SERMONES
Romanos 12 (Parte 5)
TRANSCRIPT
Vamos al versículo 9, creo que ahí fue donde dejamos la última vez nuestra meditación sobre este pasaje. A nuestros visitantes, estamos predicando una serie de sermones horizontales, porque se refieren a la vida diaria, no a la vida necesariamente vertical en el sentido de solamente lo espiritual, Dios, las cosas allá arriba, sino también las cosas sobre el suelo, sobre la tierra. Estas cosas que tienen que ver con la vida diaria, la vida de las relaciones humanas, del carácter, de la forma como nos tratamos unos a otros, las actitudes, los hábitos mentales y emocionales que nosotros tenemos, cosas que muchas veces nos hacen tropezar en la vida cristiana y que no permiten que podamos disfrutar plenamente de las bendiciones que Dios tiene para nosotros. Y hemos estado leyendo los primeros 8 versículos. Hemos estado meditando sobre estos versículos y esta mañana vamos a continuar.
Vamos al versículo 9. “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo. Seguid lo bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal. En cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos, fervientes en espíritu sirviendo al Señor, gozosos en la esperanza, sufridos en la tribulación, constantes en la oración, compartiendo para las necesidades de los santos, practicando la hospitalidad.” Gloria al Señor. Bendiga Señor su santa palabra.
Hemos hablado, hermanos en los versículos anteriores, hemos hablado de la vida de servicio. Cómo servir al Señor, en qué espíritu? Así que esos versículos nos hablan acerca de servicio. Ahora yo creo que estos próximos versículos nos hablan acerca, más sobre todo actitudes, porque aunque se refiere en parte a servir, pero no es tan obvia el enfoque sobre servir, es más qué tipo de actitudes debemos tener nosotros los unos con los otros. Entonces yo pondría el énfasis en esta segunda sección más sobre actitudes y menos sobre servir.
Y habíamos dicho recuerde que sin embargo, hay unas actitudes que debemos tener de humildad, de conciencia de nuestras propias limitaciones, el espíritu de cuerpo, sobriedad, todas estas cosas que son importante en el servicio. Ahora, piensen que en esta sección como que hay un cambio. Si usted mira parecería que hay un cambio en el versículo 6 y adelante dice: “si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; si de servicio, en servir; el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.
Hay un paralelismo obvio, en este sector del versículo 6 al 8. Sin embargo, hermanos, cuando uno va al griego original, aunque parece que la actitud del Apóstol ha cambiado, que es más de consejo, el estilo en realidad, la traducción al español lo cambiaron más bien por elegancia, por asuntos de estilo, pero se pierde algo de ese carácter de dirección y de énfasis y de naturalidad con que nosotros debemos llevar a cabo la vida cristiana, y yo me tomé la molestia de hacer una traducción personal, de cómo yo lo escribiría, y perdone las pretensiones. Esta es la versión León de Juda, saben que hay versión Reina Vallera, etc., para que ustedes escuchen. Yo traté de mantenerme lo más fiel posible a la gramática original según yo la pude discernir, en el limitado estudio que yo pude hacer con ayudas, de esto. Y dice más bien así, el Apóstol continúa de esa manera “... el que reparte con liberalidad; el que preside, con solicitud; y yo diría así: “...el amor, sin hipocresía, aborreciendo lo malo, aferrándose a lo bueno. En el amor fraternal, afectuosos, cariñosos; en cuanto a honra, poniéndose delante unos a otros; en cuanto a diligencia, no perezosos; en cuanto al espíritu, fervientes. Cuando surja la oportunidad, sirviendo; en la esperanza, regocijándose; en la tribulación, resistiendo; en la oración, constantes; en las necesidades de los santos, compartiendo; en la hospitalidad, practicándola”.
Así es que en realidad está esa idea de: Hey, esto es lo que ustedes tienen que hacer, esta es la forma de ustedes relacionarse unos con los otros. Vamos a dejar los adornos y vamos a lo que vinimos, al pan, pan y al vino, vino. La palabra del Señor es muy directa, hermanos. Esta es la forma en que tenemos que vivir la vida cristiana, esta es la forma en que tenemos que relacionarnos unos con los otros. Es bello, esa manera, ese estilo que el Señor le dio. Cuando Dios te manda a hacer algo, hazlo. Cuando tienes que expresar una actitud, simplemente exprésala. No hay que estar dando excusas, sino hay que obedecer al Señor en la forma en que nosotros debemos tratarnos los unos a los otros. Si no nos tratamos así, estamos en desobediencia y nuestra vida está bajo juicio.
Lo que mucha gente no entiende es eso, hermanos, que cuando Dios nos dice; trata a tu hermano en esa manera, si nosotros no lo hacemos así estamos pecando contra Dios y pecando contra nosotros mismos, además de pecando contra nuestro hermano, y nuestra vida cae en juicio delante del Señor y estamos en desventaja. No tenemos alternativa, tenemos que servirle al Señor como Dios manda.
Siempre la mente del Apóstol Pablo va hacia el amor, porque el amor es como que el amor lo abarca todo. El Apóstol Pablo dice, en primer lugar, Congregación León de Juda, el amor que ustedes expresen unos a otros sea, cómo? Sin fingimiento, así es que se tienen que amar unos a otros, nos tenemos que amar los unos a los otros. La palabra original en el griego es fascinante, es anupócritos. Qué palabra suena ahí, hipocresía. La idea “an” es un prefijo negativo, sin hipocresía. De ahí viene la palabra hipocresía,. El amor sea sin hipocresía. Eso es poderoso. Usted ve a veces que bueno es entender el original porque hay pasajes de la Escritura, que si uno puede ir al lenguaje original, se llena de significado. Dice: Congregación León de Juda, cuando ustedes expresen amor entre ustedes, sea sin hipocresía. Padres, cuando ustedes expresen amor a sus hijos, sea sin hipocresía. Esposos, cuando se expresen amor unos a otros sea sin hipocresía.
La palabra que el Apóstol Pablo usa es agape. El agape, el amor que ustedes se manifiesten sea sin hipocresía. Hermanos, por qué es tan importante lo que dice el Apóstol Pablo? Porque el amor es la cosa más bella de todas las emociones que puede expresar el ser humano, pero muchas veces se tiñe y se contamina con otras emociones más bajas. La Biblia dice, purifiquemos nuestro amor. Sabes que tu y yo necesitamos purificar nuestro amor? Nuestro amor es como oro contaminado con otros metales y ese amor tiene que ser sometido al fuego del Señor para ir purificándose y desproveyéndose de esas sustancias menores que afectan y empobrecen el oro de nuestro amor. Cuando nosotros entramos al reino de Dios, Dios inicia un proceso de purificación de nuestro amor para que nuestro amor llegue a ser más y más como el amor de Jesucristo y todos nuestros sufrimientos y ajustes y padecimientos y luchas y experiencias, Dios las diseña a fin de que nuestro amor sea cada vez más y más como el amor de Jesucristo, porque hermanos, es tan fácil uno amar por interés.
El Apóstol Pablo dice en el pasaje anterior, que “el que reparte lo haga con liberalidad, y la palabra fue aplotes que quiere decir con sencillez. Dice que el que reparte hágalo con liberalidad y decíamos que liberalidad quiere decir con sencillez. Cuando uno comparte con alguien que lo haga de una manera sencilla, no buscando como sacar algo, o haciéndolo con un motivo ulterior, sino que cuando usted comparte algo de su vida, hágalo con sencillez. Olvídese después a quien le dio, simplemente como un niño da, con esa soltura, con esa sencillez. La idea era que cuando diéramos, que cuando le demos a alguien, cuando compartamos algo, sea una palabra de aliento, sea el dinero, sea lo que sea, lo hagamos con sencillez. Bueno, aquí yo creo que el Apóstol Pablo está diciendo algo muy similar. Porque, hermanos, muchas veces el amor de esposo a esposa está teñido de interés personal. Yo la amo para que ella me de esto, me de lo otro, me atienda, me limpie mi ropa, me cocine la comida, esto o lo otro. Ella lo ama a el, porque el es un buen ganador de dinero, buen proveedor, ella se casa con el para que el la proteja y la cuide, porque ve enseguida la casa grande, y el carro lujoso, no lo ve a el, ve un carro frente a él.
Cuando nosotros amamos tenemos que pedirle al Señor; Padre ayúdame a amar en el vacío, en un sentido, amar no porque es bonito, o porque levanta pesas y tiene músculos firmes, o porque tiene mucho dinero, o porque tiene un buen sentido del humor y es una persona sociable, amar por amor, amar porque hay algo que sale de nosotros y que necesitamos estar con esa persona. En lo bueno y en lo malo, en la enfermedad o en la salud, en pobreza o en riqueza. El amor tiene que ser ahí siempre, y no podemos andar con secretas motivaciones, con hipocresía.
Hermanos, pidámosle al Señor; Padre ayúdame a amar como tu nos amas. La palabra de Dios dice que Cristo aun cuando estábamos sumidos en nuestros pecados, vino al mundo a morir por nosotros. Dios lo envió, cuando no éramos amables y no merecíamos que Dios nos amara, Dios nos amó tanto que dio a su hijo por nosotros, ese es el amor ágape, es el amor de Dios.
El dice que tu amor sea puro, no lo mezcles con todas las porquerías de deseo personal y de ganancia personal y de manipulación y de opresión y de que el otro haga esto y lo otro, y que sino tiene o no te da o no te dice, hermanos, Dios dice que tu amor sea sin mezcla, que tu amor sea puro, lo más posible. Ama como Dios ama. Ama libremente, sin intereses. Ese es el amor que nosotros tenemos que tenernos con los otros.
Hermanos, que tu ames al amarillo, al blanco y al negro que es diferente a ti. Ama porque el es diferente a ti, no ames porque el es igual a ti. Cuando invitamos a alguien a nuestra casa, no lo invitemos porque me puede dar algo en retorno, invitémoslo simplemente porque el amor te dice, invita a esa persona. Con ese amor sencillo, ese amor puro del Señor.
Yo le pido al Señor, Señor ayúdanos a amar como un ángel, purifica mi amor. Porque no bajamos nuestras cabezas ahora. Vamos a pedirle al Señor ahora mismo: Señor quita todas las impurezas. Lo vamos a dejar ahí. Yo voy a mostrar mi amor para ustedes no aburriéndolos en demasiada meditación esta mañana.
Yo me arrepiento ahora mismo en le nombre de Jesús, de todas las impurezas que afean mi amor hacia mi esposa, mis hijas, mi congregación. A veces yo amo a los que me aman, o a los que me halagan, o a los que me dan. Yo quiero amar simplemente porque la imagen de Dios está estampada en la vida de la gente que viene a mi vida. Purifica nuestro amor, Señor. Ayúdanos a amar como Cristo amó. Perdónanos por las muchas veces que en nuestra vida el egoísmo se mete por delante y las malas palabras y las cosas hirientes, Señor, y no amamos como es debido. Purifica mi amor. Señor purifica nuestro amor, purifica nuestro amor, Señor en esta mañana. Ayúdanos a amar como Cristo ama, como Cristo amó a la iglesia que se dio y se entregó por ella. Gracias, Jesús, gracias, Jesús. Nos arrepentimos del egoísmo, nos arrepentimos de cuando esperamos algo de la gente. Gracias, Señor Jesús, te adoramos, te bendecimos. Gracias, Cristo. Alabado y glorificado sea tu nombre, Señor.
El Amor todo lo espera
TRANSCRIPT
Primero de Corintios, 13, solo quiero leer unos versículos de este Capítulo y quiero enfocarme en 4 palabras de este Capítulo. La palabra dice: “Si yo hablase lenguas humanas y angélicas y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe”. Saltando al versículo 4: “... el amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, no se goza de la injusticia más se goza de la verdad”. Versículo 7: “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.
Yo quiero enfocarme en la parte que dice: “...amor todo lo espera”. Saben que leemos estas palabras como palabras poética y yo casi nunca me paro para pensar qué significa esto, que significa el amor siempre todo lo espera. Pues vamos a ver que significa hoy. Oremos juntos.
Padre, en el nombre de Jesús, gracias Señor que tu amor y el amor que tu quieres que habite en nosotros es un amor poderoso, es un amor profético, es un amor que hace una diferencia en nuestras casas, en nuestro lugares de trabajo y en esta ciudad, y aquí en esta iglesia. Tu amor tiene poder para cambiar vidas, así que te pido que nos hables en este día y nos enseñes qué significa Señor que el amor todo lo espera, en tu santo nombre, amén.
Quiero comenzar con una confesión personal. Estamos listos? Yo fui a California de vacaciones por un fin de semana con mi esposa para visitar a la familia y fuimos a ver un partido de baseball, a un equipo, Los Angels, que están ahí Anaheim cuántos son fanáticos de baseball, unos cuantos peloteros tenemos aquí. Fui a ver un equipo que se llama Los Angels, así que hay 45000 personas en este estadio, mucho más grande que Fenway, que está aquí. Saben que resulta que el equipo de baseball que está ahí, es un equipo que está en competencia con los Red Socks, las Medias Rojas, para ganar un lugar en los playoffs. Así que están en competencia aunque no están en la misma división, con el wild card thing.
Bueno, yo ahí con 45000 personas y mi esposa y nosotros nos pusimos nuestra camisa de los Red Socks para estar ahí. Pero estábamos ahí y todo el mundo es muy amable, no son malos, como Bostoniano. Hay mucho sol, todo el mundo alegre. Aquí en Boston te tiran cerveza, y si tu tienes una camisa puesta. Ahí te sonríen y hacen un chiste. Son gente muy buena y tranquila. Yo ahí mirando el juego con unos amigos de mi esposa y míos también ahora, y yo cuando los Angels hacían bien, cuando marcaron o algo así, yo aplaudía con los demás pero tengo una confesión para ustedes: dentro de mi corazón yo quería que perdieran. Y ahí todo el mundo después del juego, yo feliz, porque perdieron. El amor no es así. El amor todo lo espera. Tiene esperanza para la persona que están ahí en nuestras vidas.
Vamos a Lucas, 13. Vamos a aprender de verdad como es el amor y como no es, porque muchas veces somos como yo era en ese juego. Damos la sonrisa a la gente, somos muy amables pero saben qué, a veces muy por dentro queremos que pierda. Dios no quiere un corazón así. Lucas, 13, comenzando en versículo 6, una parábola. Dijo también esta parábola, “Tenía un hombre una higuera plantada en su viña y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. Una higuera que no daba fruto. Y dijo el viñador, he aquí hace 3 años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo. Córtala, porque inutiliza también la tierra. El entonces respondiendo le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cabe alrededor de ella y la abone, y si diere fruto bien, sino la cortarás después”.
Cuando una planta, nosotros tenemos una planta así delante de nuestra casa que no está dando fruto, estamos pensando, cuándo vamos a matar a esta planta. La persona dueña de la viña decía “Córtala, porque también inutiliza la tierra” que está ahí. Vanos a cortar este árbol porque no sirve, no funciona. Pero había otra persona ahí que dice: Vamos a esperar un años más y dale tiempo, porque yo tengo esperanza que tal vez, todavía pueda dar fruto este árbol y dar higos para nosotros. Esperemos un poco más, sino después de un año, córtala. Pero si da fruto, hemos ganado un buen árbol.
Muchos de nosotros somos los que decimos “Córtala”. Córtala, ya no sirve. Cuando hay una persona que te molesta, una persona que tu crees que tiene defectos, qué dices dentro de ti? Si fueres el rey, el rey de Boston con la corona y todo o la reina de Boston y alguien no te cae bien, ahí en la calle el tráfico te corta algo así, qué dices dentro de ti? En ingles “Off with his head!” “Cortadle la cabeza!” Vamos a decirlo juntos: Cortadle la cabeza. Muchos somos así. Ese tipo no sirve, cortadle la cabeza. Dios no es así, gracias a Dios. Porque el que tiene el poder de cortarte la cabeza cuando tu fallas, no lo hace.
La palabra dice que El es muy tardo para enojarse, dando tiempo, lo que parece miles y miles de años para dar esperanza, para que la gente pueda arrepentirse antes de ser castigado. Muchos de nosotros no somos tan amables. El equipo, ya que estamos hablando de baseball, los Red Socks, están ganando esta semana. Si pierden un solo partido todo el mundo va a estar diciendo del manager: Cortadle la cabeza. El manager del año pasado, un error en todo el año, Cortadle la cabeza y todo el mundo feliz.
En la Biblia había personas así. Un profeta que quería cortarle la cabeza a sus enemigos. Cuántos sabemos que no quería que Dios tuviera misericordia de la gente. Cual profeta era? Jonás. El no quería que Dios tuviera misericordia de los de Nínive. No quería esto. No esperaba en ellos, quería castigo para ellos. Así que el ni quería predicar, por eso se metió en un barco y terminó en el estómago de un pez grande y después ahí predicando y todo el mundo se arrepiente de sus enemigos. Y Jonás alegre, que están bendecidos? Jonás alegre que ellos han cambiado sus vidas? Nada que ver. Jonás, ahí, Señor estoy molesto contigo. Para que tu siempre tienes misericordia con la gente? Por qué no les cortas la cabeza como yo quiero que tu hagas? Jonás como un niño malcriado tuvo que ser enseñado que el amor todo lo espera.
También habían otros discípulos Juan y Jacobo, supuestamente el discípulos de amor, Juan, y ellos después de predicar en Samaria y los de Samaria rechazaron la palabra y qué le dicen a Jesús: Jesús, debemos llamar fuego de los cielos para acabar con todos. Tu puedes sentir que están queriendo eso: fuego. Yo quiero ver fuego, vamos a acabar con la gente que me molesta. Cortadle la cabeza. Jesús le dice: de qué espíritu tu eres? El amor todo lo espera.
Moisés no era así. Qué pasa con Moisés? Había un momento que el pueblo de Israel habían pecado tan fuerte que Dios dijo: Mira, aléjate del pueblo porque yo voy a acabar con todos y voy a hacer de ti una gran nación. Moisés en lugar de decir; Bien, por fin, lo han buscado... Moisés dice: No, ten misericordia de ellos. Si no los perdonas a ellos, bórrame a mi de tu libro que tienes escrito. Porque Moisés era un hombre que había aprendido el amor todo lo espera de la gente. Y quiere misericordia para los demás.
Hay un dicho que tal vez has escuchado: Este nunca cambia. Nunca cambia. Es así, y no cambia nunca. Hay otro dicho que vamos a aprender hoy, el dicho que dice: Todavía hay esperanza para ti. There’s hope for you yet. Yo nunca les pido que hagan cosas tontas aquí, pero hoy les voy a pedir que hagan algo tonto. Yo te invito a mirar especialmente, si estás con un familiar, que mires a la persona de al lado para decirle “Todavía hay esperanza para ti”. Aún hay esperanza para ti. This is a line that could be used at key moments in discussions in the home. Todavía hay esperanza para ti. Funcionó. There’s still hope for you yet. You’re not a totally lost cause. Para este hay esperanza.
Había un hombre del Libro de los Hechos, en el comienzo de la iglesia cristiana que se llamaba José, y el era un hombre tan bueno que le dieron el apodo, el sobrenombre, Animo. En griego, Bernabé, porque el daba ánimo, hijo de consolación, ánimo a los demás. Había un caso, había un malo, un hombre que andaba matando gente, que después un día el está sobre su caballo, y el Señor lo tumba de su caballo y le dice: Porque me persigues? Y hay una conversión impresionante en la vida de este hombre malo. Y el viene a la iglesia, pero el había andado matando cristianos, así que el viene y aparece a la puerta de la iglesia un día de León de Juda, aquí. Mira, tengo un testimonio, yo quiero predicar con ustedes. Y qué dice todo el mundo. Tu? Este nunca cambia. No ha cambiado. No confiamos en ti. Tu no has cambiado para nada. Tu estás haciendo un juego para tratar de engañarnos. Se llamaba Saulo ese hombre. Pero había una persona en la iglesia, José, Animo, Bernabé que le dijo a este hombre: Sabes que, todavía hay esperanza para ti,. Yo no te voy a juzgar por lo que has hecho en el pasado, porque yo se que la gente puede cambiar. Vamos a hablar. Así que Saulo le cuenta su historia y después de eso Bernabé lo trae, lo lleva a los discípulos, lo presenta a los discípulos, dice: Mira, escúchalo. El ha cambiado. Y si no fuera por Bernabé nunca hubiera existido un predicador que se llama Pablo. Si no fuera por alguien que sabía que el amor todo lo espera, este hombre hubiera quedado fuera de la iglesia. Cuántos somos así? Alguien te ha hecho mal en el pasado o era malo antes, años atrás y tu estabas muy molesto con esa persona, y después, años después todavía lo tienes ahí, encajado en tu mente, atrapado en pensamientos malos de esa persona. Este nunca cambia. No voy a confiar en que el Señor ha hecho una obra.
Dios tiene corazones como el corazón de Bernabé. Había otro caso, cuando los gentiles, los no judíos conocieron a Cristo la primera vez, y todos los judíos decían: No puede ser, el Evangelio es para nosotros, el pueblo de Dios. Pero había uno, que se llama Bernabé, dijo: Yo creo que hay esperanza para ellos, y yo voy a conocerlos, voy a animarlos. Gracias a el, aceptaron a los gentiles en la iglesia y todos nosotros, la mayoría de nosotros somos gentiles. Y si no fuera por alguien que tenía amor con esperanza, no estaríamos aquí hoy en este día. Había otro momento que ellos tenían un joven que se llamaba Juan, Juan Marcos, que andaba con Bernabé y con Pablo ministrando ahí en las calles, y Pablo que recibió misericordia antes, no tenía tanta misericordia para los demás a veces, a veces. En un momento ese joven dijo: Ya no puedo mas, eso es mucho trabajo, yo vuelvo para mi casa. No puedo. La gente es dura, me gritan, me tratan mal, yo no quiero seguir predicando. Y los dejó. Después, como un años después, Bernabé y Pablo están al punto de salir de misiones otra vez y Juan Marquitos quiere otra oportunidad. He wants a second chance. Qué dice Pablo: Cortadle la cabeza. Ya nos falló una vez, no me falle dos veces. No confío más. El que había recibido misericordia, no estaba dispuesto a darla. Bernabé que también era primo de Juan Marcos, lo mira y el dice otra cosa: Sabes que, para ti hay esperanza, yo veo potencial en ti y tu tienes mucho que dar. A pesar de tus fracasos y fallas y defectos, yo se que hay posibilidades para ti y yo te voy a tomar. Como se dice en ingles: I’ll take you under my wing and I’ll give a chance to grow and to become the person that you’re meant to be.
Así que el sale con Juan Marcos, y tu sabes donde hemos visto el nombre de ese joven, en algún lado de la Biblia? Hay algún libro donde sale el nombre de este joven, que tu puedes pensar en el Nuevo Testamento? El Evangelio de Marcos. Ese joven temeroso, ese joven que no tenía deseo de seguir adelante al principio, terminó siendo un discípulo que escribió el Evangelio de San Marcos. Si no fuera por Bernabé, si no fuera por un amor que espera en la gente que ve su potencial, nunca hubiera llegado a ser el Evangelista escritor de un libro de la Biblia que el hizo. Nosotros tenemos que ser así.
Pero yo diría que la mayoría de las veces, somos los que hemos recibido el amor con esperanza en nuestra vida, somos menos dispuestos a darlo a los demás. Tu has tenido esta experiencia, de ver a alguien que sirve aquí en la iglesia y el pastor lo deja servir y tu dices: Pero cómo? Se debe cortar la cabeza a este. El no debe estar sirviendo. El pastor con esperanza y amor le da chance a la gente para crecer y ser la persona que debe ser. Podemos ser honestos, dentro de ti, habrá alguna vez que tu pensaste dentro de tu corazón, dijeron: cómo, cortadle la cabeza. El no tiene derecho de estar ahí. Yo diría que nuestra iglesia una de las cosas más fuertes que tenemos es que a través de los años se ha dado chance a la gente, se ha dado una segunda oportunidad, tercera oportunidad y cuarta oportunidad para que nosotros que llegamos todos sucios y quebrantados lleguemos a ser las personas que Dios quiere que seamos.
Cuántos aquí podemos decir que recibimos misericordia en nuestros días de comenzar aquí. Éramos rechazados de otros ambientes, pero Dios nos aceptó aquí. Nos dio oportunidad para crecer y ser las personas que podemos llegar a ser. Y después de ser aceptados y crecer y ya estar floreciendo, decimos de los demás: pero cómo? Dios quiere que tengamos un amor que espere en la gente. No estoy hablando, ahora es importante decir, que no estoy hablando de un amor ingenuo, un amor blandengue. No estamos hablando de esto. We’re not talking about mushy love here. Hay un momento de cortar el árbol que no da fruto. Un buen maestro no va a dar a todo el mundo porque ve potencial en el joven, pero cuántos de nosotros hemos recibido el beneficio de un maestro, un adulto que ve el potencial en nosotros, no nos trata suave, nos trata duramente pero porque el cree en nosotros. Espera en nosotros. Pero no es suave y blandengue y wimpy. Es duro a veces, también no es ingenuo.
La Biblia dice que Jesús veía lo que estaba dentro del corazón del hombre. El no necesitaba otro que le explique cómo es el ser humano. El sabe que nosotros somos pecadores en el fondo, el engaño, el corazón que es engañoso, sobre todas las cosas. Así que no es ser, como han dicho en inglés “Love is blind”. No estamos diciendo que el amor es ciego. El amor no es ciego, el amor ve la persona y ve los defectos pero también ve con ojos de misericordia. El nombre para Satanás, el significado del nombre Satanás es “acusador”, es que el ve los defectos bajo una luz fuerte que está buscando las cosas feas en ti para señalarlas, decir que: Mira, esta persona tiene defectos. Dios mira con luz total, El ve los defectos pero también ve el corazón y ve el potencial que está en la persona. Y nosotros, cómo miramos a la gente? Si tu buscas defectos los vas a encontrar. Si buscas defectos toma cinco minutos y puedes encontrar defectos en cualquier persona. La persona a tu lado, como la persona parada aquí, vas a encontrar defectos. Pero si buscas esperanza en la gente Dios te la va a dar. Porque Dios es un Dios de amor.
Vamos a ir otra vez a la palabra al mismo libro, Lucas 6. Por qué es tan importante esto, 6:37. Y veremos por qué esto es tan importante para tu propio bien, tener un amor que todo lo espera. Versículo 37, de Lucas 6 dice: “No juzguéis y no seréis juzgados. No condenéis y no seres condenados. Perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará. Medida buena, apretada, remecida y rebosando te darán en vuestro regazo, porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir”.
Este texto siempre se usa cuando estamos pidiendo ofrendas. Si tu das, Dios te va a dar una medida grande. Y esto es un principio verdadero, es justo y es verdad que si nosotros somos generosos, Dios nos bendice. Pero el contexto de este versículo no es dinero, es amor y un corazón paciente con los demás. Dice que si tu no juzgas no seréis juzgado. Esto es para nuestro propio bien. Porque hay un principio que lo que tu siembras, tu cosechas. Y es verdad que si nosotros somos muy duros con los demás, sabes que va a pasar con nosotros, cuando tenemos nuestras falla y nuestros defectos? Serán duros con nosotros también. Es verdad que si nosotros somos generosos con los demás, cuando te toca, Dios va a levantar un espíritu de misericordia en los demás para darte a ti una medida generosa, y no una medida bien estricta y dura. Este es un principio, pruébalo. Si tu tratas de ser duro con los demás, tu verás la gente va a decir: corta, corta. Porque no van a dar espacio a uno. Es para nuestro propio bien que tengamos esperanza en la gente. Así que yo quiero dar 3 consejos de cómo mirar a la gente con ojos misericordiosos. Algunos dicen; Gregory, eso es para los buenos. No puedo, la gente me molesta. Me molestan, no puedo hacer esto. Sí, tu puedes y debes hacerlo, porque sino el Señor te va a dar a ti y yo no quiero eso. I don’t want you to have to get spanked over and over again. Yo quiero que aprendamos corazones de misericordia.
1. Podemos adoptar una perspectiva de largo plazo con la gente. Quiere decir que aunque la persona que está delante de mi es un sinvergüenza, no es tan sinvergüenza como antes. Es mejor que antes. Has dicho esto? Mira, tu crees que soy malo ahora, me hubieras conocido 5 años atrás. Estoy mejor que antes, por lo menos esto, estoy en proceso. Cuando uno piensa así es más fácil tener misericordia. Para este hay esperanza, porque ha progresado mucho y el Señor, que ha comenzado la buena obra en el la irá perfeccionando hasta el día de Jesucristo. God’s not done with him yet. Y el está obrando y va a seguir obrando.
2. Adoptar una perspectiva más amplia del contexto de la persona. Considerar el contexto de la persona. Algún día un amigo te ha tratado bien gruñón sin ninguna razón, pero gruñón, gruñón, pero mal, te trata mal y después el próximo día tu aprendes que esta persona tenía un dolor de muela terrible. O acaba de recibir malas noticias de que la mamá está enferma en el hospital. Es que la gente trae su contexto, trae sus situaciones y nosotros no sabemos todo lo que ha sufrido esta persona, todo lo que está viviendo la persona. Si adoptamos una perspectiva que toma en cuenta el contexto de la persona vamos a ser más dispuestos a tener esperanza y paciencia para ellos. Si yo mismo estuviera en su lugar tal vez yo sería aún más malo que el. Si yo hubiera sufrido todo lo que ha sufrido, si me doliera también el diente como le duele a el, yo sería aún más gruñón que el, y saberlo y saber que vamos a dar espacio. Vamos a dar esperanza a esta persona por eso. Parece difícil, es difícil porque cuando alguien te molesta, no es tan fácil tomar un paso atrás y aplicar estas cosas.
3. Recuerda tus propios defectos y fallas. Jesús dice nosotros somos muy rápidos para tomar un pedacito del ojo de otra persona y hay toda una viga en nuestro. Tenemos que recordar; mira, yo no soy nadie para criticar. Yo no soy nada. Dios ha tenido misericordia conmigo. Muchas veces los que hemos sido perdonados mucho, critican mucho. Criticamos mucho. Dios quiere que estemos pendiente. Dios me ha perdonado tanto, voy a dar espacio a esta persona, y saber que para el hay esperanza. Así que de considerar mis propios defectos que tengo y recordar que cuando Dios me llamó yo estaba quebrantado en la calle, emocionalmente destruido y Dios me trajo aquí, así que yo voy a dar esperanza a los demás también.
El amor también, y esto es el ultimo fuerte, el amor ve con ojos de fe. Vamos a saltar a Primero de Samuel, 16. Pero antes de leerlo quiero contar una historia de uno de mis libros favoritos, películas favoritas, voy a ser honesto, vi la película, no leí el libro, pero bueno, vamos a hablar de eso, que se llama Los Miserables, que es un libro muy cristiano que tiene principios muy hermosos. En esta historia hay un sacerdote que creía en Dios, estaba lleno del espíritu santo, todo lo bueno. Un sacerdote que tenía su casa y había un hombre que se le apareció a la puerta un día a este sacerdote, un hombre que recién había salido de la cárcel. Estaba todo sucio, tenía la barba grande, todo feo, no se había bañado, olía a excremento, estaba sucio y feo y aparece a la puerta. El sacerdote lo recibe y lo toma y el se sienta la mesa y cena con el sacerdote y con su criada y después en la noche se le dio una cama en la casa. Ese hombre se acostó ahí y durante la noche ese hombre se levantó y se robó toda la plata de la casa, con los tenedores, las cucharas, toda la plata que estaba ahí en la mesa ese hombre lo robó y salió corriendo a la calle. Después de unas horas la policía busca y encuentra a este hombre. No lo buscan pero lo encuentran en la calle con toda la plata ahí, agarrada y ellos ven, es la plata del buen padre en tal calle.
Así que la policía lo llevan a la casa del sacerdote y el ahí amarrado con las esposas que el tenía y entra a la puerta y ahí sucio y el policía le dice al sacerdote: Mira, padre, encontramos a ese sinvergüenza con toda tu plata ahí en la calle. El sacerdote, y el hombre con temor y horror porque lo iban a meter preso otra vez. El sacerdote dice: Mi amigo, Juan, has olvidado los candelabros de plata y se los da al hombre. Has olvidado, por qué saliste sin esto, era parte del regalo que yo tenía para ti. Y el policía dice: Quiere decir que ese hombre tiene un regalo, que el no te robó todo esto. El sacerdote dice: Si y porque no trajiste el candelabro también. Así que el policía dice: Ay, perdónanos padre. Nos equivocamos mucho. Y el tipo ahí asustado y asombrado mirando con los ojos grandes, “Como va a hacer”. El policía sale de la casa y el hombre allí atónito, en shock. El sacerdote le dice: Con esta plata yo te compré el alma y lo regalo a Dios. Ese hombre llegó a ser un gran cristiano, un gran líder de su sociedad y el resto del libro no te lo voy a contar porque hay mucho más que pasa. Esa es la escena para abrir la película. Dios quiere que tengamos ojos así. Yo veo potencial en ti, yo veo que tiene esperanza, que puedes cambiar, que puedes ser diferente y no me rindo. Yo voy a ser fiel a ti con un amor que todo lo espera.
Pero muchas veces no miramos con el ojo del corazón y los ojos del alma, miramos con los ojos carnales, miramos a primero de Samuel, 16 versículo 6: El profeta Samuel está tratando de elegir o ungir el próximo rey de Israel, así que un hombre hizo que pasara delante de el todos sus hijos: “... y aconteció que cuando ellos vinieron el (Samuel) vio a Eliab y Samuel dijo: De cierto delante de Jehová estás ungido. Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer ni a lo grande de su estatura, porque yo lo deshecho, porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos pero Jehová mira el corazón.”
En el hebreo, y no me gusta hablar de los idiomas pero en el hebreo hay una construcción muy interesante aquí. Dice que el hombre mira con los ojos, pero el Señor mira con el corazón. Es como una expresión que usaban para mirar lo que está por dentro. Pero la idea es que Dios no mira solamente con los ojos, El nos mira con ojos de fe. El nos mira con su propio corazón, para decir que aunque no se ve muy bien, porque está sucio, pequeño, humilde ahora, yo veo un rey delante de mi.
Cuántos somos así? Cuando tu ves personas aquí en la iglesia o en tu casa, puedes mirar con ojos carnales o con ojos del corazón? Para saber que hay mas aquí. Todos sabemos la historia de Jacob en la Biblia y yo les refiero a esto, no vamos a entrar mucho en eso. Pero el personaje de Jacob en la Biblia en el libro de Génesis, era un tipo malo, un tipo engañoso, un sinvergüenza de verdad que andaba mintiendo, engañando, muy hábil, siempre para robar algo, pero había una cosa que el tenía: el valoraba las cosas de Dios, tanto que robó la bendición de su hermano. Y Dios mira a este tipo, a ese muchacho, que todos los demás dicen: Mira, quiero cortarle la cabeza, porque me robó la plata o me molestó, me mintió. Dios mira: Si, el tiene que sufrir por sus pecados, el tiene que ser disciplinado y castigado pero yo veo en el un corazón que ama a Dios y que quiere las cosas de Dios y le voy a dar espacio para crecer. Y ese hombre Jacob llegó a ser un hombre que se llamaba Israel. Y la nación de Israel sale del nombre de este joven, malcriado que no se portaba bien, y llegó a ser Israel mismo en la Biblia.
Cuántos conocemos un Jacob en nuestra vida? Cuántos conocemos una persona que es difícil de esperar, que haya esperanza para esta persona. Dios nos llama a mirar con estos ojos porque cuando lo hacemos es más que un sentimiento, tiene un poder profético en la vida de la persona que amamos. En esta historia que yo les conté del sacerdote bueno, que el dice: Yo veo esperanza en ti y el amor de este sacerdote transformó al hombre para llegar a ser todo lo que Dios quería que el fuera. Y para nosotros es así: un niño, un joven, un esposo, un amigo, un hermano, un primo, una persona que conocemos muchas veces esta esperando que alguien esperara en ellos. Mirar a ese joven y decir: Yo creo en ti. Hay esperanza para ti.
Yo cuando hago matrimonios, muchas veces cuando hago la ceremonia de matrimonios siempre me gusta decir especialmente a la esposa, pero a los dos, que tengan una perspectiva de fe para la otra persona, que anime a la persona porque el hombre va a llegar a ser lo que es en tus ojos. Porque la esposa va a llegar a ser lo que es en tus ojos. El hijo va a llegar a ser lo que es en tus ojos. Nosotros tenemos que adoptar unos ojos proféticos para mirar lo que esta en las personas y llamarlo para que sea actualizado y realizado en la vida de la persona.
Me gusta lo que dice el ángel cuando aparece a Gedeón. Gedeón en el libro de los Jueces es un hombre lleno de temor, lleno de ansiedad, está escondiéndose de sus enemigos haciendo trabajitos en una cueva y un ángel se le aparece y lo mira y le dice: El Señor está contigo varón esforzado y valiente. Y yo me imagino que ese hombre lleno de temor, ahí agachado diciendo “hombre valiente y esforzado, donde está?” El ángel profetizó, el ángel del Señor que yo creo que era Jesús, profetizó a Gedeón y le dice: El Señor está contigo y tu eres, aunque no se ve ahora mismo, pero tu eres un varón esforzado y valiente. Y yo no veo nada malo, yo veo un rey delante de mi, un líder grande. Así que nosotros también tenemos ese llamado a mirar la gente con ojos de fe y esperanza.
Una historia que me gusta mucho, que yo vi en un programa de estos en la TV de Star Treck. Perdóname Señor, miro a Star Treck. Había un hombre muriendo, un hombre viejo y estaba su esposa ya ancianita, muy ancianita, con el hombre en los brazos. El hombre dice: Ay, mi amor, mi amor con el pelo dorado. Ella dice: Tonto viejito, está todo gris, está todo en canas ahora. Y el dice: Solamente veo oro, y se muere. Dios quiere que tengamos ojos de amor. Amor que todo lo espera.
Esto es fácil de escucharlo ahora, pero esta noche, mañana en la mañana tengo que aplicarlo. Decir dentro de tu corazón, y tal vez a la persona si quieres: Hay esperanza para ti. Todavía hay esperanza, aunque la persona va a saber que ya está diciendo que ya se metió la pata en alguna manera. Todavía hay esperanza para ti.
Yo voy a perder la esperanza porque hemos visto milagros en esta iglesia de esposos que no conocen a Cristo por muchos años, que después de décadas conocen a Cristo y son ejemplo de lo que es ser un hombre de Dios. Hay hijos que han salido del camino y han caminado en la calle y han hecho barbaridades y han terminado en la cárcel, y después de todo terminan alabando a Dios y sirviendo al Señor y predicando la palabra de Dios. Muchas veces, porque había una mamá, un amigo, un maestro que le decía: Todavía hay esperanza para ti. Así que vamos a orar que el Señor nos de tal corazón.
Pongámonos de pie. Yo te invito a cerrar los ojos y piensa en alguien, puede ser un familiar inconverso, puede ser un amigo, puede ser un hijo, un esposo, tu sabes que esto es muy raro pero puede ser tu mismo, si tiene que ser, y quiero que cierres los ojos y que te digas todavía hay esperanza para el, para ella, para mi. Todavía hay. Todavía hay. El amor todo lo espera. Gracias, padre. Padre, en el nombre de Jesús, yo te pido Señor que desates el poder de la bendición en las familias de esta iglesia, de bendecir a nuestros hijos y familiares y amigos, a proclamar palabras de esperanza proféticamente, que sean realizadas en su debido tiempo. Cancelamos espíritu de maldición que dice cosas contrarias. Señor levanta el amor, el amor como tu tienes, el amor que tu, Señor nos mostraste a nosotros, Señor. Cuando tu nos viste, Señor, personas caídas, Señor, con defectos y tu dijiste que hay esperanza para estos. Gracias, Señor que has tenido paciencia con nosotros. Has esperado mucho de verdad, y Señor sigue esperando en nosotros. Yo te pido que desates ese mismo amor aquí entre nosotros. Te pido, Señor que en el nombre de Jesús, que haya testimonios que salgan de este momento profético, testimonios de personas que cambien, que sean salvados, que sean liberados a través de la fe de un ser querido. Gracias, Padre. Confiamos en ti, Señor. Confiamos en ti. Gracias.
Hay esperanza para ti también. Esperanza para ti. Dios no ha terminado contigo, no ha terminado contigo, tiene su plan. El no está desanimado. He’s willing to stick with the long program here and get you where you need to be.
Yo quiero invitar también, a ustedes a cerrar los ojos una vez mas y si tu quieres responder al amor que espera en ti, el amor de esperanza que Dios tiene p ti. Yo te invito en este momento a levantar tu mano y decir Señor Jesús yo te recibo como mi Señor y salvador y yo recibo tu amor por mi Señor. Gracias, Padre. Dios te bendiga, Dios te bendiga. Hay esperanza para ti, hermano. Hay esperanza. Hay esperanza. Dios te ve, hay esperanza para ti. El no dice que El está frustrado ya contigo y se da por vencido. He’s committed tp the whole project. El que comenzó la Buena obra en ti, la irá perfeccionando hasta el día de Jesús.
Ver no es Creer (Marcos 9:14)
TRANSCRIPT
Cuántos creen que el Señor tiene algo grande y poderoso para la ciudad de Boston? Cuántos creen que el Señor tiene algo grande y poderoso para la Congregación León de Judá. Vamos a Marcos, Capítulo 9, hermanos, comenzando con el versículo 14.
Mi oración en esta mañana, hermanos, es que nosotros crucemos todos una frontera, que nosotros crucemos una frontera invisible. Lo declaro desde de ahora, declarando lo que no es como si fuera, y al final cualquier frontera que tengamos que cruzar para conquistar el terreno que el Señor nos tiene para nuestra vidas individuales, como una iglesia dotada para cosas especiales, en una ciudad precisa, el Señor lo cumpla conforme a su nombre. Y tenemos un largo camino delante de nosotros y una fuerte tarea.
Marcos, Capítulo 9, versículo 14: “Cuando llegó a donde estaban los discípulos...,” llegó de dónde? La porción bíblica que anticipa, esta porción bíblica es el monte de transfiguración. Jesús en su gloria, transfigurado delante de sus discípulos: Pedro, Santiago y Juan.
“Cuando llegó a donde estaban los discípulos en el fondo de este monte, vio una gran multitud alrededor de ellos y escribas que disputaban con ellos, y enseguida toda la gente viéndole se asombró y corriendo a El le saludaron y les preguntó: ¿Qué disputáis con ellos? Y respondiendo uno de la multitud dijo: Maestro, traje a ti mi hijo que tiene un espíritu mudo el cual donde quiera le toma, le sacude y echa espumarajos y crujen los diente y se va secando, y dije a tus discípulos que lo echasen fuera y no pudieron. Y respondiendo El les dijo: Oh, generación incrédula, hasta cuando he de estar con vosotros, hasta cuando os he de soportar. Traédmelo. (Jesus is having a bad day). Y se lo trajeron y cuando el espíritu vio a Jesús sacudió con violencia al muchacho quien cayendo en tierra se revolcaba echando espumarajos. Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que sucede esto? (lo diagnosticó, lo está aconsejando, un tremendo pastor, Jesús) Y le dijo: desde niño, y muchas veces le echan el fuego en el agua para matarle pero si puedes hacer algo ten misericordia de nosotros y ayúdanos. Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo es posible”. Me gusta este versículo en la nueva versión internacional. Jesús aquí dice: Cómo que si puedo? Al que cree todo es posible. “Y en mediante el padre del muchacho clamó y dijo: Creo. Ayuda mi incredulidad. Y cuando Jesús vio que la multitud se agolpaba reprendió al espíritu inmundo diciéndole: Espíritu mudo y sordo yo te mando, sal de el y no entres más en el. Entonces el espíritu clamando y sacudiéndolo con violencia, salió y el quedó como muerto. De modo que muchos decían: está muerto. (Tan profunda la paz sobre este muchacho). Pero Jesús tomándolo de la mano lo enderezó y se levantó. Cuando El entró a la casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? Y les dijo: este género con nada puede salir sino con oración y ayuno”. Esta es la palabra del Señor. Padre, gracias porque Tu palabra es viva y eficaz, y más cortante que una espada de dos filos. Creemos Maestro. Ayuda nuestra incredulidad.
Hermanos, imagínense esta escena porque esta escena simboliza mucho. En parte podemos decir, para mí leyéndolo esta escena se puede llamar: la pesadilla del pastor regresando de sus vacaciones. Pero, ¿qué me hicieron a la iglesia? Pastor hubo un demonio, un demonito que se manifestó y lo reprendimos y no nos hizo caso y hubo un pequeño incendio y 30 hermanos más se nos fueron a Florida, y recogimos una ofrenda de 20 dólares. Ay, pastor! Hasta cuando, hasta cuando. No, gloria a Dios. Nosotros vamos a testificarle al pastor, se movió el poder de Dios, almas llegaron al Señor, sentimos su presencia, cadenas fueron rotas, tuvimos un día de victoria, pastor. Te extrañamos. Te extrañamos pero el Señor se apareció de todos modos y nos bendijo con su presencia. Amen.
Pero es otro tipo de pesadilla. Yo creo que es una pesadilla igual. Lo que esto representa, hermanos, y creo que proféticamente lo que representa esta escena es un perfil de la iglesia moderna, un perfil de los días en que nosotros vivimos. Y sepamos, hermanos, que los días en que nosotros vivimos, nosotros podemos tomar el estímulo que no es nada nuevo. Nuestras luchas espirituales, nuestras tentaciones, nuestras frustraciones, no es nada nuevo. En esta tarde al descender el Señor del monte de transfiguración y encontrarse con esta escena, todos los elementos de la lucha de la iglesia en el día de hoy, en el 2004 están aquí.
Primeramente tenemos al Señor triunfante, poderoso, nunca su gloria fue más obvia, nunca fue más obvia que el era el Cristo, el Mesías, nunca fue más obvio. Delante de los ojos de sus discípulos El se transforma en su gloria natural, eso debía de ser algo serio. Ver al vestuario de nuestro Rey transformado de sus trapos, humildes humanos en gloria. Lo que nos espera a propósito a nosotros un día. Una experiencia que nos espera cada uno de nosotros, cada creyente seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos, dice la palabra de Dios. Y ellos lo llegaron a ver, y vieron a Jesús dialogando con Moisés y con Elías y Pedro declara: esto está demasiado bueno, no nos queremos bajar de aquí. Hagamos tren ramada, quedémonos aquí. Esta es la gloria de Dios. Jesús poderoso.
Y vemos una iglesia que Jesús llama por nombre y autoriza. Hermanos, sepamos algo de estos discípulos. Cada uno de estos discípulos fueron autorizados para reprender a estos demonios, uno, y dos ya lo habían hecho en este mismo Evangelio, en el Evangelio de Marcos, Capítulo 6, vemos en el versículo 7 que Jesús al llamar a sus discípulos dice: “... después llamó a los 12 y comenzó a enviarlos de dos en dos y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos”, y luego en el versículo 12 declara: “... y saliendo predicaban que los hombres se arrepintiesen y echaban fuera muchos demonios y ungían con aceite y a muchos enfermos y los sanaban”. Estos mismo discípulos que están confrontando esta escena tan frustrante, ya habían sido autorizados por el poder de Dios para echar fuera demonios y para poner sus manos sobre los enfermos y ya habían visto el poder de Dios fluir a través de ellos. No era nada nuevo para ellos, reprender un demonio. No era nada nuevo para ellos ver un enfermo sanado. Me atrevo a decir, no era nada nuevo para ellos, ver un muerto levantarse. Ellos fueron autorizados con el poder de Dios pero aún así lo que vemos no es una escena de una iglesia poderosa, moviéndose en sus dones y, a propósito, el Señor los esparció, los llamó y les ordenó que salieran a los alrededores de Jerusalén de dos en dos.
En otras palabras, ellos estaban armados con el nombre de Jesús, el nombre de Jesús, no la presencia palpable de Jesús, su autoridad. Aquí tienen lo mismo. Están ellos confrontando un demonio pero la escena es muy distinta. En vez de una iglesia poderosa, lo que vemos es una iglesia impotente, lo lindo es que la palabra de Dios no nos protege de esta escena. En su misericordia El nos permite ver esto. El nos permite ver a los discípulos en esta condición para que aprendamos de ellos. Y vemos el Señor bajar después de un retiro espiritual terrible, una demostración del poder de Dios sin igual. Y se confronta con confusión, y se confronta con una iglesia impotente, y se confronta con una multitud que trae a la iglesia, a los discípulos graves problemas. Jesús te traje a ti, te traje mi hijo, le dice. A propósito, los escribas no están muy lejos. ¿Y qué representan los escribas? Nosotros estamos rodeados de un mundo que nos observa, un mundo incrédulo que nos critica, y un mundo presto para señalar cada falta en la iglesia de Jesucristo. Buscando la evidencia más mínima de impotencia en la iglesia de Jesucristo, como para decir: Ajá, viste, ustedes predican tremendo Jesús. Ustedes predican un Evangelio de poder. Ustedes predican un Dios que cambia corazones. ¿Pero, y este, y este otro, y qué me dicen de este demonio, y por qué no lo pueden reprender, ustedes y su gran Jesús, y ahora qué? Y nos velan, hermanos. Nos velan. Están esperando, precisamente esos momentos de impotencia y debilidad. En su vida no ha acontecido, declarando tu, un rey de gloria, declarando tu cambios tremendos, declarando tu que sirves a un Dios poderoso. ¿No tienes tu amigos? ¿No tienes tu compañeros de trabajo? Muchos de ellos anhelan que sea verdad el Evangelio que sale de tus labios.
Yo creo que el mundo que critica la iglesia hostilmente es una minoría. Yo creo que la gran multitud es una multitud que desea a Jesús, que anhela un Dios poderoso, que anhela una iglesia poderosa, que anhela una iglesia capaz de traer cambios, capaz de moverse en el poder de Dios, capaz de usar la autoridad que Dios le ha delegado. Cuando vienen aquí, hermanos, y vienen y vendrán y vendrán y ojalá que vengan en multitudes, vendrán con sus pecados, vendrán con sus cadenas, vendrán con sus vicios, vendrán con sus enfermedades, vendrán con sus líos, vendrán con sus vidas desordenadas, así no llegamos nosotros? Así llegamos. ¿No vinimos así? Vendrán con la esperanza que confrontarán a un Jesús poderoso y le dice Jesús te traigo, te traigo mi hijo, te traigo mi esposo, te traigo mi matrimonio, te traigo mi cáncer, te traigo mi adicción, te traigo mi confusión, te traigo mi necesidad, te traigo mi quebranto, te traigo mi dolor, te traigo mi vida. Haz algo Jesús. Si puedes, ten misericordia de mi y haz algo. Y aquí vemos el contraste de un Dios Todopoderoso y como que todo este poder le está pasando por un filtro contaminado.
Hablando de pasos de fe, este martes vamos a celebrar un asado en mi casa y yo decidí despedir el horno de carbón que tenemos porque francamente no lo se usar. Lo despedí, bueno, Marina, nos vamos a modernizar. Voy a comprar un horno de gas. Tengo yo mis fantasías de tratar con un horno de gas. Me crees que yo no soy mecánico para nada, el Señor no me dio esos dones. Yo dije en el nombre de Jesús, voy a armar, porque llegó en una caja y dice ni siquiera necesita herramientas. La primera mentira, el Señor los reprenda. No se lo creas al hombre de Home Depot cuando te diga no necesita herramientas. Necesitabas un buen destornillador y lo que sea. Abro esa caja y comienzo a sacar piezas y pienso: si yo no armo esto bien, hasta aquí llegó Samuel, hasta aquí llegó la casa, hasta aquí llegó mitad del vecindario. Un paso de fe: ayer en el nombre de Jesús, después de armarlo todo y a ver si todos los alambres estaban donde tenían que estar y todos los tubos donde tenían que estar, en el nombre de Jesús, ¿sabes qué? .... y prendió. Prendió, gloria a Dios. Yo pensé el primer milagro de este fin de semana. Pero, mi confianza en este aparato subió porque dicen que este aparato tiene un filtro. Cada aparato de gas, cada horno de gas está armado con un filtro. Este tanque poderoso de gas, que si uno lo descuida puede resultar en una explosión dramática. Pero ese gas fluye a través de un alfiler finitísimo, todo ese gas pasa por ese filtro. Y si ese filtro no está pegado exactamente como debe ser al tanque de gas, no fluye, no fluye. Todo ese poder, toda energía se queda en el tanque. Y nos quedamos sin carne, nos quedamos sin llama. Algo así más o menos es el poder de Dios.
El Señor ha pegado esta iglesia a un tremendo tanque de energía, el poder de Dios, la misma energía que dio vida al universo, que puso las estrellas en su lugar, que con su palabra nada más creó El el cielo y la tierra. Ese es el poder a disposición de la iglesia. Pero el Señor ha enchufado este poder a un filtro muy finito llamado la fe. Y ese filtro no está limpio, si ese filtro no funciona, ese poder no será transferido a nuestras vidas y a nuestra realidad. El Dios Todopoderoso, el Dios soberano, El mismo se limita. El Señor dice: si puedes creer, al que cree todo es posible. Es al que cree todo es posible.
El problema no es que Dios no es Todopoderoso, en este mismo Evangelio en el Capítulo 10 cuando los discípulos le preguntaron a Jesús, bueno si este es rico, piadoso no puede llegar al cielo, entonces, quién llegará al cielo? Y el Señor declara: “Para los hombres es imposible más para Dios no porque todas las cosas son posibles para Dios”. El declara al profeta Jeremías: “Yo soy Jehová, Dios de toda carne. ¿Habrá algo difícil para mi?” Es una pregunta retórica porque sabemos que no. Para Dios no hay nada difícil, El es el yadae, el Dios Todopoderoso, no hay nada que El no puede hacer.
Pero la llave, el filtro, es el creer. Como le dijo el Señor a Marta, al frente de la tumba de Lázaro, le comparte a Marta y le dice: “¿Crees que tu hermano se levantará de nuevo de entre los muertos?”, y Marta dice: “bueno, yo se que en la resurrección.... El Señor le declara: No te he dicho que si crees, si crees, verás la gloria de Dios. Y creo, hermanos, que aquí encontramos lo que está obstaculizando el fluir. El Señor lo diagnostica en el versículo 19: “... respondiéndole les dijo: Oh, generación incrédula”. ¿Por qué no fluye el poder de Dios como debe fluir? Hermanos, porque somos, y hace tiempo que somos una generación incrédula.
¿Que es lo que queremos decir con esto? Suena escandaloso. Yo estuve el año pasado tuve el privilegio de asistir a una graduación del Seminario de Gordon Conwell y pasaron todos los que acaban de recibir su doctorado en ministerio. Más de la mitad de las tesis hacían alguna referencia a los tiempos postmodernos. Yo nunca había oído ese termino antes de eso, gracias a Dios, quizás me hubiese confundido. Y pregunté, ¿y esto qué quiere decir de una época postmoderna? Y lo que indican con eso, es que ahora estamos viviendo en una época nadie, francamente cree en nada, en que no hay una verdad absoluta, en que pueden existir dos verdades contrarias e igualmente verdaderas. Esa es la idea de la era postmoderna. Y yo lo que digo, es que la palabra de Dios está hablando de una era postmoderna hace años. Esto no es nada nuevo. El Señor está hablando de una generación incrédula. La era postmoderna tiene un comienzo, es en el Jardín del Edén, cuando Satanás le pregunta a Eva ¿y tu lo tomas en serio? ¿tu tomas la palabra en serio? Hermanos, la era postmoderna no creo que es nada distinto a la generación que está indicando Jesús.
