación, shhhh, no se hable, no se diga eso, que no queremos que la gente piense que León de Judá es una iglesia carnal y liberal. No, hermanos, una iglesia donde Dios está manifestando, mire, va a haber pecado por dondequiera. Déjenme decírselo así. Entiendan lo que estoy diciéndoles, estoy diciendo que una iglesia donde esté viniendo gente de fuera a conocer al Señor y esté siendo tratada con Dios no va a oler a azucena todo el tiempo.

¿Quién ha dicho que un hospital....? Hermanos, donde hay un hospital, usted ha visto.... ¿qué hay en los hospitales? Hay sangre, hay malos olores, hay fluidos sucios y poco agradables, hay gritos, hay cosas feas, ¿si o no? ¿Por qué? Porque un hospital es donde la gente se está sanando, se está curando de sus enfermedades. Una iglesia que está haciendo trabajo de traer gente de fuera a conocer al Señor va a tener de todo: va a tener parejas que no sean casados y que están arreglando sus asuntos, va a tener gente con ataduras espirituales que Dios se las está sanando y tratando; va a tener gente con rencores que Dios les está enseñando cómo liberarse de ellos; va a tener personas con problemas de ataduras sexuales, mentales y emocionales que Dios los está trabajando.

Ahora, yo espero que esa gente está en progreso, está en trato. Pero no nos escandalicemos de que esas cosas se vean en una iglesia donde está Dios trabajando en las vidas.

Déjenme decirles: una iglesia donde no hay pecado, es una iglesia o hipócrita o está muerta, porque donde está la vitalidad de la vida allí va a haber todas esas necesidades. Y por eso nosotros tenemos que liberarnos de esa dictadura. Hay gente que tiene miedo de que la gente sepa que tienen problemas matrimoniales, o que en su familia los hijos no son perfectamente comportados. Y siempre andamos con esa dictadura de parecer como que estamos en control siempre.

¿Cómo está, hermanos? Gloria a Dios. ¡Aleluya! ¡En victoria! ¿No? Y por dentro nuestra vida es un desastre completamente. Yo prefiero mejor denunciarme a mi mismo, que la gente sepa que yo estoy en tratamiento de Dios y que eso me de libertad para vivir libremente y para compartir con mis hermanos. Dios está buscando iglesias con una espiritualidad sana y balanceada donde el pecador pueda venir y sentarse al lado de otro pecador y sentirse que está en casa y que Dios lo puede tratar y trabajar. Tenemos que ser una iglesia honesta.

Yo creo que estamos en un tiempo en la historia humana en que la fragilidad y la transparencia se hacen más importantes que nunca, porque estamos viendo unos virus morales y éticos y espirituales en esta cultura del siglo XXI que no se veían antes, yo creo. Porque el pecado ha abundado en una manera tan grande en esta sociedad y la capacidad diabólica para crear ataduras en la raza humana es tan grande que se necesita más que nunca la sanidad que trae la confesión mutua, que trae la humildad, que trae el reconocimiento de pecado, que trae necesidad que hay en el pecador de decir ‘sí, yo necesito que oren por mi. Yo tengo un problema y que venga alguien que tiene un problema similar y diga, ‘No te preocupes, yo también estoy luchando, vamos juntos a avanzar en la fe.’ Porque una iglesia que sea una iglesia santurrona y bajo la dictadura de la ley no va a poder ministrarle a esta sociedad en la cual estamos.

Cuando esos homosexuales Dios les hable y los toque, yo se que los va a hacer un día, y comiencen a venir a nuestras iglesias, será mejor que haya un pueblo de Dios lleno de misericordia, de amor, consciente de sus propios pecados, que le diga ‘Ven, te amamos y vamos a trabajar juntos, vamos a llegar a la meta que hay en Cristo Jesús’, en vez de andar con una espiritualidad falsa por allí. Esa es, hermanos, yo creo, esa libertad de la ley de la cual el Apóstol Pablo habla.

Yo amo el balance que hay en la vida del Apóstol Pablo. En esta misma epístola en el Capítulo 6 nos acaba de hablar de que no nos esclavizará el pecado. Hemos muerto al pecado. El pecado no se enseñoreará de nosotros. Nos habla de que no podemos vivir en el pecado si hemos sido libertados por medio de Cristo Jesús.

Ahora en el Capítulo 7 nos habla acerca de vivir en el espíritu y reconoce también que el ser humano está construido inherentemente como para pecar. Mire lo que dice en el Capítulo 7, comenzando en el versículo 14, ahí mismo donde está hablando de una cosa también entra a la otra.

Dice, “.... Porque sabemos que la ley es espiritual más yo soy carnal...”

Ese ‘yo’ hemos dicho, es un ‘yo retórico’, que en parte el Apóstol Pablo está siendo autobiográfico. Está hablando acerca de sí mismo, pero también está como poniéndose en el lugar de toda la humanidad, es un ‘yo universal’. Como cuando dice ‘uno’, ¿no? Uno puede poner ‘uno’ “......porque sabemos que la ley es espiritual más uno es carnal vendido al pecado”, porque lo que uno hace no lo entiende, pues uno no hace lo que quiere, sino lo que aborrece, eso hace.

Pero él se pone en el lugar. Yo amo eso del Apóstol Pablo. Pablo fue un hombre transparente. El gran Apóstol Pablo nunca tuvo miedo de admitir que no todo estaba absolutamente perfectamente planchado en su vida. Él habla, por ejemplo, de que él era el peor de los pecadores. Aquí él se incluye con su congregación y dice ‘yo también estoy vendido al pecado’. Yo descubro algo, cuando quiero hacer el bien, descubro que hay otra ley dentro de mi que me lleva a hacer el mal.

Y las cosas, es más, las cosas buenas que yo quiero hacer, descubro que hay otra ley dentro de mi que quiero hacer algo bien, pero de momento descubro que algo ha tomado control y me encuentro haciendo lo contrario.

¿Cuántos han hecho votos el primero de enero? Este año yo voy a manejar siempre dentro de los límites de velocidad. Y usted está allí manejando en la carretera muy bien, ‘me voy a quedar en 65 ó me voy a quedar en 55, y cuando viene a ver como que la aguja como que mágicamente va por 70 ó 67 u 80 a veces, Dios reprenda al diablo. Y dice, ‘¿pero de dónde salió esto?’.

Otros hermanos dicen ‘ no les voy a gritar más a mis hijos’, y cuando viene a ver ahí está la hermana gritando a todo lo que da en la casa y es como que hay un diablito dentro de uno como que tiene posesión dentro de uno.

Y Pablo dice, ‘hermanos, siempre vamos a ofender a Dios porque hay una parte dentro de nosotros que nos arrastra irremisiblemente hacia el pecado, así que nadie piense que va a poder por su propio comportamiento llegar al cielo, porque es que constitucionalmente, inherentemente hay en nuestro cuerpo, esta carne que tiene contacto, nuestra biología, hoy diríamos, está destinada a rebelarse contra la ley de Dios.’

Entonces, por eso es que necesitamos un salvador, un propiciador que se pare donde nosotros estamos y diga, ‘No se preocupen, yo voy a pagar el precio de su pecado’.

Por eso al final de ese terrible pasaje, donde Pablo habla de que yo se que en mi esto es en mi carne no mora el bien, “.....porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo, porque no hago el bien que quiero –versículo 19- sino el mal que no quiero, eso hago y si hago lo que no quiero ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi....”

Es como que el pecado tiene vida propia casi dentro de nosotros, ¿no? Y yo creo que una iglesia saludable, hermanos, tiene que estar dolorosamente consciente de la pecaminosidad que hay en el ser humano así como también, dolorosamente consciente del llamado de Dios hacia la santidad. Es un balance entre esas dos cosas.

Y yo quisiera simultáneamente cuando digo una cosa, decir la otra. Dios quiere que nosotros seamos un pueblo santo y Dios requiere santidad. La santidad es una protección para nosotros, el vivir vidas que sean agradables a Dios, que se mantengan dentro de la ley de Dios, ¿sabe? Eso es para nuestro bien.

¿Cuántas plagas y cuántas terribles cosas que sufre la humanidad se evitarían si nosotros nos ciñéramos a los mandamientos de Dios? Viviríamos mejores, vidas más productivas, nuestros hijos no serían marcados por nuestros pecados. Nuestros matrimonios serían armoniosos y saludables, nuestras relaciones humanas serían mucho más duraderas y más llevaderas. En nuestra vida emocional, mental, interior, sería mucho más sana y balanceada. Nuestro sueño sería más tranquilo, disfrutaríamos más de nuestras comidas, menos úlceras, menos problemas psicosomáticos, menos dolores de espalda, menos culpabilidad, menos ansiedad, menos depresión.

Dondequiera que hay neurosis, dicen los psiquiatras, los psicólogos, hay algo que no está resuelto, hay algo que no está siendo procesado. Hay una energía positiva que está anudada y concentrada y que no encuentra lugar para expresarse. Entonces el pecado tiene consecuencias terribles dentro de nosotros mismos. Nosotros mismos llevamos las consecuencias del pecado en nuestra vida o en la vida de los que están a nuestro alrededor.

Es decir, el librarnos de nuestro comportamiento pecaminoso es para bien de nosotros, y por eso Dios dice, ‘Yo quiero que ustedes sean santos. Yo quiero que ustedes puedan vivir una vida que yo pueda bendecirlos y cubrirlos y protegerlos, y que el diablo no pueda venir a acusarlos, y a traer daño a sus vidas.’

Entonces, hay un lado de la fe que nos llama hacia la santidad, hacia un comportamiento conforme al carácter de Dios. Pero Dios dice ‘Ustedes van a pecar y si pecan abogado tienen para con Cristo Jesús’. Entonces, la iglesia sabia, la espiritualidad sabia y sana es una espiritualidad que se esfuerza en el espíritu para agradar a Dios pero que también tiene como un seguro que dice, ‘si no llego a la meta perfectamente Cristo va a pagar lo que falta, y él va a completar lo que falta’.

Entonces, el cristiano saludable es uno que aspira a agradar a Dios en todo lo que puede y en todo lo que hace pero que también está poseído como de una seguridad de que si no alcanza la meta, no hay problema porque su Padre Celestial entiende y le salda la deuda.

A mi me encanta lo que dice el salmista David en el Antiguo Testamento, no en el Nuevo, sino en el Antiguo Testamento, dice, ‘.... como se compadece el padre de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen porque él conoce nuestra condición –oiga eso- porque él conoce nuestra condición, se acuerda de que somos polvo...”

En inglés la palabra ‘condición’ se traduce ‘frame’, es como el marco, es la estructura, la contextura del ser humano como Dios sabe de qué material tu estás hecho, él tiene compasión de ti y se compadece como un papá se compadece de un hijo. Cuando un hijo quiebra una taza o comete un error, el papá no le da una patada y le dice ‘Vete de la casa’, un padre generoso y balanceado no le dice, ‘Como rompiste esa taza ahora, vete que no te quiero ver más aquí en la casa’.

El padre amoroso, el padre compasivo, dice ‘Está bien, hijo, cometiste un error pero tu eres mi hijo, te amo, mantente en mi casa’. ¿Si o no? Y Dios es así. Dios no nos echa de su regazo porque lo ofendemos. “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tu, oh Dios”.

Si yo tengo un hijo con un problema de movilidad, digamos, que nació con un problema de las piernas, no se puede mover, ¿usted cree que yo lo voy a criticar y lo voy a abusar porque no pueda correr una milla en 4 minutos o menos? No, yo voy a decir, ‘Mi hijo no puede hacer eso, porque el pobre tiene una limitación física’, y yo voy a acomodar mi trato de mi hijo según su limitación.

Hermanos, yo tengo buenas noticias para ti. Así es que Dios brega contigo y conmigo. Cuando tratamos de la ley, cuando tratamos del llamado a la santidad, Dios nos dice, ‘Miren, yo quiero que ustedes hagan lo mejor. Yo quiero que ustedes se me porten bien, que me glorifiquen, que me imiten, que me honren, pero yo se que en ustedes hay limitaciones que les va a impedir llegar ciento por ciento a la meta y por eso yo he provisto la sangre de mi hijo Jesucristo para que los limpie y los lave de todo pecado’. Gloria al Señor.

Eso nos permite dormir tranquilos. Yo quiero animarlos, mis amados hermanos, a mantener ese balance en sus vidas. Aspiren a lo mejor. Apunten a lo alto en la vida cristiana. No se conformen con una vida cristiana mediocre, chapucera. Siempre dice, ‘ah, eso no importa, yo se quién soy. Dios conoce un, ¿cómo es que dicen por ahí? Un perro viejo no se le enseñan nuevos trucos que se yo que.

Hay mucha gente que se excusan muy fácilmente y viven vidas chapuceras. No estudian la palabra de Dios. No crece en el conocimiento de Dios. No sirven al Señor. No dan más al Señor. Son mediocres porque se están refugiando en la misericordia de Dios.

Y Pablo dice, ‘No se aprovechen de la doctrina de la gracia. Apunten hacia lo mejor cada día. Yo os muestro un camino mejor’.

Pero una vez que hemos hecho eso, lo que nos impide a llegar a ser gente compulsiva, gente llena de culpabilidad y gente psicológicamente tratando de hacer cosas buenas para que Dios nos apruebe, Dios nos acepte, es saber que ya Dios nos aceptó, nos perdonó, nos resucitó y nos sentó con Cristo en los lugares celestiales, y nos bendijo con toda bendición espiritual.

Y él dijo, “De mi mano nadie les podrá arrebatar”. El Capítulo 8 habla después lo vamos a ver, precisamente acerca de la seguridad que hay en la vida del hijo de Dios. Hay una tensión allí entonces, entre esos dos extremos, llamado a santidad y seguro de vida, cuando fallamos.

Les dejo con esta ilustración. Y creo que quizás la he compartido antes. Muchos de nosotros en nuestras cuentas de cheque tenemos una provisión que es como una línea de crédito abierta que si usted gira más cheque de lo que tiene dinero para cubrir, ¿qué pasa? Esa línea de crédito le cubre el balance para que no le cobren entonces por sobregirar y que su record financiera no sea arruinado. ¿Si o no? Hay esa provisión. Esa línea es una malla de seguridad. Cuando usted sobregira, cuando se pasa de lo que usted tiene derecho a escribir de cheque, esa línea viene, ¡bum! y le cubre el balance.

¿Saben qué? Esa es la sangre de Cristo Jesús. Cuando usted peca, cuando usted cae, cuando usted le falla a Dios, cuando usted va más allá de lo que usted tiene derecho a hacer, la sangre de Cristo le limpia de todo pecado. Siempre esa sangre de Jesús está corriendo a través de su vida, limpiándole.

Y qué interesante, se me ocurre que biológicamente, hay un paralelo también. ¿Sabe usted que su sangre está continuamente corriendo a través de su sistema circulatorio? La sangre hace dos cosas: la sangre comunica oxígeno al cuerpo y recoge las impurezas y las distribuye para que sean eliminadas. La sangre tiene dos funciones: cuando la sangre sale y es bombeada de las cámaras del corazón, sale oxigenada para comunicarle oxígeno y provisión al cuerpo; cuando regresa es una sangre sucia, por así decirlo, que es entonces limpiada y purificada al sacar toda la impureza. Es un sistema de bendición y también de limpieza.

Y eso es lo que la sangre de Cristo hace en nuestra vida también. La sangre de Cristo nos comunica paz con Dios, nos comunica justificación, nos comunica esperanza, nos comunica reconciliación con el Padre Celestial, y también nos limpia de todo pecado. Porque nosotros estamos pecando, yo creo que 24 horas al día, inconscientemente estamos pecando. Pecamos de pensamiento, pecamos de ojos, pecamos de habla, pecamos de omisión, pecamos de comisión, pecamos en nuestras relaciones interpersonales, abusamos con la palabra, abusamos con el silencio. Siempre estamos tropezando con la ley, pero la sangre de Cristo siempre nos está limpiando y lavando y sanando.

Y eso nos permite ser libres, disfrutar de la vida. ¡Qué bueno es una espiritualidad balanceada! Los cristianos siempre hemos ido de un lado o del otro. El péndulo siempre se va de un extremo o de otro. Hay espiritualidades cristianas que todo es gracia. Dios te conoce, Dios te ama, Dios te afirma, Dios te acepta, Dios te perdona. No te preocupes, porque la tienda de Dios es bien amplia y ahí cabe todo. Y todo se va del lado de la aceptabilidad que hay en Dios. Y eso no es bíblico, porque Dios es un Dios santo y es un Dios que establece linderos, y es un Dios que establece leyes para nuestra bendición y nuestra defensa y nuestra protección del diablo y de las consecuencias del pecado.

Pero hay otras espiritualidades que se van al otro extremo y todo es Dios es santo. Dios exige esto de ti. Dios espera esto de ti. Dios espera que tu hagas. Dios espera que tu no comas. Dios espera que tu no pienses. Dios espera que tu no mires. Y todo es un Dios que lo que tiene es un hoyito solamente donde caben uno o dos o quizás nadie y todo es ley, ley, ley, deber, expectativas, trabajo, probarle a Dios que valemos. Y eso es también diabólico. Eso es igualmente diabólico. Porque Dios es un Dios de amor, de misericordia, de perdón, de gracia, de paciencia y de compasión por nuestra condición.

¡Qué bueno es, hermanos, cuando en nuestra vida espiritual podemos unir las dos cosas! Vivir en paz, vivir confiados, vivir descansando en la misericordia y la gracia de Jesús y también entonces libres para vivir vidas que agraden al Señor, porque ya Dios nos aprobó y nos bendijo. Amen.

Pónganse de pie. Vamos a darle gloria al Señor entonces. Gracias a Dios porque tenemos a Cristo Jesús. Eso es lo que Pablo dijo ahí al final de su sombría meditación sobre su propia pecaminosidad en el Capítulo 7, versículo 25, dijo “gracias doy a Dios por Jesucristo, Señor nuestro”.

Gracias damos a Dios porque Cristo vino al mundo. Cuando estábamos muertos en pecado, Cristo murió por nosotros para que fuéramos libres de la maldición de la ley, que no podía salvarnos, que lo único que hacía es recordarnos, ‘Yo soy pecador’. El Señor lubricó la ley, el Señor tomó un paño con aceite y cogió ese cuero duro de la ley, y se lo pasó, pasó ungüento, y ese cuero se hizo suave y respiró de nuevo. Eso es lo que hace Cristo Jesús. Y eso es lo que tu tienes en tu vida, un lubricante que funciona 24 horas al día y te facilita la vida, y hace posible comunión con el Padre.

Señor nosotros pedimos que tu nos ayudes a vivir esa vida balanceada, que balancea el llamado a la santidad con la gracia que se requiere para una raza condenada en su carne, en su biología a violar tu ley perfecta y santa y justa.

Ayúdanos como iglesia a ser una comunidad que siempre mantenga ese balance, Señor, en nuestra enseñanza, en nuestras disciplinas, en nuestras expectativas, en nuestras estructuras, que haya ese balance, Padre, pero que también nuestros hermanos en su vida personal, puedan tener también esa libertad, no vivir bajo condenación, no vivir bajo culpabilidad, no vivir bajo las acusaciones del diablo que quieren siempre recordarnos que no llegamos a la meta y que podamos estar libres para disfrutar de este mundo.

Pero, Padre, también que podamos extenderle esa misma gracia a los que están alrededor de nosotros, a nuestras esposas y esposos, a nuestros hijos, a nuestros amigos cuando nos fallan, a los sistemas imperfectos de la sociedad en la cual vivimos, a nuestros padres que nos fallaron y nos fallarán, a nuestros líderes espirituales que no son perfectos y no lo serán, que podamos extenderle a las personas alrededor nuestro y a los sistemas en los cuales vivimos, esa misma gracia que tu nos extiendes a nosotros, Señor. Que nunca dejemos de ser gente que aspire a la excelencia, pero que seamos gente que perdone el defecto y la falla en los demás y en nosotros mismos también.

Enséñanos ese balance que tu tienes en tu corazón, Señor, ese balance perfecto. Queremos ser un pueblo balanceado, un pueblo de gracia y de amor y un pueblo de aspiraciones altas también y de deseos de superación, de excelencia en todo el sentido, que tengamos el fruto del espíritu en nosotros, Señor, así como también la ley de Dios escrita en nuestros corazones, en nuestras venas, en nuestros músculos, en nuestra carne misma, este inscripta, Señor, la ley de Dios y el deseo de agradar a nuestro Padre Celestial que es perfecto.

Te bendecimos. Gracias porque Cristo nos hizo libres de toda condenación. Te amamos Señor. Ayúdanos a ser la iglesia que tu quieres que seamos. Bendito sea tu nombre en el nombre de Jesús oramos. Amen. Amen.

Hermanos, que la gracia del Señor, que su paz, su bendición, su cuidado, su protección, su balance, su gozo, su prosperidad, su esperanza, su alegría, sea con cada uno de ustedes ahora y siempre. Les bendecimos en el nombre del Señor.

Salgan a vivir vidas balanceadas, vidas llenas del gozo del Señor. Salude a alguien. Bendiga a alguien antes de irse. Dios les bendiga.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Fruto para muerte

TRANSCRIPT

Así a vuelo de pájaro en un sentido a través de la epístola a los Romanos, una epístola tan compleja que en realidad se tomaría años para extraerle todo su contenido y toda su enseñanza.

Pero estamos así, tocando los temas primordiales de esta maravillosa epístola que el Señor inspiró al Apóstol Pablo para dejarnos y estamos en el Capítulo 7.

Capítulo 7, epístola a los Romanos. El domingo pasado.... bueno, déjenme antes de entrar en mucho resumen, déjenme tomar simplemente dos o tres versículos que resumen el contenido de este Capítulo.

Vamos al versículo 7, Capítulo 7, Romanos. Es más o menos es representativo del contenido de todo el pasaje. Dice el versículo 7, Romanos 7, “....¿qué diremos, pues?”

Qué hemos dicho, cuando usted ve la palabra ‘pues’, remítase a lo que antecede y usted verá que hay una relación entre una cosa y la otra y vamos a ver eso dentro de un momentito.

“...¿qué diremos, pues, la ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado .....”

Y aquí comienza algo muy interesante, déjenme decirles. Ese ‘yo’ que emplea el Apóstol Pablo, yo lo llamaría un ‘yo retórico’, aunque también es un ‘yo personal’. Se refiere tanto al Apóstol Pablo, pero refiere también a la raza humana en general: a los hebreos, por ejemplo que fueron destinatarios de la ley; a nosotros por extensión que somos herederos de la tradición Abrahámica. Pero el Apóstol Pablo está usando ese ‘yo’ y lo va a usar varias veces en este Capítulo 7 como un yo representativo de la raza humana. Es como decir ‘uno’, uno no conoció la ley, pero en realidad él también se está identificando con ese ‘yo’, porque el Apóstol Pablo hizo eso muchas veces. Se usó a sí mismo como ilustración y no en una manera, muchas veces halagadora, sino en una forma negativa relacionada con el pecado y con otras cosas, como lo hace aquí. Así que esté atento a ese ‘yo retórico’, que él usa varias veces en este pasaje.

Dice: “.... pero yo no conocí el pecado sino por la ley, porque tampoco conociera la codicia si la ley no dijera ‘No codiciarás’ –uno de los grandes mandamientos de la Escritura- ... más el pecado....

Es casi como ahora, él personaliza el pecado, lo convierte en una fuerza casi como conciente, una personalidad por lo poderoso que es el pecado.

Dice “..... más el pecado tomando ocasión por el mandamiento –es decir, aprovechándose del mandamiento. Alguien ha dicho que la palabra que se emplea aquí, traducida tomando ocasión, en el griego original, es alusiva de como el territorio que usa un ejército como punto de lanzamiento de un ataque, es como una plataforma para atacar y para emprender una operación ofensiva.

“.... más el pecado aprovechándose, usando como punto de partida o provecho, el mandamiento produjo en mi toda codicia..... –en el caso del mandamiento. El mandamiento como que suscita irónicamente la codicia- ......porque sin la ley el pecado está muerto. Y yo.... -de nuevo ese yo genérico-, sin la ley vivía en un tiempo pero venido el mandamiento el pecado revivió y yo morí. Y hallé entonces que el mismo mandamiento que era para vida en su origen, en la mente de Dios, a mí me resultó para muerte, porque el pecado tomando ocasión –de nuevo, aprovechándose, usando el mandamiento como razón de vivir y de levantarse- ..... tomando ocasión por el mandamiento me engañó y por él me mató, de manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.”

Si eso les suena como garabato y matemática teológica, es complejo, pero vamos a tratar de desenrollarlo un poquito porque tiene mucho, mucho que enseñarnos acerca.... un tema clave en toda la Escritura al cual yo ya me referí un tiempo atrás.

Pero vamos al comienzo del Capítulo 7, y en realidad tenemos que remontarnos un poquito al Capítulo 6. Hemos tomado, creo que tomamos dos o tres sermones para hablar acerca del Capítulo 6, de esta misteriosa concatenación, esa relación que hay en la mente del Apóstol Pablo dirigida por el Espíritu Santo entre estos conceptos de bautismo, muerte, resurrección, libertad del pecado, atadura al pecado, entrega al pecado o rebelarse contra el pecado, lo cual quiere decir santificación.

Estos conceptos están jugando mucho en el Capítulo 6 y recuerden lo que dice el Apóstol Pablo que nosotros nos identificamos con la muerte de Jesús por medio del bautismo y con su resurrección al salir de las aguas bautismales, y que en realidad nosotros tenemos que considerarnos muertos al pecado. Tenemos que morir al pecado para en realidad poder ser libertados de su influencia, de su poder controlador.

Y hemos dicho acerca de eso, la única manera que uno puede luchar en realidad, contra el pecado, y estamos hablando implícitamente del proceso de santificación, ¿no? cuando venimos a Cristo, no se supone que nos quedemos en las antiguas prácticas, en los hábitos, en las ataduras emocionales, todo lo que es pecado, no tiene que verso solamente, de hecho, con inmoralidad, pecado es todo lo negativo que queda como residuo de la caída en el huerto del Edén. Pecado es todo lo negativo, todo lo que huele a muerte, todo lo que es tenebroso. Eso es pecado. Y el creyente cuando entra en la administración del Evangelio de Cristo, se supone que es libertado de todas esas cosas, en el sentido yo diría ontológico de la palabra, en el sentido espiritual de la palabra. Hay una lucha que se da en el nivel de nuestra existencia diaria pero como que el nivel judicial, espiritual, legal, el control, el dominio del pecado ha sido quebrantado. ¿Usted entiende?

Entonces nuestra vida en Cristo, de ahí en adelante es un poner en práctica y realizar en el mundo del tiempo y del espacio esa santificación que ya en la mente de Dios se ha dado. Dios nos ha declarado ya, ¿qué? una nueva criatura en Cristo Jesús. Las cosas viejas pasaron, no dice van a pasar o estarán pasando, dice pasaron, todas son hechas nuevas. En la mente de Dios, en el mundo cósmico eso es una realidad. Nosotros aquí en nuestra vida diaria estamos en proceso de realizar esa santificación que Dios quiere para nosotros pero ya el dominio, el control del pecado, ha sido quebrantado, ha sido roto.

Ahora nosotros estamos emancipados para luchar contra el pecado y tenemos el poder de Cristo que nos ayuda, ¿no? Y la clave a esa emancipación, a esa liberación está en morir o por lo menos como Pablo aclara más adelante considerarnos muertos al pecado. Y hemos dicho que por eso mucha gente no entra en esa plenitud de vida, no entramos en esa plenitud de vida, porque yo creo, que es como que la mente se rehúsa a morir.

Uno de los instintos más poderosos en el ser humano es el instinto de supervivencia, ¿si o no? Los psicólogos les van a decir eso: el instinto de supervivencia. Si usted está ahí, por ejemplo, y yo lo estoy mirando y yo le hago así nada más, usted enseguida se pone tenso y parpadea y todo su ser.... aunque usted sabe que yo, espero que sepa, que no le voy a hacer daño. Pero hay un instinto que ya está en su código genético que usted reacciona inmediatamente protectivamente. Eso está inscripto en nuestra biología y por eso nosotros nos resulta tan difícil hacer lo que Dios pide de nosotros que es morir, en un sentido, suicidarnos, usando esa palabra muy livianamente, cuando entramos al Evangelio. El viejo hombre tiene que desaparecer, los antiguos hábitos, las actitudes, las heridas deformantes del pasado, todo eso tiene que ser destruido. Dios tiene una enemistad a muerte con la vieja naturaleza en nosotros.

Y, hermanos, lo que les quiero decir es que para el creyente no hay reforma, para el creyente hay simplemente la opción de transformación. Dios no quiere que seamos reformados, Dios quiere que seamos transformados. A Dios no le interesa una carne un poquito más bien vestida, más bien adornada. No, a Dios no le interesa un cadáver con mucho cosmético, porque siempre va a seguir siendo un cadáver. Hay un dicho entre nosotros que dice, ‘el mono aunque se vista de seda, mono se queda’. Y la carne, por más que usted quiera reformarla y.... por eso es que para el hombre carnal, por más mandamientos éticos y más educación ética que se de en las universidades, y todo eso, hoy en día, se está dando mucha educación ética en las universidades, mucho de moral, y aclaración de valores y todo este tipo de cosas. Las universidades se han dado cuenta de que el hombre moderno necesita eso, pero no queriendo ir a Cristo han querido hacer su propio sistema.

¿Y sabe lo que pasa? Que hay todavía más pecado, más corrupción, más problemas en el mundo porque la carne nunca va a ser reformada. La carne tiene que ser transformada y tiene que morir. Nosotros tenemos que rendir nuestro cuerpo a Cristo Jesús. Tenemos que pasar por un proceso de auto adoctrinamiento, en un sentido, en el espíritu, de decir ‘yo estoy muriendo, estoy muerto’.Y el bautismo es una manera muy gráfica de promover ese tipo de identificación con la muerte.

Sabe que de hecho se dice que los terroristas suicidas, estos que se suicidan con bombas, etc, una de las formas de entrenarlos, ¿saben cuál es? Muy curiosamente se me ocurrió esto hace un momento. Una de las formas en que entrenan a un terrorista suicida como requiere algo tan terrible, que es el suicidarse uno en frío, los entierran, les permiten que puedan respirar, pero los meten en una caja y los entierran por un tiempo para que puedan ajustar su mente a la idea de morir. Ya están muertos. Facilitarles la transición a la idea de matarse. Ellos están, en un sentido, practicando diabólicamente, lo que Dios nos dio a través del bautismo.

Cuando nosotros somos sumergidos en el agua, morimos al mundo. Y cuando salimos del agua, resucitamos a una nueva vida. ayudándonos a ensayar la muerte. Y a través de este estudio de Romanos se me ha hecho claro como nunca antes en mi vida cristiana, lo poderoso que es el símbolo bautismal de ese proceso de muerte y también la importancia del concepto de muerte que está en toda la Escritura, y de resurrección en Cristo Jesús.

Estas no son cosas simplemente metafóricas, así poéticas, sino que son conceptos absolutamente clave en toda el edificio teológica cristiano. Morir, tenemos que morir, es la única cosa que nos queda para poder verdaderamente ser libres del pecado que hay en nosotros. Nosotros tenemos que entender que ya la antigua vida no es para mi, yo ya no puedo ir a visitar los lugares que yo antes visitaba, hacer las cosas y hablo metafóricamente de ‘visitar’. Visitar es frecuentar cualquier área, cualquier práctica, lo que sea, el Señor me pide, ‘No, tienes que dejar eso.’

Entonces hay un proceso de muerte que tiene que darse. Tenemos que morir y eso es tan importante inclusive no solamente para la parte defensiva de la vida cristiana sino también para la parte ofensiva. Mucha gente no son útiles en el Reino de Dios, no son más usados por Dios, no se dan más al Señor, no entregan más de sí mismos porque todavía se están aferrando a la vida carnal, humana, superficialmente. ‘Mi tiempo es mío, mi dinero es mío, mi ropa es mía, mi mujer y mis hijos es mío, mi casa es mía, mi carro es mío, mi cuenta de banco es mía.’ Ese yo que persiste en seguir vivo. Ahora cuando el hombre, la mujer dice ‘ya yo morí a este mundo’, como dice el Apóstol Pablo, ¿no?

Nuestra vida está escondida con Cristo Jesús, ya morimos. Tenemos que acostumbrarnos a esa idea. Ahora lo que yo vivo, dice el Apóstol Pablo, lo vivo en la fe del hijo de Dios. eso quiere decir que ya todo lo que yo tengo es prescindible, lo puedo dar, lo puedo entregar al Reino de Dios, porque ya este hombre, ya entiende que perdió su vigencia para este mundo. Esta mujer ya lo que tenemos aquí es simplemente una sala de espera para la eternidad.

Y cuando podemos vivir la vida así, como gente que ha muerto al mundo entonces se nos hace muy fácil desprendernos de las cosas, porque ya lo dimos todo al Señor. Así que ese concepto de muerte es bien importante.

Ahora, cómo interviene ese en el Capítulo 7. En realidad el Capítulo 7 es un desarrollo adicional de este concepto de muerte y de resurrección, y de muerte que da vida y muerte que da liberación de las cosas negativas de la vida.

En el Capítulo 7, que en realidad Pablo, recuerden, no escribió con Capítulos o versículos, él escribió simplemente un tratado lógicamente unificado, concatenado. Él está simplemente continuando desarrollando ese tema. Pero mire cómo lo hace: de nuevo, en el Capítulo 6 habló de todo eso: estamos muertos, estamos como....

Miren el versículo 22, Capítulo 6, “.... más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, etc....” entonces aquí en el Capítulo 7 en estos primeros 6 versículos, él desarrolla un principio bien importante y veo que ya el tiempo me está traicionando. El Señor reprenda esos relojes. Yo no se quién los habrá inventado, pero, óyeme, cualquiera si tuviera una piedra ahora se la tiraría en el nombre del Señor.

Pero, aquí en estos primeros 6 versículos, él ahora mira el concepto de muerte en una forma diferente. En el Capítulo anterior está mirando la muerte del creyente en términos de su liberación del yugo del pecado, la esclavitud del pecado, lo negativo, lo terrible del pecado. Ahora lo mira como fariseo redimido y como fariseo que está conciente de que le está escribiendo a muchos que eran judíos antes o a gentiles que están concientes de todo el aparato judaico y en varias ocasiones el Apóstol Pablo, como que se refiere a la ley para explicar exactamente cómo este nuevo sistema cristiano encaja con todo el sistema que Dios había establecido hasta entonces, que era el sistema judaico.

Recuerde que estas son cosas totalmente nuevas, cuando Pablo las está escribiendo. Para nosotros tienen dos mil años de viejas pero cuando él la escribió eran conceptos revolucionarios, completamente nuevos, escandalosos en un sentido y terriblemente provocadores y provocativos para muchos judíos. Él estaba erigiendo un sistema completamente nuevo en un sentido. Entonces tenía como que explicar las cosas y anticiparse a argumentos que podían venir de parte de su audiencia imaginaria, con la cual él está trabando su espada intelectual, al escribir esto.

Entonces él, preventivamente aquí responde a una pregunta bien importante, es ¿bueno, cuál es la relación entonces del cristiano con la ley y con todo este concepto de ley, de justicia, por medio de la ley y todo esto? Entonces, miren lo que él dice aquí.

Cuando uno muere en Cristo y se identifica con la muerte de Jesús, y uno experimenta a nivel espiritual muerte, no solamente es uno libertado del poder y de la agarre y la esclavitud del pecado, sino que uno también es libertado del poder de la ley y de la condenación que viene por medio de la ley, y de una vida mecánica, rígida, ritualista que tiene que agradar a Dios solamente por el mecanismo robótico que Dios estableció a través de la ley. Y el cristiano ahora salta a otra dimensión muy diferente de relacionarse con Dios.

Es decir, la muerte del creyente lo liberta del pecado, pero también o liberta de la condenación y de la esclavitud a principios de ‘no comas, no toque’ o guarda esto, guarda lo otro, lávate las manos; si comiste en una olla donde se coció leche no puede allí también hacer carne, cantidad de cosas. los judíos estaban esclavizados, atados como Gulliver, como el ser este de la literatura europea, atado por unos enanitos por cien mil hilos que le impedían moverse. Y así está atado el hombre, la mujer de Dios si no se emancipa de la ley y la religión. La religión es una madre terriblemente dominante, peor que cualquier mamá dominante. No voy a decir más para no meterme en problemas, pero... el caso es que una de las cosas que hace la muerte en Cristo es que nos liberta de la rigidez de la ley.

Y Pablo usa una ilustración bien interesante, la ilustración que es una ilustración que es un poquito complicada porque no es totalmente aplicable, pero él dice: miren, una de las cosas que liberta a una persona de la ley humana, legal, es cuando se muere. ¿Si o no?

Hermanos, déjenme decir algo que ustedes van a celebrar mucho. Cuando usted se muera, no importa cuanto usted deba de su tarjeta, no lo pueden agarrar, usted está libre. Diga, gloria a Dios. Amen. ¡Aleluya! Esa es nuestro esperanza en alguno de nosotros. Porque yo les aseguro que las compañías de tarjetas de crédito no lo van a dejar libre a usted mientras usted está aquí en la tierra, van a querer esclavizarlo bien. Pero cuando usted se muere tienen que irlo a buscar a otro lugar que ya no hay naves, gracias a Dios, para allá. El departamento de rentas internas tampoco lo puede alcanzar. Gloria al Señor. ¡Aleluya!

Voy a entrar en bendición en cualquier momento, a hablar en lenguas aquí ahora mismo. Cuando hay muerte, hay disolución de la ley y Pablo usa el ejemplo del matrimonio. Cuando una mujer, él dice, enviuda, ya queda libre de su matrimonio. Hermanas, gloria a Dios, por favor no digan, no, no..... cuando hay muerte hay liberación en sentido de la ley.

Lo que Pablo dice es que la experiencia de la muerte libera, rompe los vínculos legales, judiciales de cualquier manera que sea. Entonces él está usando eso como una ilustración farisaica, de decir en el sentido de argumento intelectual, teológico, y dice: la muerte liberta al hombre de la esclavitud de la ley.

Es decir, que si morimos en Cristo, si nos identificamos con la muerte en Cristo, morimos, no solamente a la esclavitud de la carne de pecado, sino también la esclavitud de la ley. Ya estamos libre de toda esa maraña judicial y por eso es que él dice aquí entonces, “....¿acaso ignoráis, hermanos, pues hablo con los que conocen la ley?”

Ve, él está refiriéndose a los judíos que van a leer este tratado que él está escribiendo. “....que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que este vive....”, porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido, mientras éste vive. Pero si el marido muere ya queda libre de la ley del marido.

Versículo 4, “.... así también vosotros hermanos habéis muerto a la ley....”. ¿Ve ese ‘habéis muerto’? “......mediante el cuerpo de Cristo....”

¿Cuál es el instrumento que se usa? El cuerpo de Cristo, la sangre de Cristo, la muerte de Jesús, su crucifixión. Al nosotros identificarnos con Cristo, nos identificamos y como que Cristo viene ser yo y yo vengo a ser Cristo, y los beneficios de Cristo vienen a ser mis beneficios, y su santidad también viene a ser mi santidad. Diga gloria a Dios, también.

“.... mediante el cuerpo de Cristo para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos....”

¿Qué pasa? Yo quedo viudo en un sentido, sí de la ley que me dictaba, pero no es que yo ahora quedo como un chivo sin ley, como dicen por ahí, saltando por el monte todo contento y haciendo lo que me da la gana. No, inmediatamente hay otro esposo ahora que viene, y ese esposo no me abusa, no me habla mal, no me... ese esposo es Cristo Jesús. Ahora, él espera que yo le sea fiel, ¿sabe?

Es decir, lo que hacemos es transferir de un ser autoritario a un ser benévolos, pero somos todavía, estamos casados ahora, pero en una manera diferente. Cristo ha hecho posible la liberación de la atadura de la ley y entonces ahora.... y es bien importante esa idea de transferencia de una cosa negativa a una cosa positiva. Muchos cristianos se quedan simplemente en lo que dejaron atrás y no se visten de Cristo. Se deshacen del viejo hombre pero no se visten del nuevo hombre que es Cristo Jesús. Y hay que desvestirse pero hay que vestirse también, ¿no? Tenemos que no entregar nuestros cuerpos ya al pecado, pero entregarlos a Cristo Jesús, a Dios.

“.... presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, por lo cual es vuestro culto racional”.

Entonces, recuerda eso, mi hermano, mi hermana, que Dios te ha libertado, sí, del yugo de la ley, de esa vida mecánica, ritualista, religiosa, estéril, mecánica, pero ahora Dios espera que tu vivas en la libertad de Cristo Jesús para ser buenas obras también, para vivir en santidad. Pero ya no lo haces como un robot, como un ser creativo, lubricado por la gracia, el amor, la misericordia, la sabiduría de Dios.

¡Qué linda es la vida en Cristo Jesús! Lo que yo decía antes, ¿no? La santidad del hijo de Dios no es una santidad estéril, seca, todo seria, allí monástica, estéril en el sentido muerto de la palabra. La santidad del hijo de Dios es una santidad de alegría, de gozo, de paz, de bendición. Gloria al Señor. Amen. De disfrute de la vida, de saber que ok, si quedé corto al final del día, mi Papá paga la deuda y yo puedo dormir tranquilo porque estoy en la gracia del Señor. Hice lo que pude, me entregué al Señor, trabajé, pero quedé corto, pero el Señor paga el déficit porque Cristo lo pagó. Así que yo no tengo que vivir en culpabilidad.

Vamos a ver en el Capítulo 8 que dice, “....ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu”.

Esa es nuestra gran carta que nos jugamos al final de todo el asunto. Por eso es que podemos ser libres. La vida cristiana es una vida.....

Dios me ha libertado para vivir en santidad. Yo no vivo en santidad para ser libre, sino que al ser libre entonces puedo vivir en santidad. Gloria al Señor. Yo no soy santo para agradar a Dios, sino porque Dios me ama, yo soy santo. ¿Ve la diferencia? Hay una gran diferencia y mucha gente que está tratando de agradar a Dios y de hacer esto, no hacer lo otro, ir por aquí, no ir por allí y todo es mecánico, compulsivo, psicológico, carnal. Y eso no es la vida cristiana.

La vida cristiana es una persona que ha recibido emancipación, ha recibido su carta de libertad. Es libre, está destinado para la vida eterna, y entonces mientras viene la vida eterna vive en santidad para el Señor y obedece al Señor y se goza en el Señor porque ha sido libertado. Ya la deuda fue pagada. Eso es bien importante, la diferencia. Hay mucha gente, mucha iglesia que le está predicando a la gente como que tienen que vivir en santidad para que Dios los acepte y se complazca de él, en vez de decirle ‘No, ya tu eres aceptable. Ahora como consecuencia de eso, vive en la santidad de Dios’. Entonces es una santidad muy diferente, muy hermosa, muy bella y tiene que intervenir muerte para que eso se de.

En realidad ese versículo 4 es un versículo tremendamente revelador “...así también vosotros hermanos míos, habéis muerto a la ley como moristeis al pecado, mediante el cuerpo de Cristo para que seas de otro, del que resucitó de los muertos.... -¿para qué?- ... a fin de que llevemos fruto...”

Digan ‘fruto’. La Biblia habla mucho de frutos de justicia, ¿no¿ frutos de santidad, fruto para Dios. Y aquí entonces él entra en una ilustración:

“... porque mientras estábamos –miren lo que dice, mientras estábamos- en la carne....”

Oh, hay mucha gente que está todavía vivita y coleando en la carne, pero la Biblia siempre habla en términos de pasado con respecto al cristiano y su experiencia de la carne, aunque es una realidad que se está desarrollando en nosotros, pero Dios llama a las cosas que no son como que son. En el mundo del espíritu ya esas cosas son una realidad. Dios te ve ya a ti santificado. Dios te ve limpio. Dios te ve fructífero. Dios te ve libre. Dios te ve poderoso. Lo único que tenemos que hacer es crecer a esa imagen y llenarla en la mente de Dios porque ya es una realidad en la mente de Dios.

Dice aquí, de nuevo, me entusiasmé tanto que hasta se me perdió donde estaba: “.... porque mientras estábamos en la carne –versículo 5- las pasiones pecaminosas que eran por la ley.... –aquí entra un tema bien interesante- .... que eran por la ley obraban en nuestros miembros.... –es una palabra clave también ‘miembros’- .... llevando fruto para muerte...”

Vea el juego de fruto, ‘fruto para vida’, ‘fruto para muerte’, ‘fruto para Dios’ y ‘fruto para el diablo y para la carne’.

“.... pero ahora estamos libres de ley por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.”

No vamos a tener tiempo en realidad para desarrollar más y es una terrible lástima, pero lo que está diciendo aquí es, de nuevo, bien importante. Hemos sido libertados de la ley para llevar fruto para Dios porque mientras estábamos en la carne las pasiones pecaminosas.... Aquí lo que está sugiriendo es lo siguiente y esto lo vamos a tener que desarrollar más adelante: la ley, extrañamente, irónicamente, fue un instrumento que Dios usó para como judicialmente crear el concepto de pecado en la economía humana.

¿Recuerdan lo que yo les decía acerca del famoso signo de STOP, de PARE? ¿Cuántos recuerdan eso o estaban dormidos? Recuerdan que si usted cruza una calle y no hay un signo de PARE usted la puede cruzar sin problemas, pero desde que pusieron un signo de PARE, si usted cruza esa calle sin pararse, está violando la ley, ¿si o no? El signo de PARE crea, en un sentido una violación potencial.

Es decir, no puede haber inmoralidad, si no hay mandamientos. ¿Si o no? Es interesante. No puede haber condenación si no hay ley. Es decir, cuando el hombre vivía simplemente sin ningún tipo de sistema moral de parte de Dios, vivía libre para hacer lo que.... por eso es que la humanidad vivía en esa manera, ‘ojo por ojo, diente por diente’, muerte, salvajes matándose unos a otros por donde quieran, las cuevas huyendo unos de los otros. El mundo era un decaimiento total. Dios mandó la ley y esto es un tema que vamos a haber desarrollado mucho más en ese Capítulo 7 y es un tema que ustedes deben aprenderse porque revive varias veces a través de la Escrituras. Hemos dicho que Romanos sirve como punto de partida para muchas enseñanzas poderosas en toda la Escritura y por eso nos estamos tomando el tiempo.

Yo voy a suplicar a los músicos que pasen por acá para que ustedes puedan sentir esperanza de que esto va a terminar pronto.

Hermanos, Dios usó la ley judaica para establecer un precedente legal ante la humanidad y para.... Él estaba mirando hacia el futuro en que Cristo iba a venir y estaba preparando el terreno. Dios es un Dios sistémico. Dios es un Dios estratégico pero él piensa en la escala de miles de años y cientos de años.

Por eso Pablo dice, para el Señor un día es como mil años y mil años es como un día. El Señor estaba pensando ya lo que iba a hacer, porque el plan salvífico es un plan de 360 grados y Dios ha estado elaborando ese plan desde el huerto del Edén, es más desde antes de la creación del mundo.

Y entonces en ese plan, Dios antes de que viniera Cristo para poder salvar a la humanidad por la gracia, él tenía primero que llevar a la humanidad al callejón sin salida de la condenación por medio de la ley. El hombre tenía que reconocer que no se podía salvar por sí mismo y por eso Dios estableció estas señales: no hagas esto, no hagas lo otro, no vayas por allí, come esto, no comas lo otro. Y metió una cantidad de signos de STOP y de PARE por todas partes de la humanidad y atrapó a la humanidad.

Y entonces le dijo al pueblo judío que era como hemos dicho, como un microcosmo de la humanidad, como un símbolo de toda la humanidad estableció su experimento, su laboratorio con el pueblo judío representando a toda la humanidad y soltó a estos pobres diablos judíos para ver si podían vivir por la ley.

Y el pueblo judío se mostró miserablemente incapaz de vivir por la ley. Y entonces Dios usó la ley como espejo, Dios usó la ley como instrumento para mostrarle al hombre su pecado, para definir lo que es pecado, para que el hombre tropezara con la ley. Dondequiera que iba estaba tropezando con la ley y entendiendo que no podía por la ley, no podía vivir por sí mismo. No se podía salvar por sus acciones porque dondequiera tropezaba y caía.

Entonces, eso es un concepto muy importante y Pablo en el Capítulo 7 está preparando ese concepto, y desarrollándolo, y por eso es que él dice aquí, entienda el significado “...porque mientras estamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley... –en otras palabras, que se manifestaban y tenían vigencia porque la ley existía- .... obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.”

El hombre cuando está en la carne la ley y la moral lo único que sirve es para frustrarlo y enredarlo y mostrarle que es un misericordia y que no vale para nada, no sirve para nada. Por eso es que nosotros no podemos, si como dice, si Cristo no hubiera venido, seríamos los más miserables, si él hubiera muerto seríamos atrapados, seríamos cerdos en una pocilga revolcándonos en nuestro propio lodo, y de ahí no saldríamos nunca. Esa es la ley, cada vez que levantábamos el hocico, mirábamos el espejo de la ley y veíamos todo el lodo. Perdonen los gráficos, la ilustración, y entonces Cristo vino con su paño precioso y nos limpió el hocico y todo lo demás y nos dijo, ‘ahora eres limpio. Es más, no eres cerdo más, eres un águila, vas a volar.’, para que sea buena la metáfora completamente.

Pero la ley fue usada como un instrumento y Pablo va a desarrollar en el Capítulo 7, va a callarle la boca a aquellos que digan ‘ah, pues entonces la ley entonces era mala, porque si creó pecado, pues entonces la ley no sirve. ¿Para qué Dios le dio al hombre algo tan malo como la ley? Pablo dice, ‘No, no, no, es algo bueno, porque llevó al hombre a entender quién él es y preparó el camino para nuestro gran y máxime libertador que es Cristo Jesús. Gloria al Señor.

Muy profundo, hermanos. Grandes enseñanzas. ¡Qué lindo es Dios! Y qué profundo es el Señor. ¡Qué maravilloso es Dios!

Por eso Pablo en el Capítulo 11 de esta epístola suelta un himno de alabanza al Señor, antes de entrar al Capítulo 12:

“Oh, la profundidad, dice, de los misterios de Dios y su salvación”. ¡Qué maravillosamente complejo es el Señor! Y él se ha gastado toda esa energía para preparar eso para nosotros, ese manjar precioso, que es la salvación por medio de Jesucristo. Gloria al Señor.

Yo espero que ustedes salgan de aquí entusiasmados en esta mañana con ese Dios tan bello que nosotros tenemos. Amen.

Pónganse de pie. Gloria al Señor. Alabamos el hombre del Señor y damos gracias porque él es bueno y para siempre es su misericordia. Gloria al nombre de Jesús.

Ahí tome un momentito para sentirse libre. Gloria a Jesús. Libre de condenación, libre de las cadenas del pecado. Libres de la religión muerta de los mandamiento estériles. Libre de la compulsividad religiosa. Libre de sentirse como que oh, otra vez me aumentaron los intereses y ahora no tengo para pagar.

Saben, sin Cristo, eso sería, la deuda se pone cada vez mayor, no menor. Al final del día aumentó la deuda y aumentaron los intereses y usted nunca sale de la deuda. Qué bendición es cuando usted termina el día y Dios le dice, borrón y cuenta nueva, vamos a comenzar otra vez mañana fresquecito. Es más durante vas a pecar, aún en la noche te voy a bendecir también.

Gloria al nombre del Señor. ¡Qué maravilloso es el seguro que Dios tiene para nosotros! Completo. Full cover. Diga ‘Full cover’. Los que manejan saben a qué me estoy refiriendo. Gloria al Señor. ¡Qué bueno, verdad que si!

Eso es lo que Cristo ha hecho posible. Nos ha libertado del pecado, de la muerte, de la ley, de la religión de obras muertas, y podemos celebrar. Gloria al nombre del Señor. ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! Gracias Señor. Te alabamos, te bendecimos.

Celebra y dile, ‘Padre, porque tu has sido tan bueno conmigo, yo voy a agradarte, voy a vivir la vida que tu quieres que yo viva. Yo te voy a honrar. Yo voy a vivir de manera que yo honre los valores de tu reino.’

Te amo, Señor. Te amamos, Padre, gracias por invertir tu energía cósmica a favor nuestro, Padre. Gracias, Señor. Gracias por darte la molestia de mirar hacia nosotros con misericordia, a este planeta rebelde, Padre y enviar tu gracia en la forma de Cristo Jesús.

Hoy nos identificamos con su muerte pero también con su resurrección. ¡Aleluya! Y su poder sobre la carne, sobre el pecado. Comienza conmigo, Padre, y has real la vida y la victoria de Jesús en mi y en mis hermanos en este día. Te amamos y nos gozamos en ti Dios. Gracias Jesús.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Santidad con gozo

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra del Señor, hermanos, en la Epístola a los Romanos en el capítulo 6, Romanos capítulo 6, por favor. En vez de continuar con el capítulo 7, sentí que debíamos detenernos un poco más sobre el capítulo 6 y a continuar elaborando esta idea.

Yo creo que también la predicación del domingo pasado de Andrew Comiskey hizo detenerme un poco más, y conversaciones que he tenido durante la semana acerca del llamado de Dios a la Iglesia, ese proceso de santificación y de entrega mayor de nuestras vidas al Señor y de adoptar e integrar completamente el llamado de Dios por medio de ese proceso de muerte que se da en el creyente cuando recibe a Cristo, cuando simbólicamente se bautiza en la muerte de Jesús, y vivir entonces como gente que ha sido resucitada de entre los muertos, lo cual quiere decir una vida de santidad, una vida de buenas obras, una vida … de frutos de justicia. La importancia de que la Iglesia en este tiempo de la historia en que el mundo se está yendo más y más en dirección contraria a la santidad que Dios pide, y los valores del reino de Dios, si la Iglesia va a señalar el pecado en el mundo, será mejor que arregle sus asuntos dentro de su propia casa, y que nosotros en el pueblo de Dios encaremos en una forma seria el llamado de Dios hacia la santidad.

Y por eso quiero detenerme un poco más en este capítulo que en realidad no le sacamos todo su provecho de todas maneras hace dos semanas cuando lo analizamos un poco a fondo. Pero mire, en el capítulo 6, ahí mismo donde comenzamos la última vez, pero en el versículo 5, versículo 5 al 11, el Apóstol Pablo dice, “Porque si fuimos plantados juntamente con Él en la semejanza de Su muerte...” Recuerda que hablamos acerca de que… Pablo habla de que el bautismo que es un acto público que lleva a cabo el Cristiano, identifica al creyente con la muerte de Jesús. Cuando el creyente entra en las aguas bautismales, y es sumergido en las aguas bautismales, dice el Apóstol Pablo que ese es un símbolo de la muerte del creyente. Es sumergido. Es como que se ahoga. Cristo vio su muerte en la cruz como un bautismo, de hecho. Él le preguntó a los discípulos que querían sentarse uno a su derecha, otro a su izquierda, les dijo, “Están ustedes dispuestos a ser dispuestos con el bautismo con que yo seré bautizado? Refiriéndose, están ustedes dispuestos a ser crucificados como yo si ustedes quieren verdaderamente la gloria que yo voy a recibir? Hay una identificación de la muerte con el bautismo. Entonces cuando la persona es sumergida en las aguas bautismales, por un momento, al ser sumergida, se identifica con la muerte de Cristo. Y al salir de nuevo a la superficie, se identifica entonces con la resurrección de Jesús, y sale de esas aguas bautismales a una nueva vida.

Recuerden algo, los primeros Cristianos en el siglo primero, yo lo les decía a unos hermanos acerca de este asunto, en realidad desde la gente pasar al frente y recibir a Cristo como Señor y salvador. No era, en realidad, la primera forma que se usaba para que la gente diera a testimonio público de su fe en Jesucristo. La roma en que los creyentes se identificaban en los tiempos antiguos era a través del bautismo. Cuando se bautizaban, daban testimonio público de su creencia y de su consagración a Jesús. Y se identificaban con la muerte y resurrección de Jesucristo. Y Pablo desarrolla todo eso en el capítulo 6. Por ejemplo, cuando él habla de que, “No sabéis…” en el versículo 6, “No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?” Se ve ahí esa idea. Entonces miren este proceso interesante que la Biblia identifica la santificación del creyente, el acercarse más a esa vida pura, a esa vida santa que Dios pide de nosotros con morir. Si uno no ha muerto en el sentido espiritual de la palabra, se va a hacer muy difícil que uno pueda vivir una vida que agrade al Señor. Yo les he hablado de que el Apóstol Pablo también en otra parte habla de que nos consideremos muertos al pecado. Es decir, que tiene que haber en nosotros una transformación mental, que nos digamos a nosotros mismos, yo ya morí al pecado. Ya yo no soy de este mundo, ya yo no tengo derecho a visitar esos lugares que yo visitaba antes, a yo ver esas cosas que yo veía antes, a practicar esas cosas que yo practicaba antes, a tener esas amistades que me corrompían y esas conversaciones que yo tenía antes. Ya yo morí a esas cosas, y ahora yo soy una nueva criatura en Cristo Jesús. Amén.

Es importante, hermanos, que cada creyente cuando entre en la vida Cristiana se identifique con la muerte de Jesucristo. Ese concepto no se nos ha hecho tan real, y por eso yo creo que tanto creyente viene a la Iglesia, se mantiene en el evangelio, pero nunca dan ese paso de santificarse completamente, y de buscar esa vida pura que Dios busca. Si no como que vivimos vidas divididas, esquizofrénicas. Estamos con un pie en el mundo y otro pie en la vida Cristiano, y de vez en cuando pues nos damos nuestra escapadita por allí, y hacemos esto, y hacemos lo otro. No hemos muerto en nuestra mente, no en nuestra boca, no hemos muerto en nuestro bolsillo, no hemos muerto en las cosas que vemos, las cosas que leemos, las cosas con que nos distraemos, las conversaciones que tenemos, los hábitos verbales que tenemos. No hemos muerto a esas cosas, y todavía permitimos como que ese viejo hombre continúe vivo, porque no nos hemos dicho, un momento, yo, si entré en el evangelio, morí. Dice … “las cosas viejas pasaron,” y Pablo siempre habla de que en el pasado. Y estas cosas erais, antes, pero ahora etcétera. Ese concepto de muerte es tan importante, y está totalmente, estrechamente vinculado al concepto de santificación y de santidad. Y entonces por eso aquí en esta lectura que acabamos de hacer en el capítulo 6 habla de que si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte. Así también lo seremos en la de su resurrección. Que interesante.

No es solamente es el concepto de muerte, el cual es importante tener en mente, pero también hay el concepto de resurrección. Fíjese que la vida Cristiana no es solamente un asunto de negatividades, cosas oscuras, ah morimos, somos crucificados, etcéteras, no. Hay cosas bellas también. Hay un llamado a la vida. Y nosotros no solamente nos quedamos muertos, si no que resucitamos también a una vida nueva, a una vida pura, a una vida santa, pero también a una vida de victoria y de bendición, y de logros, y de crecimiento, y desarrollo espiritual, y de potencialidades, y poder. Maravilloso. Yo quiero hablar un poquito de eso.

Es decir, que todos estos conceptos: muerte, resurrección, bautismo, están vinculados unos con los otros. ¿No? Pero hay también otros. Claro, el concepto del pecado está allí bien importante, porque morimos al pecado, y resucitamos a obras de justicia. Hay otro concepto también que quiero hablar con ustedes alrededor de esto, y es el concepto de esclavitud y de libertad. También ese sentido hay aquí en todo esto de que cuando nosotros somos resucitados a esa nueva vida también dejamos de ser esclavos al pecado. El pecado ya no se enseñorea de nosotros, dice el Apóstol Pablo. ¿Qué quiere decir ‘enseñorearse’? Quiere decir que el pecado ya no nos domina. Pierde ya su control sobre nuestra vida. Pierde su inevitabilidad. Es como que el hombre cuando escasa en Cristo, está metido en una jaula, está metido en una celda, es un esclavo, es un prisionero del pecado. Está condenado a pecar, y no le queda otra alternativa, y es un esclavo del pecado. Su mente piensa cosas pecaminosas, y el hombre no se puede salir de eso. No puede revelarse contra eso. Está ocupado por el pecado su ser interior. Pero cuando uno está en Cristo, ese control, ese dominio del pecado se pierde ya, y yo ahora tengo libertad para revelarme contra el pecado, y para vivir una vida libre de pecado. Amén.

Mire lo que dice por ejemplo en el versículo 15, dice, o vaya al versículo 14 en el capítulo 6, “…porque el pecado no se enseñoreará de vosotros.” No se enseñoreará. Es decir, es una declaración definitiva que Dios te dice a ti. El pecado no va a tener dominio sobre tu vida. Amén. Y tú tienes que decirte eso a ti mismo. Cuando tú estés luchando con situaciones en tu vida, decí, “El pecado no va a tener dominio sobre mi vida en el nombre de Jesús,” y se acabó la discusión. Amén. No estáis bajo la ley, si no bajo la gracia. Dice el versículo 16, “No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerles sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia, pero gracias a Dios que aunque erais esclavos del pecado…” Mira lo que dice: ‘erais’. Yo era esclavo del pecado. “…Aunque erais esclavo del pecado, habéis obedecido de corazón, aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados, y libertados del pecado, vinisteis a hacer que ciervos de la justicia…” Aquí hay algo también bien interesante con este… ¿Ven estos términos? Es importante entenderlos, porque se repiten muchas veces en la escritura.

Cuando yo soy libertado del control, el dominio, el señorío del pecado, no es que ahora soy como un chivo sin ley, como dicen por ahí, que ando saltando por el monte haciendo lo que me da la gana. Ah, ya soy libre. Gloria a… No. ¿Ahora sabe lo que pasa? Que tú cambias de señores. Amén. ¿Sí o no? Ahora… Antes el diablo era tu señor, el pecado era tu señor, ahora Cristo pasa a ser tu señor. Antes tú eras ciervo de la impiedad, de la iniquidad, del pecado. ¿Ahora tú eres qué? ¿Ciervo de qué? De la justicia, de la santidad. No es que… No, lo que pasa es que cambiaste de ciudadanía, pero ahora ahí tiene una autoridad encima de ti. Es la autoridad de Cristo. Antes era el yugo del pecado que te esclavizaba, te mataba, te destruía. Ahora dice el señor Jesucristo, llevad mi yugo sobre vosotros, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Antes tu tenías un capataz que te azotaba y te sacaba el jugo todos los días allí. Te destruía. No te daba salida para nada. Ahora tú tienes un Señor que te ama, te bendice, te exalta. Te dice, mira, Yo ni siquiera te voy a llamar ciervo, te voy a llamar mi amigo, dice el Señor Jesucristo. Ya yo voy a conversar con ustedes.

Cuando el Señor te pone su dominio, Él te lo pone para bendecirte. Él te lo pone para levantarte, para que entres en toda su potencialidad, para que tengas una vida fructífera, para que tengas poder para hacer las cosas que tú tienes que hacer en tu vida. Somos libres. El Señor Jesucristo dice por ejemplo en el capítulo, en Lucas, capítulo 8, dice que “si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” Es decir, eso es muy, muy importante que lo entendamos. Él dice que, de cierto a … digo que todo aquel que hace pecado esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre. El hijo sí queda para siempre. Así que si el hijo os libertare seréis verdaderamente libres. La única manera en que una persona puede ser verdaderamente libre es sirviendo a Dios, sirviendo a Jesucristo, sirviendo a la justicia. Recuerde eso siempre. Así que todos estos términos están unidos: esclavitud, libertad, vida nueva, bautismo, resurrección, muerte, servir a la justicia.

Hay otro concepto que se usa mucho en la Biblia. Es ‘entregar’. La Biblia dice, “No entreguemos nuestros cuerpos al pecado.” Y eso es muy importante. El hombre sin Dios entrega su cuerpo al pecado, entrega su vida al pecado, pero el hijo de Dios entrega su vida a Jesucristo para hacer obras de justicia. Debemos entregar nuestra vida al Señor. Miren lo que dice en el versículo 17, “Pero gracias a Dios que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados.” En otro pasaje más adelante en el capítulo 12 en Romanos dice que, “entreguemos nuestros cuerpos como sacrificio vivo.” ¿Sí o no? ¿Recuerdan este pasaje?

Hay otro, también ese concepto de ‘presentar’, esa misma idea de entregar. En el versículo 13 del capítulo 6 dice, “Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumento de iniquidad, si no presentaos vosotros mismos a Dios como vivos entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.” Ve aquí el juego es entre ciervo de justicia, morir, entregar, presentar. Sólo que cuando entramos a la vida nueva en Cristo, tenemos que presentar nuestro cuerpo, nuestras vidas para bendición, no para maldición.

Voy a resumir todo esto de esta manera. La muerte del Cristiano al pecado incluye el concepto de resurrección. Ahora, resurrección incluye los siguientes conceptos. Voy a resumir todo lo que estoy diciendo en cuatro cosas. Número uno, cuando yo resucito ahora a una nueva vida en Cristo Jesús por medio de la muerte al pecado, y la muerte es en Cristo con Cristo identificándome, primero, esa resurrección ahora de vida nueva incluye lo siguiente: libertad de los rituales vacíos de la religión muerte. Usted ve cuando yo soy ahora resucitado en Cristo y muerto al pecado, una de las cosas que mi muerte incluye en mi resurrección es libertad de los rituales vacíos de la religión muerta. Pablo habla mucho acerca de eso.

Por ejemplo, vamos a Colosenses capítulo 2, Colosenses capítulo 2 dice, por ejemplo, allí… Vamos al versículo 12, Colosenses 2-12. “Sepultados con Él en el bautismo…” Fíjese, en otro libro dice lo mismo la idea. “Sepultados con Él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con Él…” El bautismo incluye muerte y resurrección. “…Mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos…” incluye esa identificación con la muerte de Cristo y su resurrección, y a vosotros, estando muertos en pecados y en la insincunsición de vuestra carne os dio vida juntamente con Él perdonándonos todos los pecados” etc. Entonces mire cual es la conclusión de eso. El hecho de que nos ha dado nueva vida, Cristo Jesús. En el versículo 16 dice, “Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva, o días de reposo, todos los cuales sombras de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo. Nadie os prive…”, es decir, nadie os exima de vuestro premio afectando humildad y culto a los ángeles, etc. Versículo 20, “Pues que habéis muerto con Cristo en cuanto a los rendimientos del mundo, porque como si vivieses en el mundo sometéis a preceptos tales como no manejes, ni gustes, ni aún toques en conformidad a mandamientos y los bienes de hombres cosas que todas se destruyen con el uso.”

¿A qué se está refiriendo el Apóstol Pablo aquí? Yo no tengo tiempo para entrar desgraciadamente en todo esto, pero Pablo estaba refiriendo a una doctrina que estaba dando vueltas por ahí en la iglesia de Colosas, en la ciudad de Colosas, donde los Cristianos estaban siendo confundidos y llevados a volver a ciertos rituales de no comer eso, no comer lo otro, guardar este día, guardar el otro día. Y la religión Cristiana, que es una religión de libertad, se ha estado convirtiendo en una religión de mandamientos, de religiosidad. Hermanos, tengamos cuidado con esta religiosidad estéril que podemos caer en ella. Yo digo, hermanos, que la verdadera religión Cristiana, yo puedo identificar dónde está el espíritu de Cristo verdaderamente, porque donde está el espíritu de Cristo, hay gozo, hay libertad, hay risa, hay alegría. Hermanos, la religión Cristiana no es una religión ahí de toda la gente caída y andando como temeroso de esto, temeroso de lo otro. Es una religión de libertad, de gozo, de celebración. Hay esa iglesia donde usted entra, y usted siente que entró a un funeral, y yo siempre pienso en esas hermanas cuando usted les da la mano le dan la punta de los cuatro dedos. Se la ponen así como una cuña así, y ni siquiera se la aprieta porque les da miedo contaminarse con un hombre que les de la mano. ¿Y yo digo, pero dónde está la libertad de Cristo? Vivimos como huyéndole al pecado, mirando detrás para que no nos agarre el cuco. Y hay que tener ese cuidado con todo lo que se hace, y todo es una ley por acá, y otras cosas por allá, y todo el mundo el diablo, el diablo esto, el diablo lo otro. ¿Dónde está la libertad en la cual Cristo nos hizo libres, hermanos? Hermanos, la santidad de Dios es una santidad de gozo, es una santidad de alegría, es una santidad de celebración. Aleluya. No hay que andar con ese temor con que vive mucha gente Cristiana, temiéndole más al diablo que al Padre celestial que nos ha hecho libres.

Y cuando entramos en la resurrección que Cristo hace posible, una de las cosas, sí, yo no llamo una santidad, pero lo llamo una santidad de alegría, de gozo, de celebración, de amistad, de disfrutar de la vida dentro del marco de santidad que Dios ha establecido. Hay que tener o sea un balance, es lo que decimos. ¿No? Y Cristo nos libra de esa religiosidad compulsiva, malsana, psicológica que lo que hace es que crea más pecados, que muchas veces hay iglesias donde hay tanta santidad por aquí, cosas por allí, falda larga, y cuello largo, y lengua larga. Hay a veces, hermanos, hay más pecado que en otros lugares, porque es una santidad psicológica, es una santidad basada en el miedo no en la libertad con que Cristo nos ha hecho libres. Esa es la resurrección. Es la resurrección.

Yo amo una santidad celebratoria, una santidad done la gente se puede reír, y donde puede comerse una buena comida, y ver una buena película, y escuchar una buena música edificante. ¿Por qué no? No todas contienen ese marco sweety, y no, hay buena música en el mundo también que puede edificar. Ahora, escoja algo que sea edificante, que esté dentro de los valores del reino de Dios, no algo que le vaya a empobrecer su mente, pero hay que disfrutar. Todo lo que Dios hizo lo bendigo, y Dios es bueno. El Cristiano le ha quitado su aguijón a la muerte, y podemos ahora disfrutar de una vida sana, una vida alegre, una vida balanceada. Entonces, la libertad del pecado, como vemos aquí, esa muerte nos hace libres también. Nos libra de todos esos rudimentos de la vida religiosa esa, farisaica que no conoce del gozo del Señor.

Por eso el hijo que se quedó en la casa en las palabra de Dios pródigo... Ojalá tuviéramos tiempo para desempacar todas esas cosas. El hijo, el hermano del hijo pródigo es tipo de la religión muerta, la religión que no goza de la cercanía del Padre. Y el hijo que se quedó en la casa, que se porta bien, que nunca hizo nada malo, que nunca rompió ni siquiera un plato, cuando viene el hijo pródigo, y el papá lo recibe, le dice, “Maten el becerro gordo. Vamos a hacer una fiesta. Póngale buena ropa, póngale un anillo.” El hijo bueno dice, “Ay,” y se pone molesto, y está por allá metido en una esquina, y el papá dice, “¿Pero qué te pasa hijo?” Dice, “Este muchacho gastó todo tu dinero, se puso en vergüenza, y tú vienes ahora, y matas el becerro gordo y le haces una fiesta, y yo que siempre me porté bien, que me quedé en la casa, y esto, y el otro, y tú nunca ni siquiera ni un corderito me has dado para que yo lo comparta con mis amigos.” Y el papá le dice, “Pero hijo, si todo lo que yo tengo es tuyo,” queriendo decirle, por qué no cogiste y mataste no uno si no diez becerros? Estaban ahí. Son tuyos.

Y hay muchos Cristianos así que tienen la bendición de Dios, la riqueza de la herencia de Cristo, y no gozan de las bendiciones, de la vida Cristiana, y están con este temor, esta esterilidad, esta angustia. Hermanos, tenemos que libertarnos en el Señor. Tenemos que decirle a las cosas del pasado, yo no voy a vivir atado a un mal recuerdo, a un trauma del pasado, yo soy libre en Cristo Jesús. Aleluya. Y voy a vivir la libertada que hay en Cristo Jesús. No voy a seguir lamiéndome mis heridas y pensando en lo que me hicieron o lo que pasó en el pasado. Yo estoy ahora celebrando la fiesta en … Aleluya. O santo es el Señor. Hay una fiesta que Cristo hace posible, y usted tiene que escoger en qué va a vivir, si va a vivir en la esterilidad del pasado o en el presente glorioso que Cristo ha hecho posible a través de su muerte en la cruz, y que usted ha resucitado juntamente con Él. Gloria al Señor. Viva la fiesta que el Padre hace posible. Cuando usted entró al evangelio, el Papá dijo, “Mire, cojan todos los becerros, mátenlos todos, póngales los mejores vestidos a esa gente.” Por eso Pablo dice que el ruega que nuestro entendimiento sea abierto para que sepamos la riqueza de la herencia que tenemos en Cristo Jesús. Aleluya.

No hay espacio para una religiosidad estéril y muerta, porque Cristo nos ha hecho libres. Aleluya. Esa resurrección que viene después de la muerte, y que viene como resultado de esa santidad que Cristo hace posible, otra cosa que nos hace es que nos da autoridad espiritual. Nos da autoridad espiritual. En Efesios capítulo 2, versículos 4 al 6, dice el Apóstol Pablo, “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó aún estando nosotros muertos,” mire ahí la idea de muerto, “…aún estando nosotros muertos en pecado, nos dio vida juntamente con Cristo. Por gracia soy salvo,” dice. Y mire aquí, aquí está el punch line, como dice, aquí viene, dice, “Y juntamente con él nos resucitó,” lo que decíamos, muerte, resurrección, “y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” Aleluya. “Nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” ¿Usted sabe que usted no está sentado aquí en León de Judá ahora mismo? Usted no está sentado en el 68 de la North Hampton Street. En el espíritu, usted está sentado en el trono celestial allá arriba junto con Cristo Jesús. Recuerde eso. Cuando el diablo le quiera decir, “No, tú eres mi marioneta. Yo te controlo. Yo puedo darte todas las enfermedades que a mí me de la gana. Yo puedo robar tu dinero cuando yo quiera. Yo puedo mandar a tus hijos al infierno,” usted le dice, “Usted se equivocó. Yo tengo autoridad sobre usted. Yo estoy sentado con Cristo en los lugares celestiales. Usted tiene que obedecerme a mí. Yo estoy encima de ti.”

La palabra dice que Dios levantó a Cristo, y le dio un nombre que sobre todo nombre, y nosotros, al estar sentados junto con Cristo, tenemos esa misma autoridad que tiene Cristo Jesús. El Señor Jesucristo dijo, “Toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra, por tanto, id,” queriendo decir, como yo la tengo, ustedes también la tienen, así que vayan y conquisten. Hagan discípulos de todas las naciones. Conquisten, establezcan el señorío del reino de Dios sobre todo lugar. Tú tienes que entender esto. La posición que tú ocupas espiritualmente que Dios ha hecho posible a través de tu resurrección con Cristo, eso te da poder, te da autoridad. Hay muchos Cristianos que están abajo la esclavitud del diablo, que no tienen poder, que siempre están buscando que el pastor los unja, que el pastor obre por ellos, que el pastor, que el diablo me está haciendo esto, lo otro, pastor ayúdeme, es porque no entienden que están sentados con Cristo Jesús en los lugares celestiales. El que entiende eso no necesita, inclusive. Yo no digo que, entienda lo que estoy diciendo, pero si usted entiende que usted está con Cristo en los lugares celestiales, usted no necesita más nadie en un sentido hablando. Lo meten en una isla solitaria, y allí usted es el rey. Cuando viene a ver, los gorilas le están sirviendo y trayéndole guineo todos los días, porque usted es el Señor, usted está sentado con Cristo en lugares celestiales. Si a mí me tiran en un paracaídas a la luna allí con la ayuda del señor, yo voy a señorear, porque yo estoy sentado con Cristo en los lugares celestiales. Aleluya.

Donde quiera que tú estás, Cristo entra contigo. Tú tienes poder, hermano. Tú tienes poder, gran poder, porque tú en autoridad estás sentada en los lugares celestiales. Así que tú no puedes vivir una vida mediocre. Tú no puedes vivir una vida pusilánime, tú no puedes vivir una vida acomodándote a las circunstancias y a los problemas de la vida. Tú tienes que revelarte y decir no. Cristo me sentó ante Él. Yo estoy sentado al lado del Rey, al mismo nivel del Rey. Yo tengo autoridad sobre toda circunstancia en mi vida. Muchos Cristianos sufren por eso, porque no entienden esta gran verdad. Por eso estamos en crisis todo el tiempo, porque no nos hemos llenado. Dios tiene que hacer una lobotomía, y cambiarnos este cerebro carnal y poner un cerebro espiritual dentro de nosotros, que entienda. Por eso Pablo habla de que él ora para que los ojos de nuestro entendimiento sean abiertos para que podamos entender cuan grande es el poder que Dios ha hecho habitar dentro de nosotros, el mismo poder que levantó a Cristo de los muertos. Tú tienes dentro de ti un tanque de guerra, un motor de tanque de guerra. Tú no tienes un tanque de un volkswagen allí chiquito. No. Tú tienes el motor de un avión jet de esos grandes y poderosos que surcan los aires. Eso es lo que Dios ha puesto dentro de ti, todavía más poderoso que eso. Tú estás sentado al lado de Cristo en los lugares celestiales. Amén. Gloria al Señor.

Recuerda eso. Yo estoy sentada en autoridad. En autoridad yo estoy allá arriba. En el mundo yo camino aquí abajo físicamente, pero en el espíritu yo estoy arriba, y el espíritu siempre reina sobre la carne, autoridad espiritual, libertad de la religión muerte y vacía, autoridad espiritual. Otra cosa que Cristo es libertad de ataduras. Di Amén en el nombre de Jesús, libertad de ataduras, de adicciones, de pecados compulsivos, de inclinaciones pecaminosas, de enfermedades emocionales. Cristo te ha libertado de todas esas cosas. Tú no puedes decir, “O no puedo, no puedo lidiar con esta depresión. Esta depresión me está matando. Esta ansiedad no me deja. Esa herida del pasado, lo que me hicieron en el pasado…” Y siempre uno está chapaleando ese lodazal. ¿No? “Ah que no puedo romper con este licor. Ah que no puedo romper con esta adicción mental, con este problema, porque…” No. Hermanos, el Señor dijo, “El pecado no se enseñoreará de vosotros.”

En primera Corintios, capítulo 10, versículo 13 dice, “No nos ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana, pero fiel es Dios que no te hará ser tentados más de lo que podéis resistir, si no que dará juntamente con la tentación la salida para que podáis soportar.” Nadie me diga a mi, “Yo no puedo pelear con este pecado.” No. “Ya es demasiado tarde, yo estoy demasiado viejo, ya esto y el otro.” Mira, Cristo ha dicho, “Yo te doy la salida.” Con toda situación, con toda tentación hay una salida. Créelo. Por eso es que nadie puede, debe ajustarse al pecado y decir, “Yo no voy a poder salir de esto. Me tengo que acomodar a ello.” Porque Cristo siempre da una salida en cualquier situación de pecado.

Y en Romanos 6, ya lo leímos, capítulo 14, dice, “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros.” Y en el versículo 22 dice, “Más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos ciervos de Dios tenéis por vuestro fruto la santificación y como fin la vida eterna.” Ese es uno de los problemas. Con este asunto de la homosexualidad, los homosexuales dicen, “Yo soy homosexual, y yo no puedo cambiar, porque esa es mi identidad.” Y hay muchas iglesias que han dicho, “Ok, los pobres, hay que aceptarlos así, porque así son, y no se pueden salir de eso.” La Biblia dice, “El pecado no se enseñoreará.” Dice que hemos sido libertados de la esclavitud del pecado. Nadie puede decir, “Yo estoy condenado a esto, y ya no puedo cambiar.” Siempre se puede cambiar, hermanos. Siempre hay una salida, siempre hay una esperanza, siempre hay una respuesta, siempre hay una posibilidad en Cristo Jesús, siempre hay solución a todo problema. Yo siempre les digo, “Hay una solución.” Cuando hay problemas en mi vida, yo digo, “Alguna salida hay, una solución,” y busco, y busco, y tanteo hasta que hallo la puerta de salida. Siempre ha sido así. Aún en los problemas familiares, emocionales, económicos, físicos, a veces hay cosas que yo en mi vida, un problema de construcción o lo que sea, y dice, “No, no se puede.” Y yo digo, “Vamos a explorar. Vamos a buscar.” Y siempre se encuentran salidas, hermanos. Siempre hay una solución a cualquier situación de la vida. Eso es lo que yo digo. Nosotros somos libres de ataduras en Cristo Jesús. Recuerda eso. Nunca digan, “Ya yo no puedo cambiar. Me tengo que someter a esta carga, a este problema.” El Señor te dijo, “Tú eres libre, y yo te he hecho libre.” Aleluya.

Y Cristo nos hace libres de nuevo, finalmente para una vida nueva, frutos de justicia, buenas obras, santificación, cosas buenas. Simplemente tendré que leerlo porque ya inclusive me he pasado de tiempo, pero estas son cosas tan y tan poderosas, hermanos. O Gloria al Señor. Hay que… Mira el versículo, capítulo 3 de Colosenses. “Si pues habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba donde está Cristo sentado a la diestra de Dios…” Ves de esa idea misma de resurrección con Cristo etc. “…Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra, porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.” Y entonces comienza toda una lista de cosas que debemos hacer. En el versículo 5 dice, “Hacer morir pueblos terrenales en nosotros,” fornicación, impurezas, etc. Una de las cosas que esa vida nueva explica es hacer morir todas esas cosas bajas, viles, esas prácticas que nos arrastran. Pero no es solamente el pecado así, más graso. En el versículo 8 dice, pero ahora dejad también vosotras, vosotros todas estas cosas. ¿Por qué? Porque hay mucha gente que dice, “Ya yo no cometo fornicación, adulterio, no mato a nadie, no pateo viejitas en la calle, así que ya no tengo que hacer más nada.” Pero fíjense. Todavía hablan malas palabras, murmuran de la gente, abusan de los hijos. Dice, “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas, ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de nuestra boca.” Hay un segundo nivel de santificación, ese nivel de, esos pecadillos, no, que nos contaminan la vida tanto, y que a veces por haraganes no los trabajamos también. Y tenemos que trabajar ese nivel.

¿Pero sabe qué? Hay todavía un tercer nivel, porque la vida nueva en Cristo Jesús no es solamente despojarse de las cosas malas si no que también es vestirse del nuevo hombre. ¿Sí o no? Miren el versículo 12. Dice, “Vestíos pues…” Lo primero era desvestirse, pero si ustedes se desvisten y no se visten, los meten presos. ¿Sí o no? Entonces dice, “Vestíos pues como escogidos de Dios,” versículo 12, “santos y amados…” 

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Cristianos de tiempo completo

TRANSCRIPT

Vamos a la palabra de Dios, el libro Mateo, el libro, el evangelio de Mateo, versículo 21, capítulo 21 de Mateo. Mateo 21. Vamos a hablar de una parábola, y de ahí vamos. Mateo 21, versículo 28. Mateo 21-28.

Jesús dice lo siguiente, “¿Pero qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero le dijo, ‘Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.’ Respondiendo, él dijo, ‘No quiero.” Imagínate. Tu papá te dice, “Ve, trabaja,” y dices, “No quiero.” Dime esto. ¿Cuántos tienes hijos así? ¿Cuántos son hijos así talvez? ¿No? “No quiero.” Por lo menos honesto … ¿No? Dijo. ¿No? Por lo menos esto. “Pero después…” Mira lo que pasa después. “Pero después arrepentido, fue. Acercándose al otro hijo, le dijo de la misma manera, y respondiendo él dijo, “Sí, Señor. Voy. ¿Y sabes qué? No fue. ¿Cuál de los dos hijos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos, el primero, y Jesús les dijo, ‘Desiertos digo que los publicanos y las romeras van delante de vosotros al reno de Dios, porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis, pero los publicanos y las romeras le creyeron, y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle.” Padre, en el nombre de Jesús, te pido que tu Espíritu Santo nos hable hoy. Yo quiero escuchar de Ti, Señor. Yo quiero que mi hermanos escuchen de ti, no de hombre del espíritu. Señor, creemos en Ti. Te invitamos tu iglesia, Señor. Tu novia está delante de Ti con los ojos puestos en Ti. Que nos hables, en el nombre de Jesús. Amén.

El Señor habla a veces a través de los niños. Y yo quiero comenzar con una historia que pasó aquí en la Iglesia, y le pedí permiso compartirlo, y me dijeron que sí, de una conversación entre un niño—creo que tiene 8 años—y su mamá. Esa familia llevaba años en la Iglesia, y después de muchos años decidieron comenzar de lleno a entregarse a los caminos del Señor. Cambiaron algunas cosas que hacen, participaban más, y hasta pusieron ciertas reglas para los hijos que no estaban antes con respecto a Halloween y otras cosas. Y el hijo dijo, “Mami,” y lo voy a decir en inglés primero, porque cuántos… a veces los hijos nos hablan en inglés, y nosotros les hablamos en español, y contestan en inglés. Qué raro. Así pasa. ¿No? El hijo dijo en inglés, “Mami, before we were part-time Christians, but now we’re full-time Christians.” El hijo dijo, “Mami, antes éramos Cristianos parte tiempo, pero ahora parece que somos de tiempo completo con el Señor.” Y yo sentí en eso, “Señor, que rico como Tú profetizas a través de la boca de los niños.” Jesús cuenta esta parábola, “No a la gente mala de la calle.” Él está predicando a los fariseos. Él está predicando, Jesús, en esta parábola, a los que son de la casa, los que son religiosos, los que se congregan, pero sus religiosos son Cristianos part-time. Part-time Christians. Vamos a hablar de eso.

Porque a veces más peligroso que el pecado feo, rebelde, obvio, es el pecado disfrazado de ser religioso. ¿No? ¿Cuántos sabemos? Es mucho más engañoso. Es mucho más sutil. Y nos agarra así cuando somos buenos supuestamente. Pero lo que pasa es que… y no es que tenemos doble vida. No estoy hablando de eso. Podemos hablar de eso en otro momento, porque muchos luchamos con eso. Hoy no estoy hablando de tener una vida escondida, una segunda doble vida, aunque esto es un problema también. Hoy estoy hablando de los que venimos aquí, y esto es todos nosotros, pero formamos en la vida ciertos, cómo decirlo, compartimentos. No sé. ¿Lo dije bien? No es compartamentos. Compartamientos. Oh man, this is going to be a long day, man. Ok. Hacemos divisiones en la vida. Marcamos un cuartito para Dios. Y talvez es un cuarto grande en la vida. ¿No? Es el salón más grande, más visible, y también los tenemos ahí. Dios, mi vida es para Ti. Tenemos espacio en la vida para Dios. Esas son nuestras actividades de iglesia, y somos Cristianos. Pero también decimos, ese cuarto es el cuarto prohibido. Todo es tan lindo, pero ah, ah, no toque, no toque.

…Y hubiera dicho que no a su propósito, pierden todos. Dios te ha llamado. Debemos, y tenemos que tener un sentido de misión en la vida, saber Dios me ha llamado, y Satanás a tratado de llamar ese llamado. O sea, que cada persona, y yo creo que muchas veces, la gente más degradada en la calle que sufren de las cosas más feas, las cosas más duras en la vida, a veces es porque Dios y el enemigo saben cuánto vale esta vida. Y por eso el enemigo … con todo, porque él decide, este tengo que matar, porque no quiero que llegue a cumplir lo que Dios tiene para él. Así que vienen luchas, vienen problemas, vienen pecados feos, pero Dios dice, “Mi poder se perfecciona en tu debilidad.” Si estás dispuesto a reconocer que yo no soy un accidente en la vida. Tengo un propósito que cumplir. Si estamos dispuestos a decirlo, Dios usa aún lo malo para el bien. Y aún usa lo que hemos sufrido para poder ministrar a los demás. Tienes una misión. Te ves con una misión. O te ves como una persona normal. Lamento decirte, el momento que tú quieres ser Cristiano, dejas de ser una persona normal. Ya eres raro. Ya no puedes escapar de eso. Vas a ser una persona… La Biblia dice, “My peculiar people.” Mi gente rara, apartada para Mí en el mundo. Si queremos ser normales, Cristianismo no es esto. Así que Dios nos lleva a decir, “Yo estoy dispuesto a ser Tú profeta, Tú siervo, a vivir una vida marcada, ser un soldado para Ti.” La primera cosa que hacen con los soldados… Así que los jóvenes que se apuntan, les obligan a recortarse el pelo, sacar sus aretes, porque nada más de decirte, “Tú eres una persona normal. Tú no perteneces a nosotros, no? Y tú serás un guerrero.” Y en Cristo es así para nosotros también. Vernos con una misión. La persona que es Cristiana full-time se ve como un mayordomo de su vida, y se ve como un siervo en la vida, y número tres, se ve como un soldado de Cristo.

Vamos a comenzar con el primero. El Cristiano primero completo, se ve como un mayordomo de su vida. ¿Qué es un mayordomo? Esa es una palabra muy dominguera que usamos, porque no se usa más, no? Ahora, mayordomo. Los que están en el discipulado 3, tiene que saber qué es un mayordomo o no pasas el examen, así que espero que apuntaste. Mayordomo. Un mayordomo es un administrador de pertenencias de su dueño. Así que el mayordomo es el siervo principal que tú le dejas las llaves del carro, las llaves de la casa, el chequero. Tú le dejas todo lo tuyo a tu mayordomo, y dices, “Ok, te encargas de todo. Te encargas de todo. Te doy mucha autoridad, pero si tú metes la pata, entonces hay otro problema cuando yo vuelva de vacaciones. ¿No?” Pero el mayordomo tiene autoridad sobre algo, y muchas cosas que no le pertenecen a él. Y somos mayordomos en la vida. Primero somos mayordomos de nuestro tiempo, de nuestro tiempo. Tú sabes…

No sé si has escuchado así. Mi tiempo, mi tiempo libre, yo parto tiempo para Dios, hay tiempo para mí, y después yo tengo… No. Tiempo para Dios, tiempo para trabajar, y tiempo mío. Mi tiempo. No me pidas mi tiempo. No sé si piensas así de vez en cuando. Yo creo que todos pensamos así, no? Dios dice, sabe qué? Yo soy el dueño de cada minuto de vida que tú tienes. Amaneciste hoy porque Yo por Mi poder te hice amanecer, y levantarse de esta cama. Si tú vives hoy, es con un propósito. Es para Mí. Eres Mío. Hay algunos aquí, yo diría, me atrevo a decir, muchos aquí que no estarían aquí si no fuera por Dios. Hay muchos. Hay muchos. Si no fuera por el poder de Dios guardándote la vida, cada día regalado, cada momento es un regalo de Dios para usar para Él. Es de Él. No es nuestro. El tiempo es de Él. Así que la pregunta no es, “¿Bueno, cómo puedo usar mi tiempo?” Es, “¿Dios, qué Tú quieres que yo haga con el tiempo que Tú me has prestado sobre esta tierra? ¿Cómo quieres que lo use?” Así que fíjate. Esto no significa que pasamos 24 horas al día en el templo. Ok, algunos talvez son llamados a eso como Ana y Simeón en la Biblia. Algunos sí. Esto significa que lo que sea, lo que yo voy a hacer, yo tengo que hacerme la pregunta, “¿Dios, qué tú quieres que yo haga?” ¿Si tú fueras a llegar, y yo haciendo eso, qué me dirías?

¿Sabe qué? Puede ser aquí en la Iglesia, pero puede ser en otras cosas. Nuestro pastor, y voy a compartir eso, que él me pidió estar aquí, tuvo que tomar una decisión esta mañana. Es que su hija tiene una actividad única en la vida, algo que tiene que ver con la universidad, que ella nunca es alguien que va a decir gracias a Dios. Y era un día de estudiantes y padres, y él tenía que decir, “Señor, si yo no voy a la Iglesia hoy, primero talvez mi pastor asociado le da un infarto. Eso podría ser un problema. Todo mundo se queja. ¿Pastor, dónde estabas? Pero si no voy, Señor, la pregunta no es qué dirá la gente. La pregunta es qué dirías Tú. ¿Dónde Tú quieres que yo esté? Y en ese momento, él siguiendo a Dios está ahí con su hija. Y aquí estamos. No es tan malo. Aquí estamos. Sobrevivimos un día. No es el fin del mundo. Así que… porque él estaba haciendo… “Señor, qué Tú quieres que yo haga en mi vida?” La pregunta no es, “Qué quiero hacer yo.” Y no importa, sea en la Iglesia o tomando una siesta, o caminando en el parque con el hijo, estudiando inglés, si tú sabes de que Dios te ha puesto a hacerlo, estás haciéndolo para la gloria de Dios y en su nombre, y dices, “Señor, el tiempo es tuyo, pero si yo no tengo un sentido de misión, entonces pierdo el tiempo. Yo hago lo que a mí me de la gana. Yo vivo como yo quisiera.” La verdad es que todo es Dios. Cuando estoy en la Iglesia, tiempo es Dios. Cuando estoy en el trabajo, el tiempo es de Dios. Cuando estoy con la familia en la casa o solo, el tiempo es de Dios. Cuando estoy durmiendo, cuando estoy despierto, todo, todo, todo Señor, es tuyo. Cristianos de tiempo completo y no haciendo una división, y decir, “Bueno, es importante ser una buena persona aquí en la Iglesia, pero cuando estoy trabajando, bueno, negocios son negocios, y a veces se tiene que mentir de vez en cuando.” Y la gente piensa, bueno a veces hay que hacer trucos, porque así son los negocios.

Sé que un político Cristiano nos habló el viernes en Tremont Temple. Y él dijo, “Si yo no puedo ser un político Cristiano, no quiero ser político.” La verdad que él perdió la lección, pero él sabe. No importa. Yo prefiero perder la lección que renunciar mi fe para poder tener éxito político. Y es así. Hay decisiones que tomar. En el trabajo, cómo voy a tratar a mis compañeros de trabajo? ¿Cómo voy a tratar a mi jefe? Sabe que la Biblia dice que tenemos que amar al prójimo como a nosotros mismos, así que la persona sentada a tú lado es tu prójimo. ¿Pero también en el trabajo, quiénes son algunos prójimos que tenemos? El jefe es tu prójimo. Soy llamado a amar a él, a ella, pero tú no sabes, es mala persona Dios. No la has escuchado. Mala persona. Dios dice, “Ella es tu prójimo. Eres llamado a ser…” Si no somos Cristianos en el lugar de trabajo, somos Cristianos part-time. Esto no es el discipulado. En el trabajo, en la casa, como descanso, como vivo, todo esto es para la gloria de Dios. Que todo sea para Él. Y a veces Dios te dice, “Mi hijo, quiero que duermas una siesta, porque si tú lo haces, vas a estar en mucho mejor humor, y vas a dejar de ser tan no sé qué… gruñón.” Así que a veces dormir una siesta es la voluntad de Dios. Pero a veces Dios dice, “Mi hijo, quiero que te levantes esta mañana a las cinco para orar aunque te cueste, aunque no quisieras.”

La pregunta es qué quiere Dios que yo haga. Esa es la pregunta. Y Dios nos dice mayordomos de nuestro tiempo. Los que son mayordomos de Su tiempo planifican, porque no vivimos a lo loco. A veces, sabe que nos levantamos en la mañana, “Bueno. ¿Qué voy a hacer hoy?” E improvisamos, intentamos. Si yo sé que tengo una misión, y Dios me ha confiado el tiempo, yo tengo que dar cuentas por como uso estos días que Dios me ha dado, así que voy a tratar cada día como algo que Dios me ha dado para usar para su gloria. No quiero improvisar. Tomar tiempo, yo lo recomiendo, que tomes un tiempecito cada semana en un día tranquilo cuando puedes descansar, tener tu tasita de café, y miras una agenda, y piensas en la semana pasada. ¿Cómo usé esta semana? Si Jesús fuera a llegar hoy, qué hubiera hecho talvez un poquito diferente en esta semana? Si Jesús fuera a llegar al fin de esta semana, cómo debo vivir y pensar? ¿Cómo voy a usar mi tiempo? ¿Cómo voy a vivir en esta semana?

A veces pensamos en toda la vida. Mira. Piensa en la vida semana por semana. Voy a servir a Dios Cristiano de tiempo completo. Número dos, somos mayordomos no solamente del tiempo, si no de, somos mayordomos de? El dinero. Wow. El dinero, la cartera, es lo último para convertirse muchas veces. ¿No? ¿Cuántos saben? Ay, duele. Esos pastores sólo quieren dinero otra vez. Eso es. Cuando uno se suelta con la cartera y el dinero, cuando uno toma ese paso, muchas veces eso representa todo lo demás. ¿Cuántos han vivido eso? Que el comenzar a diezmar, a ofrendar, a comenzar a hacer estas cosas ha sido el punto clave para ti de decidir, bueno, si Dios tiene mi cartera, Él tiene todo lo demás también, porque eso es lo que más vale, no, en esta vida material. Así que el dinero, mayordomía de tiempo o del dinero, pero para ser un buen mayordomo tenemos que hacer tres cosas con el dinero. Uno, tenemos que sembrar, tenemos que pensar, y tenemos que, otra vez esa palabra fea, planificar. Tengo dinero que Dios me ha prestado, y Él me va a llamar las cuentas, me va a pedir cuentas de cómo uso esto, entonces hay que sembrar en el reno de Dios en lo que vale. Yo compro un carro, y qué me pasa al carro aquí en Boston más que en cualquier otro lado. Te lo chocan, se daña con la nieva, queda mal. Así que necesitamos carros. No me malentiendas. Pero si yo invierto en el reno de Dios, no hay nieve que puede hacer daño ahí. No hay conductores malos que me pueden chocar ahí, porque ya es un tesoro que Dios guarda para siempre, sembrar en el reno de Dios, presupuestar el dinero, y mirar lo que tengo, y pensar con anticipación cómo lo voy a usar. ¿Cuántos han tenido esta experiencia? Tu comienzas la semana con, no sé, $100 en el bolsillo. Y ya viernes tienes $5, o talvez menos. Estás cruzando el puente Tobin, y te das cuenta, ni tengo para el pase. No sé si te ha pasado. A mí una vez. Y te haces la pregunta. ¿Qué pasa? Yo tenía cien pesos en el bolsillo unos días atrás, y ahora, dónde está? Dónde fue? No sé. Haz tenido la experiencia. ¿Soy el único que ha tenido esta experiencia? Dios nos pide cuentas. Él nos hace la misma pregunta. “¿Dónde fue todo lo que tenías en el bolsillo?” Si no pensamos, vivimos a lo loco, y Dios no en realidad práctica es el dueño de lo que tenemos. Mayordomos.

Número dos. Si soy Cristiano de tiempo completo, Dios me llama a verme como un siervo. Quiero que vayamos a Lucas 17. Lucas 17. Vamos a comenzar a leer en versículo 7. Dice, “¿Quién de vosotros teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo luego le dice, ‘Pasa, siéntate a la mesa.’ No le dice más bien, ‘Prepárame la cena. Síñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido, y después de esto, come y bebe tú.’ ¿A caso das gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayas hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid, ‘Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.’” ¿Siervos qué? Que feo. Que feo. Siervos inútiles. O sea, que las células de la iglesia tienen nombres, alas de águila, vasos de barro, gran comisión. Te gustaría unas células que se llama… Somos los siervos inútiles aquí.

Eso me choca. Me choca. ¿Sabes por qué me choca? Porque cuando alguien me sirve, o alguien sirve la Iglesia, de verdad me lleno de gratitud. Yo veo lo que han hecho, y me siento tan agradecido que quiero abrazarlo, y decir, “Gracias por lo que haces.” Y muchas veces cuando yo le agradezco a la gente que sirve en formas desapercibidos, ellos me dicen, “Gregory, tranquilo. Sólo hago lo que tengo que hacer.” Servir para ellos es como respirar. No es la gran cosa. Aunque no hace daño decir gracias de vez en cuando, no, así que recordemos eso. Pero aquí ellos dicen, “Soy un siervo inútil. Sólo estoy haciendo mi deber.” Ese sentido de deber. Fíjate, yo quiero que sirvamos. Dios quiere que sirvamos de gozo, no por obligación. Él quiere que sirvamos de gratitud, porque Dios me ha salvado, y yo quiero hacerlo. ¿No?

Pero sabe que vienen tiempos que Dios te llama a hacer cosas que no quieres hacer, a servir en maneras que no preferirías hacerlo. Habrán momentos, hermanos, que tú vas a sentir que Dios quiere algo, y preferirías quedarte en la cama o ir de paseo, o lo que sea. En estos momentos uno se recuerda, uno dice, “Yo no soy una persona normal. Soy un Cristiano de tiempo completo, y no tengo opción. O voy, o voy. Soy un soldado en el ejército, y mi capitán me está mandando, y voy. Tengo el deber, la obligación de hacerlo.” ¿Cuántos aquí han tenido que hacer cosas a veces por obligación, porque tienes que hacerlo? Yo diría que todos, cada lunes en la mañana que trabajan, la gran mayoría, no se levantan, y no van a trabajar por gozo. Van porque tienen que hacerlo. Hay momentos que uno dice, “Ese es mi papel, y lo voy a cumplir.” ¿Pero cuántos sabemos que cuando yo sirvo a Dios, aunque lo quisiera, aunque lo hago arrastrándome, a veces aún confesando la verdad arregaña dientes? ¿Cuántos sabemos que cuando lo hacemos hay un premio y un gozo que tercera ahí en este momento? Ahí tú estás en la cosa. No querías, digamos un matutino de oración. ¿No? ¿Quién quisiera levantarse a las cuatro, cinco de la mañana para orar. ¿No? Nadie quiere a esa hora. Te obligas, lo haces, te arrastras ahí, mal humor, feo, ahí con la mirada fea. Llegas, y después el espíritu comienza a moverse, y ya la alabanza, y ya las lágrimas comienzan a correr. Y tú sientes, “Señor, perdóname por quejarme tanto.” ¿No? Sabe que hay una canción hermosa de Marco Barrientos, y el título de la canción es “Sin Reservas.” Sin nada que lamentar. Yo voy a servirte, Señor, sin reservas, aún cuando no me de la gana, aún cuando yo siento que quiero hacerlo. Lo voy a hacer, porque soy un siervo tuyo, y yo sé que hay una bendición que me espera. Casi siempre, tú después vas a decir, “¿Ay, por qué no quería hacer este? Si yo no hubiera hecho eso, hubiera pedido una bendición tan y tan grande.”

Siervos radicales son siervos felices. Las personas más miserables, yo he visto y lo he vivido, son los que tratan de vivir con un pie dentro y otro pie fuera. Si tratamos de hacer ambas cosas, no disfrutamos de ninguna. Los que se han metido, que han tirado a las aguas, que están ahí dentro completamente de lleno. Wow, hay un gozo que viene. Hay sanidad que viene. Y además de esto, tú miras que Dios te usa a ti. Y sabes, “Dios, Tú tienes un propósito para mí, y yo voy a avanzar para ti, y yo voy a cantar para ti. Y yo voy a cantar para ti, y yo voy a trabajar, y sudar, y hasta sangrar para Ti, porque yo sé que Tú pondrás un nuevo cántico en mi boca, y tú me vas a llenar de tu espíritu, y me vas a dar el gozo de amar a los demás, y verlos ser sanados y bendecidos. Tú me vas a usar a mí como un vaso de honra en Tú gabinete, en la cocina, un vaso útil en tu reino, y al fin del día, yo no digo que he ganado nada. Siervo inútil. Sólo he cumplido lo que Tú me has dado.” Mayordomo fiel pero alegre, porque el mira su amo ahí sentado comiendo, disfrutando la comida que tú le preparaste. Y lo amas, porque Él es Jesús, y tu lo miras gozándose en lo que tú has hecho, y la gente siendo bendecida.

Yo sé que algunos hermanos de esta iglesia que sirven en maneras que nadie mira a veces. Nadie lo mira, nadie, nadie, nadie, y ellos sirven, pero Dios les da regalitos. Dios les da el regalito de ver la bendición que viene. Talvez tu trabajo es orar en la noche. Y nadie sabe que tú estás orando por el culto a las dos de la mañana, y después en el día del culto, hay personas sanadas, personas clamando con gozo, siendo liberadas, salvadas, y tú ahí Dios te dice, “Mi hijo, esa es tu recompensa. Mira que Yo te oigo. Mira que Yo contesto.” Y nadie más lo sabe. Es tú secreto entre tú y Dios. Sólo ustedes lo saben. Pero qué lindo se siente. ¿No? … funcionó. Dios me usó. Y Dios lo mira. Un día habrán recompensas públicas en los cielos, pero aquí es el gozo de saber que Dios me ha usado. Soy un siervo inútil, pero un siervo alegre, un siervo gozoso y bendecido tiempo completo, así que Dios nos llama eso, nos llama a ser personas que miran a toda la vida para Dios, y no para mí.

Y para terminarlo, Dios nos llama a ser soldados. Para el tiempo completo es ser un soldado, decidir que ya terminó el tiempo de mí, tiempo de libertad. Ya me morí al pasado. El pastor va a predicar de eso la semana que viene. Morí a mi vida normal. Soy una persona rara, una persona Cristiana. Sea lo que sea, quiera o no quiera, soy de Dios, y Él es mi capitán. ¿Pero sabe lo que se hace con soldados para entrenarlos? Tenemos algunos aquí que han estado en militares. Yo creo que tenemos varios que han pasado por eso. Primeramente lo que hacen para preparar un soldado es quebrantarlo, quebrantar su orgullo. Un soldado independiente, un soldado que siente que él sabe mejor que el capitán, no queda con la cabeza mucho tiempo en el campo de guerra, porque los capitanes saben lo que hay que hacer en la guerra. Y si ellos te dicen, “Mira, corre por allí, y tú dices, “Mira, capitán, por qué? Explícame. Explícame por qué. Dame razones, capitán. Antes de yo hacer algo, yo quiero entender tu estrategia, y talvez no estoy de acuerdo.” Y pah, se explota el lugar donde estás, porque el capitán sabía algo que nosotros no sabíamos. Ser un Cristiano usado por el Señor, tenemos que ser primeramente entrenados y quebrantados por Él. Los que Dios llama, Él quebranta, Él entrena. Es como un caballo. No sé si has visto una película de caballos. No … algo así. Los caballos más rebeldes son inútiles a la persona que trata de montarlos. Tienen que ser entrenados y domados para ser usados. Un caballo rebelde es un caballo peligroso. Pero el caballo rebelde después de ser quebrantado, llega a ser el caballo más lindo y útil de todos. Y Dios es así con nosotros.

Moisés era el hombre más… Él tenía un título especial. Era el hombre más algo de toda la tierra. ¿Alguien sabe? Moisés era el hombre más manso, humilde de toda la tierra. Moisés, Moisés que con su barra hizo guerra contra toda una nación, una nación pagana. Él con su vara que partió el Mar Rojo. Moisés que tenía más autoridad que cualquier otro hombre en la historia humana además de Jesús, Moisés era el hombre más, digámoslo juntos, más manso de la tierra. Ser manso no es ser, no sé. Hay un dicho, manso no menso. Manso no… You guys know it, so you think of it. Piensa en el dicho. Ser manso no es ser débil, no es ser blandengue. Es ser fuerte, pero ser sometido al capitán, y decir que aquí mandas Tú y yo no. Gracias a Dios. Go ahead. Thank you.

Dios dice… Sabe que una pregunta del discipulado es, “¿Quién es el líder principal de Congregación León de Judá?” Y muchos… es una pregunta… You know. Es un truco. It’s a trick question. Algunos dicen, “Ah, el Pastor, you know, Roberto.” El líder principal de esta iglesia es el Señor Jesucristo. Y eso es la verdad. Hermanos, no es sólo un dicho lindo. Nuestro pastor hace las cosas que él hace porque él siente que Dios quiere que Dios quiere que se haga. Hay cosas, muchas cosas que yo sé que él preferiría no hacerlas, pero él las hace, porque él ha decido, yo soy un Cristiano de tiempo completo. Mi iglesia pertenece a Dios y no a mí. Así que si Dios me dice predicar algo que yo no quisiera predicar, lo voy a predicar, aunque no quede bien con algunos, aunque sea difícil, él decide, vamos a hacer lo que Dios manda y no lo que yo decido hacer. Manda el capitán y no ese marinero. Manda Dios en las cosas. Y nosotros tenemos que alinearnos con la autoridad de Dios, y decidir en 2007, no nos vamos a conformar con un nivel más bajo de Cristianismo. No vamos a conformarnos con un Cristianismo de parte-tiempo, de mitad tiempo. Voy a ser un Cristiano entregado, un discípulo del Señor en esta semana. Así que bueno, yo invito a los músicos y los que van a preparar la santa cena. Vamos ahora, hermanos, a tomar de la santa cena. La santa cena es un acto profundamente sagrado para Dios. No es que los elementos son mágicos. No creemos en esto. Pero cuando tomamos de la santa cena, estamos celebrando el pacto de sangre entre Cristo y nosotros. Es un momento para examinarnos, y decir, “Señor, yo me he examinado, yo reconozco que he fallado, y yo quiero confesar y entregar todo a Ti, y hacerte el Señor de mi vida.” Yo te animo en este acto de participar de la santa cena, entregarte a Cristo, a decidir, yo quiero ser un seguidor de Jesús. Yo lo recibo como mi Señor y mi salvador tiempo completo.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

A Potluck Dinner - What nourishment are you bringing to church?

TRANSCRIPT

How many of you have ever been to a potluck dinner? You know, it’s one of those dinners where everyone brings their favorite dish. They bring either, you know, a main dish, or side, or something. And you bring it all together, and everyone gets to eat everyone’s different food.

Now, if you’ve been to really good ones, where people bring, you know, their favorite dish, everyone brings their favorite dish, they’re really excited about it, they’re really involved that it’s just a great feast. I mean, I don’t know, but back where I come from is probably not, it’s like … to the potluck, it would be different than what I had at home, ‘cause we had… Everyone brought fried chicken, and casseroles, and probably half the people brought lasagna, which was, you know, that was ok, but there were all these great things, and all types of cookies, and brownies, and cakes were brought, and all kinds of great side dishes, mashed potatoes and gravy, and all the stuff that we like down South. Probably here, there would be a little bit different flavor to the meal. Probably if you’re a Caribbean, you’d bring like rice and beans and some chicharón or something, and … would bring some hot, spicy food that’ll clear your sinuses in a second. You know, I don’t know, you could think of your favorite dish that you might bring and imagine that you get to taste everyone’s best dish. That’s a really neat experience if you go to a good one.

But how many of you have been to a really bad potluck? You know, half the people don’t bring anything, or they brought like chips from the store, and that was their thing they’d bring from the potluck, or they brought, you know, like I said, half the people bring a lasagna. You know, like ok, so I’m going to have four pieces of lasagna and two pieces of fried chicken, and that’s my meal, because that’s all anyone brought. I mean, I’ve been to those kinds of potlucks before. But if you think about a potluck, I mean, I bring this up, and you may be thinking why is he talking about a potluck? But what if I told you that a church service is like a potluck dinner?

The passage we’re going to read tonight talks about how the church service is kind of like a potluck dinner. And it’s in First Corinthians 14, so if you turn with me to chapter 14 at First Corinthians, and we’re going to be inverse 26 through 33. So that’s First Corinthians 14, 26 through 33. And I’m going to start reading. I might stop, or I might go through the whole thing. We’ll see what happens, and I’ll come back. But this is Paul writing to the Corinthian church. He says, “What shall we say, brothers? When you come together, everyone has a hymn, or a word of instruction, a revelation, a tongue, or an interpretation. All of this must be done for the strengthening of the Church. Now, if it were a potluck, he’d say, “What shall we say then, brothers? When you come together, everyone brings a casserole, or a lasagna, or a fried chicken, or a dessert so that everyone can be fed.” You can see the correlation there. The church service should be kind of like a potluck. Everyone brings something. Again, some people will bring a hymn, or a word of instruction, a revelation, a tongue or an interpretation. All of these must be done for the strengthening of the Church. And Roberto talked last week and the week before about this word ‘edifying’ the Church, building up the Church. He says, “If anyone speaks in a tongue, two or the most three should speak, one at a time, and someone must interpret. If there is no interpreter, the speaker should keep quiet in the Church and speak to himself and God. Two or three prophets, and the others should weight carefully what is said. And if a revelation is to come to someone who was sitting down, the first speaker should stop, for you can all prophesy in terms that everyone may be instructed and encouraged. The spirits of the prophets are subject to the control of the prophets, for God is not a God of disorder but of peace.” Amen indeed.

This passage talks about how we should approach a Church service, how we should come to a service like tonight. Now, Roberto took some time for us to pray, for us to share to do some things, and that wasn’t planned, at least not by me. It’s just something that happened. And you may see that in our Church is a lot of times, we ask people to pray, we ask people to share a word, and this is the reason why. This passage right here really tells us why we do that, and if you’re from Lion of Judah on Sunday morning, then you’re familiar with this. But if you’re like me coming from a Church where we’ve never, I’ve never seen that before in Church until I came here, you may wonder why do we do that? What is the reason here? Or maybe you’ve never been to Church before, and you’re thinking, what’s going on? What are these people doing? Do we have six preachers tonight? What’s going on? But no, that’s not what it is. It’s the idea that just like a potluck, everyone should be coming prepared to give something so that everyone can be fed. That’s a really neat thought.

If you take time to reflect on that, it says a lot about how we might prepare ourselves to come here. If you come to this service expecting just to receive, you’re going to have a different approach than if you come expecting to give. Isn’t that right? So how many of us come to this service—and we don’t have to raise hands—thinking about what we might receive? And that’s kind of where we stop, ‘cause we’re going to get fed, ‘cause there’s a potluck tonight, someone else is going to bring the food, and I’m going to get to eat. And that’s how we approach church services a lot. I think not just my background, but I think a lot of different types of churches, a lot of different types of cultures, a lot of different places, we treat church like that a lot of times, that it’s somewhere where we can come and be fed, because someone else is bringing the food. You know, kind of like at our dinner, I mean, our snack time, our fellowship time tonight, we’re all going to enjoy that, because two people took the time out of their day to put that food together, prepare it, and bring it tonight. And you’re going to hear from the Word, because someone took their time to read it, to think about it, to plan for it. And you’re going to get to sing great songs—hopefully you think they’re great songs—because people took the time to plan it, to prepare, to practice, to perfect the craft that they have, a musical craft, so they can present something not just for you to be entertained, but to present something for the Church that the Church can be built up to that ministry.

But it’s these times in the front, usually in the front, these times in the midst of the service where we have opportunities to give that really open up the space for us to take the scripture to heart. Now, I do want to talk a little bit about the elements in this passage, but the key point that I want you to take home tonight is this idea of a potluck, this idea that we’re all supposed to be prepared to bring something, because I don’t think this is exhaustive. I don’t think that what Paul says here is that the Church should be doing is everything that the Church should be doing. He’s just listing a few things that could be done. He really lists four or five and only focuses on two. But I want to look at what he says and see what we can learn from each of those elements that he talks about.