Hermanos, tengan en mente antes de Jesús, antes de Juan el Bautista, esta generación bíblica, esta generación del Nuevo Testamento, vivieron 400 años sin un profeta, y 400 años sin ver el mover de Dios de una forma milagrosa. ¿Qué pasó en esos 400 años?¿Qué pasó en ese silencio? Dos modos de pensar surgieron y el Apóstol Pablo lo describe en Primera de Corintios, Capítulo 1. El dice: “... porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría”. Los griegos aquí, hermanos, representan a aquellos que acuden a la ciencia, aquellos que insisten en el método científico. En otras palabras, si no lo puedes reproducir en un laboratorio, si no lo puedo tocar, si no lo puedo medir, si no lo puedo palpar, si no me puedes dar la evidencia, si no me lo puedes describir, si no lo puedo medir, no lo puedo creer. Si no lo veo, no lo creo. Y los judíos buscan señales, en otras palabras, muéstrenme un milagro y te lo creo, muéstrenme una señal poderosa y yo lo creo. ¿Cuántos no han tenido una amistad? Se le habla del Señor y te dicen, bueno cuando Jesús se me presente un día de estos, y me llame por nombre entonces lo creo. Te tengo noticias, El se te va a presentar un día de estos y si lo va a creer y si te va a caer de rodillas, y si va a declarar: Jesús es el Señor. Ahora, espero que no sea muy tarde.
Esto no es nada nuevo. En el Capítulo anterior, uno de estos mismos fariseos, estos escribas le piden una señal al Señor. En el Capítulo 8, versículo 11 “... vinieron entonces los fariseos y comenzaron a discutir con El pidiéndole señal del cielo para tentarle”. ¿Sabe dónde cae este versículo? El Señor acaba de darle pan y multiplicar el pan y los peces a 4000 personas. Tu quieres más señal que eso. Multitudes de endemoniados, libres, multitudes de enfermos, sanados. ¿Quieren más señal que eso? Y ellos piden señales para tentarle y gimiendo en su espíritu, dice la palabra, “...ellos gimiendo en su espíritu dijo ¿por que pide señal esta generación, de cierto os digo que no se dará señal a esta generación.” Me encanta esto, lo dejó con la palabra en la boca, “... y dejándolos volvió a entrar en la barca y se fue a la otra ribera”, los dejó con la palabra en la boca. ¿Por qué hizo Jesús esto? ¿Porque es imprudente? ¿Por que los trató de esta manera? Porque El conoce esta generación, hermanos. Esta es la misma generación que anduvo con Moisés en el desierto. No hay una señal del cielo, no hay un milagro que te puede hacer creer. Ellos vieron, esa generación en el desierto vio al Señor partir las aguas y hacer una carretera dentro del mar. Ellos vieron el ejército más poderoso del mundo ahogándose en esas mismas aguas en la misma tarde. Ellos vieron al Señor Jesús caminar por delante de ellos con una columna de fuego, de noche los cubrió con una columna de nubes. Ellos vieron pan caer del cielo para alimentarlos. Ellos vieron el desierto, piedras en el desierto, brotar agua para saciar su sed. Ellos vieron señales y aún así lo dudaban. Aun así lo rechazaron, aún así murieron en el desierto, tanto así que en Hebreos Capítulo 4, declara el escritor que no les fue provecho esas señales por no ser acompañados por fe.
Hermanos, en esta tarde ¿quieren señales? ¿quieren milagros? están a nuestro alrededor. Los milagros y las señales están en este templo ahora, en la quietud de este mensaje pero estoy ahora mirando a esta congregación puedo indicar, y no lo hago para que no se sientan mal, milagros. Aquí hay milagros, aquí en estos asientos están sentados milagros, señales, prodigios. Aquí en estas bancas hay vidas transformadas por el poder de Dios, porque yo los vi ser transformados por el poder de Dios. Aquí en esta banca veo gente que entraron aquí con muletas para nunca andar jamás y están no solamente andando, pero brincando y saltando y gozándose delante de la presencia de Dios. Aquí, hoy, aquí en este templo veo personas encerrados en el manicomio, y el Señor los sacó de allí y ahora con mente clara esta ministrando a multitudes otros. Esos están sentados ahora aquí. Aquí veo madres solteras que han llegado a este templo con sus vidas destrozadas, con lo que le quedaba, sus lágrimas y sus hijos y yo veo, lo he visto, y es más de una, por eso es tan difícil señalar, porque son muchas, muchas que han llegado. Ser transformados, el Señor sanar sus vidas, ahora han graduado de la universidad y sus hijos están asistiendo a la universidad, como dice Gigi Avila, ¿y quien lo hizo? A su nombre. Amen. Eso está aconteciendo aquí, está a nuestro alrededor ¿qué más señal quiere?
You want a sign? Look at the person sitting next to you. There’s a miracle sitting next to you. There’s an addict who was addicted and broken and drunk and slobbering and falling on the floor and now he’s a servant of the living God. That’s a miracle. That’s a miracle. That’s a sign.
Saben lo que es el problema. El problema es que el ver no es creer. El ver no es creer. Hermanos, el Señor nos bendijo con 5 sentidos, dicen, son muchos más, pero saben lo que son nuestros sentidos. Nuestros sentidos son meramente receptores de estímulos electrónicos que nuestro cerebro, que es una computadora, analiza y lo traduce en palpar y sentir, y gustar y oír y ver. Eso es todo. Nuestras mentes, nuestros sentidos sirven meramente para analizar. Pero no nos ayudan a creer. No es con nuestra mente que nosotros creemos, hermanos. La palabra dice que si confesare con tu boca que Jesucristo es el Señor y si creyeres en tu corazón que el resucito de entre los muertos, serás salvo, porque con tu corazón, con el corazón se cree para justicia. Con el corazón....
Hermanos, que más señal queremos. El se levanta después de 3 días de muerto, deja su tumba vacía y aún sus enemigos no echaron en cara que había un muerto todavía en su tumba, 2000 años después. Two thousands years later Jesus is still alive. He is still alive. El sigue viviendo. ¿Qué más señal queremos? El Reino de Dios no se palpa con los sentidos, requiere otros tipos de órganos. El Señor nos hizo conforme a su semejanza. El nos hizo conforme a la misma programación de los Ángeles, y eso quiere decir, hermanos, que dentro de nosotros hay la capacidad de creer y ver y palpar lo sobrenatural, que no se puede tocar con las manos.
Dice la palabra de Dios en Primera de Corintios, Capítulo 2, declara la palabra de Dios: “... antes bien como está escrito, cosa que ojo no vio ni oído oyó ni ha subido en corazón de hombre son las que Dios ha preparado para los que le aman porque Dios nos las reveló a nosotros por el espíritu porque el espíritu todo lo escudriña aún lo profundo de Dios.” Cuando nuestro espíritu se lanza y se une con el espíritu de Dios comenzamos a experimentar lo milagroso del Reino de Dios y comenzamos a ver lo invisible. El no creer es una decisión y el Señor dice que ahora esta generación el mundo se divide entre dos categorías de personas, y el Señor lo declara así, un día se va a ser muy claro: aquí están los que creen, aquí los que dejaron de creer. Y el lo declara en Romanos Capítulo 1 en el siglo XVI, el Apóstol Pablo declara: “porque no me avergüenzo del Evangelio porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”, al judío al que está buscando una señal primeramente, y también al griego al que está buscando evidencias lógicas. A estos dos también el Señor les tiene salvación. Nosotros aquí que estamos buscando el uno al otro, el Señor nos ofrece el milagro de la fe, porque en el Evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe como está escrito: “Más el justo por la fe vivirá” y por qué el Señor lo hace tan claro, El dice: “ que más evidencias le puedo dar, les amo, qué más evidencias le puedo dar. Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. Porque lo que de Dios se conoce es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de El, su eterno poder y deidad se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.
Hermanos, no fue hasta solamente el siglo XX que pudieron determinar el genoma humano y contar los cromosomas del DNA y lo que ha resultado es algo increíble. Químicas, que eso es lo que es el DNA, es un experimento químico, que se comunican de una forma matemáticamente como si fueran programados, como si fueran programados por una computadora. ¿Quién me puede decir que Dios no nos creó? ¿Quién puede mirar en la noche y ver las estrellas y ver como el mundo sigue y el universo puede ser creado y no creer en un Dios poderoso? Pues habiendo conocido a Dios no le glorificaron como a Dios, no le dieron gracias, sino que se envanecieron en su razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido, profesándose el sabio se hicieron necios y cambiaron la gloria del Dios incorruptible, en semejanza de imagen del hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos, de reptiles, por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia. Es terrible, hermanos.
En las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos, amen. Hermanos, no es ese el South End. No es ese Boston. No es ese los EEUU. No es ese nuestro mundo. Un mundo que aún tan claro como es la evidencia de Dios decide rechazarlo. Hermanos, nuestras mentes solamente pueden analizar, pero es con el corazón que creemos. Ahora, como podemos llegar a creer. ¿Qué es lo que indica el Señor? ¿Cómo podemos abrir ese filtro? ¿Cómo podemos abrir esa llave para que el poder de Dios fluya de una forma limpia, poderosa y usable?
Hermanos, les sugiero un par de pasos que podemos tomar. Los mismos discípulos le preguntaron al Señor: Señor auméntanos la fe. Eso es lo primero que queremos aclarar. No estamos hablando de un tamaño de fe, no se apure. Ya usted tiene toda la fe que usted necesita para ver el poder de Dios dentro de ti, en términos de cantidades. El dice “si tu fe fuera como un grano de mostaza, puedes declararle a este monte, pides el mal y te obedece. No es un hecho de cantidad de fe pero ejercitar esa fe, acostumbrarse a usar la fe que Dios nos ha dado. Hermanos, sugiero esto, primeramente oremos, es lo que le dice a los discípulos: “¿por qué no pudimos reprender a este demonio, Señor. ¿Por que se nos hizo imposible? Y le dice el Señor: “Este género no sale sino con ayuno y oración”. Es más en los manuscritos más antiguos y en otras versiones de la Biblia, ni siquiera usan la palabra ayuno, aunque hermanos, su ayunito no le viene mal. Enfatiza el orar, y ¿por qué el orar? El orar, hermanos es un diálogo con Dios. En el orar, el mero hecho de orar, es un acto de fe. Usted lo sabe. El que usted se levante media hora antes de lo que usted tenga que levantarse y sacrificar 20 minutos, media hora de sueño y así como un sonámbulo, buscar la taza y buscar el café y cuidado que no saque el veneno de las ratas y tu lo metes en el microondas y lo prende... gracias Señor, gracias, Padre. Dejé mi cama, dejé mi esposa. Es un acto de fe. Sin fe es imposible agradarle a Dios, porque es necesario que el que acerca crea que El es, en otras palabras que El existe. De ahí, en ese cuarto a solas contigo, hay alguien que no solamente que viene, ya te está esperando en la sala, ya El está ahí, El está aguardando su cita contigo, El tiene milagros a su disposición, El ya tiene tus ordenes para tu día, El ya sabe como perfeccionarte. Y El está ahí sentado esperándote, y es un diálogo. Uno abre esta palabra la palabra te comienza a transformar, y la palabra te comienza a redargüir porque El es galardonador, galardonador de aquellos que lo buscan.
You must believe that He is, and that He is a rewarder of those who earnestly seek him.
El te tiene tu galardón. Y quizás, tu galardón no es lo que usted buscaba en principio, hermanos. Y eso viene el próximo paso. Paso número dos: primero, ore. Segundo, comienza a tomar pasos de fe. Hazlo. Comienza a tomar pasos de fe, como cuáles.
Un paso de fe puede ser algo así, hermanos. Al principio es meramente sincronizando tu vida con la palabra de Dios. Ahora, hermanos, esto es un proceso doloroso. Si esto es un comienzo para usted, hermanos, gloria a Dios. Nunca es tarde para comenzar. Esta tarde puedes llegar a tu casa y orar pero sabes qué, en esos tiempos a solas con el Señor, el Señor le va a revelar cosas en la palabra que le van a hincar, le van a doler. En otras palabras, nosotros vamos a confrontar fronteras. Fronteras.... Y el Señor nos puede decir: Honra a tu madre y a tu padre para que tus días sean algo sobre la tierra. Y te sale, “Pero!!” y ese “pero” es la frontera. Ya identificaste la frontera.
Pero, yo ni siquiera conozco a mi padre o sí conozco a mi padre pero nunca fue un padre para mí. ¿Cómo me va a pedir el Señor que yo lo honre? Esposos, amen a su esposa. “Pero, Señor” You’ve got to be kidding. Padre, amen a mi esposa. Esposas, sométanse a sus esposos. “¿Qué, a ese.....?” ¿Cómo voy a hacerlo? Just do it. Just do it. Bueno, Señor, no se siente bien. Me gusta la idea, y nos vamos a ver. Tenemos que aclarar porque aquí, yo te respecto como mi Dios pero aquí, metiste la pata, pero como tu lo dices, como dice el Apóstol Pedro: “Como tu lo dices”, voy a ..... en el nombre de Jesús. Y le dice a esa mujer imposible: I love you. Y le dice a ese amante que el Señor te dice una y otra vez: This is not going to work out. Esta relación te está arrastrando como un ancla al infierno. Córtalo. Esta amistad, aléjate. Ese habito, déjalo. Esa adicción, déjala. Tu conoces mi palabra. Hijo, te amo, es por tu bien que te lo digo. Te hice, te conozco, quiero tu bien, te quiero usar. En ti hay potencial porque te creé, pero cruza la frontera. Believe me, let me use you.
Un paso de fe entonces también puede ser moverte en las promesas del Señor. A menudo que nosotros comenzamos a conocer la palabra y obedecer la palabra vamos a comenzar a ver promesas. El Señor puede ser algo tan sencillo, una palabra que te surge una mañana, a las 6 y media de la mañana, lees el versículo que dice: “... porque si está en Cristo, nueva criatura es”, y un paso de fe puede ser algo que ni siquiera parece espiritual. Un paso de fe puede decir “Bueno, si yo en verdad soy nueva criatura, si el Señor cambió mi mente, si el Señor cambió mi vida, entonces por qué no hila este taller de salud, y ser bendecido allí. ¿Por qué no tomar una clase de inglés y domar ese gigante que ha regido mi vida, ese Goliat, cuál es su Goliat? Hermanos, ¿cuál es el demonio que está retando a su fe? ¿Cuál es la pared que el Señor quiere que usted derribe? Puede ser, en el nombre de Jesús, Gregory habla en inglés, Samuel solo habla inglés, todo el mundo habla inglés, en el nombre de Jesús voy a hablar inglés, porque quiero predicar a mis hermanos anglo parlantes. Voy a tomar una clase de computación, voy a matricularme en la universidad. ¿Por qué? Porque soy hijo de un Rey, soy algo especial, el poder de Dios está en mi. ¿Por qué no? Y el tomar esa clase es un paso de fe. Y uno dice, en el nombre de Jesús, me vuelvo en fe.
Y también es un paso de fe, usted mientras está moviéndose en fe, tomando esos pasos positivos en fe va a comenzar a sentir impresiones espirituales, el Señor te va a invitar a hacer cosas ridículas, que parecen ridículas, impresiones, estímulos que el Señor te va a hacer que hagas en el nombre de Jesús, y sabes que? Usted hermano no tiene que ser pastor o tener un título para moverte en el nombre de Jesús. En este mismo Capítulo los que los discípulos no pudieron hacer, vieron los Apóstoles, Juan entre ellos, uno por allí que ni siquiera el nombre le conocemos, reprendiendo demonios. Parece una factoría, “te reprendo en el nombre de Jesús” “te reprendo en el nombre de Jesús”, ni siquiera conocemos su nombre, y Juan le dice: “Señor, lo reprendemos porque el no está en la banda, el no tiene el título, el no fue al seminario, el no conoce nada de esto”. “Muchacho, déjalos, si el que está con nosotros, no está en contra de nosotros.”
Hermanos, nosotros quizás no conocemos el nombre de este hombre, pero el Señor sí lo conoce. Quizás su nombre no está escrito aquí pero yo les puedo decir, hermanos cada vez que usted toma un paso de fe, el Señor se da cuenta. Cada vez que usted toma un paso de fe, hay celebración en el cielo. Cada vez que usted toma un paso de fe, usted sube en rango en el Evangelio del Señor, en el Reino de Dios. Y un paso de fe, hermanos, solo Dios sabe a donde termina. Ayer el
hermano Johnson me dio el privilegio de ir y visitar la casa del hermano Ronnie. El hermano Ronnie es un hermano que está aquí y es un hermano porque aquí recibió al Señor como su salvador. Es un hombre que tiene un obstáculo mental, vive independiente pero tiene un obstáculo mental. El hermano Johnson me decía que trabajando con el, un hombre con un obstáculo mental, anciano, que habla solamente inglés, el hermano Johnson un hombre de Colombia, que hablaba poco o nada de inglés, cómo se iba a comunicar. Y el dice que el sintió de parte del Señor, saludarlo todas las mañanas con estas palabras: God bless you. Y para decírselo bien, el dice que el escribió en el timón de su carro, esas tres palabra: God bless you. Y ahí lo ensayaba. God bless you, Ronnie. Y dice que después de unos días, Ronnie le saludaba de nuevo: God bless you too. Oh, esto va bien, esto va bien, nos entendemos.
Hermanos, un paso llevó a otro paso, un paso llevó a otro paso, de una forma callada, paulatina, sin mucho ruido. Aquí está Ronnie, aquí está su compañero de cuarto. Aquí ellos bendicen al Señor, porque en el Señor no hay barreras, ni de idiomas ni de experiencia.
Hermanos, la tercera sugerencia es esta: unámonos con gente que profesa y ejerce la fe. Si usted está aquí en esta tarde, puede ser que usted tenga sus luchas, puede ser que usted tenga sus dudas, pero estás aquí y Dios te bendiga. Dios te bendiga. El Señor conoce donde tu estás. El Señor sabe que si tu estás aquí es porque crees a un nivel que hay un Dios poderoso y que El es galardonador de aquellos que lo buscan, y El invita tus luchas, El invita que seas sincero con El y que digas: Señor tu sabes donde estoy, creo. Ayuda mi incredulidad. Creo.
Pongámonos de pie. Estas más cerca al poder de Dios de lo que te puedes imaginar. Pero el Dios de la gloria está aquí. Su poder fluye y la frontera es tu fe. Crees. ¿Cuál es tu frontera? ¿Cuál es tu frontera? ¿Cuál es el milagro necesario? ¿A dónde necesitas el toque de un vivo Dios? No una religión, la religión es meramente el conducto que nos lleva al trono de Dios, es la vía, son los pasos, es la autopista, pero no es el destino. El destino es el trono de Dios. Y les voy a invitar a esto: primeramente si hace tiempo que usted está aquí y nos ha visitado, quizás nos está visitando por primera vez, el Señor te invita a que participes de la generación creyente, de la generación de fe. Tu no necesitas mucha fe, tu ni siquiera necesitas estar aquí o habernos visitado antes, pero sí si usted está dispuesto decir: yo creo en Dios, necesito un Dios y creo que el Señor el galardonador de los que le buscan, y hoy yo le busco y yo necesito a este Jesús y tu nunca has hecho ese paso, tu nunca has dicho: yo soy de El. Quiero recibir a Jesús como mi salvador. Te invito a que ejerzas esa fe y que comiences a tomar pasos. Si ese eres tu, te invito a que levantes las manos. Si quieres recibir, nunca lo has hecho, y quieres hacer una profesión de fe en esta tarde, Dios te bendiga, Dios te bendiga, Dios bendiga esas manos.
Hoy el milagro comienza. Hoy. Hoy. Hoy su vida cambia. Hoy las cosas son distintas.
Free indeed (John 8:36)
TRANSCRIPT
This is one of the verses that goes by so fast that you blink and you miss it: If the son sets you free you’ll be free indeed.This is the word of the Lord.
Oh God I thank you, I thank you Father for an amazing exposure to your spirit. I thank you for your word which is living and active and sharper than any two-edged sword, and I thank you for needy hearts, including mine. Lord God thank you, we bless you and we welcome you through your word in Jesus’ name. Amen.
We’re going to talk a little bit about freedom, which is essentially one of defining topics in this verse. Since this ministry is in English today why don’t we really do this in English and why don’t we look at a couple of versions of this in English. It’s so quick and to the point.
What does the Lord mean by this? One of the neatest ways of trying to figure out what God is trying to say through this word is look at different versions of the Bible, and since there are gazillion different versions of the Bible in English, let’s look at a couple of these.
The one that I just read is the New International Version, the NIV, so if the sun sets you free, you’ll be free indeed.
In Eugene Peterson’s version the message reads like this: So if the son sets you free, you are free through and through. What do we mean by that?
The Contemporary English Version reads: If the son gives you freedom, you’re free! That’s one of my favorites.
I think the verse, one of my favorite translations that I think the translation that comes closest to describing the meaning of this verse is actually the Reina Valera, which is the Spanish King James version. That translates: “Así que, si el Hijo os libertare seréis verdaderamente libres”. It translates loosely: If the son should set you free, then you’re truly free, then you’re really free: “… serás verdaderamente libre”. You’re going to be honest to goodness, genuine free.
What do we mean by that? What do we mean by freedom? Sam, as he was going through the worship and inviting into the presence of the Lord, made an interesting comparison, that there’re some kids in DYS who are in lock up. You know, you ask them, are you free? I can’t go to Mc Donalds, can I? I can’t go to the mall today, can I? Would you call me free. But there they are in the afternoon and they’ve got their hands up, and they’re worshiping with all their hearts, and for some reason we feel limited, in a sense ok, we’ll call that free.
For today I’d like us to think of the fact that the word freedom has both spiritual and political implications. Speaking of politics, Boston is going to be one political town in the next couple of weeks, particularly next week with the Democratic National Convention in town. If you can get a cheap ticket to the Dominican Republic, that’s the week to do it. We’re going to be closing down traffic on 95, it’s going to be harsh to try to drive in the church, that is the week to be away.
I want a pause for a moment and explore this. In public, especially a church like Lion of Juda that touches so many lives and in so many different ways and that is so exposed, I’ll look up right now and I see just a beautiful cross action of the Kingdom of God and the church that in many ways it has been able to say: “Welcome, welcome to worship, welcome to the Kingdom of God”. And here we are, African Americans, Anglos, Latinos, pseudo Latinos like me, all of us here worshiping the Lord together. So a church this exposed sooner or later, and this is happening this week, so this is probably one the reasons why we’re getting this word.
Don’t come up to us and say Lion of Juda, are you democrats or are you republicans? Are you conservatives or are you liberals? It reminds me a little bit of that passage in Joshua, chapter 5 where Joshua confronts this angel, a twelve-foot angel with a drawn sword and my brother goes up to this angel and says: Are you with us or with our enemies? And the angel fortunately didn’t lop off his head and said: neither. Ok? That’s his answer: neither. I’m the commander of the army of the Lord, that’s your answer. And Lion of Juda’s answer is neither. Neither. You heard it here.
Sooner or later when you stand with the army of the Lord, you’re going to disappoint somebody. When we’re taking a stand, when we’re taking an excruciatingly public stand to support the Biblical definition of marriage, we’re going to disappoint our liberal friends, and when we take a stand in favor of just immigration laws, so that good kids could go on to college and so that good hard-working men and women could earn a wage and live free of fear, we’re bound to maybe disappoint our conservative friends. We’re going to disappoint somebody. Then there’s going to be those folks who will tell us that we’re not out there enough, we’re not active enough, we’re not in the public discourse enough. Then there’ll be others, and this is what we’ll hear more often, is that we have no business speaking up or being out there, at all. They’ll quote you a twentieth century definition of the First Amendment and they’ll lecture on us on the separation of church and state. Separate church and state, separate church and state. It’s ingrained in my memory.
I think the apotheosis of that phrase: the separation of church and state, is probably best exemplified in what happened just last June in the Supreme Court, where unanimous Supreme Court declared that at least for now, the words, those four controversial words, one nation under God, remain in the Pledge of Allegiance, not just church and state but the idea of nation and God.
I want to propose to you today, are inseparable notions, if you want to talk about freedom and understand freedom in this country. Understand freedom in light of scripture and understand freedom in the light of the history of this nation. Yes, they’re separate, but they’re inseparable. They are interrelated, they feed on one of another, the idea of nation and God work together to provide you freedom and to allow us to be free indeed.
It’s a little bit like being married. Marina and I, we hit a milestone this week. We have been married three years, this July 14th. Isn’t it awesome? Ah,… and counting. In order to understand the relationship between a nation and its God, this idea of one nation under God, I like to think of that ring I gave Marina three years ago, so that I said: “Ok, dibbed. She’s off the market, hands off.” Ok? That ring has really two major components: it has a setting and it has jewel. That single diamond ring. In this metaphor imagine the nation as the setting and imagine God as the jewel. What’s the role of the nation? The nation provides us a democratic republic, unlike many other nations that a lot of us, a lot of my kindred, a lot of these Latino brothers and sisters that you see here, just came running from. This nation provides us the promise of freedom, the opportunity to be free, but it cannot guarantee freedom. It’s role is to provide the promise of freedom. The jewel is God. God is the only one who can deliver on that promise. He’s the only one who can guarantee our freedom. Only God can set you free.
This idea of the nation and its relationship to its God is primordial, as far as this country is concerned. It’s written in the birth certificate of this nation, the Declaration of Independence, written by Thomas Jefferson, signed by Benjamin Franklin and every luminary in the continental congress at that time. Jefferson appeals to the laws of nature and to nature’s God and he writes: We hold this truth to be self evident, in other words, this is obvious, we’re not even spend much time talking about this, as far as we’re concerned this is obvious,… that all men are created equal, and that they’re endowed by their Creator with certain inalienable rights that among these are life, liberty and the pursuit of happiness. Isn’t that interesting?
It’s a primordial notion in this nation that what we were creating was a nation where people would be free to pursuit freedom. We are free to pursuit happiness. We are free to pursuit life in liberty. The interesting thing is that these men who signed this document, they walked out of that hall in Philadelphia and there was no way of knowing how this was going to turn out. It’s a little bit like Belize taking on the United States. It was ridiculous. Where does this come from?
A little bit of history, and something that you don’t hear a lot about in most history classes. This is pretty much the culmination of a one hundred year of Bible that was taking place in the United States starting in 1769, in a little town called Northampton, Massachusetts. An event so remarkable that is known by two words: the Great Awakening, where the word of God was preached on every corner, where people would hear the word of God and you thought this was weird, imagine preaching on the street corner and seeing your neighbors tremble and bark and roll around and people would receive Jesus and run. So this idea of the Creator inhabiting even the norms of our society, were pretty inbred by 1776. It was an idea that these men were prepared to die for, in fact they walked out of the hall in Philadelphia joking that who’s going to be the first one among us that they’re going to hang, not exactly my idea of humor, but that was the idea. This idea of building a nation where people are free to pursuit freedom was worth dying for.
87 years later Abraham Lincoln, standing beside 8000 fresh graves of the Confederate and Union’s dead at Gettysburg, because God takes our covenant seriously. If we’re going to say that all men are created equal you’ve got to make sure that you include all men, including the 7.6 million African Americans who were slaves. And in the middle of that time of judgment, Abraham Lincoln looks out at this audience and he says: “These people that we’ve buried, have given their last full measure of devotion and we here highly resolve that these dead shall not have died in vain, that this nation under God shall have a new birth of freedom and that government of the people, by the people, for the people, shall not perish from the earth”.
It was worth dying for, this idea of a nation where people are free to pursuit freedom, and people continued to die. They died in Saratoga, they died at Camden Yards, they died in Antietam, they died at Gettysburg, they died in the Arden, they died at Hiroshima, they died in Normandy and they’re dying today in places called Fallujah and Baghdad and Basra, because there’s a nation that stands out on this planet where people are free to pursuit freedom, but the one thing this nation can’t do is it cannot guarantee the you’ll be free.
You see the difference? You’re free to pursuit freedom in this nation. Are you free? Yes, you are free to pursuit freedom. But that doesn’t mean that you’re going to obtain freedom. You’re free to pursuit it, which means you’re just as free to fail as you are to succeed. You’re just as free to end your days in despair and loneliness, as you are to end your days in the warmth of your home surrounded by your friends and family. You’re just as free to be haunted by your nightmares, as you are to live your dreams in this country. People are free to live well in this country, and people are free to live broken lives. You’re free to pursuit freedom in this country. But no nation, no law, no political platform, no party, no program, the most benign government that this country can concoct, no one can guarantee you freedom. No nation, no law can guarantee that you’ll be free.
You ever wonder why would our Creator endow us with the longing for freedom? Imagine. That word endow, that means to be programmed. Our Creator endowed us with this pursuit of freedom. He programmed us, He predisposed us with the desire for freedom, this longing, this lust for freedom, and that that freedom should prove so illusive. I believe what the word of God is telling us is that the Lord endowed us with this longing for freedom in order to become our freedom. He gave us this longing, sort of the same way that you would endow somebody with a homing device, tic, tic, tic… This longing, this lust, this desire to be free, and you could end up following that homing device in all sorts of places until you come to, the closer you get to home, the sharper those beeps will be. And you’ll say: Wow, I’m finally home, I’m finally free. Well, the Lord programmed you with a freedom homing device and you’re never going to be at rest until you are free.
That can have some sad consequences. I love that image of the Apostle Paul standing in Athens, in Acts, Chapter 17. Athens. Athens is the birthplace of democracy. Athens is where it all got started. Athens gave us Euripides and Sofocles, gave us Socrates, it gave us Plato. You know that all of those guys lived at the same time. They all shopped together at the local bread & circus, literally, they called it the Agora. They were all contemporaries.
By the time Paul is there, the glory had long departed Athens, the glory days of Athens were over, by this time Athens was just another empty state, its plunder, its glory eluded by the Roman government and there was so much promise to democracy and it had been reduced basically to a dictatorship. History passed the wrong judgment on Athens because, after the fall of Athens no country would attempt a democratic government for another 1700 years, no government would try to do this again until those men assembled in Philadelphia in 1776. Because they figured democracy is a failure.
Well, Paul was standing there, in the Aeropagus which was essentially like the House of Representatives where the president gives the state to the union address, and Paul is telling them: “You know, you guys got it wrong. The problem isn’t democracy, the problem is that you have a beautiful setting but you have forgotten the jewel. You’ve got one but you’re missing the other”. He stands there and he says: “I’ve noticed that you folks have a lot of idols, you worship just about everything, you worship just about everyone, there’s a god for every longing.
It sounds a lot like the United States, you have an appetite? There’s going to be someone who can satisfy that appetite, legitimately or illegitimately in this country. It’s a broad marketplace. And he said: “I noticed an altar to an unknown God and I’m here to share with you who that God is”. He says: the God who made the world and everything in it, the Creator is the Lord of Heaven and Earth and does not live in temples made by hands. He says: He himself gave all men in life and breath and everything else, from one man he made every nation that they should inhabit the whole earth. You see, you didn’t just come on this planet, you’re not an accident. I don’t know everyone’s mom here, I know some people’s mom, I don’t know all of your moms, I’ve met some of your moms, but some moms you haven’t met, some dads you haven’t met and that’s ok, because all of us are guaranteed to have at least one dad and that dad created you. He had you made to his specific specifications and he planted you in this century, on this planet, at this time. He determined the times set for you and the exact place where you should live. That’s how detailed God was when he created you. He set you apart and He molded you just like a jeweler at the exact place in history where you needed to be. Now why did he go through all that trouble? Why did He bother to go that far with your life? God did this so that men would seek Him, and perhaps reach out for Him and find Him for He’s not far from each one of us, for in Him we live and move and have our being. He did it, we were created so that we could find our freedom in Him.
Saint Augustine, before he became saint Augustine, tried it all. Before he wrote the Book of Confessions, cocaine was not around back then or brother Augustine probably would have, I don’t know what he would’ve done, but there was beer back there. He tried some of that, and there were women and he tried some of those, and at the end of his journey he falls at the feet of Jesus exhausted and he prays this prayer, and begins his confessions, he says: “Thou has made us for thyself and our hearts are restless until we find our rest in thee.” You have been made, someone created you, and you were made for a specific purpose, you were made so that God would have you for Himself and that’s where you’re going to find your rest. We’ve been made so that we could come to Lion of Juda on some afternoon in July, so that we could hear some preacher say, Jesus says: I can set you free, I can set you free, I could be your freedom.
Now how does he do that? How does Jesus set us free? Free from what? What is it that He does? Jesus sets us free by allowing us to become the people that God has created us to be. He sets us free to become the people God has created us to be. How does he do that? First of all, you have to realize that this isn’t about religion. It was great greeting many of you and we’re from churches all over town and from no churches at all, that this is as much an experiment for you in church as it is for us preaching and worshiping in English, and that’s ok. The first thing I want to tell you is that this isn’t about following a set of religious dictates.
In fact a couple of verses before Jesus says if the son sets you free you’ll be free indeed. Back in verse 31 He addresses this crowd and He says: … to the Jews who have believed Him, in other words this comments are going to people who say: “Oh, I believe in God, I believe in God, I go to church. I’ve been good”. To say that you believe in God is a little bit like saying you believe in John Carry or you believe in …., you never met the man, or if you have I’d like to speak to you after the service. You’ve never met him, you haven’t had him over for dinner, you have no intimacy with him. What the Lord is saying here is, it goes beyond just believing Jesus. The Apostle James writes letter in his Letter to the church, he says: You know, you say that you believe in one god. Terrific, fine, congratulations! Even the demons believe in God and tremble. You’re not accomplishing anything by saying I believe in God.
What sets you free is a decision to become a disciple, an apprentice, a student, a follower of Jesus. He says to the Jews who have believed in him, he says: If you hold to my teaching, you’re really my disciples, then you will know the truth and the truth will set you free. Now there are going to be a lot of people who actually will decline the invitation just hearing that. Free from what? Free. I’m not a slave and that exactly what they said. “I’m no slave”. We’re Abraham’s descendents and have never been slaves of anyone. How can you say that we shall be set free? Sam, free from what? I’m no slave. And here’s a revelation: I tell you the truth, Jesus replied, everyone who sins is a slave to sin. Now follow me.
His intention is that you live your potential. He knows your potential because He created you. He knows what you cold become, because He molded you. He knows who you are, because He programmed you, and He says you are a slave to patterns of life, to patterns of thinking, to habits of behavior that are inhibiting you from coming into relationship with your Creator who He made you to fall into relationship with, and it erodes your potential for becoming the person God has created you to become. It’s a disease and only Jesus can set you free.
The Apostle Paul writes later the same guy who spoke to the Athenians in Acts, Chapter 17, says: “… you are slaves to the one whom you obey, whether you’re slaves to sin which leads to death, or to obedience which leads to righteousness, but thank thee to God, he writes, that you’ve been set free from sin and it becomes slaves to righteousness, because you wholeheartedly obey the form of teaching with which you were entrusted.
It goes like this: Jesus makes you an invitation and says: “You’re in the land of the free, but there’s no guarantee that you’ll ever be free. There’s no guarantee that you’ll ever satisfy your desire. There’s no guarantee that you’ll ever become the person that you want to become, unless you do it through Me”. Well, Jesus, how do I do that? Follow me. Follow me.
Read this book and as you read this book you’re going to find things about yourself and about your life that you’re not proud of and you’re also going to find out things that the Lord promises you that you can become. All I know is that it works! Only Jesus can make you free for real. Free indeed. Free as a matter of fact. How do I know? Well, I’m an eye witness, He did it for me, ok. He set me free. But if that’s not enough, it’s something that at Lion of Juda we see and I pray that we never, ever, ever, ever Lion of Juda in the house we never, get so used to this that we take it for granted: to see people transformed right before our eyes, to see people changed. How do I know that Jesus sets people free? Because people have walked into this house the way you walked in today, people in pursuit of freedom, people in pursuit of that potential and they find Jesus in their change.
I’ve seen single mothers who saw freedom in the illusive love of some guy, as in the case of the Samaritan woman, a series of guys, and they show up here, broken, abandoned, like some Barby doll on the bottom of some toy chest, forgotten, the little girl in them crushed, the woman in them scarred and they show up with their kids and their tears and they find Jesus here. And I have seen Jesus set them free. They’re going to college, their kids are going to college, they’ve become productive members of society, they are leaders here, they work with pastoral authority. They’re free for real, they’re free indeed. I’ve seen corporate Vice presidents, CEO’s, directors of major organizations here in Boston, show up here, people who have sought their freedom by building crystal palaces inhabited by their…, house in the suburbs, or their car or the applause of their friends, and once they discover how lonely they are, how barren their life is, how empty their life is, they come here, after seeking freedom in those other places, they find Jesus and Jesus sets them free. Their life has meaning, they’re going somewhere, there’s joy. Maybe it’s the first time in their lives that they’ve laughed and actually meant it. They’ll to serve a plate of food to a homeless guy and it as if they were sitting at the head of a board meeting. I’ve seen addicts come in here, alcoholics, who after decades of pumping toxins in their bodies, their bodies are literally desiccated and their minds are warped because they sought freedom by escaping. And they’ve come here and they find Jesus and Jesus sets them free, completely, totally indeed. If the sun should set you free, you’ll be free for real, you’ll be free indeed.
Lion of Juda if it has a model, if it has a purpose, if it has a mission, it’s this. We are in the business of human freedom obtained through the influence of Jesus, ministered through the spirit of God. That’s why we’re in this corner, that’s why we exist. I love this country, it’s a great place to pursuit freedom, but this country cannot do for me what Jesus did for me. Only Jesus can do that.
I’m going to ask you to do something. I’m going to ask you to bow your head and close your eyes. You were created to pursuit freedom and that’s ok. And God sees everywhere you’ve gone, everything you did, everyone you’ve called, everyone who’s touched you, everyone you’ve touched, everything that you’ve experienced in order to be free. And you’ve had one dead end after another, one broken dream after another, one broken promise after another and today Jesus makes you a promise and He says: I am the only one, the only one who can set you free and be sure that you’re free for real. If you want to experience that freedom I’m going to invite you to raise your hand and we’ll pray for you. I see that hand, God bless you. Praise the Lord.
Master, I declare in your holy name that you’re God that breaks chains and I declare in your holy name that you’re the one who holds the charter for our lives and I pray in the name of Jesus, that those souls who have raised their hands, that you provide them with freedom. Lord from this moment on don’t ever be the same, from this moment, dear Lord God they walk out from hear, I declare for your life that you’re never the same, I declare for your life that the Holy Spirit will inhabit you. I declare for your life that the chains of sin by faith are broken. Master, do that. Glorify yourself. Thank you, Jesus, for setting us free, for your sacrifice and …. We appreciate and long for you, Jesus.
Una Vida Sencilla (Romanos 12:1) Parte 3
TRANSCRIPT
Romanos, Capítulo 12. Ustedes recordarán que estamos predicando una serie de sermones que yo he llamado sermones horizontales refiriéndose a esas prácticas de vida sencillas, cotidianas, no muy sensacionales pero que son parte de una vida bendecida y saludable. Es el segundo domingo y en realidad no hemos entrado todavía en la parte más práctica de todas. Nos hemos quedado en el preludio donde allí en el Capítulo 12, los primeros dos versículos Pablo nos llama, y es como el texto fundamental. Esos primeros dos versículos es la base de lo que el luego va a ir desarrollando en los próximos versículos.
Nos habla de presentar nuestras vidas al Señor como un sacrificio lo cual constituye la verdadera adoración. La adoración que le agrada al Señor verdaderamente es la vida entregada a El, la vida penetrada por sus principios, la vida en obediencia, la vida que refleja el señorío de Jesucristo, y Pablo nos llama a no ajustarnos a las costumbres de la sociedad y de la cultura en que vivimos sino vivir una vida de transformación por medio de la renovación perpetua de la mente y del entendimiento, de los pensamientos. De esa manera el dice ustedes van a poder experimentar la buena voluntad de Dios, las intenciones que Dios tiene para ustedes, las comprobarán y las experimentarán al ustedes rendir sus vidas y rehusar ajustarse a la forma en que el mundo vive la vida.
Pienso siempre en el Libro de Jeremías donde el Señor dice a los cautivos en Babilonia “porque yo se los pensamientos que tengo para vosotros, pensamientos de bien y no de mal para daros el fin que esperáis”. Esas son las intenciones del Señor, El dice yo sé cuáles son, no me digan ustedes cuáles son. Algunos de nosotros vivimos en culpabilidad, vivimos en expectativa de desastre, vivimos sintiendo como que Dios no nos quiere, vivimos tratando de siempre hacer algo para que Dios nos ame. Ya Dios te ama. El dice yo se los pensamientos que tengo para ti, son pensamientos de bien. No te preocupes yo te voy a llevar a donde tu quieres ir y aún más allá porque mis deseos son buenos para contigo.
Y Pablo dice, si ustedes quieren comprobar eso en sus vidas, den su vidas al Señor y entreguen al Señor. Nos hemos estado deteniendo en una manera u otra en estos versículos y dando vueltas como un avión queriendo aterrizar, pero eso es bueno porque la palabra del Señor es tan profunda que uno se puede detener en ella y siempre le saca algo diferente.
Versículo 3, dice: “Digo pues, por la gracia que me es dada a cada cual que está entre vosotros que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de si con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros pero no todos los miembros tienen la misma función así nosotros siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo y todos miembros los unos de los otros. De manera que teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalida;, el que reside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.
Vamos a dejarlo allí en el versículo 8. No se si voy a llegar hasta todo eso pero vamos a desmenuzarlo lo más posible. Yo creo que tocamos algo de esto el domingo pasado pero lo quiero hacer ahora en una forma sistemática. Dice Pablo: “Digo pues, por la gracia que me es dada”. Esa expresión de Pablo es reveladora, significativa porque tiene que ver con lo que el va a seguir desarrollando más adelante, cuando el dice: , por la gracia que me es dada a mi” la palabra esa gracia aquí es carisma o caritas, de donde viene la palabra caridad. Por la gracia, por el don, por el regalo, por la provisión que yo he recibido de parte de Dios, es decir Pablo reconoce inclusive que lo que el está diciendo y su ministerio, su función como Apóstol, como exhortador, al el exhortar a los Romanos lo está haciendo con la energía que Dios le ha provisto, con el regalo de espiritualidad que Dios le había provisto a el.
Pablo sabía siempre que lo que el tenía, no venia de él sino que era un regalo de Dios, una provisión de Dios. Es más el sentía inmerecedor del alto lugar que el ocupaba en el Reino de Dios y el hablaba de que el era el pecador mayor de todos. El era el más inmerecedor porque persiguió a la iglesia y a Pablo siempre le dolió recordar que un día el persiguió a la iglesia y aún así Cristo lo llamó y se sentía inmerecedor de lo que había recibido.
Ese concepto de gracia, de caritas es tan importante en la vida cristiana porque todo lo que tenemos, todo lo que somos lo hemos recibido del Señor y tenemos siempre que manejar los dones y las posiciones que ocupamos con ese sentido de deuda para con el Señor de que lo tenemos porque a Dios le ha placido que así sea. Y eso va a jugar un papel muy importante en todo lo que Pablo desarrolla en el resto de ese texto. De hecho yo llamaría a este sermón “Sirviendo con sencillez”. Servir al Señor con sencillez, con humildad. Todo eso está allí.
Cuando el dice por la gracia que a mi me es dada, yo les digo a ustedes, sirvan y relaciónense unos a otros de la misma manera, también con ese sentido de gratitud al Señor. A cada cual que está entre vosotros, es decir eres tu y yo, todos los que estamos aquí, el se está refiriendo a los cristianos, a la comunidad de fe, a la comunidad cristiana. “A cual que está entre vosotros que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener”.
Lo que se traduce como más alto concepto de sí es sofronein quiere decir con una mente que no piense de si mismo con una mente alta, demasiado optimista. Es tan importante hermanos esta idea de que nos veamos a nosotros mismos con sobriedad, sino que piense de si con cordura, sofronein quiere decir con modestia, con justeza, con exactitud, con sobriedad, en una manera justa, ni más ni menos. A Dios no le agrada la gente que tiene un concepto demasiado alto de si mismo pero tampoco demasiado bajo, no te vendas demasiado bajo. La falsa modestia tampoco es buena, ni los complejos de inferioridad son buenos. Pablo era un hombre que sabía lo que el tenia, era un hombre seguro de si mismo.
Yo creo que para servir al Señor uno tiene que tener un ego saludable. Cuántos dicen amen a eso. Algunos lo tenemos más saludable que otros. Si usted no tiene un ego saludable olvídese que la gente se va a encargar de estrujárselo y pisoteárselo en un momentito. Pero se necesita saber que uno tiene un don primeramente. Como puedo pararme aquí para ser pastor o para predicar si yo no pienso que tengo nada que decir. Sería una contradicción, sería una mentira, es decir que uno debe tener un ego saludable. Nunca permitas que los complejos de inferioridad gobiernen tu vida. Repréndelos y exorcízalos de tu vida en el nombre del Señor porque tu vales algo. Di: “Yo valgo algo” “Yo valgo mucho”.
Si Dios te creó tu vales algo. Alguien ha dicho que Dios no crea basura, las cosas que hace Dios las hace buenas y todos nosotros tenemos algo que nos valida, nos da valor como seres humanos y tenemos que pensar con cordura. Eso me tiró a una serie de pensamientos muy importantes. Una de las cosas que yo saco de esto es que tenemos que conocernos a nosotros mismos. Que importante es que nos conozcamos a nosotros mismos!
En el Areópago griego había una escritura en mármol que decía: “Conócete a ti mismo”. Alguien ha dicho que la vida no examinada no merece ser vivida. Es importante que nosotros nos conozcamos a nosotros mismos, que nos examinemos a nosotros mismos. Yo veo claramente que se necesita lucidez personal en la vida. La gente que no se conoce a si misma va a cometer muchos errores en la vida, y se va a estimar en una forma indebida. Qué difícil es hermanos, ver a una persona comportándose en una manera autodestructiva, destructiva para su familia, para si mismo, cometiendo tropiezos a diestra y siniestra y usted los oye hablando como si fueran unos gigantes espirituales y usted dice donde está la capacidad de esta persona para verse a si mismo.
Una persona que vive cometiendo actos de injusticia con los demás, oprimiendo, engañando y dice “yo soy una persona íntegra”, y uno dice “Dónde están los sesos de esta persona? y cómo esta persona no entiende, no tiene lucidez, y por más que usted le habla tiene un cable zafado en su mente que no le permite pensar con cordura.
Por eso yo, hermanos, les animo en el nombre de Jesús lean la Biblia. La Biblia es una gran fuente de sabiduría y de conocimiento propio. Al usted ver todos los errores que cometieron todos los grandes hombres y mujeres de Dios usted puede aprender. Hay principio allí de vida que nos ayudan a vernos objetivamente y usted poco a poco al leer la Biblia, la palabra de Dios va entrando en su mente y le va dando esa cordura de la cual habla el Apóstol Pablo, entonces usted puede medir a los seres humanos, la vida y a si mismo con justeza, con precisión, con exactitud. Lea la Biblia y hay textos en la Biblia que son excelentes. El Libro de Proverbios es un Libro maravilloso que tiene mucha sabiduría sencilla y práctica. El Libro de Eclesiastés es un libro maravilloso, el Libro de Job, bello también, los Salmos, muy importantes. La Biblia está llena de conocimientos acerca de uno mismo y hay buenos libros escritos por hombres y mujeres de Dios. En las librerías hay muchos de ellos sobre las emociones, sobre las relaciones humanas, consejería, lea libros de sicología. Todas esas cosas nos ayudan a nosotros a ejercitarnos en el arte de discernirnos a nosotros mismos, de medir nuestro pasado familiar, cómo nos afecta.
Muchos de nosotros que vivimos tocando una grabación que se inició en la niñez, padres que nos abusaron o no nos amaron, un novio que nos dejó, una novia que nos traicionó, un sueño que no se dio, un proyecto que fracasó y ya nos cerró la puerta a la visión y al deseo de superarnos y no entendemos cómo esas cosas nos están impactando y cómo afectan nuestro presente, pero al nosotros pedir al Señor sabiduría, entendimiento y ejercitarnos en el arte de conocernos a nosotros mismos y de leer buenas lecturas que de paso renuevan nuestra mente, empatando eso con el versículo anterior, y llevan a la transformación personal, entonces nosotros vamos adquiriendo sabiduría para la vida.
Tenemos que conocernos a nosotros mismos, nuestras fallas, nuestras virtudes, no tengamos miedo de mirar nuestro pasado familiar con precisión. Es algo importante también.
Nuestros padres no fueron perfectos y ellos hicieron lo mejor que pudieron. A veces cometieron terribles errores con nosotros en nuestra formación y tenemos que entender estas cosas y a la vez mirar a nuestros padres para poder superarlos y ser mejor que ellos en nuestro comportamiento. Muchos de nosotros no nos permitimos ver a nuestros padres con exactitud en lo bueno y en lo malo, porque tenemos miedo de ser irrespetuosos e irreverentes. Pero eso no es necesario, usted puede ver a su seres queridos en una manera correcta, lo más y lo menos, lo bueno y lo malo, y aún así seguir amándolos, venerándolos, respetándolos, pero eso le va a ayudar a usted a entender como eso afecta su matrimonio. Como su papá trataba a su mamá es quizás la manera como usted trata a su esposa y la manera en que usted ve a su esposa es quizás la manera en que usted vio a su papá ver a su esposa y su papá lo hizo porque veía a su abuelo o a su padre que es tu abuelo, hacer lo mismo. Entonces esas cosas están allí no examinadas y entonces hacemos ciertas cosas y tenemos un cierto comportamiento y no entendemos por qué lo hacemos, porque creemos que así es la vida. No, es simplemente tu estás siguiendo el modelo más inmediato y más influyente que tu recibiste. Pero al tu detenerte y observarlo y analizarlo, tu puedes decir: Espérate eso está bien pero eso no, así que yo voy a imitar esto pero voy a desechar esto y voy a ir un paso más allá.
Eso es importante que nosotros examinemos el mundo con cordura y que nos examinemos a nosotros mismos, nos conozcamos a nosotros mismos. El conocernos a nosotros mismos es un proyecto de toda una vida. Siempre saldrán esqueletos del closet y seres que usted ni siquiera sabia que usted tenía adentro. Y eso es parte del descubrimiento, y un hombre o una mujer que se conoce a si mismo puede conquistar una nación. Un hombre o una mujer que se conoce a si mismo es una persona superdotada, es muy poderosa. Hay que verse con exactitud, hay que verse con modestia. Hay mucha gente que se ven más altos, no se conocen y creen que tienen más de lo que tienen y es muy importante que nosotros siempre estemos echando agua a la sopa para diluir un poco la cosa. Porque si tu crees que tienes más de lo que tienes, eso te va a llevar a distorsionar la forma en que tu actúas. Es importante que tu veas el mundo con modestia y te veas a ti mismo con modestia.
Una de mis experiencias más dolorosas de la vida pero que me ayudó mucho al yo verme ahí mismo con cierto grado de cordura y todavía tengo mucho que aprender. Hace años cuando yo era estudiante, y esa es la experiencia de casi todo estudiante que va a una universidad como Harvard o Princetown es una experiencia muy dolorosa porque los estudiantes llegan a esas grandes universidades creyéndose que son súper titanes. Uno viene de una escuela donde uno brillaba y resaltaba y todo el mundo lo veía a uno como la gran sensación de los últimos años pero usted llega a esta universidad y usted sabe que todos son súper estrellas y muchos mejores que usted y muchos son atletas y músicos y cerebros de renombre y ya a los 20 años o 18 años ya han llegado a donde muchas personas de 50 años querrían llegar. Y usted se mueve en ese ambiente, usted se siente como un renacuajo. Yo pensaba que yo era la última coca cola en el desierto y ahora descubro que soy uno más. Y le desinfla a uno el ego y muchos estudiantes se deprimen porque el contraste es tan grande. Pero es una gran lección porque usted aprende una cosa que no importante cuan alto usted va siempre hay uno más alto que usted. Y eso hermanos es muy importante que lo entendamos para que podamos vivir la vida con cordura no creyéndonos que somos más de la cuenta. Siempre que usted conozca sus defectos y sus virtudes y que usted se vea a si mismo con esa ecuanimidad, ese balance.
Ahí en el Libro de Eclesiastés, el Señor me guió a un texto bien importante en el Capítulo 5, versículo 8 de Eclesiastés, dice: “si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello, porque sobre el alto vigila otro más alto y uno más alto está sobre ellos, además el provecho de la tierra es para todos, el rey mismo está sujeto a los campos.”
Por eso es que les digo que la Biblia tiene mucha sabiduría. Es tan importante, el Presidente Bush, uno de los hombres más poderosos de la tierra, tiene que saber que hay uno que está más alto aún que Bush y el día que, Dios no lo permita, el bajando de su avión se tropieza y alguien tiene que cogerle y agarrarle del codo para estabilizarlo, el tiene que saber ahí que hay uno más alto que el. Y cada vez que el va al baño tiene que saber que hay uno más alto que el también. Tenemos que entender eso en la vida, y eso es cierto en la iglesia y en todas partes. Tenemos que conducirnos con esa humildad, conociéndonos a nosotros mismo, en lo que tenemos y en lo que no tenemos, en lo alto y en lo bajo. Porque eso nos ayuda a vivir la vida con sobriedad y con sencillez de corazón y no es que seamos humildes, es simplemente que somos precisos y somos honestos. No es ni siquiera humildad, es simplemente que si usted va a ver la vida con cordura usted sabe que usted no es la gran cosa, después de todo y que usted es un ser falible como cualquier otro.
Dice otra palabra que tiempo y oportunidad le suceden a todos. Todo el mundo tiene su tiempo alto y su tiempo bajo y eso es parte de la vida sobre la tierra. Eclesiastés es un libro maravilloso en ese sentido, así que recuerda eso, conócete a ti mismo con honestidad, con cordura, es algo bien importante.
Hay otra cosa que se desprende de esto también y es importante que nos aceptemos tal y como somos. Qué importante es! Acéptate tal y como eres. Si Dios te hizo bajito de estatura, gózate en eso. Cómprate unos tacos si quieres pero mejor que simplemente te muevas en tu estatura. Si Dios te hizo más delgado y no te dio fibras tipo Arnold Schwarzenegger pues está bien, dale gracias al Señor y aprende a tocar el piano. Quizás no vas a llegar a ser futbolista pero hay otras cosas que puedes hacer. Hay seres humanos que viven la vida, hermanos, amargados porque no recibieron tal cosa del Creador y están envidiando a otros que tienen eso, y entonces no pueden disfrutar de lo que Dios les ha dado a ellos.