So the first is, he says, “When you come together, everyone has an hymn.” That’s in verse 26. “When you come together, everyone has a hymn.” Now, he’s not saying every single person has a hymn, because there’s a list of things, but he says everyone brings something. And again, going back to this idea that we all should come prepared to give something, but he says basically some of them bring a hymn. Now, when we hear ‘hymn’, we might think of a song. We might think of the music that happens, starts up here and hopefully everyone is involved in, but that might be what we think about. But if you were here last week, or maybe it was a couple of weeks ago, you may have noticed that when we opened up a time for prayer, one of the people sang a prophetic song for this congregation. He sang what he heard God saying to him for this group, and that’s a little bit different taste, isn’t it, a little bit different flavor, because it’s just not coming with the song, ‘cause it’s not the idea that everyone should come and try to get their songs sung up here. That’s not really what he’s talking about. That’s not a bad thing to have good songs, but what he’s talking about is being prepared in your spirit to communicate with the Spirit of God, and then maybe have a song for the congregation, maybe have a word through music for the congregation. And we make space for that here. We do it intentionally. We’re not filling space. We’re not just filling time. It’s very intentional, because we believe firmly that the Spirit of God wants to speak to us through the people not just through one person who’s up here with a microphone, or with a piano, or a drum, or a guitar. That’s not how we believe to be the extent of how God wants to speak to us. Does that make sense? Do you understand that He wants to speak to us through you, and through you, and through you, that God wants to speak to us through you? So that hymn might be one way, and maybe you think, well, I don’t sing. That’s not what I do, but that’s ok. The spirit behind what he’s saying is are you bringing something from the Lord for the people?

And he says “a word of instruction.” We got our word of instruction tonight from John and from Francoise, I would say and even from Steve. It’s just giving these words of encouragement that people who share, giving words of encouragement to the Church about how we should act as the body of Christ. John’s saying we need to pray for our pastor, because he has a commission from God. Now again, no one planned that. I don’t think John even knew before he got here what he was going to say, but he came prepared to hear from the Lord. And so again, getting away from this idea that maybe we would prepare a lesson ahead of time, because if there is a space in the service, then we can go give our lesson. That’s not what it’s about. It’s about preparing your heart to listen to the Holy Spirit, to listen to the Lord and see what it is that he has for us.

It talks about a tongue or an interpretation, a revelation. All these things really go back to this idea: hearing from the Lord and speaking out of what you hear into the lives of the people that are in this place at this time, this location, this body, a specific word from God. Now again, that might be old hat to you, that might be something that yeah, of course that happens, or it might be something that’s brand new, but I think that even if we’re used to it, it can still be very easy for us to come thinking that we can just sit in a chair and listen, or watch and receive. Because let’s face it. What are the chances that we’re going to be the one up there on the mic sharing a prayer or sharing a word? What are the chances that someone’s going to call on us and make us, and if someone gives an open invitation, you know, I don’t really feel like going anyway ‘cause I’m not an upfront person? Well, yeah, I can see that. I can see that thought making sense, and it does make sense to the degree that no one’s going to force you to come up here. And God, you know, God really usually doesn’t force you to come up here, even if He has something for you to share. Usually He doesn’t force you. If you notice at the end, it says, “the spirit of the prophets are subject to the control of the prophets.” God doesn’t make a prophet speak, He gives a prophet a word, and the prophet can choose not to speak. Maybe you’ve experienced a time where you felt like God placed something on your heart, and because you were scared, and because some other reason, you chose not to say anything, you just sat down and kept it inside. So God doesn’t force you in that sense usually. He can, He might, but that’s not the standard practice.

So again, if we’re not coming ready to be used in that way, then we, I hate to say restrict God, because I don’t really believe that we can prevent God’s word from being accomplished, but he might choose to use someone else to give that word instead of you. And I bet some of us have experienced that too where we thought we felt a word from God, but we weren’t sure, and then someone else said the same thing, but maybe God could’ve used you to say it if you’d been willing to step out if you’d been prepared for that possibility. So you never know when God might want to use you.

Now, what’s interesting here is Paul gives kind of a structure for how that should work, and it should be noted, it should be recognized that in this Church that He’s speaking to, there’s seemed to have been some problems with people talking in Church. Apparently, people were talking the whole time, and we can’t really think of the Church service the way we have here exactly. It’s not exactly the same. It’s probably someone meeting in the homes, and they’ve probably spent the whole day together. It wasn’t like they had two hours, and they took their whole two hours doing, you know, everyone talking. They may have been together the whole afternoon, or the whole day spending time in the word, spending time in prayer, in song, but it seems that certain things were overriding others. And in this particular case, it just happened to be speaking in tongues.

There’s nothing wrong with speaking in tongues. Our church endorses speaking in tongues, and I’m no expert on it, but I will say that it’s a gift that God gives his people so that He can be glorified and so the body can be built up. So there’s nothing bad about it. But what happened is that this gift was overriding the other gifts. It was taking control of the whole afternoon, the whole day, these gatherings of Christians. It would be like if we did spend our entire hour and a half speaking in tongues. Or, you know, if we spent our entire hour and a half singing songs, Paul would’ve written to us and said, you know, four songs, that’s probably enough, half an hour, and then take some time to hear the word, take some time to pray, take some time maybe confession, repentance, coming up here. Sometimes we have a time for you to come before the Lord in a personal way but to prayed for by the community that’s here. So it’s that kind of idea: nothing wrong with the gift, just don’t make that the whole thing. Don’t make that the whole package.

So he says, “if anyone speaks a tongue, two or a the most three should speak one at a time, and someone must interpret. Now, if there’s no interpreter, the speaker should keep quiet in the Church and speak to himself and to God.” So he creates this limitation, and the purpose of the limitation seems to be that we don’t override the other gifts, that we don’t override the other things that God wants to do, and that’s important. Very rarely we come in here and not hear a sermon. Very rarely will you come in here and not sing worship songs. Very rarely will you come in here and we not take an offering, for example. And hopefully you’re going to hear a word of instruction, and a hymn from God, and a prophetic word. Hopefully you’re going to hear those things in every service, because we don’t want to drown out any of the ways that God communicates to us.

So just again, the purpose of these gifts are to build up the body, and if that’s true, if the purpose is to build up the body, and we all need to be a part of it, then again you can see how it’s kind of a lot like potluck. I come back to that potluck idea, because I think it’s a very easy picture for us to grasp. I think it’s really simple for us to think about how if no one brings a meal, you know, a dish, that we’re not going to have enough to eat. I just think about a service, how it can be impoverished, if one person is responsible for feeding everyone, if one group of people is responsible for feeding everyone. Wouldn’t you rather be fed by everyone? Does that make sense? Wouldn’t you rather have a lot of different things to be feeding off of? Wouldn’t you rather be able to experience different types of dishes and different types of fare? Wouldn’t you rather have an abundance of food with food left over, spiritual food left over, than only have one type of dish and maybe not enough of it? I think the analogy is very fitting. And he goes on to say, you know, two or three prophets should speak. You know? Weigh carefully what is said. We don’t just have people come up and blindly listen. If it’s someone who decides to share a word, and we say, that’s not consistent. Of what we know to be true of God, that’s not consistent with what we’re hearing from the spirit of God. It’s not consistent with the scripture and the values that we see taught in the Bible, then we might have to say, no, I’m sorry. That’s not right. You need to stop. You need to sit down. Or to come up and say, this person shared that, and we have questions. We have questions about that. But again, that shouldn’t scare you into not allowing God to move through you to speak through his congregation.

Now, part of that really has to do with how you feel about the congregation you’re in, because usually when people feel like they’re really connected to a group, they bring their best dish to the potluck, and when it’s just something they have to go to or feel like they should go to… You know, maybe it’s this dinner at work, and you really don’t want to go, and so you’re going to pick up a bag of chips along the way. You don’t really put your all into it. You know that’s the kind of mentality that comes along with not feeling connected to a group.

Now, I understand some people come to this service, they have a church they go to on Sunday morning, and they come here on Saturday night ‘cause they want to maybe experience something different, or they want another opportunity to worship God, or they want to get a different flavor of worship, or whatever the reason. And that’s fine. We welcome you. But for those of you who really are part of this service and really are a part of the ministry, and you call this your own, you know, how much do you feel like this is your place? How much do you feel like this is where you should be putting, and giving, and contributing? Because when you feel that way, when you love something, I mean, I love this service. I love this congregation that’s here. You know, I don’t know all of you, but I love the fact that we’re here together, that I’ve gotten to know many of you, and that we’ve been able to develop a relationship, and we’ve been able to pray for each other and encourage each other, and support each other, and just get to know each other. And I love that. I love that there’s a family here for me, because most of my family is 1,400 miles away, and I need a family. I need a big family here. And this is it. This is my family, so I’m committed to it. I’m willing to prepare. I’m willing to make myself ready to give. I’m willing to bring the best that I have to the potluck. But again, I mean, that’s a challenge for you if you see this kind of as your home but you haven’t fallen in love with it yet, or you haven’t really said I have to give everything I have to this, because it’s my home, it’s my family, and I want to bring my best dish.

So Paul again talks about having word of a, a tongue, or a revelation, or a prophesy, or a hymn, but again, as I said earlier, I don’t think this is exhausted. I think there’s a lot of ways that we can come prepared to give in a service, and one simple way is being ready to worship God with all you have, because sometimes being up here is really hard. Now, this isn’t to tell anyone they’re doing something wrong, but it’s really hard sometimes when you look out, and there’s kind of blank stares. Now sometimes it’s probably ‘cause we’re doing something like we’re playing a song poorly here, or you know, we haven’t, you know, we’ve done something wrong maybe. You know, that happens, and we apologize for that if that ever happens, but sometimes it’s just the sense of each person being willing to engage with what God’s doing, and maybe if we’re messing up, to choose to engage anyway. You know, that’s being prepared to give back to a service. It might be, I mean, how many of us pray for people that we see in the chairs around us while we’re in church? How many of us pray for our pastor when he’s speaking or preaching? How many of us pray for our worship team? And that’s great. I mean, we need that. We should be coming again, prepared to give.

When I first started coming to this church, there was no English service. And I don’t speak Spanish, so I was coming to a Spanish service thinking what am I doing here? Why am I in this place? And you know, it seemed like I would decide I really don’t want to come anymore, and I would talk to Sonia, who’s now my wife, but we were dating, and she said, “You know, I think God wants you to stay here.” And then two weeks later she would say, “You know, I see you here, and I think maybe you should probably not come here anymore.” And I’d say, “No, I really think God’s telling me to stay, and we never, ever agreed that I should leave. Every time I thought I should go, she told me that she thought God wanted me to stay, and she was right. And every time she thought I should go, I said, “No, I think God wants me to stay.” And I was right. It was always like that. And then there were a lot of times that we both felt I should stay, but we never both felt that I should leave, so I didn’t. I would come to this church, and sit here, and think, oh my goodness. They’re singing these songs in Spanish. I really don’t know how to engage, and they keep singing the same song again, and again, and again, and I’m like, ugh, ok what do I do now? All right. I’m going to pray for that guy. And I prayed for that guy. And I’d be done praying for this guy, and they’re still singing the same song. Ok, well I’m going to pray for that guy.

And that was the first time in my life that I’d ever come to a worship service and prayed for other people that were there. Now, what’s wrong with that? Why is it that the only time I started praying for people in a worship service was when I was going to a service that I couldn’t understand and couldn’t engage with. And I was kind of bored. The music was great, and the sound was good. I just didn’t know what they were singing, so I got kind of bored. And it really enlightened me to the fact that I did not come to a worship service prepared to give if I didn’t have some responsibility beforehand that I knew I was going to have to do something. And how many of you can relate to that? Maybe you’ve been involved in ministry in a church before, but you’re not, you don’t have some specific responsibility now, so you don’t come ready to give. That’s what happened to me, because before what I did in the Church I was at before, I played guitar, and sang, and things like that, a little worship. So I was always ready to give in that one way. But now I had nothing that I felt like I had to do, and I was not knowing what I should be doing, so I just started praying for people. So that’s a way you can bring something to this service. And I say this service, but any service that you go to, any congregation you’re in, any church that you go to, you can give in that way. And there are really a lot of ways. And there are all sorts of means that any church has. And you can decide that you’re going to take it upon yourself to give up a little bit of your freedom so that you can serve, or that you can give, or that you can contribute. And you know, I mentioned the food. There are four groups of people every month, they take one week and bring food, so only in months that have five weeks are we kind of wondering what are we going to do now. But those people, they give up some freedom, they have to be there that night, they have to prepare ahead of time and get this food here so that everyone can be fed. And that’s really a picture of what we’re talking about.

And I keep coming back to this idea of a potluck, because in my mind it’s such a vivid picture of what it is. Now, I’ve been to some great potlucks, and I’ve been to some really bad potlucks, and I’ve been to some great services, and I’ve been to some really bad services, and I would say that one of the things that differentiates good from bad is how many people come prepared to contribute, how many people come ready to give. And you may not even know who’s doing it, ‘cause it might be something as simple as praying for other people, but when we have 50, 60, 100 people here on a Sunday morning, and then people jump out of their seats, and come here, and start laying hands on them, it’s a powerful testimony to how many people are prepared to give in a service. Now they may not be needed that week. We may not doing it on Saturday night. We may not do that, so you may not be needed in that way, but are you coming ready? Because the time will come when you’re going to be needed in a very particular way, and it’s a matter of just being ready in your heart. So that’s kind of my encouragement tonight is to be ready in your heart to come to give, to come to contribute to this service. God wants you to be a part of what He’s doing here. God wants you to be used in a powerful way in the lives of other people here. And I don’t want to say God needs you, again, because God can choose to use someone else, but God won’t use you if you’re not willing to be used, if you’re not willing to take some time, give up a little bit of your freedom. Maybe that means instead of spending the hour before the service watching TV, it might be spending the hour before the service in prayer getting your heart ready, or spending the hour before the service in the Word being said by the scripture. People may need to hear that scripture that you’re reading tonight, but you didn’t read it. And God knows what you need to be reading, so he’ll take care of that. But that’s the challenge is to be prepared, be ready to give, and I think if we’re ready to give, we’ll find that not only is our service better, but our experience of the worship service will be even better, because we’re part of it now, we’re engaged with it, we’re connected to it. It’s just like when I said that a group you feel really connected to, you bring your best dish, but you’re also getting everyone else’s best dish too, because there’s a community of people that are gathered around a common goal, a common purpose, a common unifying factor, which for us is the Gospel, is our love for each other, it’s our willingness to serve. And when we have a community like that, it’s better for everyone.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Homosexualidad - un desvio en la jornada hacia la madurez sexual

TRANSCRIPT

Andrew Comiskey es muy conocido en el mundo Cristiano y en muchas partes del mundo. Andrew ha escrito varios libros acerca de la experiencia del quebrantamiento sexual en diferentes manifestaciones. Él mismo ha salido de un estilo de vida que ha sido destructivo. Y lleva ya veinte y pico de años sirviendo al Señor, escribiendo libros, hablando a la sociedad y al mundo Cristiano acerca de cómo Dios es un Dios poderoso para sanar todo tipo de situaciones, todo tipo de distorsiones en la vida humana.

Él ha sido presidente de una gran organización que ministra a homosexuales que están tratando de salir del estilo de vida. Se llama Éxodos International, la cual alcanza a millones de personas a través de toda la tierra con todo tipo de publicaciones. Sus libros son muy conocidos, y es un hombre de Dios lleno del Espíritu Santo. Está aquí en Boston actualmente en la Iglesia Vineyard con su esposa llevando a cabo un taller, un retiro sobre matrimonio. Y nosotros tenemos la bendición de tenerlo hoy en medio nuestro. Y a Esther también. Bienvenida Esther. Gusto tenerte aquí con nosotros.

Hola, buenos días. Quisiera poder hablar más de su hermoso lenguaje. Crecí en California del Sur donde absolutamente se necesita poder hablar español, pero nunca aprendí porque soy terco y estúpido, así que perdónenme. Yo hago mucho trabajo en el mundo Latino. Puertas se han abierto allí para nosotros para equipar las iglesias para bregar con gente quebrantada, gente que verdaderamente ama a Jesús, pero quienes bregan con áreas profundas y vergonzosas de sus vidas. Y algunas veces es un trabajo muy difícil poder obtener victoria en áreas profundas y difíciles de nuestras vidas. Sabemos que hay victoria en Jesús, pero actualmente no sabemos como esa victoria se relaciona con áreas profundas, entrañables de nuestras vidas. Así que muchas veces encontramos difícil. No queremos deshonrar a nuestros padres, por ejemplo. No queremos deshonrar el nombre de Jesús. Pero aún no queriendo deshonrar a Jesús o a nuestras familias, luchamos con cosas verdaderamente deshonrosas.

Así que trabajamos con iglesias alrededor de todo el mundo para ayudarlas a tratar a nuestra gente con dignidad cuando experimentamos estas dificultades y tentaciones a fin de que no tengamos que ir fuera de la Iglesia en busca de respuestas, no tener que escuchar a falsos profetas y pastores. Podemos descubrir entonces al buen pastor donde nosotros adoramos en algunas de estas áreas profundas en las cuales luchamos. Y esto es algo muy difícil para nosotros, porque cuando llegamos a la iglesia inmediatamente queremos la victoria.

Y no nos gusta tener que admitir y decir, “Verdaderamente no tengo la victoria total que yo quiero.” Pero en realidad, ahí comienza la verdadera sanidad. Es en admitir y decir, “Esta área de mi vida verdaderamente no se está poniendo mejor.” Y entonces encontrar gente que se pare a nuestro lado y nos acompañen hasta que obtengamos esa victoria total. A veces se toma mucho tiempo, y eso es muy difícil. No me gusta nada acerca de eso, pero es la verdad. Y el hecho de que no me guste no lo hace menos verdadero. Así que tenemos que ayudarnos unos a otros. Y aún, quizás especialmente dentro de nuestras familias tenemos que entendernos unos a otros. Y eso es muy difícil sobre todo respecto al problema de la homosexualidad.

No queremos hablar de eso con nuestras familias. No queremos que nuestros padres sepan acerca de eso. Es más vergonzoso la homosexualidad que la mayoría de los problemas. ¿Verdad, no? Es más fácil por ejemplo decir, “Cometí adulterio,” o “Estoy teniendo relaciones ilícitas con mi exnovia o mi novio,” o “Estoy metido en la pornografía.” Esas son cosas también vergonzosas. Pero en una manera como que son un poquito más normales. ¿No les parece? Y pensamos, “Bueno, yo entiendo eso. Puedo entenderlo.” Pero cuando se trata de la homosexualidad, entonces pensamos, “Bueno, no puedo meterme ahí en ese mundo. ¿Cómo puedes tú hacer eso? ¿Por qué hacer algo normal como adulterar, por ejemplo?”

¿Sabes qué? Si somos honestos en nuestra cultura Latina, el adulterio es muy común. ¿Sí o no? Y nosotros todos los sabemos. Todos ustedes han tenido familiares que han cometido adulterio. Pero no se habla de eso, porque uno no quiere avergonzar a esas personas. Así que todos sabemos como guardar secretos. ¿Sí o no? Aún para proteger a las personas. Pero eso no los libera. Eso no detiene el desangramiento interior. Así que todos guardamos secretos. Y a fin de poder ser libres para confiar nuestros secretos, tenemos que confiar en la gente, aprender a confiar. Así que por eso es que tenemos que aprender a confiar en la gente en la iglesia, porque es allí donde reciben las respuestas a través de Jesús, en su cuerpo. Tenemos entonces una posibilidad verdadera de ser libres. Y eso es lo que nosotros hacemos. Ayudamos a la iglesia a proveer refugios, lugares seguros, para gente que tiene problemas vergonzosos y profundos, y que están dispuestos a confiar sus secretos a fin de llegar a conocer a Jesús a fin de poder vivir la verdad en las áreas no vistas, no públicas.

Ahora, me inspiró mucho esta puerta que se ha abierto para decirle no al matrimonio homosexual aquí en Massachussets que hace poco decidió la legislatura. Eso me animó muchísimo. Y pensé, “Señor, aquí hay una puerta abierta. Que el pueblo de Massachussets pase por esa puerta, Señor. Permitan que el pueblo diga lo que siente.” Yo vivo ahora en Kansas City, en el estado de Missouri dentro de una casa de oración que involucra a más de 600 intercesores a tiempo completo, así que yo pienso encabezar a mi casa de oración este año para que en el 2007 y en el 2008 esa puerta se mantenga abierta cuando los legisladores voten de nuevo, para que el pueblo pueda votar. Eso es la puerta abierta de la cual hablo. Deja que el pueblo decida.

Así que esto me intriga, me provoca muchísimo esta posibilidad, de que los 50 estados se unan en decirle no al matrimonio homosexual. Porque mi ministerio es un ministerio global, mundial, yo estoy muy claro en la poderosa influencia de los Estados Unidos en el resto del mundo, aún esos países que odian y detestan a los Estados Unidos. Y hay muchísimos hoy en día. Todavía están profundamente influenciados por la cultura norteamericana. Qué poderosa voz sería si nosotros le dijéramos no al matrimonio homosexual como nación. Si la puerta se cerrara en Massachussets, entonces yo creo que todos los Estados Unidos habrían hablado a través de este estado. Aún cuando no se dé una enmienda nacional federal, si la puerta se cierra en este estado, los Estados Unidos de América verdaderamente estaría constituidos en una unidad con respecto a este asunto. Así que esto me anima muchísimo.

Tenemos una responsabilidad de sostener la verdad acerca del matrimonio. Y tenemos una responsabilidad también hacia la gente quebrantada. Tenemos que proveer poderosas avenidas de sanidad para aquellos que luchan con la homosexualidad y las tendencias… Si no proveemos sanidad, entonces estamos contristando al Señor de la misma manera que el matrimonio homosexual contrista el corazón de Dios. El mensaje central de Jesús fue dirigido hacia gente pecadora. Los evangelios están llenos de ese tipo de ejemplos. Él invitó a personas quebrantadas sexualmente a entrar bajo el dominio de su reino misericordioso. Y al hacer eso, Él envió un mensaje también a la gente religiosa. Él les dijo, “Las prostitutas están entrando al reino de Dios antes que los Fariseos.” Así que tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para proveer oportunidades de sanidad a la gente.

Me encanta la historia en Lucas 7, verso 7… Lucas 11, 7 al 17. Me encanta esa historia, ese relato. Se trata de cómo Cristo resucitó el hijo de una viuda. Y quiero usar esta historia como un ejemplo de cómo Cristo me levantó a mí personalmente de la muerte de la homosexualidad. Permítanme leer estos versos con ustedes. “Jesús fue a un lugar llamado Naín. Y sus discípulos en un gran grupo fueron con Él. Y cuando Él llegó a la puerta de un pueblo, había un hombre joven, muerto que estaba siendo sacado.” Lucas 11-7. “El único hijo de su madre, era una viuda. Y una gran multitud estaba con ella. Cuando el Señor la vio, le dijo, “No llores.” Entonces Él tocó el ataúd, y todos los que estaban cargando el ataúd se quedaron tranquilos. Y dijo, “Joven, a ti te digo. Levántate.” Lucas 7, es Lucas 7. “Y el joven que estaba muerto comenzó a hablar, y el Señor se lo regresó a su madre. Y todos se llenaron de asombra hacia Dios. Y dijeron, ‘Un gran profeta se ha levantado entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.’” Está aquí el texto, así que si no tienen su Biblia, pueden mirarlo y leerlo.

Lo primero que vemos acerca de este joven es que está muerto. Está siendo llevado fuera del pueblo para ser enterrado. Yo quiero usar esta muerte como una metáfora, una ilustración como una ilustración de lo que pasa cuando una persona que tiene un problema homosexual asume como si su identidad fuera de ser un homosexual. Y estas son dos cosas diferentes de las que estoy hablando. Porque hay mucho poder en identificarse, llegar a ese punto de identificarse como que yo soy homosexual.

Veamos cómo se desarrolla ese tipo de identidad y de auto-conciencia. Esto podría probablemente aplicar a algunos de ustedes en esta iglesia hoy en día. Tú estás consciente de que tienes ciertas atracciones hacia personas de tu mismo sexo. Generalmente te habrás dado cuenta de esto a la edad de diez u once años. Y te causa mucha vergüenza. No quieres que nadie lo sepa, así que no lo dices a nadie. Y todavía estás tratando como de encontrar tu camino, de descubrir qué está pasando. No quieres hablar a tus amigos acerca de ello. Tienes miedo de hablarle a tus padres acerca de ello.

Así que comienzas a escuchar otras voces. ¿Qué dice Oprah en su show de televisión acerca de esto? ¿Qué dice mi escuela acerca de homosexualidad? ¿Y si yo voy anónimamente a un consejero escolar, qué me va a decir? O quizás tu vas a la Internet donde puedes entonces desarrollar relaciones a través de la Internet. O quizás surjan imágenes entonces en tu mente de gente teniendo relaciones homosexuales o pornografía, y lo puedes hacer a través de Internet también. Y todo eso lo que hace es darle gasolina a tu deseo, a tu pasión. Y quizás entras a tener correspondencia a través de la Internet con alguien que tiene ese mismo tipo de tendencias homosexuales. Y comienzas a desarrollar relaciones secretas.

Y lo que tú vas a escuchar departe del mundo es, “Mira, simplemente eres homosexual. Eso es lo que tú eres. Así que simplemente reconcíliate con la idea.” Y si nosotros comenzamos a acordar, a estar de acuerdo con esto. Diremos, “Sí, eso es lo que soy. Soy homosexual. Soy una lesbiana.” Esto implica la muerte a tu verdadero yo. Y yo he oído esto departe de mucha gente, gente que ha luchado durante mucho tiempo cuando se afirman a si mismos como homosexuales. Cuando dicen, “Esta será mi verdad, esta será mi paz, este será el yo que yo le he representar al mundo, la identidad que le presentaré. Eso en realidad constituye una muerte al verdadero yo.

¿Cómo se da esto? Yo quiero decir lo que yo pienso. Yo quiero decirles que yo pienso personalmente que no hay tal cosa como un hombre homosexual o una mujer lesbiana. Simplemente creo más bien que hay gente que está llevando ciertas heridas en su ser, que tienen ciertos anhelos de relación y de intimidad con alguien que simplemente no comprenden, no saben figurar bien. Y cuando están confundidos y en tinieblas, en la oscuridad, cuando no hay buen pastoreo, la luz de la verdad, y de la luz, y de la razón, entonces nos hacemos vulnerables y abiertos a falsos profetas a aquellos que son demasiado rápidos en imponernos manos, y decir, “Eso es lo que tú eres.” Para confirmarnos como algo que verdaderamente no somos. Nadie nace un heterosexual madura, y realizado y definido. Amen. Uno no ve un bebe, y dice, “Ah, tú eres un heterosexual maduro.” Tú dices, “Oh, tú eres una bebita linda,” por ejemplo. O, “Tú eres un bebé precioso. Uno entonces tiene delante de si un gran camino hacia la madurez de identidad. Pero nosotros queremos, bebé, llevarte adonde tienes que llegar.”

Nosotros sabemos cuál es la meta. Un hombre para mujer, mujer para hombre. Pero estamos ahora hablando de hombres adultos, mujeres adultas. Hay un camino muy largo, una trayectoria muy larga, muchos valles, muchas montañas. Hay muchos escombros en el camino, y muchas veces podemos quedar atrapados. Podemos atorarnos. Podemos atorarnos en los matorrales, o quedarnos en un valle simplemente dando vueltas, no sabiendo qué sucedió. El abuso sexual, el descuido de los padres, tantas cosas que pueden quebrantarnos y entrar como influenzas negativas en nuestra vida juvenil. Y esas cosas nos dan miedo, y también nos excitan, nos confunden, de tal manera que nos atoramos en esta jornada que hemos proseguido.

Y aquellos que tienen atracciones del mismo sexo, aquellos que tienen que admitir honestamente, “Mis deseos sexuales son para gente de mi mismo sexo, no para las del sexo opuesto.” Esas personas quedaron atoradas en la jornada en formas en que ellos mismos no pueden entender ni responder. Eso es lo que sus deseos les dictan. Pero nosotros les podemos ayudar en esa situación. Nosotros les podemos decir, “Gracias por compartir esto que estás luchando. Necesitas ayuda. Necesitas sanidad. Y nosotros queremos ayudarte a reasumir esa jornada hacia la madurez, esa jornada en la cual todos estamos implicados en alguna parte del camino.”

Todos nosotros hemos tenido problemas en esa jornada hacia la madurez sexual. La mayoría de ustedes no se quedaron atorados ahí en el nivel del deseo homosexual, pero simplemente porque usted llegó al punto en su jornada de tener deseos normales, heterosexuales, no quiere decir necesariamente que usted sea maduro. ¿Sí o no? Lo único que tiene que hacer es cásese, y comience a ver entonces. “Ah, Señor, veo que todavía necesito ayuda. Necesito ayuda para ayudar a esta mujer en la forma correcta. No entiendo a este hombre. Ah, Señor, ten misericordia. Todos necesitamos ayuda.” La homosexualidad es simplemente que requiere un tipo específico de ayuda. La meta es la misma: una heterosexualidad madura. Esa es la meta de Dios para toda la creación humana.

Ahora, cada hombre, cada mujer aquí es diferente. Un hombre tiene que entrar en un sentido completo de su poder como hombre, su fuerza varonil. Tenemos que hacer paz con lo que verdaderamente somos, como hombres o como mujeres. Un hombre necesita sentir poder, ser poderoso para cuidar verdaderamente a una mujer. Y una mujer necesita sentirse segura de que este hombre va a usar este poder en una forma que la va a ayudar y a defender en su camino. Pero vivimos en un mundo tremendamente confundido. Muchos hombres están muy inseguros de cómo usar su poder verdaderamente. Y muchas mujeres se sienten muy inseguras acerca del poder masculino. Y en esta inseguridad, la de-estabilización de los hombres y las mujeres, somos muy vulnerables entonces a buscar refugio en las armas, en las manos, en los brazos de gente de nuestro propio sexo.

Ahora, déjenme decirles, la familia juega un rol importantísimo en todo este proceso, sobretodo el padre. Necesitamos padres poderosos que puedan involucrarse con cada hijo, cada hija que puedan entrar en esas zonas sombrías de tinieblas y de sombras en esas incertidumbres que la vida joven pueda estar experimentando. El poder de la afirmación paternal a través de la vida de un joven o una joven. Esto es quizás la influencia más importante, más influyente en la vida, en la formación de la identidad de un niño. Muy importante.

Y cuando el padre no está presente para cubrir y ser un verdadero padre, los hijos y las hijas entonces se hacen mucho más vulnerables a oír otras voces, para escuchar otra gente y otros recursos que les van a decir entonces quiénes ellos supuestamente son. Eso fue lo que me sucedió a mi. Mi padre es un buen hombre, pero no sabía cómo ser un verdadero padre. Yo ahora soy un padre ya de cuatro jóvenes adultos. Y ahora siento mucha más compasión por mi papá que lo que sentía antes. Pero él no sabía como ser padre. Y durante esos años críticos de mi vida en que yo no sabía quien yo era verdaderamente, él no estuvo allí. Él estaba demasiado ocupado con su propia vida. Él me dio a la vida, fue papá biológico, pero no supo cómo ser padre espiritual, emocional. Y entonces yo me encontré muy vulnerable. Cuando estaba físicamente presente, muchas veces estaba airado, molesto. Así que la cara que yo tenía de mi padre era un rostro airado. Así que simplemente puse una pared, y dije, “Me alegra de que no estés presente.” Pero al rehusarlo a él y rechazarlo, también regresando a hacer paz conmigo mismo acerca de lo que yo era como hombre, identidad masculina. Y esto jugó un rol importantísimo en el desarrollo de mis tendencias homosexuales. No lo estoy culpando a él, pero esto definitivamente fue una influencia. Y entonces cuando yo asumí una identidad homosexual. Cuando dije, “Esto es lo que yo soy. Esto es lo que voy a hacer con mis sentimientos, entonces comencé a pecar, y entonces me sometí a unas tinieblas muy profundas.”

Una de las cosas que sabemos acerca de este hijo de la viuda de Naín es que no tenía padre. No tenía una voz masculina que le diera fuerza en su debilidad, nadie diciéndole, “Camina en esta dirección. Evita eso que vas a encontrar en el camino. Yo caminaré, te acompañaré en el camino,” que te diga, “Necesitamos ahora caminar por una encuesta bien alta, pero te voy a ayudar.” Simplemente no ascendí ese camino empinado. Convertirse en un hombre maduro es un verdadero logro. No es algo que simplemente se da automáticamente cuando uno nace. Toma mucha mentoría, mucho trabajo. Es una subida muy empinada y forzosa. Necesitamos a alguien que nos diga, “Por aquí es el camino. Camina en él.”

Mucha gente como yo entonces nos entregamos a una cultura de gran libertad y abandono sexual. Yo crecí en California del Sur, una cultura tremendamente liberal. No había ninguna dificultad en ese tiempo en entrar en relaciones homosexuales. Había mucho placer sexual, aún la bendición de mis semejantes. No era en ninguna forma difícil encontrar apoyo departe de otros homosexuales. Esto es más todavía verdadero que antes, muy cierto en la ciudad de Boston. Así que el comportamiento sexual está creciendo cada día más y más entre los jóvenes. La cultura juvenil es una cultura tremendamente amigable hacia la homosexual. Es una cultura muy sexy, muy alegre, muy atractiva. Ese sentido de vergüenza ya desapareció. Es más, uno se siente como bendecido y privilegiado de salir del closet. Se ve como algo valeroso y heroico en vez de una movida mala. Simplemente se ve como una opción entre muchas otras, pero no es una muy buena. En este salón estamos ahora lidiando con otro tipo de cultura, en este lugar. Es como una cultura dentro de una cultura. ¿No es así? Es una cultura, la que nosotros representamos, que estamos diciendo, “No, no vamos a hacer o a ser así. Vamos a ser una cultura Cristiana.” Amen.

¿Pero qué es lo que puede pasar muy fácilmente en una cultura Cristiana? Buena vergüenza, por así decirlo. El tipo de vergüenza que dice, “Ey, quizá yo no debo actuar sobre esos impulsos homosexuales. Yo quiero hacer lo correcto.” Y esa vergüenza positiva puede convertirse en vergüenza negativa o mala, diciendo, por ejemplo, “Ah, no quiero que nadie sepa acerca mis tendencias, mis luchas.” Y esta cultura que nosotros representamos entonces se puede convertir en una cultura no receptiva a ese tipo de confianza, de confesión.

Déjenme preguntarles algo. Alguna vez en su vida, usted le ha confiado a algún Cristiano, y después se ha arrepentido de haberlo hecho? Levante su mano si es así. Y uno dice, “Ah, eso fue una mala idea. No mantuvieron el secreto.” O le dieron muy mal consejo, como por ejemplo, “No se lo digas a nadie.” De veras? Y uno puede ver inmediatamente en su rostro, como que se horrorizaron ante lo que tu les confiaste. Y de ahí en adelante, dijiste, “Hm, de aquí en adelante me guardaré el secreto más bien.” Y eso es lo que pasa muchas veces bien fácilmente en una cultura Cristiana no receptiva. “No quiero decirle a nadie lo que está pasando dentro de mi.” ¿Y entonces, qué sucede? Lo que pasa aquí en Lucas 7. Toman el cuerpo, y lo sacan afuera del muro, de la cultura, de la ciudad, del lugar.

La persona que está en lucha entonces dice, “Ah, me voy a salir de ese mundo. Voy a resolver mis problemas afuera. Y en un sentido, nosotros decimos, “Amen, estamos de acuerdo contigo. Salte.” Quizás a veces en formas obvias, o a veces en nuestra propia confusión y sentido de vergüenza de lo que estamos escuchando. Y decimos, “No metas eso en el seno de la familia. No metas eso entre nosotros. Eso no es santo.” ¿Así que entonces qué pasa? Que lo tratamos como si estuviera muerte. Lo vemos como infeccioso como ese joven muerto, donde literalmente llevaron su cuerpo fuera de las fronteras comunitarias, de las barreras, para que literalmente el cuerpo no infectara a la sociedad. Y eso es normalmente lo que hacemos con gente que comete infracciones sexuales: la hija, por ejemplo, que resulta en cinta fuera de matrimonio, el hombre en su adulterio, el esposo en su adulterio, y el hijo o hija en su práctica homosexual.

Y es difícil para nosotros. ¿Verdad? La cultura Latina es una cultura de honor. Y ustedes son gente de honor. Ustedes respetan autoridad. Ustedes quieren honrar a sus familias en una manera que resulta ejemplar para la cultura Anglosajona. Nosotros demasiado rápido muchas veces deshonramos a nuestras familias en la cultura Anglosajona. Pero a ese honor también hay un lado negativo y peligroso cuando no decimos la verdad, cuando no nos sentamos con ese hijo o esa hija, y les preguntamos, “¿Oye, qué está pasando? ¿Qué estás haciendo con tu vida? Hablemos acerca de esa amistad que tienes. ¿Estás tu bregando con homosexualidad? Necesitamos hablar la verdad. ¿Por qué estamos bailando alrededor del asunto?” Así que afuera hay una cultura de licencia, de libertinaje, pero como cultura, la Iglesia puede también crear una subcultura de mentiras y de secretos, de cosas escondidas no expresadas donde intencionalmente rehusamos crear lugares seguros donde la gente pueda abrirse y decir la verdad. Yo estaría muerto hoy si no hubiera encontrado una iglesia sanadora.

 

 

Mis amigos de escuela superior con los cuales salí del closet… Esto es otro beneficio de la iglesia Latina. Es como el Las Vegas de la iglesia. Bota el reloj. Todos mis amigos de escuela superior están muertos del SIDA. Están muertos. No habían los cócteles, las medicinas especiales que hoy en día existen para sanar o mantener el AIDS. Están muertos, simplemente apagados en lo mejor de sus vidas. Y la única diferencia en mi caso fue que yo encontré un grupo de gente en el nombre de Jesús donde yo podía decir, “Esto es lo que estoy trabajando, con esto es que estoy bregando. Amo a Jesús. Yo sé que en Él está la victoria. Yo sé que Él es la vida, pero estoy bregando, estoy luchando fuertemente.” Y esta comunidad tiene que convertirse en algo mucho más poderoso a mi favor que esa comunidad que está allá afuera.

Hablemos acerca de alguna de las llaves, las claves para poder crear una comunidad sanadora. Primeramente, intercesión. Número uno, la intercesión. El poder de la intercesión. Eso comienza de rodillas. Dice aquí que la mamá de ese joven muerto estaba llorando por su hijo. Esto quiere decir para mí que ella no se dio por vencida. No abandonó la batalla a favor de su hijo. A pesar de que estaba muerto, todavía estaba orando, todavía intercediendo. Otra razón por la cual yo estoy aquí hoy en día es por la oración de los santos de Dios, gente que estaba consciente de la naturaleza de mi lucha, quienes sabían que yo me identificaba como homosexual, y que oraban oraciones muy sencillas. Dios, cógelos. Agárralos. No se requiere mucha sofisticación. Dios, cógelos.

Y mi mamá fue probablemente la más poderosa intercesora de todas. Y de hecho no era una pentecostal Latina, tampoco. Era una Anglicana de hecho, episcopal, muy racional, muy cognitiva. Yo ni siquiera sabía que ella oraba. Imagínense. No quiero ofender a los Anglicanos, pero yo ni siquiera sabía que ella oraba. Y un día yo llegué a mi casa, y era un lío total. Y ella me miró directamente. Me dijo, “Andy, tú necesitas, verdaderamente necesitas a Jesús.” Y entonces me dijo, “Andy, yo quiero más para tu vida de lo que tienes.” Me dijo, “Yo he conocido mucha gente que ha vivido ese estilo de vida, pero no llegaron a vivir una vida plena, abundante. Yo quiero más para ti.” No fue algo pesado, religioso, abrumador. No me estaba condenando. Más bien me estaba invitando a algo mayor, más positivo, en el poder del amor de una madre y sus lágrimas. Y eso me quebrantó mi corazón. Sus lágrimas me penetraron. Predicación religiosa no hubiera entrado a mi ser en ese momento, pero alguien que me amaba verdaderamente, y que me conocía como yo era, llorando sobre ese destino que estaba delante de mí, eso tuvo tenía poder. Tuvo poder en ese momento.

En segundo lugar, hay un tipo de muerte que tiene que darse. No ese tipo de morir físico como el que vemos aquí en el relato, o la muerte que es asumir una identidad homosexual, pero morir en el sentido de estar dispuesto a abandonarse a algo, un camino que es inseguro, y no familiar que se abre cuando uno… una voluntad de deshacerse de los placeres, abandonar los placeres del pecado. Este es un tipo de muerte. ¿Sí o no, también? Muchas familias, familiares y amigos dicen, “¿Bueno, qué me pueden decir acerca de mi amigo o familiar homosexual?” Y unas de las cosas que yo les pregunto es la siguiente, “¿Está el muerto ya? ¿Todavía está muerto? ¿Ya él está haciendo la pregunta todavía?

¿Verdaderamente quiere él a Jesús ya?” Porque muchas veces queremos arrastrar a la gente hacia la resurrección. Queremos nosotros mismos levantarlos de la muerte, pero todavía no han llegado a ese punto de muerte, de morir a si mismos. No quieren resurrección. No están listos todavía. Y el tiempo preciso es muy importante, así que muchas veces los que nos queda hacer es orar y esperar el momento de Dios, seguros de que Dios puede forjar las circunstancias necesarias mientras nosotros hacemos nuestra parte para crear una comunidad sanadora. Así que cuando estén listos, haya un lugar preparada para su resurrección. Así que mientras tanto podemos orar poderosamente. Señor, abre la puerta. Mientras tanto, nuestra iglesia, nosotros como iglesia podemos orar. Podemos arrepentirnos. Yo creo que mucho de esto se da de rodillas mientras Dios va cambiando nuestros corazones. Algunos en la iglesia necesitamos arrepentirnos de lo duros que hemos sido con los homosexuales. Nosotros creemos … que lo que tenemos es un odio santo, pero lo que es es simplemente un odio carnal.

Simplemente creemos que son malos y perversos, y creemos que esto es justicia, es una ira justa. Y sentimos, ah, la Biblia está de nuestro lado. Romanos 1, es la peor forma de idolatría, decimos. La homosexualidad ciertamente es una poderosa expresión de idolatría, pero también tenemos que leer Romanos 2. Y allí el Apóstol Pablo dice, “Cuidado con juzgar, porque ustedes mismos también están sujetos a similares tentaciones y pecados.” Entonces el verso culminante, “Es la bondad del perdón y la misericordia de Dios la cual nos lleva al arrepentimiento.” Romanos 2, versículo 4.

Algunos de nosotros necesitamos arrepentirnos de nuestra ignorancia de que verdaderamente no sabemos lo que sucede en el corazón homosexual, las luchas y las tensiones. Lo trivializamos, lo superficializamos. Hemos simplemente adoptado una postura de simplemente “di no”, niégate a obedecer. “Simplemente deja de hacerlo de la manera que yo dejé de fumar, o la manera que yo estoy tratando de perder peso. Es lo mismo.” Y eso es ignorancia.

Las raíces de la homosexualidad son tremendamente profundas. Las heridas relacionadas con la homosexualidad requieren mucha atención. Uno no le dice por ejemplo a alguien que ha sido golpeado por un carro, que ha tenido un accidente automovilístico, “Ey, simplemente párate hombre. Camina como yo estoy caminando. Lo puedes hacer, especialmente si tú eres un Cristiano. Tu tienes autoridad sobre el dolor… Párate, bebé, coño.” Simplemente tenemos que ser honestos.

Nuestras oraciones muchas veces, o nuestras respuestas que hemos ofrecido, muchas veces han sido demasiado sencillas, superficiales. O Señor, danos sabiduría, danos una verdadera comprensión, un espíritu de revelación y de sabiduría para que cuando nos confrontemos con las personas necesitadas, cuando oremos por ellas, podamos proveerles verdadera ayuda. ¿Dicen Amen ustedes hermanos? Es muy importante. Muchas veces también podemos arrepentirnos del quebrantamiento y las distorsiones sexuales que hay en nuestras propias vidas y en la vida de nuestra propia familia, prestar arrepentimiento por eso.

La homosexualidad siempre sale y emerge de una heterosexualidad deformada y quebrantada. Por ejemplo, pecados generacionales, de generación en generación, pecados de adulterio, adicciones sexuales, abuso de la esposa o el esposo, abandono, falta de un padre y su atención, hostilidad entre hombres y mujeres. Les voy a pedir que se queden aquí todos. Todas estas cosas contribuyen a la homosexualidad y a la formación de la homosexualidad. Así que podemos comenzar arrepintiéndonos del quebrantamiento que hay en nuestra propia heterosexualidad y en nuestras vidas muchas veces.

Ahora mismo estoy trabajando por ejemplo con un joven de Puerto Rico. Su padre es un pastor Cristiano. Estuvo demasiado ocupado todo el tiempo durante la juventud de ese joven, su niñez sirviendo al Señor. Él amaba al Señor fuertemente, pero este pastor nunca se conectó emocionalmente con su hijo joven. Su niño joven lo necesitaba verdaderamente. Y este padre, en el curso de su ministerio, tuvo una relación adultera con una mujer, se fue de la familia, y plantó una iglesia con su nuevo esposa. ¿Así que qué pasó? Que la madre se soldó, se unió emocionalmente en una forma muy poderosa con su hijo varón. Y entonces se unieron en su herida emocional contra el papá. Y el joven entró en una práctica, un estilo de vida homosexual. Y ahora él está volviendo a regresar a esa jornada de sanidad, y está diciendo, “Quiero a Jesús. Quiero lo mejor de Él para mi vida.” Pero hay ahora una gran barrera en su camino. Es su papá. Así que esto va a constituir un gran paso en su camino de una vez más abrir esa puerta al Padre.

Cuando nosotros nos arrepentimos, cuando decimos, “Dios haznos un lugar de refugio, un lugar de sanidad en la iglesia,” sabe qué va a pasar? Dios va a enviar mucha gente quebrantada a nuestras vidas. Y algunos de ustedes mismos van a sentirse entonces invitados a decir, “¿Ey sabe qué? Yo también estoy quebrantado.” Algunos de ustedes ya han recibido sanidad profunda en algunas de estas áreas, y entonces ustedes podrán ser grandes ayudadores en esta comunidad nueva sanadora. Ustedes le darán un rostro al concepto de sanidad en su comunidad. Y yo le garantizo, cuando ustedes hagan esto, cientos vendrán a ustedes. Cientos vendrán.

Ahora quizá usted dirá, “Bueno, yo no conozco nadie que esté por ahí luchando con estos asuntos, por lo menos Cristianos serios y comprometidos.” Pero esperen un ratito, y cuando ellos comiencen a salir y a acercarse a ustedes, y digan, “¿Ey, puedo hablar contigo?” No digas, “¿Tú?” Diga, “Wow, gracias por compartir eso. Hay un lugar para ti aquí.” Este mandamiento que vemos en Lucas 7, versículo 14, “Joven, a ti te digo, levántate,” es un gran mandamiento. Proyecta una necesidad de una respuesta, nuestra necesidad de involucrarnos con Dios y los demás en el proceso de nuestra propia resurrección.

Necesitamos volver de nuevo a la jornada. Y en mi propia sanidad, yo puedo ver que hubo diferentes etapas de resurrección, puntos específicos de la jornada donde Dios, Jesucristo me dijo, “Andy, levántate. Sigue adelante. Deja de hacer cosas y actos homosexuales. Brega en el dolor de tu niñez. Perdona a tus ofensores desde tu corazón. Profundiza en tu relación con tus hermanos porque tú necesitas el amor de ellos. Atrévete a entrar en relaciones sanas con otras mujeres. Tú puedes ser un buen don, un buen regalo a una mejor. Levántate Andy. Ofrécete a ti mismo. Todos estos son pasos en el camino capacitados por el poder del Espíritu Santo a través del mandato del Señor. Sigue adelante. Sigue adelante. No te mantengas atorado en el mismo lugar.”

Nosotros podemos, por ejemplo, tratados de sanidad, ponernos en lugares estratégicos en nuestras iglesias para que gente quebrantada como yo puedan escuchar y responder a este llamado de resurrección. Yo sé que ustedes aquí en esta iglesia tienen un grupo, y necesitamos más. Y eso es realmente lo que nosotros hacemos. Nosotros … que comiencen grupos poderosos de sanidad en sus iglesias. Vamos a trabajar juntos en esto. Vamos a ser socios para hacer de esta iglesia un lugar de sanidad.

En la misma manera en que ahora en Massachussets tenemos una puerta abierta para impedir el matrimonio homosexual en Massachussets, también atravesemos esa otra puerta de proveer una avenida poderosa y ancha para la resurrección de muchos. Jesús quiere esto para nosotros. El quiere que nosotros levantemos estándares de justicia en los lugares de trabajo y de negocios. Pero a Él le deleita cuando proveemos medios de que la gente pueda verdaderamente vivir a ese estándar de justicia que Él establece. Amen.

¿Por qué no nos ponemos de pie todos y oremos? Gracias por este pueblo, Señor. Gracias por sus vidas hermosas, buenas y quebrantadas. Todos tenemos historias, Señor, de quebrantamiento. Señor, formas en que la jornada fue difícil también para nosotros, y algunas veces no fue nuestra culpa, algunas veces nuestro propio pecado. Señor, pedimos que la luz de Tú resurrección brille sobre nuestras propias historias personales, que Tú nos des ojos para aquellos que no tienen pastor. Señor, en vez de ver un activista furioso, ayúdanos a ver un hijo o una hija perdida. Ayúdanos a ver a alguien que no tiene pastor.

Te pedimos Señor en Tú misericordia, que Tú dirijas a aquellos que están perdidos hacia este iglesia, este lugar. Señor, yo pido por los que están perdidos, por los que están llorando y clamando, diciendo, “¿Esto es todo lo que hay? ¿Este es mi destino?” Señor, que Tú les muestres su verdadero destino, y que ellos puedan recibir departe Tuya, hombres y mujeres, en esta iglesia, que puedan venir y unirse a ellos para poderlos ayudar en su camino por el desierto para libertar agua en su desierto. Haz un camino o Dios. Abre las puertas en esta iglesia, Señor. Abre las puertas de la sanidad. Abre las puertas de la justicia para que Tus hijos puedan volver a casa. Suéltalos Señor del norte. Suéltalos desde el sur. Suéltalos desde el oeste. Suéltalos desde el este o Dios. Tráelos a casa de nuevo o Dios, y prepáranos para recibirlos, sí Señor. Que sea así para esta iglesia. Que sea así Señor. Gracias Señor. Gracias Jesús. Aleluya. Aleluya. Gracias Señor. Gracias Jesús. Amen, Amen, Amen. Gracias Señor. Gracias Jesús. Aleluya. Gracias Jesús. Señor te alabamos, Te bendecimos. En el nombre de Jesús, Amen, Amen. Gloria a Dios. Gloria a Dios. Gracias Jesús.

Yo quisiera hacer algo… que todo aquel que quiera pasar aquí al frente, ya sea por que sienta algún llamado de Dios, hacer, a que Dios lo esté llamando a un ministerio sanador a personas con diferentes tipos de problemas así de identidad, o que usted tiene algún familiar, algún amigo que necesita sanidad en cualquier área de las cuales, no solamente homosexualidad, si no cualquier área de quebrantamiento sexual, que usted quiera orar, interceder. Y no quiero ver solamente mujeres, porque hay muchos hombres que son llamados a este ministerio, pase aquí al frente, y vamos a pedir que Dios nos constituya, y que comience un proceso de prepararle a usted para ser un sanador. Que Dios nos haga presencias sanadoras en nuestras comunidades. Amén. Y que esta iglesia, vamos a pedirle al Señor, que esta iglesia sea un lugar de sanidad para nuestra comunidad allá afuera. No solamente que seamos nosotros que decimos, “No, no, no” a la homosexualidad y al matrimonio homosexual, si no que también seamos parte de la respuesta para sanar a mucho. Que el Espíritu Santo obre en nuestra iglesia.

O Señor, Isaías 61, la unción de Isaías 61, que el Espíritu del Dios soberano sea sobre nosotros para predicar buenas nuevas a los pobres, para soltar a los que están en exilio, para abrir puertas de prisión. Señor, pido por los intercesores aquí, los que oran por sus hijos, que oran por sus hijos y sus hijas, que oran por aquellos que están perdidos que todavía no conocen. Señor, pido que una vez más prendas ese fuego de la fe, de la fe sencilla, de que cuando oremos, Tú actúes. O Señor, te damos gracias por esto. Te pido que prendas una base de oración en este lugar para las personas que están quebrantadas sexualmente para que Tú salgas a través de estas oraciones, para que Tú rompas la decepción, el engaño, quebrantes en las mentes decididas, principados de pensamiento mental. O Señor, pido que Tú hagas esto a través de las oraciones de tu gente fiel. Gracias Señor. Gracias.

Te pido que esta sea la fundación, el fundamento, que esta intercesión sea el fundamento. O Señor, te pido por aquellos que están siendo llamados para unirse a los que están quebrantados, para unirse a ellos, semana, tras semana, tras semana, para incluirlos en sus vidas. Señor, te pido por aquellos que han sentido quebrantamiento por sus seres queridos, o por aquellos que han sido quebrantados dentro de si por sus propios pecados. O Señor, te pedimos que esto se convierta en un quebrantamiento redentor, que Tú creas espacio en sus corazones para esas vidas quebrantadas. O Señor, te pido estrategias para la sanidad, sabiduría, fronteras, barreras, y un camino, un riel en el cual los que están quebrantados puedan naturalmente ir de un lugar a otro en su jornada a fin de llegar a la verdadera madurez. O Señor, yo pido que Tú lo hagas a través de Tus sanadores, a través de Tus intercesores, a través de Tus maestros, a través de lo profético, a través de los pastores. O Señor, te pedimos que todos puedan hacer su propia parte para hacer un camino para una comunidad verdaderamente sanadora en este lugar. Que así sea o Dios. Que así sea o Señor. Gracias, Señor. Gracias.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4 (Part 3)

TRANSCRIPT

Let’s go to Ephesians, Chapter 4. And for the third time, I’m going to choose the same text, the same passage and go over it again. Remember what I said last time that, you know, God’s word is multilayered, multidimensional.

And you can take the same text and explore it from different perspectives. And using that metaphor of several layers of interpretation, you can peel off a layer, almost like a transparency, and it has some things in it, and you can put it on top of another layer, and together they make a pattern. And you can put another layer, and together those three make a pattern as a whole, but each one of them separately is also a pattern onto itself. And those are the messages that you can preach on a text. So you can take the same text… Thank you so much, I appreciate it. You can take the same text, and you can just keep mining it many times, several, several times, and you will always find new elements, new dimensions, new sermons, new meditations for that same text. So even though we’re exploring the same text, remember, we will not be going through the same terrain, and I hope to show that again to you. So verse 9, chapter 4, Ephesians, and I do hope you have your Bibles. If not, just listen. Actually, let’s go to verse 11, because verse 9 is really preparatory.

Verse 11. It says, it was He—meaning God of course—who gave some to be apostles, some to be prophets, some to be evangelists, and some to be pastors and teachers. For what? To prepare God’s people for works of service. Another place says to equip the saints for the work of the ministry. That’s another, the King James version, or the new King James version. And I like that. To equip God’s people or the saints for the work of the ministry, so that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God and become mature attaining to the whole measure of the fullness of Christ. Now, as a result of all of that, all those things that we’re going to try to unpack, this is what happens. Then, as a consequence of all those different things that are going to happen to believers, we will no longer be infants tossed back and forth by the waves and blown here and there by every wind of teaching and by the cunning and craftiness of man in their deceitful scheming. That’s the negative thing that we will not be. The positive thing that we will be is instead, speaking the truth in love, we will in all things grow up into Him who is the head. That is Christ. From Him, the whole body, joined and held together by every supporting ligament, grows and builds itself up in love as each part does its work.

Notice there, in case I forget later on or I don’t get to it, all of a sudden the present kicks in in verse 16… grows and builds itself up in love as each part does its work, meaning what? That this is an ongoing thing. Using the present in that literary way is a way of saying, hey, this is an ongoing feature of the life of the Church. We’re always doing that. It’s a never-ending process. It’s an ongoing thing, this growing up and becoming joined together, and building ourselves up in love, each of us doing our own thing within the body and the Kingdom of Christ.

OK. We talked last time that I was speaking about this multiplicity of ministries, of gifts, of passions, I called it, that some people call functions in the Church, or offices, apostles, prophets, evangelists. And I pointed our attention to the fact that God releases His spirit upon His people in a supernatural sort of way, and His people develop different kinds of ministries. Now, this list, as I said, is not exhausted. There are all kinds of other lists that could be concocted. And there are, as a matter of fact in the Epistles, different kinds of works or functions or specialties that different people carry out in the Kingdom of God, all designed for the purposes that we’re going to see now.

But it is the one God doing that kind of giving out. He gave some to the apostles. Look at how, beginning with verse 7, there’s this idea of God giving. To each one of us, grace has been given. And then, in the quotation of that sound that He later on said, “When he ascended on high, he led … and gave gifts to men. And then He gave some to be apostles.” This is why these skills are called gifts, because it is God who is giving. He is giving in very diverse sorts of ways, but they’re all working together for the same purpose. And each of these people: apostles, prophets, pastors, teachers, evangelists, each one has their own temperament, their own capacity, their own outlook, their own way of doing things, their own focus, and that is their power, and it is also their limitation. You know, no leader is perfect. You are not perfect. I am not perfect. And our strengths are sometimes also our weaknesses. So for example, a prophet, the gift that a prophet receives enables that individual to be in touch in a very special way, in a very supernatural and powerful way with God’s revelation for a specific moment, a specific place, a specific people, a specific situation. But it doesn’t require the development of other skills, so often prophets can be very deficient on the relational side. Many prophetic people are often weaker on the side of maturity and relational gifting, and being able to see the institutional side of the Church. And that can lead them sometimes to get into conflict with pastors, for example, and to become sometimes a little bit of a, what is the word, goad. There’s a word, on the side of the pastors, you know, just a sting there. It can be bothersome at times. They’re wonderful. They can really have some powerful insights, but it can be problematic in that sense.

On the other hand, pastors, for example, are very good. Most pastors in the area of caring for people, of, you know, seeing the whole institution, of being very sober many times and prudent about making decisions. But also, that means that sometimes they’re not visionaries, and it’s very hard for them to be daring and enterprising and to undertake things that are ambitious, because they are more given to be prudent, because that’s usually the skill that is most useful and applicable to a pastor. So sometimes, you know, if you’re expecting your pastor, or the evangelist, or the prophet to be everything, it’s a problem. You have to understand that there’s a gifting that goes with each. And God’s spirit is giving them a particular skill, a particular gift that they can carry out.

And on the other hand, you know, altogether, they work together like a body, so you know, the evangelists are more aggressive and enterprising, and they’re always looking out there, and being the front, and being missionaries, and all kinds of… They can help. So if a church has people who are of a missionary temperament, that church will generally—and if the evangelists are given room appropriately to develop their gifts and to carry it out—that church will never be lacking in evangelistic activity. You know, these people with an evangelistic gift will always be prodding the pastor. “Hey, let’s do this, let’s do that. I mean, there’s a new neighborhood that’s opening up. Let’s go and give cards out on Saturday. Or let’s…” You know, they’re very enterprising in that sense. So the pastor, if he’s wise, he will understand that maybe evangelism is not his strength, his forte, so he should give those people more room to work that out.

And you know, prophetic people are necessary, because many times prophetic people can get in touch with a particular revelation of God. And it may not necessarily be through some sort of divine vision or dream, or some kind of spectacular revelation of God. It may simply be an impression that they have, an understanding that they have about some particular way that the Church could be going. They may come to the pastor, and say, “Pastor, I have a feeling that, you know, the holiness element in the Church is not as strong as it should be, and we need to be encouraging the congregation to look more at the aspect of holiness, because I feel, we feel that if we don’t do that, we are opening ourselves up to demonic attack.” Now, that person is getting an instinctive impression from the spirit of God, so it doesn’t have to be always the spectacular thing. “Thus said the Lord, o pastor.” It can be an impressionistic kind of thing, but it is still of the spirit. And these people here, and for example, in the Latino congregation I have often benefited from those individuals who, you know, they’re always getting into dreams, and revelations, and impressions, and they’re always coming to me. Sometimes I kind of, you know, I take it with a huge grain of salt, actually a whole bottle or box of salt. But many times they are a target, and I have learned to respect their insights, and I have learned to say, “Well, sister, I will pray about that. Thank you very much.” And sometimes they are right on the money. And so as a pastor, for me, that’s a great source of intelligence, so to speak, about the spirit world. And the pastor is very good if he benefits from that.

And then, you know, you have the teachers, people who are good at inquiring about the word, and they have a curiosity about the intricacies and the subtleties about the world of God, and they are very good at sometimes discerning the theological and Biblical health of the congregation. And they have a desire to foment and to encourage the teaching aspect and the discipling aspect of the life of a congregation. And the pastor should also, as the overseer, as the head elder, allow those people to have their place and encourage their ministries, and encourage their educational heightening in preparation.

So all of these different individuals should be in the Church. You see? That’s why I cannot understand when people say, “Well, these gifts we just for the first century before the Bible was written.” There is that interpretation in many evangelical churches. These functions are no longer in play in the modern church or in the post-Biblical, post-Bible church. That was necessary only before we had the texts of the cannon. You’ll find that in many places. I think it’s an absolute mistake, and a deadly one, and one that impoverishes the complexity that God designed the Church to function in. And you know, it doesn’t mean that we have to have these sort of spectacular, supernatural manifestations in the Church. I think many of these offices, they manifest themselves today in the life of God’s church, of the Church of Jesus Christ in very unspectacular sorts of ways. In every church, I think you will find people of a prophetic nature, of an evangelistic nature, of a teaching nature, of a pastoral nature. And in some cases, there will be individuals that God is forming for an apostolic function as well. And you know, God designed it that way so that nobody would have the entire puzzle, so that we would all be forced to depend on each other, and to give the glory to God, and to function as a body. How wonderful it is when I know my faults, my flaws, my weaknesses, my deficiencies, and I see my brother or my sister in the congregation as a resource that God has sent to bolster and to strengthen that side of my ministry, because … it’s not my ministry, it’s not her ministry. It is Jesus Christ’s ministry through a congregation that matters. Yes or no? Can I hear an Amen for that? Yeah.

So you know, it’s wonderful, because it requires a complementarity that glorifies Christ, because when a congregation is able to live like that, so harmoniously, then what happens is that everybody gets to develop their gift. You know that everyone, and you will see this time and time again in all of scripture: every believer who has the Holy Spirit in him or her has a gift, has a calling, has some measure of divine energy in them. Everyone here has a gift, has a skill, something to provide to the Kingdom of God, and part of our challenges… Lord, how can I find that? How can I get in touch with that gift that you have given me? That’s a matter for an entire sermon or more. But know that God has gifted you. He gave to all of us something. God’s design for the Church is that everybody in the Church would be working in complementary sorts of ways, nobody doing the same thing.

I remit here to First Corinthians, chapter 12, where the Apostle Paul develops this beautiful idea, very fully, that he also treats in other parts of scripture about the body, that we are all like different parts of the body. The ear does one thing, the eye does another, the hand does another, the heart, the lungs, the internal organs, the brain. All of them working together to produce a functional organism. That is what the Church is. And blessed is the Church that can learn to work that way, acknowledging, recognizing, encouraging the gift that each individual has. But look at this, not only is it that. Not only is the Church designed like that, to function as a composite of different gifts, different skills, different temperaments, different ways of seeing the world, different perspectives, different ways of apprehending the Kingdom of God, but look, it says, it gave some apostles, evangelists, so on for what? Was it just to have them around, a bonding? What a great gathering of different people so that we can, like in a zoo, go and contemplate all these different specimens? It wasn’t for that. No. It was for a very functional purpose. It was for a very utilitarian—to use a big word—purpose. It was for a specific result that was to happen, and teach us to prepare God’s people for works of service.

The other translation that I read to you, which is more close to the Greek: “to equip the saints for the work of the ministry,” the aconia is the word that is used for service. OK, so that’s why these different gifts exist in the Church. You see, what is a church? What should be a church? Some of us think that a church is a place where I can come and be fed, and be encouraged, and be consoled, and have a good social repertoire that I can benefit from on, you know, different occasions, and have interesting people that I can associate with, and have pastors and counselors, you know, that can rub me in the back when I’m discouraged, or when I’m having problems, or psychologists that I can sit with and get me a good counseling when I’m in trouble. Yes, all of those things are good, and those are some of the things that a church does, but you know? That’s not why the Church exists, and that is not why God has distributed his gifts. It is really for the Church, a church to be a place for training. Now, we don’t like that. See? Because in the 20th, 21st century, in the last part, I think there has been developed this idea that the Church is kind of a service center, you know? That churches should have really nice children departments, and great music departments, and good counseling departments where people can come and be serviced, and they pay for the service. You know? That’s an abomination before the eyes of God. I think it is a travesty of what the Bible projects for the purpose of the Church. The Church is a training center.

Remember what I was saying in the last preaching that I did of this muscular way in which the Church is portrayed in this passage. These images, these metaphors that the apostle uses of a body, of an edifice that is built up, of speaking the truth in love, a body joined and held together by every supporting ligament, honor or none. You know, when you look at this image, it’s not of the Church as this place of, you know, kind of rubbing people’s backs. It is a place of great activity. It is a place of great undertaking. It is a place of service. It is a place of warring. It is a place of preparing. And it goes totally against the grain of this entitlement culture that we live in where if I am not serviced correctly, I’ll just find a place where they’ll do it, have a nice parking lot where I can park my car, and it won’t be scratched, and you know, I don’t have to do anything. I juts give my, at the best circumstances, my tithen. That’s it. I’m done. Now, give me a good service. Give me good preaching, good worship, and this and that, and then I’ll stay. It’s not that. The Church of Jesus Christ exists for the purpose of propagating the Gospel, spreading the Gospel and the preparing men and women to become servants of Jesus Christ, to serve the Church, to serve the Kingdom of God, and to serve the world. You are in a church to be prepared for service. You’re not in the Church to be served and to be catered to. You’re not in the Church to be a client. I’m not in the Church to be a client. I am in the Church to prepare to be a warrior, to become a servant of Jesus Christ. Can I hear another Amen to that? Even if you don’t believe it, say it. You might start believing it if you say it.

You know, I prefer, to me, I prefer that understanding of the Church of Jesus Christ. It appeals so much more to my enterprising nature to see the Church like that and to see yourself and myself like that. We are ministers in potential, and God gives his gifts to provide the necessary nutrients so that when people come into a congregation, they can be prepared in turn to become servants and ministers, and then they will in turn be able to prepare others to become servants and ministers, and those in turn will produce another generation of servants and ministers. And that is what has kept the Church for two thousand years.

When a church misses its true reason for being, it starts dying out. The spirit and the gift start drying up, because the gifts of the spirit only exist insofar as the Church discharges its true nature and its reason for being. When a church stops doing that, stops training people, starts lubricating itself by continuous exercise of its gifts and producing, the Holy Spirit holds back. Do you see? Do you understand then well how, why the Bible says that to him who, you know, those who have more will be given to them? And those who don’t have even what they have will be taken away from them? If you don’t use your talent either individually or corporately in the life of the Church, the Holy Spirit is grieved and holds back the natural, continual flow of its energy and nutrients. And that’s why churches begin to die out. That’s why churches lose their vitality. That’s why entire regions begin to dry up, and the spirit of God stops speaking, stops flowing, stops blessing, stops giving, because the Church loses its missionary outlook, its outlook of preparation, of teaching, of preparing, of conquering, of giving.

And that’s why, you know, I’ve always said, and through these meditations based on service. Look at them, read them or hear them again on the Internet, and you will see that this is insistence that the secret of a powerful, vibrant, joyful, ever-growing, Christian life is giving of yourself, not seeking your own comfort, not licking your own wounds, not overly obsessing over who you are, your problems, your limitations, not being sorry for yourself. As you give, as you serve, as you concern yourself with the Kingdom of God and its justice, all the other things are given unto you, all the other concerns that you have, all of the other things that people kill themselves to receive, they are given to you. And you enter into the joy of the Lord, and God begins miraculously, mysteriously, the power and the life of the Spirit begins to flow through you, and you feel your organism breathing. All those ligaments begin to be lubricated, all the arthritis in the spirit realm leaves, and you begin to experience a vitality, which comes, because you are moving. You are consuming. And immediately an order is given in the heavenly realms, “Give more,” because that organism is using the energy and the nutrients of the spirit, so they need more. You will only receive what you need, so if you don’t move, if you don’t act, if you don’t serve, you don’t receive, because you don’t need it. Do you see what I’m saying?

 

 

So the best way to receive and to thrive and to always wallow in the blessing, in the abundance of the spirit of God is by serving, because that’s what you were made out to do. That’s what churches were made out to do. That’s what regional churches were made out to do. That’s why the Church of Jesus Christ at the universal level was made out to do, to be a place of service, of conquest, of new ideas, new energies, new enterprises for the Kingdom. And when the Church exercises that, it will always be receiving more, and the more it does, the more it receives, and the greater it becomes, the more powerful it becomes, the more abundant, the more contagious it becomes, the more aware of God’s faithfulness, and the truth of God’s promises and God’s word, because it is confirming it day by day. You know, that undertakes the work of the Kingdom. That’s a secret. If I could give you anything that can be useful to you of a powerful Christian life at the corporate level or at the individual level: serve, give, enter into your true identity, your true calling. Do not be so concerned about what is being given to you. Be concerned as to what you can give. The famous words of John F. Kennedy: “Do not ask what your country can do for you.” Do not ask what the Kingdom of the Church can do for you. Ask what you can do for your Church or for your Kingdom. That is the secret.

And so this is implicit here in this idea that these gifts of evangelism, of apostolic intuition, and prophetic power, and so on, are given to prepare, to equip God’s people for works of service. By the way—I mean, we could just dwell on that alone—the word that is translated here in the … be prepared and in the King James ‘to equip’ is the word catartismo, which means essentially… It’s a very complex word. It has a lot of different meanings, and it’s used differently, but it all has like an underlying message. Catartismo means to put something in the condition that it was designed for. So for example, there’s a passage where, you know, it refers to, in Greek literature, there are passages where in the Bible… a broken limb, to set it in such a way that it will function again as normal, or to mend nets that have been broken through the fishing exercise, and to put them back to normalcy so that they can function again.

So it is this idea of setting something into the condition that it is meant to exist in. And so you can see then here that this idea of, you can say, in order to make sure that God’s people reach the state that they are meant to be in, that they attain the identity that God destined them to have and to obtain. That is the reason why the Church exists. When an individual walks through the Church, accepts Jesus Christ, all the mechanisms of the Church immediately should kick in to conform that individual to the image of the ideal believer serving, equipped with the right knowledge, with the right attitudes, with the right character, in order to become a source of power and service for the Kingdom of God. The Church is carrying out its intended function, when it is able to do that.

And so really, the mission vision of a church is very simple. I mean, in a sense, we don’t have to kill ourselves. You know, churches… We’ve gone through the stages of every church has to have a mission vision statement, and after a while they all start sounding the same. Why? Because, I mean, ultimately, you know, it’s not rocket science. Really, we know the mission vision of a church has really been given by Jesus Christ to prepare people for the work of the ministry. So everything that we do should be geared toward that. Our preaching should be geared not to entertain, not to rub people’s backs, not to raise their self-esteem. All of that is good, and there should be elements of that. But really, there should be this idea of teaching people, giving them the skills. Some people get angry or bothered, “Oh, you know…” And I’m not giving any direct things here, but, “You know, the teaching in my church is not… You know, why can’t it be more encouraging, and you know, more like Joel Osteen, you know about, you know power and success, and all this stuff.” Well, that’s great. That’s a great message, you know? But after a while, the message of the Church has to be so much more diverse. I mean, it has to train people. It has to give them spinach every once in a while, not just pizza and French fries. Do you know what I mean? It has to give them some vegetables, and it has to give them some carbohydrates and proteins, and all kinds of other things to provide a balanced nutrition so that human being can become fully serviceable and a service-oriented individual.

The teaching ministry of the Church should be the same way. It’s not to fill people’s heads with lots of theology and grand ideas and you know, all that kind of stuff. That’s all good, but it is to teach people how to become powerful believers. It has to be of a practical nature. And at the same time, you know, at the Church it’s great to have fellowships, and social times, and all that kind of stuff. That’s wonderful, but that’s not why the Church exists. You know, that is simply a way of consolidating, of giving people some sustenance in the emotional realm. That’s all good, but it is designed ultimately to give them some rest and relaxation like you do to soldiers. You get them out of the battlefield for a while, you give them some nice rest with their family, you know, you beef them up again, and then you get them back into Iraq. You know, it doesn’t sound to pastoral to put it that way, but really, I was never too much of the nurturing type, I must admit.

And really, I believe that there’s such beauty, such power, such heroic elegance, and that kind of understanding of our lives as believers. And you know, the Church exists to equip the saints for the work of the ministry of the aconia. Service. We are to serve. We are servants. We serve others. We are ministers, not in the sense of these people who are supposed to be looked at with great respect and awe. No. We’re lowly servants. Wherever there’s a need, there we are to fill it. Where’s the need in your church? Where’s the need in your office? Where’s the need in your building? Where’s the need in your neighborhood. You are a servant. I am a servant. I have power. I have been giving resources. I have been given the nutrients of the Kingdom. I carry them with me. I have God’s atomic energy with me. I can afford to look at the needs of anywhere that I am and see myself as a representative of the Kingdom to address those needs. And wherever there is a need, if I can in any reasonable way, help as a representative of the Kingdom of God, I must say, “Yes, Lord.” We have to be careful with that. We don’t want to burn ourselves up, or anything like that. I mean, within a certain amount of soberness and maturity, we have to always say, “Lord, I am here. How do you want to use me?”

I see a lot of people in churches, in neighborhoods, Christians who when there’s a need, I mean, you can almost see the wind behind them as they scramble to disappear before people can point out to them. On the contrary, it should be the very opposite. If there is a need, and I can fill it, and I know that God will give me more as I give, I say, “Yes, here I am. How can I help?” And there’s such glory, such beauty in that. I encourage you to embrace that heroic understanding of the Kingdom of God and of your nature as a servant of Jesus Christ. And I assure you that you will always be raised up. It is the… Added to … in Jesus Christ. That’s why in Philippians 2, 5-11, it says, let there be in you the same spirit that was in Jesus Christ, who being God divested Himself of his glory and adopted the shape of a man. And at that, of a servant, and suffered a death, and not just any death, but death on the cross, for which reason God lifted him up, and gave him a name that is above every other name. Before the name of Jesus Christ, every knee shall bow and every tongue confess that he is the Son of God, that he is Lord.

You see? There’s that same dynamic that will manifest itself in your life and in my life. As we divest ourselves of our rights, of what we are entitled to receive, and what we have a right to claim, whether privacy, rest, normal life, whatever, and we give it up, and we die… when the grain of wheat dies, it bears much fruit. As we die, we are entitled while we have a right to expect and to ask of life, of a church, whatever, and we become servants, man, you know what happens? God then lifts you up, and gives you stature, gives you power, gives you energy, gives you more gifting, gives you authority. A lot of people don’t feel the authority of the Kingdom because they do not serve. And the way to authority in the Kingdom of God is by service, by humbling, by abnegation, by self-divesting like Jesus did. There is no other way to power. A lot of people are seeking power, authority, recognition, position in the Kingdom by cajoling, or manipulating, or blackmailing. “Pastor, if you don’t give me a position, I’m going to leave, and I’m going to take my ties with me.” “Well, God bless you my sister. I hope you find a very good church.”

It is not, that’s not the way. You are killing yourself by doing it that way. You must run the race legitimately, not by taking shortcuts. The only way to authority, as Jesus said in another passage, is by dying, by serving others. Remember when the disciples came? Lord, when you’re in Your Kingdom, may we sit one at your right hand, and one at your left hand? Well, can you participate in the same baptism that I’m going to participate in? And what did He mean by that? The baptism of the cross, of deep suffering. And then he said, Hey, bring me a towel, and bring me a basin. He washed their feet and said, Hey, that’s the way to true authority. Serve, humble yourself, humiliate yourself, and then you will have what you’re seeking. You cannot enter into the fullness of the Christian life unless you go through that apprenticeship that Jesus went through, because that’s what you were made out to be.

God has established certain processes. They are laws, as unbreakable as the laws of physics. And when you abide by them, when you dwell within them, when you acknowledge their validity. Whether people see you doing it or not, it doesn’t matter. The laws have life unto themselves, because they have been breathed out by God, so they have life, because God is life. And so they have consciousness. When you navigate the old Christian experience through those laws, you will be blessed always regardless of who’s watching, and the result that those laws provide will always manifest themselves in your life.

Now, when you violate them, the same thing happens. The benefits will not manifest themselves. If you get yourself into a position of authority or influence in the church without following the legitimate path of service, humiliation, apprenticeship, self-divesting, you will never have the power, the legitimate power that you were supposed to have. And in the end, your authority will not last. It will be a very fragile authority, and it will turn against you sooner or later. So why take the shortcut? You’re only fooling yourself. You’ll have to pay the interest at the end anyway. It’s so much better to follow the path to the Kingdom.

And I tell you, there’s such beauty in that, and there’s such legitimacy in that, and then nobody can take that authority away from you. There are a lot of people who are scared. Oh, you know, if I allow so and so to be in my church, they’re going to do this, and they’re going to take, you know. Hey, what God has given you, nobody can take away. Now, if you got it, it’s a different story, because you have to defend it, but if God gave it to you, He will defend it, because you have function according to the design of the entire machinery.

OK? So I’m going to stop here, but this essential idea that we have gotten stalk on here: God’s gift, God’s offices, God’s mysterious endowments are always given for the purpose of producing servants. And wise is the man or woman in the Kingdom of God who understands that they exist, their identity, the identity of service, and that when they come into the Kingdom, it’s not to be served, but to serve. And that when they serve, the wind of the Lord is behind them, and whatever they do will be prospered. There will be so much less effort costly, and the blessing of God will be there, because you are in within your identity. You are doing what you were created to do. You have entered into your true calling. So may the Lord tonight reinforce again in our hearts the sense of calling, and to keep our eyes open. God wants to use you. God already has given you a calling, He already has a destiny for you, He already has a purpose for your life. He already has thinned out in laser-like precision a portion of His incredible personality, and has said, I want him or her to have this aspect of my being. And He ascended from Heaven, from his throne to Earth, and it got to you the moment you became a believer, the moment God’s spirit entered into your life. Now, you have the gift inside. Now you have to fan it into flame. This is why the Apostle Paul tells Timothy, “I urge you to fan into flame the gift of God that is in you. It’s in you,” by the imposition of my hands, or whatever it is. I mean, there are different ways to receive a gift. Now, you have the gift. Your calling is to fan it into flame. How do you fan it into flame? By acting, by moving, by exercising, by probing, by experimenting, by praying, by studying, by serving. As you do that, that gift will all of a sudden start breathing into life. That flame will start shining.

I believe many people say, well, I don’t know what my gift is. Start serving. Start moving. As you move, and as you do things, as you exercise, your gift will become manifest sooner or later. As you throw out your feelers all over the place in God’s Kingdom, you will begin to see a pattern emerging. That’s your gift. That’s your passion. That’s your particular perspective on the Kingdom. Start serving, ‘cause you will see God’s beautiful promises come to life, God’s beautiful life that He has promised for you and for me to become fully manifest in your life.

Father, once more, we pray that we might gain your perspective on the Kingdom, we might be able to see with Your eyes this wonderful organism that is Your church, this wonderful life that is the life of a believer, this heroic life, this tragic, in the best sense of the word, life, that is the life of the hero of the Kingdom. May we embrace it, Father. Help this church to fill its mandate by being a church that will equip people to be servants of Jesus Christ. Give us more, Father, so that we may be able to give more. And allow us to give more that we might be able to receive more. I bless each one of these men and women as they embrace Your word, as they open themselves to Your word tonight, Father. I pray that the gifting of Your spirit will be exulted, will be enhanced in their lives. Just take a moment to welcome the gift of God in your life and to welcome the call of God to service. Will you take a moment even to ask for forgiveness if you have not seen the Kingdom of God in that perspective of serving? Will you take a moment to repent of maybe the tendency to be too conservative in the use of your energies, and your gifts, and your resources for the Kingdom of God, and to say, “Father, from today on, I will make every effort to be more and more of a servant, more and more of a resource for Your Kingdom. And I repent of the expectation that my church has to serve me, or people have to serve me. I want to become a servant, and I trust that as I do that, You will take care of me, and You will bless me, and You will give me all that you have said that you will give me. And I’ll be able to live a full life in the Kingdom of God. Father, we receive Your word tonight. We receive Your calling. We embrace it, and we declare Your faithfulness. Thank you, Lord. In Jesus’ name, Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

De la crisis a la bendición

TRANSCRIPT

Capítulo 20, Segundo de Crónicas, un evento muy, muy significativo en la historia de Israel. Y es uno de esos eventos que es como un modelo para la vida Cristiana. ¿Qué hacemos cuándo estamos en crisis? Yo podría llamar esta meditación De la Crisis a la Bendición, De la Crisis a la Bendición. Y nos enseña cómo atravesar ese camino, cómo ir de las profundidades de la crisis a las alturas de la bendición. Y eso es lo que nosotros queremos guardar este año en nuestros corazones y siempre en nuestra vida al confrontar situaciones difíciles.

Yo voy a relatar parte, para no leerlo todo, pero mire en el versículo 12 del capítulo 20 el Rey Josafat, en medio de una terrible crisis nacional rodeado por enemigos, se acerca el enemigo, y el Rey Josafat, que es un rey justo, le dice, “O, Dios nuestro. No los juzgarás Tú? Porque en nosotros no hay fuerza contra tan grande multitud que viene contra nosotros. No sabemos que hacer. Y a Ti volvemos nuestros ojos.”

El Rey Josafat era un nombre, como decimos, como hemos dicho, un hombre justo, un hombre que amaba al Señor. Cometió sus errores y todo, pero era un hombre que amaba a Dios, y temía al Señor. Y eso es bueno, porque cuando vino el momento de la crisis en su tierra, él supo qué hacer en un sentido espiritual de la palabra. Dice la palabra que vinieron algunos hombres, ahí como estaba en el versículo 20, adonde el Rey Josafat, y le dijeron, “Contra ti viene una gran multitud, y he aquí están en Asesonta Mar, qué es en Gadi.” Usted mira un mapa, usted verá que… Bueno, hoy en día, en carro, en Gadi, o en Geddi, hasta Jerusalén es como una hora y media de camino. Me imagino que ese tiempo habrá sido más, un día de camino quizás o algo así, o un poco más. Pero venía un ejército grande desde el sur yendo hacia el norte, hacia Judá. Dice, “Entonces él tuvo temor, y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá.”

Usted ve que pasa. Muchas veces cuando tenemos problemas en la vida, cuando hay crisis grandes, claro, es natural sentir temor. No somos hechos de goma. Sentimos miedo, sentimos temor cuando hay situaciones difíciles en nuestra vida. Viene el bill del gas por ahí, y no tenemos, no nos llegó el cheque a tiempo, y sabemos que tenemos que pagar porque si no va a pasar fríos, y no sabemos de dónde va a venir el dinero, no? Y hay temor en nuestros corazones. Se nos acabaron la colecta, y todavía no aparece el trabajo, y ya nos queda como una semana o dos, y no sabemos qué va a pasar, y hay temor en nuestro corazón. Muchas veces lo que hacemos en esos casos es simplemente, seguimos temiendo, seguimos cosiéndonos en el jugo del temor y de la angustia, y damos vueltas, y perdemos el sueño. Pero el Señor ha dicho, ya en Sus palabras, a través del Apóstol Pablo, dice, “Por nada estéis afanosos si no sean conocidas vuestras peticiones en toda oración y ruego.” Eso es lo que con la acción de gracia, eso es lo que nosotros tenemos que hacer. Ve? Cuando hay crisis, cuando hay necesidad en nuestra vida, lo que tenemos que hacer es buscar el rostro del Señor.

El Apóstol Santiago dice también así, “¿Por qué no recibís,” dice. “Porque no pedís.” La palabra siempre está invitándonos, hermanos, llamándonos a orar. Si nosotros pasáramos más tiempo de rodillas, y menos tiempo haciendo más cosas, nuestra vida sería diferente. Nosotros tenemos que aprender a orar a tiempo y a destiempo. Tenemos que aprender a orar de noche y de día, mientras estamos acostados, mientras nos estamos bañando, mientras estamos en el carro, mientras caminamos hacia el trabajo, mientras estamos operando la máquina en el trabajo, mientras estamos lavando los platos, tenemos que cultivar… El Apóstol Pablo dice, “Orad cómo?” Sin cesar. Lo que él está implicando ahí es que en toda situación de la vida, nosotros tenemos que hacer de la oración como la respiración. Continuamente tenemos que estar trayendo nuestras necesidades al Señor. Cada vez que ustedes escuchen una necesidad, tengan una necesidad en su vida, en vez de dejarla así simplemente en el terreno del tiempo, y del espacio, de lo humano, bendígala y sacralícela, conságrela, y levántesela al Señor. Diga, “Padre, aquí está mi necesidad.”

A alguien le preguntaron, a un gran hombre de Dios, un gran profeta de Dios que hacía muchos milagros—no recuerdo su nombre ahora—pero le preguntaron que cuánto tiempo él oraba, porque pensaban, este tipo tiene que estar orando horas y horas ahí todo el día. El decía, “Bueno, les voy a decir la verdad. Yo no oro mucho tiempo, pero tampoco paso mucho tiempo sin orar.” Él quiso decir que él estaba siempre orando. Su vida estaba puntualizada por la oración. Y nosotros tenemos que cultivar ese arte de siempre estar trayendo nuestras necesidades al Señor. Si usted se despierta a las tres de la mañana, mire, en vez de estar ahí dando vueltas en la cama, comience a orar, y usted verá que a los quince minutos está durmiendo como un bebé. ¿Sí o no? Y no es que la oración sea aburrida. Es que mejor que contar ovejas, ore. Y es la mejor pastilla de dormir que hay en el mundo. ¿Porque qué pasa con usted? Cuando su espíritu se pone en contacto con el Señor, eso le trae descanso a su alma, y eso es como un masaje a su mente, y como que su espíritu comienza a sentir, no yo, estoy en los brazos de mi Papá. Y cuando tu vienes a ver, ah, se está durmiendo ahí. Y esos ronquidos llegan hasta la esquina allá del vecindario, porque es así, es así.

Tenemos que aprender a orar. Tenemos que aprender a buscar el Señor. Dios quiere un pueblo de oración, un pueblo que siempre esté clamando al Señor, que Dios sea tan real para nosotros. Que para nosotros ponernos en contacto con Dios sea tan fácil como pues cambiar de canal, boom. En un momentito estamos en el tiempo y el espacio. En otro momento estamos en la eternidad ante el trono de Dios, rápidamente, porque tenemos práctica en eso. Siempre estamos trayendo nuestras necesidades al Señor. Dios quiere un pueblo que ora. Cultive la oración. La oración no viene fácilmente. La oración no es algo que nos nace naturalmente. Es algo que se cultiva. Es un arte. Es una disciplina que se cultiva, pero cuando la aprendemos trae una bendición increíble.

Él tuvo temor, y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová. Humilló su rostro. Él entendió… Este rey fuerte, guerrero, con tanta autoridad, humilló su rostro, y se fue a consultar al Señor. Cuando tenemos problemas, vamos a consultar a Dios. Si alguien tiene falta de sabiduría, pídala a Dios. Cuando tú estás en una estación difícil en tu vida, un problema, una dificultad, humilla tu rostro, y consulta al Señor. Admite que tú no tienes la respuesta. Y dile, “Padre, tengo las manos vacías, y me están pidiendo algo bien grande, pero no tengo nada que dar, así que Señor, me voy a encomendar a ti. Ayúdame. Provéeme. Dama la salida, dame la sabiduría, dame la respuesta, dame el entendimiento.” Humilla tu rostro. Confiesa tu ineptitud, y consulta. Me gusta eso de que para consultar a Jehová. Usted no consulta a alguien en que usted no cree. Usted no consulta a alguien que no sea real para usted.

E hizo pregonar ayuno a todo Judá. Hay algo hermoso en el ayuno. Nosotros cada año tomamos nuestro tiempo de ayuno, y a veces pienso, y me temo que se puede convertir en una rutina. Y tenemos que volver a renovar de alguna manera, porque la gente como que da por sentado, ok, sí, al comienzo del año, pues vamos a tirar un ayunito ahí. Y la misma gente olvídense que se hartan más que yo creo todas las demás semanas del año. Pero el ayuno tiene poder, y el ayuno colectivo tiene poder, hermanos. El ayuno tiene poder. Hay unción en el ayuno. Y tenemos también que aprender la disciplina del ayuno, aunque sea un rato, un mediodía, un día. Hay que buscar, hay que practicar.

¿Qué es el ayuno? El ayuno es subrayar su petición. El ayuno es ponerle micrófono a su petición. El ayuno es darle volumen a su oración. El ayuno le da gasolina a su petición. El ayuno también a usted mismo le ayuda a hacerse más consciente de lo que usted está pidiendo, y le da más pasión, y más intensidad para clamar a Dios. O sí, Dios sabe lo que tú necesitas, pero también nosotros necesitamos llegar a ese punto de convicción en lo que estamos pidiendo, porque muchas veces pedimos, pero pedimos como así a la distancia y vagamente. Pero el ayuno enfoca, y te obliga a concentrarte en lo que tú estás pidiendo. Y a veces a Dios le gusta que clamemos así.

A mí me gusta a Bartimeo, el ciego, que le gritaba al Señor, “¡Señor, hijo de David! ¡Jesús hijo de David! Ten misericordia de mí.” La gente le decía, “Cállate, muchacho, que Él está demasiado ocupado para ti. El decía que gritaba más duro, “¡Señor, hijo de David, ten misericordia de mí!” Porque a veces hay que clamar, y hay que subrayarle al Señor la intensidad de nuestra necesidad. Hay que reclamarle. Al Señor le gusta de vez en cuando que tiremos una perreta, y digamos, “¡Señor, te estoy pidiendo! ¿Cuándo vas a responder?” El ayuno nos ayuda a llegar a ese nivel de intensidad en nuestra oración. A veces el ayuno no es tanto para Dios como para nosotros. ¿Sabe? Es para purificar y enfocar lo que nosotros le estamos pidiendo al Señor.

Y hay poder cuando una congregación, cuando una comunidad de Cristianos, cuando un grupo de amigos… Fíjese que él no se tiró esa pelea él solo. Buscó a su pueblo, y dijo, “Ey, yo no soy el único que voy a llenar aquí. Vamos a llenar a todo el mundo, hasta el gato también. Todo el mundo vamos a llenar, porque yo necesito…” Esta es una batalla grande y fuerte, y necesitamos todos. Hay poder en la unidad. El Señor dijo que dónde están dos o tres, ahí está Él. Si dos se pusieran de acuerdo sobre cualquier cosa, les será hecho. Hay poder en la unidad. Hay poder en clamar. Porque tengo un problema, búsquese a tres o cuatro guerreros o guerreras, y dígales, “Hermana, tengo una necesidad. Necesito que tú me apoyes en oración y en ayuno.” Hay espíritus que sólo salen con ayuno y oración. Hay necesidades, hay respuestas que sólo van a venir por medio de un clamor subrayado. Y ese es el ayuno.

Aquí había una situación terrible. Venía un gran ejército, una multitud poderosísima, y venían caminando ahí. El problema se iba acercando. Iba progresando milla por milla. Y él no lo veía porque no había televisión en ese tiempo. No había satélite para ver ese ejército, pero él sabía que venía. Era peor todavía que si lo hubiera visto, porque en algún momento iban a llegar, y no sabían cuando, pero venían. Y ese ejército, él casi se lo podía imaginar. Pero él decidió, “No sé qué hacer.” Y buscó el rostro del Señor, y se reunieron los de Judá para pedir socorro a Jehová. Y también de todas las ciudades de Judá, vinieron a pedir ayuda a Jehová. Entonces después de eso—después lea el capítulo—se reúne él con todo el pueblo en la asamblea de Judá y de Jerusalén, en la casa de Jehová, delante del atrio nuevo. Él fue a la casa de Dios.

Hermanos, nunca pierdan el enamoramiento de la casa de Dios. Que el venir a la iglesia no se convierta en una rutina. Venga a la iglesia a buscar respuestas, a buscar fortaleza, a buscar renovación, aunque sea gateando, pero llegue a la iglesia. Hay poder en la casa de Dios. Hay que amar los atrios del Señor. Ahí hay respuestas. Para nuestras necesidades se acercó al atrio y convocó allí una asamblea de toda la nación, y se dirigió al Señor, “No eres Tú Dios en los cielos, y tienes dominio sobre todos los reinos de las naciones? No está en tu mano tal fuerza y poder que no hay quien te resista?”

Hermano, cuando usted esté en prueba y en necesidad, vaya a la palabra para recordar las cosas que Dios ha hecho a través de la historia. Pero también usted puede ir a su propia vida y recordad situaciones en que todo parecía negro y sin posibilidad de respuesta, y Dios de alguna forma le respondió, y le sacó adelante. Cuántos de nosotros no podemos decir que hay algo en nuestra vida que ha sucedido, que hemos visto la mano de Dios obrando cuando no parecía que podía haber respuesta, y Dios lo hizo. ¿Sí o no?

Yo creo que todos los que estamos aquí podemos, sabemos que ha habido algún momento en nuestras vidas en que Dios dice, como dice el salmista, “Pacientemente clamé al Señor, y Él se inclinó a mí, y escuchó mi clamor, y me hizo sacar del pozo de la desesperación del lodo cenagoso, y puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.” Todos podemos decir eso en algún momento de nuestra vida. Pues no se olvide de eso, y cuando venga la próxima prueba, vaya a esos momentos, y recuerde lo que Dios hizo, y tome fuerza y ánimo de eso. Eso fue lo que hizo Josafat. Él recordó. “¿No echaste tú a los moradores de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham, tu amigo para siempre, y ellos han habitado en ella, y te han edificado en ella santuario a tu nombre?” Recuerden al Señor su palabra cuando usted esté orando, y usted le dice… Recuérdele Su palabra. Él la sabe, pero la palabra es como cuando el abogado viene ante el juez, y usa las leyes de la nación para apelar a favor de su cliente, o a favor de la causa de su cliente si es un caso civil. Y él usa la ley como una palanca para recibir lo que él quiere, y el juez consulta la ley, y dice, “Hm, es legítimo lo que él está diciendo, a la luz de la ley de la tierra, es justo, y es adecuado, y el juez dice, “Sí, lo que él dice está conforme a la ley de la tierra.” Y le otorga su fallo al abogado, porque está fluyendo dentro de la declaración de los principios legales de la tierra. Y por eso es que nosotros tenemos que conocer a la palabra, porque es conforme a la palabra nosotros podemos palanquear y recordar que tenemos derecho para pedir al Señor. Y es tan lindo cuando nosotros oramos a la luz de lo que Dios nos ha dicho qué podemos aspirar, lo que Dios nos ha prometido, lo que Dios nos ha dicho que es cierto, los principios de la palabra. Por eso es que tenemos que aprender ese principio.

Hay muchas, podríamos aducir muchos ejemplos acerca de esto. Pero recuerde la palabra. Cuando usted esté en clamor, en necesidad, pídale al Señor conforme lo que Él ha hecho, lo que Él ha dicho, lo que Él ha prometido. En el versículo se dice, “Ahora, pues he aquí los hijos de Amón y de Moab.” Eran tribus que odiaban a Israel, tribus poderosísimos. “Y los del Monte de Seír, a cuya tierra no quisiste que pasase Israel, etcétera. He aquí. Ellos nos dan el pago, viniendo a arrojarnos de la heredad que tú nos diste en posesión.”

El Señor ha dicho, “Yo te entrego toda la tierra que pise la planta de tus pies.” El Señor ha dicho, “Yo he venido para que tengas vida, y para que la tengas en abundancia.” El Señor ha dicho, “Yo te he bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales.” El Señor ha dicho que tuya es la tierra. El Señor ha dicho que Yo te he sentado en los lugares celestiales al lado de Jesucristo. Eso quiere decir que tú puedes usar esos principios. El Señor te ha entregado el derecho. Tú tienes derecho a vivir una vida buena, a vivir una vida positiva. Tú tienes derecho a pedir salud. Tú tienes derecho a pedir provisión financiera material. Tú tienes derecho a pedir sanidad de tus enfermedades. Tú tienes derecho a pedir sanidad de tus heridas emocionales y tus traumas. Tú tienes derecho a pedir defensa y justicia en tus situaciones de necesidad. Él te ha dicho que esas cosas son tuyas. Lo que Josafat estaba diciendo del Señor. Tú nos diste esta tierra. Tú derrotaste a las naciones, y nos diste esta tierra en posesión, y ahora vienen a quitárnosla. Eso es una contradicción. Tú no puedes permitir eso. Así que estamos apelando a Ti. “¿O Dios nuestro, no los juzgarás Tú?” En otras palabras, no vas a usar Tú tu palabra, tus promesas, tus leyes para decir, “Ustedes no tienen derecho para estar en esta tierra. Esta tierra pertenece a…” Qué pasa cuando dos vecinos tienen pugna acerca de a quién pertenece una tierra. ¿Van a los records de la ciudad, y buscan allí un survey, una exploración de la tierra y esa exploración dice, mira los linderos van por aquí? Que eso pertenece a fulanito, y así tenemos nosotros que hacer. Cuando el diablo quiere robarnos parte de nuestra tierra, vamos adonde Papá y le decimos, “Papá, Tú me diste esa tierra, y mira este manganzón, este abusador aquí quiere sacarme de ella, así que sic ‘em.” Tíratele encima.

Tenemos que usar los principios de la palabra de Dios. ¿No? Tú nos diste la tierra. No los juzgarás tú? Porque en nosotros no hay fuerza contra tan grande multitud que viene contra nosotros. A mí me encanta eso. No sabemos qué hacer, y a Ti volvemos nuestros ojos. Yo creo que pocas veces en la escritura, hay una expresión más tierna y más humilde de petición que esa. Señor, no sabemos qué hacer.

Yo creo que hermanos, la mejor posición donde uno puede estar en la vida es cuando uno no sabe qué hacer. Que simplemente tú estás en la carretera yendo a setenta millas por hora en el highway, y te quitas las manos del volante, porque simplemente Dios te dice, “No puedes.” Y Tú tienes que encomendarte a la gracias y a la misericordia de Dios para no estrellarte contra la pared. Hay momentos así en la vida en que uno ha buscado todas las posibles salidas y todas las soluciones posibles, y no se ofrece una salida. Y qué bueno cuando uno simplemente tira las manos a los lados, y dice, “Señor, ya. He tratado todo. No tengo respuesta. Hacia Ti vuelvo mis ojos.” El salmista dijo, “Alzaré mis ojos a los montes. ¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová. Mi socorro viene de Jehová que hizo los cielos y la tierra.” Hacia Ti, Señor, volvemos nuestros ojos. Yo me imagino que esa gente estaba ahí llorando, pensando en ese gran ejército, aún mientras nosotros estábamos orando. ¿Por qué no se pusieron mejor a filar los machetes y a preparar los bates que tenían, sacarlos del dormitorio, o las ollas para darnos aunque sea en las cabezas, las mujeres a veces… No. Se fueron al templo a clamar a Dios, a orar, a buscar del Señor solución. Y todo Judá estaba en pie delante de Jehová con sus niños, y sus mujeres, y sus hijos. Y mire de ahí… Mire de dónde Dios sacó la respuesta a necesidad. Había allí un profeta, un hombre de Dios, lleno del Espíritu Santo.

Qué importante son la gente de oración, la gente llena del Espíritu, la gente que conoce los caminos del Señor, la gente que está de rodillas, y que puede oír departe de Dios. Estaba allí Jaciel. ¿Si tú vas a tener un hijo, por qué no le pones el nombre Jaciel? Hay tantos nombres tontos. Jaciel es un buen nombre. Jaciel, le quitas la H y la A. Simplemente Jaciel. Hijo de Zacarías, hijo de Benaías, hijo de Jeyel, hijo de Matanías, Levita de los hijos de Jesab, sobre el cual vino el espíritu de Jehová en medio de la reunión. Ese hombre… quizá eso fue lo único grande que hizo en su vida, pero con eso justificó toda su existencia. El espíritu del Señor descendió sobre él. Hermanos, yo creo que el espíritu de Dios todavía desciende sobre los hijos del Señor. Todavía. Cuando nosotros clamamos al Señor, oramos, ayunamos, buscamos el rostro del Señor, el espíritu del Señor puede venir sobre tu vida, y tú puedes profetizar, y puedes recibir revelación de Dios, puedes recibir una respuesta de Dios, puedes recibir una opción, una solución que tú no tenías antes. Dios puede iluminarte y sacarte adelante. Dios lo ha hecho, y lo puede seguir haciendo. Dios vino sobre Jaciel, y Jaciel levantó su voz en medio de la reunión, y dijo, “O Judá, todos y vosotros moradores de Jerusalén, y tú Rey Josafat. Jehová nos dice así, ‘No temáis, ni os amedentréis delante de esta multitud tan grande, porque no es vuestra la guerra, si no de Dios.” Aleluya.

Hermanos, la guerra no es tuya en última instancia. La guerra es de tu Papá que te ama más de lo que tú te amas a ti mismo. Recuerda eso siempre. Tú no estás solo. Tú tienes a tu Papá que te ama ferozmente. Y Él dice, “Yo voy a pelear por ti, mi hijo.” En este caso, Dios les dijo, “Yo voy a pelear por ustedes. Yo me voy a poner en frente de ese abusador, y yo les voy a mostrar que con mis hijos no se puede jugar.” En este caso, la guerra no es… Y en todos los casos, en última instancia, hermanos, la guerra no es nuestra. A veces Dios nos va a poner a pelear. Y en algunos casos, Dios puso a los hebreos a pelear, pero en este caso, Él quería como mostrar su gloria pura, pura, pura. Quería mostrar su corazón protector completamente, y dijo, “Mis hijos, esta me la tiro Yo. Yo voy a pelear por ustedes. Yo voy a defenderlos.”

Hermanos, van a haber momentos así en tu vida en que tú no vas a tener fuerza, no vas a tener sabiduría, el enemigo va a ser demasiado grande para ti. Todo va a estar en contra de ti. Y en esos casos simplemente quita las manos del volante, y dile, “Señor, me abandono totalmente a tu misericordia, a tu gracia. Pelea Tú por mí. Sal a camino.” Hermanos, yo creo… Es más, si nosotros tuviéramos suficiente fe para hacer eso… Lo que pasa es que muchas veces hacemos cosas así, pero no hay suficiente fe para una hazaña de ese tipo. Pero cuando hay suficiente fe, nosotros podemos decir, “Papá, tírate Tú encima del enemigo. Defiéndeme Tú. Yo confío en que Tú lo vas a hacer.” Y el versículo 17, “No habrá para que peleéis vosotros. En este caso…” ¿Usted ve?

Hay veces que hay que pelear uno, aunque sea hacer un amaraco allí, pero esta vez ni eso siquiera. No habrá que peleéis en este caso. Uf. Parados. Estad quietos, y ved la salvación de Jehová con vosotros. Gloria al Señor. Tres cosas. Parados. ¿Pero qué pasa? A veces uno está parado, pero está comiéndose las uñas. Si no estaiseis parados, estad quietos, y ved, ved la salvación del Señor. Muchas veces, cuando nosotros nos paramos, y estamos quietos, hermanos, es un estar quieto, pero no sé, es el estar quieto del ojo del huracán. Es un estar quieto que es como todo contenido. Es como poder. Es como el hoyo negro del espacio que es simplemente la materia tan poderosamente concentrada que se traga a si misma. Y traga hasta la luz que no puede siquiera salir. Por eso le llaman hoyo negro. Hay tal condensación de la materia, es tan fuerte la atracción de la gravedad, que ni la luz se puede escapar. Y así hay muchas veces que, hay una quietud que yo le pido, “Señor, ayúdame a llegar a esa quietud en mi vida, a cultivar el arte de estar quieto.” Pero es una quietud terrible. Es una quietud de poder. Es una quietud que es más poderosa que una bomba atómica. Cuando el ser humano aprende a descansar en el Señor, y a concentrarse en Señor, y decir, “Yo no voy a hacer nada.”

Hermanos, hay mucha gente, hay muchos Cristianos afanosos. Hay muchos Cristianos que siempre están metiéndose en medio de Dios, y Dios dice, “Déjame Yo obrar. Déjame Yo a hacer las cosas. Déjame a Mí. Tú siempre te estás metiendo en el medio.” Dice, “Estate tranquilo muchacho. Me estás interrumpiendo mi obra.” A veces tenemos que aprender a quietarnos, dedicar más tiempo a la oración, dedicar más tiempo a la oración, dedicar más tiempo a la alabanza, dedicar más tiempo a esperar en el Señor, dedicar más tiempo a cultivar ese poder dentro de nosotros que atrae la bendición. Al concentrarnos tanto, toda nuestra materia se concentra, y adquirimos un poder que atrae, una fuerza de gravedad que atrae la bendición de Dios. Parados. Estad quietos, y ved la salvación de Jehová. O Judá y Jerusalén, no temáis ni desmayéis. Salid mañana contra ellos, porque Jehová estará con vosotros. Gloria al Señor.

Y la última escena está aquí, que dice en el versículo 20, “Cuando se levantaron por la mañana, salieron al desierto de Tecoa, y mientras ellos salían…” Pero miren, más bien el versículo dice, “Y se levantaron los Levita de los hijos de Coad y de los hijos de Coré para alabar a Jehová desde Israel con fuerte y alta voz.” La alabanza juega un papel muy importante en esta guerra. Esto es uno de los grandes, grandes pasajes de la escritura donde la alabanza muestra todo el poder que puede tener. La alabanza. Eso fue lo que hizo la diferencia. Y nosotros tenemos que aprender esa gran lección en esta noche, hermanos. El poder de la alabanza. Hermano, cultive el corazón de un adorador. Aprenda a adorar al Señor. Aprenda a lubricar sus oraciones con alabanza. Entre y salga de la alabanza. Cuando usted esté orando, y venga una alabanza a su mente, suéltela, y úsela para darle alas a su oración, y para renovar su ánimo y su fuerza. El corazón de un adorador es tan importante, enamorarnos del Señor, amar la presencia del Señor, declararle al Señor. Al Señor le encanta que lo arrullen, al Señor le encanta que lo besen, al Señor le encanta que recostemos nuestra cabeza sobre Su pecho, al Señor le encanta que le digamos palabras bonitas. Él no es tan grande que no le importe eso. Al Señor le encanta a los hijos alameros como la mujer con el vaso de alabastro, que quebró su vaso, y se lo derramó el perfume sobre el Señor, y le lavó al Señor con sus cabellos, y con sus lágrimas, y secó sus pies y sus manos con su cabello. Al Señor le encanta un alma adoradora, un alma que vierte su amor sobre Él, la alabanza.

En el versículo 20 al final dice, “Creed en Jehová, vuestro Dios, y estaréis seguros. Creed a sus profetas, y seréis prosperados.” Y habido … con el pueblo, puso a algunos que cantasen y alabasen a Jehová. Esto lo voy a leer porque es una escena preciosa, “Vestidos de ornamentos sagrados mientras salía la gente armada, y que dijesen, ‘Glorificad a Jehová porque su misericordia es para siempre.” Y mire que bello, “Dice, y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, puso contra los hijos de Amón, de Moab, y del Monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros.”

¿Hermano, sabe que la alabanza crea confusión el reino de las tinieblas? La alabanza, los demonios no pueden soportar la alabanza. La alabanza crea estática en las comunicaciones de los demonios. La alabanza molesta los oídos, porque contradicen todo lo que ellos representan que es la rebeldía contra el Señor. La alabanza es adoración y reconocimiento del señorío de Dios, los atributos de Dios, la gloria y la santidad de Dios. Cuando el pueblo está alabando al Señor, sus oraciones ascienden con más rapidez, y la bendición de Dios desciende con más fluidez a nuestras vidas. La alabanza es poderosa. Cultivemos la alabanza. Aprendamos a alabar. La alabanza no es cuestión de buena voz o buen oído. Es asunto del corazón. Al corazón contrito y humillado no despreciarás Tú o Dios. Dios busca adoradores creados en espíritu y en verdad. Y cuando nuestra alabanza sale del corazón, no importa que salga desafinada. Dios la arregla cuando llega allá a su trono. Aprendamos a adorar, a adorar, a alabar, porque la alabanza es guerra. Cuando uno dice, “Torre fuerte es el nombre del Señor.” Mire, eso es una lanza, una daga que se mete en el corazón del diablo. A Él correrá el gusto. Hay otras palabras que dicen, “Golpes de espada es la alabanza.” Otro dice que el Señor se mueve en la alabanza de su pueblo. Él habita la alabanza de su pueblo. Hay poder en la alabanza. Hay poder en alegría. Hay poder en declarar las verdades y las virtudes y los atributos del Señor.

Y el final es maravillosa. Viniendo entonces Josafat de su pueblo a despojarlos, hallaron entre los cadáveres muchas riquezas. Así vestidos con alhajas preciosas que tomaron para si. Tantos que no los podían llevar. Tres días estuvieron recogiendo el botín, porque era mucho. De la crisis, a la bendición. De la crisis a la bendición.

Yo estuve en México hace un tiempecito—con eso termino—y vi una, era un negocio Cristiano que se llamaba Beraca. No era un nombre… En español no suena muy bonito. Beraca. Yo me preguntaba… Beraca. ¿Qué es eso? Yo sabía que lo había oído en la Biblia, pero no sabía… Beraca viene de aquí. Dice que ellos le llamaron a ese lugar Beraca, que quiere decir, bendición. Bendición. Beraca. En hebreo. Es decir, ellos fueron de la crisis y la impotencia a la bendición y a la abundancia. Hermano, esa misma trayectoria puede ser tuya. En cualquier situación de tu vida que tú confrontes este año. Cualquier situación. No importa. Mientras más grande sea el enemigo, más… Mientras más alto, más redondo cae, dice el Señor. Mientras más grande y poderoso sea el obstáculo, más se glorificará Dios en darte la victoria. Amén. Mientras más débil tú seas, más poderoso será Dios dentro de ti. En la debilidad se perfecciona el poder de Dios. Ponte de pie. Aleluya. Vamos a hacer esa última declaración en esta noche. Vamos a movernos. Lea ese capítulo este año varias veces. Léalo, y reciba toda la unción y toda la bendición que sale de ese capítulo.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Morir para Vivir

TRANSCRIPT

Continuando con nuestro estudio de nuestra carta de Romanos, reiniciamos el año continuando con una enseñanza muy, muy poderosa. Y les recuerdo a los hermanos y a los visitantes también cuál es el corazón de esta carta y es hasta aquí hemos visto al Apóstol Pablo mostrarnos una cosa: el hombre, la mujer, el ser humano, no se puede salvar por si mismo, necesita un salvador y ese salvador es Cristo Jesús.

Pablo se dedica en los primeros Capítulos a mostrar que los inconversos, los judíos que son el pueblo de Dios, y hoy en día podríamos decir, los Evangélicos o los Católicos, o cualquier cristiano, nadie se puede salvar por sus propias obras de justicia, todos, dice, estamos destituidos de la gloria de Dios porque hemos pecado. Ningún ser humano, por si mismo puede ser salvo y por eso Dios ha provisto a Cristo Jesús. La salvación es ¿por qué? Por gracia, por la generosidad de Dios para con nosotros. Cuando el hombre, cuando la mujer, entiende su incapacidad para ser salvo por si mismo y se acoge a la obra de Cristo en la cruz del calvario y le dice al Padre, ‘Padre, yo creo que tu Hijo es el salvador de mi vida y de la humanidad y lo confieso con mi boca’, el Señor dice, ‘está bien, hija, ya no hay condenación para ti, ahora yo te justifico’.

Y el Señor entonces nos acredita justicia, nos acredita santidad y sana nuestras deudas y estamos bien con Dios. Por eso el Apóstol Pablo dice más adelante, “... ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús”.

¿Por qué dice eso? Porque cuando tu estás en Cristo ya no hay condenación. Cristo anuló, dice, el acta de los decretos que nos era contraria en la cruz del calvario. Ya el diablo no te puede acusar. Ya tus obras no te pueden impedir entrar al Reino de Dios. Ya Dios te dice, ‘Yo te recibo como mi hijo’. Recibes papeles ¿de qué? De adopción al Reino de Dios. Diga amen, aunque sea para animarme un poquito. Gloria a Dios.

Usted recibe un acta de nacimiento que dice, ‘esta es una nueva criatura. Recibe papeles de ciudadanía mejores que los de los EEUU. Usted se hace un ciudadano del Reino de Dios a través de Cristo Jesús. Y eso es lo que Pablo dice.

Primero pinta una imagen muy negra, muy sombría. Nadie se puede salvar, todos han pecado, pero dice, ¿saben qué? La solución es Cristo Jesús. Gracia, perdón, misericordia, solamente conectándose uno a la sangre que fluye del costado de Jesucristo. Ese es el misterio del Evangelio.

Y entonces Pablo elabora todo eso en diferentes maneras, es por gracia. Ahora en el Capítulo 6, él como teólogo logrado y como pensador muy coherente que él es, él matiza lo que acaba de decir y se anticipa a un error lógico que algunos pueden cometer muy convenientemente y él, como dijera yo, se adelanta a ese error y lo neutraliza inmediatamente y el Capítulo 6 está dedicado a señalar cuál es ese error.

Vamos hacia adelante en el Capítulo 6, al versículo 12, estos dos versículos, 12 ó 13 al 14, resumen en un sentido todo el Capítulo 6. Dice: “....No reine pues el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias, ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia, porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley, sino bajo ¿qué? bajo la gracia”.

Recordemos eso siempre, hermanos. Nosotros no estamos bajo la condenación de la ley, sino que nosotros vivimos bajo la gracia de Dios. Ahora, sabe cuál es el problema cuando eso se dice muchas veces en las iglesias, que siempre tenemos la tendencia a irnos a los extremos. La doctrina de la gracia, es una de las doctrinas más bellas que Dios le ha dado a la iglesia. La doctrina de la gracia nos quita la atención. La doctrina de la gracia nos invita a reposar en Dios y en las obras que cristo consumó en la cruz del calvario. La doctrina de la gracia nos quita ese sentido de condenación y de inseguridad acerca de nuestra salvación eterna y de que estamos dependiendo del vaivén de nuestras obras y de nuestra humanidad, tan propensa a traicionarnos una y otra vez.

La doctrina de la gracia le quita la fragilidad a la doctrina de la salvación . Pero ¿saben cuál puede ser el error también? Que muchas veces nos podemos enamorar tanto y entusiasmar tanto por esa idea de que yo soy salvo por gracia, que se me olvida de que Dios también espera de que yo viva en santidad.