Hermanos, ustedes saben cuántas cualidades configuran un ser humano? Miles de ellas, color de los ojos, tamaño de los ojos, forma de los ojos, largo de las pestañas, solamente en los ojos hay como 50 diferentes categorías y si usted multiplica eso por la nariz y por la boca y los cachetes y todos, cuántas miles de rasgos tiene un ser humano y algunos tienen algunas cosas más buenas y otros, otras, y los que no tienen físico tienen cerebro, los que no tienen cerebro, tienen talento artístico, los que no tienen talento artístico tienen talento deportivo, y hay tantas maneras en que tu puedes encontrar algo bueno que tu tienes ahí adentro. Acéptate a ti mismo. Pero lo que pasa es, hermanos, que nosotros muchas veces nos enfocamos en una cosa, yo quiero eso, y nos convertimos como niños malcriados que queremos eso y entonces perdemos la oportunidad de ver otras bellezas que Dios ha puesto en nosotros y a veces no las desarrollamos porque estamos fijos en aquello. En vez de uno aceptarse a si mismo, esa es la idea de pensar de si con cordura y en el contexto del cuerpo de todos los demás talentos que hay en una comunidad. Si Dios no te dio a ti grandes dones hay otras cosas que tu puedes desempeñar en una comunidad.
El Apóstol Pablo dice en Primera de Corintios, Capítulo 12 que los órganos y los miembros más insignificantes se visten como con más dignidad muchas veces. Hay pedacitos de tu cuerpo que son invisibles, nadie los ve, son pequeñísimos y sin embargo si te faltaran o si funcionan mal te amargan la vida. En el oído hay un huesito tan pequeño y tan recóndito que usted ni siquiera sabe que lo tiene, y sin embargo esa cosita si se desbalancea da lugar a vértigos, a mareos, a desmayos, a golpes y accidentes y cantidad de cosas porque ese huesito juega un balance como de un punto de referencia, un eje de referencia para el organismo. Tan chiquito, tan recóndito que ni se ve, ni se siente, y si funciona bien usted ni siquiera sabe que está allí. Sabe cuándo usted sabe que está allí? Cuando funciona mal. Pero si funciona bien pasa desapercibido y así hay tantas cosas en el ser humano que a veces muchas de ellas no son muy digna, los intestinos, yo no creo que no hay nada bonito, no he oído un poema al intestino y sin embargo que función tan importante juegan. Hay venenos en el organismo que son necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, hay sustancias venenosas que en pequeñísimas cantidades que son necesarias, aún eso tiene una función. En el cuerpo, en la sociedad, en el mundo cada uno de nosotros juega un papel importante en la ecología humana. Si tu faltas en el mundo, el mundo va a estar cojo. El mundo va a estar falto en algo si tu faltas. Dios te puso aquí, no es un accidente, no es un exceso. Dios sabía que tu jugabas un papel importante.
Una de mis películas favoritas es “It’s a wonderful life” con Jimmy Stewart hecha en los años ’50 creo que fue, en blanco y negro, pero una de las grandes películas de la historia americana. Jimmy Stweard es un hombre que decide sacrificar sus sueños de grandeza por atender a su familia y ser fiel a su pueblito en el medio de América donde vive y Jimmy Stewart ve a otros de sus amigos tener grandes éxitos, llegar a logros y riquezas y llega un momento en que todo parece que le va mal a el y llega el momento en que quiere suicidarse, y precisamente antes de suicidarse el tiene un encuentro. Por medio de ese encuentro Jimmy Stewart descubre, porque se le permite ver su vida, que sería el mundo si el no estuviera, que sería su pueblo si el no hubiera vivido. Y de momento Jimmy Stewart, el personaje descubre que su vida es absolutamente esencial porque sin el ese pueblo se hubiera desmejorado y destruido y entonces ahora el entiende.
Muchos de nosotros no podemos entender porque no tenemos el privilegio que tiene ese personaje de ver lo que sería el mundo sin nosotros. Pero sería interesante eso. Dios nos ha dado hijos, yo le decía eso a una madre esta semana. Tu has jugado un papel tan importante, tus hijos son gente hermosa, Dios los está bendiciendo, se están convirtiendo en seres humanos interesantes, respetables, educados, se refleja la gracia de Dios en ellos. Tu eres una bendición para muchas personas que te miran y que ven en ti un ejemplo, y ven en ti una persona que adorna esta iglesia con su presencia, y bendice y es un elemento de estabilidad en esta congregación pero nunca se ha parado al púlpito a dar un testimonio, ni predicar, ni hacer evangelismo, ni orar ni siquiera en público. Sin embargo yo se que esa sustancia le añade a esta comunidad con su presencia. Así hay muchos entre ustedes aquí, que son necesarios y que juegan un papel importante. Nunca han hablado, quizás, una sola palabra pero su presencia bendice esta comunidad. Y ustedes han sido de bendición de alguna manera.
Dentro de poco voy a celebrar aquí un servicio memorial. El único servicio memorial que se habrá celebrado aquí, yo creo, de un hombre dominicano que es una persona que tenía problemas cerebrales, una persona más bien atrasada mentalmente, pongámoslo de esa manera, y sin embargo cuando el murió en su pueblito de República Dominicana todo el pueblo se tiró a la calle y me dicen ni ciudadanos prominentes, ni políticos prominentes recibieron el funeral que ese hombre, sencillo y humilde y atrasado mentalmente recibió. Yo le preguntaba a otra persona que lo conoce por que? Qué fue lo que el hizo? Dice, bueno no estoy seguro pero era una persona que siempre tenía un trato humilde con la gente, que nunca se propasó con nadie, era dulce, era amable y yo creo que el genio de este hombre fue dejarse amar y ser un ser que no pedía mucho y no demandaba mucho y que entonces la gente podía conectarse con el sin mucha amenaza, ni mucha pretensión. Eso despertó en la gente esa capacidad para amar que necesita una comunidad. Amar a alguien en una forma sencilla.
Eso es una virtud, eso es un don. Cuando nosotros, los seres humanos, nos hacemos más sofisticados mentalmente y más complejos salen las puitas en nosotros y entonces la gente para abrazarnos tiene que hacerlo con un poco de cuidado. Aquello que quizás no tienen tanta sofisticación mental, tienen la capacidad para evocar en otros un afecto sencillo, sin defensas y eso nosotros lo agradecemos instintivamente. Yo creo que ese hombre no escribió un tratado filosófico importante ni hizo gran cosa, excepto bendecir una comunidad con su capacidad para evocar amor de parte de otros, y no ser muy demandante. Miren, como decía el Señor Jesucristo: mirad los lirios del campo que ni hilan ni trabajan y sin embargo Salomón no se vistió como uno solo de ellos. Miren los pájaros del campo no tienen gran cosa pero sencillamente Dios les provee su comida, y los bendice. Que bello es un pajarito!
Estaba yo sentado en mi casa y vino un cardenal y se posó como a 10 pies de mi y yo me quedé deslumbrado y bendije al Señor por eso solamente en el resto del día. Lo bello que es un cardenal, ese color rojo con una chispa que sale de momento y alumbra el aire. Eso deleitó mis ojos, ese cardenal no hará mucho más, no va a predicar un sermón, no va a iluminar el mundo con un concepto filosófico, pero tiene un lugar y bendijo ahí por un momento y cuántos otros bendecirá.
Es decir, hermano, tu tienes un valor. Dios te ha hecho. Si Dios cuida de las aves, no va a cuidar de ti que sois la cúspide de la creación. Que maravilloso es un ser humano, con simplemente caminar sobre la tierra, dice gloria a Dios porque no hay cosa más excelsa, más bella que un hombre o una mujer caminando sobre la tierra, porque eso es de una coordinación de tantas cosas a la vez y algo tan complejo que dice Dios existe. Y eso solamente justifica su existencia, así que tu tienes algo que dar, tu vales, tu eres importante, no dejes que nadie te quite ese sentido de valor, tu valor no te lo da un esposo, tu valor no te lo da un novio, una novia, tu valor no te lo da ni siquiera una comunidad, tu valor te lo da Dios que te creó. En eso reside tu valor. Hay jovencitas que viven buscando su valor en un varón que las cubra y las ame, y van de varón en varón esperando uno que las arrope como Boaz arropó a Ruth y que le de validez. Ningún hombre te va a dar valor a ti, ni los hijos siquiera. Es Dios en ti y tu en Dios. Es esa identidad que Dios te dio a ti, eso es lo que te hace valiosa o valioso. Ese verte a ti mismo en lo que tu eres precisamente.
Hay mucha gente, hermanos, que se hace daño en la vida porque no tienen esa aceptación de si mismo. Viven buscando la aceptación en algo que hagan. Por ejemplo piensan si yo adquiero una posición de prominencia en la iglesia o en la sociedad, eso va a matar esta inseguridad carcomiente que yo tengo dentro de mi, y entonces van buscando compulsivamente una posición y matan y deshacen y traicionan y maquinan y siempre viven con una agenda privada por dentro tratando de conseguir eso. Porque creen que con eso van a matar la inseguridad que les está comiendo. Olvídate, cuando la consigas, esta inseguridad volverá a alzarse. Es como esos hongos que están en las alfombras que usted las limpia pero después están abajo y salen otra vez a la superficie a los tres días, porque están en la estructura misma de la cosa. Usted la puede cubrir por encima con cosmético, usted le puede echar mucho desodorante a la carne pero si usted no se baña bien, bien, el olor va a salir tarde o temprano.
Lo importante es que nosotros sanemos nuestro concepto de nosotros mismos y que nos veamos aceptos en Dios. Por eso es que fallan tantos matrimonios porque dos personas inseguras se encuentran y creen que el uno va a satisfacer el hambre de validación del otro. O uno inseguro se encuentra con una persona bastante segura y el inseguro quiere que esa segura lo cubre y le sane su herida y le diga: “Tu vales” y que mire a través de sus ojos y que le traiga las pantuflas al final del día cuando regresa del trabajo, y que le haga su comida favorita todos los días, y quiere convertir a esa persona en su adoradora porque es una inseguridad que lo está matando, porque no se acepta a si mismo.
Para que una pareja sea feliz se necesitan dos personas saludables. Se habla del concepto de mi media naranja, lo que se necesita es dos naranjas que hagan jugo juntas, completas. Porque dos medias naranjas, si usted trata de unirlas, no hay dos naranjas que estén hechas iguales, si usted trata de unirlas se va a ver la juntura. Yo creo que al matrimonio tienen que venir dos naranjas saludables, enteras que se bendigan en su salud una en el otro. Dos naranjas, un hombre y una mujer seguros en Dios, sólidos en Dios, con un ego sanado, saludable de “Yo soy como soy, así Dios me ama así. Soy contrahecho, quizás un poco feíto, más chiquito de lo que quisiera o más flaco pero Dios me ama”, y entonces con su salud bendice a su mujer y su mujer lo bendice a el.
Tenemos que pedirle al Señor, Señor sáname emocionalmente. Que yo me pueda aceptar como yo soy, con mis virtudes y mis defectos, con mi pasado, con mis errores, con mis desperfectos, con las cosas que me hicieron, con mis heridas y decir eso es lo que hace una vida. Nadie en este lugar puede decirme a mi que no ha tenido heridas en su vida, que no ha recibido maltrato, que no ha cometido graves errores, que no tiene defectos físicos o emocionales o espirituales. Todos estamos en la misma situación y la única diferencia está en que algunos encuentran balance en eso y otros viven distorsionados y desbalanceados, porque no han encontrado esa capacidad de aceptarse como Dios los acepta. Por eso entonces, muchas veces nuestras relaciones humanas siempre están siendo heridas y distorsionadas porque un ser desbalanceado y enfermizo daña todo lo que toca y esa inseguridad nos lleva entonces a, en cualquier pequeña ofensa o error de nuestros amigos, enseguida vemos algo de magnitud imperdonables, y somos hipersensibles. Siempre estamos esperando que nos van a meter el cuchillo por la espalda porque esa es nuestra visión de la gente, y eso hace que se cumpla la profecía porque tarde o temprano nos hacen lo que esperamos que nos hagan. Mientras que cuando la persona se acerca a las relaciones con soltura, con salud, con expectativa de bendición, con naturalidad, la gente descubre que hay muchas cosas buenas en los demás.
Por qué hay tanta gente que fracasa en las relaciones humanas? Porque esperan fracasar. O porque hay alguna inseguridad en ellos que los lleva a hacer daño y a hacerse daño. Mientras que hay otros que con naturalidad se acercan a la vida y tratan a los demás y salen ilesos de las peores situaciones porque son saludables dentro de ellos, y cogen la vida y lo tumban y se levantan porque están hechos de goma. Son como esos niñitos fuertes que se meten a jugar y se dan un codazo, se arañan el codo pero vuelven otra vez, y se meten otra vez a brincar tarea porque son saludables.
Acéptate a ti mismo, busca tu salud en Dios. Busca tu validez en Dios, busca tu valor en el Señor. Acéptate a ti mismo, piensa de ti mismo con cordura, es importante que nos aceptemos tal y como somos.
Hay mucho más que pudiéramos hablar pero no quiero que se pierdan esos dos conceptos tan importantes, y seguiremos si Dios nos permite, el próximo domingo y probablemente vamos a tener que volver a este pasaje. Cuántos saben que la palabra del Señor es buena y hay que masticarla y hay que saborearla, y hay que ir hondo en ella porque tiene valor práctico para la vida, tiene muchas enseñanzas importantes para nosotros.
Hermano, baja tu cabeza por favor, y se me había olvidado algo tan importante como es la santa cena. Vamos a dedicar un momento para recordar el sacrificio de Jesucristo esta mañana. Baja tu cabeza, piensa en lo que has recibido en esta mañana y pídele al Señor, como yo le pido cada día, que nos de cordura, nos de sabiduría en la forma en que nos vemos a nosotros mismos, y que nos ayude a aceptarnos tal y como somos, no para quedarnos allí sino para ir hacia donde Dios nos quiere llevar. Pero sabes que Dios te ha aceptado, ya Dios te ha recibido, ya Dios está contento contigo. Si tu estás en Cristo ya toda enemistad entre tu y Dios ya pasó, toda controversia ya cesó.
Tu padre te ha dicho, ven ahora así como estás yo te acepto, te amo, te recibo, te valido y ahora tu y yo vamos a trabajar juntos para continuar en ese proyecto que eres tu. Ese proyecto maravilloso hasta que yo te forme como mi hijo, conforme a la imagen de mi hijo Jesucristo. Pídele al Señor que te sane para mi mismo y para mi mismo y para mis hermanos y mis hermanas. Señor revelamos ante ti, aunque tu ya lo conoces, confesamos nuestras faltas. Yo confieso mis faltas, mis pecados, mis defectos, mis debilidades, mis desperfectos, Señor, los pongo delante de ti. Perdónanos por vivir con esa agenda secreta tratando de servirnos de otros y que otros nos sirvan, que otros nos sanen, que otros nos ministren, cuando eres tu el único que puede llenar ese vacío que hay en nosotros Señor. Ayúdanos a enfocarte a ti, Padre en esta mañana. Si alguien ha venido con complejos, con heridas del pasado permite que hoy las pongamos a tus pies, que no vivamos enfocando lo que la vida nos hizo, lo que otros nos hicieron, Señor, podamos encontrar libertad en Cristo Jesús, en esa nueva criatura que tu has declarado sobre nosotros. Sánanos Señor, sana nuestros matrimonios, sana nuestro liderazgo en la iglesia, sana nuestras relaciones sociales. Te adoramos, Señor, te bendecimos. Nuestro Dios sanador, el que sana todas tus dolencias, el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y de misericordia, el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila. Ese Dios te dice Yo te amo, Yo te acepto, Yo te quiero llevar a otro nivel. No eres perfecto pero precisamente por eso te amo y por eso estoy trabajando en ti. Pon a un lado tus armas, pon a un lado tu agenda, deja que Yo te lleve e mi tiempo y en mi forma donde Yo te he de llevar. No quieras tu hacer tu negocio, tu vida, tu prosperidad, tu felicidad. Yo la quiero hacer, si Yo la hago será duradera y será mucho mejor de la que tu puedes elaborar. Gracias Señor tu nos aceptas.
Quiero aprovechar si hay alguien esta mañana que quiera dar su vida a Jesucristo a la luz de la palabra que ha sido predicada, quiere entregar su vida a Jesús, si no lo ha hecho antes, me gustaría orar por ti. Dios te bendiga, hermano. Alguien más que quiera entregar su vida a Jesús que quiera decirle al Señor: Señor yo quiere encontrar ese sentido de validación en ti, de pertenencia en ti. Pasen al altar.
Todo comienza cuando tu aprendes a ver a Dios como ese ser benévolo que se acuerda de que tu eres polvo, dice, como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen porque el conoce nuestra condición. El conoce nuestra condición, es decir, Dios nos ve con cordura, Dios nos ve exactamente como somos, El conoce nuestra condición y se acuerda de que somos polvo y por eso nos ama. El no usa eso para despreciarnos sino todo lo contrario, lo usa para amarnos. Si hay alguien más que quiera encontrar su significado en Jesucristo pase aquí, si no lo ha hecho antes. Vamos a orar por usted, vamos a bendecir tu vida. Gracias Padres, te adoramos. Yo bendigo a estos hombres y a esta mujer que han pasado aquí al frente.
Digan conmigo: Señor Jesucristo te recibo como mi Señor y salvador. Te entrego mi vida, gracias por salvarme y por morir en la cruz por mis pecados. Confieso mis pecados y te pido que me perdones y que me limpies y que me hagas tu hijo. Renuncio a las obras del mal y abraso el Reino de Dios. Gracias en el nombre de Jesús. Amen. Gracias Señor, te adoramos, te bendecimos.
Una Vida Sencilla (Romanos 12:1) - Parte 2
TRANSCRIPT
Pablo está diciendo, hermanos yo les suplico, este es el llamado general que luego el va a explicar con llamados más específicos acerca de diferentes aspectos de la vida que son los versículos que siguen. Qué es esto de presentar los cuerpos, el sacrifico vivo al Señor. Evidentemente eso no quiere decir que usted haga una pira, que coja leña y le prenda leña y se tire en el fuego. Eso no es lo que quiere decir el Apóstol Pablo, el está hablando de algo simbólico, algo más bien de tipo espiritual, claro haciendo referencia a los sacrificios que los hebreos traían al altar para ser quemados en holocausto y en ofrenda y consagrados al Señor. Esa vida que había sido sacrificada ascendía a Dios simbólicamente en el fuego, porque ascendía hacia el cielo. Ese animal había sido completamente rendido, consagrado, apartado para un solo propósito, era traer honra al Dios que los recibía en ese momento.
Entonces Pablo está haciendo recordatorio de eso al decir ahora hermanos yo les pido que no necesariamente ustedes traigan un cordero al altar cuando vayan al templo sino, vayan ustedes mismos. Preséntense ustedes, en vez del cordero, póngase usted en la mesa del altar y preséntese ante Dios.
Yo busqué la palabra que Pablo usa en el griego original, esta palabra que se traduce “presentar” – parastesai- y se refiere a la idea de presentar, entregar, rendir algo a alguien como su propiedad para su uso exclusivo, convertir algo en objeto, entrar algo bajo el control o dominio de alguien o poner algo a la disposición de alguien. Esa es la idea de presentar. En otras palabras Pablo dice: tomen sus cuerpos y todo lo que ustedes son y preséntenselo al Señor, entréguenselo a El para su control, para su disposición, para su gobierno, para su uso exclusivo. Conságrense a Dios y eso es lo que Dios pide de cada creyente que nuestra vida esté completamente presentada al Señor como una ofrenda exclusivamente dedicada a El y a nadie más.
Cómo estamos nosotros en ese sentido? Hemos hecho nosotros eso? Hemos llegado nosotros a ese punto en nuestra vida en que ya yo se que yo no pertenezco al mundo, yo no pertenezco ni siquiera a mi esposa o mi esposo, yo ni siquiera pertenezco a una nación o a mi posición social. No, yo pertenezco a Dios, mi vida ha sido presentada al Señor para su disposición. Eso quiere decir que Dios me usa, Dios tiene derecho sobre cualquier aspecto de mi vida. ...que presentéis vuestro cuerpo.
Otra cosa interesante en ese llamado de Pablo es la idea de cuerpos, somata en griego, esta carne. Es lo que el dice: presenten su cuerpos. Por qué los cuerpos? Por qué no dice Pablo por ejemplo, presenten sus espíritus o presenten su mente, o presenten su persona al Señor. Por qué los cuerpos? Bueno, primeramente porque eso es lo que se presentaba ante el sacrificio era el cuerpo de un animal, pero hay algo interesante también aquí y es lo siguiente: el cuerpo es como lo que más está en contacto con el mundo y muchas veces también la palabra carne, sarcos, es la parte que muchas veces nosotros no le rendimos al Señor. A nosotros nos resulta fácil decir: mi espíritu se lo ofrendo al Señor, mi mente se la ofrendo al Señor, pero esta carne tan rebelde y que normalmente como que no queremos dársela al Señor porque esta carne con sus apetitos intensos es lo que más se rebela contra Dios, es lo que más resiste la obra del espíritu santo. Y Pablo dice: Miren, presenten sus cuerpos a Dios para bien. Dejen que el Señor trate con su emociones, dejen que el Señor trate con los impulsos de su carne, dejen que Dios vaya poco a poco santificando y sanando este aspecto.
Lo otro que me llama la atención acerca de que Pablo dice “el cuerpo”, leía un comentario de un famoso comentarista cristiano que conoce muy bien la cultura griega, y él dice que para los griegos el cuerpo era algo impuro, el cuerpo era una cárcel que agarraba lo que verdaderamente era bueno del hombre, del ser humano, que es el espíritu y para un griego decir que se le presentara el cuerpo a la deidad, al Dios era como un insulto en un sentido para ese Dios. Pues a Dios supuestamente para la cultura griega no le interesaría el cuerpo, porque el cuerpo se tenía que dejar aquí en la tierra como algo impuro que cuando se quedara, lo que verdaderamente importaba, el alma, podía ascender a Dios. Y Pablo cambia ese sentido y dice: No, los cuerpos de ustedes son importantes también, los cuerpos de ustedes tienen valor para Dios, presenten también. En realidad nosotros tenemos que presentarle al Señor todo lo que somos, mente, cuerpo, alma, espíritu. Todo pertenece al Señor, no podemos dejar una parte. Para Dios nuestros cuerpos son valiosos, la materia es importante para Dios también. Dios nos creó, Dios creó nuestros cuerpos también y por lo tanto todo lo que nosotros somos tenemos que entregárselo al Señor.
Esta idea de presentar parece que trabajaba en la mente de Pablo porque si ustedes buscan el Capítulo 6 de Romanos, en esa misma epístola que estamos leyendo miren el versículo 12 del Capítulo 6 de Romanos. Dice: “... no reine pues el pecado en en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias”.
En otras palabras le dice Pablo a los cristianos que el pecado no gobierne las acciones de su cuerpo, sino que sus cuerpos estén gobernados por otra facultad más poderosa. No obedezcan tanto los apetitos y el dominio del cuerpo de manera que ustedes estén como esclavizados a los dictados y a los apetitos del cuerpo, ni tampoco presenten –ahí está esa misma palabra el original paristemi de presentar, entregar, consagrar- ni tampoco presenten sus miembros, es decir sus brazos, sus piernas, las diferentes partes del cuerpo, ni tampoco presenten o consagren sus miembros al pecado como instrumentos de inequidad, sino preséntense ustedes mismos.
Esa idea de presentar la totalidad de lo que somos. Preséntense ustedes mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros, es decir las partes de su cuerpo como instrumentos de justicia. Ven la diferencia en vez de presentarnos como instrumentos de inequidad, presentémonos como instrumentos de qué?, de justicia. La idea es que nosotros vengamos a estar bajo en control del espíritu santo, que nosotros vengamos a ser como un instrumento que Dios pueda usar para bendición de la humanidad y para fortalecimiento de la sociedad, ...porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley sino bajo la gracia.
En otras palabra ningún cristiano está llamado a vivir bajo el dominio de la carne, bajo el control, bajo la esclavitud de la carne. A lo máximo nosotros vamos a estar en lucha con, como habla Pablo en otro pasaje famoso de Romanos, de estar en lucha con el cuerpo y carne pero la idea de que la carne ya haya dominado y que estemos completamente sujetos y abandonados a ella eso es una aberración para el cristiano. Se supone que nosotros estemos en control por medio del espíritu santo en nosotros.
Entonces toda la idea que está ahí circulando en la mente de Pablo cuando dice en el Capítulo 12 que vamos a leer: “... que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios”, y entonces me interesa lo que dice más adelante. Dice “... que es vuestro culto racional”.
A mi por años, esa expresión me ha intrigado, pienso que es vuestro culto racional. No les causa a ustedes como un poquito de curiosidad, qué quiere decir eso. Qué es vuestro culto racional? Porque racional, fíjense aquí yo creo que a los traductores al español les falló la traducción, porque sí, literalmente la palabra que usa en el griego original eslogikh tecnh de donde viene la palabra lógica o lógico, y ellos tradujeron racional en un sentido. Ese entendimiento de la palabra sí existe en el vocablo griego, pero había otro sentido que ellos habrían podido escoger para dar una idea más clara de lo que Pablo quiere decir. La palabra logikh tecnh en el griego original también quiere decir “espiritual”. Para los griegos la razón era tanto espiritual como puramente racional, mental.
Entonces yo creo que una mejor manera y en el griego original no dice que es, sino más bien es como una relación de equivalencia total, que es vuestra adoración, la palabra culto aquí traducida al español, es a treia en griego que quiere decir “adoración”, de donde viene la palabra idolatría en español, adorar ídolos. A treia quiere decir “adoración o culto”. Entonces la idea es “que es vuestra adoración espiritual o también puede ser vuestra verdadera adoración”. Qué diferencia hace eso?
Si usted lee el pasaje de nuevo. “... presenten sus cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable lo cual constituye vuestra verdadera adoración”, lo cual es vuestra verdadera adoración. En otras palabras cuando tu presentas tu cuerpo a Dios como un sacrificio vivo, cuando tu le has entregado al Señor tu vida, los miembros de tu cuerpo, de tu ser, para servir al Señor, para obedecer al Señor, para ser usado como un instrumento de Dios, eso es tu verdadera adoración. Entienden? Esa es la adoración espiritual, la adoración que a Dios le agrada verdaderamente.
Y eso hermanos no es simplemente estar jugando con palabras. Yo me tomo el tiempo porque quiero que entiendan la importancia de lo que estoy diciendo. En otras palabras, qué es lo que verdaderamente agrada a Dios hermanos? Es que nosotros vengamos a la iglesia y nos doblemos de rodillas, y levantemos las manos y hablemos muchas lenguas y dancemos y después nos vayamos al mundo a vivir como nos de la gana, contradiciendo todo lo que nosotros hemos hecho aquí en el culto? Hay mucha gente que así hace, no? Viene a la iglesia, y hay una compartamentalización del ser, en la iglesia todo es dedicado a la deidad, a Dios y todo es muy bonito, muy perfecto, mucha reverencia. Son ángeles en la iglesia pero cuando salen diablitos otra vez. Ya se quitaron el sombrero de cristianos ahora otra vez como los niñitos cuando los sueltan en la playa, vamos a vivir, vamos a gozar, vamos a disfrutar de la vida y ya nos olvidamos de nuestra identidad cristiana. Es esa una forma de agradar al Señor? Es esa una adoración que a Dios le agrada? No, Pablo dice: “... presenten sus cuerpos, consagren su vida al Señor” entréguenle a Dios todos los aspectos de su ser porque eso es la adoración que le agrada al Señor. Es una vida consagrada a Dios, una vida entregada al Señor, una vida donde hemos sido entregados al control del espíritu santo. Una vida santa.
Esa es la verdadera adoración, la adoración razonable –otra palabra que hubiera sido mejor- la adoración que agrada al Señor. A Dios no le agrada tanto los gestos y las cosas que nosotros hacemos para rendirle culto, tanto como que lo obedezcamos. El Señor Jesucristo dijo una vez: “por qué me llaman ustedes, Señor, Señor y no hacen lo que yo les digo que hagan, no me obedecen”. No es que no adoremos al Señor, no es que no vengamos a la iglesia, siempre aclaro no es que no dancemos ni levantemos nuestras manos, sino que además de eso nosotros vivamos una vida que sea consistente con lo que Dios pide, que haya consistencia entre una cosa y la otra, es la totalidad.
De nada nos sirve que adoremos al Señor y esquizofrénicamente vivamos como si fuéramos idolatras o paganos que no conocemos al Señor. La verdadera adoración que agrada a Dios es la adoración que está integrada en todas sus partes. Por eso yo creo que el Señor Jesucristo cuando habló con la mujer samaritana le dijo que llegará el día en que los verdaderos adoradores adorarán a Dios en espíritu y en verdad porque a tales adoradores Dios busca que le adoren. Qué quiso decir el Señor Jesucristo con en espíritu y en verdad, precisamente eso, porque la mujer samaritana le estaba hablando de que había que adorar al Señor. Era en Jerusalén o ahí en Samaria? y ella quería meter a Jesús en una disputa religiosa de quienes tenían las cosas más claras, los samaritanos o los judíos y el Señor dijo: “Mujer, va a llegar el día en que a Dios no lo van a adorar n en Samaria, ni en Judea, ni en Jerusalén sino que va a ser en el interior del espíritu, del alma. Y esa es la adoración que el padre va a buscar y va a querer.
Hermanos, ninguna denominación salva, ninguna religión salva excepto, claro tiene que ser cristiana. Lo que salva es conocer a Jesucristo y tener una vida consistente con Jesús. No es la denominación a la cual tu perteneces, no es que tu vengas a León de Juda o vayas a cosecha o a la iglesia metodista, eso no es lo que agrada a Dios sino que donde quiera que tu te muevas, vaya un corazón que ha sido rendido y entregado al Señor. Tu puedes adorar al Señor en el baño de tu casa y ese viene a ser un templo si tu espíritu está rendido a Dios.
Una cosa mis hermanos que yo me doy cuenta más y más es que Dios es bien sencillo y nosotros lo hemos hecho bien complicado. Hay mucha gente que vive con una paranoia tremenda de que no están agradando a Dios, de que Dios está molesto con ellos, y toda su vida están tratando de hacer a Dios como que es una cosa complicadísima agradar al Señor, y saben que hermanos, creo que agradar a Dios es la cosa más sencilla, no requiere grandes rituales de cultos aparatosos y todo eso, sino que Dios dice una y otra vez: Miren señores yo lo que quiero es que ustedes sean sencillos de corazón y justos y que hagan las cosas bien. Miren como dice Miqueas.
Miqueas es uno de los pasajes más bellos, Miqueas Capítulo 6 sobre lo que pide el Señor. Dice, a mi me encanta este pasaje, Capítulo 6, versículo 6. Dice: “...con qué me presentaré ante Jehová y adoraré al Dios altísimo?” Esta es una pregunta retórica, tiene su propia respuesta. “Me presentaré ante El con holocaustos, con becerros de un año, se agradará Jehová de millares de carneros o de diez mil arroyos de aceite, daré mi primogénito por mi rebelión, es decir por mi pecado, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma.”
El está preguntando con qué puedo yo agradar al Señor? Tendré yo que ir al ATM y sacar todo el dinero que tengo y robar un banco, para darle al Señor dinero? Tendré que coger a mi hija y degollarla para que Dios se agrade de mi, para que perdone mis pecados? Así piensa mucha gente. Cualquier pecadito que cometieron ya creen que cometieron el pecado imperdonable, que ya Dios no quiere saber de ellos, y estamos continuamente con ese temor. Creemos que tenemos que dar todo y estar continuamente, mire el mismo que les ha dicho que hay que entregarle todo al Señor, dice también relájate ante Dios. Tu no puedes hacer nada para que Dios te ame más de lo que ya te ame. Ya Dios te ama. Ahora lo que tu hagas, hazlo dentro del amor de Dios porque por más que tu te estrujes, Dios no te va a aceptar más porque, por más que tu hagas nunca te vas a ganar el amor de Dios porque siempre vas a ser inmundo. Es por la gracia de Dios que tu eres aceptable delante de Dios, ahora ya una vez que tu sabes eso, vive una vida santa, pero no vivas una vida santa para sobornar a Dios, sino que la santidad es producto de una relación establecida con Dios por medio de Jesucristo.
Ahora miren como contesta el escritor su misma pregunta: “Oh, hombre, mujer, El te ha declarado lo que es bueno y que pide Jehová de ti, solamente hacer justicia y amar misericordia y humillarte ante tu Dios”. Qué sencillo es el Señor. El no pide tantas cosas, y tanto torcerse uno sino un corazón entregado al Señor. Eso es lo que agrada al Señor.
Mire otro pasaje que me impactó con respecto al pensamiento del verdadero culto, la verdadera adoración. Está en Deuteronomio Capítulo 10, ahí en las entrañas mismas del Antiguo Testamento. Deuteronomio es un libro que tiene que ver con las ofrendas y los sacrificios y los días de fiesta que debía guardar el pueblo judío, y miren como dice en el Capítulo 10 del Deuteronomio, en el versículo 12:
“...ahora pues Israel, qué pide Jehová, tu Dios de ti?” No les recuerda a lo que dice Miqueas, qué pide el Señor de ti? Qué pide Jehová, tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos y que lo ames y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma, que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy para que tengas prosperidad”.
En otras palabra no tenemos que estarnos retorciendo tanto. Dios es un Dios sencillo. A El le agradan cosas bastante sencillas, no tiene que andar buscando 5 patas al gato para agradar al Señor. Dios simplemente está buscando un corazón entregado a El, una mente entregada a El, un cuerpo que viva para El y que quiera agradarlo. Si en el curso de esa entrega tu fallas, Dios dice: Ven, estamos a cuenta, arregla conmigo y estaremos bien y sigamos adelante. Porque a Dios no hay que buscarle demasiadas cosas para agradarlo así que si tu estás pensando que solamente lo que tu haces eternamente agradas al Señor, eso no es lo que Dios busca.
Dios les dijo a los hebreos en el libro de Isaías por ejemplo, otro pasaje importante, dice: “no me traigáis mas vana ofrenda, el incienso me es abominación, luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir, son iniquidad vuestras fiestas solemnes”. El le decía esto a un pueblo judío que creía que dándole fiestas y guardando días de santos y todo este tipo de cosas y rituales, iban a agradar al Señor y sin embargo estaban viviendo vidas que eran aborrecibles ante los ojos de Dios. Y en el versículo 16 El les dice: “lavaos y limpiaos, quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos, dejad de hacer lo malo, aprended a hacer el bien, buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda”.
En otras palabra no son las fiestas solemnes y los sacrificios lo que agradan al Señor. La verdadera adoración, el culto racional del cual está hablando Pablo, la adoración que agrada al Señor, es adoración consistente, es la adoración que une el rito con la vivencia, el cuerpo con el espíritu, la boca con la mente, todas las partes del ser integradas y rendidas al Señor en sacrificio. Eso es lo que agrada a Dios. Entienden entonces ustedes lo que dice? Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios porque esto es el culto, esta es la alabanza, esta es la adoración verdadera la que agrada al Señor, vuestro culto racional.
Dice: “No se conformen a este siglo”. Qué quiere decir la palabra siglo – aion en el griego original – es edad o tiempo, o época, era. No se ajusten de la cultura, puede ser también, en la cual ustedes se encuentran. No se ajusten al sistema de cosas, a esta administración de la cultura en la cual ustedes viven actualmente, no se ajusten a ella, no se entreguen a ella, no se presenten ante ella para que ella controle su vida, sino transfórmense por medio de la renovación de su mente, del entendimiento. Qué quiere decir eso? Hermanos, si tu quieres cambiar por dentro tu tienes que comenzar transformando tu mente. Cada día que tu mente vaya siendo expuesta a la palabra de Dios, que tu continuamente estés meditando en las cosas nobles.
Como dice Pablo: “... todo lo bueno, todo lo noble, todo lo justo, todo lo perfecto, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. Por medio de cada día nosotros, debemos someter nuestras mentes a pensamientos bíblicos, a ideas. Yo creo hermanos, que cada vez que usted prende el radio, o usted abre una revista o ve la televisión o tiene una conversación, algo está pasando en su mente. Usted está sometiendo su mente a un estímulo. Cada vez que usted lee una novela o hace una decisión de pasar su tiempo en algo, usted está en algún sentido renovando su mente. A veces la está renovando para mal, a veces para bien. A veces los estímulos que está recibiendo su cerebro, lo que está haciendo es reforzando la carne, reforzando la animalidad que hay en nosotros entonces por eso es que nosotros cada día tenemos que ser buenos administradores de lo que está recibiendo nuestra mente porque cada día nosotros tenemos la oportunidad de renovarnos un poquito más para Dios. Lo que pasa es que acumulativamente con el paso de los años, si tu eres cuidadoso con lo que tu permites que entre a tu mente y que forme tu mente, tu vas a tener una mente reprobada o una mente aprobada por Dios. Con el paso de los años el cúmulo de los estímulos a los cuales tu sometes tu mente van a producir una persona transformada o una persona que está en carne viva y que está igualita que cuando comenzó los caminos del Evangelio.
Hay que tener cuidado. Hoy en día se habla mucho de tener cuidado de lo que comemos físicamente, guardar el cuerpo, etc. Lo más importante es que tu guardes tu mente también. Renueva tu mente cada día, somete tu mente al trato del espíritu santo. Somete tu mente a estímulos positivos. Piensa que cada cosita que tu permites que entre a tu mente va a colorear aunque sea un poquitito la manera en que tu ves el mundo y que tu sientes y eres. La idea es también, en la expresión original del Apóstol Pablo, en el griego, la idea de renovar es de continuidad, es decir, renovándoos en la mente continuamente. En otras palabras eso es algo que tiene que darse 24 horas al día, muchas veces al día, 365 días al año, tu tienes que estar renovando tu mente. Esto es una cuestión que dura para toda la vida. Transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Qué quiere decir eso? Que si tu renuevas tu mente y transformas tu ser por medio de esa renovación, qué va a pasar, que tu vas a poder comprobar la buena voluntad de Dios, es decir, hablamos al comenzar esta predicación de que Dios quiere que la voluntad de Dios es que nosotros tengamos una vida feliz y todo lo que Dios hace para sus hijos es para bendecir sus vidas y llevarlos a mejorar su existencia, entonces la persona que coopera con Dios al someter su cuerpo y su vida al Señor y dejar que Dios vaya transformando su espíritu, esa persona va a poder experimentar en carne propia la buena voluntad de Dios.
Hay creyentes sin embargo, que no pueden experimentar la buena voluntad de Dios porque no están siguiendo las instrucciones. El miércoles pasado en el servicio de oración Dios me llevó a hablar de Primera de Corintios, 6 ó 7, donde el Apóstol Pablo habla de que en el desierto todos vieron la gloria de Dios, todos experimentaron las bendiciones de la nube y de la columna de fuego, y el maná y la piedra que hizo brotar agua y todas estas cosas, pero dice que de la mayoría de ellos Dios no se agradó, sino que sus cuerpos quedaron en el desierto muertos. Ninguno de ellos excepto Josué y Caleb entraron a la tierra prometida de esa nación original. Por qué? Porque no agradaron a Dios a pesar de que experimentaron todas estas cosas, lo que Dios quería era que esa primera generación que salió de Egipto entrara a la Tierra Prometida y disfrutara de la tierra que fluye leche y miel y que disfrutaran de buenas casas y de una vida próspera que Dios les quería dar, pero casi todos murieron en el desierto. Casi ninguno de ellos entró a la Tierra Prometida, por qué? Porque sus vidas no eran lo que Dios quería, sus actitudes no eran correctas. Tenían la vida de los paganos que habían salido de Egipto y no permitieron que Dios los cambiara y por lo tanto no pudieron entrar en el disfrute de las bendiciones que Dios tenía para ellos. Esas bendiciones las disfrutaron una segunda generación que nació en el desierto y que pudo entrar 40 años después. Los demás se quedaron muertos en el desierto sin poder comprobar la buena voluntad de Dios que era que ellos disfrutaran de la Tierra Prometida. Y por eso yo creo que Pablo dice aquí: Miren hermanos, vivan de esta manera para que entonces ustedes puedan comprobar la buena voluntad de Dios.
Si en tu vida ahora mismo tu no estas experimentando esa prosperidad, esa bendición, ese gozo, ese sentido de pertenecer a Dios, ese compañerismo con el Señor, algo anda allí que tiene que ser ajustado. No se exactamente dónde está porque cada uno de nosotros tiene su propia condición pero en la medida en que tu y yo vayamos ajustando nuestra vida, en esa medida vamos a sentir el gozo del Señor en nosotros, vamos a sentir la paz, vamos a disfrutar de la aprobación y la prosperidad que Dios quiere para sus hijos.
Digo pues por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
Aquí comenzando con el versículo 3, recuerdan que yo les dije al principio que la primera parte es simplemente una expresión general, un principio general que Pablo quería mencionar, ahora en el versículo 3 en adelante el va a comenzar y vamos a discutirlo más a delante, el comenzará a exponer consejos específicos que tienen que ver con esa vida rendida completamente al Señor. Pablo va a estar elaborando diferentes formas de presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable al Señor, y una de las cosas que Pablo dice aquí es que hay una actitud bien importante que debe tener el cristiano, es la actitud de humildad con respecto a si mismo. Una de las cosas que más impide, hermanos, que la gente entre en el disfrute de Dios es el orgullo espiritual, la arrogancia, la rebeldía, el creerse que uno es único en un sentido como que nadie se me acerca y gloria! Ese sentido de ser algo mejor que los demás y eso trae juicio a la vida de uno.
Hermanos, déjenme decirles que muchos de nosotros pecamos de eso sin darnos cuenta. Tenemos esa arrogancia y esa idea de que no hay nadie como nosotros, y siempre estamos tratando de expresar nuestro yo, hacer sentir nuestro yo y tenemos un sentido exagerado de nuestro propio valer y entonces eso trae problemas a nuestra vida, trae problemas a nuestro matrimonio, trae problemas con nuestros hijos, trae problema en nuestras relaciones sociales con los demás, trae problema con nuestro trabajo porque es como que esa persona no está conciente de que es parte de un equipo, es parte de una comunidad y el es simplemente uno entre muchos.
Por eso es que Pablo aquí en este pasaje entra en una meditación en lo que sigue, donde dice: “... porque de la manera que en un cuerpo somos muchos miembros pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros siendo muchos somos un cuerpo en Cristo y todos miembros los unos de los otros”.
Eso está vinculado a esa idea de que nadie piense de sí más alto de lo que debe pensar. Porque, hermanos, es importantísimo que nosotros pensemos de nosotros mismos con cordura. Yo busqué la palabra esa “cordura” en el griego original y la idea es que no pensemos de nosotros con más estima de lo necesario, de lo justificado, sino con modestia, con balance, con sobriedad, con mesura, con exactitud. Qué importante es hermanos, que cada uno de nosotros, de hecho están ahí, están vivos. Levanten la mano si ustedes están vivos, amén.
Es importante hermanos que nosotros le pidamos al Señor: “Señor ayúdame a verme a mi mismo en una forma cuerda, no en una forma exagerada como medio alocada.” Yo he descubierto que los seres humanos a veces no sabemos como medirnos a nosotros mismos, ni verdaderamente quiénes somos. Es como que uno se mira en el espejo, a veces uno se mira en el espejo y yo creo que uno en realidad no se está viendo como uno es.
Saben que la persona anoréxica puede estar en el hueso y se mira en un espejo y se ve gorda. Porque su mente está distorsionada y por eso es que la persona anoréxica compulsivamente se está matando de hambre porque cree que tiene que desaparecer. Es una enfermedad de la mente, ellos se ven en el espejo y dicen; “Estoy gordo, o estoy gorda” y entonces dejan de comer porque sus ojos no le están enviando el mensaje correcto, o su mente no está interpretando correctamente lo que están viendo sus ojos. Y nosotros somos así también. Muchas veces nosotros no tenemos una idea clara de cuáles son nuestros defectos y cuáles son nuestras virtudes, cuáles son las cosas que tenemos que cambiar en nuestro carácter. Yo veo eso continuamente. Veo personas que están sufriendo en esta vida continuos problemas y continuos conflictos y sinsabores y fracasos y yo quisiera metermeles dentro para que ellos se vieran así mismos como yo los puedo ver. Pero no tienen la capacidad para verse objetivamente.
Nosotros tenemos que pedirle al Señor: Señor ayúdame a conocerme como tu me conoces. Ayúdame a verme a mi mismo con mis virtudes y también con mis defectos. Ayúdame a interpretarme a mi mismo objetivamente, que yo no soy un criminal pero que tampoco soy Mahatma Ghandi o la Madre Teresa, que yo pueda verme exactamente y entonces que de ahí yo te permita obrar en mi vida para ir mejorando cada día más y más.
Una cosa que necesitamos nosotros, hermanos, es admitir nuestros errores, admitir nuestras fallas, admitir las cosas en que tenemos que mejorar y comenzar de allí. Que dice el escritor de Primera o Segunda de Crónica, dice: “Si mi pueblo se humillare, llorare, buscare mi rostro, yo sanaré su tierra” y muchos de nosotros tenemos que humillarnos delante de Dios, reconocer nuestros pecados, reconocer nuestras faltas, reconocer nuestros defectos y entonces de ahí permitir que Dios vaya obrando en nuestra vida. Y eso va a sanar nuestro matrimonio.
Muchas veces tenemos dejar de echarle la culpa al esposo o a la esposa y decir: No, el problema soy yo, y yo soy el que tiene que cambiar esto. Padre ten misericordia de mi. Ayúdame y perdóname y ahí uno comenzar. Eso es pensar de sí mismo con cordura, en vez de pensar que tu eres un titán espiritual cuando en realidad tu todavía eres un renacuajo que necesita que Dios te sane y te levante y porque dos y dos son cuatro, tu piensas que estás en física nuclear, pero todavía estas en aritmética básica.
Y tenemos que pedirle al Señor: “Señor sácame de esta locura anoréxica en que yo vivo y déjame verme a mi mismo tal y como yo soy”. Como dice el salmista “...examíname, Oh Dios y conoce mi corazón y ve si hay en mi camino de perversidad y guíame por el camino eterno”.
Hermanos, vamos a pedirle al Señor: “Padre, ayúdame a pensar de mí mismo con cordura, con modestia, con balance, ni exagerando más de la cuenta ni tampoco viéndome como que soy un don nadie.” Porque tampoco Dios quiere que tu pienses que tu eres una lombriz. Dios quiere que te veas con cordura, es decir que tu veas las cosas buenas que tienes y las cosas malas, que tu tampoco eres un criminal de serie que necesita ser encerrado en una cárcel. No, tu eres una persona que vale también, tienes cosas buenas. Dios te ha dado quizás la posibilidad de estudiar, y tienes atributos buenos. Dale gracias al Señor por eso, pero también ve lo otro para que puedas pensar de ti mismo en una forma cuerda y balanceada.
Otra cosa que está involucrado en esta manera en que el Apóstol Pablo está pensando aquí, cuando dice “...porque somos un cuerpo”. Pablo le está hablando en este pasaje a la comunidad cristiana con respecto a la vida de la iglesia, a la vida de la comunidad de fe, y es muy importante, hermanos, yo creo que una de las cosas que preserva la armonía en una iglesia es que las personas que componen esa iglesia, comenzando con los lideres principales hacia abajo, todos entiendan y entendamos que todos somos parte de un cuerpo donde cada uno tiene una función, tiene una importancia y tiene una dignidad y cada uno tiene algo que contribuir que es precioso. Yo no puede hacerlo todo ni tengo todo los atributos que esta iglesia para ser una iglesia bendecida. Dios me ha dado algunos dones pero aquí entre ustedes hay otros dones que son necesarios para que nuestra iglesia pueda echar hacia delante. Ahora si yo me creo que yo soy, como dicen por ahí, la última Coca Cola en el desierto, que yo tengo todos los dones, entonces yo trato de hacerlo todo, agarrarlo todo, controlarlo todo pero cuando los lideres de una congregación sabe que cada uno de nosotros tiene algo precioso que Dios le ha dado al otro. Entonces uno se ve a sí mismo con sus dones pero también con sus limitaciones y uno busca a otros para que complementen a uno, y uno aprecia a otros por lo que tiene cada uno, entonces qué lindo es, porque eso requiere humildad de parte de nosotros.
Yo creo que lo que mata muchas veces a muchas congregación y lo que hace daño en la vida de una iglesia y trae división es esa idea de personas que tienen un ego tan grande que piensan que ellos no necesitan a más nadie. Todo el mundo tiene que rendirle pleitesía a ellos pero que lindo es cuando cada uno de nosotros tiene como ese sentido de ser parte de un solo cuerpo, ser parte de un equipo. Cada uno de mis hermanos tiene algo valioso, algo bello que aportar al Reino de Dios y entonces cada uno se trata con preferencia.
Ahí en el versículo 10 el dice: “... amaos los unos a los otros con amor fraternal en cuanto a honra prefiriéndoos los unos a los otros”. En otras palabras dándose preferencia uno al otro: No, hermano pase usted – No, por favor pase usted. Ojalá nos peleáramos por quien va a pasar primero al púlpito, a la oración. No, al contrario lo que hacemos es nos damos empellones para nosotros meternos al frente. Porque no tenemos ese sentido de cuerpo. Cuando usted sabe que otros tienen bendiciones y dones de Dios en su vida, usted los admira y los respeta por lo que Dios ha puesto en ellos, y usted está conciente de que usted tiene dones pero que también tiene sus fallas y tiene sus ausencias y que esas personas complementan a uno.
El rico dice, no se gloríe solamente de su riqueza, sino que recuerde que el pobre tiene mucho que enseñarle también. Y el pobre no desprecie al rico porque el rico tiene cosas que enseñarle a él, como pobre, pero véanse ambos complementarios.
El pastor no denigre al que tiene el don de evangelismo, o de canto o de adoración. Y el que dirige la alabanza o la persona que toca un instrumento no denigre a los que no tienen oído y cantan desafinado porque esa persona que canta desafinado, quizás es buen administrador y puede ayudar al músico que quizás no sea buen administrador y entonces se complementan. Y cada uno ve en el otro lo que el otro tiene. Así es en el hogar. La esposa puede que tenga dones que el marido no tiene, y entonces el marido debe respetar a su esposa y amarla y valorarla porque ella trae a la relación matrimonial y a la familia unas cosas que son muy valiosas. Quizás ella es muy buena en llevar las cuentas y el no sabe ni sumar dos y dos, así que el debe valorarla a ella y debe darle su lugar en la vida de la iglesia. Ahora quizás el es muy bueno, por ejemplo en carpintería, o en arreglar la casa o en otras cosas, o es más prudente que ella en la administración del dinero, pues ella lleva las cuentas y el hace ciertas decisiones de cómo se va a administrar el salario de la semana, y entonces los dos se complementan y son de bendición. Y eso es lo que es trabajar en cuerpo, con sentido de cuerpo. Si nosotros aprendemos eso, hermanos, si pensamos de nosotros mismos con cordura, yo creo que en nuestra vida como iglesia y como familia van a funcionar mucho, mucho mejor.
Quiera Dios que nosotros podamos pensar de nosotros así, en esa manera modesta, cuerda. Y eso nos va a ayudar a vivir vidas más bendecidas. Hermanos, recuerden Dios está llamándonos y en los próximos domingos vamos a estar discutiendo estos pasajes, así. Dios nos está llamando a una vida entregada a El, una vida donde todos los hábitos, el comportamiento, las relaciones que tenemos los unos con los otros, todo esto esté dirigido por la palabra de Dios. Yo les suplico en estos domingos que vamos a estar hablando de estas cosas sencillas que abramos nuestro corazón y veamos en qué medida Dios quiere bendecirnos, Dios quiere hablarnos y estemos bien dispuestos a admitir cuando fallamos, vamos a admitir nuestros errores. Vamos a pedirle al Señor: “Señor en qué área tu quieres que yo siga mejorando? En que área tu quieres que yo cambie? Y esto nos va a ayudar a ser mejores cristianos cada día.
Vamos a ponernos de pie, vamos a orar y darle gracias al Señor por su presencia en medio nuestro. Señor te bendecimos y te damos gracias Padre por la vida que nos has dado, por ese llamado que tu haces en esta mañana a entregar nuestros cuerpos en sacrificio vivo a ti. Derrama Señor sobre nosotros esa cordura de la cual habla el Apóstol Pablo, esta primera cualidad de vernos con humildad, vernos con sana modestia, no ceder al orgullo, a la arrogancia, estar siempre concientes de nuestras fallas y de nuestras debilidades para que tu puedas tratar con nosotros. Bendice este pueblo, Padre. Que esta enseñanza se quede grabada en nuestros corazones. Gracias por tu vida en nosotros. Llévanos a nuestros hogares con tu santa bendición en este día, en el nombre de Jesús. Amen.-
Una Vida Sencilla (Romanos 12:1) - Parte 1
TRANSCRIPT
Romanos 12, comenzando por el versículo 1: ".... Así que hermanos os ruego por la misericordia de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Y no os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Digo pues por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros siendo muchos somos un cuerpo en Cristo y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones de acuerdo a la gracia que nos es dada; si es de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir o el que enseña en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
Que el amor sea sin fingimiento: aborreced lo malo, seguid lo bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal. En cuanto a honra previniéndoos los unos a los otros.” Bendiga el Señor su santa palabra. Amen.
Bien hermanos, en estos próximos días yo quisiera pasar un tiempo hablando de lo que yo llamo predicando sermones horizontales. Por qué horizontales? Porque muchas veces en la iglesia nosotros predicamos lo que yo llamo sermones verticales que tienen que ver cosas espirituales, obviamente espirituales, por ejemplo cuando hablamos de los dones del espíritu santo. Hablamos de señales y prodigios y milagros. Hablamos acerca de guerra espiritual y hablamos acerca del mundo de los demonios. Hablamos acerca de la necesidad de la oración y el ayuno. Estas cosas son obviamente espirituales. Pero yo creo que lo que le falta muchas veces a los cristianos y a muchas iglesias cristianas que reconocen la importancia de los dones y del espíritu es esa dimensión ética, esa dimensión moral de la vida, esa dimensión cotidiana. Me refiero a esa dimensión de la vida cristiana que tiene que ver con nuestras relaciones unos con los otros, con nuestro carácter, con nuestro comportamiento a diario, con esas cositas pequeñas de la vida que son las que hacen la diferencia.
Muchas veces los cristianos nos enamoramos tanto de los dones y de las cosas del espíritu que nos olvidamos que hay cosas sencillas de la vida. En realidad yo creo que los grandes problemas que nosotros tenemos en la vida es por esas cosas pequeñas que no le hemos entregado al Señor, esas zorras pequeñas que echan a perder las viñas. Y yo creo que los pastores debemos aprender también a darle a la gente sermones así, que son un poquito aburriditos a veces, pero que no se prestan mucho al Gloria a Dios, Aleluya, y a danzar en los asientos, pero que son comida sólida para la vida diaria.