¿Cuántos dicen amen a eso? Y que yo debo ser obediente a los mandamientos de Dios. la doctrina de la gracia no neutraliza la doctrina de la santidad. Lo que la doctrina de la gracia dice es los siguiente: Dios te salva gratuitamente. Ahora, una vez que tu estás salvo, él espera que tu vivas en santidad.

Es decir, Dios te justifica para que tu te santifiques. Alguna gente piensa que uno tiene primero que santificarse para ser justificado. Y hay muchas iglesias que se van al lado contrario y dicen: tu tienes que vivir una vida adecuada y todo es ley, todo es mandamientos, todo es ‘tienes que hacer esto, tienes que hacer lo otro, no puedes hacer esto, no puedes hacer aquello.’ Y la gente se crea a veces la idea de que tienen que accionar para que Dios los salve, tienen que vivir bien para que Dios los salve. Y la doctrina de la gracia cambia el orden y dice, ‘No, tu tienes que salvarte y entonces vivir bien’. O también dice, ‘Como tu eres salvo, entonces tienes que vivir conforme a los mandamientos de Dios’.

Y lo que Pablo hace en el Capítulo 6 es tratar de mantener un balance entre las dos doctrinas y eso, al la iglesia no entender esto, ha llevado a la iglesia de Jesucristo a través de los siglos a unos extremos tremendos. Yo creo que hoy en día en el siglo XXI parte del problema de muchas iglesias cristianas que son muy misericordiosas y muy avanzadas teológicamente, es que el péndulo se les ha ido del lado de la gracia. Entonces, todo es aceptar, amar, tolerar, no mencionar mucho el pecado para que la gente no se le agüe el almuerzo después del servicio. Y no se vayan de la iglesia, porque si van entonces van a ir al infierno.

Y entonces, hay como un temor de hablar del pecado porque tienen temor de que si hablan del pecado están neutralizando la doctrina de la gracia. Y lo que Dios quiere es que mantengamos una sana tensión entre ambas cosas, de que entendamos que nuestra salvación no depende de nuestras obras, pero nuestras obras expresan nuestra salvación. ¿Usted entiende? Las dos cosas están unidas.

Miren, por ejemplo, digamos la luz. La luz es una energía y unida a la luz está inevitablemente el ahuyentar las tinieblas, una cosa va con la otra. Luz implica ahuyentar tinieblas. No puede haber luz si hay tinieblas, ¿si o no? Porque dondequiera que hay luz las tinieblas huyen, entonces es la misma idea. Si tu tienes la luz de la salvación dentro de ti eso quiere decir que no puede haber tinieblas que contradigan la presencia de la luz en ti. Hay mucha gente que dice, ‘No, yo soy salvo. Soy salvo por gracia’, pero su vida no refleja. Su vida es tinieblas. Entonces, la Biblia dice, no.

Por eso es que Pablo dice, la fe sin obras, es muerta. No es que él estuviera diciendo que las obras son lo que justifican la fe o la hacen posible. Pero él está diciendo que donde hay verdadera fe en Dios y en la palabra de Dios, si no hay acción que evidencie esa fe, entonces hay una mentira allí. Por ejemplo, él dice, tu no puedes decirle a una persona que tiene hambre y está desnuda, ‘hermano yo te amo mucho, que Dios te bendiga. Voy a orar por ti’, y tu tienes 50 dólares en el bolsillo y no le das siquiera diez pesos para que se compre una comida y un abrigo, o lo que sea, ¿no?

Él dice, ‘No, si tu tienes amor, tu amor se va a desbordar en acción porque el amor no es algo simplemente que existe en teoría. El amor se manifiesta en alguna manera’. Y es verdad.

Entonces tu tienes que bendecir a esa persona con misericordia, con acción, cubriéndolo, proveyéndole, mostrándole amor. Lo mismo es con la gracia. Si Dios te ha salvado, si Dios te ha tocado, si Dios ha infundido su espíritu dentro de ti y ahora tu eres un hijo de Dios, no es posible que entonces tu vivas practicando y esclavizado al pecado.

Ahora, no está diciendo que tu tienes que vivir una vida absolutamente perfecta, porque nadie la puede vivir, pero está diciendo, ‘tu vida no puede reflejar un patrón de pecado. Tu vida no puede reflejar una conciencia endurecida que peca indisciplinadamente y que no siente dolor y temor y angustia por ese pecado, sino que tu vida debe reflejar una lealtad a la santidad que pide el Evangelio.

Y por eso Pablo en el Capítulo 6, mire cómo él comienza diciendo: “... ¿qué pues diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”.

Esa palabra perseverar, es muy reveladora, porque quiere decir ‘¿nos mantendremos en el pecado, viviremos en el pecado, practicaremos insistentemente el pecado, nos definirá el pecado? Esa es la idea de perseverar.

Para que la gracia abunde: ¿por qué él está haciendo esa pregunta? Dondequiera que usted ve la palabra pues, generalmente quiere decir que se está refiriendo a algo anterior.

Mire lo que dice el versículo 20 del Capítulo 5, mire allí un momentito. Dice “... pero se introdujo para que el pecado abundase, más cuando el pecado abundó sobreabundó la gracia”.

Pablo está diciendo algo aquí que es absolutamente esencial que nosotros entendamos. Es uno de los elementos que se repiten en varias ocasiones a través de la Biblia, y es lo siguiente: ¿por qué proveyó Dios la ley judía si él sabía que los judíos a la larga iban a revelarse como incapaces de vivir conforme a la ley, como pasó. Él los tuvo que exiliar, los tuvo que sacar de su tierra, porque no fueron capaces de vivir conforme a sus mandamientos.

Lo que a Dios le interesaba, hermanos, no fue, de paso, no fue como que Dios se sorprendió un día y dijo, ‘Caramba, esta gente que yo levanté esta nación, yo esperaba que me iban a obedecer, y qué sorpresa me he llevado de que se están portando mal.’ No, Dios tenía, recuerde que el plan de Dios es un plan eterno, desde la eternidad hasta la eternidad. A Dios nada le coge por sorpresa. Todo lo que ha sucedido en la historia, Dios lo ha planificado y lo ha esperado. Dios estableció la ley para establecer lo que yo llamo, un precedente legal para toda la humanidad.

Él tomó a Israel como un microcosmos de la humanidad. Israel era como un representante de toda la humanidad. Así como Cristo es el Hijo del hombre que representa toda la humanidad en su sacrificio en la cruz. Y cuando Cristo murió en la cruz, estaba muriendo, óigame esto, toda la humanidad con él. ¿En qué sentido? En que él estaba llevando en su cuerpo toda la muerte de todos los hombres que merecían la muerte por su pecado. El lo llevó en la cruz. Yo creo que en potencial, en potencialidad, y yo espero aquí que los teólogos como el doctor Edwin Villafañe y Gregory no me vayan después a acusar de esto. Pero podríamos decir, yo no voy a insistir demasiado en esto, pero podríamos decir que un sentido judicial, potencial, en la cruz, Cristo estaba en potencial llevando todos los pecados de la humanidad, presente, pasada y futura, porque él era el Hijo del hombre, y él representaba la muerte de una humanidad que merecía la muerte.

Ahora bien, Israel, en ese sentido judicial, yo creo, que ejemplifica la humanidad y Dios estaba creando un precedente universal, judicial, a través de su trato con este pueblo. Él les dio las mejores condiciones posibles: su palabra, su espíritu que moraba dentro de ellos, los levantó como pueblo. Y entonces, estableció una cantidad de mandamientos y de leyes y de preceptos y principios morales y les dijo, o él se dijo a si mismo, ‘ahora vamos a ver si ellos son capaces, como un microcosmos de la humanidad, de vivir conforme a esos principios’. Y evidentemente no pudieron. Él sabía que no iban a poder. Porque él estaba pensando ya, adelantándose en el futuro, cuando él iba por gracia a perdonar a la humanidad.

Y este pueblo que él levantó en las mejores condiciones y que le proveyó todas las posibilidades para que vivieran según sus mandamientos, fracasó totalmente. Y por extensión, entonces, él podía decir, ‘nadie ahora puede decir que puede vivir conforme a mis mandamientos. Todos han pecado, todos están destituidos de la gloria de Dios’.

Dios es un ser que piensa judicial, legalmente. Estableció un precedente legal, judicial a través de Israel y preparó algo para entonces, ¿qué? Para poder salvar a toda la humanidad conforme a la gracia.

Déjeme, que he dicho algo bien serio y ahora voy a apuntalarlo bien, ya que no quiero que vayan a pensar que me estoy dando guille de teólogo aquí. Mire, por ejemplo, vamos a ver, estoy tratando de encontrar aquí algunos pasajes que puedan ayudarme a declarar esto mejor. Vamos al versículo 29 del Capítulo 11 de Romanos.

Dice, “.... Porque irrevocable son los dones y el llamamiento de Dios, pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora, habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. Porque Dios sujetó a todos en desobediencia ¿para qué? Para tener misericordia de todos.”

Y miren, cuando Pablo comienza a pensar, y hay otros versículos. Cuando Pablo comienza a pensar en lo complejo que ha sido el plan salvífico de Dios, todas las cosas que Dios ha hecho a través de la historia, y cómo se las ha ingeniado para llevar a la raza humana a un callejón sin salida, donde tuvieran que admitir y tirar los brazos al lado y decir; “Ciertamente, yo no me puedo salvar por mis propios actos”.

Cuando Pablo contempla la complejidad del plan de salvación de Dios, el versículo 33 lo lleva a admirarse y a hacer una declaración de asombro, y dice:

“....Oh, profundidad de la riqueza, de la sabiduría de Dios y de la ciendia de Dios. Cuán insondables son sus juicios e inestimables sus caminos”

En otras palabras, que a Dios se le ocurriera un plan judicial tan complejo, para él hacer una cosa al final de todo, y era mostrar su gracia y su misericordia.

Una de las cosas que Pablo traza a través de todo el libro de Romanos es esa idea y también en el Libro de Efesios lo vemos. Todo lo que Dios hace a través de la humanidad es simplemente para gloria de él. Él ha elaborado todas las cosas para que sea evidente que él es el que salva, no es el hombre.

Recuerde que yo he dicho que la controversia mayor de Dios es ese asunto de que el hombre se está tomando la gloria y no dándosela a él. Entonces, Dios se las arregló a través de la ley para mostrar que es por gracia y no por obras. Dios desarrolló una cantidad de mandamientos y le dijo a la humanidad a través de Israel, ‘¿Miren a ver si ustedes pueden vivir por ellos?’

La ley, dice Pablo, es simplemente un ardid, es un método, un instrumento que Dios ha usado para señalar pecado. Yo les decía a los hermanos esta mañana: piensen en una señal de STOP en una calle. Piense por un momento una calle donde no hay una señal de STOP y usted viaja todos los días por esa calle y como no hay una señal de PARE, usted simplemente pasa esa cuadra y no hay problema. Pero un día, la ciudad decide poner una señal de PARE y usted de lo más contento, lo más campante sigue manejando, no ve la señal de STOP, la pasa y hay un policía que está detrás de usted enseguida tocándole la sirena.

¿Cuántos saben de lo que estoy hablando? No tienen que levantar la mano. Y usted le dice al policía, ‘Bueno, lo siento, señor policía, no vi la señal. Yo siempre he pasado por aquí y nunca vi una señal.’ El policía dice, ‘No, un momento. Desde que se puso esa señal y usted no la respetó, ya usted está violando la ley.’

La Biblia habla de que donde no hay ley, no hay pecado. Y la ley Dios la usó, hermanos, para establecer violación. La ley no era el último propósito de Dios para salvar a la humanidad, porque él sabía que no iban a poder hacerlo. La ley fue simplemente un paso intermedio y Dios le dio STOP signs por dondequiera a los judíos y a la raza humana. No matarás, no adulterarás, no dirás falso testimonio, no comerás esto, guardarás el sábado, esto y lo otro. Y dondequiera puso cientos de signos de PARE y quién puede decir que en algún momento no hay violado un signo de PARE en su vida. Siempre. Todos lo hemos hecho.

Y Pablo dice, ‘eso es la única función de la ley es mostrarle a la humanidad que ellos no se pueden salvar por si mismos.’ Y entonces, él poder presentarse como el gran salvador, el que rescata a la humanidad en su caballo blanco y le dice ‘Yo se que ustedes no pueden hacerlo por si mismos. Ahora entren en la gracia que yo tengo preparada a través de mi Hijo Jesús. Esa es la obra.

Ahora, fíjense en eso. Dice aquí que cuando abundó el pecado, entonces sobreabundó la gracia. ¿Qué pasó? Cuando ya el hombre estaba perdido en sus pecados, como dice Efesios, entonces la gracia de Dios se derramó abundantemente sobre la humanidad. La lluvia de bendición y de perdón que cayó sobre la humanidad fue mucho mayor que el número de pecados que la humanidad había cometido.

El segundo Adán, fíjense por qué llaman a Cristo el segundo Adán. Porque era como la raza humana representada en él, así como el primer Adán representaba a la primera raza humana, y por el pecado de uno, toda la raza, porque ejemplificaba a la raza, fue maldita. Ahora, por la obediencia del otro segundo Adán, la humanidad en potencial fue bendecida pero con más abundancia de bendición que la maldición que cayó a través de Adán. Eso está en el Capítulo 5. Léalo y gloria a Dios por esa bendición que en Cristo Jesús.

Pablo dice, una y otra vez, la riqueza del plan del salvación a través de la gracia es mucha mayor que la maldición de vivir sin Cristo Jesús. Nosotros entramos en la bendición de Dios. Entonces, aunque hubo pecado, aunque la ley sirvió para señalar todo el pecado que había en la humanidad, la gracia de Dios fue mucho más abundante.

Ahora, ¿qué pasa? Que hay mentes perversas por allí que decían, ‘Guau, déjame ver, si cuando abunda el pecado, sobreabunda la gracia, pues vamos a pecar más para que haya más gracia’. ¡Qué conveniente! ¿verdad?

Hay personas que pensaban así o que podían pensar de esa manera. O hay otros que dirían, ‘bueno, como es por gracia, pues entonces eso quiere decir que lo que yo haga no importa’. Y hay gente que ha caído en ese error, gente muy temerosa de Dios y muy doctos en el examen de la palabra que dicen que si tu eres salvo, tu te vas a meter de cabeza, llegan a ser tan radicales, y eso es una contradicción que no se puede resolver en el calvinismo es hiperdesarrollado, porque muchas veces hay en las teologías, que si tu eres salvo, tu no te puedes perder, una vez que tu aceptaste a Cristo y si Dios quiere salvarte, él te va a meter de cabeza, de jondión, como decimos los dominicanos, dentro del cielo, aunque tu no quieras hacerlo porque él lo dictó.

Para mi eso es un error, porque siempre está este asunto de ese llamado, ese llamado que es inescapable de que si, la salvación es por gracia, pero tu tienes que vivir, con la ayuda de Dios una vida que manifieste que tu verdaderamente eres salvo. Y no puedes tu agarrarte de que es por gracia y por lo tanto seguir pecando. Yo creo que hay muchos evangélicos que cometen ese error y vivimos vidas descuidadas, hermanos, y quizás aquí entre nosotros puede haber algunos que estamos tan concientes del aspecto de la gracia que nos olvidamos de que Dios espera que vivamos en santidad, vivamos en entrega al Señor.

 

 

Si alguien puede bajar un poquito, your earphone may be a little bit too high. Would you lower it a tiny little bit? I’m just hearing some translation. Can you lower, Sharon, just a tiny little bit? Just a little bit so that we can…. Ok, great! Just, whoever, I am so sensitive to sound many times that…., maybe I’m the only one here. But thank you, forgive me for this clarifying that…. Anyway.

De nuevo, hermanos, tengamos cuidado de no descuidarnos. Dios está llamando a su pueblo a ser más cuidadoso que nunca. El diablo ha sido soltado sobre la humanidad como nunca. A Satanás se le ha dado poder en esta cultura como nunca para arrebatar vidas. El poder del pecado que hay en el siglo XXI, yo creo que es mucho más abrasador que en cualquier otro tiempo de la historia, aún en el Imperio Romano o Griego o aún cuando el mundo vivía en el paganismo. Porque es pecado tremendamente sofisticado. Es un pecado acompañado del poder de la razón que puede resistir y desconstruir a Dios y desmontarlo, y convertir a Dios en un impulso electroquímico del cerebro.

Hoy en día, el hombre ha adquirido una capacidad para explicarlo todo y sujetarlo todo a lo eléctrico, a lo químico, a lo biológico, que puede hasta esfumar hasta a Dios mismo, y puede justificar su pecado en maneras terribles.

Hoy en día, tenemos demonios racionales, filosóficos, teológicos que han penetrado a la humanidad. Y hoy en día es más peligroso que nunca caminar en el mundo. Jesús dijo que en los últimos tiempos las cosas se pondrían tan difíciles que Dios acortaría los días de la gran tribulación porque sino nadie sería salvo, hermanos. Dios acortaría esos días de pecado.

Y es la verdad, hoy en día nosotros tenemos que encomendarnos a nosotros mismos y a nuestros hijos cada día a la misericordia, a la protección de Dios porque hay leones allá afuera que quieren matar, robar y destruir el alma. Y a menos que nosotros no vivamos vidas sobrias y vigilantes, no vamos a ganar la batalla.

La palabra dice “... sed sobrios y velad porque vuestro adversario, el diablo, como león rugiente anda alrededor buscando a quien devorar”.

La palabra también dice “...ocupaos de vuestra salvación ¿cómo? Con temor y temblor”.

Y ese mismo pasaje lo dice en otra parte, ahí mismo, en ese mismo pasaje está hablando de que Dios es quien hace la obra y esto y lo otro y dice, “... por tanto ocupaos de vuestra salvación”.

Hay una contradicción allí que es parte de lo que estamos hablando aquí. Dios quiere que se nos quite a nosotros, como se dice en inglés, el ‘baby fad’, la inocencia que tenemos muchas veces como cristianos. Y yo creo que hay muchas personas que vienen a las iglesias cada día y cada domingo pero no entienden lo serio que es caminar en el Evangelio y que es asunto de sobriedad, de tener cuidado, de como caminamos ante Dios, de tener cuidado las aperturas que le abrimos a la obra tentadora, destructiva de Satanás.

Si hay áreas en tu vida que están abiertas al ataque del enemigo. Si hay áreas de tu vida, de tu conducta, de tu vida mental, de tu comportamiento, de tus relaciones con los demás, lo que sea, prácticas secretas que tengamos, yo te suplico en el nombre del Señor, cierra esas puertas lo más pronto que tu puedas. Porque tenemos un enemigo que no olvida ninguna deuda y que muchas veces puede esperar días y días, y hasta años de prácticas pecaminosas para un día sacar con interés, provecho a esas áreas.

Y el Apóstol Pablo dice, ‘no permitas, no perseveres en el pecado aún cuando has recibido gracia de parte de Dios’.

Vamos, de nuevo al versículo 12, ya voy aterrizando. Vamos al versículo 12 de nuevo en el Capítulo 6. Yo creo que podemos entender mejor lo que dice aquí en el versículo 12, Capítulo 6 “...no reine pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias...”

Hay una palabra aquí importante ‘reinar’ y otra palabra ‘obedecer’. El que se somete al pecado, el que practica el pecado hace del pecado su rey y se convierte en esclavo del pecado. El diablo se vale mucho de una trampa muy grande que nos tiende continuamente y es creer que si yo simplemente de vez en cuando me doy una escapadita, o cometo un pecadito aquí y algo allí que yo puedo vivir impunemente. El Señor dice que cuando nosotros pecamos y practicamos el pecado tarde o temprano el pecado termina poseyéndonos, enseñoreándose de nosotros.

Y Dios dice, ustedes son libres. Cristo los ha hecho libres. No dejen que el pecado, que nada se enseñoree de ustedes excepto Cristo Jesús y Dios. Todo ser humano tiene dos seres a quien servir: o sirven a Dios o sirven a Satanás; o son esclavos de Jesucristo o son esclavos del diablo; o son esclavos de la justicia o son esclavos de la iniquidad.

Y Dios nos dice, ¿a cuál de esos dos reinos usted quiere servir? Evidentemente el cristiano está llamado a sujetarse al Reino de Dios, al espíritu de Dios. Tengamos cuidado. Yo creo que uno de los problemas con esta cultura precisamente, hay mucha gente atada. Estamos atados a tantas cosas , el problema por ejemplo, con el mundo homosexual, es precisamente que entraron en ese mundo, practicaron el pecado y cuando han querido salir, se dan cuenta que no pueden y entonces dicen, ‘ve, yo no puedo. Entonces eso quiere decir que es algo genético. Yo nací así.’ ¿Por qué? Porque es más fácil tu decir eso que luchar contra el pecado. Llega un momento en que tu dices, ya, si me someto a esta lucha me voy a morir, así que mejor la acepto y me meto dentro de ella.

Y por eso para ellos, la idea de que una persona se pueda salir de la homosexualidad, dondequiera que se menciona la palabra ex homosexual, esta gente reacciona como un caballo que le hubieran metido una espuela. ¿Por qué? Porque eso les dice que lo que están viviendo es una mentira. Ellos necesitan creer que eso es lo que ellos son, porque están esclavizados. Entonces cuando hay alguien que se ha liberado de eso con su lucha y lo que sea, eso contradice su idea. ¿Por qué? Porque muchas veces el pecado es tan adictivo, hermanos, que cuando queremos salirnos de él, descubrimos que estamos atrapados dentro de él.

Por eso yo les digo a los jóvenes, por ejemplo, jóvenes, si ustedes por ejemplo, han visitado una página, y esto lo digo porque es algo que está afectando tanto a la juventud, el Internet, por ejemplo, la pornografía está destruyendo a la juventud en el Internet, a los hombres también y a las mujeres cada día se van adictando más a eso. Si no lo has hecho nunca, no lo pruebes porque puedes quedar atrapado en ello. Si nunca has entrado en alguna actitud pecaminosa de prácticas indebidas, mejor, no lo hagas una sola vez. Si no has probado un cigarrillo de marihuana, o una droga más fuerte, no lo hagas, porque quedas atrapado muchas veces y el pecado entonces reina sobre tu vida, se establece, se adueña de ti y si estás en ello, no te sometas a ello, no dejes de luchar. Busca ayuda, habla con alguien a quien tu le puedes tener confianza. Delátate a ti mismo en una manera apropiada. Habla con un pastor, habla con una persona madura y oblígate a salir de la clandestinidad.

Una de las cosas más poderosas para romper la trampa del pecado es denunciarse a si mismo, sacarlo a la luz de alguna manera y hablarlo. Por eso Pablo dice, “...confesaos vuestros pecados unos a otros para que seáis sanados”.

Una de las maneras más fuertes de romper la trampa es humillarte a ti mismo. ¡Que humillante es uno decir ‘yo he pecado’ ante otro ser humano! Pero es el comienzo de la sanidad, vivir vidas transparentes y buscar ayuda de parte de Dios. Orar, confesar, clamar al Señor.

Hermano, te puedo decir algo, lo único que Dios busca, yo creo, es conflicto interior para él cubrirnos con su gracia. Cuando hay conflicto interior y hay una persona que está luchando y deseando agradar a Dios, para esa persona no hay condenación, yo diría.

Mire, lo que Dios no quiere es la persona que está pecando y pecando y no siente compunción, no siente dolor, no siente arrepentimiento y no está tratando todo lo posible, con la ayuda del Espíritu Santo. Pero si tu quieres agradar a Dios, la misericordia, la gracia va a estar allí contigo siempre tratando, trabajando contigo, ayudándote, llevándote. No abandones la pelea, en otras palabras.

Muchos están batallando con diferentes cosas. Dios dice ‘Hijo, hija, lo que yo quiero es que tu me busques, que tu confíes, que tu reconozcas tu pecado, que tu te acojas a mi gracia, que tu busques ayuda, que tu hables a otros, que busques los recursos que hay en mi reino y yo voy a estar contigo. Y en esa batalla yo me voy a glorificar. En esa lucha yo voy a infundir en ti las cosas que yo necesito infundir.

El Apóstol Pablo luchó con cosas interiores, que no sabemos cuál era su naturaleza, dice que Dios le envió un mensajero del diablo para humillarlo, y tres veces él vino ante el Padre diciendo, ‘Señor, líbrame de esto’, y ¿cuál fue la respuesta del Padre? Bástate mi gracia. ¿Por qué? Porque mi poder se perfecciona en la debilidad.

Él le quiso decir, ‘mira, yo no te voy a quitar eso aunque tu lo quieres, porque mi gracia está obrando en eso. Así que si tu tienes una batalla en tu vida, yo te estoy diciendo, esa batalla es indicio de que Dios está obrando, paradójicamente, en ti.

Ahora, no quiere decir que tu la practiques por eso, pero te estoy diciendo simplemente hay misericordia, hay bendición, hay esperanza, y un día el Señor te va a dar una victoria completa. Lo importante es no abandones la batalla, no quites la mano del arado, no te entregues al pecado, no perseveres en el pecado. Dios aún en eso, también se está glorificando.

“....No reine pues el pecado en vuestro cuerpo mortal de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias, ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad”.

¿Qué miembros? Manos, mis ojos, mi mente, mi cuerpo, todas las partes de mi ser. La palabra presentar, ‘paristemi’, es una palabra muy profunda que usted va a encontrar después en el Capítulo 12, donde dice “presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo, como sacrificio vivo”.

La idea de presentar es como entregar, es como un niño cuando se presenta a Dios, que se consagra a él para su uso y para su señorío. Eso es lo que hacemos con nuestros niños. Y Pablo usa ese mismo concepto aquí, de presentar nuestra vida. Él dice, ‘no entregues tu ser, no entregues tu cuerpo, no entregues tu mente para hacer cosas de iniquidad’.

Nuestra vida, hermanos, nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestros recursos deben estar consagrados para agradar al Señor, para traer gloria al Señor, para bendecir a la humanidad, para agradar a Dios que nos ha rescatado. Y nosotros tenemos que decir, ‘mi cuerpo, mi vida, yo no se la voy a rendir al diablo. Yo no voy a someter mi vida para propósitos pecaminosos porque yo soy un templo del Espíritu Santo.

¿Qué dice Pablo por ejemplo con eso de tener contacto con prostitutas como se hacía en el siglo en que él vivía, con prostitutas sagradas y todo esto? Él dice, ‘tu eres un templo del Espíritu Santo, tu condición es de ser un ser exaltado, de ser un ángel aquí en la tierra, de ser un instrumento de justicia, ¿cómo tu vas entonces que incluir dentro de tu cuerpo una energía negativa que va a hacer que el Espíritu Santo conviva con el pecado dentro de ti? Nuestra condición es más bien de seres que tenemos que ser usados para la gloria de Dios, por lo tanto no podemos permitir que nuestro cuerpo sea usado para algo que sea contrario a lo que Dios quiere.

“... sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia”.

¿Por qué? “.....porque el pecado no se enseñoreará de vosotros pues no estáis bajo la ley sino bajo ¿qué?, bajo la gracia”.

Esa palabra ‘enseñorearse’ es la misma palabra que se usa para Cristo ‘ecurios’, el Señor ‘ureguei’ es la palabra en griego que se traduce aquí enseñorearse.

En otras palabras, nosotros tenemos un solo Señor, hermanos, es Cristo Jesús. El único Señor al cual tu te debes sujetar y al cual tu no debes resistir es Cristo Jesús. Todos los demás señores que demanden su sujeción, tu debes decirles ‘aquí no, yo sirve a Cristo Jesús’.

Cualquier área de tu vida que sea contraria a los valores del Reino de Dios, cualquier área de tu vida que contradiga o desmienta el señorío de Cristo en tu vida, señálala y resístela en el nombre de Jesús.

Mire como Pablo, ya con esto termino, como él dice “... no me dejaré dominar...”, Primera de Corintios, Capítulo 6, versículo 12:

Dice, “...todas las cosas me son lícitas más no todas convienen. Todas las cosas me son lícitas ¿qué? más yo no me dejaré dominar de ninguna.”

En otras palabras, no te dejes dominar de nada en tu vida que desmienta el Reino de Dios. Y hasta aquí me doy cuenta, yo he usado muchas imágenes en el área de la moralidad sexual, pero déjenme decirle que esta idea de no dejar que el pecado reine en nosotros se refiere a todas las dimensiones de la vida. El dinero, por ejemplo, no debe reinar en el corazón de un ser humano cristiano, de un cristiano particularmente, nadie pero el cristiano.... si el dinero ocupa el centro de nuestra vida y nosotros estamos dispuestos a sacrificar el Reino de Dios por el dinero, los valores del Reino de Dios por el dinero, entonces nuestro rey es el dinero.

Si yo me sujeto, por ejemplo, a una boca maldiciente y obscena que siempre está diciendo malas palabras, entonces yo me he sujetado a la maledicencia. Si yo soy una persona rencorosa y tengo un rencor allí que no suelto, y el que me la hace, me la paga, y yo siempre estoy midiendo a la gente a través del rencor y a través de la ley, y criticando a los demás y todo esto, eso contradice el principio de gracia, de perdón, de misericordia, de amor del Reino de Dios y por lo tanto, yo me estoy sujetando a un principio pecaminoso, que se llama rencor, que se llama juicio. Y yo tengo que decir, ‘yo no me voy a dejar sujetar de ninguna de esas cosas porque yo soy libre en Cristo Jesús.’

Nadie diga, hermanos, que hay algo que usted está haciendo, o que estoy haciendo que no podemos romper. Todo lo que hay de pecado en nosotros, todo puede ser sujetado a la disciplina del Espíritu Santo. Diga amen a eso.

Miren lo que dice, voy a buscar una última cita aquí que quiero compartir con ustedes acerca de precisamente ese punto. Bueno, usted sabe, dice ‘no nos ha sobrevenido ninguna tentación que sea imposible de resistir sino que Dios, junto con la tentación provee ¿qué? la salida.

Cualquiera de nosotros que tenga cualquier tipo de lucha, no digamos ‘yo no puedo romper con eso.’ No, no. ‘Yo nací así y así soy y ya....’ No, hermano, Cristo Jesús te ha hecho libre de toda esclavitud. Por eso es que nosotros los cristianos debemos aspirar a vivir vidas poderosas, vidas de perpetua transformación. Sea lo que sea, el Señor puede vencerlo en tu vida. Cualquier problema, no digas por ejemplo, ‘yo soy una persona depresiva, yo padezco de depresión y así me voy a morir toda mi vida’. Cristo puede romper el poder de la depresión en tu vida, porque contradice la vida abundante que él te ha mandado vivir.

No digas, ‘yo soy una persona que no puedo hablarle a nadie porque me pongo nerviosa y yo no sirvo para testificarle’. No, en Cristo Jesús tu eres más que vencedor, todo lo puedes en Cristo Jesús.

Yo creo que Pablo se está refiriendo a que ningún principio negativo, pecaminoso que contradiga el Reino de Dios debe esclavizarnos, nada, nada de este mundo, porque somos libres en Cristo Jesús. Y como libres y somos hechos un poquito menor que los ángeles, ¿cómo nos vamos a sujetar al diablo o al pecado o a ninguna cosa que contradiga la condición exaltada en la cual vivimos?

Es una invitación, hermanos, a este año no dejar que vivamos vidas mediocres, vidas sometidas a la indolencia, a que no puedo hacer esto, que no puedo ir a la iglesia. Tanta gente hace buenos propósitos al principio del año: quiero ser una mujer de Dios, quiero bendecir a mi congregación, voy a tomar una clase de discipulado, voy a servir en la iglesia, voy a ayudar en algo en el Reino de Dios. Y llegan dos o tres meses y ya viene el cansancio y el tiempo, y el trabajo o un fracaso o un problema y volvemos otra vez a una vida mediocre.

Y Pablo dice “... no dejes que el pecado reine en vuestro cuerpo mortal”. Más bien hagan que sus miembros sean miembros de justicia, que ustedes vivan vidas positivas, vidas que reflejen la gloria de Dios en ustedes. No prestes tu vida a nada que contradiga la exaltada condición que Dios ha hecho posibie a través de la gracia en ti por medio de Cristo Jesús. Vive una vida victoriosa, una vida sobre abundante, una vida vencedora. Presenta tus miembros como instrumentos de justicia. Amen.

Vamos a ponernos de pie en esta tarde. Lea ese pasaje porque tiene tanto, tanto, tanto que enseñarnos. Dios nos ha dicho, en esta tarde, ‘mi gracia es simplemente un punto de partida para que tu vivas una vida santa y poderosa que refleje los valores que me caracterizan a mi.

Mi gracia no es una licencia para pecar. Mi gracia es una plataforma para que tu, liberada de condenación y de incertidumbre, tengas la suficiente energía y confianza para emprender cosas audaces que a ningún otro ser humano le son permitidas, para que tu concibas altas visiones de vida moral, ética, triunfante, para que tu te atrevas a aspirar a lo mejor de ti mismo; para que tu no vivas arrastrándote al nivel del suelo, sino que surques las alturas como el águila que yo te he hecho.

Mi gracia es para permitirte entrar en el disfrute de todo lo que yo tengo para ti, no para que tu te acuestes a dormir y vivas una vida mínima, sino todo lo contrario, espero que vivas una vida máxima, una vida que honre a mi Hijo, que honre mi Reino, que honre mi palabra, que le diga al mundo, ‘esta persona está viviendo a un plano que no es posible para un ser humano’. Por lo tanto tiene que haber algo allí sobrenatural en él o ella y entonces ese pueblo que vive a esa altura, porque ha sido liberado por la gracia de Dios, va a ser contagioso, irresistible. La gente va a querer venir donde nosotros estamos porque verán el poder libertador de Cristo a través de nosotros. Esa es la gran lucha de esta generación, hermanos, vivir a la altura del Evangelio, vivir a la altura del Cristo que pagó el precio.

Y yo quiero vivir a esa altura. Yo le pido al Señor ‘ayúdame, Padre’, y yo quiero tener compañeros como ustedes también en esa batalla. Amen.

Vamos a ser una iglesia que se caracterice por ser hombres y mujeres éticos, hombres y mujeres íntegros, hombres y mujeres que estén peleando la buena batalla de cada día. Cuando nos levantamos, nos ponemos enseguida la armadura, otra vez a la pelea. Y si fallamos en el curso del día, nos arrepentimos, confesamos pecado, vamos ante el Padre, nos sanamos y volvemos a tomar la espada en la mano y a seguir hasta que un día él nos quite la espada finalmente y nos diga, ‘ok, ahora entra en mi reposo’. Amen. Mientras tanto no abandones la pelea. Y ahí estaría el título de este sermón ‘No abandones la pelea’, sigue adelante, sigue adelante en la fe. No te sujetes a nada. No te des por vencido a nada. No admitas derrota en nada, porque el Cristo que Dios ha hecho morar dentro de ti es más poderoso que cualquier inercia que el universo pueda traer a tu vida.

Padre, nos entregamos de nuevo a ti. Confesamos que tu nos has llamado a vivir vidas altas, vidas exaltadas, Señor, y necesitamos de ti, pero en esta tarde, Señor, nosotros decimos ‘No dejaremos de esforzarnos. No usaremos excusas baratas. No nos esconderemos detrás de tu gracia, sino que liberados por ti, vamos a vivir vidas que ejemplifiquen los más altos valores del Reino de Dios y que honren el sacrificio de Cristo Jesús en la cruz y que honren también, tu plan increíblemente complejo y eterno que tu has elaborado para salvar a esta humanidad y llevarla al punto de culminación que es Cristo Jesús y la salvación por medio de su obra.

Y un día, Señor, te agradecemos tanto que tu tomaras todos los hilos de la historia humana y del universo y los unirás todos en tu Hijo Jesucristo y lo harás a él, en efecto, la cúspide, el elemento unitivo de todo lo creado, todo el universo y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor.

Gracias, Padre porque somos parte de ese tejido increíblemente complejo que tu estás elaborando y hemos entrado en tu plan. Bendecimos a tu pueblo, Padre. Permítenos ser una iglesia que traiga gozo a tu corazón, que traiga alegría a tu corazón herido de Padre, por esta creación que tanto te ha traicionado, Señor. Queremos ser diferentes. Queremos agradarte, así que ven Espíritu Santo. Ven y ayúdanos. Danos fortaleza hoy. renueva nuestras fuerzas en ese sentido en el nombre de Jesús lo pedimos. Amen. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Becoming honest

TRANSCRIPT

You know I really think that God is at work in a rather unique way here in this setting. And I believe that it pleases him that the primary gifted leader that this is built around is Roberto Miranda, and I mean that based on the sense that he’s a senior pastor of this assembly of ministries and of ministers and of congregants and of outreaches, and we were talking, not this last time, but the time before, and as we were sharing and we’re talking there was this freedom in Roberto’s spirit that I was able to just hear and receive and really lean into and it was the sense that it’s all God’s, this is all God’s, that there’s no presupposition about how God is going to do whatever it is that he is going to do.

You know, I would really invite all of us to just be able to enter into the gift that there truly is and that truly brings because it’s a gift for you. It’s a gift for everyone of us. But as we come and as we gather, as we offer our praise that we never permit ourselves the trap of feeling as though somehow some portion of expression, of ministry or function, is ours for the possession and ours for the territorial taking. Believe there’s territories to be taken but they’re not taken that way, but with the humility of spirit that comes and says ‘we are here as servants’.

And I truly believe that we’re here in a very special time in the life of this body life, all of us. I consider this formation, I consider this season and this time of something that God miraculously as he does again and again out of his creative nature, he takes and he mixes stuff, lives, impressions, anointings, different dynamics that are pulled from hither and yon and you don’t know where and why and you don’t know for how long, or for what reason or purpose, but it’s like he flavors us with one another and with his grace.

Now, in the sharing and the teaching that I feel to bring emphasis to hear this evening, I’d like us to begin by looking at a single verse of scripture which will not be the primary text, but it’s that very familiar portion from John, the gospel of John, chapter 1 and verse 14, that says: “.. and the word became flesh, made its dwelling among us and we have seen his glory. The glory of the one and only who came from the Father full of grace and truth”.

We’re going to look into the life of David and some of the things from the psalms and the hard cry that is there in him as a man, as the primary focus of where we’re going to draw our text and some of the things that I feel like that the Lord would want for us to say, but what I really feel is the key thing to understand is that Jesus is giving us an invitation into his personhood in a greater measure, in a greater measure than perhaps we have any of us tasted or seen. And his manifestation when he came was the fulfillment of the filling full of both grace and truth. These two things that seemed to be somehow cosmically distant from one another, are forged in the person of Jesus and I am not scholarly enough to even begin to make any kind of an exegetical attempt at trying to give voice to the depth of what that all means. I just know that it’s absolutely power-pack with this combination of dynamics that is so life-giving, because we live in a world and we come from a culture and the imprint upon our lives throughout our church experience by and large has heavy leanings in one direction or another.

And you look at what has happened historically with the church and giving a little bit of background I was raised in the church, my parents preached to God with not a flexiglass pulpit because they hid me in a ……….. underneath the pulpit. And I hope I was well fed so that I didn’t go screaming. But, from the time I was the tiniest, I was in and around stuff about God, and the kingdom, and preaching, teaching and I’m glad for the heritage. I’m very, very grateful for it.

But, you know, there is and there was a real mixture of dynamics that happened, and that’s because of our fallibility and our humanity, and we’ll never get it all right. We can’t present it fully complete and to think that we will is really erroneous, because we have made mistakes and will make mistakes and it’s just a part and a parcel of life and process that we grow in.

But we see that in the imprint of the church and the imprint of what happens in life is, there’s either this vast emphasis on grace and anybody can do anything; or there is this uptightness about the rigidity of perfectionism and truth that can absolutely cut to the core and you can wipe people out with it, and we’ve been wiped out with truth, you know, and we’ve been led astray into sin through grace. But God has this cohesively masterfully put into a whole in the person of Jesus Christ.

Now, I’m going to invite us to take a look at some of the scripture that are from psalm 32, that really talk about David and you know, I’m going to read some of this from the King James version, not that I read the King James version all that much, but there’s just a couple of ways of the phrases are turned that I just feel to do that here. I do have it in the NIB as well and I will make reference to some of that, but it’s a psalm of David.

“Blessed is he whose transgression is forgiven, whose sin is covered. Blessed is the man unto whom the Lord imputeth not iniquity and in whose spirit there is no guile.

When I kept silence, my bones waxed all through my roaring all the day long. For day and night thy hand was heavy upon me. My moisture is turned into the drought of summer”. And it gives a pause and says “Selah.”

Stop and think about that and I want you to stop and think about that for a moment.

“My moisture is turned into the drought of summer.”

We’re going to emphasize that and come back to it.

“I acknowledge my sin unto thee, and mine iniquity have I not hid. I said, ‘I will confess my transgressions unto the Lord and thou forgavest the iniquity of my sin. For this shall every one that is godly pray unto thee in a time when thou mayest be found: surely in the floods of great waters, they shall not come nigh unto him. Thou art my hiding place, thou shall preserve me from trouble, thou shall compass me about with songs of deliverance. I will instruct thee and teach thee in the ways which thou shall go: I will guide thee with mine eyes.

Be ye not as a horse or a mule, which has no understanding, whose mouth must be held with a bit or a bridle, lest they come near unto thee. Many sorrows shall be to the wicked, but he that trusted in the Lord mercy shall compass him about.”

I heard today an interpretation from the dictionary that mercy is an act of excessive kindness that goes beyond what is required for a given situation.

“…..mercy shall compass him about.” Then, the last verse “Be glad in the Lord and rejoice, ye righteous and shout for joy, all ye that are upright of heart”.

Father, we really ask that you will break this word to our souls as manna and as bread. Father, we come here into your presence and we ask Lord, that you would tryly make us as guileless children, that you would break off of us every hint of what we seem to be cluttered with: presumptuousness, assumptions, carrying around yokes of presuppositions. Father, we really ask that you will not just break our paradigms in the sense that we necessarily must have something different, but, Lord that we are available for everything different that you would want to impart, for everything, Lord, that carries the life of your spirit into us as beings.

Lord, I ask that you would put your hand over we, who are gathered in this moment, and that truly you would fashion us, and that you would form us and we don’t tell you what that looks like, or what that means, but we are intentional Lord in coming before you and saying ‘Lord, visit. Lord, make entrance.’

David said in anguish of soul over the broken condition of his moral failure ‘when I kept silence, my bones waxed all through the roaring, my roaring, all the day long.

The NIB says, “when I kept silent my bones wasted away through my groaning all day long”

In our sin, the primary deceit that Satan perpetrates on us is that we can’t tell anyone about our failures, about our broken condition. That we can’t, we just can’t do that. But David said, he said his bones waxed all or they literally they lost moisture, that’s the reason why I wanted to use this particular version. They lost moisture as turning to drought. The dryness of the condition that happens, I want us to begin to understand the parallel between what takes place when we are transparent, when we are vulnerable, when we are available and how that there is a biblical order of disseminating that as being moisture, or that being plenty, or that being abundance. And when we put the guard up, when we do not unveil, when we refuse to really honestly communicate the content of what’s going on in the arena of our soul, there is a shriveling that takes place, there’s a dryness that happens, and it is the result of what goes on many, many different levels.

Now, in verse 32:5 “I acknowledge my sin, he said, unto thee and mine iniquity have I not hid, I said I will confess my transgression unto the Lord and thou forgavest the iniquities of my sins.”

I’ve got some questions that if you are taking notes, and you would like to write them down, I invite you to do so. The questions are these:

Why should anyone commit to the process of becoming honest? The process to coming to honesty is really not an automatic process. It’s not something that’s natural to the natural man.

The question number two is: How is my coming to honesty, how is it like, the peeling back of the layers of an onion in my life?

I want you to ask it of yourself. In my life, what does that look like. How has that manifested itself? How has the process of moving from being guarded, being solitary, being individualized? How has the process of coming to transparency and honesty been like, the peeling back of layers of an onion? Just even put down a couple of thoughts about what that has looked like for you.

The third question I want us to ask: How have I learned and practiced the habits of hiddenness in my life? Because we all have done this. How have I practiced the habits of hiddenness?

Allow these questions to become deeply personal to you. Don’t just think, well, it’s another message, it’s just something somebody is asking. It’s kind of a literary device that’s being used by a preacher as some kind of technique.

Let God use this, just let him use it. I’m going to reframe them, ask them again and the three questions.

Why should anyone commit to the process of coming to honesty? Why should anybody do that?

Number 2: How is my coming to honesty, how is that like, like peeling back the layers of an onion? What has happened in my life? Where you’ve seen that, where you’ve seen some kind of parallel to that?

Number 3: How have I learned and practiced the habits of hiddenness in my life, in my soul?

I would offer up to you that hiddenness is learned from behavioral modification. It takes place as we are being raised as children. It’s not necessarily, even bad, in and of itself in these ways, that as children we have learned what behaviors need to be exhibited that we be rewarded and we manifest those behaviors that get rewarded and get affirmed. And likewise, we learn what behaviors are going to be judged, and are going to be seen as unhealthy or somehow scorned, or unappreciated and devalued. And so, we learn this process as we grow. It’s all through the culture, it’s not specific to Christianity. It’s everywhere, it’s ubiquitous, it’s in the air, it’s in the fiber of how we are growing as human kind.

So, we learn these behaviors and we learn what is going to be rewarded, and we learn what is not going to be appreciated or is going to be punished and it usually takes coming…. No, backup here a second…

There are things that go on within us where we may consciously understand and know that according to the morale and the times and the setting that we live in, that there are certain things that we ought not do but that there are certain impulses that are there, that are pushing or driving, or attracting to certain things that are taboo or unrewarded or things that are looked at as sin, and yet something in there wants to move towards that.

And so it’s in the place where we find that we are trapped, so to speak, by the impulses and the things that are going on inside of us and those things are looked at and they are judged and so we hide it, we drive it into the closet. So, then, what happens is we become duplicities, we become compartmentalized, and we live our lives in two kinds of streams: our public persona and that which is approved, and that which is affirmed, and that which we get strokes for, and that what we get promotions for, or that which we get rewarded financially, and in every other way, and then there is the compartmentalization of these issues that somehow we have clues that this is not good, this is not right, this is not affirmed, this is not something that what we want. But yet there are these intangible drawings to those types of behaviors, attitudes, thoughts, internal workings and we hide them.

Going back to John, chapter 1, verse 14. “the word became flesh dwelling among us. We’ve seen its glory, the glory of the one and the only who came from the Father full of grace and truth”.

Without going into all details of my life story which I am happy to do, adnosium, I have experienced and I know this stuff, I know it, I know it. I know it. I know it tragically and by the grace of God I know it victoriously. I know both of these things, I know both sides of these issues.

The invitation that God is making because where he wants to take us, he wants to take us back to pre-fall in the Garden, walking and talking with God face to face, no shame, standing before one’s mate in nakedness, not even knowing of the nakedness. We’re not going to get there, I don’t think, you know, in this life, on this earth, but it’s where God is taking us and is where your soul longs to live. It’s where everything inside of you wants to be able to let it all hang out.

God, I believe, is wanting to lead the church of Jesus Christ into a place where we can be before one another in honesty, without shame, without reactive pain. In order for that to be accomplished it is going to take us really to experiencing a community and an environment that will be full of grace and truth. It’s going to take truth because we really don’t find out about ourselves without exposing our stuff to others so we can have feedback, because we’re so screwed up in how we think and how we process, that we can walk out behaviors over time that are done in secret and feel very justified: it’s called rationalization.

We rationalize things and we live our lives out of touch with what is really happening and God is calling us into truth. And we will find that truth, but we won’t find that truth without the unveiling of our souls in the community of people. But in order to have that kind of unveiling it not only has to be that truth element, but there has to be great grace. There has to be a grace to be able to receive people where they are at with the unresolved issues, with the tensions, with the brokenness, and not to say ‘I don’t know where you belong, but you don’t belong here’. Do you understand?

The natural response is to set up a culture that has a given shape to it, has a certain rigid set of standards and say ‘you’re welcome to come as long as you fit these standards’. And God is going to have to help us to grow into a people that are beyond that, that are different than that, and he is. I do not believe that the next great visitation that God will give the earth will be able to be fashioned after the pharisaical set of standards that many of us have grown up with, that many of us have been imprinted with. I don’t think it will happen that way.

But God is calling us, each as individuals, to some place of examination and some place of contemplation, not contemplation in the individual level in the closet all by ourselves, not the reading of the Bible. It’s that there is not a place for our private devotional lives, there is. It must be there. But, often times, the trap of the spirit man and woman is to live monastically, disconnected and really out of touch with what’s really going on, because there’s no way of be able to perceive from others and their input.

So, God by his mercy, is going to call us, this place, this time, whatever it is that he does, however he manifests himself, it’s going to come by us being willing to be vulnerable, unavailable to one another, and again without presuppositions.

So, I don’t know that I’ve got a lot more to say about this, but I’d like for us to pray and really ask God: how does this apply to my life? What is hidden? What’s the next layer that God in his mercy and grace is kindly going to lift back? How am I going to respond to what I perceive as the pain of that exposure? How am I going to react?

I’m going to do this little thing, you know, bow your heads, close your eyes, just in the sense of asking God to speak on the more intimate level, the heart level, asking him:

Father, we invite you because you are kind and you are merciful and we are confident in your love, so we ask you, Father, to come and give us revelation on what you want to unveil, and what you want to reveal at this time, in this place, on this night.

I don’t know if you’ve got the courage to do this, but in just simply asking for the wisdom of God, let me say this. If God gives you the confidence to be able to speak to somebody over the next 24 hours about something that you’ve been afraid to unveil and you haven’t really had the courage to go there, that you would take the initiative because at the end of that is the moisture, at the end of that is the death of dryness.

You wonder why you feel dry? You wonder perhaps, where the passion is going to ride, it’s because, like David said, when I shut these things up, when I refuse to admit, when I close down on the process that’s when felt like the dryness in my bones, life, life was going out of me.

You want revival? Individually, collectively? It’s not hard, I don’t mean to be super simplistic, but it is as fundamental as foundational, as opening, say ‘ok, I’m going to stretch one more time and one more area. I’m going to unveil. I’m going to lay back the hindrances, the things that have kept me from being vulnerable.

You think that the price of being vulnerable is going to be too much. That’s what we are told. That’s the lie that the evil one says. And the fact of the matter is we have been wounded by being vulnerable and I tell you a truth: you will be again.

But what is the choice? Poverty of spirit, dryness of soul, empty patterns of ritualistic doing? Our life, our life. This is life. It’s life. It’s life.

I love to sing the worship songs, I love to hear it, except the preachers preach sometimes, love is not too much of me, but I love to see men and women yielding to the spirit of God and taking a step forward in the risk of it all, in the attempt to say ‘yes’, even in the haltingness of our endeavors, even in the stumbling of our steps, even in all of the ambiguity and insecurity. It’s all there and it’s going to be there, but God’s grace, he is building a people that understand the process. He is building a people that can endure each other as we unveil.

I want you to know this: I speak this for me, but I know this of Roberto too, there is nothing that you’ve done, or you’ve thought that could stop me from loving you. There’s nothing.

I’ve been there. I’ve done it. You know, the problem with passionate people is they sometimes really get themselves in trouble. I am a passionate person, I’ve gotten in trouble. There’s a problem with prophetic people, with visionaries, with dreamers: sometimes they don’t see themselves accurately because they’re seeing under the future, they’re believing for something, there’s something… it’s really creative of God what’s at foundation to it, but it can take you astray, it can take you off track.

We need the authenticity of transparency. We need it. And as we go there, as we become that, as it leaves the literary images of theology and ideas and gets transferred into the foot on the ground living of life, God will be all the people.

I’m volunteering. I want to be part of that crowd. Amen. As Brandt was speaking a couple of texts came to my mind, just verses that remind us of what he was saying: John 8, for example, 8:32. You don’t need to read it, just hear, it says:

“….and you shall know the truth and the truth shall make you free”.

Then Galatians, chapter 6, it says: “… Brethren, if a man is overtaken in any trespass, you who are spiritual, restore such a one, in a spirit of gentleness, considering yourself lest you also be tempted. Bare one another burdens and so fulfill the law of Christ for if anyone thinks himself to be something, when he is nothing, he deceives himself. But let each one examine its own work and then he will have rejoicing in himself alone and not in another.”

James 3:17 “But the wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, willing to yield, full of mercy and good fruit, without partiality and without hypocrisy”.

And finally James 5:16 “Confess your trespasses to one another and pray fro one another that you may be healed”.

All of these verses in one way or another hover around the words that have been shared with us tonight. It invites us to be a community of transparency, of openness, of humility, of self examination, not in an obsessive way, but in a confident grace filled sort of way, and also when we receive that kind of confession from someone, we must receive it in a spirit of humility, of grace because in order for people to be truthful there has to be grace, there has to be people aware of their own brokenness and who can open themselves up to receive the brokenness of others and empower them and validate them, and bless them and turn that confession into a healing process.

Father, thank you for these words. We receive them and we do pray to be able to be that community, to become that community of people who can be transparent to each other, open to each other, loving to each other and aware of our brokenness, Father, and grateful that we have you to lean on. You know us and yet you choose to love us. That’s a wonderful relief, Lord. Thank you, thank you, we glorify you. We worship you, Lord. Amen, amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Mensaje navideño

TRANSCRIPT

El ángel les dijo, ‘No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo que será para todo el pueblo, que os ha nacido hoy en la ciudad de David un salvador, que es Cristo, el Señor. Esto servirá de señal, hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales que alababan a Dios y decían, ‘Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres’.

Vamos luego al relato allí en el versículo 25 de cuando el Señor es presentado en el templo. Han pasado ya unos días, 8 días para ser específico, al octavo día el niño varón se circuncidaba y se llevaba al templo para ser presentado. Y ellos llegan al templo en Jerusalén y allí se da algo muy interesante.

Dice en el versículo 25: “....y he aquí, había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre justo y piadoso esperaba la consolación de Israel. Y el Espíritu Santo estaba sobre él, y le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes que viese al ungido del Señor”.

¿Qué quiere decir eso del ungido del Señor? Por eso es la palabra Mesías, Cristo quiere decir ungido.

“...Y movido por el espíritu vino al templo y cuando los padres del niño Jesús le trajeron al templo para hacer con él conforme al rito de la ley, él le tomó en sus brazos, -y mire cómo él bendice a ese niño y qué dice- ...y bendijo a Dios diciendo, ‘Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos. Luz para revelación a los gentiles y gloria a tu pueblo, Israel.’

En el versículo 36 dice “....que estaba también allí Ana, profetiza, hija de Fanuel de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido 7 años desde su virginidad y era viuda hacía 84 años.”

Es decir que era una mujer ya de 90 y pico, quizás hasta más.

“... y no se apartaba del templo sirviendo de noche y de día, con ayunos y oraciones, y ésta presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.”

Es decir, como ustedes ven, el carácter especial de ese niño, su función extraordinaria, un salvador, iba a traer paz a la humanidad, muchas cosas importantes que se estaban dando y si nosotros solamente tuviéramos los relatos de los Evangelios, los 4 Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Si eso fuera todo lo que tuviéramos, en realidad, imagínese, uno no podría entender en realidad qué querían decir estas gentes, con eso de que era el salvador, que era el Mesías ungido. Los judíos mismos, según sus Escrituras no entendían bien cuál era la función de este ser misterioso que había sido predicho por los profetas siglos antes.

Ellos pensaban que era un rey que iba a venir a salvar a Israel de sus opresores, e iba a volver a darle a Israel el señorío sobre las naciones. Veían al Mesías en términos políticos, en términos puramente militares, gubernamentales. Eso era todo lo que entendían. Ellos no sabían exactamente qué iba a hacer este ser que había sido predicho por los profetas y que Dios desde el inicio mismo allá en la creación, en el huerto del Edén, ya había predicho que vendría un ser que pisaría la cabeza de la serpiente y quitaría la maldición.

Pero en realidad la gente no entendía, cuál era el significado, cuál era la función de este ser, y aún nosotros leyendo esos relatos del Evangelio no podemos entender cabalmente qué era lo que se suponía que ese ser hiciera. Y si leemos los relatos de los Evangelios aún durante la vida de Jesús, usted se da cuenta que hay muchas cosas que quedan no dichas, no explicadas exactamente. Nosotros entendemos los Evangelios porque ya hemos leído los pasajes de las cartas de Pablo y todas estas cosas, pero solamente leyendo los relatos y la narrativa, no podemos entender cómo era que Jesús, cómo era que él salvaba a la humanidad. ¿Qué quería decir eso? ¿Cuál era su función? Etc.

Eso, le toca a esas epístolas, a esa segunda parte del Nuevo Testamento que son las epístolas de Pablo, de Pedro, de Juan, Santiago y todas estas cosas. Eso completa la revelación que leemos en los Evangelios.

Por ejemplo, Romanos es maravilloso en ese sentido, porque Romanos es una explicación de cuál es la verdadera función de ese Mesías que es anunciado a los pastores y por qué los pastores dicen ‘Paz a los hombres de buena voluntad’. Y por qué Ana y Simeón hablan de un salvador que va a traer redención a la humanidad, etc. Eso es lo que Pablo relata en su carta a los Romanos.

Vamos al Capítulo 5 ahora de Romanos para entender un poco más algunas cosas. Recuerden que el domingo pasado discutimos el Capítulo 4 donde Pablo señala finalmente que es por fe que el hombre es salvo, y es por fe que el hombre tiene tratos con Dios. Es por creerle a Dios lo que Dios dice, es por creerle a Dios. Cuando Dios dice, por ejemplo, el día en que Cristo es bautizado dice, ‘Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia, a él oíd...’

En otras palabras, pónganle atención a él. Él es mi Hijo amado, es la persona que yo he escogido para que desarrolle y revele mi voluntad a la humanidad. Si uno le cree a Dios lo que él dice, entonces uno entra en ese mandato de Dios. Entonces oigo lo que dice Jesús, las palabras de Jesús.