Hermanos, dirijamos nuestra mirada cada vez más y más a esas áreas de la vida. Yo creo que el éxito en la vida depende de ciertas virtudes como lo son por ejemplo, la honestidad, el trabajo, el ser diligentes, el ser disciplinados, el ser persistentes en la vida, el no vivir solamente por las emociones sino por los principios. Estas son las cosas que verdaderamente aseguran una vida exitosa.
Nosotros los cristianos, hermanos debemos asegurarnos de que estas cosas formen parte de nuestra vida espiritual. Déjenme darles un ejemplo de esto. Gregory me informaba que creo que hoy mismo fue a visitar una familia de la iglesia y la familia de nuestros hermanos Brenda y Winston Quant, son de Nicaragua ellos, nicaragüenses muy fieles, muchos años en la iglesia. Yo estoy seguro que el 90% de la iglesia no conoce a Brenda y a Winston, y a Winston definitivamente no lo conocen porque es un hombre muy callado, muy tranquilo. Gregory celebraba el hecho de que ellos acaban de obtener una casa que Dios les ha dado, una casa preciosa. Gregory estaba ahí. Yo hasta vi un poquito de envidia en sus ojos.... De la manera que me la describía, decía “Guau, se la cambio”. Una casa nueva, flamante, grandísima y muy bendecida.
Y cuando Gregory me hablaba acerca de Winston que esta mañana dice que con lágrimas en los ojos le daba gracias al Señor. Inmediatamente, Mario está asintiendo porque el sabe a qué me refiero. Hay una foto de Winston sentado aquí en este edificio hace ya como 10 años, 8 ó 9 años por lo menos, en medio del frío y Winston estaba aquí ayudando a Mario en el trabajo de la construcción. Winston, hermanos yo veo esa foto y yo que fui partícipe de todo ese proceso de lucha de este edificio, yo bendije a ese hombre. Winston no hizo mucho alarde de nada, Winston simplemente venía fielmente y daba de su tiempo a construir este edificio y cuando otras personas quizás se cansaron un poco, y uno entiende, esto no es una crítica implícita ni nada por el estilo. Winston se sacrificó por el Señor y nadie sabe ni siquiera esto. Hoy yo lo estoy diciendo aquí. Pero en mi mente yo pensé siempre, Winston es un hombre tranquilo, callado, no hace mucho ruido pero sirvió al Señor en esa forma persistente, sobria, disciplinada. Entienden a lo que me refiero? Pero fíjense como años después la bendición del Señor viene a la vida de el.
Su hija ahora mismo está estudiando un programa especial, una hija preciosa que se llama Suyen, una hija lindísima de una carácter especial, con una beca que pronto va a estar viajando a Guatemala con un grupo de jóvenes líderes escogidos en toda la nación para sus estudios también. Como ven ustedes hermanos, esta es una familia que yo siempre he visto a través de los años; no muy llamativa, no saltan mucho, no hablan mucho en lenguas, no se tiran al piso y gloria a Dios por los que hacen todas esas cosas, entiéndanme. No estoy criticando a nadie, al contrario yo deseo que todas esas cosas se den en mi iglesia. Gloria a Dios por ellas, Amen.
Hay otros hermanos que a veces saltan y danzan y todo y Gloria a Dios por ello. Es que, como dice Jesucristo, no es que haga una cosa o la otra sino una cosa y la otra. Lo que Dios quiere hermanos es que unamos las dos cualidades en la vida. Unamos la pasión por Dios, el fuego del espíritu santo, la llenura del espíritu santo pero también una vida sobria, trabajadora, disciplinada, excelente y que unamos esas dos cualidades en una.
Eso es lo que va a permitir que nuestras vidas sean de bendición. Escúcheme comunidad latina y también ahora norteamericanos a quienes les hablo aquí. Es importante que ustedes, jóvenes, parejas jóvenes que están, veo aquí a mi hermano Wilson, por ejemplo y su esposa, y veo otras parejas jóvenes, Samuel y Myriam y Omar y Airimar, y tantas otras parejas jóvenes. Hugo y su esposa también, Sofía y otros.
Hermanos, dediquemos nuestras vidas a vivir a valores sólidos porque eso es lo que va a edificar nuestra casa y no. El uno a apegarse a una visión contra viento y marea, contra el desanimo y los altibajos de la vida, uno seguir ahí firme, ponchándo su tarjeta puntualmente todos los días en el trabajo, yendo al baño solo el tiempo que es necesario y dedicando todo el resto al trabajo, ganándose su pan honestamente, que la gente diga: “Mira, si se me va ese empleado se me cae abajo la factoría” porque usted se dedique a hacer una vida íntegra, sencilla, de corazón.
Jóvenes, saquéense las mariposas de la cabeza y las cucarachas también. Eso es lo que es importante, hermano. Es esa cualidad. A lo que tu te dediques, a lo que tu le des importancia eso es lo que va a determinar el éxito en tu vida. Si tus valores son simplemente saber el último episodio de la última novela, vas a tener la cabeza llena de alas de cucarachas. Pero si tu te dedicas a crear valores sólidos en tu carácter, mujer, hombre de Dios, y a ser firme en tu proceder y caminar rectamente en la vida, eso es lo que te va a llevar al éxito.
Ahora, qué tiene todo eso que ver con este pasaje. Me doy cuenta de que lo único que voy a poder hacer es dar la introducción, pero está bien la introducción ya está bien y hay mucho que tu puedes masticar. Este pasaje es un pasaje evidentemente que está compuesto de consejos sencillos. Los Capítulos 12 y 13 de Romanos y hasta el final son capítulos que son muy prácticos. Del Capítulo 1 al 11 en Romanos el Apóstol Pablo se dedica a discutir asuntos muy altos, teológicos, y la Epístola a los Romanos es una de las epístolas más poderosas de la teología cristiana. En Romanos el Apóstol Pablo estableció los fundamentos de la teología cristiana, pero de ahí, del Capítulo 12 en adelante el Apóstol Pablo dirigido por el espíritu santo se dedicó a dar consejos sencillos acerca de la vida cristiana.
Todo lo que el hace en el resto de ese capítulo es darnos consejos prácticos. Por ejemplo vamos al versículo 9, dice: “el amor sea sin fingimiento, aborreced lo malo, seguid lo bueno” “amaos los unos a los otros con amor fraternal”, versículo 10, “en cuanto a honra prefiriendoos los unos a los otros.” Miren el versículo 15 “gozad con los que se gozan, llorad con los que lloran”.
Hermanos, son consejos bien sencillos. No hay nada exaltado, nada muy exótico allí acerca de estos consejos. Estas son las cualidades hermanos, como digo, como introducción yo quiero en esta mañana en el nombre del Señor, llamarlos a todos a mirar esos aspectos sencillos de la vida cristiana. Si nos dedicamos a perseguir esos valores pequeños en la vida pero muy importantes, con el paso de los años veremos como en el caso de la familia Quant, la bendición de Dios reposar.
Por alguna razón veo parejas jóvenes y les digo a ellos. Si ustedes se plantean esa meta ahora en sus vidas de vivir una vida así, que honre al Señor en las cosas sencillas, en las cosas pequeñas, Dios les va a bendecir a largo plazo. Cuando ustedes lleguen a 20 años de casados, 30 años de casado y ustedes puedan mirar hacia atrás y ver cómo ha ido el crecimiento.
La palabra de Dios dice: “... porque la senda del justo es como la luz de la aurora que va en aumento hasta que el día es perfecto.” La jornada del hombre o la mujer de Dios, de la pareja de Dios, es así, ahí firme y la gente que mira a través de los años, se echa para atrás y puede ver el diseño, puede ver el ascenso. Quizás nosotros viviéndolo día a día no lo vemos, pero otros lo pueden ver y cuando nos paramos hacia atrás y vemos nuestra vida, vemos que sí que nuestra vida ha ido ascendiendo. Eso se tiene que hacer día a día, simplemente poniendo un pie delante del otro, firme, valorando la palabra de Dios.
Yo quiero hacer algo ahora mismo. Yo quiero que se levante esta juventud, yo quiero que esa parejita que está ahí se ponga de pie. Y todas las demás parejas jóvenes de 15 años en adelante. De 15 a 22, 23, levántense. No quiero ser muy preciso, por acá también. Rocío y esta pareja levántense. Pónganse de pie. Ustedes dos también. Cualquier otro joven que esté aquí también. Pónganse de pie. Si usted siente que esto es para usted también ahora pónganse de pie, también los demás. Está bien, si se quiere poner de pie, Gloria y Rafael, pónganse de pie. Comprometa su vida al Señor.
Vean lo que dice aquí, dice: “... no os conforméis a este siglo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento”. Hay mucha juventud, mucha gente que está comenzando en la vida que se están conformando a este siglo. El Señor está diciendo, no le pongan tanto énfasis a las cosas de este mundo, a las modas y a los valores del mundo y a las ambiciones del mundo. No. En vez de eso transfórmense por dentro, cambien su mentalidad, renuévense para que ustedes puedan vivir vidas exitosas. Dice: “... para que podáis comprobar la buena voluntad de Dios”. Tiene que haber un cambio de mentalidad antes de que podamos comprobar la voluntad de Dios para nuestra vida, porque Dios quiere bendecir a cada uno de nosotros pero primero tiene que haber un cambio interior. “Señor voy a poner mi amor en ti, voy a poner mi pasión en ti, voy a quitar los ojos del mundo y me voy a dedicar a honrarte a ti y a buscar tu gloria”, y entonces tu vas a ver la bendición de Dios descender sobre tu vida.
Cuando tu pones tu preferencia en las cosas de Dios. Cuando tu prefieres a Dios y lo pones por encima de todas las cosas, Dios comienza a bendecirte y a aclarar tu camino y enderezar tus pasos y a quitar los obstáculos de tu vida. Tiene que haber una conversión.
Muchos de nosotros estamos en la iglesia pero la iglesia no está en nosotros. Es como lo que dice: algunos pasan por la escuela, pero la escuela no pasa por ellos. Muchos estamos en la iglesia pero la iglesia no se ha metido dentro de nosotros.
La Biblia dice: “... los ojos del Señor recorren toda la tierra buscando los de corazón perfecto para con él para mostrarse fiel a favor de ellos”, pero tienen que comenzar con un cambio de mente y de valores. Y que esos valores los pongamos en práctica día a día. Prueba al Señor. Yo te prometo en el nombre de Jesús, que vas a ver grandes cosas en tu vida. Amen. Aleluya. Gloria en el nombre del Señor.
Ahora mismo levanta tu mano derecha. Póngase de pie todo el mundo ahora y levante su mano derecha en señal de pacto con el Señor. Y dile al Señor “Padre, yo abrazo los valores de tu Reino, yo abrazo la ética de tu Reino, la moralidad de tu Reino. Yo le doy la bienvenida a la excelencia en mi vida”, dile así al Señor. Le doy la bienvenida a la disciplina, a la persistencia, al dominio propio, honestidad, justicia, amor, equidad”, son los valores del Reino de Dios. Pídele al Señor que cambie tu vida: “Señor cámbiame. Cambia mi énfasis, cambia mi actitud, cambia mi corazón, Señor. Cambia la estructura de mi vida por dentro. Cámbiame por dentro. No me cambies por fuera, simplemente hacer cosas externas. No, cámbiame en el interior. Pon una nueva fuerza dentro de mi Señor. Oh, aleluya.”
Gracias, Señor. Te adoramos, te bendecimos. Gracias Jesús. Gracias por tu palabra, Señor, porque tu palabra es la verdad, tu palabra es fiel, Señor. Abrazamos tu palabra, Señor. Vamos a cantar Señor, te damos gracias. Vas a ver cambios grandes y transformadores en tu vida. Atrévete a creerle al Señor y ponlo a prueba por un tiempo como hizo Daniel con su dieta vegetariana. Pon a Dios a prueba, verdaderamente por un tiempo y reta a los otros que vean el cambio en tu vida. Tu vas a ver como Dios va a transformar tu vida.
Gracias Señor. Te bendecimos, te adoramos. Gracias, Jesús. Gracias. Aleluya.
Meditación sobre la vida de la familia (Efesios 5:21)
TRANSCRIPT
El Señor puso en mi corazón con motivo del Día de los Padres, bendecir a nuestros padres y a nuestras madres y a nuestros hijos que también estén aquí, con una meditación sobre la vida de la familia en general y con ese pensamiento en mente, vamos a buscar en el Capítulo 5 de los Efesios comenzando con el versículo 21:
El primero que se va a poner este sombrero hoy, voy a ser yo. Yo me voy a predicar esto a mi y a mi familia. Todos, todos tenemos mucho que aprender y mucho que mejorar con respecto a nuestra vida familiar, y yo ruego que estas sean palabras de vida y de energía en nosotros, y que nos ayude a ponerlas en práctica; que nos de energía para agradar al Señor en todo lo que hagamos en nuestra vida familiar.
Dice la palabra del Señor: “Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo y El es su salvador. Así que como la iglesia está sujeta a Cristo así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.”
Ese es el primer pensamiento, la primera sección hablando a las casadas. Ahora viene la palabra a los maridos, a los casados.
Digan todos “Amad” “Amad”.
Dice: “Maridos, amad a vuestras mujeres así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviera mancha, ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne sino que la sustenta y la cuida como también Cristo a la iglesia. Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de su huesos. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. Grande es este misterio mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. Por lo demás cada uno de vosotros ame también a su mujer como así mismo y la mujer respete a su marido”.
Esa es la segunda sección. Habla de los casados, primero habló de las casadas y del 25 al 33 los casados, los maridos y ahora también en el Capítulo 6, habla a los hijos ahora.
“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre que es el primer mandamiento con promesa para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra”.
Eso es a los hijos. Ahora lo natural es que se hable también a los padres. Y en el versículo 4 dice:
“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos sino criadlos en disciplina y en amonestación del Señor”.
Bendiga el Señor su santa palabra.
Hay allí toda una receta para la familia. Si nosotros pudiéramos, hermanos, interiorizar e integrar este llamado solemne del Apóstol Pablo a nuestros roles como padres, madres, maridos, esposas, la vida familiar sería un idilio, sería un edén. Quiera el Señor que nosotros podamos entender esto y sobre todo aplicárnoslo.
Qué difícil es. Qué fácil suena pero qué difícil es en el diario vivir uno integrar estas verdades cuando las cosas se ponen calientes en el hogar, y estamos cansados y de mal humor y algo sucede en la vida de la familia que se nos funden los fusibles y el pobre San Pablo se nos fue a pique y nos olvidamos de estos consejos sanos y sencillos. Por eso es importante que cada día nosotros podamos volver a meditar sobre la palabra del Señor y tenemos que recordarla siempre porque somos tardos para oír y fáciles para olvidar estos consejos de parte del Señor.
Lo primero que es importante notar acerca de este pasaje es que se da dentro del contexto de una serie de consejos con respecto a la vida general. Todo ese capítulo 5, los versículos del 1 al 20 tiene que ver con consejos sanos y sabios de la conducta de la familia, de la vida familiar y también de la vida en la iglesia. Y el Apóstol Pablo da una serie de consejos de orden familiar uno detrás del otro y entonces entra de lleno en este aspecto con respecto a la vida familiar específicamente. Pero todo forma parte de un solo pensamiento.
Y por qué? Porque dentro de la vida espiritual sana y de los diferentes hábitos y costumbres que debemos practicar está esta parte tan importante de cómo nos debemos conducir con respecto a la vida de la familia, del matrimonio, de la paternidad o la maternidad. Y por eso el Apóstol Pablo entra en esto. De hecho cuando en el versículo 20 dice: “...dando siempre gracias por todo al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”, en realidad en el 21 suena como que es una oración nueva, una frase nueva “... someteos unos a otros” pero en el griego original está más bien la idea de “sometiéndonos unos a otros” es decir hay una continuidad en la mente del Apóstol Pablo entre lo que está antes y lo que sigue ahora.
Paremos aquí un instante porque el versículo 21 es muy importante porque pone todo lo que sigue en unidad. Es como esa oración estructura todo lo demás y la forma en que el Apóstol Pablo organiza sus pensamientos más adelante. El dice: “someteos unos a otros”. Es importante que nunca olvidemos este aspecto de la vida familiar porque si usted se fija el Apóstol Pablo aquí establece una especie de jerarquía de autoridades. El dice que la mujer está sujeta a su marido y también con respecto a los hijos y los padres, sugiere que los hijos deben estar sujetos a los padres. Y entonces la tendencia hace unos 2000 años en una cultura donde los hombres prevalecían y los hombres tenían autoridad incuestionable y los padres también tenían autoridad incuestionable sobre sus hijos. Y nadie cuestionaba eso. Nadie cuestionaba la autoridad del hombre sobre la mujer ni del padre sobre el hijo.
Inclusive más adelante el Apóstol habla de los señores y los siervos, los esclavos. Y tampoco se cuestionaba la autoridad del dueño, del señor de los esclavos, sobre los esclavos. Y por eso es tan revolucionario que 2000 años atrás, este hombre inspirado por el Espíritu Santo escribe diciendo: Si, es importante que reconozcamos los esquemas de autoridad que prevalecen en la sociedad.
Es importante que los Cristianos nos sujetemos a los mandamientos del Señor y al orden que Dios ha establecido en la sociedad, pero es importante que maticemos esa declaración con una idea que es más importante que todas y es que debe haber una mutua sujeción unos de otros, donde no debe haber una dictadura o una imposición de autoridad o un abuso de poder o decir “ese es mi privilegio, yo soy la cabeza del hogar” por ejemplo. O el padre decir “Yo soy tu papá y yo tengo derecho incuestionable sobre tu vida. Yo puedo hacer lo que me de la gana y no tengo que darle cuentas a nadie en esta casa.”
Por eso el Apóstol Pablo dice desde el principio “... someteos unos a otros en el temor de Dios”, es decir el uso de la autoridad en la vida humana, en la vida familiar siempre debe darse con esa idea de que aunque Dios nos ha dado cierta autoridad en ciertos ámbitos de la vida, nunca debemos abusar de esa autoridad. Siempre debemos usar la autoridad con respeto, con amor, con justicia, con equidad, con mansedumbre, con humildad, con amor. El cristiano usa la autoridad en el espíritu de Dios, en el espíritu de Jesucristo.
Para mí el modelo absoluto siempre será el Señor Jesús de cómo yo debo comportarme en cualquier situación donde entre en juego el concepto de autoridad. Y eso va mas allá. Eso se refiere a los maestros que están en esta iglesia y que tienen sus alumnos que los respeten, pero también el maestro debe asegurarse de que trate a sus alumnos con respeto. Se refiere a los que son supervisores en una fábrica o en una oficina de igual manera. Los que están trabajando con usted deben sujetarse a su autoridad para que funcione bien el organismo, pero usted nunca debe abusar de su autoridad. Siempre debe tratar a las personas que están bajo su autoridad con mucho respeto, con mucha humildad.
Saben que la humildad no excluye la autoridad, hermanos? Es más, muchas veces la autoridad es hermoseada por la humildad. Y usted nunca perderá nada con darle cuentas a las personas sobre las cuales usted tiene autoridad, y tratarlas con delicadeza y con cariño y con amor. Habrá tiempos en que habrá que hacer un señalamiento, y habrá conflictos y usted tendrá que ser firme en algo, pero eso debe ser la excepción y no la regla.
Yo creo que una persona que siempre se ve obligada a usar de fuerza y a señalar su autoridad, a hacer valer su autoridad, su liderazgo está sufriendo de algún desperfecto. Porque yo creo que cuando el liderazgo es adecuado deben fluir las cosas con naturalidad y el conflicto debe ser la excepción y no la regla. Porque la persona que está sobre autoridad debe regir las cosas sabiendo que “Hey, yo tengo que dar cuenta también a la gente sobre la cual yo tengo autoridad”. Por eso es que estas reuniones que nosotros tenemos de finanzas, hay pastores que no están de acuerdo conmigo, que están bendecidos, no creen que un pastor no debe estar dándole cuentas a su iglesia de cómo se maneja el dinero en la iglesia. Porque nosotros somos los pastores, somos los líderes de Dios y tenemos la autoridad.
Yo creo que uno debe darle cuentas a su gente de cómo se maneja la autoridad en su iglesia. Ahora, yo creo que los pastores tenemos cierta autoridad de Dios, pero también debemos asegurarnos de que nuestra gente se sienta tenida en cuenta, se sienta respetada, se sienta tratada como adultos y que haya un compartir, y que haya una seguridad de que nuestras necesidades están siendo tomadas en cuenta nuestras preferencias. Debe haber canales de comunicación para saber lo que la iglesia necesita, lo que la gente siente y todo eso debe estar muy en orden.
Por lo tanto yo creo que eso explica lo que el Apóstol Pablo dice aquí antes de comenzar a hablar en detalle de diferentes situaciones específicas en que entra en juego la autoridad, el dice “... someteos unos a otros en el temor de Dios”. En otras palabras siempre los que están en autoridad y los están bajo autoridad, se sometan unos a otros. El que tiene cierto nivel de autoridad de parte de Dios, sujétese también al los que el o ella dirige.
“..en el temor de Dios” eso es muy importante, eso debe ser lo que dirija nuestro liderazgo siempre, ese sano temor de Dios, de no ofender al Señor con un maltrato de los demás, de no ofender al Señor con una actitud abusiva, de no ofender al Señor siendo injusto, o siendo arbitrario o insultante en la forma en que yo manejo mi autoridad sino que siempre sea con ese sentido de: “Señor, lo estoy haciendo bien? Estás tu contento con mi forma de ejercer mi liderazgo”. Esa es la idea.
Yo creo que cuando se da esa relación que el que está bajo autoridad se sujeta y el que está sobre autoridad se sujeta también en el sentido de “no enseñorearse de” sobre la persona sobre la cual tienes autoridad, qué pasa entonces? Hay bendición. Porque el que está en autoridad está tomando en cuenta las necesidades de los que dirige y los que dirige se están sujetando a los que tienen autoridad sobre ellos.
Hermanos, yo creo que en ninguna relación es más importante esa doble perspectiva que en el matrimonio. Porque en el siglo XXI yo como pastor, titubeo antes de predicar esa parte que dice “... las casadas estén sujetas a su marido” porque ya veo que debo esconderme aquí atrás del púlpito para que no me tiren piedras. Porque yo se que en el siglo XXI eso es difícil para muchas hermanas y muchas mujeres que dirigen corporaciones y son jefes en su factoría y que ganan a veces mucho más dinero que el hombre mismo. Son más preparadas y a veces hasta más sabias. Como dice Avila “Sonríe, Cristo te ama”.
Pero es difícil hermanos, en este contexto social en que nosotros vivimos donde cualquier sugerencia de autoridad del hombre sobre la mujer es recibido como cuando a un potro se le mete un espuelazo, enseguida brincan. Pero es la palabra del Señor, y yo no puedo escaparme de la palabra de Dios. Y gracias a Dios que todavía en esta iglesia yo puedo predicar esto. Hay contextos donde yo titubeo mucho antes de pasar por este pasaje rápidamente, porque no se recibe en absoluto y hace daño eso. Y yo creo que es importante entender este juego de que las casadas están sujetas a su marido y los maridos amar a sus mujeres.
Yo quisiera poder predicar eso simultáneamente a las dos partes para que se entienda bien. Porque esto es como un reloj suizo que una parte está vinculada a la otra. Cada piecesita depende de la otra para poder funcionar bien y cuando una pieza no está funcionando bien las otras se detienen y se enmarañan y viene el problema, el lío. Cuando la mujer se sujeta al esposo y el esposo ama, ama, ama, (esa es una palabra muy fuerte) como Cristo amó a la iglesia entonces yo creo que ahí hay bendición. Y desgraciadamente cuando el hombre no usa de su autoridad en una forma sana, sabia, como la de Cristo, entonces hace que eso le sea muy difícil a la mujer aceptar esa palabra del Señor y sujetarse al liderazgo de su esposo.
Acabo de decir la palabra liderazgo y eso toca un punto en mi mente y es que nuestra relación con nuestras esposas nunca debe ser una de enseñorearse. Nosotros no somos señores de nuestras esposas, somos líderes y un líder no es superior. Por ejemplo yo como pastor no soy superior a ninguno de ustedes. Yo soy un hijo de Dios, necesitado de la gracia de Dios como cada uno de ustedes, pero soy su líder espiritual y nuestros pastores son sus líderes espirituales y en muchos de los ministerios hay líderes como por ejemplo hoy hay un grupo de hujieres que sirve aquí en la iglesia y hay una persona que es líder de ese grupo. Ahora evidentemente esos líderes no son superiores inherentemente a los que dirigen. Simplemente han sido puestos en una posición para que pueda haber orden en el funcionamiento de ese grupo, han sido puestos en posición de ellos llevar la voz cantante por así decirlo pero no son superiores en ninguna manera.
Entonces nosotros como cabezas de un hogar somos líderes pero nuestras esposas son “coherederas del reino” dice la palabra del Señor. Es decir que son del mismo rango espiritualmente que nosotros, son de la misma sustancia y ante el Señor tienen la misma autoridad y el mismo acceso. Gozan de los mismos dones y disfrutan de las mismas prerrogativas ante el Señor que nosotros. No hay cuestionamiento de eso.
Yo le doy gracias al Señor porque con el paso de los años al yo predicar sobre estos temas, me hecho más sensitivo con el paso del tiempo y la vejez creciente, más manso, más cuidadoso, en matizar bien las cosas que digo y para que sea claro, en ningún momento estoy yo diciendo que el hombre por la autoridad que Dios le da tiene derecho a estrellar cosas en la casa, o a romper paredes o llegar con la cara torcida y enfuñarse y hacerle imposible la vida a toda la familia. Muchos de nosotros hacemos eso, pero sepan bien que tenemos el juicio del Señor en ese momento al hacer eso y tenemos que salirnos de ese encerramiento lo más pronto posible. Puede que caigamos en un momento de malhumor pero tenemos que saber que enseguida viene ese angelito que se para aquí al hombro y dice: “Hey, ten cuidado, estás pecando. Salte de ahí lo más pronto que tu puedas”, y tenemos entonces que salir y pedir perdón y arreglar las cosas. Porque el hecho de nosotros estar en autoridad no nos da derecho en ningún momento a ser arbitrarios con nuestras familias.
Pero sí es importante que la mujer reconozca ese misterio –yo lo llamo misterio- de que Dios ha puesto al hombre como líder espiritual y ejecutivo en su casa para que prevalezca el orden. Yo creo que el Señor “wired” es decir que estableció eso en la estructura misma de la psiquis de la humanidad y de la familia. El Señor lo declaró así. Del Génesis al Apocalipsis yo no encuentro nada que contradiga eso, tanto en los textos obvios, que lo dicen así como en los textos que lo sugieren. Hay todo un sistema bíblico que sugiere esa posición de liderazgo varonil. Y les digo, para mí es una carga más que un privilegio. Yo no veo eso como algo para vanagloriarme porque cuando uno está conciente de la gran responsabilidad que eso implica se convierte en un peso muy grande, de manejar ese privilegio que Dios nos ha dado como Cristo lo hizo.
Yo creo que si nosotros los hombres entendiéramos la gran responsabilidad que implica ser líderes de nuestros hogares, yo creo que muchos de nosotros diríamos: “No, gracias Señor, que lo coja ella”, porque es algo muy difícil de desarrollar en una forma adecuada para la persona que es temerosa de Dios y que lo quiere hacer como Cristo lo hizo con su iglesia.
Dice “... las casadas estén sujetas a sus propios maridos como al Señor”. Más claro no canta un gallo! La idea en el griego original es como ponerse bajo autoridad, por eso es someterse, ponerse bajo la autoridad. Y eso es un llamado como voluntario. En el griego original la idea de “estén sujetas” está implicado como la forma del verbo no es pasiva ni activa, es el “middle verb” no es un mandato sino “estén sujetas” es un estado. Aún en la traducción al español lo captura. Estén sujetas, como una condición.
Yo quisiera tener una falda para hablar a las hermanas porque sería más aceptable para ustedes. Yo creo que hay una bendición en la mente, en las emociones y en el espíritu de una mujer, de una esposa cuando se sujeta voluntariamente a su marido como al Señor, y la mujer hace una decisión de hacerlo y da ese paso en fe creyendo que el Señor la va a bendecir. Yo creo que si una mujer cristiana resiste ese mandato del Señor se hace daño a sí misma y le hace daño a su familia. Desgraciadamente hay hombres que le hacemos a nuestras mujeres dificilísimo dar ese paso.
Como hay padres que le hacen muy difícil a sus hijos el sujetarse a ellos también. Porque los hacemos sufrir porque los ponemos en una posición que ningún hijo, o mujer debieran estar, de estar resistiendo la autoridad de su marido. Yo creo que nuestra meta debe ser, la meta de los esposos debe ser hacerle lo más fácil posible a nuestras esposas el someterse a nuestro liderazgo espiritual. Esa debe ser nuestra meta.
Yo digo que un hombre que se gana el respeto y el amor de su mujer es un gigante y puede dirigir una ciudad, puede gobernar una nación. La meta de cada hombre debe ser llevar a su esposa al punto de que ella se sujete gozosamente a su autoridad espiritual y a su autoridad como líder del hogar. Esa debe ser nuestra meta. Yo le pido a los esposos que estamos aquí que nos hagamos esa pregunta: “Le hago yo lo más fácil posible a mi esposa la idea de ajustarse a mi liderazgo o se lo hago yo difícil con mi comportamiento?” y que nosotros hagamos un santo pacto delante de Dios de que nuestras esposas en todo lo posible se sientan gozosas de nuestro liderazgo.
Cómo nos sentimos nosotros con respecto al liderazgo de Jesucristo? Yo creo que todos nosotros decimos “Gloria a Dios, qué bueno que El está sobre mí. Qué bueno que el Señor Jesús es mi señor y mi salvador”. Por qué? Porque Cristo nunca explota, nunca abusa, nunca hace daño, nunca es arbitrario, siempre es justo, siempre es amoroso, siempre perdonador, siempre tolerante. Se preocupa por nosotros, nos delega autoridad, nos deja usar nuestros dones, embellece nuestros dones. A quién no le gusta eso, como dice el merengue dominicano. Todos debiéramos ser así. Si el esposo descarga su autoridad de esa misma manera yo creo que una mujer sana, una mujer sabia y temerosa de Dios, va a decir “Bueno el liderazgo de ese líder yo lo acepto”.
Pero desgraciadamente mucho de nosotros no lo hacemos. Yo no digo esto hermanos, para que nadie salga de aquí sintiéndose culpable sino que esto es un llamada del que todos debemos aprender algo de ello. Este es el sano consejo del Señor. Pero desgraciadamente hay muchas mujeres hoy que no aceptan el liderazgo de su esposo, no importa cuán benévolo sea y a veces cuán bendecido sea ese matrimonio sea y cuánto esfuerzo está haciendo ese hombre para ganarse el respeto de su mujer. Porque hay una idea como que eso no es posible.
Hay hermanos de esta congregación y de otras congregaciones que aman a Dios, que conocen la palabra, gente íntegra que están de acuerdo en eliminar lo que yo creo que implica y dice claramente este versículo: “... las casadas sujetas al marido como al Señor porque el marido es cabeza de la mujer”. Esta palabra “cabeza” se ha tratado de aguar y diluir muchísimo a través del griego “kefale” pero es una palabra bien clara. Cabeza es cabeza, no importa cuantas cabezas usted le busque a la cabeza, sigue siendo una cabeza. ... El marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia”. Cómo es Cristo cabeza de la iglesia? Bueno es el que dirige, es el que establece la tonalidad, el que está delante. Bueno, de esa misma manera el hombre es cabeza de la mujer.
Cómo está la iglesia sujeta a Cristo? Bueno, la iglesia está sujeta a Cristo reconociendo la autoridad del Señor, reconociendo sus direcciones, apegándose a El y a sus directivas, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. Hay dos versículos que llaman a la mujer, que dan consejos a la mujer, el 23 y el 24, pero a los hombres hay del 25 al 32, que son como 9. Hay tres veces más versículos para el hombre que para la mujer. Por qué será eso? Yo creo que porque los hombres somos más torpes, más duros y necesitamos que nos digan las cosas más y yo creo que eso es lo que estaba en la mente del Espíritu Santo porque esta verdad que ahora seguía era tan contracultural y tan inesperada en ese contexto cultural en que el Apóstol Pablo escribió que como que necesitaba explicación más a fondo, y necesitaba más matiz.
Por eso ahora el Apóstol Pablo dice: “.... Maridos, amad a vuestras mujeres” y ese verbo amar es el verbo “agapate” que es de donde viene la palabra “ágape” que es la expresión de amor más sublime que hay en el genero humano. En el griego original, que es un idioma muy rico, hay diferentes palabras para referirse al amor: está eros, storge, filios. Son diferentes tipos de amor, el amor de la amistad, el amor de la hermandad, el amor del hijo hacia la madre, el amor del amigo hacia el amigo, el amor erótico, biológico. Pero hay un amor que se reserva para ese sentimiento sublime que es ejemplificado por el afecto que Dios le tiene a la humanidad. Cómo Dios ama? La forma como Dios ama, una forma sublime, ejemplar, divina. El amor que lo llevó a sacrificar a su hijo. El amor que lo llevó a perdonar a nuestros pecados. Cuando estábamos sumidos en nuestros pecados Cristo murió por nosotros. El amor que lo lleva a perdonar, a tolerar, a darse.
Ese amor que está muy bien desarrollado en el Capítulo 13, de Primera de Corintios: “... si yo hablase lenguas humanas y angélicas y no tengo amor vengo a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe”. Ese amor es el amor ágape, es el amor que nosotros como maridos debemos expresar hacia nuestras mujeres. Maridos amad, digan todos amad, amemos a nuestras mujeres así como Cristo amó a la iglesia. Es decir el amor en esa economía del matrimonio, el marido debe amar a su esposa con el mismo amor con que Cristo ama, el mismo amor con que Dios ama. Esa es nuestra meta. Yo ciertamente jamás podré amar a mi mujer como Cristo amó a la iglesia pero debo apuntar hacia ello, tengo que hacer todo lo posible. Esa debe ser mi meta, esa debe ser mi misión, ese debe ser mi trato en todo lo posible. Esposo que estás aquí, escúchame. La palabra del Señor te llama a amar en una forma muy deliberada a tu mujer. Es decir es un verbo activo. Amar no es solamente un sentimiento, un calorcito. Es una conducta. Es un acto de la voluntad, es un programa de vida, es una visión que tiene que regir todas tus acciones diariamente.
Tu debes amar activamente a tu esposa con el amor de Dios. Y en ese amor no hay espacio para el egoísmo, no hay espacio para la arbitrariedad, no hay espacio para el abuso emocional y ciertamente para el abuso físico. Eso no debiera ni siquiera mencionarse entre nosotros. No hay espacio para usted arrogarse el derecho de toda la autoridad y no compartir con sus hijos y su esposa. No hay lugar para la explotación, no hay lugar para la mentira, no hay lugar para nada que sea dañino y destructivo. Debe ser un amor puro, por eso es que dice: “... amad a vuestras mujeres” pero no se quedó contento con eso sino que dijo “... como Cristo amó a la iglesia”, para que no hubiera escapatoria. Cómo amó Cristo a la iglesia? Bueno, el mismo lo dice aquí “... que se entregó a sí mismo por ella”, es decir hasta la muerte. “... se entregó a sí mismo por ella” Cristo amó tanto a la iglesia que murió por ella.
Marido, esposo, estamos nosotros amando a nuestras mujeres de esa manera sacrificial? Aprovechamos nosotros la autoridad que Dios nos ha legado para expresar el liderazgo de Jesús en nuestros hogares? Ojalá que el Señor permitiera que nosotros podamos desempeñar un liderazgo en nuestros hogares que fuera como el de Cristo para con nuestras esposas, para con nuestros hijos.
Cómo expresó el Señor su liderazgo. El fue un líder siervo. Ustedes recuerdan de dónde viene esa expresión “líder siervo”, porque en una ocasión el Señor dijo: “... ustedes me llaman Señor y dicen bien porque lo soy” y entonces le pidió a uno de sus discípulos una palangana, una toalla y agua y les dijo a sus discípulos “quítense todos sus sandalias” y de momento esos pies que olían estoy seguro, no a azucena, El Señor comenzó a lavarlos y a limpiarlos. Imagínense esas sandalias y esos pies llenos de polvo de andar por esos caminos del Medio Oriente, y el Señor no tuvo temor de coger esos pies sudorosos y mal olientes y procedió a lavarlos, El, el creador de todo el universo. Y esa escena fue tan escandalosa para el Apóstol Pedro que dijo: “Señor, no, yo no puedo permitir algo tan escandaloso” y el Señor dijo: “Pedro, si yo no lo hago, no vas a ser parte de mi familia.”
El Señor quiso dejarle allí una imagen plasmada a toda la humanidad de que los líderes debemos usar nuestra autoridad para servir a aquellos sobre los cuales está nuestra autoridad, no para enseñorearnos de ellos. En nuestros países los líderes se sirven de la gente pero en el reino de Dios los líderes sirven a la gente. Debemos tratar de servir lo más posible a nuestros seres queridos que están alrededor de nosotros.
Hermanos, seamos siervos. No hay una manera de ser más feliz en la vida, hombres y mujeres, que servir. Sirva, sirva! Olvídese de usted mismo. Sirva a los que están a su alrededor. Dé generosamente. Despéguese, despréndase y usted verá como va a ser feliz en esta vida. Usted verá como llegará a ser una persona saludable emocionalmente y de bendición para otros. La gente va a querer invitarlo a comer su casa y va a querer que usted vaya a sus fiestas, porque usted va a ser una persona saludable, agradable emocionalmente. La persona que está siempre explotando, manipulando, sirviéndose a sí mismo con agenda secreta, escondida, mintiendo, buscando su propio yo va a perder lo que está buscando. El Señor dijo: “El que pierda su vida la ganará y el que gane su vida la perderá”.
Cuando tu pierdes tu vida y te dedicas a servir a tu esposa y a amarla, la comida va a resultar mejor inclusive. Ella te va a cocinar mejor, te va a bendecir más y te va a amar más y al tú servirla a ella, ella va a ser una esposa idónea para ti. El que gana eres tu, por eso es que el Apóstol Pablo dice aquí también “... porque nadie aborreció jamás a su propia carne sino que la sustenta y la cuida como también Cristo a la iglesia”. Por qué dice eso? Porque si el hombre y la mujer son una sola carne como dice la Biblia, cuando tu abusas de tu mujer, tu estás abusando de ti mismo. Es una ecuación matemática. Si A es igual a B y B es igual a C, A es igual a C. Si los dos somos uno, al abusar yo de mi mujer ya por el misterio de la unidad de matrimonio, yo estoy abusando de mi mismo. Cuando tu no tratas a tu esposa lo mejor posible tu estás haciéndote daño a ti mismo.
Eso es cierto, hermano. El líder que abusa de las personas que tiene bajo su liderazgo se hace daño psicológicamente a si mismo. El hombre que abusa de su esposa, de sus hijos, vive con una conciencia culpable, tiene el juicio de Dios sobre el, las personas que se suponen que lo amen y lo sirvan no lo van a hacer con gusto y va a ser un ser inferior y va a estar bajo pecado. Quién quiere ese estado?
Hermanos, amemos como Cristo amó a la iglesia. Entonces si la mujer se sujeta a su marido y el marido ama a su mujer, hay una bendición grande en la vida. Qué les parece si nos detenemos un poquito aquí y bajamos nuestras cabezas y a cualquiera que le quepa esto en cualquier medida futura o presente, yo quiero que hagamos un pacto en este momento. Yo quiero que mi liderazgo y mi posición como esposa, yo quiero un matrimonio bendecido en esta forma, yo me arrepiento de cualquier cosa que yo haya hecho para abusar de mi esposa en alguna manera. Y esposa, pídele al Señor que te de la capacidad para ser una esposa sujeta a tu marido y que pueda ese engranaje trabajar perfectamente. Hombres mansos, humildes, espiritualmente sanos y mujeres también sencillas de corazón, sujetas a su marido. Qué bendición! Eso es lo que queremos para nuestros hogares.
Quiera el Señor hacer eso posible hoy en día. Padre, estas palabras las recibimos en el nombre de Jesús. Yo la recibo en el nombre de Cristo. Ayúdanos a tener matrimonios Padre, que ejemplifiquen esta verdad. Padre, perdónanos cuando no hemos estado a la altura de ese mandamiento. Señor, por favor ayúdanos. Amén.
Hermanos, me quedan unos par de minutos. No quiere fallar dejando de tocar a los hijos. Pero esto es tan importante, está tan cerca de mi corazón como padre también. Yo quiero dirigirme hoy a cada joven que está aquí masculino y femenina. Youth in general, I want to address you for a moment, children as well, adolescents who are here. Please listen to this word of the Lord because it is for you. The Lord has spoken to us fathers or rather to husbands and to wives and now he speaks to children as well.
Dice: “… hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, es el primer mandamiento con promesa para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra”
“... children, obey in the Lord to your parents because this is just. Honor your father and your mother which is the first commandment that has a promise in it, in order that it might go well for you and that you might live a long life”
Yo quisiera tener más tiempo para desempacar eso jóvenes, hijos y yo creo que no solamente jóvenes sino que a todos nos toca eso. Aquí la palabra clave es honra.
The key word here is honor. It’s another one of those verbs. Just as for men it says love, the key verb for children is “honor your father and your mother”, honor your parents.
Honra, dice, a tu padre y a tu madre. Si cada uno de nosotros como hijos honráramos a nuestros padres, yo me tengo que preguntar eso todavía con mi madre que tiene 88 años, cada día. Estoy yo honrando a mi madre?
Am I honoring my mother? That’s the question I have to ask myself as a son. Do I honor her? What does honor mean? It’s not kind of a passive affection that you cannot tolerate your parents and you treat them with basic respect. No, it’s more than that.
Honrar no es solamente tolerar a mi padre y sujetarme ahí a regañadientes. No, honrar quiere decir, preferir, con solicitud
To honor means to prefer, to treat them with special care, with special respect, with great diligence. To show affection and love and respect. That’s what honor means.
Honrar a nuestros padres quiere decir mostrarles una preferencia especial, amarlos de una manera reverencial, mostrar reverencia.
To show reverence to our parents.
Que nuestros padres se sientan contentos de tenernos como hijos. Tu sabes cuál es una de las maldiciones de nuestra generación joven en nuestros días es que han perdido el honor a sus padres.
One of the greatest sins of the young generation of our time is that many have lost that sense of reverence. We have lost that, with the culture we lost the reverence that we should have, the honor that we should have for our fathers and our mothers.
Para muchos hijos es como que yo tengo el derecho, tu me tienes que sostener. En estos días muchos hijos esperan que sus papás tienen el deber y es su obligación legal pero qué bueno cuando hay un hijo agradecido que tiene como propósito bendecir a su papá y a su mamá, hacerle fácil el trato y la disciplina.
Cuando un padre le pide a su hijo: “mira, me puedes hacer un favor de buscar esto a su mamá, de hacer algo, y en vez de ir a regañadientes y con toda la cara deshecha a buscárselo, decir “No, claro que sí, mamá. Claro que sí, papá”. Cuando hay que cederle una silla al padre o a la madre, honrarlo frente a otras personas.
That’s what we’re talking about, being so diligent and showing love towards your parents and making it easy for them to be your father or your mother, to prefer them above all things, not do anything to grieve their heart, to love them actively and to obey them gladly.
El Apóstol Pablo dice que es el primer mandamiento con promesa.
It’s the first commandment that has a promise attached to it. In other words when God said “Honor your father and your mother”, he also said “in order that it will go well to you”. There’s a promise there.
Cuando un hijo honra a su padre y a su madre, hay una bendición que va a seguir a ese hijo. Yo creo que hay mucha gente hoy en día, en su vida de adultos que no están disfrutando como debieran en sus vidas, porque hay condenación sobre ellos. No han honrado a su padre y a su madre, no los han tratado bien. Cuando un hijo entiende ese mandato del Señor, que debe honrar a su papá y a su mamá y lo ve como algo sagrado, Dios bendice a ese hijo y lo prospera en su futuro. Hay una bendición que está sobre el.
Ahora cuando un hijo no honra a su padre y a su madre, cuando le hace la vida difícil, el Señor enjuicia a ese hijo o a esa hija. Estás tu honrando?
Are you honoring your father and your mother? Are you making it easy for them to be your father and your mother, are you grieving their heart. It’s very important that we ask ourselves that question.
Es importante dar preferencia, el cuidado que ellos necesitan. Claro, para los padres hay también esa idea: “no abusemos de nuestros hijos, no seamos arbitrarios con ellos, no los oprimamos, no les hagamos daño, no nos pongamos sobre ellos y no les hagamos la vida imposible porque eso no es de Dios tampoco.” Hagámoslo con sano temor y amor al Señor.
Qué les parece? Mujeres que sujetan a sus maridos, maridos que aman afectivamente a sus mujeres, padres que cuidan a sus hijos y los tratan bien e hijos honran activamente a sus padres y a sus madres. No les parece una receta para bendición, y para gozo y para armonía en el hogar?
Gloria a Dios, quiera el Señor que así sea. Que en esta mañana podamos tratar de incorporar estas verdades tan difíciles porque requiere que muramos al yo y que muramos a nuestras agendas escondidas. Muramos a nuestras agendas personales para que la gloria de Dios sea establecida y que el Señor se encargue entonces de distribuir su bendición como El quiera y no como nosotros queramos, buscando nuestras ventajas muchas veces.
Gloria al Señor. Recibimos esta enseñanza, hermanos? Recíbala en su corazón. Gracias. Gracias, Jesús. Gracias, Señor.
Transforming lives, transforming the city (Isaiah 61:1-4)
TRANSCRIPT
It’s a great vision that the prophet Ezekiel had. He had visions were God would open his eyes to see things of the spirit and he saw the temple of God being rebuilt in the last days in the vision he had, and out of the temple there was a big beautiful river that was flowing and I love the story and in the story of the vision he had the angel actually walks him into the river to actually get wet in it. It’s an amazing story of how God has a special type of water, that is living water and I’m going to start in verse 6.
“Then he led me back to the bank of the river and when I arrived there I saw a great number of trees on each side of the river and he said to me: This water flows towards the Eastern region and goes down to Arabah where it enters the sea. When it empties into the sea the water there becomes fresh. Swarms of living creatures will live wherever the river flows. There will be large numbers of fish because this water flows there and makes the salt water fresh. So where the river flows everything will live. Fishermen will stand along the shore from Engedi to Eneglaim. There will be places for spreading nets, the fish will be of many kinds, like the fish of the great sea, but the swamps and marshes will not become fresh. They will be left for salt. Fruit trees of all kinds will grow on both banks of the river, their leaves will not wither nor will their fruit fail ever. Every month they will bear because the water from the sanctuary flows to them. Their fruit will serve for food and their leaves for healing.”
Now, that’s the river I want to swim in, believe me. I’ve swam in some pretty disgusting rivers and this is the kind of river want to swim in. A river of living water, and we believe that that’s what the Church and Jesus Christ were meant to be. It’s meant to be a living institution, a living organism and out of this group of people the Holy Spirit of God flows out into the world around and brings life wherever it goes, and touches the dead places and makes them live again. We believe in a God that does that, we’ve seen that, and experienced it.
The Bible says that there are some leaders who rule on the basis of the fact that they were elected to rule, there’s others who lead because they’ve inherited, maybe they were prince something and they were the son of king whoever, but Jesus rules not on the basis of his lineage or of any political process but Jesus is a king who rules on the basis of the fact that He has what the Bible says is “an indestructible life”. He has a life you can’t destroy. Imagine a ruler who you kill him and the next day, there he is again. You just can’t get rid of this guy! Jesus rules on the basis of the power of an indestructible life.
He said that when He was here. He said: “I am the resurrection and the life. Anyone who believes in me, though he dies he will live again and anyone who lives and believes in me will never die”, because Jesus’ life is contagious. And we’ve seen that in this church and I want to talk about that today.
The fact that when people touch the life of Christ, He transforms them and He takes their dead, broken, messy, rotten life and He makes it brand new, and he gives them a new hope and a new outlook on life, a new heart and new emotions, and we believe that God doesn’t do that only in Spanish, he does that in any language that He is invited to move in. So that’s what we’re going to talk about today.
It’s almost like he’d get a kick out of it: Have you ever noticed that whenever God wants to call a special pursuit, to do a special task, like Moses or something like that. He never picks a normal couple and say “look, I want you to have a baby”. For some reason he always looks and picks that one couple that can’t have kids. He says: “I want to pick this lady who’s 90 years old, who can’t have kids and I want her to have a kid and that’s going to be the Isaac that I will use to bless the world. He doesn’t pick any person, He has to pick a virgin, the virgin Mary and says I’m going to make her pregnant miraculously. ‘Cause he wants to show us something. He’s the God of life. He delights in making barren women have babies. He gets a kick out of it and I almost get a feeling that He has fun, it’s a hobby of his. To find deserts and make them bloom, to find dead places and make them come to life because after that happens he says “Look what I did”. “Look what I can do”, and it’s a symbol of what he does in our lives and in our emotions, because we have dead places in us, and we have spirits that in our sins and our rebellion are dead.
We dress up nice, we put on a good front but there’s brokenness inside. We believe in a God who picks up the broken pieces and can make us live again.
Let’s turn to the book of Isaias just back a couple of books. Something about the life of God, if you look at a living thing it’s always moving usually in some way. Life is often painful, growing pains, it’s sometimes awkward, it’s sometimes chaotic, it’s sometimes unpredictable and complex, it’s never dull, and that’s what church should be like. It should never be dull. Jesus should be there to make us live again and to make us know that He’s there to make every day brand new.
Isaiah 61. “Jesus said that this was His ministry. Jesus stood up and read this verse out of the Old Testament to talk about who He is and what He’s meant to do. And so this reflects in many ways our mission as a church as Lion of Juda and what we are about here and what we want to be about in everything we do. Starts by saying “the spirit of the sovereign Lord is on me because the Lord has anointed me to preach good news to the poor. He has sent me to bind up the broken-hearted, to proclaim freedom for the captives and release from darkness for the prisoners, to proclaim the year of the Lord’s favor and the day of vengeance of our God, to comfort all who mourn and provide for those who grieve in Zion, to bestow on them a crown of beauty instead of ashes, the oil of gladness instead of mourning and a garment of praise instead of a spirit of despair. They will be called oaks of righteousness, a planting of the Lord for the display of His splendor. They will rebuild the ancient ruins and restore the places long devastated, they will renew the ruined cities that have been devastated for generations.”
Jesus came and the first thing He said when He read this text was “the spirit of the sovereign lord is upon me”. We believe that the spirit of God is absolutely essential to the changes that can happen. I remember the first time that I went to a church that believes in the moving of the spirit of God, I was raised in a very traditional and quiet church and I value that, it was a great background, I appreciated my upbringing but then I went to a kind of crazy church, sort of like the one we have here and I went in there and everyone was like singing and jumping around and crying and doing all kinds of weird things and I remember sitting forward and looking at them thinking “how have I ended up in such a crazy place?”. But I also found myself thinking that I’d never felt anything quite like that. And I’ve seen that here, that we often allow time for prayer where people come up and they weep and they unburden their hearts before the Lord and in that there’s incredible healing, more than years of therapy can do sometimes. I have nothing against therapy, we have all kinds of psyche-makers in our church, that’s great, they should keep doing that, we need psychologists, thank God. I know I need one sometimes. But what really makes a person healthy we believe at the core of it is the Holy Spirit of God.
There’s a verse that says, when the people of Israel were trying to rebuild the temple, a prophet came to them and said: “It’s not by might nor by power but it’s by my spirit, says the Lord”. Now it doesn’t mean that they had to sit around and pray, “God, we pray that you build this temple. We’re going to lay hands on these rocks and the temple will build itself.” It wasn’t like that. They had to work, but they had to know that their own efforts meant nothing apart from the life of God unleashed to power their efforts and to help them to build and it’s like that in the rebuilding of lives as well.
See, we believe that people’s lives are broken because of sin in this world, in all kinds of different ways. Now in some neighborhoods that brokenness is a lot more obvious. I lead a group on Saturdays for men in recovery from addictions. They take drugs and drink alcohol, their lives have been terribly broken and I’ve seen God put “Humpty Dumpty back together again, like no king’s horses and no king’s men can”, if you know the rhyme. But I’ve seen God put people back together again, and He does that, but it’s not by therapy necessarily, it’s by the spirit of God and then there needs to be different kinds of therapy to help people build and to work with what God is doing.
So we’re not saying that God replaces these things but the spirit is more important than anything else. In this church we believe in education. We have a whole educational resource center, a whole third floor. But we don’t believe education’s really going to change anybody. A lot of educated people are just rotten. Some of the greatest horrible dictators in the world are PhD’s. Now, there’s nothing wrong with PhD’s, we like PhD’s but it means nothing if a person’s heart is broken. We believe in the spirit to be there to help change a person. We believe that God can make a difference in the city of Boston, in the society and the government, well, we believe in that. But we believe we need to get off our chairs and do things to make a difference. But we believe that our efforts aren’t ultimately going to change anything. “Not by might, nor by power, but by my spirit, says the Lord”, it’s not by therapy or psychology but “by My spirit” it’s not by my own intelligence, it’s not by political actions, not by economic development, it’s by the power of the Holy spirit of God fuelling us that we’re transformed and change and then we go out and change the world.
What do you think? Guess what, it’s a lot of fun like that. Because I find it’s really hard to do things on our own strength. It’s really hard. I’ve tried and I continue to try both ways and I found it’s a lot more easy and it’s a lot more fun and I would use the Christian word joyful to do with the Holy Spirit of God. Because where the spirit is, there is life just like we read. There’s a sense of freedom, there’s a sense of Him doing and I’m just working together with Him. He changes people. He takes that man in the hospital who is in a comma, who looked like he was already six feet under and the next week He has him laughing and cracking jokes and walking around the hospital. That’s the God we believe in.
So we believe in a God who rebuilds life by the power of His Holy Spirit. Now out of that spiritual transformation, then all kinds of things are born. Then comes progress itself with education, with progress, and then political and social change. We believe in all that but we believe the source of it is the Holy Spirit. Because He is the one who gives life. That’s what Jesus said. He said “The spirit of the sovereign Lord is upon me to preach good news to the poor.”
Now we’ll talk a little about the rebuilding that happens in people’s life. If you look with me at verse 1 again, it says “to preach good news to the poor” and I think part of that is sometimes we need to become poor to really experience God’s blessing in our life. ‘Cause we think: “I can take care of my things on my own. I’m a perfectly intelligent person, thank you very much. I’ve got along pretty well! The person sleeping at the street’s corner, maybe he needs Jesus but I don’t really. We need to recognize that we are as broken as anybody. Inside there’s emotional brokenness, there’s pride that keeps us separate from God. And so in that we need to be put back together too.
In Toy Story, the story of that guy who thinks he’s a superhero, Buzz Lightyear. He thinks he’s a superhero so he jumps off from the staircase and… what happens? He ends up a broken toy at the bottom of the staircase. We think we’re supermen and so we try to jump and then we get broken. And you know that’s not a bad thing, ‘cause when we’re broken we realize that there’s a God that can put us back together again. And I’d much rather be put back together again by God than to walk around thinking I’m all that and know that I am not.