El Señor dijo, ‘El que oye mis palabras y las hace, ese será salvo’. Entonces es creyéndole a Dios lo que él dice acerca de su Hijo, que él es el mediador entre él y los hombres que nosotros podemos ser salvo. Esa es la salvación que Pablo desarrolla en el Capítulo 4 cuando dice, por ejemplo, vamos al versículo 24, dice que “... sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestras transgresiones y resucitado para nuestra justificación.”

Eso es lo que nosotros tenemos que creerle a Dios, lo que él dice acerca de su Hijo. Y nosotros tenemos que entrar en esa revelación de Dios por fe. Entonces en el Capítulo 5, Pablo desarrolla esa idea, de que así como Abraham le creyó a Dios y eso le fue contado por justicia, para salvación de Abraham, entonces ahora, nosotros también siguiendo el ejemplo de Abraham, también le tenemos que creer a Dios acerca de Jesucristo.

Entonces, dice el Capítulo 5, “...justificados pues por la fe...” ¿Qué es ser justificados? Justificados quiere decir que nosotros teníamos una deuda muy grande para con Dios, éramos culpables por nuestros pecados. Éramos reos de muerte, estábamos condenados a muerte. Estábamos en la cárcel esperando para ser ejecutados, pero viene Cristo y dice, ‘esa persona no tiene que morir, yo voy a morir en su lugar’. Entonces él paga el precio de mi culpabilidad y entonces yo vengo a ser salvo por el sacrificio de Jesús. Y yo creo eso, y entonces eso se hace una realidad en mi vida y Dios me justifica a mi.

En otras palabras, él anula el pecado que hay en mi y me dice, ‘ahora yo te considero justo a ti’. Por eso dice, “justificados pues, por la fe, fe en ¿quién? En ese niño nacido en Belén, en esa criaturita frágil, totalmente impotente, requería un salto muy grande de la mente para creer que ese niñito, nacido en un pesebre que ni siquiera tenía dinero para un hotel, que esa criatura, ahí está Dios.

Ayer, Stephen Johnson predicaba acerca de lo absurdo de la navidad. Y es cierto porque era imposible pensar que ese niñito nacido de dos personas pobrísimas, en una aldea insignificante.

Hermanos, si usted va a Israel, una de las cosas que uno descubre en Israel cuando uno viaja es que todo es pequeñito. Israel es más pequeño que el estado de Rhode Island, que es el estado más pequeño de Nueva Inglaterra, y allí todo es pequeño. Y a veces uno va a esos lugares como Capernaún, por ejemplo, a veces cuando lee la Biblia uno piensa que Capernaún es una aldea y uno ve mucha gente caminando y uno piensa casi como la Quinta avenida aquí en Nueva York. Mire Capernaún es un hoyito, ahí en medio de un desierto prácticamente y lo que hay es unas ruinas pequeñitas, y uno dice, ¡Guau, eso es todo! Y uno está como que está buscando algo más, más grande, ¿no?

Y Belén era todavía más pequeñito. Belén era una aldea insignificante para el tiempo en que nace Jesús en ella. Y pensar que allí en esa aldea, en un pesebre de vacas y de animales malolientes, un niñito envuelto en telas que ese era el Hijo de Dios, el Salvador de la humanidad, eso requiere un salto de la imaginación muy grande y eso es lo que Dios nos pide.

Él dice, ‘esa criatura, imposible allí de pensar, ése es mi Hijo amado’. Y el que quiera creer eso es salvo por creerle a Dios. ¿Ve? Eso es lo que Pablo está diciendo aquí:

“...justificados pues por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

Usted entiende por qué el ángel le dice a los pastores, ‘No temáis, porque os doy nuevas de gran gozo que será para todo el pueblo, que os ha nacido hoy en la ciudad de David un salvador que es Cristo, el Señor.’

Y dice que ‘cuando las huestes celestiales alaban a Dios dice, ‘Gloria a Dios en las altura y en la tierra, ¿qué? paz, buena voluntad para con los hombres.

Es decir, y Pablo dice, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Por eso es que la Biblia llama a Jesús, el Príncipe de paz, porque Cristo vino a traer paz y reconciliación a una creación que estaba dividida y en conflicto. La caída, el pecado cuando entró en la creación rompió la armonía que Dios había establecido cuando creó el mundo perfecto. Todo entró en una relación de conflicto. El hombre con la mujer, el rico con el pobre. La tierra ya no le daba al hombre su fruto a menos que no fuera cavándola e hiriéndola y trabajándola. La mujer antes daba a luz sin dolor y ahora tiene que pasar por todos los trabajos y todo el sufrimiento del parto.

Dice el Apóstol Pablo también más adelante en el Capítulo 8 de Romanos, ó 9, creo que es ‘que la creación misma gime con dolores de parto esperando el día de su liberación.’ Y en esa creación angustiada, en conflicto, en guerra, ahí está Cristo Jesús trayendo paz para con Dios, trayendo paz a nuestro interior, trayendo reconciliación al hombre que está dividido dentro de si mismo, en esas luchas que producen ansiedad, agonía en nosotros. Cristo viene a traer paz a todo eso.

¿Y cómo se halla esa paz? Por medio de Jesús, creyéndole a Jesús. Ese Jesús en quien creyó Carlos, el hermano pintor que estaba aquí con nosotros. El se atrevió a creerle. Carlos estaba, el alcoholismo, las drogas, todas esas cosas son formas, trampas en que caen los hombres porque hay algo en ellos que no tiene paz, y están buscando esa satisfacción. Los hombres buscan la paz en el sexo, en el dinero, en la aprobación de los demás, en la fama, en las drogas, en todas esas cosas están buscando algo que necesitan. Y cuando encuentran a Cristo y lo aceptan y lo reciben en su corazón como Señor y salvador, entonces como que todo se reconcilia. Y entonces ese hombre es liberado para que lo que Dios ha puesto en él o en ella pueda salir, en ese caso, ese bello don de la pintura.

Estaba ahí, pero estaba como una cantidad de escombros caen sobre algo bello, una joya, y está perdida entre los escombros, sucia. Y Cristo viene, y cuando ese hombre permite a Cristo entrar en su casa llena de escombros, el Señor viene y comienza a ordenar todo, comienza a armonizar todas las cosas. Quita las vigas sucias y corroídas y quita el polvo y limpia y echa fuera toda la basura, y de momento esa joya que estaba ahí metida bajo todo ese derrumbe, comienza a brillar.

Paz. Usted ve. Eso es lo que Cristo hace posible. Paz entre Dios y el hombre. Cuando el hombre no tiene paz con Dios va a estar en guerra consigo mismo también. La humanidad que no tiene paz con Dios, por eso está en guerra. Hoy mismo seguramente hay decenas de personas muriendo en Irak y en Afganistán porque no conocen, no le han creído a Dios. Aún en este país muchas de las cosas que pasan, las guerras y las cosas que hay es porque en este país los gobernantes no le han creído a Dios. Ellos dicen que creen y de boca dicen que creen en Jesucristo, pero de corazón no creen. Y no tienen suficiente fe para decir si nosotros obramos conforme a los principios del Evangelio, nosotros vamos a tener paz en este país.

No, lo que gobierna la política de los EEUU es el real politic, como se llama en alemán, quiere decir ‘ser realista’. Es velar por los intereses de esta nación, nada de idealismo, nada de moralidad, sino simplemente lo que es práctico, lo que es pragmático. Eso es lo que está rigiendo hoy en día, y a Bush se le acusa de haber sido demasiado idealista. El problema con Bush es que quiso ser idealista, yo creo, pero no tuvo, no lo fue lo suficiente. Es peligroso uno hacer las cosas a medias, ¿sabe? Usted, o la hace completa, usted si se va a meter en ciertas aguas, métase de lleno, pero no se meta a mitad porque entonces no va a estar ni con Dios ni con el diablo, y los dos le van a caer encima.

Y eso es lo que pasa. Pero hoy en día muchos ya están diciendo, ya Bush fracasó. Esa idea de la política idealista de traer la democracia a las naciones, de tratar de defender a las naciones de sus dictadores, eso no sirve. Volvamos a los intereses de nuestra nación, eso es lo que debe... realismo, realismo.

Y Cristo dice, ‘No, no es realismo, es créanle a Dios’. Créanle a Dios que si ustedes ponen a Cristo en el primer lugar, y sus principios en el primer lugar, aunque parezca contradictorio, Dios va a establecer la paz y la prosperidad. Esa es la diferencia. Y eso es lo que pasa con nosotros también, cuando nosotros escogemos por fe creer que los principios de la Biblia producen prosperidad, bendición, éxito en la vida, reconciliación familiar, liberación de las cosas que nos atormentan y ponemos en práctica esos principios, aunque parezca imposible, Dios trae bendición a nuestra vida. Y lo vemos, hermanos, lo vemos, que funciona porque poco a poco todo se va ordenando y viene la paz que Dios promete. Ah, pero que requiere fe.

Porque cuando alguien te dice, ‘mira, haz este negocio. Miente allí, pon que esa leche es pura ciento por ciento, pero nada es 80%, el 20% es agua. Pero no te preocupes porque así tu vas a ganar más dinero. Tienes más leche para vender, y pon que es ciento por ciento pura. Eso suena bien, al hombre real, al hombre material, pragmático, dice ‘claro que si, 20% más eso es todas las deudas de salario y de renta y de luz. Yo lo puedo pagar allí y ya todo lo demás es ganancia para mi. Esa es la mente, ¿no?

Pero el hombre de fe, la mujer de fe que le cree a Dios dice, ‘No, la mentira nunca lleva a bendición. Digo la verdad y Dios me va a bendecir de alguna manera y no voy a robarle a mi prójimo, no voy a engañar a mi prójimo, voy a hablar la verdad a mi prójimo y el Señor se va a encargar de las cosas’. Y ¿sabe qué? Usted lo hace y la gente se va a reír de usted, los que piensan con la mente humana se van a reír, porque usted dice ‘no, yo le voy a creer al Señor, le voy a creer a los principios, a la palabra de Dios’. Y usted a la larga es bendecido. Y lo que usted tiene no lo hecha en saco roto sino que es medida apretada, dice, que permanece, y usted es bendecido. Y Dios se convierte en el defensor de sus finanzas.

Eso es creerle a Dios, es vivir por los principios de fe. Cuando usted le da al Señor su dinero, su tiempo, su energía, la gente dice, ‘No, tu te estás volviendo fanático, le estás dando todo a la iglesia y que esto y que lo otro.’ ‘Estate tranquilo, yo se en quién he creído.’ Usted vive y Dios bendice, Dios prospera, Dios le da mucho más porque es por fe.

Y asimismo pasa con Jesucristo. La mente le dice, ‘Mira, pero hay tantos otros dioses, tantas otras cosas que tu puedes creer y esto y lo otro y nadie ha probado jamás que él existiera ni siquiera, esto .... Usted dice, ‘No, yo voy a creerle a Dios y yo voy a creer que mi justificación está, no en hacer buenas obras, no en portarme bien, no en darle dinero a los pobres, sino en Cristo Jesús que murió por mi en la cruz y me justificó. Ese bebé nacido en un pesebre en Israel hace dos mil años, yo ni siquiera he visto una foto de él, ni siquiera estoy ciento por ciento seguro de que existió, pero yo creo lo que dice la palabra del Señor y yo se que en él voy a poner toda mi esperanza de vida eterna, de salvación, de todo aunque mi mente me diga, ‘es mentira’, yo voy a creer en eso.

Y ¿sabe qué? Cuando usted le cree a Dios entonces usted es justificado y usted recibe vida eterna y recibe paz en su corazón y reconciliación.

“Justificados pues por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

Ese Jesús que nació en Belén y que fue presentado por sus padres allí humildemente nos da paz a nosotros.

“...por quien también tenemos entrada por la fe, dice el versículo 2, a esta gracia en la cual estamos firmes”.

Hay que estar firme en esa fe, hermanos, porque hay muchas cosas que van a desmentir a Cristo, y van a venir cuestionamientos a su vida, y circunstancias, pero usted se mantiene firme y entonces usted tiene entrada a esa gracia que Dios hace posible por medio de Cristo Jesús.

 

 

Más adelante dice en el versículo 8, “...porque Cristo cuando aún éramos débiles a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo con todo pudiera ser que alguno osara morir por el bueno, más Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

¿Qué dice la Biblia? Que cuando estábamos nosotros muertos en pecados, Cristo vino al mundo. Cristo vino al mundo, no cuando la humanidad le pidió que viniera al mundo, no cuando la humanidad estaba preparada para que Cristo viniera. Habían ya reconocido que éramos reos de muerte y entonces la humanidad le suplicó a Dios ‘Señor, envía un salvador para que nos saque de nuestras tinieblas’. No, dice la Biblia que cuando estábamos perdidos en nuestros pecados, cuando más enmarañados estábamos, la humanidad, en el pecado, en ese momento fue cuando Dios envió a Cristo a morir.

Es decir, que Cristo muere, no por gente que está buscándolo, sino por gente que no tiene deseo de conocerlo. Los romanos no lo querían, los judíos ciertamente los rechazaron, los griegos tampoco estaban interesados, estaban muy metidos en su asunto de sabiduría humana y de filosofía. Nadie quería a Jesús. Era el paganismo, la sensualidad del mundo, y no hablemos de los aztecas o los mayas, aquí en América, en ese tiempo; o en África. Nadie estaba buscando a Dios. En ese tiempo el Señor envía a Jesús para que muera por nosotros. En ese tiempo Dios envía a Jesús para que nazca en ese humilde pesebre en Israel.

Y por eso es que nosotros adoramos a Jesús, servimos a Jesús. En el Capítulo 5, versículo 12, el Apóstol Pablo, lo que hace entonces es que continua desarrollando esta imagen del Señor Jesús como.... Aquí hay algo que quiero explicarle a ustedes, esto del primer Adan y el segundo Adán.

Es muy importante este asunto, porque cuando ustedes pasan por estos pasajes, yo quiero que ustedes entiendan de qué se trata y de qué está hablando la Biblia. Si nos ayudan, por favor, estoy tratando de.... la bebita... you could just quiet a little bit. Thank you, I’m so sorry, I am having hard time keeping up. Sorry, thank you.

Hermanos, dice aquí “… por tanto como el pecado entró en el mundo por un hombre, versículo 12, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron, pues antes de la ley había pecado en el mundo pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado, no obstante reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aún en los que no pecaron a la manera de la trasgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir”

¿Qué está diciendo aquí la Biblia? Está diciendo, él está desarrollando el ministerio del Mesías, ese niño que vino a nacer en Belén, vino a neutralizar el daño que hizo el primer Adán. El Adán que pecó en el huerto del Edén trajo maldición a la humanidad. Cuando Adán y Eva pecaron allí en Edén destruyeron la obra perfecta que Dios había hecho, la dañaron. Y dejaron un mundo pervertido y distorsionado.

Entonces cuando ese niño nace es como un nuevo Adán. Es una nueva humanidad. Jesús es el primogénito, él es el que representa un nuevo orden en la humanidad, es un nuevo comienzo para la humanidad. Jesús es el primogénito, es decir, es el primero de una raza nueva, redimida, y él representa entonces el anti Adán. Él viene ahora, cada cosa dañina que hizo Adán, él viene a neutralizarla. Pero no solamente viene a neutralizarla sino que viene a rebasarla y a abrumarla con mucho más bendición que la maldición que Adán causó.

En otras palabras, el Señor no solamente neutralizó cada cosa que hizo Adán en su equivalente, sino que fue mucho más allá. La bendición que Cristo suelta sobra la humanidad es mucho mayor que la maldición que el primer Adán dejó. Entonces, por eso que todo esto que está aquí, dice:

“... Pero el don, es decir, Jesús, el regalo a la humanidad no fue como la trasgresión, es decir, como lo que hizo la desobediencia de Adán. Porque si por la trasgresión de aquél uno, es decir de Adán, murieron los muchos, es decir, toda la humanidad que muere como consecuencia del pecado de Adán, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.”

Por eso es que el Apóstol Pablo habla de un mejor pacto por medio de Jesús. Y yo quiero que entendamos esto, hermanos, que lo que Cristo ha hecho a través de la navidad es desatar sobre todos aquellos que creemos en él, una posibilidad de bendición mucho más grande que la maldición bajo la cual nosotros existíamos antes.

Si tu estás en Cristo por medio de ese pacto que tu has hecho en él, yo quiero que usted sepa, que tu tienes muchas más bendiciones que las que tenían los judíos bajo el pacto mosaico. Porque el pacto de Cristo es un pacto mucho mejor.

Por eso es que Dios les dijo a los hebreos, ‘Si ustedes me siguen, me obedecen, hacen mi voluntad, ninguna de las enfermedades que yo puse sobre los egipcios, la voy a poner sobre ustedes’.

Eso quiere decir, hermanos, según yo entiendo, que nosotros los cristianos tenemos derecho a una vida mucho más saludable físicamente que la que no conocen a Dios por medio de Cristo Jesús, porque la maldición del pecado suelta todas esas enfermedades en las cuales nosotros vivimos en el mundo moderno. Pero a través de Cristo Jesús nosotros podemos aspirar por fe a una vida saludable, a una vida vigorosa, hermanos, a una vida sana, en el nombre de Jesús.

¿Sabe lo que pasa? Es que nosotros no meditamos los suficiente en eso y no hemos hecho de eso una, algo sobre lo cual vivir, la salud de Dios en nosotros, el vigor de Dios en nosotros, la abundancia de Dios en nosotros. No le hemos creído a Dios lo suficiente. Porque lo que Cristo está diciendo, está diciendo el Espíritu Santo a través de Pablo aquí es eso: mire, cuando Adán pecó desató maldición, desató enfermedad, muerte, carencia, violencia, conflicto, pero ahora en Cristo Jesús todo eso está neutralizado. La maldición está neutralizada y nosotros podemos aspirar a vivir una vida saludable, una vida feliz, una vida próspera, una vida bendecida, una vida de prosperidad y de armonía en nuestros hogares.

Ahora, eso hay que creerlo y hay que vivir por la palabra de Dios. Hay que obedecer al Señor. Yo no estoy diciendo que no van a venir enfermedades y luchas a tu vida, lo que estoy diciendo es que si vienen, tu las puedes vencer en el nombre de Cristo Jesús. Hay una gracia especial, hay abundancia. Yo creo que si nosotros pensáramos más en nuestras vidas en salud, prosperidad, bendición, vigor, armonía, paz, y no pensáramos en miedo, desastre, violencia, conflicto, enfermedad, y si pusiéramos nuestra mente más y más en la bendición que hay a través de Cristo Jesús, ese niño recién nacido en la navidad, nosotros podríamos vivir una vida mucho más bendecida y fructífera y productiva.

Pero lo que pasa es que muchos de nosotros no hemos cambiado la estación de la radio. Y estamos recibiendo señales y mensajes de mal, de temor, de angustia, de enfermedad, de soledad. Muchos de nosotros nos estamos preparando antes de llegar a la vejez, para una vejez solitaria, endeble, enclenque, enfermiza, senil. Y claro, si tu eso es lo que estás esperando, despreocúpate que tu fe te va a llevar allí porque hay fe positiva y hay fe negativa.

Pero si tu dices, ‘No, yo tengo un mejor pacto. Cristo es le mediador de un mejor pacto. Cristo neutralizó la maldición del primer Adán. Yo ahora vivo en la bendición del segundo Adán que él hizo posible a través de su venida al mundo. Y tu meditas en eso, y vives en eso, y lo obedeces y vives por fe y pones en práctica sus principios y sus mandamientos, hermanos, la bendición va a acompañar tu vida.

Como dice el salmista en el salmo 23, ‘ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida’. ¡Aleluya!

Eso fue lo que el segundo Adán hizo posible. Eso es la navidad, hermanos, eso es lo que nosotros celebramos en la navidad. Es el mediador de un mejor pacto, es el nuevo Adán, es la nueva creación. Por eso la palabra dice en Segunda de Corintios, creo que es 5:17 ó algo así, ‘si alguno está en Cristo, nueva criatura es’.

¿Ve? Porque somos una nueva creación. Por medio de un nuevo Adán. Es como si Dios estuviera comenzando desde cero otra vez. Nosotros ahora vivimos en nuestro propio Edén creado por el segundo Adán, que es Cristo Jesús. Aún caminando en este mundo, lleno de problemas y de dificultades, estamos en nuestro propio huerto del Edén, donde yo voy está Edén, eso es lo que hay que decir, hermanos, porque el nuevo Adán lo hizo posible.

Eso es lo que Pablo está estableciendo aquí, dice que “....el don, versículo 15, no fue como la trasgresión, porque si por la trasgresión de aquél uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos, la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo”.

Y mire lo que dice el 16, “... y con el don no sucede como en el caso de aquél uno que pecó, es decir, de Adán, porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado, cuando Adán comió de ese fruto que Dios dijo, ‘no coman de él’; un solo pecado trajo maldición a la humanidad.

¿Entiende usted por qué Pablo dice, ‘nadie puede ser salvo por las obras de la ley’? Nadie puede aspirar a salvarse por portarse bien. ¿Por qué? Porque un solo pecado es todo lo que se necesita para que un hombre ya caiga en desobediencia y merezca la muerte, un solo pecado. ¿Y quién me puede decir a mi que no ha cometido un solo pecado en su vida? Todos, todos, y como yo he dicho, lo único que te permite pasar el examen de Dios es un cien perfecto, una A redondita, y nadie puede sacar un cien ante el juicio de Dios. Por eso es que necesitamos a Cristo Jesús.

Porque, fíjense, un solo pecado en el Edén dañó todo el plan de Dios por muchos, muchos siglos y tuvo que venir el nuevo Adán para corregir eso.

Dice, “...pero el don vino a causa de muchas trasgresiones para justificación”.

Si la condenación y la muerte vino por un solo pecado, ahora, el don de Dios, la bendición de Dios vino por muchos pecados que la humanidad había colectado a través de los siglos y los siglos.

“...pues si por la trasgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y el don de la justicia.”

Hermanos, ahí está bien, bien claro. Mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y el don de la justicia.”

Eso es lo que yo quiero hermanos, reinar en vida, ¿sabe? A mi me gusta la idea de irme al cielo, pero aquí todavía me quedan unos añitos, yo quisiera reinar aquí en vida, ¿no, también? Disfrutar la vida. ¿No les gustaría eso a ustedes también? ¿No le gustaría a usted disfrutar de una vejez saludable, de bendición, de su familia, de un matrimonio bendecido, de hijos que amen al Señor, de una economía línda? ¿Por qué no? Tenemos muchos años aquí en la vida. Y Cristo dijo, ‘Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia’.

El cristiano tiene que aspirar a reinar aquí en vida. Abandone de su mente esa idea de fracaso, una vida, como dicen, del plato a la boca, viviendo allí a cucharita, poquito a poquito. Tenemos que aspirar a una vida abundante, una vida de triunfo, porque eso es lo que Cristo hizo. Cristo se hizo pobre, dice, para que nosotros fuéramos ricos. Él tenía todas las riquezas del universo y de adelgazó, se despojó asimismo, dice Filipenses 2, y se hizo pobre, asumió la forma increíblemente frágil de un bebé pobre. Nació en una aldea de un país insignificante para que nosotros pudiéramos reinar en vida.

Y desgraciadamente los cristianos vivimos como miserables muchas veces, porque hemos escogido no adoptar esa receta de vida que Cristo ha dado. Aún los cristianos, hemos aceptado a Cristo pero no hemos cambiado nuestra forma de pensar. Vivimos conforme a los mismos patrones de antes, de miserable, de gente que siempre está guardando la cuenta a los demás. Me robó un poquito, pues le voy a mantener ahí, el deseo de venganza y lo voy a maldecir, y le voy a hacer esto. Me hizo aquello, y yo le voy a hacer lo otro, en vez de decir, ‘hey, yo soy rico. Voy a perdonar, voy a bendecir, voy a derramar gracia porque yo vivo en abundancia’.

Hermanos, la abundancia es la palabra del cristiano. Abundancia. Porque eso es lo que el nuevo Adán hizo posible. Por eso es que cuando los ángeles se revelan a los pastores, les dicen ‘No temáis, porque aquí os doy nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo que os ha nacido en la ciudad de David un salvador que es Cristo, el Señor’. Y ahí lo dijo todo. Nuevas de gran gozo.

Por eso es que nosotros tenemos que vivir en gozo. Si somos hijos de Dios tenemos que vivir en gozo, en abundancia y si de vez en cuando te da un poquito de depresión y tristeza, tu tienes que moverte rápidamente y azotar eso y echarlo a un lado, como se echa a un perro sarnoso porque ese no es tu estado natural, o tu estado sobre natural es de gozo, abundancia, esperanza, es realización plena en Cristo Jesús.

Tenemos que cambiar el programa, hermanos, en otras palabras, porque eso es lo que es la navidad. La navidad solo tiene sentido a la luz de ese Cristo que hizo posible....

Le voy a pedir a los músicos que pasen por aquí por favor.

Por eso es que yo me rebelo contra la idea, hermanos, de querer tomar la navidad y convertirla en algo puramente secular. A mi eso, de todas las cosas que más me molestan es que nos quieran robar la navidad, porque la navidad no tiene sentido sin la obra que Cristo hizo posible al venir al mundo.

Si quitamos a Cristo de la ecuación esta, lo único que nos queda, hermanos, ¿qué es? Es como yo aspirar a meterme en el cascarón de un carro que le han sacado el motor, la transmisión, los cables y la electricidad, y las 4 ruedas y querer ir de aquí a Nueva York en ese cacharro, esa porquería. Eso es, y eso es lo que la gente quiere, ¿no? Le quieren sorber a la navidad todo su significado espiritual, quita a Cristo, quita los magos, quita a María y a José, quita la cruz, quita todo y déjanos solamente con la carrocería sucia. ¿Para qué sirve eso? ¿Para qué sirve? Simplemente los anuncios y las tiendas y los regalos, si eso lo que causa es más bien dolor en la gente, borracheras y problemas y gastos de dinero.

¿Eso es la navidad? Qué porquería, qué mentira más grande. Lo que hace la navidad posible es Cristo Jesús, lo que él hizo por medio de su sacrificio en la cruz. Y eso es lo que nosotros celebramos, el mensaje de ese Dios que vino y dijo, ‘todo el que cree en mi será salvo. Creed en mi y seréis salvos. Yo he venido para darles mediación entre Dios y ustedes’. Y esa es la navidad. Es el comienzo de esa obra mágica que hace Cristo Jesús a través de los siglos. Todo aquel que en él cree no se pierde sino que recibe vida eterna, vida aquí en la tierra y vida allá en el cielo.

Gloria al Señor. Vida abundante aquí y vida absolutamente inconcebible allá en el cielo. ¡Qué paquete más lindo, qué regalo más lindo! Esa es la navidad, hermanos. Y el que pierde eso de su visión es un miserable.

Hoy en día tanta gente está pensando solamente en la fiesta, en la bebida, y eso es todo. ¡Qué terrible engaño! Es como coger la banana, el guineo, botar la carne que está adentro y comerse la cáscara. Quizás los monos hacen eso, yo no se si lo hacen. Yo creo que ni los monos lo hacen. La pelan, ¿verdad que si? Sin embargo eso es lo que están haciendo tanta gente hoy en día, y creen que están engañando a Dios, se están engañando a si mismos. Es imposible.

El mensaje, lo que Pablo habla en ese Capítulo 5 de Romanos. Eso es “...justificado pues por la fe tenemos paz para con Dios por medio de Cristo Jesús”. Esa es la navidad, hermanos. Y eso es lo que nosotros celebramos en esta mañana.

¿Ha nacido Cristo en tu corazón, ha nacido Cristo en tu vida? Si es así, di amen en esta mañana. Amen. Gloria a Dios.

Y si Cristo no ha nacido en tu corazón, yo te quiero animar en esta mañana de que lo hagas y voy simplemente a hacer la pregunta porque hay que hacerla. ¿Ha Cristo amanecido en tu vida? ¿Te ha nacido Cristo a ti? Y si no te ha nacido yo te invito a levantar tu mano para orar contigo en esta mañana para que Cristo entre a tu vida y tu puedas recibir esa salvación y vida eterna.

¿Habrá nacido Cristo en tu vida? Sino levanta tu mano para orar por ti y para ponerte en ese camino de relación con Jesucristo. ¿Habrá alguien que lo ha hecho antes y que quiera recibir esa salvación hoy por medio de Jesús? Doy un momento para que lo pensemos bien. Amen.

Si no es así, ¿todos aquí estamos claros en nuestra fe en Jesús? Gloria al Señor, tu te vas como tienes que irte y si no sabe que la navidad no tiene significado para ti verdaderamente. No hay navidad para aquel que no está en Cristo Jesús, pero hay navidad, si, para aquel que está en Jesucristo.

Padre, gracias por el mensaje navideño. Gracias por lo que Cristo ha hecho en la cruz del calvario. Gracias por la salvación recibida.

Padre, entregamos nuestras vidas a ti de nuevo. El hermoso mensaje navideño que amanezca en nuestras vidas. Siga orando ahí un momentito.

Señor, que el mensaje navideño nunca salga de nuestros corazones. Aunque lo celebramos hoy, pero la semana que viene y en las próximas semanas del año futuro, 2007, Padre, queremos que esa navidad permanezca siempre allí, cada vez que vengamos a la iglesia, cada vez que estemos en la carretera, en el trabajo, en la casa, que siempre recordemos que ya Cristo nació y nos ha nacido a nosotros día tras día en nuestros corazones, cada día, por fe, cuando lo recibimos, lo aceptamos, vivimos en él, es navidad de nuevo en nuestras vidas.

Gracias porque tu has hecho paz entre Dios y los hombres. Paz, reconciliación, mediación, comunicación. Cristo es el puente, la puerta, es el camino hacia nuestro Padre Celestial del cual estábamos apartados y enajenados. Celebramos tu nacimiento Señor Jesús. Gracias porque ese niño que le fue anunciado a los pastores, que Simeón y Ana pudieron ver en el templo, hoy nosotros, por los ojos de la fe también lo vemos, ese Cristo resucitado, ese Cristo de poder, ese Cristo que se hizo pobre para que nosotros fuésemos ricos por su pobreza. A él celebramos en esta mañana, Señor. Y al él damos toda la gloria y toda la honra. Te bendecimos, Padre. Gracias, en el nombre de Jesús.

Denle un gran aplauso al Señor.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Reflections on Christmas

TRANSCRIPT

Tonight as we continue to gather in the name of Jesus Christ which is what we do every week, we have a special time tonight because we get together in his name and to celebrate his birth. And we did a lot of reading throughout the service so far, we looked at Genesis, Deuteronomy, Second Samuel, Isaiah, Micah, Luke, Mathew. We’re going to look to a few more books of the Bible tonight. That’s a lot of reading, but the reason we did that is because that’s kind of the starting point. If you’re not aware of Jesus coming to this earth as a baby, then it’s really shocking.

I was reading a book about this Max Locato, actually one of the readings that Tola did tonight is from the same books by Max Locato. And he writes about a story where someone is sharing about how God who created the universe, comes to earth as a baby, trading his white robes of righteousness for dirty rags…………. Now they are probably clean but he’s making a point, you know.

This dirty little manger, he talks about the rats scurrying across the floor, he talks about, that we heard about the manure and the stench of the place. That God would do that is absurd, it’s completely absurd, that God would give up all that he has to come to this earth as a little baby to be born in a manger. But the absurd story that we have to tell is true and that’s the reason we’re here tonight, because there’s an absurd story that’s true.

As we think about that it should strike us some place deep in our soul, deep in our psyche that we’re not worthy of this absurd story…… for one second, we’re not worthy of this absurd story.

But I just want to take a moment to recap because we’re talking about how Israel really from before there was an Israel, from the time of Adam, there’s been this expectation that a Savior was coming. Expectation that a conqueror was coming, expectation that a king was coming.

And as we look in the Old Testament, all throughout the Old Testament you can see that avidness in the scripture but those these passages we read tonight and a lot of these prophesies about Jesus have to do with this idea that a savior is coming, someone who’s going to redeem Israel, someone who’s going unite the world in harmony and peace. And once again, where it’s apart and torn us under previously. And that’s the whole back line of the birth of Jesus.

You have this people who have a great history and a great God who’s done reckless things through them and he’s brought them out of very horrible situations before. We talked about, in that last song, Jesus going into Egypt and hearing the song of the captive children and that alludes to the captive children of Israel who were slaves in Egypt for 400 years, and God provided a way for them to come out. He delivered them. And the people of Israel were expecting God to deliver them, and he did.

What happened is that through time, through the course of history Israel was bound again, they were bound by foreign oppressors and invaders, they were bound by legalistic leaders who enforced a very strict interpretation of what God had called Israel to be and to do, that was not accurate. They were bound by circumstances that were going on around them, world circumstances, and they were bound by their own sin. And they knew they needed a Savior, they knew they needed a deliverer.

And I ask you: are we in such a different place today? Are we in such a different place from Israel that we don’t need a Savior? Don’t we have oppression around us? And some of us feel it more than others, admittedly. But isn’t it there? Don’t you look around and see that things aren’t right? There are people in power who use their power to benefit only themselves and not to take care of others, right? There are people who use their power to put other people down. There are people who use their power from money at the expense of other people’s health.

Just a little thing, we were watching, Sonia and I were watching a documentary on food, and it was talking about the way food is processed and the way food is being genetically tampered with in experiments to create different types of food and how these companies are putting down these private farmers so that their profitable alter crops can be grown. There’s, it’s kind of, you know, there’s an agenda behind the person making the documentary. That’s fine. But that’s the picture of what happens in our world, because use their power to pull others down, people use their power so that they can be lifted up and a lot of times we are underneath that.

And don’t we have world situations around us that we feel at mercy to. There’s a war in Middle East, most of the wars are in the Middle East. There are economic situations here at home, there are international relations that are strained all over the western hemisphere, north and south America. There are all kinds of problems in the world and we have our own sin. Just like Israel. Just like the people of Israel we have our own sin and we need a Savior, just like they did.

And so what happens is that you have thousands of years where these people are expecting the Savior. And they are expecting someone to come in and rule with a sword and bring righteousness and whip the people on shape and get things going and really restore Israel to what it was before, in their mind what the perfect life was: when there was plenty of wine, and plenty of grain and lots of gold and silver flowing through the streets of Israel, lots of power in Israel.

And what they got was a little baby. And they weren’t expecting it. And all of Jesus’ life throughout the gospel you read things like, this guy can’t be the Messiah, this guy can’t be the Savior, because we know his parents. We know his brother, we know his sister. This guy can’t be a Savior, this guy can’t be something special. Or can anything good come from Nazareth? You know, this statement, can the Savior come from this little, back water place that’s not supposed to be a great place? Shouldn’t the Savior come from Jerusalem? You know, we have repeatedly in the gospel these instances where people are not able to grasp who Jesus is simply because how he came into this world.

And that’s the absurd part. And that’s why it’s hard to believe. I think it’s one of those things were they had, and we also have, preconceptions that prevent us from seeing something when it’s right in front of our face. Prevent us from seeing the truth when it’s right in the front of our face.

You know, all these prophesies from the Old Testament that we look at now and say, oh, that’s Jesus, that’s Jesus, that’s Jesus, in the psalms, that’s Jesus. In Isaiah, that’s Jesus. In Micah, that’s Jesus. Everywhere in the Old Testament, oh, that’s Jesus and they couldn’t see it, because they couldn’t get over that little fact that Jesus came in an unexpected way. He came as a little baby in a dirty place, from a little teenage girl who was poor in the middle of nowhere, so to speak.

And again, that’s the same problem that a lot of times we have with Jesus. We think, and some of us, think: how can I put my trust in a man, how can I put my trust in a person who lived 2000 years ago and I can’t even prove that he existed?

If you are fortunate, or unfortunate, depending on your perspective, last night you may have seen a program that Barbara Walters did on heaven, what is it called? Heaven, where is it and how do you get there? And we got to hear from really intelligent people about where heaven is and how you get there. People like the Dalai Lama, which is probably and intelligent person, from some Catholic bishops, from Joel Austeen, from some rabbis, from Richard Gere. Richard Gere was telling us this is how… now of course, Richard Gere says, heaven’s on earth and we don’t need to die to go to heaven. You know, thank you, Barbara Walters for letting us know what Richard Gere thinks about how we get to heaven. But it’s this interesting thing, that people are still trying to figure out how we get to heaven and we already know.

And that’s the point. Jesus came so that we could go to heaven. Jesus came so that we could have life with God, so that we could experience life and relationship with the Father. And you probably know the passage in John 3:16, it’s a very simple passage, but it just talks about why Jesus came. So we know that Jesus came, you know, we do. A lot of us here know that Jesus came, we believe Jesus came. But we’ve heard about that tonight, he came as a baby, in an absurd way, in a manger, through a little teenage girl, with manure and urine and sweat and smell, dirty old shepherds who came –if you are a shepherd, I apologize- dirty old shepherds who came to worship him. You know, and some magi too, some kings or magi. But the first ones there were just the shepherds, they’re outcasts in the society and that’s how Jesus came.

But the second question is: why did he come? In John 3:16, John tells us for God so loved the world, actually it’s Jesus talking, for God so loved the world, the manner in which God loved the world was this: that he gave his one and only son, that whoever believes in him shall not perish but will have eternal life. Life with God heaven.

And he goes on to say, “for God did not send his son into the world to condemn the world, but to save the world through him.”

Now, when God tells us that he sent his son to save the world and to give eternal life, that’s it, folks. We don’t need Richard Gere any more. We don’t need the Dalai Lama. We don’t need, honestly, we don’t need the priest or the pastor or the rabbi, because we have Jesus Christ telling us right here. Jesus, who is God is saying, God sent me so that you could have eternal life. So that you wouldn’t perish, so that you wouldn’t be condemned. So that whoever believes in him is not condemned, but whoever does not believe stands condemned already because he does not believe in the name of the one and only Son.

And that was one of the questions posed last night: what happens to the people who don’t believe in Jesus Christ? The honest thing ……, it’s not because of us, not because of our Christian religion but because of what Jesus Christ says; there is only one way to get to heaven, and that’s through him. And if we don’t accept him we stand condemned already.

So that’s the first message of Christmas. The first message of Christmas to us is that God sent his Son so that we could have everlasting life, so that we could go to heaven, so that we could be saved. Saved from our circumstances, saved from our sin, saved from oppression. That he would deliver us, that we don’t have to fight ourselves, that he would for us on our behalf, that he would come into the earth and take hold of our lives and direct them the way that they should be directed, the way God desires them to be directed and the way we need for them to be directed. Because there is no difference between what God desires in our life and what we need in our life. There is no difference, though we often think that there is.

But that’s why Jesus came. And if you know the story, you know that he wasn’t just someone born and someone who walked around the earth, but Jesus actually paid quite a price so that we could have salvation, so that we could have a relationship with God, so that we could go to heaven.

Jesus paid quite a price for that. He died an innocent man’s death, for he died a guilty man’s death but he was an innocent man doing it, that clarifies. He was an innocent man who was basically killed by capital punishment, died on a cross, but not for his own sins, but for the sins of the world. And the gospel teaches us that Jesus took our penalty upon himself when he died.

And there’s really, it doesn’t get more complicated than that in a sense. We can study this the rest of your life, we can try to discern the deeper insights of the scripture and of salvation, but the basic idea is this: Jesus came to this world and while he was here, he died for our sins so that we could be saved. And that’s the gospel. Amen. That’s right.

And again, that’s parts of the message of Christmas, because without a baby and a manger, we have no salvation from our sin. Without a God on earth, without some person who is God and man, which again, how do you …… on that? How do you figure that out, other than just say that it’s true. And we affirm and believe that is true, but how do we understand it? We can’t, but we trust and we believe because that is through Jesus Christ, again, that we have salvation.

So, as we think about Christmas, it’s really easy for us to get distracted, right? How many of us have bought all our Christmas presents already? How many of us haven’t bought all of our Christmas presents yet? Right. You know, who has their Santa Claus, and their Reindeer and their elves and other things up and out and decorations? Who has their nativity? I’ll be honest, I don’t have a nativity, my daughter, we dress as an elf but she has little pointed ears, so I don’t know what that says about us, but it’s easy to get distracted in the way of how we’re going to pay for all these presents, and how are we going to do all these things and how much credit card debt are you going to have in January, right? And we get distracted.

But again, I want to reiterate. I want to say again, the message of Christmas is that God came to this world to save you from your sins. And as we focus on that, I think what happens, or what should happen in our lives is that we should approach not just Christmas differently, but life differently.

I was being interviewed recently, I was ordained recently by my home church, back in Memphis, Tennessee and they kind of grill you with all these questions, and they ask you all about what you believe, and your past and how you feel about your calling and all these things like that, and one of the questions they asked me is something about when did you first commit your life to Jesus Christ. And I told them that I was a 13 year old boy, I was on some trip with the church and the pastor was preaching this very message that I’m preaching to you, not a Christmas message but the message of the gospel: that if you put your trust in Jesus Christ you will be saved, very simple. You put your trust in Jesus Christ, you will be saved.

And somehow just clicked that if God indeed came to earth and if he indeed died for my sins then this is the biggest thing ever, there is nothing bigger than this. There’s nothing better than this, there’s nothing more important than this and what else can I do except devote my life to this. Now, whether that means being a pastor or just being a person who just commits himself to the Lord in your life, it’s really, that’s not the important thing, the important thing is this: there’s nothing more important, there’s no story that has a greater importance, a greater way.

And it’s actually interesting if you read C.S. Lewis, he talks about a thing called a true myth. And a true myth, just like any other myth, is this kind of grandiose story that carries either a moral or it carries some type of meaning for a culture, a society, a group of people, it kind of creates and under current for that culture. But it’s true, it’s a true myth. And that’s what the gospel is. The gospel is a myth, it’s this grandiose, absurd story that creates a foundation for everything that we do, that runs through all of our life, that it’s not just some moral but it’s something that we latch on to and we build our lives around, and we build our culture around, as a people. And it’s true.

And again, it’s just some of these things that are not really profound, other than to say that, in any other way than that they are absurd but true. As I wrestle with that the last few days, this message that’s crazy, absurd, ridiculous, a myth grandiose, but true, it’s really hit me. That this is the most important thing ever, and we have to shape our lives around it because it is something that grounds our culture as a body. It is something that should focus our lives as believers.

And so, kind of the second message of Christmas, is that our lives need to be devoted to this gospel, to this Jesus who came in a manger, who walked the earth, who died for our sins, not to mention that he rose again. How crazy is that? Raise from the dead, you know, from … the King of all Creation was murdered, you know, capital punishment, then he was placed in a tomb that he couldn’t even afford to buy, he had to borrow. Then he rose from the dead and appeared to hundreds of people. You know, that’s an absurd story but it’s true.

And I keep repeating that because it’s important. It’s important that you not just of this as a cute little story for Christmas time. It’s important that we not see a manger setting and think, oh how cute! We need to look at a manger setting and think, oh, my goodness how can it be? My Lord, how can it be that you sent your Son to die for me?

Now, that’s the response we should have to Jesus Christ at Christmas. But there is one other message of Christmas. So, we have the message that God on earth to die for your sins. We have the message that we should devote our lives to the Savior. And then there’s a final message, and that’s this:

When you read in the Nuevo Testament when people present the gospel, one of the things that shows up time and time again is not just that Jesus died, was raised again, but also that he’s coming back. We have a God who, he’s gone through this all process and he’s going to do it again. He hasn’t left us high and dry. He hasn’t gone off to some other more important things. He’s not too important to come back where he was before to finish what he started.

And if we read in Acts, Chapter 1,ou see Jesus talking with his disciples. Let’s see…. And in verse 3, “after his suffering he showed himself to these men and gave many convincing proofs that he was alive, like maybe he was walking and talking and healing, I don’t know. He appeared to time over a period of 40 days and spoke about the Kingdom of God.

On one occasion while he was eating with them, he gave this command: Do not leave Jerusalem away for the gift my Father promised, but you’ve heard me speak about. For John baptized with water but in a few days, you’ll be baptized with the Holy Spirit. So when they met together they asked him more, are you at this time going to restore the Kingdom of Israel? He said to them: ‘It is not for you to know the time or the day the Father has set by his own authority, but you will receive power when the Holy Spirit comes on you, and you will be my witnesses in Jerusalem and in all Judea and Samaria and to the end of the world.

After he said this, he was taken up before their very eyes and a cloud hid him from their sight. They were looking intently up into the sky as he was going, when suddenly two men dressed in white stood beside them, ‘Men of Galilee, they said, why do you stand there looking into the sky? The same Jesus who has been taken from you into heaven will come back in the same way you have seen him go into heaven.”

How many of us wake up every morning wondering if this is the day? I don’t. It’s really easy after 2000 years of defer gratification to continue to expect something to happen, right? It’s very hard. It’s not just the daily tasks that we have to do that distract us. It’s not just the simple absent-mindedness that every person probably has about things that aren’t right in front of their face.

But I think on some level, there might even be a hint to disappointment. And we’ve hoped before and we’re afraid to hope again. We thought, ‘Jesus, come soon. You know, come and take me to be with you, take me out of this difficult life.’

I’m not talking about wanting to take your own life, but saying, ‘Jesus, come take me out of this. Let me be with you.’

Paul talks about it, he says, you know, I want to be here with you to help you but it’s really to my benefit to go and be with the Lord. And how many times have we thought, you know, maybe when you first became a believer, when you were a little kid: Jesus is coming. And he didn’t come.

And it’s hard because, I think a lot of times we do get a little disappointed and we don’t want to hope too much. Yeah, he’s coming some day. Yeah, maybe in my lifetime, maybe in my daughter’s lifetime, maybe in my grand child’s lifetime. Maybe a hundred years from now,

Check, check, colonized all the planets and the solar system, maybe after we’ve done all that, Jesus will come back. You know, where’s the expectation? Because we’ve lost hope.

And the third message of Christmas, every year, it reminds us: don’t lose hope. Your deliverer is coming. Your deliverer is standing by. That’s the third message of Christmas.

And we can’t sit idly by pretending that he’s not coming back when we celebrate when he came. Because, if he came, he’s coming back. It may not seem logical. But if he came he has to come back, because God promised he was coming and he came. And God promised he’s coming back, so he’s coming back. That’s the message of Christmas.

So, ready your heart, prepare yourself now because Jesus is coming again. He didn’t just 2000 come years ago, he’s going to come again. And it could be tonight. It could be tomorrow. You don’t know, stay ready. Don’t lose hope. Don’t come to the point when you’re disappointed so much that you don’t want to hope any more, that you don’t want to try to believe any more, because you have to try, don’t you?

It’s not like you just sit back and all the time thinking about, Jesus might be coming, Jesus might be coming. You have to try to believe because it’s not easy after 2000 years of a delay. You know, a lot of people in Jesus’ time when he went up to heaven, they thought he was coming back in their lifetime. And you see, everyone, you couldn’t do this today, and some people do this today, but Christians sold everything they had and just kind of lived together and shared everything. One of the reasons they did that is because they didn’t thing their property was going to be worth much in a few years, because Jesus was coming back, all new things starting. Why would you invest? Why would you save? Why would you plan for tomorrow when tomorrow is not coming?

It’s like that Sting song, brand new day, sell the stock and spend all the money. We’re starting a brand new day. That’s what you do when you think is coming tomorrow, right? That’s what you do. What you do when you don’t think Jesus is coming tomorrow, …. Do this, do this, invest, save, prepare for the future, do that. Yes, if you need help with that. Talk to somebody. You have to do that. But you also have to live with the expectation that you don’t need to.

But how do you do that? How do you do that? I don’t know, so I’m not going to tell you how, but I know that we have to. I know that in our lives we have to live as if Jesus were coming back. We have to live lives that are crafted around the truth of the gospel because we have to remember and know that God came to earth and he’s coming again.

So, with all that, it’s kind like a lot of stuff, but it’s really some simple, profound truth, we need to think about that this season, because this is the best time of year to do it. It’s not easy, you know, doing taxes, and… to think about Jesus coming, dieing for us, for our sins and coming again. You know, it’s not even easy for you students, at the end of school, you’ve got finals, you know, you probably had finals last week, so now that you’re on break, focus on this for a little bit. If you’re off work this next week, focus on this for a little bit. If you’re at your job, Mark, I know you’re going to be at work, focus on it at your job. You know, hey, it’s not snowing, right? you’re blessed.

So, this is the time because it is easier now, believe or not that in any other time. So as we close I’m going to pray a prayer for us that we will be able to focus our lives around these truths.

So, if you will, let’s pray. Bow you heads with me. Let’s pray. Father, again, we thank you and we praise you for this time. We thank you that there is a Christmas, we thank you that we have a reason to celebrate Christmas. Father, we thank you that we have a time set aside whether Santa Claus is involved or not, our entire culture sets aside time to celebrate your birth. Or to celebrate the day that God became man, that you came to earth.

Father, we thank you that you had a purpose for coming. That you came so that we could have life with you, so that we could be reunited with you, Father, just as Mary was united with her baby upon that delivery, came face to face with the God of the universe.

Father, Jesus has made a way for us to be united with you, to come face to face with you in full, open relationship. And God for that we thank you.

Although we also ask in this time that you would compel us to remember, Father, not only what you’ve done but what you’re going to do.

Father as we think about the promises you’ve made and fulfilled, let us not forget the promises that have yet to be fulfilled. …. Shape our life, let them shape the way we think, shape the way we act. Father, we will ask in this time, Christmas season, that we will make some space that you’ll allow us to make some space for that, so we can focus on those things and think about how that might impact us.

Father, we do await your Son. We do await his coming and glory, the way he left, he will return. Not a baby in a manger, but a powerful lawyer, a powerful deliverer, a powerful savior.

I saw heaven standing open and there before me was a white horse whose rider is called faithful and true with justice, he judges and makes war. His eyes are like blazing fire, and on his head are many crown. He has a name written on him that no one knows but himself. He is dressed in a robe dipped in blood and his name is the word of God, the armies of heaven were following him, riding on white horses and dressed in linen, white and clean. Out of his mouth come a sharp sword with which to strike down the nations. He will rule them with the armed sector, the treads the wine press of the fury of the wrath of God almighty. On his robe, on his thigh he has this name written: King of Kings and Lord of Lords.

He’s not coming the way he came last time, but he’s coming the way he left; in power, in glory and he’s going to come down from the air.

And as we await that let’s enjoy this Christmas season.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Romanos 4 - Como funciona la fe?

TRANSCRIPT

Vamos al Capítulo 4 de la Epístola a los Romanos, la carta a los Romanos, Capítulo 4. Continuamos con nuestro estudio de la Epístola a los Romanos y vamos esta mañana a hacer algo un poquito diferente. Yo voy a combinar la lectura de este pasaje con otros pasajes que nos vinculan con el drama navideño también. Y muy interesante como el Señor me habló esta mañana acerca de eso y voy a compartirlo más adelante, pero vamos primero a Romanos, Capítulo 4, versículos 1 al 5 y yo les voy a estar mostrando, luego el versículo 11, y tremendo, creo que lo vamos a poder proyectar aquí el texto para los hermanos que visitan y que no tienen sus Biblias.

Capítulo 4, Romanos. Pablo continua con su elaboración de la salvación como que es por medio la fe y no por las obras. Dice aquí “...¿Qué pues diremos que halló Abraham, nuestro padre, según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios”

Es decir, si la salvación de Abraham vino por algo bueno que él hizo, por sus acciones, su comportamiento, bueno entonces él podría jactarse de eso y Dios no tendría nada que ver en el asunto. ¿Porque qué dice la Escritura? En Génesis, Capítulo 15, versículo 6 dice “.... creyó Abraham a Dios y le fue contado por justicia”. ¿Dónde está eso de nuevo? Cuando Dios se le apareció a Abraham una de esas veces, y le dijo ‘vas a tener un hijo, Abraham’, y ya Abraham tenía 80 y pico, 90 y pico de años, la primera se le apareció él tenía 75, pero después varias veces le dijo ‘vas a tener descendencia.’ Y finalmente le dijo cómo la iba a tener, que le iba a dar un hijo ya en su vejez a través de su esposa que había sido estéril toda su vida, que también era una mujer ya muy avanzada en edad. Abraham le creyó a Dios, dice, y Dios vio eso con agrado y como que le contó eso como obras de justicia, agradó al Señor.

Cuando una persona vive en fe y le cree al Señor, eso agrada a Dios y Dios le cuenta eso como bendición.

Entonces “... creyó Abraham a Dios y le fue contado por justicia, pero al que obra no se le cuenta el salario como gracia”

En otras palabras, si usted trabaja 40 horas a la semana y el viernes le dan un cheque de 250, ó 500, ó 750 dólares o lo que sea, no le están haciendo un favor, usted se lo ganó, usted trabajó y ahí no hay ninguna gracia, ni nada, sino simplemente usted ganó ese dinero.

“.... al que obra no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda, más al que no obra....”, -es decir al que se le da el dinero sin haber trabajado, al que se le da bendición y justicia sin habérsela ganado por buen comportamiento, sino que cree simplemente. Miren todas las veces que en estos pasajes se habla de creer, creer. Ese es el vínculo, ese es el instrumento que Dios usa para hacer correr sus bendiciones en la vida del creyente.

“... más al que no obra sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia”.

Vamos ahora al versículo 11 de ahí mismo, dice hablando acerca de Abraham “.... que Abraham recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia”.

Recuerden que yo voy a conectar todo esto con el relato navideño. Pero ¿qué está haciendo Pablo aquí en este Capítulo 4? Los primeros tres Capítulos ustedes lo vieron probar que toda la raza humana había pecado. Ni los cristianos, ni los paganos, ni los judíos podían salvarse por si mismos, todos necesitaban la misericordia y la gracia de Dios.

Entonces en la mente de Pablo siempre, él está, recuerden, él está escribiendo a gente que vive en la ciudad de Roma, cristianos romanos, pero también él escribe como un fariseo convertido que vivió toda su vida en el judaísmo y el Espíritu Santo le había revelado también que lo que él estaba diciendo tenía implicaciones muy serias para todos esos judíos a través de los siglos y en todas partes del mundo, que se iban a preguntar ¿pero cómo es eso? ¿Entonces qué pasó con todo el judaísmo? Y ¿qué papel juega el judaísmo dentro de los planes de Dios? Simplemente Dios se arrepintió y botó eso todo a la basura o cuál es la relación entre el pueblo israelita y el cristianismo ahora, esta nueva dispensación en la cual Dios está tratando con humanidad.

Y Pablo siempre está tratando de responder a cualquier objeción que le pudieran hacer los judíos a lo que él estaba diciendo. Entonces él escoge a Abraham como la ilustración máxima de que Dios obra por fe y por obras. Porque algunos judías dijeran, Abraham, por ejemplo, nuestro padre ahí tu tienes, él fue bendecido por medio de la ley. Y Pablo dice: ‘ah, ah, no fue así. Vamos a la historia y vamos a ver qué pasa.

Cuando Dios se le aparece a Abraham, Abraham todavía no está bajo la ley. No hay tal cosa como judaísmo. No hay ni siquiera judíos porque él fue el primer hombre que a través de él nació una nación que se iba a llamar nación judía. No había sistema de sacrificios, ni nada. Él era un beduino, un morador del desierto que Dios lo escogió a él y lo llamó, y le dijo: ‘Yo te voy a dar a ti una descendencia que va a bendecir la tierra. Y yo te voy a dar hijos que tu vas a tener que van a continuar tu linaje’.

Y entonces, Abraham, sin ninguna justificación le creyó a Dios lo que Dios le decía. Y entonces Dios le contó eso por justicia y le dijo entonces acerca de la circuncisión y todo lo demás.

Y Pablo dice, ‘ustedes ven, el pacto de Dios con Abraham fue hecho antes de que entrara el judaísmo en efecto, por lo tanto eso nos prueba una cosa, y es que Dios siempre a través de toda la historia siempre ha tratado con la humanidad de la misma manera: a través de la gracia, a través de la fe, no por las obras.

La ley vino después de la fe. Y Pablo dice, Dios hizo eso para que Abraham pudiera legalmente, judicialmente, ser padre, no solamente de los judíos sino también de los gentiles que no estaban bajo la ley. Porque él entró en su trato con Dios fuera de la ley y por medio de la gracia como todos nosotros tenemos que entrar en nuestro trato con Dios. El está enfatizando una y otra vez la salvación, la justificación es por gracia. Es simplemente por creerle a Dios y nada más.

Entonces, en el versículo 17 dice “... como está escrito te he puesto por padre de muchas gentes, delante de Dios a quien creyó, él cual da vida a los muertos y llama a las cosas que no son como si fuesen. Abraham creyó en esperanza contra esperanza para llegar a ser padre de muchas gentes conforme a lo que se le había dicho. Así será tu descendencia.”

En otras palabras, cuando Dios le habló a Abraham, Abraham estaba casi muerto, ya era un hombre, un anciano de una edad extremadamente avanzada y Dios de momento le dice, ‘mira, yo te voy a dar un hijo’. No había podido tener hijos cuando era joven y ahora Dios le dice así.

¿Y por qué dice que Dios llama a las cosas que no son como que son? Porque Dios le estaba diciendo a Abraham algo que era imposible, que no era, le estaba hablando como a un muerto como si estuviera vivo. Le estaba diciendo, tus generaciones serán.... en ti serán benditas todas las naciones de la tierra y eso ni siquiera podía ser concebible y sin embargo Dios lo estaba declarando.

¿Y qué hizo Abraham? Abraham creyó. Abraham miró a su alrededor, miró su cuerpo, miró las circunstancias y no contradijo a Dios, sino dijo, ‘yo creo lo que Dios me está diciendo’. Y eso agradó al corazón de Dios. Y Dios lo bendijo y tuvo tratos con él.