So anyway I want to talk a little about the possibility of becoming poor saying “I need God, I do not have all that I think I have. I need spiritual transformation in my life.” Then He talks about the 3 steps of it. “He sent me to bind up the broken-hearted, to proclaim freedom for the captives and release from darkness for the prisoners.” Another version of this has a release from darkness for the blind, in fact I think it could be either way. You’ve been in a cell so long, so dark, that you forget what the outside world looks like. So it could be like that.
So 3 steps: healing broken hearts, breaking chains and opening eyes. We’ve seen this happen and I’ve become rather addicted to seeing God do these things in people’s lives. He takes the broken hearts. Now who among us doesn’t have a broken heart in one way or another? A person who should’ve loved you and didn’t, a person who should’ve loved you and hurt you, certain disappointments, we’re Buzz Lightyear at the bottom of the staircase. We’re broken hearts. Jesus, I came to heal those broken hearts. Sometimes in five, ten, fifteen minutes, twenty minutes of crying and prayer before the presence of God, I don’t know how He does it, but He just heals broken hearts. He can go to the root of the problem. Because the root of the problem is not necessarily the disappointment that we’ve had. The root of the problem is separation from the God who loves us.
He comes and He tells you: “I’m your Father, I love you”, and there’s something so healing in that. When we hear those words and we feel Him looking into our eyes we know He means it, and there’s healing. God heals broken hearts.
And he breaks chains. He sets captives free. I know people, as I was saying, I’m with this group of guys all in recovery from different types of addiction, one of them just got out of jail a couple of weeks ago. I think there’s nowhere I’d rather be ‘cause they’re sitting there with open hearts saying: “I’m so thankful for the fact that God has set me free”. There’s something so scary when you just don’t want to drink, when you have to have a drink. The monkey on the back story. If you heard me tell it, forgive me, I’m going to tell it again, I love this story.
Have you ever heard “I’ve got a monkey on my back”. It’s used sometimes by people that mean to say that they’ve got to feed a drug addiction, the habit , they have to have it. I’ve got a monkey on my back. The story comes from the fact that you start with a cute little monkey on your shoulder, he’s a cute little guy, he’s sort of your pet, he’s on your shoulder. You give him little food every now and then, you give him a little banana. He smiles at you, he’s your little monkey friend, he’s your pet. But then the monkey grows, little by little, the more you feed him or her, if you want a girl monkey, we’re very progressive now… It becomes bigger and the next thing you know it starts to hug your neck. How nice, my monkey is hugging my neck. That’s so cute! And then one day you say: “Monkey, I don’t want to give you a banana today, and the monkey just tightens that grip a little bit and says: “No, give me a banana now”, and then suddenly you realize that the monkey used to be your pet but now you’re the monkey’s pet, and now you have to give the monkey something to eat because there’s no other choice. Suddenly he’s in control of you. You’re not in control of him anymore. It’s a very scary thing, it’s a very scary thing!
Monkey on your back. Jesus came to say “I came to set the captives free”. I came to kill that monkey for you. I can give you a new life so that you’re in control. There’s no habit, there’s no compulsion. Now, maybe it’s not drugs or alcohol, maybe it’s something else, but there’s no compulsion that has to control you any more. You can be free, but you don’t have to be a slave to sin. You have to be a slave to your compulsions, to your neurosis, to the habits that we fall into, the things we do to medicate our pain. You don’t have to do it anymore, you can face it because I’m here to set you free. I love the way Jesus does that.
This is not just poetic language, folks. It is real and we see it here and that’s part of why I love being in this church, of why God calls me here, ‘cause I love watching it close and personal. I’ve got the front row seat to the greatest show in town. Front row seat, wow… what God can do on a person!
Number three: “He opens the eyes of the blind, he says too, to release from darkness for the prisoners”.
I had this experience, as I was raised religious. I was raised in sort of a Christian church, in a Catholic church, and I believed in God but when someone actually suggested that I pray to receive Jesus in my heart, my Lord and Savior. I believe in this anyway, you know, I from this background, I believe in this, I read rosaries, I’ll try it. What do I have to lose? Little did I know. What could possibly go wrong? So I prayed that prayer and the next thing I know is that I started feeling kind of different. I started feeling like “I’ll go outside and I’m going along and I’m looking at the sky and the trees and they all look different”, you know. I didn’t even need drugs to do that, it just looks different. I realized I read the Bible and it’s like there’s different things in there and it makes sense to me now. I pray and there’s a feeling that I’m doing just doing some magical ritual but I’m talking to someone who hears me. It’s an amazing feeling. You’re talking and you know that there’s someone listening. That’s amazing! I started having that feeling and it was like my eyes were opened.
I was thinking in the movie Matrix, the first one, you know when that guy Neo that comes to the end and he kind of sees like all the people are made of numbers and the bullets stop and I love that scene, that’s a great scene. Jesus can open our eyes so that we can see what the world is really about. To see that what we can see and touch isn’t all there is. There’s a spiritual world and that world is more real in many ways than the world we feel, and see and touch. And we constantly move in that spiritual world. Jesus can open your eyes to see that but most of all He opens your eyes to see Him. That’s the best thing.
I’ve often wondered what it would be like if this friend of mine who was in the comma, I thought I wonder what’s the first thing he saw when he opened his eyes and what it looked like. Wouldn’t it be wonderful if his wife of 50 years was sitting next to him. You open your eyes and after the blurring has faded there she is. Well, that’s what it’s like to become a Christian. You open your eyes and there’s a God that’s always been there and you never knew it, sitting by your bedside. I’ve always been here. I’ve been waiting for you to see.
I love that hymn: “Amazing grace how sweet the sounds that saved a wretched like me, I once was lost but now I’m found, was blind but now I see.” That’s real, it’s a very real experience and there for anyone who asks Jesus to open your eyes, that’s part of God remaking people, but this remaking, this process of becoming new is a battle. Something you’ll hear us talk a lot about here at Lion of Juda, is spiritual warfare.
How many people now here probably believe, probably you don’t. We believe that the world is not a neutral place. We believe that there is bad stuff in this world that there’s human sinfulness but we also believe that there’s spiritual evil in this world and that we are in a context of spiritual warfare and if we are not aware of it we can be victims to it. We believe in that.
Sometimes here, we look very chic and very progressive, you know. We have degrees from nice colleges, our kids go to colleges, and do well and speak of their graduation and all kinds of fun things but sometimes we do believe in God and angels, and Satan and demons and that is real. That is real stuff. We believe that there’s a spiritual battle going on and that there’s an enemy that doesn’t want people to be put back together again. That’s why we emphasize spiritual warfare a lot here.
There’s a verse that says; “There is an enemy who has comes to steal, kill and destroy” and Jesus says “I have come that they might have life and have it more abundantly”. You see, there’s an enemy who wants to steal what God would want to give you, who wants to destroy what God would want to make you to be, and ultimately he wants to kill you. But Jesus says: “But I’ve come that you might have life and have it abundantly” to undo what Satan has done and to make you all over again. So that we believe there’s a spiritual warfare going on.
Here’s how I look at it: the Bible says that as human beings we are created in the image of God, that means that we’re like human pictures of God. God is meant to shine through us. Who He is, His personality, His attributes is all meant to be reflected in your eyes and in your face and the way you live and the things you do. And Satan, because he hates God he wants to destroy the picture of God. If sort of like there’s a painting of someone you hate and you to spray paint into the face because you hate that person. So Satan wants to degrade, humiliate and deface the image of God that each one of us bears.
So when you pass by someone who’s sleeping on the street, that is satanic. That is Satan trying to degrade a person that is meant to reflect the image of God. So it’s a spiritual warfare. I’d like you to look with me at verse 2, that says:
“To proclaim the year of the Lord’s favor and the day of vengeance of our God”. See, this is a warfare issue. “To proclaim the year of the Lord’s favor”. See in the history of Israel if you had a problem, if you went into debt; in our country you go into debt to a credit card, right?, which is bad enough, right? In that country if you went into debt you could sell your land in order to pay off your debt. Ultimately you could sell yourself into slavery to pay off your debt.
But God ordained that every 50 years there was to be what is called a Year of Jubilee when everything that you’d lost because of your own dumb decisions, and all your debts, and if you were into slavery you were to be set free and any lands you’d lost were to be returned to you on the Year of Jubilee. I think they never practiced this… did they ever actually practice this law? I don’t think so, because once people had stuff they didn’t want to give it back. Well you know that’s how it works in the spirit as well.
Satan has taken things away from us because we have given it away to him by our own corrupt decision, by our own selfishness. We’ve given ourselves away to Satan, and guess what? He doesn’t want to give it back. And so Jesus needs to buy it back by His own blood. He paid the penalty for our sin and then He forces Satan to give up what doesn’t legitimately belong to him any more.
We’ve lost things, we’ve lost dreams, we’ve lost families, we’ve lost health, we’ve lost all kinds of things and God is in the business of taking it back and giving it back to you. It’s a spiritual warfare. This is a battle and it’s a serious thing. The good news is God wins.
Have you ever seen the movie, most of you probably have, “The Lord of the Rings”, I think it was the second one where there is this king who’s like kind of possessed, like he’s sitting there on this throne and all wierded out and Gandalf, the man with a big beard comes with a staff and he’s scaring the king with his staff and he’s pointing the staff right at his face and the king basically is delivered of some evil spirit that’s been put into him. His normal color returns, his light in his eyes comes back, he becomes himself again. That’s an excellent picture of how God wants to take people back for His kingdom. And that’s a real thing too. We believe that really happens. And so then comes the good part.
And I want you to read with me together starting in verse 2, it says: “To proclaim the year of the Lord’s favor and the day of the vengeance of our God, to comfort all who mourn, to provide for those who grieve in Zion, to bestow on them a crown of beauty instead of ashes, the oil of gladness instead of mourning and a garment of praise instead of a spirit of despair. They will be called oaks of righteousness, a planting of the Lord for the display of his splendor”.
What if people called you? God says, some will be called if you believe in Him you’ll be an oak of righteousness. What are the areas of grief in your life? The things that you’ve lost, that cost years. God says “I want to heal that grief and I want to give you a comfort that no human could possibly give you”. It talks about a crown of beauty. He wants to put a crown on your head and make you feel like a king and to walk with a new sense of beauty. God is about beautifying people and making them over again, taking the ugliness that Satan wanted to put and make that person to reflect the beauty that originally meant to reflect.
That’s not mean that we’re all going to become some movie star like Harrison Ford or some movie star, it doesn’t mean that we’ll become Harrison Ford or whoever you want to think of. It means that who you are is going to reflect God’s beauty.
One of the guys in the group, he’s in a wheelchair and if you meet Ismael, ask Ismael his story. It’s a great story. He sits right up here, because he takes my seat on a regular basis, so I know. He’s a great guy and I knew him when he was in the streets and believe me he did not look like he looks now. And now you look at him and he’s just got this glow, when he’s feeling good, he’s feeling happy and I could swear I see a crown on his head sometimes. I feel like a million bucks, he’s got this sense of newness.
Well, you know it’s not just for people that were addicted to things, that’s for all of us. God says I want to put a crown on your head and I want you to know that you’re the son of the king, you’re the daughter of a king. You see, people’ve told us all kinds of things, they said you’ll never amount to anything, you’re a loser, you’re a rejected. God says: “No, you are my precious child. You’re the son of a king.”
I think that image of being an oak of righteousness, how people walk around with heaviness. Have you seen that when you’re depressed you walk with your shoulders down a bit. I tend to do that. God says: “You’re going to stand tall some day”, because you’re going to feel solid, you’re not going to be shaking by every wind, you’re going to be firmly planted. And I love what it says at the end here: “… they will be called oaks of righteousness, a planting of the Lord for the display of His splendor”.
One person that’s had the life changed is a better sermon that a thousand messages that could be preached from here. One person who’s had the life changed is better than a Billy Graham sermon, or a Luis Palau sermon. It’s a way of declaring that God is real, just look at what He’s done for me. Now that’s part of why I love the ministry. I love watching that. I love getting a front row seat and just simply watching what God is going to do in people’s life.
Now, it’s not done overnight. This rebuilding process takes a long time. You know that unfortunately it never fully ends. We’re all in construction, under construction. But you can see big changes. You can see God put people back together again and here’s the punch line for me today and this is something I want to close with: this last part and there’s three sections to it. So hang with me just for a couple of more minutes.
Verse 4, it says: “… they will rebuild the ancient ruins and restore the places long devastated. They will renew the ruined cities that have been devastated for generations”. You see, broken people break cities. Sinful people make sinful cities. Corrupt people make corrupt places and organizations. God puts back people together again. He heals them so that they, in turn can rebuild the places where they live and move and have all their activities. God wants people who are whole to rebuild a broken city and a hurt world.
So that’s something I want to close with today and divided that in three different things, so just hang with me: “They will rebuild the ancient ruins”, coming back to the foundations. We did an activity at the state house a couple of months ago and we were all struck there by a certain attitude in the state house that we could see in the politicians and different people. There was a sense of pride. There was a sense of ‘we’re in power here’, ‘we’re in control here’.
You know what Jesus said to King Pontius Pilate?
He said: “You would have no power but that which is given to you by my Father from up high”. We come back to foundations when we, as a church, declare to the city that there is a God and you’re not it. When we declare that Jesus is Lord of the city of Boston, He’s the rightful king and He’s come to take what belongs to Him. He’s taken back my life and now He’s coming back to take this place. So a person who now believes in Jesus, can help Jesus built this foundation of the city.
Step 2, it says that these people will then “… restore the places long devastated”. Taking some liberty here but I would see the places that are devastated here, as devastated homes and neighborhoods. I love in this church when people come, who maybe they’ve never been in church before, maybe they’ve been living together, we’ve had couples who’ve been living together for 10 or 15 year, they have their kids, they’ve never got married and they come and they become Christians and they accept Jesus and say: “Hey, what don’t we get married?” “Maybe we should get married, maybe we should organize our home life and commit to one another” and so suddenly their home becomes a place of stability.
How many people’s homes are really happy places, of order and stability? There’re so many homes here where people don’t want to go back there. They’re happier on the street with their friends. God wants homes that are refuges for his people, and he can put homes back together again with people that are put back together again. And then he can put neighborhoods back together again. We have people here who have made great differences in their neighborhoods.
One particular story I’m going to share of one lady where her neighborhood was a main drug point, lots of drug dealing, the kids couldn’t play out in the streets. So she fasted and prayed that God would change her neighborhood. Well, one night she woke up to the sound of sirens and SWAT teams descending on the building next door. She felt a little guilty, she said “I feel bad that those guys had to go to jail but maybe they need prison ministry for a while”. But God cleaned up that neighborhood and then some people who were into that stuff have become Christians due to her influence too. This one lady who loves Jesus has made a difference in a devastated place in the city of Boston.
And then there’s the final step: “…. They will renew the ruined cities that have been devastated for generations”. You see redeemed, restored people go back into the city itself, the schools, into their universities, into their businesses, into their government agencies, into their police departments, into all the different parts of what makes a city and they make it new because a person who has the life of God in him spreads that life into places where there’s dark and brokenness. And we, as people who find Jesus, how he brings us back to life and heals us, then we go and He changes everything we touch.
Have you ever met people like that? When they come into a room everything seems to change. It’s like the lights go on when they come in. I want to be a person like that. I want to be a person that when I’m in the elevator where I used to live, the people know that there’s something different in here. And I hope it’s not because I’m weird or anything but because of the spirit of God that lives us. I want to be that when you’re working in a factory and you show up to work everybody says “Something’s different about him”. In your office, the business decisions you make are based on a certain integrity that show that you’re different from other people. In your school, in your classroom that we should be different, we should shine.
Jesus said that He is the light of the world and He said that we also in Him have a lamp that we’re to let shine and to not cover it up. So that’s our mission, transformed people who transform cities. Renewed people who renew the whole city. And believe me, that is an adventure. That’s something to be part of, ‘cause I know that there’s a God that’s alive and He changed me and He can change the city I live in. So I invite you to join with that vision that we are here at Lion of Juda. God is about conquering, about bringing His kingdom and bringing the life wherever that river flows.
But it’s an invitation for us to be part of this adventure. And God’s got a purpose for you, in your own way, in your own style, in your own culture, and it’s not going to be like mine and it’s not going to be like Roberto’s. You’re going to be yourself. I’ve learned a long time ago that I can’t try to copy somebody else. I need to be me. “Got to be me” whatever that song says.
In your own way God can transform you and remake you and use you as an agent of transformation in this city. And here we are part of that. We invite you to jump in. I’ll invite you to sing a song I really like, that says: “Give thanks with a grateful heart”, there’s one verse of that song that says “… and now that the poor say I am rich, let the weak say I am strong because of what the Lord has done for me.”
Well there’s another verse that I heard in another church in Connecticut that says “…. And now let the bounds say I am free, let the blind say I can see, because of what the Lord has done for me”. God can do this, He can change you.
Let’s read the end of this chapter, after verse 4. I want you to read this because this is the result of all this. Starting in verse 5, it says: “… aliens will shepherd your flocks”. Now who’s the alien the Latino or the gringo, I’m not sure who the alien is but “aliens will shepherd your flocks, foreigners will work your fields and vineyards and you will be called priests of the Lord, you will be named ministers of our God, you will feed on the wealth of nations and in their riches, you will boast. Instead of their shame my people will receive a double portion and instead of disgrace they will rejoice in their inheritance, and so they will inherit a double portion in their land, and ever lasting joy will be theirs. For I, the Lord, love justice, I hate the robbery and iniquity. In my faithfulness I will reward them and make an everlasting covenant with them. Their descendents will be known among the nations, their offspring among the people, all who see them will acknowledge they are a people the Lord has blessed” and here’s where the prophet just goes nuts “I delight greatly in the Lord, my soul rejoices in my God. For He has clothed me with garments of salvation and arrayed me in a robe of righteousness, as a bridegroom adorns his head like a priest and as a bride adorns herself with her jewels. For as the soil makes the sprout come up and a garden causes seeds to grow, so the sovereign Lord will make righteousness and praise spring up before all nations”.
No te aferres a nada (1 Timoteo 6:6)
TRANSCRIPT
Yo decía que iba a continuar pensamientos que no pude concluir el domingo pasado en este estudio que estamos haciendo acerca del rico necio.
Comenzando con el versículo 6. “Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento porque nada hemos traído a este mundo y sin duda nada podremos sacar. Así que teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo y en mucha codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición. Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos se extraviaron de la fe y fueron trasvasados de muchos dolores.”
Continuamos con el versículo 11. “Más tu, oh hombre (y las mujeres no se acomoden demasiado porque también se refiere a ustedes) mas tu, oh mujer de Dios huye de estas cosas y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe. Echa mano de la vida eterna a la cual asimismo fuiste llamado habiendo echo la buena profesión delante de muchos testigos.”
Saltemos al versículo 17. “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos ni pongan la esperanza en las riquezas las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos, atesorando para sí buen fundamento para lo por venir. Que echen mano de la vida eterna.” Bendiga el Señor su santa palabra.
El domingo pasado estudiamos la parábola del hombre rico necio. Este hombre vemos que cometió muchos errores, muchos errores sobre cosas importantes que nos enseñan como no acercarnos a la riqueza. Hicimos este estudio a la luz del concepto de la mayordomía. La idea de que todo pertenece a Dios, la vida, nuestro dinero, todo pertenece a Dios. Cuando nosotros le damos al Señor tiempo, energía, talento, en realidad no le estamos dando al Señor sino que simplemente le estamos regresando parte de lo que a El le pertenece en su totalidad. Vimos errores que este hombre convirtió. Déjenme que les recuerde los errores de este hombre necio:
1. No reconoce a Dios en ningún momento, todo es el en todo momento.
2. No tiene un sentido de mayordomía. Todo es suyo, nada es de Dios, sino que el tiene derecho a manejar todo lo que tiene.
3. Una visión puramente lateral, por eso queremos decir que lo que el hacía era redistribuir las cosas, todo se quedaba en el mundo. No tenía una visión vertical, no tenía una visión de la eternidad.
4. El cree que su alma se va a satisfacer con cosas puramente materiales. Sabemos que el alma no se satisface con lo material, se satisface con el Señor, con el espíritu, con su palabra. “Gózate alma, bebe, come, disfruta”, el no sabe que esas cosas no le alcanzan al alma.
5. Planifica para el futuro, no considerando a Dios. El dice haré esto, tengo muchos años para vivir y disfrutar y no le pregunta al Señor: Qué tu quieres que yo haga con mis riquezas? Nosotros siempre tenemos que poner a Dios en primer lugar, hermanos. Cuando tu hagas cualquier cosa, encomienda tu vida al Señor. Nunca hagas nada sin preguntar primero: Señor, cuál es tu voluntad para con esto?
6. Este hombre no reconoce la fragilidad de la vida. La Biblia dice: “el hombre es como la flor del campo que pasó el viento por ella y pereció y su lugar no la conocerá más.” Y así es la vida del hombre, tenemos que estar concientes de que somos frágiles y de que la vida es pasajera y que tenemos que tener nuestros asuntos claros con Dios para cuando llegue el momento de darle cuentas a Dios. Entonces el no se prepara para la eternidad. El no planifica para la eternidad. La eternidad lo agarra en calzoncillos, perdonen la expresión, inesperado, completamente sin saber qué hacer. Qué terrible eso, trabajamos tanto por el tiempo actual y nos olvidamos que la eternidad es mucho más larga que este tiempo. O sea esa es la idea.
Y ahora aquí en este pasaje de Timoteo hay una prescripción para cómo positivamente relacionarnos con el dinero y con las riquezas. Aquí el apóstol Pablo le escribe a Timoteo, y por extensión a nosotros, acerca de cómo debe ser nuestra actitud hacia la riqueza, el dinero y las posesiones.
Me gusta esto que dice “pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”. Para mi esa es una de las expresiones mas profundas de la Biblia “gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”. Por qué, hermanos? Porque hay mucha gente en las iglesias, santas que aman al Señor pero no tienen contentamiento. La santidad si no está balanceada por un sentido de paz en el Señor y de depositar nuestra vida en la gracia del Señor, se puede convertir en algo neurótico y dañino. Hay mucha gente neurótica en el mundo cerca de la santidad, y eso no es de Dios porque donde no hay paz no está el espíritu santo. Tiene que haber un balance.
Sabes lo que dice la Palabra, dice que “la misericordia triunfa sobre el juicio”. En el corazón de Dios está un apetito de justicia bien grande y también misericordia y cuando esas dos cosas se traban una a la otra, la misericordia es como que siempre tiene un poquito de ventaja e impera sobre la justicia de Dios.
Y por qué dice Pablo esto aquí? Porque hay mucha gente que está en la iglesia pero no han apaciguado el apetito de dinero y siempre están inquietos por las cosas materiales. Esa tensión es como el joven rico, el joven rico amaba a Dios, el joven rico tenía necesidad de Dios y guardaba los mandamientos pero cuando Cristo le dijo, bueno mira si tu quieres ser feliz, toma tu dinero, regálaselo a los pobres y sígueme, el joven, como amaba tanto al dinero y las posesiones que no pudo escoger lo que Cristo le decía y se fue triste. Este joven reveló que su amor era mas grande por las riquezas que por el Señor.
Hermanos, yo le pide al Señor que si yo tengo un trapito cómodo que ponerme encima y un plátano con aceite verde, porque por lo menos le pido aceite verde, y un vaso de agua si no puedo tomarme una orangina o una horchata que yo esté contento con eso. Ahora si tu me quieres dar algún filete mignon de vez en cuando, gloria a Dios, a quien no le gusta eso como dice el merengue dominicano.
Si tu tienes un apartamentito limpio de dos dormitorios y no tienes esa casa de cuatro dormitorios que tu ves por ahí cuando pasas por el vecindario donde trabajas en Newton o en Welsley, no envidies eso, no dejes que se quite tu paz por eso. Porque hay gente que tienen la casa, que compran la casa en Sommerville o en Midport y cuando ya tienen la casa de su sueños, se van a Wellesley y pasan por esas mansiones se les olvidó que un día querían una casa y que Dios se la dio y ahora quieren esa casa, y ahora se les arruina el día porque no tienen ‘ese casa’.
Las cosas materiales cuando usted más se rasca más le pica, perdonando la expresión. Usted nunca va a satisfacerse, porque cuando usted tenga algo va a querer algo más, va a querer añadirle un poquito más. Ya el televisor de 25” no va a ser suficiente, usted va a querer uno de 59” y el diablo se va a encargar que cuando tenga usted el de 59” le añades HDL TV o alguna de esas cosas, tridimensional, el gigante se sale de la pantalla y lo toca, remueve el pelo o lo que sea, salen olores y sabores de la pantalla y usted va a querer eso.
Tiene que llegar un momento en que uno diga: No mas, no voy a seguir estrujándome, no voy a seguir arrancándome la piel porque no tengo esto o no tengo lo otro. Llega un momento en que debes decir: Me voy a contentar con lo que tengo. Ahora, voy a querer algo más? Gloria a Dios porque no es que no tengamos un sano deseo de progresar, hermanos, pero debemos hacerlo en paz. Déjenme respirar bien hondo y decir: Señor, voy a vivir en paz y lo que tu me quieras dar es por añadidura! Lo que no debemos hacer es conectar nuestro corazón y enchufarlo a las cosas materiales y que nuestro sentido de la identidad y de valor personal esté de alguna forma atado a las cosas que tenemos o que no tenemos.
Tu eres más que el televisor que tienes o los trajes que tienes. Tu eres un alma eterna que cuando te vayas de este mundo no te vas a llevar nada, ni siquiera el cuerpo que tienes encima te lo vas a llevar. Lo vas a tener que dejar aquí en la tierra porque se lo tomaste prestado a los elementos.
Alguien ha dicho que nunca vio un carro fúnebre arrastrando un camión de mudanzas, y es cierto. Porque gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento, porque nada hemos traído a este mundo y sin duda nada podremos llevar.
Quiero dejar el texto por un momento y leerles algo que escribí. Quiero darles algunos indicios o señales para su beneficio y el mío de tener una buena actitud hacia el dinero y las posesiones, de tener una buena mayordomía como decíamos.
Cómo puedo yo saber si estoy mas o menos bien orientado con respecto a las posesiones materiales?
Si usted puede responder afirmativamente a que esto es aplicable a usted, es muy bueno eso.
1. Reconozco que Dios es el origen y el dueño de mi vida y de mis posesiones. Es una buena manera de saber si uno tiene un sentido de mayordomía acerca de la vida. Sabes tu que todo lo que tu eres, todo lo que tu tienes viene de Dios? “De Jehová es la tierra y su plenitud”, dice la Palabra, porque cuando tu sabes que todo fue creado por Dios entonces tu no puedes decir, ah! Esto es mio o aquello es mio, mi esposa no es mía, mis hijos no son míos, mi dinero no es mío, mi tiempo no es mío, mi talento no es mío, es de Dios.
El hombre o la mujer que ha llegado a una conciencia clara, a una convicción todo lo retiene en la mano tentativa y ligeramente, no lo aprieta nada. Reconozco que Dios es el origen y el dueño de mi vida y mis posesiones.
2. Dedico buena parte de mi tiempo a las cosas de Dios. Por ejemplo asistir a la iglesia, estudiar la Palabra, orar, servir al Señor, hacer buenas obras, dar buenos frutos. Dedicar buen tiempo. Cuánto tiempo tu le dedicas al Señor? Ah bueno, yo voy a iglesia los domingos.
Mira hermano, la semana tiene 168 horas si tu le das al Señor dos horas, eso no es ni un 1%, eso no es suficiente para un Dios que te ha dado todo. Debemos dar al Señor, hermanos, todo lo que El nos pida. El sábado es el día del Señor, el domingo es el día del Señor, cada día es el día del Señor. Dale al Señor generosamente. Cuando tengas oportunidad de hacer algo para Dios, dedicar tiempo a la oración, a la búsqueda de Dios, a la Palabra, a las cosas espirituales, dale ese tiempo al Señor.
Nos dice que el hombre o la mujer espiritual piensa en las cosas del espíritu, su prioridad está en las cosas del espíritu. Cuánto tiempo tu le das al Señor? Cuánta energía tu le das al Señor? Hermanos, yo les suplico en el nombre de Jesús, denle a Dios, denle al Señor con generosidad y Dios les bendecirá mas allá de lo que ustedes se imaginan. Dale al Señor todo lo que tu puedas, dale con manos llenas, dale con desesperación, dale con enamoramiento, dale con locura y el Señor te dará, te dará y te dará y te bendecirá y encontrarás la paz que necesita tu alma. Dale al Señor.
3. Doy una parte de mi dinero para la obra del Señor (por lo menos el diezmo). Por qué el diezmo? Porque la palabra del Señor habla muchas veces de darle al Señor ese 10% de nuestro dinero, que es un depósito simbólico y un reconocimiento implícito de su señorío sobre nuestras vidas.
Yo creo hermanos, que el Nuevo Testamento hay una espiritualidad mucho más sofisticada porque es una espiritualidad que reconoce que el hombre ha ido en desarrollo desde su tiempo del Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento. Y ya Dios se relaciona a la luz de la más completa revelación de Jesús con el hombre en una forma mucho mas sofisticada, mucho mas abarcadora y Dios espera que le demos más a El que el diezmo, porque usted no puede decir: Bueno, yo le di al Señor mi 10% el domingo y de momento hay una persona necesitada en su vecindario y usted dice, bueno yo ya le di al Señor así que bandéate como puedas.
Y el Señor dice: “No, no, dadles vosotros de comer”. Lo que Dios te pide, dáselo. La persona que ama a Dios sabiendo que uno se ha perdido en Dios, ha perdido las barreras y la frontera entre lo que es mío y lo que es de Dios. Ya Dios es todo, y yo soy en Dios, y Dios tiene todo mi ser y yo tengo todo de Dios, y ya se ha desdibujado la diferencia entre el amado y el amante y ya todo es una sola cosa. Así es como vive la persona que está en Dios.
4. Soy generoso con mi dinero para ayudar a los que necesitan. Porque una cosa es darle a Dios pero también tenemos que darle a otros, tenemos que ser generosos con nuestros familiares, con nuestros amigos, con los de la familia de la fe.
Si tu ves alguien que tiene necesidad, hermano, dale generosamente. Hay que tener balance porque hay gente que es abusadora, hay gente que se recuesta en los demás y yo creo que hay que tener un sano balance por amor inclusive para no estimular comportamiento abusivo que le hace daño a las personas que lo practican y por lo tanto nosotros tenemos que ser discernidores y prudentes.
La Palabra dice: “el que no trabaja, que no coma”. Cuando veamos genuina necesidad, hermanos, genuina necesidad en alguien, dé generosamente. Sea un dador alegre, dele al Señor pero también dele a su prójimo y usted verá que Dios le va a bendecir. De su tiempo, de su dinero y Dios va a bendecir su vida.
La gente más feliz de la tierra es la gente que da generosamente, la gente que no es agarrada, que no es tacaña, esa gente es feliz. Y tiene como un imán que atrae más. Un día de estos hermano, empieza a regalar cosas que te son preciosas, dala como un ejercicio, y te va a doler.
Algunos de nosotros vamos a sentir como crujiéndonos el brazo cuando extendamos la mano para regalar algo, porque no estamos acostumbrados. Eso está ahí lleno de moho y hay que soltarlo. Con un poquito de 3 en 1 y écheselo aquí en el codo para que se suelte bien y practique la generosidad, practique la generosidad.
A veces tenemos que hacerlo como un ejercicio de fe. Tenemos que decir a la mente: Da! Y al brazo: extiéndete! Y a la mano: ábrete! Y al bolsillo: suéltate! Te reprendo en el nombre del Señor, se libre ahora! La idea de dar y por un momento tu disfrutas de lo que Dios da y lo aguantas, y lo respiras y lo disfrutas y entonces lo sueltas para que otro tenga y entonces Dios te da mas. Y eso se quedará un momentito en tu vida, te bendecirá y seguirá fluyendo. Gloria a Dios por eso! Qué bueno es cuando Dios administra el fluir de nuestras posesiones en vez de nosotros. Hay una gran diferencia en eso hermanos, por eso es que tenemos que ser generosos con los demás.
5. También confío en que si soy generoso para Dios, El me bendecirá y me dará mucho más de lo que invierto para El. Esa es la clave de la generosidad en la vida, hermano. Saber que cuando tu das en el Señor, Dios está mirando y Dios te bendice. Ahora no es que tu des mecánicamente para que Dios te de más, pero tu das sabiendo que es así. Esa es una ley del universo. El Señor cuando tu das algo en su nombre que te es precioso, El dice “No te preocupes. Nunca sentirás el dolor de lo que has perdido. Yo te voy a bendecir, yo te voy a dar más y quizás lo que voy a hacer es que te lo voy a dar en otra forma diferente. No te voy a dar esto por aquello, pero te voy a dar algo que si tu supieras en el momento, me lo pedirías. Pero yo te lo voy a dar sin ni siquiera que tu lo pidas, sin ni siquiera que sepas qué es lo que tu deseas.
6. La vida eterna es una realidad para mi y hago mis decisiones financieras a la luz del Reino venidero. Aquí la clave es “la vida eterna es una realidad”. Es esta idea de que el espíritu es algo real para mi. Mucha gente es meramente religiosa y las verdades y los valores del Reino de Dios y la Palabra son simplemente conceptos bonitos que manejan poéticamente pero no son cosas reales que sienten con sus vísceras. No son sentimientos poderosos que gobiernan su vida. El escritor de hebreos dice en el Capítulo XI, el capítulo de la fe “que muchos murieron sin ver la tierra prometida pero murieron saludándola y viéndola” porque era una realidad para ellos. Hermanos, cuán real es la vida eterna para ti? Cuán real es Dios para ti? Cuán real son las cosas espirituales para ti? Cuán real es la vida eterna para ti? Tenemos que pedirle al Señor: Señor, hazme sentir la vida eterna. Por qué? Porque cuando la vida eterna y el espíritu y el Reino de Dios son reales entonces este mundo palidece y pierde su intensidad y su capacidad para gobernar y para controlar tus decisiones. Ya tu eres un ciudadano del Reino de Dios, tu eres un peregrino y un extranjero que estás aquí de paso y las cosas de la vida tu las manejas con liviandad si se puede, pero tu sabes que tu verdadera residencia está en lo eterno. La vida eterna es una realidad para mi y hago mis decisiones financieras a la luz del Reino venidero.
7. Las cosas del espíritu son prioridad para mi. Si tengo que escoger entre lo espiritual y lo material, me voy por lo espiritual. Uno de los pasajes mas claros que ilustra esto es el que pasaje que discutimos hace un tiempo, el pasaje de Daniel. Ustedes recuerdan que Daniel cuando llegó el momento de escoger la comida, que es un símbolo de lo material, optó más bien por no comer la comida del rey y simplemente mantenerse limpio y puro y no participar de una comida contaminada y ofrecida a los ídolos. Pero Daniel también escogió entre la comida y también su futuro, porque al el rebelarse contra eso de no comer la comida del rey iban a pensar, ah tu te crees mejor que nosotros, o tu estas despreciando la comida del rey o tu no eres un jugador de equipo y por lo tanto no puedes ser parte de nuestro equipo. Daniel estaba poniendo en riesgo su futuro profesional. Estamos dispuestos a comprometer nuestro futuro profesional por Dios? Si tu tuvieras que escoger verdaderamente, y algún día quizás lo tengamos que hacer, si tu tuvieras que escoger entre tu futuro profesional y honrar a Dios, tu estás seguro de lo que tu escogerías? Yo no estoy seguro de mi respuesta, soy como Pedro cuando el Señor le preguntó “Pedro, tu me amas?” y el contestó “Señor, tu sabes todas las cosas.” Hermanos a veces no es tan dramático escoger entre lo material y lo espiritual, a veces es simplemente escoger entre la novela y el servicio del miércoles a las 7.30. La diferencia está en atender a esa hermana que está deprimida y que te está llamando ya por tercera vez para que tu la escuches y que tu le des un consejo, y que ella sepa que hay un oído que la está escuchando y dormir una hora extra o hacer otra cosa. Y tu lo haces Señor, me pongo como el carnero degollado sobre la mesa de sacrificio, está bien, dime lo que necesitas, y la consuelas y la escuchas y le das una palabra de afirmación porque tu eres un instrumento de Dios y tu tiempo es de Dios y tu vida es de Dios. Cuando yo estaba en la universidad y no digo esto para que me admiren ni nada, aún con lo pagano que yo era, yo era un joven amando a Dios y todo eso, yo siempre dije a Dios: “Padre, si hay algún joven, muchas veces en las universidades hay muchos jóvenes que están deprimidos, especialmente en las escuelas de gran presión, muchos jóvenes se deprimen y hasta se suicidan porque no tienen buenas notas y hay mucha neurosis en las grandes universidades de este país. Yo siempre dije al Señor, no importa si yo tengo un examen o lo que sea, si alguien me necesita yo voy a estar disponible para darle un consuelo o un consejo a alguien. Y así es como tenemos que hacer nosotros. Dios siempre me bendijo académicamente, nunca me faltó ese tiempo que yo le di a alguien por el Señor. 8. No me duele desprenderme de mis posesiones si es para una causa noble y buena, sobretodo si es para avanzar el Reino de Dios. Podemos decir eso especialmente, que no me duele, porque una cosa es a veces hacemos cosas buenas pero a veces las hacemos con dolor y con sentimiento de molestia. Yo confieso hermanos que hay cosas que yo hago en el ministerio que voy pataleando y rezongando por ahí y quejándome con Dios porque tengo que hacer algo para el ministerio. Levanto la mano, soy culpable. Después cuando lo hago, digo, caramba qué bueno que lo hice y Dios me bendice. Y ahí terminamos, porque como dice la Escritura “gran cosa es la piedad acompañada por contentamiento”. Mira si vas a servir al Señor, sírvelo con alegría, si tu puedes ser usado para avanzar el Reino de Dios o para bendecir a alguien en una causa noble, considérate afortunado y bendecido, considera un privilegio. Yo le doy gracias a Dios porque Dios escogió usarme para bendecir vidas y yo no me considero un héroe, al contrario, me considero un privilegiado porque Dios pudo haber escogido a otro y el manejar las verdades de Dios y los principios de Dios y los negocios del Reino, qué privilegio más grande, cómo puedo yo quejarme con eso? A veces cuando me quejo estoy conciente de que ese es mi problema y no es problema de Dios así que tarde o temprano tengo que reconciliarme con Dios y volver a mi lucidez bíblica, que es saber qué privilegio es desvivirme por Dios, invertir mis energías por Dios, arder como un sacrificio vivo delante de Dios y dejarlo todo aquí e invertirlo en vidas. Eso es un privilegio, hermanos y deberíamos darle gracias a Dios. Así que, hermanos, seamos buenos mayordomos. Aprendamos a amar a Dios por sobre todas las cosas. La felicidad está allí, tu quieres ser feliz. Despójate de todo lo que tienes, despójate de corazón, despréndete adentro y dáselo todo a Dios y entonces que El te devuelva lo que El quiera dejarte. Mientras menos tengas más serás. Les dejo eso para que lo mastiquen un poquito. Mientras menos tenemos, más somos. Mientras más nos despojamos, más adquirimos. Mientras menos agarramos, más vivimos. Mientras más amamos, más experimentamos el amor de Dios. Mientras menos nos preocupamos de nosotros mismos, más familia tenemos y más recibimos. Mientras menos pensamos en el futuro que queremos crear, más Dios se preocupa por darnos el futuro que nuestro corazón anhela. Esa es la verdad, tan sencilla como eso.
Quiera Dios que hoy podamos decir, Padre yo te voy a preferir a ti por encima de todas las cosas, voy a preferir tu Reino por encima de todas las cosas, te voy a amar por sobre todas las cosas. Te voy a servir y voy a dar con gozo en mi corazón porque es un privilegio arder para ti, vivir para ti.
Baja tu cabeza un momento y reconoce conmigo, Señor, que mi vida sirva para avanzar tu Reino: Que yo sea un sacrificio vivo ardiendo para ti. Que yo te ame siempre por sobre todas las cosas. Recibe ahora mismo ese toque del Señor que corta ese cordón umbilical entre tu y el mundo y prométete que vas a pensar en El primero, pensar en el Reino de Dios, buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas os serán añadidas, dice el Señor. Buscad primero el Reino de Dios y todas las demás cosas os serán añadidas. Gracias padre, recibimos tu llamado, recibimos tu reto en esta mañana. Alabado y glorificado sea tu nombre. Gloria a Dios. Amen, amen. Gloria al Señor. Gloria a Dios. Que podamos vivir a la altura de esa revelación esta mañana.
Primero Dios - Riquezas y todo lo demás segundo (Lucas 12:13)
TRANSCRIPT
Evangelio según San Lucas – Capítulo XII, comenzando con el versículo 13: “Le dijo uno de la multitud: “Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.” Mas el le dijo: “Hombre, quien me ha puesto sobre vosotros como hueso partidor y les dijo, mirad y guardaos de toda avaricia porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.”
También les refirió una parábola diciendo: “La heredad de un hombre rico había producido mucho y el pensaba dentro de sí, qué haré porque no tengo dónde guardar mis frutos y dijo: Esto haré; derribaré mis graneros y los edificaré mayores y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes. Y diré a alma: Alma muchos bienes tienes guardados para muchos años. Repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma y lo que has provisto de quién será?” Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios.”
Hermanos, este pasaje nos habla acerca de cual debe ser nuestra actitud hacia las posesiones materiales. El Señor en muchas ocasiones se refirió a este elemento del dinero y las posesiones y siempre lo hizo haciendo un llamado radical a los hijos de Dios a despojarse del amor y el apego excesivo al dinero y a las cosas de la materia.
Una de las cosas acerca de las que más habló el Señor Jesucristo fue acerca del dinero. Yo recuerdo cuando yo comenzaba en el ministerio a mi me desagradaba grandemente tener que hablar de dinero. Y si yo tenía que pedir dinero para, por ejemplo, la construcción de este edificio sudaba mucho antes de pararme ante la gente para hacer un llamado. Y a veces daba tantas excusas que cuando terminaba ni yo mismo me acordaba lo que yo estaba pidiendo.
Pero con el tiempo me fui dando cuenta de que el Señor Jesucristo no tenía vergüenza en hablar acerca del dinero y la necesidad de que nosotros usemos nuestro dinero y nuestras posesiones radicalmente a favor del Reino de Dios. Es más, el Señor consideraba que la actitud hacia el dinero y hacia las posesiones materiales en un sentido determinaba el nivel de bendición que nosotros podíamos recibir de parte de Dios, tanto aquí en la tierra como en la vida futura.
Para nosotros resulta fácil entender que en este vida Dios puede que nos de mas o menos bendición según nuestro comportamiento aquí en esta tierra. Pero también la Biblia nos sugiere que hay diferentes grados de recompensa y de gloria que nosotros vamos a disfrutar en la vida venidera según nuestro nivel de inversión en el Reino de Dios aquí en la tierra. Ahora yo no se cómo se va a dar esa diferenciación en la vida venidera. Yo no se si a algunos Dios le dará una mansión con muchos cuartos, si a otros les dará un condominio de dos dormitorios? No se, no estoy seguro. O si es que vamos a reflejar más luz o menos luz según nuestro comportamiento.
No estoy seguro, pero lo que si me sugiere la palabra es que según lo que nosotros invirtamos aquí para el Reino de Dios, disfrutaremos en alguna medida mayor o menor en el Reino de los Cielos. El Señor siempre aprovechó oportunidades circunstanciales para hablar de principios eternos. Y aquí lo vemos haciendo esto. El está en el camino y se le acerca un hombre bien molesto porque su hermano no quiere compartir la herencia que legítimamente al el también le pertenece. Y el le pide a Jesús que como rabino y maestro le obligue a su hermano a darle su parte del dinero. Y el Señor en vez de hacer lo que este hombre le pide, reacciona con molestia y un poco ofendido por lo que se le está pidiendo.
Y mas bien El usa esta oportunidad para referir a sus oyentes y a todos nosotros también hacia principios universales que debemos emplear en toda situación material. Lo que el Señor hizo fue ir a la raíz del problema. El no se quedó en la situación superficial sintomática sino que El fue a la actitud que producen situaciones como esa que estaba frente a El.
Sabemos que la avaricia es, muchas veces, el apego excesivo al dinero; es lo que produce conflictos entre los seres humanos. Cuántos de nosotros conocemos situaciones, quizás dentro de nuestra propia familia, que todavía no está frío el cuerpo del padre o la madre y ya los hijos se están peleando por el dinero. Y cuántas familias han sido divididas por estas cosas? Cuántos matrimonios tienen problemas con respecto al asunto del dinero?
Yo creo que en la raíz de todas estas situaciones está el elemento del egoísmo y del apego excesivo a las cosas materiales. Por eso el Señor en vez de perderse e invertir su gloria en resolver una disputa menor lo que hizo fue que usó ese momento para dar principios que pudieran resolver cualquier disputa en las cuales podemos caer nosotros con respecto a lo material.
Por eso en el versículo 15 nosotros vemos que les dice: “Mirad y guardaos de toda avaricia”. Piensen lo serio de la advertencia del Señor, dice: “Mirad” quiere decir, tengan cuidado, pongan atención. Y también dice “Guardaos”, es decir, protéjanse de... Y dice “de toda avaricia”. En otras palabras, no es solamente una cosita por aquí y otra por allí sino de la actitud básica del corazón, de avaricia.
En el griego original la palabra que se traduce al español como avaricia es “pleonexia”. Digan todos, pleonexia. Guardaos de pleonexia mis hermanos de la congregación de León de Juda.
Qué es avaricia? Qué es pleonexia? Yo definiría avaricia como un apego excesivo a las cosas materiales, un amor exagerado al dinero y a la materia. Ahora yo podría decir también que avaricia es también un apego excesivo a cualquier cosa de este mundo. Yo creo que pueden tener avaricia de un reconocimiento de los demás. Hay personas que pueden tener avaricia de dormir, yo creo. Es más hay personas que pueden sentir avaricia de tener un cuerpo bien construido y musculoso. De hecho yo creo que en esta cultura del Siglo XXI hay una glorificación excesiva del cuerpo humano. Y se invierten billones de dólares en mantenerse bien musculoso y bofeado, yo no se si esa palabra existe pero ustedes saben. Y todo esto habla del apego excesivo a lo creado y el quitar la mirada del creador.
Porque yo creo hermanos, que en la raíz de la avaricia hay también idolatría. La avaricia y la idolatría son hermanos y tienen las mismas raíces. La avaricia nace de una conciencia exagerada del ahora y del aquí del tiempo y del espacio. Cuando la persona ama demasiado la vida actual, el mundo en que vive, sus valores y sus inversiones están determinados por un enfoque de lo que sucede aquí en la tierra, en esta vida. Y cuando quita la mirada del creador y de la eternidad la pone solamente en el tiempo y el espacio y entonces se convierte en un adorador de lo temporal y lo limitado en vez de adorar a lo que ha hecho a todo eso posible. Y dentro de un momento vamos a ver como este hombre rico ejemplifica este tipo de actitud.
Pero miren un momentito en el Capítulo 31 de Job como es la actitud de una persona que ama excesivamente el dinero cómo está ahí vinculado su amor al dinero con la idolatría. Dice Job 31:24 “Si puse en el oro mi esperanza y dije al oro, ‘mi confianza eres tu’. Si me alegré de que mis riquezas se multiplicasen y de que mi mano hallase mucho.”
Hasta aquí es fácil entender como esto ejemplifica a la avaricia. Pero miren la asociación que hace la mente de Job ahora. Dice: “Siempre he mirado al sol cuando resplancecía o a la luna cuando iba hermosa”.
Qué estamos comenzando a ver aquí? Yo creo que hay una conexión entre la adoración de la creación y también el amor por el oro y las cosas materiales. La mente de Job está haciendo esa asociación espiritual, o la mente del Espíritu Santo en realidad.
“Y si mi corazón se engañó en secreto y mi boca besó mi mano. Esto también sería maldad juzgada porque habría negado al Dios soberano”. Ven ustedes, la avaricia está mezclada tanto a la adoración de la naturaleza y la creación como también a la adoración de uno mismo y la negación de Dios. Todas estas cosas están mezcladas unas con las otras.
Ahora, quizás usted dice: Bueno, yo definitivamente no soy una persona avara así que gracias a Dios puedo ponerme a dormir allí mientras el pastor termina el sermón porque eso no me toca a mi. Pero hermanos, yo les sugiero que no es tan facil escaparnos a las enseñanzas de Jesús y las implicaciones morales.
El Señor habla aquí y usa al señor rico, avaro como un caso extremo de avaricia pero yo creo que podemos reconocer los elementos que lo mueven a el en cada uno de nosotros. Miren algunos de los errores que este hombre necio comete: primeramente no reconoce a Dios en ningún momento, en todo momento el está pensando solamente en su dinero y en su persona y en cómo hacer que su dinero crezca. En todo el pasaje hay un uso excesivo del yo o el posesivo mío. Dice: “derribaré mis graneros”, dice: “allí guardaré todos mis frutos y mis bienes y diré a mi alma”. Siempre es yo, yo, yo.
No está consultando con Dios en ningún momento antes de hacer decisiones importantes con respecto a sus posesiones. Cuantas veces hacemos nosotros decisiones materiales acerca de un trabajo o una relación o cualquier otra decisión amorosa y no nos preguntamos: “Señor, cuál es tu voluntad específicamente con respecto a este asunto en mi vida?”
En toda decisión que nosotros hacemos en nuestra vida, siempre debe haber, sea esa decisión grande o pequeña, como en un trasfondo en nuestra mente, que Dios sea lo que penetre todo aspecto de esa decisión. La búsqueda de la sabiduría de Dios en todas nuestras decisiones debe ser algo tan importante que a veces ni siquiera necesite ser mencionado concientemente. Nuestra sensibilidad debe ser tan penetrada por la conciencia del Señorío de Dios en nuestras vidas que todo lo que nosotros hagamos debe obedecer a la consideración: Qué quiere Dios que yo haga? Y para mi esta es una de las señales de un creyente maduro que está conciente del señorío de Cristo en su vida. Otra cosa es que en este hombre no hay ningún sentido de mayordomía. Todo es suyo. El no maneja nada, el es dueño de todo.
Y la idea de mayordomía en la escritura nos dice algo muy importante. Es una de las verdades más importantes de la escritura. Y es este: “todo lo que yo tengo y todo lo que yo soy pertenece a Dios”. Repitan conmigo: “todo lo que tengo, todo lo que soy, pertenece al Señor”.
Y si eso es una parte de nuestra vida eso quiere decir que nosotros, todo lo que decidimos y manejamos tiene siempre que ser con esa conciencia de que esto no es mio. Cuando yo le doy al Señor mi diezmo, por ejemplo, yo no le estoy dando de mi dinero. Yo simplemente le estoy apartando al Señor un 10% del ciento por ciento que a El le merece. No oí muchos amen cuando dije eso.
Les voy a ser sincero, cuando yo doy mi diezmo yo no me detengo demasiado a pensar en lo que estoy haciendo. Primeramente porque si pienso demasiado, no lo voy a dar. Pero en segundo lugar es porque yo he entendido que yo no tengo discreción o poder de decidir con respecto a ese 10%. Todo lo que yo tengo es del Señor y el Señor ha dicho: “apartame el 10% de lo que yo te he dado”. Y yo simplemente obedezco.
Y cuando nosotros servimos al Señor, por ejemplo en el ministerio, y damos nuestras vidas al Señor al tiempo completo. En realidad no estamos haciendo nada extraordinario ni heroico, simplemente estamos haciendo un reconocimiento personal de lo que es un hecho y es que mi vida, mis talentos, mi tiempo, mis energías le pertenecen a Dios.
Cuando tu ves esto, esto revoluciona la manera en que tu decides las cosas de tu vida. Ya tu mente no piensa tanto en la materia sino piensa en el Dios de la materia. Tus prioridades vienen a ser espirituales y no materiales. Tu estas mas preocupado por como tu vida puede ser útil para el Señor. Como tu dinero puede avanzar los intereses del Reino de Dios. Como las energías de tu cuerpo pueden ser usadas para gloria de Dios. Porque tu sabes que Dios es el dueño de tu vida, y que todo lo que tu tienes ha venido de su generosidad y de su mano. Y tu vida está consumida por un sentido de gratitud hacia el Señor que te lo ha dado todo. Entonces tu sabe que cualquier cosita que tu das al Señor es algo mínimo comparado con la totalidad que El te ha dado. El nos ha dado su todo cuando nos dio a Cristo Jesús en la cruz del calvario.
Cómo podemos nosotros ser mezquinos y escasos cuando nosotros le damos a El que dio todo por nosotros. Les digo hermanos, muchas veces no experimentamos la gloria de Dios en nuestras vidas y el gozo de ser creyentes porque estamos engañándonos a nosotros mismos en términos de quién es el Señor de nuestra vida. Para experimentar el gozo del Señor hay primero que entregarse totalmente al Señor.
Y esto no es una imagen poética, es una imagen que tiene resonancia en cada momento y en cada situación de la vida. Cuando yo escojo dormir una hora menos para atender en el teléfono a una persona que está necesitando de una palabra de afirmación y de consejo eso es vivir nuestra vida a la luz del señorío de Cristo. Cuando tu decides compartir tu privacidad con alguien que necesita alojamiento por un día o por una noche, eso es reconocer que Cristo es el Señor de tu vida. Cuando una mujer o un hombre decide sacrificar el gozo de estar en el servicio para bendecir a niños en el Servicio de niños allí arriba o abajo a las 12, eso es reconocer la mayordomía y el señorío de Cristo en nuestra vida.
En otras palabras hermanos, estos principios sublimes, tienen consecuencias bien concretas y a veces dolorosas.
Romanos 8:5 dice: “Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del espíritu en las cosas del espíritu”. La persona que reconoce el señorío de Cristo, su mente y sus prioridades y las inversiones de su tiempo y energía siempre están, sus afectos sobre todo, están en cómo avanza eso al Reino de Dios.
Una tercera cosa acerca de este hombre es que tiene una visión, lo que yo llamo, lateral. Usted ve que lo único que el quiere hacer es distribuir y recombinar las cosas. El está como encerrado en una gran burbuja y no se puede salir de ella, entonces lo que hace es que simplemente redistribuye las posesiones que tiene. Y dice: “qué haré porque ya no tengo dónde poner mis bienes. Ah! Lo que voy a hacer es que voy a construir algo más grande y entonces lo voy a poner allí.”
Usted ve es todo una visión puramente horizontal. Todo lo que el hace lo tiene que hacer a ese nivel a ras del suelo solamente. La imagen que me viene a la mente es las personas que juegan domino, cuando cogen los domino y los mueven con las dos manos encima del tablero y simplemente los recombinan, pero no los levantan ni los sacan ni nada, sino simplemente redistribuyéndolos. La persona que no vive para Dios, su vida está reducida simplemente a eso solamente. Su vida está reducida a hacer decisiones que no tienen resonancias verticales hacia Dios. Es una vida pobre y mezquina. Es una vida de avances simbólicos pero no reales. Es simplemente como un juego de pelota o cualquier juego deportivo, que por un rato los jugadores toman en serio lo que están haciendo e invierten todas sus energías pero cuando terminó el juego, en realidad qué cambió en el universo. Todo quedó igual. Es un juego serio pero eso es todo. Es simplemente un juego.
Y cuantos seres humanos pasan su vida, precisamente se meten en el juego que otros le han definido. Ese juego incluye, por ejemplo, ir a la universidad y hacer una carrera. O como Donald Trump, adquirir mucho dinero y casarse muchas veces y tener la envidia de muchos hombres, y salir en las noticias y en la televisión, pero al final de cuentas qué está cambiando en el universo? Qué implicaciones eternas o morales está teniendo ese juego en el que está metida la gente? Cuando nos morimos, y se acabó la música, qué significado y qué efecto tuvo nuestra vida misma, hermanos.
Cuando le metieron los clavos a tu ataúd, y te metieron 6 pies bajo tierra qué impacto hizo tu vida en el mundo? Y que implicaciones tuvo para la eternidad tuvo el jueguito en el que tu estuviste metido en ese tiempo? Nosotros tenemos que estar pensando en cómo mi vida puede afectar la eternidad. Cómo mi vida puede ayudar a salvar a alguien del infierno eterno? Cómo mi vida puede edificar el alma de alguien que está torpe y bruto en términos morales y espirituales? Cómo puedo yo crecer y desarrollarme moral y espiritualmente de manera que en mi tiempo aquí en la tierra yo me pueda parecer más y más como Cristo Jesús. Cómo puedo yo usar mis pertenencias y mis bienes e invertirlos para vida eterna y para el Reino de Dios?
Ve usted la diferencia entre una perspectiva horizontal y una perspectiva vertical? Ve usted la diferencia entre una mentalidad animal y terrenal y una mentalidad espiritual y eterna? Hermanos, desgraciadamente las iglesias, incluyendo la nuestra, está llena de personas que se están engañando a si mismas. Venimos a la iglesia pero nuestro corazón todavía está apegado a esa mentalidad horizontal. No hemos cortado el cordón umbilical que nos une a esta tierra y a sus afanes y a sus vanidades.
Me recuerdo de momento la palabra del Apóstol Juan en Primera de Juan donde habla acerca del amor al mundo y a las cosas del mundo. Y creo que es en Primera de Juan pero sino es en uno de los libros de Juan y vamos a encontrarlo. Dice allí: “Hermanos míos, no amemos el mundo ni las cosas que están en el mundo” 2:15 – “No améis el mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama el mundo el amor del Padre no está en el. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida no proviene del Padre sino del mundo.”
Solamente hay dos actitudes que Dios reconoce, una que está apegada al mundo y una que pone su afecto en Dios, eso es todo. Yo te quiero preguntar a ti, a ti y a mi también, a cada uno de los que estamos aquí: Cuál de esas dos actitudes, en un momento de suprema honestidad, cuál de esas dos actitudes define mi comportamiento en este momento de mi vida? Puedo yo decir verdaderamente que mi afecto reside en el Reino de Dios y los intereses del Reino de Dios? Yo se que nunca vamos a poder responder ciento por ciento de una manera u otra pero yo creo que nosotros podemos discernir cuando por lo menos nos estamos acercando a esa postura que Dios quiere. Yo les suplico que le dediquen un poco de tiempo hoy a meditar en esa pregunta, sobre todo quiero referirme a los jóvenes que están aquí en la congregación esta mañana.
Ustedes tienen toda su vida que vivir y dependiendo de la actitud que usted adopte puede evitarse o no evitar muchos errores y muchos sinsabores que caemos en ellos por no entender esta palabra. Decídete de una vez por todas en poner todo tu afecto, tu amor, tu pasión y tu lealtad en el Señor y no en ninguna otra cosa.
Otro error que comete este hombre es que el cree que su alma se va a satisfacer con cosas materiales. En el versículo 19 el dice: “y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años, repósate, come, bebe, regocíjate”. La imagen que me viene a la mente es Casper ese “friendly ghost” bebiendo agua y el agua cayendo a la tierra porque no puede tomarla. Hermanos, eso es lo que pasa con una persona que trata de llenar una necesidad esencial que hay en todo hombre con cosas materiales.
Los seres humanos han sido programados por Dios para encontrar satisfacción solamente en Dios. Nosotros los seres humanos gozamos de gran libertad porque Dios nos ha hecho libres, pero nuestra propia configuración mental, emocional, física y espiritual impone ciertas necesidades y ciertas condiciones para nuestro disfrute de la vida.
Un gran sabio cristiano dijo: “Nuestros corazones, nuestra alma busca descanso y solamente encontrarás su descanso en ti.”
Dios ha formado un hueco en nuestro corazón, en el centro de nuestro ser y ese hueco tiene la forma de Dios y solo podrá ser llenado cuando la forma de Dios se mete en ese hueco y encaja perfectamente.
La imagen que viene a mi mente es cuando una persona que tiene sed, esa sed esencial que hay en todo hombre, y abre su corazón y la forma de Dios entra en ese hueco y uno como que ve, como en la película de “Star Trek” esta forma gigante como entrando allí en ese hueco y llenando toda la pantalla y sonando con un sonido metálico, como una compuerta que se cierra. Llegó, encajó perfectamente donde tenía que llegar.
Y hermanos, los hombres viven buscando satisfacción en el dinero, en el prestigio, en los placeres sensuales, en la fama, pero ninguna de esas cosas puede llenar el programa que Dios ha establecido en nosotros. Es porque nuestra programación no permite que así sea, es decir aunque queramos no vamos a poder porque estamos hechos de una manera que Dios nos hizo. Y lo más sabio es que dejemos de luchar contra esa realidad de nuestro ser y que nos sometamos y busquemos lo primero, primero.
Si tu quieres ser feliz lo primero que tu tienes que hacer es llenar ese boquete que tiene el escrito en huecos ‘Dios’. Satisface eso primero y entonces busca las demás cosas. Porque Dios no tiene nada contra la riqueza o la prosperidad o contra el amor romántico o contra el goce de la vida. Lo que ofende a Dios y hace daño es cuando nosotros ponemos esas cosas primero y nos olvidamos de que esas cosas deben venir simplemente como segunda o tercera prioridad. Porque reconocemos que la matriz de todo lo que nosotros experimentamos y hacemos tiene que ser primero una de estabilidad y suficiencia en Dios. Y que si esa precondición no está llenada, todo lo demás que nosotros experimentemos se dará en el contexto de una gran insatisfacción que no nos permitirá disfrutar de lo que venga a nosotros.
Ha tratado usted de comerse una buena comida con un dolor de muelas alguna vez? No importa cuan suculenta pueda ser esa comida, ese dolor le permea todo su ser y va impedir que usted pueda disfrutar de esa rica comida. Ha estado usted deprimido y le proponen que vaya usted a un parque de diversiones. Puede usted disfrutar verdaderamente de todo eso si todo su ser está permeado por una actitud negativa?
Y así son los seres humanos, tratan de conseguir satisfacción en eventos y en objetos mientras que la esencia de su ser, el contexto dentro del cual se dan todos esos eventos u objetos está contaminado por el vacío y el sentido de inminente castigo que llegará algun día. Asi que entendamos claramente, primero, dice la palabra, “buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os serán añadidas.” Si tu quieres ser verdaderamente feliz, disciplina tu carne, resiste el impulso de ir hacia lo urgente y lo intenso, decide conforme a principios eternos, consulta el manual antes que tus sentimientos, opta por seguir las instrucciones de Dios y no las de tu cuerpo, o de tu sistema nervioso, o tus emociones, tus heridas, o tus apetitos físicos, y decide conforme a las instrucciones del manual que es Dios. Y encontrarás descanso para tu alma. Resiste los engaños de tu mente, porque la mente es la cosa mas engañosa del mundo. El corazón es terriblemente engañoso, y tenemos que aprender a controlarlo, y decidir y priorizar conforme a los valores establecidos por la palabra.
Otra cosa que hace este hombre es no reconocer la fragilidad de la vida. No reconoce la fragilidad inherente de la vida. Este hombre dice: Alma muchos bienes tienes ganados, guárdalos para muchos años. El cree que le quedan muchos años por delante. Quizas es un hombre de 40 ó 45 años y está pensando que le quedan por lo menos 40 ò 45 años de disfrutar de toda sus riquezas y sus logros profesionales y financieros. Está lleno de salud física, la gente lo respeta y lo teme por todo el poder y el dinero que tiene. Su éxito financiero le ha dado un sentido de suficiencia y de permanencia, pero el no entiendo que en el mundo de lo eterno y de lo espiritual han hecho una decisión por el.
El no entiende que no tiene en última instancia derecho a decidir la trayectoria de su vida. En el mundo espiritual se ha dado una declaración de que esa misma noche su vida llega a su término. Hermanos, cuántos de nosotros, particularmente los jóvenes de nuevo, las personas llenas de salud y de vida y de vigor, tienen un futuro grande delante de ellos, quizás algunos están aquí y se acaban de graduar de la universidad, por ejemplo, o de la escuela superior y tienen un futuro brillante delante de ellos, y se sienten como que voy a vivir como por muchas décadas que tengo por delante, y la idea es - hay tiempo para en un futuro decidir vivir para Dios. En lo que yo pueda le daré un poquito a Dios, iré a la iglesia de vez en cuando. Me abstendré de los pecados mayores, pero de vez en cuando le guiñaré el ojo a Dios y el entiende, y voy a disfrutar de los muchos años que tengo y cuando ya esté mas arrugado y mi piel esté un poco mas caída entonces comenzaré a cultivar la vida religiosa. –
Hermanos si algo hay en la escritura es que la vida del hombre es frágil, es impredecible. La palabra dice que la vida del hombre es como la flor del campo que floreció por un momento pero que luego pereció porque vino el viento y se la llevó. Y después la gente mira y no sabe dónde estuvo. Y no hay que pensar solo en la muerte para ver la fragilidad de la vida, las riquezas son frágiles, un día la podemos tener y al otro día la podemos perder. La salud es frágil, un día la podemos tener y al otro día se pierde. La juventud y su belleza es frágil, un día nuestra piel está tersa y vigorosa y brillante y otro día tenemos que apelar a las cremas para mantener ese mismo brillo. Y así mismo son las emociones, un día podemos estar llenos de gozo y optimistas, y otro día sentirnos deprimidos y decaídos.
Hermanos nosotros vivimos en un mundo minado y lleno de peligros. El Señor Jesucristo dijo: “En el mundo hallareis una sola cosa, aflicción”. Ay de aquel que no considera su fragilidad. Es más yo creo que la raiz de nuestra sabiduría es la conciencia de nuestra mortalidad. Dice la Biblia: “Enséñanos de tal manera a contar nuestros días que traigamos al corazón sabiduría”. Paradójicamente la conciencia de nuestra fragilidad no es una fuente de debilidad sino todo lo contrario, es una fuente de fortaleza.
Al estar concientes de que somos débiles y de que cada día necesitamos de Dios, eso nos hace frágiles y nos mueve a buscar la protección que solo podemos encontrar en Dios. Entonces entendemos que yo no puedo administrar y defender mi vida. Mi única defensa y mi única esperanza es tomar mi frágil vida y ponerla en los poderosos brazos y manos del Señor. Encomendar mi vida al Señor. Decirle: Padre, yo quiere que tu administres y manejes mis horas, mis días, mi talento. Dame lo que tu quieras y quítame lo que tu quieras. Yo entrego el manejo y los intereses de mi vida y los pongo en tus manos. Pongo mi debilidad en tu fortaleza infinita. Guíame por donde tu quieras. Hermanos, allí está la raíz del gozo y la felicidad.
Dios quiere que nosotros disfrutemos de ese descanso. Dios quiere que dejemos de estar ansiosos por los problemas y las incertidumbres de la vida, y que encontremos nuestro reposo solamente en El. Y todo comienza entregando nuestra vida al Señor, entregando nuestro corazón al Señor, entregando nuestro futuro, nuestro pasado y nuestro presente al Señor.
Diciéndole, Padre toda mi riquezas cualesquiera que sean yo las pongo en tus manos, administralas tu hoy.
Yo quiero que bajemos nuestras cabezas un momento ahora, y meditemos en la palabra que Dios ha puesto en nuestros corazones. Deja que el peso del mensaje del Señor se deposite en lo profundo de tu corazon. Y vamos a hacer un examen de conciencia. Cuan importante son las cosas de este mundo incluyendo las cosas de la materia para mi. Hasta qué nivel influyen en las decisiones eternas que yo hago? Donde están mis prioridades? Yo quiero que en esta mañana todos aquí podamos decidir: Yo voy a poner mi vida en las manos del Señor. Yo voy a vivir para Dios. Yo voy a vivir para el Reino de Dios. Yo voy a ser un discípulo radical de Jesús, completamente rendido al Señor. Entrego tu vida a ti, Jesús.
Yo quiero preguntar si hay alguien aquí hoy que no solamente entienda este aspecto de si ya siendo cristiano entregar nuestro corazón al Señor, pero yo quiero preguntar si hay alguien en este lugar que todavía no ha dado su vida a Jesús y no ha hecho un pacto personal con Cristo y quiera hacerlo en esta mañana y quiera decirle al Señor Jesús: Señor, yo me entrego a ti hoy. Yo me entrego a ti hoy, y te pido que tomes control de mi vida y que me guíes por el resto de mis días y si hay alguien que quiera dar su vida al Señor Jesucristo, yo quisiera orar por ti en esta mañana. Te voy a pedir que desde allí donde estás tu le digas al Señor Jesús: Señor, entra a mi corazón ahora mismo. Yo reconozco que no tengo todavía una buena relación personal contigo y quiero hacerlo en esta mañana y quiero que tu tomes señorío y control de mi vida y haz eso ahí en tu espíritu, en tu corazón.
Yo te animaría a dar un paso más y a levantar tu mano para confesar a Jesús públicamente como tu Señor y Salvador porque el dice que se confiesa El ante los hombres, El también le confesará ante su Padre que está en los cielos. Yo quiero preguntar si hay alguien en esta mañana que quiera dar su vida a Jesús y que quiera invitarlo a entrar a su corazón y hacerse señor de su vida. Me gustaría que tu levantaras tu mano para orar por ti esta mañana. Habrá alguien que quiera entregar su vida a Jesucristo antes de salir de este lugar? Puede ser un joven, un niño, un adulto, un anciano. Tu sabes que no estás viviendo para Cristo y quieres dar ese paso de fe en esta mañana. Yo quisiera ponerte ante el altar de Jesús y orar por ti para que el Señor cubra y llene tu vida. Habrá alguien, que levante su mano esta mañana. Puede ser por arriba, puede ser por abajo, alguien que no lo ha hecho antes. Habrá alguien que quiera dar su vida al Señor. Dios te bendiga, toma mi mano, amen. Habrá alguien màs que quiera entregar su vida al Señor Jesucristo.
No te vayas de aquí. No seas como este rico que pensaba, bueno hay tiempo para hacerlo. Ya lo haré en otro momento y fue precisamente esa actitud la que le atrajo el juicio del Señor y no hubo otra oportunidad para el o para ella. El momento es ahora dice la Biblia, es hoy y es aquí, donde el Señor te está hablando. Los invitamos a dar ese paso de fe y a no resistir el toque del Espíritu Santo. Alguien más que quiera dar este paso de fe esta mañana? Levanta tu mano, quisiera orar por ti antes de irnos. Ponte de pie, hermano alli y acompáñenlo allí en señal de apoyo espiritual, allí donde el está. Vamos a orar por el. Vamos a bendecir su vida y vamos a encomendarlo al Señor en esta mañana y si todavía tu sientes ese deseo de dar ese paso, puedes hacerlo levantándote, poniéndote de pie y te reconocemos y oramos por ti también.
Gracias, Señor Padre, yo bendigo este hermano y pongo su vida en las manos tuyas, tu conoces su corazón, tu sabes sus necesidades, el da ese paso de fe en esta mañana. Cúbrelo con tu gracia y fortalécelo Señor. Yo pido que su corazón sea revolucionado en este día y como tu prometes Señor Jesús entra a el, cena con el, ten intimidad con el, habla a su vida y Padre declaramos que el hoy pasa a ser propiedad de tu reino y que tu estableces tu señorío en el centro de su corazón. Yo lo bendigo, Padre a el y a todos los suyos y cada uno de nosotros en esta mañana, reconoce que en una medida u otra esta palabra nos toca.
Bendecimos tu nombre en esta mañana Señor Jesús. Gracias por tu palabra. Gracias, Señor. Aleluya. Gracias, Jesús. Amen. Amen. Gloria en el nombre de Jesús. Amen
La actitud de una vencedora (Marcos 7:24)
Transcripción
Es Dios grande para ustedes? Es verdaderamente grande? No los oigo. De verdad es grande? Es un gusto estar en medio del pueblo de Dios.
Es un tiempo agradable. Jesucristo bien dijo: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, ahí estoy yo en medio”. Yo creo que cuando nos juntamos en el nombre de Jesús se construye la presencia de Jesús de una manera especial, porque a Jesucristo le gusta estar en medio de su pueblo y tiene grandes cosas para cada uno de nosotros.
Cada vez que Jesucristo está en un lugar siempre ocurren cosas maravillosas porque siempre tiene algo bueno para su pueblo. Su voluntad es buena, agradable y perfecta. Es grato estar en la presencia del Señor. En este día yo he gozado con todos ustedes.
Anteriormente habíamos hablado con su pastor de que me gustaría visitar esta congregación y se dio alguna manera interesante porque vinimos a dar una serie de conferencias. No estaba programado con mucha anticipación pero ocurrió en este iglesia y ha sido un gusto estar en medio de ustedes.
El ambiente se siente agradable y cuando nosotros vamos a un determinado lugar podemos sentir el ambiente. Es bonito ver los adornos, es bonito ver el orden, las luces, la instrumentación, pero también hay otro ambiente que se maneja y es el espíritu del ambiente. Es el ambiente que da la bienvenida del Señor.
El Señor es un Dios que siempre se revela. El revela su amor de una forma especial, como un padre hacia sus hijos. Jesucristo revela su gracia en una manera especial. En la cruz, El nos reveló que nos amaba a través de un acto en la historia de la humanidad. En el Espíritu Santo se revela a nosotros como una consolación, como alguien que da poder.
En el día de hoy el Señor trae una palabra para todos nosotros y se encuentra en Marcos Capítulo VII. Estaremos leyendo empezando con el versículo 24. Dice la palabra del Señor en ese día:
Levantándose de allí se fue a la región de Tiro y Sidón y entrando en una casa no quiso que nadie lo supiese, pero no pudo esconderse porque una mujer que oyó de El vino y se posó a sus pies. La mujer era griega y fenicia de nación y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio. Pero Jesús le dijo: “Deja primero que se sacien los hijos, porque no está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perríos.” Respondió ella: “Sí, Señor, pero aún los perríos debajo de la mesa comen de las migajas de los hijos.” Entonces le dijo: “Por estas palabras el demonio ha salido de tu hija.” Y cuando llegó ella a su casa halló que el demonio había salido y a la hija acostada en la cama.
Vamos a orar por un instante. Señor te damos a ti la honra y la gloria en este día. Reconocemos tu presencia en este lugar. Reconocemos tu presencia en este lugar. Sabemos que tu tienes el control de todas las cosasY sabemos que tu corazón es un corazón que desea bendecirnos; desea revelarse a nosotros y sobre todas las cosas formar en nosotros una actitud especial que pueda hacer de nosotros el pueblo tuyo, el pueblo capaz de vivir a la altura de tu propósito.
Tu tienes un propósito en cada uno de nosotros, un propósito individual, un propósito para nuestra familias, un propósito en esta congregación, un propósito en esta ciudad. Tu tienes un propósito en este estado. Tu tienes un propósito en esta nación. Señor, hoy nos sometemos a tu propósito y recibimos esta palabra, Señor, este desafío a nuestra vida. Desde ya te decimos, sí, Señor, lo queremos. Anhelamos que nos hables. Deseamos que te manifiestes entre nosotros.
Recibimos lo que tienes. Estamos dispuestos Señor a abandonar cualquier cosa equivocada. Estamos dispuestos, Señor, a extender nuestra tienda. Estamos dispuestos a salir de la zona del confort; porque somos tu pueblo, porque Tu nos has redimido, porque tu tienes un propósito para nosotros.
Señor, hoy te decimos ‘Sí’. Aceptamos tu palabra y rechazamos toda oposición espiritual, toda cosa que impida que tu palabra fluya en nuestra vida. Desde ya le decimos al enemigo de nuestras almas, a ti Satanás, que no tienes arte ni parte en nosotros. Jesucristo es nuestro Señor y que El es el dueño de mi voluntad. Es en el nombre de Jesús que oramos. Amen y Amen.
Este día queremos hablar de un tema que yo he titulado “La actitud del vencedor”. Dígale a la persona que está a su lado: yo quiere tener la actitud del vencedor.
Siempre que yo pongo a hacer ejercicios a las personas me gusta observar cómo lo hacen. Me gusta leer la actitud de las personas. Al principio suena chistoso. Lo estoy haciendo porque me lo están diciendo, pero yo soy tímido. Cuando yo vengo a la iglesia me gusta concentrarme en lo que me están diciendo.
Pero la conquista tuya representa la victoria de tu hermano. La victoria de esta iglesia representa la victoria del vecindario. Cuando los vecindarios conquistan representa también la victoria de la ciudad. Y cuando las ciudades son ciudades conquistadoras podemos también conquistar estados.
Yo se que ustedes tienen luchas. Yo se que ustedes tienen desafíos. Y es posible que este mensaje el Señor lo esté trayendo para ustedes. Los mira con ojos especiales. Los está viendo como personas capaces, como personas que tienen potencial, como personas que pueden hacer una diferencia. No solamente como personas que están escuchando algo sino que están escuchando con un propósito.
Porque Dios está formando en ustedes una actitud. Así es que les quiero mostrar que le diga a la persona que está a su lado con convicción: ‘Dios está formando una actitud de vencedor en mi’ Mírele a los ojos: ‘Dios está formando una actitud vencedora en mí.’ Cuantos dicen Aleluya, cuantos dicen Amen. Cuántos dicen: yo soy un vencedor. Yo soy un vencedor. Yo soy un vencedor en el nombre de Jesús.
La actitud comienza a través de la fe. Cuando soy capaz de creer estoy en el camino a una actitud. Es interesante como aprendemos de una manera clara y concisa de esta mujer. Posiblemente de los pasajes que yo he leído este es en el que más claramente se nota una actitud un tanto áspera de parte de Jesús hacia el ser humano.
Muchas personas que hablan de este pasaje se preguntan cómo es posible que Jesús le haya hablado a esta mujer de esta manera. Cómo es possible que siendo Jesús un ser tan compasivo reaccionó de esta forma con esta mujer?
Y algunas veces nosotros podemos perder el sentido de lo que Dios está haciendo cuando nos enfocamos en un detalle. Porque Dios tiene la gran imagen. Nuestro Dios es un Dios de procesos. Aunque el trabaja en pequeños detalles, aunque a el le gustan pequeños pasos, El está en rumbo hacia algo grande y nos está llevando a nosotros a algo grande.
El tiene cosas grandes para nosotros. El tiene cosas grandes para mi. Esas cosas grandes se conquistan a través de pequeños pasos. Pero si nos concentramos solamente en ese pequeño paso y se nos olvida que tenemos una trayectoria podemos perder el sentido de propósito. Así es que este pasaje debe ser leído. A través del propósito de Dios en el cual el Señor ayuda a una mujer a desarrollar, a formar una actitud que la iba a llevar más allá de sencillamente pedir que el demonio saliera de su hija.
Algunos de nosotros venimos a las iglesias cristianas para que nos solucionen una pequeña cosita en nuestra vida. “Pastor yo necesito que usted ore por mis finanzas. Yo necesito un trabajo. Yo lo necesito urgentemente. Yo se que tengo tiempos de no estar en las cosas del Señor. Pero yo necesito ir, así que allí le caigo el domingo. Fíjese que se me enfermó mi hija. Así es que yo necesito ayuda. Así es que ahí le caigo el domingo. Mire, yo estoy teniendo problemas con mi esposa. Ya no me quiere cocinar. Ya cuando le estoy pidiendo comida me enseña la olla. Entonces yo ya tengo hasta temor de pedirle comida. Yo necesito que me la cambie. Así que voy a la iglesia para llevarla.”
Y muchos de nosotros venimos a las iglesias para que nos solucionen un área de mi vida. Y lo que ocurre es que algunas veces el Señor sí nos ayuda a solucionar ese área. Y de ahí nosotros nos acomodamos hasta que se desarrolla otro problema más. Y eso nos estimula a volver a buscar al Señor.
Esto es lo que Dios quiere evitar. Porque eso no es tener la actitud de un vencedor. La actitud de un vencedor se caracteriza por algunos pasos que da algunas características son claras en la actitud de una persona vencedora.
Vea usted conmigo este pasaje, verso 25: “Porque una mujer, dice, cuya hija tenía un espíritu inmundo. Luego que oyó acerca de El vino y se postró ante sus pies.” La primer cosa que vemos de una persona que tiene una actitud vencedora es que no se conforma, no permite que el problema la neutralice.
Una persona con una actitud de vencedor es una persona que el problema la mueve a hacer algo, es una persona que no permite que ese problema sea mayor que el deseo que ella tiene de vencerlo. El deseo es mayor, el anhelo de salir adelante es mayor que cualquier depresión, que cualquier enfermedad, que cualquier crisis, que cualquier problema matrimonial, que cualquier cosa que esté quitando el propósito de Dios. Los problemas lo mueven. Los problemas lo sacan del lugar donde está. Es la primer cosa que debemos saber acerca de las personas que son vencedoras.
La segunda característica de la persona vencedora es que se rodean de personas superiores a ellos, Veamos lo que hizo esta mujer. Fue y buscó a Jesús. Qué fue lo que hizo? Qué es lo que usted tiene que hacer cuando usted tiene un problema? Tiene que buscar a quién? A quién tiene que buscar? Aleluya! Usted y yo tenemos que buscar a Jesus.
Jesús es el ser superior a todos nosotros. Ella se rodeó de personas superiores. Jesús estaba supuesta de vacaciones en este pasaje. El estaba tratando de estar en privado, tratando de recuperar fuerzas. Nosotros también debemos esforzarnos para que también podamos tener un momento para recuperarnos.
Pero esta mujer tenía una necesidad y esa necesidad apuntaba a alguien que podia ayudarla y ese nombre era: Jesus. El es el único que puede ayudarnos en muchas situaciones de nuestra vida. Así que tu estás en el lugar correcto. Este es el tiempo correcto. Este es el ambiente correcto. Es el lugar correcto para nosotros.
Así es que esta mujer va y busca a Jesús quien supuestamente estaba, dice aquí, en el verso 25, dice que se estaba prácticamente escondiendo o sea estaba tratando de tener un tiempo en privado. Eso revela un detalle interesante acerca del carácter de Dios . Cuando hay una necesidad Dios no puede esconderse. Dios está disponible para una necesidad. Cristo estaba allí para ella y ella lo buscó hasta encontrarlo.
Cuál es su actitud frente a una dificultad en su vida? Empiezan a buscar un poquito y dicen: bueno voy a ir a la iglesia. Si me hablan algo que me ayuda regreso si no me voy. Porque yo no tengo mucho tiempo. Yo se que tengo problemas. Yo se que tengo dificultades. Yo se que llevo una vida caracterizada por muchas crisis. Pero yo no tengo tiempo de andar buscando en la iglesia.
Esta mujer persistió, persistió y persistió - hasta encontrar a Jesús. Ahora ocurre algo interesante. Vean ustedes las barreras que ella tiene que sobrepasar. Una vez que encontró a Jesús y nosotros vemos la palabra un tanto áspera que dice: “primero tengo que darle a los hijos.” Antes que a cualquiera, a los hijos.
Y mencionó la palabra que nosotros traducimos al español “perríos”. Es una palabra que se utilizaba culturalmente en aquel entonces y que significaba aquellas personas que no pertenecían al grupo cultural de los judíos. Y entonces Jesucristo la utilizó. Pero algo interesante ocurrió con esa mujer porque ella tuvo que vencer algunas barreras. En primer lugar ella era griega de nacimiento. Su nacionalidad iba en contra de la práctica de este Rabí. Jesucristo había venido a los suyos. Era el Rabí de los judíos y ella va hacia El. Sabiendo que los maestros judíos no iban típicamente a aceptarla a ella.
La segunda barrera que tuvo que vencer era la ley judía. No solamente era la nacionalidad, sino el sistema legal judío. Porque precisamente en ese sistema que evitaba el relacionamiento y el servicio hacia los no judíos.
Un tercer elemento es Jesucristo mismo en su capacidad de Rabí del maestro de la ley. Representaba como una especie de patrulla fronteriza. Tenía que reforzar la ley, Así es que ella conocía bien sus barreras. Ella sabía a lo que se enfrentaba. Esta es una característica de una persona vencedora. Tiene que conocer la naturaleza de las cosas. De qué se trata este problema? Por qué estoy pasando por este problema?
Si nosotros queremos salir adelante en nuestra vida tenemos que aprender a analizar las situaciones de nuestra vida. Tenemos que penetrar y conocer a través de cada crisis. Es interesante que uno de los deportistas más sobresalientes del mundo es uno de mis deportistas favoritos. Es Lance Amstrong.
Yo soy ciclista. Entonces tenemos algo en común. El se hizo realmente famoso después de recuperarse del cáncer y ganar 5 Tours de Francia. En ciertas frases de su último libro “Cada Segundo cuenta” el dice: “si me dieran a escoger entre el cáncer y ganar el Tour de France me quedo con el cáncer” Déjenme explicar lo que quiere decir.
El cáncer le enseñó a el cuáles eran las verdaderas prioridades de su vida, cuál era el valor de la vida, cuál era el futuro que le podía deparar, que el tenía que dedicarse a una vida de servicio a la humanidad. El tenía que aprender a apreciar ciertos personas y a ciertos familiares. El tenía que apreciar el regalo del cuerpo físico. El aprendió mucho, principalmente en la actitud que la victoria no se encuentra en el confort.
El pudo recuperarse. Estaba un 40% de que iba a vivir y un 60% de que iba a morir. Así es que el empezó a tomar una actitud. Empezó a leer acerca del cáncer. Agarró los mejores doctores. Los mejores doctores para el no eran los que simplemente le decían: “tu tienes cáncer” sino aquellos doctores que conocían bien el problema del cáncer, que miraban la posibilidad de vencerlo. El se rodeo de esas personas y empezó a conocer cuáles son todos los detalles del cáncer. Y empezó a creer que el podía vencerlo y cada día el se levantaba. Y después de una sesión de quimioterapia el se sentía mal pero en vez de concentrarse en el sentimiento el se concentraba en que eso era necesario para el para salir adelante
Y empezó a ver eso tan doloroso como una posibilidad para salir de ahí más fuerte. Así es que el pudo vencer al fin y al cabo. Y cuando el regresa a competir algo milagroso ocurre. Su condición física después del cáncer era más fuerte que antes del cáncer. Hasta el día ha ganado 5 Tours de France. En el mes de julio va a competir por el sexto. Nunca nadie ha ganado 6 y jamás nadie, sobreviviente del cáncer, ha ganado un Tour de France.
Es importante conocer su problema. Es importante rodearnos con personas positivas. Es importante buscar la ayuda correcta. Esta mujer entendía eso.
Otra cosa que nosotros vemos es que una persona con una actitud de vencedora. Es irracionalmente insistente. Aunque las cosas le digan: ‘no es posible’, aunque las barreras le dicen: ‘No, no va a ocurrir’ la persona cree: ‘Tengo que hacer que esto ocurra. Va a ocurrir, voy a salir adelante. Mi matrimonio no tiene solución. No tiene más salidas. Tiene que haber una manera de cómo conquistarlo.”
Eso es creer en el Señor. Eso es saber que Dios está al lado tuyo. Y esta mujer estaba aprendiendo a tener esa actitud correcta.
Otra cosa que me llama la atención de esta mujer es que ella aprendió un nuevo lenguaje en su vida. Yo le llamo el “lenguaje del éxito”. Vea usted cómo conmigo este lenguaje, Este mensaje en el verso 26 dice: “La mujer era griega y fenicia de nacionalidad y le rogaba”. En el verso 28, después que Jesucristo le dijo prácticamente que no ella respondió: “Sí Señor pero aún los perríos debajo de la mesa comen de las migajas de los hijos.”
Y este es el lenguaje del éxito que aprende a poner ‘peros’ aquellos que te dicen: no es posible. Pero ella dijo: pero aún hay posibilidad. Y peleó con Jesús. Y peleó con la situación. Y la conquistó.
Jesucristo le dice: “Por esta palabra eso va a realizarse en tu vida”, por esa palabra que tu has dicho, por ese lenguaje que tu tienes, por esa mentalidad que tu tienes esto se va a realizar en tu vida. Yo te quiero decir algo, hermano. El cristianismo es acerca de un lenguaje; es el lenguaje de la fe y el lenguaje del éxito. No es un lenguaje que tiene una ausencia de problema y una ausencia de sufrimiento. Es un lenguaje que aprende a desafiar cualquier problema y cualquier situación.
Y le dice: Pero yo tengo un Dios más grande, un Dios más poderoso. Yo tengo un Dios sanador. Yo tengo un Dios transformador. Mi Dios es más grande que mi problema. Y ella lo conquistó. Ella logró esos resultados. Eso es lo que el Señor quiere
Cuál es tu necesidad? Cuál es tu problema? Dios no te tiene aquí para que resuelvas solo un problema. Te tiene para darte una actitud. El quiere darte la capacidad (digan conmigo: capacidad) de conquistar y vencer.
Cuál es tu necesidad? Cuál es tu desafío? Qué es aquello que tu necesitas vencer en este día? Eso es algo que queremos nosotros orar. Esta es la palabra que Dios trae con El. Tu tienes algo ahí que tu necesitas conquistar porque tu puedes hacer mejor de lo que tu ya eres.
Como iglesia ustedes tienen cosas grandes que aceptar.Estamos escuchando las noticias de un evento político que va a comenzar. Cuál va a ser su actitud? Ah, yo sabía que tarde o temprano . O te vas a parar y decir: no. Pero aún podemos vencer. Pero aún tenemos poder. En el nombre de Jesús vamos a hacer la diferencia. La historia todavía se está escribiendo. Hay una posibilidad para vencer porque Dios es el Dios que controla todo. Ahí es donde yo quiero hacer una oración.
Quiero que te imagines en este momento con esa situación que tu tienes cuál es esa necesidad que, si tu tuvieras a Cristo aquí de carne y hueso, le dirías: Señor, yo necesito esto en mi vida. Señor, yo necesito que trabajes en mi casa. Mi relación con mis hijos no está bien. Mi relación con mi esposa no está bien. Yo no estoy conforme. Señor, mi situación financiera cada vez va de mal en peor. Señor yo no estoy conforme con mi vida. Señor a mi me gustaría lograr tener una mejor educación. Me siento frustrado porque yo siempre tuve sueños y no los he podido realizar. Señor, mi situación legal también está mal. Señor, yo necesito tu ayuda. Señor, yo quisiera que en este estado de Massachussets que podamos tener Señor un estado mas saludable. Señor, yo quisiera que tu no pasaras estas penas. Qué tengo que hacer? Yo no me conformo con esta situación
Será que tu puedes ver a Jesús en ese momento? Que te dice: trabajemos. Yo voy a crear en ti una actitud y tu vas a crear una diferencia. Déjame trabajar en tu actitud y tu vas a crear el cambio. Me quiero unir contigo en esta situación y te quiero hacer una vencedora. Quiero ayudarte no solamente a que resuelvas un problema sino que seas un resolvedor de problemas; una persona que sea capaz de enfrentar cualquier situación y traspasar a través de la crisis y salir al otro lado y decir: he vencido! Porque Dios, porque Jesús, me ha ayudado.
Quiero orar por ti ahora ahí donde tu estás. Yo quisiera que levantaras tu mano. Manten apenas ahi. Yo quisiera en este momento, encomendarle la tarea de orar por este pueblo. Yo creo mucho en vuestro Pastor. El ora por ustedes. El los ama. Yo confío en la oración de un pastor que ama a su pueblo. Ahí donde tu estás, ponte de pie, sencillamente allí donde tu estés. Vuestro Pastor va a estar orando, yo voy a estar intercediendo por el.
Vamos a orar hermanos. Padre, no somos nosotros quienes resolvemos nuestros problemas - eres Tu en nosotros.
Es tu Espíritu Santo que como decía el sermón es un consolador y un fortalecedor. Así que Padre, en esta mañana nosotros nos plantamos en tu promesa y en tu fidelidad y decimos: fortalécenos. Nosotros ponemos a un lado las actitudes negativas, toda actitud de derrota, Señor, en el nombre de Jesús. Rehusamos conformarnos a nuestra situación y declaramos que todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Tu palabra dice que no hay nada imposible para Dios. Oh Señor nos revestimos de esa actitud.
Señor tu palabra dice que antes que estas cosas, somos más que vencedores. Aleluya. Más que vencedores, Señor. Padre nos enfocamos esta mañana en ese aspecto de tu palabra que dice que somos más que vencedores por medio de lo que Cristo ha hecho en la cruz del calvario.
Así que fuera toda actitud de derrota, fuera todo temor. Padre nos vestimos con la vestidura de la esperanza, del gozo, Señor, de la alabanza. Y te adoramos a ti Señor. Damos gracias al Señor. Tu fidelidad es grande.
Mantenerse firme (Daniel 1:8)
TRANSCRIPT
Daniel 1:8 dice: “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del Rey ni con el vino que el bebía y pidió por tanto al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.
Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos. Y dijo el jefe de los eunucos a Daniel “temo a mi señor el rey que señaló vuestra comida y vuestra bebida pues luego que el vea vuestro rostro más pálido que el de los muchachos que son semejantes a vosotros, condenareis para con el rey mi cabeza”
Entonces dijo Daniel a Melzar que estaba puesto por el jefe de los eunucos sobre Daniel, Hananías, Mishael y Azarías, “te ruego que hagas la prueba con tus siervos por 10 días y nos den legumbres a comer y agua a beber. Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida del rey y has después con tus siervos según veas.”
Consintió pues con ellos en esto y probó con ellos diez días, y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el de los otros muchachos que comían de la porción de la comida del rey.”
Hermanos, yo quiero compartir con ustedes uno de los personajes más ejemplares en la escritura, se trata del profeta Daniel. Daniel representa a alguno de los valores más hermosos de la escritura, y es un ejemplo para nosotros en este tiempo en que vivimos. La imagen de Daniel me vino mientras yo buscaba un tema apropiado para este tiempo en el que estamos viviendo en el estado de Massachussets.
Al mirar esta grafica ilustración que se está dando a través del matrimonio homosexual, cuán lejos la cultura norteamericana se ha apartado de los valores de la palabra de Dios.
Yo le decía a un reportero que me estuvo entrevistando ayer precisamente sobre cual era la postura nuestra con respecto al matrimonio homosexual, que nosotros no tenemos nada, como que hemos aislado la homosexualidad como pecado imperdonable. Sino que cuando vemos en la escritura Dios ha tratado la homosexualidad, o mejor dicho la escritura mira la homosexualidad como simplemente una ilustración del nivel de alejamiento al cual puede llegar la humanidad de Dios.
Si a mi me hubieran dicho hace cinco años que Massachussets estaría hoy preparándose para celebrar matrimonios homosexuales, yo, probablemente, aún sabiendo el corazón del hombre hubiera tenido dudas acerca de ello. Sin embargo hoy ese hecho, ese elemento es una realidad.
Y Daniel vivió en un contexto parecido al nuestro. Era un joven temeroso de Dios, judío que fue llevado a una nación que se revelaba contra todos los principios divinos.
Babilonia practicaba todos los pecados habidos y por haber. Babilonia se ve en la Biblia como la fuente de muchas abominaciones, ocultismo y astrología, adoración de dioses paganos, opresión de naciones y a un alejamiento general de los principios de Dios.
Y Daniel fue llevado a vivir en ese contexto. Y en un sentido el ilustra el estado de vivir insertado en un ambiente que es hostil a los valores que nosotros abrazamos. Y por eso es que para nosotros la figura de Daniel es importante en esta etapa que estamos viviendo.
Y para que entendamos que esto que nosotros estamos pasando no es nada extraño en la historia. La Iglesia siempre ha vivido insertada en un contexto de oposición a los valores del mundo.
Lo que nos dice la Palabra, una y otra vez, es que si nosotros nos mantenemos fieles a los principios del Señor siempre saldremos victoriosos.
Así que yo quiero que en esta tarde nosotros no solamente obtengamos un llamado a mantener firme nuestra fe sino que también nos veamos animados a seguir adelante manteniendo la mirada sobre el Señor.
¿Qué vemos en la figura de Daniel? ¿Qué tipo de hombre era Daniel? Primero, Daniel era un hombre de integridad. Integridad en el sentido de que se mantenía fiel a sus valores no importaba qué situación pudiera estar confrontando.
En el famoso pasaje del Foso de los Leones, cuando quisieron obligarlo a arrodillarse ante la estatua del rey, Daniel dijo “yo no adoro a ningún hombre y por lo tanto no puedo hacerlo.”
Y en este caso, en el que se le pedía que comiera una comida, probablemente sacrificada a ídolos, impura, conforme a las leyes hebreas, el prefirió no obedecer y comer simplemente legumbres.
Y eso es la integridad, la integridad es mantenernos fieles a los principios que sabemos que son verdaderos, no importa qué. Y si en algún momento nos salimos de esos principios, en vez de disfrazar nuestra acción en una manera que justifique lo que estamos haciendo, nuestra integridad nos vuelve a alinear con el propósito de la Palabra de Dios.
Y eso es lo que yo le decía a otra persona, que me entrevistaba este viernes pasado, me preguntaba si nosotros pensábamos que éramos mejor que las personas a quien estábamos criticando. Yo le decía, los Cristianos estamos concientes que todos estamos necesitados de la Gracia de Dios. La diferencia está en que cuando experimentamos los pecados y las tentaciones en vez de llamarlos otra cosa, los llamamos por lo que son y tratamos de mejorar nuestra vida.
El hombre se adicta, y experimenta ciertos pecados, y entonces pretende cambiar el nombre y mover la normas y decir no es pecado, pero Dios sabe que es todo lo contrario. Integridad quiere decir, adherirnos a una norma y mantenernos pegados a ella no importa qué pueda suceder. Daniel era un hombre de integridad, nos da lecciones de integridad.
Lo segundo que yo veo en la vida de Daniel, es que Daniel estuvo dispuesto a asumir posturas que no eran populares. En este mismo caso, por ejemplo, cuando Daniel y sus amigos dijeron “no vamos a comer de la comida del rey” Daniel corría el riesgo de que la gente pensara que este hombre no sabe jugar en equipo. Es un individualista, se cree mejor que nosotros. Está cuestionando nuestros valores.
Y yo creo también que podía ocurrir que eso afectara su carrera en el futuro porque él estaba siendo entrenado para ocupar un posición de alto nivel en el gobierno Babilónico. Y como en un ejército en donde algún soldado se muestra como reacio a seguir las normas y los valores de su ejército, Daniel corría el peligro de enajenar y ser señalado como una persona que no obedecía completamente, que era rebelde en su corazón. Pero Daniel entendió que el tenía que asumir esa postura porque su entendimiento de la ley de Dios lo demandaba. Y aunque no era popular, de todas maneras mantuvo su postura.
Y, hermanos, en este tiempo en que nosotros vivimos, nosotros tenemos que estar dispuestos a asumir posturas que no son populares. Nosotros vamos a ser un elemento de inquietud, vamos a ser un aguijón en la sensibilidad de la cultura moderna y particularmente en este estado.
Déjenme decirles que, en ese caso, estaremos en muy buena compañía, porque el Señor Jesucristo fue el primero que se mostró inquietante ante la cultura en la cual él vivió. Por eso entre muchas razones lo mataron.
Y tú, en tu escuela si eres un joven universitario o de high school, o si tu trabajas en una agencia social o eres maestro en una escuela, o profesor de universidad, o eres un médico que quizá no estés de acuerdo con el aborto u otras doctrinas que están predicando en este tiempo. Tu vas a tener que preguntarte a ti mismo: ¿voy a seguir la corriente o voy a mantenerme firme en lo que Dios me ha enseñado?
Yo aplaudo a esos seis juez de paz, no se si habrá más, que prefirieron entregar sus licencias antes que celebrar matrimonios homosexuales en Massachussets. Y aquí tenemos presente a uno de ellos, que es nuestra hermana Mary Santiago, que entregó su licencia de juez de paz antes de que se celebrara. Eso, quizá, no es popular pero, hermanos, nosotros tenemos que preguntarnos si vamos a ir con el fluir de la cultura o nos vamos a parar firmemente en la palabra de Dios.
La Palabra de Dios dice “resistid al diablo y huirá de vosotros.” Lo que la Iglesia siempre ha hecho a través de la historia, es pararse en su posición hasta que pase el día malo. Y habiendo pasado el día malo estar firme, eso es lo que dice la Palabra
Estás tú dispuesto a sufrir por Cristo en tu trabajo o dondequiera que sea? Joven universitario o de high school ¿estas tu dispuesto a comerte tu almuerzo solo en una esquinita de tu salón de almuerzos porque tus amigos te rechazan porque tienes una postura no popular?
Daniel asumió una postura no popular y recordó, mejor dicho, anticipó lo que dice la Palabra “no os conforméis a este siglo, sino transformaos mediante la renovación de vuestro entendimiento”. Daniel asumió posturas no populares.
Y a riesgo de mantenerme demasiado sobre este punto, se me ocurre algo que quiero señalar también. A menos que nosotros no estemos dispuestos a asumir posturas no populares, el poder de convencimiento del enemigo es más fuerte que nunca en la historia.
La humanidad tiene recursos como nunca antes para fortalecerse en sus motivaciones perversas. Solamente tenemos que ver los recursos tecnológicos que tienen los medios de comunicación a su disposición. Solo tenemos que ver los colores y los recursos técnicos que pueden usarse en las películas y la gran astucia que tienen los medios de comunicación para ir poco a poco cambiando el sentimiento de la cultura.
Y entonces, a menos que nosotros no estemos decididos y dispuestos a asumir posturas no populares, podemos caer en tantas trampas que han caído otras generaciones antes que nosotros en hacer cosas que no son de Dios.
Esta semana yo leía un libro, mi hija Abigail está haciendo un reporte sobre los jóvenes nazis, los "Hitler Youth" como se llamaban. Cuando usted mira cómo este país de Alemania, en un período de unos quince años, más o menos, fue totalmente hipnotizado por la figura demoníaca de un hombre y de un movimiento social. Y llevada a cometer atrocidades que hoy, sesenta años después, nos preguntamos cómo fue eso posible, los mismos alemanes se hacen la misma pregunta. Y cómo esta gente, uno de los pueblos más civilizados de la historia y más refinados en su sensibilidad, fueron llevados a hornear y a matar de hambre y a experimentar con millones y millones de seres humanos. Y uno se pregunta ¿cómo es posible que una sociedad perdiera la mente en esa manera?
Cuando miramos las atrocidades de la Inquisición española, cometidas en nombre de Jesucristo en el siglo XVI. Y cuando miramos las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo esa nación también se metió en esa misma hipnosis maligna de destrucción y violencia. Entonces podemos entender, hermanos, que la mente humana es la cosa más maleable y más impresionable que existe.
El hombre, la sociedad pueden ser llevados a adoptar cualquier perversión concebidle si los estímulos correctos son aplicados en una forma sistemática y persistentes. Y, a menos que nosotros no resistamos esa influencia, poco a poco, vamos a ir desensibilizándonos y adoptando esas posturas. Porque la misma tendencia nuestra va a ser hacia buscar la comodidad.
Al hombre no le gusta estar en la posición de aislamiento, necesitamos el sentido de pertenencia, es uno de los instintos más poderosos que hay en la psiquis humana. Y, poco a poco, esa tendencia va a ser de abandonar, bajar las manos, de acomodarnos, de entrar en el fluir general, porque ahí hay más comodidad y más seguridad. Y, si no nos cuidamos comenzaremos a cuestionar la misma Palabra de Dios, como ya lo han hecho tantos Evangélicos con buenas intenciones pero dirigidos por el mal.
Así que, Daniel es un ejemplo para nosotros y nos dice: Está dispuesto a asumir posturas no populares porque se van a hacer muy populares en las filas del enemigo.
Y lo último que yo veo es que Daniel estuvo dispuesto a asumir grandes riesgos, a correr grandes riesgos y a sacrificar cosas importantes para él. Ya hemos señalado, estuvo dispuesto a sacrificar relaciones que el amaba y que eran importantes para él. Cuando el rey Nabucodonosor, que lo apreciaba muchísimo, y lo había puesto en una posición de altura, lo quería obligar a adorar su estatua, Daniel dijo: "Rey, no lo puedo hacer. Y Dios es poderoso para librarme del horno de fuego, y si no me libera, pues, 'Too bad'. Si tengo que sacrificar mi relación contigo, lo siento mucho". Vimos que Daniel estuvo dispuesto a sacrificar su carrera también por los valores del Reino de Dios. Y estuvo dispuesto a sacrificar aún la vida misma en el caso del Foso de los Leones y del Horno de Fuego.
¿Estamos dispuestos, nosotros, a sacrificar grandes cosas por el Señor, para honrar a Dios? ¿Estás tu dispuesto a perder tu vida por el Señor? ¿Estás tu dispuesto a perder tu trabajo por el Señor? ¿Estás tu dispuesto a perder una relación romántica por el Señor? ¿Estás tu dispuesto a sacrificar tu sentido de comodidad y tus sueños de éxito por los valores del Reino de Dios? Porque, con el paso del tiempo, eso va a ser menos teoría y más realidad en la vida de los hijos de Dios. Entones vemos esto, Daniel es un hombre ejemplar, un modelo que debemos seguir.
Ahora vamos a ver algunas cosas por las cuales Daniel es, además de eso, un modelo para hoy, para este tiempo específicamente en que estamos viviendo. Ya yo lo he dicho, vivimos en una cultura que es contraria a los valores del Reino de Dios. Y que las consecuencias de resistir esa cultura son serias. Como Daniel, estamos sujetos a gran presión para conformarnos a esa cultura.
Y tengo una palabra para los jóvenes también con respecto a esto. Jóvenes, ¿saben ustedes que el movimiento homosexual está muy confiado de que a la larga la victoria es de ellos? Y que las razones porque ellos piensan es que... Se han hecho encuestas que muestran que el 60% de los jóvenes hoy en día, incluye muchos jóvenes cristianos, piensan que la homosexualidad no es un problema, mientras que el 60% de los adultos y los ancianos piensan que la homosexualidad no es de Dios. Entonces, ellos no son tontos, y piensan que en 10 o 15 años, cuando ya nosotros estemos seis pies bajo tierra, ustedes van a tener control del gobierno y de la sociedad, y ellos no tienen nada de que preocuparse.
Jóvenes, yo quiero que en el nombre de Jesús, ustedes le prometan al Señor, ahora mismo, que ustedes se van a mantener firmes en su posición. Prométanle al Señor ahora mismo.
¿Qué le permitió a Daniel ejercer ese tipo de integridad?
Miren, numero uno: Daniel determinó honrar a Dios y mantenerse puro. Dice aquí en el versículo 8: "Daniel propuso en su corazón...". Eso esta hablando de una decisión previa, una decisión deliberada. Estamos diciendo que Daniel midió el pro y el contra y reflexionó sobre el asunto que le concernía. Daniel pensó "¿por qué comer?" o "¿por qué no comer de la comida del rey?". El midió las posibles consecuencias de un curso de acción o otro. Y entonces hizo una determinación moral, espiritual, emocional y dijo, "no lo voy a hacer".
Hermanos, nosotros tenemos que hacer una determinación previa. Nosotros tenemos que dejar de vivir la vida Cristiana por inercia. Dios aborrece la religiosidad genérica. Estos son tiempos para decidir si creemos o no creemos.
Estos son tiempos para adoptar una postura radical concerniente al Reino de Dios. Es tiempo para decir, como dijo Esther "Si perezco, que perezca". Es tiempo para nosotros decidir cómo vamos a vivir la vida Cristiana. Si tu estás apenas visitando la iglesia, o si llevas años y estás indeciso o indefinido, es tiempo que llegues a una postura de crisis y digas "no, yo voy a vivir la vida Cristiana al rojo vivo. Yo voy a honrar al Señor no importa qué. Yo voy a resistir las presiones del mundo. Yo voy a honrar al Señor con mi vida. Y voy a vivir una vida de excelencia espiritual“.
Porque si tu dejas que el mundo defina tus valores, incluyendo los valores espirituales el mundo va estar muy deseoso de hacerlo, a menos que tu previamente no hayas determinado qué tu quieres que llene esos espacios morales.
Joven, si tu no te defines, el mundo te va a definir. Cristiano, si tu no determinas cual es la visión que va a guiar tu vida, el mundo va a definir esa visión. Tenemos que decidirnos y entonces ir firmemente guiados por esa visión que hemos establecido en el nombre del Señor.
En segundo lugar, Daniel conocía la voluntad de Dios. Porque, para él saber que comer de esa comida era contrario a la voluntad de Dios, él primero conocía lo que decía la Palabra de Dios. El sabía que las Escrituras prohibían comer de comidas sacrificadas a ídolos. Si él no hubiera conocido las Escrituras se hubiera dejado arrastrar por simplemente el contexto en que él estaba.
Es decir, hermanos, nosotros tenemos que conocer la Palabra de Dios. Aún hay gente que se llama Cristiana, hoy en día, que está predicando doctrina del demonios. Hay gente que usted va a respetar y admirar, que le van a enseñar cosas que van a estar en contra de la Palabra del Señor. Y a menos que usted no se tome tiempo para investigar la Palabra de Dios por su cuenta, a menos que usted no se compenetre con el Espíritu de la Escritura, a menos que la visión, la cosmovisión de la Palabra no se meta en todos los poros de su vida de manera que usted pueda, instantánea e instintivamente, determinar lo que es de Dios y lo que no es de Dios, usted no podrá resistir muchas veces las sutiles adoctrinaciones y artimañas del enemigo.
El tiempo está llegando en que el Cristiano necesita casi discernir la Palabra de Dios por oído y no tanto por razón. Es decir que la Palabra de Dios se haya compenetrado tanto con nuestro ser, que nuestro espíritu mismo se ponga a tono con el Espíritu de Dios para ayudarnos a navegar los sutiles engaños que el Diablo ha establecido en este tiempo tan racional. Por eso es necesario conocer la Palabra de Dios, estudie la Palabra de Dios, conozca la Palabra de Dios.
Lo tercero, Daniel confió en la fidelidad de su Dios. Confió en las promesas del Señor. Tomo riesgos y puso a Dios a prueba. El eunuco que lo dirigía pensaba, "bueno, si este hombre no come de la comida del rey, se va a desnutrir y me van a cortar la cabeza a mi, porque soy responsable." Daniel dijo "ponnos a prueba, vamos a ver que pasa en 10 días", porque el confiaba que Dios era poderoso para nutrirlos sobrenaturalmente.