Y nosotros podemos hacer lo mismo, eso es lo que está diciendo Pablo al final de la cuenta. Dios hoy nos dice, mi hijo, Jesucristo, es el salvador de la humanidad. Ustedes no se pueden salvar por las obras, no se pueden salvar por su buen comportamiento, no se pueden salvar porque son evangélicos y porque van a la iglesia los domingos, y porque dan dinero a las arcas de la iglesia. Nada de eso puede salvar a ningún hombre, solamente el creer que Cristo es el Hijo de Dios, el salvador de la humanidad.

Cuando tu crees, es decir, ¿a quien le estamos creyendo? A dos personas: le estamos creyendo a Dios primeramente que dice este es mi hijo amado en quien tengo complacencia, a él oíd. Le creemos a Dios y también creemos en Cristo como nuestro Señor y salvador. Y es esa fe en Jesús lo que hace el milagro.

Y eso de creer es aplicable a Abraham, es aplicable a los hebreos que están bajo la ley, es aplicable a todos los gentiles que habían de venir a través de Jesucristo, es aplicable a nosotros en el siglo XXI.

Hermanos, los tratos de Dios con el hombre, con la humanidad siempre son un asunto de fe, un asunto de creerle a Dios.

Y cuando yo estuve esta mañana, yo estaba pensando. Me levanté temprano y como siempre estaba buscando qué quería Dios que yo compartiera con ustedes en esta mañana, y estaba en el dilema de, bueno, este es el tiempo navideño, estamos ya a una semana de nochebuena, y como pastor uno se pregunta: ¿sería apropiado mejor predicar un sermón navideño en este domingo? Pero también quería continuar con la exposición de Romano. Y estaba ahí en una encrucijada. Y a veces uno como que se atora y no sabe por dónde ir, y se me ocurrió orar.

Fíjense qué cosa. Qué milagro. Se me ocurrió orar y pedirle al Señor qué quería, y le pregunté a él qué tu quieres que yo predique en esta mañana, cómo resolver este dilema. Y se me ocurrió en mi mente preguntarle al Señor, ¿Padre, sería posible en alguna manera unir el relato navideño con este pasaje de Romano? Y si es así, dame entendimiento de cómo hacerlo.

Y hermanos, les dijo, instantáneamente, inmediatamente mientras yo estaba sentado allí con una taza de café en mi asiento donde me siento por las mañanas, me vino a la mente el relato de María, Zacarías, los magos y el hecho de que esos relatos, todos, dicen lo mismo: hay que tener fe en el Señor, hay que creerle al mensaje de Dios. El trato de Dios con María, con José, con los magos, con Zacarías, fue un trato de fe. Lo que hace posible los milagros de Dios en nuestra vida es cuando tenemos fe.

Fe es la moneda, es el material, es el instrumento que Dios usa para desatar sus obras en nuestra vida. La Biblia dice que sin fe es imposible agradar a Dios, lo cual quiere decir que con fe es posible agradar a Dios.

La única manera de nosotros hacer ver los milagros de Dios en nuestra vida es cultivando en el espíritu de Dios la capacidad para creerle a Dios. Y eso fue lo que hizo María, eso fue lo que hizo Zacarías, eso es lo que es el relato navideño: gente que le creyó a Dios.

Mi esposa y yo fuimos a ver la película The Nativity hace poco y fue muy interesante. En esa película se traza el dilema de María, como estas jóvenes que leyeron, María era una jovencita, no se había casado y Dios le dice, ‘Vas a tener un hijo’. Y ella sabía lo que eso implicaba, la vergüenza pública porque quién iba a creer que un ángel le había dicho a ella que ese hijo iba a ser por generación, engendramiento de Dios. Venía con eso la vergüenza, venía la gente apuntándola a ella, venía el peligro de que su prometido la acusara de traicionarlo. Tantas cosas.

Esta muchacha no podía entender lo que le estaba pasando y sin embargo Dios le dijo, ‘yo necesito tu cuerpo para llevar a cabo mi obra’. María tuvo que también ponerse en esperanza contra esperanza como hizo Abraham y decidir, ¿le voy a creer a Dios o voy a continuar mi vida como a mi me complace, como a mi me conviene? Y en ese dilema había la sustancia de la fe.

Vamos al Evangelio según San Lucas, Capítulo 1, para que ustedes vean claramente cómo se desarrolla este elemento de fe y de que cuando nosotros le creemos a Dios, entonces Dios puede hacer sus obras. Pero yo les voy a mostrar a través de dos personajes, no solamente María, sino primero Zacarías. Y qué interesante que en el relato de Zacarías y de María, el nacimiento de Juan el Bautista, en el nacimiento de Jesús, hay mucho parecido con los orígenes de Isaac como hijo de Abraham. En todos estos casos siempre es lo mismo: una mujer que biológicamente no puede concebir pero que Dios la escoge a ella para ser la portadora de una vida que va a bendecir a la humanidad. Un imposible que Dios le plantea a una persona y siempre esa persona tiene la opción de decir ‘no creo’ o de decir ‘si’, aunque no entiendo todo pero voy a creerle a Dios y voy a unirme a su propósito.

En el caso aquí de Zacarías, Capítulo 1, versículo 11. Zacarías era sacerdote por profesión, miembro de la casta levítica. Está en el templo oficiando según le tocaba a él en ese día, y toda la multitud, dice en el versículo 10, estaba afuera orando a la hora del incienso. Zacarías está dentro del templo oficiando el rito sacerdótico “.....y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie, a la derecha del altar del incienso y se turbó Zacarías al verle y le sobrecogió temor. Pero el ángel le dijo, ‘Zacarías, no temas porque tu oración ha sido oída y tu mujer Elizabeth te dará a luz un hijo y llamarás su nombre Juan, y tendrás gozo y alegría y muchos se regocijarán de su nacimiento porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo aún desde el vientre de su madre.”

Así por el lado, fíjense que esa criatura aún dentro del vientre de su madre podía ser llena del Espíritu Santo. Muchos dicen que una criatura en el vientre de la madre es propiedad de la mamá, que ella tiene derecho a hacer lo que quiera con esa criatura porque es simplemente un pedazo de carne. Mire, ese pedazo de carne podía ser habitado por el Espíritu Santo. Así que ahí hay algo acerca de lo sagrado de la vida.

Los tratos de Dios son desde el vientre. Dice, antes de la creación del mundo inclusive. Es algo sagrado, es algo muy bello, muy importante. Y esa criatura que iba a nacer en el vientre de Elizabeth y por medio de Zacarías, Dios tenía un propósito especial con esa criatura. E iba a nacer de gente que no podía dar a luz, no tenían las capacidades. Y dice que “.....hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor, Dios de ellos, e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías para hacer volver los corazones de los padres a los hijos y de los rebeldes a la prudencia de los justos para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.”

Era una orden muy alta la que este niño iba a cumplir. Juan el Bautista era el que le iba a abrir el camino al salvador del mundo. Iba a ser un profeta que iba a preparar al pueblo con su mensaje, con su enseñanza. Y Zacarías iba a ser el instrumento usado por Dios.

Pero ¿qué pasa? Cuando Zacarías oye eso, su mente se llena de duda. El ángel intuye que no le está creyendo a Dios y Zacarías le dice al ángel “...¿En qué conoceré esto?” En otras palabras, qué prueba tu me vas a dar de que lo que tu me dices es verdad. Ahí falló.

¿Saben qué? Cuando Dios te dice muchas veces no te va a dar ninguna prueba de que es él quien te está hablando. Esta mañana cuando yo estaba allí sentado y tratando de resolver mi dilema, me vino ese pensamiento a la mente. Ningún ángel se me apareció y me habló en voz audible, pero yo creí que lo que Dios me estaba diciendo: usa estos textos, únelos, y muéstrale a mi pueblo que mi trato con mi gente a través de los siglos ha sido siempre a través de la fe. Yo decidí creer que esa palabra venía del Señor y tuve que obrar en ella por fe. Y aquí estoy parado haciendo esas conexiones, mostrando lo que Dios me ha dicho. Pero no hay nada que me asegure a mi que así es.

Y nosotros tenemos que tener mucho cuidado muchas veces cuando Dios nos habla, de no estar pidiendo al Señor pruebas contundentes y los tratos de Dios son por fe. Quizás Dios te ha hablado a ti en algún momento de algo que él quiere hacer a través de tu vida, algo que él quiere desarrollar en tu vida, algún don que él te quiere dar, algún llamado.

Yo se que Dios está tratando con muchos de ustedes y diciéndoles ‘Yo quiero que tu vayas a la universidad’. A algunos les está diciendo ‘Yo quiero que tu seas una consejera para mujeres’. A otros les está diciendo ‘Yo quiero que tu seas un mentor de un par de niños y que les enseñes. No tienen padre pero yo quiero que tu seas ese padre con ellos.’ A otros les dice, ‘Yo quiero que tu aprendas inglés porque yo te quiero usar en tu trabajo y en otros lugares.

Y nosotros vamos a escuchar esa voz de Dios y vamos a tener que preguntarnos como Zacarías, ¿cómo será esto? Muchos de nosotros decimos, yo no tengo estudio, yo nunca he ido a la escuela, yo no soy fácil con los idiomas. Pero lo que Dios pide, simplemente obedece, lánzate en el nombre del Señor. Créele a Dios y Dios irá abriendo camino según tu obedeces a la voz del Señor.

Zacarías no creyó. Su pregunta muy diferente a la de María, porque María también le preguntó al ángel, ¿cómo será esto pues yo no he conocido varón? Pero evidentemente en la pregunta de María, era más bien curiosidad lo que había. ¿Cómo tu vas a hacer esto? Mientras que Zacarías, en la pregunta de Zacarías hay duda. ¿Cómo tu me vas a probar a mi de que eso que tu me estás diciendo es verdadero? Entonces el ángel le responde, “‘Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios y he sido enviado a hablarte y darte estas buenas nuevas.”

En otras palabras, él hace uso de su autoridad, de ser un mensajero de Dios. Lo que yo te estoy diciendo, Zacarías, es verdadero, viene directamente de Dios “.....y ahora quedarás mudo y no podrás hablar hasta el día en que esto se haga por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo.”

Hermanos, cuando nosotros no le creemos a Dios hay consecuencias negativas. Cuando le creemos a Dios viene la bendición. Hay mucha gente a quien Dios le ha dicho, ‘recibe a mi Hijo, él es tu salvador. Él es la única manera que tu puedes entrar al cielo’. Y hay gente que comienza de una vez a hacer preguntas y a cuestionar a Dios.

‘Bueno, y por qué hay tantas denominaciones. Y por qué entonces están los católicos, y los evangélicos. Y qué de los Testigos de Jehová y... todas las preguntas y todos los argumentos que ofrece la gente cuando usted le predica el Evangelio, ¿no? Y quién se casó se Caín para tener hijos, si solamente estaba Eva en la película y no había otras mujeres en ese tiempo.

Y hay gente que nunca progresa en el Evangelio, porque siempre están buscándole 5 patas al gato. Siempre están cuestionando algo, ¿no? Siempre están mirando las peleas de los evangélicos, de la gente que se porta mal en el Evangelio, la gente de que a pesar de que va a la iglesia, no hace lo que tiene que hacer en el trabajo, los que mienten a pesar de que van a la iglesia, los que caen otra vez en el mundo y se dejan escandalizar de todas esas cosas, y no entran a los caminos del Señor. Y siempre se están preguntando, bueno, que si Confucio, que si Buda, que si Mahoma y todas estas cosas, que si la ciencia, que si la evolución.

Hermanos, la salvación es creerle a Dios. Creerle a Dios aunque tu mente te esté gritando lo contrario, aunque haya argumentos que te sugieran algo diferente. Alguien ha dicho que creer en Cristo es como saltar al abismo, es simplemente echarse en el nombre del Señor y va a haber siempre voces que te van a invitar a cuestionar lo que tu has hecho. Va a haber situaciones en tu vida, va a haber traumas, va a haber dificultades financieras, van a venir enfermedades y te van a cuestionar que lo que tu hiciste fuera verdaderamente de Dios o no.

Y en esos casos nosotros tenemos que hacer como Abraham. Miró a su alrededor, se vio viejo, vio a su esposa avanzada en edad, cien años de edad, nunca habían tenido hijos. Pero Abraham creyó, se fortaleció en fe y dijo, ‘Señor, yo te creo’. Y entonces esa creencia le fue contada por justicia.

Yo les digo, hermanos, lo más importante en la vida del cristiano es pedirle al Señor, ‘Padre, aumenta mi fe cada día. Ayúdame a creer.’ No es por vista, es por creerle a Dios.

Pedro, cuando estaba en la barca y vio a Jesús caminando sobre las aguas, le dijo ‘Señor, -en un arranque de fe- haz que yo pueda caminar e ir hacia ti sobre las aguas’. Su fe le dio para pedirle a Jesucristo que le diera esa oportunidad. Y el Señor le dijo ‘adelante, ven’. Pedro se salió de la barca y comenzó a caminar sobre las aguas. Pero ¿qué pasó? Comenzó a ver las olas de la tormenta, comenzó a oír el viento que rugía, comenzó a ver el spray del agua y los truenos y los relámpagos y dice que “comenzó a temer”.

¿Y qué pasó? Su mente comenzó a traicionarlo. El comenzó a decir ‘¿cómo puedo yo hacer eso? Yo soy un mero hombre y estoy caminando sobre las aguas. Einstein dijo que no se podía caminar sobre las aguas, comenzó a hundirse porque cuestionó, miró la circunstancia en vez de poner la mirada puesta en Jesús que le dijo, ‘ven hacia mi’.

Y mientras se hundía le dijo al Señor, ‘Señor, sálvame’, y el Señor Jesucristo extendió su mano, lo sacó del agua, lo metió a la barca y le dijo, ‘¿Por qué dudaste hombre de poca fe?’.

Hermanos, nunca se dejen llevar por las circunstancias alrededor de usted. Nunca se deje llevar por su pasado. Nunca se deje llevar por su falta de pedigrí familiar. Nunca se deje llevar por el hecho de que usted haya hecho altos teológicos o no. Nunca se deje llevar porque usted no haya sido la persona más entregada al Señor y ahora Dios lo esté llamando. A Dios le encanta coger gente insignificante y tornarla en gigantes para su gloria. A Dios le encante coger lo imposible y tornarlo en posible.

Es más para Dios mientras más imposible parecen las cosas, más se deleita él en mostrar todo lo contrario. Así que yo les animo a no dudar, a no cuestionar, a no mirar alrededor los eventos y las circunstancias y cuestionar a Dios, sino en el nombre del Señor lanzarse, agarrarse de la palabra de Dios.

Por eso el Señor Jesucristo dijo ‘No solo de pan vivirá el hombre, sino ¿de qué? de toda palabra que sale de la boca de Dios’.

Nosotros tenemos que aprender a mirar lo que dice la palabra de Dios. Por eso es tan importante que nosotros conozcamos esa palabra, porque en esa palabra está el camino al corazón de Dios, por medio de esa palabra usted sabe cómo abrir la puerta de la bendición en los cielos. Por esa palabra usted sabe cómo Dios razona, cómo Dios piensa, cómo Dios resuelve los problemas.

Cuando usted viene y conoce esa palabra y usted ve los relatos de la Biblia, que Dios siempre ha trabajado a través del conducto de la fe, y que esa fe puede cambiar cualquier circunstancia, cualquier situación. No hay nada en este mundo que no obedezca a la palabra de fe, hermanos.

Por eso el Señor Jesucristo dijo, ‘si ustedes tienen fe, como un grano de mostaza, tan poderosa es la fe, ustedes le van a decir a una montaña ‘sal de allí y échate al fondo de la mar’, y esa montaña lo va a obedecer. Fue una hipérbole, quizás una exageración, pero lo que Cristo estaba diciendo es, no hay situación que tu no puedas resolver por medio de la fe en el Dios que ha prometido.

El problema muchas veces está en que nuestra fe es débil y no hemos cultivado la fe. ¿Cómo se cultiva la fe? La fe se cultiva compenetrándose con la palabra de Dios, leyendo los textos de la palabra continuamente y viendo la forma en que Dios ha obrado a través de la historia y eso va reforzando nuestra mente. La fe se cultiva contagiándose con la fe de los demás.

Yo creo que la fe es algo contagioso. Si tu te juntas con gente que tiene fe, tu fe va a crecer. Si tu te juntas con gente que habla en fe y gente atrevida en el Señor, y gente que tiene experiencias con el Señor, y que sabe a Dios es real, tu fe va a ir aumentando.

Ahora, si te juntas con gente que están pensando en pajaritos en el aire continuamente, que su mente está en lo secular, en lo mundano, en el tiempo y el espacio, siempre la cabeza metida en televisión y en cosas de hombres, tu mente va a ser igualita así de pequeña, en términos de fe.

Júntate con gigantes espirituales y tu fe va a crecer también. Y tu fe aumenta poniendo a Dios a prueba, aunque haya temor en tu corazón. Hay muchas veces, hermanos, que cuando Dios te hable, tu vas a tener que dar un paso de fe y tu vas a estar temblando mientras lo haces, pero sigue adelante en el nombre del Señor. Y aunque tu corazón dentro de ti, te esté diciendo, ‘te vas a estrellar contra el pavimento. Estás loco’. Y aunque los que están alrededor de ti también te digan lo mismo, sigue adelante en el nombre del Señor. Sigue insistiendo, sigue confiando en el Señor y al tu ver al Dios de los cielos abrir el camino delante de ti, tu fe va a ir en aumento.

¿Qué le pasó al ciego Bartimeo? Bartimeo era un hombre de fe. No podía ver pero oyó que Jesucristo estaba pasando cerca de él. ¿Y qué hizo Bartimeo? Comenzó a gritar a voz en cuello, ‘Señor, hijo de David, Jesús, hijo de David, sálvame, sáname? ¿Y qué hizo la gente alrededor de él, incluyendo a los discípulos? Cállate, no molestes al Maestro. ¿No? Lo estaban contradiciendo.

Usted ve, cuando usted se mueve en fe siempre va a haber voces alrededor de usted. Muchas veces bien intencionadas, bien intencionadas que le van a querer callar, porque esas voces no entienden la onda en que usted está funcionando en ese momento. Muchas veces van a ser gente que lo aman, muchas veces van a ser gente que quieren cuidarlo y defenderlo de cometer un problema.

Hay gente que le va a decir, ‘Mira, tu estás yendo a la iglesia demasiado tiempo, te estás volviendo loca, te estás volviendo fanática. La vida no es así, hay que hacer esto, hay que hacer lo otro. Ayúdate que yo te ayudaré, dice la Biblia, etc. etc, ¿no? Tu nunca has hecho eso, eso nunca se ha visto. Nadie ha hecho eso. Y si uno se deja llevar, hermanos, eso te mata tu fe. Y tu mismo a veces dentro de tu corazón, vas a decir ‘yo no puedo hacer eso. Yo nunca lo he hecho. No tengo la preparación, no tengo los recursos, no tengo experiencia en eso’.

Pero fe no es ausencia de duda. Yo he aprendido eso. Al contrario fe, yo creo que requiere duda en algún nivel, porque fe es lo que se repone, lo que se sobrepone a la duda. Fe es lo que escucha la voz de la carne pero dice ‘yo confío más en Dios que en la carne’, y avanza y va hacia adelante y da pasos de voluntad.

Bartimeo, mientras le decía ‘cállate’, dicen que él más duro gritaba entonces. ‘Señor, Jesús, hijo de David, ten misericordia de mi.’ Y dice la Biblia que el Señor se detuvo. ¿Ustedes no creen que el Señor lo escuchó la primera vez? Yo creo que si. Pero al Señor le gustaba probar a la gente y le gustaba ver si verdaderamente iban a persistir o no.

Muchas veces, nosotros hacemos una oración en el nombre de Jesús, amen, nos seguimos comiendo el cereal y nos creemos que ya hicimos lo que tenemos que hacer. Y Dios dice, ‘no, yo no voy a responder a oraciones superficiales.’ Dios responde las oraciones que salen de lo profundo del corazón. Dios responde a la oración que ha sido cultivada en la oscuridad, en las noches de desvelo, en la esperanza, contra esperanza, en la duda, en el temor, en la ansiedad, la persistencia, y entonces eso es lo que toca el corazón de Dios.

Y cuando ese clamor de Bartimeo llegó a su nivel preciso, el Señor se volteó y dijo ‘tráiganmelo’. Y qué interesante que aquellos que le estaban diciendo a Bartimeo ‘cállate’, ahora le dice ‘mira, el Señor te está llamando. Ven, ven y acércate a él’.

La fe es contagiosa. El mundo necesita gente de fe que le muestre a los incrédulos que la fe vale, que la fe abre puertas, que la fe mueve montañas. Y otros entonces son animados por la fe de nosotros.

 

 

El Señor lo acercó y le dijo, ‘¿Qué quieres que te haga?’, como si no pudiera ver que el hombre era ciego, ¿no? Porque la fe también requiere expresiones verbales.

A veces, hermanos, hay que hablar las cosas. Esa es otra cosa: si tu quieres que tu fe crezca, no solamente debes leer la palabra, codearte con gente de fe, caminar a pesar de las dudas y el temor, pero también la fe se cultivo declarando las cosas que uno espera de Dios, como si fueran. Algunos se reían con mi mamá cuando ella... que le preguntaban ‘Toñita, ¿cómo está usted?’ Bien, a pesar de que tenía dolores de diferentes tipos, neurológicos y había otras cosas en su vida, pero ella decía ‘bien’. Y era frustrante a veces porque uno quisiera que ella dijera, ‘mira, me duele aquí o tengo esto’. No, siempre era la misma palabra, ‘bien’.

Porque el creyente, hermanos, puede usar la voz como para desafiar las circunstancias. Dios habla y crea por medio de su boca. Dios dijo, ‘sea la luz’, y fue la luz. ‘Nazcan los peces en el mar y aves en los cielos,’ y de momento se pobló el mar y el aire de seres vivientes. Y dijo ‘sea la luna, y sea el sol’, y surgió la luz en la noche y en el día. Porque Dios crea por medio de su boca.

Nosotros somos hijos de Dios, hechos a su imagen y semejanza y también creamos y operamos sobre la realidad por medio de nuestra boca y nuestra confesión. Cuando nosotros aprendemos a verbalizar lo que deseamos en Dios eso nos compromete, ¿si o no?

Es muy fácil uno ahí en su corazón, donde no hay riesgo, uno estarle pidiendo a Dios cosas, pero hay duda muchas veces, hay una seguridad que está diciendo, ‘yo no quiero comprometerme, porque si me comprometo y después no se da, entonces quedo en ridículo’.

Y por eso muchas veces uno tiene que, con discernimiento, declarar las cosas que uno espera. Y yo he aprendido en mi vida que muchas veces cuando yo verbalizo ciertas cosas en fe, se dan mucho más rápido. Es como que se activa algo.

Y por eso el Señor en muchas ocasiones le pregunta a la gente, ‘¿qué tu quieres que yo te haga?’, porque hay algo que desata el poder de Dios cuando uno verbaliza, cuando uno presenta sus argumentos delante de Dios, cuando uno se compromete con otros, delante de otros y dice ‘yo se que Dios va a hacer esto. Yo creo que Dios me va a bendecir. Yo creo que Dios va a traer a mi hijo a su conocimiento, lo va a sacar de la droga. Yo creo que mi esposo se va a convertir al Señor. Yo creo que mis finanzas van a mejorar este año. Yo creo que Dios me va a sanado, y es más, Dios me ha sanado porque Dios llama a las cosas que no son como que son.

Si Dios lo hace, nosotros también podemos hacerlo. Hay una confesión de poder que desata el mover de Dios y Cristo le dijo, ‘¿qué tu quieres que yo te haga?’ Señor, que vea, que sea sano. Y el Señor le extendió su mano, lo tocó y Bartimeo fue inmediatamente sanado porque había fe en él.

Y esa es una de las cosas que uno tiene que persistir en medio del grito de tu conciencia, de tu mente, de alrededor que te dice ‘No lo hagas, no debes’. Uno sigue avanzando en el nombre del Señor y el mar se abre del de uno. Hay que tomar riesgos si uno quiere que nuestra fe se ponga en acción.

En el Antiguo Testamento el Señor le dijo a los hebreos cuando iban a cruzar el río Jordán. Era primavera y todas las nieves de las montañas se habían derretido y el río Jordán, cuando venía la primavera, toda esa nieve que se derretía corría hacia abajo y llenaba el río. Era imposible pasarlo en seco para entrar a la Tierra Prometida. Y Dios les dijo, ‘Pongan a los sacerdotes delante del pueblo. Pongan el arca delante de los sacerdotes’, porque el arca simbolizaba la presencia del poder de Dios.

¿Usted ve? Es importante, cuando tu vayas a emprender cualquier cosa en tu vida pon primero el poder de Dios delante de ti. No importa lo que sea en tu vida, tu necesitas visualizar el poder de Dios, llenarte de las promesas del Señor. Tu tienes que ser como un atleta que comienza primero a hacer calesténicas y a ejercitarse, tienes que alabar al Señor, tienes que confesar la palabra de Dios, tienes que visualizar lo que tu quieres que Dios haga en tu vida, tu tienes que hacer gestos que te ayuden a ver la presencia de Dios en tu problema. Y cuando tu llevas ese motor a cierto nivel.

¿Usted ha visto un avión cuando va a despegar en el aeropuerto? ¿Qué hace primero? Prenden los motores y esos motores comienzan a subir hasta que chillan, comienzan a revolver y a rotar hasta un momento en que están ya en máxima potencia y entonces el piloto suelta el cambio, o lo que sea, yo no se como se da eso, pero el avión arranca de momento porque no tiene mucho espacio y hay que mover esa mole inmensa que es ese aparato en poco tiempo. Es decir que el motor no tiene tiempo a comenzar lentamente a moverse poco a poco, sino nunca llega. Tiene que estar fuerte y entonces despega y comienza a correr por la plataforma y puede subir a tiempo.

Nosotros tenemos que hacer lo mismo. Muchas veces tenemos que llevar el arca de Jehová en nuestra mente a cierto nivel de especificidad y de claridad en nuestra mente. Tenemos que pedirle al Señor, ‘lléname de confianza en ti’. Tenemos que quitar, poner a un lado todas las distracciones, todas las dudas, visualizar lo que queremos que Dios haga en nuestra vida. Tenemos que hacerlo a veces varias veces por días y semanas, preparando el espacio en el cual Dios va a ser su milagro.

Saben ustedes, hermanos, muchas veces la gente cree que la fe es algo que solamente Dios es el único jugador en la película. Sabe que el hombre tiene mucho, mucho que hacer en los milagros de Dios. Hay una parte que a nosotros nos toca que Dios no va a hacer nunca.

Y yo creo que nosotros tenemos que entender eso, que si nosotros queremos que Dios se mueva en poder en nuestras vidas, hay una parte que yo tengo que hacer. Hay una mecánica de la fe que es importante uno conocerla. Porque muchas veces le damos a Dios todo y decimos, oh, si Señor, tu eres el único. Yo creo que es un error. A veces queremos ser católicos que el papa, como dicen por allí. Queremos como quitarnos a nosotros del panorama y Dios dice, ‘no, yo quiero trabajar en sociedad contigo’.

Es decir, que nosotros tenemos que aprender cuáles son esas reglas, cuáles son esos mecanismos de la fe. Y ciertamente hay una parte de preparación y de participación nuestra donde nosotros tenemos que llevar nuestra visualización, confesar versículos y textos de la Biblia, tomar riesgos, cultivar la confianza en el Señor, quitar todas las distracciones y todos los temores, pedirle a otros que oren con nosotros, ayunar.

Si hay problemas grandes en nuestra vida, esas montañas solo van a salir, dice la Biblia, con ayuno y oración. Hay cosas pequeñitas que se pueden mover a veces con una oración más simple, pero hay cosas grandes en nuestra vida que solo van a obedecer a un tratamiento intensivo y a largo plazo, donde nosotros vamos a estar allí levantando el arca del Señor en nuestra mente, preparándola, acumulando la fuerza del espíritu, confesando todas estas cosas. Y ya cuando las condiciones están en su lugar entonces ahora nosotros vamos a movernos en el nombre del Señor y Dios hace lo que tiene que hacer.

Cuando él dijo, ‘pongan el arca de Dios delante, pongan a los sacerdotes allí que vayan con esa arca, y entonces vengan los demás del pueblo detrás de ellos’ y dijo, ‘comiencen los sacerdotes a caminar. Y cuando la planta de los pies de los sacerdotes pise el agua, el río se abrirá.’

Fíjense que no lo hizo antes. Él no dijo, ‘cuando el río se abra, entonces pasen’. Les dijo, no, caminen como generales aunque ustedes vean allí el agua hasta lo sumo y ustedes crean que se les van a mojar los zapatos y que van a hacer el ridículo, sigan caminando adelante, no teman. Y cuando lleguen al punto mismo, en ese momento....

Yo creo que si tuviéramos una película que pudiéramos ver eso, veríamos que cuando la planta de los zapatos tocó el agua, en ese momento el agua se abrió y nunca se le mojaron los zapatos.

Hay una lección allí, hermanos, muchas veces Dios, porque todo en la vida es Dios tratando de eliminar el orgullo del hombre, la dependencia del hombre de su razón, de si mismo, para que Dios se lleve la gloria. Y muchas veces los procesos de Dios se toman tanto tiempo porque Dios está bregando con aspectos de nuestra vida que necesitan primero ser trabajados y tratados antes de darnos el milagro que él está esperando.

Muchas veces el milagro de Dios no va a venir cuando tu lo quieres. Se va a tomar tiempo. Y miren lo interesante que aquí mismo en el pasaje con respecto a Zacarías, en el versículo 20 del Capítulo 1, dijo “... por cuanto no creíste mis palabras las cuales se cumplirán a su tiempo”. Se cumplirán ¿cuándo? A su tiempo.

Parte del problema de la fe es que tenemos que esperar el tiempo de Dios y no el tiempo nuestro. Dios es un Dios que se toma tiempo para hacer sus milagros. Él es un cocinero que no venga usted a apurarlo y decirle, ‘ya, tengo hambre, dámelo rápido’. Él dice, ‘no, no, yo me voy a tomar mi tiempo. Te voy a preparar una buena comida pero es en mis métodos y en mi tiempo’. Y eso a veces hace que nosotros nos pongamos impacientes y que abandonemos la pelea antes de tiempo.

Moisés esperó 80 años antes de entrar en su ministerio. Abraham, cien años, antes de tener su hijo. El pueblo de Dios ha tenido que esperar cuánto tiempo para la segunda venido de Cristo, aunque Cristo dijo hace tiempo, ‘yo vengo pronto’. Imagínese.

Dios tiene su tiempo y así tiene su tiempo en nuestras vidas también. Dios te ha dicho cosas que él quiere hacer en tu vida y se ha tomado mucho tiempo y muchos de nosotros hemos entregado la pelea y ya dejamos de soñar y dejamos de pedirle al Señor y dejamos de orar sobre lo que Dios nos ha prometido. Y quizás lo hicimos prematuramente. Dios se toma tiempo para las cosas que él quiere hacer en nuestra vida.

Yo les he dicho a ustedes, hay cosas que Dios me ha hablado en mi corazón y en mi espíritu que yo llevo toda mi vida esperándolo. Y he tomado riesgos en mi vida creyendo en la promesa del Señor y todavía no lo he visto, pero como Abraham yo sigo esperando. Y yo sigo diciéndole al Señor, ‘hey, tu me dijiste algo, vamos a ver cuándo se va a dar’. Porque las cosas del Señor se cumplen en su tiempo.

Y por eso es que la fe está unida a la paciencia. Si tu quieres que los milagros de Dios se hagan en tu vida requiere paciencia. No te rajes demasiado temprano, como dicen los mexicanos. Deja que el Señor complete su trabajo en tu vida y en el tiempo del Señor, entonces vendrá el milagro, vendrá la respuesta.

La fe requiere tiempo, requiere proceso. La fe no es algo mágico que tu dices una palabrita mágica, ‘ábrete sésamo’, y las cosas pasan. A veces Dios tiene otros propósitos. Dios quiere sacar provecho del proceso de espera, de quebrantamiento, de búsqueda, de oración, de clamor y todo eso redunda en gloria para su nombre y en bendición para tu vida.

Hay muchos milagros que si Dios te los hubiera dado ya, tu los hubieras desperdiciado. Y primero él está preparando tu corazón, tu vida, tu mente para que cuando llegue el milagro tu puedas entonces aprovecharlo y disfrutar de él y retenerlo y por eso es que, les digo, la ciencia de la fe es algo bien, bien profundo.

Cuando el Señor le habla a María, le dice, ‘Tu vas a tener un hijo’. María le dice ‘Heme aquí, la sierva del Señor. Hágase conforme a tu voluntad’. María era una muchachita sencilla, ignorante probablemente, insignificante en su pequeña aldea, en una región insignificante en la tierra. Dios le dijo, ‘tu vas a ser la mamá de un ser extraordinario, maravilloso, milagroso, será llamado Hijo de Dios. Será el continuador del linaje de David y su reino no tendrá fin. Será el salvador de la humanidad’.

Era algo demasiado inconcebible para esta muchachita insignificante. ‘Serás bendita entre todas las mujeres’, y María al final le dijo ‘Señor, hágase tu voluntad. Aquí está mi cuerpo, úsame como tu quieras’.

Cuando el Señor hable a tu vida, cuando el Señor ponga un sueño en tu vida te va a costar muchas veces, porque los procesos de la fe son costoso. La fe siempre involucra lucha, involucra oposición.

El Señor me habló esta mañana de la figura de Herodes, ya voy a terminar. Herodes, en el relato navideño, simboliza todo lo que se levanta contra las promesas de Dios. Dondequiera que hay una gran promesa de fe hay un Herodes.

Herodes simboliza el elemento demoníaco, diabólico, terrenal que siempre se está oponiendo a los planes de Dios. Ese Herodes puede ser tu mente, ese Herodes puede ser un familiar bien intencionado que te está diciendo, ‘no vivas conforme a esos sueños de hadas’. Ese Herodes puede ser alguien que se opone a ti directamente. Ese Herodes puede ser una enfermedad que se levanta, cuando tu le pediste al Señor, ‘sáname’, sale algo peor en tu cuerpo. Ese Herodes puede ser ese ........ orando que Dios lo sane de la droga y ahora se mete a criminal a asaltar bancos.

Ese Herodes es el faraón que trata de matar a los hebreos primogénitos para que el pueblo de Dios no crezca. Ese Herodes es todos los que se opusieron al pueblo hebreo cuando iba a entrar a la Tierra Prometida para que no recibieran su heredad. Ese Herodes es los hermanos de José que lo venden como esclavo para que no llegue a su sueño.

Y sin embargo ¿qué pasa? Cuando tu crees Herodes termina trabajando para ti. Dios toma las oposiciones para formarte, para trabajarte, para pulirte, para quebrantarte, para aumentar tu fe, si tu te mantienes en lo que Dios te ha dicho. Si tu no te pones a pensar, ‘bueno, ahora se puso peor el muchacho, entonces voy a dejar de orar para ver si las cosas se mejoran’. Si tu, cuando se te dañó el carro, porque recibiste al Señor Jesucristo y venías a la iglesia el domingo y en el momento, ese carro que nunca se dañó, hoy no prende, y tu dices, ‘ah, si es así, pues yo no voy a ser cristiano’. Pero tu persiste, busca un taxi, vienes a la iglesia, sigues adorando al Señor.

La Biblia dice, ‘resistid al diablo, huirá de vosotros’. Cuando uno se mantiene en fe en lo que Dios ha declarado y uno persiste dando pasos de fe, el mar se abre delante de uno. Herodes tiene que huir tarde o temprano, Herodes muere y tu puedes regresar de Egipto para que la voluntad del Señor se cumpla en tu vida, como María y José. Por un tiempo tuvieron que irse para Egipto, pero después Herodes muere y el Señor puede continuar su ministerio.

Hermanos, la fe. Abraham, a pesar de ser el padre del judaísmo, dio una lección muy grande y es que los tratos de Dios siempre con la humanidad, han sido por fe. Y eso es lo que Pablo quiso probar a través del texto de Romanos, Capítulo 4, que no hay tal cosa como un hombre que se pueda justificar por sus obras o por sus acciones o su comportamiento. Lo que Dios quiere hacer en nuestras vidas, el mayor milagro de todos, que es la salvación de nuestra alma, se va a dar cuando nosotros procedamos por fe. Y de ahí en adelante nosotros tenemos que caminar por fe. Todos nuestros tratos tendrán que ser por fe.

¿Qué dice la palabra del Señor? El justo por la fe ¿qué? vivirá. Todas tus batallas, tu tienes que librarlas por medio de la fe. La moneda que compra y vende en el Reino de Dios es la fe. Cualquier situación en tu vida, pon tu fe a trabajar, preséntale tu causa al Señor, obra creyendo en Dios.

Yo le pido al Señor, ‘Padre, dame la fortaleza para que todos los asuntos de mi vida yo les pueda trabajar con fe.’ Cuando yo deseo algo en mi vida y tengo un sueño, yo lo primero que hago es comienzo a adobarlo y a mojarlo en fe, para ablandarlo y a veces comienzo a orar años antes de que se de la batalla, preparando la batalla para que cuando llegue el gigante ya esté, que con un soplo nada más se caiga.

A veces hay cosas que hay que comenzar a orar por ellas desde que le salen a uno en el momento el pensamiento, hay que comenzar a fertilizarlas con oración, con fe, con confesión de que Dios es poderoso para hacerlo.

Ese edificio allá afuera encima de ese estacionamiento, hermanos, yo llevo años orando por él. Todavía no se ve allí. No se ve. Pero hace años, yo me paré en el salón 208, allá arriba, todavía este edificio estaba sin terminar y Dios me habló y me dijo, ‘allí es donde se va a construir el nuevo templo. Cuando este templo se llene, ese va a ser el lugar del nuevo tempo.’

No se había dado un solo servicio aquí en este lugar. Les digo la verdad, hermanos, mi fe no daba para pensar que iba a haber dos servicios aquí llenándose cada domingo. Pero Dios, yo sentí en mi corazón, ese va a ser el lugar. Y ya yo llevo años fertilizando y, como digo yo, ablandando esa piedra grande de ese edificio en oración, y visualizándolo. En mi oficina tengo una maqueta, un modelo del nuevo templo. Y yo oro continuamente, y mi mente está siempre dando vuelta alrededor de ese edificio, y siempre se lo traigo al Señor. Y al decir yo esto, ¿usted sabe el compromiso que eso significa públicamente de que eso se va a dar? Pero yo creo en un Dios que hace milagros, el Dios todopoderoso. Yo creo en un Dios que dice, ‘no serán avergonzados cuantos en él confían’.

Hermanos, yo les puedo decir, que todas las batallas que yo he emprendido en el nombre del Señor, en fe, Dios me ha dado la victoria en todas. Y yo creo que esto no será diferente. Así puede ser en tu vida.

Yo no soy nada excepcional, mi fe muchas veces flaquea y muchas veces yo estoy temblando cuando me meto en los líos en que me meto, y digo. ‘Señor, ¿cómo me vas a sacar de esto?’ Pero Dios en su misericordia siempre se las arregla y me bendice.

Y Dios puede hacer lo mismo en tu vida. No hay nada imposible. Joven, Dios te puede dar victoria en tus estudios. Dios te puede sacar de la ignorancia. Anciano, Dios te puede dar una nueva carrera, un nuevo ministerio en tu ancianidad. Mujer, Dios te puede convertir en una gigante espiritual y Dios te puede proveer lo que tu necesitas. No temas. Mira hacia el futuro, mira hacia esa tierra prometida, y di, ‘En el nombre del Señor yo la voy a poseer. En el nombre del Señor yo voy a cruzar el Jordán. En el nombre del Señor mis pies no se van a hundir en el agua, yo voy a salir adelante. En el nombre del Señor, yo voy a concebir la vida de Dios en mis entrañas y voy a dar a luz la bendición de Dios al mundo.’

No importa que parezca difícil, grande la promesa, inmenso lo que Dios quiere hacer en tu vida. Cree. La vida se vive por fe. Los problemas, las luchas de la vida, los retos de la vida se vencen por fe. No en ti, en el Dios todopoderoso, que es fiel para cumplir lo que él ha prometido.

Un pueblo así es lo que Dios necesita para en este tiempo hacer la obra que él quiere hacer en la ciudad de Boston, en EEUU, en toda la tierra. Y Dios puede usar un grupo de inmigrantes para darle un ejemplo a la humanidad inclusive, ¿por qué no?

Dios puede hacer cosas imposibles. Usó a una mujercita pequeña, ignorante, en una aldea judía, oprimida por el Imperio Romano y bendijo a toda la humanidad a través de miles de años, ¿por qué no puede usarnos a nosotros en el siglo XXI para bendecir a nuestra ciudad, bendecir nuestra nación? Dios lo puede hacer.

Estamos en la misma categoría o quizás un poco más alto inclusive que la misma María. No hay nada imposible para Dios.

Ponte de pie. Vamos a pedirle al Señor, aumenta mi fe, Señor, en este día. Enséñame los misterios, enséñame la ciencia de la fe. Enséñame cómo ser un hombre, una mujer de fe, cómo pelear mis batallas en fe, cómo ser un Abraham, cómo ser una María, cómo ser un rey mago, que vino desde la distancia del Medio Oriente caminando, dudando de si habría de encontrar lo que su mente le había dicho que podía encontrar y su fe. Y cuando llegaron al lugar, ahí estaba el Hijo de Dios y pudieron hacer su ofrenda y presentársela al Hijo de Dios.

Nosotros podemos ganar la batalla. No importa cómo nos sintamos, no importa lo que veamos, no importa lo que no tengamos. Dios bendice al hombre que cree. Dios es galardonador de los que le buscan. A Dios le agrada y cuenta por justicia cuando le creemos a él, que él es galardonador de los que le son fiel, los que lo aman, los que se atreven a dar pasos de fe y se arriesgan a creer y a mojarse los pies.

Pero, el Señor dice, ‘no te preocupes, vas a entrar en tu tierra prometida. Vas a matar a los gigantes y vas a habitar en la morada que yo tengo para ti.’

Vamos a pedirle al Señor que aumente nuestra fe en esta tarde. Padre, en el nombre de Jesús, quizás al decirte auméntanos la fe, tu te ríes un poco, porque dirías, ‘si tuvieran fe como un grano de mostaza yo abriría las ventanas de los cielos y haría milagros magníficos delante de ustedes’.

Pero, Padre, en la medida en que tu quieras, danos el don de la fe para que podamos siempre mantener la mirada puesta en ti solamente. Tener el oído puesto en las palabras que salen de tu boca, Señor. Tener los ojos puestos en esta maravillosa Escritura que nos enseña tu corazón, tu fidelidad, tu poder, tu continuidad a través de la historia, tus métodos que nunca cambian, tu instrumento milagroso que es la fe, el creerte a ti, Señor, que es lo que trae salvación y trae bendición a la vida.

Pedimos que en esta tarde, Señor, por esta palabra que ha sido predicada dos veces, tu hagas nacer en nosotros el germen de la fe, Señor. Si hay alguien en este día que está dudando, está confuso, su circunstancia desmienten tu fidelidad y tu promesa, Padre, yo pido que amanezca y que nazca en ellos la llama de la fe, el don de creerte a ti, Señor.

Padre, que tu avives los sueños muertos, Señor. que tu avives las ilusiones que dejamos atrás porque abandonamos la batalla antes de tiempo. Vuelve a iluminar en nosotros la luz del creer en algo bello que está delante, la esperanza que nazca en nosotros, Señor.

Padre, nosotros creemos en ti. Creemos en ti. Creemos que tu eres el mismo ayer, hoy y por todos los siglos. Creemos que el Dios que abrió el Mar Rojo puede quitar dificultades en el siglo XXI. Creemos que el Dios que dijo que nuestros jóvenes verían visiones, nuestros ancianos soñarían sueños, Señor, que tu enviarías un gran avivamiento, nosotros creemos que tu lo puedes hacer, Señor, que tu lo estás haciendo.

Nosotros creemos que tu puedes darnos una gran cosecha de almas, Señor, que tu puedes sanar nuestras enfermedades, que tu puedes proveer nuestras finanzas, que tu puedes bendecir nuestros hijos, nuestro linaje, Señor, que nuestra iglesia puede crecer y llenar esta ciudad y ser de bendición a esta ciudad y restaurar las ruinas antiguas, Señor, y bendecir la ciudades que están caídas.

Nosotros abrazamos tus sueños, Señor, abrazamos tu intención para este tiempo. Ayúdanos a creerte, en lo grande y en lo pequeño y a caminar por fe, Padre, como hizo Abraham y como han hecho todos esos héroes de la fe que señala Hebreos, Capítulo 11.

Gracias, Señor. Gracias, gracias. Recibimos tu fe. Proclamo fe en este lugar. Declaro fe, profetizo fe. Profetizo señales, prodigios, sanidades. Profetizo avivamiento en el nombre de Jesús. Profetizo bendición. Profetizo un nuevo amanecer en el pueblo de Dios. profetizo miles de almas llegando al conocimiento de Jesús en esta ciudad. Profetizo la caída de los gigantes que se rían de la iglesia e insultan al pueblo de Dios. Profetizo vientos que se llevarán toda esa contaminación, esa oscuridad que ha caído sobre esta ciudad. Profetizo huestes angelicales que vienen a defender al pueblo de Dios y a echar fuera las huestes demoníacas que quieren poseer lo que Dios le pertenece. Profetizo muerte contra todos los Herodes que se levantan para matar nuestros sueños y matar lo que tu has puesto en nuestros corazones, Padre, en el nombre de Jesús.

Levanta la temperatura espiritual en tu iglesia, Padre, y en esta comunidad de Boston, Señor. Y levántate, oh Dios, levántate de tu trono, Señor y golpea la tierra para que el hombre sepa que tu eres el Rey de Reyes y el Señor de Señores. ¡Aleluya! Creemos, creemos, creemos en fe.

Hermanos, yo quiero invitarles a hacer un gesto... salirse de su asiento y todos los que puedan vengan aquí adelante un momentito y vamos a creer lo que hemos declarado en esta tarde, de que Dios va a poner fe en nuestros corazones.

Todos los que puedan y los que no simplemente desplácese un poquitito de su asiento en señal de que usted quiere ser parte de este asunto. Vengan bien hacia delante y vamos a declarar la bendición de Dios sobre esta ciudad. Vamos a declarar la bendición de Dios sobre nuestras familias.

Vamos a poner nuestro espíritu a moverse ahora, porque eso es parte de lo que es la obra de fe. Es uno creer, es uno incomodarse, es uno dar una señal al diablo y al infierno, a Dios y a los ángeles de que yo creo, y de que yo estoy dispuesto a incomodarme y a moverme de mi zona de confort para que Dios haga su obra.

Dios va a hacer milagros, hermanos, en el nombre del Señor. esto es una acción profética. Esta es una acción profética lo que estamos haciendo en esta tarde. Glorifique el nombre del Señor. glorifique el nombre del Señor. Gracias, Señor. gracias, Dios. gracias.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Ephesians 4:7-14

TRANSCRIPT

Welcome to our service tonight, it’s good to see you and some new visitors who are coming. That’s wonderful. We’re so happy to have you here tonight and we bless you and we are rejoiced to see some additional new elements coming into the church and kind of coming and blessing us with your continued attendance for as long as the Lord would have be in fellowship with us. That’s wonderful.

I tell people many times, come as a missionary endeavor. Come as an investment in the Kingdom of God, to help this vision for this congregation to become grounded and established in a, how should I say, in a tenable sort of way, that could continue. You know, like little children when they’re very young and they’re in the their infancy, they need a lot of care and they need a lot of vigilance because, you know, they’re very fragile. Now, as they get older and become more self sufficient, then you kind of let go and so on. And so those first few months are so key, both in the just the maintenance of life as a whole, but also in the formation of the identity of that baby. Those first influences are so powerful in later life. And it’s like that with a congregation as well.

You know, what you put into the congregation those first few months, those first couple of years, both in declaring the word of God, in the people who come, the kind of ministries that begin to be established . They will probably influence that congregation for the rest of its existence. So this is a crucial time, so we encourage you to continue coming regularly, bless us. You don’t know how it blesses my heart, how it encourages me and all the ones who are working in the leadership of the church to see you here tonight and may the Lord continue giving us more and more of you.

So, again, as I say, see that as a missionary investment in the Kingdom of God. And you know, before I begin in the substance of the text, and I was talking to John, by the way John, thank you for leading us and accompanying us with the keyboard and blessing us in that way and the worship team, did such a wonderful job also bringing us closer to the presence of the Lord.

And, you know, I was speaking with them before the service began about the vision of this church and you know, people want to know, well, what’s this church about? What are some of the governing values that this congregation that is beginning to be found has as its basic values?

So, let me just quickly before, just, if you ask me, what Roberto, what do you think this church should be like and what do you seek? If you could tailor-make this church, if you could place an order in the Kingdom of God to the king of congregation that could be here ten years from now, in the English speaking. And it’s not very different from the congregation in Spanish, by the way. But I’ll give you some of the things that you might remember and I’ll just throw them out them.

What kind of qualities? What kind of distinctive should we seek for this church? We hope that this congregation becomes a spiritual congregation, emphasizing the gifts of the spirit, emphasizing the dynamic, spirit filled life, the vibrancy, the relevance of the Holy Spirit for today. The gifts of the spirit are not just something for you know, the year number one or year number 30, you know, 2000 years ago. It is for today. The gifts never stopped working and they’re here for us today.

We hope to have a church of balance and one might even say tension. A church that keeps opposites in place, whether it’s holiness and grace, spirit fullness and program and balance and institutionally that is. You know, institutional coherence and planning, and strategizing. So, sometimes those are in tension. So, you know, balance as a congregation.

Number three: a church of excellence. A church that we do, we want to do it well. We want to plan for good services, good solid preaching, good facilities, excellence in the physical aspects of the congregation, excellence in our finances and the way we administer and manage our church, excellence in everything that we do. You know, just because you’re spirit filled and charismatic, you don’t have to be shoddy or disorganized by any means.

And we want a church that will have a community social impact, that will be a presence. We just don’t want to be a church that just raises a lot of dust inside the four walls and nobody knows about it outside. We want a church that is impacting the community and making the presence of the Kingdom of God felt, and having a transforming influence on the community.

We want a church that is evangelistic as well, that has a passion for souls, that it’s not just people coming and you know, studying the word and getting full of the word, and you know, a lot of Greek and Latin and Hebrew, but also seeking souls and growing through conversions. Passionate for souls, I mean, hunting down souls, bringing them into the Kingdom of God.

Also a church that emphasizes holiness, a church that doesn’t compromise the word of God, doesn’t compromise the call to holiness. Holiness is a very complex word, we don’t have time to develop it, but holiness is both consecration to the kingdom, is being set apart and for. Many churches in the desire to see souls come in, I think, sometimes we are tempted to compromise the preaching of the word of God, the vertical explanation of the word of God, God’s holy commands. God is a holy God and we want a church with people that understand the moral standards that God sets for us. We’re going to preach holiness for the world out there, we must live it here as well.

We want a church that is biblical and Bible founded, I mean, it’s preaching. That’s why I’m doing this expository type of preaching, you know, in the beginning. I think it’s a prophetic act, that I’m saying the word of God matters, it’s not just nice themes that help people feel good and so on. You know, we want meat and again, in the tension balance side, even as we preach the fullness of the Holy Spirit anointed, worship, dynamic, flowing in the spirit, we need to be founded on the word of God and we’ll always be a church that emphasizes the teaching of the word of God with excellence, with clarity, with a lot of study and understanding the word of God, Bible literacy from the pulpit on.

We want a church that is diverse. Diverse in several ways, diverse ethnical, even now in this small group, we are a very diverse group right here. It’s a diverse community and I want this multiplied by hundreds. That’s the idea. So, we want a church that is diverse ethnically and racially. We want a church that is diverse socio economically. We want rich people, some of them will be saved you know that, and they can do a lot of good for the kingdom if they are spirit-filled and kingdom-minded. So, God has nothing against money, believe me. God loves people that are prospered. I mean, prosperity is distinctive of the Kingdom of God.

But we also want people who are working class. I mean, we are passionate, God deliver us from a church that is just upper middle, upper middle class, or upper class. God deliver us from that. We want a church that is working class, middle class, upper middle class, upper upper class, I don’t care. If Bill Gates wants to consecrate himself to the Kingdom of God and come here, we will welcome him. But we will also welcome a working class, a labor, a union man, I would be delighted. We would welcome people who are homeless, people who are in transition in their life. Praise the Lord for them. We want a diverse, because each other of them has something to give to the other.

We can all be blessed because God has given a fifth to each of those groups. So, we want a church that is ethnically, socio economically, age wise. I just don’t want a bunch of twenty something, or thirty something. I love them, praise the Lord for that. But I would feel alone. So, I want to see older people here: thirties, forties, fifties, sixties, seventies, eighties, nineties and a hundred if the Lord allows to have a few of those. Diversity age wise, because again, different ages they bless each other. If we only have one age range, oh, man that’s dangerous. We don’t even want to think about that. So, we want diversity age wise as well.

And we want diversity in the spiritual background. People who come radical pentecostal background, but also people who are exploring the gifts and you know, who are more mellow and quiet and we don’t have to be all rowdy Pentecostals. I mean, there are individuals who are more interiorly oriented and praise the Lord. Let them praise and worship quietly. Some will be more evangelical in their outlook. Praise God, let them feel good here. But also those who want to be a little rowdier and you know, flow in the spirit, we want those as well. So, we want a diverse church even also in spirit backgrounds.

We want a church that has worship, that is spirit-lead and dynamic. I pray that the Lord will allow us in the future to have longer periods of worship, flowing in praise and prayer and intercession and anointing, and ministry to the needy, and to the sick and to those who need healing. You know, that will come in time, as we learn to worship the Lord more effectively as we grow numerically and as the dynamic of the spirit itself calls for more, we will give more. But it has to be organic and it has to be called for by the spirit.

Last Saturday we had an amazing spirit-filled time at the end of the service and even before, during the inte4rfcession want. We didn’t plan for that, the spirit did it and we acknowledged the presence of the spirit and so we gave more. And we just, you know, said, forget about the 7.30 limit, let’s just stay and worship as long as necessary. It is a church that will revel and enjoy worshiping the Lord in a dynamic, spirit-filled way.

And then, I’m going to an end, we want a church that has a transformational emphasis, that you come into the Kingdom of God to be transformed. You don’t come into the Kingdom of God to form the Kingdom of God according to your presuppositions, that you had in the word. No, you come to the Kingdom of God to confront you, break you and change you into a follower of Jesus Christ. So people should come into the church expecting that they’re not going to leave the same way that they came.

Everybody needs transformation. That transformative ministry means that we will emphasize discipleship. We will emphasize the formation of disciples, followers, devout followers of Jesus. We will emphasize teaching that points to the need to change or temperaments, our life experiences and that we will become radically committed to the Kingdom of God. Transformation also in the sense that people will see that they need to serve the Lord. I’m going to speak a little bit about service tonight, but you know, that the Christian life is a life of service, that is a life of healing in all dimensions. We all come into the Kingdom of God deformed and traumatized and misshapen and we come to be set or reset in our brokenness and so, this church should be a place of healing, where people be healed emotionally, mentally, physically, intellectually, healed in every sense of the word: from demonic oppression, from sickness, from financial disease and from physical disease as well, all the implications of healing a nd salvation and wholeness in the Kingdom of God. We will emphasize that.

And finally, consecration to the Kingdom of God, radical consecration. I don’t live for myself, I live for the Kingdom of God. And what I have, what I own, what I am, my gifts, my energies, my body, it all belongs to the Kingdom of God and I’m just an instrument for the grace of God to flow in this world. My vacation will be go to heaven. I’ll have thousands and thousands of years to enjoy rest. While I’m here I’m going to dry myself up, giving myself to the Kingdom of God and I’m just an instrument for the Kingdom of God. And that’s the kind of thing that we need to emphasize. So that’s all on the transformational ministry.

And finally, again, what I’m talking about is radical Christianity. We want a church that emphasizes radical commitment. Radical comes from the Latin word meaning root, you know, it is a church that is rooted, people who are rooted in the Kingdom of God, radically committed in their foundations, in their very essence people who are committed to the Kingdom of God. These are dangerous people, with fire in their eyes and foam in their mouths, saying where’s that giant, I want to cut his head off and anything that stands in the way of the Kingdom of God we will have enmity with it, we’ll be sworn enemies of darkness, of death, of disease, of anything that militates against the abundant life that Jesus Christ has come to declare upon creation, we will be enemies of that. We will go against it, whatever form it takes. That’s radical Christianity. We want radical Christians.

So, you get an idea of the church that we’re looking for? I’m announcing that prophetically tonight in the name of Jesus and we will repeat that every once in a while for myself, my own benefit as well, and for yours. Well, these are some of the elements that we hope will be the distinctive of this congregation.

All right, you guys are ready to go home by now, right? No, but I just want to share a few thoughts with you. Go to Ephesians, chapter 4 and we spoke about unity two Saturdays ago. Last Saturday we had a wonderful time with Abram Gillespie as our guest preacher. So tonight I want to continue in our study of Ephesians and you know, we’re going closer to the end, praise the Lord for that. There’s so much in the Bible that we can explore, be excited about.