Una y otra vez, Daniel tomó grandes riesgos en su vida, confiando que Dios era poderoso para compensar cualquier deficiencia en la cual el cayera por servir y honrar al Señor.
Y mire, hermano, si tuviéramos tiempo, para mi es una de las lecciones más poderosas de toda la escritura.
Estamos nosotros dispuestos a ponernos en desventaja en nuestra vida una y otra vez, para honrar al señor?
Cuando tu llegas cansado del trabajo, un miércoles en la tarde, y afuera hace frió y ya son las cuatro de la tarde y está oscuro afuera, y tu Iglesia te está convocando para que vengas a la casa del Señor y lo adores en un servicio de mitad de semana. Y tu estas pensando que mañana por la mañana te tiene que levantar a las seis de la mañana y salir otra vez a esa calle fría. Tu tienes que hacer una decisión en ese momento. Tu tienes que preguntarte, ¿es Dios poderoso para compensar esa pérdida de descanso en la cual yo voy a caer, y mañana darme la fortaleza y el gozo para que yo pueda ni siquiera sentir la diferencia entre una cosa y la otra?.
Sabes lo que me guía muchas veces a hacer cosas que no están en mi descripción de trabajo, es el ejemplo de gente como Daniel, que me dice que si yo invierto mirando, que el Señor me va a honrar, yo se que El me va a dar las peticiones de mi corazón y va a compensar por cualquier falta.
Cuando tu le das al señor ese 10% de tu dinero, que te hace falta para pagar esto o para pagar lo otro, pero tu dices, "no, me voy a poner en desventaja, y yo se que Dios es poderoso para cumplir con su promesa”.
Cuando tu decides dejar a ese novio que tu sabes en tu corazón que es contrario a los valores del Reino de Dios y tu dices, "bueno, ¿y qué pasa si me quedo soltera toda la vida, y pierdo mi última oportunidad?", pero tu decides honrar al Señor de todas maneras, y tu confías en que el Señor es fiel para proveerte.
¡Oh! hermano, no estamos hablando de imágenes poéticas, estamos hablando de cosas que tienen impacto cada día, cada momento en decisiones que hacemos 24 horas al día en nuestra vida. Ese es el principio que dice que si yo me pongo en desventaja mi Dios es poderoso para compensar cualquier falta en mi vida. Si yo busco primeramente el Reino de Dios, las demás cosas me serán añadidas. Y ese principio de tomar grandes riesgos en el nombre del Señor, ponerlo en prueba y saber que Dios va a salir adelante.
Lo último que Daniel hizo, fue que se asoció con otros que creían como el. Buscó la afirmación que viene de vivir en comunidad con otros creyentes. Hubo otros amigos de el que tomaron la misma decisión porque se fortalecieron juntos en el propósito de ser fieles al señor. Ese es el principio detrás de la Iglesia. Para nosotros poder vivir los valores del Reino de Dios, tenemos que permanecer juntos, ¿entienden?
Una braza sola se enfría y se apaga en un instante. Pero una braza unida a cientos de otras brazas se calientan mutuamente y mantienen la energía o el nivel de temperatura bien alto y pueden mantenerse ardiendo por mucho tiempo. Nosotros, unidos en el espíritu y en fe, y gozando de comunión unos con los otros, podemos mantenernos firmes en el propósito de ser fieles al Señor en medio de la adversidad. Tu y yo nos necesitamos. Necesitamos la Iglesia de Jesucristo.
Tu no puedes ser fiel al Señor, en este tiempo, viviendo como un llanero solitario, viendo programas de televisión mientras comes cereal, viendo a un evangelista de televisión. Tu necesitas el calor, y el estímulo, y el respaldo de tus hermanos.
Por eso te digo, sigue buscando al Señor en el contexto de una comunidad espiritual. Busca dos o tres hombres y mujeres como tu, que están deseando vivir una vida de excelencia para el Señor. Mantente pegado al Cuerpo de Jesucristo porque eso te va a dar ánimo en medio de la dificultad. Y no quiere decir que nos aislemos, y que no tengamos contacto con el mundo, entiéndanme. Porque necesitamos ser sal, y la sal tiene que estar insertada en el cuerpo que va a salar. Pero lo que estamos diciendo es que nuestros mejores afectos, y nuestra relaciones más intimas deben ser con gente que tenga los mismos valores y la misma fe que nosotros. El contexto de donde derivemos nuestras satisfacciones y nuestros goces, debe ser uno que comparta los valores del Reino de Dios. No dejemos de congregarnos.
Entonces, hermanos, ahí tenemos Daniel, es un hombre ejemplar para nosotros. Tomó riesgos, puso a Dios a prueba. Confió en la fidelidad del Señor, y buscó a otros que lo animaran en su fe y en su búsqueda. No tubo temor de asumir posturas no populares. Y determinó en su corazón ser fiel al señor.
¿Te gustaría a ti hacer un propósito en este día, de vivir en ese nivel de excelencia?
En el Nombre del Señor. Si tu quieres vivir conforme a esos valores, si quieres adoptar esos valores, y vamos a determinar vivir a ese nivel de excelencia.
Gracias Señor, Gracias Señor, te adoramos, te adoramos. Toma un momento para medir el costo.
Y vamos a pedirle perdón al Señor por nuestra indiferencia y nuestra mediocridad. Y determinemos vivir una vida de excelencia y de firmeza. Gracias señor.
Padre nosotros creemos que tu nos llamas a vivir a la altura de un Hombre como Daniel. En esta tarde, Señor, nosotros abrazamos esa visión de excelencia. Y pedimos perdón porque muchas veces no hemos vivido a ese nivel. Pero hoy, Señor, determinamos de nuevo honrarte a ti antes que a los hombres. Danos el poder. Derrama el Espíritu Santo sobre nosotros. Y déjanos ser luminarias. Ayúdanos a alumbrar este mundo cada día más sumido en las tinieblas.
Y declaramos Señor, que tu eres fiel. Tu honrarás a los que te honran. Gracias Padre, estamos firmes en ti Señor, gracias Jesús.
Maria escogió mejor que Marta (Lucas 10:38 )
TRANSCRIPT
.El famoso pasaje de Marta y de María dice allí: “Aconteció que yendo de camino entró en una aldea y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María la cual sentándose a los pies de Jesús oía su palabra.”– Lucas, Capítulo X, versículo 38 en adelante - “Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose dijo: “Señor, no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile pues que me ayude.” Respondiendo Jesús: “Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas, pero solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”
Cuántas Martas hay aquí? Levanten la mano. Estoy jugando. Yo voy a levantar la mía. De hecho yo me voy a predicar este sermón a mi mismo y si usted quiere escuchar, bienvenido a hacerlo también.
Pero el Señor siempre quiere recordarnos de cuál es la buena parte. Yo titularía este sermón así mismo: “La buena parte”. Es que hay tantas cosas buenas en el mundo que muchas veces no tenemos que escoger solamente entre lo malo y lo bueno, sabes? Sería tan facil para alguno de nosotros si fuera así. Simplemente escoger entre lo negro y lo blanco, pero la vida está llena de grises.
Y muchas veces tenemos que escoger entre lo bueno y lo mejor. Entre lo que es verdaderamente importante y lo que es relativamente importante. Y hay cosas de hecho que por su naturaleza son tan importantes, tan esenciales, tan centrales que otras cosas que son bastante buenas en su propia liga, en comparación con esas cosas esenciales palidecen y son reducidas a una categoría de tercera o de cuarta importancia.
Y yo creo que de todos los pasajes en la escritura que nos hablan acerca de las prioridades en la vida y cuál debe ser la prioridad principal, el pasaje de Marta y María es el más gráfico, el más ilustrativo, el más dramático, el más atractivo y literario de todos.
Es un llamado para todos nosotros a poner la mira en las cosas de arriba primeramente. Poner la mira en las cosas de arriba. Y así nos lo dice el Apóstol Pablo: “Poned la mira en las cosas de arriba.” El Apóstol Pablo dice también que “los que son de la carne piensan en las cosas de la carne.”
Quiénes son las personas que son de la carne? Los que no conocen al Señor? Aquí habla de los gentiles. Decía: “los gentiles se preocupan de todas esas cosas” Qué comeremos, o qué beberemos, qué vestiremos, a dónde iremos? Viven afanados. El Señor quiso decir los paganos, los que no conocen a Dios, los que no conocen la palabra de Dios.
Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne. En el mundo, los afanes, el trabajo, el quehacer, los deberes. Pero dice el Apóstol Pablo que: “los que son del espíritu piensan en las cosas del espíritu.” Y con eso el Apóstol Pablo no quiere decir necesariamente que todos vamos a ser los místicos, que solo vamos a estar pensando en las cosas etéreas y eternas y espirituales. No, estamos en el mundo y mientras estamos en el mundo tenemos que trabajar, tenemos que preocuparnos por nuestra responsabilidad de pagar los biles, atender los muchachos, limpiar la nariz a los mocosos, etc. Eso hay que hacerlo, verdad?
Pero lo que el Señor está buscando es algo diferente. Dónde tenemos nosotros nuestro afecto? Dónde tenemos nuestro corazón depositado? A qué le estamos dando la importancia primordial. Porque en último caso esa es la preocupación principal de Dios. Dónde está nuestro corazón? Dónde hemos depositado nuestro afecto?
El Señor dijo en un pasaje: “Donde ustedes tengan su tesoro, allí va a estar su corazón .” Donde tengamos nuestro afecto principal, allí va a estar nuestro deseo y nuestra atención. Y entonces el Señor está buscando, hermanos, que nosotros pongamos nuestro cariño y nuestra mejor prioridad en El y solamente en El. Y cualquier cosa, hermanos, que compita con ese afecto apasionado y radical que Dios quiere de nosotros a El no le va a gustar, aunque sea algo muy bueno. Aunque sea algo tan importante como por ejemplo, el ministerio. Uno puede decir, pero qué más puede agradar al Señor que yo dedique toda mi vida al ministerio y que trabaje y le sirva y haga esto, y haga lo otro. Pero al Señor le importa una sola cosa y por eso es que El dice aquí: “pero solo una cosa es necesaria”. Y mientras el Señor no discierna esa sola cosa en nosotros, nada de lo que nosotros le traigamos le va a ser agradable a El.
Yo creo que también por eso me viene a la mente el pasaje de Primera Corintios, capítulo XIII, donde el Apóstol Pablo dice: “si diese todos mis bienes a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado y no tengo amor, nada soy. De nada me sirve.” Por qué? Porque usted puede hacer muchas cosas extraordinarias y nobles y dignas de alabanza pero hacerlo por razones que no son adecuadas para con Dios. Por motivaciones secretas, aún por egoísmo. Usted puede dar su dinero por egoísmo? Qué le parece? Usted puede dar su cuerpo por egoísmo? Porque muchas personas al dar esas cosas, derivan una cierta satisfacción secreta de dar esas cosas porque satisface alguna necesidad compulsiva en ellos. Y entonces Dios, que es un gran discernidor de los corazones, ve esa veta negra en un sacrificio que parece muy bello, y le desagrada. Porque El sabe discernir y a El lo que le interesa es con qué corazón tu estás dando lo que estás dando?
Por eso es que nosotros podemos servir en el ministerio y si nuestra mirada se ha desviado del Señor del ministerio, entonces nuestro sacrificio, nuestra ofrenda no le es agradable. Por eso es que Marta se metió en problemas con el Señor, en este caso. No era que al Señor no le agradara que Marta estuviera preparando la comida y queriendo atenderlo y tener las cosas bien. Ese no es el problema.
Si no fuera por las Martas en la iglesia, qué sería de nosotros? Si no fuera por gente trabajadora, entregada, sacrificada en su actitud, que están de voluntarios siempre. Si no fuera por hujieres, por diáconos, por dirigentes de alabanzas y participantes de ministerios, qué sería de esta iglesia? Yo le doy gloria al Señor por gente que trabaja arduamente en el Reino de Dios, gloria a Dios por ellos. Pero esa no era la situación en este caso. Tenemos que discernir bien el pasaje. El problema era el corazón de Marta. El problema era la actitud con que ella estaba haciendo lo que estaba haciendo. El problema era el contraste entre la actitud de María y lo que representaba su posición delante del Señor y lo que Marta estaba haciendo. El problema era el contexto, no era el acto.
Porque Dios es un ser muy complejo cuando juzga los actos humanos. Dios no solamente ve la acción desnuda, El ve el contexto, El ve la actitud, El ve el propósito y todas esas cosas el las une y de allí El saca su veredicto con respecto a los actos humanos.
Y en este caso el Señor discernió en la queja de Marta algo que no le gustó y que El quiso señalar, y aprovechó ese momento para dejarnos una enseñanza que duraría por dos mil años y durará hasta que Cristo venga otra vez. Y El discernió ese momento, y El como maestro ilustre que es, quiso señalar ese punto para nuestra edificación y para delinear un aspecto muy importante de la vida cristiana. Y es ese asunto del corazón y de las ofrendas que traemos al Señor y por qué lo hacemos y a qué le damos prioridad y le damos importancia. Marta no supo discernir el momento, no supo discernir el corazón del Señor.
En otro pasaje por ejemplo, se quejan los fariseos de que el Señor no ayuna, que no guarda cilicio, que no hace esto o lo otro para afligir su alma. Entonces los fariseos dicen: “El Señor no es espiritual.” Ustedes no me van a tener a mi todo el tiempo, cuando está el dueño de la casa, el esposo, no es tiempo para estar triste o para estar ayunando o entristeciéndose. Es tiempo para celebrar. Yo me voy dentro de poco tiempo. Yo estoy aquí por un tiempo, yo estaré aquí por un breve tiempo. Mientras yo esté aquí gócense, celébrenme, alégrense. Cuando yo me vaya entonces ayunen, entonces guarden días de confesión y esto y lo otro. Pero mientras yo esté aquí disciernan el momento. Me tienen a mí, gócense y celebren.
El Señor estaba allí visitando la casa de Marta por un breve tiempo. Si ustedes tuvieran al rey del universo en su casa, no les gustaría pasar cada minuto allí pegado a El, haciéndole preguntas y abrazándolo, y tocándolo y sintiendo su calor y asegurándose que se les fije su rostro en sus mentes por toda la eternidad? Que usted pueda olerlo y ver cuánto mide y ver la configuración de su cuerpo? Eso es lo que uno haría. Uno estaría embelesado, mirando. Por lo menos eso es lo que yo haría, creo y espero que así fuera.
Sin embargo Marta estaba perdiendo esa tremenda oportunidad yendo de aquí para allá: las ollas, los spaghetti, la salsa marinara en otro lado, y que la ensalada, y el pan con ajo metido en el horno, y estaba corriendo por todas partes, sudando, y allí se le estaba yendo el tiempo y el Señor se iba a ir para seguir su camino y ella iba a perder la oportunidad de conocerlo a El, de escuchar el timbre de su voz y recibir enseñanza para su vida y estaba poniendo su atención en lo que no debía en ese momento.
Y María, que posiblemente era mucho más sencilla. El mundo hermanos no puede existir tan solo de las Marías. Si el mundo estaría compuesto solo por Marías se detendría y no se haría nada. María tiene otro temperamento y era una adoradora lo que es bueno. Las adoradoras son maravillosas e importantes pero el mundo no corre con los adoradores. Se necesitan los negociantes, los trabajadores, los obreros, los dirigentes y la gente con personalidades tipo A en la vida, para que el mundo corra. Pero en ese momento la actitud de María fue discernir a ver a la persona gloriosa que tenía delante de ella, y sentarse a sus pies y derretirse delante de El y pasar cada minuto adorándolo con su mirada de perrito faldero y meneándole la cola y diciéndole: “Señor, que bueno que estás en nuestra casa.”
Y al Señor le agradó eso, porque el Señor se agrada de nuestra adoración y al Señor le agrada cuando discierne un corazón entregado a El que lo ama por sobre todas las cosas. Eso, hermanos, le agrada al Señor más que cien mi bates de aceite que usted le de o mil corderos degollados o cien ayunos dados con un corazón oficial, religioso, ritualista, que no está latiendo aceleradamente con pasión por El. El amor nuestro le quebranta el corazón al Señor y desata bendición de El.
Y cuando Marta se queja, lo está regañando, le dice: “No te molesta, caramba Señor, dónde están tus valores. Cómo permites esa injusticia?” Y el Señor dice: “Marta, Marta estás muy afanada, muy turbada con muchas cosas, con las ollas, con los spaghetti, con la salsa marinara, con la ensalada, con el pan de ajo, y en realidad eso es demasiado. Ahora mismo lo que importa es que tu me celebres a mi, que disfrutes de mí. Si quieres darme un sándwich de pavo con queso, yo me lo como y abre una bolsa de papitas y eso es suficiente para mí. Pero disfruta de mi presencia. María ha entendido, Marta qué es lo que más importa. Desgraciadamente tu estás afanada con muchos quehaceres.
Me provocó la palabra quehaceres y la busqué en el diccionario griego. Y la palabra quehaceres es “diaconia”. Diaconia es de donde viene la palabra diácono y en realidad la traducción precisa sería: preocupada estás con mucho servicio. Podemos entender un poco más lo dramático de lo que Cristo dice porque en otras palabras lo que Marta estaba haciendo era bueno, era servicio al Señor. Ella estaba sirviendo al Señor. Estaba haciendo algo para agradarlo al Señor, para servirlo, para alimentarlo a El y a sus discípulos que probablemente andaban con El. Era algo útil y necesario. Y el Señor le dice: “Marta estás muy turbada, muy afanada, muy preocupada con servirme a mi y te estás perdiendo lo más importante que es adorarme a mi y agradarme con la calidad de tus sentimientos y con tu compañía y tu atención no dividida para conmigo. Y María ha entendido qué es lo más importante y por lo tanto Marta, lamento decirte que no puedo quitarle eso que ella ha escogido. Ella ha escogido lo mejor.”
Hermanos, yo quiero que nos detengamos allí y que nosotros nos examinemos nuestro corazón y nos preguntemos verdaderamente: lo que yo hago en mi vida lo hago para agradar al Señor, lo estoy haciendo yo en los términos de lo que Dios quiere y lo que Cristo quiere que yo haga? O lo estoy haciendo yo en los términos de lo que yo quiero hacer y cómo yo quiero hacer las cosas?
Saben lo que me motivó a escoger este pasaje? Pensando en el día de las madres. Pensando en nuestras hermanas, no solo madres sino mujeres en general, de tanta excelencia que tenemos en nuestra iglesia; que son mujeres trabajadoras, mujeres eficientes y dinámicas y diligentes.
Muchas trabajan en la calle y llegan a su casa y ni siquiera se quitan el abrigo y de una vez comienzan a sacar de la nevera y de la despensa la comida que van a hacer esa noche para su familia. Y terminan ahí y entonces lavan los platos, y mientras se cocina la comida están barriendo la casa y están atendiendo a los niños, y preparando tantas cosas y se acuestan agotadas. Y día tras día hacen lo mismo, y a veces no tienen tiempo para disfrutar de la vida y para hacer otras cosas que son necesarias. Y me refiero también a todos ahora, a la misma vez, que Dios nos está llamando a ajustar nuestras prioridades en la vida, a poner las cosas que van primero, primero y a medir en nuestro corazón por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo.
Yo creo hermanos que al final de cuentas, el afán, la preocupación, la ansiedad viene de un error de juicio que hemos cometido y a veces viene de no estar poniendo la mira donde tenemos que estar poniéndola. Y entonces como estamos fuera de nuestro eje, estamos desbalanceados, no podemos disfrutar de la vida como Dios quiere. Y por eso estamos cargados, atribulados, agotados, cansados, temerosos y ansiosos y débiles.
Lo que Dios quiere es un ajuste del corazón, un ajuste de la mente, un ajuste de las prioridades. Cuando nuestras prioridades estén correctas, nuestra vida va a proceder diferente. Muchas veces creo, hermanos, que la ansiedad viene de un egoísmo disfrazado y de un orgullo disfrazado.
Yo estaba hablando con una mujer que es violinista, muy buena violinista, hace ya un tiempo atrás. Una señora muy mayor que de hecho vive afanada y ansiosa, de una manera terrible. La imposibilita inclusive de vivir y de moverse, y ella me dijo que fue hace poco a una clase maestra de un gran violinista que vino al Conservatorio de Nueva Inglaterra y ella le preguntaba: “Cómo puedo yo dejar de ponerme ansiosa cuando voy a tocar el violín ante una audiencia? Y este violinista le dijo: “Mire, cuando uno se pone ansioso cuando va a tocar ante una audiencia, es señal de orgullo, de una excesiva conciencia de uno mismo. Porque si tu te unes a la música y dejas que la música te guíe a ti, tu no tendrás tiempo ni oportunidad para preocuparte sobre cómo estás tocando. La música te guiará.”
Y eso suena muy mítico, pero es muy profundo y muy verdadero. Yo creo que muchas veces nosotros nos ponemos ansiosos de alguna manera y es porque hay una excesiva conciencia de nosotros mismos. Yo envidio a la gente que se puede parar ante una multitud y decir a veces tonterías con el mayor descanso y relajamiento y la gente les celebra como si estuvieran diciendo grandes verdades porque lo están diciendo con tanta soltura y con tanta liviandad de espíritu.
Muchas veces las personas que nos preocupamos mucho y que somos tensos, no permitimos que fluya la gracia de Dios a través de nosotros con la libertad que Dios quiere. Y así pasa en nuestros quehaceres y en nuestras acciones de todos los días. Si nos olvidáramos de nosotros mismo y simplemente hiciéramos las cosas con sencillez de corazón, con inocencia, yo creo que alcanzaríamos mucho más, disfrutaríamos mucho más, nos cansaríamos menos y agradaríamos mucho más al Señor.
Yo creo que en la raíz de todo gran arte está la capacidad para relajarse. El atleta, el jugador de pelota, por ejemplo, que ve al bateador disparar un batazo y va corriendo mirando la bola con gran desenfado y soltura va meneando su guante, va corriendo y se para y la espera y parece que la bola cae directamente, llamada por el guante que está esperándola. Con qué soltura lo hace! Y sin embargo, qué compleja es esa acción. Si usted tuviera que desglosarla cerebralmente tomaría páginas y páginas para describir lo que ese hombre acaba de hacer. Pero se ha relajado, ha aprendido a relajarse. Si estuviera tenso por todas partes esperando la bola, y cuando viene se le cae. Pero tiene la capacidad para descansar.
Y Dios quiere que nosotros hallemos descanso para nuestras almas, hermanos. Estas cosas están enlazadas. Yo estoy predicando como 10 sermones en uno, porque estoy predicando acerca de que tenemos que poner las prioridades donde deben estar, ponerlas en Dios, amar a Dios sobre todas las cosas; y estoy predicando también de encontrar descanso para nuestras almas y vivir la vida tranquilos. Y saben qué, las dos cosas están vinculadas. Y olvidarnos de nosotros mismos, también, para poder encontrar descanso: de poner el orgullo a un lado, de vernos con la presencia del Señor y mirarlo solo a El para que podamos encontrar descanso en nuestras vidas.
Cuando Dios se convierte en algo tan real para nosotros, que no tenemos tiempo ni deseo de mirar otras cosas, todo cae en su lugar y podemos vivir la vida con más tranquilidad. Recuerden que yo me estoy predicando este sermón a mi mismo. Porque esta semana yo he estado un poco ansioso por el ministerio y por mi vida, y dónde Dios me quiere, y prioridades y todas estas cosas que se resuelven con un buen plato de arroz con habichuelas y carne guisada. Y en tres o cuatro ocasiones durante esta semana, me ha venido esa palabra: “Por nada estéis afanosos”.
Una de las maneras que me llegó fue a través de mi hermano, Manuel Caravallo, que no se si está aquí. Me llamó por teléfono y me dijo: “Pastor, lo acabo de oír en la radio esta mañana y dice “Por nada estéis afanosos”. Y yo mismo me estoy predicando a través de la radio a través de otra persona. Y es verdad hermanos, el afán viene de una mirada puesta donde no debe estar.
Cuando usted pone la mirada en Dios, cuando su afecto está en Dios primeramente, todas las demás cosas marchan mucho mejor en la vida. O si nosotros tuviéramos la fe para hacer de ese principio, el principio fundamental que dirija todas nuestras acciones y determine todas nuestras prioridades y las cosas que hacemos, y dónde ponemos las cosas, en qué orden.
Si tuviéramos la fe para hacer eso, hermanos, seríamos unos genios. Viviríamos felices y podríamos en un instante neutralizar cualquier dardo del diablo, cualquier pensamiento destructivo, cualquier recuerdo destructivo del pasado, cualquier herida que nos haya dejado la vida, cualquier sinsabor. Todo lo podríamos ubicar rápidamente dentro del contexto de ese Dios que dice: “Yo estoy contigo todos los días hasta el fin del mundo”
“Caerán a tu lado mil, mas diez mil a tu diestra, más a ti no llegará. Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, al Altísimo por tu habitación. No te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada, pues a sus ángeles mandará cerca de ti que te guarden en todos tus caminos. En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra. Sobre el león y el áspid pisarás, hollarás al cachorro del león y al dragón.”
Por qué? “Por cuanto en mi ha puesto su amor, por cuanto en mi ha puesto su amor, por cuanto en mi ha puesto su amor yo también lo libraré, le glorificaré.” Por cuanto hemos puesto nuestro amor en El, esa es la base de todo éxito verdadero en la vida y de todo descanso. Poner nuestro amor, nuestra mirada, nuestro afecto primeramente en El.
El Señor dice: “Buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas os serán añadidas.” En qué contexto escribe El eso? Yo lo leí esta mañana en el contexto de “No os afanéis diciendo: qué comeremos, qué vestiremos o qué beberemos”. Porque los gentiles buscan todas estas cosas, pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de ellas. Mas buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os serán añadidas, añadidas” No son la prioridad, no son lo que debe demandar nuestra primera acción, nuestro primer afecto, nuestro primer impulso. El primer impulso debe ser agradar al Señor y entonces todas las demás cosas vendrán por añadidura.
El Señor dice: “Deléitate en Jehová y el te concederá todas las peticiones de tu corazón”. Deléitate en Jehová! Deleitarse quiere decir no solamente complácete, agrádate, saca beneficio. No, quiere decir, saca todo el provecho, la bendición y el gozo de Dios. Ponlo a El en el primer lugar y el te dará las cosas más profundas de tu corazón, aún las que tu ni siquiera sabes que quieres, te las dará el Señor.
Muchas veces hay cosas que nosotros queremos pero en realidad el ser noble, sabio y poderoso que tenemos dentro de nosotros quiere otras cosas porque juzga de otra manera diferente. Nosotros deseamos a veces con la superficie de nuestra conciencia, pero hay un ser más profundo que desea cosas más poderosas y Dios, si nos deleitamos en El, lee las cartas que ese ser le envía y nos da esas cosas y después cuando las tenemos decimos: “Qué bueno que no me dieron lo que yo quería, me dieron lo que verdaderamente yo necesitaba y deseaba!” Porque nos deleitamos en el Señor, porque buscamos primeramente las cosas del Señor.
Hermanos, no hay nada que despierte el deseo de bendecir a alguien de parte de Dios, más que un corazón que lo ama por sobre todas las cosas.
Dice la palabra en otro pasaje que a mi me encanta que: “los ojos de Jehová recorren toda la tierra buscando para descubrir a aquellos que son de corazón perfecto para con El y mostrarse favorable para con ellos.”
Dios está continuamente buscando, buscando, un hombre o una mujer que lo ame de todo corazón para mostrarse fiel, bueno y favorable, a favor de esa persona. Por eso es que mi meta y nuestra meta, debe ser siempre, hermanos, depurar nuestro corazón de todo lo que no sea agradable al Señor. Hay personas en esta iglesia, y en otras iglesias que le dan al Señor cantidad de cosas pero uno discierne que su ofrenda no es agradable al Señor, porque hay una mancha en la ofrenda, porque hay un corazón, hay una mente y una sensibilidad que está dañada, que necesita ser sanada para que su ofrenda le sea agradable al Señor.
Somos como pordioseros sucios y malolientes que le damos un pedazo de pan a alguien queriendo agradarlo, y esa persona de sensibilidad sana lo quisiera tomar y comérselo pero no puede porque está dañado ese pan, con sudor, con suciedad, con mal olor. Y lo que tenemos que pedir es: “Señor, examíname”. Mira mi corazón, como dice el salmista David: “Examina, Dios mi corazón, pruébame y conoce mis pensamientos y ve si hay en mi camino de perversidad y guíame por el camino eterno.”
Tenemos que preguntarle al Señor: “Señor, cómo está el corazón con que yo te ofrezco mi ofrenda? Cómo está mi alma cuando yo extiendo mis manos hacia ti y te presento mi sacrificio? Porque si hay algo torcido en nosotros, eso va a afectar la calidad de nuestro sacrificio. Y por eso nuestra búsqueda debe ser siempre: Padre purifícame más y más cada día. Purifica mi afecto para contigo, Señor. Que lo que yo te de venga de un espíritu tratado, purificado por Dios para que yo pueda agradarte con lo que yo te doy.
Cuando Caín le dio su ofrenda al Señor, dice la Biblia que Dios no se agradó de la ofrenda de Caín. Y Caín después mostró por qué Dios no se agradó con su ofrenda, porque había en el algo que no le agradaba al Señor. Había en él un corazón torcido. La ofrenda no es nada. Dios no necesita una ofrenda. Dios no necesita una papeleta.
El dice: “Mira si yo tuviera hambre no te lo diría, porque mío es todo el universo. Yo no te necesito a ti”. Tu crees que Dios necesita los 10 dólares o los 50 dólares que tu le das de diezmo. Dios no necesita eso. Dios está buscando tu corazón y dado a través de eso. Y si tu le das esos 50 dólares al Señor por obligación o con desatención, o se lo das mecánicamente, o se lo das para sentirte contento, o se lo das para cumplir con un deber, o se lo das para que otros te vean, inmediatamente tu ofrenda deja de ser agradable al Señor. Guárdatela. Examínate primero y pregúntate cómo estoy yo dándole al Señor? Padre, ayúdame a cada día darte con amor, darte con alegría, darte con pasión porque eso es lo que a ti te agrada, Señor.
En ese mismo pasaje Abel dice que le dio al Señor de lo más gordo de sus ovejas y le dio los primogénitos, los más escogidos le dio Abel al Señor y ahí mostró la calidad de su corazón. Por eso el Señor se agradó. Caín, cuando le rechazaron su ofrenda se llenó de odio. El odio, la neurosis que tenía dentro de él, de su corazón torcido, la mente mala que tenía salió a la luz, el animal que le estaba dando la ofrenda al Señor salió enseguida y mostró por qué Dios no le agradaba.
Marta le estaba dando al Señor una ofrenda con afán, mecánicamente porque era lo que ella hacía todos los días. Marta era una personalidad que si hubiera estado Mussolini allí hubiera estado trabajando de igual manera. El Señor entendió eso y le dijo: “No, Marta, eso no es lo que me interesa. Me interesa la calidad de tu corazón.”
Hermanos, yo a veces me rompo la cabeza tratando de generar en ustedes y en mí mismo un corazón apasionado para con Dios. Creo que mi meta mayor como Pastor es esa para que cada uno de ustedes y yo seamos radicalmente amantes del Señor. Gente radicalmente comprometida con Dios. Gente que ame a Dios con desesperación. Gente que esté dispuesta a ir al infierno mismo, si tienen que ir, por amor al Señor. Ese es mi gran deseo. A mi no me importa ningún otra cosa porque yo se que si yo lograra eso, todo lo demás vendría por añadidura. No tendría que decirles que vengan a oración, no tendría que decirles que diezmen. No tendría que decirles que se apunten para servir en los diferentes ministerios porque usted naturalmente lo querría hacer, porque su corazón estaría allí.
La persona que ha resuelto el problema del corazón ya está lista para hacer cualquier cosa que Dios necesite que haga. Pero en muchos de nosotros, hermanos, nuestras prioridades están torcidas. Nuestro afecto está en otras cosas y por eso no gozamos de la paz que Dios quiere para nuestras vidas.
Venimos a la iglesia, le damos al Señor unas cuantas alabanzas. Lo hacemos a veces mientras pensamos: qué vamos a hacer después que salgamos de la iglesia. Estarán jugando los Red Socks hoy o no? Será Pedro el que picha o quién. Estamos pensando a qué restaurante voy a ir qué voy a pedir. Pediré el “chicken cordón bleue” o voy a pedir “los camarones al ajillo?” Mientras cantamos: “Acércame hoy a ti”.
Y el Señor está discerniendo nuestro corazón. Hermanos yo quisiera tener mucho más tiempo para desglosar esta enseñanza central. Tu quieres tener paz y gozo en tu corazón? Olvídate de ti mismo. Muere a tu necesidad de satisfacer tus necesidades y vive para el Señor. Toma tus bienes, véndelos, dáselo a los pobres y sigue al Señor, como le dijo el Señor al joven rico. Por qué le dijo el Señor eso al joven rico? Por qué cuando el joven rico vino lleno de carga espiritual le dijo: “Bueno, maestro, qué debo hacer para ser salvo?” y el Señor le dice: “Bueno, tu sabes los mandamientos, haz esto, haz lo otro.” Y el le dijo: “Señor yo ya he hecho todo eso desde mi juventud.” “Una sola cosa te falta, coge lo que más tu amas, que es tu dinero, vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres, y entonces libre, sin nada, sígueme a mi. Tu vas a encontrar la paz que tu necesitas para tu corazón.”
Y qué dice la Biblia: que el joven se fue triste porque tenía muchas posesiones. Y ese es el problema central de la humanidad y de la iglesia: que muchos de nosotros venimos a la iglesia, como el joven rico. Somos hombres religiosos, con una vida respetable. Hacemos muchas cosas muy buenas y dignas de respeto y admiración, pero todavía no hemos hecho lo que Cristo quiere que es que lo amemos a El por sobre todas las cosas, y que le demos a El nuestro mejor afecto y que le hayamos dado una carta en blanco con nuestra firma al final de la página diciendo: “Señor, aquí está todo lo que yo tengo, todo lo que soy, todos mis sueños, todos mis anhelos más queridos, mi tiempo, mis afectos, mis planes, mis proyectos, mi esposa, mis hijas, mi dinero, mi cuenta de banco, mi descanso, todo, Señor, aquí lo tienes. Ahora has de eso lo que tu quieras y devuélveme lo que tu quieras porque yo voy a vivir solo para ti, y te voy a amar a ti por sobre todas las cosas.
Cuando tu hagas eso, cuando tu puedas llegar a ese acto heroico de crisis Dios comenzará entonces a mostrarse como verdaderamente El quiere ser visto por ti. El quiere ser conocido por ti. Pero no lo vas a poder engañar. Hasta que tu no le des al Señor lo que quiere. Una sola cosa es lo que El quiere. No le des a El la pasta con marinara ni ensalada. A El no le interesa eso, sino se la das desde un corazón que lo adora y que lo ama desesperadamente.
No le des un pedacito de tu tiempo. Dale todo tu tiempo. No le des una limosna. Dale la tarjeta del APM. No le des al Señor una hora y media de tu tiempo. Dale al Señor 24 horas de tu amor y de tu afecto. No le des al Señor un pedacito de tus hijos. Dale al Señor todos tus hijos.
Escúchame. Una sola cosa es necesaria, dice el Señor, y cuando tu llegas a ese momento, mi hermano, mi hermana, entonces todo cae en su lugar. Entonces tu puedes caminar con gozo, con soltura de espíritu, con liviandad de espíritu. Las cosas comienzan a funcionar en tu vida porque Dios va a estar a tu favor. Dios te va a bendecir. Dios te va a abrir puertas. Dios te va a asegurar de que tu vida emocional esté balanceada, de que llegues a la meta, de que tus problemas se resuelvan, de que no te falte la comida ni el vestido. Porque si El cuida de las aves, cómo no va a cuidar también de ti.
Oh! Dios mío. Si nosotros pudiéramos entender esto, hermanos, si nosotros pudiéramos olvidarnos de nosotros mismos y mirar solamente al Señor.
“Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.”
Si Pedro hubiera mantenido su mirada en Cristo cuando caminaba sobre las aguas, no se hubiera hundido.
Hay muchos de nosotros aquí, con amor se los digo, que necesitan ajustar sus prioridades. Necesitamos ajustar nuestras prioridades. Hay muchos aquí que no le hemos dado al Señor lo que el Señor quiere. Y el Señor en su misericordia, te ama, te bendice y te recibe, y recibe tu sacrificio pero no le es completamente agradable. Porque muchos no hemos llegado a ese punto de entregarle al Señor. Hemos transferido nuestra tarjeta de membresía de una iglesia a otra, de una religión a otra. Creemos que eso es todo y queremos seguir con la misma religiosidad y la misma mezquindad en que vivíamos antes de entrar al evangelio.
Eso no es aceptable. No es aceptable. Escúchame! Desde la persona que está allí atrás, en ese extremo y en el medio. No es aceptable. Una sola cosa hace falta: amar al Señor con todo nuestro corazón, toda nuestra mente, toda nuestra alma, todas nuestras fuerzas. Es amarlo a El con desesperación y haber muerto en El.
Cuando hacemos eso, entonces la vida cae en su lugar, y el Señor nos bendice, nos aprueba, se agrada de nuestra ofrenda, nos abre caminos. Muchos de nosotros nos preocupamos tanto por el descanso y por eso vivimos cansados. Nos preocupamos tanto por retener el dinero y por eso vivimos en pobreza. Nos preocupamos tanto por divertirnos y por eso vivimos aburridos. Nada nos da gozo: ni el DVD player, ni el CD player, ni el tape-player, ni ninguno de los players que tenemos.
Porque todas esas cosas solo encajan cuando primero hemos resuelto el asunto de dónde está mi persona y a quién yo amo más. Cuando nosotros agradamos al Señor así, entonces todo lo demás viene. Aprende a deshacerte de ti para que te encuentres a ti mismo. Mientras tu estés preocupado por encontrarte a ti mismo y preservarte a ti mismo, se te escapará eso que estás buscando como se te escapa el agua cuando tu tratas de agarrarla con el puño, se te va por entre los dedos.
Pero cuando tu te olvidas de ese punto y te concentras en el Señor, y te concentras en agradarlo a El, en amarlo a El, entregarte a El, todas las demás cosas vienen por añadidura. Lo que tu estabas deseando tanto encontrar, Dios te lo va a dar.
“Si el grano de trigo no cae a tierra muere y queda solo, pero si no muere lleva muchos frutos”, dice el Señor.
Dice si Jehová no edifica la casa en vano trabajan los que la edifican. “Por demás es que trabajéis y os carguéis y os acostéis de madrugada”, dice el Señor,”porque a su amado dará Dios a el sueño”. Demás es que estés trabajando y matándote y ahorrando y no le estés dando al Señor lo que necesita, y todos tus esfuerzos serán como nada, porque no estás edificando sobre las rocas.
Descansa en el Señor. Descansa en el Señor. Ama al Señor por sobre todas las cosas. Pon tus prioridades en El y encontrarás descanso para tu alma. El Señor nos ayude.
Bajemos nuestras cabezas un momento. Examinemos nuestro corazón en esta mañana. Dios quiere que tu halles descanso para tu alma. Dios quiere que Roberto Miranda halle descanso para su alma. El me dice no te afanes tanto, no te preocupes tanto por qué comerás, qué beberás, a dónde irás, dónde vas a estar en diez años. Ni siquiera te preguntes tanto, ni siquiera te preguntes tanto si me estás agradando o no. No trates de resolver eso. Simplemente ámame por sobre todas las cosas. Ámame. Concéntrate en mi. Búscame a mi y yo entonces me voy a preocupar por ti. No vivas la vida lleno de cargas de conciencia y culpabilidad, siempre preocupándote si esto, si lo otro. Lo único que a mi me interesa es una sola cosa: que tu me ames por sobre todas las cosas y que me busques a mi primero y que te deleites en mi y que me des lo mejor de ti, tu mejor tiempo, tus mejores energías, tus mejores recursos. Que me prefieras a mi siempre y yo entonces voy a darte lo que tu necesitas.
Padre, nosotros determinamos esta mañana tratar de nuevo a amarte por sobre todas las cosas. Te necesitamos Señor. Perdónanos por ser afanosos y por dudar de tus promesas, por ponernos a nosotros mismos antes que a ti. Ayúdame a tener un corazón sencillo, contrito, humillado, como el de María, que te ame por sobre todas las cosas. En esta mañana, Padre, volvemos a hacer un esfuerzo por agradarte y examinamos nuestro corazón y te pedimos: Ilumínanos, si no te hemos dado todo lo que tenemos que darte, volvemos a pedirte. Que así sea hoy. Entrega tu vida, entrega todos tus afectos al Señor. Gracias, Jesús. Gracias, Jesús. Te adoramos, te bendecimos Señor. Aleluya, Aleluya. Dios les bendiga, hermanos.
Adaptar una perspectiva sobrenatural (2 Reyes 6:24 - 7:20)
TRANSCRIPT
“... y hubo gran hambre en Samaria a consecuencia de aquel sitio, es decir a consecuencia de aquel ataque, de aquel cerco de la ciudad, tanto así que la cabeza de un asno se vendía por 80 piezas de plata y la cuarta parte de un seah de estiércol de palomas por cinco piezas de plata”. Aclaro aquí con respecto a “un seah de estiércol de palomas”, aparentemente en el hebreo original no es necesariamente lo que supuestamente es en español, es una traducción desafortunada. Es mas bien un tipo de comida muy barata pero no es lo que parece.
“Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó: “Salva rey Señor mío”, y el dijo “si no te salva Jehová, de dónde te puedo salvar yo, del granero o del lagar?”, y le dijo el rey “qué tienes?”, y ella respondió “Esta mujer me dijo: Da acá a tu hijo y comámoslo hoy y mañana comeremos el mío. Cocimos pues a mi hijo y lo comimos. El día siguiente yo le dije “Da acá tu hijo y comámoslo, más ella ha escondido a su hijo”. Cuando el rey oyó las palabras de aquella mujer, rasgó sus vestidos y pasó así por el muro y el pueblo vio el silicio que traía interiormente sobre su cuerpo. Y el dijo: “así me haga Dios, y aun me añada, si la cabeza de Eliseo, hijo de Saphat queda sobre él hoy.”
Y entonces vamos a saltar al versículo 1 del Capítulo 7
Dijo entonces Eliseo: “Oíd palabra de Jehová, mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo y dos seahs de cebada, un siclo a la puerta de Samaria. Y un príncipe sobre cuyo brazo el rey se apoyaba respondió al varón de Dios, y dijo: “Si Jehová hiciese ahora ventanas en el cielo, sería esto así?” y él dijo: “he aquí tu lo verás con tus ojos, más no comerás de ello”. Había a la entrada de la puerta cuatro hombres leprosos, los cuales dijeron uno al otro: “Para qué nos estamos aquí hasta que muramos? Si trataremos de entrar en la ciudad, por el hambre que hay en la ciudad, moriremos en ella, y si nos quedamos aquí también moriremos. Vamos, pues, ahora y pasemos al campamento de los sirios, si ellos nos dieren la vida, viviremos; y si nos dieren la muerte moriremos. Se levantaron pues al anochecer para ir al campamento de los sirios, y llegando a la entrada del campamento de los sirios no había allí nadie. Porque Jehová había hecho que en el campamento de los sirios se oyese estruendo de carros, ruido de caballos y estrépito de gran ejército. Y se dijeron unos a otros: “He aquí, el rey de Israel ha tomado a sueldo contra nosotros a los reyes de los heteos y a los reyes de los egipcios para que vengan contra nosotros. Y así se levantaron, y huyeron al anochecer, abandonando sus tiendas, sus caballos, sus asnos y el campamento como estaba, y habían huido para salvar sus vidas.”
Versículo 9. “Luego se dijeron el uno al otro: No estamos haciendo bien, hoy es día de buena nueva y nosotros callamos, y si esperamos hasta el amanecer nos alcanzará nuestra maldad. Vamos pues ahora, entremos y demos la nueva en casa del rey”.
Padre bendecimos tu nombre y pedimos que tu palabra descienda sobre nosotros con poder y aclare cualquier cosas que tu quieras aclarar en nuestras vidas, en el nombre de Jesús. Amen.
Hermanos, este pasaje es una continuación del pasaje que estudiamos hace un par de domingos atrás, donde vimos al Rey de Siria que estaba continuamente atacando al pueblo de Israel. Y vimos como el profeta Eliseo iluminado por Dios, obró un milagro de manera que el ejército Sirio fue derrotado y regresado a su patria avergonzado. El profeta Eliseo pidió que su criado pudiera ver la gloria de Dios, y al criado se le abrieron los ojos y vio que estaban cercados ellos de ángeles y de carros de fuego para defenderlos. El ejército sirio fue cegado y confundido mentalmente y llevado al centro mismo de la ciudad de Samaria. Allí el rey les dio de comer y luego los envió de regreso a su patria, derrotados y humillados.
Quien hubiera pensado que después de este gran favor que le hicieron al ejército sirio, ellos hubieran dicho: ‘bueno, nos derrotaron y fueron bondadosos con nosotros, vamos a dejarlo allí y nunca más volvamos a atacarlos.’ Sin embargo, qué sucede? Vemos otra vez que el ejército sirio vuelve a la carga y una vez más sitian a Samaria, la ciudad capital, y proceden a atacar al pueblo de Israel. Y esta vez el cerco es mucho más fuerte que nunca. La crisis llega a la ciudad en una manera terrible, y se nos da una ilustración de cuán terrible es el estado de crisis de la ciudad. Dos jóvenes mujeres con sus niños hacen un trato de que una le va a dar de comer a las dos a su hijo y que cuando se acabe esa comida, la otra va a entregar a su hijo para que también ella lo comparta, tal era el hambre que había en la ciudad. Y la segunda mujer no se avergüenza de ir ante el rey y pedir que el rey “haga justicia” obligando a la otra mujer a que entregue a su hijo para comérselo. Y el rey escandalizado, y abrumado por el estado de crisis en que ha llegado su gente, se desploma prácticamente, y la gente puede ver cuando el camina por la ciudad todo desalentado que está cubierta su piel por dentro de silicio en señal de luto delante de Dios. Y en esa primera parte del relato vemos varias cosas:
1. Yo dije la última vez que comentamos sobre estos pasajes que Siria y el rey de Siria en su odio contra Israel persistente, es un tipo de Satanás en su odio contra el pueblo de Dios. Satanás siempre maquinando y buscando formas de destruir a los hijos de Dios. El elemento del mal siempre tratando de hacer daño en nuestras vidas, buscando diferentes estrategias, poniendo trampas y tratando siempre de destruir el estado de bien de la gente de Dios. Y vemos esto, que Satanás nunca se da por vencido. Fue derrotado una vez, pasa un tiempecito pero luego vuelve una vez más a la carga. Y ahí tenemos una primera lección espiritual para nuestras vidas: nunca podemos bajar la guardia con respecto a nuestra vida espiritual. El pueblo de Dios, y me refiero a ti y a mi, siempre estamos en un estado de guerra espiritual.
Aún mientras nos movemos en el mundo secular del tiempo y del espacio, tenemos que entender que siempre está esa dimensión de la cual hablamos el domingo pasado, esa dimensión espiritual donde se mueven los poderes del diablo y de Dios. Aún mientras vivimos en el siglo XXI, el siglo de la psiquiatría y el siglo de la ciencia, tenemos que entender que esas reglas no han cambiado. Esa insistencia de Satanás la vemos, por ejemplo, en la tentación de Jesús en el desierto. Cuando el Señor fue tentado por Satanás en el desierto, Jesús lo venció varias veces y finalmente dice la Escritura que cuando el Señor finalmente le dijo: “Vete de aquí Satanás, apártate” dice que Satanás se fue y lo dejó por un tiempo. En otras palabras, en muchas otras ocasiones el Señor tuvo que confrontar los esfuerzos del enemigo por desestabilizar y destruir su ministerio.
El apóstol Pablo nos dice que seamos sobrios y velemos porque nuestro adversario, el diablo, como león rugiente anda alrededor y eso es una imagen de insistencia y consistencia, anda alrededor buscando a quién devorar. Y la Biblia también dice que nuestra lucha no es contra sangre y carne sino contra estados y potestades. Por lo tanto tenemos que vestirnos con toda la armadura de Dios. De hecho yo creo que esa es una de las perspectivas o una de las actitudes más importantes del pueblo de Dios que se identifica con una mentalidad sobrenatural. Y recuerden que yo les he dicho muchas veces, que nos ayude como iglesia a adoptar esa mentalidad sobrenatural. Esa mentalidad tiene diferentes componentes y uno de ellos es el componente de la guerra espiritual.
Hay muchos miembros de nuestro Señor Jesucristo y muchas buenas iglesias que a pesar de su buena teología, no tienen en el lugar adecuado, ese concepto de guerra espiritual en la cual se encuentra el pueblo de Dios continuamente. Y eso no quiere decir que le demos mas lugar o más importancia al diablo de la que merece, es simplemente entender que el elemento de la lucha espiritual es algo de gran importancia en la vida del creyente, junto con otras enseñanzas. Tenemos que tener un balance, en otras palabras. Y ese concepto tan importante de guerra espiritual continua nos lleva a un segundo concepto que es parte de la mentalidad sobrenatural también.
2. Y ese es el concepto del poder, de la unción. Ahora el concepto de la guerra espiritual nos lleva a este concepto de tener poder sobrenatural sobre nuestras vidas. El pueblo Pentecostal, el pueblo que se suscribe a una mentalidad sobrenatural por eso insiste tanto en la importancia del poder espiritual también. Por qué? Porque si uno está en guerra, la guerra requiere poder. Por eso es que el apóstol Pablo dice en Efesios 6 que nuestra guerra, es decir nuestra lucha es contra poderes espirituales.
Y entonces concluye: “por tanto vestios de toda armadura de Dios. Ahí está el concepto de poder. Y por eso es que el pueblo de Dios siempre debe estar deseoso y hambriento de encontrar esa fuente de poder. Y eso nos lleva a que como necesitamos poder, ese poder viene del espíritu santo, una vida de intimidad con el espíritu santo, de compenetración del poder que está en Dios por medio de la oración, del ayuno, de la lectura de la Palabra.
No es suficiente venir a la iglesia, o dar diezmo o leer ni siquiera la Biblia. No es suficiente tener mucha información acerca de teología, o digamos acerca de historia de la Biblia o cosas por el estilo. No es suficiente simplemente identificarse como miembros de una religión cristiana. Se necesita siempre estar hambriento y siempre estar buscando esa fuente de poder, esa intimidad con Dios, esa es la clave para una vida victoriosa.
Es decir, esos son dos principios, hay muchos otros, en la vida sobrenatural pero esos dos son muy importantes y tenemos que entenderlos. Y aquí en este pasaje se hace muy obvio ese juego de estos dos principios, donde el rey con todos sus principios y sus buenas intenciones se encuentra impotente para lidiar con este ejército que está insistentemente atacando su nación. Este rey evidentemente está sensitivo al sufrimiento de su gente, pero lo único que puede hacer es lamentarse y ponerse silicio en su cuerpo y adoptar una postura religiosa pero no efectiva contra el enemigo que asedia a su pueblo. Mientras tanto el enemigo va ahogando y estrangulando más y más a la capital de Israel y a toda la nación.
Una de las cosas que me motivó a meditar en este pasaje es que nosotros estamos en un tiempo en que Satanás ha establecido un cerco muy cerrado sobre esta nación y su cultura, vemos que como en el tiempo de este rey la gente ha llegado a un punto de deterioro espiritual máximo como estas dos mujeres lo reflejan. Pero también en este tiempo es lo mismo, es la comparación, vemos que en este tiempo hemos llegado a un deterioro espiritual igual, donde el enemigo se ha apoderado y no hay nada que lo pueda resistir. Aún la iglesia está reducida hasta un simple contemplar esto que está sucediendo y nos estrujamos las manos desesperados sin saber qué es lo que vamos a hacer. Es decir, los organismos oficiales ven el deterioro, y ni la iglesia oficial ni el gobierno oficial tienen en realidad poder para poder cambiar la situación que se presenta.
Este rey saca su frustración sobre por la iglesia poderosa, verdadera, representada por Eliseo. El rey parece que tiene resentimiento contra el profeta a quien identifica con lo que está sucediendo. Por eso el rey dice más adelante: “así me haga Dios y me añada, si la cabeza de Eliseo, hijo de Saphat queda sobre él hoy”. Me recuerda cuando Jesabel hizo una amenaza bastante parecida con el profeta que es anterior a Eliseo que es el profeta Elías.
Cuando Dios envía su juicio sobre las naciones y sobre los gobiernos que se han apartado de Dios muchas veces esos gobiernos reaccionan contra la iglesia persiguiéndola e identificándola hasta cierto punto con el deterioro que está experimentando la sociedad. Y sin embargo vemos aquí que la única esperanza para esa nación cercada por el enemigo es precisamente la iglesia de Dios representada por el profeta Eliseo. El profeta Eliseo decide reaccionar ante la frustración del rey y fíjense aquí la misericordia de Dios, que en vez de Dios enviar su juicio contra este rey confundido y hostil decide intervenir a favor de la nación y salvarla de su situación de aprieto.
Eliseo se acerca a este rey y viene a él con una profecía completamente extraordinaria y fuera de serie. Eliseo le dice al rey: “mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo y dos seahs de cebada un siclo a la puerta de Samaria”. Es como si dijéramos que hay un hambre grande en este país y dijéramos que una libra de arroz cuesta 50 dólares y un pote de aceite de 12 onzas cuesta 75 dólares, y todos los sistemas económicos indican que es imposible que haya un cambio por muchos, muchos años. En ese momento se levanta una voz profética y dice: mañana a esta misma hora, digamos las 10.40 de mañana, esa libra de arroz que valía 50 dólares va a valer 25 centavos y ese pote de aceite que valía 75 dólares va a valer 40 centavos. Imagínese la gente diría, imposible, eso no puede suceder!
Cuántos saben que para Dios nada es imposible. Dios muchas veces espera que las cosas lleguen a su punto de máxima maldad y crisis para entonces intervenir. Lo hemos visto continuamente. En nuestra vida asimismo en nuestras vidas las cosas pueden llegar a su punto de mayor dificultad y desesperación y es el momento que Dios está esperando para entonces entrar con su poder bondadoso y hacer la obra de restauración. Por qué? Porque Dios siempre quiere manifestar su gloria.
Muchas veces El artificialmente establece las cosas de manera que sea claro de que el hombre no tiene la respuesta, y que si se da alguna respuesta tiene que ser por El y no por nadie más. Ese es uno de los temas más constantes a través de toda la Escritura.
Lo vemos en el Libro del Éxodo cuando el ejército egipcio está cercando al pueblo de Israel y el mar está enfrente y no hay nada qué hacer, y el mismo Moisés se desespera y Dios entra y sale con una solución espectacular abriendo el Mar Rojo.
Lo vemos con Gedeón con sus 300 hombres contra un ejército de miles. Lo vemos con David peleando contra Goliat. Lo vemos con Lázaro hediendo durante 4 días en la tumba y el Señor esperando hasta que llegue ese momento para entonces obrar una resurrección. Dios se toma su tiempo.
Y yo pienso, hermanos, que en este tiempo cuando la maldad del hombre parece estar llegando a su máxima expresión es el tiempo precisamente en que Dios quiere intervenir con un poder poderoso de su espíritu, este es el tiempo. Y se necesita una iglesia como lo que representa el profeta Eliseo, con una mentalidad sobrenatural que sea como una antena que pueda recibir el poder de Dios y canalizarlo entonces hacia la sociedad. Una iglesia que esté buscando más y más del poder de Dios, menos del espectáculo y más de la intimidad con Dios.
Esta mañana cuando comenzamos nuestro tiempo de oración, ustedes recordarán, yo les confieso que mi deseo es que un día de domingo ni siquiera hiciéramos más nada que estar todo un servicio en oración. Y pídanle al Señor que me de suficiente valor como pastor para hacer eso, porque a veces uno como pastor está pensando: “bueno, y qué de los visitantes que puedan venir y qué de aquellos que no les gusta orar mucho y se aburran, y me dejo acobardar por eso, lo confieso.”
Pero muchas veces Dios quiere que su iglesia asuma esa mentalidad sobrenatural de no venir solamente al show sino que cada persona que viene, entienda que venimos aquí como guerreros espirituales para buscar la bendición de Dios en nuestra vida. Yo le pido al Señor que todos ustedes y yo podamos crecer en cambiar de formato y de percepción de lo que es verdaderamente venir a la casa de Dios. A qué venimos y qué venimos a buscar? Y que según vayamos nosotros madurando más en el espíritu, se haga posible soltarnos más al fluir de Dios, como Dios quiere en nuestras reuniones y nuestras vidas. Porque es la única manera, yo creo, en que Dios va a hacer la obra que El tiene que hacer en esta sociedad. La situación está demasiado desesperada para que se pueda solucionar con estrategias de hombres.
Como en el caso de Jericó, otra situación desesperante, el muro de la ciudad, el muro de los enemigos de Dios está cerrado, bien cerrado y el pueblo de Dios con su propia fuerza no tiene la capacidad para derribar y romper ese muro y derrotar al enemigo. Solamente por una revelación de la estrategia divina podrá el pueblo de Dios hacer caer ese muro y entrar y derrotar al enemigo. Y así será con nuestras vidas también, porque cada uno de nosotros tiene su propio ejército sirio cercando nuestra vida matrimonial, nuestra vida de salud, nuestra vida emocional, nuestra vida con nuestros hijos, de trabajo, financiera y necesitamos de la estrategia divina, del poder poderoso de Dios para romper ese cerco del enemigo. Y necesitamos usar las armaduras de la fe, por eso es que de nuevo el apóstol Pablo dice “vestios de toda la armadura de Dios”.
Esa es la iglesia que Dios quiere, una iglesia con una mentalidad de poder. Yo me dirijo a todos esos hermanos nuevos en la fe que están viniendo a nuestra iglesia. Yo les suplico que desde el principio se comprometan a adoptar esa mentalidad sobrenatural en sus vidas. No se formen en una mentalidad religiosa institucional. No coman de ese pan viejo que no tiene ningún nutriente dentro de el. Tenemos que beber de ese vino nuevo de la revelación del poder de Dios.
Eliseo sale con un arma totalmente inadecuada por los principios de la razón, digamos. Simplemente una palabra, una pronunciación de una palabra profética. Eliseo declara algo que va a suceder para el otro día, es algo tan revolucionario y tan escandaloso que uno de los nobles del rey se ríe y expresa su escepticismo y dice que eso es imposible aún si Dios interviniera, eso no se podría dar. De nuevo este oficial del rey es símbolo del establecimiento, es decir el ala oficial de la sociedad que no puede pensar en términos espirituales, que siempre está pensando en términos de la razón y conforme a los patrones del hombre y no de Dios. Y qué le dice Eliseo: “He aquí, tu lo verás mañana con tus ojos pero no comerás de ello”.
Por qué, hermanos? Porque cuando uno no tiene fe, nunca va a experimentar en su propia vida los milagros de Dios. Podrás ver a Dios obrar en otros pero tu no podrás experimentar la saciedad, la satisfacción de ver a Dios intervenir en tu propia vida, porque es solo por fe. Por eso es que otro de los conceptos de la mentalidad sobrenatural es la necesidad de fe. Y la fe es el resultado de toda una serie de prácticas en nuestras vidas, que van aumentando. Es como la salud espiritual del creyente, la fe. Como un niño que crece saludable porque se alimenta bien, tiene una buena vida familiar, recibe amor, hace ejercicio y todas estas cosas contribuyen a su vigor espiritual.
Asimismo el creyente de fe llega a esa postura de fe porque ha comido de esa palabra, porque se ha mantenido en oración, porque se mantiene en comunión con otros hombres y mujeres de fe, porque participa de todas esas cosas que van contribuyendo para su fortalecimiento espiritual. La fe es el hilo, el conductor del poder de Dios. Sin eso no podemos recibir la gloria de Dios en nuestra vida.
Inmediatamente después de esta declaración del profeta Eliseo el escenario cambia inmediatamente. Y se nos presenta a 4 hombre leprosos parados en frente de la ciudad, y estos 4 hombres representan algo muy interesante y es el tipo de personas que Dios quiere usar en este tiempo para revelar lo que el va a hacer y está haciendo ya. Estos hombres son representativos de otro elemento constante en toda la escritura. El Dios que usa a las personas que nadie más quiere usar. El Dios que usa a los de abajo y a los de afuera. No había nadie más despreciado en esos tiempos del antiguo Testamento y del Nuevo también, que una persona leprosa. Se les tenía miedo por el temor al contagio, primeramente. Se les tenía miedo también por las deformaciones físicas que causaba la lepra, y se les tenía miedo también porque religiosamente eran impuros y cualquier contacto con ellos también hacía que la otra persona quedara impura delante de Dios, supuestamente. Y por eso los encontramos a ellos en la entrada de la puerta, es decir en las afueras de la ciudad. Y eso representa que Dios quiere usar a los pequeños de esta tierra.
Yo creo, y con esto no quiere echar a nadie al lado, que Dios quiere usar a las iglesias humildes y a veces a las iglesias étnicas de esta nación para traer un avivamiento a esta nación. Las iglesias pobres, a las que nadie está poniendo mucha atención porque no están en los lugares estratégicos, ni tienen el dinero, ni tienen la posición social, pero que son humildes y están deseando, y creen en el poder de Dios. Estos hombres también tienen algo interesante y es que se encuentran en un estado de desesperación, no les importa vivir o morir. No tienen nada que perder, son leprosos, ya están fuera al margen de la sociedad. Su posición física se refiere también a su posición social, espiritual, en todo sentido de la palabra. Yo creo que irónicamente, el hecho de estar afuera es lo que les permite pensar en una forma diferente a los que están adentro, el rey, sus nobles y toda la gente que está en el poder.
Miren lo que dice el versículo 3: “Había en la entrada de la puerta 4 hombres leprosos los que dijeron uno a otro: ‘Para qué nos estamos aquí hasta que muramos? Si tratáramos de entrar a la ciudad, por el hambre que hay en la ciudad moriremos en ella y si nos quedamos aquí también moriremos. Vamos pues ahora y pasemos al campamento de los sirios, si ellos nos dieran la vida viviremos y si nos dieran la muerte, moriremos.”
Están pensando en una forma muy cuerda. Han llegado al punto de la desesperación. No les importa si viven o mueren, de cualquier manera vamos a morir entonces vamos a entrar en acción.
Hermanos yo creo que los individuos que aprenden a pensar fuera de la caja, fuera de lo oficial, fuera de lo religioso, fuera de lo institucional, esas son las personas a quienes Dios les va a dar la estrategia para llevar a cabo su obra en este tiempo. Aquellos de nosotros que estemos dispuestos a adoptar una actitud de que si vivimos, vivimos y si morimos, morimos.
Esa fue la actitud de Ester, “si perezco, que perezca” pero yo voy a hacer algo, recuerdan. Saben qué hermanos, Dios no te puede usar hasta que tu no entregas tu vida, hasta que tu no adoptes una actitud de muerto aquí en la tierra. El Señor Jesucristo dijo “Si el grano de trigo no cae a tierra y muere, queda solo, es decir no da fruto” recuerdan? “Pero si muere lleva muchos frutos”.
Hasta que tu no entregas todo, tu no puedes recibir el todo de Dios y hasta que nosotros no nos hacemos pobres en nuestra humanidad orgullosa y autosuficiente, Dios no puede entrar con su nueva revelación, con su nuevo vino y llenarnos. Hay que vaciarse para recibir la unción de Dios en tu vida.
El Señor Jesús le dijo al joven rico: “Si tu quieres experimentar la paz de Dios, toma tus bienes y véndelos, toma el dinero dáselo a los pobres y entonces despojado de todo, ven y sígueme:” Pero conocemos la historia, el joven rico no pudo deshacerse de su autosuficiencia, de su posición social y por lo tanto se fue triste y decepcionado.
Yo creo que las iglesias están llenas de personas que están en la iglesia pero que la iglesia no está dentro de nosotros. Que no nos hemos vaciado de nuestro amor al mundo, a nuestro yo, a nuestra comodidad, o a nuestras posesiones materiales. Y todavía estamos como el grano de trigo, entero. Le decimos a Cristo, quebrántame pero estamos cerrados a la obra de Dios en la vida. Y hay todavía mucha gente que dice, ‘no mi tiempo es mío’, ‘mi dinero es mío’, mi familia es mía, mi profesión es mía, mi descanso es mío, mi novela es mía, mi televisor es mío, y cuando el Señor viene y nos pide estas cosas para entrarnos en una dimensión más profunda de su gloria le decimos: “no Señor, ahí tu no puedes entrar porque eso es demasiado precioso para mi”, y hasta que nosotros no llegamos al punto en que le hemos dado todos los títulos de propiedad a Dios y El es quien los tiene en su Reino, no podemos ver la gloria de Dios en nuestra vida. Hasta que no llegamos a la posición de estos leprosos que no tenían nada que dar, no tenían nada que perder, no tenían nada que defender porque lo habían perdido todo ya. Hasta que Dios no nos ha quebrantado, hermanos, hasta que no nos haya llevado a un punto donde no deseamos más que su gloria en nuestras vidas y no tener nada de nosotros sino todo vendido todo a Dios, no podremos ver la gloria de Dios. Por eso es que estos leprosos están en esa posición estratégica en ser los primeros que detectan que la situación ha cambiado radicalmente.
Hay muchas mas cosas que decir pero quizás más adelante continuaremos con este pasaje. En realidad lo que más me interesó a mi de este pasaje es lo siguiente, la situación ha cambiado y nadie se da cuenta. Los sirios habían sido derrotados, habían huido. El pueblo estaba libre para moverse y sin embargo todo el mundo en Samaria estaba con una perspectiva de que todavía estaban cercados y estaban asediados por el rey de Siria. La realidad ha cambiado pero no hay discernimiento para entender ese cambio radical en el pueblo.
La impresión mas grande en este último tiempo en mi vida es que la realidad de esta nación ha cambiado. En medio de una situación que parece terrible allá afuera y no nos damos cuenta de que Dios nos ha entregado al enemigo en nuestras manos y tenemos que darnos cuenta de eso.
En mayo 17, 2004 los homosexuales comenzarán a casarse aquí en Massachussets y sin embargo yo insisto en que este es el tiempo en que Dios ha declarado un cambio en la realidad espiritual de esta nación. Y que ya el pueblo de Dios tiene que comenzar a moverse asumiendo que el enemigo ha sido derrotado y que la tierra está en nuestras manos para poseerla. Que nosotros tenemos que obrar ahora para ir y despojar, como hicieron los hebreos, que llegaron al campamento y se aprovisionaron de todo lo que pertenecía al enemigo y lo usaron para tener una gran celebración y una gran fiesta.
Hermanos, yo no tengo una justificación racional ni siquiera circunstancial para expresar esto pero yo siento en mi espíritu que yo tengo que declararlo verbalmente porque cuando declaramos las cosas como Eliseo, entonces se hacen reales en nuestras vidas. En mi mente yo me digo, Roberto tu estás loco en decir esto en este tiempo, sin embargo yo entiendo que nosotros tenemos que obrar por medio de la palabra profética que declaramos en el nombre del Señor y en fe. Esa es la acción que yo estoy tomando en lo personal en este tiempo. Estoy tomando un gran riesgo al decir esto, pero yo siento que cuando sentimos que Dios nos habla en el espíritu tenemos que hablar por fe aunque nada nos justifique en el mundo exterior.
Yo le digo a este pueblo, hermanos atrevámonos a predicar el evangelio a nuestros amigos, a nuestros vecinos, a nuestros familiares porque la unción de Dios está en nosotros para traer a la gente a la iglesia. Dios quiere que tu te atrevas a hacer cosas raras y atrevidas en tu vida creyendo que Dios las va a honrar y las va a bendecir, cada uno de ustedes, hermanos.
Comience a orar por la gente para sanidad. Comience a atreverse a evangelizar a otros e invitarlos a la iglesia. Comience a dar atrevidamente creyendo de que Dios le va a bendecir y le va a honrar. Comience a hablar en fe de que Dios va a cambiar su situación familiar, o emocional o financiera, o de empleo o de vivienda. Inmigración Dios puede cambiar todas esas cosas. Comience a obrar, a hablar y a moverse con fe en el espíritu y crea que Dios va a respaldar su vida y va a llenar de su unción su vida, porque Dios ha derrotado al enemigo como hizo con el ejército sirio y dios nos ha entregado toda la tierra que pise la planta de nuestros pies. En este tiempo nosotros vamos a ver la gloria de Dios manifestada, la vamos a ver como nunca antes en la historia. Y Dios nos dice preparemos nuestros corazones y nuestras vidas porque El va a hacer cosas que van a llamar la atención de todo el mundo. No miremos a las circunstancias, comencemos a discernir la realidad como Dios la ve no como la ve la gente corriente. Llenémonos del espíritu santo. Adoptemos la perspectiva bíblica espiritual y movámonos creyendo que Dios va a honrar nuestra fe. Adoptemos una mentalidad desesperada, violenta como la de los leprosos y tomemos acción diciendo “bueno, si morimos, que muramos” pero vamos a hacer algo. Despojémonos de todo interés personal de comodidad o de defensa de nuestros propios intereses y entreguémoselo todo al Señor y entonces veremos como El nos devuelve todo con creces, bendecidos.
Vamos a ponenernos de pie y vamos a pedirle al Señor que haga descender sobre nosotros ese espíritu sobrenatural, esa mentalidad. Atrévete en el nombre del Señor. Atrévete a pronunciar. Hermanos por favor, vamos a pedir que el Señor nos devuelva su poder, vamos a decirle al Señor: “Señor cambia mi corazón, cambia mi mente. Te pedimos en el nombre de Jesús, que nos visites con tu poder y que cambies nuestra mente incrédula. Te damos gracias Señor, porque tu has cambiado la realidad alrededor de nosotros.
Resurrección (Juan 11)
TRANSCRIPT
En este día de resurrección nosotros queremos meditar en el Cristo de la Resurrección, queremos meditar en el hecho de que tu y yo podemos vivir en ese triunfo de la Resurrección y aquí vemos al Señor anticipadamente dando muestras de lo que iba a significar su Resurrección y las implicaciones positivas que eso iba a tener en la vida de todos los seguidores de Cristo.
Juan XI: Vamos a leer algunos versículos y allí entraremos más de lleno en el relato. Dice el versículo 1: Estaba enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su hermana. María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo fue la que ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con sus cabellos. Enviaron pues las hermanas para decir a Jesús “Señor he aquí el que amas, está enfermo.”
Oyéndolo Jesús dijo, “esta enfermedad no es para la muerte, sino para la gloria de Dios, para que el hijo de Dios sea glorificado por ella.” Amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. “cuando oyó pues, que estaba enfermo se quedó dos días más en el lugar donde estaba. Luego después de esto dijo a los discípulos “Vamos a Judea otra vez”, le dijeron los discípulos “Rabí, ahora procuraban los judíos apedrearte y otra vez vas allá?” Respondió Jesús, “No tiene el día 12 horas? El que anda de día no tropieza porque ve la luz de este mundo, pero el que anda de noche tropieza porque no hay luz en él. Dicho esto les dijo, “Nuestro amigo Lázaro duerme, mas voy para despertarle”. Dijeron entonces sus discípulos: “Señor si duerme sanará!”
Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro y ellos pensaron que hablaba del reposar, del sueño. Entonces Jesús le dijo claramente: “Lázaro ha muerto y me alegro por vosotros de no haber estado allí para que creáis. Más vamos a él. Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: “Vamos también nosotros para que muramos con él.”
Bendiga el Señor su santa palabra.
En este día de Resurrección es bueno meditar la resurrección no como un hecho meramente histórico, que celebramos como algo sucedido hace dos mil años, como que pasó y no tiene ninguna relevancia ninguna vigencia para nuestras vidas, sino que recordamos la resurrección como algo que le pasó a Cristo, pero que nos ha pasado a nosotros también, algo que tiene implicaciones para nuestra propia vida también. Y eso es lo maravilloso acerca de la resurrección así como del nacimiento de Jesús. No son cosas que simplemente pasaron en la historia en alguna forma objetiva y distante, sino que le sucedió a la humanidad.
A mi me gusta mucho lo que dice el profeta Isaías cuando proféticamente habla acerca del nacimiento del Mesías, y dice “porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado”.
Cuando Cristo nació fue como el nacimiento de un niño en una familia, fue motivo de celebración, de gozo, de disfrute. Ese hijo le fue dado a la humanidad. Podríamos decir que un Cristo nos es resucitado hoy. Cuando Cristo resucitó desató fuego. Fue una explosión más poderosa que una bomba atómica. El mundo nunca volvería a ser igual, el universo, sus fundamentos fueron conmovidos. La contextura misma de la realidad fue cambiada porque la muerte, el enemigo más terrible de la humanidad había perdido su agarre sobre los hombres.
Se oye la palabra triunfante del apóstol Pablo cuando dice: “Dónde está, oh muerte tu aguijón? Dónde, oh sepulcro tu victoria? Sorbida es la muerte en victoria.”
Cuando Cristo resucitó a la muerte le quitaron sus garras, le quitaron su ponzoña, y ya la muerte es como un tigre sin dientes, puede rugir pero no puede morder. Porque en Cristo Jesús todas las cosas son diferentes, y nosotros hoy, hermanos, en el siglo XXI podemos vivir en el poder de la resurrección. Nosotros podemos vivir ahora de una manera nueva y diferente porque Cristo ha cambiado todas las cosas. Y eso es lo que leíamos en Primera a Corintios, Capítulo 15 cuando dice:
“Más Ahora Cristo ha resucitado de los muertos, primicias de los que durmieron ese hecho, porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos”
Si Cristo no hubiera resucitado, hermanos, hoy seríamos los más dignos de pena. Pero como Cristo ha resucitado hay muchas implicaciones a su resurrección. Y una de ellas es el hecho de que nosotros tenemos una expectativa de vida eterna, y de resurrección nosotros mismos.
La resurrección también nos habla de triunfo, nos habla de victoria sobre las adversidades, nos habla de sanidad, nos habla de poder en medio de las luchas, nos habla de consejo cuando estamos en dificultades, porque todo eso es el resultado de la resurrección. La resurrección fue simplemente un símbolo de que todo lo negativo, resumido en la imagen de la muerte ahora quedaba subyugado a la voluntad benévola del padre. Y aquí vemos eso en este drama de Marta, María y Lázaro. Vemos algo de esto, de cómo Cristo que es la resurrección y la vida, como él mismo se llama a sí mismo más adelante, tiene poder para entrar en el ámbito humano y a una escala humana puede intervenir en nuestras propias muertes en nuestras propias situaciones.
El relato aquí en el Capítulo XI comienza con la declaración de un problema serio que existe en una familia. Marta y María le envían un mensaje a Jesús. Su hermano querido, a quien él conoce, se encuentra en el lecho de la agonía. Está extremadamente enfermo. Hay una crisis en el hogar y ellas el envían un mensaje al Señor. Le dicen: “Señor, Lázaro, nuestro hermano, está enfermo. Mira a ver si tu puedes hacer algo, si tu puedes venir a ver y tocarlo para que sea sanado.”
Y eso me recuerda lo importante que es que nosotros en las necesidades de la vida, cuando las cosas están apretadas nosotros acudamos al Señor. Gracias a Dios que Marta y María sabían a dónde tenían que ir. Cuando tu tengas una necesidad en tu vida, cuando tu tengas algún problema, ve primero a donde Jesús. Nosotros a veces hacemos lo contrario, vamos al consejero financiero, vamos al médico, vamos al psiquiatra, vamos a la vecina, nos quejamos con algún familiar y entonces después, cuando ya hemos probado todas las alternativas vamos a Cristo. Tenemos que ir Cristo primero, tenemos que ir a donde El en el tiempo de la necesidad. Tenemos que aprender a buscar en él.
No seamos como la mujer con el flujo de sangre. Doce años estuvo con su problema y lo único que consiguió fue perder todo su dinero con malos médicos. Y ya al final pudo tener acceso, escuchó de uno que sanaba de forma diferente y entonces hizo un gran esfuerzo, llegó hasta Cristo tocó el borde de su manto y entonces fue sanada. Cuando Cristo hace las cosas las hace como ningún hombre las puede hacer.
Quiera el Señor que si tu estas aquí este día, y no sabes cómo llegar a Jesús que hoy sea el día en que tu establezcas el tono telefónico con Cristo Jesús, que tu aprendas a que el sea tu primer recurso y tu último recurso también.
Eso no quiere decir que no vayamos al médico, que no vayamos a recursos humanos o que no hagamos nuestra parte. Quiere decir que nuestros esfuerzos deben estar siempre cimentados en la persona de Jesús. Que todo lo que nosotros hagamos y emprendamos, primero lo santifiquemos encomendándonos en el nombre de Cristo. Eso es lo primero que tiene que hacer el cristiano.
Y eso fue lo que hicieron Marta y María. Marta y María nos enseñan el poder de la oración, el poder de la intersección que ellas enviaron para que Cristo sanara a su hermano. Como cristiano, como hijo de Dios tu tienes un gran recurso en tu poder que se llama la intersección. Si hay alguien en tu familia, si hay un hijo con problemas, si hay un esposo que se ha endurecido, si hay una situación de trabajo, que tu conoces a alguien que está en soledad o en depresión, envía a Cristo un mensaje: Señor esta persona te necesita, toca, sana, bendice. Tu tienes ese poder en tus manos, hermano, la oración es poderosa.
Puedes orar por ti mismo también. Tu puedes usar la oración. No se necesita un diploma de teología para orar. Lo único que se necesita es tener comunicación con Dios por medio de Jesucristo.
Y si tu no has dado ese paso de fe en esta mañana yo te digo prepara tu corazón para que tu puedas acudir al Señor en los tiempos de dificultad, porque después de todo lo que se necesita es una relación previa con Cristo.
Marta y María pudieron venir y enviar ayuda a su hermano porque Cristo había estado en su casa anteriormente. La Biblia nos dice que el Señor iba de vez en cuando se quedaba en la casa de Lázaro, Marta y María. Ellas habían pasado tiempo con el Señor, conocían a este ser maravilloso, conocían de su poder sanador, conocían de su naturaleza divina, lo habían tenido cerca.
Recordamos ese texto que nos habla de cuando Marta en una escena casera se acerca a Jesús que está allí visitándolos y se queja ante Jesús de que María la ha dejado sola y que ella tiene que estar preparando la comida y atendiendo a los discípulos. Y el Señor le dice con voz muy suave “Marta, María ha cogido la mejor parte y yo no se la voy a quitar. Lo que tienes que hacer es descargarte un poco más y buscar de mí porque allí está la solución.” Marta era la afanosa, la que siempre tenía que tenerlo todo arreglado, y después si quedaba tiempo ir a donde Jesús. A Jesús hay que ponerlo primero.
Y esa escena de casa nos recuerda que Marta, María y Lázaro, tenían una relación de intimidad con Cristo. El se sentía cómodo de darles un regañito a ellas y ellas se sentían cómodas de expresar sus necesidades al Señor, y el les daba consejos, les daba sabiduría para sus situaciones, como le estaba enseñando a María en esta escena.
Cuando llegó el momento de la prueba y de la necesidad ellas sabían exactamente lo que tenían que hacer. Se sintieron con toda confianza de enviar para que “Señor atiéndenos, por favor. Tu nos conoces. Ese Lázaro a quien tu amas, el que tu conoces, con quien estuviste en la casa está necesitado ahora de tu toque.”
Qué bueno es, hermanos, cuando nosotros en el tiempo de la normalidad y de la cotidianeidad de la vida sacamos momentos para estar con Jesús y para desarrollar una relación personal con Cristo. Por qué? Porque cuando viene el tiempo de la prueba y las balas nos están silbando por encima de la cabeza, nosotros sabemos instintivamente que podemos ir a El y que recibiremos ayuda en el momento de nuestra necesidad. Pero cuántas personas hay que al no tener esa relación de oración, ese diálogo e intimidad con Cristo, cuando viene el tiempo de la prueba no sentimos que tenemos la autoridad para venir delante del Señor. Nos sentimos como Adán y Eva que queremos escondernos del Señor, nos sentimos que estamos lejos del Señor
Hermanos, el tiempo de tener intimidad con Cristo es cuando todo está bien, no cuando las cosas te van mal. Porque cuando todo está bien es la oportunidad para desarrollar una buena relación, para que cuando vengan los tiempos de crisis tu puedas ir ante al Señor.
Es como en el matrimonio, si nosotros esperamos a que vengan las crisis para buscar dialogar y conocernos y resolver los problemas, ese no es el momento. Los ánimos están demasiado caldeados, hay demasiada tensión en el aire y no vamos a poder hablar como debemos. Por eso es que las parejas deben buscar tiempo para conocerse primero en los tiempos cuando todo está bien. Compartir higiénicamente, relacionarse. Y digo higiénicamente en el sentido de que hay que hacerlo como una rutina continua. Construir las bases de una buena comunicación, construir las bases de una buena relación, cosa de que cuando vengan las pruebas y las dificultades y las tensiones, haya toda una reserva allí de amor de amistad de sinceridad y entonces eso es lo que nos puede servir para el día malo. Y así mismo pasa con las amistades y con todo lo demás. Y así mismo tiene que ser con Dios.
No esperes el tiempo de la necesidad para buscar de Cristo. Cultiva una relación con Dios todos los días de tu vida. Aprende a hablar con el, desarrolla una intimidad con el. Aprende a conocer su voz. Porque cuando venga la presión y el lobo rapaz esté rugiendo alrededor de ti tu vas a necesitar un oído muy afinado para distinguir la voz del pastor que te quiere orientar hacia el camino correcto.
Yo recuerdo un pasaje en el Libro de Eclesiastés donde al final de su gran relato el escritor Salomón dice: “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos acerca de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento.”
Joven, lo que está diciendo allí la Palabra es eso. Busca del Señor en el tiempo de tu mejor fortaleza y de tu mejor estado, en el tiempo en que tu tienes energía y que las cosas te van bien, que tu cuerpo está fuerte todavía, y está el entusiasmo de la vida y de la juventud y todavía no has recibido los palos que ya hemos recibido los que estamos un poco más avanzados en la vida. Y allí en ese tiempo piensa en el Señor. Porque vendrán días cuando el estómago no te funcione tan bien y las coyunturas no estén tan ágiles, y no te puedas mover con tanta facilidad y no puedas subir las escaleras tan rápido, y no tengas el ánimo y la potencia de los 20 o los 25 y ya se te esté nublando la vista, y ya no sabes el número de pastillas que estas tomando, y ni siquiera el nombre porque son tantas.
Esto es lo que dice el escritor del Eclesiastés “antes de que vengan los días de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento”. Y que te recuerdan aquellos días en que te podías comer un plato de comida a las 12 de la noche y acostarte a dormir a pierna tendida sin ningún problema pero ya si comes a las 7 de la noche te la pasas toda la noche en blanco porque no es lo mismo. “Acerca de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento.” Ahora si tomas una sopita clara ya eso es un gran evento. Y el escritor dice “antes de que vengan los días”. Busquen al Señor en los tiempos de normalidad, vengan a la iglesia y este no es un aviso no pagado para la Fundación León de Judá. Busca al Señor los miércoles, busca al Señor los domingos, cuando todo esté bien. Los biles están pagados, la mujer está contenta, los niños se están portando bien, la casa no se le está cayendo nada. Ven entonces a la casa de Dios y cultiva tu relación con el Señor. Háblale al Señor y deja que el te hable cuando vengan los días de prueba tu sabrás a dónde ir como Marta Y María.
Y tu podrás entonces venir con confianza como dice la Palabra: “acerquémonos confiadamente ante el trono de la gracia.”
Pero ellas tenían una relación previa con el Señor y le dicen “el que tu amas, Señor, está enfermo”.Y oyéndolo Jesús dijo: “esta enfermedad no es para la muerte sino para la gloria de Dios, para que el hijo de Dios sea glorificado por ella.”
Aquí se inicia un proceso muy interesante donde es como que el Señor está oyendo una música muy diferente a la que están oyendo las demás personas que están involucradas en este relato. El Señor tiene una perspectiva diferente y el está interpretando la crisis en una forma muy diferente a como la interpretan los discípulos, Marta, María y las demás personas que están involucradas en este drama.
El Señor esta viendo las cosas en una perspectiva divina y esta gente está viviendo un drama tocándolo en tono menor y el Señor está tocándolo en tono mayor, con gran triunfo, con gran gozo y con una interpretación positiva de lo que está sucediendo. Ellos están atemorizados y tristes, están apresurados y hay una premura de que el Señor venga y llegue rápidamente y el Señor está muy tranquilo allí viendo las cosas de una manera diferente.
Lo primero que dice es “saben qué, muchachos, esta enfermedad no es para muerte, no se preocupen, sino para gloria de Dios”
El Señor entiende, hermanos, que hay algo en esta muerte de Lázaro, en enfermedad, que va más allá de lo meramente humano y que tiene que suceder para que Dios sea glorificado.
Sabes tu que muchos de tus problemas, las luchas de la vida que tu tienes, no terminan ni empiezan contigo. Tienen un significado más allá. Muchas veces Dios está permitiendo muchas cosas en tu vida para El glorificarse a través de ti, para El fortalecer tu vida. A veces el Señor nos da golpes de cincel para formar mejor su imagen dentro de nosotros. Muchas veces las pruebas de la vida son los golpes del escultor divino, quitando algo de nosotros que nos esconde la imagen que el quiere hacer surgir de ese bloque duro de piedra que tiene delante de el. Y cada uno de nosotros es como un bloque de mármol que cuando nacemos no tenemos forma. O cuando estamos sin Cristo tiene una forma que no es debida y cuando tu entras en los caminos del Señor, El dice: voy a tomar ese bloque y voy a comenzar a darle golpes de cincel para darle la forma y la imagen que yo quiera impartirle.
Y yo me imagino, hermanos, que si el mármol pudiera sentir como nosotros sentimos diría Auch! Cada vez que el Señor da un golpe de cincel. Muchas veces Dios va a usar las pruebas de la vida, las dificultades de la vida para glorificarse El, pero también para bendecirte a ti, para sacar algo, una chispa de grandeza de ti.
Yo puede decirles con toda seguridad que la crisis de mi vida siempre han sido el preludio para tiempos de bendición y de crecimiento. Yo ya he aprendido a no cuestionar demasiado, porque a veces lo cuestiono. Pero cuando me encuentro cuestionando algo que está sucediendo en mi vida, y cuestionando al Señor, me aguanto y me voy. Me tomo dos aspirinas y digo Señor dame paciencia para esperar hasta que tu muestres lo que tu estas queriendo sacar de mi. Porque Dios ve las cosas de manera diferente. Dios siempre está viendo qué puedo hacer yo para bendecir a mi hijo?
A veces, hermanos, los tiempos de mayor prueba van a ser los tiempos de mayor presencia del Espíritu Santo en tu vida. Dios va a estar allí cerca apoyándote, animándote. Después de todo el espíritu santo se llama el consolador, el paracletos. Y en cuando a la traducción de la palabra “consolador” no me ha gustado tanto, aunque yo no soy un experto en el idioma griego. Pero yo creo que al espíritu santo debería llamársele el “animador” porque esa es la idea en el griego original. El paracletos era un personaje que para las carreras de barcos de remo en el mundo greco romano, el paracletos que se transmite al espíritu santo después, era el que animaba a los remadores. También en las maratones de Grecia eran los que animaban a los corredores para que llegaran a la meta.
Y cuando tu estas con pruebas, y el Señor está cumpliendo su propósito a través de ti y está buscando glorificarse a través de ti, el espíritu santo está diciendo allí: “Sigue adelante, sigue adelante, hasta que llegues a la meta! Porque yo estoy contigo, porque yo no te dejaré ni te desampararé. Yo estaré contigo hasta el final.”
El Señor dijo: “esta enfermedad es para gloria de Dios.” Y el Señor sabía que este hombre, a quien el amaba, era capaz de pasar esa prueba, y se permitió el lujo de usarlo a él como una ilustración de su poder resurrector.
Mientras tu más cerca estés de Jesús más luchas y mas pruebas vas a tener. Y no te estoy diciendo esto para digas: “bueno me voy a quedar bien afuera”. Hay muchos que dicen así.
Muchas veces mientras Dios más propósitos ve en tu vida, más va a querer pegarte a ti, y por lo tanto va a tener que quitarte algunas de las púas y de las imperfecciones que hacen distancia entre tu y El. Y para poder pegarte a su cuerpo y a su ser, el va a tener que limpiarte un poco. Y te va a doler cuando el haga eso pero ese va a ser el indicio de su preferencia por ti.
Yo veo muchas veces que cuando pasan sus luchas y sus pruebas en el Señor se agarran de El, luego salen purificados. Salen como cuando uno sale de un sauna, y suda todas las impurezas y luego la piel la tiene mucho más brillosa porque esas toxinas se han ido. Es así, es la alegría, es el jabón áspero del Señor para bendecirnos.
Cristo quería ser bendecido a través de Lázaro. Cristo quería que Lázaro le diera un regalo a El de gloria para que la gente viera que el era el Hijo de Dios, que el estaba por encima de la enfermedad y por encima de la muerte.
Y por eso dice el versículo 5: “y amaba Jesús a María, a su hermana y a Lázaro. Y por lo tanto, continua, desde que el supo que Lázaro estaba enfermo se apresuró inmediatamente para ir a sanar a Lázaro.”
“Cuando oyó pues que estaba enfermo se quedó dos días más en el lugar donde estaba.” Le dijo a los discípulos “muchachos reserven el hotel unos días más porque vamos a quedarnos aquí unos días más, vamos a extender las vacaciones porque Lázaro está enfermo.
Quizás no tiene sentido para nosotros, pero fue lo que el Señor hizo. Y en la escritura hay muchos casos así: cuando hay una situación mala ya de por sí, el Señor la hace aún peor antes de intervenir. Hay una gran lección allí, y es que antes de que las cosas se pongan mejor, tienen que ponerse peor, y eso no es una buena noticia para aquellos que estamos pasando por pruebas. Pero a veces hay cosas que Dios quiere, para poder montar todo su andamiaje teatral, el tiene que esperar que el drama se haga un poquito más complejo y El entonces hace que las desventajas se hagan mayores y las posibilidades se hagan más distantes para el mostrar su gloria, para mostrarnos su poder y sacarnos aún con más triunfo que nunca.
Ustedes recuerdan la historia de Gedeón? Había decenas y decenas de miles de filisteos del antiguo testamento contra Gedeón y su gente. Gedeón tenía treinta mil hombres solamente y ellos tenían muchos más hombres y era una situación desventajosa ya de por sí. Pero el Señor le dijo a Gedeón: “Esa es demasiada gente. Aún con esa desventaja, no es lo que yo quiero. Dile a todo aquel que tenga miedo, que por alguna razón no quiera ir a la guerra, que se vayan para su casa, que no hay deshonra en irse.” Le da una descarga honorable: que se vayan. Inmediatamente se fueron 27.000 en un solo instante como el 90% de la gente se le fueron a Gedeón.
Quedaron unos 3000 valientes que dijeron: “Vamos nosotros a pelear” Y Gedeón le dice al Señor: “Solo han quedado tres mil, vas a tener que hacer un milagro inmenso” entonces el Señor le dice “todavía son demasiados. Llévalos al río, ponlos a prueba, ponlos a beber agua, y yo te voy a decir con quién te vas a quedar y a quienes vas a mandar de regreso a la casa.”
De esos tres mil hombres, le quedaron a Gedeón trescientos contra un ejercito de decenas de miles. Y con trescientos valientes el Señor le dio la victoria a Gedeón. Por qué? Porque los problemas de nuestra vida a nosotros nos pueden parecer grandes e imposibles pero para el Señor son cosas fáciles, para el Señor no hay nada difícil. Para el Señor no hay algo que sea demasiado tarde o demasiado temprano. El Señor no conoce de distinciones de tamaño o de seriedad. Para el Señor todo es Sí y Amen. Nosotros aquí en la tierra vemos las cosas y nos enturbiamos y nos atemorizamos y temblamos pero el Señor está allí riéndose en su trono seguro de que todo en su tiempo, todo en su momento, el sabe lo que tiene que hacer.
El Señor esperó que Lázaro muriera, el Señor esperó que Lázaro estuviera bien muerto para entonces ir después a Judea y acudir en su ayuda. Y cuando el Señor ya sabe que Lázaro está muerto, él dice: “Vamos ahora a Judea otra vez” a lo que los discípulos respondieron “Rabí, hace poco procuraban los judíos apedrearte y otra vez vas allá”. Se ve otra vez la perspectiva divina y la perspectiva humana.
El Señor dice: “Vamos a Judea, no se preocupen, Lázaro nos necesita. Ahora es el momento de intervenir a favor de el.” Y qué están pensando sus discípulos, están pensando que hace un tiempo atrás querían apedrear a Jesús y que si van ahora su vida corre peligro.
Cuantas veces nosotros cuando Dios quiere hacer cosas en nuestras vidas, miramos las dificultades y los peligros y no miramos al Cristo que es más que poderoso para resolver cualquier situación, cualquier necesidad.
Y el Señor Jesucristo les dice: “No tiene el día 12 horas, es decir, no hay bastante luz en el día para nosotros movernos con seguridad?” 11:35
La gente que anda en tinieblas tiene miedo pero los que andan en la luz pueden hacer lo que les da la gana. Esta es la idea de esta misteriosa expresión: “No tiene el día 12 horas?” Porque el que anda de día no tropieza porque ve la luz de este mundo, pero el que anda de noche tropieza porque no hay luz en el.
Hay una diferencia de visión y de convicción. El Señor está seguro de si mismo, los discípulos tienen temor. El Señor muchas veces quiere hacer cosas poderosas en nuestras vidas, pero nuestra perspectiva temerosa, nuestra perspectiva pesimista impide que Dios pueda hacer las cosas que el quiere hacer.
Hermanos, quiera Dios el Señor transformar nuestra perspectiva. Si tu tienes una perspectiva negativa de la vida, si tu siempre miras el vaso medio vacío en vez de medio lleno, yo te quiero invitar esta mañana a comenzar a mirar la vida a través de los ojos de Jesús. El Señor Jesús no se atemoriza ante nada. Para el no hay problema que no pueda ser resuelto.
Hermano, pídele al Señor que renueve tu visón, que ponga valor en tu corazón. Que no importa cuan grande sea el gigante que tu tengas delante de ti, que como David digas, “en el nombre del Señor yo voy a descabezarte y te voy a darte de comer como carne para las aves de rapiña, porque Dios está contigo.” Cuando tengas un problema grande en la vida, cuando haya algo grande delante de ti, empréndelo en el nombre del Señor.
Pídele al Señor que cambie tu perspectiva negativa, que cambie tu perspectiva derrotista y atrévete a emprender cosas grandes en el nombre de Jesucristo. Atrévete a que cuando vengan los problemas de la vida, que crezca tu fe más todavía y digas, más poderoso es Dios para sacarte hacia adelante.
Y el Señor dijo: “No, vamos allá. No importa que haya gente que nos quiera apedrear. Vamos porque nuestro hermano, nuestro amigo nos necesita”. Y luego el Señor nos dice: “nuestro amigo Lázaro duerme mas voy para despertarle”, a lo que sus discípulos respondieron “Señor, si duerme sanará”. Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro y ellos pensaron que hablaba del reposar, del sueño.
He aquí nuevamente la diferencia de perspectiva. Para el Señor la muerte de Lázaro es simplemente un leve sueño, y ellos no pueden entender que el Señor lo vea de esa manera y por eso lo interpretan literalmente. Dicen, qué bueno porque si está durmiendo, está reposando y eso quiere decir que se va a restaurar. Pero el Señor decía eso de la muerte de Lázaro. Otra diferencia de perspectiva.
Para el Señor la muerte no tenía significado. Para el Cristo de la Resurrección la muerte era simplemente un sueño, un preludio para algo glorioso que tenía en su mente para Lázaro. Para los discípulos la muerte era algo terminante, terminal. Si Lázaro moría no había ninguna esperanza. Para el Señor era simplemente algo leve.
Hermanos, así debe ser la muerte para cada uno de nosotros que estamos en Cristo Jesús. En Cristo no hay muerte, en Cristo solo hay vida. El dice: “Yo solo soy la resurrección en la vida. El que cree en mi aunque esté muerto vivirá.”
Por eso si tu estas en temor de la muerte, tu necesitas llenar tu mirada y tu corazón de el valor que Cristo infunde. Como Cristianos debemos hacer todo lo posible para nunca temerle a la muerte. Vamos a pedirle al Señor que nos de fortaleza espiritual, que nos unja con su espíritu para no temerle a la muerte.
Si tu estas en Cristo la muerte en un sentido no existe para ti. La muerte es tan solo un umbral por el cual tu pasas para entrar a una nueva vida más perfecta con Dios. En Cristo Jesús la muerte ya no tiene relevancia para ti, todo es esperanza. El Cristiano no le tiene temor a la muerte. Para el Cristiano la muerte es un sueño liviano del cual nos despertamos en un instante en Cristo Jesús.
Tenemos que pedirle al Señor Padre: Ayúdanos a ver la muerte como tu la ves. El apóstol Pablo en un calabozo con la posibilidad de morir y nunca más salir de allí, escribió una de las cartas más gloriosas, que es la ‘Carta a los filipenses’ que han llamado la Carta del Gozo porque Pablo había estado en el cielo y Pablo había visto las glorias del cielo. Dice que fue llevado al séptimo cielo y que vio y oyó allí cosas que no le era ni siquiera permitido compartir con los hombres y las mujeres de este mundo. Y cuando Pablo regresó a este mundo en espíritu recordaba esos lugares maravillosos que el había visitado en su éxtasis. Por eso Pablo escribe en filipenses “Si yo muero, me voy con Cristo. Y estar con Cristo es mucho mejor y es lo que realmente deseo. Pero si tengo que quedarme aquí en el mundo para hacer de bendición para que otros puedan conocer a Cristo me voy a quedar, pero me gustaría estar más con El porque estando con El estoy mucho mejor.”
Muchas veces para nosotros es diferente, queremos alargar cada minuto aquí en la tierra, aunque estemos desgastados y casi muertos queremos aferrarnos a la vida, según nosotros la entendemos pero el Cristiano cambia la perspectiva. Para el Cristiano la vida aquí en la tierra es algo ilusorio, algo pasajero. Sabemos que en Cristo tenemos la esperanza de una vida mucho mejor. Así que no le tememos a la muerte. Para nosotros la muerte es como Cristo la ve, es algo sencillo, algo pasajero, algo que se puede resolver.
Y cuando Cristo se acerca a Marta y le dice: “Señor si tu hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto. Y el Señor le dice: “No te preocupes, Marta, si tu crees tu hermano va a vivir. No soy yo la resurrección y la vida? El que cree en mi vivirá y todo aquel que vive y cree en mi no morirá eternamente.”
Marta tiene la perspectiva de nuevo limitada. Ella piensa, si Cristo hubiera llegado aquí antes de que mi hermano muriera, entonces habría esperanza. Ahora a lo único que puedo aspirar es que mi hermano resucite en el día postrero. Pero el Señor tenía planes para Lázaro ahora, en ese momento. A veces nosotros le aminoramos la magnitud de los milagros que el Señor quiere hacer en nosotros por nuestra poca fe. El Señor quiere esperemos grandes cosas que el Señor quiere hacer.
El Señor dice: “Si tu estas en mi, yo soy la resurrección, yo soy la vida.” El es la resurrección misma. En el griego original dice “Ego eimi”, es decir, yo mismo soy la resurrección y la vida. Si tu tienes a Cristo tu tienes resurrección, tu tienes vida eterna. La muerte es sorbida en victoria.
Y el Señor así como puede resucitarte, puede resolver cualquier situación en la cual tu te puedas encontrar. Si el venció a la muerte, puede vencer cualquier problema, cualquier obstáculo. Para el Señor no hay nada imposible. Dios puede resolver tu problema aquí y ahora, en este momento. Dios puede hacer la obra en tu vida. Solo necesitas tener una relación personal con Jesús. Conocer a Jesús como Marta lo conocía, como María lo conocía.
Conoces tu a Cristo de esa manera? Puede tu en tu situación de dificultad venir ante el Señor y decirle: “Padre tengo una necesidad, respóndeme. Tengo un problema, tu eres mi solución”. Tu lo conoces a él como la resurrección y la vida?
Vamos a bajar nuestras cabezas ahora. En este domingo de resurrección yo quiero que tu visualices a Cristo resucitado, que tu visualices a aquel que triunfó sobre la muerte, que triunfó sobre la cruz, que triunfó sobre las burlas, que triunfó sobre los azotes, que triunfó sobre la agonía del jetsemaní. Aquel que los lazos de la muerte no pudieron retener, aquel que la piedra que cubría la tumba tampoco pudo impedirle su salida. Que cuando los discípulos llegaron atemorizado porque no sabían quién iba a remover la piedra, la piedra ya había sido removida y un ángel se había sentado encima de ella.
No hay problema en tu vida que Cristo no pueda resolver. No hay muerte en cualquier manifestación que sea: enfermedad, carencia material, problema familiar, depresión, ansiedad, temor de cualquier tipo, no hay situación que Cristo no pueda resolver. Esa es la esencia del mensaje.
Cristo quiere enseñarte que la vida tiene que ser vista a través de los ojos de El, a través de su mirada poderosa y victoriosa. No la mires a través de los ojos de la razón o a través de las circunstancias humanas. Llénate de la fe y el valor del Cristiano y no importa cuántos problemas tu estés pasando ahora mismo, cuan grande sea tu dificultad, di “Yo en Cristo soy más que vencedora. Todo lo puedo en el Cristo que me fortalece”. Llénate de ese valor. Vive la vida con confianza, porque el Cristo que resucitó a Lázaro y que escuchó la petición de Marta y de María, está aquí contigo también, y es el mismo que esta dispuesto a intervenir en tu dificultad y en tu problema.
Cristo quiere intervenir en tu vida y en esta tarde te dice “Yo estoy contigo todos los días, no solo el domingo de resurrección. Yo quiero estar contigo 24 horas al día, siete días de la semana, y que tu estés conmigo, que tu me busques todos los días, que tu me conozcas, que tu aprendas a distinguir mi voz, que tu aprendas a funcionar conforme a los patrones que yo he establecido en mi palabra para que cuando venga la prueba tu sepas a donde ir. Que no temas porque yo estoy contigo. No te dejaré ni te desampararé aunque andes en valles de sombra y de muerte. No temerás mal alguno. No te desampararé porque yo estoy contigo. Mi vara, mi cayado te infundirá aliento y aderezaré mesa delante de ti en presencia de tus angustiadores.
Ese es el Cristo que hoy se anuncia. No celebramos a Cristo que aún está colgando de una cruz, como un santo memorial. Estamos celebrando a un Cristo vivo que interviene en nuestras vivencias diarias. Y ese es el Cristo que yo quiero que tu conozcas esta tarde, y antes de irte de aquí tu te vayas habiendo podido poner la mano del Señor. Que puedas decir, como dice ese coro, “tengo mi mano en la mano del Señor”. Así que quiero invitarte en esta tarde a dar un paso de fe, si todavía no lo has dado.
Yo quiero invitarte joven que nos visita, adulto, padre, esposa, que está con nosotros esta tarde si no has dado ese paso de fe todavía, si no has puesto esa mano en la mano del Señor, yo quisiera retarte a que des ese paso de fe y que le digas al Señor: “Señor Jesucristo, quiero conocerte y quiero entregar mi vida a ti hoy, y me atrevo en tu nombre a dar un paso de fe, y poner mi mano en tu mano.”
Si te gustaría hacer eso en esta tarde, te pido que levantes tu mano, a dondequiera que tu estés, levanta tu mano e invita a Jesús a entrar en tu corazón. Habrá alguien que le diga al Señor Jesús esta tarde: “Yo te invito Jesucristo a entrar a mi corazón.”
Quisiera ver su mano levantada en este momento. Comienzo con esta niñita, Gloria a Dios, porque no podemos subestimar a los niños. Amen. Este hombre también levanta su mano allí también. Que Dios te bendiga, hermano. Quien mas quiere ofrecer su vida al Señor en esta tarde? Hay manos por aquí, por allá también. Gloria a Dios. No tengas temor, invita a Cristo a entrar a tu corazón.
Yo les pido a quienes levantan la mano que vengan aquí delante acompañados por alguien que los conoce o que simplemente está sentado al lado de ellos. Pasen por acá porque queremos orar por ti en esta tarde, queremos ponerte en las manos del Señor. Vamos a orar por ti. No teman, este es el tiempo, el momento, el Señor de la Resurrección quiere entrar en relación contigo, para que cuando tu tengas tus necesidades, tu sepas a dónde ir. Para que cuando venga el tiempo de la prueba, tu no tengas que temer, sino que sepas que tu Cristo es poderoso para resolver tus necesidades. No titubees porque es el tiempo de la visitación del Señor en tu vida. El Señor está llamando y está tocando. Pasen por aquí, vengan y entreguen su vida al Señor. El tiempo mejor para buscar de Cristo es ahora, no lo dejes para mañana. Mañana como dice la Palabra puede ser demasiado tarde.
Yo quiere orar por ti y quiero asegurarme que tu te vayas hoy habiendo establecido la conexión con el Reino de los Cielos a través de Cristo Jesús. Ven por acá. Quiero bendecirte y orar por ti. Aleluya. El Señor es todopoderoso para responder a tus necesidades.
Yo siento que hay personas hoy aquí que vienen de familias donde el evangelio aún no ha entrado y Dios quiere usarte para abrir una brecha en tu familia. Yo quisiera ver a alguna de esas personas pasar aquí al frente. Gente que se siente que están demasiado lejos para dar ese paso y todavía piensan que tienen que arreglar muchas cosas antes de poder venir aquí al altar. Este es el tiempo. No trates de arreglar las cosas. Deja que el Señor las arregle por ti. Si tienes trabas, si tienes luchas, si hay pecados en tu vida, eso te hace un candidato ideal para venir a los pies de Jesucristo. No temas! Algunos dicen si lo hago ahora, me estoy comprometiendo y que pasa si después me aparto, y se hacen un mar de problemas. Dejale los problemas al Señor. Si te apartas El es poderoso para atraerte de nuevo.
Pero es necesario que se de esa primera confrontación, que se estremezcan los cimientos de tu espíritu y que haya una confrontación poderosa con el mal y con tu espíritu. Que se rompan esas ataduras y que entre la bendición a tu casa, entre la bendición a tu vida. Oh! Si tu supieras con cuanto deseo el Señor te dice “Ven a mi”.
El Señor te dice: “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados que yo os haré descansar”. El hizo descansar a Marta, El hizo descansar a María, El hizo descansar a Lázaro del peso de la muerte.
El Señor puede darte descanso a ti de tus problemas en este día. Ven al altar. Ven a Cristo. Ven a Cristo, este es el momento. El quiere tener intimidad contigo. Yo quiero orar por ti. Quiero que tu te vayas bendecido, que te lleves la Biblia para que leas la palabra, que te lleves la conexión con el Padre para tu lo llames por teléfono cuantas veces lo necesites y le digas “Señor, tengo una emergencia”, porque tu has establecido una relación con El.
Yo me gozo de ver estas parejas jóvenes, estas madres con niñitos jóvenes. Qué bueno! Porque comienzan su matrimonio, comienzan su unión familiar con las herramientas que necesitan para una vida victoriosa. El Señor va a comenzar esa obra de purificación en tu sendero, va a comenzar a limpiar las dificultades y allanar el camino de tu vida y abrir el campo para que tu puedas fluir y caminar libre y despejadamente.
Por eso, pasa al altar y deja que Cristo te bendiga en este día “Aleluya”. En el nombre del Señor quitamos toda atadura en la mente y a aquellos que el Señor quiere salvar y declaramos libertad para que puedan venir al altar Dios y recibir la bendición que Dios quiere darles.
Este es el momento de que tu des ese paso de fe y dejes que Dios haga la obra en tu vida. Yo se que Dios va a hacer algo especial en tu vida esta tarde. Dios te va a bendecir. Dios te va a liberar de las ataduras que te acechan.
Gloria en nombre del Señor, gracias Padre, gracias. Todos los hermanos tengan a alguien orando allí con ellos. Padre, bendecimos tu nombre. Gracias, gracias, Señor Jesús.
Yo quiero que tu hagas esta oración conmigo. Es una oración de confesión. Las confesiones tienen gran poder en el mundo del espíritu. Cuando tu confiesas a Cristo verbalmente, los demonios tiemblan, los demonios huyen, las ataduras son quebrantadas. Pactos son establecidos a través de la boca. Y cuando tu confiesas a Jesús con tu boca, La palabra dice que si lo confesamos con nuestra boca que el es el Señor, que es resucitado de entre todos los muertos, somos salvos.
Yo quiero que repitas conmigo estas palabras: “Señor Jesús, te recibo como mi salvador. Reconozco mis pecados y vengo ante ti para recibir perdón. Tu moriste en la cruz por mi y hoy yo recibo el beneficio de esa cruz. Rompo toda relación con Satanás y con sus poderes y me afilio al reino de los cielos, me hago miembro del Reino de los Cielos. Entra a mi corazón, Señor y establece tu trono dentro de mi. Yo me declaro libre de toda maldición y de todo pecado por la sangre de Jesús. Te serviré todos los días de mi vida y contigo venceré en toda situación de dificultad. Gracias Cristo porque en ti hoy recibo la victoria. Amen. Amen. Gloria al Señor. Aleluya. Gloria a Cristo.
Hoy verdaderamente Cristo resucita en tu vida. Hoy verdaderamente Cristo ha resucitado. Aleluya, Gloria en nombre del Señor. Alabado sea el nombre de Jesús. Sigue buscando al Señor, abre la puerta Gloria al Señor!