I spoke about unity and I stayed mainly in verses 1 to 6 in chapter 4 of Ephesians, about the unity of the body of Jesus Christ. Now, I didn’t have a chance to continue but I want to look at these other verses in the light of service. As you will read this, think about service and see how these texts, these verses have point us toward the concept of service and Christians being oriented to being servants of the Kingdom of God and servants of each other and servants of others outside of the kingdom.

It says in verse 7: “… But to each one of us grace has been given….”

Notice the word giving will appear two more times in the next few verses.

“But to each one of us grace has been given as Christ apportioned it –that means as Christ distributed it- this is why, it says, when he ascended on high he lead captives in his train –not that there were trains in that time, that is following him, that is following him- he lead captives in his train and gave gifts to men.”

By the way that’s from psalm 68, verse 18, if you want to take a look at that psalm. It’s interesting psalm 68:8, there’s a change in …. It’s not exactly the quotation that is in psalm 68:18, but that was what he was alluding to.

“What does ‘he ascended’ mean? Except that he also descended to the lower earthly regions. He who descended is the very one who ascended higher than all the heavens in order to fill the whole universe. It was he, who gave –there’s the word again, third time: gave gifts to men; grace has been given; and now it was he who gave- some to be Apostles, some to be pastors and teachers, to prepare God’s people for works of service so that the body of Christ may be built up until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the son of God and become mature attaining to the whole measure of the fullness of Christ.

Then we will no longer be infants –you see, what follows in verse 14 on is sort of the behavioral manifestations of what has been described in the previous verses, verse 12, as you prepare people for works of service, the body of Christ will be built up in unity of faith and in the knowledge of the son of God, maturity. Then, you know, that manifests itself in daily life in this way, we will no longer be infants, that’s one thing –toss, back and forth by the waves –that’s how infants, he’s not talking about chronological infancy, he’s talking about spiritual infancy, immaturity would be a better word, ok?

“…. No longer be infants tossed back and forth by the waves and blown here and there by every wind of teaching and by the cunning and craftiness of men in their deceitful scheming. Instead, -this is the positive alternative of how this will be manifested, this maturity- speaking the truth in love we will in all things grow up into him who is the head that is Christ. From him the whole body, joined and held together by every support8ng ligament grows and builds itself up in love as each part does its work.”

Paul loved the metaphor of the body, he inserted it everywhere he could and he did a great job here. I mean, he must have consulted with Luke about the whole ligaments joined with the bones. There’s something about, remember that…. It just occurred to me now that there’s a little, it’s not a limerick really but about the bone joined to the ligament and the ligament joined to the muscle and so on and so forth, people who study anatomy.

You know, he’s giving an anatomical imagery here of the structure of the body in all its intricacy but working coherently, a system of pieces interlocking with each other and working harmoniously towards a given end.

So, you know, I’m impressed when I read this about the complexity of the body of Christ. You know, when you look at the human body you see the same thing. The human body is the most marvelous, not machine, you can call it organism, call it the most marvelous structure, system that was ever devised. It does so many different things, so fluently, so harmoniously and you know, so dynamically. It’s the same like the planetary system, where planets are circulating around the sun at thousands of miles an hour staying within their orbit, not clashing with each other and sustaining life and these things they function there are holes, there are systems but inside they have such powerful dynamic and speed and complexity. And when I see the Apostle Paul, lead by the Holy Spirit meditating on the nature of the church, I always see that great dynamism combined with great coherence and order.

A diversity of pieces brought together in harmony with each other. So there’s a lot of stuff going on but it goes on in such a way that it is orderly and it moves toward a given end in an efficient sort of way. And so, you know, I see that when he speaks about…. Every time, even in other apostolic meditations, the Apostle Peter and others, it’s interesting that when they speak about unity as they speak in the previous verses that we started a couple of weeks ago, immediately somehow diversity comes into play as well. So th4e unity of the people of God is the unity that is somehow made possible by the Holy Spirit, by Jesus Christ being the center and it doesn’t suppress diversity. On the contrary, unity requires diversity. And so, you know, what we need to seek as a church is not everybody thinking the same, it’s not everybody being the same, it’s not everybody having the same gifts, it’s not everybody having the same spiritual temperament, but rather everybody in their own gifting, their temperaments, their own preferences, their own backgrounds, their own personalities, somehow coming together in harmony, united by the power of the Holy Spirit, united by a common doctrine, united by a common purpose, united by a common spirit and understanding of the Kingdom of God, each of us like one planet rotating around the same sun, doing our own work, having our own gifting but all of it oriented to advancing the Kingdom of God and bringing people into the saving knowledge of the Jesus Christ and building up the church.

 

 

So each of us is different, each of us has a gifting, each of us has a different perspective, a different specialty if you will, and we all work together for the same thing. So, we salute each other on the road and one is doing one thing, the other is doing another, and we acknowledge each other, we are all part of the same kingdom. The church of Jesus Christ should be one big bee hive with working bees, with queen bees, with warrior bees, all kinds of different bees humming and buzzing and all working to keep the bee hive alive and producing honey for the Kingdom of God.

And so, you know, that is the vision, that Paul…. It’s a dynamic thing. It’s a structural thing. There are so many metaphors here of structure, the body being built up, for example, the different offices, pastors, teachers, Apostles, evangelists, prophets. These ligaments, the whole body joined, held together by every supporting ligament, growing and building itself up in love. It’s a very dynamic universe that is somehow presented before us through these verses and that is the way the church should be.

The church is dynamic, the church shouldn’t be boring. Church should not be bored. If you’re bored you’re missing the whole point of being a Christian, I’m telling you right now. If you’re bored and you are, you know, yawning in the service and yawning at being a Christian, you have missed the train. Find out where you are and where the train went, and ran after it and get back on it because you’re not in the Christian train. The Christian life is exciting, it’s dynamic, it’s demanding, it’s heroic, it’s adventurous, it is dangerous. Praise the Lord for that. It is risky, it is agonizing. It’s heroic and you know, because we enter into a very dynamic universe that demands a lot of us. And so that’s what I see here.

Now, you see that this all comes from Paul saying ‘I urge to live a life worthy of the calling you have received’, verse 1, 4:1. One of the ways that we live a life worthy of the calling we have received is by serving the Lord, by being committed to serving God. I am telling you, if you are not serving God, you are living an unworthy Christian life. You’re missing it. Every believer should be doing something for the Kingdom of God, every one of us.

The thing I see time and time again in scripture is this insistence that each of us has received a portion of faith, a portion of gifting, a portion of grace, each one of you and me. Do not tell me that, oh, I’m too incapable, I’m too impotent, I don’t have an education. You know, my parents traumatized me when I was young. It doesn’t matter. You have been gifted, you have been gifted. If you are a child of God, if the have the Holy Spirit inside of you, you have been gifted to do something, you have the presence of the Holy Spirit. You have a portion of God’s power in you. It is a p…….., vibrating, brilliant piece of energy that is somewhere inside of you seeking to manifest itself in concrete acts of service.

This is why he says here in verse 7, “…but to each one of us…” Please say, each one. That means you and I. It doesn’t say to some grace has been given as Christ apportioned… No, each to each one of us, you have a gift and therefore you have a calling and therefore you have a duty and therefore must serve.

So, when you come into the Kingdom of God, once it dawns on you, that you are part of the Kingdom of God immediately you should be compelled to ask, what can I do? How can I serve? How can I give up myself? How can I spend myself in the Kingdom of God? I do not believe in passive Christians.

Passive, comfortable Christians are an abomination before the Lord, I’m telling you. The only way you can grow, the only way you can develop, the only way you can experience the passion of being a believer, the only way you can experience the gifts of the Holy Spirit, the only way you can feel affirmed in the Kingdom of God, the only way you can experience the abundant life of the Kingdom of God that Jesus Christ says that you will have, is by serving the Lord, by giving yourself, by spending yourself, by investing yourself. In the Kingdom of God you cannot conserve, you cannot conserve, you cannot hoard. If you hoard you’re in trouble. You must become simply a channel through which God’s grace, gifts, resources, flow and they stay a moment inside of you but then they must go on and bless somebody else.

If God gives you money, praise the Lord. If he gives you the faculty of making money, praise God, but that money belongs to the Kingdom of God. It’s not for you to go every day and visit the ATM and rejoice at how many more thousands of dollars you have in your account. It’s for you to use that money to serve others, bless others, and in the process you do bless yourself. But as you give, you receive more.

If you have received the gift of counseling or of wisdom, or of intellectual development, or of developing good social relationships, charisma, whatever you call it, those gifts are not for you to go around like a peacock showing them off and becoming famous through them or getting a lot of ego boost on it. No, you use these things for the Kingdom of God. You bless others with it. If you are a great intellectual and you’re writing books and being influential, make sure that you are at the most powerful apologists for the Kingdom of God as you do these things.

It doesn’t mean that you cannot develop scholarly excellence. You should and if you have the mind of Christ you can be the best scholar in the world. But you better be using it for the Kingdom of God. Don’t tell me this stuff about, oh, my political life, my intellectual life is one thing and my spiritual life is another. That two tier mentality is another abomination of God, it’s a lie of the devil. You know, the Kingdom of God and the human reality, human history are all one. The Christian world view permeates every aspect of life.

Politics, economics, law, media, art, philosophy, the Kingdom of God is a leaven that penetrates everything until it fills everything with its power and its life. So, if you have intellect, that intellect better be permeated by the spirit and the values of the Kingdom of God. If you have money, that money better be permeated by the values of the Kingdom of God. If you have political influence, you better manifest the values of the Kingdom of God.

So don’t tell me you’re a senator, by day you’re a pagan and then on Sunday when you come into the church, somehow magically you become a Christian. No, you’ll be 24 hours a day a Christian senator, or a Christian teacher. It doesn’t mean you have to carry a chip on your shoulder announcing, ‘Christian teacher’. No, you will find ways to manifest the Kingdom of God through your teaching. Even as you manifest excellence in your teaching and you’re the best teacher in the school, you also somehow exude and express the values of the Kingdom of God and you influence your students and your environment for the Kingdom of God. That’s what, you know, when you are called to serve, when you are called, you are called to serve, in other words and you have received the gift for service, and you have received a gift. I could take time here and prove it to you through several texts.

And it’s interesting that there’s always this emphasis here, to each one of us grace has been given… Why grace? Why the concept of grace here? Grace, caris, caris, it means gifting, gratis, it means free. Gracious, graceful. It’s the idea, God gives these gifts because he is loving, because he is merciful, because he is gracious, because he is generous, because unilaterally he feels out of his bountiful provision, he says, ‘I’m going to give of my gifts’. I have the gift of intellect, I will give that. I have the gift of creativity, I will give that. I have the gift of prosperity and creation of material things, I will give that. I have the gift of counseling and healing of emotions, I will give that. God gives out of his grace and we receive.

My gifts are not my own, my gifts are mine as long as I use them for the Kingdom of God. The moment that I use them in other ways for gain, or personal gain, or in a perverse sort of way, for whatever purpose humanly I conceive, I’m dead in the water. The gifts are conditionally given for the use of the Kingdom of God.

Now, they can be misused, but I think that the way that they flow in all their authenticity and beauty and blessing and life affirming influence is as we use them knowing that they’re not mine. They’re not for my benefit. They come from God, they belong to God and God gives them to me for a moment for me to flow in them. And as I flow in them I am blessed.

And so, he says, “each of us grace has been given as Christ apportioned it.” That’s an interesting qualification there. As Christ apportioned it, in other words, as Christ distributed, divided it, in different portions to different people.

You remember the parable of the talents. He gave a certain amount of talents to one, some to others, and some to others. He didn’t give to everybody the same amount of money for investment. So, to some God gives, you know, very powerfully, very publicly, very universally in influence. To others he gives local influence. You’ll see that in the different offices that he manifests here, Apostles, prophets, evangelists, pastors and teachers, you know, Apostles were at the top of the chain, the food chain, in other words, spiritually speaking. Apostles had universal influence, you know, these Apostles that we see in scripture and throughout history I think God has raised Apostles, are people who have a gifting for encompassing influence. They have authority and they are gifted accordingly, in terms of perception, authority, linkage to the wisdom of God, courage and all kinds of other things that they need to be Apostles, theological acumen and perceptions, so that they can rule the church in the positive sense of the word, at a universal encompassing level.

Now, you have pastors and teachers who exercise their influence at a congregational level. A teacher teaches a class or mentors a students, or disciples two or three people. It’s much more localized. But just as beautiful and just as influential. Apostles need pastors. Pastors need evangelists and prophets. Prophets need pastors. God do they need pastors, they need to be pastured. Their prophetic insight is only good for certain things, but when they get out of their prophetic insight and they’re very tempted to do that many times, they’re lost, clueless and they need pastors with their wisdom to come and bring them back into prudence and wisdom.

So, it’s a body. You know, these different people, but they interesting thing is that each of them has different levels of gifting according to what is required for them to carry out in the Christian economy.

So, as Christ apportioned it. To some he have gave huge amounts of provisions, a Billy Graham, you know, was given mounts of stuff, I mean, God opened a couple of extra windows and just threw on him the evangelistic gift. And there are others who have a more localizes evangelistic gift, but the thing is this; that nobody can say, ‘I didn’t get a thing’. That’s the key. Everybody has something and what you have is exactly what you need and you should rejoice in it and not be lusting after the other person’s gifting.

Read Romans chapter 12. If God has given you a gift to teach, teach. If he has given you a gifting to preside, that is to exercise leadership, exercise leadership. If he’s given you a gift to distribute and share wealth, share it simply, generously, without strings attached and give. See. That’s the idea.

So, you must flow in the gifting that you have received, but you must flow. If you do not flow, you will become stagnant. And you know what happens to water that becomes stagnant, it smells bad. There’s a lot of Christians who smell bad because they do not flow, they do not do anything.

You know, I go back to my original insight which was this: we are called to flow. If God gives you something, flow in it, share it, give it away. You know, more and more in my life I see that. I cannot afford to be conservative in the way I live, conservative mentality is the mentality of death. You know, winter comes, 4.30 pm it’s dark outside, what do you want to do? You want to go inside your house as soon as you get from work, you rush and you take your coat off, drink a nice cup of tea or whatever and start heating up that television so that when you cook dinner you bring your tray and you sit before the television and enjoy being this warm place, looking at those poor, dam souls walking outside through your window. And they say, oh, come to church or come and take a discipleship class or go evangelize, and you say, no, tomorrow I get up at 5 am and got to prepare to go to work and I’ve to protect myself, I’ve got to go to bed early and you know, I got to get my rest and I got to get my lunch prepared in the morning and all this stuff and you’re conserving. You’re thinking, ‘I want to live a comfortable life. I want to protect myself. I want to protect my privacy. I want to protect my body. I want to protect my sleep. I want to protect my energy’.

And you know what? Paradoxically, ironically, sadly the very opposite of what you’re seeking happens in your life. You’re continually tired. You’re continually grouchy. You lose sleep, you’re anxious. Money doesn’t somehow enable you to make ends meet. Why? Because you’re stagnant. Because you’re not flowing. And you’re depressed and you…. oh, all the problems that I have in my life and all this.

And start giving. Stop caring about yourself. Stop thinking about yourself. Stop protecting your energies. Give to the Lord in the spirit in the name of Jesus Christ and God will give you more and more and more. The depression will leave, the anxiety will leave, the ‘achaques’, How do you say that? The pains in the body will leave because sometimes the pains in the body are lack of lubrication, you’re so stuck that your joints become moldy and rigid. As you flow the gifts, the lubrication of the spirit and you’re blessed. There is nothing like living life for the kingdom and for others.

Magically, beautifully you are blessed, you are prospered, you are energized. You receive more. The Bible says that those who have will receive more, those who don’t, even what they have will be taken away from them. Yes, or no?

As you move in the spirit by faith. Some people say, I’m too poor, I cannot give. Well, because you’re too poor you must give, because as you give you’ll get more. People say, no, I got to wait until I have to give. No, if you have a penny, give that penny. If you have a quarter, give that quarter. Whatever it is invest it in the kingdom and as you give it will become magnetic, it will attract more. That’s the power of flowing in service, flowing in the spirit.

Many people experience lack in their life, whatever manifestation of that lack is, because they’re not flowing, they’re stagnant. So, if you want to revolutionize your life, if you want to get out of the pit, start moving and start giving. Forget about yourself and give to the Kingdom of God. Serve. Forget about the pains and the sorrow and stop licking your wounds, start caring for others. Start giving to others and the healing will take place magically, beautifully. As you start walking the sea, the river opens before you and you cross it dry. That is the magic, that is the mystery, that is the secret of a fulfilled abundant life in the Kingdom of God.

A personal little, I’ll stop here, because there’s so much, but you know, I’m celebrating, we’re celebrating as a family the fact that Abby, our daughter just today, before coming to the service, received the letter, early decision acceptance to Boston College and praise the Lord for that. And this is why I tell you this: that was her first choice, that’s where she wanted to go. And you know, I’ve been concerned because she’s been traveling an hour and a half from home to school because the school she goes, the Christian school Boston Trinity Academy moved far so we haven’t been able to take her in the morning and it’s an hour and a half each way. It’s taken a toll on her and it’s been difficult but tonight when she told me that she was going to come to the service to do the transparencies, it was like fiveish, no, it was fourish, like 4 o’clock something, you know, a little pin went through my head, you know, I said, ‘maybe she should stay home and study’. That’s the human reasoning. That’s the carnal, the natural mind, see, saying she should conserve, she’s got to be careful because she was applying for early decision and grades, and these last grades… I was an admissions officer so I know what I’m talking about, you know, I know how admissions officers look, they’re thinking of the last minute thing. They’re going to look at those grades so, you know, I could have seen it perfectly ok, you know, conserve, stay home, stay away for a few weeks from church even and dedicate yourself to your studies. You know, that’s the natural way.

So, I was blessed when today, when she was walking out to go to the train station, her mother was going to carry her, I get a call about 30 seconds later, ‘Dad, pick up the phone, pick up the phone. I got accepted into Boston College’. She got the later when she was walking out to come to church of acceptance. And I think that’s a prophetic thing.

See, always in my life I have always said, if I serve God he’s going to take care of me. I don’t care if I have an exam tomorrow morning, a final exam, if there’s somebody who needs me for a counseling session, I practice that, I say this just you know, for the glory of God, whether at Princeton, at Harvard or wherever. I always said, first, serve the Lord. Even when I was living like a pagan, a bit in other ways, but I always had that thing of serve God and serve others, and God always blessed.

And today my ethics is ‘Father, take care of my family, my daughters, my wife, my finances, my health, and I will take care of your kingdom. Just take care of the things that I love and that I need and allow me to dedicate fully to serving you.’

When you live like that God blesses. When you live for the Kingdom of God. When you say God has gifted me, God has given me and I’m going to spend my life serving him and not going to worry about preparing this whole mountain for me to dwell in, but simply I’m going to serve the Lord, I’m going to give, I’m going to flow and he will take care of me. As I take care of his kingdom, as I seek first the Kingdom of God and all its justice, God will give me all the desires of my heart, those things that people burn themselves to acrispt to obtain and to deform themselves and misshape themselves. God will give them, I mean, at the end I’ll be nice and fresh like a lettuce because he will have done it. That’s the key to happiness: serving the Lord.

That’s how you live a life that is worthy of the calling that you have received by service. And God commits himself to empower you to gift you, that’s the idea. That’s why he begins saying, Jesus Christ gave, because you know, he doesn’t serve me like a slave that has not been fed or clothed or given rest. No, God says, I’m going to give you rest, I’m going to give you gifts, I’m going to give you energy, I’m going to give you power. Now, in that power, serve me.

How easy can it be? And then as you serve me, I will give you more and the more you serve me, the more I’ll give you, the more I’ll bless you. I mean, that’s a great deal, if you ask me. You don’t have to be a rocket scientist to say, that’s a great deal, and that’s what’s implicated in this whole chapter. We don’t have time to go deeper into it but I think the Holy Spirit is emphasizing that dimension of his word tonight, flowing service, give yourself, spend yourself. Do not be concerned about how will I replenish, where will I get the next tank of gas? He knows, he will find it for you, don’t worry about it. Your call is to serve. Your call is to flow in the gifting that you have received and as you serve him recklessly, hilariously, he commits to giving you more and giving you that happiness, that fulfillment that you’re seeking. How many can say amen to that tonight? It’s the word of God, it’s not me. It’s the word of God, the spirit of God speaking to your life right now.

Let’s stand. Father, we say yes, we say amen to your revelation tonight. We say amen to your calling. I thank you, Father, because I do not deserve a thing from you, and yet you unilaterally, sovereignly, generously decided to open up your extreme reserve and drop into my life gifts that bless me first, bless my family and now can bless others as well.

Lord, we want to be worthy of your calling. We want to be worthy of your investment. We want to be worthy of your expectations. May your word come and impregnate your people tonight. May this call to service become a radical, repetitive, insistent presence in each of our lives. And Father, I cast this word into this congregation, those who are here and those who will come, and those who are not here tonight, who consider themselves a part of this body. And I pray that this value, this governing value of service, radical service, radical giving, holiness, consecration to your kingdom will be a distinctive quality of this congregation for as long as it lives, of all its leaders, of its ministers, of every person who is a part of this congregation, now and in the future.

I preach this message prophetically, Father, in your spirit and I cast it out into the essence of this congregation. I send it out, Father, to impregnate and vibrate, and inform everything that we do in the future. And may it stay in us first, Father. Thank you for the fact that you have first gifted us and then you ask us to serve you in that gifting, and then you promise to bless us. We receive that promise and we bless your name in the name of Jesus we pray. Amen. Amen. Amen.

Read More
español christian De Santiago español christian De Santiago

Justificado por fe sin las obras de la ley

TRANSCRIPT

Vamos al versículo 21, Romanos 3:21, del 21 al 31. En realidad vamos a estar tocando todo el Capítulo pero estos versículos son representativos del contenido del resto del Capítulo.

Dice: .... Pero ahora... –hay dos cosas ahí bien importantes, un ‘pero’ y también dice ‘ahora’. Recuerde que el Apóstol Pablo está hablando en términos de su tiempo. Ahora, ¿por qué? Porque ha habido un cambio en la situación del hombre, de la humanidad en el tiempo de Pablo. Ese ahora es en Cristo-.

Dice: “....Pero ahora aparte de la ley –otro término revelador- aparte de la ley se ha manifestado la justicia de Dios testificada antes –yo pongo ahí antes- por la ley y por los profetas....”

Es decir, la justicia de Dios se había manifestado hasta el tiempo de Pablo por medio de la ley y los profetas, las ordenanzas, los mandamientos, los principios del Reino de Dios habían sido manifestados a través de la ley judaica, el Antiguo Testamento.

“.... por la ley por los profetas, pero ahora la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo...”

Es decir, ahora dice Pablo la justicia de Dios se está manifestando en una forma diferente, ahora es por medio de la fe en Jesucristo.

“.... para todos los que creen en él.” Eso me recuerda ese pasaje, ¿no¿ para salvación de todo aquel que cree, todo aquel que creen el él.

“.... porque no hay diferencia...” Recuerden que este es un tema que el Apóstol Pablo ha estado elaborando continuamente, esto de que no hay diferencia. No hay diferencia entre el judío, el griego, el romano y vamos a ver que incluye ni siquiera a los cristianos en qué sentido.

“..... para todo aquel que cree porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron”

¿Cuántos saben ese versículo de memoria? Dígalo conmigo:

“....por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente.”

Ese es un término bien importante también, ‘gratuitamente’, quiere decir sin costo alguno. ¿Por qué? Por su gracia. Y ¿usando qué instrumento, por qué medio?

Dice “.... mediante la redención que es en Cristo Jesús a quien Dios puso como propiciación”

¿Qué quiere decir la palabra propiciación? Quiere decir como rescate, quiere decir como cuando una persona ha sido secuestrada que se le pide un rescate a los familiares. Es una idea más o menos así, no. El Señor fue puesto como rescate por nosotros. El `pagó el precio, él se puso en el lugar nuestro. Todas esas ideas están metidas en esa idea de propiciación.

“.... como propiciación por medio de la fe en su sangre para manifestar su justicia a causa de haber pasado por alto en su paciencia los pecados pasados con la mira de manifestar en este tiempo –el tiempo de Pablo pero de ahí en adelante esto alcanza hasta nuestro propio tiempo- su justicia a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.”

Fíjense que Dios tiene un propósito como personal en hacer las cosas de esa manera, de que la salvación sea por Cristo y por gracia y por fe. El dice para que él reciba la gloria y el crédito. A Dios le interesa mucho su gloria, hermanos, y vamos a explicar un poquito por qué. Para que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

Entonces dice aquí “ ¿Dónde pues está la jactancia?” En otras palabras, esto es una pregunta retórica más bien. La jactancia es un tema que Pablo ha estado trabajando continuamente, la jactancia del hombre, el orgullo del hombre y la jactancia de los judíos que se creían mejores que nadie, la última Coca Cola en el desierto, como dicen por ahí. Ah, nosotros tenemos la ley, tenemos a Moisés, tenemos los profetas, tenemos la revelación del Dios único, y se jactaban de ser la gran cosa.

Por eso Pablo ya los atacó antes: “he aquí tu tienes el sobrenombre de judío, te apoyas en la ley, te glorías en Dios y conoces su voluntad e instruido por la ley y apruebas lo mejor y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, etc.”

Ya Pablo les ha dicho, ustedes no son nada, ha hablado a los judíos, y dice entonces aquí “¿Dónde pues está la jactancia?” No hay jactancia si la salvación es por fe nadie se puede jactar, nadie se puede gloriar.

¿Dónde pues está la jactancia? Queda excluida, en otras palabras queda neutralizada, queda anulada completamente ¿por cual ley? ¿Por la ley de las obras del Antiguo Testamento? No, dice “... por la de las obras no, sino por la ley de la fe”.

Y aquí está la conclusión de Pablo de todo esto, que yo voy a elaborar un poquito más en un momento, pero Pablo como un teólogo y como una persona que está escribiendo un tratado lógico, coherente, secuencial, él ha estado montando sus argumentos en una forma muy elaborada, muy concreta, dice:

“... concluimos pues, que el hombres, es decir la humanidad es justificado por fe sin las obras de la ley”.

Ahora, hermanos, los que están aquí que no conocen mucho de este lenguaje y estas imágenes bíblicas, que son nuevos, como digo en el Evangelio, cuando dice las obras de la ley se está refiriendo a la obediencia a todos esos mandamientos que Dios estableció a través de la ley mosaica. Cuando usted va a libros como Deuteronomio, Levítico, Éxodo, hasta un poco de Éxodo también, y todos esos libros donde está la ley y la ley establecida de... usted va a ver que había muchos mandamientos allí de dieta, mandamientos formales de lavarse las manos, de hacer esto, de hacer lo otro, y ¿saben qué? no contentos con esos mandamientos los judíos elaboraron una cantidad ... el Talmud eran literalmente cientos y cientos de tratados y de mandamientos adicionales para asegurarse de que esos mandamientos de la ley fueran cumplidos. Entonces se convirtió en un aparato increíble, una mogolla de mandamientos que gobernaba todo, absolutamente todo, toda la vida del hombre estaba... el judío no se podía mover sin que una ley tuviera algo que ver con cualquier funcionamiento. Se había convertido en algo aparatoso y abrumador en la vida del pueblo hebreo.

Y Pablo trae algo revolucionario, una revelación que tenía que venir de Dios, que él está aclarando ahora, porque cuando Cristo vino, murió en la cruz, no había por allí un libro que dijera qué significaba eso y cuáles eran las implicaciones detalladas de esa muerte del Señor en la cruz.

Tuvo que Dios usar a un hombre como Pablo y otros de los escritores de la Biblia para darle a la gente la explicación de qué quería decir, por qué era necesario que Cristo muriera, y cuál era la importancia de su muerte y cuáles eran las consecuencias positivas de la muerte de Jesús. La gente no entendía eso, Dios usó al Apóstol Pablo para aclararnos a nosotros el significado de todas esas cosas.

Entonces, Pablo dice el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley, es decir, aparte de todos esos mandamientos porque había muchos judíos que se convirtieron a Jesucristo que creyeron que él era el Mesías, pero como no se les había explicado, creían que ellos tenían que seguir guardando toda la ley de Moisés, siguiendo con todas esas ataduras religiosas y todos esos mandamientos, y todos esos rituales y que Cristo era simplemente como la cereza que se le pone encima al bizcocho, al pastel. Bum, una cerecita allí que lo hace bien bonito y lindo. Pero Pablo dice, no, no, Jesucristo no es la cereza. Jesucristo es el pastel completo. Ve, cuando Cristo murió él anuló ... vino un viento y se llevó toda esa porquería que era puramente mandamientos y elaboraciones de hombres. Además de eso Dios estableció la ley más tarde vamos a ver, para proveer un trasfondo para lo que iba a venir que era la gracia a través de Cristo Jesús. Vamos a aclarar eso también más adelante.

Pero todo eso está implicado en esa expresión “el hombre es justificado por fe aparte sin las obras de la ley”, por eso en el versículo 21 “pero aparte de la ley...” aquí lo dice en manera diferente.

“Concluimos que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley”.

Ahora, una de las conclusiones de esto es lo que dice el versículo 29: “¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles”

Ese fue uno de los grandes misterios que Dios le confió al Apóstol Pablo para que le revelara a la humanidad. Era que la salvación no era solamente para un grupito escogido de personas, nacidos en un pueblito que se llamaba Israel, sino que la salvación era para toda la humanidad, toda carne será salva, dice el escritor Joel.

Entonces, “.....también de los gentiles, dice, porque Dios es uno y él justificará por la fe a los de las circuncisión –es decir a los hebreos- y por medio de la fe a los de la incircuncisión –es decir a los gentiles, los que no nacieron en el judaísmo-. Luego ¿por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.”

Ustedes ven hermanos por qué yo estoy tomándome este tiempo para trabajar estos conceptos. Hermanos, es que es importante que ustedes jóvenes y viejos en la fe, conozcan los principios básicos de la Biblia y de la fe cristiana.

Cuando yo me tomo tiempo, como me estoy haciendo, para ir peinando diferentes pasajes del libro de Romanos, lo estoy haciendo porque quiero darle un mensaje subliminal, un mensaje subconsciente, y no tan subconsciente porque lo estoy explicando ahora, y es que es importante que ustedes conozcan la Biblia, es importante que ustedes estudien los conceptos que están encerrados en ella.

Es importante tener un pueblo que sea alfabetizado bíblicamente, porque tenemos muchas iglesias y mucha gente que son analfabetas bíblicamente. No conocen los principios de la fe, no conocen los términos de la fe, no conocen exactamente qué es lo que creen, no conocen los personajes de la Biblia, no conocen los grandes eventos de la Escritura, no conocen la diferencia entre los profetas y los reyes del antiguo Testamento y los patriarcas, no conocen es el Nuevo Testamento y Antiguo Testamento. Hay tantas cosas que ustedes deben conocer, hermanos, y que yo les animo en el nombre del Señor a que se metan a fondo y estudien la palabra de Dios y conozcan estas cosas y al nosotros tomar tiempo para desglosar la Biblia, de esa manera estamos diciéndole, es importante que ustedes sepan, cuando leen algo a qué se está refiriendo. Y eso se toma tiempo, pero todos podemos llegar a eso.

Yo les aseguro que esto no es para los superdotados, todos ustedes pueden recibir ese tipo de enseñanza. Ahora, recuerden bien, que Pablo ya le ha cortado la cabeza a los paganos, los romanos y los griegos. Dijo “los están bajo pecado, han desobedecido a Dios, lo han convertido en un ídolo, lo han convertido en una imagen de reptiles, de animales, de hombres y Dios está molesto con ellos y sus pecados los descalifican de ser salvos”.

Y entonces se dirige después de los romanos y los griegos y toda la demás humanidad que no conoce al Dios verdadero, se dirige a los judíos y dice: “y ustedes también, judíos, no se crean demasiado importantes porque ustedes también, ustedes dicen que guardan la ley y esto y lo otro, pero ustedes también pecan continuamente. Nadie se salva por las obras de la ley”.

Y entonces Pablo también le quita cualquier reclamo de justicia a los judíos y dice, ustedes también, como vimos en el Capítulo 2, han pecado y han desobedecido a Dios y también son hijos de pecado. Por la ley nadie se salva.

Pero ¿saben qué? Que ahora en el Capítulo 3 también dice lo mismo aún de los cristianos que se creen que ellos también pueden ser salvos por sus buenas obras.

¿Cuántos evangélicos conoce usted que se creen que porque vienen a la iglesia, y dan dinero o danzan o son miembros del grupo de diáconos o lo que sea, son salvos? Hay gente que tiene un sentido de justicia personal y se creen que, bueno porque pertenecen a León de Judá o porque son evangélicos, o porque su papá era pastor, o su abuela era una mujer de fe y oración, que ellos son salvos.

Y Pablo dice, mire, nadie puede ser salvo por la obra ni de nadie, ni de sus propias obras. Por eso Pablo dice aquí en el versículo 9: “...¿Qué pues somos nosotros mejores que ellos? -Hablando de los judíos- En ninguna manera, pues ya, dice Pablo, versículo 9, Capítulo 3, hemos acusado a judíos y a gentiles que todos están bajo pecado.”

Es muy importante para Pablo y para nosotros entender eso. Hermanos, no hay un solo ser humano caminando sobre esta tierra, ni que haya caminado sobre la tierra que pueda decir, que por sus buenas obras puede entrar al Reino de Dios.

Por eso es que hay tanta gente cuando usted le dice, mira, recibe a Cristo como tu Señor y salvador. Conviértete de tus pecados. Dicen, pero ¿para qué tengo yo que convertirme y arrepentirme? Yo no mato a nadie, yo no robo, yo no le hago daño a nadie, yo no ando por allí pateando perritos en la calle. Yo soy una persona buena. Yo no necesito arrepentirme de nada. Hermanos, todos, todos, dice la Biblia, hemos ofendido a Dios en alguna manera u otra. Ya sea de pensamiento, ya sea cosas que no hemos hechos, cosas que hemos hecho, miradas que hemos dado, deseos que hemos tenido en nuestra mente, cosas pequeñitas o grandes que hemos hecho, nadie entra al Reino de Dios por sus obras.

¿Cuántos dicen amen a eso? Lo único que podría permitirle a un hombre, a una mujer entrar al Reino de Dios por sus obras es si fuera impecable y perfecto. Desde que usted cometió un solo pecado, ya usted queda descalificado. Lo único que le permite a usted pasar por su propia inteligencia o astucia, o recursos, el examen de Dios es una A perfecta. ¿Y qué ser humano puede decir yo nunca he hecho nada malo?

Y eso es lo que Pablo quiere desarrollar aquí. El dice “no hay justo ni aún uno –citando la Biblia, ¿no? él está citando aquí el salmo 14. Si usted va al salmo 14 dice lo siguiente, hablando acerca de la humanidad, dice “se han corrompido, hacen obras abominables”. Ese eres tu y yo hermano. No hay quien haga el bien.

Dice “Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres para ver si había algún entendido que buscara a Dios”. ¿Y saben cuál fue su conclusión al final de esa búsqueda? Dice: “todos se desviaron a una se corrompido, no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno”.

Cuando alguien le dice a usted que es una persona buena, que no tiene nada de qué arrepentirse, está haciendo a Dios mentiroso, porque ya Dios lo dijo, no hay nadie que se pueda salvar por su propia bondad.

Y eso es lo que Pablo ha querido hacer claro antes de entrar en lo positivo. Primero él ha dicho: humanidad, todos ustedes son dignos del infierno. Nadie se puede salvar por obedecer a sistema religioso. Nadie se puede salvar por portarse bien y hacer lo correcto. Todos, y él lo prueba, uno por uno, paganos, judíos, cristianos, todos están bajo la misma condenación, excepto –y aquí es donde él comienza a ponerse positivo- excepto por la fe en Cristo Jesús.

Dice Pablo, la salvación en última instancia es por gracia divina, es por un favor divino, es porque Dios se ha propuesto hacerlo así. Por eso mire lo que dice en el versículo 25, dice:

“A quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre para manifestar su justicia a causa de haber pasado por alto en su paciencia los pecados pasados”.

En otras palabras, el Señor dijo, ¿saben qué? esta gente por más que quieran nunca se van a salvar por si mismos, así que ¿saben qué? yo voy a perdonarles sus pecados por medio de la sangre de mi hijo. Voy a pasar por alto sus pecados y los voy a salvar a todos.

¿Cuántos han ido a una biblioteca pública? Saben que a veces las bibliotecas tienen días de perdonarle las multas a las personas, les interesa que les devuelvan sus libros y dicen: hoy, vamos a perdonarle a todo el mundo que tiene multas y tráigannos los libros que se los vamos a perdonar. A ellos les interesa que les traigan los libros. ¿Por qué? Porque hay gente que no quieren aparecerse en la biblioteca porque le deben dinero entonces quedan con los libros en la casa. Dicen, vengan hoy que les vamos a perdonar todas sus multas, pero devuélvanos los libros.

¿Saben qué? Dios ha dicho asimismo a la humanidad. Miren, ¿saben qué? voy a perdonarles sus pecados, no se los voy a tomar en cuenta, pero hay una cosa que tenemos que hacer. ¿Sabe cuál es? Recibir el sacrificio de Cristo como aplicable a nosotros. Eso es lo que Pablo está diciendo.

Cada uno de nosotros, la única manera de poder ser salvos es cuando nosotros admitimos, Señor, por mi mismo, yo estoy frito, por mi mismo, yo me iría al infierno ahora mismo, pero ahora yo acepto el sacrificio de Jesús en la cruz del calvario como sustito por mi pecado y yo creo que por sangre yo soy salvo. Y yo lo recibo a él como mi salvador.

¿Usted entiende lo que quiere decir ahora recibir a Cristo como salvador? Quiere decir, yo reconozco que por mi propia fuerza yo no puedo salvarme, pero Cristo murió por mi y entonces tu pagas el precio de mi pecado. Y eso te hace salvo.

Y lo que Pablo está insistiendo aquí, eso es una doctrina tan importante en la vida cristiana de que la salvación es gratuita, de que la salvación es por gracia, de que la salvación es por medio de fe y que la salvación es por medio de Cristo Jesús, porque todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios. No hay remedio humano que valga contra la pecaminosidad del hombre. Solamente la sangre de Jesús.

Entonces, por eso en el versículo 27, miren lo que dice:

“¿Dónde pues está la jactancia?” En otras palabras, cuando uno entiende eso, que yo no me puedo salvar por mi mismo, que solo Cristo salva, eso me cancela inmediatamente cualquier orgullo que yo pueda tener.

Recuerdan que yo les he dicho algo que una de las grandes controversias de Dios, es más, la más grande controversia de Dios con la humanidad es con respecto al orgullo y la soberbia humana. Mire que desde Edén Dios ha estado bregando con el orgullo. El primer orgulloso fue Lucifer, el ángel más exaltado que Dios creó, que dice la Biblia, sugiere la Biblia que quiso hacerse como Dios y ponerse en el lugar de Dios, se llenó de orgullo.

Si usted lee ahí en Ezequiel, habla acerca de esto, dice que se llenó de soberbia y se quiso poner en el lugar de Dios y por eso Dios lo arrojó del cielo. Y ese es el Satanás que hoy en día nos crea tantos dolores de cabeza aquí en la tierra. Y ese Satanás tienta al hombre y el hombre a su vez, hace lo mismo. Dios le dice, no toques de ese árbol del conocimiento del bien y del mal, y el hombre lo hace y se revela contra Dios.

Y usted sigue la torre de Babel, los hombres volviendo otra vez a hacer lo mismo, enorgulleciéndose, diciendo, vamos a construir una torre bien alta como un monumento a nuestra sabiduría y nuestra grandeza. ¿Y qué hace Dios? Le da una patada a ese castillo de arena y le confunde las lenguas y los lanza por toda la tierra; orgullo de nuevo.

Y después, saca un pueblo de la nada, de un pobre beduino errante por allí que se llama Abraham, viejo ya, y seco y muerto casi, y le da un hijo y crea una nación y esa gente malagradecida y orgullosa salen de Egipto, de la esclavitud, y no bien han salido ya se están quejando de Dios y se revelan contra él en el desierto.

 

 

Y después, lo traicionan y adulteran con otros dioses mientras Dios los bendice, los bendice y los bendice. Y se creen lo mejor de lo mejor, y se revelan contra el Padre, le violan su realeza, su dignidad paternal, lo insultan continuamente.

Y eso lo hacen los romanos, lo hacen los griegos, lo hace toda la humanidad a pesar de que Dios le ha dado una revelación natural para que conozcan porque el hombre sabe, tiene instintivamente el bosquejo de la personalidad divina escrita en sus genes. El hombre sabe quién es Dios en forma general y aún así persiste en rebajarlo.

Entonces, hermanos, yo veo a Dios como a un ser, un rey tremendamente consciente de su dignidad, su realeza, su santidad, continuamente ignorado por sus hijos.

Óigame los que son padres saben a qué me refiero. Un hijo rebelde, un hijo que descuida a su padre y a su madre, dice la Biblia que por eso Dios aborrece, ¿por qué es que Dios toma tan en serio a los hijos rebeldes insultantes con sus padres y desobedientes y descuidados con sus padres? ¿Por qué uno de los mandamientos primeros es ‘honra a tu padre y a tu madre’? ¿Por qué? Porque Dios sabe de lo que está hablando. Porque Dios sabe la ofensa que la humanidad continuamente lo ha descuidado, lo ha despreciado.

Y por eso ¿saben qué? Dios se ha asegurado de que el hombre nunca pueda salvarse por si mismo. Porque si se pudiera salvar por si mismo quitarían a Dios completamente de la película. Por eso es que aquí dice, entonces, ¿dónde pues está la jactancia? Queda excluida. ¿Ve?

Y en el versículo 26 “... con la mira, dice, Dios estableció las cosas de esa manera, con la mira, es decir, con el propósito de manifestar en este tiempo su justicia a fin de que él sea el justo y el que justifica”.

Porque hemos visto eso, hermanos , cada vez que el hombre puede hacer cualquier cosa por si mismo, enseguida saca a Dios del asunto. Por qué Dios cogió a Gedeón y le dijo: mira, tienes treinta mil hombres contra todo el ejército de cientos de miles, pero son demasiados, porque si ustedes ganan con esos treinta mil, se van a creer que fueron ustedes que lo hicieron. Así que llévamelos allí y dile a todos los que se quieran ir que se vayan, y después dice: aún todavía son muchos. Aún todavía pueden decir quizás que fue por una buena estrategia, o por su valor o su destreza militar. Dice: no, llévamelos a las aguas y pruébamelos y lo dejó con 300 hombres. ¿Por qué? Para que cuando ganaran tuvieran que darle la gloria a él.

Hermanos, es fascinante. Si tuviera la capacidad novelística para expresar toda la historia humana es Dios buscando el reconocimiento de su criatura, buscando que su criatura entienda que no hay nada más importante que sujetarse a él, el Padre, el soberano, el rey, el Señor. Por eso, hermanos, es que Dios ama tanto la humildad y la mansedumbre. Por eso es que la Biblia dice que al corazón contrito y humillado, Dios no lo despreciará. Por eso es que, hermanos, es importante respetar nuestras autoridades. Es importante que los jóvenes aprendan a respetar las canas. Es importante no andar con una actitud rebelde que todo lo cuestiona, que todo lo critica, que todo lo rebaja como esta generación actual, porque Dios aborrece al corazón rebelde, porque él sabe y por eso es que Dios siempre hace las cosas de manera que no le quede gloria al hombre, sino la gloria sea para él, porque todo lo que existe, existe porque Dios lo ha creado.

En última instancia, hermanos, todo es ilusión excepto la mente de Dios que concibe al hombre. Sin Dios no hay nada. Sin Dios no hay nada. Entonces por eso es que Dios se las arregló para establecer un sistema de miles de años para ir llevando a la humanidad como a un callejón sin salida, poco a poco, es como los vaqueros que cogen las reces y las van llevando poco a poco hasta meterlas en el corral. Dios elaboró un sistema que se llama la ley y le puso al hombre, dice, bueno, ¿tu te quieres justificar por ti mismo?, ok, no hay problema, te vamos a dar la manera de hacerlo: unos mandamientos y cuando tu llenes esos mandamientos, pues entonces puedes salvarte.

Y ¿saben qué? el hombres al final va a tener que concluir: no puedo. Ya agotado, cansado, Señor, la verdad es que no puedo salvarme. La ley fue un ardid, fue una trampa que Dios le metió la hombre, una zancadilla que Dios le metió al hombre. Eso es la ley. Fue una forma de Dios establecer un trasfondo de terciopelo negro sobre el cual poner el diamante de la figura de Cristo Jesús, hasta poético me puse allí.

Es el trasfondo negro del fracaso del hombre, el pecado del hombre. Y Dios estableció todo ese sistema de la ley. Por eso es que Pablo dice, no es que la ley sea mala, al contrario. Juega un papel bien importante, es un espejo ante el cual el hombre puede ver su incapacidad de salvarse a si mismo, así que juega un papel bien importante.

Ustedes recuerdan la fuente de bronce que tenían los sacerdotes en el Antiguo Testamento. Antes de ellos ministrar tenían que mirarse y si había una mancha o algo, tenían que lavarse las manos y los pies, como simbólicamente, las extremidades, antes de ministrar delante del Señor, tenían que mirarse en el espejo de bronce de la fuente y entonces se podían lavar. La ley es el espejo que le ha permitido a la humanidad concluir que no se puede salvar a si misma, obligándola a ir y tirarse a la misericordia y la gracia de Dios.

Entonces, qué maravilloso es lo que está diciendo Pablo, ¿no? Humanidad, tu has pecado, estás destituida de la gloria de Dios, no tienes derecho a nada de parte de Dios, ahora solamente te queda una opción: Cristo Jesús, la sangre de Cristo. La propiciación que viene por medio de la sangre de Jesús.

¿Cuántos dicen amen a eso? La verdad hermanos, la verdad es que yo no me atrevería a venir ante el trono de Dios el día del juicio, y pretender como que yo puedo argumentar a mi favor, porque ya hermanos, yo me descalifiqué hace miles de años, solamente por la misericordia y la gracia de Dios.

Qué triste va a ser aquellos que no tengan a Cristo como su abogado y que pretendan presentarse ante el trono de Dios y argumentar según sus propios argumentos, que es algo que Pablo también ha dicho.

Dice, hay gentiles que no conocen de Cristo. ¿Cuántos se han preguntado, bueno y qué pasará con aquel indio metido por allá en la jungla del Amazonas que no tiene ni un radio a transistor y que nunca ha oído de que Jesucristo salva y Yiye Ávila nunca llegó allá ni nada por el estilo? ¿Qué va a pasar con esa persona? ¿Podrá Dios condenarlo si nunca oyó de Cristo? Ese es un tema que, como se dice, le ha comido el cerebro a tanto teólogos, pero lo que Pablo intima y sugiere es lo siguiente: esas personas cuando lleguen al día del juicio, según la manera en que han vivido y según sus argumentos personales, Dios les va a decir, ok, te puedes defender a ti mismo. Vamos a ver, dentro de lo que tu conocías y recibiste, dentro de la luz que tu tenías disponible, cómo te portaste según lo que tu sabías.

Y dice la Biblia que dice, Pablo que va a tener que defenderlo sus propios razonamientos. Es como si usted fuera ahora a la corte de aquí de Boston a resolver un caso de manutención o de seguro o lo que sea, y no hay un abogado allí y usted tiene que fajarse allí a bregar con la ley de Boston que ni siquiera habla inglés, imagínense. Y tiene que usted ser su propio abogado. Dicen por ahí que la persona que se defiende a si mismo tiene por abogado un idiota o algo así.

Hermanos, en una corte, todo está hecho .... es un lenguaje, es toda una simbología, es un sistema críptico que usted necesita un conocimiento especializado. Imagínese comparecer ante Dios y tratar usted de defenderse por sus propios argumentos. Ah, que mi mamá no me trató bien, que me dio una bofetada cuando yo tenía tres años y eso me traumatizó. Y de ahí salí un criminal, un adicto a drogas. El Señor va a decir, si, pero cuando te dijeron a ti que Dios te ama y que te arrepientas, y que él te puede sanar y qué ahí.... entonces.... la idea es que nadie se podrá defender por si mismo, necesitamos un abogado que es Cristo Jesús que nunca ha perdido un caso.

Digan los pentecostales, gloria a Dios. ¡Aleluya!

Eso es. Así que concluyo con esto hermanos, qué dice eso acerca de cómo entonces nosotros debemos comportarnos. Primeramente, cristiano, ¿cuáles son las consecuencias de ese conocimiento? Número uno es que ya tu no tienes que vivir en agonía preguntándote si al final del examen te van a pasar o no. Porque ya Dios ha dicho, mira yo se que tu eres un sinvergüenza de todas maneras, pero te voy a pasar de todas maneras, así que lo que Dios dice es, mira, podemos descansar. No tenemos que estar bajo condenación, sintiéndonos culpables todo el tiempo: me salvaré, no me salvaré.

Si tu confías tu vida a Cristo Jesús y sabes que él ha pagado la deuda, tu eres salvo. Que si confesamos nuestros pecados, si creemos que él es el hijo de Dios, que él lo levantó de los muertos, somos salvos, dice la palabra. No es por obra, no es por lo que tu puedas hacer, al final del día habrá mil maneras que Dios te puede condenar si es porque lo hicieras todo bien. Cuando tu llegues al final del día y hayas tratado todo lo que tu puedas y hayas fallado, tu puedes decirle: Padre, ahora me confío a tu gracia y a tu misericordia porque yo se que no es por las obras de la carne, no es por las obras de la ley, sino es por tu misericordia.

Dios, cuando tu hayas hecho tu parte, Dios hará la suya de cubrir la falta, la deuda. Así que tu puedes estar confiado, tu puedes descansar en el Señor. Así que esa es una de las cosas, no es por obra sino por la misericordia de Dios.

Número dos: yo creo que una de las cosas que tenemos que hacer es darle gloria a Dios, darle gracias a Dios, darle gracias a ese Padre tan misericordioso que nos ha perdonado nuestras ofensas y que nos ha dicho, no te preocupes, hijo, yo se que tu no lo puedes hacer por ti mismo, pero yo te perdono.

Yo creo que el cristiano tiene que estar continuamente poseído por un sentido de profunda, consumidora gratitud y humildad para con Dios y por eso tenemos que darle siempre gloria al Padre, alabarlo por esta salvación que nos ha dado gratuita. Y decirle, Señor, gracias por sacarme del infierno. Gracias por no tomarme en cuenta todos mis pecados. Tu eres bueno, tu eres misericordioso.

Tercera cosa muy importante, que asimismo tengamos misericordia de los demás. Porque si yo se que yo soy pecador y que yo no me puedo salvar a mi mismo, y que solo por la misericordia de Dios yo soy salvo, eso quiere decir que yo no me puedo estar allí dando alardes con los demás que están en pecado. No hay lugar para estar enjuiciando a los demás. No hay lugar para despreciar al pecador.

La Biblia dice “si alguno es sorprendido en alguna falta, ustedes que son espirituales restáurenlo con espíritu de mansedumbre mirando que no seas tu mismo tentado también en la misma manera”.

Dios nos llama continuamente a reconocer que como yo soy pecador, yo no puedo andar por allí con el dedo acusador apuntando a todos los demás. Yo primero tengo que mirar mi propia falta y mirar a los demás con ese mismo ojo de misericordia y de bondad y de gracia.

Cuando usted mire al homosexual, cuando usted mire al adicto a drogas, cuando usted mire a la adúltera, cuando usted mire al drogadicto o al alcohólico, cuando usted mire a la persona que está sumida en algún tipo de pecado, mírese a usted mismo allí excepto por la gracia de Dios y la misericordia de Dios.

No enjuicie. Recuerdan que hablamos acerca de enjuiciar a la gente, de juzgar con ese ojo que se deleita en ver la marca del pecado en los demás. No, cuando nosotros miremos a los demás primero veamos nuestra propia incapacidad de ser salvos y entonces tengamos misericordia y tratemos de ayudar a esa persona a salir de su pecado y bendigámoslo y seamos misericordioso. Mira primero la viga que está en tu ojo que te impediría entrar al Reino de Dios y después mira la paja que está en el ojo ajeno.

Qué bueno es Dios y qué hermoso es el Evangelio. Somos salvos por gracia, no por obras para que nadie se gloríe.

Pongámonos de pie. Y yo quisiera invitar en esta tarde a mis hermanos, primeramente a reconocer que estamos descalificados del Reino de Dios por nuestra propia cuenta. Confesemos ahora mismo, Señor, por mi mismo yo no puedo ser salvo.

Padre, yo soy el primero en confesar que solo por la gracia y la misericordia y la fe en Cristo Jesús y de te doy gracias Jesús porque tu moriste en la cruz por mis pecados y por eso yo soy salvo, y por eso yo estoy seguro que si me muerto ahora mismo iré al cielo, porque tu pagaste el precio. Tu pagaste el rescate, Señor, y te doy gracias por eso.

Padre, admito que te he ofendido muchas veces, te hemos ofendido y no podemos pretender tener nuestra propia justicia, nuestra propia santidad.

Perdónanos por enjuiciar a otros, perdónanos por mirar a otros con desprecio o con soberbia. Ayúdanos a ser gente de misericordia, de humildad, de gracia y extender gracia a los demás, así como tu has extendido gracia sobre nosotros también.

Padre, que esta iglesia siempre tenga una santidad frágil, una santidad condicional, una santidad transparente, una santidad que siempre esté con el ojo puesto en ti, con la mirada puesta en Jesús, con la mano metida en tu mano, Señor, no confiando en nosotros mismos sino siempre pegados a ti, nuestro Padre celestial.

Ayúdanos a ser una iglesia de santidad pero también una iglesia de amor y de misericordia, de gracia para con el caído y de gente que confiese continuamente sus pecados delante de ti para que tu nos sanes y nos salves.

Queremos, Señor, la espiritualidad de ese publicano que decía ‘ten piedad de mi, oh Dios, porque soy pecador’. Y ayúdanos a ser una iglesia así, Señor, que esté siempre consiente de la importancia de Jesús y por tu gracia lo llegaremos a hacer, Padre.

Hermanos, yo quiero invitarles también, si hay alguien aquí en esta tarde que no ha entregado su vida a Jesucristo todavía, a que levante su mano ahora y haga lo que dice el Apóstol Pablo, haga de Cristo su sustituto.

Yo quiero preguntarle si usted no ha dado ese paso de fe todavía, si usted le gustaría hacerlo en esta tarde. No conozco su vida, pero si alguien quiere dar ese paso de fe, yo quiero invitarlo en esta tarde a decir, “Señor, yo te recibo como mi propiciación, es decir mi sustituto”.

¿Habrá alguien por cual yo pueda orar en esta tarde que quiera dar ese paso de fe? Dondequiera que esté levante su mano si no lo ha hecho antes, y ponga su vida en las manos del Señor. ¿Habrá alguien que no haya hecho eso todavía, que lo quiera hacer ahora en el nombre de Jesús? ¿Habrá alguien? Amen.

Dios bendiga esa hermana aquí. Dios te bendiga, hermana. Tu estás diciendo: Señor, yo no me puedo salvar por mi misma pero por Cristo Jesús yo puedo ser salva. Tu estás diciendo eso. Amen.

Hay otra mano que se ha levantado por acá también, donde aquí, al lado de Araceli. Ok, amen, gloria a Dios. Si, veo la hermana aquí detrás. Amen.

¿Alguien más que quiera dar ese paso de fe en esta tarde, oremos por usted, lo encomendemos a la mano del Señor? Allí, este caballero allí detrás levanta su mano. Usted está haciendo lo que dice la Biblia, ¿no? admitiendo: yo no me puedo salvar por mi mismo, solo por Cristo Jesús así que quiero firmar ese contrato. Quiero que quede claro, no es por mi, sino por Cristo.

¿Alguien más quiera dar ese paso de fe en esta tarde? Queremos orar por usted. ¿Alguien más?

Porque no pasa aquí rápidamente. Venga aquí. Acompáñele alguien, esos hermanos que han levantado su mano. Vengan por aquí un momentito rápido. Vengan acá, no se preocupen. Vamos a orar. Eso es todo lo que vamos a hacer, encomendarle a las manos del Señor y bendecir su vida y ponerle en las manos de Jesús. Pase por acá un momentito.

Ya usted dio la parte más difícil que es públicamente declarar eso. Venga aquí un momentito nada más. No le queremos avergonzar ni queremos ponerle en aprietos sino simplemente orar por usted.

La palabra dice que el que me confiesa ante los hombres, yo le confesaré ante mi Padre que está en los cielos. Y eso es todo, usted no se está comprometiendo con León de Judá, ni conmigo, no con nada. Es con el Padre Celestial, eso es todo. Aquí no hay ataduras humanas sino ataduras de amor en Dios.

Padre, yo bendigo este varón, esta dama que han pasado aquí al frente y esa dama que levantó su mano también, allí detrás, la bendigo también. Tu sabes su corazón, Padre, se con ella también.

Padre, tu has dicho que si confesamos nuestros pecados somos salvos por medio de la sangre de Jesús y ellos hacen esto en esta tarde, así que envía tu gracia ahora sobre sus vidas y endereza lo torcido, y entra a su corazón como dice tu palabra, “yo entraré a ellos, cenaré con ellos y ellos conmigo”.

Bendice sus vidas, confírmalos en la fe, Padre. Ilumina sus mentes para que puedan entender tus misterios y cancela toda acusación del diablo, todo reclamo sobre su vida, lo neutralizamos ahora y lo declaramos libres para vivir esa vida victoriosa y abundante en Cristo Jesús.

Gracias, Señor. Tu pueblo dice, amen. Gracias, Jesús. Hermanos, Dios les bendiga. Te amamos. Sigan en la fe.

Read More